DE OCTUBRE DE 6 • AÑO 3, NO. 1014 AXA, LO PEOR EN SEGUROS D L M M J V S ACCIÓN NACIONAL RESPONSABILIZA A DUARTE POR AMENAZAS A MAYL NIDO DE…10-11 VIOLENCIA Y CRISIS PETROLERA TIRAN DEMANDA DE VIVIENDA VERACRUZ 5 ENGAÑAN AL CLIENTE, TIENEN PÉSIMO SERVICIO Y SUS FUNCIONARIOS NO ESTÁN CAPACITADOS PARA RESOLVER; ES EL CASO DE FERNANDO LEÓN, ENCARGADO DE LA ZONA VERACRUZ 14-15 CIUDADES VERACRUZANAS REPRUEBAN COMPETITIVIDAD VERACRUZ 4 EXTENDER DEDUCIBILIDAD, AYUDA CONTRA PIRATERÍA VERACRUZ 7 EL PUERTO OPINIÓN 2 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ BARANDAL LUIS VELÁZQUEZ Matrimonio por conveniencia… •Que terminó en divorcio… •Entre la UV y Javier Duarte PASAMANOS: En el fidelato y parte del duartismo, entre el gobierno del estado y la Universidad Veracruzana, UV, existió, digamos, un matrimonio por conveniencia. Pero en el segundo tramo de Javier Duarte, el matrimonio derivó en divorcio. Y en un divorcio turbulento. En el tiempo de la unión conyugal civilizada, el góber fogoso también se negó a pagar. Jugaba con el subsidio federal y estatal. Pero el rector Raúl Arias Lovillo supo jugar con las circunstancias. Y cabildeaba. Y negociaba. Y pactaba. Y lograba resultados. Frío. Sereno. Mesurado y paciente. Atrás del objetivo. Hasta donde se sabe si se sabe bien, el fogoso soñó con manejar la UV. Por ejemplo, quiso imponer a Mauricio Audirac Murillo como secretario de Finanzas para hacer y deshacer. Y el rector le dio curso. Y cuando la Junta Académica dilucidó aprobó a otro candidato. “Lo siento, Fidel, perdimos”, le habría dicho el rector al fogoso. “Pero tienes al rector de tu lado”. Es más, el entonces diputado local, Atanasio García, padre del diputado federal y fallido candidato a gobernador 2016, Cuitláhuac García Jiménez, llegó un día con una listita de unas chicas para trabajar en la UV. “Lo siento, no hay plazas” atajó el rector. Claro, hacia el final, el fogoso apretó tuercas. Se hizo pato con la entrega del subsidio y la deuda con la UV ascendió a mil 500 millones de pesos. Y la deuda fue transferida al góber tuitero. Y una vez más, a nadar en “las aguas tormentosas de la política” como definía Juan Maldonado Pereda, el político priista más culto, más fogueado, más sereno en la historia pública. Y el rector mantuvo, digamos, el matrimonio por conveniencia. Y cabildeó. Y negoció. Y JD pagó la deuda del fogoso a la UV. Pero luego, subsecretario y secretario de Finanzas y Planeación que fue con el fogoso, repitió su filosofía política y social y empezó a endrogarse, digamos, a retener los subsidios federal y estatal. ROMPEOLAS: Y cuando Arias Lovillo entregó la UV a la doctora Sara Ladrón, la deuda quedó en 900 millones de pesos. Hoy asciende a 2,500 millones de pesos, más lo que pudiera acumularse de aquí a 49 días del fin del llamado sexenio próspero. En los primeros meses de aquel matrimonio por conveniencia, la rectora fue, digamos, paciente, con todo y su fama pública de que es una mujer echada pa’lante, bragada, pero sin medir consecuencias, académica pero con el hígado gobernando sus neuronas. Y más, porque ella siempre creyó que su rectorado se lo debía a JD, desde aquella ocasión cuando el secretario General de Gobierno, Érick Lagos Hernández, envió a sus enmascarados a tomar por asalto la USBI de Xalapa horas antes de que Raúl Arias rindiera el octavo y último informe de labores. Ahí, con las máscaras con el rostro del doctor José Sarukhán, exrector de la UNAM y miembro de la Junta Académica de la UV, se le cayó la rectoría al doctor Porfirio Carrillo y emergió la de Sara Ladrón. Y por eso mismo, la rectora vivía con esa falsedad, cuando fueron otras las circunstancias que la repuntaron. Y ella apostó a que por la vía de la paciencia, JD pagaría el subsidio. Incluso, cuando JD ordenó madrear a los estudiantes de la UV aquella madrugada en Xalapa, la rectora calló. Se agazapó en el silencio. Dejó hacer y dejó pasar. Y aun cuando se lanzara en contra de la madriza fue demasiado tarde. Habían transcurrido varios días. En el fondo se equivocó en su percepción sobre la identidad duartiana…por una razón fundamental: chocaron piedra con coyol. Y la deuda se fue amontonando, en tanto JD jugaba con la mano izquierda y la derecha y le “tomaba el pelo”. Que fue a la UV a fumar la pipa de la paz. Que calendarizaron el pago. Que la rectora se alebrestó. Que organizó una marcha con más de 50 mil personas. Que cabildeó con el Senado y la ANUIES. Que hasta se reunió con los diputados federales, Miguel Ángel Yunes Linares, Érick Lagos y Cuitláhuac García para cabildear el pago. JD enfureció. Y más, porque la rectora extendió la mano a su enemigo público número uno, el góber electo. Y JD ni ha pagado ni pagará…, por más que la rectora publicara un desplegado de una plana en parte de la prensa defeña dirigido a Enrique Peña Nieto, y de paso, hasta amenazara con embargar el WTC de Boca del Río. ASTILLEROS: El matrimonio terminó en divorcio. Y la pareja… odiándose. Y más ahora, cuando la UV se “tiró al piso” del góber electo para, digamos, el barniz democrático de los llamados foros de consulta con que elaborar el Plan Estatal de Desarrollo, donde han recibido más de 800 ponencias a cambio del pago de 70 millones de pesos que de paliativo han de servir, con todo y que el Plan sea elaborado en la Ciudad de México por un despacho especializado. Ya se verá si con el nuevo gobierno la UV se vuelve un producto desechable, por más que en el discurso el Yunes azul se “corte las venas” por la UV. Ahora. Y ahora, porque de acuerdo con la conseja popular una cosita es el candidato a gobernador y otra el góber electo y otra el góber impugnado y otra el góber ganador y otra el góber en funciones. Y más, porque el año entrante se cumplirá el cuarto año de la rectora lista para, digamos, reelegirse, y/o en todo caso, con Francisco Marcelo Monfort (más los que se acumulen) como aspirante a la rectoría, y por quien Yunes Linares ha dicho que “mete las manos al fuego”, pues fue su operador electoral en el chirinismo. Juan Maldonado lo decía así: “No es el puesto el que hace al hombre, sino el hombre al puesto”. CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. [email protected] 3 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ ESCENARIOS LUIS VELÁZQUEZ Penúltimo trastupije de Duarte •ORFIS se presta al juego siniestro •Simuladores, Lagos y Carvallo 1 Javier Duarte, JD, está “viendo la tempestad y no se hinca”. Y por el contrario, ante la guillotina de la PGR que lo investiga por enriquecimiento ilícito (ilícito, no inexplicable) y peculado, arremete. Por ejemplo, los dos últimos distractores que ha maquiavelado. El primero, mover a sus diputados federales, Érick Alejandro Lagos Hernández y Jorge Alejandro Carvallo Delfín para levantar firmitas en una cartita al CEN del PRI y exigir marcha atrás al proceso de expulsión. Incluso, la cartita levantó tanto alboroto en el altiplano que el mismo CEN del tricolor checó nombre por nombre con los otros legisladores federales y sectores sociales si las firmas eran auténticas. Y cuando muchos aseguraron que ni siquiera, vaya, les consultaron, en el otro lado del auricular, desde la oficina de Enrique Ochoa Reza, simplemente les dijeron: “Gracias por apoyar al presidente Peña Nieto”. Es más, la cólera de JD llegó a tanto que hasta borró de su tuiter a quienes llamó desleales y traidores. Más todavía: Lagos y Carvallo tronaron en contra de algunos colegas de curul y otros más dirigentes y hasta les recetaron tuiters despiadados e implacables. En el camino, Héctor Yunes Landa, quien vive para odiar a JD, y lo odiará hasta un segundo antes de morir, denunció que JD y su equipo presionaron a los diputados y presidentes municipales para adherirse a la famosa cartita. “Retira las amenazas” pidió el senador a JD el fin de semana, cuando en rueda de prensa sin preguntas le exigió su licencia, porque ha lastimado tanto a la población como al priismo. 