pasos para solicitar permiso fitosanitario de importación

PASOS PARA SOLICITAR PERMISO FITOSANITARIO DE IMPORTACIÓN
El interesado(a), hace la solicitud al Instituto Nacional de Salud
Agrícola Integral (INSAI), con la intención de importación de
vegetales, productos, subproductos y materias primas de origen
vegetal: en la taquilla MINPPAL o en la taquilla INSAI.
Producto previamente Importado, existe
Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) o
Requisitos Fitosanitarios, vigentes.
SI
Permiseria Vegetal (PV) realiza las
consultas para:
Semillas y material de
propagación al Consejo
Nacional de Semillas
(CONASEM).
Rechazo
CONASEM
emite el
PFI
Aprobación
CONASEM
NO
Permiseria Vegetal (PV) remite la
solicitud de inicio de ARP a la Dirección
Nacional de Salud Vegetal Integral
(DNSVI).
Madera(s) y especies forestales al
circuitos forestales del MPPAPT,
Algodón al Mercadeo Agrícola y
Tabaco a…
del Poder Popular para la
Agricultura Productiva y Tierra
MMPPAPT
Se discute en el Comité
Interministerial
MINPPAL
MINPPAL, remite el acta de
aprobación o rechazo a PV.
La DNSVI, solicita a la Organización
Nacional de Protección Fitosanitaria
(ONPF) del país de origen, la
información (Dossier) para iniciar el ARP.
El área de ARP, inicia el proceso de
revisión, una vez recibido el Dossier del
país de origen.
Resultados del ARP
Es manejable el
Riesgo de Plagas
La DNSVI, acuerda los
Requisitos Fitosanitarios
con la ONPF del país de
origen y se envía a PV.
PV, emite el Permiso Fitosanitario de Importación
(PFI)
PV, se encarga de
incorporar los Requisitos
Fitosanitarios al sistema.
No es manejable
el Riesgo de
Plagas
Se
deniega
la
solicitud de Permiso
Fitosanitario
de
Importación (PFI)
Que es un Análisis de Riesgo de Plagas (ARP):
Proceso de evaluación de las evidencias biológicas u otras evidencias científicas y
económicas para determinar si una plaga debería reglamentarse y la intensidad de
cualesquiera medidas fitosanitarias que han de adoptarse contra ella [FAO, 1995;
revisado CIPF, 1997; aclaración, 2005].
Según Artículo 25 de la Ley de Salud Agrícola Integral:
Toda importación de animales o vegetales, productos, subproductos y materias primas de ambos orígenes, estarán sujeta a un análisis de riesgo a fin de establecer
las medidas sanitarias que puedan prevenir y evitar riesgos para la ganadería y la
agricultura, el ambiente y las personas; cuyos resultados autorizarán o denegarán
el Permiso Sanitario de Importación. La negativa para el otorgamiento del Permiso
Sanitario de Importación se realizará mediante acto motivado, que será debidamente notificado a los solicitantes.
Realizado por:
Unidad de Análisis de Riesgo de Plagas
Supervisor de Área de ARP:
Ing. Lisbeth Marín
Responsables del Área de ARP:
Ing. Félix Terán
Ing. Liugnin Sedres
Ing. Jonathan Rodríguez
Recomendación RUNSAI:
Estimados compañeros reciban un cordial saludo, en el diagrama anterior falta
mencionar el procedimiento para los rubros que no son de uso alimenticio, como lo
son Algodón, Madera y Tabaco, estas solicitudes se tramitan directamente por la
taquilla interna INSAI y son sometidos a Comité Interno INSAI para su proceso de
revisión, evaluación, análisis y emisión de Permisos Fitosanitarios de Importación.
Esta recomendación la pueden incluir de manera resumida en el cuadro principal
del diagrama presentado señalado con la flecha amarilla
.
Los permisos que se tramitan por Taquilla Interna INSAI se entregan por oficina
INSAI Caracas. Para las solicitudes que ingresan por Taquilla Única Minpal los
Permisos Fitosanitarios de Importación una vez procesados por INSAI estos son
enviados a la Taquilla Única para ser entregados a los usuarios. Los usuarios
deben presentar baucher de deposito por (5 U,T) depositados en cuentas bancaria
de INSAI para poder retirar los permisos. El usuario debe presentar documento
notariado (autorización o poder) donde la empresa autoriza a la persona a retirar
los permisos.
Atte.
Ing. José M. Azuaje P.
Jefe de Área Permiseria Vegetal.
Lic. Oswaldo Gonzalez
Coordinador RUNSAI