LA RIOJA C «VIVIMOS ENTRE EL Elsa Punset protagoniza hoy el Aula de Cultura de Diario LA RIOJA-UNIR con sus 250 rutinas para mejorar nuestro día a día P27 S AMOR Y EL MIEDO» BARAKALDO 0 UD LOGROÑÉS 0 LA UDL YA SUMA FUERA Los riojanos arrancan en Lasesarre su primer punto a domicilio de la temporada P34-38 Javi Rey y Thaylor tratan de controlar la pelota, con dos de sus rivales tirados por el suelo. :: FERNANDO GÓMEZ ALBANIA 0 ESPAÑA 2 España mantiene su buen tono en Albania y es primera de grupo P39 La batalla soterrada en el PSOE complica su viraje a la abstención Fernández avanza con pies de plomo mientras los críticos aseguran tener 60.000 firmas para pedir ya un congreso La guerra intestina en dables pasos en favor el PSOE no concluyó de la abstención, alcon el pasado Comigunos críticos están té Federal. Mientras recogiendo firmas de el presidente de la militantes para soligestora, Javier citar un congreso Fernández, da tíurgente. Dicen lleJavier Fernández midos pero induvar 60.000. P18 Natalidad. Una de cada tres mujeres riojanas retrasa la maternidad al menos hasta los 35 años P2-3 La Rioja Comarcas Opinión España Mundo Economía Culturas Esquelas 2 10 16 18 22 26 27 32 Tus Anuncios Deportes V SERVICIOS Agenda Televisión Pasatiempos El tiempo 33 34 53 56 58 62 63 www.larioja.com + V y Motor NUESTRO BOLSILLO LO QUE USTED NO SABE PUEDE ARRUINARLE P8 La UE abre la puerta a que los 2.700 interinos públicos de La Rioja exijan indemnización por despido DEPORTES Lunes 10.10.16 Nº 41.574 1,40€ DIARIO DE LA RIOJA DESDE 1889 Más del 16% de los trabajadores riojanos de la Administración no tienen contrato fijo El Tribunal de Justicia de la UE considera discriminatorio que los interinos no cobren indemnización por despido. P5 10 Domingo 09.10.16 LA RIOJA R LA RIOJA «No tenemos un techo de alumnos, vamos a seguir ofreciendo nuevas titulaciones» José María Vázquez Rector de la UNIR Después de que la ANECA tumbase el proyecto de impartir Enfermería ‘online’, Vázquez asegura que volverán «a la carga» :: CARMEN NEVOT LOGROÑO. Apenas tiene siete años de vida y en este tiempo la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el campus privado ‘online’, ha alcanzado unas cifras que posiblemente no imaginaban ni en sus mejores sueños. Su rector, José María Vázquez, pilota un proyecto lleno de retos, como impartir Enfermería, grados de tres años y dar un fuerte impulso a la investigación, pero siempre y recalca siempre, desde La Rioja. – El pasado miércoles se inauguró el curso y la nueva sede con unas cifras de vértigo: 27.459 alumnos, 1.584 empleados... ¿esperaban este éxito en tan poco tiempo? – No, no esperábamos que fuese tan deprisa. Creemos que había una demanda que no estaba suficientemente cubierta. Ahora muchas universidades presenciales están ofreciendo títulos en modalidad ‘online’ y no siempre la versión ‘online’ de un título impartido en forma presencial por una institución que no está especializada en este tipo de modalidad se realiza con todos los requisitos que se debiera. – ¿Se han marcado un techo de alumnos? –No, vamos a seguir ofreciendo nuevas titulaciones. Si en algún momento vemos que hay una masa de alumnos que nos dificulta atenderlos con el nivel de calidad que queremos nos plantearíamos dejar de crecer. – ¿Cuáles son las principales novedades de este curso? – Tenemos en proceso de verificación 6 grados y 18 másteres, pero no quiere decir que todos vayan a implantarse porque hay ocasiones en que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) acaba desechándolos, al menos por un tiempo. En nuestro caso nos ha sucedido con el grado de Enfermería. Hace años lo planteamos y no fuimos capaces de convencer a los evaluadores de que se puede hacer un grado de Enfermería en modalidad ‘online’ con toda una serie de convenios para las asignaturas clínicas en medio hospitalario. Nos dijeron que necesariamente los grados en Ciencias de Salud deben impartirse en modalidad presencial. – ¿Van a insistir? –Sí, volveremos a la carga. Hay que esperar un poco para dar tiempo a los evaluadores se den cuenta de que se pueden impartir muchas materias muy diversas en modalidad ‘online’. Quizá también nosotros tengamos que mejorar nuestro proyecto. – Teniendo en cuenta las dimensio- nes que está tomando la UNIR, ¿se plantean trasladar su sede central de Logroño en un futuro? – No, en absoluto, porque nosotros somos una universidad riojana aunque nuestros alumnos son de todo el mundo. La universidad es riojana y el rectorado ha de estar aquí. – En mayo la UNIR anunció su intención de impartir seis grados en tres años, es decir, los polémicos 3+2, y ahora han dado marcha atrás. – La situación tal y como está en este momento dista de ser clara y predecible. Presentamos algunas memorias para impartir grados nuevos en tres años, como Educación Social y Pedagogía, y también en tres años otros que impartíamos en cuatro. La ANECA los verificó positivamente, pero el Consejo de Universidades, con una postura que prácticamente no tenía precedentes, se apartó del informe de la ANECA y dijo que los grados de tres años iban a producir con- fusión, que son motivos más o menos atendibles, pero están fuera de las cuestiones a las que pueden acogerse y que están recogidas en el Real Decreto 13/93 del 2007, que es fundamental en materia de organización universitaria. Hemos reclamado ante el presidente del propio Consejo de Universidades, que es el ministro de Educación, y estamos pendientes de que se resuelva la reclamación. –Si resuelve en positivo, ¿empezarían a impartir los grados de tres años el próximo curso? – Podríamos hacerlo. Tendríamos que valorar, ante la demonización que ha habido de los grados de tres años, si sería oportuno o no, pero legalmente, si la reclamación es aceptada y no hay en el ínterin ningún cambio regulativo se puede empezar. –La investigación en las universidades ha sufrido, sin duda, los efectos de la crisis por la falta de fondos. ¿Empieza a cambiar el panorama? – Que ha habido menos fondos para la investigación en los presupuestos españoles es un dato indiscutible, pero curiosamente los resultados de investigación no han bajado en la misma proporción que los fondos, sino que casi se han mantenido respecto de los años de bonanza económica, lo cual es sorprendente y nos dice mucho de la capacidad de los investigadores españoles. Nosotros financiamos la investigación con fondos propios y con la concurrencia de proyectos públicos de investigación. También con alianzas con empresas para crear cátedras de investigación. Somos una universidad e incentivamos a nuestros profesores para que investiguen, que publiquen y estamos teniendo buenos resultados. En la última convocatoria de tramos de investigación, que son la evaluación a la que cada seis años pueden someter los profesores universitarios su trabajo para que sean calificados, hemos tenido 29 calificaciones positivas de 32. Está muy bien para una universidad con profesorado joven. – Aunque le afecte tangencialmente, puesto que el perfil de su alumnado, por lo general, no es el del jo- ven que acaba de concluir Bachillerato, ¿qué opinión le merece la nueva reválida y el fin de la Selectividad? –La antigua Selectividad cumplía bien su función porque era una prueba de carácter general prácticamente uniforme para toda la nación, aunque realmente era una selectividad poco selectiva. Articulaba muy bien el llamado distrito único universitario español. Pero a la vez pienso que la idea de la reforma ha sido buena porque sirve para que toda la sociedad conozca el grado de preparación de los centros educativos y sepan establecer pautas de competitividad entre unas comunidades y otras, unos sistemas educativos y otros, como, por ejemplo, enseñanza concertada versus pública. Desde mi punto de vista, lo mejor sería establecer esa reválida de manera que permitiese establecer todos esos estudios comparativos, pero que a la vez siguiéramos teniendo un sistema de Selectividad que tuviera todas las ventajas que tenía el anterior. José María Vázquez, rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) posa en la nueva sede, en avenida de la Paz. :: SONIA TERCERO LAS FRASES «No siempre la versión ‘online’ de un título impartido por una universidad presencial se realiza con todos los requisitos» «No nos planteamos trasladar nuestra sede; somos una universidad riojana con alumnos en todo el mundo» «Sigo abierto a una colaboración con la UR» – Desde mayo hay nuevo equipo rectoral en la UR, ¿es el momento de firmar la paz? –Cuando salió elegido el nuevo rector me apresuré a mandarle un mensaje de felicitación, que contestó muy amablemente. En ese mensaje ya le decía que estábamos abiertos a la colaboración y cada vez que tengo ocasión expreso mi deseo de que sea así. No hay que firmar la paz porque nunca hemos estado en guerra, sí que hay un cierto recelo que me parece inmotivado. Nosotros tenemos convenios de colaboración con muchas universidades españolas y resulta llamativo que no tengamos ninguno con nuestra vecina. Confío en que este nuevo equipo se dé cuenta de que esto es una situación que no debería prolongarse en el tiempo y, desde luego, sigo abierto a una colaboración que puede discurrir por ofrecer programas con- juntos de postgrado o poner en marcha algún proyecto de investigación mixto, profesorado de la UR y la UNIR. Me muestro todo lo amistoso que puedo y siempre que puedo asistir a sus actos institucionales, asisto con mucho gusto. –¿Le invitaron a la apertura del curso de la UR? –Sí, estuve allí. – ¿Hubo representación de la UR en la apertura de la UNIR? –Las personas a las que invitamos se excusaron porque no les fue posible, dijeron. 2 Domingo 09.10.16 LA RIOJA H ay muros que adquieren una dimensión física, como en su día la tuvo el de Berlín, y otros que, siendo más sutiles e incorpóreos, prestan el mismo servicio como instrumentos al servicio de la separación y, casi siempre, del aislamiento. En política, ese campo tan fértil para los cultivadores de eufemismos, ahora les llaman «líneas rojas». El caso es trazar perímetros bien delimitados y preferiblemente infranqueables; murallas que, al margen del material con el que sean construidas, cumplan con la función impermeabilizante que inspira su existencia. Desde que los electores han encomendado a sus representantes que hagan un esfuerzo para ennoblecer la política a través del diálogo, el consenso y el acuerdo –a ser posible en aras del interés general–, las «líneas rojas» se han hecho hueco en el léxico de los hispanohablantes a la misma velocidad que se animaba el mercadeo inevitable para dar curso a cualquier tentativa de gobernabilidad. Son tantas las lindes intocables que se trazan por aquí y por allá que, si Dios no lo remedia, acabará haciéndose imprescindible la creación de un cuerpo de jueces de línea. También en el ámbito institucional. Que no quede por inventar figuras al servicio del incremento del gasto público. La lengua española, tan rica en matices, admite múltiples clases de líneas. Las hay abiertas y cerradas, defensivas y ofensivas, de flotación, de tierra, de fuego… También existen las líneas de meta, aunque no todo el mundo tenga claro cuál es el objetivo que persigue cuando traza una raya ni mida bien las consecuencias en el momento que traspasa algunas otras. El idioma distingue entre primeras y últimas líneas, entre líneas rectas y curvas e incluso entre líneas calientes y líneas directas. Se puede leer entre líneas –aunque para ello se requiera cierta sutileza–, cantar línea en el bingo, subir a un coche de línea, CARTA DEL DIRECTOR MUROS JOSÉ LUIS PRUSÉN viajar a través de una línea férrea o aérea y hasta encender la luz gracias a la energía que llega por una línea eléctrica. Sin embargo, lo que está de moda en la España del 2016 son las líneas rojas, siempre dispuestas por quienes son partidarios de aplicar la línea dura en relaciones que, por lo general, no procuran tanto la búsqueda de puntos de encuentro para estar en línea con el interlocutor como sacar tajada de las ventajas que la alineación dispuesta por una coyuntura –sea electoral, económica, académica o de cualquier otro orden– concede a cada parte. En Logroño, por citar un caso, se levanta desde hace años una línea en forma de muralla invisible que, por más que resulte difícil de comprender, impide cualquier clase de comunicación amistosa entre las dos universidades que tienen su sede en la capital riojana, a escasos metros una de otra. Las dos instituciones académicas han ido noticia esta semana: la Universidad de La Rioja (UR), por albergar el acto solemne de apertura del nuevo curso; la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por inaugurar la sede en la que aglutina la actividad administrativa y de gestión que atienden cuatrocientas personas antes dispersas en distintas ubicaciones. Dos centros que están en la cús- pide de la comunidad educativa riojana y que, pese a ser vecinos, viven de espaldas. La tensión entre ambas instituciones viene de lejos, desde que la universidad pública riojana vio en el nacimiento de la UNIR la llegada de un competidor antes que la de un colaborador que venía a enriquecer la oferta académica de la región. Y ello a pesar de que una y otra no dirigen su actividad docente al mismo público objetivo: la UR es una universidad presencial que trata de atender, sobre todo, la demanda de educación superior que plantean los jóvenes de la región, mientras que la UNIR imparte sus enseñanzas a través de Internet y capta sus alumnos entre la comunidad hispanohablante de todo el mundo, principalmente personas que han iniciado ya una actividad laboral y desean mejorar su cualificación, lo mismo españoles