EDICION 607 EDICION > MARZO 2894> 1 20 EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ECUATORIANA EN EL EXTERIOR FUNDADO EL 1O DE MARZO DE 1996 EDICION NACIONAL > NUEVA YORK - NUEVA JERSEY - CONNECTICUT - CHICAGO - MINNEAPOLIS - LOS ANGELES - MIAMI - TAMPA - WWW.ECUADORNEWS.COM.EC NO 894 - OCTUBRE 5-11, 2016 50 ¢ 2 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 3 4 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 5 6 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDITORIAL Año XX - # 894 - NY. Octubre 5-11, 2016 Esta es una publicación editada por Ecuador News Inc., incorporada de acuerdo a las leyes del Estado de Nueva York. Director General y Editor en Jefe Carmen Arboleda Barrera Director Adjunto Apoderado General en el Ecuador Director Adjunto para E.U. Representante comercial en Ecuador Asist. del Editor en Jefe Asesor Legal Relaciones Públicas Gerente en Ecuador Editores de Fotografía Editor de Arte Editor en Nueva York Editor de Farándula Editor de Cultura Editor de Comunitarias Editor de Teatro y Entretenimiento Lic. Fernando Naranjo Villacís Dr. Alfonso Barrera Valverde (†) José Ramón Fernández Leonardo Ottati Janeth Tapia James Cullen Luis Rodríguez Dr. Eduardo Barrera Wilson Intriago Luisa R. Simbama Patricia Aulestia Edinson Esparza Daitty Ordóñez Dr. Pedro Bravo-Guzmán Hernán Cazar Luna Sandy Bravo CORRESPONSALES Nancy Granizo Oficina Corresponsalía: Pedro Carbo 531 y 9 de Octubre, 7º Piso Tel. 2326199 [email protected] CHILE Francisca Mollenhauer ESPAÑA Rody Rivas Zambrano LONDRES Doris Noboa ITALIA Marcelino Ortiz Bravo 390291210186 CHICAGO José Ramón Fernández (312) 850-9218 MIAMI Víctor Saltos (305) 742-3781 Fabrizio NUEVA JERSEY Vícente Avilés (862) 235-2703 Luis Vega (201) 705-7753 TORONTO Sra. Gioconda Batista HOUSTON Dunia Rivera Tel. (832) 325-8530 QUITO GUAYAQUIL ECUADOR NEWS no es responsable de las opiniones vertidas por los autores de los artículos. No se devuelven ningún tipo de originales, ni tampoco se mantiene correspondencia con nuestros lectores sobre artículos, cartas o sugerencias. 64-03 Roosevelt Avenue, 2nd Floor, Woodside, New York 11377 Telfs.: (718) 205-7014 / (718) 424-8466 Fax (718) 205-2250. E-MAIL: [email protected] WEBSITE www.ecuadornews.com.ec Prohibida la reproducción parcial o total de los avisos de Ecuador News. Nos reservamos el derecho de reclamar perjuicios de acuerdo a las leyes de los E.U. Servicios Especiales de: EXPRESO y EL TELEGRAFO EXTRA EL MERCURIO DE CUENCA De Guayaquil EL COMERCIO De Quito El hombre sabio y filósofo del mundo, el español Antonio Santos, acaba de fallecer en su adorado Guayaquil. Ecuador News se siente muy triste y acongojado por el fallecimiento de Antonio Santos, un barón del trabajo y la sinceridad que nos deja una gran enseñanza la de ser noble con su comunidad guayaquileña y, haber logrado heredar un fecundo trabajo intelectual. Santos inició su carrera artística a los ocho años en su ciudad natal Galicia (España). Ingresó en la compañía de baile flamenco de Francisco Calvo. Estudió Ciencias en la Educación, pero no concluyó la profesión porque -según dijo en una occasion, su destino era ser artista y por ello la dejó. Llegó a sus 19 años al Ecuador, sin un centabo en el bolsillo y de esta misma forma falleció. Se vinculó a la radiodifusión. Tuvo participación como locutor en decenas de programas, entre ellos noticiarios, radiorrevistas, concursos y otros. Su salto a la fama se dio en la radionovela Camay, que se transmitía a inicios de los años sesenta. Con una nutrida experiencia en teatro, pues desde su niñez ya había incursionado en este, al artista no se le dificultó interpretar diversos personajes. Ya para 1966 empezó su paso por el mundo de la TV. Fue uno de los primeros actores que hicieron su aparición en televisión nacional. Estuvo en producciones de Telecuatro (hoy RTS), Ecuavisa y TC Televisión. Entre sus trabajos más recordados se encuentran las telenovelas "Ángel o Demonio", "Isabela", "Dulce Tormento", "María Soledad", y la serie "A la Costa". También fue parte del elenco de la película "Pescador", dirigida por Sebastián Cordero. UNA POESÍA QUE LE DEDICA MARCELO ARBOLEDA A SU AMIGO ANTONIO SANTOS Nos sentimos agobiados por tu transición hacia las lagunas del olvido, en que gobiernan alas displicentes con el tacto de las sombras y los cañaverales conjutos, que se han acostumbrado a crujir en hiper abundancia. Ahora que aspiras Antonio a ser como siempre lo fuiste, ándate hacia la otra dimensión, conéctate con la displicencia y satúrate de ecos, en que estés reflejándote, en las estelas de tu propia alma. Especifícate en la única sinfonía que te atolondraba al untarte a toda tu gente que te regaba cariño, bajo la humildad de tus sonidos inocuos que los arrastrabas, bajo el étéreo silencio. que a todos nos consumía. Estás ahora en otra subsistencia desbordada de gozos, ya no escarbas las circunstancias materiales, te llenas de solidez y finalmente nos darás a comprender que estamos en tu ala oblicua de la potestad de nuestras vidas, que se constituye en tu herencia de posteridad que no te la llevas. Adios amigo que estuviste siempre acostumbrado a la inmadurez e indignidad de este mundo. Adios….. Al momento hay problemas en las comunidades por la fusión de las escuelas y si las bases deciden levantarse, El nuevo presidente del Movimiento Indígena de Coto- de 22 organizaciones. nosotros los respaldaremos, ese será el accionar de la “Mi trabajo está dirigido a fortalecer las bases del actual dirigencia. También está afectado el pequeño ganapaxi (MIC), Leonidas Iza, realize el pasado domingo 2 de octubre del 2016, un recorrido por las comunidades Movimiento Indígena de la provincia, sin mirar intereses dero que no puede sacar al mercado su semoviente porque de la provincia para buscar la unidad de la organización. que de los partidos políticos o de los gobiernos de turno. (explicó el dirigente) se le exige la guía de movilización. Su elección se efectuó durante el Congreso desarrollado Tenemos muestro propio movimiento que es Pachakutik”, Asimismo, el déficit del transporte comunitario preoentre el viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre dijo Iza. cupa. “Si el Gobierno no nos escucha tendremos que Para su nominación, en más de 20 años siguió un pro- denunciarlo”, afirmó Iza. del 2016, en la ciudad de