CENTROS DE En estos días finales de curso ce lebra su última sesión la multitud de centros que hay repartidos por toda España. Una muestra la ofrecemos en esa relación sintetizada que verán en otro lugar de este número y que demuestra el interé? que tanto la Inspección de Enseñanza Primaria como los maestres ponen en el perfeccionamiento de la obra que les está encomendada. Sin embargo, consideramos propicio este fin de curso para promover un detenido estudio de los resultados obtenidos en este último periodo, desde que se publicó el nuevo Reglamento por resolución de la Dirección General de 21 de febrero de 1964 («B. O. del M.» de 20 de abril). En definitiva, la diferencia fundamental que existe entre este Reglamento y su antecesor el de 22 de octubre de 1957, y aun de la norma anterior contenida en el decreto de 1932, es la de que por el último Reglamento se declars obligatoria la asistencia de los maestros y se señalan créditos para que los centros puedan cumplir su misión. Naturalmente que el progreso de los estudios pedagógicos ha incluido en las sucesiva? ediciones nuevas normas para atemperar las actividades de los centros a los nuevos tiempos, pero insistiendo con el mismo vigor que el primer día en que la eficacia del Centro de Colaboración —que sin duda por eso se llaman así— consiste en «intercambiar doctrinas y experiencias», como afirma el artículo primero de la resolución de 21 de febrero que comentamos. Sin duda pareció insuficiente esta finalidad, por lo que en el artículo 15 de la citada resolución se habla de temas preparados para desarrollar en las distintas sesiones del curso. El resultado obtenido como consecuencia de esta agregación es el que, sin duda alguna, se debe considerar para estimar si es conveniente su mantenimiento o introducir la modificación que proceda. Nadie duda de la conveniencia de establecer centros especializados: de directores de escuelas graduadas, de maestras parvulistas, de encargados de los últimos cursos, de iniciación profesional, de dibujo, de canto, dé educación física y tantas otras especialidades dignas de considerar en la escuela de hoy Tjampoco puede rechazarse la formación de centros de mayor extensión que los corrientes, intercomax* COLABORACIÓN cales y aun interprovínciales, pues todo ello redunda en beneficio del maestro, y por consiguiente de la enseñanza. Sin embargo, nosotros, üespués de estudiar y considerar la extraordinaria cantidad de cartas recibidas de ios maestros sobre esttf tema durante el curso, estimamos que expresamente debe dividirse la actuación en los Centros de Colaboración en tres partes: una primera típicamente de colaboración, en la que un maestro diga y demuestre ante sus compañeros la eficacia de un sistema, de un modo o de un procedimiento que él emplea con buenos resultados en el desarrollo de su labor o de alguna faceta especial de la escuela y lo someta a la crítica de sus restantes conmilitones. La segunda parte, que sería de perfeccionamiento de la labor, actualizándola según el programa dictado al iniciar el curso por la Dirección General, consistiría en explicar estos temas a los maestros p;r el que dirija el centro o por algún otro profesional especializado en la materia, acabando con la angustia de tantos maestros a los que se les señala uno de estos temas esperando que logre encontrar la bibliograf a oportuna y que pueda tener, entre las horas de clase, tiempo suficiente para preparar u n a conferencia. Reproducíamos nosotros una relación de libros de consulta publicados en «Vida Escolar», pese a que comprobamos que gran parte de los textos estaban agotados y muchos de los restantes no estaban a la venta en las librerías españolas, de cuyo mal servicio a los maestros nos hemos arrepentido públicamente. Y por último, hay un aspecto Año XXVI Núm. 1.449 Madrid, 1 julio de 1966 Director: José Saiazar Salvador Editorial Escuela Española, S. A. Redacción y Administración: Mayor, 4 • Teléf. 222 67 64 Prensa Castellana. S. Roque, 'i. Depósito legal: M. 187 - 1958 muy interesante en los Centros de Colaboración que*hay que cultivar. Nosotros le llamaríamos «de escaparate». Se trata de mostrar a los componentes del centro nuevo material, prácticas modernas y sistemas adecuados. Por lo general estas prácticas y estos elementos son desconocidos por los maestros, por lo que siendo necesario difundirlos, ya que han de contribuir al perfeccionamiento de los maestros, a nuestro juicio sólo pueden quedar a cargo de especialistas que sepan lo que enseñan y cómo lo enseñan. Salirse de estos temas es desvirtuar el origen y el fin de los Centros de Colaboración. Los maestros llevan allí su experiencia y el resultado de sus estudios y a su vez reciben la influencia de las novedades que han de producir una profunda transformación de la escuela. No está mal que se aprovechen estas reuniones para que el ambiente entre en contacto con la escuela y se dé a conocer, al mismo tiempo que la escuela muestra ante la sociedad la razón de su existencia y la eficacia de su valor. EN ESTE NUMERO: Centros de Colaboración en distintas provincias, pág. 922. Disposiciones para cumplir, pág. 923. Hay que cambiar de disciplina, por Agustín Escolano, pág. 923. Disposiciones oficiales, págs. 924 a 926. Vida en la escuela, págs. 927 a 930. / Cursillo de perfeccionamiento didáctico para el Magisterio en Granada, pág. 931. Dicen los lectores, pág. 932. Cuadro médico de la Mutualidad para vacaciones, págs. 933 y 934. La escuela y el maestro, a la luz del Concilio, por Juan Martínez Aeosta, pág. 936. , 1 de j a l l o 922 CENTROS de 1966 DE C O L A B O R A C I O N Entre otros, se han celebrado ios siguientes: EN CANDELEDA (Avila).—Presidido por el inspector don Miguel Iniesta Corredor, al que asistieron todos los maestros de la, zona, tratando sobre pruebas de promoción y asistencia escolar. BARCO DE AVILA. ,— Presidido por el inspector don Timoteo Sánchez González se celebró el último centro del curso, con la intervención de doña Silvina Becerra y don Antonio San.cb.ez. BRIVIESCA (Burgos).—Presidido por la inspectora doña María Encarnación Vergara se celebró el Centro sobre programas escolares y nuevos textos, seguido de otras intervenciones sobre instituciones complementarias. LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN (Cádiz) .—Presidido por los inspectores don Esteban Buñuel y doña Rita Heras se celebró el centro al que asisten los maestros de la comarca, estudiando pruebas de promoción y cartillas de escolaridad. VALENCIA DE ALCÁNTARA (Cáceres).—Baje la presidencia del inspector don Adolfo Serrano Tomé, y asistencia de 80 maestros, se estudiaron los temas enciclopédicos escolares, la escuela y el absentismo rural, unidad didáctica, enseñanza de li ortografía y educación sanitaria. MORALEJA (Cáceres). — Preside la señorita María de la Cruz Muriel y asisten los maestros de la comarca y tratan, por equipos, de ejercicios modelo de lenguaje, didáctica de la lengua y la redacción en la escuela. CÓRDOBA.—Presidido por el inspector jefe, don Luis González Gisbert, se celebra el último centro del curso. Se trata del horario escolar y pruebas de promoción. HUELVA.—El inspector jefe, don Andrés Bravo Izquierdo, preside los centros de la capital en sesión conjunta. Se estudian los programas de lengua española, k de matemáticas, niveles, pruebas de promoción y libros escolares. PONPERRADA (León) .—Presidido por la inspectora de la zona, doña Milagros Centeno Astorga, se reúnen todos los maestros de la comarca, que estudian "Conduota social del niño en edad escolar" "El rendimiento escolar y su comprobación", "La educación física en la escuela" y "Las pruebas de promoción y programas". LOGROÑO.—Los inspectores don Amadeo Lázaro y don José Eugenio Sola presiden el Centro de Colaboración de la capital y estudian el concepto de promoción escolar, concepto educacional d e l párvulo y clases prácticas de enseñanza preescolar. MALAGA.—Centro Saavedra Fajardo y Huarte de San Juan. Bajo la presidencia del inspector don Severino Rodríguez Herrera se reúnen los maestros de ia zona para estudiar los programas de los cuatro primeros cursos: "El trata- miento sistemático deí cálculo y las matemáticas", "Los principios de la globalización, diferenciación y sistematización en las materias de en señanza", "La unidad didáctica y su doble contenido de vida social y naturaleza" y "El tratamiento de la geografía como culminación de los conocimientos de tipo social". MARBELLA (Málaga).- Presidido por el inspector jefe, don José Luis Rubio Alarcón, y con la asis tencia de los inspectores don Seve riño Rodríguez Herrera y don Andrés Méndez García, y asistencia de todos los maestros de la comarca, se estudia "Unidades didácticas globalizadas" y "Promociones escolares", rindiendo homenaje a! inspector que ha servido esta zona hasta su jubilación reciente, don Alfredo Gil Muñiz. COLMENAR VIEJO (Madrid.) Bajo la presidencia del inspector de la zona, don Alfonso Iniesta Corredor, y asistencia de las autoridades locales, se celebra el último centro del curso. Se trata de "Promociones escolares" y "Las máquinas en la enseñanza primaria", con ejercicios prácticos. "Educación de anormales", por el secretario del Patronato, señor L ó p e z Gete, y "Educación física". LORA DEL RIO (Sevilla). — El Centro de Colaboración de la comarca fue presidido por la inspectora doña Socorro Rodríguez Bescansa, y se estudiaron principios sobre las unidades didácticas en colaboración y las pruebas de promoción. Mutualidad Nacional de Enseñanza Primaria Para evitar molestias ^ue pudie ran producirse a nuestros mutualistas, se recuerda que para recibir asistencia médico-quirúrgica sanatotorial, oon carácter transitorio y en caso de urgencia, durante las vacaciones de verano, deben ir provistos, además del título de mutualista que les acredite como tales, de la tarjeta o carnet de beneficiario de la póliza colectiva d e la Mutualidad Nacional d e Enseñanza Primaria, que será expedido por las entidades médicas de las que reciben la asistencia ordinariamente, sin cuyos documentos no podrán en ningún caso :xigir la referida asistencia. * # * Se pone en conocimiento de todos ios mutualistas de Madrid q u e e ] puericultor de zona, doctor don Pe dro Arduán Díaz, atenderá en su consulta particular, avenida del General Perón, 8, 1.°, centro derecha a todos los niños, hijos de nuestros afiliados, hasta la edad de siete años diariamente, de cuatro a cinco de la tarde excepto sábados, previa petición de hora al teléfono 239 15 59. Los niños comprendidos entre los s i e t e y catorce años continuarán siendo atendidos por el doctor Azcárate Vicente como hasta 'a fecha. Madrid, junio 1966. -, Primer curso de Esludios Sociales y Pedagógicos ¿ara el Magisterio en El Puerto de Santa María (Cádiz) BASÉIS 1.» Podrán tomar parte: directores de colegios nacionales, maestros nacionales y maestros privados. 2.a Las peticiones de plazas se dirigirán al director de los Cursos de Estudios Sociales del El Puerto de Santa María. 