Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnia Superior de Ingenieros Industriales Trabajo Fin de Grado ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Alejandro Sánchez Escudero Director del Trabajo Fin de Grado: Pedro Velarde Mayol Departamento de Ingeniería Energética 2016 Agradecimientos Este trabajo representa el esfuerzo y dedicación que he depositado durante todo este año a mi primer proyecto, y que espero sea el primero de muchos. También supone la culminación de cuatro años muy importantes, un punto y seguido, el final de una etapa en la que he vivido gran cantidad de experiencias únicas e inolvidables. En primer lugar quisiera dar las gracias a todo el Departamento de Ingeniería Energética por la oportunidad que me han brindado. En especial a mi tutor, Pedro Velarde, no solo por darme la oportunidad trabajar con él, sino también por su dedicación, atención y esfuerzo que ha desempeñado durante todo este largo camino. No podía olvidarme de mis compañeros de la E.T.S.I.I. con los que he compartido muchísimos momentos tanto dentro como fuera de la escuela, desde clases y horas en la biblioteca hasta cervezas y viajes irrepetibles. Mencionar especialmente a todos los amigos que me llevo de aquí, y por eso les envío un abrazo enorme. Quisiera dar las gracias también al colegio Santo Ángel: a mis profesores, que tuvieron tanta paciencia y desempeñaron tanto esfuerzo para sacar lo mejor de mí, y a mis amigos de la infancia, les envío un fuerte abrazo. Agradecer a todos mis amigos y amigas que hayan estado siempre a mi lado, tanto en los buenos como malos momentos: a mis amigos del colegio, de la playa, Estrella, Eugenio, y a los “nenes”, millones de gracias. Por último, mencionar el apoyo incondicional y constante de toda mi familia, tanto de los que no están como de los que todavía siguen conmigo, a mi lado, al pie del cañón día tras día. En especial a mis padres, Miguel Ángel y María Ángeles, a mi hermano Roberto y a mi abuela Gelli. Sin ellos nada de esto habría sido posible, y por eso que este proyecto sea tanto suyo como mío. Por todo lo que me habéis dado, estas pocas líneas no son suficientes para mostrarles todo lo que son para mí y lo mucho que les agradezco todo lo que han hecho y su cariño. I II Resumen Gracias a los avances tecnológicos de hoy en día, algunos fenómenos presentes en astrofísica pueden ser testados experimentalmente. En los laboratorios acondicionados para ello pueden reproducirse las condiciones necesarias que lleven a la materia a un régimen de alta densidad de energía. Los experimentos que han tenido lugar en ORION (Aldermaston, Reino Unido) han conseguido reproducir la interacción entre dos ondas de choque en presencia de radiación irradiando blancos diminutos con laser en tubos rellenos de Xenon. En la siguiente imagen obtenida de muestra uno de los dipositivos empleados. Se puede apreciar uno de los blancos en el lado derecho así como las ventanas que rodean el tubo, a través de las cuales se realizan fotografías en intervalos de nanosegundo para captar cómo evoluciona el sistema. Figura 1: uno de los blancos octogonales rellenos de gas para producir ondas de choque radiativas enfrentadas (izquierda) junto con una imagen tomada a 35 ns por retroiluminación de rayos X donde se observa la colisión (derecha) En este Trabajo Fin de Grado se han realizado varias simulaciones de los experimentos mediante un código de simulación fluidodinámico con transporte de radiación implementado en el Instituto de Fusión Nuclear (IFN). En la imagen se muestra un esquema de los experimentos simulados y las dimensiones del problema. Dada la simetría cilíndrica del problema, solamente simulamos el cuadrante delimitado por líneas discontinuas. Las simulaciones consisten en iluminar con un láser una placa de parileno (C8 H8 ) de 50 mm de espesor para inducir en ésta una onda de choque. Esta onda de choque se propaga primero a través de una placa adyacente de parileno dopado con Bromo (C8 H7 Br) de III 25mm y posteriormente por el Xenon, gas que se ionizará y en el que se produce la onda de choque radiativa, la protagonista de la investigación. Figura 2: representación gráfica de las simulaciones realizadas durante el proyecto El laser utilizado en las simulaciones es de 0,35µm (entre violeta y UV) y se aplica durante un pulso inferior a 2ns para intensidades diferentes: 5,66 y 3,53·1014 W/cm2 . Se realizará también una tercera simulación con menor resolución con 3,53·1014 W/cm2 para comprobar la convergencia de la solución al problema. En cada una de las simulaciones se tomarán, al igual que en los experimentos de ORION, imágenes en tres instantes de tiempo del orden de nanosegundos. Estas imágenes las compararemos para explicar la evolución del sistema y qué fenómenos ocurren. Para el instante más avanzado (a 8,8ns) en el láser más potente analizaremos los perfiles de temperatura, densidad y temperatura de radiación obtenidos. Palabras clave HED, ARWEN, onda de choque, onda de choque radiativa, plasma, precursor, radiación, opacidad Códigos UNESCO 220106 220504 220410 220910 229001 ONDAS DE CHOQUE MECANICA DE FLUIDOS FISICA DE PLASMAS LÁSERES FISICA TEORICA ALTAS ENERGIAS IV Índice 1. Introducción 1.1. Objetivos y Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Fundamentos Teóricos 2.1. Introducción a la HEDP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1. Regímenes de HEDP . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Propiedades de los plasmas en HEDP . . . . . . . . . . . . . 2.2.1. Física de plasmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2. Modelo de dos temperaturas . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Estudio fluidodinámico de los plasmas. Ondas de Choque . . 2.3.1. Mecánica de fluidos de las Ondas de Choque . . . . . 2.3.2. Relación de Hugoniot para gas ideal . . . . . . . . . . 2.3.3. Ondas de Choque en plasmas . . . . . . . . . . . . . 2.4. Radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.1. Transporte y transferencia por radiación . . . . . . . 2.4.2. Ecuación de transporte radiativo: profundidad óptica 2.5. Ondas de Choque Radiativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5.1. Fluidodinámica en presencia de radiación . . . . . . . 2.5.2. Fluidodinámica en Ondas de Choque Radiativas . . . 2.5.3. Clasificación según los medios Downstream-Upstream 3. Simulaciones. Análisis de resultados 3.1. Simulaciones en ARWEN . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Descripción general del proceso . . . . . . . . . . . 3.2.1. Análisis previo: generación de régimen HED 3.3. Resultados del caso A: 5,66·1014 W/cm2 . . . . . . 3.3.1. Primera toma: t = 1,9 ns . . . . . . . . . . . 3.3.2. Segunda toma: t = 3,3 ns . . . . . . . . . . 3.3.3. Tercera toma: t = 8,8 ns . . . . . . . . . . . 3.3.4. Perfiles de ρ, T , Tr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 3 3 . . . . . . . . . . . . . . . . 5 5 6 7 7 9 10 10 12 14 16 17 18 20 20 21 25 . . . . . . . . 30 30 32 32 35 35 38 45 48 4. Comparación entre el caso A y 4.1. Segunda toma: t = 3,3 ns . . 4.2. Tercera toma: t = 8,8 ns . . . 4.3. Interfase C8 H7 Br - Xe . . . . B 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 5. Conclusiones. Líneas futuras de investigación 64 6. Desarrollo del proyecto 6.1. Fases del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.1. Definición y comienzo del proyecto . 6.1.2. Planificación y preparación . . . . . . 6.1.3. Formación y documentación . . . . . 6.1.4. Simulaciones . . . . . . . . . . . . . . 6.1.5. Análisis y comparación de resultados 6.1.6. Elaboración de la memoria . . . . . . 6.2. Estructuración temporal . . . . . . . . . . . 67 67 67 68 68 68 69 69 69 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Presupuesto 73 8. Análisis de Impactos 76 Nomenclatura 78 Acrónimos y Unidades 82 Glosario 85 Bibliografía 91 1. Introducción Capítulo 1 Introducción El proyecto se ha llevado acabo en el Instituto de Fusión Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid (IFN), uno de los colaboradores del proyecto que tiene lugar en las instalaciones de ORION, dirigido por investigadores que integran el grupo Plasma Physics del Imperial College London. 1.1. Objetivos y Alcance El principal objetivo de este proyecto consiste en explicar cómo se desarrollan los experimentos realizados en ORION y evoluciona la propagación de dos ondas de choque radiativas enfrentadas. Este es un proceso bastante común en astrofísica y ayudaría a comprender cómo han sucedido algunos fenómenos en el espacio que hasta hoy no han podido ser explicados(explosiones de supernovas, remanentes de supernovas o nubes moleculares). Los experimentos realizados en laboratorios y universidades son siempre costosos y laboriosos. Este es el principal motivo por el que se emplean códigos sofisticados para simular los procesos a partir de los datos experimentales. De aquí se desprenden los otros dos objetivos claros del proyecto: Este tipo de simulaciones juegan un papel importante en el área de investigación por dos razones: las simulaciones permitirán mejorar los equipos de experimentación, así como reducir los ensayos necesarios para llegar al resultado buscado. optimizar y depurar errores posibles en los códigos de simulación empleados para reproducir los experimentos, así de poder repetir ensayos y variar los datos de entrada de una manera fácil y económica. Teniendo en cuenta la filosofía de trabajo que practica el IFN, este proyecto también tratar de servir como fuente de información y de consulta para futuros alumnos que deseen realizar su TFG en este ámbito de la física. 2 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION 1.2. Antecedentes La hidrodinámica es una de las líneas de investigación en las que trabaja el IFN desde hace varios años, mediante la simulación de plasmas en el régimen de alta densidad de energía producidos en durante los procesos de fusión por confinamiento inercial (FCI), astrofísica de laboratorio o funetes de rayos X. Particularmente, se aplican a la modelación y simulación de la cinética atómica y de las propiedades termodinámicas y radiativas, y caracterizar las intestabilidades hidrodinámicas debidas al enfriamiento producido en tales fenómenos. Finalmente, se centra también el desarrollo de metodologías para el diagnóstico por espectroscopía de densidades de electrones y temperaturas de estas ondas de choque, tanto en el medio aguas abajo con el precursor radiativo. Son varios los Trabajos Fin de Grado que se han desarrollado en el departamento relacionados con la hidrodinámica de las ondas de choque, mencionados en la bibliografía. En cuanto a los trabajos desarrollados por los profesores e investagodores del departemanto se encuentran: las bibliotecas de ecuaciones de estado para gases reales (QEOS) empleadas en el código ARWEN. artículos y publicaciones realizadas por el tutor del proyecto Pedro Velarde, a destacar [1]. Structure of a laser-driven radiative shock [2] donde figura también el profesor Manuel Cotelo, en el que se estudian ondas de choque radiativas producidas por laser en los experimentos de PALS (Prague Asterix Laser System). 1.3. Aplicaciones Son varias las maneras de hacer compresible la materia en estado sólido llevándola a un régimen de alta densidad de energía. De ahí que las ondas de choque, aunque no tanto las de tipo radiativo, sean un fenómeno que se observa amenudo en laboratorios experimentales. En este texto se mencionan algunas de las aplicaciones o situaciones en las que pueden desarrollarse ondas de choque radiativas: Fusión por confinamiento inercial: una de las alternativas investigadas para producir en un futuro energía eléctrica a nivel comercial a partir de reacciones de fusión nuclear entre el deuterio y el tritio, isótopos del hidrógeno. Para ello existen dos maneras: • Método directo: se ilumina una cápsula de unos pocos milímetros con varios rayos laser. Por conservación de la cantidad de movimiento, en cada punto de incidencia en el ablator se genera una ablación de material y una onda de choque a muy alta temperatura que viaja al centro de la cápsula. Finalmente Alejandro Sánchez Escudero 3 1. Introducción se alcanza la temperatura de ignición (millones de grados Kelvin) que provoca la fusión termonuclear. • Método indirecto: consiste en hacer incidir varios haces laser en un recipiente cilíndrico (holraum), generando rayos X intensos que hacen la misma función que los laser empleados en el método directo. Figura 1.1: método directo (izquierda) y método indirecto (derecha) Z-pinch: es un tipo de confinamiento por pinzamiento para producir fusión nuclear en filamentos de plasma. La "Z"que aparece en el nombre hace referencia al sentido de propagación de la corriente eléctrica en un sistema de coordendas cartesianas o cilíndricas. Dos conductores por los que circulan corrientes eléctricas paralelas ejercen una fuerza de atracción mutua. Actualmente se están empleando configuraciones cilíndricas contenidas de gas a través de los cuales se hacen converger ondas de choque radiativas para inducir la fusión nuclear. Figura 1.2: representación gráfica de cómo se produce una implosión en un Z-pinch 4 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Capítulo 2 Fundamentos Teóricos 2.1. Introducción a la HEDP Resulta de vital importancia conocer el orden de magnitud de las variables termodinámicas que intervienen en nuestro caso, pues condicionarán el estado de la materia en el que se encuentre y los fenómenos que aparezcan. Es entonces cuando sabremos qué modelo teórico explica mejor la física del problema y las ecuaciones que lo rigen. La física de alta densidad de energía (High-Energy-Density Physics, HEDP) estudia sistemas sometidos a presiones iguales o superiores a 1Mbar, 100 GPa ó 1011 J/m3. La HEDP también engloba a aquellos sistemas que logran superar la presión de 1Mbar gracias a una gran temperatura a densidades muy bajas [3]. La temperaturas que se alcanzan son del orden de varios millones de grados Kelvin. Por ello expresaremos la temperatura en eV, de modo que: 1eV= e/kB = 11,608K. En tales condiciones los materiales sólidos se vuelven compresibles, y las partículas de los materiales se comportarán como iones y electrones por separado en vez de como moléculas neutras, pues la energía que mantiene a las partículas del sistema unidas, como energía de ligadura o como presión, alcanza el orden de la energía interna de las moléculas; de ese modo el gas se encuentra ionizado, y es lo que denominamos plasma. Por ello un plasma estará formado por iones, electrones y fotones. A su vez, estos electrones podrán clasificarse como libres (pueden moverse por el plasma libremente) o ligados (ocupan niveles energéticos de un ion). Alejandro Sánchez Escudero 5 2. Fundamentos Teóricos 2.1.1. Regímenes de HEDP La figura 2.1 ilustra los diferentes regímenes que abarca la HEDP en condiciones de equilibrio para el átomo de hidrógeno (elemento presente en la inmensa mayoría de procesos astrofísicos y plasmas) en función de la temperatura, la densidad del medio y del número de partículas por unidad de volumen. Figura 2.1: Régimenes de la HEDP. Adaptada de [3] Si nos fijamos en el eje izquierdo de abscisas, cuando la temperatura alcanza el orden de eV, comienza a apreciarse algo de ionización, y como es lógico, la temperatura requerida para ello irá aumentando a medida que lo hace la densidad, pues mayor será el número de electrones que pueden recombinarse con los iones. Si seguimos aumentando la temperatura, nos encontramos con líneas horizontales en las que la presión total es de 1Mbar y de 1Gbar. Éstas corresponden a la temperatura a la que un campo radiativo en equilibrio produce tales presiones. Por encima de dichas líneas, el plasma estará dominado por la radiación siempre que el sistema esté en equilibrio. En nuestro caso nos centraremos en plasmas creados mediante láser, que corresponden a las zonas asociadas a NIF (National Ignition Facility), Omega (Universidad de Rochester, NY) y Z-Pinch. 6 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION 2.2. Propiedades de los plasmas en HEDP El comportamiento de un plasma en general puede estudiarse bien a través de la teoría tradicional de plasmas o según la HEDP: La teoría tradicional, aplicada a gases ionizados, supone temperaturas de trabajo elevadas y a densidad de las partículas suficientemente baja. Se aplica a sistemas en equilibrio termodinámico con el entorno, cuyas partículas siguen distribuciones de población de equilibrio (Maxwell-Boltzmann o Fermi-Dirac según sean fermiones o bosones, respectivamente [4]) . La HEDP por otro lado se aplica a plasmas demasiado densos como para explicarse por el modelo anterior. En el primer caso descrito podemos asumir que el gas sigue el modelo de gas ideal, y su comportamiento puede ser descrito mediante la ecuación de estado (Equation of State, EOS ) para gases ideales. A partir de ésta podemos obtener la velocidad del sonido y la ecuación calórica tal y como se muestra a continuación: p= ρ(1 + Z)kB T Amp (2.1) Cs2 = (∂p/∂ρ) = γp/ρ = γRT (2.2) = p/ρ(γ − 1) (2.3) Asumimos también que el nivel de ionización medio Z y el coeficiente adiabático γ son constantes (gas perfecto, caso particular de gas ideal), una aproximación bastante pobre en el caso de sistemas de HED. A esto habría que añadir que conforme aumenta la densidad, la aproximación de gas ideal (en la que no existen o se desprecian las interacciones entre partículas) deja de ser válida pues comienzan aparecer algunos efectos que describimos a continuación. No obstante, nos servirá para realizar análisis conceptuales y cálculos orientativos como se verá mas adelante. 