El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 14 - N° 4.660 “Se sigue haciendo política como si estuviéramos en un mundo de Bilz y Pap”. ExPresidente Ricardo Lagos. BAR RADICALES DONDE EL WEBEO ES LEY PASEO BAQUEDANO 1074 Iquique, Martes 4 de Octubre de 2016 Valor $ 300 Tres colombianos detenidos en Colchane MARIHUANA EN SPRAY Y SILICONA Carabineros de la Subcomisaría de Colchane detuvieron a tres hombres de nacionalidad colombiana que transportaban más de 5 mil 800 dosis de marihuana en envases de aerosol y silicona. (Pág. 3) 2 El Longino soy del norte Crónica Martes 4 de Octubre de 2016 En la fronteriza localidad de En localidad fronteriza de Pisiga Pisiga, cerca de Colchane al interior de la Región de Tarapacá, obispos de Chile y Bolivia reafirmaron la hermandad de ambos países al reunirse para bendecir una casa de acogida para migrantes que llevan las Hermanas de la Caridad en comunión con la casa que poseen en Iquique. La celebración se realizó el jueves en la localidad boliviana. Invitados por su par de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik, participaron los Obispos de Iquique y Arica, Guillermo Vera Soto y Moisés Atisha Contreras. Además, estuvieron presentes otros purpurados del vecino país. Las comunidades altiplánicas recibieron con gran alegría y esperanza la apertura de la casa que acogerá migrantes de distintos países de la región. El Obispo de Iquique, Guillermo Vera Soto, destacó que “fue un momento muy fraternal de encuentro el poder compar- La celebración se realizó en la localidad boliviana. Invitados por su par de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik, participaron los Obispos de Iquique y Arica, Guillermo Vera tir con los hermanos obispos Soto y Moisés Atisha Contreras. Además, estuvieron presentes otros purpurados del de Bolivia, Oruro y Arica la vecino país. Obispos de Chile y Bolivia reafirman fraternidad al bendecir Casa de Acogida para Migrantes bendición de esta casa de acogida para migrantes, no solamente de los dos países (Bolivia y Chile), sino para todas las nacionalidades”. Monseñor Vera enfatizó que “lo que hemos vivido en esta ceremonia en Pisiga, justo muy cerca de Colchane, es la fraternidad entre nuestros pueblos. Agradezco la invitación que nos hizo a monseñor Moisés Atisha y a mí, el Obispo de Oruro junto a otros obispos bolivianos que quisieron compartir este momento de unión”. Crónica Martes 4 de Octubre de 2016 Carabineros de la Subcomisaría de Colchane detuvieron a tres hombres de nacionalidad colombiana que transportaban más de 5 mil 800 dosis de marihuana en envases de aerosol y silicona. Cerca de las nueve de la mañana cuando los uniformados realizaban patrullajes por la ruta CH15 observaron a los sujetos caminando en dirección al poniente, quienes al ver la presencia policial, intentaron ocultarse entre unos matorrales ubicados al costado de la calzada. soy del norte 3 Trasladaban marihuana en envases de aerosol y silicona fiscalizarlos, encontrando en sus equipajes tres recipientes de aerosol y dos tubos de silicona que contenían una sustancia de color verde similar a la marihuana, trasladando a los sujetos y los envases hasta la Subcomisaría de Colchane para continuar con el procedimiento. En el destacamento poliSin embargo, al ser adverti- cial, funcionarios del OS 7 da esta situación los Cara- Iquique analizaron la susbineros se acercaron para tancia, estableciendo que correspondía a marihuana elaborada arrojando en total un peso total de 2 kilos 946 gramos, equivalentes a 5.836 dosis, procediendo a la detención de los individuos, identificados como E.A.B.L. (31); A.F.T.V. (26), M.D.B.R. (21). Además los hombres trasladaban en sus equipajes tres machetes, los cuales también les fueron incautados. Por instrucciones de la Con apoyo de INDAP en plaza ciudadana Agricultora de La Tirana llegó con hortalizas hasta Caleta Río Seco Lechugas, espinacas, acelga, apio y orégano fresco fueron los productos que la agricultora Patrocinia Mamani Mamani de La Tirana, ofreció a los vecinos de Caleta Río Seco con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), durante la realización de la plaza ciudadana “Gobierno Presente”, que organizó la Gobernación de Iquique en la mencionada localidad costera para acercar y promover entre los vecinos la oferta programática de diversos servicios públicos. La agricultora vive hace más de dos décadas en la comuna de Pozo Almonte, donde recibe apoyo de INDAP a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), que ejecuta dicha El Longino municipalidad rural. Comentó que para esta actividad, en la que participó por segunda vez, se preparó desde el amanecer, cosechando productos frescos de su parcela, para ofrecerlos en Caleta Río Seco. “Me siento regalona porque llegué con verdura fresquita de La Tirana y la gente cuando compra celebra harto la calidad de las acelgas, las lechugas. Estoy muy contenta”, acotó. La positiva recepción de los vecinos no se hizo esperar, pues manifestaron que es poco común que accedan a comprar productos frescos y menos directamente del productor, lo que mantiene buenos precios y refuerza el concepto de “comercio justo”, que INDAP promueve entre sus usuarios. Inés Fernández vive hace más de veinte años en Caleta Río Seco y a su juicio “esta es una gran oportunidad para La totalidad de la droga fue trasladada mediante cadena de custodia hasta el Servicio de Salud Iquique para su posterior destrucción. fiscalía local de Pozo Almonte, los imputados pasaron a control de nuestros vecinos, porque pueden adquirir verduras frescas y al alcance de todos. Los precios están buenos porque viajar a Iquique para abastecernos encarece todo, así que el hecho que los productos lleguen a la caleta, ya es positivo”. detención en el Juzgado de garantía de Pozo Almonte, quedando en prisión preventiva por un lapso de 120 días mientras dure la investigación, 4 El Longino soy del norte Senador Hernán Larraín, presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Recorriendo el país, visitando las regiones con el propósito de apoyar a los candidatos a alcaldes y concejales, de Chile Vamos, se encuentra el senador Hérnán Larraín presidente de las Unión Demócrata Independiente (UDI). Con ese propósito visitó la Redacción de Diarios Longino. Dijo estar trabajando con mucha unidad e interés de poder fortalecer en lo que se pueda y también en dar a conocer sus problemas y realidades y ver además cómo poder ser útitles y de alguna manera, pero esencialmente, darles mucho ánimo en una campaña que considera muy importante. Explicó que los municipios son clave en la vida de las comunas, que son la principal empresa de servicios que existen en ellas y por tanto hay que hacer Crónica Martes 4 de Octubre de 2016 Presidente de la UDI promociona candidatos a alcaldes y concejales el máximo esfuerzo para que tengan éxito y para que tener buenos equipos dirigiendo los municipios. “No da lo mismo, quién es el alcalde. Se puede dilapidar los recursos de los municipios o simplemente usarlos en materia de clientelismo y no en obras de progreso. Por lo tanto queremos asegurarle a la ciudadanía que tenemos los mejores equipos, que hemos podido estructurar y en ese sentido estamos muy confiados en el buen resultado de esta campaña. En Iquique tenemos a Luz Ebensperger que es garantía de seriedad, responsabilidad y eficiencia. Es una mujer que se ha construido Senador Hernán Larraín, presidente de la UDI, en el Diario El Longino de Iquique. sobre la base de esfuerzo profesional, con mucha experiencia municipal. Ha sido administradora municipal de Hospicio y finalmente fue intendenta de esta región durante cuatro años”. Precisó que Ebensperger es de primer nivel como ocurre en Alto Hospicio donde Ramón Galleguillos es un buen alcalde. Él (Galleguillos) ha hecho una notable labor desde la fundación de la comuna y esperamos que siga contando con el apoyo ciudadano. Ramón me decía, yo no puedo irme sin tener el vertedero y el hospital, sin tener obras que aún le falta”. Junto con lo anterior dijo Larraín, que se está haciendo un gran esfuerzo también para apoyar a los candidatos a concejales del conglomerado político opositor con miras a las elecciones municipales. Crónica Martes 4 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 5 Libro será entregado a candidatos en ceremonia oficial Culmina programa “Si yo fuera alcalde” organizado por la Cámara de Comercio Con 152 propuestas levantadas durante cuatro meses, a través de la metodología del Focus Group, donde participaron numerosas organizaciones ciudadanas y comunitarias, entre ellas Uniones Comunales, Adultos Mayores, Juntas de Vecinos, jóvenes, arquitectos, Colegio de Periodistas, empresarios, representantes de la Masonería iquiqueña, Club de Leones, entre otros, que representaron un universo de participantes de más de 600 personas, se desarrolló el programa ciudadano: “SI YO FUERA ALCALDE”, organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Iquique A.G., con motivo de realizarse las próximas elecciones comunales el 23 de octubre. Este evento ciudadano culminará oficialmente mañana miércoles 5 de octubre, a las 20:00 horas, en el Hotel OX, cuando se proceda a la ceremonia de entrega protocolar de un documento conteniendo las propuestas ciudadanas, con temas relacionados con planificación urbana, turismo, salud, educación, medio ambiente y otros, a los seis candidatos a alcaldes (sa): Luz Ebensperger, (Chile Vamos); Mauricio Soria, (Nueva Mayoría); Juan Carlos Liendo, (Chile Quiere Amplitud); Myla Chavez, (Pueblo Unido); Miguel Rocha, (Poder Ecologista y Ciudadano) y Miguel Díaz, (Alternativa Democrática) y a los 74 candidatos a concejales, para su superior consideración. ACTIVA PARTICIPACION Los sectores invitados a los Focus Group, participaron activamente, en entregar sus miradas y sus propuestas para el futuro de Iquique. Rafael Montes González, líder de los empresarios iquiqueños del comercio y la industria, enfatizó que este documento, podría ser el punto de partida para abordar temas estratégicos para la ciudad y eventualmente ser parte fundamental de los planes de futuros gobiernos comunales, pues ha sido construido técnicamente, en forma transparente, en forma democrática, y con el solo ánimo de aportar al futuro de la ciudad. “Si yo fuera alcalde” se sustentó en la construcción de propuestas ciudadanas, Presidente de la CCII, Rafael Montes, llamó a la ciudadanía a participar activamente en proceso eleccionario para definir a las próximas autoridades comunales. basado en estudios y en una investigación exploratoria, a través de focus group, en espacios de participación de empresarios y ciudadanos, sugiriendo un rumbo estratégico que debería seguir la ciudad con visión de largo plazo, reiteró Rafael Montes González, Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Iquique, al mismo tiempo que llamó a la ciudadanía a participar activamente del proceso eleccionario del próximo 23 de octubre, como un deber ciudadano y compromiso con el futuro de la ciudad. 