El Longino Soy del Norte w w w . AÑO 14 - N° 4.674 d i a r i o l o n g i n o . c l “Es poco estético e indignante que las autoridades negocien a espaldas de la ciudadanía”. Luis Mesina, líder del movimiento NO+AFP BAR RADICALES DONDE EL WEBEO ES LEY PASEO BAQUEDANO 1074 Valor $ 300 Iquique, Martes 18 de Octubre de 2016 Destacado Hijo Ilustre de Iquique e impulsor del Centro Oncológico MURIÓ DOCTOR RAMSÉS AGUIRRE Pág. 3 HOY PUBLICACIÓN DE LOS FACSÍMILES Amplían plazo para postular a pavimentos Pág. 6 Durante la madrugada de ayer falleció el reconocido Hijo Ilustre de Iquique, el doctor Ramsés Aguirre Montoya, perteneciente a una antigua familia iquiqueña. Su deceso causó profundo pesar en diversos sectores de la ciudad. (Pág. 3) Halterofilia arrasó en NacionalPág. 13 2 El Longino soy del norte Crónica Martes 18 de Octubre de 2016 Programa de intermediación laboral se presentó a empresarios iquiqueños También el presidente del Consejo Local de Deportes, Luis Carvajal Veliz, dio a conocer la experiencia y el resultado que tiene el convenio que se firmó entre su institución con Gendarmería, sobre la prestación de servicio en beneficio de la comunidad, calificando el trabajo que desarrollan penados del CRS, como muy positiva. Con el propósito de dar a conocer la labor que desarrolla el Programa de Intermediación Laboral, PILSA, el Centro de Reinserción Social de Iquique se reunió con representantes de empresas de la ciudad, para dar a conocer lo que hacen y detallaron el trabajo que cumple, en beneficio de penados que están con libertad vigilada. La actividad se efectuó en las dependencias del Centro de Reinserción Social de Iquique, la que contó con la asistencia del director regional, coronel, Sergio Castillo Caro, el jefe operativo regional, mayor, Rodrigo Salinas, la jefa del CRS, Uberlinda Álvarez y funcionarios de la entidad dependientes de Gendarmería. Entre las empresas participantes estuvo GYG Thomas, Comercial Chacao, Graphic Train Spa, Corpesca y el Consejo Local de Deportes. Al inicio de la actividad, el coronel Sergio Castillo, agradeció la asistencia de los representantes de las empresas, indicando que la idea es tener el personal preparado para los oficios que se requieran. “Tenemos el potencial y la mano de obra, donde aspiramos que el CCP de Iquique, se transforme en un Centro de Estudio y Trabajo semiabierto, que tenga personal que cumpla diferentes oficios y quien requiera de ello puede encontrar mano de obra especializada. Además, si se produce un fenómeno natural, las puertas de la unidad se abren y no tenemos problemas de fuga, al contrario es una evacuación”, expresó. Posteriormente la jefa técnica del CRS, la asistente social, Sheyla Iter expuso sobre el programa de intermediación laboral. “Lo que pretendemos con esta reunión es que nos conozcan, sepan el trabajo que se desarrolla, porque el PILSA capacita a las personas que cumplen con el programa de libertad vigilada, hacen colocaciones independientes, que el empresario nos conozcan y cuál es el aporte que necesitamos de ustedes”, apuntó. Agregó que si a futuro requieren de personal con cierto perfil, se les puede sugerir y presentar un número determinado de personas que están capacitadas y que cumplen con lo que requieren. Dijo que en la actualidad se dictan el curso de tramitación aduanera, mecánica automotriz, curso de manicure, entre otros. “Este es un programa que requiere de la confianza y reencantamiento de la persona que por diferentes motivos delinquió, pero entendió que ese no era el camino y buscan una nueva oportunidad. En este programa tenemos gente muy buena, que están dispuestas a recibir esa segunda oportunidad”, acotó. Panegírico Martes 18 de Octubre de 2016 Ramsés Ramón Aguirre Montoya nació del matrimonio formado por Rosa del Carmen Montoya Carrera y Carlos Felipe Aguirre Arancibia en una casa de la Calle Tacna (actual Obispo Labbé) con Thompson el día 9 de julio de 1946. Fue el segundo, de seis hermanos: Carlos Andrés, Rosa Brígida, Fátima Aurelia, Julia Eugenia y Verónica Aída. Como hijo y hermano se destaca por su inteligencia académica y emocional. Su infancia transcurre en nuestra ciudad. A los 2 años se muda a la casa definitiva de la familia Aguirre-Montoya, ubicada en calle Orella 990, esquina de Juan Martínez. Realiza sus estudios primarios en la Escuela 4 (actual D-92 Plácido Villarroel), y los secundarios en el Liceo de Hombres, donde destaca por su desempeño académico, haciéndose acreedor del premio Carcassón otorgado al mejor promedio de la promoción del año 1964. Rinde su bachillerato, obteniendo el mejor puntaje de la región, por lo que recibe la Beca Enrique Molina para realizar estudios superiores en la Universidad de Concepción, donde ingresa a la Escuela de Medicina en 1965. Años de intensa actividad académica y social, sus veranos en Iquique los ocupaba en la Organización y Ejecución de los Carnavales de Verano, con sus carros alegóricos, candidatas a Reinas, y tantas competencias que quienes vivieron en los 70’s en esta ciudad recuerdan con felicidad en el alma. Estando en una toma de su facultad en tercer año de la carrera conoce el amor de su vida; El 17 de septiembre de 1970 contrae matrimonio Civil, y el 3 de Octubre el eclesial, con Marcela del Pilar Martínez Marco, recién egresada de Enfermera Universitaria, con quien tuvo 3 hijas Marcela del Pilar, Gabriela Verónica y Paulina Paz Rosa. Comienza su labor profesional como Médico General de Zona en la Araucanía indómita, y tras el convulsionado 1973 debe trasladarse a la ciudad de Arica, donde ejerce como Pediatra. En 1975 se asienta de vuelta en su ciudad, donde sigue su labor médica hasta 1979, en que se traslada a Santiago para realizar su Programa de Especialidad Médica en Urología de la Universidad de Chile-Hospital del Salvador. Retorna a su ciudad como especialista el año 1982, ejerciendo en el Policlínico de los Sindicatos Pesqueros de la ciudad. Como ciudadano de la Tierra de Campeones, participa de la Directiva de Sportiva Italia en su Rama de Natación, y ejerce como médico en los campeonatos de boxeo de la ciudad. Siempre políticamente activo, se destaca en cada paso del proceso que nos lleva de retorno a la Democracia en 1990. Es allí que acepta la Dirección del Servicio de Salud Iquique, teniendo bajo su mandato la labor de reedificar el Hospital Regional, abasteciéndolo de la tecnología de punta del momento, como informática Hospitalaria, vasto proyecto, pionero de este Crónica país, que fue ejemplo de la participación funcionaria y de un efectivo cambio cultural de la institución. Es entonces que dos de sus pasiones, la labor social y la médica, se funden en la gestación desde la Sociedad Civil organizada con el apoyo de la Dirección Pública, de la llegada de un Tomógrafo Axial Computarizado (un Scanner) de última generación para la ciudad, puesto en marcha el primer trimestre de 1996. Incansable innovador, gestiona llegada y puesta en marcha de un Litotriptor en nuestra ciudad, convirtiéndose en la época en el segundo disponible en Latinoamérica, encontrándose el otro en Ciudad de México. Como Director de Servicio tuvo que tomar firmes y difíciles decisiones: Trasladar la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen a la ciudad, para prevenir la propagación del Cólera en 1992; Exigir a la Industria Pesquera eliminar los olores residuales de su producción, haciéndoles instalar deodorizantes a cada una de las plantas existentes en la ciudad. En su integralidad, destaca su amor por el Folclor de esta zona. Aprende a tocar la quena y el charango, con lo que participa en el Conjunto Folclórico del Colegio Médico, y en sus años de Director del Servicio de Salud Iquique gesta y patrocina al Grupo Folclórico, que funciona hasta hoy, como promotores de nuestras raíces culturales. Entre sus grandes pasiones se encuentra la historia de este Norte Salitrero. Colecciona y preserva Fichas Salitreras, logrando editar una Página Web de ellas en 2013. Realiza una recopilación fotográfica de los Miradores de Iquique, publicado en 1983. Y logra el rescate de la Capilla del Hospital: Estando ya en obras la construcción del Hospital, el centenario centro eclesial construido en Pino Oregón se ve amenazado con desparecer. Entonces Ordena su desarme cuidadoso, tabla por tabla, numerándolas cual trabajo arqueológico, reemplazando los maderos que no habían resistido el flagelo de la polilla, para re-erigirla dentro del recinto hospitalario, pero esta vez con sus puertas hacia calle Thompson. De esta forma no sólo se salva una joya arquitectónica testigo del auge minero tarapaqueño, sino también se abre un espacio de culto para toda la comunidad, logrando su re-apertura por misa solemne oficiada por Monseñor Enrique Troncoso, Obispo de Iquique, el día de la Enfermera de 1993. Es por esto que hemos decidido realizar su velatorio en este lugar. El Longino soy del norte Dr. Ramsés Ramón Aguirre (Q. E. P. D.) 3 4 El Longino soy del norte Crónica Martes 18 de Octubre de 2016 Consejo de la Cultura lamenta muerte del Premio Nacional Juan Radrigán El Ministro Ernesto Ottone afirmó que Chile pierde a uno de sus más grandes dramaturgos: “uno de los escritores más punzantes que hemos tenido en los últimos 30 años”. Su velorio se está realizando en la sala SIDARTE (Ernesto Pinto Lagarrigue 131) y el martes 18 será despedido en el Teatro Nacional. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes lamenta la partida del dramaturgo Juan Radrigán, “uno de los escritores más punzantes que hemos tenido en los últimos 30 años, con una mirada crítica pero a su vez muy lúcida sobre el acontecer social de Chile”, como lo definió el ministro de Cultura, Ernesto Ottone R., quien además envió condolencias a la familia del destacado autor de obras como “Hechos consumados”, quien falleció hoy domingo 16 de octubre a los 79 años de edad. El Secretario de Estado se une así a las reacciones por la partida de Radrigán, quien luchaba contra un cáncer. “Es una pena muy grande para Chile y para los que nos tocó conocerlo de cerca estamos con una tristeza muy grande por la pérdida este hombre de talla inconmesurable”, agregó el Ministro de Cultura, cuya cartera dedicará la actual Muestra de Dramaturgia a la memoria de Radrigán, quien participó en este encuentro en numerosas ocasiones. Ganador del Premio Nacional de Artes de la Representación en 2011, y del Altazor en dos ocasiones, Radrigán “era un hombre profundamente conectado con el pueblo chileno y su sabiduría”, como lo definió el ministro Ottone. El velorio de Juan Radrigán se realizará en SIDARTE (Ernesto Pinto Lagarrigue 131) de 19:00 a 22:30 horas el domingo 16. Y el lunes 17, de 10:00 a las 21:00 horas. El martes 18 El escritor Juan Radrigán (Q.E.P.D.) (Foto de RODRIGO CAMPUSANO/ CNCA) se realizará un homenaje en el Teatro Nacional a las 12:30 horas, para luego ser trasladado al Parque El Manantial, en Maipú, donde se realizará su funeral, según informó Sidarte. El candidato a la reelección como integrante del Concejo Municipal de Iquique, quien va por su tercer período, manifestó que conoce muy bien las disposiciones legales vigentes en cuanto a que algunos medios de Prensa lo han criticado por no hacer el quórum necesario para elegir el alcalde tras la renuncia de Jorge Soria Quiroga. “Por mis actividades de campaña, tengo Concejal Cejas: “Tengo compromisos contraídos con anterioridad” compromisos contraídos con anterioridad, que debo respetar. Son varios los candidatos que por estos días muy cercano a la votación tienen su agenda copada con la debida anticipación”, concluyó. Guillermo Pedro Cejas Valenzuela. Ex Ministra de Educación Mariana Aylwin visitó la Redacción de Diarios El Longino Una visita a la Redacción de los Diarios El Longino realizó ayer Mariana Aylwin Oyarzún, quien fue Ministra de Estado del gobierno durante el Gobierno de