que americanos, con mínima presencia de matriculados residentes en La Rioja. Bien es verdad que algunos errores favorecieron la desconfianza entre ambas universidades, como la aparición, años atrás, de una fotografía del rectorado de la UR en la web de la privada que, por circunstancias seguramente casuales, ha ido a instalarse ahora a escasos metros de algunos de los principales centros en los que imparte su docencia la presencial. Ocurre, sin embargo, que más allá de los roces surgidos entre la que era «la» universidad de La Rioja y la entidad que la convirtió hace poco más de un lustro en «una» de las dos universidades riojanas, se ha alimentado de forma soterrada la dialéctica entre lo público y lo privado a partir de la atribución de una pretendida superioridad moral a lo que ha sido impulsado por la sociedad con los recursos de todos, en oposición a la iniciativa de particulares que –como sucede en otros lugares del mundo– entienden que la calidad de la educación no tiene por qué estar reñida con su comprensión, también, como una actividad económica. LA SEMANA EL DATO 1.075 riojanos que han cumpli- do ya los 65 años continúan trabajando. Una cifra que ha crecido el 42,8% en el últi- mo año. Los economistas opinan que, en su mayoría, son autónomos que deciden postergar su jubilación. EL PERSONAJE Juan Manuel Santos. El presidente de Colombia comenzó la semana de la manera más amarga posible: el ‘no’ triunfó, por un apretadísimo margen, en el plebiscito que debía sancio- nar los acuerdos de paz logrados con la guerrilla de las FARC. Un resultado cuyo sabor acre apenas pudo ser endulzado por el Premio Nobel de la Paz que le concedieron el viernes. LAS CLAVES Cinco meses sin pediatra en Nájera. La zona de salud de Nájera, a la que pertenecen 1.635 niños, lleva desde abril sin pediatras, aunque por cupo les corresponde uno a tiempo completo y otro con dedicación parcial. Salud insiste en que los pacientes están «bien atendidos» por un médico de familia, pero padres :: AFP y autoridades se quejan de la falta prolongada de especialistas. La Consejería avanza que llegará un pediatra «a principios de noviembre». las autoridades regionales para reclamar financiación adicional para acometer la reforma del edificio Vives. Nuevo curso en la UR. Esta semana se inau- La UNIR estrena sede. La UNIR aprovechó guró oficialmente el nuevo curso de la UR. Fue el estreno con el ‘Gaudeamus’ del nuevo rector, Julio Rubio, que aprovechó la presencia de el miércoles para inaugurar de modo solemne su nueva sede, en el antiguo edificio de Fernández Mueblistas. LA FOTO DE LA SEMANA Juicio a la ‘Gürtel’. La Jus- ticia avanza lenta, pero inexorable. Esta semana, ha comenzado el juicio sobre el caso Gürtel. Correa, Bárcenas y compañía ocupan por fin el banquillo. .2 CIUDADANOS Jueves 06.10.16 EL CORREO La UNIR inaugura un nuevo edificio inteligente que acogerá a sus gestores y directivos DIEGO SACRISTÁN Lo que en su día fue Fernández Mueblistas se ha convertido en un moderno complejo con muchas comodidades para los trabajadores LOGROÑO. La Universidad Internacional de La Rioja inauguró ayer el edificio que será la sede definitiva de la universidad online en nuestra comunidad. El edificio, anteriormente ocupado por la empresa Fer- nández Mueblistas, cuenta con cerca de 5.200 metros cuadrados distribuidos en una planta baja y cinco pisos. Además dispone de un avanzado sistema de domótica que lo convierte en un edificio inteligente y que permite comodidades como regular prácticamente la temperatura de cada una de las mesas de trabajo. Cabe mencionar que el edificio está pensado para los trabajadores que se encargan de la administración y gestión, y no para los alumnos, ya que la UNIR es una universidad a distancia, por lo que estudiantes y profesores utilizan internet para asistir e impartir las clases. Tal como señaló el vicerrector de Desarrollo Académico de la UNIR, Pedro Serna, este edificio –en el que han invertido 4,5 millones de eu- LAS CARACTERÍSTICAS 5.200 metros cuadrados. Componen la nueva sede de la UNIR donde trabajan gestores y directivos. Diseño optimizado. Unas lamas cubren la fachada sur para proteger el edificio del impacto directo del sol. Edificio inteligente. Cuenta con un sistema de domótica que permite ajustar la temperatura y luminosidad en cada puesto. ros y que ha tenido un proceso de construcción de un año y medio– «es una muestra del compromiso y permanencia» en nuestra región. «Queremos crecer en Logroño», afirmó Serna. En él se centralizarán todos los departamentos que hasta ahora estaban repartidos por distintos locales de Logroño, salvo un pequeño inmueble en la calle Múgica que utilizarán como deposito de libros y a sala de lectura. «El edificio supone que podamos trabajar mejor y más eficazmente, y ha eliminado los inconvenientes que suponía estar dividido en distintas oficinas», explicó el rector de la UNIR, José María Vázquez, que también aseguró que un mejor funcionamiento interno repercutirá positivamente en los alumnos. En el encuentro informativo que mantuvieron ayer los responsables de la UNIR con los medios de comunicación también estuvieron las dos arquitectas que han dirigido la remodelación del antiguo edificio de Fernández Mueblistas, Montse Arrufat y Mónica Farrán. Ambas coincidieron en que el proyecto de reconvertir un edificio «relativamente emblemático» les pareció «interesante» desde el primer momento. Según explicaron, la construcción –en la que se ha utilizado la estructura del anterior edificio– se basó en sacar el mayor aprovechamiento de la luz solar, por lo que se ha tendio en cuenta la orientación de las fachadas, pensando también en optimizar el consumo de energía. De esta forma diseñaron una cubierta a través de una estructura de lamas para proteger la fachada sur del impacto directo de los rayos del Vázquez acompaña a Ceniceros y Gamarra en una visita a las instalaciones que ayer estrenó la UNIR y que ya estaban en funcionamiento. :: FOTOS: JAVIER GOICOECHEA Nuevas titulaciones que apuestan por la alta especialización profesional :: D. S. LOGROÑO. La UNIR inicia un nuevo curso con 27.459 alumnos matriculados en alguna de sus 61 ofertas educativas, que incluyen quince grados, 45 másteres y un doctorado. Desde la universidad, tal como explicó ayer el vicerrector de Desarrollo Académico de la UNIR, Pedro Ser- na, están apostando por la alta especialización. Por ello ofrecen en el ámbito del Derecho, por ejemplo, titulaciones como un máster en Protección de datos u otro centrado en la Tributación internacional. Como novedades, este año han incorporado un postgrado en Dirección y Administración de empresas que se imparte totalmente en inglés. «Aunque nuestra estrategia apunta a consolidarnos como principal universidad en lengua castellana del mundo, también hemos llevado a cabo esta pequeña incursión en el mundo de habla inglesa», explicó. Aunque, inglés aparte, como contó el rector de la UNIR, José María Vázquez, «las principales novedades son algunos másters oficiales del ámbito de ciencias de la salud y también la incorporación de algunos dobles grados, uno de ellos es el de Derecho y Criminología». Respecto a los objetivos de la entidad en América Latina, de dónde proceden muchos de sus alumnos, Vázquez afirmó que quieren consolidar su presencia en algunas naciones que están centrando su atención en la UNIR. Este año se han matriculado un varios centenares de estudiantes de Ecuador en la oferta de máster», especificó. Por sus planes también pasa instaurar una universidad con personalidad jurídica colombiana para poder impartir licenciaturas. «El éxito de los másteres ha sido muy amplio pero para impartir carreras de primer ciclo necesitamos ser una universidad de allí. El modelo a seguir sería igual al que tenemos en México». Ante la idea de aterrizar en más países iberoamericanos, la UNIR también está valorando ofrecer alguna formación de manera presencial, ya que por la legislación de estos países así lo demanda para reconocer determinadas titulaciones. Jueves 06.10.16 EL CORREO LAS FRASES José María Vázquez (Rector) «Ahora podemos trabajar mejor y más eficazmente al estar todos en un mismo edificio» «La quinta planta está libre pensando en la expansión prevista para los próximos años» Pedro Serna (Vicerrector) «Este edificio es una muestra del compromiso y la permanencia de la UNIR en La Rioja» sol, mientras que la fachada norte tiene un diseño mucho más cerrado. «Se pensó mucho desde el punto de vista del trabajador», explicó Arrufat, que también se centró en detallar el funcionamiento de la domótica que lo convierte en un edi- CIUDADANOS ficio inteligente. Y es que la nueva sede acoge a casi 400 empleados. Las herramientas que los trabajadores pueden controlar –como luminosidad o temperatura– están muy sectorizadas para que cada área tenga las mejores condiciones y cada una sea independiente. El edificio cuenta con un BMS (Building Managemed System) que lo dota con funcionalidades avanzadas como; una gestión global y centralizada, es decir, que desde cualquier ordenador se puedan controlar todas las instalaciones del edificio; o la gestión de luz diurna, lo que significa que puede regular el nivel óptimo de luz necesaria para el confort visual, una vez establecido, a través de las luminarias que varían su intensidad según la luz natural que entra por las ventanas. También explicaron que el control del consumo energético está totalmente sectorizado y controlado con el fin de reducir gastos innecesarios, el sistema está basado en una red de contadores que proporcionan gráficas, comparativas y demás herramientas que ayudan a analizar si el funcionamiento es correcto. El diseño ha buscado el máximo aprovechamiento de la luz solar. 3 . Sainz dice que el proyecto de la Villanueva será realidad «con fondos europeos o sin ellos» El Ayuntamiento alegará contra la decisión que le excluye de las ayudas EDUSI, para las que se pedían 1,9 millones de los 10,5 presupuestados :: EL CORREO / AGENCIAS LOGROÑO. El portavoz del equipo de Gobierno municipal, Miguel Sainz, aseguró ayer que el proyecto de remodelación para el barrio de la Villanueva «será realidad, con ayudas o sin ellas». Unas declaraciones que realizó tras conocerse que la iniciativa del Consistorio logroñés no ha pasado el primer corte para lograr fondos EDUSI. A preguntas de los medios de comunicación al finalizar la habitual rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados en Junta de Gobierno Local, Sainz mostró la «sorpresa» del Ejecutivo municipal «por no haber pasado este primer corte». El proyecto para la conversión de la Villanueva en el ‘Barrio de la Creatividad’ no estaba incluido entre los 83 municipios españoles que, este pasado lunes, se publicaron en el BOE como destinatarios de las ayudas de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), de fondos FEDER europeos. Con todo, Sainz apuntó que «no estamos ante una decisión definitiva» e insistió que va a presentar alegaciones a esta decisión. «Tenemos un compromiso electoral, este proyecto estaba en nuestro programa, y se va a cumplir, sea cual sea el desenlace de la subvención», afirmó. Argumentó que este proyecto «lo hemos sacado del cajón y lo hemos rediseñado», contando con un coste total de 10,5 millones de euros, mientras que la ayuda, caso de lograrse, sería de 1,9 millones. «El proyecto no corre peligro», incidió el portavoz municipal. En este sentido, afirmó que, en el equipo de Gobierno no se conocen aún de forma detallada cuáles Uno de los rincones del logroñés barrio de la Villanueva. :: J. R. han sido las cuestiones que han impedido que el proyecto logroñés no haya alcanzado la nota mínima para el corte, 50 puntos sobre 100. Según sus palabras, ha podido tener algo que ver que «la documentación que presentábamos tenía bastante complejidad técnica», por lo que se piensa plantear ante la Secretaría de Estado de Presupuestos, del Ministerio de Hacienda, en una reunión esta misma semana, una explicación «para aclarar posibles dudas». La noticia provocó diferentes reacciones en la oposición municipal. Arraiz (PSOE) apeló a la «prudencia» ante una decisión que no Cambia achaca la decisión a la «imprevisión» del Ayuntamiento, «que mete temas con calzador» es definitiva: «Hay que ver qué ocurre, esperar a ver cómo evoluciona el asunto», mientras que Antoñanzas (PR+) pidió a Gamarra un «esfuerzo» y que se movilice para recuperar esa financiación europea. San Martín (Ciudadanos) constató la necesidad de contar con una Unidad de Captación de Fondos Europeos de carácter municipal. Cambia ofreció el discurso más duro a la hora de valorar la exclusión del proyecto de la Villanueva de las ayudas europeas. Gonzalo Peña aseguró la situación «tiene que ver solamente con el PP», al que culpó de «meter temas con calzador» en el proyecto y de actuar «con imprevisión». Calificó el proyecto de «‘huevo kinder’, porque conocíamos el envoltorio, que era muy efectista, pero no el interior». Y recordó propuestas como la del aparcamiento subterráneo «por 2,7 millones, un cuarto del total previsto; innecesario y poco sostenible». LA RIOJA D EL ‘NATUR’ SUFRE El equipo riojano vence (25-28) y se sobrepone a una gran primera parte del equipo valenciano PARA GANAR Jueves 6.10.16 Nº 41.570 1,40€ DIARIO DE LA RIOJA DESDE 1889 www.larioja.com + GOLF Y VINO YV P48-49 La UNIR estrena el curso con 27.459 alumnos y renuncia a impartir grados de tres años NUEVA SEDE: DE LA RIOJA, PARA EL MUNDO La Universidad digital riojana estrena sus instalaciones en Logroño en plena expansión hacia América El equipo rectoral de la UNIR, acompañado por autoridades regionales y locales, ayer ante su sede