3.a La prelación de las inscripciones será por orden de recepción de asolicitudes. 4. Para que la solicitud pueda ser tomada en cuenta, deberá unir a la instancia el resguardo o copia del mismo de haber ingresado la c a n t i d a d de L000 pesetas en la cuenta corriente Curso de Estudios Sociales que se tiene abierta en el Banco de Andalucía de El Puerto de Santa María, 5.a El plazo de inscripción termina ael día 5 de agosto. 6. En caso de renuncia se notificará por carta certificada, ajustándose las devoluciones a los apartados siguientes: a) Si la renuncia fuese anunciada antes del 31 de julio, la devolución será de la totalidad del dinero entregado. b) Si la renuncia fuese anunciada del 1 al 5 de agosto, la devolución será del 75 por 1Ó0. c) La no incorporación sin justificar supone una devolución sólo del a 50 por 100. 7. Los que abandonen o se reincorporen al curso una vez iniciado, no tendrán derecho a reclamación alguna. DATOS RELATIVOS AL CURSO Localidad: El Puerto de Santa ¡María (Cádiz). Emplazamiento: Residencia del Instituto Técnico. Duración: Quince días. Turno: Único. Pecha: 16 al 31 de agosto. Plazas: Sesenta. Calificación: Mixto. Precio por plaza: 3.000 pesetas. Materias: Etica Social - Sociología - Psicología Social Didáctica de la Educación Social • Técnicas Pedagógicas y Cuestiones Actuales. NOTA.—Algunos Ayuntamientos concederán becas de asistencia a los cursos. Pueden realizar gestiones cerca de los mismos. Se ruega dé a conocer la presente convocatoria entre el Magisterio. El Puerto de Santa María, 20 de junio de 1966.—La Secretaría de tos cursos. NORMAS ttLKMENTAl.ES DE PKDAOOOM KMJMKICA, de Víctor Oaroia Ho? Precio: 72 pesetas. E s c o e1a 923 Española HAY QUE CAMBIA1 DE DISCIPLINA DISPOSICIONES PARA CUMPLIR Ya en distintas ocasiones hemos sen a l a d o disposiciones que no se cumplen y que, además de s u p o n e r desamparo para el simple c i u d a d a n o , crean un ambiente opuesto al cumplimiento de las leyes. Hemos visto en estos últimos días muchos anuncios de textos dedicados a la enseñanza primaria que, según manifiestan sus autores, se ajustan a las nuevas normas establecidas para los libros escolares. Como no hemos visto la publicación de ninguna orden ministerial aprobando estos textos, entramos en curiosidad y hemos examinado algunos de estos libros y nuestra sorpresa ha sido la que corresponde al comprobar que el artículo 10 de la O. ¡VI. de 38 de octubre de 1965 establece que los libros que se dediquen a la venta deberán hacer constar en la segunda página de cubierta, entre otros, los siguientes datos: año de publicación, fecha de aprobación ministerial y «B. O.» en que se publicó, fecha en que el libro debe ser retirado de su utilización y curso escolar a que se destina. Suponemos que se h a b r á cumplido lo establecido en el apartado undécimo y que en la Dirección General obrarán dos ejemplares del libro destinado a la venta, pero lo que sí podemos asegurar es que los libros que ya están en el mercado carecen en absoluto de las condiciones señaladas. Es muy probable que teniendo en cuenta el número de libros que, sin duda, se editarán y el trámite que la misma orden ministerial señala, no se haya dado tiempo suficiente para que la nueva normativa entre en vigor el día 1 de septiembre. Si es así, para no disminuir el crédito de las disposiciones legales, podría haberse dado un período de excepción sin la rigidez de los plazos marcados. Como no es lógico que si el maestro necesita imperiosamente libros n u e v o s en 1 de septiembre y a c e p t a los que se le meten por las puertas antes de esa fecha, se le considere incurso en falta grave, como amenaza la O. M, que comentamos, puede producirse un perjuicio notable a la enseñanza, ya que normalmente los que más corren no acostumbran a ser los mejores, y sin perjuicio de que cuando todo esté normalizado, se escojan los más aptos, el daño producido por la prisa no se pueda ya evitar. Por Agustín Escolano La problemática de la disciplina escolar no ha sidq tema preferido por los estudiosos de la educación y de la enseñanza. El prejuicio, la improvisación y la inercia han sido, por otra parte, las respuestas mas frecuentes que los profesionales de la educación han dado al problema,. Dos son, a nuestro parecer, las causas que pueden explicar este hecho. Por una paite, la polarización unilateral de las investigaciones a los campos metodológicos de la didáctica; por otra, la rigidez intelectual de los educadores que prefieren las "soluciones de siempre a la apertura y al ensayo. La irrupción de los regímenes de autogobierno en la práctica escolar —ya lo advertíamos en uno de los números de esta revista— na provocado una actitud positiva para el cambió en muchos ambientes pedagógicos; en otros ha petrificado su posición normativista. Pero la interacción de las opiniones de unos y otros ha hecho posible que la mayoría estén de acuerdo en la necesidad de revisar los principios en que se apoyan los viejos y nuevos sistemas, en orden a una reforma que presente claros objetivos y procedimientos. En definitiva, la actitud resultante parece coincidir en la opinión de que hay que cambiar la disciplina. Piensa Andrée Brossé, censor del Liceo de Avignon, que una nueva concepción de la disciplina proporcionaría a los establecimientos docentes cierto estilo de apertura vital que frecuentemente les falta. Y no ofrece duda esta afirmación si se piensa en la proyección externa que puede tener el tipo de régimen escolar. Sin embargo, puede sospecharse que existe alguna barrera infranqueable por los móviles del cambio. Si la actitud favorable a la reforma no toma carácter operativo, algún serio condicionante debe impedirlo. ¿Dónde está la raíz de tal inoperancia? Los sistemas de gobierno escolar de tipo normativista tienen como sustentáculo doctrinal y actitudinal el principio de autoridad. La relación educativa se concibe en estos sistemas con criterios dominativcá por parte de las fuerzas plasmadoras de lá norma: la familia, el educador... En regímenes de tipo heterónomo rígido, el educador que por curiosidad se aproxima a plantearse la posibilidad de cierta autonomía escolar, más o menos radical o moderada, pronto atisba que su cambió de actitud podría inhibirle de su papel de educador, papel que estriba fundamentalmente en ser responsable del cumplimiento de lo normativo. Y esto, en parte, es cierto. La norma educa, pero la conducta dominativa por parte del docente es antipsicológica. De ello se deriva que la conducta del escolar tampoco acepta la norma, a no ser que se entienda por aceptación la actitud sumisa con que la respeta. En los regímenes de disciplina tradicional, prescindir de la norma impuesta supone para los educadores correr el riesgo de no educar. Ocurre a veces que los establecimientos escolares y la familia —en la familia también existen relaciones de gobierno, nó lo olvidemos— dimiten dé su posición autoritaria. Pero nótese que tai dimisión no es frecuentemente tanto una actitud de apertura cuanto una respuesta irreflexiva a situaciones en que el mundo infantil desborda las previsiones de la normatividad adulta. Otras veces, la actitud patológica se opera en la conducta infantil. No es difícil observar que cuando los escolares se encuentran oprimidos por los reglamentos de nuestras instituciones, tan abstractamente concebidos, adoptan una actitud de sumisión que termina por Ser habitual en su conducta. Claramente se ve que tales actitudes no soluciona» el problema. Cualquier actitud seria que se tome ha de tener en cuenta el doble condicionamiento, normativo y psicológico, del gobierno de los escolares. Todo ello sobre la base de una nueva concepción de las relaciones humanas que tenga más en cuenta la dinámica individual y colectiva de la clase. El estilo de vida escolar que se derive de la reforma no será, dice el profesor Nathan, una lujosa fantasía de la pedagogía moderna, sino el resultado de un cambio de clima moral en las instituciones. Atlas Elemental de ñeograíía de Escuela Española . En la NUEVA EDICIÓN ae auestro .A» fcXEMENTAl. OS GEOGRAFÍA» se Han incluido con respecto a la anterior ios tnapas ~a todc color- de tocias ¡as reglones e.s[>í<nr.las v oellsf fotografía s de distintos monumentos de nuestra Patria Precio: ¿0 peseta> «.-• D I SP O S I C I O1 1 § OFICIALES Beca* para habilitar el ejercicio de la docencia a sacerdotes o religiosos (Conclusión). Distribución del crédito para instituciones complementarias B o 1 e tí nr^pp^Olí ei a| MiHiSf CJMO 0 1 BthVCACItlII NACi&MA.i LUNES 27 DE JUNIO DES 1969 (Viene de la página 911 del número 1.448.) Becas para habilitar el ejercicio de la docencia a sacerdote o religiosa Los alumnos que naciendo convalidado sus estudio» eclesiásticos por los civiles no puedan formalizar matrícula oficial en el curso 1966?6T por tener que acomodar las disciplinas convalidades a los planes de enseñanza vigentes, presentarán, certificación de la» asignaturas convalidadas, y en caso de concesión de beca, se comprometerán a matricularse como alumnos libres en un número de asignaturas equivalentes a un curso de la licenciatura y asistir a clase como oyentes. Si incumplieran este compromiso perderán la beca y habrán de devolver las cantidades recibidas. 9.4. Para estudios especializados o trabajos de investigación en centros españoles o extranjeros se presentarán en el Registro general del Ministerio de Educación Nacional. Los residentes en algunos de los Colegios Españoles del extranjero podrán entregar sus instancias en las secretarias de dichos centros, que las enviarán a la Sección de Protección Escolar del Ministerio dentro de los cinco días siguientes a la terminación del plazo indicado en el apartado 9, siendo responsables d e los perjuicios causados por incumplir esta obligación. Cada solicitante de nueva adjudicación deberá presentar, además, los siguientes documentos: a) Certificación académica personal de los estudios realizados que exprese las calificaciones obtenidas, con indicación del curso a que corresponden, fecha y clase de la convocatoria y los grados eclesiásticos o civiles alcanzados. b) Memoria detallada de los estudios o trabajos propuestos, con indicación expresa del tiempo preciso para acabarlos. c) Informe de un profesor especialista en el que se manifieste claramente la necesidad o conveniencia de asistir al centro elegido. Cuando se trate de un trabajo de investigación, testimonio de un profesor o especialista cualificado en la materia sobre el interés de aquél y la preparación dei candidato para realizarlo, con indicación concreta del tiempo necesario para ultimarla d) Testimonio del centro docente o de investigación, acreditando que será admitido en el mismo durante el próximo curso para llevar a cabo los estudios o trabajos propuestos. e) Los documentos que considere pertinentes para Justificar la necesidad de percibir la ayuda económica solicitada. f) informe del ordinario, justificando la necesidad o conveniencia del desplazamiento y la expresa autorización para el mismo, g) Certificación que acredite el conocimiento del idioma en que deba cursar los estudios, sin perjuicio de las pruebas que puedan exigirse para comprobar este conocimiento. h) Cuantos datos y documentos se estimen útiles para fundamentar las peticiones v acreditar aiérito* personales. Los solicitantes de prórroga de beca acompañarán los siguientes documentos: a) Memoria resumida del trabajo realizado durante el curso actual b) Informe de los profesores o directores de los centros docentes o de investigación en los que el candidato haya trabajado durante el curso actual. c) Declaración de la persistencia en la situación económica que le impida sufragar los gastos derivados de la estancia en el extranjera Cuando el becario haya residido en alguno de los colegios españoles o extranjeros, los directores de dichos centros remitirán directamente a la Comisión General de Protección Escolar y Asistencia Social un informe detallado sobre cada candidato, en el que se refleje su personal juicio acerca de la conducta, laboriosidad y conveniencia de que se otorgue la ayuda solicitada. 