Descargar PDF - Correo del Orinoco

Martes 11 de octubre de 2016 | Nº 2.528 | Año 8 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
En XXIII Congreso Mundial de Energía en Estambul
Presidente Maduro plantea a productores
de petróleo precios y mercados estables
ƒ Reiteró la necesidad de diversificar los modelos económicos para no
seguir dependiendo de un solo rubro como es el caso de los productores
de petróleo. ƒ Sostuvo encuentros con sus colegas de Rusia y Turquía
con quienes firmó importantes convenios comerciales, económicos y
financieros. A partir del 12 de diciembre habrá vuelos directos entre
Estambul y Caracas y el presidente Erdogan nos visitará. ƒ Presidente
Vladimir Putin de acuerdo con apoyar a la OPEP en reducir la producción de crudo, como propone Venezuela. ƒ El Brent superó ayer la
barrera de los cincuenta y tres dólares y se cotizó en $ 53,73 el barril, el
más alto del año. Foto Prensa Presidencial págs. 16 y 17
El dolor y la angustia sacuden Haití
Revolucionarios en la calle
humanitaria ha
enviado Venezuela
realizará mañana
en Caracas
40 médicos integrales
conforman la brigada que
partió ayer para socorrer
al pueblo haitiano. pág. 3
Hoy se juramentan equipos
políticos parroquiales
del PSUV-Caracas. pág. 6
ELN y Gobierno de Santos acuerdan Más de 700
Marcha nacional
en Caracas iniciar diálogo de paz
toneladas en ayuda de resistencia se
La sede de la Casa Amarilla fue el escenario donde
se encontraron representantes del Ejército de Liberación
Nacional, encabezados por Pablo Beltrán, y Mauricio
Rodríguez por el Gobierno colombiano. Asistieron también
delegaciones de Chile, Ecuador, Noruega, Brasil
y Venezuela. La mesa pública se inicia el 27 de octubre
en la ciudad de Quito. pág. 2
2 Impacto | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
El presidente Juan Manuel Santos agradeció a Venezuela gestiones
'OBIERNOCOLOMBIANOYEL%,.ACUERDAN
EN#ARACASINICIARDIÉLOGODEPAZ
T/ Redacción CO
Caracas
Las partes instalarán la fase
pública de las conversaciones
el 27 de octubre en la ciudad
de Quito, en Ecuador
E
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
as delegaciones del Gobierno de Colombia y el
Ejército de Liberación
Nacional (ELN) informaron
que iniciarán el diálogo de paz
mediante mesas públicas el
próximo 27 de octubre en Quito,
capital de Ecuador.
En un comunicado conjunto
leído en la Casa Amarilla, sede
de la Cancillería de Venezuela,
informaron además que realizarán otras acciones humanitarias como gestos para avanzar
en las negociaciones de paz.
Se espera que el 3 de noviembre comiencen los diálogos en búsqueda de la paz,
tras los acuerdos anunciados
el pasado 30 de marzo entre
las partes.
La agenda se iniciará con el
punto uno: participación de la
sociedad en la construcción
de la paz. Adicionalmente, se
dialogará sobre el proceso de
liberación de retenidos, con dos
casos antes del 27 de octubre.
DELEGACIONES
La delegación del Gobierno
de Colombia está presidida por
Mauricio Rodríguez y participan el mayor general retirado
Eduardo Herrera, Jaime Avendaño y José Noé Ríos.
La delegación del Ejército
de Liberación Nacional está
presidida por Pablo Beltrán y
la integran Manuel Gustavo
Martínez, Aureliano Carbonel,
Bernardo Téllez y Consuelo
Tapias.
En la misiva se agradeció
a los gobiernos de Venezuela,
Ecuador, Cuba, Chile, Noruega
y Brasil por sus apoyos a los esfuerzos en pro de la paz en Colombia.
“Las delegaciones del Gobierno de Colombia y el Ejército de
Liberación Nacional harán un
anuncio en la Casa Amarilla
Comunicadores
del estado Vargas
rechazaron Ley de
Telecomunicaciones
,A#ASA!MARILLAFUEELLUGARDELENCUENTROENTREAMBASDELEGACIONES
(sede del Ministerio de Exteriores venezolano)”, informó la
Oficina del Alto Comisionado
para la Paz en un comunicado,
según reseñó Telesur.
SIN IMPOSIBLES
El presidente Juan Manuel
Santos pidió, luego de conocerse el acuerdo, que no se presenten propuestas imposibles. El
Mandatario hizo un llamado
para que no se dilate la revisión
de puntos en el acuerdo con las
FARC.
“Ayúdenos a avanzar con sentido y urgencia, es decir no dilatar”, esta es una de las frases
con las que el presidente Juan
Manuel Santos hizo un llamado
a que los voceros del “No” hagan propuestas “partiendo de
bases fundamentales de realismo y verdad”.
Durante una intervención
por televisión, transmitida por
Telesur, Santos dijo que las propuestas que hagan los sectores
del “No” serán “analizadas y
discutidas entre el Gobierno
Nacional y las FARC”.
Pidió “presteza y rapidez” en
los diálogos que realizan voce-
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco |
ros del Gobierno con los opositores que ganaron el plebiscito
y que propenden a ajustes al
acuerdo de La Habana.
El Mandatario agradeció a
Venezuela ser el facilitador del
encuentro. El primer acercamiento formal para consolidar
una agenda de paz se llevó a
cabo en el mes de marzo exactamente en la capital venezolana
(Caracas), tras dos años de negociación exploratoria.
Las partes ya tenían una
agenda de negociación conformada por seis puntos: 1) participación de la sociedad, 2) democracia para la paz, 3) víctimas,
4) transformaciones para la
paz, 5) seguridad para la paz y
dejación de las armas y 6) garantías para el ejercicio de la
acción política.
DE EXPLORACIÓN A NEGOCIACIÓN
Durante dos años y en más
de veintidós rondas de conversaciones realizadas en el Ecuador o en Venezuela los voceros
del Gobierno, encabezados por
Frank Pearl, y los del ELN con
presencia de Antonio García,
Pablo Beltrán y otros del Co-
@correoorinoco
[email protected] / [email protected]
mando Central, discutieron sobre la agenda a desarrollar, los
subtemas y las reglas a seguir
en la mesa de conversaciones.
Las exploraciones para una
solución negociada las comenzó el ELN desde los tiempos de
la Coordinadora Guerrillera
Simón Bolívar (CGSB) y en
especial ante el proceso constituyente de 1989 a 1991, según
indicó un trabajo de El Espectador de Colombia.
En ese periodo puede decirse
que se dieron acercamientos
siendo conscientes las partes de la poca probabilidad de
desembocar en una mesa de
negociación con el propósito
declarado de buscar el fin del
levantamiento armado.
La visión del ELN sobre la
Constituyente estaba muy lejos
de la que finalmente se puso en
marcha y ni el Gobierno ni el
pacto político dieron cabida a
un replanteamiento o postergación de la fecha de elección
para darles un margen a las
conversaciones con las FARC
y el ELN.
Las conversaciones en Caracas llegaron hasta definir
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
liminar el protagonismo de los medios alternativos
comunitarios
(MAC) será una de las consecuencias de la aprobación del Proyecto de Ley de
Reforma Parcial de la Ley
Orgánica de Telecomunicaciones que adelanta la bancada opositora dentro de la
Asamblea Nacional.
Ante esta amenaza, representantes del Poder Popular en Vargas se incorporarán al debate nacional
para rechazar la pretensión
de la derecha venezolana,
reseñó la agencia AVN.
Este lunes, el coordinador de Comunicación y
Propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en esta entidad
del litoral central, Roybert
Sojo, anunció que el jueves
13 de octubre se realizará
un conversatorio encabezado por la diputada revolucionaria Tania Díaz, quien
explicará a una audiencia
de más de 250 personas
vinculadas a los medios de
comunicación popular, la
amenaza que se cierne sobre el pueblo venezolano.
La cita se llevará a cabo
en el Salón de Conferencias
Hugo Chávez de la Casa
Ministerial de la Defensa,
en la urbanización Playa
Grande, parroquia Urimare, a partir de las 10:00 de la
mañana.
puntos de agenda y a propuestas sobre verificación del cese
al fuego. En cuanto al temario, en las primeras rondas
acordaron puntos generales:
la relación con la Constituyente; Estado, democracia y
condiciones para el ejercicio
político; desmonte de los grupos paramilitares; la justicia
e impunidad; los derechos humanos; la soberanía nacional
y los recursos naturales; la democratización socioeconómica; una fórmula de cese al fuego y la veeduría del proceso.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Ayer se despacharon 20 toneladas más
6ENEZUELAHAENVIADOTONELADAS
DEAYUDAHUMANITARIAA(AITÓ
Una brigada de 40 médicos
integrales comunitarios partió
ayer para llevar atención
y salud al pueblo haitiano
VENEZUELA ES EL PRIMER
PAÍS EN LLEGAR
T/ Francisco Moreno
F/ Archivo CO
Caracas
V
enezuela ha enviado
unas 700 toneladas de
ayuda humanitaria a la
República de Haití, tras los estragos causados por el paso del
huracán Matthew por el país
caribeño, así lo indicó el vicepresidente para el Desarrollo
Social y la Revolución de las
Misiones, Jorge Arreaza.
La información la suministró ayer el funcionario en el
Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, durante el envío de 20 toneladas
más de ayuda humanitaria a la
nación caribeña. “Cumpliendo
con una instrucción solidaria
del presidente Nicolás Maduro, continúan las avanzadas
de ayuda humanitaria hacia la
hermana República de Haití,
que ha sido también golpeada
por el huracán Matthew, sobre
todo en la región de Los Cayos,
en Yeremí también”, agregó.
“Se han enviado 700 toneladas de ayuda humanitaria
hasta el día de hoy, en este
avión de la Fuerza Aérea Bolivariana van 20 toneladas más,
fundamentalmente de medicamentos, pero también,, muy
importante, la dimensión humana de 40 médicas y médicos
de Venezuela; médicos integrales comunitarios, médicos generales integrales que se van a
la República de Haití, a la zona
del desastre a dar salud, a dar
vida y ayudar a ese pueblo tan
querido”, dijo.
Detalló que el cargamento
despachado ayer se llevó antibióticos, antipiréticos, soluciones fisiológicas, analgésicos,
así como expertos en epidemiología. “Cuba ya ha enviado
638 médicos, y ahí va el ejército
de batas blancas de Venezuela
a complementar esa ayuda y a
darle salud al pueblo de Haití”,
apuntó.
“El presidente Nicolás Maduro, desde Turquía, ha hecho
seguimiento riguroso a los
avances y desde la propia graduación de médicos generales
En este sentido, el vicepresidente para el Desarrollo Social
y la Revolución de las Misiones destacó que las medicas y
los médicos que se dirigieron
a Haití pidieron ser trasladados de inmediato a las zonas
críticas del país para brindar
toda su ayuda, por lo que en el
transcurso de hoy serán movilizados a esas áreas.
integrales del pasado sábado,
cuando se graduaron 5 mil 16
compatriotas médicos integrales comunitarios, con especialidad en Medicina General Integral, dio la instrucción para
que vayamos enviando también avanzadas de médicos a la
República de Haití”, señaló.
Destacó que el Gobierno
Nacional continúa preparando ayuda humanitaria con
alimentos, medicamentos e
insumos, con la finalidad de
brindar todo el apoyo posible
a las y los ciudadanos del país
caribeño, el cual ha sido severamente afectado por desastres naturales en los últimos
años. Añadió que también se
llevarán tractores de la Gran
Misión Barrio Nuevo, Barrio
Tricolor, los cuales serán trasladados en los próximos días,
“así como lo estamos haciendo también con la República
de Cuba, pero Haití es un caso
especial al que queremos dedicarnos de corazón a hacerlo”.
Arreaza aseveró que la Revolución Bolivariana tiene un
compromiso histórico con el
pueblo haitiano, pues desde
Los Cayos partió el Libertador
Simón Bolívar hace 200 años
con la ayuda del general Pétion, a liberar Venezuela. “Y
por eso nosotros en esta época
bicentenaria más que nunca
somos solidarios, como nos
enseñó a serlo el comandante
Chávez, con este pueblo tan
querido”, manifestó.
Claudia Anrique, una de las
graduandas de la pasada promoción de 5.016 nuevos médicos
integrales comunitarios, lidera
el equipo de profesionales de la
salud que viajaron a la nación
caribeña para brindar ayuda a
las ciudadanas y los ciudadanos
afectados por Matthew.
“Nosotros comprometidos
con la patria y cumpliendo el
mandato de nuestro comandante Nicolás Maduro, vamos
a Haití a representar a Venezuela y a ayudar a ese país hermano como estamos preparados nosotros, los especialistas
en Medicina General Integral,
a dar lo mejor de nosotros y de
nuestro país”, exaltó.
El embajador de Haití en
Venezuela, Leslie David, agradeció al Gobierno Bolivariano
así como al pueblo venezolano
por el apoyo brindado a los ciudadanos de su país, no solo en
este desastre ocasionado por el
paso de Matthew, sino durante
cada embate por el que ha atravesado la nación caribeña.
“Venezuela está llegando
a Haití con amor y con medicamentos para salvar vidas,
muchas gracias, como siempre
tanto en el terremoto, como
ahora, Venezuela es el primer
país en llegar y va a seguir llegando”, expresó.
Destacó que la administración del presidente Nicolás
Maduro realiza este tipo de
envíos de ayuda humanitaria en un momento en que
la crisis económica mundial
afecta a todos los pueblos del
mundo. “Sabemos de la crisis
económica mundial que hay
y que afecta, no solamente a
Haití sino a todo el mundo, y
con todo y eso Venezuela está
presente, por eso estamos tan
agradecidos”, declaró.
El
devastador
huracán
Matthew dejó al menos 372
muertos, 4 desaparecidos y 246
heridos en Haití, dijo ayer Protección Civil de ese país. El balance precedente daba cuenta
de 336 fallecidos. Asimismo,
más de 175.000 personas permanecen en refugios provisorios.
En Grande Anse, el departamento más afectado, en el sur
del país, hubo 198 muertos, 97
heridos y 99.400 refugiados.
Haití, que aún no se recupera del terremoto de 2010,
comenzó el domingo un duelo
de tres días ante la nueva crisis humanitaria generada por
Matthew, que azotó el martes
como huracán categoría 4 al
país más pobre del continente,
afectado además por una epidemia de cólera.
Grandes zonas permanecían
aisladas el domingo, mientras
que un millón de personas están urgidas, según la ONU, de
ayuda humanitaria.
Tras golpear con furia a Haití, Matthew pasó por Cuba, Jamaica, las Bahamas, y luego se
dirigió al sureste de Estados
Unidos, donde dejó 17 muertos.
4 Nacionales | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
Unión cívico militar
-ÉSDEFUNCIONARIOSPATRULLARÉN
CARRETERASDELEJE"ARLOVENTO
Los funcionarios realizarán
patrullaje por 30 días
continuos para garantizar
la seguridad y la paz en esta
zona donde existen seis
municipios priorizados
T/ Redacción CO
F/ AVN
Caracas.
U
n total de 1.299 funcionarios de la Unidad Especial de Entrenamiento y
Técnicas de Patrullaje de Chaguaramal del eje Barlovento, estado Miranda, fueron desplegados este lunes para garantizar
la seguridad de los habitantes
de la zona, informó el ministro
para las Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, Néstor Reverol.
Desde el Aeropuerto de Higuerote, destacó que el dispositivo abarcará aproximadamente 4.115 kilómetros de seis
-IRANDAESELESTADOCONMAYORÓNDICEDELICTIVODELPAÓSDONDESECONCENTRANNUEVEDELOSDELITOSMÉSCOMUNES
municipios priorizados ( Acevedo, Brión, Andrés Bello, Pedro
Gual, Páez, Eulalia Buroz) del
referido eje regional.
Este centro contará con funcionarios de la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(CICPC) y Servicio Bolivariano
de Inteligencia (SEBIN).
“Es una perfecta unión
cívico-militar. Hoy estamos
activando el Centro de entrenamiento de Técnicas de Patrullaje con 1.299 hombres y
mujeres de unidades foráneas
que realizarán patrullaje por
30 días continuos para garantizar la seguridad y la paz en
esta zona”, aseveró Reverol.
Reiteró que Miranda es el estado con mayor índice delictivo
del país, donde se concentran
nueve de los delitos más comunes, entre ellos, robo, secuestro,
extorsión, hurto de vehículos,
abigeato, hurto, violencia de género y violencia personal.
El jefe del Estado Mayor del
Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb),
almirante Remigio Ceballos,
resaltó que además de garantizar la protección de la ciudadanía contribuirán con el fortalecimiento de la Gran Misión
Abastecimiento Soberano y el
resguardo de los productores
de este eje de desarrollo.
“Hasta el momento hemos
detenido a 26 personas que
han cometido delitos en esta
región del país”, señaló.
Guardacostas entregan embarcación venezolana implicada en narcotráfico
Cambian de manos destacamentos
de la GNB en Nueva Esparta
T/ Redacción CO
F/ REDIMAIN
Caracas
E
n un acto realizado en Puerto de La Mar, sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el Municipio Mariño
del estado Nueva Esparta, se
efectuó la entrega y recepción
de cargo de los Destacamentos
710, 711 y 712 de la Guardia Nacional Bolivariana.
La actividad estuvo encabezada por el Segundo Comandante de la Región Estratégica
de Defensa Integral Marítima
e Insular (REDIMAIN) general de división José Goncalvez
Mendoza, acompañado por el
Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Nueva
Esparta (ZODINE) Alfredo Pulido Pinto y el Comandante de
la Zona N° 71 GNB GB Aquilino
Rafael Mata.
Los nuevos Comandantes
son: teniente coronel Engelbert Aldhouse Franco García
(D-712), teniente coronel Efraín
José Pérez Falcón (D-711) y el
mayor Luis Manuel Meza García (DesurNE-710).
NAVE CAPTURADA
Este componente es parte
de la Armada Bolivariana de
Venezuela que capturó el fin
de semana a miembros de una
organización delictiva que trasportaba sustancias estupefacientes a aguas internacionales.
El GD Irvin José Ascanio Escalona detalló que posterior a la
captura de la embarcación “Rio
del Caribe”, la Armada Bolivariana de Venezuela, a través del
Comando de Guardacostas, designó al buque AB “Guaicamacuto” (GC-21) comandados por
el CN Julio Rosales Zambrano,
para trasladar la embarcación
y a los ciudadanos detenidos
hasta la Isla de Margarita.
La operación se efectuó a 73
millas náuticas de Martinica,
donde el AB “Guaicamacuto”
(GC-21) recibió la droga incau-
tada y a los tripulantes del buque pesquero “Río del Caribe”,
trasladándolos hasta el Morro
Valdez.
Los detenidos quedaron identificados: Leoncio del Jesús
Gómez Mata, Richard Javier
Rivera García, Rafael Osmeldo
del Pino, Nelwis Enrique Rivas
Marcano, Nelson Manuel Mata
Marcano, Jorge Luis Mata,
Eduardo Gerardo Herrera Lárez y Jhon Delvy Rivas Mata.
Mediante un trabajo de investigación y seguimiento a la embarcación de bandera venezolana identificada como “Rio del
Caribe”, se pudo capturar a 8
millas náuticas de Isla de Aves
cuando estaban transportando
las sustancias ilícitas a una embarcación rápida.
Señaló que los tripulantes al
percatarse de la presencia de los
cuerpos de seguridad de Guardacostas Francia a bordo de la
Fragata francesa Germinal,
arrojaron al mar gran cantidad
de la droga que trasladaban.
%N.UEVA%SPARTASEEFECTUØLAENTREGAYRECEPCIØNDECARGODELOS$ESTACAMENTOS
YDELA'UARDIA.ACIONAL"OLIVARIANA
2EGIØN%STRATÏGICADE$EFENSA)NTEGRAL-ARÓTIMAE)NSULARESTUVOALFRENTEDELACAPTURA
DENAVEIMPLICADAENNARCOTRÉlCO
5
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Integrantes de misiones sociales nacionales se reunieron en Caracas
!CTIVISTASDELPODERPOPULARPARTICIPAN
ENDISCUSIØNDELPRESUPUESTONACIONAL
“El presupuesto aprobado
por las bases nos podrá ser
intervenido o afectado por la mano
peluda del capitalismo ni la mano
invisible del mercado”, comentó
el vicepresidente para el desarrollo
social y ministro Jorge Arreaza
T/ Romer Viera
F/ Jonathan Manzano
Caracas
A
ctivistas de las misiones sociales provenientes de todos los estados del país, que tienen papel
relevante en la implementación de los
programas sociales del Gobierno Revolucionario, iniciaron un ciclo de asambleas
populares, para discernir, generar ideas
y propuestas en torno al diseño del presupuesto nacional 2017, respondiendo al
llamado del presidente Nicolás Maduro.
Se reunieron el lunes en la Plaza La
Pastora, en Caracas ejerciendo el derecho a la participación protagónica del
pueblo, establecida en la Constitución
Nacional.
El encuentro estuvo encabezado por
Jorge Arreaza, vicepresidente para el
Desarrollo Social y la Revolución de las
Misiones y ministro para la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología; y
por Ricardo Menéndez, vicepresidente
sectorial de Planificación y Ministro del
Poder Popular de Planificación. Durante
sus disertaciones hicieron énfasis en la
disposición del Gobierno Nacional de no
abandonar su deber de proteger al pueblo venezolano.
Arreaza alegó a favor de este tipo de encuentros programados a escala nacional
y aseveró que el presupuesto aprobado
por las bases nos podrá ser intervenido o
“afectado por la mano peluda del capitalismo ni la mano invisible del mercado”.
AN EN DESACATO
El ministro Arreaza recordó que según una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Asamblea Nacional quedó en desacato al promover la
juramentación de los diputados del estado Amazonas, desoyendo las decisiones
y advertencias del máximo órgano del
Poder Judicial. Razón por la que el presidente Nicolás Maduro decidió elevar una
consulta al Poder Judicial para aclarar
las interrogantes sobre la aprobación del
presupuesto del año próximo.
Al respecto, expresó que “efectivamente hay un poder público que está
en conflicto con el resto de los poderes.
Afortunadamente esta Constitución ha
demostrado este año que funcionó su
institucionalidad revolucionaria y que
cuando se toma por asalto un poder pú-
%L0ODER0OPULARPARTICIPAMASIVAMENTEENLASASAMBLEAS
blico y no se somete a lo establecido en
la Carta Magna y la desacata, esta misma Constitución genera los mecanismos
para que siga avanzando el proyecto,
para que siga avanzado la agenda de la
felicidad social”.
70 POR CIENTO
A FAVOR DEL PUEBLO
El ministro de educación universitaria se hizo eco de las ideas del presidente Maduro, al expresar la pertinencia
de la aprobación del presupuesto diseñado por el Gobierno Nacional, ya que
garantizaría por lo menos un 70 por
ciento de lo estimado, para destinarlo a
la inversión social. “Nosotros tenemos
que garantizar que el año que viene
tengamos un presupuesto que permita
que sigamos avanzando, sobre todo con
las misiones y las grandes misiones”,
expresó.
TRABAJO CONJUNTO
Arreaza informó que también en el estado Sucre se concentraron pescadoras y
pescadores para discutir sobre el presupuesto nacional, al igual que entre ayer y
hoy lo harían representantes de gremios
que agrupan a las y los trabajadores del
país, movimientos de mujeres, jóvenes,
educadores, transportistas, delegadas y
delegados de los comités de salud y representantes de los pueblos indígenas, entre
otros.
Agregó que las y los presentes en la
Plaza La Pastora tienen la misión de regresar a sus entidades y difundir resultados del encuentro, además de promover discusiones similares en todas las
comunidades.