recién inaugurada . :: FERNANDO DÍAZ El campus ‘on line’ ofrece ya más de 60 títulos y tiene en cartera otros once Más de 60 títulos en su oferta académica, 11 en cartera (que se estrenarán en un mes) y 24 pendientes de verificarse configuran las grandes cifras de la UNIR en el inicio del curso universitario, presentado ayer en Logroño con motivo del estreno de su nueva sede. La expansión hacia América y la renuncia a impartir grados de tres años configuran la identidad de un campus con 27.459 alumnos. LJ. RUIZ P2-3 La Rioja Comarcas Opinión España Mundo Economía Culturas Esquelas 2 15 22 24 28 32 36 46 Tus Anuncios Deportes V SERVICIOS Agenda Televisión Pasatiempos El tiempo Rajoy amaga con frenar la investidura si el PSOE rechaza un pacto de legislatura Los socialistas apuestan por una abstención «técnica» y rechazan las condiciones que plantean los ‘populares’ La desconfianza sobre la política se dispara, según el CIS La investidura de Mariano Rajoy sigue bloqueada: el PP amaga ahora con frenarla si el PSOE no acepta firmar un pacto para toda la legislatura. Hacienda investiga una bodega de Rincón por presunto fraude fiscal Logroño. Gobierno y oposición coinciden en la recuperación de la Villanueva, con o sin fondos europeos P10 bién una nutrida dotación de la Guardia Civil, cuyos agentes registraron también los domicilios de Aldeanueva de Ebro y Alfaro, donde residen los propietarios de la bodega. Suceso. Un niño pierde la parte de un dedo atrapado en una rejilla cuando jugaba en Primero de Mayo P11 Guardias civiles y personal de la Agencia Tributaria registran domicilios de Aldeanueva y Alfaro Una investigación de la Agencia Tributaria contra un caso de presunto fraude fiscal llevó a su personal a registrar durante cuatro horas la bodega Alazán, en Rincón de Soto. En el operativo participó tam- MARÍA FÉLEZ P5 R. GORRIARÁN P25-26 47 48 57 60 62 66 67 2 LA RIOJA Jueves 06.10.16 LA RIOJA José María Vázquez, rector de la UNIR, recibe el aplauso de los invitados a la inauguración de la nueva sede tras su intervención. :: FERNANDO DÍAZ La UNIR abre el curso con más de 27.000 alumnos y renuncia a los grados de tres años La universidad ‘on line’ inauguró ayer su nueva sede en Logroño en la que ha invertido más de 4,5 millones de euros LUIS JAVIER RUIZ [email protected] LOGROÑO. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ya tiene nueva sede. El añejo edificio que en su día ocupó Fernández Mueblistas se ha convertido, tras una inversión de 4,5 millones de euros, en un bloque inteligente y pensado para el confort de los trabajadores de la UNIR, que se plantea entre sus retos avanzar en la alta especialización de las enseñanzas que oferta y en los dobles grados. Ayer, en sesión vespertina, fue el acto de etiqueta en el que no faltó nada ni nadie: hubo bendición del obispo y hubo cóctel; estuvo prácticamente el Gobierno en pleno, representantes de los diferentes grupos parlamentarios, empresas, Universidad de La Rioja... La nueva sede de la UNIR viene a ‘materializar’ una universidad virtual que, a día de hoy, es la segunda más grande España en alumnos ‘on line’ y a la que sólo supera la Oberta catalana. Y eso que no son pocos: según los datos facilitados por la universidad privada que nació en el 2009, durante este curso cuenta con 27.459 alumnos matriculados: 10.832 en estudios de grado, 14.305 en másteres, 34 en programas de doctorado y 2.315 en títulos propios. De este total, más de 7.000 estudiantes son internacionales, el 92 por ciento de ellos latinoamericanos. El rector de UNIR, José María Vázquez, y los vicerrectores de Profesorado, Pedro Serna, y de Estu- LAS CIFRAS 7.000 alumnos son internacionales, el 92% de Latinoamérica. 61 títulos se imparten; 11 estrenará en un mes y 24 están en verificación. 8 sedes, en Europa y América, tiene la UNIR. diantes, Josu Ahedo, fueron los encargados ayer de presentar las grandes cifras de la universidad en un encuentro informativo en el que aseguraron que son la primera empresa en número de empleados, dado que disponen de 1.584, de los que 794 son docentes e investigadores y 790, personal de gestión y administración. Y el objetivo de la UNIR es avanzar en la especialización de las enseñanzas que ofrece: 15 grados, 45 másteres, 37 títulos propios y un doctorado, a los que se sumarán, a partir del próximo mes de noviembre, 11 másteres. Además tiene en proceso de verificación 6 grados y 18 másteres. «Nuestra estrategia fundamental apunta a consolidar- Jueves 06.10.16 LA RIOJA 3 LA NUEVA SEDE El rector, con Ceniceros y Gamarra durante su visita a las instalaciones. :: FERNANDO DÍAZ Las arquitectas. Montse Arrufat y Mónica Farrán. El edificio. Antigua sede de ‘Fernández Mueblistas’. Cinco plantas con un total de 5.200 metros cuadrados. Trabajarán cerca de 400 personas. La inversión. 4,5 millones de euros para alumbrar una sede inteligente, que alberga las funcionalidades más avanzadas. La domótica. Permite una gestión global y centralizada de la luz diurna con aprovechamiento de entrada de la luz natural, de la calidad del aire interior y de la climatización zonificada. La quinta planta. Se ha dejado libre pensando en una expansión. Un edificio con vida propia nos como la primera universidad ‘on line’ en lengua española del mundo, sería nuestra ilusión en un plazo de cinco o seis años», explicó Serna. Sin grados de tres años Y, frente al objetivo inicial, la UNIR ha renunciado definitivamente a ofertar los grados de tres años previstos en el decreto del Ejecutivo central que vino a flexibilizar la duración de las carreras. Según explicaban ayer desde el propio centro, la UNIR se suma a la postura defendida por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) después de que ofertará cuatro títulos (Educación Social, Pedagogía, Trabajo Social y Humanidades) bajo ese formato que ahora descarta definitivamente. Para el rector de la UNIR, con la nueva sede ya en marcha, «podremos trabajar mejor y más eficazmente. Además ha quitado uno de los elementos de ‘neurotización’ que teníamos, ya que al estar divididos en varias oficinas, nos complicaba el trabajo», sentenció. S ólo la Oberta catalana supera en número de alumnos ‘on line’ a la UNIR: ese campus virtual alojado en La Rioja que desde ayer es algo menos virtual, porque su flamante sede permite concentrar recursos y esfuerzos y favorece su estimulante presencia para el orden educativo regional. De esas cifras de alumnado presumían (en voz baja) sus responsables cuando paseaban por sus recién estrenadas instalaciones, mientras dejaban caer otras estadísticas incorporadas Las arquitectas destacan la inteligencia de la sede de la UNIR, un bloque «con piel» Las responsables de la obra recalcan que el gran objetivo del proyecto fue permitir a los empleados desarrollar su labor en «las mejores condiciones» Mensa Education premia al vicerrector de la UNIR Javier Tourón El vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Javier Tourón, recogió ayer la distinción ‘International Lifetime Achievement Award LA OPINIÓN JORGE ALACID PASARELA INVISIBLE :: L.J.R. LOGROÑO. Montserrat Arrufat y Mónica Farrán son las responsables de que el edificio de la UNIR luzca como luce. Ellas vieron que el rancio diseño de Fernández Mueblistas escondía muchas posibilidades en los 5.200 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas. El resultado ha sido un inmueble inteligente que alberga las funcionalidades más avanzadas para permitir la máxima La inauguración incluyó una plantación de árboles :: F. DÍAZ 2016’ que entrega la fundación de altas capacidades». Tourón, estadounidense ‘Mensa en su discurso de agradeciEducation & Research’. miento, recordó la desaSegún explicó Elena tención que viven los esSanz, vicepresidenta de tudiantes de altas capaciMensa España, el premio dades en España y defenreconoce el «trabajo con dió que «una escuela el concepto de la ‘flipped moderna tiene que estar Javier classrooms’, que tiene centrada en desarrollar Tourón profundas implicaciones el potencial de cada uno para la formación de los alumnos de los escolares». a la voluminosa documentación entregada a la prensa: entre ellas, ese dato de ocupación laboral que convierte a la UNIR en una de las primeras empresas riojanas por número de empleados. Lo cual es compatible con el peso que alcanzan otros datos menos sólidos. Más gaseosos. O líquidos. Intangibles de gran valor: por ejemplo, su conexión con la sociedad riojana a través de los proyectos que tutela o promueve. O su capacidad para estimular el conocimiento y satisfacer las inquietu- des de esos centenares de estudiantes riojanos, pocos en comparación con el total, que a una edad madura han encontrado la feliz manera de convertirse en universitarios. Por el camino que lleva desde sus desperdigadas sedes de Logroño hasta el compacto edificio actual, la UNIR ha protagonizado una historia de éxito, con algún nubarrón: allá al fondo se observa, desde la azotea de su edificio, el vecino campus de la Universidad de La Rioja, con la cual pleiteó incluso en los tribunales. habitabilidad a los trabajadores y que desarrollen su labor en las mejores condiciones. Y la domótica es el particular cerebro de la sede de la UNIR y que permite una gestión global y centralizada de la luz diurna con aprovechamiento de entrada de la luz natural, de la calidad del aire interior y de la climatización zonificada. A ello se suma, explicaron las arquitectas, una gestión de eventos y alarmas personalizadas, una capacidad de gobernar el edificio mediante escenas y programaciones horarias, un control eficiente de recursos y consumos energéticos y la distribución por todo el edificio de sensores y actuadores. Para que esa transformación sea hoy una realidad, han sido necesarios 4,5 millones de euros en una obra en la que se ha reciclado y aprovechado parte de la construcción y se ha dispuesto, según las arquitectas, una «piel» de edificio basada en el máximo aprovechamiento de la luz natural. Y por sus largos pasillos, intentando esquivar a la gran comitiva que durante la tarde de ayer recorrió el edificio, los tutores, técnicos y el resto de empleados disfrutaban ya de su nuevo hogar en el que la particular joya de la corona es el Aula Magna de la Universidad. Ayer se convirtió en el escenario perfecto para acoger el concierto de la Fundación García Fajer del que disfrutaron los asistentes a la inauguración. Hoy, la rutina regresará. Así que de lo virtual, a lo real: ah, la realidad. Porque la realidad impone su propio ritmo, como se deduce de esa alta cuota de jóvenes trabajadores de la UNIR que se distribuyen por la sede de avenida de la Paz... pero fueron formados en la cercana UR. De modo que una pasarela invisible conecta a ambas universidades. ¿Una pasarela que promete un futuro compartido? De momento, el presente ya lo es: trabajadores de ambos campus se toman ahora el cafelito en el bar del Quintiliano. Y eso une mucho. NÚMERO 2941 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, JUEVES 6 OCTUBRE 2016 UNIR refuerza su arraigo en La Rioja con una nueva sede para 400 trabajadores BALONMANO / ASOBAL >> La Universidad Internacional inaugura un edificio inteligente que centraliza todos sus servicios >> El campus on line aspira a ampliar su oferta con dobles grados y másteres en inglés SALUD El Naturhouse suma en Sagunto su cuarto triunfo consecutivo y espera ya al Presov PÁG18 La primera vacuna intranasal contra la gripe ya está disponible en La Rioja PÁG4 El rector y demás responsables académicos de la UNIR muestran a las autoridades regionales y locales las nuevas instalaciones. /INGRID Los socialistas ven imposible formar un Gobierno alternativo La nueva gestora plantea que habrá que decidir entre la abstención a Rajoy o nuevas elecciones PÁG 17 2 NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016 TEMA DEL DÍA EMPRESAS Los concursos de acreedores bajan el 8% en La Rioja hasta septiembre I El número de empresas que se declararon en concurso de acreedores se redujo el 8% en La Rioja, con 23 procedimientos hasta septiembre de este año, en comparación con las mismas fechas de 2015. En toda España, bajó un 19,5% en los primeros nueves meses del año. La faceta cultural de la UNIR Además de su oferta académica, el rector recordó que la UNIR mantiene un compromiso con la cultura, principalmente a través de la compañía de teatro Chéjov, con las que ha producido o coproducido seis obras, y la publicación regular de la Nueva revista de política, cultura y arte y la Revista española de pedagogía. La inauguración de la sede la UNIR, en lo que fue Fernández Mueblistas, contó con la presencia de los principales representantes políticos. /INGRID La UNIR apunta a dobles grados y a ofrecer másteres en inglés La Universidad Internacional de La Rioja, que aspira a ocupar el liderazgo mundial en enseñanza superior on line en castellano y fortalecer su presencia en Sudamérica, refuerza su vinculación con La Rioja con un nuevo edificio inteligente para 400 trabajadores FELI AGUSTÍN / LOGROÑO La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la mayor empresa privada de la comunidad en número de empleados, con 1.584, de los que 794 son docentes e investigadores y 790, personal de gestión y administración, aspira a ampliar su oferta académica con dobles grados -como Derecho y Criminología- y titulaciones de alta especialización, como el MBA, el máster en administración de empresas, que este año ha comenzado a impartir en inglés. Extender la enseñanza en este idioma, una tarea que se antoja complicado por las dificultades organizativas, además de convertirse en un lustro en la primera universidad on line del mundo en castellano son dos de