2.2.1. Física de plasmas Interacciones Coulombianas En un plasma con densidad de iones ni, el volumen disponible para cada uno de ellos puede escribirse entonces como Vi = 1/ni . Para un átomo aislado, el modelo ion esférico es el que mejor explica el comportamiento electrostático, pues asume neutralidad de carga dentro de una esfera con volumen V i [5]: 4 Vi = 1/ni = πro3 3 Alejandro Sánchez Escudero (2.4) 7 2. Fundamentos Teóricos siendo ro el radio del ion esferico y ni la densidad de iones en el medio: 3 1/3 ro = 4πni (2.5) Para distancias r > ro habrá un apantallamiento de cargas positivas y negativas dando lugar a un potencial nulo. Para r < ro, la carga del ion Zi debe ser compensada por un número de electrones en dicha esfera. Si ne es la densidad de electrones en el medio se cumple entonces que: 4 (2.6) Zi = πro3 ne 3 En plasmas suficientemente densos la interacción coulombiana a esas presiones ya no será despreciable frente a la energía cinética media de las partículas. Decimos entonces que están fuertemente ligados (Strongly Coupled Plasmas). Es interesante saber en qué condiciones tenemos esta situación atendiendo a la densidad de partículas en el plasma y la temperatura del mismo: 1. Potencial medio entre particulas: hU i = Ze2 ≈ Ze2 . n1/3 hri (2.7) 2. Energia Cinetica Media: 1 3 h mu2 i = kB T 2 2 (2.8) donde e=1,602· 10−19 C = 1eV y kB =5,67·10−8 W/m2 K4 . Si igualamos ambas expresiones: hU i Ze2 . n1/3 ≈ 3 h 12 mu2 i k T 2 B (2.9) siendo hri la distancia media entre particulas para un medio de n parcticulas tal que se cumple n = ni + ne Dicha relación ha sido representado gráficamente en la figura 1.1 en color naranja para el caso del hidrógeno (Z = 1). Depresion del continuo (Continuum Lowering ) A baja densidad los átomos están separados una distancia ro mayor que su radio atomico y es por ello como hemos mencionado antes que su interaccion sea débil. Por ello el potencial electrostático de cada ion es: Z 1 Vi (r) = (2.10) 4π0 r Conforme vamos aumentado la densidad de iones ni, los potenciales atomicos se superponen unos con otros. Podemos definir un radio de referencia ro0 > ro tal que si evaluamos el efecto del potencial del ion en cuestión respecto al que ejerce otro ion más cercano, al que denominamos i0 , tendremos que 0 < Vi (ro0 ) < Vi0 (ro0 ). El resultado que se obtiene es la 8 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Figura 2.2: Desaparación de niveles más externos por depresión del continuo [5] desparación de los niveles electrónicos más externos de cada ion según vamos aumentando la concentración, denominándose dicho efecto depresión del continuo. Como se muestra en la figura 2.2 el factor principal que influye en este hecho es la densidad de iones ni . Por tanto, electrones situados en orbitales más externos podrán pasar al continuo dejando de estar ligados pues dichos niveles desaparecen. Este otro fenómeno se conoce como presión de ionización (pressure ionization). 2.2.2. Modelo de dos temperaturas Por la descripción de un plasma, puede ser descrito como una mezcla de dos fluidos, uno iónico y otro electrónico, tales que las masas de sus partículas son muy diferentes me y mi respectivamente. Es importante aclarar que consideramos las especies de distinto tipo fuera de equilibrio, aunque las de la misma especie si lo estarán entre sí. Entonces se producirá un intercambio de energía entre iones y electrones mediante colisiones: la tasa de intercambio de energía cinética y por ello de temperatura será baja ya que me << mi ; además, la frecuencia de colisiones ión-electrón νei = τei−1 será proporcional a la población de electrones (y por ello a Z) y disminuirá con su temperatura. Podemos asignar una temperatura Te para los electrones y otra Ti para los iones. Los electrones, como se verá más adelante, son capaces de incrementar su energía absorbiendo radiación electromagnética (fotones), por lo que serán estos los que cedan energía a las partículas más pesadas. Si la diferencia de temperatura entre las especies no es muy grande, podemos escribir: ∂Te = −νei (Te − Ti ) ; ∂t ∂Ti = νei (Te − Ti ) ∂t (2.11) El signo negativo dependerá de la dirección en la que fluye el intercambio de energía. Alejandro Sánchez Escudero 9 2. Fundamentos Teóricos 2.3. Estudio fluidodinámico de los plasmas. Ondas de Choque En la práctica se observan gran cantidad de movimientos de fluidos en los que aun cumpliéndose las condiciones de fluido ideal, es decir, términos inerciales >> términos disipativos (viscosidad y difusividad térmica), estos últimos no son despreciables. Sin embargo, podremos aplicar las condiciones de flujo ideal siempre que las zonas donde se producen los efectos disipativos sean mucho menores que la longitud característica del problema, tratándolas como discontinuidades puntuales. Podemos diferenciar entre [6]: Discontinuidad tangencial: el fluido no la atraviesa. Discontinuidad normal u onda de choque(OC): el fluido atraviesa la discontinuidad. Así pues, una onda de choque puede ser concebida como una región muy estrecha donde el fluido se aleja de la idealidad sufriendo un salto brusco en sus propiedades. Casi todos los fenómenos en sistemas de HED y en astrofísica llevan asociado una onda de choque, involucrando obviamente una diferencia en la velocidad del fluido a través de la transición. 2.3.1. Mecánica de fluidos de las Ondas de Choque En el marco de referencia o sistema de laboratorio (laboratory frame), el fluido aguas arriba (subíndice 0) estará en reposo: u0 = 0. El fluido aguas abajo (subíndice 1) se moverá respecto a la onda con una velocidad subsónica u1 < 0. No obstante, trabajaremos en un marco de referencia o sistema ligado a la onda (shock frame) de carácter inercial, de modo que esta se encuentra en reposo: Cs = 0. Supondremos que respecto al marco de referencia de laboratorio la onda se propaga de izquierda a derecha con una velocidad us > 0, por lo que visto desde la onda, el fluido se moverá de derecha (medio unshocked/upstream) a izquierda (medio shocked/downstream). Figura 2.3: Onda de choque representada en un marco de referencia ligado al frente de propagación, adaptada de [3] Otro hecho relevante es que la velocidad de propagación de la onda sea perpendicular a la interfase que separa los medios aguas arriba y aguas abajo. Cuando esto no suceda, es decir, cuando no sea despreciable la componente tangencial al plano de la discontinuidad, 10 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION estaremos hablando de ondas de choque oblicuas (este tema no se discute en este texto). Para llevar acabo el análisis fluidodinámico es necesario conocer la importancia de los términos que aparecen en las ecuaciones de Navier-Stokes, las cuales representan un balance de masa, cantidad de movimiento y energía aplicado a un diferencial de volumen: ∂ρ + ∇ · (ρu) = 0 ∂t ∂(ρu) + ∇ · (ρuu − τ̄¯v ) = −∇p + ρfm ∂t ∂(ρE) + ∇ · ρuE − τ̄¯v · u = −∇ · pu) + ρfm u + SE − ∇ · qcd ∂t (2.12) (2.13) (2.14) donde el término E engloba la energía interna y cinética específicas: 1 E = + ρu2 2 (2.15) Para resolver el sistema de ecuaciones anterior de cuatro incognitas (, ρ, p, u) necesitamos la ecuación de estado definida a través de tres variables termodinámicas. Generalmente, se suele definir de dos maneras como una función explícita: p = p(ρ, T ); = (ρ, T ). Para fluidos newtonianos, el valor de τ̄¯v dependen sólo del campo de velocidades del fluido en un instante dado. Cada elemento del tensor puede calcularse como [3]: ∂ui 2 ∂uj (2.16) + − δij (∇ · u) τ̄¯vij = µ ∂xi ∂xj 3 Llegados a este punto, hay que evaluar la importancia de algunos términos que aparecen en las ecuaciones de Navier-Stokes empleando el análisis dimensional. En el caso de la teoría ideal, los números adimensionales que la caracterizan son el Reynolds y el Peclet: Re = ρ.u.`/µ y P e = u.ρ.Cp .`/kt = u.`/χ respectivamente. En los casos de interés de este trabajo, el Re es muy alto, en gran parte por las velocidades tan altas, siendo por tanto las fuerzas de inercia dominantes frente a los esfuerzos viscosos. En cuanto al P e, éste también será muy pequeño excepto a temperaturas del orden de eV, por lo que en una primera aproximación se cumplirán las condiciones para poder aplicar la teoría ideal (P e, Re >> 1). Empleando las simplificaciones anteriores, las ecuaciones en derivadas parciales de primer orden que quedan se denominan ecuaciones de Euler. Si además las fuerzas másicas son despreciables: Alejandro Sánchez Escudero 11 2. Fundamentos Teóricos ∂ρ + ∇ · (ρu) = 0 ∂t ∂(ρu) ¯ + ∇ · (ρuu) = −∇p = −∇ · (pI) ∂t ∂(ρE) + ∇ · (ρuE) = −∇ · (pu) ∂t (2.17) (2.18) (2.19) siendo I¯ el tensor unitario de segundo orden. Del sistema de ecuaciones anterior es más sencillo observar que las ecuaciones de NavierStokes resultan de sumar la variación temporal de una propiedad del fluido más la divergencia del flujo asociada a ella [7]. Como dichos flujos dependen de dichas propiedades, para el caso unidimensional queda que: ρ ρu ∂ξ ∂F (ξ) + =0 (2.20) ξ = ρu F (ξ) = ρuu + p ⇒ ∂t ∂x ρE ρuE + pu LLevando acabo un análisis en el sistema de referencia ligado a la onda de choque, podemos modificar la expresión anterior eliminando la derivada temporal, pero como Cs = 0, todos los términos que quedan a la izquierda de la igualdad son nulos. Debido a la discontinuidad, tendremos que escribir las ecuaciones empelando incrementos y no en forma diferencial: 0 > C s ∆ξ = ∆F ⇒ ρ0 0 + ρ0 u20 1 ρ u2 2 0 0 ρ 0 u0 = ρ 1 u1 + p0 = ρ1 u21 + p1 + p0 = ρ1 1 + 21 ρ1 u21 + p1 (2.21) Combinando las 3 ecuaciones podemos eliminar la velocidad y con ello la dependencia del sistema de referencia escogido. La expresión que se obtiene es la “curva de Hugoniot”, la cual relaciona las propiedades del medio antes y después de la onda de choque [8]: (p, ρ). Si tomamos el medio unshocked como medio de referencia, pues podemos conocer sus propiedades: 1 1 1 1 − 0 + (p1 + p0 )( − ) = f (, p, ρ) = 0 (2.22) 2 ρ1 ρ0 Finalmente si combinamos la ecuación de estado del medio p(ρ, ) con ésta última, podemos obtener una relación directa entre la presión y la densidad aguas arriba: p = p((ρ), ρ) = p(ρ) = p(p0 , ρ, ρ0 ) 2.3.2. (2.23) Relación de Hugoniot para gas ideal La obtención de curvas Hugoniot puede ser útil para conocer valores que experimentalmente son complicados de medir, como ecuaciones de estado y otras varibles (f (ε, p, ρ) = 0). Asumimos que el fluido se comporta siguiendo el modelo ideal, del que conocemos su ecuación de estado y por ello toda la información termodinámica: 12 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION p(ρ, T ) = ρRT ; (p, ρ) = p/ρ γ−1 (2.24) Sustituyendo dicha EOS en la ecuación (21) obtenemos una relación entre las presiones y densidades [9], [10]: 1 1 1 p1 /ρ1 p0 /ρ0 − = − (p1 + p0 )( − ) (2.25) γ−1 γ−1 2 ρ1 ρ0 Agrupando términos podemos obtener 2 expresiones que relacionen por un lado el salto de presiones y por otro lado el de densidades: p1 ρ1 (γ + 1) − ρ0 (γ − 1) = p0 ρ0 (γ + 1) − ρ1 (γ − 1) (2.26) ρ1 p1 (γ + 1) + p0 (γ − 1) = ρ0 p0 (γ + 1) + p0 (γ − 1) (2.27) El cambio en la presión y en la densidad son fijos, varían como un .escalón", porque hemos asumido que el coeficiente adiabático permance constante antes y después del salto, dado que γ = 1 + 2/f . Para que esto sea así, γ = 5/3 al permanecer los 3 grados de libertad asociados al movimiento de traslación (1 por cada dirección del espacio), por lo que la compresión y el estado final quedan descritos por la curva de Hugoniot. Físicamente, se debe a que la presión está asociada al intercambio de cantidad de movimiento entre partículas y por ello con su energía cinética (grados de libertad de translación), la cual no varía al estar asociada a la temperatura de los electrones. Si definimos el numero de mach en el medio aguas arriba en el mismo sistema de referencia utilizado hasta ahora: Mu = u0 u0 u0 =√ =p C s0 γRT0 p0 γ/ρ0 (2.28) podemos obtener de nuevo las relaciones anteriores en función exclusivamente de Mu , ya que Mu = Mu (p, ρ): p1 2γMu2 − (γ − 1) = (2.29) p0 γ+1 ρ1 M 2 (γ + 1) = 2u ρ0 Mu (γ − 1) + 2 (2.30) En el caso de ondas de choque fuertes (strong waves) en las que Mu >> 1, se tiene que p1 /p0 >> 1 y también que ρ1 /ρ0 = (γ + 1)/(γ − 1). Este último resultado nos será muy útil cuando tratemos el problema de las ondas de choque con radiación, con velocidades supersónicas elevadas. Alejandro Sánchez Escudero 13 2. Fundamentos Teóricos 2.3.3. Ondas de Choque en plasmas Por lo discutido en el apartado 2.2, al conducción térmica de los electrones (la frecuencia de interacción entre especies) en un plasma es mayor que la de los iones. No obstante, para nuestro análisis cualitativo asumiremos que la conducción electrónica e iónica no se alejan mucho [11]. No se considera además que haya ionización a través de la discontinuidad aunque ésta se desarrolla en un medio considerablemente ionizado. En un sistema de referencia ligado a la OC, gran parte de la energía cinética de los iones se convierte de manera irreversible en energía interna o calor, con un aumento de temperatura del orden de ∆Ti ≈ mi u2s /kt . Para el caso de los electrones, el aumento de temperatura que sufren en el salto por acción de los esfuerzos viscosos transformando su energía cinética es ∆Te ≈ me u2s /kt . Combinando ambas expresiones se tiene ∆Te /∆Ti ≈ me /mi , por lo que los electrones poseen un perfil de temperaturas práctimente continuo durante todo el proceso. Estas diferencias nos llevarán a plantear un modelo que se acerca al que se verá en el punto 2.5 La diferencia de temperaturas se debe a cómo les afecta el salto. Los iones aumentan su temperatura por el aumento de entropía, está asociado a la disipación. Sin embargo, el proceso de compresión y calentamiento del plasma electrónico es adiabático porque las fuerzas de disipación en este caso son despreciables. Esto quiere decir que en el medio aguas arriba Ti > Te , alcanzándose el equilibrio térmico para un tiempo τei . El espesor de la capa para la cual tiene lugar este proceso es aproximádamente ∆x ≈ u1 τei = (ρ0 /ρ1 us )τei [11]. Figura 2.4: perfiles de temperatura iónica y electrónica de un plasma al sufrir una onda de choque habiendo un calentamiento del medio aguas arriba por conducción electrónica Ahora la diferencia de temperaturas es importante, dando lugar a gradientes de temperatura considerables entre iones y electrones. Desde la zona downstream en la que T = Te = Ti la conductividad térmica de los electrones consigue establecer el equilibrio térmico más rápidamente, conduciendo el calor desde estas zonas alejadas a las más cercanas a la OC. Los iones después del salto no son capaces de moverse hacia el medio upstream ya que su velocidad es inferior, aunque comparable, a us . No obstante, los electrones son capaces de ceder calor al fluido electrónico aguas arriba ya que su velocidad es 14 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION superior a la de los iones del orden de (mi /me )1/2 . En esta zona precalentada la Te > Ti ya que la frecuencia de colisión es más probable, aumentando también ligeramente la temperatura de los iones [11]. Figura 2.5: Perfiles de temperatura iónica y electrónica de un plasma al sufrir una onda de choque sin considerarse conducción térmica Alejandro Sánchez Escudero 15 2. Fundamentos Teóricos 2.4. Radiación La radiación es energía térmica emitida por la materia debido a cambios en la configuración electrónica de sus átomos (transiciones y oscilaciones electrónicas) y transportada por ondas electromagnéticas o fotones. Los fotones son partículas sin masa indistinguibles entre si que se propagan en el vacío a velocidad constante c. La energía de un fotón con frecuencia de oscilación ν sigue la expresión E(ν) = hν = hc/λ, siendo λ la longitud de onda asociada y h = 6, 626,10−34 la constante de Planck. Al igual que hemos hecho con la frecuencia de la radiación, podemos establecer una relación entre la energía emitida por un cuerpo y otras variables de interés. El campo de radiación queda descrito por la intensidad de radiación espectralo intensidad especifica (por tratarse de energía por unidad de intervalo de frecuencia): es la energía por unidad de tiempo y superficie de un flujo de fotones frecuencia ν que viajan según Ω cuya posición está dada por r dentro de un ángulo solido dΩ. dE = Iν (r, t, Ω)dt.(dA.cosθ)dΩdν (2.31) La intensidad especifica puede ser entendida también como el número de fotones con una energía dada por ν. Para ello es necesario definir una función de distribución f (r, t, Ω, ν) que nos permita conocer el número de fotones en una región del espacio [7]. Así: Iν (r, t, Ω) = chνf (r, t, Ω, ν) (2.32) Un caso de especial interés es aquel descrito por un cuerpo negro en completo equilibrio termodinámico: la intensidad de radiación espectral emitida por dicho cuerpo estando a una temperatura absoluta T(K) es isótropa (independiente de Ω ya que el cuerpo negro es un emisor difuso) y viene dada por la Ley de P [12]: 1 2hν 3 (2.33) Bν (T ) = 2 hν/(k T ) B c e −1 Integrando la distribución de Planck a lo largo de todas la longitudes de onda o frecuencias uno obtiene la intensidad de radiación térmica total, conocida como Ley de Stefan Boltzmann: Z ∞ 4 σT 4 2π 5 kB ; σ= = 5, 67 · 10−8 (2.34) Bν (T )dν = B(T ) = π 15 h3 c2 0 Otra magnitud de interés es el flujo neto de radiación: Z FR = ΩIν dνdΩ (2.35) Si el campo de radiación es isótropo, el flujo neto será nulo pues se cancelan entre sí las contribuciones que tengan la misma dirección pero sentidos opuestos, que es lo que ocurre cuando el campo de radiación está descrito por Bν (T ). No obstante, podemos calcular en 16 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION la situación de equilibrio cuál será el flujo que atraviesa un dA en un sentido, algo que nos interesa porque trabajaremos en sistemas 2D [11]. Supondremos por la imagen 2.6 que el flujo viaja de izquierda a derecha y que se cumple n.Ω = cosθ, con θ el ángulo polar en coordenadas esféricas. De ese modo resulta: Z π/2 FR = 2π B(T )cosθdθ = σT 4 (2.36) −π/2 Figura 2.6: flujo en dirección Ω que atraviesa una área dA formando un ángulo θ con la normal n. Obtenida de [13] Integrando la intensidad de radiación térmica B(T ) en todas las direcciones del espacio se obtiene la “densidad de energía radiada” o la potencia de radiación emitida por unidad de volumen. ZZZ 4π 4 1 Bν (T )dνdΩ = B(T ) = σT 4 (2.37) ER (T ) = c c c Finalmente definimos otra magnitud de interés en el comportamiento del campo de radiación: el tensor de presiones radiativo τ̄¯R el cual expresa la cantidad de movimiento transferida como consecuencia de la radiación [7]. Lo definimos como el momento de orden 2 de la intensidad de radiación específica y viene expresado por el producto diádico del vector de propagación (de ahí que el resultado sea un tensor de segundo orden), siendo Ωi la proyección de Ω según la dirección i. Para el caso en el que el campo de radiación es isótropo, el tensor resultante es diagonal y podemos susituirlo por un escalar. Por otro lado, Bν (T ) sale de la integral y se tiene finalmente que: Z Z B(T ) ER (T ) 4σ 4 1 ΩΩIν dνdΩ ⇒ pR (T ) = ΩΩdΩ = = T (2.38) τ̄¯R = c c 3 c3 2.4.1. Transporte y transferencia por radiación Cualquier superficie o cuerpo a una temperatura T > 0K emite radiación, de modo que si interacciona con la materia, en general, ésta absorberá parte de esa radiación que le llega y emitirá simultáneamente radiación propia. Si planteamos el intercambio de radiación producido en un elemento diferencial, tal y como se muestra en la imagen, entre un punto r y r +dl, y un instante t y t+dt [3]: Alejandro Sánchez Escudero 17 2. Fundamentos Teóricos dl 1 ∂Iν ∂Iν Iν (r + ndl, t + , n) − Iν (r, t, Ω) dAdΩdν = + c c ∂t ∂l (2.39) Figura 2.7: elemento diferencial de un medio donde existe radiación. Imagen adaptada de [13] La variación de intensidad producida será la diferencia entre la tasa de energía radiada por el medio al elemento diferencial y la tasa de radiación absorbida por aquel. Podemos eliminar la dependencia temporal ya que la velocidad de propagación de la radiación es prácticamente instantánea comparada con la de la materia, de modo que la ecuación del transporte radiativo queda [3]: ∂Iν = εν − χν Iν (2.40) ∂l donde εν es la emisividad espectral o coeficiente macroscópico de emisividad y χν es la opacidad o coeficiente lineal espectral. La opacidad podemos separarla en dos términos: χν = Oν + κν . Por un lado, Oν es la opacidad espectral de dispersión (elástica), y representa el cambio en la dirección que pueden experimentar los fotones; κν es la opacidad espectral de absorción, la componente que explica los cambios de temperatura. Dado que a la temperatura de trabajo la dispersión es práctimante nula (efecto Compton, entre otros), hablaremos sólo de absorción, definiendo el recorrido libre medio como Lν = 1/κν . 