Mesa Directiva Comité Ejecutivo Presidente de Honor Dr. Modesto Seara Vázquez Presidente Dr. Rafael Velázquez Flores Secretario General Dr. Alberto Lozano Vázquez Tesorera Lic. Nora Alicia Arroyo Carrasco Directora Ejecutiva Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez Secretario de Organización y Difusión Mtro. Isaac Flores Delgado Vicepresidentes Dr. Enrique Baltar Rodríguez Dra. Ileana Cid Capetillo Dr. Roberto Domínguez Rivera Mtro. Dámaso Morales Ramírez Mtra. Silvia Núñez García Dra. Natalia Saltalamacchia Ziccardi Comités Académicos Economía Internacional Lic. Teresa Elena Estefana Hayna de Lozanne Estudios Regionales Dra. Marta Tawil Kuri Organismos Internacionales y Derecho Dr. Juan Pablo Prado Lallande Política Exterior Dra. Jessica De Alba Ulloa Política Internacional Dra. Citlali Ayala Martínez Teoría y Metodología de las Relaciones Internacionales Dra. Luz Araceli González Uresti Vocales CIDE: Dr. Mark Aspinwall ITESO: Dra. Adriana González Arias COLMEX: Dra. Ana Covarrubias Velasco UABC: Dra. Marcela Maldonado Bodart COLSAN: Dra. María Cecilia Costero Garbarino UAM-X: Lic. Beatriz Nadia Pérez Rodríguez COLVER: c. Dr. Jorge Rebolledo Flores UANL: c. Dr. Salvador Gerardo González Cruz CRI-UNAM: Dr. Alfonso Sánchez Mugica UAnMx: Mtro. Carlos Camacho Gaos EBC: Dra. Claudia Márquez Díaz UAT: Dra. Karla María Nava Aguirre ECOES-UNAM: Dra. Rosamaría Villarello Reza UCOL: Dra. María Elena Romero Ortiz FES Acatlán-UNAM: Mtra. Sara Ramírez Moreno UdeG: Dr. Roberto Hernández Hernández FES Aragón-UNAM: Mtro. Rodolfo Arturo Villavicencio López UDLAP: Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara ITAM: Dr. Stephan Joseph Sberro Picard UIA-P: Mtro. José Luis García Aguilar ITESM-CCM: Dra. María Luisa Parraguez Kobek UIA: Dra. Laura Zamudio González ITESM-CEM: Dr. David Jamile Sarquís Ramírez ULSA: Dra. María Elena Pompa Dávalos ITESM-GDL: c. Dra. Silvia Guadalupe Figueroa González UNLA: Mtro. Leopoldo Callejas Fonseca ITESM-Santa Fe: Dr. Adolfo Alberto Laborde Carranco UVM: Mtro. David René Wilson Oropeza Consejo de Honor Emb. Antonio Gómez Robledo † Dr. César Sepúlveda † Emb. Daniel de la Pedraja Muñoz † Dr. Emilio O. Rabasa Mishkin † Lic. Fernando Solana Morales † Dr. Bernardo Sepúlveda Amor Mtro. Mario Ojeda Gómez † Emb. Rosario Green Macías Dr. Jorge Castañeda Gutman Dr. Ricardo Méndez Silva (1993-1995) Dra. Patricia Galeana (1995-1997) Dr. José Eusebio Salgado y Salgado (1997-1999) Dr. Eduardo Eugenio Roldán Acosta (1999-2003) Dr. Alejandro Chanona Burguete (2003-2005) Dr. Roberto Peña Guerrero (2005-2007) Dr. Jorge Antonio Murguía Rosete (2007-2009) Dr. Manuel Martínez Justo (2009-2011) c. Dr. Jorge A. Schiavon Uriegas (2011-2013) c. Dra. María del Consuelo Dávila Pérez (2013-2015) Mensaje del Presidente de Honor de la AMEI ---------------------------------------------------------2 Mensaje del Presidente de la AMEI ---------------------------------------------------------------------3 Mensaje del Rector de la Universidad Autónoma de Baja California ------------------------------- 4 Mensaje del Representante de la Fundación Konrad Adenauer -------------------------------------- 5 Mensaje del Director de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC ----6 Mensaje de la Directora del Center for US-Mexican Studies de la University of California San Diego ----6 Historia de la AMEI ---------------------------------------------------------------------------------------7 Programa Resumido --------------------------------------------------------------------------------------9 Mapa de Localización -------------------------------------------------------------------------------------16 Programa en Extenso -------------------------------------------------------------------------------------17 Lista de Participantes -------------------------------------------------------------------------------------67 Lista de Instituciones -------------------------------------------------------------------------------------73 «1» Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Mensaje del Presidente de Honor de la AMEI El Futuro en Juego El mundo atraviesa una grave crisis multidimensional, que afecta a todos los ámbitos de la vida social y amenaza la supervivencia misma de los seres humanos. En el plano político vivimos la crisis institucional y de liderazgo, que se ha ido agravando en las últimas décadas. Sabemos bien que las instituciones siempre van a remolque de la realidad social y surgen más que como productos lógicos, como hechos históricos que resultan del juego de las fuerzas sociales. Ninguna institución funciona de modo satisfactorio: organizaciones internacionales, universales o regionales, partidos políticos, parlamentos, sindicatos, universidades, etc., han resultado incapaces de responder a la evolución social y muestran un profundo desfase con esa realidad. En cuanto al liderazgo, el panorama general es decepcionante: desde el dirigente que recibe la visita de pajaritos, hasta el imberbe heredero que juega con juguetes nucleares y misiles y sueña con convertir a su enano país en una gran potencia mundial, pasando por el energúmeno que desea construir una nueva muralla china. Las clases políticas en todos los países, sin excepción, se mueven en una órbita diferente de los pueblos, y se pierden en simples competencias por los puestos, sin programas substantivos que ofrezcan alternativas de solución a los problemas reales. Ello les ha hecho perder credibilidad y les ha abierto un abismo con sus propios pueblos que ya no se identifican con ningún dirigente. Al punto en que estamos, lo que se plantea ya no es un mayor o menor grado de bienestar, sino la supervivencia del género humano y ante ellos, los internacionalistas, como observadores profesionales de la realidad, tenemos la obligación de llamar la atención sobre ello y tratar de ofrecer soluciones, llenando el vacío que dejan los dirigentes, distraídos por la simple lucha por el poder personal. Dr. Modesto Seara Vázquez XXX Congreso Anual de la AMEI «2» Estimada comunidad AMEI: Nos da mucho gusto tener la oportunidad de recibirlos en nuestro XXX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) en la ciudad de Tijuana los días 13 al 15 de octubre. Esta es la segunda ocasión en que nuestro evento se organiza en esta ciudad. En 1987, durante el II Congreso de la AMEI, la frontera norte del país fue sede de este importante foro académico. Esta ocasión es muy especial porque pudimos concretar prácticamente una reunión binacional. Nos da mucho gusto que la University of California, San Diego (UCSD) se haya unido a la UABC y a la AMEI para organizar este evento. Agradecemos de manera especial el apoyo brindado por Melissa Floca, directora del Center for US-Mexican Studies de la UCSD para la organización de este congreso. También agradecemos la presencia de la World International Studies Committee (WISC) y de la International Studies Association (ISA) porque su participación refrenda el carácter internacional de nuestro congreso. Este año decidimos establecer dos ejes temáticos para nuestra reunión anual: Cooperación Transfronteriza y Desarrollo Global. Estamos seguros que estos dos temas son clave para el estudio de los fenómenos globales. El desarrollo global debe ser la meta fundamental de la comunidad internacional. Las principales organizaciones mundiales trabajan para alcanzar este objetivo. Un mecanismo crítico para alcanzar el desarrollo global es, sin duda, la cooperación internacional. Al estar en la frontera norte, quisimos enfatizar la cooperación transfronteriza. Tijuana es claramente una ciudad binacional. Estamos frente a una región totalmente integrada. De hecho, la frontera es prácticamente que muchas de las ponencias de este congreso tratarán temas relacionados con la realidad que se vive en esta frontera. Agradecemos la destacada presencia de académicos y estudiantes de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF). Su participación en este evento contribuirá, sin duda, a la mejor comprensión de nuestra realidad. Esta ocasión también es especial porque el país invitado es Alemania. El 2016 es el año dual de la relación bilateral. Sin duda, los participantes en el congreso aportarán análisis relevantes sobre los vínculos entre Alemania y México. Tendremos cuatro conferencias magistrales y un taller dedicados a ese país. Agradecemos enormemente el apoyo brindado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y de la Fundación Friedrich-Ebert (FES), especialmente a Stefan Jost, representante de la KAS en México y a Christian Denzin, encargado de algunos programas de la FES. También queremos reconocer el apoyo de varias instituciones y personas que hicieron posible la organización de nuestro congreso. En particular, queremos mencionar al Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández, rector de la UABC; al Dr. Natanael Ramírez Angulo, director de la FEyRI y al Dr. Rodolfo Gómez Castellanos, director de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas del campus Mexicali. Su apoyo fue fundamental para la realización de nuestro evento. Asimismo, quiero agradecer a la Secretaría de Relaciones Exteriores por la ayuda ofrecida, especialmente a la Dra. Natalia Saltalamacchia, directora general del Instituto Matías Romero (IMR) y a Monserrat Iglesias Servín, directora de la Dirección General de Coordinación Política. Finalmente quiero hacer un reconocimiento importante a la Mesa Directiva de la AMEI por el intenso trabajo realizado para la organización del congreso, especialmente a Alberto Lozano, secretario general; Nora Arroyo, tesorera; Adriana Ortega, directora ejecutiva, y a Isaac Flores, secretario de organización y difusión. No puedo dejar de mencionar a todos los alumnos y profesores de la FEyRI por su invaluable apoyo en la logística del evento. A todos ellos, un agradecimiento especial. Dr. Rafael Velázquez Flores «3» Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Mensaje del Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Estimada comunidad de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales: Como representante de la Universidad Autónoma de Baja California tengo el honor de darles la más afectuosa bienvenida a esta su casa, “la casa de los cimarrones”. La UABC es una institución comprometida con la calidad educativa, que a lo largo de casi 60 años ha formado personas íntegras, ciudadanos responsables y profesionistas competitivos, capaces de integrarse a la vida en sociedad y desempeñarse con éxito en el ámbito laboral. Los cimarrones tenemos un compromiso indeclinable con la excelencia académica; con la promoción de los valores universales y con la responsabilidad social. Aspiramos a que nuestros egresados sean profesionistas emprendedores con perspectiva internacional, creativos, innovadores y sensibles a los problemas sociales, al cuidado del medio ambiente, que respeten y defiendan los derechos humanos, que mantengan un comportamiento ético, pero sobre todo, que sean actores activos en la transformación de nuestra comunidad y del mundo. Por lo anterior, fungir como sede del XXX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, nos alienta y llena de orgullo. Es una oportunidad para impulsar la internacionalización de las actividades sustantivas universitarias y para sellar nuestro compromiso con la calidad educativa. Este magno congreso nos apoya de manera significativa a lograr este propósito y nos permite además mostrar a quienes nos visitan, provenientes del país y de otras naciones, que la UABC es una gran anfitriona. Agradecemos a las autoridades de la AMEI por haber decidido que la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales sea la sede de este importante evento. Estamos seguros de que este congreso aportará importantes reflexiones para entender y transformar la realidad mundial, a favor de la paz y la prosperidad. ¡Bienvenidos y mucho éxito! Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández Rector de la UABC XXX Congreso Anual de la AMEI «4» En nombre de la Fundación Konrad Adenauer (KAS, por sus siglas en alemán) les doy la más cordial bienvenida a todos los participantes del Congreso de AMEI 2016. La Fundación Konrad Adenauer es una organización política alemana de orientación demócrata cristiana y trabaja en 80 países del mundo. En estos programas nacionales la KAS pone especial énfasis en la política exterior de los respectivos países, y en general, en el tema de las relaciones internacionales. Con el objetivo de ampliar y profundizar su trabajo en el área de las Relaciones Internacionales y Seguridad, tanto en México como en América Latina y más allá del continente, la Fundación Konrad Adenauer inició en 2016 la creación de su nuevo Konrad Adenauer Center for International Relations and Security Studies (KACIRSS). Luego de varios años de trabajo conjunto entre la KAS y la AMEI, a partir de este año el KACIRSS también estará apoyando estos proyectos de cooperación. El Congreso de AMEI 2016 es para la Fundación Konrad Adenauer de interés muy especial, porque tiene a Alemania como país invitado. Eso, por un lado, hace referencia al año dual México-Alemania. Por otro lado, brinda la oportunidad para discutir y profundizar no solamente el conocimiento y aprendizaje mutuo sobre el otro país, sino también para enfocarse en la cuestión de cómo llenar de vida la así llamada relación estratégica entre México y Alemania y para acercar, a través de estos dos países, a Europa y América Latina cada vez más. Les deseo los mejores éxitos para este congreso. Prof. Dr. Stefan Jost Representante de la Fundación Konrad Adenauer, México «5» Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades , On behalf of the UC San Diego Center for U.S.-Mexican Studies (USMEX) at the School of Global Policy & Strategy (GPS), it gives me great honor to welcome all AMEI participants to the Tijuana-San Diego region. Spearheading UC San Diego’s engagement with Mexico, USMEX is a go-to source for rigorous academic research that can be applied to the creation, implementation and evaluation of public policy. Our work contributes to the ongoing integration process between the U.S. and Mexico by providing a forum for thought leaders to engage in public dialogue; training and supporting a vibrant community of innovative scholars and Center is privileged with the unique opportunity to engage in research on Mexico, Mexicans in the U.S., and the U.S-Mexico relationship from its location on the border. We deeply value your interest and scholarly contributions to these topics and the support that our partners at UABC have provided in hosting your annual Congress this year. Melissa Floca Estimadas y estimados internacionalistas: Para la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) es un gusto recibirlos en esta su casa. Nos congratulamos por ser sede del XXX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), que se desarrolla los días 13 al 15 de octubre en nuestro campus de Tijuana, el cual coincide con los festejos del 55 y estudiantes, hemos estado trabajando en coordinación con la AMEI para ofrecer un evento de alta calidad académica. Para nosotros es muy importante ser parte programa de Relaciones Internacionales, el cual ha dado frutos importantes para nuestra unidad académica. La FEyRI los recibe con los brazos abiertos y pone a su disposición nuestras instalaciones, convencidos que de este congreso saldrán importantes análisis sobre Relaciones Internacionales de todo el país, quienes tendrán acceso a ponencias de internacionalistas de gran prestigio nacional e internacional. Bienvenidos Dr. Natanael Ramírez Angulo XXX Congreso Anual de la AMEI «6» La AMEI comenzó a funcionar en 1967, como un grupo académico sobre estudios internacionales, gracias a la iniciativa del destacado internacionalista Dr. Modesto Seara Vázquez. Posteriormente, en la década de los setenta adoptó el nombre de Instituto Mexicano de Estudios Internacionales (IMEI), cuya sede estaba en el Centro Cultural Isidro Fabela de San Ángel, conocido como Casa del Risco, en el Distrito Federal. En 1982, se cambió la denominación de Instituto por la de Asociación, quedando como Asociación Mexicana de Estudios Internacionales con objeto de homologarla con otras asociaciones internacionales como la International Studies Association (ISA), con la cual se ha mantenido la Ciudad de México, en 1983, donde participaron representantes de cerca de 40 países. Además, el VII Congreso Nacional Anual de la AMEI se celebró en el puerto de Acapulco, Guerrero, en 1993, conjuntamente con la 34ª Convención Anual de la ISA. Finalmente el XI Congreso Anual de la AMEI se desarrolló en Manzanillo, Colima, en 1997, conjuntamente con la ISA, bajo el tema “La cooperación global: El Dr. Modesto Seara Vázquez presidió la AMEI hasta marzo de 1993. Posteriormente, el Dr. Ricardo Méndez Silva fue Presidente de la AMEI de 1993 a 1995; la Dra. Patricia Galeana de 1995 a 1997; y el Dr. José Eusebio Salgado y Salgado de 1997 a 1999. En el marco del XIII Congreso Anual celebrado en Veracruz, Veracruz, los días 3 y 4 de septiembre de 1999, el Dr. Eduardo Roldán fue electo presidente y organizó el XIV Congreso Nacional en Monterrey, Nuevo León, con el tema “Las relaciones internacionales entre milenios”, del 5 al 7 de octubre de 2000. En Guadalajara, Jalisco, se realizó el XV Congreso Anual, del 25 al 27 de octubre de 2001, donde se abordó el tema “La nueva política exterior de México”. En el marco de este evento se eligió por segundo periodo en la Presidencia al Dr. Eduardo Roldán. En 2002, la AMEI se integró como miembro fundador a la World International Studies Committee (WISC). Del 5 al 7 de septiembre de 2002 se celebró el XVI Congreso Anual en Chetumal, Quintana Roo, con el tema “La nueva agenda global los regionalismos”. En el marco del XVII Congreso Anual celebrado en Huatulco, Oaxaca, con el tema “Los mares que unen”, los días 9 a 11 de octubre de 2003, el Dr. Alejandro Chanona Burguete asumió la presidencia de la AMEI para el periodo 2003-2005. El XVIII Congreso se realizó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, del 28 al 30 de octubre de 2004 con el tema “Visiones desde el norte y visiones desde el sur: la nueva “La construcción de un mundo estable: más allá de la seguridad”. El Dr. Roberto Peña Guerrero, electo para el periodo 2005-2007, presidió los trabajos del XX Congreso Anual que se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, del 9 al 11 de noviembre de 2006, con el tema “Las fronteras de la globalización”. Asimismo, coordinó el XXI Congreso Anual de la AMEI que se llevó a cabo en Nuevo Vallarta, Nayarit, los días 4 a 6 de octubre de 2007, con el tema “Las hegemonías emergentes en las relaciones internacionales del siglo XXI”. El Dr. José Antonio Murguía Rosete presidió la AMEI de noviembre de 2007 a octubre de 2009, periodo en el que se llevaron a cabo los XXII y XXIII congresos de AMEI. El primero en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, cuyo tema central fue “Los motivos de la guerra”, del 16 al 18 de octubre de 2008. El segundo tuvo como sede Boca del Río, Veracruz, y abordó como tema principal “La crisis del 2008: implicaciones económicas, políticas y sociales”, realizado los días 8 a 10 de octubre de 2009. Para el periodo 2009-2011, asumió el cargo como Presidente de la AMEI el Mtro. Manuel Martínez Justo. Durante esta etapa, la AMEI, en el marco del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, celebró el XXIV Congreso Anual “México, de la Independencia a la globalización. La inserción de un mundo complejo”, los días 14 a 16 de octubre de 2010, en San Luis Potosí, San Luis Potosí. Asimismo, encabezó los trabajos del XXV Congreso, titulado “25 años de análisis de la realidad internacional”, en Playa del Carmen, Quintana Roo, del 13 al 15 de octubre de 2011. En el XXV Congreso Anual, el c. Dr. Jorge A. Schiavon asumió la Presidencia de la AMEI para el periodo 2011-2013. Durante su gestión, se llevó a cabo el XXVI Congreso Anual “México frente a un mundo turbulento”, en Puebla, Puebla. En 2013 se celebró el XXVII Congreso de la Asociación y el 1er Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Estudios Internacionales (FLAEI), los cuales tuvieron lugar, de manera conjunta, del 10 al 12 de octubre, en Huatulco, Oaxaca. En el XXVII Congreso Anual, la Mtra. Consuelo Dávila Pérez, asumió la Presidencia de la AMEI, para el periodo 2013-2015. En 2014, presidió el XXVIII Congreso Anual, con el tema “Repensando la globalización: la política exterior de México en el nuevo milenio”, los días 9 a 11 de octubre, en Villahermosa, Tabasco. En 2015, la AMEI llevó a cabo el XXIX Congreso Anual en Cancún, Quintana Roo, del 15 al 17 de octubre, con el tema “Cultura, gobernanza y globalización: la crisis de las instituciones en un mundo complejo”. Para el periodo 2015-2017, fue electo presidente de la AMEI el Dr. Rafael Velázquez Flores, quien está a cargo de los congresos anuales XXX y XXXI. Las actividades que la AMEI ha desarrollado a lo largo de su fructífera existencia han sido numerosas y de diversa naturaleza. Pero, sin duda, los congresos anuales han tenido la mayor relevancia y se han convertido en un espacio propicio para el encuentro de los especialistas y estudiosos de las relaciones internacionales, provenientes de todas las instituciones de estudios superiores que cultivan Relaciones «7» Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades mundo contemporáneo. Entre 1986 y 2014 han participado más de 25 mil congresistas, procedentes de 300 instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras; además se han presentado alrededor de 35 mil ponencias. La AMEI ha realizado diversos seminarios, coloquios, mesas redondas, conferencias y encuentros en donde se han abordado los temas principales de la agenda internacional. Entre los más sobresalientes destacan por su importancia y trascendencia, la política exterior de México, la relación de México con Estados Unidos, la globalización y sus repercusiones sociales, la política internacional del nuevo milenio, el estado actual de las teorías de Relaciones Internacionales, el papel del Derecho Internacional, la dinámica particular de la Unión Europea, los conflictos en Medio Oriente, los procesos de integración en Asia-Pacífico, problemas sociales, políticos y económicos en América Latina, el papel de Naciones Unidas frente a un nuevo milenio, el impacto de las organizaciones internacionales en la nueva dinámica internacional, entre otros. La AMEI ha reforzado su presencia en todos los ámbitos, ha incrementado la difusión de los trabajos de investigación de sus miembros y, con ese propósito, ha publicado las memorias de algunos de los congresos nacionales, así como libros y cuadernos producto de seminarios especializados. También se ha logrado el apoyo de editoriales y universidades para la edición de libros y cuadernos