OCTUBRE 2016 MARTES 4 · 19.00H JUEVES 13 · 19.00H MARTES DE CINE ESPAÑOL - VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS (David Trueba, 2013) INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOSFORESCENCIA EN BOLIVIA DE FERNANDO CASÁS Ciclo anual de cine español con más de dos décadas de tradición. Este mes se podrá ver Vivir es fácil con los ojos cerrados, película española de 2013, escrita y dirigida por David Trueba y que cuenta la historia de Antonio, un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que John Lennon está en Almería rodando una película, decide ir a conocerlo. En el marco de la IX Bienal de Arte Contemporáneo SIART, el artista invitado Fernando Casás presenta la instalación Fosforescencia en Bolivia. Esta propuesta del artista español presenta una aproximación a la fosforescencia, resultante de la investigación que el artista desarrolla desde los años 60 sobre nuevos materiales y procedimientos con pigmentos o pinturas sobre diferentes materiales. MARTES 11· 15.30H DEL 14 AL 15 PRESENTE Y FUTURO DEL ARTE. CONFERENCIA A CARGO DE JOSÉ JIMÉNEZ TALLER ARTE Y CULTURA EN UN CONTEXTO POST-INTERNET IMPARTIDO POR GUSTAVO ROMANO En el marco del Congreso Internacional de Arte Contemporáneo SIART, el español José Jiménez, Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrecerá la conferencia Presente y futuro del arte, en la que analizará el concepto de arte y sus transformaciones en una perspectiva genealógica. En el Auditorio de la UPB (Av Hernando Siles, esq. Calle 5, Obrajes). El curador de la exposición CIBERGEOGRAFÍAS, Gustavo Romano, impartirá un taller que investigará el impacto de las nuevas tecnologías e Internet en el campo del arte y sobre cómo este nuevo contexto modifica las funciones del artista, el público, el curador, los museos y demás instituciones culturales. Más información e inscripciones en www.ccelp.bo JUEVES 13 · 10.30H CONFERENCIA: ARTE EN UN CONTEXTO POST-INTERNET A CARGO DE GUSTAVO ROMANO En el marco del Congreso Internacional de Arte Contemporáneo SIART, el artista y curador Gustavo Romano, perteneciente a la generación pionera en la experimentación del arte en Internet, ofrecerá la conferencia Arte en un contexto post-Internet, profundizando en cómo la tecnología se ha convertido en el "ambiente" dentro del cual se produce la obra de arte. En el Auditorio de la UPB (Av Hernando Siles, esq. Calle 5, Obrajes). DEL 17 AL 28 TALLER DE GESTIÓN CULTURAL IMPARTIDO POR JAVIER DUERO Taller de gestión cultural impartido por Javier Duero, co-fundador de Pista>34, una oficina de proyectos orientados a la mediación cultural, la investigación artística, el comisariado de exposiciones y programas de actividades, la formación especializada y el emprendimiento social. Más información e inscripciones en www.ccelp.bo MIÉRCOLES 26 · 18.30H JUEVES 13 · 19.00H CAFÉ Y MARRAQUETA: CIUDAD Y PATRIMONIO CULTURAL INAUGURACIÓN DE CIBERGEOGRAFÍAS. ARTE, MAPAS, TERRITORIOS Y LAS NUEVAS COORDENADAS DE IBEROAMÉRICA EN EL PARADIGMA DIGITAL. Espacio de reflexión mensual y encuentro en torno a las temáticas de patrimonio cultural, ciudad, derechos y cultura. Para más información: facebook.com/cafeymarraqueta En el marco de la IX Bienal Internacional de Arte SIART, inauguramos la exposición CIBERGEOGRAFÍAS del curador y artista Gustavo Romano, perteneciente a la generación pionera en la experimentación del arte en Internet. Esta exposición presenta una reflexión sobre cómo a partir de la aparición de Internet las comunicaciones han logrado conformar una nueva topología global más allá de la geográfica. Una reflexión, a la vez crítica e innovadora, sobre temas como los metaversos y universos virtuales, las nuevas cartografías, la vigilancia y el control, o las nuevas formas de participación que proporciona la red. VIERNES 28 · 19.00H INAUGURACIÓN DE ANTES DEL TIEMPO v.2 DE DANIEL BARGACH Como parte de los proyectos expositivos a concurso en el marco de la IX Bienal Internacional de Arte SIART, inauguramos en nuestra Sala Negra la propuesta Antes del tiempo v.2 del artista Daniel Bargach, una instalación sonora que propone un paseo sensorial e iconoclasta a partir de grabaciones de campo, cantos y relatos de las diferentes 31 comunidades originarias indígenas existentes en Bolivia. CLUB DE LECTURA El Club de Lectura de la Biblioteca del CCELP es un espacio de debate y diálogo sobre el libro elegido por los miembros del club en el último encuentro, celebrado el último viernes de cada mes. Consulta en la Biblioteca del CCELP sobre el libro del mes y acompáñanos en su lectura. DEL 31 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE TALLER TEATRO FORO. DRAMATURGIAS DOCUMENTALES DESDE LA COMUNIDAD IMPARTIDO POR LUCIA MIRANDA La dramaturga española Lucia Miranda ofrecerá un taller en torno al Teatro Aplicado, con énfasis en el Teatro Foro y el Teatro Documental como herramientas para el desarrollo de la empatía, el pensamiento crítico y la resolución de conflictos desde el grupo, a través de la dramaturgia y el teatro. Más información e inscripciones en www.ccelp.bo Av. Camacho 1484 | www.ccelp.bo | [email protected] | 2-2145214 La Paz - Bolivia | Horario: De lunes a viernes de 09:00h. a 12:00h. y de 15:00h. a 20:00h.
© Copyright 2025