La madurez es lo más importante Es inevitable que sean tentados por sus amigos y sus contactos a darle “Me gusta” a videos o imágenes indebidas en las redes sociales, pero su reacción dependerá de su madurez. 32 JÓVENES. Ciclo C • DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO • 16 de octubre de 2016 • Año 31 • Nº 1572 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com Sanados por Cristo en el Oncológico PRESENCIA. Es • PEDIDO La Iglesia solicita a los peregrinos que eviten las mandas extremas. Eso no agrada a Dios Celebrar al Cristo Negro de Portobelo Jesús quien tiene control. JUBILEO. Quienes se acercan a la capilla del hospital Oncológico Nacional, antes de acceder al sacramento de la Reconciliación y la dirección espiritual, primero han de postrarse ante el Santísimo que espera para sanar cuerpo y alma de los penitentes. 27 Viene la fiesta grande en la Costa Atlántica y, como preparación, los jóvenes realizaron su jubileo. Explosión Juvenil cumplió 20 años JUVENTUD. Muchachos de diferentes diócesis (Chitré, David, Panamá y Colón) peregrinaron desde la casa Tiberiades hasta el Santuario de San Felipe Apóstol para adorar el Nazareno. Papa Francisco tiene casa nueva en Panamá CELEBRAN. Juventud ACTUALIDAD. El 24 de octubre próximo la nueva residencia papal en ciudad capital abrirá sus puertas para el servicio a la Iglesia local y al país. Es una moderna casa de dos plantas, con oficinas, salas de reuniones, una hermosa capilla con una exclusiva imagen de la Virgen al servicio de Dios. REPORTAJE. La celebración se dio en un encuentro con Cristo, en el que los jóvenes experimentaron un Amor que nunca antes habían recibido, y que les renovó las ganas de vivir y servir al Señor de los señores. 28 dando un paso en el umbral de la Cruz («María del Sí»), y un patio interior que le da luz a toda la casa. El día anterior, el 23, en el templo dedicado a Cristo Redentor en San Miguelito, obispos, sacerdotes y pueblo de Dios se darán cita para celebrar. 04-05 CLAYTON. La residencia está ubicada en la vía principal, cerca de la embajada de EE.UU. 12 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Al servicio • Panorama Católico Por 31 años hemos trabajado para llevar buenas nuevas a todos los hogares del país. Necesitamos de tu apoyo. Cuenta: Iglesia Católica Nº 637063101 Bac Credomatic Tel.: 282.6556 Indice • Operación Sonrisa A través de cirugías reconstructivas y tratamientos post operatorios reintegra a la sociedad a pacientes de escasos recursos. Cta. Corriente: Fundación Operación Sonrisa • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Banco General: 03 97 01 06 40 40 4 Tel.: 232-7405 Telfs.: 236.3708 - 236.3709 Editorial ACTUALIDAD • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD Buzón Un lector fiel La nueva casa del Papa La Iglesia Católica sigue sufriendo persecución en el mundo entero, y Panamá no es la excepción. A la Iglesia se le acosa, se le injuria, se le mancilla, y a veces por desinformación o mala fe, se le ofende. No faltarán quienes salgan ahora a mostrar el dedo acusador contra la jerarquía de la Iglesia por la nueva casa del Papa en Panamá. En lugar de ser una razón para celebrar, para estar alegres y elevar loas al Señor, van a sobrar quienes ataquen y quieran enlodar la institución, olvidando que es Cuerpo de Cristo. Sin embargo, los católicos debemos estar felices y agradecidos con Dios por esta nueva residencia pontificia en nuestro país, pues se trata de mucho más que una sede diplomática: es el lugar donde el Sumo Pontífice descansará cuando venga a nuestro país, y mientras ese hermoso momento llega, se convertirá en sede de diálogos entre países, hogar para conversar sobre el futuro de la fe y de la nación panameña, y punto de encuentro de grupos que requieren de un espacio digno para dirimir sus diferencias. Ojalá no se repitan nunca las circunstancias de la década de los ochenta pero, Dios no lo quiera, si sucede, sabemos que la Casa del Papa servirá de refugio para todos aquellos que requieren de sombra en medio de la conflagración de las ideas. Vivimos tiempos muy difíciles, y las personas de fe se están viendo avasalladas. El momento es propicio para formar nuestras conciencias, de manera que estemos preparados para defender aquello en lo que creemos, y podamos así servir mejor a los hermanos que más lo necesitan. Nos dice que en la página 35 pusimos en un subtítulo la misma pregunta del título «¿Qué es peor, el alcohol o las drogas?». Recomienda que debimos poner, «¿Qué es peor, el puñal o la pistola?». Aldemar Urriola En la nota sobre donar tu talento artístico a Cristo, en la página 33, hablan de un jubileo el día 29, pero no me dicen dónde puedo acudir para inscribirme y aportar mi don en pos de un mejor mundo. Agradezco me informen. Josefina Gutiérrez Quiero felicitarlos por tan buen contenido, pero a la vez solicitarles que —por favor— le suban un poco el tamaño a las letras. No se ve bien. Patronales de Santa Eduvigis • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 35 Con el Rezo del Rosario, serenatas y la Eucaristía oficiada por el Arzobispo Metropolitano Mons. José Domingo Ulloa M. a las 10:00 a.m.; los feligreses y vecinos de la parroquia de Santa Eduvigis, ubicada en Betania, celebran con mucha devoción y regocijo su fiesta patronal. Cada 16 de octubre esta fiesta reúne a cientos de feligreses. Quienes la observan cuentan que acuden a ella por sus virtudes cristianas y humanas; para pedirle y agradecerle por una vivienda digna o poder cancelar sus deudas. Santa Eduvigis tomó el hábito religioso de Trebnitz en el año 1243. Ella y su esposo fundaron varios conventos. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 IMAGEN. Santa Eduvigis, en su mano izquierda sostiene una casa. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Severo Samaniego Ecónomo Administrador Karla Díaz Periodista Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Anayansi Mosquera Diseño Editorial Gregorio Herrera Distribución y Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556 Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral (Fundador) Diamar Díaz Nieto Jefa de Redacción Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo www.panoramacatolico.com Correo: [email protected] ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • APERTURA. EL 24 DE OCTUBRE SE CONSAGRARÁ LA CAPILLA Y LA RESIDENCIA Papa Francisco tiene nueva casa en Panamá LOS PANAMEÑO VEN EN LA NUNCIATURA MÁS QUE UNA EMBAJADA. ES REFUGIO DURANTE LA DICTADURA PARA PERSEGUIDOS Y PERSEGUIDORES Y, ADEMÁS, LA CASA DEL PAPA. EDUARDO SOTO P. [email protected] La nueva residencia pontificia está ubicada en Clayton, muy cerca de la embajada de Estados Unidos. Se trata de un complejo de dos plantas que alberga dormitorios, oficinas, una amplia sala para eventos eclesiásticos y diplomáticos, una bella capilla y hasta un conventillo con todas las facilidades para las monjas que atienden la casa. El dinero para el diseño y construcción de esta obra fue otorgado por el Estado en concepto de indemnización por el terreno y antigua vivienda pontificia, en la avenida Balboa, un barrio antes alejado y callado, y ahora convertido en un trepidante sector comercial. Esa propiedad fue avaluada en 16 millones de dólares en 2010. El Nuncio Apostólico, S.E.R. Andrés Carrascosa Coso, ha estado al frente del proceso de traslado. Con su habitual serenidad y buen tacto, el prelado y El gobierno pone el terreno para la Santa Sede, pero sigue siendo de Panamá. diplomático indica que aunque todavía se están haciendo pagos, las obras están llegando justo a lo que se presupuestó: B/ 9 millones (nueve millones de balboas). Presente en esta conversación se encuentra el Arzobispo Metropolitano, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, quien cuenta con información histórica y datos actuales de los eventos. Antecedentes PREGUNTA. ¿Cuánto tiempo pasó entre la idea inicial de la mudanza hasta este momento en que las obras de la nueva casa finalizaron? SOLARIEGA. Es un complejo de dos plantas, además de un garaje inferior que se logró por la caîda del terreno. Se contó con una comisión de laicos, todos ellos exdirectores de la Campaña Arquidiocesana, quienes asesoraron sobre negociación, presupuesto, ingeniería, arquitectura y demás. DESPACHO PAPAL. Esta será la oficina que usará el Sumo Pontífice en Panamá. NUNCIO: El diálogo sobre la conveniencia de reubicar la sede de la Nunciatura inició en 2009, y los primeros pasos formales en 2010. Las cosas se han hecho con mucha calma. MONSEÑOR ULLOA: Debo decir que la idea de trasladar la Nunciatura no es nueva. Desde hace años distintas autoridades gubernamentales se han acerca- do a los obispos panameños para hablar de este tema pues la ubicación de Avenida Balboa no resultaba conveniente por muchas razones. «La Iglesia sentía que la ubicación no era la más adecuada por temas de acceso, seguridad y limitaciones de crecimiento. El gobierno podía entender que los terrenos eran muy valiosos comercialmente», reiteró monseñor Carrascosa Coso. El nuncio Carrascosa advierte: “Cuando se pensó en el diseño se tomó en cuenta crear un espacio que acogiera por muchos años servicios generales de la iglesia; un lugar desde donde se atiendan los temas diplomáticos locales y de la Santa Sede, (El Nuncio es el Decano del Cuerpo Diplomático en Panamá), eventos y conferencias católicas y de otra índole. Y ahora nos encontramos con que será la residencia oficial para el Santo Padre durante su próxima visita a Panamá en la Jornada Mundial de la Juventud 2019...”. ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 05 Detalles • Panamá firmó en 1904 el Acuerdo de Sede con el Vaticano, que estableció su primera Nunciatura aquí 19 años después, el 21 de septiembre de 1923, cerca del Parque Urracá. El Estado panameño pagó el alquiler en ese edificio por 40 años. • Con la Ley 54 del 20 de diciembre de 1962 se renegoció el Acuerdo de Sede que proporcionó el actual terreno. • El lugar actual no es conveniente por muchas razones. Es un sitio impropio para una embajada, que antes que nada es “La Casa del Papa” en Panamá. ARTE SACRO. El altar es una sola pieza en mármol. Al fondo el sagrario dentro de una gota. • Como aderezo a este tema, el gobierno panameño entregó a la ONU 6 millones 500 mil dólares para la construcción del Centro Regional de la Organización de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, en Clayton. El total a entregar son B/ 13 millones. El dinero El Estado panameño está pagando por el terreno y la actual casa que se abandonará en breve, así como por los derechos adquiridos, según el derecho internacional. “Con ese dinero se cubrió la reubicación, nada más”, dice el Nuncio, quien agregó: “En la práctica la operación no le cuesta al Estado (pues recibe en contraprestación un bien valorado en 16 millones de dólares que de otra manera no podría tocar), y no le RECIBIDOR. Sala principal para la atención de grupos e invitados especiales. cuesta a la Santa Sede”. Cuando se les pregunta a los prelados si los derechos sobre la propiedad de la nueva Nunciatura valen solo por los 50 años restantes del contrato original (1964), o si el contador vuelve a cero, es decir otros 99 años, monseñor Carrascosa Coso advierte: “en los acuerdos diplomáticos siempre se parte de 99 años, por tal razón hemos diseñado un edificio pensado para durar mucho tiempo”. Reciprocidad La pregunta que, de seguro, tienen los lectores es ¿Por qué ACOGEDOR. el Estado panameño tiene que financiar la sede de la embajada del Vaticano en Panamá, cuando el país paga costosos alquileres por su sede diplomática en el Vaticano? ¿Le construirán a Panamá una sede diplomática en Roma? El arzobispo Ulloa es quien se adelanta a contestar y dice que Una joya arquitectónica llena de espiritualidad EDUARDO SOTO. P.-: ¿Cuánta mano de obra panameña se utilizó y en qué áreas? NUNCIO.- No sabría dar una cifra, pues en una construcción son muchas las empresas subcontratadas, pero en principio toda la mano de obra ha sido panameña. P.- ¿Cuáles fueron los principales obstáculos que encontró en el proceso de diseño, construcción y eventual ocupación? NUNCIO.- Todos me decían que no hay obra fácil y no quería creerlo, pero he visto que es verdad. Sobre todo, he visto el peso de la burocracia y enfrentado los dolores de cabeza que da un proyecto de construcción. P.- En cuanto a la capilla, ¿Puede dar detalles técnicos y estilísticos en cuanto a la conceptualización y posterior construcción y decoración? ¿De dónde son los arquitectos, artistas y constructores? NUNCIO.- Pedimos 3 proyectos a Centros de Arte Sacro. Fue elegido el presentado por el Centro Ave, de Loppiano, cerca de Florencia. Es multidisciplinar: arquitectura, No se trata solo de un edificio para actos sociales. Es una casa muy importante. pintura, escultura, etc… Y son especialistas en la materia, de varios países (Italia, Portugal, Rumanía, etc.). Han hecho una obra espectacular, toda ella única. Son cinco vidrieras sobre la vida de la Virgen; el altar, el ambón y la sede son de piedra tallada; el sagrario y la pared del fondo son una belleza: hay una imagen moderna de la Madre del Señor —«María del Sí», que da un paso hacia delante en un umbral que simboliza la cruz—, las 15 estaciones del Vía Crucis (incluyendo la Resurrección), y varias cosas más. se trata solamente de una reubicación, producto de un acuerdo que ya tiene más de medio siglo. Por otra parte, la sede diplomática panameña ante la Santa Sede, que no se encuentra en la misma situación, recibe otro tipo de reciprocidad, porque es otra la realidad allá. 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • FORMACIÓN. AGENTES DE PASTORAL DE ZONA MISIONERA PARTICIPAN EN SEMINARIO Vivencian al Padre Misericordioso REFLEXIONARON SOBRE LA FAMILIA, NÚCLEO DONDE SE APRENDE EL ARTE DE LA VIDA Y EL AMOR POR SER IGLESIA DOMÉSTICA. INÉS BERRÍOS [email protected] Los agentes de Pastoral del Tuira y del Alto Tuira en las zonas misioneras de Matugantí, Sobiaquirú, Boca de Paya, Boca de Cupe, Bajo Lepe, Mi Pueblito, Capetí, Yape, Puente, Pinogana, el Puerto de Mercadeo y El Real de Santa María la Antigua se reunieron en el Real de Santa María la Antigua para participar del seminario de formación “Misericordiosos como el Padre”. El objetivo de la actividad realizada del 7 al 9 de octubre fue vivenciar de manera personal que hemos nacido en una familia, con sus fortalezas y limitaciones, pero donde se aprende el arte de la vida y el amor. En medio de muchas peripecias vividas por los agentes de pastoral familiar entre ellas llegar en piraguas o transitar por caminos de difícil acceso, debido al exceso de lluvia, este seminario inició con giras previas. Se motivó además a los miembros activos de las distintas comunidades desde los niños, hasta los adultos. El Equipo Misionero que colaboró en la formación de los agentes fue: el Pbro. Gustavo Rivera, las hermanas de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora; Sor Margina Cuadra, Sor Martha García y Sor Inés Berríos. En la jornada a los niños se les dirigió con cantos, dinámicas y catequesis. A los adultos se les hizo la visita casa por casa, en donde los participantes fueron recibidos con mucha familiaridad y cercanía. Seguidamente se vivió la celebración de la Palabra, se impartieron charlas ANIMACIÓN. Disfrutaron con dinámicas, alabanzas y cantos. ELABORACIÓ. Confeccionaron rosarios. EUCARISTÍA. Participaron de la Misa. Detalles • Los participantes descubrieron que es en la familia donde se saborea la intimidad, se aprende a pedir permiso, a pedir perdón y a dar gracias. • Reconocieron que es el seno materno donde Jesús hace un camino de Humanización y que Dios que nos invita a dar misericordia. • Tras este encuentro con Dios, cada uno los agentes pastorales continuarán evangelizando desde su realidad en las familias, escuelas, catequesis, entre otros sitios. . formativas, y como siempre, no pudo faltar el coloquio con miembros de las comunidades. Sí así es… nuestros destinatarios tienen ansia de Dios, de ese Padre Misericordioso que los escucha y consuela. También, pone a sus servidores para que colaboren con Él, en brindar ese momento de escucha, del cual el ser humano tiene mucha necesidad. El punto culmen del PIRAGUA. Llegaron por vía acuática al seminario. seminario formativo fue la celebración de la Eucaristía. Este momento formativo de tres días se dividió en tres grandes núcleos. En el primero se hizo experiencia de la “Lectio Divina” donde en comunión con el Señor a través de su Palabra viva y eficaz aprendieron – tal como lo hizo Moisés- “a sacarnos las sandalias de los pies” (Ex 3,5), es decir, despojarse de todo cuanto impida una comunicación viva con Dios. Para esta Lectio se meditó la cita bíblica de “La oveja perdida” (Lucas 15, 3-7). El segundo núcleo fue una charla- taller sobre la Historia del Rosario, su significado bíblico y aplicación en nuestras vidas. El tercero fue la reflexión sobre exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia del santo padre Francisco. En la jornada se invitó a los participantes a no quedarse con la exposición hecha en el seminario, sino a profundizar más. Es muy importante que no solo ellos, sino cada uno de nosotros reconozcamos en Dios un Padre Misericordioso, y comprendamos desde la experiencia del perdón, que Dios nos invita a recibir y dar misericordia. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Confirmados en su fe católica • ENFERMEDAD Y POBREZA. LUCHA Y VICTORIA Eliza Karina Núñez, con 24 años y múltiples afecciones de salud PADECE DE HIDROCEFALIA, PARÁLISIS CEREBRAL PROFUNDA Y DERMATITIS ATÓPICA; ESTA EN CUNA, GRAN PARTE DEL TIEMPO. DARÍO FERNÁNDEZ [email protected] REGALO. Recibieron el Espíritu Santo. El 9 de octubre, en el Santuario Nuestra Señora de Los Remedios, se celebró la confirmación en la fe, de varios jóvenes de esa comunidad del oriente chiricano. El párroco Juan Chavarría, dio la bienvenida al Vicario de Pastoral Rory H. Gutiérrez G, quien fue designado por Mons. Lacunza para realizar este sacramento. ANDRICEL R. QUIJANO S. 26 corfimados ¿Cuál es nuestra identidad como cristianos? Hijos de Dios, incorporados a Cristo, revestidos en Cristo, iguales a Cristo, uno en Cristo, coherederos con Cristo, Santos en Cristo. Esto hay que saberlo, dijo el Vicario de Pastoral. En la homilía, el P. Rory dijo a la comunidad y a los confirmandos: “ustedes están respondiendo a un llamado del mismo Dios. Todos somos llamados por Jesús a una misión: hay que salir a anunciar la buena nueva”. “¿Cuántas personas hoy, están diciendo: Señor, ten compasión de nosotros?”. El presbítero recordó a la comunidad que “cuando Dios mira, está amando”; y Él, siempre nos mira y eso, debemos anunciarlo. “Cuando uno va a un combate, a una prueba, se prepara; esa preparación, es la catequesis; se necesita para fortalecernos en la fe”. Braudilia Núñez cada amanecer inicia su labor maternal de asear, alimentar y cuidar a Eliza. Ella y su hija, viven solas, en una casa sin repellar; bajo el frío intenso de Volcán. Sus condiciones son precarias, dos veces por semana Braudilia sale a trabajar y deja a su hija con una amiga. Su mayor apoyo es el programa “Ángel Guardián”. Pero apareció en sus vidas otro ángel, Marta Muñoz, una maestra de la Escuela Leopoldina Field, de Dolega, quien al conocer la historia de Eliza inició junto a ELIZA. Mueve corazones misericordiosos. Braudilia, Elisa y Marta, son ejemplo de que el amor de Dios lo puede todo. sus estudiantes, de quinto grado, la labor social que han titulado “Amor, Fe y Esperanza”. Marta busca patrocinadores que aporten para llevarle amor, fe y esperanza a Elisa. Su entrega ha rendido frutos, en materiales de construcción, víveres, oraciones y voluntariados. “Salgo temprano de mi casa, por la tarde vengo a dar clases y en la noche continúo tocando las puertas de los comercios, le pido a amigos y vecinos” aseguró la excepcional educadora. APRENDIZAJE. Se logra con la práctica. El arma del cristiano es la oración COMUNIDAD. Celebran junto a su pastor. ELI JACQUELINE DE RÍOS. El 7 de octubre la comunidad de Llano Grande Arriba en Las Lomas, realizó la fiesta patronal a Nuestra Señora del Rosario. Se contó con la participación de las comunidades cristianas que forman la Parroquia Del Buen Consejo. El P. Víctor Bethancour, párroco, realizó la celebración eucarística. En su homilía nos invitó a ser verdaderos servidores, imitadores de María, la Madre de Jesús, a través de la oración. “La oración es el arma principal del cristiano”; recordando la primera comunidad cristiana, donde estaban todos reunidos en oración, naciendo así, nuestra Iglesia, en aquel Pentecostés. El P. Víctor recalcó que el servidor se puede cansar de muchos trabajos, menos cansarse de la oración; ya que ésta, está unida a nuestra fe, que es la que nos lleva a creer en la Palabra de Dios, como creyó María. Además, nos invitó a rezar el Santo Rosario para ganar las grandes batallas que tenemos dentro, sobre todo, siendo una Parroquia Mariana. ChitréChiriquí ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • AMOR. EN LA VÍSPERA DE LA FIESTA SE REALIZÓ LA PROCESIÓN PARA LA REINA DE LAS REINAS Veneran a la Virgen del Rosario 09 Jubileo de la Pastoral Educativa A TEMPRANAS HORAS DE LA MAÑANA SE REZÓ EL ROSARIO DE LA AURORA Y SE LE CANTARON LAS MAÑANITAS. REDACCIÓN [email protected] La Parroquia Nuestra Señora del Rosario está situada en la Barriada del Rosario, en Chitré, una zona donde sus residentes son en su mayoría de condición económica humilde. Abarca otras capillas: Nuestra Señora de Guadalupe, Nuestra Señora del Buen Consejo y San Agustín. Los religiosos agustinos que regentan este templo, y los moradores como buenos hijos que son, le rindieron los máximos honores a su patrona, la Virgen del Rosario con una serie de actos llenos de fervor religioso, durante su festividad el 7 de octubre. En la víspera de la fiesta se realizó la procesión para la Reina de las reinas, quien durante todo el recorrido fue acompañada por un despliegue de fuegos pirotécnicos. El hombre y la mujer del interior tienen por costumbre saludar al sol al levantarse, del mismo modo lo hicieron para felicitar a la Virgen el día de la fiesta patronal con el rosario de la Aurora y las mañanitas. La juventud y niñez con su entusiasmo estuvieron representadas en la misa solemne con los estudiantes del colegio Nuestra Señora del Buen Consejo. El momento cumbre de la fiesta fue la misa solemne que se celebró a las 7 de la noche y estuvo presidida por el obispo de la diócesis de Chitré, monseñor Rafael Valdivieso, quien habló sobre todas las virtudes de la Virgen y el regalo tan hermoso del rosario. MISIÓN. NIÑEZ. PAPOLE SUCRE. El 4 de octubre los Educadores de Herrera celebraron su Jubileo en la Catedral San Juan Bautista con una gran caminata en la que recorrieron las principales avenidas de Chitré. Monseñor Rafael Valdivieso Miranda, Obispo de la Diócesis de Chitré, hizo un llamado a los Educadores sobre la misión importante de la enseñanza. “Ustedes son los responsables de la formación de tantos jóvenes, en darles las herramientas para que triunfen en el mañana. Felicito a todos los responsables de la Pastoral Educativa por llevar ese men- Dedicó bellas canciones a la virgen. En el marco de estas actividades bautizaron a niños que se preparan para la Primera Comunión. NUESTRA SEÑORA. Sus fieles la llenaron de flores. Festejan a Santo Tomás de Villanueva ASAMBLEA. Frailes de la Orden de San Agustín de Panamá. CAROL GUARDIA. El convento San Orozco, ubicado en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la barriada del mismo nombre en Chitré, fue el escenario propicio para que Frailes de Orden de San Agustín se reunieran a realizar su Asamblea Ordinaria. La actividad se desarrolló los días 10 y 11 de octubre, y entre sus propósitos estuvo el evaluar el caminar de los sacerdotes y reflexionar sobre el trabajo que desarrollaran pastoralmente en cada una de las diócesis. Dar las herramientas para que triunfen. Esta Asamblea se realizó dentro del marco de las celebraciones de Santo Tomás de Villanueva, patrono del Vicariato de la Orden de San Agustín en Panamá, santo del que por sus virtudes ha sido comparado con el doctor de la Iglesia, San Agustín. Al finalizar la jornada se realizó una Eucaristía presidida por el prior Carlos De La Cruz y los Frailes Agustinos de Panamá, que se celebró a las 6:00 p.m. con la presencia de una nutrida feligresía dentro del templo. Monseñor hizo un llamado a los educadores sobre la gran misión que tienen como lo es enseñar. saje de salvación a todos los estudiantes”, dijo Mons. Valdivieso. Hizo énfasis en que este Jubileo de la Misericordia lo vivan siendo colaboradores del Reino de Dios. “Sean como san Pablo que se dejó tocar por el Señor llevando su mensaje de salvación a muchos pueblos; sean como Marta y María, prestos a escuchar a Jesús y estar en las labores cotidianas de esa santa educación”, expresó. Al terminar la Eucaristía, autoridades del Ministerio de Educación, estudiantes y educadores marcharon con cantos y pancartas alusivas al Año de la Misericordia. 10 ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Bocas del Toro • ACONTECIMIENTOS. MES DE LA BIBLIA, FIESTA DEL CAMPESINO Y LA FIESTA FAMILIAR Resaltan la Palabra y la familia LOS NIÑOS RESALTARON CON SUS OBRAS A LAS SAGRADAS ESCRITURAS, LIBRO QUE LLEVA LA PALABRA DE DIOS A SUS VIDAS. P. JUAN C. ANDUJAR [email protected] Qué dulce y bello es cuando las familias están involucradas en las actividades de sus hijos, pues ofrece un frescor y novedad que solo Dios sabe inspirar. La tradicional fiesta del Campesino, la clausura del Mes de la Biblia y una fiesta familiar fueron los eventos que se celebraron recientemente en la Escuela Los Higuerones localizada a 20 km del templo parroquial San José de Almirante. bleza del campesino y las tareas de la agricultura que cada vez más se están perdiendo, a pesar que gracias a este digno trabajo muchas familias tienen lo único que poseen. Aun cuando no es una tradición celebrar “La fiesta Familiar”, los estudiantes participaron con bailes, cantos, dramas, poesías y declamaciones. Una actividad que reúne más a los abuelos y donde suelen ir pocos papás. Para hablar o pensar en serio sobre el valor de la familia en nuestras provincias es una opción arriesgada y tensa para la mayoría de los padres. Lo más significativo fue el ambiente que existía donde se respiraba una atmosfera fraterna en la que todos pusieron su mejor esfuerzo y cooperación. Tome nota • Durante la Fiesta Familiar no faltó el clásico reinado, donde tres hermosas candidatas se disputaban el poder portar la corona que la acredita como reina siendo una de las novedosas pruebas la recolección de leña. • Otro certamen que se dio y que fue del agrado de todos fue el torneo para pelar buchú en el cual participaron las madres. • Los padres cortaron leña. Los eventos en los que participaron los padres de familia permitieron sumar puntos para sus hijas para llevarse el reinado. PARTICIPACIÓN. Todos se unieron para que la fiesta fuera un éxito. Estudiantes, padres de familia y docentes resaltaron la importancia de la familia. Una de las grandes actividades del año escolar es el Mes de la Biblia, donde los niños resaltan con sus obras de arte los murales, el sagrado libro, invitando a todos a leer. Los estudiantes con la Biblia peregrinaron en su escuela de salón en salón. Con la fiesta del Campesino los niños resaltaron los valores y la figura de los campesinos logrando reunir a todas las escuelas de la zona. Los estudiantes expresaron sus dones y talentos resaltando la no- JUEGOS. Las dinámicas no faltaron en la actividad. REINADO. Se evaluaron las destrezas de las hijas y los padres. Santiago Chiriquí ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 11 • JÓVENES. PARTICIPARON EN LA II JORNADA VOCACIONAL EN EL SEMINARIO DIOCESANO SAN LIBORIO Encendiendo la llama vocacional LA JORNADA VOCACIONAL SE ENMARCÓ EN UN AMBIENTE FRATERNO EN LA QUE LOS JÓVENES COMPARTIERON SUS VIVENCIAS ESPIRITUALES. P. LUIS FERNANDO FLOREZ [email protected] Del 6 al 9 de Octubre se realizó la II Jornada Vocacional en el Seminario Diocesano San Liborio en la que participaron jóvenes de diferentes parroquias de la diócesis de Santiago. La actividad contó con varios elementos, fue alegre por la espontaneidad de los participantes; espiritual por lo que significa una jornada vocacional, en donde el corazón se conecta con el llamado de Dios; y comunitaria por estar juntos ante Dios. Con la colaboración de sacerdotes, los seminaristas del Seminario San Liborio, disertaron sobre Datos • Monseñor Audilio Aguilar exhortó a los chicos participantes a estar dispuestos a lo que Jesús, quiera hacer con ellos vocacionalmente. • La palabra vocación significa “llamada”. Dios llama a cada persona que viene al mundo pues tiene un proyecto de amor sobre cada uno de nosotros. • Entre otras actividades el sacerdote anuncia la Palabra y guía a los fieles como pueblo de Dios para la edificación de su Reino en el mundo. ATENTOS. Los temas dictados les ayudaron a discernir. Los seminaristas ofrecieron temas enfocados en las diversas vocaciones entre ellas a la vida religiosa. la llamada de Dios en las Sagradas Escrituras, la vocación cristiana, la vocación a la vida religiosa, la vocación al sacerdocio, la vocación al matrimonio y la realidad actual del joven en el mundo. Al culminar la convivencia se les invitó a no dejar apagar esta llama, a seguir en este discernimiento vocacional asistidos por el Santo Espíritu y el Seminario mediante diálogos personales y las futuras convivencias con miras a la entrada a este proceso de formación. Roguemos al Señor que mande vocaciones para nuestra diócesis, sabiendo que ellas crecen en dos lugares importantes: la familia donde se enseña la fe que va AMBIENTE. CORAZÓN. Se vivió la fraternidad entre los asistentes. construyendo el corazón generoso. Y en segundo lugar, en la parroquia. Por eso padres de familia y sacerdotes deben estar conscientes de esta verdad. Los padres disponiendo una buena educación en valores y los sacerdotes siendo ejemplo y estando motivados para llevar la luz de la esperanza y de la entrega, sacerdotes que tienen en su corazón la vida de sus ovejas. La llama de la vocación fue despertada. Testimonio para sus ovejas Un momento que llenó mucho de entusiasmo a los jóvenes participantes fue la visita del obispo de la diócesis de Santiago, Monseñor Audilio Aguilar quien en un lenguaje muy cercano les dio su testimonio. Resaltó que inició muy joven su proceso vocacional en el Seminario Menor P. LUIS FERNANDO FLOREZ. y con el paso del tiempo y con la ayuda de Dios y de sus formadores sintió el llamado que Jesús, nuestro Señor le estaba participando para ser feliz. “Este ser feliz, es la clave del éxito de toda llamada y en especial la llamada al Sacerdocio Ministerial en la Iglesia”, expresó Monseñor. Sobre este gozo expresó el señor Obispo que se entiende “desde la entrega generosa de la propia vida; una entrega generosa de todas sus aspiraciones a la causa del reino; una entrega generosa de todos sus dones, capacidades para el fortalecimiento de todos”. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • PEREGRINACIÓN. ASISTIERON MÁS DE 500 JÓVENES DE DISTINTAS DIÓCESIS Jóvenes caminan hacia Jesús Nazareno Invitan a encuentro sin mandas extremas EL CONSEJO DIOCESANO DE LA PASTORAL JUVENIL REALIZÓ LA PEREGRINACIÓN CON EL LEMA “PARA QUE TODOS SEAN UNO. EDGARDO SOTO [email protected] Una juventud deseosa de vivir este momento especial participó de la peregrinación Juvenil hasta el Santuario de Jesús Nazareno en Portobelo. El recorrido se suscitó el 8 de octubre desde la casa de retiro Tiberiades; no obstante, desde el viernes iniciaron los preparativos con una reunión y encuentro espiritual efectuado por la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil de la diócesis de Colón con la participación de sus similares de Chitré, Santiago, David y de la Arquidiócesis de Panamá. También contaron con la Delegada Joven de la Región México – Centroamérica Ligia Elena Matamoros, quien les expuso sobre tema de este encuentro: la espiritualidad de comunión. Durante ese evento previo se dieron animaciones por parte del Ministerio de música Melodías de amor. Luego se les habló de la importancia de peregrinar y en especial en el marco del año Jubilar de la Misericordia, ya que estarían caminado hacia una de las tres puertas santas en nuestra diócesis, esta reflexión la dirigió el laico Gaspar Zurita. El día de la peregrinación asistieron más de 500 jóvenes, quienes fueron preparados por medio de la motivación y el sacramento de la reconciliación, para que lograran su cometido de caminar hasta Portobelo. Eran cinco colores representativos de la Cruz latinoamericana de la juventud y que fueron distribuidas por zonas. Durante el recorrido que tuvo una extensión de más de 3 kilómetros no paró de llover. La jornada términó con la Eucaristía, la cual fue presidida por Monseñor Manuel Ochogavía, obispo de la diócesis de Colón quien exhortó a los jóvenes a elegir el camino correcto a Jesús quien no solo es Camino, sino también Verdad y Vida. NOVENA. Bajo el lema “El rostro de la misericordia”. Portobelo es el epicentro de católicos que se reúnen para rendirle honores a Jesús Nazareno. Gracias a los favores recibidos le ofrecen muestras de cariño a través de poemas, canciones y peregrinaciones. Sobre este tema el P. Narciso Ábrego, Rector del Santuario Jesús Nazareno invitó a que asistian con el corazón abierto. Sobre las obras penitenciales coincidió con las declaraciones hechas por el obispo de Colón, Monseñor Manuel Ochogavía Barahona quien puntualizó que Jesús pagó con su muerte en la cruz nuestros CAROL GUARDIA. LLUVIA. Acompañó al recorrido que fue de más de 3 kilómetros. En el evento se le otorgó un reconocimiento al Joven Yithzak González por su ardua labor al frente de la Consejo de pastoral Juvenil. SANTUARIO. Asistieron al templo y dieron gracias a