第二届 面向未来的中墨关系 研讨会 19/20 octubre de - CEPE-UNAM

JUEVES 20 DE OCTUBRE, 2016
Auditorio Alfonso Reyes (COLMEX)
09:00 – 10:10 Sesión 5: Diáspora y convergencia
Moderador: José Antonio Cervera (CEAA, COLMEX)
•Francisco Haro (F. de Economía, U.Col.)
México y China a través de la movilidad académica y la diplomacia cultural
•Lin Hua (CASS)
La inmigración china a América Latina y su papel en el desarrollo de la relación
China-América Latina
•Silvia Núñez (CISAN, UNAM)
Las diásporas mexicana y china en Estados Unidos: ¿desafíos convergentes?
10:10 – 10:30 Receso
10:30 – 12:00 Sesión 6: Un cinturón, un camino y el Acuerdo de Asociación Transpacífico
Moderador: Carlos Martínez Assad (SUCUMO-UNAM)
•Dong Yan (CASS)
Asociación transpacífica y cadenas mundiales de valor
•Romer Cornejo e Itzel Martínez (CEAA, COLMEX)
América Latina, la ruta de la seda y el cinturón económico: iniciativas de China
•José Romero (CEAA, COLMEX)
Acuerdo de Asociación Transpacífico
•Enrique Dussel y Samuel Ortíz (CECHIMEX, UNAM)
Proyectos de infraestructura de China en México, América Latina y el Caribe:
condiciones y retos
12:00 – 13:00 Conferencia magistral: Lengua y traducción –
teoría 化境 – Qian Zhongshu
Moderadora: Jenny Acosta (CELE, UNAM)
•Liljana Arsovska (CEAA, COLMEX)
13:00 – 14:00 Clausura
•Amaury García, Director del Centro de Estudios de Asia y África, COLMEX
•Alicia Girón, Coordinadora del Seminario Universitario de Estudios Asiáticos, UNAM
•Yang Zhimin, Director del Centro de Estudios Mexicanos, Instituto de Estudios
Latinoamericanos (CASS)
第二届 面向未来的中墨关系 研讨会
19/20 octubre de 2016
Auditorio Dr. Jorge Carpizo
Coordinación de Humanidades UNAM
Auditorio Alfonso Reyes
COLMEX
Innovación tecnológica y energía renovable
Megaciudades y política ambiental
Retos para el futuro y nueva economía
Zonas económicas especiales, desarrollo y sostenibilidad
Diáspora y convergencia
One belt, One Road y TPP
Confucianismo y el desarrollo de China
Lenguaje y traducción – teoría 化境 – Qian Zhongshu
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE, 2016
Auditorio Dr. Jorge Carpizo (Coordinación de Humanidades - UNAM)
08:30 – 09:20 Registro
09:30 – 10:30 Inauguración
Comentario de:
•Alberto Vital, Coordinador de las Humanidades - UNAM
•
Laura Flamand, Coordinadora General Académica del Colegio de México (COLMEX)
•
Qiu Xiaoqi, Embajador de China en México
•
Cai Fang, Vicepresidente de la Academia China de Ciencias Sociales
•
Alicia Girón, Coordinadora del Seminario Universitario de Estudios Asiáticos - UNAM
10:35 – 11:30 Sesión 1: Innovación tecnológica y energía
renovable
Moderador: Zhang Xiaojing (CASS)
•Jorge Basave (IIEc, UNAM)
Derramas tecnológicas de empresas multinacionales y capacidades de absorción
nacionales. Las políticas de China y el caso mexicano
•Antonina Ivanova (Universidad Autónoma de Baja California Sur)
Cooperación entre México y China en energías renovables: avances y retos
•Cai Yuezhou (CASS)
Los efectos de la sustitución y la penetración de las TIC en el crecimiento económico
de China
•Marco Lopátegui (FCPyS, UNAM)
Cooperación en innovación tecnológica
11:30 – 13:10 Sesión 2: Megaciudades y política ambiental
Moderador: Sergio Puente (CEDUA, COLMEX)
•Isela Orihuela (CentroMet, Instituto Mora)
Cambio demográfico y megaciudades
•Boris Graizbord (CEDUA, COLMEX)
Crecimiento urbano y política ambiental
•Alfonso Mercado (CEE, COLMEX)
Políticas de desarrollo industrial en China y México
•Liang Benfan (CASS)
Gobierno y política ambiental de la megaciudad: innovación del sistema de línea roja para forzar a las megaciudades a transformar sus funciones
•Du Yang (CASS)
Migración y mejora de la productividad: evidencia de China
13:10 – 13:20 Receso
13:20 – 14:20 Conferencia magistral: ¿El confucianismo es el motor del desarrollo económico de China?
Moderador: Roberto Castañón (CEPE, UNAM)
•Flora Botton (CEAA, COLMEX)
14:20 – 16:00 Receso para comida
16:00 – 17:30 Sesión 3: Los retos para futuro y nueva economía
Moderadora: Eugenia Correa (CIEEF, UNAM)
•Huang Qunhui (CASS)
Retos y oportunidades de cara a la nueva economía: pensamiento estratégico de China
•David Bonilla (IIEc, UNAM)
Exploración del nexo entre el comercio mundial y el transporte de mercancías en las economías emergentes y desarrolladas
•María Eugenia Negrete (CEDUA, COLMEX)
Movilidad y transporte en las ciudades mexicanas: retos para este siglo
•Eduardo Vega (F. de Economía, UNAM)
Crecimiento económico en México: inercias hidráulicas y requerimientos hidrológicos
17:30 – 19:00 Sesión 4: Zonas económicas especiales,
desarrollo y sostenibilidad
Moderadora: Teresa Rodríguez
•Wang Hongju (CASS)
Las zonas de libre comercio promueven la apertura continua en China
•Alejandra Trejo (CEDUA, COLMEX)
Desarrollo regional y zonas económicas especiales en México
•Arturo Oropeza (IIJ, UNAM)
Zonas económicas especiales en México y China. Una oportunidad para el desarrollo
•Manuel Perló (IIS, UNAM)
Desarrollo urbano y sostenibilidad: la experiencia de los parques hidrourbanos en
China y México