10. Serán excluidos del concurso los solicitantes cuyo expediente no se ajuste a los requisitos formales de la presente convocatoria y especialmente los que omitan datos y circunstancias personales que según la misma debieran consignarse. V. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y JURADOS 11. Las becas convocadas se concederán a los candidatos que acrediten necesidad económica familiar y demuestren mayor rendimiento en sus estudios. Se atendrán preferentemente las solicitudes de prórroga de beca que acrediten aprovechamiento en los estudios cursados en el año académico 1965-66. Para valorar el aprovechamiento académico te tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en los úl* timos años cursados en caso de nueva solicitud de Peca y las correspondientes al curso académico actual para los solicitantes de prórroga de beca. Para las Pecas de especialización o investigación se valorarán todas las calificaciones obtenidas por cada solicitante en sus estudios. 12. Los Jurados nacionales tendrán en cuenta las propuestas de adjudicación formuladas por los Seminarios, Universidades Pontificias y demás centros en que hayan de cursar estudios los candidatos 13. Las solicitudes de seminaristas que disfrutan Peca en un Seminario y desean continuar estudios en una Universidad Pontificia, se considerarán como de nueva adjudicación. En caso de no concedérseles beca para la Universidad solicitada, continuarán /iixfrutando el beneficio como seminaristas si reúnen las circunstancias académicas y económicas exigidas para la prórroga 14. Los seminaristas que disfrutan beca y por razones especiales (certificadas por los rectores propios) deban pasar a otros Seminarios Mayores o a los Seminarios Nacionales de Misiones Extranjeras de Burgos o Hispanoamericano de Madrid, continuarán en el disfrute de la beca si cumplen con los requisitos necesarios para la prórroga. 15- Las becas para realizar trabajos de investigación en centros españoles o del extranjero podrán adjudicarse en dos cursos consecutivos, y, escepcionalmente, en otro tercero cuando la duración dei trabajo propuesto lo justifique. 16. Los Jurados nacionales que formularán las propuestas definitivas de adjudicación de las becas se constituirán en la siguiente forma: Estudios en Seminarios y Universidades Pontificias: Presidente: El comisario general de Protección Escolar y Asistencia Social. Vocales: El secretario de la Comisión Episcopal de Seminarios, seis representantes de Seminarios Mayores diocesanos y Universidades Pontificias designados por el presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios, el asesor eclesiástico de la Comisaría General de Protección Escolar y Asistencia Social y el jefe de la Sección de Protección Escolar, que actuará de secretario Estudios en Seminarios de casas relisiosas: Presidente: El comisario general de Protección Escolar y Asistencia Social Vocales: El secretario de la Comisión Episcopal de Seminarios, cuatro representantes de la CQNFER, el Escuela asesor eclesiástico de la Comisaria General de Protección Escolar y Asistencia Social y el jefe de la Sección de Protección Escolar que actuará de secretario Estudios que habiliten para el ejercicio de la docencia; En cada capital de distrito universitario se constituirá una comisión integrada así: Presidentes El comisario de Protección Escolar s Asistencia Social del distrito universitario. Vocales: Un catedrático de Ciencias y otro de Filosofía y Letras, un representante de la CONPER, un representante del prelado de la capital del distrito universitario y el secretario de la Comisaría de Protección Escolar del Distrito Universitario, que lo seré también de la comisión. Dicha comisión examinara las solicitudes recibidas y las ordenará según el mejor aprovechamiento académico de cada solicitante, proponiendo en primer lugar a los que tengan derecho a prórroga. Las Comisarias de Distrito Universitario remitíraxi a la Comisarla General, en los quince días siguientes al que finalice el plazo de admisión, las solicitudes, el acta de la reunión en cada comisión y las relaciones de solicitantes de prórroga y nueva adjudicación por orden de méritos que constituyen la propuesta de cada comisión. El Jurado Nacional estará integrado asi: Presidente: El comisario general de Protección Escolar y Asistencia Social. Vocales: Un catedrático de Filosofía y Letras y otro de Ciencias, miembros de la Junta Permanente Asesora de Ayuda al Estudio, el secretario de la C omisión Episcopal de Enseñanza, cuatro representantes designados por la Comisión Episcopal de Enseñanza, de ios que tres pertenecerán a órdenes o congregaciones religiosas docentes; el asesor eclesiástico de la Comisaría General de Protección Escolar y Asistencia Social y el jefe de la Sección de Protección Escolar, que actuará de secretario. , Estudios especializados y trabajos de investigación en centros españoles o extranjeros: Presidente: El comisario general de Protección Escolar y Asistencia Social Vocales: El secretario de la Comisión Espiscopal de Enseñanza, dos representantes de Universidades Pontificias, un representante del Instituto Español de Es íudios Eclesiásticos, un representante del instituto Francisco Suárez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: el asesor eclesiástico de la Comisaría General de Protección Escolar y Asistencia Social y el jefe de la Sección de Protección Escolar, que actuará de «secretario. Para seleccionar a los candidatos que hayan de residir en los Colegios Españoles de Munich o Roma, se UNA MUJEE A LO DIVINO Por JULIA G. P. CASTAÑON Relato de la vicia de la Santa, en veinticuatro capítulos escritos tan maravillosamente que sugestio. na su lectura, dejando m regusto a santidad Rústica 140 páginas Ilustraciones de Jesús Berna) Precio: Vi ptas. EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA EspafiolS incorporarán los directores de dichos centros f actúa* ran de ponentes. VI. NORMAS GENERALES APLICABLES. DERECHOS Y DEBERES DE LOS BECARIOS 17. Los diversos tipos de becas son incompatibles entre sí y con otros beneficiarios análogos concedidos por el Estado, la provincia o el municipio o instituciones privadas o particulares, salvo expresa autorización de la Comisaría General de Protección Escolar y Asistencia Social 18. A la presente convocatoria se aplicará lo dispuesto en la orden ministerial de 16 de julio de 1964 UB. O E.» de 19 de septiembre), sobre derechos obligaciones, traslados, sanciones, etc. 19. Las becas para trabajos de investigación en España se abonarán en tres cuatrimestres de 12.000 pesetas cada una. 20. Las becas para estudios o trabajos de investigación en el extranjero se harán efectivas en tres trimestres de 15 000 pesetas cada una. 21. Los becarios que realicen trabajos de investigación o estudios especializados en centros españoles o extranjeros, asumirán especialmente las siguientes obligaciones: a) Dedicarse plenamente y sin interrupción ai trabajo propuesto en el correspondiente centro, confor. me a las normas propias del mismo y realizar ios estudios que a juicio del director del trabajo sean necesarios para el logro de éste. b) Obtener los grados académicos para cuya consecución se haya concedido la beca. O Presentar, dentro del mes siguiente a la termiaación del disfrute de la beca, una Memoria y un breve resumen de la misma explicativo de la labor llevada a cabo, con informe del especialista que haya dirigido el trabajo. . d> Presentar ej trabajo redactado para su posible publicación en un plazo máximo de cuatro owses desde que expire el tiempo considerado como suficiente para llevarlo a cabo e) Mencionar expresamente la ayuda recibida y el centro en donde sé realizó el trabajo, si el becario lo publicase. í) Comunicar a la Comisaria General de Protección Escolar y a la representación diplomática española acreditada en el país al que se desplace, dentro de los diez días siguientes a su llegada, el domicilio y centro de estudios dsnde se trabaje. g) Informar periódicamente al tutor de becarios de la Comisaria de Protección Escolar sobre el desarrollo de los trabajos y las principales actividades académicas llevadas a cabo. 22. Los becarios indicados en el apartado anterior, antes de disfrutar su beca, firmarán un ?on\promlso aceptando expresamente las obligaciones detalladas en ei mismo. El incumplimiento de tales obligaciones producirá las siguientes consecuencias: a) Revocación del beneficio con devoludAn de las cantidades percibidas. b) Imposibilidad de solicitar en lo sucesivo ningún beneficio de Protección Escolar. O Notificación de las anteriores sanciones al centro docente al que pertenezca el becario sancionado. Madrid, 24 de mayo de 1966.—El comisario general. Isidoro Martin. C«B. O. del M. de E N.» de 27 de junio.) JUEVES 9 DE JUNIO DE 1966 uisiriDucion aei creaito para instituciones complementarias 18 MAIO.—O. M. Consignado en el vigente presupuesto de gastos de este Departamento el crédito figurado con el número 347.121/c, por importe de 200000 pesetas para instituciones complementarias de las escuelas; Teniendo en cuenta la propuesta que ia Dirección General de Enseñanza Primaria formula r>ara el funcionamiento de las clases que considere más procedentes en el primero, segundo y cuarto trimestres del 926 1 de j u l i o año en curso, que por la Sección de Contabilidad ha sido tomada razón del gasto y fiscalizado el mismo por la intervención delegada de la Adrninástración del Estado con fecha 19 y 25 de abril, respectivamente. Este Ministerio ha dispuesto: Primero.