(722) 167·20· 86 www.diario-puntual.com.mx @DiarioPuntualMx DiarioPuntualMéxico VIERNES OCTUBRE 14 DE 2016 AÑO VI, NÚMERO 1614 Antonio Huerta Gutiérrez DIARIO PRESIDENTE EDITOR José A. Huerta Peña DIRECTOR GENERAL Mario Alberto Falcón DIRECTOR EDITORIAL P E R I O D I S M O D EDICIÓN E T E S I PUNTUAL PARA LLEVAR S Scanea el código qr con tu smartphone MÉXICO Demanda IP paquete económico racional • Se pronuncian ante diputados por aumentar deducibilidad en gastos estratégicos y flexibilizar los esquemas fiscales para facilitar su cumplimiento FIN A LAS JCA… Aprobó el Senado reforma constitucional al artículo 123 El Pleno del Senado de la República aprobó con 98 votos el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 107 y 123 de la Constitución Política, sobre justicia cotidiana en materia laboral. 3 PAN Y PRD… Insisten en quitar la mitad de prerrogativas a partidos Senadores del PAN y PRD insistieron en la propuesta de reducir en 50 por ciento el presupuesto destinado al sistema de partidos en el país. C iudad de México.- El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Jorge Dávila Flores, se reunió con dirigentes empresariales del país para dialogar sobre temas relacionados con el Paquete Económico 2017. 15 15 En el encuentro, los representantes de la iniciativa privada, expresaron sus inquietudes respecto a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. ENTREGA AUTOPISTA… Peña Nieto en cuanto a seguridad dijo que los esfuerzos “han sido insuficientes”. Admitió Peña Nieto que ha sido insuficiente el combate al crimen 14 POR EL NOBEL… Revuelo en mundo cultural por premio a Bob Dylan 7 $ 6.00 ejemplar 2 OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO Política DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR ANTONIO HUERTA GUTIÉRREZ DIRECTOR GENERAL JOSÉ A. HUERTA PEÑA DIRECTOR EDITORIAL MARIO ALBERTO FALCÓN GERENTE GENERAL MARCO ANTONIO BERNAL OCEGUERA DIRECTOR EJECUTIVO EDGAR RAFAEL HUERTA PEÑA DIRECTOR ESTADO DE JALISCO GERARDO R. GARCÍA RODRÍGUEZ DIRECTOR DE GUERRERO MIGUEL ACEVES SÁNCHEZ SUBDIRECTORA DE GUERRERO MARICARMEN PEÑA FAJARDO SUBDIRECTOR ESTADO DE MORELOS VÍCTOR CARRILLO OCARANZA COORDINADOR DE MORELOS GRISELDA CAMPOS VALVERDE Coordinadora de Zona Oriente Mónica Mendoza Colaborador Luis Solórzano Enlace en la Cámara de Diputados Federal Jesús Belmont Vázquez Diseño Miguel Ángel Cabrera González Héctor Hugo Martínez Vilchis Medios Digitales Claudia Galván Talleres Cesáreo Chávez Hermenegildo Puntual, periodismo de tesis, es una publicación diaria que se distribuye en el Distrito Federal mediante el despacho Gloria Santillana con un tiraje de 64,000 ejemplares y sus direcciónes: Donato Guerra No.1, Despacho 105, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, Tel. (0155) 55 355 117 Av. 1º. de Mayo Núm. 1218. Colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales. Toluca, México. Teléfonos: 167 20 86, 1 67 20 87 y 2 15 43 37 Oficinas en Naucalpan Gustavo Baz No. 39-103 Tels: 53 73 31 85. Se imprime en Puntual. Hidalgo 16 Desp. 104, Col. Centro Cuernavaca, Morelos, Teléfonos.- (777) 27863-68 y 310-39-61 Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido No de expediente CCPRI/3/TL/02/15952 certificado 8834 licitud de titulo certificado 12129 de la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Dirección General de Derechos de autor del departamento de reservas No. 04-2003-100710464500-101. Las notas, artículos, columnas y demás trabajos periodísticos son responsabilidad de quien se los acredita. Miembro de la Asociación mexicana de Editores de Periódicos [email protected] [email protected] PRECIO DEL EJEMPLAR $6.00 OCTUBRE 14 DE 2016 3 EDICIÓN MÉXICO FIN A LAS JCA… Aprobó el Senado reforma constitucional al artículo 123 C iudad de México.- El Pleno del Senado de la República aprobó con 98 votos el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 107 y 123 de la Constitución Política, sobre justicia cotidiana en materia laboral. La iniciativa transfiere la impartición de justicia laboral, es decir, que la resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estarán a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas en el ámbito local y federal, en sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, las cuales desaparecen. Además, crea un organismo federal descentralizado de conciliación, con autonomía de gestión y presupuestal, con facultades en el orden nacional para el registro de todos los La senadora panista Pilar Ortega Martínez. LUIS MIRANDA… Privilegia cultura del trabajo para combatir la pobreza C iudad de México.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Miranda, dijo que también enseñando a trabajar a la gente se combate la pobreza. “Lo importante no es saber si tenemos pobreza, sino qué estamos haciendo para combatirla. No se acaba con ella simplemente con una despensa”, dijo al inaugurar la segunda feria nacional de Economía Social, informó la dependencia en un comunicado. El funcionario estuvo acompañado por la directora general del Inaes, Narcedalia Ramírez, y resaltó que “la pobreza tiene rostro, como el de los indígenas, las mujeres olvidadas, nuestra niñez, las personas con discapacidad y tiene rostro en las personas adultas mayores”. Sostuvo que se impulsará la productividad social con una inversión de 7 mil 421 millones de pesos para la creación de 30 mil nuevos negocios. En esta administración han surgido alrededor de 19 mil empresas de la economía social, 50 por ciento de ellas, encabezadas por mujeres. contratos colectivos de trabajo y las organizaciones sindicales, así como todos los procesos administrativos relacionados. El organismo encargado de los procesos en materia laboral contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión. Para la designación del titular de este organismo descentralizado, el Ejecutivo Federal someterá una terna a consideración de la Cámara de Senadores. La senadora panista Pilar Ortega Martínez afirmó que con las reformas aprobadas por el Senado en materia laboral se garantiza la expresión del voto personal, libre y secreto de los trabajadores en materia de elección de sus dirigentes y resolución de conflictos entre sindicatos. DIARIO LEGISLATIVO PEDRO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ El Cuau y El Bronco, la misma cosa C uauhtémoc Blanco, flamante alcalde de Cuernavaca, y Jaime Rodríguez Calderón, quien acaba de cumplir un año como gobernador de Nuevo León, traen las mismas broncas. Los dos llegaron intempestivamente al cargo, por el voto de la ciudadanía, pero ya demostraron que no saben para que se sentaron en la silla y hoy los electores los detestan. Cuauhtémoc Blanco tiene razón de actuar como lo hace, con desinterés, y valemadrismo, pues nunca ha mostrado tener juicio, ni someterse a una disciplina. Pero el famoso Bronco, no tiene perdón, pues él si es político de carrera, y no se le puede pasar por alto tanta irresponsabilidad como ha mostrado. Los dos no han gobernado , se han dedicado a hacer cualquier cosa, menos a servir a la gente que los eligio y a la sociedad en general, que creyó en ellos y es dio el voto: Como muestra de la irresponsabilidad de Cuauhtémoc Blanco, tenemos que prefiere ir a jugar una “cascarita” a Roma, por invitación del Papa Francisco, que atender las demandas y reclamos de los sufridos moradores de la capital morelense. El problema es que no hay quien lo ponga en orden, pues con la complicidad que ya firmó con el gobernador, Graco Ramírez, peor se va a comportar, pues ahora ya tiene quien le justifique sus ausencias y desplantes de divo de la política. Y por el lado de Jaime Rodríguez, El Bronco, ya debe tener en estos momentos a quien echarle la culpa del nuevo motín en el penal de Topo Chico, que ya registró al muerte de un interno y varios heridos, por al bronca que armaron. La vez anterior que hubo motín en este penal, el Bronco dijo que eran polvos de los lodos que el heredo Rodrigo Medina, pero ahora a quien le echara la culpa, pues ya cumplió un año como gobernador y se supone que iba a tomar medidas para desterrar todo lo malo que hizo su antecesor. Al final de cuentas, los dos funcionarios, han defraudado a la ciudadanía, cada quien en sus respectivos ámbitos, y uno tiene que concluir que si ya se están tomando medidas para atacar cualquier signo de corrupción, a estos dos sujetos también se les debe sancionar o en su defecto destituir. ¿A poco no? EL PULSO.- Y ayer el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, tomó protesta a Esteban Albarrán Mendoza ,como senador de la República en sustitución de René Juárez Cisneros, quien la semana pasada dejo el escaño para incorporarse como subsecretario de Gobierno en la Secretaría de Gobernación que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong*** Albarrán Mendoza es un joven político priista que cuenta con un expediente como pocos en la administración pública, ya que en Guerrero ha sido desde regidor de Planeación y Desarrollo Económico y primer síndico administrador de la ciudad de Iguala de la Independencia, hasta diputado local, diputado federal y presidente municipal del Ayuntamiento de Iguala, de donde solicitó licencia para incorporarse como senador, por ser suplente de Juárez Cisneros *** La diferencia de Albarrán Mendoza es que siempre ha sido un político de tiempo completo, por lo que el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, le guarda gran respeto y confianza. El ex presidente municipal de Iguala es miembro del Consejo Político Estatal y del Consejo Municipal de Iguala del tricolor. Es licenciado de Administración Pública por la UNAM y licenciado en Ciencia de la Comunicación por la Universidad de Guerrero. El senador Esteban Albarrán Mendoza, quien estuvo acompañado de su familia, se incorporó de inmediato a su labor legislativa, para participar en la sesión ordinaria de ayer. Enhorabuena. [email protected] 4 OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO UNA DESCORTESÍA… Posponen comparecencia de canciller y no le avisan C iudad de México.- El pleno del Senado de la República decidió posponer la comparecencia de la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, programada para hoy a medio día. De manera inusual, la mesa directiva -que encabeza Pablo Escudero- comenzó a tratar otros temas, e incluso se inició la discusión de la reforma constitucional en materia de justicia laboral, por lo que el tiempo fue pasando y dos horas después de ello, la senadora del PAN Laura Angélica Rojas protestó e hizo notar que Ruiz Massieu estaba ya en el Senado y era una descortesía que se le hiciera esperar. Su compañera de partido, la panista Mariana Gómez del Campo se sumó al reclamo y propuso que dado que la discusión laboral se iba a prolongar, se decidiera mejor posponer la comparecencia. El senador Escudero regresó a presidir la mesa directiva y se votó ese punto. Otra panista, Marcela Torres Peimbert exigió que verificara el quorum, ya que el salón de sesiones está casi vacío. Consumo privado puntal de economía mexicana C iudad de México.- El consumo privado, la actividad que mantuvo el dinamismo de la economía mexicana en los últimos meses, frenó su crecimiento en el segundo trimestre. Ello ocurrió al mismo tiempo que los indicadores que reflejan la confianza de los consumidores y sobre lo adecuado de realizar inversiones “continuaron deteriorándose”, mientras los riesgos de una mayor inflación han ido en aumento. Son las valoraciones que hizo la junta de gobierno del Banco de México al tomar la decisión, hace dos semanas, de elevar en medio punto porcentual su tasa de interés de referencia, a 4.75 por ciento, se desprende de la minuta que recoge la discusión, publicada este jueves. Sin embargo, en la junta de gobierno del Banco central se planteó la idea de que tras el frenazo del periodo abril-junio, en el tercer trimestre la economía comenzó a retomar un mayor dinamismo. La actividad que mantuvo el dinamismo de la economía mexicana en los últimos meses. Ruiz Massieu estaba ya en el Senado y fue una descortesía que se le hiciera esperar. Bajan expectativas del petroleo para 2017 C iudad de México.- La volatilidad de los precios internacionales del crudo y la disminución en la producción de petróleo mexicano ocasionarán que los ingresos petroleros del sector público (IPSP) previstos en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) para 2017 caigan 15.7 por ciento, unos 143 mil 151.1 millones de pesos, con respecto a los que se obtendrán en 2016, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De esta manera, los Ingresos Petroleros del Sector Público (IPSP) descenderán de 913 mil 98.5 millones en 2016 a 769 mil 947 millones de pesos en 2017. Las dos fuentes de los ingresos petroleros son el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Los Ingresos Petroleros del Sector Público (IPSP) descenderán de 913 mil 98.5 millones en 2016 a 769 mil 947 millones de pesos en 2017. OCTUBRE 14 DE 2016 5 EDICIÓN MÉXICO Continúa el dólar a la baja y se cotiza en 19.33 pesos C iudad de México.- Al término de las operaciones bancarias en la capital del país el dólar libre se vendió hasta en 19.33 pesos, un centavo menos respecto al Condusef falló en 93.23 por ciento de casos a favor de usuario C iudad de México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ) informó que de enero a septiembre de 2016, 99.23 por ciento de los juicios representados por esta Comisión resultaron favorables a los usuarios, ya que de los mil 30 juicios concluidos, 21 mil se ganaron y sólo nueve mil se perdieron. Con ello, se lograron recuperar 47.1 millones de pesos en favor de las personas que se acogieron al esquema de Defensoría Legal Gratuita que se ofrece como parte de las funciones de Condusef, sobrepasando 11 por ciento en lo que va de este año, el monto recuperado en 2015 que ascendió a 42.5 millones de pesos. cierre previo, y se compró en un precio mínimo de 18.15 pesos. El euro cedió cinco centavos al peso en comparación con la sesión previa y se ofreció en 21.32 pesos, mientras que la libra esterlina se colocó en 23.59 pesos y el yen alcanzó una cotización máxima a la venta de 0.212 pesos por unidad. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 19.0399 pesos, indicó el Banco de México (Banxico). Tercera jornada a la baja en la BMV C iudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una baja de 0.36 por ciento en línea con los mercados globales, después de la publicación de cifras económicas débiles en China y a pesar de un repunte en los precios del petróleo. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 47 mil 741.54 unidades, una disminución de 173.58 ente- ros en comparación con el nivel previo, presionado por el comportamiento negativo en las acciones de América Móvil. El mercado terminó en línea con los índices de Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones perdió 0.25 por ciento, el Standard and Poor’s 500 retrocedió 0.31 y el Nasdaq perdió 0.49 por ciento, en cifras preliminares. Incremento de la deuda es un riesgo a economía C iudad de México.- El incremento de la deuda del gobierno se convirtió en el mayor riesgo interno para el crecimiento de la economía y en uno de los factores que ha motivado el alza en las tasas de interés de referencia, aseguró este jueves Gabriela Siller, directora de análisis financiero y económico del Banco Base. El gobierno se ha convertido en un fuerte competidor del sector privado por los recursos disponibles en el mercado financiero local, al demandar cada vez más fondos para cubrir el pago de la deuda y para nuevos financiamientos, agregó. “La deuda del sector público no se encuentra en un nivel que pudiera llegar a una crisis o a una si- tuación de impago, pero llama la atención que el crecimiento que ha registrado, junto con el aumento del déficit en la cuenta corriente (la diferencia entre las divisas de que dispone el país y las que requiere para cumplir sus obligaciones financieras y comerciales), pudiera crear un problema en el mediano plazo”, dijo. Accionistas mexicanos perdieron en Wall Street N ueva York, NY.- Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron hoy con bajas generalizadas, en concordancia con la tendencia descendente que predominó en Wall Street. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una pérdida de 45.26 puntos (0.25 por ciento) y se situó en 18 mil 98.94 unidades. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron la jornada de la siguiente manera: Los ADR de América Móvil bajaron 21 centavos (1.75 por ciento) y se colocaron en 11.79 dólares, mientras que los del Grupo Televisa retrocedieron 52 centavos (2.01 por ciento) a 25.32 26.14 dólares. El consorcio Coca-Cola Femsa restó un centavo (0.01 por ciento) y se cotizó en 79.62 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (Femsa) disminuyó 27 centa- vos (0.28 por ciento) a 95.99 dólares. La multinacional Cemex aumentó 16 centavos (1.92 por ciento) a 8.49 dólares y el Fondo México —una canasta de acciones líderes— descendió 10 centavos (0.61 por ciento) para ubicarse en 16.33 dólares. Las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico perdieron 11 centavos (0.11 por ciento) para ubicarse en 98.87 6 OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO SEÑALA EL INE… Sólo el 25 por ciento de mexicanos en el extranjero activó credencial C iudad de México.