6 El Longino soy Crónica del norte Inauguraron en Iquique el primer Centro de Baromedicina El primer centro de baromedicina o medicina hiperbárica, entró en funciones en Iquique para atender la demanda, inclusive, de la Región de Arica-Parinacota. Según informó el doctor Juan Carlos Liendo se trata del primer centro de estas características en el norte del país. “Es un emprendimiento privado que se ha plasmado en Iquique después de un largo esfuerzo que hemos compartido con Arturo Zúñiga. Este centro de baromedicina cuenta con una cámara hiperbárica multiplaza de la mas alta tecnología y permite en tratamiento complementario de muchas patologías” afirmó. Más de 500 cuadros con un trasfondo cultural, territorial y de integración muy interesante conforman la Primera Muestra de Arte Textil del Colegio Monte Carmelo. La exposición que rescata la tradición aymara del tejido a telar, puede apreciarse en el Centro Cultural hasta el viernes. Jacqueline Hiriart Caffarena, fue la responsable del taller de textiles y respecto al trabajo ejecutado con los menores, destacó que en el Asistió a la inauguración, la doctora Tania Capote, médico internista, especialista en medicina hiperbárica y presidenta de la Asociación de Baromedicina de Chile. La profersional es un referente nacional en el tema quien dijo, que “una de las indicaciones de la oxigenación hiperbárica es para el tratamiento de la enfermedades compresivas que afecta tanto a los buzos mariscadores como pescadores y puede ser resuelta en cámaras hiperbáricas; pero hay muchas patologías que se tratan en medicina hiperbárica como son, por ejemplo, las personas que se intoxican con monóxido de carbono”. Martes 4 de Octubre de 2016 Arturo Zúñiga, doctora Tania Capote y doctor Juan Carlos Liendo. Colegio Monte Carmelo presenta sus telares andinos en el Centro Cultural Tejiendo para recuperar la tradición establecimiento hay niños que son de la etnia aymara, por lo cual se comparten sus vivencias en un grato ambiente de convivencia y se motivaron por desarrollar los tejidos que es parte de su ADN. “Se les está dando nuevo impulso a la educación y arte. Estamos volviendo a los orígenes, donde nacen las cosas, donde se crean y sientan finalmente las bases. El poder traerlas a los días de hoy, a la actualidad, un tejido una tradición milenaria, a los niños los hace muy felices, ellos se sienten orgullos que su cultura que es muy importante sea una cultura única. El que tengamos la posibilidad de enseñarles o recrear juntos, todo este acervo cultural lo pone nuevamente en el tapete y la única forma de respetar y revivir esta cultura es a través de los niños, que serán nuestros embajadores culturales”. Agregó Hiriart que ellos aprendan de manera lúdica, en forma de integración todo lo que es la cultura y patrimonio cultural es maravilloso, porque después lo trasmitirán a las generaciones que vienen y “ellos lo respetaran y harán que no se pierda, porque el traspaso de una generación a otra a veces es complicado, pero si se le asigna el real valor no lo perderemos y debemos sembrar en los niños que es el futuro”. Para la artista en telares, el que se congregaran los apoderados y estudiantes del Monte Carmelo es los más valioso, “la maravilla que pudimos hacer es que no sólo participaron alumnos en sus horas de clases, también apoderados. Ellos fueron involucrándose en este proyecto Jacqueline Hiriart, responsable del taller agradeció a la directora del Colegio Monte Carmelo Marjorie Cortez Rojas y apoderadas por la confianza para desarrollar el proyecto y colaborar a montar esta exposición. Cada jueves fue un momento muy especial, dónde niños y niñas pusieron todo el talento, cariño y corazón que volcaron en estas obras de arte. con mucha proyección a futuro porque la idea de un proyecto no es que nazca y muera. La idea es que sea el inicio, la semilla para que funcione. Los apoderados están muy involucrados con sus hijos y comparten experiencias”. -¿Qué emociones le dejó el trabajar con un grupo tan variado? -Disfruté al máximo cada taller con los niños, dimos un paseo por la historia, por nuestro patrimonio cultural, por nuestro territorio y juntos, clase a clase, con cada curso, llegábamos a la misma conclusión; que vivimos en un lugar del mundo que es único. Me enamoré de cada curso, del orgullo y entusiasmo con que me contaban acerca de sus vivencias y conocimientos de la cultura aymara, de las veces que me mostraban entusiasmados las combinaciones de colores y diseños creados, de lo concentrados que trabajaban, de la carita de felicidad al ver su telar terminado. Me siento muy orgullosa y contenta por el gran trabajo que realizaron. Respecto a los aprendizajes transversales que dejó la experiencia artística, menciona que estamos rodeados de una herencia cultural inmensa, donde el legado textil de nuestros pueblos originarios está muy presente, “ellos fueron los que inventaron los telares. La urdimbre es matemáticas, la trama; un cariño y respeto inmenso a la naturaleza, una trama que es mágica y entrelaza todas nuestras creencias y sentimientos. Tejimos con los colores del arcoíris y la Wiphala, nos dimos cuenta que los colores, al igual que nuestros pueblos originarios, y los niños, son todos iguales de importantes e indispensables. Lo que estamos viendo hoy, es el resultado de poner el arte, al servicio de la educación, de nuestro patrimonio y de la integración”, expresó Jacqueline Hiriart. Crónica Martes 4 de Octubre de 2016 Como un éxito fue catalogada la primera versión del Mercado Campesino que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) desarrolló conjuntamente con Mall Plaza Iquique en dependencias del mencionado centro comercial, oportunidad en la que una veintena de productores agrícolas, ganaderos y artesanas del Tamarugal ofreció sus productos a la comunidad en una muestra que tuvo cerca de tres mil visitas. Así lo manifestó el director regional de Indap Tarapacá Ricardo Huerta Cirano al hacer una evaluación de los tres días que duró el evento. En este sentido, Huerta precisó que “cumplimos el objetivo de acercar más el mundo campesino y rural al principal centro urbano de la región, y que la gente conozca los esfuerzos que realizan nuestros pequeños El Longino soy del norte 7 Organizado por Indap y Mall Plaza Iquique Más de tres mil personas conocieron productos del Tamarugal en el Primer Mercado Campesino agricultores con el apoyo de Indap, siempre en la línea de fomentar comercio justo y los circuitos cortos de comercialización”. Agregó que “fue un muy buen ejemplo del trabajo en conjunto con el sector privado, representado en este caso por el Mall Plaza Iquique”. La iniciativa nació con el objetivo de potenciar las cadenas de comercialización de los integrantes de la pequeña agricultura, que en Tarapacá se desarrolla en las comunas rurales de Pica, Huara, Colchane, Pozo Almonte y Camiña, todas las que componen la Provincia del Tamarugal. Justamente esto es lo que más destaca el joven usuario Nicolás Suárez, quien junto a su pareja Camila Juantok, participaron con su emprendimiento familiar de apicultura orgánica “Waynarikuy”. El agrónomo y la biotecnóloga viven en Pica, donde trabajan brindando valor agregado a sus productos. Es así como en el Mercado Campesino vendieron tomates deshidratados, miel natural y subproductos de la misma, como jabones, cremas y acondicionadores, entre otros. Para Nicolás “esta fue una muy buena experiencia, nos fue súper bien y estuvo bastante publicitada porque llegó harta gente. Fue un buen espacio para mostrar lo que se cultiva en las distintas comunas”. Añadió que “estas actividades son muy beneficiosas para nosotros porque fomentan el comercio justo y llegamos a vender nuestros productos sin intermediarios”. Los representantes de las 5 comunas rurales de Tarapacá ofrecieron una gran variedad de productos, entre ellos artesanía textil aymara, hierbas medicinales, alimentos procesados a base del fruto del algarrobo, té de zanahoria, quinua, charqui, flores, huevos de campo, jugos y queques, además de frutas y hortalizas. Otro de los usuarios que tuvo una destacada participación fue Luis Viza, de la localidad de Chillayza, en la comuna de Camiña. Esta es la primera vez que el agricultor participa en una actividad como ésta, y aseguró que “me fue bastante bien, sobre todo porque la gente destacó la calidad y el precio de los productos. Muchos decían que era conveniente, así que fue bien positivo”, sentenció. Lechugas, cebollas y ajos producen en el Tamarugal. La diversidad de productos llamó la atención del público. Coloridas prendas de lana fueron exhibidas en la feria. La quínua producto típico para la exportación. Naranjas y mandarinas de muy buen sabor. La ancestral técnica del arte textil, permite a las mujeres aymaras confeccionar llamativas telas. 8 El Longino soy Sociales del norte Martes 4 de Octubre de 2016 Cena de PAN Y VINO Numerosos iquiqueños se dieron cita en la tradicional Cena de Pan y Vino, actividad que animó Tomás Cox y Javiera López. Idolia Yáñez, Patricia Núñez, Moisés Gatica, Alba Zamorano y Alicia González. Diana Garrido y Daniel Calle. Verónica Fuentes y Gretel Álvarez. María Cornejo, Angelyn Hilaja y Lilián Muñoz. Mariana Cánovas, Claudia Durán y Fresia Aracena. Cristianan Hernández, Ana María Santibáñez y padre Francisco Pereira. Marcela Acosta y Luis Reyes. Roberto Bazaes y Amoy Yong. Sociales Martes 4 de Octubre de 2016 El Longino soy del norte 9 Nueva generación de emprendedores en Impulsa Cowork En una significativa ceremonia, Impulsa despidió a la primera generación de emprendedores participantes en el Cowork y dio la bienvenida oficial a un segundo grupo, los cuales con sus ideas de negocios le darán vida durante seis meses al espacio colaborativo que es ejecutado por la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá y que cuenta con el apoyo de Corfo. Álvaro Luppa, Beatriz Báez, Camila Bolados y Gerardo Luppa. Andrea Ossandón, Jaime Valenzuela, Bárbara Rojas y Valeria Vergara. Pedro Álvarez, Pedro Mandiola, Alejandra Fernández y John Welch. Cristopher Aguilar, Sandra Codd, Lidia Gallegos y Nicolás Berrios. José Astudillo, Natasha Soto, Karla Soto y Jorge Jara. Sebastián Oyarzón, Nikola Dekovic, Pablo Román y Williams Herrera. Sonny Yugra, Alejandro Cofré, Claudia Jofré y Jorge Soto. Andrés Ugarte, Caterina Alvarado, Alexis Ledesma y Jorge Soto. 10 El Longino soy Editorial del norte Ley de Medicamentos 2: comienza debate de indicaciones más controversiales Los legisladores se encuentran analizando en particular la norma en primer trámite. Cuando se concluya este trámite, la iniciativa será vista por la Sala. En la posibilidad de clausurar las farmacias que no cancelen sus multas y la prohibición del uso de marcas propias, fueron los temas en que se centró la discusión de los integrantes de la Comisión de Salud. Estos se encuentran analizando el articulado de la denominada ley de fármacos 2. La propuesta -en primer trámite busca- introducir cambios al Código Sanitario, de manera de regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical entre farmacias y laboratorios. En la última sesión, comenzaron a debatirse los tópicos pendientes de votar. Dos de ellos corresponden a la necesidad de obligar que las farmacias que incumplan la ley, cancelen sus multas, incluso arriesgando el cierre temporal de los locales. En la actualidad estas controversias se resuelven Opinión HERNÁN CORTEZ BALDASSANO Ingeniero Civil www.enersa.cl www.comunidadessustentables.org www.educarecapacitacion.com en sede administrativa o jurídica, no obstante un juicio puede tardar años, de manera que las farmacias continúan operando pese a estar en entredicho. Un segundo tema fue prohibir el uso de marcas propias por parte de las farmacias. Algunos senadores manifestaron que ello permitiría potenciar la venta de genéricos bioequivalentes –de menor precio-; mientras que otros aseguraron que por el contrario, elevaría el valor de los fármacos al no existir competencia con medicamentos originales que suelen ser importados. La presidente de la Comisión, la senadora Carolina Goic reconoció que la discusión se ha centrado en estas temáticas medulares. “Hemos dejado pendientes algunos temas para encontrar la alternativa que permita cumplir con el objetivo de la norma. Esto es que los genéricos bioequivalentes estén en las farmacias y se garantice la transparencia de la información”, comentó. Chile, país privilegiado en recurso eólico Cartas al director Integración en riesgo Señor Director: La integración confronta nuevos desafíos e interrogantes. Por décadas, ha sido