El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 14 - N° 4.665 “Si llevan un candidato a primera vuelta, se cierra el ciclo de entendimiento del centro con la izquierda”. Camilo Escalona amenaza a la DC. BAR RADICALES DONDE EL WEBEO ES LEY Iquique, Domingo 9 de Octubre de 2016 PASEO BAQUEDANO 1074 Valor $ 350 Chocó con barrera de contención que sirvió de trampolín AUTO “VOLÓ” 100 METROS Pág. 23 Cinco personas resultaron heridas en este violento accidente en cercanía de Humberstone 2 El Longino soy del norte Crónica Domingo 9 de Octubre de 2016 Seremi de Economía apoya iniciativa para instalar cajero automático en Huara El seremi de Economía, David Pastén, se reunió con pobladores de la comuna de Huara para acoger la petición de los vecinos sobre la instalación de un cajero automático en el pueblo y seguir así impulsando el desarrollo de dicha comuna. Carlos Bartolo Castillo, gestor de la iniciativa y vecino de esta localidad, comenzó hace aproximadamente un mes una campaña en la comunidad huarina para la recolección de firmas en apoyo a la idea de instalar este tipo de dispositivo bancario en la comuna, con libre acceso a la comunidad, ya que el único disponible, se encuentra dentro del recinto militar, colindante al poblado, y solo permite el ingreso de uniformados. “Solo contamos con cajas vecinas, pero estas no dan abasto ante la creciente demanda de la comunidad y solo quienes poseen cuentas del Banco Estado pueden utilizarla, en desmedro de turistas, pasajeros y población en general se manejan con otros bancos”, dijo Carlos Bartolo, quien también asegura haber recibido una muy buena acogida de parte de la autoridad de gobierno “Hemos sido escuchados y puesto en el mapa, como una comuna en progreso y eso nos deja muy felices” El seremi de Economía señaló que acogerán este petitorio y asesoraran a los vecinos de la comuna para que se sigan tomando los pasos correspondientes para la pronta materialización de este proyecto “Estamos contentos que la comunidad, se haga parte del desarrollo de su propia comuna y entregaremos todo lo que podamos para que esta gestión llegue a buen puerto”, enfatizó Pastén, mientras recibía las más de 500 firmas recolectadas por los mismos vecinos que, transversalmente, se unieron para ir elevando la calidad de vida de la comuna. Carlos Bartolo también hace una invitación abierta a la comunidad para quienes quieran estar informados y participar activamente en la gestión del cajero automático, pueden llamar al +56979362473 o ubicarlo en su domicilio particular en Huara. Caso Papic: DC precisa que no firmó la declaración de la NM Carlos Bartolo recibió el respaldo del seremi de Economía para iniciativa de instalar un cajero automático en Huara. La directiva regional de la Democracia Cristiana (DC) emitió una declaración pública en la que precisó su posición frente a la renuncia del Seremi de Verónica Aguirre, presidenta regional de la DC. Bienes Nacionales. La nota señala textualmente que: “En sesión extraordinaria y habiendo analizado la declaración de Nueva Mayoría en torno a la reacción por la renuncia voluntaria del exseremi de Bienes Nacionales, Juan Papic Vilca, que ha sido difundida en los medios de prensa radial y escrita local, mediante este comunicado planteamos lo siguiente, esta declaración de Nueva Mayoría, no ha sido firmada ni autorizada por la estructura regional de la DC y no representa el pensamiento humanista cristiano de nuestro partido. La Democracia Cristiana como partido de la Nueva Mayoría, se encuentra concentrada en el contacto fino con la ciudadanía en toda la Región de Tarapacá poniendo a disposición a nuestros mejores hombres y mujeres en el proceso de elecciones municipales 2016 que prontamente vamos a vivir este 23 de octubre del año en curso. Hacemos votos por contribuir al sano ejercicio de comunicación entre todos los actores de la política local, en ello reprochamos públicamente los emplazamientos a la máxima autoridad regional, en donde se cuenta con pruebas y argumentos para sostener juicios de valor tan rígidos en contra de la intendenta Claudia Rojas Campos. Creemos firmemente que ha llegado el momento de deponer las diferencias y construir en pro del fortalecimiento de nuestro bloque político. Saludos fraternos”. La nota está firmada por Verónica Aguirre Aguirre (presidenta regional), Héctor Araya Cerda (primer vicepresidente) y Mario Alday Olivares (tercer vicepresidente). Crónica Domingo 9 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 3 Seremi de Economía informó apertura de postulaciones 2017 DFL 15 bonificó en $208 millones a 16 empresarios regionales Un total de 208 millones de pesos en bonificación a la inversión en zonas extremas, DFL 15, fueron entregados a 16 empresarios regionales, en el marco de la realización de la Semana de la Pyme en Iquique. El acto realizado en la Plaza Prat fue presidido por el gobernador de Iquique, Francisco Pinto Madariaga, y contó además con una presentación del destacado emprendedor y charlista motivador, Verlo Araya. El monto fue recibido a través de cheques simbólicos por los beneficiarios, quienes constituyen el primer grupo seleccionado del proceso 2016. En los próximos meses serán distribuidos otros 504 millones de pesos en aproximadamente 40 pymes. Durante una alocución, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, David Pastén Carrasco, indicó que ya se encuentran abiertas las postulaciones para el proceso 2017, para cuyo período se considera una cifra cercana a los 700 millones de pesos. Por lo mismo, llamó a postular a los micro, pequeños y medianos empresarios de Tarapacá. Durante el proceso 2015 se beneficiaron a 32 mipymes, involucrando un monto de 656 millones de pesos. La bonificación a la inversión en zonas extremas, DFL 15, es una herramienta del Gobierno Regional que bonifica el 20 por ciento de la inversión, proceso ejecutado por Corfo, y cuyos montos son cancelados por la Tesorería Regional. Su objetivo es incentivar la inversión, el desarrollo de las empresas, y la generación de nue- intermedio de sus emprevos y mejores empleos en sas generan mayor empleo y actividad económica en la Tarapacá. región. PYMES Durante el proceso 2015 se beneficiaron a 32 mipymes, involucrando un monto de 656 millones de pesos. Los fondos constituyen un respaldo a los emprendedores e inversionistas, ya que por En la ocasión, el gobernador de Iquique precisó que estas iniciativas gubernamentales se orientan a “reconocer a las mipymes como parte de nuestra identidad, donde el esfuerzo, el trabajo y los desafíos son parte de una vida cotidiana”. Agregó que adquieren mayor relevancia al celebrarse el Año de la Productividad, eje para potenciar y diversificar la economía regional y nacional. Nueve de cada diez empresas en Chile pertenecen a este segmento, superando las 800 mil. En estas empresas trabaja el 63 por ciento de los ocupados, siendo – como un dato importanteel 22 por ciento liderada por mujeres. La Semana de la Pyme en la Región de Tarapacá se realiza con un gran evento de tres días de duración (entre martes y jueves), el que incluye cuatro ferias de emprendedores e innovadores con más de 80 stands, y un ciclo de 18 seminarios, talleres y charlas dirigidas a este sector productivo y a la empleabilidad. Esta actividad, liderada por el Gobierno Regional, cuenta con la coordinación de las Seremías de Economía, Agricultura, Minería, Trabajo; además de Corfo, Sercotec, Sernatur, INE, Sence, Sernameg, ProChile, SII, Tesorería Regional, Corporación Tarapacá, UNAP, Inacap, U. Santo Tomás, Centro de Desarrollo de Negocios, BancoEstado, y Zofri S.A. 4 El Longino soy del norte 97 becarios Corfo certificados en inglés, portugués y marketing El seminario “Marketing e Innovación en la Industria Turística” dio término al programa de Becas Capital Humano de Corfo, el cual certificó a 97 trabajadores del sector turismo de la región en los idiomas inglés y portugués, además de gestión de ventas y marketing en sus respectivas empresas. La actividad se enmarcó en las actividades de la Semana de la Pyme en Tarapacá. En la jornada, los becarios presenciaron la exposición del relator internacional, Gustavo Bassotti, senior manager del área de Tourism, Hotels & Leisure en Deloitte. En la oportunidad explicó las nuevas tendencias del turismo en el mundo y la forma en que pueden aplicarse en el norte del país. En el encuentro intervino la directora regional de Sernatur, Carolina Quinteros Muñoz, quien explicó que “estas iniciativas forman parte de la Agenda de Productividad y Crecimiento (APIC) del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la cual considera entre sus principales puntos la capacitación del capital humano para mejorar la productividad del país y nuestra región”. COMPETENCIAS Raúl Fernández Rojas, director regional de Corfo, señaló que “este tipo de programas, surgen las estrategias de especialización inteligente de Corfo (Transforma), las cuales apuntan a potenciar el turismo a través de la entrega de herramientas que permitan su desarrollo, territorialmente integrado”. El seremi de Economía, David Pastén Carrasco, en la ceremonia de certificación, precisó que “el objetivo de estas becas es acompañar el desarrollo productivo de Tarapacá, atacando la falta de capital humano especializado que presentan diversos sectores productivos y territorios del país. Hoy nos estamos enfocando en resolver esa necesidad de capital humano que tiene el mundo productivo, en este caso el turismo”. Crónica Domingo 9 de Octubre de 2016 Con misa en la Catedral se dio inicio al Mes del Adulto Mayor Con una misa en la Catedral de Iquique, a la que concurrieron más de 200 adultos pertenecientes a clubes y organizaciones vecinales, se dio inicio al Mes del Adulto Mayor en Tarapacá. Con esta ceremonia el Servicio Nacional del Adulto Mayor inició el programa de celebraciones, que considera una visita a caleta Río Seco, una caminata del programa Elige Vivir Sano y un malón de “Cierre del Mes de los Grandes”. La Eucaristía fue oficiada por el obispo de Iquique, Guillermo Vera y participaron en la ceremonia la Seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, la directora regional de Fosis, Danisa Astudillo y el diputado Renzo Trisotti. El oficio religioso fue acompañado por el Coro de Profesores Jubilados de Iquique. En la ceremonia, la seremi Mariela Basualto destacó que el 1 de octubre se celebró el Día del Adulto Mayor, “pero nos reunimos para conmemorar con esta misa este importante día. Como Gobierno tenemos un programa centrado en los mayores, donde el anuncio de Más de 200 adultos participaron en la Misa por inicio del Mes del Adulto Mayor. la Presidenta Bachelet sobre el aumento en 10% de las pensiones solidarias ha sido bien recibido”. La autoridad destacó a SenamaTarapacá y a los consejeros de los adultos mayores “y a todos las personas mayores que concurren a pedir por la Patria y para que en lo político, social y cultural tengamos caminos de convergencia”. Mientras que el diputado Renzo Trisotti agradeció la invitación a la ceremonia y resaltó el “compromiso ayudar y sumar voluntades en el compromiso de avanzar en una agenda que incluya a los adultos mayores”. El parlamentario también manifestó que el objetivo como autoridades es representar temáticas del país y región como son el tema de las pensiones hasta la falta de locales para clubes de adultos mayores. La consejera regional del Adulto Mayor de Senama, Dina Hidalgo, destacó que “este es un momento en que nos reunimos y nos da fuerza para todas las actividades que están programadas, nos sentimos representados por las autoridades y sentimos más unidad para seguir en todo lo que queremos hacer”. Mientras que el obispo Guillermo Vera exhortó en su homilía a los adultos mayores a mantener su espíritu y fortaleza, mostrando a las nuevas generaciones que son un grupo muy importante, activo y valioso de la comunidad. Las actividades conmemorativas continuarán; 15 de octubre, caminata “Elige Vivir Sano” y el 27 de octubre, en Pozo Almonte, se realizará el Malón “Cierre Mes de los Grandes”. IPS y Dirección del Trabajo firman convenio de colaboración Promocionar beneficios que permitan mejorar la educación previsional a los dirigentes sindicales de la región, es uno de los objetivos del convenio de colaboración suscrito entre en Instituto de Previsión Social (IPS) con la Dirección del Trabajo (DT) de Tarapacá. El director regional del IPS, Mauricio Gibert, destacó esta firma de convenio con la Dirección del Trabajo de Tarapacá, ya que una de líneas de gestión de la institución es entregar educación previsional a la ciudadanía, “como Instituto de Previsión Social queremos que las personas se informen, aprendan, sepan de sus derechos y deberes previsionales, es por este motivo, es que hemos realizado una serie de convenios con diversos servicios públicos donde el IPS Tarapacá, establece que entregará orientación previsional y que por supuesto las personas sepan sobre los beneficios que entrega el Gobierno a través del IPS”. Además la autoridad regional agregó que, “con el convenio con la DT, queremos que los dirigentes sindicales, estén informados sobre materias previsionales y puedan orientar a sus colegas Mauricio Gibert, director del Instituto de Previsión Social, y Víctor Inostroza, director regional de la Dirección del Trabajo. en este tema”. Mientras que el director regional del la DT, Víctor Inostroza, señaló que, ”nosotros como Dirección del Trabajo, haremos las gestiones para que los dirigentes que forman parte del Programa Anual de Capacitaciones de la Unidad de Relaciones Laborales de Iquique y el Tamarugal, reciban charlas de educación previsional, que sin duda serán un aporte al fortalecimiento sindical de la región”, concluyó la autoridad regional. Crónica Domingo 9 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte En Hospicio se celebró la Semana Internacional de la Crianza en Brazos Con danza y música, padres y madres de Alto Hospicio participaron en la actividad conmemorativa de la “Semana Internacional de la Crianza en Brazos” del Sistema Chile Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social y que fue coordinada