—Que con cargo al crédito de 200.000 pesetas figurado con el número 347.121/c, se destine a abonar durante los trimestres primero, segundo y cuarto del año en curso los gastos de personal de cuarenta ciases complementarias que se indican a continuación, a razón de 5.000 pesetas anuales cada clase Segundo—Que las clases que se autorizan son las que se mencionan en las escuelas y localidades que se citan a cargo del personal designado: de 1966 Albacete Escuela aneja a la del Magisterio, capital. Música y canto. Doña Pilar García Franco. tal. Música y canto. Doña María Victoria Molina Díaz. Grupo escolar de niñas Cervantes, capital; Trabajos manuales. Doña Mercedes Boñigas Gavilanes. Grupo escolar de niñas Cervantes, capital. Corte y confección. Doña Rosalía Riaza Rodríguez. Grupo escolar de niñas Ramón y Cajal, capital. Música y canto. Doña Pilar Godia Sanjuán. Grupo escolar de niñas Santa Teresa, capital. Corte y confección. Doña Joaquina Satorres Vidal Grupo escolar de niñas Eduardo Marquina, capital. Corte y confección. Doña Antolina Óchaita Bachiller. Grupo escolar de niñas Vázquez de Mella, capital. Música y canto. Doña María Rivera Alonso, Grupo escolar <te niños Víctor Pradera, capital Corte y confección. Doña Soledad Astudillo Gusano. Grupo escolar de niños Isidro Almazán, capital. Música y canto. Don Francisco Casatorre Goñi. Burgos Escuela aneja a la del Magisterio. Música y canto. Doña María Jesús García de la Mora. Sevilla Escuela de la barriada del Generalísimo, capital Música y canto. Doña Isabel Gallego Ponce, Ciudad Real Escuela graduada de niños número 2, de üano. Música y canto. Doña Eloísa López Sánchez. La Corana Escuela aneja a la del Magisterio, capital. y canto. Doña Juana Aranda Fernández. Granada Grupo escolar Generalísimo, de Macarena. Don José Marino Vilehes. Valencia Grupo escolar Salvador Suset, de Benicalap, Dibujo. Don León Sanchís Masip. Grupo escolar San Juan Bosco, Tendetes, capital. Dibujo. Doña Carmen Armelles Troncho. PuertoSerrano Música Dibujo. Guipúzcoa Grupo escolar Ignacio Zuloaga, capital. Música, y canto. Doña María del Pilar López Martínez. Huesca Escuela aneja a la del Magisterio, capital. Música y canto. Doña Ramona Gallart Castán. Jaén Escuela de niñas de la capital. Música y canto. Dofia María Dolores Torres Rodríguez. Logroño Escuela de niños de Cervera del Río Alhama. Dibujo- Don Manuel López Vea. Grupo escolar Los Boscos, de la capital. Música y canto. Don Ángel Roa Apiñaniz. Madrid Grupo escolar San Francisco, de La Ventilla, capital. Música y canto. Don Manuel García de la Navarra. Grupo escolar de niñas Amador de los Ríos, capital. Música y canto. Doña Victorina Falcó de Pablos. Grupo escolar de niños Amador de los Rios, capital. Música y canto. Doña Milagros Ferri Jordá. Grupo escolar de niños Calvo Sotelo, capital. Música y canto. Doña Mercedes Cardenal López. Grupo escolar de niños Don Ramón de la Cruz, capital. Corte y confección. Doña Matilde Artueño Girón! Grupo escolar de niñas General Sanjurjo, capital. Artes decorativas. Doña Margarita Calderón Martínez. Grupo escolar de niñas Isabel la Católica, capital. Dibujo. Doña Primitiva Jorge Marzal. Grupo escolar de niñas Isabel la Católica, capital. Telares y tejidos de punto. Doña Carmen García Fernández. Grupo escolar de niñas de la calle Jesús del Valle, capital. Corte y confección. Doña Encarnación Pe¡drós López Grupo escolar de niñas Joaquín Soroila, capital. Música y canto. Doña Angeles Gómez de la Llamosa Grupo escolar de niñas María Guerrero, capital. Artes decorativas. Doña Carmen Calderón Martínez. Grupo escolar de niñas Menéndez Pelayo, capital. CO7-1"- " •*-•—<An T^«-, *••**-.. -c»Qfia Martelo. Gruy^ , * ... ae Unamuno, capi- Valladolid Escuela aneja a la del Magisterio, femenina, capital. Música y canto. Don Euseoio Novo Sarabia. Escuela aneja a la del Magisterio, masculina, capital. Música y canto. Don Carlos Barrasa urdíales. Escuela aneja a la del Magisterio, femenina, capital. Corte y confección. Doña Gregoria Robledo Martin. Vizcaya Grupo escolar San Francisco, de Bilbao. Dibujo. Don Luis Martínez de Salinas Escuela aneja a la del Magisterio, capital Música y canto. Doña Marta del Carmen Lecumberri Uneilla. Zaragoza Grupo escolar Concepción Arenal, capital. Dibujo. Doña Dolores Ponce Sancho. Tercero.—Cada clase percibirá, con cargo al crédito que se distribuirá por orden ministerial, la cantidad de mil pesetas anuales, abonadas a los directores de los grupos escolares o escuelas graduadas donde funcionen, para su inversión de acuerdo con e) profesorado que las desempeña, en material apropiado para el mejor desarrollo de estas enseñanzas. Cuarto.—La duración de las clases será de una ñora diaria, fijada de acuerdo con la dirección del grupo, teniendo en cuenta el beneficio de la enseñanza. Quinto —La inspección corresponderá al organismo que ejerza la ordinaria de los diversos períodos de escolaridad. Sexto.—El funcionamiento de las clases no deberá alterar la unidad orgánica de las escuelas o grupos. teniendo los directores de ellas las atribuciones que la legislación señala en la docencia primaria Madrid, 18 de mayo de 1966.— L O R A TAMA YO. («B. O. del M. de E. N.» de 9 d e jumo.) REVALIDA DEL MAGISTERIO TOMO 1: Pedagogía, metodología y organización escolar Historia de la pedagogía y filosofía Precio: 66 pesetas TOMO II: Religión, Lengua española y Geografía e Historia. universal y de España Precio; 85 pesetas TOMO IH: Matemáticas, Física y química e Historia n a tura! Precio: 105 pesetas UNIDADES DIDÁCTICAS EL VINO i MATERIAL Vinos de todas chases. Aguardiente, vinagre ü n mapa de España Si el pueblo se halla en una región vinícola, visite una bodega el maestro con los niños. Un «Lazarillo de Tormes». OESARROLLO Empecemos leyendo a los niños. «Usaba poner cabe si un jarrillo de vino cuando comíamos e muy presto yo le asía y daba un par de besos callados y tornábale a su lugar; mas duróme poco, que en lo* tragos conocía la falta, y por reservar su vino a salvo nunca después desamparaba el jarro, antes lo tenía por el >sa asido. Mas no había piedra imán que así atrajese como yo con una paja de centeno, qu. para aquel eneste. tenía hecha, la cua- metiéndola en la boca del jarro, chupando el vino lo dejaba a buenas noches. Mas como fuese el traidor tan astuto, pienso que me sintió, y en adelante mudó ie propósito y asentaba su jarro entre las piernas, y tapábale -,on la mano, y asi bebía seguro. o, como estaba liecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio ue la paja no me- aprovechaba ni valía, acordé en ei suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y, delicadamente, con una muy delgada tortilla de cera taparlo; y ai tiempo de comer, fingiendo tener frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre qup teníamos, .. al calor della, luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destilarme en la boca, la cual yo de ta manera ponía que maldita la gota que se perdía.» Aclare el maestro a los alumnos el significado de estas palabras que se encuentran en si texto, CONVERSACIÓN ¿Conoces esta obra? ¿Sabes que es muy famosa en la literatura? ¿Que no sabemos quien la ^cribió? ¿A qué niños se les llama lazarillos? ¿Le gustaba e' vino? BUSCA EN TU DICCIONARIO Presto, asir, cabe si. tornar, desamparar, imán, centeno, chupar, propósito, asentar, sutil, destilar. II LA VID Es un arbusto sarmentoso cuyo fruto es la uva. Esta s presenta en racimos, como i.odos sabemos. Su cultivo data ya de los tiempos de Noé, pues si repasamos la Historia Sagrada, sabemos que Noé plantó una viña, bebió de su vino y se embriagó. Crece en todos los países que tienen clima mediterráneo, especial- mente en España, por las regiones de la Mancha, Andalucía y la Rioja. Vaya un niño señalando estas regiones en el mapa. España, en Europa, ocupa : tercer lugar en la producción de vino, pues Italia y Francia producen más que nosotros. Son famosas también las uvas de las parras de Almería y las pasas de Málaga. L e perjudican mucho las heladas tardías y un insecto llamado «filoxera», que se combate con dificultad. LA VENDIMIA Es la recolección de sus racimos, que suele hacerse en los meses de septiembre y de octubre; según la región donde nos hallemos. Suele hacerse de una manera colectiva, lo que da lugar a escenas pintorescas y animadas, que se han traducido en canciones v romances. Después de la vendimia se acarrt la uva a la bodega, se pisa, se estruja y sale el mosto, que ¡ recoge en grandes cubas Este mosto, en contacto con I aire, se va transformando en alcohol y sale el vino. Hay un refrán que dice-. «Po: San Andrés, el mosto vino es.» Hay un cuadro famoso de Goya titulado «La vendimia». ¿Lo conocen los niños? Deben recortarla si la encuentran en alguna revista. ni EL VINO El vino es la bebida alcohólica que reúne mejores condiciones nutritivas, estomacales y tónicas, pero hay que beberlo con moderación. Los griegos y los romanos dedicaban grandes fiestas en honor del vino, cuyo dios era Baco, y a dichas fiestas se Jes llamaba bacanales. Es verdad que el vino disi[A la tristeza, pero tomado en de- masía produce la borrachera, cosa vergonzosa, que degenera y denigra a quien se embriaga. Las principales regiones productoras de vino en España son: Andalucía, la Mancha •• la Rioja, cuyos vinos tienen fama por el mundo entero. La industria del vino es de una gran importancia, especialmente en España por ser muy grande la exportación a otros países. EJERCICIO En el Museo del Prado hay un cuadro de los más importantes de Velázquez. Se titula «Los borrachos». Procuren los niños buscarlo en revistas ilustradas para ampliar su álbum de arte. MÁXIMA «No bebas vino er demasía, que 64 vino en demasía ni guarda secreto ni cumple palabra.» Cervantes.) Digamos a ios niños lo que el vino significa en la liturgia y leámosles el Evangelio 26 de San Mateo. «Y tomando el cáliz, dando gra(Continúa en la pág. 931) 1 d e j u l i o de 1966 628 Curso 7 o (12-13 años) CUESTIONARIO OFICIAL: INICIACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA (Conlinuación. Véase ESCUELA ESPAÑOLA núm. 1.443) LOS CLASICOS II. LA NOVELA Cervantes es el genio de la novela. Además del Quijote, escribió una serie de novelas que llamó «ejemplares», porque, según él mismo dice, «de todas se puede sacar algún ejemplo provechoso. Las más famosas son: Rinconete y Cortadillo, La gitanilla, La ilustre fregona. El coloquio de los perros y El licenciado Vidriera. Todavía escribió dos novelas más: La Galatea y Los trabajos de Persiles y Segismunda. La Galatea pertenece al llamado género «pastoril», porque sus protagonistas suelen ser pastores \ pastoras. Se han hecho famosas otras dos novelas de este género: La Diana enamorada, de Jorge de Montemayor, y La Diana, de Gil Polo, en la que se intercalan muchas canciones en verso. En contraste con el carácter pacífico de estas novelas, están las llamadas «caballerescas», que son novelas de aventuras guerreras muy fantásticas, como el Amadis de Gaula y Palmerín de Inglaterra. En todas ellas se describían extravagantes aventuras de personajes de la Edad Media. Cervantes ridiculiza estos personajes con don Quijote, que pretende