Ricardo Lagos. La militante de la Democracia Cristiana llegó acompañada del candidato (DC) a concejal Tito Rodríguez. En la oportunidad, fue recibida por nuestro director Sergio Montivero Bruna, con quien sostuvo un cordial diálogo. En próximas ediciones publicaremos la entrevista que realizó nuestro reportero Mario Vergara. Crónica Martes 18 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 5 El secretario regional ministerial de Educación, Francisco Pinto Henríquez, encabezó la ceremonia donde destacaron a los profesores en su Día Nacional. Cuarenta y seis docentes de la región de Tarapacá que recibieron Asignación de Excelencia Pedagógica o forman parte de la Red Maestros de Maestros del MINEDUC, fueron distinguidos por las autoridades de Educación durante un desayuno ofrecido para celebrar el Día de la Profesora y del Profesor en Tarapacá. “Todos recordamos con especial afecto a nuestros profesores que nos enseñaron a leer, escribir o sumar o restar y también aquellos que nos entregaron valores para vivir en sociedad. A todos ellos y a los nuevos que ingresan a este hermosa vocación, ¡Feliz Día!” expresó el seremi de Educación, Francisco Prieto. La jefa DEPROV Iquique, Liliana Valenzuela, destacó la Nueva Política de Desarrollo Profesional Docente. “Con esta nueva normativa hay un aumento de horas no lectivas, incremento de sueldos a partir de julio del próximo año, mayores exigencias para quienes deseen estudiar pedagogías y acompañamiento y mentorías para los nuevos profesores, lo que significa un nuevo trato con los docentes, una realidad concreta de la Reforma Educacional de la Presidenta Michelle Bachelet que se enfoca en la calidad de la educación”, expresó la autoridad provincial. Los docentes destacados de la Red Maestros de Maestros correspondieron a: Giannina Aguilar, Bernardina Alday, Rosa Aravena, Yasna Araya, Denise Bernal, Maggie Castro, Gabriela Díaz, Verónica Farías, Shirley Flores, Jonathan González, Luis Lema, Rodrigo Molina, Cristina Morales, Isabel Moya, Mario Ravanal, Omar Rojas, Valerio Tapia, Romina Venegas, Elizabeth Villalón, Lady Zarricueta, Rosario Ensina y María Lobos. Mientras que los profesores distinguidos que recibieron Asignación de Excelencia Pedagógica son: Pamela Aguilera, Gino Aris, Magda Azargado, Samuel Díaz, Flavio Echeverría, Adriana Galleguillos, Claudia Gutiérrez, Mariela Hidalgo, Evelyn Lazo, Soledad Meneses, Rosario Miranda, Gabriela Educación destaca a docentes en Día del Profesor Montenegro, Luis Ramírez, Carolina Saldívar, David Salinas, Viviana Catalán, Nelly Chavez, Cristián Humeres, Luis Meza, Marlene Navarrete, Katherine Pérez, María Ramos, Romina Veas y Reynaldo Zumarán. Rosario Ensina subrayó la importancia de la invitación. “Excelente, muy buena iniciativa esta celebración. La importancia de reunirnos, porque este es un estímulo para nosotros”, señaló Rosario Ensina, jefa UTP del Colegio Manuela Castro Ramos de Iquique. La docente de la escuela municipalizada subrayó la Nueva Política Docente. “Es absolutamente positiva porque las nuevas generaciones se van a ver muy beneficiados con esta opción, porque los profesores que tienen compromiso y que trabajan en pos de los sociedad debiera darle, por lo a los profesores especializados aprendizajes de los alumnos tanto, es importante que se y motiva a los nuevos para sevan a tener reconocimiento a los distinga, porque se motiva guir avanzando”. través de bonos que van a dar cuenta de los desempeños logrados”. Mario Ravanal profesor de Historia del Colegio Academia Tarapacá Orella. “Me parece importante este reconocimiento porque la labor docente a veces no es bien vista, no tiene el peso que la 6 El Longino soy Crónica del norte Hasta el 21 de octubre se amplió el plazo para la recepción de los proyectos que postularán al 26° Llamado del Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, priorizados por los distintos municipios de la región. Así lo dio a conocer el Seremi de la cartera, Ricardo Carvajal, durante una visita en terreno para supervisar el estado de avance de las obras de pavimentación en el poblado de Huara, a través de esta línea de gestión del Minvu y que corresponden al llamado anterior. La autoridad regional explicó que los proyectos de diseño deben ser presentados en SERVIU, para la revisión técnica de éstos. “Una vez cumplida esta etapa y subsanadas las observaciones, los municipios tendrán plazo hasta el 21 de noviembre para postularlos en la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo”, agregó Carvajal. “El Programa de Pavimentos Participativos es una línea de gestión del Minvu plenamente consolidada y que Minvu amplia plazo para postular a Programa Pavimentos Participativos ha permitido abordar la necesidad de pavimentación no sólo de ciudades como Iquique y Alto Hospicio, sino también de las comunas rurales de la provincia del Tamarugal, con una activa participación de los vecinos, quienes han visto a través de este programa una oportunidad para cambiar significativamente su entorno inmediato, y con ello alcanzar una mejorar calidad de vida”, sostuvo el Seremi de Vivienda y Urbanismo. Además de considerar la pavimentación de veredas, los últimos cambios de este Programa, han permitido que se puedan incorporar en los proyectos: demarcación de calzadas, señalética vial, arborización, calzada tipo escaleras, entre otros. Asimismo, a través de esta línea de gestión, los recursos pueden ser incrementados con aportes que determinen los Gobiernos Regionales, en el caso de decidir una mayor selección de proyectos, para lo cual la SEREMI Minvu puede presentar las propuestas a dicho organismo. Finalmente el Seremi de Minvu, Ricardo Carvajal reHasta el viernes 21 se recepcionarán los proyectos cordó que para el 26 llamaque postulan al 26° Llamado, y que considera además do nuevamente se retoma como requisito el aporte de calles y pasajes proyectos para veredas, lo que tanto de las organizaciodeberán ser preparados por los municipios en nes como de las entidades edilicias. “Invito a los vecicoordinación con los vecinos. nos a interiorizarse de este programa y acercarse a su municipio para postular y conocer los proyectos que se están priorizando, además de los montos mínimos requeridos para este proceso”, puntualizó. Durante el llamado el °25 llamado se seleccionaron 14 proyectos distribuidos en las comunas de Huara, Pica y Alto Hospicio, con 2 mil 413, 72 metros lineales. Las obras comenzaron su ejecución En el caso de la comuna de Huara (fotografías), ya se finalizaron los trabajos en los pasajes Salitrera San Donato, Constancia y La Santiago, los que están a la espera de su durante el segundo semesrecepción final. Mientras que los trabajos en las calles Eleuterio Ramírez y José Miguel tre de este año con una inCarrera, avanzan de acuerdo al cronograma establecido, debiendo éstos terminar versión global de más de mil durante el próximo año, dada la cantidad de metros lineales a pavimentar cercana a los 83 millones pesos. 780 de un total de 929. Capacitan a funcionarios públicos y privados como monitores Prevención de consumo de alcohol y otras drogas Preparar y habilitar como monitores en materia de prevención de consumo de drogas y alcohol a funcionarios de diversas organizaciones públicas y privadas, tuvo como objetivo la capacitación del programa “Habilidades Parentales Preventivas”, que SENDA realizó en el hotel Diego de Almagro. La directora regional de SENDA, Solange Benedetti explicó que el servicio preventivo establece dentro de su oferta programática en espacios laborales el “Taller de Habilidades Preventivas Parentales”, programa orientado a fortalecer los factores protectores del consumo de drogas y alcohol de los trabajadores, en tanto padres, madres y adultos Martes 18 de Octubre de 2016 significativos. Agregó que “esta actividad busca preparar a trabajadores de cada organización habilitándolos como facilitadores en materia preventiva en torno al consumo de alcohol y otras drogas, la idea es que a través de talleres los monitores sean capaces de difundir a sus pares, el rol poseen como agentes preventivos al interior de su grupo familiar”, Cabe destacar que los asistentes reciben los materiales necesarios para realizar sus réplicas en sus lugares de trabajo. SERNAC entrega consejos al momento de elegir un gimnasio Tal como cualquier otra empresa, los gimnasios deben cumplir con todo lo que prometen en su publicidad; respetar los horarios de clases; cumplir con las características ofrecidas de infraestructura; el tipo de clases, entre otros. Ad portas del verano, el SERNAC recuerda a los consumidores no perder de vista sus derechos al momento de contratar gimnasios y exigir que se les respete lo ofrecido. El Director Regional del SERNAC, José Luis Aguilera Pacheco, señaló que “los gimnasios tienen la obligación de entregar un servicio de calidad y respetar los contratos, pues los consumidores adquieren el servicio privilegiando ciertas características como ubicación, horarios de clases e infraestructura, por lo que es inaceptable que luego del contrato, se cambien las reglas del juego” y agregó que el proyecto de ley que busca fortalecer la protección a los consumidores le permitirá al organismo poner fin a los abusos en forma más rápida y oportuna. RECOMENDACIONES AL CONTRATAR: Los consumidores, al momento de contratar los servicios de un gimnasio, tienen derecho a que se le informen las condiciones relevantes del servicio, a recibir un servicio de La convocatoria se realiza a representantes de las instituciones públicas y empresas privadas que implementan el Programa Trabajar con Calidad de Vida. Además, este año, calidad, contar con personal idóneo, que se les respete lo se convocó a agentes relevantes de los establecimientos educacionales que implemen- ofrecido / publicitado / acordado y contratado y recibir un tan el Programa Actuar a Tiempo, de las comunas de Iquique y Alto Hospicio. servicio eficiente. Martes 18 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 7 8 El Longino soy del norte Sociales Martes 18 de Octubre de 2016 Recorriendo la PLAZA PRAT Ricardo y Fiorella Figueroa. Verónica Díaz, Carmen Pavés, Cecilia Hernández, Cindy Díaz, Nelson Díaz e hijo y Octavio Quezada. Catalina y Maximiliano Rojas, Tamara Contreras y Lucas Rojas. José Carlos y Luciana Castedo. Diego y Antonella Silva. Elías y Luis Covarrubias, María José Benítez y Mariela Hidalgo. Benjamín Riquelme y Ximena Roa. Emilia Espinoza y Natalia Erices. Sociales Martes 18 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte Lo mejor es COMPARTIR Fanny Roco y Mario Castillo. Rodolfo Cruz y Nicole Olivares. Valentina Álvarez y Pal Von Gerzanits. Pía y Oscar Merino, Alejandra Alfaro. María Loreto Schnettler y Mayra Chang. Vero García, Valentina Paz y Lorenzo Guarache. Fernanda Flores, Susana Tapia, Nieves Opazo, Elizabeth Cornejo y Scarlett Barrales. Rocío Tapia, Ignacia Pimiento, Florencia Morales y Carmen Escobar. 