Latacunga. ceso desde las bases de las organizaciones. Dijo que lo En el evento participaron los delegados de las organiLa posesión del nuevo directorio estuvo a cargo de importante es que ahora están unidos, puesto que todos Jorge Herrera, presidente de la Confederación de Naciozaciones de segundo grado de los siete cantones de Cotopaxi. Iza logró 102 votos frente a 75 de Manuel Vega son parte de la actual dirigencia, ya sea como delegados nalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y vocales. “Seguiremos el proceso efectuado por el anterior y 18 de Gerardo Saca. De Ud., muy atentamente Iza representa a la Unión de Organizaciones Campe- presidente Julio César Pilalumbo, es decir, trabajar con Modesto Moreta sinas del Norte de Cotopaxi (Unocan) y recibió el apoyo las organizaciones de base”, explicó Iza. Señora Directora CARTAS DE LOS LECTORES OPINION GRAFICA SE PEGÓ RECICLADO EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 7 ABANDONADO UN DEBATE AÑEJO ALZHEIMER NOTICIA DE LA SEMANA LA CANCILLERÍA DEL ECUADOR CONVOCÓ A EMBAJADOR DE ARGENTINA EN QUITO, LUIS JUEZ POR HABER HABLADO MAL DEL PAÍS E l canciller subrogante de Ecuador, Fernando Yépez, convocó el jueves al embajador de Argentina en este país andino, Luis Juez, para expresarle su "rechazo y disgusto" frente a sus declaraciones a medios argentinos, informó la Cancillería. Según la página www.tiempoar.com.ar, Juez había dicho que Cristina Fernández “no sintetiza a la mujer argentina y no sintetiza a los argentinos. Los argentinos no somos bandidos, atorrantes, corruptos ni sinvergüenzas. No le mentimos a la gente, no decimos que vamos para un lado y hacemos lo otro”. Según un comunicado oficial de la Cancillería de Ecuador, Yépez expresó al diplomático el “más firme rechazo y disgusto del Ecuador por las declaraciones formuladas por él a medios argentinos, que no se condicen con la consideración que debe guardar hacia el país y sus autoridades, de acuerdo con las normas internacionales y la práctica diplomática”. Añade el texto que “no es aceptable la afirmación del representante diplomático de que los ecuatorianos estamos equivocados respecto del prototipo de la mujer argentina, puesto que no le compete a él determinarlo”, y señala que “lo que el Estado ecuatoriano y sus ciudadanos crean o piensen, es asunto interno y soberano de nuestro país”. LLAMA LA ATENCIÓN LA CONDUCTA DEL EMBAJADOR ARGENTINO Refiere el documento que llama la atención la afirmación del diplomático de haber hecho un comentario al Presidente de la República respecto de la expresidenta Cristina Fernández. “Si lo hubiese hecho, habría recibido de inmediato la respuesta fundamentada del Primer Mandatario”, apunta. “La Asamblea Nacional del Ecuador tiene la potestad y el derecho de imponer condecoraciones a quien considere. Su decisión, por lo tanto, no puede ser criticada por un agente diplomático extranjero”, indica en alusión a la entrega la víspera de la condecoración ‘Manuela Sáenz’ a la exmandataria argentina por parte de la Asamblea Nacional. Fernández viajó a Ecuador para participar en el III Encuentro El Embajador argentine en Quito Luis Juez fue llamado a la Cancillería en Quito por hablar mal del país. Latinoamericano Progresista (ELAP 2016), donde también este jueves ofreció una conferencia magistral. En tanto, la Cancillería precisa que el Embajador Juez manifestó al Ministro subrogante que formuló declaraciones a medios argentinos que se las pidieron en un contexto particular, pero que de modo alguno tuvo la intención de criticar decisiones soberanas y reiteró su admiración al Presidente Correa, puesto que es un convencido de que las políticas públicas que se han aplicado han permitido transformar de modo positivo el país. 8 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC OPINION SHIMON PERES Por Dr. Rodrigo Borja Cevallos Ex-Presidente Constirucional de la República del Ecuador M antuve buena amistad con el líder laborista israelí, Premio Nobel de la Paz y presidente de Israel. Lo conocí en los congresos de la Internacional Socialista. Era un hombre enormemente inteligente y honesto. Y a finales de los años 80 recibí de él y del Partido Laborista una invitación para dar una conferencia en Jerusalén. Viajé. Lo visité. Hablamos de los problemas del mundo. Tenía un extraordinario conocinimiento de ellos. Recuerdo la austeridad de su oficina: nada de arañas, ni cristales, ni espejos, ni candelabros, ni lujos. Shimon me preguntó ese día qué quería conocer de Israel. Le contesté que, entre otras cosas, un cuartel militar. Inmediatamente dispuso que me condujeran a uno cerca de Jerusalén. Fui recibido por el general que lo comandaba. Cuando me brindaron un refresco observé que la ropa y las botas del general eran exactamente iguales a las del soldado raso que me servía y que sólo se diferenciaban por los galones y las insignias jerárquicas. El general me confirmó que eso era así. Y me refirió que las fuerzas armadas israelíes no tenían uniforme de parada y nunca habían desfilado. ¡Pero pónganles a pelear! Volví a ver a Peres años después en la más curiosa circunstancia. Hice escala en Madrid para volar al día siguiente hacia Portugal y participar en el congreso mundial de la Internacional Socialista. Y se me ocurró esa noche ir al “Café de Chinitas” —el famoso tablao flamenco madrileño— para escuchar y ver bailar música andaluza. El lugar era muy reputado porque años atrás allí zapateaba “la Chunga”, célebre bailaora. Me senté en una mesita. Instantes después se me acercó un caballero y me dijo que Shimon Peres me invitaba a su mesa. Regresé a ver y Shimon me hacía señas de que me acercara. Fui a su mesa. Instantes después “la Chunga” apareció en el esce- nario, micrófono en mano y descalza como en sus mejores tiempos, para anunciar, en medio de la sorpresa general, que iba a bailar en homenaje a Peres. Una frenética ovación explosionó en el lugar, ya que la más grande de las “bailaoras” de España, retirada por años de las tablas, volvía esa noche al ruedo. Al día siguiente viajamos juntos a Portugal, donde era el congreso de la Internacional. En la solemne ceremonia de inauguración, con asistencia de más de dos mil delegados del mundo entero, presencié un espectáculo impresionante. Shimon estaba sentado en la tribuna, como uno de los vicepresidentes, y abajo tomó la palabra un dirigente