los grandes retos de la UNIR, que ayer estrenó su nueva sede en Logroño en el inmueble que un día ocupó Fernández Mueblistas, un edificio inteligente que dará cabida a 390 trabajadores. El rector, José María Vázquez, acompañado por los vicerrectores de Profesorado, Pedro Serna; y Estudiantes, Josu Ahedo, ofreció ayer detalles de la oferta académica de una institución que tiene implantados 15 grados, 45 másteres, 37 títulos propios y un doctorado, a los que se sumarán, a partir de noviembre, 11 másteres; y que tiene, además, en proceso de verificación 6 grados y 18 másteres, que imparten profesores repartidos por los cinco continentes. De hecho, con docentes en Nueva Zelanda o Polonia, el novedoso máster en inglés cuenta con 35 alumnos, un número «insignificante» con respecto a los 27.500 a los que imparte clase, de los que 7.000 son extranjeros. ECUADOR Y COLOMBIA Pero sus destinos más cercanos se encuentran en Ecuador o Colombia, país extranjero donde la Universidad Internacional de La Rioja cuenta con más alumnos, y donde plantea impartir licenciaturas debido al «éxito» de los másteres que ya ofrece para lo que establecerá una universidad con personalidad jurídica propia, similar a UNIR México. De hecho, no descartan ofrecer formación presencial en algunos países sudamericanos para cumplir los requisitos al respecto de las autoridades educativas. No obstante, Vázquez reafirmó su compromiso con esta comunidad, donde se encuentra «muy arraigada» y donde da empleo a «varios cientos» de riojanos, además de ofrecer actividades de extensión universitaria, como los viveros o lanzaderas de empleo. Ambiente de trabajo en una de las plantas de la nuevas sede de la Universidad Internacional de La Rioja. /INGRID 3 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016NOTICIAS DE LA RIOJA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL El 99% de alumnos de alta capacidad está sin identificar I El vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Javier Tourón, afirmó ayer que el 99% de los alumnos de alta capacidad está sin identificar en el sistema educativo español. Tourón recogió ayer el premio que le ha concedido la fundación norteamericana Mensa por su trabajos y sus investigaciones sobre alumnos de altas capacidades durante su vida profesional. El obispo de la Diócesis, Carlos Escribano, bendice la nueva sede. /INGRID El dúo de violín y viola formado por Liliya Makarova e Irina Yorikova ofreció un actuación. /INGRID Un edificio para el «confort» de los trabajadores La nueva sede centraliza todos los servicios de la UNIR en La Rioja -a excepción de la biblioteca- en un inmueble inteligente que aprovecha al máximo los recursos energéticos F.A. / LOGROÑO «Queremos crecer en La Rioja», aseguró el rector de la UNIR, José María Vázquez, en la inauguración de la nueva sede, ubicada en un edificio de 5.200 metros cuadrados distribuido en cinco plantas en Avenida de la Paz -antes Fernández Mueblistas- y que se ha rehabilitado buscando «el confort y la máxima habitabilidad» para sus casi 400 trabajadores. Así lo explicaron las arquitectas responsables del proyecto, Montserrat Arrufat y Mónica Farran, quienes han «reciclado y aprovechado» el edificio existente para aprovechar al máximo posible la luz natural. En este edificio «inteligente», la domótica -de la que se ha encargado la ingeniería riojana ICM-tiene un peso importante, lo que permite una gestión global y centralizada de la luz diurna con aprovechamiento de entrada de la luz natural, de la calidad del aire interior y de la climatización zonificada. A ello se suma una gestión de eventos y alarmas personalizadas, una capacidad de gobernar el edificio mediante escenas y programaciones horarias, un control eficiente de recursos y consumos energéticos y la distribución por todo el edificio de sensores. El rector de la UNIR resaltó que la nueva sede facilitará un trabajo «mejor y más eficiente» y ha eliminado el elemento de «neurotización» que suponía estar repartidos por distintas oficinas de Logroño. A partir de ahora, todos los servicios de la universidad en La Rioja quedarán centralizados en la nueva sede, a excepción de un local en la calle Múgica, destinado a sala de lectura y depósito de libros. El nuevo edificio acogerá a los trabajadores de UNIR y los docentes que desarrollan funciones de gestión y dirección, dado que el resto del profesorado se conecta online desde sus domicilios, al igual que los estudiantes. El nuevo centro de trabajo aprovecha al máximo la luz natural./INGRID Los responsables de la UNIR, en el desayuno de trabajo con la prensa. /INGRID http://www.elcorreo.com/larioja/201610/06/unir-inaugura-nuevo-edificio-20161005235253.html El Correo 06/10/2016 La UNIR inaugura un nuevo edificio inteligente que acogerá a sus gestores y directivos Lo que en su día fue Fernández Mueblistas se ha convertido en un moderno complejo con muchas comodidades para los trabajadores Lo que en su día fue Fernández Mueblistas se ha convertido en un moderno complejo con muchas comodidades para los trabajadores http://nuevecuatrouno.com/2016/10/05/puesta-de-largo-de-la-unir-en-logrono/ Sección: Comunidades autónomas y provincias 06/10/2016 Puesta de largo de la UNIR en Logroño Título: Europa Espanya Espanyol La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha inaugurado este miércoles su nueva sede en Logroño el mismo día -5 de octubre- en el que, hace siete años, esta universidad on line impartió sus primeras clases. El edificio ronda los 5.000 metros cuadrados y se ubica en Avenida de la Paz, 137 - en lo que fue el edificio de 'Fernández Mueblistas-. Sus arquitectas han sido Montse Arrufat y Mónica Farran, diseñando un edificio "inteligente", compuesto por cinco plantas, donde cerca de cuatrocientas personas desarrollarán su trabajo. El nuevo edificio significa y simboliza el arraigo de la UNIR en La Rioja, ha señalado el rector José María Vázquez, quien ha señalado que el hecho de que esta universidad se asentara en esta región de España y no en otra atiende a "la estabilidad institucional, sin conflictos enconados, como pueden ser los lingüísticos, cuyas autoridades captaron en su día la trascendencia que el proyecto que se les presentaba podría tener, y porque su nombre es conocido en todo el mundo". La UNIR cuenta en la actualidad con 27.500 alumnos, de los que 7.000 son estudiantes internacionales - un 92% latinoamericanos- y alrededor del 5% riojanos. De hecho, cuentan con alumnos repartidos en 90 países. Esta universidad cuenta además con 1.584 empleados -794 docentes e investigadores- e imparte 15 Grados, 45 Másteres Universitarios, 37 Títulos Propios y 6 Estudios Avanzados. http://www.elcorreo.com/larioja/201610/06/unir-inaugura-nuevo-edificio-20161005235253.html Sección: Local 06/10/2016 La UNIR inaugura un nuevo edificio inteligente que acogerá a sus gestores y directivos Título: Europa Espanya Espanyol La Universidad Internacional de La Rioja inauguró ayer el edificio que será la sede definitiva de la universidad online en nuestra comunidad. El edificio, anteriormente ocupado por la empresa Fernández Mueblistas, cuenta con cerca de 5.200 metros cuadrados distribuidos en una planta baja y cinco pisos. Además dispone de un avanzado sistema de domótica que lo convierte en un edificio inteligente y que permite comodidades como regular prácticamente la temperatura de cada una de las mesas de trabajo. Cabe mencionar que el edificio está pensado para los trabajadores que se encargan de la administración y gestión, y no para los alumnos, ya que la UNIR es una universidad a distancia, por lo que estudiantes y profesores utilizan internet para asistir e impartir las clases. Tal como señaló el vicerrector de Desarrollo Académico de la UNIR, Pedro Serna, este edificio -en el que han invertido 4,5 millones de euros y que ha tenido un proceso de construcción de un año y medio- «es una muestra del compromiso y permanencia» en nuestra región. «Queremos crecer en Logroño», afirmó Serna. LAS CARACTERÍSTICAS 5.200 metros cuadrados. Componen la nueva sede de la UNIR donde trabajan gestores y directivos. Diseño optimizado. Unas lamas cubren la fachada sur para proteger el edificio del impacto directo del sol. Edificio inteligente. Cuenta con un sistema de domótica que permite ajustar la temperatura y luminosidad en cada puesto. En él se centralizarán todos los departamentos que hasta ahora estaban repartidos por distintos locales de Logroño, salvo un pequeño inmueble en la calle Múgica que utilizarán como deposito de libros y a sala de lectura. «El edificio supone que podamos trabajar mejor y más eficazmente, y ha eliminado los inconvenientes que suponía estar dividido en distintas oficinas», explicó el rector de la UNIR, José María Vázquez, que también aseguró que un mejor funcionamiento interno repercutirá positivamente en los alumnos. En el encuentro informativo que mantuvieron ayer los responsables de la UNIR con los medios de comunicación también estuvieron las dos arquitectas que han dirigido la remodelación del antiguo edificio de Fernández Mueblistas, Montse Arrufat y Mónica Farrán. Ambas coincidieron en que el proyecto de reconvertir un edificio «relativamente emblemático» les pareció «interesante» desde el primer momento. Según explicaron, la construcción -en la que se ha utilizado la estructura del anterior edificio- se basó en sacar el mayor aprovechamiento de la luz solar, por lo que se ha tendio en cuenta la orientación de las fachadas, pensando también en optimizar el consumo de energía. De esta forma diseñaron una cubierta a través de una estructura de lamas para proteger la fachada sur del impacto directo de los rayos del sol, mientras que la fachada norte tiene un diseño mucho más cerrado. «Se pensó mucho desde el punto de vista del trabajador», explicó Arrufat, que también se centró en detallar el funcionamiento de la domótica que lo convierte en un edificio inteligente. Y es que la nueva sede acoge a casi 400 empleados. Las herramientas que los trabajadores pueden controlar -como luminosidad o temperatura- están muy sectorizadas para que cada área tenga las mejores condiciones y cada una sea independiente. El edificio cuenta con un BMS (Building Managemed System) que lo dota con funcionalidades avanzadas como; una gestión global y centralizada, es decir, que desde cualquier ordenador se puedan controlar todas las instalaciones del edificio; o la gestión de luz diurna, lo que significa que puede regular el nivel óptimo de luz necesaria para el confort visual, una vez establecido, a través de las luminarias que varían su intensidad según la luz natural que entra por las ventanas. También explicaron que el control del consumo energético está totalmente sectorizado y controlado con el fin de reducir gastos innecesarios, el sistema está basado en una red de contadores que proporcionan gráficas, comparativas y demás herramientas que ayudan a analizar si el funcionamiento es correcto. LAS FRASES José María Vázquez (Rector) «Ahora podemos trabajar mejor y más eficazmente al estar todos en un mismo edificio» «La quinta planta está libre pensando en la expansión prevista para los próximos años» Pedro Serna (Vicerrector) «Este edificio es una muestra del compromiso y la permanencia de la UNIR en La Rioja» La UNIR inicia un nuevo curso con 27.459 alumnos matriculados en alguna de sus 61 ofertas educativas, que incluyen quince grados, 45 másteres y un doctorado. Desde la universidad, tal como explicó ayer el vicerrector de Desarrollo Académico de la UNIR, Pedro Serna, están apostando por la alta especialización. Por ello ofrecen en el ámbito del Derecho, por ejemplo, titulaciones como un máster en Protección de datos u otro centrado en la Tributación internacional. Como novedades, este año han incorporado un postgrado en Dirección y Administración de empresas que se imparte totalmente en inglés. «Aunque nuestra estrategia apunta a consolidarnos como principal universidad en lengua castellana del mundo, también hemos llevado a cabo esta pequeña incursión en el mundo de habla inglesa», explicó. Aunque, inglés aparte, como contó el rector de la UNIR, José María Vázquez, «las principales novedades son algunos másters oficiales del ámbito de ciencias de la salud y también la incorporación de algunos dobles grados, uno de ellos es el de Derecho y Criminología». Respecto a los objetivos de la entidad en América Latina, de dónde proceden muchos de sus alumnos, Vázquez afirmó que quieren consolidar su presencia en algunas naciones que están centrando su atención en la UNIR. Este año se han matriculado un varios centenares de estudiantes de Ecuador en la oferta de máster», especificó. Por sus planes también pasa instaurar una universidad con personalidad jurídica colombiana para poder impartir licenciaturas. «El éxito de los másteres ha sido muy amplio pero para impartir carreras de primer ciclo necesitamos ser una universidad de allí. El modelo a seguir sería igual al que tenemos en México». Ante la idea de aterrizar en más países iberoamericanos, la UNIR también está valorando ofrecer alguna formación de manera presencial, ya que por la legislación de estos países así lo demanda para reconocer determinadas titulaciones. http://www.rioja2.com/n-106801-3-la-unir-estrena-sede-con-el-objetivo-de-seguir-creciendo-en-logrono/ Sección: Actualidad / Última Hora 05/10/2016 La UNIR estrena sede con el objetivo de seguir creciendo en Logroño Título: Europa Espanya Espanyol Unos 5.000 metros cuadrados divididos en cinco plantas. La UNIR estrena sede en un edificio que ha sido reformado íntegramente y que solo conserva de sus antiguos moradores, Fernández Mueblistas, su estructura. El rector