que han contribuido a la enseñanza de Relaciones Internacionales. Cabe destacar que se creó en Internet la página de la AMEI y se ha divulgado ampliamente el uso de la misma: www.amei.mx. La labor de la AMEI ha estado orientada al beneficio de todos sus miembros y de las instituciones hermanas. Se ha invitado a colegas destacados a formar parte de los seminarios, reuniones de trabajo, teleconferencias y demás actividades, al igual que a estudiantes de posgrado y pasantes de la licenciatura en Relaciones Internacionales de universidades públicas y privadas con el fin de que se involucren en tales actividades de la Asociación y se beneficien de las mismas. La estructura organizativa de AMEI, integrada por un Consejo de Honor y una Mesa Directiva para cada periodo, ha permitido que destacadas personalidades de nuestro medio, se hayan involucrado y constituido con ello un valioso impulso a los trabajos realizados durante estos casi 50 años. XXX Congreso Anual de la AMEI «8» Inauguración Lugar Jueves 13 de octubre, 11:00 Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia, UABC Palabras de Bienvenida Palabras de Inauguración Entrega del Premio Isidro Fabela al Emb. Bernardo Sepúlveda Amor Discurso del Emb. Sepúlveda Amor Ceremonia Teatro Universitario Bloque JA Lugar JA1 Auditorio JA2 Salón 1 La visión local de la cooperación transfronteriza JA3 Salón 2 Activismo transnacional y solidario JA4 Salón 3 JA5 Salón 4 Cinco años de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México. Entre el cambio y la inercia JA6 Salón 5 El Estado en la Unión Europea: los nuevos retos del papel del Estado JA7 Salón 6 Emigración, retorno, deportación y vulnerabilidad: replanteando debates teóricos en Puebla y Monterrey JA8 Salón 7 La agenda global del cambio climático: desafíos del desarrollo y estabilidad JA9 Salón 8 Asimilación política y económica de la diáspora mexicana en Estados Unidos JA10 Salón 9 Los retos para México ante las elecciones en Estados Unidos: Política Exterior, comercio y Derechos Humanos JA11 Salón 10 Balance de la agenda de política exterior de Estados Unidos hacia México y Cuba: logros y tareas pendientes JA12 Salón 11 Organismos Internacionales y sus retos: salud y comercio JA13 Salón 12 Enfoques y teorías que respaldan las investigaciones en Relaciones Internacionales, dos estudios de caso: las multinacionales tailandesas y la crisis político-económica de Brasil JA14 Salón 13 Las ciudades en el medio internacional JA15 Salón 14 JA16 Salón 15 Mecanismos regionales de cooperación para el logro de los ODS 17 y 16 JA17 Salón 16 Presentación de Libro: Migración de retorno en América Latina JA18 Salón 17 JA19 Salón de usos múltiples A Seguridad humana-seguridad global, enfoques teórico-conceptuales y retos actuales JA20 Salón de usos múltiples B Relaciones comerciales México-Corea. Análisis de los lineamientos determinantes para que las PYMES del estado de Nuevo León puedan insertarse como proveedores en la cadena de suministros de KIA Motors Bloque JB Lugar Jueves 13 de octubre, 17:30-18:50 JB1 Auditorio JB2 Salón 1 Jueves 13 de octubre, 16:00-17:20 Conferencia Magistral La diplomacia parlamentaria desde la Cámara de Diputados Siglo XXI (1 de 2) Conferencia magistral La política de seguridad en el marco de las relaciones México-Estados Unidos América Latina «9» Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades JB3 Salón 2 Presentación del Programa de la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos Locales y otros Actores de la Sociedad Civil de la Universidad de Guadalajara JB4 Salón 3 Relaciones de China con Norteamérica JB5 Salón 4 Donde ningún internacionalista se ha atrevido a llegar: Alexander Wendt y la frontera de la ciencia en la disciplina de Relaciones Internacionales JB6 Salón 5 Agente y Estructura en RI: Implicaciones filosóficas, teóricas y metodológicas JB7 Salón 6 El nexo migración-seguridad en el contexto de zonas metropolitanas: Puebla, Tijuana y Monterrey JB8 Salón 7 Legados y conspiraciones: elecciones presidenciales de Estados Unidos 2016 JB9 Salón 8 Hacia una nueva demografía internacional: migración y derecho internacional JB10 Salón 9 Migración internacional, tecnologías y re-configuración del espacio JB11 Salón 10 La cooperación internacional para el desarrollo: una agenda para las fronteras JB12 Salón 11 La complejidad del mundo actual: retos para la recuperación y reparación de daños JB13 Salón 12 Política Exterior: análisis desde distintos ángulos I JB14 Salón 13 Educación a través de las relaciones internacionales JB15 Salón 14 Menores migrantes: una crisis humanitaria JB16 Salón 15 La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades internacionales: repensando las Teorías de las Relaciones Internacionales JB17 Salón 16 Presentación del libro: Poder suave: las claves del éxito en la Política Internacional JB18 Salón 17 Presentación del libro: Gobernanza en las integraciones regionales JB19 Salón de usos múltiples A Taller 2: Sensibilización de género JB20 Salón de usos múltiples B Presentación de Libro: La cooperación internacional para el desarrollo. Acciones, desafíos, tendencias Bloque JC Lugar JC1 Auditorio JC2 Salón 1 Los desafíos de la cooperación transnacional, casos de estudios: UE, ASEAN y UNASUR JC3 Salón 2 Los desafíos actuales para la seguridad estadounidense: La agenda pendiente JC4 Salón 3 Seguridad, defensa y desarrollo nacional de México JC5 Salón 4 Derecho del ciberespacio y delincuencia organizada transnacional JC6 Salón 5 Inseguridad y violencia: Una visión desde el nivel subnacional para entender las consecuencias internacionales JC7 Salón 6 Política Exterior de la Unión Europea y de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe JC8 Salón 7 Conflictos y aspectos regionales: África y Asia JC9 Salón 8 Presentación de la revista: Revista Mexicana de Política Exterior JC10 Salón 9 Tendencias recientes en el comercio internacional JC11 Salón 10 Las ciudades de México y la globalización: desafíos en cultura y seguridad JC12 Salón 11 El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP): visiones locales, regionales y globales JC13 Salón 12 Relaciones fronterizas de México: imaginarios y contextos JC14 Salón 13 Industria e inversión extranjera: impactos regionales JC15 Salón 14 Migración internacional y sus expresiones regionales JC16 Salón 15 Presentación del libro: Integración de México a las dinámicas globales y la potencialidad de la Alianza del Pacífico JC17 Salón 16 Presentación del libro: Canadá hoy. Economía, recursos naturales, ciencia y tecnología JC18 Salón 17 Taller 3: Protocolo y vexilología XXX Congreso Anual de la AMEI Jueves 13 de octubre, 19:00-20:20 Conferencia magistral Organized Crime, Drug-trafficking and the Sunset of Democracy in Latin America during XXI Century « 10 » Programa Resumido JC19 Salón de usos múltiples A Seguridad humana-seguridad global, enfoques teórico-conceptuales y retos actuales: la crisis europea a la luz del Brexit Bloque VA Lugar Viernes 14 de octubre, 9:00-10:20 VA1 Auditorio VA2 Salón 1 Conferencia magistral Local Residents and the Settlment of Territorial Disputes VA3 Salón 2 Presentación de revista: Review of International American Studies VA4 Salón 3 Cambio y continuidad en el sistema internacional y su impacto en la política doméstica VA5 Salón 4 Migración, violencia y género en México y Centroamérica VA6 Salón 5 Estrategias sustentables en los modos de transporte VA7 Salón 6 Turquía en el ajedrez político del Medio Oriente contemporáneo VA8 Salón 7 Paradigmas y realidades contemporáneas. Religión, migración y seguridad en el sistema internacional VA9 Salón 8 Derechos humanos, ciudadanía y justicia VA10 Salón 9 Política internacional no tradicional, cultura y poder suave: Estado y otros actores ¿diálogo abierto o entre líneas? VA11 Salón 10 México y los derechos humanos VA12 Salón 11 VA13 Salón 12 El discurso político y tendencias en Estados Unidos VA14 Salón 13 De soberanía, autodeterminación y política planetaria VA15 Salón 14 Retos y desafíos del desarrollo global VA16 Salón 15 Temas selectos del desarrollo global VA17 Salón 16 Mexican communities in the Global Era: Violence and Development VA18 Salón 17 Presentación del libro: Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina: aspectos teóricos y estudio de casos VA19 Salón de usos múltiples A Presentación de Libro: Transnacionales, gobierno corporativo y agua embotellada. El negocio del Siglo XXI VA20 Salón de usos múltiples B Presentación de Libro: Memoria del seminario internacional ‘Los derechos humanos: de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ Bloque VB Lugar Viernes 14 de octubre, 10:30-11:50 VB1 Auditorio Conferencia magistral El papel del Senado en la política exterior de México para la promoción del desarrollo global VB2 Salón 1 La adaptación de la política exterior: Un estudio preliminar comparado entre países de América Latina, África subsahariana, Asia occidental y Asia oriental VB3 Salón 2 Retos contemporáneos de la Unión Europea VB4 Salón 3 Elecciones en Estados Unidos de América VB5 Salón 4 Gobernanza de políticas de desarrollo VB6 Salón 5 La nueva arquitectura global del cambio climático. El Acuerdo de París bajo la lupa VB7 Salón 6 Escenarios de riesgo complejos para la seguridad global VB8 Salón 7 VB9 Salón 8 Derecho Internacional: transnacionalismo fronterizo VB10 Salón 9 La construcción de capital social: miradas desde diversas experiencias VB11 Salón 10 VB12 Salón 11 Crime, Protests, and Repression: Impacts of Technology and Reform VB13 Salón 12 Política, ideología y corrupción en América latina VB14 Salón 13 Corporaciones multinacionales, economía y desarrollo Conferencia magistral La política de cooperación internacional para el desarrollo en ciencia y tecnología en México siglo XXI (2 de 2) « 11 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades VB15 Salón 14 VB16 Salón 15 VB17 Salón 16 VB18 Salón de usos múltiples B Violencia en la frontera hacia grupos vulnerables Outside In Presentación de Libro: Teorías de Relaciones Internacionales en el Siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México (2da. Edición) Migration and Health in the Border VB19 Salón de usos múltiples A Bloque VC Lugar VC1 Auditorio VC2 Salón 1 VC3 Salón 2 Implicaciones de la reforma energética en ciudades mexicanas: análisis regional y transregional VC4 Salón 3 Experiencias internacionales pre-westfalianas VC5 Salón 4 América del Norte: elecciones y escenarios prospectivos VC6 Salón 5 VC7 Salón 6 La cooperación internacional. Experiencias y lecturas desde diferentes ópticas VC8 Salón 7 La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desafíos para México VC9 Salón 8 Cooperación transfronteriza en el norte de México: estrategias de los actores locales VC10 Salón 9 Empresas y empresarios: Desafíos para el desarrollo VC11 Salón 10 VC12 Salón 11 Migración: cooperación, integración y globalización VC13 Salón 12 Nacionalismo, Violencia y Arroz: El cine asiático en el contexto global VC14 Salón 13 Cooperación Internacional sobre medio ambiente y cambio climático VC15 Salón 14 Las relaciones China-América Latina VC16 Salón 15 Presentación del libro: Escenarios geopolíticos para el México global VC17 Salón 16 Presentación del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado VC18 Salón 17 Cambio climático: implicaciones internacionales y locales VC19 Salón de usos múltiples B Bloque VD Lugar VD1 Auditorio VD2 Salón 1 La Hora Decisiva: tres décadas después VD3 Salón 2 Diplomacia parlamentaria y pública: el caso de México VD4 Salón 3 La realidad en la relación bilateral México y Estados Unidos en materia de economía, energía y seguridad. Repercusiones en la región de América del Norte. VD5 Salón 4 Integración comercial: Impactos en el sector agroalimentario y el mercado laboral VD6 Salón 5 Dinámicas contemporáneas en América del Norte: corrupción, gobernanza y políticas migratorias VD7 Salón 6 Políticas y acciones de Cooperación internacional para el Desarrollo: los casos de México, Alemania y China VD8 Salón 7 La política exterior y la economía nacional VD9 Salón 8 Frontera norte y cooperación transfronteriza VD10 Salón 9 Movilidad humana, retos locales y transnacionales VD11 Salón 10 Crecimiento económico regional y la competitividad internacional VD12 Salón 11 China y sus intereses económicos globales y regionales VD13 Salón 12 Política energética y medio ambiente: implicaciones para la gobernanza XXX Congreso Anual de la AMEI Viernes 14 de octubre, 12:00-13:20 Conferencia Magistral El Servicio Exterior Mexicano y la labor diplomática climático, disputas territoriales y desarrollo local Política exterior comparada: China, Estados Unidos y Rusia Viernes 14 de octubre, 16:00-17:20 Conferencia magistral « 12 » Programa Resumido Globalización y sus implicaciones en la sociedad internacional VD14 Salón 13 VD15 Salón 14 VD16 Salón 15 Transborder Development: Politics and Economics VD17 Salón 16 Presentación del libro: El establishment estadounidense y su política exterior en el siglo XXI VD18 Salón 17 Presentación de Libro: Relaciones Internacionales y Desarrollo Global: América Latina en el contexto regional VD19 Salón de Usos Múltiples A Presentación de Libro: Enseñanza analítica del derecho internacional en Ciencias Políticas y Sociales VD20 Salón de usos múltiples B América Latina en su encrucijada: El estado actual de los proyectos regionales Bloque VE Lugar VE1 Auditorio VE2 Salón 1 La internacionalización de los estados y municipios en México: tendencias y perspectivas VE3 Salón 2 Gobernanza, seguridad y migración VE4 Salón 3 Brexit: ¿Qué sigue para el Reino Unido y la Unión Europea? VE5 Salón 4 Presentación de Libro: La relación de México con la Unión Europea en el marco de sus ampliaciones VE6 Salón 5 Algunos aspectos críticos de la economía contemporánea en América Latina y América del Norte VE7 Salón 6 Teoría y Praxis en las relaciones internacionales VE8 Salón 7 Seguridad y paz global: una encrucijada para los derechos humanos VE9 Salón 8 La política exterior de Estados Unidos: hegemonía y democracia VE10 Salón 9 Temas centrales en el debate de las Relaciones Internacionales y Medio Ambiente VE11 Salón 10 La Geopolítica en distintas latitudes VE12 Salón 11 Cooperación transfronteriza en Centroamérica y las Californias VE13 Salón 12 La política de protección a los migrantes y la red consular mexicana en Estados Unidos VE14 Salón 13 Seguridad, crimen organizado y pandillas VE15 Salón 14 Migración en Latinoamérica VE16 Salón 15 Presentación del libro: Derecho Comercial y Globalización. Temas selectos VE17 Salón 16 VE18 Salón de Usos Múltiples B Presentación de Libro: Teoría y práctica de la cooperación internacional para el desarrollo: una perspectiva desde México Workshop 2: “Germany and Latin America in the 21st Century” Viernes 14 de octubre, 17:30-18:50 Conferencia magistral Cooperación entre México y Alemania bajo el nuevo marco político de Latinoamérica VE19 Salón de Usos Múltiples A Bloque VF Lugar VF1 Auditorio Conferencia magistral La política multilateral y de derechos humanos de México VF2 Salón 1 Integración y dinámicas económicas en el desarrollo global VF3 Salón 2 VF4 Salón 3 VF5 Salón 4 Diversos enfoques en torno a las perspectivas hegemónicas de la economía china VF6 Salón 5 Regímenes internacionales y dinámicas mundiales: aproximaciones teóricas VF7 Salón 6 Migración internacional desde Puebla, transformaciones y retos VF8 Salón 7 Avances y desafíos de la cooperación internacional para el desarrollo en un mundo globalizado VF9 Salón 8 Viernes 14 de octubre, 19:00-20:20 “periferia” VF10 Salón 9 Militarismo como obstáculo a la democratización en Medio Oriente VF11 Salón 10 Desarrollo institucional, violencia y economía informal en México VF12 Salón 11 Vinculaciones entre México-China « 13 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades VF13 Salón 12 Género y Relaciones Internacionales VF14 Salón 13 Perspectivas de seguridad nacional y regional VF15 Salón 14 Proyección global y regional de Colombia: impactos y escenarios posibles de su política exterior en el posconflicto VF16 Salón 15 La gobernanza desde distintas perspectivas y casos Reflexiones sobre la paradiplomacia en México VF17 Salón 16 Bloque SA Lugar SA1 Auditorio SA2 Salón 1 Proyectos de energías renovables y ambientales en la frontera norte de México: la participación social como elemento clave hacia un modelo de gobernanza binacional SA3 Salón 2 Perspectivas y desafíos del concepto de poder en el marco del desarrollo global del siglo XXI SA4 Salón 3 China: teorías, metodologías y espacios SA5 Salón 4 Seguridad, desarrollo y recursos naturales: agua y minerales SA6 Salón 5 Dinámicas espacio-temporales y transporte en las relaciones internacionales SA7 Salón 6 Política exterior: análisis desde distintos ángulos - II SA8 Salón 7 Asuntos monetarios y financieros internacionales SA9 Salón 8 Impunidad y corrupción: males del norte y del sur SA10 Salón 9 Economía en Latinoamerica: banca, inflación e inestabilidad SA11 Salón 10 Desafíos y aspectos regionales: África, Medio Oriente y la Cuenca del Mediterráneo SA12 Salón 11 Política y educación: variantes de su influencia SA13 Salón 12 Colombia: aspectos de producción y comercio internacional SA14 Salón 13 Presentación de libro: Poder, estructura y hegemonía. Vol. I: Índice de Poder Mundial SA15 Salón 14 Presentación de libro: Mexico and the Post-2015 Development Agenda: Contributions and Challenges SA16 Salón 15 Presentación de Libro: Gobernanza ambiental: orígenes y estudios de caso SA17 Salón 16 Retos y desafíos de Estados Unidos: drogas, energía y migración SA18 Salón 17 Presentación de Libro: Fundamentos axiológicos de los derechos humanos. Órganos constitucionales y supranacionales Bloque SB Lugar SB1 Auditorio SB2 Salón 1 La expedición punitiva del general Pershing contra México en 1916 SB3 Salón 2 Validez de los principios de política exterior SB4 Salón 3 Ciberespacio y las Relaciones Internacionales: nuevos retos y amenazas en la sociedad global SB5 Salón 4 Análisis de la economía mexicana en la apertura y la globalización SB6 Salón 5 Experiencias de cooperación y vinculación en la región de Calibaja: sectores de bioempresas acuícolas, de manufactura de equipo y dispositivos médicos e infraestructura SB7 Salón 6 Nuevos retos y realineamientos geopolíticos en el Medio Oriente SB8 Salón 7 Los derechos humanos y las relaciones internacionales SB9 Salón 8 Energéticos en el ámbito global y regional SB10 Salón 9 Derecho internacional y derechos humanos: un enfoque para la seguridad global SB11 Salón 10 Refugiados, lecciones, retos actuales y oportunidades SB12 Salón 11 Organismos internacionales y el desarrollo global SB13 Salón 12 Derecho cósmico y derecho internacional: perspectivas y retos SB14 Salón 13 América del Norte: retos y oportunidades en la era global SB15 Salón 14 Vínculos México – Asia: Comercio, diplomacia y migración XXX Congreso Anual de la AMEI Sábado 15 de octubre, 9:00-10:20 Conferencia Magistral Gobernanza y desarrollo globales. Tándem para el futuro Sábado 15 de octubre, 10:30-11:50 Conferencia magistral Desafios, riesgos y oportunidades para una inserción más activa de América Latina en el ámbito internacional frente al (nuevo) debate sobre el desarrollo sostenible « 14 » Programa Resumido SB16 Salón 15 Los medios de comunicación en política internacional SB17 Salón 16 Cultura y política fronteriza en la obra de Hugo Salcedo SB18 Salón 17 Presentación del Libro: El Proceso de Integración de América Latina en el Siglo XXI. La competencia-cooperación entre México y Brasil con la presencia de Estados Unidos y China SB19 Salón de usos múltiples A Aspectos clave en la concepción y promoción de un “desarrollo” diferente en el marco de los ODS Presentación de Libro: Seguridad y Justicia en Jalisco (Escenarios y propuestas) SB20 Salón de usos múltiples B Bloque SC Lugar SC1 Auditorio SC2 Salón 1 SC3 Salón 2 Las migraciones y la gobernanza global SC4 Salón 3 Medio Oriente: situación y retos actuales SC5 Salón 4 Pobreza en distintas latitudes latinoamericanas SC6 Salón 5 Desigualdad y desarrollo SC7 Salón 6 México en la frontera norte SC8 Salón 7 Análisis fronterizo desde distintas perspectivas SC9 Salón 8 El desarrollo: una meta común SC10 Salón 9 El trabajo: exclusión e inclusión laboral SC11 Salón 10 Rusia en sus relaciones internacionales históricas y contemporáneas SC12 Salón 11 SC13 Salón 12 SC14 Salón 13 SC15 Salón 14 Presentación del Libro: Informe “La imagen de México en el mundo 2006-2016” SC16 Salón 15 Presentación de Libro: Environment, Climate Change & International Relations SC17 Salón 16 Presentación de Libro: La diplomacia municipal fronteriza y costera en México SC18 Salón 17 SC19 Salón de usos múltiples A Clausura Lugar Ceremonia Auditorio Sábado 15 de octubre, 12:00-13:20 Conferencia magistral Las relaciones de México y los Estados Unidos: dilemas y perspectivas Mecanismos de cooperación regional: avances y retrocesos. De América Latina a Asia Importancia de la tecnología en el mundo contemporáneo El necesario debate sobre los principios de política exterior de México Sábado 15 de octubre, 13:30-15:00 Auditorio de la FEyRI 14:00-15:00 Conferencia Magistral de Clausura « 15 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Inauguración Mesas de trabajo y clausura Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana Calz. Universidad 14418 Parque Industrial Internacional Tijuana CP 22390, Tijuana, Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana Calz. Universidad 14418 Parque Industrial Internacional Tijuana CP 22390, Tijuana, Baja California XXX Congreso Anual de la AMEI « 16 » Registro Jueves 13 de octubre 8:00 a 10:30 Registro para ponentes: Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia, UABC Registro para estudiantes: Auditorio de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, UABC Ceremonia de Inauguración Jueves 13 de octubre 11:00 am Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia, UABC Palabras de Bienvenida Palabras de Inauguración Entrega del Premio Isidro Fabela al Emb. Bernardo Sepúlveda Amor Discurso del Emb. Sepúlveda Amor Bloque JA Jueves 13 de octubre 16:00 a 17:20 Conferencia Magistral Moderador: Natanael Ramírez Angulo, UABC JA1 Auditorio La diplomacia parlamentaria desde la Cámara de Diputados Víctor Manuel Giorgana Jiménez CD La visión local de la cooperación transfronteriza Moderadora: Lucía Guadalupe Vázquez Maza, Gobierno de Chiapas JA2 Salón 1 Héctor Jesús Zuart Córdova Gobierno de Chiapas Esther Ponce Adame CGCID Municipio de Tapachula, Chiapas Francisco Javier Alvarado Nazar FMFC Activismo transnacional y solidario Moderadora: Sonia Evangelina Alcantar Jaime, UABC JA3 Salón 2 Activismo transnacional y diplomacia ciudadana en el caso de Evelin Ledesma Cruz la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero La Economía social solidaria como una alternativa de