- Más de 120 mil mexicanos han solicitado y recibido su credencial para votar desde el exterior y sólo entre 24 mil y 30 mil la han activado para poder votar en los comicios locales de 2017 y, eventualmente en los federales de 2018, informó el consejero electoral, Benito Nacif. Para facilitar el proceso de activación, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé aprobar en su sesión de este viernes los “Lineamientos para la organización del Voto Postal de las y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero en las entidades con comicios en 2017”, a fin de que puedan hacer ese trámite vía Internet. Nacif Hernández destacó que al acti- varse la mica, los mexicanos quedan automáticamente incluidos en la “Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero para poder votar” y podrán sufragar en los estados de México y Coahuila, que renovarán la gubernatura el 4 de junio del año próximo. Ello, según lo establece el Artículo 10 del Código Electoral del Estado de México y el Artículo 257 del Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza. Recordó que aun cuando el estado de Nayarit elegirá gobernador y en Veracruz se renovarán las 212 alcaldías en esa misma fecha, las legislaciones locales no establecen la emisión del voto desde el exterior. LA COSA ES CALMADA… En 30 días definirá el PAN si desconocen a Padrés C iudad de México.- En 30 días, las comisiones de Orden y Justicia del PAN estarán en posibilidad de definir la probable expulsión del partido de Guillermo Padrés, una vez que la Comisión Anticorrupción panista turne el dictamen sobre la investigación que realiza por corrupción del exgobernador de Sonora. El senador Ernesto Ruffo integrante de la Comisión Anticorrupción del PAN, informó que los órganos partidistas facultados para el retiro de la militancia a Padrés Elías son las comisiones del Consejo Nacional panista. La noche del miércoles, la Comisión Anticorrupción del PAN suspendió los derechos partidistas Guillermo Padrés Elías, como medida cautelar, por la investigación que realizan las autoridades al ex mandatario estatal. Pedir el que se le retire su militancia es un asunto que deberá pasar a la Comisión de Orden y Justicia, por lo pronto esta es facultad, la suspensión es facultad exclusiva de la Comisión de Anticorrupción a la cual pertenezco en el PAN. El senador Ernesto Ruffo integrante de la Comisión Anticorrupción del PAN. El consejero electoral, Benito Nacif. Pide Obrador a la PGR un informe sobre Duarte P oza Rica, Ver.- Al iniciar una gira por cuatro días en la zona norte de Veracruz, Andrés Manuel López Obrador, el líder del partido Morena solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) informe acerca del número de denuncias que existen en contra de Javier Duarte de Ochoa, hoy gobernador con licencia en el estado. El dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) consideró positivo la separación del cargo del ejecutivo local por presuntos actos de corrupción durante su gobierno. Sin embargo, consideró que el paso a seguir para hacer creíble la acción de la justicia, consiste en dar a conocer cuál es la situación legal de Duarte. Vamos a esperar que va a suceder, está interesante (...) tiene que darse a conocer cuáles son las denuncias que se han presentado, la Procuraduría tiene que dar a conocer eso, tiene que salir la procuradora (Arely Gómez González) a dar a conocer cuántas denuncias se han presentado y cuál es la acusación contra Javier Duarte” declaró en exclusiva para Grupo Imagen. En ese sentido, López Obrador subrayó que es necesario que intervenga la autoridad competente en este caso porque el pueblo veracruzano no se merece tanta marginación y corrupción. Andrés Manuel López Obrador, el líder del partido Morena. OCTUBRE 14 DE 2016 7 EDICIÓN MÉXICO POR EL NOBEL… Revuelo en mundo cultural por premio a Bob Dylan E stocolmo, Suecia.- La Academia Sueca sorprendió al mundo al anunciar a Bob Dylan como ganador del Premio Nobel de Literatura 2016, pues es la primera vez que se concede a alguien conocido principalmente por su obra musical, pero pronto escritores y personalidades de todo el mundo celebraron la noticia. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó este jueves al compositor Bob Dylan uno de sus “poetas favoritos”, al felicitarlo por el Premio Nobel de Literatura. “Felicitaciones a uno de mis poetas favoritos, Bob Dylan, por un bien merecido premio Nobel”, escribió en la cuenta de la presidencia estadounidense en la red social Twitter. “¡Qué alegría el premio Nobel de Literatura para Bob Dylan! Muchos y gratos recuerdos de mi adolescencia están asociados a su música”, escribió la presidenta chilena Michelle Bachelet en su cuenta de Twitter. El novelista indio-británico Salman Rushdie, quien suele ser mencionado como posible laureado con el Nobel, aplaudió el anuncio. “De Orfeo a Faiz, la canción y la poesía han estado íntimamente ligadas. Dylan es el heredero brillante de la tradición bárdica. Gran elección”, tuiteó Rushdie. Dylan había sido mencionado por años entre los posibles ganadores del Nobel, pero pocos expertos lo esperaban. La Academia dijo que lo reconoció por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadunidense”. Bob Dylan. Condolencias de Peña por deceso del Rey tailandes C iudad de México.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó sus condolencias al pueblo y gobierno de Tailandia por la muerte del Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, este jueves a los 88 años de edad. A través de su cuenta de Twitter, Peña Nieto publicó: Mis condolencias al pueblo y al gobierno de Tailandia por esta sentida pérdida”, expresó el mandatario. México y Tailandia establecieron relaciones el 28 de agosto de 1975. Así también, México expresó sus sentimientos de pesar por el fallecimiento de Bhumibol Adulyadej. A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México hizo llegar sus condolencias y solidaridad al gobierno y pueblo de ese país. En un comunicado, recordó que el reinado del monarca se extendió por siete décadas, luego de que ascendió al trono el 9 de junio de 1946 y su ceremonia de coronación se llevó a cabo el 5 de mayo de 1950. LÍDERES POLÍTICOS JESÚS BELMONT VÁZQUEZ Gasto responsable • IP participa en análisis de paquete económico • El planteamiento fiscal es congruente: CCE S i bien el sector empresarial coincidió desde un principio y en lo general con el Paquete Económico 2017 enviado por el presidente Peña Nieto al Congreso de la Unión, los organismos cúpula de la iniciativa privada esperan que los legisladores enriquezcan su contenido y profundicen en los programas para la estabilidad y desarrollo económico del país. El Consejo Coordinador Empresarial dejó en claro que los hombres de negocios tendrán una participación activa con posicionamientos y propuestas, en comunicación con los diputados y funcionarios de la Secretaría de Hacienda y dependencias que tienen relación con ambas iniciativas. Sobre el documento recibido en San Lázaro, el CCE afirmó desde un principio que en el análisis de las líneas generales de la propuesta del Ejecutivo, consideran el planteamiento fiscal para el próximo año realista, congruente con el escenario económico nacional e internacional y en la dirección correcta en cuanto a la necesidad prioritaria de ajustar el presupuesto. Ello, sostiene el CCE, a fin de establecer equilibrios en las variables claves y generar confianza en los agentes económicos. El organismo considera que si bien están conscientes de que el panorama da poco margen de maniobra, están convencidos de que puede hacerse un esfuerzo mayor en la necesidad de asegurar estabilidad en las finanzas públicas, que mantienen vulnerabilidades importantes, y con ello blindar la propia estabilidad de la economía nacional. El CCE asegura que en la parte de la Ley de Ingresos, existen áreas de oportunidad para generar un entorno más propicio para la inversión, la generación de empleo y el crecimiento. Respecto al objetivo de un superávit primario de 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), refiere que es adecuado y va en el sentido correcto, pero no es suficiente, pues la deuda como proporción del PIB aumentará casi tres puntos base, a cerca de 53 por ciento, a fines del 2017. En ese sentido, propone una reducción adicional a los programas no prioritarios: alrededor de 220 mil millones de pesos adicionales. Según el organismo empresarial, el Congreso de la Unión aún puede y tiene la responsabilidad de revisar el gasto a la baja, dando prioridad a mantener los programas sociales que realmente apoyan a los grupos de menores ingresos y llevar a cabo una reducción en aquellos programas y proyectos que han mostrado poca eficacia. Ayer, el diputado Jorge Dávila Flores, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, sostuvo una reunión con dirigentes empresariales para dialogar sobre temas relacionados con el Paquete Económico 2017. Los representantes de la iniciativa privada, encabezados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, manifestaron sus inquietudes respecto a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos que se analizan en San Lázaro. Acompañado por los diputados Jorge Estefan Chidiac y Yerico Abramo Masso, secretario e integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, respectivamente, Dávila Flores escuchó con atención los planteamientos de los empresarios. Los líderes de los organismos cúpula del sector privado se pronunciaron por aumentar la deducibilidad, principalmente en prestaciones laborales, y vehículos híbridos y eléctricos; además, hablaron sobre posibles mejoras en los esquemas fiscales, para facilitar el cumplimiento de obligaciones. Ante los legisladores, los empresarios coincidieron en la necesidad de lograr un presupuesto federal responsable y equilibrado, que privilegie los programas sociales y áreas estratégicas, como seguridad, educación, gasto social y combate a la pobreza. Del sector empresarial estuvieron en la reunión los presidentes de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, José Méndez Fabre y de la Comisión Fiscal del CCE, Pablo Mendoza García. También estuvieron Ernesto Reyes Retana, fiscalista de la AMIB; Pedro Higuera Velázquez, representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Humberto Portilla Luja, representante de la Confederación de Cámaras Industriales. [email protected] 8 OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO EN EL 2018… En México la conferencia de ministros de la Defensa C iudad de México.- Los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, general Salvador Cienfuegos Zepeda y almirante Vidal Francisco Soberón Sanz participaron en la ‘XII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas’ (CMDA), en la ciudad de Puerto España, Trinidad y Tobago en la que se confirmó que en 2018 México será la sede de la XIII CMDA. Se informó lo anterior en un co- municado conjunto de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Relaciones Exteriores, respectivamente, en la que se dio a conocer que durante la reunión se abordaron como ejes temáticos, entre otros, los siguientes: Seguridad y Defensa en un entorno Internacional cambiante. La Evolución del Rol de las Fuerzas Armadas; Protección y Capacidad de Resiliencia Ambiental; y Seguridad Hemisférica y Política de Cooperación en Defensa. Fortalecimiento de la Asistencia Humanitaria de Emergencia. Además, se concertó una Declaración Ministerial en la que se fortalece la cooperación hemisférica en los rubros referidos, indicó el texto. Realiza PGR peritaje en donde atacaron a soldados C Durante la ‘XII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas’ (CMDA), en la ciudad de Puerto España, Trinidad y Tobago. Berrinche del PRD por el interinato veracruzano C iudad de México.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se dijo más que indignado por la designación de Flavino Ríos Alvarado como gobernador interino de Veracruz, tras la licencia que solicitó Javier Duarte para responder a las investigaciones en su contra por corrupción y enriquecimiento ilícito. Ese es el estado de Veracruz en manos de un grupo realmente de delincuentes que, representados por Javier Duarte de Ochoa, utilizan la ley, nombran a un gobernante sustituto para seguir haciendo tropelías. Indignados estamos, más que indignados estamos… ¡Encabronados!”, reclamó Isael Cantú Nájera, expresidente del PRD en Veracruz. Por su parte, Mara Cruz, secretaria de Formación Política del CEN del Partido del Sol Azteca, señaló que “no es suficiente la licencia” de Duarte para hacer justicia. En conferencia de prensa, expuso que el gobernador saliente debe enfrentar un juicio “con todo el peso de la ley” por la extensa lista de agravios en contra del pueblo veracruzano, iniciando por los asesinatos y casos de desaparecidos a manos del mismo gobierno. Mara Cruz, secretaria de Formación Política del CEN del Partido del Sol Azteca. uliacán, Sin.- Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) realizan un peritaje en el lugar donde fueron emboscados 17 elementos del Ejército, el pasado 30 de septiembre en Culiacán, Sinaloa, que dejó un saldo de cinco muertos y 10 heridos. Medios locales detallan que más de 80 elementos de las fuerzas armadas y peritos se trasladaron a la caseta de cobro “La Presita”, donde revisaron cámaras de video y tomaron fotografías. Otro de los puntos al que arribaron militares y especialistas fue la caseta de cobro “Limón de los Ramos”, sitió en el que analizaron las grabaciones de las cámaras de video. Los peritos, acompañados de los elementos de seguridad, también tomaron el tiempo que tardó el convoy en llegar de la entrada norte de Culiacán al fraccionamiento Barcelona. Cabe destacar que el peritaje forma parte de las investigaciones ordenadas para esclarecer los hechos, de la madrugada del 30 de septiembre. OCTUBRE 14 DE 2016 Reinstalación de maestros se exige en las calles C iudad de México.- Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arribaron a las inmediaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tras haber marchado desde el Ángel de la Independencia para exigir la reinstalación de los profesores cesados en la Ciudad de México. El contingente avanzó por Paseo de la Reforma, luego de un conato de enfrentamiento con elementos del cuerpo de granaderos, quienes intentaron restringir el paso de los manifestantes a tan sólo dos carriles de la citada vialidad. En estos momentos, dirigentes de la sección 9 de la CNTE se preparan para iniciar un mitin en el que reiteran su exigencia de que todos los maestros despedidos sean reinstalados en sus actividades docentes. El contingente fue encabezado por educadores despedidos de las cuatro escuelas de educación básica que se vieron afectadas, así como por maestros de primaria y preescolar. Previo al arranque de la marcha, se le había impedido avanzar sobre los cuatro carriles de Paseo de la Reforma, por lo que bloquearon los dos sentidos de la citada vialidad. Después se suscitaran conatos de enfrentamiento entre quienes pretendían restringir a dos carriles del paso de la movilización. Los profesores inconformes corearon “somos docentes, no somos delincuentes”, mientras algunos de los automovilistas que transitaban por Reforma quedaron varados en medio de la manifestación. El contingente fue encabezado por educadores despedidos de las cuatro escuelas de educación básica. EN CHIAPAS… Presuntos normalistas saquean comercios T uxtla Gutiérrez, Chiaps- Presuntos estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek localizada en el municipio de Zinacantán en el estado de Chiapas causaron destrozos a una tienda de conveniencia y a un microbús de la ruta 1 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Los supuestos estudiantes protestaban portando capuchas; palos y tubos. Fueron cerca de 20 presuntos normalistas los que entraron a una tienda Oxxo y permanecieron unos minutos ahí, al salir empezaron a golpear los cristales con sus palos y a romper los vidrios. Al interior de la tienda tiraron estantes con la mercancía; reportes de personas que fueron testigos de los hechos señalan que la tienda de conveniencia solo sufrió daños y no fue saqueada. Los individuos, entre ellos hombres y mujeres portaban mochilas, e iban vestidos en su mayoría con pantalones de mezclilla y sudaderas con capucha. Los jóvenes causan destrozos en pleno centro de la capital chiapaneca, la tienda de conveniencia que fue atacada se localiza en la Plaza Central, ubicada en Calle Central y calle 1 Norte. En el acto también destrozaron el parabrisas de un autobús de pasajeros color amarillo, de los que son conocidos en la zona como “ConejoBus”. Los supuestos estudiantes protestaban portando capuchas; palos y tubos. 9 EDICIÓN MÉXICO LOS PICAPIEDRA EL EQUIPO E Entre los Valles… N LA SEMANA, LA FAMILIA NEMERMONROY Y LAS DIRIGENCIAS nacional y estatal del PAN, calentaron el escenario mexiquense rumbo al relevo de gobernador en junio del 2017 Carolina Monroy del Mazo, diputada federal y secretaria del CEN del PRI, durante un evento en Toluca, fue la primera de los aspirantes, a confirmar su interés por lograr la candidatura de su partido a la gubernatura. En esta semana, su esposo, el Procurador Federal del Consumidot, Ernesto Nemer Alvarez, también se autodestapó a través de una entrevista promovida en un Diario nacional, donde por dos días consecutivos, se habló de su trayectoria, experiencia, antigüedad en el servicio público y los cargos desempeñados. Curiosamente ambos coinciden en una antigüedad de más de treinta años en el servicio público, aunque son más los cargos de Carolina, pero con menor nivel de importancia. En fin, todo puede quedar en familia, pero por lo pronto, dan la impresión de que cada uno moverán sus piezas de acuerdo a sus intereses, aunque ahora sea Carolina la que saque venyaja, ni más ni menos, que por ser prima del Presidente Enrique Peña Nieto. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx EN LA CASA AZUL, INSISTEN EN BUSCAR UNA ALIANZA HASTA CON EL DIABLO, porque el expulsar al PRI del Palacio de Toluca, se ha hecho para ellos una obsesión. Con una óptica muy particular, introdujeron a las alianzas electorales como parte de su esquema democrático, sin importar orígenes, principios, ideologías y conductas. Nadie entiende cómo es posible conciliar la honestidad que pregona Ricardo Anaya, con las pillerías de Bejarano del PRD, pero en fin, están dispuestos a todo. Así lo viene anunciando el líder nacional blanquiazul y lo repitió Víctor Hugo Sondón, el dirigente estatal, muy recientemente. Al abordar la realidad de que los panistas no aceptarían en alianza un candidato perredista y estos tampoco votarían por un abanderado panista, la improbable alianza se aleja más. Los hermanos Bautista López, dueños de la tribu mayoritaria en el PRD mexiquense, han afirmado una y otra vez que no irían con el PAN, pero si con partidos de izquierda. La mayoría de las alianzas donde la dupla PANPRD, han ganado gubernaturas como Puebla, Sinaloa, Veracruz, Quintana Roo, entre otras, ha sido con un priísta renegado como candidato. Esta vez no lo hay en el Estado de México. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx LA CARTA FUERTE O EL AS DEBAJO DE LA MANGA PARA ACCION NACIONAL SIEMPRE FUE Josefina Vázquez Mota. Desde el 2011 desdeñó la candidatura mexiquense porque elevó la mira hacia los Pinos. Acción Nacional no tuvo más remedio que recurrir a Luis Felipe Bravo Mena, un panista tradicional, de buena fama y muy respetado, pero poco competitivo frente a la maquinaria electoral tricolor, Ahora, en 2017, el nombre de la excandidata presidencial era imprescindible. La dirigencia Nacional se entusiasmó y en la estatal simplemente se encogieron de hombros. Pero un misil amigo filtró la versión de que la Fundación “Juntos Podemos”, que preside doña Chepina, recibe fondos públicos muy jugosos y no rindió cuenta sobre algo así como 900 millones de pesos. Integrantes de la directiva de Juntos Podemos negaron en internet que la fundación tenga fines electorales, pero la Presidente ha guardado sepulcral silencio sobre el tema y elude entrevistas. Así las cosas, Acción Nacional tendrá que recurrir nuevamente a un emergente, aunque en su banca no se ven buenos bates. Por eso le urgen las alianzas y no por ser democráticos. 10 OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO Edomex Quinta regidora de Toluca no sabe de cultura: Jorge Olvera CARLOS MORENO PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO T oluca, Mex.- Jorge Olvera García, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) señaló que la quinta regidora de Toluca no sabe de cultura al decir que esta no se debe pagar. “Es una persona que no tiene experiencia en materia de cultura porque está debe ser valorada y pagada”, indicó. Comentó que grupo Toluca cuenta con todo el apoyo de la UAEM y si el Ayuntamiento no los quiere la Universidad los acogeremos. “Yo hablé personalmente con él presidente municipal para que incluyera a Premio Nobel de Literatura 2016 para Bob Dylan es signo de cambio en el mundo: rector UAEM PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO T oluca, Mex.- El Premio Nobel de Literatura 2016 para Bob Dylan es signo de cambio en el mundo, consideró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al inaugurar el 21° Festival Universitario de la Canción, organizado por los alumnos representantes de los diversos espacios universitarios ante el H. Consejo Universitario. Luego de resaltar la genialidad del músico estadounidense Robert Allen Zimmerman, Olvera García puntualizó que una de las grandes metas de toda universidad pública debe ser la formación de profesionistas que dominen el conocimiento, pero también la parte artística y deportiva. “Al ensamblar esas tres cualidades daremos a la sociedad hombres críticos, argumentativos, sensibles y solidarios, que posibiliten resarcir el tejido social, que el día de hoy está lastimado y requiere del esfuerzo de los universitarios”. Luego de dar lectura a “Blowing in the wind”, autoría del hoy Premio Nobel de Literatura, Olvera García enfatizó que las coincidencias y las causalidades son importantes el día de hoy. Abundó que el ideario del mundo en los años 60 se plasmó en el movimiento de la contracultura y Dylan es el iniciador de la nueva canción social, mundial y de cuestionamiento, generación a la que pertenecen también autores como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Por ello, aseveró, este festival sigue con la tradición y esfuerzo de los alumnos participantes, quienes muestran el talento, la habilidad y la imaginación para ejecutar las canciones en los géneros de rock, pop, popular mexicano, trova y rap, en las modalidades de Compositor o Intérprete, y en las categorías de Solista o Grupo. Jorge Olvera García concluyó que actividades como esta dan a los participantes la oportunidad de decir algo al mundo, a los jóvenes, a sus compañeros y a los adultos. Invitó a los universitarios y al público en general a escuchar a los participantes en el Festival Universitario de la Canción, cuya clausura se llevará a cabo el próximo domingo en el Patio del Cincuentenario del Edificio de Rectoría, con el concierto de Miguel Inzunza. En su oportunidad, el consejero alumno Alejandro Manuel Ortega Casas destacó que desde hace 21 años, la Universidad Autónoma del Estado de México apoya, a través de este evento, el arte y la expresión de sus estudiantes; refirió que en total, han participado en este foro cuatro mil 823 universitarios, lo cual lo consolida como el espacio de la expresión musical más grande de la institución. El Festival Universitario de la Canción, expresó, une una vez más, a la comunidad de la Máxima Casa de Estudios mexiquense y permite a los cerca de 500 participantes demostrar que el arte y la cultura son parte de la formación integral. Jorge Olvera García al inaugurar el 21° Festival Universitario de la Canción. grupo Toluca en los recorridos del Panteón de la Soledad, pero parece que el que no quiso fue el director de Cultura municipal Manuel Sánchez, quien no tiene conocimiento de lo que es la cultura”, precisó. Al ser cuestionado sobre el presupuesto Olvera García comentó que ya se ha reunido con el líder de los diputados priístas César Camacho para que el presupuesto de la Universidad se incremente en un 30 por ciento lo que equivale a 300 millones de pesos. Dijo que esto le permitiría por lo menos hasta mayo seguir construyendo infraestructura universitaria. Finalmente señaló que de no haber incremento se tendrían que hacer recortes en infraestructura, equipamiento, investigación, pero en lo que no habrá recorte sería en las becas. Olvera García comentó que se ha reunido con César Camacho para que el presupuesto de la Universidad se incremente en un 30 por ciento. Apoya a mujeres con cáncer Fundación “Por Ti” I.A.P. CARLOS MORENO PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO T oluca, Mex.- Reyna Margarita García Herrera, presidenta de la Fundación “Por Ti” I.A.P, por una esperanza de vida contra el cáncer, señalo que esta organización funciona desde hace ocho años apoyando a mujeres niños y hombres que padece esta enfermedad. Aseguró que la finalidad de crear esta Fundación fue el apoyar a mujeres con cáncer cervíco-uterino, pero al hacer recorridos por varios municipios se dieron cuenta que las mujeres solicitaban más apoyo para sus esposos, por lo que ahora también ayudan a niños y hombres que padecen cáncer. García Herrera destacó que se busca ya una casa para habilitarlo como albergue y que los familiares de las personas que vienen a consulta, incluso, las personas que van a su tratamiento de quimioterapia las puedan reposar en este albergue. Aseguró que uno de los municipios con mayor número de personas que padecen cáncer es Villa Guerrero, debido al insecticidas que se utilizan para acabar con las plagas que maltratan mucho la flor y los árboles frutales. Fundación “Por Ti” I.A.P realiza talleres para que las mujeres con cáncer tengan una mejor calidad de vida incluso, se les apoya para que puedan contar con una micro-empresa y con ello puedan mantenerse. Comentó que han recibido apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) estado de México y hasta el momento se ha apoyado a 200 mujeres. Adelantó que tendrán una reunión con diversas fundaciones que trabajan en distintos municipios para realizar un festival y lo que se recaude se repartirá entre las fundaciones participantes. Finalmente Reyna Margarita García Herrera, hizo un llamado a la población del Valle de Toluca para que apoyen con esta fundación donado arroz, frijol azúcar, leche en polvo, colchones entre otras cosa para ayudar a la gente que se hospede en el alberge los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 7226477176 o al 7224744437 o a través del correo [email protected] o fundació[email protected]. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 11 , OCTUBRE 14 DE 2016 11 EDICIÓN MÉXICO Inicia Tlalnepantla nueva estrategia en materia de seguridad pública PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO T lalnepantla, Méx.- El gobierno municipal inició una nueva estrategia en materia de seguridad pública, en la que se integran dos Bases de Operaciones Mixtas que se suman a las dos que ya se habían establecido desde hace tiempo, además de que se reestructuró en cuadrantes el territorio local, con la finalidad de tener mayor cercanía con la población. Así lo dio a conocer la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría en el marco de la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, en donde añadió que dicha estrategia será reforzada con los Grupos Táctico Operativo en los que participan las procuradurías federal y estatal, el Ejército, la Marina y la policía local. Indicó que el objetivo es hacer un frente común contra la delincuencia y dar respuesta efectiva a la ciudadanía, garantizándoles mayor proximidad Policial, por lo que se constituyeron 40 cuadrantes, en lugar de los 19 sectores en los que se trabajaba. “En cada cuadrante estará presente un policía municipal y un estatal, lo que permitirá que los uniformados puedan realizar patrullajes en espacios más pequeños para mejorar la cobertura”, apuntó la alcaldesa. Destacó que el gobierno federal y estatal se suman a este esfuerzo, muestra de ello es que actualmente ya operan en la localidad cuatro BOM, dos en Zona Oriente y otras dos en Zona Poniente. Refirió que cada BOM está integrada por 50 elementos, de los cuales, cinco son de la policía municipal e igual número de la estatal, mientras que el resto son de la Marina, el Ejército y de la Policía Federal. Añadió que a través de esta nueva estrategia se reforzarán los recorridos, vigilancia y acciones en las zonas de mayor incidencia delictiva, para lo cual se hará un diagnóstico específico de las necesidades y demandas de cada uno de los cuadrantes. Cabe mencionar que en esta sesión rindieron protesta como integrantes de dicho órgano especializado, el secretario del Gobierno de Huixquilucan proyecta importantes obras en San Fernando PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO H uixquilucan, Méx.- Durante la entrega de la techumbre de la escuela primaria Adolfo López Mateos en la colonia San Fernando, el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, aseguró que las obras en beneficio de habitantes de esta comunidad continuaran durante el año. Detalló, que en San Fernando se han rehabilitado los deportivos, las instalaciones del sistema DIF y el jardín de niños, sin embargo, dijo, aún falta iniciar la construcción de una alberca semi olímpica, una obra que beneficiará principalmente a la niñez de esta región del municipio. Ante padres de familia, alumnos y personal docente de la escuela Adolfo López Mateos, Vargas del Villar, recordó que para el presente año se van a destinar más de 500 millones de pesos en obras. “Una cifra histórica, pues la administración pasada en el primer año apenas ejerció 40 millones de pesos”, señaló. Arnulfo Mendoza Neri, director del plantel, reconoció el trabajo del Presidente Municipal, que en tan solo nueve meses ha hecho lo que administraciones anteriores no pudieron, como la construcción de esta techumbre entregada, al tiempo que agradeció el apoyo para la colocación de la cancelería, vidrios, puertas para oficinas administrativas y un barandal de acceso. “Las cosas no las hace un solo hombre, siempre se trabaja en equipo y hoy nos da muestra que su equipo está completo y que su equipo está trabajando y va navegando hacia un mismo rumbo”, aseveró Mendoza Neri. Alejandro Sánchez Domínguez, director general de Infraestructura y Edificación del municipio, detalló que la obra entregada consta de 432 metros cuadrados con una inversión superior a los 499 mil pesos, que beneficiará a los alumnos de los turnos matutino y vespertino. Además de la techumbre entregada, en próximos días iniciarán los trabajos de impermeabilización, pintura, cambio de cerraduras y rehabilitación de los módulos sanitarios. A nombre de la Asociación de Padres de Familia de ambos turnos, Laura Juana Torres, agradeció al Presidente Municipal su visita y apoyo por la entrega de la techumbre. “Reconozco en Usted, a una persona que ofrece su palabra y la cumple, muestra de ello es el avance que se ha logrado en las áreas administrativas y la mejora de nuestros jardines”, puntualizó. Vargas del Villar recordó que para el presente año se van a destinar más de 500 millones de pesos en obras. Ayuntamiento, Francisco Lozada Chávez y el comisario de Seguridad Pública, Alejandro Villar del Mazo. El responsable de la seguridad en el municipio apuntó que las reuniones entre los tres órdenes de gobierno, permitirán evaluar los operativos y de esta manera eficientar las ac- ciones, a fin de dar mejores resultados. Recalcó que se trabajará en la creación de estrategias y operaciones de acuerdo a las necesidades que cada cuadrante presente, con lo que se pretende recuperar la confianza ciudadana en sus instituciones de seguridad pública, concluyó el funcionario. Denisse Ugalde Alegría en el marco de la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 12 12 , OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO CdMx EDGAR AMADOR ZAMORA… Analiza deuda pública local y ajuste de presupuesto con diputados federales C iudad de México.- El secretario de Finanzas de la CdMx, Edgar Amador Zamora, por invitación de la Comisión de la Ciudad de México de la Cámara de Diputados, se reunió con legisladores integrantes del Congreso de la Unión ante quienes abordó temas de la deuda pública de la capital del país y las implicaciones del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 (PPEF-2017). Expuso que, en un contexto en el cual el saldo de la deuda de las entidades y municipios se ha incrementado, el manejo de la CdMx ha sido responsable y se ha expandido por debajo de la tasa de crecimiento real observada por sus ingresos propios. Asimismo, el saldo de la deuda de la CdMx en 2015 representó apenas el 2.5 por ciento del PIB de la ciudad, muy por debajo del promedio de las entidades que se ubica en 2.9 por ciento. Del monto total de las obligaciones financieras de la ciudad, 55 por ciento se encuentra contratado a una tasa de interés variable, mientras que el restante 45 por ciento está a tasa de interés fija, la tasa de interés promedio ponderada de la deuda está en 5.6. Durante la reunión, Edgar Amador Zamora resaltó que la deuda de la capital del país es ejemplo de transparencia y rendición de cuentas, pues es auditada por autoridades de fiscalización federal y local, así como por auditores externos. También manifestó que para gozar de finanzas públicas sanas se requiere de un con- junto de estrategias coordinadas que permitan fortalecer los ingresos de la ciudad, hacer más eficiente el gasto público y evitar que el costo financiero de la deuda se convierta en un lastre para los contribuyentes. Este conjunto de acciones permite que la CdMx mantenga la más alta calificación de su deuda por parte de las calificadoras Fitch y Moody’s (Aaa.mx y AAA(mex), respectivamente). Por otra parte, detalló que en el PPEF2017 presenta un importante ajuste para la CdMx, pues únicamente fueron etiquetados 334.5 millones de pesos para convenios con la federación, es decir, están dejando de etiquetar recursos por aproximadamente diez mil millones de pesos para proyectos prioritarios de la CdMx. Destacó que el Gobierno Federal no previó en el PPEF-2017 recursos para el Fondo de Capitalidad, dejando con ello de reconocer el esfuerzo en el que incurre la ciudad en su carácter de capital política del país; pues con dicho fondo se reconoce la aportación de la CdMx al Pacto Fiscal, al retribuirle recursos que sirven para beneficio no sólo de los capitalinos, sino de todos aquellos que visitan la Ciudad. Amador Zamora mencionó que con el citado fondo se han financiado, entre otros proyectos, la adquisición de vehículos para transporte público y camiones recolectores de basura; la modernización a la red de semáforos y la construcción y equipamiento de estaciones de policía; el rescate de espacios públicos, mejoras a la movilidad vehicular y mayor seguridad a los peatones y se pretende financiar acciones relacionadas al Sistema de Transporte Colectivo, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Línea 7 del Metrobús y para la prevención del delito, entre otras. Finalmente, agradeció a la Comisión de la Ciudad de México la invitación y a los diputados federales su interés por defender de manera conjunta los recursos que por derecho le corresponden a la CdMx, pues es la entidad federativa de mayor recaudación participable y por su condición de capital política del país. RICARDO MONREAL… Edgar Amador Zamora se reunió con legisladores integrantes del Congreso de la Unión. MIGUEL ÁNGEL MANCERA… Mi gobierno es aliado inquebrantable del campo C iudad de México.- Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, y el Movimiento “El Campo es de Todos”, sostuvieron una reunión institucional donde coincidieron en la necesidad de impulsar la agricultura familiar y el desarrollo de los productores campesinos e indígenas, respetando los territorios y la naturaleza en la capital del país. En el Salón Oval del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino instruyó a instalar una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobierno y la Consejería Jurídica locales para atender la agenda del Movimiento “El Campo es de Todos”, a fin de construir una política pública que haga efectivo el derecho a la alimentación en la CdMx. También las respectivas a la gestión del territorio y los recursos para ejidos, comunidades y pueblos originarios. En el encuentro, ambas instancias consideraron que, en la asignación del presupuesto 2017 para el campo, el go- bierno federal debe contemplar las potencialidades productivas de un sector que es fundamental para el desarrollo nacional. El jefe de gobierno señaló que la Ciudad de México es una aliada inquebrantable del sector campesino y que la propuesta de Constitución que hoy se debate en la Asamblea Constituyente perfila un desarrollo rural armónico con impacto en los derechos a la alimentación y la tierra. Se pronunció por construir una nueva agenda rural nacional, en la cual se transite de políticas asistenciales a verdaderas acciones de impulso y desarrollo del campo mexicano. El consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, consideró que la nación necesita una profunda reforma en la materia, reorientación del gasto, políticas públicas con equidad de género y no recortar el recurso para los programas sociales y los proyectos productivos agropecuarios. Niega construcción de centros comerciales en Monumento a la Madre C iudad de México.- Ricardo Monreal frenó los rumores acerca de la creación de un centro comercial en el espacio del Monumento a la Madre y dijo que rehabilitarán el espacio para que sea aprovechado por todos los vecinos de la colonia con áreas de recreación para niños, jóvenes y adultos. “Estos 37 mil metro deben servir como un detonante, primero, para recuperar la calidad de vida de los vecinos de la zona, y para que eso sirva como un acto demostrativo de lo que se puede hacer en otros puntos de la ciudad”, mencionó el delegado de Cuauhtémoc. Ricardo Monreal. Junto al secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Jesús Gutiérrez Gutiérrez, el jefe delegacional recorrió el lugar donde se invertirán 150 millones de pesos que se obtuvieron a través de un fideicomiso, con lo cual se recuperarán 37 mil 500 metros cuadrados del espacio integrado por el Jardín del Arte, la Plaza Monumento a la Madre, la Plaza Luis Pasteur y el Jardín del Instituto Mexicano del Seguro Social. Para este proyecto se convocó a un concurso donde escogerán las mejores propuestas, participaron vecinos de la delegación. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 13 , OCTUBRE 14 DE 2016 13 EDICIÓN MÉXICO CONTRALORÍA Y DELEGACIÓN CHINA… Intercambia conceptos de administración pública C iudad de México.- Este jueves la Contraloría General de la capital del país recibió la visita de una delegación de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Municipalidad de Shanghái, China, encabezada por el Sr. Zheng Jianlin, vice director general del Departamento de Organización del Comité de la Ciudad de Shanghái del Partido Comunista de China. La visita tuvo como objetivo, el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de recursos humanos, específicamente en la formación y capacitación de funcionarios así como la evaluación de personal en el gobierno local. El contralor general, Eduardo Rovelo Pico, comentó a los visitantes que el gobierno de la Ciudad de México a través de la Contraloría General, la Oficialía Mayor y la Escuela de Administración Pública de la CdMx, ha establecido un sistema de ingreso a los puestos de estructura de la Administración Pública con un enfoque preventivo en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción; y acorde con el Programa General de Desarrollo 2013-2018 por lo que trabajan de forma constante en el fortalecimiento de la capacitación y la profesionalización de las personas servidoras públicas de los puestos medios y altos, con el objeto de garantizar a la sociedad que el servicio público esté acorde a las necesidades de la ciudadanía. Rovelo Pico enfatizó que el diseño de políticas de selección es una de las acciones de prevención de la corrupción que esta administración establece para los procesos de ingreso cambio o promoción de las y los servidores públicos de estructura, basados en los principios de eficien- cia, transparencia y en criterios objetivos como la integridad, equidad y aptitud. Zheng Jianlin explicó en forma detallada los sistemas implementados en la administración pública de China y en particular de Shanghái, ciudad que comparte muchas características con la CdMx, al ser la ciudad más poblada de ese país. “La Contraloría en China es muy estricta y su trabajo está protegido por la ley”, dijo al concluir su participación. Asimismo, la delegación de Shanghái realizó un recorrido por las instalaciones de la Coordinación de Evaluación y Desarrollo Profesional, donde se les explicó que para la Contraloría General es importante el control interno preventivo; para lo cual, la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional, mantiene y robustece la Evaluación Preventiva Integral CdMx (EPI), sustentada en ele- mentos del modelo de Control de Confianza, base para la prevención de riesgos institucionales; así como del modelo de Evaluación por Competencias que valora el desempeño profesional del recurso humano y fomenta la profesionalización de las personas servidoras públicas a través de cursos focalizados en competencias. El instrumento base para esta evaluación es el perfil de puesto. Finalmente, la delegación china agradeció al contralor general la recepción y abundancia en las explicaciones, al tiempo que extendió una invitación a su par mexicana, para realizar una visita a la nación asiática y de esta forma continuar con el intercambio de experiencias y mejores prácticas. Para esta visita se contó con el apoyo de la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la CdMx. Dibujará Stephen Wiltshire la naciente Ciudad de México C La visita tuvo como objetivo, el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de recursos humanos. Invita Sedema a festival del Bosque de Chapultepec C iudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en colaboración con varias instituciones, invita a la decimotercera Edición del Festival del Bosque de Chapultepec, que se llevará a cabo del viernes 21 de octubre al miércoles 2 de noviembre de 2016 en diversos espacios de la Primera y Segunda Sección, donde habrá actividades como conciertos, cine, talleres, yoga, literatura, teatro, rodadas y paseos nocturnos en bicicleta, entre otros. En la inauguración estará como invitado especial el compositor y cantante Armando Manzanero, quien se presentará en el “Gran Escenario”, ubicado en la Puerta de los Leones, a las 19:00 horas. Ese mismo día, será inaugurado el Festival del Tango en Casa del Lago Juan José Arreola, a las 20:00 horas. El sábado 22 de octubre, el público está invitado a una tarde-noche musical, también en el Gran Escenario. A las 14:00 horas se presenta el Concierto Orquesta Filarmónica Juvenil de la CdMx; a las 18:00 horas el Grupo Sotomayor deleitará con música latina y a las 19:00 horas se presentará Sonido Gallo Negro, una cumbia combinada con órganos, güiro y guitarras con fuzz. Ese mismo día, desde las 09:00 horas comenzará la oferta de actividades del festival con yoga masiva en Altar a la Patria. A las 09:30 horas se impartirán talleres infantiles en la Casa de Cultura “Quinta Colorada”. Las actividades infantiles comienzan a las 11:00 horas con el espectáculo de danza para niños, en el “Gran Escenario”. En la librería Porrúa, ubicada en Acceso Grutas, en la Primera Sección del Bosque, tendrá lugar la presentación del libro: Txoi y el Bosque de Chapultepec, a las 12:00 horas y la Pijamada literaria: librito y a dormir, a las 20:00 horas. Además, ese sábado el zoológico se une al Festival con el Taller de material reciclado, a las 10:00 horas. Asimismo, se llevará a cabo la Exhibición de vuelo de aves rapaces el 21, 22, 23, 28 y 30 de octubre, a las 12:00 horas. El domingo 23 se presenta una función de “Clown Triciclo Rojo” en el Gran Escenario a las 10:30 horas. A las 11:30 horas tendrá lugar el Flash Mob “Huapango de Moncayo” en la Calzada Juventud Heroica; y a las 12:30 horas en el “Gran Escenario” el Concierto Orquesta Filarmónica de la CdMx. Ese mismo día, en la librería Porrúa se presentará el libro de Cristina Pacheco “El sueño de las hormigas”, a las 12:00 horas. En conmemoración de la megadiversidad ecológica, cultural y social de la CdMx, las embajadas de Colombia e Indonesia se suman a la celebración. A las 16:00 horas podrá disfrutarse un Desfile Multicultural en la calzada Colegio Militar y a las 17:00 horas el concierto de los grupos musicales Pakoeningrat y Batalá de México e invitados. A las 13:00 horas, en el Museo de Historia Natural se presentará Teatro circo: “Delirio culinario”; y el miércoles 26 a las 19:30 horas la inauguración de la exposición “Esqueletos, evolución en movimiento”, como parte de la iniciativa “Noche de Museos”. Ese mismo día, a las 19:30 horas en la Casa del Lago Juan José Arreola se presentará el “Concierto de Cristal de tiempo 3”. iudad de México.- Para la Ciudad de México es un orgullo que el artista inglés, Stephen Wiltshire, retrate la capital del país en un momento histórico, con todo el cambio que generará contar con una Constitución que normará y marcará el horizonte al que aspiran sus habitantes. La Ciudad de México será la primera metrópoli latinoamericana que plasmará el artista utilizando únicamente los recuerdos del viaje en helicóptero que realizará sobre la capital del país, para dibujar sus detalles con precisión sorprendente, informaron en conferencia de prensa el coordinador general de Comunicación Social de la CdMx, Julián Andrade Jardí; el director de Comunicación e Imagen Corporativa de BBVA Bancomer, Jorge Terrazas y la curadora de la obra, Edith Leija. “Va a ser uno de los íconos que vamos a tener para saber de qué momento estamos hablando en la vida de la ciudad y añadir esto a un tema que le importa mucho al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, que es precisamente la cultura”, destacó el coordinador general de Comunicación Social de la CdMx. Indicó que el gobierno capitalino brindará todas las atenciones a Stephen Wiltshire, en el sobrevuelo que realizará sobre la ciudad y durante su trabajo en la Torre BBVA Bancomer, donde las personas podrán apreciar el desarrollo de la obra y la nitidez con la que sus trazos plasman edificios y sitios icónicos. Celebró que el dibujo se realice en uno de los edificios que marcan la tendencia arquitectónica actual de la ciudad, en una construcción acorde a la nueva cultura urbana por su diseño pensado en la protección del medio ambiente y espacios urbanos comunes. El director de Comunicación e Imagen Corporativa de BBVA Bancomer, Jorge Terrazas, señaló que este ejercicio es inédito, pues la población podrá apreciar la realización de esta obra como un legado histórico del momento para la Ciudad de México. “El hecho de que tengamos la oportunidad de que sea Bancomer quien lo invite a México, para que haga esta maravilla y que después podamos dejarle como acervo a la Ciudad de México esta pintura, que será de todos nosotros, justo en el año en que dejamos de ser Distrito Federal y nos convertimos en Ciudad de México, nos parecía que era algo muy significativo, algo que nos merecíamos los capitalinos”, apuntó. El artista inglés arribará a la capital del país el próximo 22 de octubre y permanecerá hasta el 30 del mismo mes. Trabajará su obra del 24 al 28 de octubre, días en los que quienes deseen podrán ver el desarrollo de la pintura; y el 29 y 30 se exhibirá en el lobby de la Torre BBVA Bancomer. La Ciudad de México será la primera metrópoli latinoamericana que plasmará el artista utilizando únicamente los recuerdos del viaje en helicóptero, informaron. 14 OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO Nacional ENTREGA AUTOPISTA… Admitió Peña Nieto que ha sido insuficiente el combate al crimen C halco Solidaridad, Méx.- En la zona oriente del Valle de México, una de las más pobladas del país y luego de inaugurar la modernización de la autopista a Puebla, el presidente Enrique Peña Nieto aprovechó la ocasión para pedir a las mujeres del país, realizarse los exámenes de detección de cáncer de mama. Octubre, mes dedicado a nivel internacional para combatir esta enfermedad llevó hoy al mandatario a mencionar que aquella llegó a ser la principal causa de muerte entre las mujeres, “y por eso estamos haciendo esfuerzos muy importantes en esta asignatura”, indicó. Peña Nieto se refirió también al tema de la seguridad en esta porción de la enti- dad mexiquense. Admitió que se trata de una “demanda reiterada” de la población y que si bien las autoridades locales han trabajado en la misma, los esfuerzos “han sido insuficientes”. Reiteró entonces la disposición del gobierno federal para “respaldar y apoyar decididamente” a esta zona del país con el envío de más de tres mil elementos de las fuerzas federales en las labores de seguridad. Peña Nieto hizo en otro momento de su mensaje, el recuento detallado de las acciones de infraestructura carretera de inversión federal no sólo para el estado de México sino también para la capital del país. Peña Nieto hizo en otro momento de su mensaje, el recuento detallado de las acciones de infraestructura carretera de inversión federal. Con sus paisanos se reiteró “gran aliado, amigo y que los acompañará en el desarrollo y progreso de esta región, no tengan duda”. Dijo que no es casual realizar tan frecuentes visitas a este estado -hoy fue la número 60 en su administración- pues se trata de poner en marcha obras que mejoren la calidad de vida de la población. Además, destacó el propósito de mejorar la conectividad en el país para atraer más inversiones y propiciar la creación de empleos. Sobre esto último, el presidente Peña aseguró que en su administración se logrará pronto la apertura de 2.5 millones de fuentes de trabajo para ser así el go- bierno con la más alta generación de empleos de cualesquiera otra. Y habló luego de los trabajos que se realizan para mejorar la infraestructura hidráulica de esta zona de la entidad y evitar las inundaciones provocadas por los desbordamientos de los ríos Ameca, La Compañía y de Los Remedios. Dijo que incluso y en comparación a cuando él gobernó al estado de México, las inundaciones no son ahora de la misma intensidad y frecuencia. A esta ceremonia vinieron los gobernadores del estado de México, Eruviel Ávila y de Puebla, Rafael Moreno Valle. Peña aseguró que en su administración se logrará pronto la apertura de 2.5 millones de fuentes de trabajo. GOBERNADOR INTERINO… Garantiza una transición en ordenada en Veracruz X alapa, Ver.- El gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, garantizó que el proceso de conclusión de la administración y transición a un nuevo gobierno será apegado a la legalidad, la transparencia y el orden. “Pensaremos en el correcto funcionamiento de las instituciones y el bienestar de los veracruzanos. Debemos tener orden, eficiencia, y tener un transición institucional, respetuosa, como debe ser”, dijo luego de tomar protesta del cargo, durante la sesión de la permanente del Congreso Local, que tuvo lugar la noche del miércoles. Este jueves, a primera hora, encabezó el primer acto público de su mandato de 48 días, al nombrar a Genaro Mejía de la Merced como su sustituto en la Secretaría de Gobierno y a Víctor Garrido Cár- denas como subsecretario de esa dependencia. Antes, en su discurso de toma de protesta, Ríos Alvarado dijo que en su gobierno “privilegiará un ejercicio político basado en el diálogo constructivo y en la conciliación para dirimir conflictos y generar soluciones que favorezcan la paz, la tranquilidad, la certeza jurídica y el desarrollo democrático de Veracruz. Sostuvo que mantendrá comunicación con todas las fuerzas políticas del estado, con los poderes legislativo y judicial así como con todas las expresiones ciudadanas. “Fortaleceremos la comunicación con los 212 ayuntamientos de Veracruz para mantener la gobernabilidad y las condiciones institucionales que promuevan beneficios para el pueblo”, agregó el gobernador. El gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado. OCTUBRE 14 DE 2016 15 EDICIÓN MÉXICO Demanda IP paquete económico racional • Se pronuncian ante diputados por aumentar deducibilidad en gastos estratégicos y flexibilizar los esquemas fiscales para facilitar su cumplimiento C iudad de México.