INTERNACIONAL NACIONAL OTORGAN MEDALLA DE LA AMISTAD A EMBAJADOR CHINO EN LA HABANA DESDE VENEZUELA, UN BUQUE DE SOLIDARIDAD 07 05 03 DEPORTES EL JUEGO DE LAS ESTRELLAS YA TIENE SUS NÓMINAS VIERNES DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Año 51 | No. 308 Cordial encuentro de Fidel con el Primer Ministro de Argelia 14 EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTS Recibió Raúl al Primer Ministro de la República Argelina Democrática y Popular »03 El piquete joven de la recuperación Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, reconoció en Guantánamo el protagonismo de la juventud de los territorios más impactados por el huracán Matthew, con el propósito de devolverlos a la normalidad Foto: Alex Castro »02 Parlamentarios cubanos contra el bloqueo En la lucha para eliminar el cerco norteamericano siguen siendo imprescindibles el empuje de nuestro pueblo y la solidaridad internacional »02 GUANTÁNAMO.— Tres contingentes juveniles suman su fuerza y alegría a las labores de recuperación en las zonas más afectadas en esta provincia, tras el paso del huracán Matthew. Los primeros en llegar fueron dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), quienes hermanados con el contingente 55 aniversario, de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), desarrollaron una fructífera jornada de limpieza de escombros y construcción de locales que facilitan temporalmente la estancia de personas que perdieron sus casas en las comunidades de Río Seco, La Llana y Boca de Jauco, en el municipio de Maisí, así como en Playitas de Cajobabo, en Imías, zonas severamente castigadas por los vientos, las lluvias y las penetraciones del mar. Esta fuerza, integrada por 110 jóvenes, también llevó la alegría a esos pobladores, con varias brigadas artísticas, y compartió una caldosa con vecinos de varias comunidades, al estilo de las de los CDR. Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, reconoció en Guantánamo el protagonismo que, en las tareas de recuperación, tiene hoy la juventud de los territorios más impactados por el huracán Matthew. Destacó el espíritu de resistencia de trabajadores y cuadros de la UJC de esas localidades, especialmente los de Maisí y Baracoa, cuyas viviendas fueron dañadas y en varios casos completamente destruidas. Sin embargo, se mantienen con alta moral y sumando brazos a las labores más urgentes. La dirigente juvenil cubana recorrió durante dos días los municipios de la costa sur guantanamera, incluidas zonas de difícil acceso, y constató el estado de las instalaciones de la UJC, casi todas afectadas. Como los cuadros, en Baracoa y Maisí laboran cien estudiantes de la FEU, así como profesores y personal de servicio de la Universidad de Guantánamo, quienes, en condiciones de campaña, permanecerán 15 días en función de la reconstrucción de las sedes universitarias y en la higienización de los poblados y comunidades más afectados, declaró a Juventud Rebelde Guarioné Aguirre Kerr, primer secretario del Comité Provincial de la Juventud en Guantánamo. El dirigente dijo que en ese grupo están representadas las siete facultades de la mayor casa de altos estudios de esta provincia. Significó, además, el impulso que reciben esos territorios en recuperación, hacia donde partió otro contingente integrado por cien estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, con el cometido esencial de reforzar las pesquisas sanitarias, la higienización y la vigilancia epidemiológica. (Haydée León Moya) (Más informa ción en las páginas 04-05) 02 NACIONAL VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 juventud rebelde Cordial encuentro de Fidel con el Primer Ministro de Argelia Fotos: Alex Castro EL Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Excelentísimo Señor Abdelmalek Sellal, Primer Ministro de la República Argelina Democrática y Popular, sostuvieron un cordial encuentro en la tarde de este jueves. El dirigente argelino se refirió a la entrañable amistad existente entre nuestros dos países y tuvo afectuosas expresiones hacia el líder de la Revolución Cubana, a nombre del gobierno y muy especialmente del pueblo de esa hermana nación. Junto al distinguido visitante, Fidel rememoró algunos momentos de sus encuentros con el Presidente Bouteflika, incondicional y leal amigo de Cuba, al cual envió un fraterno saludo. Igualmente recordó pasajes de la colaboración internacionalista de Cuba con los países africanos y particularmente con Argelia, e hizo hincapié en los retos que tiene ante sí la comunidad mundial para resguardar la paz, garantizar la alimentación y la existencia misma de la especie humana. Fidel expresó al Primer Ministro argelino que el inolvidable Chávez y Bouteflika siempre serán líderes de dos países revolucionarios, uno en América Latina y otro en África, que más apoyaron a la Revolución Cubana sometida a un perverso bloqueo que ha durado más de medio siglo. Subrayó, que Venezuela y Argelia dejaron de ser instrumentos del imperialismo para el saqueo de nuestros países. La firmeza revolucionaria de nuestros pueblos crecerá. Nada ni nadie podrá doblegarlos. No se puede bloquear la resistencia por YUNET LÓPEZ RICARDO OTRA vez el próximo 26 de octubre, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, nuestro país presentará su Resolución contra el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone el Gobierno de Estados Unidos desde 1961. De ahí la pertinencia de que la voz de la Isla se escuche en todo el mundo y de que se reunieran la víspera estudiantes y diputados en una Audiencia Parlamentaria convocada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, para condenar esa injusta política. El bloqueo impone a Cuba medidas aplicables a una guerra no declarada contra nuestro pueblo, las cuales persiguen asfixia económica e incomunicación para rendirnos por hambre y necesidad, precisó la joven Arlín Alberty, diputada y subdirectora del diario Granma. Luego del 17 de diciembre de 2014, Estados Unidos ha cambiado métodos, pero no objetivos. Y en ese sentido, Alberty explicó que aún se mantienen las transmisiones de TV y Radio Martí, sigue ocupando en territorio guantanamero la Base Naval y todavía hay bancos multados en diferentes países por hacer transacciones con Cuba. Asimismo, el diputado Oscar Luis Hung, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y presidente de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, aclaró que siete de cada diez cubanos han nacido bajo el bloqueo y han tenido que vivir con todas las restricciones que ello les causa. «No hay sector ni familia cubana que no sufra sus consecuencias. Seguimos sin poder importar y exportar productos con Estados Unidos desde y hacia Cuba», argumentó Hung. Acerca de los perjuicios que ocasiona esa política en el sector de la Salud, habló la estudiante de Medicina Lisset Conde, DIRECTORA: Yailin Orta Rivera SUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova, DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965 Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez Cuellar SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara Zaila SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Enrique Saínz Alonso la integrante más joven del Parlamento cubano. «Nos dificulta comprar equipos, piezas, acceder a tecnología de punta y reactivos, entre otros productos que debemos adquirir en mercados distantes y a través de intermediarios. Pero también perjudica al pueblo estadounidense, que no puede obtener adelantos nuestros como la vacuna contra el cáncer», comentó. Y a pesar del bloqueo, la joven expuso que hoy en Cuba la esperanza de vida al nacer supera los 78 años, la Isla fue el primer país en eliminar la transmisión del VIH y la sífilis de madre a hijo, y cuenta con brigadas médicas en más de 67 países. Igualmente, la diputada guantanamera Idaliena Díaz Casamayor, miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente e instructora de arte en una escuela de enseñanza especial, señaló que pese al bloqueo y las carencias, cada año casi dos millones de niños con necesidades educativas especiales comienzan aquí un nuevo curso escolar. La esfera de las telecomunicaciones tampoco escapa a las consecuencias del bloqueo. Sobre ello, el diputado Jorge Luis Mazorra, miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento cubano y estudiante de Telecomunicaciones en la Universidad Tecnológica de La Habana, argumentó las trabas que pone esta política para obtener a través de la Red de redes información novedosa y útil, con vistas a la investigación científica y la superación académica. «Sin embargo, nuestro país exhibe un Plan Nacional de Informatización que, entre otras líneas, busca acercar la tecnología y su uso a las comunidades», acotó Mazorra. Es que Cuba y su lucha contra el bloqueo ha contado siempre con dos elementos fundamentales: la resistencia del pueblo y la solidaridad del mundo. Así lo afirmó la diputada Jennifer Bello Martínez, miembro del Consejo de REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789 Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265 APARTADO: 6344 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] ZONA POSTAL: La Habana 6 ISSN: 0864-1412 CP: 10600 Impreso en el Combinado de Periódicos Granma. Estado y presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria. Como joven cubana y parlamentaria nacida en la época en que más se recrudeció esta política, Bello Martínez convocó a los ciudadanos del mundo a sumarse a esta campaña contra el bloqueo y a no desmovilizarse, pues la lucha continúa. Al término del encuentro, la diputada Adriana Pérez dio lectura a la declaración final, que llamó a continuar la batalla para poner fin a esta política genocida. La Audiencia estuvo encabezada por los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional; Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, así como por José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central, y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros invitados. INTERNET: www.juventudrebelde.cu @JuventudRebelde Periódico Juventud Rebelde Juventud Rebelde juventud