Niver Lines Schedule wk12

Sistemas de cultivo, variedades y
erosión genética en maíz en el sureste
de Tierra Caliente, Michoacán
1
Jorge Romero Peñaloza
2
Rafael Ortega Paczka
RESUMEN
En la región sureste de Tierra Caliente del estado de Michoacán el cultivo del maiz, tradicionalmente y en la
actualidad . ha sido el más importante. pradicandose bajo cuatro agroecosistemas-en orden de importancia: de yunta
bajo temporal . shifting cultiva/ion, de azadón y de riego. Aquí existe una considerable diversidad de form~s de maiz tanto
en color del grano. precocidad . altura de planta. textura del grano. resislenda a sequía , enfermedad es. plagas y suavidad
para desgranarse. Tal diversidad se explica por variantes ambientales . sistemas de cultivo, necesidades de contar con
algunas poblaciones de ciclo corto que den producto en periodos de escasez. preferencias y usos especificos del maiz
por los productores, y por el grado de adopción de las variedades mejoradas_
Con la introducción de las variedades mejoradas, la siembra de un buen numero de criollos ha disminuido
significativamente, en tanto que ~anchO","alto" , "de ocho", "americano" y otros ya se han practicamente extinguido. Sin
embargo, en cada uno de los sistemas se sigue observando una amplia variabilidad en el germoplasma sembrado,
constituido por materiales introducidos, los criollos y las nuevas variantes que los productores con tinuan formando con
sus métodos tradicionales de recombinación y selección.
Los maíces nativos de la región de estudio estan mal representados en el Banco de Germoplasma dellNIFAP y
probablemente en los otros también, eslo se debe a: insuficiente muestreo inicial, pérdida de algunas variantes en el
banco , la aparición de nuevas variantes, la evolución o recombinación de cultivares. Algunos de los maíces nativos del
área pueden ser importantes fuentes de germoplasma.
PALABRAS CLAVE ADICIONALES: maices criollos. recursos genéticos. agroecosislemas tradicionales. cambios
agricolas. México.
los objetivos del presente trabajo fueron conocer
en el area de esludio: la diversidad genética del maíz, su
relación lanlo con los sislemas de cultivo como con las
condiciones ambientales de la región y la pérdida de
variedades criollas o erosión genética recienle.
C omo una aportación de los trabajos en las lineas de
"Análisis regional de la agricultura" y "Tecnologia y recursos fitogenéticos", que se realizan en Centros Regionales de la UACh, se da a conocer este estudio de la
producción maicera de una de las regiones marginadas
y poco estudiadas del pais: la Tierra Caliente Michoacana. Se anticipa que el presente es un adelanto de una
monografia sobre la producción maicera en las diferen-
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo esta basado en revisión documental y
trabajo de campo, este ultimo se realizó en 1989 y
consistió en una encuesta de campo a autoridades de 32
te s regiones del estado de Michoacán que esta en preparación.
2
Profesor
In~esligador
del Centro RegIonal Universitario Centro OccIdente, Mofeka, Mocil
Profesor
In~estigador
de la CoordinaClOrl General de Centros Regoonales . Ch8p.ogo. Mé~
11 3
Revista de Geografia Agricola
comunidades o ejidos y a 67 productores. La elección de
las comunidades se apoyó en un mapa, tratando de
cubrir las distintas condiciones ambientales o ecológicas
inmemorial, Tierra Caliente. En tiempo de sequia am
casi ni se respira . La temperatura aprieta cuando el agua
no cae (Cárdenas de la Pefla, 1980). Se le conoce
de la región . En la figu ra 1, se indican las comunidades
estudiadas. Dentro de cada comunidad se entrevi stó a
dos o tres productores como informantes claves, sugeridos por la autoridad por su experiencia y dedicación al
cultivo del maíz . En la entrevista con los productores se
captó informa ción sobre las variedades de maíz sembradas y sus caracteristicas, importancia de las mismas.
adaptación . relación con los sistemas de cultivo y condiciones ambientales del lugar.
también como región Huetamo o del Medio Balsas.
Comprende ocho municipios: Churumuco, Turicalo, Huelamo, Caracuaro . Nocupétaro , Tiquicheo, Tuzantia y San Lucas, que en su conjunto suman 917 000 ha
(figura 1). Se trata de una región donde la actividad
ganadera tiene preponderancia sobre la producción de
cu ltivos, esto en gran parte debido a que domina el
paisaje serrano y de lomeríos temporaleros de clima
cálido-seco y semis eco. donde las tierras planas de buen
temporal o de riego son escasas. En este ámbito, la
ganaderia extensiva de bovinos para la obtención de
becerr os al destete (de uno a dos años) y el cultivo del
maíz . constituyen los prinCipales procesos prOductivos
regionales .
Se colectaron muestras de maiz con la metodologia indicada por Hernández (1986) , mismas que, conforme a sus caracteristicas de mazorca . fueron clasificadas
por raza basándose en Wellhausen er al. (1951), Ortega
(1985) y Sánchez (1989) . Las muestras se hallan en el
Banco de Germoplasma de Especies Nativas del Departamento de Fitotecnia de la UniverSidad Au tónoma Chapingo.
Por muchos años, esta región estuvo aislada . que·
dó parcialmente comunicada a partir de que se construyó
la carretera que une a Huelamo coo Zitácuaro y Morelia
(Guevara, 1988), 'J recientemente (1993) con la carretera
Huetamo, Carácuaro. Villa Madero 'J Moreha. En su
interior, la región se comunica por medio de terracerías
y brechas en mal estado, pero que de alguna forma
permiten el intercambio. circulación y movimiento de la
población a las cabeceras municipales y centros de
mercado de importancia regional como lo es Huelamo, y
extrarregionales como Zitácuaro, Moreria 'J Cd. Altamira -
EL ÁREA DE ESTUDIO Y SUS MAICES
Municipios que comprende y características
generales
Hay una franja de tierra mal definida que en nuestro pais avanza de oriente a poniente desde el estado de
Guerrero, se insinua en el estado de México, y corta en
tajada seca el de Michoacán. Se le llama desde tiempo
- -
-
- - - - -- ---- ' S.
•
CocT G'
I
. _•
•
, . .. " ... . " .
o
•
· S.n' .rG
.n
I
lo ••" .
•
I
I
I
I
eP"JII~ •
Tt
<Icho
Sta. [).., .
• El
h~l,t~.
' /IooIKI1 10
• to_ ........nld • •
t ..
nOAlll . 1I(;lcH SURUT[ tl( TIERRA tALI~T( NICItOAc.G.
11 4
TlQIHCt1t:O
Sistemas de cultivo, variedades y erosión genética
la precipitación pluvial varia de 600
a 800 mm anuales, la temperatura media
anual de 25 a 29· C, las mínimas extremas
de 6 a 11 °C y las máximas exlremas de 44
a 49°C, y la evaporación promedio de 2400
a 2670 mm anuales (Torres, 1986). Los
subtipos climáticos predominantes son de
mayor a menor restricción para 'el-cultivo
del maiz: BSo (h' ) o sea muy cálido seco,
BS! (h' ) muy cálido semiseco y Awo (w) ,
cálido subhúmedo seco (INEGI, 1985). El
maiz se cultiva en las tres condiciones
climáticas.
Foto 1. Valles y sierras del sureste de Ti erra Caliente. Mich.
no, Gro. Cabe hacer notar que en el periodo lluvioso
algunas de estas brechas se ven interrumpidas o en muy
mal estado.
El tipo de vegetación predominante
es el bosque tropical caducifolio o selva
baja caducifolia, con intercalaciones de
bosque espinoso, pastizales y bosque tropical subcaducifolio (Dial. el al., 1985).
Haciendo una evaluación de las restricciones climáticas, Alejo el al. (1990) indican que 31.9% de la
superficie de la región es de alto riesgo de siniestros, en
40,9% es moderado y en 27.7% es bajo. Con una proporción de temporales o años malos, regulares y buenos
en el primer caso de 4, 3, 3, respectivamente, de 2, 5, 3
en el segundo, y de 1, O, 9 en el tercero. los tres tipos
de temporales los identifican los productores en función
de la intensidad de la sequía canicular, que con frecuencia se presenta en el mes de agosto.
Condi ciones ambientales de la región 'J restriciones que o riginan a la producción m aícera
El relieve de la región del medio Balsas es muy
accidentado. EI51 .6% de la superficie son sierras, 26.3%
lomeríos, 10.2% valles. 7.6% mesetas y solamente 4.3%
llanuras o llanos (Alejo el al., 1990) .
De 1985 a 1988, la superficie siniestrada protegida
por la extinta Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera
(ANAGSA) fluctuó entre 17.3% y 78 .19%, estimándose
un promedio anual de 34.0% (Alejo el al., 1990). Esto, de
alguna manera, indica la aleatoriedad climática existente
y los riesgos de pérdida de cosechas de maiz a que están
sujetos los productores , quienes, a pesar de ello, siembran año tras año esa gramínea.