- El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Jorge Dávila Flores, se reunió con dirigentes empresariales del país para dialogar sobre temas relacionados con el Paquete Económico 2017. En el encuentro, los representantes de la iniciativa privada, expresaron sus inquietudes respecto a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. En el encuentro, los representantes de la iniciativa privada, encabezados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, expresaron sus inquietudes respecto a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos que se analizan en San Lázaro. Acompañado por los diputados Jorge Estefan Chidiac y Yerico Abramo Masso, secretario e integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, respectivamente, Dávila Flores escuchó con atención los planteamientos. Los empresarios se pronunciaron por aumentar la deducibilidad, principalmente en prestaciones laborales, y vehículos híbridos y eléctricos; y hablaron sobre posibles mejoras en los esquemas fiscales, para facilitar el cumplimiento de obligaciones. No obstante, todos coincidieron en la necesidad de lograr un presupuesto federal responsable y equilibrado, que privilegie los programas sociales y áreas estratégicas, como seguridad, educación, gasto social y combate a la pobreza. Del sector empresarial también estuvieron en la reunión los presidentes de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), José Méndez Fabre; y de la Comisión Fiscal del CCE, Pablo Mendoza García. Asimismo, Ernesto Reyes Retana, fiscalista de la AMIB; Pedro Higuera Velázquez, representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Humberto Portilla Luja, representante de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). De igual manera acudieron José Antonio Furber, representante de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra); José Manuel López Campos, secretario general de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), y Enrique Morán, enlace legislativo de la Coparmex. PAN Y PRD… Insisten en quitar la mitad de prerrogativas a partidos C iudad de México.- Senadores del PAN y PRD insistieron en la propuesta de reducir en 50 por ciento el presupuesto destinado al sistema de partidos en el país. El perredista Armando Ríos Piter comentó que en 2015 se destinaron más de 20 mil millones de pesos del presupuesto al sistema partidista, por lo que una reducción de 50 por ciento significaría los 10 mil millones de pesos que la SHCP pretende quitar al sector salud en el proyecto presupuestal de 2017. A su vez los senadores Ernesto Ruffo Appel y Marcela Torres Peimbert consideraron que es hora de quitar privilegios y encaminar el presupuesto a los rubros prioritarios, como son salud y educación. Ríos Piter resaltó que en 1996 se decidió que el financiamiento pú- El perredista Armando Ríos Piter comentó que en 2015 se destinaron más de 20 mil millones de pesos del presupuesto al sistema partidista. blico fuera un incentivo para democratizar al país, pero pasaron ya 20 años y es hora de no dedicar tantos recursos al sistema partidista. El legislador resaltó que la opinión pública está harta del desvío de recursos y de gastos innecesarios, como el nuevo edificio del Instituto Nacional Electoral (INE). “Son gastos que ya no se pueden permitir, sobre todo por la situación crítica que atraviesa el país con el desplome del precio del petróleo, lo que obliga a que la mayor parte del presupuesto salga ahora de los impuestos de los ciudadanos”. Por ello, agregaron los panistas, hay que acabar con el sistema de partidos tan caro y también con la alta burocracia. Panistas y perredistas llamaron a sumarse la iniciativa de reducir 50 por ciento el gasto para los partidos, que está en la plataforma Change.org. Ernesto Ruffo Appel y Marcela Torres Peimbert consideraron que es hora de quitar privilegios y encaminar el presupuesto a los rubros prioritarios. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 16 16 , OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO Querétaro Analiza INAH restos encontrados en obra Q uerétaro, Qro.- El Instituto Nacional de Antropología (INAH), delegación Querétaro, confirmó el hallazgo de varias osamentas de características históricas en un predio ubicado en el Parque Industrial Jurica al norte de la capital del estado. Según el delegado del INAH en Querétaro, Manuel Naredo Naredo, los restos encontrados podrían ser de finales del siglo XIX, sin embargo dijo que es necesario es- perar los análisis que se realizarán en los laboratorios del instituto ubicados en la Ciudad de México para determinar, sexo y edad de los restos. Explicó que la semana pasada, los dueños del predio —en donde se están realizando diversas obras de construcción— informaron a la Fiscalía General del Estado el hallazgo de diversas osamentas por lo que se trasladó al lugar un grupo de exper- Desde el lunes iniciaron los primeros trabajos de rescate en donde participan dos arqueólogos, un antropólogo físico y varios peones. Fallan contra 25 jubilados que querían dos pensiones Q uerétaro, Qro.- Autoridades federales resolvieron a favor de la Universidad Autónoma de Querétaro la totalidad de los juicios iniciados por 25 trabajadores jubilados, quienes pretendían cobrar doble pensión —una por parte de la UAQ y otra por parte del IMSS— en perjuicio financiero de la Casa de estudios. El abogado general de la Universidad, Óscar Guerra Becerra, manifestó que las instancias jurídicas tanto locales como federales han señalado que la UAQ está aplicando correctamente el principio de complementariedad, consignado en el Contrato Colectivo de Trabajo. En la Universidad de Querétaro, el trabajador jubilado tiene derecho a seguir recibiendo el mismo salario que ganaba cuando se encontraba activo, además de que se maneja la “jubilación dinámica”, es decir, cuando a los traba- jadores activos —por negociación entre los sindicatos y las autoridades— se les incrementa el salario, a los jubilados se les aplica el mismo aumento, una prestación que casi ninguna empresa otorga. Si el jubilado es menor a los 60 años, la UAQ debe cubrir esa cifra de manera integral; sin embargo, a partir de esa edad, el Instituto Mexicano del Seguro Social aporta un porcentaje, y la casa de estudios da el resto para cubrir el 100% de la percepción, a esto se le llama complementariedad, con lo que se garantiza que los trabajadores perciban mensualmente como jubilación la misma cantidad económica de su último salario como si fuera personal activo, explicó Guerra Becerra. Señaló que los profesores inconformes con que se aplique esta complementariedad son menos de 10% de los mil 100 jubilados que están en el padrón de la Universidad. tos para su análisis e investigación, quienes determinaron que los restos tenían una antigüedad mayor y que por sus características se podrían considerar históricas o arqueológicas por lo que fue canalizado directamente al INAH. “A finales de la semana pasada tuvimos conocimiento del caso y se determinó que se trata de osamentas con mucha antigüedad, es decir no es algo reciente. No podemos precisar de qué tiempo o de qué época porque tenemos que hacer diversos estudios para eso, pero sí son huesos antiguos”. Detalló que desde el pasado lunes se delimitó el área donde se encontraron los restos y se procedió a iniciar con los primeros trabajos de rescate en donde participan dos arqueólogos, un antropólogo físico y varios peones. “Desde el lunes pasado estamos trabajando en el rescate de las piezas, la idea es registrar lo que se ubica, rescatarlo y llevarlo con bien a las instalaciones del Centro INAH en la Ciudad de México para poder hacer los estudios de laboratorio pertinen- tes para determinar la edad”. Añadió que las competencias del INAH se determinan por la antigüedad de los hallazgos, es decir, que deben ser anteriores al siglo XIX. Aunque no se ha realizado un estudio profundo de los restos, en un primer análisis se estableció que los restos podrían corresponder a personas que vivieron en las haciendas que se encuentran alrededor de dicha zona. Naredo señaló que las autoridades judiciales descartaron que se tratara de una fosa común, como en un principio se especuló, debido a que se encontraron rasgos de que los cuerpos fueron enterrados con las características formales de un entierro, “con una alineación y una postura específica”. El funcionario federal destacó las facilidades que han dado los propietarios del predio para que el INAH realice los trabajos correspondientes de recuperación e investigación y estimó que en dos semanas se tendrán más detalles de este hallazgo histórico. Inhabilitan a tres por robo en Conciliación y Arbitraje Q uerétaro, Qro.- Tres funcionarios fueron suspendidos e inhabilitados por 10 años para ejercer cualquier puesto público, por estar involucrados en la sustracción de dinero en efectivo y cheques de la caja fuerte de la Secretaría General de la Junta de Conciliación y Arbitraje. José Luis Aguilera Rico, secretario del Trabajo estatal, confirmó que la Secretaría de la Contraloría emitió una sanción administrativa consistente en la baja inmediata de los involucrados, quienes también están sujetos a la investigación de la Fiscalía General del Estado. “El avance que nos da la Contraloría es una sanción, inhabilitación para tres funcionarios; nos informan a nosotros y se da la suspensión inmediata con inhabilitación en ese momento”, señaló Aguilera Rico. Derivado de las auditorías realizadas a la Secretaría del Trabajo, se detectó el faltante de dinero en efectivo y de 15 cheques que se reguardaban en la caja fuerte de la JCA. El secretario del Trabajo informó a los medios que el faltante ascendía a 70 mil 592 pesos en efectivo y cheques que representaban una cantidad aproximada de 655 mil pesos. Al notar esa pérdida, el 5 de febrero pasado se dio vista a la Procuraduría General de Justicia y se separó de forma preventiva de los presuntos involucrados hasta que la Contraloría determinó su responsabilidad. Estos actos, afirmó el funcionario, fueron la prueba de la corrupción en la Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA) que, en primer momento, no tenía por qué resguardar dinero en efectivo y cheques “como si fuera área de finanzas”. El dinero correspondía a ocho patrones y los cheques a 15, derivado de las garantías de liquidación a trabajadores. La sanción de 10 años de inhabilitación aún no es concluyente, ya que los ex funcionarios tienen aún la oportunidad de apelar la decisión, por lo que no pueden darse a conocer los nombres de los señalados. “Los montos fueron arriba de 600 mil pesos; los cheques no se cobraron, nosotros llamamos a los bancos como gobierno del estado para saber si se habían hecho efectivos al momento de detectar este faltante de dinero y hasta el momento no se habían cobrado, pero se avisó a la Fiscalía General del Estado en ese momento”. En entrevista, el funcionario explicó que luego de la baja se buscaron perfiles que cubrieran los puestos vacíos. “Nosotros nombramos nuevo personal para no quedarnos solos en la Junta de Conciliación y Arbitraje , desde una secretaria, en el área de Informática y el secretario general”. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 17 , OCTUBRE 14 DE 2016 17 EDICIÓN MÉXICO Sinaloa Taxistas no quieren competencia de Uber C uliacán, Sin.- Más de dos mil taxistas se manifestaron de forma pacífica por diferentes calles de la ciudad contra los servicios de Uber que ingresó al estado el pasado 4 de octubre. La manifestación se realizó por el fraccionamiento Santa Fe, avenida Álvaro Obregón y Palacio de Gobierno. Los taxistas aprovecharon para dar a conocer a los usuarios que realizarán algunas modificaciones a su servicio y que mejorarán sus unidades por más nuevas. Además de cobrar lo más justo. También pretenden que el taxista esté presentable y que no ande con mala apariencia. Héctor García, dirigente del taxi Ex- press comentó que en Sinaloa es el único estado, donde el gremio taxista no ha reaccionado con agresiones contra las personas de Uber. Asimismo que las acciones que realizan son pacíficas y que la manifestación sería a nivel estatal. Ante la manifestación Uber emitió un comunicado: "Lo que Sinaloa necesita no son más marchas y bloqueos sino más opciones de transporte eficiente, seguro y accesible para todos. Por ello hacemos un llamado a la sana convivencia entre distintas opciones de transporte y al derecho de los mexicanos a elegir cómo desean trasladarse en su ciudad. La manifestación se realizó por el fraccionamiento Santa Fe, avenida Álvaro Obregón y Palacio de Gobierno, para mostrar su rechazo a Uber. Agradecemos a los más de 64 mil sinaloenses que en tan solo una semana se han registrado en Uber y que forman parte de una comunidad de más de 4 millones de usuarios a nivel nacional." Indicó que después que inició el día 4 de octubre, Uber dio un estimado de las tarifas en diferentes puntos de la entidad, dando como ejemplo de la Colonia Guadalupe a Plaza Fórum serían 58.48 pesos. Además que Uber tiene mejores unidades y las personas tienen mejor presentación. No tenemos nada que esconder: "Chuy Toño" C uliacán, Sin.- ¡Nada que esconder, todo está claro! Aseguró el director de la Policía Ministerial de Sinaloa, Jesús Antonio Aguilar Íñiguez al informar que están en la mejor disposición de coadyuvar con las autoridades federales. Asimismo Aguilar Íñiguez precisó que la presencia de elementos del Ejército en la corporación fue para pasar "revista" de armamento y ser entrevistados por parte de personal de la PGR a los agentes ministeriales que cubrían el turno en la noche que fueron emboscados los militares, pero que no hubo detenidos. "Hasta ahorita todo bien, estamos nosotros en toda la plena disposición de coadyuvar con las autoridades federales en todo lo que se requiera, ha habido muy buena disposición de nosotros y la va a seguir habiendo. Es la instrucción que tene- mos nosotros de nuestros superiores de coadyuvar, de estar colaborando y cooperando en todo lo que se requiera", dijo. El director de la Policía Ministerial especificó que estas investigaciones no solamente se están llevando a cabo contra agentes de la Policía Ministerial por el hecho de haber sido asignados como primeros respondientes del lugar donde se realizó el atentando, sino a otras corporaciones municipales y estatales. "Es una revisión extraordinaria de armamento, el Ejército cuando lo considera necesario ellos lo hacen y se pasa revista, por lo regular son tres veces en el semestre, y si consideran que es necesario hacer otra extraordinaria se lleva a cabo, cuando nos dicen que hay revisión dejamos de hacer lo que estamos haciendo para acudir", detalló. Asimismo enfatizó que se mantendrá en el cargo hasta que el gobernador del estado, Mario López Valdez, lo requiera ahí, ya que dijo que nadie está seguro en su cargo sobre todo en las áreas de seguridad pública, pero su compromiso es hasta el 31 diciembre o hasta que el gobernador lo decida. "Nadie tiene seguro nada, siempre lo he dicho", respondió Chuy Toño al ser cuestionado sobre la declaración del gobernador Mario López Valdez de que no tenía "empacho" en hacer cambios en los mandos policiacos si así se requiere. "El trabajo del policía es muy difícil, nosotros podemos estar trabajando ahorita y a las cinco de la tarde ya no", comentó. "Chuy Toño" señaló que además de la revisión de armas, también se realizaron entrevistas a todo el personal que laboró el día de la emboscada, lo cual ocurrió sin incidentes. De igual forma, recalcó que la corporación no tiene nada que esconder, "absolutamente no, todo está claro y estamos en la mejor disposición". El comandante de la PME descartó además que tras la revisión haya habido detenciones de agentes, y reiteró que la corporación se encuentra en total disposi- PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 18 18 , OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO Hidalgo Sin dádivas ni moches para invertir en la entidad P achuca, Hgo.- Hidalgo tiene que aprovechar su ubicación geográfica y la paz social que prevalece en su territorio para mejorar los índices de empleo e inversión, por tanto el gobernador Omar Fayad exhortó a empresarios y Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) a construir un sistema regulatorio que facilite la instalación de industrias. Tras inaugurar la Segunda Feria del Emprendimiento 2016, donde asistieron miembros de diferentes organizaciones empresariales, comunidad estudiantil y ciudadanos, el mandatario planteó los ejes que requieren empuje para consolidar el desarrollo económico hidalguense. “Queremos dejar atrás la idea de que el gobierno estatal es el mejor empleador, debemos impulsar acciones que cumplan con dos ejes principales: atracción de empleo e inversión”. Insistió en la importancia de que empresas locales y extranjeras conozcan los beneficios de Hidalgo, pues además de mantener cifras positivas en cuanto a seguridad y paz social tiene una ubicación inmejorable en la zona económica centro. Sin embargo, reconoció que algunos consorcios, armadoras o industrias desestiman a la entidad por la complejidad de trámites y, en ocasiones, peticiones de “dádivas” o “moches”. “Parece ‘viacrucis’ para poner una empresa, debemos quitar trámites y pagos para facilitar su instalación, dejar de pedirles dinero, regalos o dádivas, porque eso desanima a que inviertan en Hidalgo”. Cabe recordar que en el estudio “Doing Business en México 2016: Midiendo la calidad y la eficiencia de la regulación”, Hidalgo está en el lugar 19 de 32 entidades respecto a la facilidad para instalar empresas. A partir de las condiciones que impe- ran en las entidades, como apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos, señala que Hidalgo muestra obstáculos principalmente en la emisión de trámites. “Que la gente se anime a invertir en Hidalgo, que no se vea solamente como una industria inmobiliaria, dónde vendemos la tierra, debemos hacer algo para que las empresas vengan a instalarse en nuestra tierra”. De acuerdo con el índice global de emprendedurismo, México paso del lugar 112 de 132 país en 2012, al 87 en 2015, además en Hidalgo aplicaron más de mil 181 millones de pesos en 3 mil 996 proyectos de índole económico. Estudia el gobierno viabilidad de Tuzobús P Hidalgo tiene que aprovechar su ubicación geográfica y la paz social que prevalece en su territorio para mejorar los índices de empleo e inversión. Llegan a mil 500 quejas por despidos: Stpsh P achuca hgo.