junto al municipio y los consultorios de atención primaria. Es así que en el gimnasio techado comunal se reunieron más de 50 padres y madres donde conocieron la importancia de portar a sus bebés, en especial usando los “mei tai” que son entregados por Chile Crece Contigo a todos los niños y niñas que nacen en hospitales públicos, que es un portabebé tradicional de origen asiático para estimular el apego. En la actividad participaron profesionales del área salud y educación de los Cesfam Pedro Pulgar, Centro Comunitario Familiar de El Boro y del consultorio Héctor Reyno. Junto a ellos estuvieron los padres usuarios de los centros de atención primaria, junto a la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto y la directora regional de la Infancia, Orieta Burgos. La seremi Mariela Basualto destacó la trascendencia y acompañamiento que el sistema Chile Crece Contigo brinda a los lactantes hasta que cumplan los 4 años. “Este programa es uno de los más hermosos de nuestro ministerio, por 5 Actividad se efectuó en el gimnasio techado de Alto Hospicio. cuanto una red de profesionales ayuda a la estimulación para nuestros niñas y niñas, junto a los implementos que se entregan en el marco del programa Apoyo al Recién Nacido. Nuestros hijos cuentan con una red de protección importante y eso queremos destacar”. Desde el 3 al 7 de octubre se celebra la Semana Internacional de la Crianza en Brazos por cuanto la la cercanía de los niños y niñas con sus padres es fundamental y el porteo es una forma de brindar la seguridad y los estímulos que enriquecen el desarrollo neurobiológico, ya que todos sus sentidos se activan cuando son cargados en brazos. Profesionales de Indap dictan taller de compostaje a escolares Un taller de preparación de compost para el cuidado de plantas y jardines, además de una inducción al reciclaje, desarrolló una profesional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) Tarapacá, dirigido a estudiantes del Liceo Politécnico José Gutiérrez de la Fuente de Iquique, en el contexto de la celebración de la Semana de la Ciencia de la Iniciativa Explora de Conicyt en la región y la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá. El taller estuvo a cargo de la profesional del Indap, Ana Riquelme Torres, ingeniera en ejecución agrícola, quien mostró a los estudiantes el proceso que se debe desarrollar para la generación de este abono natural y las ventajas que tiene su producción para el cuidado de plantas y del medioambiente. El director regional de Indap, Ricardo Huerta Cirano, manifestó que “para nosotros es motivo de gran satisfacción sumarnos a la Semana de la Ciencia y la Tecnología porque nos interesa estimular el pensamiento científico relacionado con la actividad agropecuaria y el medio ambiente. Es por eso que nos comprometimos este año a impartir 3 talleres de reciclaje y elaboración de compost, lo que ha tenido muy buena recepción en los estudiantes que han visitado nuestra dirección regional”. Por su parte la gerente general de la Corporación Tarapacá, Nicole Navarro, comentó que “junto al equipo de la Iniciativa Explora de Conicyt, hemos logrado generar alianzas con instituciones de Gobierno y privadas, en este caso con Indap, lo que favorece directamente a los estudiantes que participan en la Semana de la Ciencia y la Tecnología El taller estuvo dirigido a estudiantes del Liceo Politécnico José Gutiérrez de la Fuente de Iquique. 2016 y eso nos tiene muy entusiasmados, porque vemos que estamos generando cultura científica desde la raíz, como lo son nuestros estudiantes”. La Semana Nacional de la INACAP Iquique participa de las celebraciones por el Día de la Música Chilena Con preparaciones en vivo de platos típicos nacionales, el Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía (HOTUGA) de INACAP Iquique, participó de las celebraciones por el Día de la Música Chilena. La actividad fue desarrollada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la región de Tarapacá, teniendo como objetivo destacar la música y artistas nacionales a través de laconmemoración del natalicio de la cantautora folclórica Violeta Parra. Durante la jornada los alumnos del Área de HOTUGA de INACAP Iquique, desarrollaron una clase de cocina en vivo, entregando además algunos datos históricos relacionados a la comida nacional, para luego interactuar con el público asistente a través de preparaciones de platos típicos nacionales y variada degustación de dulces tradicionales del interior. Ciencia y la Tecnología en la región se desarrolla desde el pasado lunes 3 de octubre y tiene programadas más de 140 actividades, entre ellas Día de la Ciencia en mi Colegio, Visitas Guiadas, Vinculación con el Medio es parte de la filosofía que hoy lleva a cabo INACAP. Junto con poder asociar la música con el arte de la gastronomía, tambiénnos otorga el espacio para mostrar lo que el Área realiza y las herramientas que se entregan a los alumnos”. Al respecto, el Director Carrera Área de HOTUGA de la Sede Iquique, Marcos Mayorga, destacó la participación de INACAP Iquique en actividades de vinculación con la comunidad, asociadas al modelo institucional Finalmente, la Directora de la Sede. “Ser parte de Subrogante del Consejo este tipo de iniciativas de Nacional de la Cultura y las Laboratorios Abiertos y 1000 Científicos 1000 Aulas. Adicionalmente, durante octubre INDAP replicará este taller con dos establecimientos más de la región. Artes de Tarapacá, Milena Mollo, sostuvo que “es importante dar el espacio para celebrar a la música chilena mediante los 100 años de Violeta Parra y en esa misma línea, es bueno también incluir otras expresiones de arte de gran relevancia como lo realizado por INACAP Iquique a través de la gastronomía. Todo eso suma para valorar lo nuestro, lo chileno”. 6 El Longino soy Crónica del norte Domingo 9 de Octubre de 2016 El exitoso emprendimiento de una cocinera tradicional aymara de Chiapa MARIO VERGARA Su nombre es Aurora Cayo es cocinera tradicional, ha participado en diferentes encuentros gastronómicos a lo largo de Chile y también fuera del país. Estuvo dos veces en Italia y fue representante ante la Expo Milán. Lleva adelante un proyecto financiado por el Fondo Innovación para la Competitividad de la Región de Tarapacá. La chef aymara es oriunda del pueblo de Chiapa, que significa surco. Está ubicada en la Comuna de Huara, a 178 kilómetros al interior de Iquique y a 3.200 metros sobre el nivel del mar. El caso es que, Aurora dirige una micro empresa familiar de banquetería andina, denominada “Qhantaturu”con los saberes y sabores heredados de sus ancestros de los pueblos originarios de la región andina. Ella prepara un plato ancestral que lleva habas, quinua, charqui y un alga del altiplano denominada “chunquillo” que tiene mucho sabor y que es sazonado con yerbas andinas. El plato es una sopa de “huataspayo”. La cocinera aymara es considerada un patrimonio viviente de la gastronomía chilena y ha sido premiada por ello en nuestro país y Que Iquique es el principal destino turístico nacional no es un misterio para nadie. Bien lo saben los habitantes de ciudades como Calama, cuya población minera ve en esta ciudad el descanso obligado y la entretención ideal, con su propuesta de playas, casino y compras. Como una forma de potenciar este atractivo en beneficio de sus socios, Ansco (Asociación Nacional de Supervisores del Cobre).y Zofri el año 2015 representó a Chile la Expo Milán. En cada evento al que es invitada, Aurora Cayo, prepara una mesa ritual o mesa central, para convocar a los ancestros, para agradecer a la Madre Tierra, “porque así como alimentamos nuestros cuerpos, tenemos que alimentar nuestros espíritus. Entonces, la conexión tiene que ver mucho con el alimento. En este ritual utilizamos, la hoja de coca y el licor que no puede faltar, el copal (resina del altiplano que tiene un agradable aroma), la koa que es un tipo de yerba andina, el incienso y el maíz que representa la zona, como el alimento principal del mundo andino que era el maíz y la quinua. Acá hay una variedad infinitas de maíces de la zona tarapaqueña y de colores que la gente no la conoce mucho” explicó. Nuestra entrevistada nos contó que un grupo de cocineras a lo largo de Chile está promocionando el movimiento Slow Food que es de carácter internacional por un alimento bueno, limpio y justo para la humanidad donde están conectados productores y cocineras tradicionales. La Red Slow Food a la que se refiere la chef aymara es un movimiento que trabaja en Aurora Cayo es cocinera tradicional y ha participado en diferentes encuentros gastronómicos a lo largo de Chile y también fuera del país. pos de la conservación de la variedad de plantas cultivadas. Surgió en Italia en 1986 cuando la cadena de fast food (comida rápida) McDonald inauguró una filial en la Plaza España de Roma. En la oportunidad, algunos periodistas de los diarios locales organizaron una manifestación celebrando un largo festín para protestar contra la comida rápida e industrial. Como réplica a la tendencia fast food (comida rápida), decidieron que era necesario promover la lentitud en la comida, los productos naturales, las recetas locales, y el deleite en el sentido del gusto, sin prisas. Uno de sus objetivos es salvaguardar el patrimonio alimentario de la humanidad. El movimiento se ha ido ampliando, y hoy está presente en más de 130 países de los cinco continentes. En 2004, la FAO reconoció oficialmente a Slow Food como organización sin ánimo de lucro e instauró con ella una relación de colaboración. El movimiento distingue a productores, procesadores, comerciantes y gastrónomos que trabajan para comercializar los llamados “alimentos y platos del Arca”, en alusión al Arca de Noé. Mall Zofri promueve descuentos para los supervisores del cobre S.A. anunciaron la firma de un convenio que busca dar a conocer la oferta turística regional de Tarapacá, ofrecer precios atractivos y generar acciones que potencien el destino, además de que este segmento pueda sacar el mejor provecho de su estadía. Es así como una comitiva de Zofri S.A. viajó a Calama y participó de un encuentro en el marco del evento “Ansco te Invita al Teatro”, actividad a la cual la Asociación invitó a Zofri para difundir las características de su centro comercial. DESTINO ATRACTIVO “Para nosotros es un honor que nos hayan invitado a esta actividad, en la que por cierto podemos generar beneficios mutuos en una alianza que puede ser muy provechosa. Es así como vinimos en un esfuerzo conjunto con nuestros usuarios, quienes por supuesto están dispuestos a generar atractivas ofertas para los socios de Ansco. Sabemos cuánto gustan de Iquique en regiones Un carnaval multicolor inundó el paseo Baquedano de Iquique en el Día de la Salud Mental, celebración en la que participaron funcionarios y pacientes de todos los dispositivos de la red que encabeza el Servicio de Salud de Iquique. Con pancartas los participaron dieron a conocer diferentes lemas en alusión al “pleno el ejercicio de los derechos y la inclusión social” de quienes padecen alguna patología de salud mental.} El jefe de Salud Mental del Ansco y Zofri S.A. anunciaron la firma de un convenio que busca dar a conocer la oferta turística regional de Tarapacá, ofrecer precios atractivos y generar acciones que potencien el destino. como Antofagasta y la Metropolitana, es por eso que pensamos en generar una propuesta ciudad que haga aún más atractivo el destino”, señaló Patricia Espinosa, Subgerente de Marketing y Espacios Publicitarios de Zofri S.A. En tanto para el presidente del directorio de Ansco, Jaime Gutiérrez, el convenio con Zofri es beneficioso para sus asociados, considerando que “es una alianza que valoramos, ya que genera una buena e integral oferta en el sentido que implica, además de descuentos en Mall Zofri, algunas ventajas en alojamiento y restaurantes. Conocer los panoramas de Iquique siempre es interesante para nosotros, ya que nuestros asociados desempeñan sus labores entre lunes y jueves, y por ende, suelen visitar Zofri el fin de semana”, puntualizó. Con feria de salud y carnaval multicolor Celebraron el Día de la Salud Mental Servicio de Salud de Iquique, Claudio Barraza, explicó que es vital la inclusión social para recuperar a los pacientes. “Ellos deben ser parte de todas las actividades de nuestra sociedad y ser, por ejemplo, ser parte del mundo laboral, situación que es muy beneficiosa para las personas que presentan alguna patología”. La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora María Paula Vera, destacó el compromiso con los pacientes y con la comunidad de cada uno de los trabajadores pertenecientes a los dispositivos participantes. “Actualmente nuestro Servicio de Salud ya trabaja en el rediseño de la red asistencial, donde se considera para los próximos años la ampliación de los dispositivos de salud mental y su dotación”, enfatizó la directora del Servicio de Salud de Iquique. La Seremi de Salud, Patricia Ramírez, remarcó la importancia de respetar el ejercicio de los derechos de las personas que sufren problemas de salud mental, invitando a la comunidad a acceder a la red de salud mental. Crónica Domingo 9 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 7 Familias conocen diseños de nuevos departamentos de Las Quintas Palmeras En el marco del proceso de acompañamiento y orientación realzado por el Serviu Tarapacá, en una asamblea realizada en las oficinas del servicio, las familias del conjunto habitacional Las Quintas Palmeras conocieron el diseño de sus nuevos hogares. Durante la jornada liderada por el equipo de la EP Serviu, los vecinos revisaron los diseños preliminares de los departamentos que, entre sus principales mejoras, contemplan un aumento en su metraje de 33 a 57,5 mt2 distribuidos en tres dormitorios, cocina con cerámica en zonas húmedas, baño terminado, logia y estacionamiento, que además incluye espacios comunes. El Conjunto Social estará compuesto por dos bloques de cinco pisos con cuatro departamentos por piso, y un bloque de cinco pisos con dos departamentos por piso, totalizando 50 unidades habitacionales. Además, cuenta con cierre perimetral y sede