El rango allitudinal que predomina va de los 300 a
1000 msnm; sin embargo, en la parte norte se encuentran alturas hasta de 1900 msnm en Tiquicheo y 1800
msnm en Nocupétaro y Carácuaro , estas partes altas
corresponden al Eje Transversal Volcánico (Dial. el al.,
1985).
En las sierras, las pendientes son del 30% o más,
los suelos son delgados. de texturas medias a gruesas
por lo que retienen poca humedad , y en ocasiones la
pedregosidad es abundante. Las sierras tienen importancia como agostaderos y por las siembras de maíz de
roza-tumba-quema. En los lomerios las condiciones de
suelo mejoran un poco 'J las pendientes son suaves ,
practicandose , además del pastoreo de ganado. en la
siembra de maíz de yunta o de roturación . En los pocos
llanos y valles, los suelos varian de delgados (30 a 50
cm) a profundos (más de 50 cm), de texturas medias él
finas y de mayor fertilidad . En este tipo de suelos las
siembras de maíz tienen preferencia sobre otros cultivos
temporalero s como el sorgo (Romero et al., 1994).
El 10.1% de la superficie de la región es agricola,
72 .5% es de uso ganadero y sólo el 4.3% es forestal.
Esto debido a sus fuertes restricciones ambientales,
dadas principalmente por lo accidentado del relieve y
precipitaciones pluviales reducidas o escasas. De la
superficie agrícola, aproximadamente el 87% es de temporal y el 13% de riego. El área irrigada es de unas
10 000 ha. La superficie sembrada con maiz irrigado es
muy redu cida , puesto que el riego se destina al cultivo
de hortalizas .(melón, pepino, jitomate y sandía) , frutales
(mango, papaya y limón) y caña de azúcar.
Los principales problemas ambientales y técnicos
del cultivo en la región están representados por: las
sequías, -escasez y mala distribución de la precipilación--; los daños ocasionados por las plagas de campo como son los de un roedor conocido regionalmente
En el area de estudio, DGGTENAL, citado por Dial.
el a/. (1 985), reporta las unidades de suelo regosol,
luvisol , cambisol, feozem , litosol y vertisol.
115
Revista de Geografla Agrícola
como cuinique (Spermaphylus sp), el gusano cogollero
(Spodoptera frugiperda) , "la gallina ciega" (Phytlophaga
sp.), y en los almacenes "la palomilla" (Sitotroga cerea·
leIla) y "el gorgojo" (Sitophilus zea maiz). Las plagas de
campo llegan a mermar los rendimientos hasta en un
30% (Sánchez el al., 1988), y las de los almacenes hasta
en un 20%, porcentaje que puede aumentar si no se
realizan labores de limpieza.
Diaz el al. (1985) reportan como principales plagas
del cultivo y región que nos ocupan: gusanos trazadores,
el "chamcOs" o ·comegén~ (Ca/olermes castanea ), el
9usano cogollero (Spodoptera frugiperda), el gusano
elotero (Heliothis zea) y la langosta (Schistocerca sp.).
Los mismos autores indican que el control de estas
plagas con productos químicos es aun muy reducido.
En el sureste de la Tierra Caliente de Michoacán
o región del Medio Balsas se practican cuatro sistemas
de cultivo en maíz , a saber: de "yunta", de "estaca" o
roza-tumba-quema, de "azadón" y de riego (Romero el
al., 1994). Cabe sei'ialar que en la modalidad de temporal
de yunta se cultiva 70% de la superficie de maiz de la
región, 25% de espeque, 3% de azadón y sólo 2% de
riego, aproximadamente. Se siembran variedades mejoradas y criollas y es comun asociar el maíz con la
calabaza .
Foto 2. Familia campesina del sureste de Tierra Caliente,
M¡ch.
De lo anterior se desprende que el marz se cultiva
en una extensiva gama de condiciones ambientales, lo
que necesariamente ha obligado a los productores a
contar con una amplia diversidad genética que les permita obtener cosechas en esos ambientes.
nes fundamentales en la tenencia de la tierra ocurrieron
de 1934 a 1938, cuando don Lazaro Cárdenas fue
presidente. El ejido ocasionó importante~ cambios en la
producción nacional y principalmente a ello se atribuyó
la calda de la cai'ia de azúcar. En 1950, las tierras
agrlcolas de propiedad privada constitulan el 44.7% y los
ejidos ocupaban el 53.3% restante. En la actualidad, la
propiedad social de la tierra ocupa el 57.5% de la superficie repartida, misma que se distribuye entre el 76% de
los productO(es. La pequeña propiedad representa el
42% de la superficie y está asignada al 23% de los
productores. Es decir, queda manifiesto el hecho de que
la pequeña propiedad concentra las tierras, sobre todo
en una regi ón donde los coeficientes de agostadero son
bajos, por lo que algunos ranchos ganaderos rebasan los
limites establecidos para la pequefia propiedad (Escobar
el al., 1994). La forma como está distribuida la lierra,
indica que se trata de una región con predominancia de
productores campesinos. La superficie media regional
por ejídatario se ha reducido notoriamente pasando de
29.1 a menos de 10.0 ha de 1950 a la fecha; esta
reducción se debe principalmente al Inaemento del numero de beneficiarios PO( vía hereditaria. Existe un gran
numero de minifundistas privados que no se diferencian
mucho de los ejidatarios; en el área también son muy
abundantes los campesinos sin lierras que arriendan
éstas de propietarios privados o de ejidatarios.
Características étnicas de la población y tenencia
de la tierra
La región ha estado poblada desde tiempos prehispánicos y se perciben corrientes migratorias de chichimecas, purépechas, meUazinc.as y nahoas; en la
época colonial llegaron principalmente espaftoles y negros; en la actualidad se considera una región preponderantemente de población mestiza.
Es la región de Michoacán de mayor rezago económico y social. Participaba en 1990 con el 4.5% de la
población estatal ( 162 125 habitantes), con sólo el 19.3%
de población económicamenle activa (PEA), siendo la
proporción más baja en relación a las regiones restantes.
Las actividades económicas predominantes son las primarias, en donde se emplea el 52.6% de la PEA, le
siguen las de servicio con el 19.8%, el sector industrial
que emplea al 14.2%, y a otras actividades el 13.2%
(INEGI , 1992).
Con respecto a la evolución de la tenencia de la
tierra, conform e a la Dlaz et a/.(1985) , han habido reparlos agrarios desde 1918, sin embargo, las transformacio-
'16
Sistemas de cultivo, variedades y erosión genétJc::a
En la región es usual la renta de parcelas o la venta
de derechos ejidales. Esto se produce principalmente
por la emigración temporal o definitiva de productores y
sus familias a los Estados Unidos, por la asistencia de
viudas o por las personas de edad avanzada que no
tienen posibilidades de hacer producir las tierras. Los
agostaderos ejidales de uso colectivo, ron frecuencia se
rentan a los ganaderos,
de fuentes de infOflTlación distintas, a diferencias entre
anos, a la reducción del tiempo de descanso dp. las
tierra s, tanto de yunta como de estaca, o al hecho de que
en 1950, la superficie sembrada fue de 10000 ha más
con respecto a 1933 y aun no se generalizaba el uso de
los fertilizantes.
Diaz el al,( 1985) reportan que de 1950 a 1970 se
registró un pequeflo inetemento en la superficie cosechada, que de 1977 a 1983 tendió a mantenerse constante,
El tipo de tenencia de la tierra y las formas de
usufructo, poco influyen en el comportamiento de la
producción maicera regional, puesto que más bien está
delerminada por las necesidades del autoconsumo, de
la producción de forraje para alimentar animales y de los
apoyos institucionales en curso.
De 1950 hasta la década de los ochenta el ajonjolf
fue el segundo cuHivo temporalero de importancia regional. Actualmente la superficie sembrada de esta oleaginosa es reducida: a lo más unas 1 000 ha en 1994. La
crisís del ajonjo!i se debi6 a la pérdida de competitividad
en el mercado de los aceites, a pesar de ser de los
mejores por su calidad, Hoy , el poco ajonjoli que se
produce se destina al mercado de los moles, confitería y
otros usos.
Importancia socioeconómica del maíz y usos
Como en casi toda la superficie nacional, aqui el
grano reviste singular importancia por ser básiro en la
alimentación de las fam ilias, a la vez de que el rastrojo y
la misma mazorca molida son importantes para el sostén
de miles de cabezas de ganado bovino en la época seca
del año y de mayor escasez forrajera.
El ajonjolí actualmente se produce en unicuHivo o
solo, no asociado con el maíz, Esta oleaginosa no compite con el maiz en cuanto a suelos, puesto que para ella
se prefieren las tierras delgadas y pobres dada su tolerancia a la sequía y bajos requerimientos nulrimentales,
Las tierras que dejó el ajonjolí se hayan principalmente
en descanso o se pastorean con ganado, son escasas
las que se siembran con sorgo o con maiz.