9 10 El Longino soy Editorial del norte Quieren facilitar la entrega de propinas en actividades del comercio y regular las condiciones de los teleoperadores de Call Center La Comisión de Trabajo del Senado despachó a Sala una moción que amplía el sistema de pago de propina vía tarjetas. Asimismo recibió a sindicatos de trabajadores de Call Center y se comprometió a reactivar el debate de una regulación para el sector. Publicado el: 15/10/2016 En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado, en general y particular quedó el proyecto que facilita la entrega de propinas en establecimientos de comercio. Ello, luego que la Comisión de Trabajo concluyera el despacho de la iniciativa que propiciará la entrega de propina a través de tarjetas bancarias en todas aquellas actividades que no quedaron reguladas por la ley de turismo, tales como gasolineras, talleres y otros servicios. Asimismo, la instancia recibió a los representantes de sindicatos de trabajadores de Call Center y se comprometió en reactivar la discusión en particular del proyecto, en primer trámite que incorpora en el Código del Trabajo el contrato de teleoperadores, con el fin de evitar los abusos en este sector. Opinión Así lo dieron a conocer los senadores Adriana Muñoz y Juan Pablo Letelier, presidenta e integrante de la Comisión, respectivamente, quienes explicaron que “los trabajadores solicitaron una serie de medidas que requieren para desempeñar su labor con mayor seguridad y reconocimiento laboral”. La moción de los senadores Alejandro García Huidobro, Adriana Muñoz, Jacqueline Van Rysselberghe, Juan Antonio Coloma y Juan Pablo Letelier apunta a facilitar el pago de la propina con tarjeta electrónica en actividades que no quedaron en la ley de turismo Cabe recordar que la Ley 20.729 introdujo un nuevo artículo 64 en el Código del Trabajo, de acuerdo con el cual, en los establecimientos que atiendan público a través de garzones, como restaurantes, pubs, bares, cafeterías, discotecas, fondas y similares, el empleador deberá sugerir, en cada cuenta de consumo, el monto correspondiente a una propina de a lo menos el 10% del mismo, la que deberá pagarse por el cliente, salvo que éste manifieste su voluntad en contrario. BAJO % EN I + D Estamos viviendo un mundo extremadamente cambiante, quizás el más cambiante de los últimos tres siglos de nuestra historia. Día a día nos informamos de la aparición de nuevas tecnologías, que son producto de mucha investigación, realizada por universidades, empresas, científicos e ingenieros que visualizan las necesidades de los seres humanos y las sociedades y las resuelven mediante el permanente estudio e investigación aplicada. Ya no hay discusión alguna de que el futuro que viene, estará dado por grandes cambios tecnológicos, que ya están entre nosotros, como por ejemplo la explotación de las ERNC, el uso de las pilas de combustible para los vehículos eléctricos y el calentamiento de agua, el uso de la energía eólica para ello, el transporte del combustible mediante camiones desde zonas donde abunda la energía solar y eólica hacia los centros de consumos, la internet de las cosas, la robótica, las redes neuronales, la nanotecnología, la biotecnología, y muchas otras que sería largo de enumerar. A manera de ejemplo, existen avanzadas investigaciones para que muy pronto, nuestras viviendas se alimenten con un acumulador eléctrico, de un pequeño tamaño, que se intercambiará cada cierto tiempo para alimentar con electricidad los consumos habituales, algo así como cuando actualmente compraHERNÁN CORTEZ mos un balón de gas. Tesla tiene notables avances sobre esto, también en Japón se disponen avances. BALDASSANO, Por otra parte, disponemos de enormes potenciales regionales, recursos naturales y productivos, que nos permitirían generar una potente economía regional. Todo esto debe enfrentarse lógicamente con investigación para lograr desarrollos locales, porque en Ingeniero Civil caso contrario, seguiremos exportando recursos naturales y comprando desarrollos tecnológicos, como www.enersa.cl www.comunidadessus- ha sido durante gran parte de nuestra historia. tentables.org En columnas anteriores, hemos mencionado los tremendos impactos que generaría el desarrollo enerwww.educarecapacita- gético renovable sobre el empleo, pero también tenemos el desierto, el mar, el aire, etc.; que si fuesen cion.com explotados sustentablemente, nos permitirían crear mucho bienestar. Los países desarrollados, aprovechan eso, pero mediante altos niveles de inversión en I+D, lo que lamentablemente no estamos haciendo nosotros. Es contradictorio: Tarapacá, con una tremenda potencialidad, dispone la menor tasa de inversión en I+D (menos del 1% del PIB regional). Se mencionan, como razones, la falta de iniciativas de los establecimientos de educación superior y de empresas de la región, pero yo destacaría más que nada a la falta de diálogo y a la falta de apertura a los mecanismos de postulación a los fondos, tales como el FIC, que según cifras a la mano alcanzaría unos US$ 3 millones anuales. Es un tema demasiado importante, al cual se le debe dar la relevancia que tiene. La región dispone de los recursos humanos calificados para las investigaciones y desarrollos que este nuevo orden social, que ya estamos viviendo, está demandando. Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. Director Sergio Montivero B. Email [email protected] Domicilio Serrano 436 Central 572372100 [email protected] Fono Prensa 572372108 - 572372110 Fono Comercial 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal Patricio Meza Flores Martes 18 de Octubre de 2016 Cartas al director Bien común y participación en elecciones Señor Director: Quisiera que recordemos la necesaria batalla política para conseguir el voto de las y los chilenos en el exterior. Miles de personas (se calcula que eran 450.0000) excluidos de participar en la vida cívica nacional, por haber tenido que salvar su vida escapándose de un régimen dictatorial, u otros porque decidieron trabajar o estudiar temporalmente fuera del país. Todos ellos celebraban las fiestas patrias, se sienten y son chilenas y chilenos. Tuvieron que esperar 25 años, tras la recuperación de la democracia, para que el Congreso aprobara en el 2016 una ley que les habilitase mesas receptoras de sufragio permitiendo así su voto en el exterior. Pero todavía hay otros grupos excluidos del derecho a votar, elemento constitutivo de cada democracia y distintivo de gobiernos autocráticos y autoritarios. El grupo más grande son las personas privadas de libertad. Existen también otros, pensemos en aquellos enfermos o ancianos que no pueden desplazarse a los lugares de votación. Nos podríamos preguntar ¿por qué no se les permite votar por medio del correo? Otros países que también pertenecen a la OCDE, como Alemania, permiten que sus ciudadanos voten desde sus casas, solicitando previamente el envío de las papeletas a sus hogares. Cuando se introdujo esta modalidad - en 1957- el 4,9 % de los votantes hacían uso del voto por correo. Desde entonces el número creció constantemente alcanzando un 11 % en 1990 y llegando al 21,4 % en las últimas elecciones federales. La posibilidad de votar vía correo está percibida como medida contra el abstencionismo electoral. Desde esta perspectiva, la polémica que se ha generado por la decisión del juez de garantía Daniel Urrutia Labreaux, parece anacrónica. En su resolución del 30 de septiembre, el juez Urrutia instruyó al Servicio Electoral “a que arbitre los medios necesarios para que, las y los ciudadanos sujetos a prisión preventiva…puedan ejercer plenamente sus derechos políticos…especialmente el voto en las próximas elecciones municipales”. Coincidimos con esta sentencia, cualquier otra decisión legitimaría una situación violatoria de los derechos humanos. Debiésemos comenzar a percibir a la persona privada de libertad como un «ciudadano tras las rejas», pues la democracia se construye sobre la base de la inclusión. Dr. Jörg Stippel Académico Facultad de Derecho, Universidad Central Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualizacióncompletaderemitente.DiarioElLonginodeIquiqueno puedeverificarlaidentidaddelautoryreproducelaindicadaporeste.La direcciónsereservaelderechodeseleccionar,extractar,resumirytitular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Off the record ¡Está diciendo! Ese era el saludo que intercambiamos cuando nos veíamos con Camilo Anuch Alaf, a quien conocimos desde los primeros años de la Zofri, cuando vendía motos Honda . Era joven y como a todo el mundo en el boom de la ZOFRI le iba bien. Paseó en su auto a artistas, y no era chiste. Por largo tiempo mostró las fotos en una oficina que tenía o arrendaba en calle Bolívar al llegar a Uribe. Camilo, perteneciente a una familia siria llegada en los años 40 al país, tuvo muchas penas. La sufrió cuando perdió sus galpones y luchó hasta que pudo. “Voy soy el único que te salva’i. Los otros valen hongo. ¡Está diciendo! Y se despedía. Al final de su vida se convirtió en un experto en tramitaciones legales. DiarioElLonginodebesunombreaunmerecidohomenajeallegendarioTrenLongitudinalNortequecorrióentreIquiqueyLa Caleradesde1929hasta1975fechaenque,porunanefastadecisióngubernamental,dejódetransportaramilesdechilenos. Información económica UF: Hoy: $ 26.239,52 Mañana: $ 26.241,21 Dólar Interbancario: $ 670,69 Euro: $ 738,53 UTM : $ 45.999 IPC: 0,25% El Tiempo (www.meteo.gob.cl) Hoy: Min.: 17º C Nublado Máx.: 20º C Despejado Mañana: Mín.: 17º C Nublado Máx.: 20º C Despejado Deportes Martes 18 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 11 Los Alacranes de la USEP ganaron el 1° campeonato de Paintball de Gendarmería El elenco de Alacranes de la USEP 2, se clasificó campeón del primer campeonato de “Paintball”, organizado por el equipo preventivo regional, que contó con ocho equipo y 160 jugadores en cancha, más un sin número de espectadores entre familiares y amigos de los competidores. El certamen que se disputó en el campo de juego del Paintball Club Iquique, superó todas las expectativas que se cifraron en dicha justa, por el interés que dispusieron los propios integrantes de los equipos, donde la mayoría debutó en dicha competencia. La jornada final tuvo los partidos de Comandos del Sur, del Complejo Penitenciario con Los Terroristas del CCP Iquique. La victoria fue para los primeros. Mientras que Fuerza Elite equipo número 3 del Complejo de Hospicio, enfrentó a Escuadrón Suicida equipo 5 del mismo establecimiento. La victoria fue para Fuerza Elite. En tanto que Lagartos del Desierto, equipo número 4 del Complejo de Hospicio, se impuso a Unidad Operativa, de la Dirección Regional. El último partido de los octavos de finales fue entre Alacranes con Los Sin Plata, del CIP CRC 1. La victoria fue para los Alacranes. En la definición por el tercer y cuarto puesto se enfrentaron Fuerza Elite con Los Lagartos del Desierto. La victoria fue para Los Lagartos, quienes recibieron las medallas correspondientes, a cargo de la mayor Emylyn Ibáñez. En tanto que la disputa por el primer lugar estuvo a cargo de Alacranes con Comando del Sur. Dicha final no estuvo exenta de polémica producto de la misma adrenalina que genera la competencia, donde por un asunto de interpretación de los jueves, se declaró como ganador a Alacranes de la USEP 2. En la oportunidad recibieron medallas y trofeo de manos del director regional, coronel, Sergio Castillo. Por su parte el equipo vicecampeón de esa justa fue premiado por el mayor Rodrigo Salinas, quien entregó las medallas y trofeo por conseguir el segundo lugar de esa competencia. El primer campeonato de Paintball, tuvo como finalidad el acentuar los lazos de amistad y compañerismo de los componentes de los equipos participantes, traducidos por medio de la prevención de riesgo psicosocial, donde se aplicó eficientemente el instrumento de INSTA 21. Al final el director regional, agradeció a los participantes el esfuerzo y empeño que se aplicó por llevar a su respectivo equipo a la victoria y también, felicitó a los organizadores de la competencia, los integrantes del equipo preventivo regional, comandando por el capitán Rodrigo Morras y a los componentes de la Unidad Operativa Regional, por su activa participación en la ejecución del certamen. 