Gabriel Pérez Galmiche Asociatividad; una Visión desde el escenario mexicano Verenice Reyes Cristiobal « 17 » FCPyS-UNAM BUAP BUAP Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Jueves, 16:00-17:20 Moderadora: Olga Aikín Araluce, ITESO JA4 Salón 3 Ucrania, la disputa por una potencia subregional en el nuevo Alberto Rocha Valencia orden internacional naciente. ¿Estado nexo o Estado pivote? Perspectivas de Pakistán como potencia subregional: bisagra Daniel E. Morales Ruvalcaba Tania Yadira Durán González Orden Regional UdeG ITESO UdeG Cinco años de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México. Entre el cambio y la inercia Moderador: Jorge A. Pérez Pineda, IM JA5 Salón 4 Factores para la consolidación de la AMEXCID y de la política de Citlali Ayala Martínez cooperación para el desarrollo IM Partidos políticos y la cooperación internacional para el desarrollo Carlos Cerda Dueñas en México a cinco años de la Ley en la materia ITESM-GDL Posicionando a México en la construcción de la agenda global del Noel González Segura desarrollo SRE Avances, inercias y retrocesos de la política mexicana de Juan Pablo Prado Lallande cooperación internacional en el quinto aniversario de la Ley en la materia BUAP El Estado en la Unión Europea: los nuevos retos del papel del Estado JA6 Salón 5 Mayra López Díaz UNAM El Estado en la Unión Europea: transformaciones ante las crisis del Beatriz Nadia Pérez Rodríguez proceso de integración Cuauhtémoc V. Pérez Llanas UAM-X UAM-X El Brexit: el papel del Estado en el distanciamiento de las instituciones europeas y su población UNAM Teresa del Socorro Pérez Rodríguez ¿Qué ha pasado con la imagen de la Unión Europea después del Ana Luisa Trujillo Juárez referéndum en Gran Bretaña? UNAM Emigración, retorno, deportación y vulnerabilidad: replanteando debates teóricos en Puebla y Monterrey Moderadora: Araceli Espinosa Márquez, CIESAS-O JA7 Salón 6 poblanos en su desplazamiento hacia la frontera norte Rocío del Carmen Osorno Velázquez BUAP Regiomontanos retornados: su reinserción laboral después de Jazmín García Gómez emplearse en Estados Unidos Yetzi Rosales Martínez BUAP COLEF El retorno entre migrantes poblanos del ámbito rural y urbano: la Cristina Cruz Carvajal construcción de nuevos debates teóricos BUAP Violaciones de derechos humanos en el proceso de la deportación Citlalli Ayutzi Cabrera Lezama de poblanos provenientes del sur de California (2008-2016) BUAP XXX Congreso Anual de la AMEI « 18 » Jueves, 16:00-17:20 Programa en Extenso La agenda global del cambio climático: desafíos del desarrollo y estabilidad Moderadora: Marcela Maldonado Bodart, UABC JA8 Salón 7 Retos y oportunidades para la cooperación sur-sur en la agenda Nenge Mike Dabo Terver global del cambio climático UdeG El papel clave de la Antártida en la dinámica ambiental a nivel Anayeli Pérez Clemente global: la ausencia de México en cooperación internacional sobre este continente UMAR La gestión de fondos de inversión extranjera para la atención de Martha Eugenia Barrios Herrera sitios Ramsar en México UMAR Responsabilidad ambiental de Rusia y su política energética UMAR Valentina Prudnikov Romeiko Asimilación política y económica de la diáspora mexicana en Estados Unidos Moderador: Fredi García Alverdin, UABC JA9 Salón 8 ¿Por qué los salarios de los inmigrantes mexicanos y sus Pedro Orraca Romano descendientes son tan bajos en Estados Unidos? UABC Participación política y electoral transnacional de asociaciones de Alejandro Monjaraz Sandoval migrantes mexicanos ubicadas en Los Ángeles, California UABC El cabildeo de la diáspora mexicana en Estados Unidos UABC José de Jesús López Almejo Los retos para México ante las elecciones en Estados Unidos: Política Exterior, comercio y Derechos Humanos Moderadora: Patricia Eugenia Ruiz Ortega, UAnMx JA10 Salón 9 El México Bashing en la política de Estados Unidos hacia México EE.UU. y México: un gran desafío a los Derechos Humanos integración latinoamericana La política comercial de México como motor de desarrollo Walter Astié Burgos UAnMx María Eugenia Guzmán Gómez UAnMx Rebeca Rodríguez Minor Carla Sánchez Cordero Grossman UAnC UAnMx Balance de la agenda de política exterior de Estados Unidos hacia México y Cuba: logros y tareas pendientes Moderadora: Sylvia Mónica Pérez Núñez, UABC JA11 Salón 10 La nueva etapa en las Relaciones Cuba-Estados Unidos: Soraya Castro Mariño ¿Rompiendo axiomas y estableciendo legados perdurables? CIPI-La Habana La administración Obama y los reajustes de la política exterior y Santiago Espinosa Bejerano de seguridad para América Latina y el Caribe. Apuntes para un balance CIPI-La Habana La Estrategia de Seguridad Nacional de México frente a la Jesús Gallegos Olvera agenda de política exterior de Estados Unidos: situación actual y Daniela Casandra Castorena Sánchez prospectiva FCPyS-UNAM FCPyS-UNAM Obama en La Habana: las señales reales más allá de lo mediático Onésimo Julián Moreira Seijos « 19 » UQROO Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Jueves, 16:00-17:20 Organismos Internacionales y sus retos: salud y comercio Moderadora: Ana Isabel Acosta Martínez, UABC JA12 Salón 11 Prácticas resolutivas en la OMC en materia de elección de políticas Blanca Yaquelin Zenteno Trejo destinadas a la protección de la salud y la vida de las personas BUAP El comercio, salud, vida y medio ambiente en la OMC y las Armando Osorno Sánchez defensas formuladas al amparo del artículo XX del GATT Blanca Yaquelin Zenteno Trejo BUAP BUAP Análisis General: Comportamiento del comercio exterior. Entre Beny Oliver Barajas Pérez BRICS y México (economías emergentes). Ventajas o desventajas. Sigfrido Macías Alemán 2005-2014 Retos que enfrentan México y el Mercosur en la Transformación Isaac Alejandro Santana Peña del Acuerdo de Complementación Económica al Acuerdo de Libre Comercio UMSNH UMSNH UdeG Enfoques y teorías que respaldan las investigaciones en Relaciones Internacionales, dos estudios de caso: las multinacionales tailandesas y la crisis político-económica de Brasil Moderador: Gilberto Vázquez Tapia, UAM-A Comentarista: Víctor Batta, FCPyS-UNAM JA13 Salón 12 Enfoques críticos y de la complejidad en la investigación de las Alfonso Sánchez Mugica Relaciones Internacionales FCPyS-UNAM La internacionalización de las multinacionales tailandesas: Una Claudia Catalina Lara Arriaga interpretación teórica en Relaciones Internacionales FCPyS-UNAM El posicionamiento de Brasil y su crisis político-económica actual Blanca Estela Marín Sánchez explicada desde el Realismo FCPyS-UNAM Las ciudades en el medio internacional Moderador: Rolando Israel Valdez Ramírez, UABC JA14 Salón 13 Niveles de inserción de la ciudad en el medio internacional Ray Freddy Lara Pacheco La Crisis urbana en América Latina: desafíos y respuestas a través Luis Alfonso Parrilla Benitez del territorio y la glocalización Tendencias de las ciudades globales de México en la geografía Jesús Martín Beas Becerra económica de servicios especializados La acción exterior de los gobiernos locales. Una propuesta de Alexi Yazmín Zurita Aguilar internacionalización para Ciudad Victoria, Tamaulipas Karla María Nava Aguirre UdeG CUCEA UABC UAT UAT Moderador: Santos López Leyva, UABC JA15 Salón 14 de América Latina Daniel Arturo Romero León Myrna Rodríguez Añuez resultados de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica Luis Ochoa Bilbao para México recuperación de América Latina XXX Congreso Anual de la AMEI Andrés Mauricio Delgado González « 20 » UV BUAP UAM-X Jueves, 16:00-17:20 Programa en Extenso Mecanismos regionales de cooperación para el logro de los ODS 17 y 16 Moderadora y comentarista: Elodie Brun, COLMEX JA16 Salón 15 Contribución de la Unión Europea Luis Antonio Huacuja Acevedo La integración centroamericana Horacio Rodríguez Vázquez Promoción de la paz y derechos humanos en África Catherine Prati FES Acatlán-UNAM/CD TNC UAnMx Presentación de Libro: Migración de retorno en América Latina Moderador: Blas Valenzuela Camacho, UAS JA17 Salón 16 Presentadores: Comentarista: JA18 Salón 17 Instructores: Erika Cecilia Montoya Zavala Miriam Nava Zazueta UAS Guillermo Ibarra Escobar UAS Gerardo Aldo García Hernández Gabriel Mondragón Toledo CIESED A.C. Seguridad humana-seguridad global, enfoques teórico-conceptuales y retos actuales Moderadora: Alicia Raquel Escobar Moscoso, BUAP JA19 Salón de usos múltiples A Los avances teóricos de la Seguridad Humana como subdisciplina José Luis García Aguilar de Relaciones Internacionales: ¿dónde estamos? La etapas de la FAO en la seguridad alimentaria: “proyecciones” Paulino E. Arellanes Jiménez Gobernanza ambiental para la seguridad humana y la seguridad Claudia Anait Ocman Azueta global El rol del transporte para la seguridad humana en el contexto del Ernesto Carmona Gómez cambio climático UIA-P BUAP BUAP FCPyS-UNAM Relaciones comerciales México-Corea. Análisis de los lineamientos determinantes para que las PYMES del estado de Nuevo León puedan insertarse como proveedores en la cadena de suministros de KIA Motors Moderadora: Alma Zayuri López Nibra, UMAR JA20 Salón de usos múltiples B Relaciones comerciales México-Corea. Modelo explicativo de los Vera Patricia Prado Maillard determinantes para que las PYMES del estado de Nuevo León puedan insertarse como proveedores en la cadena de suministros de KIA Motors México UANL Negociación para la implementación de la planta KIA Motors en Rafael Cruz Reyes Nuevo León UANL Análisis del sector automotriz en la zona noreste del México José Manuel Vazquez Godina UANL Relaciones comerciales entre México y Corea del Sur Salvador Gerardo González Cruz UANL « 21 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Jueves, 17:30-18:50 Bloque JB Jueves 13 de octubre 17:30 a 18:50 Conferencia Magistral Moderador: Isaac Flores Delgado, UMAR JB1Auditorio La política de seguridad en el marco de las relaciones México- Jorge Chabat Estados Unidos CIDE La Alianza del Pacífico: nuevo paradigma de cooperación e integración económica en América Latina Moderadora: Nora Alicia Arroyo Carrasco, UPAEP JB2 Salón 1 Arnulfo Valdivia SRE Rodrigo Morales Castillo SRE Rafael Velázquez Flores UABC Presentación del Programa de la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos Locales y otros actores de la Sociedad Civil de la Universidad de Guadalajara Moderador: Ray Freddy Lara Pacheco, UdeG JB3 Salón 2 Roberto Hernández Hernández UdeG Viviana Ávila Gómez UdeG Karla Noemí Padilla Martínez UdeG Relaciones de China con Norteamérica Moderador: Salvador Gerardo González Cruz, UANL JB4 Salón 3 Eduardo Roldán Acosta AMEI Raquel Isamara León de la Rosa BUAP Donde ningún internacionalista se ha atrevido a llegar: Alexander Wendt y la frontera de la ciencia en la disciplina de Relaciones Internacionales Moderadora: Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, UABC JB5 Salón 4 Marcela López Vallejo Olvera CIDE Mónica Trujillo López UPAEP José de Jesús López Almejo UABC José Luis García Aguilar UIA-P Agente y estructura en RI: Implicaciones filosóficas, teóricas y metodológicas Moderador: Eddy Alonso Gómez Rojo, COLEF JB6 Salón 5 Estructura y agente: ¿Categorías o dicotomías en RI? Héctor Cuadra Montiel COLSAN El debate entre agencia y estructura en los niveles de análisis de Alberto Lozano Vázquez las Relaciones Internacionales: ¿Simple interacción o mutua constitución? UMAR La naturaleza ontológica del sujeto cognoscente y el objeto de David Jamile Sarquís Ramírez estudio en la perspectiva sistémica contemporánea UMAR XXX Congreso Anual de la AMEI « 22 » Jueves, 17:30-18:50 Programa en Extenso El nexo migración-seguridad en el contexto de zonas metropolitanas: Puebla, Tijuana y Monterrey Moderador: Alejandro Monjaraz Sandoval, UABC JB7 Salón 6 Las Migraciones de Retorno y la Transmigración en Puebla y Marianne H. Marchand Tijuana: entre los discursos de Derechos Humanos y Seguridad Adriana Sletza Ortega Ramírez UDLAP BUAP Ciudades mexicanas globalizadas y conectividades desde abajo: Edmundo Meza Rodríguez jóvenes y el paradigma de “ciudades inteligentes” UDLAP El Nexo Migración-Seguridad en Tijuana UDLAP Ronald Guy Emerson Legados y conspiraciones: elecciones presidenciales de Estados Unidos 2016 Moderadora: Brenda Lameda, CISAN-UNAM JB8 Salón 7 El legado de Barack Obama: entre hamiltonianismo y Jesús Gallegos Olvera wilsonianismo FCPyS-UNAM La hipermodernidad en la carrera presidencial de los Estados Ángel Gustavo López Montiel Unidos ITESM-CCM Las conspiraciones anti-Clinton: El Comité sobre Bengasi y la Francisco García González corrupción del contrapeso legislativo en Estados Unidos ITESM-CCM Legado de Mujer: Hillary Clinton hacia la presidencia ITESM-CCM María Luisa Parraguez Kobek Hacia una nueva demografía internacional: Migración y derecho internacional Moderador y comentarista: José Antonio Murguía Rosete, FCPyS-UNAM JB9 Salón 8 El derecho internacional, los derechos humanos y la migración Pedro Medina Rodríguez UNAM Migración en la zona Euro; factor desestabilizador y aspectos Alejandro Federico Mérigo Ramírez delictivos y económicos. La cooperación internacional para atenderla y su impacto en las fronteras FCPyS-UNAM Las políticas migratorias, tendencias y problemas. Impacto de Ma. de Lourdes Sánchez Mendoza Brexit FCPyS-UNAM Cooperación para atender la migración y el crimen organizado Juan Carlos Velázquez Elizarrarás FCPyS-UNAM regulación internacional Moderador: Guillermo Ibarra Escobar, UAS JB10 Salón 9 Métodos digitales, ¿qué ha cambiado para las ciencias sociales? Ana Luz Ruelas UAS Inmigrantes en el Centro Histórico de Mazatlán: difusión del arte Miriam Nava Zazueta UAS Migración, crisis e informalidad laboral. El caso de los mercados al Blas Valenzuela Camacho aire libre en Phoenix, Arizona UAS Estrategias laborales de mexicanas estilistas en Arizona UAS Erika Montoya Zavala « 23 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Jueves, 17:30-18:50 La cooperación internacional para el desarrollo: una agenda para las fronteras Moderador: José María Ramos, COLEF JB11 Salón 10 Marcela Celorio Mancera Consulado de México en San Diego Esther Ponce Adame CGCID La complejidad del mundo actual: retos para la recuperación y reparación de daños Moderadora: Milena Sorzano, UABC JB12 Salón 11 Las Relaciones Internacionales en el Antropoceno Juan Arellanes Arellanes UAnMx ¿Recuperación virtual del patrimonio cultural destruido por María Esther Morales Fajardo grupos terroristas? Los casos de Palmira y el Valle de Bamiyán Marcos Mejía López UNAM UAEM Proceso de Memoria, Verdad, Justicia, Reparación y Víctor Antonio Gómez Gil Juárez Reconciliación: desde la perspectiva histórica de Sierra Leona y su enseñanza para México UAnMx Política Exterior: Análisis desde distintos ángulos I Moderadora: Myriam Livier Hernández Alcantar, UABC JB13 Salón 12 Conceptualization of German Foreign Policy Role change in Nikola M. Zivkovic the Time of International System Changes: Outside/Inside Expectations La política exterior de la Federación Rusa entre los mitos y la José Arroyo Campohermoso realidad Oportunidades para la política exterior de México hacia África en Nenge Mike Dabo Terver sus relaciones bilaterales con Nigeria ITESM-Santa Fe UQROO UdeG Educación a través de las relaciones internacionales Moderador: Iván Gutiérrez Sandoval, UABC JB14 Salón 13 El Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e María Yira Figueroa Olvera Investigación (FOBESII). Un análisis de sus resultados a tres años de su implementación La Alianza del Pacífico y sus objetivos de integración económica e Agustina Rodríguez Alegría internacionalización, con énfasis en las tendencias de la educación superior Efectos de la influencia del Banco Mundial en las políticas Lena Dörte Dreyer educativas en México: El caso de la educación superior a partir de los años noventa XXX Congreso Anual de la AMEI « 24 » UNAM CUCSH RKUH-Alemania Jueves, 17:30-18:50 Programa en Extenso Menores migrantes: una crisis humanitaria Moderador: Martín Iñiguez Ramos, UIA JB15 Salón 14 Protección de los menores extranjeros no acompañados en la Enriqueta Serrano Caballero Unión Europea COLSAN La violencia de Estado contra menores no acompañados de El Ruth Elizabeth Prado Pérez Salvador, Guatemala y Honduras: México y el Plan Frontera Sur ITESO Crisis humanitaria: menores migrantes no acompañados de Yoanna Shubich Green Centroamérica hacia EE.UU. y la frontera con México UAnMx Acción diferida para los llegados en la infancia (DACA), 2012- Juan José Li Ng 2015 BBVA La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades internacionales: repensando las Teorías de las Relaciones Internacionales Moderador: Marco Antonio Lopategui Torres, FCPyS-UNAM JB16 Salón 15 Roberto Peña Guerrero FCPyS-UNAM Ileana Cid Capetillo FCPyS-UNAM Juan Antonio Pérez Sobrado FD-UNAM Presentación de Libro: Poder suave: las claves del éxito en la política internacional Moderadora: Rebecka Villanueva Ulfgard JB17 Salón 16 Presentador: Comentarista: César Villanueva UIA Abelardo Rodríguez Sumano UdeG Presentación de Libro: Gobernanza en las integraciones regionales Moderadora: Delia Montero Contreras, UAM-X JB18 Salón 17 Presentadora: María Antonia Correa Serrano UAM-I Taller 2: Sensibilización de género JB19 Salón de usos múltiples A Instructora: Diana Karina Mantilla Gálvez BUAP Presentación de Libro: La cooperación internacional para el desarrollo. Acciones, desafíos, tendencias Moderador: Luis Ochoa Bilbao, BUAP JB20 Salón de usos múltiples B Presentador: Juan Pablo Prado Lallande Comentarista: BUAP Noel González Segura SRE « 25 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Jueves, 19:00-20:20 Bloque JC Jueves 13 de octubre 19:00 a 20:20 Conferencia Magistral Moderador: Rafael Velázquez Flores, UABC JC1 Auditorio Bruce Bagley in Latin America during XXI Century UM Los desafíos de la cooperación transnacional, casos de estudios: UE, ASEAN y UNASUR Moderador: Gilberto Vázquez Tapia, UAM-A JC2 Salón 1 Los desafíos para la UE en materia de cooperación en un contexto Ileana Cid Capetillo de crisis FCPyS-UNAM La Comunidad Económica de ASEAN y la Agenda Post-2015: Claudia Catalina Lara Arriaga Desafíos y oportunidades hacia la integración y el desarrollo sustentable FCPyS-UNAM La cooperación en la región sudamericana, el caso de UNASUR: Blanca Estela Marín Sánchez desafíos a partir de la crisis política y económica que enfrenta Brasil FCPyS-UNAM Los países de renta media y la Agenda 2030 Catherine Prati Rousselet UAnMx Los desafíos actuales para la seguridad estadounidense: la agenda pendiente Moderador: Jesús Gallegos Olvera, CESNAV-SEMAR Comentarista: María Luisa Parraguez Kobek, ITESM-CCM JC3 Salón 2 La estrategia de ciberseguridad en el gobierno de Barack Obama: Fredy Alejandro Escárcega García El ataque (ciberguerra) al programa nuclear iraní en 2010 FCPyS-UNAM El Estado Islámico en la región de Siria e Iraq como detonante Daniela Sandoval Careaga actual de cambios geopolíticos en Medio Oriente FCPyS-UNAM Transición energética estadounidense: mitos y realidades FCPyS-UNAM Jennifer Velásquez Camarillo Seguridad, defensa y desarrollo nacional de México Moderadora: Guadalupe Rojas Macías, UNAM JC4 Salón 3 Adalberto Arauz Arredondo CESNAV Arturo Ponce Urquiza CESNAV María del Pilar Ostos Cetina CESNAV Félix Aragón Fuentes ESCA-IPN Derecho del ciberespacio y delincuencia organizada transnacional Moderador: José Antonio Murguía Rosete, FCPyS-UNAM JC5 Salón 4 Juan Carlos Velázquez Elizarrarás FCPyS-UNAM Alejandro Federico Mérigo Ramírez FCPyS-UNAM Juan Manuel Portilla Gómez FES Acatlán-UNAM Paulino Ernesto Arellanes Jiménez XXX Congreso Anual de la AMEI BUAP « 26 » Jueves, 19:00-20:20 Programa en Extenso Inseguridad y violencia: una visión desde el nivel subnacional para entender las consecuencias internacionales Moderador: Jorge Rebolledo Flores, COLVER JC6 Salón 5 Globalidad y localidad: Desencuentros y contradicciones Arturo Durán Padilla Los gobiernos sub-nacionales en México y la cooperación Roberto Zepeda Martínez internacional en materia de seguridad y crimen organizado COLVER CISAN-UNAM La militarización de la lucha contra las drogas y la transformación Carlos Antonio Flores Pérez de la delincuencia organizada en el noreste de México CIESAS Energy and Security in the Texas-Tamaulipas Border: Winner and Guadalupe Correa-Cabrera Losers of the War on Drugs. UTRGV Política exterior de la Unión Europea y de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe Moderadora: Ana Luisa Trujillo Juárez, UNAM Comentarista: Dámaso Morales Ramírez, CEE-FCPyS JC7 Salón 6 Análisis comparado de la agenda de política exterior de la Unión Jorge Alberto Quevedo Flores Europea y de Estados Unidos de América hacia la región de América Latina y El Caribe Cooperación Transfronteriza de la Unión Europea con América Enriqueta Serrano Caballero Latina y El Caribe Unión Europea en América Latina y El Caribe El impacto del Brexit en la relación de la UE con México y en la relación con Estados Unidos UdeG COLSAN Beatriz Nadia Pérez Rodríguez Cuauhtémoc V. Pérez Llanas UAM-X UAM-X Teresa del Socorro Pérez Rodríguez UNAM Moderador: Juan Enrique Aguado Arredondo, UABC JC8 Salón 7 Los nómadas fulanis, su llegada al noroeste de Camerún y los Suanne Mistel Segovia Tzompa Yemen después de la “Primavera Árabe”: Aproximación a un Felipe Medina Gutiérrez escenario de crisis política y humanitaria COLMEX El papel geoestratégico de Asia Central COLVER Mauricio Lascurain Fernández Presentación de la revista: Revista Mexicana de Política Exterior Moderadora: Aleida Escamilla Ramírez, UMAR JC9 Salón 8 Presentador: Comentaristas: Juan Pablo Prado Lallande BUAP Arnulfo Valdivia Rodrigo Morales Castillo SRE SRE Tendencias recientes en el comercio internacional Moderadora: Adriana Soto Aguilar, BUAP JC10 Salón 9 Flujos comerciales e inversión extranjera Logística y competitividad Joel Rivera Corona IPN José Ángel de la Fuente Rodríguez UNAM Carlos Tapia Peralta UAM-X Tendencias del comercio exterior de México en el contexto global Abraham K. Weller Lara « 27 » UAnX Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Jueves, 19:00-20:20 Las ciudades de México y la globalización: desafíos en cultura y seguridad Moderador: Jesús Martín Beas Becerra, UABC JC11 Salón 10 Las políticas culturales a nivel urbano: ¿nuevas formas de hacer Leandro Rodríguez Medina ciudad? Alberto J. López Cuenca UDLAP BUAP La ciudad como marca: brandscaping urbano y rearticulación Anne K. Kurjenoja social del territorio en Puebla Emilia Ismael-Simental UDLAP BUAP Ciudades globales mexicanas y desarrollo humano: el nexo entre Mónica Trujillo López seguridad y cultura UPAEP El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP): visiones locales, regionales y globales Moderador: Germán Patiño, UABC JC12 Salón 11 El TTP visto en perspectiva global y local Patricia Ustaran BUAP México en el Acuerdo Transpacífico (TTP): perspectivas y retos Heber Ayala Ceja UAM-X La relación comercial de México