Duarte va a caer, afirma Gobernación

JUEVES
20 de octubre
de 2016
Año C
Tomo V, No. 36,205
Ciudad de México
112 páginas
$15.00
FUNCIÓN
ADRENALINA
DE AMIGO
A PAPÁ
Matt LeBlanc, famoso por su
personaje en Friends, ahora
protagoniza a un padre de
familia en Un hombre. Un plan,
serie que también produce.
Jefes
Indios de Cleveland es el
primer invitado a la Serie
Mundial. Espera rival de
entre Dodgers y Cachorros.
HILLARY ES REPUGNANTE, SEÑALÓ
COMUNIDAD
Ya veré si acepto el
resultado: Trump
En el último debate, el candidato republicano a la Casa Blanca reiteró su
desconfianza en autoridades electorales; la demócrata se dijo horrorizada
AFP, DPA Y AP
UN CALVARIO, LAS CITAS
PARA PODER VERIFICAR
Conductores de la Ciudad de México deben
peregrinar hasta en tres verificentros o esperar
dos semanas para agendar un turno, que ya es
obligatorio, para realizar la prueba de emisiones.
Foto: David Solís
PGR CONFIRMA ORDEN DE CAPTURA
Duarte va a
caer, afirma
Gobernación
El gabinete de
seguridad trabaja
para localizar a los
implicados en el caso
del gobernador con
licencia, expuso Arely
Gómez
DE LA REDACCIÓN
El Estado mexicano busca al
gobernador con licencia de
Veracruz, Javier Duarte, dijo
el secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong.
“El Estado mexicano ahora
se ha dado a la tarea de buscarlo”, afirmó en entrevista
con Adela Micha, para Imagen Radio.
“No tenemos claridad de
su paradero, no tenemos por
parte de Migración alguna información, pero lo que hay
que destacar es que la PGR
inicia este proceso y ya. Por
supuesto llegará el momento,
espero muy pronto, de lograr
su captura”.
En tanto, la procuradora
“DUARTE SÍ
TIENE FUERO”
A decir del jurista José
Elías Romero Apis se
necesita un juicio de
desafuero para que
pueda ser aprehendido.
LAS VEGAS.— El candidato
republicano Donald Trump
rechazó comprometerse a
respetar los resultados de
la elección presidencial de
Estados Unidos, el próximo
8 de noviembre.
“Veré eso en el momento oportuno”, dijo el empresario cuando anoche, en el
tercer y último debate con
la demócrata Hillary Clinton, le preguntaron si seguiría la tradición de los
candidatos estadunidenses
de respetar los números de
los comicios.
Justificó su negativa al
señalar que “lo que he visto
hasta ahora es muy malo”;
insistió en que el proceso
electoral está siendo “manipulado” para garantizar la
victoria de su rival.
Al respecto, Hillary Clinton expresó sentirse “horrorizada” de tener enfrente
a un adversario que no cree
en el sistema electoral
estadunidense.
En el debate donde polemizaron por temas como
migración, economía, seguridad nacional y control de
armas, el republicano calificó a Clinton como “una
mujer repugnante”, luego de
que ella recordó la manera
en que Trump evitó pagar
impuestos durante años.
En el encuentro de
Foto: Reuters
Donald Trump y Hillary Clinton polemizaron sobre migración en su tercer y último encuentro, realizado
en la Universidad de Nevada, en Las Vegas, previo a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.
Veré eso en el momento oportuno (si
respeta los resultados electorales).
Pero lo que he visto hasta ahora es
muy malo.”
anoche, realizado en la Universidad de Nevada, la frase de Trump “bad hombres”
fue tendencia en Twitter y
criticada a través de memes que ironizaban sobre su
“espanglish”.
DONALD TRUMP
GLOBAL | PÁGINAS 4 Y 5
CANDIDATO PRESIDENCIAL REPUBLICANO
PRIMERA | PÁGINA 4
General de la República, Arely
Gómez, confirmó que un juez
libró una orden de aprehensión
contra Duarte y colaboradores
por los delitos de delincuencia
organizada y lavado. Ya fueron
detenidas dos personas, y el
gabinete de seguridad trabaja
en la localización de todos los
implicados, agregó.
MILES INVADEN EL MURO DE LOS LAMENTOS
Decenas de miles de judíos se congregaron frente al Muro de los Lamentos para celebrar uno de sus rituales
del año, a un día de que la Unesco aprobó una resolución que niega el vínculo del lugar con el judaísmo. Aunque
intentó cambiar su voto, México apoyó la sentencia polémica. GLOBAL
DINERO
SUPLANTAN A SAT EN FACEBOOK
PRIMERA | PÁGINAS 4 Y 5
El Servicio de
Administración
Tributaria y la Secretaría
de Hacienda y
Crédito Público han
detectado 12 sitios de
internet, siete perfiles
de Facebook y 317
direcciones de correo
electrónico en los que
copian sus siglas para
cometer fraudes.
PRIMERA
Ha sido recurrente la
propuesta de jueces
sin rostro para protegerlos del crimen, pero
ministros de la Corte la
han objetado. PÁGINA 16
OLVIDAN
AL EJÉRCITO
El Poder Legislativo
tiene nueve años sin
crear un marco legal
para las Fuerzas
Armadas, para sus
labores de apoyo en
materia de seguridad
pública.
PÁGINA 2
AL CHAPO, UNA
VISITA POR DÍA
El Sistema Penitenciario Federal rechazó malos tratos contra el capo
sinaloense y detalló que
en 164 días de reclusión
ha recibido 157 visitas.
PÁGINA 22
RENOVACIÓN
EN EL TEPJF
Está a punto de elegirse
nuevos magistrados
del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la
Federación; expertos
analizan los aciertos y
polémicas de quienes
pronto dejarán su cargo.
PÁGINA 12
La Condusef advirte de falsos
funcionarios que hacen fraudes.
@CONDUSEFMX
PÁGINA 4
Foto: Especial
SE ATORA SU
PROTECCIÓN
TWITTER
ALERTA
DESTACA LUCHA
POR LA INCLUSIÓN
El presidente Enrique Peña Nieto refrendó el
compromiso federal contra la discriminación. PRIMERA | PÁGINA 18
CAMBIARÍAN
ORDEN DE
APELLIDOS
Las familias pueden
decidir el orden de
apellidos, siempre que
sea de común acuerdo,
determinó la Suprema
Corte de Justicia de la
Nación.
PRIMERA | PÁGINA 17
Pascal Beltrán del Río
Francisco Garfias
Jorge Fernández Menéndez
Leo Zuckermann
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Luis de la Barreda Solórzano
Yuriria Sierra
José Buendía Hegewisch
2
4
8
9
10
11
19
19
AGENDA
El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López
Obrador, tendrá a partir de hoy
un gira de cuatro días por diferentes ciudades de Chihuahua
y Sinaloa.
AMLO PREFIERE EL BEIS A ESCÁNDALOS POLÍTICOS
Desde las redes sociales, Andrés Manuel
López Obrador compartió su gusto por
el beisbol y cómo su deporte favorito, es
motivo de convivencia con sus hijos.
A partir de una fotografía que subió a
Facebook y en la que aparece sonriendo
junto a su hijo menor, Jesús Ernesto, López
decidió no hablar de política y mostrar
cómo pasa tiempo con su familia cuando no
está de gira por el interior del país.
Dijo que prefirió seguir el encuentro
Cachorros vs Dodgers que prestarle
atención a los escándalos de corrupción en
Veracruz y Sonora.
Bitácora del director
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
[email protected]
—— Isabel González
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
jueves 20 de octubre DE 2016
@Excelsior
Las Fuerzas
Armadas carecen
de protección
normativa en
sus labores de
apoyo en materia
de seguridad
pública
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
leticia.robles�gimm.com.mx
A pesar de que sus dirigentes
lo han prometido a lo largo
de casi cuatro legislaturas, el
Poder Legislativo suma nueve años sin cumplir al Ejército mexicano la creación del
marco legal que lo protegerá
en sus labores de apoyo en
materia de seguridad pública.
Desde 2007, cuando el entonces presidente Felipe Calderón los llamó para ayudar a
garantizar la seguridad pública del país, los militares se han
acercado al Senado y a la Cámara de Diputados para pedir
la protección de la Ley.
Lograron que el Senado
aprobara reformas a la Ley de
Seguridad Nacional, que tiene el consenso de los militares, pero se quedó atorada en
la Cámara de Diputados desde 2011, y ese proyecto está
en espera de ser considerado
como prioritario para el Poder
Legislativo.
Este martes, el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos,
alertó que en las Fuerzas Armadas ya hay un “claro desgaste” por su participación en
las tareas de seguridad pública, es decir, el tiempo hizo
realidad las alertas que planteó el Ejército mexicano desdesde 2007, cuando se acercó
por primera vez al Senado
para pedir el apoyo legislativo.
El 25 de octubre de 2008,
el entonces secretario de la
Defensa Nacional, general
Guillermo Galván Galván, se
reunió con los senadores de
la Comisión de la Defensa Nacional de la LX Legislatura; les
comentó que la participación
militar en tareas de seguridad
pública iba a ser de un máximo de dos años, pero que era
necesario tener un sustento
legislativo para esas tareas.
También en ese año, los
militares cabildearon una reforma al Código de Justicia
para castigar con 60 años de
prisión a los militares que se
cambiaran de bando y se fueran al crimen.
L
AÚN ESPERA MARCO LEGAL
Ejército, 9 años
sin respuesta
del Congreso
ÚNICAMENTE
PROMESAS DE
LEGISLADORES
En distintos momentos,
legisladores se han
comprometido con el Ejército.
2015
PROMESA
En octubre, la Comisión
de Defensa Nacional de
la Cámara de Diputados
ofreció fortalecer a las
Fuerzas Armadas mediante
la actualización del marco
jurídico, relativo a su apoyo en
tareas de seguridad pública.
2014
Foto: Archivo
HISTORIA. En diferentes momentos, los titulares de la Sedena
han acudido al Congreso para solicitar un marco legal en seguridad.
60
OFRECIMIENTO
El senador panista Roberto Gil
Zuarth prometía en marzo que
las Fuerzas Armadas tendrían
el marco legal requerido en
diferentes temas.
2013
DFF
En febrero, el senador priista
Emilio Gamboa dijo que en el
Senado se tenía la convicción
de adecuar el marco
normativo de la Fuerzas
Armadas para su óptima
operación.
AÑOS
ANTECEDENTE
El pasado martes, Cienfuegos
dijo que el Ejército está desgastado. Aquí, los detalles.
de castigo pueden recibir
militares que se pasen al
crimen organizado.
El 13 de julio del 2011, un
grupo de mandos del Ejército se reunió con los senadores
René Arce y Felipe González,
así como con los diputados
federales Armando Ríos Piter,
Gustavo González y Rogelio
Cerda.
Pidieron a senadores y diputados federales aceleren la
aprobación de la Ley de Seguridad Nacional, pues es urgente definir su retorno a los
cuarteles y regular su participación en las tareas de seguridad pública, dado que
los militares no tienen aspiraciones de cubrir funciones
que no son propiamente de
ellos, pues competen a otras
instituciones.
Después de varios años
de pláticas, de borradores, de
reuniones a puerta cerrada
entre militares y los senadores de la LX y LXI Legislatura
Fuero
principalmente Jesús Murillo,
del PRI; Alejandro González
Alcocer, del PAN y Tomás Torres Mercado, del PRD, el Senado hizo los cambios a la Ley
de Seguridad Nacional para
incluir garantías en las labores de los militares, que registraron diversas resistencias,
principalmente en la izquierda, pero no ha podido ver la
luz, por las resistencias registradas en San Lázaro.
os procesos contra Guillermo Padrés y Javier
Duarte han servido para recordarnos varias
cosas:
1) La corrupción no está patentada ni tiene
marca registrada. Ocurre en todos los partidos. O,
al menos, personajes de todos los partidos incurren en ella.
Aunque algunos lo nieguen.
2) A esos mismos partidos les cuesta trabajo mantener
vigilados a sus militantes señalados por corrupción. Padrés
y Duarte no son los primeros que se evaden de la acción de
la justicia. Recordemos al diputado perredista Julio César
Godoy.
3) El caso de Duarte –igual que en su momento pasó
con Godoy– pone otra vez sobre la mesa el tema del fuero.
Es algo que no hemos acabado de resolver.
Lo increíble del asunto Duarte es que ni siquiera existe
un consenso respecto de si un gobernador con licencia
sigue gozando del fuero constitucional al que se refiere el
artículo 110 de la Carta Magna.
Como apunté ayer en el Buscapiés de esta Bitácora, el
tema vive en un limbo legal porque los especialistas no se
ponen de acuerdo en a) si un gobernador con licencia puede ser consignado; b) si, estando consignado, un juez puede dictarle una orden de aprehensión, y c) si, habiendo una
orden de aprehensión, puede ser detenido.
No digo que esta indefinición o el fuero mismo sean
culpables de que Duarte se haya dado a la fuga, pero no
deja de ser ridículo que los legisladores hayan permitido la
sobrevivencia de tal laguna.
Ellos, tan dados a reformarlo todo. ¿Será acaso inacción
por conveniencia?
De hecho, muchas de las reglas para procesar a alguien
con fuero han tenido que escribirse sobre las rodillas y, por
ello mismo, han provocado verdaderos absurdos políticos.
En 1983, cuando se decidió procesar al senador Jorge
Díaz Serrano por corrupción –en el contexto de la Renovación Moral, en el sexenio
de Miguel de la Madrid–, Lo increíble del
tuvo que discutirse qué asunto Duarte es
debía ocurrir primero, si que no existe un
el desafuero del exdirec- consenso respecto de
tor general de Pemex o su
si un gobernador con
consignación ante un juez.
En la PGR surgieron dos licencia sigue gozando
bandos, uno en cada senti- del fuero al que se
do. Ganó el que opinaba que refiere el artículo 110
primero debía ocurrir el lla- constitucional.
mado juicio de procedencia.
Por eso, una vez desaforado, Díaz Serrano fue protagonista de una situación bochornosa para la justicia. Salió del
Senado y fue a entregarse al juez penal de Distrito en turno,
que entonces era el Sexto, Jorge Reyes Tayabas. Y se sentó
en el despacho del juzgador a tomar café (unos dicen que
hasta whisky) en lo que la PGR terminaba de integrar el expediente, cosa que ocurrió unas diez horas después.
Casi 22 años más tarde, como ya existía ese precedente, el Congreso procedió igual con Andrés Manuel López
Obrador, por el caso El Encino: primero el desafuero, al que
luego habría de seguir la consignación por parte de la PGR.
Pero ¿qué pasó? La consignación se suspendió; el
procurador Rafael Macedo de la Concha renunció a su
cargo, y su sucesor, Daniel Cabeza de Vaca, anunció que
descartaba presentar cargos contra el entonces jefe de
Gobierno del Distrito Federal.
Hoy, en el caso de Duarte, parece haberse roto el precedente. Por supuesto, Duarte es gobernador con licencia, no en
funciones, pero queda la duda sobre si cuenta con fuero o no.
De acuerdo con información oficial, un juez ya giró una
orden de aprehensión en su contra… pero ahora Javier
Duarte no aparece ni queda claro si el gobernador con
licencia puede ser detenido y sometido a proceso.
Desde luego, ese limbo concluirá una vez que se cumpla
el periodo para el que Duarte fue elegido gobernador
constitucional de Veracruz, como lo establece el artículo 111
constitucional.
Pero la misma Constitución es vaga cuando se refiere
al encausamiento de gobernadores por delitos de índole
federal.
El propio artículo 111 dice a la letra: “Para poder proceder
penalmente por delitos federales contra los Gobernadores
de los Estados (…) se seguirá el mismo procedimiento establecido en este artículo, pero en este supuesto, la declaración de procedencia (desafuero) será para el efecto de que
se comunique a las Legislaturas Locales, para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda”.
Cualquier cosa que eso signifique.
EL RADAR EXCÉLSIOR
[email protected]
@Excelsior
EL SONDEO
¿Ve usted una opción
viable en la figura de
“Jueces sin rostro” para
proteger a magistrados en
casos contra narcos?
RUMBO
A LOS
100 AÑOS
TODO MÉXICO
66%
CAE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA
34%
1939.
El 30 de marzo se registró la derrota definitiva
de la República Española, mientras México ofrecía ayuda
a exiliados. Se calcula que llegaron al país más de 25 mil
ibéricos, entre ellos una gran cantidad de intelectuales,
académicos y científicos que enriquecieron la vida
intelectual del país.
Héctor Baca
Coordinador
Francisco Rosas
Editor
SELFIE CONMEMORATIVO
SI
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
Foto: Cuartoscuro
Durante la conmemoración del 46 aniversario
luctuoso de Lázaro Cárdenas de Río, Cuauhtémoc
Cárdenas se tomó una foto con un payasito.
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016
PRIMERA
3
4
Primera
jueves 20 de octubre de 2016 : Excelsior
Arsenal
Francisco
Garfias
[email protected].
mx
“Vivito y grillando…”
Beltrones no había hablado en público
y frente a los medios, hasta ayer que
participó en los Diálogos Galileos.
L
lamó poderosamente la atención el hecho de que
Manlio Fabio Beltrones reapareciera políticamente
en un evento organizado por una de las corrientes
del PRD: Los Galileos.
Compartió créditos con José Woldenberg, exconsejero presidente del desaparecido IFE; y el senador del
PAN Roberto Gil, expresidente de la mesa directiva de la Cámara alta.
Se le había visto públicamente en el Estadio Sonora de Hermosillo, durante el concierto que ofreció Plácido Domingo,
organizado por la gobernadora Pavlovich con el fin de recabar
fondos para un albergue de niños migrantes.
En ese concierto, al que tuvimos la fortuna de asistir, vimos
que el político sonorense es profeta en su tierra.
En la zona VIP hacían fila para saludarlo. En la zona popular
nadie lo abucheó. La gobernadora Pavlovich no escatimó declaraciones de reconocimiento a su padrino político.
Beltrones también se dejó fotografiar en un restaurante de
la Ciudad de México con Enrique Ochoa, su sucesor en la presidencia del PRI. Quería acallar rumores.
Después de su salida del PRI, se reunió a comer con
unos 200 exdiputados federales que coordinó en la pasada
legislatura.
El sonorense está vivito y grillando.
Y si no que le pregunten al exdiputado Marco Bernal, uno
de sus más leales colaboradores.
Ayer le hicimos notar al citado Bernal que, a un año de que
inicie el proceso interno para elegir al candidato presidencial,
no se ve una carta fuerte del tricolor para 2018.
“¡Cómo no!, Manlio Fabio Beltrones”, reviró Marco, con la
sonrisa en la boca.
nnSabemos también de la cercanía y amistad de Manlio con
Miguel Mancera, potencial candidato presidencial del PRD en
2018. Hay quien asegura que a principios de octubre, Beltrones
le hizo una llamada al presidente Peña Nieto para solicitarle
que fuera más “condescendiente” con el presupuesto destinado al gobierno de la Ciudad de México en 2017. No sabemos los
resultados de esa gestión. Lo que es obvio es que Mancera dejó de protestar en voz alta. En el equipo de Manlio dicen no saber si se hizo esa llamada, pero tampoco lo negaron. ¿Cuál es el
mensaje? ¿Se corrió a la izquierda? Le preguntamos a Bernal.
“No hay mensaje. En adelante verás a Manlio dando muchísimas conferencias sobre los gobiernos de coalición”, adelantó el
tamaulipeco.
nnBeltrones no había habla- Ve viables
do en público y frente a los
medios, hasta ayer que par- los gobiernos
ticipó en los Diálogos Ga- de coalición.
lileos con Woldenberg y
Roberto Gil.
Los tres coincidieron en que el modelo transicional ya se
agotó; reconocieron que la fragmentación de las fuerzas políticas no va a desaparecer por arte de magia, advirtieron los riesgos que eso implica para la gobernabilidad.
Los tres admitieron —palabras más, palabras menos— que
llegó la hora de los gobiernos de coalición. “Se acabó la época
de que el que gana, gana todo y el que pierde, pierde todo y
se dedica a fastidiar al que ganó”, dijo Beltrones. Woldenberg
y Gil pusieron énfasis en la necesidad de una segunda vuelta
que permita formar mayorías presidenciales en el Congreso. El
sonorense acabó por admitir la necesidad de los gobiernos de
coaliciones, y de la segunda vuelta.
Pero colaboradores que acompañaban al expresidente del
PRI nos dijeron, muy en cortito, que no están de acuerdo en la
segunda vuelta en 2018.
“La están viendo como instrumento para impedir que en
2018 llegue López Obrador. Ya fue el PRI, ya fue el PAN, ya que
dejen que la raza decida”, nos dijo la voz tricolor.
No trate de adivinar cuál fue la fuente. Había muchos beltronistas. Manlio fue el que más porra llevó.
nnLa pluralidad en la tribuna se extendió a los salones del Hotel
Marriot de Reforma, donde se llevó a cabo el Diálogo Galileo.
En las primeras filas vimos a Alejandra Barrales, presidenta
del PRD, a los dirigentes nacionales Guadalupe Acosta, jefe de
los Galileos, y Carlos Navarrete.
Justo atrás de Navarrete estaba Luis Felipe Bravo Mena,
exjefe nacional del PAN y presidente de la Comisión Anticorrupción de ese partido.
No hay reportero sin suerte. Le preguntamos por Guillermo
Padrés, a quien ya le suspendieron sus derechos. ¿Sigue la expulsión? Preguntamos.
Cauto, como es él, nos dio a entender que no basta que al
exgobernador de Sonora tenga ficha roja de la Interpol y que lo
busquen en 190 países para que lo saquen de Acción Nacional.
Las acusaciones que se le formulen deben quedar debidamente
probadas, dijo.
nnMiguel Osorio Chong comparecerá este jueves en el Senado. Sabemos que el panista Héctor Larios lo va a incomodar
con una iniciativa para la creación de la nueva Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Dice que es obligado ante la ola de inseguridad que vive el país.
La SSP federal fue desaparecida en 2012. Sus funciones pasaron a la Segob.
“La Secretaría al mando de Osorio Chong se ha visto rebasada en sus funciones, teniendo como consecuencia el incremento en el número de desapariciones forzadas, tortura,
ejecuciones extrajudiciales, expuestos en casos como Tlatlaya,
Ayotzinapa, Tanhuato y Nochixtlán”, se lee en la exposición de
motivos.
Larios le va a recordar que en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública se expone que
la percepción de inseguridad está en niveles altísimos, “llegando a 73.2% en 2015”.
“Es tiempo de crear un nuevo instrumento que resguarde la
seguridad de los mexicanos”, subraya el texto.
ARSENAL, Diario Digital
http://www.elarsenal.net
Asumimos una presunción de inocencia y, por lo mismo, de esa manera se
está trabajando. Siempre, respetando
el debido proceso.”
ARELY GÓMEZ
PROCURADORA GENERAL DE LA REPÚBLICA
La PGR cuenta con las atribuciones
para ofrecer una recompensa a quien
proporcione información sobre el paradero de delincuentes.”
Jorge López
vocero de los diputados federales del PAN
CONFIRMA ORDEN DE CAPTURA
Ya busca la PGR a
Delincuencia
organizada y
lavado de dinero,
los cargos en su
contra, informa
la procuradora
Arely Gómez
POR Rolando Aguilar
C or res p on s a l
[email protected]
ACAPULCO, Gro.— La procuradora general de la República, Arely Gómez, confirmó
que hay una orden de aprehensión en contra del gobernador con licencia de
Veracruz, Javier Duarte, por
los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
En conferencia de prensa, la funcionaria señaló que
la Procuraduría General de la
República (PGR) recibió una
denuncia en contra de Duarte.
“Después de estarlo trabajando de una manera seria,
profesional y con elementos
suficientes, se presentó como
carpeta de investigación ante
el juez. Quiero decir que es
uno de los asuntos más relevantes que se están llevando
ahorita en el Sistema Penal
Acusatorio.
“Y el juez, después de un
análisis, de haber escuchado
al Ministerio Público y a los
fiscales, decidió librar la orden de aprehensión”, añadió.
Dijo que es un grupo de
nueve personas, “de las cuales, el día de hoy fueron
detenidas dos personas y seguimos tras la captura de todos estos sujetos.”
Arely Gómez señaló que
el Gabinete de Seguridad está
trabajando en la localización
de estas personas.
“Con la certeza de que se
tenía una orden de aprehensión emitida por el Poder Judicial competente, en ese
momento, ya es cuando se
empieza a trabajar para su
ubicación, pero siempre respetando, absolutamente, el
debido proceso y los derechos
humanos del presunto.
“Asumimos siempre, una
presunción de inocencia y por
lo mismo, de esa manera se
está trabajando. El Gabinete
de Seguridad, en coordinación, estamos trabajando para
una posible ubicación; los delitos por los cuales se libró la
orden de aprehensión son por
delincuencia organizada y lavado de dinero”, precisó.
Por su parte, al preguntarle
al secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong
si no se le había dado tiempo a Javier Duarte para huir,
contestó: “qué raro que hoy
se esté planteando el hecho
de que si hubo algún acuerdo, cuando es exactamente el
gobierno del presidente Enrique Peña Nieto el que inicia el procesamiento de estos
gobernadores”.
“Qué raro que se esté
planteando esto cuando en
los hechos se ha demostrado
que este gobierno sí va tras
estos tipos de acciones que
vulneran, que lesionan a la
sociedad. Es este gobierno el
que inicia y procesa, y no es la
excepción el caso ni del exgobernador de Sonora ni del
exgobernador de Veracruz”,
añadió Osorio Chong.
Ya que se tienen las órdenes de aprehensión, pues lo
que sigue es la captura, señaló
el secretario de Gobernación.
Foto: Especial
ANUNCIO. La procuradora general de la República, Arely Gómez, hizo la confirmación de la orden de
captura contra Javier Duarte en Acapulco, al término de la Reunión de Seguridad Guerrero.
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL
Debaten sobre
si debe ser o no
desaforado
(Javier Duarte) tendría que ser desaforado primero por
la Cámara de
Diputados, la cámara federal.”
José Elías
Romero Apis
Jurista
Lo que hay que dilucidar es si Duarte está separado o
simplemente ha solicitado licencia.”
Diego
Fernández
de Cevallos
excandidato
presidencial
No hay solicitud de
desafuero; la Cámara poco podrá
hacer debido a los
tiempos.”
JAVIER
BOLAÑOS
presidente de la
cámara de diputados
tuviera en consideración que
su gobernador con licencia ha
sido desaforado y puede ser
aprehendido por las autoriLa orden de aprehensión que dades de la Federación.”
giró la PGR en contra del goEl analista consideró que
bernador con licencia Javier primero debería darse la conDuarte generó polémica sobre signación y posteriormente el
si puede o no ser detenido sin desafuero, y no al revés, como
antes ser desaforado.
ha sucedido en el pasado.