2 El segundo distractor en los últimos días es el siguiente: De pronto, camino a Damasco, mirando venir la guillotina de la PGR, el ORFIS, Órgano de Fiscalización Superior, Lorenzo Antonio Portilla el titular, quiso “curarse en salud” y de “la manga de la camisa” sacó las irregularidades en la Cuenta Pública de un montón de presidentes municipales. Buscaba desviar del interés ciudadano el escándalo de los 35 mil millones de pesos detectados por la Auditoría Superior de la Federación y la denuncia penal en la PGR. Y el resultado, por lo pronto, fue alcanzado. Ahora todos hablan de fraudes de los alcaldes, con la edil de Paso de Ovejas, Ana Rosa Valdés, fallida candidata a diputada local por el distrito de Emiliano Zapata, como puntera. Y eso que su esposo, el diputado local, se prestó al juego perverso de Arturo Bermúdez Zurita, ex secretario de Seguridad Pública, inventando la llamada “Ley Bermúdez” para criminalizar a los contestatarios en marchas públicas, pues la “Ley Ampudia” era insuficiente para frenar la indignación social. Entonces, varios alcaldes cayeron en el ORFIS aclarando paradas. Y en el ORFIS les dijeron que nada pasaría, que ellos estaban bien, pero que por seguridad del Estado necesitaban tales petardos, fuegos artificiales, bolas de humo. 3 Mientras tanto, los carteles y cartelitos mostrando el puño. Todos los días, muertos, matanzas, tiradero de cadáveres, ajustes de cuentas entre los malandros, población civil ejecutada, jóvenes secuestrados y desaparecidos. Por un lado, el adiós, digamos, a Javier Duarte, nada más para que vea que ya se va y la delincuencia organizada sigue, imparable, invicta, dueña del territorio. Y por el otro, mostrando el puño al góber electo, que por ahí viene, con todo y que el Tribunal Electoral todavía sopesa las impugnaciones del PRI y Morena, y que han impedido que Enrique Peña Nieto reciba a Miguel Ángel Yunes Linares en palacio nacional, cuando en su momento ha recibido a todos los gobernadores electos. La población de Veracruz, en el vértigo del huracán. “Daños colaterales” llamaban George W. Bush y Felipe Calderón a los muertos por la guerra en el Medio Oriente y por la guerra calderonista contra los barones de la droga. 4 Fallidos los distractores para que la población electoral deje a JD como “comidilla del día”, el góber tuitero se está quedando solo, y/o ya quedó. Por ejemplo: Desde hace cinco meses, su amigo y socio, el magnate Franky García se borró del mapa con bajo perfil. Desde hace tres, cuatro meses, el otro amigazo y magnate, Moisés Mansur, que está en Brasil. Sólo continúa aquí Jaime Porres, quien nada debe y nada teme porque, además, es multimillonario. Más aún: muchos duartistas, mujeres y hombres, han sido borrados del twitter de JD. Los considera desleales y traidores. ¡Muerto el rey, y de ñapa investigado por la PGR, viva el rey! Según las versiones, los diputados federales, Érick Lagos y Jorge Carvallo Delfín, juegan al gato y al ratón, pues simulan estar con JD, pero al mismo tiempo siguen tendiendo puentes con Miguel Ángel Yunes Linares. Un yunista dice: “Muchos duartistas están entregando papeles, documentos y hasta grabaciones”. Érick Lagos, por ejemplo, en la campaña electoral “se tiró al piso” de Héctor Yunes Landa, creyendo que ganaría en las urnas. Ahora, cabildea con Yunes. Y Yunes, “chucha cuerera”, seductor de serpientes igual que el góber fogoso, extiende la mano para sacar mayor información que ya luego verá el destino de Laguitos, en cuya región isleña el lunes 10 de octubre los malandros tiraron seis cadáveres. 5 El duartismo está desesperado por salvarse. Y aun cuando, digamos, para el tiempo ciudadano la PGR se tarda demasiado en su investigación, la realidad es una sola: Si el presidente de la república en verdad cree en el Sistema Nacional Anticorrupción, JD caerá. Y, mínimo, será obligado a devolver, con los suyos, “el dinero robado”. De lo contrario, así JD “esté hasta las manitas” y si Peña Nieto lo quiere proteger, la librará y quedará como un ángel de la pureza. Tal cual funciona la justicia. Benito Juárez lo decía así: “Para los amigos, justicia y gracia, y para los otros, justicia a secas”, con todo y que mientras el CEN del PRI sigue clamando cárcel para los políticos pillos y ladrones, Andrés Manuel López Obrador defiende a Javier Duarte y dice que “es un chivo expiatorio”. 4 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ LA INFLACIÓN “GOLPEA” A LOS SALARIOS El salario contractual que reciben los trabajadores sindicalizados resintió el repunte inflacionario de septiembre, lo que ocasionó que su poder adquisitivo creciera a un menor ritmo. El reporte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indica que el salario contractual subió 1.1 por ciento en términos reales en septiembre en la jurisdicción federal, el segundo incremento más bajo en 17 meses sólo después del mes de agosto, cuando reportó un aumento real de 0.9 por ciento. El avance del salario contractual del mes patrio se vincula a una inflación que fue superior a lo esperado y que representó el mayor incremento desde abril de 2015. Salario contractual con aumento real de 1.1% en septiembre, el segundo más bajo en 17 meses En términos nominales, el salario contractual repuntó 4.1 por ciento en septiembre, igual que en igual mes de 2015. Al descontar la inflación de septiembre de 2016 (que se ubicó en 2.97 por ciento anual) al aumento nominal del salario (4.1 por ciento), resulta el incremento real del salario de 1.1 por ciento. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) indicó que existe el riesgo de que al cierre de este año se revierta la tendencia de recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo que se registró durante todo 2015, debido a que el dólar podría impactar al alza los precios de los productos y en consecuencia el dato de inflación general. Por su parte, la Confederación de Trabajadores de México consideró que los aumentos salariales están “muy restringidos” por el entorno económico, ya que hay sindicatos que se ven en la necesidad de aceptar incrementos salariales por debajo de cuatro por ciento para preservar la estabilidad en el empleo. Los datos de la STPS indican que en septiembre se realizaron 463 revisiones contractuales, por lo que en los nueve meses que van de 2016 sumaron un total de 6 mil 526 revisiones. En tanto, 99 mil 327 trabajadores fueron beneficiados por el aumento al salario contractual en el mes, de tal forma que en lo que va del año se ha beneficiado a un millón 527 mil 522 trabajadores. CIUDADES MEXICANAS REPRUEBAN EN COMPETITIVIDAD ARegional evaluó 102 ciudades y zonas metropolitanas del país, las que obtuvieron una calificación de 55.4 puntos en la escala del 0 al 100 del Índice de Competitividad de las Ciudades Mexicanas L as ciudades mexicanas están reprobadas en materia de competitividad. En una escala de 0 al 10, el promedio de 102 ciudades y zonas metropolitanas (ZM) evaluadas por ARegional es de 55.4 puntos, calificación que es reprobatoria en Índice de Competitividad de las Ciudades Mexicanas (ICCM). De las 102 ciudades y ZM evaluadas, 50 se ubicaron en el grupo de bajo grado de competitividad; 33 en el grupo de media competitividad y sólo 19 con alta competitividad. “Actualmente, 5 de cada 10 ciudades mexicanas muestran un bajo grado de competitividad en el ICCM 2016, entre las que destacan: Tuxtepec, Apatzingán, Comitán de Domínguez, ZM de Acayucan, ZM de Rio verde-Ciudad Fernández, Teziutlán y Moroleón-Uriangato”, refirió el documento. En conjunto, este grupo de ciudades se caracteriza por mostrar un bajo crecimiento económico; limitados niveles de generación de Formación Bruta de Capital