considerada una respuesta eficiente a los desequilibrios y desigualdades entre los países. Procura superar aquellos económicos, como también, las demás divergencias inevitables. Su finalidad esencial, es la búsqueda común de libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, mediante el comercio recíproco y ampliación de los espacios económicos. Se logra por el intercambio comercial más amplio posible, según su concepto clásico. Ciclo que pareciera haberse estancado, o que ya no representa con la misma fuerza el interés presente. Las tradicionales y evolutivas etapas integradoras, desde los acuerdos preferenciales o de alcance parcial; a zonas de libre comercio; uniones aduaneras; y mercados comunes; hasta la unión política como objetivo final, se han desdibujado. A veces, se pretenden alcanzar para otros fines, sin completar las faces previas. En nuestra región, la crisis está demostrada en la pugna por la presidencia rotativa del Mercosur, asumida de hecho por Venezuela. Sus estados fundadores (Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay), acordaron ejercerla en conjunto e impuesto condiciones bajo pena de suspensión. Que en breve, cumpla una serie de tratados y acuerdos, entre ellos la cláusula democrática, para ejercerla de manera legítima. Un condicionamiento imposible a la Venezuela actual. Otro tanto sucede en la Unión Europea, con el ya conocido BERXIT, al que se añaden los serios desacuerdos sobre inmigración y flexibilidad fiscal, en la reciente reunión “informal” en Bratislava, sin gran Bretaña, de los 27 Jefes de Estado restantes. Y está presente también en la campaña electoral norteamericana, con Trump contrario al Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación (TPP), e Hillary Clinton ahora también opuesta. Por cierto, no son signos alentadores de integración económica. Por sobre las contingencias, revelan que su espíritu ha sido superado por las visiones antagónicas, y contaminado los procesos existentes. Pueden ser muchas las razones, pero hay una muy significativa. Las iniciativas integradoras perdieron, en buena parte, su sola finalidad económico-comercial, para ambiciosamente abarcar muchas otras, incluidas las políticas. En Latinoamérica ha sido así, desde la ALALC a la ALADI; pasando por el Pacto Andino, hoy reemplazado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN); o el propio Mercosur, ampliado a múltiples asuntos, aunque no ha logrado superar la etapa de un Mercado Común imperfecto. Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho Universidad Central Sin duda alguna, podemos decir que Chile es un país privilegiado desde el punto de vista del recurso eólico que dispone. Con ello, me refiero a las disponibilidades del viento para producir energía mecánica, y desde esta, producir energía eléctrica a través de generadores especialmente diseñados para esos fines, comprimir aire para su almacenamiento y uso posterior, producir agua, etc. Ese potencial permite ser aplicado a diversas tecnologías y principios de transformación de la energía. La explotación de la energía eólica viene desde los principios de nuestra civilización, y su transformación a energía eléctrica (aerogeneradores), apareció poco después desde que Tesla inventó los generadores eléctricos. Chile, dispone zonas costeras y del interior, abundantes en energía eólica, es decir, encontramos emplazamientos sobre los cuales el viento fluye a velocidades de magnitudes interesantes y necesarias para la instalación de turbinas eólicas que generen energía eléctrica económicamente conveniente. Para que un emplazamiento (terreno sobre el cual se instalan los aerogeneradores o turbinas eólicas) sea económicamente rentable, considerando las actuales tecnologías, precios de la energía y costos de los equipos, debe cumplir con ciertas características, como por ejemplo que la velocidad del viento a la altura del rotor sea superior a 6 m/s, y que exista una línea de evacuación de energía o una subestación cerca del emplazamiento, porque en caso contrario, debe considerarse un alto nivel de inversión en tendido eléctrico. Otra consideración importante guarda relación con la densidad del aire que circula por el emplazamiento seleccionado, en el sentido de que mientras más subimos hacia el altiplano el aire dispone una menor densidad (es más delgado), y en consecuencia, la turbina generará menos energía de manera proporcional a la densidad. La cantidad de energía que genera un aerogenerador es proporcional al cubo de la velocidad del viento, al área de barrido, a la densidad del aire, al coeficiente de potencia de la máquina (la capacidad de la turbina para “extraer” potencia mecánica desde la potencia del viento) y al nivel de rendimiento del generador eléctrico. Por eso es que la selección de los aerogeneradores no es una tarea simple, pero en términos generales es conveniente una buena velocidad de vientos (entre 6 a 8 m/s), un área de barrido grande que involucre diámetros de rotores superiores a 80 mts., elegir lugares costeros donde la densidad del aire es superior a 1,0, y por último, elegir adecuadamente la tecnología, porque la turbina más adecuada será también aquella que se comporte mejor en el emplazamiento elegido, es decir con el mejor coeficiente de potencia en esas condiLas cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la ciones (considerando los recursos eólicos explorados hasta el momento, aquellas turbinas individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no con mejor coeficiente de potencia, son las tri-palas). Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. Director Sergio Montivero B. Email [email protected] Domicilio Serrano 436 Central 572372100 [email protected] Fono Prensa 572372108 - 572372110 Fono Comercial 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal Patricio Meza Flores Martes 4 de Octubre de 2016 puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Off the record Pilar solidario La Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer el jueves el proyecto de Ley de Presupuesto 2017, y anunció que con él aumentarán en 10% la Pensión Básica y el Aporte Previsional Solidarios. “Propondré un proyecto de ley para que este aumento se haga efectivo a partir del 1º de enero del próximo año. Así, más de 1 millón 300 mil personas que están en el pilar solidario, verán mejorado el aporte que hace el Estado a su pensión”, detalló la Mandataria en una cadena nacional. ¿Qué es? Según describe el sitio gubernamental Chile Atiende, es un beneficio monetario mensual al que pueden acceder todas las personas que no tengan derecho a una pensión en algún régimen previsional y cumplan los requisitos determinados por la ley. $102.897 será el valor del beneficio a partir del próximo 1 de enero Este beneficio contempla dos tipos de pensiones, ambos con un valor de $93.543: de vejez y de invalidez. Es decir, el aumento será de $9.354 llegando a $102.897. Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos. Información económica UF: Hoy: $ 26.224,30 Mañana: $ 26.224,30 Dólar Interbancario: $ 656,50 Euro: $ 737,39 UTM: $ 45.999 IPC: 0,04% El Tiempo (www.meteo.gob.cl) Hoy: Min.: 17º C Nublado variando a despejado Máx.: 21º C Despejado Mañana: Mín.: 18º C Nublado Máx.: 20º C Nubosidad parcial T Los nuevos equipos de imagenología llegaron hace una semana al puerto San Antonio y vía terrestre fueron trasladados a Iquique. Hubo un equipo encargado de la instalación de los equipos, pertenecientes a la empresa Dalde, quienes son expertos en blindajes electromagnéticos. “Logramos entrar los equipos al Cesfam Videla; llegó el scanner y el resonador magnético nuclear, por lo tanto, esta semana será de calibraciones. Sólo falta la cámara hiperbárica, que tiene un proceso más largo, podría estar para fines de noviembre”, dijo Marcelo Fernández, arquitecto de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi). El alcalde Jorge Soria visitó las dependencias del Centro Comunal de Diagnóstico para recibir los equipos y conocer más detalles sobre la instalación de éstos, que tardará una semana. Iquique tendrá el primer Centro Comunal de Diagnóstico a nivel nacional y éste contará con equipos de alta resolución y de última generación. soy del norte 11 Para entregar salud de calidad para todos Llegaron equipos de imagenología para Centro Comunal de Diagnóstico En un espectacular operativo, se recibieron los nuevos equipos. Scanner y resonador magnético ya están en el Cesfam Videla. La iniciativa, gestionada por el jefe comunal, pudo concretarse tras la aprobación de fondos del Concejo Municipal y, sin duda alguna, mejorará la calidad de vida de los iquiqueños y también mitigará la carga de trabajo del Hospital Regional. (Foto referencial) Directora Nacional del INE dicta charla “Evolución del Mercado Laboral en la región de Tarapacá” Una charla denominada “Evolución del Mercado Laboral en la región de Tarapacá”, dictará la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, Ximena Clark Núñez, quien presentará de forma técnica e ilustrativa la situación laboral del país y la región de Tarapacá. La directora regional del INE Tarapacá, Gabriela Alfaro Videla, señaló al respecto que “la Encuesta Nacional del Empleo es una herramienta muy potente que nos entrega mes a mes información de la situación laboral, tanto del país y de la región, y en este contexto, nuestra Directora Nacional dictará la charla mencionada, como parte de la programación de la Semana de la Pyme, con el objetivo de ilustrar cómo el mercado laboral ha ido cambiando en su composición, actividad económica, categoría ocupacional, entre otras variables” Sostuvo. La actividad que se enmarca de la Semana de la Pyme 2016, se realizará mañana miércoles 5 de octubre, a las 10:30 horas, en el Club Croata, para esto Alfaro Videla, realizó una invitación El Longino Crónica Martes 4 de Octubre de 2016 extensiva a todos quienes estén interesados en la temática. Ximena Clark Núñez es Ingeniera comercial de la Universidad de Concepción, Máster en Economía de la Universidad de Georgetown y de la Universidad de Boston. La profesional se ha desempeñado como economista del Banco Mundial, consultora del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y del Banco Mundial, además de jefa de la División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía. Previo a asumir el cargo de directora nacional INE, se desempeñaba en la Gerencia de Informaciones Estadísticas del Banco Central. Ha ejercido la docencia en las universidades Diego Portales, Católica y de Concepción, además de ser profesora asistente en la Universidad de Boston y asistente de investigación en Harvard. Directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, Ximena Clark Núñez. Ingresos de casinos cayeron en agosto pese a aumento en el gasto promedio de jugadores SANTIAGO.- Este jueves, la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) informó que en el mes de agosto los ingresos brutos de las casas de juegos cayeron un 1,7% en comparación con el mismo mes de 2015, alcanzando los $26.812 millones. En la misma línea, también disminuyeron en un 4,6% las visitas registradas a los casinos regulados por la SCJ, pero el promedio de gasto por persona aumentó un 3% respecto a agosto del año pasado. Así, la media de lo que cada visitante apostó fue de $60.145, significando un crecimiento de este ítem de 2,5% en los últimos 12 meses. Pese a la caída en sus ingresos, el crecimiento real acumulado en el último año alcanzó un 4,2% y el número de visitas uno de 1,6%. Respecto al pago de impuestos, las municipalidades y el Gobierno regional percibieron un total de $4.380.000 por concepto de juego durante agosto. Por su parte, los impuestos por concepto de entradas significaron un pago al fisco, por parte de los casinos, de $1.433.000. Respecto al IVA, las sociedades operadoras pagaron $4.281.000 el pasado mes de agosto. 