- Incrementó el registro en 2016 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) a mil 500 demandas laborales, confirmó la titular del organismo, María de los Ángeles Eguiluz. De las cuales 249 juicios son de ayuntamientos y 110 corresponden del 5 de septiembre a la fecha, 60 denuncias contra gobierno del estado por despidos injustificados en el mismo periodo, las demás corresponden a empresas. Aclaró que las demandas laborales en su mayoría son por despidos injustificados, reclamos del pago de aguinaldos, declaración de beneficios y otros. Explicó que la STPSH trabaja conforme a la ley laboral para atender cada una de las denuncias y el tribunal de arbitraje dirime estas controversias. “Los trabajadores presentan demandas ante las instancias correspondientes, por tanto se les notifica a los ayuntamientos que tienen alguna demanda y se da el trámite correspondiente”. Añadió que el número de juicios puede tener un aumento en próximos meses, ya que continúan los ajustes en áreas de los gobiernos municipales y del estado. Eguiluz Tapia aseveró que actualmente trabaja la STPSH en la conformación del Plan Estatal de Desarrollo, mediante los cinco ejes que determinó el gobernador Omar Fayad. Para ello habrán de alinearse programas de la dependencia estatal, como son el de vinculación entre la sociedad y los empleadores que ofrecen una alternativa en el estado. Además de apoyar a empresarios de la entidad para que conozcan las actividades que se realizan en la Secretaría del Trabajo, no sólo inspeccionar que cumplan con la ley federal laboral. achuca hgo.- Cambios en rutas alimentadoras, incluir tarifas preferentes para grupos vulnerables y modificaciones legales al Sistema Integrado de Transporte Masivo Tuzobús, son algunos de los planteamientos que contempla el estudio de movilidad que presentarán autoridades en próximos días. La Subsecretaría de Transporte de Hidalgo realiza un análisis sobre las condiciones del Tuzobús, aspectos de viabilidad presupuestal, así como problemáticas más sentidas que genera su operatividad, tales como tráfico o tiempos de traslados. El gobernador Omar Fayad confirmó hace unas semanas que no etiquetarán más recursos para la construcción de la segunda troncal de este sistema, debido a las críticas y quejas que generó entre la población metropolitana, por tanto ordenó la elaboración de un estudio detallado que proponga soluciones. “Existen tres alternativas, en algunas de ellas se considera modificar ciertas cosas del Tuzobús, todavía no tengo la fecha de presentación del plan amplio de movilidad en donde tenemos que resolver los problemas del transporte”. El mandatario estatal señaló que dicha reconfiguración de la movilidad en Pachuca y zonas conurbadas requiere una etapa de sociabilización, por ello en todo momento consultarán a la ciudadanía. Enumeró algunos cambios en este proyecto, que inició operaciones en agosto de 2015 durante la administración de Francisco Olvera Ruiz. Por ejemplo, ampliación y permutas en las rutas alimentadoras, quitar el carril exclusivo para el Tuzobús en algunos puntos de la troncal principal, pues en determinadas zonas de la ciudad provoca caos vial, así como incluir descuentos para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. “Estamos en todas las alternativas, en todo lo que sirva a la gente, pero tengo una preocupación: esa cosa (Tuzobús) nació diciendo que era una empresa y ¿ahora dicen que el gobierno tiene que subsidiarlo? Eso quiere decir que se subsidia con el dinero de los hidalguenses, entonces se debe revisar su viabilidad”. La Subsecretaría de Transporte de Hidalgo realiza un análisis sobre las condiciones del Tuzobús. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 19 , OCTUBRE 14 DE 2016 19 EDICIÓN MÉXICO Jalisco Llama Aristóteles a sociedad a fomentar cultura de paz G uadalajara, Jal.- La violencia seguirá creciendo de no asumir la responsabilidad gobierno, padres de familia y sociedad en general de atender, desde el seno del hogar, las necesidades y la formación con valores de los niños y jóvenes, indicó el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, al inaugurar el 4to Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa “Calidad de Vida desde la Educación”. “De nada nos va a servir seguir formando nuevos modelos policiacos, estructuras legislativas, instrumentos legislativos o más leyes si no empezamos por formar a nuestros ciudadanos en las aulas, pero no pueden los maestros hacer lo que a veces dejamos de hacer los padres de familias, necesitamos unirnos y coordi- narnos para transformar nuestra realidad de manera permanente”, dijo el mandatario estatal. Destacó la importancia de participar en agendas de trabajo que capacitan a maestros de educación pública de Jalisco, como este congreso que instruye en valores que llegarán a los alumnos en las aulas. El titular de poder Ejecutivo destacó el dirigir la tecnología en beneficio de la sociedad, ya que esta nunca podrá ser más poderosa que el ser humano “y si a esto le agregamos los valores podremos ser una gran cadena de valores de formación solidaria en el estado, en la ciudad y en la co- lonia para empezar a evitar la violencia y fomentar una cultura de paz”. En el evento, Aristóteles Sandoval fue reconocido por Verónica Adriana Palma Esteves, presidenta internacional del Pacto de América Latina por la Educación con Calidad Humana (Palech) “por preocuparse, pero sobre todo por ocuparse de la educación con calidad humana”, dijo. Este Congreso, que se realizará en la ciudad del 13 al 15 de octubre, prospecta reorientar los procesos de enseñanzaaprendizaje hacia una educación que enaltezca los valores universales y privilegie la calidad humana. Anuncia gobernador segunda etapa de Familias Sin Fronteras G Inaugura Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa que emprenderá trabajos hasta el 15 de octubre en el Estado de Jalisco La avicultura alteña es resultado de una hazaña productiva G uadalajara, Jal.- La avicultura alteña es un ejemplo de una actividad altamente productiva, si se toman en cuenta sus resultados obtenidos por la visión de sus productores en un entorno de recursos naturales limitados, aseguró el titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez en el marco de la inauguración de la Sexta Feria Internacional del Huevo en Tepatitlán de Morelos. Resaltó el funcionario estatal que el hecho de que en la producción de huevo “de esta región sale el alimento para la mitad de la población de todo el territorio nacional. El 55 por ciento del consumo del país se abastece de esta región del Estado. Es una cuestión que es una hazaña impresionante que tiene su origen en la enorme pasión de la gente de los Altos”. Padilla Gutiérrez destacó que la aportación de la región alteña en la producción de proteína animal, lo que incluye a la ga- nadería de carne y leche, es determinante en contribuir a que Jalisco sea el Gigante Agroalimentario del país, lo que se manifiesta con un valor de la producción superior a los 115 mil millones de pesos, en los que el sector pecuario aporta 72 mil millones de pesos, según cifras oficiales de 2015. El responsable de la SEDER agregó que el avance de la producción de huevo y su transformación es muestra de la competitividad de la agroindustria jalisciense, tanto en el mercado doméstico, como en su creciente oferta de exportación. Durante la inauguración de la Feria y la conmemoración del Día Mundial del Huevo, la rectora del Cualtos, Mara Robles Villaseñor subrayó que la avicultura alteña es todo un fenómeno que cada día genera nuevas alternativas de negocios y tareas de investigación científica. uadalajara, Jal.- La familia es el núcleo más importante de la sociedad y mantener la unión de los seres queridos también es prioridad del Ejecutivo estatal, afirmó el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, al anunciar la segunda etapa del programa Familias Sin Fronteras, la cual arrancará el próximo 19 de octubre. En su mensaje pronunciado en Casa Jalisco, el jefe del Ejecutivo estatal recordó que el principal objetivo de este programa es lograr, con la colaboración del Gobierno de Estados Unidos, que jaliscienses reciban una visa provisional para que puedan viajar al vecino país y se reúnan con sus familiares, tras años de no verse físicamente. “Ya estamos abriendo la siguiente convocatoria, que será el próximo 19 de octubre para nuevas familias o para personas que han vivido la misma historia que ustedes, que tienen décadas sin ver a sus seres queridos. Ese encuentro es de sentido humano, es de un valor que nos llena de alegría a todos como gobierno, de ver realizados sus sueños, de ver alcanzar los sueños de ustedes”, sostuvo Sandoval. El Gobernador de Jalisco destacó también que ya se trabaja para que a través del desarrollo regional, la llegada de inversiones y generación de nuevos empleos, evitar el desplazamiento de jaliscienses a otros lugares o países en búsqueda de oportunidades. “Hoy por eso estamos trayendo más inversiones, generando más empleos, oportunidades, que puedan estudiar, que puedan prepararse y que se queden en el lugar que los vio nacer, si es en el campo que puedan abrir una industria en el campo, si es en el bosque que puedan abrir una industria maderera como lo decíamos en la mañana, hoy estamos cambiando la visión de cómo hacer las cosas”, puntualizó Aristóteles. Los 16 jaliscienses beneficiados en la primera etapa del programa pudieron reunirse con sus familiares radicados en Estados Unidos. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 20 20 , OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO Morelos Morelos ha reducido de manera importante el secuestro J ojutla, Mor.-El mayor general, Jorge Enrique Rodríguez Peralta, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Colombia, expresó su satisfacción por la convocatoria alcanzada por el Gobierno de Morelos para la realización del VI Congreso Internacional de la Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión y el interés de más de 25 naciones de participar en este encuentro de intercambio de estrate- gias e información y trabajar juntos. Asimismo, reconoció los resultados que México y, especialmente, Morelos, han obtenido en la lucha contra del secuestro, a través de una estrategia de colaboración más efectiva. Y es por ello, dijo, que por primera vez sale de Colombia y se lleva a cabo en tierras morelenses, además del gran interés mostrado por el Gobierno del Estado, a través de su comisionado Es- tatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra. Jorge Enrique Rodríguez precisó que en el combate al secuestro “México tiene baja sustancial del delito, Morelos una baja muy importante del delito; creo que se ha tenido muy buen resultado, que tiene que fomentarla confianza de los ciudadanos en algo que es muy importante que es la denuncia”. Explicó que el Congreso es una plataforma muy importante para concretar acuerdos de colaboración, generalizar estrategias y tener un tránsito más ágil de información para combatir estos delitos (secuestro y extorsión), especialmente el plagio que tiende a volverse global e internacionalizarse por la operación de grupos criminales que operan en diversas regiones. “Hay que materializar esas intenciones y lo que estamos buscando es ampliar esos mecanismos de cooperación internacional que nos permita ser mucho más efectivos en contra de este delito que cada día se convierte en más trasnacional”, apuntó. Jorge Enrique Rodríguez explicó que el secuestro es un fenómeno muy dinámico, que todos los días cambia, por tanto los análisis de la información son importantes para saber exactamente qué estrategia se debe utilizar o si se deben hacer ajustes. Indicó que las estrategias específicas que se comparte en el Congreso son muy interesantes porque el dan una idea a los países de lo que se debe de hacer, “pero sobre todo lo que nos interesa es que se materialicen los acuerdos y los mecanismos, que permitan un tránsito mucho más fluido de la información y que se obtenga información que tenga peso judicial para poder luchar contra este delito”. Reconoce Gendarmería francesa trabajo de la UECS J Jorge Enrique Rodríguez Peralta, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Colombia. Adultos mayores obtienen medallas en juegos estatales C uernavaca, Mor.-Como resultado de la preparación dentro de las instalaciones de la Casa de Día del Adulto Mayor, dependiente del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (Ictsgem), dos atletas obtuvieron cuatro medallas en las pruebas de natación durante los XVII Juegos Estatales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores. Las competencias se realizaron en las instalaciones de la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, ubicadas en la Colonia Gabriel Tepepa del Municipio de Cuautla, una de las sedes de estos Juegos que se realizan del 12 al 14 de octubre. Los ganadores de las preseas fueron: Orlando Campos Toledo, quien obtuvo tres medallas de oro en la categoría “C” (70 años) en las pruebas de crowl, pecho y dorso y Alejandro Nava Colín ganador de la medalla de plata en la categoría “B” (65 años) en la prueba de crowl. Ambos atletas son miembros de la Casa de Día administrada por el Instituto de Crédito. La premiación fue realizada por la directora General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Aracely Escalante Jasso, quien reconoció el esfuerzo y participación de todos los contendientes, mismos que participarán en fecha próxima en la etapa nacional de la especialidad. La preparación forma parte de las acciones asistenciales impulsadas por el Ictsgem. Será este viernes cuando se tenga participación en las pruebas de danza folklórica y canto, durante el cierre de las competencias estatales a realizarse en la misma Unidad Deportiva, en espera que los adultos mayores preparados en el Instituto obtengan otras preseas. ojutla, Mor.-Franck da Vitoria, oficial de la Policía Judicial de la Gendarmería Nacional de Francia, reconoció el trabajo y el compromiso de la Unidad Especial de Combate contra el Secuestro y la Extorsión (UECS) Morelos, en la atención a familiares y el rescate de las víctimas de esos delitos. “Las cifras hablan por sí solas, ayer conocimos las cifras y el secuestro se redujo el 79 por ciento (…) Son un grupo completo de especialistas que saben cómo manejar las situaciones”, resaltó. Franck da Vitoria moderó el panel 3 con el tema: Derechos humanos con énfasis en los Derechos de las Víctimas ante Secuestro, en el marco del VI Congreso Internacional de Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión, que se desarrolla en nuestra entidad. Comentó que por indicaciones de la Embajada de su país en México, se acercó a la UECS Morelos para conocer el funcionamiento de la Unidad de Combate a los mencionados delitos, y se llevó una grata sorpresa por haber encontrado que cada uno quienes integran la institución, tienen un gran compromiso con la sociedad. Por lo que celebró que Morelos haya sido tomado de ejemplo para que en el resto del país se replicara el modelo de la UECS, que ahora con apoyo de las autoridades federales se consolida cada día más. “Realmente tenemos a un grupo de personas encargadas de esta lucha (…), me complacer ver qué es lo que pasa fuera de las fronteras”, puntualizó. En el panel también participaron María Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro; Julieta Morales Sánchez, Directora general del Centro Nacional de Derechos Humanos de la CNDH; Julio Hernández Barros, Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas de México, y Alberto Begné Guerra, Subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Los panelistas consideraron necesario el retiro de candados a la Ley de Atención a Víctimas, que impide el acceso a los fondos por el concepto de reparación del daño. Franck da Vitoria moderó el panel 3 con el tema: Derechos humanos con énfasis en los Derechos de las Víctimas ante Secuestro. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 21 , OCTUBRE 14 DE 2016 21 EDICIÓN MÉXICO Michoacán Mantienen operativo en Uruapan tras detenciones M orelia, Mich.