Dios.. Peregrinación y misa con el cardenal y obispos panameños EDGARDO SOTO. Las fiestas del Nazareno se revisten este año de muchos eventos especiales. El 21 de octubre, día del santo a las 11:00 a.m. Monseñor José Luis Cardenal Lacunza, obispo de la diócesis de David presidirá la Santa Eucaristía, que concelebrarán los obispos de la Conferencia Episcopal. Previamente, los Obispos caminarán en peregrinación desde el Fuerte San Felipe hacia el Santuario de Jesús Nazareno, actividad que se prevé iniciará a las 10:30 a.m. La Misa Solemne se celebrará el 21 de octubre, a las 6:00 p.m. presidida por el obispo de la diócesis de Colón - Kuna Yala, Monseñor Manuel Ochogavía Barahona, para luego salir en procesión que recorrerá las coloniales calles. Los días posteriores, sábado 22 y domingo 23 de octubre, continuarán las actividades patronales. El 22 se celebrará una mañana de adoración y alabanza con el Ministerio Brotes de Misericordia. Las celebraciones eucarísticas así como los sacerdotes disponibles para la confesión se incrementarán durante la novena, a fin de que los peregrinos puedan participar plenamente en esta fiesta para el encuentro con Jesús Nazareno con todo el fervor cristiano. Para vivir la fiesta solicitan a los fieles acudir con el corazón abierto. pecados, por lo que recomendó a quienes realicen penitencias que las hagan pensando en qué sentido tiene ese acto en sus vidas. Otro tema manifestado es el desacuerdo a que los niños realicen mandas que rayan en lo cruel. “Cómo van a realizar una obra penitencial cuando un niño no es consciente de lo que es el pecado”, expresó. Dijo que en el caso de esa minoría de adultos que efectúa actos extremos, que es difícil cambiar esa mentalidad pues las consideran parte de sus tradiciones; sin embargo, aclaró que los mismos no tienen nada que ver con la fe católica. Penonomé Chiriquí Adultos confirman su fe ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • PARTICIPACIÓN. LA JUVENTUD COCLESANA MOSTRÓ SU FE Misericordia de Dios llega a los jóvenes 13 Área norte fue “misericordiada” UNOS 2 MIL CHICOS ASISTIERON A ESTE ENCUENTRO. P REYNALDO DOMÍNGUEZ [email protected] CONFIRMADOS. Conocieron a Jesús. JOSÉ VILLAREAL. Una docena de adultos de la zona pastoral de Los Llanos recibió el sacramento de la Confirmación de manos de monseñor Edgardo Cedeño obispo de la diócesis. Los confirmandos vestidos de blanco esperaban con alegría este sacramento, en la capilla San Martín, sede de la zona pastoral. Yohan Flores, en representación de los confirmados expresó que por espacio de un año fueron preparados por la catequista Xenia de Correa, donde aprendieron sobre este sacramento y sobre la vida de Jesús. Para nosotros significa reverdecer nuestra fe que nuestros padres nos entregaron en el bautismo y ahora nosotros como adultos renovamos, comentó Flores. El padre Saúl Gaona, responsable de esta zona pastoral manifestó su alegría por este grupo de hermanos, que se había preparado a conciencia y lograban confirmar su fe, para servir a los demás hermanos. Con la presencia de unos 2 mil chicos, se celebró en Aguadulce el Jubileo de los Jóvenes, el 8 de octubre. La actividad arrancó con una caminata desde la parroquia San Juan Bautista hasta el colegio Rodolfo Chiari. El tema central fue Joven misericordioso como el Padre, expuesto por el P. Fernando Fontane. La música se hizo presente en la voz de Kenia Moreno y el ministerio Ágape. A la actividad asistieron muchos confirmandos junto a sus catequistas. Fue un momento espiritual donde hubo una invitación latente a acercarse al sacramento de la Reconciliación y así lo hicieron los muchachos, quienes después de confesarse, se postraron ante Jesús Sacramentado. La actividad tuvo su cénit en la Eucaristía, presidida por Monseñor Edgardo Cedeño, obispo de Penonomé. En la homilía Monseñor exhortó a los chicos a no tener miedo y a ser obedientes al plan que Dios, como también a decirle no a lo que trunque su futuro. FIELES. El lunes 10 de octubre, la pastoral de la Salud a nivel diocesano se reunió en el salón del obispado de Penonomé, para revisar su plan de trabajo pastoral anual, donde se evaluó el mismo, parroquia por parroquia, así como también el plan diocesano. Al culminar el estudio se hizo una proyección del trabajo a realizar para el 2017. En la jornada se contó con la presencia de representantes de todas las parroquias que cuentan con esta pastoral. La profesora Verónica, catequista, expresó que estos en- TRABAJO. Se evaluó a cada parroquia. La catedral San Juan Bautista de Penonomé, lleva a las comunidades del área norte el mensaje de la misericordia. En esta ocasión en la capilla María Auxiliadora de Caimito se hicieron presentes feligreses para escuchar la prédica del diácono Rufino Morán sobre La Misericordia de Dios en las parábolas de San Lucas. Paralelamente los asistentes se acercaron al sacramento de la Reconciliación, que les permitió recibir el sacramento de la Comunión. La misa de finalización fue presidida por el P. Teobaldo Quiroz y concelebrada por vicarios parroquiales. P. REYNALDO DOMINGUEZ. PRESENCIA. Mons. Cedeño acompañó a los jóvenes. Parte a la Casa del Padre CAMINATA. Fue multitudinaria. Pastoral de la salud realiza evaluación P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. Escucharon la prédica. cuentros son excelentes, porque los jóvenes andan en busca de orientación para su vida y esto les ayuda a su formación tanto a nivel social como personal, y a responder con claridad al llamado que Dios tiene para él. Dentro de la reunión se pidió un minuto de silencio como homenaje a la hermana Graciela “Chela” Domínguez quien falleciera recientemente, y cuyo trabajo dejó huellas pues fue un pilar fundamental en el trabajo de la pastoral sobre todo por la organización, de esta pastoral a nivel diocesano. LAICO. Don Toño predicó con el ejemplo. CAROL GUARDIA. Partió a la Casa del Padre el pasado 5 de octubre, Antonio Alvarado, quien por muchos años fue un colaborador de Panorama Católico. “Toño” como le llamaban todos con cariño era el encargado de la venta de Panorama Católico en la Parroquia San Juan Bautista de Aguadulce. Como laico comprometido, era el encargado de la vocalía en la Escuela de Aguadulce, en la Diócesis de Penonomé, de Cursillos de Cristiandad y fue miembro fundador del Albergue Hogar Betania. ¡Paz a su alma! 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • EXPOSITORES. ESTUVIERON, ENTRE OTROS, CHARLIE DEL CID, CARLOS GUEVARA Y ROBERT HURTEAU Notre Dame realiza coloquio en memoria de Monseñor McGrath EN LA BIBLIOTECA THEODORE HESBURGH DE ESTA UNIVERSIDAD SE ENCUENTRA UNA PARTE DEL ARCHIVO ARZOBISPO MCGRATH. REDACCIÓN [email protected] ¿Quién lo diría? Monseñor Marcos Gregorio McGrath (q.e.p.d.), arzobispo de Panamá de la década de los 70’s, a principio de los noventa, todavía vive —no solo en el corazón de los panameños— sino en el claustro de la universidad de Notre Dame, ubicada en Indiana, Estados Unidos. Monseñor McGrath estudió en Notre Dame en los años cuarenta, y fue allí donde encontró su vocación y entró al noviciado de la Congregación de la Santa Cruz, regentes de esta casa de estudios. La semana pasada se realizó un coloquio en su memoria, con el fin de propiciar un espacio de reflexión en torno al aporte de este sacerdote y obispo para la Iglesia, como para la teología. El Instituto Kelogg de Estudios Internacionales de esta universidad fue el convocante, y correspondió al Cardenal José Luis Lacunza Maestrojuan, O.A.R. —quien en su momento fue obispo auxiliar del arzobispo McGrath— ofrecer la charla inaugural del encuentro con el tema «Monseñor McGrath, un pastor según el corazón del Concilio». La directora de Panorama Católico, Betzaida Toulier, presentó la ponencia «Mon- EL PASTOR. Monseñor McGrath dejó honda huella tanto en América Latina, como en la universidad de Indiana. JORNADA. Interesante intercambio sobre la vida y el testimonio pastoral de Monseñor McGrath señor Marcos Gregorio McGrath: el Comunicador». También participaron de este coloquio Stanley Muschett, con el tema «Cristiano, la Iglesia eres tú»; Sandra Arenas, de Chile, con la ponencia «McGrath’s conciliar agenda at the Chilean theological arena of the 60’s»; Manuelita Núñez, con el tema «Pensamiento y Acción del Padre Conciliar Marcos Gregorio McGrath en el Concilio Vaticano II y Postconcilio», entre otros. También participó como expositor el reverendo y cohermano Robert Pelton, CSC, con el tema «El Desarrollo Pastoral de Marcos McGrath en la Congregación de la Santa Cruz». AMIGO. El reverendo Robert Pelton mantuvo una cercana relación de amistad con el arzobispo panameño. COMPARTIR. Betzaida Toulier con el P. Gustavo Gutiérrez, uno de los representantes de la teología de la Liberación. Los artistas católicos también tendrán su jubileo En el año del Jubileo de la Misericordia convocado por el Papa Francisco, la Arquidiócesis de Panamá organiza al Jubileo de los Artistas el sábado 29 de Octubre. Con el tema “Artistas Misericordiosos como el Padre”, la actividad iniciará con la catequesis a las 3:00 p.m. en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en el sector de Carrasquilla. “La Iglesia manifiesta un profundo respeto por todos los artistas sin hacer excepción CAROL GUARDIA. ACTIVIDAD. Se realizará el 29 de octubre. de sus convicciones religiosas, pues la obra artística lleva en sí misma una huella de lo invisible”. Luego a las 5:00 p.m. se celebrará la Eucaristía presidida por Mons. Uriah Ashley, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá y Presidente del Consejo de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Panameña. La Iglesia reconoce la misión que tienen en este mundo los artistas de todas las ar- tes, tal como lo manifestó el Papa Pablo VI en el acto de clausura del Concilio Ecuménico Vaticano II en el que manifestó que “este mundo en que vivimos tiene necesidad de la belleza para no caer en la desesperanza. La belleza, como la verdad, es quien pone alegría en el corazón de los hombres; es el fruto precioso que resiste la usura del tiempo, que une las generaciones y las hace comunicarse en la admiración. Y todo ello por vuestras manos.” Panamá Chiriquí • CARGAR BATERÍAS. LA IGLESIA DE PIEDRA REALIZÓ SU II ENCUENTRO INTERCOMUNITARIO La Misericordia es acción EN CADA SECTOR SE REALIZAN ASAMBLEAS MENSUALES Y EUCARISTÍA. SE UNIERON PARA PLANEAR ACCIONES. No siempre se ve a niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad sentados en la misma mesa planeando el futuro, escuchándose mutuamente y compartiendo los sueños. Pues esto fue lo que ocurrió en el gimnasio Gringo De La Guardia el domingo pasado, cuando residentes de los diferentes sectores de la parroquia San Juan Bautista de La Salle y Santa Mónica se unieron para orar y reflexionar sobre su acción pastoral. M ur al El objetivo del encuentro fue la toma de conciencia. Estar claros que la relación con Cristo pasa también por el hemisferio del hermano, del encuentro con el otro, y que es en comunidad como se abren las puertas del cielo. También se buscó la manera de integrar a los agentes de pastoral de los diversos sectores en una sola fuerza de trabajo, entendiendo que la “Misericordia es Acción”, como decía el lema de la jornada. 15 EL PANAMÁ QUE QUEREMOS Competencias blandas requeridas en el sector logístico (II parte) Juan José Morán REDACCIÓN [email protected] Fray Víctor María es párroco y guía de las iniciativas y potencialidades en la comunidad. ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 ALEGRÍA. ORAR. Entre cantos y reflexiones se planeó la acción pastoral del próximo año. La actividad inició con rezo del Rosario. JUNTOS. Niños y adultos comparten planes y sueños. • Tu Santo me suena • Patronales S. Juan Pablo II • Retiro espiritual Niños, jóvenes y adultos pueden inscribirse en este concurso organizado por la Parroquia Espíritu Santo de la 24 de Diciembre. Puedes ganar atractivos premios asistiendo el 1 de noviembre a las 7:30 p.m. con el atuendo de tu santo favorito. La capilla San Juan Pablo II de Las Colinas de Las Cumbres invita a que participen el 21 de octubre desde las 7p.m. en una Noche de Alabanza con el Ministerio Nabi-Guillermo Sánchez y el sábado 22 a la Fiesta Solemne 5:30 p.m. procesión y la Santa Misa a las 7:00 p.m. La Vicaría Santa Eduvigis llevará a cabo su retiro espiritual el próximo sábado 29 de octubre en la parroquia San Antonio de Padua en Miraflores. Desde las 12 m.d. hasta las 5 p.m. profundizarán en cómo “Evangelizar en la realidad urbana de hoy”. Donación B/.5.00 Analicemos una de estas competencias blandas que solicita el mercado, la honradez, el requerimiento de una asociación de confianza (confiabilidad). El sector logístico se caracteriza por un rigor sin igual con el cumplimiento de fechas. Es vital que los elementos que componen la cadena de suministros sean confiables. El retraso o adelanto de un evento puede implicar pérdidas cuantiosas. Es por ello, que deben trabajarse siempre de acuerdo al programa. No obstante, cuando se da un imprevisto debe informarse inmediatamente para minimizar el impacto del mismo. Cabe destacar, que en cada componente de la cadena hay un ser humano. Un elemento que es valorado como una estrategia competitiva es esta confiabilidad. Confiabilidad que es un requisito en las personas que constituyen estos distintos eslabones de la cadena. Personas que tengan la fortaleza para sólo decir la verdad y al mismo tiempo de no comunicar más de lo requerido. Este último elemento es fundamental en estos entornos globales de competencia. No obstante, un estudio indica que “los humanos tenemos una fuerte inclinación a la divulgación recíproca: cuando alguien comparte una información sensible con nosotros, nuestro instinto es igualar su transparencia.” Se convierte en una competencia y en un acto de cortesía, inclusive con desconocidos. El estudio también indicaba “Los humanos somos especialmente ineptos a la hora de reconocer mentiras envueltas en halagos.” Desde la óptica Cristiana, esta cita resalta la falta de prudencia y humildad que debe caracterizarnos. En las empresas se busca evitar la fuga de información a través de las cláusulas de privacidad, con graves implicaciones legales para el que las infringe. En la Iglesia tenemos Mártires que prefirieron morir a divulgar el secreto de la confesión. En el Panamá Que Queremos necesitamos Laicos Honrados y Confiables. 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • ENSEÑANZA. LA PARROQUIA SAN LUCAS LLEVA A CABO ESTA OBRA DONDE LA EDUCACIÓN ES LA CLAVE Sabor y sazón para la prevención, caña para pescar ESCUELA DE AYUDANTES DE CHEF Y COCINA IMPARTE CURSOS QUE TIENEN UNA DURACIÓN DE CUATRO MESES. P. MIGUEL ÁNGEL CIÁRRUIZ [email protected] <<No le des peces al pobre, dale una caña para pescar>>. El programa <<Sabor y Sazón para la Prevención>>, que la parroquia San Lucas Evangelista, de Costa del Este, sostiene, en alianza con un líder de la comunidad de San Sebastián, en la zona de Paitilla y en Boca la Caja, es un caña con la que en estos momentos dieciocho jóvenes de esa zona marginal de la ciudad capital están generando recursos para el sostenimiento propio y de sus familias. Los muchachos del programa <<Sabor y Sazón para la Prevención>>, de San Sebastián, quisieron el pasado domingo, agradecer con una degustación de los platos que han aprendido a hacer en la escuela de ayudantes de chef y de cocina abierta en la barriada de San Sebastián, para facilitarles el acceso a un trabajo con el apoyo de la parroquia San Lucas y el liderazgo de una residente del barrio. Participaron en la eucaristía parroquial, que estuvo presidida por monseñor José Luis Cardenal Lacunza, obispo de David, y se presentaron ante la comunidad para expresar su gratitud y dar cuenta del uso de los recursos y el aprovechamiento que están haciendo con la ayuda de los padrinos. La parroquia San Lucas, hace ya casi tres años, se hizo presente en esta barriada, una zona con pobreza extrema y con población de alto riesgo social, apoyando un comedor que sostenía, casi con las uñas, un señor de la comunidad que administraba una pequeña fonda en el lugar. Cada día, con lo que le sobraba de las comidas, que preparaba ofrecía el almuerzo, poco más que una sopa, a ochenta niños a la salida de la escuela, al mediodía. Un buen número de feligreses se comprometieron a apoyar este programa con un aporte de 10 dólares mensuales. Así se pudo pasar, con el asesoramiento de una nutricionista, de la sopa al arroz, al pollo, y otros alimentos que dieron consistencia al almuerzo de los estudiantes garantizando las proteínas y calorías necesarias para su crecimiento. Un importante número de jóvenes que han participado en el programa ya tienen empleo. APOYO. Hacían falta 80 padrinos pero salieron doscientos cuarenta y siete. Había, por tanto, más dinero disponible que el necesario para el comedor. Entonces se pensó en un nuevo proyecto. Por iniciativa del propio cocinero de la fonda, y con la finalidad de poner, ahora, a disposición de jóvenes de la comunidad posibilidades de empleo, se abrió la escuela de ayudantes de chef y cocina con cursos que tienen una duración de cuatro meses. Dos grupos de jóvenes han completado este curso. Dieciocho de los veinte que han terminado el proceso ya están trabajando en distintos restaurantes y empresas de catering y disponen de un salario que les permite autosostenerse y ayudar a la economía precaria de su entorno familiar. El pasado domingo, la comu- Los empresarios que les han abierto las puertas están contentos con su desempeño. CARDENAL. Mons. Lacunza estuvo en el acto de degustación. nidad parroquial de San Lucas pudo comprobar de primera mano los avances de estos muchachos. Degustaron sus platos y los saborearon quedando muy complacidos. Quienes han creído en estos muchachos y les han abierto las puertas de su empresa o negocio de comidas, están realmente contentos y satisfechos. Podemos y debemos seguir ayudando a estos muchachos apoyando el programa denominado <<Sabor y sazón para la Prevención>>. Un tercer grupo de jóvenes de COMENSALES. Disfrutaron de las viandas. las barriadas de San Sebastián y Boca la Caja ya están listos para iniciar el tercer curso para la formación de ayudantes de chef y de cocina; que en los fogones, están encontrando una digna manera de ganarle la batalla a la pobreza. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Papa pide alto al fuego en Siria 17 Voz del Pastor Misioneros de la misericordia Mons. Pedro Hernández Cantarero, cmf / Obispo del Vicariato Apostólico de Darién aprendiendo a ir a la periferia de nuestros pueblos. sólo se puede ser misionero en otros lugares lejos Eso significa una misión ad gentes, que no del continente donde vivimos. tenemos que buscarla en los confines del mundo, Pienso que, para nosotros, el fenómeno migral Papa Francisco nos invita a ser misioneros sino a nuestro lado. Hoy vivimos etapas fuertes de torio que estamos viviendo en estos momentos en de la misericordia de Dios, ya que Él nos descristianización entre las personas más cercanas, nuestro país viene a ser un reto para preguntarnos ama tanto. en nuestra misma familia. si nuestra acción misionera debemos buscarla allá Esta es una frase que podemos reflexionar muAparentemente somos cristianos lejos o Dios se ha encargado de despertarcho durante este mes de las misiones y desde la porque fuimos bautizados desde nos de nuestra comodidad para salir perspectiva de este Año Jubilar de la Misericordia. El nuestra niñez. Sin embargo, al encuentro de estos hermanos Esta llamada no es sólo para los sacerdotes, mundo actual no tenemos conciencia y dejar de quejarnos, de si nos religiosos y religiosas. Sino para todo cristiano, de lo que eso significa. creyente en el amor misericordioso de Dios, ya necesita misioneros que van a apestar con enfermedades Y, aunque vivimos en un contagiosas o se están gastando que muchas veces pensamos que los llamados convenzan con sus mundo de lo desechable, lo que es propio para nuestros son pocos y los elegidos muchos menos. Pero no de lo descartable, existe, pueblos. vidas. es así. Desde el momento de nuestro bautismo, todavía, ciertos valores, en las La pregunta vendría a ser: ¿Cuántos el Señor nos ha invitado a ser portadores de su personas que nos sorprende, como es de estos hermanos llegados de lejanas tierras palabra para que todos los hombres y mujeres de conocen a Dios y a Jesucristo? ¿Les tenemos este mundo lleguen al conocimiento de la verdad y la bondad, la serenidad, La Paz con que muchos actúan y, que se sale de lo normal; pues, por convencidos de lo que estamos viviendo o nuestra alcancen la salvación. lo general, siempre andamos a prisa y sin prestar vida cristiana es una farsa? Recordemos que estamos en el tiempo del atención a nuestro alrededor. Más siempre enconY existen muchas preguntas más que tendríamos laicado. Desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia tramos personas que nos despiertan del letargo en que hacernos. En este ir por esas tierras de Dios, ha querido ir integrando a los laicos en la misión que hemos caído y nos hacen volver sobre nuestros aquí mismo logramos encontrar cuestionamientos evangelizadora. La dificultad que encontramos es pasos para preguntarnos por qué esa persona se que nos hacen sobre la manera de nuestro actuar pensar que la única manera de evangelizar es a sale de la cotidianidad y nos atrae. y el asistencialismo que nos acomoda y no nos través de la palabra hablada o escrita, lo cual nos Todo eso crea un nuevo impulso. Lo que en deja aprender a vivir sin tener que recurrir a tantas lleva a sentirnos impedidos para evangelizar. Sin otro tiempo era normal, hoy es sorpresivo, ya que bondades que nos da el gobierno, pero que no embargo existen muchas formas y maneras de hemos perdido el sentido de los valores éticos y nos permiten salir de nuestras propias comodidahacer llegar el mensaje evangélico. Sobre todo, morales, dejándonos llevar por el sin sentido de des en que nos hemos anquilosado. en la actualidad, a través de las redes sociales de las cosas. El mismo hecho de ver cómo estas personas comunicación, donde tenemos mucha creatividad Ya en otro tiempo, Sócrates, el gran filósofo veía han dejados sus países, hogares y todo lo que para enviar chistes y como fundamental tenía por vivir el sueño americano nos invita a traotro tipo de informala coherencia en el bajar en nuestro pensamiento las inquietudes que ción no importante, vivir, con serenidad, nos lanza el Papa Francisco para salir de nuestras utilizando muy poco paz y aceptación de apatías y comenzar a ir a quienes están alejados Existen muchas formas y la creatividad para aspectos sociales que de Dios o no lo han conocido todavía y comenzar llevar un mensaje maneras para hacer llegar no se podían cambiar, a actuar en cristiano, desde la experiencia del de amor a nuestros el mensaje evangélico, asumiendo las amor, renunciando a muchas cosas que hemos hermanos y hermaconsecuencias del ser inventado como necesarias, pero que no lo son, y sobre todo, a través de las nas que tanto ansían coherentes hasta la aprendiendo a vivir con lo necesario y dándonos al sentir y experimentar redes sociales. muerte. Es lo que nos bien de los demás, sin mirar si son de los nuestros esa solidez de vida ha enseñado Jesuo no. Todos somos personas y necesitamos una desde la experiencia cristo con su muerte y luz de esperanza en nuestro caminar. del amor, no como resurrección. Lograremos mucho en la medida que dejemos caridad, entendida en el sentido de la limosna; sino El problema actual es mantener la coherencia en de lado nuestro egoísmo y nos lancemos a la búscomo esa expresión sana que une a las personas los principios que nos trazaron nuestros antepasaqueda del bienestar de todos, desde un convenen una única realidad que nos adhiere a Dios Padre dos, pero que no hemos asumido, quedándonos cimiento personal, sin hipocresía y con convicción desde el encuentro con Jesucristo. en un pensamiento débil y mediocre, donde lo de nuestra opción por Jesucristo, el Señor. Ya el Documento conclusivo de Aparecida que importa son las posiciones débiles y sin valor; Que Santa María la Antigua, en este mes del Ronos invita a tomar conciencia del ser discípulos quedándonos al margen de la verdad. sario, nos ilumine en el caminar de nuestra historia misioneros de Jesucristo. Pero tenemos que estar El mundo actual necesita misioneros laicos o de salvación y, como ella, seamos misioneros de convencidos de ello para llevar adelante un plan religiosos y a sacerdotes que convenzan con sus Jesús, llevándolo como lo hizo María a quienes no de evangelización, como nos dice Francisco en vidas. De eso existen muchos; pero piensan que han tenido un encuentro personal con El. salida. Es decir. Dejando todo tipo de comodidad y Queridos hermanos y hermanas: GUERRA. Los niños son los más afectados VATICANO (ACI). Al finalizar la audiencia general, el Papa Francisco exigió a los contendientes en la guerra de Siria un nuevo alto el fuego. Tras “enfatizar y reiterar mi solidaridad con todas las víctimas del inhumano conflicto en Siria”, el Obispo de Roma lanzó, “con sentido de urgencia”, un “llamado implorando con todas mis fuerzas, a los responsables, para que tomen medidas para un alto el fuego inmediato. Que se imponga y respete al menos durante el tiempo necesario para evacuar a los civiles, especialmente a los niños que todavía siguen atrapados bajo los crueles bombardeos”. Esta guerra ha provocado más de cinco millones de refugiados y desplazados. La última tregua pactada por Rusia y Estados Unidos e impuesta a los bandos enfrentados en Siria, se produjo entre el 12 y el 19 de septiembre. El alto el fuego alivió de manera especial a la población de la ciudad de Alepo, la ciudad más importante del país, donde se están produciendo los combates más encarnizados entre el ejército sirio leal al presidente Bashar al-Asad, y el conglomerado de fuerzas rebeldes. Tras el fin del cese temporal de hostilidades, más de 500 civiles han muerto y 1.200 han resultado heridos en los combates y bombardeos en Alepo, así como en los barrios y localidades de su extraradio. Antes del conflicto, Alepo era una pujante ciudad de más de 2 millones de habitantes. En la actualidad, y tras más de cinco años de guerra, es una ciudad completamente destruida –incluida su ciudad vieja de alto valor patrimonial– en la que sobreviven 300.000 civiles que deambulan entre los escombros. E “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBREDE 2016 Semper gaudens Orar con el corazón • ACTUALIDAD. DIOS NO NOS PIDE MÁS SACRIFICIOS QUE LOS QUE PODAMOS OFRECER Mandamientos están a tu alcance TODOS LOS MANDAMIENTOS SIN EXCEPCIÓN, SE PUEDEN CUMPLIR Y ES QUE DIOS NO PIDE IMPOSIBLES. ROCÍO ROMINA RODRÍGUEZ ROS [email protected] Roquel Iván Cárdenas M [email protected] e hicieron las siguientes preguntas: ¿Qué es orar con el corazón? Partimos del principio de que la oración es elevación del alma a Dios. Aunque en este caso hablamos del alma y en otros hablaremos del corazón, es siempre el ser humano en su totalidad y como unidad, el que se comunica con su Creador. No es lo mismo, divagar en nuestra mente, o sumergirnos en nuestros pensamientos, o transcurrir por los pasillos de nuestra imaginación, que entrar en oración. Esto lo podemos constatar cuando por alguna razón, nos encontramos sumergidos en el análisis La oración de algún problema que deseamos solucionar, o es comuni- cuando nos quedamos cación con unos instantes llevados otro y no un de la mano de la imaginación, podemos monólogo. percibir que estamos en un monólogo. Sin embargo, la oración es y siempre será una comunicación con otro y no un monólogo. De manera experimental, lo podemos percibir claramente cuando tenemos una dificultad, o un problema que nos está ahogando, y descubrimos cómo nuestros pensamientos, o la divagación de nuestra imaginación no nos ayuda, o que incluso el quedarnos pensando en la situación nos agobia aún más. Entonces, buscamos auxilio en la comunicación con el Ser supremo y al hacerlo con un corazón sincero, inmediatamente percibiremos el consuelo, el apoyo y finalmente el amor que nos supera y nos cubre. Y aunque nuestra comunicación se dé plenamente en nuestro interior y a los ojos del exterior pareciera que sólo hablamos con nosotros mismos, la experiencia de la oración que se manifiesta en el corazón, es patente en nuestro ser. Por lo tanto, cuando pretendemos hacer oración, debe estar claro que nuestra voluntad debe estar orientada a comunicarnos con Dios, de lo contrario todo lo que hagamos puede parecer oración, pero no lo es. Todos hemos escuchado que Dios no nos da más cargas de las que podamos soportar; sin embargo, nunca había relacionado esto con los mandamientos, hasta hace unos días, cuando el sacerdote de mi parroquia citó a Deuteronomio 30-10-14: “ En aquellos días, habló Moisés al pueblo y le dijo: “Escucha la voz del Señor, tu Dios que te manda guardar sus mandamientos y disposiciones escritos en el libro de esta ley. Y conviértete al Señor tu Dios, Cómo no amar a Dios quien nos creó y guía nuestros pasos día a día. con todo tu corazón y alma. Estos mandamientos que te doy, no son superiores a tus fuerzas ni están fuera de tu alcance. No están en el cielo, de modo que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo para que nos los traiga, los escuchemos y podamos cumplirlos? Ni tampoco están al otro lado del mar, de modo que objetes: ¿Quién cruzará el mar por nosotros para que nos los traiga, los escuchemos y podamos cumplirlos? Por el contrario, todos mis mandamientos están a tu alcance, en tu boca y en tu corazón, para que puedas SACRIFICIO. Tanto nos ama Dios que envió a su hijo para salvarnos. cumplirlos.” Esto me impresionó tanto, que no podía dejar de escribir al respecto; y es que, ¿cuántas veces sentimos los mandamientos como difíciles de cumplir? Pero Dios nos dice que están al alcance. Veamos algunos: “Amar a Dios sobre todas las cosas” Cómo no amar así a quien nos creó y envió a su hijo a dar la vida por nosotros. Honrar a nuestro padre y madre. ¿Cómo no honrar a nuestros progenitores que velan por nosotros? “No levantar falso testimonio ni mentiras”. El Espíritu Santo nos guía a hacer el bien y a no ofender a nuestros hermanos. Podría seguir y el resultado sería el mismo: todos, se pueden cumplir. Dios nos dio los mandamientos y conociendo nuestras debilidades, los hizo para que no fueran superiores a nuestras fuerzas. ¿Eres feliz o lo finges? MEDITAR. La felicidad viene de Dios. CENOBIO ROSAS. La felicidad es un concepto distorsionado en su acepción y por ende es mal interpretado por la mayoría. Creemos que riendo, cantando, bailando somos felices ¡craso error! Si esa alegría tiene fecha de caducidad no pasa de ser un momento de falsedad. Es necesario que aprendamos el significado de felicidad. Este es un elemento necesario en nuestra existencia, ya que es uno de los regalos del Creador y que tenemos la misión de encontrar haciendo un examen de nuestro interior, pues no es un virus que se adquiere como el resfriado. La felicidad subyace en lo profundo de nuestras almas, es toda una gama de eventos que se llevan a cabo tendientes a su consecución, no entra a nuestro cuerpo desde el exterior, se forja dentro y se revela al mundo, en forma de amor, solidaridad, misericordia, buenas obras que llevan el sello del Señor de Señores y Rey de Reyes: Dios Él es la verdadera felicidad y es su mejor referente, quien nos enseña a conocerlo, amarlo, para servirlo, vivir con y en Él. Conoceremos la felicidad, cuando aceptemos que suyo es el Reino, el Poder y la Gloria por siempre, lo demás es efímero como la crisálida. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • TENER FE. HACE FALTA CREER PARA MERECER LA MANIFESTACIÓN DE DIOS ¿Para qué sirven los milagros? NO ES VERDAD QUE LA IGLESIA CONSIDERE MILAGRO TODO HECHO INEXPLICABLE. DEPENDE DE LAS CIRCUNSTANCIAS, SI ES QUE REVISTE EL CARÁCTER DE SEÑAL DIVINA. Para confrontar, vean los textos 2 Reyes 5,14-17; 2 Timoteo 2, 8-15; y Lucas 17, 11-19 NÚCLEO. El milagro es incentivo y premio a la fe. Está lleno de significado. entendido de qué era «signo» (v. Marcos 6, 51). La ambigüedad continúa en el mundo de hoy. Si una mujer, de nacimiento sin pupilas, en cierto momento empieza a ver, aun sin pupilas, esto puede ser catalogado como hecho inexplicable, pero si sucede precisamente mientras se confiesa con el padre Pío, como de hecho ocurrió, entonces ya no basta hablar sencillamente de «hecho inexplicable». Nuestros amigos «laicos», con sus actitud crítica ante los milagros, ofrecen una contribución preciosa a la fe misma, porque se muestran atentos a las falsificaciones fáciles en este terreno. Es igual de equivocado creer a priori en todo lo que circula como milagroso como rechazar a priori todo, sin tomarse siquiera la molestia de examinar sus pruebas. Se puede ser crédulos, pero también... incrédulos, que no es una actitud tan distinta. Vida cristiana y matrimonio El matrimonio cristiano es mucho más que casarse “en la Iglesia”, con un rito que permite fotos y recuerdos bonitos, sino un casarse “en el Señor” (cf. 1 Cor 7,39), pues Dios quiere que estemos próximos a Él, pero tenemos que dejarle ayudarnos con su gracia. Por ello, si después de la ceremonia religiosa, abandonamos la vida cristiana, si no se reza ni individualmente ni en pareja, si no se reciben los sacramentos del perdón ni de la comunión, si no se intenta vivir cristianamente en familia, nos alejamos de Dios y la gracia del sacramento PEDRO TREVIJANO. Cristo en el centro del Amor. El hogar de Teresa M Digamos ante todo que la prerrogativa de hacer milagros se cuenta entre las más atestiguadas en la vida de Jesús. Probablemente la idea dominante que la gente se había hecho de Él, era la de ser uno que hacía milagros. No se puede eliminar el milagro de la vida de Jesús sin deshacer toda la trama del Evangelio. SACRAMENTO. Cada día su afán P. José-Román Flecha Andrés RANIERO CANTALAMESSA [email protected] Junto a los relatos de milagros, la Escritura nos ofrece también los criterios para juzgar su autenticidad y su objetivo. El milagro nunca es, en la Biblia, un fin en sí mismo; menos aún debe servir para ensalzar a quien lo realiza y poner al descubierto sus poderes extraordinarios, como casi siempre sucede en el caso de sanadores y taumaturgos que hacen publicidad de sí mismos. Es incentivo y premio de la fe. Es un signo y debe servir para elevar a un significado. Por esto Jesús se muestra tan entristecido cuando, después de haber multiplicado los panes, se da cuenta de que no han 19 del matrimonio permanecerá estéril por nuestra culpa. También son importantes las frases amables, las palabras de ánimo y el dar las gracias por lo que el otro hace, así como la buena disposición en el hacer los servicios y trabajos que el otro desea que yo haga. Sin embargo hay que tener presente que no siempre coinciden los lenguajes de amor y lo que para uno puede ser muy importante, para el otro no, por lo que hay que intentar saber lo que ambos realmente valoran, a fin de evitar incomprensiones. uchas personas atribuyen a sus padres la causa de los errores que cometen y hasta de su curtida inmoralidad. Aunque hayan elegido con libertad, muchas personas tratan de justificar y disculpar sus malas acciones u omisiones. Con frecuencia arguyen que en su infancia estaban tan determinadas por el ejemplo y las presiones de su familia que nunca fueron libres para tomar una decisión responsable. Teresa de Jesús —cuya fiesta celebramos hace unas semanas- recuerda qué impresión tan fuerte le produjo leer Las Confesiones de San Agustín: En la “Cuando llegué a búsqueda su conversión, y leí como oyó aquella del bien voz en el huerto, no estriba la me parece sino que el Señor me la dio felicidad. a mí, según sintió mi corazón: estuve por gran rato que toda me deshacía en lágrimas, y entre mí misma con gran aflicción y fatiga” (V 9, 7). Teresa se dirige a Dios para reconocer el bien que ha recibido: “No me parece os quedó a Vos nada por hacer para que desde esta edad no fuera toda vuestra. Cuando voy a quejarme de mis padres, tampoco puedo, porque no veía en ellos sino todo bien y cuidado de mi bien” (V 1,7-8). ¡El bien! ¡Todo bien! Ese es el resumen de los recuerdos de Teresa. El bien es el verdadero motivo para alimentar la gratitud hacia sus padres. Cabe preguntarse si en las familias de hoy se percibe una preocupación semejante por el cultivo y la promoción de buenas ideas, buenos sentimientos y buenas costumbres. No se puede olvidar que en la búsqueda del bien estriba la felicidad. 20 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 21 • GUÍA. ES PROPIO DE LA ESPIRITUALIDAD DAR EL SENTIDO DE DIOS A TODA COSA CREADA PARA EL BIEN DEL HOMBRE Espiritualidad: aporte a la JMJ LA ESPIRITUALIDAD GUÍA AL JOVEN HACIA LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD A TRAVÉS DE LOS BIENES Y LA VIDA EN DIOS. FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] Para ayudar a prepararnos debidamente a la vivencia de la próxima JMJ, en nuestra querida Panamá, la espiritualidad es el centro y corazón de la vivencia que en ella habremos de tener, y es nuestra obligación ayudarnos unos a otros para hacerlo bien. ¿Qué ha de aportar la espiritualidad a la juventud de Panamá y del mundo? a) Un humanismo más verdadero y un sentido trascendente de la vida Es propio de la espiritualidad situar la armonía entre lo humano y lo divino, lo terreno y pasajero con lo sagrado y trascendente, dar el sentido de Dios a la persona y toda La rectitud de intención y la pureza de corazón forman parte de la verdadera felicidad. cosa creada para el bien del hombre. Es ayudar a buscar la felicidad a través de la vida en Dios, ayudar a situar la persona en medio de esta sociedad llevando una vida con sentido de Dios y de todo lo que nos lleve al bien y a la santificación. Tarea de la espiritualidad es iluminar y guiar al joven a buscar la felicidad a través de los bienes y la vida en Dios. Saber orientarlo a que sea Dios, a través de su Hijo, a quien abra su mente y su corazón, y con ello apartarlo de la equivocación de buscar la felicidad, sólo a través de los bienes y objetos materiales, del comportamiento pagano, y que abre una ventana a la luz y la esperanza de esa “felicidad ilimitada” que todos busca- mos por diferentes caminos. La espiritualidad no habla de una nueva vida: la vida sobrenatural, vida del espíritu o trascendental, a la que ha de atender toda preparación espiritual, que tiene su punto de referencia en la entraña del mensaje de Jesús, que dice a Nicodemo: “hay que nacer a otra vida nueva de arriba…, del Espíritu” (Jn 3 3-8). Es ser renovado atendiendo y recibiendo un espíritu que viene de Dios, que quiso que nos llamáramos y fuéramos hijos suyos. Es recibir una segunda naturaleza, una vida superior, sobrepuesta a la natural, y dada por Dios. Es entrar en trato de amistad con Dios, en relación familiar, cercana, atenta, y ordinaria, participando de la comunicación divina y de sus secretos íntimos, como lo experimentaron en diferentes formas los santos de la Iglesia. Para el creyente el caminar no es otra cosa que entrar en sociedad o relación familiar y amistosa con Dios, participando de la comunicación divina y de sus íntimos secretos. b) Un sentido profundo e interiorizado de la vida Otro aporte propio de la espiritualidad en el que hemos de trabajar en esta preparación ideal para la JMJ 2019. Este Espíritu de Dios, que anima y se percibe desde sus comienzos en todo lo creado, se manifiesta especialmente en el espíritu del ser humano, en su más profunda intimidad. Es ayudar a encontrarnos con nosotros mismos, según las palabras del mismo Jesús: “nacer de nuevo”, siendo el camino más directo para encontrarnos con Dios. Se trataría aquí de hacer un trabajo de purificación o liberación de la historia para acogerla como lo que verdaderamente es y está llamada a ser en todos: “historia de salvación”, donde el joven viva agradado y agradecido con Dios, gustando de este vivir la vida según los preceptos divinos vistos desde el amor de Dios. Hay que trabajar en él porque “este nacimiento a la vida del espíritu no se hace sin nuestra colaboración”. Entra aquí en juego la aventura hermosa y responsable de nuestra libertad, fruto del trabajo de encontrarse consigo mismo en la verdad. Nos dice el padre dominico Juan Taulero, místico: “Si alguien preguntare cómo podrá más fácil y compendiosamente conseguir esa vida deforme, y llegar a ser hecho un espíritu con Dios, le diré que aprendiendo a ser diligente morador de sí mismo, recogiéndose dentro de sí con una perpetua introversión. Porque allí se siente resplandecer la luz… Quien desea hallar toda la verdad, conviene que dentro de sí la busque, abriendo a Dios el fondo interior de su alma”. Lo que nos exhorta es a ver que lo interior vale por sí solo, y es donde hemos de entrar con amor y convicción a trabajar en la preparación espiritual de esta JMJ 2019: la rectitud de intención, la pureza de corazón, la honestidad, el compromiso en la verdad, la verdadera humildad,… Son las raíces de la verdadera felicidad, y no hay que dejar que sigan prisioneras de la exterioridad sin espiritualidad. Oración “Señor, perdona todos nuestros miedos y desajustes en nuestra vida. Danos desde ya el espíritu que necesitamos para una verdadera preparación personal, eclesial y nacional, para la realización de esta próxima JMJ 2019 que nos has confiado. Que sepamos entrar en lo profundo de nuestro ser y abrirte el corazón y la vida a Ti. Bendice a toda la Iglesia y la Patria de Panamá. Amén. 22 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos Doctores de la iglesia Un paso más en el proceso DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA DE QUE LA METODOLOGÍA ADECUADA ES UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA ELABORAR PRIMERO Y PONER EN PRÁCTICA DESPUÉS EL PLAN PASTORAL DE CADA UNA DE LAS IGLESIAS LOCALES. P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] El Equipo de Animación Pastoral (EDAP) de la Arquidiócesis de Panamá ha coordinado un curso de tres semanas sobre PLANEACIÓN PASTORAL CON METODOLOGÍA PROSPECTIVA, dirigido por la Lic. María Libia González y con participación de representantes de Panamá, Chitré, Colón y Penonomé. El curso se impartió en forma de seminario-taller. Así pudimos dar juntos un paso más en el proceso de renovación y SAN JUAN DE LA CRUZ Su nombre era Juan de Yepes y nació el 24 de junio de 1542. En 1563 toma los hábitos de la orden Carmelita, bajo el nombre de fray Juan de san Matías. En 1567 es ordenado sacerdote, y adopta el nombre de Juan de la Cruz. Su paisana de Ávila, Teresa de Jesús le integró en el movimiento reformista carmelita que ella inició. En 1568 Juan de la Cruz fundó el primer convento de Carmelitas Descalzos, los cuales practicaban la contemplación y austeridad. En 1577 sus intentos reformistas le llevan a prisión por 9 meses en Toledo, acusado de apóstata. De su cautiverio nace la composición “Cántico espiritual”. En otras poesías cuenta en lenguaje subliminal, su sorprendente escape el 15 de agosto de 1578. Con su huida se refugia en un convento de Jaén y continuó con la reforma carmelitana, fundando conventos por Andalucía. En esta región fue nombrado Vicario Provincial; vuelve a tener enfrentamientos y prisión en el convento de la Peñuela, ahí culmina sus principales obras literarias. Tras ser excarcelado, el 14 de diciembre de 1591, muere a los 49 años. 135 años después, es elevado a santo. Proclamado Doctor de la Iglesia el 24 de agosto de 1926 por el papa Pío XI. Dirección Espiritual Con paciencia y esperanza seguimos en proceso, caminando y peregrinando en un itinerario de conversión pastoral conversión pastoral de nuestras iglesias locales, fortalecer la espiritualidad de comunión y tomar conciencia de que la metodología adecuada es una importante herramienta de trabajo para elaborar primero y poner en práctica después el Plan pastoral de cada una de las Iglesias locales. Programar es sólo un primer paso en el proceso de hacer la Voluntad de Dios. Consiste en definir todos los detalles sobre cómo vamos a realizar esa Voluntad. Consiste por tanto en definir el propósito de actuarla, en un modo y tiempo determinados; en elaborar así un programa Tarea Infórmate en tu parroquia sobre el plan pastoral. Su elaboración y puesta en práctica por etapas de vida, no ya de una persona sino del conjunto del pueblo de Dios; de su vida espiritual y pastoral, al servicio de su crecimiento en la fe. Por ello, la definición de un programa pastoral es, al mismo tiempo, la determinación de una ascesis y de su actuación. La programación, o el hecho de programar, es un acto de libre elección del ca- mino que se debe seguir para poner en práctica la Voluntad de Dios, objetivada en la meta. Es definir la ascesis o las exigencias con las que se somete el propio ser y el propio actuar, todo lo que somos y todo lo que tenemos, a la realización de la Voluntad de Dios. Es un ejercicio de autenticidad y coherencia con lo que esa Voluntad de Dios nos pide. Infidelidad Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] E Buenas tardes Padre, estoy pasando por un momento difícil de mi vida. Toda la vida he sido un laico comprometido y mi relación aunque estable ha caído en la rutina. Ya casi no veo a mi mujer porque está de domingo a domingo en la parroquia. Resulta que me llegó la tentación con faldas, una compañera de trabajo y en estos días nos besamos. Fue algo que no fue planeado. Me siento muy mal porque nun- ca pensé fallar porque no quiero ser como mi padre que fue mujeriego. ¿Debo decírselo a mi esposa?; ella me mira raro porque desde ese día no comulgo. Respuesta En primer lugar usted necesita, como lo está haciendo, reconocer honestamente que ha violado su compromiso matrimonial de fidelidad mantenida a su esposa; y, de cara a Dios, pedirle humildemente perdón, confesarlo y renovar su propósito de fidelidad en adelante. Dios es un Amor comprensivo y misericordioso. En cuanto decírselo a su esposa, que lo ignora, no siempre es recomendable confesárselo: Hay personas que tal conocimiento puede hacerle más daño que provecho, quedando en adelante resentidas y desconfiadas. Más bien, trate de “vencer el mal a fuerza de bien”, como nos dice San Pablo: Propóngase, en ocasiones repetidas, manifestar a su esposa su afecto e interés por ella; preguntarle cómo se siente y qué espera de usted; pedirle le exprese confiadamente cuáles de los comportamientos de usted no le agradan, etc. El Matrimonio tiene siempre el riesgo de convertirse en rutina, sin claras manifestaciones del amor que se prometieron en el principio. ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 23 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis Ser catequista, no hacer de catequista EL CATEQUISTA ES BENDECIDO, ELEGIDO, HIJO RECONOCIDO, CRISTIANO, LAVADO EN LA SANGRE DE CRISTO, AGRACIADO CON SABIDURÍA Y PRUDENCIA, MARCADO CON EL SELLO DEL ESPÍRITU SANTO. HNA. ANA CECICLIA GONZALEZ OP. [email protected] No se trata de un empleo, es una identidad que inicia en el Bautismo, lo cual quiere decir que se es catequista, porque el bautismo nos hizo testigos del Evangelio. Algo que sabemos de memoria, es que el bautismo al incorporarnos a la Iglesia, comunidad de Fe, nos hizo sacerdotes, profetas y reyes. Si aplicamos esto a la identidad bautismal del catequista, podemos afirmar que es: Sacerdote, el catequista, es el que ofrece su vida cada día como “Ofrenda viva, santa, agradable al Padre, ese es su verdadero culto, discernir la voluntad de Dios, lo bueno, agradable y lo que lo hace perfecto”. Cfr. Rm 12, 1-3 El bautismo al incorporarnos a la Iglesia, comunidad de Fe, nos hizo sacerdotes, profetas y reyes. Profeta, si acudimos a la Escritura Santa, sabemos que el profeta es el “vidente”, nada parecido a un brujo adivino, no, es vidente en tanto que sus ojos ven con los ojos de Dios y penetran la realidad de su tiempo, ven lo que otros no ven, hombre de Dios que no ha de anunciar su propia palabra sino la que el Espíritu de Dios le sopla e inspira. Es un “nabí”. Que significa, “inspirado”, por Dios, eran voceros del Altísimo, portadores de un mensaje del Señor, predicadores de penitencia, anunciadores de los secretos de Yahvé. BAUTIZADO. Es Profeta, Sacerdote y Rey. Luces Catequista El Catequista ha sido: Bendecido con toda clase de bienes espirituales; Elegido para caminar en Su Presencia en el amor; Hijo reconocido, con el mismo apellido de Cristo, Cristiano; Lavado en la Sangre de Cristo, para el perdón de los pecados; agraciado con sabiduría y prudencia, para conocer el misterio de su voluntad; Reunidos en la Iglesia, para ser responsables de la salvación de los hermanos; Herederos, de la misma herencia de Cristo, de manera que sea alabanza de su gloria; Marcado con el sello del Espíritu Santo, Rey, nada que ver con los reyes que usan el poder para dominar a los otros… Recordemos el sentido que le dio Cristo: El Hijo del Hombre no vino para ser ser- por el Santo Crisma. Cfr. Ef. 1, 3-14 Me parece que queda claro que ser catequista es una identidad bautismal, que marca la vida de la persona. No se es catequista en la parroquia, para ayudar el sacerdote, de hecho son excelentes ayudadores, tampoco, es catequista, porque hay pocos presbíteros, podrían ser muchos y el catequista es catequista, por vocación, de ahí que el catequista, es ministro de la evangelización, ese es su carisma , su timbre de honor, y por lo tanto lo es para toda su vida. vido, sino para servir y para dar Su vida en rescate por muchos.” Mt, 20, 28 Para el catequista servir es su manera peculiar y cotidiana de reinar en su comunidad. Catecismo de la Iglesia Católica El misterio de la aparente impotencia de Dios 272 La fe en Dios Padre Todopoderoso puede ser puesta a prueba por la experiencia del mal y del sufrimiento. A veces Dios puede parecer ausente e incapaz de impedir el mal. Ahora bien, Dios Padre ha revelado su omnipotencia de la manera más misteriosa en el anonadamiento voluntario y en la Resurrección de su Hijo, por los cuales ha vencido el mal. Así, Cristo crucificado es “poder de Dios y sabiduría de Dios. Porque la necedad divina es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad divina, más fuerte que la fuerza de los hombres” (1 Co 2, 24-25). En la Resurrección y en la exaltación de Cristo es donde el Padre “desplegó el vigor de su fuerza” y manifestó “la soberana grandeza de su poder para con nosotros, los creyentes” (Ef 1,19-22). Cápsulas DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS VIVIR CON PROFESIONALISMO Continuando con este discurso del Papa Francisco a los periodistas, del 22 de septiembre, pero que debe ser tomado en cuenta por todo ser humano, sin importar la profesión que desempeñe, vamos a mirar hoy algunos detalles del segundo elemento que expuso: El vivir con profesionalismo. Vivir con profesionalidad significa, en primer lugar, “comprender el sentido profundo del proprio trabajo” y “no someter la propia profesión a las lógicas de los intereses partidarios, económicos o políticos”. “Vocación del periodismo”, afirmó el Papa, es “hacer crecer la dimensión social del hombre y construir una verdadera ciudadanía”. De ahí su llamado a “cuidar uno de los arquitrabes de la estructura de una sociedad democrática”. Este discurso que el Papa dirige a los periodistas, puede ser aplicado a todo hombre y mujer de buena voluntad, ya que “el profesionalismo es la manera o la forma de desarrollar cierta actividad profesional con un total compromiso, mesura y responsabilidad, acorde a su formación específica y siguiendo las pautas preestablecidas socialmente”. El profesionalismo es una virtud o una cualidad positiva. Es una de las principales virtudes que se desea en todo profesional. Hablando de la formación de los futuros sacerdotes, el documento de Congregación para la Educación Católica, Orientaciones sobre la formación de los futuros sacerdotes para el uso de los instrumentos de la comunicación social, señala que es necesario que la iniciación y la formación partan y se desarrollen en un contexto doctrinalmente cualificado y seguro, excluidas en los profesores toda superficialidad e improvisación. El canon 822 invita a los pastores de la Iglesia, a que procuren utilizar los medios de comunicación social y a instruir a los fieles acerca del deber que tienen de utilizar estos medios con espíritu humano y cristiano. 