12 El Longino soy Deportes del norte Martes 4 de Octubre de 2016 Triunfo de los albos bajó la presión de Guede Las alegrías no llegaban durante todo el torneo de Apertura al estadio Monumental y la presión para Pablo Guede se hacía sentir cada partido, sin embargo, el superclásico le dio un nuevo envión al argentino que celebró con alegría el 2-0 final. Para el ex técnico de Palestino y San Lorenzo, esta fue la coronación de una semana que estuvo marcada por el Arengazo: “Veníamos haciendo buenos partidos, hoy se nos dio el resultado positivo jugando bien. Hay una diferencia entre clásicos y superclásicos, lo de ayer fue fantástico, le agradezco a la gente el apoyo que nos da pese a que habíamos ganado 2 de 8 (partidos) y la campaña no es buena en resultados, el apoyo no desfalleció y por suerte le dimos una alegría frente al eterno rival”, señaló en la transmisión televisiva. Pese a la felicidad, el adiestrador es cauto para calmar las ínfulas de emoción tras el triunfo que alarga a 16 años la hegemonía alba: “no podemos pensar en eso, tenemos que entrenar para seguir creciendo, acomodar detalles, ir paso a paso. A mí lo que me da confianza, es El torneo Luis “Matate” Venegas comienza a disputar esta noche la décima fecha de la segunda rueda, de su torneo oficial en la serie 50 años. Torneo Luis “Matate” Venegas disputa fecha número 10 Guede respira más aliviado tras la victoria de Colo Colo sobre la U en el clásico. ver como entrenan los jugadores, intentan hacer todo lo que uno les pide” “No sé si fue el partido más tranquilo que he dirigido en Colo Colo...hoy hicimos un gran partido en todas las líneas. Personalmente es una alegría tremenda pero me pongo mucho más contento por toda la gente que nos rodea y por los futbolistas”, señaló el argentino, según consigna El Gráfico Chile, demostrando la confianza que le dio el triunfo. Una nueva forma de defender, el análisis táctico del ganador Desde que llegó a Colo Colo, Guede ha apelado al paso del tiempo para que sus tácticas puedan llegar a buen puerto y esta vez, indicó que por fin se ven los réditos: “Entrenamos una nueva forma de defender, entender cuando hay que presionar y cuando replegarse. Mostrarle a los jugadores para rectificar, pequeños detalles. Para arriba generamos muchas ocasiones de gol”, analizó. “La u venía bien, era un partido complicado, me Castañeda no ocultó descontento tras derrota de la U No se dio muchas vueltas para dejar en claro su tajante autocrítica. “Fuimos un desastre”, afirmó el director técnico de la Universidad de Chile, Víctor Hugo Castañeda, tras perder el Superclásico por 2-0 ante Colo Colo, por la octava fecha del Apertura 2016-2017. Al entregar su diagnóstico del encuentro disputado en el Monumental, el entrenador azul manifestó que “no hubo argumentos, ni siquiera pudimos competir en igualdad de condiciones. Nos ganaron de forma merecida”. “En ningún momento tuvimos la posibilidad de competir con Colo Colo. Fuimos un desastre”, prosiguió el golpeado estratega, graficando que “estábamos casi dos marchas de lo que estaba Colo Colo”. En dicho análisis, Castañeda estableció que “hoy la U no estuvo a la altura y nosotros como cuerpo técnico somos los responsables que el equipo no haya tenido la reacción que queríamos”. Al entrar en detalle de lo ocurrido futbolísticamente sorprendió que no salieran a presionar y nos dejaran espacios. Hicimos un buen partido en todas las facetas”, agregó. Para finalizar, el jefe del Cacique reconoció su optimismo de cara a la recta final del Apertura: “Nos queda mucho, defensivamente nos está faltando pero ahora podemos trabajar con más tranquilidad, es un premio a lo que están haciendo. Vamos a seguir fomentando la competencia en el plantel”. de La Serena expresó que “tenemos muchos problemas de lesión, problemas musculares, Lorenzetti casi en Macul, Castañeda co- no entrenó en la semana mentó que “siento que por un problema muscular hasta el momento del gol, que tuvo con Palestino”. si bien Colo Colo tenía más posesión del balón, no nos había generado grandes peligros. Después del gol tuvimos que salir un poco, nos hicieron mucho daño por el sector izquierdo de ellos, lo tratamos de reforzar en el segundo tiempo, pero en el principio del segundo tiempo nos hacen el gol y nos liquidan el partido”. Sobre el poco tiempo de trabajo que ha tenido su cuerpo técnico en la U, el ex DT En el Estadio Hernán Villanueva continúa esta noche la disputa de la décima fecha de la segunda rueda del campeonato oficial en la serie 50 años, de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique. El certamen denominado Luis “Matate” Venegas, tiene en esta nueva fecha, otros cuatro partidos programados para la jornada de esta noche, siendo estos los siguientes: A las 20 horas, Rubén Godoy se mide con Unión Morro; a las 21 horas, Unión enfrenta a O’Higgins; a las 22 horasNueva Victoria tendrá como rival a Alianza y a las 23 horas, Fuenzalida se enfrentará a Contadores. Mañana los partidos serán los siguientes: 20 horas, Cóndores con Chacarita; 21 horas, Roberto Sola se enfrentará a Pueblo Nuevo; a las 22 horas, Julio Castellanos se medirá con Coloso Flota y a las 23 horas Norteamérica enfrentará a Sagasca. La fecha continuará disputándose el jueves con los siguientes encuentros: A las 20 horas, Rápido enfrentará a Sport Cóndor; a las 21 horas, Libertad se medirá con Caupolicán; a las 22 horas, Hermanos Robledo tendrá como rival a Corpesca y a las 23 horas, Matadero enfrentará a Cavancha. La fecha concluirá el viernes con el partido que deben disputar a las 20 horas, los equipos de Las Cabras y Colo Colo. En esa misma línea, el ex volante sostuvo que “hemos apelado básicamente a los temas anímicos y espirituales, porque tácticamente es muy poco lo que hemos podido trabajar, no hemos tenido mucho tiempo y hemos tenido algunos jugadores con problemas”., puntualizó el técnico azul, durante la entrevista, según consigna El Gráfico Chile. Castañeda no ocultó su malestar por el juego mostrado por la U en el clásico ante Colo Colo. Deportes Martes 4 de Octubre de 2016 La alegría mostrada por Argentina, que aparecía como candidata a revalidad el título conseguido en Francia el 2012, desapareció en semifinales cuando las “Aguilas” cayeron ante España. MARIO VIDAL JORQUERA Finalizado el campeonato mundial de hockey patín femenino, cuya organización por parte de la Ilustre Municipalidad de Iquique, resultó todo un éxito, es quizás, el momento de un breve balance de lo que significó para nuestra ciudad, ser sede de un evento deportivo mundial. Contra todas las críticas surgidas desde varios sectores en torno a la organización, terminado el torneo se puede decir que Iquique cumplió con lo solicitado por las autoridades internacionales de este deporte. Una pista acorde para este tipo de competencias, en un recinto que si bien es cierto fue armado provisoriamente, cumplió con todas las exigencias y acogió sin problemas a la gran cantidad de iquiqueños España fue de menos a más para quedarse con el título de campeón del torneo mundial de hockey patín femenino, Iquique 2016. soy del norte 13 Las “Marcianitas” y su tristeza luego de la impensada derrota ante Francia en cuartos de final. Mundial de hockey: Como todo campeonato, un final con sorpresas y también turistas que cada noche asistieron a presenciar los partidos. En lo deportivo, un torneo que se definió en las rondas finales, donde los equipos que aparecían como candidatos al título, sufrieron sorpresivos reveses que los marginaron de la disputa del título. Entre las selecciones afectadas, por supuesto que está la selección chilena, ya que las “marcianitas”, siempre mantuvieron la ilusión de repetir ese título mundial logrado hace 10 años en la comuna de San Miguel. Y todo parecía que iba por buen camino, con una sólida campaña en la fase de grupo, propinando goleadas a Estados Unidos, India y Alemania, sin sufrir ningún gol en contra. Hasta que Chile se topó con Francia vice campeón del mundial anterior, pero que en este torneo, sólo había conseguido una victoria ante la débil Sudáfrica en la fase grupal. Allí se produjo la primera sorpresa del torneo, porque las europeas no aparecían rival de riesgo para las nacionales, derivando en esas cosas irónicas que a veces se ven en el deporte. Ironía sí, ya que Francia con esas dos únicas victorias y 4 derrotas, quedó ubicado en el cuarto lugar, mientras que la Roja del patín, con cinco triunfos y una sola derrota, quedó relegada al quinto PDI brindó importante apoyo al Mundial de Hockey Desde el día 24 de septiembre, en que se inauguró e inició el Mundial de Hockey Patín Iquique 2016, la PDI estuvo participando con un stand en esa actividad deportiva internacional, manteniendo un fluido contacto con la comunidad, resolviendo también diversas dudas respecto a la investigación de delitos que realiza la PDI a través de sus Brigadas Especializadas con el apoyo del Laboratorio de Criminalística Regional, quienes aportan el sustento científico a las mismas. El Longino Así también los efectivos policiales que fueron asignados al sector del escenario deportivo, estuvo informando como y donde denunciar diversos delitos, dando a conocer también a la comunidad, que existe el Programa Denuncia Seguro, dependiente de la Subsecretaria de Prevención del Delito, donde a través de la línea telefónica 600 400 0101, las personas pueden ejecutar la denuncia en forma anónima y no verse involucradas en el hecho. Además se entregó información referente a los requisitos para postular a la Escuela de Investigaciones Policiales, a jóvenes de Tarapacá que quieren servir a nuestro país a través de la Investigación Criminal de los Delitos como Detectives. Asimismo funcionarios del Departamento de Extranjería y Policía Internacional, resolvieron diversas dudas de carácter migratorio de extranjeros que participaron de esta actividad deportiva. Finalmente se ha implementó la Campaña de Seguridad en Brazaletes (SEBRA), en donde se entregaron pulseras a los lugar. Mientras se hablaba de Argentina, Portugal y Alemania como favoritos, España en forma silenciosa comenzaba su escalada hacía la final, ganando sin problemas y de manera invicta, el grupo B, para luego vencer en cuartos de final a Italia, hasta provocar la mayor sorpresa en semifinales. Allí las hispanas, derrotaron en estrecho y dramático partido a las hasta entonces campeonas mundiales: Las “Aguilas” de Argentina, quienes siempre y merced a su buen juego mostrado durante todo el certamen, aparecían como favoritas para estar nuevamente en una final, debiendo a la postre, conformarse con el tercer puesto. Portugal, tan silencioso como España, llegó en forma cómoda a disputar el título con su vecino territorial, ante quien ya había caído en la fase grupal por 4 goles a 0. La final fue más disputada y con resultado más estrecho, un 3 a 2 favorables a las nuevas campeonas. En la memoria quedan los instantes más dramáticos de los partidos disputados; el dulce sabor del triunfo y el sabor amargo de la derrota; la entrega de las deportistas que venidas desde 12 países, encontraron acá en nuestra ciudad, la acogida que los iquiqueños saben Campeón España Vice campeón Portugal Terce lugar Argentina Cuarto Lugar Francia Quinto Lugar Chile Sexto Lugar Colombia Séptimo Italia Octavo Alemania Noveno Brasil Décimo Estados Unidos 11º. Sudáfrica 12º. India 13º. Egipto más pequeños que asistieron junto a sus padres o familiares a presenciar las jornadas deportivas, las cuales contenían los datos del menor, teléfono y nombre de los padres, con lo cual se evitó que estos se extraviaran en este evento masivo, ya que si esto ocurría, eran ubicados y devueltos rápidamente a sus padres. Al respecto el Jefe de la I Región Policial de Tarapacá, Prefecto Inspector Oscar Rosas, señaló: “Somos una policía investigativa y cercana a la comunidad, y este tipo de actividades nos permite interactuar con las personas y que conozcan más acerca del trabajo que realiza su policía civil, la PDI en nuestro país”, puntualizó. brindar a quienes nos visitan, cuando de eventos deportivos se trata. CLASIFICACION GENERAL MUNDIAL HOCKEY FEMENINO IQUIQUE 2016 Una eficaz labor durante todo el desarrollo del campeonato mundial de hockey, realizaron efectivos de la Policía de Investigaciones de Chile, aportando con seguridad e información, cuando fueron requeridos por las personas que acudieron a presenciar el certamen. 