La región ha sido tradicionalmente maicera y para
nuestro tema de estudio eS relevante tener alguna idea
de la evolución de las superficies y rendimientos con
respecto al pasado. Foglio (1936) calcula que, entre
1924 y 1933, en nuestra área de estudio se rultivaban
alrededor de 20 000 ha de malz, aproximadamente la
mitad de la superficie actual, y que el rendimiento Pfomedio andaba por los 825 kglha, muy parecido al actual.
Aunque en esa época se cultivaba sin fertilizante y con
periodos de un ano por tres o más de descanso en
terrenos preparados con yunta, y seis o más de descanso en (oza-tumba-quema .
En la región, en 1980, se sembraron 71169 ha, el
58.0% de maíz, 41 .4% de ajonjolí y s610 0,5% de sorgo.
Para 1993 se estimaron 44 000 ha sembradas, 88.6% de
malz, 9.1% de sorgo y sólo 2.2% de ajonjoli, Secretaria
de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH, 1993),
Del 98 al 99% de la superficie cuHivada con maiz es bajo
temporal. Hay alrededor de 9 250 productores de este
grano básico en la región. Después de la crisis del
ajonjolí, el maíz quedó como el cultivo Pfedominante en
el paisaje agrícola de la región.
Para 1950 el Censo Ganadero y Ejidal de la DGE
(1950) reporta alrededor de 64 000 ha ruHivadas, de las
cuales 32 233 ha fueron de maiz, 29 244 ha de ajonjoll,
y el resto de otros cultivos. Los municipios con mayor
superficie sembrada con maíz eran Turicato y Huetamo,
seguidos de Carácuaro y Tuzantra: con rendimientos en
kg/ha de 727, 693, 957 Y 723, respectivamente. A nivel
región, los rendimientos en ese a"o fueron de 639 kglha
en el malz solo o en unicultivo, y de 666 kgJha en el maíz
intercalado. La intercalación era, seguramente, con ajonjol1 bajo roza-tumba-quema.
De 1980 a 1993, la superficie cosechada de maíz
ha nuctuado entre 23 y 42 mil hectáreas anuales, entre
10 Y 53 mil las toneladas producidas, entre 850 y 1 323
kg.11a los rendimientos y entre 8 820 Y 10 81510s productores de este grano (cuadro 1),
De 1988 a 1993, la superficie sembrada y el numero de productores se redujeron oficialmente en 4.7%. Se
considera que esta reducción, en realidad fue mayor y
que obedeció a la poIitica neoliberal, la cual desestimuló
la producción de maíz al bajar los precios del grano y
retirar los apoyos crediticios a los productores,
Todas las siembras de maiz en 1950, fueron con
variedades criollas o de maiz comun, como lo reporta el
censo. En ese ano no se usaban aún las semillas mejoradas o hibfidas, puesto que el censo no reporta ninguna
extensión sembrada con este tipo de material.
De acuerdo con INEGI (1993) en 1990 la región
tenia una población de 157 592 habitantes, y suponiendo
un consumo medio anual percápita de 180 kg, se estima
Las diferencias entre las estimaciones de Foglio
(1936) y la DGE (1950) pueden deberse a que se trata
117
Revista de Geografía Agrlcola
Cuadro 1 Superficie cosechada procluc:don y rend imientos de malz en el sureste de Tierra Caliente Mich 1980-1968
Ano
----
Superficie
cosedlada (ha)
Producción (ton)
Rendimiento
(kglh.)
NUm. de
productores
41 322
33413
40195
1203
-
1981
41699
40371
53410
1 323
1982
44.
-
33488
1980
-
Superficie
sembrada (ha)
.
23000
1983
,. ,
10258
35 404
31 155
880
-
1984
3590 1
35741
34775
973
10815
1985
43010
42614
36 222
850
-
1986
«
925
40855
38934
'53
9249
1987
36616
34 614
25095
725
9705
1988
41084
41021
37944
925
9256
1989
38 210
38 000
33991
894
9250
1990
40018
40009
37608
940
9200
1991
39513
39410
38030
96S
9100
1992
38 800
38600
34354
890
9150
1993
39088
39000
33150
850
. 8820
FUENTE: Distrito de Desarrollo Rural 093 SARH. Huetamo, Mich. 1993.
una demanda de 28 366 toneladas, cantidad que es
inferior al volumen prOducidO en ese ano. Bajo estas
consideraciones la región resultaria excedentaria en
20.0% en la producción de maiz en ese ano.
suelo y de la técnica de cultivo. Sin embargo, la gran
mayoria de los produdores coinciden al senalar que en
Jos a~os buenos (cuando no hay sequia ni danos por
plagas) se obtienen 2 cargas/doble) de siembra o sea
1400 kglha, una carga/doble cuando es regular equivalente a 700 kglha, y menos de 0.5 cargas/doble o sólo
rastrojo cuando el afio es malo (presencia fuerte de
plagas y/o de sequia). Estas cifras son bajas comparadas con el promedio nacional que es de alrededor de
1 900 kglha.
la población bovina de la región en 1992 se estimó
en 131 000 cabezas y los animales de trabajo, principalmente caballos y bestias mulares, en 30 000 cabezas
(INEGI, 1993). Se estima que en la época seca se
destinan 6 000 toneladas de maíz molido para la manutención de bovinos y 3 600 toneladas de grano para los
animales de trabajo. Es decir. el consumo animal representa el 33.8% del volumen lotal que se deslina al
consumo humano.
Cabe mencionar también, que las necesidades de
cada productor varian segun el numero de miembros de
la fam ilia y de animales que tenga. Una familia de sólo
dos miembros requiere de unas cinco cargas/ano, pudiendo incrementarse hasta 15 cargaslat'lo o mas en
función del numero de animales de trabajo y ganado que
El consumo humano y animal sOman 37 966 toneladas, volumen obtenido en 1990 y 1991 , pero no en
1992 y 1993, por lo que el déficit fue de 3 612 Y 4 816
toneladas. respectivamente. Significa que la región ha
sido autosuficiente en algunos años y en otros deficitaria,
debido a las sequias y variaciones en la superficie sembrada. La Conasupo es la paraestatal que hasta ahora
se ha encargado de cubrir dichos déficits, los cuales se
han dirigido principalmente a las cabeceras municipales,
por ser centros urbanos relativamente grandes y a la vez
centros de mercados locales .
posea. Una cifra promedio es de lOa' 2 cargas/año, las
cuales, en un año de temporal regular, se pueden obt~­
ner sembrando de 10 a 15 dobles, unas dos hectáreas
aproximadamente. Cuando el temporal es malo, situación frecuente en esta región, el productor se ve obligado
a ::::omprar todo el maiz o parte de él.
El maiz tiene varios usos. Los principales son la
tortilla para consumo humano, el rastrojo y la mazorca
molida para alimento animal . Otras de sus formas de uso
alimenticios son los hUchepos, toqueras. pinole, tamales
Los rendimientos son muy variables dependiendo
del temporal (malo. regular o bueno), del manejo del
3
la ca rga equivalente a 100 dotIles (138-150 kg). El doble (med¡¡¡, o cuartillo) equivale a dos libral. En una l"IecIirea se siembran de sei s a ocho dobIet
en "yunta·' y (le tres, ÓI"ICO 111 "estaca".
118
Sistemas ele cultivo, variedades y erosión gerWtlca
(1990), de 1985 a 198718 superficie de maíz acreditada
por Banrural fue de 9 776 ha a 10 sb2 ha, que representó
entre 22.8 y 26.7% de la superficie total sembrada del
grano en la región; en tanto que la superficie asegurada
por ANAGSA representó entre 42.6 y SO.8% del total
regional. En 1988 la superficie acreditada de maiz fue de
20 213 ha, 49.2% del total regional, el doble en relaciÓfl
a los a~s anteriores, lo cual se debió a polfticas imple:mentadas con miras a las elecciones presidenciales
celebr~das en ese al'lo (cuadro 2).
Cuadro 2. Apoyos a la producción de maiz en el sureste de Tierra
Caliente, Michoacán. 1985-1988
Ano
Supoacreditada
h.
% del total
Productores
aaeditados
Numero
% del
total
Supo
segurada
(%del
total)
1985
'806
22.8
3062
29.1
1986
10602
23.6
2964
32.2
42.6
1987
,no
26.7
2706
27.8
SO.8
1988
20213
49.2
4179
45.4
37.2
SO.O
FUENTE: Alejo et al. (1990).
Foto 3. Campesinos de Tierra Caliente cosechando malz de
temporal.