El jurista José Elías RomeDiego Fernández de Cero Apis indicó que el goberna- vallos opinó por su parte que
dor con licencia aún goza de se puede echar mano del arfuero pese a que le fue girada tículo 112 de la Constitución,
una orden de aprehensión por pero con mucho cuidado. “El
un juez federal.
artículo 112 de la Constitución
Para el abogado Diego Fer- establece que no se necesita
nández de Cevallos, “aquí lo la declaratoria de procedenque hay que dilucidar con mu- cia de la Cámara de Diputacho cuidado, es si este señor dos si el servidor a que hace
está separado o simplemente referencia el artículo anterior,
ha solicitado una licencia y en el 111, comete un delito ducualquier momento, pudiera, rante el tiempo de su encargo
teóricamente, aunque no sea y se encuentra separado de su
probable, recuperarlo; es un encargo”.
aspecto que tamEl excandidato
bién se debe dilupresidencial panisCÁRCEL
cidar con mucho El mandato de
ta también fijó su
cuidado”.
posición sobre el
Duarte concluye
En tanto, el pre- en 40 días y ya no
fuero de los funciosidente de la Sec- habría obstáculos
narios, en el conción Instructora de para ser aprehendi- texto del caso de
la Cámara de Dipu- do, dijo Romero Apis. Javier Duarte:
tados, el priista Ri“Es un tema
cardo Ramírez Nieto, sostuvo complejo y de la mayor imque Duarte perdió el fuero al portancia. Está de moda y es
asumir el cargo un interino y lo políticamente correcto dela PGR está facultada para eje- cir que se debe terminar con
cutar la orden de aprehensión la figura del fuero. Yo en lo
en su contra.
personal considero que por
Romero Apis, entrevista- muchas circunstancias deben
do por Pascal Beltrán del Río llevarse a cabo modificaciopara Imagen Radio, dijo que nes técnicas muy cuidadosas
corresponderá al Congre- para acotarlo”.
so de la Unión retirarle esa
El diputado Ramírez Nieprotección.
to planteó por su parte que
El también columnista del no puede haber dos fueros al
diario Excélsior declaró que mismo tiempo respecto de un
la propia Constitución así lo solo cargo y es Flavio Ríos Alestablece, pues el mandatario varado, el interino, el que tiecon licencia enfrenta acusa- ne el fuero, por tal situación ya
ciones de índole federal.
dejó de tenerlo Duarte.
“Tendría que ser desafora“Si el exgobernador solicitó
do primero por la Cámara de licencia y ya hubo un goberDiputados del Congreso de nador que protestó al cargo
la Unión, la cámara federal, por el tiempo faltante, obviay una vez desaforado tendría mente el que tiene el fuero
que turnarse la resolución al derivado del cargo de goberCongreso del estado de Ve- nador pues es Flavio”, precisó
racruz simplemente para que el legislador federal.
POR ANDRÉS BECERRIL Y
ROBERTO JOSÉ PACHECO
[email protected]
Excelsior : jueves 20 de octubre de 2016
Primera
Esto va a sentar un precedente donde
ya difícilmente habrá quien haga las
cosas con ese descaro.”
Fernando Elías Calles
residente de la Comisión de Justicia
Partidaria del PRI
El proceso contra Duarte avanza a la
siguiente etapa, en la que se valorará
de forma definitiva su situación.”
Comisión Nacional de
Justicia Partidaria del PRI
5
Es importante seguir todos los procedimientos, no sólo contra Duarte, sino
contra aquellos que han sido señalados, como Padrés, en Sonora.”
Enrique Ochoa Reza
DIRIGENTE NACIONAL DEL PRI
confía en pgr
Javier Duarte
Aprovechó
coyuntura
para huir:
Yunes L.
De la Redacción
TWITTER
PROCESO
La procuradora Arely Gómez
informó en redes sociales
sobre la investigación contra
el gobernador con licencia.
@ArelyGomezGlz
inai RECURSO
Llaman a usar
transparencia
La herramienta es
también para ver el
estricto uso de cada
uno de los recursos
públicos: Puente
Por Iván E. Saldaña
LOS PASOS
PARA EL
DESAFUERO
La solicitud de desafuero se presenta ante
la Cámara de Diputados.
nn La Sección Instructora de esa instancia
analiza lo pertinente
sobre la existencia
del delito imputado al
servidor.
nn La Sección Instructora notificará al denunciado para que conteste
la denuncia en siete
días naturales.
nn Terminado el periodo
probatorio, la Sección
Instructora ordenará la
apertura del periodo de
alegatos. Posteriormente, la Sección Instructora emitirá su dictamen
en un plazo de 60 días
hábiles y será entregado
a la Cámara de Diputados.
nn La Cámara de Diputados se erigirá en
Jurado de Procedencia.
Acusado y denunciante
podrán exponer alegatos.
nn Retirados el denunciante y el servidor
público y su defensor,
se procederá a discutir
y a votar las conclusiones propuestas por la
Sección Instructora.
nn Por mayoría absoluta
de sus miembros presentes en sesión, emitirá
la Cámara su resolución
definitiva.
nn Si la Cámara de
Diputados declara que
ha lugar a proceder
contra el inculpado,
éste quedará inmediatamente separado de
su cargo y será puesto a
disposición de los tribunales competentes.
nn El fallo es inatacable
(contra él no procede
recurso alguno ni medio
de defensa legal, incluyendo el amparo).
nn
Hasta ahora, el Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (Inai) no ha recibido
solicitudes en la materia sobre los casos del gobernador
con licencia de Veracruz, Javier Duarte, y del exgobernador de Sonora, Guillermo
Padrés Elías, señalados por
actos de corrupción.
“Por el momento no, no
ha habido (ninguna solicitud al respecto), pero los
invitamos a que si tienen alguna consideración lo utilicen porque la transparencia
es una herramienta no sólo
para ver cuánto ganan los
funcionarios sino para ver
el estricto uso de cada uno
de los recursos públicos.
Me parece que ésta es una
oportunidad que nos dan
independientemente de los
estados o partidos para finalmente que es el Estado
de derecho, que es el cumplimiento de la ley”, dijo Ximena Puente, comisionada
presidenta del instituto.
Explicó que el INAI puede atraer estos casos por dos
vías, una es “si el estado cierra alguna información que
sea de especial relevancia o
trascendencia”. La segunda
es dirigiéndose directamente al instituto.
La comisionada Puente
de la Mora, quien señaló que
persisten las “resistencias”
en la rendición de cuentas,
inauguró este miércoles el
Seminario Construcción de
Ciudadanía y Transparencia: retos inaplazables de los
partidos políticos.
En este espacio, la directora de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM,
Angélica Cuéllar, aseveró
que, “en tiempos donde tenemos a dos gobernadores
prófugos, más que nunca tenemos un compromiso con
la transparencia”.
Alejandra Barrales, presidenta del PRD, aprovechó
el referente de la académica para señalar que la PGR
debe actuar rápido para
ubicarlos.
“Ojalá que no, porque si
fuera así por supuesto tendríamos que señalar que la
Procuraduría está siendo
cómplice de esta actuación,
sobre todo en el caso de
Duarte”, dijo. Por otro lado, al menos
18 estados tienen precarias
capacidades institucionales
para implementar la política social, lo que significa que
lejos de avanzar en la materia se retroceda.
De acuerdo con el Índice
Estatal de Capacidades para
el Desarrollo Social 2016,
elaborado por la organización Gestión Social y Cooperación (Gesoc) el promedio
nacional fue de 44.6 puntos
en una escala de 100.
La presentación del informe estuvo a cargo del
director general de Gesoc,
Alejandro González.
—— Con información de Andrea Meraz
Le dijimos a la PGR que tomara las
precauciones del caso para que llegado el momento esto no sucediera
(la prosible huida de Duarte)”.
ALEJANDRA BARRALES
LIDERESA NACIONAL DEL PRD
Foto: Especial
Ximena Puente, presidenta del Inai, y Alejandra Barrales, lideresa
del PRD, participaron en un seminario sobre transparencia.
Foto: Especial
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó
en Acapulco la Reunión de Seguridad Guerrero.
MIGRACIÓN sin reporte de huIda
Osorio: llegará
la hora de
aprehenderlo
El Estado mexicano
se ha dado a la tarea
de buscarlo, afirma
De la Redacción
procuradora general de la República, Arely Gómez González; por el comisionado
Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia y por el
director general del CISEN,
Eugenio Ímaz Gispert.
En la reunión también estuvo el gobernador de la entidad, Héctor Astudillo Flores.
Osorio reiteró el respaldo
del gobierno de la República
al trabajo de las autoridades
estatales para hacer abatir los
índices delictivos, con el cual
se han alcanzado resultados
favorables en la lucha contra
la inseguridad.
El secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong,
aseguró que el Estado mexicano busca al gobernador
con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, para
capturarlo.
“A partir de que se inicia el
proceso por parte de la PGR
para pedir a un juez la orden
de aprehensión para que rinda cuentas sobre diferentes
delitos, ahora se ha dado a la
tarea el Estado mexicano de INAUGURA FERIA DE
buscarlo”, explicó.
PREVENCIÓN
En entrevista con Adela Mi- Luego, en las instalaciones
cha para Imagen Radio, Oso- del Polideportivo CICI de este
rio Chong admitió que se puerto, Osorio Chong inaugudesconoce el paradero del ró la Feria Integral de Prevenpriista; sin embargo, dijo que ción Social.
no ha salido del país. Ahí hizo un reconocimien“No tenemos hoy claridad to a soldados, marinos y a pode su paradero, no
licías federales por
tenemos por parel trabajo que llevan
EN EL PAÍS
te de Migración ala cabo para mejorar
guna información El secretario de
las condiciones de
al respecto, pero lo Gobernación dijo
seguridad en esta
que hay que desta- que no hay reporte
entidad, en particar es que la PGR de que Javier Duarte cular del puerto de
inicia este proceso haya salido de
Acapulco.
y ya por supuesto México.
Durante un enllegará el momento,
cuentro con vecinos
espero muy pronto, de lograr de las colonias Renacimiento
su captura.
y Zapata de este municipio,
“No tenemos reporte de su indicó que las acciones de los
salida de México, pensamos elementos de seguridad deque está todavía en nuestro ben ir acompañadas de los
país”, dijo el funcionario.
programas de prevención de
esta dependencia y, espeENCABEZA REUNIÓN
cialmente, por las mujeres,
DE SEGURIDAD
quienes día a día trabajan por
Más tarde, Osorio Chong es- mejorar las condiciones ecotuvo en Acapulco, Guerrero, nómicas de sus familias.
donde encabezó la Reunión
Durante su mensaje a los
de Seguridad Guerrero, con habitantes de esta zona, reel objetivo de evaluar las ac- conoció que el estado ha viciones que se llevan a cabo vido momentos complejos, y
en esta entidad, a fin de res- aseguró que si la delincuentablecer la tranquilidad de la cia cree que puede echar
población.
atrás a las fuerzas del orden,
Estuvo acompañado por está completa y totalmente
los integrantes del Gabine- equivocada.
te de Seguridad federal: los
“Hay en los soldados, en
secretarios de la Defensa los marinos y en los policías
Nacional, general Salvador federales la decisión y volunCienfuegos Zepeda, y de Ma- tad de servirles a los guerrerina, almirante Vidal Fran- renses”, destacó el encargado
cisco Soberón Sáenz; por la de la política interior del país.
Premios al instante
1 de cada 4 boletos ¡GANA!
¡Para ganar, hay que jugar!
El gobernador electo de
Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que
las autoridades serán capaces de detener al mandatario con licencia Javier
Duarte de Ochoa, quien
es acusado de presunta corrupción, desvío de
recursos públicos y enriquecimiento ilícito, y que
además está prófugo.
“Coincido con el secretario de Gobernación,
en que no se le podía detener mientras no hubiera
una orden de aprehensión.
Duarte aprovechó esa circunstancia y escapó, pero
estoy totalmente seguro de
que las autoridades tendrán la decisión y capacidad de actujar, detenerlo
y llevarlo ante los jueces,
que es lo que yo he demandado desde hace muchos años”, dijo.
En entrevista con Yuriria
Sierra para Imagen, dijo
que desconoce si Duarte
Ochoa salió del país pero
no se tiene registrada ninguna salida suya, por lo
que consideró que el gobernador con licencia se
encuentra en México.
“No lo sé, sería especular, escuché la declaración
del secretario de Gobernación y él señaló que Migración no tiene registrada
ninguna salida, y todos sabemos que cuando se sale,
por lo menos por vía aérea,
es imposible salir del país si
no hay un registro migratorio”, declaró.
PAPANTLA,
QUEBRADO
Por otro lado, el Ayuntamiento de Papantla interpuso una denuncia penal
en contra del gobernador interino de Veracruz,
Flavino Ríos Alvarado, y
del secretario de Finanzas y Planeación, Antonio Gómez Pelegrín, por
la retención indebida de
participaciones federales
y recursos procedentes de
Fondos para el Fortalecimiento de los Municipios.
El alcalde Marcos Romero Sánchez dijo que viven una crisis porque no
cuentan ni para la nómina.
“Hasta ahora nos deben
98 millones de pesos totales que ya nos debieron haber depositado”, señaló.
—— Con información de
Lourdes López
Lo deseable es que
el gobierno recupere lo que se llevaron
porque la situación
que dejaron es de
quebranto total.”
MIGUEL ÁNGEL
YUNES
GOBERNADOR ELECTO
6
PRIMERA
jueves 20 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR
OPINIÓN DEL EXPERTO
Guillermo Padrés Elías dijo que
no acudirá a defenderse hasta
que no cuente con un amparo
que impida que sea detenido
por parte de las autoridades
de procuración de justicia.
[email protected]
La edad penal a debate
La Corte Penal Internacional, en su artículo 16,
excusa a los menores de 18 años de su competencia
POR DANIEL ACEVES VILLAGRÁN*
E
n los años recientes, uno de los
principales temas que se debaten
alrededor del mundo ha sido la disminución de la edad penal, a raíz
del alarmante incremento de la violencia juvenil, de acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud (OMS), es un problema de
salud pública que amerita ser abordado de
una manera integral, considerando que existen múltiples aristas que van desde el contexto
jurídico, los costos y la efectividad de los programas sanitarios y penitenciarios o los aspectos neurológicos que permiten una mejor
comprensión del actuar del ser humano, desde 1964, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco), consideraba la delincuencia de menores como uno de los principales problemas
del mundo moderno, partiendo de las causas,
el diagnóstico y la rehabilitación, este concepto
es fundamental para comprender la naturaleza
de este problema ya que durante la adolescencia las investigaciones científicas muestran que
el cerebro todavía no se encuentra completamente maduro, siendo el lóbulo frontal una de
las últimas zonas en madurar.
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos exige a los estados establecer un sistema
de justicia aplicable a los niños entre los 12 y 18
años, los niños menores de 12 años sólo pueden
estar sujetos a rehabilitación y asistencia social,
la formulación precisa de este sistema varía entre los estados. La edad promedio internacional
para ingresar a un centro tutelar es de 13 años,
en el país casi 80 por ciento de los adolescentes
en tutelares tienen entre 16 y 18 años de edad,
en la Ciudad de México, 42 por ciento de los internos están vinculados al crimen organizado
y abandonaron la escuela antes de los 15 años,
según datos de Gobernación.
En Suiza no se considera penalmente responsables a los niños menores de 7 años, pero
se regula un régimen sancionador diferente para niños de 7 a 14 años, con penas más
bajas, y para adolescentes de 15 a 18 años; en
Francia la edad penal es de 13 años, no existe
un código específico para menores, sino que se
les aplican las mismas penas que a los adultos;
en Alemania el Derecho Penal Juvenil distingue
a los mayores de 14 años como “impúberes” y
se consideran incapaces de culpa, por lo tanto, se excluyen de llevar un proceso jurídico
penal contra ellos. A los 14 años los menores
empiezan a ser responsables penalmente y, a
partir de esa edad, se distinguen como jóvenes
(entre 14 y 17 años). En 1989, en el marco de la
Convención Sobre los Derechos del Niño, se
exhortó a proteger a los menores con normas
mínimas, de carácter diferenciado a las de los
adultos, en donde la Corte Penal Internacional,
en su artículo 16, excusa a los menores de 18
años de su competencia, arrojando que algunas de las razones para tener un sistema penal
que contemple sanciones diferenciadas para
los adolescentes yacen en la protección de los
derechos de este grupo, de acuerdo con el análisis que hace el Banco Mundial, los jóvenes han
pasado de ser mayoritariamente victimas a victimarios, por causas como la disputa entre organizaciones criminales, la pobreza, la falta de
acceso a la educación y las pocas oportunidades para integrarse a actividades productivas,
atrapándolos en un círculo de violencia.
En Suiza no se
considera penalmente
responsables a los niños
menores de 7 años
Por ello, se considera necesario el unificar
en la legislación mexicana la regularización de
la reducción de edad para que un menor de
edad o menor infractor pueda ser sancionado
con la privación de la libertad en un centro penitenciario por la comisión de un delito y sus
agravantes, se estima la necesidad de invertir,
fomentar y materializar políticas de prevención de delincuencia juvenil, que prevengan la
comisión de conductas delictivas en la etapa
de adolescencia.
*Director general del programa Prospera
de la Secretaría de Salud
Foto: Archivo
ALBIAZUL ACELERA EXPULSIÓN
El PAN cita a
Padrés; afirma
que no acudirá
Exgobernador
pone recurso
ante la Comisión
de Justicia
LA CITA
A fin de responder a las
acusaciones, Padrés Elías fue
notificado el lunes 17 de octubre
por la comisión que preside
Luis Felipe Bravo Mena, para
que acuda el próximo lunes 24
de octubre a las 17:00 horas a
las oficinas panistas.
POR HÉCTOR FIGUEROA
hfa�gimm.com.mx
La Comisión Anticorrupción del PAN en su última
sesión celebrada el pasado miércoles 12 de octubre
decidió citar nuevamente
al exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, a fin
de que ejerza personalmente su defensa sobre las acusaciones de malversación de
fondos que pesan sobre su
administración.
A fin de responder a las
acusaciones, Padrés Elías
fue notificado el lunes 17
de octubre por la comisión
que preside Luis Felipe Bravo Mena, para que acuda el
próximo lunes 24 de octubre
a las 17:00 horas en las oficinas de la instancia panista
ubicadas en avenida Barranca del Muerto.
La copia del citatorio a
Guillermo Padrés y de un recurso del exmandatario estatal dirigido a la Comisión
de Justicia del Consejo Nacional del PAN para que no
se le suspendan sus derechos
partidistas fueron presentados ayer en Imagen Noticias
de la Noche, con Ciro Gómez
Leyva.
En el documento enviado por Guillermo Padrés
Elías a las instancias panistas
anticipa que no acudirá al medida cautelar, los dereencuentro requerido en vir- chos partidistas del exgobertud de que pesa sobre él una nador de Sonora.
orden de captura por parte
Lo anterior, como medida
de instancias judiciales fede- provisional en tanto se llevan
rales, por lo cual enviará un a cabo las investigaciones por
representante.
las acusaciones de probables
Añade que sólo se pre- delitos relacionados con acsentará ante la Comisión An- tos de corrupción, que el proticorrupción hasta que surta pio Guillermo Padrés informó
efecto un amparo que impo- a la comisión citada el 26 de
sibilite su detención.
septiembre está enfrentanAsimismo, sedo ante instancias
gún el segundo
judiciales.
CANAL
documento, Pa- Si procede la expulSegún la hoja de
drés busca rever- sión de Padrés,
ruta del caso de Patir la suspensión el punto debedrés que analiza la
de sus derechos rá ser turnado a
Comisión Anticocomo militante las Comisiones de
rrupción del PAN,
que determinó la Orden y Justicia.
de no acudir a la
Comisión Anticocita del próximo
rrupción del PAN hace una lunes, no habrá lugar a que
semana.
continúe con su defensa y la
El 12 de octubre, en última Comisión Anticorrupción essesión, el pleno de la Comi- tará en posibilidad de emitir
sión Anticorrupción del PAN un dictamen en el que solicite
acordó suspender, como la expulsión del partido.
BREVES
Libre, edil
de Cocula
Tribunal da
validaciones
Entrega un
fotoinforme
El Tribunal Unitario con
sede en Chilpancingo dictó auto de libertad al
alcalde con licencia de
Cocula, Erik Ulises Ramírez Crespo, quien fue detenido el pasado 9 de
febrero acusado de delito de delincuencia organizada, en su modalidad de
delitos contra la salud.
El auto de libertad fue
dictado anoche, luego de
que no se encontraron
pruebas suficientes para
vincularlo a proceso y se
espera que en las próximas horas Ramírez Crespo salga libre.
La Sala Superior del Tribunal Electoral decidió
no anular la elección para
gobernador de Aguascalientes, a pesar de que, sí
quedó demostrada la intervención de ministros
de culto de la Iglesia católica, la cual dijo debería
ser revisada por la Secretaría de Gobernación.
Por mayoría de votos,
los magistrados confirmaron el triunfo del panista, Martín Orozco.
La Sala Superior confirmó el triunfo de Alejandro Murat la gubernatura
de Oaxaca.
QUERÉTARO.— Karina
Castro Alegría, presidenta
del Sistema Estatal DIF de
Querétaro, dio su primer
informe donde aparecen
131 fotografías, 79 de ella.
La esposa del gobernador panista Francisco Domínguez relató en
el documento que entregaba a los queretanos “su
personal percepción del
deber de informar a la sociedad y con la firme intención de economizar los
recursos”.
Castro aparece con
queretanos siempre en
primer plano.
—— Ángel Galeana
—— Aurora Zepeda
—— Alberto Vázquez
EXCELSIOR : JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016
PRIMERA
VERACRUZ TRIBUNAL ELECTORAL
Validan triunfo de Miguel Ángel Yunes
NOTIMEX
nacional�gimm.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) confirmó la declaración de validez de la elección
de gobernador de Veracruz y
la expedición de la constancia
de mayoría a favor de Miguel
Ángel Yunes Linares.
La Sala Superior del Tribunal consideró infundados los alegatos del PRI, que
acusaba que dos ministros de
REUNIÓN
Apunta al
fracaso
la Ley de
Víctimas
POR LETICIA ROBLES DE
LA ROSA
leticia.robles�gimm.com.mx
Presiones en la bancada del
PRD en el Senado pusieron en la antesala del fracaso las reformas a la Ley
General de Víctimas, trabajadas a lo largo de ocho meses, pues el grupo que hace
cuatro años impulsó la ley,
cuyos términos la llevaron a
la inoperancia, intentan hacerle cambios que carecen
de consenso.
La Ley, elaborada entre 2011 y 2012 con base en
las propuestas del grupo
que encabeza Javier Sicilia,
con la ayuda de Eliana García, entonces coordinadora
de asesores de la bancada
del PRD, es considerada
un fracaso, pues su diseño
provocó que las víctimas
carezcan de los apoyos a los
que tienen derecho.
Ésas fueron justamente
las razones por las cuales
desde hace ocho meses se
comenzó a trabajar su reforma, pero en las últimas
horas un sector de los colectivos de víctimas, encabezados por Sicilia solicitó
frenarla, porque quieren introducir cambios.
REUNIÓN
Llaman a
gobiernos
de alianza
para 2018
DE LA REDACCIÓN
nacional�gimm.com.mx
En un debate, José Woldenberg, Manlio Fabio Beltrones y Roberto Gil Zuarth
coincidieron en la necesidad de formar un gobierno de coalición para que el
próximo Presidente de la
República tenga condiciones de gobernabilidad.
En el encuentro, organizado por la corriente
perredista Galileos, los ponentes consideraron que
el sistema presidencialista
llegó a su límite.
Manlio Fabio Beltrones, expresidente del PRI,
dijo que el sistema político ha quedado rebasado, pues antes se llegaba
al gobierno con votaciones
muy amplias; por lo que
ahora el nuevo reto es la
gobernabilidad.
El expresidente del extinto Instituto Federal Electoral, José Woldenberg,
aseveró que pese a que
hay una fragamentación
de partidos, este escenario
no debe ser obstáculo para
la gobernabilidad y que por
ello debe haber una fórmula para que un gobernante llegué al poder con
más apoyos que rechazos.
culto religioso habían realizado proselitismo en favor de
Yunes Linares.
Por unanimidad, los magistrados consideraron que
“los medios de convicción a
los que hace referencia el inconforme carecen de idoneidad a efecto de evidenciar la
veracidad de su contenido”.
“Sólo quedó acreditada la
existencia de las expresiones
emitidas por Juan Fernando
Rodríguez Mesa, pastor de la
Parroquia de Cristo Rey, en
No encontramos violación al Artículo 130
de la Constitución, en
cuanto a la materia
electoral, no es suficiente para decretar
nulidad.”
PEDRO ESTEBAN
PENAGOS
MAGISTRADO DEL TEPJF
Atoyac, Veracruz, y de José
Manuel Suazo Reyes, vocero
de la Arquidiócesis de Xalapa,
por las que incitaron a la ciudadanía a votar en la jornada
electoral”, señala la sentencia
elaborada por la ponencia del
magistrado Pedro Penagos.
Penagos López estimó
que, contrario a lo aducido
por el PRI, no se acreditó que
ministros de culto hubieran
realizado proselitismo político para favorecer o perjudicar
a unos candidatos o a otros.
7
TWITTER
CANTA VICTORIA
En la red social, Miguel Ángel Yunes Linares publicó un video mediante
el cual celebró el fallo del Tribunal Electoral, y dijo que ayer fue un día
histórico para Veracruz. “Ya no hay obstáculo, tomaré posesión como
gobernador de los veracruzanos el próximo 1 de diciembre”, dijo, y
agradeció a quienes el pasado 5 de junio votaron por él.
@YOCONYUNES
Miguel Ángel Yunes Linares
8
PRIMERA
jueves 20 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
Aureliano y las
familias del narco
¿
Es Aureliano Guzmán Loera, El
Guano, hermano de El Chapo
Guzmán, el nuevo jefe del Cártel del Pacífico? Por lo menos,
eso es lo que manejan algunos
medios, incluso, se ha señalado que las
nuevas investigaciones confirman que
fue él quien ordenó la emboscada a los
militares el 29 de septiembre pasado en
Culiacán. Hay quienes insisten en que el
narcotraficante herido, cuyo rescate originó el ataque, fue el propio Aureliano,
no otro delincuente apodado El Kevin
como se ha dicho.
Dice Leoluca Orlando, un célebre
fiscal e investigador italiano sobre la mafia, que una de las cosas que distinguen a
ésta de otras organizaciones del crimen
organizado es que los lazos familiares en
la mafia son fundamentales para explicar
su funcionamiento y operación. Y ésa es
una de las grandes diferencias que pueden encontrarse, por ejemplo, entre los
viejos cárteles tradicionales: el de Juárez
o el de Sinaloa, con todas sus derivaciones, con los Zetas, que no surgieron ni se
desarrollaron a partir de lazos familiares.