14 El Longino soy Crónica del norte Difundir ampliamente en la ciudadanía la figura, obra y el legado de Violeta Parra es el gran objetivo de la celebración de los 100 años del nacimiento de esta potente creadora nacional. Este desafío ha sido coordinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia, quienes han articulado además el trabajo de las distintas carteras convocadas para este propósito: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Desde hoy, cuando se cumplen 99 años del nacimiento de Violeta, y hasta el 4 de octubre de 2017, al culminar el año homenaje, se desplegará en todo el país y el extranjero una completa y diversa programación de actividades. Éstas abordarán las más variadas disciplinas y expresiones artísticas, que van desde la danza, la música, la creación audiovisual, pasando por la artesanía, artes visuales, el diseño gráfico, la fotografía, literatura, entre otras. El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó el desafío de conmemorar a la artista, dejando una huella entre los chilenos. “Hemos dado forma a una completa programación con más de 300 actividades que se desplegarán en todo el país con el objetivo de difundir la figura y obra de Violeta, para que su legado nutra la identidad de los chilenos. Queremos que la ciudadanía, y en especial las nuevas generaciones, conozcan a la mujer creadora, a la artesana, a la potente escritora, a la pensadora, a la folclorista, a todas las Violetas que residen en esta gran creadora que llevó el nombre de Chile a lo más alto”, dijo. En la definición de esta conmemoración también ha tenido un rol importante el comité de especialistas conformado por personalidades con un vasto conocimiento de la obra y vida de Violeta Parra. Entre ellos se encuentran: Marisol García, Micaela Navarrete, Gloria Cortés, el cantante Manuel García, Javier Sanfeliú, Rodrigo Espinosa, María Nieves Alonso, el periodista David Ponce, Claudio Fuentes, el musicólogo Juan Pablo González, Miguel Laborde, Carlos Maldonado e Isabel Parra. El inicio oficial de las Martes 4 de Octubre de 2016 Ministro de Cultura y Fundación anuncian programación Más de 300 actividades para conmemorar los 100 años del natalicio de Violeta Parra La programación oficial comienza este martes hoy con el primer aniversario del Museo Violeta Parra, el estreno del “Canto para una semilla”, a cargo del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA) en la Plaza de la Constitución, y la celebración simultánea del Día de la música y los músicos chilenos de Arica a Magallanes. El calendario anual contempla una serie de hitos en todo el país, que abarcan las más variadas disciplinas y expresiones artísticas, desde la danza, la música, la creación audiovisual, pasando por la artesanía, artes visuales, el diseño gráfico, la fotografía y literatura, entre otras. El próximo 24 de octubre es el turno del estreno del homenaje preparado por la Orquesta de Cámara de Chile, Escuelas de Rock y la Fundación Violeta Parra, titulado “Violeta, después de vivir un siglo”, que contempla cerca de 60 personas sobre el escenario. actividades será el próximo martes 4 de octubre, a las 12:00 hrs en el Museo Violeta Parra (Vicuña Mackenna 37), día en que se realizará la celebración de su primer año de existencia. Es el espacio que permite tomar contacto con el enorme legado artístico, social y cultural que dejó Violeta a Chile y el mundo, el cual fue recopilado por sus hijos, Isabel y Ángel, a través de la Fundación Violeta Parra. En la instancia se realizará un esquinazo y el músico Manuel García, junto a la familia de la cantautora, presentará el tema que compuso para los 100 años. Las actividades continuarán con el estreno de la obra “Canto para una semilla”, a cargo del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA), elenco estable del Consejo de la Cultura, basada en las Décimas, de Violeta Parra. Esta presentación se realizará en la Plaza de la Constitución a las 18:30 hrs. y será de acceso gratuito, así como su itinerancia por el país. Ésta contempla presentaciones en Melinka, Puerto Cisnes y Coyhaique, en la región de Aysén, durante octubre; en Biobío y La Araucanía en noviembre; y en diciembre en Isla de Pascua. Para 2017 se incluye la región de Magallanes en abril y Atacama y Coquimbo para junio; en agosto será el turno de Arica y Parinacota y en noviembre, Los Ríos. Dentro de las presentaciones internacionales, entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre la pieza se montará en Lima, Perú. DÍA DE LA MÚSICA Y LOS MÚSICOS CHILENOS El mismo 4 de octubre además todo Chile celebrará el Día de la música y los músicos chilenos, fecha establecida por la Ley de fomento a la música nacional en conmemoración del natalicio de Violeta Parra. En cada región del país, de forma simultánea, se dará vida a una verdadera fiesta con músicos nacionales consagrados, emergentes y locales. En la región Metropolitana la actividad es organizada por el CNCA en conjunto con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) e incluye a 15 centros culturales públicos. Además, se suman a esta celebración otros espacios como las Salas SCD, Balmaceda Arte Joven, Centro de las Artes 660, Matucana 100, San Miguel y Providencia. El Ministro Ottone invitó a la ciudadanía a hacerse parte de esta celebración nacional: “Hoy todo Chile se suma a la celebración del Día de la Música y los Músicos chilenos que contempla más de 40 escenarios desplegados de Arica a Magallanes, con los artistas populares más destacados del país, además de voces locales y emergentes. La programación en detalle está disponible en la web www.violetaparra100.cl”. El próximo 24 de octubre es el turno del estreno del homenaje preparado por la Orquesta de Cámara de Chile, Escuelas de Rock y la Fundación Violeta Parra, titulado “Violeta, después de vivir un siglo”, que contempla cerca de 60 personas sobre el escenario. El inicio de su gira nacional se realizará en el Teatro Regional del Maule, en Talca. La adaptación musical estará a cargo de Sergio “Tilo” González y la destacada participación de Isabel Parra, Tita Parra, Pancho Sazo, Pascuala Ilabaca y los artistas emergentes de Escuelas de Rock. El calendario de presentaciones de octubre también incluye Chillán y la Región Metropolitana, mientras que para abril de 2017 está programada una gira por Los Lagos. Siguiendo en la línea musical, en octubre y noviembre próximo se programarán los Festivales de las Escuelas de Rock, que se enmarcarán en los 100 años, haciendo mención al legado y obra de Violeta. Estos son el Primer Festival de Calama, Primer Festival de Antofagasta, Festival de Rock Carnaza en Valparaíso, Festival Pablo de Rokha en Talca, Festival Wilka Irasu en Iquique y Festival Sonidos Urbanos de la Región Metropolitana, que incluye el Festival Migrantes. Asimismo, en enero se realizará el Festival de las Artes de Valparaíso, con música en vivo, obras de teatro, danza, talleres, diálogos, intervenciones escénicas, conversatorios, cine y mucho más. Para su edición 2017 se realizarán actividades y presentaciones musicales relacionadas al homenaje a Violeta Parra, que incluyen la cantata “Canto para una semilla”. Las actividades continuarán con el estreno de la obra “Canto para una semilla”, a cargo del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA), elenco estable del Consejo de la Cultura, basada en las Décimas, de Violeta Parra. Cultura Martes 4 de Octubre de 2016 TEXTO-ENTREVISTA: @pato_sesnich IMAGEN: Facebook MAURICIO PRIETO “Nací en Iquique el 4 de febrero de 1985, tengo 31 años. Soy psicólogo de profesión y hace dos años comencé a estudiar Derecho. Como psicólogo me especialicé en Gerencia Social, destinado a la evaluación y desarrollo de proyectos sociales. Trabajo desde los 18 años, realicé diversos oficios: fui Junior del diario La Nación en Valparaíso, garzón, ayudante de cocina y carnicero. Cuando me titulé de Psicología regresé a Iquique, y desde entonces he trabajado principalmente en proyectos sociales, muy vinculados al área de infancia y adolescencia. Durante el 2013 trabajé como Director del INJUV. En el área social he trabajado desde siempre, vinculados a roles de voluntariado en, ‘Un Techo para Chile’ en 2003, en el Hogar de Cristo durante 2009-2010, en el 2010 en el proyecto de Educación de Primera para la Primera en el Colegio Francisco Forgione. En 2015 participé junto a mi esposa, de la fundación animalista ‘Yo Adopto’ en Santiago. Me inicié como Presidente del CEAL del (desaparecido) American College durante el año 2003. En el 2006 fui Presidente del CEAL de la carrera de Psicología de la UVM. El 2009 ingresé a la Juventud UDI, en la cual fui Vicepresidente entre 2010 y 2012. Tengo el orgullo de decir que estoy casado y soy papá. Que mi hogar está repleto de lindas mascotas a quienes cuidamos como hijos”. CORAZÓN POLÍTICO “Postulo a Concejal por Iquique (UDI), porque amo a mi ciudad, porque creo que todo psicólogo que se desempeña en lo social tiene que tener necesariamente corazón político. Trabajamos con el dolor de las personas y somos los primeros en darnos cuenta de la falta de políticas públicas para la El Longino soy del norte 15 Mauricio Prieto Rojas, psicólogo iquiqueño “Lo que más me importa en la vida es actuar de acuerdo a mis valores y ser un aporte en el lugar que integro” resolución de problemáticas sociales, en particular a mi me duele la infancia y adolescencia de nuestro país, de la región y de la comuna”. “Iquique es una ciudad en la cual me siento pleno, aquí están mis amigos y mi familia, y es la ciudad en la que espero ser enterrado. Las áreas alejadas a la costa, se ven sin trabajo. El Cerro Dragón sigue siendo un vertedero. El museo que tenemos, pese a que vivimos en una región antropológicamente muy interesante, me parece que no ha cambiado desde que tengo memoria”. IQUIQUE DE MIS SUEÑOS “Quiero que el viajero cuando llegue a Iquique se atrape, de sus colores, de su gente y de su progreso. Imagino mirar al cerro y ver casas recuperadas, calles sin cables, un mercado reluciente, gimnasios municipales que favorezcan la recuperación de los deportes tradicionales, tales como el boxeo, un lugar donde el turismo prospere, y que existan permanentemente plazas de buenos empleos. Que nuestros colegios den lección al resto del país en sus climas escolares y en el aprendizaje. En mi Iquique de los sueños, tendríamos especialistas médicos, donde las personas con cáncer no tuvieran que desembolsar millones solo para acudir a tratamiento”. ME ASOMBRAN LAS PERSONAS “¿Qué me asombra de la vida? Me asombran las personas, veo en nuestra raza una capacidad inmensa de amar, también de odiar, pero sobre todo de amar, de reponerse ante la adversidad y de transformarse a sí mismas. Me asombra el mar, ver las aguas color plata y oro, embravecidas por el viento y protectoras de frutos y secretos”. FORMA DE SER “De mi forma de ser no cambiaría mi idealismo”. COSTUMBRE EN DESUSO “La costumbre que debería quedar en desuso es la informalidad”. EL MEJOR REGALO “Entre mi vieja y mi Señora, debo decir que soy un hombre más que afortunado, me llenan de regalos. Mi esposa me