palestino que lanzó contra él los insultos y acusaciones más bárbaros y truculentos que se puedan imaginar. Yo, que estaba sentado en la primera fila, veía muy de cerca el anguloso rostro del líder israelí. No movió un músculo. Era una estatua de piedra. Resistió la andanada de 20 minutos sin parpadear. Y luego respondió con fría pero demoledora lógica. LENÍN MORENO, LA MANO TENDIDA E Por Dr. Jaime Galarza Zavala Premio Nacional De Cultura l arribo de Lenín Moreno a Quito fue, de hecho, como candidato presidencial aclamado (aunque todavía no proclamado); lo prueban la entusiasta acogida en Tababela, el aplauso en las calles por donde pasaba rumbo a la concentración multitudinaria en la Tribuna Sur de la capital. Todos estos son signos del presentido triunfo en las elecciones de febrero próximo. El clamor colectivo de “¡Una sola vuelta, una sola vuelta!”, anuncia desde ya lo que tanto enfurece a la derecha y a sus congéneres electoreros de centroizquierda: que la victoria será de un solo toque. Adiós cálculos y amarres para unificar a la oposición variopinta en la segunda vuelta, que no llegará. Al volver a la patria, el histórico vicepresidente de Alianza PAIS se ha mostrado noble y generoso al extender su mano a todos cuantos quieran sumarse al objetivo de juntar cabezas, manos y esfuerzos en nombre de los cambios que aún demanda la sociedad ecuatoriana, para terminar con las políticas excluyentes en la ciudad y en el agro. Los ciudadanos de a pie saben que Lenín, hombre alegre, franco y de buen humor, no hace con este ofrecimiento una propuesta demagógica, sino profunda y real. Ahora habrá que ver quiénes recogen esa mano tendida por Lenín, como también habrá que ver la sinceridad de las respuestas, pues bien conocido es aquello de que hay gente que, cuando uno le tiende la mano, se agarra del codo. Por otra parte, Lenín se muestra firme al advertir que su acción gubernamental sería para afianzar el avance de la Revolución Ciudadana, si bien bajo su propia formulación de que “habrá continuidad, pero no continuismo”, lo que avala sus reiteradas reclamaciones de autocrítica y rectificaciones, que tanta falta muestran allí donde se han dado repetidos ejemplos de sectarismo, burocratismo y débil transparencia. Claro que la mano extendida por Lenín Moreno tiene por respuesta, en lo que toca a una recalcitrante oposición al ‘correísmo’, una venenosa y diaria descarga de maledicencia, calumnias y menosprecio, destacándose en esto último las peregrinas exigencias de algún ‘solines’ portavoz de CREO, de que el futuro presidente exhiba certificados médicos que demuestren que está en aptitudes físicas plenas para gobernar, lo que no es una viveza criolla, sino una estupidez sin nombre, discriminatoria contra los cientos de miles de compatriotas con capacidades especiales por haber sido víctimas de enfermedades, asaltos o accidentes. Según criterio tan miserable, los hombres y mujeres manabitas mutilados por el trágico sismo del 16 de abril estarían definitivamente incapacitados para la función pública. Además, en este caso, la ignorancia es atrevida. Tal lumbrera política debería conocer que, a escala mundial, se han dado casos notables de personajes que, por encima de cualquier limitación física, han brillado y conseguido notables triunfos para sus países. Sería bueno que el susodicho portavoz de la banca chulquera supiera que Franklin D. Roosevelt gobernó Estados Unidos desde una silla de ruedas, durante 12 años, desde 1933 hasta 1945, fue reelegido tres veces presidente y figuró como uno de los más importantes conductores de los aliados en la victoria contra el nazifascismo. En todo caso, resultarían necesarios certificados médicos que prueben que tales o cuales políticos nacionales están aptos, no digamos para pensar, por lo menos para hablar en público. Aunque en este caso el desaguisado puede resultar muy beneficioso para la campaña de Lenín Moreno, pues daría lugar a un nuevo tipo de manifestación política en las calles ecuatorianas: la marcha sobre ruedas hacia la victoria electoral. EL MEJOR HORNADO C Por José Maldonado (El Mashi) Ecuador News arabuela, comunidad indígena kichwa, ubicada al norte de Otavalo, en la provincia de Imbabura, fue el sitio en el que María Ramos de Pelileo ganó la competencia del mejor hornado entre 10 finalistas. Tuve la oportunidad de estar en el jurado, así que el domingo por la mañana no comí nada, solo tome una agüita de manzanilla y esperé el inicio del evento, el cual comenzó pasado el mediodía. Muy especial fue probar diferentes tipos de hornados, unos calientes, otros fríos, me gustaron más los calientes. Unos de carne “pura”, otros con algo de grasa, bueno me “tocó” uno con grasa. Tortillas de papas pequeñas en unos, mientras que en otros grandes, solo los probé. La mayoría con mote, uno solo con tostado, obvio que el tostado me acabé. Todos con cuerito crocante, eso si no perdoné, me comí toditos los cueros. También había ensaladas, aguacate, en uno plátano frito y el infaltable agridulce, estos apenas los saboreé. Las diferentes presentaciones hicieron a unos más apetecibles que otros. Pero lo más grato fue conocer que el hornado fue preparado, en su mayoría, por mujeres muy sencillas, que día a día trabajan con tesón. Loor a aquellas madres y esposas. Estimado lector lo lamentable fue que no pude guardar lo que me sobraba en cada plato, pues apenas probaba y calificaba, ya me quitaban. Yo sí quería llevar a casa para el desayuno. No, no para el perro desayuno, sino para mi perrito de nombre Rafañón OPINION EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 9 ¡MISERABLES! L Por Rodoldo Bueno Corresponsal de Ecuador News en Quito a mal llamada Agencia Anti Doping Mundial, WADA, por sus siglas en inglés, merece ese y peores epítetos. Se trata de uno de los tantos tentáculos del imperialismo mundial globalizado, IMG, que, aunque se proclame independiente, demostró ser dependiente por completo, al impedir la participación de la delegación rusa de parapléjicos en las Olimpiadas de Rio de Janeiro. Dicen que en la guerra todo vale, pero desquitarse con los seres humanos más débiles, que largo tiempo se prepararon denodadamente para esta competencia, sin dar explicación alguna que justifique esta ruin actitud, convierte en algo monstruoso al IMG y descalifica como seres humanos a sus vasallos de la WADA. Y