2.4.2. Ecuación de transporte radiativo: profundidad óptica Existe una relación destacada entre el coeficiente de emisividad y la opacidad en el caso de equilibrio termodinámico, pues en tal situación la emisión y absorción de radiación de un cuerpo de manera isótropa son iguales. Esto equivale a que el balance neto de transferencia de energía entre materia y radiación sea nulo. De la expresión (2.40) se deduce entonces que: εν (T ) = κν Bν (T ) (2.41) Esta primera relación es conocida como Ley de Kirchhoff [3], y nos ayudará a deducir algunos resultados importantes. En primer lugar, podemos utilizar este resultado para reescribir la ecuación del transporte radiativo en términos de la profundidad óptica espectral τν , definida a partir del coeficiente 18 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION de absorción como: Z τν = Z l dτν = κν dl (2.42) l0 Teniendo en cuenta lo anterior, podemos expresar (2.40) como: Ω · (∇Iν ) = ∂Iν = εν − κν Iν = κν (Bν − Iν ) ∂l → ∂Iν = Bν − Iν ∂τν (2.43) A partir de este resultado podemos conocer el flujo de calor intercambiado por radiación con el medio, tomando como positivo el calor absorbido/entrante. Z ∞Z Z ∞Z ∂Iν κν (Bν − Iν )dνdΩ = 4πκ(B − JR ) (2.44) dνdΩ = ∇ · FR = 0 4π ∂l 0 4π donde JR es la intensidad de radiación media en el espacio Alejandro Sánchez Escudero 19 2. Fundamentos Teóricos 2.5. Ondas de Choque Radiativas Una onda de choque radiativa (OCR) es una onda de choque en la cual la temperatura y la densidad se ven afectadas por la radiación que emite el medio aguas abajo. Esta radiación emitida calentará en mayor o menor medida el medio adyacente, denominado precursor. Será entonces el intercambio de radiación el que marque la evolución del sistema y determine la estructura del frente de onda (perfiles de temperatura, presión y densidad). Figura 2.8: Comparación de los flujos radiativo y material Dadas las condiciones termodinámicas que caracterizan a los sistemas HED, cabe plantearse cuándo la radiación tendrá un papel importante como para producir estas ondas de choque. Esto equivale a estudiar si el flujo de calor por radiación y la presión radiativa son comparables frente al flujo de energía y la presión térmica respectivamente. En términos generales, uno necesita velocidades de decenas de km/s para alcanzar temperaturas del orden 10eV con flujo de radiación dominante, y cientos de km/s para obtener temperaturas del orden de 100eV donde la presión radiativa es importante [3]. El medio aguas arriba se acerca a una velocidad supersónica -us, y con un flujo de energía ρ0 u3s /2. Si empleamos las relaciones deducidas en 0.3 en régimen no radiativo tomando el limite Mu >> 1, la temperatura en el estado final es: RT1 = 2(γ − 1) 2 u (γ + 1)2 s (2.45) Para el segundo caso, podemos estimar T1 igualando la presion del medio como gas ideal y la de radiación (expresiones (1) y (2.38) respectivamente). 1/3 4 1 3c ρkB (1 + Z) (2.46) T (eV ) = 1, 602 · 10−19 4σ Amp 2.5.1. Fluidodinámica en presencia de radiación Introducimos las nuevas variables en las ecuaciones de Navier-Stokes: ∂ρ + ∇ · (ρu) = 0 ∂t (2.47) ∂(ρu) + ∇ · (ρuu − τ̄¯v ) = −∇(p + pR ) + ρfm (2.48) ∂t ∂ ρ(E + ER ) + ∇ · ρu(E + ER ) − τ̄¯v u = −∇ · (p + pR )u + SE + ρfm u − ∇ · (FR + qcd ) ∂t (2.49) 20 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Al igual que hicimos en 2.3 podremos despreciar los efectos viscosos, el calor transferido por conducción (su importancia en estos casos es despreciable frente a la radiación) y las fuerzas másicas. Las ecuaciones de Euler quedan entonces: ∂ρ + ∇ · (ρu) = 0 ∂t ∂(ρu) + ∇ · (ρuu) = −∇p ∂t ∂ ρ(E + ER ) + ∇ · ρu(E + ER ) = −∇ · (pu + FR ) ∂t (2.50) (2.51) (2.52) Por otro lado, hemos mencionado que la radiación transporta energía y momento (aunque este último es despreciable frente al del fluido por trabajar en un marco de referencia no relativista acoplado a la onda). Analizaremos una sistema genérico estacionario plano con flujo de radiación dominante (Mu >> 1) aunque la presión radiativa no será relevante. La presión y energía del medio inicial podremos suponerlas despreciables en una primera aproximación frente a los valores finales, de modo que las ecuaciones que rigen el comportamiento del plasma a ambos lados de la discontinuidad quedan [11]: ρ 0 u0 2 ρ0 u0 + p0 1 ρ u3 + F 0 2 0 0 = ρ 1 u1 = ρ1 u21 + p1 = ρ1 1 + 12 ρ1 u21 + p1 u1 + F1 (2.53) donde F0 , F1 es el calor intercambiado por radiación en los medios aguas arriba y aguas abajo respectivamente. La expresión (2.49) muestra que ante un flujo radiativo positivo según x > 0 habrá un aumento del flujo aguas arriba, incidente, según x < 0. 2.5.2. Fluidodinámica en Ondas de Choque Radiativas Comenzaremos dando una breve explicación de cómo afecta la radiación a la evolución del sistema. Inicialmente, uno tiene un flujo aguas arriba con energía cinética y térmica que se acerca con velocidad us . Al atravesar la discontinuidad, en el fluido se produce un intercambio de energía cinética, aumentando su energía interna y con ello la emisión de radiación a ambos lados del frente de onda. Si el flujo de radiación emitido aguas arriba es absorbido, dicho medio se calentará con el consiguiente aumento de presión y densidad. Gracias a ello, la onda se propaga por un medio plasmático calentado (precursor) alcanzando un pico de temperatura mayor que el estado final T1 . Este pico de temperatura T+ (temperatura postshock ) se denomina Zel’dovich spike en honor a su descubridor. La emisión de radiación a T+ del medio inmediatamente después del salto provocará un enfriamiento hasta T1 con el consiguiente aumento de la presión y densidad finales p1 , ρ1 . Por tanto, habrá que tener en cuenta la energía del medio con la que se acerca el medio preshock, el aumento continuo de su energía absorbiendo radiación y el escape de Alejandro Sánchez Escudero 21 2. Fundamentos Teóricos la radiación tanto aguas arriba como aguas abajo. Lógicamente la temperatura del precursor será proporcional al flujo radiado por el frente de onda: σT+4 . Entonces habrá una temperatura crítica Tcr tal que si T1 = Tcr , la temperatura del precursor antes del salto (temperatura preshock ) será T− = T1 (obviamente siempre T− ≤ T 1 por el segundo principio de la termodinámica [3], [11]: no podemos invertir el sentido del flujo de transferencia de calor en un sistema aislado sin aporte de trabajo debido solamente a la evolución del sistema). Cuando el medio upstream no sea ópticamente muy delgado, lo anterior da pie a poder hablar de ondas subcríticas y críticas [11]. Ondas de choque radiativas subcríticas Corresponde al caso en el que T− está suficientemente por debajo de T1 > Tcr . Por ello T+ será muy próxima a la temperatura final T1 . De ese modo los términos de compresión p1 y cambio en la energía cinética 1/2(u20 - u21 ) son mucho menores que la radiación emitida por el frente de onda, empleada por tanto en aumentar ligeramente la temperatura del precursor: −FR = us ρ0 ε(T, ρ0 ) < 0. El signo es congruente con el sentido de propagación de la radiación y de la onda de choque [11]. En el caso de tener condiciones críticas: −FR (0) = σT+4 ≈ σTcr4 = us (Tcr )ρ0 ε(Tcr , ρ0 ). Vemos entonces que la radiación en el sistema se aleja del equilibrio termodinámico, lo que nos lleva a deducir que el medio aguas arriba sea débilmente absorbente u ópticamente delgado. A este tipo de precursores se les denomina transmisivos. Para determinar el flujo, tendremos que añadir a las ecuaciones de Euler la ecuación del transporte radiativo expresada según (2.40). Para ello emplearemos una opacidad media κ para la frecuencia de la radiación, denominada opacidad media de Planck: Z 1 κν Bν (T )dν (2.54) κ ≡ κP = B(T ) Primero multiplicamos la expresión (2.43) por un vector de dirección Ω e integramos en todas las direcciones del espacio, asumiendo que la intesidad espectral es isótropa [11]. en el primer miembro tenemos: ZZ Z 1 4π c Ω(Ω · ∇Iν )dΩdν = ∇Iν dΩdν = ∇IR = ∇ER 3 3 3 (2.55) en el segundo miembro, al ser el término κν Bν independiente de la dirección: ZZ ZZ Ω(Ω · ∇Iν )dΩdν = Ωκν (Bν − Iν )dΩdν = −κFR (2.56) 22 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Igualando ambas expresiones: FR (x) = − c ∂ER (x) c ∂ER (x) =− 3κ ∂x 3 ∂τ (2.57) Ahora expresamos (2.44) para el caso plano en función de la densidad radiativa: ∂FR = ∇ · FR = 4πκ(B − JR ) = cκ(ER (T ) − ER (x)) ∂x ∂FR = c(ER (T ) − ER (x)) ∂τ (2.58) donde ER (T ) = 4σT 4 /c es la densidad de radiación en algún punto dado. ⇒ Dividiendo las expresiones, eliminando por motivos previos ER (T ) frente a la densidad radiativa ER (x) para para τ (x) = κx ≥ 0 encontramos las expresiones matemáticas del flujo de neto, densidad y temperatura de radiación delante de la discontinuidad [11]: √ c FR (x) = √ ER (τ x) = F (0)e− 3τ 3 √ ⇒ T (x) = T− e− 3τ x (2.59) Dado que las opacidades de ambos medios por lo dicho anteriormente son reducidas, el espesor tanto del precursor como de la capa de enfriamiento (cooling layer ) serán relativamente grandes. Dado que la región a temperatura T1 se encuentra en equilibrio termodinámico con su entorno, el flujo neto de radiación en esta zona (para cualquier onda de choque radiativa) será nulo. Ondas de Choque críticas Son aquellas en las que T1 ≤ Tcr y por lo tanto T− = Tcr . Vamos a discutir el caso en el que T− sea próxima a la temperatura final T1 . Antes hemos despreciado la densidad de radiación en el medio delante del salto ER (T ), algo que no podremos asumir en esta situación. Podemos establecer una temperatura umbral Tu tal que la densidad de radiación sea comparable a su valor de equilibrio, sustituyendo ER (x) por ER (T ) [11]. c 4σT 4 |us |ρ0 RTu = FR (xu ) = √ ER (Tu ) = √ u (2.60) γ−1 3 3 Si recordamos la expresión que dimos para Tcr vemos que no es mucho mayor que Tu . Para alcanzar tales temperaturas, los fotones que emergen desde y detrás del frente son absorbidos en una región de espesor 1/κmedio . A su vez esta zona emite radiación calentando la zona inmediatamente delante, y así. En estas condiciones, la materia se encuentra en equlibrio termodinamico local (Local Thermodynamic Equilibrium, LTE ) con el campo de radiación. Nos encontramos con otro tipo de precursor radiativo, denominado difusivo, en el que la temperatura varía muy poco en distancias del orden de 1/κ por la elevada opacidad del precursor. Alejandro Sánchez Escudero 23 2. Fundamentos Teóricos El flujo por radiación se determina pues por el gradiente de temperaturas y no por la ley de Stefan-Boltzmann por los motivos anteriores, desarrollándose una conducción por radiación (radiation heat conduction). Sustituyendo la densidad radiativa por su valor en el equilibrio en la expresión (2.57) obtenemos el flujo de Rosseland [11] [3]. FR = − c ∂ER (T ) ∂T 16σcT 3 ∂T =− = −κrad ∇T 3 ∂T ∂τ 3κR ∂x (2.61) Siendo κrad la conductividad radiativa equivalente, válida solamente en precursores de este tipo, y κr la opacidad media de Rosseland: R 1 ∂Bν (T )/∂T dν 1 = Rκν (2.62) κr ∂Bν (T )/∂T dν Empleando la expresión del flujo de Rosseland junto con (??) podemos obtener como antes los perfiles de temperatura, flujo y densidad de radiación. Dado que la temperatura Tu separa dos zonas con diferente comportamiento, tendremos por un lado que los perfiles buscados para x > xu (precursor transmisivo) son [11]: √ T (x) = Tu e− 3τ (x−xu ) c 4σT 4 √ FR (x) = √ ER (x) = √ u e− 3τ (x−xu ) 3 3 ⇒ (2.63) mientras que para 0 < x < xu (precursor difusivo) serán: T (x) = Tu √ 3FR (x) = 4σTu4 cER (x) 4σTu4 1/4 √ 1/3 3 3 = 1+τ |x − xu | 4 (2.64) donde xu podemos expresarla en términos de T− haciendo x = 0: 1 4 √ |xu | = τ3 3 T− Tu 3 −1 (2.65) De esta expresión se deduce que cuanto más cerca esté T− de Tcr , mayor extensión y temperatura alcanzará el precursor al ser el flujo de radiación proporcional a ∇T . Siguiendo este razonamiento no podría haber un salto de temperatura porque habría un flujo de radiación infinito ( κrad [T+ − T− /∆x → 0] ⇒ FR → ∞), algo imposible por conservación de la energía. Lo que en realidad ocurre es que la radiación justo detrás del salto se encuentra fuera de equilibrio, debido al enorme salto que sufre la temperatura. A continuación mostramos los perfiles de temperatura y densidad que tendrán los anteriores tipos de ondas de choque con sus respectivos precursores [14]: 24 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION (a) Onda subcrítica: transmisivo 2.5.3. precursor (b) Onda crítica: precursor difusivo Clasificación según los medios Downstream-Upstream Podemos estudiar las ondas de choque radiativas atendiendo a las opacidades de los medios aguas arriba y aguas abajo, ya que el transporte radiativo como hemos visto depende de la profundidad óptica del medio. Si particularizamos para el caso de gas ideal con γ = 4/3 constante, podemos obtener las curvas de Hugoniot para FR − F0 y de la temperatura T adimensionales empleando 2.45 y las ecuaciones de Euler de 2.21 [11]: 2 2γ ρ0 γ + 1 ρ0 p0 2γ ρ0 FR − F0 = − −1− 1− (2.66) ρ0 u3s /2 γ−1 ρ γ−1 ρ ρ0 u2s γ − 1 ρ (γ + 1)2 ρ0 p0 ρ0 T (ρ0 /ρ) = 1− + (2.67) Ti ρ ρ0 u2s (γ − 1) 2 + (γ + 1) ρ0pu0 2 ρ s Si de nuevo suponemos despreciables los términos en p0 , las expresiones que obtenemos nos servirán para explicar la evolución de las OCR según las opacidades de los medios aguas arribas y aguas abajo [15]. 2 2γ ρ0 γ + 1 ρ0 FR − F0 = − −1 ρ0 u3s /2 γ−1 ρ γ−1 ρ T (γ + 1)2 (ρ0 /ρ) = Ti 2(γ − 1) ρ0 ρ − ρ0 ρ (2.68) 2 (2.69) Hay que destacar que en la última expresión Ti tendrá uno u otro valor como se verá en cada situación. Este resultado tendrá implicaciones posteriores según los medios upstream y downstream donde se desarrolle la OCR. Alejandro Sánchez Escudero 25 2. Fundamentos Teóricos A. Thin-Thin Son las más observadas en astrofísica, en parte porque la radiación abandona el sistema: el flujo material que avanza con velocidad us escapa en ambas direcciones en forma de radiación. La energía en el sistema no se conserva, se va perdiendo al no absorberse radiación. El perfil de temperatura obtenido (??) implica que si x → ∞ entonces la temperatura del medio aguas arriba será prácticamente nula. De ese modo, la gráfica obtenida en este apartado tiene por ordenada T /T+ . La ausencia de precursor explica que podamos tomar T− = T0 y que inicialmente ρ0 /ρ = 1. Además F0 = σT+4 6= 0 pues representa la energía que escapa aguas arriba por radiación. Es más, dado que el flujo de energía incidente puede aproximarse por ρ0 u3s /2 y que la capa de enfriamiento emite radiación según x > 0 y x < 0, tendremos que: 2σT+4 ρ0 u3s ⇒ T+ = = 2 ρ0 u3s 4σ 1/4 (2.70) Figura 2.9: Evolución de una onda thin-thin en función de la diferencia de flujos FR − F0 (azul) y el cociente de temperaturas T /T+ (rojo) El flujo neto en el salto será nulo. Esto implica que las relaciones entre propiedades inmediatamente antes y después del salto vengan dadas por las expresiones de la sección 0.3 para Mu >> 1, por lo que la relación de compresión en el salto es máxima: ρ0 /ρ+ = (γ − 1)/(γ + 1). Esta podrá seguir descendiendo hasta llegar a ρ0 /ρ1 = 1/7, que es la máxima compresión posible en todo el proceso. La evolución sería la indicada en la figura 2.9. No se desarrollará una cooling layer por el fuerte enfriamiento producido a través de radiación. A medida que nos alejamos del 26 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION frente, la temperatura será cada vez menor hasta un punto en el que FR = σT+4 < 0, obteniendo que F1 − F0 = −2σT+4 = −ρ0 u3s /2. El aumento continuo de la densidad estará limitado por T1 , pudiendo llegar a ser T0 en el caso extremo, aunque en la práctica será mayor por diversos motivos: presencia de fuentes externas de radiación o enfriamiento hasta la temperatura del medio circundante, entre otros. El fuerte incremento inicial que puede llegar a experimentar la densidad en algunas ocasiones se conoce como “colapso” de la densidad o de la onda de choque. Es importante destacar que en la gráfica representada que T1 → T0 implica ρ0 /ρ → 0. Este resultado se obtiene porque hemos tomado T0 = 0. Si T0 no fuese despreciable, tampoco podríamos despreciar p0 y tendríamos TT1 (ρ0 /ρ, p0 ). Lo que concluimos finalmente con este inciso es que si en un caso real T1 = T0 entonces 0 < ρρ0 < 4/3−1 = 1/7. 