12 El Longino soy Deportes del norte Martes 18 de Octubre de 2016 Guede respira mejor pero seguirá probando El entrenador de Colo Colo, Pablo Guede, se mostró satisfecho tras el triunfo 2-0 sobre Universidad de Concepción, el segundo consecutivo y tercero considerando la victoria sobre Huachipato por Copa Chile. Según consigna El Gráfico Chile, luego del partido, el técnico señaló: “El ritmo lo veníamos teniendo. Este es el segundo partido consecutivos que terminamos con el arco en cero, que no nos llegan con ocasiones claras”, analizó el argentino al CDF. Eso sí, agregó que “no es que encontré el equipo. Yo voy a segur rotando y cambiando, porque lo que hace que estos jugadores tengan este nivel son los jugadores que no están jugando y vienen luchando por entrar”, poniendo como ejemplo a Luis Pedro Figueroa. Sobre la actuación de Esteban Paredes, autor de los dos goles, aseguró que “hoy Esteban no hizo ni más ni menos de lo que viene haciendo en todos los partidos. Ya lo dije la semana pasada, hay que agradecer a estos jugadores la disposición que tienen”. Respecto al duelo indicó que “hicimos un buen partido ante un equipo que juega muy bien al fútbol, que es muy ofensivo y tiene herramientas arriba determinantes y que no nos llegó con claridad”. Asímismo indicó que funcionaron “muy bien las asociaciones s que estamos pretendiendo armar y fue un partido muy completo”. Guede no quiso referirse a la confirmación de que el Cacique estará el próximo año en una competencia internacional, tras la resolución de la ANFP sobre los cupos. “Tenemos que pensar en Cobreloa (por Copa Chile), no podemos pensar en otra cosa”, puntualizó. Guede comienza a respirar más aliviado en Colo Colo, pero aseguró que seguirá probando variantes. Castañeda molesto con lienzo mostrado por “Los de Abajo” Víctor Hugo Castañeda, se mostró molesto por lienzo exhibido por los hinchas azules, que critican el desempeño de los jugadores. El técnico de Universidad de Chile, Víctor Hugo Castañeda, lamentó el resultado ante O’Higgins y además quedó contrariado por la aparición de un lienzo que pedía que el plantel tuvieran la actitud que él mostraba cuando jugaba en el club. Según una entrevista hecha al DT azul, que consigna El Gráfico Chile, Castañeda se refirió a la situación, de la siguiente manera: “Tengo sentimientos encontrados en esa situación. El ego te dice que hay un Torneo Luis “Matate” Venegas ya está en su fecha 12 Con cuatro partidos a jugarse esta noche en el Estadio Hernán Villanueva, continúa la fecha número 12 del torneo oficial en las series honor y ascenso, de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique. El certamen denominado Luis “Matate” Venegas, se disputa en la serie 50 años, compitiendo todos los clubes afiliados a esa asociación, jugando partidos en horario nocturno, cuya programación en esta semana es la siguiente: Hoy a las 20 horas, Julio Castellanos se enfrenta a Dynamo; a las 21 horas, Nueva Victoria se mide con Cavancha; a las 22 horas, Sagasca enfrenta a Roberto Sola y a las 23 horas, Cóndores tendrá como rival a Esfuerzo. Para mañana en el mismo recinto deportivo, la programación es la siguiente: 20 horas, Las Cabras con Corpesca; 21 horas, Libertad con Coloso Flota; 22 horas, O’Higgins con Campillay y a las 23 horas, Matadero con Contadores. El jueves jugarán a las 20 horas, los cuadros de Alianza con Rubén Godoy, 21 horas, Fuenzalida con Yungay; 22 horas, Rápido con Unión y a las 23 horas, Magisterio con Caupolicán. La fecha concluye el viernes con el partido entre las escuadras de Pueblo Nuevo reconocimiento, pero como líder de este camarín, como jefe de este cuerpo técnico, me complica, porque la siento como una falta de respeto hacia los jugadores actuando ahora, porque ellos no son responsables. Llegaron muchos de ellos a última hora y se están adecuando a lo que significa jugar en la U. Con esto lo van a entender y van a aprender”, dijo en conferencia de prensa. Sobre el encuentro ante los rancagüinos sentenció y Vialidad, que jugarán a las 20 horas, siempre en el Estadio Hernán Villanueva. Los turnos fueron asignados a los clubes Jorge Fuenzalida, Dynamo, Las Cabras y Libertad, quedando libre de partidos en esta fecha, el club Hermanos Robledo. El torneo Luis “Matate” Venegas, de la serie 50 años de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique, comienza esta noche la disputa de la fecha número 12, en el estadio Hernán Villanueva. que “a mí me gustó la U. En los primeros 30 minutos O’Higgins no nos llegó al arco. A un equipo donde, en lineas generales, tiene un discurso de un equipo que es ofensivo, la U no los dejó progresar, lo metió en su sector, le metió mucha presión “No estamos contentos, pero si tenemos algún grado de tranquilidad, pero el equipo propuso y fue al frente. Ésta es la U que queremos, éste es el camino, no hay otro”, recalcó. Y del partido con la UC por Copa Chile, indicó que será “muy difícil, estamos juntando miedo desde ayer, porque Católica hizo un muy buen partido”. Finalmente, sobre la suplencia de Gastón Fernández ante los celestes, Castañeda dijo que “él lo hizo muy bien, se generó dos ocasiones de gol en 20 o 30 minutos, aguantó la pelota. No soy el que pone o saca jugadores, los jugadores se ponen solos con el rendimiento que ellos tienen. Un jugador de la calidad de Fernández démelo, yo lo coloco siempre”, puntualizó. Deportes Martes 18 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 13 Halterofilia iquiqueña arrasó en torneo nacional ganando 15 medallas de oro, 6 de plata y 5 de bronce Millaray Ramos, fue lo más destacado de la representación iquiqueña, ya que logró 6 medallas de oro, siendo elegida la mejor deportista del certamen e incluída en el equipo chileno que este martes viaja al campeonato mundial de Malasia. Mario Vidal Jorquera Un total de 26 medallas, con 15 de oro, 6 de plata y 5 de bronce, consiguió la representación iquiqueña, que bajo la dirección del profesor Sammy Murillo, participó en el campeonato nacional de la especialidad que se realizó en el Centro de Entrenamiento Olímpico en la capital. El certamen nacional federado se desarrolló en las categorías sub 15 y sub 17, resaltando la actuación de Millaray Ramos, clasificada campeona en la categoría más de 63 kilos sub 15 y 63 kilos sub 17, conquistando un total de 6 medallas de oro, siendo además premiada como la Mejor Un total de 26 medallas, con 15 de oro, 6 plata y 5 de bronce, logró el equipo iquiqueño de halterofilia, que dirigido por el profesor Sammy Murillo, compitió en el campeonato nacional de la especialidad realizado en Santiago. Deportista del torneo. Con otras 6 medallas de oro aportó Lisbett Mediana, clasificada campeona nacional sub 15 en más de 63 kilos y en 69 kilos sub 17. En varones, Jonathan Peña se coronó campeón nacional en la categoría 85 kilos sub 17, ganando un total de 3 medallas de oro, además de clasificarse vice campeón en la categoría más de 77 kilos sub 15, donde ganó 3 medallas de plata. Con tres medallas de plata aportó Ronaldinho Chinchay, vice campeón en la categoría 62 kilos sub 17. Las medallas de bronce fueron conseguidas por los deportistas, Samir Jeldes, con un total de 3, producto de su tercer lugar nacional, en la categoría 94 kilos sub 17 y por Sebastián Suarez, quien obtuvo dos bronces por su tercer lugar en la categoría kilos sub 15. La delegación iquiqueña estuvo integrada por; Lisbett Reyes, Millaray Ramos, Jonathan Peña, Ronaldinho Chichay, Samir Jeldes y Sebastián Suarez, teniendo como técnico al profesor Sammy Murillo La participación del equipo iquiqueño fue posible gracias al financiamiento del programa de alto rendimiento CER, del Instituto Nacional del Deporte, Tarapacá. Lejos, fue una de las más exitosas campañas de la halterofilia iquiqueña, ya que de la reducida delegación Jonathan Peña fue el màs destacado de los varones, logrando tres medallas de oro y tres de plata, clasificándose l campeón de Chile en la categoría sub 17. de solo 6 deportistas, todos regresaron con medallas, siendo lo más relevante, la designación de Millaray Ramos , como la mejor de Chile, lo cual le valió el derecho a quedar concentrada en el Hotel del Centro de Alto Rendimiento de Santiago, a la espera de su viaje este martes, junto al equipo chileno, al campeonato mundial sub 17 que se efectuará en Malasia. El vóley de Unap sacó pasajes a nacional Los sextetos del voleibol femenino y masculino de la Universidad Arturo Prat no tuvieron mayores inconvenientes para doblegar a los ariqueños de la Universidad Tarapacá y acceder automáticamente a las Finales Nacionales de Ligas Deportivas de Educación Superior, LDES. La última etapa del torneo organizado por el Ministerio del Deporte, Mindep, a través del Instituto Nacional del Deporte, IND, que se disputará del martes 8 al lunes 14 de noviembre en la Región de Valparaíso. En el primer turno las dirigidas técnicamente por Leonora Romero lograron imponerse por cómodos parciales de 25 a 14, 25-16 y 25-11, sufriendo más de la cuenta por errores propios que por aciertos del rival. Un desbarajuste que se encargarán de pulir en las próximas semanas entrenando en doble jornada y confrontando a equipos internacionales para llegar de la mejor manera al torneo que reunirá a las 16 mejores universidades públicas y privadas del país. Por su parte los varones de la Unap, dirigidos por Ingerman Donoso, tampoco vieron amenazada su clasificación a Las féminas de la Unap, también viajarán al campeonato nacional, tras dejar en el camino a sus rivales de la UTA de Arica. la ronda final, ganando cómodamente al campeón de Arica y Parinacota por 25-10 y un doble 25-15. Ahora los Dragones buscarán obtener su mejor forma física para intentar sortear la etapa de grupos que se disputarán alternadamente en el Polideportivo ‘Renato Raggio’ y en los gimnasios de las universidades de Playa Ancha y Andrés Bello. En cuanto a los rivales con los cuales los iquiqueños se toparán en el certamen Equipo masculino de Unap, dirigidos por Ingemar Donoso, los universitarios iquiqueños ganaron los pasajes al torneo nacional de la Liga Deportiva de Estudios Superiores. nacional, la Universidad Católica del Norte ya inscribió dos equipos en la final varones de LDES, ya que además de su tradicional sede de Antofagasta dirá presente con los exponentes de la sede de Coquimbo, sumándose a la lista de clasificados donde además de la Unap figuran la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello de la región Metropolitana, la Universidad de Santiago, la Universidad Central, la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, la 14 El Longino soy del norte IVÁN VERA-PINTO SOTO Cientista Social, Magíster en Educación Superior Al inicio del siglo pasado, la burguesía desplegó un tipo de consumo cultural fuertemente influido por los modos franceses e ingleses, que para la élite social representaban las manifestaciones más legítimas de la civilización moderna. Estas imágenes se hicieron efectivas en las costumbres recreativas, en las formas de sociabilidad y en las maneras de relacionarse y establecer vínculos sociales. En esa dirección, se fundaron recintos para la concurrencia y convivencia burguesa. Así nacieron el Club Inglés (1886), Club Italiano (1891), Club Peruano (1892), Club Slavo (1903), Club Liberal Democrático (1908), Club Iquique, Club Unión (1892), entre otros. De acuerdo a González y Rolle en Historia Social de la Música Popular en Chile, 1890-1950 (2004) “En estos espacios se practicaba la “cultura de salón”, donde se hizo visible el encuentro y el reconocimiento social y funcionó un sistema de valores y actitudes compartidas que permitía formar alianzas políticas, comerciales y amorosas mientras se cultivaban las letras, la música, el baile y las buenas costumbres. (49) Alberto Prado, en su Tesis doctoral: Los teatros del desierto. Producción del espacio durante el ciclo del salitre. Chile 1830-1979, da cuenta de algunos espacios dedicados al arte burgués. Tal es el caso del Salón Filarmónico Graciette, enclavado en la calle Tarapacá No 477: El salón desarrolló una línea de espectáculos relacionadas con la dramaturgia, el canto, y el baile, de pequeño formato y cercano al gran público iquiqueño, que fue incorporando el trabajo de aficionados. Dentro de esta línea de participación social está la creación de