regaló una moto, puede sonar frívolo, pero adoro la libertad que me entrega. Mi suegro me regaló los años de Derecho que he estudiado (y que pretendo retomar el año siguiente). Hace unos años, la carta de un amigo por mi cumpleaños me sacó lágrimas”. LO QUE MÁS ME IMPORTA EN LA VIDA… “Mi esposa, mi hijo, mi familia, actuar de acuerdo a mis valores. Sentirme útil y un aporte al lugar en el que me integro”. LO QUE MENOS ME IMPORTA… “La plata, mi familia me dio mucho, pero también he tenido nada. Estudié una carrera en la cual siempre supe que no me haría millonario materialmente. Pero el prestigio, ese es otro cuento”. VIAJAR AL PASADO “Si viajara al pasado me gustaría por un día volver a ser Scout en ‘La Tropa’, un día cualquiera, con los mismos amigos que hasta la fecha busco alguna explicación a me acompañan”. su conducta, y evito geneRESPETO POR LOS DEMÁS ralizar. Pero si me golpea ver “Lo que más me agrada en- que las personas no tengan contrar en otras personas: cuidado con los demás. La Sentido de justicia, de su- injusticia y la falta de comperación, y respeto por los prensión me enfurecen”. demás. Vivacidad y pasión para seguir sus sueños. Ad- IQUIQUE MERECE MÁS miro a los arrojados, ya sea “Mi deseo para Iquique es en el deporte o en lo social, que vuelva el empleo en a quienes arriesgan el alma pleno, creo que en estos momentos muchas famipor alcanzar sus metas”. lias lo están pasando mal ES DIFICIL DECEPCIONARSE en esa área. Desearía que “Es difícil decepcionarme de existiera una alianza permala gente, creo que siempre nente Gobierno-Municipio para resolver los problemas de salud y educación. Que nuestro Teatro Municipal volviera a brillar. Y sin duda, desearía tener una nueva alcaldesa (Luz Ebensperger). Creo que Iquique merece más”. CINE “En realidad me gusta mucho el cine, durante el mes creo que acabamos viendo toda la cartelera con mi Señora. La última que vi y que destacaría ‘Mi Nombre es Khan’ (En Netflix). Como género cinematográfico, eso sí, prefiero el terror”. LIBROS Los últimos que he leído “Danza Macabra” de Stephen King; “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu y “Cartas Literarias a una Mujer” de Gustavo Adolfo Bécquer. FILOSOFIA O LEMA DE VIDA FACEBOOK “La vida es buena. Dura, Mauricio Alejandro Prieto pero buena”. Rojas GRATITUD PARA… TWITTER “Mi esposa, mi hijo, herma- @MauricioPrietoR nos y a mi vieja, ella merece 1.000.000 de gracias”. 16 El Longino soy del norte Arica Soy del norte © Martes 4 de Octubre de 2016 PDI aclaró homicidio de ariqueño y entregó a su autor a la justicia Un altercado entre conocidos que se encontraban bajo los efectos del alcohol, fue lo que a fines de agosto derivó en el homicidio del chileno Daniel Collarte Banda, de 44 años, en un sector del lecho seco del río San José, en Arica. Así lo determinó la Brigada de Homicidios de la PDI, que el jueves último puso a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad al principal sospechoso del crimen, un hombre identificado como J.O.C., de 29 años. El sujeto conocido como el “Turbo” se encontraba prófugo desde el día en que la víctima se desplomó tras recibir un disparo en la zona torácica. El hombre mantenía una orden de aprehensión en su contra como resultado de la investigación de la BH, que esclareció las causas del crimen y la identidad del responsable. Asimismo, registraba antecedentes por riña y porte ilegal de arma de fuego. “En la tarde del 23 de agosto, esta persona, que era conocida de la víctima… El Gobierno de Evo Morales presentó en la Corte de Apelaciones de Arica un recurso de protección compuesto por ocho hojas, referido a derechos y garantías constitucionales en contra de la Intendencia Regional y la gobernación provincial tuvieron un altercado, riña podría decirse, producto del alcohol. Ya tenían rencillas anteriores. Básicamente esa es la dinámica”, explicó el jefe regional de la BH, comisario Carlos Bartheld. El ataque con arma de fuego ocurrió frente al número 1937 de calle Abraham Medina. Un transeúnte prestó la primera ayuda al herido que falleció posteriormente en el servicio de urgencia del Hospital Regional Doctor Juan Noé Crevani. Nuevas oficinas vienen a solucionar problemas que hace tiempo arrastraban funcionarios de la Dirección de Salud Municipal. Concejo Municipal aprueba nuevas dependencias para la Disam Por un acuerdo unánime se aprobó, durante una sesión extraordinaria del Consejo Municipal, la puesta en marcha de un nuevo edificio destinado a la Dirección de Salud Municipal (Disam), consignó elmorrocotudo.cl. Serán 27 las oficinas que se dispondrán para que funcionarios de la Disam puedan desarrollar de manera óptima su labor, dependencias que se ubicarán en calle Patricio Lynch 236, al llegar a San Marcos, iniciativa que beneficiará a 90 trabajadores de dicho departamento. Un costo mensual de 480 UF permitirán mejorar las condiciones laborales que actualmente mantienen los funcionarios, quienes han tenido que pasar por años hacinamiento e incomodidades físicas. Al respecto el jefe comunal, Salvador Urrutia, manifestó que el contrato de arriendo perdurará por los próximos cuatro años, dando con ello tranquilidad y un buen equipamiento La víctima tenía prontuario por amenazas, hurto simple, infracción a la Ley de Drogas y a los trabajadores, “reconociendo el mérito y respeto que ellos se merecen”. porte de arma blanca. Bolivia presentó recurso de protección en contra de Intendencia y Gobernación de Parinacota. Este escrito fue interpuesto por un receptor judicial por expresas instrucciones del Estado boliviano, en el cual Esto debido a supuestos malos tratos hacia camioneros altiplánicos en el Complejo Fronterizo Chungará y la suspensión del tren Arica-La Paz. se acusa de un “entorpecimiento en el funcionamiento del Complejo Fronterizo Chungará”, que se habría producido en el marco del paro de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef). Durante las manifestaciones, trabajadores pertenecientes al SAG y el Servicio Nacional de Aduanas atrasaron los viajes con embarques de camioneros altiplánicos, quienes manifestaron recibir un trato “arbitrario deshumanizado”, según lo constatado en El Mercurio. En este mismo contexto, el recurso hace alusión a una orden directa que mandataba a funcionarios de Aduanas a entorpecer y no atender a los conductores del vecino país. Sumado a esto, Bolivia alegó la suspensión del tren Arica-La Paz, que se encontrarían sin operar por trabajos al interior de la estación ferroviaria y que une a ambos países. (Publicado por el morrocotudo.cl) El gobierno de Evo Morales presentó un recurso de protección “debido a supuestos malos tratos hacia camioneros altiplánicos en el Complejo Fronterizo Chungará y la suspensión del tren Arica-La Paz”. El Longino Chile y el mundo Martes 4 de Octubre de 2016 Consejo de gabinete estuvo marcado por Presupuesto 2017 y las elecciones municipales SANTIAGO.- Ayer lunes se desarrolló el consejo de gabinete entre la Presidenta Michelle Bachelet y sus ministros de Estado, encuentro que estuvo marcado por el Presupuesto 2017 que será presentado en dos días más al Congreso. Tras la cita, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, comentó algunos aspectos de la reunión y señaló que tenía como fin “trabajar con los ministros la gestión del presupuesto en el Congreso y de ratificar los énfasis que ha puesto el ministro de Hacienda son los principales del Presupuesto”. Además Díaz agregó que se trata de “un presupuesto responsable fiscalmente, mantiene coherencia con lo que ha sido una mirada prudente en el manejo de las finanzas públicas”. El ministro también señaló que se trabaja en dar una mirada especial a la región de La Araucanía, labor que estará a cargo del ministro del Interior con la ayuda de Hacienda y Desarrollo Social. Díaz señaló que la Presidenta “lo que pide a cada uno de los ministerios es que nuestra mirada tenga en consideración que trabajamos para los ciudadanos y sus familias”. SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, proyectó una “lenta recuperación” de la economía chilena al presentar el “Estado de la Hacienda Pública”, acto tradicional que da el inicio a la discusión del Presupuesto 2017. Consignó Cooperativa. Frente a la Comisión Especial Mixta de Presupuesto, Valdés expuso que la economía tendrá una “gradual recuperación” anotando un crecimiento en torno al 2,25 por ciento para 2017, mientras que para 2018 proyectó que Chile crecerá un 3,25 por ciento, por sobre su tendencia. Durante su presentación, Valdés presentó el texto de 160 páginas sobre el Estado de la Hacienda Pública donde explica que “la economía mundial enfrenta un período de fuertes cambios, muchos de ellos adversos para nosotros. El súper ciclo de precios del cobre concluyó, se ha frenado la recuperación del crecimiento global y el comercio internacional está prácticamente estancado, lo que es otro freno para países que exportan a todo el mundo, como Chile”. “Nuestra economía está El presupuesto contempla un endeudamiento de 11.500 millones de dólares para financiar el gasto. En el detalle, 9.000 millones de dólares serán vía emisión de deuda, 500 millones de dólares en compromisos con organismos multilaterales, otros 1.000 millones de dólares provendrán de bonos de reconocimiento que se vencen, y 1.000 millones de dólares adicionales que el Fisco tomará como deuda para traspasarlos al fondo de pensiones. proyecto de ley de Presupuesto 2017 que contempla un aumento de 2,7 por ciento y un gasto público que alcanza a los 60 mil millones. “El presupuesto 2017 considera una expansión del gasto prudente, que atiende las principales prioridades ciudadanas y que mediante la inversión que moviliza el sector público contribuye a un mayor dinamismo económico. Se trata de un presupuesto levemente expansivo”, subrayó. Respecto a las medidas adoptadas, destacó que “haber actuado de manera proactiva ante las condiciones fiscales más estrechas demuestra la seriedad del país y la robustez de sus instituciones. Nuestro compromiso con un diseño firme y responsable de la política fiscal es una importante contribución al crecimiento económico”. Por esto, dijo que es Expresidente Uribe llama a “gran pacto nacional” tras rechazo a acuerdo con las FARC COLOMBIA.