Lo que está sucediendo en Sinaloa
es una clara muestra de ello. Aureliano
Guzmán, no era uno de los principales
operadores del cártel que encabezaba
su hermano, Joaquín. Los jefes de esa
organización eran, junto a El Chapo,
Ismael El Mayo Zambada y Dámaso López, El Lic, junto con ese personaje siempre inasible, que, incluso, no
se sabe si está muerto o no, Juan José
Esparragoza, El Azul. Los lazos de El
Chapo con todos ellos eran estrechos:
socios durante años, compadres, en el
caso de Dámaso el hombre que lo ayudó a escapar de Puente Grande en el
2001. Aureliano era el que garantizaba
la seguridad en el entorno familiar, en
En 2008, los Beltrán
reclamaron a El Chapo
y a El Mayo un puesto
en la mesa de decisión
del cártel.
la zona de Badiraguato y en la sierra.
Pero había una profunda ruptura familiar que determinó una crisis en el mundo del narcotráfico y el verdadero inicio
de la ola de violencia que ha sacudido al
país la última década. Vicente Carrillo,
hermano de Amado Carrillo Fuentes,
El Señor de los Cielos, muerto en 1997,
consideraba que él debía ser el sucesor
de su hermano o, por lo menos, estar en
el centro de la toma de decisiones de ese
cártel que en realidad, siempre se movió (ése fue uno de los méritos operativos de Amado Carrillo) como una suerte
de holding, con áreas de muchas autonomía. Pero Vicente Carrillo no tenía
la visión estratégica de Amado y quiso
imponer sus condiciones por la fuerza.
El 11 de septiembre del 2004 comenzó,
oficialmente, la guerra entre los cárteles
del narcotráfico: ese día Rodolfo Carrillo, hermano menor de Vicente y de
Amado, apodado El niño de oro, fue
asesinado en Culiacán, junto con su esposa, Giovanna. Eso significó la ruptura definitiva entre Juárez y Sinaloa. Los
responsables de la seguridad del Cártel
de Sinaloa, sobre todo, en Culiacán, eran
los hermanos Beltrán Leyva, quienes
están relacionados, también, por lazos
familiares con los Guzmán. Una media
hermana de El Chapo y de Aureliano,
Patricia Guzmán Núñez, estaba casada
con quien manejaba los grupos operativos de los Beltrán Leyva, Alfredo, apodado El Mochomo. Los Guzmán Loera
tenían otro medio hermano, su padre era
el primogénito de todos, llamado Ernesto Guzmán Hidalgo, que trabajaba en
la zona de Badiraguato con los Beltrán
Leyva.
En 2008, los Beltrán reclamaron a El
Chapo y a El Mayo, como antes lo había hecho Vicente Carrillo, un puesto
en la mesa de decisión del cártel. La respuesta fue la captura de El Mochomo y
su posterior deportación a Estados Unidos. Allí comenzó otra fase de la guerra
de los cárteles, que generó una alianza
entre los Beltrán, Juárez y los Zetas que
terminó, años después, derrotada por los
golpes de las fuerzas de seguridad y la
capacidad operativa de Sinaloa.
Cuando es capturado El Mochomo,
los otros hermanos, Arturo y Héctor,
responsabilizan a El Chapo y ordenan asesinar a su hijo mayor, Édgar. Su
muerte cataliza distintos enfrentamientos, y recomposiciones, entre ellas la
de Ignacio Coronel, en Guadalajara,
que abriría paso a lo que ahora conocemos como el Cártel Jalisco Nueva
Generación.
Cuando se da la segunda fuga de
El Chapo se producen más ajustes de
cuentas. Aureliano, responsable de toda
el área de Badiraguato, ordena asesinar
a su medio hermano, Ernesto Guzmán
Hidalgo, por considerar que podía delatar a Joaquín. En respuesta, el hijo de
El Mochomo, sobrino de Ernesto, un joven llamado Alfredo Beltrán Guzmán y
que se quedó con parte del cártel de los
Beltrán luego de la caída de sus tíos, decidió atacar Badiraguato y toda la zona
de la sierra controlada por Aureliano. Es
la guerra que estamos viviendo hoy en
esa zona.
Pero esa guerra tiene, todavía, más
lazos familiares. El liderazgo del cártel,
aunque tengan espacios de poder, no lo
tiene Aureliano, tampoco los hijos de El
Chapo, Iván y Alfredo. El control es de
Dámaso López y de Zambada. Los hijos de éste están presos o muertos, pero
el hijo de Dámaso, del mismo nombre
y apodado El Mini Lic, es quien controla los grupos armados que habrían
organizado la emboscada en Culiacán
para rescatar a El Kevin… que muchos
creen que en realidad era Aureliano.
En última instancia todo queda en
familia.
YO LECTOR
LA UVM ANTE LA INSEGURIDAD
EN EL EDOMEX
Señor director:
La UVM campus Lomas Verdes solicitó a las autoridades
responsables de la seguridad en el Estado de México que
asistieran a una reunión con padres de familia y alumnos
de esta institución para explicarles las medidas que se están tomando para combatir la inseguridad que prevalece
en la zona. Esta reunión se llevó a cabo el día de ayer (18 de
octubre de 2016) por la tarde.
En la reunión el director de Seguridad Pública del Estado
de México, comisario general Rogelio Cortés Cruz, explicó
a los asistentes las medidas de seguridad que se están implementando. Las autoridades mostraron disposición para
escuchar a la comunidad universitaria y les proporcionaron
números telefónicos para atender sus denuncias de manera expedita.
Por otra parte, la rectora del campus, Graciela Romero, explicó a los asistentes que la universidad contrató dos patrullas de seguridad privada con personal armado para que
estén vigilando el perímetro del campus y se ampliaron los
horarios de vigilancia desde las 6:30 de la mañana hasta las
23 horas.
En total, la institución cuenta con 35 guardias que vigilan
la zona y 41 cámaras de seguridad dentro del campus. Por
otra parte, la rectora tomó nota de la preocupación de los
estudiantes que realizan prácticas profesionales fuera del
campus para encontrar alternativas que contribuyan a su
seguridad.
Se acordó con la comunidad del campus formar dos comisiones, una integrada por padres de familia y otra por alumnos para revisar en conjunto con las autoridades de la universidad las medidas conjuntas a implementar para mejorar la seguridad en la zona, ya que la institución está
dispuesta a hacer todo lo que esté en sus manos para contribuir a la tranquilidad de su comunidad.
Por último, la rectora enfatizó que la responsabilidad de la
universidad respecto de la seguridad de sus alumnos y su
personal se limita al interior del campus en su zona perimetral, mientras que es responsabilidad de las autoridades
resguardar la seguridad en la vía pública y el transporte público del municipio y el estado.
SOPHIE ANAYA LEVESQUE
VICEPRESIDENTA DE ASUNTOS PÚBLICOS, COMUNICACIÓN Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL LAUREATE MÉXICO
EQUIDAD DE GÉNERO
Liderazgo de mujeres
es una realidad: Zavala
Foto: Pedro Tonantzin
Cuauhtémoc Blanco (derecha), alcalde de Cuernavaca, arremetió
contra el presidente de la Cámara de Diputados.
CUERNAVACA ACUSACIONES
Blanco cuestiona
a diputado federal
Dice que Javier
Bolaños quiere
colgarse de su fama
trabajar y yo creo que él se
esta haciendo publicidad
para presidente municipal o
para gobernador”.
PEDRO TONANTZIN
Bolaños acudió el paC or res p on s a l
sado lunes 17 de octubre al
[email protected]
ayuntamiento a entregar
una queja ante la contraloría
CUERNAVACA.— El alcalde municipal, para denunciar
Cuauhtémoc Blanco Bra- que Blanco no ha cumplido
vo acusó al presidente de la con la ley de ordenamiento
Cámara de Diputados, Ja- territorial, que impide que
vier Bolaños Aguilar, de ha- las tiendas de autoservicerse publicidad y colgarse cio cobren a sus clientes el
de su fama, luego de que el estacionamiento, normalegislador federal
tividad que el lepresentó una degislador impulsó
DUDAS
nuncia contra el La gratuidad de los cuando fue dipupresidente muni- estacionamientos no tado local y que
cipal al detectar se ve reflejada para beneficia a los
que no ha cum- los usuarios en Cuer- consumidores.
plido con la ley navaca, argumenta
El presidenen la elaboración Bolaños.
te municipal de
de su proyecto de
Cuernavaca inpaquete fiscal de 2017.
sistió: “Lo que debe de hacer
“No tiene nada que hacer es bajar recursos y dejar de
en el ayuntamiento; lo que molestar en el ayuntamiendebería hacer es bajar re- to… yo creo que él se está
cursos para Cuernavaca, si equivocando, porque está
él dice que lo ama.
haciendo su campaña para
“Todos se están colgan- el 2018 y falta muchísimo”.
do, eso es una realidad y
“Él lo que quiere es apaustedes lo están viendo, recer en todas partes, no sé
simplemente uno se pone a por qué”, dijo.
En política ya no
hay barreras de
genero, afirma
la panista
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Para Margarita Zavala, la duda
sobre si puede o debe haber
liderazgos políticos femeninos en el país ha quedado superada, y consideró que ese
terreno es para todos y todas.
La panista destacó, en el
contexto del aniversario 63
de la reforma al artículo 34
de la Constitución, que permitió a las mujeres mexicanas emitir su voto por primera
vez en 1953, que ha sido testigo a través de conferencias
impartidas en universidades
y preparatorias de cómo no
se pone en duda la posibilidad del liderazgo político de
la mujer en México.
“La duda sobre si puede o
debe haber liderazgos políticos femeninos está superada, especialmente entre las
generaciones más jóvenes”,
expresó.
En ese sentido, Zavala recordó la lucha de mujeres
como Elvia Carrillo Puerto, la
primera mujer elegida como
diputada local, Florentina Villalobos y Rosario Alcalá, entre muchas otras, quienes
lucharon por obtener con trabajo intenso cargos públicos,
confirmando que la política
no es cuestión de género.
“El 17 de octubre nos puede servir para reflexionar el
Foto: Quetzalli González/Archivo
DESTACADAS. Margarita Zavala recordó la lucha de mujeres como Elvia Carrillo Puerto.
La duda sobre si puede o debe haber
liderazgos políticos femeninos está
superada, especialmente entre las generaciones más jóvenes.”
MARGARITA ZAVALA
MILITANTE PANISTA
papel que tenemos tanto mujeres como hombres dentro
de la política, qué tipo de liderazgo tenemos que ejercer
quienes estamos en esto. La
respuesta es clara: liderazgo
ético, incluyente, sin barreras
de género, que tome las decisiones que son mejores para
todos”, precisó.
Margarita Zavala, quien
ya figura como una aspirante
fuerte para el proceso al interior del PAN por la candidatura presidencial, también
comienza a tomar fuerza en la
intención del voto de los ciudadanos, de acuerdo con la
Gran encuesta electoral. Escenario rumbo al 2018, realizada por la consultoría Mitofsky.
La encuesta señala a Margarita Zavala como favorita
para ser la candidata del PAN
a la Presidencia, con 60.5% de
la aprobación de los simpatizantes, mientras que Ricardo
Anaya, líder de ese partido,
le seguiría con 19.6% y Rafael
Moreno Valle, gobernador de
Puebla, con 14.3 por ciento.
Según los datos presentados, Zavala sería la carta fuerte del PAN para contender por
la Presidencia de la República,
al obtener 23.6% de las preferencias, en un escenario que
plantea como presidenciables
a Andrés Manuel López Obrador por Morena, Miguel Ángel
Mancera por el PRD, Miguel
Ángel Osorio Chong por el PRI
y Jaime Rodríguez como candidato independiente.
EXCELSIOR : jueves 20 de octubre DE 2016
PRIMERA
FOMENTAR EL AHORRO
Juegos de poder
LEO
ZUCKERMANN
Señor director:
Diversos analistas de finanzas personales han recomendado a la población ahorrar al mes. al menos, el diez por ciento de nuestro salario.
La idea no suena descabellada,ya que lamentablemente el
mexicano no tiene la cultura del ahorro, en cambio, sí tiene
el hábito de tener deudas por todo.
Para algunos especialistas guardar algo de dinero al mes, y
ser disciplinados, permitirá a los mexicanos tener una solidez financiera para cuando se retiren laboralmente.
Pese a ello, considero que las instancias financieras, así como gubernamentales deberían fomentar una campaña
mediática para que los ciudadanos ahorren.
Constantemente vemos en los medios de comunicación
anuncios en los que se está fomentando el consumo con
ventas en tiendas departamentales teniendo como gancho
meses sin intereses en las tarjetas de crédito.
Por qué no hacer lo mismo, pero con el ahorro. Pienso que
las instituciones bancarias podrían sacar promociones en
las que se den buenas tasas de interés para que la gente
ahorre.
Tener un guardadito a nadie le viene mal y más en esta
época de adversidades económicas.
YURI VELÁZQUEZ
CIUDAD DE MÉXICO
CAMPOS DEPORTIVOS EN LA CUAUHTÉMOC
Señor director:
La administración de la delegación Cuauhtémoc ha trabajado en rescatar lugares públicos en beneficio de la ciudadanía, pero creo que hace falta que haya espacios públicos para la práctica de deportes de conjunto como el futbol
americano y el soccer.
ALBERTO MENDOZA
CIUDAD DE MÉXICO
ESCRÍBENOS
Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que
tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y
el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de
una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos
el derecho de publicar o editar los contenidos. Las
opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.
Te puedes dirigir a: [email protected]
[email protected]
Otra tradición machista
que está muriendo
El siguiente paso en todo este proceso de modernización
de valores de una sociedad más libre, justa e igualitaria es
enmendar la legislación para facilitar el cambio de nombre
de un ciudadano mayor de edad: que el Estado reconozca
el derecho que tenemos los individuos a llamarnos como
queramos. ¿Por qué no?
C
uando nací, la tradición,
convertida en regla, era que
los padres de un recién nacido tenían el derecho de
ponerle el nombre a su hijo
seguido del apellido paterno y luego
el materno. Era, sin duda, una práctica
machista, ya que el apellido del padre
tenía preeminencia sobre el de la madre. Pero los valores sociales han cambiado, las tradiciones del poder varonil
sobre el femenil se vienen derrumbando y las reglas modificando. En este
caso, con la creciente igualdad de los
hombres y las mujeres, resulta injustificable el mayor poder del padre sobre
la madre en el nombre de un hijo. Es lo
que está ocurriendo en México. Ayer, la
Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia concedió un amparo que permite invertir el orden tradicional de los
apellidos.
María de los Ángeles Ahrens Gil
quiso que sus hijas llevaran su apellido
primero. El Registro Civil de la delegación Miguel Hidalgo, con base en el artículo 58 del Código Civil de la Ciudad de
México, se lo negó y las registró conforme a la regla con los apellidos Galván
Ahrens. La madre solicitó un amparo y,
ayer, la Corte se lo concedió declarando inconstitucional el artículo 58. La señora ahora podrá solicitar el cambio de
las actas de registro de sus hijas con los
apellidos invertidos a Ahrens Galván.
El amparo sólo tiene efectos para
ella. Sin embargo, con esta sentencia, la
Suprema Corte está abriendo la puerta
para que eventualmente la Asamblea
Legislativa de la Ciudad de México modifique el artículo 58 a fin de permitir
que los padres puedan escoger el orden
de los apellidos de sus hijos, tal y como
ya sucede hoy en Yucatán, Morelos y el
Estado de México.
Más allá de la igualdad
del hombre y de la mujer
en los apellidos de sus
hijos, este asunto tiene un
elemento interesante, el
más importante creo yo.
Se trata del derecho que
tenemos los individuos a
llamarnos como se nos
pegue la gana.
Este mismo asunto ya se había discutido en otros países occidentales. Hace
seis años, por ejemplo, España modificó su ley de Registro Civil para eliminar la primacía del progenitor varón. La
9
pareja podía decidir cuál apellido iría
primero y, si no se ponían de acuerdo,
los apellidos del bebé se decidirían por
orden alfabético. Cuando leí esta noticia me pareció injusto el criterio de desempate. Si yo no me hubiera puesto de
acuerdo con mi esposa, llevaba las de
perder. Mi primer apellido, el paterno
siguiendo las costumbres anteriores,
comienza con una zeta seguida de una
u: estoy frito. En todo caso, me parece
más justo el criterio que se utiliza en
Alemania: si los padres no se ponen de
acuerdo qué apellido debe ir primero,
se echan un volado. La suerte es la que
determina.
Desconozco si existe un criterio de
desempate en los estados mexicanos
donde ya se permite que los hijos lleven indistintamente el orden de apellidos de sus progenitores. Lo que celebro,
porque es lo correcto en un mundo de
igualdad de género, es que las costumbres estén cambiando para terminar
con tradiciones machistas que discriminan a la mujer. Qué bueno que la
Suprema Corte de Justicia así lo esté
reconociendo y que las legislaciones se
estén modificando.
Más allá de la igualdad del hombre y
de la mujer en los apellidos de sus hijos,
este asunto tiene un elemento muy interesante, el más importante creo yo. Se
trata del derecho que tenemos los individuos a llamarnos como se nos pegue
la gana cuando cumplamos la mayoría
de edad. En México es prácticamente imposible cambiarse el nombre. El
trámite es dificilísimo, prácticamente
imposible de hacerlo. En otros países
más liberales es, en cambio, muy fácil
ya que se considera un derecho inalienable de las personas. En el estado de
Nueva York, por ejemplo, se necesita
enviar al Tribunal Civil una copia certificada del acta de nacimiento, carta de
petición de modificación de nombre y
unos cuantos dólares por el trámite. La
resolución tarda poco y llega por correo
al interesado.
El siguiente paso en todo este proceso de modernización de valores de una
sociedad más libre, justa e igualitaria es
enmendar la legislación para facilitar
el cambio de nombre de un ciudadano
mayor de edad: que el Estado reconozca el derecho que tenemos los individuos a llamarnos como queramos. ¿Por
qué no?
Twitter: @leozuckermann
TAMAULIPAS
El PRI retira derechos
partidarios a Yarrington
Venimos los trabajadores petroleros
a presentar una demanda, por delincuencia organizada,
extorsión y fraude en
contra de Carlos Romero Deschamps y su
cuerpo de Gobierno
Nacional.”
Foto: Reuters/Archivo
GREMIO. Carlos Romero Deschamps es actualmente senador y líder del Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana.
ARTURO FLORES
CONTRERAS
DISIDENTE PETROLERO
DESVÍO DELINCUENCIA ORGANIZADA
Presentan denuncia contra
Carlos Romero Deschamps
Disidentes del
sindicato petrolero
lo acusan de un
presunto desfalco
contra el gremio
POR CARLOS QUIROZ
C or res p on s a l
[email protected]
Integrantes de la disidencia
de las 36 Secciones del sindicato petrolero presentaron una denuncia en contra
del senador y líder de su organización gremial Carlos
Romero Deschamps y otros
involucrados en desfalcos al
Sindicato.
Los trabajadores petroleros acudieron a las
instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en
Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de
la Procuraduría General de
la República (PGR), para presentar la querella.
Arturo Flores Contreras
explicó que solicitan al Ministerio Público federal, se
investigue al senador por delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación
fiscal más lo que resulte.
”Venimos los trabajadores
petroleros a presentar una
demanda, por delincuencia
organizada, extorsión y fraude en contra de Carlos Romero Deschamps y su cuerpo de
Gobierno Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional y los 36
Secretarios Generales de las
36 Secciones Petroleras, los
trabajadores petroleros aquí
mostramos nuestra inconformidad, por cómo se han manejado las cosas en nuestro
gremio, y pues ya es momento en que se tomen cartas en
ACUSACIÓN
Los delitos que se le imputan
al dirigente petrolero incluyen el “haberse coludido para
realizar conductas ilícitas,
apoderándose del patrimonio del sindicato petrolero.
el asunto, y pues haya una
limpia real, en nuestro Gremio Petrolero”, señaló Flores
Contreras.
LA DISIDENCIA
Los disidentes que pertenecen a la organización Petroleros Activos en Evolución
por un México Mejor consideraron que los delitos que
imputan al dirigente petrolero
incluyen el “haberse coludido
para de manera permanente
y reiterada realizar conductas
ilícitas, apoderándose del patrimonio del sindicato petrolero, como cuotas sindicales,
dineros producto de contratos, venta de inmuebles propiedad del sindicato como la
tiendas de consumo”, dijo Arturo Flores.
EL DINERO
Este dinero ha ido a parar “a
sus cuentas personales, de
familiares y amigos, utilizándolo para la compra de lujosas residencias, ranchos, yates
y otros bienes, y desde luego
desviando los dineros sin el
pago de los impuestos respectivos al fisco federal”.
Las denuncias implican a
otros 10 integrantes del Comité General Nacional del
Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República
Mexicana, agregó el disidente sindical.
Acción Nacional; Guillermo
Padrés son buscados por
las autoridades, afirmó que
existen las instancias legales
CIUDAD VICTORIA.— Al quienes determinarán su siexgobernador de Tamauli- tuación legal.
pas, Tomás Yarrington Ru“Yo estoy enterado que
valcaba, le fueron retirados al exgobernador Tomás
los derechos como militante Yarrington le quitaron los dedel Partido Revolucionario rechos del partido, yo creo
Institucional y serán las ins- que hay instancias en las que
tancias pertinentes las que se va a decidir lo que sigue a
definan su estatus legal, de- cada exgobernador”, dijo.
claró el diputado local priista
En su calidad de diputado
Carlos Morris Torre.
local consideró que la resEl representante popular ponsabilidad de los priistas en
integrante de la
estos momentos
LXIII Legislatura
es mantener una
PARTIDOS
del Congreso lo- El diputado local priis- cercanía con la
cal se manifestó ta Carlos Morris Torre gente.
en favor del com- afirma que la falta de
Al exgoberbate a la corrup- transparencia y co- nador se le acusa
ción y se garantice rrupción han golpea- junto a sus colala transparencia do a todos los partidos. boradores de lade los servidores
vado de dinero,
públicos, por lo que dijo, sólo y desvío de recursos, esto
se debe esperar las determi- es a nivel estado. Son varios
naciones que realicen las au- procesos los que enfrenta en
toridades competentes.
el orden local, y a nivel feEn estos momentos en deral se le acusa de manejo
que exgobernadores y go- de recursos de procedencia
bernadores de partidos ilícita y en Estados Unidos
como el Revolucionario tiene otro proceso por vínInstitucional, Javier Duarte, culos con la delincuencia
Yarrington Ruvalcaba y de organizada.
POR HÉCTOR GONZÁLEZ
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Notimex/Archivo
Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, es acusado de
lavado de dinero y desvío de recursos, entre otros.
10
PRIMERA
jueves 20 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR
MARÍA MARVÁN LABORDE
Investigadora del IIJ de la UNAM
Twitter: @MarvanMaria
Credibilidad
en fuga
[email protected]
D
espués de las elecciones
del 5 de junio, cuando el
PRI perdió siete de las 12
gubernaturas en juego,
este partido se vio en la
imperiosa necesidad de repensarse;
la cabeza de Beltrones fue ofrecida
en sacrificio y Enrique Ochoa Reza
fue nombrado para dirigir el partido
y renovar su oferta política.
Ochoa ha dicho estar atento al enojo ciudadano por la
corrupción; en consecuencia, adoptó un discurso beligerante en su contra. Su postura intolerante se ha centrado
en la figura de Javier Duarte. Recordemos que, semanas
antes de la elección, el periódico digital Animal Político
dio a conocer una investigación sobre sus redes de corrupción. La investigación resultó tan convincente que se
tomó la determinación de expulsarlo del partido.
El presidente del PRI ha aprovechado su discurso para
arengar al PAN y exigir que ellos también tomen medidas
similares en contra de sus gobernadores corruptos, se ha
señalado de manera particular a Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, a quien también la semana pasada
le suspendieron sus derechos de militante.
Enrique Ochoa y Ricardo Anaya han discutido en la
arena pública, los dos tratan de demostrar que el otro
partido tiene los peores ejemplos de corrupción; al mismo tiempo quieren convencernos de que uno es mejor
que el otro para acabar con este “flagelo de la sociedad”,
así lo dicen una y otra vez.
En un evento mediático sin precedentes, la semana
pasada anunció Javier Duarte que pediría licencia para
abandonar el cargo de gobernador 48 días antes de que
acabara su mandato; sólo así podría encarar a la justicia
y defenderse de lo que él llama “infamias y mentiras”. A
pregunta expresa del conductor Loret de Mola aseguró
que no escaparía a la acción de la justicia. Los medios
comentan que para ambos se han solicitado sendas órdenes de aprehensión. Hoy, tanto él como Padrés, han
desaparecido.
La fuga de ambos pone a prueba no sólo la credibilidad de sus partidos,
también está en juego la
confianza en la ProcuraSi bien es cierto
duría General de la Reque recae sobre
pública, en el gobierno de
Peña Nieto y en el recién
el tricolor
creado Sistema Nacional
el éxito
Anticorrupción.
A nadie debería inteo fracaso
resar
más que a Ochoa y
de la
a Anaya que aparezcan
Procuraduría
los dos y sean llevados a
enfrentar el proceso de
General
justicia. Ya no sólo se trade la República
ta de ofrecer un par de
para perseguir
castigos ejemplares para
calmar a la demandante
a los dos
opinión pública. Nótese
exgobernadores,
que, con toda intención,
también
no habló de chivos expiatorios, es sumamente dies cierto
fícil presumir la inocencia
que el Partido
de ambos, aunque el debido proceso nos lo exija.
Acción Nacional
Si caen ellos, será porque
tendrá
fueron hallados culpables.
que demostrar
A los juicios de Padrés
y Duarte habrán de seque tiene
guir los de todos los deun discurso
más gobernadores que
consecuente
han sido señalados por
los mismos o similares
para prevenir
delitos. Habrá que invesy castigar
tigar, y en serio, a los gola corrupción
bernadores de Quintana
Roo, Nuevo León, Zacaen la medida de
tecas, Chihuahua y algusus facultades
nos otros. El SNA deberá
aprender de estos casos y
y atribuciones.
generar inteligencia institucional para que no vuelvan a repetirse. A pesar de ser un proceso de mediano
plazo, los partidos necesitan resultados creíbles antes de
las elecciones del año que entra.
En 2017 se juegan tres gubernaturas, hemos centrado la atención en el Estado de México por razones obvias, pero no podemos menospreciar la importancia de
Coahuila, donde tampoco ha habido alternancia y ni de
Nayarit, donde ya gobernó el PAN. En 2018 elegiremos
Presidente de la República, además, habrá elecciones en
29 entidades. La fortaleza o debilidad con la que lleguen
el PAN y el PRI dependerá, en gran medida, de que estos
casos no queden impunes.