la Sociedad Filarmónica. En 1887, Crónica Martes 18 de Octubre de 2016 Espacios artísticos donde se cobijó la burguesía a comienzo siglo XX la entrega de una piñata gigante. Más adelante, el mismo autor, aclara que el verdadero nombre que adoptó esta organización fue Sociedad Filarmónica de Tarapacá y no de Iquique, pues tenía un sentido de identidad regional. En el año 1950 se fusiona con el Club Iquique. De esta unión nació la Sociedad de la Unión que no tiene nada que ver con la Sociedad Unión del tiempo del auge del salitre. En ese mismo espacio el 9 de marzo de 1889 el presidente Manuel Balmaceda pronunció un lapidario discurso en contra del empresario salitrero John Thomas North. Raúl Cordero nos habla de la existencia de un antiguo espacio que adquirió el nombre de Salón Filarmónico. Esta instancia artística funcionó a fines del siglo XIX en el antiguo Hotel Valparaíso que con el tiempo se transformó en el Hotel Savoy, de propiedad de Nicolás Karelovic, ubicado en la calle Tarapacá, esquina Patricio Lynch , en ese momento dejó de funcionar la institución artística. la Filarmónica publica un anuncio en un periódico iquiqueño, llamando a participar de una “Tertulia de Confianza”. Un espacio de socialización de condición burguesa, arraigado a la tradición social hispana, en el cual, bajo un carácter de informalidad se fomentaba el desarrollo de las artes y la cultura. (399) Francisco Ovalle en La ciudad de Iquique (1908), describe: “En la calle Tarapacá en donde están los salones de la Filarmónica y donde la sociedad se da con frecuencia cita en medio de esplendidos bailes, hemos podido admirar las damas y señoritas que se han exhibido majestuosas y deslumbradoras como unas princesas, formando hermoso contraste los resplandores de la brillante iluminación eléctrica, con el oro y el diamante que ocultan coquetamente entre los pliegues de sus blondas cabelleras.”(152-153) El investigador histórico Mario Zolezzi, puntualiza: La Sociedad Filarmónica fue creada en 1880 y el edificio tenía un amplio escenario, pista de baile y gran lujo, el cual se apreciaba en pisos alfombrados, cortinajes de felpa y ostentosas lámparas y sillones. Durante sus primeros años concentró las principales reuniones bailables de la sociedad iquiqueña y a partir de 1930 entró en receso. El edifico luego fue comprado en la década del cincuenta por la colectividad italiana residente, la cual necesitaba una sede debido al incendio que sufrió el “Edificio Colombino”, ubicado al frente de la Sociedad Filarmónica, el día 29 de febrero de 1956. Los italianos habilitaron el lugar como centro recreativo y volvió a concentrar a la sociedad iquiqueña en jornadas bailables, fiestas tradicionales y la Pentolaccia, que era una especie de fiesta de la primavera, en la que todos bailaban y esperaban Ovalle, en escrito aludido, nos detalla otra agrupación de la misma época, denominada Caribes. Dice: …es una sociedad compuesta por distinguidos elementos nacionales y extranjeros y que fue traída a esta capital desde Tacna, de donde es oriunda. Sus miembros, cuyo número se aproxima a doscientos, se reúne dos a tres veces en las playas de Cavancha, bajo el cielo de una tienda de campaña bastante espaciosa, donde se sirve un espléndido banquete.” (27-28) Fundado en una investigación inédita realizada por Giselle Munizaga (1986), el arquitecto Prado, afirma: “la Sociedad organizaba bailes en la recién inaugurada Escuela Santa María y en el Salón Independencia de calle Patricio Lynch N° 99 en Iquique. Es en estas reuniones donde se va a crear un espacio para los aficionados al canto, donde se promovía el baile, y donde se representaban pequeños sainetes protagonizados por entusiastas actores caseros.” (399) Digamos que el baile, en particular, era un referente para todos los miembros de la sociedad, que segregaba familias, las incluía, las destruía o glorificaba. En esos bailes se armaban matrimonios, noviazgos y limaban asperezas políticas. El no estar incluido en la lista significaba muchas veces el descalabro para algunas familias, y el asistir, el ascenso social para otras. Más que un mero espacio de celebración, era una pasarela de vanidades donde se lucían las mejores joyas y vestidos, rivalizaban la importancia de los personajes políticos y grandes familia, se reconocía a los miembros del gran mundo y se entablaban lazos tanto comerciales como familiares. Manuel Peña en Los cafés literarios en Chile (2001), menciona que otro recinto aprovechado por la burguesía fue el Casino Español (1904) el que albergó a poetas, dramaturgos y actores de paso por la ciudad. En un entorno de decoración morisca este entrañable lugar transporta al visitante hacia un mundo lejano, hispano y preciosista. Aquí estuvieron como agasajados los teatristas españoles Jacinto Benavente y Eduardo Marquina con su compañía de teatro en verso. También la bailarina Tórtola Valencia y la actriz María Guerrero, entre tantos otros. Cultura Martes 18 de Octubre de 2016 ENTREVISTA: Diego Mánquez Arredondo IMAGEN: Cedida. Hace meses terminó la segunda temporada del talent show de Canal 13 “The Voice”, y debido a esto quisimos entrevistar a una de las semifinalistas del programa. Se trata de Clari Henríquez, del equipo Álvaro López, que sorprendió a todos gracias a su evolución en cada una de sus presentaciones. Conversamos acerca de su paso por el programa, futuros proyectos, su vida y gustos. 1 Hace un buen tiempo que llevas subiendo covers en YouTube. ¿Cómo fue la recepción? CLARI: La verdad, mis videos han pasado súper piola. Les hice muy poca difusión y el tiempo entre que subía un video y otro era extenso, entonces igual lo tenía bien botado. Gracias al programa, se difundieron ciertos videos míos en la página oficial de ‘The Voice’ y esos tuvieron muchas más visitas que el resto, pero tampoco tantas (risas). Estoy pensando en abrir un nuevo canal en todo caso y trabajando en un video que sería el primer video “producido” que hago, por lo que quizás sea bueno subirlo por un nuevo canal, para que así todo sea fresco y renovado. 2. ¿Crees que los covers te ayudaron a darte cuenta de tu talento? No. Lo que pasa es que yo he cantado toda mi vida. Siempre digo que el canto me escogió y ha sido mi fiel compañero y mi terapia. Más que el canto, la música y el arte. Por lo que subir los covers era un juego, fue un desafío porque siempre me dio mucha vergüenza mostrarme a la gente, entonces cuando subí el primer cover, de verdad que fue un gran reto para mí, porque me daba mucho miedo y nervio lo que fueran a pensar. Era decir, ‘ya, esto es, esta soy’, y la verdad es que fue la primera vez que me sentí “en pelotas” frente al mundo, por mostrar lo que me gustaba hacer. 3. Al principio cuando comenzó tu aventura en The Voice ¿pensabas que llegarías a una etapa tan prometedora como lo son las semi finales? Uff, jamás. Imagínate. Yo había audicionado la temporada pasada y ni siquiera califique para las audiciones a ciegas, entonces mis expectativas nunca fueron altas. Yo fui nomás y esperé a que pasara lo que fuera, pero la verdad que hasta el día de hoy me pregunto por qué es que llegué a esta esa etapa. Sin duda que trabajé muchísimo durante el transcurso del programa, por lo que si hay algo a lo cual atribuir mi llegada hasta El Longino soy del norte 15 Clari Henríquez, cantante, semifinalista del programa ‘The Voice Chile’ “Lo mejor que me podría pasar es cambiar la vida de alguna persona, tocar su corazón, brindarle alegría con mis canciones” la semifinal, es eso, constancia y enfoque en dar lo mejor de ti, pero sin dejar de disfrutar el momento. 4. ¿Por qué escoger a Álvaro López como coach? Bueno, fue el único que se dio vuelta y por eso, le estaré eternamente agradecida. Ahora bien, si se hubiesen dado vuelta más coaches, y me hubiese ido con Ana (Torroja), pero el universo quiso por alguna razón que quedara con Álvaro y la verdad es que no pudo estar más en lo cierto, porque gracias a eso he descubierto un mundo musical el cual nunca antes había tomado muy en cuenta y gracias a eso, también estoy descubriendo nuevas maneras de cantar y componer, por lo que ha sido súper gratificante. 5. A diferencia de los demás países, The Voice Chile es una de las únicas ediciones donde los participantes no escogen sus canciones. El estilo que mostraste en The Voice -algo así como retro pop- ¿Te define realmente? Es difícil encasillarme en un estilo porque me gustan muchísimas cosas y mi gran problema fue cuando llegamos a los shows en vivo y yo no sabía por dónde irme porque quería hacer de todo. Pero la verdad es que lejos la canción con la que mejor me sentí fue ‘Just A Girl’, ahí realmente fui yo y el tipo de artista que busco ser algún día. Pero la verdad es que, cuando tuve que cantar ‘Tormento’, también me sentí muy cómoda y siento que mi estilo también podría ir por ahí, por lo que conclusión siento que soy una mezcla rara de ambas canciones y más. 6. ¿Qué se puede esperar en el futuro de Clari Henríquez? No me gusta pensar tanto en el futuro, prefiero vivir el presente. Pero sí puedo asegurar que lo que se viene es muy bonito. Sólo busco ayudar y sanar mediante mi arte y eso es lo que ya está pasando y estoy de verdad muy agradecida por ello. Obviamente que espero algún día poder sacar mi propia música, que por fin salga a la luz, pero por el momento estoy en proyectos relacionados justamente con ello, con el bienestar personal de las personas y cantando por alguno que otro lugar. 7. ¿Qué opinas de la nueva generación de la música? -Miley Cyrus, Adele, Rihanna, Bruno Mars- ¿Crees que es mejor que la anterior? -Britney Spears, Christina Aguilera, Shakira Creo que nada es mejor que nada. Son todos distintos, distintas historias, distintas épocas, distintos estilos, distintas personalidades, distintas personas. Además, habría que definir “mejor” pero en cuanto a qué. Es un término tan subjetivo, y depende mucho desde qué perspectiva se analice. Te puedo decir que personalmente me gusta más Adele que Britney Spears, o que a mi Miley no me la toca nadie, pero es meramente por cosa de gusto, de empatizar con su arte. No me gusta desmerecer el trabajo del otro y creo que cada cual hace su arte por determinada razón, por lo que no podría mojarme el potito y decirte, si es mejor esta o la anterior porque no va al caso. Eso sí, creo que nada va a superar la época de los 80 en dónde creo que absolutamente toda la música que salía al mercado era excelente en todo sentido, pero hoy en día, he aprendido a encontrar belleza y un aporte hasta en el reggaeton. Creo que cada canción, cada artista, cada melodía tiene algo que enseñarnos y tenemos que aprender a empatizar y no criticar tanto. 