Después de 1990, una vez que se reestructuran el
BarlOO de Crédito Rural (Banrura~ y la Aseguradora
Nacional Agricola y Ganadera (ANAGSA), los apoyos
disminuyeron drásticamente hasta casi anularse.
en varias modalidades (nejos, de dulce, y otros), totopos,
champurrado, gorditas, gorditas de manteca, gorditas,
enchiladas, elotes, pastel de elote, entre otros. El tallo
seco de la planta se utiliza para las ciricuas, que son
almacenes provisionales para la mazorca con hoja (toto·
moxtle), y el tomoxUe como envoltura de los tamales.
Los apoyos brindados al maiz por los distintos
programas, se han canalizado a la compra de fertilizan·
tes, semillas mejoradas, tractores, a la adquisición de
bestias de tiro, a la asistencia técnica y a la comerciali·
zación del grano.
En cuanto al destino de la producción, se estima
que poco más de la mitad (60%) de los productores
destinan la cosecha a satisfacer solamente las neces;·
dades del autoconsumo o del KgastO", el resto vende un
pequeño volumen, generalmente inferior al 50%, de la
producción total (Romero el al., 1994) .
El ctédito de avlo del Banrurat induia gastos de
mano de obra, plaguicidas, fertilizantes y semillas mejoradas. Es decir, la superficie de maiz acreditada por
Banrural, estaba sujeta a la siembra de alguna variedad
mejorada, producida y distribuida por la Produdora Na·
clonal de Semillas (Pronase). El principal maiz mejOfado
sembrado ampliamente fue el hibrido H·5()7 Y en menor
medida algunos sintéticos precoces de la serie 400 y
500, como la V·524 o íuxpel'iito".
Los mayores volumenes se comercializan en las
cabeceras municipales. Actualmente el productor enfrenta seri os problemas para la comercialización del
grano, en primer lugar por su bajo precio y en segundo
por el intermediarismo. La Conasupo ya dejóde comprar,
aunque la unice ventaja que se tenia con la paraestatal
era la esperanza del precio de garantía, que hoy dia ya
noopara.
Cabe hacer notar que en la adopción de semillas
las comunicaciones han jugado un papel importante. En
1987 en Churumuco, uno de los municipios con buenas
brechas y terracerias, se sembraron 3 260 ha de mafz,
usándose en 43.3% semillas mejoradas y en 56.7%
semillas enollas; en cambio, en Turicato. un municipio
mal comunicado, se sembraron en ese mismo año 5 900
ha de malz, y sólo en 5.4% se usaron semillas criollas
(Alejo el al., 1990). Estos mismos autores reportan
36 616 ha de mafz en 1987, de las cuales 9 n6 fueron
acreditados por Banrural y ,por consiguiente, sembradas
Programas de apoyo al mal%: en la región
Hasta hace unos cinco atlos los programas de
apoyo al maiz en la región hablan sido importantes, así
por ejemplo Diez el al. (1985) reportan que a principios
de la década de los ochenta el Banrural habilitaba alrededor del 30% de la superficie. Conforme a Alejo et al.
119
Revista el. Geografla Agrfeola
con semillas mejoradas, las cuales representaron 26.7%
(cuadro 2).
3. Desafortunadamente en ninguna publicación de
los bancos de germoplasma a que se tuvo acceso, se
indica la caracterización de los malees nativos de dicha
Entre otros programas regionales en apoyo al mafz
región de estudio, ni tampoco la raza a que corresponden
las muestras colectadas.
por parte de la SARH se citan: el de Integración y
Demostración de TecnologiasAgricolas, Asistencia Té<;.
nica, los Concursos de Alta Producti~idad y Créd ito a ia
SegúnWeUhausen etal. (1951) los maices nativos
Palabra (Alejo el 8/. , 1990).
de la región correspondlan a principios de la década de
los cincuenta prObablemente al menos a las siguientes
Los programas modiftearon de manera importante
razas: olotillo, influencia de zapalote chico y conejo.
la tecnología tradicional utilizada hasta la década de los
cincuenta, al introducirse primeramente los fertilizantes,
Hasta mediados de la década de los anos sesenta
al parecer casi toda la semilla de malz usada en esta
región carecia de gerrnoP'asma mejorado por téalicas
más tarde el uso de semillas mejoradas, plaguicidas y
herbicidas, tractores y los lroncos de bestias, el arado
mosco y el de fierro en sustitución al de "palo" o madera.
modemas; entre las variedades usadas habla algunas
que se habla originado en la misma región o en otras
Las vías de comunicación, el crédito de avío y refaccionario otorgado por Banrural, así como los programas de
vecinas (y correspondlan a las razas olotillo, vandetlo y
abasto, acopio y comercialización de la Cona supo, fueron sin duda los principales promotores de tales cambios
conejo), otras en cambio hablan sido introducidas de
airas zonas del pals de condiciones ambientales similares, especialmente de Tamaulipas (y se ubicaban en las
tecnológicos.
razas ratón, Tuxpel'io y Tuxpeno Norteno).
Antecedentes sobre malees sembrados
recomendados y sobre experimentación
Ramirez ( 1965) , en el ~elativamente cercano muo
nicipio de Melchor Ocampo, Mich., en los anos 1957 a
en el área de estudio y cercanas
Según Foglio (1936) haee cerca de 60 anos la
1962, recolectó los malees criollos y los e\laluó entre si,
variedad que més se sembraba en nuestra área de
estudio era la de maíz "ancho", la cual era muy atacada
comparándolos con algunos mejorados cultivados en
terrenos planos roturados; entre muchos datos interesantes reportados por este autor cabe destacar: 1) que
por el "gorgojo".
en esa época y en ese municipio se cultivllban en ese
Conforme a los datos del Banco de Germoplasma
de Malz dellNIFAP a que
municipio sólo maíces aiollos cOn diferentes nombres:
blanco, prieto, morado, amarillo, veracruzano, veracru-
se tuvo acceso (Anónimo, s.f.;
y proyecto Lamp, 1991):
zano morado, zapoteco, sapo, venado, magueyano, per·
la y pichaguillo; 2) que en sus experimentos el H-S03 en
1. Las únicas exploraciones al área de estudio que
ocasiones superó estadistica mente a los criollos pero en
están registradas tuvieron lugar en la década de los
cuarenta, cuando se colectaron 19 muestra s de los maí-
otras ocasiones no; 3) el H-503 en una ocasión superó
estadlsticamente a una generación avanzada pero en
otra no.
ces nativos, reportándose que en esos ai'los se cultivaban, al menos, las variedades: breve {Mich. 11")" , ancho
(Mich. 37), pepitill a (Mich. SO), 8 rayas (Mich. 95 Y 106),
arrocillo (Mlch. 96), mexicano (Mich.98), de pájaro (Mich.
Angeles (1967) refiere que a mediados de la década de los sesenta, en el Programa de Mejoramiento
99), costel'io (Mich. 101 Y 109), tresmesino (Mich. 108),
tresmesino nortetlo (Mich. 104), nortetlo (Mich. 105) Y
cailache (Mich . 11 0); de 4 muestras no se indica el
Genético del Campo Experimental de AntUnez del entonces INIA hoy INtFAP, en la vecina región de Apatzin.
gén: en cuanto a malees tardios , se trabajaba con
H·503, H-507, sus parientes y otros materiales tropicales
nombre del cultivar (Mich. 97, 100, 102 Y 107).
sobresalientes; y en cuanto a materiales de ciclo corto,
2 . De Las 19 muestras, al parecer únicas en los
se habla formado un grupo de cruzas dobles prometedoras de Uerita precoz (variedad sobresaliente procedente
de Tamaulipas).
bancos de germoplasma hasta los trabajos de Santacruz el al. (1989 ), de Romero (1992) y del presente
estudio, al menos seis estén irremisiblemente perdidas,
entre ellas las únicas que llevaban los nombres locales
En los afios setenta a través de los programas
breve (Mich. 11), pepitilla (Mich. SO), 8 rayas (Mich. 95 Y
institucionales de asistencia téalica y de créditos, se
106) Y arrocillo (Mich. 96), as! como uno de los únicos
dos costefios de la región (Mich. 109).
introdujeron algunos maíces mejorados, particularmente
el híbrido H·S07, propidándose con ello la incorporación
120
Sistemas de cultivo, varitdades y erosl6n geMtlea
de germoplasma nuevo y la formación de nuevas variedades, resultado de los cruzamientos intencionales o al
azar con los criollos en los campos de cultivo de los
produdores.
varietal de la zona está confotmado por tres grupos de
variedades, asociados a precoOdad: tardio, intermedio y
precoz; aunque las variadones ecológicas de la zona,
pueden ser cubiertas por sólo dos: los intermedios y los
precoces, debido a que existen variedades de ciclo intermedio que igualan en rendimiento de grano a las tardías.
Diaz el al. (1985) indican que hace una década los
cultivares de malz más utilizados eran: blanco criollo,
H-507, amarillo, prieto y tresmesino.