con el APEC, el TPP y la AP Dagoberto Amparo Tello El Acuerdo de Asociación Transpacífico y la integración regional Francisco E. Campos Ortiz en América del Norte UdeG COLMEX Relaciones fronterizas de México: imaginarios y contextos Moderador: Carlos Gabriel Argüelles Arredondo, UMAR/UABC JC13 Salón 12 Las relaciones diplomáticas con los vecinos del sur. México- Guadalupe Vautravers Tosca Guatemala-Belice UJAT Movilidad internacional de personas y fronteras nacionales. Rosa María Romo López Estrategias recientes de atención a la Frontera Sur de México Miguel Angel Baños Ramos UJAT UJAT Ausencia e invisibilidad de la frontera en el discurso tijuanense Josué Beltrán Cortéz COLSAN Las nuevas fronteras del Estado mexicano Cecilia Costero COLSAN Industria e Inversión extranjera: Impactos regionales Moderadora: Olga A. Sierra López, UABC JC14 Salón 13 Los impactos regionales del proceso de industrialización José Guadalupe Sánchez Jiménez transnacional en el caso de la Volkswagen en Puebla Willebaldo Oliver Tenorio Querétaro como receptor de población debido a la presencia de Bribrilia Cota Cabrera IED en el bajío mexicano Inserción del análisis sustentable en la industria del cemento Lisette Farah Simón Auge y decadencia en las relaciones intercoreanas: un análisis del Cintli Ayesa Cárdenas Barajas Complejo Industrial de Kaesong Su Jin Lim XXX Congreso Anual de la AMEI « 28 » BUAP BUAP UAnQ FCA-UNAM UCOL UCOL Jueves, 19:00-20:20 Programa en Extenso Migración internacional y sus expresiones regionales Moderador: Mauricio Alonso Estevez Daniel, ULSA JC15 Salón 14 Flujos migratorios hacia los Estados Unidos. El caso del Triángulo Salvador Ignacio Escobar Villanueva del Norte UAnQ José Ángel Hernández García en 2000 y 2010 Colombia como corredor americano: una respuesta a la migración Claudia Liliana Ramos Quintero afroasiática y cubana. Análisis de la migración irregular, estatutaria y de derecho El concepto de desarrollo en el imaginario migratorio UdeG USTA-Colombia Gerardo Aldo García Hernández Gabriel Mondragón Toledo CIESED A.C. CIESED A.C. Moderadora: Marcela Maldonado Bodart, UABC JC16 Salón 15 Presentadores: Comentaristas: Santos López Leyva Luz Alicia Jiménez UABC UdeG José de Jesús López Almejo José Lorenzo Santos Valle UABC UdeG Presentación de Libro: Canadá hoy. Economía, recursos naturales, ciencia y tecnología Moderadora: Silvia Núñez García, CISAN JC17 Salón 16 Presentadores: Comentarista: Edit Antal Claudia Ocman Azueta CISAN BUAP David Rocha Romero UABC Taller 3: Protocolo y vexilología JC18 Instructor: Salón 17 Ricardo Adán Muñiz Gómez UVM-Zapopan Seguridad humana-seguridad global, enfoques teórico-conceptuales y retos actuales: la crisis europea a la luz del Brexit Moderadora: María Elena Pompa Dávalos, ULSA JC19 Salón de usos múltiples A Cambios en la cooperación internacional y la relación México- Rebecka Villanueva Ulfgard Reino Unido a partir del Brexit El Brexit como consecuencia de una crisis institucional y de Luis Antonio Huacuja Acevedo valores de la Unión Europea IM FES Acatlán-UNAM/CD Implicaciones del Brexit en la política comunitaria de cooperación Citlali Ayala Martínez para el desarrollo IM Los cambios en la estrategia de la ayuda española derivados de la Jorge Pérez Pineda crisis europea IM « 29 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 9:00-10:20 Bloque VA Viernes 14 de octubre 9:00 a 10:20 Conferencia Magistral Moderador: José Gabriel Aguilar Barceló, UABC VA1Auditorio La política de cooperación internacional para el desarrollo en Arturo Borja Tamayo ciencia y tecnología en México CONACyT Conferencia Magistral Moderador: Roberto Domínguez Rivera, SU VA2 Salón 1 Local Residents and the Settlement of Territorial Disputes Paul R. Hensel UNT Presentación de revista: Review of International American Studies Moderadora: Aleida Escamilla Ramírez, UMAR VA3 Salón 2 Presentadores: Carlos Gabriel Argüelles Arredondo Juan N. Ojeda Cárdenas Alfredo Salazar López UMAR/UABC UMAR IPN Cambio y continuidad en el sistema internacional y su impacto en la política doméstica Moderador: Andrey Alexander Chavéz, UdeG VA4 Salón 3 Santiago Aceves Villalvazo ITESO Nenge Mike DaboTerver UdeG Victor Manuel Olea Contreras ITESO Ulises Vargas Gutiérrez UdeG Migración, violencia y género en México y Centroamérica Moderador: Alejandro Monjaraz Sandoval, UABC VA5 Salón 4 Migración y violencia : México-Centroamérica Javier Urbano UIA Migración y violencia: Menores no acompañados y procesos de Martín Iñiguez Ramos repatriación UIA Migración, violencia y género UIA Barbára Cervantes Estrategias sustentables en los modos de transporte Moderadora: Lisette Farah Simón, FCA-UNAM VA6 Salón 5 Romina Castillo Malagón FCA-UNAM Rosalina Báez Martínez FES-ARAGON-UNAM Rodrigo Gaytán Oviedo ITSLP Hugo Javier Buenrostro Aguilar FCPyS XXX Congreso Anual de la AMEI « 30 » Viernes, 9:00-10:20 Programa en Extenso Turquía en el ajedrez político del Medio Oriente contemporáneo Moderador: David Jamile Sarquís Ramírez, UMAR VA7 Salón 6 La Turquía de Recep Tayyip Erdogan Silvia Rodríguez Retos de Turquía en la actualidad Erhan Cokcoskun La masacre del 4 de julio en Bagdad como fenómeno de cambio y Laila Hotait fenómeno punta de iceberg Analista Independiente Centro Cultural Turco en México ITESM-Q Paradigmas y realidades contemporáneas. Religión, migración y seguridad en el sistema internacional Moderadora: Cinthya Fuentes Juárez, FES Acatlán VA8 Salón 7 Medios de transportación de armas pequeñas y ligeras ilícitas en el Brenda Anguiano Arreola mundo. Tráfico por tierra, aire y por mar UAnQ Del destierro a la plural intrusión: la religión en las Relaciones Marcela Chapa Garza Internacionales UAnQ Familias transnacionales y remesas UAnQ Salvador Ignacio Escobar Villanueva Derechos humanos, ciudadanía y justicia Moderadora: Jazmín García Gómez, BUAP VA9 Salón 8 Migración irregular, ciudadanía, justicia y derechos humanos Marisol Pérez Díaz BUAP La negociación política de las recomendaciones. El caso de la Oscar Nicasio Lagunes López Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora, periodo 19922012 BUAP Extranjeros en México y la vulnerabilidad en el Estado mexicano UAN UAN Abel Gómez Gutiérrez Blanca Yadira Salazar Gómez La política de la república francesa frente a la migración de sirios, Lucett Guadalupe Jiménez Martínez ¿retórica o respeto a los derechos humanos? BUAP Política internacional no tradicional, cultura y poder suave: Estado y otros actores ¿diálogo abierto o entre líneas? Moderadora: Rocío del Carmen Osorno Velázquez, Consultora Independiente VA10 Salón 9 Sangrado en el palacio: concubinato y poder en la China imperial Raquel Isamara León de la Rosa Samantha Montiel Carrillo La globalización de un movimiento ex gay: el caso de Courage Adolfo Rodolfo Gómez Rossi BUAP BUAP IUB El lado oscuro de las fronteras y el imaginario social del rock en Jorge Gamaliel Arenas Basurto Tijuana y otras regiones UDLAP Más allá de las fronteras: la música como resistencia política/ Mónica Trujillo López internacional/cultural en la era de la globalización Rodrigo Muniello Flores UPAEP UPAEP « 31 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 9:00-10:20 México y los derechos humanos Moderador: Luciano De la Rosa Gutiérrez, UABC VA11 Salón 10 Efecto de las sentencias de la CIDH al Estado mexicano en su Rayo Esmeralda Patiño Rosales política exterior ULSAB La acción del Estado mexicano como garante de los Derechos Alicia Raquel Escobar Moscoso Humanos al medio ambiente. Análisis de la aplicación de estándares internacionales de Responsabilidad Social Empresarial en el Estado de Zacatecas BUAP Derechos humanos y política exterior a la luz del caso Ayotzinapa Dainzú López de Lara Espinosa UDLAP Moderadora: Karina Adalessa Bañuelos Torrontegui, UABC VA12 Salón 11 México-Estados Unidos Guadalupe Martínez García Me voy pa’l Norte. Migración infantil no acompañada en México Diana Correa Corrales Dimensión regional de la migración y la pobreza en el Estado de Alma Rosa Muñoz Jumilla México, 2000-2015 Rafael Juárez Toledo Claroscuros de la migración de tránsito por la Zona Metropolitana Eduardo González Velázquez de Guadalajara UAM-X ITESM-CCM UAEM UAEM ITESM-GDL El discurso político y tendencias en Estados Unidos Moderador: Juan Enrique Aguado Arredondo, UABC VA13 Salón 12 El discurso político y las estrategias de Estados Unidos sobre la Cristina Cruz Carvajal frontera: desde Bill Clinton a la actualidad Doriz Eunice Castellón Ramos BUAP BUAP La evolución del discurso político en las campañas presidenciales Xochitl Pimienta Franco de Estados Unidos y su impacto en la esfera internacional ITESM-CEM Macrotendencias, internacionales ITESM-CEM discursos dominantes y relaciones Gerardo Blas Segura De soberanía, autodeterminación y política planetaria Moderador: Víctor Batta, FCPyS-UNAM VA14 Salón 13 El ideal cosmopolita y el derecho a la autodeterminación de los Luis Ochoa Bilbao pueblos en el siglo XXI El pensamiento internacionalista de José María Iglesias en la Humberto Morales Moreno República errante: 1863-1867. De la autodeterminación y la soberanía nacional a la seguridad nacional e injerencia en los asuntos internacionales El Derecho Humano a Inmigrar versus el Principio de Soberanía Mario Ernesto Rosales Betancourt Territorial De las relaciones internacionales a la política planetaria. Repensar Jason Russel Weidner la teoría internacional desde las perspectivas ecopolíticas y postcoloniales XXX Congreso Anual de la AMEI « 32 » BUAP BUAP FES Acatlán-UNAM UDEM Viernes, 9:00-10:20 Programa en Extenso Retos y desafíos del desarrollo global VA 15 Salón 14 José Jesús Borjón Nieto Salvador Díaz Huitrón internacional y el desarrollo global COLVER COLVER Desafíos de la Alianza Trasatlántica entre la Unión Europea y Gisela Iliana González Martínez Estados Unidos en la Gobernanza y Desarrollo Global UNAM El papel de la identidad en los procesos de desarrollo global UABC Einer David Tah Ayala El gobierno electrónico en las fronteras norte de México: Desafíos Alma Beatriz Navarro Cerda y expectativas UABC Temas selectos del desarrollo global Moderador: Jesús Martín Beas Becerra, UABC VA 16 Salón 15 El efecto de las recomendaciones del Consenso de Washington en Hugo J. Regalado Jacobo la política económica de México. La pugna por el sector energético mexicano (2000-2014) ¿Por qué no hemos aprendido la lección? Una comparación del Octavio González Segovia UABC UABC la epidemia del virus del Ébola en África occidental Migración, ciudadanía universal caso de la república del Ecuador Rosendo Rojas Alvarado La política pública como instrumento para superar la pobreza en Milena Sorzano la zona fronteriza México–Belice UABC UABC Mexican communities in the Global Era: Violence and Development Moderador: Luis Miguel Morales, BUAP VA17 Salón 16 Pueblos Yucatecos: A Digital Project Sarah Buck UCSD Tourism development, global souvenirs and emergent urban Matilde Cordoba Azcarate forms in rural Yucatan, Mexico and Postrevolutionary Mexico Jorge Ramírez UCSD UCSD Presentación de Libro: Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina: aspectos teóricos y estudio de casos Moderador: Ernesto Alonso Leon Valdez, UABC VA18 Salón 17 Presentador: Comentarista: Ray Freddy Lara Pacheco UdeG Daniel Villarruel UdeG Presentación de Libro: Transnacionales, gobierno corporativo y agua embotellada. El negocio del Siglo XXI Moderador: Enrique Pino Hidalgo VA19 Salón de usos múltiples A Presentador: Delia Patricia Montero Contreras UANL « 33 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 9:00-10:20/10:30-11:50 Presentación de Libro: Memoria del seminario internacional ‘Los derechos humanos: de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ Moderador: Héctor Fernando Soto Baquero, ONU-Coordinador Residente a. i. del SINUM VA20 Salón de usos múltiples B Presentador: Jan Jaräb Comentarista: ONU-DH Héctor Daniel Dávalos Martínez Bloque VB CNDH Viernes 14 de octubre 10:30 a 11:50 Conferencia Magistral Moderadora: Silvia Núñez García, CISAN-UNAM VB1 Auditorio El papel del Senado en la política exterior de México para la Legisladores promoción del desarrollo global Senado de la República La adaptación de la política exterior: un estudio preliminar comparado entre países de América Latina, África subsahariana, Asia occidental y Asia oriental Moderador: Luis Ochoa Bilbao, BUAP VB2 Salón 1 Transición y política exterior de los países de la “Primavera” Marta Tawil Kuri El Síndrome de los Hombres Grandes en los Grandes Lagos y las Marco Reyes Lugardo Matemáticas Congolesas COLMEX UACM La política exterior de países de América Latina con Irán Elodie Brun COLMEX La política exterior de India Alitzel Verspecht Guerrero COLMEX Retos contemporáneos de la Unión Europea Moderadora: Aurelia Monserrat Salinas Vásquez, UMAR VB3 Salón 2 Efectos positivos del Brexit para la UE ITESM-MTY Current Challenges in the Multilevel Governance of Migration in Mariya Mincheva Dimova the European Union Crisis Migratoria en Europa: Respuesta de la Unión Europea a las José García Barraza Blanca Arévalo solicitudes de asilo y crisis humanitaria en su frontera exterior Índices de poder para el parlamento español en 2016 Alberto Isaac Pierdant R. Ana Elena Narro Ramírez ITESM-CCM CUA UAM-X UAM-X Elecciones en Estados Unidos de América Moderador: Mario Ernesto Rosales Betancourt, FES Acatlán-UNAM VB4 Salón 3 Implicaciones históricas e internacionales de la elección y la Abelardo Rodríguez Sumano presidencia de Estados Unidos en el 2016 Comunidades transnacionales México-Estados Unidos y el voto Laura del Alizal Arriaga extraterritorial: ¿Cómo explicar la baja participación electoral? Abel Muñoz Pedraza El poder del dinero en las campañas electorales en Estados Unidos Eduardo Alfonso Rosales Herrera Reformas migratorias escenarios para 2017 Estados XXX Congreso Anual de la AMEI Unidos-México, diferentes Laura Natalia Rodríguez Ariano « 34 » UdeG UAM-I FES Acatlán-UNAM UAM-X Viernes, 10:30-11:50 Programa en Extenso Gobernanza de políticas de desarrollo Moderador: Zirahuen Villamar, LAI-FU Berlín VB5 Salón 4 José María Ramos COLEF María del Rosío Barajas COLEF Tony Payan RICE Esther Ponce CGCID La nueva arquitectura global del cambio climático. El Acuerdo de París bajo la lupa Moderador: Eddy Alonso Gómez Rojo, COLEF VB6 Edit Antal Salón 5 UNAM Marcela López Vallejo CIDE Gustavo Sosa Núñez IM Simone Lucatello IM Ernesto Carmona Gómez FCPyS-UNAM Escenarios de riesgo complejos para la seguridad global Moderadora: Yadira Gálvez, UNAM VB7 Salón 6 Gerardo Rodríguez Sánchez Lara UDLAP Claudia Barona Castañeda UDLAP Román López Villicana UDLAP Jorge Gamaliel Arenas Basurto UDLAP Juan Carlos Gachúz Maya UDLAP Moderador: Héctor Cuadra Montiel, COLSAN VB8 Salón 7 orden internacional del siglo XXI Elizabeth Vargas García La problemática económica de Nigeria la potencia subregional de María del Carmen Vega Ramírez África Occidental Filipinas como potencia subregional cara a la dinámica del Este Eduardo Tzili Apango Asiático orden mundial Mónica Apango Partida UdeG UdeG UIA UdeG Derecho Internacional: transnacionalismo fronterizo Moderadora: Nataly Rosas Rábago, UABC VB9 Salón 8 Impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Laura Alicia Camarillo Govea Humanos en la frontera norte UABC Desarme nuclear y Derecho Internacional: Propuestas para la Joshua Torres Sandoval seguridad global UABC Mecanismos nacionales y transnacionales para los derechos Isaac De Paz González sociales UABC « 35 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 10:30-11:50 La construcción de capital social: miradas desde diversas experiencias Moderador: Carlos Uscanga Prieto, UNAM VB10 Salón 9 Construyendo capital social. Las redes de apoyo para la María Elena Romero reconstrucción de Fukushima Martha Loaiza Becerra Cultura política y participación en India UCOL UCOL Cristina Tapia Muro UCOL Experiencias sobre capital social comunitario: el caso del programa Karla Valverde Viesca comunitario de mejoramiento barrial en la Ciudad de México Enrique Gutiérrez Márquez UNAM UIA Las relaciones sociedad y Estado en la creación de capital social Francisco Javier Haro Navejas en China UCOL The Students We Share: A Cross-Border Workforce Development Priority Moderadora: Jocelyn Rabelo Ramírez, UABC VB11 Salón 10 Melissa Floca UCSD Ana Bárbara Mungaray UABC Crime, Protests, and Repression: Impacts of Technology and Reform Moderador: Greg Mallinger, UCSD VB12 Salón 11 Judicial Attitudes Toward Criminal Procedural Reform in Mexico David Shirk Impacto de la criminalidad en el sector inmobiliario de Tijuana, Zulia Orozco BC Can You Hear Me Now?: How Communication Technology Francisco Garfias Affects Protest and Repression USD UABC/UCSD UCSD Política, ideología y corrupción en América latina Moderadora: Marcela Maldonado Bodart, UABC VB13 Salón 12 Los Fujimori y su influencia en el sistema político de Perú María Elena Pompa Dávalos El juicio político en América Latina: Sutil frontera entre la política Maria Lelli y el derecho ULSA UniPi Las ideologías políticas en los procesos de integración en América Pedro Iván Galeana Ramos Latina UAM-X La falta de institucionalidad en Guatemala; la corrupción Sara Morales Miranda gubernamental y la participación de la sociedad civil, en la caída Ricardo Espinoza Toledo del ex presidente Otto Pérez Molina UAM-I UAM-I Corporaciones multinacionales, economía y desarrollo Moderador: Jeysson Harley Ariza Acosta, UABC VB14 Salón 13 El estudio de las Corporaciones Multinacionales y Trasnacionales Teresa E. E. Hayna UMAR Empresas multinacionales. Su poder e injerencia en el contexto Gracia Hernández Maximiliano económico mundial CEH Estado, pueblos indígenas y empresas multinacionales: retos para Lauriano Eliseo Rodríguez Ortíz el desarrollo global UNACH La Alianza Estados-Corporaciones en la Promoción de los Rafael López Cerino Biocombustibles: El Caso de Brasil XXX Congreso Anual de la AMEI « 36 » UACh Viernes, 10:30-11:50 Programa en Extenso Violencia en la frontera hacia grupos vulnerables Moderador: David Rocha Romero, UABC VB15 Salón 14 Protección infantil en la frontera La migración infantil de Centro América a los Estados Unidos Omar López USC Esperanza Camargo SDSU Violencia hacia los hombres en parejas jóvenes de Baja California Humberto González Galbán COLEF La Integración de los Refugiados en el Condado Este de San Diego Pavel Consuegra Montes durante 2007-2012: Oportunidades y obstáculos del proceso UABC Desplazamiento forzado interno por violencia en México y Martha Cecilia Jaramillo Cardona Honduras Itzamara Díaz Vanegas UABC Moderador: Isaac Flores Delgado, UMAR VB16 Salón 15 Presentador: Comentaristas: Daniel Añorve Añorve UG Jessica De Alba Ulloa Jesús Gallegos Olvera UAnMx FCPyS-UNAM Presentación de Libro: Teorías de Relaciones Internacionales en el Siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México (2da. Edición) Moderador: José de Jesús López Almejo, UABC VB17 Salón 16 Presentadores: Comentaristas: Jorge A. Schiavon Adriana Sletza Ortega Ramírez CIDE BUAP Víctor Batta Arturo Borja Tamayo FCPyS-UNAM CONACyT Migration and Health in the Border Moderadora: Verónica Guadalupe De la O Burrola, UABC VB18 Salón de usos múltiples B Hermanos del interior: Mexican Internal Migration to Baja Alina Mendez California During the Bracero Program Era UCSD Migrant health Jose Luis Burgos UCSD Community Reentry for Deported Migrants Victoria Ojeda UCSD VB19 Salón de usos múltiples A Sólo por invitación « 37 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 12:00-13:20 Bloque VC Viernes 14 de octubre 12:00 a 13:20 Conferencia Magistral Moderador: Rafael Velázquez Flores, UABC VC1Auditorio El Servicio Exterior Mexicano y la labor diplomática Embajador Pedro González Rubio Embajador Joel Hernández CFS ONU-SRE Drug Trafficking, Organized Crime, and Violence in the Americas Today Moderador: Jorge Chabat, CIDE VC2 Salón 1 Jonathan Daniel Rosen FIU Bruce M. Bagley UM Alberto Lozano Vázquez UMAR Abelardo Rodríguez Sumano UdeG Jorge Rebolledo Flores COLVER Implicaciones de la reforma energética en ciudades mexicanas: análisis regional y transregional Moderador: Rolando Israel Valdez Ramírez, UABC VC3 Salón 2 Marcela López-Vallejo CIDE Isidro Morales Moreno ITESM-Santa Fe Gabriela Muñoz Meléndez COLEF Amado Villareal González ITESM-MTY David Mares UCSD Experiencias internacionales pre-westfalianas Moderadora: Leonora Arteaga Del Toro, UABC VC4 Salón 3 The Construction of European Identity La prehistoria de las relaciones internacionales Mariya Dimova David Jamile Sarquís Ramírez Diplomacia e intervención militar en la ascención de la cultura Salimah Cossens maya como un “Séper Poder” regional: la visita de “Sijaj K’ak”, oficial teotihuacano La cuestión del liderazgo en la obra de Tucídides Marco Aurelio Fernando Carlos Almazán St. Hill ITESM-P UMAR Analista independiente UDLAP América del Norte: elecciones y escenarios prospectivos Moderador: David Rocha Romero, UABC VC5 Salón 4 Elecciones Presidenciales 2016 en EUA: ¿En Busca de un nuevo Silvia Núñez García Paradigma? Elecciones peculiares en Estados Unidos Paz Consuelo Márquez Padilla CISAN-UNAM CISAN-UNAM Desarrollo sectorial, migración e integración de mercados Elizabeth Gutiérrez Romero laborales México-Estados Unidos CISAN-UNAM Encuestas y resultados: la fuerza de la incertidumbre en las Oliver Santín Peña elecciones federales de 2015 en Canadá CISAN-UNAM XXX Congreso Anual de la AMEI « 38 » Viernes, 12:00-13:20 Programa en Extenso Siria: escenario actual del conflicto Moderadora: María de Lourdes Sierra Kobeh, UNAM VC6 Salón 5 El efecto Daesh en la convergencia internacional del conflicto sirio Onésimo Moreira Seijos UQROO Utopía y distopía en el Royava y la revolución siria Gilberto Conde Zambada COLMEX El Daesh y la fitna de las fuerzas islamistas en el escenario sirio Enrique Baltar Rodríguez UQROO La cooperación internacional. Experiencias y lecturas desde diferentes ópticas Moderadora: María Elena Romero, UCOL VC7 Salón 6 El papel de la participación social en procesos de cooperación: una Cristina Tapia Muro lectura crítica UCOL De migrantes a refugiados: Cooperación para transmigrantes Su Jin Lim centro-americanos que persiguen el sueño americano UCOL La cooperación internacional en materia educativa. La experiencia Carlos Uscanga Prieto con Asia Pacífico UNAM La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desafíos para México Moderador: César Villanueva Rivas, UIA VC8 Salón 7 Implementación de los ODS: desafíos para el Estado mexicano Rebecka Villanueva Ulfgard Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un ejercicio de gobernanza Juan Carlos Páez Vieyra La sostenibilidad del medio ambiente en la Agenda 2030: ¿Es Simone Lucatello México a la altura? IM ITESO IM Cooperación transfronteriza en el norte de México: estrategias de los actores locales Moderador: Silvio Felix Antonio Espinoza, UMAR VC9 Salón 8 La paradiplomacia