rebelde VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 INTERNACIONAL 03 Recibió Raúl al Primer Ministro de la República Argelina Democrática y Popular EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este jueves al Excelentísimo Señor Abdelmalek Sellal, Primer Ministro de la República Argelina Democrática y Popular, quien realiza una visita oficial a Cuba. En un ambiente fraternal, ambos dirigentes coincidieron en destacar el excelente estado de las relaciones bilaterales y ratificaron la voluntad de sus respectivos gobiernos de continuar fortaleciendo los históricos lazos de amistad y solidaridad que nos unen. Asimismo, intercambiaron sobre temas de interés de la agenda internacional. Acompañaron al distinguido visitante los excelentísimos señores Ramtane Lamamra, ministro de Estado y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional; Abdelmalek Boudiaf, ministro de Salud, Población y Reforma Hospitalaria; y M’hmed Achache, embajador en Cuba. Por la parte cubana participaron Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, así como Bruno Rodríguez Parrilla, Roberto Morales Ojeda y Rodrigo Malmierca Díaz, titulares de Relaciones Exteriores, de Salud Pública y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, respectivamente. Foto: Estudios Revolución Rinde Abdelmalek Sellal tributo a José Martí COMO reflejo de la voluntad cubana y argelina de fortalecer las relaciones de amistad entre ambos pueblos y Gobiernos, se firmó este jueves en La Habana el Convenio sobre Modalidades de Ejecución en la Cooperación en la Esfera de la Salud. El documento, que potencia la histórica colaboración entre Cuba y la República Argelina Democrática y Popular, fue suscrito en la sede del Consejo de Estado por el ministro argelino de La Amistad en una medalla compartida Condecorado Zhang Tuo al concluir su misión como embajador de la República Popular China Salud,Población y Reforma Hospitalaria,Abdelmalek Boudiaf, y el titular cubano de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda. Participaron en el acto el Presidente Raúl Castro y el Primer Ministro de la nación norteafricana Abdelmalek Sellal. La rama de la salud ha sido un elemento sustancial en las relaciones de solidaridad entre los dos pueblos. Hoy día, 932 cooperantes cubanos laboran en tierras argelinas CUATRO años y nueve meses le dan el récord de haber sido el de misión más prolongada entre los 17 embajadores de la República Popular China que han estado al frente de la misión diplomática de su país en Cuba, aunque Zhang Tuo aseguró que ese es solo uno de sus «primero en» como embajador muy privilegiado. Emocionada alegría acompañaron las palabras del amigo solidario y firme defensor de la Revolución Cubana, al recibir la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, de manos del canciller Bruno Rodríguez Parrilla, en ceremonia en la sede del Minrex. en los programas de Oftalmología, Atención Materno Infantil, Urología y Oncología. Sellal colocó una ofrenda floral al Héroe Nacional de Cuba José Martí en el monumento ubicado en la Plaza de la Revolución, acompañado por Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, y recorrió el Memorial dedicado al Apóstol. (Marylin Luis Grillo) Era el reconocimiento a su intenso trabajo por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y su contribución, de manera destacada, a los avances en el diálogo político al más alto nivel y la cooperación en varias esferas, como destacó en el acto el viceministro de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno, quien refirió los esfuerzos de Zhang Tuo que consagran los históricos lazos de amistad, cooperación y hermandad que unen a nuestros gobiernos, partidos y pueblos. Los hechos son palpables, y en ellos el inestimable apoyo del diplomático: las visitas a Cuba del Presidente Xi Jinping y el primer ministro Li Keqiang, y las del presidente Raúl Castro y el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel a China; los importantes acuerdos firmados en áreas de la ciberseguridad, la biotecnología, la energía renovable y las investigaciones médicas, entre otras. El embajador chino también destacó estos logros, que son parte del listón bien alto que deja a su sucesor, aunque admitió que podría sobrepasarlo como él hizo, porque seguirán avanzando y desarrollándose las relaciones entre la República de Cuba y la República Popular China. (J. C. M.) INTER-NOS JUANA CARRASCO MARTÍN [email protected] PASA de castaño oscuro, diría mi abuela. El número de afroestadounidenses muertos por disparos de la policía crece una y otra vez. Los casos se vuelven escandalosos cuando luego se conocen detalles grabados en algún video y, sobre todo, cuando la gendarmería ni siquiera va a juicio o es declarada «inocente». El tema se hace casi cotidiano y de hecho es una violencia estructural de una nación que emergió del saqueo y el genocidio, de la violencia como procedimiento para «avanzar» y «desarrollarse». Solo en lo que va de este 2016 han ocurrido 194 incidentes fatales que tienen cimiento en la discriminación racial y la intolerancia a las que se unen la percepción policiaca de que están haciendo frente a delincuentes, a violentos, a fomentadores de disturbios, a drogadictos… Pero no solo se les dispara con balas de plomo. Existe también la persecución, la represión. Recién la Unión de Libertades Civiles Estadounidense (ACLU-American Civil Liberties Union) ha obtenido registros del gobierno que muestran cómo Facebook, Twitter e Instagram han proveído datos de sus usuarios a una compañía de software que ayuda a los programas de vigilancia y espionaje de la policía a pesquisar a manifestantes de ese grupo étnico. Se trata de «acceso especial» dado a Geofeedia, descrita como una controversial compañía de monitoreo de los medios sociales que «comparte» su información con Brutalidad y espionaje las llamadas fuerzas de la ley y el orden, las que están persiguiendo a los activistas de Black Live Matter, el movimiento surgido precisamente como protesta ante la ola de asesinatos y brutalidades cometidas por esas autoridades. Los datos de ACLU son precisos. En California, por ejemplo, al menos 13 agencias policiacas usan Geofeedia, la empresa basada en Chicago, cuyos correos electrónicos de intercambio con la policía revelan su verdadero carácter de espía cibernético. Es evidente que se están violando derechos humanos y derechos civiles de los estadounidenses en un doble filo: racista y antidisconformidad con procedimientos del sistema o el sistema mismo. Los blancos de esta actividad se extienden a los sindicatos, a los activistas de movimientos sociales y pacifistas, a los musulmanes y otras «amenazas». Por Instagram las fuerzas policiacas tienen acceso a imágenes y a la localización de las personas; por Facebook y su aplicación Topic Feed API, se registran hashtags o etiquetas, eventos y lugares. Dicen que en este octubre Facebook terminó este programa. Mientras Twitter le proporciona a Geofeedia, por tanto a la policía, búsqueda y acceso a la base de datos de las TIC de los tuits públicos. Cuando el martes de esta semana ACLU dio a conocer la actividad de Geofeedia, Twitter ha dicho que «inmediatamente suspendió» su acceso a esos datos. Semejante utilización en Estados Unidos pone al desnudo la posibilidad —denunciada constantemente— del control y vigilancia imperial a nivel del orbe, habida cuenta del origen de las compañías que permiten la telaraña mundial de la comunicación. Si usted quiere creer en «los principios de la privacidad personal» y de las «políticas y directrices claras para prevenir el uso inapropiado de nuestro software», abra las puertas de par en par. Pero recuerde que el Gran Hermano acecha, la policía hace lo suyo… y todo de manera clara y transparente. 04 NACIONAL VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 texto y fotos HAYDÉE LEÓN MOYA [email protected] BARACOA, Guantánamo.— Sobre un trozo del muro del malecón que el mar arrojó hasta el frente de su casa, el niño coloca los shorts de la escuela. De las pocas cosas que Matthew no destruyó en el apartamento D de uno de los edificios que por el empuje de las olas quedaron desmembrados en la Ciudad Primada, el uniforme del pequeño Alejandro Elioni Rodríguez Morales es una de ellas. «El lunes comienza otra vez la escuela y ya estamos preparando las condiciones. Me dijeron que la mía, que se llama Rodny Coutín, está rota, pero que están buscando para ver dónde comenzamos. Los libros y las libretas los tengo allá, mojados y llenos de fango, creo que no van a servir más nunca. No encuentro la goma de borrar, que era linda y con varios colores,ni una regla verde que yo tenía para hacerle el margen a los cuadernos. No sé qué vamos a hacer sin las cosas que me faltan», me cuenta preocupado y sale disparado hasta donde se encuentra su mamá, quien al aire libre frente al malecón baracoense, lava el resto de las piezas de su uniforme. Cerca de allí, en una calle larga y estrecha que conduce al hotel El Castillo, emblemática construcción de la Baracoa colonial, Nahiara Tamayo, una niña de cuarto grado, regresa de la escuela que fueron a limpiar. «Ya mi escuela, que es grande, la Miguel Cervantes, se ve mejor. Le llevó el techo pero quiero comenzar las clases para olvidarme de todas las cosas malas que pasaron con el huracán. «Estuvimos casi dos horas todos encerrados en el baño, porque parecía que afuera se estaba acabando el mundo. Cuando salí de allí, fui a mi cuarto porque estaba preocupada por mi mochila, la había dejado en mi clóset, que tiene una puerta rota desde antes del huracán. Pero gracias a Dios, todas mis cosas de la escuela estaban como las guardé, envuelticas en una colcha». Y duda: «Lo que no sé es si a mis amiguitos, que ahora no tienen nada, les van a dar las libretas». En la sede de Educación Municipal, me encuentro a Josefina Navarro Navarro, la directora del territorio. Justo cuando la abordo ella habla por teléfono, me hace una seña para que la espere. Y se me acerca luego con el rostro sobrecogido. «Me acaban de decir que después de dos días sacando escombros de la escuelita de Guandao, donde