Si bien es cierto que recae sobre el tricolor el éxito o
fracaso de la PGR para perseguir a los dos exgobernadores, también es cierto que el PAN tendrá que demostrar que tiene un discurso consecuente para prevenir y
castigar la corrupción en la medida de sus facultades y
atribuciones.
Punto y aparte: La semana pasada pude constatar que
tengo más de tres lectores. Al menos una decena de ellos
me hicieron notar mi craso error histórico. No fue Benito
Juárez quien restauró al Senado, aunque lo intentó, fue
durante la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada que
recuperamos la menguada institución. Les ofrezco una
disculpa y agradezco su lectura.
MARÍA
MARVÁN
LABORDE
Ochoa y Anaya han
discutido en la arena
pública, los dos tratan
de demostrar que el
otro partido tiene los
peores ejemplos de
corrupción; al mismo
tiempo quieren
convencernos de que
uno es mejor que el otro.
CARLOS
ELIZONDO
MAYERSERRA
Cuando en el futuro
los estudiantes lean
las muchas novelas
que traten de la
delincuencia de este
sexenio, no podrán
entender cómo un
gobierno perdió el
control del territorio...
HUMBERTO
MUSACCHIO
Andrés Roemer,
nuestro ahora
exembajador ante
la Unesco, “trató
de influir y convencer…
desde hace días”
para que México no
votara en favor de la
propuesta palestina, en
lo que, evidentemente,
no tuvo éxito.
LUIS DE LA
BARREDA
SOLÓRZANO
Los homicidios,
los secuestros,
las violaciones,
los crímenes
de guerra
y los delitos
de lesa humanidad
deben castigarse
con severas
penas de prisión.
CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA
Profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey
[email protected]
Twitter: @carloselizondom
Los bandidos de Río Frío
La disputa por el control del territorio nacional no es nueva. Hace
30 años tuve un incidente vial por
donde ahora pasa el Eje 10 Sur en
uando en la escuela me dejaron leer Los
la Ciudad de México. La policía no
bandidos de Río Frío, me parecía increíble
se atrevió a intervenir para ayudarnos. La libramos de milagro. Lo que
que asaltaran y secuestraran a los viajeros
sí me parece inédito es la indiferenen el trayecto de México a Puebla. Desde
cia de la autoridad y la poca presión
de la sociedad para que el gobierno
mi ingenuidad veía al gobierno como una
haga su trabajo.
fuerza monolítica, y desde mi experiencia
A los empresarios de la Coparmex sólo se les ocurre pedir la sede vivir en una zona de la Ciudad México
de la Policía Federal de la
que entonces tenía bajos niveles de criminalidad, consideraba paración
Secretaría de Gobernación. Como
que el gobierno tenía el poder para garantizar la seguridad
si cambiando de lugar los muebles
en un edificio dañado repararan
de los ciudadanos.
el problema estructural. Lo mismo
El gobierno está perdiendo el control del territorio naciocreyó el gobierno actual al inicio de su administración, cuando
nal. En primera instancia, los tentáculos del crimen organizadesapareció la Secretaría de Seguridad Pública y le dio toda la
do han ido extendiéndose, y puede, como lo vimos hace un
responsabilidad en materia de seguridad a Gobernación y a su
par de semanas, atacar un convoy del Ejército en las afueras
titular, Miguel Ángel Osorio Chong.
de Culiacán, con la aparente complicidad de la policía local, o
Una nueva distribución de funciones no arregla nada. Lo
asesinar a un juez federal en plena luz del día. Las historias de
triste es saber qué funciona. Se requiere una sociedad civil
horror, fosas clandestinas, homicidios colectivos, se repiten en
movilizada, un Ejecutivo involucrado directamente en el tema,
muchas zonas del país. El robo de combustibles, el ataque al
una estrategia de inclusión social, invertir mayores recursos en
transporte de mercancías y de personas, el secuestro y la expolicías, ministerios públicos… Así se le dio la vuelta al probletorsión siguen creciendo.
ma en Chihuahua y Nuevo León.
Colima es hoy el estado con la tasa de homicidios más
Esto requiere mucho trabajo y dinero. Eso no les suele gustar
alta del país. “Se están matando entre los malos” es siempre
a nuestros gobernantes. El gobernador Duarte en Chihuahua,
la respuesta de las autoridades ante un repunte de la violenpreocupado seguramente por atender sus propios negocios,
cia. Seguramente es cierto. Cuando una banda se debilita, otra
bajó la guardia y hoy la violencia está de regreso a los niveles
le disputa el territorio. El problema es que la autoridad queda
de 2013. En Nuevo León, El Bronco no le dio continuidad al
como espectadora y al pleito entre bandas viene un incremenesfuerzo de su antecesor y, en lo que va del año, los delitos han
to general de la delincuencia.
aumentado casi 100 por ciento.
La segunda pérdida del territorio se debe a los grupos poY el gobierno federal… Éste la verdad no sé en qué está penlíticamente organizados, desde los maestros de la CNTE en
sando. A este paso van a terminar peor que como estábamos en
Chiapas a los normalistas en Michoacán. Pueden bloquear
2012, pero en medio de una espiral ascendente de violencia, no
caminos por varios días, secuestrar desde policías hasta chodescendente, como fue la que heredaron. Mientras, el responferes y destruir equipos de transporte sin que la autoridad
sable directo de esta escalada, el secretario de Gobernación, se
lo impida. Otros grupos perciben la debilidad y buscan sadedica a actos de enorme visibilidad para tratar de encabezar
car su tajada. Cuarenta vecinos cerraron la semana pasada
a su partido en la elección presidencial de 2018. En su “…cuanel cruce de Circuito Interior y Eje 1 Poniente en la Ciudad de
do hay temas políticos entonces se transfiere (sic) sin duda a
México por siete horas en protesta por la remodelación del
inseguridad porque hay lagunas que ocupan los delincuentes”.
cine Coyoacán.
Cuando en el futuro los estudiantes lean las muchas noLa tercera muestra de esa pérdida del control del territorio
velas, como Los bandidos de Río Frío, que traten de la delines la prevalencia del crimen en ciertas zonas. En las inmediacuencia de este sexenio, tampoco podrán entender cómo un
ciones de avenida Observatorio y Periférico, también en la Ciugobierno perdió el control del territorio sin dar la batalla. Aundad de México, asaltan regularmente desde hace 20 años. Se
que ello presupone que algún gobierno futuro será capaz de
sabe dónde viven los jóvenes responsables, pero el gobierno se
fortalecer las instituciones y capacidades para imponerse solimita a poner por temporadas policías.
bre la criminalidad. Esto hoy se ve remoto.
C
LLERA
EXCELSIOR : jueves 20 de octubre DE 2016
PRIMERA
11
HUMBERTO MUSACCHIO
Periodista y autor de Milenios de México
GREGORIO
[email protected]
Política exterior sin rumbo
E
l desprecio por las mejores tradiciones de nuestra política
exterior, la más que evidente inmadurez de la actual canciller,
y las decisiones de un gobierno sin brújula tienen altos costos
para México. Lo prueban los alineamientos sin ton ni son, la
incapacidad para eludir compromisos lesivos, la malhadada
invitación a Donald Trump y ahora, si hiciera falta, el voto de
México en la Unesco y una rectificación que empeora las cosas.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
Camiseta bien puesta. El presidente de México, Enrique
Peña Nieto, se tomó una fotografía con 100 colaboradores de
distintas áreas, en la que, en el Día Nacional contra la Discriminación, se les observa portar pancartas que repudian esta
práctica ruin que va en contra de los principios de los mexicanos.
En Los Pinos aseguró que el gobierno de la República suma esfuerzos para lograr un México en el que estén todos representados. EPN
mostró un cartel con la leyenda: “19 de octubre, Día Nacional contra
la Discriminación”, Francisco Guzmán, jefe de la Oficina de la Presidencia expuso: “Igualdad sí, discriminación no”, y el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, portó un cartel con la frase: “Un México
incluyente no discrimina”. ¿De verdad? ¿O sólo para la foto?
II.
Tarea compleja. El futuro de Javier Duarte, gobernador de
Veracruz con licencia, está en manos de Arely Gómez, titular de la PGR, y de su equipo. Después de confirmar que
existe una orden de aprehensión en su contra, Duarte, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, resulta ser uno de
los hombres más buscados. La funcionaria aclaró que trabajan “de una
manera seria, profesional y con elementos suficientes, pero siempre respetando el debido proceso y los derechos humanos del presunto”. Esta
investigación es una de las más relevantes en el Sistema Penal, afirmó.
Lo más importante es que la euforia y el canibalismo no se impongan. La
palabra clave, y lo establece el nuevo sistema, es “presunto”. La aniquilación mediática no sirve más que para saciar una malsana voracidad.
III.
Doble cara. El líder sindical de la empresa Exportadora
de Sal, Luis Martín Pérez Murrieta, alias El Guaymas,
tiene un juego personal diferente al de los intereses de
sus representados. En teoría, denunció que se preparan las condiciones para poner en venta esa empresa paraestatal y que
la compañía japonesa Mitsubishi actualmente se lleva tres por ciento de
las regalías de las ganancias de la salinera, por lo que pidió al gobierno mexicano atender el tema. Sin embargo, después de varias jornadas
de negociación con las autoridades de la empresa, sorpresivamente El
Guaymas desconoció todos los acuerdos y amagó con estallar la huelga.
¿Con qué propósito? ¿Qué intereses esconde? ¿A quién le conviene que la
huelga estalle? ¿Al sindicato? ¿A Mitsubishi? ¿A funcionarios de trabajo y
previsión social identificados con el Partido Acción Nacional? Son preguntas que convendría aclarar, por el bien de todos. ¿A qué juega el líder?
IV.
El dislate del senador. René Jiménez Ornelas, sociólogo de la UNAM, está convencido de que la propuesta del senador Jorge Luis Preciado, de portar
armas para acabar con la delincuencia, hace agua.
El especialista explicó que “en un ambiente violento, como el que se
vive en muchas regiones del país, aumentarían los homicidios y los
actos delincuenciales”. El integrante del Instituto de Investigaciones
Sociales de la máxima casa de estudios dijo que la propuesta sólo generaría más violencia entre la población. La solución es más sencilla:
empleo y educación, pero de ello Preciado ni se acuerda.
V.
Círculo vicioso. En Aguascalientes los comerciantes se han
organizado a tal grado que son ellos mismos quienes detienen a los delincuentes y los entregan a las autoridades.
Miguel Álvarez, vendedor de ropa deportiva en la zona centro, informó que los locatarios capturan a los ladrones, pero en horas
vuelven a quedar en libertad. Ante la problemática, los vendedores se
han visto en la necesidad de implementar alarmas y cámaras de videovigilancia en sus negocios. Otros han tenido que contratar mayor personal de vigilancia. “Eso repercute en nuestras ventas”, dijo Álvarez. ¿Y el
gobernador Carlos Lozano de la Torre? ¡Ah, de gira por Japón!
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Gilberto Téllez Samaniego
Alexandro Medrano Oliva
Director de Administración
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Roberto Miles López
Oscar Jiménez Vega
Director Comercial
Director de Contraloría
Armando Heredia Suárez
Fabiola Guarneros Saavedra
Director de Producción
Subdirectora Editorial
Marco Gonsen
Gabriel Ramos
Editor General
Subdirector de Circulación
Marco Antonio Román
Subdirector de Operaciones
Lorena Rivera
Coordinadora General de Opinión
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
El pasado día 13, el Consejo Ejecutivo de la Unesco
documento informa que la canciller “solicitó al Órgaresolvió, por 24 votos a favor, seis en contra y 26 absno Interno de Control una investigación pormenoritenciones, una resolución que niega todo vínculo enzada para esclarecer y deslindar, con todo rigor, las
tre el Monte del Templo y el judaísmo. El acuerdo fue
responsabilidades de los funcionarios que interviniepromovido por Palestina con el apoyo de siete países
ron en este tema, específicamente en lo que toca a las
mayoritariamente musulmanes: Egipto, Argelia, Mainstrucciones que se giraron desde México a su Rerruecos, Líbano, Omán, Qatar y Sudán.
presentación ante la Unesco sobre el sentido del voto”.
Como es obvio, el sentido de la resolución carece
Como es obvio, Roemer no tomó la decisión en
de todo sustento histórico, pues la presencia judía en
favor de la propuesta islámica, pero Relaciones ExJerusalén tiene una antigüedad de por lo menos tres
teriores lo convierte en chivo expiatorio antes de esmil años y el cristianismo de dos mil, en tanto que el
tablecer claramente quién decidió el voto mexicano.
islam apareció en esa parte del mundo hasta el siglo
Por otra parte, al cambiar la Cancillería su voto, esta
VII de la era contemporánea. De ahí que Irina Bokova,
vez por abstención, queda mal con todos, pues no redirectora general de la Unesco, hiciera una declaraprueba la absurda tontería que contiene la resolución
ción para recordar a todo el mundo que “Jerusalén es
y la Unesco se niega a aceptar el cambio.
la ciudad sagrada de las tres religiones
monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam”, y que el papel de la orUna consecuencia inmediata del voto mexicano
ganización internacional “es fomentar
ante la Unesco es que en la madrugada del
el espíritu de tolerancia y de respeto a
la historia”.
viernes 14 de octubre, varios desconocidos
La delegación mexicana ante la
penetraron ilegalmente en la sinagoga Agudas
Unesco conocía perfectamente tales
Ajim, en la colonia Condesa, templo donde
antecedentes y según diariojudío.com,
causaron daños y dejaron pintas contra judíos.
Andrés Roemer, nuestro ahora exembajador ante el organismo internacional,
“trató de influir y convencer… desde hace
días” para que México no votara a favor de la propuesDel comunicado de la SRE se desprende meridiata palestina, en lo que evidentemente no tuvo éxito. Es
namente que Claudia Ruiz Massieu Salinas no tomó la
más: a la hora de la votación, Roemer, para más señas
decisión de que México votara junto a los enemigos de
judío, se retiró del salón de sesiones y nuestra delegaIsrael. Peor todavía es que ni siquiera sepa quién emición votó de acuerdo con una orden llegada de México,
tió la orden de votar en sentido tan absurdo y comlo que resulta esquizofrénico, pues hace unas semanas
prometedor. No es remoto que la instrucción haya
Enrique Peña Nieto asistió al sepelio de Shimon Peres
salido de Los Pinos, que va haciendo costumbre no
en Israel y ahora hace suyo un pleito ajeno.
tomar en cuenta la opinión de la canciller, a la que
De acuerdo con lo publicado por Adina Chelminsky
ni siquiera los senadores respetan, pues el mismo día
en el Huffington Post (tomo la versión de Carlos Puig
de la votación en la Unesco, la secretaria de Relacioaparecida en Milenio), ella se comunicó con Roemer,
nes Exteriores se presentó en el Senado, donde había
quien le habría dicho: “En lo personal no estoy de
sido citada, y los senadores ahí mismo cancelaron la
acuerdo con la decisión de México en la votación, no
comparecencia.
sólo por razones religiosas, sino por el contenido de
Por lo pronto, una consecuencia inmediata del voto
la resolución y la falta de información con la que se
mexicano es que en la madrugada del viernes 14 de
tomó la decisión”.
octubre, varios desconocidos penetraron ilegalmenPese a lo anterior, según el comunicado donde se
te en la sinagoga Agudas Ajim, en la colonia Condesa,
anuncia que México cambia su voto por abstención, la
templo donde causaron daños y dejaron pintas contra
Cancillería ha cesado a Roemer “por no haber inforlos judíos.
mado diligentemente y con acuciosidad del contexto
Con su torpeza, el gobierno mexicano fomenta el
en el que ocurrió el proceso de votación”. El mismo
antisemitismo.
LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO
Coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM
[email protected]
El “no” de los
colombianos
L
a interpretación del “no”
de los colombianos al pacto
entre el gobierno de Juan
Manuel Santos y el grupo
narcoterrorista de las FARC
se ha querido presentar por ciertos
analistas como un “no” a la paz.
Falso: podemos estar seguros de que ningún habitante de Colombia quiere la continuación de una guerra que ha costado al país más de 260 mil muertos,
decenas de miles de desaparecidos, casi siete millones de desplazados, violaciones, secuestros e innumerables vidas rotas. El “no” de los colombianos fue
a los términos del acuerdo. Tanto quienes votaron “sí”
como los que votaron “no” anhelan la paz que ponga
fin al conflicto bélico que se ha prolongado por más
de medio siglo.
Lo que motivó a los votantes del “no” fue tanto la
impunidad en que quedarían crímenes terribles con el
solo expediente de que los autores los confiesen como
el obsequio de curules a los guerrilleros. Ese rechazo
no sólo a la impunidad sino al premio político a los
responsables de delitos de una crueldad extrema fue
tan profundo que tuvo mayor peso que el deseo ferviente de que cese el enfrentamiento armado.
Se ha puesto de moda hablar de perdón y reconciliación nacional. No debe ser fácil perdonar a quienes mantuvieron secuestrado por años, torturaron,
violaron o asesinaron a un ser querido. En su tragedia
Macbeth, Shakespeare puso en boca de su personaje: “Me atrevo a lo que se atreve un hombre. Quien
se atreve a más ya no lo es”. La aspiración de que se
castigue a quienes se atreven a más, a quienes pisan
la frontera de las conductas infrahumanas, ha estado
presente en el corazón de los seres humanos de todas
las sociedades y de todas las épocas.
El exjuez español Baltasar Garzón escribió: “No estoy de acuerdo con quienes afirman que este acuerdo
sacrifica la justicia a favor de la paz, como tampoco con los que sostienen que la justicia tradicional
retributiva (una determinada cantidad de años de
cárcel) sea la única alternativa posible”. En su opinión,
la sanción proactiva “será más gravosa para quien la
sufra que mantenerse simplemente en una celda a la
espera de que terminen los años de reclusión”. Arguye:
“Tendrán que reconocer sus acciones delictivas, mirar
a las víctimas y aceptar el reproche de los inocentes,
deberán contribuir a construir la paz, trabajarán a favor de la comunidad”.
Es curioso que un hombre que persiguió con firmeza a los terroristas de ETA para que pagaran sus
atrocidades con penas proporcionales a la gravedad
de los delitos ahora diga que la sanción proactiva
—trabajo a favor de la comunidad— es más gravosa
que la prisión prolongada porque quienes sean condenados tendrán que mirar a las víctimas y escuchar
su reproche.
Esa justificación me sabe a cinismo o a desvarío.
Un principio del derecho penal ilustrado es el de que
las penas deben guardar proporción con la gravedad
de los delitos. Los homicidios, los secuestros, las violaciones, los crímenes de guerra y los delitos de lesa
humanidad deben castigarse con severas penas de
prisión. Sostener que una mirada o un reclamo es
castigo más adecuado que una larga condena de cárcel, como lo hace Garzón, suena a burla de mal gusto.
Como advirtió Human Rights Watch, el pacto implica
claras y escandalosas violaciones al derecho internacional humanitario.
Mejor digámoslo claramente: el “no” de los colombianos deja en el aire el acuerdo por la paz y nadie
tiene claro qué sigue. El pacto conseguido entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC supone la
impunidad de guerrilleros y paramilitares, lo que es
lacerante, pero es un mal menor respecto de la continuación sin límite de tiempo de una guerra que ha
tenido un costo humano altísimo.
No es probable que las FARC acepten un acuerdo
que no les garantice la impunidad: no se rendirán a
cambio de nada. Y la mayoría de los colombianos repudia esa impunidad y el obsequio de escaños en el
Parlamento a quienes mostraron desprecio absoluto
por la vida, la dignidad, la libertad y los más altos valores de la civilización.
Pero la guerra debe finalizar. El peor escenario es
su prolongación. Tal vez la modificación de determinadas cláusulas sirva para destrabar el conflicto.
No se ve fácil, pero el armisticio es la única opción
razonable.
12
Primera
jueves 20 de octubre de 2016 : Excelsior
proceso de renovación de magistrados
TEPJF, una década
entre claroscuros
Impulsar la
paridad de
género fue uno
de los aciertos,
indican expertos,
quienes también
señalan las fallas
personas
acudieron a la
convocatoria para ser
magistrado del TEPJF.
21
aspirantes
quedan en las listas
finales, en manos de los
senadores.
senado
Valoran a
candidatos
a horas de
la elección
por aurora zepeda
[email protected]
A decir de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE)
y académicos, el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de
la Federación (TEPJF) mostró
claroscuros en sus sentencias
durante estos diez años, ya
que, por ejemplo, impulsó de
manera importante la paridad
de género y los derechos indígenas, pero cambió criterios
que afectaron los avances en
fiscalización de los recursos
públicos y flexibilizó sanciones previstas en la ley. Lo anterior, coincidieron,
obligará a los siguientes integrantes de la Sala Superior
del TEPJF, que entrarán en
funciones el 5 de noviembre próximo, a dar certeza
en criterios y decisiones que
heredarán de los actuales
magistrados.
Pocos fueron los escándalos vividos por esta Sala Superior que está por concluir
su gestión, pero aún se puede recordar la polémica que
originó la intención de los
magistrados de aprobarse un
“haber de retiro” millonario y
la adquisición de un inmueble
en el que presuntamente existía tráfico de influencias por
parte de una excolaboradora
del magistrado Flavio Galván.
126
por leticia robles
de la rosa
[email protected]
Trabajar por los derechos
político-electorales de los
índigenas es lo que destacan
los especialistas de los magistrados que están por concluir
su gestión.
Foto: Archivo
aplausos y críticas
Éstas son algunas de las determinaciones del TEPJF en los últimos diez años. Algunas de ellas no han dejado contentos a todos.
50%
Terminó con las “Juanitas”,
mujeres que dejaban su cargo
de elección para que recayera
en un suplente hombre. El
Tribunal ordenó que una mujer
fuera también la suplente.
50%
Decidió que los partidos
políticos dieran más espacios
políticos a las mujeres con
una cuota de 60-40, la que
se convirtió en 50-50 con la
Reforma Electoral 2014-2015.
Apoyó la autodeterminación
de los pueblos indígenas, para
impulsar un sistema de usos y
costumbres, y no de partidos, en
la elección de autoridades.
Creación del procedimiento
especial sancionador, así
como agilizar los recursos de
inconformidad y determinar
las sanciones a los actores
políticos.
Fue cuestionado por dar una
oportunidad al PT de conservar
el registro mediante
su participación en las
elecciones extraordinarias en
un distrito de Aguascalientes.
El Tribunal determinó la
anulación de elecciones y
ordenó al INE llevarlas a cabo,
pero sin especificar recursos
para pagar los costos de las
mismas.
$
Hacia adelante En noviembre de 2011, la Sala
Superior del TEPJF terminó
con el tema de las “Juanitas”,
al ordenar que las fórmulas encabezadas por mujeres
para cargos de elección popular también debían considerar
a mujeres como suplentes.
De igual manera, levantó la
El TEPJF fue criticado por
También se determinó que
polémica al revocar “lisa y
“debilitar”
el
sistema
de
los partidos políticos debían
llanamente” la multa al PVEM,
fiscalización al no cancelar el
respetar la cuota de género de
que utilizó actores para difundir
registro
de
un
candidato
que
60-40, hasta que la Reforma
propuesta de campaña en tv y
presentó
tarde
su
reporte
de
Electoral de 2013-2014 inclurevistas.
gastos
de
campaña.
yó la paridad 50-50.
A partir de ese año, las
sentencias del TEPJF fortaSe ha impulsado mucho a las colecieron la paridad de género al ordenar que también
munidades indígenas con la defense aplicara en las candidatusoría, pues ya se resolvió el primer
ras a los Congresos locales y
asunto en el que intervino.”
ayuntamientos.
adriana favela
Junto con otras autoridaconsejera electortal
des, construyó el protocolo
para evitar la violencia política
contra las mujeres y ha ordenado la restitución de mujeres
ganadoras en cargos de elección popular que tuvieron que comunidades indígenas con instauración del Procedirenunciar por presiones de la defensoría, que está rin- miento Especial Sancionador
diendo frutos, pues ya se re- para dar celeridad a los procegrupos inconformes.
En el tema de derechos in- solvió el primer asunto en el dimientos de queja que se gedígenas, se generaron condi- que intervino esta defenso- neran durante las campañas y
ciones para que municipios ría; creo que están trabajando que fue ordenado por el Tritransiten de manera pacífica bien desde ese punto de vista, bunal luego de una inconforde un sistema de partidos a han ido en avanzada, han am- midad contra Andrés Manuel
pliado la defensa de López Obrador en 2006.
uno regido por usos
los derechos políti“También la Sala Superior
y costumbres en
senado
co electorales de los ha contribuido con muchos
la elección de sus Este jueves, los
ciudadanos.”
criterios para determinar con
autoridades.
senadores tienen
A decir del aca- claridad cómo deben estableLa consejera del previsto elegir a los
démico e integrante cerse las sanciones a los parINE Adriana Favela siete nuevos inteconsideró que los grantes del Tribunal de Strategia Elec- tidos políticos y medios de
toral, Arturo Es- comunicación; en eso hay un
magistrados elec- Electoral.
pinosa, “éstos son trabajo sistemático de la Sala
torales impulsaron
con todo, “y eso hay que re- los temas bandera de la actual Superior, donde sí han aporconocerlo”, el tema de la pari- integración: género y tema tado elementos al IFE e INE, a
dad en los cargos de elección de comunidades indíge- los institutos de las entidades,
nas para elegir a sus propias para establecer cómo indipopular.
vidualizar la sanción y como
“Obviamente, que prime- autoridades.”
Otro de los avances que colocar los montos específiro tienen que pasar por registro de candidaturas; se señala el consejero del INE cos”, dijo en entrevista Baños
ha impulsado mucho a las Marco Baños es el de la Martínez.
También la Sala Superior ha contribuido con muchos criterios para
determinar con claridad cómo deben establecerse las sanciones a
los partidos políticos.”
marco baños
consejero del ine
Gráficos: Luis Flores
Consideró que, de la misma manera, se deja una ruta
avanzada para sancionar a los
ministros de culto que interfieren indebidamente en las
contiendas.
“Es un error de la Sala Superior, lo sostengo. Eso no
está en la legislación y éste
es uno de los detalles que por
la vía de ampliación de derechos se construyó de manera
incorrecta”, dijo Baños, mienHacia atrás
tras Favela apuntó que esas
Para los consejeros
determinaciones,
electorales Adria“lejos de apuntalar
FECHA
na Favela y Marcos Los próximos inteeste sistema de fisBaños, la sentencia grantes de la Sala
calización y volverdel TEPJF que per- Superior del TEPJF
lo más fuerte, se han
donó a David Mon- deberán entrar en
tomado decisiones
real la cancelación funciones el 5 de
no las más adecuade su registro como noviembre.
das, desde mi puncandidato a goberto de vista”.
nador debilitó al Sistema InPara Arturo Espinosa, “en
tegral de Fiscalización, pues la imposición de sanciones ha
opinaron que creó una figura perdonado multas increíbles,
no establecida por la ley (pre- al Partido Verde. Hubo asunsentación extemporánea de tos por incumplimiento de la
informes) e invalidó la sanción pauta que se regresaron hasta
explícitamente prevista (can- seis o siete veces, y sentencias
celación de registro).
polémicas como la del PT, en
La decisión definitiva en
torno a los integrantes de
la Sala Superior del TEPJF
en al menos cuatro de las
siete ternas está en manos
del PAN, pues será hasta la
mañana de hoy cuando los
38 senadores de ese partido decidan su voto.