social, entre otros. Según explicó la directora de Serviu Tarapacá, Mariana Toledo, respecto de las mejoras de las nuevas Quintas Palmeras “esto responde no sólo a la reconstrucción de lo afectado en el terremoto de 2014, sino que también a una actualización de los departamentos en normativa, lo que repercute directamente en mejorar no sólo la calidad de vida de las familias en sus hogares, sino también en su entorno, y sobre todo en la seguridad de sus nuevos espacios”. Sobre el proceso de contratación, Toledo explicó que “actualmente estamos en el proceso de contratación a través de la vía de trato directo, lo que nos permite optimizar considerablemente los tiempos administrativos para iniciar ejecución de la obra”. VECINOS La presidenta de la Junta de Vecinos, Maritza Quiguata, comentó que “estamos muy felices, porque es una nueva calidad de vida que ganaremos, vivíamos en departamentos de 33 metros cuadrados y los diseños nuevos son de 57. No parecen departamentos sociales, sino condominios privados; Destacan experiencias de buenas prácticas del patrimonio en Tarapacá La Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) realizó un encuentro de Buenas Prácticas para la Gestión del Patrimonio Local, con diversas organizaciones culturales, sociales, indígenas, más funcionarios estatales y municipales, en la comuna de Pica, actividad que fue ejecutada en conjunto por sus unidades de Patrimonio y de Pueblos Originarios. El encuentro contó con la presencia del representante de la empresa R+G Consultores Juan Ramírez, a cargo del proyecto de la La presidenta de la Junta de Vecinos, Maritza Quiguata, comentó que “estamos muy felices, porque es una nueva calidad de vida que ganaremos, vivíamos en departamentos de 33 metros cuadrados y los diseños nuevos son de 57”. nos mejoran tremendamente nuestro entorno. Mis vecinos están muy contentos, el trabajo ha sido muy completo, nos han informado todo. Sabemos que los temas administrativos son lentos, pero al conocer el conjunto quedamos muy motivados; algunos ya estamos viendo cómo mejorar nuestros departamentos, eligiendo colores y tipos de pisos”. Sin embargo, comentó que “lo que más tranquilidad nos da es que no tengamos que esperar que resuelvan lo de las otras quintas para avanzar con nosotros, y a fin de año deberían empezar los trabajos para construir nuestros departamentos”. habitación del Lagar de Matilla, de las integrantes de la Cooperativa de textileras tradicionales Sawuñan Ambaran (que son parte del programa de difusión y fomento del CNCA), y el director de la Escuela Taller de Artes y Oficios, Fermín Vivaceta. Según explicó el encargado de la Unidad Regional de Patrimonio, el antropólogo Cristián Dinamarca, el encuentro fue un espacio donde se expusieron diferentes experiencias regionales en la gestión, administración, protección y promoción del patrimonio. “Esta actividad pretende generar lazos y unir experiencias entre los diferentes protagonistas en la gestión patrimonial, y buscó formular un compromiso concreto en la gestión del patrimonio regional por parte de los asistentes”, dijo Dinamarca. 8 El Longino soy del norte Sociales Domingo 9 de Octubre de 2016 Oficio religioso del Adulto Mayor Con motivo del Mes del Adulto Mayor, la Municipalidad de Iquique efectuó diversas actividades, entre ellas, un oficio religioso conmemorativo en la Catedral de la Inmaculada Concepción. Marlene Ferreira, exalcalde de Iquique, Jorge Soria y Drina Yelincic. Fresia Jofré y Virginia Esquivel. Ana Hidalgo, Mirta Vásquez y Macedonia Guayllane. Olivia Vizquel y Yolanda Rabanales. Jorge Soto, María Arcayaga y Teresa Wells. Graciela Elgueta, Elba López, Susana Esquivel, Guillermina Úbeda, Alexis Navarro y Cristina Jara. Virginia Angulo, Mercedes Tapia y Nora Muñoz. Melanina Vargas, María Inés Macchiavello y Bernardita Espinoza. Sociales Domingo 9 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 9 Pintores realistas de Iquique en sala de arte Casa Collahuasi Por quinta oportunidad la Agrupación de Pintores Realistas de Iquique expone sus obras en sala de arte Casa Collahuasi. Se trata de 11 artistas de la zona que se han dedicado a seguir el estilo que intenta plasmar la realidad de la forma más exacta posible. La muestra permanecerá hasta fin de mes y los horarios en los que puede ser visitada la sala son de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 horas, los sábado de 11.00 a 14.00 horas, la entrada al lugar es gratuito y está ubicado en Baquedano 930. Mauricio Morán, Bernardita Fernández, gerente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, Jenny Cano y Julio Volenski. Yolanda Hormazábal, Jenny Cano y Mónica Muñoz. Vanessa Rojas, Mauricio Morán, Gustavo Rojas, Nicolás Bustamante y Fernanda Leiva. Vladimir Riquelme, Gilda Maggi, Silvia Riquelme y José Riquelme. Mayor Andrés Rodríguez, teniente Damaris Cárdenas, teniente coronel Gonzalo Pereira y capitán Pedro Olguín. Verónica González, Hilda Burgos, Lucas Delgado, Norma Aliaga y Cecilia Bruna. Carlos Reyes, Gina Michelini, Yolanda Hormazábal y Alexie Marinkcovic. Anita Sepúlveda, Carlos Díaz y Ema Silva. Los artistas Carlos Tan, Anita Sepúlveda, Mauricio Morán, Vladimir Riquelme, Jenny Cano, Yolanda Hormazábal, Alexie Marinkcovic, Gilda Maggi, Ema Silva, Josan, junto a Bernardita Fernández, gerente de Asuntos Corporativos de Collahuasi. 10 El Longino soy Opinión PEDRO BRAVO-ELIZONDO KANSAS Opinión PATRICIO MUÑOZ PINTO Opinión del norte Domingo 9 de Octubre de 2016 Muros o barreras en las Fronteras En la época moderna el muro más reconocido fue el de Berlín, no por su estructura sino por la significancia política, en especial para los estadistas norteamericanos como Ronald Reagan quien al visitar Alemania utilizó su frase: “Mr. Gorvachov, eche abajo esa muralla”, frase estrepitosa, pero vacua. Veamos la historia Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. Las diferencias ideológicas entre rusos y aliados, llevó a dos frentes políticos y, finalmente, dos Alemanias. En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA). El muro separó a familias y amigos por 28 años. Se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad. El más famoso “Check Point Charlie” el norteamericano. Mis estudiantes, durante una construcción en la Universidad, le dieron tal nombre al paso de la edificación. ¿Cómo y por qué cayó la Muralla de Berlín? No fue con cohetes teledirigidos por los aliados, fue el pueblo alemán. La apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, permitió que más alemanes viajaran a Hungría para pedir asilo en las embajadas de la República Federal Alemana. Hubo grandes manifestaciones en la plaza de Alexanderplatz, la principal de Berlín Oriental, y dirigentes del gobierno permitieron que el 9 de noviembre de 1989 se abriera el paso al Oeste. No esperaban la contundente reacción del pueblo. Miles se agolparon en los puntos de control para cruzarlo. Nadie los detuvo. Se produjo un éxodo masivo. El resto es historia olvidada. De moda en estas elecciones presidenciales en Estados Unidos de Norteamérica o América como decidió llamarla oficialmente Theodore Roosevelt, la palabra Muralla ha adquirido resonancia universal. Por supuesto que los políticos de siempre, olvidaron la Muralla de Berlín, y esta Muralla contra México, que desgraciadamente “está tan cerca de USA y tan lejos de Dios”, palabras del dictador Porfirio Díaz, es diferente! Donald Trump, multimillonario es el líder de esta cruzada contra México y países centroamericanos, cuyos ciudadanos atraviesan la frontera en búsqueda de mejores horizontes, como otros millones en el resto de este mundo nuestro. Pero según “Times” de Nueva York, (septiembre de 2016) no es sólo Trump el que quiere “construir esta grande y hermosa muralla”. El Reino Unido comunicó el 6 de septiembre que financiará una muralla en el puerto francés de Calais, para mantener fuera a los emigrantes. En Malasia, el Primer Ministro Najib Razak y su homólogo de Thai, Prayut Chan-o-cha, en su encuentro el 9 de septiembre, discutieron el edificar una muralla en la frontera, dividiendo sus países para controlar el crimen transnacional. En Israel, sus dirigentes dijeron el 7 de septiembre que empezaron a construir una muralla subterránea (algo diferente!) a lo largo de las 37 millas de la frontera con Gaza. Propósito, impedir que los militantes de Hamas utilicen túneles para lanzar sus ataques. Hungría, el Primer Ministro Víctor Orban comunicó el 24 de agosto que levantarían una estructura masiva en su frontera con Serbia. Reforzará una de alambrada de púas, para reducir el flujo de migrantes. Noruega, el gobierno escandinavo anunció en agosto 24, la erección de una valla de acero en la frontera norte de Skorkog con Rusia, para detener el flujo de emigrantes que entran al país vía el Círculo Ártico. Kenya, -Kenia- construcción de una muralla de 435 millas, en la frontera noroeste con Somalia, para mantener a los militantes de al-Shabab quienes han desatado mortales ataques terroristas en Kenia. Y último en la lista, Ucrania que empezó a construir una muralla en su frontera con Rusia el 2014 en su esfuerzo para detener posibles flujos de ayuda a las fuerzas pro-rusas en Ucrania. Menos del 10%, hasta agosto del 2015 ha sido completada. La historia nos ha enseñado que desde los tiempos antiguos a los modernos se han usado para cerrar asentamientos. Generalmente las murallas se construían para proteger una ciudad o un pueblo, aunque también existieron murallas que protegían regiones enteras como la Gran Muralla China o el Muro de Adriano, que delimitaban fronteras entre pueblos. Mr. Trump no está solo en su diatriba contra los emigrantes que traspasan la Muralla de USA, lo profundo, son sus palabras despectivas, típicas de la prepotencia del dinero. Según Wikipedia, “el congresista republicano Duncan Hunter, propuso un plan al Senado (Nov. 3, 2005) para reforzar la barrera fronteriza entre los dos países. La propuesta fue aprobada el 15 de diciembre del 2005. Significa un muro de 1.123 kms., que sería comparable con la Gran Muralla China”. O en Chile, edificar un muro entre Arica y Vallenar, 1.125 kms. Un poco de tanto Seguramente a causa de mis años y que no son pocos, más los bajones de creatividad asociados a esa variable, cada viernes por la noche, que es cuando suelo escribir estas crónicas, me enfrento a la pantalla del computador en blanco tal como un pintor frente a su atril y lienzo vacío y me hago la misma pregunta ¿Y hoy de qué …escribo? (solicito a mis lectores agregar en los puntos suspensivos el garabato pertinente) Los tres puntos suspensivos representan mi coprolalia favorita y que no reproduzco porque esta columna - me han dicho- la lee mucha gente, seria, formal y sensible. Después de haberme formulado la pregunta, hoy decidí filosofar, haciendo un vuelo mental y recorrer el pensamiento de tanta gente sabia. Porque aunque no se crea hay mucha que hace un aporte maravilloso para el mejor funcionamiento de la sociedad humana. Acepto que muchos de mis lectores se pregunten dónde está esa gente que ellos nunca la encuentran. Pero yo que tengo más kilometraje puedo dar fe que existen y muchos. Yo entre mis amigos tengo a muchos. Lo importante es no hacer nunca la pega de la vida sin compañía. Hay que tener sentido de equipo porque a la cima nunca se llega solo. Es necesario buscar y cultivar amistades de crecimiento. Ahí se encuentra la inspiración. Si cambias la manera de pensar les aseguro que cambiará su mundo. Y si eres de los que se las sabe todas, estás dándote un portazo en la cara. Próximamente enfrentamos elecciones políticas, vota por quienes conocen lo que ofrecen y aprende a distinguir, porque cuando el sabio apunta con la mano hacia las estrellas, el tonto se fija en el dedo. Hay que creer y tener credibilidad - que es hacer que se dijo que se haría-. Nunca rechaces una buena idea, rechaza las promesas infundadas. Apasiónate con las nuevas ideas de los que piensan. Y recuerda que cuando todos piensan igual, nadie está pensando mucho o que probablemente uno solo esté pensando. Sigue a los que desatan una epidemia de entusiasmo dentro de ti y a tu alrededor. Descubre la sabiduría que toda persona lleva adentro. Piensa, piensa, piensa. El cerebro es el motor para despegar, siempre y cuando decidas volar. Por cierto tu cerebro es como un paracaídas, solo sirve si se abre. Mira el futuro siempre y constrúyelo ahora pues no hay otra oportunidad. Y hazlo hermoso, interesante, desafiante. Ese futuro que quieres vivir y que tiene varios nombres, para los débiles es lo inalcanzable, para lo temerosos es la incertidumbre de lo desconocido, pero para los valientes, es la oportunidad. No dejes que otros diseñen para ti el futuro que tú quieres. Lo que las organizaciones construyen para ti, son estructuras globales. El verdadero constructor de tu futuro eres tú mismo. El hombre se construye así mismo. Y por cierto el futuro no hay que predecirlo hay que crearlo. Se positivo y ve el lado iluminado de la vida. En ésta, a cada uno de nosotros nos toca un puñado de primaveras. Atrévete, la clave para avanzar está en empezar. Comience por tener conversaciones creativas. Empatiza con los otros. La empatía es esa maravillosa habilidad sensitiva de una persona de ver el mundo a través de la perspectiva del otro. Finalmente, una dato fundamental, busca la felicidad que ya anida en ti. No está en la meta sino en el camino. La felicidad depende de la forma de ver el mundo. No es sino la satisfacción con la vida en general. Si piensas que serás feliz, cuando te cases, compres auto, tengas un hijo, una casa, viajes, etc. te equivocas. La felicidad no está fuera de ti sino dentro. Ser feliz es una decisión. Digo yo. Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. Editorial Domingo 9 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 11 Polémica por licitación de Fonasa Una fuerte polémica se ha instalado luego de que Fonasa fuera acusada por un grupo de diputados de favorecer a una clínica en la derivación de pacientes del sistema de salud público a establecimientos privados. Este caso motivó la creación de una comisión investigadora en la Cámara Baja que se encuentra indagando las compras de insumos y prestaciones médicas que hace el Estado a prestadores de salud privados. Según los datos proporcionado por Fonasa, entre enero y julio la clínica que ha sido objeto de la controversia es la que más derivaciones recibió (476) y se ubica en tercer lugar en relación a montos recibidos ($ 2.448 millones en el periodo, acumulando casi $ 5.000 millones en esta administración). Esto, a pesar de que la clínica no ha recibido la acreditación de la Superintendencia de Salud -a diferencia de otras 208 instituciones del país- y que en el único proceso de licitación que ha participado fue el de enero de 2015, momento Opinión POR ALEJANDRO CARREÑO T. en quedó en el cuarto lugar de la licitación. Sus condiciones de infraestructura también han sido puestas en entredicho, ya que ocupa una pequeña sección de un centro comercial, y aún no tiene sitio web operativo. Es evidente que el sistema de derivaciones ha sido una exitosa herramienta que ha permitido al Estado garantizar una atención oportuna y eficiente y ha mejorado el acceso a la salud a miles de chilenos en situación de vulnerabilidad social. Sin embargo, para evitar que este útil mecanismo se pueda ver cuestionado, se hace imprescindible que las autoridades certifiquen que los prestadores privados cumplen estándares exigentes de calidad y que además la asignación se haga por la vía de licitaciones públicas y transparentes que aseguren no solo el menor costo posible para el Estado, sino también que ello no es a costa de una menor calidad. Voto obligatorio Un proyecto de ley, actualmente en discusión en el Congreso, podría terminar con el sueño del voto voluntario. El proyecto en discusión argumenta que el voto voluntario “no solo debilitaría la participación, dañando la democracia, sino que, además, tendría consecuencias negativas para el sistema político y el país en general”. El cambio que se discute al artículo 15 de la Ley N. 20.568 de la Constitución Política, es simple pero relevante, porque impone la obligatoriedad del voto. Dice la actual ley que “en las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario. Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos expresamente previstos en esta Constitución”. Es decir, donde se lee “voluntario” se leerá “obligatorio”. De este modo la democracia chilena, afligida por el escaso interés de la ciudadanía por llegar a las urnas, le impone una condición de sumisión impropia, a mi juicio, de la democracia. La decisión del ciudadano de votar, o no,le corresponde a él, y no es ético obligarlo por la fuerza de una ley. El voto voluntario se hizo efectivo a partir de las elecciones municipales de octubre de 2012. Estas elecciones y las presidenciales siguientes, modificaron la mirada de quienes hoy quieren la vuelta a la obligatoriedad. Lo curioso es que son los mismos que, con bombos y platillos, festejaron el fin de ella. O sea, al cabo de cinco años concluyeron que el chileno no tenía espíritu cívico desarrollado. “Quiero que se escuche claro mi llamado: hay que contar con la inscripción automática y el voto voluntario […], porque en este tipo de desafíos lo que se está demostrando en realidad es nuestro compromiso democrático”, decía la Presidenta Bachelet en 2009. Pero en una entrevista dada a TVN el 2015, dijo: “Cuando apoyé el voto voluntario fue porque estaba segura que los chilenos teníamos un espíritu cívico más alto [...] Me equivoqué”. Por su parte, el 21 de mayo de 2004, el ex Presidente Lagos pedía a los parlamentarios que el voto fuera voluntario. Pero el año pasado dijo que el país tiene el derecho de decirles a los ciudadanos que dediquen “un minuto de su tiempo a pensar qué es mejor para Chile, y vote. Ahora, si no quieres votar, vote en blanco”. El senador Francisco Chahuán, autor del proyecto que hoy se discute, entregaba el 2015 orientaciones éticas a la ciudadanía, y mostraba su arrepentimiento: “Hay que ir avanzando en una cultura no solamente de los derechos, sino también de los deberes, y hoy quiero hacer un mea culpa: debemos asumir que claramente fue un error haber impulsado el voto voluntario”. Están muy equivocados, ellos y otros que no menciono para no extender esta columna. No es el voto voluntario el que lesiona la democracia, ni tampoco creo en la falta de cultura cívica del chileno. Lo que los políticos debieran plantearse es otra cosa: ¿por qué los ciudadanos no quieren votar? Y la respuesta es una sola: porque han desprestigiado la política, la han basureado, la han estafado. La alejaron de nosotros.El voto obligatorio no cambiará esta realidad. No es con la fuerza que se gana el aprecio cívico de la sociedad, sino con conductas éticamente correctas que hoy, ninguno de ellos, practica. Concuerdo, por lo mismo, con Francisco Chahuán, en el sentido de que hay que ir avanzando “en una cultura no solamente de los derechos, sino también de los deberes”. Entonces, senador, que esa cita sea el axioma ético del Parlamento. ¿Qué le parece? Propóngaselo a sus colegas para que comiencen todos juntos a avanzar. Me parece. Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. Director Sergio Montivero B. Email directorlonginoiqq@gmail. com Domicilio Serrano 436 Central 572372100 [email protected] Fono Prensa 572372108 - 572372110 Fono Comercial 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal Patricio Meza Flores Off the record Cambia todo cambia El inicio de la carrera senatorial de Jorge Soria Quiroga implica un giro de 360 grados en el escenario político regional de cara a las elecciones de noviembre de 2017, considerando que el exalcalde es casi una carta fija y segura para llegar al Senado, debido a su no despreciable caudal de votos. Con la figura de Soria ya lanzada, todo cambiará… Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos. Información económica UF: HOY: MAÑANA: $ 26.224,30 $ 26.224,30 Dólar Interbancario: Euro UTM : Octubre IPC: El Tiempo (www.meteo.gob.cl) Hoy: Min.: 18º C Nublado Máx.: 22º C Despejado Mañana: Mín.: 18º C Nublado Máx.: 20º C Despejado $ 668,89 $ 746,49 $ 45.999 0,25% 12 El Longino soy Deportes del norte Domingo 9 de Octubre de 2016 Marcelo Díaz: “A este grupo le falta mucho por crecer” Se hablaba de que una de las razones de los malos resultados de Chile frente a Paraguay y Bolivia era la ausencia de Marcelo Díaz. Sin embargo, con el volante, la Roja jugó su peor partido de las Eliminatorias frente a Ecuador, duelo que fue parte del análisis de su conferencia de prensa. “La sensación con respecto al partido de Ecuador es mala, perdimos, hicimos un pésimo partido y eso es lo que podemos decir. Las conclusiones ya están sacadas. Solo nos queda este martes, tratar de cambiar la historia de lo que estamos haciendo porque tenemos un partido muy bien importante. No llegamos nunca al arco rival y tampoco nos defendimos bien, fue un partido pésimo y nos está faltando quizás esa chispa, o esa suerte. Quizás antes no jugábamos bien, llegábamos y marcábamos. Ahora nos está costando llegar al arco rival, pero esperemos que eso el martes quede en el pasado porque lo necesitamos”, dijo el volante de Celta, quien además lamentó la lesión de Pablo Hernández. Care Pato no quiso aventurarse a qué ocurriría con un mal resultado ante los peruanos. “No pensamos por ningún motivo perder el martes, estamos trabajando muy duro y concentrados. Estamos muy cerca de nuestros rivales, ganando dos partidos seguidos nos El defensor lamenta los cuestionamientos al mal momento de la Roja. Apuesta a una victoria ante Perú y afirma que la caída en Ecuador “era un partido que en los papeles se podía perder”. Gonzalo Jara: “No se ha complicado la clasificación” La Roja ya piensa en Perú. El partido ante el cuadro del Rimac asoma como vital para seguir con opciones para clasificar a Rusia 2018. Si bien Gonzalo Jara sabe de la importancia del choque del martes, le quita dramatismo y afirma que “no se ha complicado la clasificación”. “Analizamos el partido contra Ecuador. Debemos dar vuelta la página. No se ha complicado la clasificación, matemáticamente tenemos opciones. Obviamente esperábamos más puntos. Pero no lo vemos como si estuviésemos complicados”, dijo el defensa de la U, quien declaró junto a Marcelo Díaz. Jara comprende que contra Perú, Chile debe dejar en casa la victoria para no alejarse del pelotón de avanzada, que lidera Uruguay. “Contra Ecuador no fue un buen partido. El martes tenemos que salir a ganar y quedarnos con los tres puntos”, afirmó. La calma del ex Mainz 05 se terminó cuando se le consultó sobre los cuestionamientos al nivel del equipo de Juan Antonio Pizzi. “Me duele, me dan rabia las críticas. Es una selección que ha dado muchos logros. No digo que no aceptemos las críticas. Hemos tenidos muchos suspendidos o no hemos tenido plantel completo”, se justificó. Pero deslizó una autocrítica con respecto a los últimos partido jugados por la Selección. “No hemos tenido buenos partidos en lo colectivo. A eso hay que apuntar. No creamos las opciones de gol que hace un tiempo atrás. Contra Ecuador era un partido que en los papeles se podía perder. Aunque se podría haber hecho más”, reconoció También puntualizó la ausencia de Gary Medel en la zaga. Aunque destacó el partido de Enzo Roco en Quito. “Enzo lo hizo bien. Ante un 3-0 uno saca cosas más negativas que positivas. Él hizo un buen partido. Los problemas que tuvimos no pasaron sólo por lo deportivo”, aseguró Jara, quien además destacó la calidad de Jorge Valdivia. “Es un jugador que nos puede resolver un partido”, cerró. metemos fuerte, pero estamos ahí. La única opción que tenemos el martes es ganar, en eso estamos pensando y apostaremos todas las fichas”. Pensando en el duelo ante uno de los equipos de la parte baja de la tabla, Díaz comentó que “es un partido de clasificatoria, y los peruanos van a venir a buscar un punto. Será difícil, este partido se toma como un clásico y se lleva a un punto más allá de lo futbolístico. Los pequeños detalles pueden marcar mucho las diferencias”. Se habla de que Jorge Valdivia podría ser una opción en el Nacional. Para el Chelo “quizás cambia en el pase final, nos hace muy bien porque muchas Ya culminó el partido en el Atahualpa de Quito, pero Arturo Salah se niega a moverse del asiento que le asignó la federación ecuatoriana en uno de los vetustos palcos del estadio. El presidente de la ANFP permanece allí tres, cuatro minutos. No conversa con nadie. Sus acompañantes tampoco hacen mucho esfuerzo por interrumpirlo. Mira el campo de juego, se lleva la mano a la cara, intenta buscar alguna explicación. Pero no la encuentra. Sencillamente no la encuentra. “El equipo nunca le encontró la vuelta al partido. El equipo nos superó en lo mental. Además se cometieron desatenciones que nos costaron caro”, comentó brevemente Salah, quien pasó a saludar al plantel al camarín después del partido y luego se metió en una camioneta que lo llevó rumbo al aeropuerto. El que se explayó un poco más sobre la debacle fue Andrés Fazio, primer vicepresidente de la ANFP. Luego de digerir la derrota por largos minutos a un costado del bus de la Marcelo Díaz: “Quizás antes no jugábamos bien, pero llegábamos y marcábamos”. veces descansamos en él. Las cosas que podemos hablar de Jorge son siempre positivas, ojalá que si le toca el día martes sea positivo”. Díaz no decae en su fe: “Sigo confiando en que a este grupo le falta mucho por crecer, a veces los resultados no se dan pero nuestra idea es dar lo máximo y seguir creciendo”. Fazio analiza presente de La Roja: “Es el momento más delicado” A través del vicepresidente Andrés Fazio, la ANFP no ocultó su preocupación por la Roja. El discurso todavía es de apoyo a Pizzi. delegación, con varios cigarrillos de por medio, el directivo insistió en que nada está perdido, pese a la delicada posición que hoy ocupa la Roja en la tabla. “Estamos muy tristes. Fue un equipo desconocido. No tuvimos ninguna reacción. Bien lo dijo el técnico, que si hubiese sido por méritos, debimos perder más puntos”, reconoció Fazio, antes de ahondar más en detalle sobre el presente de la Selección: “Debe ser el partido que peor veo a nuestra selección. Obviamente que me preocupa. Es el momento más delicado, sin duda”. Cuatro puntos en cinco partidos de las Eliminatorias suma Pizzi. Un técnico escogido por esta directiva. Por eso muchos ojos se posan sobre la mesa que encabeza Arturo Salah. Eso sí, pese al duro presente de la Roja, existe conciencia en Quilín de que nada está perdido. Y apelan a que queda toda la segunda rueda para seguir dando la pelea por clasificar a Rusia. La campaña del ex técnico de Universidad Católica en las Eliminatorias lo sitúa en una posición incómoda, también a nivel histórico. Su producción, considerando los primeros nueve encuentros, bajo el actual formato de ‘todos contra todos’ sólo supera a la de Nelson Acosta, quien dirigió el inicio del proceso al Mundial de Japón Corea 2002. En la misma cantidad de encuentros, la escuadra del uruguayo nacionalizado apenas sumó diez puntos, con tres victorias, un empate y cinco derrotas. Al término del proceso, con dos cambios en la banca, la Roja terminó en el último puesto. Hernández, descartado para enfrentar a Perú Las alarmas se encendieron este sábado en Juan Pinto Durán cuando Pedro Pablo Hernández abandonó la práctica en compañía de los kinesiólogos del combinado nacional. Tras ello, los exámenes confirmaron la baja del Tucu. El parte médico publicado por la Anfp informa que “el deportista presentó una lesión del aductor largo a derecha, confirmada por imágenes, por lo cual queda fuera de la nómina para el encuentro de clasificatorias ante Perú”. Esta baja se suma a las ya conocidas de Gary Medel y Francisco Silva, quienes ya estuvieron ausentes en Quito. Los rumores instalados luego del entrenamiento de hoy fueron confirmados por el parte médico emitido por la Anfp. DIALOGO Luego de la extensa charla que Juan Antonio Pizzi llevó a cabo con el plantel de la selección chilena este viernes, hoy llamó la atención de que el diálogo delante de los medios se enfocara en una sola pieza de la Roja. Charles Aránguiz fue el elegido para conversar mientras el resto del