UNA HERRAMIENTA
PARA PROTEGER AL PUEBLO
Ricardo Menéndez, por su parte, aseguró que el Ejecutivo Nacional diseñó el
presupuesto de 2017 “en función de la protección social del pueblo”, como línea estratégica derrotar la guerra económica.
Sostuvo que el presupuesto formulado se enmarca en el Plan de la Patria y
en la Agenda Económica Bolivariana.
Adicionalmente, se nutre de las líneas
estrategias planteadas por el presidente
Maduro para el año 2016 y 2017, la seguridad social del pueblo y defensa de la soberanía nacional.
Aseguró que ningún tramite va a impedir el cumplimiento de parámetros
constitucionales del Estado, relacionados con la protección del pueblo, que se
ven reflejados en lo más de 10,5 millones
de niñas, niños, jóvenes y adultos que integran el sistema educativo para el periodo 2016-2017; en la entrega de más de tres
mil pensiones; la expansión de Barrio
Adentro 100% o la construcción de más
de 1.150.000 hogares por la Gran Misión
Vivienda Venezuela.
Explicó que Las y los misioneros fundamentarán sus discusiones un tres preguntas generadoras: “¿Cuáles son los avances
de la Revolución Bolivariana?, ¿Qué desafíos tenemos para el 2017 que deben encararse desde el Poder Popular organizado
en articulación con las instituciones del
Estado? y ¿Por qué defender la Revolución
Bolivariana desde las Misiones”.
También está planteada la realización
de comunicados por sectores en los que
manifestarán respaldo a la iniciativa
del presidente Nicolás Maduro y al esfuerzo que desde cada una de las misio-
!RISTØBULO)STÞRIZ
,AREVOLUCIØNCREA
PRESUPUESTOSPARALAGENTE
El vicepresidente ejecutivo de la República,
Aristóbulo Istúriz, se refirió ayer a la ventajas de aprobar un presupuesto soberano,
una herramienta hecha y discutida por el
pueblo que responda a sus intereses y que
sea controlado por el Poder Popular.
Desde una asamblea realizada en la parroquia Coche, en compañía del Ministro
del deporte Mervin Maldonado, y del diputado Héctor Rodríguez, Istúriz hizo énfasis en que el presupuesto es uno de los
instrumentos que tiene la oligarquía para
hacerse con el poder, ya que permite apreciar en qué forma se van a invertir recursos
del Estado.
En un modelo capitalista “el presupuesto
significa invertir para ganar más, por lo que
si no se genera ganancia no debe tener recursos del presupuesto”. Es por eso, explicó
el vicepresidente, que los capitalistas llaman
gastos cuando se invierte en la gente.
Al referirse a los presupuestos generado en Revolución, Istúriz manifestó que
éstos “han ido creciendo en los montos
destinados a inversión social, porque es
un presupuesto para la gente, lo que permite garantizar los derechos que están en
la Constitución”.
nes sociales se llevan a cabo en la lucha
contra la guerra económica. La iniciativa estará a cargo por los representantes
del sistema de misiones de cada uno de
los estados.
6 Política | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
Informó el dirigente nacional del PSUV, Héctor Rodríguez
%LPUEBLOREVOLUCIONARIOMARCHARÉ
ESTEDEOCTUBREEN#ARACAS
$ELCY2ODRÓGUEZ'ØMEZY-EVLàT#AVUSOGLU
Reunión en Estambul
Cancilleres de Turquía y Venezuela
fortalecen intercambio económico
TyF/ MPPRE
Caracas
L
2ODRÓGUEZPIDEQUELOSVENEZOLANOSDIALOGUEMOSENPAZ
De igual manera hizo
un llamado a la paz
y la tranquilidad, recalcando
la necesidad del diálogo
T/ Meibert García
F/ Archivo CO
Caracas
E
s un hecho que el pueblo revolucionario se
movilizará este miércoles 12 de octubre en Caracas
para conmemorar la lucha de
nuestros aborígenes que se
revelaron contra la invasión
española y para reafirmar la
raíz antimperialista de Venezuela ante los constantes ataques que se ciernen contra la
soberanía nacional.
El dirigente nacional del
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, reafirmó que la marcha
Resistencia Antiimperialista
servirá de escenario para que
las fuerzas revolucionarias
ratifiquen su respaldo a las políticas impulsadas por el jefe
de Estado, Nicolás Maduro. De
igual manera, hizo un llamado a la paz y a la tranquilidad,
recordando que las diferencias
políticas se pueden dirimir con
diálogo y entendimiento
En relación a la solicitud de
la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de realizar el
referendo revocatorio contra
el presidente Nicolás Maduro,
Rodríguez recordó que el mismo no puede ser realizado este
2016 debido a la falta de tiempo,
motivado por incongruencias
de los partidos opositores.
“La posición está en el peor
momento producto de sus propias miserias, no habrá revocatorio en este 2016 y todo indica
que tampoco en el 2017 y no será
por culpa nuestra, sino por ellos
mismos”, enfatizó en transmisión de VTV.
De igual manera, instó a los
podres públicos a pronunciarse
ante todos los fraudes y violaciones a la Ley cometidos por la
AN y por los partidos opositores
para “que más nunca las guarimbas y el fraude se impongan
como forma de hacer política”
en Venezuela.
POR EL PUEBLO
Héctor Rodríguez aseguró
que el Presupuesto de la Nación 2017 dará prioridad a la
inversión en seguridad social
para el pueblo venezolano. Recalcó que sea cual sea la respuesta del Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) a la solicitud
realizada por el jefe de Estado,
Nicolás Maduro, de permitirle
al Ejecutivo Nacional aprobar
dicho presupuesto, ésta se concretará dentro del marco de la
Constitución.
“Nosotros tenemos que garantizar, en el marco de la
Constitución, el derecho de
todos los venezolanos a tener
pensiones, alimentación, salud,
a pesar de la oposición golpista
que tenemos en Venezuela. Así
que respetando la Constitución
haremos que se respete el presupuesto de la Nación, el presupuesto del pueblo venezolano.
Estamos esperando que el TSJ
responda la solicitud, sea cual
sea la vía que nos diga, nuestra
posición va a ser presentarle al
país este presupuesto”, enfatizó
el dirigente.
Durante la acostumbrada
rueda de prensa de la tolda revolucionaria, esta vez en el estado Aragua, Rodríguez acotó
que el partido revolucionario se
encuentra desplegado en todo el
país para dar a conocer los alcances de este presupuesto y escuchando las propuestas desde
las bases, a fin de direccionar
positivamente los recursos.
De igual manera, recordó
que la Asamblea Nacional (AN)
se ha convertido en un “foro
político” que se encuentra en
desacato y en ilegalidad al no
atender la sentencia del máximo tribunal del país, razón por
la cual sus actos son nulos y no
debe dejarse la responsabilidad
del Presupuesto de la Nación en
dicho parlamento.
“La AN se ha convertido
en un poder conflictivo, al no
acatar a otro poder se coloca
al margen de la legalidad y todos sus actos son nulos, por lo
tanto tenemos una AN que no
tiene validez legal, se ha convertido en un foro político”,
recordó Rodríguez.
a ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy
Rodríguez Gómez, sostuvo un
encuentro con su homólogo de
Turquía, Mevlüt Cavusoglu, en
ocasión de celebrarse el XXIII
Congreso Mundial de la Energía, en la ciudad de Estambul.
Ambos diplomáticos tuvieron
la oportunidad de conversar
sobre temas de interés binacional, además de establecer una
agenda de trabajo que permitirá afianzar y fortalecer las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambos países.
“Hoy suscribimos importante
acuerdo de complementariedad
energética entre Venezuela y
Turquía en beneficio de nuestros pueblos”, informó la Canciller venezolana desde su cuenta
en Twitter, @Drodriguezven.
Al mismo tiempo, la Ministra detalló que se revisaron
acuerdos de cooperación “y
avanzamos en nuevas áreas en
el marco de la agenda económica bolivariana potenciando las
complementariedades”.
De esta manera, el Gobierno
Bolivariano liderado por el presidente Nicolás Maduro continúa
consolidando y expandiendo las
relaciones internacionales con
la visión geoestratégica de un
mundo pluripolar y multicentrico, bajo los principios del respeto, la cooperación y la Diplomacia de Paz.
Persisten en engañar a seguidores con elección a destiempo
MUD emprenderá nuevas
acciones desestabilizadoras
T/ AVN
Caracas
E
ste lunes el secretario general de la autodenominada
Mesa de la Unidad Democrática
(MUD), Jesús Torrealba, insistió en engañar a su electorado
con la promesa de un referendo
revocatorio en lo que resta de
2016, a pesar que la coalición
opositora solicitó el proceso
refrendario cuatro meses más
tarde de lo previsto para llevarse a cabo este año.
“El 28 en la tarde comienzan
las movilizaciones de calle, y la
lucha para exigir referendo revocatorio antes del 31 de diciembre del 2016”, afirmó Torrealba
este lunes en rueda de prensa.
De esta forma la MUD insiste en asegurar a sus seguidores
que el referendo este año es posible, aunque los lapsos -establecidos en la normativa legalpara cada fase del proceso de
activación y realización de un
referendo imposibilitan que el
proceso electoral pueda efectuarse este mismo año.
Debido a pugnas internas entre dirigentes y partidos políticos, la coalición de derecha no
logró un consenso para iniciar
un referendo en enero pasado,
cuando se cumplió la mitad de
periodo presidencial.
A sabiendas de los tiempos
expirados este año para un referendo, el gobernador del estado
Miranda, Henrique Capriles,
amenazó con pedir en el extranjero, una vez más, una intervención extranjera en Venezuela.
“He estado conversando con
jefes de Gobierno, incluso, ahorita mismo conversé personalmente con el Secretario General
de la Organización de Estados
Americanos (Luis Almagro). La
comunidad internacional debe
estar alerta ante lo que pase en
el país”, afirmó Capriles.
7
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Figuera advirtió que la MUD insistirá en sus planes violentos
0#60ODER0OPULARESTÉFACULTADO
PARADECIDIRSOBREPRESUPUESTONACIONAL
“Construyamos un
presupuesto participativo
y popular”. “Existen todas
las condiciones para que el
pueblo ejerza el poder total
profundizando el proceso
bolivariano”, dijo el secretario
general de los comunistas
venezolanos
y social en el país. Con apoyo de
fuerzas internacionales, paramilitares”, denunció Figuera.
“El PCV rechaza la conducta
apátrida y servil ante potencias e intereses extranjeros por
parte de la dirigencia ultraderechista de la MUD; no podrá
superar la fuerza combativa,
patriótica y revolucionaria de
las masas populares conscientes y organizadas”, dijo.
Según Figuera, el referendo
es una estrategia con un planteamiento democrático, que se
usa para enganchar y recomponer la movilización social y política, sin embargo, quienes lo
promueven tienen una agenda
oculta de violencia y golpismo.
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ María Isabel Batista
Caracas
E
l Buró Político del Partido
Comunista de Venezuela
(PCV) consideró que el presupuesto nacional de 2017 debería
ser discutido y aprobado por el
Poder Popular dadas las condiciones de ilegitimidad e ilegalidad de la actual directiva de la
Asamblea Nacional (AN). que
la inhabilitan para conocer y
opinar sobre esta materia.
Óscar Figuera, secretario general del PCV, explicó que el Poder
Legislativo en desacato ha sido
llevado a este estado de ilegitimidad “por la conducta arbitraria y
violadora de la Constitución por
parte de la mayoría proimperialista de este poder público”.
Figuera propuso que sea el
pueblo el que construya y aprue-
PERDÓN
h,A-5$QUIEREGENERARVIOLENCIAPOLÓTICAYSOCIALENELPAÓSCONAPOYODEFUERZASINTERNACIONALESPARAMILITARESvDENUNCIØ&IGUERA
be los recursos para el desarrollo de la nación. "Construyamos
un presupuesto participativo y
popular". Asimismo, aseveró
“que existen todas las condiciones para que el pueblo ejerza el
poder total profundizando el
proceso bolivariano ante una
derecha neofascista que busca
la intervención de potencias extranjeras en nuestro país”.
“La política de la derecha al
servicio del imperialismo norteamericano y europeo, que es
deslegitimar las instituciones,
crea las condiciones de profundizar el proceso de cambio
y participación popular para
que el pueblo ejerza todo el poder y decida el tema del presupuesto”, sentenció.
VIOLENCIA
ESCALONADA
El diputado comunista reiteró
que es necesario profundizar el
Poder Popular para poder impulsar el cambio del país y advirtió
que los sectores neofascistas y
pro imperialistas de la oposición
iniciaron el pasado 1 de septiembre una escalada, nacional e internacional, de la confrontación
en su lucha por el poder.
En cuanto a las actividades
anunciadas por la derecha para
el 12 de octubre, aseguró que la
MUD está montada en planes dirigidos “a desatar la confrontación
política”. “Alertamos que la MUD
está avanzando en una línea dirigida a generar violencia política
Ante el desacato en el que incurre la actual directiva de la AN
UPV: Presupuesto no debe presentarse
ante poder público ilegítimo
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ María Isabel Batista
Caracas
L
a directiva de la Unidad Popular Venezolana (UPV) recomendó al
Gobierno Nacional no presentar ante la actual Asamblea
Nacional el Proyecto de Presupuesto Nacional para el año
2017 debido a que este poder
público se encuentra en situación de desacato a decisiones
del Tribunal Supremo de Justicia, por lo que cualquier acto
que emita es ilegítimo.
La secretaria nacional femenina de UPV, Omarlena
Abreu, en representación
de esta agrupación política
recordó que a mediados de
octubre se debe presentar el
proyecto al Poder Legislativo, sin embargo, luego de que
“ellos pasaron por encima de
los dictámenes del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ) al
incorporar a tres ciudadanos
como diputados por el estado Amazonas, inmersos en
fraude electoral, han perdido
legitimidad y sus actuaciones
son nulas”.
“La Constitución es clara
en cuanto a la aprobación del
presupuesto nacional, pero
que también lo es en cuanto a
decretos de excepción y a cómo
resolver las controversias entre los poderes públicos, lo
que no se debe convalidar es
506JUNTOALRESTODELOSPARTIDOSDEL'RAN0OLO0ATRIØTICO3IMØN"OLÓVAR
PARTICIPARÉENLACONMEMORACIØNDEL$ÓADELA2ESISTENCIA)NDÓGENA
el desacato en el que incurre la
actual directiva de la AN para
provocar un enfrentamiento
que les permita fortalecer la
matriz de opinión de que no
existe independencia de los poderes públicos, con el objetivo
de solicitar una intervención
política y militar al país”, argumentó la dirigente.
RUEDA EXITOSA
La tolda fundada por Lina Ron
destacó la participación de Venezuela en el Congreso Mundial de
Energía celebrado en Estambul,
En cuanto a la derrota del
Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la
Construcción de una Paz Estable y Duradera, entre el Gobierno colombiano, encabezado
por el presidente Juan Manuel
Santos, y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo (FARC-EP),
aseguró que el “Estado y la
oligarquía de Colombia son los
primeros que deben pedir perdón al pueblo. La movilización
del pueblo es la que conquistará
la paz en Colombia”.
capital de Turquía, en la cual
nuestro país ha logrado acuerdos de inversión con empresas
privadas de Francia, Alemania
y Portugal, lo que consideran “es
un reflejo de la buena posición
que en los mercados internacionales tiene nuestro país”.
Igualmente, indicó que se
está reactivando nuevamente la filial de Pdvsa en Aruba,
que estuvo cerrada desde 2012:
“Con la activación de Citgo Petroleum afianzamos mucho
más, a nivel internacional, el
crecimiento económico que ha
estado teniendo Venezuela en
los últimos años”.
Abreu informó que los partidos del Gran Polo Patriótico
Simón Bolívar estarán realizando una movilización este
miércoles para conmemorar
el Día de la Resistencia Indígena: “Resistencia que hoy nos
mantiene en armas para seguir
consolidando la soberanía y la
paz nacional”.
8 Política | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
Convocatorias de MUD tiene visos de plan insurreccional
004%SHORADEQUEEL0ODER0OPULAR
APRUEBEELPRESUPUESTONACIONAL
La dirigencia pepeptista
celebró los logros obtenidos
por el país durante la visita
del presidente Nicolás Maduro
a Turquía en el marco
del XXIII Congreso Mundial
de Energía
VICTORIAS EN TURQUÍA
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ María Isabel Batista
Caracas
E
l partido Patria Para
Todos (PPT) ratificó la
necesidad del pueblo
venezolano de conocer todo lo
relacionado con el Proyecto de
Presupuesto Nacional que elabora el Gobierno del presidente
Nicolás Maduro, en momentos
en que la directiva de la Asamblea Nacional, en situación de
desacato frente a otros poderes
públicos del Estado, se niega a
conocer o evaluar este documento, en el que se determinan los gasto del Estado y su
financiamiento.
Vladimir Miró, miembro del
Secretariado Nacional, señaló
que la negativa de la directiva
opositora de la Asamblea Nacional de debatir y aprobar el presupuesto 2017, restringe el proceso
constitucional de aprobación del
presupuesto por lo que es necesario consolidar a todos los niveles
de gobierno la vía del presupuesto participativo, con la participación popular protagónica.
“Compartimos con el presidente Maduro la pertinencia de
su abocamiento de consultar al
Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ), sobre la negativa predispuesta de la derecha de considerar y aprobar el presupuesto
nacional y solicitar los pasos a
seguir, pero ratificamos que es
hora del presupuesto participativo”, dijo.
(AYQUESOCIALIZARELMECANISMODECONSULTAPOPULARYAQUEDEBATIRELPRESUPUESTOESEJERCERELPROTAGONISMODELPUEBLOAlRMØ6LADIMIR-IRØ
Miró recomendó al Gobierno, en nombre del PPT, llevar
el Proyecto de Presupuesto
Nacional 2017 a discusión en
instancias del Poder Popular
para su aprobación. “Desde
el PPT creemos que es momento de consolidar la vía
del presupuesto participativo, desde el PPT queremos
decir que estamos obligados
a conocer la propuesta del
Presidente sobre el presupuesto nacional donde entre
otras cosas se determina la
manera de financiamiento
del gasto público y los planes
de inversión”.
Para la dirigencia pepetista,
en este ejercicio de cálculo es
donde el Gobierno establece
sus previsiones para el precio
del petróleo así como el endeudamiento externo para cumplir
con sus compromisos, además
de reflejar la distribución de la
inversión social.
“Hacemos un llamado a los
distintos concejos municipales del país a dar debates y a
discutir sobre el presupuesto
participativo nacional 2017.
Hay que socializar este mecanismo, difundirlo, ya que debatir el presupuesto es ejercer
el protagonismo del pueblo”,
afirmó el representante en
rueda de prensa.
Miró, al igual que el pueblo,
avala los presupuestos participativos de los Concejos Comunales, parroquiales, a partir de
los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP), puede
participar de manera protagónica en la aprobación del presupuesto nacional de manera de
investirlo de legalidad.
La dirigencia del PPT celebró
los logros obtenidos por el país
durante la visita del presidente
constitucional de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a Estambul, Turquía, con el objetivo de
participar en el XXIII Congreso
Mundial de Energía.
“La presencia del presidente
Maduro en Turquía responde
a la necesidad de una nueva
dinámica emprendida por Venezuela en la búsqueda de los
consensos necesarios para la
estabilización de los precios internacionales del petróleo, de
la producción mundial a partir
de cuotas de recortes entre productores de la OPEP y no OPEP,
pero sobre todo lo señalado del
futuro del rubro y el sostén de
la economía mundial”, dijo.
MATIZ INSURRECIONAL
Miró señaló que sectores
de la derecha agrupados en la
MUD no cesan en su agenda
insurreccional al convocar
para el Día de la Resistencia
Indígena, el 12 de octubre, a
una movilización evocando la
resistencia indígena de manera
irresponsable, queriendo trastocar los elementos históricos
de tan trascendental fecha para
nuestro pueblo. “El matiz de la
convocatoria tiene claros elementos de conducir a un plan
insurreccional”, señaló Miró.
Rechazan que utilicen solicitud de referendo como excusa para la violencia
MEP participará en asambleas populares
de discusión del gasto público 2017
T/ L.A.Y.
F/ María Isabel Batista
Caracas
L
a militancia del partido Movimiento Electoral del Pueblo participará en todo el país en
las asambleas populares donde
se discutirá del presupuesto nacional, por ser estas instancias
verdaderas representaciones
de la democracia protagónica,
donde el pueblo determina el alcance de la inversión social.
El secretario general del
MEP, Casto Gil Rivera, asegura que con esta iniciativa se
evita la confrontación de poderes que desde la Asamblea
Nacional intentan factores de
la derecha que amenazan con
ocasionar un daño al país mediante su negativa de no aprobar el presupuesto nacional
del año 2017.
Gil Rivera afirmó que esta estrategia opositora de no aprobar
el presupuesto nacional forma
parte de los intentos de la derecha venezolana de provocar la
confrontación de poderes que
les permita justificar una intervención estadounidense en los
asuntos internos del país, me-
diante la aplicación de la Carta
Democrática a Venezuela.
Por su parte, el secretario de
masas del MEP, José Francisco
Prieto, condenó las declaraciones ofrecidas por el dirigente de
la derecha Gerardo Blyde, quien
manifestó que la realización del
referendo dependerá del resultado de las movilizaciones convocadas por este sector durante
el transcurso de octubre.
“El referendo revocatorio no es
reflejo de lo que haga una marcha,
sino es el producto de la voluntad
popular y de las leyes del país”,
indicó Prieto, quien agregó que
,ADIRIGENCIADELPARTIDOMORADOLLAMØADEFENDER
LA#ONSTITUCIØN.ACIONALYELDERECHOALAPAZ
su organización política “rechaza
la agenda desestabilizadora que
pretenden imponer sectores de la
derecha, bajo el pretexto de la solicitud de referendo revocatorio”.
La dirigencia del partido morado llamó a los venezolanos,
en el marco de estas acciones
opositoras que amenazan con
convertirse en nuevos episodios de la violencia fascista engendrada por la derecha, a defender la Constitución Nacional
y el derecho a la paz.
9
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Asamblea del Consejo Presidencial para la Educación
-INISTRO2ODULFO0ÏREZh,A2EVOLUCIØNHACONSTRUIDO
UNACOLUMNAHERMOSAENLAEDUCACIØNVENEZOLANAv
Una de las columnas
que ha levantado la Revolución
“es la educación pública, gratuita,
inclusiva y de calidad para todos
los estudiantes venezolanos”
T/ Deivis Benitez
F/ Min-Educación
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para la Educación,
Rodulfo Pérez, encabezó
ayer una asamblea general del
Consejo Presidencial para la
Educación, donde enfatizó que
la “Revolución Bolivariana,
con todos los logros en materia
educativa, ha construido una
columna hermosa en la educación del país”.
En la Unidad Educativa Nacional Gran Colombia, el ministro precisó que una de las
columnas que ha levantado la
Revolución “es la educación
pública, gratuita, inclusiva y
de calidad para todos los estudiantes venezolanos”. Detalló
además la conformación de la
Organización Bolivariana de
Estudiantes (OBE) y la calificó
como el “motivo” del trabajo del
Gobierno Bolivariano.
Precisó que son más de 8 millones de estudiantes en educa-
#ONSEJO0RESIDENCIALDE%DUCACIØNMINISTRO2ODULFO0ÏREZGARANTIZØLAEDUCACIØNPÞBLICAGRATUITAYDECALIDAD
ción básica, “que representa el
pleno derecho a la educación
en el país”. El ministro Pérez
indicó que pese a la guerra económica el presidente Nicolás
Maduro “ha impulsado la entrega de Canaimas, Colección
Bicentenario, uniformes para
nuestros niños y niñas y ha
mantenido el Programa de Alimentación Escolar (PAE)”.