Ayer, a sólo unas horas
de que venza el plazo de
dos días fijado por la Junta de Coordinación Política del Senado para definir
consensos, sólo estaban
afianzadas las candidaturas de Felipe Alfredo Fuentes Barrera, de la cuarta
terna; Indalfer Infante
González, de la sexta, y Reyes Rodríguez Mondragón,
de la séptima.
El resto de las cuatro
ternas se mantiene con dos
aspirantes punteros.
Ayer hubo varias reuniones entre senadores
priistas, así como las últimas valoraciones perredistas; además, se registraron
versiones contradictorias
sobre un supuesto acuerdo
para distribuir tres posiciones para el PRI; dos para el
PAN, una para el PRD y una
de consenso.
En la baraja de nombres
con más respaldos hay una
mayoría de quienes han
trabajado con gobiernos
panistas o que tienen ligas
con ese partido.
sin ganador
Tal y como lo informó
Excélsior, no hay aún
un candidato triunfador
en la mayoría de las ternas, en las que se mantienen dos punteros.
Consultados por este
diario, senadores panistas
dijeron no estar enterados de las negociaciones,
por lo que será hasta este
jueves cuando escuchen
las propuestas y valoren a
quién respaldarán.
la que modificó criterios para
que salvara su registro.”
Los retos
A decir de los entrevistados, al
TEPJF hace falta mayor cercanía con las autoridades locales y revisar los criterios
polémicos.
Los próximos magistrados
tendrán “el reto de acoplarse a su cargo de cara a 2018
(años de elecciones presidenciales). A partir de eso, que en
sus resoluciones vayan creando esta certeza, algo que la actual Sala no lo logró del todo”.
“Que se enfoquen de lleno a la función jurisdiccional
y no tanto a otras actividades.
Creo que han caído en eventitis, para placearse; se ha confundido la función electoral
con un club social”, concluyó
Arturo Espinosa.
Excelsior : jueves 20 de octubre de 2016
Primera
giras de trabajo 2007 a 2016
de gira
Los magistrados salientes llevaron a cabo numerosos viajes de
trabajo durante su encargo, que incluyeron todo tipos de talleres,
mesas de análisis y congresos.
Su gasto en viáticos fue
de 6.3 millones de pesos
VIAJES
144
1,638,000
por aurora zepeda
[email protected]
Por todo el orbe
De los viajes más costosos,
Salvador Nava Gomar registró
al menos dos, de tres días en
Argentina, en San Miguel Tucumán, para el XI Congreso
Iberoamericano de Derecho
Constitucional en 2013, en el
que comprobó viáticos por 116
mil 745 pesos.
En 2014, fueron cinco días
de viaje con comprobación de
viáticos por 105 mil 172 pesos
para su “asistencia y participación en el Taller Reforzando
la Credibilidad y aceptación
de los Procesos Electorales”,
en Jordania.
En tanto, el magistrado
Manuel González Oropeza participó este año, durante cinco días, en la 107 Sesión
Plenaria de subcomisiones
COSTO EN PESOS
manuel gonzález
oropeza
Argentina, Italia,
Francia, España y
Jordania fueron
algunos de los
destinos para foros
y conferencias
De 2007 a junio de 2016, los
magistrados de la Sala Superior del TEPJF realizaron, en
conjunto, 692 viajes nacionales y al extranjero, que les
significaron dedicar a ello mil
712 días, es decir, poco más de
cuatro años y medio, y en los
cuales ocuparon viáticos por
6.3 millones de pesos.
El magistrado que más viajes hizo fue Manuel González Oropeza (144), seguido de
Salvador Nava Gomar (108) y
María del Carmen Alanís (107).
De estos tres magistrados,
sólo Alanís fue presidenta de
la Sala Superior.
En cuarto lugar se situó
José Alejandro Luna Ramos,
(92 viajes), quien fue presidente del TEPJF cuatro años, y
en quinto lugar Flavio Galván
Rivera (86) quien presidió el
Tribunal por casi un año.
Los que menos viajaron
fueron Pedro Esteban Penagos (81) y el actual presidente
de la Sala Superior, Constancio Carrasco Daza (74).
De los más de seis millones de pesos que destinaron a
esos viajes de trabajo, el magistrado Manuel González
Oropeza ocupó más del 25%,
es decir, fue quien más gastó
en viáticos (poco más de un
millón 638 mil pesos).
Otro 15% lo gastaron Nava
Gomar y Alanís Figueroa, cada
uno (un millón 93 mil pesos el
primer y un millón 66 mil pesos la segunda).
En tanto, José Alejandro
Luna Ramos utilizó poco más
de 796 mil pesos, Pedro Esteban Penagos, 775 mil pesos;
Flavio Galván, 545 mil pesos,
y Constancio Carrasco, 450
mil pesos.
salvador olimpo nava
gomar
108
1,093,000
maría del carmen alanís
figueroa
Foto: Especial
692
Los magistrados suelen tener visitas constantes a las salas regionales del Tribunal Electoral.
107
1,066,000
josé alejandro luna
ramos
92
692 viajes naciones o al extranjeros r
692 viajes
naciones o al extranjeros692
realizaron
los siete
magistrados
viajes
naciones
osiete
al ce
en el país o al extranjero
796,000
692
viajes
naciones
o
al
extranjeros
realizaron
los
realizaron
los
siete
electorales.
(Un
avión
o
una
maleta
electorales.
(Un avión o una maleta con muchas calcomanías).
magistrados electorales.
viajes
105
electorales. (Un avión
o una maleta con
calcom
electorales.
(Unmuchas
avión
ou
flavio galván rivera
105los
milviajes
pesosmás
fuecostosos
el costo fue
de uno
105 mil pesos fue
el costo
de uno de
a de l
mil
pesos
mil
pesos
fue
el costo de uno de los viajes más costo
fue el 105
gasto de
de los viajes
Jordania.
bolsita de dinero o el
costosos, a Jordania.
Jordania. (Una bolsita
deunodinero
omás
el mapita(Una
de Jordania).
86
Jordania. (Una bolsita
dinero
o el mapita
105demil
pesos
fue de
el Jordania
costo
545,000
11dedías
duró
de los
encargos
más
11 días
duró uno de11los
encargos
largos,
auno
territorio
español.
Jordania.
(Una
bolsita
de
dÍas
días
duró unomás
los
encargos
más
largos,
a territorio
1,712
11
(mapa de españa)
duró uno de
los encargos
más largos,
a territorio
español.
(mapa de españa)
(mapa
dÍasde españa)
pedro esteban penagos
los dedicaron los magistrados
salientes a giras de trabajo.
81
1,712 días los dedicaron
los magistrados
salientes
a realizar
viajes
de
11 días
días
duró
unosalientes
de
los
en
1,712
dedicaron
los
magistrad
1,712 días
los dedicaron
loslos
magistrados
a reali
trabajo. (hoja de calendario)
(hoja de
calendario)
trabajo. (hoja detrabajo.
calendario)
775,000
negociaciones
En el Senado los grupos parlamentarios no
sólo analizan los perfiles para elegir a los nuevos magistrados del TEPJF. Escanea el código
para saber más del proceso de selección.
especializadas de la Comisión
de Venecia, en Italia, en donde
gastó 73 mil 521 pesos.
En cuanto a algunos viajes destacan también los de
González Oropeza, quien reportó viáticos por 31 mil 696
pesos, en un viaje a Estrasburgo, Francia, que inició el
16 de agosto de 2013 y finalizó
el mismo día para “la Reunión
de Trabajo para la modernización y actualización de la Base
de Datos Vota, a través de la
vinculación con otras bases
como Códices, de la Comisión
de Venecia.”
En cuanto a los viajes más
largos, el magistrado Salvador Nava realizó varios de 10
y 11 días, cómo en 2012, cuando asistió en España al “Homenaje en honor al Dr. Jorge
Carpizo (22 al 26 de octubre);
conferencia “La calificación
de la Elección presidencial
(mapa de españa)
2012 en México. El Tribunal
Electoral como máximo garante de la democracia” (24
de octubre); conferencia “El
papel del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación en el proceso político
mexicano, en especial a la luz
de las últimas elecciones presidenciales” (26 de octubre), y
sesión de trabajo “La Legislación Electoral en México” (29
de octubre).”
constancio carrasco
daza
1,712 días 74
los dedicaron lo
trabajo. (hoja
de calenda
450,000
funciones juicios atendidos
Triplicó su presupuesto y número de plazas
por aurora zepeda
[email protected]
En diez años, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) triplicó su
presupuesto y sus plazas permanentes, mientras que al llegar a 2015 atendió tres veces
más juicios (nueve mil tres)
que en 2006, cuando recibió
dos mil 935 asuntos.
Según información proporcionada por el propio
TEPJF, mientras en 2006 ejerció mil 78 millones de pesos,
para 2009 el presupuesto que
se le aprobó ascendió a mil
13
Foto: Claudia Aréchiga/Archivo
El TEPJF también tiene una Sala Especializada, la cual se ubica en
sus instalaciones en la Ciudad de México.
997 millones de pesos, lueMientras en 2006 había
go de la Reforma Electoral 671 plazas permanentes y 372
2007-2008.
eventuales, en 2009 la cifra
Tres años más tarde, en se elevó a mil 393 trabajado2012, esa cifra subió a dos mil res permanentes, pero con tan
368 millones de
sólo 143 eventuales.
pesos, y luego de
En 2012 pasó a
salas
la Reforma Elec- El TEPJF tiene
mil 441 trabajadotoral 2013-2014, cinco salas regiores permanentes,
en 2015 ejerció un nales: Guadalajara, mientras los evenpresupuesto de tres Monterrey, Xalapa,
tuales se dispararon
mil 62 millones de Ciudad de México
a 322.
pesos.
Para las elecy Toluca.
En cuanto a la
ciones de 2015 los
plantilla, la tendencia ha sido eventuales volvieron a bajar,
aumentar las plazas per- al quedar en 245 personas
manentes y disminuir las por ese tipo de contratación,
eventuales.
frente a mil 588 trabajadores
permanentes; hay que recordar que el Tribunal tuvo que
crear la Sala especializada
que ordenó la Reforma Electoral 2013-2014.
Este 2016 el Tribunal cuenta con mil 586 trabajadores
permanentes y 31 eventuales.
En cuanto a los juicios a resolver, en 2006, año de gran
polémica electoral, tan sólo la
Sala Superior recibió dos mil
935, mientras el año electoral
previo, 2003, fueron mil 445.
Para 2009 el número de
asuntos creció a nueve mil 17,
en tanto que en 2012 bajó a
cuatro mil 986.
En las pasadas elecciones
federales, las de 2015, esa cifra de juicios y asuntos volvió
a incrementarse a un total de
nueve mil tres, y hasta agosto de 2016 había recibido tres
mil 381.
14
PRIMERA
JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 : EXCELSIOR
A Lic. Enrique Peña Nieto.- Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
A Lic. Gerardo Ruiz Esparza.- Secretario de Comunicaciones y Transportes
A la Cámara de Senadores y Diputados Federales
A la opinión pública:
URGEN MEDIDAS INTEGRALES DE SEGURIDAD VIAL
Los sectores productivos y económicos de México estamos comprometidos con la seguridad vial; consideramos que la única forma de reducir los accidentes
en las carreteras es adoptando una visión integral que atienda sus diferentes causas.
Los accidentes viales tienen un origen multifactorial como: el factor humano, el estado de la infraestructura, las condiciones del vehículo, el grado de cultura
vial que como sociedad tenemos, entre otros factores. Por lo que, se deben implementar medidas urgentes e integrales que mejoren la seguridad en las
carreteras en beneficio de todos los usuarios.
Los últimos datos oficiales del Anuario Estadístico de Accidentes Federales en Carreteras del Instituto Mexicano de Transporte (IMT), refieren que el 78% del
total de los accidentes en carreteras federales son provocados por causas relacionadas con el conductor, siendo en el 55% de los casos el exceso de velocidad
el principal motivo. Según las estadísticas oficiales, de los 28,330 vehículos involucrados en accidentes en carreteras federales en 2014, únicamente en el 2.7%
estuvieron involucrados camiones del tipo doble remolque.
El 35% del total de la carga se mueve por carretera a través de los doble remolque. Estos vehículos transportan diversas mercancías e insumos como: granos,
medicamentos, productos de la canasta básica, bebidas, electrodomésticos, productos de la industria de la construcción, minerales, automóviles, etc. En suma,
se trata de sectores extremadamente sensibles por su impacto social, generación de empleo y que representan productos finales del uso diario de toda la
población.
La solución a la seguridad en las carreteras no está en la restricción a la circulación de los camiones
doble remolque (fulles).
Los organismos y cámaras firmantes proponemos, entre otras, las siguientes acciones que contribuirán de manera integral a la seguridad vial:
•
•
•
•
•
•
•
Certificación estandarizada de operadores (autorregulación o por medio de un tercero).
Impulsar una Norma de horas de conducción de los operadores (exámenes de fatiga).
Reforzar los programas de modernización del Parque Vehicular Federal.
Incorporar nuevos elementos tecnológicos de seguridad en todas las configuraciones vehiculares.
Sanciones más rigurosas en caso de accidentes o siniestros para los responsables.
Impulsar la creación de mayores centros de verificación para la constancia Físico Mecánico que establece la NOM068.
Promover y estandarizar el Premio Nacional de Seguridad Vial a los conductores y a las empresas transportistas.
Para que México alcance su potencial de crecimiento debemos, entre otras cosas, diversificar la red logística, promoviendo el cabotaje y la construcción de
nuevas vías de ferrocarril; trasladando el movimiento de mercancías a otros medios de transporte, reduciendo riesgos e impacto al medio ambiente.
La seguridad vial es responsabilidad y compromiso de todos.
c.c.p. A Lic. Miguel Ángel Osorio Chong.- Secretario de Gobernación
A Mtro. Ildefonso Guajardo.- Secretario de Economía
A Lic. Sergio Rodrigo Rosas Osuna.- Director de Información y Evidencia del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra)
Responsable de la Publicación: Lic. Juan Torres
Inserción pagada.
EXCELSIOR
: jueves 20 de octubre DE 2016
EXCELSIOR_CDMEX_DELTA_V3_27.4X49.28.pdf
1
12/09/16
18:30
PRIMERA
“SIEMPRE SON LOS
MISMOS DESTINOS
A ESTADOS UNIDOS”
En Aeroméxico
te demostramos
que es distinto.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Con la alianza Aeroméxico-Delta, viaja a más
de 300 destinos. Documenta una maleta sin
cargo extra y disfruta con nuestras comidas
y bebidas de cortesía a bordo.
aeromexico.com
Compra tus boletos en aeromexico.com, solicita a tu agente de viajes
que tu vuelo sea por Aeroméxico, visita nuestras oficinas de ventas,
llámanos al tel. (55) 5133-4000 o marca *4000 desde tu Telcel.
15
16
PRIMERA
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
En diversas ocasiones el planteamiento de la instauración de los jueces sin rostro,
para proteger la integridad de
los juzgadores que analizan
asuntos delicados, ha estado
sobre la mesa en la Suprema
Corte de Justicia de la Nación
(SCJN), pero la propuesta quedó en el tintero.
En su momento, se consideró que bastaba con la rotación de jueces y la seguridad
que se les brindaba, además
de que dicha figura podría influir negativamente en la impartición de justicia y en los
derechos humanos al no saber quién está juzgando.
Incluso durante una sesión
del pleno de la Corte, en julio
de 2012, se recordó que sobre
este tema son paradigmáticos
los ejemplos de Colombia y
Perú, donde se implementaron varias medidas, las cuales
partieron desde un cambio de
adscripción, hasta la famosa
figura de los jueces sin rostro,
pasando por asignarles custodia personal a él y a sus familiares para evitar presiones.
“Dentro de las situaciones
de riesgo de delincuencia actual, en el mundo se ha hecho
necesaria la secrecía de algunos servidores públicos, traigo
al recuerdo de las señoras y señores ministros, los jueces sin
rostro, que se establecieron en
Colombia y que aquí en México
se han tratado de implantar”,
dijo el ahora ministro en retiro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
Recordó que en el Consejo
de la Judicatura Federal se quitó de la lista de servidores públicos los nombres y datos de
los currículms de los jueces en
materia penal, “porque hay una
vivencia de situación de riesgo
que los hace en alguna medida
susceptibles de sufrir agresiones de cualquier naturaleza”.
Precisamente el ministro
José Ramón Cossío, en declaraciones a Imagen Radio, explicó que la figura de los jueces
sin rostro no sería “un sistema
conveniente” e incluso le parecería “complicado” por lo que
consideró “que hay varios mecanismos previos que también
se han visto eficaces en otros
países”.
Subrayó que la zona norte del país es la región en donde los impartidores de justicia
más solicitan servicios de protección y resguardo de su seguridad; ofreciendo este tipo de
medidas y de esta forma el Poder Judicial busca enfrentar la
ola de violencia e inseguridad.
Tras las declaraciones del
ministro Jorge Pardo Rebolledo
en el Tribunal Electoral, respecto de que habría que analizar
con calma la figura de jueces
sin rostro, Excélsior buscó la
opinión de tres ministros de la
SCJN sobre este asunto, quienes
prefirieron no hablar por el momento sobre el tema.
En 2011 el diputado federal
priista Josué Valdés Huezo buscó impulsar una iniciativa en
el Congreso de la Unión para
crear la figura de los jueces sin
rostro en todo el país ante la
ola de violencia, derivada de la
guerra contra el crimen organizado impulsada por el expresidente Felipe Calderón.
El legislador consideró que
ante los altos índices de criminalidad era imperativo garantizar la seguridad de los
impartidores de justicia de todo
el territorio nacional pues llegaban a enfrentar agresiones o
amenazas que tenían por objetivo influir en las sentencias.
Incluso, en su momento argumentó que, aunque existe
el principio de que los juicios,
dentro del Nuevo Sistema de
Justicia Penal Acusatorio, tienen
que ser públicos y, por tanto, es
necesario que los juzgadores
sean conocidos por las partes
involucradas en un proceso por
lo que sería posible adecuarlo
para los casos relacionados con
la delincuencia organizada.
El lunes asesinaron al juez
federal Vicente Antonio Bermúdez, quien analizaba casos
relacionados con narcotraficantes como Joaquín El Chapo Guzmán y operadores de
Los Zetas.
JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 : EXCELSIOR
ESTUDIAN OTROS MECANISMOS DE PROTECCIÓN
Jueces sin rostro, un
pendiente de la Corte
El tema ha sido analizado en distintas ocasiones por los ministros, pero no
prospera por argumentos relacionados con derechos humanos de los acusados
Dentro del Poder
Judicial tendrán
que hacer los señalamientos y solicitar
las medidas de protección que debiera
tener algún juez.”
ALEJANDRO
ETIENNE
EXMAGISTRADO DE
TAMAULIPAS
Proponen
proporcionar
custodia
según el caso
GUANAJUATO
DESPIDEN AL JUEZ BERMÚDEZ
LEÓN, Gto.— El silencio reinaba en la casa ubicada en la esquina de la calle Santo Domingo Savio y la
carretera que lleva de la comunidad de Santa Rosa Plan de Ayala a Ciudad Manuel Doblado.
La familia del juez Vicente Antonio Bermúdez Zacarías todavía no puede creer que su ser querido se fue.
Su padre, Vicente, acusó que fue asesinado de forma cobarde y llamó al gobierno de la República a hacer
justicia. Rodeado de coronas de flores y dolientes, el féretro del juez Bermúdez permanecía inexorable, cual
monolito en el patio de su casa, ubicada en Santa Rosa Plan de Ayala, a unos 15 minutos de esta ciudad.
—— Andrés Guardiola
Foto: Andrés Guardiola
ESTADO DE MÉXICO
Refuerzan vigilancia en juzgados federales
POR DALILA RAMÍREZ
C or res p on s a l
[email protected]
La seguridad en la zona en donde se ubican los juzgados federales en Toluca se intensificó a
raíz del asesinato del juez quinto de distrito en materia de Amparo y Juicios Civiles registrado
el lunes pasado en el municipio
de Metepec, Vicente Antonio
Bermúdez Zacarías, informó el
comisionado de Seguridad Ciudadana del Estado de México,
Eduardo Valiente Hernández.
“Tenemos una serie de coberturas a través de los cuadrantes en el municipio de
“Estamos realizando una
Toluca, en Metepec también
ahí se está intensificando”, serie de tareas que por la misma relevancia del tema pues
mencionó.
no tendría que esPese a que evitó
tarlas divulgando,
detallar el operativo
SEGURIDAD sí efectivamente
que se implementó,
coadyuvamos en
señaló que la zona En esta liga, las
está dentro de los acciones en seguri- temas de seguridad, pero hasta
cuadrantes de se- dad del Edomex.
guridad que tienen
ahí... estamos atenestablecidos para la
diéndolos en todos
capital mexiquense
sus requerimientos,
con el apoyo de popero sí, sin duda allicías municipales
guna hay un apoyo
y fuerzas federales,
que se les tiene que
y añadió que contidar”, afirmó.
núan colaborando con el PoNegó que hasta el momender Judicial para garantizar la to los miembros del Consejo
labor del personal.
de la Judicatura Federal o del
Foto: Especial
Eduardo Valiente Hernández,
comisionado de Seguridad
Ciudadana del Edomex.
Poder Judicial Federal hayan
solicitado algún servicio para
escoltar o dar protección especial a impartidores de justicia o magistrados.
CIUDAD VICTORIA.— La
seguridad y protección
personal a jueces del fuero común que atienden
expedientes o carpetas
de investigación por delitos de alto impacto, sería casuística y focalizada,
según las necesidades de
cada juzgador, consideró
el exmagistrado presidente del Supremo Tribunal
de Justicia del Estado, Alejandro Etienne Llano.
Reconoció que durante su gestión al frente del
Poder Judicial en Tamaulipas, oficinas del Juzgado
instalado en el municipio
de Padilla fue atacado con
armas de fuego, pese a
ello ninguno de los jueces
solicitó seguridad personal y siguieron trabajando
de manera normal.
Luego de los acontecimientos suscitados en
Metepec, en el Estado de
México, donde perdiera la
vida el juez Vicente Bermúdez, admitió que los
administradores de justicia en la entidad enfrentan
riesgos que probablemente requerirían protección.
“Eventualmente pudiera
ser que sí, realmente es una
responsabilidad que en un
determinando caso pudiera requerirse y me parece
que si fuera ese el supuesto
dentro del propio Poder Judicial tendrán que hacer los
señalamientos y solicitar las
medidas de protección que
debiera tener algún juez en
particular”, señaló.
—— Héctor González
LIBERTAD IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Se hará lo necesario para la
seguridad de juzgadores: SCJN
Se busca que
trabajen en un
ambiente propicio
y nada turbe su
independencia, dijo
Luis María Aguilar
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
El presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación,
Luis María Aguilar, puntualizó
que el Poder Judicial Federal
busca “hacer todo lo necesario” con el fin de conseguir
condiciones plenas de seguridad para que los jueces trabajen en un ambiente propicio y
nada turbe su independencia.
Tras destacar que el trabajo
de los jueces y magistrados es
fundamental para la vida democrática de México y para
lograr un verdadero Estado de
derecho, Aguilar Morales sostuvo que un juzgador que no
es independiente se convierte
en un mandadero, escribano
de alguien y desgraciadamente en un cómplice.
“El juez para poder ser auténtico tiene que ser independiente y dentro de esto es
fundamental el ambiente de
tranquilidad y serenidad para
dictar sus resoluciones. La seguridad de los jueces y la de
sus familias es una preocupación permanente del Poder Judicial de la Federación,
que trabaja para garantizarla”, puntualizó al inaugurar
un Congreso Internacional de
Derecho Constitucional.
El también presidente del
Consejo de la Judicatura Federal manifestó que si bien el trabajo de la SCJN es fundamental
en el respeto y la vigencia de la
Constitución, en su interpretación y en la determinación
de criterios para establecer su
contenido, no menos importante es la labor de los jueces
y los magistrados que trabajan
continuamente en favor del
constitucionalismo mexicano.
“Todos y cada uno de los
jueces y magistrados federales son actores fundamentales en la impartición de la
Foto: Karina Tejada/Archivo
Luis María Aguilar, ministro presidente de la SCJN, afirma que el
trabajo de los jueces es importante para la vida democrática.
justicia en México. Este año,
calculamos que el Poder Judicial de la Federación reciba
prácticamente un millón 200
mil asuntos a cargos de jueces
y magistrados”, expresó.
Señaló además que los
juzgadores merecen la más
alta consideración y son motivo de protección por parte del PJF, a través de la labor
que para ello realiza el Consejo de la Judicatura Federal,
pues la tranquilidad de los
jueces es un elemento fundamental de su independencia.
EXCELSIOR : JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016
PRIMERA
17
RESOLUCIÓN DE LA SCJN
El apellido materno
ya puede ir primero
Foto: Especial
Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua, recibió en el
Palacio de Gobierno a los delegados federales.
CHIHUAHUA
Federación y estado
fortalecen sus lazos
POR CARLOS CORIA
C or res p on s a l
[email protected]
CHIHUAHUA,Chih.— El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, se reunió
con delegados de dependencias federales con el
objetivo de fortalecer lazos
institucionales y planear el
desarrollo de estrategias y
acciones comunes que beneficien al estado.
La reunión estuvo encabezada por parte del gobierno federal, por el coordinador
regional de la Secretaría de
Gobernación, Rafael Oceguera, el cual llegó acompañado de los representantes
de 45 delegaciones.
En el Palacio de Gobierno del estado de Chihuahua,
los delegados escucharon
primero al jefe del gabinete
estatal, Gustavo Madero, y
45
DELEGADOS
federales se reunieron
con el gobernador de
Chihuahua.
luego al gobernador del estado, Javier Corral Jurado.
Rafael Oceguera habló a
nombre del presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, para manifestar que
ellos han instruido desarrollar
un trabajo donde la coordinación entre ambas instancias,
permitan que el gobierno de
Chihuahua pueda diseñar y
desarrollar un plan estatal que
haga sinergia con el Desarrollo Nacional.
Foto: Notimex/Archivo
Las autoridades estatales señalan que la entrega de apoyos en
el Estado de México no se detendrá.