4/3+1 B. Thick-Thin Este tipo de ondas es común astrofísica y en experimentos de laboratorio, en los que un medio o material ópticamente grueso (pistón) induce una onda de choque radiativa en un medio cuya opacidad es relativamente reducida. Este último al calentarse rápidamente se vuelve ópticamente delgado, de modo que la radiación que se propaga upstream abandona el sistema. Figura 2.10: Fluidodinámica en ondas thick-thin, adaptada de [3] La capa de enfriamiento será la que determine el estado final. La radiación emitida aguas abajo calentará dicho medio hasta alcanzar un estado de equilibrio debido a su elevada opacidad a la temperatura final T1 . Para facilitar el análisis mostramos cómo se produce el intercambio y el balance de energía. Como el medio aguas abajo alcanza un estado final de equlibrio, el flujo emitido F1 será igual al emitido por la cooling layer (Fcl ) en dirección downstream: Fcl = F1 = σT14 . Por otro lado, el flujo recibido por el precursor será Fcl + F1 = 2σT14 = F0 < 0, pues la región detrás del salto es ópticamente muy delgada por su elevada temperatura. Al igual que en el apartado A despreciaremos el calentamiento del medio upstream, por lo que de nuevo FR (0) − F0 = 0. La evolución del sistema es semejante a la figura (figura 2.9) salvo en 3 aspectos: Alejandro Sánchez Escudero 27 2. Fundamentos Teóricos La forma de la curva [FR − F0 ](ρ0 /ρ) no es igual pues p0 6= 0 por cómo evoluciona el sistema, siendo además su valor adimensionalizado (tomando T p ∼ T 1): po,ad ∼ ρ0 RT1 RT1 ρ0 = 2 = 2 ρ0 us us ρ1 (2.71) En el estado final F1 = 0 por motivos previos. Como en el medio downstream la densidad no puede aumentar indefinidamente por el estado final de equilibrio, el flujo neto normalizado no podrá llegar a ser -1 aun siendo T0 = 0: 2 −2F0 ρ0 (2.72) = −1 + ρ0 u2s ρ la curva de temperatura en este caso tiene por ordenada T /T1 , pues particularizábamos para ρρ0 = γ−1 γ+1 C. Thick-Thick En esta situación la onda de choque radiativa se desarrolla en un sistema donde las opacidades de los medios son elevadas. Es evidente que habrá dos zonas donde el flujo neto de radiación será nulo: El medio shocked alcanzará por su naturaleza un estado final de equilibrio, pues recordamos que el sistema como los anteriores está aislado. Haciendo un balance entre la radiación absorbida y emitida uno tiene que Fcl + FRp = σT14 , donde FRp es la radiación emitida por el plasma precursor al encontrarse a elevada temperatura Tp , que no estará muy lejos de T1 como vimos en ondas críticas. En segundo lugar, la radiación que emana del frente se empleará en calentar el precursor, por lo que debe verse compensada con un flujo material equivalente del precursor Fp en dirección x < 0. Así: Fcl + σT14 − FRp + Fp = 0 28 ⇒ 2Fcl = 2σT14 − FRp = Fp (2.73) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Figura 2.11: Fluidodinámica en ondas thick-thick, adaptada de [3] Figura 2.12: Evolución de una onda thick-thick en función de la diferencia de flujos FR − F0 (azul) y el cociente de temperaturas T /T1 (rojo) Podemos tomar FRp como σTp4 . Apoyándonos en la evolucion del sistema de la figura 2.12, es fácil ver por las expresiones previas que a medida que Tp se acerca a T1 , tanto Fcl y Fp contribuirán menos al flujo total radiado en ambas direcciones, aunque nunca podrán hacerse nulos pues Tp < T1 . Por todo lo anterior, la energía en este tipo de ondas radiativas se conserva, debido a una recirculación continua de la radiación y por contrarrestarse la radiacion absorbida y emitida en los extremos que limitan el sistema. D. Thin-Thick Esta última situación prácticamente no se obtiene en experimientos ni en astrofísica. De aparecer tal caso evolucionará al régimen thin-thin discutido anteriormente. Alejandro Sánchez Escudero 29 ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Alejandro Sánchez Escudero 29 3. Simulaciones. Análisis de resultados Capítulo 3 Simulaciones. Análisis de resultados 3.1. Simulaciones en ARWEN El código ARWEN es un código de simulación hidrodinámica que incluye en los cálculos los procesos de transferencia de calor por conducción y radiación. Toda la información necesaria para realizar las simulaciones se recoge en un archivo de texto plano denominado inputfile, que contiene desde las propiedades del láser incidente hasta las condiciones de contorno del problema. Para realizar las simulaciones el código resuelve primero las ecuaciones de Navier-Stokes, después la Ley de Fourier y en último lugar las ecuaciones de transporte de radiación. Debido a la dificultad para resolver la ecuación de transporte se utilizan algunas aproximaciones, como la hipótesis de difusión con campo de radiación isótropo, o el método M1 que considera una dirección preferencial para la propagación de la radiación [9]. ∂ρ + ∇ · (ρu) = 0 ∂t ∂(ρu) + ∇ · (ρuu) = −∇(p + pR ) ∂t ∂ ρ(E + ER ) + ∇ · ρu(E + ER ) = −∇ · (p + pR )u + SE + −∇ · (FR + qcd ) ∂t ∇ · qcd = −∇ · (kt ∇T ) 1 ∂I + Ω · (∇I) = ε − κI c ∂t Z ∇ · FR = (ε − κI)dΩ 4π 1 ER (r) = c pR (r) = 30 Z IdΩ 4π ER r 3 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Nótese que I = R Iν (r, t, Ω)dν y que el término fuente SE está asociado al láser. Para la resolución del sistema anterior se emplea el método AMR (Adaptative Mesh Refinement). Permite realizar un refinamiento local de la malla en las zonas donde se requiera mayor resolución, empleando una malla más gruesa en el resto del dominio que no lo necesite para ahorra tiempo en la simulación. Parámetros iniciales Como se ha mencionado en capítulos anteriores, en los casos simulados se han empleando láseres de distinta intensidad con una longitud de onda λ de 0,35µm. El C8 H8 y el C8 H7 Br se encuentran inicialmente a una temperatura ambiente de 300K, y sus densidades son 1530kg/m3 y 1440kg/m3 respectivamente en ambos casos. Para referirnos a uno u otro caso, diferenciaremos entre: caso A): laser de 1,6kJ y 5,66·1014 W/cm2 de intensidad. caso B): laser de 1kJ y 3,54·1014 W/cm2 de intensidad. La placa sobre la que incide el laser inicialmente está compuesta de parileno. Este compuesto se forma por la polimerización en cadena del xilileno, que a su vez presenta dos isómeros: p-xilileno y o-xilileno. El monómero que forma la cadena polimérica de la segunda placa ha sido dopado con bromo, sustituyendo uno de los hidrógenos de los extremos del xileleno (ver figura 3.1). Identificaremos a los polímeros de aquí en adelante como CH (C8 H8 ) y CHBr (C8 H7 Br). A continuación se muestra el monómero y la UER (unidad estructural repetitiva) del polímero CH: Figura 3.1: Estructura molecular del p-xilileno (izquierda) y la UER del parileno (derecha) Varios experimentos de este tipo emplean estos polímeros. Es importante que el material utilizado para producir ondas de choque fuertes no se vuelva transparante a la radiación empleada (el empleo de un ablator de H2 sería absurdo). No obstante, interesa que tengan un número atómico bajo para conseguir mayor estabilidad en la compresión y menor emisión de radiación, a fin de no perder la energía absorbida y precalentar de algún modo el xenon. La capa de CH dopado con bromo se coloca porque la opacidad del CHBr es mucho más elevada que la del CH, lo que impide que la radiación emitida por el plasma de CH pase al Xe. Con esto evitamos que el Xe se precaliente, manteniendo sus condiciones iniciales de 1,67kg/m3 y 300K. Alejandro Sánchez Escudero 31 3. Simulaciones. Análisis de resultados El xenon, junto a otros elementos como el argón, es uno de los gases más empleados en experimentos de este tipo. Las velocidades necesarias para el desarrollo de un precursor son menores cuanto menor es el recorrido medio, un hecho que se da para elevados números atómicos. 3.2. 3.2.1. Descripción general del proceso Análisis previo: generación de régimen HED Cuando se focaliza un laser sobre una superficie, los fotones del haz ceden su energía al material sólido, calentándolo e ionizándolo. Los electrones generados colisionan y ceden a su vez energía a los átomos e iones. El continuo movimiento o desplazamiento vibracional de los electrones e iones viene caracterizado para cada uno por una frecuencia de oscilación. Teniendo en cuenta que para que haya equilibrio neto de cargas la carga del ion debe ser Ze, la frecuencia característica de los electrones es ωe = (ne e2 /ε0 me )2 y la de los iones ωi = (ne z 2 e2 /ε0 me )2 . Se define la frecuencia del plasma como ωp2 = ωe2 + ωi2 , y al ser me << mi tenemos que ωe = ωp , siendo su valor mayor cuanto más denso es el plasma. Uno puede definir además la densidad crítica nc para la cual ωL = ωp . A raíz de las frecuencias del laser y del plasma podemos diferenciar entre [16]: 1. zona subcrítica o corona (ωL > ωp ): la absorción de energía se produce mediante bremsstrahlung inverso. Es un proceso de absorción libre-libre en el cual el electrón absorbe energía del laser con valor hνL . El electrón cede energía al ion por dispersión inelástica, y aquel vuelve a oscilar con el campo eléctrico del laser absorbiendo energía (un fotón) de éste. La frecuencia de colisión electrón-ion indica que este proceo es más probable a menor temperatura y mayor densidad. 2. zona crítica (ωL = ωp ): la absorción de energía se produce por absorción resonante, es decir, los fotones incidentes se acoplan de modo resonante a los electrones del plasma. Si el láser incide con un ángulo θ, la región se extiende entre nc senθ y nc por la ley de Snell. 3. zona de conducción (ωL < ωp ): el laser se refleja porque la radiación no puede propagarse. Esta zona se caracteriza grandes y opuestos gradientes de temperatura y densidad, siendo aquella creciente hasta hacerse máxima en la zona crítica. La energía se transmite principalmente por conducción térmica (electrónica) hacia la zona de mayores densidades. El calentamiento por radiación en esta región es despreciable. 4. zona comprimida: se produce la onda de choque por la presión generada como consecuencia del calentamiento producido por el laser. El empleo de mayores frecuencias (azul) se justifica al extenderse la zona donde se produce el bremsstrahlung inverso. Esto permite ejercer mayores presiones, ya que más extensa es la zona calentada directamente por el laser, pues éste deposita su energía en muy poco 32 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION volumen y tiempo, generando, como hemos dicho, un plasma denso a muy alta temperatura. Por un lado, parte de ese plasma sufre una ablación o rarefacción: tiene lugar una expansión en dirección opuesta a la de incidencia del laser. La expansión posterior no es isentrópica ya que la conducción tiende a uniformizar la temperatura, aumentando la entropía. El correspondiente descenso en la presión, que se propaga por el material a la velocidad del sonido (onda de rarefacción), lleva asociado un descenso en la densidad del mismo. Por otro lado, la temperatura electrónica que alcanza la superficie crítica o zona de ablación, al ser calentada directamente por el laser, es del orden de keV. En este punto, los electrones ceden energía por conducción al plasma generando gran presión y con ello un flujo material que se propaga, acorde con la imagen 3.2, según y. Por conservación de la cantidad de movimiento se induce una onda de choque que se propaga por el medio calentado. Figura 3.2: representación esquemática de las propiedades fluidodinámicas durante el proceso de ablación y generación de la OC. Si seguimos analizando qué ocurre en el sistema, la OC acelera al CH generando un flujo material de velocidad subsónica u1,CH que se propaga según la dirección x > 0. Por tanto, podremos observar en el perfil de densidades cómo la onda de rarefacción que describíamos alcanza al CH comprimido. En la HEDP y en astrofísica este proceso se conoce como shock breakout [3]. La onda de choque por otro lado alcanzará la interfase que separa el CH del CHBr, pasando a propagarse por un medio más denso. Como es de esperar, se producirá una onda transmitida en el CHBr y una reflejada en el CH. La condición que debe cumplirse es que las capas de polímero no se alejan entre sí, de modo que u2,CH = u2,CHBr . La onda reflejada decelera el flujo de CH que viajaba con u1,CH . Por la ecuación de continuidad, el CH ahora fluye con una velocidad u2,CH < u1,CH y una densidad ρ2,CH > ρ1,CH , aunque Alejandro Sánchez Escudero 33 3. Simulaciones. Análisis de resultados no se apreciará tal aumento por la expansión a alta temperatura. Una vez sabemos cómo evoluciona el sistema en los primeros instantes, hay que saber si la radiación estará presente en el proceso estimando valores aproximados para los cuales el flujo de radiación es comparable al material. Para ello emplearemos la expresión 2.45 que nos da la temperatura postshock T+ e imponemos en primera aproximación que: σT+4 = ρ0 u3s /2. Combinando las ecuaciones se obtiene: 4 1 2(γ − 1) 2 ρ0 u3s (3.1) u = σ s 2 R(γ + 1) 2 Conocidas las densidades de los medios y tomando γ = 5/3 uno obtiene las siguientes velocidades y temperaturas umbrales. Para el Xe se ha supuesto un nivel de ionización medio Z=12 (segunda capa más externa parcialmente ionizada). En cuanto al C8 H8 se ha tomado Z=28 suponiendo que quedan libres los electrones que forman los enlaces simples y dobles según la estrucutra molecular mostrada en 3.1. Para el C8 H7 Br se ha tomado Z=28+10 suponiendo ionización en las dos capas más externas del bromo: Material CH CHBr Xe velocidad (km/s) 195,8 160,5 22,2 T+ (eV) 269,4 235,6 9,7 Tabla 3.1: velocidad y temperatura postshock de la OC según el medio para los cuales la radiación es importante. Podemos adelantar entonces que tanto en el CH como en el CHBr la radiación no determina como tal la estructura de la OC ni la evolución de los perfiles, pues las velocidades y temperaturas son inferiores a las obtenidas. También podemos explicar que la radiación no estará presente ya que difícilmente habrá transiciones libre-libre por la formación del plasma, y el reducido valor de Z de los polímeros hace práctimente imposible que puede haber bremmstrahlung. A pesar de lo anterior, en el Xe sí que se desarrollará una OCR. Es interesante ver si la presión ejercida por la radiación, cuyo valor en equilibrio viene dado por 2.38, puede ser comparable con la térmica. En estas condiciones de equilibrio y empleando las ecuaciones de Euler podemos representar la relación de compresión y el cociente pR /p en la gráfica 3.3. Vemos que para la misma velocidad de la OC los efectos de la radiación en el Xe son 2 órdenes de magnitud mayores que en el H debido a su masa atómica (AXe =131' 100AH ): la mayor energía cinética del Xe produce mayores temperaturas y efectos radiativos. Otro aspecto interesante es ver que a medida que la OC se hace más rápida (Mu >> 1) la relación de compresión llega a ser mayor que 4, un hecho que ocurre al mismo tiempo 34 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION que la presión ejercida por la radiación pasa a ser mayor que la térmica. Esto quiere decir que para tales velocidades la onda de choque es radiativa, pues se produce un fuerte enfriamiento con el consiguiente aumento de la densidad. A pesar de esto, las curvas de ρ/ρ0 nunca exceden el valor de 7 como se ha comentado en el capítulo 2, valor al que tienden asintóticamente para velocidades incluso cercanas a la de la luz. Figura 3.3: ρ1 /ρ0 (círculos) y pR /p (cuadrados) respecto a la velocidad de la OC (km/s) para el H (línea continua) y el Xe (línea discontinua), tomando en ambos γ=5/3, una T0 =10eV y ρ0 =0,5kg/m3 . Imagen obtenida de [17] 3.3. Resultados del caso A: 5,66·1014 W/cm2 En este apartado se explica cómo se ha generado la OCR en el xenon empleando el laser de mayor de potencia. Para ello vamos a apoyarnos en tres magnitudes fundamentales que nos permitirán comprender qué sucede: la temperatura material T , la densidad ρ y la temperatura de radiación TR . Es importante saber que TR nos proporciona una medida indirecta del flujo radiativo en cada punto. Una vez el código ha calculado el flujo en un punto del espacio (x, y), la temperatura de radiación en dicho punto cumple FR (x, y) = σTR4 . El análisis se desarrolla a partir de imágenes tomadas en 3 instantes de tiempo bien diferenciados, que nos permitirán observar la evolución de las magnitudes mencionadas anteriormente. En todas ellas se emplea un sistema de coordenadas cartesiano en 2D, siendo el eje x horizontal y el eje y vertical con la escala en metros. 3.3.1. Primera toma: t = 1,9 ns La primera secuencia de imágenes está tomada a los 1,9ns de haber incidido el láser. Alejandro Sánchez Escudero 35 3. Simulaciones. Análisis de resultados (a) ZOOM (b) ZOOM (c) ZOOM Figura 3.4: de izquierda a derecha: densidad (kg/m3 ), temperatura (eV) y temperatura de radiación (eV). Las imágenes del nivel medio son con zoom, y más abajo están las escalas cromáticas correspondientes a cada propiedad 36 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Dado que los espesores de las placas son muy pequeños se adjunta una imagen adicional ampliada para cada propiedad. Las escalas de colores son diferentes a las empleadas en el resto debido a las altas temperaturas obtenidas por el calentamiento del laser y las elevadas densidades del CH y del CHBr al comienzo del proceso. Las líneas contorneadas son las que separan los materiales empleados. En la densidad las líneas superiores separan el CHBr del Xe (hay varias porque el código realiza los cálculos por mallas, el salto de un material a otro lo calcula varias veces) y las inferiores que se encuentran a la altura de la banda verde claro separan el CH del CHBr. En el caso de las temperaturas se distingue mejor la separación entre los tres materiales. En este instante de tiempo el laser todavía está actuando. Se observa cómo la temperatura del plasma expandido según y <0 apenas desciende mientras que el gradiente térmico entre la zona de ablación (velocidad de expansión o de compresión nula) y el CHBr es del orden de 40eV/mm. Que la zona de ablación sea la de máxima temperatura se debe en parte a que en ese punto la densidad del plasma es la crítica. Al reflejarse el laser, la presión ejercida en esta zona es máxima: la presión ejercida por el laser es de IcL (1 + R)= 2IcL donde R[0,1] es el coeficiente de reflexión. Como veníamos adelantando, la máxima temperatura alcanzada en la zona de ablación es algo superior a 1keV. Las elevadas temperaturas y la consecuente creación de plasma explica que en esas zonas exista un flujo de radiación considerable aunque TR < T . La zona más afectada en este instante de tiempo será el CHBr, que debido a su elevada opacidad aumentará su temperatura (no se aprecia en la imagen porque inicialmente se encuentra a 300K) disminuyendo muchísimo su densidad como se muestra. La expansión que sufre aguas arriba como consecuencia de lo anterior explica que el espesor de la placa ahora sea de 100µm. Lo importante de este resultado es que se emite radiación aguas arriba que calentará en pequeña proporción al xenon, un hecho que junto a las altas velocidades de propagación de la OC hará que en este medio se desarrolle una OCR. En las imágenes superiores se ve claramente cómo el laser ha empujado las capas de polímero. Gracias a esa presión se genera una onda de choque que se encuentra en este instante propagándose por el CHBr. La zona de mayor densidad, coloreada de rojo, nos indica la posición actual de la OC. Para estimar el salto de densidades producido en el CHBr tomaremos una ρ− a partir de la cual la densidad no varíe demasiado en y, de modo que 5.630/1.530=3,68. Si recordamos la expresión 2.30 en régimen no radiativo: 2 ρ1 u (γ+1) = MM2 (γ−1)+2 y tomamos γ = 7/5 y Z=10 ya que las temperaturas que se alcanzan ρ0 u no son tan elevadas como en el CH se tiene que Mu,CHBr = 2, 8. La temperatura en el CHBr sigue siendo suficientemente alta, en torno a los 10eV aguas arriba a la altura de la franja amarilla en la densidad. Con esto se obtiene que u0,CHBr = 26, 22km/s y u1,CHBr = 7, 2km/s. Con este resultado vemos que la onda de choque es fuerte, pero no lo suficiente como para ser radiativa ya que la temperatura postshock (del orden de 30eV) es inferior al umbral obtenido en la tabla 3.2.1. La expansión que se produce en el material implica que ρ0 disminuya enormemente en muy poco tiempo, del orden de 10kg/m3 ns, así Alejandro Sánchez Escudero 37 3. Simulaciones. Análisis de resultados que la densidad postshock ρ+ en el CHBr irá también disminuyendo. Si a esto le añadimos la pérdida de calor por conducción y la emisión de radiación hacia el resto del dominio, la velocidad de la onda de choque us,CHBr medida en el sistema de referencia de laboratorio también disminuirá. 