Asimismo, Romero (1992) indica que las variedades tardías están especializadas al sistema de roza-tumba-quema , ya que su selección ha estado orientada a
aprovechar todo el periodo de lluvias y a producir sin
fertilizante y con bajas densidades de pobladón debido
a que son de porte alto. En cambio los intermedios tienen
un mayor rango de adaptación, al observar buen como
portamiento en riego, roza·tumba-quema y en yunta, es
decir, en los ambientes favorables e inletmedios. l as
variedades precoces sobresalen en la condición más
Cfítica, por lo que son las adecuadas para las siembras
retrasadas y para las áreas con canlcula prolongada, ya
que, por su precocidad, tienen más posibilidades de
escapar a la sequia que suele presentarse en las etapas
de floración femenina y llenado de grano.
Cota et al. (1983) recomendaban en general para
el trópico: en la década de los ochenta a los hibridos
tardios H·507, H-509 enano, H·510 y H-511 ; las variedades tardlas CP-56Q, CP-561 y CP·562; las intermedias
V-521 , V-524, V·529 y V-454; las intetmedias-precoces
V-455 y V·526; y las precoces V-424 y V-425.
En opinión de algunos campesinos en las últimas
tres décadas, las principales causas de la fuerte dismi·
nución en la utilización de las variedades criollas y en
algunos casos también la desaparición de algunas de
ellas, han sido las variedades mejoradas introducidas
principalmente por la SARH y el Sanrural, junto con la
disminución relativa de las precipitaciones. Por lo que la
erosión genética en maiz ha sido de consideración en
esta región surei'la de Michoacán.
los malees tardíos comprendidos en la evaluación
de Romero (1992) se conocen localmente como maiz
cuervo, alto, de ocho e hTbrido, y son de porte muy alto.
En los de cido intermedio se encuentran las conocidas
como sapo y Cd. Mante , así como H-507 y algunas
poblaciones produdO de generaciones avanzadas de
híbridos. Dentro de los precoces se induyeron a la
V-425, V-424 y V-529. los dlas promedio a la floración
femenina en las tardlas fue de 78.4 a 81.0 días, en las
intermedias de 71 .1 a 77.2 dlasyen las precoces de68.8
a 69.2 dlas.
Santacruz el al. (1989) evaluaron 89 colectas de
ma Ices criollas y onee variedades mejoradas en la región
de Tierra Caliente; la evaluación se hizo en tres localidades: Carácuaro con suelo cascajoso (delgado y pobre),
Tiquicheo con sequia en la época de floración y llenado
de grano, y Tuzanlla como el ambiente más favorable.
los resultados confitmaron la hipótesis planteada en el
sentido de que hay variedades criollas iguales o superiores en rendimiento a las mejoradas usadas como
testigos. lo anterior se manifestó sobre todo cuando las
condiciones fueron más criticas. Fue notable el hecho de
que el H·507 , siendo el más recomendado y usado en la
región, no figuró en ningún caso en el grupo estadistica·
mente superior.
RESUlT AOOS DEL TRABAJO DE CAMPO
Acontinuación se describen brevemente cada uno
de los sistemas de cultivo de malz, las variedades sembradas en ellos y la erosión genética observada durante
el trabajo de campo realizado en 1989. En e! cuadro 3 se
resumen los datos de los malees que se siembran en la
región.
Se infiere que los criollos sobresalientes han recibido introgresión genética o son de plano generaciones
avanzadas de variedades mejoradas de variedades mejoradas, con la ventaja de que al seguir cultivándose en
la región, su adaptación ha sido cada vez mejor (SantaCfUZ el al., 1989). Asl algunas de las variedades consideradas criollas sobresalientes son generaciones
avanzadas de hlbridos, probablemente de! H-507.
Sistema maíz de roluación o ''yunta'' bajo temporal
Se le conoce como maíz de "yunta- por el hecho
de que en el pasado, la yunta de bueyes era la (mica
fuerza de tracción; más tarde entran los tiros de bestias
(caballos o mulas) y en época reciente la fuerza de
tracción motriz (tradores). De esta forma , por el maíz de
~yunta~ se entenderán a todas las modalidades de producir el grano que implican labranza o roturación del
suelo.
Romero (1992), evaluó 25 variedades de maíz en
cuatro ambientes: yunta de temporal, roza-tumba-quema (R-T-O), riego y en sequla. los materiales evaluados
fueron las mejores diez del primer ciclo de evaluación
hecho por Santacruz el al. (1989), siete nuevas colectas
de la zona de Huetam~Cd . Altamirano, y ocho mejorados, incluido el H-507. Este autor conduye que el patrón
Es el sistema de mayor importancia en la región;
se practica en las tierras de pendientes suaves (menores
del 20%) de los lamerlos, laderas y canadas de las
sierras, y en tierras Mplanas· o Mparejas de los escasos
ft
12'
Revista de Gaografla Agricola
Cuadro 3. Variedades y razas de marz en el sureste de Tierra Caliente Michoacán 1989
Variedad
Sistema de cultivo donde
se encontró
y
RTO
H-503
H-509
VS-52-4
Hlbridos acriollados {F6 o mas)
Hlbrido 1a. v 2a. 1Ft
·
·
· ·•
· ·
· ·
· ·
·
·• •·
·
·
H-507
v F21
Tamaul¡¡as
Ciudad Mante
Gringo
Pe"
Veracruzano
R
·
·
·
·
Importancia
relativa
IuHlional(1) (It¡¡,
Ciclo
Posible raza
A
·
·
·
·
39.5
T
Tuxoello
11.6
T
Tuxpel'\o
13.9
T
Tuxoel'\o
0.3
P
Tuxpello
37.2
T
Tuxoello
30.2
T
Tuxoello
18.6
T
Tuxoel'lo x Ratón
18.6
I
TUXDello x Ratón
16.2
I
TablonciUo
6.0
P
Tabloncillo x Tabloncillo Perla
2.3
T
Tuxoel'lo
P
No
se colectó
se coledó
Calla morada
·
2.3
Calache
•
2.3
P
No
6.0
p
Tablancilo
18.6
P
Elotes ocddentales (EO). EO JI Vandello
o EO x Conelo
6.0
P
No se coIect6
_lo
f'lJerquero (amariloL
Costello
Norteflo
CueIVo
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Olole colorado
Saoo
Araenlino
Morado
Mojoquello
De ","o
Tresmesinos
·
· ·
·
·
· ·
· ·
·
·
·
2.3
P
Tabloncillo
e.6
T
Tuxoello x Vandello
...
T
Tuxoello x Ralón
T
Vandello
2.3
T
TUXDello x Ratón
2.3
I
Val'ldello
2.3
T
Vandello x Tuxoello
2.3
P
Olotillo
39.5
P
Conejo, Conejo x Tabloncillo. Conejo x
Tuxoeflo o Cone'o x Vandello
2.3
RTC. Y, R YA: Sistema de cultivo de roza·lumba-quema. yunta. riego y azadón, respedivamente.
T . I YP: ciclo lardlo (-4 meses). intermedio (3.5 meses) y precoz (3 meses). respectivamente.
1: porcentaje de prOdudores entrevistados que lo utUizaban. Hubo produdores que manejaban hasta cuatro variedades, !)Or ello la
suma de los porcentajes excede el 100%.
del maíz de estaca y que el malz de yunta sea adualmente el predominante en la región.
valles y llanos del área de estudio. Antes por lo menos
hasta la década de los cincuenta aún no se usaban los
ferlitizantes, bajo estas condiciones favorables se praclicaba con frecuencia el sistema de "tumba", con el
objetivo de recuperar la fertilidad de manera natural
mediante el descanso. Actualmente, por el uso de fertili·
zantes, los terrenos se utilizan cada atlo de manera
óptima.
El germoplasma Que se utiliza es muy variado,
dependiendo de las localidades, suelos y subtipos climáticos. A pesar de ello, se identificaron algunos patrones
y tendencias en su uso, ta!es como:
a) De los productores que practican este sistema,
dos tercios aproximadamente utilizan como simiente algún germoplasma mejorado recientemente adquirido:
hibridos como el H·507. tanto de semilla certificada como
Cabe setlalar, que el uso de los fertilizantes fue
precisamente 10 que posibilitó el desplazamiento relativo
122
Sistemas de cultivo, variedades y erosión genética
sus dos primeras generaciones avanzadas:
variedades de la serie 500 (V-524, V-529 y d!.~,,,,,,- ~_
airas). adoptadas via programas institucionales de apoyo y hoy dia comprados en . ., ~'"
tiendas distribuidoras de semillas mejoradas.
b) La mayorfa de los productores, que
en la mayor parte de sus tierras siembran
algún material me;orad,o aun siguen sembrando alguna variedad criolla. la cual conservan por sus caracteristicas favorables.