Fijo, el cual representa menos del 10.0 por ciento del valor agregado; persistencia de mercados locales deprimidos; y falta de inversión en sectores productivos tecnológicos y generadores de divisas, que se refleja en un bajo PIBE per-cápita. De igual forma, la mayoría de las ZM y ciudades de baja competitividad muestran una limitada intermediación financie- REVELAN ESTADOS POCO CLAROS EN PENSIONES Michoacán y Guerrero son dos, de entre ocho estados evaluados, de las entidades con menor información disponible en cuanto a la contabilidad y manejo de sus pensiones, refirió un análisis de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef). En el Estado de Michoacán no se pudo ra y alta dependencia de los recursos que otorga la federación a través de las Participaciones Federales, del Ramo 28, debido a la insuficiente capacidad de sus haciendas locales por recaudar fondos. Debe destacarse que el ambiente empresarial de la gran mayoría de las poblaciones ubicadas en este estrato, se caracterizan por su bajo sentido de riesgo y limitado nivel de emprendimiento. Si bien existen 19 entidades en el grupo de alta competitividad, sus calificaciones promedio no llevan ni al 80. El documento precisa que el rango de las calificaciones, de las ciudades que pertenecen a este grupo, van de 65.0 puntos a 76.6 puntos. Las ZM que encabezan este grupo son la del Valle de México, de Monterrey, de Querétaro, de Guadalajara, y de Chihuahua, con 76.6 puntos, 73.9 puntos, 73.4 puntos, 72.4 y 71.2, respectivamente. Las ciudades y Zonas Metropolitanas con altos niveles de competitividad en el ICCM 2016 cuentan con características similares, tales como importantes niveles de ahorro y financiamiento empresarial, alto nivel de desarrollo humano, amplia cultura emprendedora, alta proporción de capital humano con educación media y superior, especialización productiva en la producción de bienes y servicios de media y alta tecnología, y alta disposición empresarial para innovar. identificar al organismo encargado de administrar el régimen estatal de pensiones y jubilaciones. Se revisó la información de la cuenta pública consolidada a nivel Estado. En el estado de actividades por el ejercicio 2015 se presenta un gasto por concepto de pensiones y publicaciones por 463 millones de pesos, agregó Fundef. En tanto, en el estado financiero de Guerrero no se presenta un pasivo por el concepto de pensiones. Además de que en el gasto por concepto de servicios personales no se desglosa cuánto del gasto es para los trabajadores en activo y cuánto se eroga para los exempleados. Cabe señalar que existe un padrón público de jubilados pero no hay más datos sobre las condiciones de las pensiones. La Ciudad de México y Zacatecas fueron otros de los estados considerados poco transparentes en cuanto a la información financiera relacionada con sus pensiones. Los otros cuatro estados evaluados, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Puebla, se consideraron dentro de la categoría Más Transparentes. GRUPO DE ALTA COMPETITIVIDAD NO ALCANZA NI EL 8 5 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ POR VIOLENCIA Y CRISIS PETROLERA DECRECE DEMANDA DE VIVIENDA RECORTE AL GASTO PODRÍA PERJUDICAR CRÉDITOS DE NÓMINA: S&P Si bien en México los créditos de nómina se han convertido en la opción de otorgamiento de crédito más atractiva para los bancos, los recortes al presupuesto del gobierno como parte de los planes de austeridad fiscal podrían incrementar la tasa de desempleo en el sector público, lo que podría incrementar la presión sobre los indicadores de calidad de activos. De acuerdo con el informe “Créditos de nómina son cada vez más importantes para los bancos en América Latina” elaborado por Standard and Poor’s, los riesgos adicionales derivados del recorte al gasto, como la retención de los pagos de los empleados por parte de las instituciones públicas, podría potencialmente aumentar la cartera vencida de los bancos. No obstante, la calificadora señala que los créditos de nómina están ganando impulso en el país, dada la certeza de pago vía transferencias directas a la institución financiera, o la cobranza se realiza a través de socios o distribuidores en el caso de instituciones financieras no bancarias o acreedores no tradicionales. creditoalconsumo12 De hecho, Standard and Poor’s espera que la cartera vencida relacionada con los créditos de nómina de los bancos comerciales se ubique en torno a 3.5 por ciento en los próximos dos años. Las perspectivas para este tipo de créditos son positivos, pues ante la actual desaceleración del crecimiento del PIB per cápita de México en comparación con otras economías emergentes, el crédito de nómina seguirá cubriendo las necesidades de corto plazo de los deudores y brindará los fondos necesarios para mantener su nivel de gasto. Además se espera que el desempleo disminuya, lo que podría seguir impulsando el crecimiento de dos dígitos del otorgamiento de crédito de nómina, que a junio de este año el incremento fue de 20 por ciento en comparación con 2015. CFE COLOCA BONO POR MIL MILLONES DE DÓLARES A 10 AÑOS La Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó el martes un bono a 10 años por mil millones de dólares con un rendimiento de 4.766 por ciento o 300 puntos básicos sobre los papeles comparables del Tesoro de Estados Unidos, reportó IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters. El bono, que tiene un cupón de 4.75 por ciento, se colocó al 99.876. La operación fue liderada por BBVA, Bank of America Merrill Lynch y Citigroup. En Cosoleacaque y Minatitlán son los municipios en que más se ha reducido la venta de casas E n el sur de Veracruz se está viviendo un fenómeno particular; un decremento de hasta un 50 por ciento en la colocación de vivienda. Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda en Veracruz (Canadevi), Jorge Arturo Flores Lomán, existen dos causales, la primera es el desempleo que la crisis petrolera ha generado y la segunda la inseguridad. “Hemos notado alguna baja sensible en las zonas petroleras, en la zona de Minatitlán se ha notado alguna baja, en la zona de Coatzacoalcos”, afirmó. señaló que en zonas como Xalapa y Veracruz la colocación de vivienda ha disminuido, sin embargo se trata de una cifra mínima. En contraste, Cosoleacaque y Minatitlán son los municipios en los que la reducción de venta de vivienda se ha reducido hasta en un 50 por ciento. Personal especializado de nuestra empresa llevará a cabo del 13 al 14 de octubre, desfogues de gas controlado a cielo abierto, como parte del programa de mantenimiento anual en la Estación de Medición y Control Cauchy, en este municipio. Este ejercicio, que no representa riesgo alguno para la población, medio ambiente e instalaciones, se realiza con apego a la normatividad vigente en materia de Seguridad Industrial y de Protección al Ambiente. Nuestra compañía ha dado aviso oportuno de esta combustión a cielo abierto a la Agencia Flores Lomán aseguró que incluso, ha habido personas en la zona sur que han decidido dejar sus viviendas y mudarse a otro municipio en donde el embate de la violencia no sea tan severo, o bien donde existan oportunidades de empleos. “Ha estado saliendo gente de allá incluso ni el alcalde vive ahí”, dijo. Señaló que en la zona norte del estado, sobre todo en Poza Rica, también se percibe una baja en la colocación de vivienda, que se vincula directamente a la crisis del sector petrolero que no tiene para cuando menguar. EFECTUARÁ PEMEX DESFOGUES CONTROLADOS A CIELO ABIERTO Nacional de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (ASEA), así como a la Secretaría de Protección Civil estatal para que los municipios de Chacaltianguis y San Juan Evangelista estén enterados de estas acciones. En Pemex tenemos la energía para