24 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 16 OCTUBRE DE 2016 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS Ascensión y cumplimiento de la misión pascual JESÚS APARECE COMO EL SEÑOR, SIN NINGÚN TIPO DE MATIZACIÓN. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA [email protected] Es el paso de la Resurrección. Es evidente que Jesús posee un carácter divino. Ya no hay sufrimiento, todo se ha cumplido. Ha ofrecido a los hombres su palabra de mensaje pascual y fortalecimiento; por eso puede y debe ya subir a lo divino (cielo) y sentarse a la derecha de Dios. El mensajero de Jesús viene a ponerse desde dentro de la Iglesia. Esta ausencia de Jesús hace posible un nuevo tipo de presencia en medio de los discípulos: sólo cuando Él se va, comienzan ellos a sentir su fuerza y a actuar con ella. Allí donde se proclama el evangelio (Mc 16,15), el mensajero de Jesús viene a ponerse desde dentro de la Iglesia, en la misma situación de su maestro cuando comenzaba su anuncio en Galilea (Mc 1,14). Ciertamente, nosotros somos distintos, personas nuevas; pero podemos y debemos recorrer el único camino de Jesús. De esta forma el mismo apéndice (Mc 16,9-20) nos lleva al nuevo centro del evangelio, como había hecho el ángel de la pascua en Mc 16,6-7. Por encima de la distancia que se ha creado entre Jesús y nosotros, viene a suscitarse una más fuerte, una más intensa cercanía. La conclusión del evangelio según san Marcos (Mc 16,1-8) es desconcertante y deja algunos interrogantes: ¿Por qué las mujeres llenas de temor guardan silencio? ¿Cómo explicar entonces que el anuncio del evangelio continuó después de la resurrección? Con el silencio de las mujeres, Marcos ha dejado abierto su evangelio. Es necesario que el testimonio de las primeras comunidades lo hagamos nuestro, recreándolo desde nuestra situación concreta y con la fuerza del Espíritu de Jesús resucitado. Es decir, cada uno de nosotros tiene como tarea finalizar el evangelio de Marcos dando testimonio de la presencia de Jesús resucitado en el mundo desde nuestra propia y concreta situación. Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los últimos dos siglos. Pero estamos llamados a ser el instrumento del Padre Dios para que nuestro planeta sea lo que él soñó al crearlo y responda a su proyecto de paz, belleza y plenitud. El problema es que no disponemos todavía de una cultura necesaria para enfrentar esta crisis ecológica del planeta. Se hace necesario crear un sistema normativo con límites infranqueables que aseguren la protección nalmente las fuentes de vida” (32). Poco a poco algunos países están mostrando avances importantes en los controles eficientes contra la corrupción. Hay más sensibilidad ecológica en las poblaciones, aunque no alcanza para modificar los hábitos dañinos de consumos de materiales que dañen el eco-sistema. Se requiere de una política mayor para prevenir y resolver las causas que originan nuevos conflictos, que llevan a destruir nuestra casa común, nuestro planeta. Lc 18, 1-8 Jesús propuso una parábola para enseñar que hay que orar siempre: “Había un juez que no temía a Dios ni a los hombres. Había una viuda que, acudiendo a él, le dijo: ¡Hazme justicia contra mi adversario! Durante mucho tiempo no quiso, pero después dijo: Aunque no temo a Dios ni a los hombres, como esta viuda me causa molestias, le voy a hacer justicia para que deje de molestarme.” Dijo, el Señor: “Oigan lo que dice el juez injusto; pues, ¿no hará Dios justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche? ¿Les hará esperar? Les digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?” II. Meditar MISIÓN. Jesús tras ascender se sienta a la derecha del Padre. El brusco final del evangelio de Marcos y la omisión denominarse “el final autentico de Marcos”, reafirma de las anunciadas apariciones en Galilea dejan a la aparición de María Magdalena, el episodio de los discípulos de Emús, la liberación a los suyos de los lectores insatisfechos. Por eso se le agregó más tarde una su ceguera dándoles el encargo de conclusión, cuyo Apariciones del Resucitado contenido es un abrirle los ojos a los y mandato misionero resumen de las demás, enviándolos a llevar la Buena apariciones de Jesús resucitado que figuran en los otros evangelios. Esta Noticia a todas las naciones, acompañando sus conclusión, añadida durante el siglo II y que suele palabras con poderes extraordinarios. de los ecosistemas antes que las nuevas formas de poder derivada del tecno-económismo lo destruyan. El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre el medio ambiente. Hay demasiados intereses particulares y económicos que prevalecen sobre el bien común. El Documento de Aparecida reclama “en la intervenciones sobre los recursos naturales que no predominen los intereses de grupos económicos que arrasan irracio- Lectio Divina I. LEER Apéndice canónico del evangelio de Marcos LAUDATO SI’: La debilidad de las reacciones (53-59) Piedad 1. ¿Qué punto de este texto te ha gustado más? 2. ¿Cuáles son las actitudes de la viuda? 3. ¿Qué es lo que llama la atención en la actitud y hablar de Juez? ¿Por qué? 4. ¿Qué aplicación hace Jesús de la Parábola? 5. ¿Qué nos enseña la parábola sobre el modo de ver la vida? III. Orar Salmo 63 (62) “El desierto de Dios que se muestra en la plegaria”. IV. Contemplar Yo les aseguro que les hará justicia, y lo hará pronto. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra? Para reflexionar 1. ¿Qué representa la Resurrección de Jesús para el cristiano? (ver Mc 16, 1-19) 2. ¿Qué otra área de preocupación consideras importante en una discusión sobre crisis ambiental? (Laudato Sí. No. 53-59) 3. ¿Es tan grande nuestra fe que es capaz de iluminar las tinieblas del mundo en que vivimos y de alimentar la fe de los demás...? (Lc 18, 1-8) Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Compilación y adaptación, equipo de formación de la Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana. ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 25 26 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Éxodo 17,8-13 Mientras Moisés tenía en alto la mano, vencía Israel. Domingo XXIX del Tiempo Ordinario Perseverancia para alcanzar la gloria y justicia de Dios Salmo: 120 El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra. I Semana del Salterio LUNES 17 Efesios 2, 1-10 Nos ha hecho vivir con Cristo y nos ha sentado en el cielo con él Salmo 99 El Señor nos hizo y somos suyos. Lucas 12, 13-21 Lo que has acumulado, ¿de quién será? 2Timoteo 4,9-17 Sólo Lucas está conmigo. Salmo 144 Que tus fieles, Señor, proclamen la gloria de tu reinado. Lucas 10,1-9 La mies es abundante y los obreros pocos. Evangelio: Lucas 18, 1-8 Dios hará justicia a sus elegidos que le gritan. MIÉRCOLES 19 LA PALABRA DE AYER Salmo 121(120). Este es un Salmo de confianza. En su búsqueda de ayuda, el salmista mira hacia la montaña. Sabe que la ayuda vendrá del Señor. Yahvé protege perpetuamente a Israel. Él nunca se duerme. En un país donde estar expuesto al sol es peligroso, la sombra es un término apto para describir a Dios.. de la Semana MARTES 18 Segunda lectura: 2Timoteo 3, 14-4, 2 El hombre de Dios estará perfectamente equipado para toda obra buena. Primera lectura: Éxodo 17:8-13. Los Amalecitas eran tribus que controlaban las rutas de las caravanas entre Arabia y Egipto, y se constituyeron en preocupación constante para el pueblo de Dios. Moisés es mediador e intercesor. Sus manos elevadas al cielo –hacia Dios- dan la convicción de que es Yahvé y no las armas quien lleva a la victoria. Israel vence en la batalla a los Amelecitas. Lecturas Segunda lectura: Segunda carta de San Pablo a Timoteo 3:14-4:2. La sagrada Escritura lleva a Jesús; transmite al cristiano la experiencia de que Dios es un “Dios con nosotros”. Esta escritura es inspirada por Dios, aquí es Dios el que habla, por eso es útil para la formación del cristiano. Es y debe ser la Palabra de Dios el punto de partida en toda educación en la fe, y también será el punto de llegada. Evangelio: San Lucas 18:1-8. Las parábolas son comparaciones que ayudan a entender alguna verdad profunda de la experiencia de Dios. El punto de la comparación en la parábola es que si aquel juez arrogante se movió a hacer justicia por la impertinente insistencia de la viuda, con cuánta mayor razón Dios le hará a sus elegidos. HOY Perseverancia y compromiso permanente no están de moda en los tiempos modernos. Damos nuestra palabra, pero, con facilidad nos retractamos de lo dicho. -Esposos y esposas, quienes continuamente se apoyan en la buenas y en las malas, rechazan las ‘versiones’ modernas de ‘Matrimonio’. Los que continuamente atiendan las necesidades de los enfermos y recluidos en sus casas, desaprueban la superficialidad de las políticas de asistencia selectiva. Profesionales que constantemente se preocupan por solidarizarse, en forma equitativa con las necesidades de tanta gente marginada, rechazan las promesas caprichosas de los que ayudan “si sienten las ganas de ayudar”. La Eucaristía celebra la perseverancia de Jesús y Su Padre Dios en Su solicitud por la salvación de la humanidad. Efesios 3, 2-12 También los gentiles son coherederos de la promesa. Salmo: Isaías 12, 2-6 Sacaréis aguas con gozo de las fuentes del Salvador. Lucas 12, 39-48 Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá. JUEVES 20 Efesios 3, 14-21 Que el amor sea vuestra raíz y vuestro cimiento. Salmo 32 La misericordia del Señor llena la tierra. Lucas 12, 49-53 No he venido a traer paz, sino división. VIERNES 21 Efesios 4, 1-6 Un solo cuerpo, un Señor, una fe, un bautismo. Salmo 23 Éste es el grupo que viene a tu presencia, Señor. Lucas 12, 54-59 ¿Cómo no sabéis interpretar el tiempo presente? SÁBADO 22 Efesios 4, 7. 11-16 Cristo es la cabeza; de él todo el cuerpo se procura el crecimiento. Salmo 121 Vamos alegres a la casa del Señor. Lucas 13, 1-9 Si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera. ESPIRITUALIDAD • JUBILEO DE LA MISERICORDIA PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 27 • MISERICORDIA. EN LA CAPILLA DEL ONCOLÓGICO SE INVITA A TODOS A IR JESÚS Consuelo solo en el Santísimo LA OBRA DE MISERICORDIA DE DAR CONSUELO SE BRINDA A TRAVÉS DE LA INVITACIÓN A LA MESA DE LA PRESENCIA. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] “Venga, pase al Santísimo, en esa cajita está Jesús, está la Ostia, es Cristo en forma de Pan”. Con estas palabras el amor es traducido en misericordia, y en ese proceso las personas son llevadas a los pies de Jesucristo dentro de la capilla del Instituto Oncológico Nacional (ION). Las respuestas ante este mensaje son variadas: unos responden agradecidos y se arrodillan, mientras que otros lanzan miradas fulminantes; no obstante, al poco rato esos mismos ojos retadores ceden y vacían en medio de lágrimas sus miedos, frustraciones y anhelos en el Sagrario. MURAL. El padre Yap dijo que a través de todos estos años ha visto como Jesús, en el Sagrario, ha transformado vidas. ORACIÓN. El padre Anastasio Yap es quien día a día hace esta invitación desde las 4:00 a.m. cuando llega al nosocomio va directo a la capilla. En este sitio se reza el Rosario, se celebra la Eucaristía a las 6: 30 a.m. a su vez ofrece una pequeña liturgia para quienes no pudieron llegar a la misa. También se ofrece el sacramento de la Reconciliación y en la tarde el sacerdote visita a los pacientes, especialmente a los que han tenido alguna complicación o porque ellos, alguna enfermera o un familiar han solicitado su presencia. A pesar de todas estas funciones siente que dentro de las actividades, la primordial está el Todos los que van al Santísimo oran y le cuentan a Dios lo que hay en su corazón. presentarle a Cristo en la especie del Pan, y de esta manera es que avanza en el plan de salvación que Dios tiene para su vida, acompañando precisamente a los demás a llegar a ese camino de conversión salvadora. “Dios tiene unas formas tan claras pero a la vez también tan sutiles de hablar. Dios ha ido evolucionando mi trabajo. Cuando yo llegué aquí pensaba que mi labor eran los pacientes, pero hoy por hoy yo entiendo que de alguna manera la función principal en este hospital y quizás suene como egoísta, es salvarme, conociendo qué es lo que yo tengo que aprender para cambiar, para de esa manera ayudar a la gente a cambiar”, manifestó. A lo largo de estos años el P. Yap ha visto como Jesucristo en el sagrario ha transformado vidas y que hace un tiempo tuvo Plasma la presencia de Jesús en el quirófano. una conversación con una joven que se acercaba todos los días al Santísimo, y ella le contó que llevaba una relación extramarital, y cómo Dios la hizo ver con claridad la realidad, y que por eso le daba gracias a Dios. Detalló que tan solo esta semana vio a una señora quien de rodillas clamaba a Dios. Su rostro reflejada la angustia de la incertidumbre, pero después de estar frente a Jesús era otra. Relató que al día siguiente de este encuentro con Jesucristo, ella dio su testimonio con una cara resplandeciente tanto que parecía otra, porque su pronóstico había cambiado, ya que el doctor que la estaba auscultando le dijo que su caso no era tan grave como él pensaba. Hay algo que el P. Anastacio no hace. Cuando llega ya sea un paciente, médico, personal de salud o familiar a la capilla llorando, él no intenta confortarlo. Lo envía de inmediato al Santísimo. ¿La razón? Cristo es el mayor consuelo, dijo. En casi todos los casos las personas se levantan diferente tras arrodillarse. “Jesús es el verdadero doctor, la verdadera medicina, su tratamiento es simplemente llegar a la verdad, y la verdad es qué está mal en mí y que es lo que él quiere hacer en mí”, afirmó. Otra de las cosas que ha descubierto es que Jesucristo lo ha llevado a María santísima, quien es una gran maestra dentro de este plan en el que el Dios nos llama amorosamente a sus brazos. Intervención divina El Instituto Oncológico Nacional, Doctor Juan Demóstenes Arosemena, es una Institución especializada en la rama de la oncología, cuyo propósito es brindar atención médica, social, familiar, específicamente a los pacientes con cáncer. Las misas se realizan de lunes a viernes, pero están buscando celebrar la Eucaristía los domin- DIAMAR DÍAZ. SERVICIO. El P. Yap es el capellán del ION. gos. Actualmente hay un grupo de damas que lo acompañan en la celebración, pero reconoce que muchas de ellas están próxima a la jubilación. El Padre Anastasio afirma que así como todas las cosas en la que Dios interviene, la Providencia divina le hará llegar esas personas que le ayuden con el servicio. 