Así tenemos al maíz gringo (raza Tuxpel'\o
x Tabloncillo), sembrado en el municipio de
Carácuaro pOf ser muy suave para desgranarse, aunque es muy susceptible a las
plagas de almacén: el ciudad mante (raza
~.~.~.~M::::.r~,~·,,
::o:po~·~(~nua=~V="'='~.)~de~Elo:.:;N=.~,,~"!~
'.~."="~L;:"~",~,~.=M~":::..
".
Tuxpeño x Ratón), en los municipios de __~F~..
Huelamo y San Lucas, apreciado por su
resistencia a la sequla, precocidad , suavidad para desgranarse y muy a"o porcentaje de desgrane
debido a su olote delgado; el %le colorado (raza Elotes
Occidentales) en Turicato que es -bueno para la resequedad"; el sapo (raza Vandeño) en el municipio de San
Lucas, apreciado por su buen rendimiento y gran numero
de hileras; algunos son apreciados pOf su relativa precocidad y buen rendimiento, entre otros el tamaulipas (raza
Tuxpeno x Ratón), sembrado en Tiquicheo y norte de
Huetamo, y el coslef'lo (raza Tuxpeno Nortel"io) en Carácuaro; los violentos o cuarentenos (generalmente de la
raza Conejo), se siembran entre otras cosas para consumirse en elotes; algunos tremesinos (de 90 dias) como
perla, amarillo y puerquero son apreciados por su ciclo
corto. No son pocos los agricultores que al igual que a
los auténticos criollos siembran y manejan a los "hlbridos~ -generaciones muy avanzadas de los primeros
hfbridos que llegaron a la región hace unos 20 o 25
___
años-- combinadas con maíces locales y seleccionados
bajo ambientes y criterios tocales.
e) Un tercio de los productores siembran solamente las variedades criollas indicadas en el inciso anterior.
d) La maYOfía de los productores manejan al menos dos variedades de diferente precocidad (criollas y/o
mejoradas), esto como una manera de hacer frente a los
riesgos climáticos, a las variantes edáficas de sus predios'y para satisfacer las necesidades y preferencias del
consumo.
e) Algunas variedades locales como el maiz alto
(raza Tuxpeflo) y el de ocho {raza Dlotillo) hace unos 15
o 20 años dejaron de sembrarse, ~se perdieron" a raiz
de la llegada de los primeros hibridos porque se trataba
de criollos de porte muy alto susceptibles al acame por
vientos fuertes, mlJY lardios y porque los temporales
cada vez han "venido más recortados de
nuvia~, según indicaron algunos producto:res.
Como puede apreciarse, existe una
tendencia de sustituci6n de las variedades
criollas originales por germoplasma mejorado. El mayor uso de los maíces mejorados se vio favOfecido por el crédito oficial,
que implicaba de manera casi obligada la
siembra de este germoplasma y el uso de
fertilizantes, aunque no fueran las recomendaciones de mejor respuesta a los
distintos ambientes.
Foto 5, Malz "Cd. Mante" (raza Tuxpeno x RalOn), Huetamo, Mich.
123
Sobre las variedades mejOfadas, algunos productores indicaron que, en relación a los criollos, son menos dañadas por
las plagas en los almacenes (son de grano
Revista de Geografla Agrlcola
muchos productores tengan a este sistema
como la única opción para producir el grano
básico, o en su defecto porque las tierras
parejas les son insuficientes (sembrando
una parte de yunta y otra de estaca); y 2)
es una de las formas que pennite eliminar
la vegetación natural e inducir pastos para
la ganaderia bovina, la actividad económica preponderante de la región.
Por ello es común observar en las
laderas de las sierras, en los lamerlos e
incluso en las partes planas, sucesiones
vegetales en distinto grado de avance, cenocidas regionalmente como huamiles, los
cuales después de dejarlos en descanso
---tres af\os como minimo, de cinco a seis
Foto 6. Malz "Tresmesino~ (raza Tabloncillo), Tuzantla, Mich.
en promedio, o hasta veinte (dependiendo
de la presión que sobre el recurso tierra
exista}-, se regresará nuevamente al mismo sitio para
más duro), frecuentemente son de ciclo corto y de menor
obtener una o máximo dos cosechas, y continuar así con
porte y en algunos otros casos ofrecen mejor respuesta
'el ciclo de manejo o reproducción técnica del sistema.
a la sequía; es muy probable que también respondan
mejor a la aplicación de fertilizantes. En varias localidaEste sistema de cultivo recibe denominaciones
des las variedades mejoradas han resullado mejores
tales como: maíz de roza , de estaca, de chuzo, y de
(por adaptación, precocidad o rendimiento) que los criobarretilla; dependiendo de la localidad y del instrumento
llos, pero también en muchas otras han sido superadas
que se usa en la siembra ; o de la edad de la vegetación
con creces por éstos.
que se corta (chapones, rozas o tumbas).
No es casual que en algunas comunidades los
En cuanto al germoplas~, que es e/tema que nos
criollos prácticamente hayan desaparecido y que en
ocupa principalmente, se presenta un fenómeno similar
otras muchas coexisten o bien con los mejorados, obseral observado en el sistema del maíz de yunta. En ténnivándose un proceso a través del cual , con base en
nos generales, hay una tendencia, en los últimos 15
cruzamientos y selección, se ha dado lugar a la formaaños, a que las variedades criollas sean desplazadas
ciÓTI de nuevas variedades que los productores selecciopaulatinamente por maices mejorados, principalmente
nan tralando de reunir las caracteristicas favorables de
por el H·507 y sus generaciones avanzadas.
germoplasmas locales e introducidos.
Sistema malz de tumba
Esta forma de producir maiz se halla
ampliamente distribuida en la región, pero
su importancia en relación al maíz de yunta
es menor. En el pasado y más concretamente hasta la década de los cincuenta,
anles del uso de los fertilizantes quimicos
fue el sistema de producir maíz por excelencia, ya que el descanso de las tierras era
uno de los mecanismos más usados para
recuperar la fertilidad de las mismas. Según
los campesinos cuando llegaron "los fertilizantes del Banco" (el hoy Banrural) fue
posible la siembra año Iras año de las tierras parejas con yunta , disminuyendo asi
las siembras de tumba .
lftP 10 O
En la actualidad son dos los factores __~F~ot~o~7"..!M~,~I,~"p~'~.~to"".!(rn
~,,!,;E!.~te:;,:;,~_~
· ~e~"ta~le",~)...:S~.~"~L""~,,!,!..~M~",,!:!;.____
que motivan su práctica: 1) el hecho de que
124
Sistemas de cultivo, variedades y erosión genética
Cabe señalar también que en la evaluación hecha
por Romero (1992), hubo variedades de ciclo intermedio
propias del sistema de yunta, como las colectas del maiz
"sapo" y algunas de las generaciones avanzadas del
H·507, que igualaron en rendimiento de grano a las
tardías que mejor produjeron en el sistema de estaca,
caso de las colectas del maiz "de ocho", "híbrido" y
"cuervo". Este resultado es importante ya que sugiere
que ante el problema de los "años escasos de lluvias",
existen materiales de ciclo más corto que fácilmente
pueden reemplazar a esas tardías, tal y como lo hacen
los productores. Estos resultados sugieren, ademas, que
la selección de variedades para el cultivo con altas
densidades de población, como ha ocurrido en el sistema
de yunta, posibilita un buen comportamiento al usar
menores densidades, lo que no sucede si el proceso se
hace a la inversa.
Sistema mafz de riego
El área irrigada de la región es reducida y se
destina principalmente al cultivo de frutales y hortalizas,
poco a la siembra de maíz de riego. la superficie de maíz
bajo riego aumenta en la medida en que los productores
de hortalizas se ven afectados por los bajos precios del
mercado o por falta de financiamiento para las labores.
Foto 8. Semilla de malees criollos, expuestos al sol.
Huetamo, Mien.
las variedades que se siembran en este sistema
de cultivo son principalmente mejoradas, ya sea semilla
El maíz alto (raza Tuxpeño) y el de ocho (raza
OlotiUo) ya desaparecieron de este sístema. Dentro de
los criollos de importancia se encuentran tamaulipas
(raza Tuxpeño x Ratón), gringo (raza Tabloncillo) y cuer·
ve (raza Tuxpeño x Vandeño) que, en opinión de los
campesinos entrevistados, responden bien a las condj..
comercial o sus generaciones segunda y tercera. El
principal cultivar es el H-507, ampliamente difundido en
la región y sembrado también en los sistemas restantes.
Entre los criollos encontrados en este sistema están el
sapo (raza Vandeño) y el tamaulipas (raza Tuxpeño
Norteño). Pocas veces se siemb'ran aqul maíces preco-
ciones locales.
oo,.