Rodulfo Pérez detalló que esta
semana se inicia la conforma-
ción del Congreso de la Patria,
tras el llamado del presidente
Maduro “a todos los venezolanos de bien, que queremos paz,
queremos patria, queremos democracia, a organizarnos con
la voluntad de vivir en paz y en
democracia”, expresó.
El titular de Educación manifestó que a pesar de la guerra
económica, “hemos transitando este difícil año con victorias
para el pueblo, donde le hemos
impuesto la voluntad del pueblo, a las acciones violentas de
quienes no quieren la patria, de
quienes no quieren democracia,
de quienes pretenden desestabilizar el país, por mandatos imperiales”, dijo Pérez.
DEFENSA DE LA EDUCACIÓN
Por otra parte, el ministro
Rodulfo Pérez señaló que como
segunda columna hermosa de
la educación, están las madres
procesadoras, los trabajadores
y las trabajadoras, los profesores y las profesoras, “que todos
los días hacen el esfuerzo por
mantener los procesos administrativos, por tratar bien
a la gente y por resolver los
problemas del Ministerio de
Educación”, resaltó.
“Ellos son la garantía de la
defensa del derecho a la educación de nuestro pueblo, son la
vocería del pueblo para defender el derecho a esa educación
pública, gratuita y de calidad
que nos dejó el comandante
Hugo Chávez”, expresó.
Indicó que desde las escuelas
del país, las madres, padres y
representantes deben fortalecer el movimiento bolivariano de familias, “para trabajar
desde nuestras escuelas las
5 líneas estratégicas que nos
ordenó el presidente Maduro
para consolidar la Revolución
Bolivariana”.
Por último, el ministro hizo
un llamado a los estudiantes y
profesores a constituir grupos
estables para generar contenidos a través de las redes sociales, “tenemos las herramientas
para hacerlo: las canaimas, las
tablets. Los maestros y maestras deben enseñar a los y las
estudiantes a producir”.
Regularización del sector se extenderá hasta el 7 de noviembre
Transportistas de la Patria se suman al censo
del Sistema Nacional de Transporte en Caracas
T/ L.A.Y.
F/ Cortesía Prensa CPOSP
Caracas
E
l proceso del Registro de
Operadores y Unidades del
Sistema Nacional de Transporte, que arrancó el 7 de octubre
y se extenderá hasta el 7 de noviembre en las sedes del Instituto Nacional de Transporte
Terrestre (INTT), comienza a
reportar sus primeros avances
en todo el país.
Este lunes 10 de octubre, en
el marco de la Semana Nacional de Educación y Seguridad
Vial, el concejal José Bracho y
su equipo de trabajo de la Comisión Permanente de Obras
y Servicios Públicos (Cposp),
se reunió con la Comuna de
Integración del Transportista Latinoamericano Bolívar
Chávez, en el salón Alfredo
Maneiro del edificio Ejecutivo
Miranda.
“La comuna nace como una
alternativa para consolidar la
familia del transporte a nivel
nacional”, expuso el vocero
principal de la comuna, Abelardo Ramos, apuntando al mismo
tiempo a que el transporte es
fundamental para la construcción de la patria.
Los transportistas propusieron activar la actualización del
registro del transporte público,
instalar la submesa de apoyo a
la renovación de la flota, establecer mecanismos preventivos
de asignaciones como formación de organizaciones y cumplimiento de las paradas, entre
otros aspectos que ayudarían a
mejorar el funcionamiento del
sector afectado.
“Hay líneas que tienen 60
años de servicio y no han sido
beneficiadas por la Misión
Transporte, por eso hacemos
un llamado a los patriotas para
que trabajemos en conjunto y
dar respuestas a los choferes y
choferesas de la Revolución”,
expresó Zulay Padilla en su intervención como vocera de la
comuna.
Para finalizar, el concejal José Bracho y los representantes de la alternativa
acordaron próximos debates
en función de materializar
las propuestas del gremio.
Mientras en el estado Miranda más de 6.000 taxitas de la
subregión Valles del Tuy podrán sumarse a este programa, activado por el Gobierno
Bolivariano para organizar a
este gremio.
5NAVEZREGISTRADOELCONDUCTORRECIBIRÉUNMENSAJE
DETEXTOENSUCELULARCONELNÞMERODECOMPROBANTE
REGULARIZAR
En la jornada podrán participar trabajadores de transporte
colectivo público o privado, escolar, institucional y utilitario,
así como de unidades de carga,
taxistas, mototaxistas, compactadoras o grúas.
De acuerdo con el cronograma, los transportistas de colectivos privados podrán registrarse
del 7 al 16 de octubre; de transporte de carga público, privado y
comunal, del 17 al 23 de octubre;
mototaxis y transporte utilitario, del 24 al 30 de octubre; taxis
y transporte institucional, del 31
de octubre al 7 de noviembre.
Para registrarse se debe presentar: cédula de identidad laminada, registro del vehículo,
datos de integrantes del núcleo
familiar, correo electrónico y
número telefónico.
Acotó que una vez registrado,
el conductor recibirá un mensaje de texto en su celular con el
número de comprobante.
10 Regiones | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
Participan bases del Poder Popular y Unión Cívico Militar
-IRANDAINICIA-OTOR&ARMACÏUTICO
CONINSPECCIØNAL6ICTORINO3ANTAELLA
Conforman comité
de abastecimiento
intrahospitalario
para inventariar fármacos,
equipos e insumos, en aras
de iniciar el nuevo modelo
de distribución
TyF/ Prensa Dirección Estadal de Salud
Los Teques
P
sobre los insumos disponibles
en el establecimiento.
La agenda del Motor Farmacéutico creada por el Gobierno
bolivariano es ejecutada desde
las bases del Poder Popular y
la unión Cívico Militar para derrotar la guerra no convencional que ha afectado el área de
distribución de fármacos con
efectos en la red de la salud en
el país.
Este motor cuenta con el respaldo institucional de múltiples
organismos públicos estructurando en cada entidad su respectivo Estado Mayor Especial
y, en el caso del estado Miranda, corresponde a las autoridades de la Dirección Estadal de
Salud, lideradas por el doctor
Alfredo Sánchez Alva, avanzar
en el cumplimiento de los objetivos a cargo de la ZODI, entre
estos, el diseño y desarrollo de
un nuevo modelo de gestión y
control para los fármacos, a la
par de los objetivos del Plan de
la Patria para asegurar la salud
de la población.
Cada hospital debe conformar
y activar su Comité de Abastecimiento Soberano intrahospitalario y cada jefe del Motor en
la ZODI, envía a la sala situacional del GMAS y a la sala del
sector farmacéutico esta información para el debido control
y despliegue de tareas, entre
estas, garantizar la seguridad
en las redes hospitalarias, efectuar el censo de las personas
Publicidad
ara cumplir los objetivos
del Motor Farmacéutico
de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS)
y asegurar la distribución de
medicamentos en insumos, este
lunes la Dirección Estadal de
Salud del Estado Bolivariano
de Miranda inició el proceso de
inspecciones programadas de
su red hospitalaria en el hospital general de Los Teques “dr.
Victorino Santaella Ruiz”.
En la conformación del comité que adelanta esta actividad,
participa el Poder Popular organizado y el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria,
bajo la coordinación de las autoridades militares de la Zona
Operativa de Defensa Integral
(Zodi Miranda), quienes instalaron en la dirección del principal hospital estadal la mesa de
trabajo para detallar los requerimientos que permiten el desarrollo de las inspecciones con
miras a recabar la información
que sufren enfermedades crónicas, trabajar con las Areas de
Salud Integral Comunitarias,
llevar los registros de reportes
de morbilidad y mortalidad en
su entidad, inspeccionar los
equipos médicos para verificar
la capacidad instalada y funcionamiento de los mismos.
En el Santaella, la activación
del Poder Popular es asumida
por la vocera principal del
Consejode Gobierno del Poder
Popular para la Salud y del
Buen Vivir, Odalys Méndez.
En la reunión de este lunes,
también participaron la directiva del hospital, dirigido
por el doctor José Delgado;
así como el coordinador estadal del Servicio Autónomo de
Contraloría Sanitaria, Héctor
Sarmiento.
Con el apoyo de este comité,
la ZODI en los almacenes, depósitos, servicios y farmacias de
cada establecimiento de salud
los respectivos inventarios de
medicamentos y equipos médicos que se encuentran disponibles, proceso que en el hospital
Santaella está previsto concluir
el próximo viernes 14.
Posteriormente, corresponde
verificar los respectivos registros ante el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria
(SACS), tanto de los servicios
de farmacia de cada establecimiento y de los diferentes depósitos y almacenes.
En las inspecciones se constata el cumplimiento de la Resolución sobre Prescripciones
Médicas que rige la existencia
de medicamentos de uso intrahospitalario, a los fines de
poder identificar posteriormente las necesidades reales de
medicamentos e insumos y su
posterior remisión al Órgano
Superior dee la GMAS.
Este jueves se realizará juramentación de equipos municipales del PSUV
PSUV-Anzoátegui respalda discusión
del presupuesto de la nación 2017 con el pueblo
T/ AVN
Barcelona
L
a dirigencia regional
del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) en el estado Anzoátegui respaldó este lunes el
desarrollo del debate sobre el
presupuesto de la nación para
el año 2017 en el seno de las
comunidades, precisó el coor-
dinador regional de la organización en la entidad oriental,
Nelson Moreno.
En rueda de prensa ofrecida en el auditorio Gregory
Vallenilla del Complejo Polideportivo Simón Bolívar en
Barcelona, Moreno ratificó la
posición del presidente de la
República, Nicolás Maduro,
de presentar y entregar el presupuesto al pueblo venezolano
y que no se coloque en manos
de la derecha en la Asamblea
Nacional.
Aseguró que los ejes fundamentales del presupuesto
para 2017 se inclinarán hacia
la protección de las familias
venezolanas bajo las Misiones
y Grandes Misiones.
En otro orden, destacó que
este jueves se realizará el acto
de juramentación de los 21
equipos municipales del PSUV
en las inmediaciones del Esta-
dio Venezuela-Maestro Coa en
la ciudad de Barcelona, capital anzoatiguense.
“Estos equipos estarán en
pie de lucha para garantizar
que nuestro Jefe del Estado
siga profundizando la Revolución y defendiendo las conquistas sociales, el legado del
comandante Hugo Chávez, son
maquinaria de vanguardia en
el combate contra la oligarquía venezolana”, afirmó.
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
PCV: El alcalde opositor lleva casi un año fuera del país
#OMUNISTASPROPONENQUEJUNTA
MÏDICAEVALÞESALUDDE#OCCHIOLA
La tolda ha venido llevando
a cabo reuniones
en las comunidades que han
reclamado ayuda “en medio
de la extrema desasistencia,
de deterioro, de falta
en los servicios de recolección
de basura, de la mala
vialidad”
T/ Luis Tovías Baciao
F/ Archivo CO
Valencia
E
l Partido Comunista de
Venezuela (PCV) propuso ayer la creación de
una junta médica que evalúe
el estado de salud del alcalde
de Valencia, Miguel Cocchiola,
quien se halla fuera del país
desde hace un tiempo.
Henry Alvarado, secretario
de organización del PCV y concejal de la capital carabobeña,
destacó que esta iniciativa busca dar respuesta “a la permanente ausencia del burgomaestre, que ha alegado motivos de
salud, lo cual ha afectado negativamente a la población que
sufre por el caos en la ciudad”.
La tolda, precisó el vocero, ha
venido llevando a cabo reunio-
.ELLYVER,UGO5NAPROXIMADODETRANSPORTESESCOLARESDELAENTIDAD
PUEDENSERHABILITADOS
Desde hoy hasta el 30 de octubre
Comienza censo de combustible
para transporte escolar en Táchira
T/ Deivis Benitez-YVKE
F/ Mundial Táchira
Caracas
A
partir de hoy y hasta el
próximo 30 de octubre,
se realizará un censo de combustible para las unidades que
prestan servicio de transporte
escolar en el estado Táchira, así
lo informó en rueda de prensa
la diputada y representante de
la mesa de combustible en la región andina, Nellyver Lugo.
Precisó que a través del Instituto Nacional de Transporte
Terrestre (INTT) serán atendidos transportistas escolares
para que obtengan el combustible necesario para el traslado
de niñas y niños del Táchira a
sus colegios.
“Hasta el 30 de octubre se
va realizar dicho censo en las
nes en las comunidades que han
reclamado ayuda “en medio del
la extrema desasistencia, de deterioro, de falta en los servicios
de recolección de basura, de la
mala vialidad”.
Por ello, la organización del
gallo rojo reiteró que de ser
cierta la enfermedad de Coc-
tres oficinas, en un horario
comprendido entre 8:00 am y
12:00 del mediodía, y las personas que asistan deben tener
los siguientes requisitos: constancia de los representantes de
cada uno de los alumnos, donde reflejan su contrato con el
traslado de sus hogares e instituciones educativas, y datos
del vehículo”, subrayó.
También resaltó que se tiene
previsto realizar tres jornadas
extraordinarias los últimos
tres sábados del mes de octubre, y que cada conductor será
atendido aproximadamente en
siete minutos. Detalló que “el
objeto fundamental del censo
es habilitar los DT9 para que
estos transportistas puedan tener acceso a la mayor cantidad
de combustible que les permita
cumplir con el traslado de las
niñas y niños”.
Detalló que un aproximado
de 4.800 transportes escolares
de la entidad pueden ser habilitados, como el primer paso del
censo de transporte nacional.
Aseguró que tiende a normalizarse la situación de abastecimiento de combustible en el
estado Táchira, ya que las 40
estaciones de combustible de la
entidad están siendo atendidas
y monitoreadas.
chiola, desea, como ser humano, su recuperación, pero “se
necesita corroborar que él requiere estar en Estados Unidos
con mucha frecuencia”.
“Si nos ponemos a revisar
desde que el mandatario local
asumió la alcaldía, 345 días los
ha pasado fuera de Venezuela,
en un periodo de tres años que
lleva en funciones. Yo creo que
esto hay que revisarlo, pues
no se aguanta el colapso generalizado que sufre Valencia.
Nosotros, repetimos, no le exigiremos a Cocchiola que no se
haga su tratamiento”, opinó el
dirigente de izquierda.
A juicio del militante revolucionario, Valencia viene de
ser una urbe pujante, en vías
de desarrollo, es “la tercera
ciudad más importante de la
nación en cuanto a población,
su infraestructura industrial,
por lo que vale la pena sentarse a revisar, sobre todo el sector del Bloque de la Patria, lo
de la junta médica”.
11
Del informe médico pueden surgir los elementos
técnicos para “tomar una
decisión desde el Concejo”,
sostuvo Alvarado, quien indicó que todo debe estar ceñido al artículo 87 de la Ley
Orgánica del Poder Público
Municipal, “que establece
qué hacer a la hora de una
ausencia absoluta”.
“El desastre que sufre
Valencia” se resuelve con
una gestión eficiente, reiteró. “Debemos asumir todos
este asunto para salvar a
la ciudad. No nada más los
revolucionarios y las revolucionarias reclaman esto,
sino también el mismo sector
opositor que está cansado de
tanto desgobierno, de tanta
zozobra”, asevero.
Recordó que el gobernante
local dijo recientemente que
su situación es más grave de
lo que pensaba. “¿Qué quiere
decir eso?”, entonces él debe
informar aquí en el país muchas cosas sobre el futuro de
la gestión, instó el edil.
Si el jefe del Ejecutivo valenciano no está en condiciones
de terminar la gestión, “se
procederá a la designación de
un nuevo alcalde o alcaldesa
desde el Concejo, de acuerdo
a la correlación de fuerzas en
la Cámara de mayoría chavista”, concluyó.
Revolución productiva en las escuelas
Lanzarán campaña de estímulo
a la siembra en comunidades escolares
T/ Prensa Ciara
Caracas
E
l Ministerio del Poder Popular para la Agricultura
Urbana (Minppau) trabaja en el
diseño de una campaña de estímulo destinada a la producción
agrícola en los centros educativos, dirigida principalmente
a niños, niñas y adolescentes,
como parte del plan de potenciación de Conucos Escolares, en
el marco de lo que el Presidente
Nicolás Maduro ha denominado “La Revolución Productiva
en las Escuelas”.
La propuesta del Gobierno bolivariano es avanzar en la diversificación de los actores productivos
que forman parte de la movida
agrourbana, rescatando lo que
son las tradiciones productivas
e incorporando algunos conocimientos sobre las nuevas tecnologías agrícolas al universo de
información manejado por los infantes y jóvenes en edad escolar.
Así lo informó Lorena Freitez,
titular de la cartera agrourba-
na, en el programa La Entrevista, transmitido por Venevisión,
donde especificó además que
el contenido de dicha campaña
se distancia de cualquier matiz
político.
“Lo que queremos con nuestros
niños y niñas es que desde chiquiticos se vinculen a las actividades
agroproductivas, ya que esto es
lo único que nos va a garantizar
transformaciones significativas
en los modelos de producción y
en el aparato productivo como
tal”, precisó Freitez.
Los planes de formación que
se están adelantando en los
planteles están orientados a la
socialización de información
sobre la tierra, la agroecología,
nociones básicas de siembra,
e incorporación de nuevos alimentos a los patrones de consumo, a través de la socialización
de temas nutricionales. “Lo que
estamos sembrando ahora en
nuestros escolares nos permitirá cosechar una nueva cultura productiva”, enfatizó. (FIN/
Mariela Franco).
12 | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
!LINEACIONES
PROBABLES
Venezuela: Daniel Hernández;
Roberto Rosales,
Wilker Ángel, José Manuel
Velázquez, Mikel Villanueva;
Tomás Rincón, Arquímedes
Figuera, Adalberto Peñaranda,
Juan Pablo Añor, Josef
Martínez y Salomón Rondón.
Seleccionador:
Rafael Dudamel.
Brasil: Alisson; Dani Alves,
Miranda, Marquinhos, Filipe
Luis; Fernandinho, Paulinho,
Renato Augusto; Willian,
Philippe Coutinho
y Gabriel Jesús.
Seleccionador: Tite.
Árbitro:
Víctor Carrillo, de Perú.
Estadio:
Metropolitano de Mérida.
$EPORTES
En la décima fecha mundialista
6INOTINTOSALDRÉ
ASUMAREN-ÏRIDA
Oswaldo Vizcarrondo
y Alexander González
son las bajas de Venezuela
T/ Redacción CO-EFE
F/ Archivo CO
Caracas
V
enezuela recibirá hoy a
un Brasil sin Neymar
en medio de una crisis
de resultados en su camino al
Mundial de Rusia 2018 que le
obliga a sumar para al menos
subir el ánimo en una eliminatoria en la que solo tiene dos
puntos.
Sin mayores esperanzas de
clasificar, al equipo que dirige Rafael Dudamel le queda la
motivación de mejorar su desempeño en el encuentro de la
décima fecha en el Estadio Me-
tropolitano de Mérida, donde
el pasado mes empató 2-2 con
Argentina.
Tras caer por 3-0 en Montevideo ante Uruguay el pasado
jueves, la Vinotinto enfrentará un duelo complicado ante
la Canarinha, segunda en la
clasificación con 18 puntos y
que viene de golear por 5-0 a
Bolivia, por la novena fecha de
las eliminatorias.
Venezuela tendrá algunos
cambios en su equipo titular
con respecto al que jugó ante
la Celeste, debido a la expulsión del central Oswaldo Vizcarrondo y la suspensión por
acumulación de amarillas
del lateral derecho Alexander
González.
Dudamel, que ha entrenado
a puerta cerrada en Mérida, no
ha confirmado su once, pero se
espera que José Manuel Velázquez sustituya a Vizcarrondo,
mientras que Roberto Rosales
del Malága español entre por
González.
En el ataque es posible que el
técnico venezolano juegue con
dos delanteros por lo que Josef
Martínez podría ser titular
junto a Salomón Rondón, y se
sacrificaría al centrocampista
Alejandro Guerra.
Brasil también tiene algunos cambios ante la baja por
suspensión de Neymar, quien
será reemplazado por Willian
en tanto que Paulinho regresaría al mediocampo tras cumplir una fecha de suspensión.
El entrenador brasileño
Tite ya había utilizado a Willian como cambio de Neymar
en el partido ante Bolivia del
pasado jueves, por lo que se
espera que asuma el rol sin
carencias.
“El que entre va a estar preparado y la responsabilidad
para crear las jugadas tiene
que repartirse entre todos”,
aseguró el jugador del Liverpool inglés Philippe Coutinho.
El defensor venezolano Wilker Ángel afirmó que la ausencia de Neymar “es importante” porque es el “más valioso”
y el que “genera todo el juego
de Brasil”, pero que estarán
“Coutinho y Willian, que son
de la misma característica”.
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
Tras ligar un average de 556
2ENÏ2EYESESEL*UGADOR
DELA3EMANADELA,6"0
La Liga Venezolana de Beisbol
felicitó al Cardenal Baltazar Porras
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
Beisbol MLB
*OSÏ,OBATØN
CONTENTODEAPOYAR
ENLASMAYORES
T/ Redacción CO
F/ Cortesía LVBP
Caracas
A
quejado por lesiones que lo
obligaron a “comerse las verdes” por bastante tiempo en 2016,
José Lobatón recibió un premio
por su tesón y perseverancia al
recuperarse bien y poder ser el héroe de los Nacionales de Washington, al empatar a una victoria por
bando en la Serie Divisional de la
Liga Nacional frente a los Dodgers
de Los Ángeles con un cuadrangular productor de tres carreras el
domingo.
“Estoy emocionado porque lo
más importante es que pude poner
al equipo adelante en ese momento”, manifestó Lobatón, que abrió
el segundo juego de la serie como
receptor, luego de ver los toros
desde la barrera en el primer encuentro. “Perdimos el primero y
estábamos abajo (2-0) en la pizarra
en ese momento (cierre del cuarto
inning)”.
“Fue bien emocionante poder
conectar la pelota bien”, subrayó
Lobatón, que la sacó por el jardín
izquierdo en un día en el cual las
condiciones -por el viento en contra reinante- no se prestaban para
un cuadrangular por ese sector
del Nationals Park, en el triunfo
del equipo local por 5-2. “No traté
de sacarla, sino de dar una línea
buena. Gracias a Dios se fue la bola
y pude ayudar al equipo. Ahora tenemos nuevas esperanzas”.
Aquejado por tendinitis en el
codo izquierdo, que le hizo perderse casi un mes completo de la temporada del 2016, Lobatón no inició
detrás del plato en el primer juego
de la Serie Divisional, entre otras
cosas, por molestias en un tobillo.
Sin embargo, cuando recibió el
llamado del dirigente de los Nacionales, Dusty Baker, respondió a lo
grande.
R
ené Reyes se alzó con la distinción de Jugador de la Semana
tras ligar para .556 de promedio,
el más elevado en el inicio de la ronda
eliminatoria 2016-2017, entre el 2 y 8 de
noviembre.
El jardinero de Caribes de Anzoátegui también fue líder con 10 hits y 15
bases alcanzadas. En 18 turnos sacudió par de dobles y un jonrón, mientras
que anotaba cuatro veces y remolcaba
a cinco compañeros.
El experimentado bateador ambidiestro exhibió .833 de un slugging, un porcentaje de embasado de .533 y un OPS
de 1.389, en cuatro desafíos.
Es la segunda vez que Reyes recibe la
distinción. La primera ocasión fue durante la séptima semana de la campaña
2012-2013, cuando vestía el uniforme de
Bravos de Margarita.
También fueron tomados en cuenta
en la escogencia el utility Bryan Flete
(.444, 1 JR, 4 CI), el jardinero Herlis Rodríguez (.294, 1 JR, 7 CI) y el inicialista
Reynaldo Rodríguez (.350, 2JR, 5 CI),
todos de Águilas del Zulia; así como el
inicialista Jesús Guzmán (.538, 1 JR, 4
CI), de los Leones del Caracas. El viernes, Guzmán ligó de 6-6 para establecer
una registro personal y empatar un récord en la Liga Venezolana de Beisbol
Profesional.