28 ESPIRITUALIDAD • ARTÍCULO PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • BENDICIÓN. EXPLOSIÓN JUVENIL CUMPLE SUS BODAS DE PORCELANA Veinte años llevando jóvenes a Cristo ESTE ENCUENTRO HA RENOVADO CORAZONES Y HA MOTIVADO VOCACIONES RELIGIOSAS Y SACERDOTALES. Jesús el amigo que no juzga ni abandona DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] Los 20 años son considerados como las bodas de porcelana. En Explosión Juvenil se llegó a esta importante edad y el acontecimiento fue celebrado con mucha alegría ya que en dos décadas han sido moldeados muchos corazones así como ese material cerámico de gran belleza, pero al estilo de Cristo. En la actividad hubo mucha oración y cantos de adoración y de alabanza. Las prédicas fueron escuchadas atentamente por los chicos a quienes no les importó sentarse en el suelo, porque lo único importante para ellos era tener ese encuentro personal con el Padre de todo lo creado. LOGRO. El P. Cosca destacó que entre los frutos de Explosión están las vocaciones sacerdotales. El Ministerio de Música ha acompañado al P. Cosca en prédicas a otros países. En este vigésimo encuentro también se sanaron heridas y al ser expuesto el Santísimo las lágrimas como manantial brotaban de sus ojos. El P. David Cosca, precursor de este evento que se desarrolló en la Parroquia San Mateo Apóstol – Centro de la Divina Misericordia– expresó que los jóvenes que participaron salieron contentos porque muchos encontraron el amor que nunca habían recibido y si lo tuvieron fue un amor mediocre. Tal es la emoción por haber recibido el Espíritu Santo detalló que todos han prometido ser agentes multiplicadores de lo que vivieron en ese encuentro juvenil. “Ellos lo que quieren ahora es JUVENTUD. Lloró y alabó con el corazón abierto. abrir su corazón y todos han prometido regresar a su barriada y convencer a otros jóvenes y transformar de esa forma a la república de Panamá”, agregó. El presbítero manifestó que se superaron las expectativas y que dentro del templo estuvieron a lo largo de esos tres días más de 2,500 jóvenes. Ante tantas historias en las que se habla que la juventud está perdida a causa de la droga, la vida desenfrenada o por estar en grupos delincuenciales, el P. Cosca envió un mensaje a quienes como JP HERNÁNDEZ. Invitó a los chicos a seguir a Cristo. adultos deben procurar custodiar sus caminos. “El mensaje más que para los jóvenes es para los adultos y para los que estamos en la Iglesia. Tenemos que avanzar en este trabajo e ir al campo. El papa Francisco dice no nos quedemos en los templos, sino que vayamos a la calle y ese mensaje es la única manera de rescatar a los muchachos”, sentenció. Además de esta jornada anual con jóvenes, Explosión Juvenil tiene otros programas como ir a las escuelas de todo el país y la reali- zación de prédicas y conciertos a otros países a través de su ministerio de música, con el que se han tocado muchas almas. DIAMAR DÍAZ NIETO. Juan Pablo Hernández, director del Ministerio de Música Explosión Juvenil bastante conmovido dio su testimonio de lo que ha sido su vida a lo largo de este encuentro de jóvenes. Con breves pero sentidas palabras recordó cuando empezó en Explosión Juvenil con tan solo 17 años. Dijo que aunque el camino recorrido ha tenido rosas y espinas, no se arrepiente de nada y que al igual que la canción que tiene esta agrupación como himno, el tema A quien iré, descubrió que sin Dios no hay vida. Hernández reconoció que en muchas ocasiones, ellos como muchachos encontrarán obstáculos y que hay que aprender a vivir con esa realidad, pero que Jesucristo nunca los dejará y siempre apoyará sus sueños. “Va a haber gente que te va a mirar mal, acostúmbrate a vivir con ello. Habrá gente que no creerá en ti, acostúmbrate a vivir con ello. Acostúmbrate a poner a Dios en primer lugar y aunque nadie crea en ti, Recuerda Dios sí cree en ti”, concluyó. Opiniones ÁNGELO BRUTUA Parroquia San Mateo Apóstol CAROLINA MUÑOZ Parroquia Natividad de María “Yo pertenezco al grupo de monaguillos. La Iglesia es muy abierta para estar en muchas áreas donde te puedes enfocar para seguir a Cristo”. Soy de Cerro Viento. Explosión Juvenil ha sido una súper experiencia en verdad … estoy sin palabras es la primera vez que asisto. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • DISPOSICIÓN. ES UNA POSTURA EVANGÉLICA QUE NOS ENCOMENDÓ JESUCRISTO Amar no es un sentimiento, es una decisión HAY PAREJAS ENFERMAS PORQUE NO HAN SIDO CAPACES DE PERDONARSE Y EL PERDONAR TAMBIÉN ES UNA DECISIÓN. rían muertos, pero que Dios con su poder levanta y resucita. Su asesor espiritual el Padre ¿Qué es el amor? Es la pregunta que se han hecho por siglos artis- Domingo Escobar explicó que tas de todas las artes, plasmándo- dentro del programa hay cuatro decisiones que toda pareja lo en el lienzo o en la letra debe tomar, las cuales de una canción o poeson amar, perdonar, ma. La empresa más confiar y comproCuando algunas parejas descubren bonita es la fami- meterse. El sacerdote deque ese “amor” lia, en la que los talló que una gran tipo cuento de haesposos son los falla que muchos das no existe entran en conflicto y accionistas princi- cometen es creer pales. que el amor es un se dejan llevar por el sentimiento, cuando resentimiento, desconen realidad el amar es una fianza y desinterés. Para ayudar a las familias que decisión. Indicó que se decide amar a la atraviesan problemas desde hace 16 años la Iglesia introdujo en pareja, a la familia y que esta denuestro país el programa Retro- cisión es una postura evangélica vaille, que ayuda a salvar matri- de Jesús. Expuso que Jesucristo en el monios que muchos consideraevangelio cuando nos invita a amar no nos dice que nos senteProceso mos a esperar a ver si algún día de sanación nos nace las ganas de hacerlo, porque para Jesús amar es un imI. ENTREVISTA perativo. “En el evangelio de Juan, Jesús Los interesados en ir al pronos dice: ámense los unos a los grama deben ir a una entrevista otros como yo los he amado. Endonde se conocen a las parejas tonces amar es una decisión”, rey se determina si Retrouvaille es calcó. lo que necesitan. Otra de las decisiones que se II. FIN DE SEMANA enfatizan en Retrouvaille es perdonar. El P. Escobar detalló que Una vez inscritos, los matrimohay parejas que están enfermas nios vivirán un “Fin De Semana” porque no han sido capaces de (FDS) en un lugar tranquilo, lejos decidirse y viven con rencor. de la rutina y de las interferencias Puntualizó que el perdón al de la vida cotidiana. igual que el amar es una postura III. CONTACTO evangélica expresada por Jesús, donde nos sentencia que el que Para los que deseen es este no lo hace de corazón, pues senparticipar programa que entre sus cillamente no será perdonado componente está la confidencialitampoco y que este no es un tema dad pueden llamar al celular del P. de tipo sociológico, sino religioso Domingo Escobar al 6617- 0929. porque el perdonar agrada a Dios. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] ENCUENTRO. Es importante que las parejas tengan un encuentro personal con Dios. Confiar y comprometerse es imprescindible DIAMAR DÍAZ. La tercera decisión importante para Retrovaille es confiar. A modo de ejemplo el P. Escobar expuso que hay parejas donde se ha vivido una infidelidad y a la parte que sufrió el engaño le cuesta confiar. Dijo que se escuchan frases como ¿será cierto? ¿Voy a poder a volver a creerle? Para quienes están en esta posición resulta un camino espinoso pues es muy “difícil vivir con un ojo abierto y otro cerrado”, por lo que es muy importante volver a sentir esa fe. Con respecto a la cuarta decisión deta- lló que es la de comprometerse. Indicó que el compromiso significa que tanto la esposa como el esposo deben poner de su parte de forma equitativa. Manifestó que la empresa más bonita que puede emprender el ser humano es la empresa familiar, en la los esposos son los accionistas principales. “Dependiendo de la buena gestión que hagamos como pareja, así va a ser también la repercusión en la vida de los hijos. En Retrovaille insistimos en que si papá y mamá son una pareja saludable, la familia será saludable”, concluyó. NIÑOS. Sufren por las discusiones. 29 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBREDE 2016 ENTUSIASMO LOS PRIMEROS AÑOS ESTÁN LLENOS DE ILUSIONES POR LO QUE VENDRÁ Vive al máximo la primavera matrimonial Ollas y Sartenes Magdalenas de espinacas y queso RACIONES: 6 PERSONAS TIEMPO: 35 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL AUNQUE NO HA RECIBIDO TODAVÍA LOS SOLES FUERTES DEL VERANO, SE EMPIEZAN A ASOMAR LAS PRIMERAS CRISIS. CATHOLIC.NET [email protected] Los primeros meses de casados ¡qué maravilla! Después de un noviazgo en el que pudieron conocerse, decidieron dar ese paso y buscaron que Dios los bendijera a través del sagrado sacramento. Tan bella es esta época que la comparan con la primavera. ¿Por qué hacen esta comparación? Pues porque es el amor fresco, lleno de rocío, de ilusiones, entusiasmos de los primeros años. Es un amor todavía hecho capullo que no ha abierto su flor. Ambos comienzan a conjugar el pronombre “nosotros”, cuando antes era el tú y el yo. PERIODO. Es un amor que no ha recibido todavía los soles fuertes del verano. Es un amor de descubrimiento, ambos, el esposo y la esposa, descubren juntos un universo nuevo, con la ternura propia del comienzo. En la primavera del matrimonio el amor está apenas estrenándose. En esta época vienen los primeros hijos y se oyen las melodías por toda la casa. Todo se llena de sonrisas y de gorjeo. Ambos comienzan a conjugar el pronombre “nosotros”. Antes era el “tú y el yo”. A pesar de todas esas mieles empiezan a aparecer las primeras crisis de la desilusión, que aparece entre el segundo y el tercer año de matrimonio. Los meses, poco a poco, han hecho que el matrimonio se vaya encauzando. Es importante comenzar el matrimonio con esta decisión: “Quiero hacerte feliz”. Y Los meses hacen que el matrimonio se vaya encauzando. no: “Quiero que me hagas feliz”. Sólo así el amor tendrá un valor moral que inundará la vida cotidiana a pesar de la monotonía y sus erosiones. No se debe confundir amor con sexo. Si se confunden, se está firmando el acta de defunción de esa relación amorosa. Por eso, hay que llenar el amor con valores humanos, espiritualidad. Sólo así esa relación amorosa será humana, digna y hermosa. Dios en el centro de todo CATHOLIC.NET. Es necesario comenzar el matrimonio con esta certeza: nadie puede ser para mí todo. ¿La razón? Porque ser un humano es referencial; no es ni causa ni origen de su término; es camino hacia algo. Por eso nadie está capacitado para llenar y por siempre a alguien. Se necesita una referencia superior y esa es Dios. Te recomendamos esta oración publicada en Aci. prensa: Señor, Dios nuestro, tú nos has elegido paras ser tus santos y tus predilectos. Revístenos de sentimientos de misericordia, de bondad, de humildad, de dulzura, de paciencia. Ayúdanos a comprendernos mutuamente cuando tenemos algún motivo de queja lo mismo que tú Señor, nos has perdonado. Sobre todo, danos esa caridad, que es vínculo de perfección. Que la paz de Cristo brille en nuestros corazones. Esa paz que debe reinar en la unidad de tu cuerpo místico. Que todo cuando hagamos en palabras o en obras sea en nombre del Señor Jesús por quien sean dadas las gracias a ti Dios Padre y Señor Nuestro. Amén. Ingredientes: 200 gramos de harina leudante (con levadura) 190 gramos de espinacas 1/2 taza de leche 75 gramos de queso Cheddar rallado 1 huevo 3/4 taza de aceite vegetal Sal Preparación En un bol grande poner la espinaca cortada junto a la harina, echar una pizca de sal y el queso rallado, mezclar bien. Poner el huevo junto con el aceite y la leche, mezclar pero sin batir, y llenar con la mezcla los moldes de magdalenas hasta un poco más de la mitad. Llevar al horno precalentado a 200ºC por unos 15 a 20 minutos (depende del horno). COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • DISCERNIMIENTO. HAY QUE RECHAZAR PUBLICACIONES INDEBIDAS EN LAS REDES SOCIALES ¿Le doy “me gusta” a ese video, o no? La Casa No todo significa lo mismo SI TIENES UN VICIO, CAMBIA ESA COSTUMBRE POR ALGO QUE TE FORTALEZCA Y NO TE DESTRUYA. CAROL GUARDIA [email protected] ¿Le doy “like” o no? Es la interrogante que se hacen algunos jóvenes al enfrentarse a publicaciones de videos e imágenes que se encuentran a diario en las redes sociales y que resulta un arma de doble filo. De acuerdo con Anthony Velazco, Coordinador de Espiritualidad y Misión de Pastoral Juvenil Metropolitano, como jóvenes católicos debemos decir no a dar like a imágenes y videos indebidos. “Somos hechos a imagen y semejanza de Dios y respondemos con la libertad que Cada joven tiene un nivel de madurez diferente pero su reacción ante lo que se le presente dependerá de su madurez. él nos da. El uso de videos e imágenes indebidas distraen y nos inclinan hacia el hedonismo que es un tipo de esclavitud de la vida actual, indicó Velazco. Sobre el hedonismo dijo que es la búsqueda del placer y el bienestar. Son una muestra de la literatura galante, del libertinaje, de la desvergüenza. Es difícil que los jóvenes no caigan en ese mundo cuando tienen a sus amigos que viven atrapados en el placer de lo que las redes sociales les ofrece, si no tienen una buena formación pastoral, serán débiles y terminarán con su felicidad, expresó Velazco. “Si me reúno con personas que hablan de temas que me destruyen y que no me dicen nada bueno simplemente me alejo; lo correcto es sustituir aquello que te daña por algo que te ayude a crecer como persona”, sentenció. El representante de Pastoral Juvenil añadió que nuestra vida debe girar en torno a la libertad del uso correcto de lo que nos ofrece las redes sociales, optar por hacer el bien, comunicar cosas bue- LIKE. Tiene diferentes significados. El ‘like’, ‘me gusta’, un corazón en Instagram o favorito en Twitter son acciones cotidianas que los jóvenes realizan en las redes sociales. Pero todos sabemos que un ‘like’ puede significar diferentes cosas, y por eso escogimos estos consejitos para ver qué tan identificados te sientes al respecto: El ‘like’ irónico: Hay momentos en la vida en el que un ‘like’ dice más que mil palabras. Este se utiliza cuando quieres causar malestar en alguien, donde realmente lo que quieres decir es que no te gusta para nada lo que esa persona puso. El ‘like’ genuino: Este es el like sincero, es la respuesta que damos cuando alguna cosa nos gusta de verdad. Es un me gusta honesto, con el que realmente decimos: Muy bonita tu publicación, que linda tu foto. El ‘like’ ‘stalker’: La mayoría hemos sido víctimas del ‘like’ ‘stalker’, ya sea porque nos lo dieron, porque les guste alguien. En Instagram es más peligroso y bochornoso; allí cualquier movimiento en falso puede llevarte a darle corazón a una publicación de hace 89 semanas de una personas que no conoces como la nueva novia de tu ex, por ejemplo. El ‘like’ por compromiso: Este es ese tipo de ‘like’ que está muy lejos de ser sincero. Se utiliza mucho entre las familias, en donde ese primo con el que nunca hablas, se graduó, y quedas muy mal si no lo haces. También aplica para publicaciones en las que la gente te mete presión para darles ‘me gusta’, como los concursos. El Like te odio: Qué mejor manera de indicarle a alguien su desprecio al hacer clic en ‘Me gusta’ a las publicaciones en las que cuenta que le ha ocurrido algo terrible, como romperse la pierna. CAROL GUARDIA. IMPORTANTE. El uso de imágenes y videos inadecuados dependerá de la madurez de cada joven. nas y alimentarnos de contenidos que nos fortalezcan. Para evitar caer en la tentación destaca Velazco hay que realizar cosas que diviertan como hacer deporte, ir de paseo, a la piscina, asistir a un grupo parroquial, algo que anime y me aleje de lo que destruye. El experto recordó a San Agustín quien decía “ante cualquier tentación que no le gusta, apártese, huya. “Si se está claro de que Cristo te acompaña, tienes buenos principios, una buena formación puedes decir no y evitar ver, comentar, dar “like” y reproducir esas imágenes o videos provocativos”, puntualizó. Velazco admitió, otra manera para evitar caer en lo incorrecto es orar y fortalecernos con la Palabra porque se alimenta el alma y nos da paz. No todo lo que apruebas es provechoso Darle like a imágenes o videos obscenos es darle promoción. El Padre Raúl de León quien es asesor del Encuentro Nacional de Renovación Juvenil y y Secretario Nacional de Vocaciones de la Conferencia Episcopal manifestó que ante estas interrogantes es importante leer 1Cor. 6,12 donde se nos dice: todo me está permitido más no todo me conviene. Lo que sucede es que definitivamente uno puede hacer todo lo que quiera en las redes, CAROL GUARDIA. pero no todo lo que se publique me podría traer un provecho. Solo es un tema de decisión, sostuvo el P. Raúl. “Si sé que hay imágenes, páginas o chats que no son buenos para mí, entonces, es mejor ni siquiera abrirlas porque tal vez no se tiene la madurez para poder manejarlo, aconsejó el presbítero. De ahí que muchas cosas que son pecado, terminan convirtiéndose en vicios, concluyó. COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Novios Cortejar una y otra vez Hay que enamorar a nuestra pareja día a día, sin perder los detalles que tenían desde que empezaron a conocer. De vez en cuando el novio puede sorprender a su prometida con unas flores, en cambio la novia puede invitarlo a una cena o almorzar; en fin, son muchos los detalles que existen para poder cortejar a nuestro ser amado. Sorprenderse mutuamente como el dar un beso cuando menos se lo espera, un abrazo por la espalda, una caricia mientras cocina y hasta esas miradas coquetas cuando están en reuniones o eventos. No hay que privarse, hay que darle rienda suelta a la espontaneidad. Giros De dirigir balones a vocaciones Joseph Fitzgerald, pasó de lanzar y recibir balones durante los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 a dirigir vocaciones sacerdotales en Nueva York. Descubrió su llamado al sacerdocio orando frente al Santísimo Sacramento, su título más grande es ser un hijo de Dios. “Estoy muy feliz, en paz con haber dejado el deporte y buscar el sacerdocio”. Como director de vocaciones busca “animar a otros hombres a compartir esta vida de generosidad y amor que permite el sacerdocio”. Considera que para escuchar la llamada de Dios, “apagar la tecnología” y entrar en "una cultura de silencio". 