trabajar en favor de la seguridad, de la comunidad y el medio 6 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ DEDUCCIÓN DE PRESTACIONES LABORALES RINDE MÁS EN LA IP Si se les otorga a las empresas la deducibilidad plena de prestaciones laborales, gobierno e iniciativa privada salen beneficiadas ya que ese peso aunque no vaya a las arcas públicas vía el pago de impuestos, su uso será mucho más eficiente en la generación de valor agregado, coincide especialista económico con los empresarios. En el marco de la Reunión Anual de Industriales 2016, explicó que los últimos datos de Inegi demuestran que el valor agregado que genera el sector privado con su inversión, ha tenido un crecimiento promedio anual en los últimos 12 años de aproximadamente tres por ciento. Durante muchos años el presupuesto de gastos fiscales, en donde se incluía todo lo que el gobierno dejaba de percibir por esquemas autorizados de subsidios o deducciones, llegó a representar hasta el siete por ciento del PIB anual. Ante las necesidades que tiene el gobierno de tener mayor ingreso sin crear nuevos impuestos, ha optado hacer ajustes en el presupuesto de gastos fiscales lo que implicó limitar la deducibilidad de las prestaciones laborales. José Luis de la Cruz reconoció que el gobierno podría utilizar esos recursos tributarios en programas sociales o inversión en infraestructura. Las prestaciones laborales son una obligación del trabajador y no del gobierno, si éste las pagara, le estarían quitando recursos para aplicar en programas sociales, señaló el secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida. Entrevistado en este foro de industriales, el funcionario dejó la puerta abierta para negociar con la iniciativa privada y encontrar opciones. Los empresarios están en cabildeo con los legisladores para que incluyan su petición en sus discusiones de la Ley de Ingresos y Egresos de 2017 con el argumento de que en los últimos dos años que éstas se limitaron, sus costos laborales se han incrementado al 8 por ciento. El administrador general de Aduanas del SAT, Ricardo Treviño Chapa, expuso que a través del e-commerce, empresas de mesajería realizan importaciones desequilibrando a algunos mercados CARSTENS, EN EL SITIO 11 ENTRE LOS 100 MÁS INFLUYENTES DEL SFWI Por los aciertos en las coberturas petroleras y el manejo de la paridad cambiaria, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ocupó el sitio 11 dentro de la lista de los personajes más influyentes o 100 inversionistas públicos más importantes de 2016, en la cuarta edición del ranking “Public Investor 100” del Instituto de Fondos de Riqueza Soberanos (SWFI). El mexicano, doctor en Economía por la Universidad de Chicago y gobernador del Banco de México desde enero de 2010, es el único personaje de toda América Latina que figura entre el Top 30 de la lista sobre el centenar de las personas más influyentes entre los grandes fondos, bancos centrales y fondos de pensiones en el mundo. Otros dos mexicanos figuran y son Leon de Paul, director de SAT BUSCA REGULAR EL COMERCIO ELECTRÓNICO E riesgo de Afore Banamex y Ana Lorrabaquio, jefe de inversiones de Afore Principal, cada uno ocupó la posición 41 y 62 de los 100 inversionistas considerados los mejores de este año. Por cuarto año consecutivo, el Instituto de Fondos de Riqueza Soberanos publica su lista de posiciones de los 100 más impactantes tenedores de activos y ejecutivos públicos del 2016. Este año se enfocó un poco más sobre los individuos que han experimentado en mercados privados, específicamente en bienes raíces e infraestructura, ya que según con SWFI Institute, los bienes inmuebles y la infraestructura como activos clase han mantenido un crecimiento durante la última década a expensas de la asignación en renta fija y en acciones públicas. l Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que trabaja en reglamentar el comercio electrónico y los servicios de paquetería que empiezan a realizar actividades comerciales que incluso comprometen la seguridad nacional con la mercancía que transportan. El administrador general de Aduanas del SAT, Ricardo Treviño Chapa, expuso que en la actualidad gran parte de los hallazgos e irregularidades en todos los sentidos se registran a través del e-commerce. Durante el “Primer diálogo para el combate del contrabando y la piratería”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en su 75 aniversario, estimó que el e-commerce representa alrededor de 30 millones de dólares en cuanto al valor de las mercancías, con una tasa de crecimiento de doble dígito anual. Explicó que compañías de mensajería y paquetería “se han colgado de una regla de 1994 que beneficiaba a los paisanos en actividades comerciales y ahora realizan importaciones desequilibrando a algunos mercados. El funcionario del organismo recaudador anunció que por lo anterior trabajan en una regla que pondrá “el piso parejo”. A través de este medio, dijo, “también los malos están buscando estas formas de hacer sus flujos más eficientes y por eso es que el e-commerce representa una gran oportunidad y también un gran reto para regular y controlar”. A decir de Treviño Chapa, a nivel internacional no hay un consenso aún de cómo se debe de operar el e-commerce, “estamos a tiempo de empezar a poner los controles y echar ojo de lo que está sucediendo”. Refirió que como autoridad tienen la obligación de ver por dónde se pueden filtrar algunas malas prácticas, no solo de contrabando y piratería, pues empiezan a ser canales de distribución y suministro para mercancías de seguridad nacional, como drogas y armas. En entrevista posterior a su participación en el encuentro, afirmó que el diagnóstico más preciso es que existen ciertas facilidades para la industria de paquetería y mensajería, en las cuales se tiene un privilegio y un beneficio del no pago. Por ejemplo, mencionó aquellas mercancías que no requieren permisos no arancelarios; la que venga declarada por debajo de los 50 dólares de valor y no se requieren en esos casos del impuesto general de importación y del impuesto al valor agregado. Aquí se aprovecha la regla y “creemos que se está introduciendo mercancía de manera desequilibrada, porque hoy alguien que usa los medios tradicionales a través de la vía terrestre o la vía marítima tiene que pagar sus contribuciones en su totalidad”, señaló. En cambio, puntualizó, a través del uso del flujo de mercancía vía paquetería se obtiene algo irregular. Dijo que también se está transportando otro tipo de mercancías de los sectores textil, vestido, calzado y equipo médico y “ahora hemos detectado algunas mercancías de seguridad nacional que nos han levantado la alerta para tener los controles” correspondientes. 