HONORES A BALTAZAR PORRAS
La Liga Venezolana de Beisbol Profesional se une al júbilo que embarga al
país por el anuncio del papa Francisco
de nombrar cardenal al actual arzobispo de la diócesis de Mérida, Baltazar
Porras.
“Excelente noticia con la que nos encontramos”, destacó Oscar Prieto Párraga, presidente de la LVBP. “Ya contamos
con dos, junto con Jorge Urosa Sabino, y
es un motivo de alegría para los católicos y para el pueblo de Venezuela”.
Baltazar Porras apareció en la lista
de 13 nuevos purpurados que adelantó el papa Francisco durante el Ángelus dominical. El consistorio para el
nombramiento de estos nuevos cardenales tendrá lugar el próximo 19 de
noviembre, en la víspera de la clausura del Año Santo Extraordinario de la
Misericordia.
“Monseñor Porras es un gran pastor
de la Iglesia y un excelente fanático
del beisbol, amigo de la liga, amigo del
,OSVOTOS
Reyes acaparó el 58% de los votos
de la prensa acreditada para cubrir
las incidencias de la Liga Venezolana
de Beisbol Profesional
juego, por eso nos alegramos y queremos enviarle una calurosa felicitación
por esta designación”, agregó Prieto
Párraga.
El 12 de enero, Baltazar Porras y buena parte de los altos jerarcas de la Iglesia en el país asistieron a la misa de Acción de Gracias por el 70° aniversario de
la LVBP, oficiada por el cardenal Jorge
Urosa Sabino en la iglesia Nuestra Señora de la Chiquinquirá en La Florida.
Al final del acto litúrgico, los monseñores Reinaldo Del Prette, Baltazar
Porras y Mario Moronta compartieron
sus anécdotas sobre su afición al beisbol, en especial por La Guaira, Caracas
y Magallanes, respectivamente.
14 Deportes | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
!LTERNATIVA
El técnico Juan Antonio Pizzi
reconoció que a Chile le falta “finiquito” y dijo que jugar
con tres delanteros, sumando
Nicolás Castillo a la dupla de
Alexis Sánchez y Eduardo Vargas, es una alternativa para el
partido de hoy.
dos empates al país vecino,
por lo que defendió no haber
seguido una estrategia excesivamente defensiva.
CHILE-PERÚ
De cara al partido de hoy contra Ecuador
­NGEL(OYOSh6AMOSAPELEAR
HASTAELÞLTIMOMINUTOv
A Chile le afectó la altura
en Quito pero ante a Perú
buscará la diferencia
TyF/ EFE
Bolivia
E
l seleccionador de Bolivia, el argentino Ángel
Guillermo Hoyos, sostuvo ayer que sus dirigidos pelearán de principio a fin para vencer hoy a Ecuador en la décima
fecha de las eliminatorias del
Mundial de Rusia 2018 y no dio
por perdida aún la clasificación
de la Verde al torneo.
“Vamos a pelear hasta el último minuto”, sostuvo Hoyos
en una rueda de prensa ofrecida en vísperas del encuentro que disputará Bolivia ante
Ecuador en el Estadio Hernando Siles de La Paz.
La selección boliviana ocupa
la novena posición de 10 equipos, con solo siete puntos de 27
posibles.
Hoyos insistió en que aún quedan otros 27 en disputa e hizo
referencia a que la eliminato-
Ciclismo
El alemán Marco Mathis, campeón
del mundo Sub-23 de contrarreloj
TyF/ EFE
Qatar
M
arco Mathis y Maximilian
Schachmann
certificaron ayer el doblete
alemán en la contrarreloj de
categoría Sub-23 de los Campeonatos del Mundo de ciclis-
mo, que se están disputando en
Doha (Qatar).
Con un registro de 34:08.09,
Mathis se erigió en el nuevo
campeón del mundo de la categoría. Ese tiempo resultó inalcanzable para su compatriota Schachmann, quien empleó 18,63
segundos más en completar el
ria sudamericana es una de las
más disputadas del mundo.
Incluso si mañana la Verde
pierde contra Ecuador en La
Paz, dijo Hoyos, aún quedarían
24 unidades en juego.
El seleccionador evitó destacar a jugadores dentro de su
equipo y reivindicó el colectivo
porque, según él, “la fuerza colectiva nos puede empujar a situaciones inimaginables”.
Hoyos dijo creer “en la juventud y en la experiencia”, que
aportan respectivamente atrevimiento y equilibrio al equipo.
recorrido, de 28,9 kilómetros.
“Es un sueño ser campeón del
mundo”, reconoció Mathis.
“No tengo palabras, estoy realmente feliz”, abundó tras la oficialidad de su primer puesto.
El rendimiento en el circuito ubicado en la isla artificial
de La Perla, al que debieron
dar dos vueltas, le entregó la
medalla de oro por delante del
alemán Maximilian Schachmann y del australiano Miles
Scotso. El español Gonzalo Serrano fue trigésimo primero,
a 2:41.42 del campeón.
Bolivia no gana a Ecuador
desde hace diecinueve años,
pero el técnico defendió que “las
estadísticas están para romperse”, aunque también elogió la
calidad del rival, del que destacó los muchos jugadores que
militan en clubes europeos.
“La ilusión y los sueños se
alimentan de acción”, afirmó en
referencia al trabajo necesario
en cada partido.
La Verde perdió 5-0 con Brasil el jueves pasado, aunque
Hoyos recordó que en toda la
historia Bolivia solo arrancó
El seleccionador de Chile,
Juan Antonio Pizzi, afirmó
que la derrota ante Ecuador
(3-0) fue un “paréntesis” que
estuvo condicionado por la altitud y se mostró convencido
de que el partido de hoy contra Perú será “completamente
diferente”.
“Todos queremos continuar
con lo que veníamos haciendo,
lo de Ecuador fue un paréntesis. Hemos tratado de mantener una línea futbolística y
creo que lo hemos conseguido
en la mayoría que he estado”,
dijo el técnico argentino en
rueda de prensa.
“Ante Ecuador hubo algunos
condicionantes que impidieron
que desarrolláramos lo que hacíamos. Básicamente el tema de
la altura, fui claro antes que no
es una excusa, pero sí al explicarle yo pretendo señalar que
es un factor que tengo que considerar”, añadió.
Pizzi consideró que el triunfo
en la Copa América Centenario
unos meses atrás “respalda”
su gestión en el banquillo de la
Roja, pese a que no ha ganado
en los tres últimos partidos de
las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.
El seleccionador descartó que
sus futbolistas estén demasiado relajados y recordó que son
prácticamente los mismos que
ganaron la Copa América en
Estados Unidos en junio.
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
El estratega tiene más de una década con Cocodrilos de Caracas
.ÏSTOR3ALAZAR
h3AURIOSESELFUTURODENUESTRADIVISAv
El experimentado técnico
asegura que es un soldado
del baloncesto venezolano
0LANTILLA3AURIOS
Los atletas que conforman la
plantilla de Saurios de Caracas
son: Asa Acosta, Rances Valdez,
Humberto Revetty, Aarom Espinoza, Wylfren Vargas, Carlos
Merentes, Ernesto Hernández,
Melvin Zambrano, Evert Bernal,
Endry Salcedo, Javier Vargas,
Gabriel Díaz, Álvaro Rodríguez,
Gilberto Hernández, Carlos López
y Brainer Machillanda.
T/ Félix A. Marín
F/ María Isabel Batista-Archivo
Caracas
C
atalogándose como un
soldado del baloncesto
venezolano, el técnico
de la divisa Cocodrilos de Caracas, Néstor Salazar, realizó
un chequeo a los jugadores del
conjunto Saurios de Caracas,
con el objetivo de tener una
vista clara de los atletas más
destacados, que puedan incursionar en la Liga Profesional
del Baloncesto criollo.
“Saurios es el futuro de nuestra divisa”, fueron las palabras
del estratega, luego de observar
al grupo de jóvenes que realizaron un juego de fogueo, con el
equipo U15 de la selección nacional de baloncesto.
“En estos momentos me encuentro tomando un breve descanso, pero como soldado del
baloncesto venezolano acudí a
las instalaciones del Cocodrilo
Sport Park para darles un vistazo a estos jóvenes, quienes
simbolizan el futuro de nuestro
equipo. Aquí tenemos muchas
piezas claves, son unos muchachos que vienen creciendo y que
les estamos prestando el mayor
apoyo para que de una vez acudan a la Liga Profesional de
Baloncesto”, acotó el técnico
capitalino.
Siguió: “Este grupo de jóvenes en su gran mayoría no
son de Caracas, es por ello que
aquí también destaca la gran
labor que hace la gerencia de
Jesús Madrid y Rostin González, en cuanto a la logística
para que los atletas permanezcan aquí en la capital, con
el fin de prepararse y obtener
la mayor preparación técnica y táctica de la mano de los
preparadores William Cornejo (preparador físico), y Pe-
dro Rojas (director técnico)”,
agregó Salazar.
El equipo que dirige el técnico Pedro Rojas, y que está compuesto por un total de 17 jugadores que no superan el promedio
de 19 años, se mantiene jugando
en la Liga Nacional de Baloncesto, lo que les sirve de fogueo
por su semejanza a la LPB.
APOYO
En cuanto a su apoyo para la
cantera del baloncesto venezolano, el técnico manifestó que
tiene planteado reunirse con el
entrenador de la selección U15,
Alfredo Madrid, para establecer unos nuevos sistemas de
juego, para que los atletas que
15
van al Campeonato Suramericano en Paraguay, tengan una
ventaja al respecto.
“Además de haber estado chequeando a nuestro jugadores de
Saurios, también estamos planificando con el técnico Madrid
unos sistemas de juego para que
estos atletas vayan con la mejor
preparación a esta competencia
suramericana que le otorgará
su pase al campeonato Premundial”, explicó Salazar.
EXPERIENCIAS
Néstor Salazar, mejor conocido en el mundo del baloncesto
como “Mama Osa”, tiene 13 años
consecutivos con el conjunto Cocodrilos de Caracas, hecho que
lo deja como uno de los mejores
entrenadores del país.
“Mi constancia con el conjunto capitalino la he adquirido gracias al trabajo y la dedicación, uno como entrenador
trabaja todo el año para obtener
mejores resultados; nosotros
llevamos aproximadamente 12
años colocando al equipo como
finalista de la LPB, eso nos ha
beneficiado bastante, y sobre
todo nos sentimos complacidos
porque, más allá de este negocio, estamos cumpliendo con la
fanaticada que día a día se pone
más exigente”, confesó.
Salazar ha sido campeón
con Cocodrilos de Caracas en
cuatro oportunidades: 2008,
2010, 2013 y 2016. También ha
coleccionado subcampeonatos, en 2007, 2009 y 2011. Igualmente ha llevado al quinteto
caraqueño a los playoffs en
11 de los 13 años en los que ha
estado en el banquillo del Parque Naciones Unidas.
16 Tema del Día | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
Brent llegó a $ 53,73
0RECIOSDELCRUDO
TOCARONMÉXIMOS
DEESTEA×O
T/ Agencias
Nueva York
E
%L*EFEDEL%STADOESTRECHØLAZOSCONLÓDERESDELMUNDOEN%STAMBUL
Primer Mandatario sostuvo reuniones bilaterales con Putin y Erdogan
0RESIDENTE-ADURO(AYQUEESTABLECER
UNMECANISMOPARAPRECIOSDELPETRØLEO
Durante su participación
en el XXIII Congreso Mundial
de Energía en Turquía
el Jefe del Estado planteó
la necesidad de un mercado
estable para los próximo
10 años
T/ Agencias
F/ Prensa Presidencial
Estambul
L
a necesidad de construir un nuevo mecanismo para la estabilidad del mercado petrolero en
un ciclo de 10 años es fundamental para efectuar inversiones que permitan reponer
inventarios y nuevas tecnologías, sostuvo el presidente
Nicolás Maduro.
“Un cliclo de 10 años de precios justos, para la expansión
económica, financiera y estabilidad del mercado”, manifestó
el Jefe del Estado durante su
participación en el XXIII Congreso Mundial de Energía en
Turquía, refirió Telesur.
Recalcó la importancia de
que los países productores
lleguen a un acuerdo que
abra las puertas a una nueva
alianza que haga sostenible
Rusia se plegará a convenio
Vladimir Putin respaldó propuesta
de OPEP de reducir producción
T/ Agencias
Estambul
E
l presidente de Rusia, Vladimir Putin, planteó ayer
lunes la necesidad de reducir la
oferta de petróleo en el mercado
global para preservar la sostenibilidad y el equilibrio del sistema económico internacional.
Durante su intervención en
la 23a edición del Congreso
Mundial de la Energía que se
desarrolla en Estambul, Turquía, indicó que la Federación
Rusa apoya la iniciativa de la
OPEO de congelar los niveles de producción de petróleo
para poder estabilizar y equilibrar el mercado, por lo que
l petróleo subió hasta 3% con máximos
de este año para el Brent,
luego de que el presidente
Vladimir Putin dijo que
Rusia está lista para sumarse a un congelamiento
de la producción propuesto
por la OPEP y que Argelia
pidió un compromiso similar para los países fuera
del cartel, según indicó la
agencia Reuters.
El optimismo también
fue respaldado por una subida en Wall Street y noticias de que se trabaja en la
primera emisión de bonos
soberanos de Arabia Saudita antes de una eventual
salida a bolsa de la estatal
Aramco.
El referencial Brent alcanzó los 53,73 dólares por
barril, su máximo nivel
desde el 9 de octubre de 2015
antes de recortar ganancias
para cerrar con un avance
de 1,21 dólares, o 2,3%, a
53,14 dólares el barril.
la actividad de la principal
fuente de energía del mundo:
el petróleo.
El Presidente se mostró optimista sobre el avance en las
conversaciones entre los países
productores de petróleo. “Ojalá
el próximo miércoles los ministros de energía de nuestros países lleguemos a un acuerdo que
abra la oportunidad de demostrar en términos proactivos
que sí es posible una alianza
de productores”, sentenció el
Mandatario en referencia al encuentro del próximo miércoles
12 de octubre, cuando los países
productores OPEP y no OPEP
sostendrán una reunión.
Recordó que los precios petroleros descendieron este año
hasta los valores más bajos en
los últimos 40 años. “Nosotros
estamos planteando construir
la estabilidad de un precio
real para la expansión”, dijo
al referirse a la necesidad de
cubrir las inversiones para garantizar la continuidad de las
inversiones.
El Jefe del Estado planteó
la necesidad de garantizar
fuentes de financiamiento
para implementar las nuevas
tecnologías que requieren las
actividades petroleras. A su
vez, celebró ser parte de “tan
importante Congreso”, donde
confluyen partidarios de una
instó a los países productores
de crudo a trabajar juntos en
la construcción de acciones
conjuntas.
“Rusia tiene la voluntad de adherirse a los esfuerzos de otros
países productores para congelar o cortar la oferta mundial
de crudo con el fin de estabilizar los precios del barril. Hay
que equilibrar los mercados,
por eso hay que trabajar juntos
para limitar la producción de
petróleo en el mundo”, afirmó,
según reseñó Telesur.
Reafirmó el compromiso de
la nación euroasiática por con-
tribuir con la oferta fiable de
hidrocarburos para sostener
el desarrollo de la economía
global e impulsar proyectos
conjuntos con China, Japón y
la India en esta área.
“Nuestro petróleo y gas
son muy importantes para
la Unión Europea (UE) y debemos ofrecerlos de forma
continua. Necesitamos socios en China, Japón y la India para aumentar la capacidad. Nuestras cooperaciones
deben tener en cuenta el
principio de ganar-ganar”,
aseveró.
En su alocución, el Mandatario ruso instó a las naciones
a cumplir con los acuerdos
alcanzados en la Conferencia
sobre el Cambio Climático con
relación a la creación de una
energía verde.
“Tenemos que reducir las
emisiones de gas de efecto invernadero, según el acuerdo
de París hay que poner todos
los esfuerzos para reducir
las emisiones y nuestras cooperaciones tienen que tener
el principio de ganar-ganar”,
puntualizó en una transmisión de Telesur.
“Es necesario que los países OPEP y No OPEP nos
pongamos de acuerdo y establezcamos una nueva alianza
para estabilizar el mercado
petrolero”, afirmó durante su
intervención en la plenaria
de la edición número 23 del
Congreso Mundial de Energía que se desarrolla en Estambul, Turquía.
NUEVA GEOPOLÍTICA
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
17
Venezuela y Turquía
ampliaron acuerdo
de cooperación energética
Pdvsa suministrará combustible
a la flota de Turkish Airlines,
que a partir de diciembre iniciará
vuelos comerciales entre Caracas
y Estambul
T/ Agencias
Estambul
L
nueva geopolítica y geoeconomía que da pie al surgimiento
de un mundo multicéntrico y
pluripolar.
Como presidente del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), Maduro destacó
el compromiso de las naciones
del Sur con la construcción de
una matriz diversificada y el
derecho a acceder a fuentes de
financiamiento y nuevas tecnologías para generar energía
solar, eólica, hidraúlica y nuclear (con fines pacíficos).
CONTACTOS CON LÍDERES
El Jefe del Estado aprovechó
su participación en el congreso de energía en Estambul
para sostener reuniones con
sus pares de Turquía, Recep
Tayyip Erdogan, Rusia, Vladimir Putin, y Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
El primer encuentro del
Mandatario Nacional con su
par turco, que se llevó a cabo
en el Palacio Yildiz Mabeyn,
sirvió de escenario para la
firma de un acuerdo complementario energético entre el
ministro del Poder Popular de
Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa),
Eulogio Del Pino, y el ministro
de Energía de Turquía, Berat
Albayrak.
El presidente Maduro indicó
a través de su cuenta en la red
social Twitter @NicolasMaduro que la reunión con el presidente Erdogan tiene una gran
significación geopolítica para
ambas naciones, siendo este el
primer encuentro de los mandatarios en la historia de sus
relaciones diplomáticas.
Así mismo, Maduro informó que la reunión con el presidente Putin afianzó y reafirmó las sólidas relaciones en el
sector energético, militar y de
infraestructura. El encuentro sirvió de plataforma para
discutir el trabajo conjunto
por un precio justo y estable
del crudo, con el objetivo de
Presidente Erdogan visitará Venezuela en febrero de 2017
Ankara respalda política
de equilibrio de precios
T/ Agencias
Estambul
E
l presidente de Turquía,
Recep Tayyip Erdogan, llamó ayer a los países a trabajar
de forma conjunta por un precio estable del petróleo durante
un discurso ofrecido este lunes
como parte del XXIII Congreso
Mundial de Energía realizado
en esa nación.
Durante el evento energético,
Tayyip indicó que en el marco
de esa plataforma se llega a la
“oportunidad de luchar contra
el calentamiento global y el
cambio climático”.
Durante su intervención en
el XXIII Congreso Mundial de
Energía, el Primer Mandatario turco anunció que visitará
Venezuela en febrero de 2017,
con el propósito de fortalecer
continuar estableciendo estrategias a favor del consenso petrolero entre miembros
de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo
(OPEP) y no OPEP, antes de
la reunión que sostendrá la
organización el próximo 30 de
noviembre en Viena.
Más temprano, el Presidente
de Venezuela se reunió con su
homólogo de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Los jefes de Estado
estuvieron acompañados de sus
equipos con miras a crear acercamientos estratégicos entre
ambas delegaciones.
Azerbaiyán es miembro del
Movimiento de los No Alineados y participó en la cumbre
realizada en la isla de Margarita en Venezuela. El pasado mes
de septiembre se decidió que
Bakú será la sede del próximo
encuentro del movimiento en
2019, convirtiendo a Azerbaiyán en uno de los países miembros de la Troika, junto con Venezuela e Irán.
las relaciones bilaterales con
esta nación suramericana.
El Mandatario de la nación
euroasiática indicó que en su
visita al país le acompañará un grupo de empresarios
para debatir futuras colaboraciones, “espero que esto
nos dé la oportunidad de discutir lo que podemos hacer
en el futuro”.
Durante su intervención,
Erdogan llamó a los jefes de
Estado a trabajar conjuntamente para apoyar la paz
en Medio Oriente. “Unamos
fuerzas para conseguir la
paz y nuevos horizontes”.
Puntualizó.
a República Bolivariana de Venezuela y la
República de Turquía continúan afianzando la relación energética bilateral
con la firma del Acuerdo
Complementario de Cooperación Energétic, en
Estambul, en el marco de
la reunión de trabajo sostenida entre los presidentes
Nicolás Maduro y Recep
Tayyip Erdogan.
El acuerdo, firmado por
el ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de Pdvsa, Eulogio
Del Pino, prevé el estudio y
desarrollo de proyectos comerciales, entre ellos la optimización de los sistemas
portuarios y de transporte
existentes en el Complejo
de Mejoradores José Antonio Anzoátegui, según indicó una nota de prensa de
esa cartera.
El trabajo en el Complejo
José Antonio Anzoátegui,
en el estado Anzoátegui,
se estima en una inversión
de mil millones de dólares,
agregó el ministro del Poder Popular para Comunicación e Información, Ernesto Villegas.
Este proyecto está asociado a un financiamiento
a través de los ingresos correspondientes a la venta
del coque que se produce en
los patios del complejo por
parte de la empresa turca
Turkish Petroleum International (TPC).
El documento también
contempla el reabastecimiento de combustible para
los aviones de la flota de
Turkish Airlines que se desplacen hacia y desde los aeropuertos venezolanos, con
motivo del inicio de los vuelos entre Caracas y Estambul, a partir de diciembre de
2016, así como el suministro
de combustible a largo plazo por parte de Pdvsa para
aviones de la flota de la aerolínea bandera turca.
Igualmente se estudiará
la construcción y operación de una instalación de
almacenamiento de crudo
dentro de las fronteras de
la República de Turquía,
con el objeto de atender las
necesidades de la región
mediterránea de este país
euroasiático.
Turquía es un socio estratégico de Venezuela, tanto
en materia política como
energética.
CONTACTOS DIPLOMÁTICOS
Durante la visita de la
comitiva venezolana a Estambul, la canciller Delcy
Rodríguez se refirió, en su
cuenta de Twitter @DrodriguezVen, al encuentro
con su par turco, Mevlüt
Cavusoglu.
El presidente Nicolás Maduro informó a través de su
cuenta de Twitter que el encuentro fue una “extraordinaria jornada de trabajo”. De igual manera, la
canciller Delcy Rodríguez
manifestó en su cuenta detalles de la reunión con su
homólogo de Turquía, Mevlüt Cavusoglu.
La diplomática dijo que
en el encuentro se examinaron acuerdos relacionados con la cooperación
y “avanzamos en nuevas
áreas en el marco de la
Agenda Económica Bolivariana potenciando las complementariedades”.
La Canciller recordó que
Nicolás Maduro es el primer Jefe de Estado venezolano en la historia que
visita tierras turcas. Anteriormente estuvo en este
país, pero como Canciller
de la República, convirtiéndose en el primero en
visitar esta nación en 2010,
como parte de una gira que
realizó ese año para el impulso económico de Venezuela, a través de un plan
de desarrollo en la nueva
geopolítica mundial.
18 Comunicación y Cultura | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
Con programación variada
9AESTÉALAIRERadio Miraflores 95.5 FM
La señal estará enlazada
con YVKE Mundial, la Radio
del Sur y RNV, para conectar
más aún, al poder Ejecutivo
con el pueblo
T/ Elízabeth Pérez Madriz
F/ Cortesía RNV
Caracas
C
on el propósito de profundizar el acercamiento entre el Ejecutivo y
el pueblo venezolano comenzó
ayer sus transmisiones Radio
Miraflores 95.5 FM, que estará
conectada con 10 emisoras del
interior del país.