La familia puede decidir el orden siempre y cuando esto
se haga en común acuerdo, determina la Primera Sala
En un hecho histórico la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) determinó que
toda familia mexicana debe
tener el derecho a decidir el
orden del apellido de sus hijos, siempre y cuando esto se
haga en común acuerdo.
A propuesta del ministro
Arturo Zaldívar y por mayoría
de tres votos los ministros de
la Primera Sala determinaron
que el artículo 58 del Código
Civil para la Ciudad de México, el cual prevé el orden
de los apellidos del menor
es discriminatorio y atenta contra lo estipulado en la
Constitución.
“Hay un derecho a la vida
LA TESIS
privada de la familia en
el cual, en principio, no
La decisión de los paFoto: David Solís/Archivo
puede intervenir el Esdres de elegir el orden de
REGISTRO CIVIL. Los padres podrán dar el apellido en el orden que
tado y entre ellos está
los apellidos de sus hijos está
deseen, según la tesis del derecho a la vida privada de la familia.
el orden de los apeprotegida por la Carta Magna y
llidos. Por una parte
se encuentra tutelada por el derese hace el reconocicho al nombre, en relación con
LA RUTA DEL CASO
miento de este espael derecho a la vida privada
“No
se
justifica
nn La controversia tiene
cio en el cual el Estado
y familiar, sostiene la telimitar el derecho
su origen en la negativa
no puede intervenir, pero
sis del ministro Arturo
que dio un juez del Regispor el otro lado, coadyuZaldívar.
de los padres a elegir
tro Civil a una pareja que
va a un cambio cultural en
el nombre de sus hijos a
intentó registrar, de común
entender que el papel de la
partir de prejuicios en las
acuerdo, a sus hijas recién
mujer en la sociedad ha cam- magistrados podrían
nacidas con el apellido mabiado”, explicó a Excélsior el seguir el precedente de
relaciones familiares.”
terno primero y el paterno
la Corte.
integrante de la SCJN.
después.
“El orden de los apePara Zaldívar Lelo de LaMINISTROS
rrea la decisión de los padres llidos en nuestro país, la
nn La mamá deseaba que
de elegir el orden de los ape- Corte consideró que se trata
no se perdiera su primer
llidos de sus hijos está prote- de un fin que no es constituapellido, pues era la última
gida por la Carta Magna y se cionalmente válido, porque embargo, al elaborar la norgeneración y además no
encuentra tutelada por el de- lo que subyace es una su- ma, el legislador eligió un
tiene hermanos. Su marido
recho al nombre, en relación puesta superioridad del hom- orden específico que priviestuvo de acuerdo, pero
con el derecho a la vida priva- bre frente a la mujer, de tal legia la posición del varón en
ya en el Registro Civil les
manera, que en un plano de la familia.
da y familiar.
negaron esta opción.
“Efectivamente, la práctiEl ministro explicó que la igualdad de derechos entre la
nn La pareja promovió
sentencia “lamentablemente” madre y el padre es válido que ca de colocar el apellido del
un amparo en contra del
no implica la derogación de la ellos acuerden el orden de los hombre primero tiene como
artículo 58 del Código Civil.
trasfondo histórico la conlegislación, pero los padres de apellidos”, señaló.
n
n El amparo fue concediOtros dos ministros de la cepción de éste como jefe y
familia pueden solicitar ante un
do y las autoridades interjuez del Registro Civil el cam- Sala advirtieron que la fina- portador del apellido de la
pusieron recursos hasta
bio del orden de los apellidos y lidad de la norma era brin- familia, relegando a la mujer
que el caso llegó a la SCJN.
si esto es negado pueden acudir dar seguridad jurídica en las a un rol de mero integrante
a un amparo donde los jueces y relaciones familiares; sin de ésta.
NUEVO LEÓN PRESUNTO DESVÍO
PROCESO ELECTORAL
No parará entrega de
apoyos en el Edomex
están en ley, que se programaron formalmente desde
el inicio de este año y fueron
aprobados por la Cámara de
Ante las críticas y desconten- Diputados, lo digo con clato que ha generado la entrega ridad, los vamos a seguir ende apoyos y recursos de pro- tregando porque la gente no
gramas sociales por parte del puede quedarse esperando
gobierno estatal y federal en esos apoyos hasta que pase
el Estado de Méla elección, no lo
xico, que inició el
PROGRAMA vamos a permitir”,
proceso electoral Entre los programencionó.
para elegir manda- mas que se entregan
Explicó que a
tario para el 2017, destaca la tarjeta
los beneficiarios
el propio titular del La Efectiva que
no les pueden deEjecutivo estatal, contienen dos mil
cir que porque a alEruviel Ávila, reite- 750 pesos.
gunos integrantes
ró que continuarán
de partidos polítirepartiendo dichos benefi- cos adversos al PRI, del que es
cios porque la ley los ampara, emanada su administración,
además que ya están etique- no les parece la entrega de betados desde inicio de año por neficios, se va a suspender el
parte del Congreso local.
reparto de programas sociales
“Los programas sociales, hasta pasadas las elecciones,
los programas educativos que que se realizarán el 2 de junio.
POR DALILA RAMÍREZ
C or res p on s a l
[email protected]
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
Definen hoy si enjuician a Medina
Autoridades
federales resuelven
el amparo
interpuesto por
el exgobernador
POR ARACELY GARZA
C or res p on s a l
[email protected]
MONTERREY.— Para hoy
jueves está programada la
audiencia constitucional
para que autoridades federales definan si el exgobernador del estado, Rodrigo
Medina de la Cruz, debe ser
juzgado por presuntas irregularidades en el caso KIA.
Lo anterior en respuesta al
amparo indirecto que su defensa legal promovió en contra del auto de vinculación por
el delito de ejercicio indebido
de funciones públicas.
Al exmandatario estatal se
Foto: Reuters/Archivo
Rodrigo Medina de la Cruz, exgobernador de Nuevo León, está
acusado de beneficiar de manera ilegal a la armadora KIA.
le relaciona con el presunto
desvío de 3 mil 680 millones
de pesos en beneficios otorgados fuera de la ley a la armadora coreana, establecida en el
municipio de Pesquería.
La situación legal de Medina de la Cruz será resuelta por el
juez quinto de Distrito en Materia Penal, quien tendrá que resolver el juicio de garantías.
El ex jefe del ejecutivo
MÁS DE UN MILLÓN DE GANADORES
en más de 40 sorteos y concursos cada semana
www.gob.mx/pronosticos
¡Para ganar, hay que jugar!
estatal cuenta actualmente
con la protección de la suspensión definitiva que se le concedió al auto de vinculación.
Tiene que esperar el resultado final del amparo directo
que promovió su defensa legal representada por Alonso
Aguilar Zínser y Roberto Flores Zaldívar, quien en el último periodo de su gobierno
fungió como Procurador de
Justicia en la entidad.
Dentro del desarrollo del
caso, fue el pasado 15 de septiembre cuando se realizó
la audiencia para que el exmandatario respondiera al
recurso de apelación interpuesto por la Subprocuraduría Anticorrupción por la
no vinculación a proceso por
peculado y daño patrimonial.
Ese “round” favoreció a
Medina ya que un magistrado
determinó no vincularlo por
peculado y daño patrimonial.
18
PRIMERA
jueves 20 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR
IMSS ACCIONES EN SALUD
En 4 años, bajan
18% muertes por
cáncer de mama
Inauguran en la
Ciudad de México
la primera clínica
especializada en
esta enfermedad
POR DAVID VICENTEÑO Y
ANDREA MERAZ
[email protected]
El presidente Enrique Peña Nieto conmemoró el Día Nacional contra la Discriminación con integrantes de su equipo de trabajo en Los Pinos.
REITERA COMPROMISO POR LA IGUALDAD
Peña destaca trabajo
contra discriminación
En Twitter, el
mandatario hace
un exhorto a la
inclusión, como
una forma de
promover
el desarrollo
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
[email protected]
Trabajamos por un
México libre de discriminación, porque
ésta es una responsabilidad de todos los
mexicanos.”
ENRIQUE
PEÑA NIETO
PRESIDENTE DE
LA REPÚBLICA
En el Día Nacional contra
la Discriminación, el presidente Enrique Peña Nieto
Con el hashtag #Préndeteaseguró en Twitter que el go- VsLaDiscriminación, el Conbierno de la República suma sejo Nacional para Prevenir
esfuerzos para lograr un Mé- la Discriminación (Conapred)
xico en el que estén todos invitó a todos los usuarios de
representados.
redes sociales a compartir fra“Trabajamos por un Mé- ses, imágenes para sumarse al
xico libre de discrimina- compromiso de construir un
ción, porque ésta es una México más igualitario.
responsabilidad de todos los
También en su cuenta de
mexicanos #PrénTwitter, el mandeteVsLaDiscrimidatario destacó la
EN REDES
nación”, escribió en El Conapred invitó
importancia de la
la red social.
prevención del cána los funcionarios
El comentario públicos y a la pobla- cer de mama.
del mandatario fue ción a un diálogo
“ Me s u m o a l
acompañado de incluyente y proposi- llamado a todos
una fotografía to- tivo en redes sociales. los mexicanos somada ayer en la rebre la importansidencia oficial de Los Pinos cia de la prevención del
junto con unos 100 colabo- cáncer de mama #ÁmateCuíradores, que mostraron, a tra- dateExplórate #MiluchaesRovés de carteles, su rechazo a la sa”, escribió.
discriminación.
En la publicación, el presi“Para lograr un desarrollo a dente Peña Nieto incluyó un
la altura de nuestro potencial, video donde se puede ver un
debemos incluir a todos y a to- moño rosa monumental, disdas sin discriminación”, seña- tintivo de la lucha contra el
ló en un segundo mensaje.
cáncer de mama.
Foto: Notimex
Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF nacional, instó a las mujeres a prevenir el cáncer.
Angélica Rivera llama
a priorizar prevención
La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo
del DIF nacional, Angélica Rivera de Peña, hizo
un llamado a las mujeres
para que tomen medidas
para prevenir el cáncer de
mama.
“Invito a las mujeres
mexicanas a que prevengan
enfermedades que pueden ser detectadas a tiempo, como es el cáncer de
mama.
“Acudan a su centro de
salud más cercano a practicarse los exámenes correspondientes. Reconozco los
avances que en esta materia
cuenta México. Nuestro país
requiere de mujeres sanas
y fuertes, que son la columna vertebral de la familia”,
comentó.
Al año se diagnostican
entre 22 y 23 mil casos de
cáncer de mama, y el número de muertes el año
pasado a causa de esta enfermedad fue de seis mil.
Datos de la Secretaría de
Salud refieren que el cáncer de mama es la primera
causa de muerte en mujeres
mayores de 25 años.
—— Andrea Meraz
El cáncer de mama
afecta, en menor medida a los hombres;
es el caso de Salvador Gómez, quien a
sus 65 años fue diagnosticado con este
padecimiento.
“A mi familia, yo
les dije y no me creyeron, hasta tuvieron
que hablar con las
doctoras”, relató.
En entrevista con
Excélsior, a dos años
de haber sido diagnosticado, Salvador
reconoce el trabajo
del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) para salvarlo.
Asimismo, hace un
llamado a los hombres, para que también tomen en cuenta
las prácticas de prevención del cáncer de
mama, “que lo hagan
por su vida”.
—— Andrea Meraz
33
MDP
se invirtieron en la
clínica especializada en
cáncer de mama.
de tres a seis meses a ocho
días, luego de las pruebas
correspondientes. El lugar
cuenta con cuatro mastógrafos, dos consultorios con
ultrasonido y un centro de
interpretación.
Foto: Cuartoscuro
Foto: Especial
En los últimos cuatro años,
las muertes por cáncer de
mama se han reducido
18.6%, y el reto es acelerar el
proceso de diagnóstico y las
mastectomías, afirmó ayer
el director general del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), Mikel Arriola.
El funcionario anunció
que con la apertura, ayer, de
la primera clínica especializada en cáncer de mama,
en la colonia Condesa, en la
Ciudad de México, se busca
mejorar la atención de este
padecimiento.
“Hay una correlación directa, a más exploración, a
más mastografías, se reduce la muerte por cáncer de
mama, y, en México, el IMSS
es el ejemplo: cuando empezamos a crecer en mastografías empezó a reducir la
mortalidad. La mortalidad,
en los últimos cuatro años,
en el IMSS, por cáncer de
mama, ha bajado 18.6%”, explicó en entrevista, tras participar en la inauguración de
la Octava Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación
Farmacéutica (CPARF), en la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el
Cáncer de Mama, Arriola
Peñalosa detalló que en la
nueva clínica especializada
esperan realizar 45 mil mastrografías anuales.
Agregó que con la clínica
se reducirá el tiempo de detección de cáncer, al pasar
Hombre
vence al
flagelo
PIDEN PAGO DE UNIFORMES
MÉDICOS SITIAN OAXACA
Miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Secretaría de Salud (SNTSA) bloquearon los
accesos a la ciudad de Oaxaca. Exigen que se les
dé en efectivo lo correspondiente a uniformes.
GRUPO ÁNGELES
Inicia congreso sobre atención médica
Se realizará del 20
al 22 de octubre en
el Hotel Camino
Real Polanco, en la
Ciudad de México
POR PATRICIA RODRÍGUEZ
CALVA
[email protected]
Foto: Eduardo Jiménez
Previo al inicio del congreso se realizó, anoche, un coctel de bienvenida para los participantes, en el Hotel Camino Real Polanco.
En su novena edición, del 20
al 22 de octubre, se llevará
a cabo el Congreso Médico
del Grupo Empresarial Ángeles, en el Hotel Camino
Real Polanco, en la Ciudad
de México.
Durante el evento se
abordará la problemática
actual en torno a la atención médica de México y del
mundo, donde destacan tres
conferencias magistrales.
La primera, hoy, a cargo del secretario de Salud,
José Narro Robles, quien
participará con el tema
“Perspectivas de Salud”;
la segunda, denominada
“Consecuencias Médicas de
la migración”, será impartida
mañana, por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri
Morales.
El sábado 22, la conferencia magistral estará a
cargo del abogado Fernando Gómez Mont con el tema
“Nuevo enfoque sobre la
responsabilidad legal del
Médico”.
El Congreso, cuya
inauguración se realizará
hoy a las 10:30 horas, estará encabezado por Olegario
Vázquez Raña, presidente
2,000
ESPECIALISTAS
participarán
en el Congreso
Médico del Grupo
Empresarial
Ángeles.
25
HOSPITALES
del Grupo tendrán
representación en
el Congreso.
de Grupo Empresarial Ángeles, y Olegario Vázquez Aldir,
director general del Grupo
Empresarial Ángeles.
También participarán
en la inauguración Roberto Simón Sauma, director
general de Grupo Ángeles
Servicios de Salud, y José
Juan Ortega Cerda, coordinador de Educación Médica
e Investigación.
Se contará con la participación de más de dos mil
especialistas de 25 hospitales Ángeles e invitados.
Previo a la inauguración del Congreso Médico de
Hospitales Ángeles, anoche
se realizó un coctel de bienvenida para todos los participantes, en el Toy Garden del
Hotel Camino Real Polanco
de la Ciudad de México.
EXCELSIOR : jueves 20 de octubre DE 2016
PRIMERA
Número cero
Nudo gordiano
JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH
YURIRIA SIERRA
[email protected]
Twitter: @jbuendiah
[email protected]
Atrápenlo si pueden
D
e los nueve que buscaban, ya nada
más les falta atrapar a siete. Uno
de ellos es el gobernador con licencia y ahora también prófugo
de la justicia, Javier Duarte. Después de que se nos dijera y luego se nos desdijera sobre una orden de aprehensión en su contra,
ayer la PGR confirmó la búsqueda del priista (sin
derechos). Se le busca por lavado de dinero y delincuencia organizada. Desde hace tiempo esperábamos que el veracruzano enfrentara a la
justicia. Desde hace mucho pensamos que su lugar es, en principio, el banquillo de los acusados
y no el de las conferencias y entrevistas negando
todo lo evidente. Lástima que no sabemos dónde está, nadie, ni el gobernador interino, Flavino
Ríos, ni el mismísimo secretario de Gobernación.
“Yo estoy totalmente seguro de que las autoridades tendrán la capacidad y la decisión, sobre todo, de actuar y de detenerlo y de llevarlo
ante los jueces (…) Lo deseable también es que
(…) el gobierno de Veracruz recupere lo que se
llevaron, porque la situación que dejan en Veracruz ya es una situación de quebranto total
en materia financiera, un problema social muy
grave, un problema de inseguridad muy grave
también…”, me dijo ayer en Imagen Televisión
Miguel Ángel Yunes Linares, el gobernador
electo que en poco más de un mes recibirá el estado en condiciones históricas por deplorables.
Y es que Duarte dejó al estado sumergido en
una de sus peores crisis. La deuda que hoy tiene
el erario estatal es de unos 64 mil 580 millones
de pesos. A esa suma se le agrega una deuda a
comerciantes por 71 mil millones; también otros
dos mil millones que no ha cobrado la Universidad Veracruzana, y otros 35 mil millones detectados por la Auditoría Superior de la Federación.
Todos estos millones desaparecidos de las arcas
públicas en interesantes transacciones: tenemos
las empresas fantasma que recibieron contratos
millonarios y que jamás realizaron una sola actividad, vamos, ni siquiera existen físicamente aun siendo establecidas bajo todas las de la
ley; también tenemos el concepto de herencia,
sus amigos le dejan todo a Duarte en sus testamentos; luego están las operaciones de compra
y venta a precios irreales. Duarte fue creativo,
pero a estas alturas, decíamos ayer, parece increíble que todavía nadie lo mantuviera vigilado.
Ayer también, Miguel Ángel Osorio Chong
dijo desconocer el paradero de Duarte, que no
hay nada pactado que permitiera su huida y que
no tiene información de que haya dejado el país
(según yo y cualquiera, aquellos que huyen nunca dan aviso). Claro que ahora todos se curan en
salud. No sólo en Segob, sino también los panistas, que ya piden que haya una recompensa por
los datos que lleven a la captura de éste y otros
prófugos o presuntos culpables. Desde luego
que no nombraron a Guillermo Padrés, porque sería morderse la lengua. Se me hace que a
uno o a los dos los van a “encontrar” previo a las
elecciones presidenciales. Como todos son taaaan creativos con sus “golpes de efecto” electoral. Qué obviedad. Recuerde estas líneas cuando
ocurra, querid@ lector@. Lo entamban unos
meses y luego lo liberan por indebido proceso.
En fin, nuestra narrativa nacional no nos lleva
a parajes distintos: lo tenían todo para atraparlo,
le dieron chance de preparar su escape y hasta de despedirse en video de los veracruzanos.
Duarte se burló de todos, y por muchos buenos
deseos para que sea atrapado pronto, lo cierto es
que no podemos creer que esta historia acabará
distinto. A los villanos, la burocracia les funciona a favor, a los ciudadanos de a pie, nos resulta
siempre en contra. Cuántos días pasaron entre
su solicitud de licencia y que se girara la orden de
aprehensión, ¿por qué siempre se trata de darles
hasta el último privilegio?
ADDENDUM. #MeCuentan: Que la clase política del Edomex anda muy nerviosa porque se
acaban de apuntar Luis Miranda, nuevo secretario de Sedesol, y Francisco Guzmán, jefe de la
Oficina de la Presidencia. Eso aparte de los otros
diez que se mencionan. Quienes han hecho ya
números aseguran que el PRI sólo sería competitivo con Ernesto Nemer, Alfonso Navarrete y
Alfredo del Mazo. En el PRI deberían tener claro
que ya no están en capacidad de postular a alguien que los emparente con sus más recientes
historias de horror: Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo, por sólo mencionar algunas…
19
Duarte, ¿negociar la justicia?
Desde luego no se trata de una comedia de errores, por ejemplo,
descubrir la pérdida del fuero luego de que pidiera licencia.
L
a PGR hizo mutis y salió de escena en el caso Duarte hasta que se
confirmó la fuga, a pesar de ser actor principal de la obra. La fiscalía
guardó extraños silencios después
de que pidiera licencia como gobernador de
Veracruz, no obstante la alarma social por su
anticipada huida. En el Congreso se advirtió
de la evasión, pero ahí se negaron a acelerar
las solicitudes de desafuero para investigarlo.
El PRI y el PAN se confrontan por los escándalos de corrupción de Duarte y el panista
exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés,
mientras la aspirante presidencial Margarita
Zavala se pronuncia por combatir este mal
“sin linchamientos, venganzas, ni persecuciones”. Y el mensaje que dejan todos es el viejo
libreto de la politización de la justicia.
El caso parece una comedia frívola y picante, basada en intriga y equívoco. Podría
ser un vodevil con música de sones jarochos y
desenlace abierto, si no fuera porque se trata
de una de las investigaciones que más indignan por las denuncias de malos manejos de
recursos públicos, revelaciones de fosas clandestinas o el asesinato de periodistas.
¿Por qué el “tortuguismo” de la justicia
contra Duarte cuando hace tiempo se conocen las denuncias de la ASF y el SAT sobre
millonarios desvíos por más de 35 mil millones de pesos a través de más de un centenar
de empresas fantasma en su administración?
¿Por qué el doble discurso en el PRI de expulsarlo de sus filas, al tiempo que en el Congreso lo protegieron de cuatro solicitudes de
juicio político que hay desde 2015? ¿Por qué
el silencio del gobierno federal sobre la situación del gobernador veracruzano o de la
evasión de Padrés, así como el vacío de información de la PGR sobre la averiguación
hasta conocerse su desaparición?
Desde luego no se trata de una comedia
de errores, por ejemplo, descubrir la pérdida
del fuero luego de que pidiera licencia. Ni de
omisión de la autoridad para vigilarlo y prevenir el alto impacto público de un caso convertido en marca de impunidad. Lo que refleja
la contradicción entre la dilación de la acción
de la justicia y el escándalo político es la persistencia del viejísimo problema de la politización de la persecución del delito. La fuga de
Duarte y “las lagunas de información” sobre
la orden de aprehensión en su contra exhiben la falta de transparencia de la justicia y la
discrecionalidad de la autoridad para castigar
a responsables de delitos, incluido el contubernio y la componenda. ¿Cómo contrastan
los casos de Duarte o Padrés con el esfuerzo
de dejar atrás la vieja cultura judicial autoritaria del ocultismo y la prestidigitación jurídica
con el nuevo sistema penal? ¿Cómo afecta la
confianza en el nuevo sistema anticorrupción
aun antes de nacer?
El PRI y el PAN
se confrontan por los
escándalos de corrupción
de Duarte y de Padrés,
mientras la aspirante
presidencial Margarita
Zavala se pronuncia
por combatir este mal.
Tanto Guillermo Padrés como Javier
Duarte siguen viejos guiones de complicidades para ocultar el delito y luego la
negociación de la justicia cuando el costo político es mayor que el beneficio de
las lealtades. La transformación de las prácticas y estándares de la justicia que operan
en regímenes democráticos es imposible
si prevalece la negociación política a costa
de la impunidad.
20
PRIMERA
JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 : EXCELSIOR
PARISTAS REALIZAN SAQUEOS
Arrecia el conflicto en
Universidad Nicolaita
Estudiantes se
enfrentaron con
paristas en las
instalaciones
de la Facultad
de Medicina;
antimotines
intervinieron
Paran
labores en
Chihuahua
POR MIGUEL GARCÍA
TINOCO
C or res p on s a l
[email protected]
MORELIA.— Luego que este
martes integrantes de la Coordinadora de Universitarios en
Lucha (CUL) y del Movimiento de Aspirantes y Rechazados
(MAR), adheridos a distintas
casas de estudiantes dejaran
la toma de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo (UMSNH), un grupo
de al menos 60 jóvenes de un
frente indígena se quedaron al
interior de Ciudad Universitaria, luego de protagonizar un
enfrentamiento con estudiantes, donde arrancaron puertas, entre ellas la principal.
Por la noche entraron a
los laboratorios y bodegas de
donde sacaron maquinaria
para colocarla en forma de
barrera en las puertas de acceso al campus universitario.
CONTINÚAN LAS
CONFRONTACIONES
Las inmediaciones de Ciudad Universitaria, donde se
encuentra la mayor parte de
facultades, laboratorios de
investigación y oficinas administrativas, están vigiladas
por la policía estatal para evitar más confrontaciones entre
paristas y estudiantes.
Ayer por la mañana un
grupo de universitarios se enfrentaron a paristas en la Facultad de Medicina, ubicada
muy cerca del Bosque Cuauhtémoc en la capital michoacana; cuando los estudiantes
quisieron recuperar la escuela, los que estaban dentro
lanzaron piedras y palos y se
formó así una batalla campal
por espacio de diez minutos.
Tras el enfrentamiento a
golpes, al lugar arribaron policías antimotines, quienes
evitaron que se volvieran a
producir agresiones físicas
entre ambos grupos.
En ese momento se encontraba un grupo de normalistas
de Tiripetío junto con los paristas de la UMSNH en apoyo;
sin embargo, los policías estatales los escoltaron para que
abandonaran el lugar y evitar
así una escalada de violencia.
Horas más tarde, alrededor de las 14:00 horas, un grupo de paristas quiso llegar a
Foto: Miguel García Tinoco
GRESCA. La intervención de policías antimotines de Michoacán evitó que escalara la violencia durante
el enfrentamiento entre estudiantes y paristas.
52
DÍAS
suma el conflicto en la
Universidad Nicolaita.
EXPULSIÓN
La Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo determinó la expulsión de siete estudiantes que participaron en la
toma de las instalaciones:
RECTORÍA
Rechazan conciliación
MORELIA.— La denuncia
hecha por el rector Medardo
Serna González ante la Procuraduría General de Justicia de Michoacán por la toma
que protagonizaron paristas adheridos a movimientos
estudiantiles, ya no está en
conciliación, aseguró el procurador José Martín Godoy
Castro.
Informó que la carpeta de
investigación pasó a la Fiscalía Regional de Morelia, que
dictará lo procedente en el
caso, luego de tres reuniones
conciliatorias en el Centro de
Mecanismos Alternos de Solución de Controversias, en
las cuales no se llegó a ningún
acuerdo.
“No llegaron a un acuerdo conciliatorio, de tal forma
que el área de Mecanismos
Alternos de Solución de Controversias ya remitió el expediente a la Fiscalía Regional,
que será la que resuelva… no
hay fecha para resolverlo pero
ya la Fiscalía está conociendo
el asunto.”