de la UNIR, José María Vázquez; y los vicerrectores de Profesorado, Pedro Serna; y de Estudiantes, Josu Ahedo, han detallado las novedades de la nueva sede acompañados por las arquitectas responsables Montserrat Arrufat y Mónica Farran. El punto de partida, un edificio ubicado en una zona urbana de Logroño que "había que rehabilitar y cambiar de uso", explican las arquitectas. Y, desde el principio, "se pensó en un edificio inteligente que optimizara los consumos buscando la mejor calidad del aire y temperatura para los trabajadores porque se ha priorizado el confort de los trabajadores y la máxima habitabilidad apostando además la luz natural". Un nuevo edificio que aglutina las distintas sedes que, hasta ahora, tenía la UNIR distribuidas por la capital riojana y que para el rector, pone de manifiesto "el compromiso que tenemos con esta tierra". Y es que como ha recordado Vazquez, "la UNIR es la primera empresa riojana en número de empleados y queremos seguir creciendo en Logroño". Y entre estos planes de futuro, detalla, "queremos consolidar nuestra presencia en Ecuador donde ya tenemos varios cientos de estudiantes además de habilitar en Colombia una universidad con personalidad jurídica colombiana para impartir allí licenciaturas". Por su parte el vicerrector de profesorado, Pedro Serna, ha detallado las principales novedades de este curso académico entre las que destaca las nuevas titulaciones en Ciencias de la Salud así como la posibilidad de cursar dobles grados como Derecho y Criminología, entre otros. Asimismo, y "aunque pretendemos ser la primera universidad on line en lengua española, ya hemos realizado la primera incursión en la leguna inglesa impartiendo un MBA en Dirección y Administración de Empresas". A lo largo de este curso, 2016-17, la UNIR cuenta con más de 27.000 alumnos http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2335591 Sección: Actualidad / Última Hora 05/10/2016 El rector de la UNIR ofrece su colaboración a la UR en proyectos conjuntos Título: Europa Espanya Espanyol El rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), José María Vázquez, ha ofrecido hoy su disposición "total" a colaborar con la Universidad de La Rioja (UR) en proyectos conjuntos de investigación o de docencia. Vázquez ha hecho este ofrecimiento durante su intervención en la inauguración de la nueva sede de la UNIR en Logroño, que coincide con el día en el que, hace siete años, esta universidad on line impartió sus primeras clases. "Me ilusiona pensar que en un futuro cercano se superará el particularismo -que tan poco se compadece con el verdadero espíritu universitario- que hasta la fecha, por vía de hecho, ha impedido que se establezcan proyectos conjuntos de investigación o de docencia entre las dos universidades de esta comunidad riojana", ha dicho. "Nuestra disposición a colaborar con la UR es total y así trato de darlo a entender con mi presencia, año tras año, en sus actos institucionales", ha subrayado. El rector ha indicado que, para los próximos años, el objetivo es "hacer de la UNIR la mejor universidad on line del mundo hispanoparlante, con titulaciones que hagan de sus estudiantes universitarios cabales". Ello significa lograr "buenos profesionales de sólida cultura y conscientes de la dignidad que posee cada persona, que es una criatura única e irrepetible", ha asegurado. "Una universidad -ha añadido- que fomente la posibilidad de promoción profesional, social y cultural de aquellos que en su día no pudieron estudiar". También ha defendido una universidad que permita a muchas personas de muchos países vencer las barreras espaciales y temporales para acceder a la necesaria actualización y formación a lo largo de toda la vida, "haciendo posible para ellos conciliar las exigencias de su vida familiar y laboral con las del estudio". Esta labor de promoción ilusiona especialmente a la UNIR en lo referente a los países iberoamericanos, en varios de las cuales ya desarrolla programas de incentivación de profesores universitarios, que redundarán necesariamente en la mejora de sus universidades. El nuevo edificio significa y simboliza el arraigo de la UNIR en La Rioja, según Vázquez, para quien el hecho de que esta universidad se asentara en esta comunidad y no en otra se debe a que es una región con "estabilidad institucional, sin conflictos enconados, como pueden ser los lingüísticos, cuyas autoridades captaron en su día la trascendencia que el proyecto que se les presentaba podría tener, y porque su nombre es conocido en todo el mundo". Ha incidido en que "fue realmente providencial que concurrieran esas circunstancias y que la UNIR arraigara en La Rioja" y, desde su puesta en marcha en 2009, esta universidad ofrece ya 15 grados universitarios, 45 másteres oficiales, un programa de doctorado, que fue el primero de los verificados para una universidad on line; y un 37 títulos propios. La plantilla de su profesorado se ha incrementado de forma proporcionada al número de estudiantes matriculados, que en la actualidad son unos 27.500; y "el esfuerzo por una efectiva dedicación de los profesores a su actividad investigadora se ha reflejado en sus publicaciones", ha precisado. El rector ha agradecido que la UNIR haya encontrado en las autoridades de las administraciones públicas riojanas una respuesta "adecuada" a sus solicitudes, entre las que nunca ha habido ninguna petición de carácter económico y no ha recibido algún tipo de subvención del presupuesto de Educación de esta región. Lo que sí ha recibido la UNIR de la Consejería de Educación, que tiene "el deber legal de ejercer funciones de control y coordinación en el ámbito de la educación superior", ha sido "la confianza necesaria para realizar de manera adecuada nuestro trabajo". "Dichas autoridades nos han advertido, cuando ha sido necesario, de los errores cometidos y han señalado las soluciones posibles para paliarlos", según Vázquez, lo que se debe considerar como "una manifestación clara de que se entiende de manera correcta cómo se ha de ejercer la potestad que confiere el poder público: más como colaboración y servicio al administrado que como dominio sobre él". El rector tiene la esperanza de que la investigación de los profesores de la UNIR contribuya a "ensanchar el vasto campo de los saberes humanos" y que repercuta en la mejora de las condiciones de vida de las personas, en especial de las menos favorecidas. Al acto inaugural, que ha incluido un concierto de viola y violín, han asistido, entre otros, los presidentes del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, y del Parlamento regional, Ana Lourdes González; y la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra. Además, el obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Carlos Escribano, ha bendecido las nuevas instalaciones de la UNIR. Noticias relacionadas http://www.europapress.es/la-rioja/noticia-javier-touron-recibe-distincion-international-lifetime-achievement-award-2016-20161005143213.htm l Sección: Internacional 05/10/2016 Javier Tourón recibe la distinción International Lifetime Achievement Award 2016 Título: Europa Espanya Espanyol LOGROÑO, 5 Oct. (EUROPA PRESS) El vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Javier Tourón, ha recogido esta mañana la prestigiosa distinción International Lifetime Achievement Award 2016, de Mensa Education & Research Foundation de EE.UU. Elena Sanz, vicepresidenta de Mensa España, ha sido la encargada de hacer entrega a Javier Tourón de este galardón por su "importante y creativo trabajo con el concepto de la flipped classrooms, que tiene profundas implicaciones para la formación de los alumnos de altas capacidades. La fundación ha valorado que, en este modelo, la instrucción se facilita fuera del espacio de aprendizaje común, usando vídeos y otros medios como soporte, mientras que el tiempo en el aula se utiliza para el aprendizaje interactivo y colaborativo, con la asistencia y guía personalizada del profesor. Así mismo por su trabajo en pro de la identificación de los más capaces y el desarrollo del talento". Un reconocimiento que se suma a otras importantes distinciones con las que Javier Tourón ha sido galardonado a lo largo de su carrera, ya que el vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo de UNIR cuenta, entre otros galardones, con I European Talent Networking Award y ha sido miembro del National Advisory Board del Center for Talented Youth (CTY) de la Universidad Johns Hopkins (2003-2011), así como miembro honorario del European Council for High Ability. Durante su discurso de agradecimiento, el profesor Tourón reflexionó sobre la situación de desatención que viven los estudiantes de altas capacidades en nuestro país y declaró que "una escuela moderna tiene que estar más centrada en desarrollar el potencial de cada uno de los escolares que en promover la igualdad, porque somos diferentes. La igualdad debe darse en el acceso de todos a la mejor educación posible, pero no en los resultados. Y es evidente que estamos muy lejos de este objetivo". "En UNIR estamos desarrollando, en consonancia con su modelo educativo y desde el vicerrectorado de Innovación, una serie de acciones encaminadas a promover y desarrollar el talento", continuó Tourón. Entre las acciones en las que se está trabajando desde la Universidad, el vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo destacó: - La reciente acreditación Talent Point del European Talent Support Network. - El desarrollo de un espacio virtual 3D para jóvenes con talento Europeos. Encargo que el presidente de la ECHA realizó a Javier Tourón y que el vicerrector de Innovación de UNIR está llevando a cabo en colaboración con el vicerrector de Transferencia y Tecnología de UNIR, Daniel Burgos. - La implantación del Experto Universitario en Altas capacidades y desarrollo del talento, que estará acreditado por el European Council for High Ability. - UNIR es miembro, a través del vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Educativo, del European Council for High Ability. Sin duda, todo un conjunto de acciones que para el vicerrector de UNIR "conforman un panorama de planes de formación, investigación y divulgación de un ámbito educativo de primer orden, en cuyo estudio y promoción no nos podemos quedar atrás, muy al contrario estamos decididos a ser pioneros". REQUISITOS DEL INTERNATIONAL LIFETIME ACHIEVEMENT AWARD Los requisitos para ser merecedor del premio Mensa Education & Research Foundation, como la propia Fundación indica, y que Javier Tourón cumple sobradamente son los siguientes: -Un volumen excepcional de trabajos de investigación, teóricos o académicos durante al menos 15 años. El vicerrector de UNIR ha publicado más de 150 trabajos de investigación en revistas españolas y extranjeras y es autor y coautor de 30 libros y capítulos de libros, varios de ellos dedicados a la alta capacidad y el desarrollo del talento, así como a la evaluación de Sistemas Educativos. -Publicación de un único texto de gran impacto, de un mínimo de cinco publicaciones como autor principal en publicaciones académicas, colaboraciones relevantes como ponente o cualquier combinación de estos aspectos. La carrera investigadora en el desarrollo del talento académico en jóvenes de alta capacidad, ha llevado a Javier Tourón a ser Consultant Editor de algunas de las revistas extranjeras más prestigiosas de este ámbito entre las que destacan: High Ability Studies, Education Today, Talent Development and Excellence, Sobredotaçao, Gifted and Talented International, Abilities and giftedness; así como de algunas de las españolas más reconocidas como la Revista Española de Pedagogía, Estudios sobre Educación, RELIEVE, Bordón, Educación XXI o Revista de Educación. -Contribución de modo original e innovador, mediante constructos teóricos, enfoques y prácticas educativas o bien haber aplicado de forma excepcional investigaciones ajenas. Javier Tourón Figueroa ha realizado un importante y creativo trabajo en el modelo Flipped Classroom, que tiene implicaciones importantes para la educación de los más capaces. Después de 36 años en la Universidad de Navarra, desde septiembre de 2015 el Dr. Tourón Figueroa continúa su labor ocupando el cargo de vicerrector de innovación en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). SOBRE LIFETIME ACHIEVEMENT AWARD La primera vez que se concedió el Lifetime Achievement Award en los Estados Unidos fue en 2000 al profesor Julian Stanley con quien el profesor Tourón tuvo una estrecha amistad hasta su fallecimiento en 2005. Entre los norteamericanos que lo han recibido figuran eminentes profesores: David Lubinski (2015), Dr. Rena Subotnik (2013), Joyce VanTassel-Baska, Ed.D. (2011), Tracy Cross, Ph.D. (2009), Dr. Jane Piirto (2007), Camilla Benbow, Ed.D. (2004), John F. Feldhusen, Ph.D. (2002), Dr. K. Warner Schaie (2001), Dr. Julian Stanley (2000). En su versión internacional, categoría en la que ha sido reconocido Javier Tourón, ha sido recibido en años anteriores por profesores de prestigio como: Joan Freeman (2014), Franz Mönks (2012), Simon Baron-Cohen (2010) y Miraca Gross (2008). SOBRE MENSA Mensa (que significa "mesa" en latín) es una asociación que se inspira en la tabla redonda, donde la raza, el color, el credo, la nacionalidad, la edad, la política, el educativo o social son irrelevantes. Mensa tiene más de 133.000 miembros distribuidos en organizaciones nacionales en más de 40 países en todos los continentes excepto la Antártida. Mensa tiene tres objetivos: (1) identificar y promover la inteligencia en beneficio de la humanidad; (2) impulsar la investigación sobre la naturaleza, las características y los usos de la inteligencia; y (3) proporcionar a sus socios un entorno social e intelectual estimulante. La calidad de miembro en Mensa está abierta a todas las personas que hayan obtenido una puntuación dentro del 2% superior de la población general en un test de inteligencia debidamente administrado y supervisado. SOBRE UNIR Cien por cien online, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) tiene un modelo pedagógico propio con una metodología que permite desarrollar una formación de calidad y personalizada. Los alumnos reciben clases online en directo, se imparten más de 1.350 clases online semanalmente. El estudiante tiene un tutor que le acompaña y ayuda durante toda su carrera y dispone de un campus virtual con la tecnología más innovadora y los recursos académicos que necesita. En la actualidad UNIR cuenta con más de 27.000 alumnos, de los cuales 7.000 son internacionales, y 1.584 empleados (794 docentes e investigadores). Se imparten 15 Grados, 45 Másteres Universitarios, 37 Títulos Propios y 6 Estudios Avanzados. Fue aprobada oficialmente en el año 2009 y desde entonces se han graduado 38.900 estudiantes. http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/7871105/10/16/Rector-UNIR-destaca-que-nuevo-edificio-contribuira-a-trabajar-mejor-y-maseficazmente.html Sección: Economía 05/10/2016 Rector UNIR destaca que nuevo edificio contribuirá a trabajar mejor y más eficazmente Título: Europa Espanya Espanyol El rector de la UNIR, José María Vázquez, ha destacado que la nueva sede de la institución en Logroño, con una superficie de más 5.000 metros cuadrados, contribuirá a que "podamos trabajar mejor y más eficazmente". Además, ha apuntado que "ha quitado uno de los elementos de neurotización que teníamos, ya que al estar divididos en varias oficinas, nos complicaba el trabajo". LOGROÑO, 5 (EUROPA PRESS) Vázquez acompañado del vicerrector de Desarrollo Académico de UNIR, Pedro Serna, y del de Estudiantes, Josu Ahedo, han ofrecido un desayuno informativo y una visita a las nuevas instalaciones. Un encuentro, en el que también han participado las arquitectas de nueva sede, Montse Arrufat y Mónica Farran, que se ubica en Avenida de la Paz, 137 - en lo que fue el edificio de 'Fernández Mueblistas-. Han destacado que la única oficina que mantendrán en el centro de Logroño, será la de la calle Múgica, que se destinará a sala de lectura y depósito de libros. En cuanto a la nueva sede, se trata de un edificio "inteligente", compuesto por cinco plantas, donde casi 400 personas desarrollarán su trabajo. La domótica, de "procedencia riojana", según han destacado, contribuye a la mejora habitabilidad de los empleados, ya que, entre otras cuestiones, permite la entrada de luz diurna para aprovechar la luz natural. Las instalaciones cuenta con sensores y actuadores distribuidos por todo el edificio, controles locales por habitáculo, control y monitorización por planta Los responsables de la institución han resaltado que en la actualidad cuentan con unos 27.500 alumnos, de los que 7.000 son estudiantes internacionales - un 92 por ciento latinoamericanos-. De hecho, cuentan con alumnos repartidos en 90 países, así como disponen de sedes en México, Bogotá, Buenos Aires, Santa Cruz en Bolivia, Quitó, Perú, Madrid y la de Logroño. UNIR cuenta con 1.584 empleados - 794 docentes e investigadores- siendo una institución que imparte 15 Grados, 45 Másteres Universitarios, 37 Títulos Propios y 6 Estudios Avanzados. Precisamente, han señalado que de cara al futuro, apuestan por la alta especialización de las enseñanzas que ofrecer y posibilitar grados dobles. También, han señalado que su idea es seguir creciendo para "convertirnos en la primera universidad on line en lengua castellana", han comenzado a ofrecer algunos estudios en inglés, como el Máster en Dirección y Administración de Empresa (MBA). Finalmente, los responsables de UNIR han indicado que en su faceta cultural, seguirán apostando por el teatro, sin olvidar sus publicaciones culturales, así como han defendido su "arraigo" en La Rioja, con el reto de "seguir creciendo en Logroño". Sección: Sociedad SOCIEDAD 05/10/2016 LA RIOJA.-Rector UNIR destaca que nuevo edificio contribuirá a trabajar mejor y más eficazmente LOGROÑO, 5 (EUROPA PRESS) El rector de la UNIR, José María Vázquez, ha destacado que la nueva sede de la institución en Logroño, con una superficie de más 5.000 metros cuadrados, contribuirá a que "podamos trabajar mejor y más eficazmente". Además, ha apuntado que "ha quitado uno de los elementos de neurotización que teníamos, ya que al estar divididos en varias oficinas, nos complicaba el trabajo". Vázquez acompañado del vicerrector de Desarrollo Académico de UNIR, Pedro Serna, y del de Estudiantes, Josu Ahedo, han ofrecido un desayuno informativo y una visita a las nuevas instalaciones. Un encuentro, en el que también han participado las arquitectas de nueva sede, Montse Arrufat y Mónica Farran, que se ubica en Avenida de la Paz, 137 - en lo que fue el edificio de 'Fernández Mueblistas-. Han destacado que la única oficina que mantendrán en el centro de Logroño, será la de la calle Múgica, que se destinará a sala de lectura y depósito de libros. En cuanto a la nueva sede, se trata de un edificio "inteligente", compuesto por cinco plantas, donde casi 400 personas desarrollarán su trabajo. La domótica, de "procedencia riojana", según han destacado, contribuye a la mejora habitabilidad de los empleados, ya que, entre otras cuestiones, permite la entrada de luz diurna para aprovechar la luz natural. Las instalaciones cuenta con sensores y actuadores distribuidos por todo el edificio, controles locales por habitáculo, control y monitorización por planta Los responsables de la institución han resaltado que en la actualidad cuentan con unos 27.500 alumnos, de los que 7.000 son estudiantes internacionales - un 92 por ciento latinoamericanos-. De hecho, cuentan con alumnos repartidos en 90 países, así como disponen de sedes en México, Bogotá, Buenos Aires, Santa Cruz en Bolivia, Quitó, Perú, Madrid y la de Logroño. UNIR cuenta con 1.584 empleados - 794 docentes e investigadores- siendo una institución que imparte 15 Grados, 45 Másteres Universitarios, 37 Títulos Propios y 6 Estudios Avanzados. Precisamente, han señalado que de cara al futuro, apuestan por la alta especialización de las enseñanzas que ofrecer y posibilitar grados dobles. También, han señalado que su idea es seguir creciendo para "convertirnos en la primera universidad on line en lengua castellana", han comenzado a ofrecer algunos estudios en inglés, como el Máster en Dirección y Administración de Empresa (MBA). Finalmente, los responsables de UNIR han indicado que en su faceta cultural, seguirán apostando por el teatro, sin olvidar sus publicaciones culturales, así como han defendido su "arraigo" en La Rioja, con el reto de "seguir creciendo en Logroño". http://www.larioja.com/agencias/la-rioja/201610/05/rector-unir-ofrece-colaboracion-787217.html Sección: Cibernautas - Opiniones 05/10/2016 El rector de la UNIR ofrece su colaboración a la UR en proyectos conjuntos Título: Europa Espanya Espanyol Logroño, 5 oct (EFE).- El rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), José María Vázquez, ha ofrecido hoy su disposición "total" a colaborar con la Universidad de La Rioja (UR) en proyectos conjuntos de investigación o de docencia. Vázquez ha hecho este ofrecimiento durante su intervención en la inauguración de la nueva sede de la UNIR en Logroño, que coincide con el día en el que, hace siete años, esta universidad on line impartió sus primeras clases. "Me ilusiona pensar que en un futuro cercano se superará el particularismo -que tan poco se compadece con el verdadero espíritu universitario- que hasta la fecha, por vía de hecho, ha impedido que se establezcan proyectos conjuntos de investigación o de docencia entre las dos universidades de esta comunidad riojana", ha dicho. "Nuestra disposición a colaborar con la UR es total y así trato de darlo a entender con mi presencia, año tras año, en sus actos institucionales", ha subrayado. El rector ha indicado que, para los próximos años, el objetivo es "hacer de la UNIR la mejor universidad on line del mundo hispanoparlante, con titulaciones que hagan de sus estudiantes universitarios cabales". Ello significa lograr "buenos profesionales de sólida cultura y conscientes de la dignidad que posee cada persona, que es una criatura única e irrepetible", ha asegurado. "Una universidad -ha añadido- que fomente la posibilidad de promoción profesional, social y cultural de aquellos que en su día no pudieron estudiar". También ha defendido una universidad que permita a muchas personas de muchos países vencer las barreras espaciales y temporales para acceder a la necesaria actualización y formación a lo largo de toda la vida, "haciendo posible para ellos conciliar las exigencias de su vida familiar y laboral con las del estudio". Esta labor de promoción ilusiona especialmente a la UNIR en lo referente a los países iberoamericanos, en varios de las cuales ya desarrolla programas de incentivación de profesores universitarios, que redundarán necesariamente en la mejora de sus universidades. El nuevo edificio significa y simboliza el arraigo de la UNIR en La Rioja, según Vázquez, para quien el hecho de que esta universidad se asentara en esta comunidad y no en otra se debe a que es una región con "estabilidad institucional, sin conflictos enconados, como pueden ser los lingüísticos, cuyas autoridades captaron en su día la trascendencia que el proyecto que se les presentaba podría tener, y porque su nombre es conocido en todo el mundo". Ha incidido en que "fue realmente providencial que concurrieran esas circunstancias y que la UNIR arraigara en La Rioja" y, desde su puesta en marcha en 2009, esta universidad ofrece ya 15 grados universitarios, 45 másteres oficiales, un programa de doctorado, que fue el primero de los verificados para una universidad on line; y un 37 títulos propios. La plantilla de su profesorado se ha incrementado de forma proporcionada al número de estudiantes matriculados, que en la actualidad son unos 27.500; y "el esfuerzo por una efectiva dedicación de los profesores a su actividad investigadora se ha reflejado en sus publicaciones", ha precisado. El rector ha agradecido que la UNIR haya encontrado en las autoridades de las administraciones públicas riojanas una respuesta "adecuada" a sus solicitudes, entre las que nunca ha habido ninguna petición de carácter económico y no ha recibido algún tipo de subvención del presupuesto de Educación de esta región. Lo que sí ha recibido la UNIR de la Consejería de Educación, que tiene "el deber legal de ejercer funciones de control y coordinación en el ámbito de la educación superior", ha sido "la confianza necesaria para realizar de manera adecuada nuestro trabajo". "Dichas autoridades nos han advertido, cuando ha sido necesario, de los errores cometidos y han señalado las soluciones posibles para paliarlos", según Vázquez, lo que se debe considerar como "una manifestación clara de que se entiende de manera correcta cómo se ha de ejercer la potestad que confiere el poder público: más como colaboración y servicio al administrado que como dominio sobre él". El rector tiene la esperanza de que la investigación de los profesores de la UNIR contribuya a "ensanchar el vasto campo de los saberes humanos" y que repercuta en la mejora de las condiciones de vida de las personas, en especial de las menos favorecidas. Al acto inaugural, que ha incluido un concierto de viola y violín, han asistido, entre otros, los presidentes del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, y del Parlamento regional, Ana Lourdes González; y la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra. Además, el obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Carlos Escribano, ha bendecido las nuevas instalaciones de la UNIR. http://www.larioja.com/logrono/201610/05/unir-estrena-nueva-sede-20161005161404.html Sección: Regional 05/10/2016 La UNIR estrena su nueva sede Título: Europa Espanya Espanyol El rector de la UNIR, José María Vázquez, ha destacado que la nueva sede de la institución en Logroño, con una superficie de más 5.000 metros cuadrados, contribuirá a que "podamos trabajar mejor y más eficazmente". Además, ha apuntado que "ha quitado uno de los elementos de neurotización que teníamos, ya que al estar divididos en varias oficinas, nos complicaba el trabajo". Vázquez acompañado del vicerrector de Desarrollo Académico de UNIR, Pedro Serna, y del de Estudiantes, Josu Ahedo, han ofrecido un desayuno informativo y una visita a las nuevas instalaciones. Un encuentro, en el que también han participado las arquitectas de nueva sede, Montse Arrufat y Mónica Farran, que se ubica en Avenida de la Paz, 137 - en lo que fue el edificio de 'Fernández Mueblistas-. Han destacado que la única oficina que mantendrán en el centro de Logroño, será la de la calle Múgica, que se destinará a sala de lectura y depósito de libros. En cuanto a la nueva sede, se trata de un edificio "inteligente", compuesto por cinco plantas, donde casi 400 personas desarrollarán su trabajo. La domótica, de "procedencia riojana", según han destacado, contribuye a la mejora habitabilidad de los empleados, ya que, entre otras cuestiones, permite la entrada de luz diurna para aprovechar la luz natural. Las instalaciones cuenta con sensores y actuadores distribuidos por todo el edificio, controles locales por habitáculo, control y monitorización por planta Los responsables de la institución han resaltado que en la actualidad cuentan con unos 27.500 alumnos, de los que 7.000 son estudiantes