Móstoles, MADRID. Septiembre 25 a Octubre 24 de 2016 Número 100 Ejemplar gratuito Colombia esColombia.es [email protected] Llegó diciembre Pastor López de gira por España Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, disfrutarán de sus conciertos Madrid, el jueves 3 de noviembre; Barcelona el viernes 4; Valencia el sábado 5; y Bilbao el domingo 6 de noviembre, son las ciudades y fechas elegidas para la presentación del gran Maestro Pastor López y su Combo en España. El Indio Pastor anticipa la navidad a todos sus seguidores, que son muchos y abarcan diferentes nacionalidades, como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Centroamérica, donde ha hecho bailar a varias generaciones. Pastor López y su Combo, ha grabado innumerables e inolvidables éxitos que le han hecho merecedor del reconocimiento como uno de los más grandes exponentes e iconos de la música tropical de todos los tiempos, destacándose en géneros como la cumbia, el paseo vallenato, el paseaíto y el porro, entre otros. Ya se pueden adquirir las entradas en los puntos habituales en preventa desde 20 euros general, 40 euros VIP, y 60 euros palco No al plebiscito y Premio Nobel de la Paz para Juan Manuel Santos Con 6.431.376 votos, ganó el No, sobre 6.377.482 votos del Sí. 50,22% sobre 49,78%. 53.894 votos de diferencia, inclinaron la balanza en favor de los colombianos que rechazaron en las urnas el Acuerdo de Paz negociado durante seis años entre el Gobierno y las Farc. Esta votación marca el comienzo de una etapa de incertidumbre e inestabilidad sobre lo que vendrá para un gobierno que ha cimentado toda su gobernabilidad sobre el éxito del proceso de paz. Los discursos de Timochenko, líder de la guerrilla, diciendo que "la palabra seguirá siendo su única arma", y de Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, manteniendo el cese bilateral del fuego e invitando a todas las fuerzas políticas para definir una estrategia para salvar la salida negociada, son un buen augurio. Entretanto, la comunidad internacional galardona al Presidente de Colombia con el Premio Nobel de la Paz 2016 "por sus decididos esfuerzos para llevar más de 50 años de guerra civil en el país a su fin". El premio es un claro apoyo a continuar con proceso de paz y poner fin a una guerra que ha costado la vida de por lo menos 220.000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas 2 Opinión Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Colombia es C o l o m b ia . es Lección y castigo de Colombia para Santos y espaldarazo internacional Día tras día, discurso tras discurso, pueblo tras pueblo, ciudad tras ciudad, Santos amenazaba. No importaba a quién. Estudiantes, campesinos, indígenas, empresarios o un selecto auditorio nacional e internacional en Medellín. Que si no votan por el Sí, están en contra de la paz; que si no votan por el Sí, quieren la guerra; que si no votan por el Sí, la guerrilla volvería a los campos a matar, secuestrar y torturar como hasta ahora lo han venido haciendo; que si no votan por el Sí, las Farc ahora operarían en las ciudades en una guerra urbana que sería más cruenta y difícil de combatir, en una guerra más demoledora que la rural; que si no votan por el Sí, son enemigos de la paz. Un lenguaje más propio de los extorsionadores que pululan en todas las ciudades colombianas, gracias al descuido en que tiene sumido al país, que de un Presidente que quiere la paz; que de un presidente de una nación como Colombia, donde todos quieren la paz. Un lenguaje intimidatorio, terrorista, metiendo miedo a una población lacerada durante más de medio siglo por los rigores de una guerra permitida por una nefasta clase política, dirigente y corrupta. Tratando de imponer su voluntad a toda costa, subestimando al pueblo, amedrentando a todo aquel que quisiera votar No, en el plebiscito. Sólo valían los argumentos de Santos. Los razonamientos expuestos por quienes estaban y están en desacuerdo con lo pactado en La Habana, eran rechazados automáticamente y sus voceros vilipendiados sin más. Solo Sántos y sus súbditos se creen las tesís que pretenden neutralizar, el verdadero significado de la impunidad que confiere este acuerdo a los líderes de las Farc y su participación automática e inmediata en la vida política nacional. A Santos sólo le falta decir que la mala imagen que de la guerrilla tienen sus compatriotas es infundada, porque según él “fueron dignos negociadores” y “trabajaron con seriedad y voluntad en la mesa”. Abusando de su poder, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puso a caminar toda la maquinaria del estado en favor del Sí en el plebiscito. Los ministros, gobernadores, alcaldes, la bancada del Congreso, haciendo campaña de manera abierta y descarada por el Sí, como si el pueblo colombiano que vive la guerra no estuviera en condiciones de pensar y reflexionar sobre unos acuerdos ama- Herman Aguirre Ramírez ñados, que exoneran a las Farc de todos sus crímenes y además premian su desmedida violencia. Un ejemplo claro se constituyó el Encuentro Pedagógico por la Paz, organizado por la Embajada de Colombia en España y el Consulado General en Madrid, donde el sesgo en favor del Sí, no tuvo disimulo alguno. Y para completar, en una gran parte de la jornada de votación en Madrid, el día del plebiscito, en la mayoría de las mesas, se podía ver una publicación donde invitaba a los colombianos a votar por el “Sí a la Paz” (ver foto). Ni el despliegue realizado por diario El País, casi a diario con amplios reportajes y hasta portadas, le sirvió. Incluso los colombianos de a pie, promotores del Sí, se dejaron contagiar del método utilizado por su presidente, y menospreciaban y se burlaban de aquellos que no fueran a compartir su intención de voto. Estos colombianos, muchos de ellos, como la mayoría, sin haber leído ni una página de las 297 que constituye el acuerdo, se limitaban a exteriorizar | [email protected] lo que se publicaba en las redes sociales, como autómatas, manipulados por la información que recibían. No se se sabe que es peor para los colombianos, si soportar la prepotencia de su presidente o la sonrisa burlesca y sarcástica de los líderes de las Farc. El triunfalismo de Santos quedó demostrado con la firma de los acuerdos en Cartagena, días antes del plebiscito, ante numerosos invitados internacionales, seguro que lo de la votación del 2 de octubre era mero trámite, en una falta de respeto total por los colombianos y una ostentación de mandato que absolutamente nadie se atrevió a replicar y mucho menos rebatir. Gano el No. Ahora Santos cambia su discurso, ahora invita a todos los sectores que votaron por el No a un Diálogo Nacional; ahora habla de una paz que quieren todos los colombianos, los del Sí y los del No; ahora dice que las diferencias con los del No se pueden considerar, al igual que la modificación del Acuerdo. Ahora El Blog de Ricky no amenaza; sabe que tiene que respetar la decisión de los colombianos derivada de un hecho legítimo en un estado democratico. Está consciente también, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que lo que se aproxima es complicado, que el rival es duro (No Uribe, sino la mayoría de los colombianos que votaron No a los acuerdos firmados con las Farc), que tendrá que bajar la cabeza y que el pueblo es más poderoso. A Santos le quedan escasos dos años de mandato, porque no tiene la valencia de renunciar como lo hacen los grandes líderes en países desarrollados, ante una deblacle y un fracaso de esta naturaleza, pero sabe que la solución tiene que ser pronta, y así lo exige Colombia con las manifestaciones en las calles de la ciudades. Y a las Farc se les tendrá que quitar esa sonrisa bufona, porque intuyen, como todos los colombianos, que si se dilatan más las negociaciones de paz, el próximo gobierno de Colombia no va a estar tan dispuesto ni va a ser tan generoso ni va a estar tan postrado a sus exigencias. Mientras tanto Colombia seguirá padeciendo deficiencias en seguridad, salud, educación, trabajo, vivienda, transporte, equidad... Que Santos no se lleve el mérito exclusivo de lograr la paz. La paz es de todos los colombianos, quienes votaron y quienes no, como tiene que ser. Y a todo esto, la comunidad internacional premia a Santos con el Nobel de Paz. Pues felicitaciones. Colombia Tras el No: tres escenarios improbables Juanita León - La Silla Vacía Sin que el medio país que votó por el Sí haya salido del guayabo de su derrota en las urnas, la pregunta que surge ahora es ¿Qué va a pasar con las Farc? Nadie sabe, aunque de las declaraciones y movidas de Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Timochenko se pueden inferir los posibles escenarios que están vislumbrando cada uno. Como el preferido de cada uno tiene cierta ingenuidad, lo más seguro es que al final no se escoja ninguno de los tres sino una fórmula alternativa que surja de la discusión y que en todo caso refleje la nueva relación de fuerzas tras la votación del plebiscito en el que Uribe ganó y Santos perdió. Lo que tienen en común los escenarios es que ésta ya no será la paz exclusiva de Santos. El triunfo del No le arrancó su lugar privilegiado en la Historia. Gobierno Este escenario, que es el que parece estar considerando el Gobierno, es crear una mesa de tres patas entre los negociadores del Gobierno, delegados del Centro Democrático y las Farc para entablar un diálogo abierto sobre puntos del Acuerdo. Un indicio de que el Gobierno está confiado en esta fórmula de la negociación tripartita es que no le aceptó la renuncia a Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador, porque tiene la ilusión de que se pueda renegociar con las Farc y de que los delegados uribistas actúen bajo su batuta. La ingenuidad: Este escenario parte de dos supuestos. El primero es que a Uribe solo le interesa ‘corregir’ la negociación y permitir que Santos la cierre durante su mandato, algo improbable dada la animadversión personal que le tiene; y la segunda, que las Farc están dispuestas a renegociar los acuerdos en su contra ante la voz contundente de los colombianos en las urnas. Uribistas Los uribistas no están pensando en formar parte de ningún equipo negociador en la Habana. Su intención es llegar a un pacto político en el escenario del Congreso y que con lo acordado el Gobierno vea cómo lo tramita con las Farc. Si Uribe accediera a renegociar en La Habana habría toda una discusión sobre la representación de los negociadores del No. Ya Uribe dijo que el Procurador, Marta Lucía Ramírez y Andrés Pastrana también deberían estar representados. Lo cual dificultaría cualquier negociación. Y luego está el tema de cómo consultarían esos negociadores con el bloque del No. Farc Las Farc, han insistido en que los acuerdos firmados son inmodificables. De ahí la insistencia de Timochenko de que fueron registrados en Suiza como un tratado humanitario internacional. Aunque en la práctica se tiene que resolver política y no jurídicamente, eso poco importa. El riesgo de este escenario, si las Farc no asume el golpe y en un acto de grandeza acepta que los jefes guerrilleros paguen cinco años en una colonia agrícola y que los que cometieron delitos atroces no vayan al Congreso, es que la renegociación se alargue indefinidamente. Sostener un cese bilateral sin concentración y verificación más de un par de meses es muy complicado. Primero porque alimentar una tropa es costoso si no están delinquiendo para obtener rentas; y segundo, porque mantener quietos y sin un norte definido a casi seis mil combatientes es muy difícil. es C o l o m b ia . es Opinión Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 3 4 Actualidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Colombia quedó perpleja ante el inesperado triunfo del No, aunque pueda parecer un empate técnico en democracia hay que aceptar los resultados. Se perdió el plebiscito y hay que estar preparado para tiempos difíciles, duros y desafíos en el largo camino hacia la construcción de paz. El tiempo lluvioso presagió el resultado sombrío. El rechazo al acuerdo, no significa que no se quiera la paz, porque ellos no son la paz en sí misma, ni todos los que votaron No, son un bloque monolítico, es un error pensar que Uribe representa a todo el NO. Importante resaltar el 63% de abstención, el más alto en los últimos veintidós años. Ahora se está expresando en las calles. El ajustado 49.80% por el Si frente al 50,22% del NO, muestran a un país polarizado, que en caso contrario de resultado haría muy difícil la gobernabilidad para la implementación de los acuerdos. La gallardía con que el presidente acepto el veredicto, no hubiera ocurrido por parte de Uribe. Recordar las patrañas del referendo con que Uribe pretendía conseguir un tercer periodo sucesivo en la Presidencia, sus presiones al Congreso y a la Corte para que lo aprobaran, y sus alegaciones cuando perdió su propuesta. Para el quehacer inmediato, es necesario comprender lo que paso, algunas causas concurrieron a que ganará el NO. Desde que se planteó el plebiscito, se sabía que las ciudades decidirían por el campo y que el divorcio entre campo y ciudad, era un riesgo, pues estas darían la espalda al campo; peso más la indiferencia a la solidaridad. Se necesitaba y se sigue necesitando pedagogía política sobre los acuerdos, pasamos de la firma de los acuerdos a la campaña, sin atender esta necesidad para evitar el populismo. La izquierda democrática como convidada de piedra, detrás de Santos, El inesperado NO ganador Yolanda Villavicencio M. sin iniciativa, sin levantar su voz de oposición frente a las políticas neoliberales que hacen al gobierno Santos impopular, permitiendo la politización del proceso, es otro de los factores que inciden en esta derrota. Si de diálogo nacional se trata, a él sólo se llegará tras una agenda social que el movimiento social y los partidos políticos que no han participado, propongan como parte también de esa renegociación. Diálogo y articulación, que lleva tiempo y que será precisamente diferente a los intereses de las elites político-económicas en aparente disputa, ni la de las FARCEP. Porque este desencuentro lo quiere definir Uribe a dos bandas, llevando al país a un frente nacional. La falta de participación ciudadana, que a nadie asombra, sabiendo que en elecciones somos iguales, ha hecho que esa costumbre colombiana de no contar con la gente, pase factura, porque ella –la ciudadanía- no ha votado. Paradójico, porque los colombianos en el exterior que le apostaron al SI, mantienen limitación en sus derechos políticos y no pudieron expresarse, también ellos deben levantar su agenda para resarcir el olvido y abandono. Los gestos simbólicos de las FARCEP pidiendo perdón a las víctimas fueron tardíos y en las últimas semanas su exposición pública fue sobredimensionada, si tenemos en cuenta que durante años y años se dijo que era un grupo “narcoterrorista” mensaje que caló hondo, así el apoyo popular es muy bajo; debían haber ocurrido reparaciones a las víctimas, no el día antes de la votación, era demasiado tarde para ser creíble ante quienes tenían dudas. viable el acuerdo alcanzado, porque no se trata de una humillación o una rendición, las FARC-EP no la aceptaría, pues el pacto que se alcanzó, es entre perdedores. Ahora se trata de que tanto los partidos que apoyaron el SI, y los del NO que no participaron en los acuerdos, negocien aspectos en controversia, con una hoja de ruta que incluya contenidos no tratados, en cuanto a los derechos sociales y el procedimiento. La reconciliación entre Santos y Uribe, no olvidemos que son la cara de la misma moneda, y un diálogo a tres bandas en esta encrucijada, en que nos ha metido el NO, no es garantía de éxito a la difícil situación. Por eso no se puede permitir que Uribe y sus presidenciables actúen como si tuvieran el sartén por el mango, les apoyan las fuerzas más retrogradas y oscurantistas, con fuerte tendencia a la exclusión, máxime que ahora tampoco está de acuerdo en el reparto de baldíos, siendo este punto de la Reforma Agraria Integral el que recoge el conflicto social del campo y hace justicia a buena parte de los y las campesinas. Nadie dijo que fuera fácil, ahora debemos intentar lo imposible, para lograr lo posible. Santos no puede ya solo reconducir este proceso, necesita tomar iniciativa y sobre todo escuchar a la gente, reconociendo las preocupaciones que han expresado claramente. Porque la paz es de todos. Y no debe permitir que las demandas del NO hagan in- Es un retroceso, pero no puede empeorarse más las cosas, con pronunciamientos desconcertantes como el que dijo el presidente Santos, acerca de la terminación del cese al fuego bilateral el próximo 31 de octubre, no querrá pasar de premiado a nobel de la paz, a reanudar el conflicto armado. Por el contrario este apoyo debe utilizarlo para agilizar la negociación con Uribe. Único responsable de las muertes y víctimas que sucedan en todo este tiempo y debe asumir esa