Romero (1992) en evaluaciones hechas bajo riego
en Cd. Altamirano, Gro., encuentra que la CP-562 iguala
en rendimiento de grano al H·507, aunque éste la supera
en rendimiento de forraje por su porte alto, y aquella, en
cambio, es una variedad de porte bajo.
Se observa que las variantes encontradas en el
sistema de yunta o de roturación, también se siembran
• en este sistema; al parecer el proceso de selección a que
han estado sometidas se ha orientado a adaptarlas a
ambos sistemas de cultivo. Variedades criollas especia·
lizadas las hay pero son pocas, por ejemplo en Huetamo
el maiz Ciudad Mante (raza Tuxpeño x Ratón) es casi
exclusivo de los terrerlos de yunta, mientras que el
cuervo se prefiere para el sistema de tumba (cuadro 3).
Sistema maíz de "a machete" o "de azadón"
Este sistema se practica en la zona de mesetas
pedregosas de Puruaran-Turicato. Al parecer fue un
sistema muy usado en las haciendas que hubo en la
región de Puruarán cuyo principal cultivo era la caña.
Con el reparto agrario el área irrigada se incrementó y,
la de la caña también , y el cultivo del grano básico
quedará relegado a las áreas más dificiles de temporal,
o como un cultivo que permite ir acondicionando las
tierras para después dar paso al de la caña de azúcar.
Conforme a la encuesta practicada entre los cam·
pesinos de la región, aproximadamente el 60% de los
productores que practican el sistema de "tumba siem·
bran algún material mejorado o alguna variedad criolla a
la que le han incorporado genes de aquel germoplasma
por azar o de manera premeditada, sea mediante cruzamiento por corta distancia entre las parcelas o mezcla de
semilla y por el ulterior proceso tradicional de selección
M
Hoy dia, la mayoría de los productores, además de
cultivar la caña de azúcar, siembran maíz para autoconsumo y algunos otros también para la venta. En esta
zona se practican los sistemas "de yunta" y "a machete"
de sus semillas .
125
oon similar superficie sembrada, aunque en el pasado el
de "a machete~ tuvo mayor relevancia pero en la medida
que las tierras se fueron despedrando su superficie
disminuyó y oon ello dio paso, al uso de la "yunta~ y en
anos recientes al de tractores.
ban cultivares de malz con los nombres de huasleco y
lampiqueikJ; en general a lo largo de todo lo que va del
siglo, el germoplasma de maíz de Tamaulipas ha sido
muy usado por productores y filomejoradores de áreas
cálido-secas del pa1s ..
Es decir, esta forma de producir maíz responde a
las oondiciones de pedregosidad o de pendientes fuertes de los terrenos donde las labores son posible sólo en
forma manual, y toma su nombre del machete, instrumento que se usaba para la siembra y el control de las
malezas, desde la época de las haciendas o bien del
"azadón" il)strumento de uso mas reciente.
Si comparamos los nombres de los maíces colectados en nuestra área de estudio en la década de los
cuarenta con lo enoontrado en la encuesta de 1989,
detectaremos que casi ninguno coincide, aunque algunas variantes no reportadas aquí antes, oomo por ejemplo "sapo" y "prieto", indudablemente son del area tanto
por su nombre como por sus características -muestras
de la raza Vandeno, y Elotes occidentales, respectivamente-- as1 corno que son reportados por Ramirez
(1965) en el cercano municipio de Metchor Ocampo. Al
menos "veracruzano" y "perla parecen ser introducidos
al area bastante antiguas, si tomamos en cuenta el
reporte de Ram1rez (1965). Todo parece .indicar que las
muestras colectadas en los cuarenta no representaron
suficientemente la variación que existía entonces; por
otro tado, según datos del segundo autor del presente
articulo recabados hace poco en Chiapas y no pubti~­
dos aún, los nombres locales de los cultivares van cambiando.
En el sistema .de maiz de machete o azadón se
siembran los híbridos: H-507, H-503 Y el H-509 (enano);
sus primeras dos generaciones segregantes y algunas
variedades sintéticas de porte bajo y de ciclo precoz a
intermedio oomo la VS-529. Mencionan los productores
que el uso de estos cultivares fue también a ralz de los
paquetes tecnológioos y crediticios que otorgaba el Banrural. Estos malees son de gral10 "más pesado" comparado con los criollos. Las variantes locales "ancho" y
"americano', que haee unos 15 o 20 arios eran el germoplasma por excelencia, hoy día prácticamente han desaparecido, al igual que otras que tenían menor
importancia.
H
Andrés el al. (1994) señalan para la vecina, y en
muchos aspectos parecida región del Valle del Tepatcatepec (o de ApalZingán), que el H-507 es el maiz mejorado que en mayor proporción se utiliza. La semilla se
obtiene a través del crédito oficial o en las tiendas
distribuidoras, le sigue en importancia el H-509, en tanto
que la siembra de los hibridos H~512 , H-412 Y H-501 se
observa en muy pequeña escata. Son importantes también las semillas de generaciones avanzadas de estos
hlbridos, pero principalmente del H-507. Las variedades
criollas como el maíz argentino, perla, ancho, de ocho,
amarillo, negro y oIole colorado, aún se continúan sembrando sólo que en pequerla proporción. Hace poco mas
de 25 anos que las variedades híbridas empezaron a
desplazar a los maíces criollos, lo que aún se conserva
de estos materiales dan cuenta de la diversidad que hubo
en el pasado.
DISCUSiÓN
A excepción de lo que se ha indicado para el área
de Huetamo ---en donde el malz Ciudad Mante es casi
exclusivo de los terrenos de yunta, mientras que para el
sistema de tumba se prefiere el cuervcr- en nuestra
región de estudio se observa una considerable y muy
parecida erosión genética en los tres sistemas de cultivo
(yunta, tumba y azadón), lo que COntrasta con lo observado por Ortega (1973 y 1992) en la depresión central
de Chiapas, en donde en roza-tumba-quema se ha conservado más el germoplasma original que en sistemas
con roturación . También contrasta con lo observado en
el estado de Oaxaca por Ortega et al. (1993) y en la
penínSUla de Yucatán pOf Ortega y Dzib (1992), en
donde se observa persistencia en el uso de las variedades tradicionales de maiz.
En el estado de Colima, que también posee muchas caracteristicas en común con nuestra región de
estudio, según Muench el al.( 1992) en las siembras de
maíz de "yunta" antes dominaban las variedades criollas
conocidas como tampiqueno, ancho o pozo/ero, uruapeño, perla y guino; cuyo uso ha disminuido a raíz de la
introducción (por el Banrurat) de los mejorados, especialmente el V-524 (Tuxpeñito), variedad de porte bajo que
por su resistencia a los vientos o borrascas tuvo buena
aceptación, de tal manera que en 1984 el 31 .8% de los
productores ya la sembraban. En suma, Muench el al.
(1992) señalan que en 1984 en el estado de Colima el
llama la atención la abundancia en el sureste de
Tierra Caliente michoacana de germoplasma procedente del estado de Tamaulipas (variedades como Ciudad
Mante, Tamaulipas, pr!)bablemente oIote colorado, costeoo y otros ), estos materiales fueron introducidos e
impulsados por los propios agricultores, muchos de los
cuales seguramente trabajaron en las pizcas de algodón
yen otras labores en dicho estado; también son producto
de trabajos del cercano Campo Agrícola Experimental de
Antúnez; Chávez (1913) a principios de siglo ya reportaba que en estados diferel)tes a Tamaulipas se sembra126
Sistemas de cultivo, variedades y erosión genética
germoplasma criollo era de suma importancia en la producción maicera de la entidad, pero que dada la tendencia a incrementar el uso de las variedades mejoradas, el
de los criollos disminuia y en este proceso es de esperarse no sólo una distribución localizada de los criollos,
sino la desaparición de algunos de ellos.
características como por el nombre con que se conocen
(veracfUzano, ciudad mante, gringo, norteño, etc). Los
productores mediante su proceso tradicional de selección de semilla, dan lugar a nuevas variedades, incorporando los caracteres deseables de 'germoplasma
introducido.
Murillo, Gómez y Cañedos en la región de la Monlaña de Guerrero también observan rápido desplazamiento de criollos de la raza Pepitilla por Tuxpeños
mejorados.
Con la introducción de las variedades mejoradas,
la siembra de un buen numero de criollos ha disminuido
significativamente,y algunos de ellos ya se han extinguido; entre estos ultimos están los casos del maiz Alto, el
Americano y el Ancho.
CONCLUSIONES
El germoplasma de maíz en la región sureste de
Tierra Caliente del estado de Michoacán es muy variado
en color, textura y tamaño del grano, precocidad, altura
de planta, adaptación, resistencia a enfermedades y
plagas, suavidad para desgranarse, procedencia y raza
a la que corresponde. Tal diversidad se explica por las
preferencias y usos especi ficas del maíz por los productores, por las variantes ambientales, los sistemas de
cultivo y por el grado de adopción de las variedades
mejoradas.