internacionales - un 92 por ciento latinoamericanos-. De hecho, cuentan con alumnos repartidos en 90 países, así como disponen de sedes en México, Bogotá, Buenos Aires, Santa Cruz en Bolivia, Quitó, Perú, Madrid y la de Logroño. UNIR cuenta con 1.584 empleados - 794 docentes e investigadores- siendo una institución que imparte 15 Grados, 45 Másteres Universitarios, 37 Títulos Propios y 6 Estudios Avanzados. Precisamente, han señalado que de cara al futuro, apuestan por la alta especialización de las enseñanzas que ofrecer y posibilitar grados dobles. También, han señalado que su idea es seguir creciendo para "convertirnos en la primera universidad on line en lengua castellana", han comenzado a ofrecer algunos estudios en inglés, como el Máster en Dirección y Administración de Empresa (MBA). Finalmente, los responsables de UNIR han indicado que en su faceta cultural, seguirán apostando por el teatro, sin olvidar sus publicaciones culturales, así como han defendido su "arraigo" en La Rioja, con el reto de "seguir creciendo en Logroño". http://www.lainformacion.com/educacion/estudios-adicionales/Rector-UNIR-contribuira-trabajar-eficazmente_0_959904490.html Sección: Comunidades autónomas y provincias 05/10/2016 Rector UNIR destaca que nuevo edificio contribuirá a trabajar mejor y más eficazmente Título: Europa Espanya Espanyol El rector de la UNIR, José María Vázquez, ha destacado que la nueva sede de la institución en Logroño, con una superficie de más 5.000 metros cuadrados, contribuirá a que "podamos trabajar mejor y más eficazmente". Además, ha apuntado que "ha quitado uno de los elementos de neurotización que teníamos, ya que al estar divididos en varias oficinas, nos complicaba el trabajo". Vázquez acompañado del vicerrector de Desarrollo Académico de UNIR, Pedro Serna, y del de Estudiantes, Josu Ahedo, han ofrecido un desayuno informativo y una visita a las nuevas instalaciones. Un encuentro, en el que también han participado las arquitectas de nueva sede, Montse Arrufat y Mónica Farran, que se ubica en Avenida de la Paz, 137 - en lo que fue el edificio de 'Fernández Mueblistas-. Han destacado que la única oficina que mantendrán en el centro de Logroño, será la de la calle Múgica, que se destinará a sala de lectura y depósito de libros. En cuanto a la nueva sede, se trata de un edificio "inteligente", compuesto por cinco plantas, donde casi 400 personas desarrollarán su trabajo. La domótica, de "procedencia riojana", según han destacado, contribuye a la mejora habitabilidad de los empleados, ya que, entre otras cuestiones, permite la entrada de luz diurna para aprovechar la luz natural. Las instalaciones cuenta con sensores y actuadores distribuidos por todo el edificio, controles locales por habitáculo, control y monitorización por planta Los responsables de la institución han resaltado que en la actualidad cuentan con unos 27.500 alumnos, de los que 7.000 son estudiantes internacionales - un 92 por ciento latinoamericanos-. De hecho, cuentan con alumnos repartidos en 90 países, así como disponen de sedes en México, Bogotá, Buenos Aires, Santa Cruz en Bolivia, Quitó, Perú, Madrid y la de Logroño. UNIR cuenta con 1.584 empleados - 794 docentes e investigadores- siendo una institución que imparte 15 Grados, 45 Másteres Universitarios, 37 Títulos Propios y 6 Estudios Avanzados. Precisamente, han señalado que de cara al futuro, apuestan por la alta especialización de las enseñanzas que ofrecer y posibilitar grados dobles. También, han señalado que su idea es seguir creciendo para "convertirnos en la primera universidad on line en lengua castellana", han comenzado a ofrecer algunos estudios en inglés, como el Máster en Dirección y Administración de Empresa (MBA). Finalmente, los responsables de UNIR han indicado que en su faceta cultural, seguirán apostando por el teatro, sin olvidar sus publicaciones culturales, así como han defendido su "arraigo" en La Rioja, con el reto de "seguir creciendo en Logroño". http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2334912 Sección: Actualidad / Última Hora 05/10/2016 UNIR estrena un edificio inteligente con el reto de más especialización Título: Europa Espanya Espanyol La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) inaugura hoy su nueva sede en Logroño, que es un edificio inteligente y pensado para el confort de sus trabajadores, y se plantea entre sus retos avanzar en la especialización de las enseñanzas que oferta. El rector de UNIR, José María Vázquez; y los vicerrectores de Profesorado, Pedro Serna; y de Estudiantes, Josu Ahedo, han explicado hoy, en un encuentro informativo, las novedades del nuevo edificio, acompañados por las arquitectas responsables del proyecto, Montserrat Arrufat y Mónica Farran. Este edificio, de 5.200 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas, permite trabajar de una forma más eficaz en el día a día, dado que se han unificado en él las distintas sedes que hasta ahora tenía distribuidas por Logroño, aunque mantiene la de la calle Mújica como sala de lectura y depósito de libros. Las arquitectas han insistido en que se trata de un inmueble inteligente, que alberga las funcionalidades más avanzadas para permitir la máxima habitabilidad a los trabajadores y que desarrollen su labor en las mejores condiciones. La domótica tiene un peso importante en el edificio, lo que permite una gestión global y centralizada de la luz diurna con aprovechamiento de entrada de la luz natural, de la calidad del aire interior y de la climatización zonificada. A ello se suma una gestión de eventos y alarmas personalizadas, una capacidad de gobernar el edificio mediante escenas y programaciones horarias, un control eficiente de recursos y consumos energéticos y la distribución por todo el edificio de sensores y actuadores. Noticias relacionadas http://www.20minutos.es/noticia/2855400/0/rector-unir-destaca-que-nuevo-edificio-contribuira-trabajar-mejor-mas-eficazmente/ Sección: Regional 05/10/2016 Rector UNIR destaca que nuevo edificio contribuirá a trabajar mejor y más eficazmente Título: Europa Espanya Espanyol Nueva sede de la UNIR en Logroño (UNIR) El rector de la UNIR, José María Vázquez, ha destacado que la nueva sede de la institución en Logroño, con una superficie de más 5.000 metros cuadrados, contribuirá a que "podamos trabajar mejor y más eficazmente". Además, ha apuntado que "ha quitado uno de los elementos de neurotización que teníamos, ya que al estar divididos en varias oficinas, nos complicaba el trabajo". Vázquez acompañado del vicerrector de Desarrollo Académico de UNIR, Pedro Serna, y del de Estudiantes, Josu Ahedo, han ofrecido un desayuno informativo y una visita a las nuevas instalaciones. Un encuentro, en el que también han participado las arquitectas de nueva sede, Montse Arrufat y Mónica Farran, que se ubica en Avenida de la Paz, 137 - en lo que fue el edificio de 'Fernández Mueblistas-. Han destacado que la única oficina que mantendrán en el centro de Logroño, será la de la calle Múgica, que se destinará a sala de lectura y depósito de libros. En cuanto a la nueva sede, se trata de un edificio "inteligente", compuesto por cinco plantas, donde casi 400 personas desarrollarán su trabajo. La domótica, de "procedencia riojana", según han destacado, contribuye a la mejora habitabilidad de los empleados, ya que, entre otras cuestiones, permite la entrada de luz diurna para aprovechar la luz natural. Las instalaciones cuenta con sensores y actuadores distribuidos por todo el edificio, controles locales por habitáculo, control y monitorización por planta Los responsables de la institución han resaltado que en la actualidad cuentan con unos 27.500 alumnos, de los que 7.000 son estudiantes internacionales - un 92 por ciento latinoamericanos-. De hecho, cuentan con alumnos repartidos en 90 países, así como disponen de sedes en México, Bogotá, Buenos Aires, Santa Cruz en Bolivia, Quitó, Perú, Madrid y la de Logroño. UNIR cuenta con 1.584 empleados - 794 docentes e investigadores- siendo una institución que imparte 15 Grados, 45 Másteres Universitarios, 37 Títulos Propios y 6 Estudios Avanzados. Precisamente, han señalado que de cara al futuro, apuestan por la alta especialización de las enseñanzas que ofrecer y posibilitar grados dobles. También, han señalado que su idea es seguir creciendo para "convertirnos en la primera universidad on line en lengua castellana", han comenzado a ofrecer algunos estudios en inglés, como el Máster en Dirección y Administración de Empresa (MBA). Finalmente, los responsables de UNIR han indicado que en su faceta cultural, seguirán apostando por el teatro, sin olvidar sus publicaciones culturales, así como han defendido su "arraigo" en La Rioja, con el reto de "seguir creciendo en Logroño". http://www.larioja.com/agencias/la-rioja/201610/05/unir-estrena-edificio-inteligente-786479.html Sección: Cibernautas - Opiniones 05/10/2016 UNIR estrena un edificio inteligente con el reto de la alta especialización Título: Europa Espanya Espanyol Logroño, 5 oct (EFE).- La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) inaugura hoy su nueva sede en Logroño, que es un edificio inteligente y pensado para el confort de sus trabajadores; y se plantea entre sus retos avanzar en la alta especialización de las enseñanzas que oferta y en los dobles grados. El rector de UNIR, José María Vázquez; y los vicerrectores de Profesorado, Pedro Serna; y de Estudiantes, Josu Ahedo, han explicado hoy, en un encuentro informativo, las novedades del nuevo edificio y del curso actual, acompañados por las arquitectas responsables del proyecto, Montserrat Arrufat y Mónica Farran. Este edificio, de 5.200 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas, permite trabajar de una forma más eficaz en el día a día, dado que se han unificado en él las distintas sedes que hasta ahora tenía distribuidas por Logroño, aunque mantiene la de la calle Mújica como sala de lectura y depósito de libros. Vázquez ha precisado que este nuevo edificio permite terminar con la "neurotización" y la complicación que suponía para el trabajo diario tener varias oficinas en Logroño, ciudad en la que, según Serna, UNIR tiene compromiso de permanencia y de arraigo en La Rioja, donde es la primera empresa en número de empleados, dado que dispone de 1.584, de los que 794 son docentes e investigadores y 790, personal de gestión y administración. "Queremos crecer en Logroño", ha apostillado el vicerrector, quien ha señalado que el nuevo edificio está pensado para los trabajadores de UNIR y los académicos que tienen funciones de gestión y dirección, dado que el resto de docentes se conectan online desde sus domicilios, al igual que sus estudiantes. Las arquitectas han insistido en que se trata de un inmueble inteligente, que alberga las funcionalidades más avanzadas para permitir la máxima habitabilidad a los trabajadores y que desarrollen su labor en las mejores condiciones. La domótica tiene un peso importante en el edificio, lo que permite una gestión global y centralizada de la luz diurna con aprovechamiento de entrada de la luz natural, de la calidad del aire interior y de la climatización zonificada. A ello se suma una gestión de eventos y alarmas personalizadas, una capacidad de gobernar el edificio mediante escenas y programaciones horarias, un control eficiente de recursos y consumos energéticos y la distribución por todo el edificio de sensores y actuadores. Unos 4,5 millones de euros se han invertido en el edificio, tras la rehabilitación del antiguo inmueble de "Fernández Mueblistas", donde se ha reciclado y aprovechado parte de la construcción y se ha dispuesto, según las arquitectas, una "piel" de edificio basada en el máximo aprovechamiento de la luz natural. Serna se ha referido al objetivo de avanzar en la especialización de las enseñanzas que ofrece esta universidad online, que tiene implantados 15 grados, 45 másteres, 37 títulos propios y un doctorado, a los que se sumarán, a partir del próximo mes de noviembre, 11 másteres; y tiene en proceso de verificación 6 grados y 18 máster. "Nuestra estrategia fundamental apunta a consolidarnos como la primera universidad online en lengua española del mundo, sería nuestra ilusión en un plazo de cinco o seis años", ha añadido. Sin embargo, UNIR ha iniciado una "pequeña incursión" en lengua inglesa a través de un programa internacional que "está dando sus primeros pasos", dado que es el esfuerzo organizativo es "muy fuerte", y que cuenta con profesores de los cinco continentes. UNIR, aprobada oficialmente en 2009, tiene este curso 2016-2017 unos 27.500 alumnos -7.000 de ellos internacionales-, de los que unos 35 forman parte de ese máster en inglés de alta especialización, que es una cifra "insignificante", pero es una apuesta "novedosa", ha dicho. El rector ha citado, entre los objetivos a corto plazo, consolidar la presencia de UNIR en Ecuador y en Colombia, donde trabaja para establecer una universidad con personalidad jurídica colombiana, similar a UNIR México, para impartir licenciaturas, tras el éxito cosechado con los máster entre los alumnos de ese país. Se ha referido a los nuevos estudios que ofrece UNIR en el área de Ciencias de la Salud y la posibilidad de cursar algunos dobles grados, como Derecho y Criminología y en el ámbito de la Educación. La última planta de UNIR se ha dejado libre pensando en la expansión, ha relatado el rector, quien se destacado la faceta cultural de la entidad, centrada, sobre todo, en el teatro, en la "Nueva revista de política, cultura y arte" y en la "Revista española e pedagogía". http://www.gentedigital.es/logrono/noticia/1999540/rector-unir-destaca-que-nuevo-edificio-contribuira-a-trabajar-mejor-y-mas-eficazmente/ Sección: Local 05/10/2016 Rector UNIR destaca que nuevo edificio contribuirá a trabajar mejor y más ... Título: Europa Espanya Espanyol 05/10/2016 - 12:58 LOGROÑO, 5 (EUROPA PRESS) El rector de la UNIR, José María Vázquez, ha destacado que la nueva sede de la institución en Logroño, con una superficie de más 5.000 metros cuadrados, contribuirá a que "podamos trabajar mejor y más eficazmente". Además, ha apuntado que "ha quitado uno de los elementos de neurotización que teníamos, ya que al estar divididos en varias oficinas, nos complicaba el trabajo". Vázquez acompañado del vicerrector de Desarrollo Académico de UNIR, Pedro Serna, y del de Estudiantes, Josu Ahedo, han ofrecido un desayuno informativo y una visita a las nuevas instalaciones. Un encuentro, en el que también han participado las arquitectas de nueva sede, Montse Arrufat y Mónica Farran, que se ubica en Avenida de la Paz, 137 - en lo que fue el edificio de 'Fernández Mueblistas-. Han destacado que la única oficina que mantendrán en el centro de Logroño, será la de la calle Múgica, que se destinará a sala de lectura y depósito de libros. En cuanto a la nueva sede, se trata de un edificio "inteligente", compuesto por cinco plantas, donde casi 400 personas desarrollarán su trabajo. La domótica, de "procedencia riojana", según han destacado, contribuye a la mejora habitabilidad de los empleados, ya que, entre otras cuestiones, permite la entrada de luz diurna para aprovechar la luz natural. Las instalaciones cuenta con sensores y actuadores distribuidos por todo el edificio, controles locales por habitáculo, control y monitorización por planta Los responsables de la institución han resaltado que en la actualidad cuentan con unos 27.500 alumnos, de los que 7.000 son estudiantes internacionales - un 92 por ciento latinoamericanos-. De hecho, cuentan con alumnos repartidos en 90 países, así como disponen de sedes en México, Bogotá, Buenos Aires, Santa Cruz en Bolivia, Quitó, Perú, Madrid y la de Logroño. UNIR cuenta con 1.584 empleados - 794 docentes e investigadores- siendo una institución que imparte 15 Grados, 45 Másteres Universitarios, 37 Títulos Propios y 6 Estudios Avanzados. Precisamente, han señalado que de cara al futuro, apuestan por la alta especialización de las enseñanzas que ofrecer y posibilitar grados dobles. También, han señalado que su idea es seguir creciendo para "convertirnos en la primera universidad on line en lengua castellana", han comenzado a ofrecer algunos estudios en inglés, como el Máster en Dirección y Administración de Empresa (MBA). Finalmente, los responsables de UNIR han indicado que en su faceta cultural, seguirán apostando por el teatro, sin olvidar sus publicaciones culturales, así como han defendido su "arraigo" en La Rioja, con el reto de "seguir creciendo en Logroño". Sección: Economia Agenda 05/10/2016 LA RIOJA.-Agenda informativa de Europa Press La Rioja para hoy, miércoles 5 de octubre de 2016 LOGROÑO, 05 (EUROPA PRESS) A continuación, transmitimos los principales actos que configuran la agenda informativa de Europa Press La Rioja para hoy, miércoles 5 de octubre de 2016: -- 09,00: en Logroño, ADP y Bankia analizan la transformación del modelo de negocio con la digitalización de la empresa, en una jornada inaugurada por la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca. En el Círculo Logroñés. -- 09,00: en Logroño, el consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, saluda al Grupo de Trabajo de Género que está realizando un diagnóstico previo necesario para la elaboración del I Plan de Igualdad. En la Escuela Riojana de Administración Pública. -- 10,00: en Logroño, la portavoz municipal socialista, Beatriz Arraiz, presenta las iniciativas que el PSOE defenderá en el Pleno de octubre. En la sala de prensa del Ayuntamiento de Logroño. -- 10,00: en Logroño, presentación de los actos del Día Mundial del Trabajo Decente, y también de la Plataforma 'Iglesia por el trabajo decente'. En la sede de Cáritas (c/ Marqués de San Nicolás, 35). -- 10,00: en Logroño, el director general de Calidad Ambiental y Agua, José María Infante, presenta la nueva campaña de limpieza selectiva de envases y plásticos en las riberas de los ríos riojanos. En la sala de prensa del Gobierno riojano. -- 10,20: en Logroño, el portavoz de 'Cambia Logroño', Gonzalo Peña, informa sobre las novedades del Plan de la Villanueva. En la sala de prensa del Ayuntamiento. -- 10,30: en Logroño, el arquitecto y sacerdote, Gerardo Cuadra, explica cómo se construye un templo en el siglo XXI, dentro de la Semana de la Arquitectura. En la parroquia Espíritu Santo de Sancho Mayor, 68. -- 10,30: en Logroño, el director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, participa en la presentación de la III Jornada sobre Dirección de Proyectos que se celebrará en el Think TIC. En la sala de prensa del Gobierno riojano. -- 10,40: en Logroño, el concejal de Innovación y Emprendimiento, Manuel Peiró, presenta el proyecto de dinamización comercial a través de la APP municipal. En la sala de prensa del Ayuntamiento. -- 11,00: en Logroño, presentación de 'Entre Viñedos 2016' del Club Maratón Rioja. En la Casa de los Periodistas. -- 11,00: en Logroño, la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, participa en la presentación de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2016 en La Rioja. En la sala de prensa del Gobierno riojano. -- 11,00: en Logroño, el portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, informa de los asuntos tratados por la Junta de Gobierno Local. En la sala de prensa del Ayuntamiento. -- 11,00: en Madrid, el presidente del Partido Popular de La Rioja y vicepresidente Primero del Senado, Pedro Sanz, participa en la reunión de la Mesa del Senado. Antes, a las 10,30 horas, se reúne con representantes de la Plataforma de Infancia de España. -- 11,00: en Cañas, el consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, visita varias calles tras las obras de mejora. -- 11,30: en Logroño, la consejera de Salud, María Martín; la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López, y la presidenta de Al Halda, Noemí Ruiz, presentan el programa Encuentros sobre lactancia 2016-2017. En la sala de prensa del Gobierno. -- 11,30: en Logroño, declaraciones de la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT Confederal, Carmen Barrera, y el secretario general de UGT de La Rioja, Juanjo Bárcenas, para exponer las propuestas de UGT para el futuro del sistema de pensiones. En la sala de grados del edificio Quintiliano de la UR. -- 12,00: en Logroño, encuentro informativo con los ponentes de las II Jornadas Filológicas Internacionales 'La lengua y la literatura en femenino'. En el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de La Rioja. -- 12,00: en Madrid, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, visita a las empresas riojanas que participan en la feria de frutas y hortalizas Fruit Attraction. Acuden también el presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja, Jaime García Calzada, y el director general de Desarrollo Rural, Daniel del Río. -- 12,00: en Logroño, concentración y lectura de manifiesto con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, a la que asisten, entre otros, el presidente del Gobierno, José Ignacio Ceniceros, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y la presidenta del Parlamento, Ana Lourdes González. En la sede de Aspace. -- 12,00: en Vila-seca (Tarragona), el director general de Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, participa en la Jornada 'La gamificación. ¿Herramienta estratégica para el turismo?' -- 12,15: en Logroño, el vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Javier Tourón, recoge la prestigiosa distinción International Lifetime Achievement Award 2016, de Mensa Education & Research Foundation de EE.UU. Aula Magna de UNIR. -- 12,30: en Logroño, la Asociación Vecinal 'Madre de Dios' registra la propuesta para el nombre de calles en el barrio. En el Registro del Ayuntamiento. -- 13,00: en Logroño, el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, preside el acto del Día de la Policía e Imposición de Condecoraciones. Asisten el presidente del Gobierno, José Ignacio Ceniceros, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y la presidenta del Parlamento, Ana Lourdes González. En la Jefatura Superior de Policía de La Rioja (calle Sorzano, 48). Antes, a las 11,00 horas, se celebra una ceremonia religiosa en la concatedral de La Redonda. -- 13,45: en Logroño, la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, interviene en la clausura de la jornada organizada por UGT para analizar El Futuro de las Pensiones. En la sala de grados del Edificio Quintiliano de la UR. -- 18,00: en Logroño, celebración del 'Día Mundial del Docente', con Carmen del Poyo. En el Ateneo Riojano. -- 18,15: en Logroño, inauguración de la nueve sede de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), a cargo de su rector, José María Vázquez. Asisten, entre otras personalidades, los presidentes del Gobierno y del Parlamento, José Ignacio Ceniceros y Ana Lourdes González, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, el delegado del Gobierno, Alberto Bretón, y el obispo de La Rioja, Carlos Escribano. -- 19,00: en Logroño, el XXXVII Curso de Actualización en Matemáticas de la Universidad de La Rioja comienza con la conferencia 'Un millón de moscas', a cargo de Juan Luis Varona, catedrático de Matemática Aplicada. En el Salón de Actos de la Fase IV del Complejo Científico Tecnológico de la UR. -- 19,00: en Logroño, Sandra Limárquez presenta su obra en 'Yo expongo'. En el centro Fundación Caja Rioja-Bankia-Gran Vía. -- en Madrid, ADER participa en la feria 'The South Summit 2016. 4 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016 LA RIOJA La UNIR crece y abre hoy las puertas de su nueva sede y rectorado La Universidad Internacional de La Rioja ha graduado a 38.900 estudiantes desde 2009. Hoy, con más de 27.000 alumnos, inaugura el inmueble que acoge todas sus dependencias en 5.200 metros cuadrados B.M. / LOGROÑO [email protected] La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), inaugura hoy su nueva sede en Logroño, en Avenida de la Paz. En un edificio conocido por los logroñeses por haber albergado durante décadas la tienda de muebles Fernández Mueblistas. Dado el crecimiento que ha ido adquiriendo esta universidad a distancia, que nació en 2009, vieron la necesidad de albergar en una nueva sede toda su actividad que hasta ahora tenían por varios centros de la ciudad. Tanto ha crecido, que adquirieron este inmueble de 5.200 metros cuadrados, con 5 plantas de altura, y han invertido un total de 4,5 millones de euros. Con ello, como explicaron desde la UNIR, con esta infraestructura acogen todas las dependencias y servicios de la universidad La Rioja es una de las regiones con los precios unitarios del agua más baratos EFE / LOGROÑO La Rioja es una de las comunidades con los precios unitarios de agua más baratos, de 1,15 euros por metro cúbico; mientras que el coste por suministro alcanzó los 0,55 y el de saneamiento, los 0,60, inferiores, en los tres casos, a lamedia nacional de 1,89, 1,10 y 0,79, respectivamente, Cataluña, Murcia y Baleares tienen el agua potable más cara, y Castilla y León, Galicia y La Rioja, la más barata. El nuevo edificio de la Universidad Internacional de La Rioja está situado en el número 137 de Avenida de la Paz. /CLARA LARREA Que son, el rectorado, la secretaría general, la secretaría acádemica, tutorías, el personal docente e investigador, el personal de gestión y administración, las aulas de formación interna y un Aula Magna para 140 personas. La obra se ha basado en modernizar el edificio, dotarlo de una total accesibilidad, y, como expli- có la arquitecta durante una de las visitas, la mayor complejidad fue demoler casi todo el interior para dedicarlo a este uso para el que no fue concebido. Precisamente por- que antes eran grandes salas de exposición de muebles. Hoy mismo se hace el acto de inauguración, donde no solo se podrá recorrer el inmueble, sino que habrá un concierto de un dúo de violín y viola, a cargo de la Fundación García Fajer. Será en el Aula Magna. Después, el rector de la Universidad, José María Vázquez GarcíaPañuela, ofrecerá un discurso por este momento tan importante para esta universidad. Y al acto asistirán responsables de las instituciones riojanas tanto administrativas, políticas, como de la diócesis. 100% ONLINE La UNIR tiene un modelo pedagógico propio. Los alumnos reciben clases online en directo, y se imparten más de 1.350 clases online semanalmente. El estudiante tiene un tutor que le ayuda durante toda su carrera y dispone de un campus virtual con la tecnología más innovadora. En la actualidad la UNIR cuenta con más de 27.000 alumnos, de los que 7.000 son internacionales, y 1.584 empleados (794 docentes e investigadores). Se imparten 15 grados, 45 másteres universitarios, 37 títulos propios y 6 estudios avanzados. Fue aprobada oficialmente en el año 2009 y desde entonces se han graduado 38.900 estudiantes. El Gobierno regional apuesta por la sostenibilidad del cultivo de la remolacha El consejero de Agricultura, Íñigo Nagore, visitó ayer junto al director gerente de la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha, Rodrigo Morillo; el secretario general de ARAG-ASAJA, José Antonio Torrecilla, y el presidente de la Cooperativa El Cierzo, José Ignacio García, un campo de ensayo de remolacha azucarera en Anguciana, tras la firma de un convenio sobre producción integrada. / NR
© Copyright 2025