pensábamos iniciar el curso en esa zona, se desplomó una pared, pero vamos a buscar una alternativa», dice, y se anima. «Y vamos a comenzar el lunes, a pesar de tener delante una realidad aplastante: solo cuatro de nuestros 123 centros no fueron afectados: 52 de nuestras escuelas tienen afectaciones parciales en las cubiertas, 52 no tienen techo y 15 se derrumbaron completamente. Aunque sea en condiciones muy atípicas, el 17 una buena juventud rebelde Baracoa Parece mentira, pero es verdad El próximo lunes 17 se refunda el curso escolar en la Ciudad Primada Alejandro y Nahiara tienen sus preocupaciones, pero los alegra que comiencen las clases. parte de nuestros, más de 11 000 estudiantes estarán frente a sus maestros», asegura. Sin sentarse ni un segundo, la joven directiva despeja la incertidumbre de los pequeños Alejandro y Nahiara, y abunda en otros detalles: «Hasta hoy (el miércoles último) no tenemos la cifra exacta de estudiantes que perdió sus uniformes y materiales escolares. Los directores de escuelas y sus consejos de dirección y profesores trabajan en ese sentido, pero nuestro Ministerio ha garantizado los medios imprescindibles para que vuelvan a las aulas y tengan todo lo necesario para continuar su aprendizaje, incluidos los uniformes. «Vamos a comenzar con 30 locales que estamos habilitando muy rápidamente, desde que se decretó la fase de recuperación en el municipio, con mucha fuerza y recursos de apoyo del resto de la provincia y el país. Muchos de esos locales que se preparan son centros de trabajo, pero también casas de familia y algunos, los menos, centros educacionales que se pueden reparar y habilitar con celeridad, porque no son de gran magnitud los daños que les ocasionaron los vientos». ALTERNATIVAS, ESA ES LA CUESTIÓN Uno de esos planteles que se acondiciona es el centro politécnico Roberto Reyes, ubicado en el corazón de la patrimonial ciudad. Allí, Onenry Noa Fuentes, el director, acaba de recibir una carga con 200 tejas de fibrocemento y espera un camión que ya viene en camino con las 60 que faltarían para completar la cubierta, pues Matthew lo quebró casi totalmente. Mientras, los integrantes de las dos brigadas de construcción, una procedente de la ciudad de Guantánamo y la otra de la propia Baracoa, refuerzan las tablas y los maderos del techo. El director revela una de las alternativas que se buscan en el municipio para que pueda iniciarse el Olimpia Noa Tabera, experimentada educadora de la Ciudad Primada, sabe que tienen un gran reto por delante. «Lo importante es que no se siga alargando el reinicio del curso», dice Sheyla Aylin Navarro, estudiante de primer año de Medicina. La joven profesora Yindra Carcasés asegura que deben tener una gran dosis de trabajo sicológico con quienes perdieron sus casas. curso con la mayor cantidad posible de estudiantes. «En este centro comenzarán las clases estudiantes de la secundaria básica Glicerio Blanco, de aquí de la ciudad, cuya matrícula es de 300, superior a la nuestra, pero estamos también creando las condiciones para ello, contando con la ayuda de los directivos y el claustro de profesores de esa escuela. «Los nuestros, que son 236 educandos de Nivel Medio Superior, se van a insertar a partir del lunes en la práctica laboral, que consiste en el llenado de planillas para apoyar trámites que deben agilizarse, en labores de servicios útiles del hogar y otras que tienen que ver con la recuperación y son afines a sus perfiles. Ya tenemos a 49 de nuestros alumnos inmersos en la reparación de escuelas, siempre con el acompañamiento y la guía de sus profesores». Si de alternativas se trata, hay muchos que están conscientes de que estas deben florecer, para poder salir adelante. A Yindra Carcasés Rodríguez —una joven profesora de Historia que me encuentro acabada de llegar de un trabajo voluntario en la escuela que alternativamente ocuparán sus alumnos de la secundaria Glicerio Blanco— le preocupan sus alumnos que han perdido todo. Me cuenta que ya ha visitado a unos cuantos. Están muy abatidos. Opina que habrá que trabajar duro para que puedan sacar bien el curso, pues son muy jóvenes y están pasando una prueba muy dura, aunque lo importante es que están ahí,vivos, dice, y las lágrimas asoman. «Ellos me han dicho, profe, es que no sé si debajo de todos los escombros de la casa podré encontrar un libro, o el uniforme. Otros me dicen: “¿Usted cree que me dan ganas de estudiar con el desastre que hay en mi casa?”. Pero ellos van a venir, porque les gusta estudiar y se han comprometido conmigo a que asistirán el lunes a clases. Con nuestra ayuda lo lograrán. Tendremos que convertirnos en sicólogos, en médicos de sus almas». De entre los escombros de lo que fue una pequeña vivienda al fondo de la casa de su madre, la profesora de Español y Literatura, Olimpia Noa Tabera saca lo que puede. Las libretas de sus alumnos, que las había llevado a casa para revisarlas, por ejemplo. Están todas rotas, mojadas y sucias, como algunos de sus medios de trabajo. «Habrá que trabajar mucho con las notas de clase, porque tal vez no alcancen los libros de texto. Tener un poco de paciencia y darles oportunidad para que copien todo. También reorganizar las casas de estudio, porque muchas ya no existen», considera la experimentada educadora, mientras muestra lo que fueron las libretas donde preparaba sus clases. Como a ella, a la joven estudiante de primer año de Medicina, Sheyla Aylin Navarro Castillo, el huracán le dañó su casa. «Pero no tanto como para no vivir en ella», me aclara. «Nos tumbó solo una pared de madera, pero estamos en construcción y a la parte nueva no le ocurrió nada». Dice que está lista para partir el lunes a la ciudad del Guaso, donde han previsto, como alternativa por la destrucción que sufrió la filial baracoense de la universidad guantanamera de Ciencias Médicas, el reinicio del curso, en el caso de los estudiantes de primer y segundo años de la carrera. No es que le desagrade, pues lo importante es que no se pierda tiempo. Sucede que ya «estaba acostumbrada a mi aula, a mis profes y a regresar a la casa a estudiar y vivir en familia, aquí donde nací. Esto es algo que nos impuso el huracán y en lo que es mejor no perder tiempo pensando». Tiempo es lo que tampoco se pierde en la búsqueda de otras soluciones para todas las enseñanzas, incluidos los círculos infantiles. Arrastrando un madero en las inmediaciones del malecón, el pequeño Cristian, quien vive por allí, expresa que está contento porque no tiene que levantarse tan temprano, ni acostarse tampoco, porque no hay círculo. No sabe el pequeñín que, el lunes, su círculo infantil es uno de los tres que en Baracoa abrirán de nuevo sus puertas, en condiciones muy diferentes como en los demás centros, pero los abrazará de nuevo a todos. juventud rebelde VIERNES NACIONAL 14 DE OCTUBRE DE 2016 05 Un navío como abrazo El atraque del buque Tango T-63, que tuvo lugar al amanecer de este jueves en el puerto santiaguero, es una expresión del fraterno espíritu de respaldo entre dos pueblos hermanos NOS está llegando la solidaridad,el altruismo y la hermandad que caracteriza a Venezuela, afirmó este jueves Nancy Acosta, vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial en Guantánamo, al arribar el buque Tango T-63 de la Armada de ese país a la ciudad de Santiago de Cuba. Acosta manifestó que los guantanameros aprecian muchísimo este aporte, por las cuantiosas pérdidas tras el duro embate del huracán Matthew a la provincia, donde de los diez municipios, dos fueron prácticamente devastados y otros tres tienen afectaciones parciales, informa un despacho de la Agencia Cubana de Noticias (ACN). El buque de la Armada Bolivariana depositó 375 toneladas de maquinaria pesada para la construcción y 20 000 metros cuadrados de techo, tras cuatro días de travesía en mar tranquilo. Las máquinas incluyen dos grúas sobre camión de 20 toneladas, ocho camiones de volteo, un camión cisterna de agua, dos retroexcavadoras sobre neumáticos, cuatro minicargadores frontales, tres montacargas de tres toneladas cada uno y un cargador frontal. Además, hay una planta de mortero húmedo, con dos silos de cemento de 60 toneladas cada uno, una cernidora de arena y un centro de mando automatizado. El capitán de navío Leonardo Castellano Molina dijo a la ACN que esperan ayudar a resolver parte de las demandas de vivienda de los damnificados por el poderoso ciclón y continuar la historia de solidaridad de su país, iniciada con Simón Bolívar. Castellano Molina, quien ahora encabeza la tripulación venezolana, en 2012 vino como segundo comandante de este mismo buque para prestar ayuda al pueblo santiaguero tras los efectos del huracán Sandy. «Yo no conocía la ciudad entonces,pero estaba acabada, todo oscuro, con los árboles caídos», recordó, «y ahora vemos que está frondosa, se ve la alegría, ha renacido, por eso confiamos en que Guantánamo también lo hará», afirmó. Gracias al apoyo brindado por trabajadores de otras provincias y la intensa labor de la población, la recuperación marcha a buen ritmo en San Antonio del Sur, uno de los cuatro municipios guantanameros afectados por el devastador huracán Matthew. Según declaró al semanario Venceremos Israel Rodríguez Mengana, presidente del Consejo de Defensa Municipal, 27 personas permanecen evacuadas en ese territorio, mientras se contabilizan 678 viviendas afectadas, poco más del ocho por ciento del fondo habitacional. Ahora se trabaja en la capacitación de los Consejos de Defensa de zona para la aplicación de las decisiones del Gobierno Revolucionario en torno a la recuperación de las viviendas. Solo cinco de las 27 unidades de Comercio del territorio están sin servicio todavía, en tanto todas las que pertenecen a Gastronomía Cumplidas las medidas sanitarias, se agilizará el despacho y traslado hacia su destino de la carga recibida, aseguró Gladys Carrasco Gallo, jefa de la Aduana en Santiago de Cuba, quien agregó que están aplicando la experiencia organizativa adquirida con Sandy. El viaducto La Farola, que permite el acceso al afectado municipio de Baracoa, y otros caminos principales que quedaron incomunicados, han sido