- El expresidente de Colombia y principal opositor al acuerdo de paz con las FARC, Álvaro Uribe, llamó este domingo a un “gran pacto nacional”, luego de que la resolución negociada entre esa guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos fuera rechazada en un plebiscito. “Queremos aportar a un gran pacto nacional, nos parece fundamental que en nombre de la paz no se creen riesgos a los valores que la hacen posible: la libertad, la justicia institucional, el pluralismo”, dijo Uribe en una declaración a periodistas desde su casa en la localidad de Rionegro, en el noroeste de Colombia. “El sentimiento de los colombianos que votaron por el ‘Sí’, se abstuvieron, y los sentimientos y razones de quienes votamos por el ‘No’ tienen un elemento común: todos queremos la paz, ninguno quiere la violencia. Pedimos que no haya violencia, que se le 17 La Mandataria también manifestó su preocupación por las elecciones municipales del próximo 23 de octubre y añadió: “Acabamos de ver ayer una elección en un país hermano, amigo, como Colombia, que tomó una decisión muy importante a propósito del proceso de paz en que se encuentra inmerso para poner termino a un conflicto armado que ya dura más de medio siglo y votó menos del 40%”. Gobierno proyecta “lenta recuperación” al presentar estado de la Hacienda Pública sana, sin grandes desequilibrios”, destacó el ministro, quien de igual forma reconoce la contracción del sector minero, por lo que “estamos avanzando en el proceso de reacomodo de la economía, que implica transferir recursos y esfuerzos desde sectores que estuvieron pujantes -como la minería- hacia aquéllos que gracias a la depreciación de la moneda ahora son más atractivos y rentables”. Y enfatizó en que “este escenario económico más complejo es también un desafío mayor para el Fisco, ya que la significativa merma en los ingresos provenientes del cobre y de la recaudación general se traduce en un espacio muy limitado para aumentar el gasto. Gracias a nuestras fortalezas tenemos la flexibilidad necesaria para ir acomodándonos gradualmente a esta coyuntura más estrecha”. “Expansión del gasto prudente” El ministro detalló también los principales aspectos del soy del norte dé protección a las FARC y que cesen todos los delitos, incluidos el narcotráfico y la extorsión”, añadió el expresidente. Con 99,98% de las mesas escrutadas y 37,43% de participación, 50,21% de los votantes dijeron “No” y 49,78% dieron el “Sí” al acuerdo de paz acordado importante “mantener una adecuada coordinación monetaria-fiscal es clave para la estabilidad y para que Chile vaya sorteando de buena forma los ciclos económicos globales”. “Hacia adelante tenemos que persistir en los esfuerzos por recuperar mayores niveles de crecimiento, lo que exige el compromiso de todos. También tenemos un importante desafío en materia de equidad”, afirmó. entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba. Para la analista política Arlene Tickner, de la Universidad del Rosario, este resultado “se puede ver como un triunfo de Uribe”, actual senador y líder del derechista Centro Democrático, y feroz opositor a Santos, quien fuera su ministro de Defensa, a quien considera El ministro puntualizó que “hoy más que nunca tenemos el deber de ser responsables con las generaciones futuras. Eso implica adoptar decisiones pensando en el largo plazo y cuidar lo que hemos construido”. “Me refiero a nuestras instituciones, a la forma cómo hemos organizado nuestra convivencia, a las libertades que disfrutamos, a qué hacemos con los recursos fiscales. Los dineros de todos los chilenos no se dilapidan ni se usan para satisfacer a grupos de presión, sino para financiar mejoras graduales en la acción estatal. Así seguiremos encaminándonos hacia un país más integrado y próspero, con más oportunidades para todos”, concluyó. “Hoy es más conveniente endeudarse” En su presentación, el ministro Valdés también descartó usar fondos soberanos para financiar déficit: “Hoy es más conveniente endeudarse”. Esto, porque las tasas de interés aún están bajas por lo que están las condiciones para que el país se siga endeudando. un “traidor” por negociar con la guerrilla. Uribe pidió además este domingo “una reflexión a la comunidad internacional”, que ha apoyado mayoritariamente el acuerdo de paz que fue firmado por las FARC y el gobierno el 26 de septiembre en una pomposa ceremonia en Cartagena ante 15 jefes de Estado y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. 18 El Longino soy del norte Clasificados Martes 4 de Octubre de 2016 Martes 4 de Octubre de 2016 Clasificados El Longino soy del norte 19 20 El Longino soy del norte Clasificados Martes 4 de Octubre de 2016 FABRICA DE CORTINAS METALICAS Arturo Delgado A. Celular: 99983289 [email protected] ECONÓMICOS Clasificados 500 EMPLEOS AGENCIA DE ADUANAS Necesita contratar pedidor arancelario con experiencia. Enviar CV con pretensión de renta a: aga.iquique@ gmail.com B200 VENTAS Se vende automóvil Hyundai avante 1.5 color blanco año 1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo. PUBLIQUE AQUÍ B200 VENTAS VENDO URGENTE Vendo urgente sepultura de 4 capacidades en el Parque del Sendero, kilómetro siete, Bajo Molle. Conctactarse al cel. 85414060 o al 71864011 con la señora Myriam. UNIENDO CORAZONES SOLITARIOS DE LA REGIÓN Hombre mayor desea conocer dama independiente total, buenos modales, decisiones propias, amistad estable, seria y responsable, contactarse al celular 975523092. Hombre soltero desea conocer mujer sin compromiso, para fines serios para constituir un bonito matrimonio, con una mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451. ESTE ESPACIO PUEDE SER SUYO CONTÁCTENOS 257372100 ECONÓMICOS PROGRAMACIÓN TELEVISIVA Clasificados F600 EXTRACTOS En autos Rol V-125-1985, caratulados “TOMAS MOLLO ESTEBAN”, del Juzgado de Letras de Pozo Almonte, se ha ordenado ampliar el auto de posesión efectiva de fecha 12 de junio de 1985, en el sentido de incorporar a la herencia intestada quedada al fallecimiento de don TOMAS MOLLO ESTEBAN y doña ALEJANDRINA CHALLAPA ESTEBAN 1) Derechos de aprovechamientos de aguas, de 3,281 un litros por segundo proveniente de Pozos de Aguas denominados Uno y Dos, ubicado en Pozo Almonte, Región Tarapacá, inscrito a fojas 340, bajo el N°197, año 2012, del Registro de Propiedad de aguas, en beneficio de la Parcela 7 inscrita a fojas 736 vuelta, bajo el N°724 del año 1994, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Pozo Almonte 2) Derechos de aprovechamientos de aguas, de 0,164 litros por segundo proveniente de Pozos de Aguas denominados Uno y Dos, ubicado en la comuna de Pozo Almonte, Región Tarapacá, inscrito a fojas 445, bajo el N° 271, año 2012, del Registro de Propiedad de aguas, en beneficio del sitio 15 inscrito a fojas 736 vuelta, bajo el N°724 del año 1994, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Pozo Almonte 3) Derechos de aprovechamientos de aguas, de 0,82 litros por segundo proveniente de Pozos de Aguas denominados Uno y Dos ubicado en la comuna de Pozo Almonte, Región Tarapacá, inscrito a fojas 443, bajo el N°270, año 2012, del Registro de Propiedad de aguas; en beneficio del sitio 11, inscrito a fojas 736 vuelta, bajo el N°724 del año 1994, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Pozo Almonte. POZO ALMONTE, 4 de Agosto de 2016.- PUBLIQUE AQUÍ 572 372 100 D400 SERVICIOS SERVICIO TÉCNICO Reparaciones a domicilio: refrigeradores, congeladores, visicooler, lavadoras, microondas, calefonts, vitrinas refrigeradas, mantenciones. Todas las marcas Fonos:94711330 572326932 CRUCIGRAMA SOPA DE LETRAS ROBERTO ROJAS ANDRADE MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE POZO ALMONTE soy del norte El Longino Pasatiempos Pasatiempos Pasatiempos Martes Domingo deOctubre Octubrede de2016 2015 Sábado444de de Octubre de 2014 21 Los dolores musculares y de espalda son a consecuencia de las malas posturas. No descartes que el colchón de tu cama se haya quedado anticuado. Tendrás que cambiarlo. Recibirás una grata noticia que aliviará tus preocupaciones financieras. Puede tratarse de un aumento de sueldo o de un cambio de trabajo. Será un paso más en tu carrera. No dejes que tu vida se base en la improvisación. Eres un amante de la aventura, pero también hay que planificar las cosas de vez en cuando. Tu gran capacidad de organización hará que te sientas bien en el trabajo pese a la importante carga de tareas. Procura descansar cada hora para no agobiarte. A lo largo del día coincidirás con mucha gente. Esto no significa que todos vayan a ser tus amigos. Son simples conocidos que van y vienen. Los amigos de verdad son otros. El esfuerzo de los últimos días será recompensado por parte de los jefes. Te darán alguna jornada más de vacaciones. Aprovecha para pedir un aumento de sueldo. Si te propones algo y lo sigues dejando para otro día, es posible que nunca acabes haciéndolo. No quieres que los demás te vean en ropa de deporte. Tu determinación te ayudará a sobreponerte a las adversidades. Pensabas que sería un día más sencillo, pero a medida que pasen los minutos se te hará más cuesta arriba. Te sientes bajo de forma y cualquier actividad que realices te agota en exceso. Durante un par de días intenta no exigirte demasiado físicamente y vigila tu alimentación. Tu espíritu se siente ávido de conocimientos. Es una época propicia para los trabajos intelectuales y para exponer todas tus ideas a los superiores. Si en algún momento has pensado en pasar por el quirófano por motivos de estética, éste es un buen momento. Conseguirás estar más a gusto contigo mismo. No dejes que las personas conflictivas, que siempre tienen algo que decir a los demás, te acaben provocando algún tipo de conflicto en el trabajo. Sólo piensan en su bienestar. Trata de buscar placeres y diversiones que te animen. Salir a comer fuera o una tertulia con los amigos te distraerán. Es algo que no puedes hacer todos los días. Existen muchas posibilidades de que recibas una propuesta laboral muy atractiva. Aunque te provoque ciertas sospechas al principio, merece la pena arriesgarse. Estás demasiado enganchado a las redes sociales. De vez en cuando deberías relacionarte con personas de carne y hueso en la calle. Es la mejor manera para comunicarse. No te cierres a lo novedoso. En los negocios prefieres ser un poco conservador. Consideras que ya habrá tiempo para invertir. Procura madrugar más para aprovechar mejor el día. De esa manera no estarás tan agobiado y tendrás tiempo para hacer algo de ejercicio. Lo consideras vital para empezar con energías la jornada. Te sentirás muy inspirado. Sabrás cómo superar todos los obstáculos que vayan surgiendo en tu camino. Te encuentras en una fase de aprendizaje, donde intentas escuchar a todo el mundo para sacar conclusiones positivas de las cosas. Posiblemente te des cuenta de lo que no te conviene. Te encargarán más tareas que al resto de compañeros, pero en ningún momento te parecerá mal. Es una apuesta por ti. Saben que no les fallarás. Para las personas estables y seguras como tú, un cambio en tu carácter se va a convertir en todo un acontecimiento. Tu seguridad te invitará a probar cosas desconocidas. No presumas de tus éxitos personales delante de los compañeros. Mantente siempre en un segundo plano. Cuanto más discreto seas más lejos llegarás en la empresa. No te precipites a la hora de tomar decisiones, y menos cuando haya dinero por el medio. Habrá gente dispuesta a engañarte para beneficiarse económicamente. Actúa con más cabeza. Aunque no ganes mucho dinero en el trabajo valoras mucho la flexibilidad horaria. SUDOKU SOLUCION SOLUCION CRUCIGRAMA SOPA DE LETRAS PUBLIQUE AQUÍ 22 El Longino soy Salud del norte Dermatitis palpebral: consejos para evitar esta molestia en los párpados Esta piel es más delgada, por lo que requiere cuidados especiales, como el uso diario de factor solar y mantener la zona hidratada. ¿A quién no le ha pasado o conoce a alguien que haya sufrido por tener los párpados inflamados? Este fenómeno, llamado dermatitis palpebral, suele ocurrirle a las mujeres, ya que una de las causas más comunes es el uso de maquillaje. La doctora Soledad Aspillaga, dermatóloga de Clínica Alemana, explica que esta dermatitis puede ser de dos tipos: la irritativa, que se presenta la primera vez que se usa el producto, y la dermatitis de contacto alérgica, que afecta a personas con antecedentes de otras alergias, quienes ya tuvieron un contacto previo con la sustancia involucrada. Los productos que más afectan esta zona son cremas faciales, maquillaje de párpados, rímel, polvos y esmalte de uñas. En ambos casos, se manifiesta con edema (aumento de volumen), enrojecimiento y prurito (picazón), y es bien delimitada en las zonas donde se aplicó el producto irritante. Con los días, la zona se ve más gruesa, seca y descamada. El tratamiento consiste en suspender las sustancias que gatillaron esta dermatitis (cremas, maquillaje), hidratar la piel y, si persiste, acudir a un dermatólogo porque probablemente necesitará tratamiento más específico, por ejemplo, aplicación de cremas con corticoides. ¿Cosméticos peligrosos? Los productos que más afectan esta zona son cremas faciales, maquillaje de párpados, rímel, polvos y esmalte de uñas, ya que las manos están habitualmente en contacto con los ojos. El níquel es una de las sustancias químicas presentes en los cosméticos que