7 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ EXTENDER DEDUCIBILIDAD AYUDARÍA A COMBATIR LA PIRATERÍA: IP Representantes de diversas industrias coincidieron en que es necesario deducir impuestos sobre algunos productos para abaratar los costos y así eliminar el contrabando y la piratería, además de propiciar el consumo interno E l costo nacional de la piratería y contrabando en Mexico alcanzó los 236 mil 800 millones de pesos, monto equivalente al 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y para combatirle se requiere aumentar la deducibildad, informó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). “Existe un desfase entre el crecimiento de la productividad y el que muestra el crimen en la piratería y contrabando haciéndolo el segundo negocio ilegal más redituable después del narcotráfico”, señaló Enrique Guillén, presidente del organismo. En el marco del ‘Primer Diálogo para el Combate del Contrabando y la Piratería’, el líder de la industria de la transformación expuso que la finalidad principal del contrabando en México es evadir el pago de impuestos que se generan por la introducción de mercancías. “Para que este ilícito se consume, se requiere de una cadena de procedimientos deshonestos que implican corrupción y deslealtad a México”, acusó. . Una encuesta realizada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial reveló que cinco por ciento de los encuestados adquirió al menos una vez medicamentos falsificados, nueve por ciento bebidas adulteradas, 22 por ciento cigarrillos apócrifos y 48 por ciento aceptó haber comprado en el último año un producto pirata, los más buscados fueron música, películas, videojuegos, programas de cómputo, accesorios de vestir, perfumes, cosméticos y pilas. Guillén Mondragón señaló que la salida al problema de la piratería está en el crecimiento económico y generación de empleo, además de fortalecer el marco regulatorio y “como sociedad y empresa trabajar en conjunto por el estado de derecho”, puntualizó. Entre las medidas que sugirieron los industriales para combatir el problema están aumentar la dedu- cibilidad y eliminar sobreregulaciones, lo que abaratarían el precio de los productos al consumidor final. COMBATE HA SIDO MEDIOCRE Representantes de diversas industrias víctimas de estos males, coincidieron que los esfuerzos hoy hechos para su combate, “son mediocres”. Propusieron desde extender la deducibilidad en el consumo de alimentos, prestaciones laborales, hasta diseñar una política pública con enfoque sistémico que involucre más al poder legislativo y al judicial, hasta constituir un órgano como “el SAT antipiratería”. La industria siderúrgica enfrenta el problema de prácticas desleales y triangulación. “Al final es el mismo resultado por diferentes mecanismos, como muestra, el año pasado se perdieron 12 mil empleos directos en la industria”, dijo Salvador Quesada Salinas, director general de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero. BANCOS SE UNEN PARA NO COBRAR La banca en México se encamina a dar a sus clientes más opciones para realizar operaciones básicas al compartir su infraestructura, como es el caso de las redes de cajeros automáticos. En el anuncio de la alianza entre Scotiabank y Mifel, Enrique Zorrilla y Daniel Becker, directores de estos bancos, indicaron que los clientes son los beneficiados con estas alianzas, pero es una tendencia que se verá en el futuro. El director de Banca Mifel, Daniel Becker, consideró que compartir infraestructura de los bancos habla de la tendencia que tendrá el mundo hacia adelante, para lo cual hay que estar preparados y hacer frente de cierta forma a las Fintech, que es un ejemplo de estos cambios disruptivos. Indicó que al unirse dos participantes de la industria, que en algunos casos son su competencia, permite que se utilice de una mejor forma la infraestructura bancaria. Por ello, no descartó que en un futuro se presenten más alianzas en otras áreas, ya que indicó en el caso de Scotiabank, Mifel comparte una estrategia similar en algunas cosas. Esto dijo, de cara a que el mundo del Fintech evoluciona y si los bancos en México no comprenden y entienden que infraestructura y capacidades de cada institución se debe de utilizar en estas instancias, podría complicar su futuro. RECORTE AL GASTO PODRÍA PERJUDICAR CRÉDITOS DE NÓMINA: S&P elaborado por Standard and Poor’s, los riesgos adicionales derivados del recorte al gasto, como la retención de los pagos de los empleados por parte de las instituciones públicas, podría potencialmente aumentar la cartera vencida de los bancos. No obstante, la calificadora señala que los créditos de nómina están ganando impulso en el país, dada la certeza de pago vía transferencias directas a la institución financiera, o la cobranza se realiza a través de socios o distribuidores en el caso de instituciones financieras no bancarias o acreedores no tradicionales. creditoalconsumo12 De hecho, Standard and Poor’s espera que la cartera vencida relacionada con los créditos de nómina de los bancos comerciales se ubique en torno a 3.5 por ciento en los próximos dos años. Si bien en México los créditos de nómina se han convertido en la opción de otorgamiento de crédito más atractiva para los bancos, los recortes al presupuesto del gobierno como parte de los planes de austeridad fiscal podrían incrementar la tasa de desempleo en el sector público, lo que podría incrementar la presión sobre los indicadores de calidad de activos. De acuerdo con el informe “Créditos de nómina son cada vez más importantes para los bancos en América Latina” 8 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ ARTE Y CULTURA HOMENAJE DE TEODORO GONZÁLEZ Claudia Rivera EL PUERTO E n el marco de OCTURBE 2016, Festival de Arquitectura, Arte y Ciudad, mismo que incluye eventos que actualmente se efectúan del 1 al 29 de octubre, la muestra de Cine documental titulada ´Museo Universitario de Arte Contemporáneo´, dirigido por Miquel Adriá, así como inauguración de la instalación ´Cincelando el México moderno´ como un xMauricio y Gina Tello. homenaje póstumo al arquitecto Teodoro González de León. Dicha instalación fue presentada por Besement Instituto de Arquitectura, particularmente por Jaime García Lucía, quien compartió con nosotros su interés por resaltar la figura de Teodoro González, como uno de los arquitectos más sobresalientes de talla nacional e internacional, y no solo en su profesión sino también como referente en el ámbito artístico y cultural de nuestro país. La obra del homenajeado se caracteriza por una nítida modernidad, así como la búsqueda de una muy particular abstracción geométrica y el uso de grandes bloques de concreto cincelado. Esta instalación compuesta por imágenes de algunas de las obras más destacadas de dicho autor así como un muro de concreto en el que los visitantes pueden cincelar, está abierto al público en general en los pasillo centrales del Instituto Veracruzano de Cultura. Jaime García también participó del performance. Cristobal, Ixchel, Estefani, Allan y Johnny. 9 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ ARTE Y CULTURA Como parte de la inauguración los asistentes participaron con martillo y sincel contra Cristobal, Ixchel, Estefani, Allan y Johnny. Alejandro Ajo, Enrique Sánchez y Carlos Mesta. David Misael Ramírez y Katia Morgan. David Barquero y Claudia Casarín. Jaime García Lucía y Carlos Iglesias. 10 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ NIDO DE... PAN RESPONSABILIZA A DUARTE POR “LO QUE PUEDA OCURRIR” A MAYL En rueda de prensa el líder albiazul señaló que Yunes Linares ha recibido amenazas e intimidaciones. GOBIERNO DE DUARTE DEBE 48 MILLONES DE PESOS AL PODER JUDICIAL La impartición de justicia no está en riesgo aun con el estallamiento de una huelga en el Poder Judicial, por adeudos a trabajadores, afirmó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Sosa Hernández. Además, responsabilizó a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) por los adeudos con personal de confianza y sindicalizados. El magistrado reconoció que desde hace 10 días la dependencia no transfiere 48 millones de pesos para pagar el bono trimestral y la compensación compactable. Sobre el emplazamiento a huelga y las manifestaciones que realizan los trabajadores, hizo un llamado a no afectar derechos de terceros. Respecto a las acciones legales para obligar a la Sefiplan a pagar, el Magistrado aseguró que no es conveniente por los tiempos legales que tardaría en proceder una demanda. Reiteró que confía en que el recurso le llegue a la brevedad y de esta forma detener las manifestaciones y la inminente huelga en los 21 distritos judiciales por parte de más de 3 mil trabajadores. VERACRUZ ESTÁ DEPRIMIDO Y FURIOSO: ACADÉMICOS furioso, ante los hechos de violencia que se repiten en todo el estado, alertó el director del área académica de