- Las fuerzas de seguridad del estado y la federación mantienen el operativo conjunto en el municipio de Uruapan, con el propósito de despejar las vialidades bloqueadas por civiles que exigen la liberación de dos personas detenidas en posesión de armas de fuego, y que han sido puestas a disposición del Ministerio Público Federal. De acuerdo a un comunicado de prensa, la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), ha iniciado la carpeta de in- vestigación en contra de dos presuntos responsables de la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, quienes además se identificaron como elementos de la Fuerza Rural, no obstante que esa corporación policiaca estatal fue extinguida desde el pasado mes de abril. De acuerdo con las indagatorias que realiza la PGR, en atención a una denuncia anónima que alertaba sobre la presencia de personas armadas, elementos de la Policía Federal fueron desplegados en inmediaciones de la colonia Zapata, del municipio de Uruapan, donde le marcaron el alto a los ahora indiciados, quienes viajaban a bordo de un vehículo de la marca Nissan, línea Tiida; al realizarse la revisión de rutina, fueron encontradas en sus pertenencias un arma de fuego tipo fusil, calibre 7.62 milímetros, con un cargador y 145 cartuchos útiles, así como un arma de fuego tipo escuadra, con su cargador abastecido con 6 cartuchos útiles y 5 cargadores de distintos calibres. Los indiciados, fusil, cargador y cartuchos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, por efectivos de la Policía Federal en Uruapan. El Representante Social de la Delega- ción de la PGR en Michoacán continúa con la integración de la indagatoria para, en su momento, obtener los datos de prueba necesarios para estar en posibilidad de judicializarla y dar paso a la Audiencia Inicial relacionada con los hechos a que se contrae la presente carpeta de investigación. Elementos de las procuradurías General de la República y de Justicia del Estado, así como del Ejército, las Policías Federal y Michoacán, han arribado a la zona para realizar acciones operativas dirigidas a garantizar el libre tránsito en el municipio y combatir otro tipo de conductas delictivas. Iniciativa de manifestaciones, una del lado de los ciudadanos M Ha iniciado la carpeta de investigación en contra de dos presuntos responsables de la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. TEEM exhorta a edil de Coeneo a cumplir la ley electoral M orelia, Mich., 13 de octubre de 2016.En el expediente JDC-043/2016, los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, declararon infundados por una parte y fundado por otra, los agraviosdel Juicio antes mencionado promovido por la regidora María Guadalupe Farfán Juárez en contra del presidente municipal e integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Coeneo, Michoacán. Según un comunicado de prensa, Farfán Juárez aduce violación a su derecho políticoelectoral de ser votada como regidora del Ayuntamiento mencionado, en la vertiente del cargo, porque supuestamente durante la sesión pública del Primer Informe de Gobierno del Alcalde, no se le otorgó el uso de la voz de manera correcta, ya que al momento de su intervención, el Cabildo del Ayuntamiento antes citado, junto con el Munícipe interrumpieron su participación dando por clausurado el evento violando la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán. Asimismo, denuncia violación al derecho de acceso a la justicia, ante la negativa del Ayuntamiento Coeneo, Michoacán, de remitir el JDC, bajo el argumento de no tener ninguna obligación de hacer llegar dicho escrito ante este órgano jurisdiccional. Referente al primer agravio se declaró infundado, debido a que de acuerdo a la norma electoral la regidora debe ser representante de una de las fracciones de los partidos políticos que integran el Ayuntamiento y en segundo lugar hacer patente su intención de participar en el acto respectivo. En este contexto, en el primero de los elementos, quedó demostrado que la actora exhibió copia cotejada de la constancia de validez, mediante la que se le asignó el cargo de Regidora del PAN y tal documento no fue desvirtuado.Sin embargo, faltó la configuración del segundo de los elementos, toda vez que no cumplió con el principio legal relativo a que: “el que afirma, está obligado a probar”, contenido en la ley procesal electoral, dado que afirmó que en la sesión solemne se le concedió el uso de voz, pero nunca demostró se le hubiere incluido en el orden del día respectivo. orelia, Mich.- Tras lamentar que quienes se han pronunciado en contra de la iniciativa de ley enfocada a garantizar las manifestaciones en Michoacán no conozcan la propuesta, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) e impulsora del tema, Macarena Chávez Flores aclaró que el diseño de esta legislación es para y por los ciudadanos, donde incluso contempla beneficios para los manifestantes. A través de un comunicado, explicó que en la convicción de que la raíz de las protestas en el país, no siendo la excepción Michoacán, es el hartazgo de la ciudadanía al no ser escuchada por las autoridades, en dicho proyecto de ley se contempla como una obligación -con castigo de por medio en caso de incumplimiento- que los funcionarios de las áreas gubernamentales vinculadas con la manifestación en cuestión, dé una atención inmediata a los ciudadanos inconformes, mediante el diálogo. De la misma manera, Chávez Flores detalló que se pretende dotar de seguridad a los manifestantes mediante el resguardo adecuado por parte de elementos de tránsito, con el fin de evitar connatos de violencia, como enfrentamientos, cuanto más ante la presencia de menores de edad en las movilizaciones. Por otra parte, puntualizó que para garantizar que la ayuda en casos de emergencia no se vea imposibilitada ante protestas, la iniciativa prohíbe el bloqueo a accesos de instancias encargadas de procurar este tipo de servicios, como lo son hospitales o estaciones de bomberos, “ya que no podemos arriesgar la vida de un michoacano ante este tipo de escenarios”. Finalmente, Macarena Chávez expresó que como estos aspectos hay muchos otros que avalan la importancia de legislar en el tema de las manifestaciones en Michoacán, por lo que invitó a los opositores a conocer la propuesta, pues de lo contrario con declaraciones estridentes desinforman a la población, dando pie incluso a creer que se intenta prohibir este derecho, “lo cual está muy lejos de la realidad”. Macarena Chávez Flores aclaró que el diseño de esta legislación es para y por los ciudadanos, donde incluso contempla beneficios para los manifestantes. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 22 Implementa IMSS curso sobre NSJP 22 , OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO M orelia, Mich.- Para dar cabal cumplimiento a las nuevas normas procesales, contempladas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal en México, aplicables al ejercicio de los departamentos jurídicos de las delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se dio inauguración oficial al “Primer Curso-Taller Regional IMSS Nuevo Sistema de Justicia Pernal en México” en la sala de Oralidad del Distrito Judicial, antiguo Palacio de Justicia del Poder Judicial del Estado. De acuerdo a un comunicado de prensa, el acto de inauguración estuvo presidido por el Delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales; la Delegada de la PGR Michoacán, Bertha Paredes Garduño; el Titular de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR; titular de la Jefatura de Servicios jurídicos de la delegación Regional IMSS Michoacán, Ignis Castillo Correa; de la coordinación de Investigación y Asuntos de defraudación del IMSS, Rodrigo Carballo y del Consejo del poder Judicial en Michoacán, Armando Pérez Gálvez. La primer etapa de esta acción que inicia en Michoacán como sede organizadora, incluye a siete Estados como son Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Nayarit y Michoacán; esto obedece a una regionalización geográfica, pero se implementará en toda la República. En palabras del Delegado Regional, Costa Rosales, además de dar la bienve- nida a los litigantes de las regiones invitadas, agradeció a la normativa la implementación de estos cursos que harán más pronto y resolutivos los procesos legales. El objetivo de este curso-taller está encaminado a capacitar los abogados adscritos a las delegaciones del IMSS para que adquieran las herramientas sólidas en los nuevos escenarios de las Reformas Constitucionales aprobadas en el año 2008 y 2011, y participar bajo estas normas procesales en la defensa de los intereses patrimoniales del Seguro Social. Invita Buscaglia a unir esfuerzos M orelia, Mich.- Con el propósito de avanzar en temas de seguridad y procuración de justicia, los diputados Miguel Ángel Villegas Soto, Wilfrido Lázaro Medina y Juan Bernardo Corona Martínez; así como miembros de la Iniciativa Privada, de la sociedad civil y de las mesas de Seguridad y Justicia, acordaron crear un frente común y establecer una agenda de trabajo para beneficio de Michoacán. De acuerdo a un comunicado de prensa, reunidos con el doctor Edgardo Buscaglia, asesor de diferentes gobiernos en materia de combate a la corrupción política vinculada a la delincuencia organizada en redes transnacionales, los legisladores, empresarios y ciudadanos, expusieron sus principales inquietudes y se comprometieron a trabajar desde sus distintos ámbitos para generar una alianza estratégica. El especialista señaló la necesidad de que el Congreso apruebe la Iniciativa de Ley que propuso Villegas Soto para establecer controles técnico-legislativos y evaluar periódicamente las áreas de seguridad y procuración de justicia en la entidad, al basarse en una de sus 45 recomendaciones que plantea para “llenar los vacíos institucionales”. Con la presencia del presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (Fucidim), Roberto Ramírez Delgano, Buscaglia enfatizó que estas medidas no son una receta; sin embargo, indicó la necesidad de retomar los esfuerzos que ya se han hecho para trabajar en una misma dinámica y propiciar el desarrollo del estado y la generación del empleo. La primer etapa de esta acción que inicia en Michoacán como sede organizadora, incluye a siete Estados como son Aguascalientes, Colima, Guanajuato y Jalisco. Realizará Codemi bazar de producto local M El doctor Edgardo Buscaglia, asesor de diferentes gobiernos en materia de combate a la corrupción política vinculada a la delincuencia organizada. orelia, Mich.- Como parte del programa permanente que mantiene Codemi para apoyar y difundir productos hechos por pequeñas y medianas empresas, los días 15 y 16 de octubre se realizará el Gran Bazar Produce lo que Michoacán Produce, con la participación de más de 100 productores en jardín del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia. Alma Espinoza Menéndez, directora de Codemi, comentó que estos bazares se realizan de forma periódica con el que los morelianos podrán adquirir diversos productos como son bolsos, cremas, ropa, sal- sas, conservas y dulces hechos por productores michoacanos en un horario de 10:00 a 19:00 horas. Además de la venta de productos, los asistentes podrán recibir regalos especiales de los patrocinadores de este evento a través de rifas que realizarán mediante boletos que los comerciantes darán a través de compras. Con estos eventos y las capacitaciones a empresarios, Codemi refrenda su compromiso para fomentar el consumo de productos hechos en Michoacán, mismos que por su calidad y competitividad son exportados a Estados Unidos y Canadá. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 23 El estado es de los que más inciden en trata de menores , OCTUBRE 14 DE 2016 23 EDICIÓN MÉXICO M En rueda de prensa, los activistas comentaron que la trata de blancas ha sido una actividad ilícita que ha ido creciendo de forma exponencial Destacan esgrimistas en Copa del Mundo M orelia, Mich.- Mexicanas pasan la etapa clasificatoria para la final en Florete Femenino dentro de la Copa del Mundo Satélite de Esgrima que se lleva a cabo en Cancún, Quintana Roo. De acuerdo a un comunicado, se encuentran entre las diez primeras tirado- ras las mexicanas Melissa Rebolledo y Alely Hernández con calificaciones de 0.833 victorias. En los primeros sitios están las polacas Zuzanna Sobczak, Marta Lyczbinska, la francesa Marie Duchesne, la canadiense Shannon Comerford y las francesas Flora Tran y Constance Catarzi. Mexicanas pasan la etapa clasificatoria para la final en Florete Femenino. orelia, Mich.- Según reportes de organizaciones que se encargan de proteger y reportar este tipo de casos, Michoacán ocupa el quinto lugar nacional en mayor incidencia de casos en trata de menores. Así lo dieron a conocer Paola González y Héctor Camargo, integrantes de la organización internacional A21. En rueda de prensa, los activistas comentaron que la trata de blancas ha sido una actividad ilícita que ha ido creciendo de forma exponencial ante la opacidad de las autoridades de Gobierno y que organismo como A21, asociaciones en protección de los derechos humanos e incluso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estiman que generan alrededor de 150 billones de dólares al año. Asimismo, la ONU estima que actualmente en el mundo casi 27 millones de personas son víctimas de este delito denominado la esclavitud moderna, siendo México el primer país en Latinoamérica con mayor índice de casos, con las falsas propuestas de trabajo como el principal modus operandi de estas células crimina- les. En el contexto mexicano, integrantes a A21 refieren que Michoacán se ubica en el quinto lugar a nivel nacional en trata de personas, por debajo de estados como Tlaxcala, Veracruz y Chiapas; por lo que es alarmante esta situación en la entidad. Ante esta situación, A21 realizará en Morelia, como parte de un movimiento nacional, la caminata Caminado por la Libertad, donde esperan que más de 500 personas salgan a la calle para generar sensibilización a la población y autoridades sobre la magnitud del problema de trata de menores a nivel mundial. Dicha caminata se realizará el próximo sábado 15 de octubre a partir de las 11 horas desde la Calzada Fray Antonio de San Miguel, para ir hacia la Catedral de Morelia. Sus integrantes, de forma pacífica, irán vestidos de negro y en fila india. Son 28 países y más de 15 ciudades de la república mexicana como León, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara los que participarán de forma simultánea en este evento para alzar la voz y evitar más casos de trata de blancas. Reportan aparición de los payasos en Aquila M orelia, Mich.- Avistamientos de presuntos disfrazados de payasos, esos conocidos como los “payasos asesinos” que aterrorizaron ciudades de Carolina del Sur y otros estados del vecino país del norte, se han reportado en dos municipios de Michoacán: Morelia y Aquila. Aparentemente se han visto en el fraccionamiento Villas del Pedregal, los estacionamientos de los supermercados de Torreón Nuevo y Plaza La Huerta, en el caso de Morelia; y en la cabecera municipal de Aquila, de acuerdo a fuentes policiales del orden estatal. Los ciudadanos en medio de la paranoia han señalado a las autoridades que se muestran los payasos inmóviles, “pero con cierto aire terrorífico”. Al momento no se han reportado he- chos ilícitos relacionados con ello ni se ha denunciado algún percance violento donde esté implicada gente vestida de payaso. Este fenómeno se hizo viral en Estados Unidos tras la denuncia de un menor de Greenville, Carolina del Sur, que dijo haber visto a unos payasos en un bosque que “susurraban cosas”. En un primer momento se pensó se trataba de alguna campaña publicitaria por el próximo estreno del remake de la película IT, o Eso, el payaso asesino, basada en la obra del literato Stephen King. Sin embargo, esto ya fue desmentido por los productores. En cambio, los avistamientos se han extendido a Canadá, Londres y en ciudades de México como Culiacan, Puebla, Mexicali, Tlaxcala y ahora en Morelia y Aquila. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 24 24 , OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO Guerrero Cede el homicidio doloso en el estado A capulco, Gro.- Finalmente el estado de Guerrero, dolor de cabeza de la seguridad pública nacional, parece dar muestras de mejorar luego de meses de operativos coordinados por la Comisión Nacional de Seguridad a cargo de Renato Sales Heredia. De acuerdo a documentos en los que se evalúan diariamente los resultados de estos trabajos, seis ciudades críticas comienzan a mostrar un descenso en la incidencia de homicidios dolosos. En documentos del gobierno guerrerense y la Comisión, Chilpancingo, Iguala y Chilapa muestran una tendencia sostenida a la baja en homicidios dolosos durante el segundo semestre de este año. Pero el punto especialmente importante es que Acapulco, el mayor de los focos rojos a nivel nacional en lo que atañe a asesinatos, tuvo en septiembre el mes menos violento del año. La reducción entre agosto y septiembre es de 45 por ciento, alejándose de la tendencia de cien asesinatos mensuales que había llegado a alcanzar; además, octubre, hasta ahora, apunta a ratificar esta baja en la incidencia. Los homicidios y esas poblaciones fueron parte central de los objetivos que trazó Sales Heredia desde el inicio de las operaciones federales en la entidad. Dos ciudades más, Chilapa y Coyuca de Benítez, reportan mejoras menos significativas, pero que también pueden convertirse en tendencia antes de que acabe el año, según fuentes cercanas al operativo conjunto que, bajo el mando de instancias federales, se realiza en aquella entidad desde hace meses. Los documentos incluyen un balance detallado del homicidio doloso para estas seis ciudades (ver gráfico junto a estas líneas). Como se recordará, la crisis de homicidios violentos en Guerrero, así como las actividades de grupos armados en la región de Chilapa, y Chilpancingo (incluyendo en este último caso cañadas y valles cercanos) motivaron la intervención federal. Ejército, Marina y Policía Federal se dividen el territorio en el despliegue. El gobernador estatal Héctor Astudillo, al inicio de su gestión, determinó que los cuerpos policiales estatales iniciarían una reconstrucción completa, por lo que su participación actual es bastante limitada. Reciben policías de Acapulco curso para eficientar desempeño Acapulco, el mayor de los focos rojos a nivel nacional en lo que atañe a asesinatos, tuvo en septiembre el mes menos violento del año. Llevan a proceso a cuatro presuntos homicidas de normalistas C hilpancingo, Gro.