33 • ACTITUD. ESTOS AGRESORES LASTIMAN A PERSONAS VULNERABLES El bullying no es de cristianos católicos NO PERMITAS QUE EL BULLYING CORROMPA A LA SOCIEDAD. DEFIENDE AL JOVEN QUE SUFRE ESTE TIPO DE MALTRATO. MARÍA GÓMEZ [email protected] surdos por cometer los mismos errores y aún así Él nos ama demasiado y nos Probablemente aquellos que se la perdona. Si Jesús no juzgó ni sepasan criticando y haciendo ñaló ni atacó a nadie, ¿quién te daño físico, emocional crees tú para hacerlo? El bullying es y psicológico a los de¡Por favor! si conoces a más lo hacen porque alguien que esté pasando enemigo de la de por sí su vida es por bullying, acompáñalo, paz y por ende, de bastante problemática; defiéndelo y dale palabras de Jesús. sin embargo, esto no aliento. Sé su amigo, porque les da la potestad para tomar a personas vulnerables o que han crecido en un ambiente lleno de amor y que por ende no son malas personas y atacarlos sin piedad alguna por cosas que no tienen sentido. El bullying es un escudo protector para personas sin sentimientos que camuflajean sus dolores y limitaciones al hacer creer a otros que sus vidas o acciones están mal. El bullying es probablemente uno de los principales enemigos de la paz y por ende, de Jesús. No te comportas como una buena persona cuando atacas a alguien, es más al atacar al prójimo, atacas a Jesús. ¿Te imaginas que Jesús nos hiciera bullying por ser tan pecadores? Porque lo somos, somos literalmente ab- todos necesitamos de una mano amiga en este mundo tan contaminado. No permitas que el bullying corrompa a la sociedad. Y para todos los que están allá afuera tratando de ganar gracia por hacer bullying a los demás: dejen de hacerse los más fortachones y los que tienen más poder, porque en sus acciones se nota a leguas el enorme vacío que tienen. Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá Dimensiones de la formación en vistas al seguimiento Desde las conclusiones del Episcopado Latinoamericano en Aparecida - Brasil, que nos convocan a ser discípulos misioneros, se puede decir que este estilo de “escuela” de formación del tiempo de Jesús, es el de seguimiento, como discípulos del Maestro. De aquí surge la propuesta a crear una escuela de Jesús, en donde cada persona se inscribirá como discípulo, teniendo como principal maestro a Jesús, quien los guiará y nosotros le seguiremos. Para esto debemos realizar diferentes visitas, la primera será a Nazareth, para contemplar su vida, cómo reaccionaban antes las situaciones, cómo compartía con sus amigos, vecinos y con su familia, aprender de su padre José (carpintería) su frecuencia en las sinagogas, cómo ofre- cía a nuestro padre Dios su vida. El propósito de esta escuela es capacitar a jóvenes que conozcan paso a paso vida de Jesús, para aprender cómo reaccionaba Jesús ante las situaciones que se le presentaban dia- Todos estamos llamados a ser discípulos de Jesús, y seguirle desde sus primeros pasos. riamente y tener un conocimiento de historia, para luego nutrirnos de esto y así involucrar cada vez a más jóvenes a ser discípulos de Cristo. Siempre haciéndonos una pregunta ¿Qué haría Jesús en mi lugar? A veces como jóvenes nos distraemos en la tecnología, ya no se conversa con los padres, no se asiste a las reuniones familiares, no se tienen modales, como decir un buenos días, gracias; ayudar a ese vecino en algo, disfrutar momentos con los amigos. Seamos como Jesús, que aun siendo el hijo de Dios, el Rey de Reyes, se hizo hombre habitó entre nosotros, y no solo eso, él fue uno más de nosotros, imagínense a un Jesús ayudando a su padre, riendo con su madre, jugando con los niños, orando, visitando a su primo Juan, corriendo por las calles de Nazareth, pero con ese gran deseo de hacer la voluntad de Dios, con ese fuego en su corazón, esa alegría de servir. 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Diviértete coloreando Jesús nos invita a orar sin parar, Él en su inmensa justicia nos dará lo que necesitamos. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO Nuestra vida debe convertirse en una constante oración para que así Dios nos ilumine cada momento. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 35 • ALERTA. PREVENCIÓN ES ATENDER EL PROBLEMA ANTES QUE SE DÉ Prevención debe iniciarse con los más pequeños de la casa ES BUENO ENSEÑARLES A SER ASERTIVOS PUES PODRÁN EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS DE FORMA ADECUADA. JOSÉ VÁSQUEZ [email protected] El consumo de drogas por parte de jóvenes es cada vez más frecuente, muchos inician desde una edad muy temprana (12-13 años) lo que aumenta el riesgo de adicción y de daños neurológicos. Esta situación hace que nos preguntemos qué podemos hacer para evitar el consumo de estas sustancias. La mejor respuesta que podemos encontrar a esta pregunta es la prevención. La prevención es atender el problema antes de que se dé, para que no ocurra. De esta manera la prevención en los colegios y hogares debe iniciarse con los niños pequeños, la prevención debe estar dirigida tanto a las drogas lícitas, - como lo son el alcohol y cigarrillos como a las ilícitas. A continuación se mencionaran algunas de estas actividades. sociales (la conducta ridícuEs bueno Informar: el informar la por el alcohol, la falta por sí solo no es una prácinvolucrarlos de control de la agresividad tica que tendrá mucha en actividades por la cocaína). Es imporefectividad, la información tante que se ofrezcan hesanas. debe estar balanceada y chos concretos; esto se pueacorde con la realidad social de realizar mediante murales, del joven, como los efectos a charlas, conversatorios que corrijan corto plazo de las drogas, tanto fílos mitos sobre el consumo de drogas y sicos (el efecto sobre la piel, el olor, el colocar imágenes de las consecuencias aliento, los dientes por el tabaco) como inmediatas del consumo de drogas en diferentes lugares de los colegios. Habilidades sociales: la idea de esta actividad es implicar a la juventud en actividades de no consumo de drogas y de esta manera evitar que los jóvenes tengan pares o amigos de alto riesgo de consumo. Una de las habilidades que se puede enseñar es la acertividad que es la habilidad o conjunto de habilidades necesarias para expresar sentimientos, pensamientos y opiniones, en el mo- mento oportuno y de la forma adecuada, sin despreciar los derechos de las demás personas. Esta habilidad les da herramientas a los jóvenes para vencer la presión social. Otras habilidades a reforzar son la toma de decisiones, el establecimiento de metas, la auto-eficacia y el auto-control. Estas habilidades les proporcionan las herramientas a los estudiantes para enfrentar momentos difíciles. 36 VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA ¿Encuentro de culturas o invasión? HAN TRANSCURRIDO 524 AÑOS DESDE QUE UN EUROPEO PUSO PIE EN TIERRAS HABITADAS POR PUEBLOS ORIGINARIOS DE LO QUE HOY LLAMAMOS AMÉRICA Y ELLOS LLAMAN ABIA YALA. dados de los Reyes Católicos robaban los alimentos de poblados aborígenes cerEsta fecha siempre ha sido polémica. Es el canos, maltrataban y acuchillaban a sus día de la llegada de los europeos a impo- moradores, y secuestraban a las mujeres ner su dominio en este continente; a es- para poseerlas. Guacanagarí interesado clavizar a los indígenas y a saquear estas en construir una alianza con Colón, que le nuevas tierras en nombre de un preten- situara con poder sobre los caciques vecidido derecho a apoderarse de territorios nos, permitió el régimen de tropelías de ajenos en nombre de su Rey y en nom- los hispanos, pero cuando estos salieron bre del Papa y a imponer el cristianismo de los límites de Marien, para continuar como la religión verdadera. sus desatinos y crueldades, enconEn diciembre de 1492, Colón traron el rechazo y la muerte. encontró la amable acogida En Panamá, en un lapso menor del cacique Guacanagarí, del a 20 años, entre 1501, fecha cacicato de Marién, que se de la llegada de Rodrigo de 12 de octubre, extendía por el norte de la Bastidas a la costa caribefecha que siemisla de Quisqueya, que hoy ña del Istmo de Panamá, y pre ha sido una ocupan los pueblos de Hai1519, cuando se funda la polémica. tí y República Dominicana. ciudad de Panamá, en la cosTras el naufragio de la Santa del Pacífico, se produjo la ta María, una de las naves de la destrucción de la sociedad indíexpedición, Colón construyó en tiegena que habitaba el centro y el orienrras de Marien el fuerte Navidad, primera te del istmo, entre la península de Azuero fortaleza colonialista en América, y al re- y el Darién. Fue una verdadera hecatombe tirarse de la Isla rumbo a España, dejó en que liquidó demográficamente a la cultula instalación a 39 de sus acompañantes. ra “cueva”, como la han denominado los Tras la partida de Colón, no se produjo antropólogos, o la cultura kuna o dule, seel “encuentro” de la cultura hispana de la gún Aristeides Turpana. que eran portadores los 39 expedicionaLos aportes de las culturas indígenas rios dejados en el fuerte Navidad, con sus a la nacionalidad panameña pasan desvecinos del cacicato de Marien. Los sol- apercibidos. La sociedad panameña en DIANA CANDANEDO [email protected] general, no los ha acogido ni valorado los aportes y riqueza cultural que tienen, sino que más bien el indígena se siente despreciado y minusvalorado en su dignidad. 7 Son los pueblos indígenas Panamá tiene 7 pueblos indígenas, Ngäbe, Buglé, Guna, Naso, Emberá, Wounaan y Bribri. Son 417 mil indígenas, el 12% del total de la población, repartidos por todo el Istmo. La provincia de Panamá es la segunda en mayor población indígena. Cosas que debes saber sobre el tema indígena DIANA CANDANEDO. El Papa Juan Pablo II en 1992 en la Conferencia de Santo Domingo pidió perdón por los errores cometidos por la Iglesia en su trato a los indígenas durante la conquista y colonia. Bartolomé de las Casas, dominico se dedicó a la defensa de los indígenas durante la colonia. Él escribió: “pasarán mil años y no terminaremos de pedir perdón por los errores cometidos”. Reconocernos como Estado multicultural y multilingüe no significa crear un Estado dentro de otro, sino reconocer la diversidad como una riqueza y no como amenaza. INDÍGENAS. Bartolomé de las Casas los defendió. Iluminacióm Concilio Vaticano II abre las puertas al reconocimiento de la interculturalidad como una riqueza. En Santo Domingo, la Iglesia reconoce a los indígenas como naciones con religión, que les da fuerza para resistir, donde el Espíritu de Dios está presente: el evangelio de las culturas. Entrar en diálogo con esta acción que Dios ha realizado con los pueblos indígenas, aprender a escucharlos, implica una opción pastoral de apertura y respeto. Documento de Aparecida señala “que los indígenas ven a la madre tierra como el altar del compartir humano”. Las culturas indígenas no son terreno vacío, carente de auténticos valores. La evangelización de la Iglesia no es un proceso de destrucción, sino de consolidación y de fortalecimiento de dichos valores; una contribución al crecimiento de los “gérmenes del Verbo” presentes en las culturas (Cfr. Gaudium et Spes 57d, f) San Juan Pablo II, cuando en 1992 llegó a Vera- cruz, México puerto por el cual arribaron los primeros misioneros a nuestra América nos dijo: “aun antes que llegaran los misioneros, Dios amaba infinitamente a los amerindios”. En el Encuentro de Pastoral Indígena de 2016, se ha dicho: “No queremos estar al margen de la sociedad y de la nación panameña, ni ser enemigos; somos hermanos, hijos e hijas del mismo Dios Padre-Madre. Creemos con toda humildad que los pueblos originarios de Abya Yala ofrecemos al resto de la sociedad un estilo de vida fraterno, comunitario, respetuoso del equilibrio de la tierra y de todo el ser humano. La pastoral indígena de la Iglesia Católica quiere establecer lazos con todas aquellas instituciones y grupos organizados de la sociedad civil que apuestan por un mundo pluri-cultural, donde la injusticia de la imposición de una cultura dominante es reemplazada por el respeto mutuo y diálogo fraterno en una armónica sinfonía de culturas particulares.” VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 37 38 VARIEDAD • ENTRETENIMIENTO PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 SOPA DE LETRAS Sociales ORAR SIN DESANIMARSE JESÚS DISCÍPULOS ORAR PARÁBOLA JUEZ CIUDAD SOLUCIÓN VIUDA JUSTICIA DIOS HOMBRES INJUSTO TIERRA PLÁCEMES. Bendiciones para la hermana Dannys Aguilar, quien festejó un año más. BENDICIONES. René Mosquera recientemente ajustó un año más de vida. Felicitaciones. SUDOKU DIOS HARÁ JUSTICIA A SUS ELEGIDOS QUE LE GRITAN CUMPLEAÑOS. Nuestras muestras de alegría para Carmen Ileana Sandoval por un año más de vida. SOLUCIÓN FELICIDADES. Para Massiel Morán quien cumplió 17 añitos de feliz existencia. Dios la bendiga. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Ayudar al otro a orar Santos de la Semana • 17 Oct. San Ignacio de Antioquía • 18 Oct. San Lucas, evangelista • 19 Oct. San Pablo de la Cruz Agenda • 20 Oct. San Honorio • 21 Oct. Jesús Nazareno de Portobelo • Pintemos en el Casco • 22 Oct. San Juan Pablo II, Papa • Sta. Laura Montoya 21 oct. Fecha: domingo 23 de octubre Hora: 2:00 a 5:00 p.m. Lugar: Plaza de la Independencia • Jamboree cultural y juvenil 2016 DAR LA MANO. Vamos Fecha: 21 de Octubre Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Lugar: Centro Vasco Núñez de Balboa Valor: Gratis • Charla “Canto Rodado” Fecha: Miércoles 18 de Octubre Hora: 6:00 p.m. Lugar: Salón de Uso Múltiple - Pmá Viejo Info: 228.2833 • Obra de teatro “Los ciegos” Fecha: del 13 al 28 de Octubre Hora: 7:30 p.m. Lugar: Museo de Arte Contemporáneo a ofrecer la oportunidad al otro para que se comunique con Dios. REDACCIÓN [email protected] cuando dijo que a quien toque se le abrirá. Nos da pena que los otros piensen que soA veces nos apresuramos a ayudar a los de- mos unos fanáticos. Es difícil de entender que cuando le más en cosas materiales, que no está mal, pero muy pocas veces hacemos un alto en pedimos al hermano o hermana que nos presencia de los hermanos para ser puente acompañe a orar, estamos abriendo las puertas del Cielo y derramando Amor. de comunicación entre ellos y el Padre. Esta semana, pues, cuando nos topemos Esta semana, pues, aconsejamos que con algunas personas que en la oficina, en el vetengan dificultades, o encindario, el colegio, o en frenten algún problema o cualquier lugar donde “La oración tristeza, vamos a decirles estemos, perdamos la es el encuentro que oremos juntos, invípena y ofrezcamos a los de la sed de tala a que cierre sus ojos hermanos la oportuniy libere su mente de pendad de orar juntos. Es un Dios y de la sed samientos negativos, que momento de intimidad y del hombre”. pida perdón y dé gracias, apertura del corazón para y que abra sus labios y su ambos; para ti, que derramente al Amor de Dios. marás con este gesto la Ayudemos a los demás a comunicarse Misericordia del Señor, y para la persona que se comunicará con el Señor gracias al con el Padre que está esperando de cada uno de nosotros ese gesto de comunicacamino que le abrirás. Para lograr que este gesto de Amor dé ción abierta y sincera. Ya decía San Agusfrutos debemos perder el miedo, sí, el tín que quien reza no orienta a Dios sobre miedo. A los católicos nos cuesta que nos lo que se quiere, sino que se orienta a sí vean siendo fieles a la Palabra de Cristo mismo con el Amor del Padre. La Madre Laura Montoya Upegui, maestra de misión en América Latina, servidora de la verdad y de la luz del Evangelio, nació en Jericó, Antioquia, pequeña población colombiana, el 26 de Mayo de 1874, en el hogar de Juan de la Cruz Montoya y Dolores Upegui, una familia profundamente cristiana. La Madre Laura centra su Eclesiología en el amor y la obediencia a la Iglesia. Vive para la Iglesia a quien ama entrañablemente, y para extender sus fronteras no mide dificultades, sacrificios, humillaciones y calumnias. • San Juan Pablo II 22 oct. San Juan Pablo II, fue el papa 264 de la Iglesia católica; su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica. Juan Pablo II fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, recordado especialmente por ser uno de los principales símbolos del anticomunismo, y por su lucha contra la expansión del marxismo, donde combatió enérgicamente al movimiento conocido como la teología de la liberación. Jugó un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa, así como para la mejora significativa de las relaciones de la Iglesia católica con el judaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental, y la Comunión anglicana.
© Copyright 2025