cuando los hackers los atrapan en sus fechorías, salen con el cuento de que el Presidente Putin es el culpable de todo. ¡Caraduras! Desde su fundación, en 1999, la WADA, cuyo dominio absoluto sobre el mundo deportivo es hora de parar, debía ser la encargada, con procedimientos aparentemente científicos, no políticos, de promover, coordinar y controlar la lucha contra el dopaje en el deporte y de normalizar las sustancias y los métodos que los deportistas están impedidos de tomar y utilizar, según el Código Mundial Antidopaje. A partir del 2016 prohibieron el meldonium, fármaco creado en la Unión Soviética para prevenir los infartos al miocardio y que era utilizado principalmente por los deportistas de ese país, que conocían de sus virtudes. Su presencia en la sangre dura hasta seis meses, por lo que muchos deportistas rusos, que ya no lo empleaban, fueron impedidos de participar en las última olimpiadas por hallarse rastros en su sangre. Hasta ahora suena pasable, aunque poco equitativo.Lo malo comienza cuando la WADA es cogida con las manos en la masa. Resulta que numerosos deportistas de Occidente obtenían el visto bueno de esta institución para utilizar sustancias prohibidas y ganar así medallas olímpicas. ¿Todo “legal” o todo vale? Falta aclarar que el meldonium es una migaja en comparación con los esteroides autorizados por la WADA. Se sobreentiende que las labores de la WADA deberían ser limpias, transparentes y no esconder nada que deba ser espiado por nadie. Pero eso no ha sido así, nos pudimos enterar del chanchullo gracias al grupo 'Fancy Bears', que filtró los documentos que contradicen la transparencia de este organismo. Olivier Niggli, director general de la WADA, en lugar de dar alguna explicación que justificase su malévola actitud, culpa a Moscú de los ciberataques que desnudan su mala fe cuando autoriza, ¡qué feo!, consumir sustancias prohibidas a los deportistas sanos, y a los enfermos o discapacitados, se hace referencia a los parapléjicos, se les castiga por emplear medicamentos que curan, no que potencian las capacidades humanas. Además, la WADA utiliza métodos típicamente nazis, el castigo colectivo y, sin demostrar absolutamente nada, impide a todos los parapléjicos rusos participar en la olimpiada de Rio, donde eran favoritos. El Presidente de Rusia, Putin, califico esta decisión del Comité Paralímpico Internacional de “injusta, hipócrita y cobarde”. Con razón que no lo quieren. Llevándole la contra a Marx, cuatro siglos después se repite la sátira de Quevedo, 'El alguacil endemoniado', pero como tragicomedia. OPOSICIÓN UNIDA, AUNQUE SEA PARA CONTAR VOTOS C Por Oswaldo Ávila Figueroa, ex docente universitario omo la oposición política, en pleno proceso preelectoral, se divide y subdivide, carente de ideología y programa de gobierno, acosada por los intereses y ambiciones personales; uno o dos grupúsculos de sus integrantes, no encontrando espacio en la trifulca de la componenda, proclama unidad, aunque sea para vigilar y contar votos en el mismo día del sufragio de 2017. Ya en otra época, no muy lejana, la denominada plurinacional de los contrarios no funcionó por la indecisión de los desertores, fracasados y aventureros de la política de enfrentar al gran líder Rafael Correa en el tema de la reelección. Los articulistas comprometidos con la derecha se cansaron de sus llamados a unirse por un solo presidenciable, porque reconocen que en su ámbito no hay candidatos solventes, con cualidades de liderazgo, para competir con los selectos de Alianza PAIS y sus aliados. Ahora la oposición resquebrajada en su interior se alista a librar su cruenta batalla electoral, pero con el compromiso de los dirigentes de sectores fracturados, de asumir su propio rol, responsabilidad y fracaso. Uno o dos articulistas de ‘medios independientes’ dejan entrever y, al disimulo, para no desalentar a los aspirantes de la orilla opuesta, una nueva victoria del presidenciable y candidatos a asambleístas, por definirse, de Alianza PAIS y sus aliados en la cita de febrero de 2017, y en complot con la oposición que se siente perdida, insisten en la unidad, mediante un Acuerdo de Transparencia Electoral para montar severa vigilancia el día del sufragio y, a manera de escándalo publicitario, llama a la Comunidad Europea como veedora de los comicios, por temor infundado de supuesto fraude, cuando ni siquiera comienza la campaña por la captación de votos. Otros se desvían de ruta, como el caso de una periodista, que en su cuenta regresiva, ahora presume de fiscal. Sin prueba alguna, solapadamente, marca el fin del ‘correísmo’, se arriesga a lanzar versiones antojadizas y peligrosas contra colaboradores del régimen del Buen Vivir y hasta ensaya dardos de odio contra Lenín Moreno, delegado de la ONU en Ginebra, en el área de discapacidad. Se olvida que la Revolución Ciudadana es un proyecto de gobierno instaurado por el gran líder Rafael Correa Delgado y que la lucha continúa con la luz inextinguible del guía de la historia, hasta consolidar el proceso de reivindicación social y tornarlo irreversible, para llegar, definitivamente a los sectores postergados y olvidados de la patria. La campaña por dominar el ánfora ya está en marcha, amenazas, enfurecidos enfrentamientos, todos contra uno. Indagan estrategias y maniobras mañosas con el auxilio de la prensa ‘independiente’, en su esfuerzo por detener el avance del socialismo siglo XXI. De un lado, los candidatos de Alianza PAIS y sus aliados, prácticamente definidos, han diseñado planes complementarios y sustentables en el régimen del Buen Vivir; otros, los grupos de oposición, escuálidos de ideologías, sin visión de país y mirando sus intereses, solo se preocupan de ganar espacios y así poder acceder al reparto del botín en el supuesto caso de victoria electoral y, como para simular unidad, proclaman transparencia en el contaje de votos. En el país ya no hay sitio para los sátrapas, ambiciosos y conspiradores. Los ecuatorianos, en su mayoría, aprendieron a identificar y ubicar a sus enemigos ¡BIENVENIDO, LENÍN! L Por Leonardo Vicuña Izquierdo Ecuador News enín Moreno arriba al país en momentos en que una gran mayoría de adherentes y simpatizantes de AP y la RC han decidido impulsar su candidatura a la Presidencia de la República, la que se formalizará el próximo 1 de octubre en la Convención Nacional del