imitar a «los caballeros andantes» de otro tiempo, con lo que aparece grotesca su figura anticuada. Otro género de novelas es el llamado «histórico», como «Las guerras civiles de Granada», de Ginés Pérez de Hita, y «El reloj de príncipes», de fray Antonio de Gueva- ra, dedicada al Eperador Carlos V. Pero el género de novelas más del gusto popular fue el «picaresco», de carácter realista, cuya obra maestra es EÍ lazarillo de Tormes. de autor desconocido Se trata de una novela corta, dividida en varios episodios, según el amo a quien sirve Lázaro Otras novelas picarescas son: Rinconete y' Cortadillo, una de las novelas ejemplares de Cervantes; La vida del Buscón, de Quevedo; El diablo cojuelo, de Vélez de Guevara: el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y la Vida del escudero Marcos de Obreaón. de Vicente Espinel. m. UA HISTORIA Durane la Edad Media, los suce sos de cada reinado se escribían en Crónicas, donde solamente se hablaba de los hechos ocurridos en sr tiempo. En la época clásica síescriben obras de Historia con un sentido más amplio, refiriéndose 8 hechos generalmente acaecidos en más dilatados períodos de tiempo Son obras famosas de este género: la Historia de España, del padre Mariana; i-as guerras de Granada, de Hurtado de Mendoza, y los Anales de la Corona de Aragón, del padre Jerónimo Zurita Tienen gran interés ios llamados «historiadores de Indias», que trataron de los principales acontecimientos ocurridos en el descubrimiento y conquista de América. Los. más importantes son: Las cartas y Relaciones, de Colón y Hernán Cortés; la Historia de la Conquista de Méjico, de Antonio Solís, y la Historia general de las Indias, de fray Bartolomé de las Casas, de falso celo apostólico en defensa de los indios. EL SIGLO VXin (época neoclásica).—En esta época decadente, de excesiva influencia francesa, figuran algunos nombres de mérito. Don Nicolás Fernández Moratln y su hijo don Leandro escribieron obras teatrales: El sí de las niñas, El café y El médico a palos, de don Leandro, son las mejores Menéndez Valdés fue el poeta más inspirado de este tiempo Jovellanos es autor de poesías, obras teatrales y escritos filosóficos y políticos que revelan el gran talento de su autor. Alcanzaron gran popularidad ios fabulistas Samaniego e Iriarte y el gran sainetero madrileño don Ramón de la Cruz. EL SIGLO XIX (época romántica.)—Entre los escritores románticos cabe distinguir los que cultivaron alguno de los tres grandes gé- neros literarios —poesía, prosa teatro- , aunque algunos autores escribieron obras pertenecientes » los tres géneros POESÍA .'Los poetáis románticos de mayor interés son José Zorrilla, José Espronceda el duque de Rivas y Gustavo Adolfo Bécquer Zorrilla es un escritor muy fecundo. Tiene poesías líricas de gran belleza y otras, de mayor inspiración aún, en la* que narra apasionadas leyendas Margarita la Tornera, A buen juez, mejor testigo v su bellísimo poema Granada, Es autor de famosas obras teatrales: Don Juan Tenorio, El puñal del godo Traidor, inconfeso v mártir y El zapatero y el Rey. Espronceda es un poeta de gran exaltación sentimental Escribió un poema en arios cantos, El diablo mundo; una leyenda. El estudiante de Salamanca, diversas poesías líricas, como lat famosas Canción del pirata, Himno al Sol, Canto del cosaco y El verdugo. El duque de Rivas (don Ángel Saavedra) es también un autor que, como Zorrilla, abarca varios géneros. Son famosas sus leyendas El moro expósito, Un castellano leal, Don Alvaro de Luna v La azucena milagrosa Su obra teatral más conocida es Don Alvaro o la fuerza del sino Gustavo Adolfo Bécquer es el poeta de más delicada inspiración entre los románticos. Sus poesías son breves, y todas ellas forman un libro al que se le da el titulo de Simas. Además del verso, cultivó la prosa en sus famosas leyendas Maese Pérez el organista, La venta de los gatos el rayo de Luna v Loa ojos verdes PROSA.—Se cultiva por algunos románticos el género • llamado «costumbrista», en el, que se reflejan tas costumbres de la época se describen tipos v sr censuran vicios y defectos sociales, todo ello en artículos más bien breves Tres autores sobresalen en el costumbrismo: Ramón Mesonerr Romanos que es(Continúa en la pag. tf3i> GstttfrU S29 Españaía FORMACIÓN RELIGIOSA HISTORIA SAGRADA Y DE LA IGLESIA TEMA: LA FAMILIA DE JOSÉ EN EGIPTO Curso 2.° (7-8 años) Lectura. — Cuando llegaron ios años de escasez. José tenia mucho trigí en sus graneros. En los demás sitios de la tierra hubo un hambre espantosa. La <?ente venia a Egipto y compraba io que les hacía falta. Tami Sei. en casa de Jacob hubo hambre y los hermanos de José vinieron a Egipto a comprar trigo. Al principio no conocieron a José, pero luego éste los reconoció y les dijo que era su hermano. «No me tengáis miedo —les dijo José— Dios ha permitido lo que •habéis hecho conmigo para vuestro bien.» Después lee preguntó por su padre, el anciano Jacob, les abrazó con cariño y les 'nvito a todos a venir a Egipto. V así lo hicieron Jacob y toda su íamilia. El Faraón les concedió la mejor tierra de Egipto para que se establecieran en ella Los hijos de Jacob se multiplicaron mucho en la región de Gosén u Gessén. situada en la parte alta y derecha de Egipto» en las tierras del delta. Allí vivieron aislados de los egipcios y le* JCP de los ídolos cananeos. Jacob permaneció allí feliz, junto a José, durante muchos años, hasta su muerte. Pero antes Dios les anunció que «del pueblo israelita nacerla el Salvador». Escritura. - Llegaron los años de hambre y escasez v sólo en Egipto había trigo. Toda la gente venía a comprarlo allí y también vinieron 'os hijos de Jacob v hermanos de José. AJ principio' no se conocieron ni unos ni otros, pero, pero después José se dio a conocer y les dijo que era su hermano. Les preguntó por su padre, les abrazó cariñosamente v les invitó a todos a venir a Egipto. Se trasladaron Jacob y toda la familia a Egipto, donde se establecieron en la región del Nilo, llamada Gosén o Gessén. que les dio -u hijo José por orden del Faraón. Jacob vivió feliz durante muchos años hasta su mueate en tierra egipcia. Pero antes el Señor les anunció que «del pueblo israelita nacería el Salvador». Y AHORA, CONTESTA. —¿Qué era José ahora en Egipto? ¿Pasaron hambre y escasei los egipcios? ¿Por qué? ¿A qué venían las gente* a Egipto desde todas partes? ¿Tuvieron hambre Jacob y sus hijos? ¿Qué hicieron entonces? ¿Sabían ellos quién era el primer ministro de Faraón? ¿Qué les dijo José cuando se dio a conocer a sus hermanos? ¿Vinieron a Egipto luego Jacob y los hermanos de José? ¿Dónde se establecieron? ¿Qué hicieron allí? ¿Qué les anunció el Seño? a Jacob y su familia antes de morii aquél? Ejercicios.—1 ° Escribe tres o cuatro frases sobre el encuentro de Josf con sus hermanos y ponle el dibujo o ilustración que a ti mejor te parezca. 2.* Con el Génesis en la mano busca el capitulo 43, qt.e trata del viaje de Benjamín a Egipto, y lee y comenta los artkulos 11 al 15 inclusive 3.c Piensa un poco en las «semejanzas» de Jcsé con Jesucristo y luego las es- modelo a c a b a d o y perfecto del amor filial. Su ejemplo nos enseña en particular —y muy adecuado en estos días de amor filia! tan flojo y efimero— oómo hemos de socorrer a los padres ancianos, visitarlos cuando estén enfermos, consolarlos, asistirlos en la h o r a de la muerte y después de ¡>u fallecimiento prepararles honrosa sepultura, cumplir fielmente su ultima voluntad, orar fervorosos por el descanso de su alma y acordarnos de ellos con amor y agradecimiento. «Hijo, ten cuidado de tu p a d r e cuando sea anciano y no le des pesadumbres en su vida», nos recuerda el «Eclesiástico» í3,14). ¡¡¡VAMOS A JUGAR!! "—Dice así el entretenimiento de hoy: 1 2 3 4 5 r mmmmm*» 2 3 4 5 cribes en el cuaderno con algún dibujo tuyo. VIDA CRISTIANA. - José lúe siempre un excelente nijo; amó j reverenció a su p a d r e hasta la muerte y- cumplió con tbdo esmero su última' voluntad Sé nos presenta, por consiguiente, como un Horizontales y verticales: i. Letra consonante de la p a l a b r a «reír».—2. Punto cardinal. 3. Nombre de un hermano de José, prime ro de los hijos de Jacob.—4 Dícest de quien es culpable de un deEIiO o falta.—5 Consonante ÍSoi. 1. R.-2. Sur. 3 Rubén 4. Reo.—6. NJ Comentario alusivo a las palabras obtenidas en relación con el tema Catecismo. Dios Remunerador. í Véase en las páginas 47 a 50 del Catecismo exrjlicado grado primero, por J. Herrera Editorial Escuela Española. Segunda edición.) J. H. L. 1 de j u l i o de 1966 MATEMÁTICAS Curso 7.° (12-13 años) CUESTIONARIO OFICIAL: RAÍZ CUADRADA.---EJERCICIOS SOBRE RAÍZ CUADRADA DE NÚMEROS ENTEROS, DECIMALES Y FRACCIONARIOS LA POTENCIACIÓN Sabemos que 4 + 4 + 4 = . 4 x X 3. Es decir, que una suma de varios sumandos iguales se verifica multiplicando el sumando repetido por el número de veces que se repite. Del mismo modo, 4 x 4 x 4 = = 4 a . Esto significa que un producto de varios factores iguales equivale a una "potencia" de ese factor, elevado al "exponente" que indica el número do veces que se repite el factor, el cual forma la "base" de la potencia. Ejercicios.—Completar las igualdades siguientes a) 3* = ; b) 5¡> = ; O 92 = ; d) 8i = : e) 7° = . Soluciones.—a) 3* = 3 x 3 x X 3 x 3 = 81; b) 53 = 5 x 5 x X 5 = 125; c) 92 = 9 X 9 = 81; d) 8» ñ 8; e) 7» = 1. OBSERVACIONES 1.» Todo número sin exponente se considera que tiene la unidad Números ... Cuadrados Cubos 0 0 0 1 2 3 1 4 9 1 8 27 CUADRADOS PERFECTOS Y RAICES CUADRADAS EXACTAS Cuando se eleva un número al cuadrado, el resultado se llama "cuadrado perfecto" Si 12? = 144, podemos decir que 144 es un cuadrado perfecto, y que "la raíz cuadrada exacta" de 144 es 12. Esto se indica así: V 144 = 312. Del mismo modo, si 9 = 729, se verifica que la raíz cúbica de 729 es 9, lo cual se indica así: ^ 729 = = 9. El signo V se llama "radical"; el número que se pone bajo el radical es el "radicando", y el número pequeño que se coloca en el ángulo del radical se llama "índice" que en la raíz cuadrada es 2, pero no se escribe. RAICES CUADRADAS ENTERAS Sabemos ya que v' 16 = .4 y que V~25 = 5. Pero ¿y las raíces cuadradas de los números comprendidos entre 16 y 25? Evidentemente valdrán más de 4 y menos de 5, lo que quiere decir que tendrán de parte entera 4 y luego una parte decimal. Cuando la raíz cuadrada no es exacta, se dice que es "entera". En las raíces cuadradas enteras hay siempre un resto. Ejercicio. — Hallar los restos de por exponente. En general a = a1, puesto que a sólo está una vez como a factor. 2. Todo número con exponente cero es igual a la unidad, puesto que se considera al número dividido por sí mismo. Así. en gene a ral, a» = — = 1. a Denominación de exponentes.Cuando el exponente es 2, se dice que la base está elevada "al cuadrado", y si es 3, "al cubo'' Estas denominaciones provienen de que a2, que se lee "a elevada al cua drado", es la expresión de "la su perficie de un cuadrado", y aa, que significa "a elevada al cubo", es la expresión del "volumen del cubo". Los demás exponentes se hacen con el nombre de su número. Así 4 9 , se lee "9 elevado a 4"; an. se lee "a elevada a n". E j e r c i c i o.