restablecidos, con la colaboración de constructores de toda Cuba, expresó Acosta, lo que permitirá el traslado por esta vía de los equipos. Se toman todas las medidas para asumir un tráfico de recursos no habitual hacia la provincia guantanamera y lograr que estén a disposición de la población con la mayor agilidad posible, acotó la principal dirigente del Gobierno en ese territorio. El muelle de Baracoa será importante en ese fin, con la limitación de que no tiene atracadero, afirmó José Antonio Olivares, director de la Empresa Servicios Portuarios de Oriente, que realiza operaciones, además, en los municipios de Manzanillo y Niquero. Para ello especialistas del Grupo Empresarial GeoCuba determinaron, por un estudio en tiempo récord, que a casi 800 metros del muelle se puede erigir un fondeadero emergente que propiciará acercar las cargas mediante embarcaciones más pequeñas. La primera prueba comenzará mañana con la descarga de un buque cubano de 2 800 toneladas de cemento de producción nacional,lo que no tiene precedentes,agregó. «Realizaremos esa acción en 72 horas, con una brigada de estibadores especializados en trabajo de fondeadero que enviamos, y otro grupo de techadores y soldadores para la recuperación de los dos almacenes afectados», apuntó. Se prevé que continúe llegando en las próximas horas la ayuda humanitaria al país para los afectados del meteoro, a partir de las intenciones comunicadas por varias instituciones mundiales, aseguró María Luisa Bueno Oñate,delegada territorial del Comercio Trabajadores del puerto Guillermón Moncada, junto a tripulantes de la nave T-63 de la Armada Venezolana. Foto: Miguel Rubiera Justiz/ACN De izquierda a derecha: Nancy Acosta, vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial de Guantánamo; René Mesa, ministro de la Construcción; Lázaro Expósito, presidente del Consejo de Defensa Provincial en Santiago de Cuba, y Milagros Rodríguez Silva, consejera de la Embajada de Venezuela en Cuba, saludan al capitán de navío Leonardo Castellanos Molina (D), capitán del buque T-63 de la Armada Venezolana. Foto: Miguel Rubiera Justiz/ACN Exterior y la Inversión Extranjera en la provincia santiaguera. Además, este sábado se recibirán más maquinarias y materiales de la construcción, así como también transformadores eléctricos en el puerto Guillermón Moncada, procedentes del buque Tango T-62 de la Armada venezolana, apuntó. Las imágenes del atraque del Tango-63 circulan en las redes sociales, subidas des- de la wifi del malecón santiaguero por pobladores que ahí lo recibieron, con el espíritu solidario y la esperanza que traen para las familias guantanameras. Niurka Salazar Matamoros, quien contempló desde allí la llegada del buque, aseguró que son buenas noticias para sus amigos en Baracoa y una prueba de que como mismo se levantó Santiago, también Guantánamo lo hará. San Antonio del Sur El panorama va cambiando expenden productos que incluyen dulces secos (rollitos, pasteles, panetelas) elaborados por la Industria Alimentaria, explicó Óscar Quintero Mora, director de la unidad empresarial de base de la entidad en el municipio. Aseguró que solo la panadería del poblado de Macambo no ha restablecido los servicios por falta de electricidad, pero sus pobladores están recibiendo el pan desde otras unidades. «En las localidades incomunicadas la elaboración de esos productos se ha mantenido, porque las materias primas ya se encontraban resguardadas en las unidades al momento del paso del ciclón», subrayó. En materia de abastecimiento de agua solo persisten afectaciones en el poblado de Yateritas y el sistema de distribución de la Empresa Agropecuaria de La Playa, Macambo y Acopio. En estos casos se reparte el líquido en carros de bombeo (pipas). La agricultura contabiliza pérdidas cuantiosas. Subrayó el Presidente del Consejo de Defensa del municipio que «se acopiaron las producciones de viandas antes del paso del fenómeno meteorológico, pero aun así los fuertes vientos provocaron la pérdida de medio millón de plantas de plátano y afectaciones a más de 200 hectáreas de tierra». No obstante, enfatizó, reiniciaron la recogida de café en las zonas montañosas y las labores agrícolas en el Valle de Caujerí, con la siembra de viandas y hortalizas de ciclo corto, que garanticen el abastecimiento a la población sanantoniense y, de ser necesario, a Baracoa y Maisí, municipios cuyas producciones fueron devastadas. El transporte público hacia los diferentes consejos populares se restableció, excepto para Maya Chote y Viento Frío, poblados donde todavía no se puede acceder en transporte automotor. En Puriales de Caujerí solo se reanudó hasta el hospital, a consecuencia del derrumbe en el puente que permite el paso al resto de las comunidades. La vía Mulata muestra zanjas que la tornan intransitable para los vehículos. Para la atención a los poblados de difícil acceso o incomunicados, el Presidente del Consejo de Defensa Municipal aseguró que se garantizaron previamente los alimentos —tanto liberados como de la canasta básica que se entrega de forma normada—, así como los productos priorizados de aseo. La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) recuperó la fibra óptica y el 90 por ciento de la telefonía celular, y se avanza en la restauración completa del servicio de telefonía fija, precisó. De igual modo, se recuperaron los circuitos primarios de electricidad en todo el municipio y más del 80 por ciento de los secundarios, por lo que se restableció el servicio eléctrico en más del 90 por ciento de las comunidades. 06 CULTURA VIERNES juventud rebelde 14 DE OCTUBRE DE 2016 TVC Panorama de la semana VIERNES 14 OCTUBRE 2016 CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 5, 4ta. temporada). 09:15 Telecine: Esperando la carroza. Argentina. Comedia (r). 11:00 USB 3.0. 11:15 La vida sigue (cap. 58). 12:00 De sol a sol. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Cine en familia: El perro bombero. EE. UU. Comedia. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Animados. 04:45 Dibu, dibujando. 05:00 Victorius. 05:27 Para saber mañana. 05:30 El laboratorio. 06:00 Mucho ruido (cap. 12). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90 razones (cap. 56)/ Cartelera fin de semana. 08:33 El selecto club de la neurona intranquila. 09:03 Imperio (cap. 145) (ccv). 09:48 Este día. 09:53 La séptima puerta: El vestidor. Reino Unido. Drama. 12:15 Noticiero del cierre. 12:27 De madrugada en TV. 12:29 Telecine: El jardinero fiel. Gran Bretaña-EE. UU. Suspenso (r)/ Imperio (cap. 145)/ Telecine: El perro bombero. EE. UU. Comedia/ Justicia ciega (cap. 7, 4ta. temporada). 06:00 Pasaje a lo desconocido. A cargo de JUAN MANUEL MONTOTO PASCUAL [email protected] JR RECOMIENDA: «Jornada por el aniversario 30 de la AHS, en el Pabellón Cuba «15 Edición del evento Alabanza, en el Teatro de Variedades América «Festival Mozart-Habana 2016, en el teatro Martí, Catedral de La Habana, Oratorio San Felipe Neri y Teatro Nacional de Cuba Gran concierto CANAL EDUCATIVO/2 09:00 Programación Telesur. 04:30 Entre voces y cuerdas. 05:00 De tarde en casa. 06:00 Para un príncipe enano. 07:00 Todo música 07:30 Tanda única. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. MULTIVISIÓN 06:29 Cartelera. 06:31 Hola, chico. 07:14 Boj. 07:25 Documental. 08:08 Utilísimo. 08:33 Documental. 09:20 ¿Cómo lo hacen? 09:42 Documental. 10:04 Cinema indio: Negación. India. Drama suspenso (r). 12:08 Documental chino. 12:36 Video perfil. 12:47 Facilísimo. 01:34 Los picapiedras (cap. 121). 01:58 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 14, 2da. temporada). 02:20 Documental. 02:40 Video perfil. 02:51 Mansión Crawley (cap. 8, 2da. temporada). 04:00 Cartelera. 04:01 Documental. 04:44 Documental Russia Today. 05:10 p.m. a 07:31 p.m. Retransmisión. 08:00 Documental. 08:46 Chicago PD (cap. 4, 3ra. temporada). 09:28 Prueba (cap. 3, 1ra. temporada). 10:10 p.m. a 05:47 a.m. Retransmisión. 06:32 Filmecito: La reina de las nieves. EE. UU.-Alemania-Canadá. Aventura. Animación. Viernes 14, 5:00 p.m., inauguración de la muestra colectiva Historia irracional de un conjunto de medida nula, de los artistas Cristina Garrido (España), Lev Manovich, Nadav Hochman y Jay Chow (EE. UU.), Yucef Merhi (Venezuela-EE.UU.), Pavel Méndez, Yusnier Mentado, Rodolfo Peraza, Milton Raggi y Héctor Remedios (Cuba). PLAZA DE ARMAS CASA DEL ALBA CULTURAL Miércoles 19, 6:00 p.m., Calle 23 y N, gran concierto celebrando el aniversario 30 de la Asociación Hermanos Saíz y el Día de la Cultura Nacional. Invitados: Liuba María Hevia, Eduardo Sosa, Kelvis Ochoa, Geraldo Alfonso, Adrián Berazaín, Andy Rubal (en la foto), Annie Garcés, La Faílde, D’Corasón y Havana D’ Primera. CANAL EDUCATIVO 08:00 Universidad para todos. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Punto de partida. 05:00 Telecentros. 06:30 Cartelera. 06:32 Tengo algo que decirte. 07:00 Miniconcierto. 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 75). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Música y más. 09:00 Buenas prácticas. 09:05 Semilla nuestra. 09:17 Cápsulas del diccionario de la música (cap. 8). 09:22 Un palco en la ópera. 10:20 Tras la huella. Es mi turno (3)/ Mesa Redonda (r). CENTRO DE DESARROLLO DE LAS ARTES VISUALES CALLE DE MADERA sábado 15, 11:00 a.m., Sábado del libro, en homenaje al Día de la Cultura Nacional y al aniversario 30 de la AHS presenta los títulos La zozobra en el ojo del huracán, de Diona Espinosa Naranjo, premio Nacional de Periodismo José Martí (Ediciones Sed de Belleza); Homeland, de Ariel López, premio Mangle Rojo de Poesía (Ediciones Áncoras) y Los macabeos, de Abel Fernández-Larrea, premio Celestino de Cuento (Ediciones La Luz), presentadores: Idiel García y Elaine Vilar. TELE REBELDE 09:00 Estocada al tiempo. 09:04 Cartelera deportiva/ Súmate. 09:10 Fútbol por dentro. 09:40 Programación deportiva. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 Programación deportiva. 02:20 Fútbol internacional. Bundesliga. Borussia Dortmund vs. Hertha Berlín (en vivo). 04:30 Programación deportiva. 05:59 Cartelera deportiva. 06:00 NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 A todo motor. 