movimiento. Han concitado el interés ciudadano sus propuestas de ajustes programáticos y organizativos, que se corresponden con la posición de las grandes mayorías ciudadanas que están decididas a defender con firmeza lo que, en su beneficio, se ha ganado en la década; lograr acuerdos con los diversos sectores progresistas, políticos, laborales, empresariales y los movimientos sociales, que aman a Ecuador y su soberanía; para superar los duros efectos de la coyuntura internacional adversa y del terremoto, dejando en el archivo de la historia la traición y el oportunismo de quienes con fines utilitarios, intereses personales o de grupos accedieron al Gobierno y luego lo traicionaron, asumiendo con perversidad sin límites, junto a la derecha recalcitrante, posiciones antinacionales en el marco de volver al pasado neoliberal, dependiente del FMI y sus políticas ultraexplotadoras y antipopulares, en favor de las transnacionales depredadoras y el mundo financiero local e internacional, especulativo y atracador de los dineros públicos. Lenín es garantía de triunfo y elevada expresión de humanismo y solidaridad, por lo que con acuerdos transparentes y diálogos permanentes que impulsará, se fortalecerá el cambio, ya iniciado, de las viejas estructuras productivas, con énfasis en la organización y asistencia del Estado a la economía social solidaria, la Revolución Agraria, el desarrollo de la agroindustria, turismo, metalmecánica, petroquímica y la economía del conocimiento universal para beneficio de la economía y el desarrollo social, y selectiva asimilación de las tecnologías modernas, para elevar la producción, productividad y empleo. Lenín es garantía de un gobierno popular y democrático de amplio espectro, que oriente con eficiencia, pulcritud y transparencia su gestión hacia el gran objetivo de acelerar la construcción de la democracia representativa, del Estado democrático, descentralizado, pluricultural y multiétnico, que gestione lo necesario con el sector privado para fomentar la producción en los sectores estratégicos y servicios básicos bajo su control, supervisando con pulcritud y elevando la productividad. Apunta al fortalecimiento de AP, mejorar su organización y funcionamiento, con democracia interna, en coordinación eficiente con la burocracia, que debe ser selectiva, honesta y de alta consecuencia con la RC, que contribuya y no obstaculice, que sea consecuente y limpia, sensible a las demandas de las comunidades, para lo cual contará con el respaldo de diversos sectores, entre ellos los profesionales, agrupados en el Frente Nacional de Profesionales por la RC, que se ha reactivado para darle todo su apoyo técnico, académico, científico y político en las diversas ramas del saber humano. El pueblo ecuatoriano y de la región está a la expectativa de las decisiones de AP sobre Lenín Moreno y el binomio que lo acompañará, que será Jorge Glas, tal como mayoritariamente se han pronunciado. ¡Bienvenido, Lenín! En ti, diversos sectores concentran su patriótica esperanza, por más democracia, justicia, crecimiento económico, redistribución de la riqueza y desarrollo social. 10 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC OPINION LOS PASILLOS DE PAREDES HERRERA EN LA VOZ DE JULIO JARAMILLO N Prof. Hugo Delgado Cepeda Columnista invitado uestro máximo exponente del canto popular, el gran JULIO ALFREDO JARAMILLO LAURIDO, guayaquileño de pura cepa y corazón, nacido el 1 de octubre de 1935 y criado en el oeste del puerto, el llamado barrio Garay, a orillas del Estero Salado, lugar con olor a mangle, a mariscos, a quema de leña de nuestros humildes carboneros; nuestro eterno J.J. después conocido en todas partes como el “Ruiseñor de América”, cultivó desde muy joven, entre las numerosas piezas de su repertorio, el pasillo ecuatoriano, género musical que lo difundió con mucho cariño en el exterior. ROMÁNTICOS Y BELLOS PASILLOS Y es que el pasillo, venido de Colombia, otros también dicen que de Venezuela, es música producto del mestizaje en el que las raíces españolas se reúnen en un todo con los rasgos típicos originales de lo americano indígena. El pasillo ha sido –y es aun- el ritmo popular favorito de nuestros cantantes y compositores ecuatorianos de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Consecuentemente, los mejores y más solicitados pasillos, en los cuales nuestros músicos utilizaron hermosos poemas, de verdaderos vates nacionales y extranjeros, con sobrados motivos están ya clasificados como de antología, por ser los más románticos y bellos. VALOR MELÓDICO Y ESTÉTICO Por justicia, los creados por el genio musical de FRANCISCO PAREDES HERRERA, llamado con razón el “Príncipe del Pasillo Ecuatoriano”, están entre ellos y en la voz única y emotiva del popularísimo cantante, ídolo de las multitudes, Julio Jaramillo, prematuramente desaparecido del escenario de la vida, el 9 de febrero de 1978, en su ciudad natal, cobran aun mayor valor melódico y estético, como lo podemos comprobar en las grabaciones de los pasillos Tu y yo, con letra del Dr. Manuel Coello Noritz; El alma en los labios, poema de Medardo Angel Silva; Horas de pasión, versos del mexicano Juan de Dios Peza; Para tus ojos negros, de Luis Espinoza; Por tu amor, del bardo Remigio Romero y Cordero y tantas otras composiciones en este sentimental género musical llevados al disco en varias marcas. LA GRATITUD DE TODO UN PUEBLO Desde ECUADOR NEWS, el tributo de admiración y respeto en estas líneas al sublime y prolífico compositor cuencano Pancho Paredes, por haber contribuido a la difusión internacional de preciosos pasillos de su inspiración, mereciendo el reconocimiento y gratitud de todo el pueblo ecuatoriano. LENIN N Por Juan Montaño Escobar Ecuador News o es ese Lenin, ni aquel, tampoco es el de más allá; es de este vecindario y profesa el ‘mejor oficio del mundo’, frase santificadora de Gabriel García Márquez, para esa cosa que acompaña las tres comidas del día. El Lenin de esta jam-session, en efecto es periodista, se apellida Plaza Castillo y viene de Anchayacu, cantón Eloy Alfaro. El nombre elegido horrorizó al cura de la pila bautismal porque intuía que ese apelativo señalaba un destino. En realidad no tenía fin político y más bien correspondía a una decisión maternal. Durante años, en la mañana y en la noche ha sido parte de nuestra cotidianidad