Congreso de Microfinanzas de Guatemala “Desafíos de la Inclusión Financiera en Guatemala” Hotel Real Intercontinental, 3 y 4 de octubre de 2016 Lunes, 3 de octubre 10:00 – 14:00 Hrs. Actividad Inscripción de participantes 14:00 – 15:30 Hrs. Acto Inaugural Invitado Especial: Lic. Jimmy Morales, Presidente de la República de Guatemala. 15:30 – 16:15 Hrs. Conferencia Inaugural Los Retos de la Modernización en las Microfinanzas de América Latina. Lic. Fidel Durán, Gerente General de Banco Solidario del Ecuador Ante la coyuntura política en América Latina, las elecciones en Estados Unidos, procesos migratorios y las tendencias demográficas; asi como la limitada capacidad en la generación de empresas para absorber la mano de obra y Estados debilitado y afectados por corrupción, las microfinanzas se constituyen en, quizás la única opción, para un población mayoritariamente joven y demandante de oportunidades de desarrollo. Por otra parte, el rápido y permanente desarrollo tecnológico y su aporte en la profundización. 16:15 – 17:15 Hrs. Conferencia Plenaria Políticas Exitosas de Inclusión Financiera en América Latina Lic. Juan Uslar, Presidente de la Fundación Bangente para la Economía Popular (Venezuela). El desarrollo económico y social de un país se refleja en la mejora de las condiciones de vida de la población, especialmente de segmentos de bajos ingresos que tradicionalmente han estado excluidos del sistema financiero. Por lo tanto, la inclusión financiera propicia que todas la personas tengan acceso a servicios financieros ajustados a sus necesidades, con precios razonables de servicios con alta calidad y un trato digno a los clientes. Pobreza y exclusión presentan el reto para la implementación de políticas que propicien una atención adecuada a importantes segmentos de la población en América Latina. 17:00 – 17:30 Hrs. Receso 1 Lunes, 3 de octubre 17:30 – 19:30 Hrs. Actividad Panel: Desafíos de la Inclusión Financiera en Guatemala Moderador: Lic. Sigfrido Lee, Analista Económico de CIEN. La Inclusión Financiera representa un gran reto para Guatemala, pues aún gran parte de la población, principalmente rural, aún no está bancarizada y esto representa que las personas tienen limitaciones para recibir un crédito en condiciones adecuadas, limitaciones para ahorrar, seguros, pensiones y otros. En este sentido las instituciones financieras enfrentan grandes desafíos que serán discutidos en este importante espacio. Panelistas Invitados: Licda. Jim Madriz, Presidenta Ejecutiva de Comisión Nacional de Microfinanzas –CONAMI-, Nicaragua Lic. José Alejandro Arévalo, Superintendente de Bancos de Guatemala Lic. Sergio Recinos, Presidente del Banco de Guatemala Lic. Rubén Morales, Ministro de Economía Lic. Julio Héctor Estrada, Ministro de Finanzas Públicas Lic. Hugo Villavicencio, Presidente de la Cámara de Microfinanzas de Guatemala Ing. Edgardo Pérez, Gerente General de la Fundación Génesis Empresarial. 19:30 Hrs. Coctel de Bienvenida Martes, 4 de octubre 8:30 – 12:30 Hrs. Talleres Simultáneos 8:30 – 12:30 Hrs. Taller 1 Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Lic. Juan Carlos Sánchez Valda, Director del Programa Gobernanza e Inclusión Financiera –GIF- (Bolivia) En las últimas tres décadas en América Latina, las instituciones de microfinanzas han evolucionado en su cobertura de mercado, productos, estructuras operativas y figuras legales, sin embargo una de las áreas que tiene todavía muchas tareas pendientes es la del gobierno corporativo. En este taller se expondrán siete buenas prácticas de gobernanza que están siendo implementadas con éxito a nivel internacional por entidades líderes en sus mercados. Taller 2 Dinero Digital: Estamos Listos? Lic. Boris Lemus, CEO DE FRI, COO DE TIKONB´AL Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPENDEDORES DE GUATEMALA 2 Martes, 4 de octubre Talleres Simultáneos En este taller se discutirá la importancia del dinero digital para el desarrollo económico de un país y su impacto en la inclusión financiera de un país. El Dinero digital es la innovación que las entidades financieras desean implementar para poder revolucionar sus productos y servicios. 8:30 – 12:30 Hrs. Taller 3 Gestión de Riesgos en Microfinanzas Lic. Ligia Castro (Costa Rica) El riesgo es un factor inherente a toda actividad financiera. En los últimos años, la gestión de riesgo en entidades de microfinanzas ha ido avanzando lentamente, sin embargo todavía se aplican enfoques orientados principalmente a la gestión de riesgo crediticio. Por ello, se hace necesario propiciar una evolución a la gestión integral de todos los riesgos que afectan a una entidad de Microfinanzas, sean éstos de carácter operativo, de marcado, de liquidez, legal, estratégico, reputacional, etc. En este taller se presentarán los elementos centrales para la implementación de un sistema integral de gestión de riesgos. 