3.3.2. Segunda toma: t = 3,3 ns Las imágenes que se muestran están tomadas para t=3,3ns habiendo dejado de actuar el láser a los 2ns. Las escalas de colores mostradas son las que emplearemos en lo sucesivo. A partir de los datos obtenidos de las simulaciones se observa que la transición de la onda de choque desde el CHBr al Xe se produce a los 2,2ns. Figura 3.5: de izquierda a derecha: densidad (kg/m3 ), temperatura (eV) y temperatura de radiación (eV). Debajo se muestran la escala cromática de la densidad y la correspondiente a las temperaturas. El CH sigue sufriendo la rarefacción inicial que, como habíamos dicho, se produce a muy alta temperatura. Esta temperatura desciende por la pérdida de material, por la emisión 38 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION de radiación y por conducción térmica . De ese modo el punto en contacto con el CHBr se encontrará a una temperatura muy inferior a los 2keV iniciales. Suponiendo una temperatura media de propagación 35eV, γ = p 7/5 y Z=100 por las altas temperaturas que ionizarán por completo la molécula: Cs = γ(Z + 1)kB T /Amp = 70km/s. Esta velocidad es muy superior a la del CHBr downstream, que era de 7,2km/s. No obstante, el calentamiento y la presión ejercida por el CH aumenta la velocidad del flujo de CHBr que se expande, a costa de disminuir su energía cinética tal y como se explicó en la figura 3.2. Teniendo en cuenta que ambas densidades en la zona de contacto son similares, aplicando la conservación de la cantidad de movimiento tenemos que u2,CH = u2,CHBr = 35km/s. La expansión del plasma aguas abajo está teniendo lugar para una coordenada y<0 porque es donde se produce el cambio brusco en la temperaturas material y de radiación así como en la densidad: en los primeros la temperatura aumenta por encima de los 57eV mientras que la densidad disminuye por debajo de los 3kg/m3 . De nuevo podemos observar cómo se transfiere el calor a los lados de las placas por conducción y radiación aunque ahora los gradientes térmicos son menos pronunciados. Este efecto también se encuentra en el CHBr, el cual al aumentar su temperatura se sigue expandiendo hasta un espesor en este caso de 100µm. Sin embargo, la expansión que se produce en el CHBr se debe además a un fenómeno que ocurre a menudo en experimentos de este tipo. Cuando una OC pasa de propagarse de un medio relativamente denso a uno con una densidad bastante menor (en nuestro caso del CHBr al Xe), el primero de ellos sufre una expansión o rarefacción adiabática [3]. La siguiente figura muestra cúando la OC alcanza la interfase que separa el polímero del gas desde el marco de referencia de laboratorio. En un primer instante tenemos un flujo de CHBr que se mueve con velocidad u2,CHBr . La rarefacción ejerce una presión sobre el xenon, empujándolo con una velocidad u1,Xe − u2,CHBr donde u1,Xe es la velocidad downstream del Xenon. Por un lado, el espesor de la capa de CHBr seguirá aumentando todavía más. Por el otro, el frente de la OCR producida en el Xe se irá alejando del CHBr. m widthm width Figura 3.6: rarefacción en el paso de la onda de choque del CHBr al Xe Alejandro Sánchez Escudero 39 3. Simulaciones. Análisis de resultados Influencia de la opacidad Como se explicó en el capítulo 2, la opacidad de un material depende del estado y de la frecuencia de la radiación con la que interactúa, es decir, κν (ρ, T ). Para resolver las ecuaciones en las que intervenga la opacidad el código toma una serie de valores que están tabulados. Estos valores se obtienen para varias densidades y temperaturas del siguiente modo: para un valor determinado de ρ, T el espectro de la opacidad se divide en 7 grupos según la energía que tengan los fotones en eV: 0-0,1; 0,1-1; 1-10; 10-100; 100-1000; 10007000; 7000, ∞. Para cada uno de esos grupos se obtiene un valor medio de la opacidad espectral y se almacena en la tabla de datos. Para recrear cómo varía la opacidad en el xenon se ha empleado el software rwmslc desarrollado por Manuel Cotelo, que nos permite conocer las variables que se desee para una recta tal que x = cte, y = cte en distintos instantes de tiempo. Con el fin de presentar unos resultados numéricos de manera sencilla, vamos a recoger las opacidades de los 7 grupos en uno, es decir, vamos a tomar la hipótesis de cuerpo gris: κν = κ. Con estos valores tenemos una función escalar κ = κ(ρ, T ). En la siguiente imagen se representa dicha función y la evolución general de un punto en el espacio del xenon, asociando a cada valor de la opacidad un color acorde con la escala cromática que se adjunta. Es importante aclarar que empleamos el concepto de opacidad sea específica o no, en cuyo caso sería coeficiente de absorción. Para evitar confusiones siempre que hagamos referencia a la opacidad la acompañaremos de las unidades correspondientes. Figura 3.7: evolución de la opacidad de un punto en función de su densidad y temperatura 40 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION punto 1 2 3 4 5 ρ (kg/m3 ) 1,67 1,75 2 30 73 T (eV) 0,03 20 32 57 50 κp (cm−1 ) 10.000 8.000 3.000 1.500 1.800 Tabla 3.2: densidad y temperatura para un punto del xenon De la tabla anterior cabe destacar cómo disminuye la opacidad con la temperatura y apenas varía con la densidad. Esto último se debe a que algunos efectos como la presión de ionización o el continuum lowering no contribuyen significativamente a los procesos de ionización o excitación por las bajas densidades del gas. Los valores de las opacidades de materiales empleados en el laboratorio están estandarizados, recogidos en las tablas de SESAME (Los Álamos, EEUU). Para realizar cálculos, existen expresiones aproximadas para las opacidades en función de la temperatura cuando ésta es suficientemente alta (log10 (TeV )>5). Para contrastar la validez de los resultados, en la siguiente imagen se representan las opacidades del xenon para varias densidades (entre 10 y 100kg/m3 ) en −2 rojo y la ley dada por [3] en azul, que es: κp (cm−1 )≈ 3 · 106 T(eV ) Figura 3.8: comparación entre los datos empleados para la opacidad (rojo) y la ley aproximada en función de la temperatura (azul) Nos interesa también conocer para los 5 puntos anteriores la opacidad específica (cm2 /g) que presenta el xenon para los 7 grupos mencionados anteriormente, pues podremos conocer mejor cómo evoluciona la temperatura y el campo de radiación. Alejandro Sánchez Escudero 41 3. Simulaciones. Análisis de resultados grupo punto 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 1 4,8 ·107 2,7·109 5·108 3,3·109 1,4·1010 2 1,2 ·106 9,3 ·106 5 ·107 2,3 ·106 1,4 ·106 3 1,8 ·106 4 ·105 4 ·105 1,3 ·105 1,1 ·105 4 5,4 ·106 1,1 ·105 5 ·105 3,3 ·105 2,7 ·104 5 5 ·106 4,6 ·106 2 ·106 3,3 ·104 2,7 ·104 6 9 ·105 5,7 ·105 4,5 ·105 2,7 ·104 1,1 ·104 7 3,6 ·105 2,8 ·105 2,5 ·105 1,3 ·104 5,5 ·103 Tabla 3.3: opacidades específicas (cm2 /g) de los grupos para los puntos empleados en 3.3.2 Los resultados mostrados son acordes con los obtenidos experimentalmente por diversos estudios (véase [18]) ya que las mayores opacidades se dan para frecuencias bajas. Para energías superiores a 1keV la opacidad en todos los puntos es bastante menor, lo que explica que en la primera toma a 1,9ns la radiación sea débilmente absorbida y lo sea cada vez más conforme se desarrolla la OC por el CH y el CHBr. La absorción para los grupos por debajo de 1keV en el xenon aguas arriba es relativamente alta debido principalmente a las transiciones bound-bound (entre niveles atómicos) y bound-free (por efecto fotoeléctrico). Se debe a que las energías requeridas para ionizar y realizar transiciones entre niveles corresponden a ese rango. La imagen 3.9 permite ver por qué el xenon se ioniza para tales temperaturas (de ahí que en los cálculos previos hallamos empleado valores de Z=10). Evolución de la onda de choque Debido a la radiaicón emitida aguas arriba y a la gran absorción de ésta por parte del xenon se ha desarrollado un precursor (desde el frente de onda situado actualmente en 0,15mm hasta prácticamente los 2mm según el eje a x = cte considerado) con carácter difusivo cerca del frente de onda, característico de ondas de choque radiativas críticas (aquellas en las que T−,Xe ≈ T1,Xe ). Escogiendo una recta de x = cte cercana al eje y, vemos que estas temperaturas para 3,3ns son T−,Xe =41eV y T1,Xe =49eV. Vemos también que la máxima temperatura que se alcanza en el pico de Zel’dovich es de 57eV>9,7eV si comparamos con los valores obtenidos en 3.2.1. Para conocer las velocidades en el Xe es necesario establecer un nivel de ionización medio adecuado. Suponiendo un nivel de ionizacion medio en el xenon de 10 para estas temperaturas y γ = 4/3, por 2.45 se tiene que Mu = 1, 7 y us,Xe = u0,Xe = 34km/s. Con esto demostramos que la evolución de la onda de choque en el xenon estará dominada por la radiación. 42 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Figura 3.9: Estados de ionización y las energías de ionización necesarias para cada uno de varios elementos químicos Uno de los fenómenos que lleva asociado el dominio de la radiación es que el frente de onda pasa a ser ionizante. Los frentes de ionización se desarrollan cuando la radiación que penetra un medio lo ioniza. Para que el frente puede mantenerse a lo largo del tiempo es necesario que la ionización inducida no provoque a su vez emisión de radiación, pues los electrones decaerían a los niveles atómicos iniciales. La OC se sigue propagando por un plasma al igual que en los polímeros aunque menos denso. Este frente ionizante genera un incremento de la temperatura y de la temperatura de radiación en el xenon pero no de la densidad del mismo ya que la mayor contribución a ésta la hacen los núcleos de los átomos, que en este caso serán los iones. Teniendo en cuenta que AXe =131 y suponiendo Z=10, se tiene que Zme/AXe 10−5 . Es por eso que la densidad en el Xe precursor no aumente por encima de 3kg/m3 aun siendo ρ0,Xe =1,67kg/m3 . En cuanto a los perfiles de temperatura y de temperatura de radiación puede observarse que siguen una evolución muy parecida que estudiaremos en el siguiente punto. El perfil de temperatura T que se genera corresponde perfectamente al explicado en el punto 2.5.2: primero tenemos un precursor transmisivo en el que la radiación se absorbe débilmente. Conforme nos vamos acercando al frente de la OC, la temperatura aumenta fuertemente desde los 20eV hasta 35eV para ∆y = 0, 45 − 0, 35mm. A partir de esta temperatura que denominábamos umbral Tu el perfil de temperaturas sigue una evolución lineal y con una pendiente suave, tal que ∆T ≈ 0 para distancias del orden del recorrido medio libre de la radiación. Alejandro Sánchez Escudero 43 3. Simulaciones. Análisis de resultados Una vez superamos la región de 0,35mm el aumento de la temperatura de radiación y material es muy tenue, siendo menor en ésta última. En esta región, hasta alcanzar la OCR, la radiación se transmite siguiendo la expresión dada por Rosseland, la cual establece una analogía a la ley de Fourier. Este resultado explica que el flujo siga una ley de difusión hasta alcanzar los 41eV, temperatura preshock. Una vez sufre la onda de choque el xenon, éste experimenta un salto fuerte de temperatura de 16eV seguido de un enfriamiento, no muy fuerte de momento ya que el CHBr está justo detrás. En la imagen izquierda se aprecia aunque difícilmente el salto de densidades asociado. Conociendo Mu = 2, 2 y suponiendo constante γ se tiene que ρ+ /ρ− = 2, 4. Para contrastar la evolución teórica con la obtenida, se presentan las gráficas de la temperatura y temperatura radiativa aplicando las expresiones 2.59 2.64 2.63 y una opacidad media en el perfil de κ = 2,697m−1 . Figura 3.10: perfiles teóricos de temperatura (verde) y temperatura de radiación (azul) Vemos cómo la evolución es más parecida cuanto más cerca nos encontramos de la zona donde la radiación es importante, ya que las exponenciales decaen por debajo de las temperaturas en cotas más alejadas. Los cambios bruscos en y=0,2mm se deben al empleo de expresiones diferentes para el precursor transmisivo y difusivo. También se aprecia que la temperatura de radiación es superior a la material aunque en la gráfica tienden a igualarse en el salto, sufriendo discontinuidad sólamente la material. Las temperaturas son algo menores que las de las simulaciones porque se ha tomado constante la opacidad. Si tomamos multiplicamos la opacidad x10 en el tramo difusivo la gráfica para la temperatura de radiación sería la dibujada en línea discontinua. 44 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION 3.3.3. Tercera toma: t = 8,8 ns Las últimas imágenes están tomadas para t=8,8ns, habiéndose empleado las mismas escalas de colores en la densidad y temperaturas que en el instante anterior. Figura 3.11: de izquierda a derecha: densidad (kg/m3 ), temperatura (eV) y temperatura de radiación (eV). Siguiendo la estructura del apartado anterior, comenzaremos describiendo la expansión del CH. Al haber pasado suficiente tiempo desde que el laser dejó de actuar, la capa de polímero ha sufrido un fuerte enfriamiento emitiendo radiación (del orden de keV), siendo la conducción térmica despreciable ya que las zonas adyacentes también se encuentran a baja temperatura. Esto último se debe a que el calor específico de un material aumenta con la ionización, por lo que su temperatura varía en menor medida. Empleando la EOS de ideal y para Z,γ constantes, el calor específico a volumen constante es: gas (1+Z)k ∂ B = . También es interesante comprender la morfología que presenta el Cv = ∂T (γ−1)Amp v CH cuando se expande para instantes de tiempo más avanzados. La OC generada por el laser será más fuerte cuanto más cercana esté al eje y, debilitándose hacia x crecientes. Por ello las mayores densidades y temperaturas se alcanzarán cerca del eje de simetría. Los polímeros en estas condiciones son fluidos ionizados que se expandirán según gradientes de presión negativos. De ahí que el CH a alta temperatura en la rarefacción tienda a rodear la zona más densa y adquiera esa forma. En este instante casi todo el CH se ha expandido ya que la densidad del polímero es inferior a 15kg/m3 en la estela que deja la expansión. Así mismo la temperatura habrá disminuido desde los 20eV que había en contacto con el CHBr hasta los 10eV aproximadamente que tenemos ahora. Con estos datos podemos estimar de nuevo la velocidad sónica de propagación según el eje y tomando 15eV de temperatura media, con lo que se obtiene una velocidad de 44km/s . Alejandro Sánchez Escudero 45 3. Simulaciones. Análisis de resultados La evolución del CHBr es algo más complicada: Por un lado tenemos un flujo en contacto con el CH a una velocidad aproximada de 35km/s con una densidad cercana a la inicial. La expansión aguas arriba del CHBr lleva asociada una onda de rarefacción que se propaga según y <0. La velocidad absoluta a la que se propaga es de -(Cs,CHBr (15eV)+35)= 45km/s descendiendo la densidad de la zona más alejada del CHBr hasta 180kg/m3 . En cuanto a la parte de CHBr cercana al Xe, la velocidad a la que se propaga es tanto mayor cuanto menor es la densidad, siendo la máxima velocidad de 2Cs /(γ − 1). Las altas temperaturas del Xe,postshock y el enfriamiento por radiación calientan este CHBr a temperaturas desde los 40eV para t=3,3ns hasta unos 25eV en el instante actual. Las altas velocidades que alcanza, del orden de 100km/s, permiten que se mantenga unido al xenon y que origine la estabilidad que aparece en el frente de propagación. Evolución de la onda de choque La onda de choque radiativa a medida que avanza en el Xe va debilitándose. En los primeros instantes la radiación emitida por el frente es absorbida por el medio aguas arriba, aumentando su temperatura, y conduciendo a un mayor salto de temperatura, presión, densidad y entropía. Durante este poco tiempo la energía total del sistema se recircula en forma de energía térmica con una mayor emisión de radiación a T+ y energía interna aguas abajo, lo que conduce a un mayor flujo material upstream aplicando las ecuaciones de Euler. La explicación de esto radica en el espectro de absorción del xenon y en el grado de ionización: conforme se va desarrollando la OCR en el xenon, toda la radiación emitida por el frente y por las capas de CH y CHBr es absorbida con gran probabilidad atendiendo a la tabla 3.3.2. Las zonas inmediatamente delante de la discontinuidad tenderán a sufrir en mayor grado ionizaciones de los primeros niveles y las más alejadas transiciones bound-bound. para instantes cercanos a los 3,3ns y posteriores, podrán darse transiciones entre niveles, ionizaciones e incluso free-free, por lo que la probabilidad de absorber radiación será todavía mayor. conforme la OCR va avanzado, el plasma generado aguas arriba cada vez tiene menos átomos que hayan sufrido ionizaciones de los primeros niveles. A este hecho se le suma la probabilidad de que los electrones menos enérgicos puedan decaer a algún nivel o experimenten colisiones ion-electrón emitiendo radiación. La radiación emitida aguas arriba procederá del frente y del propio plasma. Esto explica que la temperatura de radiación en este instante y en el anterior sean prácticamente iguales y no ocurra lo mismo con la temperatura material. Tal diferencia entre temperaturas (que también sucede entre la iónica y la electrónica) conduce a que la radiación esté 46 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION todavía menos en equilibrio con el entorno. Este razonamiento se obtiene fácilmente de la expresión 2.44 Una vez el sistema ha evolucionado lo suficiente, vemos que la extensión de la zona precursora ha disminuido tanto en profundidad como en temperatura respecto a la toma anterior. El precursor ahora se extendie cerca de los 60mm y la región para la que el flujo radiado sigue la expresión de Rosseland es de unos pocos milímetros. La zona precalentada ha adquirido un carácter más transmisivo volviéndose prácticamente transparente a la radiación y con ello menor el valor del campo de temperaturas en toda la imagen. En la toma se aprecia que la zona difusiva comienza en y = 1mm siendo Tu = 32eV extendiéndose hasta y = 0, 97mm donde T− = 34, 7eV. Al producirse la onda de choque se observa que la extensión de la capa de enfriamiento es mayor ya que el pico de temperatura en el xenon postshock es cada vez menor. El aumento de ésta es mayor para x crecientes ya que para estas regiones la OC es más debil. A continuación se presentan los perfiles de temperatura y tempertaura de radiación esperados en tales condiciones. Para la opacidad se ha tomado κ = 4,526m−1 Figura 3.12: perfiles teóricos de temperatura (verde) y temperatura de radiación (azul) Uno de los aspectos más destacados entre esta gráfica y la anterior es la pendiente del régi√ men difusivo. A medida que la OCR va perdiendo fuerza (ya que Mu ∝ T0 ) el precursor que desarrolla aguas arriba adquiere un carácter más transmisivo, y esto se ve reflejado en cómo varía la temperatura. En el primer caso vemos que es más plana mientras que en este segundo