plantel realizaba trabajos físicos con miras al pleito del martes -20:30 horas- ante Perú. El Príncipe fue uno de los rendimientos más bajos en Quito, pero Pizzi aún no da señales claras sobre la posible alineación de la Roja en el Estadio Nacional. Deportes Domingo 9 de Octubre de 2016 El Longino Pablo Quintanilla, rey de todos los desiertos ¿Qué hace un chileno si llega al Rally de Marruecos con la primera opción de ser campeón del mundo? ¿Cuidar la máquina -y el cuerpo- o ir con todo por la victoria? Qué hace, si ya el año pasado perdió la posibilidad de coronarse en la últma fecha. ¿Sigue sus instintos, los consejos, las órdenes o la lógica? ¿Qué hizo Pablo Quintanilla esta semana? Quedar como el mejor del orbe, monarca 2016 del rally cross country. Ni Sam Sunderland, ni Toby Price, ni ningún otro nombre rutilante del motociclismo universal le hizo peso este año. Un chileno se llevó el baño de champaña en Marruecos. A esta fecha africana del Mundial, la quinta y última, el sanantonino llegaba como líder, con 77 puntos, luego de un tercer puesto en Emiratos Árabes, un segundo lugar en Qatar y el triunfo en el Atacama Rally. En Marruecos un error inicial del equipo no le quitó bríos. A la Husqvarna le mantuvieron la suspensión utilizada en Chile, la que le dio su única victoria del año, pero fue mala idea, porque los caminos magrebíes eran harto más duros que los del desierto atacameño. Para enfrentar las últimas jornadas, la suspensión utilizada en Qatar volvió a su moto. La confianza, también, y en los últimos días además del estudio de la ruta de la etapa siguiente, el chileno le debe haber echado una mirada a los tiempos y a los puntos en el Mundial. Con terminar tercero en Marruecos nada le importaba lo que hicieran Sunderland o Price, sus únicos escoltas que podían desbancarlo. Y así exactamente fue. Tras ser segundo en la etapa final, Quintanilla remató tercero en la carrera, detrás del autraliano y el británico. El chileno cerró el año con siete puntos sobre Sunderland. ¿Cómo lo hizo? ¿Se cuidó o arriesgó? Todo en su justa medida, perfecta. Cuando llevar los manillares se hizo doloroso, peligroso e inestable, se cuidó y en los primeros primes se le vio lejos de ser protagonista. Luego, en la etapa maratón, aquella donde durante dos días los pilotos se las deben arreglar sin la ayuda de sus mecánicos, dio el golpe y se acercó de manera definitiva a los líderes del Rally de Marruecos. Todo eso, en apenas su segunda temporada haciendo el calendario completo del Mundial. A los 29 años, tiene un subtítulo y una corona. “Estoy muy contento por lo que logré, fue una temporada difícil, muy peleada con Sam y Toby desde el inicio. Me siento muy feliz; después de tanta dedicación, tanto trabajo, soy del norte 13 En la última fecha, el chileno se proclamó campeón del Mundial de rally cross country de la FIM. El tercer puesto en Marruecos fue suficiente para que “Quintafondo” dejara atrás a sus escoltas. tanta pasión durante tantos años, pude lograr el sueño de ser campeón del mundo”, resumió Quintanilla. Se acordó al momento de la victoria: “De todos en el equipo Rockstar Husqvarna, por darme siempre una moto altamente competitiva; a mi familia, por su apoyo desde que era niño; y a los patrocinadores que creen en el trabajo profesional que hacemos en el Dakar y en el Mundial”. Y agregó: “Desde que me inicié en esta disciplina soñé con este título”. Lo soñaba, claro, desde que reponía energías sentado con sus hermanos -también motociclistas- junto al trailer que su padre llevaba a las fechas del motocross chileno, cuando se inscribía para seguir los pasos de su hermano mayor. ¿Pensaría entonces que sería el mejor del mundo en las dos ruedas? El lunes 2 de enero su nombre será nuevamente protagonista, pues será tiempo de comenzar la prueba madre del cross country, el Dakar. Estará en Asunción, Paraguay, para después recorrer Argentina y Bolivia. Sin Chile, y Quintafondo lo lamenta: “No es fácil lograr este título viniendo de tan lejos, de un país donde el deporte motor recibe tan poco apoyo. Por eso este momento tan especial se lo dedico a todos los chilenos que siguen amando el motociclismo”. El mensaje vio la luz muy lejos, pero seguro se escuchará en Chile, pues se dijo desde lo más alto del mundo. Copa Huayquique de tenis G-2 conocerá hoy a sus campeones El segundo torneo de tenis menores grado 2 disputado en la presente temporada en Iquique conocerá la tarde de este domingo a sus campeones, en las finales de la Copa Huayquique. El certamen organizado por la Asociación Deportiva Regional Tenis Tarapacá, tendrá sus definiciones en damas y varones, para luego dar paso a la ceremonia de premiación a las 14 horas. El campeonato nacional, en que participan tenistas de Arica, Iquique, Calama, Antofagasta y Santiago, comenzó el viernes con partidos durante la mañana y tarde. Este forma parte del calendario anual de competencias de la Federación de Tenis Chile y les permite a los jugadores sumar puntos importantes para el ránking nacional. Entre los resultados más destacados de la jornada sabatina, Rodrigo Tabormina derrotó en semifinales a José Parada, por parciales de 6 - 1 y 6 - 0, logrando así su paso a la final de 14 años. En la misma serie, Franco Fredes se impuso por 6 - 0 y 6 - 0 a Vicente Achurra, asegurando así su presencia en la definición del título. En 12 años, Matías Rojas venció a Bastián Zamora, por parciales de 6 - 1 y 6 - 1. En tanto que Patricio Rivera, raqueta de Arica, logró la victoria por parciales de 6 - 1 y 6 - 1 sobre Rommel Alto. Pablo Sepúlveda de Iquique ganó a Tomás Allen por 6 - 0 y 6 - 0, mientras que Alfonso Calderón de Santiago, venció a Miguel Sánchez de Iquique, por 6 -1 y 6 - 2. Las semifinales en esta serie. Chiara de Bonis ganó en 14 años, tras superar a Antonia Fuentes por parciales de 6 - 1 y 6 - 1. Antonia Sarria de Antofagasta ganó a Antonia Encalada perdió por 6 - 0 y 6 - 0 en 12 años. Antonia Encalada de Iquique, por 6 - 0 y 6 - 0 en 12 años. Liana Miranda, vicepresidenta de la Asociación Deportiva Regional Tenis Tarapacá, valoró que el segundo G - 2 en Iquique reuniera a 60 raquetas en la ciudad. “Este segundo grado 2 es una gran oportunidad para que los niños pongan a prueba su rendimiento en esta temporada. Siempre la competencia les permite ir mejorando su nivel tenístico”, enfatizó. Chile, medalla de oro en Campeonato Sudamericano de Gimnasia rítmica En Colombia, el equipo compuesto por seis integrantes destacó en el all around de la categoría senior El equipo de Chile obtuvo medalla de oro en el Campeonato Sudaméricano de Gimnasia Ritmica desarrollado en Paipa, Colombia y que ha congregado a las principales exponentes de la disciplina del área sudamericana, y que se está desarrollando entre el 4 y 10 del presente mes. La medalla de oro corresponde al conjunto senior conformado por María Ignacia León, Catalina Araya, Catalina Zapata, Gabriela Vallejos, Tania Fuentes y Maite Arce, que destacó en el “all around”. “Este equipo ha demostrado que Chile tiene muy buenos exponentes con un gran futuro e incluso presente en el deporte nacional. Hemos trabajado muy duro para lograr esto y defender a nuestro país”, señalaron las entrenadoras Claudia Huerta e Ignacia Palma. El evento está enfocado a las categorías junior y senior. 14 El Longino soy del norte “En vez de la desigualdad”. Isabel Allende acuñó esa frase para llamar la atención del amplio grupo de jóvenes con que se juntó en un foro el jueves pasado. Había representantes de las “juventudes” de los partidos de la Nueva Mayoría y más allá del bloque: Revolución Democrática, Izquierda Autónoma, Movimiento Autonomista, entre otros. La frase era un gesto. Un guiño, o más bien un desafío. Sin explicitarlo, su cita al libro del economista chileno Jorge Ahumada, titulado En vez de la miseria (1958), en realidad buscaba hacer un paralelo con el ex Presidente Ricardo Lagos, quien presentó hace unos días En vez del pesimismo, inspirado en el texto de Ahumada. En una de sus semanas más difíciles, tras un vendaval de cuestionamientos internos en el PS que apuntan a que no ha puesto “ideas” sobre la mesa, o no se ha mostrado como candidata, la senadora por Atacama dice que si bien su trabajo es menos visible que el de sus eventuales contendores en la Nueva Mayoría, ha puesto temas en la agenda y ha recorrido el país, aunque más silenciosamente. Dice que lleva casi cien comunas recorridas y este fin de semana largo no será de descanso. ¿La frase “En vez de la desigualdad” la planteó como un desafío al ex Presidente Lagos? No, lo que pasa es que yo, precisamente, recordé la cita de Ahumada, que fue famosa hace más de 40 años, porque cuando retomamos la democracia, en 1990, estábamos exactamente igual: era tremendamente necesario luchar con una pobreza que alcanzaba casi el 40% de la población. Pero hoy ya no es sólo un tema pobreza, es también la desigualdad. ¿Cree que este gobierno ha hecho lo suficiente para terminar con la desigualdad? Falta, creo que ha habido esfuerzos. Parte de estas profundas transformaciones que ha vivido este gobierno tienen que ver con cómo combatir la desigualdad. Pero al término de este gobierno no estoy segura que podamos decir que vamos a marcar un hito en cuanto a la desigualdad. Creo Crónica Domingo 9 de Octubre de 2016 Isabel Allende: “Competir con ex Presidente Lagos sería extraño” que es más persistente, es el gran desafío de todos los países y tenemos que ser perseverantes frente a eso. Usted utilizó esta frase en un diálogo con movimientos de izquierda. ¿Le saca ventaja al ex Presidente Lagos al conversar con ellos? No quiero que sea visto así, porque la gente que accedió de muy buenas ganas podría sentirse, incluso, hasta cierto punto utilizada. Para nosotros lo importante era poder convocar a una serie de analistas y dirigentes de movimientos jóvenes, más toda la Nueva Mayoría. Estuvo presente desde la DC al PC. Qué es lo que quería: que un documento, que yo misma encargué para el Congreso del PS, fuera debatido como una propuesta hacia un nuevo modelo de desarrollo. También se consiguió, lo que yo siento que es un hito, que nos podamos sentar en una mesa donde se pueden decir cosas duras. ¿Se podría tomar este encuentro como una respuesta a las críticas internas de que usted no se define como candidata presidencial? No hay que confundir los planos. Yo ya he dicho y he sido clara: estoy disponible. Pero esta es una decisión que vamos a tomar después de las municipales, de manera colectiva, democrática y participativa. Otra cosa es que tengo la convicción que mi principal tarea como presidenta de un partido ahora son las elecciones municipales. He estado recorriendo el país. Es súper potente cuando uno está en la calle, va a una feria y conversa con la gente. En general, para mí ha sido súper gratificante, porque siento mucho cariño y la verdad es que es bien emocionante. ¿No le tienta eso a definirse luego si va a ir o no como candidata presidencial? Ya he dicho con claridad: estoy disponible, seré candidata si esa es la decisión que tome mi partido y con Isabel Allende: “Estoy disponible, seré candidata si esa es la decisión que tome mi partido y con un mecanismo democrático”. un mecanismo democrático. Pero, al mismo tiempo, estoy convencida que la ansiedad no es una buena consejera. No hay ninguna necesidad de ponerse tan ansioso. Nos falta un año y fracción, cada cosa en su lugar. Soy presidenta de un partido y lo primero que tengo que decir es que nos vaya bien porque estamos, nada menos ni nada más, que escogiendo a 345 gobiernos locales. No hay una tarea en estos momentos más importante. Como presidenta del PS, ¿con qué resultado municipal su partido se sentirá triunfador? Esperamos que la Nueva Mayoría gane. No solo los socialistas. ¿Cómo se mide? Por el porcentaje de votación de los concejales y ojalá también con más alcaldes. Quisiera que comunas visibles también las ganemos: Carolina Tohá en Santiago, Josefa Errázuriz en Providencia y Helia Molina en Ñuñoa. También para el PS algunas capitales regionales sería bueno tenerlas: Valdivia y Punta Arenas. ¿Cómo acoge las críticas internas que tiene respecto de que le falta marcar más la agenda con propuestas? Estoy recorriendo el país, escuchando a la gente y dando opiniones. Otra cosa es que de repente, como tenemos una focalización solo hacia lo presidencial, no se escuchen. Yo he hablado de que tenemos que tener ley reservada del cobre, hace mucho tiempo que hablé de descentralización, estoy con un chapita que dice voto chileno en el exterior, porque soy autora de esta reforma constitucional. ¿Nota ansiedad en su partido? Hay ansiedad en el ambiente. De alguna manera el debate se adelantó, pero lo que quiero decir es que no es el minuto para estar diciendo solamente es un tema presidencial. Respeto a todos y cada uno de los liderazgos, creo que es lógico que se desplieguen. El énfasis hoy es el tema municipal y, por otro lado, ojo, creo que tampoco es bueno dar un recetario o dictar cuáles son todas y cada una de las propuestas, porque creo que éstas debieran salir de un proceso de diálogo. ¿Usted competiría con Ricardo Lagos en una primaria interna? Soy presidenta de un partido y tengo que darles garantías a los militantes y a la institucionalidad de un partido que esta es una decisión que se toma en la instancia apropiada. Nosotros vamos a convocar a fines de noviembre a un comité central y ahí el partido dirá cuál es el cronograma que va a establecer la metodología. Una cosa es una primaria interna y otra de la Nueva Mayoría… En el PS nunca se ha hecho una primaria para resolver una candidatura. Ha sido el consejo general. Son 500 personas que han resuelto de alguna manera los casos de Lagos, Bachelet y las distintas postulaciones presidenciales. Una siempre tiene que estar abierta a cualquier mecanismo. El PS, me imagino, institucionalmente, no puede rechazar ningún mecanismo. ¿Usted competiría con el ex Presidente Lagos? ¿Ha conversado esta situación con él? Competir con el Presidente Lagos sería medio extraño, porque evidentemente representamos al mismo mundo. Lo lógico sería una primaria en la cual va un candidato por el mundo