- El Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, tomando en consideración los datos, evidencias y elementos probatorios que obran en la carpeta judicial C19/2016, solicitaron al Juez de Control la vinculación a proceso, al considerar que se acreditó el delito, así como la participación en los hechos del pasado 04 de octubre del presente año en la carretera Chilpancingo-Tixtla. Por tal razón, durante la audiencia inicial realizada este jueves, el Juez de Control vinculó a proceso a Ismael “N”, José Antonio “N”, Israel “N” y Carlos “N”, como presuntos imputados en el delito de Homicidio Calificado en agravio de cuatro personas, entre ellos dos normalistas, ocurrido el pasado cuatro de octubre sobre la carretera Chilpancingo-Tixtla. En la misma audiencia, el Juez impuso la medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso penal, con número de carpeta judicial C-19/2016, en agravio de las víctimas Jonathan “N”, Filimón “N”, Juventino “N” y Marco “N”. Asimismo se autorizó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria. A las 10:00 horas se declaró por concluida la audiencia inicial. Cabe mencionar que el Juez de Control, ordenó la ampliación de la investigación por cuatro meses para que ambas partes ofrezcan sus pruebas, por lo tanto el término fenece en el mes de febrero del año 2017. A capulco, Gro.- Con la finalidad de que los elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública identifiquen aspectos personales para un mejor desempeño en su trabajo, reciben el curso “Actitud, Cambio y Transformación, Inteligencia Emocional”. Con dicha capacitación, los elementos de las Direcciones de la Policía Preventiva, Vial y Turística, tendrán las herramientas para conocer sus emociones, acceder a ellas y manejarlas adecuadamente, lo cual, permitirá que actúen con mayor eficacia tanto en lo laboral como en lo familiar. La inauguración estuvo a cargo del director de la Policía Vial, Rafael Rivas Valdés, quien señaló que este curso de Inteligencia Emocional, les apoyará en el bienestar personal, el desarrollo de la empatía, relaciones sociales de calidad, una adecuada autoestima y para disminuir el estrés y sus síntomas, por lo que los conminó a estar receptivos durante la capacitación. El curso en mención, se programó a través de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Erika Marlen Arciniega, y está dirigido al personal operativo de las diferentes Corporaciones, impartido por el maestro Orlando Salas Sotelo. Con dicha capacitación los elementos tendrán las herramientas para conocer sus emociones, acceder a ellas y manejarlas adecuadamente. OCTUBRE 14 DE 2016 25 EDICIÓN MÉXICO FLORENCIO SALAZAR… Entrega al Congreso Primer Informe de gobierno estatal • Cumple Héctor Astudillo con la obligación de rendir cuentas de su gestión • Agradeció Flor Añorve por parte del Congreso el cumplimento del gobernador C hilpancingo, Gro.- El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, entregó a la LXI Legislatura estatal el Primer Informe de gobierno de Héctor Astudillo Flores, en el que se da cuenta del estado que guarda la administración pública en Guerrero. En el acto protocolario que se realizó en la Sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso del Estado, el responsable de la política interna en la entidad manifestó a los diputados presentes la disposición del gobernador Héctor Astudillo Flores de asistir a la sede del Poder Legislativo para pronunciar un mensaje sobre el mismo. Al hacer la entrega del documento a la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Magdalena Camacho Díaz, el funcionario estatal dijo que con ello se da cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 73 y 91 de la Constitución Política del Estado. La legisladora destacó que con la entrega del Informe de Gobierno se cumple un acto obligatorio en la ley, que es el de Magdalena Camacho Díaz destacó que con la entrega del Informe de gobierno se cumple un acto obligatorio en la ley, que es el de rendición de cuentas. rendición de cuentas. Por lo que se le dará el trámite legislativo correspondiente a fin de acordar la fecha en la que habrá de asistir al Congreso del estado el titular del Poder Ejecutivo. Asimismo, la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política, Flor Añorve Ocampo, manifestó su beneplácito por la entrega del documento, “estamos muy contentos de recibirlos aquí en este acto tan importante que precede a otros más que se llevarán a cabo seguramente con la presentación de este informe”. Asistieron el secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Héctor Apreza Patrón; el secretario Particular del Ejecutivo estatal, César Armenta Adame; el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional; David Guzmán Maldonado; así como legisladores locales quienes atestiguaron el acto protocolario. Florencio Salazar Adame al hacer la entrega del documento a la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Magdalena Camacho Díaz. La SCT pilar fundamental en el desarrollo de Guerrero: Héctor Astudillo • Asiste el gobernador a la celebración del 91 aniversario del Día del Caminero C hilpancingo, Gro.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes está muy ligada al desarrollo de Guerrero, no podríamos pensar que el desarrollo económico del estado está alejado de esta Secretaría, por la inversión que aplican, manifestó el gobernador Héctor Astudillo Flores al asistir como invitado a la celebración del 91 aniversario del Día del Caminero. En las instalaciones de la delegación de la SCT, el mandatario y el delegado de la dependencia, Eduardo Rodríguez Abreu entregaron reconocimientos a trabajadores por 45, 40 y 35 años al servicio de la SCT. En su mensaje, Astudillo Flores resaltó que no se podría tener a Guerrero en condiciones de desarrollo sin la participación de la SCT que ha actuado para mejorar la conexión carretera tras el paso de fenómenos meteorológicos como Ingrid y Manuel. “Las instituciones tienen éxito en la medida en que tienen un equipo humano que logra coordinarse y yo quiero en esta ocasión expresarles mi más amplio reconocimiento por su trabajo”, señaló. “Yo insisto en lo importante que es la derrama económica que hace la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que tiene nobles consecuencias entre los guerrerenses”, indicó. En tanto, el director del Centro SCT, Eduardo Rodríguez Abreu detalló que hace Astudillo Flores entregó reconocimientos a trabajadores por 45, 40 y 35 años al servicio de la SCT. más de 20 años un gobernador no asistía a un evento de este tipo, por lo que expresó su reconocimiento a Héctor Astudillo y refrendó su compromiso para seguir construyendo un Guerrero próspero. Indicó que México se está moviendo hacia un futuro con prosperidad, con menos pobreza, más competitivo y mayor conectividad “vamos por la ruta correcta, México está creciendo y alcanzado niveles de desarrollo por la labor del presidente Enrique Peña”. Refirió que en Guerrero se desarrolla un ambicioso programa carretero con el que se modernizan más de 132.5 kilómetros de carreteras federales, 32 puentes, se reconstruyeron diez mil 370 kilómetros de caminos rurales y 131 puentes en los 81 municipios y modernizado 380.4 kilómetros en 166 caminos y reconstruido nueve puentes federales que colapsaron durante los fenómenos Ingrid y Manuel y se entregará el puente Barra ViejaLas Lomas y se encuentran en proceso obras como el libramiento Poniente de Acapulco. En su participación, José Serrano González secretario general del sindicato de los Trabajadores Democráticos de la SCT y Víctor Santander Valle, secretario general del Sindicato Nacional de trabajadores de la SCT, celebraron que los trabajadores de este centro se encuentren en los primeros lugares de eficiencia administrativa y operativa. Manifestaron al gobernador Héctor Astudillo que los trabajadores son aliados para trabajar de la mano y sacar adelante a Guerrero. En el evento asistieron el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, trabajadores del Centro SCT, entre otros funcionarios de la dependencia federal. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 26 26 , OCTUBRE 14 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO Acapulco Presentará Sefotur campaña para inhibir mala imagen del puerto • Más de cien eventos a realizarse en lo que queda del año ÁNGELES RODRÍGUEZ A capulco, Gro.- “Yo me levanto por Acapulco”, será la campaña que emprenderá la Secretaría de Turismo Estatal para iniciar y dar una buena imagen a los lugares turísticos como Acapulco que han estado en las estadísticas con índices de violencia, y esta será presentada en el mes de diciembre. En conferencia de prensa el secretario de Turismo Estatal Ernesto Rodríguez Escalona, indicó que en Ixtapa Zihuatanejo en donde se han dado también en los últimos meses hechos de violencia dijo que se conformo la oficina de contingencia, y en el caso de Acapulco una empresa ayudo y están en la elaboración y producción de una campaña de identidad para Acapulco. “La campaña está hecha “Yo me levanto por Acapulco” y en estos momentos estamos en la etapa de la producción de la campaña, fue lo que se sugirió primero una campaña de identidad y el segundo paso es lanzarla estamos trabajando en las dos partes”. En el caso de Ixtapa Zihuatanejo se contrato un despacho, y el gobernador se comprometió con apoyar y ya se estuvo capacitando a voceros dando lineamientos y están trabajando con los manuales, la mejor manera es informando todos los temas positivos que se esta haciendo en Guerrero. “Como los empresarios que están confiando en Guerrero, que se están colocando la primera piedra donde se está dando una muy buena inversión y empleo para las zonas turísticas, las líneas aéreas también están también activándose”: Indicó que regresan tres vuelos como son: Acapulco-Toluca, Guadalajara-Acapulco y Mcallen –Acapulco, explico también que se rotularan cuatro aviones de Aeromar los cuales contendrán promoción de Acapulco, Ixtapa – Zihuatanejo, Taxco, esto a partir del 3 de noviembre se van a bautizar y realizar la promoción itinerante, menciono que se darán un nuevas tarifas especiales preferenciales quienes muestren su credencial y hoy Gobierno local promovió conferencia-taller Crédito Joven Como parte de la política pública que impulsa el pleno desarrollo del talento y capacidad de la juventud acapulqueña, el gobierno que dirige el alcalde Evodio Velázquez, a través del Instituto Municipal de Planeación (Implan), promovió la conferencia-taller “Crédito Joven”, siendo enlace con la banca de desarrollo Nacional Financiera (Nafinsa) para brindar información del programa que ofrece esquemas de financiamiento a emprendedores que desean abrir o hacer crecer su propio negocio. Al evento asistió el subsecretario de Planeación y Desarrollo Económico, Víctor Gómez Zanabria. Rodríguez Escalona dijo que entre los eventos esta el del pescado a la Talla, puente de día de muertos, campeonato de pesca donde participaran 12 países, Daw Hill en Taxco, un torneo de bicicletas, el II festival del ceviche, entre otras actividades que se realizaran en los destinos turísticos. Menciono que ya se está trabajando en la pirotecnia para fin de Año donde el gobernador del estado puso un ingrediente el de grupos musicales en las playas de Caleta, Pie de la Cuesta, Asta Bandera, y en Ixtapa y Taxco. Explico que también se están preparando para la realización del Tianguis Turístico en su 42 edición que se llevara acabo del 27 al 30 de marzo y ya se han realizado cuatro reuniones para ver la realización de este evento. El secretario de Turismo Estatal, Ernesto Rodríguez Escalona. PUNTUAL MEXICO-1613-_VALLESANO 13/10/16 21:59 Page 27 , OCTUBRE 14 DE 2016 2 7 27 EDICIÓN MÉXICO Política IVÁN PACHUCA… Propone incrementar prerrogativas para la Promoción Política de la Mujer • Aumento para capacitación política de la mujer • Incremento para Acción Juvenil • Grandes avances en trabajo legislativo y partidistas VANESSA CUEVAS T axco de Alarcón, Gro.-Con el objetivo de impulsar el apoyo de la paridad de genero, el Consejero Estatal del PAN, Iván Pachuca Domínguez propondrá ante el Comité Directivo Estatal que se incrementen las prerrogativas para la Promoción Política de la Mujer (PPM) del Partido Acción Nacional y Acción Juvenil. Asimismo el también diputado local, Iván Pachuca lleva a cabo un recorrido por los diferentes Comité Municipales del PAN en Guerrero para informar de manera personal el trabajo que ha desempañado durante el primer año legislativo. Durante su visita en el Comité Municipales del PAN de Taxco, Iván Pachuca expreso su preocupación por la partición de la Mujer en los cargos de elección popular. Por ello anunció que propondrá ante el Comité Directivo Estatal del PAN que se incrementen las prerrogativas para la Promoción Política de la Mujer (PPM) y Acción Juvenil, del Partido Acción Nacional de un cinco a diez por ciento. En su mensaje, Iván Pachuca enfatizó que el financiamiento público de los partidos políticos, establece que para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, cada partido político deberá destinar anualmente, el cinco ciento del financia- miento público ordinario, lo cual permitirá que la mujer pueda acceder sin restricciones a los mismos espacios de servicio público a los que accede un hombre. Sin embargo el legislador dijo que dicho presupuesto es menos al que se requiere, por ello dijo que es necesario sea incrementado por lo menos al diez por ciento. Dijo que ante la paridad de género que se tendrá para la mujer en la mayoría de los cargos públicos, es necesario que estén capacidad para el momento en que asuman la responsabilidad de estar al frente de los cargos públicos. Iván Pachuca enfatizó que con mujeres mejores preparadas, particularmente en materias y signaturas vinculadas al trabajo político y a la función pública, sus capacidades les permitirán ser realmente competitivas, exigir sus derechos políticos propios, contender con resultados eficaces, y por supuesto desempeñarse mejor en el servicio público. Por ello, dijo que la capacitación a que se encuentran obligados los Partidos Políticos a impartir debe ser un medio para que toda mujer interesada cuente con las herramientas necesarias que le permitan ser competitiva para cualquier cargo, de cualquier nivel, eliminando cualquier pretexto que por sin razones culturales omiten la designación de mujeres en cargos de alta responsabilidad. El diputado panista puntualizo que el eje central del porcentaje destinado a capacitación, debe basarse en los principios de la equidad de género, entendiendo la igualdad de derechos entre hombre y mujer, sin desdibujarse sus diferencias de género y la individualidad que como persona humana se posee. Primer Año Legislativo En cuanto al informe que esta presentando en cada uno de los Comités Municipales del PAN en Guerrero, Iván Pachuca dijo que en su Iván Pachuca dijo que en su primer año Legislativo, los temas de educación, salud, desarrollo económico y transparencia han sido su prioridad como eje legislativo. primer año Legislativo, los temas de Educación, Salud, Desarrollo Económico y Transparencia han sido su prioridad como eje legislativo. Pachuca Domínguez dijo que en su primer año legislativo a presentado iniciativas de Ley en beneficio de los diferentes sectores más vulnerables, así como acuerdos parlamentarios necesarios ante las diferentes crisis que ha venido enfrentando el estado, como es el tema de Salud y la niñez. Asimismo el diputado Iván Pachuca informó que a través de los diferentes Comité que preside e integra, a dado seguimiento a las problemáticas que enfrenta el estado. Enfatizo que ha contribuido en ser el puente de interlocución entre los alcaldes emanados del PAN, con los integrantes del Gabinete Estatal, en donde de manera conjunta hemos logrado grandes avances y proyectos para sus habitantes. Asimismo a dado atención a los diferentes peticiones de la sociedad, sin miras partidistas. Finalmente el diputado Iván Pachuca enfatizó que este es apenas es el inicio de su agenda de trabajo legislativo, de gestión y partidista, ya que su principal compromiso es por la gente que le ha dado su confianza y por quien puntualizo seguirá legislando. (744) 484·05·46 www.diario-puntual.com.mx @DiarioPuntualMx DiarioPuntualGuerrero VIERNES OCTUBRE 14 DE 2016 AÑO VI, NÚMERO 1614 Antonio Huerta Gutiérrez DIARIO PRESIDENTE EDITOR José A. Huerta Peña DIRECTOR GENERAL Mario Alberto Falcón DIRECTOR EDITORIAL P E R I O D I S M O D EDICIÓN E T E S I PUNTUAL PARA LLEVAR S Scanea el código qr con tu smartphone MÉXICO FLORENCIO SALAZAR… Entrega al Congreso Primer Informe de gobierno estatal • Cumple Héctor Astudillo con la obligación de rendir cuentas de su gestión • Agradeció Flor Añorve por parte del Congreso el cumplimento del gobernador Presentará Sefotur campaña para inhibir mala imagen del puerto “Yo me levanto por Acapulco”, será la campaña que emprender la Secretaria de Turismo Estatal para iniciar y dar una buena imagen a los lugares turísticos como Acapulco que han estado en las estadísticas con índices de violencia, y esta será presentada en el mes de diciembre. 26 IVÁN PACHUCA… Propone incrementar prerrogativas para la Promoción Política de la Mujer C hilpancingo, Gro.- El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, entregó a la LXI Legislatura estatal el Primer Informe de gobierno de Héctor Astudillo Flores, en el que se da cuenta del estado que guarda la administración pública en Guerrero. 25 El acto protocolario que se realizó en la Sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso del Estado. Cede el homicidio doloso en el estado 24 Acapulco, el mayor de los focos rojos a nivel nacional en lo que atañe a asesinatos, tuvo en septiembre el mes menos violento del año. Con el objetivo de impulsar el apoyo de la paridad de genero, el Consejero Estatal del PAN, Iván Pachuca Domínguez propondrá ante el Comité Directivo Estatal que se incrementen las prerrogativas para la Promoción Política de la Mujer (PPM) del Partido Acción Nacional y Acción Juvenil. 27 Llevan a proceso a cuatro presuntos homicidas de normalistas 24 $ 6.00 ejemplar
© Copyright 2025