responsabilidad. Ahora más que nunca el cese al fuego bila- expresidente Andrés Pastrana. Indicó que seguirá escuchando a partidarios del No. “Con los del No, identificamos que muchas de sus preocupaciones están en puntos que requieren simplemente aclaraciones o precisiones. Y empezamos a trabajar con ellos para concretar esos puntos y resolver sus inquietudes”, señaló el Mandatario. Explicó que escuchó sus inquietudes y que “todas ellas, y posiblemente otras que no se trataron, se van a analizar en el marco de la comisión acordada”. Puso de relieve que inició contactos con distintos sectores del No con el propósito de “escucharlos, atender en la medida de lo posible sus observa- Diálogo nacional El Presidente Juan Manuel Santos informó que las preocupaciones de los promotores del No en el plebiscito se identificaron y comenzaron a resolverse, tras reunirse con representantes de esos sectores. Así lo expresó el Jefe del Estado al término de una reunión con el expresidente Álvaro Uribe Vélez; el Director del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga; el exprocurador Alejandro Ordoñez y la excandidata presidencial Martha Lucía Ramírez, entre otros, y horas después de su encuentro con el es C o l o m b ia . es Colombia teral debe mantenerse es lo que pide la sociedad civil, los jóvenes, en la marcha del silencio en las calles y en los campamentos permanentes por la paz, empezando por Bogotá, la que si le cumplió a la paz y las víctimas. También les cumplieron los colombianos en el exterior, de lo que nos sentimos muy orgullosos. Santos y las FARC-EP están obligados a aceptar la realidad y aplicar la sentencia de la Corte Constitucional (C-379/16) la que dice en el acápite “Los efectos de la aprobación y del rechazo del Acuerdo Final refrendado por plebiscito especial”, en su punto 115: “la consecuencia correlativa de la votación desfavorable o de la falta de votos suficientes para la misma, es la imposibilidad jurídica para el presidente de adelantar la implementación de ese Acuerdo en específico....” Pero añade: “Esta conclusión no es incompatible con que, ante la negativa del Pueblo, a través de las reglas del PLE (proyecto de ley estatutaria del plebiscito) se ponga a consideración del Pueblo una nueva decisión, con unas condiciones diferentes a las que inicialmente se pactaron y fruto de una renegociación del Acuerdo anterior”. No basta, que los acuerdos estén depositados en Suiza, para su implementación se requiere su refrendación con el plebiscito e incorporarlo en el cuerpo constitucional y legislación interna. Las partes aceptaron el plebiscito y las consecuencias. La alternativa no es la guerra, el anhelo del pueblo es la paz, los jóvenes y la sociedad que apoya los acuerdos está en la calle para que no nos roben, la oportunidad, de empezar a construir el país que soñamos, hacía falta esta participación social, exigiendo se concluya este proceso, ojala le siga la del diálogo nacional. Nadie dijo que fuera fácil, ahora debemos intentar lo imposible, para lograr lo posible. ciones y propuestas de ajuste para encontrar un camino que nos permita no sólo culminar el acuerdo de paz con las Farc, sino fortalecerlo” Colombia es C o l o m b ia . es Publicidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 5 6 es C o l o m b ia . es Actualidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Colombia La indiferencia superó al Sí en el exterior Javier Urrea Cuéllar En el mundo entero ganó el Sí, pero lo superó la indiferencia. La abstención en el Plebiscito para los colombianos en el exterior fue del 86,4%. Los países con una abstención record por encima de 91% fueron Cuba, España, Israel, Italia, Líbano y Venezuela. Por el contrario, Chipre, Dinamarca, Irlanda y Finlandia presentaron, por debajo del 49%, la menor abstención. | [email protected] | Infografía de Javier Urrea y Jimena Rivera con base en datos de la registraduría.gov.co maica fue donde más se impuso el No, con el 65%, 61% y 56% respectivamente. En El Salvador un voto marcó la diferencia a favor del No, mientras que en Cuba sólo hubo un voto por el Sí. Venezuela fue el país del mundo que más votos anuló, 76 en total. de respaldo a los acuerdos con un apoyo del 97% tanto en Dinamarca como en Noruega y un 87% en Finlandia; mientras que el máximo respaldo por el No se exhibió en Irlanda, Inglaterra y España con un 32% de inconformes con el acuerdo. Estados Unidos, Venezuela y España son los países donde más se vota. Los colombianos en el exterior votaron en el Plebiscito para refrendar los Acuerdos de La Habana en 63 naciones, donde el 54% (con 44.801 votos) respaldó el Sí y el 46% se decidió por el No (con 37.955 votos). La mayor participación, aún siendo baja, se manifestó en Guatemala, República Dominicana y El Salvador, donde alrededor del 30% de los colombianos votaron en cada país. La abstención para la región Latinoamericana y del Caribe fue del 89%. Cuba y Venezuela tienen las abstención más alta de la región con un 91% y le sigue Ecuador con un 88%. Fueron 17.978 votos por el Sí y 10.702 por el No. En la región se impuso el respaldo para los acuerdos con un 62% de la votación. Los países que más respaldaron el Sí fueron, Cuba (94%), Argentina (84%) y Brasil (82%), mientras que en las islas de Aruba, Curazao y Ja- En Asia pueden votar 4.484 colombianos. La abstención en ese continente es del 82%, siendo Líbano e Israel las naciones con mayor abstención con un 94% y 92% respectivamente; en tercer lugar a aparece Rusia con un 89%. Por el contrario, Turquía con el 63% y Emiratos Árabes Unidos con el 64% presentan la menor abstención en la región. Un 58% de los colombianos en Asia dieron su apoyo a los acuerdos de paz con un total de 453 votos. El único país donde se impuso el No fue en Emiratos Árabes Unidos con un 77%, mientras que en la India se reflejo un respaldo unánime del 100% al acuerdo definitivo, mientras que en Corea del Sur y Rusia fue del 91% con el Sí. Latinoamérica y el Caribe En la región pueden votar 262.440 personas. Las naciones fronterizas son las que representan el mayor censo electoral, como es el caso de Venezuela donde 188.352 connacionales están habilitados para votar; le siguen en menor proporción Ecuador (23.212) y Panamá (11.757). Asia África y Oceanía Votaciones en Madrid Europa En Europa pueden votar 118.698 ciudadanos y tan solo votaron 13.717 reflejando una abstención del 88%. Por el Sí votaron 10.004 y por el No 3.691 personas. El 73% de los colombianos residentes en Europa respaldaron los acuerdos de La Habana. Donde más colombianos pueden votar es en España (85.658), Inglaterra (9.177) y Francia (7.110). En España e Inglaterra el 69% apoyó el Sí, mientras que el 83% lo hizo en Francia. La abstención más alta se presentó en Italia con el 91,8% y en España con el 91,7%. Por el contrario, el país donde menos abstención se mostró fue en Chipre con un 41,5%. Los países nórdicos manifestaron un mayor margen Estados Unidos y Canadá En Estados Unidos pueden votar 191.606 colombianos. La abstención fue del 82% y votaron 34.205 connacionales. Por su parte la comunidad colombiana residente en Canadá tuvo una abstención del 76,5% en un censo de 2.029 ciudadanos habilitados; es decir que ejercieron su derecho al voto 476 personas en ese gigante país. Los resultados confirmaron que un 62% de colombianos en Estados Unidos se opusieron a los acuerdos de paz, con una votación total de 21.347 a favor del No y 12.816 con el Sí. En Canadá sucedió lo opuesto, el 82% de los colombianos residentes allí respaldaron el Sí. En África están habilitados 418 colombianos para votar. Sudáfrica y Egipto son los países donde el censo electoral es mayor. La abstención en el continente africano fue del 75%. La mayor abstención se presentó en Egipto con 89% y la menor en Marruecos con un 63%. Los colombianos en África respaldaron el Sí a los acuerdos con 75% de apoyo. Los colombianos en Oceanía solo puede votar en Australia y Nueva Zelanda. El censo electoral para esta región es de 1058 connacionales, residiendo el 92% en Australia. A nivel continental, la abstención de los colombianos en Oceanía es la más baja de mundo con un 74%. Los resultados del Plebiscito para la región reflejaron un apoyo del 71% a favor del Sí a los acuerdos de paz. Colombia es C o l o m b ia . es Publicidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 07 8 Acualidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 es C o l o m b ia . es Colombia dijo No Colombia ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? La votación tan apretada que se presentó en el plebiscito, mostró la marcada polarización que existe en el país. El ‘No’ registró el 50,21 % de los votos contra el 49,78 % del Sí. La Costa Caribe y Pacífica, Bogotá y departamentos como el Guaviare, Vaupés y Guanía, apoyaron el ‘Sí’; el centro del país se fue por el ‘No’. El Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, afirmó que la jornada electoral “transcurrió en paz” ESPAÑA Ganó el No con 6.431.376 votos. Superó al Sí que obtuvo 6.377.482 votos. 53.894 de diferencia. Los colombianos rechazaron en las urnas el Acuerdo de Paz negociado durante seis años entre el Gobierno y las Farc. El país que dijo No 37,4 por ciento de los colombianos aptos para votar lo hicieron, 50,21 por ciento por el No. Mientras el Gobierno esperaba una votación favorable al Acuerdo de 10 millones de votos y todas las encuestas (cuya credibilidad ha quedado nueva- mente por el piso) le daban una ventaja al Sí de más de 20 puntos, el resultado fue totalmente decepcionante para los que añoraban con terminar ya el conflicto con las Farc. Una primera conclusión de la votación es que hay un rechazo y una desconfianza muy profunda frente a las Farc. Es tan hondo que todos los manejos que se hicieron para lograr pasar los acuerdos y el umbral no dieron frutos: bajar el umbral, el show en la Habana y Cartagena, usar validadores internacionales y hasta condicionar la venida del Papa a que ganara el Sí. Queda claro que sin un acuerdo político no hay un acuerdo de paz legítimo. La segunda conclusión es que el país que menos ha sufrido el conflicto votó de manera muy diferente al país que más azotado ha sido por la violencia. De los 81 municipios más afectados por el conflicto según la Fundación Pares, en 67 ganó el Sí y solo en 14 ganó el No. Por ejemplo en Bojayá, Chocó, donde las Farc masacraron unas 100 personas, arrasó el Sí. Con 1.966 votos por el Sí contra 87 por el No. En el Cauca, uno de los departamentos más golpeados por las Farc, que ha destruido pueblos dos y tres veces, el Sí dobló al No y ganó en todos los municipios. En Tibú, otro sitio donde las Farc ha sido el mandamás, el Sí casi dobla al No. En cambio en Bucaramanga, donde nunca ha habido guerrilla, el No le ganó al Sí por más del 11 por ciento. En Bogotá ganó el Sí por 12 por ciento, o más de 300 mil votos. Colombia Departamentos con mayor... Apoyo al Sí Chocó Vaupés Cauca Putumayo Nariño Sucre La Guajira Córdoba Atlántico Magdalena Apoyo al No Casanare Norte de Sant Meta Antioquia Huila Quindío Tolima Caldas Cundinamarca Risaralda La distribución regional de los votos por el Sí coincidió con la votación por Juan Manuel Santos en la primera y segunda vuelta presidencial del 2014 cuando se impuso una coalición pro Acuerdo de Paz entre los partidos de la Unidad Nacional y la izquierda. Pero no en el caudal electoral. Hay cinco excepciones. Tres donde ganó el candidato uribista en las presidenciales del 2014 y ahora ganó el Sí: Boyacá, Vichada y Amazonas. Y dos donde ocurrió lo contrario: Santander y Norte de Santander, lo que puede explicar la diferencia en contra del Sí. Otra cosa que quedó clara en estas elecciones es que la maquinaria política –sin la ayuda de la mermelada- es incapaz de mover a sus bases. En Barranquilla, menos de 150 mil votos tuvo el Sí, cien mil personas menos que en la segunda vuelta presidencial. Y votaron por el No, 108 mil personas, 23 mil más que los que votaron por Óscara Iván Zuluaga. En Sahagún, el paraíso de la ñoñomanía, una noche antes de elecciones suele haber un desfile de gente por los comandos, de buses cuadrándose para el transporte; la gente ni duerme pensando en el líder que se puede voltear. Pero esta vez no se vio nada de eso. Los mismos caciques auguraban que el resultado sería la mitad de lo que obtuvo Santos en primera vuelta, cuando los políticos tradicionales no movieron sus clientelas para “dejarse contar” y hacer que Santos les tuviera que comprar su apoyo. Y tuvieron razón. es C o l o m b ia . es Municipios con mayor apoyo al Sí Ghana India Marruecos Morichal (Morichal Nuevo) Dinamarca Noruega Murindó Vigía Del Fuerte Medio Atrato (Bete) Bojayá (Bellavista) Carmen Del Darién San Calixto El Litoral del San Juan Morichal (Papunagua) Cuba Timbiquí López (Micay) Uribe Nuquí Medio Baudo (Puerto Meluk) Magüí (Payán) Guapi Miriti Paraná Alto Baudó (Pie de Pato) Bajo Baudó (Pizarro) Bagadó Mapiripana Santa Barbara (Iscuandé) El Tarra Roberto Payán (San José) Consulados Consulados Consulados Guainía Consulados Consulados Antioquia Antioquia Chocó Chocó Chocó Norte de San Chocó Vaupés Consulados Cauca Cauca Meta Chocó Chocó Nariño Cauca Amazonas Chocó Chocó Chocó Guainía Nariño Norte de San Nariño Actualidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Municipios con mayor apoyo al No Vetas Silos Pore Trinidad Guacamayas Nunchía Cachira San Luis de Palenque Hato Corozal Fosca California Emiratos Arabes Unidos Paz de Ariporo (Moreno) Acevedo Tesalia (Carnicerías) Mongua Villa del Rosario Timaná Guamal Villa Caro San Luis Ragonvalia La Peña San Pedro Guayabetal Villahermosa Lourdes Don Matías Sonsón Puerto Triunfo Las implicaciones La implicación más inmediata de esta votación es que no se podrá implementar el Acuerdo que llevaba a que las Farc desapareciera como guerrilla y comenzará a existir como partido político legal. Aunque el costo humano de este conflicto no se ha calculado con exactitud las cifras aproximadas dan una idea del sufrimiento: 13.001 víctimas de minas antipersonales, la mayoría de ellas sembradas por las Farc; 21.900 secuestrados, según el ex secuestrado y líder de víctimas de ese flagelo Herbin Hoyos; más de 3,500 niños reclutados, según el Informe Basta Ya de Memoria Histórica; decenas de pueblos destruidos, torres derribadas, oleoductos bombardeados; más de 30 mil campesinos despojados por las Farc, según los casos que ha recibido 9 la Unidad de Restitución de Tierras. Son 220 mil colombianos los que perdieron la vida entre 1958 y 2013 por cuenta del conflicto armado, según el informe de Memoria Histórica. No se pueden cuantificar las capturas masivas que injustamente se hicieron para encontrar a los supuestos auxiliadores de las Farc. Ni los torturados por las fuerzas de seguridad para sacar información que condujera a los guerrilleros. Ni las familias que se quebraron pagando un secuestro o que se rompieron porque no pudieron superar el trauma. Ni los que se enfermaron de la angustia ni los que en cambio de ser una cosa terminaron siendo otra por el odio, el miedo o incluso la ilusión que desencadenó en ellos la revolución fariana. Por eso que los colombianos mayori- Santander Norte de san Casanare Casanare Boyacá Casanare Norte de san Casanare Casanare Cundinamarca Santander Consulados Casanare Huila Huila Boyacá Norte de san Huila Meta Norte de san Antioquia Norte de san Cundinamarca Antioquia Cundinamarca Tolima Norte de san Antioquia Antioquia Antioquia tariamente hayan rechazado el Acuerdo que cerraba definitivamente este conflicto armado con las Farc es una noticia que sorprende a muchos colombianos y que sin duda será incomprensible para la comunidad internacional. Su efecto inmediato es que los frentes guerrilleros que iban a llegar en los próximos días a las zonas donde se concentrarían durante máximo seis meses que duraba el proceso de dejación de armas ya no lo harán y quedarán en un limbo mientras se decanta lo sucedido. Tampoco comenzará el trámite legislativo para sacar las leyes y reformas necesarias para comenzar a implementar los acuerdos de paz. Pero, sin duda, el mayor impacto es sobre la gobernabilidad de Santos. País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Colombia es C o l o m b ia . es La gobernabilidad de Santos Ranking abstención Foto: Juan Pablo Bello - SIG 10 “No me rendiré. Seguiré buscando la paz hasta el último minuto de mi mandato. Convocaré a todas las fuerzas políticas”, expresó Juan Manuel Santos en una alocución luego de conocerse el resultado del Plebiscito. El triunfo del No es una gran derrota para Juan Manuel Santos, que a partir de hoy queda con escasa gobernabilidad puesto que había puesto a su gobierno a girar alrededor de este acuerdo de paz y fue incapaz de convencer a los colombianos de su bondad. Esto a pesar de haber conducido una negociación seria y juiciosa. Y de tener de su lado el respaldo no solo de todos los partidos salvo el Centro Democrático