En suma, en cada uno de los sístemas se observa
una amplia variabilidad en el germoplasma sembrado,
constituido por materiales mejorados introducidos, los
criollos y las nuevas poblaciones que los productores
continuan formando con sus métodos tradicionales de
selección. En este proceso algunas de las variedades
criollas pierden importancia, otros se confinan a ambientes o localidades específicos, en tanto que otras se
extinguen perdiéndose parte del germoplasma criollo
original.
A nivel regional, e independientemente del sistema
de cultivo de que se trate, la importancia de los materiales mejorados y los criollos es muy similar; si bien parte
importante de los "criollos" actuales son muy probablemente introdllcciones recientes o antiguas de otras partes de l país , lo que se manifiesta tanto por sus
Los maices nativos de la región de estudio están
mal representados en el Banco de Germoplasma del
INIFAP y probablemente en los otros también, esto se
debe a: insuficiente muestreo inicial, pérdida de algunas
variantes en el Banco, la aparición de nuevas variantes,
la evolución o recombinación de cultivares.
LITERATURA clr ADA
Mexicano de Fitomejoramiento. SOMEFI.
Chapingo, Méx. , pp. 382-425.
Alejo L. , S.J. DA Escobar M. , E. González M. y J.
Romero P., 1990. Algunos tópicos sobre la
agricultura de la región sureste de Tierra
Caliente, Mich. Centro Regional Universitario . Centro Occidente , Universidad
Autónoma Chapingo . Morelia, Mich. 422 p.
Cárdenas de la Pe~a, E. 1980. Tierra Caliente porción
sureste de Michoacán . SAHOP. México,
D.F.
ChAvez, E. 1913. CuHivo del maíz. Boletín Núm. 74 de la
Estación Agrícola Central. Secretaría de Fomento. 816 p.
Andrés A. J., J. Arteaga L.: M. Blancarte D., J. H.
Calderón A., V. López P., D. Rivera M., S.
Rivera M., J. RomeroP. y C. Santos C. 1994.
la producción agropecuaria de la región
Vane del Tepalcatepec, Michoacan. Centro
Regional Universitario Centro Occidente
(CRUCO) , Universidad Autónoma Chapingo. MoreHa, Mich. pp. 342-367.
Cota A., O., R. Valdivia B. , J.M . Valenzuela V., S. Peraza
M., P. Félix V. Y A. A. Soqui G. 1983. V-424,
V-425, V-455 Y V-529, nuevas variedades
de polinización libre para el trópico de
México. Folleto Técnico Núm . 3, INIA ,
SARH. Cd. Obregón. Son.24 p.
Angeles A., H. 1967. El maíz y el sorgo y sus programas
de mejoramiento genético en México. En :
Memorias del 11 Congreso (1er Simposio)
5
Dirección General de Estadistica . 1950. 111 Censo
Agrtcola, Ganadero y Ejidal de Michoacán.
COmunicaci6t1 persona! de M.C . Pa blo MuriUo Navarrete . Dr. NoeI G6mez MOI'Itlel e Ing. Juan Cal'iado Castal'leda, in\leS~S de maiz del Cam~
Agrlcola Expenmental de Iguala. GI"().
127
Revista de Geografla Agrícola
Secretaria de Economia. México, D.F. pp.
de Fitotecnia. Somefi . Tuxlla Gutiérrez,
Chis. p. 498.
152-160 Y 188-196.
oraz C., S., T. Espinosa S. y J . Mondragón U. 1985.
IdentifICación de proyectos agroindustriales
en la región de TIerra Caliente, Mich. Tesis
Profesional . Depto. de Industrias Agricolas.
Ortega P., R Y L A. Dzib A. 1992. Recursos genéticos
de ma rz para la milpa. En: La modernización
de la milpa en Yucatán: utopia o realidad.
CICY-DANIDA. Mérida, Yuc. pp. 135-145.
Escobar M., DA, J . Romero P. y J. Andrés A. 1994.
Reg iones agricolas del estado de
Michoacan . Revista de Geografía Agrícola
Núm. 19. Chapingo, Mex. pp. 39-45.
Ortega P., R , C. Solano S. y J. Bustamante l. 1993.
Maices criollos de Oaxaca. En: Memoria de
la Primera Reunión Universitaria sobre la
problemática de la producción de maíz en
México. UACh-Centros Regionales. Chapingo, Méx., pp. 21-29.
Foglio M ., F. 1936. Geografia económica agricola del
estado de Michoacán . Imprenta de la
Cámara de Diputados. México, D.F. Tomo 1.
Proyecto latinoamericano de Maiz. 1991. Catálogo de
germoplasma de maiz.Tomo 11 . LAMP-CIM-
400 p.
Guevara
e., J .
MYT. 678 p.
1988. La agricultura mexicana y su
desarrollo regional. UACh. Chapingo, Max.
Ramirez Ch., G. 1965. Maíces del municipio de Melchor
Ocampo del Balsas, Mich. Tesis profesional
ENA. Departamento de Fitotecnia. Chapingo. Méx. 40 p.
155 p.
Hernández x., E. 1986. Marze (Zea mays L) . In: J. león
and L A . Wíthers (eds.). Guidelines forseed
exchange and plant introduction in tropical
crops. FAO. Rome. pp. 22-24.
Romero P.
J. 1992. Selección de maíces resistentes a
sequía y calor en la zona de Huetamo, Mich .,
Cd . Altamirano , Guerrero . Tesis de
maestrla. Centro de Genética , Colegio de
Postgraduado Montecillo, Méx. 151 p.
INEGI. 1985. Slnles;s geografica del estado de
Michoacán. SPP. México, D.F. 316 p.
1992 . Anuario estadlslico del estado de
Michoacan. Aguascalientes, Ags. 308 p.
Romero P.,
1993. Anuario estadistico del estado de
Michoacan. Aguascalientes, Ags. 297 p.
IN1FAP. s/f. Catálogo de datos de pasaporte del Banco
de Germoplasma de Maiz deIINIFAP.
J .. A. Cruz l. y D A Escobar M. 1994. El
maíz, su tecnología y problemática en el
sureste de Tierra Caliente , 'Michoacim. Dirección de Difusión Cultural , Universidad
Autónoma Chapingo, Chapingo, Méx. 111 p.
Sánchez G., J . 1989. Relationship among the mexican
races of maize Ph. D. Thesís. North Carolina
State University. Oepartment of Crop
Science. 187 p.
Muench N., P. E., J . Romero P., C . A. Ramirez M .. C .M.
Hernandez S., 1. Covarrubias G., V. Sanchez
P., LR Garcia y V. H. Santoyo C. 1992. La
producción agricola en el estado de Colima.
Dirección de Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo. pp. 162-164.
Sánchez M ., R , F. lorenzana A. y A. Hibón. 1988.
Ensayo de variedades de maiz de diferente
ciclo vegetativo en distintas fechas de siembra. Informe de avances del subproyeclo de
maiz: Generación de temologia apropiada
para los agricultores en maíz de temporal en
el area de Ahamirano-Tlapehuala. Gro. CIFAGRO, INIFAP, SARH . Cd . Altamirano.
Gro. pp. 25-50.
Ortega P., R. 1973. Variación de maiz y cambiossocioeconomicos en Chiapas, Méx. 1946-1971 .
Tesis de M.C . Colegio de Postgraduados.
Chapingo, México. 199 p.
Ortega P .. R 1985. Variedades y razas mexicanas de
malz y su evaluación en cruzamientos con
lineas de clima templado como material de
partida para fitomejoramiento. Tesis de Ph.
D. Instituto Vavitov. leningrado. 210 p. (en
Santacruz V .,A., A . Prado R , y A . Santos G. 1989.
Selección de maíces criollos en Tuzantla.
Tiquicheo y Carácuaro. Mich . En: Resumenes del VIII Congreso de la Asociación Nacional de Egresados de la Facultad de
Agrobiologia (ANEFA) . Uruapan. Mich. p. 41
ruso).
Ortega P., R. 1992. Erosión genética de malz en Chiapas. Resúmenes del XIV Congreso Nacional
".
Sistemas de cultivo, variedades y erosión genética
SARH. 1993. Estadisticas e Informes Téa1icos. Distrito
de Desarrollo Rural Integral 093 Huetamo.
Huetamo, Mich.
Torres R. , R. 1986. Elementos climatológicos en el
estado de Michoacan. SARH- INI FAP.
México, D.F. 166 p.
SARH. 1993. Estadísticas sobre avances de siembras.
Distrito de Desarrollo Rural Integral 093.
Huetamo, Mich.
Wellhausen, E.J., L.M. Roberts y E. Hernandez X. En
colaboración con P.C. Mangelsdorf. 1951.
Razas de maíz en México. Folleto Técnico
Núm. 5. Oficina de Estudios Especiales.
SAG. México. 237p.
129