como estrategia de cooperación transfronteriza Karla María Nava Aguirre en la región Reynosa-McAllen Javier Hernández Treviño UAT UAT Cooperación descentralizada de los gobiernos locales fronterizos Yair Candelario Hernández Peña de Baja California del 2014-2016 UABC Desarrollo regional y cooperación transfronteriza: el caso de la Sebastián A. Galván frontera Arizona-Sonora Duque Covarrubias ITAM The Boom Of The Craft Beer Industries In San Diego And Tijuana Greg Mallinger (2005-2015) UCSD Empresas y empresarios: desafíos para el desarrollo Moderador: Santos López Leyva, UABC VC10 Salón 9 El poderío de Nestlé frente al desarrollo global. El caso del agua Delia Montero Contreras embotellada UAM-A Pymes latinas y cultura empresarial en Estados Unidos y México. Enrique Pino y Digo I. Manzano Un análisis comparado de los entornos institucionales de negocios UAM-I La maquila de la frontera norte de México y su integración a la Ma. Antonia Correa Serrano cadena productiva estadounidense UAM-X Modelo mexicano de Formación Dual (MMFD). Alternativa de Armando Pineda Osnaya desarrollo empresarial UAM-X « 39 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 12:00-13:20 desarrollo local Moderadora: Alma Zayuri López Nibra, UMAR VC11 Salón 10 La política exterior mexicana en el marco del Acuerdo de Jorge Antonio Hernández Velázquez UdeG Divergencias sino-estadounidenses en Asia del Este durante la José Jesús Bravo Vergara administración de Barack Obama: de los reclamos territoriales chinos al TPP UdeG Ana Bertha Cuevas Tello UdeG París contra el cambio climático La inserción de México al TPP como estrategia para potencializar Zoe Tamar Infante Jiménez el comercio y las inversiones Priscila Ortega Gómez UMSNH UMSNH Migración: cooperación, integración y globalización Moderador: Juan Enrique Aguado Arredondo, UABC VC12 Salón 11 La cooperación transfronteriza para reprimir y proteger la Pedro Alfonso Elizalde Monteagudo migración insegura por mar La migración y el desarrollo global Alex Munguía Salazar Integración en Europa continental. Los nuevos dilemas del Pedro Manuel Rodríguez Suárez ITESM-GDL BUAP BUAP transfronterizas La migración como globalización de la cultura Hñahñu Lucero Ambrocio Cruz UAEH Nacionalismo, violencia y arroz: el cine asiático en el contexto global Moderadora: Alma Beatriz Navarro Cerda, UABC VC13 Salón 12 El nuevo cine bélico de Asia del Este ¿Lucrativo patriotismo Martha Loaiza Becerra palomero? El Área de Seguridad Conjunta en el cine nacionalista de Corea José Oscar Ávila Juárez del Sur Nostalgia y relaciones sociales: sociedad y comida en las Francisco Javier Haro Navejas cinematografías chinas UCOL UAQ UCOL Cooperación internacional sobre medio ambiente y cambio climático Moderadora: Alejandra Gricelda Hernández Hernández, UMAR VC14 Salón 13 Historia, características y tendencias de la cooperación alemana en Fausto Quintana Solórzano el sector forestal mexicano FCPyS-UNAM La relación bilateral entre México y Alemania en materia de cambio Aleida Escamilla Ramírez climático: la importancia de las instituciones para promover la cooperación internacional para el desarrollo UMAR Análisis teórico de la gobernanza ambiental y de la geografía en Celeste Cedillo González los parques nacionales a nivel mundial. Estudio de Caso: Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl UDLAP Soñar en grande: una mirada al cambio climático desde la Olivia Marín Alvarez integración regional latinoamericana UAM-X XXX Congreso Anual de la AMEI « 40 » Viernes, 12:00-13:20 Programa en Extenso Las relaciones China-América Latina Moderador: Salvador Gerardo González Cruz, UANL VC15 Salón 14 La política comercial como instrumento de política exterior Mariana Aparicio Ramírez hacia América Latina: China y Estados Unidos en perspectiva comparada El papel comercial de China en América Latina FCPyS-UNAM Emmanuel Arrazola Ovando UMAR De la globalización a la consolidación del desarrollo: relación María Fernanda Higuera Cota bilateral China-México Milagros Peñuelas Rosas UABC UAM Presentación de Libro: Escenarios geopolíticos para el México global Moderadora: María del Pilar Ostos Cetina, CESNAV VC16 Salón 15 Presentador: Comentarista: Arturo Ponce Urquiza CESNAV Carlos Gabriel Argüelles Arredondo UMAR/UABC Presentación del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado (CEIGB) VC17 Salón 16 Presentador: Arturo Magaña Duplancher CEIGB Cambio climático: implicaciones internacionales y locales Moderadora: Estefania Lezama Barquet, COLEF VC18 Salón 17 La gobernanza del sector nuclear japonés frente al cambio María Cristina Godos González climático Cambio climático y migración. ¿Refugiados ambientales? Lucero de Jesús Ruiz Guzmán FCPyS-UNAM UMAR Limitaciones que enfrentan los municipios de Oaxaca en materia María del Carmen Fuentes Cano de gestión de Residuos Sólidos Urbanos para el cumplimiento de los compromisos adoptados por México como miembro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático UMAR La interdisciplinariedad al rescate de las RI: ¿Qué tienen en común Juanamaría Vázquez García UNAM tierra en un escenario de RI? Economics and Sustainable Development and Works at the Gordon McCord Intersection of Development Economics, Public Health and the Environment UCSD Política exterior comparada: China, Estados Unidos y Rusia Moderador: José Luis García Aguilar, UIA-P VC19 Salón de usos múltiples B México de China y Rusia en el marco de su alianza estratégica Política exterior china en Myanmar: ¿presencia incontrovertible? análisis comparativo entre Estados Unidos y China Kenia María Ramírez Meda UABC Germán Patiño UABC Rocío Arroyo Belmonte « 41 » FES Acatlán-UNAM Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Bloque VD Viernes, 16:00-17:20 Viernes 14 de octubre 16:00 a 17:20 Conferencia Magistral Moderador: Alberto Lozano Vázquez, UMAR VD1 Auditorio Paul Diehl Borders University of Texas Former president of ISA La Hora Decisiva: Tres décadas después Moderador: Roberto Domínguez Rivera, SU VD2 Salón 1 Modesto Seara Vázquez UMAR Eduardo Roldán Acosta AMEI Rafael Laveaga SRE Manuel Martínez Justo FES-Acatlán Alejandro Chanona FCPyS-UNAM Diplomacia parlamentaria y pública: el caso de México Moderadora: Erika Monserrat Iglesias Servín, SRE VD3 Salón 2 Jorge Alberto Cortés Green SRE Luis Antonio Huacuja Acevedo UNAM Arturo Magaña Duplancher CEIGB Rafael Velázquez Flores UABC La realidad en la relación bilateral México y Estados Unidos en materia de economía, energía y seguridad. Repercusiones en la región de América del Norte Moderador: Salvador Ignacio Escobar Villanueva, UAnQ VD4 Salón 3 Pendientes durante la administración de Barack Obama. Las Brenda Anguiano Arreola masacres masivas en Estados Unidos con armas de asalto UAnQ Los impactos medioambientales de la fracturación hidráulica. El Cinthya Fuentes Juárez caso de la seguridad energética de Estados Unidos y el debate en América del Norte FES Acatlán UNAM Economías transnacionales y autoempleo. El impacto de la ley Ana Lydia Valdés Moedano SB1070 a cinco años de operación, sobre la diáspora de micro y pequeños negocios mexicanos. El caso de la comida típica mexicana en Phoenix, Arizona FES Acatlán-UNAM relación México-Estados Unidos durante la administración de Enrique Peña Nieto XXX Congreso Anual de la AMEI Eduardo Rosales Herrera « 42 » FES Acatlán-UNAM Viernes, 16:00-17:20 Programa en Extenso Integración comercial: impactos en el sector agroalimentario y el mercado laboral Moderadora: Iliana Enriqueta Montaño Méndez, ITESME VD5 Salón 4 TLCAN y adopción de estándares en el sector agroalimentario Belem Dolores Avendaño Ruiz UABC La oferta de trabajo agrícola en el TLCAN Ana Isabel Acosta Martínez Norma del Carmen Cruz González UABC UABC Agriculture in the TPP Michael J. Twomey Los estándares de responsabilidad social en el sector agrícola en el Karina Adalessa Bañuelos Torróntegui contexto de integración económica (TLCAN-UE) Belem Dolores Avendaño Ruiz UM-Dearborn UABC UABC Dinámicas contemporáneas en América del Norte: corrupción, gobernanza y políticas migratorias Moderador: Alfredo Alvarez Padilla, UNAM VD6 Salón 5 Las relaciones internacionales de las provincias canadienses en Roberto Zepeda Martínez América del Norte: un análisis comparativo Aproximaciones al sistema anticorrupción en los Estados Unidos Fausto Kubli-García de América México y sus instituciones transnacionales: el caso del IME Renato Pintor Sandoval Evolución de la política migratoria de Canadá: 1980-2015 David Rocha Romero UNAM UNAM UAS UABC Políticas y acciones de cooperación internacional para el desarrollo: los casos de México, Alemania y China Moderadora: Karla Padilla Martínez, UdeG Comentarista: Raquel Moreno Pérez, UdeG VD7 Salón 6 La política de cooperación internacional de China; una perspectiva Roberto Hernández Hernández global UdeG La Cooperación Internacional para el Desarrollo de Alemania; Luz Alicia Jiménez Portugal acciones en América Latina UdeG El refuerzo del multilateralismo y la gobernanza global de la Unión Jorge Alberto Quevedo Flores Europea a través de los ODS 2015-2030 UdeG La cooperación internacional para el desarrollo de México: Juan Pablo Prado Lallande acciones, logros y temas pendientes BUAP La política exterior y la economía nacional Moderador: Carlos Contreras Romero, FES Acatlán-UNAM VD8 Salón 7 Responsabilidad global de la política exterior de México: proyecto María Elena López Montero de la élite gobernante FES Acatlán-UNAM Una migración exitosa: los Miskitos de Port Arthur, Texas Martha Del Socorro Aceves Azcárate FES Acatlán-UNAM Las crisis y las reformas estructurales Ernesto Vázquez Cruz FES Acatlán-UNAM Competitividad y comercio exterior de México Juan José Mercado Chacón FES Acatlán-UNAM « 43 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 16:00-17:20 Frontera norte y cooperación transfronteriza Moderador: Ernesto Alonso Leon Valdez, UABC VD9 Salón 8 Integración fronteriza y gobernanza en la frontera San Diego- Eduardo Mendoza Cota Tijuana Medio ambiente y cooperación transfronteriza Ma. Antonia Correa Serrano COLEF UAM-X La inversión extranjera directa de Corea del Sur en la frontera Bendreff Desilus norte. Posibilidades de escalamiento tecnológico ULSA El Impacto de la Industria Maquiladora Exportadora en la Cd. de Gilda Alejandra Cavazos Castillo Reynosa, Tamaulipas y el TLCAN como catalizador UANL Movilidad humana, retos locales y transnacionales Moderador: Misael González Ramírez, BUAP Comentarista: Adriana Sletza Ortega Ramírez, BUAP VD10 Salón 9 Movilidad humana, Migración y Transmigración. Tres José Luis Sánchez Gavi experiencias del trabajo eclesial: Zacatecas, San Luis Potosí y Chiapas BUAP Estrategias y acciones de Casa Chiapas, Asociación Civil en Perla Vargas Vencis Tampa, Florida Álvaro Martínez Quezada UNACH UNACH Políticas transnacionales estatales y comunidades migrantes Nallely Itzel Cruz Pérez mexicanas: el centro Oaxaca en Los Ángeles, California COLEF Crecimiento económico regional y la competitividad internacional Moderadora: Ma. Del Carmen Alcala Alvarez, UABC VD11 Salón 10 Ambiente empresarial en la frontera México-California María de Jesús Torres Góngora ITT Complejidad económica de Baja California: Crecimiento Ismael Plascencia López económico y competitividad internacional UABC Vulnerabilidad y resiliencia económica en Baja California México Edgar Arturo Oliva Ayala Salvador González Andrade COLEF COLEF Análisis de la competitividad del sistema de transporte urbano en Arturo Bocardo Valle Veracruz UV China y sus intereses económicos globales y regionales Moderadora: Alma Zayuri López Nibra, UMAR VD12 Salón 11 La integración de China a la estructura económico-financiera Eduardo Tzili Apango global por medio de sus ofertas institucionales UIA La retórica de la interdependencia entre China y la Unión Europea Juan Carlos Gachúz Maya UDLAP Neocolonialismo o Cooperación de China en África (caso Angola) Myrna Rodríguez Añúez Shomeiker Olavarría Maya BUAP BUAP XXX Congreso Anual de la AMEI « 44 » Viernes, 16:00-17:20 Programa en Extenso Política energética y medio ambiente: implicaciones para la gobernanza Moderador: Hiram González Mejía, COLEF VD13 Salón 12 Reforma energética en México de 2013: inseguridad ambiental Silvio Félix Antonio Espinoza doméstica e implicaciones para el régimen internacional del medio ambiente Integración energética en la región suramericana UMAR Yessenia Paola Briones Molina UAM-X Transición energética y medio ambiente: Implicaciones para la Saúl Oziel López Llanes gobernanza global UCSD Globalización y sus implicaciones en la sociedad internacional Moderador: Mark Aspinwall, CIDE VD14 Salón 13 ¿Globalización o sociedad mundial? Apuntes desde la perspectiva Juan Wolfgang Cruz Rivero de Niklas Luhmann ITESM-CEM Retos para la enseñanza-aprendizaje de lenguas en América Latina Alberto Román Medina Betancourt en el contexto de la globalización UHO Evidencias sobre transferencia de conocimiento de empresas Priscila Ortega Gómez extranjeras a los productores de aguacate de la región de Uruapan, Zoe Tamar Infante Jiménez Michoacán, y su incidencia sobre el crecimiento económico UMSNH UMSNH Moderador: Leopoldo Callejas Fonseca, UNLA VD15 Salón 14 Crisis de la deuda en Grecia gobierno a nivel internacional Estableciendo nuevas relaciones: El Banco Mundial en Bolivia Amparo Alejandra Reyes Escobar UAM-X Salvador Díaz Huitrón COLVER Martha Consuelo Nava Galicia Ghislaine Arriola Cervantes BUAP BUAP Determinación de las variaciones en el gasto de bolsillo en salud Pablo Morales Hermosillo en relación al sector económico de los trabajadores en México Missael Ruiz Corrales ITSON ITSON Transborder Development: Politics and Economics Moderadora: Melissa Floca, UCSD VD16 Salón 15 Productive Projects and Electoral Participation in Mexico. Alejandro Monjaraz Sandoval Exploring the Evolution of Hometown Associations Evolved from Remittance Senders to a Political-Electoral Force UABC Desarrollo sostenible y bienestar en la frontera norte de México: Jocelyne Rabelo Ramírez retos y desafíos Erika Chávez Nungaray UABC Cross-Border Development UCSD Kyle Haines Presentación de Libro: El establishment estadounidense y su política exterior en el siglo XXI Moderador: Ernesto Josué Padilla Villamour, UNAM VD17 Salón 16 Presentadores: Comentarista: Jesús Gallegos Olvera José Luis Orozco Alcántar FCPyS-UNAM FCPyS-UNAM Silvia Núñez García CISAN-UNAM « 45 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 16:00-17:20/17:30-18:50 Presentación de Libro: Relaciones Internacionales y Desarrollo Global: América Latina en el contexto regional Moderadora: Marcela Maldonado Bodart, UABC VD18 Salón 17 Presentadores: Comentarista: Salvador Gerardo González Cruz Santos López Leyva UANL Carlos Gabriel Argüelles Arredondo UMAR/UABC Presentación de Libro: Enseñanza analítica del derecho internacional en Ciencias Políticas y Sociales Moderador: José Antonio Murguía Rosete FCPyS-UNAM VD19 Salón de usos múltiples A Presentadores: Juan Carlos Velázquez Elizarrarás Paulino Arellanes Jiménez Alejandro Federico Mérigo Ramírez Comentarista: FCPyS-UNAM BUAP FCPyS-UNAM Consuelo Dávila Pérez UNAM América Latina en su encrucijada: El estado actual de los proyectos regionales Moderadora: Nora Alicia Arroyo Carrasco, UPAEP VD20 Salón de usos múltiples B Eduardo Pastrana PUJ Arturo Santa Cruz UdeG Guy Emerson UDLA UIA Bloque VE Viernes 14 de octubre 17:30 a 18:50 Conferencia Magistral Moderador: Stefan Jost, KAS VE1 Auditorio Cooperación entre México y Alemania bajo el nuevo marco Peter Weiss político de Latinoamérica Bundestag, Alemania La internacionalización de los estados y municipios en México: Tendencias y perspectivas Moderador: Manuel Martínez Justo, FES-Acatlán-UNAM VE2 Salón 1 Erika Monserrat Iglesias Servín SRE Betina Claudia Chávez Soriano Rojo Gobierno del Estado de México Mónica Sánchez Torres Municipio de Guadalajara William Pérez Loría VE3 Salón 2 Jorge A. Bustamante Gobierno de Yucatán Gobernanza, seguridad y migración Moderador: Jorge Rebolledo Flores, COLVER COLEF José María Ramos COLEF Jorge. A. Schiavon CIDE Mónica Serrano COLMEX Arnulfo Valdivia Machuca XXX Congreso Anual de la AMEI SRE « 46 » Viernes, 17:30-18:50 Programa en Extenso Brexit: ¿Qué sigue para el Reino Unido y la Unión Europea? Moderador: Salvador González Andrade, COLEF VE4 Salón 3 Mark Aspinwall CIDE Lorena Ruano CIDE John Franck Anglo INFO Presentación de Libro: La relación de México con la Unión Europea en el marco de sus ampliaciones Moderadora: Lucero de Jesus Ruiz Guzman, UMAR VE5 Salón 4 Presentadores: Roberto Peña Guerrero Consuelo Dávila Pérez Ana Luisa Trujillo Juárez Teresa del Socorro Pérez Rodríguez UNAM UNAM UNAM UNAM Algunos aspectos críticos de la economía contemporánea en América Latina y América del Norte Moderadora: Nora Alicia Arroyo Carrasco, UPAEP VE6 Salón 5 Terciarización precoz y estancamiento económico en México Cuauhtémoc Calderón Villarreal COLEF Nuevas tecnologías: implicaciones para las economías de América Isaac Minian Laniado del Norte UNAM Dos enfoques sobre la Inversión extranjera y el crecimiento: una Leticia Hernandez Bielma reflexión para México y América Latina COLEF Efectos Macroeconómicos en América del Norte del TLCAN Roger Ivanodik Juan López Churata UAM Teoría y Praxis en las relaciones internacionales Moderadora: Luz Araceli González Uresti, ITESM-MTY VE7 Salón 6 ¿Tiene sentido seguir promoviendo un estudio científico de las David Jamile Sarquís Ramírez relaciones internacionales? UMAR “De-othering” IR in Latin America and the Case of Global Realism Roberto Domínguez Rivera SU La teoría de la interdependencia en el impulso a los liderazgos Iliana Rodríguez Santibáñez regionales: el caso del TPP ITESM-CCM Seguridad y paz global: una encrucijada para los derechos humanos Moderador: Silvio Felix Antonio Espinoza, UMAR VE8 Salón 7 Joshua Torres Sandoval UABC Isaac de Paz González UABC Akiko Mikamo San Diego WISH « 47 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 17:30-18:50 La política exterior de Estados Unidos: hegemonía y democracia Moderadora: Jessica De Alba Ulloa, UAnMx VE9 Salón 8 La hegemonía estadounidense es lo que el presidente hace de ella: Arturo Santa Cruz Política exterior y multilateralismo durante las administraciones Obama UdeG US Soft Power, the Studies of the United States Institutes program Daniel Añorve Añorve and Democratization in US Foreign Policy (1998-2014) UG Influencia, política exterior y cultura: Crítica al poder suave de los César Villanueva Estados Unidos UIA Temas centrales en el debate de las Relaciones Internacionales y Medio Ambiente Moderador y comentarista: Fausto Quintana Solórzano, FCPyS-UNAM VE10 Salón 9 Relaciones Internacionales y Medio Ambiente: Teorías, Temas y Miguel Martínez González Desarrollos en RR.II. UMAR La valoración crítica de los resultados de la cumbre de París Valentina Prudnikov Romeiko (COP21) UMAR El Proceso de politización de la biodiversidad y la constitución del Teresa E. E. Hayna régimen de diversidad biológica UMAR La interconexión institucional y la efectividad de los regímenes Lidochka Vázquez Yescas ambientales. El régimen de Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) UMAR La Geopolítica en distintas latitudes Moderadora: Alejandra Gricelda Hernández Hernández, UMAR VE11 Salón 10 China y el canal de Nicaragua: implicaciones geopolíticas Juan Carlos Gachúz Maya La frontera norte de México. Revaloración geopolítica del espacio Daniel Edgar Muñoz Torres geográfico Ucrania: Un caso de soberanía perdida en medio de un conflicto Rolando Mauricio Dromundo Valadez geopolítico La geopolítica conflictiva de los Países de los Grandes Lagos Pascal Bahati Borauzima africanos, un silencio clamoroso UDLAP FES Aragón-UNAM Universitá di Pisa UAM-X Cooperación transfronteriza en Centroamérica y las Californias Moderador: Saúl Oziel López Llanes, UCSD VE12 Salón 11 Cooperación Transfronteriza indígenas y medio ambiente en Centroamérica: derechos Suanne Mistel Segovia Tzompa Martha Consuelo Nava Galicia University of Sheffield BUAP Organizacion económica y cooperación transfronteriza en la Jorge Eduardo Mendoza Cota frontera San Diego-Tijuana COLEF El estatus jurídico de la RASD: los retos que presentan los sujetos Ma. Georgina Parra Pliego atípicos del derecho internacional a la cooperación transfronteriza Olga Pellicer de Brody ITAM ITAM XXX Congreso Anual de la AMEI « 48 » Viernes, 17:30-18:50 Programa en Extenso La política de protección a los migrantes y la red consular mexicana en Estados Unidos Moderadora: Adriana Sletza Ortega Ramírez, BUAP VE13 Salón 12 Los nuevos retos de la red consular mexicana en EUA Juan Carlos Mendoza La política de protección a los mexicanos en Del Rio, Texas: Carlos G. Obrador Garrido Recuperación de valores y pertenencias José Manuel Méndez Piña SRE SRE SRE Seguridad, crimen organizado y pandillas Moderador: Emilio Hernández, UABC VE14 Salón 13 La militarización de la lucha contra las drogas y la transformación Carlos Antonio Flores Pérez de la delincuencia organizada en el noreste de México El crimen organizado transnacional y su impacto para la seguridad Linda Castro Gaínza humana Pandillas, seguridad y cooperación internacional Adolfo Arreola García El Narcotráfico y su efecto económico y en la pobreza en las zonas José Nabor Cruz Marcelo urbanas y rurales: un estudio comparativo en México y Colombia Diana Patricia Arias Henao 2000-2015 CIESAS FADYC UANL UAnMx IIEC-UNAM UMNG Migración en Latinoamérica Moderador: Martín Iñiguez Ramos, UIA VE15 Salón 14 Migración Centroamericana en Territorio Mexicano: Alma Leticia Flores Avila Comparación de sus características y perfiles por regiones María Evangelina Salinas Escobar Desarrollo e impacto de la globalización en el contexto de la Carlos Antonio Romero Ramírez migración latinoamericana La migración de Latinoamérica a Estados Unidos: un proceso Sara Ramírez Moreno añejo, de largo alcance y con variables diferentes. Caso México Juan Carlos Luna Díaz UdeG UdeG UABC FES Acatlán-UNAM FES Acatlán-UNAM Presentación de Libro: Derecho Comercial y Globalización. Temas selectos Moderadora: Adriana Jiménez, FD-UNAM VE16 Salón 15 Presentador: Comentaristas: Jesús Armando López Velarde Campa IIJ-UNAM Eduardo Roldán Acosta Alejandro Chanona Burguete AMEI FCPyS-UNAM Presentación de Libro: Organized Crime, Drug Trafficking, and Violence in Mexico Moderador: David Rocha Romero, UABC VE17 Salón 16 Presentadores: Comentaristas: Jonathan Daniel Rosen Roberto Zepeda Martínez FIU CISAN-UNAM Bruce Bagley Raúl Benítez Manaut UM CISAN-UNAM « 49 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 17:30-18:50/19:00-20:20 Presentación de Libro: Teoría y práctica de la cooperación internacional para el desarrollo: una perspectiva desde México Moderador: Luis Ulloa Rivera, Fundación IPN VE18 Salón de usos múltiples B Presentadores: Simone Lucatello Esther Ponce Adame Jorge Pérez Pineda Comentarista: IM CGCID IM Luis Ochoa Bilbao BUAP Workshop 2: “Germany and Latin America in the 21st Century” VE19 Salón de usos múltiples A Sólo por invitación Bloque VF Viernes 14 de octubre 19:00 a 20:20 Conferencia Magistral Moderador: Natanael Ramírez Angulo, UABC VF1 Auditorio La política multilateral y de derechos humanos de México Miguel Ruiz Cabañas SRE Integración y dinámicas económicas en el desarrollo global Moderadora: Vera Prado, UANL VF2 Salón 1 La cooperación técnica internacional y las innovaciones orientadas Luz Alicia Jiménez Portugal al autoabastecimiento energético sostenible en México Jorge Antonio Mejía Rodríguez UdeG Gabriela Munguía Vázquez UAEM Dinámicas de cooperación económica en América Latina para el Marcela Maldonado Bodart desarrollo global UABC Dinámicas globales y desarrollo en un contexto de globalización Juan Felipe Alonzo Solís económica: el caso de la industria del vestido Raúl Vela Manzanilla Carlos Leyva Morales UADY Moderador: Alberto Lozano Vázquez, UMAR Comentaristas: Roberto Zepeda Martínez, CISAN-UNAM y Jonathan Daniel Rosen, FIU VF3 Salón 2 Bruce Bagley Jorge Rebolledo Flores UM COLVER Cuando las organizaciones criminales evolucionan: Estados Jorge Chabat criminalmente poseídos CIDE Debilidades del Estado mexicano en el combate al crimen Abelardo Rodríguez Sumano organizado: Factores internos y externos UdeG XXX Congreso Anual de la AMEI « 50 » Viernes, 19:00-20:20 Programa en Extenso Reflexiones sobre los desafíos de las relaciones económicas de América del Norte Moderadora: Ma. Del Carmen Alcala Alvarez, UABC VF4 Salón 3 La vinculación económica de las potencias del Tratado de Libre Ricardo Marcos Buzo de la Peña Comercio de América del Norte UAM-A El impacto de la política cambiaria china en las exportaciones Víctor Manuel Cuevas Ahumada manufactureras mexicanas hacia Estados Unidos UAM-A Evaluación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte Carlos Gómez Chiñas mediante indicadores de integración comercial UAM-A La inversión extranjera directa en América del Norte 2008-2016 Paulino Arellanes Jimenez BUAP Diversos enfoques en torno a las perspectivas hegemónicas de la economía china Moderador: Jeysson Harley Ariza Acosta, UABC VF5 Salón 4 ¿Adónde va China?: los avatares de un dragón en el siglo XXI José Cruz Roa Hernández IPN ¿Es China un invitado incómodo para México en el TLCAN? Daniel David Jaime Camacho UAM La internacionalización del renminbi yuan Javier Juan Froilán Martínez Pérez El choque de dos hegemonías: Estados Unidos y China a través Gustavo Enrique Sauri Alpuche del TPP UAM-A UAnMx Regímenes internacionales y dinámicas mundiales: aproximaciones teóricas Moderadora: Luz Araceli González Uresti, ITESM-MTY VF6 Salón 5 La construcción del régimen climático transpolitano en contexto Silvia Gpe. Figueroa González de gobernanza Un modelo alternativo de desarme, desmovilización y Nadia Concepción Vázquez Cortés reintegración de soldados, desde los Estudios de Paz: el caso de las guerrillas colombianas Biopolítica evolutiva: la naturaleza del hombre y las relaciones Jessica De Alba Ulloa internacionales ¿Qué factores influyen en el cumplimiento de los tratados Octavio González Segovia internacionales?: Análisis del tratado para usos pacíficos de la energía nuclear entre India y Estados Unidos ITESM-GDL ITESM-MTY UAnMx UABC Migración internacional desde Puebla, transformaciones y retos Moderadora: Cristina Cruz Carvajal, BUAP VF7 Salón 6 Percepción de la migración en estudiantes de secundaria y Misael González preparatoria en Cuautlancingo, Puebla: un análisis cualitativo Vulnerabilidad y acceso al derecho a la identidad de los migrantes Araceli Espinosa Márquez poblanos en México y Estados Unidos, sus implicaciones y estrategias de superación Un perfil actual del migrante poblano en Nueva York Alberto E. López Rojas Recuento de la participación transnacional de los migrantes en el Luis Miguel Morales Gámez programa 3x1 en Puebla 2000-2016 « 51 » BUAP CIESAS-O BUAP BUAP Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Viernes, 19:00-20:20 Avances y desafíos de la cooperación internacional para el desarrollo en un mundo globalizado Moderadora: Fabiola López Farfán, CIDE VF8 Salón 7 Evaluación de acciones de CID: retos, desafíos y aprendizajes en Carolina de Anda Celis la implementación de la Política de Evaluación de la Cooperación Española Análisis de los indicadores de la segunda ronda de monitoreo de la Sergio Ismael Vázquez Meneley Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo; avances y desafíos para América Latina IM CLEAR El dilema de México como País de Renta Media frente a la Miriam Ordoñez Balanzario disminución de la ayuda internacional y el incremento de la pobreza y la inseguridad IM De la cooperación internacional a la cooperación inter-actor en un Damaris Ovando Núñez mundo globalizado IM Los internacionalistas en México: un analisis profesiográfico descentralizado desde la “periferia” Moderador: José de Jesús López Almejo, UABC VF9 Salón 8 El paradigma alternativo de la enseñanza de las Relaciones Viviana Ávila Gómez Internacionales en México: el aporte de la Universidad de Guadalajara UdeG La enseñanza de las Relaciones Internacionales en México: un Karla Noemí Padilla Martinez análisis comparado de los perfiles curriculares y de egreso por región UdeG Universidad de Guadalajara: un cuarto de siglo en la formación de María del Carmen Vega Ramírez internacionalistas UdeG La evaluación en la enseñanza de las Relaciones Internacionales Claudia Mariana Tejero Castilla en México CENEVAL Militarismo como obstáculo a la democratización en Medio Oriente Moderador: Enrique Baltar Rodríguez, UQROO VF10 Salón 9 El papel del militarismo en el Medio Oriente: el caso de Irán María Elena Díaz De la Cruz FCPyS-UNAM Militarismo en Medio Oriente: consideraciones teóricas Jaime Alberto Isla Lope FCPyS-UNAM La reconfiguración del Medio Oriente Yoanna Shubich Green UAnMx El confederalismo como forma de gobernanza para resolver José Rene Torres Carrizoza conflictos en Oriente Medio XXX Congreso Anual de la AMEI « 52 » UABC Viernes, 19:00-20:20 Programa en Extenso Desarrollo institucional, violencia y economía informal en México Moderador: Alexei Daniel Serafin Castro, UNAM VF11 Salón 10 Desarrollo global y crisis de las instituciones gubernamentales que Samuel Amador Vázquez regulan el sector informal: caso UPVA 28 de octubre de la ciudad Marien Lima Flores de Puebla, México BUAP BUAP La brecha de implementación de las políticas públicas federales José Fabián Ramírez Morales como fomento a la Violencia de Género en la Pareja: el caso de José Guadalupe Sánchez Jiménez la implementación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención BUAP BUAP La perspectiva Jurídica de la Economía Informal en el México Eusebio Arnulfo Cordero Méndez contemporáneo Bivani Yamel Martínez Vázquez BUAP BUAP Neoliberalismo, prisión y resistencia en Puebla BUAP BUAP Federico Pablo Vázquez García Claudia Juárez Jaimes Vinculaciones entre México-China Moderador: Iván Gutiérrez Sandoval, UABC VF12 Salón 11 Creación del Sistema Nacional de Innovación en China y México Luis Alfredo Ávila López Implicaciones culturales y socioeconómicas de la mujer como Juan Carlos Tello Prior partícipe en el desarrollo y fortalecimiento de los sectores económicos: un análisis comparativo México-China La cooperación educativa entre México y la República Popular Brenda Georgina Nava Uribe China China y las Zonas Económicas Especiales: Tierras raras e Aurora Furlong industrialización Norma Fernanda Rivera Guerra UABC BUAP IPN BUAP BUAP Género y Relaciones Internacionales Moderadora: Lucero de Jesús Ruiz Guzmán, UMAR VF13 Salón 12 Los Estudios de Género y su impacto en las Relaciones Diana Karina Mantilla Gálvez Internacionales: aportes de las feministas mexicanas BUAP La participación de la mujer en la política internacional a través de Yirlem González Vargas Amalia Castillo de Ledón Leopoldo Callejas Fonseca UNLA UNLA Mujeres centroamericanas en tránsito: violencia y explotación en Marisol Pérez Díaz México Aketzali Rosas Álvarez BUAP BUAP Perspectivas de seguridad nacional y regional Moderador: Joshua Torres Sandoval, UABC VF14 Salón 13 Regional Security Complex and North America: Mexican Nikola M. Zivkovic Perspective La Estrategia de Seguridad de Centroamérica: desarrollo y Karla Victoria Palazuelos Campos perspectivas Arturo López Perdomo La posición de Japón dentro del complejo de seguridad del Este de Rubén Casillas de la Torre Asia en el gobierno de Shinzo Abe La “Defensa Hemisférica” a partir de la formulación de la Doctrina Edwin Ferney Pardo Salazar de Seguridad Nacional en América Latina: El militarismo y el paramilitarismo en Colombia « 53 » ITESM-Santa Fe UABC UNAM UdeG UNAM Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades VF15 Viernes, 19:00-20:20/Sábado, 9:00-10:20 Salón 14 Eduardo Pastrana Buelvas PUJ Gobernanza Multinivel: una perspectiva para el post-acuerdo y el Edwin Murillo Amaris PUJ Las relaciones de Colombia con Venezuela y Ecuador de cara al Martha Lucía Márquez Restrepo postacuerdo PUJ La Gobernanza desde distintas perspectivas y casos Moderadora: María Elena Pompa Dávalos, ULSA VF16 Salón 15 Gobernanza mundial y cultura Juan Wolfgang Cruz Rivero ITESM-CEM La gobernanza del islam como objeto de política internacional: la Benjamin Bruce cooperación bilateral Alemania-Turquía COLEF Transnacionalismo y gobernanza global como perspectivas de Jhonatan Emir González Calderón análisis para la cooperación UAM-X Gobernanza para la innovación de gambientales en la Dársena de Alfredo Salazar López Santa Cruz, Oaxaca IPN Moderadora: Adriana Sletza Ortega Ramírez, BUAP VF17 Salón 16 Breve recuento del estudio de la Paradiplomacia en México Ray Freddy Lara Pacheco Las nuevas líneas de trabajo de la acción exterior de los gobiernos Manuel Martínez Justo locales mexicanos: la cuestión municipal El interés local internacional en Jalisco Daniel Villarruel Reynoso Las relaciones internacionales del Área Metropolitana de Roberto Hernández Hernández Guadalajara Bloque SA Sábado 15 de octubre UdeG FES Acatlán-UNAM UdeG UdeG 9:00 a 10:20 Conferencia Magistral Moderador: Isaac Flores Delgado, UMAR SA1 Auditorio Gobernanza y desarrollo globales. Tándem para el futuro Zirahuen Villamar LAI-FU Berlín Proyectos de energías renovables y ambientales en la frontera norte de México: la participación social como elemento clave hacia un modelo de gobernanza binacional Moderador: Sergio Yalot Ayala Mariscal, UABC SA2 Salón 1 Sustentabilidad social de proyectos geotérmicos en México Jocelyn C. González Troncoso COLEF Energía eólica y desarrollo sostenible en la región de La Rumorosa, Luis Salvador García Hernández municipio de Tecate: Un análisis multicriterio COLEF Organismos de la Sociedad Civil Ambientales e Involucramiento: Yuritzi Llamas Mangín el Caso de Alter Terra en Tijuana, B.C COLEF XXX Congreso Anual de la AMEI « 54 » Sábado, 9:00-10:20 Programa en Extenso Perspectivas y desafíos del concepto de poder en el marco del desarrollo global del siglo XXI Moderador y comentarista: Alfonso Sánchez Mugica, FCPyS-UNAM SA3 Salón 2 El concepto de poder en las tradiciones teóricas de las Relaciones Sonia Déciga Campos Internacionales: la vigencia del hard power en un contexto de globalización FCPyS-UNAM Cultura y poder en las relaciones internacionales: una revisión del Gerardo Vélez Argueta poder inteligente en la política exterior estadounidense en el marco del desarrollo global FCPyS-UNAM El poder blando en China: ¿enfoque cultural o de desarrollo global? Priscila Magaña Huerta FCPyS-UNAM ¿Promoviendo el Desarrollo Global desde el G-20 y otros Derzu Daniel Ramírez Ortiz mecanismos multilaterales? : Financiarización y la cuestionable UPAEP China: teorías, metodologías y espacios Moderador: Francisco Javier Haro Navejas, UCOL SA4 Salón 3 La Organización de la Cooperación de Shanghái: Una nueva Mónica Ramos Flores estrategia post 2014 China en América: fortalecimiento de un poder estructural y Manuel Villegas Mendoza hegemonía Raquel Isamara León de la Rosa agenda económica Las inversiones chinas en el sector de los energéticos en México en Kenia María Ramírez Meda el marco de su concepto de “seguridad energética” UCOL UVM-SR BUAP UABC Seguridad, desarrollo y recursos naturales: agua y minerales Moderador: Juan Hiram González Mejía, COLEF SA5 Salón 4 Seguridad hídrica y gobernanza del agua en Norteamérica. Análisis Aarón Zadig Zamacona Ochoa comparativo (1995 - 2015) Recepción de la legislación y sentencias internacionales sobre el Carlos Ariel Lim Acosta acceso al agua por parte del Poder Judicial de la Federación potenciar el crecimiento y desarrollo? Lili Monserrat Velasco Hernández UAM-X UNAM UAM-X Dinámicas espacio-temporales, globalización y transporte en las relaciones internacionales Moderadora: Ximena Aide Mendoza Correa, COLEF SA6 Salón 5 El Transporte por la frontera norte Juan N. Ojeda Cárdenas UMAR Los retos del desarrollo de la aviación comercial nacional en Eddy Alonso Gómez Rojo México: Ambiente y sociedad COLEF Dinámicas espacio-temporales de un sistema socio-ecológico Carolin Dorothee Antoni agrícola en un área tropical UASLP Globalización: coaliciones económicas internacionales UAM-C UAM-C Marlene Martínez Leal Ignacio Marcelino López Sandoval « 55 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Sábado, 9:00-10:20 Política exterior: análisis desde distintos ángulos - II Moderadora: María Mercedes Agudelo Díaz, ITESM-CCM SA7 Salón 6 Limitaciones en los mecanismos institucionales para la Mabel Cárdenas participación de la sociedad civil en temas de política exterior Desafíos de la política exterior colombiana en un escenario de Mariana Carmona-Vescance post-acuerdo: el papel de los migrantes UANL USBCALI Cláusula democrática de la Unión Europea en sus acuerdos con Ana Adela Cruz Cervantes América Latina. La delgada línea entre la política exterior y la Cooperación Internacional para el Desarrollo BUAP La política exterior de Colombia en materia ambiental UABC Alejandra Fajardo Gómez Asuntos monetarios y financieros internacionales Moderadora: Lucero de Jesus Ruiz Guzman, UMAR SA8 Salón 7 La correlación entre la decadencia geopolítica de la «Pax Romana» José Miguel Alonso Trabanco y la degradación monetaria del denario romano Desregulación financiera, y sus efectos en la economía internacional David Barranca Ramírez Gobernanza financiera en Suramérica (2011-2016) Ronald Andrés González Reyes Nuevos ejes de poder en RI: finanzas en la agricultura ¿inversión u Juanamaría Vázquez García obstáculo al desarrollo de las naciones? ITESM-CCM UAM-X FCPyS-UNAM UNAM Impunidad y corrupción: males del norte y del sur Moderador: Carlos Blanco, UABC SA9 Salón 8 Corrupción en México, Brasil y Ecuador: Estudios comparados Jesús Enrique Sánchez Zazueta UAS Impunidad en América del Norte Ariadna Paulina Martínez Chávez UDLAP Las cárceles y la impunidad en Norteamérica Santiago Torres Hernández Rafael Galarza Morales UDLAP Midiendo la impunidad Juan Antonio Le Clercq Ortega UDLAP Economía en Latinoamerica: banca, inflación e inestabilidad Moderador: Santos López Leyva, UABC SA10 Salón 9 Banca globalizada en México Juan Enrique Aguado Arredondo UABC Estrategia de Inflación Objetivo en Colombia: Resultados Johanna Inés Cárdenas Pinzón Siervo Tulio Delgado Ruiz UPTC UPTC Características del ciclo económico mexicano Ignacio Adrián Pereyra Linares UAM-X Desafíos y aspectos regionales: África, Medio Oriente y la Cuenca del Mediterráneo Moderadora: Alma Zayuri López Nibra, UMAR SA11 Salón 10 Egipto después de la Guerra Fría: Continuidades y Cambios en Lourdes Patricia Iñiguez Torres estrategias, alianzas y perspectivas de una potencia subregional UdeG Escenarios de cooperación ante los retos transnacionales en la Lorena Flores Ruiz cuenca del Mediterráneo: el caso de Francia y el Islam UABC Implementación de la democracia en África: los procesos Massimango Cangabo Kagabo electorales recientes en Uganda, Chad, Sudáfrica, Zambia y Gabón UMAR XXX Congreso Anual de la AMEI « 56 » Sábado, 9:00-10:20 Programa en Extenso Moderador: José Carrillo Piña, UNAM SA12 Salón 11 La construcción de la política desde la elite del conocimiento. Ariadna Castro Mendívil Impacto de los think tanks en las políticas públicas UABC Carolina Zayas Márquez UABC José Candelario Osuna Garcia UABC universidades de Argentina, Brasil, Chile y México América Latina: fuentes internas y externas La política, medio para alcanzar la felicidad Claudia Zelmira Duarte Larrave UIA Colombia: aspectos de producción y comercio internacional Moderador: Silvio Felix Antonio Espinoza, UMAR SA13 Salón 12 Comercio intra-industrial en Colombia y aplicación de un modelo Linda Carolina Henao Rodríguez gravitacional para la evaluación de sus determinantes exportación en México, Colombia y Ecuador UNIMINUTO Rafael Morales Ibarra Ma. Eugenia Valdez Pérez UAEM UAEM Presentación de Libro: Poder, estructura y hegemonía. Vol. I: Índice de Poder Mundial Moderadora: Mónica Apango Partida, UdeG SA14 Salón 13 Presentador: Comentaristas: Daniel E. Morales Ruvalcaba UdeG Alberto Rocha Valencia Eduardo Tzili UdeG UIA Presentación de Libro: Mexico and the Post-2015 Development Agenda: Contributions and Challenges Moderador: César Villanueva Rivas, UIA SA15 Salón 14 Presentadora: Comentarista: Rebecka Villanueva Ulfgard IM Juan Pablo Prado Lallande BUAP Presentación de Libro: Gobernanza ambiental: orígenes y estudios de caso Moderador: David Rocha Romero, UABC SA16 Salón 15 Presentador: Martín Cutberto Vera Martínez UABC Retos y desafíos de Estados Unidos: drogas, energía y migración Moderadora: Brenda Anguiano Arreola,UAnQ SA17 Salón 16 La emergencia de Estados Unidos como potencia energética no Cinthya Fuentes Juárez convencional: cambios y continuidad El “oro verde”, impactos económicos de la aprobación de la Eduardo Alfonso Rosales Herrera FES Acatlán-UNAM FES Acatlán-UNAM Americana California: pionera en leyes pro inmigrantes María Isabel Medina Ruiz El potencial del turismo médico en México para captar pacientes María Isabel Melchor Sánchez de Estados Unidos « 57 » FES Acatlán-UNAM FCPyS-UNAM Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Sábado, 9:00-10:20/10:30-11:50 Presentación de Libro: Fundamentos axiológicos de los derechos humanos. Órganos constitucionales y supranacionales Moderador: Luis Miguel Morales, BUAP SA18 Salón 17 Presentador: Comentarista: Isaac De Paz González UABC Eliseo Muro Ruiz Bloque SB IIJ-UNAM Sábado 15 de octubre 10:30 a 11:50 Conferencia Magistral Moderador: Christian Denzin, FES SB1Auditorio Desafios, riesgos y oportunidades para una inserción más activa de Klaus Bodemer América Latina en el ámbito internacional frente al (nuevo) debate sobre el desarrollo sostenible GIGA La expedición punitiva del general Pershing contra México en 1916 Moderador: José Luis Orozco, FCPyS-UNAM SB2 Salón 1 Patricia Galeana INEHRM Walter Astie Burgos UAnMx Ricardo Méndez Silva UNAM Validez de los principios de política exterior Moderador: Isaac Flores Delgado, UMAR SB3 Salón 2 Jessica De Alba Ulloa UAnMx Jorge Chabat CIDE Mauricio de Maria y Campos COLMEX /CTVU Leonardo Curzio CISAN Ciberespacio y las Relaciones Internacionales: nuevos retos y amenazas en la sociedad global Moderador: Juan Antonio Pérez Sobrado, UNAM Comentarista: Consuelo Dávila, FCPyS-UNAM SB4 Salón 3 El ciberespacio y los movimientos sociales: ¿un campo de batalla Rosa Merlín Rodríguez virtual-real? Internet y las TIC en su construcción institucional en un mundo Marco Antonio Lopategui Torres globalizado: ¿esquema de gobernanza global o de distribución del poder hegemónico? Cooperación internacional, control y vigilancia de las actividades David Alejandro González Rodríguez en el ciberespacio Ciberespacio y protección de los derechos: ¿Hacia una cibercultura Francisco Javier Gregorio Dolores de los derechos humanos? XXX Congreso Anual de la AMEI « 58 » FD-UNAM FCPyS-UNAM UNAM PJF Sábado, 10:30-11:50 Programa en Extenso Análisis de la economía mexicana en la apertura y la globalización Moderador: Alexis Rivera Ballesteros, UCSD SB5 Salón 4 ¿Existe coordinación o divergencia en política monetaria entre Juan Ramiro de la Rosa Mendoza los países que integran el Acuerdo Transpacífico de Cooperación María Josefina León León Económica (TPP)? UAM-A UAM-A México y la actual apertura del sector petrolero nacional en el Javier Juan Froilán Martínez Pérez contexto global UAM-A Análisis del sector exportador manufacturero, los flujos de capital Isaí Contreras Álvarez y el tipo de cambio como mecanismos de impulso al crecimiento Nayeli Mohedano Torres económico nacional, 1993-2014 UPMH UPMH Inestabilidades Internacionales, desequilibrios nacionales. Un Vidal Isaac Ibarra Puig análisis de Brasil, Chile y México UAM-A Experiencias de cooperación y vinculación en la región de Calibaja: sectores de bioempresas acuícolas, de manufactura de equipo y dispositivos médicos e infraestructura Moderadora: Alejandra Fajardo Gómez, UABC SB6 Salón 5 Bioempresas acuícolas en el contexto del ecosistema binacional de Sylvia Mónica Pérez Núñez innovación Baja California-California. Un análisis de capacidades de vinculación UABC Externalidades de la transferencia tecnológica en el sector de Rosalba Fabiola Rodríguez Cerón manufactura de equipo y dispositivos médicos de Baja California, México UCSD Cooperación transfronteriza en infraestructura de transportes Marco Antonio Montoya Alcaraz Tijuana-San Diego: Un análisis del aeropuerto binacional “Cross Border Xpress” UABC Nuevos retos y realineamientos geopolíticos en el Medio Oriente Moderador: Fernando David Márquez Duarte, COLEF SB7 Salón 6 El conflicto en Yemen Jaime Alberto Isla Lope FCPyS-UNAM Hezballah, la crisis en Siria y sus efectos Líbano María de Lourdes Sierra Kobeh FCPyS-UNAM Los kurdos en las dinámicas de conflicto del Medio Oriente Juan Carlos Castillo UNAM Los derechos humanos y las relaciones internacionales Moderador: Sergio Yalot Ayala Mariscal, UABC SB8 Salón 7 La diplomacia cultural norteamericana como herramienta en Antonio López Vega favor de los Derechos Humanos María Fernanda Medina Beltrán La responsabilidad internacional del Estado a la luz de la Corte Eva Leticia Orduña Trujillo Interamericana de Derechos Humanos. Análisis de una sentencia contra Chile UCM ITESO CIALC-UNAM ¿Educación para la paz en práctica? la educación para la paz y los Tzinti Ramírez Reyes Derechos Humanos como un eje de la Cooperación Internacional para el Desarrollo ITESM-GDL La Importancia de la Reforma Constitucional en Materia de Oscar Arcos Martínez Derechos Humanos y suTransversalidad en el Estudio y Desarrollo de las Relaciones Internacionales Transfronterizas de México UNAM « 59 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Sábado, 10:30-11:50 Energéticos en el ámbito global y regional Moderador: Guillermo Guadalupe Uriarte Gómez, UABC SB9 Salón 8 El