12:30 – 13:30 Hrs. 13:30 – 15:30 Hrs. . Almuerzo Taller 4 Evolución de las instituciones de microfinanzas, camino a la regulación (retos y beneficios) Lic. Alejandro Puente Barron, Director de Relaciones Externas y Responsabilidad Social Corporativa. Grupo GENTERA (México) Hoy la industria de Microfinanzas está evolucionando, ante tal reto, resulta necesario tener un orden soportado en una regulación que impulse el desarrollo de la industria y propicie el acercamiento de productos y servicios financieros enfocados en generar inclusión financiera a través de instituciones reguladas que ofrezcan certeza y transparencia a sus clientes. 15:30 – 17:30 Hrs Taller 5 Estrategia e Innovación: Claves para el Éxito de los Emprendimientos. Doctor Miguel Carrillo, PhD. Director Ejecutivo y Profesor de Estrategia, Arthur Lok Jack Graduate School of Business En entornos cambiantes y competitivos, las empresas deben innovar para lograr crecimiento y posicionamiento. Innovar es un gran desafío y No siempre es fácil y sencillo innovar, pasar del discurso a la práctica de forma eficaz que muestres resultados esperados. Para innovar hay que poseer pensamiento estratégico y la mente abierta a asumir retos y romper paradigmas. 3 Martes, 4 de octubre 13:30 – 17:30 Hrs. Talleres Simultáneos Taller 6 Estándares Universales para la Gestión del Desempeño Social y de Protección al Cliente en Microfinanzas Lida. Cara Foster, SPTF, USA Las iniciativas de gestión del desempeño social forman parte del espectro más amplio de las finanzas inclusivas responsables, que abarca esa gestión y la protección al cliente permite a las organizaciones concretar su misión social, y desempeña una función importante y fundamental en el caso de los proveedores de servicios financieros que tienen un doble resultado final. La “gestión equilibrada” centrado en los clientes es de vital importancia para mantener el equilibrio, es decir un enfoque que mantenga el equilibrio entre los objetivos sociales y financieros que contribuyan a tener un impacto positivo en la mejora dela calidad de vida de las personas, especialmente de bajos ingresos permitirá contribuir de manera más satisfactoria a generar cambios positivos en las condiciones de vida de las personas. Nota: Es recomendable llevar lap top o Tablet para este taller y tener la oportunidad de llevarse la herramienta electrónica. Preferible tener conexión propia de internet el Hotel proporcionara el servicio a través de capitanes del evento al valor de $.7.00 medio día. 13:30 – 17:30 Hrs. 17:30 – 18:00 Hrs. 18:00 – 20:00 Hrs. Taller 7 El reto del crédito agrícola en Microfinanzas: Cómo Desarrollar el producto Lic. Fernando Neri, Parity Consultores (Bolivia) La administración de una cartera de crédito agrícola requiere de un manejo diferente al de otras carteras, ya que cada cultivo tiene sus propias características y enfrenta riesgos como la falta de mercado, competencia, costos variables, plagas, enfermedades y otros. Sin embargo, el crédito es a veces la única opción para buscar mejorar sus ingresos a través de la agricultura, el cual es ofrecido por escasas organizaciones de Microfinanzas. Por ello, han surgido otros modelos cuyas experiencias se orientan al “mercado” y no al agricultor de forma individual, en la búsqueda de dar respuestas a agricultores deseosos de mejorar su calidad de vida. Receso Panel de Cierre “El Rol de las Microfinanzas en modelos de emprendedurismo: Propuestas para Guatemala” Moderador: Lic. Mauricio Quintana (Guatemala) Panelistas Invitados: 4 Martes, 4 de octubre Talleres Simultáneos • Lic. Ezrra Israel Orozco, Viceministro de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Guatemala). • Doctor Miguel Carrillo, PhD., Director Ejecutivo y Profesor de Estrategia, Arthur Lok Jack Graduate School of Business (Estados Unidos) Lic. Juan Uslar, Presidente de la Fundación Bangente para la Economía Popular (Venezuela) • Lic. Boris Lemus, Presidente de la Asociación de Emprendedores de Guatemala. • Lic. Jaime Velilla, miembro de GOPA Worldwide Consultants GOPA (Colombia) Guatemala es un país con un importante índice de emprendimientos y para dar respuesta a un país con población joven se tienen que diseñar políticas, programas y proyectos que propicien el desarrollo de dichos emprendimientos. Se abordarán los retos y desafíos de un emprendedor en Guatemala, opciones de financiamiento, asistencia técnica y mercado. 20:00 Hrs. Cóctel de Cierre 5
© Copyright 2025