07:00 Súmate. 07:05 Programación deportiva. Invitados: Eduardo Sosa, Ray Fernández, Adrián Berazaín, Ángel Quintero, La Trovuntivitis, dúo Jade, de Karel García y Teresa Janet Pérez, Eric Méndez y su grupo, Benito de la Fuente, Juan Carlos Pérez, grupo Enfusión, Tobías Alfonso, Frank Michel Chirino y Eduardo Oliva; sábado 15, 10:00 a.m., presentación de la compañía teatral La colmenita de Plaza; 6:00 p.m., concierto del grupo Toques de Río; domingo 16, 10:00 a.m., actividad infantil; 6:00 p.m., concierto de Andy Rubal; jueves 20, 6:00 p.m., concierto del grupo D’corasón. PÉRGOLA, martes 18, 4:00 p.m., concierto del grupo Kialo. TEATRO NACIONAL DE CUBA BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS Sábado 15, 6:00 p.m., concierto de Frank Ernesto Fernández (oboísta) junto a la Orquesta de Cámara Nuestro Tiempo, dirige: Enrique Pérez Mesa; miércoles 19, 6:00 p.m., Festival Mozart-Habana 2016, recital de piano, de Roberte Mamou (Bélgica). SALÓN ROSADO BENNY MORÉ DE LA TROPICAL Domingo 16, 4:00 p.m., concierto de la agrupación El Niño y la verdad. CATEDRAL DE LA HABANA Sábado 15, 8:30 p.m., gala inaugural del Festival Mozart-Habana 2016, a cargo de la Orquesta Sinfónica del ISA adjunta al Lyceum Mozartiano, bajo la dirección de José Antonio Méndez Padrón, y el violinista Benjamin Schmid (Austria). Solistas invitados: Coro de Cámara de Matanzas (dirección del maestro José A. Méndez Valencia), coro Exaudi (dirección de la maestra María Felicia Pérez), Schola Cantorum Coralina (dirección de la maestra Alina Orraca), Coro de Cámara del ISA (dirección de la maestra Grisel Lince) y Coro Polifónico de La Habana (dirección de la maestra Carmen Collado). SALA AVELLANEDA, viernes 14 y sábado 15, 8:30 p.m., y domingo 16, 5:00 p.m., Compañía de Ballet Laura presenta el ballet en dos actos Drácula. SALA COVARRUBIAS, domingo 16, 11:00 a.m., concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba como parte de la programación del Festival Mozart-Habana 2016, a cargo de solistas y coro del Teatro Lírico Nacional de Cuba y la pianista belga Roberte Mamou, todos bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa. Viernes 14, 2:00 p.m., espacios Audiovisuales Tricontinental. Tema: Che Guevara y su proyección Tricontinental; 5:00 p.m., concierto La poesía de todos, con el poeta y músico Carlos Medina, de Uruguay; sábado 15, 2:00 p.m., Entre poemas, cuentos y canciones, con el espectáculo de narración oral para adultos. Invitados: Grupo de teatro PalabrAbierta; domingo 16, 5:00 p.m. espacio Jóvenes compositores. Invitados: Quinteto de Viento Metal, director: Igor Corchera y el Cuarteto de Clarinetes, directora: Loreta Sánchez; miércoles 19, 6:00 p.m., Puesta en escena del monólogo Un cuarto de toda la vida, de Elio Fidel López, por el grupo Té–Atro (ISRI); jueves 20, 4:00 p.m., espacio de literatura Gracias a la vida. GALERÍA VÍCTOR MANUEL Viernes 14, 7:00 p.m., inauguración de la exposición Espirales, del premio nacional de Artes Plásticas José Villa Soberón. UNEAC TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICA Viernes 14 y sábado 15, 8:30 p.m., y domingo 16, 5:00 p.m., concurso La nueva voz, en su 10mo. aniversario; sábado 15, 11:00 a.m., espectáculo infantil Música y colores, con el payaso Pirulín, Estrellitas Bailan y Compás Flamenco; miércoles 19 y jueves 20, 8:30 p.m., evento Alabanza, en su aniversario 15, con las mejores compañías del espectáculo musical de todo el país. SALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA, sábado 15, 3:00 p.m., homenaje al destacado guitarrista matancero Ildefonso Acosta quien recibirá la condición de Miembro Emérito de la Uneac. INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO Miércoles 19, 2:00 p.m., acto de entrega de los Premios Memoria Viva 2016, como parte de la Jornada de la Cultura Nacional. SALA LLAURADÓ Sábado 15, 8:30 p.m. y domingo 16, 5:00 p.m., proyecto teatral El Túnel presenta la obra La legionaria, con Pancho García, premio Nacional de Teatro 2012, en saludo a la Jornada por la Cultura Nacional y por el aniversario 20 de su estreno. TEATRO MARTÍ TEATRO RAQUEL REVUELTA Domingo 16, 4:00 p.m., presentación de la compañía Danza Espiral (Matanzas), con coreografía y dirección de Liliam Padrón; 8:30 p.m., Festival Mozart-Habana 2016. Viernes 14, sábado 15 y domingo 16, 8:30 p.m., Teatro D’Dos presenta La pasión King Lear. 25 años CINES CIUDAD DE LA CHARLES CHAPLIN Exhibe Mi gran noche (España), de Álex de la Iglesia, con Raphael, Mario Casas y Pepón Nieto. Apta para mayores de 16 años. José, en paro, es enviado como figurante a un pabellón industrial a las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja, en pleno agosto. Cientos de personas como él llevan semana y media encerrados día y noche, sudando desesperados mientras fingen reír, festejando estúpidamente la falsa venida del año nuevo, una y otra vez. SALA CHARLOT. Ciclo: A 400 años, Shakespeare en la pantalla, viernes 14, 6:00 p.m., Romeo y Julieta (1964), de Ramón F. Suárez y Hamlet (1948), de Laurence Olivier; sábado 15, 6:00 p.m., Otelo (1951), de Orson Welles; domingo 16, 6:00 p.m., Romeo y Julieta (1968), de Franco Zeffirelli; jueves 20, 6:00 p.m., Macbeth (1971), de Roman Polanski. MULTICINE INFANTA SALA 1, Exhibe Mi gran noche (España), de Álex de la Iglesia, con Raphael, Mario Casas y Pepón Nieto. Apta para mayores de 16 años. SALA 2, Exhibe El hijo de Saúl (Hungría), de László Nemes, con Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn. Apta para mayores de 16 años. SALA 3, CINEMATECA DE CUBA. Ciclo: A 400 años, Shakespeare en la pantalla, viernes 14, 6:00 p.m., Romeo y Julieta 64 (1964), de Ramón F. Suárez, Hamlet (1948), de Laurence Olivier; sábado 15,6:00 p.m.,Otelo (1951) de Orson Welles; domingo 16, 6:00 p.m., Romeo y Julieta (1968), de Franco Zeffirelli; jueves 20, 6:00 p.m., Macbeth (1971), de Roman Polanski; viernes 21, 6:00 p.m., El rey Lear (1971), de Grigori Kózintsev; viernes 21, 6:00 p.m., El rey Lear (1971), de Grigori Kózintsev, sábado 22, 6:00 p.m., Campanadas a medianoche (1965), de Orson Welles. SALA 4, El acompañante (Cuba), de Pavel Giroud. Apta para mayores de 16 años. RIVIERA Martes, miércoles y jueves una función a las 6:00 p.m. y viernes, sábado y domingo dos tandas desde las 5:00 p.m., exhibe Mi gran noche (España), de Álex de la Iglesia, con Raphael, Mario Casas y Pepón Nieto. Apta para mayores de 16 años. LA RAMPA Ciclo Lo mejor en cartelera, sábado 15, 6:00 p.m., Las perversiones de Livia (Italia), de Tinto Brass, con Anna Galiena, Gabriel Garko y Franco Braciaroli. Apta para mayores de 16 años. Italia fascista, años 40. Livia Mazzoni, una mujer madura, ninfómana y con dinero, se enamora y desea sexualmente a un joven teniente alemán de las SS, mujeriego y jugador. Para poder estar junto a él se escapa de su marido, un importante jerarca del gobierno y viaja a Venecia. Domingo 16, 6:00 p.m., EL caso SK1 (Francia), de Frédéric Tellier, con Raphaël Personnaz, Nathalie Baye y Olivier Gourmet. Apta para mayores de 16 años. París, 1991. El joven inspector Franck Magne se incorpora al departamento de homicidios iniciando su carrera policial con la investigación del brutal asesinato de una joven. Lo que en un principio parecía un caso más de homicidio, se convertirá en la caza del asesino en serie más terrible en años. SALA 3D CHARLOT Exhibe Marte (EE. UU.), de Ridley Scott y Grandes héroes (EE. UU.), de Chris Williams y Don Hall. SALA 3D PATRIA ORATORIO SAN FELIPE NERI Domingo 16, 6:00 p.m., Festival Mozart-Habana 2016, música de cámara, por el cuarteto de cuerdas Crisantemi, Marita Rodríguez (piano) y Vicente Monterrey (clarinete). Invitados: Arístides Ariel Porto (clarinete), Osmany Hernández (fagot), Claudia Toledo (oboe), Susana Venereo (corno) y Maray Villeya (clarinete). PABELLÓN CUBA Jornada por el aniversario 30 de la AHS. SALÓN DE MAYO, viernes 14, 3:00 p.m., Coloquio: La Asociación Hermanos Saíz 30 años después; jueves 20, 4:00 p.m., Encuentro con… Conduce Magda Resik.PATIO CENTRAL,viernes 14,6:00 p.m., peña Tres tazas especial, anfitrión: Silvio Alejandro. Viernes 21 y sábados 15 y 22, 9:00 p.m. y domingos 16 y 23, 5:00 p.m., teatro Karl Marx, Lizt Alfonso Dance Cuba presenta el espectáculo 25 años en escena; sábado 15, 7:00 p.m., inauguración de la exposición Habana-New York-Havana. Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores. Exhibe Toy story 3 (EE.UU.), de Lee Unkrich, 2010) y Alicia en el país de las maravillas (EE. UU.), de Tim Burton. SALA 3D DE TULIPÁN Y BELLAVISTA Exhibe Monstruos university (EE. UU.), de Dan Scalon y Parque jurásico (EE. UU.), de Steven Spielberg. 06 CULTURA VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 juventud rebelde TVC Panorama de la semana VIERNES 14 OCTUBRE 2016 CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 5, 4ta. temporada). 09:15 Telecine: Esperando la carroza. Argentina. Comedia (r). 11:00 USB 3.0. 11:15 La vida sigue (cap. 58). 12:00 De sol a sol. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Cine en familia: El perro bombero. EE. UU. Comedia. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Animados. 04:45 Dibu, dibujando. 05:00 Victorius. 05:27 Para saber mañana. 05:30 El laboratorio. 06:00 Mucho ruido (cap. 12). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90 razones (cap. 56)/ Cartelera fin de semana. 08:33 El selecto club de la neurona intranquila. 09:03 Imperio (cap. 145) (ccv). 09:48 Este día. 09:53 La séptima puerta: El vestidor. Reino Unido. Drama. 12:15 Noticiero del cierre. 12:27 De madrugada en TV. 12:29 Telecine: El jardinero fiel. Gran Bretaña-EE. UU. Suspenso (r)/ Imperio (cap. 145)/ Telecine: El perro bombero. EE. UU. Comedia/ Justicia ciega (cap. 7, 4ta. temporada). 06:00 Pasaje a lo desconocido. TELE REBELDE 09:00 Estocada al tiempo. 09:04 Cartelera deportiva/ Súmate. 09:10 Fútbol por dentro. 09:40 Programación deportiva. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 Programación deportiva. 02:20 Fútbol internacional. Bundesliga. Borussia Dortmund vs. Hertha Berlín (en vivo). 04:30 Programación deportiva. 05:59 Cartelera deportiva. 