“Aquí estamos hoy, al aire
cumpliendo con una instrucción del presidente Nicolás
Maduro, quien es el creador de
esta nueva trinchera de la comunicación”, dijo el ministro
de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, quien se
comunicó vía telefónica con la
emisora desde Turquía, donde
se encuentra acompañando al
Presidente en el 23° Congreso
Mundial de Energía.
Agregó Villegas que se trata
de un órgano comunicacional
que impactará positivamente
el espectro radial venezolano
“por su contenido musical y
la participación del pueblo, así
como la de distintos voceros gubernamentales”.
En el lanzamiento, la cabina de transmisión fue compartida por Ibesmar Jiménez,
Viceministra de Gestión Co-
El jueves 14 de octubre
Festival Clave de los CLAP
Se presentará en Táchira
T/ Elízabteth Pérez Madriz
F/ Héctor Rattia
Caracas
G
ran aceptación ha tenido en
las comunidades la convocatoria al I Festival La Clave de
los CLAP, que está recibiendo
las propuestas musicales en los
distintos géneros, y siguiendo
su recorrido por todo el territorio nacional, el próximo jueves
14 de octubre este Festival se
realizará en el estado Táchira.
Así lo informó Randolph Borges, miembro del comité organizador del Festival la Clave de los
Comité Locales de Alimentación
y Producción (CLAP) y jefe del
Canal Musical de Radio Nacional de Venezuela (RNV), quien
destacó que hasta el momento la
mayoría de las propuestas musicales presentadas corresponden
a hip hop y la gaita zuliana.
Señaló que fue muy exitoso el
festival celebrado en Apure la
semana pasada, donde reinó el
joropo y hubo exhibiciones de
sus productos agrícolas. “En
Táchira como en cada localidad exhibirán sus productos de
acuerdo a sus fortalezas, como
la agricultura, y la producción
artesanal, además la parte musical la acompañarán con las
décimas. Muchos decimistas
van a recitar sus décimas, también habrá gaita y hip hop”, dijo
Borges.
El festival Clap en Táchira
tendrá lugar en el auditorio
del Ateneo de esa ciudad y
contará con la transmisión en
vivo del canal televisivo Vive
y del sistema de Radio Nacional de Venezuela. Y de la ciudad andina el próximo 20 de
octubre se traslada al estado
Anzoátegui, donde también
municacional y presidenta de
Radio Nacional de Venezuela
(RNV ), y por Luis José Marcano, presidente de Venezolana de Televisión.
Durante su intervención,
Jiménez precisó que Radio Mi-
habrá gaita, según comentó el
organizador.
Vetzaré Piñango, también organizadora del evento y jefa del
Canal Juvenil de RNV, dijo que
además de los talentos que van a
estar en tarima lo más importante son las exhibiciones que tienen
los comités organizados. “Todos
los eventos se están perfilando de
la misma manera combinando lo
político con la organización y la
fuerza creativa del pueblo”.
Comentó que la idea es que
la música acompañe a esa forma de organización que son
los Clap, “que no se limita a
una bolsa de comida, sino que
va más allá,como lo planteó
el Presidente Maduro, que las
actividades culturales acompañen a algo que ya existe, la
forma de organización del pueblo para combatir la guerra
económica, la gente haciendo
jabón,desodorante, la parte
agrícola, los panaderos, la elaboración de ropa para bebés, es
el pueblo organizado haciéndole frente a la guerra económica,
con su fuerza productiva y su
talento musical”.
raflores va a interactuar con radios como YVKE Mundial, La
Radio del Sur y RNV.
El periodista Walter Martínez desde Turquía destacó el
gran valor que tiene la creación
de este canal de comunicación
%LDEOCTUBRECIERRA
RECEPCIØNDEPROPUESTAS
Los organizadores del evento invitan a las comunidades a
participar en el I Festival de los
CLAP, enviando sus composiciones musicales en los géneros joropo, merengue, salsa,
gaita, rap, pop rock y reguetón.
Deben ser canciones inéditas
que traten sobre la lucha contra
la guerra económica y experiencias de producción.
y señaló: “Todo medio que nace
con vocación social y sentido de
Patria Grande es algo que hay
reflejar contundentemente”.
Una de las metas es que Radio
Miraflores 95.5 FM se afiance
como el centro de un nuevo modelo comunicacional, que fortalezca aún más los nexos entre
el poder Ejecutivo y el pueblo
venezolano.
También más allá de nuestra frontera llegará la señal
de Radio Miraflores 95.5FM
que ofrece una programación
variada, según informó la Viceministra de Gestión Comunicacional, Isbemar Jiménez,
quien explicó que uno de los
elementos más importantes
de ésta radio, por recomendación del presidente Maduro
es que la música sea variada
y de las mejores, “empezando
con la salsa que tanto le gusta
al Presidente Maduro, el jazz,
todos los géneros musicales,
para poder llegar a toda la
población de la República Bolivariana de Venezuela.
La estación opera en Caracas
en el salón Simón Bolívar del
Palacio de Miraflores y Tiene
a disposición de todos los venezolanos la mensajería de texto
a través del número telefónico
0416- 927 71 04 y la cuenta Twitter @mirafloresFM.
Se recibirán las propuestas
hasta el próximo 31 de octubre.
Los materiales deben ser enviados en formato audio o video
digital al correo electrónico [email protected] o entregarlos en la sede principal del
Sistema Radio Nacional de Venezuela en caracas o en las redes
regionales.
El 15 de noviembre se conocerán los ganadores, quienes
podrán grabar sus canciones a
través del Cemntro Nacional del
Disco (Cendis).
19
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
En la sede del IPC
&UELANZADOEL2EGISTRO.ACIONALDEL0ATRIMONIO
#ULTURALDE#OMUNIDADESY0UEBLOS)NDÓGENAS
Hasta el momento han
realizado un arduo trabajo
en las etnias wayú, añú,
chaima y yabarana
con la participación
de los habitantes
de esas comunidades
T/ Elízabeth Pérez Madriz
F/ Héctor Rattia
Caracas
C
on trabajo previo en cuatro comunidades originarias ayer se realizó el
lanzamiento oficial del Registro
Nacional del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Así lo informó el Presidente del Instituto de Patrimonio
Cultural (IPC) Omar Vielma, en rueda de prensa donde estuvo acompañado por el
Coordinador de la Plataforma
Patrimonio y Memoria Sady
Loaiza, María Soledad González, Directora General de Zonas urbanas, del Ministerio del
Poder Popular de los Pueblos
indígenas. Armando Marín,
vicepresidente del Instituto de
Idiomas de Pueblos Indígenas,
y Venancio Morales miembro
de la etnia Chaima.
Para Sady Loaiza, es un día
para celebrar porque cuando uno cancela sus deudas se
siente feliz y “hoy la República Bolivariana de Venezuela
está cumpliendo con nuestra
constitución y con el Plan de
la Patria, cancelando esa deuda que teníamos con los pueblos indígenas y es un día para
celebrar porque es un aporte
grandísimo a nuestro país para
salvaguardar todo lo que tiene
que ver con este valioso y rico
patrimonio indígena”.
El especialista en patrimonio
cultural, perteneciente a la etnia Chaima, Venancio Morales,
destacó que es un trabajo arduo
el que se viene realizando desde
hace un año, en las etnias indígenas, tiempo en el cual han
sido atendido 4 pueblos, 9 municipios, han trabajado en 25 parroquias, 72 comunidades han
recibido apoyo y han tenido contacto directo con 782 habitantes
de los pueblos originarios, en
todo el trabajo de sistematización que vienen adelantando
para elaborar el registro.
!UTORIDADESDE0ATRIMONIO#ULTURALSALDARONDEUDACONLOSINDÓGENAS
,UZ-ARINA'ONZÉLEZDELAETNIAWAYÞDICEQUEAHORASONTOMADOSENCUENTA
Para realizar el registro –dijo
Morales– comenzamos con la
primera fase de la identificación de la manifestación cultural, cuando el pueblo indígena
envía una carta
de apoyo técnico, hemos recibido 5 cartas de solicitud de
los pueblos que están trabajando. Luego viene la unificación
de la manifestación, que incluye determinar qué posibles
amenazas tiene en cuanto al
entorno y por último generar
las acciones de salvaguarda,
al tener la certeza que existe
para luego actuar.
“Hicimos una investigación
historiográfica y oral de la manifestación utilizando todas las
técnicas de oralidad y lo tomamos como fuente fidedigna si se
trata de una manifestación que
se está registrando para que
tenga la validez dentro de la
teoría de la investigación.
Luego en la fase II, es donde
se conforman los Consejos de
Salvaguarda del Patrimonio
Cultural Indígena, que es la organización de las comunidades
indígenas que están interesadas en proteger sus manifestaciones culturales y pueden ser
de consejos comunales u otras
organizaciones populares que
se convertirían en un brazo comunitario del IPC. También se
organizan los Consejos de Salvaguarda donde se busca que la
mayoría sean maestros del arte
de eso que se está registrando.
Explicó que para preservar
un patrimonio, hay que conocer las condiciones del entorno,
luego se procede a conformar
un expediente, que tiene una
sistematización de la información, actualización de todos los
elementos, para que las fichas
que llenen pasen a un registro
llamado RPC Venezuela, que es
el sitio RPC-Venezuela.gob.ve
donde se puede acceder para obtener información de las comunidades indígenas venezolanas
donde se ha venido trabajando.
Indicó que hasta el momento
han trabajado en las comunidades wayú, añú, yabarana y la
etnia chaima, en la cual firma-
ron una declaratoria como sitio
sagrado. Anunció que la próxima comunidad andina donde
realizarán el registro será en la
comunidad cheguana.
Omar Vielma dijo “Creo que
estamos en este momento dando un paso importante para
seguir reivindicando el patrimonio cultural como una política de emancipación, de reivindicación y de entendimiento de
lo que significa la persona en la
tierra. Yo reivindico mi orgullo
de ser venezolano, entendiéndolo desde lo indígena que es
el pueblo primogénito que es
nuestra referencia, significación y sentido que cobra la revolución bolivariana y el legado
de Chávez cuando escuchamos
a nuestros indígenas al frente
diciendo a donde deben ir las
políticas que la revolución bolivariana debe mantener para
que la independencia que hemos logrado. Yo quiero que los
pueblos indígenas hablen desde
sus ancestros , hablen desde sus
saberes, significa mucho eso”.
Considera que nos tenemos
que ver desde la historia, entender que un mito significa cuales
“son las reglas para nosotros
entender la vida y entender la
muerte, y con una profundidad
que lo da 12 mil años de historia, insisto en ese número porque son 12 mil años de historia,
y nosotros le dedicamos mucho
tiempo a los últimos 500 años.
Reiteró que según datos arqueológicos son 11 mil 500 años
de diferencia que no la vemos en
ningún libro escrito, “la vemos
en la tradición oral que tiempo
a tiempo nos va llegando de distinta manera, y la recreamos
en nuestra gastronomía, en
nuestra manera de comunicarnos, de vestirnos, en nuestras
emociones, es sentir y presentir, allí está lo inmaterial del
patrimonio, y definitivamente
Chávez se encargó lograr la
revolución en lo cultural”.
En su opinión, todos nuestros pueblos indígenas, todas
sus lenguas, todos sus procesos culturales son patrimonio
cultural, no solo de Venezuela,
sino del mundo, porque son los
que se han encargado con todos
sus procesos buenos y malos
de construir la patria y a esas
historias es a donde tenemos
que voltear la mirada para entender lo que pasa y todos lo que
nos falta por hacer.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La Canalla-EDIÉTICA
!RMANDO#ARÓAS
-IDEOCTUBRE
M
i papá me llevaba todos
los 12 de octubre al desfile militar en homenaje a
Colón. Vivíamos en la calle
que ahora es flanqueada por
las sedes del PPT y PSUV, la
avenida Montevideo de Los
Caobos.
En la noche, después de los
actos que incluían ofrendas
florales, había retreta. Nos
ubicábamos al pié de la estatua y disfrutábamos de una
jornada en las que la atracción mayor para los niños
era deslizarnos cuesta abajo
por la ladera que conecta con
el sur de la avenida.
Eran días en los que el discurso oficial guiaba nuestros
infantiles pasos hacia la veneración de la figura del genovés, que, de acuerdo a los
textos de historia, nos había
“descubierto”.
Años después, ya en estos
afanes periodísticos, me tocó
coordinar la edición infantil
que El Nacional dedicaba a
la fecha, y para hacerlo me
apoyé en un texto de Agustín Blanco Muñoz.
Elizabeth Fuentes, gran
amiga y colega, me había pedido que le hiciera la segunda, pues era ella la directora
de la publicación. A mí como
que se me olvidó aquello de
la línea editorial y de los
intereses que defienden los
dueños de los medios, porque me lancé con un número en el que hablaba pestes
y culebras del galán de La
Pinta, La Niña y La Santa
María, relatando todas las
marramucias que le hizo a
los pobladores originarios
de estas tierras.
Por supuesto que me botaron.
Alberto Quirós Corradi,
director del periódico, mandó a recoger la edición. Pero
ya era demasiado tarde y las
maestras no hallaban como
explicarle a los chamos cómo
era eso del empalamiento y
la Ley del Cascabel.
Tiempo después le eché
este mismo cuento a Ernesto Villegas y me invitó a que
lo contara a su programa en
VTV.
Hoy, a un día de un nuevo
12 de octubre, me pareció
oportuno contárselo a quienes siguen estas canalladas.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
Falleció por un infarto los 59 años de edad
#ARLOS(ERRERASIEMPREBUSCØ
LACALIDADPARAELTEATROVENEZOLANO
Fue profesor, dramaturgo,
crítico y presidente
de la Asociación Venezolana
de Crítica Teatral (Avencrit)
T/ Eduardo Chapellín
F/ Cortesía Min-Cultura
Caracas
A
veces demasiado ácido,
pero siempre buscando
que el teatro venezolano siguiera enrumbado hacia
una premisa que marcó su
vida, la calidad, Carlos Herrera trabajó en diversas áreas
del mundo de las tablas, destacando en los últimos años en
los campos de la docencia y la
crítica.
Lamentablemente este lunes
falleció con apenas 59 años a
causa de un infarto. Se desempeñaba como profesor de
la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) en Caracas. Además era el
presidente de la Asociación
Venezolana de Crítica Teatral
(Avencrit), desde donde reconoció esta importante labor
para las artes en las áreas de
dirección, producción, dramaturgia y actuación. Prueba de
esto es que el pasado 28 de junio
(Día del Teatro en Venezuela),
entregaron diversos premios
en un acto realizado en la Casa
del Artista en Caracas.
Justo al reconocer la calidad
de un montaje, también fue severo cuando el producto final
no cumplía con las mínimas
#ARLOS(ERRERADEJØUNGRANLEGADOALACRÓTICAYALENSAYOSOBRENUESTROTEATRO
normas de calidad. No le gustaba opinar enseguida sobre
una pieza que recién veía, sino
que plasmaba siempre su análisis en las columnas que tenía
en diversos medios o en su blog
personal http://bitacoracritica. blogspot.com/. De hecho,
no se quedaba a compartir con
directores o actores luego de
ver un ensayo general o asistir
a un estreno. Prefería mantenerse lo “menos contaminado”
antes de escribir su crítica. De-
bido a los diversos montajes a
los que asistía, muchas veces
veía una pieza cuando ya estaba terminando su temporada,
“pero siempre busco el espacio para verla; sobre todo si el
tema me parece interesante”.
INTENSO ESTUDIOSO
Nació el 22 de febrero de 1957
en Caracas. Se graduó como
licenciado en Artes en la Universidad Central de Venezuela
(UCV) y cursó una maestría en
Del Gimnasio de Actores y el Taller Experimental de Teatro TET
Miss Hijas no creen para nada
en la fantasía del Miss Venezuela
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Gimnasio de Actores y
el Taller Experimental de
Teatro TET continúan con la
temporada de Miss Hijas, escrita y dirigida por Matilda
Corral e inspirada en la obra
Pato salvaje de Henrik Ibsen.
La presentan en el Teatro de
la Asociación Cultural Hum-
boldt en Caracas los sábados y
domingos a las 4:00 pm, hasta
el 23 de octubre.
La pieza está ambientada en
Caracas dentro del contexto
de la industria de la belleza y
cuenta la historia de José del
Valle, un comerciante importador que vende a un certamen
de belleza una serie de prótesis dañadas, causantes de la
muerte de varias modelos.
Tras el delito, su socio y
mejor amigo acarrea solo
con la culpa dejando a su familia en dificultades. La historia comienza pocos años
después mostrando a José
del Valle con una próspera
empresa de cosméticos, la
tristeza de una hija desaparecida, Laura, y la compleja
decisión de si aceptar o no el
matrimonio de su otra hija,
la Ciencia del Arte Escénico
del Teatro Latinoamericano.
Su formación en la dirección
teatral y dramaturgia estuvo
de la mano de los maestros
Herman Lejter y Juan Carlos
Gené y participó en talleres
del actor Enrique Porte.
Entre sus trabajos destacan
20 montajes teatrales hechos
para los reconocidos dramaturgos Antonio Constante,
José Ignacio Cabrujas, Ugo
Ulive y Armando Gota, así
como la escritura de varios
obras literarias, entre ellas las
excelentes Apuntes para armar una visión del país teatral
y Ensayos, crónicas y críticas
sobre teatro venezolano.
Fue colaborador en varios
medios de comunicación del
país como Diario de Caracas,
El Nacional, Periódico del Teatro y Periódico del Festival,
El Carabobeño, El Globo, Revista Enescena, Todos Adentro, Publicarte y Ciudad Ccs.
También realizó trabajos para
revistas especializadas como
Conjunto (Cuba), Latin American Theater Review (EEUU),
Ollantay Theater Magazine
(EEUU), ADE (España) y Ojo
de Gato (México).
El ministro de Cultura,
Freddy Ñáñez, lamentó su
partida física. Escribió a través de su cuenta en Twitter, @
luchaalmada: “Acaba de morir el crítico e investigador de
teatro Carlos Herrera. Quedaron tantos proyectos por hacer este año. Hasta cada rato
amigo!”.
Cristina, con el hijo del que
fuera su socio.
“La obra trata el tema de la
responsabilidad social y abraza la importancia del vínculo
con la comunidad y el deseo de
despertarnos todos del letargo
de la indiferencia”, según resaltó Matilada Corral en una
gacetilla de prensa.
La obra cuenta con las acertadas actuaciones de María
Antonieta Ardila, Ludwig Pineda, Costa Palamides, Jariana Armas, Lya Bonilla, Jorge
Roig, Héctor Castro, Nerea
Fernández y Andreina Salazar. Tiene música original
compuesta por Boris Paredes
y el vestuario fue diseñado por
Lupe Gehrenbeck.
21
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Román Chalbaud celebró en la radio su cumpleaños número 85
%NENEROPODRÓACOMENZARLAGRABACIØN
DELAPELÓCULASOBRELAVIDADE(UGO#HÉVEZ
Durante una edición especial
del programa Somos Cine
preparada para celebrar
su onomástico, el director
de El pez que fuma conversó
sobre los proyectos
que lo ocupan y contó
interesantes anécdotas
relacionadas con sus obras
T/ Luis Jesús González Cova
F/ José Luis Díaz
Caracas
P
robablemente en enero
comience la etapa de producción de la película que
contará la vida del comandante
Hugo Chávez, con un guión
escrito por Luis Britto García
inspirado en el libro anecdótico Los cuentos del arañero. El
adelanto lo ofreció el maestro
Román Chalbaud durante su
participación en el programa
de radio Somos Cine, trasmitido por Alba Ciudad 96.3 FM,
que le dedicó su edición de ayer
a la celebración del cumpleaños
número 85 del director de obras
emblemáticas del séptimo arte
nacional como El pez que fuma,
La oveja negra, Carmen la que
contaba 16 años, Caín adolescente y muchas más.
Interrogado por la actriz, docente y conductora del espacio
Irabé Seguías, Chalbaud apuntó que ya está lista la primera
versión del guión de la película
sobre la vida del líder de la Revolución Bolivariana e incluso
ya completó la etapa de preproducción para poder elaborar el
presupuesto.
MUY ACTIVO
Como una muestra de la
energía y vitalidad que tiene a
sus 85 años, Chalbaud comentó
sobre las múltiples actividades
que lo ocupan en estos momentos. Además de los preparativos
para la película sobre Hugo
Chávez, el director y dramaturgo está escribiendo un nuevo
guión para cine, otra obra de
teatro y un cuento largo. Por
otra parte, está haciendo los
ajustes para las grabaciones
de En clave de fuga, una serie
de ocho capítulos para televisión que producirá la Villa del
Cine, sobre una fuga real en el
Cuartel San Carlos ocurrida en
1975, en la cual estuvieron involucrados 23 privados de libertad
en tiempos de la guerrilla urbana contra las injusticias de la
Cuarta República.
Entre los guionistas de la serie, comentó Román Chalbaud,
se cuentan Gustavo Michelena, Rogny Sotillo y Rolando
Chávez, entre otros. Sobre el
nuevo guión para cine no ofreció ningún detalle, mientras
que con respecto a la nueva
obra de teatro, aún en proceso
de construcción sobre el papel,
solamente adelantó el título de
Espíritus animales. Un poquito
más de detalles aportó sobre
Querubín de hojalata, el cuento
largo inspirados en vivencias
de su infancia.
LA PLANTA A PUNTO DE AFLORAR
En el espacio de radio producido por el Centro Nacional
Autónomo de Cinematografía
(CNAC), donde le tenían preparada una vistosa torta de
cumpleaños, el maestro Román
Chalbaud conversó además
sobre el estatus de la esperada
película escrita igualmente por
Luis Britto García que recrea
parte de la vida de Cipriano
Castro, La planta insolente.
De acuerdo con el director
hace un mes aprobaron las divisas para cancelar los efectos
visuales realizados en Argentina, “la música de Federico Ruiz
ya está grabada, solo falta la colorización, el proceso final y hacer las copias para estrenarla”,
detalló el cumpleañero.
La planta insolente, explicó Chalbaud, contiene una
amplia cantidad de afectos
visuales para los cuales es
necesaria una plataforma tecnológica que, hasta ahora, no
existe en nuestro país. Por tal
motivo se solicitaron los servicios de la empresa argentina Sociedad Post, famosa por
su trabajo en la película El secreto de sus ojos de Juan José
Campanela, para recrear los
acorazados extranjeros que
bloquearon las costas venezolanas, así como algunas imágenes que recrean los sueños
de Cipriano Castro.
De hecho, Nacho Gorfinkiel,
representante de la compañía
argentina, estuvo en nuestro
país para prestar su asesoría
con la intención de que el proceso de producción de La planta insolente facilitara luego la
incorporación de los efectos
visuales. “El trabajo ya está he-
cho y quedó maravilloso”, calificó el maestro.
HOMENAJE A PILAR ROMERO
Durante el espacio dedicado
a su cumpleaños número 85 Román Chalbaud aprovechó para
contar algunas de sus anécdotas, detalles sobre algunas producciones emblemáticas de su
dramaturgia y su filmografía
como El pez de fuma. Igualmente
recordó a algunas figuras importantes del cine y el teatro venezolano, especialmente a la actriz
Pilar Romero, fallecida el pasado
domingo, y a quien rindió homenaje con sus palabras.“Pilar (Romero) se fue ayer (el domingo).
Ya la veremos y compartiremos
en el otro mundo”, dijo.
Romero, recordó Chalbaud,
fue quien le contó la historia
que inspiró la película El rebaño de los ángeles. “Ella me dijo
que había sido profesora en un
liceo de Catia. Y me contó todo
lo que vivió en ese liceo, de un
alumno que le hablaba horrores de (la novela) María de Jorge Isaac ‘¡Eso es una porquería!