8. Actualmente los jóvenes escuchan más música en inglés que en español ¿A qué crees que se debe? Pienso que hay dos razones. La primera es que si te das cuenta, en términos históricos, las mejores bandas de todos los tiempos son en inglés. Tienes a Queen, The Beatles, The Doors, Nirvana, Michael Jackson, y así miles de otras que marcaron un antes y un después en la música. Y si te vas más atrás aún, tienes a Frank Sinatra, Etta James, etc. Entonces, si quieres escuchar buena música, y aprender de los grandes, pues tienes que escuchar dicha música, que es en inglés. De ahí se desglosan estilos musicales y se desarrollan las bandas hasta el día de hoy, pero creo que por ahí va la cosa en primer lugar. Además, actualmente si te fijas, estilos musicales, hay mucho más diversidad en inglés, que en español (que por lo general siempre tiene la base latina metida de alguna u otra manera). Recién ahora, éste último tiempo han estado saliendo artistas en español con una indagación en otros estilos, pero la música latina en general siempre es latina y se mantiene en sus raíces, mientras que en inglés (idioma universal) hay de lo que quieras. Además, por un tema de dimensiones, hay mucho más material en inglés que en español, es cosa de números. Y en segundo, el chileno la verdad es que igual es inseguro y tendemos a copiar y absorber todo de afuera y aunque bailemos cueca para el 18 y nos pongamos la camiseta para el partido de la roja, la verdad es que siempre andamos absorbiendo las tendencias del momento a nivel mundial y es muy poco el orgullo por nuestra cultura y nuestra música, nuestras raíces. Aunque está cambiando, pero igual, con la globalización que hay hoy en día, es lógico que tendamos a escuchar la música que está pegando en el mundo. No creo que sea algo malo, para nada, mientras estemos conscientes de porqué escuchamos lo que escuchamos, sea en el idioma que sea. 9. Si pudieras colaborar con algún artista ¿Cual sería? Muchos la verdad, pero la verdad es que aunque la gente me vea siempre como una fiel seguidora de la Miley, la verdad es que quien me quita el sueño y con quien realmente me encantaría colaborar es con la banda norteamericana Good Charlotte. No es tan, tan conocida acá en Chile, pero su música, sus canciones, a mi me salvaron y lo siguen haciendo. Los admiro profundamente y empatizo muchísimo con ellos. Son mi banda favorita y amo profundamente a Joel Madden. 10. Para ti que es mejor ¿Tener hits radiales o ser aclamada por la crítica? Ninguno. La verdad es que mis aspiraciones como artista van más allá de cuántos hits puedo llegar a tener o que me evalúen constantemente por mi desempeño. Si logro cambiar la vida de alguna persona, tocar su corazón, hacerlo entrar en razón, brindarle alegría, eso es para mí, lo mejor que podría pasarme. Los hits muchas veces, son sólo eso, un “hit”, un golpe, y así como vienen, se van. Las críticas, van a estar siempre, buenas y malas, constructivas y destructivas. Pero lo que realmente me interesa que trascienda en el tiempo es mi mensaje y el poder que tiene la música de sanar. Si logro eso, eso sería lo mejor. 11. Defínete en tres palabras. Dispersa. Soñadora. Libre. 12. Canción que has escuchado últimamente El Cristal - Mon Laferte 13. Disco que has escuchado últimamente George Harrison - All Things Must Pass 14. Alguna película que recomiendes Fight Club: El Club de la Pelea (1999) de David Fincher. 15. Serie que recomiendes Under The Dome 16. Lugar ideal para hacer un show Alturas de un cerro de noche, con vista a toda la ciudad y sus luces. 17. Algún restaurante que recomiendes Realmente no sé, no suelo ir a restaurantes. 18. Una frase “Vivir es lo único urgente” 19. Un libro Una Nueva Tierra - Eckhart Tolle 20. Un concierto que te marcó Good Charlotte, fue el primer concierto al que fui en mi vida y ahí me di cuenta de que quería estar algún día ahí arriba haciendo exactamente lo mismo. 21. Un mensaje a tus fans Nunca dejen que nadie les diga que no pueden hacer tal cosa o ser tal otra. Viniste a este mundo con un propósito y si aún no lo descubres, nunca es tarde para descubrirlo, pero no niegues quien viniste a ser para satisfacer a otros. Confía en ti, cree en ti, aunque no lo hagas, mírate al espejo cada mañana y di “soy el mejor, si puedo hacerlo” y verás cómo de a poco el universo te comenzará a escuchar, pero debe comenzar por ti primero. Confía, cree, ama, deja ir lo malo y aprecia lo que tienes. Nadie más que tu puede ayudarte. Refugia tus miedos e inseguridades en tu vocación, deja que sean el combustible para echar a andar tus ideas y proyectos, cualesquiera sean éstos. Agradece siempre por todo lo que tienes, aunque sea poco, porque es mucho más de lo que algunos jamás llegarán a tener. Y por sobre todo, enfócate en tu objetivo, pero no olvides que el recorrido es lo más importante. REDES SOCIALES Instagram: @clari.henriquez Facebook: @clarihenriquezoficial Twitter: @clari_henriquez DIEGO MÁNQUEZ ARREDONDO Joven escritor de 16 años, autor del exitoso libro “Visita al Valle Longevo”, disponible en Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique- y goldenbook.cl 16 El Longino soy Arica Soy del norte © del norte Con la selección de tres problemáticas claves para el desarrollo social de la región, relacionadas con ‘Personas en situación de calle’, ‘El clima escolar y la calidad en la Educación’ y los migrantes y ‘Flujos migratorios’, se llevó a cabo el segundo Consejo Consultivo propiciado por Inacap, en el Hotel Diego de Almagro. En el marco de la celebración de sus 50 años de vida, esta institución de larga data en nuestra ciudad, está impulsando el concurso denominado ’50 ideas para mi región’; y justamente, fueron estos tres, los temas sociales seleccionados, de un total de cuatro, tras la discusión de los miembros de este consejo consultivo, compuesto por autoridades civiles, representantes de empresas y de distintos gremios locales, entre otros. El vicerrector de Inacap Arica, Marcelo Cortés Moreno, subrayó que esta institución desde sus comienzos ha estado trabajando para la comunidad, formando a los profesionales que nuestra región necesita. “Es con ocasión de estos 50 años de vida que estamos realizando este concurso ’50 Martes 18 de Octubre de 2016 Destacan tres problemáticas claves para el desarrollo en II Consejo Consultivo de Inacap ideas para mi región’ en todo el país. La finalidad es ver y analizar la realidad de nuestra región y de qué forma se puede colaborar y sacar adelante proyectos sociales que se necesitan mucho”, señaló Marcelo Cortés Moreno. Esta segunda sesión del consejo consultivo fue moderado por la Periodista Diana Valdivia. “En esta ocasión este consejo consultivo está validando estas iniciativas. Son temas delicados, muy interesantes, que deben abordarse desde la región y es lo que está haciendo Inacap”, expresó Diana Valdivia, directora de comunicaciones y asuntos estudiantiles de Inacap Arica. Y una de las principales autoridades presentes en la actividad, sumando su experiencia y conocimento, es “Tuvimos una reunión muy productiva. Hemos sido invitados como miembros de este consejo consultivo por Inacap, el doctor Salvador Urrutia, que celebra sus 50 años, para participar de un proyecto muy creativo para mejorar la calidad de vida de todos. Hemos definido tres desafíos y las mejores propuestas serán beneficiadas con dinero, para guiarlas hasta su líder comunal. concresión”, señaló el alcalde Salvador Urrutia Cárdenas. Con gran fiesta vecinal y asado incluído pobladores recibieron moderna multicancha “Es siempre muy satisfactorio el participar en ceremonias de organismos de bien público, solidarias como las Damas de Rojo. Ellas son un voluntariado que presta un servicio inestimable. Fue gratísimo trabajar tantos años con ellas en el hospital y ahora estar celebrando sus 42 años de vida, en medio de una camaradería de amigos y de amigas de toda una vida”, expresó el alcalde Salvador Urrutia Cárdenas. Entre amigos y emociones conmemoran nuevo aniversario de las ‘Damas de Rojo’ Una emotiva jornda se vivió en el auditorio del Hospital Doctor Juan Noé, al celebrarse un nuevo aniversario, el número 42, de las abnegadas voluntarias que dan vida a las ‘Damas de Rojo’ de nuestra ciudad. El evento, que contó con números artísticos muy aplaudidos, como la notable presentación del ‘Coro de los Profesores de Arica’, fue seguido atentamente por el doctor Salvador Urrutia Cárdenas y los concejales Juan Carlos Chinga Palma y Miriam Arenas Sandoval. Esta última autoridad, notablemente involucrada, recitó un sensible poema de nuestra Gabriela Mistral que emocionó a toda la concurrencia, compuesta principalmente por familiares y amigos de estas damas esforzadas, que ayudan día y noche a pacientes y sus familiares postrados e incluso a aquellos que no tienen a nadie en el mundo. Tras los abrazos y las fotos de rigor, en medio de la camaredería y la emoción contenida de hijos e hijas de estas destacadas mujeres nuestras, su presidenta, María Elena Flores, expresó toda su satisfacción tras un año de ‘deber cumplido’ y tuvo palabras de agradecimiento para un amigo personal. “Estoy feliz por la gran concurrencia y de haber tenido la visita del alcalde Urrutia, por que él es un amigo. Nos sentimos realizadas y nos fortalecemos con la presencia de nuestras importantes autoridades en esta ceremonia. E insisto. Yo estoy feliz. Esto nos insta, nos motiva a entregar un mejor servicio cada día. Y por muchos años más”, señaló María Elena Flores, presidenta del voluntariado ariqueño de las Damas de Rojo. El alcalde Salvador Urrutia dijo haber disfrutado de una agradable velada, con la amable compañía de unas mujeres impresionantes. Toda una alegre fiesta familiar y vecinal resultó la inauguración de la multicancha ‘Juan Pablo II’, en la población Cardenal Silva Henríquez, donde toda la comunidad bailó salsa, disfrutó del folclor nortino y también del sur, de cantantes populares y los niños se entregaron por entero a disfrutar de los juegos inflables, con sus ‘caritas pintadas’ y clases de pìntura, entre muchas otras entretenciones. Se trató de la entrega formal de un proyecto anhelado por todos los vecinos de ese sector, que fuera concretado gracias a un proyecto ‘Fril’ con fondos del Gobierno Regional y ejecutado a través del municipio y la empresa ‘Juan Alberto Vásquez Manlla’. En la ceremonia estuvieron presentes la Intendenta Gladys Acuña Rosales, el alcalde Salvador Urrutia Cárdenas, concejales municipales y el jefe de la Secretaría de Planificación municipal, Ernesto Lee Labarca, además de dirigentes vecinales y representantes de diversas organizaciones sociales y territoriales. “Felicito la labor dirigencial de don Sergio Fernández, el presidente de la junta de vecinos, que tenazmente golpeó muchas puertas para lograr esta cancha. Este sueño es una realidad. Para nosotros es tremendamente importante que la casa se pueda extender a espacios públicos como este, los que hay que recuperar”, señaló la intendenta Gladys Acuña. El director de Secplan, Ernesto Lee Labarca, subrayó que esta obra es fruto de la alianza entre el Gobierno Regional y la municipalidad, lo que significó una inversión de cerca de 77 millones de pesos y que fuera ejecutada en 93 días. Previo al evento y en plena preparación de un asado (“¡Para todos los que quieran!”), sorprendimos al alegre presidente de la Junta Vecinal Nº 48, Sergio Fernández, que agrupa a los residentes de 302 viviendas del lugar. Toda la comunidad está invitada cordialmente a participar en las fiestas inaugurales de estos modernos centros deportivos, un gran anhelo de grandes sectores populares de nuestra ciudad. Antofagasta Soy del norte © Martes 18 de Octubre de 2016 Con una jornada al aire libre, los vecinos de Villa Los Salares, ubicada en el centro norte alto inauguraron el Primer Proyecto ganador del Fondo Ambiental Municipal año 2015, denominado: “Los Salares se ponen Verdes y Sustentables”. Iniciativa de la Municipalidad de Antofagasta a través de su programa Antofagasta Verde que tuvo como objetivo, educar y sensibilizar a los vecinos en temas medio ambientales, asimismo fomentar el trabajo comunitario incorporando a los vecinos en el mejoramiento del lugar, recuperando un importante espacio público que se encontraba abandonado por más de 50 años, cuando fueron plantados los primeros árboles. El coordinador del Programa Antofagasta Verde, destacó el gran logró de los vecinos de Villa Los Salares: “Estamos inaugurando uno de los proyectos ganadores del fondo medio ambiental municipal del año pasado, felicitar a la junta de vecinos porque se nota el trabajo que hicieron, no solamente recuperaron un espacio público, sino que además se incorporaron varios talleres que tenían un interesante componente de educación ambiental, se trataron temas como la eficiencia hídrica, el riego, el tema de arborización en los huertos urbanos, el reciclaje, soy del norte 17 El proyecto tuvo un financiamiento de 900 mil pesos y consistió en el mejoramiento de la plaza que fue