negocio global de los biocombustibles Emiliano Castillo Jara El petróleo mexicano en el entorno global UNAM Einer David Tah Ayala UABC El petróleo como elemento estratégico en la zona de América del Gilberto Antonio Aguiñaga Ramírez Norte Ángel Joaquín Fierros Sánchez UAM-X Derecho internacional y derechos humanos: Un enfoque para la seguridad global Moderadora: Nataly Rosas Rábago, UABC Comentarista: Carlos Lim Acosta, UNAM SB10 Salón 9 Joshua Torres Sandoval UABC Isaac de Paz Gonzalez UABC Laura Alicia Camarillo Govea UABC Refugiados, lecciones, retos actuales y oportunidades Moderadora: Adriana Sletza Ortega Ramírez, BUAP SB11 Salón 10 El fenómeno migratorio fronterizo de los refugiados guatemaltecos Sara Morales Miranda en México; lecciones aprendidas a más de 30 años La Integración de los Refugiados en el Condado Este de San Diego Pavel Consuegra Montes durante 2007-2012: Oportunidades y obstáculos del proceso. Suecia, ¿un verdadero refugio para la niñez siria? Alejandra Pinelo Ramírez UAM-I UABC ITESM-Santa Fe Organismos internacionales y el desarrollo global Moderadora: Aleida Escamilla Ramírez, UMAR SB12 Salón 11 Las políticas globales para el desarrollo del Banco Mundial, la José Germain Soto Díaz ONU y la OCDE de 1945 a 2015. Estrategias y desafíos La cooperación internacional para el desarrollo a través de los Marcela Maldonado Bodart UABC UABC en América Latina y el Caribe:1990-2014 Cuando el TOSSD nos alcance: la nueva medida de la OCDE para Carlos Cerda Dueñas la ayuda al desarrollo Agenda 2030 y cooperación internacional para el Desarrollo Catherine Prati Rousselet ITESM-GDL UAnMx Derecho cósmico y derecho internacional: perspectivas y retos Moderadora: Nora Alicia Arroyo Carrasco, UPAEP SB13 Salón 12 El Derecho Cósmico como fuente de cooperación entre las Carlos Gabriel Argüelles Arredondo naciones espaciales: algunos avances recientes en el siglo XXI La institucionalización y judicialización del Derecho Internacional Alicia Raquel Escobar Moscoso desde una perspectiva teórica neoinstitucionalista Incorporación del derecho al desarrollo progresivo en el sistema Alan Daniel López García jurídico mexicano: implicaciones y retos Controversia internacional en la producción de cannabis sativa Carlos Tapia Peralta ante la liberación, 2016 Adriana Soto Aguilar XXX Congreso Anual de la AMEI « 60 » UABC/UMAR BUAP PJF ESCA-IPN ESCA-IPN Sábado, 10:30-11:50 Programa en Extenso América del Norte: retos y oportunidades en la era global Moderadora: Alejandra Gricelda Hernández Hernández, UMAR SB14 Salón 13 México en las cumbres de líderes de América del Norte: alcances y Carlos Contreras Romero límites, oportunidades y potencialidades Las políticas públicas de la regionalización en América del Norte FES Acatlán-UNAM Martín Cutberto Vera Martínez UABC Respuestas de los gobiernos mexicanos a la ley Arizona SB1070: Eduardo Torre Cantalapiedra entre la dependencia y la interdependencia asimétrica IIJ-UNAM Vínculos México-Asia: comercio, diplomacia y migración Moderadora: Aurelia Monserrat Salinas Vásquez, UMAR SB15 Salón 14 Hallyu wave en México y su visión diplomática Alejandro López de los Santos UNAM La relación comercial entre México y Hong Kong frente al proyecto Ximena Valentina Echenique Romero de integración asiático Alma Leticia Flores Avila María Evangelina Salinas Escobar regiones de residencia y procedencia FE-UNAM UdeG UdeG Los medios de comunicación en política internacional Moderadora: Teresa de Jesús Laguna Meraz, UABC SB16 Salón 15 Análisis comunicativo de la crisis Colombia-Ecuador de febrero Judith Cortés Vásquez del 2008 Itzel Yllescas Balderas ITESM-Q ITESM-Q Balance de agenda y compromisos de la administración Trudeau a Alfredo Álvarez Padilla través de los medios de información CISAN-UNAM Herramientas digitales para el fomento de la transculturalidad en Sonia Evagelina Alcantar Jaime la sociedad web 3.0. El caso YouTube como medio de convergencia Iván Gutiérrez Sandoval global UABC Cultura y política fronteriza en la obra de Hugo Salcedo Moderador: David Rocha Romero, UABC SB17 Salón 16 Roberto Domínguez Rivera SU Iani Moreno SU Hugo Salcedo UABC Juan Carlos Embriz Gonzaga UABC Julián Beltrán Pérez UABC Presentación de Libro: El Proceso de Integración de América Latina en el Siglo XXI. La competencia-cooperación entre México y Brasil con la presencia de Estados Unidos y China Moderador: Daniel E. Morales Ruvalcaba, UdeG SB18 Salón 17 Presentadores: Elizabeth Vargas García Eduardo Tzili Apango UdeG UIA « 61 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Sábado, 10:30-11:50/12:00-13:20 Aspectos clave en la concepción y promoción de un “desarrollo” diferente en el marco de los ODS Moderadora: Cristina Girardo, CMQ SB19 Salón de usos múltiples A Simone Lucatello IM Prudencio Mochi CRIM-UNAM Susana Liberti FCPyS-UNAM Jorge A. Pérez Pineda IM Presentación de Libro: Seguridad y Justicia en Jalisco (Escenarios y propuestas) Moderador: Roberto Hernández Hernández, UdeG SB20 Salón de usos múltiples B Presentadores: Abelardo Rodríguez Sumano Carlos Flores Pérez Comentaristas: UdeG CIESAS Bruce Bagley Jorge Rebolledo Flores Bloque SC UM COLVER Sábado 15 de octubre 12:00 a 13:20 Conferencia Magistral Moderadora: Silvia Núñez García, CISAN-UNAM SC1 Auditorio Las relaciones de México y los Estados Unidos: Dilemas y Leonardo Curzio perspectivas CISAN-UNAM Moderador: Marco Antonio Lopategui Torres, FCPyS-UNAM Comentarista: Consuelo Dávila, FCPyS-UNAM SC2 Salón 1 La ciberseguridad en un mundo transfronterizo: los retos de la Rosa Merlín Rodríguez cooperación internacional La cooperación internacional en la seguridad de Telecomunicaciones y sus retos para una sociedad abierta las David Alejandro González Rodríguez Ciberespacio y protección de los derechos: ¿Hacia una cibercultura Francisco Javier Gregorio Dolores de los derechos humanos? La seguridad internacional como arma contra la libertad de Juan Antonio Pérez Sobrado expresión: los casos de WikiLeaks, Edward Snowden y los Papeles de Panamá FCPyS-UNAM FD-UNAM PJF UNAM Las migraciones y la gobernanza global Moderador: Alfonso Sánchez Mugica, FCPyS-UNAM SC3 Salón 2 Los procesos migratorios y su importancia en el contexto de las Sara Ramírez Moreno políticas públicas FES Acatlán-UNAM Alcances y límites de la gobernanza global: el caso de la migración María Cristina Godos González FES Aragón-UNAM Espacios de frontera: espacios de acción para los actores de las Yair Candelario Hernández Peña Relaciones Internacionales UABC XXX Congreso Anual de la AMEI « 62 » Sábado, 12:00-13:20 Programa en Extenso Medio Oriente: situación y retos actuales Moderador: Juan Carlos Castillo, UNAM SC4 Salón 3 Geopolítica de Rusia en Medio Oriente a partir del año 2000. María del Carmen Garduza Aguilera Implicaciones y alianzas en la zona Movimientos Islamistas y Política Regional en Medio Oriente y Lourdes Patricia Iñiguez Torres Noráfrica. AQMI y la Hermandad Musulmana UAM-X UdeG La geopolítica de Arabia Saudí ante la Primavera Árabe: Situación Marcos Daniel López Alvarez actual, retos y perspectivas UAM-X Los nuevos desafíos y la nueva estrategia del reino saudí UDLAP Mohamed Badine El Yattioui Pobreza en distintas latitudes latinoamericanas Moderadora: Milena Sorzano, UABC SC5 Salón 4 La pobreza en la frontera México-estadounidense, experiencias Sergio Leonardo de Ávila Ruiz político-sociales contrastantes Incidencia de la política fiscal en la distribución y pobreza de las Missael Ruiz Corrales entidades federativas en México Las deficiencias del modelo económico actual: crisis y sus Nancy Guadalupe Domínguez Lizárraga repercusiones en el aumento de la pobreza en América Latina UAnMx ITSON UAS Desigualdad y desarrollo Moderador: Jesús Martín Beas Becerra, UABC SC6 Salón 5 Desigualdad del desarrollo humano en el estado de Oaxaca: un Víctor Manuel Gerónimo Antonio desafío ante un mundo globalizado Desigualdad: un estudio comparado entre México y Colombia Dainzú López de Lara Espinosa (1990-2016) Alejandro Guzmán Maldonado Desarrollo económico y bienestar social en los estados del Pacífico José Jaime López Jiménez mexicano UMAR UDLAP UNAL UdeG México en la frontera norte Moderadora: Zulia Orozco Reynoso, UABC/UCSD SC7 Salón 6 Las espacialidades de la refronterización. El caso del río Bravo en Xavier Oliveras González Anzaldúas (frontera Tamaulipas-Texas) COLEF La frontera Mexicali-Calexico 1942-1962: cooperación bilateral, el Raquel Ofelia Barceló Quintal programa bracero y los inmigrantes indocumentados UAEH Migrantes indocumentados en y tras el cruce de la frontera de Olga Aikin Araluce Sonora-Arizona: vulnerabilidad y factores de “éxito” ITESO Análisis fronterizo desde distintas perspectivas Moderadora: Karla María Nava Aguirre, UAT SC8 Salón 7 México y Estados Unidos: Políticas de Gestión Fronteriza, Francisco E. Campos Ortiz Comercio y Desarrollo en el siglo XXI La contención migratoria en el marco del Plan de la Alianza para María Georgina Garibo García la Prosperidad del Triángulo Norte Edgar Pascual García García ¿Las zonas económicas especiales son la puerta para alcanzar el Víctor González Noo desarrollo en la frontera sur? « 63 » COLMEX BUAP ICJP EBC Campus Chiapas Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Sábado, 12:00-13:20 El desarrollo: una meta común Moderadora: Lizett Guadalupe Cázares Hernández, COLEF SC9 Salón 8 Las redes empresariales como impulsor del desarrollo regional. Rosa Imelda López Loaiza Caso de las empresas hortícolas orgánicas en Sinaloa José Carrillo Piña Estrategias y ventajas competitivas para atracción de inversión de Kennya Vargas Maldonado California a Baja California. Enfoque en los sectores productivos de la economía del océano UAS UNAM Analista Independiente El trabajo: exclusión e inclusión laboral Moderadora: Aurelia Monserrat Salinas Vásquez, UMAR SC10 Salón 9 Mecanismos de exclusión del mercado de trabajo en la Economía Adriana Cabanillas Lizárraga del Conocimiento UAN El derecho al trabajo decente: propuesta de índice para medición Claudia Guadalupe de la Fuente Morales cualitativa en México Eudoxio Morales Flores BUAP El Mercado de Trabajo en la Frontera Norte de México 2000-2014: Arturo Retamoza López un análisis según actividad económica Ricardo Rodolfo Retamoza Yocupicio UAS UABC La interpretación telefónica como respuesta a las necesidades de Mariana Melgarejo comunicación intercultural en Estados Unidos y la creación de empleos en México UNAM Rusia en sus relaciones internacionales históricas y contemporáneas Moderadora: María Elena Pompa Dávalos, ULSA SC11 Salón 10 Rusia entre el mundo unipolar y el multipolar Raúl Netzahualcoyotzi Luna México y la URSS deben estrechar su amistad: el caso de la Israel Vizcarra Varela Sociedad de Amigos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1930-1943) Análisis y perspectivas de Rusia y China en el marco de Naciones Mauricio Alonso Estevez Daniel Unidas, coincidencias y diferencias con la Unión Europea BUAP BUAP ITESM-GDL ULSA Moderador: Fernando David Márquez Duarte, COLEF SC12 Salón 11 La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Eduardo Crivelli Minutti (CELAC) en el proceso de integración de América Latina El Acuerdo de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea: Tania Anahí Díaz González BUAP CUCEA El Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y Japón ante los Misael González Ramírez nuevos acuerdos internacionales como el Acuerdo de Asociación Roberto Rojas González BUAP BUAP El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) Isaac Flores Delgado como estrategia para reforzar la cooperación regional en el sudeste asiático UMAR XXX Congreso Anual de la AMEI « 64 » Sábado, 12:00-13:20 Programa en Extenso Importancia de la tecnología en el mundo contemporáneo Moderadora: Sonia Evagelina Alcantar Jaime, UABC SC13 Salón 12 Ciberespacio, el campo de batalla de la era tecnológica Adolfo Arreola García UAnMx Fortalecimiento de la lengua nasa yuwe en el Cabildo Indígena Kelly Giovanna Muñoz Balcázar KitekKiwe, Cauca a través de las TICs FUP El camino hacia el e-government Israel Patiño Galván TESE Perspectivas comparadas globales del servicio civil de carrera Claudia Angelina Romano Romero UABC Abordajes de la inseguridad: movimientos armados, narcotráfico e inseguridad alimentaria Moderador: Abelardo Rodríguez Sumano, UdeG SC14 Salón 13 Movimientos armados en América Latina; un acercamiento a la Mauricio Jaraba Vergara construcción de su discurso de verdad Regulación para la transferencia de armas cortas y ligeras a Actores Gabriel Mondragón Toledo Armados No Estatales UIA CIESED A.C. Percepciones de Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas Luis Miguel Morales Gámez en colaboración con México BUAP El entorno escolar y la inseguridad alimentaria. El sistema Karina Parra de proveeduría de alimentos y los hábitos alimenticios de los estudiantes del primer año preparatoria UABC Presentación de Libro: Informe “La imagen de México en el mundo 2006-2016” Moderadora: Cristina Barrón, UIA SC15 Salón 14 Presentador: Comentarista: César Villanueva UIA Rebecka Villanueva Ulfgard IM Presentación de Libro: Environment, Climate Change & International Relations Moderador: Simone Lucatello, IM SC16 Salón 15 Presentador: Comentaristas: Gustavo Sosa Núñez IM Susana Liberti Elizabeth Vargas UNAM UdeG Presentación de Libro: La diplomacia municipal fronteriza y costera en México Moderador: Flavio Rafael González Ayala, UASLP SC17 Salón 16 Presentadores: Comentarista: Manuel Martínez Justo Marcela López Vallejo Olvera Ray Freddy Lara Pacheco Mónica Trujillo López UNAM CIDE UdeG UPAEP María Cecilia Costero Garbarino COLSAN « 65 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Sábado, 12:00-13:20/Clausura Moderador: Roberto Domínguez Rivera, SU SC18 Salón 17 Presentadora: Comentaristas: María Luisa Parraguez Kobek ITESM-CCM José Luis Orozco Alcántar Jesús Gallegos Olvera FCPyS-UNAM FCPyS-UNAM El necesario debate sobre los principios de política exterior de México Moderador: Jorge Chabat, CIDE SC19 Salón de u sos múltiples A Jessica De Alba Ulloa UAnMx Olga Pellicer de Brody ITAM Jorge Schiavon CIDE Susana Chacón UAnMx/Club de Roma Ceremonia de Clausura Sábado 15 de octubre Auditorio de la FEyRI Conferencia Magistral de Clausura Ghunter Hellmann, WISC XXX Congreso Anual de la AMEI « 66 » 13:30 a 15:00 Aceves Azcárate, Martha Del Socorro VD8 Aceves Villalvazo, Santiago VA4 Acosta Martínez, Ana Isabel JA12, VD5 Aguado Arredondo, Juan Enrique JC8, VA13, VC12, SA10 Agudelo Díaz, María Mercedes SA7 Aguilar Barceló, José Gabriel VA1 Aguiñaga Ramírez, Gilberto Antonio SB9 Aikín Araluce, Olga JA4, SC7 Alcala Alvarez, María del Carmen VD11, VF4 Arrazola Ovando, Emmanuel VC15 Bodemer, Klaus SB1 Arreola García, Adolfo VE14, SC13 Borja Tamayo, Arturo VA1, VB17 Arriola Cervantes, Ghislaine VD15 Borjón Nieto, José Jesús VA15 Arroyo Belmonte, Rocío VC19 Bravo Vergara, José Jesús VC11 Arroyo Campohermoso, José JB13 Briones Molina, Yessenia Paola VD13 Arroyo Carrasco, Nora Alicia JB2, VD20, VE6, SB13 Bruce, BenjaminVF16 Arteaga del Toro, Leonora VC4 Avendaño Ruiz, Belem Dolores VD5 Almazán St. Hill, Marco Aurelio Fernando Carlos VC4 Avila López, Luis Alfredo VF12 Alonzo Solís, Juan Felipe VF2 Alvarado Nazar, Francisco Javier JA2 Álvarez Padilla, Alfredo VD6, SB16 Amador Vázquez, Samuel VF11 Buenrostro Aguilar, Hugo Javier VA6 Astié Burgos, Walter JA10, SB2 Alcantar Jaime, Sonia Evangelina JA3, SB16, SC13 Alonso Trabanco, José Miguel SA8 Buck, Sara VA17 Aspinwall, Mark VD14, VE4 Avila Gómez, Viviana JB3, VF9 Cabrera Lezama, Citlalli Ayutzi JA7 Ayala Ceja, Heber JC12 Ayala Mariscal, Sergio Yalot SA2, SB8 Ayala Martínez, Citlali JA5, JC19 Anguiano Arreola, Brenda VA8, VD4, SA17 Baltar Rodríguez, Enrique VC6, VF10 Aparicio Ramírez, Mariana VC15 Aragón Fuentes, Félix JC4 Arauz Arredondo, Adalberto JC4 Arcos Martínez, Oscar SB8 Arellanes Arellanes, Juan JB12 Arellanes Jiménez, Paulino Ernesto JA19, JC5, VD19, VF4 Arenas Basurto, Jorge Gamaliel VA10, VB7 Callejas Fonseca, Leopoldo VD15, VF13 Camarillo Govea, Laura Alicia VB9, SB10 Báez Martínez, Rosalina VA6 Bahati Borauzima, Pascal VE11 Apango Partida, Mónica VB8, SA14 Calderón Villarreal, Cuauhtémoc VE6 Camargo, Esperanza VB15 Badine El Yattioui, Mohamed SC4 Amparo Tello, Dagoberto JC12 Añorve Añorve, Daniel VB16, VE9 Bustamante, Jorge A. VE3 Cabanillas Lizárraga, Adriana SC10 Ambrocio Cruz, Lucero VC12 Antonio Espinoza, Silvio Félix VC9, VD13, VE8, SA13 Burgos, José Luis VB18 Buzo De La Peña, Ricardo Marcos VF4 Ávila Juárez, José Oscar VC13 Bagley, Bruce M. JC1, VC2, VE17, VF3, SB20 Antal, Edit JC17, VB6 Brun, Elodie JA16, VB2 Campos Ortiz, Francisco E. JC12, SC8 Cangabo Kagabo, Massimango SA11 Cárdenas Barajas, Cintli Ayesa JC14 Cárdenas Pinzón, Johanna Inés SA10 Baños Ramos, Miguel Angel JC13 Cárdenas, Mabel SA7 Bañuelos Torróntegui, Karina Adalessa VA12, VD5 Carmona Gómez, Ernesto JA19, VB6 Carmona-Vescance, Mariana SA7 Barajas Pérez, Beny Oliver JA12 Carrillo Piña, José SA12, SC9 Barajas, María del Rosio VB5 Casillas De La Torre, Rubén VF14, Barceló Quintal, Raquel Ofelia SC7 Castellón Ramos, Doriz Eunice VA13 Barona Castañeda, Claudia VB7 Castillo Jara, Emiliano SB9 Barranca Ramírez, David SA8 Castillo Malagón, Romina VA6 Barrios Herrera, Martha Eugenia JA8 Castillo, Juan Carlos SB7, SC4 Barrón, Cristina SC15 Batta, Víctor JA13, VA14, VB17 Castorena Sánchez, Daniela Casandra JA11 Beas Becerra, Jesús Martín JA14, JC11, VA16, SC6 Castro Gaínza, Linda VE14 Castro Mariño, Soraya JA11 Beltrán Cortéz, Josué JC13 Castro Mendívil, Ariadna SA12 Arevalo, Blanca VB3 Beltran Perez, Julian SB17 Argüelles Arredondo, Carlos Gabriel JC13, VA3, VC16, VD18, SB13 Benitez Manaut, Raul VE17 Blanco, Carlos SA9 Arias Henao, Diana Patricia VE14 Blas Segura, Gerardo VA13 Ariza Acosta, Jeysson Harley VB14, VF5 Bocardo Valle, Arturo VD11 « 67 » VB3 Cavazos Castillo, Gilda Alejandra VD9 Cázares Hernández, Lizett Guadalupe SC9 Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Cedillo González, Celeste VC14 Curzio, Leonardo SB3, SC1 Durán Padilla, Arturo JC6 Celorio Mancera, Marcela JB11 Dabo Terver, Nenge Mike JA8, JB13, VA4 Echenique Romero, Ximena Valentina SB15 Dávalos Martínez, Héctor Daniel VA20 Elizalde Monteagudo, Pedro Alfonso VC12 Cerda Dueñas, Carlos JA5, SB12 Cervantes, Barbára VA5 Chabat, Jorge JB1, VC2, VF3, SB3, SC19 Chacón, Susana SC19 Chanona Burguete, Alejandro VD2, VE16 Chapa Garza, Marcela VA8 Chávez Nungaray, Erika VD16 Chávez Soriano Rojo, Betina Claudia VE2 Chavéz, Andrey Alexander VA4 Dávila Pérez, Consuelo VD19, VE5, SB4, SC2 De Alba Ulloa, Jessica VB16, VE9, VF6, SB3, SC19 Embriz Gonzaga, Juan Carlos SB17 Emerson, Ronald Guy JB7, VD20 De Anda Celis, Carolina VF8 Escamilla Ramírez, Aleida JC9, VA3, VC14, SB12 De Ávila Ruiz, Sergio Leonardo SC5 Escárcega García, Fredy Alejandro JC3 De La Fuente Morales, Claudia Guadalupe SC10 Escobar Moscoso, Alicia Raquel JA19, VA11, SB13 De La Fuente Rodríguez, José Ángel JC10 Escobar Villanueva, Salvador Ignacio JC15, VA8, VD4 Cid Capetillo, Ileana JB16, JC2 De la O Burrola, Verónica Guadalupe VB18 Cokcoskun, Erhan VA7 De la Rosa Gutiérrez, Luciano VA11 Espinosa Márquez, Araceli JA7, VF7 Conde Zambada, Gilberto VC6 De La Rosa Mendoza, Juan Ramiro SB5 Espinoza Toledo, Ricardo VB13 Consuegra Montes, Pavel VB15, SB11 De Maria y Campos, Mauricio SB3 Contreras Álvarez, Isaí SB5 De Paz Gonzalez, Isaac VB9, VE8, SA18, SB10 Estevez Daniel, Mauricio Alonso JC15, SC11 Contreras Romero, Carlos VD8, SB14 Cordero Grossman, Carla Sánchez JA10 Cordero Méndez, Eusebio Arnulfo VF11 Cordova Azcarate, Matilde VA17 Correa Corrales, Diana VA12 Correa Serrano, María Antonia JB18, VC10, VD9 Correa-Cabrera, Guadalupe JC6 Cortés Green, Jorge Alberto VD3 Cortés Vásquez, Judith SB16 Cossens, Salimah VC4 Costero Garbarino, María Cecilia SC17 Costero, Cecilia JC13 Cota Cabrera, Bribrilia JC14 Crivelli Minutti, Eduardo SC12 Cruz Carvajal, Cristina JA7, VA13, VF7 Cruz Cervantes, Ana Adela SA7 Espinosa Bejerano, Santiago JA11 Fajardo Gómez, Alejandra SA7, SB6 Déciga Campos, Sonia SA3 Farah Simón, Lisette JC14, VA6 Del Alizal Arriaga, Laura VB4 Fierrros Sánchez, Ángel Joaquín SB9 Figueroa González, Silvia Guadalupe VF6 Delgado González, Andrés Mauricio JA15 Delgado Ruiz, Siervo Tulio SA10 Denzin, Christian SB1 Díaz De La Cruz, María Elena VF10 Díaz González, Tania Anahí SC12 Díaz Huitrón, Salvador VA15, VD15 Díaz Vanegas, Itzamara VB15 Diehl, Paul VD1 Dimova, Mariya Mincheva VB3, VC4 Domínguez Lizárraga, Nancy Guadalupe SC5 Figueroa Olvera, María Yira JB14 Floca, Melissa VB11, VD16 Flores Avila, Alma Leticia VE15, SB15 Flores Delgado, Isaac JB1, VB16, SB3, SC12 Flores Pérez, Carlos Antonio JC6, VE14, SB20 Flores Ruiz, Lorena SA11 Franck, John VE4 Fuentes Cano, María Del Carmen VC18 Fuentes Juárez, Cinthya VA8, VD4, SA17 Furlong, Aurora VF12 Gachuz Maya, Juan Carlos VB7, VD12, VE11 Cruz Gonzalez, Norma Del Carmen VD5 Domínguez Rivera, Roberto VA2, VD2, VE7, SB17, SC18 Cruz Marcelo, José Nabor VE14 Dorothee Antoni, Carolin SA6 Galeana Ramos, Pedro Iván VB13 Cruz Pérez, Nallely Itzel VD10 Dörte Dreyer, Lena JB14 Galeana, Patricia SB2 Cruz Reyes, Rafael JA20 Dromundo Valadez, Rolando Mauricio VE11 Gallegos Olvera, Jesús JA11, JB8, JC3, VB16, VD17, SC18 Duarte Larrave, Claudia ZelmiraSA12 Gálvez, Yadira VB7 Cuevas Ahumada, Víctor Manuel VF4 Duque Covarrubias, Sebastián A. Galván VC9 García Aguilar, José Luis JA19, JB5, VC19 Cuevas Tello, Ana Bertha VC11 Durán González, Tania Yadira JA4 García Alverdin, Fredi JA9 Cruz Rivero, Juan Wolfgang VD14, VF16 Cuadra Montiel, Héctor JB6, VB8 XXX Congreso Anual de la AMEI « 68 » Galarza Morales, Rafael SA9 Lista de Participantes García Barraza, José VB3 García García, Edgar Pascual SC8 García Gómez, Jazmín JA7, VA9 García González, Francisco JB8 García Hernández, Gerardo Aldo JA18, JC15 García Hernández, Luis Salvador SA2 Garduza Aguilera, María Del Carmen SC4 Garfías Aguila, Adriana SC11 Garfías, Francisco VB12 Garibo García, María Georgina SC8 Gaytán Oviedo, Rodrigo VA6 Gerónimo Antonio, Víctor Manuel SC6 Giorgana Jiménez, Víctor Manuel JA1 Girardo, Cristina SB19 Godos González, María Cristina VC18, SC3 Gómez Chiñas, Carlos VF4 Gómez Gil Juárez, Víctor Antonio JB12 Gómez Gutiérrez, Abel VA9 Gregorio Dolores, Francisco Javier SB4, SC2 Gutiérrez Márquez, Enrique VB10 Gutiérrez Romero, Elizabeth VC5 Gutiérrez Sandoval, Iván JB14, VF12, SB16 Jiménez García, Adriana VE16 Jiménez Martínez, Lucett Guadalupe VA9 Jiménez Portugal, Luz Alicia JC16, VD7, VF2 Jost, Stefan VE1 Guzmán Gómez, María Eugenia JA10 Juárez Jaimes, Claudia VF11 Guzmán Maldonado, Alejandro SC6 Juárez Toledo, Rafael VA12 Haines, Kyle VD16 Kubli-García, Fausto VD6 Haro Navejas, Francisco Javier VB10, VC13, SA4 Kurjenoja, Anne K. JC11 Hayna, Teresa E. E. VB14, VE10 Henao Rodríguez, Linda Carolina SA13 Hensel, Paul R VA2 Hernández Alcantar, Myriam Livier JB13 Laguna Meraz, Teresa de Jesús SB16 Lagunes López, Oscar