PS-PPD; un candidato que puede ser Alejandro Guillier, que hoy día lo apadrina, por llamarlo así, el Partido Radical; y una candidatura que esperamos pueda surgir de la DC. Entonces, sería extraño porque somos del mismo mundo, o sea, la candidatura tendría que ir por el bloque PS-PPD y no tengo ninguna duda en que terminadas las municipales y, en el momento apropiado, voy a conversar con Ricardo Lagos, por supuesto. Tengo una muy buena relación con él, hemos sido amigos, cómplices cuando luchábamos desde el exterior, cubríamos eventos convocando a la solidaridad, entonces, es una historia de muchos años y de largo recorrido y en algún minuto dado conversaremos. ¿Cómo se resolverá quién será el candidato? Eso es lo que vamos a ver, ya sea producto de una conversación con los partidos o un mecanismo, pero no lo voy a decir yo, porque aquí me pongo en el papel de presidenta del partido: tengo que dar garantías que el Partido Socialista encontrará mecanismos, procedimientos democráticos y lo resolverá colectivamente. ¿Usted está dispuesta a dejar, eventualmente, una candidatura presidencial si se decide que Lagos sea el candidato de la Nueva Mayoría? Siempre he dicho que en estas postulaciones nunca debe primar el interés individual, eso lo tengo claro y, en mi caso, lo he dicho una y otra vez. Esto es solamente porque uno cree que puede aportar en sectores, con su trayectoria, con lo que cada uno de los liderazgos representa, pero seamos claros: aquí lo que tenemos que buscar es la candidatura más competitiva; él o la candidata que sea más competitiva. Ese tiene que ser el bien mayor. Tampoco el ex presidente está marcando muchos en las encuestas, entonces, ¿usted estaría dispuesta para apoyar a Guillier? Tiene que haber una primaria que defina eso. Yo no lo sé, me pongo aquí en mi rol de presidenta porque finalmente es el partido el que define el mecanismo, entonces no especulemos si va a ser uno u otro. ¿La Nueva Mayoría debería proyectarse para el nuevo periodo presidencial? ¿Debería renovarse o cambiar de nombre? A mi juicio, debiera proyectarse. Estoy convencida que estos cambios que estamos abordando son potentes, muchos de ellos van a ir madurando en el mediano plazo y otros vamos a tener que tomarlos en el próximo gobierno, como la verdadera reforma de salud y a las pensiones. Crónica Domingo 9 de Octubre de 2016 La actual escasez de medicamentos en farmacias populares se debe a los excesivos precios que están cobrando los laboratorios farmacéuticos en el país. La situación que sucede a la farmacia de la Municipalidad de Iquique, también está afectando a las otras boticas comunales de todo el territorio nacional. Así lo informó Paulina Carreño, farmacéutica comunal de la Municipalidad de Iquique, quien explicó que, de hecho, ya en el país varias comunas que tienen farmacias populares han denunciado las malas prácticas comerciales que están teniendo los fabricantes de medicamentos, al venderles productos a precios más elevados que los acordados a las cadenas de farmacias. En ese sentido, en la capital se han sostenido reuniones entre el Instituto de Salud Pública, ISP, con la El Longino 15 Farmacias comunales denuncian altos precios de medicamentos en laboratorios farmacéuticos Asociación de Laboratorios Farmacéuticos ASILFA para resolver las dificultades de acceso a los fármacos. Cabe señalar, que en las farmacias municipales los usuarios tienen un ahorro significativo en las compras de sus medicinas, que oscila en más de un 50 por ciento del valor que cuesta en las cadenas comerciales de farmacias. La iniciativa que está cumpliendo un año desde que se gestó en Recoleta, Santiago, pretende asistir de mejor manera la salud y calidad de vida de los adultos mayores y personas en estado de vulnerabilidad. Iquique no fue la excepción, por tanto, el exalcalde Jorge Soria preocupado de la situación de los más de 6 mil inscritos en la farmacia popular, criticó el abuso de las industrias farmacéuticas y aseveró que no puede existir discriminación de los laboratorios hacia las farmacias porque se atenta a la población más indefensa y no se cumple el fin deseado con la creación de las boticas. Todos las farmacias comunales están siendo afectadas por los laboratorios. Clínicas móviles del municipio iquiqueño continúan atendiendo en diversos sectores Las clínicas móviles de la Municipalidad de Iquique continúan prestando servicios en el sector del CODE, Colegio Deportivo, ubicadas al lado del ex Estadio Tierra de Campeones. Prontamente entrará a funcionar la clínica móvil de oftalmología y un mamógrafo digital que hará más efectivo la prevención del cáncer de mamas La salud es un tema prioritario para la Municipalidad de Las atenciones de las clínicas Iquique. Escuela Castro Ramos cuenta con nueva implementación pedagógica La escuela Manuel Castro Ramos es otro de los establecimientos educacionales que recibió la nueva implementación pedagógica de manos del exalcalde Jorge Soria Quiroga, quien estuvo en compañía de la jefa de educación de Cormudesi, Gladis Mattus. El jefe comunal destacó todos los avances en educación que lleva adelante su gobierno comunal, haciendo hincapié en los recursos invertidos en esta ocasión. En el acto de inauguración, luisa Ormazábal, directora de la escuela Manuel Castro Ramos, tuvo palabras de agradecimientos. Mientras que, Víctor Arenas, dirigente del Centro General de Padres y Apoderados, y Constanza Gutiérrez, presidenta del Centro de Alumnos, también destacaron esta iniciativa. soy del norte La Escuela Castro Ramos con nueva implementación. “Queremos agradecer al alcalde, ya que él fue quien gestionó esta nueva implementación. La calidad no es sólo aprendizaje, sino que nuestros alumnos también necesitan un espacio bonito y acogedor”, declaró Ormazábal. “Todas estas mejoras tienen un significado muy profundo para nosotros los alumnos, porque somos testigos de cómo ha mejorado la convivencia escolar y además constituye un desarrollo inmenso dentro de la comunidad escolar de Iquique”, opinó Constanza Gutiérrez. La ceremonia de inauguración contó además con dos números artísticos de calidad. El primero estuvo a cargo de alumnas que presentaron un “pop dance”. Luego, fue el turno de las profesoras que brindaron una elegante fantasía de la cueca al público presente. móviles siguen realizándose en la comuna según su programa establecido en cuanto a las prestaciones de ginecología y odontología. En lo que refiere a la clínica móvil de medicina general, es sometida a trabajos de remodelación de su estructura, para transformarla en la óptica comunal que próximamente estará al servicio de la comunidad. Así lo dio a conocer Héctor Zagal, Subdirector de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi. Destacó que de tal manera, la población que concurre al sector del diamante de béisbol al lado donde se construirá el nuevo Estadio Tierra de Campeones, ha sido atendida habitualmente en los horarios de 8.00 a 15.00 horas de lunes a viernes. Cabe señalar, dijo, Zagal, que la única prestación de salud que ha tendido a la baja es la de medicina general, debido a la eficiente labor que están cumpliendo los consultorios municipales en la comuna, hoy denominados CESFAM, Centros de Salud Familiar. Por último, Héctor Zagal, agregó que la atención de las clínicas móviles durante el mes de octubre se ubicarán en otro lugar de la ciudad, de acuerdo al cronograma que está planificado para atender a todos los iquiqueños sin exclusión. Alumnos de la Escuela Flor del Inca participaron en colorido pasacalles Cientos de estudiantes de la Escuela Especial Flor del Inca, de la CORMUDESI, participaron de un colorido pasacalles por en el mes de la primavera, ocasión en que los apoderados de esta institución educativa destacaron las instancias de participación para los escolares. Alumnos de la Escuela Especial Flor del Inca estuvieron en un colorido pasacalles, que culminó en plaza Arturo Prat, dando inicio a la primavera. Los apoderados de este establecimiento municipal comentaron que es una buena instancia de participación para los escolares, donde pueden compartir con sus pares y vivir experiencias de celebración. Este 29 de octubre, la comunidad educativa Flor del Inca, celebrará su quincuagésimo aniversario, donde se programarán diversas actividades recreativas para los niños y sus padres. German Rossel, director de esta escuela municipalizada, manifestó que este establecimiento cuenta con un equipo multidisciplinario, tales como psicólogo, kinesiólogo, asistente social, profesores especialistas en déficit intelectual, trastorno motor, etc. Finalmente los apoderados agradecieron al gobierno comunal y a quienes trabajan en esta institución educativa, dedicándose permanentemente a un total de 108 estudiantes. El pasacalle fue apoyado por la Municipalidad de Iquique. 16 El Longino soy del norte Entrevista: @pato_sesnich Imágenes: Cedidas. “ES la historia de Claire, famosa escritora que tras un desengaño huye de Nueva York y se refugia en la pequeña localidad de Sleepy Hollow y de Matt, un hombre solitario, desconfiado y antipático que vive en la localidad. En sus continuos encuentros saltan chispas. La atracción es evidente aunque ellos intenten negarla y huir, sobre todo huir. Pero les sucede lo mismo que a los polos opuestos, que sin remedio se atraen”. Así presenta la escritora española Mariló Lafuente su novela “¿Y si el amor existe de verdad?” (Editorial LxL). La autora contestó (vía mail) las preguntas de Diario El Longino de Iquique. -¿Cómo nació la idea de escribir “¿Y si el amor existe de verdad?”? “La verdad es que esta novela nació en un debate con mis hermanas sobre qué actitud tomar frente a una ruptura. Mi postura, quizás algo radical, quedó reflejada en el primer capítulo de la novela. El lugar lo elegí después de ver un documental sobre el río Hudson y enamorarme de aquellos paisajes. Y la localidad de Sleepy Hollow por la famosa leyenda”. -¿Con qué se va encontrar el lector que adquiera este libro? “Los lectores se encontrarán con las luchas internas y la continua frustración de nuestros protagonistas por negar continuamente la atracción existente entre ellos y como poco a poco, sin que se den cuenta, se van rindiendo a ese sentimiento que tanto temen. Y por último, las consecuencias que puede tener una reacción inesperada”. Cultura Domingo 9 de Octubre de 2016 Mariló Lafuente, escritora española, autora del libro ‘¿Y si el amor existe de verdad?’ “Ser escritora es plasmar en un papel lo que mi mente piensa, imagina o crea” Mariló Lafuente González, escritora española ‘Amor y Leyes’. Además sigo románticas, también para escribiendo en otras dos se- mi gente. Jamás pensé en ries (literarias)”. publicar, era algo inalcanzable, un sueño. Poco a poco -¿Cuándo fue la primera voy cogiendo conciencia de vez que pensaste en ser este nuevo mundo que cada escritora o dedicarte a la vez me parece más atrayenliteratura? te y fascinante”. “La verdad es que nunca lo pensé, incluso ahora que -¿A dónde te gustaría llegar tengo publicada la primera como escritora? novela no lo acabo de creer “Por gustarme, me gustay me cuesta pensar en mi ría llegar a la luna. Pero soy como escritora. Mi tiempo muy realista y sé lo difícil libre antes lo dedicaba a la que es hacerse un hueco. En pintura haciendo mis pini- todos los campos de mi vida -¿Proyectos para este año? tos pintando cuadros para mi lema es: ‘No pidas nada “Acabo de firmar con la Edi- mi casa, mi familia y ami- y todo lo que venga será un torial LxL para publicar una gos. Y hace unos cinco años regalo’. Y lo que tengo muy serie de tres libros titulada empecé a escribir historias claro es que como escritora llegaré hasta donde quieran mis lectores. Eso sí, voy a luchar por superarme cada día”. -¿Y como persona? “Como persona, al ser algo que depende solo de mí, soy más exigente. Quiero llegar a ser querida, que todo el mundo que me conozca piense de mí: ‘Qué buena persona es’. Y creo que para eso no hace falta ser Teresa de Calcuta, lo principal es no hacer daño a nadie y el resto, realizar pequeños gestos que hagan la vida agradable a la gente que te rodea”. -¿Por qué leer? “Porque nos enriquece y nos hace ser más abiertos de mente. Porque la lectura nos sumerge en muchas historias y estimula nuestra imaginación. Y ¿Por qué conformarnos con vivir una aventura sola, nuestra vida, si al sumergirnos en los libros podemos vivir miles de aventuras? La lectura todo lo que nos aporta son ventajas”. crea. Dar emoción a cada escena de la historia, tanto una pelea, una reconciliación o la descripción de un lugar. Y sobre todo, dar vida a unos personajes”. -¿Qué te asombra de la vida? “Ahora mismo la entereza de muchas personas para luchar contra enfermedades mortales y que son capaces de animar a las personas que les rodean. La naturalidad y resignación con la que afron-¿Qué es para ti ser tan día a día su enfermedad escritora? y su espíritu de lucha”. “Plasmar en un papel lo que mi mente piensa, imagina o -Lo que más te agrada Cultura Domingo 9 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 17 encontrar en otras personas… “Que sean positivas, que siempre vean el vaso medio lleno. Una sonrisa, un comentario de ánimo. Una palabra amable, sentir que se interesan por tu vida de verdad, con sinceridad y no por compromiso”. -Lo que más te decepciona de la gente… “Cuando les pillas en una falsedad, en una mentira, una hipocresía. Descubrir que te han engañado, que han traicionado tu confianza, que delante de ti dicen una cosa y por detrás te critican. ¡No lo soporto!”