— Escríbanse, para aprenderlos, los cuadrados y cubos de los diez primeros: 4 5 6 7 8 9 10 16 25 36 49 64 81 100 64 125 216 343 512 729 1.000 las siguientes raíces cuadradas enteras, sin hallar la parte decimal: a) V_19 ; b) V23 : c) VÜ5 ; d) VÍ8 ; e) V63 _ Soluciones.—a) Vl9 = 4; b) V 23 3 7 = 4: c) \/35 = 5; d) V48 * 6; 10 12 e) V'63" = 7. 14 Observación.—En los ejemplos O, d) y e) se comprueba que los restos valen el doble de la raíz. Esto se verifica siempre que el radicando es una unidad menor que otro número que sea cuadrado perfecto, como se puede comprobar en los ejemplos citados: 35 '= 36 — 1; 48 = 49 — 1; 63 = 6 4 - 1 , puesto que 36, 49 y 64 son cuadrados perfectos, por lo que los restos de los números anteriores a dichos cuadrados perfectos son los mayores que puede haber en una raíz cua drada entera. De lo que se deduce la siguiente propiedad. Propiedad del resto de la raíz cuadrada. — El resto de una raíz cuadrada nunca puede ser mayor que el doble de la raíz. REGLA PRACTICA DE EXTRACCIÓN DE LA RAÍZ CUADRADA Para calcular la raíz cuadrada de un número le tres o más cifras se hace lo siguiente: 1.° Se divide el radicando en grupos de dos cifras, empezando por la derecha. (El último grupo, a la izquierda, puede tener una cifra). . 1.°) V 32.94.06 2.° Se halla la raiz del primer grupo de la izquierda y su resto. La raíz se escribe a la derecha del radicando y el resto debajo del grupo. 2.°) V 32.94.06 5 3.° Se baja, a la derecha del resto, el grupo siguiente, y del número formado se separa la cifra de las unidades, con objeto de dividir las decenas (79, en el ejemplo) entre el duplo de la raíz (10, en el ejemplo). 3.0) \ / 32.94.06 1J¡ 79.4 I 10 4.° La cifra del cociente, 7, se escribe a la derecha del divisor, y el número formado, 107, se multiplica por dicha cifra dei cociente, cuyo producto se resta del dividendo, 794, con lo que se obtiene el segundo resto de la raiz. 45. 4.0) \¡ 32.94.06 !_52 7 9.4 I 10 7 X7 045 5.° A la derecha del segundo resto se baja el siguiente grupo del radicando, 06 y de! número formado. 4506, se separa la cifra de las unidades. Las decenas, 450, se dividen entre d dvplo de la raíz y la cifra del cociente se escribe a la derecha de dicho duplo, a fin de obtener el tercero y último resto de la raíz de nuestro ejemplo. 5.o) V32-94-06 573 7 9.4 10 7x 7 04 50.6 114 3 X 3 107 7 Prueba de la raiz cuadrada.— Como se ha visto en les ejemplos de raices cuadradas enteras de números de dos cifras, el radicando es igual al cuadrado de la raíz más el resto. En el ejemplo anterior se pueóe c o m p r o b a r que 573¡¡ + 1077 = aa 329406. JVL A. M. DÍAS DE VIDA CRISTIANA EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA INSPECTORAS E INSPECTORES DE ENSEÑANZA PRIMARIA Los días del 13 (noche.) al 18 (mañana) de julio tendrán lugar unas jornadas de vida cris t í a n a —ejercicios espirituales- específicas para inspectoras e inspectores de Enseñanza Primaria en la casa diocesana de Cuenca. Los dirigirá el reverendo señor licenciado don Domingo Sola v Callarisa, presbítero. Información e inscripciones, señorita María Asunción Díaz y Pérez Olmos, calle de Fernández de los Ríos, 90. B-14.—Madrid-15. Escuela LENGUA (Viene de la pág. 928) cribió interesantes artículos en sus obras Panorama y Escenas matritenses, Memorias de un setentón y Tipos y caracteres. Mariano José de Larra vivió solamente veintiocho años, y en tan breve edad escribió admirables artículos de sátira y crítica como los titulados Un castellano viejo, Vuelva usted mañana Yo quiero ser cómico y El día de difuntos. Publicó una novela titulada El doncel de don Enrique el Doliente. Don Serafín Estébanez calderón es autor de una serie de artículos de costumbres con el título de Escenas andaluzas, muy pintoresco y de personal estilo, TEATRO. - El teatro romántico trata, por regla general, asuntos históricos casi siempre con tendencia a exagerar las pasiones, a complicar tos argumentos y a emplear un lenguaje apasionante. Ya se ttan citado, entre ios poetas, a dos grandes autores dramáticos: Zorrilla y el duque de Rivas. Otror importantes cultivadores del teatro fueron: Martínez de ls Rosa cuyas ios obras más importante!-, son Aben-Rumeya y La conjuración de Venecia- García Gutierre* obtuve un gran triunfo con su primera obra El trovador, a la que siguieron Venganza catalana y Simón Bocanegra; Hartzembusch es un escritor muy aspañoi, aunque de origen alemán, autor de Los amantes de Teruel, La jura de Santa Gadea y La madre dt Pelayo; Bretón de los Herreros se aparta del tono apasionado y vibrante ce ios románticos y es precursor del costumbrismo realista de uiempot posteriores, en obras como A Madrid me vuelvo. Muérete y veras, Marcela o ¿a cuál de las tres? v El pelo de la dehesa. TRANSICIÓN DEL ROMANTICISMO AL REALISMO En poesía son autores que se van distanciando del romanticismo los siguientes Enrique Gil, poeta de gran delicadeza en La violeta y otra-, escribió una novela histórica. El señor ae Bembibre; Gabriel García Tasara escribe poesía* de alta inspiración, como el Himno al Mesías; Wenceslao Querol expresa con profundo sentimiento el amor a tos padres . la ternura wniliar en su poesía En Nochebuena, Núñez de Arce es poeta vibrante en Gritos de combate y de gran interés sentimental en los ooemaí El vértigo, La nesca y La visión' de fray Martin; Campoamor es de grar originalidad en sus Dolaras y Pequeños poemas, muchos de los cuales alcanzaron gran oopularldact. En prosa sobresalen filósofos come Balmes, sencillo y profundo a la ve2. en El criterio, Filosofía fundamental y El protestantismo comparado con el cristianismo. Donoso Cortés y el padre Ceferino González son admirables tratadistas, asi como los historiadores Laf serte, el conde de Toreno, Cánovas del Cas- Española ESPAÑOLA til13 y castelar, estos dos, famosos políticos. Gran figura de la sabiduduría literaria es Menéndez y Pelayo, autor de las magníficas obrat Historia de las ideas estéticas en España, Historia de los heterodoxos y los Orígenes de la novela en España. 831 En el teatro, tres autores son de gran interés: López de Ayala (El tanto por ciento, Consuelo y El tejado de vidrío): Tamayo y Baus (Un drama nuevo, Locura de amor y Lances de honor) y Echegaray (El gran galeoto, O locura o santidad y Mancha que limpia). Manuel ARIAS MUÑOZ CURSILLO DE PERFECCIONAMIENTO DIDÁCTICO PARA EL MAGISTERIO EN GRANADA Con la autorización de la Dirección General de Enseñanza Primaria y la colaboración del Centro d e Documentación y Orientación Didáctica, la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria de Granada ha venido desarrollando, durante los días 6, 7 y 8 de junio, un cursillo de perfeccionamiento didáctico para el Magisterio. La sesión de apertura se celebró en el aula magna de la Facultad de Medicina y estuvo presidida por el decano, doctor don Luis Rojas Ballesteros, acompañado del director del C. E. D. O. D. E. P., don Juan Manuel Moreno, y el inspector jefe de Enseñanza Primaria, don Felipe Lucena Rivas. Dio comienzo el acto con unas palabras del señor Lucena, que saluda al Magisterio, venido en su mayoría d e s d e los más apartados l u g a r e s de a provincia para asistir al curso, y al equipo del C. E. D O. D. E. P„ A continuación prenunció unas palabras el decano, doctor Rojas, que muestra su complacencia por estas reuniones del Magisterio en la Universidad. Seguidamente, el director de las Escuelas del Ave María, señor Montero, desarrolla el tema «La escuela activa española». ,Don Jua:-. Manuel Moreno habió sobre «El mensaje de los nuevos cues- INIDADES DIDÁCTICAS (Viene de la pág. 927) cias a Dios '.o oei dijo y aióselo, diciendo; «Bebed todos Se & porque esta es mi sangre, que será derramada por todos en remisión de los pecados.» ALEGRÍA DE LA VENDIMIA «1A1 alba, moza, que me voy a vendimiar! Volveré lleno dt sangre lo mismo qut un capitán, ¡Al alba!, que está el rrsimo ansioso de derrame? ;L dulce sangre; ¿ ios carros, entre relincho y cantar Ya pisan niñas descalzas la sangría del lagar; ya por la orilla de' río se oye a los mulos «rotar. ¡Al alba, mozas, que me voy a vendimiar! Volveré lleno de sangre, lo mismo que un capitán.» Mario N. L >BO tionarios de Enseñanza Primarla», quien, entre otras cosas, subraya la necesidad d e l perfeccionamiento progresivo y constante de los educadores y el interés de incorporarnos a estas corrientes de nerfeccionamiento que en definitiva será por donde se haya de conseguir la valoración y dignificación de la función docente. Por la tarde intervino don Ambrosio J. Pulpillo Ruiz, secretario del C. E. D. O. D. E. P., quien desarrolló el tema «El significado educativo del cuestionario de habituación» El señor Pulnillo considera los hábitos como base de todo conocimiento y dice que el aprovechamiento escolar, no sólo se ha de valorar por el nivel de conocimientos alcanzados, sino por las habilidades y habituaciones adquiridas. El día 7 intervinieron don Alvaro Bul Gimeno, jefe del Departamento d e M a n u a l e s Escolares d e l C. E. D O. D. E. P., que habla sobr P «Sentido y alcance del cuestionario de unidades didácticas», y don Arturo de la Orden, jefe del Departamento de Estudios y Proyectos, que trata sobre «Nuevas orientaciones en los cuestionarios de Matemáticas» Por la tarde interviene de nuevo el señor Pulpillo. que disertó sobre «El carácter específico de los dos últimos cursos de escolaridad». El dia 8, por la mañana, el señor Buj desarrolla el tema «Criterios para la elaboración de los programas», y el señor De la Orden trata sobre «Las pruebas de promoción en la escuela primaria». Todos los conferenciantes fueron muy aplaudidos por los 500 maestros que han asistido al cursillo, procéléntés de toda la provincia Por la tarde tuvo lugar el acto de clausura, al que asistieron el r etor magnífico. doctor Muñoz Fernández; el -apitán general, señor Águila Jiménez, arzobispo, doctor García y García de Castro; gobernador civil señor Soler; alcalde, señor Sola;, vicedecano señor Gulrao; inspector jefe, señor Lucena. y el director del C. E. D. O. D E P., señor Moreno. La última conferencia del curso estuvo a cargo de don Juan Manuel Moreno, que desarrolló magistralmente el tema «Los factores de la eficacia docente», siendo felicitado por las autoridades que presidían. CORRESPONSAL 1 de j u l i o de S32 DICEN 1966 CTORES LOS queLdeEalgún modo sea deseable y UNIDAD ¿Qué es lo aue falta en la profesión del Magisterio, en la profesión magisterial, para que ésta pueda codearse en igualdad de derechos con el resto de las profesiones españolas de semejante índole? Lo primero que falta es la necesaria unión de y entre los profesionales que la ejercen. Faltan los colegios corporativos. Y los planes de estudio adecuados para proporcionar al futuro maestro el grado