informativa. Antes de estar en noticiarios, entrevistas o en la docencia universitaria se montó a las tarimas para cantar con orquestas que pusieron a bailar a la gente ecuatoriana. De la que me acuerdo, Don Medardo y sus Players. Cuando llegó a Radio Antena Libre ya había confirmado la vocación y su aproximación al micrófono es para siempre, salvo si algún sofoco a la objetividad descarrilara sus intentos de aproximación a la verdad de cualquier hecho. Este jazzman precisa eso de ‘objetividad’. Sí, ¿qué es? Muy bien, rebajar pertenencias, ensayar alguna neutralidad comprensiva y satisfacer el interés del auditorio (lo suyo es el periodismo audiovisual). Lenin Plaza trabaja la entrevista y no al entrevistado, él sabe que la interferencia en el ‘preguntar-responder’ distrae, pero no informa; incomunica y es tiempo perdido. En el oficio de entrevistar la primera satisfacción ocurre cuando el entrevistado es dueño de sus palabras y la última la da el público al vocear: “¡Qué buena estuvo!”. Lenin Plaza ha afinado su arte consiguiendo, sin exagerar, que unos lo prefieran y otros lo rehúyan. Ha llegado a la esencia del periodismo: informar e inconformar. Esa es una tensión que se sostiene solo si sabe la utilidad del oficio y como se prescribe en el Manual Urgente del Radialista: la objetividad es la responsabilidad periodística. Lenin proviene de las escuelas universitarias de periodismo y lo demás es aprendizaje de la escuela de la cultura esmeraldeña, ¿qué hay con esto? Que sirve muy poco discutir en tono académico de ética periodística, si no se la muestra en el trabajo simple de la palabra informadora y orientadora; ni se sofistica la sencillez de aquello que está al alcance de la atención pública, donde cada quien da su ‘verdad’. El ejercicio ‘leninista’ de la entrevista es el tacto (dosis necesaria de respeto) y la pregunta directa, no hay un patrón más allá del micrófono o de la cámara de TV, ordenando ‘sacarle la madre’ al averiguado. Rafael Correa dice que es el periodista que más veces lo ha entrevistado y, sin dudas, otros políticos dirían algo parecido. Lenin Plaza es un referente del periodismo de Esmeraldas y para ser referencia requiere alto logro de respeto personal. Es un oficio que se cumple con las puertas de par en par y ahí solo se estará en uno de estos dos lugares comunes: trascendencia o insignificancia. UN GOBIERNISTA, TRES OPOSITORES A Por Lic. Jorge Ribadeneira Columnista Invitado hora sí, se mueven las frutas. Los candidatos -y una candidataestán a la vista y los cuatro grandes, un gobiernista y tres opositores, creen que sí pueden triunfar con sus “vices” pese a que, lamentablemente, solo un postulante podrá sentarse por cuatro años en el trono que Correa ocupa hasta cumplir diez años y medio de reinado intenso y con toditos los poderes. Lenin Moreno, el candidato gobiernista, está sorprendido pese a que ya esperaba este momento. Pasó bien en Ginebra con un grato trabajo y un buen sueldo y casi olvidando la “misión”. Cuando llegó a Quito y al estadio del Aucas pensó inicialmente que era un sueño, pero no. Es una realidad aliancista, reforzada por el Gran Jefe y amigazo Rafael y por el alto mando gubernamental, mandamás capaces de presentarle un estadio lleno al grito de “Presidente”. Moreno parecía ayer un nuevo modelo de “gran ausente” y para comenzar su momento histórico usó un tono amistoso. “Regreso con la mano extendida para todos los ecuatorianos que quieran dialogar...”. Por supuesto, ofreció seguir “con la revolución” que le brindaba tantos halagos gracias a que la encuestadora oficial le señaló con el dedo. Todo un sueño pero la alegría no fue completa. También Lenin se acordó por casi un minuto de sus años tristes. Otro ciudadano vivió también una semana especial. El general Paco Moncayo fue feliz cuando ganó una batalla al adversario sureño de siempre. El general ya retirado tuvo también momentos inolvidables en la alcaldía de Quito, cuando probó que era tan buen administrador como militar de alto rango. Con obras reconocidas, Moncayo es hoy también candidato a la presidencia del Ecuador. Bien recibido, por cierto. Pero...¿con las fuerzas y votos necesarios para triunfar o ir a una segunda vuelta? Todavía no tiene binomio y se le busca uno, un manaba aun desconocido. Hay voces que sugieren algo más concreto y positivo. ¿Por qué no un binomio Paco Moncayo-Cynthia Viteri, es decir con votos serranos del general amigo de la Izquierda Democrática y votos costeños de la dama socialcristiana, hincha del alcalde Nebot. Cierto que hay problemas de por medio pero las circunstancias y la realidad requieren acciones concretas que impulsen a un postulante tan calificado y que baje a dos el número de opositores. Doña Cynthia es una dama luchadora e inteligente pero también le conviene un binomio como el que se ha perfilado. En campaña desde hace cinco años, Guillermo Lasso se ha mostrado como un candidato implacable, opositor y derechista. En su anterior postulación fue segundo, detrás de Correa. Aun no presenta a su vicepresidente pero anunció que será un quiteño. Afirma que ha ganado puntos pero ha sido también el que más ataques ha recibido. Los mentores del candidato Moreno dan mucha importancia a que gane en primera vuelta. No les hace gracia una segunda. El 19 de febrero el país volverá a las urnas y parece que será, lamentablemente, con tres opositores y un gobiernista. NACIONALES ECUADOR Y PERÚ SE REUNIRÁN EL PRÓXIMO VIERNES Presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski,(izq.) y Rafael Correa, Presidente de Ecuador. El mandatario de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que el próximo viernes abordará con su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, temas de integración entre sus países, como parte del décimo encuentro presidencial y Gabinete Binacional que se celebrará en la ciudad ecuatoriana de Macas. "Son temas de relaciones bilaterales, de integración en el norte (peruano), ya hay integración eléctrica, hay el tema de proyecto de riego Puyango Tumbes, hay temas de pesca, etcétera. Es una agenda simple", comentó el gobernante. Las autoridades peruanas confirmaron la semana pasada que el viernes se celebrará un nuevo encuentro presidencial y gabinete binacional con Ecuador, con el objetivo de "desarrollar una agenda bilateral amplia y profunda y establecer objetivos concretos de trabajo conjunto". FISCAL PIDE SENTENCIA PARA 15 PROCESADOS EN CASO PASES POLICIALES PEDIDO PARA QUE ARCOTEL ENTREGUE INFORMACIÓN VA A NUEVA INSTANCIA SE ABRE INSCRIPCIÓN A LOTERÍA DE VISAS PARA MIGRAR A ESTADOS UNIDOS EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 11 ASSANGE DESTACA LAS 'FUERTES PRESIONES' QUE RECIBE ECUADOR POR SU SITUACIÓN Foto referencial. Momento durante la diligencia. Por la "forma nada transparente" con la que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) desarrolla el concurso de frecuencias, el denominado Observatorio Ciudadano de Frecuencias y el Colegio de Abogados de Pichincha, presentaron en la Sala de Sorteos y Casilleros de la Corte Provincial, una acción de protección para el acceso a la información pública. El pedido se debe a que previamente ya fue negada en una instancia administrativa la información requerida a la Arcotel. Edgar Jaramillo, vocero del Observatorio, y Ramiro Garcia, presidente del Colegio de Abogados, destacan la necesidad y la importancia de que la Agencia transparente el proceso para adjudicar 1.472 frecuencias. (SC) EL FILME 'SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL' REPRESENTARÁ A ECUADOR EN LOS OSCAR La Embajada de Estados Unidos abrió el martes la etapa de postulaciones a la lotería de visas para trabajar y vivir en ese país. El beneficiado podrá viajar con su cónyuge y sus hijos menores de 21 años de edad. A esto podrán aplicar los ecuatorianos mayores de 18 años, sin importar que ya cuenten con otro documento migratorio como una visa de turista. Los requisitos se detallan en la web ec.usembassy.gov/es y para aplicar se debe acceder al sitio dvlottery.state.gov. El sistema invalida el registro, si una persona lo hace más de una vez. Para poder aplicar no se requiere hablar inglés, aunque el formulario está en ese idioma. Tampoco tener título de estudios universitarios o de cuarto nivel. El último proceso de este tipo se dio hace 10 años y unas 113 personas resultaron beneficiadas. El líder y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, reiteró las "fuertes presiones" internacionales que está sufriendo el Gobierno de Ecuador por haberle concedido en 2012 asilo político y acogerlo desde entonces en su embajada en Londres. El periodista australiano, que ha divulgado a través de su portal de filtraciones millones de documentos secretos, realizó estas declaraciones en una videoconferencia en Berlín con motivo de la conmemoración del décimo aniversario de su organización. La abogada de Assange, Melinda Taylor, aclaró en este acto que estas presiones son de índole comercial y política, y aludió a las quejas de Quito a este respecto. ECONOMÍA ECUATORIANA SE MANTIENE EN CIFRAS NEGATIVAS PROFESORES NO PODRÁN MANDAR TANTOS DEBERES En la Corte Nacional de Justicia se realiza la audiencia de juzgamiento. El gerente del Banco Central, Diego Martínez, ofreció una rueda de prensa. Al excomandante Tamayo y a Alexis Cifuentes los cita como autores. Hizo un desgloce de la economía del segundo. La fiscal Thania Moreno pidió que se declare la culpabilidad del general Fausto Tamayo y del teniente Alexis Cifuentes, en calidad de autores del delito de delincuencia organizada, que prevé de 7 a 10 años de prisión. Para los otros 13 procesados en el caso de la venta de pases policiales, la Fiscal solicitó la declaratoria de culpabilidad en calidad de colaboradores o cómplices. Respecto de Stalin Jumbo, por falta de pruebas, se pidió que se ratifique su estado de inocencia. La Fiscal se tomó tres horas para exponer la situación jurídica de cada uno de los 16 procesados, 15 policías y una civil, pero solo del teniente Alexis Cifuentes explicó un supuesto incremento patrimonial producto de la venta de pases en la Policía. Los datos interanuales caen, pero los trimestrales muestran una mejora, que un experto califica de coyuntural. En la balanza de la economía, Ecuador se mantiene entre las cifras negativas con un decrecimiento del -2,2% comparando los seis primeros meses de este año con los primeros seis meses del año pasado. Sin embargo, estas cifras son menos negativas que hace tres meses o, al menos, así lo expone el Banco Central en su informe de las Cuentas Nacionales al primer semestre de 2016. Dicho de otra forma, si comparamos las cifras de enero a junio de este año con las de 2015, la economía nacional decae; pero, si la comparación se hace en relación al primero con el segundo trimestre de este año, entonces existe un crecimiento del 0,6%. "Este es el primer trimestre positivo luego de cinco negativos”, dijo el gerente del Banco Central, Diego Martínez, durante la presentación de las cifras. Captura de pantalla. La Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador (ACEC) seleccionó el filme "Sin muertos no hay carnaval", de Sebastián Cordero, para representar a Ecuador en la próxima edición de los Premios Óscar. El filme, que competirá en la categoría de mejor película en lengua extranjera, según informó la Agencia Andes, es una historia de realismo social que trata sobre la invasión de tierras en un sector de la ciudad portuaria de Guayaquil, la más poblada de Ecuador, conocido como Monte Sinaí, donde se desarrolla una historia de conflictos éticos y sociales. "Sin muertos no hay carnaval" es una producción surgida de la alianza entre entidades de Ecuador (Carnaval Cine y Corporación El Rosado), México (Salamandra Producciones) y Alemania (Aktis Film Production). Un simpatizante del líder y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, protesta ante la Embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido. Un estudiante ecuatoriano dedica 11,2 horas semanales a tareas escolares, según el Ministerio. El Ministerio emitió un reglamento. Padres y especialistas debaten. Las tareas escolares tendrán un límite. El lunes, el Ministerio de Educación emitió una normativa que deberá ser aplicada en todos los planteles, desde el actual ciclo lectivo en la Sierra y la Amazonía, y a partir de 2017 en la Costa. La decisión se tomó en virtud de que en Ecuador "se ha identificado que el tiempo destinado a tareas es excesivo y corresponde a 11,2 horas semanales", cuando la tendencia a nivel mundial es de 4,9, adujo el ministro del ramo, Augusto Espinosa. El funcionario explicó que el tiempo diario determinado para el cumplimiento de los deberes será establecido de acuerdo con cada nivel educativo, lo que deberá ser aplicado en establecimientos fiscales, fiscomisionales, municipales y privados. 