sino de cientos de organizaciones y movimientos sociales, de grandes medios como El Tiempo y Semana, de todos los cacaos, de todo el aparato estatal hasta 16 alcaldes de grandes ciudades y 21 gobernadores haciéndole campaña de frente. Mejor dicho, de todos los factores de poder menos Uribe. Hace unos meses cuando en una entrevista de la BBC el periodista le preguntó qué pasaría si ganaba el No, Santos insinuó que renunciaría. Y esta posibilidad, sin duda, se pondrá a partir de hoy sobre el tapete. Incluso si no se da este debate y no renuncia, su margen de maniobra a partir de este momento es muy limitado puesto que Santos puso todos los huevos en la canasta de la paz. Su incapacidad demostrada de persuadir a los colombianos lo dejan ante la terrible decisión de tener que echar seis años de negociación por la borda, y además sin un plan B claro (están diseñandolo). Es el Brexit a la colombiana y él es hoy el David Cameron. Su apuesta por convocar un plebiscito, que le sirvió inicialmente para abrirle un espacio a la negociación en una sociedad que lo había elegido para terminar de aniquilar mi- litarmente a las Farc y también como herramienta de negociación frente a las Farc, no le salió y ahora tendrá que enfrentar las consecuencias. Que son impredecibles. La más inmediata es que no podrá implementar los acuerdos. Es decir que las Farc no procederán a concentrarse ni se activará el acto legislativo para la paz que ponía en funcionamiento el sistema de fasttrack. Lo que viene después solo se sabrá en los próximos días cuando el Gobierno –que estaba totalmente confiado en que ganaría por lo menos con diez puntos de diferenciasupere el shock. Cuando lo haga, estará entre dos presiones muy fuertes. Las del uribismo que seguramente reclamará un lugar privilegiado en la ‘renegociación’ de los acuerdos con unas Farc que insistió hasta el cansancio en que no había espacio para negociar una coma adicional. Y las de los movimientos y organizaciones sociales que presionarán para que no se eche por la borda la negociación. Seguramente esto abrirá nuevamente el espacio para la convocatoria de una Asamblea Constituyente, un proceso que en todo caso tomará por lo menos un año. Un año en el que la economía podría verse afectada por la incertidumbre política y por el desconcierto que causará la noticia en la comunidad internacional que ya se había jugado a favor del Sí. Y un año en el que, para desgracia suya, el expresidente Álvaro Uribe volverá a estar en el centro de las decisiones más importantes sobre el futuro del país. Antigua y Barbuda La Guadalupe Uribía Aracataca Manaure Líbano Cacahual Israel Italia Venezuela España Zona Bananera (Sevilla) Mapiripana Puerto Colombia Cuba Egipto Rusia Ecuador Jamaica Panamá Villanueva Santa Rosa Honduras Japón Sitionuevo Campo de La Cruz Manatí Luruaco Pueblo Bello San Pedro de Urabá Consulados Guainía La Guajira Magdalena La Guajira Consulados Guainía Consulados Consulados Consulados Consulados Magdalena Guainía Guainía Consulados Consulados Consulados Consulados Consulados Consulados Bolívar Bolívar Consulados Consulados Magdalena Atlántico Atlántico Atlantico Cesar Antioquia 100% 100% 96,61% 94,16% 93,79% 93,77% 92,60% 91,98% 91,77% 91,73% 91,66% 91,56% 91,53% 91,21% 90,95% 88,88% 88,81% 88,36% 87,50% 87,31% 86,85% 86,54% 86,16% 85,98% 85,84% 85,43% 85,12% 84,55% 84,50% 83,57% Uribe no lo explica todo El triunfo del No es una victoria para Álvaro Uribe, la cara más visible del No y quien logró darle un lenguaje y exacerbar el rechazo de los colombianos a las Farc y al Gobierno y al giro que le dio Juan Manuel Santos al curso de la Seguridad Democrática. Pero quizás su popularidad no lo explique todo. Después de 52 años de infligir daño a la población, la gente le pasó la factura a las Farc, que salvo en las últimas horas no logró tener la humildad de pedir perdón a los colombianos y de comprometerse a reparar a las víctimas con su plata. No se puede hacer todo lo que se hizo y salir como si nada luego. Sus actos dejaron huella. Y en este momento no tendrán la excusa de la manipulación mediática para explicar este resultado puesto que en este caso la propaganda se puso a su favor. Con 6.431.376 votos a favor del No, cualquier escenario futuro frente a las Farc pasará por Álvaro Uribe, sobre quien recaerá ahora en parte la responsabilidad de plantear como hacer la negociación del ‘mejor Solución de equidad para los militares, amnistía para guerrilleros rasos y que no haya violencia: Pide expresidente Álvaro Uribe acuerdo’, que dijo que era posible si ganaba su opción. También es la puerta que se abre para su regreso al poder en cuerpo ajeno (o propio si este No desemboca en la convocatoria de una Asamblea Constituyente donde se rebaraja todo, incluida la prohibición de la reelección). Santos, entonces, es un gran perdedor en esta contienda. Pero no es el único ni el más perdedor. Lo son los miles de colombianos que viven en las zonas más afectadas por el conflicto y que vo- taron mayoritariamente por el Sí con la ilusión de que la Colombia urbana los pusiera a ellos como prioridad al momento de votar. Pero quizás no todo está perdido. Quedó demostrado, una vez más, que en Colombia existe una democracia y que la Registraduría no es un apéndice del Gobierno. Más de trece millones se interesaron por el destino del país sin que les pagaran por el voto. Incluso frente a los acuerdos, hay una ligera posibilidad de que se salve algo del esfuerzo. En diciembre de 1989, el gobierno Barco hundió la aprobaciónd e los acuerdos con el M-19 porque le quisieron colgar la prohibición de la extradiciómn y al M-19 y al Gobierno les tocó salvar el proceso aunque se hundieran los acuerdos. Quizás con generosidad, creatividad y serenidad se logre salvar la oportunidad de la paz negociada ahora que las Farc, Álvaro Uribe y prácticamente todos los colombianos coinciden en que esa es la mejor salida para este país. De pronto se encuentre la fórmula. Colombia es C o l o m b ia . es Publicidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 11 12 País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 es C o l o m b ia . es Colombia Firma del acuerdo de paz con las FARC Durante su emotivo discurso tras la firma del libro del acuerdo final con las Farc, el jefe de Estado, Juan Manuel Santos, usó apartes del Himno Nacional para celebrar el acuerdo de paz y dijo que hay un “júbilo inmortal” en el país. “En surcos de dolores, ¡la paz germina ya! (…) Desde cuando Rafael Núñez escribió estas palabras, a mediados del siglo XIX, nunca habían tenido tanto sentido como ahora”, manifestó el presidente Santos. Consideró que el mayor logro alcanzado durante más de cuatro años de diálogos fue que las Farc aceptaron “cambiar las balas por los votos y las armas por las ideas”. “Es la decisión más valiente y más inteligente que puede tomar cualquier grupo subversivo, y en buena hora ustedes entendieron el llamado de la historia”, le dijo el mandatario de los colombianos al líder de las Farc. Santos no solo reconoció la disposición que tuvieron las Farc para llevar una negociación de casi cuatro años a buen término, sino que les reiteró que una de sus principales labores es garantizarles a los miembros de esta guerrilla que puedan defender sus ideas desde la democracia y sin el uso ilegal de las armas. El mandatario recordó que durante su paso como Ministro de Defensa y en los dos periodos que lleva como Presidente de la República se ha convertido en el principal enemigo de esta guerrilla, pero que ahora, tras la firma de la paz, será el defensor de sus derechos en la legalidad. Santos recordó que los acuerdos alcanzados con las Farc, abren el camino a un escenario de posconflicto tras cinco décadas de guerra, fueron negociados con “seriedad” y cumplen con los parámetros de la normatividad nacional y de los acuerdos internacionales que ha suscrito Colombia, entre ellos los relacionados con la justicia. En esta negociación, añadió el mandatario, se logró un acuerdo para que los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra no sean amnistiados, sino plenamente juzgados y sus responsables sancionados. Esto, además, Ofrezco perdón a todas las víctimas por el dolor que hayamos causado: 'Timochenko' El jefe de las Farc aseguró que con este acuerdo debe iniciar una nueva era de reconciliación y reconstrucción de paz En medio del acto donde el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, firmaron el acuerdo definitivo de paz, este último aseguró que con su firma los colombianos podrán estar seguros que ahora lucharán por sus ideales políticos desde el escenario político sin necesidad de utilizar las armas. “Hemos acordado que seguiremos confrontándolas abiertamente en la arena política sin violencia en un esfuerzo por la reconciliación y el peragregó, les da garantías a las víctimas para que no haya repetición y puedan acceder a toda la verdad sobre lo ocurrido durante la guerra. Comunidad internacional Los ojos de la comunidad internacional están muy atentos a esta firma histórica para Colombia, y prueba de ello dón, por la convivencia pacífica y sobre todo por la paz con justicia social y democracia verdadera”, agregó el líder de las Farc. La firma, primero la hizo Rodrigo Londoño, de las Farc, y después el presidente Juan Manuel Santos, quien le entregó al jefe guerrillero el pin de la paloma de la paz que llevaba en su guayabera. Tras un emotivo comienzo de ceremonia y luego de que el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, interviniera, el máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, dijo al país: “Vamos a hacia la política sin armas, preparémonos todos para desarmar las mentes y es la asistencia de varios jefes de Estado y delegados de organismos multilaterales, a lo cual Santos no fue ajeno y así se los recordó durante su intervención. Y es que la comunidad internacional es clave para el posconflicto, pues varios de los recursos que se requieren para la implementación de los acuer- los corazones. Lo escrito en papel va cobrar vida en la realidad y para que esto sea posible, además de la verificación internacional, el pueblo colombiano debe convertirse en el principal garante de lo pactado, nosotros vamos a cumplir y esperamos que el gobierno cumpla”, dijo el líder guerrillero. Añadió que "este tratado de paz es una victoria de la comunidad", y agradeció el acompañamiento y respaldo de la comunidad internacional. El momento cumbre vino cuando 'Timochenko' pidió perdón: "Pido perdón por todo el dolor que hemos podido causar", manifestó. dos provienen de las donaciones que hacen los países que la componen. Santos es consciente de que la firma de este acuerdo de paz, que termina con el conflicto con esta guerrilla, no es la solución a todos los males del país, pero sí permite que se reenfoquen los esfuerzos para acabar con los otros factores, más allá del conflicto, que han frenado el desarrollo Colombia es C o l o m b ia . es País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el 28 y 29 de octubre en Cartagena ¿Qué es? La Conferencia Iberoamericana es un mecanismo de concertación política y de cooperación, creado en el marco de la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada el 18 y 19 de julio de 1991, en Guadalajara, México. Tiene como eje la celebración de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y desarrolla principalmente temas como: educación, cultura, innovación, empleo, fortalecimiento institucional, entre otros. La Conferencia Iberoamericana cuenta con 25 Programas, 3 Iniciativas y 5 Proyectos Adscritos de cooperación. ¿Quiénes hacen parte? Países Miembros: 22 Estados de América y Europa, de lengua española y portuguesa: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Observadores Asociados: Bélgica, Filipinas, Francia, Haití, Italia, Japón, Marruecos y Países Bajos. La interlocución con España y Portugal en el escenario de la Cumbre Iberoamericana, sustenta el interés de Colombia por mantener la relevancia de la misma como mecanismo para la promoción del diálogo y la cooperación interregional. El 8 y 9 de diciembre de 2014 se llevó a cabo la XXIV Cumbre Iberoamericana en Veracruz, bajo el lema: "Iberoamérica en el Siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura", en la cual los países iberoamericanos adoptaron la Declaración de Veracruz sobre “Educación, Innovación y Cultura en un mundo en transformación”; la Resolución de Veracruz sobre la Conferencia Iberoamericana; el Programa de Acción de la XXIV Cumbre Iberoamericana y 11 comunicados especiales, entre ellos uno de apoyo a los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC. De la XXIV Cumbre Iberoamericana de Veracruz se derivan importantes mandatos en materia educativa, cultural, social y de innovación, sin olvidar los referentes a la renovación de la Conferencia Iberoamericana y la reestructuración de la Secretaría General Iberoamericana. Apoyo del mundo al desminado humanitario en Colombia Con más de 80 millones de dólares en recursos aportados por distintos países, arrancó hoy en Nueva York la Iniciativa Global de Desminado para Colombia, liderada por Estados Unidos y Noruega. El Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el Canciller de Noruega, Borge Brende, ratificaron este domingo el compromiso del mundo con la Iniciativa Global de Desminado Humanitario para Colombia, cuyo objeto es que el país esté libre de minas antipersonal en el 2021. Durante el lanzamiento de la citada iniciativa liderada por ¿Por qué la Conferencia Iberoamericana es importante para Colombia? Estados Unidos y Noruega, en un acto cumplido en la ciudad de Nueva York, con la asistencia del Presidente Juan Manuel Santos, el Reino Unido, España, los Países Bajos, Canadá, México, Chile, Argentina, Eslovenia, Suiza, Suiza, Japón, Israel, Italia y Francia, entre otras naciones, se anunciaron recursos y asistencia de cara a la consecución de ese propósito. El Ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Borge Brende, recalcó la necesidad de que Colombia esté libre de minas para que así pueda disfrutar de los dividendos producto de la consecución de la paz. Algunos aportes Algunos de los países que aportarán recursos y acciones de apoyo para el desminado humanitario, son: • Estados Unidos: 36 millones de dólares. • Noruega: 22 millones de dólares. • Países Bajos: 1.200.000 euros. • México: 1.000.000 de dólares. • Canadá: 12 millones de dólares. • Chile: envío de expertos para capacitación de Brigada de Desminado Humanitario. • Argentina: capacitación de desminado humanitario y verificación del mismo. • Uruguay: brindará capacitación en materia de desminado humanitario. • España: 500 mil euros. • Reino Unido: ya ha aportado 5.200.000 dólares. • Suiza: 7.000.000 de dólares. • Italia: Ha aportado 700 mil dólares y completará un millón de dólares próximamente. • Francia: Ya ha aportado 800 mil dólares y entregará más de 300 mil dólares adicionales antes de terminar el presente año. 13 Secretaría Pro Témpore 2015 y 2016: Colombia Colombia asumió la Secretaría Pro Témpore por un periodo de 2 años, durante la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en diciembre de 2014 en Veracruz. La primera vez que ejerció este encargo lo hizo con ocasión de la IV Cumbre Iberoamericana, celebrada en 1994 en Cartagena. Colombia acogerá la XXV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno el 28 y 29 de octubre de 2016 en Cartagena de Indias. Desde el 2014, las Cumbres Iberoamericanas se celebran bienalmente, siendo esta edición la primera en su tipo y que coincide con el 25 aniversario del mecanismo. Colombia eligió por temática de la Cumbre, “Juventud, Emprendimiento y Educación” en consideración de los importantes desafíos de Iberoamérica en estas materias 14 País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Colombia es C o l o m b ia . es Listos los $9.65 billones para el Metro de Bogotá El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró, tras el anuncio realizado por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, donde dio a conocer que ya está listo el diseño del Sistema Masivo de Transporte Metro para Bogotá, que los recursos para el proyecto están garantizados. “Estos 9.65 billones de pesos que ofreció el Gobierno Nacional es un cheque que hoy se materializa, un cheque real que tiene fondos y que dejó el Gobierno reservado y protegido para hacer el Metro de Bogotá", dijo el funcionario Y agregó: “ahora lo que vamos a hacer con $9.65 billones, es más, vamos a ser más eficientes, porque no sólo vamos a tener un mejor Metro que es más amigable con el medio ambiente, que tiene menos riesgos de construcción, sino también permitirá tener más recursos para hacer las troncales alimentadoras de Transmilenio que permitirá que El Metro lo puedan utilizar más bogotanos”. De acuerdo al titular de la cartera de Hacienda, el mayor beneficio de los recursos destinados serán los bogotanos teniendo en cuenta que El Metro ahora movilizará más pasajeros. Y añadió el Ministro que las modificaciones al proyecto, que ahora será elevado, garantizan mayor agilidad en su ejecución y la disminución de riesgo que se presenten sobrecostos. “El Metro subterráneo tenía muchos riesgos por la geología de la ciudad y por lo tanto un Metro elevado nos va a generar menos incertidumbre, menos sobrecostos, eso es proteger las finanzas públicas”, destacó el Jefe de la cartera de Hacienda. El Ministro de Hacienda resaltó también que esta obra traerá importantes beneficios para economía de Bogotá: "Va a ser el proyecto de inversión más grande del país, de un alcance mayor a la ampliación del Canal de Panamá y sobre todo requiere mucha mano de obra, trabajo, eso nos va a ayudar a mover la economía de Bogotá”, manifestó Cárdenas. “Además generará una importante renovación urbana en todas las zonas alrededor del Metro, lo que significa más inversión privada, ya no sólo será el Gobierno sino el sector privado, centros comerciales, oficinas, que ayu- ¡No más muertes en Bogotá por la mezcla alcohol y gasolina! El Distrito comienza una campaña masiva para sensibilizar a los conductores sobre los riesgos de tomar licor y manejar. Este año en Bogotá se han presentado 271 siniestros en vía cuya causa probable ha sido la embriaguez (según datos de enero a agosto de 2016). El 14% de estos siniestros dejó fallecidos, el 49% heridos y el 46% solo daños. En los fines de semana ocurren casi el 70% de los siniestros relacionados con tomar y manejar y los hombres jóvenes son quienes en su mayoría cometen esta violación a la ley. En 2015 se presentaron 447 y en 2014, 427 siniestros por embriaguez al conducir, como causa probable. Además de la campaña, este año la administración ha intensificado los controles policiales en corredores donde se han presentado siniestros con causa probable de embriaguez al conducir, como la Avenida Caracas, la Avenida Américas y sectores de Suba, Engativá y Fontibón, entre otros. Entre mayo y agosto se realizaron 124 operativos al control de embriaguez en las vías de Bogotá junto a la Policía de Tránsito. Entre mayo y junio de 2016 los operativos se han realizado los viernes, sábados y domingos especialmente, pues en estos días se concentra la siniestralidad relacionada con embriaguez. Las sanciones por conducir en estado de embriaguez están estipuladas en la Ley 1696 de 2013. Estas oscilan entre los 90 salarios mínimos diarios legales vigentes (corresponden a $ 2.068.364), hasta los 1.440 smdlv (corresponden a $ 33.068.364) y deben ser publicadas en los establecimientos expendedores de bebidas embriagantes y en los parqueaderos de vehículos automotores, de acuerdo con el artículo 9º de la misma Ley. Estrategia para descongestionar las urgencias en Bogotá La administración del Alcalde Enrique Peñalosa lanzó oficialmente la nueva estrategia de descongestión de los servicios de urgencias y atención médica en la ciudad, con la entrada en funcionamiento de 10 Centros de Atención Prioritaria de Salud (CAPS), que atenderán inicialmente el 30% de las urgencias que se registran en Bogotá. Con la apertura de los primeros 10 CAPS, con los que ya cuenta la ciudad, se benefician aproximada- mente 506.829 bogotanos de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Antonio Nariño, San Cristóbal, Fontibón, Kennedy, Suba y Usaquén. En el complejo hospitalario San Juan de Dios entra en funcionamiento el CAPS Santa Clara y otro del Instituto Nacional de Cancerología. En total serán 40 CAPS ubicados en las 20 localidades, y que atenderán el 70% de las urgencias. Con la apertura de los dos CAPS en el San Juan de Dios, se atenderán a cerca de 14.000 personas mensualmente. Las obras de remodelación en el edificio central de tres pisos (semisótano, primer y segundo piso), tuvieron una inversión cercana a los 8.000 millones de pesos, a cargo de la Empresa de Renovación Urbana (ERU). El CAPS Santa Clara (primer piso) cuenta con un área de 915 metros cuadrados, amplias zonas de espera, áreas administrativas y 19 consultorios. darán a mover la economía de Bogotá” Finalmente, el Ministro Cárdenas explicó que, en octubre, en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), se definirá los detalles técnicos del proyecto y después el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) otorgará los $9.65 billones, con las anualidades que se requieran para cubrir los costos del proyecto, tal como se comprometió el Gobierno Nacional. Mesitas de el Colegio, Cundinamarca, 363 años de historia Condiferentes actos conmemorativos se celebró los 363 años de fundación de El Colegio, más conocido como Mesitas de El Colegio. Este municipio ha sido catalogado como el paraíso de los cundinamarqueses. Por su clima es reconocido centro de recreación y en sus tierras fértiles se cultiva toda clase de frutales, hortalizas, café, maíz y plátano. La calidad de su gente lo hace también uno de los más pujantes de la provincia del Tequendama. Así es Las Mesitas de El Colegio de Nuestra Señora del Rosario del Calandaima, cuyo primer pueblo se fundó como sitio de esparcimiento del colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá, en la hacienda El Colegio Calandaima, situada sobre las márgenes del río Bogotá. El Calandaima comprendía toda la región de la hoya del río Bogotá hasta lo que hoy se conoce como Viotá Entre sus sitios más importantes están, sobre el cauce del río Bogotá y a partir del Salto del Tequendama, tres centrales hidroeléctricas. Colombia es C o l o m b ia . es País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 15 Obras de la doble calzada Morichal – Yopal, Casanare Con una inversión cercana a $13 mil millones de pesos, se realizó un tramo de 2.43 kms de la construcción de la doble Calzada Morichal - Yopal que corresponden a la segunda etapa. “Con la ampliación de la doble calzada de esta vía, se mejorará la red vial secundaria de Casanare, teniendo en cuenta que es una de las rutas secundarias más importantes para Yopal, permitiendo el acceso vehicular y peatonal hacia el corregimiento de Mo- Sudamericano de Gimnasia Rítmica en Paipa, Boyacá El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, asistió en Paipa de la apertura del evento que reunirá del 6 al 9 de octubre a 174 gimnastas de siete países, incluido Colombia, que participa con jóvenes de la Liga Nacional de Gimnasia. "¡Bienvenidas! Todas las personas que pisan esta maravillosa tierra boyacense, son acogidas por nuestra gente con cariño y amabilidad. ¡Que sea una gran competencia y que viva Boyacá, raza de campeonas y campeones!", expresó el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez en el Coliseo Municipal de Paipa. "Si pisan nuestro territorio, siéntanse boyacenses", agregó. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Venezuela y Colombia disputarán las primeras posiciones en las categorías nueve, diez, once, doce, juvenil y mayores. En representación de nuestro país, son 24 las gimnastas, quienes se están preparando, también, para competir en los Juegos Bolivarianos del 2017. richal”, indicó Héctor Miguel González, secretario de Obras Públicas y Transporte. Además de la pavimentación desde el k1+600 conocido como la Estación La Campiña hasta el k4+053.75, también se construyó una glorieta en el k2+980, se instalaron separadores, sardineles y obras de señalización, dentro del Contrato N° 505 de 215 ejecutado por la “Unión Temporal MMT Casanare” que beneficiará a más de 136.484 habitantes. Docentes de Arauca certificados por la Cruz Roja Durante 3 días un grupo de 18 docentes del departamento de Arauca participaron de la estrategia de permanencia de educación en emergencias relacionados con primeros auxilios, prevención de incendios y evacuación de emergencias que se registren en los Establecimientos Educativos. La entidad encargada de liderar el proceso fue la Cruz Roja Colombiana en el marco del convenio Ministerio de Educación - Unicef - Fundación Plan en coordinación con la Secretaría de Educación Departamental. "Se busca reducir la vulnerabilidad de la comunidad educativa ante posibles emergencias que se puedan presentar en los centros educativos, es por ello que vamos a seguir trabajando en este proceso pues fortaleciendo la capacidad de respuesta por parte de la comunidad educativa se previenen situaciones que ponen en riesgo a los estudiantes", comentó la líder del área de Cobertura, Adriana Karime Camejo Pacheco. De "Cero a Siempre" se fortalece en Boyacá Para el logro de esta iniciativa gubernamental, durante agosto y septiembre, se brindó asistencia técnica territorial a 15 municipios del departamento respecto al fortalecimiento de la Ruta Integral de Atenciones –RIA- y el Plan de Atención Integral –PAI- con los que se pretenden ordenar y articular las atenciones que se ofrecen en cada territorio y desarrollar capacidades en los equipos locales para planear, priorizar, definir indicadores y ejecutar la inversión tanto de recursos que provienen del ámbito nacional como de recursos propios. Los municipios asistidos técnicamente fueron: Floresta, Paipa, Duitama, Moniquirá, Monguí, Turmequé, Motavita, Corrales, Sogamoso, Soatá, El Cocuy, Almeida, Garagoa, Campohermoso y Aquitania. De Cero a Siempre es la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. Sus derechos son impostergables 16 País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 es C o l o m b ia . es Fiestas tradicionales de Antioquia Colombia UE y Antioquia presentaron Tendencias Ocupacionales de Urabá 28 municipios de Antioquia se preparan para vivir sus fiestas tradicionales en octubre, un mes para disfrutar lo mejor del departamento. Municipio Celebración Fecha Carepa Fiestas de San Pacho 5 al 17 oct Caldas Fiestas del Aguacero 7 al 17 oct Turbo Carnaval de Las Etnias y el Mangle 7 al 16 oct Donmatías XVI Semana de la Confección y la Cultura 8 al 17 oct Peque XVII Fiestas Tradicionales del Frijol y su cosecha 10 al 16 oct Valdivia XXX Semana Cultural y Deportiva 10 al 16 oct Remedios Fiestas del Retorno, el oro, la minería y la ganadería 10 al 16 oct Ituango Fiestas de la Ituanguinidad 11 al 17 oct Ebéjico Semana Cultural del Retorno y la Prosperidad 11 al 17 oct Montebello Fiestas del Aguacate 12 al 15 oct Guatapé Fiestas de los Zócalos el Turismo y el Embalse 12 al 17 oct Amalfi Fiestas de la Paz y del Progreso 13 al 17 oct Urrao Fiestas del Cacique Toné 13 al 17 oct Campamento Fiestas tradicionales del Campesino, el Crisolito, y la panela 13 al 17 oct Buriticá XXVI Fiestas de Razas, Mitos y Leyendas 13 al 17 oct Salgar Fiestas del Cacique Barroso 13 al 17 oct Tarso Fiestas de la Raza 14 al 17 oct Valparaíso Fiestas del Buey 14 al 17 oct Nariño Fiestas de la Cosecha 14 al 17 oct San Andrés de Cuerquia XIII Fiestas Cuerqueñas 14 al 16 oct Necoclí Tradicional Festival Nacional de Bullerengue 14 al 16 oct Hispania Fiestas del Samán 2016 14 al 17 oct El Santuario Festival Nacional de Teatro 15 al 22 oct Cañasgordas 7° Fiestas Institucionales del corregimiento de Juntas de Uramita 15 al 17 oct Nechí Festival de la Semana Deportiva y Cultural "Activarte Nechí" 18 al 22 oct Tarazá Fiesta de la Cultura 2016 21 al 22 oct El Bagre Fiestas del Oro y el Renacer Bagreño 24 al 30 oct Andes XXII Fiestas Katías 31 oct 7 nov Presupuesto para Medellín se proyecta en $4,1 billones • El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunció durante la instalación de sesiones del Concejo que el 80% de esos $4.1 billones son para inversión en la ciudad. • El mandatario local reclamó más apoyo del Gobierno Nacional para obras como el Metrocable Picacho y el corredor de la carrera 80. • Durante su intervención ante los concejales, el Alcalde reportó una disminución del 7% en los homicidios en Medellín. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, instaló el último periodo de sesiones ordinarias de 2016 en el Concejo. Durante los debates, que se realizarán entre octubre y noviembre, los concejales deberán discutir y aprobar el presupuesto de Medellín para 2017. La Administración Municipal proyecta un presupuesto de 4,1 billones de pesos para el año entrante que serían repartidos así: el 80% para inversión, el 14% para funcionamiento y el 6% al servicio de la deuda. La Alcaldía de Medellín les solicitará a los concejales, durante este periodo de sesiones, que se revisen los proyectos que hacen parte del Fondo Medellín para la Vida, ya que los recursos de dicho Fondo no son suficientes para ejecutarlos todos. La Alcaldía de Medellín y el Concejo le pidieron a la Personería revisar y concertar con las comunidades la destinación del Presupuesto Participativo, que para el cuatrienio son 630 mil millones de pesos. Conscientes de que la mejor manera de optimizar el tiempo y los recursos del programa que empezaron a implementar desde 2015 e irá hasta octubre de 2018 era partiendo de una visión sobre el fenómeno de empleo en Urabá, los responsables del convenio de cooperación internacional de la Unión Europea y la Gobernación de Antioquia adelantaron un estudio de Tendencias Ocupacionales de Corto y Mediano Plazo para la región. El Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) fue la entidad encargada de realizar la investigación que duró cerca de cinco meses y se elaboró, según Andrea Guzmán, coordinadora del estudio, con tres rondas tipo Delphi que fundamentaron las previsiones sobre la economía de la zona a través de la opinión de 100 expertos en diferentes áreas. El estudio, que fue socializado en la última reunión de alcaldes que se llevó a cabo en Chigorodó el 27 de septiembre, definió cuatro contextos que sirven como especie de carta de navegación para los componentes que desarrolla el contrato de subvención. Las particularidades y dinámicas que podrían marcar el desarrollo de la región son Urbanización-Industrialización-Puerto, Contexto Rural de Economía Campesina, Contexto Rural de Producción Empresarial y el Contexto de Turismo. Estos frentes serán determinantes para el desarrollo de la zona que tiene más de 600.000 habitantes y optimizan las acciones de Unión Europea y Gobernación de Antioquia que invierten 5,3 millones de euros para formar a la población con miras a la empleabilidad en los 11 municipios de Urabá. Campaña de turismo responsable en Medellín La Alcaldía de Medellín presentó la campaña Turismo Responsable y Libre de Delito que tiene como mensaje Cuídala y Cuídate. Es un llamado para el cuidado y valoración de los visitantes por la ciudad. “Medellín se consolida como ciudad turística. En 2016 hemos recibido un 27% más de turistas que en 2015. Cada vez tenemos que estar mejor preparados, pero necesitamos un turismo responsable, no un turismo sexual ni turismo de drogas”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga. Contará con el apoyo de la Policía Nacional y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la difusión de la campaña. Medellín está haciendo una apuesta por el turismo responsable al diseñar y poner en marcha una campaña que deje claro a los turistas que la oferta de Medellín es legal y está concentrada en los atractivos propios de la ciudad Colombia es C o l o m b ia . es Publicidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 17 18 País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Colombia es C o l o m b ia . es Obras en el Canal del Dique, en Atlántico A finales de octubre serán entregados los primeros 300 metros de protección de Santa Lucía por parte del Fondo Adaptación, así lo informó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, quien explicó que si las condiciones climáticas son favorables, se iniciará la segunda etapa de esta obras que comprenden la instalación de otros 1.100 metros de colchacreto. El mandatario atlanticense aseguró que las obras se han ceñido a lo que se estableció en el cronograma de actividades y, según los expertos del Fondo Adaptación, los trabajos cumplen con todas las especificaciones técnicas para proteger Santa Lucía y el sur del Atlántico de inundaciones. “Estas obras de protección hacen parte del megaproyecto del Canal del Dique que le darán otra dinámica a esta zona que comprende los departamentos de Atlántico y Bolívar”, indicó Verano De la Rosa. Para estas obras de protección, el Fondo Adaptación destinó $22.000 millones que hace parte de los $2 billones que cuesta todo el megaproyecto del Canal del Dique. Durante estos trabajos se ha corregido el talud del Dique haciendo rellenos donde sea necesario para posteriormente instalar el colcha- creto. “El colchacreto consiste en poner dos capas de un material resistente con un espacio considerable para rellenarlos con concreto fluido de aproximadamente 2.500 libras con tamaño de grava. Son trabajos que nos darán impermeabilidad, durabilidad y evitarán la erosión del talud”, explicó Verano. Sobre la megaobra del Canal del Dique aseguró que ya se tiene establecido un proyecto multipropósito en el que confluyen ideas de todos los sectores. El director del Fondo Adaptación manifestó que los otros 1.100 metros de protección iniciarán en junio de 2017, pero si no se presenta el fenómeno de La Niña se harán de manera más rápida. Luego del conversatorio los gobernadores de Atlántico y Bolívar y el director del Fondo Adaptación realizaron un sobrevuelo por todo el Canal del Dique para revisar los trabajos que se han realizado y los puntos que a futuro serán intervenidos. Oficina Antiextorsión en Cartagena Dentro del compromiso de fortalecer la seguridad en el mercado de Bazurto, el Gobierno puso en servicio una oficina del grupo Antiextorsión de la Policía (Gaula) dentro de las instalaciones de la primera plaza de mercados de Cartagena, cuya función será servir de apoyo para combatir este delito. La misión de la nueva oficina es acercar a la comunidad a las instituciones del Estado, en especial las que tienen que velar por la seguridad, como ocurre en este caso. Aunque hizo énfasis en que en la oficina se podrán recibir las quejas, también invitó a la comunidad a llamar a la línea 123 y reportar el caso bajo absoluta reserva. De otra parte, y con el propósito de identificar los problemas de inseguridad en la zona y combatir el miedo, la apatía, la indiferencia y la falta de solidaridad, frente a la acción delincuencial, se inauguró el Primer Frente de Seguridad en el mercado de Bazurto sector “El Plátano”. El objetivo lograr un total fortalecimiento en la seguridad y rescatar el respeto de las comunidades hacia la actuación de las autoridades. Festijazz de Mompox se viene con todo Con una nómina de artistas de lujo y la mejor cara del municipio de Santa Cruz de Mompox se espera que esta versión del Festijazz sea impactante. Se llevó a cabo una reunión para definir los detalles. Se abarcaron todos los temas necesarios para un evento de esta magnitud. Seguridad, salud, cierre de vías, gestión de riesgos, capacidad hotelera, entre otras cosas, se tuvieron en cuenta. "La gente tiene que sentir que el festijazz es del pueblo", agregó Lucy Espinoza, directora de Icultur, quien aseguró que este es el mejor festival que se organiza hasta el momento. Teniendo en cuenta el reporte emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), en cuanto a la llegada de la temporada invernal de fin de año, lo cual aumentará las precipitaciones o lluvias en el departamento, el director de Gestión del Riesgo Fabián Lora Méndez, instó a las alcaldía a mantener activos sus planes de contingencia para contrastar esta situación. El funcionario indicó que la implementación de los planes de con- tingencia para esta temporada en todos los municipios del departamento permitirá evitar situaciones que pongan en peligro la vida de personas a causa de la temporada de lluvias. Activan Planes de Contingencia por Temporada Invernal en Córdoba Colombia es C o l o m b ia . es 'Norte de Santander: Puerta de Desarrollo' El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, participó del foro 'Norte de Santander: Puerta de Desarrollo', organizado por la Revista Semana y el Congreso de la República, en Cúcuta. El mandatario seccional indicó que uno de los desafíos que tiene Cúcuta y en especial el departamento, es seguir coordinando acciones y generar estrategias que lleven a Norte de Santander por la ruta del progreso y el desarrollo. Recordó Villamizar, en el tema limítrofe, que tras 14 meses del cierre de la frontera con Venezuela, las ventas del comercio de Cúcuta cayeron en más del 40 por ciento. El desafío es superar el desempleo y la informalidad que registran tasas del 11,9 por ciento y 70 por ciento, respectivamente, en la capital nortesantandereana. "Los principales retos son la generación de empleo formal, la inseguridad y la calidad de los servicios públicos. Hay tres sectores potenciales que pueden contribuir a impulsar la economía regional. Uno de ellos -y que debe ser prioridad- es el turismo. (…)”. “(…) El segundo, es el desarrollo agrícola acompañado de infraestructura, y el mejoramiento de escenarios deportivos y carreteables. Y por último, aprovechar la ubicación del departamento como punto fronterizo”, afirmó el Gobernador Villamizar. Más Familias en Acción en Bucaramanga Atendiendo el llamado hecho por el Programa Más Familias en AcciónMFA del Gobierno Nacional y el Municipio de Bucaramanga, miles de madres/padres beneficiarias acudieron a la Asamblea General del programa, que se realizó en el Coliseo Bicentenario Alejandro Galvis Ramírez. Se hizo un llamado a las integrantes del programa a contribuir y participar en los programas sociales y ser vigilantes de la eficacia de los servicios sociales que se prestan con los recur- sos públicos, con el fin de combatir la corrupción y propiciar espacios de inclusión social y mejoramiento en la calidad de vida de los sectores populares de la ciudad. Se darán al servicio de la comunidad los parques Recrear ubicados en el barrio Kennedy y Colorados. La Asamblea de Más Familias en Acción cumplió el objetivo de reconocer la labor de las mujeres líderes que terminaron su período, y anunciar los nombres de las nuevas integrantes en la cabeza y liderazgo del programa. Se abrió el paso vehicular del puente Crispín Villazón sobre el río Los Clavos en la vía Zanjón - Pueblo Bello, para mejorar la movilidad y transitabilidad en la zona. El Gobernador de Cesar, Francisco Ovalle Angarita, recibió igualmente los 22,7 kms de la vía, que será inaugurada junto con el puente el próximo 27 de octubre, en un acto que contará con la presencia del Vicepresidente de la República, el Ministro de Transporte y el Director Nacional de Invías. El puente tuvo una inversión de $1.500 millones de pesos y en la pavimentación de la vía fueron invertidos $39 mil millones. El Gobernador anunció que gracias a la aprobación de un crédito ante la Financiera de Desarrollo Territorial Findeter, están listos los recursos para terminar los 7. 5 kilómetros que hacen falta para pavimentar la totalidad de la vía. Durante el acto de apertura del paso vehicular, el mandatario anunció que el puente llevará el nombre de Crispín Villazón como homenaje a uno de los impulsores de la creación del municipio de Pueblo Bello y del Departamento del Cesar y su valioso aporte a la región. Inaugurado puente en Cesar País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 19 de Navidad 20 Campaña Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 es C o l o m b ia . es Colombia Colombia es C o l o m b ia . es Campaña de Navidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 21 22 País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Colombia es C o l o m b ia . es Risaralda realizará estudio de Perfil Laboral Agropecuario Con el proyecto "Estudio del perfil laboral agropecuario en el sector rural de los municipios de Risaralda", el departamento ganó la convocatoria del Ministerio del Trabajo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, para acceder a recursos encaminados a la investigación de temas regionales. "El Observatorio de Mercado Laboral de Risaralda, cuya secretaría técnica la ejerce la Secretaría de Planeación Departamental, presentó ante el Ministerio del Tra- bajo una propuesta para realizar dicho estudio, aprovechando la información que arrojó el Censo Nacional Agropecuario, propuesta que afortunadamente fue avalada por el Ministerio y que se ejecutará en convenio con el programa de Naciones Unidas Pnud", explicó la secretaria de Planeación departamental, Martha Mónica Restrepo Gallego. La propuesta presentada se formuló teniendo en cuenta cómo es la situación del mercado laboral, el entorno socioeconómico y socio- demográfico en el sector rural de los municipios de Risaralda. "Esa propuesta fue presentada por $49 millones, de los cuales, $25 millones los aportará el Ministerio del Trabajo con Naciones Unidas a través de un Convenio con Pnud. El resto lo pondrán las entidades aliadas", indicó Restrepo. Las entidades que están involucradas en el Observatorio Laboral y que contribuyeron en este logro son las Secretarías de Planeación, Desarrollo Económico y Competitividad, Educación, y Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda, la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo, Comfamiliar Risaralda, Cámaras de Comercio de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, el Sena y el Dane. Así como las universidades Andina, Libre, UTP, Cooperativa de Colombia, Eafit, Autónoma de las Américas, la Asociación de Desempleados y la Confederación Nacional de Trabajadores. Centro logístico para Caldas y el Eje Este centro está ubicado en la sede de la Cruz Roja de Manizales y tendrá como función servir de centro de acopio de ayudas humanitarias, maquinaria, capacitación, entre otras, para la atención de emergencias que se presenten en Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Tolima. El Director de la UDEGER, Félix Ricardo Giraldo Delgado, explicó que este centro logístico se logró para el departamento gracias a 300 millones de pesos que aportó la Gobernación de Caldas y los restantes recursos por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. La obra que tuvo un costo cercano a los 800 millones de pesos, se pondrá en servicio los primeros días de noviembre, luego de que sea inaugurada por el gobernador (e) de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo; el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez, y el presidente de la Cruz Roja de la seccional, Fabián Escobar Montoya. Medidas de seguridad para Cumpleaños de Manizales Manizales se vestirá de cultura y color con la celebración de su cumpleaños 167, la cual irá desde el 7 de octubre hasta el domingo 23 del mismo mes. Por ello se tiene preparado un dispositivo de seguridad, no solo desde la policía sino desde las unidades de tránsito. Con el Alcalde Octavio Cardona León se determinaron cuáles serán los eventos que deberán contar con mayor presencia policial teniendo en cuenta su magnitud. Entre ellos está la cabalgata, corrida de toros, Manizales Grita Rock, entre otros. El 8 de octubre se contará con la presencia de 8 unidades policiales para la gran toma cultural en el barrio Pa- lermo. El 14 de octubre se llevará a cabo la novillada en la Plaza de Toros, allí la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana se encargarán de ubicar 120 uniformados; mientras que los organismos de socorro dispondrán de 1 ambulancia con 23 voluntarios y 4 unidades de bomberos. Este mismo día, en la tarde cívica cultural sobre la carrera 23 habrá eventos en Plaza Alfonso López, Calle del Tango, Parque de la Mujer, Parque del Agua y otros. En el Puesto de Mando Unificado con las autori- dades se determinó que se cerrará desde la calle 21 hasta la 25. El sábado 15 de octubre habrá una cabalgata con cerca de 600 caballos, que partirá desde la Plaza de Toros por toda la Avenida Santander. Para el cuidado de estos animales se contará con 13 veterinarios y 350 policías, tanto en los caballos como a pie. En Manizales Grita Rock se esperan 8 mil personas y se dispondrán 150 uniformados. Para los conciertos en la Plaza de Bolívar se resaltó que, para el del 15 de octubre en el que se presentarán Willy García, Dora Libia, entre otros; no se permitirá la entrada de menores de edad. Para el domingo 16 de octubre podrán ingresar menores a partir de los 14 años de edad, por tratarse de un concierto juvenil. Las fiestas de Armenia 2016 se convierten en salvaguarda del patrimonio cultural cafetero, con expresiones populares como los desfiles Cuyabro y del Yipao explicó ante el Concejo la directora de la Corporación de Cultura y Turismo, María Fernanda Fernández Granada. En su informe de gestión la funcionaria exaltó la participación de los gestores culturales de la ciudad y la región en la preparación de los eventos populares y en la construcción de una agenda particular que complementa los atractivos de la capi- tal quindiana. La empresa privada ha hecho un gran esfuerzo para apoyar las actividades recreativas y culturales, a pesar de las dificultades económicas que se han presentado, precisó la directora de Corpocultura. Las actividades comerciales darán dinamismo a la agenda propia del gobierno municipal y serán atractivos para grandes y chicos enfatizó. Las Fiestas de Armenia 127 años contarán con actividades alternas como la exposición equina grado A que se llevará a cabo en Cenexpo, la agenda lú- dica de la Casa del Horror, el Zoológico Pasión por la Naturaleza en el Parque de La Vida, el festival de clarinete, la Feria nacional e internacional de artesanías, el encuentro de ganadores del Festival de Duetos Hermanos Moncada, la fría artesanal y el ¼ de Maratón de la Edeq, entre otras. Este año la ganadora del reinado de la Chapolera recibirá, entre sus premios, una cirugía plástica, que entregará a una persona de su comuna que la necesite para recuperarse de alguna discapacidad o enfermedad Distribución Fiestas de Armenia, 127 años, cultura y tradición para todos Colombia es C o l o m b ia . es País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 23 I Semana Ibagué internacional Se entrega II fase de helipuerto Neiva Todo listo para Expo Florencia 2016 Los ibaguereños han podido disfrutar de danzas, muestras artísticas, fotográficas y audiovisuales durante la Primera Semana Ibagué Internacional. La programación incluye la exposición de ingenieros y arquitectos italianos en Colombia, en el Museo de Arte del Tolima y la muestra fotográfica “Ibaguereños en el mundo” en la Plaza de Bolívar. También la Feria de Oportunidades en la Institución Educativa Escuela Normal Superior y la charla de oportunidades de becas en el exterior en la Universidad del Tolima. Dentro de las entidades que asistieron a socializar los programas de idiomas estuvieron la empresa Pacific Internacional Stadys y la compañía Cultural Kare Oper. Ciclo de cine europeo en la Universidad Cooperativa y en el Museo de Arte del Tolima, así como ferias y conferencias en las universidades de la ciudad. En la Cámara de Comercio charla “Relaciones comerciales entre la UE y Colombia – oportunidades para las regiones”, a cargo del Jefe de la Sección Comercial y Económica de la Delegación de la Unión Europea para Colombia y Ecuador, Christoph Saurenbach. Con la compañía del General Jorge Humberto Jerez Cuellar, Comandante de la 5 División del Ejército y el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, el alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez hizo entrega de la obra con la que se busca reforzar la seguridad del municipio. “Esta es una obra importante para la construcción de la paz y el desarrollo de la región. Han sido $1.800 millones los que se han invertido en la primera y segunda fase, nos queda faltando la tercera, con el fin de reforzar la seguridad de la ciudad. Una obra que permite tener acceso de 6 aeronaves con las que se podrán atender emergencias como incendios o calamidades, especialmente en la zona rural”, dijo Rodrigo Lara Sánchez, alcalde de Neiva. Ya el pasado 24 abril 2015 había entrado en funcionamiento la primera fase. Es uno de los helipuertos más importantes de la región surcolombiana que ofrece no solo unas operaciones aéreas seguras en el Huila, sino también brinda apoyo a departamentos como Cundinamarca, Tolima y la zona cafetera de Colombia. El secretario de Ambiente y Desarrollo Rural Juan Francisco Barrios, confirma que todo se encuentra listo para lo que será el evento más importante del año: la versión 54 de la Feria de Florencia que se realizará del 14 al 17 de octubre, para la cual en el presente año se trabaja de manera conjunta con la Gobernación del Caquetá, el Comité departamental de Ganaderos y Cofema, con el fin de ofrecer a propios y visitantes un evento de alta calidad. Expo Florencia, se convierte en ésta época en la vitrina más importante para que expositores de Caquetá y de otras regiones del país, tengan la oportunidad exhibir sus productos y hacer importantes intercambios comerciales. Hasta la fecha han confirmado su asistencia más de 70 expositores de Caquetá y de otros departamentos, quienes esperan contar con un público atraído por exposiciones equinas, bovinas, caninas, comercialización de maquinaria pesada, sector agrícola, artesanías, productos lácteos, cárnicos, avícolas, eventos como el motosierrista, el guadañador y la presentación de importantes artistas. 24 País Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 es C o l o m b ia . es Plan de Seguridad Vial del Valle Vía Buga- Buenaventura El Gobierno del Valle saldrá a convencer a los alcaldes de cerrar filas frente a las preocupantes cifras de accidentalidad vial en carreteras del departamento, que lo ubican con una tasa de 20.59 muertes por accidentes de tránsito, mientras la tasa nacional es del 14.28, según datos del Observatorio de Seguridad Vial y del Instituto de Medicina Legal. En Cartago será la primera reunión de los 18 alcaldes del norte del departamento, en una jornada de socialización del Plan de Seguridad Vial 2016-2021, liderada por la Secretaria de Seguridad, Noralba García y su equipo asesor, que incluye luego reunión con los alcaldes del centro en Tulúa y semanas después con los mandatarios del sur. “Ante las cifras de los últimos cinco años que dejan 3.000 personas fa- Más de 100 mujeres representantes de los 64 municipios del departamento se dieron cita para instalar la Mesa Departamental de Mujeres de Nariño, espacio que servirá para la participación e incidencia de la mujer en el actuar político y público del departamento. Al instalar la Mesa Departamental de Mujeres el Gobernador de Nariño, Camilo Romero Galeano, subrayó que “expusimos el Plan de Desarrollo construido en las 13 subregiones con la participación activa de mujeres del departamento. Nuestro Plan ha sido evaluado como uno de los mejores a nivel nacional”. Además de la transversalidad de género en el Plan de Desarrollo, la Administración Departamental logró recursos que sobrepasan los 4.000 millones de pesos para que, durante estos 4 años, “se realice un trabajo decidido en temas como alimentación, seguridad alimentaria y apoyo en la construcción de la Casa de la Mujer entre octubre o noviembre, donde se atenderán a mu- jeres y sus hijos víctimas de violencia en los centros de recepción de Pasto y Tumaco donde se brindará atención integral”. La Coordinadora de la Mesa Departamental de Mujeres, Rosa Elvia Enríquez Chamorro manifestó que “este evento fue concertado con la Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social. Este año estamos unidas con un apoyo común para definir las acciones que realizaremos en el departamento, en relación con la política de equidad de género y con respecto a los acuerdos de paz. Frente a este tema hemos logrado visibilizarnos y estar reflejadas en los acuerdos de paz”. “Convocamos a las mujeres a la celebración de esta mesa departamental, donde vinieron lideresas de los 64 municipios y donde este hecho importante que atraviesa el país nos convoca a las mujeres para tener decisión. Así mismo, venimos trabajando con más de 3000 mujeres capacitadas en la ruta de atención a la violencia, para que a través de la política pública estemos libre de miedo y actos violentos” concluyó la Secretaria de Equidad y Género e Inclusión Social, Alba Cecilia Chamorro Carvajal. Mesa departamental de mujeres en Nariño llecidas y 22.000 lesionadas como resultado de accidentes de tránsito, vamos a coordinar esfuerzos de todos los alcaldes y de las autoridades correspondientes, para poner en marcha estrategias que nos permitan reducir la mortalidad y tener corredores más seguros”, explicó la titular de seguridad. El Plan de Seguridad Vial del Valle es prioridad en la agenda de la Gobernadora, Dilian Francisca Toro, responderá a los lineamientos del Plan Nacional de Seguridad Vial y ha sido estructurado en 5 líneas de acción: Gestión Institucional, Comportamiento Humano, Infraestructura, Equipos y Vehículos, Atención y Rehabilitación de Víctimas por accidentes de transito. “Queremos corredores viales seguros, garantizarle al peatón, a los usuarios de las vías, seguridad y tranquilidad en las carreteras del Valle del Cauca”, concluyó García. Popayán: nuevo Código Nacional de Policía El secretario de Gobierno de Popayán, César Augusto Sánchez, participó en la socialización del nuevo Código Nacional de Policía, evento convocado por el Departamento de Policía Cauca, en el que se expusieron las nuevas disposiciones de este compendio normativo, actualizado de conformidad con la realidad social, que señala los comportamientos y actividades prohibidas a los habitantes del territorio nacional y personas jurídicas, así como también, las medidas correctivas a imponer, los medios de policía y procedimientos, que se deben adelantar por parte de las autoridades policivas, en caso de que cualquier persona incurra en ellos. Las nuevas reglamentaciones jurídicas buscan avanzar en la consolidación de una sociedad próspera, en paz, tolerante y respetuosa por los derechos humanos y las libertades públicas en todo el país. Tiene como propósito propiciar la convivencia pacífica de todos los habitantes del territorio Colombia Cooperación española y UE en Chocó El Gobernador del Chocó, Jhoany Carlos Alberto Palacios y la Jefe de Gabinete, Emilia Bello Altamiranda se reunieron con funcionarios de Cooperación Española en aras de seguir con la planificación de la inversión que se realizará en la región en cuanto a manejo de agua y saneamiento básico. El Plan Departamental de Agua trabajará en coordinación con Cooperación Española con el ánimo de que antes de comenzar una obra o contratar un diseño, las comunidades sean concertadas y deberán apropiarse de las mismas, con el objetivo de que permitan generar una serie de actividades en las que la población esté presente y participe en el desarrollo de las mismas. La Gobernación del Chocó viene trabajando en la consecución de recursos para la realización de estos proyectos rurales, que también contará con recursos de Unión Europea Nortecaucanos eligieron su Marca Región La Gobernación del Cauca, la Corporación Mixta de Turismo del Cauca, Contrato Plan Norte del Cauca, Colombia Responde capítulo Cauca, el Sistema General de Regalías, el Departamento Nacional de Planeación y el medio de comunicación Proclama del Cauca, en el marco del proyecto “Desarrollo Turístico Posible y Deseable de la Región Norte del Cauca”, con la supervisión de SIATEC, fueron entidades que se enfocaron en la promoción de actividades culturales y turísticas de la región para la creación de una “Marca Región” a través de la participación de las comunidades de los 13 municipios del Norte del Cauca. De esta manera se logró la identificación de un logo símbolo gráfico y un eslogan para la región Norte del Cauca para sus procesos de promoción, comercialización y marketing territorial, para generar diferenciación y fácil recordación de los productos y servicios de la zona. Varios meses se requirieron para la creación de la Marca Región del Norte del Cauca donde se llevó a cabo un análisis, diagnóstico territorial y recolección de ideas con las comunidades de los municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Suárez, Caldono, Padilla, Puerto Tejada, Guachené y Villa Rica, Caloto, Corinto y Miranda, Jambaló y Toribío, dando como resultados puntos en común que sirvieron de inspiración para la realización del logotipo y slogan de la Marca Región. Colombia es C o l o m b ia . es Publicidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 25 26 Postales Riosucio es una ciudad blasonada que brinda múltiples aspectos culturales, históricos, étnicos, atrayentes, turísticos y paisajísticos para quien le visite o desee conocer sus entrañas de progreso. Su identidad bromatológica se pasea entre nombres de arte verdadero: Chiquichoques o Nalgas de ángel, bizcochuelos, hojaldras, Riosucio - Caldas estacas de mote, hogagatos o envuelto. Sin faltar sus tradicionales cenas envueltas en hojas de biao. Sus tradiciones ancestrales palpitan con fuerza en sus zonas folclóricas: La Montaña, Cañamomo y Lomaprieta, San Lorenzo, Escopetera y Pirsa, donde las danzas, El sonido de las olas cuando besan la playa, el del viento que mece las palmeras, la tranquilidad que se respira y la enorme riqueza natural, son algunos de los muchos atractivos turísticos de la región. San Sebastián de Urabá, como fue denominada por los conquistadores, no es sólo playa y sol. A una hora de viaje por mar abierto, la natu- Colombia es C o l o m b ia . es Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 la música y los sainetes son amos y señores de estas tierras. Su fiesta más importante y reconocida es el Carnaval de Riosucio, se celebra cada 2 años en el mes de enero como conmemoración a la unión de los 2 pueblos que permanecián en guerra, el Diablo del Carna- Necoclí- Antioquia raleza sorprende por su majestuosidad. Su parque principal, situado en el lugar donde se construyó la primera plaza de mercado, es un lugar amplio rodeado por palmeras, árboles y cocoteros donde revolotean cientos de palomas. Es un municipio alegre por tradición y val se posiciona en una de las plazas centrales como vigía de la fiesta, ya que éste es un Diablo fiestero y bondadoso que se llevará y castigará a aquellos que interfieran con el sano desarrollo de la fiesta. El Carnaval de Riosucio es patrimonio cultural e inmaterial de la nación por su gran arraigo cultural y tradicional. entre sus fiestas podemos citar las tradicionales Fiestas del Coco, El Festival Nacional del Bullerengue y el Carnaval de Verano. Estas actividades reflejan la tradición ancestral Caribeña de los primeros colonos que llegaron posterior a la conquista, a poblar el hoy municipio de Necoclí. Denominado la Perla Solitaria del Golfo de Urabá y paraíso perdido para propios y extraños, Necoclí se encuentra en el noroccidente de Antioquia, a orillas del mar caribe, en la margen oriental del golfo de Urabá, sobre el valle aluvial del río Mulatos y al extremo de la serranía del Abibe. 382 kms al norte de Medellín. Colombia es C o l o m b ia . es Colombia España Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 27 Nairo Quintana, campeón de La Vuelta a España 2016 Nairo, sí España 28 Colombia Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Colombia es C o l o m b ia . es 'América Nos Une' Casa de América en Madrid, regresa con programación especial dedicada a América. Música, cine, literatura, economía, política y sociedad se unen en 'América Nos Une' del 6 al 12 de octubre en mesas redondas, lecturas abiertas, talleres y proyecciones. También en las redes sociales. Susurrarán poesía por los rincones de palacio, nos leerán microrrelatos en el zaguán, nos adentraremos en la cinematografía americana a gran pantalla, cantaremos y bailaremos al son de ritmos que proceden del otro lado del Atlántico, viviremos en directo un programa de radio y aprenderemos las claves de la crónica periodística. Es América en todos sus formatos, estilos, regiones y diversidades, para redescubrir el continente americano con lo mejor de cada tierra. De Madrid a América... Te espera en Casa de América, cruzando el Atlántico con la cultura. No olvidar seguir todas las actividades en Facebook, Twitter e Instagram con el hastag #AméricaNosUne. Cada día se irán actualizando el canal de YouTube con las actividades de la jornada. “Ritmos de América” Los próximos sábado 8 y domingo 9 de octubre a partir de las 17:00 h. en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía (Edificio Nouvelle. Ronda de Atocha s/n). Más de 200 artistas latinoamericanos de una decena de nacionalidades mostrarán sus danzas tradicionales en “Ritmos de América” Con este espectáculo musical, las asociaciones de inmigrantes latinoamericanos residentes en España mostrarán las danzas y vestimentas tradicionales de sus países de origen, con motivo del Día de la Hispanidad. “ Ritmos de América” propone así un viaje por toda América Latina a través de su música, danzas y vestimentas tradicionales, en el que los latinoamericanos residentes en nuestra ciudad se convierten en los protagonistas. País por país este espectáculo servirá como escaparate del rico acervo cultural y musical de la región. Entrada gratuita hasta completar el aforo. Actividades culturales del Instituto Caro y Cuervo El Instituto Caro y Cuervo y su Sello Editorial lanzaron el libro "Papeles americanos" de Juan Gustavo Cobo Borda, el cual celebra los autores y libros que redescubrieron América en el siglo XX. El acto de presentación del libro se celebró el pasado 14 de septiembre de 2016 en la sede del Instituto Cervantes. Participaron los escritores Juan Carlos Méndez Guédez, Consuelo Triviño Anzola, Jorge Urrutia Gómez y Martín Gómez, delegado del Instituto Caro y Cuervo. «El libro "Papeles americanos" se compone de una selección de artículos sobre obras y autores estelares de ese mundo diverso y lleno de esplendor que es nuestra América. De aquí son las ficciones de Borges, los colores de Szyszlo, la música y los ancestros de Arguedas y de Fuentes, el fuego de García Márquez, de Parra y Sábato, de Paz y de Cortázar… "Papeles americanos" de Juan Gustavo Cobo Borda, teje puentes entre las voces que nos nombraron y cuya profunda alquimia nos exige siempre el placer de la relectura» Aterciopelados, vuelve con nuevo disco y tres shows en España Aterciopelados, la banda pionera del rock-folk latinoamericano, vuelve con nuevo disco y tres shows en España. Luego de 8 años de ausencia, Aterciopelados regresa con su primer material de larga duración en vivo titulado “Reluciente, Rechinante y Aterciopelado” un DVD + CD, que recopila las canciones más emblemáticas de su repertorio, un ansiado regreso que cuenta con la participación de grandes invitados como Macaco, León Larregui (vocalista de la agrupación Mexicana Zoé), Goyo (Chocquibtown) y Catalina García (Monsieur Periné). “Todo empezó en 2014 con el 20º aniversario de Rock al parque. Atercios estaba en sabático, y luego de mucha insistencia, decidimos REagruparnos para preparar un show de clásicos. Luego de que 140.000 personas corearan estas canciones eternas, apareció Sony Music Colombia con la propuesta de editar un dvd en vivo con un REpertorio similar.” Andrea&Héctor. En el marco del 20º aniversario de su emblemático disco "El Dorado" el repertorio de los conciertos promete ser un emotivo repaso por las canciones eternas de la banda. El disco está conformado por las siguientes canciones: El 28 de septiembre el Instituto Caro y Cuervo y el Instituto Cervantes presentaron el espectáculo escénico "Afrolyrics. Una historia de amor y tambor". Ritmo, movimiento y palabra en un ritual ancestral. El sentir de la tierra mítica. La palabra seduciendo a los sonidos negros. Erótica muerte de los sentidos ante lo fugaz. La poesía, la narración oral, la música y la danza se entretejen para crear un espectáculo escénico vibrante donde el espectador participa con su imaginación. Su autoría es una creación colectiva: Poemas de Lilián Pallares; Dirección y dramaturgia a cargo de Daniel Aguirre La región de Extremadura es invitada por primera vez a la X Feria del Libro y la Cultura de Medellín (Colombia) que se enmarca dentro del proyecto “Extremadura en Colombia” gestado durante todo el 2016 en el país latinoamericano. Del 9 al 18 de septiembre un elenco de artistas, músicos y escritores han estado en la cuarta Feria del Libro más importante de América Latina. Han acercado la cultura de Extremadura a Latinoamérica y tejido redes de hermanamiento, solidaridad y trabajo en equipo transfronterizo. Extremadura es la primera vez que participa de un evento internacional de este calado y calidad, y para la ciudad de Medellín (Badajoz) es la primera ocasión que se relaciona con su homónima colombiana La cultura extremeña se instala en Colombia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Baracunátana El Estuche El Álbum Rompecabezas Soy La Semilla Nativa Yo Re Maligno Bolero Falaz Luz Azul Florecita Rockera Los embajadores del rock colombiano en el mundo presentarán su nuevo trabajo en Madrid el próximo 13 de Octubre, con un gran show en directo y con la banda al completo en el Teatro Barceló de Madrid, presentado por Charco, Tierra Candela y Guacamayo Tropical. http://www.aterciopelados.com/ https://www.youtube.com/watch?v=ARR3gkzX 8I0 ATERCIOPELADOS EN TEATRO BARCELÓ – MADRID + Guacamayo DJ´s 13 de octubre de 2016 Anticipada online: 18€ Taquilla: 23€ Apertura de puertas: 20.30h Venta de entradas físicas en Lefrik, C/ Colón, 4. (Malasaña) y Bar Amor Voodo, C/ Lavapiés, 56. Colombia es C o l o m b ia . es Publicidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 29 España 30 Colombia Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 es C o l o m b ia . es Colombia Se presenta el XI Encuentro Empresarial Iberoamericano La Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, el presidente de CEOE, Juan Rosell, y el Jefe de la Misión Diplomática de Colombia en España, Alberto Furmanski, presentaron en la sede de CEOE en Madrid el XI Encuentro Empresarial Iberoamericano que se celebrará los días 27 y 28 de octubre en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Juan Rosell indicó que el encuentro cuenta con el lema fundamental “Juventud, Emprendimiento y Educación”, alineado con el de la Cumbre Iberoamericana, y que las conclusiones sobre estos y otros asuntos serán entregadas después a los Jefes de Estado y de Gobierno durante su reunión los próximos el 28 y 29 de octubre en la misma ciudad. El presidente de CEOE señaló que es “muy importante conocer las necesidades de las empresas y de los autónomos de la región”, y mencionó que en España “hay solo 4.500 empresas por encima de 250 trabajadores y que representan el 40% del empleo”. Por su parte, la Secretaria Grynspan indicó que para el Foro Empresarial está prevista la presencia de alrededor de 7 presidentes de Estado y de Gobierno y que la paz en Colombia podría duplicar la inversión extranjera y un aumento del PIB de 3 puntos. Se centró en destacar el papel de las alianzas público privadas y definir la educación como eje de desarrollo y empleabilidad juvenil. Además, anunció que en el encuentro se analizará un documento sobre casos con éxito empresarial en la región, elaborado por CEOE y la patronal colombiana ANDI y señaló el talento y la movilidad empresarial como aspectos esenciales para el desarrollo económico. El Encuentro Empresarial Iberoamericano precede a la Cumbre Iberoamericana y reúne a unos 300 empresarios entre los cuales se encuentran los líderes de las principales empresas iberoamericanas. El Encuentro aporta una perspectiva empresarial y económica de la región, y sirve como espacio natural para un diálogo al más alto nivel entre el sector privado y el político. Durante el 6 y 7 de octubre se llevará a cabo en Cartagena de Indias la II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, con el objetivo de promover iniciativas que contribuyan al desarrollo integral en Iberoamérica. El evento será liderado por Colciencias con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana. Cátedra Colombia en la Universidad de Salamanca La Cátedra, bajo la tutela de la Universidad de Salamanca, se lleva a cabo en el marco del Instituto de Iberoamérica formando parte sustantiva de su Máster en Estudios Latinoamericanos, que se imparte desde hace 24 años, siendo uno de los más prestigiosos de Europa. El programa se desarrollará en cuatro módulos, durante cuatro semanas del segundo semestre de 2016. Esta iniciativa de la Embajada de Colombia en España y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con la Universidad de Salamanca, hace parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, y fue diseñada con el objetivo de presentar de una forma dinámica, novedosa y profunda temas históricos, políticos, de construcción de identidades y memoria nacional. El objetivo principal es al mismo tiempo propiciar la apertura de nuevas líneas de investigación y de reflexión en torno a la cultura y la construcción política e histórica del país. Las cuatro sesiones del primer módulo, titulado La construcción política de la nación colombiana, están organizadas cronológicamente para ofrecer un panorama general de la historia política del país entre 1808 y 1991. El segundo módulo, titulado Producción de la cultura colombiana: territorio, región y raza en el imaginario nacional, abordará temas sobre configuración de la geografía cultural colombiana, desarrollo de identidades e imaginarios nacionales y construcción de representaciones juveniles de la nación colombiana a partir de la producción de nuevos espacios y objetos culturales. El tercer módulo se titula Intelectuales, cultura y nación en la Colombia Decimonónica. Provee una reflexión en torno a la construcción del relato nacional desde la literatura, la prensa y la historia intelectual decimonónica. El último módulo lleva por título Memoria oficiales y disidentes de la historia reciente de Colombia. Se abordan las tensiones en el campo de la construcción de las memorias del pasado reciente. Colombia es C o l o m b ia . es Producir cine en Colombia tores audiovisuales. Este encuentro giró alrededor de la producción de cine en Colombia los retos y desafíos de esta creciente industria; tales como el aumento de los índices de asistencia, del número de espectadores y la cantidad de Carlos Antón, Director de Desarrollo de Negocio de EGEDA; estrenos mundiales, Alberto Furmanski, Embajador de Colombia en España; San- apoyado en un tiago Miralles, Director general de Casa de América; Claudia marco legal y reguTriana, Directora de Proimágenes; y Jorge Botero, productor latorio que incluye un importante portacolombiano folio de estímulos y Claudia Triana, Directora de Proimá- leyes que propician la inversión en genes, acompañada por los jóvenes este sector. productores Jorge Botero y Diego Ra- Así mismo la directora de Proimágemirez, fueron los protagonistas del pa- nes y los productores invitados consado encuentro en Casa de América: versaron sobre las posibilidades de Producir cine en Latinoamérica. El financiación e incentivos para sus pecaso colombiano, organizado por la lículas a través del apoyo del Estado, Embajada de Colombia en España en de coproducciones con otros países o el marco del Plan de Promoción de de fondos internacionales y de igual Colombia en el Exterior del Ministe- manera, analizaron la medida en la rio de Relaciones Exteriores, la Casa cual las leyes actuales favorecen la de América y EGEDA, entidad que producción de proyectos extranjeros gestiona los derechos de los produc- en escenarios colombianos. Exposición de diseñadores colombianos en la Embajada Diseñadores LA Cano Liza Echeverry María Paula Castillo Martín Pescador Michú Mola Sasa OQ Shoes Sonia Heilbron Turmalina y Durando Verdi Design En la Casa Cultural Gabriel García Márquez de la Embajada de Colombia en España se realizó la exhibición de piezas únicas de diseño colombiano. La sala de exposición estuvo abierto al público los días 14 y 15 de septiembre desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas y contó con la visita de periodistas, empresarios e interesados en general por el diseño colombiano. Durante el showroon se pudo conocer la oferta de bolsos, zapatos y accesorios de diez firmas colombianas que mezclan las últimas tendencias del diseño contemporáneo con la rica artesanía de las regiones de Colombia. Joyería precolombina hecha a mano, con piedras semipreciosas, joyas, diseños con materiales como bronce, oro, plata y artesanías con fibras naturales, tejidos decorativos, prendas de vestir, mezclas entre lo clásico y lo moderno, caracterizó la exposición. España Colombia Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 31 España 32 Colombia Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 es C o l o m b ia . es Colombia Las islas del talento unidas por Conexamos desde Valencia y Tumaco, Nariño, para el mundo La vocación unida a los valores y la misión de cuatro visionarios interculturales ha iniciado este 27 de septiembre de 2016 el viaje de conexar personas, proyectos y generar oportunidades de negocio en el océano de la innovación social, con la inauguración del espacio CONEXAMOS en Valencia – España. Se trata de la apuesta pionera en esta materia liderada por Germán D. Ricaurte García, tumaqueño que en tierras valencianas ha demostrado el valor de sus raíces y el espíritu emprendedor de su Colombia natal, para conectar con el talento de Ángel Castellanos, Gilberto Ravelo, Jonathan Faus y Mónica Lledó, poniendo a disposición de los emprendedores sociales las metodologías y herramientas que permiten contactar, cooperar, acompañar e involucrar a más personas eficazmente en un ecosistema de confianza y alta cualificación profesional. CONEXAMOS es ese lugar donde fluye la confianza para conectar con personas, instituciones, colectivos y empresas que apuestan por modelos de negocio que fructifican en actividades rentables y productivas que además generan valor, al entender la responsabilidad social corporativa y empresarial como el gran activo que distribuye la riqueza al generar cambio social. En el lenguaje de los negocios y de los tiempos recientes en los que las palabras emprender, empoderar, colaborar y cambio social se convirtieron en consignas utilizadas para lograr visibilidad y posicionamiento a través hashtags, los Laboratorios de Ideas de CONEXAMOS se desmarcan de lo hasta ahora visto, porque la andadura de los profesionales que los lideran cuenta con la experiencia y la convicción de quienes aman su trabajo y han madurado la idea hasta trasladar sus sueños al terreno de lo posible. Germán, Ángel, Gilberto, Jonathan y Mónica forman parte de la base de la sociedad plural, transversal y creativa, capaz de materializar modelos de negocio para promover la innovación social en este espacio de trabajo compartido que acoge un coworking multidisciplinar con cabida para foros, charlas, formaciones, eventos y todas aquellas ideas que tengan un fin social. La inauguración de CONEXAMOS ha contado con el honor ser apadrinada por Felipe Carreño -Cónsul de Colombia en Valencia- quien ha destacado el orgullo de las instituciones colombianas al apoyar la creatividad e imagen positiva que irradia Colombia en este momento histórico en el que se firma la paz, a través del trabajo de todos y cada uno de sus conciudadanos que, como Germán D. Ricaurte García, a lo largo y ancho del mundo, enaltecen el gentilicio y el nombre de la nación por su constancia, honestidad y capacidad de superación. Además de Carreño, el apadrinamiento también estuvo a cargo de Manuel Quilez -Director del Diploma de RSE de la Universidad de Valencia- y Johana Ciro Calderón -Facilitadora e Investigadora en empoderamiento y emprendimiento diferencial, quienes han avalado la solvencia del proyecto liderado por Germán Ricaurte -COnexor Manager y facilitador estratégico en RSE- junto a su equipo estratégico experto en economía y cultura colabora- tiva: Ángel Castellanos -COnexor de Comunicación y Marketing-, Gilberto Ravelo -COnexor de Negocios Internacionales-, Jonathan Faus COnexor de Diseño- y Mónica Lledó -COnexora iLABs Manager-. Además de las vigorizantes aportaciones de los padrinos durante el acto de inauguración, el momento incluyó una inspiradora ponencia a cargo de Rosana Gómez y José Vicente Montaner, facilitadores del fomento de la Economía Social y Solidaria de la empresa ADIENT. Todo está por descubrir en el itinerario hacia la innovación social que zarpa a bordo del barco de CONEXAMOS y su tripulación de COnexores, cuyo destino es elegir qué somos y cómo queremos construir el futuro que está en el poder y la voluntad de las personas, en su capacidad de hacer sinergias en auténticas relaciones ganar-ganar al conectar, sin fronteras, las islas del talento en este viaje hacia la innovación y el cambio social. www.conexamos.com/ Calle La Milagrosa, 28, bajo 46009 Valencia Escrito por: Irene Zibert Van-Gricken https://food-marketing.es Colombia es C o l o m b ia . es Comunidad Valenciana conoce las oportunidades de negocio en Colombia La Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL) ha presentado las oportunidades de negocio e inversión en el mercado colombiano, con motivo de la visita a Valencia del Embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski Goldstein. Colombia es el cuarto país más extenso de América Latina y la cuarta economía más importante de la región. En 2015, la economía colombiana creció un 3,1%. El crecimiento de Colombia fue el segundo más alto de las principales economías de América Latina. La Comunidad Valenciana en 2015 fue la tercera región española que más exportó a Colombia, alcanzando el 12,5% del total nacional. Colombia es el tercer socio comercial de la Comunidad Valenciana en Latinoamérica, precedido por México y Brasil. La balanza comercial de la Comunidad Valenciana con Colombia es superavitaria para nuestra región. Las exportaciones valencianas en 2015 a Colombia se cifraron en 112,4 millones de euros, mientras que las importaciones fueron tan sólo de 27,5 millones de euros. Los productos que más se exportaron a Colombia provienen del sector del automóvil (17%) y del azulejero (tanto fritas y esmaltes como prod u c t o s cerámicos) que representan un 28% del total. Otras exportaciones son las de máquinas y aparatos mecánicos, productos químicos, sal, azufre, tierras, yesos y cementos, y calzado. Por otro lado, la Comunidad Valenciana importa desde Colombia: pieles, plásticos, pescados, bebidas y licores, cacao, prendas de vestir, etc. En la jornada, inaugurada por el secretario general de CIERVAL, Javier López Mora, ha participado además del Embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski Goldstein, el Asesor de Inversión Extranjera de ProColombia España, Pascual Martínez que ha hablado sobre las oportunidades de inversión para empresas valencianas en compras del sector público (sobre todo en transporte), bienes de equipo, productos de construcción, maquinaria agrícola, cosméticos, equipos de comunicaciones y software. En el ámbito de las inversiones, las oportunidades se encuentran en las obras de carreteras y ferrocarril, servicios energéticos, sector minero y sector agrícola, principalmente. Al término de la jornada, que se ha cerrado con un coloquio, la empresa valenciana IVICSA ha explicado su experiencia en el país. Con una agenda de trabajo de dos días, el jefe de la Misión Diplomática, Alberto Furmanski, sostuvo encuentros con autoridades, empresarios españoles y colombianos destacados de la ciudad de Valencia. También contó con la presencia del Cónsul de Colombia en Valencia, Jorge Felipe Carreño Sánchez, y el Ministro Plenipotenciario, Juan Manuel Uribe Robledo. En el encuentro entre el Presidente de la Comunidad Valenciana, Joaquín Francisco Puig Ferrer y el Jefe de la Misión Diplomática, se abordaron temas económicos y de cooperación entre los dos países. Colombia España Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 33 34 Colombia España Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 es C o l o m b ia . es Colombia Pastor López y su Combo de gira por España Plenamente confirmado, el Maestro Pastor López o “El Indio Pastor”, como le dicen cariñosamente, trae la alegría y anticipa la navidad a todos sus seguidores, que son muchos y abarcan diferentes nacionalidades (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Centroamérica), donde ha hecho bailar a varias generaciones. Sus éxitos inolvidables, como Golpe con Golpe, Lloró mi corazón, Traicionera, La venezolana, Las caleñas, Corazón querendón, Dios te bendiga Elena, han hecho de Pastor López todo un icono, referente de la música tropical. En 1973 formó su propia agrupación Pastor López y su Combo; desde entonces, ha grabado temas que le han reconocido como uno de los más grandes exponentes de la música tropical de todos los tiempos, destacándose en géneros como la cumbia, el paseo vallenato, el paseaíto y el porro, entre otros. Reside en Colombia, realiza allí la mayor parte de sus presentaciones y disfruta de considerable popularidad. Además, su agrupación musical ha sido conformada en su mayoría por músicos colombianos. Servienvía Express y Viajes Cristo Rey, hacen realidad el anhelo de muchos colombianos que han crecido diciembre tras diciembre al compás de las melodías de este venezolano de nacimiento y colombiano de corazón. Cantante y compositor La mayoría de sus temas es de su autoría y prácticamente todas sus canciones son conocidas. Entre ellas se destacan: Traicionera, Las caleñas, El Ausente, Mujercita Buena, El Hijo Ausente, Solo Un Cigarro, Mentirosa, La Venezolana, Tienes Que Regresar, Ella Es, Tú Fuiste, Lloro Mi Corazón, Golpe Con Golpe, Sorbito de champagne, Mi Morenita, Mi Carta Final, Nuestro Anillito, Brisas del Valle, Este Amargo Amor, La Tusa, La Cumbia, A Tiempo, Baión de Madrid, El Indio Pastor, El Eco De Tu Adiós, Pecadora, Cariñito Sin Mí, Fue Por Una Cerveza, Amor y llanto, Plegaria Vallenata, Callate Corazón, El Cartero y Es Tu Problema Valkiria, artista invitada Olga Valkiria es el nombre artístico de esta cantante y compositora tolimense. Los temas de su autoría están cargada de gran sentimiento interno, que llevados a su voz fresca y a su fuerte y sentida interpretación han dado como resultado un trabajo que dará mucho de qué hablar en materia de música popular y despecho. La gira por España La Navidad este año se adelanta con toda la música decembrina de “El Indio Pastor” y que tanto recuerdo trae y tanto han bailado los colombianos radicados en España. Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, serán las únicas ciudades donde se presente Pastor López. Desde el jueves 3 y hasta el domingo 6 de noviembre, inclusive, en estas ciudades se adelanta la alegría navideña con el Maestro Pastor López y su Combo original. Madrid El jueves 3 de noviembre, en la Sala Bahía, calle Ferraz, 38. Plaza España Puntos de venta de entradas Servienvía Express, Viajes Cristo Rey, Intertrópico, Revista Guíame, Patacón Pisao, Tosty, Brosty, Panadería Gran Colombia, Danipan Torrejón de Ardoz, Panadería Gustapán Alcobendas Barcelona El viernes 4 de noviembre, en la Sala Living The Bunker Ronda Sant Pere, 19, Urquinaona Puntos de venta de entradas El Ñaño Bellaterra, El Chamo, Tropicalissima, El Rincón de la Abuela Venezonala, La Fonda Paisa, Burger Rock, San Basilio, Donde Darío Valencia El sábado, 5 de noviembre, en la Sala Repvblicca Calle Baix Vinalopó, 2, Pol. Industrial Mislata Puntos de venta de entradas Patacón Tostao, Pechugones Chicken Broaster, Aquí me quedo, La Casa Diego, Añoranzas, María Mentira Bilbao El domingo, 6 de noviembre, en la Sala Santa 27. Pol. Industrial Santa Ana, Tellería, 27, Bolueta Puntos de venta de entradas Casa Vieja, Papi Pan, Radio Tropical Colombia es C o l o m b ia . es El Buque Escuela ARC “Gloria” llega al Puerto de Vigo tiendo los colores de la bandera colombiana, entonaron el himno nacional de Colombia al tiempo que se izaba la bandera tricolor de 18 metros de largo por 12 metros de alto. Enseguida se hicieron los honores al Jefe de la Misión Diplomática, Alberto Furmanski y se procedió a realizar la visita protocolaria del velero. El buque servirá de plataforma comercial entre España y Colombia, con la Jornada empresarial “Oportunidades de Negocios e InEl ARC “Gloria” viene de visitar los puertos de Roseau – Dominica, Castries – Santa versión en Colombia”, con la Lucia, Santa Marta – Colombia, Cartagena – Colombia, Charleston – Estados Unidos, participación de 54 empresas Halifax – Canadá, Amberes – Bélgica, Gotemburgo – Suecia y San Petersburgo - relacionadas con el sector Rusia. Luego del puerto de Vigo en España, la singladura del Buque Escuela lo llevará naval y de astilleros, intereal puerto de Casablanca en Marruecos y Kingston en Jamaica, para finalmente arri- sados en las oportunidades bar nuevamente al puerto de Cartagena el primero de diciembre del presente año. que ofrece nuestro país. El Buque estará abierto al El buque arribó al muelle Transatlánticos del puerto público, el jueves y el viernes próximos para su posde la ciudad, en esta su segunda visita a Vigo, Pon- terior despedida de la ciudad de Vigo el sábado 8 y tevedra. Allí lo esperaba el Embajador de Colombia tomar rumbo hacia Casablanca en Marruecos. en España, Alberto Furmanski, acompañado del El velero estilo bergantín barca cuenta ya con 47 Agregado Militar, Coronel Ernesto José Coral, au- años y alrededor de 808.146 millas náuticas recorritoridades aeroportuarias y marítimas colombianas y das, el equivalente a darle más de 117 vueltas al españolas. mundo, tiempo durante el cual ha servido como emAl arribar al puerto, se realizó la ceremonia de atra- bajador del país suramericano en 187 puertos de 74 que donde los cadetes desde los andariveles y vis- países. Colombia España Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 35 Consulado Móvil en Almería y Granada El Consulado de Colombia en Sevilla España invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de octubre de 2016 en Almería, y los días 7 y 8 de octubre de 2016 en Granada. Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites: • Expedición de pasaportes • Expedición de cédulas de ciudadanía • Poderes • Salidas de menor • Apostillas • Inscripciones consulares • Asesorías • Verificación de apostillas • Certificaciones Evento Avda. Cabo de Gata entre Calle de Vivar Téllez, en Parque Almagrabillas. Almería Calle Neptuno 8 -10 (ante el centro Comercial) en Granada. ¿En qué horario? Octubre 4, 5 y 7: 9:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 Octubre 6 y 8: 9:00 a 14:00 España 36 Colombia Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 es C o l o m b ia . es Idiomas. Todos los niveles Alemán (20h-40€) Francés (20h-40€) Inglés (20h-40€) Inglés preparación first (45€/mes) El proyecto: “Transformar” se plantea, como un Espacio de desarrollo integral de formación, inscrito en el ámbito de la intervención social y laboral. Dirigido a jóvenes parados y niñas y niños, en riesgo. Interviniendo directamente con las familias mediante el proyecto: RED FAMILIAS. Si las familias obtienen las herramientas necesarias para que se empoderen con la educación de su hijos e hijas será más fácil alcanzar los objetivos previstos en el programa. La realidad Madrileña, actual, nos ofrece un panorama, desolador en lo que se refiere a la desmotivación de un alto porcentaje de jóvenes en riesgo de exclusión, que al no encontrar una oferta laboral o formativa relacionada con sus aptitudes, se bloquean o se lanzan a ofertas en el extranjero con pocas viabilidad de continuidad laboral. Nuestro compromiso vocacional y profesional: Ayudar a estos menores para que superen las barreras que dificultan su desarrollo es un objetivo básico de todos aquellos que estamos implicados en la promoción de la infancia y juventud ,menos favorecida y para conseguirlo es imprescindible poner en marcha medidas que ayuden a identificar tempranamente las diversas condiciones de riesgo tanto personales como sociales e intervenir sobre ellas potenciando los factores protectores a través de la educación, la formación, la orientación y el apoyo. En el ámbito de las habilidades sociales, se propone el módulo de Coaching, como fundamento en la: “potencialización del liderazgo transformador. Inscripciones y consultas: [email protected] Siguenos en Facebook: Asociación Alma Latina Tel: 630126602 - 682514247 - 911826493 Formación Aesco Madrid Hostelería y gastronomía Ayudante de cocina (16h-50€) Panadería y pastelería (16h50€) Camarero de barra y sala (16h-50€) Barman y coctelería (16h50€) Manipulador de alimentos (4h-30€) Atención al cliente y servicios Camarero/a de piso (16h-35€) Teleoperador/a (20h-35€) Celador/a, conserje y portero/a de finca (20h35€) Gobernante/a de hotel (20h40€) Cajero/a de grandes almacenes (20h-40€) Reponedor/a de grandes almacenes (16h-35€) Auxiliar de ayuda a domicilio (20h-40€) Geriatría (20h-40€) Tecnologías de la información Informática básica (16h-35€) Office nivel I (16h-35€) Office nivel II (16h-35€) Diseño gráfico (16h-35€) Búsqueda de empleo por internet (16h-35€) Estética Técnicas profesionales: Técnicas de manicura, pedicura y esmaltado permanente (24h-40€) Uñas de gel (16h-35€) Uñas de porcelana (16h-35€) Decoración y reconstrución de uñas (24h-45€) Maquillaje de día, noche y fiesta básico (16h-35€) Maquillaje de día, noche y fiesta avanzado (16h-35€) Extensiones de pestañas pelo a pelo (16h-30€) Limpieza facial (16h-30€) Técnicas de corte de cabello de mujer y hombre (20h-35€) Técnicas de peinados y recogidos con plancha (24h-40€) Masajes relajantes (16h-45€) Masajes de drenaje linfático (16h-45€) Masajes reductores (16h-45€) Más información e inscripciones: C/Cerro Blanco 1 (esq. C/ Fornillos). Madrid Matro plaza elíptica (salida marcelo usera pares) subida por C/ San Magín. Horario: de lunes a viernes de 10 a 14h y de 16 a 20h. Sábados de 10 a 14h. Tel.: 699900110 - 914775831 “Transformar” Colombia Realismo mágico y macondiano ¡Amar como nunca al país que merecemos, para que nos merezca!, Gabriel García Márquez. Así se denomina el Homenaje que se realiza este 17 de octubre al nobel colombiano Gabriel García Márquez, enmarcado en la autogestión de la Asociación ESTUDIO 40 dentro del proyecto: Un millón de mensajes a GABO, evento que se realiza de forma mensual desde su fallecimiento. Sus cuentos de antaño en el otoño de octubre, hacen del clima literario un gran referente para vestir la paz de Colombia con su realismo mágico y macondiano. ¡Amar como nunca al país que merecemos, para que nos merezca! frase, del nobel colombiano, es la esencia de este homenaje a la paz de Colombia y del ser humano en su constante renovación, a través de su obra. Una creación constante de lúdica literaria, hacen de la confección de mensajes al nobel, un acto especial para cada espectador que asiste al mismo: lectura de cuentos en los inicios de su etapa periodística, con el vestido de la anhelada paz para Colombia, la cual añoramos desde el dos de octubre. Es pues este homenaje, una catarsis interior de renovación constante. Entrada libre para todos los públicos, Centro Cultural de Valdebernardo (Bulevar Indalecio Prieto 21, Madrid. Metro: Valdebernardo). A las siete de la tarde del 17 de octubre. Colombia es C o l o m b ia . es Aculco: retorno voluntario de inmigrantes latinoamericanos, bolsa de empleo y eventos por la integración La Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica (Aculco) continúa prestando sus servicios de ayuda y asesoramiento a inmigrantes latinoamericanos en retorno voluntario, orientación laboral, formación para el autoempleo y talleres de capacitación. También realiza eventos por la integración, cursos y talleres. Servicios que presta Programa de retorno voluntario Hogares: Retorno de inmigrantes sin papeles y en situación regular que lleven más de seis meses en España. Programa de retorno voluntario Volver: Retorno de inmigrantes latinoamericanos que están cobrando el paro y quieren acogerse al retorno y terminar de cobrar el paro en su país de origen. Programa Construyendo Futuros: ayuda a la bús- queda de trabajo, mejora del CV y bolsa de Empleo. También talleres de informática básica. Tetuán Entre Culturas II: Eventos por la integración, eventos multiculturales, exposiciones de pintura y veladas literarias. Promoción del Comercio Justo: Tienda de Tierra Solidaria (especializada en café ecológico de Colombia) Cursos y talleres de: Inglés, Español para Extranjeros, Costura, Estética y Manicura. Próximos talleres de la Fundación Aculco: Inglés, español para extranjeros, estética y manicura. Se puede obtener más información sin compromiso en ACULCO MADRID. C/ Albendiego 24, Locales 4 y 5, Madrid. Metro Ventilla (L9) Teléfono: 91 598 23 14. Colombia España Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Nacionalidad española Por Lucía Causo. Abogada de ACULCO - [email protected] Te vamos a contar algunos detalles prácticos sobre la solicitud de la nacionalidad española por residencia, que es la forma más habitual de adquirirla. El requisito general es cumplir con un periodo de diez años de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud. Sin embargo, existe un convenio entre España y los países iberoamericanos que reduce el periodo exigido de residencia legal a dos años y exime de la renuncia a la nacionalidad de origen. El plazo de residencia de dos años debe ser inmediatamente anterior a la solicitud, y esto debe estar documentado a través de un permiso de residencia en vigor. El plazo de residencia exigido español/a se reduce a un año en el caso de matrimonio con una persona de nacionalidad española. Una vez cumplido el requisito de la permanencia, hay que tener en cuenta algunos aspectos documentales. Será el Registro Civil de la localidad de nuestra residencia donde debemos presentar la solicitud, por tanto necesitamos un certificado de empadronamiento en vigor. También debemos tramitar, con antelación suficiente, el certificado de nacimiento en nuestro país de origen, así como el certificado de matrimonio, si estás casado/a y el certificado de nacimiento de hijos o hijas menores de edad. Todos los documentos extranjeros deben estar traducidos, en su caso, y debidamente legalizados. También es conveniente aportar los medios de vida de los que dispones, tales como nómina o contrato de trabajo. Los antecedentes penales del país de origen deben aportarse traducidos y legalizados. También los antecedentes penales de España (Regis- 37 tro Central de Penados) son parte del expediente, sin embargo no es necesario que los solicites, ya que pueden sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud. Si existen dudas sobre la existencia de antecedentes penales y policiales, es práctico acudir a comprobarlo al Ministerio de Justicia, ya que la aparición de algún antecedente penal sin cancelar implica una denegación automática y es conveniente solventar con anterioridad a la realización del trámite. También es obligatorio superar un examen de conocimientos constitucionales y socioculturales, y otro examen de español, en caso de que el castellano no sea la lengua materna. Este examen es organizado por el Instituto Cervantes en sedes de toda España, puedes encontrar información en su página web www.cervantes.es. El examen tiene un coste de 85 euros. El diploma debe estar listo para adjuntar al resto de documentación. El precio de la tasa por el trámite de la nacionalidad es de 100 euros y debe adjuntarse justificación de abono junto con los documentos. La presentación de todos estos documentos también es posible por vía telemática en la sede electrónica de la página mjusticia.gob.es. Una vez presentada se asignará un código con el que podrás comprobar el estado de la tramitación a través de Internet. Debes permanecer atento/a a cualquier notificación por correo o electrónica por parte del Ministerio de Justicia. En caso de denegación es posible interponer un recurso administrativo. Una vez concedida la nacionalidad española se tendrán los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro español, y por último, ten presente que es un trámite que se puede demorar meses e incluso años. España 38 Colombia Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 es C o l o m b ia . es Colombia CEPI Usera Villaverde - Madrid Dirección: Avenida Rafaela Ybarra nº 33. Metro: Plaza Elíptica (salida Marcelo Usera). Autobuses: 6 - 60 y 81 Horario: lunes de 15:30 a 20:00h, y de martes a sábado de 10:00 a 14:30h y de a 15:00 a 20:00h. Gestiona: Fundación Humanismo y Democracia www.hmasd.org @ONGDhmasd Servicios permanentes (con cita previa) Asesoría Jurídica; Orientación Laboral; Orientación Psicológica, Elaboración o reedición del Curriculum Vitae, Orientación para la Formación Laboral y búsqueda de cursos en el Espacio de Formación para el Empleo e Internet para la búsqueda de empleo con personal de apoyo. En horario de internet para el empleo se abordaran sesiones de refuerzo para el empleo: redacción de cartas de presentación, contacto con los servicios de intermediación laboral y asociaciones empresariales… Programa “Conoce tus Leyes” Preparación Examen Nacionalidad Curso preparatorio de las Pruebas CCSE para obtener Participantes del Curso “Conoce tus Leyes” del pasado mes de septiembre. Todos los meses en el CEPI USERA-VILLAVERDE tenemos 3 fechas disponibles para quienes deban realizar el curso. la Nacionalidad Española. Taller práctico para la realización de TEST de examen. Formación para el Empleo (talleres y charlas) - Taller: La entrevista de trabajo: estrategias para optimizar las oportunidades laborales. - Taller: Trabajar en el sector Asistencial en la Comunidad de Madrid. - Taller: Bolsas de empleo Privadas en la Comunidad de Madrid. - Taller: Empleabilidad y empleo para personas mayores de 45 años. - Taller: Bolsas de empleo en el sector de la Hostelería - Curso de Inglés básico para el empleo. Charlas Jurídica: - Nacionalidad española: requisitos y documentación. - Tarjeta de Familiar Comunitario: requisitos y documentación. Informática- Nuevas Tecnologías: - Curso de Programación con Java (módulo II). - Mecanografía - Informática básica. - Curso de Excel. Otras actividades: - Taller de Memoria para mayores - Con motivo del Día de la Hispanidad: Visita al Museo de América. - Taller de “Creación: re-escrituras de arte y poesía”. Lo imparten dos de las artistas que han expuesto este verano en el CEPI con la exposición “Museo Locutorio” (Paola Vañó y Negra Souza). - Exposición de fotografía: “Parque de Pradolongo: Normas de Uso”. CEPI San Sebastián de los Reyes - Madrid Calle Viento, 2, San Sebastián de los Reyes. Madrid. Tel: 91 659 24 14. Gestiona: HmásD. Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 20:00 y Viernes de 10:00 a 14:30 Curso de Cuidados Básicos para la Prevención de Accidentes Domésticos Talleres Empléate, ¿Cómo crear una empresa?, Técnicas de Ventas, Motivación y desarrollo personal Inglés para la hostelería Curso de inglés para la atención al cliente Mecanografía básica Informática básica Asesorías Individuales Jurídica, Laboral, Psicológica Curso de Preparación para el Examen de Nacionalidad (CCSE) Taller práctico de Examen de Nacionalidad; Taller Informativo sobre Nacionalidad “Conoce Tus Leyes” (Intensivo) Actividades Formativas y Culturales Juventud e Infancia Apoyo escolar de Primaria Apoyo escolar de Secundaria Espacio de aprendizaje creativo Taller dinámico sobre reciclaje para NIÑOS/AS Mayores Relajación para personas mayores; Aula de memoria Familia: Técnicas de relajación, ¿Cómo pedir una hipoteca en un banco? Ocio y Tiempo Libre Curso de Yoga Clases de zumba Baile latino Taller dinámico sobre reciclaje para ADULTOS Taller de centros de flores artificiales I Festival de las Culturas CONOCE MADRID: El Madrid de los Austrias Clase de Repostería II Visita al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Acceso a Internet, Cesión de Espacios, Hazte Voluntario Colombia es C o l o m b ia . es Pubicidad Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 39 Móstoles, MADRID Septiembre 25 a octubre 24 de 2016 Número 100. Ejemplar gratuito Edita: ADD Internacional Comunicación S.L. Depósito Legal: TO-0482-2008. Dirige: Herman Aguirre Ramírez. Colombia En Colombia Juan Carlos Serna Vasco y José Fernando Franco. Escriben este número: El Mundo Colombia, La Silla Vacía, Juanita León, Yolanda Villavicencio, Javier Urrea, Claudia Ramírez Cano, Álvaro Hernández, PNUD, Rubén Darío Mejía Sánchez Carica- es C o l o m b ia . es in fo @ es C o l o m b ia . es tura: Ricky, Adriana Mosquera (Nani). Fotos: Rafael Espinosa, Felipe Ariza, Javier Casella, Andrés Piscov, César Carrión, SIG.
© Copyright 2025