es más inclinada y dos veces más estrecha. Alejandro Sánchez Escudero 47 3. Simulaciones. Análisis de resultados 3.3.4. Perfiles de ρ, T , Tr A partir de los resultados resultados obtenidos se han representado los perfiles de densidad, temeperatura y temperatura de radiación para la tercera toma haciendo un corte en x = 4, 57 · 10−5 m. Vamos a explicar los aspectos fundamentales de cada una desde el medio upstream hacia las capas de CH y CHBr. El análisis de los perfiles lo hacemos en este instante porque en los experimentos (en nuestro caso las simulaciones) es necesario esperar un tiempo prudente hasta que se alcance un régimen algo estable que nos permita diferenciar bien las zonas descritas en el capítulo 2. Para ello, vamos a emplear el modelo de las tres capas (three-layer model ) ya que son las regiones mejor diferenciadas en una OCR como hemos visto hasta ahora. Densidad ρ Figura 3.13: perfil de densidad en x = 45,7 µm para t=8,80ns Como se ha mencionado en el apartado 3.3.2 la radiación absorbida por el xenon contribuye muy poco a aumentar la densidad del medio y la presión del medio. Lo primero que llama la atención es la presencia de tres saltos en la densidad consecuencia de la inestabilidad. La presencia de saltos bruscos es similar y se da para cualquier x que tomemos, aunque el perfil es único para cada uno de ellos, pues la inestabilidad no se desarrolla uniformemente. La coordenada y(m) y densidad (kg/m3 ) de cada punto son: 1. ) (9,59e-04 , 31,6) 2. ) (9,48e-04 , 55,7) 48 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION 3. ) (9,23e-04 , 115) Lo interesante de esto se representa en la imagen en línea discontinua, que muestra la evolución que tendría la densidad al sufrir la onda de choque, que corresponde a la primera discontinuidad. En el siguiente capítulo se podrá corroborar esto pues se observan pequeñas porciones de xenon aguas abajo más densas cuanto más se alejan del frente de propagación. Si aplicamos la ecuación de conservación de la cantidad de movimiento, dado 3) 2) 1) que p0 +ρ0 u20 =cte ∀(x, y) del frente, tendremos que u1,Xe < u1,Xe < u1,Xe : estos pequeños “islotes´´ se irán alejando del frente y decelerarán el flujo de CHBr por disipación viscosa o colisión con estos. Podemos por otro lado calcular la presión en estos puntos usando la ecuación de la continuidad y de la conservación de cantidad de movimiento teniendo en cuenta que la presión de radiación no es dominante. Tomamos el subíndice ’+’ para el estado postshock y ’1’ para el estado downstream: ρ+ ; P1 = P+ + ρ+ u2+ 1 − ρ1 P1 > P+ (3.2) Otro resultado interesante de las OCR son las densidades downstream tan elevadas que se pueden obtener. Sabemos que la máxima relación de compresión de un gas ideal que experimenta una OC sin radiación con M u >> 1 es de 7 con γ=4/3. Conforme la intensidad de la OC aumenta las temperaturas T− , T1 son más similares. Tomando una velocidad √ del sonido “isoterma´´ Cs,T = γRT , por la ecuación de la continuidad se tiene: ρ1 u0 M0 Cs,T M0 = = = ρ0 u1 M1 Cs,T M1 (3.3) Cuanto mayor es M0 , menor es M1 y por tanto mayor relación de compresión. El desarrollo de la capa de enfriamiento es entonces la responsable de que el xenon llegue a multiplicar casi x100 su densidad. Por último, se observa aguas abajo cómo se desarrolla la rarefacción del CHBr que anunciábamos por el salto brusco de densidades, lo que le permite seguir a la onda de choque. A menores densidades, la velocidad de expansión es mayor por la conservación de la masa, siendo la velocidad máxima alcanzada de 2Cs /(γ − 1) Temperatura T En la gráfica quedan bien diferenciados los dos comportamientos del xenon frente a la radiación, que coinciden con la gráfica obtenida en la figura 3.12. La zona del precursor transmisivo se extiende y crecientes desde la posición umbral yu =1,001e-03m con temperatura Tu = 3,20e+01eV. A partir de este punto se desarrolla el perfil carácteristico de precursor difusivo hasta alcanzar T− =3,47e+01eV en y− =9,671875e-04m. Alejandro Sánchez Escudero 49 3. Simulaciones. Análisis de resultados Figura 3.14: perfil de temperatura en x = 45,7 µm para t=8,80ns Una vez llegamos a la temperatura preshock, se produce el salto de temperatura o pico de Zel’dovich en y+ =9,609375e-04m alcanzando una temperatura T+ = 4,909879e+01eV. Con estos datos tenemos que el espesor del frente es de δf =6,2e-06m. El pico de temperatura es propio de una onda de choque fuerte en la que la que el enfriamiento por radiación marca la estructura del perfil. Si combinamos las expresiones 2.26 y 2.27 y cambiamos los subíndices por -,+ tenemos: (γ − 1)Mu2 + 2 2γMu2 − (γ − 1) T+ = (3.4) T− (γ + 1)2 Mu2 De aquí se obtiene que Mu =1,6 y una velocidad de propagación us,Xe =32km/s. En el enfriamiento postshock la temperatura iónica y electrónica se equilibran por colisiones en muy poco tiempo. Sin embargo, la capa de enfriamiento no se desarrolla como tal ya que el Xe se encuentra mezclado heterogéneamente con el CHBr. Eso explica que aparezcan picos y valles de temperatura correspondientes al gas y al polímero respectivamente. La coordenada del tercer pico de temperatura del medio aguas abajo coincide con el punto 3) analizado en la densidad. A partir de ahí se observa el enfriamiento continuo acompañado del incremento de densidad visto anteriormente. Temperatura de radiación TR Los valles que aparecen en la gráfica no están relacionados con la onda de choque en sí, se deben a una falta de resolución en las simulaciones que se observa en la tercera toma. El aspecto del perfil de TR es similar al esperado aunque los valores obtenidos sean mayores. 50 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Figura 3.15: perfil de temperatura de radiación en x = 45,7 µm para t=8,80ns Aguas arriba, la gráfica y la temperatura de radiación en la figura 3.12 poseen la misma tendencia. Reduciendo la opacidad tomada el crecimiento será menos pronunciado y tendrá lugar desda una temperatua más cercana a los 39,8eV en y=1,09e-03m. La transparencia del xenon a estas alturas del proceso también se refleja que la gráfica de T (y) esté desplazada 15eV en promedio respecto a la de TR (y) aguas arriba. Esto se debe a la ausencia de equilibrio térmico en el xenon por las ionizaciones, lo cual es lógico, y que la radiación emana del frente a T+ . Cuando se produce el pico de temperatura uno espera que T (y) > TR (y) aunque el perfil muestra lo contrario. Si inicialmente ambas gráficas fueran similares, este caso se daría y se tendría que aguas abajo que T (y) = TR (y), y la materia emitiría radiación siguiendo la ley de Planck. Es entonces la transparencia del CHBr y del xenon la responsable de dicho comportamiento. Destacar también que TR > T+ en y+ ya que el frente es ópticamente delgado por su elevada temperatura, siendo el flujo en tal punto la suma de lo emitido por el propio frente más el emitido por el resto del sistema. Finalmente concluimos que el sistema ha evolucionado de thick-thick a thin-thin por las ionizaciones y por la elevada emisividad específica del, creciente con la temperatura como se muestra en los siguientes espectros, obtenidos de [19]. Alejandro Sánchez Escudero 51 3. Simulaciones. Análisis de resultados Figura 3.16: evolución del flujo de radiación para t=8,8ns La evolución que sigue estos sistemas es la acorde a la representada en la figura 2.9 del capítulo 2 aunque con un leve calentamiento del precursor como hemos visto. Podemos representar la Hugoniot del flujo, representando por línea discontinua el salto en el frente ρ1 (y1 )/ρ0 (y0 )=8,99/1,67=5,2. Figura 3.17: evolución del flujo de radiación para t=8,8ns 52 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Alejandro Sánchez Escudero 53 4. Comparación entre el caso A y B Capítulo 4 Comparación entre el caso A y B En el capítulo 3 hemos analizado en profundidad cómo se genera el régimen de HED con el laser de mayor potencia y cómo se desarrolla la onda de choque en el xenon en presencia de radiación. Ahora nos centraremos en las diferencias que hay al disminuir la intensidad del laser un 37,5 % apoyándonos al igual que antes en varios instantes de tiempo. 4.1. Segunda toma: t = 3,3 ns El empleo de una menor potencia hará que la temperatura y presión de ablación en la capa de CH sea menor, siendo el pico de temperatura en la zona de ablación de 1,25keV. El incremento de densidades que se produce en el CH y en el CHBr será menor, así como la expansión y el calentamiento del xilileno dopado cerca del xenon. Sin embargo los niveles medios de ionización en ambos materiales los podremos suponer iguales al ser las temperaturas del mismo orden de magnitud. Para el caso A, la temperatura en el CHBr aguas arriba era del orden de 10eV y se producía una onda de choque con un salto de densidades de 3,68. Para el caso de menor potencia podremos suponer un incremento de 62,5 %(3.68)=2,27 y una T0,CHBr =5eV, con lo que se obtiene u1,CHBr =6,1km/s y velocidad de propagación de la onda de 10,6km/s (cuanto más débil es la OC, menor es la diferencia entre velocidades up-downstream por la ecuación de la continuidad). Como el gradiente térmico entre las capas de polímero es menor, tanto el calentamiento del CHBr como la velocidad de enfriamiento del CH serán menores. Por tanto la ablación del CH se producirá a una temperatura media de 25 eV (en el caso A eran 35) a una velocidad Cs =56km/s. Al igual que en el caso A el flujo sónico de CH incrementa la energía cinética del CHBr, propagándose ambos materiales a una velocidad en torno a 31km/s. La evolución que se espera de la densidad del caso B será muy parecida a la estudiada para el caso A. La densidad del xenon será igual aunque no en los polímeros por la menor fuerza de la OC, reflejado en la expansión del CHBr colindante con el xenon a una velocidad y ρ1 menores. Los espesores por tanto de las placas en las zonas más afectadas son menores: 54 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION el CH se ha incrementado 70µm (dando lugar a un espesor total de 120µm) mientras que el CHBr es de 90µm. En el caso de mayor potencia el espesor de CH aumentaba en 85µm y el CHBr en 100µm. Figura 4.1: densidades del caso A (izquierda) y del caso B (derecha) para t=3,3ns Otra de las consecuencias de emplear menor intensidad es que el CH y el CHBr calentados emitirán radiación electromagnética a una menor temperatura. Por tanto, la extensión y las temperaturas alcanzadas en el xenon serán menores. Sin embargo, el frente de ionización generado emite radiación con menos energía y producirá menos ionizaciones y transiciones entre niveles. Esto se demostraba en el apartado de las opacidades, pues veíamos que ésta disminuía según T 2 (eV) para temperaturas elevadas. La estructura del precursor en este caso es un tanto peculiar. No se observa una región de carácter difusiva como tal, aunque las temperaturas que alcanza antes de la OC (del orden de 20 eV) son cercanas a la del medio downstream. Tampoco podríamos decir por tanto que es transmisivo ya que la temperatura del xenon aguas arriba es elevada. En este instante el precursor se está volviendo difusivo cerca del frente, donde se encuentre en régimen de LTE. Lo interesante de la imagen es ver que justo la OC está en la interfase del xenon y del CHBr. Esto se aprecia justo en la región del CHBr en la que hay un incremento térmico en muy poco espacio. Se desarrolla un precursor diminuto que se corresponde con la pequeña franja azul (25eV) antes del salto en color verde (33eV). Las temperaturas aguas arriba Alejandro Sánchez Escudero 55 4. Comparación entre el caso A y B en el borde del CHBr son muy altas por el contacto con el xenon. La extensión de esta pequeña OCR es del orden de micras. Suponiendo entonces que las temperaturas pre y postshock son T− = 25eV, T+ = 33eV y que γ = 7/5, empleando la expresión 3.4 se tiene Mu =1,5 y us,CHBr = 20, 5km/s. Vemos que la OC se ha acelerado algo más por el calentamiento del CHBr, ya que antes agua arriba estaba a 5eV y ahora se encuentra a 25eV. Por otro lado parte de la OC también ha pasado al Xe como se observa en la delgada estela azul que queda por encima del CHBr. La OC es una discontinuidad en las propiedades pero que tiene como vimos en el análisis del perfil de temperatura para t=8,8ns un espesor de δf =6,2µm. La parte más adelantada ha pasado al xenon y, al ser un gas poco denso y precalentado, se ha acelerado más y por ello existe esta separación entre las “dos´´ ondas de choque. Se observa como la temperatura a ambos lados también son distintas y el incremento de la densidad en el xenon. Tomando en este caso T− = 17eV,T+ = 23eV con γ = 4/3 se tiene Mu,Xe = 1, 64 y us,Xe = 21, 6km/s, más rápida que la anterior como habíamos dicho, lo que explica la pequeña separación. Figura 4.2: temperatura material del caso A (izquierda) y del caso B (derecha) para t=3,3ns 56 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION 4.2. Tercera toma: t = 8,8 ns La expansión del CH en el caso B, al ser el laser menos potente, es más lenta dado que las temperaturas alcanzadas son menores. Esto explica además que la rarefacción que se propaga a velocidad subsónica sea menor y que la densidad de los puntos en contacto con el CHBr sea todavía mayor que en el caso A. En cuanto al CHBr, vemos que claramente la extensión del mismo es mayor. Por un lado, la zona limítrofe con el xenon se expande a una velocidad mayor ya que ha sido calentado a mayor temperatura y porque el calor aportado por el xenon downstream es mayor por ser la OCR más fuerte y desarrollarse a más temperatura como veremos ahora. Por el otro, esta mayor expansión implica que el campo de densidades (x,y) en el CHBr del caso B sea mayor. Otro efecto importante es que la velocidad a la que se acerca el flujo de CHBr shocked y la rarefacción que se propaga según y < 0 sea mayor en el caso A, habiendo una menor densidad para los puntos con misma coordenada y. Por último, observar cómo las densidades postshock (ρ+ ) y upstream (ρ1 ) son menores en el caso B, al desarrollarse la onda de choque con menor intensidad y haber por ello una capa de enfriamiento más amplia, donde el aumento de densidad será menor. Figura 4.3: temperatura del caso A (izquierda) y del caso B (derecha) para t=8,8ns Alejandro Sánchez Escudero 57 4. Comparación entre el caso A y B En este instante de tiempo la onda de choque en el xenon se ha desarrollado lo suficiente como para poder comparar los precursores que se han formado. Como adelantábamos en el apartado anterior, el xenon ha aumentado su temperatura al ir progresando la OCR gracias a la emisión por parte del frente y de los medios aguas abajo aunque su contribución, claro, sea menor. Tal aumento ha originado una región de carácter difusivo muy pequeña como era de esperar, que supondremos que se extiende desde yu = 0, 84mm con un temperatura Tu = 30eV hasta y− = 0, 83, siendo la temperatura preshock T− = 33eV (menores que en el caso A). A continuación se muestra una gráfica con los perfiles teóricos para ambos casos, donde se toma el origen de la onda de choque en y=0 para poder compararlos, tomando una opacidad para B mayor que en A de 5.000 m−1 . Figura 4.4: perfiles de temperatura del caso A (azul) y B(rojo) Que el caso A tenga una región difusiva más amplia se debe a que el Mach es mayor que en el caso B. En efecto, si repetimos el proceso empleado en para t=3,3ns teniendo ahora T+ = 43eV, uno obtiene que Mu = 1, 55 y us,Xe =27,8km/s. Observamos que aunque tenemos numeros de Mach muy parecidos en el caso A y en el B la propagación de la OCR es más rápida en el medio que desarrolla un precursor con mayor temperatura. 58 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Figura 4.5: temperatura del caso A (izquierda) y del caso B (derecha) para t=8,8ns 4.3. Interfase C8H7Br - Xe En este último apartado vamos a explicar y comparar qué ocurre en las zonas más próximas donde tiene lugar la discontinuidad, que será en la frontera que separa el CHBr del xenon. Comparando las imágenes se observa la influencia que ha tenido el laser en la capa de enfriamiento porque en el caso A se observa que el espesor de ésta cooling layer es menor que en el caso B. Las densidades postshock en ambos casos son parecidas, pues las densidades aguas arriba son prácticamente iguales y porque ρ+ /ρ− = f (Mu , γ) para gas ideal. Sin embargo, como la temperatura del precursor si que no es igual en ambos como hemos discutido anteriormente, tampoco lo será el pico de Zel’dovich. De ahí que el enfriamiento en el caso A sea más rápido y con un perfil más pronunciado, provocando la misma tendencia en la densidad pero invertida. Las pequeñas porciones de xenon denso que quedan en el CHBr vemos que son bastante más densas. Esto sucede porque se siguen enfriando al estar en contacto con CHBr cada más frío y por alejarse del frente de onda, pues parte de la radiación emitida será absorbida (aunque poca) por las regiones más cercanas. El enfriamiento que se produce en menor espacio, y por tanto en menor tiempo, también se debe a las temperaturas iónica y electrónica. La temperatura electrónica Te en A es superior a la de B por la mayor absorción previa de radiación. Esto origina una diferencia Alejandro Sánchez Escudero 59 4. Comparación entre el caso A y B Figura 4.6: vistas ampliadas para el caso A de la densidad, temperatura y temperatura de radiación en la interfase CHBr-Xe Figura 4.7: vistas ampliadas para el caso B de la densidad, temperatura y temperatura de radiación en la interfase CHBr-Xe Ti,+ −Te,+ menor que en el caso B. Por tanto con un número menor de colisiones junto a la A B mayor emisión de radiación (Te,+ > Te,+ ) se logra un enfriamiento más rápido. Debido al mayor gradiente de temperaturas entre T+ y T1 , el enfriamiento producido por la emisión de radiación es más fuerte y el medio aguas abajo puede llegar a ser más denso. En cuanto al flujo de radiación en ambos casos sigue también una evolución parecida aunque existen algunos matices que los diferencian. Para analizar sus comportamientos vamos a representar las gráficas de 2(FR − F0 )/ρ0 u3s y T /T1 para gas ideal con γ = 4/3 y 60 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION ρ0 =2kg/m3 . Para cada uno tendremos en cuenta que la diferencia de flujos adimensional en el salto es: 4 /(32.000)3 =130 caso A: σ T−4 − T(y=1,02mm) 4 caso B: σ T−4 − T(y=0,83+0,06mm) /(27.800)3 =94 Los resultados que se obtienen quedan fuera de la gráfica y se debe a que el flujo por radiación obtenido es mayor de lo que cabría esperar siguiendo la conservación de la energía. El código cuando obtiene el flujo en un punto lo hace sumando todas las contribuciones del cuadrante (x,y) simulado, y no únicamente el flujo emitido por los puntos que tienen la misma coordenada x, como si fuera un sistema plano de los estudiados en el capítulo 2. No obstante podremos hacer el análisis. Supondremos que la ordenada con valor 