UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: 2016 – 2017 INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS I Nivel: NOVENO Número de créditos: 6 TUTOR Ing. Patricia Jimbo Santana (Mba) Quito - Ecuador INDICE DE CONTENIDOS 1. EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR HEMISEMESTRE ................................................................ 3 2. TRABAJOS DE APLICACIÓN PARA CADA HEMISEMESTRE .......................................................... 3 2.1 PRIMER TRABAJO .................................................................................................................................. 3 ACTIVIDAD 2 ............................................................................................................................................ 3 ACTIVIDAD 3 ............................................................................................................................................ 4 ACTIVIDAD 4 ............................................................................................................................................ 5 2.2 SEGUNDO TRABAJO .................................................................................................................................. 5 ACTIVIDAD 1.............................................................................................................................................. 5 3. OBSERVACIONES PARA EL EXAMEN PARA CADA HEMISEMESTRE ............................................. 6 3.1 PRIMER EXAMEN .................................................................................................................................... 6 3.2 SEGUNDO EXAMEN .............................................................................................................................. 6 2 INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS 1. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR HEMISEMESTRE TÉCNICAS Puntaje F oro Puntaje Trabajo Puntaje E xamen PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) (2 Puntos) ( 6 Puntos) (12 Puntos) SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (2 Puntos) (6 Puntos) (12 Puntos) (20 Puntos) (20 Puntos) TOTAL 2. TRABAJOS DE APLICACIÓN PARA CADA HEMISEMESTRE 2.1 PRIMER TRABAJO ACTIVIDAD 1 Mediante un MAPA CONCEPTUAL organice los delitos informáticos que se encuentran tipificados en el Código Orgánico Integral Penal COIP. ACTIVIDAD 2 Caso de Estudio Nº 1: GRANDES TIENDAS DEL SUR S.A. Grandes Tiendas del Sur S.A. es una cadena de tiendas que comercializa una variada gama de productos para el hogar: ropa de cama, artículos de bazar, telas de tapicería y cortinas, entre otro tipo de artículos. En los últimos 10 años la empresa creció, pasando de cinco sucursales a quince, situadas en distintos puntos de la ciudad. La empresa compra en plaza e importa. La mercadería importada se distribuye, asimismo, a varios comercios minoristas del interior del país. 3 En la última reunión del Directorio, el Gerente General informó algunos aspectos a mejorar vinculados a la gestión de abastecimientos de la empresa. Entre estos, mencionó: Demoras en dar respuesta a clientes que desean un artículo cuyas existencias se agotaron en la sucursal. “Un cliente solicitó diez metros de la tela para cortinados en rosa en la Sucursal Colón…. Quedaban solamente ocho y ubicar una sucursal que tuviera una pieza de 10 metros llevó dos horas.” Diferencias en el inventario: “De acuerdo a la Contabilidad, existen tres baterías de cocina en verde, pero jamás adquirimos ninguna. Asimismo, existen tres ollas con tapa, pero la realidad muestra que lo que hay realmente son dos ollas y cuatro tapas que no hacen juego”. Para el CASO No. 1, genere una presentación ppt para contestar las preguntas de este caso de estudio, imprimir las ppt y adjunte a su trabajo. 1. Cuáles son los problemas que tiene “Grandes tiendas del Sur S.A.? 2. Qué tipo de sistemas sugeriría al Gerente de “Grandes tiendas del Sur S.A., para que se implante en la organización? 3. De qué forma resolverían esta implantación de sistemas los problemas que tiene Grandes tiendas del Sur S.A? Realice un diagrama de flujo donde indique lo que controlaría en los Sistemas a implantarse. 4. ACTIVIDAD 3 Caso de Estudio Nº 2: Una empresa que vende artículos para ferretería presenta la siguiente situación: El Gerente Regional de la Costa. Cumple con las cuotas de venta. Incumple con las políticas y procedimientos El Gerente Regional de la Sierra. Cumple con las cuotas de venta. Al 60% Cumple con las políticas y procedimientos Para el CASO No. 2, genere una presentación ppt para contestar las preguntas de este caso de estudio, imprimir las ppt y adjunte a su trabajo. Qué haría usted como Gerente General, y como Gerente de TI? 4 Qué tipos de procesos con que controles internos implementaría? Cuál cree usted que sería el tipo de sistema que se debería implementar y porqué? Cómo le vendería usted al gerente la idea de realizar una Auditoría Informática, que resultados obtendría de ella? ACTIVIDAD 4 Mediante un MAPA CONCEPTUAL indique las etapas que se siguen en la Auditoría Informática, puede revisar el “Libro de AUDITORÍA INFORMÁTICA, UN ENFOQUE PRÁCTICO; Autor Mario Piattini.” 2.2 SEGUNDO TRABAJO ACTIVIDAD 1 Escoja una Empresa u Organización para desarrollar su trabajo, utilice letra Arial 12 ptos (títulos con negrita); identifique claramente la ACTIVIDAD Y LAS PREGUNTAS; párrafos "sin espaciado..."; de existir diagramas de flujo, realizar en Microsoft Visio. 1. Escoja una Empresa u Organización para desarrollar su trabajo (Debe indicar el nombre y el Ruc de la empresa). 2. Realice el diagnostico situacional de la Empresa (misión, visión, valores, principios, principales productos o servicios, sucursales, Estructura Organizacional entre los más importantes). 3. Desarrolle los Procesos de Gobierno y Administración, Procesos Principales y Procesos de Soporte de la Empresa (Cadena de valor de su empresa, describa además un resumen en unas 5 líneas de los procesos principales). 4. De acuerdo a las estrategias genéricas de valor de Michael Porter, su empresa a que estrategia genérica le corresponde y porque? (recuerde la existencia de Liderazgo de bajo costo; Diferenciación del producto; Enfoque en un nicho de mercado; Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores). 5. Indique la estructura organizacional del Área de Tecnología. 6. Indique 6 procesos del área de Tecnología Informática (recuerde que no se pide procesos operativos sino del área informática). 5 7. De los 6 procesos de tipo Tecnológico del punto 5, escoja un proceso y desarrolle el manual de procedimientos. 8. De los 6 procesos de tipo Tecnológico del punto 6, escoja un proceso y realice una matriz de Control Interno. 9. Identifique y registre al menos 6 riesgos, los mismos que deben evitar problemas tecnológicos. 10. Indique las actividades que se deberían realizar para mitigar los riesgos, Regístrelas en una matriz RACI 3. OBSERVACIONES PARA EL EXAMEN PARA CADA HEMISEMESTRE 3.1 PRIMER EXAMEN Para el examen del primer Hemisemestre, Materia de Auditoría de Sistemas Informáticos I el Capítulo1, Capítulo2, Capítulo3, más los Apéndices. 3.2 SEGUNDO EXAMEN Para el examen del segundo Hemisemestre, Favor leer y entender toda la Unidad Didáctica 6
© Copyright 2025