SEMINARIO INTERCULTURAL AGUA: DIÁLOGOS Y SABERES Iquique, 13 y 14 de octubre de 2016- Sede Universidad Arturo Prat La Directora del Programa de Antropología Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Sra. Milka Castro Lucic; el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Artuto Prat, Sr. Hans Mundaca, Assmussen, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, Sra. Marie-Christine Fuchs, le invitan a participar en el Seminario Internacional Agua: Diálogos y Saberes. El seminario busca ofrecer un espacio intercultural de diálogo, discusión, análisis y debate, con representación de comunidades indígenas y profesionales del sector público y privado, con el propósito de contribuir al intercambio de conocimientos y buscar respuestas a los desafíos jurídicos, políticos y culturales, en torno a los pueblos indígenas y los derechos de agua. Esta propuesta de abrir diálogos interculturales es necesaria. El agua, su escasez y distribución ha adquirido relevancia mundial. En todas las instancias internacionales sobre este recurso (desde el primer Foro Mundial del Agua en 1997, y antes con los principios de Dublín de 1992), se ha hecho presente la importancia de la vinculación del derecho del agua al territorio, como uno de los grandes desafíos que enfrentan los pueblos indígenas de América Latina, especialmente, cuando estos derechos se interrelacionan con otros como autonomía, desarrollo, derecho propio, entre otros. Por otra parte, como ha señalado el Banco Mundial, se vincula con el paradigma centrado en el agua como un bien económico que moviliza normativas específicas y leyes sectoriales. En este contexto, les invitamos a construir un diálogo desde distintos intereses, visiones y cosmovisiones, y abordar los desafíos pendientes. Por la importancia del tema, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, patrocinará la participación de especialistas académicos y políticos extranjeros, provenientes de Guatemala, México y Perú. Ello, sin dudas, permitirá aportar a la discusión con experiencias del derecho al agua a nivel global y continental. Los temas que se abordarán serán: el agua en el contexto de territorialidad y desarrollo; los derechos autonómicos en el control de recursos y el desarrollo; las diferentes cosmovisiones y su relación con el derecho propio al agua; y, por último, la articulación de los derechos de todos los actores en la gestión del agua. Participación e inscripción: El Seminario es abierto a todas las personas interesadas. La inscripción no tiene costo, pero se debe inscribir previamente al correo de la Directora de Vinculación de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Arturo Prat, Prof. Karenn Díaz Campos: [email protected] Lugar: Aula Magna de la Universidad Arturo Prat, calle Arturo Prat 2120 09.00 -10.30 PROGRAMA PRELIMINAR 13 agosto Inauguración Rito ceremonial: autoridad de Comunidad de Chiapa, Sr. Severo Cayo Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Arturo Prat Sr. Hans Mundana Assmussen Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Gobernador del Tamarugal. Sr. Claudio Vila Directora del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, Sra. Marie-Christine Fuchs, 10.30-11.00 Directora Programa Antropología Jurídica, Facultad de Derecho, Universidad de Chile: Sra. Milka Castro Lucic Café 11.00-12.20 Panel Agua, Territorio y Desarrollo 12.20-13.00 Preguntas y Discusión 13.00-15.00 Almuerzo 15.00 – 15.45 Conferencia 15.45- 16.15 Café 16.15-17.45 17.45-18.45 Serafín Larama, Presidente Comunidad Indígena Chiapa. Juan Salas, Dirección General de Aguas. Herman Urrejola, TeckMinerals Carlos Choque, Prof. UTA (P/C) Coordinación: Milka Castro Lucic (U.Chile) Coordinadores: Representante comunidad y Milka Castro Lucic Dr. Amilcar Pop, Diputado, Guatemala Panel Autonomía, Control de Recursos y Desarrollo Representante PPII: Camiña J. Carlos Araya, CONADI P/C Luciano Malhue. Min. Collahuasi (P/C) Prof. Héctor González Cortés, UTA (P/C) Coordinación: Prof. Karen Díaz Campos (UNAP) Preguntas y Discusión Coordina Representante comunidad y Karen Díaz Campos Viernes 14 octubre 09.00-09.45 Conferencia 09.45-10.15 Café 10.15-11.45 Panel Cosmovisión y Gestión del Agua 11.45. 13.00 Preguntas y Discusión 13.00-15.00 Almuerzo 15.00- 15.45 Conferencia 15.45-16.00 Café 16.00-16-45 16.45-17.15 17.15-18.30 18.30 Panel Derecho Consuetudinario y Derechos de Agua Preguntas y Discusión Conclusiones Cierre Vino de Honor Dra. María Teresa Oré, PUCP, Perú. Representante Chuzmiza Patricio Villablanca, SEA Min. Cerro Colorado, (P/C) Prof. Milka Castro Lucic, U de Chile Coordinación: Campos Prof. Damián Todorovich (UNAP) Coordinación: Representante Damián Todorovich (UNAP) comunidad y Prof. Dr. Guillermo Padilla, abogado integrante del Grupo por el Pluralismo Jurídico en América Latina (PRUJULA) Representante Salar Huasco. SAG. Sr. Daniel Estay P/C Enap (Geotermia) P/C Prof. Patricia Albornoz Guzmán U de Chile Coordinación: Luis Jiménez Cáceres Coordina Representante comunidad y Luis Jiménez Cáceres. Coordinadores.
© Copyright 2025