Humanidades de la Universidad Veracruzana (UV), José Luis Martínez Suárez. En entrevista, dijo que estos hechos deben servir para cohesionar el estado de ánimo y exigir al Veracruz está deprimido y E l dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), José de Jesús Mancha Alarcón, responsabilizó al Gobernador Javier Duarte de lo que le pueda ocurrir al mandatario electo, Miguel Ángel Yunes Linares. En rueda de prensa el líder albiazul señaló que Yunes Linares ha recibido amenazas e intimidaciones. Gobierno del estado que proteja a la comunidad, mediante mayores movilizaciones por parte de la sociedad civil. “No podemos quedarnos en silencio ante las atrocidades que ocurren en Veracruz. Una sociedad no puede vivir con miedo”, advirtió el docente universitario. Dijo que en fechas recientes el Secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, habría declarado ante medios de comunicación que impedirían la toma de protesta del próximo Jefe del Ejecutivo. Por otra parte, refirió que el grupo de los 400 Pueblos, también adelantó que realizarán disturbios el próximo 1 de diciembre. Ante este escenario, apuntó que El académico dijo que si bien hay temor de salir a las calles a manifestarse, hay calidad en quienes lo hacen y eso finalmente va a permear a toda la sociedad, y adelantó que pronto las movilizaciones serán masivas e incluirán a todos los sectores de la población. de cualquier cosa que ocurra, “responsabilizamos a Javier Duarte, quien está fuera de sus cabales”. En otro tema, la dirigencia estatal del PAN pidió una explicación sobre el uso del hangar de propiedad estatal que hace el diputado federal Fidel Kuri Grajales. “Queremos saber si lo renta, o porqué hace uso de él, o si lo tienen listo para escapar” concluyó. 11 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ NIDO DE... DEUDA DE VERACRUZ LLEGARÍA A 180 MIL 888 MDP: DIPUTADA TRABAJO COORDINADO, COMPROMETEN DIPUTADOS ELECTOS DEL PAN Y DELEGADOS FEDERALES “Orden y política firme. Todos vamos a redoblar esfuerzos, y a trabajar por Veracruz y por México”, aseguró el Delegado de Gobernación, Ángel Isaac Ochoa Pérez, al reunirse con diputados electos de la fracción legislativa del PAN de la próxima LXIV Legislatura. Con el fin de conocer los programas y proyectos que opera cada una de las dependencias federales y coadyuvar en la aplicación y ejecución de los mismos para beneficio de los veracruzanos, los Delegados Federales, cabezas de sector, se reunieron con 13 de los diputados electos de la fracción legislativa del PAN, que tomarán protesta el próximo 5 de noviembre por un periodo de 2 años. Dicha reunión se llevó a cabo a iniciativa del Delegado de Gobernación, Ángel Isaac Ochoa Pérez, quien agradeció a cada uno de los participantes la disposición para emprender trabajos coordinados, mantener estrecha comunicación y generar políticas públicas en beneficio de Veracruz. En este sentido, el próximo coordinador de la bancada panista, el diputado Sergio Hernández Hernández señaló que esta reunión se trata de la primera de muchas que se llevarán a cabo para estar en permanente comunicación con las dependencias federales, ya que a través de este tipo de encuentros, se logra un constante intercambio entre los representantes y se logran grandes avances en beneficio de los diversos sectores de la sociedad. En la reunión estuvieron los diputados plurinominales Sergio Hernández Hernández, Cinthya Amaranta Lobato Calderón, Teresita Zuccolotto Feito, Marco Antonio Núñez López, María del SEFIPLAN ADEUDA 120 MDP AL CONGRESO DEL VERACRUZ La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) mantiene un adeudo de más de 120 millones de pesos con el Congreso Rosario Guzmán Avilés, así como los Diputados por el Distrito III, Tuxpan, Arturo Esquitin Ortiz; Distrito VII, Martínez de la Torre, María Elisa Manterola Saiz; Distrito XII, Coatepec, José Manuel Sánchez Martínez; Distrito XV, Veracruz II, Bingen Rementeria Molina; Distrito XVI, Boca del Río, Juan Manuel Unanue Abascal; por el Distrito XVII, Medellín, Mariana Dunyaska García Rojas; Distrito XVIII, Huatusco, Hugo González Saavedra; Distrito XXII, Zongolica, Dulce María García López. Asistieron los Delegados del ISSSTE, Renato Alarcón Guevara; Sedesol, Anilú Ingram Vallines; del Instituto Nacional de Migración, Tomas Carrillo Sánchez; Sedatu, Pedro Yunes Choperena; SCT, William Knight Bonifacio y de la SEP, Erik Porres Blesa. local, así lo confirmó la integrante de la comisión de Administración y Presupuesto, María del Carmen Pontón Villa. La legisladora, comentó que a la fecha no se han reunidos los integrantes de dicho grupo de trabajo, para analizar el presupuesto de la próxima Cámara, para no abundar sobre los pasivos que se mantiene en el presente ejercicio fiscal. La deuda de Veracruz ascendería a 180 mil 888 millones de pesos, alertó la diputada panista Ana Cristina Ledezma López. En entrevista, la legisladora de oposición explicó que tras haberles sido entregado el informe de la Cuenta Pública 2015 para el análisis del mismo, se ha detectado un estimado que supera el presupuesto anual del estado. “Es un estimado del total del daño patrimonial que tiene el estado, algunos los ponen como juicios que podría perder el estado pero obligan a que el estado los tenga que pagar”, señaló. A detalle, dijo, la cuenta pública consolidada en 2015 presenta un desfalco de 9 mil 231 millones 877 mil 482 pesos; por ente fiscalizado 4 mil 842 millones 430 mil 27 pesos, que hacen un total de 14 mil 74 millones 510 mil pesos. Además de eso, el pasivo circulante que reconoce el Órgano de Fiscalización es de 12 mil 877 millones de pesos; a eso se agrega que hay juicios pendientes del Explicó que desde hace cuatro meses, cuando la deuda era de 120 millones de pesos, se envió un escrito por el que se pide que se regularicen los pagos que se mantenían con la Cámara, y en este momento está en riesgo la liquidación de los trabajadores y la firma de las nuevas condiciones del contrato colectivo del Sindicato. gobierno central por 1 mil 363 millones de pesos. Se menciona también las ministraciones pendientes por transferir a otros, que no ha sido explicado, por un monto de 12 mil 775 millones de pesos. Cuentas pendientes por regularizar, que tampoco se ha explicado, por 38 mil 300 millones de pesos; juicios pendientes de resoluciones, entidades y fideicomisos 3 mil 568 millones de pesos. Finamed por 5 mil 549 millones de pesos; deudas a Airbus Helicopters por 6 millones 695 mil pesos; adeudo a la UV 2 mil 338 millones 700 mil pesos; adeudo al IPE 5 mil 309 millones de pesos. Denuncias por más empresas fantasma encontradas por el Orfis por 940 millones de pesos más los 645 millones ventilados por Animal Político y las denuncias de la ASF por 35 mil millones de pesos hacen un total de 180 mil 888 millones 402 mil 502 pesos. 