. -Si pudieras ser un personaje de ficción, ¿Cuál serías? “Una Valkiria, siempre me ha fascinado su fuerza, su independencia”. -El mejor regalo que te han hecho… “Todos los regalos me hacen mucha ilusión porque significa que eligieron algo especial para ti y se molestaron en buscar tus gustos para complacerte. Pero tengo que reconocer que recibir el contrato para firmar mi primera novela creo que ha sido uno de los regalos más emocionante”. -Últimas películas que hayas visto. “Como no soy muy cinéfila, volví a ver ‘Secretos y Mentiras’ (Mike Leigh, 1996), ‘Thor’ y ‘Los Vengadores’”. -Últimos libros que hayas leído. Aquí sí que no tengo que pensar: La serie ‘Batzan’ de Dolores Redondo compuesta por “El Guardián Invisible” (Libro 1), ‘El Legado de los Huesos’ (Libro 2) y ‘Ofrenda a la Tormenta’ (Libro 3). ‘Bésame y vente conmigo’ de Olivia Ardey y ‘Olaya’ de mi compañera Belén Cuadros”. -¿Nos puedes compartir algo de “¿Y si el amor existe de verdad”? ¡Por supuesto, con mucho gusto! Para todos los lectores del Diario El Longino de Iquique les dedicó estos pequeños fragmentos de diferentes capítulos, que espero les gusten. Les mando un saludo. “Tan hipnotizada estaba por lo que estaba viendo, que no podía apartar sus ojos de aquel hombretón brusco y con tan mal genio, hasta que su voz, ronca y varonil, la devolvió a la realidad. -Señorita, ¿podría dejar de mirarme? Seguro que así colocaría la compra con más rapidez ¿No cree? No todos estamos de vacaciones como usted. Claire volvió a la realidad ante las desagradables y bruscas palabras de aquel hombre tan guapo. -Si no quería encontrarse con nadie, debería madrugar más, ¿no cree, señor antipático? Será guapo, pero es un cardo. Sólo tenía que haber pedido con educación que le dejara pasar y no me hubiera importado en absoluto. Matt no dijo nada más, en realidad no pudo decir nada más, cuando esa mujer se volvió hacia él también quedó impresionado” “A Claire se le revolvieron las entrañas después de escuchar esas palabras. La primera vez que lo vio, ya se dio cuenta de que Matt no era la persona más romántica y delicada del mundo, pero incluso las personas más secas tienen un momento de debilidad, a la vista estaba que él no. Nunca se hubiera imaginado que alguien le diría algo tan insensible después de un beso de ese calibre. Si al menos se hubiera mantenido callado, no hubiera pasado nada, pero tenía que hablar y estropear el momento. -¡No vuelvas a tocarme! Y para tu tranquilidad te diré que solo era un beso, no me da rabia el hecho en sí, porque el beso ha estado realmente bien, pero lo que no soporto es que los adultos se comporten como niños. No se volverá a repetir, eso ya te lo digo yo, pero parece mentira que un simple beso te deje tan asustado ¿No, hombretón?” “-¡¡¡Solo era un beso!!! Nada más, no hacía falta tomar tantas precauciones. ¡No te va a pasar nada por haberme besado! ¡No te voy a pedir que te cases conmigo! ¡¡¡Serás imbécil!!! ¡¡¡Es que es para darle de hostias!!! – Dijo Claire gritando dentro del coche muy enfadada - No pensaba cruzar con él ni una sola palabra más en su vida. No necesitaba a una persona tan calculadora y metódica. ¡Pero qué beso! Se llevó los dedos a sus labios, todavía le hormigueaban, todavía notaba como le palpitaban.” “Pero Matt no quería confundirla y que pensara algo que nunca podría ser. Sabía que nunca podría amarla, su pasado se interpondría siempre entre ellos. Por eso era mejor no dar falsas esperanzas, pero sólo quedaban dos días, debía de tomar una decisión y no sabía qué hacer.” “-¡¡¡No!!! Lo único que deseo en el mundo es seguir a tu lado, pero sin tener que engañarme, quiero una vida contigo, quiero amarte como te amo y sentirme amada, no quiero esconder mis sentimientos. Y por mi forma de ser no puedo negarlo por más tiempo, aunque sepa el desenlace. No voy a dejar de ser leal a mí misma por ti, no quiero traicionar mis principios y no quiero que vivas engañado por más tiempo, yo sí te amo y quiero que lo sepas, si no puedes soportar ni siquiera saberlo, prefiero vivir lejos de ti.” ENCUENTRA “¿Y SI EL AMOR EXISTE DE VERDAD?” EN www.amazon.es EDITORIAL LxL http://www.editoriallxl. com/ 18 El Longino soy del norte Clasificados Domingo 9 de Octubre de 2016 Domingo 9 de Octubre de 2016 Clasificados El Longino soy del norte 19 20 El Longino soy del norte Clasificados Domingo 9 de Octubre de 2016 FABRICA DE CORTINAS METALICAS Arturo Delgado A. Celular: 99983289 [email protected] ECONÓMICOS Clasificados 500 EMPLEOS AGENCIA DE ADUANAS Necesita contratar pedidor arancelario con experiencia. Enviar CV con pretensión de renta a: aga.iquique@ gmail.com B200 VENTAS Se vende automóvil Hyundai avante 1.5 color blanco año 1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo. PUBLIQUE AQUÍ B200 VENTAS VENDO URGENTE Vendo urgente sepultura de 4 capacidades en el Parque del Sendero, kilómetro siete, Bajo Molle. Conctactarse al cel. 85414060 o al 71864011 con la señora Myriam. UNIENDO CORAZONES SOLITARIOS DE LA REGIÓN Hombre mayor desea conocer dama independiente total, buenos modales, decisiones propias, amistad estable, seria y responsable, contactarse al celular 975523092. Hombre soltero desea conocer mujer sin compromiso, para fines serios para constituir un bonito matrimonio, con una mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451. ESTE ESPACIO PUEDE SER SUYO CONTÁCTENOS 257372100 soy del norte El Longino 21 Pasatiempos Pasatiempos Pasatiempos 21 Pasatiempos Pasatiempos 21 Pasatiempos Domingo 92de Octubre 2016 Jueves de Octubre de de 2014 Viernes 999de Miércoles de Julio de de 2014 Jueves de2Octubre Octubre de2015 2014 Miércoles de Julio de 2014 LABERINTO PROGRAMACIÓN TELEVISIVA PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓNTELEVISIVA TELEVISIVA Te Tereencontrarás reencontraráscon conalgún algúnamigo amigode delalainfancia. infancia.Te Tehará harámucha muchailusión ilusiónvolver volveraaverle. verle. AApartir de ahora intentarás estar en contacto con él a través de las redes partir de ahora intentarás estar en contacto con él a través de las redessociales. sociales. Habrá Habráciertos ciertoscambios cambiosen enelelorganigrama organigramade detutuempresa. empresa.De Demomento momentono noteteafectarán, afectarán, pero perohabrá habráalgunas algunasnovedades. novedades. En Enelelcaso casode deque quetengas tengasalgún algúntipo tipode dedolencia dolencialolomejor mejores esque queacudas acudasaaun unmédico médico para parasalir salirde dedudas. dudas.Es Esraro raroque quetetequejes. quejes. No tengas miedo en pedir ayuda a los amigos para salir del desempleo. Después No tengas miedo en pedir ayuda a los amigos para salir del desempleo. Despuésde de un untiempo tiempoen enelelparo paronecesitas necesitasencontrar encontrarun untrabajo trabajoque queteteaporte aporteestabilidad. estabilidad. Estás Estáscansado cansadode dehacer hacersiempre siemprelolomismo, mismo,así asíque quenecesitas necesitasprobar probarcon conactividades actividades nuevas nuevasque quetetemotiven. motiven.Empieza Empiezapracticando practicandoalgún algúndeporte deporteque quetetellame llamelalaatención. atención. SiSitienes intención de poner en marcha un proyecto empresarial deberías de tienes intención de poner en marcha un proyecto empresarial deberías deanalizar analizar las posibilidades de futuro. No todos los negocios triunfan. Consulta con expertos. las posibilidades de futuro. No todos los negocios triunfan. Consulta con expertos. Siempre Siempreque quetengas tengasun unproblema problemaes esmejor mejorque queconfíes confíesen enlalafamilia familiayyen enlos losamigos amigos de desiempre. siempre.Aparecerán Aparecerándesconocidos desconocidoscon conganas ganasde deaprovecharse aprovecharsede delalasituación. situación. Estás cansado de las falsas promesas de tu jefe. Te había prometido una mejora Estás cansado de las falsas promesas de tu jefe. Te había prometido una mejoraen en elelcontrato, contrato,pero perono nocumple cumplecon consu supalabra. palabra.Te Teirás iráscuando cuandoencuentres encuentresalgo algomejor. mejor. No Noteteobsesiones obsesionescon conagradar agradaraatodo todoelelmundo. mundo.Es Escasi casiimposible. imposible.Tienes Tienesque queseguir seguir conservando conservandotus tusvalores, valores,sin sinque quetetepreocupe preocupeloloqué quédigan diganlos losdemás. demás. SiSirecibes una oferta para cambiar de trabajo deberías de estudiar bien esta propuesta. recibes una oferta para cambiar de trabajo deberías de estudiar bien esta propuesta. Te Teofrecen ofrecenun unmejor mejorsalario, salario,pero perono notienes tienesgarantías garantíasde defuturo. futuro. ElEldinero dineroque quetienes tienesen enelelbanco bancono nodeberías deberíasde deinvertirlo invertirlopor porahora. ahora.Es Esposible posibleque que tengas tengasque queechar echarmano manode deélélpara parasolventar solventarlaladeuda deudade dealgún algúnfamiliar. familiar. Los que cuenten con un negocio propio no deberían de realizar grandes inversiones. Los que cuenten con un negocio propio no deberían de realizar grandes inversiones. SiSitenías teníasintención intenciónde deampliar ampliartutulocal locales esmejor mejorque queesperes esperesaaotro otromomento. momento. Te Te espera espera un un largo largo día día por por delante. delante. Tienes Tienes que que arreglar arreglar unos unos trámites trámites con con lala administración, administración,así asíque queprepárate prepáratepara parasoportar soportarlargas largasesperas. esperas.Ten Tenmás máspaciencia. paciencia. Es Esposible posibleque quetetepropongan proponganparticipar participaren enalgún algúnnegocio negociointeresante. interesante.Antes Antesde denada nada procura procurainformarte informartede delalaexperiencia experienciade delos lossocios. socios. No Notrates tratesde dehacer hacervarias variascosas cosasaalalavez vezporque porquelolodejarás dejarástodo todoaamedias mediasyyse setete acumularán acumularánlas lastareas tareasdurante durantelos lospróximos próximosdías. días.Acabarás Acabarásun untanto tantofrustrado. frustrado. SiSide demomento momentono nohas hasencontrado encontradoeleltrabajo trabajode detus tussueños, sueños,no notetedesesperes. desesperes.Confórmate Confórmate con conpequeños pequeñosempleos empleosque queteteayuden ayudenaacrecer crecerprofesionalmente. profesionalmente. Eres Eresuna unapersona personamuy muyfuerte, fuerte,capaz capazde deresistir resistirlos losataques ataquesde decualquiera. cualquiera.Algunos Algunossaben saben que queno noteteenciendes enciendescon confacilidad, facilidad,por porloloque queteteprovocan provocancon concualquier cualquiercomentario. comentario. No hagas caso a los compañeros que tratan de escaquearse en el trabajo. Tampoco No hagas caso a los compañeros que tratan de escaquearse en el trabajo. Tampoco deberías deberíasde deseguir seguirsus suspasos. pasos.Lo Loúnico únicoque queconseguirán conseguiránes esque quetetellamen llamenlalaatención. atención. CRUCIGRAMA CRUCIGRAMA CRUCIGRAMA Vigila Vigilaun unpoco pocomás máselelconsumo consumode detus tusaparatos aparatoselectrónicos electrónicossisino noquieres quieresllevarte llevarte una sorpresa con la factura. Hay muchas medidas para ahorrar. Trata una sorpresa con la factura. Hay muchas medidas para ahorrar. Tratade deinformarte. informarte. Hay Haygestos gestosde detus tusjefes jefesque queno noteteagradan. agradan.Las Lastareas tareasmás máscomplicadas complicadassiempre siemprerecaen recaen en enti.ti.Trata Tratade deconsiderarlo considerarlocomo comouna unamuestra muestrade deconfianza. confianza. No Noteterelajes relajestanto tantocuando cuandococines. cocines.ElElfuego fuegoyylos loscuchillos cuchillosse seconvierten conviertenen enelementos elementos muy muypeligrosos peligrosossisino noeres erescapaz capazde derealizar realizartus tuslabores laborescon concierta ciertaagilidad. agilidad. Es un buen momento para sacar el dinero ahorrado e invertirlo en algún negocio. Es un buen momento para sacar el dinero ahorrado e invertirlo en algún negocio.Un Un antiguo antiguocompañero compañerotetepropondrá propondráparticipar participarcon conélélen enuna unaempresa. empresa. No Nodescuides descuidestutuimagen imagenaunque aunqueteteencuentres encuentresmalo maloen enlalacama. cama.Es Esposible posibleque querecibas recibas alguna algunavisita. visita.No Notienes tienesmuchas muchasganas ganasde dever veraanadie, nadie,solo solode dedescansar. descansar. Mantente al margen de cualquier discusión en el trabajo. Eres una persona que intenta Mantente al margen de cualquier discusión en el trabajo. Eres una persona que intenta pasar pasarsiempre siempredesapercibida. desapercibida.Aunque Aunqueteteprovoquen, provoquen,no noentres entresalaltrapo. trapo. SUDOKU SUDOKU SUDOKU SOLUCION SOLUCION SOLUCION SOLUCION SOLUCION CRUCIGRAMA CRUCIGRAMA CRUCIGRAMA CRUCIGRAMA CRUCIGRAMA PUBLIQUE PUBLIQUE PUBLIQUE AQUÍ AQUÍ AQUÍ 22 El Longino soy del norte Con un llamado de atención a cuidar la ecología y la naturaleza los niños y niñas del jardín infantil Pececito de la Junji, conmemoró el Día del Medio Ambiente. La actividad, fue realizada en las mismas dependencias del establecimiento en donde la comunidad en pleno participó de la jornada, que a nivel nacional fue efectuada el 2 de octubre. La directora del jardín infantil, Katherine Vásquez, explicó que la iniciativa apuntó a reforzar el trabajo que se realiza de manera diaria en el centro educativo. “Nuestro establecimiento trabaja con el sello medio ambientalista. Entonces, nuestras prácticas pedagógicas están intencionadas Crónica Domingo 9 de Octubre de 2016 Niños y niñas de jardín Pececito llaman a cuidar el medio ambiente en esa dirección, en donde toda la comunidad educativa se hace parte de ella”, dijo. Explicó que en esta ocasión se presentó una dramatización, en donde los apoderados, como agentes educativos, fueron quienes le dieron vida a la obra de teatro que fue interactiva “en donde con preguntas y breves diálogos se hizo participar a los párvulos en la jornada que buscó llamar a la conciencia de mantener limpio los espacios públicos y la naturaleza”, sostuvo. JUEGO La educadora de párvulos explicó que dentro de los lineamientos de trabajo de la JUNJI, el juego es fundamental, ya que es el motor de los aprendizajes “por lo que a través de él se trabaja y se planifican experiencias significativas de aprendizajes y es lo que hacemos en nuestro jardín infantil y lo que se buscó con la obra de teatro donde lo lúdico es importante”, sostuvo. En la actividad, los párvulos cantaron y dialogaron acerca de la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente Sercotec fortalece a ocho ferias de Tarapacá Certificados y con las ganas de prontamente desarrollar sus proyectos se mostraron los representantes de