pintada por los mismos vecinos, plantación de árboles y almácigos, la recuperación del muro de contención con ecoladrillos reutilizando más de 300 botellas plásticas que los mismos pobladores reunieron en contenedores comunitarios para transformarlos y posteriormente rellenar esta barrera aluvional, ubicada en el Salar de Pajonales. Inauguran primer proyecto ambiental comunitario con recursos municipales incluso ahora la junta de vecinos disponen de sus propios contenedores, la reutilización del ecoladrillo donde se utilizaron más de 300 botellas para reparar el muro de contención, en ese sentido seguiremos incentivando como Municipio esta línea de trabajo” sostuvo, Segunda etapa del Parque Croacia presenta un 60% de avance Cumpliendo con los tiempos estipulados avanzan los trabajos de remodelación y recuperación de la segunda etapa del Parque Croacia, proyecto impulsado por la Municipalidad de Antofagasta que busca rescatar este emblemático espacio público para la recreación familiar y actividades culturales y deportivas. Al respecto, el Secretario Comunal de Planificación, Dante Novoa, entregó detalles sobre el avance físico de la intervención, resaltando que “presenta un avance de un 60% de obra efectiva realizada, los trabajos van muy bien, fundamentalmente se está trabajando en lo que corresponde a la instalación de una importante carpeta de césped, al igual como se mostró en la primera etapa que entregamos, es un paño bastante grande de pasto natural. Se El Longino está trabajando en una superficie aproximadamente de 4 mil metros cuadrados más de pasto”. Actualmente también se trabaja en la confección de radieres de hormigón que permiten la circulación segura de los habitantes e incorporación de más de 70 luminarias con tecnología LED, las que otorgarán mayor seguridad y consolidará a este espacio público como uno de los más seguros de la ciudad. Asimismo Novoa, agregó que se pavimentarán dos accesos vehiculares y se dispondrán de un gran sector de juegos infantiles “otro elemento que se está incorporando es un área de juegos que hemos constituido, aproximadamente son 250 metros cuadrados. Es un pozo de arena donde vamos a implementar máquinas de ejercicios y también un kit completo de barras de calistenia, que es un deporte que está tomando bastante fuerza en la ciudad”. Esta área estará dotada de modernos sombreaderos con filtro UV para el desarrollo Albornoz. Al mismo tiempo, se realizaron talleres, para involucrar a los vecinos en el tema medio ambiental, trabajo mancomunado que tuvo un importante avance para esta comunidad que tiene más de 20 años, así lo indicó la secretaria de la junta de vecinos, Andrea Ordenes: “La importancia de este proyecto fue involucrar a los niños como los adultos en el pintado en el arreglo, en venir hacer ecoladrillo enseñándole el tema del reciclaje y que no es solamente basura sino que podemos utilizarlos para hermosear el sector, porque queremos vivir en un ambiente agradable y bonito para nuestros hijos”, manifestó Ordenes. de actividades deportivas en dicha área. Respecto al court central, el Secretario Comunal precisó que este sector que es utilizado con fines culturales y musicales, tendrá una completa remodelación en sus graderías. “Esto se complementa en términos de diseño con la primera etapa, así es que vamos a tener un área remodelada completa de más de 33 mil metros cuadrados que es una superficie muy importante y que evidentemente va a mejorar las condiciones de transitabilidad y de uso del lugar no solamente durante el día sino que también durante la noche”, recalcó. Recordemos que tras 30 años de olvido, hace dos semanas fue entregada a la comunidad la primera etapa de los trabajos de mejoramiento que se están realizando en el Parque Croacia. Se estima que esta segunda etapa sea entregada a la comunidad a fines del mes de noviembre. El parque contará en total con 13 mil metros cuadrados de pasto natural. El área incluirá un pozo de arena donde se incluirán máquinas de ejercicios y barras de calistenia. 18 El Longino soy del norte Clasificados Martes 18 de Octubre de 2016 Martes 18 de Octubre de 2016 Clasificados El Longino soy del norte 19 20 El Longino soy del norte Clasificados Martes 18 de Octubre de 2016 FABRICA DE CORTINAS METALICAS Arturo Delgado A. Celular: 99983289 [email protected] ECONÓMICOS Clasificados 500 EMPLEOS B200 VENTAS VENDO URGENTE AGENCIA DE ADUANAS Necesita contratar pedidor arancelario con experiencia. Enviar CV con pretensión de renta a: aga.iquique@ gmail.com B200 VENTAS Se vende automóvil Hyundai avante 1.5 color blanco año 1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo. Vendo urgente sepultura de 4 capacidades en el Parque del Sendero, kilómetro siete, Bajo Molle. Conctactarse al cel. 85414060 o al 71864011 con la señora Myriam. UNIENDO CORAZONES SOLITARIOS DE LA REGIÓN Hombre mayor desea conocer dama independiente total, buenos modales, decisiones propias, amistad estable, seria y responsable, contactarse al celular 975523092. Hombre soltero desea conocer mujer sin compromiso, para fines serios para constituir un bonito matrimonio, con una mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451. 500 EMPLEOS Se vende casa, en$90.000.000.contactarse con Marcela BaGuardia de Seguridad, OS-10 rrera, al 89196759, sector Cenal día, se ofrece con dispotro Norte Villa Las Américas, nibilidad inmediata. Celular Antofagasta. 67049791. soy del norte Pasatiempos El Longino Pasatiempos Pasatiempos Pasatiempos Domingo 18 de Octubre de 2015 Sábado 18 Octubre de 2014 Martes 18 de Octubre de2014 2016 Miércoles 7dede Mayo de SOPA DE LETRAS LABERINTO PROGRAMACIÓN TELEVISIVA TELEVISIVA PROGRAMACIÓN 21 21 21 El empeño que pones en todo lo que haces se verá recompensado con una gran alegría. Deberás estar pendiente de las averías que se produzcan en casa. Desearás estar haciendo el trabajo de otro de tus compañeros, aunque cuando pasen unas horas, te darás cuenda de que tu trabajo es bastante emocionante. Te han encomendado las compras más importantes de la semana. Esta vez debes tener muy presente que el dinero que administras no es sólo tuyo. Escucharás rumores que no son del todo ciertos. Antes de precipitarte o de hacerte ilusiones, cerciórate de que los datos son verdaderos. Si sabes guardar el secreto que te van a confiar hoy, te habrás ganado la confianza de ese amigo que no sabía si incluirte en su círculo cercano. Estarás todo el día en un mundo diferente a la realidad. Tus pensamientos más profundos, que tienen que ver con tu futuro, se esclarecerán de una vez. Sincerarse de vez en cuando con la familia es un buen acto de unión. No temas por lo que puedan pensar de ti. Tendrás dolor de cabeza. Si ese trabajo que tenías era tan duro y tan poco motivador, en lo que debes pensar ahora es en buscar algo que te llene de motivación. No sabrás cómo ayudar a esa persona que te hace sentir pena por ella. A veces es mejor escuchar que precipitarse a dar consejos. La clave la tendrás en tu empatía. Si estás preocupado por tu puesto de trabajo, puede que haya algo de realidad en ello. Te recomiendo que dejes los malos pensamientos y te centres en trabajar duro. A pesar de que intentes mantenerte hoy a flote, tus ilusiones se desvanecerán al final del día. Intenta pensar en lo que realmente te dará la felicidad. No merece la pena pensar en todo aquello que no te aporta nada. Céntrate en intentar dar esa imagen real de quién eres. Eso te beneficiará. Si a ti te cuesta trabajo llegar a fin de mes, imagina lo que le cuesta a esos amigos que no pueden salir de casa. Tu suerte es innegable. Los planetas que se encontraban oscureciendo tu vida profesional dejarán paso a un espacio de oportunidades y buenas ofertas. Deberás estar atento a lo que viene de fuera. Si no has revisado tu coche, deberías hacerlo. Tu salud es mejor que la de muchas otras personas, así que no tienes que preocuparte tanto. Si no tienes empleo, la lucha por conseguir cualquier tipo de trabajo te hará acudir a entrevistas de trabajo en las que nunca te hubieses imaginado estar. Si has ido al médico hace unos días, deberías tener en cuenta los consejos que te dio tu médico. Permanece atento porque hoy puedes ser víctima de un timo. Sabes entretenerte con cualquier cosa cuando no tienes nada que hacer. Aunque desaprovechas tu tiempo en actividades que aportan muy poco a tu vida. Deberás mantener la calma en una situación que se te presentará de forma inesperada y que tiene que ver con un ingreso de dinero que no has recibido. Parte del trabajo que realizas lo debería hacer uno de tus compañeros. Te darás cuenta de lo necesario que eres en tu empresa y todo lo que desarrollas. LABERINTO SOPA DE LETRAS Antes de que te des cuenta estarás en una cola esperando a que te toque poder hablar con el administrativo poco simpático de turno. Respira hondo. Tómate un día de descanso de ese largo curso que estás haciendo. Tanta energía concentrada en absorber el máximo de conocimientos te tiene muy consumido. Tu salud se resentirá debido a los últimos esfuerzos que has estado haciendo. Tu fortuna aumentará hoy algo más de lo que esperabas, por lo que podrás comprar algo. Si eras el único de tus amigos que no tenía trabajo, ahora habrá más de un desempleado en tu grupo de amistades. Reúnete con ellos. SUDOKU SUDOKU La mentira SUDOKU Por más que te cubre, al final te descubre. ¿Qué es? SOLUCION SOLUCION SOPA DE LETRAS LABERINTO PUBLIQUE PUBLIQUE AQUÍ AQUÍ SOLUCION SOPA DE LETRAS PUBLICITE LLAMANDO AL 2372100 PUBLICITE LLAMANDO AL 2372100 22 El Longino soy del norte Los periodistas egresados de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte, agrupados en el Centro de Exalumnos “Andrés Sabella”, se reunieron en Santiago para tomar una series de acuerdo en relación a la celebración de los 50años de la creación de esa Facultad, ocurrida el 15 de marzo de 1967. Desde esa fecha un total de 660 periodistas han egresado de esa Alma Mater, que ha logrado un gran prestigio a nivel nacional e internacional. En Iquique, variosprofesionales formados en dicha institución se desempeñan en diferentes medios de comunicación de la ciudad y por eso que el Capítulo Iquique de dicho Centro de Exalumnos preparan junto a la Primera Generación su participación en este importante evento, en marzo de 2017. La Escuela de Periodismo no sólo tuvo gran importancia para el desarrollo de las comunicaciones en la zona norte, sino también a nivel nacional gracias al prestigio logrado por sus egresados. La Carrera de Periodismo de la UCN de Antofagasta, la quinta más antigua del país fue creada el 15 de marzo de 1967 con la dictación del Decreto Nº 13/1967. Nació como Escuela de Comunicación Social dependiente del Instituto de Ciencias Sociales a/c 1.3.67. de la Universidad del Norte. Sus primeras autoridades fueron los periodistas Nicolás Velasco del Campo (Director) y Rodolfo Gambetti del Pino Martes 18 de Octubre de 2016 Centro de Exalumnos “Andrés Sabella” Periodistas de la U. Católica del Norte preparan celebración 50 años de la Escuela Un grupo de periodistas egresados de la Universidad Católica del Norte en reunión del Centro de Exalumnos: Daniel Díaz, Ramón Reyes, Nazali Nazar, José Miguel Alfaro, Nelly Urbina, Michael Müller, Sergio Pizarro y Margarita Espinoza. (Subdirector). Durante su trayectoria ha titulado a más de 600 profesionales y ha vivido momentos muy particulares desde su funcionamiento a pleno La polera de los 50 años de la Escuela de Periodismo de la Católica del Norte. Samsung reemplazará su cancelado Galaxy Note 7 A través de un comunicado oficial enviado a los medios, Samsung Chile indicó que seguirá con el programa de recambio del Galaxy Note 7 en el país, pese a que el dispositivo no fue lanzado oficialmente en Chile. “Queremos informar que a pesar de en nuestro país no hemos comercializado Crónica oficialmente el Galaxy