06:00 NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 A todo motor. 07:00 Súmate. 07:05 Programación deportiva. A cargo de JUAN MANUEL MONTOTO PASCUAL [email protected] JR RECOMIENDA: «Actuación de Danza Contemporánea de Cuba, en Cienfuegos «8va. Temporada de las Artes Escénicas, en Villa Clara «22 Edición de la Fiesta de la Cubanía, en Granma Cienfuegos: Jornada de la Cultura Nacional. Teatro Tomás Terry, viernes y sábado, 9:00 p.m., y domingo, 5:00 p.m., Danza Contemporánea de Cuba presenta las obras Reversible y Matriaetnocentra. Sala Ateneo, del Teatro Tomás Terry, viernes, 5:00 p.m., concierto por la gira nacional del coro Madrigalista y el Cuarteto de Cuerdas de Santiago de Cuba. Patio del Centro Cultural de las Artes Benny Moré,viernes,2:00 p.m., grupo Son Star, con ensayo con público; domingo, 10:30 a.m., peña Hay todavía una canción, con el dúo Así son. Librería Dionisio San Román, viernes, 10:00 a.m., exposición Hojas sueltas dedicado al aniversario 55 de la constitución de la ANAP a cargo del escritor e investigador Alberto Vega Falcón. Salón Minerva, sábado, 10:00 a.m., Encuentro provincial de danzoneros. Palmira: Museo, sábado, 9:00 p.m., Que suenen los tambores, homenajeando al grupo Obaccossó. Portal Casa de Cultura, domingo, 9:00 a.m., espectáculo Fantasía y amor, dedicado a homenajear el proyecto de la tía Rosa. CANAL EDUCATIVO 08:00 Universidad para todos. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Punto de partida. 05:00 Telecentros. 06:30 Cartelera. 06:32 Tengo algo que decirte. 07:00 Miniconcierto. 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 75). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Música y más. 09:00 Buenas prácticas. 09:05 Semilla nuestra. 09:17 Cápsulas del diccionario de la música (cap. 8). 09:22 Un palco en la ópera. 10:20 Tras la huella. Es mi turno (3)/ Mesa Redonda (r). CANAL EDUCATIVO/2 09:00 Programación Telesur. 04:30 Entre voces y cuerdas. 05:00 De tarde en casa. 06:00 Para un príncipe enano. 07:00 Todo música 07:30 Tanda única. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. MULTIVISIÓN 06:29 Cartelera. 06:31 Hola, chico. 07:14 Boj. 07:25 Documental. 08:08 Utilísimo. 08:33 Documental. 09:20 ¿Cómo lo hacen? 09:42 Documental. 10:04 Cinema indio: Negación. India. Drama suspenso (r). 12:08 Documental chino. 12:36 Video perfil. 12:47 Facilísimo. 01:34 Los picapiedras (cap. 121). 01:58 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 14, 2da. temporada). 02:20 Documental. 02:40 Video perfil. 02:51 Mansión Crawley (cap. 8, 2da. temporada). 04:00 Cartelera. 04:01 Documental. 04:44 Documental Russia Today. 05:10 p.m. a 07:31 p.m. Retransmisión. 08:00 Documental. 08:46 Chicago PD (cap. 4, 3ra. temporada). 09:28 Prueba (cap. 3, 1ra. temporada). 10:10 p.m. a 05:47 a.m. Retransmisión. 06:32 Filmecito: La reina de las nieves. EE. UU.-Alemania-Canadá. Aventura. Animación. Teatro Dripy. Santa Clara: 8va. Temporada de las Artes Escénicas. Círculo Infantil Amiguitos de Baraguá, viernes, 10:00 a.m., Teatro Dripy presenta Cuentos del arcoíris. Sede del Estudio Teatral de Santa Clara, sábado, 5:00 p.m., Teatro Dripy presenta María Magdalena o La salvación. Centro cultural El cubo de luz. Artex, domingo, 10:00 a.m., peña infantil Jugando a contar historias, de Teatro Dripy. Círculo Infantil Pequeños Lenin. Lunes, 10:00 a.m., Teatro Dripy presenta Cuentos del arcoíris. Hogar de ancianos San Vicente de Paúl, martes, 8:30 a.m., Teatro Dripy presenta Mis dos abuelos. Ranchuelo: Círculo Social Rubén López, sábado, 10:00 p.m., Armónicas profecías, con la solista Mariesly Santos. Galería de Arte, domingo, 11:00 a.m., SaxCantabille: descarga de Jazz con el saxofonista Pepe Díaz. Sancti Spíritus: Hasta el jueves, Jornada por el Día de la Cultura Nacional. Cacahual, viernes, 9:00 a.m., Guerrilla cultural aniversario 50, con la participación del Inder, CPLL y CPAP. Casa del Abuelo, viernes, 10:00 a.m., Museo por la salud, con el trío Espirituano. Museo Casa Natal Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, viernes, 2:30 p.m., presentación de página web del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia. Teatro Guiñol, viernes, 3:00 p.m., actuación del grupo de teatro Paquelé; sábado y domingo, 3:00 p.m., presentación del grupo Dador Teatro. Centro para las Artes Serafín Sánchez, viernes, 9:00 p.m., grupo Teatro Garabato presenta Yayaberías; sábado y domingo, 9:00 p.m., presentación del grupo Teatro La Trinidad; domingo, 9:30 a.m., actuación de las cantorías infantiles del municipio Sancti Spiritus. Casa de la Guayabera, viernes, 9:00 p.m., Noche electrónica, con el Dj-Hot y el proyecto Audiovisual Braileshow; sábado, 10:00 p.m., To’ Mezclao, con el grupo Magali y su jugada, Tropical Dance, el mago Henry, el dúo humorístico Los Popis y el proyecto audiovisual Braileshow. Casa de Cultura, viernes, 9:00 p.m., Noche de Cañambrú, dedicado al teatro bufo; sábado, 9:00 p.m., peña Invierno y primavera, con la Parranda Típica Espirituana y el Coro de la Cátedra del Adulto Mayor; domingo, 10:30 a.m., Mi campiña y yo, con el proyecto del maestro Marcelo Lamas. Casa de la Trova Miguel Companioni, viernes, 10:00 p.m., homenaje dedicado al exintegrante y fundador del trío Miraflores Evelio López; 11:00 p.m., serenata especial dedicada al Día de la Cultura Nacional; sábado, 10:00 p.m., Noche del Son, con un recital del grupo Entre Cuerdas; domingo, 11:00 a.m., Mañana tradicional dedicada al poeta y repentista Luis Martín, con la Parranda Típica Espirituana, Sol Caribe, grupo La Séptima del Son y el Septeto Espirituano. Calle Sexta final del Reparto Kilo 12, sábado, 9:00 a.m., Festival recreativo, Sábado diferente con la participación del CPLL y el proyecto infantil Haciendo Futuro. Complejo Cultural Javier Villafañe, sábado y domingo, 11:00 a.m., peña de Tachuela; 9:00 p.m., grupo Cabotín Teatro presenta Carnicería. Sala Parabajitos de Olivos 2, sábado, 3:00 p.m. y domingo, 10:00 a.m., presentación del grupo Teatro Parabajitos. Parque infantil del Kilo 12, sábado, 9:00 p.m., presentación del grupo Lorca Teatro. Parque infantil Los Caballitos, domingo, 10:00 a.m., actuación de proyectos infantiles con juegos de participación. Parque Zoológico El Bosque, domingo, 10:00 a.m., actuación del proyecto Espejuelín. Casa del Títere Dora Alonso, domingo, 11:00 a.m., presentación del grupo Teatro Piramidal. Calle Bayamo, esquina Padre de las Casas, domingo, 9:00 p.m., actuación del grupo Teatro Piramidal. Cabaiguán: Biblioteca Pública Ramón Balboa, de Guayos, viernes, 9:00 a.m., 21 coloquio de la cultura Guayense, evento teórico para incentivar y promover la investigación sociocultural en la comunidad. Teatro Tuyo. Las Tunas: Café Cantante, viernes, 9:00 p.m., peña de la Década prodigiosa dedicada a la cubanía. La peña de las guayaberas. Cine-teatro Tunas, sábado y domingo, 10:00 a.m., Teatro Guiñol Los Zahoríes presenta la obra Érase una vez en la charca. La Pérgola, sábado y domingo, 9:00 a.m., espacio Entre risas y magias, con el Teatro Abierto y magos; domingo, 9:00 p.m., espectáculo Homenaje a la cultura cubana, con el grupo de moda Estilo propio. Centro cultural Estreno nacional de cine Mi gran noche (España), de Álex de la Iglesia, con Raphael, Mario Casas y Pepón Nieto. Apta para mayores de 16 años. José, en paro, es enviado como figurante a un pabellón industrial a las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja, en pleno agosto. Cientos de personas como él llevan semana y media encerrados día y noche, sudando desesperados mientras fingen reír, festejando estúpidamente la falsa venida del año nuevo, una y otra vez. Alphonso, la estrella carismática de la canción, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia y Adanne, su antagonista, joven cantante latino, es acosado por las fans que quieren chantajearle. Teatro Tuyo, domingo, 11:00 a.m.,Teatro Tuyo presenta la obra Fiesta de los payasos. Jesús Menéndez: Casa de Cultura, sábado, 9:00 p.m., Noche cubana, con talento aficionado. Manatí: Casa de Cultura Olga Alonso, viernes, 9:00 p.m., espacio Naciendo mi estrella, con la actuación del trovador Pedro Parra y presentación del artista plástico Luis García. Comunidad Los Manguitos, sábado, 9:00 p.m., espacio Entre rancheras, con la presentación del proyecto México en la piel. Casa de Cultura Olga Alonso, domingo, 9:00 p.m., Pentagrama juvenil, con el dúo de rap Maiquel y Leo. Puerto Padre: Uneac, viernes, 9:00 a.m., Las ciudades y el mar (encuentro de la décima), con el grupo iberoamericano de la décima Espinel Cucalambé y la filial del municipio Gibara.Anfiteatro, sábado, 9:00 p.m., Festival de la canción infantil Canción para una sonrisa, invitada la actriz Clotilde Aguillón. Centro cultural Ángel Alfonso Ferrerá, domingo, 9:00 p.m., Añorado encuentro, con el recital del solista Luis Ángel Mastrapa e invitados. Jobabo: Portal del cine 30 de Diciembre, viernes, 9:00 p.m., Cinema Paradiso, con el concierto del grupo Clave cubana, y los escritores Gelsi Escobar y Raúl Félix Ávila. Casa de Cultura Perucho Figueredo, sábado, 9:00 p.m., espacio Todo Mezclado, con la actuacion de los solistas Geinier Verdecia y Ayalis Zamora, y el trovador Yulier Lozada. Amancio Rodríguez: Biblioteca pública Julio Antonio Mella, viernes, 3:00 p.m., Biblioté, con el escritor Julio Andrés Sánchez y el trovador Bienvenido Barbeito. Bayamo: Desde el lunes y hasta el jueves, 22 Edición de la Fiesta de la Cubanía, dedicada al aniversario 60 de la entrada del yate Granma, al 80 de la Declaración de Bayamo Monumento Nacional, a los 90 cumpleaños de Fidel Castro Ruz, al aniversario 30 de la Asociación Hermanos Saíz y a los 25 de los colectivos de teatro callejero Andante y la Guerrilla de Teatreros, con homenajes, conferencias, presentaciones de grupos de teatros, bailables con agrupaciones, expo venta de libros y artesanías, feria Bayart del Fondo de Bienes Culturales, proyección de la Muestra Joven y de la 3ra. Muestra de Cinecorto Corcel del Cauto, además de la inauguración de exposiciones, presentación de los órganos y proyectos infantiles y de adultos, pasarelas, grupo músico danzario y folclórico, Encuentro nacional de danzón y rememoración de la interpretación del Himno Nacional. Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores. Conga Los Hoyos. Santiago de Cuba: Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales, viernes, 9:00 a.m., colocación de ofrenda floral al Mayor General Antonio Maceo Grajales e inicio de la Jornada por el 25 aniversario de la Plaza de la Revolución y Día de la Cultura Nacional. Salón de los Vitrales, viernes, 9:30 a.m., acto central por el 25 aniversario de la Plaza de la Revolución. Centro Provincial de Arte y Diseño. Galería de Arte Universal, viernes, 5:00 p.m., inauguración de la expo colectiva Radiografías. Facultad de Estomatología, viernes, 6:00 p.m., presentación del libro Fidel Castro Ruz en tierras santiagueras. Cronología 1933-2013, por el historiador Manuel Pevida. Museo de la Música, viernes, 8:30 p.m., homenaje a Tiburón Morales en su 81 cumpleaños con la presentación de Enrique Molina y Moneda Nacional. Librería Amado Ramón, sábado, 11:00 a.m., Sábado del Libro especial, con la presentación del título Ellos hacen la radio joven, de Enrique Pérez Fumero, dedicado al 30 aniversario de la Asociación Hermanos Saíz. Biblioteca Provincial Elvira Cape, sábado, 5:00 p.m., inauguración de la exposición personal Productos secos, del artista Yoandris Pérez Batista. Galería Oriente, sábado, 5:00 p.m., inauguración de la exposición Renacer, del artista Benia Mino Miniella. Sala de Conciertos Dolores, sábado, 5:00 p.m., concierto del Quinteto de Flautas, Cristina Delisle y Glenda Grau; 8:30 p.m., concierto de Yeliandra González y la Orquesta Sinfónica de Oriente. Calle Heredia, sábado, 6:00 p.m., feria de la religiosidad popular con el grupo Bantú Yoruba y Abure eyé. Parque Serrano, sábado, 7:00 p.m., primer encuentro de grupos portadores de la Cultura Popular Tradicional, con la actuación de Carabalí Isuama, Cabildo Carabalí Olugo, Conga Los Hoyos, Paso Franco y del Cabildo Cimarrón. juventud rebelde por RAIKO MARTÍN [email protected] AUNQUE pospuesto por lógicas razones, el Juego de las Estrellas correspondiente a la actual campaña beisbolera nos toca a la puerta. Como se anunció, el viernes 28 de octubre tendremos la antesala con las pruebas de habilidades, el prólogo del Derby de jonrones y el fraternal encuentro entre las Glorias del béisbol, también divididos por zonas geográficas. Un día después conoceremos al rey de los cuadrangulares y disfrutaremos del partido entre las Estrellas de Occidente y Oriente, el plato fuerte de una festividad que pretende superar las anteriores versiones. Al menos esa es la aspiración de los organizadores yumurinos, según trascendió este jueves en un encuentro entre la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) y la prensa especializada para, entre otras cosas, definir las nóminas que protagonizarán el nuevo pulso, por ahora favorable a los Occidentales con 14 éxitos en 27 ediciones. Hay que reconocer que hubo bastante consenso entre la propuesta de la DNB y la opinión de los especialistas, pero como se trata de béisbol, no faltó la apasionante polémica. Se discutió, y bastante, sobre la posibilidad de incluir al lanzador Noelvis Entenza en la nómina occidental, y al joven receptor agramontino Yendri Téllez entre los orientales, pero el mayor cruce de opiniones ocurrió en torno a la nominación del bateador designado de estos últimos, en la que también tuvieron votos el guantanamero Giorvis Duvergel y el granmense Lázaro Cedeño. También llamó la atención la ausencia entre los propuestos de Frederich Cepeda, aunque el doctor Francisco Montesinos explicó que el espirituano se resintió de la lesión por la que fue sometido a una operación en el codo, se le indicó reposo y solo a principios ESTRELLAS OCCIDENTE PROV MTZ IJV HAB 14 DE 0CTUBRE DE 2016 DEPORTES 07 Juego de las Estrellas Luces sobre el Yumurí III Serie Nacional de Boxeo Sin olímpicos, pero con mucha pólvora por JOSÉ LUIS LÓPEZ SADO [email protected] Gracias a su impresionante desempeño, los matanceros serán los más representados en el Juego de las Estrellas. Foto: Juan Moreno del mes de diciembre se valorará su reincorporación al torneo. En medio del debate, para la elección primaron los criterios de la integralidad de los jugadores, así como la función que mayoritariamente desempeñó cada quien con su equipo. Mas se hizo evidente la definición de una metodología más coherente y que de alguna forma tenga en cuenta el criterio de los aficionados, pues en definitiva para ellos estará siempre diseñado este espectáculo. DETALLES Con algo más de tiempo para ajustar cada detalle, los organizadores del venidero Juego de las Estrellas han pensado de conjunto algunas acciones encaminadas a elevar la calidad de esta festividad beisbolera. JUEGO DE LAS ESTRELLAS 2016 GLORIAS DEL BÉISBOL ORIENTE OCCIDENTE ORIENTE RECEPTORES NOMBRE PROV NOMBRE Yulexis La Rosa Juan Manrique VCL Osvaldo Vázquez CAV Lázaro A. Castro Rafael Viñales Jokel Gil LTU JUGADORES DE CUADRO Leonel Segura CMG Julio G. Fernández William Saavedra PRI Norel González VCL Eduardo Leal Yasiel Santoya MTZ Carlos Benítez GRA Wilber de Armas Dainier Gálvez IJV Humberto Bravo CMG Eduardo Cárdenas Aníbal Medina MTZ Osvaldo Abreu GRA Juan C. Calvo Jefferson Delgado MTZ Yeniet Pérez Alexander Ramos VCL Yariel Duque ART Yorbis Borroto Miguel Rojas CAV Yolbert Sánchez HAB Alexander Ayala CMG Michel González MAY JARDINEROS Luis R. Moirán Lázaro Junco CAV Ariel Sánchez MTZ Raúl Reyes José Estrada VCL Leonardo Urgellés IJV Edilse Silva SCU Víctor Mesa Dennis Laza MAY Jorge A. Jhonson LTU Gerardo Miranda Daviel Gómez SSP Geydi Soler HOL Juan C. Linares Víctor V. Mesa MTZ Julio P. Martínez GTM Wilfredo Sánchez Yusniel Ibáñez CFG BATEADOR DESIGNADO Héctor Hernández CMG Yordanis Samón MTZ LANZADORES ABRIDORES Vladimir García Gervasio M. Govín CAV Yoanni Yera MTZ Meracles R. Oris Carlos Yanes HOL Jonder Martínez MTZ Freddy A. Álvarez Orestes González VCL ART Miguel Lahera Lázaro Blanco Omar Ajete GRA Adrián R. Sosa MTZ Yoalkis Cruz Adiel Palma LTU Erlys Casanova PRI Carlos A. Santiesteban HOL Lázaro de la Torre Luis M. Castro MAY Dairon A. Riera Jorge L. Machado GTM Yovani Aragón LANZADORES DE RELEVO Liomil González Reinaldo Costa CAV PRI Liván Moinelo Luis E. Castillo GTM José A. García ART Yunier Suárez HOL Danny Aguilera IJV Yoandry Ruiz MTZ DIRECTOR Roger Machado CAV Rigoberto Rosique Víctor Mesa MTZ NOMBRE Ariel Martínez Jordanys Acebal Frank C. Morejón VIERNES PROV MTZ ART HAB NOMBRE Ariel Pestano Roger Machado Gumersindo Salazar PROV VCL CAV GTM MTZ ART HAB MTZ IJV IJV SSP Ibrahim Fuentes Fidel García Evenecer Godínez Mario Vega Marino Moreno Luis Ulacia Wilfredo Hernández GRA SCU SCU CAV GRA CMG GTM MTZ MTZ MTZ ART PRI MTZ Reynaldo Fernández Osmany Urrutia Ermidelio Urrutia Rey Isaac Roberkis Videaux Víctor Bejerano CMG LTU LTU SCU GTM GRA LANZADORES Fernando Tejeda IJV Ormari Romero IJV Misael López PRI Felipe Fernández PRI Oscar Gil CFG HAB Reynaldo Santana Jorge L. Tisser ART Vladimir Hernández SSP Luis M. Rodríguez PRI CMG SCU GRA CMG HOL VCL SCU VCL HOL MTZ Agustín Lescaille GTM Como parte del programa, una de las actividades que se realizará en tierras matanceras será la esperada selección de los refuerzos —otra vez en un programa televisivo— por parte de los colectivos de dirección de los seis elencos que estarán en el segundo tramo del campeonato. Además, se anunció que serán invitados especiales todos los jugadores que cumplieron contratos en ligas foráneas, y se realizarán reconocimientos a diferentes glorias del béisbol cubano, y algunas de ellas, como el slugger yumurino Lázaro Junco, participarán en la ceremonia simbólica de lanzamiento de la primera bola en ambos desafíos. En cuanto a las gustadas pruebas de habilidades, Carlos Lois, jefe técnico del béisbol cubano, ratificó que se realizarán las carreras de home a primera base y recorrido al cuadro, los tiros de precisión de los receptores y los jardineros y el derby de cuadrangulares, con una ronda eliminatoria el viernes entre los ocho seleccionados y la final al siguiente día con los tres mejores candidatos. COMODINES A LA VISTA El encuentro fue propicio también para precisar algunas cuestiones relacionadas con las series de comodines, que ya tienen definido el cruce entre Las Tunas-Camagüey y espera por el resultado del partido de hoy entre tuneros y villaclareños, en casa de los primeros, para develar el rival de los Piratas de la Isla de la Juventud, el octavo clasificado. Lo que sí quedó establecido fue que estas series, pactadas al mejor en tres posibles desafíos, comenzarán el próximo día 16 en el estadio Julio Antonio Mella, con el duelo entre Leñadores y Toros, a partir de la 1:15 p.m. Este segmento continuará al siguiente día y con el mismo horario en el Cristóbal Labra pinero, a donde pudieran llegar los holguineros o los villaclareños. Hacia el Cándido González se trasladarían las acciones del día 18, y si fuese necesario las del 19, igualmente en el horario nocturno, el mismo que ha sido pactado para los dos restantes compromisos de la otra serie —los días 20 y 21—, cuya sede depende del desenlace del partido de hoy en territorio tunero. Para estos cruciales juegos está establecido que no habrá límite de tiempo y no se acudirá a la Regla IBAF para determinar un ganador. Tampoco se declarará como juego terminado ninguno que sea detenido después del quinto episodio, aunque alguno de los equipos tenga ventaja, y no se celebrarán programas dobles. EL boxeo, ese bien llamado buque insignia del deporte cubano que tantas alegrías ha tributado allende los mares, vuelve por sus fueros. Del 20 al 22 del presente mes, la sala polivalente pinareña 19 de Noviembre acogerá la gran final de la III Serie Nacional, con la participación de los equipos líderes en las tres zonas geográficas del país. Las selecciones de Pinar del Río —monarca de las dos ediciones anteriores—, Camagüey y Guantánamo, reforzadas con 21 púgiles de lo que más vale y brilla en este deporte, harán el deleite de la afición. No obstante, el presidente de la federación cubana, Alberto Puig, comentó a JR que en el certamen no combatirá