1 será la de 130 y que por tanto en el caso B: 94/130=0,72. Se toman estos valores para emular el precalentamiento del xenon antes de sufrir la onda de choque. En el caso de la temperatura hacemos lo mismo, haciendo T=1 para 27eV para que coincidan las temperaturas materiales con las obtenidas en la gráfica. En el caso A se vio en el capítulo 3 que la relación final de compresión era de 5,2, así que para el caso B parece obvio tomar una relación de compresión menor, que por las imágenes será de 4. Figura 4.8: evolución del flujo de radiación en A y B para t=8,8ns Las gráficas muestran al igual que en las imágenes cómo a mayores temperaturas del material el flujo en cada zona también será elevado, alcanzándose los máximos valores en el Alejandro Sánchez Escudero 61 4. Comparación entre el caso A y B frente. Lógicamente en el caso B los valores de flujo serán menores que en los de A pues el xenon ha absorbido más radiación, aunque en la gráfica se aprecia que la temperatura de radiación y material en el B varía menos, pues se debe a que la OC en A es más del tipo thin-thin que en el caso de menor potencia. Además se demuestra cómo para el mayor enfriamiento del xenon se obtiene una mayor compresión final. Hasta ahora no habíamos comentado nada acerca de la inestabilidad que aparece en entre el xenon de la capa de enfriamiento y el CHBr que se está expandiendo. Vamos a comentar los aspectos básicos ya que el cometido principal del trabajo es enteder la evolución de la onda de choque y de la radiación, sin atender a los procesos fluidos que pueden ocurrir. Bien, el perfil que se presenta entre ambos materiales es una intestabilidad de Rayleigh–Taylor. Sucede en la interfase de dos fluidos con densidades distintas cuando el fluido menos denso empuja o ejerce una fuerza sobre el más denso. Ejemplos de este suceso se obserban en las nubes de hongo (mushroom clouds) fruto de explosiones nucleares o erupciones volcánicas, o en explosiones de supernovas en las que el gas del núcleo se acelera a través de una cubierta más densa. En los primeros instantes de vida de la OCR, la amplitud de las perturbaciones que aparecen son pequeñas. A medida que la onda de choque avanza, la presencia de la radiación y la consecuente cooling layer favorecen que la diferencia de densidades entre el xenon postshock y el CHBr en expansión sea cada vez mayor. De ese modo que genera un gradiente de presión y de densidad en la interfase que separa a los fluidos ionizados, generando una vorticidad en el CHBr. Es por eso que para x crecientes esta inestabilidad sea menos aguda ya que la temperatura y la intensidad de la onda de choque son menores, con lo que la diferencia entre las densidades de los medios también lo es. Figura 4.9: configuración de la inestabilidad de Rayleigh-Taylor en la interfase de los fluidos de densidades distintas 62 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Alejandro Sánchez Escudero 63 5. Conclusiones. Líneas futuras de investigación Capítulo 5 Conclusiones. Líneas futuras de investigación En este último capítulo se muestran cuáles han sido los resultados y las conclusiones más importantes de nuestro estudio. Aunque hemos mostrado cuáles han sido los resultados obtenidos en las simulaciones vamos a resaltar los más destacados. La evolución del sistema simulado ha sido la misma aun variando la intensidad del laser un 37,5 %. Hemos observado cómo el laser ablaciona la capa de CH y genera la onda de choque, la cual viaja por la capa adyacente de CHBr hasta que termina propagándose por el xenon. La influencia temporal de la intensidad del laser: • caso A: a los 3,3ns la onda de choque se encuentra en el xenon propagándose a gran temperatura mientras que a los 8,8ns la onda de choque se ha debilitado por la no absorción del xenon aguas arriba. • : caso B: a los 3,3ns tenemos a la onda de choque que se acelara justo en el paso del CHBr al Xe. Para 8,8ns la onda de choque se propaga a una velocidad mayor en el xenon que en la toma anterior por la absorción de la radiación en el Xe. La influencia de la intensidad del laser en las capas de polímero y en la energía de la OCR: • Espesores finales de las placas de CH y CHBr en las zonas más afectadas (135µm y 100µm frente a 120µm y 90µm respectivamente) y velocidades de propagación de la onda de choque (us,CHBr =26,2km/s frente a us,CHBr =20,5km/s). • Temperaturas del precursor y absorción de la radiación mayores para el caso de mayor intensidad. • Precursor con una región difusiva más amplia y de pendiente más suave para el laser mas intenso debido a las mayores temperaturas alcanzadas. 64 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION • La generación de una superficie inestable entre el CHBr y el xenon por la diferencia de densidades, la cual aumenta por la continua expansión del polímero y el aumento de la densidad del xenon en la capa de enfriamiento. • Capa de enfriamiento más ancha en para el caso B por las menores temperaturas y velocidad de la onda de choque. casoA : T− = 41eV T+ = 57eV us,Xe = 34km/s t=3,3ns : casoB : T− = 17eV T+ = 23eV us,Xe = 21, 6km/s t=8,8ns: casoA : T− = 34, 7eV casoB : T− = 33eV T+ = 49, 1eV T+ = 43eV us,Xe = 32km/s us,Xe = 27, 8km/s En cuanto a las posibles líneas de investigación que deja abiertas el proyecto son: El empleo de otros materiales tanto en los experimentos reales como en las simulaciones, sustituyendo tanto los polímeros (parileno y parileno dopado con bromo) como el gas donde se desarrolla la onda de choque radiativa (xenon). Conseguir obtener en las simulaciones una superficie más estable en la interfase que separa el CHBr y el xenon modificando alguna de las variables de entrada como la frecuencia del laser, las condiciones iniciales de los medios (densidades y temperaturas) o los espesores de las placas. Alejandro Sánchez Escudero 65 5. Conclusiones. Líneas futuras de investigación 66 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Capítulo 6 Desarrollo del proyecto Una vez descritos los aspectos más técnicos, en este capítulo se muestra cómo se ha realizado el proyecto. Comenzaremos describiendo cada una de las fases del Ciclo de Vida del Proyecto. Posteriormente se incluye una comparativa entre las tareas realizadas y el diagrama de Gantt. 6.1. Fases del proyecto Para llevar acabo el proyecto ha sido necesario establecer desde el primer día un plan estratégico adecuado para llevar acabo todas las tareas requeridas. Este paso es fundamental debido a al grado de complejidad y la carga de trabajo que conlleva. 6.1.1. Definición y comienzo del proyecto Es la fase que da sentido a la elaboración, al lanzamiento del proyecto como tal. Surge por el deseo de profundizar sobre cómo evolucionan las ondas de choque en presencia de radiación térmica. Este proceso como se ha comentado es bastante común en astrofísica. Gracias a los experimentos realizados en las instalaciones de Orion podemos tratar de simular y estudiar dicho fenómeno. Una vez se ha seleccionado y concebido el problema, se procede a la definición del proyecto, fase realizada por el propio IFN. marco teórico: física de láseres y plasmas situación actual de conocimientos y objetivos: el avance en la investigación y caracterizacion de ondas de choque en la astrofísica de laboratorio es actualmente una de las principales áreas de investiagación del IFN. La primera reunión formal con el tutor, tras haber tenido un primer encuentro informativo sobre el proyecto, tuvo lugar el , fecha en la que se inicia el proyecto. Alejandro Sánchez Escudero 67 6. Desarrollo del proyecto 6.1.2. Planificación y preparación Desde entonces fue conveniente acordar reuniones semananales con el tutor,en ocasiones hasta 2 veces por semana, aunque por motivos externos (exámenes, estudio o trabajos entre otros) las reuniones no han sido completamente regulares. Elección de la metodología Teniendo en cuenta el carácter de la investigación, el método científico es el más idóneo para obtener los resultados esperado: consistirá en un proceso repetitivo en el que realizaremos simulaciones variando los datos de entrada y comparando con los resultados obtenidos en el laboratorio. 6.1.3. Formación y documentación Durante los primeros meses fue necesario un periodo de aprendizaje los conceptos más importantes por la falta de conocimientos previos. Conocimientos teóricos y recopilación de información. Desde el inicio del proyecto hasta mayo ha habido un proceso continuo de formación teórica. El campo de estudio se ha centrado básicamente en la física de plasmas, ondas de choque y radiación. Las principales fuentes y referencias de información han sido [?] y [11] por su riguroso análisis cualitativo y cuantitativo. A parte, han sido de gran ayuda artículos ciéntficos junto con otros TFG y tesis de compañeros de la escuela. Conocimientos técnicos e informáticos. En febrero tuvo lugar la primera toma de contacto con el sistema operativo Linux, en ayuda del tutor y del profesor Manuel Cotelo. Posteriormente se realizó la instalación de varios software para poder trabajar desde la terminal del ordenador empleando diferentes comandos para las simulaciones. Las simulaciones en código ARWEN se realizaron por conexión inalámbrica con el ordenador de la escuela. 6.1.4. Simulaciones En esta fase comienza el desarrollo de la investigación. Al poco de terminar la formación en el nuevo entorno informático se practicó la primera simulación con el tutor a fin de entender cuáles eran las variables y datos de entrada y cómo ejecutar casos. Según lo programado, las simulaciones comenzarían en marzo, pero un problema con el código impidió cumplir con el horario retrasando todo el proyecto. Hasta que no se solucionó el problema en mayo no se puedieron realizar las simulaciones, retrasando con ello el 68 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION plazo de entrega previsto. No obstante, el tutor había considerado hasta dos alternativas posibles para poder entregar el proyecto a tiempo. Finalmente se comenzaron a ejecutar casos desde la tercera semana de mayo hasta la segunda semana de julio. 6.1.5. Análisis y comparación de resultados Esta fase es la antesala a la culminzación del TFG, desarrollada a la vez que se seguían realizando algunas de las simulaciones posteriores. Para poder obtener unas conclusiones sólidas se han analizado y comparado simulaciones tomadas en diferentes instantes de tiempo atendiendo a los perfiles de temperatura, densidad y temperatura de radiación. 6.1.6. Elaboración de la memoria Esta última fase comienza en febrero con la redacción de algunos de los fundamentos teóricos. Para la redacción del documento final se ha empleado LATEX,un sistema de composición de textos orientado a la creación de documentos científicos con una alta calidad tipográfica. Por otro lado se han empleado otros programas adicionales: MATLAB para esbozar las gráficas que aparecen en la memoria y el INKSCAPE para crear imágenes. La memoria ha sido sometida varias veces a revisión con el fin de corregir errores y mejorar la presentación de la misma. 6.2. Estructuración temporal En la siguiente tabla se muestra el tiempo invertido en cada fase del proyecto, donde se incluyen el cominezo, finalización y duración de cada una de ellas. Tal y como se ha mencionado anteriormente muchas de las tareas y fases se han desarrollado de manera paralela. Ha sido así bien por disponibilidad de tiempo o bien para comenzar etapas posteriores que requerian de la finalización de otras previas, como se muestra en el diagrama de Gantt de la figura6.1 Alejandro Sánchez Escudero 69 6. Desarrollo del proyecto Fase Fecha de comienzo Duración Fecha de Finalización Lanzamiento del proyecto 21/09/2015 - - Planificación y preparación 21/09/2015 3 horas 28/09/2015 Formación y documentación 28/09/2015 200 horas 22/06/2016 Simulaciones 11/03/2016 40 horas 10/07/2016 Análisis y comparación 20/05/2016 30 horas 15/07/2016 Elaboración de la memoria 11/02/2016 150 horas 21/07/2016 Tabla 6.1: Duración de las fases del Trabajo Fin de Grado. Ahora constrastaremos cómo el procedimiento seguido ha coincidido en mayor o menor medida con lo establecido. Algunas de las etapas como se muestra no se han desarrollado de manera secuencial, sino simultáneamente con otras. Esto coincide con la planificación incial programda, que queda bien reflejada en el diagrama de Gantt que se adjunta y en la estructura de descomposición del proyecto. Si comparamos el diagrama de Gantt con la tabla anterior, el tiempo de planificación y el de ejecución no coinciden. El principal motivo se encuentra en las simulaciones, las cuales han supuesto un cámino crítico, provocando que no se cumpliera con la planificación inicial. A pesar del retraso asociado, el proyecto se ha conseguido entregar en el segundo plazo disponible. 70 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Figura 6.1: Diagrama de Gantt Alejandro Sánchez Escudero 71 6. Desarrollo del proyecto 72 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Capítulo 7 Presupuesto En este aparatado se presenta un presupuesto estimado del proyecto, en el que se han establecido diferentes partidas para realizarlo de manera más sencilla y exacta. Por uno lado calculamos el presupuesto asociado a los recursos humanos, esto es, a las horas de trabajo dedicadas por el alumno y por el tutor: Para la estimación del salario bruto, supondremos para el alumno unos ingresos equivalentes al de un becario y de profesor en el caso del tutor. Las horas dedicadas por parte del alumno las obtenemos de la tabla ??. Para calcular el tiempo dedicado por el tutor, supondremos 0,5horas/reunión.semana hasta el mes de mayo y 1hora/reunion.dia desde mayo hasta julio, lo que supone un total de 40 horas. A esto habrá que añadirle el tiempo dedicado a la escritura del código y la ejecución de las simulaciones, equivalente a 50 horas. Trabajo Horas Sueldo (e/hora) Precio (e) Alumno 380 6 2.160 Tutor 90 16,25 1.462,5 Tabla 7.1: Partida de presupuesto asociada a los RRHH Por otro lado, procedemos a calcular el presupuesto de los recursos materiales empleados. Para los equipos informáticos, supondremos para estos una vida útil de 5 años, funcionando 8 horas/día y un valor residual=10 %valor de adquisición. Con estos datos su coste asociado se calcula como: valor de compra − valor residual ∗ tiempo de f uncionamiento vida util Coste de simulaciones. Se asocia a las horas de funcionmaiento del ordenador del IFN. Su precio de adquisición se estima en 50.000 e, tomando para los cálculos 4 días de media para la ejecución de simulaciones. Alejandro Sánchez Escudero 73 7. Presupuesto Coste de ordenadores. El precio del ordenador personal del alumno (Macbook Pro 2014) es de 1.200 e, con un total de 250 horas. Para el ordenador del tutor se estima un precio de 1.500 e y 50 horas de trabajo. Consumo eléctrico. Se toman como datos el precio de la electricidad en España (0,141 e/kWh) y las horas de funcionamiento del punto anterior. Se supondrá una potencia de 100W para el ordenador del alumno y de 400W para el del tutora. Coste de licencias. Equiparamos el coste de la licencia de ARWEN al simulador de fluidos Realflow 2015, valorada en 3.995 e. La licencia de MATLAB es gratuita por ser académica. Coste de Coste de Consumo Coste de simulaciones ordenadores eléctico licencias 592e 23e 6,3e 3.995e Tabla 7.2: Partida de presupuesto asociada a los RRMM Sumando ambas partidas y aplicando un 21 % IVA obtenemos el presupuesto final: Recursos humanos 3.622,5e Recursos materiales 4.616,2e Total + 21 % IVA 9.968,8e Tabla 7.3: Presupuesto total del proyecto 74 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Alejandro Sánchez Escudero 75 8. Análisis de Impactos Capítulo 8 Análisis de Impactos Vamos a evaluar cuáles han sido los impactos (positivos y negativos) que ha tenido el proyecto en el ámbito social, económico y medioambiental. Actualmente los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico (I+D) son cada vez más demandados por la sociedad. Es por eso que las nuevas ideas políticas sienten la necesidad de vincular la ciencia y los sistemas tecnológicos al entorno social. Los efectos sociales que tiene este TFG son claramente positivos. Permite aplicar al alumno los conocimientos aprendidos y adquiridos durante el proyecto, así como fomentar el interés de los estudiantes por la ingeniería y la investigación como. En cuanto a la finalidad social, los proyectos de investigación ayudan a comprender y ampliar los conocimientos sobre entorno que nos rodea. Los proyectos de investigación por simulación contribuyen a reducir el número de ensayos en el laboratorio y el consumo de materias primas, a la vez que alargan la vida útil de muchos dispositivos sofisticados y caros empleados en el laboratorio. Por otro lado, el Trabajo Fin de Grado puede ser concebido como una inversión si se le da un enfoque educativo. Por último, el impacto mediambiental del proyecto en su totalidad ha sido indirecto: la energía eléctrica procedente de las instalaciones eléctricas produce emisiones contaminantes, produciendo efectos nocivos en la atmósfera, flora, fauna y seres humanos. Sin embargo, las simulaciones evitan la elaboración de materiales necesarios en los experimentos, que implican para ello otras fuentes de energía que pueden perjudicar al medio ambiente. 76 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Alejandro Sánchez Escudero 77 Nomenclatura Nomenclatura símbolo nombre unidades A B(T ) Bν (T ) c Cp Cs Cv e E ER (T ) E(ν) f fm f (r, t, Ω, ν) F0 F1 Fcl Fd FR FRp Fp F (cl ) h Iν I I¯ JR kB ke ` l número másico; área intensidad de radiación térmica Ley de Planck velocidad de propagación de la radiación en el vacío calor específico a presión constante velocidad absoluta de la onda de choque calor específico a presión constante carga del electrón energía total del fluido densidad de energía radiada energía de la radiación con frecuencia ν grado de libertad fuerzas másicas función de distribución de fotones flujo de radiación en el estado inicial flujo de radiación en el estado final flujo de radiación en la capa de enfriamiento flujo de radiación en el medio downstream flujo de radiación térmica flujo de radiación en el precursor flujo material equivalente del precursor flujo de radiación en la capa de enfriamiento constante de Planck intensidad específica de radiación o espectral intensidad de radiación tensor unitario de segundo orden intensidad de radiación media angular constante de Boltzmann conductividad térmica longitud característica del problema longitud recorrida por la radiación ¯; m2 J/m2 s sr J/s m2 sr Hz m/s J/kgK m/s J/kgK C J/m3 J/m3 s J ¯ J/kg 1/m3 sr Hz J/m2 s J/m2 s J/m2 s J/m2 s J/m2 s J/m2 s J/m2 s J/m2 s Js J/m2 s sr Hz J/m2 s sr ¯ J/m2 s sr J/K J/s m K m m 78 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION L Lν me mi mp Mu n ni ne nc n p p0 p1 Pe pR (T ) qcd r hri ro R Re SE t T T0 T1 T+ T− Tcr Te Ti TM Tp Tu u us u0 u1 Vi (r) x xu we subíndice que hace referencia al laser recorrido libre medio espectral masa del electrón masa del ión i masa del protón número de Mach vector normal a una superficie densidad de iones densidad de electrones densidad crítica densidad de partículas presión presión del medio aguas arriba presión del medio aguas abajo número de Pe presión raditiva o de radiación flujo de calor por conducción vector de posición distancia media entre partículas radio del ion esférico constante del gas; coeficiente de reflexión número de Reynolds función fuente de energía tiempo temperatura temperatura del medio aguas arriba temperatura del medio aguas abajo temperatura inmediatamente después del salto temperatura inmediatamente antes del salto temperatura crítica tempartura electrónica tempartura iónica temperatura de máxima relación de compresión tempartura del precursor tempartura umbral velocidad velocidad relativa de la onda de choque velocidad del medio aguas arriba velocidad del medio aguas abajo potencial electrostático a una distancia r del ion i coordenada espacial coordenada espacial umbral frecuencia de oscilación del electrón Alejandro Sánchez Escudero m m kg kg kg ¯ ¯ m−3 m−3 m−3 m−3 Pa Pa Pa ¯ Pa J/m2 s m m m J/kg K; ¯ ¯ J/m3 s s eV eV eV eV eV eV eV eV eV eV eV m m/s m/s m/s V m m s−1 79 Nomenclatura wi wp Z Zi frecuencia de oscilación del ión i frecuencia de oscilación del plasma nivel de ionización medio carga del ion i s−1 s−1 ¯ ¯ γ δij εν (r) ε0 θ κrad κP κr κν λ µ ν Oν ρ ρ0 ρ1 σ τ̄¯R τ̄¯ν τν χ χν Ω Ω coeficiente adiabático delta de Kronecker energía interna emisividad espectral permitividad eléctrica del vacío ángulo entre Ω y n o de refracción del láser conductividad radiativa equivalente opacidad media de Planck opacidad de Rosseland opacidad espectral de absorción longitud de onda viscosidad dinámica frecuencia de la radiación opacidad espectral de dispersión densidad del medio densidad del medio aguas arriba densidad del medio aguas abajo constante de Stefan-Boltzmann tensor de presiones radiativo tensor de esfuerzos viscosos profundidad óptica espectral difusividad térmica opacidad o coeficiente lineal espectral ángulo sólido dirección de propagación de la radiación ¯ ¯ J/m3 J/s m3 sr Hz C2 /Nm2 ¯ m−1 m−1 m−1 m−1 m kg/m s Hz m−1 kg/m3 kg/m3 kg/m3 J/m2 s K4 Pa Pa ¯ m2 /s m−1 sr ¯ 80 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Alejandro Sánchez Escudero 81 Acrónimos y Unidades Acrónimos y Unidades RRHH: Recursos Humanos RRMM: Recursos Materiales IFN: Instituto de Fusión Nuclear HEDP: High Energy Density HEDP: High Energy Density Physics I+D: Investigación y Desarrollo LTE: Local Thermodynamic Equilibrium EOS: Equation of State TFG: Trabajo Fin de Grado AMR: Adaptive Mesh Refinement OC: Onda de choque OCR: Onda de choque radiativa UER: Unidad Estructural Repetitiva UV: Ultravioleta XUV: Ultravioleta extremo QEOS: Quotidian equation of state bar: bar (unidad de presión) cm3 : centímetro cúbico (unidad de volumen) eV: electrón-Voltio (unidad de energía y de temperatura equivalente) Hz, s−1 : herzio (unidad de frecuencia) J: Julio (unidad de energía) J/m3 : Julio por metro cúbico (unidad de presión) kg: kilogramo (unidad de masa) K: Kelvin (unidad de temperatura) m: metro (unidad de longitud) nm: nanómetro (unidad de longitud) µm: micrómetro (unidad de longitud) m3 : metro cúbico (unidad de volumen) Pa: Pascal (unidad de presión) s: segundo (unidad de tiempo) sr: estereorradián (unidad de ángulo sólido) V: Voltio (unidad de potencial eléctrico) W: Vatio (unidad de potencia) 82 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Alejandro Sánchez Escudero 83 Acrónimos y Unidades 84 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Glosario A ARWEN: código de simulación hidrodinámico bidimensional con transporte de radiación desarrollado por el Instituto de Fusión Nuclear. C Camino crítico: conjunto de actividades cuyo retraso en alguna de ellas retrasará todo el proyecto. Capa de enfriamiento: región detrás de la onda de choque radiativa en la que se produce un enfriamiento del medio afectado por la emisión de radiación. Cuerpo negro: modelo teórico de un cuerpo ideal, que es capaz de absorber toda la radiación que le llega independientemente de la frecuencia y dirección de ésta. D Diagrama de Gantt: representación gráfica de la duración de las actividades de un proyecto con sus relaciones de precedencia y prioridad. Difusividad térmica: propiedad que relaciona la capacidad de un cuerpo para conducir el calor y almacenarlo. E Ecuaciones de Euler: ecuaciones de Navier-Stokes aplicadas a fluidos ideales, en los que los efectos de viscosidad y conductividad térmica son despreciables. Emisividad: intensidad de radiación emitida por un cuerpo por unidad de longitud. Alejandro Sánchez Escudero 85 Glosario Energía de ligadura: puede ser entendida como la energía con la que es atraída un electrón por el núcleo o la energía mínima para extraer el electrón del átomo o ionizarlo. Ecuación de estado: establece una relación entre el número mínimo de magnitudes que definen el estado de un sistema o sustancia y los valores posibles que pueden tener. Equlibrio termodinamico local: estado en la que localmente las especies materiales que componen un sistema se encuentran distribuidas según funciones de distribución de equilibrio térmico a una misma temperatura. H High Energy Density Physics: física de alta densidad de energía, que se encarga del estudio de sistemas en régimen de alta densidad de energía. Holhraum: estructura cilíndrica que aloja un blanco de fusión y en la que se generan rayos X tras incidir un láser para conseguir la fusión por confinamiento inercial de forma indirecta. I Inertial Confiment Fusion: fusión de dos elementos ligeros para generar un elemento más pesado con una alta liberación de energía. Las condiciones necesarias para que se dé este proceso se consiguen aprovechando las fuerzas de inercia. Ionización: fenómeno por el cual se producen iones cargados positivamente al extraer un electrón del átomo. Isótropo/a: se dice de aquella propiedad o magnitud que es independiente de la dirección en la que se quiera conocer su valor. L Laser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation): dispositivo capaz de generar un haz luminoso coherente a través la de emisión estimulada de radiación. M Marco de referencia de laboratorio (laboratory frame): sistema de referencia inercial en el que medio aguas arriba se encuentra en reposo y la onda de choque viaja a velocidad supersónica. 86 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Marco de referencia ligado a la onda (shock frame): sistema de referncia inercial en el que la onda de choque se encuentra en reposo y el medio aguas arriba se acerca a aquella con velocidad supersónica. N Número de Prandtl: parámetro adimensional que relaciona los términos inerciales o convectivos con la conducción del calor . Número de Reynolds: parámetro adimensional que relaciona los términos inerciales o convectivos con los términos viscosos. O Onda de choque: discontinuidad abrupta en las propiedades de un fluido que se propaga por el mismo a velocidad supersónica. Onda de choque fuerte: onda de choque tal que el número de Mach del medio aguas arriba referido al sistema ligado a la onda es mucho mayor que la unidad. Onda de choque radiativa: onda de choque que emite radiación como debido a la alta temperatura alcanzada en el frente de onda, afectando al medio colindante. Onda de rarefacción: onda que produce una disminución de densidad en el medio por el que se propaga. Opacidad: capacidad o probabilidad de un medio para absorber radiación por unidad de longitud. P Plasma: estado de la materia en el que se encuentra completamente ionizada. Posthock: hace referencia a las magnitudes inmediatamente después del salto en un onda de choque radiativa Precursor: región colindante con la onda de choque radiativa tal que ha sido alterada por la radiación. Preshock: hace referencia a las magnitudes inmediatamente después del salto en un onda de choque radiativa. Alejandro Sánchez Escudero 87 Glosario Q Quotidian equation of state: aquella que asume las propiedades eléctronicas e iónicas del plasma como aditivas. R Recorrido libre medio: distancia que recorrerá en promedio la radiación o un fotón en un medio sin ser absorbido. S shocked/downstream: hace referencia al medio que se encuentra aguas abajo o detrás de la onda de choque. U unshocked/upstream: hace referencia al medio que se encuentra aguas arriba o delante de la onda de choque. 88 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Índice de Figuras 1. 2. uno de los blancos octogonales rellenos de gas para producir ondas de choque radiativas enfrentadas (izquierda) junto con una imagen tomada a 35 ns por retroiluminación de rayos X donde se observa la colisión (derecha) . III representación gráfica de las simulaciones realizadas durante el proyecto . . IV 1.1. método directo (izquierda) y método indirecto (derecha) . . . . . . . . . . 1.2. representación gráfica de cómo se produce una implosión en un Z-pinch . . 4 4 2.1. Régimenes de la HEDP. Adaptada de [3] . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Desaparación de niveles más externos por depresión del continuo [5] . . . 2.3. Onda de choque representada en un marco de referencia ligado al frente de propagación, adaptada de [3] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. perfiles de temperatura iónica y electrónica de un plasma al sufrir una onda de choque habiendo un calentamiento del medio aguas arriba por conducción electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Perfiles de temperatura iónica y electrónica de un plasma al sufrir una onda de choque sin considerarse conducción térmica . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. flujo en dirección Ω que atraviesa una área dA formando un ángulo θ con la normal n. Obtenida de [13] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7. elemento diferencial de un medio donde existe radiación. Imagen adaptada de [13] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8. Comparación de los flujos radiativo y material . . . . . . . . . . . . . . . 2.9. Evolución de una onda thin-thin en función de la diferencia de flujos FR −F0 (azul) y el cociente de temperaturas T /T+ (rojo) . . . . . . . . . . . . . . 2.10. Fluidodinámica en ondas thick-thin, adaptada de [3] . . . . . . . . . . . . 2.11. Fluidodinámica en ondas thick-thick, adaptada de [3] . . . . . . . . . . . 2.12. Evolución de una onda thick-thick en función de la diferencia de flujos FR − F0 (azul) y el cociente de temperaturas T /T1 (rojo) . . . . . . . . . 6 9 . . . 10 . 14 . 15 . 17 . 18 . 20 . 26 . 27 . 29 . 29 3.1. Estructura molecular del p-xilileno (izquierda) y la UER del parileno (derecha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 3.2. representación esquemática de las propiedades fluidodinámicas durante el proceso de ablación y generación de la OC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Alejandro Sánchez Escudero 89 ÍNDICE DE FIGURAS 3.3. ρ1 /ρ0 (círculos) y pR /p (cuadrados) respecto a la velocidad de la OC (km/s) para el H (línea continua) y el Xe (línea discontinua), tomando en ambos γ=5/3, una T0 =10eV y ρ0 =0,5kg/m3 . Imagen obtenida de [17] . . . . . . 3.4. de izquierda a derecha: densidad (kg/m3 ), temperatura (eV) y temperatura de radiación (eV). Las imágenes del nivel medio son con zoom, y más abajo están las escalas cromáticas correspondientes a cada propiedad . . . . . . . 3.5. de izquierda a derecha: densidad (kg/m3 ), temperatura (eV) y temperatura de radiación (eV). Debajo se muestran la escala cromática de la densidad y la correspondiente a las temperaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6. rarefacción en el paso de la onda de choque del CHBr al Xe . . . . . . . . . 3.7. evolución de la opacidad de un punto en función de su densidad y temperatura 3.8. comparación entre los datos empleados para la opacidad (rojo) y la ley aproximada en función de la temperatura (azul) . . . . . . . . . . . . . . . 3.9. Estados de ionización y las energías de ionización necesarias para cada uno de varios elementos químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10. perfiles teóricos de temperatura (verde) y temperatura de radiación (azul) . 3.11. de izquierda a derecha: densidad (kg/m3 ), temperatura (eV) y temperatura de radiación (eV). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.12. perfiles teóricos de temperatura (verde) y temperatura de radiación (azul) . 3.13. perfil de densidad en x = 45,7 µm para t=8,80ns . . . . . . . . . . . . . . 3.14. perfil de temperatura en x = 45,7 µm para t=8,80ns . . . . . . . . . . . . 3.15. perfil de temperatura de radiación en x = 45,7 µm para t=8,80ns . . . . . 3.16. evolución del flujo de radiación para t=8,8ns . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.17. evolución del flujo de radiación para t=8,8ns . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. densidades del caso A (izquierda) y del caso B (derecha) para t=3,3ns . . 4.2. temperatura material del caso A (izquierda) y del caso B (derecha) para t=3,3ns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. temperatura del caso A (izquierda) y del caso B (derecha) para t=8,8ns . 4.4. perfiles de temperatura del caso A (azul) y B(rojo) . . . . . . . . . . . . 4.5. temperatura del caso A (izquierda) y del caso B (derecha) para t=8,8ns . 4.6. vistas ampliadas para el caso A de la densidad, temperatura y temperatura de radiación en la interfase CHBr-Xe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7. vistas ampliadas para el caso B de la densidad, temperatura y temperatura de radiación en la interfase CHBr-Xe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8. evolución del flujo de radiación en A y B para t=8,8ns . . . . . . . . . . 4.9. configuración de la inestabilidad de Rayleigh-Taylor en la interfase de los fluidos de densidades distintas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 36 38 39 40 41 43 44 45 47 48 50 51 52 52 . 55 . . . . 56 57 58 59 . 60 . 60 . 61 . 62 6.1. Diagrama de Gantt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 90 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Índice de Tablas 3.1. velocidad y temperatura postshock de la OC según el medio para los cuales la radiación es importante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 3.2. densidad y temperatura para un punto del xenon . . . . . . . . . . . . . . 41 3.3. opacidades específicas (cm2 /g) de los grupos para los puntos empleados en 3.3.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 6.1. Duración de las fases del Trabajo Fin de Grado. . . . . . . . . . . . . . . . 70 7.1. Partida de presupuesto asociada a los RRHH . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 7.2. Partida de presupuesto asociada a los RRMM . . . . . . . . . . . . . . . . 74 7.3. Presupuesto total del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Alejandro Sánchez Escudero 91 ÍNDICE DE TABLAS 92 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Bibliografía [1] P. Velarde, D. García-Senz, E. Bravo, F. Ogando, A. Relaño, C. García, and E. Oliva, “Interaction of supernova remnants: From the circumstellar medium to the terrestrial laboratory,” Physics of Plasmas (1994-present), vol. 13, no. 9, p. 092901, 2006. [2] U. Chaulagain, C. Stehlé, J. Larour, M. Kozlová, F. Suzuki-Vidal, P. Barroso, M. Cotelo, P. Velarde, R. Rodriguez, J. Gil, et al., “Structure of a laser-driven radiative shock,” High Energy Density Physics, vol. 17, pp. 106–113, 2015. [3] R. P. Drake, High-energy-density physics: fundamentals, inertial fusion, and experimental astrophysics. Springer Science & Business Media, 2006. [4] F. Temprano Coleto, Propiedades ópticas de materiales sometidos a irradiación por láser de rayos X intensos. PhD thesis, Industriales, 2015. [5] A. García de la Varga, Modelización de las propiedades radiativas e interacción de láseres ultraintensos con la materia. PhD thesis, Industriales, 2014. [6] A. Crespo Martínez, “Mecánica de fluidos, ed: Reverte, barcelona, españa, 2006.” [7] F. O. Serrano and P. V. Mayol, Resolución numérica de la ecuación de transporte de radiación en Malla Adaptativa Refinada multidimensional. F. Ogando, 2004. [8] M. Cotelo Ferreiro, Mejora y optimización de un código de simulación hidrodinámico con transporte de radiación para el estudio de sistemas en condiciones de alta densidad de energía. PhD thesis, Industriales, 2014. [9] C. Muñoz Pequeño, Estudio de generación de ondas de choque mediante láser con un código de simulación aplicado a física de alta densidad de energía. PhD thesis, Industriales, 2014. [10] J. García Bueno, Estudio de blancos experimentales para la generación de ondas de choque esféricas mediante láseres de alta potencia. PhD thesis, Industriales, 2015. [11] Y. P. Raizer et al., Physics of shock waves and high-temperature hydrodynamic phenomena. Courier Corporation, 2002. [12] T. L. Bergman, F. P. Incropera, D. P. DeWitt, and A. S. Lavine, Fundamentals of heat and mass transfer. John Wiley & Sons, 2011. Alejandro Sánchez Escudero 93 BIBLIOGRAFÍA [13] R. Estalella and G. A. Pons, Introducción a la f’ısica del medio interestelar. Universitat de Barcelona, 1997. [14] N. Vaytet, M. González, E. Audit, and G. Chabrier, “The influence of frequencydependent radiative transfer on the structures of radiative shocks,” Journal of Quantitative Spectroscopy and Radiative Transfer, vol. 125, pp. 105–122, 2013. [15] R. Drake, “Theory of radiative shocks in optically thick media,” Physics of Plasmas (1994-present), vol. 14, no. 4, p. 043301, 2007. [16] D. Liesen, Physics with multiply charged ions, vol. 348. Springer Science & Business Media, 2013. [17] C. Michaut, C. Stehlé, S. Leygnac, T. Lanz, and L. Boireau, “Jump conditions in hypersonic shocks,” The European Physical Journal D-Atomic, Molecular, Optical and Plasma Physics, vol. 28, no. 3, pp. 381–392, 2004. [18] M. Busquet, M. Klapisch, and F. Thais, “On the influence of opacity variation on spatial structure of radiative shocks,” High Energy Density Physics, vol. 7, no. 4, pp. 217–223, 2011. [19] R. Rodríguez, J. Gil, R. Florido, J. Rubiano, M. Mendoza, P. Martel, E. Minguez, D. Symes, M. Hohenberger, and R. Smith, “Determination of the average ionization and thermodynamic regimes of xenon plasmas with an application to the characterization of blast waves launched in xenon clusters,” High Energy Density Physics, vol. 7, no. 2, pp. 71–76, 2011. 94 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIMENTOS DE ORION Alejandro Sánchez Escudero 95 Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnia Superior de Ingenieros Industriales Trabajo Fin de Grado ESTUDIO DE ONDAS DE CHOQUE RADIATIVAS PRODUCIDAS EN LOS EXPERIEMNTOS DE ORION
© Copyright 2024