Note 7, Samsung Electronics Chile asume el compromiso de recambio o reembolso de dinero para todos los poseedores de un Galaxy Note 7 en el país, independiente de dónde lo hayan adquirido”, señaló la compañía. Samsung hace referencia a dispositivos vendidos por tiendas especializadas, que importaron sus propias unidades a Chile después que el equipo salió a la venta en Estados Unidos y otros mercados, el pasado 19 de agosto. Para hacer efectivo el recambio (que ya no incluiría la opción de recibir un nuevo Note 7) se debe contactar al Servicio al cliente de la compañía en Chile, a los números 8007267864 desde líneas fijas y 224828200 opción 9 desde teléfonos móviles. régimen, ingresos cíclicos, cierre y reapertura. Esta singular historia, a dos años de su creación, tiene un primer hito con una declaración de receso de dos años, el 27 de noviembre de 1969 de acuerdo al Decreto Nº 38/1969. Sin embargo, el 16 de mayo de 1970 otro Decreto, el Nº 23/1970, pone término a la suspensión de actividades y se reestablece su funcionamiento para alumnos que cursaban estudios en 1969, quedando con ingresos cíclicos (cada dos años). A partir de 1973, se reduce la planta docente y disminuye considerablemente el número de alumnos. Durante esos años, comienza un periodo especial para la Carrera pues sólo hubo ingresos hasta 1979 y desde ese año hasta 1986, sólo existieron egresos. El 31 de diciembre de 1986 se dispuso el cierre definitivo de Periodismo, junto a las carreras de pedagogía. En 1990, a través del decreto N° 79/100 la Carrera fue reabierta, bajo la dependencia del Departamento de Artes y Letras y luego, del Departamento de Artes, Letras y Comunicación, que posteriormente fue adscrito a la nueva Facultad de Humanidades, siendo por varios años la única Carrera que mantuvo esa Facultad, a la que posteriormente se sumó Psicología. Una nueva modificación estructural, en 1996, creó las Escuelas de Psicología y de Periodismo que asumieron la administración de las carreras. Una gran cantidad de periodista egresados de la Norte se reunieron a tirar líneas para celebrar los 50 años de la Escuela de Periodismo. “Samsung Electronics Chile asume el compromiso de recambio o reembolso de dinero para todos los poseedores de un Galaxy Note 7 en el país, independiente de dónde lo hayan adquirido”, señaló la compañía. Crónica Martes 18 de Octubre de 2016 El Longino PDI con brigada especializada investiga delitos medioambientales Arica, Antofagasta, Copiapó, Valdivia, Puerto Aysén e Isla de Pascua. Entre los delitos que las BIDEMA investigan, se encuentran: delitos contra los animales silvestres, contaminación de cursos de agua, incendios forestales y contaminación sobre la fauna, flora y las personas, entre otros, delitos que día a día requieren una mayor experticia de los detectives para reunir medios de prueba solidos que permitan ser presentados en el proceso judicial. En este contexto la BIDEMA se encuentra desarrollando una campaña cuyo slogan es La preocupación por los peligros que representan para el medio ambiente y la salud de las personas, ciertas actividades potencialmente contaminantes, propias del desarrollo económico y social de un pais, conllevan a que Chile posea una legislación penal ambiental que procure su protección, en este ámbito de acción la Policía de Investigaciones de Chile, cuenta con una Brigada especializada para la investigación de este tipo de hechos, la cual posee entre sus integrantes oficiales profesionales de línea con una basta experiencia en el área y oficiales policiales profesionales, encontrándose entre ellos, médicos veterinarios, antropólogos, sociólogos, oceanógrafos, ingenieros medioambientales, entre otros, equipo humano que junto a los peritos del Laboratorio de Criminalística de la Policía Civil, logran desarrollar investigaciones acabadas con evidencias contundentes que permiten concretar dichas investigaciones. Actualmente la PDI a nivel nacional cuenta con 6 Brigadas Investigadoras de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA), con asiento en las ciudades de: Santiago, Funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas incautaron más de $74 millones en marihuana. La droga estaba oculta en una silla de ruedas y en el estanque de combustible de un vehículo colombiano que pretendía ingresar a Chile por el paso fronterizo de Colchane. El procedimiento comenzó cuando un conductor de nacionalidad colombiana, de 33 años de edad, se presentó a controlar ante los funcionarios aduaneros y señaló que viajaba con su jefe de 30 años, Aduana intercepta droga en silla de ruedas y estanque de combustible quien no se podía bajar del auto porque es minusválido. Los fiscalizadores le indicaron que no era necesario que bajara y se le revisaría en el auto, lo cual provocó una reacción negativa en ambos extranjeros y gran nerviosismo. Debido a lo anterior, se realizó una inspección completa y en el estanque del automóvil los aduaneros lograron encontrar 66 paquetes con marihuana. A su vez, en la silla de ruedas del minusválido hallaron otros 14 paquetes con marihuana, los que en total sumaron 14 kilos 840 gramos de marihuana prensada. El conductor D.D.R.O. recibiría 1 millón de pesos por la travesía y el objetivo del minusválido D.W.C.D. era llevar la droga hasta Temuco. Se estableció que partieron de la localidad de Array y pasaron soy del norte 23 La BIDEMA es la Brigada Especializada de la PDI que investiga los delitos contra el medio ambiente y el patrimonio cultural. “Yo me sumo al cuidado del Medio Ambiente”, en la cual a través de distintas acciones, están informando a la comunidad como proteger nuestro ecosistema y donde pueden efectuar denuncias de hechos que dañen nuestro medioambiente. por Ecuador y Perú, donde decidieron desviarse hasta Bolivia para ingresar desde ahí a Chile. Los imputados, junto a los medios de prueba, fueron puestos entregados mediante cadena de custodia a la policía. Asimismo, se coordinó con el Ministerio Público para entregarle la silla de ruedas a su propietario, tras la respectiva certificación que en Al respecto el Jefe de la BIDEMA Arica, subprefecto Paulo Ibarra, manifestó: “Nuestra Brigada desarrolla un trabajo constante junto a diversos organismos del área, a fin de preservar y mantener nuestro medio ambiente y poner a su interior ya no contenía droga. El control de detención se realizó en Pozo Almonte y disposición de la justicia a través de la investigación criminal los antecedentes cuando existen infracciones o delitos que atenten contra el medio ambiente y el patrimonio cultural”. los dos extranjeros quedaron en prisión preventiva durante los 120 días que dure la investigación. DEFUNCIÓN El Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique A.G., Rafael Montes González y la Corporación Oncológica del Norte, tienen el sentimiento de comunicar, con profundo dolor, el sensible fallecimiento del destacado médico iquiqueño, señor: RAMSÉS AGUIRRE MONTOYA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy martes, a las 15 horas, luego de un oficio religioso en la Catedral de la Inmaculada Concepción. Posteriormente, el cortejo se dirigirá al mausoleo familiar en el Cementerio Nº 1. Iquique, 18 de octubre de 2016.- 24 El Longino soy del norte Martes 18 de Octubre de 2016 BOTICA PAMPINA DE POZO RECIBE AUTORIZACIÓN PARA INICIAR VENTA DE MEDICAMENTOS A BAJO COSTO Luego de cumplir con todas las tramitaciones correspondientes, la esperada primera farmacia popular de la comuna de Pozo Almonte abrió formalmente sus puertas e inició hoy la venta de medicamentos a bajo costo a los vecinos de toda la provincia del Tamarugal. La “Botica Pampina” que fue inaugurada hace un mes, para comenzar su marcha blanca inscribiendo a todos sus futuros usuarios, quedó de esta forma habilitada para iniciar su etapa culminante, que es la plena atención a su clientela. El pasado viernes, la Corporación Municipal de Desarrollo Municipal de Pozo Almonte (CORMUDESPA) recibió la Resolución Sanitaria de la secretaría regional ministerial de Salud, lo que le permite iniciar de manera formal la venta de medicamentos a bajo costo. La “Botica”, ubicada en calle Salitrera Victoria Nª 401, en el acceso norte de la ciudad, es uno de los proyectos más emblemáticos de la alcaldía pampina y tanto sus dependencias, como el mobiliario y sus implementaciones, están ambientados en los años dorados de la industria del salitre, que tuve su épica en la pampa, en la primera mitad del Siglo Veinte. Desde su primera semana de puertas abiertas, la “Botica Pampina” mantiene un inventario de medicamentos, construido a partir de las inscripciones de los usuarios y sobre las necesidades de la demanda específica de la vecindad comunal y provincial. A cargo del químico farmacéutico, Andrés Peña Cea, la nueva farmacia popular del país atiende a sus clientes de lunes a viernes, entre las 08:30 a 18:30 horas y la naturaleza de los bajos precios de sus medicamentos, Haciendo tuto… ¡Qué delicia! se debe al trato comercial directo con la Central Nacional de Abastecimiento, Cenabast, servicio público dependiente del Ministerio de Salud, encargado de las adquisiciones y distribución de los fármacos, insumos médicos y bienes del sistema de salud público. TRAS DOS AÑOS DE RESTAURACIÓN REABRE SUS PUERTAS EL CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS DE POZO Tras los terremotos de abril de 2014, el principal recinto pampino destinado a la cultura y las artes, sufrió daños en el 80 por ciento de su estructura edificada por lo cual quedó cerrado a uso público. Para ser cliente de la “Botica Pampina”, sólo es necesario inscribirse en la misma farmacia, presentando el carnet de identidad, con algún documento que certifique residencia y la receta médica, en el caso que sea necesario para la venta del medicamento. Luego de atravesar una intensa obra de reconstrucción que superó todos los detalles arquitectónicos y de diseño interior, el remozado Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte volvió al esplendor de sus mejores días, luego de ser reabierto a la comunidad que lo recibió con real algarabía. Tras los terremotos de abril de 2014, el principal recinto pampino destinado a la cultura y las artes, sufrió daños en el 80 por ciento de su estructura edificada por lo cual quedó cerrado a uso público. Óscar Briceño, profesional de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Pozo Almonte, comentó que la inversión para reabrir este recinto fue de 213 millones 879 mil 816 pesos, los cuales fueron aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, gracias a un proyecto presentado al Programa de Recuperación de Ciudades. Explicó que la obra de reparaciones permitió reforzar el balcón, las pasarelas y partes específicas de la estructura arquitectónica, como también recuperar el ascensor especial para personas con capacidades diferentes. Briceño llamó a los vecinos a cuidar este espacio cultural para mantenerlo como se merece la comuna, asumiendo la enorme importancia que tiene para la expresión artística y cultural. Al respecto Edwin López, encargado de la Oficina Comunal de Cultura, comentó que la apertura del Centro de Artes Escénicas es la mejor noticia del año. “Desde los terremotos del 2014, tuvimos que realizar todas nuestras actividades en recintos no apropiados y, aunque nunca dejamos de realizarlas, todos aprendimos a valorar durante ese tiempo, la importancia de este hermoso recinto”. Anunció que recuperar el Centro de Artes Escénicas, permitirá retomar el trabajo de formación de audiencias en cine y teatro y la reapertura del Museo y de la Biblioteca Pública. El Museo será abierto a la comunidad por etapas, correspondiendo la primera al uso que puedan darle los estudiantes de la capital provincial, para luego ir integrando al resto de los vecinos, en los horarios que eran habituales.
© Copyright 2025