¿Para qué nos enseña eso?’, le
decía y la amenazaba con una
navaja. Y me contó de la chica
cuyo padrastro quería estar con
ella y ella se negaba: ‘¡Pero eso
es una película Pilar!’, le decía
yo y entonces la hicimos y ella
fue la protagonista”, rememoró
Román Chalbaud.
RECUERDOS DE JOSÉ IGNACIO
Igualmente hizo referencia a
la amistad, camaradería y métodos de trabajo que compartió
con José Ignacio Cabrujas, con
quien escribió muchas obras
de teatro y guiones para cine,
como por ejemplo la adaptación
para la gran pantalla de La quema de Judas.
En la versión para teatro, estrenada en 1964, Cabrujas interpretó al periodista que era la figura central de la historia. Para
hacer la adaptación al cine, diez
años después, “hicimos como
un juego; le dije ‘vamos a botar
la obra de teatro y un guión de
cine sobre ese cuento’. Porque
una cosa es cine y otra teatro.
Claro, si haces (adaptas) una
obra de Shakespeare, no puedes irrespetar el texto. Si es de
Tenessee Williams, tienes que
respetar la poesía del autor.
Pero este no era el caso, incluso
el personaje que era periodista
lo transformamos en un policía, que lo hizo Claudio Brook,
el actor de Buñuel”, rememoró
el director y escritor.
22 Memoria | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
(ACEA×OS
*OSÏ!NTONIO0ÉEZVENCIØEN%L9AGUAL
Para que
no te olvides…
DEOCTUBRE
Nació Juan Antonio
Rodríguez Domínguez
Este prócer civil, abogado, presidió
durante el Congreso Constituyente de
1811 el momento en que la magna corporación proclama, el día de julio de
dicho año, la Independencia absoluta
de Venezuela, respecto a España y
cualesquiera otras potencias del mundo. En agosto de 1813, tras el arribo de
Simón Bolívar a Caracas, al frente de
la Campaña Admirable, Rodríguez Domínguez es designado presidente del
Concejo Municipal de la ciudad capital, correspondiéndole encabezar junto
a Cristóbal de Mendoza las sesiones de
dicho cuerpo.
Creada la Gaceta Oficial
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
l 11 de octubre de 1816, hace 200
años, el entonces coronel José
Antonio Páez, quien comenzaba a
cimentar su nombre en los libros de la leyenda por los hechos de armas que protagonizaría, derrotó al realista Francisco
López en el Hato El Yagual. En dicha jornada se midieron 1.700 soldados realistas
frente a 700 patriotas.
al enemigo su preciosa carga a orillas
del río Arauca. De ahí avanza al Paso de
Palmarito.Y el día 15 obtendrá un sonoro
triunfo en la Mata de la Miel, y se dispone
ir hacia Mantecal, buscando al enemigo.
En el camino se topa en el Paso de los Cocos con otra partida realista que arreaba
100 caballos, lo que atrajo su atención
“¡Caballos! ¡Y nosotros que no teníamos!
-dice el hijo de Curpa- sin vacilar nos
lanzamos impetuosamente sobre ellos,
cargándoles con tal coraje que pronto cedieron el terreno”.
LAS DOS FUERZAS
UN TRÁNSFUGA
De haber comandado 200 hombres al
frente de un escuadrón a mediados de
1815, José Antonio Páez sería nombrado
al año siguiente jefe de las fuerzas patriotas de Apure y las que venían del Casanare neogranadino huyendo de Pablo
Morillo. También se le sumaban miembros de la tropa realista, que percibían
el coraje y buen trato que Páez daba a sus
subordinados. Así en El Yagual, ese 11 de
octubre “El Centauro” estaba a la cabeza
de 700 hombres, amenazados desde el sur
por Miguel de La Torre, y al noreste por
Francisco López y los suyos.
En septiembre de 1816 en marcha hacia
Achaguas, Páez se entera que un desertor, Ramón La Riva instó a a los realistas
a no ilusionarse con la inferioridad del
número de tropas republicanas, pues
estos “...confiaban mucho en su destreza
para manejar la lanza, con cuya arma no
temían a los enemigos en un combate de
sabana limpia”.
E
DE ARICHUNA A LOS COCOS
El 31 de diciembre de 1815 Páez sostuvo
en el sitio de Chire (Casanare) un admirable triunfo contra Sebastián Calzada.
Adentrándose en Apure Páez inició a
mediados de enero de 1816 una persecución contra un destacamento realista
que custodiaba 2 mil reses, arrancando
EN BATALLA
En la jornada de El Yagual una fuerza de carabineros enemigos se empeñó
contra un piquete patriota de la misma
arma. “Rompieron el fuego -los realistascon gran ventaja de su parte”, recuerda
Páez, quien destacó la mitad de un cuerpo para desalojar el enemigo, empero
al momento, un refuerzo de lanceros
enemigos auxilió a los suyos, siendo
enviado el entonces coronel Santander
con otra fuerza. Ante un nuevo refuerzo
de los enemigos, Páez envía un último
h#OMBATEDESESPERADO
YSANGRIENTOv
“...Tenía López formada la caballería a la
espalda de la casa y corral del hato (El
Yagual)...cuya puerta se hallaba protegida
por 4 piezas de artillería.(...) Los clérigos
Ramón Ignacio Méndez...y el presbítero
José Félix Blanco...dieron gran ánimo a
los combatientes(...) Rompieron [los realistas] el fuego (...) Cuando Santander y
Serviez se hallaban mas empeñados en
un rigurosísimo combate a lanza, salió
por la derecha el coronel -realista- Torrellas...con el propósito de destruir por retaguardia la fuerza de aquellos -patriotas-;
mandó López al mismo tiempo cargarlos
con todo el resto de su caballería (...) El
combate fue desesperado y sangriento,
viéndose al fin algunos arrojarse a la laguna. Este triunfo salvó las brigadas de
Santander y Serviez que se encontraban
en grande aprieto”
(José Antonio Páez, Autobiografía)
escuadrón con Serviez a la cabeza. Y al
momento en que este y Santander empeñaban recio combate sale por su derecha
el realista Torrellas, segundo de López.
Ante la amenaza de derrota, Urdaneta y
el propio Páez se lanzan al terreno a la
cabeza de sus últimos cuerpos “con tal
denuedo que ni tiempo tuvo el realista
para ejecutar su maniobra”.
Desde los primeros tiempos de la nacionalidad independiente el Estado contó con
órganos para difundir sus informaciones.
Así durante la I República el órgano oficial, la Gaceta de Caracas mantendría sus
funciones en la II República entre 1813 y
1814. Sin embargo, se trataba de un órgano
que operaba mezclando las informaciones
genéricas de interés público con boletines
y anuncios oficiales. Con la Gaceta Oficial
surgida de un decreto de Antonio Guzmán
Blanco en 1872, se dotó a la Nación de un
medio que se centraba en la información
propiamente oficial, leyes, decretos, boletines, providencias y actos administrativos
cuya eficacia requiere de la publicación en
dicho instrumento de Estado ¡Feliz Cumpleaños!
Instalado Vaticano II
El Concilio Vaticano II con el propósito de
una “mejor interrelación con las demás
religiones”, fue instalado por Juan XXIII.
Tras su fallecimiento al año siguiente, el
resto de sesiones fue presidido por su sucesor el papa Pablo VI.
Compromiso
con la Resistencia Indígena
Se publica en Gaceta Oficial un Acuerdo
de la AN -entonces de mayoría bolivariana- de Compromiso con el Día de la Resistencia Indígena que se conmemora el 12
de octubre y con las reivindicaciones de
los originarios.
La artillería del pensamiento
23
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|Opinión
Colombia:
Octubre
de la “unidad
nacional”
%LKIOSCODE%ARLE
Huracán MUD
Earle Herrera
Tulio Monsalve
O
ctubre entró huracanado con
una oposición tirándose de las
greñas entre sus irreconciliables
toletes y anunciando tormentas
si no se le cumplen sus caprichos
electorales.
Ayer amenazó con acciones
drásticas, igualito que Almagro,
ante hechos que no han sucedido y
supuestas sentencias del Tribunal
Supremo de Justicia.
No es la primera vez que la derecha
juega posición adelantada, para
luego ir al exterior a llorisquear
que le cantaron off side
por sus profecías autocumplidas.
[email protected]
Caracas
de
[email protected]
Caracas
Trazos
a desesperanza es la madre de muchos
mitos. Uno de los últimos es escuchar
que unos y otros en Colombia se abrazan
ahora en un carnaval en que el pelele es
la paz.
En Colombia ganó el NO y quien lo capitaliza para tomar el camino que lo lleve a
Nariño es Álvaro Uribe. Él únicamente conocido por su violencia a la hora de darle látigo, fuete a sus caballos de forma que lo paseen en sillas donde se pueda ver mas alto
de lo que su estatura lo tiene condenado.
Ahora nos quiere dar coba con el trapo rojo que encubre otro mito: la “unidad nacional”.
Antes Francisco Franco lo logró con un
Estado que fuera la “antítesis de los rojos”,
montada sobre la idea de una Junta Nacional carlista de guerra.
Uribe ahora piensa en su nuevo gobierno como “unidad nacional” de guerra que
tendrá una gran cabeza, la propia, para
luego procrear un cuerpo monstruoso sin
seso y un solo ojo justiciero, él suyo.
Benito Mussolini funda en 1919 con base
en la idea de la “unidad nacional” los fascis de combate. Uribe lo copió y funda su
organización de paracos.
Ahora pretende animar de nuevo a la
gente con la guerra. Inventa su campaña
del NO y refunda el orden de la guerra por
otros 30 años mas.
En su próximo e indefectible mandato
perfeccionará con mas acciones de violencia, atentados, y asalto a las sedes de los
partidos y sindicatos para retomar la fuerza en las zonas adonde hoy existe acuerdo
de cese al fuego de ambos lados.
Adolfo Hitler apeló al mismo esquema
dirigido a crear la “unidad nacional”, y,
utilizó también su molino de viento para
acabar cualquier idea socialista.
El fantasma del NO de Álvaro Uribe no
le hacia falta ganar. Solo le bastaba para
su reelección lograr un margen de votos,
así anular la legitimidad de lo acordado en
La Habana y asegurar su reinserción en la
política camino las próximas elecciones.
Para sorpresa no solo de Colombia sino del
mundo se impuso el NO.
La idea de su falsa “unidad nacional”,
con o sin guerra, se funda en el prestigio
que en Colombia da apostarle a ganador.
Unirse a él, en la patraña montada desde
las “siete bases” que permiten la coronación del “pequeño paramilitar” por unos
20 años mas.
El distractor: la “unidad nacional” permite hacernos creer que no hubo perdedores sino que en la “fiesta democrática del 2
de octubre” todos ganamos. Mentira, ganó
la guerra y el odio.
Iván Lira
L
“Medios, aguanten, que vamos por Conatel”
C
on esa perla de la literatura política,
el inefable Presidente de la Asamblea
Nacional, lanzaba hace unos meses en televisión la cruzada contra la Ley Orgánica
de Telecomunicaciones, y pedía a los empresarios de los medios “resistir, resistir”,
hasta que llegaran las tropas del general
Guanipa. Se trataba de un anuncio rocambolesco y estrafalario, pero que no dejaba
margen de duda: los compromisos firmados en oscuros conciliábulos serían honrados. El botín ofrecido sería entregado y
más temprano que tarde, los amos del espectro volverían “por lo suyo”.
La Asamblea ha cumplido finalmente la
palabra empeñada a los poderes mediáticos.
Cierto que lo ha hecho a costa de degradar
aún más al Poder Legislativo. Ha escrito un
parapeto jurídico, al que llamado reforma
parcial a la LOTEL, y lo ha aprobado de forma atropellada y ruin, sin debate público,
sin quórum, sin el respeto a las más mínimas formas de la decencia política.
Se pretende que nuestra Constitución,
que cita directa o indirectamente en tres
artículos (156, 113 y 302) el espectro radioeléctrico, y las potestades exclusivas que
el Estado tiene sobre su reserva, control y
administración -al tiempo que prohíbe los
monopolios y oligopolios- quede anulada de
facto por este “Carmonazo parlamentario”;
golpe jurídico que excita la imaginación de
Vladimir Villegas en la pantalla de Globovisión, y hace frotar las manos a los bufetes
de medios privados, a ciertos miembros de
la Cámara de Radio y a varios delincuentes
prófugos de la justicia.
Pero se equivocan los amos del espectro
y sus mandaderos. El espectro es y seguirá
siendo un bien de dominio público y patrimonio de todos los venezolanos. Ninguna
reforma puede borrar eso, y por ello el “regalo” de las concesiones, quedará como
inútil y demagógica promesa. Nadie puede asignarse el derecho a auto renovarse
la concesión sobre un bien público. Nadie
puede vender, enajenar, alquilar, o dar en
herencia el espectro radioeléctrico. Sépanlo: los que han violado la Ley, no han sido
exculpados. Ni el Mariscal Ramos, ni el
general Guanipa, ni el cabo Pillieri los han
conducido a la victoria. Los favores políticos
no paren cambios constitucionales.
Por el contrario, en Venezuela se abre el
tiempo para un debate sobre las telecomunicaciones y el derecho a la comunicación
en un contexto de modernidad. Un debate
que desmonte el aún vigente latifundio mediático y la hegemonía comunicacional de
las élites mercantiles.
Hay que acelerar, por ejemplo, el ordenamiento de las emisoras de radio que cuentan o
contaron en determinado momento con algún
tipo de permiso para operar legalmente. Es
esencial que el país conozca que hay detrás de
los micrófonos, y pantallas. Más de 60% de las
radios privadas, por ejemplo, presenta algún
tipo de incumplimiento tributario. Un día, los
William Castillo Bollé
medios afirman que hay 700 emisoras en espera de concesión, otro día dicen que son 400.
La verdad es que la gran mayoría de las radios
privadas tiene vencidos los permisos de ley y
un altísimo porcentaje jamás solicitó renovación. Un grupo de concesionarios –pasándose
la Ley por el micrófono- vendió, alquiló, o traspasó las concesiones. Algunos las han transado en divisas, fuera de Venezuela. Otro sector
se presta como mampara para ocultar a los
verdaderos propietarios. El férreo control privado sobre el espectro se mantiene incólume.
Por ello, la Derecha pretende, con esta ley pirata, borrar la escena del crimen y amnistiar a
los sospechosos.
Se impone una revisión profunda, sobre
el territorio, en los registros y notarías, en
las bases de datos tributarias, para reordenar el espectro. Para aplicar la Ley a
quienes la han violado históricamente y
la violan cada día. Y también para hacer
justicia a quienes la cumplen. Hay que levantar el velo corporativo para visibilizar
a los verdaderos intereses en juego, y proponer reformas necesarias para avanzar
en la modernización y democratización
de las telecomunicaciones.
Mientras tanto, la espuria Asamblea puede ir enviando su emisario a Conatel. Pero
que tome el bus “Constitución”, no el que
dice “Puntofijismo Mediático”. En esa ruta,
no hay regreso.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Temática | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
%LDUELO
T/ Gioconda Mota G.
(Fundación Hay alguien allí)
I/ Edgar Vargas
0ANTALLAINCLUSIVA
Aaltra
C
on frecuencia se habla del difícil
momento que viven las madres
y los padres cuando reciben el
diagnóstico de alguna discapacidad que
acompañará a sus hijas e hijos toda la
vida. Este momento se define como el
duelo. Se habla de él con énfasis en
superarlo para comenzar a brindar las
atenciones que dichas niñas o niños requieren para su avance.
Sin embargo, ¿quién nos acompaña
en el proceso emocional cuando recibimos el diagnóstico? Si hay un momento
avasallante y desgarrador en la vida, es
ése. En mi alma quedaron tatuadas las
palabras que dijo la pediatra: “Puede ser
autismo...”. Un castillo se derrumbó frente
a mis ojos y comenzar a levantarlo fue un
trabajo en extremo difícil.
Lo que constituye la supuesta normalidad de
la vida: el estudio regular, graduarse, tener pareja, la autonomía, etc., empieza a desdibujarse. Por supuesto, para las familias este dibujo
varía según el tipo y grado de discapacidad de
la que se recibe el diagnóstico.
Este duelo no se da solo con el diagnóstico
sino con otros momentos a lo largo de nuestra
convivencia con nuestros familiares con autismo. Cuando Helena dejó de ser “mi niña”
y entró en la adolescencia, hubo un segundo
duelo tan intenso como el primero.
EMPEZAR A VIVIR
La llegada del autismo u otra discapacidad supone aprender una nueva forma
de vivir, lo cual, se dice fácil, pero implica cambios muy profundos. Hay que in-
T/ Giuliano Salvatore Dioverti
A
vestigar mucho, dedicar una parte significativa del tiempo a terapias, tratamientos,
consultas, adaptaciones en casa y escuela,
acercar al resto de la familia y amistades,
nuevos horarios y rutinas, etc.
Para que la superación del duelo ocurra de forma armónica, progresiva y
oportuna y que nuestros familiares tengan un piso de seguridad, estabilidad y
afecto, es imprescindible que madres, padres y personas responsables recibamos
apoyos concretos y contención, especialmente en los momentos más difíciles como
el diagnóstico.
3EMBLANTES
Ángel,
EMPECINADOCREADOR
T/ Eduardo Viloria D.
La noche del 21 de abril de 2012, Ángel Sanguino -técnico de celulares y
actor en formación- se topó de frente
con la tragedia minutos después de
haber encarado la dicha: al salir de
una exitosa audición para actuar en
una película, mientras regresaba a
casa en su moto a llevar la buena
noticia, fue arrollado por uno de
dos carros que hacían piques en la
autopista.
Al recobrar el conocimiento en el
hospital, Ángel se encontró con la
noticia de que había perdido un bra-
zo: “...Cuando te quitamos la chaqueta en la emergencia el brazo quedó
adentro de la manga”, le dijeron. A
esas alturas, la buena noticia ya no
era su desempeño en el casting de la
película, sino que había sobrevivido
al accidente.
Otra noticia pareció confirmarle a
Ángel que la vida estaba de su lado:
“...Estoy embarazada, levántate
porque vas a ser papá”, le había dicho
su esposa mientras aun estaba inconsciente. Y luego, cuando ya había
despertado y pudieron conversar: “...
Esperaba darte la sorpresa la noche
del accidente pero no llegaste”.
Cuenta su madre que lo primero que
Ángel hizo cuando habló con ella fue
pedirle un lápiz y un block: “Voy a
dibujar mi brazo nuevo”. Hizo lo que
le pidió, pero pensó en secreto que
su hijo había enloquecido. La férrea
voluntad de su hijo le demostraría el
error de aquella dolorosa sospecha.
Luego de una vertiginosa recuperación, Ángel volvió a caminar y fue
reincorporándose a la vida: “...Mi
familia no se merecía que yo me convirtiera en una carga. Salir adelante
significaba, en ese momento, volver
a trabajar”. Y para un técnico en reparación de celulares como él, volver a
trabajar significaba tener nuevamente
los dos brazos.
Entonces se dedicó a su proyecto:
estudió por cuenta propia electrónica, robótica y anatomía del cuerpo
humano, buscó asesoría técnica,
adquirió algunas herramientas, invadió un rincón de la sala de su casa y,
siempre con la ayuda incondicional
de su familia, logró construir el primer prototipo de prótesis electrónica:
su nuevo brazo, ése que empezó a
dibujar días después de haber salido
de terapia intensiva. Y entonces
volvió a su trabajo como técnico de
celulares.
Hoy, después de dos premios
de Ciencia y Tecnología, Ángel
Sanguino continúa trabajando en
el desarrollo y perfeccionamiento
de su brazo electrónico. Día a día
demuestra que aquel encontronazo
con la tragedia fue al mismo tiempo
y paradójicamente una encrucijada
que terminó por revelar una poderosa dimensión de su personalidad: la
de empecinado creador y extraordinario tecnólogo.
fuerza de un humor
negro y corrosivo, este
peculiar roadmovie en silla
de ruedas aborda el tema
de la discapacidad desde
un costado del todo inusual
y nos sitúa de golpe ante
una serie de preguntas incómodas para la mayoría,
descolocando al espectador
del confortable lugar en el
que lo sitúa lo políticamente correcto en torno a la
discapacidad.
Este film franco-belga de
Benoît Delépine y Gustave
Kervern es una punzante
provocación para que las
exigencias de justicia, dignidad e igualdad por las que
luchan las personas con discapacidad no sean asumidas simplemente de modo
automático, sin reflexión ni
conexión profunda con lo
que esto implica.
Y además, desde un humor
que raya en lo grotesco, y
desde la acción de una suerte de pareja de antihéroes,
nos invita también a ver
con mayor honestidad a las
personas con discapacidad
en tanto seres humanos, no
solo como sujetos en desventaja y necesitados de ayuda,
sino en una dimensión mas
amplia y profunda, portadores también de todo lo negativo propio del ser humano
y de nuestra sociedad.
Link a la película completa:
https://www.youtube.com/
watch?v=idrbsSUS7zY
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.558 s-ARTESDEOCTUBREDE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Quienes posean estos papeles deberán dirigirse a su banco custodio
0DVSACANCELARÉELMIÏRCOLESINTERESES
ATENEDORESDEBONOSY
De acuerdo con las
condiciones preestablecidas
en los papeles emitidos
el 12 de abril de 2007
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
P
etróleos de Venezuela
(Pdvsa) informó que este
miércoles 12 de octubre
efectuará el pago de intereses
correspondientes al semestre
que concluyó este mes a los
tenedores de los bonos Pdvsa
con vencimiento en 2017, 2027
y 2037, de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los
papeles emitidos el 12 de abril
de 2007.
Quienes posean estos bonos
Pdvsa deberán dirigirse a su
banco custodio o a la institución en donde los adquirieron
para informarse del estado y
método de pago, indicó la empresa estatal en una nota de
prensa. También pueden comunicarse por los números telefónicos (0212) 708-57-27 y 70830-64 para aclarar cualquier
duda sobre el cobro de sus rendimientos.
La emisión estuvo conformada por una combinación de
tres bonos con tasas de interés
de 5,25%, 5,37% y 5,5% por cada
año, con vencimiento en 2017,
2027 y 2037, respectivamente.
Cada combinación tiene un
valor nominal de 1.000 dólares
estadounidenses y 40% está
compuesto por el bono 2017,
40% por el de 2027 y el restante
20% por el de 2037, que pueden
ser negociados de forma separada después de su liquidación.
Estos bonos fueron emitidos
por un valor equivalente a
7.500 millones de dólares.
0DVSASIEMPREPRESENTACUENTASCLARAS
Organizaciones sindicales del estado Monagas
Petroleros rechazan actos vandálicos en taladros
T/ Redacción CO
Caracas
D
esde tempranas horas de la mañana de este lunes, los Secretarios
generales de diferentes organizaciones sindicales del estado Monagas se
apostaron a las afueras de campo rojo,
para salir en una contundente marcha
pacífica hacia las instalaciones del comando de zona N° 51 de la Guardia Nacional Bolivariana de Punta de Mata,
donde sostuvieron una reunión con
el Comandante de dicho destacamento, Teniente Coronel Hernández Díaz,
quien atendió a las solicitudes de los
empleados petroleros.
Enarbolando la consigna “somos petroleros, no somos guarimberos”, los
empleados y obreros que laboran en los
taladros de la zona se dirigieron a las
autoridades para reclamar mayor seguridad en las instalaciones petroleras,
toda vez que en días pasados han sido
víctimas de arremetidas vandálicas, y
no solo se ve afectado el personal, sino
también los implementos de trabajo y en
consecuencia la producción.
José Sánchez, secretario general
de Suttpess Punta de Mata, aseveró
que los trabajadores que se encontraban en el lugar asistieron a la actividad en sus horas libres, “responsablemente y con el apoyo de todo el
gremio sindical mantenemos las operaciones en los taladros, pese a las
adversidades y las pretensiones de la
derecha de afectar la producción petrolera de nuestra industria”.