mínimo de competencia profesional que su labor requiere. También falta la consideración pública adecuada a la trascendencia real de nuestra misión y función. Como asimismo, la consideración oficial, por parte de los organismos correspondientes, a los profesionales de la educación. ¿Y faltando todo eso y más, desde luego, que callo por no alargar en demasía esta lista, aún hay quien pretende que el Magisterio está en condiciones de exigir a la sociedad el reconocimiento, traducido en términos económicos, de su labor? Esto es absurdo, es delirar, es no hacerse cargó ni por asomo de nuestra situación real. La sociedad comprenderá que el maestro español ha de estar mejor retribuido cuando le vea agrupado en colegios profesionales, cuando vea que su carrera o plan de estudios no es una caricatura de tal cosa, y le contemple tratándose de tú por tú con médicos, abogados, ingenieros, farmacéuticos..., en vez de verle considerarse situado en una posición muy inferior, social,> cultural y económicamente a la de aquéllos. Pensar que de buenas a primeras una profesión que ni siquiera está legalmente representada en la sociedad mediante un colegio corporativo, vaya a ser reconocida en sus derechos y prerrogativas, es razonar en términos de utopía. Pongamos, pues, manos a la obra y en lo que de nuestra mano esté procuremos ir sentando, escalonadamente, las bases para llegar por fin a la ansiada dignificación profesional. Pero, ¡ojol, no se olvide esto: el maestro español, si quiere ver reconocida su profesión en los términos que merece, debe saber que para ello es imprescindible que todos los profesionales, empezando cada uno por sí mismo, eleven su condición, en sus tres principales aspectos, ético, moral y profesional. De los dos primeros no me voy a ocupar aquí ni, como es lógico, sería propio que lo hiciese. Sobre el tercero sí quisiera añadir unas palabras. Digo que el maestro español (y, como es natural, soy el primero en aplicarme el cuento) debe procurar elevar su condición profesional, que al maestro español debe poseerle un «nisus» elevatorio, ascensional, hacia un óptimo de esa condición. Veamos si me explico: a mí modesto entender, debe aumentar y perfeccionar toda lo aconsejable p a r a esa naturaleza suya de educador: en primer lugar, es obvia su competencia profesional. Y, además, todo aquello que fundamente esta competencia, sea o no aplicable directamente a su quehacer concreto e inmediato en la escuela, todo, pues, lo que no es cosa puramente técnica, sino cultivo humano del que ejercita esa técnica, docente-educativa en núes tro caso. Y cultivo humano que haga de cada maestro no un instrumento más en el proceso de la educación, sino un completo ser humano, un «rey de la creación», para decirlo con áureas palabras, que domina los fundamentos de esa transmisión, continuidad e innova* elen cultural, por ser él mismo en cierto modo creador de cultura. Para decirlo en pocas palabras, el maestro no puede abandonar nunca su formación y vida cultural, no debe perder jamás el contacto vivificador con la cultura, como Anteo con la tierra, si no quiere agotarse, secarse, mineralizarse en suma; a mayor abundamiento ahora, en que aspira a un reconocimiento público que sólo le será otorgado mediante el placet de la sociedad, ante la que nosotros tendremos que presentar por nuestra parte hechos y razones que abonen la factibilidad de una mejora sustanciosa de nuestro «status». Afrodisio Ángel BLAZQUE2 Maestro alfabetizador (provincia de Madrid) REPLICA AL SEÑOR ZURRO LLÓRENTE Don Eduardo Zurro Llórente escribe con cierta asiduidad en nuestra revista ESCUELA ESPAÑOLA. Últimamente, viene remitiendo a dicha publicación algunos artículos que vienen a ser, según creo, una especie de ética o norma de con. ducta y comportamiento en ciertas relaciones del maestro con el contorno. En principio nos parece muy bien la buena voluntad y mejores deseos del señor Zurro, puesto que su experiencia trata de evitar a. los maestros noveles enojosas complicaciones que pudieran derivarse de inexperiencia, ingenuidad o falta de tacto en aquellos maestros noveles. Efectivamente, nunca debiéramos olvidar los maestros de enseñanza primaria la facilidad con que se suelen romper las condiciones que dan lugar al prestigio y la dignidad de nuestra difícil profesión. O sea, dicho más fácilmente, la sociedad que nos rodea, especialmente en pueblos pequeños, acostumbra a considerar al maestro de primaria como un señor responsable, al que sólo se le adjudican deberes y obligaciones, a -cambio de un pequeño, de un insignificante, porcentaje de derechos y consideraciones. Y así, el maestro que firma estas líneas podría aducir algunos datos al respecto, por ejemplo, recibir como obsequio una invitación a tomar una copa de vino a cambio de un favor equivalente a 15.000 pesetas. Pero, aun siendo asi, creo sinceramente que el señor Zurro Llorente minimiza y particulariza en exceso, equivocando la medula de la cuestión. En primer lugar, parece conceder demasiada importancia y peligro a la existencia del regalo ai maestro de primaria (ver ESCUELA ESPAÑOLA número 1.443, 8 de junio). En segundo lugar, olvida que el regalo, el obsequio, la delicadeza o cumplimiento es cosa frecuente en otros muchos estamentos y profesiones de la sociedad. Y en tercer lugar, no es exacto que la familia rica y desinteresada ob- sequie habitualmente como detalle de buen gusto. Pues el señor Zurro Llórente debe saber demasiado bien que, por lo común, la familia rica y desinteresada no existe para el maestro primario. Quiero decir que el agradecimiento y las delicadezas no son patrón exclusivo de la gente adinerada, sino de las gentes bien nacidas, y no olvido «.ampoco que el regalo, en general, es una delicadeza, una muestra de cortesía, un cumplimiento que reconoce, aparte del pago de una clase particular, por ejemplo, un afecto y un sentimiento de cariño y gratitud. El maestro primario no tiene un pasado demasiado afortunado de consideración, y hasta ciertos refranes lo demuestran asi. Por eso, guardando el mayor respeto por la persona del señor Zurro Llórente, no compartimos sus ideas, o, al menos, el modo de expresión de las mismas. Socialmente. nuestra profesión nos recuerda el tipo y características del licenciado Vidriera, de nuestro Incomparable Cervantes. Pero no tanto que estemos siempre en peligro de llevar las de perder. No creemos que otros profesionales tambaleen su prestigio y dignidad por el hecho de aceptar elegantemente una delicadeza de agradecimiento. La cuestión está más arriba y es más sencilla. Se trata únicamente de hincarse y afirmarse en el valor constante de los méritos de nuestro quehacer, y de no negarle, bajo ningún pretexto y por ninguna falsa alabanza, el relieve e importancia que otros elementos de otras profesiones concedan a la suya propia. Es ya hora de dejar de dudar de nosotros mismos, porque ese es el único camino para llegar a conseguir que la sociedad y el Estado dejen de dudar de nosotros. Por favor, dejémonos de particularizar y minimizar y atendamos a otras perspectivas más positivas y eficaces. Firmado Federico Almeida Nesi, maestro nacional. Villanueva de la Serena (Badajoz). E s c u e l a a» ó5o| ¿5§ 3-á Sin a © © OJ "rí S Ba a o . o. S 5 3 S-O . Ó 1 0 m 3 sis S a i - « a g c Q go W . 2fe3 eS o CJ Islario- «Bit gil*: OJ 03 'aj „a> •9 * y<u o'fi O 3 o cj cj Ó •cu ¿ose- a SQs «S Sal 2a a g m —i «238* ¿ >'c3csi ¿a • o P - S " .-3 a X o 5? Q g8 -oj 3« P P 0> •a s § 4> 05 O O •3<u §*2 a sis S-o" « « Q . § • § P -a P g a i 03 <u «^ o o ^ 8o ñ 8 D C3 B *3' P acs aJ2 _ «J o CJ > co. ü s^ l! <IM p 38a _ & . 0 , 0 O » 03 JOS W 1U oji5 » Solags •DS 8 O 0j OJ -OJ OÍ$&$ 'tí Cürrt o •o S-o3 . i f e-3 OJ cj G "^ -oá báS d r gsi?* eoi - . -S"0 . S e i oj P 13 ¿SottE-i oj 5 O P 03 0 i-i P O J D ü M < Z N ^ W ^R (k dstís O S§ "S 0J U -cS ¡2 Otó. H cfiS H "O x P S O H < O Sí OJOS tí o Ü Z sr 2 ^a ^3 OJ p < tí ci P C -*ff"o V t i 0J o3 v O oj t ^ c o ^ oá t« a . 03 o S " < J eS í) Ü <w O 2 M>*T3 S 03 2 ís °. a¡ó3g •^!f-( 2'° 3 1 ira a ojén " •O ¡ o c3 ¿ C O OÍ oSc-O o 8 o •o .•o .ü . ^ peo :-;.boeo O! O s 03 O 55 ¿en w § «8 os «' « I1 a a> ^oí » a «1 o O a» •a S 3 o» Z 55 bo «8 4> P'N» go -a i 60 8 *8 a •s •s s es a ase ft<M-i3 . B «"o R •s ó) P 3 •i? B O O . - S eS 5 60 sí SÍ i-t >• oí O Q fl I M 03 00 •§•«» 81 R ¡3 3 P . S 5 X Si 9 ú SP« .2 a I!s >© 05 «5 eS « • . _ OS <S OJ al 8 2* P eó 5 0 * N eS <s . > .e- o a H a a ^ M, ° "O vS |¡IÍS * S I NN a> ss i 3* •9 i» s E s p a ñ o l a . < t? PM Sí tí así i 1 834 de julio de 1966 i íf 1 i i fe •A 1 O M e> g ^3 a w N »3 i. <Jj Iv fe I o iO í >**a S «'Se? m ^ 2 o ffi (O a» *"0 » s s • 3 » <» o> o ' a 73 «rH a . ; e ¿ a á 03 o O S 1 •OS o -o 09 e • a Q. ofi O • , H •al a : _ - 2 <—t 3 0) «¡ 73 O l a toó' 3 0> 01 D E-< S •21Í Í ÚJ C3 03 a 3 3 10 «5? S f 0><N o> « 2 •03 •oüg a<H •o a <á a c3« 3T5 '1 U 03 g73 gas -~í INI coa Q " o3c»3 "¡ 05 S o C 0 * m o f Q O) s ° o 8o) m S2 ca a <u cS 2 o3 ai D a. OJtO to Q " X W..H g 7 3 o3 .á •$ I s N D -di S » ^ ffíl . ^^ r >• ü e R cu a X g 03 W •••18 §2 0 3 5 Si |11Wla: ^" M -4) "S SoS.S'g tí^ fe S i l ^«JflSa . .. -g 0) £ a g a.a -3 oiiíiíCQE: S¿ ¿a a « 1 --dCQ § * 9w 03¿ 4.3rt-S S is . X •7S O 73 73 1—4 -< fe l"H £E¡ PU •< M » a. 01 +a Q'oJuf• t í » - ? d o § § f l oí « u M.1 o O ¿Oes ¿ H í - « t o ^ D N ^-BTIO; ^-a O • ¡* _T 73 3 0 O L s¿ 1 3 S o a tu ^i¿ 3 S o .03 03 >00 •¡-«73 o - ^ i ^ • N H w ¿3 Sí 03 «r . 3 3 ,cO iiíi-| o3 2rt sa|°.tí** « •5M .73 . «3 I C H « w 8 pa ES 3 03 O ^ a .«2g - O a o> tu "Og o eo. o*e s cí oa?, § He. P § a» a. &M "S c faq < < 73 7?T< B »-5 1 73 > lí5 05 «w EQ VR» I •a 03 c S ' S SE 03 O'0)73 .73 M Í * "»C . o £ ü 03 OS gQcu 73 íi CO aj 0 « f t £ ! «H .