12 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ MUNDO SINGULAR 13 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ MUNDO SINGULAR 14 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ NACIONALES SEGUROS AXA ES UN FRAUDE Engañan al cliente, tienen pésimo servicio y sus funcionarios no están capacitados para resolver; es el caso de Fernando León, encargado de la zona Redacción. U no de los miles de clientes timados por Seguros AXA en México, resume con tres palabras su frustración, enojo y decepción por un producto que se dice de clase mundial: nunca compre AXA. El narra en la página Apesta. com lo que le ocurrió en desafortunado accidente. Luego de la imprudencia de un conductor, tuvo que enfrentar la inoperancia, ineficacia y abuso de su aseguradora, a la que religiosamente le cumple con sus primas. Como él hay muchos casos, todos ellos terminan en la CONDUSEF, presunta defensora de los derechos financieros de los ciudadanos que nada hace por detener este tipo de fraudes. En la zona sur, las cosas pintan peor. El encargado en la región Fernando León se porta como un verdadero hampón, escamoteando los derechos a los asegurados en todos los siniestros, confabulándose con autoridades, operadores de grúa y otras aseguradoras, aludiendo al famoso intercambio, siempre en busca de no cumplirle al cliente. De por si los contratos “con miles de letras” chiquitas donde se esconde el abuso es una calamidad para el cliente, encima de eso tienen que soportar a empleados de medio pelo nefastos que hacen más difícil un siniestro para sus “clientes”. Hay muchas pruebas de ello y demandas ante las autoridades competentes, aquí le presentamos algunas, usted sabe si le compra o renueva con estos que dicen reinventan los seguros, sí, pero para perjudicarlo. CASO 1: Aquí les vengo a contar el Calvario por el que estoy pasando con esta seudo aseguradora AXA o AXXA, en Junio de 2015 tuve un accidente automovilístico numerado con el siniestro M069634E, un auto Ford Ikon le pego por la parte de atrás a mi Journey lo cual hizo que perdiera el control de mi vehículo y le pegara de costado a mi camioneta con unos árboles, llegaron los policías municipales y detuvieron al otro conductor y lo trasladaron a la comandancia municipal como probable responsable de daños a propiedad ajena, después de más de una hora que tardó en llegar el ajustador de AXA me dice que le describa como fueron los Hechos y me dice que tengo que ir a sus oficinas a ampliar mi declaración, que si quiero proceder contra el otro conductor que lo haga pero que de cualquier manera voy a pagar deducible, me decía que el tramite es engorroso, caro y todo eso le, pedí abogado para que ellos metieran presión pero me dice que no tiene caso que me lo mandan otro día el caso es que levante el acta pero como no tuve asesoría ni nada pues dejaron ir al otro conductor, aquí el primer error DE AXA por que si me hubiera apoyado con un abogado se hubiera procedido y nos hubieran pagado, pero ok AXA “me iba a pagar”, hicieron toda una investigación los lleve al lugar de los hechos, le tomaron fotos a los árboles que estaban maltratados por el golpe, me pidieron copia del acta del MP y tuve que esperar unos días, buenas noticias el siniestro si procedía pero se tenía que dividir en 3 siniestros el primero cuando me pegó el auto por detrás y el segundo cuando pegué con los árboles de costado, y uno tercero de la facia delantera pero ese lo omito por que era menor y nunca me intereso que me lo pagaran, bueno fui a que me dieran mi pase a taller y ahí yo alegué que los dos primeros siniestros eran solo uno y por lo cual debía pagar un solo deducible, luego de razonar un poco el agente de AXA me dijo que estaba bien que lo iban a tomar en un solo evento y me sello mi ticket numerando lo que me iban a reparar, la autorización a taller con sello y firma de AXA, fui al taller me lo reciben, me dan una hoja con la promesa de entrega que hacia en total un mes si no me lo tenían no pagaba deducible, para esto ya era Agosto, termina el mes y me dicen que siempre no me van a reparar mi camioneta que mejor me pagan en efectivo y yo lo repare donde quiera, el golpe era de cajuela, facia trasera, todo el costado izquierdo, calavera izquierda, puerta izquierda trasera, puerta izquierda delantera, vidrio, espejo retrovisor, estribo, salpicadera, facia delantera, guias, absorvedores, alma, lo cual coticé en otro taller de ellos mismos SARSAN AUTOMOTRIZ que pertenece a AXA pero haciéndoles creer que era cliente particular y me dieron el presupuesto de $88,000 (Ochenta y ocho mil), y bueno AXA me dijo que siempre si serían 2 siniestros, del primero me cotizan la reparación en $3800 y como el deducible es de $5000 pues no me lo pagan, el segundo siniestro lo valúan en $10,000 menos el deducible me ofrecen ¡ $5,000 ! en total para reparar mi camioneta y me piden que saque mi camioneta del taller, no me hicieron valer ni el documento promesa de entrega donde garantizan que el auto estará el día que ellos dicen, no me hicieron valer el sello de autorización a taller ni que solo iba a pagar un deducible NADA, los demande en CONDUSEF y dijeron que ellos nunca se han negado a pagar algo que es mentira y entregaron un documento donde dicen como valuaron la reparación, la lista esta incompleta lo que esta lo ponen baratisimo y cotizan un descuento del 62% que no se de donde rayos lo sacan, CONDUSEF ni siquiera puso atención al asunto y me dice que tengo razón pero que si deseo seguir tiene que ser por la vía civil bajo demanda por que AXA no quiere pagar un monto justo ni ella misma reparar, y bueno en eso andamos en la demanda, mi recomendación general es que no contraten AXA, tardan mucho, tratan de que hacerte caer en todo momento, mienten en todo, no son honestos, te tratan como delicuente, NUNCA CONTRATEN AXA. CASO 2 A continuación le redactare lo siguiente para los fines necesarios, el día 8 de diciembre de 2010 a las 7:10 am de la mañana al dirigirme laborar en una motocicleta y circular por la avenita aztlan de sur a norte (recorrido que tenia años de pasar por ese mismo lugar de lunes a viernes) fui impactado por un vehículo de la marca Nissan, de la empresa seven eleven, (se paso un señalamiento de alto) por mi costado izquierdo, por lo cual resulte con las siguientes lesiones: equimosis en parpado izquierdo, 15 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ NACIONALES fractura de nariz, 15 fracturas de costillas con cabalgamiento, golpes internos en riñón, hígado y bazo, inflamación de cerebro y corazón. Quede tirado en la avenida, (en esas fechas estaba cerrada la circulación de norte a sur, hacia Lincoln, por estar en construcción el puente, los tránsitos lo dejaron pasar) se me traslado del lugar del accidente por la cruz verde al del ISSSTE donde tengo el servicio médico, quedando internado 8 días, de los cuales 4 quede en cuidados intensivos, dándome de alta (siendo negligentes por la gravedad de mis lesiones) la persona que me atropello se declaro culpable fijándole una fianza de 50,000 (tan barato sale lesionar a alguien de gravedad) se deposito en la oficialía numero 3 la documentación para ser trasladado al Hospital Sierra Madre, donde quede hospitalizado por otros 8 días, El Hospital de ISSSTE alta de mis lesiones a los 2 meses de mis lesiones solo porque el médico ya no podía darme más incapacidades, (fueron 7 meses que quede incapacitado) dejando de laborar en un pequeño restaurant que tenemos en el centro además de los servicios de luz, agua y gas, las preguntas son las siguientes, hay forma de que la aseguradora me pague 6000 que pague del corralón, $15 000 de chamarra de motociclismo que tuvieron que cortar para revisarme ya que con las fracturas no podía quitármela, un casco que me robaron del corralón, faro de alógeno y un candado marca kriptón, el adeudo que tengo con el administrador de donde está mi restaurant y el pago por la cantidad de $30 000 del pago total de la motocicleta, el pago de tarjetas y prestamos que se debieron de liquidar hace mucho tiempo, tengo muchos adeudos que por el accidente que no se ha podido cubrir, que con comprobantes que abalan lo anterior mencionado, además ya que junto con mi esposa manejamos créditos a su nombre y los cuales no se han podido pagar, por más de 1 año a causa de las lesiones que me impiden trabajar en mi restaurant, ya que no puedo estar mucho tiempo de pie, sin más por el momento quedo de usted. menciono que el vehículo con el que circulaba se encuentra en mi domicilio con el rin de adelante quebrado, ya que el taller que la reparo, solo soldó el rin, lo pulió y lo pinto por lo tanto no está arreglada del todo, de la moto solo tengo los recibos originales del pago total de la moto, copia del