Asimismo, Sánchez dijo que “es una
estrategia de la ultraderecha, quienes
pretenden acabar con la producción petrolera y juegan al descontento de los
empleados que hacen vida en los taladros, es por ellos que hoy unimos nuestras voces y solicitamos un plan estratégico para acabar con los delincuentes
que andan saboteando la ardua labor de
los taladreros”, finalizó.
Por su parte, Kelvis Salas, secretario general de Sintrapet El Tejero,
comentó que son más de 70 actos vandálicos perpetrados contra las instalaciones petroleras de la zona oeste
del estado: “Hacemos responsables de
todas estas actuaciones a la Mesa de
la Unidad quienes pretenden desestabilizar a nuestra industria, porque
no es casual que intenten robar hasta
tres veces en una semana la misma
locación”.
“Invitamos a todos los cuerpos de seguridad, a los trabajadores petroleros
y a quienes se sientan comprometidos
con nuestra Pdvsa a doblar esfuerzos
para desarticular a estos bandidos, que
no quieren otra cosa sino desestabilizar
nuestro país”, puntualizó Salas.
26 Economía | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
Opinión
La artillería del pensamiento
Expo Aragua Potencia 2016 abre sus puertas desde el 13 y hasta el 16 de este mes
!RTURO4REMONT
,LAMADO
A3UDEBAN
L
a actividad bancaria es
regulada por la Superintendencia de Bancos, cuyas
resoluciones son de obligatorio cumplimiento.
Una de ellas está referida al trato preferencial a los
adultos mayores, emitida por
solicitud del movimiento de
pensionados, la cual fue activándose en las agencias y
aplicada con discreción a lo
largo de este periodo.
Lo mas difícil en su aplicación ha sido convencer a
los funcionarios bancarios
que se trata de un derecho
humano, no por instrucciones de un papel oficial, sino
por las condiciones físicas
de buena parte de ese sector
de la población. Son innumerables las quejas por el trato
desconsiderado de gerentes,
personal de taquillas, vigilantes, en las sedes de dichas
instituciones.
El principal problema es
que los bancos no tienen una
política uniforme para aplicar el trato preferencial a los
pensionados y jubilados. Para
abrir la cuenta bancaria solo
deberían pedir la Cédula de
Identidad, como lo exige el
IVSS, pero solicitan requisitos como si se tratara de una
cuenta de ahorros normal (referencias personales, carta de
residencia, recibo de servicio,
dos números telefónicos).
En la mayoría de los bancos solo hay una taquilla preferencial, en algunos casos
está cerrada o utilizada por
mensajeros y clientes normales. No existen las taquillas
o soportes para las personas
con discapacidad, en especial para aquellos en sillas de
rueda.
La última novedad es la
llamada “cuenta virtual” que
consiste en otorgar Tarjeta
Débito, Cuenta Corriente, sin
libreta ni chequera. Ya sabemos que utilizar cajeros electrónicos, transferencias por
Internet, se necesita destreza que no tienen los adultos
mayores.
Sudeban tiene la responsabilidad de hacer cumplir la Resolución del trato
preferencial.
[email protected]
Caracas
0RESENTARÉNPROYECTOPARAREACTIVAREXTRACCIØN
DEMÉRMOLESEN3AN3EBASTIÉNDE,OS2EYES
Las canteras de calizas
marmóreas ubicadas
en la región aragüeña tuvieron
una actividad importante
hasta mediados de los años
cincuenta
T/ Eduardo Chapellín
F/ Archivo CO
Caracas
N
o ha comenzado la
cuarta
edición
de
Expo Aragua Potencia 2016, que se realizará del
13 al 16 de este mes, y ya se
están presentando interesantes propuestas. Una de ellas
es un proyecto para reactivar
la extracción, procesamiento
y exportación de mármol del
estado Aragua, ubicados en la
población de San Sebastián de
Los Reyes, al sureste de este
estado central.
Las canteras de calizas marmóreas ubicadas en esta zona
del país tuvieron una actividad
importante hasta mediados de
los años cincuenta, cuando las
empresas cementeras transnacionales empezaron a comprar
terrenos, ya que la materia prima utilizada en la fabricación
de cemento es la misma piedra
caliza con 99% de pureza. Sin
embargo, dicha explotación
prácticamente se paralizó por
diversas causas a finales del
milenio pasado.
En la actualidad existe una
tendencia global denominada
“no colors”, que prioriza el uso
del mármol de colores blanco, negro y gris. Debido a la
calidad de los venezolanos en
estos tonos, se ha logrado que
en los mercados, sobre todo en
el europeo, se vuelvan a poner
de moda colores que otrora
fueron utilizados como revestimientos pétreos en diversas
obras de infraestructura.
Son varias las empresas privadas que desean participar
en este proyecto. De hecho,
ya se coordinó la instalación
del estand donde se expondrá
el mármol de esta parte del
país.
Arnoldo García Herrero, vocero del Motor Exportaciones
y miembro del Consejo Nacional de Economía Productiva,
informó que “además de la
inversión privada que se tiene
estimada para este proyecto,
.OSOLODELPETRØLEOSEPUEDEVIVIREN6ENEZUELA
existen empresas internacionales que han mostrado su
interés en invertir en el sector
del procesamiento de mármol
con miras a atender una creciente demanda de este rubro,
producto de las especificaciones geomorfológicas que tienen nuestras rocas”.
“De este modo el país sumaría este mármol del centro del
país a las exportaciones que se
han logrado consolidar de granitos de los estados Cojedes y
Bolívar, que vienen ganando
espacio en los mercados del
mundo tanto por su calidad
como por su dureza”, argumentó García Herrero.
TODO LISTO
Por otra parte, el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, resaltó que “estamos en
el mejor momento para relanzar un modelo económico no
rentista. El desarrollo del país
depende en gran medida de las
tierras de los campesinos y lo
que produzcamos”.
En la presente edición de
Expo Aragua Potencia 2016
participarán 200 expositores,
entre empresas privadas y públicas, industriales e institu-
ciones gubernamentales, en
un espacio que supera los cinco mil metros cuadrados en
una gran carpa aclimatada.
El viernes 14, a las diez de la
mañana se abrirá al público en
general, el cual podrá disfrutar además de operativos para
obtener licencia de conducir,
de cedulación y de Registro
Único de Información Fiscal
(RIF) y otros servicio. A partir
de las 4:00 pm habrá espacios
para la gastronomía, esparcimiento, música, talento en
vivo y una variada agenda cultural para el disfrute de la familia. También se entregarán
créditos socioproductivos a los
emprendedores del estado y
del país.
El sábado 15, el Motor Petroquímico, acompañado del
Motor Minero, Industrial y
Construcción, asumirán el
protagonismo en la Expo Aragua Potencia 2016, donde se
instalarán mesas de trabajo
para avanzar y sellar acuerdos
y alianzas entre el Gobierno
Nacional y el sector privado.
Y el domingo 16, este evento
cerrará con el Motor Industrial y Exportación. Al final,
autoridades de la Vicepresi-
dencia Económica supervisarán los avances obtenidos en
las mesas de trabajo.
Tareck El Aissami comentó:
“Vamos a exponer las capacidades productivas que tiene
Aragua y desmentir la campaña mediática de que en Venezuela hay una recesión y que
nadie está produciendo”.
El gobernador resaltó que el
país avanza, hacia un modelo
de una economía diversa no
especulativa: “Estamos en el
mejor momento para relanzar un modelo económico no
rentista, si bien es cierto el petróleo fue en algún momento
la palanca para el desarrollo
nacional, hoy no lo es, el desarrollo del país depende en
gran medida de las tierras
de los campesinos y lo que
produzcamos”.
La primera exposición productiva de este estado se realizó en octubre de 2013 y contó con la participación de 137
productores y empresas, así
como industriales e instituciones públicas. Esta experiencia
se replicó a nivel nacional, en
diversos estados del país, con
eventos similares, exitosos
casi siempre.
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
27
Infomó Ángel Belisario en el estado Sucre
-INISTERIODE0ESCAY!CUICULTURACONTARÓA
CONPRESUPUESTODEMILMILLONESDEBOLÓVARES
Se invertiría en proyectos
productivos para producción
y comercialización (80%),
formación social (14%)
y ordenamiento
y ambiente (6%)
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Ministerio de Pesca y
Acuicultura tiene una
propuesta de presupuesto para el próximo año
de 18 mil 600 millones de bolívares aproximadamente. El
53% de este presupuesto está
destinado a la inversión en
proyectos productivos en tres
áreas fundamentales: producción y comercialización (80%),
formación social (14%) y ordenamiento y ambiente (6%).
La información la suministró
el ministro del sector, Ángel Belisario.
Vale acotar que el presupuesto para esta área se ha incrementado en un 514% desde el
año 2014 (cuando se asignaron
949.2 millones de bolívares
entre Insopesca y Pescalba)
hasta la propuesta mencionada de 2017, una inversión que
refleja la visión estratégica del
Gobierno Bolivariano al crear
el citado ministerio este año,
como fórmula necesaria para
que el sector obtenga el apoyo
que necesita de cara al logro de
la soberanía alimentaria que
establece el Plan de la Patria
2013-2019.
Este ente ministerial ha trazado nueve grandes políticas
de impulso al sector para el
próximo año, de las cuales se
desprenden trece objetivos estratégicos, que allanan el camino para cumplir lo establecido en el II Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social
de la Nación (Plan de la Patria
2013-2017).
Las declaraciones fueron ofrecidas a Venezolana de Televisión en la Unidad de Propiedad
Social Luisa Cáceres de Arismendi, en el sector el Morro de
Puerto Santo, estado Sucre, durante la presentación del Plan
Estratégico y Presupuesto del
Ejercicio Fiscal 2017 del Ministerio de Pesca y Acuicultura.
La primera política es simplificar el marco legal administrativo, a fin de facilitar en un 80%
el otorgamiento de los permisos
y generar todas las estadísticas
del sector.
Una segunda política busca
ordenar, reglamentar y financiar la actividad pesquera y
Por “sus contribuciones a la teoría de los contratos”
Un británico y un finlandés obtuvieron
el Premio Nobel de Economía 2016
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
E
l economista británico Oliver Hart, profesor de la
Universidad de Harvard, y el
finlandés Bengt Holmström, del
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han obtenido el
Premio de Ciencias Económicas
del Banco de Suecia en memoria
de Alfred Nobel, conocido popularmente como Nobel de Economía “por sus contribuciones a la
teoría del contrato”.
El comité ha destacado que
ambos profesores han desarrollado “valiosas herramientas
teóricas para entender los contratos en la vida real, así como
los posibles problemas en su diseño. En concreto, los galardonados han establecido un marco
comprensivo para analizar muchas cuestiones diversas en el
diseño de contratos, para lograr
que ambas partes cooperen en
beneficio mutuo y no se generen
conflictos de intereses”.
“Las economías modernas se
mantienen unidas por innumerables contratos. Las nuevas herramientas teóricas creadas por
Hart y Holmström son valiosas
para entender los contratos e
instituciones de la vida real, así
como posibles obstáculos en el diseño de contratos. Es un amplio
marco para analizar diversos
asuntos de diseño contractual,
como el pago por productividad
Reunidos con pescadores de
la zona, Belisario reconoció la
importante labor de las aproximadamente 60 mil personas que
integran el sector pesquero del
país: “Es un gran conglomerado
que tiene importantes aportes,
por eso la decisión del presidente Nicolás Maduro de crear el
ministerio, que viene a dar la
base política para crear condiciones para que la pesca sea un
baluarte de la economía”.
En la nutrida asamblea que
contó con la representación
de los Consejos de Pescadores
y Acuicultores, Consejo Presidencial de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acui-
cultoras, así como voceros del
Frente Nacional de Pescadores
y Acuicultores Simón Bolívar,
provenientes de diversas entidades del país, el ministro Belisario presentó el citado Plan de
Acción y Presupuesto 2017 para
el despacho que lidera.
Recordó Belisario que el nuevo
modelo productivo no solo es un
mandato de Chávez, sino también
la respuesta más efectiva que tiene el pueblo venezolano para vencer la guerra económica: “Debemos tener siempre presente que
venimos de una resistencia de
tres años, que nos ha permitido
vencer sobre las intenciones de
aquellos que han querido acabar
con el modelo de la Revolución
Bolivariana. Hemos demostrado
que nuestra voluntad de vencer
se mantiene intacta”.
Invitó a “seguir trabajando de manera mancomunada,
unidos, superando las diferencias, porque no podemos perder
de vista que el fin último es el
bienestar de la patria, de la sociedad, de modo que la guerra
económica quede atrás con una
nueva victoria de nosotros, sustentada en el trabajo, en la fe, en
la querencia, en la voluntad de
vencer irreductible de aquellos
que abrazamos la Revolución
Bolivariana y el legado de Hugo
Chávez”.
(MIT). El nórdico es conocido
por su trabajo sobre el “problema del agente-principal” relacionado con las dificultades que
se presentan bajo condiciones
de información asimétrica. Además, es miembro de la Academia
Estadounidense de las Artes y
las Ciencias. En 2011, presidió la
Sociedad de Econometría.
El año pasado el Nobel de
Economía se concedió a An-
gus Deaton, catedrático de
microeconomía de la Universidad de Princeton, por
su análisis de los patrones
del consumo, la pobreza y el
bienestar. Con la decisión, el
Nobel de Economía rompe la
tendencia de los dos últimos
años, cuando el galardón fue
otorgado de manera individual al citado Angus Deaton y
a Jean Tirole (2014).
­NGEL"ELISARIOSIEMPREESTÉENCONTACTOCONLOSPESCADORES
acuícola nacional, que incluye
la realización del Censo Pesquero y Acuícola, la conformación de empresas mixtas,
el establecimiento de un plan
de carga, descarga y seguridad, el financiamiento de 90
proyectos productivos y otros
39 proyectos de fortalecimiento social.
La tercera política procura facilitar el consumo de productos
pesqueros mediante el aumento
de la oferta, no solo en cantidad
sino también en diversidad,
al incluir productos como camarón, mejillón y atún, con el
objetivo de llevar el consumo
actual, ubicado en 11,14, a 12,4
kilos per cápita.
APOYO POPULAR
para altos ejecutivos y la privatización de actividades del sector
público”, explicó la Real Academia en un comunicado.
TRAYECTORIA
Hart y Holmström han estudiado cuestiones como las
retribuciones por rendimiento
y objetivos a los ejecutivos, las
deducciones y copagos en los
seguros y la privatización de
actividades propias del sector
público (gestión de prisiones y
escuelas).
Se trata del Nobel número 42
de Economía de este galardón
creado en 1969 por el Banco
Central de Suecia. Hart nació
en Londres en 1948. Estudió en
la Universidad de Princeton y
en la de Warwick. Holmström
nació en 1949 en Hensinki, Finlandia, y se formó en las universidades de Stanford y Hensinki.
El finlandés Bengt R. Holmströng (1949) es actualmente profesor de economía del Instituto
de Tecnología de Massachusets
28 Multipolaridad | Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
Participaban en un Encuentro Nacional en Rosario
0OLICÓAARGENTINAREPRIME
VIOLENTAMENTEMARCHADEMUJERES
La multitudinaria marcha
de 70 mil personas era
el punto culminante
de un encuentro que discutió
la problemática de género
en la nación sureña. Entre
los heridos figura el
corresponsal de la agencia
de noticias oficial Télam
y otro tres reporteros
¿QUÉ SE DEBATIÓ?
La Comisión Organizadora
del 31er Encuentro Nacional de
Mujeres en Rosario emitió también un comunicado oficial en el
que repudiaron “enfáticamente
Los mitines, talleres y asambleas realizados entre el sábado y el domingo fueron caja de
resonancia de problemas de género, entre ellos la discriminación laboral y los feminicidios.
En el documento principal de la
reunión se indicó que las mujeres sufren más que los hombres
los males de la pobreza por sus
obligaciones familiares.
“Las mujeres somos las que
sostenemos nuestros hogares
cuando la transferencia de recursos a los ricos y poderosos
atacan de lleno al pueblo trabajador”, se agregó en el manifiesto. Las activistas indicaron
también que “esta sociedad injusta agrava día a día nuestras
condiciones de vida por el solo
hecho de ser mujeres”.
vertirse “en poco menos que
una comisaría de cuarta categoría”, y refirió el caso del
exsecretario, Santiago Cantón, quien en sus actuaciones
“no ocultó su odio” contra los
gobiernos progresistas y “apenas ganó la derecha en Argentina (con el triunfo electoral
de Mauricio Macri) volvió a
ese país como secretario de
Derechos Humanos”.
Dijo que el Sistema Interamericano ha sido un espacio
donde los Estados están presentes como acusados y no
como hacedores de las políti-
cas institucionales, lo cual ha
sido delegado a funcionarios
que han extralimitado sus
competencias.
“La satanización del poder
político es una estrategia de
inmovilización de nuestro proceso de cambio”, denunció y
añadió que: “Cuando los que
siempre dominaron nuestros
países denuncian el respeto
a los derechos humanos es
porque por primera vez están
bajo iguales condiciones en el
imperio de la ley y no pueden
someter a los gobiernos, y sus
medios de comunicación ya no
tienen impunidad para manipular la verdad”.
Rechazó el neocolonialismo y doble moral que hace
que lo que es permitido en los
países desarrollados sea prohibido en los países llamados
del tercer mundo o en vías
de desarrollo. “Si Evo Morales (el presidente de Bolivia)
propone una ley prohibiendo
expresiones racistas se llama
atentado a la libertad de expresión, pero en EEUU tienen
la pena de muerte”, dijo.
T/ Redacción CO-Tiempo ArgentinoTélam
F/ Archivo CO
Caracas
E
n la noche del domingo,
una marcha de más de 70
mil mujeres que culminaban el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres en Agentina,
fue objeto de la represión feroz e
indiscriminada por parte de los
cuerpos de seguridad en la ciudad de Rosario. Medios locales
estimaban que se trataba de 35
cuadras llenas de gente que se
movilizaba pacíficamente.
Un pequeño grupo de manifestantes intentó realizar pintas en
las paredes de la municipalidad y
,APOLICÓADISPARØLACRIMØGENASYBALASDEGOMACONTRALOSMANIFESTANTES
allí empezó todo. Diecisiete personas resultaron heridas como consecuencia de la represión policial
que atacó indiscriminadamente la
marcha con balas de goma. Entre
los heridos figura el corresponsal
de la agencia de noticias oficial Télam y otro tres reporteros.
La comisión organizadora del
encuentro repudió ayer lunes
en conferencia de prensa “la represión de la policía santafesina” y destacó que “los inciden-
tes no tienen nada que ver con
el encuentro, que fue multitudinario y muy exitoso”.
José Granata, el reportero de
Télam que resultó herido, dijo
que la multitudinaria marcha
fue algo “impresionante como
nunca vi en mis 50 años de profesión”. Contó poco después de
los incidentes que recibió tres
impactos de balas de goma en la
cara cuando quiso registrar los
hechos que se producían frente
a la Catedral de Rosario, alrededor de las 22, y expresó: “No sé
por qué salieron a reprimir, todavía estoy un poco ‘shockeado’
y me resulta difícil rebobinar”.
COMUNICADO
DE LOS ORGANIZADORES
Motorizado por la CELAC
Correa: Es necesario que Latinoamérica
cuente con su propio sistema de DDHH
T/ ANDES
F/ Archivo CO
Quito
E
l presidente ecuatoriano,
Rafael Correa, ratificó
ayer lunes la necesidad
de que América Latina cuente con un sistema de derechos
humanos (DDHH) propio que
responda a su realidad de principios, valores y culturas, y que
consolide la supremacía del ser
humano sobre el capital, más
allá de las imposiciones del neoliberalismo y neocolonialismo
de “los Estados del Norte”.
“Probablemente ya es hora de
tener un sistema latinoamericano de derechos humanos digno, coherente, justo y nuestro”,
indicó el Mandatario durante
la inauguración del 56° período
extraordinario de Sesiones de
la Corte Interamericana de De-
cualquier tipo de represión. Particularmente la ejercida por las
fuerzas de seguridad en la intersección de las calles Buenos Aires y Santa Fe y sus alrededores.
Los hechos sucedidos durante la
marcha principalmente pusieron en riesgo la seguridad y la
vida de las miles de mujeres que
nos auto convocamos”.
Advierten que se trató de “una
marcha histórica, la más concurrida de todos los Encuentros,
fruto de la más amplia unidad
y de la necesidad de estas miles
de mujeres de expresar sus reclamos y reivindicaciones. Esta
comisión organizadora trabajó
durante 11 meses para garantizar que este encuentro sea exitoso, pacífico y seguro”.
rechos Humanos (CorteIDH),
que se desarrolla en las instalaciones de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), en la
capital ecuatoriana.
Correa indicó que “las Américas son diferentes” y deben
conversar como bloque. “Hemos sido capturados por los
países hegemónicos de América del Norte que convierten (al
sistema de derechos humanos)
en ineficiente y poco confiable”.
DEBE SER LA CELAC
Y por ello, indicó que debe ser
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en donde se discutan los intereses de sus países miembros.
En su opinión, la OEA debe convertirse en el escenario donde
concluyan como bloque Celac y
América del Norte y procesen
sus coincidencias y conflictos.
%LMANDATARIO2AFAEL#ORREA
Lamentó que el sistema de
derechos humanos se haya politizado y refirió la prelación con
la que se tratan ciertos casos al
interior de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), organismo parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos con sede en Washington, Estados Unidos. “Poco a
poco ha sido capturada por intereses geopolíticos que priman en
la desprestigiada OEA”, sostuvo.
EL DOBLE RASERO
Dijo que la politización de
la CIDH la ha llevado a con-
29
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Debate presidencial en Estados Unidos
4RUMP3OLO$AMASCO
2USIAE)RÉNLUCHAN
CONTRA$AESHEN3IRIA
0RESIDENTE2AÞL#ASTROENREUNIØNDETRABAJOEN"ARACOA
Maisí y Baracoa
Raúl Castro visitó localidades
afectadas por huracán Matthew
T/ Cubadebate-Juventud Rebelde
F/ Juventud Rebelde
La Habana
E
n la mañana de ayer lunes, el general de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente del Consejo de Defensa Nacional,
visitó al municipio de Maisí para chequear las labores de recuperación luego
de los daños dejados por Matthew.
Maísí fue el territorio más dañado por
el poderoso huracán. Más del 90% de las
viviendas quedaron total o parcialmente
afectadas. En reunión con el Consejo de
Defensa Municipal, Denny Legrá, presidente del Consejo de Defensa Provincial
de Guantánamo, señaló que el municipio
sufrió cuantiosos daños en escuelas, objetivos económicos, sistema de acueductos y viales.
Raúl Castro conversó en las calles con
el pueblo que lo esperaba y recibió el
aprecio y la confianza de los pobladores
de Maisí. El fin de semana, el Mandatario cubano también sostuvo reuniones
de trabajo en la población de Baracoa,
que también resultó severamente afectada por la tormenta.
En Baracoa, Castro pudo verificar que
los daños más significativos se constatan en el fondo habitacional, por lo cual
el Gobierno revolucionario aprobó un
conjunto de medidas con el fin de aliviar
las pérdidas de los damnificados.
HAITÍ NECESITA
AYUDA HUMANITARIA URGENTE
Haití necesita una respuesta masiva
internacional para enfrentar la destrucción provocada por el huracán Matthew,
dijo el lunes el secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon. Al menos 1,4 millones de personas necesitan ayuda urgente, más de 300 escuelas han sido dañadas,
mientras que las cosechas y la comida de
reserva han sido destruidas.
“Se requiere de una respuesta masiva ya que los números y necesidades
están aumentando en la medida en
que hay acceso a las zonas afectadas”,
dijo el secretario general de Naciones
Unidas. “Hago un llamado a la comunidad internacional para que muestre
solidaridad y generosidad y a trabajar
juntos en una respuesta efectiva a esta
emergencia”.