Nicasio VA9 Lameda, Brenda JB8 Lara Arriaga, Claudia Catalina JA13, JC2 Hernández Bielma, Leticia VE6 Lara Pacheco, Ray Freddy JA14, JB3, VA18, VF17, SC17 Hernández García, José Ángel JC15 Lascurain Fernández, Mauricio JC8 Hernández Hernández, Alejandra Gricelda VC14, VE11, SB14 Laveaga, Rafael VD2 Hernández Hernández, Roberto JB3, VD7, VF17, SB20 Le Clercq Ortega, Juan Antonio SA9 Ledesma Cruz, Evelin JA3 Legler, Thomas VD20, VF15 Gómez Rojo, Eddy Alonso JB6, VB6, SA6 Hernández Peña, Yair Candelario VC9, SC3 Gómez Rossi, Adolfo Rodolfo VA10 Hernández Treviño, Javier VC9 González Andrade, Salvador VD11, VE4 Hernández Velázquez, Jorge Antonio VC11 León De La Rosa, Raquel Isamara JB4, VA10, SA4 Gonzalez Ayala, Flavio Rafael SC17 Lelli, Maria VB13 León León, María Josefina SB5 Hernández, Emilio VE14 León Valdez, Ernesto Alonso VA18, VD9 Hernández, Joel VC1 Leyva Morales, Carlos VF2 Higuera Cota, Máría Fernanda VC15 Lezama Barquet, Estefanía VC18 González Galbán, Humberto VB15 Hotait, Laila VA7 Li Ng, Juan Jose JB15 González Martinez, Gisela Iliana VA15 Huacuja Acevedo, Luis Antonio JA16, JC19, VD3, SA1 Liberti, Susana SB19, SC16 González Calderón, Jhonatan Emir VF16 González Cruz, Salvador Gerardo JA20, JB4, VC15, VD18 González Mejía, Juan Hiram VD13, SA5 González Noo, Víctor SC8 González Ramírez, Misael VD10, VF7, SC12 González Reyes, Ronald Andrés SA8 González Rodríguez, David Alejandro SB4, SC2 González Rubio, Pedro VC1 González Segovia, Octavio VA16, VF6 González Segura, Noel JA5, JB20 González Troncoso, Jocelyn C. SA2 González Uresti, Luz Araceli VE7, VF6 González Vargas, Yirlem VF13 González Velázquez, Eduardo VA12 Gracia Hernández, Maximiliano VB14 Ibarra Escobar, Guillermo JA17, JB10 Ibarra Puig, Vidal Isaac SB5 Iglesias Servín, Erika Monserrat VD3, VE2 Infante Jiménez, Zoe Tamar VC11, VD14 Iñiguez Ramos, Martín JB15, VA5, VE15 Iñiguez Torres, Lourdes Patricia SA11, SC4 Isla Lope, Jaime Alberto VF10, SB7 Ismael-Simental, Emilia JC11 Jaime Camacho, Daniel David VF5 Jaräb, Jan VA20 Lim, Su Jin JC14, VC7 Lima Flores, Marien VF11 Llamas Mangín, Yuritzi SA2 Loaiza Becerra, Martha VB10, VC13 Lopategui Torres, Marco Antonio JB16, SB4, SC2 López Almejo, José de Jesús JA9, JB5, JC16, VB17, VF9 López Álvarez, Marcos Daniel SC4 López Cerino, Rafael VB14 López Churata, Roger Ivanodik Juan VE6 López Cuenca, Alberto J. JC11 Jaraba Vergara, Mauricio SC14 Jaramillo Cardona, Martha Cecilia VB16 « 69 » Lim Acosta, Carlos Ariel SA5, SB10 López De Lara Espinosa, Dainzú VA11, SC6 Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades López de Los Santos, Alejandro SB15 Martínez García, Guadalupe VA12 Montoya Zavala, Erika Cecilia JA17, JB10 López Díaz, Mayra JA6 Martínez González, Miguel VE10 Morales Castillo, Rodrigo JB2, JC9 López Farfán, Fabiola VF8 Martínez Justo, Manuel VD2, VE2, VF17, SC17 Morales Fajardo, María Esther JB12 López García, Alan Daniel SB13 López Jiménez, José Jaime SC6 López Leyva, Santos JA15, JC16, VC10, VD18, SA10 López Llanes, Saúl Oziel VD13, VE12 López Loaiza, Rosa Imelda SC9 López Montero, María Elena VD8 López Montiel, Ángel Gustavo JB8 López Nibra, Alma Zayuri JA20, VC11, VD12, SA11 López Perdomo, Arturo VF14 López Rojas, Alberto E. VF7 Martínez Leal, Marlene SA6 Martínez Pérez, Javier Juan Froilán VF5, SB5 Martínez Quezada, Álvaro VD10 Martínez Vázquez, Bivani Yamel VF11 McCord, Gordon VC18 Medina Beltrán, María Fernanda SB8 Medina Betancourt, Alberto Román VD14 Medina Gutiérrez, Felipe JC8 Medina Rodríguez, Pedro JB9 Morales Flores, Eudoxio SC10 Morales Gámez, Luis Miguel VA17, VF7, SA18, SC14 Morales Hermosillo, Pablo VD15 Morales Ibarra, Rafael SA13 Morales Miranda, Sara VB13, SB11 Morales Moreno, Humberto VA14 Morales Moreno, Isidro VC3 Morales Ramírez, Dámaso JC7 Morales Ruvalcaba, Daniel E. JA4, SA14, SB18 Medina Ruiz, María Isabel SA17 Moreira Seijos, Onésimo Julián JA11, VC6 Mejía López, Marcos JB12 Moreno Pérez, Raquel VD7 Mejía Rodríguez, Jorge Antonio VF2 Moreno, Iani SB17 López Vega, Antonio SB8 Melchor Sánchez, María Isabel SA17 López Velarde Campa, Jesús Armando VE16 Melgarejo, Mariana SC10 Mungaray Moctezuma, Ana Bárbara JB5, VB11 López Sandoval, Ignacio Marcelino SA6 Lopez Vallejo Olvera, Marcela JB5, VB6, VC3, SC17 López Villicana, Román VB7 López, Omar VB15 Lozano Vázquez, Alberto JB6, VC2, VD1, VF3 Lucatello, Simone VB6, VC8, VE18, SB19, SC16 Luna Díaz, Juan Carlos VE15 Macías Alemán, Sigfrido JA12 Magaña Duplancher, Arturo VC17, VD3 Méndez Piña, José Manuel VE13 Méndez Silva, Ricardo SB2 Mendez, Alina VB18 Mendoza Correa, Ximena Aide SA6 Mendoza Cota, Jorge Eduardo VD9, VE12 Munguía Salazar, Alex VC12 Munguía Vázquez, Gabriela VF2 Muniello Flores, Rodrigo VA10 Muñíz Gómez, Ricardo Adán JC18 Muñoz Balcázar, Kelly Giovanna SC13 Muñoz Jumilla, Alma Rosa VA12 Mendoza, Juan Carlos VE13 Muñoz Meléndez, Gabriela VC3 Mercado Chacón, Juan José VD8 Muñoz Pedraza, Abel VB4 Mérigo Ramírez, Alejandro Federico JB9, JC5, VD19 Muñoz Torres, Daniel Edgar VE11 Merlín Rodríguez, Rosa SB4, SC2 Murguía Rosete, José Antonio JB9, JC5, VD19 Meza Rodríguez, Edmundo JB7 Murillo Amaris, Edwin VF15 Mallinger, Greg VB12, VC9 Mikamo, Akiko VE8 Muro Ruíz, Eliseo SA18 Mantilla Gálvez, Diana Karina JB19, VF13 Minian Laniado, Isaac VE6 Narro Ramírez, Ana Elena VB3 Mochi, Prudencio SB19 Manzano, Digo I. VC10 Mohedano Torres, Nayeli SB5 Nava Aguirre, Karla María JA14, VC9, SC8 Marchand, Marianne H. JB7 Mondragón Toledo, Gabriel JA18, JC15, SC14 Magaña Huerta, Priscila SA3 Maldonado Bodart, Marcela JA8, JC16, VB13, VD18, VF2, SB12 Mares, David VC3 Marin Alvarez, Olivia VC14 Marín Sánchez, Blanca Estela JA13, JC2 Márquez Duarte, Fernando David SB7, SC12 Márquez Padilla, Paz Consuelo VC5 Márquez Restrepo, Martha Lucía VF15 Martínez Chávez, Ariadna Paulina SA9 XXX Congreso Anual de la AMEI Monjaraz Sandoval, Alejandro JA9, JB7, VA5, VD16 Montaño Mendez, Iliana Enriqueta VD5 Montero Contreras, Delia Patricia JB18, VA19, VC10 Montiel Carrillo, Samantha VA10 Montoya Alcaraz, Marco Antonio SB6 « 70 » Nava Galicia, Martha Consuelo VD15, VE12 Nava Uribe, Brenda Georgina VF12 Nava Zazueta, Miriam JA17, JB10 Navarro Cerda, Alma Beatriz VA15, VC13 Netzahualcoyotzi Luna, Raúl SC11 Nuñez García, Silvia JC17, VB1, VC5, VD17, SC1 Obrador Garrido, Carlos G. VE13 Lista de Participantes Ochoa Bilbao, Luis JA15, JB20, VA14, VB2, VE18 Ocman Azueta, Claudia Anait JA19, JC17 Ojeda Cárdenas, Juan N. VA3, SA6 Ojeda, Victoria VB18 Olavarría Maya, Shomeiker VD12 Olea Contreras, Victor Manuel VA4 Oliva Ayala, Edgar Arturo VD11 Oliver Tenorio, Willebaldo JC14 Oliveras González, Xavier SC7 Ordoñez Balanzario, Miriam VF8 Orduña Trujillo, Eva Leticia SB8 Orozco Alcántar, José Luis VD17, SB2, SC18 Pereyra Linares, Ignacio Adrián SA10 Ramos Flores, Mónica SA4 Pérez Clemente, Anayeli JA8 Ramos Quintero, Claudia Liliana JC15 Pérez Díaz, Marisol VA9, VF13 Ramos, José María JB11, VB5, VE3 Pérez Galmiche, Gabriel JA3 Rebolledo Flores, Jorge JC6, VC2, VE3, VF3, SB20 Pérez Llanas, Cuauhtémoc V. JA6, JC7 Pérez Loría, William VE2 Pérez Núñez, Sylvia Mónica JA11, SB6 Pérez Pineda, Jorge A. JA5, JC19, VE18, SB19 Pérez Rodríguez, Beatriz Nadia JA6, JC7 Pérez Rodríguez, Teresa Del Socorro JA6, JC7, VE5 Pérez Sobrado, Juan Antonio JB16, SB4, SC2 Pierdant Rodríguez, Alberto Isaac VB3 Regalado Jacobo, Hugo J. VA16 Retamoza López, Arturo SC10 Retamoza Yocupicio, Ricardo Rodolfo SC10 Reyes Cristiobal, Verenice JA3 Reyes Escobar, Amparo Alejandra VD15 Reyes Lugardo, Marco VB2 Rivera Ballesteros, Alexis SB5 Rivera Corona, Joel JC10 Rivera Guerra, Norma Fernanda VF12 Orozco Reynoso, Zulia VB12, SC7 Pimienta Franco, Xochitl VA13 Orraca Romano, Pedro JA9 Pineda Osnaya, Armando VC10 Ortega Gómez, Priscila VC11, VD14 Pinelo Ramírez, Alejandra SB11 Rocha Romero, David JC17, VB15, VC5, VD6, VE17, SA16, SB17 Ortega Ramírez, Adriana Sletza JB7, VB17, VD10, VE13, VF17, SB11 Pino Hidalgo, Enrique VA19, VC10 Rocha Valencia, Alberto JA4, SA14 Pintor Sandoval, Renato VD6 Rodríguez Alegría, Agustina JB14 Plascencia López, Ismael VD11 Rodríguez Añuez, Myrna JA15, VD12 Pompa Dávalos, María Elena JC19, VB13, VF16, SC11 Rodríguez Ariano, Laura Natalia VB4 Osorno Sánchez, Armando JA12 Osorno Velázquez, Rocío Del Carmen JA7, VA10 Ostos Cetina, María Del Pilar JC4, VC16 Roa Hernández, José Cruz VF5 Rodríguez Cerón, Rosalba Fabiola SB6 Osuna García, José Candelario SA12 Ponce Adame, Esther JA2, JB11, VB5, VE18 Ovando Núñez, Damaris VF8 Ponce Urquiza, Arturo JC4, VC16 Padilla Martinez, Karla Noemí JB3, VD7, VF9 Portilla Gómez, Juan Manuel JC5 Rodríguez Ortíz, Lauriano Eliseo VB14 Rodríguez Sánchez Lara, Gerardo VB7 Padilla Villamour, Ernesto Josué VD17 Prado Lallande, Juan Pablo JA5, JB20, JC9, VD7, SA15 Rodríguez Santibáñez, Iliana VE7 Páez Vieyra, Juan Carlos VC8 Prado Maillaard, Vera Patricia JA20, VF2 Rodríguez Suárez, Pedro Manuel VC12 Palazuelos Campos, Karla Victoria VF14 Prado Pérez, Ruth Elizabeth JB15 Pardo Salazar, Edwin Ferney VF14 Prati Rousselet, Catherine JA16, JC2, SB12 Rodríguez Sumano, Abelardo JB17, VB4, VC2, VF3, SB20, SC14 Parra Pliego, María Georgina VE12 Parra, Karina SC14 Parraguez Kobek, María Luisa JB8, JC3, SC18 Parrilla Benitez, Luis Alfonso JA14 Pastrana Buelvas, Eduardo VD20, VF15 Patiño Galván, Israel SC13 Patiño Rosales, Rayo Esmeralda VA11 Patiño, German JC12, VC19 Payán, Tony VB5 Pellicer De Brody, Olga VE12, SC19 Peña Guerrero, Roberto JB16, VE5 Peñuelas Rosas, Milagros VC15 Prudnikov Romeiko, Valentina JA8, VE10 Quevedo Flores, Jorge Alberto JC7, VD7 Quintana Solórzano, Fausto VC14, VE10 Rabelo Ramírez, Jocelyne VB11, VD16 Ramírez Angulo, Natanael JA1, VF1 Ramírez Meda, Kenia María VC19, SA4 Ramírez Morales, José Fabián VF11 Ramírez Moreno, Sara VE15, SC3 Ramírez Ortiz, Derzu Daniel SA3 Ramírez Reyes, Tzinti SB8 Ramírez, Jorge VA17 « 71 » Rodriguez Medina, Leandro JC11 Rodríguez Minor, Rebeca JA10 Rodríguez Vázquez, Horacio JA16 Rodríguez, Silvia VA7 Rojas Alvarado, Rosendo VA16 Rojas González, Roberto SC12 Rojas Macias, Guadalupe JC4 Roldán Acosta, Eduardo JB4, VD2, VE16 Romano Romero, Claudia Angelina SC13 Romero León, Daniel Arturo JA15 Romero Ramírez, Carlos Antonio VE15 Romero, María Elena VB10, VC7 Romo López, Rosa María JC13 Rosales Betancourt, Mario Ernesto VA14, VB4 Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Rosales Herrera, Eduardo Alfonso VB4, VD4, SA17 Shubich Green, Yoanna JB15, VF10 Vautravers Tosca, Guadalupe JC13 Rosales Martínez, Yetzi JA7 Sierra Kobeh, María De Lourdes VC6, SB7 Vázquez Cortés, Nadia Concepción VF6 Rosas Álvarez, AketzaliVF13 Sierra López, Olga A. JC14 Rosas Rábago, Nataly VB9, SB10 Sorzano, Milena JB12, VA16, SC5 Rosen, Jonathan Daniel VC2, VE17, VF3 Sosa Núñez, Gustavo VB6, SC16 Ruano, Lorena VE4 Soto Aguilar, Adriana JC10, SB13 Ruelas, Ana Luz JB10 Soto Baquero, Hector Fernando VA20 Ruíz Cabañas, Miguel VF1 Soto Díaz, José Germain SB12 Ruiz Corrales, Missael VD15, SC5 Tah Ayala, Einer David VA15, SB9 Ruiz Guzmán, Lucero de Jesús VC18, VE5, VF13, SA8 Tapia Muro, Cristina VB10, VC7 Ruiz Ortega, Patricia Eugenia JA10 Salazar Gómez, Blanca Yadira VA9 Salazar López, Alfredo VA3, VF16 Salcedo, Hugo SB17 Salinas Escobar, María Evangelina VE15, SB15 Sánchez Zazueta, Jesús Enrique SA9 Sandoval Careaga, Daniela JC3 Santa Cruz, Arturo VD20, VE9 Santana Peña, Isaac Alejandro JA12 Velásquez Camarillo, Jennifer JC3 Torre Cantalapiedra, Eduardo SB14 Velázquez Elizarrarás, Juan Carlos JB9, JC5, VD19 Torres Carrizoza, José Rene VF10 Torres Hernández, Santiago SA9 Trujillo Juárez, Ana Luisa JA6, JC7, VE5 Trujillo López, Mónica JB5, JC11, VA10, SC17 Twomey, Michael J. VD5 Tzili Apango, Eduardo VB8, VD12, SA14, SB18 Ulloa Rivera, Luis VE18 Urbano, Javier VA5 Uscanga Prieto, Carlos VB10, VC7 Sarquís Ramírez, David Jamile JB6, VA7, VC4, VE7 Ustaran, Patricia JC12 Segovia Tzompa, Suanne Mistel JC8, VE12 Sepúlveda Amor, Bernardo Inauguración Serrano Caballero, Enriqueta JB15, JC7 Serrano, Mónica VE3 Shirk, David VB12 XXX Congreso Anual de la AMEI Vázquez Yescas, Lidochka VE10 Tello Prior, Juan Carlos VF12 Santos Valle, José Lorenzo JC16 Seara Vázquez, Modesto VD2 Vázquez Tapia, Gilberto JA13, JC2 Velasco Hernández, Lili Monserrat SA5 Santín Peña, Oliver VC5 Schiavon Uriegas, Jorge Alberto VB17, VE3, SC19 Vázquez Meneley, Sergio Ismael VF8 Tejero Castilla, Claudia Mariana VF9 Uriarte Gómez, Guillermo Guadalupe SB9 Sauri Alpuche, Gustavo Enrique VF5 Vázquez Maza, Lucía Guadalupe JA2 Vela Manzanilla, Raúl VF2 Torres Sandoval, Joshua VB9, VE8, VF14, SB10 Sánchez Torres, Mónica VE2 Vazquez Godina, José Manuel JA20 Tawil Kuri, Marta VB2 Sánchez Gavi, José Luis VD10 Sánchez Mugica, Alfonso JA13, SA3, SC3 Vázquez García, Juanamaría VC18, SA8 Vega Ramírez, María Del Carmen VB8, VF9 Torres Góngora, María De Jesús VD11, Sánchez Mendoza, María de Lourdes JB9 Vázquez García, Federico Pablo VF11 Tapia Peralta, Carlos JC10, SB13 Salinas Vásquez, Aurelia Monserrat VB3, SB15, SC10 Sánchez Jiménez, José Guadalupe JC14, VF11 Vázquez Cruz, Ernesto VD8 Valdés Moedano, Ana Lydia VD4 Valdez Pérez, María Eugenia SA13 Valdez Ramírez, Rolando Israel JA14, VC3 Velázquez Flores, Rafael JB2, JC1, VC1, VD3 Vélez Argueta, Gerardo SA3 Vera Martínez, Martín Cutberto SA16, SB14 Verspecht Guerrero, Alitzel VB2 Villamar, Zirahuen VB5, SA1 Villanueva Rivas, César JB17, VC8, VE9, SA15, SC15 Villanueva Ulfgard, Rebecka JB17, JC19, VC8, SA15, SC15 Villareal González, Amado VC3 Villarruel Reynoso, Daniel VA18, VF17 Villegas Mendoza, Manuel SA4 Vizcarra Varela, Israel SC11 Weidner, Jason Russel VA14 Weiss, Peter VE1 Weller Lara, Abrahan K. JC10 Yllescas Balderas, Itzel SB16 Zamacona Ochoa, Aarón Zadig SA5 Valdivia, Arnulfo JB2, JC9, VE3 Zayas Márquez, Carolina SA12 Valenzuela Camacho, Blas JA17, JB10 Zenteno Trejo, Blanca YaquelinJA12 Valverde Viesca, Karla VB10 Zepeda Martínez, Roberto JC6, VD6, VE17, VF3 Vargas García, Elizabeth VB8, SB18, SC16 Zivkovic, Nikola M. JB13, VF14 Vargas Gutiérrez, Ulises VA4 Zuart Córdova, Héctor Jesús JA2 Vargas Maldonado, Kennya SC9 Zurita Aguilar, Alexi Yazmín JA14 Vargas Vencis, Perla VD10 « 72 » Lista de Instituciones AMEI: Asociación Mexicana de Estudios COLVER: El Colegio de Veracruz IM: Instituto Mora Internacionales CONACyT: Consejo Nacional de Ciencia y INEHRM: Instituto Nacional de Estudios AngloINFO:AngloINFO Ciudad de México Tecnología Históricos de la Revolución Mexicana BBVA Research: Fundación BBVA Bancomer Consulado de México en San Diego BUAP: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla CRI-UNAM: Centro de Internacionales de la UNAM Bundestag, Alemania CRIM-UNAM: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-UNAM CD: Cámara de Diputados CEH: Colegio del Estado de Hidalgo IPN: Instituto Politécnico Nacional Relaciones ISA: International Studies Association CUA: Corporación Universitaria Americana Centro Universitario de CEE-FCPyS: Centro de Estudios Europeos CUCEA: Ciencias Económico Administrativas de la de la UNAM Universidad de Guadalajara CENEVAL: Centro Nacional de Evaluación CUCSH: Centro Universitario de Ciencias para la Educación Superior Sociales y Humanidades de la UdeG CEIGB: Centro de Estudios Internacionales EBC-Campus Chiapas: Escuela Bancaria y Gilberto Bosques del Senado Comercial Centro Cultural Turco en México ECOES-UNAM: Espacio Común de CTVU: Centro Tepoztlán Víctor Urquidi Educación Superior de la UNAM A.C. ESCA-IPN: Escuela Superior de Comercio CESNAV-SEMAR: Centro de Estudios y Administración del Instituto Politécnico Superiores Navales Nacional CFS: Cátedra Fernando Solana FADyC UANL: Facultad de Derecho y CGCID: Centro de Gestión y Cooperación Criminología de la UANL Internacional para el Desarrollo FCA-UNAM: Facultad de Contaduría y CIALC-UNAM: Centro de Investigaciones Administración de la UNAM sobre América Latina y el Caribe-UNAM FCPyS-UNAM: Facultad de Ciencias CIDE: Centro de Investigación y Docencia Políticas y Sociales-UNAM Económicas FD-UNAM: Facultad de Derecho-UNAM CIESAS: Centro de Investigaciones y FES: Konrad-Adenauer Stiftung Estudios Superiores en Antropología Social FES Acatlán-UNAM: Facultad de Estudios CIESAS-O: Centro de Investigaciones y Superiores Acatlán-UNAM Estudios Superiores en Antropología SocialFES Aragón-UNAM: Facultad de Estudios Occidente Superiores Aragón-UNAM CIESED: Centro Interdisciplinario de Estudios Estratégicos para la Seguridad y el FE-UNAM: Facultad de Economía-UNAM Desarrollo Social A.C. FIU: Florida International University ITAM: Instituto Tecnológico Autónomo de México ITESM-CCM: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Ciudad de México ITESM-CEM: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Estado de México ITESM-P: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Puebla ITESM-GDL: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyGuadalajara ITESM-MTY: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyMonterrey ITESM-Q: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Querétaro ITESM-Santa Fe: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Santa Fe ITESME: Instituto Tecnológico Superior de Mulegé ITESO: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITSLP: Instituto Tecnológico de San Luis Potosí ITSON: Instituto Tecnológico de Sonora ITT: Instituto Tecnológico de Tijuana IUB: Instituto Universitario Boulanger KAS: Konrad-Adenauer-Stiftung CIPI-La Habana: Centro de Investigaciones FMFC: Fundación Manatí para el Fomento sobre Política Internacional, La Habana de la Ciudadanía A.C. LAI-FU: Universidad de Berlín CISAN-UNAM: Centro de Investigaciones FUP: Fundación Universitaria de Popayán sobre América del Norte-UNAM GIGA: German Institute of Global and Area CLEAR: Centro Regional para el Aprendizaje Studies en Evaluación y Resultados para América Gobierno de Chiapas Latina Gobierno del Estado de México Club de Roma Gobierno de Yucatán CMQ: El Colegio Mexiquense A.C. ICJP: Instituto de Ciencias Jurídicas de CNDH: Comisión Nacional de los Derechos Puebla Humanos IIEC-UNAM: Instituto de Investigaciones COLEF: El Colegio de la Frontera Norte Económicas-UNAM COLMEX: El Colegio de México IIJ-UNAM: Instituto de Investigaciones Municipio de Tapachula, Chiapas COLSAN: El Colegio de San Luis Jurídicas-UNAM « 73 » Municipio de Guadalajara ONU- SINUM: Sistema de Naciones Unidas en México ONU-DH: Naciones Unidas-Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado en México PJF: Poder Judicial de la Federación PUJ: Pontificia Universidad Javeriana RICE: Rice University RKUH-Alemania: Ruprecht-KarlsUniversität Heidelberg, Alemania San Diego WISH: Worldwide Initiative to Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Safeguard Humanity UIA: Universidad Iberoamericana Senado de la República UIA-P: Universidad Iberoamericana-Puebla SDSU: San Diego State University UJAT: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco SRE: Secretaría de Relaciones Exteriores SU: Suffolk University ULSA: Universidad la Salle TNC: The Nature Conservancy UMAR: Universidad del Mar TESE: Tecnológico de Estudios Superiores ULSAB: Universidad Lasallista Benavente de Ecatepec UM: University of Miami UABC: Universidad Autónoma de Baja UM-Dearborn: University of Michigan, California Dearborn UACh: Universidad Autónoma Chapingo UMNG: Universidad Militar Nueva Granada UACM: Universidad Autónoma de la Ciudad de México UMSNH: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UADY: Universidad Autónoma de Yucatán UNACH: Universidad Autónoma de Chiapas UAEH: Universidad Autónoma del Estado UNAL: Universidad Nacional de Colombia de Hidalgo UNAM: Universidad Nacional Autónoma de UAEM: Universidad Autónoma del Estado México de México UNIMINUTO: Corporación Universitaria UAM: Universidad Autónoma Metropolitana Minuto de Dios UAM-A: Universidad Metropolitana-Azcapotzalco Autónoma UniPi: Universitá di Pisa UAM-C: Universidad Metropolitana-Cuajimalpa Autónoma UAM-I: Universidad Metropolitana-Iztapalapa Autónoma UAM-X: Universidad Metropolitana-Xochimilco Autónoma UPAEP: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UAN: Universidad Autónoma de Nayarit UAnC: Universidad Anáhuac Cancún UAnMx: Universidad Anáhuac México UAnQ: Universidad Anáhuac Querétaro UAnX: Universidad Anáhuac Xalapa UNLA: Universidad Latina de América University of Sheffield University of Texas UNT: University of North Texas UPMH: Universidad Metropolitana de Hidalgo Politécnica UPTC: Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia y USC: University of Southern California USD: University of San Diego UANL: Universidad Autónoma de Nuevo UQROO: Universidad de Quintana Roo León USBCALI: Universidad San Buenaventura UAQ: Universidad Autónoma de Querétaro Cali – Colombia UAS: Universidad Autónoma de Sinaloa USTA-COLOMBIA: Universidad Santo UASLP: Universidad Autónoma de San Luis Tomas- Tunja Potosí UTRGV: University of Texas Rio Grande UAT: Universidad Autónoma de Tamaulipas Valley UCM: Universidad Complutense de Madrid UV: Universidad Veracruzana UCOL: Universidad de Colima UVM-Zapopan: Universidad del Valle de México Campus Zapopan UCSD: University of California, San Diego UdeG: Universidad de Guadalajara UDEM: Universidad de Monterrey UDLA: Universidad de las Américas UVM-SR: Universidad del Valle de MéxicoSan Rafael WISC: World Committee International UDLAP: Universidad de las AméricasPuebla UG: Universidad de Guanajuato UHO: Universidad de Holguín, Cuba XXX Congreso Anual de la AMEI « 74 » Studies Notas « 75 » Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC Programa de Actividades Notas XXX Congreso Anual de la AMEI « 76 » Indicaciones para consultar el programa El programa está estructurado en 12 bloques, y en cada uno hay 20 sesiones en promedio. La primera letra corresponde al día (J: jueves; V: viernes; S: sábado) La segunda letra representa el bloque del horario asignado. Viene seguido del número de sesión dentro del bloque. Se lee: Viernes, bloque E, sesión 6. Lugar donde tendrá lugar la sesión/evento. Algunos aspectos críticos de la economía contemporánea en América Latina y América del Norte Moderadora: Nora Alicia Arroyo Carrasco, UPAEP VE6 Salón 5 Terciarización precoz y estancamiento económico en México Cuauhtémoc Calderón Villarreal COLEF Nuevas tecnologías: implicaciones para las economías de América Isaac Minian Laniado del Norte UNAM Dos enfoques sobre la Inversión extranjera y el crecimiento: una Leticia Hernandez Bielma reflexión para México y América Latina COLEF Efectos Macroeconómicos en América del Norte del TLCAN Roger Ivanodik Juan López Churata UAM Lista de Bloques y Horarios Bloque Descripción Horario JA Jueves bloque A 16:00-17:20 JB Jueves bloque B 17:30-18:50 JC Jueves bloque C 19:00-20:20 VA Viernes bloque A 9:00-10:20 VB Viernes bloque B 10:30-11:50 VC Viernes bloque C 12:00-13:20 VD Viernes bloque D 16:00-17:20 VE Viernes bloque E 17:30-18:50 VF Viernes bloque F 19:00-20:20 SA Sábado bloque A 9:00-10:20 SB Sábado bloque B 10:30-11:50 SC Sábado bloque C 12:00-13:20 #AMEITijuana2016 www.amei.mx /AMEI.MX.OFICIAL/
© Copyright 2025