—— Miguel García Tinoco
Ciudad Universitaria a refor- encuentra dentro de su oficizar a los que ahí se encon- na en Rectoría desde la noche
traban, pero otro conjunto del martes, mientras los parisde matriculados de
tas siguen en poder
Medicina los enCONFLICTO de las facultades
frentaron en la ca- Estudiantes de la
dentro del campus
lle Martín Castrejón, Normal de Tiripetío universitario.
ubicada a unas cua- acudieron a respalHan pasado más
dras de la entrada dar a los paristas
de 50 días desde
principal del cam- de la Universidad
que fueron tomapus, también la rá- Nicolaita.
das las instalaciopida acción de los
nes de la Facultad
elementos antimotines evi- de Medicina, por lo que los
tó que se hiciera mayor el estudiantes buscan recuperar
zafarrancho.
las instalaciones para volver a
En tanto, el rector se clases.
Silvano pide
terminar
disputa
MORELIA.— El gobernador de Michoacán, Silvano
Aureoles Conejo, lanzó un
llamado a las autoridades
universitarias e integrantes de la Coordinadora de
Universitarios en Lucha,
así como otros movimientos estudiantiles, para que
finalice el conflicto que
mantiene paralizada la
Universidad Michoacana
desde hace 50 días.
Aureoles Conejo los
invitó a que busquen
soluciones “que permitan
resolver el conflicto que
tiene sin clases a miles de
alumnas y alumnos de la
máxima casa de estudios
de la entidad”.
Aseguró que su administración respeta la autonomía universitaria, pero
subrayó la necesidad de
llegar a acuerdos.
Rechazó cualquier acto
de provocación o violencia que se genere entre
estudiantes y grupos de
paristas, por lo que reiteró
el llamado a la cordura y a
la no confrontación.
—— Miguel García Tinoco
CHIHUAHUA, Chih.—
Miles de estudiantes
de secundaria se quedaron sin clases, luego
de que profesores de
la Sección 8 del SNTE,
pararon labores por diferencias con el gobierno local.
La líder sindical,
Rosa María Hernández,
dijo que el paro se dio
“ante decisiones unilaterales y que benefician
a minorías que tienen
una visión limitada del
quehacer educativo
y administrativo, nos
vimos forzados a tomar
acciones”.
Ante la afectación
de las clases a miles
de alumnos en todo
el estado, la secretaría
del SNTE Sección 8 de
Chihuahua, señaló que,
“pedimos una disculpa
a quienes afectamos, y
reiteramos nuestra disposición al diálogo”.
No obstante, el diálogo fue roto el martes
por los propios maestros, quienes no están
de acuerdo con los
nombramientos que se
hicieron en los Servicios Educativos de Chihuahua, por las nuevas
autoridades estatales
emanadas del PAN.
Al respecto, la lidersa dijo que “buscamos
que Servicios Educativos del Estado de Chihuahua siga siendo la
casa de todos los maestros y maestras, de cada
uno de los trabajadores
de la educación y no
de una fracción o expresión minoritaria, de
oportunistas que no
entienden del bienestar
colectivo.”
—— Carlos Coria
Buscamos que
Servicios Educativos del Estado
de Chihuahua
siga siendo la
casa de todos
los maestros y
maestras.”
ROSA MARÍA
HERNÁNDEZ
LÍDER SINDICAL
Todas (las personas
heridas) han sido
atendidas, y si alguien más requiere
atención, hay plena disposición para
hacerlo.”
ROBERTO
CAMPA
SEGOB
“Tenemos
avances
en el caso
Nochixtlán”
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación,
Roberto Campa Cifrián,
negó que “haya sido retenido por habitantes de
Nochixtlán, Oaxaca”, este
martes.
En entrevista con Adela
Micha para Grupo Imagen
Multimedia, el funcionario precisó que al pasar por
el retén permanente sobre
la carretera de Nochixtlán
a la ciudad de Oaxaca, un
grupo de maestros y familiares de las víctimas de los
hechos del 19 de junio pasado, “que tienen un retén
permanente ahí, me pidió
que habláramos”.
“Entonces me bajé de la
camioneta, hablamos unos
35 minutos, y me pidieron
volver, para trabajar en una
mesa” de negociaciones, la
cual podría llevarse a cabo
el próximo sábado o lunes.”
El subsecretario de Derechos Humanos de la
Segob reiteró que en la
atención del caso, “en todos los temas en que nos
hemos comprometido vamos avanzando”.
Dijo que se atienden las
demandas de los familiares de las víctimas, como
“la que tiene que ver con
la justicia, para que el Ministerio Público resuelva
y presente ante el juez a
quienes determine que tienen responsabilidades”.
Las personas que resultaron heridas “todas han
sido atendidas, y si alguien
más requiere atención, hay
plena disposición para hacerlo”. Y la tercera demanda, dijo, “la que tiene que
ver con atención a las víctimas, ya fueron pagados
los reembolsos de lo que
la gente pagó en atención
médica por estos hechos”.
TAMAULIPAS SINDICALISMO
Acusan venta de plazas en Pemex
Hijo de La Quina
denuncia que se
ofertan en al menos
400 mil pesos
POR HÉCTOR GONZÁLEZ
C or res p on s a l
[email protected]
CIUDAD VICTORIA.— Joaquín Hernández Correa, diputado local en el Congreso
de Tamaulipas e hijo del extinto dirigente petrolero, La
Quina, denunció la venta de
plazas en Pemex en 400 mil
pesos o más, por parte de
líderes sindicales en la zona
sur del estado, lo cual es lucro de los representantes de
los trabajadores.
En entrevista, afirmó que
estas prácticas son recurrentes y resulta contradictorio
sigan vendiéndose espacios
laborales, mientras se ha
despedido en los últimos tres
años, tan sólo en el municipio
de Madero a unos 7 mil 800
empleados de base.
“Ahora también, si se jubila alguien no se cubre la
última plaza, dicen que están bloqueadas, canceladas,
definitivamente vemos que
gente nueva entra, pagan
400 mil pesos por recibir la
planta y eso finalmente es lucro, eso finalmente es fraude,
es un delito que están cometiendo los actuales líderes
sindicales”, dijo.
Hernández Correa señaló
que los costos de las plazas
ofertadas, principalmente
por jubilados, se incrementan cuando se trata de lugares en Plataformas Marítimas
o lugares similares, donde las
percepciones se incrementan y esto no se denuncia por
temor a perder sus empleos.
“La gente tiene miedo, les
falta valor, lo digo con respeto a los que están trabajando de manera transitoria
o de planta, no lo denuncian
porque finalmente saben que
denunciar es perder la oportunidad de trabajo para sus
familias”, indicó.
El diputado local enfatizó
que se calcula que hay 7 mil
800 plazas perdidas en los
últimos tres años; sin embargo, presume que se sumarían
al menos tres mil más de empleados transitorios.
Foto: Héctor González
El diputado local Joaquín Hernández Correa dijo que es recurrente la
venta de plazas de Pemex.
EXCELSIOR : JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016
PRIMERA
21
BREVES
NUBE TÓXICA. Tras la
explosión en la Planta Clorados
III de Pajaritos, una nube de
gases químicos que contenían
cloroetano y partículas de fibra
de vidrio causó irritaciones.
Foto: Cuartoscuro/Archivo
TRAGEDIA SEIS MESES
Greenpeace acusa opacidad
en explosión en Pajaritos
No se ha explicado
qué causó el
siniestro, denuncia la
organización
POR ERNESTO MÉNDEZ
[email protected]
A medio año de la explosión
en la Planta Clorados III del
Complejo Petroquímico Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, no han habido sanciones
y ninguna autoridad o las empresas involucradas Mexichem y Petróleos Mexicanos
han dado una explicación
sobre las causas del siniestro
que provocó la muerte de 32
trabajadores y lesiones a 136,
así como la liberación de sustancias altamente tóxicas al
ambiente, denunció Greenpeace México.
La agrupación ambientalista recordó que días después
de la “emergencia química”
ocurrida el 20 de abril, realizó un análisis de contaminantes donde documentó la
presencia en el agua de al me- Pemex y la PGR siguen sin dar
nos 59 químicos orgánicos una explicación de la exploaislados, algunos considera- sión?”, cuestionó Miguel Soto
dos de alto riesgo y cancerí- Treviño, coordinador de la
genos como el dicloruro de campaña de Tóxicos de Greetileno, dioxinas y Furanos.
enpeace México.
El reporte de GreenpeaEl activista agregó que es
ce Pajaritos, una bomba de irresponsable que las autoritóxicos, publicado en junio, dades de salud estatales y feadvierte que estas sustancias derales y la Comisión Federal
liberadas “están supara la Protección
jetas –al menos en
EXHORTO contra Riesgos Sael papel— a estric- Greenpece pide
nitarios (Cofepris)
tas regulaciones en a las autoridades
mantengan desinMéxico”, con base informar de los ries- formada a la poblaen el Convenio de gos a los que están
ción y a la opinión
Estocolmo por su expuestas las perso- pública sobre los
peligrosidad.
nas tras la explosión. riesgos a los que
“Las autoridaestán expuestos las
des federales, estatales y las personas tras la explosión.
empresas siguen actuando
“Desconocemos las concon impunidad y negligencia. secuencias que tendrá la ex¿Dónde están los resultados posición a dioxinas y furanos
del supuesto estudio de salud en la gente y el ecosistema. Es
que en mayo prometió el ti- por ello que las autoridades de
tular de la Secretaría de Salud Salud deben dar seguimiento
estatal, Fernando Benítez?; epidemiológico a largo plazo
¿Dónde están las recomen- a la población que ha estado
daciones que daría a la po- expuesta a estas sustancias”,
blación? ¿Por qué Mexichem, indicó.
Se incendia
ducto
PGR asegura
hidrocarburo
PUEBLA.— Dos camionetas quedaron calcinadas
a un costado del incendio
en un ducto de Petróleos
Mexicanos (Pemex), registrado la madrugada de
ayer en el pueblo de Santa
Cruz Monterrosas, municipio de Palmar de Bravo.
Se presume que la conflagración inició como consecuencia de una toma
clandestina localizada en
este poliducto a la altura
del kilómetro 194+300 de
la autopista Puebla-Orizaba, muy cerca del Arco de
Seguridad.
En el lugar trabajaron
Elementos de la Agencia
de Investigación Criminal
(AIC) aseguraron 18 mil litros de hidrocarburo, vehículos y herramientas,
durante la cumplimentación de dos órdenes de
cateo realizadas en los
municipios de Juan Rodríguez Clara y el puerto de
Veracruz.
Lo asegurado quedó a
disposición del Ministerio
Público, que integrará las
carpetas de investigación
contra quien o quienes resulten responsables de robo de hidrocarburo.
personal de Seguridad Física de la paraestatal, así como
elementos de la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena), además de la Dirección
de Protección Civil estatal y
bomberos.
—— Fernando Pérez Corona
—— Raúl Flores
PETRÓLEOS MEXICANOS
CONVOCATORIA
De conformidad con las Políticas Generales de Administración y Disposición de Bienes Muebles e Inmuebles de
Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias y los Lineamientos para la Administración y Disposición
de los Bienes Muebles e Inmuebles, así como para la Adquisición de Bienes Inmuebles de Petróleos Mexicanos y sus
Empresas Productivas Subsidiarias, Petróleos Mexicanos, Empresa Productiva del Estado, a través de la
Subdirección de Administración Patrimonial, invita a personas físicas y morales, nacionales y extranjeras, a participar en
las SUBASTAS que se llevarán a cabo, en procedimiento ELECTRÓNICO a través de CompraNet, para la enajenación
onerosa de los bienes que enseguida se describen:
SUBASTA
Descripción, Cantidad (Unidades) y
Localización
Desechos Ferrosos y No Ferrosos
Cantidad y Unidad de medida: 75,631 kilogramos.
Localización: La Paz, Baja California Sur
Plazo máximo de retiro: 30 días hábiles
Desechos Ferrosos y No Ferrosos
VB-018T4I985Cantidad y Unidad de medida: 11,035 kilogramos.
E165-2016
Localización: Zapopan, Jalisco
Plazo máximo de retiro: 30 días hábiles
Desecho Ferroso Vehicular
VB-018T4I985Cantidad y Unidad de medida: 6,000 kilogramos.
E166-2016
Localización: Mazatlán, Sinaloa.
Plazo máximo de retiro: 10 días hábiles
Desechos Ferrosos y No Ferrosos
VB-018T4I985- Cantidad y Unidad de medida: 454,608.62 kilogramos.
E167-2016
Localización: Sonora y Sinaloa.
Plazo máximo de retiro: 10 días hábiles
Fecha límite para presentación de propuestas técnicas y garantías
VB-018T4I985E164-2016
Apertura de propuestas técnicas y garantías
GARANTÍAS
Valor de
Referencia para
Venta
(Pesos Mexicanos)
Inicio de
Subasta
Fecha/Hora
$85,800.00
15 de noviembre
de 2016
10:00 AM
$25,900.00
15 de noviembre
de 2016
11:00 AM
$14,700.00
15 de noviembre
de 2016
12:00 PM
$604,900.00
15 de noviembre
de 2016
01:00 PM
11 de noviembre de 2016 a las 04:00 PM.
14 de noviembre de 2016 a partir de las
04:00 PM, de manera secuencial.
La garantía de sostenimiento de Ofertas para cada procedimiento, se deberá presentar mediante transferencia
electrónica o depósito bancario referenciado, en los términos y por los montos señalados en las bases.
Plazo, horario y lugar para verificación física: Del 20 de octubre de 2016 al 11 de noviembre de 2016 de las
09:00 AM a las 02:00 PM en días hábiles, en los Centros de Trabajo en donde se encuentran ubicados los bienes.
Todos los documentos relacionados con el procedimiento de enajenación deberán estar redactados en idioma
español. No podrán participar aquellas personas que se encuentren impedidas en términos de ley. La información
proporcionada por los participantes en este procedimiento será de carácter público.
INFORMACIÓN, CONSULTA
DE REQUISITOS PARA PARTICIPAR Y DE BASES
http://www.compranet.gob.mx
http://www.pemex.com/bienes-no-utiles/Paginas/default.aspx
e-mail: [email protected]
Ciudad de México, a 20 de octubre de 2016
Lic. Carlos Reynaldo Godínez Cuanalo
Subgerente de Apoyo Legal y Formalización Inmobiliaria
Rúbrica.
YUCATÁN ESTRECHA LAZOS CON EL CARIBE
13
PAÍSES
del Caribe participan en el
encuentro en Yucatán.
El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata,
destacó el papel fundamental del campo
para el avance del Caribe, pues es el
punto de inicio de la cadena productiva y
constituye un espacio común para obtener
ventajas.
El estado fue elegido como sede de la
primera Reunión de Ministros y Secretarios
de Agricultura México-Caribe.
“La disponibilidad de alimentos y la
erradicación del hambre son los grandes
objetivos a alcanzar para nuestra región”,
subrayó el mandatario estatal durante la
inauguración del encuentro.
—— De la Redacción
EXCELSIOR
jueves 20 de octubre DE 2016
@Excelsior
PULSO
NACIONAL
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
Cuello
La señora Tomoiyi Marx Yu, esposa
de Ye-Gon, fue encarcelada, al igual que
algunos miembros de su familia,
que poseían un restaurante en la calle
de Dolores de la Ciudad de México.
La señora sigue presa. El señor Ye-Gon
fue capturado luego en Maryland,
Estados Unidos, para iniciar una batalla
en contra de la extradición a México,
que se concretó el martes.
E
…aún siento tus besos en mi cuello.
Espinoza Paz, Besos en el cuello
n marzo de 2007, una noticia impresionante nos
mostró en la pantalla del televisor una pila de billetes de cien dólares, cuidadosamente enfajados
en pacas de 50 piezas. El monto total era, en dólares, de más de 205 millones. Había también otras
minucias; algunos millones de euros, monedas de oro llamadas centenarios porque la casa de moneda mexicana las hizo
acuñar en 1910, billetes falsos de cien dólares y alguno que
otro dañado, además de relojes y joyas caras.
El hallazgo de esa fortuna se hizo en una casa de distinguido barrio residencial de la capital mexicana, propiedad
de un próspero empresario chino, nacionalizado mexicano
en el sexenio de Vicente Fox, dedicado a la importación de
productos químicos al amparo de su empresa debidamente
establecida. Lo que no sabíamos entonces es que los químicos importados por el chino eran seudoefedrinas utilizadas
como precursores para la fabricación de drogas sintéticas tan
populares entre la juventud norteamericana.
A consecuencia de esta operación, la señora Tomoiyi Marx
Yu, esposa de Yegon, fue encarcelada, al igual que algunos
miembros de su familia, que poseían un restaurante en la calle
de Dolores de la Ciudad de
México. La señora sigue pre- Ye-Gon afirmó
sa. El señor Ye-Gon fue capturado luego en Maryland, entonces, y sigue
Estados Unidos, para iniciar
afirmando ahora,
una batalla en contra de la
extradición a México, que se que el dinero
concretó el martes.
Aquí fue cuando la puer- era propiedad
ca torció el rabo. Ye-Gon del PAN, que
afirmó entonces, y sigue
afirmando ahora, que el originalmente
dinero era propiedad del era para apoyar
PAN, que originalmente era
para apoyar la campaña la campaña de
de Felipe Calderón y lue- Calderón y luego
go como reserva para destruir el gobierno de Andrés como reserva
Manuel, en el caso de que él para destruir
resultase ganador. Ye-Gon
dijo entonces y mantiene el gobierno de
ahora que Javier Lozano
AMLO, si ganaba.
Alarcón, entonces secretario del Trabajo de Calderón,
le amenazó o mandó amenazar con la famosa frase de “coopelas o cuello”. Hasta el día de hoy, nadie sabe ni el origen ni el
destino de la millonada. Ni la veracidad de la amenaza.
Lo que sí sabemos es que a Ye-Gon ya le dieron cuello. El
señor dice que, extraditado a México, lo van a matar. No cooperó, le dieron cuello. Sólo falta que, misteriosamente, muera
en alguna cárcel mexicana, que como todo el mundo sabe,
son ejemplo purísimo de un sistema carcelario impoluto. La
lucha sigue, sigue.
PILÓN.- El proverbio árabe recomienda sentarse en el quicio de la puerta y esperar a que pase el cadáver del enemigo. El último debate de los candidatos estadunidenses a la
Presidencia pareció anoche ser la realización, para la señora Clinton, de esa sabiduría. Sólo lo pareció. Donald Trump
se presentó fiel a sus técnicas de artificio escénico, repitiendo los mismos eslóganes ya mostrados en los dos debates
previos. Con las ventajas estimadas por diferentes medios,
Hillary Clinton no necesitaba hacer nada; Donald Trump
se había dado cuello solo. La señora Clinton no aprovechó
las evidentes flaquezas de carácter de su oponente y —por
segunda ocasión— dejó ir viva a la paloma. Las estadísticas lo
dirán de inmediato: Trump recuperó terreno.
Aun así, todo parece indicar que Hillary Clinton regresará a la Casa Blanca en enero, en su nuevo papel, por un
margen escaso. Sólo los ingenuos pueden comenzar a celebrar pensando que a México le va a ir muy bien con estas elecciones. El Tratado de Libre Comercio entre Canadá,
Estados Unidos y México va a ser reconsiderado y eso no es
necesariamente malo.
Pero si no cooperamos, nos van a dar cuello.
Foto: Especial
Rolando Zapata, gobernador de Yucatán, en la reunión de Ministros y
Secretarios de Agricultura México-Caribe que se realiza en el estado.
GUARDADITO
LLEVA 164 DÍAS RECLUIDO
Chapo ha tenido
157 visitas en el
penal de Juárez
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
José Alberto Rodríguez Calderón, titular del Sistema
Penitenciario Federal dio a
conocer que durante los 164
días que Joaquín Guzmán
Loera, El Chapo, lleva recluido en el penal de Ciudad Juárez, ha recibido 157 visitas de
familiares, íntimas, médicas y
por parte de sus abogados.
Rodríguez Calderón también descartó que el capo sufra de trastornos de depresión
y ansiedad debido a malos
tratos durante su proceso de
reclusión, como alega su defensa legal.
El titular del Sistema Penitenciario Federal indicó que
el líder del Cártel del Pacífico
recibe atención médica cada
dos días, esto con la finalidad
de atender su salud.
Asimismo, rechazó que
Guzmán Loera sufra trastornos sicológicos o esté bajo
tortura.
“Definitivamente es falso
lo que dice la defensa de Joaquín Guzmán, lo quiero dejar en claro”, afirmó al ofrecer
una entrevista televisiva. Detalló que en los 164 días
de reclusión que El Chapo lleva en Ciudad Juárez ha recibido 33 visitas de abogados, con
una periodicidad, en promedio, de una cada 4.1 días.
Además, ha tenido 35 visitas familiares, una cada 4.6
días en promedio.
El líder del Cártel del Pacífico también ha recibido diez
visitas íntimas, 75 consultas
con médicos generales y cuatro consultas especializadas.
Luego de que la defensa de Guzmán Loera denunciara en repetidas ocasiones
El titular del Sistema Penitenciario
Federal descarta que el capo sufra de
depresión y ansiedad por malos tratos
Foto: AFP/Archivo
Seguridad
Joaquín El Chapo Guzmán fue trasladado en mayo pasado del penal El Altiplano al Cefereso 9 de Ciudad Juárez.
situaciones inconvenientes de
vigilancia, así como maltrato en contra del delincuente,
el titular del Sistema Penitenciario Federal dijo que no ha
habido violación de derechos
humanos en su contra y que
de ello darán cuenta los peritajes realizados con apego al
protocolo de Estambul, para
determinar el estado de salud
del narcotraficante.
Rodríguez Calderón señaló
que los expertos en peritaje de
la Procuraduría General de la
República (PGR) serán los encargados de detectar las supuestas anomalías en el trato
al procesado.
CIFRAS
El Chapo ha
tenido 33 visitas
de sus abogados.
Además ha
tenido 35 visitas
familiares.
En 164 días, ha
recibido diez
visitas íntimas.
En el penal de
Ciudad Juárez, el capo ha
tenido 75 consultas con
médicos generales y cuatro
con especialistas.
El abogado dijo que
Zhenli Ye Gon tenía 205
mdd en su casa porque
el gobierno chino puede
quitarle más de 90% de
impuestos si lo tiene en
cuentas bancarias.
EXTRADITADO
Zhenli teme
represalias
en México:
abogado
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Rogelio de la Garza González, abogado de Zhenli
Ye Gon, reveló que el empresario chino lamentó su
extradición a México y su
traslado al penal de El Altiplano, en el Estado de
México, porque teme represalias en su contra por
parte de personas indeterminadas “por las falsas
acusaciones y por todo lo
que se le imputa… todavía
no hay cabeza o cara de éstas pero estamos trabajando en eso”.
Explicó que después de
que las autoridades le informen a su defendido los
cargos que se le imputan,
la defensa va a argumentar
que “las sustancias químicas que exportaba siempre fueron importadas y
vendidas lícitamente en el
país.
“Otro de los puntos importantes es demostrar
que jamás le vendió a ningún grupo delictivo alguna
sustancia”, dijo el litigante en entrevista con Adela
Micha para Imagen Radio.
Aseguró que la venta de
los fármacos era regulada
por la Comisión Federal
para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (Cofepris). “Sólo le podía vender a los laboratorios que
estuvieran debidamente registrados para poder comprar el producto”,
subrayó.
En cuanto a los 205 millones de dólares en efectivo que fueron encontrados
en la casa de Zhenli Ye Gon
en 2007, el abogado refirió
que va a explicar la procedencia lícita del dinero.
ACCIDENTE ESTADO DE MÉXICO
Foto: Tomada de Twitter/@PoliciaFedMx
22
AUTOPISTA ORIZABA-VERACRUZ
CARAMBOLA DEJA 1 MUERTO
PUEBLA, Pue.—Una mujer murió y otras cinco
personas resultaron heridas cuando un tráiler chocó
contra cuatro automóviles y un camión repartidor de
refrescos en la autopista Orizaba-Veracruz, cerca del
puente Metlac, en el municipio veracruzano de Fortín.
—— Fernando Pérez Corona
Vuelca tráiler en
carretera a Toluca
POR DALILA RAMÍREZ
C or res p on s a l
[email protected]
La Policía Federal reportó la
volcadura de un tráiler sobre
la carretera México-Toluca, la
mañana de ayer.
De acuerdo con la información proporcionada, los
hechos se registraron a la altura del kilómetro 38+100,
cuando la unidad era conducida hacia la capital
mexiquense.
“#Edomex. Atienda indicaciones por #AccidenteVial Km
38+100 Ctra. 1680 MéxicoToluca, mismo tramo con dirección a Toluca #PFContigo”,
informó en su cuenta de Twitter @PoliciaFedMx.
Las autoridades no informaron si el conductor perdió
el control del pesado vehículo por exceso de velocidad o
cuál fue la causa del incidente.
La carretera federal México-Toluca es considerada
una de las más peligrosas del
país, debido a sus curvas cerradas, las cuales representan un grave riesgo para los
conductores.
De acuerdo con estudios
de organismos internacionales en materia de vialidad,
México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito.
EXCELSIOR : jueves 20 de octubre DE 2016
PRIMERA
Descubre y conoce la agenda
de la ciudad en:
www.guadalajaramidestino.com
OFVCGDL
OFVCGuadalajara
23
24
PRIMERA
jueves 20 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR
OPINIÓN DEL EXPERTO
[email protected]
Se une a la pena que embarga
a la familia Arditti Eglin por el
sensible fallecimiento de su señor padre
Mauricio Arditti
Acaecido el lunes 17 de octubre
Hacemos llegar a su familia
nuestro más sentido pésame
CDMX, 20 octubre de 2016
Mejora regulatoria: indispensable
para el desarrollo de la CDMX
La mejora regulatoria es algo que, simple y sencillamente,
debe considerarse una prioridad en la Constitución de la CDMX.
POR JESÚS SESMA *
L
a mejora regulatoria es aquello que
le permite a los ciudadanos contar con eficacia y eficiencia en los
trámites y servicios que requiere
del gobierno. Para ello, las distintas dependencias gubernamentales deben
modernizar y simplificar todos sus procesos administrativos con el objetivo de que
la población pueda obtener respuestas a sus
distintos requerimientos de manera ágil y
transparente.
Estos procesos administrativos mejorados en beneficio de la ciudadanía ofrecen
muchas ventajas, como el fomento del desarrollo social y económico y el fortalecimiento de la competitividad de todas actividades
productivas. Por eso ahora, en el marco de la
elaboración de la Constitución de la Ciudad
de México, la mejora regulatoria es algo que,
simple y sencillamente, debe considerarse una
prioridad.
Así lo hemos entendido en el Partido Verde y por eso es que impulsaremos que este
principio quede debidamente establecido en
la Constitución. Por lo pronto, este mismo día
nuestros diputados en la Asamblea Legislativa
presentarán una propuesta para crear la Ley
de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, para lo cual nos hemos basado en diversos
estudios, recomendaciones y opiniones de expertos en la materia, como la OCDE.