ocho ferias de la región, que fueron beneficiadas por el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres de Sercotec 2016. Cabe destacar que el instrumento que partió el 2009, tiene como objetivo modernizar y fortalecer las ferias libres, apoyando la inversión en infraestructura y equipamiento, así como el fortalecimiento de capacidades de los y las feriantes a través de capacitación y asesorías. Este año, fueron escogidas el grupo de feriantes del Mercado Centenario de Iquique, Feria Suma Inti, Feria Forjadoras del Desierto Explicar los alcances de la atención territorial del Centro de la Mujer de Sernameg bajo convenio con el Municipio de Pozo Almonte fue el objetivo de las reuniones sostenidas con representantes de la Comunidad Quechua en Huatacondo. La encargada del centro, Marcela Maldonado Ramos; y Catalina Salgado Aravena, del Programa de de Matilla, Feria San Andrés de Pica, Asoniagro, La Gran Feria de Alto Hospicio, Feria Alto Hospicio y Feria Modelo,lo que en cifras involucra en un apoyo a 569 locales beneficiados, por un monto total del instrumento que alcanza los 125 millones 169 mil pesos para el fortalecimiento de todos los recintos. Marisel Quintana, directora regional de Sercotec, manifestó al respecto que nos tiene muy contentos el gran interés que despierta este instrumento, porque “este programa además de modernizar y fortalecer las ferias libres que son verdaderos mercados vivos, nos permite otorgar las capacidades técnicas y asesorías Los representantes de ocho ferias de la región. que necesitan los micro y pequeños empresarios que a diario trabajan en estos recintos, entregando las competencias a cada uno de ellos para que puedan mejorar comercialmente sus negocios.Tarapacáes la región que más ferias beneficiadas tiene cada año en comparación al resto del país, y eso nos tiene muy contentos, y más comprometidos para seguir trabajando”, dijo la autoridad. FERIAS Washington Paredes, dirigente de la feria Suma Inti de la Quebradilla, agradeció a nombre de la directiva y de 120 socios, la Centro de la Mujer difundió atención territorial en Huatacondo Prevención, se reunieron con la secretaria de la Comunidad Quechua, Viviana Barrios Hidalgo, para generar contacto, explicar los lineamientos de este espacio de atención regional, y conocer las necesidades de la localidad. Con la entrega de material de difusión en los alrededores, casas, plazas, la sede vecinal y la Oficina de la Comunidad Quechua de Huatacondo, se explicó también el sentido de las campañas de “Por mí y por todas las mujeres y “Quebremos los estereotipos”, del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Sernameg. SENSIBILIZACIÓN Entre los acuerdos se puntualizó la derivación y contacto con la comunidad frente a cualquier situación de violencia y organizar reuniones para oportunidad de poder fortalecer su feria, explicando que “nosotros tenemos cuatro años, de largo años trabajando. Fue nuestra primera opción postular a este instrumento de Sercotec. Es un anhelo y logro, esperamos en algún momento salir de la tierra y tener un recinto estable, para que sensibilizar a los/las habitantes en temas de género, equidad y los diferentes tipos de violencia contra las mujeres. La encargada de Prevención del Centro de la Mujer de Pozo Almonte, Catalina Salgado, precisó aspectos a trabajar en la localidad: “A diferencia de otros lugares rurales donde la violencia se encuentra naturalizada, Huatacondo pueda mejorar el servicio que entregamos. Fuimos despreciados, mal mirados en la Quebradilla, quedamos muy botados, en la cola de las otras agrupaciones, pero ahora nos sentimos y felices por la oportunidad que nos está dando Sercotec, dado que los dineros del aporte servirán para una nueva infraestructura, mejorar la calidad de nuestro servicio con mesones para la mercadería, sillas e implementación de pisos y un cierre perimetral”, declaró. Por su parte Carlos Sabja, tesorero de la agrupación de micro y pequeños empresarios del Mercado Centenario de Iquique, valoró el compromiso del gobierno por dar una mano a recintos emblemáticos, siendo un apoyo tremendo y donde será la ciudadanía la beneficiada. tiene condiciones distintas, porque la población se divide en grupos etarios marcados; por una parte hay población relativamente joven que comprende de mejor manera la equidad de género, las mujeres están empoderadas e incluso lideran los acuerdos de la comunidad, donde el desafío es trabajar con gente adulta mayor para promover este cambio cultural”. Crónica Domingo 9 de Octubre de 2016 Las fotografías son elocuentes. Sólo por un milagro los ocupantes de un automóvil quedaron vivos luego de volcar en las cercanías de Humberstone. El accidente cuando una familia hospiciana viajaba rumbo a la localidad de Pica para pasar el largo fin de semana te ocurrió pasadas las 8 de la mañana. Sin embargo, al llegar a las cercanías de Humberstone y por causas que se investigan, el conductor perdió el control del volante y volcaron espectacularmente. El automóvil dio varios vueltas, azotándose una y otra vez contra la tierra mientras que algunos de sus ocupantes salieron eyectados desde el interior. Pese a la violencia del impacto y al estado que quedó el automóvil, todos sus ocupantes salvaron milagrosamente con vida. Cinco personas resultaron lesionados, tres de ellas menores de edad. Al lugar llegaron bomberos de Pozo Almonte, carabineros y ambulancias . El Longino soy del norte De milagro salvaron ocupantes de auto que “voló” 100 metros 23 desde la estructura del automóvil trabajo complejo que dura 15 minutos. Cinco heridos dejó el accidente carretero. Los heridos corresponden a dos niñas de 13 heridas, con fracturas expuestas n sus piernas, el conductor del móvil, de 25 años, con una herida contusa, una menor de 14 años, policontundida y una joven de 30, con diversas lesiones. Todos ellos se encuentran internados en el hospital de Iquique en delicado estado de salud. BOMBEROS El superintendente de bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo, detallo que este hecho ocurrió cerca de las 8 horas en el cruce de la ruta 5 Norte con la ruta A-16, donde por razones que son Potenciarán labor fiscalizadora y de protección a la comunidad Una serie de talleres y acciones de control en favor de la protección de la comunidad desarrollará la Mesa Regional de Seguridad de Productos, integrada por representantes del Servicio Nacional de Aduanas, Sernac, seremi de Salud, Superintendencia de Electricidad y Combustible (Sec) y el Instituto de Previsión Social (IPS). La mesa responde a un compromiso gubernamental y a los estándares de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en especial con lo relacionado al Comité de Políticas del Consumidor, donde se busca promover el mejoramiento de la regulación y desarrollar redes de alertas y seguridad ante los productos que ingresan al país. El objetivo es que cada servicio, desde su experticia y competencia, confluya con todos sus esfuerzos y se genere una sinergia que favorezca a la salud y seguridad de las personas. A nivel local se establecieron necesidades relacionadas con mejorar la información que se entrega a los consumidores, de tal forma de generar un autocuidado. Del mismo modo, se definieron redes de comunicación para mejorar las fiscalizaciones conjuntas y abordar la problemática desde una mirada multidisciplinaria, en especial con motivo de las próximas fiestas de fin de año donde llegan a la región muchos juguetes y artículos eléctricos. En la reunión participaron los directores regionales de Sernac, José Luis Aguilera; la directora regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (Sec), Ana Lara Sánchez; el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Mauricio Gibert; el director regional de Aduanas, Ricardo Aceituno; y representantes del Departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud. El director regional de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, explicó que el trabajo conjunto comienza con un análisis de las mercancías llegadas al puerto de Iquique por la Aduana, donde se seleccionan las cargas de alto riesgo para realizar una fiscalización junto a las unidades operativas de los distintos organismos de control. Presentaron experiencias de buenas prácticas del patrimonio local en Tarapacá La Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, (CNCA) realizó un encuentro de Buenas Prácticas para la Gestión del Patrimonio Local, con diversas organizaciones culturales, sociales, indígenas, más funcionarios estatales y municipales, en la comuna de Pica, actividad que fue ejecutada en conjunto por sus unidades de Patrimonio y de Pueblos Originarios. El encuentro contó con la presencia del representante de la empresa R+G Consultores Juan Ramírez, a cargo del proyecto de la habitación del Lagar de Matilla, de las integrantes de la Cooperativa de textileras tradicionales Sawuñan Ambaran (que son parte del programa de difusión y fomento del CNCA), y el director de la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta”. Según explicó en encargado de la unidad regional de patrimonio el antropólogo Cristian Dinamarca, el encuentro fue un espacio donde se expuso, diferentes experiencias regionales en la gestión, administración, protección y promoción del patrimonio, “Esta actividad pretende generar lazos y unir experiencias entre los diferentes protagonistas en la gestión patrimonial, y buscó formular un compromiso concreto en la gestión del patrimonio regional por parte de los asistentes”, dijo Dinamarca. investigadas por carabineros el conductor del automóvil marca Nissan, modelo primera patente CHYR-57 , habría perdido el control del volante chocando contra la barrera de contención la cual le sirvió como trampolín saliendo el vehículo eyectado por más de 100 metros donde después de varias vueltas se detuvo fuera del calzada. Debido a la complejidad del volcamiento hasta el lugar llegaron las unidades de rescate pertenecientes a bomberos de Pozo Almonte y Huara donde el personal rescatista debió utilizar herramientas hidráulicas para liberar a los lesionados TRES HERIDOS EN CHOQUE El superintendente del Cuerpo Bomberos de Pozo Almonte también informo que durante la jornada de ayer un automóvil que chocó con un tamarugo dejó un saldo de tres personas heridas, entre ellas un menor de edad, accidente de tránsito ocurrido, en las cercanías de la localidad de la Huayca, al sur de Pozo Almonte. A esta emergencia concurrieron bomberos de la segunda compañía ubicada en la localidad de la Tirana en donde el personal de rescate realizó las labores de ayuda de los heridos, además de funcionarios de Carabineros y el Sapu, que traslada a los heridos a la posta de Pozo Almonte. El objetivo es que cada servicio, desde su experticia y competencia, confluya con todos sus esfuerzos y se genere una sinergia que favorezca a la salud y seguridad de las personas. 24 El Longino soy del norte Domingo 9 de Octubre de 2016 “No dejes huella” Con la apertura de los íconos medioambientales más importantes de la región, como el Parque Nacional Volcán Isluga,el Santuario de la Naturaleza Cerro Dragón, la Reserva Pampa del Tamarugal y el Sitio RamsarnSalar del Huasco, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, conmemoró el Día Nacional del Medio Ambiente en Tarapacá. “Este es el segundo año que conmemoramos esta fecha tan especial que fue decretada por la Presidenta Michelle Bachelet con el objetivo de que cada primer fin de semana de octubre se promueva la educación ambiental y se genere conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de Chile”, señaló el Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente, Patricio Villablanca Mouesca. Señaló además que la celebración tuvo el lema”No dejes huella” invitando de esta manera a la ciudanía a hacerse responsable de sus residuos y basura, educando especialmente sobre el cuidado de los espacios naturales. Villablanca informó que las actividades se suman a las realizadas la semana pasada junto a la gobernación marítima, establecimientos educacionales, organizaciones medioambientales y empresas privadas como Camanchaca, que realizaron un operativo de limpieza de playas, específicamente en el sector de Playa Brava y de una limpieza submarina en Playa Blanca, logrando extraer en total más de 5 toneladas de residuos. Señaló además que visitaron la zona costera de caleta Chanavayita en el marco del proyecto “Descubriendo la Biodiversidad Costera de Tarapacá” ejecutado porel Centro de Investigación en Medio Ambiente (Cenima), iniciativa que permitió a los participantes el reconocimiento de las distintas especies de aves, flora y fauna marina, destacando el gaviotín chico, lobos marinos y pingüinos, mejorando el conocimiento de la biodiversidad presente en el ambiente costero y reconociendo en terreno el valor de un sitio prioritario y sus especies. Otra de las actividades realizadas, fue la coordinada por La celebración tuvo el lema»No dejes huella». Patricio Villablanca invitó a la ciudanía a hacerse responsable de sus residuos y basura, educando especialmente sobre el cuidado de los espacios naturales. el Centro de Estudios de Humedales, que organizó una visita guiada de aplicación de conocimientos en el Salar del Llamara, para alumnos de primero medio del Colegio Juan Pablo II de Alto Hospicio, y que tuvo como objetivo conocer el territorio y los humedales en particular, identificar los componentes e interacciones presentes en el territorio como ejemplo la biodiversidad, los recursos que proveen y los usos recreativos, entre otros. Además pudieron registrar información relevante con equipos tecnológicos (GPS), pudiendo apreciar el territorio y buscar poner en valor la relevancia de los humedales en nuestra región. Durante la salida se entregaron conocimientos a los alumnos del ámbito de la biología, geografía, antropología y arqueología, a través de exposiciones orales en distintas estaciones o hitos del territorio. Del mismo modo, pudieron conocer instrucciones de conductas ambientales adecuadas y de seguridad para no sufrir inconvenientes asociados al estado de salud de los participantes.
© Copyright 2025