-I S cf 1-S 73 O Í Saos §1i'73O *g* O. a o1o£ <a ^ ~ . O) 7 3 7 3 ^_ >—i 03O ¡11 5 K •Sfta « í» o> Q oí) CS 3 05 <U «I I ^ 3 0) 0> U73 0> <n § 8 3 Si ! SU JL ! « I Q o> 4) I73 .Q 0> 73 •a «i «o O € 0> I o o a < 1 3 édi I I O 73 73 S a .2 "3 0> O e N V TS CS a. a e I "73 a a» •<r! Escuela PROGRAMA EDUCATIVO CULTURAL «LIGA DEL SABER» Desde febrero pasado, diez equipos de distintas localidades cordobesas —representantes de otros tantos colegios nacionales— nan competido en partidos desarrollados por el sistema de Liga a una sola vuelta, celebrados dos cada semana y jugados en emisión cara ai público en la emisora Radio Atalaya, Voz Sindical de Córdoba, de Ga bra. Oon un ambiente similar —aunque a nivel primario— al famoso torneo «Cesta y puntos», de Televisión Española, los equipos participantes han actuado, asombrando a los oyentes andaluces con el alto ni- VIII Reunión Comarcal del S. E. M. de Madrid El día 23 del mes actual tuvo lu gar, en la real villa de Aranjuez, esta gran jornada de hermandad y convivencia de las asociaciones de educadores que patrocina el S. E. M., en la que se concentraron unos 200 maestros de los partidos judiciales de Aranjuez y pueblos de la ruta del de Getafe. Comenzaron los a c t o s con una misa del Espíritu Santo oficiada por el reverendo cura párroco de San Antonio, quien dirigió una magistral homilía a todos los asistentes. A continuación, y en el Paraninfo del Instituto de Segunda Enseñanza, se desarrolló una sesión-coloquio de aspectos asociativos y profesionales, presidida por el jefe provincial don Daniel Alonso, a q u i e n acompañaban el alcalde de la villa y jefe local del Movimiento, don Manuel García; presidente nacional de la Asociación del Magisterio oficial, señor Lucas Villacaña, y Junta Provincial de Dirigentes. Por espacio de más de dos horas, todos los componentes de la Asamblea que lo desearon plantearon problemas derivados de la Mutualidad Nacional del Magisterio, cooperativismo, v i d a económica del docente, ley de Primera Enseñanza reformada, política de la educación, vitalidad de las asociaciones, etcétera. Con entera libertad fueron exponiendo los asistentes sus preocupaciones tendentes al reconocimiento por parte de Estado de la alta misión que les compete dentro de la programación que implica el Plan de Desarrollo. La mesa presidencial fue contestando, una por una, todas las intervenciones dentro de una franca camaradería y de un gran espíritu de cooperación, que tanto dice en favor del Magisterio. Terminaron los actos con una co mida de hermandad y con visitas turísticas al Palacio y Real Casa del Labrador, motivos que agradaron extraordinariamente a t o d o s los participantes por el grato recuerdo que estas reuniones comarcales dejan en su ánimo. 935 s p a ñ o 1a vel cultural que las escuelas nacionales están alcanzando, y d a n d o magníficos ejemplos de deportavidad. Esta competición, desde los primeros momentos, ha conseguido hacerse extraordinariamente popular y h a sido seguida con verdadera emoción por niños, padres de alumnos. Magisterio y autoridades. El pasado 4 de junio, terminada la Liga, fueron repartidos los- premios entre los tres equinos mejor clasificados, en acto publico presidido oor diversas autoridades y representaciones y retransmitido en directo oór la citada emisora. Ha quedado campeón, como primer clasificado en la Liga, un equipo que desde el mismo comienzo de la misma demostró su extraordinaria preparación v valía: el equipo masculino del colegio nacional José María Pemán, de Puente Genil. Al equipo vencedor le fueron entregados diversos trofeos: una magnífica copa con dedicatoria, un lote de libros y premios en metálico (una cartilla de ahorros con 2.500 pesetas para el rjersonal docente y tamben una cartilla con 1100 nésetas para cada uno de los once alumnos comoonentes del equipo). También a los equipos restantes les fueron entregados diversos obsequios. Por si pudiera servir de ejemplo a otras entidades, que bien podrían colaborar en la enseñanza, es de resaltar la conducta de la Caja de Ahorros patrocinadora, que ha sufragado a sus expensas los cuantiosos gastos ocasionados: adquisición de trofeos, premios en metálico, desplazamiento en autobuses d e l o s equipos desde sus localidades de residencia hasta la emisora dos veces semanales, etc. Especial mención merece el Magisterio, que ha hecho posible, con su eficiente trabajo, lograr un nivel instructivo, cultural y educativo de sus alumnos que ha causado asombro y admiración a cuantos han seguido el concurso, ganándose la simpatía general. A. M. LÓPEZ PAVÓN Importantes acuerdos de la Junla Nacional La Junta Nacional de la Mutualidad, bajo la presidencia del vicepresidente, señor Mendoza Guinea, por ausencia del presidente, ilustrísinio señor director general de Enseñanza l i m a r í a , celebró sesión ios días 13 y 15 del corriente mes para estudiar e l Servicio de Asistencia Sanitaria, cuya solución ha entrado en una fase decisoria. Tras oír al Consejo extraordinario, reunido el día 14, para emitir su criterio sobre esta prestación, cuya nueva estructuración ha venido estudiándose por las Juntas Provinciales durante los últimos meses, la Junta Nacional adoptó, al respecto, los siguientes acuerdos: I.» Aceptar el proyecto que para el montaje de carácter nacional y completo de la Asistencia Sanitaria ha sido elaborado por la Asesoría General, si bien, en base a las subidas futuras de sueldos, intereses de las reservas, aplicación del más elevado porcentaje de la recaudación para esta prestación, posible incremento de la venta del Sello Escolar y la ayuda estatal que pueda obtenerse, se procederá a una rápida adecuación del citado proyecto al condicionamiento de que no se eleve el 1,6 por 100 que para la Asistencia Sanitaria se viene cotizando. 2.° Que por el asesor general, y como consecuencia del acuerdo anterior, se proceda a preparar el correspondiente estudio para que la Junta Nacional, en su próxima sesión, cjie celebrará a mediados de julio, tome los acuerdos pertinentes para la implantación de la nueva estructuración del Servicio sin que sea elevada la cuota. 3.° Que s e solucione en las provincias insulares, con carácter urgente, el problema que en relación con esta prestación tiene planteado. 4.° Elevar al Ministerio de Educación y Ciencia un escrito en el que se exponga la necesidad de que sea aumentada en la mayor cuantía su aportación. BENAVENTE Y LA EDUCACIÓN PRIMARIA Por AGUSTÍN SERRANO DE HARO Conferencia pronunciada en la apertura del curso 1965-66, en Madrid, bajo el título GLOSA AL MENSAJE DE UN ESGBflOB que es un oeüo diseño de las aportaciones de nuestro premio Nobel a la Educación Primaria, en el centenario del nacimiento del insigne dramaturgo Edición cuidadosamente presentada Precio: 10 pesetas EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA 636 1 de j a l l o de 1966 Revista de educación fundada por los hijos de Ezequiel Solana Es el periódico que usted necesita para estar ai día de todas las cuestiones padagógicas y profesionales que interesan al maestro, al opositor y al estudiante de Magisterio. Se publica los miércoles y viernes. Precios de suscripción (por adelantado): Trimestre, 70 pesetas; semestre, 125 pesetas: año. 225 pesetas. Se entiende que se trata de trimestres y semestres naturales. Pero resulta gratis comprando los libros de la E D I T O R I A L E S C U E L A E S P ASÍ OL A—M A Y O R , N Ü M . 4 Teléfono 222 67 64 — Rt A D R I D-l 3 — Apartado 14.540 IA ESCURA Y E MAESTRO, A LA LUZ DEL CONCILIO Cuando la enseñanza primarla en España está a punto de realizar la transformación de sus métodos educativos, surge en la Iglesia el decreto del Concilio Vaticano II "Gravissimum educationis momentum", en prueba de la coincidencia de fenómenos filosóficos y pedagógicos en la Historia. El devenir del hombre actual plantea una problemática que la Iglesia capta y quiere aprovechar al educar a sus fieles, e igualmente la escuela, que en España, al ser católica, debe seguir el r u m b o existencial de la Iglesia de Dios. El fenómeno que define de modo más típico la escuela de hoy es acaso la tendencia a la socialización, a educar para la vida, por y para la sociedad, integración y cooperación. El decreto incluye este aspecto social de la educación cuando afirma que "ha¿ que prepararlos (a los niños) para la participación en la vida social, de forma que puedan participar activamente en los diversos grupos de la sociedad humana, estén dispuestos para el diálogo con les otros y presten su fructuosa c o l aboración gustosamente a la consecución del bien común". Participación que sólo puede proporcionar la escuela porque ella "forren ta el trato amistoso entre los alumnos de diversa índole y condición, contribuyendo a la mutua comprensión". Diálogo, colaboración y comprensión, pilares básicos de una socialización escolar, a la luz del Concilio. Diálogo que es lo mismo que comunicación, oír y ser oído, aceptar y ser aceptado. La Iglesia quiere que la educación "esté abierta a las relaciones fraternas con otros pueblos, a fin de fomentar en la tierra la verdadera unidad y la paz". Pero el diálogo es, en su raíz, un hábito mental, porque consiste en la adaptabilidad de nuestras ideaí a las de los demás. Junto a él se impone otra actitud operaiiva, un hábito activo. Este es la colaboración. Diálogo es a colaboración lo que pensamiento a actividad. Esta actitud nos llevará a- trabajo por equipos, a la revitaJización de instituciones escolares que exigen colaboración, sque las vivencias religiosas conduzcan a los n i ñ o s hacia una "consciente y activa participación del misterio litúrgico". Si a este panorama dialogal y colaborador, noético y activo, unimos un matiz psicoemocional cual es la comprensión, queda completo el cuadro de la socialización cristiana de la escuela. La conv prensión es el perfil fino y delicado de la caridad. Porque comprender —ya en su etimologíasignifica m e t e r dentro de uno mismo, apoderarse de los problemas de los demás. El que asi obra adopta una postura emocional de inevitable repercusión en la vida social. Por esto hemos osado llamar a la comprensión actitud psicoemocional. Esta será la intimidad del paisaje escolar, pero la escuela no se encierra en su concha, sino que se abre a la sociedad como la rosa de los vientos otea todas las posibilidades del horizonte. Funcionarán, por una parte, instituciones que liguen a la sociedad con la escuela y a ésta con aquélla. El decreto pide "que los cristianos atiendan con sus ayudas, sobré todo por medio de asociaciones de padres de familia, toda la labor de la escuela". Por otro lado, cada escuela se relacionará con las restantes, ya que "hay que procurar con todo empeño que se fomente entre las escuelas católicas una conveniente coordinación y se provea entre éstas y las demás escuejas la colaboración que exige el bien de todo el género humano". . Sin embargo, la labor escolar de socialización, armonía o coordinación sería imposible sin un coordinador, preparado para actualizar las aspiraciones eclesiales. Es O Q < H ai u » ¡z O ü O H a ¡y ¡z < as el maestro, que "se preparará debidamente en el arte de educar conforme a los descubrimientos del tiempo que va evolucionando". La Iglesia se ha humanizado también en el terreno de la educación. D o c u m e n t o s anteriores la trataban en un plano doctrinal, vigente en sustancia, pero sosiayaban los problemas humanos que <ie 'él derivan. Uno de ellos, el del educador. El Concilio eleva la función educadora a "verdadero apostolado", pero confirma la obligación de la sociedad cristiana de 'sostener las escuelas con todas sus fuerzas". Este sostenimiento Implica el del maestro. Para aceptar al Concilio no basta tomar lo episódico o lo litúrgico, sino que hay que adoptar, junto a aquello, lo humano y vivo. Y, ¿habrá algo más vivo y más humano para una sociedad cristiana que ocuparse de la educación con todas sus fuerzas? Juan MARTÍNEZ ACOSTA Inscripción, Evaluación y Agiupamienips Escolares ror AMBKOSiU ¿. t>VU?lLU> INDISPENSABLE PARA LLEVAR A CABO LA AGRUPACIÓN DE ESCUELAS. PROMOCIONES POR CURSOS í TODO TIP< DE RSTTMAínoNK!?» Y OLAHÍKH'AmoNEs-' KSOOl.ARBP &DITOR1A1. USCUELA KSPAJSOLA
© Copyright 2025