suelen afectar los párpados. Para evitar la dermatitis Displasia de cadera en lactantes: Lo que se debe saber A los tres meses de edad, se les suele realizar una radiografía de pelvis a todos los lactantes y un examen físico para descartar esta alteración. La displasia de caderas es una enfermedad que se define como un retardo en el desarrollo y maduración de los elementos que forman la articulación de la cadera, que son la cabeza femoral y el acetábulo que la cubre. Esta alteración, cuya causa no se conoce, requiere de un diagnóstico temprano en los primeros meses de vida. Se ha visto que el tratamiento es exitoso en un alto porcentaje de los casos. Chile cuenta con un programa nacional de detección precoz de la displasia de cadera (patología GES) que incluye una radiografía de pelvis a los lactantes de tres meses y una ecografía antes de este periodo a quienes tienen factores de riesgo o sospecha tras el examen físico. Esta alteración, cuya causa no se conoce, requiere de un diagnóstico temprano en los primeros meses de vida. El doctor Javier Besomi, traumatólogo infantil de Clínica Alemana, sostiene que las secuelas de esta enfermedad están en directa relación con el diagnóstico tardío, la severidad de la displasia y con la agresividad del tratamiento que se requiera en cada caso. En estos pacientes, las caderas tienen mayor riesgo de presentar artrosis en algún palpebral, la doctora Aspillaga recomienda que todas aquellas personas con antecedentes de algún tipo de atopia o alergia (dermatitis, rinitis, asma), siempre usen productos hipoalergénicos, ya que probablemente le producirá irritación. Además, es aconsejable usar a diario factor solar para prevenir el adelgazamiento de la piel, que en esta zona es muy delgada, mantener una buena hidratación con cremas humectantes que contengan, por ejemplo, ácido hialurónico, capaz de retener moléculas de agua. (Fuente: Clínica Alemana) momento de la vida. ¿Cuál es la causa de la displasia de cadera? No se conoce la causa exacta de esta alteración, son muchos los factores que contribuyen; se pueden mencionar, por ejemplo, la carga genética, ser mujer (es ocho veces más frecuente), primer embarazo, posición podálica del bebé, alteraciones neuromusculares como en el mielomeningocele y otros factores del medio intrauterino. Los componentes de la cadera aparecen a las once semanas de vida intrauterina, sin embargo, deben crecer y madurar. Durante ese proceso, se produce la alteración denominada displasia luxante Martes 4 de Octubre de 2016 Cáncer de mama en hombres: menos frecuente, pero igual de peligroso Si bien el cáncer de mama es una patología asociada principalmente a la mujer, lo cierto es que esta enfermedad también afecta a los hombres, aunque en ellos se presenta a la edad promedio de 67 años, cinco años más tarde que en ellas. La doctora Carolina Barriga, cirujano oncológico y mastóloga del Centro de la Mama Clínica Alemana, explica que 1% de los afectados por esta enfermedad corresponde al sexo masculino. Si se considera que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en 2012 se diagnosticaron cerca de 1,7 millones casos de cáncer de mama en el mundo, se podría deducir que alrededor de 1.700 varones se vieron afectados por esta enfermedad ese año. ¿Por qué se produce? Al igual que en las mujeres, una de las principales causas de la enfermedad está relacionada a las mutaciones de genes supresores de tumores BRCA1 o BRCA2. “Entre el 4 y 16% de los casos tiene alguna de estas mutaciones, siendo más frecuente la del BRCA2”, precisa la especialista. El cáncer mamario en hombres aparece típicamente como una masa retroareolar indolora, generalmente de dos a tres centímetros. Existe otra anomalía genética que aumenta hasta en 49% el riesgo de desarrollar esta patología: el Síndrome de Klinefelter, que se presenta en aquellos hombres que nacen con al menos un cromosoma X adicional. El cáncer de mama también se puede dar en el sexo masculino, cuando existen anormalidades testiculares que causan alteraciones en la producción de andrógenos. “Al igual que en las mujeres, el cáncer más frecuente es el ductal (el que surge en los conductos que transportan la leche), porque el tejido mamario en el hombre está formado predominantemente por componentes ductales involutivos envueltos en tejido conectivo y grasa. En tanto, el cáncer lobulillar (en las glándulas productoras de leche) es extremadamente raro en ellos”, explica la doctora Barriga. (Fuente: Clínica Alemana) de cadera. Lo que se observa entonces es una cadera no bien contenida con un techo acetabular oblicuo. ¿Es posible que la madre detecte algunos síntomas? La mayoría de las displasias de cadera son leves y la cabeza femoral se mantiene en el acetábulo. En estos casos no hay síntomas ni signos. Sin embargo, en los casos más severos se puede observar una asimetría en la longitud de las extremidades inferiores, en los pliegues de la piel en nivel inguinal y del muslo proximal; disminución del rango de movilidad de la cadera, especialmente de la abducción (apertura de la cadera) y un “clic” o chasquido articular. ¿Cuál es el tratamiento? Consiste en posicionar la cabeza femoral de determinada forma que estimule la maduración del techo acetabular. Esto se logra con las correas o arnés de Pavlik que tienen un 95% de éxito con el uso adecuado. En los casos en que las caderas de los lactantes se mantienen luxadas (fuera de su sitio), realizamos procedimientos quirúrgicos para reducirlas (ponerlas en su posición), mantenerlas y así permitir su correcta maduración. Utilizamos incisiones que resultan estéticas y poco notorias. (Fuente: Clínica Alemana) Ciencia y tecnología Martes 4 de Octubre de 2016 Seminario buscará potenciar la divulgación científica en Chile Con la Charla Magistral “Divulgación Científica: ¡Que no te cuenten cuentos!”, la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas María Teresa Ruiz dará inicio al Primer Encuentro de Experiencias Innovadoras en Divulgación Científica. En la instancia la Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias expondrá junto a Jennifer King, Directora de Confín ediciones, sobre la experiencia de enseñar ciencia a los más pequeños a través de las imágenes y los libros. Chile es un país con escasa cultura científica, según indició el primer estudio que midió la percepción de la ciencia a nivel nacional. En ese contexto “acercar la ciencia a las personas es un desafío importante y necesario” explicó la directora de Planetario Chile, Amelia Saavedra, quien agregó que para lograrlo “resulta indispensable despertar la curiosidad y la capacidad de pensamiento crítico en las nuevas generaciones”. Natalia Mackenzie, Directora del Programa Explora de CONICYT, explica que fomentar esta clase de actividades es uno de los principales objetivos del Programa Explora. “Desde la creación de nuestro Programa hace 20 años que hemos realizado acciones en el ámbito de la educación no formal, dependiendo en la mayoría de los casos del entusiasmo de los profesores para que las actividades científicas puedan ser realizadas por los niños. Hoy estamos impulsando una gran transformación que implica incorporar todas estas actividades al curriculum de estudios. De esta forma impulsamos la creación de una cultura y pensamiento científico que permitirá a los futuros ciudadanos tomar mejores decisiones”, agregó Mackenzie. Por eso este espacio reunirá experiencias exitosas de divulgación. De esta se forma, se abordarán temas como la enseñanza científica en el nivel pre escolar, la comunicación y el uso de herramientas como el juego y la observación, entre otros temas. El Encuentro organizado por Planetario de la Universidad de Santiago de Chile en colaboración con el Programa Explora de CONICYT y los Proyectos Asociativos Regionales de la Región Metropolitana, está dirigido a profesores, divulgadores científicos y estudiantes de pregrado. una ciudad número 118 en un lugar remoto y de difícil acceso de la Península de Yucatán. El adolescente compartió su descubrimiento con la Nasa y de la Agencia Espacial Japonesa JAXA, que le suministraron imágenes satelitales. Y en efecto, entre la maleza, “había una pirámide y una treintena de edificaciones soy del norte Japonés Yoshinori Ohsumi es el Premio Nobel de Medicina 2016 El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado con el premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la “autofagia”, procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares. “Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. Abrieron una senda para entender la importancia fundamental de la ‘autofagia’ en muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a una infección”, subrayó el Instituto en su fallo. La mutación en los genes de la autofagia, añadió, pueden causar enfermedades y el proceso autofágico tiene implicaciones en otros muchos fenómenos, como el cáncer o las enfermedades neurológicas. En una serie de “brillantes experimentos” realizados a principios de los noventa, Yoshinori Ohsumi recurrió a la levadura para identificar los genes fundamentales para la autofagia. Tras descubrir los Adolescente afirma descubrir ciudad maya, expertos cuestionan el hallazgo William Gadoury, un joven de 15 años, acaba de hacer un descubrimiento arqueológico mayor. Tras estudiar durante años 22 constelaciones mayas con un Códex de Madrid, se dio cuenta de que si unía en un mapa las estrellas de las constelaciones, la forma de cada una de ellas correspondía a la ubicación de 117 ciudades de esta civilización. “Hasta ahora ningún científico había descubierto tal correlación entre las estrellas y la localización de las ciudades mayas”, explica el diario Le Journal de Montréal, que publicó este fin de semana la noticia. Pero la intuición de Gadoury no se detuvo en este hallazgo. El joven analizó una vigésimo tercera constelación encontrada en otro libro y descubrió que contenía tres estrellas que correspondían únicamente a dos ciudades en el mapa. Su hipótesis fue que tenía que existir El Longino en el lugar preciso identificado por el joven”, explica el periódico, que tuvo acceso a la documentación. La publicación subraya que se trataría de “una de las cinco ciudades más grandes” de los mayas. La ciudad fue bautizada por Gadoury como K’ÀAK’ CHI’, que se puede traducir como “Boca de fuego”. William Gadoury, un joven de 15 años, acaba de hacer un descubrimiento arqueológico mayor. Tras estudiar durante años 22 constelaciones mayas con un Códex de Madrid. La academia le entregó el galardón debido a su descubrimiento de los mecanismos de autofagia. mecanismos de la autofagia en la levadura, mostró que en nuestras células ocurrían ese mismo sofisticado proceso. Ohsumi nació en Fukuoka (Japón) en 1945 y trabaja en el Instituto de Tecnología de Tokio. Es el sexto Nobel de Medicina nacido en Japón, donde han nacido 23 galardonados con un Nobel. Como el resto de premiados 23 este año, recibirá un diploma, una medalla de oro y 8 millones de coronas suecas (933.000 dólares). El año pasado fueron galardonados con el Nobel de Medicina el irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura por su trabajo ante infecciones causadas por parásitos, premio compartido con la china Tu Youyou por su descubrimiento de una nueva terapia contra la malaria. Yoshinori Ohsumi es el sexto Nobel de Medicina nacido en Japón, donde han nacido 23 galardonados con un Nobel. 24 El Longino soy del norte Bellezas en el Mundial de Hockey AXEL MESÍAS Reportero Gráfico Sin lugar a dudas, el Hockey es una linda disciplina deportiva. Esta vez hubo doble suerte porque vino una constelación de ángeles en el Estadio de Playa Brava. Aquí, con el buen ojo de nuestro reportero gráfico, Axel Mesías, les presentamos una segunda parte. Martes 4 de Octubre de 2016
© Copyright 2025