pedimento, y copia del título, a la compañía se le demando por medio de la CONDUCEF, pero quiero hacer la demanda por la vía penal, a la persona que me atropello, no se me hace justo que al perder casi mi vida y por un papel el cual no tengo, no se pueda encarcelara a la persona que hizo que todavía mi vida este mi persona en riesgo y con dolor de espalda. Desde el 23 de junio del 2011 tuve un accidente gracias a la imprudencia de una señora, total ella tenía seguro axxa, y se mandó mi carro a sus talleres, a la fecha de hoy 14 de febrero 2012 no se han finalizado las innumerables broncas derivadas de su servicio nefasto. Mi auto ha estado en 4 diferentes talleres, en primera me pegaron el modulo de la dirección con silicón, lo que pone en riesgo mi vida, se roban partes de mi auto, le dan tallones en las partes a arreglar, la pintura se cae, las refacciones son de taiwan ya se imaginaran la calidad! no se donde diablos acomodaban mi carro que trae rayones, talladuras, spoiler safado y pintura corroida, y practicamente no me han respondido desde el chacho, hasta los disque ejecutivos de mierd@! no tienen ni ética ni profesionalismo, Axxa es una porquería! ya son practicamente 8 meses desde el accidente y de verdad que esto sigue para largo, ya que procederé legalmente, lamentablemente se que muchos de los daños causados tal vez no serán pagados, pero por lo menos quiero hacerles ver la ineficacia de sus trabajadores, de sus servicios. no se dejen engañar por este aseguradora de 5 , son los mismos rateros de ING solo que con otra razón social, ¿por qué será? por las múltiples demandas que tenían... pero por eso es ¡Axxa reinventando la tranza! SOLEADO 16 EL PUERTO 12 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ FINANZAS INGRESOS POR GASOLINA ‘EMPATAN’ A PETROLEROS Cielo despejado, soleado y lluvias débiles por la noche. Vientos de 25km/h MÁXIMA 30 El IE0S a gasolinas creció por ciento en los primeros ocho meses de con respecto al mismo periodo de al llegar L a generación de ingresos por el cobro del IEPS a las gasolinas, está próximo a desbancar como primer fuente de recurso a la venta de petróleo en el exterior del país. De enero a agosto de 2016, el cobro del IEPS a las gasolinas (cuota federal y estatal) quedó a sólo 15 mil 664 millones de pesos de distancia de los ingresos petroleros del gobierno federal cuando apenas en 2014 la recaudación por IEPS fue negativa por 12 mil 846 millones. El IEPS a este combustible creció 30 por ciento en los primeros ocho meses de este año respecto al mismo lapso de 2015, al reportar 193 mil millones de pesos; mientras los ingresos petroleros cayeron 32.8 por ciento, al situarse en 208 mil 665 millones de pesos. Mientras que la contribución de los recursos petroleros a los ingresos presupuestarios fue de 44 por ciento y el IEPS a las gasolinas tuvo un saldo negativo en 2008, en 2015 el primero participó con 13 por ciento y el segundo con 7 por ciento, indican datos de Hacienda. La proximidad se da luego que en 2008 y 2012 se tuvieron las diferencias más grandes de los últimos 15 años entre estos dos ingresos. En 2008 la distancia entre los ingresos petroleros y los del IEPS a gasolinas fue de un billón 122 mil 871 millones de pesos, ya que el primero sumó 905 mil 263 millones de pesos y el segundo fue negativo, por los subsidios al combustible, por 217 mil 609 millones de pesos. En 2012 la situación fue similar, con una diferencia de un billón 53 mil 416 millones de pesos. “Si bien, antes el gobierno se estaba financiando de recursos del exterior -por venta de petróleo-, ahora la mayor carga la estamos absorbiendo los consumidores de gasolina”, dijo en entrevista Alejandro Cervantes, subdirector de Economía Nacional de Grupo Financiero Banorte. Añadió que la administración pública se enfrenta a una problemática de menores ingresos petroleros y un escaso margen de maniobra, pues evita grandes recortes al gasto e incrementar la deuda, ya que tiene a las calificadoras atentas al ESTADOS Y MUNICIPIOS YA TIENEN FORMATOS PARA TRANSPARENTAR TODAS SUS DEUDAS Los estados y municipios ya cuentan con los formatos para transparentar todas sus obligaciones financieras, •INDICADO3E$ Dólar EU estos fueron publicados hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por parte del Consejo Nacional de COMPRA 18.50 VENTA 19.25 Euro COMPRA 20.63 VENTA 21.19 MÍNIMA 24 comportamiento de las obligaciones financieras, más el compromiso de no incrementar impuestos. El gobierno se estaba financiando del exterior, ahora la mayor carga la absorbe quien consume gasolinas FIN AL SUBSIDIO Antes de 2016 se activaba un mecanismo para subsidiar los precios de las gasolinas y mantener un precio durante el año, independientemente de si subía o bajaba el precio en el extranjero. Cuando se tenían precios del barril de petróleo de entre 80 y 100 dólares y subía la gasolina, Hacienda ejercía gastos fiscales para mantener un sólo precio todo el año y la recaudación por IEPS era negativa, explicó Fernando Ramones, investigador del Cen- tro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En 2014 se registró una recaudación negativa del IEPS federal a gasolinas por 37 mil 690 millones de pesos pero en 2015, cuando los precios del crudo comenzaron a bajar, esta recaudación por IEPS ascendió a 193 mil 763 millones de pesos, señalan datos de Hacienda. El año pasado, los ingresos pe- Armonización Contable (CONAC) para dar cumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera (LDF) promulgada en abril pasado. A través de los formatos las entidades y localidades darán razón de sus deudas a corto y largo plazo, otros pasivos, deuda contingente, valor de instrumentos Banco Cupón Cero, Asociaciones Público Privadas (APPs), y los denominados como otros instrumentos. También se dieron a conocer los formatos para la presentación del Estado de Situación Financiera Detallado, el cual contempla activos circulantes y activos no circulantes. Especialistas en finanzas públicas han referido que la falta de transparencia en las cuentas de Libra COMPRA 22.62 VENTA 23.24 Yen COMPRA 0.18 VENTA 0.19 IPC -00.52 48.01 troleros cayeron 48.3 por ciento real anual y se generaron 414 mil 424 millones de pesos, cuando en 2014 se reportaron 780 mil 414 millones de pesos. Por lo que desde el año pasado la caída de los ingresos petroleros ha sido parcialmente compensada con el IEPS a las gasolinas. “En la actualidad hay un precio mínimo y máximo de este combustible, según la referencia internacional, si el precio da por arriba de la banda el gobierno sacrifica IEPS para mantenerse en el rango. En cuanto tengamos una total liberación el gobierno cobrará el IEPS con una cuota fija”, señaló Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex. Para el próximo año, se prevé que la cuota del IEPS federal a gasolinas sea fija, pues habrá una liberalización gradual y por regiones en los precios de las gasolinas. Un IEPS fijo ayudará a recaudar 75 mil 504 millones de pesos más que lo que se espera recaudar por IEPS a gasolinas en 2016, indica la Propuesta de Ley de Ingresos 2017. Por el IEPS federal a las gasolinas se recaudarán 257 mil 466 millones de pesos en 2017, 73 mil 28 millones de pesos más de lo que se espera recaudar en 2016. En tanto por el IEPS que se cobra para los estados (ya fija) se recibirían 26 mil 966 millones de pesos o 2 mil 18 millones de pesos más. los estados, han impulsado un mal manejo de sus finanzas públicas. Cifras de Hacienda detallan que todas las entidades acumularon una deuda de largo plazo por 529 mil 718 millones de pesos, al cierre del primer semestre. En tanto la Confederación de Cámaras Industriales, informó la semana pasada que los estados deben 150 mil millones de pesos a proveedores. Dow Jones 00.00 18.30 Nasdaq 00.00 5.31
© Copyright 2025