Preparan ley
Gobierno de Macri admite que quiere borrar
el nombre de Kirchner de obras públicas
T/ Redacción CO-EFE
Caracas
E
l Gobierno argentino admitió ayer
que prepara un proyecto de ley
para reglamentar la nominación de
espacios y obras públicas con nombres
de expresidentes o de hechos históricos que llevaría a renombrar las múltiples instalaciones bautizadas en el
país con el nombre del fallecido Néstor
Kirchner.
En declaraciones a Radio Continental, el responsable del Sistema Nacional de Medios Públicos del Ejecutivo
de Mauricio Macri, Hernán Lombardi,
aseguró que “se trata de un borrador
de proyecto de ley que ponga una distancia temporal entre el fallecimiento
de una persona o un hecho histórico
y nominar un monumento, un edificio
público, una plaza o una calle”.
En la práctica, esto supondría la invalidación de nombres como el del Centro
Cultural Kirchner de Buenos Aires –un
imponente espacio dedicado a la cultura inaugurado en 2015 por la entonces
presidenta, Cristina Fernández, viuda
de Kirchner– y el de otros lugares y
monumentos repartidos por el país que
recuerdan al expresidente (2003-2007)
fallecido en 2010.
El republicano sorteo las acusaciones
de sexista y racista por parte
de su rival democráta. Además
advirtió que lo suyo son solo dichos
de “vestidor”, pero que los Clinton
tienen antecedentes de abusos
sexuales y amenazas
T/ Chevige González Marcó
F/ AFP
Caracas
T
al cómo se esperaba, el segundo debate presidencial entre los
candidatos del sistema estadounidense culminó como una batalla de
acusaciones personales. Sin embargo,
entre todas las acusaciones mutuas, el
republicano Donald Trump realizó una
afirmación política real: solo Siria, Irán
y Rusia están luchando realmente contra el Daesh.
“El Asad está exterminando al Daesh,
Rusia extermina al Daesh, Irán extermina al Daesh”, señaló Trump al cuestionar las políticas sobre Siria adoptadas
por Barack Obama y que forman parte
de las propuestas de Hillary Clinton.
Trump precisó que de llegar a ser presidente de los Estados Unidos, los únicos
grupos a los que admitiría como aliados para combatir a los extremistas de
Daesh serían estos tres países: Siria, Rusia e Irán.
Trump también denunció que el armamento proporcionado por Washington a
los llamados miembros de la “oposición
moderada” no ha hecho más que generar mayores problemas a Estados Unidos. “Ni siquiera sabe quiénes son los
rebeldes”, enfatizó el republicano con
respecto a la postura de Clinton.
BILL CLINTON ME VIOLÓ
Y HILLARY ME AMENAZÓ
“Las acciones hablan más fuerte que
las palabras. El señor Trump podría
haber dicho algunas malas palabras,
pero Bill Clinton me violó y Hillary
Clinton me amenazó, afirmó Juanita
Broaddrick, una de las cuatro mujeres
presentadas por Donald Trump en el debate, como ejemplo de los abusos sexuales y amenazas presentes en la conducta
de los Clinton.
“Yo tenía 35 años cuando Bill Clinton,
fiscal general de Arkansas, me violó, y
Hillary intentó silenciarme, ahora tengo
73 años. Nunca lo he olvidado”, expresó
Broaddrick en la red social Twitter.
Trump pidió disculpas por los comentarios que hizo en un video filtrado que
data de 2005 y donde se expresa de for-
z/VNISENLACAMPA×A
DE(ILLARY
Wikileaks sigue sorprendiendo al mundo
con sus filtraciones. Esta vez se trata de
los correos de John Podesta, el jefe de
campaña de Hillary Clinton. En ellos, el
astronauta Edgar Mitchell, fallecido en
2015, le dice “inteligencia extraterrestre
no violenta procedente de un universo
contiguo está tratando de compartir
energía del punto cero” con nuestro planeta, pero no “tolerará cualquier forma
de violencia militar en la Tierra o en el
espacio”.
A principios de este año, el jefe de
campaña de la aspirante demócrata afirmó que había convencido a Clinton para
desclasificar archivos sobre ovnis en
caso de que ganara las presidenciales
de Estados Unidos. El astronauta Mitchell pasó otro dato: el Vaticano sabe de
la existencia de vida extraterrestre.
ma sexista. Pero le advirtió a Clinton
que era mejor centrar el debate en temas
como la lucha contra el Estado Islámico.
SEÑORA CLINTON, USTED TIENE
MUCHO ODIO EN SU CORAZÓN
Trump acusó a Clinton de tener “un
odio tremendo en su corazón”, debido a
que calificó de “deplorables” a la mitad
de los simpatizantes del candidato republicano. El candidato republicano señaló que de llegar a la Presidencia nombraría a un fiscal especial que investigue a
Clinton por su uso de un servidor privado para manejar sus correos electrónicos profesionales cuando era secretaria
de Estado (2009-2013). Argumenta que
con ello la candidata demócrata puso en
riesgo la seguridad de su país.
30 Multipolaridad | Nº 2.558 s-ARTESDEOCTUBREDE
La artillería del pensamiento
8INCHAO
­NGEL-IGUEL"ASTIDAS
$UROCAMINO
ELDELAPAZ
“E
l camino es duro, muy
duro, pero es el camino”, es una frase repetida muchas veces por el guerrillero
venezolano Argimiro Gabaldón (1919/1964), cada vez que
se refería a la liberación de
los pueblos y aclaraba que la
coexistencia pacífica era posible, y precisamente, como
era posible, era temida por las
fuerzas reaccionarias.
Colombia es un ejemplo de
esa realidad; la paz se mostró
tan cerca que la oligarquía,
liderada en estos momentos
por Álvaro Uribe Vélez, se
movilizó con todo su poder
para colocarle obstáculos a
los Acuerdos de La Habana.
Pero no es tan cierto que
los colombianos hayan votado por la guerra, porque la
abrumadora mayoría prefirió inmutarse, aterrorizada
por una clase política que
siempre ha visto en violencia
un recurso para apoderarse
del país y despojar a los campesinos de sus tierras. Es la
misma historia terrorífica de
Estados Unidos, de mantener
al pueblo “armado hasta los
dientes” para que se defienda en medio de una violencia
prefabricada por el mismo
Estado.
La historia de la humanidad es la historia de unos 14
mil conflictos armados, con
pocos espacios para vivir
en paz, y vaya que hay ejemplos, como el de Vietnam que
apenas tiene 41 años sin oír
los ruidosos bombarderos
imperiales.
A los 21 años de edad, Ho
Chi Minh se fue al exterior
hasta radicarse en París,
donde creó la Unión Intercolonial para luchar por la
liberación de Madagascar,
Martinica, Haití, Argelia e
Indochina, y evitar la guerra en su país. Treinta años
después, siguió desde Vietnam sus esfuerzos por lograr la independencia con el
apoyo de todos los sectores
de la sociedad, unidos en un
consenso nacional, pero el
imperialismo yanqui prefirió el tormentoso camino
de la guerra, pisoteando los
Acuerdos de Ginebra (1954) y
los Acuerdos de París (1973).
[email protected]
Hanoi / Vietnam
-ADRESMEXICANASRECLAMANASUSHIJOSDESAPARECIDOS
Violencia en México
)NFORMEREVELAQUE,OS:ETAS
CUENTANCONCOMPLICIDADPOLICIAL
En la última década
la violencia ha dejado casi 28
mil desaparecidos y 150 mil
personas asesinadas. Hay
expedientes de matanzas
que son engavetados
por las autoridades
T/ EFE
F/ AFP
Ciudad de México
U
n informe revela los horrores perpetrados por
el cártel de los Zetas en
el norte de México y destapa
la situación de desamparo que
padecen las víctimas de esta
violencia, que cuenta a menudo con la complicidad de las
fuerzas de seguridad.
El documento En el desamparo. Los Zetas, el Estado, la
sociedad y las víctimas de San
Fernando, Tamaulipas (2010)
y Allende, Coahuila, (2011),
elaborado por un grupo de
expertos a petición del organismo encargado de atender
a las víctimas, repasa estas
dos tragedias para establecer
los factores que propician la
violencia.
Entre ellos, identifica “el control casi total del crimen organizado sobre algunas regiones
de Tamaulipas y Coahuila, la
guerra entre el cártel del Golfo y los Zetas y la complicidad
Por sus aportes a la democracia
Pepe Mujica distinguido con doctorado
honoris causa en Santo Domingo
T/ Prensa Latina
F/ Archivo CO
Santo Domingo
E
l expresidente uruguayo José Pepe Mujica fue
investido ayer como doctor
honoris causa por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La distinción
le fue entregada por el rector
de la UASD, Iván Grullon Fer-
nández, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Políticas, Antonio Medina.
La casa de estudios argumentó que el título honorífico en Ciencias Jurídicas y
Políticas lo mereció por sus
aportes a la democracia, al
Estado de derecho, por su integridad y por ser ejemplo de
dignidad. Luego de recibir la
distinción, Mujica dijo que es
de algunos agentes del Estado,
complementada con la indiferencia, ineficiencia y/o debilidad” de las instituciones.
Desde el 2010 los cárteles del
Golfo y de los Zetas, antiguo
brazo armado del primero y
formado en 1999 con militares
desertores, se disputan amplios territorios del país. El
cártel de Los Zetas es responsable de numerosas masacres,
entre ellas la de 72 indocumentados en el municipio de San
Fernando en agosto de 2010, de
la que habla el informe.
“Ningún observador anticipó el nivel de salvajismo que
significó la ejecución a sangre fría de 72 migrantes el 22
de agosto de 2010”, indica el
un luchador social, que está
vivo de casualidad, y que ese
homenaje es para los cientos
de personas que han muerto
en la lucha por un continente
mejor.
Abogó por igualdad de oportunidades para que la gente
viva mejor y sostuvo que todavía hay una deuda vieja en
América Latina porque “se
han construido muchos países, pero no naciones”.
Luego de recibir el honoris
causa en la UASD, el exjefe de
Estado fue recibido en el Palacio Nacional por el presidente
Danilo Medina.
documento de 307 páginas. A
los Zetas, acusados de cometer
“crímenes de lesa humanidad”
en una reciente investigación
de la Open Society Justice Initiative (OSJI), también se les
involucra en la desaparición
de un “número indeterminado” de personas en Allende,
Coahuila, en marzo de 2011.
“Una versión muy extendida
es que en Allende desaparecieron 300 personas. Es posible
que así sea, pero el expediente (de la Fiscalía de Coahuila)
solo tiene información sobre
42 desaparecidos” en un periodo de 14 meses, puntualiza.
En Allende hubo dos supervivientes: una niña de cinco
años y otra de tres que fueron
llevadas a una casa hogar por
una policía integrada a los Zetas, y de ahí entregadas a unos
parientes, señala el informe.
Esta historia refleja la elevada corrupción y la infiltración
del cártel en las fuerzas de seguridad municipales.
Tanto en el caso de San Fernando, donde la Fiscalía General reconoció que la organización criminal “pagaba a la
policía”, como en Allende, donde un agente municipal llegó
a asegurar que todos recibían
dinero de los Zetas, “unos obligados y otros por gusto”. Según
desgrana el documento, el salario promedio mensual de un
policía municipal en la región
era en 2011 de 6.324 pesos (335
dólares), y los Zetas llegaban a
dar a los cuerpos de seguridad
entre 20.000 pesos (1.058 dólares) y 500 pesos (27 dólares),
según el cargo que ostentaba
y su complicidad con la banda
delictiva.
“Hasta ahora, el término que
mejor define la experiencia de
las víctimas es el desamparo”, cierra este informe sobre
México, un país que acumula
alrededor de 150.000 muertos y
27.800 desaparecidos en la última década.
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.528 s-ARTESDEOCTUBREDE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
El Premio Nobel de una paz
que no se pudo ganar en elecciones
L
a semana pasada comentamos el
acto del lunes 26 de septiembre en
el que se ratificó ante Colombia y el
mundo el Acuerdo de Paz entre las FARCEP y el Gobierno de ese país. Por razones
editoriales debo entregar mi artículo los
días viernes en la noche, de manera que
ese análisis no incluía lo que habría de suceder en el plebiscito del pasado 2 de octubre y los hechos posteriores al mismo.
En el momento que entregué mi artículo para su publicación (viernes 30 de
septiembre) no podría saber el resultado
del plebiscito, pero a diferencia de la mayoría de los entendidos y de las benditas
(malditas) encuestas, no aseguré que el Sí
iba a ganar por una mayoría abrumadora
como se afirmaba en todos los ámbitos de
la información.
Como se sabe, eso no ocurrió, peor aun,
ganó la opción que rechaza los Acuerdos
y que en un primer momento apostó por
la continuación de la guerra, pero que
presionados por las masivas movilizaciones auto convocadas de la mayoría de los
colombianos que quieren la paz, y también por la aplastante generalidad de la
opinión pública internacional, obligó a los
ahora envalentonados guerreristas a morigerar su discurso para aprovechar su
triunfo en pos de lograr objetivos de política coyuntural que nada tienen que ver
con la guerra y sí con la próxima elección
presidencial: la protección de la propiedad privada como si la misma se hubiera
puesto en duda, la impunidad para los militares acusados por violación de derechos
humanos y finalmente, la salvaguarda
del ego de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe. Para esto, fueron
capaces incluso de paralizar los acuerdos
que trabajosa y pacientemente se habían
construido durante cuatro años.
Mi artículo de hace siete días finalizaba con la frase de una canción de Silvio
Rodríguez “¿Cuánto de pesadilla quedará todavía”? Ello valió para que algunos
lectores me acusarán de pesimista, sin
embargo, la “cochina realidad” de la que
hablaba el profesor Carlos Guerón en
la Escuela de Estudios Internacionales
pudo mas que el optimismo desenfrenado
sin asidero en el entorno de los hechos de
la política. Lo cierto es que lo ocurrido a
partir del domingo 2 ha sido una pesadilla para Colombia y su pueblo.
Ríos de tinta se han vertido en el análisis de los hechos que buscaban explicación
de las causas del fracaso de Juan Manuel
Santos, porque ésta es una derrota de él
y de nadie mas que de él, por mas que a
priori los noruegos le hayan regalado su
Premio Nobel, como también lo anuncié
hace una semana, intentando explicar el
discurso del Presidente, el 26 de septiembre pasado.
En su euforia triunfalista, Santos pensó que podría utilizar el deseo de paz del
pueblo colombiano, sometiendo a plebisci-
to, es decir a los vaivenes de la coyuntura
y a las “falsedades democráticas” de la
democracia liberal, (valga la redundancia
en este caso) un acuerdo de trascendencia
estratégica y de alcance indeterminado
para Colombia, América Latina y el Caribe y el mundo.
Así, se logró el objetivo de minimizar
el contenido del Acuerdo, que expone demandas significativas de la sociedad en
materia de propiedad y distribución de
la tierra, justicia, incorporación de los
excluidos y protección de los derechos humanos como nunca antes se había planteado en la historia de Colombia. Por el
contrario, asistimos a una exacerbación
del fundamentalismo religioso de protestantes y católicos, que llevó a que muchos
curas desoyeran al propio Papa Francisco y su clamor por la paz, demostrando
que cuando están en juego los intereses de
clase, la supuesta fidelidad al Papa, que es
el “representante de Dios en la Tierra” es
solo retórica, incluso en un país frenéticamente católico.
Entonces, el debate pasó a ser que Uribe
le había ganado a Santos, que el uribismo
había quedado en inmejorables condiciones para ganar las próximas elecciones
presidenciales y además comenzaron los
tradicionales discursos maniqueos respecto a que “habló la mayoría” como si el
18% de los colombianos son la mayoría.
Porque, no es lo mismo el 51% de los que
votaron, que el 51% de los colombianos.
Entonces emergió una nueva y manida
frase: “Así es el juego democrático”.
O dicho en palabras del respetado analista político colombiano Ariel Ávila “…
así es la democracia; se gana con un voto
y punto”, lo cual debe ser cierto en Colombia, porque en las últimas elecciones venezolanas, el chavismo ganó por bastante
más que un voto y no hubo punto, sino 43
muertos ocasionados por la violencia fascista de la oposición.”
Las razones del triunfo de los antagonistas al Acuerdo en el plebiscito, no tiene
que ver con un pueblo esquizofrénico que
le gusta la guerra, tampoco se le puede
achacar al mal tiempo que azotó buena
parte del territorio nacional el día de los
comicios, (esto me llevó a recordar que la
Constitución de Venezuela fue aprobada
el mismo día que ocurrió el mayor desastre natural de la historia de este país).
Tiene que ver con la brutal campaña de
desinformación, falsedades y descrédito que montó el uribismo y la oligarquía
rural atrasada que él encabeza no contra
Santos, ni contra las FARC-EP, sino contra la paz, preocupados por las repercusiones que pueda tener para su voracidad
expoliadora, los acuerdos en materia de
tierras.
Para ello, recurrieron a todo, incluso a
la mentira y al engaño como lo ha hecho
público en entrevista al periódico La República el gerente del Comando de Campaña del No, Juan Carlos Vélez, quien
reconoció que su mensaje estuvo basado
no en informar sobre el contenido de los
Acuerdos, sino en la búsqueda de “indignación”. Sin mayores conflictos éticos,
explicó que un concejal le había dado
una imagen de un mensaje de Santos y
Timochenko que explicaba “...por qué se
le iba a dar dinero a los guerrilleros si el
país estaba en la olla. Yo publiqué en mi
Facebook y al sábado pasado tenía 130.000
compartidos con un alcance de seis millones de personas”. O sea, una mentira y
un engaño preconcebido, sobre una base
falsa. Cosas de la democracia representativa”, “…se gana con un voto y punto”.
Todo ello oculta el verdadero problema
de fondo cual es tratar de responder a la
pregunta de por qué el 63% de los colombianos que sí son la mayoría, estuvo ajeno
a tan trascendental decisión. Es sabido
que en la “democracia colombiana”, los
niveles de abstención rondan siempre
el 60 %, lo cual da cuenta de un sistema
político agotado en el cual los ciudadanos
ya no creen, como tampoco creyeron que
esta “solución” que Santos se sacó de la
Sergio Rodríguez G.
[email protected]
F/ Archivo CO
Caracas
manga, pensando que aplastaría a Uribe,
a fin de permitirle colocar un delfín en la
Casa de Nariño en 2018, aplacaría decenios de violencia, marginación, pobreza y
carencias ilimitadas.
A pesar de que tanto el Gobierno como
las FARC-EP dieron pruebas de madurez
política a fin de dar continuidad al proceso, ahora reina la incertidumbre, de cara
al futuro. Noruega ha hecho un aporte
regalándole el Nobel a Santos, lo cual no
es novedad después de que se lo entregara
a Barack Obama, Henry Kissinger, Menachem Begin, Frederik de Klerk, Isaac
Rabin y Shimon Peres, entre otros, todos
connotados guerreristas y asesinos. Santos viene a ser uno mas de esta lista.
Estados Unidos, el país que mas guerra ha desatado y que ha llevado a efecto
la mayor cantidad de invasiones e intervenciones militares en todo el mundo, es
el que mas veces lo ha recibido con 20,
así mismo de 98 ganadores, 71 han sido
de Estados Unidos o países de la Unión
Europea y la OTAN, que han sido los
mayores generadores de guerras y conflictos en la historia del último siglo,
de manera que su prestigio es bastante
dudoso, siendo un mecanismo mediante
el cual el sistema capitalista reconoce a
quienes logran hacer acciones para su
sostenimiento en momentos de peligro.
Pareciera que en el resto del mundo conformado por casi el 90% de la humanidad
no hubiera suficientes personas merecedoras de este premio. Hay que recordar
además, que Noruega es miembro de la
OTAN, la mayor alianza agresiva de la
historia.
El regreso a la mesa de negociaciones
está plagado de dilemas. El Gobierno y
las FARC-EP han acordado escuchar “en
un proceso rápido y eficaz, a los diferentes sectores de la sociedad…”, así mismo,
reiteraron el compromiso de cese al fuego
bajo monitoreo y verificación de la ONU
y continuar avanzando en tomar medidas
de construcción de confianza, lo cual pareciera dar alguna certeza de que el proceso de paz tendrá continuidad, a pesar
de las maquinaciones, mentiras, trucos
fraudulentos y manipulaciones de Uribe,
el exprocurador Alejandro Ordoñez y las
cúpulas eclesiásticas católica y protestante, cuyo afán destructivo se ha puesto de
manifiesto, creando el caos y el desconcierto, sin hacer propuestas concretas
que destraben el impasse. Saben que su
triunfo es el de una minoría de la sociedad y no tienen capacidad para hacerlo
valer en las calles.
Como dice Ariel Ávila, “… lo que les
queda es dilatar y ganar tiempo, manteniendo el caos político hasta el 2018, año
en que ellos aspiran a ganar las elecciones de nuevo”. Ese fue el verdadero objetivo de los promotores del No, el fin de la
guerra y la paz para los colombianos no es
algo que les inquiete demasiado.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
correoorinoco | @correoorinoco
Martes 11 de octubre de 2016 | Nº 2.528 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
La meta es lograr el triunfo ante Brasil
¡Vinotinto, a luchar por la victoria!
T/ Félix A. Marín
F/ Archivo CO
Caracas
L
a selección venezolana de
fútbol, que dirige el técnico Rafael Dudamel, saldrá
hoy con la meta fija de buscar
tres puntos ante Brasil, en el
partido que se jugará en el Estadio Metropolitano de Mérida, en
la décima fecha de las eliminatorias mundialistas Rusia 2018.
La selección vinotinto que
apenas tiene dos puntos en
estas eliminatorias, tiene dos
bajas para el partido: Oswaldo Vizcarrondo y Alexander
Surf criollo listo para Juegos
Bolivarianos de Playa
T/ RedaccciónCO
F/ Archivo CO
Caracas
V
enezuela definió la selección nacional de surf
que intentará subir al podio
de la tercera edición de los
Juegos Bolivarianos de Playa que se celebrará en las
playas de Iquique, Chile, en-
tre el 24 de noviembre y el 3
de diciembre.
Compuesta por 21 atletas, 14
masculinos y siete femeninos,
la delegación la conforman:
Esperanza Subero, Viadana
Arza, Edimar Luque, Yuleiner
González, Izamar Vivas, Yusbelky Aldana y Rosanny Álvarez; en la rama masculina están José López, Jesús García,
González, quienes fueron expulsados del juego ante la oncena de Argentina.
Sin embargo, Brasil también
viene con una gran desventaja
y es que no contarán con su
pieza clave, Neymar Jr.
El defensor venezolano
Wilker Ángel afirmó que la
Juan Caraballo, Derek Gomes,
Ronald Reyes, Carlos Rivas,
Sergio Alonzo, Luis Zambrano, Luis Rodríguez, Gilbert
Solis, Francisco Hernández,
Armando Colucci, Javier Vargas y Adriano Gamero.
Los atletas, quienes estarán
bajo la dirección técnica de
Jesús Capote, Freiber Zerpa y
Francisco Domínguez, defenderán el tricolor en las modalidades de open masculino y femenino, longboard, bodyboard
open y femenino, dropknee y
sup race para los caballeros.
ausencia de Neymar “es importante” porque es el “más
valioso” y el que “genera
todo el juego de Brasil”, pero
que estarán “Coutinho y Willian, que son de la misma
característica”.
El equipo de Rafael Dudamel vendrá a buscar moti-
vación para mejorar su desempeño en el encuentro de la
décima fecha en el Estadio
Metropolitano de Mérida, en
el que empató 2-2 con Argentina el mes pasado.
El partido de hoy está pautado para las 8:30 de la noche,
hora de Venezuela.