En estos estudios se encontraron datos
muy duros, como el hecho de que la Ciudad de
México se encuentre en los últimos lugares a
nivel nacional en la facilidad para abrir y hacer
negocios, desde el año 2012 a la fecha (lugar
31 de 32). Esto implica que lo que se ha hecho
hasta el momento para mejorar y agilizar los
trámites que todos hacemos ante el gobierno
capitalino no ha dado los resultados esperados y resulta más que necesario abordar este
tema desde la misma Constitución.
Si logramos que esta propuesta se haga
en realidad, la Ciudad de México se convertirá en un lugar más próspero y con un mayor
desarrollo, ya que será más fácil abrir un negocio, obtener un permiso, realizar un registro
o dar cumplimiento a nuestras obligaciones
como ciudadanos, sólo por mencionar algunos ejemplos.
Otro dato que nos encontramos en los
estudios que nos sirvieron para hacer esta
propuesta es el que se refiere a que en la actualidad ya son 29 estados de la República
Mexicana los que cuentan con una Ley de Mejora Regulatoria; sólo Michoacán, Nayarit y la
Ciudad de México no cuentan con una ley en
la materia.
Si logramos que esta
propuesta se convierta
en realidad, la Ciudad
de México se convertirá
en un lugar más próspero...
Esta propuesta también se basa en el Plan
Nacional de Desarrollo, el cual busca elevar la
productividad en todo el país a través del establecimiento de reglas claras para todo aquel
que requiere hacer algún trámite. Igualmente,
en la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del gobierno federal y de Simplificación
de Trámites y Servicios, documento que también busca generar normas sencillas y procedimientos rápidos para cerrarle el paso a la
corrupción.
Como podemos ver, la Ciudad de México
tiene mucho que hacer en materia de mejora regulatoria, por lo que es indispensable
que quede muy puntualmente señalada en su
Constitución y en sus leyes.
Con ello se facilitará la vida de las personas
en la ciudad y se sentarán las bases para una
apertura de empresas más sencilla y menos
costosa, obteniendo con ello más competencia y mayor productividad en beneficio de todos los capitalinos.
*Coordinador del GP del PVEM
en la Cámara de Diputados
EXCELSIOR : jueves 20 de octubre DE 2016
PRIMERA
EJECUTAN A 7 EN CHIHUAHUA
Jornada violenta deja 13 asesinatos
POR JESÚS BUSTAMANTE
Y CARLOS CORIA
C or res p on s a les
[email protected]
CULIACÁN.— Ayer fueron
asesinadas siete personas en
Sinaloa, entre las víctimas se
reportaron dos mujeres; una
ejecutada a balazos y la otra
quemada.
La primera mujer fue encontrada sin vida en la Carretera Internacional México 15,
a la altura de Mazatlán, el cadáver tenía impactos de bala.
La segunda mujer fue
MATAN A 5 EN
PELUQUERÍA
Por otra parte, en el estado
de Chihuahua alrededor de
las 11:00 horas de ayer, cinco hombres fueron ejecutados a tiros en el interior de
un negocio en Ciudad Juárez.
Minutos antes, otro hombre
fue asesinado en otro hecho,
donde un menor de 12 años
de edad resultó herido.
Hasta el momento, la policía municipal informó que
el múltiple homicidio se dio
en una peluquería, en la colonia Terrenos Nacionales.
localizada en un terreno baldío del fraccionamiento San
Isidro en Culiacán, sus restos
estaban calcinados.
El resto de las víctimas
fueron hombres, uno de ellos
con impactos de bala en distintas partes del cuerpo fue
encontrado por el camino entre los poblados de El
Mezquite y El Guayacán, en
el municipio de Sinaloa.
En Culiacán, otro hombre
fue localizado sin vida en un
camino de terracería. Y al sur
del estado fueron encontradas otras tres víctimas.
CONVOCATORIA
A LOS CC. INTEGRANTES DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CONSIDERANDO
Que el artículo 16 de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México establece que el Consejo Político Nacional lo integrarán 27 consejeros electos por la
Asamblea Nacional, quienes durarán en su encargo seis años y por los ex presidentes nacionales del Partido.
Que en fecha 20 de septiembre de dos mil once de conformidad con lo previsto por el artículo 17 del ordenamiento referido de este Organo Colegiado quedo
debidamente instalado.
Que el artículo 17 fracción I y último párrafo, faculta para que el Secretario Técnico y el Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional puedan convocar al
Consejo Político Nacional.
Por lo anterior, y con fundamento en el artículo referido, en relación con los artículos 16, 18 y demás relativos de los estatutos del Partido, se emite la siguiente:
CONVOCATORIA
A los CC. Integrantes del Consejo Político Nacional, en términos del artículo 16, de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México, y acorde a lo previsto
por el artículo 17 fracción I y último párrafo y 18 del referido instrumento normativo, se les convoca a participar en la sesión del Consejo Político Nacional, que se
celebrará el día 22 de octubre del 2016, a las 10:00 horas en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional sitas en la calle cerrada de Loma Bonita N° 18, Colonia
Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal, de conformidad al siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
ORDEN DEL DÍA
Lista de asistencia y declaración del Quórum Legal.
Discusión y en su caso aprobación del Orden del Día.
Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Colima.
Asuntos Generales.
Clausura y termino de la sesión.
TRANSITORIOS
ÚNICO.- La presente convocatoria entrará en vigor el día de su publicación y será difundida en un diario de circulación nacional y en la página de internet del
Partido, desde el día de su publicación y hasta el 22 de octubre del año en curso.
México, Distrito Federal a, 20 de octubre de 2016
“AMOR, JUSTICIA Y LIBERTAD”
Diego Guerrero Rubio
Secretario Técnico del Comité Ejecutivo Nacional
Responsable de la publicación: Nancy Gabriela Baez Najera
Jorge Legorreta Ordorica
Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional
Inserción pagada
25
POR C-4 DE SONORA DETIENEN A MACHETUDO
HERMOSILLO.— Gracias a una cámara
de videovigilancia del C4, agentes de la
policía lograron arrestar a un sospechoso
armado con un machete que amenazaba a
los clientes de una tienda de conveniencia
ubicada al poniente de la capital de Sonora.
La secretaría estatal de Seguridad
Pública detalló que a las 02:20 horas del
miércoles 19 de octubre de 2016 detectaron
al sujeto mediante el sistema de monitoreo
proactivo de vigilancia parado a las afueras
del comercio en bulevar Solidaridad y
Lázaro Cárdenas, frente al Tianguis del Palo
Verde.
OPERATIVO
Después del incidente, la
policía local resguardó la
zona para verificar que no
existiera algún riesgo adicional, ya que el sujeto había amenazado a
parroquianos.
—— Daniel Sánchez
26
EXCELSIOR
jueves 20 de octubre DE 2016
@Excelsior
Política de principios
JUAN JOSÉ
RODRÍGUEZ
PRATS
[email protected]
El PAN
Todos coinciden en que Acción Nacional
en el poder no estuvo a la altura de sus
principios, no resiste un cotejo frente a las
grandes expectativas que ofrecía...
El PAN es un partido fundamentalmente doctrinario,
hasta que conquista la Presidencia de la República
Francisco José Paoli
H
oy participaré en la presentación del libro
El amasiato, de Álvaro Delgado, en la Feria
Internacional del Libro Zócalo. Lo hago por
varias razones. Con Delgado uno puede disentir, confrontarlo, atacarlo, pero no puede
uno ignorarlo. Lo escrito es demasiado grave, como reportero relata hechos que deben tener consecuencias y llamar
a una seria reflexión.
Su libro es uno más de los que analizan lo sucedido
al PAN al arribar al poder. Se suma a Enrique Krauze, a
Soledad Loaeza, a Francisco José Paoli, (quien habla como
académico y exmilitante), Ernesto Núñez, Manuel Espino
y otros más. El tema merece el más riguroso análisis. El PAN
lo intentó a través de una comisión para tales efectos presidida por un notable militante, Jorge Luis Coindreau.
Todos coinciden en señalar que el PAN en el poder no
estuvo a la altura de sus principios y doctrina, no resiste un
cotejo frente a las grandes expectativas que ofrecía en el
momento de asumir la Presidencia de la República. La administración de Vicente Fox logra distinguirse en algunos
aspectos, sobre todo, en su respeto al partido, pero en el
segundo sexenio se dio su más profunda crisis.
Antes del 2000, los conflictos derivaban de la recurrente
discusión entre abstenerse o participar en los procesos electorales. O bien, si dialogaba
con el gobierno o se manAntes del 2000,
tenía en una confrontación a rajatabla. Me parece los conflictos
que de 2007 a 2015 hay un
problema grave de identi- derivaban de
dad, de un alejamiento de la recurrente
sus principios pregonados desde el origen. Du- discusión entre
rante los periodos de Luis abstenerse o
Felipe Bravo y Manuel
Espino, Acción Nacional participar en
se conservó como una ins- los procesos
titución concebida para ser
independiente y autóno- electorales. O
ma. Se mantuvo su divisa bien, si dialogaba
de origen: luchar contra el
partido hegemónico, im- con el gobierno
bricado con el gobierno y
o se mantenía
al que se le denominaba
“PRI gobierno” o “partido en una
de Estado”.
En 2007, Espino no confrontación
pudo concluir su ciclo por a rajatabla
la embestida gubernamental y caer, precisamente, en
lo que se había criticado. Los panistas siempre distinguían
entre el partido en el gobierno y el partido del gobierno. Si
habían sido críticos con sus adversarios, con mayor razón
debían serlo con los emanados de sus filas. El mensaje a
partir de ese año es que la única manera de gobernar a México es imitando las viejas prácticas priistas.
Preocupa que haya una profunda resignación en la ciudadanía mexicana. Sinceramente, yo esperaba reacciones
de lo escrito por los autores mencionados, sobre todo, en
el caso de Delgado. Sus afirmaciones me parecen una denuncia de extrema gravedad que hace caer las fachadas de
una falsa democracia.
Ante el desengaño y el conocimiento de la verdad, no
pasa nada y escuchamos: “Es natural”, “Es la costumbre”,
“Corresponde a nuestra cultura”, “En México no pasa nada
y cuando pasa, no pasa nada”, “Todos lo hacemos”, “El que
esté libre de culpa que tire la primera piedra”.
La inercia nos ha vencido, por eso voy a comentar el libro
de marras. La más límpida tradición panista consiste en confrontar ideas y no rehuir a la verdad o a la crítica. El debate es
apasionante. Involucra muchos temas, que van desde la condición del mexicano hasta nuestra aptitud hacia la democracia. Es preciso reconocer las equivocaciones y denunciarlas
con todo valor. Da la impresión de que tenemos miedo a la
verdad, que se nos diga la magnitud de nuestra crisis. Sin este
reconocimiento previo el peligro de retroceso es inminente.
Como bien dice Tzvetan Todorov: “Hay lugar para una
política que ofrezca un ideal que todos podamos compartir”.
PD. Insisto a mis correligionarios en el Senado: la medalla
Belisario Domínguez para Gonzalo Rivas Cámara. Su acto
heroico es incuestionable.
TODO
MEXICO
Foto: Especial
La persona ubicada por el C-4 de Sonora amenazaba a clientes de
una tienda en Hermosillo.
ESTUVO 77 DÍAS PERDIDO EN PARÍS
Reaparece sano y
salvo veracruzano
POR IVÁN E. SALDAÑA
ivan.saldana�gimm.com.mx
A 77 días de haber sido reportado como desaparecido
en París, el veracruzano José
Luis Zamora Valdés se presentó ayer en la embajada de
México en Francia, informó la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En un comunicado, la dependencia detalló que el
connacional “se presentó a
tramitar un pasaporte en buen
estado de salud y por su propio pie en la sección consular”.
Indicó que José Luis se encuentra ya en contacto con
su familia y con las autoridades francesas, en presencia de
personal de la embajada de
México en París.
Este caso movilizó a las representaciones de México en
Europa y atrajo la atención
de las autoridades locales de
Francia y de la Organización
Internacional de Policía Criminal (Interpol).
La Interpol emitió una notificación amarilla para localizarlo, alerta que fue recibida
por las fuerzas del orden público de los 190 países que
cooperan con la organización
internacional.
Familiares y amigos en México y otras partes del mundo
desplegaron una campaña en
redes sociales, con la cuenta
@BuscoaPepe, quien es Doctor en Derecho Público por la
Universidad Veracruzana.
“De conformidad con los
artículos 42 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y 62
de su reglamento en materia
de sigilo profesional y a petición expresa de la policía
francesa, no se revelará información de los lugares en los
que estuvo José Luis Zamora
y sus actividades durante el
tiempo de su desaparición, ya
que forman parte de la investigación correspondiente”, señaló hoy la SRE.
Agregó que, a partir de
ahora, toda la información
Acude a la representación diplomática para tramitar
un pasaporte; ya tuvo contacto con sus familiares
Familiares y
amigos desplegaron una
campaña en redes
sociales, con la cuenta
@BuscoaPepe,
para ubicar a
Zamora.
Foto: Especial
190
PAÍSES
estaban buscando a
Zamora, de quien no se
sabía desde agosto.
relacionada con José Luis Zamora será responsabilidad de
él mismo o de quien designe.
La familia Zamora y allegados celebraron la localización
de José Luis. Su hermano, Alberto, llevaba dos meses y
medio buscándolo en París y
el resto de los suyos mediando con autoridades en México
y haciendo campaña por redes sociales.
En los últimos 77 días
hubo muestras de esperanza y solidaridad desde París,
cuando recibían mensajes de
personas desconocidas para
ellos, pero que coincidieron con José Luis antes de su
desaparición.
Padres gritaron de
alegría por hallarlo
Beatriz Rodríguez Zamora, prima de José Luis Zamora, el mexicano que
desapareció en París el
pasado 3 de agosto, confirmó que ayer su familiar
se presentó en buen estado físico en el Consulado
de México que se encuentra en la capital francesa.
“Después de 77 días
apareció, está en el Consulado de México en París, está bien, con vida, su
hermano Alberto, quien
está allá desde que inició
la búsqueda, está con él.
Como familia estamos
felices porque era un día
que veíamos muy lejano,
algo que no nos esperábamos”, confesó.
En entrevista con Adela
Micha para Grupo Imagen, comentó que sus
tíos, los padres del catedrático de la Universidad
Veracruzana, gritaron de
alegría al enterarse que su
hijo pronto estaría en casa
“para ellos es un merecido descanso porque la
angustia de perder un hijo
ni siquiera me la quiero
imaginar, llevaban 77 días
sin saber de él”.
“Agradecemos a los
medios de comunicación
que nos siguieron, que nos
abrieron los micrófonos
para dar difusión a este
caso y estamos contentos
de lograr el cometido porque lo encontramos y está
con vida”, expresó.
—— De la Redacción
EDUCACIÓN RECLAMOS
Riñen por obra en Oaxaca; mueren 4
POR PATRICIA BRISEÑO
C or res p on s a l
nacional�gimm.com.mx
OAXACA.— Al menos cuatro personas muertas, entre
ellas dos policías, fue el saldo preliminar que arrojó una
riña por el reclamo de los habitantes de la comunidad de
San Juan Cabeza del Río a su
autoridad municipal de Santa
María Zacatepec, quien no les
cumplió con la construcción
de aulas y obras complementarias en la primaria Aquiles
Serdán de la población, en la
región de la Sierra Sur.
D e a c u e rd o c o n l a
Secretaría de Seguridad Pública, una centena de pobladores de San Juan Cabeza del
Río tomaron por asalto el palacio municipal de Zacatepec
cuando el presidente municipal, Guillermo Herrera Gaspar, despachaba con algunos
de los integrantes del cabildo.
Los pobladores reclamaron al alcalde la falta de
construcción de tres aulas, la
barda perimetral y la techumbre del salón de múltiples de
la escuela.
Lo retuvieron junto a cinco
funcionarios más, por lo que
un grupo de pobladores provistos con armas de fuego se
5
PERSONAS
de la alcaldía de
Zacatepec fueron
retenidas.
dispuso a rescatarlos, lo que
trajo como resultado un enfrentamiento a balazos entre
ambos bandos.
Según el reporte policiaco,
los pobladores afines al presidente fueron encabezados
por Damasso Santos y Alfonso Cruz Martínez; al parecer
ambos murieron en la reyerta.
También se informó la muerte de dos policías de San Juan
Cabeza del Río que acompañaron a los inconformes.
La corporación policiaca
refirió que una persona herida por proyectil de arma de
fuego fue ingresada al hospital de Putla Villa de Guerrero, municipio cercano a
Zacatepec.
Al cierre de la edición, más
de 100 personas armadas estaban en el auditorio municipal.
EXCELSIOR : jueves 20 de octubre DE 2016
De enero a
septiembre
de 2016 se
contabilizaron
mil 102 carpetas
de investigación
POR ANDREA MERAZ
[email protected]
La Secretaría de Gobernación
(Segob) informó que el delito
de secuestro en el país se redujo 2.13% en comparación
con el mismo periodo del año
pasado.
En un comunicado, la secretaría detalló que de enero
a septiembre de 2016 se contabilizaron mil 102 carpetas
de investigación en el ámbito
federal y estatal, mientras que
en este periodo de 2015 se registraron mil 126.
“Las cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública refieren
que el mes pasado se iniciaron 84 carpetas de investigación en el ámbito estatal, y 44
en la Procuraduría General
de la República (PGR), en las
que han trabajado de manera coordinada las instituciones que integran el Gabinete
de Seguridad, en el marco de
la Estrategia Nacional Antisecuestro”, detalla.
También señaló que pudo
darse atención a 142 víctimas
de este delito durante septiembre, relacionadas con 128
carpetas de investigación.
PRIMERA
27
DESTACA LABOR COORDINADA
Secuestro cae 2.13%
respecto 2015: Segob
De acuerdo con la dependencia, los resultados son
gracias a las denuncias ciudadanas, y al trabajo de la
Coordinación Nacional Antisecuestro y la colaboración
del personal de las secretarías
de la Defensa Nacional y de
Marina, la Comisión Nacional
de Seguridad (CNS), la Policía
Federal, el CISEN, la PGR, así
como las fiscalías y procuradurías generales del país.
Foto: Eduardo Jiménez/Archivo
Tratan de maquillar la cifra. La prueba de que el secuestro está ahí es que
muchos de los secuestrados terminan
desaparecidos.”
JAVIER SICILIA
ACTIVISTA
¡Para ganar, hay que jugar!
CUESTIONAN CIFRAS
En entrevista con Excélsior,
el activista Javier Sicilia, pidió
que los datos ofrecidos este
miércoles por la Secretaría de
Gobernación sean confrontados con los de otras organizaciones civiles dedicadas al
tema de secuestro.
“En lo personal no lo creo
(que la cifra corresponda a la
realidad), creo que necesitan
asumir la problemática, tratan
de maquillar la cifra. La prueba de que el secuestro está ahí
es que muchos de los secuestrados terminan desaparecidos”, sentenció.
Foto: Especial
Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, con Eruviel Ávila,
gobernador del Edomex, en la entrega de premios a medallistas.
EDOMEX MEDALLISTAS RÍO 2016
Entregan premios a
atletas paralímpicos
POR SOFÍA RIVERA
[email protected]
El gobernador del Estado
de México, Eruviel Ávila Villegas entregó estímulos
económicos a atletas paralímpicos, por los resultados
obtenidos en su participación en los Juegos Paralímpicos Río 2016.
El mandatario estatal
aseguró que este reconocimiento se otorga en nombre
del gobierno del Estado de
México y del pueblo mexiquense, por el esfuerzo,
la disciplina y la dedicación que demostraron los
atletas en los pasados Juegos Paralímpicos.
Acompañado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer,
el mandatario entregó 750
mil pesos a Edgar Navarro
Sánchez, quien obtuvo plata y bronce en atletismo de
pista, y a Jesús Hernández
Hernández, medallista de
bronce en natación.
Además, entregó cheques por un monto de 500
mil pesos a los entrenadores
de estos deportistas: Lluvia
Alejandra Navarro Alarcón
y Fernando Gutiérrez López,
respectivamente.
28
Primera
jueves 20 de octubre de 2016 : Excelsior
Excelsior : jueves 20 de octubre de 2016
Primera
29
30: EXCELSIOR
JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016
TEMA DEL DÍA
POR KARLA MÉNDEZ
C or res p on s a l
[email protected]
AGUASCALIENTES, Ags.—
André Salgado Femat, de 10
años de edad, era considerado un niño problema en la
mayoría de las escuelas por
las que pasó; ahora lo califican de genio.
El bullying se convirtió
parte de su vida por el solo hecho de ser diferente “Me molestan y yo pues trato de estar
lo menos, aunque ni siquiera estuviera involucrado me
echaban la culpa de todo, incluyendo mi mamá, verdad”.
Y es que André tiene la capacidad de aprender muy rápido, situación que no ocurre
con otros niños, lo que generaba que se aburriera en sus
clases y por ende comenzara
a entretenerse en otras cosas.
André es uno de los niños
que fue diagnosticado con altas capacidades, su coeficiente intelectual está por encima
de los 120 puntos, lo que lo
hace un niño superdotado.
El menor que cursa sexto
de primaria es uno de los 60
niños seleccionados para ingresar a la escuela de niños
con altas capacidades —única en su tipo en el país— que
operara en Aguascalientes.
Un sueño hecho realidad
para la madre de André, Fabiola Femat, quien lo ha tenido que cambiar en cinco
ocasiones de escuela debido a su capacidad distinta de
aprender.
“Para mí es de verdad la
más grande bendición que
me pudo haber llegado en la
vida.Bueno pues ya después
de haber batallado de escuela, en escuela, cinco escuelas
nos aventamos desde que estaba en kinder y en todas era
el niño no se acopla, no puede
aquí, no sabemos cómo manejarlo, es muy inteligente
pero no podemos y está catalogado como niño problema”
André desde muy pequeño mostró su inteliegencia,
pero la falta de capacidad de
los maestros por atender a un
niño superdotado generaron
múltiples problemas en él.
Era cliente frecuente de la
dirección, en donde generalmente era castigado por su
comportamiento, por lo que
llegaba a su casa sin querer
regresar a la escuela.
Desde la guardería el menor mostró que era diferente,
a los pocos meses le llamó a
su mamá por su nombre y al
año y medio ya sabía armar
rompecabezas
Niños como André generalmente son diagnosticados con trastorno de déficit
de atención; sin embargo, es
hasta que son sometidos a
pruebas especializadas cuando se detecta que son niños
superdotados.
Con terapias alternativas
André pudo superar un poco
la parte de sus emociones.
El bullying y el rechazo lo
llevaron a desear no ser tan
inteligente con la esperanza
de ser aceptado.
Para la madre de familia, la escuela para niños
La familia también llega a
rechazar al niño superdotado cuando, lo importante es
atender bien su comportamiento.
NUEVA OPORTUNIDAD
DE NIÑO
PROBLEMA
A GENIO
La mala conducta de André estaba relacionada con su sobredotación
intelectual; observarlo con detenimiento cambió su futuro
AULAS DE PRIMERA
EL COEFICIENTE
En Aguascalientes se creó
el Centro Educativo integral para Altas Capacidades, el cual contará con la
más alta tecnología en
programas y mobiliario.
De acuerdo con Francisco
Chávez, del Instituto de
Educación de Aguascalientes, en México, el promedio de coeficiente
intelectual son 88 puntos.
superdotados será de gran
ayuda para que André pueda
desarrollar sus capacidades.
UN LUGAR PARA ÉL
El director del Instituto de
Educación de Aguascalientes,
Francisco Chávez Rangel, indicó que desde hace tres años
se trabaja para que Aguascalientes cuente con la primera
escuela de niños superdotados del país.
En el estado se han detectado 340 niños con altas capacidades como André que
requieren de una atención
específica.
Por ello, en la escuela para
niños superdotados se contará con el aula 2.0 que transformará un salón tradicional
en un aula con la más alta
tecnología.
Detrás del proyecto se
Foto: Especial
André será insctito en la nueva institución para niños sobredotados; ahí compartirá aulas con otros 59 pequeños como él.
encuentran aliados estratégicos que dotarán del equipamiento tecnológico a la
escuela, recursos que ascienden a 40 millones de pesos.
La Universidad Complutense de Madrid, que maneja
reconocidos programas para
localizar y atender a “mentes brillantes”, el University College of London, la
Universidad de Tel Aviv y la
Universidad Carnegie Mellon, así como la Fundación
Bill Gates y Globisens de Israel
son algunos de los aliados estratégicos del proyecto.
El pilotaje del Centro Educativo Integral para Altas Capacidades abarcará 4 grados
de primaria con el que se incluirán 15 alumnos en cada
grupo con un coeficiente intelectual de 140 a 160 puntos
“Para darnos una idea en Iberoamérica el promedio es de
90 puntos, un promedio regular la mediación es 90 puntos,
quién alcanza el puntaje más
alto de España con 99 y en
el caso de México, la media es
de 88 puntos de coeficiente intelectual, hablar de 90 y
100 puntos es hablar de una
persona que tiene un buen nivel de coeficiente intelectual.
Hablar de 100 a 110 puntos
es una persona que ya tiene un coeficiente intelectual
Cuando se habla de educación
especial se piensa en alguna discapacidad. Pero
nunca hablamos
de los niños con
súpercapacidad.
F. CHÁVEZ
DIRECTOR DEL IEA
sobresaliente, es una persona
que tiene una alta capacidad.
Este pilotaje será con alumnos
que están entre 140 y 160 años
Albert Einstein tenía 160 puntos de coeficiente intelectual”.
dijo Chávez Rangel
Los 60 niños fueron seleccionados de un universo
de 340 menores detectados
en las diferentes instituciones de educación pública con
altas capacidades que fueron sometidos a pruebas
especializadas.
El director del Instituto de
Educación de Aguascalientes
explicó que aunque en el país
existen muchos esfuerzos similares, Aguascalientes será
la primera entidad en contar
con un Centro Educativo Integral para Altas Capacidades.
El pilotaje arrancará en
este ciclo escolar en una institución alterna ubicada al
norte de la ciudad, ya que aún
falta equipar el nuevo centro
de educación
Para la creación del centro
educativo se invirtieron cerca
de 20 millones de pesos y la
planta docentes está conformada por tutores que fueron
seleccionados a partir de sus
resultados en la Evaluación
del Servicio Profesional Docente con maestros de educación especial.
Dentro del nuevo modelo educativo se prevé trabajar
con la currícula básica pero
adicionalmente los menores
llevarán ingeniería, idiomas,
habilidad matemática, comprensión lectora, deportes,
entre los que se incluirán deporte interior
“Trae una parte importante de deporte interior, así se le
llama y bueno también impulsando aquellos deportes que
generan competencia en la
parte mental como el ajedrez”
Francisco Chávez precisó que al impulsar las altas
capacidades, los menores
tendrán una extraordinaria
oportunidad para que puedan
llegar a ser sin duda generadores de cambio en la ciencia
del país.
EXCELSIOR : JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016
PRIMERA
31
32
PRIMERA
jueves 20 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR