11 DE OCTUBRE DE 2016 • AÑO 3, NO. 1013 D L M M J V S DELEGA GOBIERNO SERVICIOS DE SALUD “PASAR LA BOLITA” A LA INICIATIVA PRIVADA EN LA ATENCIÓN DE ALGUNOS SERVICIOS DE SALUD ES UNA PRÁCTICA CRECIENTE. IMSS CONTRATA AUNA EMPRESA PARA OPERAR SERVICIOS DE LABORATORIO, CIRUGÍAS DE MÍNIMA INVASIÓN Y BANCO DE SANGRE VERACRUZ 4 TAMSA BUSCA AMPLIAR MERCADO PODRÍA PEMEX DEVOLVER CAMPOS VERACRUZ 6 BUSCARÁN LLEVAR JUICIO CONTRA DUARTE A LA HAYA NIDO DE 10-11 VERACRUZ 5 FEDERACIÓN NO RESPONDE PRIISTAS, VINCULADOS CON GENDARMERÍA: AL ROBO DE FERNANDO YUNES COMBUSTIBLE: MAYL NIDO…10-11 NIDO DE…10-11 EL PUERTO OPINIÓN 2 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ EXPEDIENTE 2016 LUIS VELÁZQUEZ Y el oráculo habló… Un oráculo del CEN del PRI le puso fecha a Javier Duarte para la caída estrepitosa. El martes 25 de octubre, a las 13 horas. Ese día se celebra el cumpleaños de Gabino. Quizá el Gabino Barreda, quien “por andar en la borrachera” perdió todo. JD, por el contrario, perdería todo, luego de que la PGR lo investiga por enriquecimiento ilícito, peculado, incumplimiento del poder… y lo que apareciera. Pero otro arúspice, Héctor Yunes Landa, ya le leyó su futuro el fin de semana. Y en una rueda de prensa sin preguntas (porque así ahora se estilan) le exigió la licencia a la gubernatura, retire las locas y desvariadas iniciativas de ley enviadas al Congreso y se retracte de las amenazas, incluso, a los priistas y otros partidos. Es un político, dijo el senador, “frívolo, populista, incompetente insensato, imprudente, ocurrente y pasional”… que ha causado mucho, demasiado, excesivo daño a Veracruz, y por añadidura, al PRI, su partido. Según el politólogo Carlos Ronzón Verónica, si el senador habló como un profeta (“Por mi raza hablará el espíritu” decía José Vasconcelos)… Y si pertenece al gran grupo político de Manlio Fabio Beltrones… Y es amigo del presidenciable Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación… Y amigo de varios Peñistas del primer círculo del poder, entre ellos, el director de Comunicación Social… Y se codea en las grandes ligas del altiplano… Y si habló como habló en la llamada “convocatoria de última hora”… Y si el CEN del PRI ya puso fecha a Javier Duarte para comparecer camino a la expulsión del tricolor, entonces, significaría que el senador está bien informado y ha de tener, más que los pelos de la burra en la mano, la burra completa. Y por añadidura, “aunque sea por unas semanas, unas horas”, habrá gobernador sustituto, antes del primero de diciembre del año venturoso que corre para la población de Veracruz. Venturoso, porque por fin la pesadilla duartiana estaría a punto de terminar… RIENDA SUELTA DE DUARTE A SUS PASIONES VOLCÁNICAS En la campaña electoral de este año y en que perdiera el trono imperial y faraónico de dos años, el senador de pronto “le bajó al colesterol” y dejó de ocuparse del góber tuitero con el rafagueo que traía, luego de aquella humillación imperdonable de la caña de pescar en el WTC. De acuerdo con el profe Ronzón, el día cuando el candidato priista a gobernador invitara a JD a oficializar su nominación perdió los comicios en las urnas. Ahora, y de manera rara y extraña, quizá motivado por el rencor, el encono y la venganza, acaso acelerado por la sangre árabe, temperamental y fogosa, quizá, desde luego, con algunas señales de Los Pinos, arremete con todo en contra de lo que resta del pobrecito Javier Duarte. Y de paso le dice hasta del virus que morirá. “Todavía, advierte el senador, es tiempo de evitar la tragedia” ante un JD que “ha deshonrado su palabra” y lastimado a la población e hipotecado el presente el futuro. Pero además, que ha cometido “una cadena de atentados a la vida pública. Impuesto a la nómina comprometida para cubrir deudas. Pasivos sospechosos. Intentona de imponer a personas afines para impartir justicia. Dilapidado los bienes públicos. Incompetente para resolver los problemas sociales. Violentado el Estado de Derecho. Y dando rienda suelta a sus pasiones personales”. El senador, pues, y con todo, se estaría reinventando, de cara, dice Ronzón, al 2018, con lo que una vez más estaría él mismo faltando al código de honor entre los seres humanos, pues también ha deshonrado su palabra diciendo que una vez más buscará la candidatura a la silla embrujada de palacio cuando desde la primavera de este año pactó con Pepe Yunes Zorrilla. Pero, en fin, estaría tratando de sacarse la espina de la derrota en las urnas. HÉCTOR SE TRAGARÍA SUS PALABRAS… A estas alturas, y luego de tanto fuego amigo y enemigo en contra del góber tuitero, la bolita de cristal está más revolcada que nunca. Desde hace rato se está “con que se va y se va y se va”, y como el dinosaurio de Tito Monterroso, ahí sigue. Y lo peor, echado pa’lante. El senador dice que todos ellos como militantes del tricolor lamentan los agravios de JD en contra de la población. Incluso, lo califica como “la peor gestión política en la historia de Veracruz”. Pero a la fecha, ni ha sido desaforado ni obligado “a devolver el dinero robado”, ni tampoco uno que otro duartista ha sido detenido ni menos, mucho menos, indiciado, y el sexenio está a punto de terminar, y con todo y las denuncias penales de la Auditoría Superior de la Federación y el SAT y la PGR atrás de sus pasos, se mantiene, inalterable. Si la palabra de Héctor Yunes resulta profética con la licencia de JD se levantará su punteo en la encuesta, pues quedaría, digamos, como un político súper informado. Pero si Javier Duarte concluye el sexenio y se va “libre de toda culpa”, y/o en todo caso, lo perdonan, entonces, Yunes Landa se tragará sus propias palabras. CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. [email protected] 3 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ ALGO MÁS QUE PALABRAS VÍCTOR CORCOBA HERRERO Frente a la realidad, sensatez en la mirada El claroscuro de la realidad es tormentoso, en parte por nuestras contradicciones y ausencia de autenticidad hacia nuestro prójimo, máxime cuando los sistemas de protección social se devalúan hasta el extremo de la pasividad total. Algunos gobiernos que debieran gobernar para toda la ciudadanía, universalizando sus acciones, están más pendientes del sillón que de servir, sin importarles ética alguna con tal de continuar ejerciendo de dominadores, con lo que eso conlleva de inhumanidad. La ruptura de una imagen coherente, donde prevalezca el ser humano sobre lo demás, en ocasiones es tan bochornosa que todo parece enhebrarse en la mentira. Realmente cuesta entender esta atmosfera de falsedades e intereses, donde la humanidad entera pierde. Un nuevo estudio conjunto del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial acaba de revelar que casi 385 millones de niños viven en condiciones de pobreza extrema. Lo mismo sucede con los jóvenes, cada día son más los que no pueden realizarse como personas, pues se les suele negar el estudio y el trabajo. Por cierto, España es uno de los países de la OCDE con más juventud desempleada y que tampoco estudia. Eso sí, ya los hemos catalogado en la exclusión. El 22,7% de quienes tienen entre 15 y 29 años son ninis. Vocablo totalmente despectivo. Tampoco se libran nuestros mayores. Los estereotipos basados en la edad influyen en los comportamientos, en las políticas e incluso en la investigación. Afrontar estos clichés, sin duda, debe ser parte esencial de toda respuesta de salud pública al envejecimiento de la población. Ojalá en vez de conjugar el verbo amar como loritos, lo llevásemos a la realidad para acrecentar otros caminos más solidarios, cuando menos para ser más armónicos con nuestros semejantes. En cualquier caso, por muy oscuros que se nos presenten los caminos, por muchas crisis que nos sobrevengan, no podemos huir de nosotros, pues tras las dificultades, siempre amanece otra visión que al fin nos injertará la esperanza precisa y necesaria para no caer en el catastrofismo. Quizás tengamos que alimentarnos de ilusiones para volver a lo humano y retornar a ese espíritu de cambio de época, o lo que es lo mismo, de replanteamiento de vida. Nos guste o no, el contexto actual está ahí, y tenemos que vivirlo y compartirlo, conviviendo unos con otros. Tampoco nos carguemos de prejuicios, si acaso hagamos un ejercicio de sensatez, para recapitular nuestra modo de cohabitar y de coexistir, con otra cultura más auténtica, de proximidad humana, y, mayormente, de comprensión. Los enfrentamientos jamás nos llevan a buen puerto. Sin embargo, la acogida siempre nos ayudará a crecer como ciudadanos de bien. Hoy más que nunca se requiere acoger a todos para caminar con todas las culturas. La magnitud del éxodo es tan fuerte en los tiempos actuales, que demanda de nuestra bondad, pues son muchas las personas que quieren olvidarse y dejar atrás la guerra y el hambre. Esta es la cuestión de fondo que hemos de reflexionar, cuando menos para evitar tantas noticias escandalosas que nos dejan sin verbo. Es verdad que el terror, la injusticia, la explotación de las personas...; es una realidad que está ahí. Pero frente a esta situación, el ser humano ha de permanecer alerta, buceando otros lenguajes, abriéndose a otras métricas. Seguro que llegamos a encontrar la postura conciliadora entre todos. Ninguna generación puede descartarse. Cada cual tiene su abecedario, su manera de despertar a la vida y hasta su modo de vivir y de entender la existencia humana. Para abrazar ese anhelo de luz que todos deseamos, se me ocurre vociferar los tres pilares estratégicos de la Unión Postal Universal que, con motivo del día Mundial del Correo (9 de octubre), imprime: innovación, integración e inclusión. La receta no puede ser más comunicativa, puesto que tan importante como crear palabras es activar ideas que nos humanicen, poniendo en práctica aquello que dijo el inolvidable poeta y prosista español, Antonio Machado: “¿Dices que nada se crea?, no te importe, con el barro de la tierra, haz una copa para que beba tu hermano”. Este es el camino de la inserción humanitaria tan ausente en la actualidad, con tanto desarraigo y separaciones. La clave consiste en hallar siempre motivos para amarnos. Tengámoslo presente como regla de nuestra propia vida. Será una manera de avanzar humanamente. Que buena falta nos hace, ante una sociedad tan divorcista, como necia y mundana. ANA SARACHO Todo ser humano quiere ser amado El único mundo que a las personas nos parece real es el mundo material, llamémosle también mundo exterior. Esto sucede porque hemos dejado que nuestros sentidos internos se atrofien, y que los sentidos del alma estén aturdidos por este mundo ruidoso y bullicioso. El ser humano ha permitido que el intelecto haya tapado sus sentidos internos, apartándonos así de la inteligencia universal. La mayoría de los seres humanos ambiciona las riquezas de este mundo. Por eso muchas personas ya no perciben lo que sucede en torno a ellas cuando hay silencio, tampoco allí donde para nosotros es invisible. Sin embargo cuán cerca de nosotros está el mundo espiritual. Por eso ya no escuchamos ni vemos lo que a cada instante nos quiere decir la Creación. Toda la naturaleza, así como todo el universo, dan testimonio de la inteligencia universal que es Dios, la Unidad universal que habla. Sin embargo el mundo actual está trastornado y la Tierra ultrajada por el intelecto del hombre, quien presume ser de el rey de la Creación. Precisamente los animales sufren bajo la premisa humana que dice: «yo mismo soy mi prójimo», pero también sufre la naturaleza, toda la Tierra. No importa cuán ruidoso resuene el cacareo intelectual, los animales siguen siendo criaturas inteligentes que en su ser primigenio están en comunicación con el Creador eterno, y con ello con todos los universos. Todas las formas de vida de la naturaleza y todos los seres vivos de la Creación de Dios quieren vivir en paz y unidad con nosotros los seres humanos, pues la vida verdadera es Unidad, es el SER. En cada persona, en unas más en otras menos, se manifiesta la búsqueda de paz, de seguridad y de amistad verdadera. En general es la búsqueda de amor, pues los seres humanos queremos ser amados. Pero el verdadero amor es cósmico, es comunicación. El verdadero amor es la igualdad, es vivir en la unidad, lo que también significa compartir. Verdadero amor es por consiguiente Unidad universal con toda la Creación de Dios. Solo cuando los seres humanos desarrollemos el amor cósmico omniabarcante y el amor al prójimo, el altruismo, la honradez y la sinceridad con nuestros semejantes y la naturaleza, empezará a moverse algo en lo más recóndito de nuestro ser. Solo entonces empezaremos a comprender poco a poco lo que significa el verdadero amor y lo que es la Comunicación universal. Las personas que comprenden qué es la conciencia de la Unidad y ansían alcanzarla, empiezan a entender qué significa el amor a Dios y al prójimo y que el principio omniabarcante de la Creación es la Comunicación universal. Quien quiera acercarse a la conciencia de la Unidad tendrá que aprender. Si aprendemos paso a paso lo que significa la Unidad inseparable con el Creador, Dios, y con la Creación, entonces empezaremos a amar y a vivir de forma correcta. Aprendamos en primer lugar que no es nuestro prójimo quien tiene que encontrar la armonía con la Creación, sino cada uno de nosotros, pues cada cual lleva en el fondo de su alma el amor cósmico a Dios y al prójimo. 4 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ DELEGA GOBIERNO SERVICIOS DE SALUD FALTAN A 1,223 MUNICIPIOS BANCOS O CAJAS En el País, habitantes de mil 223 municipios carecen de acceso al sistema financiero formal, informó Cynthia Villarreal, coordinadora del Pronafim. Al participar en un foro de inclusión financiera organizado por la Federación Alemana de cajas de ahorro, Villarreal informó que en esos municipios no hay presencia de la banca comercial, de desarrollo ni de cajas de ahorro popular. Expuso que dar cobertura en esas zonas es un reto, como también lo es reducir las altas tasas de interés que otorgan las instituciones que dan microcrédito. Señaló que las altas tasas de interés son resultado de altos costos operativos, del uso de tecnologías obsoletas en las entidades que ofrecen microcrédito y de que los usuarios finales no han desarrollado las habilidades para tomar decisiones de costo. Además, Villarreal comentó que otro obstáculo para avanzar en inclusión financiera es que la oferta que generan las entidades de ahorro y crédito popular se ha quedado corta respecto a las necesidades del mercado. La coordinadora del Pronafim dijo que este organismo busca reducir las tasas de interés mediante la competencia, por lo que está construyendo un micrositio de internet que muestre la oferta de microcréditos y permita a los usuarios comparar productos. A la vez, Pronafim se encuentra realizando un estudio de tasas de interés de microcréditos y capacitando a asesores ya que el uso del microcrédito por sí solo no puede combatir la pobreza. Finalmente, Villarreal detalló que en la actual administración, el organismo ha otorgado crédito a 3 millones de personas y cubierto a mil 700 municipios, de los cuales 78 por ciento se encuentran en zonas rurales. El IMSS habría contratado este año a una empresa para operar servicios integrales de laboratorio, cirugías de mínima invasión y banco de sangre “ Pasar la bolita” a la iniciativa privada en la atención de algunos servicios de salud es una práctica creciente. Con el nombre de servicios integrales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por ejemplo, aumentó los recursos que destina a la contratación de empresas para tratamientos como diálisis, hemodiálisis y bancos de sangre. El IMSS, con sus cerca de 73 millones de derechohabientes, tiene presupuestados 8 mil 280 millones de pesos para servicios integrales correspondientes al rubro de servicios generales, de acuerdo con la cuarta adecuación de su presupuesto 2016. Con los años, se observa una asignación de gasto mayor a los servicios integrales. En 2015, fue de 5 mil 377 millones de pesos y, en 2011, de 4 mil 792 millones. Hasta ahora, según Compranet, el año en que el IMSS más ha gastado en el rubro citado es 2014, cuando la cifra alcanzó 6 mil 510 millones de pesos. PERO LA TENDENCIA SEGUIRÁ AUMENTANDO. REQUIEREN LAS PYMES TECNOLOGÍA En el País, sólo 40 por ciento de las empresa usa tecnología administrativa, pero las pequeñas y medianas empresas (pymes) que no lo hacen podrían crecer alrededor de 15 por ciento más con dicha herramienta y ser más competitivas en el mercado. Esto porque con ello podrían agilizar sus procesos como la promoción y compra de sus productos, explicó en entrevista Gilberto Sánchez, director general de Aspel, empresa líder en software administrativo, facturación y contabilidad electrónica en el mercado mexicano desde hace 35 años. Con el uso de programas tecnológicos, las empresas pueden promocionar productos, pero también tener un mayor control de inventario, bancarizar sus operaciones, tener actualizaciones de pagos fiscales, lo que le da una mayor competitividad, aseguró. Destacó que muchas pequeñas empresas no consideran que desde su inicio sea necesaria esta herramienta, cuando la realidad es que en un país con tal competencia como México, donde hay 4 millones 300 mil empresas, es fundamental estar a la vanguardia. Además, dijo, existen paquetes administrativos con costos accesibles desde los mil y los 10 mil pesos. En su informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión 20152016, el organismo que dirige Mikel Arriola reconoció que entre mayo y junio de este año empezarían a operar servicios integrales de laboratorio, cirugías de mínima invasión y banco de sangre. Ignacio García-Téllez, director en Economía en Salud de PwC México, consideró que bien orientados y definidos este tipo de esquemas son benéficos para el sistema de salud público, ya que pueden aprovechar las eficiencias del sector privado. En países como Inglaterra y Brasil, mencionó, se está virando hacia esquemas de asociaciones público-privadas, en las que las empresas ven una oportunidad de acceso. Dijo que estos esquemas surgen a raíz de una necesidad de atender a la población, pues hay procesos en los cuales el IMSS, el ISSSTE y Secretarías de Salud estatales están rebasadas en capacidad. En lugar de invertir en infraestructura y equipo es más eficiente contratar servicios privados, explicó el experto. Sin embargo señaló que también hace falta que la Secretaría de Salud cumpla su función de regulador y de supervisor y revise a los proveedores de estos servicios, pues algunos se han visto involucrados en ciertas controversias. “En la operación misma probablemente algunas empresas estén reutilizando algunos insumos para abaratar costos y esto genera riesgos para los pacientes, hay que tener cuidado con ese tema”, alertó. Recomendó que algunos servicios integrales podrían migrar hacia otro tipo de esquemas, como de riesgo compartido, en el que los proveedores tengan mayor vigilancia. Jaime Cervantes, director general de Grupo Vitalmex, coincidió que la contratación de este tipo de servicios seguirá aumentando y que evolucionará al sistema de pago por desempeño. “En 10 años estaremos viendo cómo el sector va a delegar o a transferir el riesgo de un paciente crónico a una industria privada y si lo atiende bien te pago tanto, si lo atiendes mal te descuento tanto”, mencionó. Para llegar a esto, aún falta que la normativa se establezca en el sector público. El directivo de la compañía, una de las principales proveedoras de estos servicios en el País, añadió que los servicios integrales crean eficiencias, logran ahorros de hasta 35 por ciento e incrementan la ocupación. Descartó que la contratación de servicios a empresas implique una privatización como tal, sino más bien que se trata de asociaciones público-privadas. “El Gobierno solo ya no puede hacer las cosas, es más, no lo sabe hacer y lo está haciendo no tan bien, necesita a la industria privada para garantizar sus objetivos sociales”, sostuvo. El mercado de los servicios de la salud a nivel mundial, estimó, vale 35 mil millones de dólares -entre servicios integrales, solución integrada y atención hospitalaria- y crece a tasas de 8 por ciento anual. 5 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ MEJORÓ CONSUMO DE ENERGÍA EN 2015 La eficiencia en energía global, o el nivel de producto interno bruto generado a partir de una unidad específica de energía, mejoró en 1.8 por ciento el año pasado, mostró un reporte la Agencia Internacional de Energía (AIE). Las mediciones sobre una mejoría de la eficiencia energética incluyen estándares de consumo de combustible para autos, tecnologías de iluminación y de funcionamiento de edificios. A pesar de los progresos del año pasado, la eficiencia global energética debe mejorar en al menos un 2.6 por ciento al año para poner al mundo en camino a cumplir con el objetivo de dejar atrás el uso de combustibles fósiles, indicó el reporte. Los países están bajo presión para mejorar la eficiencia energética como parte de un acuerdo global para limitar el calentamiento del mundo que entrará en vigencia formalmente el 4 de noviembre. El avance más relevante en eficiencia energética, superior al 1.5 por ciento, fue registrado en 2014 y también representó el triple de la tasa promedio anual vista entre 2003 y 2013, de acuerdo a la AIE. El año pasado, los precios del petróleo se debilitaron significativamente. En Estados Unidos, el precio minorista de la gasolina bajó 38 por ciento y las ventas de camiones livianos y menos eficientes alcanzaron máximos históricos de 9.5 millones de vehículos, sostuvo la agencia. Sin embargo, los estándares de uso de combustible indican que estos vehículos fueron un 9 por ciento más eficientes que en 2010. A nivel global, los estándares sobre uso de combustible de autos permitieron ahorrar 2.3 millones de barriles de petróleo por día (bpd) durante en 2015, o un 2.5 por ciento de los suministros mundiales de crudo, añadió el reporte. Las mejorías en consumo energético fueron más notables en las naciones de rápido crecimiento como China, donde hubo un avance de 5.6 por ciento el año pasado, por encima de la tasa anual de 3.5 por ciento vista en la década anterior. PODRÍA PEMEX DEVOLVER CAMPOS Tiene tres años a partir de octubre de 2014 para cumplir con sus inversiones P emex tiene un año para ponerse al corriente en la explotación de los campos que le dieron en la Ronda Cero o tendrá que regresarlos. En octubre de 2017 se vence el plazo para que la empresa cumpla con las inversiones del compromiso mínimo de trabajo que aseguró que haría en 2014. Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dijo que a la empresa se le dieron tres años a partir de esa fecha para cumplir con sus inversiones. Si en estas áreas no se cumple el objetivo, la petrolera podrá regresarlas, mismas que tomará el Estado para licitarlas. Pablo Medina, analista de Wood Mackenzie, expuso que es muy probable que la empresa regrese estas áreas, pues hay algunas que son más una carga financiera para la empresa que una fuente de ingresos. Agregó que esta es la oportunidad de la empresa para poder rediseñar su cartera de proyectos petroleros y el desarrollo de los mismos. El 13 de agosto de 2014 se dio a conocer que Pemex hizo un listado de las áreas petroleras que quería explotar y de éstas recibió el 83 por ciento de las reservas 2P de lo solicitado (equivalente a 20 mil 589 millones de barriles de petróleo crudo equivalente) y 21 por ciento de los recursos prospectivos (23 mil 443 millones de barriles equivalentes). Con este portafolio, la empresa podría producir 2 millones 500 mil barriles diarios de crudo por los siguientes 20.5 años. Adicionalmente, la reforma energética le permite a la empresa hacer contratos con compañías privadas a través de la convocatoria de licitaciones o la migración de contratos existentes. LANZARÁN PREBASES DE MEGALÍNEA ELÉCTRICA Las prebases de licitación para construir una megalínea de transmisión de electricidad (que irá de Oaxaca a la zona central del País) se lanzarán hoy. Esta nueva infraestructura, que transmitirá la energía en corriente directa y no en alterna como es lo usual en el País, tendrá 610 kilómetros de longitud y una capacidad de 500 kilovolts, dijo Jaime Hernández, director general de Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Es el primer proyecto de esta tecnología en nuestro País aunque ya es muy usada en otros países”, explicó César Hernández, subsecretario de electricidad de Secretaría de Energía (Sener). El funcionario señaló que las prebases incluyen que las empresas privadas que participen en el concurso, construirán, operarán y darán mantenimiento a la línea. Cuando termine el plazo de contrato, transferirán los activos. Destacó que la inversión en esta línea será superior a los mil 200 millones de dólares. Guillermo García, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), señaló que CFE reservó capacidad para transmitir mil 200 megawatts en la red de Oaxaca. Finalmente, señaló que la reforma energética, con los lanzamientos de seis concursos en dos rondas de licitaciones petroleras desde 2015, la construcción de gasoductos y poliductos, así como las subastas de electricidad, implican una inversión total de 243 mil millones de dólares entre pública y privada. 6 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ TRABAJARÁN MILLENNIALS DESPUÉS DE LOS 65 El 63 por ciento de los millennials del País, jóvenes de entre 21 y 36 años de edad, considera que laborará hasta después de los 65 años de edad. La fexibilidad laboral que empieza a haber en el mercado y el que no consideren que una jubilación sea suficiente son los principales motivos para hacerlo, según el estudio “Las carreras de los Millennials: visión 2020”, realizado por Manpower. Del 63 por ciento que jóvenes que considera que laborará después de los 65, el 36 por ciento de los encuestados estima que lo hará después de los 65 años, en tanto que el 19 por ciento piensa que lo hará después de cumplir los 70 y el 8 por ciento hasta el día de su muerte, según el documento. “Esto tiene relación con las nuevas formas de trabajo home office, que no se tengan que trasladar a lugares de trabajo”, opinó Abraham Vergara, coordinador de licenciatura en contaduría y gestión empresarial de la Universidad Iberoamericana. Es decir, hay una mayor flexi- VENDEN 894 AUTOS VERDES EN JULIO En julio se lograron vender 894 vehículos eléctricos e híbri- bilidad en gran medida gracias a las tecnologías, lo que los lleva a considerar que trabajar después de la edad de jubilación es una alternativa viable. A esto se suma el factor del emprendimiento, pues los millennials tienden a ser más arriesgados en cuanto a tener su propio negocio y es una opción viable que les permitiría tener una vida productiva más larga. Aunque también tiene que ver con que muchos de ellos no considera que la jubilación sea suficiente para vivir, reconoció. El hecho de que más de la mitad considere dejar de trabajar después de los 65 años es positivo para el Gobierno, agregó, pues implica que estas personas harán aportaciones durante más tiempo, lo cual actualmente es un problema. Sin embargo, dijo, habrá que ver si piensan laboral en el sector formal o informal, pues si están en el segundo ello no genera ninguna contribución fiscal ni aportación a las pensiones. Ello implicará un reto para el Gobierno en materia de empleo formal, añadió. dos, pese a que ya no operaba el Hoy no Circula emergente, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidoras de Automotores (AMDA). Si bien fue una ligera caída respecto a los mil 73 que se desplazaron en junio, es el doble de las 434 unidades que se comercializaron en mayo. BUSCA AMPLIAR SU MERCADO TENARIS TAMSA La empresa quiere aprovechar los nuevos mercados con la reforma energética E l mercado de Estados Unidos es el principal alimento de ingresos de Tenaris Tamsa, pero eso no le impide ser la proveedora de las tres nuevas petroleras nacionales que van a buscar y extraer petróleo. Sergio de la Maza, vicepresidente ejecutivo y director general de la empresa filial de Techint, señaló que cerca de 80 por ciento de la producción de la compañía cruza la frontera norte del País. En entrevista, indicó que tras un periodo de sequía de proyectos en el mercado petrolero mundial, los últimos tres meses han sido productivos, pues se reactivó la demanda de tubería sin costura que es ampliamente utilizada en el sector de exploración y producción, así como en el automotriz. El comienzo de 2016 afectó a la empresa, la cual operaba a 60 por ciento de su capacidad. Tras la reactivación de pedidos, actualmente opera a 90 por ciento. En México, su principal fuente de trabajo es Pemex (con quien tiene un programa de entregar en el pozo justo a tiempo y sólo facturarle el ducto que utilice) por lo que el negocio en México sufrió la menor demanda de la petrolera y la restricción de pago a sus contratistas. Sin embargo, De la Maza confía en que la actividad petrolera se reactivará en el País incluso con empresas privadas. Tenaris Tamsa tiene contratos de abastecimiento firmados con las nuevas empresas que operan en aguas someras del Golfo de México como Talos Energy, Hokchi y Fieldwood-Petrobal. Con éstas ha firmado contratos para perforar un pozo a final de 2016 y otros a inicios de 2017. “Los nuevos jugadores que están llegando ya han firmado acuerdos con nosotros. Estamos preparados para atender de forma eficiente y segura toda la demanda que pueda llegar al país, contamos con la infraestructura y capacidad para abastecer la gama completa de productos y servicios”, indicó. De la Maza agregó que para probar sus productos, tiene un pozo- escuela, en el cual realiza trabajos de investigación y desarrollo de tecnología. “Compramos una torre de perforación e hicimos un pozo, pero con una profundidad de 600 metros que te permite seguir distintas trayectorias (del pozo). “Invertimos 14.5 millones de dólares en la construcción del Rig DirectTM Academy en nuestras instalaciones. En este centro de entrenamiento y pruebas podemos probar el desempeño de nuestros productos y realizamos con los clientes demostraciones a escala real de productos y nuevos desarrollos bajo condiciones extremas”, dijo. Con esta instalación, la empresa puede probar las conexiones de sus ductos y el apriete entre ellas. En el acumulado enero a julio, se han vendido 3 mil 724 vehículos verdes. De ellos, 43.2 por ciento se comercializó en la Ciudad de México, seguido por el Estado de México, con 11.8 por ciento; Jalisco, con 9.5 por ciento; Nuevo León, con 7.5 por ciento; Puebla, con 4.9 por ciento. El resto del País significa un 23.1 por ciento. El 95.6 por ciento de los vehículos vendidos con este tipo de tecnología corresponde a automóviles híbridos (3 mil 561 unidades) y el 4.4 por ciento restante fueron automóviles eléctricos (163 unidades). Llama la atención que para este periodo, el Prius de Toyota se con- virtió en el automóvil verde más vendido, con 2 mil 865 unidades (77 por ciento para el total de este periodo). En los mismos siete meses de 2015 se vendieron 693 Prius. En el País hay alrededor de 10 modelos de vehículos verdes de armadoras como Nissan, Toyota, BMW, Chevrolet, Renault y Tesla, entre otros. 7 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ EMPRESAS DEBEN PROMOVER CRECIMIENTO INCLUYENTE: LAGARDE Para que el mundo salga del letargo en el crecimiento económico, la inclusión es parte fundamental. Para compartir entre los más necesitados los beneficios de la mejora económica, las empresas tienen un papel fundamental para actuar desde tres frentes: como líderes, como empleadores y como innovadores, señaló Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ante el escepticismo de algunas personas sobre el término “capitalismo inclusivo” -algunos lo ven como una contradicción, otros como relaciones públicas para ayudar a las empresas seducir a sus consumidores en la compra de sus productos, o es visto un desvío peligroso de los principios de libre mercado- Lagarde señaló que “la inclusión y crecimiento duradero son las dos caras de la misma moneda, no podemos tener uno sin el otro”. Los líderes de las empresas deben dar un paso adelante en su esfuerzo por tener un comportamiento ético. Las compensaciones corporativas responsables son un elemento esencial. FMI REITERA BENEFICIOS EN MÉXICO DE UN CONSEJO FISCAL El marco fiscal en México es eficiente, pero podría funcionar mejor con un Consejo Fiscal, reiteró el Fondo Monetario Internacional (FMI). Robert Rennhack, director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, detalló que países como Colombia, Perú, Chile, Reino Unido y Estados Unidos, tienen algún tipo de Consejo Fiscal. Destacó que ese es el punto de vista del organismo, aunque las autoridades mexicanas lo descartan por el momento. CONSECUENCIAS DE BAJO PIB Para el FMI, el bajo crecimiento económico mundial ha generado desigualdad, mayor migración y Un estudio del FMI demostró que mientras que el nivel de remuneración de los ejecutivos no está consistentemente relacionado con la toma de riesgos de los bancos, la estructura de compensación si lo está. Al vincular la paga con el largo plazo en lugar del desempeño de corto plazo, ayuda a reducir el riesgo. Otro aspecto en la reconstrucción de la confianza es terminar con la evasión de impuestos. Los Papeles de Panamá y los Papeles de Bahamas son reflejo de los esfuerzos por evitar pagar impuestos, lo que erosiona la confianza. En terreno del empleo, las empresas tienen que ser incluyentes, acortar diferencias entre regiones, sectores, género y edades, en particular entre los grupos de las mujeres y los jóvenes, señaló la directora del organismo. Finalmente, detalló que la relación entre tecnología e inclusión es materia de un vigoroso debate ya que hay quienes sugieren que la innovación tecnológica exacerba la desigualdad con robots reduciendo la paga a las personas. proteccionismo. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, destacó que por el comportamiento económico global, el comercio se convirtió en un juego político y los partidarios de la integración económica y la cooperación están a la defensiva. Durante el discurso “La gestión de una transición inclusiva para la economía global”, en el marco de las reuniones de otoño, reiteró que el Fondo proyecta un crecimiento global del 3.1 por ciento este año, con sólo una modesta aceleración hasta el 3.4 por ciento el próximo año. Agregó que actualmente la apertura y la cooperación internacional son más necesarios que nunca para mejorar la vida de las personas en todas partes. Por su parte, el expresidente de México, Ernesto Zedillo, comentó que la eventual llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no sólo afectará a México, sino a toda la economía mundial, porque lo que pasa en el país vecino tiene efectos globales. ALZAS EN ALIMENTOS Y MERCANCÍAS SUBEN LA INFLACIÓN El aumento en los costos de los alimentos y mercancías ocasionaron que la inflación se elevara en septiembre pasado 2.97 por ciento anual. L os precios al consumidor en México se elevaron a 2.97 por ciento anual en septiembre, por arriba de lo esperado por los analistas, impulsados por un mayor avance en los precios de los alimentos y las mercancías. Con esta variación ya se ubicó prácticamente en el nivel objetivo del Banco de México, de 3 por ciento, y los analistas anticipan una trayectoria ascendente en adelante. Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en su mayor nivel en casi año y medio, desde abril de 2015. IMPACTO DEL PESO El índice de precios de las mercancías repuntó a 3.92 por ciento en septiembre, desde un 3.72 por ciento previo, según los registros del INEGI. Este fue su mayor incremento en poco más de tres años y medio. En el desglose, el índice que mide la variación en los precios de los alimentos, bebidas y tabaco se elevó de 3.74 a 4.06 por ciento. En las mercancías la cifra pasó de 3.77 a 3.80 por ciento. Estos últimos son especialmente afectados por la debilidad de la divisa mexicana. Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco, advirtió que vienen los meses estacionalmente más altos en inflación, que van de septiembre a diciembre y reconoció que el indicador resultó más elevado de lo que se esperaba. “Nos damos cuenta que efectivamente los precios relacionados a las mercancías no alimentarias, que muchas tienen que ver con importaciones, sí han continuado creciendo y tienen una tendencia hacia arriba, lo cual hace pensar que sí trae una presión del tipo de cambio”, afirmó. También tuvieron un impacto importante los incrementos en los servicios de educación y agropecuarios. Analistas de Banorte estiman que continuará el contagio de la depreciación cambiaria sobre los precios, mismo que comenzará a ser reflejado en los precios de algunos servicios. En la variación mensual la inflación se ubicó en 0.61 por ciento, la cifra más elevada para un noveno mes desde el 2008. Las alzas con mayor impacto en la inflación mensual fueron las del jitomate, huevo y educación primaria, con 38.54, 7.05 y 4.06 por ciento, respectivamente. Dichos incrementos fueron parcialmente compensados con bajas en el gas doméstico LP, de 5.23 por ciento; servicios profesionales, de 11.71 por ciento, así como la naranja y el servicio de telefonía móvil, con caídas de 15.23 y 1.14 por ciento, en cada caso. 8 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ ARTE Y CULTURA ARTEABSTRACTO, INFLUENCIA DE RAÚLGUERRERO Claudia Rivera EL PUERTO E n días pasados se realizó con gran éxito la inauguración de la muestra colectiva titulada ´Influencia de Raúl Guerrero en la plástica veracruzana´, como parte del Verafest 2016. Como su nombre lo indica, esta exposición está conformada por piezas de diversos artistas plásticos, discípulos en su momento el maestro Raúl Guerrero quien de esta forma recibió un merecido homenaje a su distinguida trayectoria. La exposición consta en primera instancia de piezas con autoría del mencionado artista, ubicadas en el vestíbulo de la plana Talentosos aristas veracruzanos acompañaron al homenajeado. baja del Teatro de la Reforma, así como piezas de 13 artistas veracruzanos en la planta alta del mismo recinto. Cabe destacar la nutrida asistencia a dicho evento de reconocidas personalidades del ámbito cultural, artístico y social de la ciudad quienes no repararon en manifestar su reconocimiento y muestras de afecto para Raúl. Entrega de reconocimiento por parte de Manuel Salinas. Nestor Andrade. Paty Salazar y Du 9 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ ARTE Y CULTURA Victoria Malpica, Diana Guerrero y Anna Zosimouva. Hugo Moncada. Martha Romay y Rosa María Oliart. lce Crespo. Corte de listón por parte de los artistas participantes. Raul Guerrero acompañado por su hermano Jorge. 10 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ NIDO DE... VERACRUZ VIVE UNA EMERGENCIA EN SEGURIDAD: AI La violencia que se registra en Veracruz es prueba de que se vive una emergencia que debe ser atendida en lo nacional, alertó el integrante de Amnistía Internacional Xalapa, Alejandro Moreno Hernández. Aseguró que lo que se vive en Veracruz no es un vacío de poder, ni un Estado fallido, sino de una crisis de derechos humanos sin par en la historia de la entidad. Moreno Hernández reprochó que las cifras sobre estos delitos de alto impacto no sean reales, pues acusó que los datos no se han actualizado porque no hay denuncias y hay desapariciones que todavía se mantienen como tal ya que no se han encontrado a las personas. VERACRUZ SE ESTÁ QUEDANDO SIN JÓVENES: ESTELA CASADOS Veracruz se está quedando sin generaciones futuras, consideró la antropóloga de la Universidad Veracruzana, Estela Casados González luego de los episodios de violencia que en los que se han visto afectados los jóvenes. Además, dijo, el mensaje que se envía es que este sector no puede cometer errores, pequeños o grandes, pues estos serán usados para justificar su desaparición o muerte. Para Casados González, profesora investigadora de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), si bien todas las personas y sectores son susceptibles, lamentablemente son los jóvenes, estudiantes o no, los que han recibido el mayor golpe. Casados, que tiene amplia experiencia en el tema de feminicidios y estudios de género, alertó también acerca del mal mensaje que envía el gobierno del estado a la ciudadanía y sobre todo a la delincuencia organizada, en el sentido que los asesinatos contra mujeres quedan impunes, al igual que el de la ciudadanía en general. SUMAN 100 PUNTOS CON RESTOS HUMANOS EN COLINAS DE SANTA FE El Colectivo Solecito Veracruzano reporta el hallazgo hasta el momento de 100 puntos positivos para restos humanos en el predio de Colinas de Santa Fe en el puerto de Veracruz. Rosalía Castro Toss, miembro del Colectivo Solecito Veracruzano indicó que la Policía Científica sigue estando rebasada por la cantidad de hallazgos, ya que sólo se han procesado 27 fosas del centenar que han hallado. Explicó que a pesar de la situación siguen contando únicamente con dos brigadas de este cuerpo policial para realizar el procesamiento de los cuerpos. BUSCARÁN LLEVAR JUICIO CONTRA DUARTE A LA HAYA Colectivo en defensa de la UV construirá un expediente para pedir justicia en instancias internacionales , por la impunidad ante los crímenes en el estado A cadémicos de la Universidad Veracruzana en conjunto con diversos actores sociales analizan llevar a juicio ante el Tribunal Internacional de la Haya al gobernador Javier Duarte de Ochoa. Al concentrarse en la plaza Lerdo en memoria de los jóvenes asesinados este fin de semana, Génesis Urrutia, Leobardo Arroyo y Octavio García Baruch, Alejandro Saldaña Rosas, académico de la máxima casa de estudios, afirmó que hay elementos suficientes para integrar un expediente del caso y acudir ante instancias internacionales. Sin embargo advirtió que son procesos que pueden llevarse varios años para concretarse, y para ello citó el caso del ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien tiene un juicio que ha durado 15 años. En entrevista, el integrante del Colectivo en Defensa de la UV dijo que ante la debilidad de las institu- CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA ciones de procuración de justicia en México se torna necesario acudir a otros organismos. Añadió que hay que fundamentar bien el expediente para cumplir con todos los requisitos necesarios y ello tendrán que verlo abogados penalistas. FEDERACIÓN NO RESPONDE A PETICIÓN DE TRAER GENDARMERÍA: SENADOR El senador Fernando Yunes Márquez, indicó que Coatzacoalcos, Pánuco, Poza Rica, Córdoba, Papantla y Minatitlán se encuentran entre las ciudades más violentas del país. En entrevista, indicó que gobierno federal ha hecho caso omiso a los llamados hechos en la Cámara Alta de mayor seguridad para Veracruz ante la crisis de seguridad la cual están viniendo los veracruzanos. Reiteró que de acuerdo a las estadísticas del INEGI y el Consejo Nacional de Población las ciudades de Coatzacoalcos, Pánuco, Poza Rica, Córdoba, Papantla y Minatitlán se encuentran entre las más violentas de México. El senador panista insistió que no hay respuesta por parte de la Federación pese a todos los llamados por enviar a la Gendarmería y aumentar las fuerzas federales, es decir la presencia de la Marina y Ejército Mexicano en la entidad Veracruz. Reiteró que la entidad está inmersa en una crisis de inseguridad pues se tiene conocimiento de que todos los días hay asesinatos, secuestros, extorsión es y hasta levantones, y pese a ello la federación no actúa en materia de seguridad. Puntualizó que se insistirá en la intervención de la Marina y el Ejército Mexicano para abatir la problemática la cual aqueja a los veracruzanos todos los días. Enfatizó que sí hay elementos para hacer llegar un expediente ante el tribunal internacional, sin descuidar la conformación de grupos y colectivos que den seguimiento, vigilancia y acompañamiento a las investigaciones que se hacen en la Fiscalía General del Estado (FGE). La Corte Internacional de Justicia (CIJ, también llamada Tribunal Internacional de Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en 1945, en La Haya, Países Bajos. Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le sometan los Estados y emitir dictámenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la Asamblea General. EXIGEN JUSTICIA, ACADÉMICOS PIDEN CESAR AL FISCAL El Congreso del Estado debe cesar de manera inmediata al fiscal Luis Ángel Bravo Contreras pues los resultados que presume “existen solo en su imaginación” recriminó Mayra Ledesma Arronte, antropóloga de la Universidad Veracruzana. Exigió también una investigación a Arturo Bermúdez Zurita y que la federación incremente el rigor de las acciones contra el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Tras realizar una concentración en plaza Lerdo de Tejada, las más de 50 personas solicitaron al gobierno del estado de Veracruz detener la ola de violencia cometido en agravio de los más vulnerables. Acompañados por diversos colectivos que están en busca de personas desaparecidas, la académica expresó que la protesta también es para solicitar a la Fiscalía General del Estado, la aparición con vida de la estudiante de ingeniería, Belén Moreno Reyes. 11 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ NIDO DE... ORFIS DETECTA 131 “CONTRATOS AMAÑADOS” POR 940 MDP HAY PRIISTAS VINCULADOS A ROBO DE COMBUSTIBLE: MAYL Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo de Veracruz refirió en rueda de prensa que hay priistas vinculados al robo de combustibles en ductos de Petróleos Mexicanos “Quienes se aliaron con la delincuencia como está totalmente comprobado en el caso de Fidel Herrera y de Duarte; Fidel Herrera con documentos oficiales de la Corte Este de Austin (Texas), que acreditan que recibió 12 millones de dólares; y la vinculación de Duarte con la delincuencia organizada es totalmente clara, ahí está la protección a las bandas como la que secuestró a los jóvenes de Tierra Blanca, ahí está la decisión de no remover a los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública”, insistió. El gobernador electo manifestó que el pueblo veracruzano reclama justicia, lo cual cumplirá a partir de que tome posesión el 1 de di- ciembre próximo. Por otra parte, el panista envió sus condolencias a los familiares de los jóvenes Génesis Deyanira Urrutia, Leobardo Arroyo Arano y Octavio García Baruch, cuyos cuerpos fueron localizados sin vida en el municipio de Camarón de Tejeda después de varios días de desaparición. Miguel Ángel Yunes Linares aseguró que su gobierno hará lo conducente para garantizar la seguridad de los jóvenes y en general de los veracruzanos, para lo cual se mantendrá el apoyo de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal y se implementará una estrategia diferente para el combate a la delincuencia. Además, Yunes Linares se comprometió a impulsar una reforma profunda al sistema de seguridad pública, lo cual implicará una depuración en las corporaciones policiacas y la creación de policías intermunicipales. “Es indispensable que la Marina y el Ejército sigan en Veracruz, es indispensable que la Policía Federal siga e incremente su presencia en Veracruz, pero tenemos también que desarrollar capacidades propias, no podemos estar expuestos a los movimientos estratégicos del Ejército, de la Marina, que en un momento dado tienen que ir a otro lugar del país porque se incrementa la violencia, debemos tener capacidad de respuesta local”, finalizó. BLOQUEAN OFICINAS POR APOYOS EN XALAPA organizaciones bloquearon los accesos a las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Rural y Pesca (Sedarpa) para exigir el pago de subsidios que se les adeudan desde 2014. “Tenemos pagos pendientes del 2014 de programas, en los que cumplimos con las reglas de operación en tiempo y forma, entre ellas las de haber entregado facturas, con las cuales acreditaríamos que nos pagaran el 50 por ciento de nuestros proyectos”, denunció Erick Sánchez Vázquez, dirigente de la organización Fusión Trabajando Cientos de campesinos de 63 La denuncia pública de la entrega de contratos millonarios a empresas fantasmas creadas en la actual administración, permitió al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), en una segunda revisión, detectar 131 contratos amañados. Según el informe de la Cuenta Pública 2015, no se trataba sólo de 73 contratos como se publicó en un medio nacional, el número rebasaba la centena y el monto entregado a los presuntos defraudadores es de 940 millones de pesos.<br /> El documento que entregó el Orfis al Congreso local, como parte del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2015, explica que las denominadas empresas a las que se les suspendió el registro fiscal recibieron más beneficios económicos. Y es que el SAT evidenció que las empresas habrían suscrito 73 contratos con diferentes Dependencias y Entidades del Gobierno del Estado de Veracruz como lo son la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Educación de Veracruz y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF Estatal), durante los años 2012, 2013 y 2014. El documento se reconoce el por Veracruz. Eleno Fernández, comisionado de la Unidad de Grupos Organizados Concentrados en lo Educativo y Popular (UGOCEP), dijo que los adeudos corresponden a los programas Piso Firme y Techo Seguro, en los que resultaron afectadas 6 mil 500 familias que habían resultado beneficiarias. error, en el sentido que el Orfis no detectó en un primer momento el posible fraude, y que fue el SAT puso en evidencia la investigación que se detectó la irregularidad en el registro de las empresas. El pasado 12 de agosto, el Orfis solicitó al titular de la Contraloría General del Estado, que previamente a cualquier pago que se vaya a realizar a cualquiera de las 25 empresas, se lleve a cabo la validación respectiva de la entrega de los bienes o servicios prestados por las mismas,” y en el caso de no contar con la evidencia relativa, se dicten las medidas que conforme a derecho correspondan para suspender los pagos”, explica el texto. Se explica que el pasado 25 de julio se presentó una denuncia de hechos en la que se reconoce la existencia de 131 contratos realizados con el Gobierno del Estado en 3 Dependencias y 1 Entidad, por un importe detectado de 940.2 MDP. “Se presume que los bienes motivo de los citados contratos no fueron entregados a los respectivos beneficiarios, dicha denuncia fue sustentada en las auditorías realizadas a las cuentas públicas de los ejercicios 2012, 2013 y 2014”. Sánchez Vázquez aseguró que el Gobierno federal destinó recursos para estos programas a la Sedarpa, cuyo titular es Ramón Ferrari Pardiño. “Ferrari se ha comprometido en varias ocasiones a pagarnos, pero a estas alturas no sabemos qué hizo el dinero o si se lo robó”, comentó. 12 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ MUNDO SINGULAR LAS 10 PERSONAS MÁS INTELIGENTES DEL MUNDO Valorar la inteligencia de una persona puede llegar a ser muy subjetivo, sin embargo la genialidad de estos personajes es innegable. A continuación las 10 personas con mayor cociente intelectual (CI) , conocidas a la fecha 2.-PAUL ALLEN Cofundador de Microsoft, este genio en definitiva es quien mejor ha sabido explotar su potencial para generar dinero. Con un valor estimado de 14.2 millones de dólares ocupa el numero 48 en la lista de los hombres más ricos del mundo. CI: 170 Edad: 61 años País de origen: Estados Unidos 1.-STEPHEN HAWKING Se hizo un nombre por si mismo con su innovadora investigación en física teórica, así como libros de su autoría que ayudan a explicar la complejidad del Universo. CI: 160 Edad: 72 años País de origen: Inglaterra 3.-SIR ANDREW WILES En 1995 este matemático inglés demostró el Teorema de Fermat, conocido como el problema matemático más difícil del mundo. CI: 170 Edad: 61 años País de origen: Inglaterra 4.-JUDIT POLGAR Niña pródigio, posee el título Gran Maestro Internacional en ajedrez. Su padre la crío, junto con sus hermanas, con un programa educativo en donde el ajedrez se encontraba presente en un lugar preferencial. CI: 170 Edad: 38 años País de origen: Hungría 13 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ MUNDO SINGULAR 5.-JAMES WOODS 6.-GARRY KASPAROV Obtuvo una calificación perfecta en sus exámen SAT oral y un soprendente 779 en el de matemáticas, obtuvo una beca para estudiar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, fue cursando la universidad cuando se intereso en la actuación y nunca miró atrás. CI: 180 Edad: 67 años País de origen: Estados Unidos Hasta la fecha mantiene el récord por ser el Campeón del Mundo en Ajedrez más joven. Permaneció cómo el mejor jugador de ajedrez de 1985 hasta el 2000. CI: 190 Edad: 51 años País de origen: Azerbaiyán (ex Unión Soviética) 7.-RICK ROSNER 8.-KIM UNG-YONG Dado a su alto coeficiente intelectual no pensarías que es un guionista para la televisión, pero Rosner no es el genio promedio, entre los trabajos que ha realizado están: mesero, cadenero, bailarín exótico y modelo nudista. CI: 192 Edad: 54 años País de origen: Estados Unidos Aprendió a hablar a los 6 meses, a los 3 años ya dominaba el japonés, coreano, alemán e inglés y desde los 4 hasta los seis tomó cursos de física en la Universidad de Hanyang, siendo invitado a trabajar con la NASA a los 8 años. CI: 210 Edad: 52 años País de origen: Corea 9.-CHRISTOPHER HIRATA 10.-TERRENCE TAO A los13 años de edad, se convirtió en el más joven acreedor a la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Física, a los 16 entró a trabajar con la NASA y para los 22 años ya tenía un doctorado en astrofísica por la Universidad de Princeton. CI: 225 Edad: 31 años País de origen: Estados unidos Cuando tenía 2 años ya era capaz de resolver operaciones aritméticas básicas, a los 9 años ya tomaba clases universitarias, a los 13 se convirtió en el ganador más joven de la Olimpiada Internacional de Matemáticas y obtuvo su doctorado a los 20 años por la Universidad de Princeton. Ha publicado más de 230 investigaciones. CI: 230 Edad: 39 años País de origen: Australia 14 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ NACIONALES LAS MUJERES DEBEN DENUNCIAR A LOS ACOSADORES: “LAS MORRAS” En mayo de este año, cuatro jóvenes salieron a las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México con una cámara escondida. Se vistieron con faldas negras, grabaron a sus acosadores y los encararon con una pregunta: “¿Tienes algo que decirme?”. Luego de esa experiencia recibieron apoyo, pero también amenazas de muerte en redes sociales. Sin embargo, afirman, no tienen miedo y continúan con su proyecto para evidenciar todo tipo de violencia de género “ Ellos, los hombres, no se paran en la mañana diciendo: ‘esto no me pongo, porque me pueden acosar’. Ellos se ponen lo que quieren: un short, un pantalón, una playera apretada. Nosotras, si vamos a viajar en el Metro o en autobús, decimos: ‘mejor no me pongo este vestido, porque me van acosar’”, dice Marisol Armenta Vázquez. Marisol junto con otras tres jóvenes filmaron un video en mayo de este año para denunciar el acoso callejero contra las mujeres que se vive en la Ciudad de México. Se autonombraron “Las Morras”. Fueron criticadas y hasta amenazadas de muerte por atreverse a denunciar públicamente a los agresores sexuales que han padecido en las calles de la capital del país. No era algo nuevo, simplemente decidieron registrarlo y mostrarlo al mundo a través de un video que se viralizó y que, hasta hoy, tiene más de un millón 200 mil vistas en la plataforma de Youtube. “Nos gusta el color negro, y las faldas. Nos vestimos así y lo gente creyó que nos habíamos puesto falda para provocar, pero el acoso siempre está presente y la forma de vestir no debería determinar que lo recibas […] Cada quien debería poder vestirse como se le dé la gana, sin temor a que le vayan a decir algo, que la toquen; a veces lo de menos es que te digan algo, pero los hombres, al sentirse protegi- dos por otros y por la autoridad, se descara, te agarran las nalgas. No es porque vengo vestida así sino porque ahí están los acosadores”, precisa Marisol. El informe de los primeros 100 días de la Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las mujeres en el transporte y los espacios públicos, que puso en marcha el Gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa, en coordinación con el Instituto de las Mujeres de la capital del país, reveló que entre enero de 2015 y julio de 2016 se abrieron 3 mil 960 averiguaciones previas y car- petas de investigación por delitos sexuales, de las que 1,051 fueron violaciones. Los datos plantean que de esas casi 4 mil averiguaciones, 420 fueron abiertas por víctimas agredidas en el transporte público, 62 de ellas violadas. El informe expone que entre enero y julio de este año las carpetas se incrementaron en un 56.7 por ciento respecto al año pasado. El mismo documento indica que las mujeres entre 18 y 30 años son las más agredidas. Sólo en el Sistema de Transporte Colectivo Metro la principal forma de acoso es el tocamiento de glúteos y nalgadas, seguido del tocamiento de pelvis y en tercer lugar la masturbación del agresor frente a la víctima. En menor proporción, pero no menos importante, los agresores frotan el pene en los glúteos de la mujer, les toman fotografías y video con el teléfono celular, les tocan los senos y les muestran sus genitales. La mayor parte de los agresores, de acuerdo con las estadísticas, no sólo acosan a las víctimas, sino que llegan al abuso sexual. De acuerdo con el informe del Inmujeres entre el 26 de abril y el 2 de agosto de 2016 fueron detenidos 178 agresores en el transporte público: 164 en el Metro, de los cuales 146 fueron por abuso sexual y 18 por acoso. URGEN DISCUTIR SOBRE EL ACOSO CALLEJERO Melissa Amezcua Bernal es originaria de Mazatlán, Sinaloa, y ha vivido en Guadalajara y en la Ciudad de México. En los tres lugares la experiencia en torno al acoso callejero ha sido distinta, admite. En Mazatlán, por ser un puerto, 15 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ NACIONALES las mujeres caminan por las calles en traje de baño, en pantalones cortos y nadie las molesta. Pero en Guadalajara, recuerda, hay quien le advirtió: “No te vistas así, porque te van hacer algo”. Pero es en la Ciudad de México, quizás por ser una ciudad con millones de habitantes, donde el acoso callejero se acentúa más, dice Melissa. “Cuando sacamos el video se había realizado la marcha del 24 de abril y estaba presente el caso de Andrea Noel. Si queríamos generar una conversación respecto al tema, era justo el momento para hablar del acoso callejero, que es algo que venimos discutiendo desde hace años. Yo no soy de la Ciudad de México y hasta que llegué aquí empecé a hablar de ese tema en las redes sociales, a quejarme de que me habían grabado en el Metro, de que me había pasado esto o el otro… Todas las que estamos en este colectivo teníamos esto en común: el haber sido acosadas en la calles, en las escuelas, en el trabajo”, comenta Melissa. El ejercicio de “Las Morras” tuvo un impacto inesperado en redes sociales y también en los medios de comunicación. Ellas, recuerda Marisol, nunca imaginaron que el video se haría viral rápidamente. El éxito de la que en un principio fue una propuesta muy local, las tomó “desprevenidas”. Sin embargo, ahora, el acoso en su contra comenzó a darse a través de Twitter y Facebook. Las jóvenes fueron agredidas por su forma de vestir, por sus respuestas contra los acosadores y hasta por la zona en donde grabaron el video: en el Zócalo capitalino y en la Merced. “El acoso es algo normalizado. Nos atacaron porque confrontamos al acosador. Nos dijeron violentas. En realidad no sé dónde está la violencia de nuestra parte; nos regresamos para hacer una pregunta, es nuestro derecho a expresarnos. Estamos acostumbrados a que las mujeres estemos calladitas, bonitas y que digamos ‘gracias’ y ‘por favor’ para todo”, dice Marisol. Melissa Amezcua recuerda que las amenazas que recibieron por Facebook les generó temor en un principio; sin embargo, ahora continúan sin miedo con otras campañas sobre violencia de género. “Es nuestro derecho decir lo que nos gusta y lo que no. Creemos que es una buena manera de usar redes sociales para denunciar”, añade. LLAMAN A DENUNCIAR: #NOTECALLES Para las jóvenes que forman parte del colectivo “Las Morras” la denuncia es fundamental. La mujer agredida sexualmente debe dar a conocer su caso, ya sea por las vías institucionales o por las redes sociales. “Es importante denunciar. Hemos permanecido calladas por flojera o quizás porque pensamos que no va a pasar nada, pero es un paso muy importante para empe- zar a romper con todas estas cosas que nos aquejan como mujeres. Si tu novio te está golpeando, ve y denuncia… no te quedes callada, porque puede ser la diferencia entre vivir o morir. Suena muy drástico, pero eso sucede”, dice Marisol. Las estadísticas nacionales indican que la cifra negra de las agresiones sexuales que no se denuncian es de más de 94 por ciento. Por eso, coinciden Marisol y Melissa, es importante denunciar. “Otro tipo de denuncia es externar el problema en redes sociales. Eso es algo muy valioso, porque una de las cosas que pasa cuando denuncias acoso callejero es que no te creen. Entonces, si grabas no hay cómo decir que no pasó”, considera Melissa. La joven recomienda grabar, siempre que sea posible, al agresor. Tomarle fotos y si hay agresión física, fotografiar las heridas. “Si no te vas a atrever a denunciar por miedo, aléjate y tómale fotos. Si estás golpeada, tómate fotos de los golpes. Al agresor grábalo, para que pueda ser identificado, hay que ponerle un rostro y que sea más fácil evidenciarlo”, dice. La plataforma Change.org también ha llamado a las mujeres a denunciar no sólo el acoso callejero, sino todo tipo de violencia. Los próximos 14 y 15 de octubre la Organización No Gubernamental reactivará la campaña #NoTeCalles para invitar a todas las mujeres a denunciar casos y a emprender nuevas campañas dentro del movimiento. Melissa y Marisol afirman que además del video sobre acoso, están trabajando en otros proyectos sobre violencia de género. El feminicidio, el acoso laboral, la violencia económica y familiar: “Queremos representar la vida de la mujer; las mujeres trabajan, sufren problemas de embarazos no deseados o tienen miedo a ser asesinadas por vivir en el Estado de México, por ejemplo. Un poco de estas cosas”, agrega Marisol. SOLEADO 16 EL PUERTO 11 DE OCTUBRE DE 2016 / VERACRUZ Cielo despejado, soleado y lluvias débiles por la noche. Vientos de 25km/h FINANZAS MÁXIMA 30 MÍNIMA 24 DESTACA OCDE BLINDAJE ECONÓMICO DEL PAÍS MÉXICO, 4º LUGAR ENTRE PAÍSES CON MENORES CARGAS FISCALES: ESTUDIO México ocupa el cuarto lugar, de entre 10 países, con los costos fiscales totales más bajos, debido a sus bajos costos laborales legales y otros impuestos corporativos. Su indicador total de impuestos (TTI, por sus siglas en inglés) se encuentra por debajo de 68.5 por ciento; 31.5 por ciento menos que en Estados Unidos (EU), refirió el estudio Alternativas Competitivas 2016, realizado por KPMG. De acuerdo con la firma, el TTI es una medida expresada como porcentaje de los impuestos totales pagados por las empresas en un lugar determinado. Estados Unidos tiene un TTI de 100, que representa el punto de referencia con el que se califican los demás países y ciudades. Una puntuación menor es mejor, pues significa costos fiscales menores para hacer negocios. El costo reportado de México en la edición 2016 es más bajo que el reportado en el reporte de 2014 cuando éste llegó a 70.2 por ciento. Por arriba de México, con menores costos se encuentra Canadá con 52.4 por ciento; Reino Unido con 64.5 por ciento; y Países Bajos GANA PESO CON CLINTON; DÓLAR, A $19.23 con 68.2 por ciento. Luego de México, se encuentra Australia con 95.7 por ciento; Alemania 97.9 por ciento; Estados Unidos 100 por ciento; Japón 108.2 por ciento; Italia con 110.5 por ciento y Francia en último lugar con 136.6 por ciento. “En años recientes, México ha sido uno de los países beneficiados con la inversión extranjera en diversas industrias. Sin que sea la razón única, dado que una decisión de inversión es multifactorial, es claro que la evaluación del costo fiscal total ha sido un factor determinante para los tomadores de decisión”, señaló Agustín Vargas, socio líder de Impuestos Corporativos de KPMG en México. El estudio que analizó 51 ciudades en 10 países, indica también que Monterrey y la Ciudad de México se encuentran en la lista de las 10 primeras ciudades con las tasas más bajas; la primera ciudad tiene una tasa de 66.1 por ciento, ocupando el quinto lugar. En tanto la capital mexicana se encuentra en el octavo lugar con un TTI de 70.9 por ciento. El peso mexicano logró arrebatar al menudeo 37 centavos ante la percepción de los inversionistas de que la candidata demócrata a la Presidencia de EU, Hillary Clinton, venció en el segundo debate presidencial al republicano Donald Trump. El peso mexicano se apreció 1.92 por •INDICADORE$ Dólar EU En conferencia conjunta, José Antonio Meade, Secretario de Hacienda y Crédito Público, y José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, rechazaron la sugerencia del FMI de un consejo fiscal independiente L a Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que la economía mexicana se ha armado con un buen blindaje que le evitará una crisis ante el complicado entorno macroeconómico global. En conferencia de prensa, el secretario general del organismo, José Ángel Gurría, señaló que el País cuenta con una solvencia fiscal, una deuda controlada e instrumentos como la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar los embates. Cuando fue Secretario de Hacienda, recordó, le tocó hacer los primeros blindajes, mismos que ahora son una regla de las finanzas del País. Por otro lado, el secretario aseguró que a la OCDE le preocupan la corrupción que prevalece entre sus países miembro, incluido México, y el proteccionismo económico que comienza a imperar en varios países. Gurría afirmó que en México hay corrupción, pero se combate desde el Gobierno y éste ha buscado los mecanismos adecuados para combatirlo, incluido el acercamiento con la OCDE. ciento, al venderse el dólar menudeo en 19.23 pesos y comprarse en 18.48 unidades. En los cruces de mayoreo, la divisa de Estados Unidos perdió 38.90 centavos para intercambiarse a 18.8990 pesos a la compra y 18.9170 a la venta. De este modo, el tipo de cambio interbancario se colocó por primera vez debajo de las 19 unidades desde el 12 de septiembre pasado, día en que concluyó a 18.9385 pesos. La recuperación del peso se debe a que Donald Trump perdió popularidad COMPRA 18.48 VENTA 19.23 Euro COMPRA 20.80 VENTA 21.37 Libra Según Gurría, la presencia de la corrupción no es endémica de México o de ningún otro país, sino un problema recurrente en todo el mundo. Sobre el comercio, mencionó que el proteccionismo a puesto ya en riesgo varios acuerdos, como el TPP, mientras que el intercambio de bienes a nivel global se ha reducido. RECHAZAN SUGERENCIA DE FMI Gurría estuvo acompañado por el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, con quien rechazó la propuesta del FMI de un consejo fiscal independiente. Según el funcionario mexicano, México ya cuenta con todas las herramientas necesarias y la transparencia propias del consejo que propone el FMI y por lo tanto es una propuesta inviable. Por otra parte, el secretario de la OCDE, aseveró que el País ya tiene una cultura de la estabilidad fiscal y los mecanismos necesarios para mantener medidas prudentes, así que un consejo independiente sale sobrando. durante el fin de semana, aunado a una fuerte ganancia de los precios del petróleo, aseguró Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base. El West Texas Intermediate incrementó su cotización 3.09 por ciento y el Brent 2.33 por ciento, mientras los mercados de acciones en Nueva York encontraron soporte en los precios del petróleo y recibieron con buen ánimo el triunfo de la candidata demócrata en el segundo debate contra Trump en vísperas de la temporada de reportes financieros. COMPRA 23.08 VENTA 23.71 Yen COMPRA 0.18 VENTA 0.19 IPC 01.41 48.26 Dow Jones 00.00 18.30 Nasdaq 00.00 5.31
© Copyright 2025