ninguno de los diez hombres que lo hicieron en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde los alumnos del técnico Rolando Acebal firmaron tres de los cinco títulos de la delegación cubana, así como un trío de medallas de bronce. «Por cuestiones técnicas y de interés del colectivo de entrenadores, en estos momentos esos atletas bajan las cargas y se acogen a un programa de preparación especial, para poder comenzar un nuevo cuatrienio olímpico, que iniciarán el venidero mes de diciembre con su presencia en el Torneo Nacional Playa Girón», aseveró Puig. Ciertamente, no se verán ahora los golpes rectos, ganchos y swinnes de figuras del calibre de Robeysi Ramírez (56 kilogramos), Julio César La Cruz (81) o Arlen López (75). Sin embargo, cuando de boxeo se trata en este país con preferencia marcada por los deportes de combate, existen púgiles que siempre levantan las gradas con sus intercambios sobre el encerado. Tales son los casos de chicos como Andy Cruz (64), Arisnoides Despaigne (69), Armando Martínez (60), Santiago Amador (49), Kevin Brown (64), Antonio Bisset (69), Yoandry Toirac (+91) o el recién incorporado a la preselección nacional José Ángel Larduet (+91), por solo citar algunos ejemplos. Yoandry Toirac. Foto: Ricardo López Hevia VIERNES La fechoría a costa de internet Se cerrará el túnel en el sentido Habana-La Cabaña Desde el venidero día 15 hasta el 22 de octubre quedará prohibido el acceso por la importante vía por NELSON GARCÍA SANTOS LAS quejas de los usuarios propagaron a nivel local y nacional, el último invento de los malhechores, acogidos a la práctica de sustraer efectivo desde cuentas de internet y correos Nauta, a raíz de la expansión del acceso a la wifi. Es un negocito para ellos evidentemente fácil y lucrativo, realizado cómodamente sin el asomo de una gotica de sudor y, muchísimo menos, sin exponer el pellejo para consumar su fechoría. Tampoco hay que ser adivino para imaginar los rostros de felicidad cuando lograron concretar el primer robo, ni las posibles palabras de unos a otros, por su chispa y técnica para esquivar los sistemas de seguridad. Respiraron profundo, de seguro, pensando que habían encontrado la gallina de los huevos de oro,basados en la creencia de que jamás serían descubiertos, pero tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe. Desde las primeras denuncias, la policía, como le corresponde, inició las investigaciones y empezó 14 DE OCTUBRE DE 2016 a atar cabos aquí y allá hasta descubrir a estos ladrones, a quienes les fueron ocupados los medios técnicos empleados. Así llegó la noticia esperada, revelada por el Ministerio del Interior de Villa Clara, sobre la desarticulación en el actual año de dos cadenas delictivas integradas por nueve ciudadanos, en su mayoría jóvenes menores de 25 años y sin antecedentes, dedicados a sustraer efectivo desde cuentas de internet y correos Nauta. Estos transgresores que pretendían vivir a costa de los usuarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, y dañar su prestigio, al vulnerar la seguridad del servicio, operaban en los municipios de Remedios y Santa Clara. Consumada la sustracción de efectivo de las cuentas referidas, los involucrados en el negocio vendían las horas hurtadas a precios inferiores al que son comercializadas las tarjetas Nauta por la entidad estatal. No les quedaba más remedio que ofertar por debajo del precio oficial para poder convertir, con prontitud, en dinero contante y sonante el tiempo sustraído. Ese hecho,a todas luces,los obligó a correr un gran riesgo y despertó sospechas hasta de los propios compradores, por aquello de que aquí nadie tira su dinero por la ventana. ¡Reyes magos a estas alturas! Los malandrines ahora tendrán que responder ante los tribunales. Y vale recordar a los que siguen persistiendo en prácticas ilegales, aquello de cuando veas la barba de tu vecino arder pon la tuya en remojo. Pues te están picando cerca, cerquita. CON motivo de la reparación del sistema de drenaje del Túnel de la Bahía, quedará cerrada esta vía en el sentido Habana-La Cabaña, desde el próximo día 15 a las siete de la mañana hasta el 22 de octubre a las ocho de la mañana, informa la Comisión Provincial de Seguridad Vial en la capital. En atención a esta medida, se utilizará el sentido de circulación La Cabaña-Habana en doble movimiento para ómnibus, taxis ruteros (cooperativa) y vehículos de régimen especial. El resto de los usuarios podrá utilizar como vías alternativas: la avenida del Puerto, anillo del Puerto, calle Fábrica o 1ra. de Regla, vía Blanca, calle G, avenida Boyeros, calle 26, Marina, San Lázaro, Belascoaín, Cristina y Arroyo. La Comisión Provincial de Seguridad Vial en La Habana reitera a los conductores prestar la debida atención al control del vehículo, evitar el parqueo en lugares no autorizados, así como mantenerse atentos a las orientaciones de los agentes de la autoridad y a la señalización correspondiente, con el fin de evitar aglomeraciones innecesarias de vehículos y la ocurrencia de accidentes de tránsito. Este viernes en la Mesa Redonda Historias de vida: Un maestro de maestros y una heroína manzanillera EL Dr. Rafael Izaguirre Remón, un apasionado de la Historia y la Filosofía formado en las filas del Destacamento Pedagógico, y Sara Rosales Alarcón, Heroína del Trabajo, cuyos sobrecumplimientos se hicieron leyenda en la industria pesquera de Manzanillo, cuentan sus Historias de Vida en la Mesa Redonda que se transmitirá este viernes, a las 7:00 p.m., por Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba. El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día. Foto: Archivo JR ACUSE DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ [email protected] LEONEL Consuegra Veitía (El Aserrío 24, reparto 72, Manicaragua, Villa Clara), trabajador por cuenta propia en reparación de bicicletas, no se conforma con lo que considera una injusticia y aún alberga esperanzas. El 1ro. de abril pasado, precisa, dos inspectoras de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) en su municipio, junto a un agente de la Policía, fueron a su hogar y le pidieron la documentación establecida. Y aunque todo estaba en orden, le informaron que lo multaban con 1 500 pesos —según inciso j del artículo 5 del Decreto Ley 315, de 2013— por tener personal ajeno trabajando en el taller. Él les explicó que trabajaba solo, y apuntaron hacia su hijo, quien estaba en el patio de la casa arreglando su propia bicicleta. Señaló que era su hijo, y el agente le respondió que entonces buscara otro sitio para hacerlo. «Mi hijo, afirma, tiene 16 años, y desde pequeño arregla su bicicleta, mucho antes de yo tener licencia. ¿Cada vez que tenga problemas con su bicicleta debe abandonar su hogar porque el padre es cuentapropista?». Que investiguen, solicita El 4 de abril Leonel reclamó al director de la DIS Municipal, quien respondió el 11 que era sin lugar. Mostró su desacuerdo, y aquel le dijo que la reclamación llegaba hasta ese nivel. Ese mismo día fue a Fiscalía Municipal, entidad que le respondió, el 11 de mayo, que la reclamación no tenía lugar. Allí, preguntó si habían entrevistado a los testigos de él, y le respondieron que no tenían que investigar con nadie, que con la respuesta del jefe de la DIS bastaba. Y le sugirieron que si estaba en desacuerdo se dirigiera a la Fiscalía Provincial. Lo hizo, y el 29 de junio le respondieron para confirmar la decisión de la instancia municipal: que no podían quitar la multa, pues era competencia del Gobierno municipal, adonde debió ir desde el inicio. Habló con un funcionario de la Asamblea Municipal del Poder Popular, quien le explicó que, por diferentes causas, en julio y agosto el presidente de ese órgano no atendería a la población. Que le avisaría... El 2 de septiembre se dirigió al vicepresidente de la Asamblea que atiende a los cuentapropistas, quien le dijo que era muy tarde y nada podía hacerse. El 6 de septiembre fue a la Asamblea Provincial del Poder Popular, con la funcionaria de Atención a la Población, quien se comunicó con su homóloga municipal y le hizo saber a él que eso era competencia del municipio. «Cuando fueron a la casa, acota, el agente de la Policía tomó fotos y videos. Quiero que en una investigación seria lo muestren para ver quién dice la verdad, y podrán comprobar dónde estaba mi hijo y qué hacía. Solo pedí al jefe de la DIS, a la Fiscalía y al vicepresidente que fueran a la casa con los que impusieron la multa y comprobaran con los testigos. Que investiguen con los factores de la comunidad y comprobarán que conmigo, categóricamente, no trabaja nadie. «Todas las partes consultadas plantean que la reclamación muere con la respuesta del director de la DIS Municipal. Pienso que mientras haya directivos y funcionarios sensibles, mi caso sigue vivo. «Cuando comprueben con los testigos en el lugar de los hechos, aunque el dinero no regrese, estaré satisfecho, porque al fin se habrá hecho lo que no hicieron quienes dan respuestas con un bolígrafo apoyado en un buró», concluye. QUE LE REPONGAN SU DINERO En abril de 2015, de vacaciones de su misión como colaborador en Venezuela, Luis Mario Claro Quintana (Plaza Roja 219, Banes, Holguín) compró un televisor marca LG de 32 pulgadas en la TRD Nuevo Siglo, de esa localidad, el cual puso a nombre de su esposa, Tania Rodríguez. El 7 de abril de 2016 hubo que reportar el equipo por avería. Fueron los técnicos de Copextel, el 12 de ese mes, y diagnosticaron rotura de la pantalla Led,sin arreglo ni cambio por no haber equipos para reponer. Recogieron el equipo y se acordó el reintegro del dinero a la tarjeta de colaborador de Luis Mario. Tales casos, precisa, son atendidos en Banes por la compañera Milena, que radica en la TRD Las Novedades de ese municipio y con quien se ha contactado en varias ocasiones desde entonces, sin que haya habido una respuesta convincente, ni se le haya reintegrado el dinero. Para Luis Mario es una falta de respeto y un soberano maltrato, pues en todo este tiempo su esposa contactó, además, con las instancias provinciales correspondientes, sin que haya respuesta efectiva alguna.
© Copyright 2025