12 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC POLITICA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 2017 LENÍN MORENO Y JORGE GLAS, ES EL BINOMIO DE “ALIANZA PAIS” PARA LAS ELECCIONES 2017 L enín Moreno aceptó el sabado pasado la candidatura presidencial de Alianza PAIS, en el marco de la V Convención Nacional de la organización política. "Queridísimos militantes de Alianza PAIS, acepto", dijo Moreno ante la euforia de los cerca de 20.000 asistentes al acto. Minutos antes, el presidente Rafael Correa fue el encargado de nominar al aún Enviado Especial de las Naciones Unidas para los discapacitados. "El indicado para continuar este proceso es ese increíble ser humano que es Lenín Moreno (...) No podrán contra la estatura moral de nuestro compañero Lenín", advirtió el jefe de Estado. Moreno hizo un llamado a la ciudadanía a celebrar y sentirse orgulloso de "ser parte de la Revolución Ciudadana". Fue en ese momento en que confirmó que Jorge Glas, actual vicepresidente de la República, será su compañero de fórmula para las elecciones de 2017. "Te pido que me acompañes en estos duros 4 años", le dijo Moreno al vicepresidenciable mientras se abrazaban. Glas: La misión llegará hasta el final El vicepresidente Glas agradeció la confianza de Moreno. "Aquí tienes un compañero y un amigo para llevar la misión hasta el final. Es un honor Por pedido del Presidente Correa, Lenin Moreno será el candidato a la Presidencia por Alianza PAÍS y Jorge Glas a la Vicepresidencia acompañarte en este nuevo desafío", dijo. Glas aseguró que la campaña será muy difícil, pero "no dejaré de trabajar con lealtad (...) Vamos a defender la década ganada, con mucha fuerza en la campaña electoral". También elogió el trabajo realizado por el presidente Correa en los últimos 10 años y recordó que el país ha pasado por duros momentos en los últimos 2 años -por la recesión mundial y el terremoto del pasado 16 de abril-. Sin embargo, dijo Glas, "reconstruimos una vez el país y lo volveremos a hacer". Correa: El nuevo socialismo debe sin intermediarios- representar a los ciudadanos Correa se dirigió por última vez como presidente de la República ante la militante de Alianza PAIS en una Convención Nacional. El jefe de Estado agradeció a los adherentes del movimiento por el respaldo a su gestión. "Es mi última convención como presidente, todos debemos ser necesarios, pero nadie imprescindible (...) Mi tesoro es el servicio, no el poder", dijo Correa. El Man- datario, por poco más de 30 minutos, analizó el panorama electoral de cara a las elecciones de 2017. Dijo que las encuestas arrojan que un 38% de los ecuatorianos respaldan el proceso político de Alianza PAIS. "Ese voto es extremadamente duro", analizó Correa quien agregó que la dispersión de los sectores de oposición haría que el movimiento oficialista venza en una sola vuelta en las próximas elecciones. Correa hizo un llamado a los sectores sociales a sumarse a la campaña de PAIS, pero aclaró que "no a todo costo, no con la gente que atenta" contra el movimiento. "No nos engañemos, lamentablemente hay grupos que si no pueden apoderarse de PAIS, prefieren destruirla (...) No pudieron controlar a AP ni a mi gobierno", dijo. El Mandatario hizo un llamado a la militancia para renovar la forma de llegar al pueblo a través de nuevas estrategias de comunicación como las redes sociales. En ese punto dijo que "no podemos reducirnos a organizaciones sociales que creen que son los fines por sí mismas". "El nuevo socialismo no deben ser representante de organizaciones, debe ser -sin intermediarios- representantes de los ciudadanos", aclaró. PACO MONCAYO POSTULADO A LA PRESIDENCIA DE REPÚBLICA P aco Moncayo inició su discurso agradeciendo el apoyo y la generosidad de las agrupaciones de izquierda que integran el Acuerdo Nacional por el Cambio y que decidieron postularlo a la presidencia de la República. "No es una propuesta personal, no es la propuesta de un caudillo", sino de la gente que ha puesto sus aspiraciones y necesidades en sus manos. Y "a esas bases no se traiciona". Agregó que en una larga vida de servicio jamás le dio la espalda al pueblo ecuatoriano y dijo que se necesita fuerza y corazón para trabajar por la Patria. Según Moncayo, el Acuerdo Nacional es un ejemplo de lo que se puede lograr en el país, a través de la unidad entre los diversos. Invitó a los ecuatorianos a unirse bajo una sola, la tricolor nacional. Aunque dijo que los colores de las banderas de los partidos que conforman las alianzas son hermosos pero que los de la del Ecuador están por encima de todas. Moncayo es el candidato propuesto por la Izquierda Democrática pero que recibió el respaldo de Pachakutik, de la Unidad Popular y otras organización. Dijo que es necesario acabar con el paternalismo y el machismo, que la democracia debía estar en todos los ámbitos como en las empresas, los barrios, las organizaciones, las familias, etc. Para Moncayo, en el Estado deben dividirse las funciones para contar con jueces electorales imparciales "porque no hay robo peor que aquel que se hace en las urnas". Y además resaltó la importancia de las autonomías de los gobiernos seccionales. Moncayo salió al escenario delante de un grupo de mestizos, afros e indígenas que ondeaban sus banderas mientras él se dirigía al público. La convención en la Plaza Belmonte cerró este sábado 1 de octubre del 2016, en Quito, con una explosión de papel picado y la música de la banda de pueblo acompañando los abrazos que recibió Moncayo al bajar de la tarima. Las frases del discurso de Paco Moncayo: 1.- “La nuestra no es una propuesta personal, no es la propuesta de un caudillo”. 2.- “En la larga vida de servicio a mi Patria, jamás le di la espalda al interés del pueblo ecuatoriano y mucho menos lo haría ahora”. 3.- “El Ecuador vive una crisis aguda en la que se necesita una mano fuerte, una mano experimentada, una cabeza clara y un corazón de amor”. 4.- “Gobernar no es odio, gobernar no es descalificar. Gobernar es entregarse con el corazón a la patria entera, Paco Moncayo en la Plaza Belmonte de Quito junto a las agrupaciones de izquierda que integran el Acuerdo Nacional por el Cambio y que decidieron postularlo a la presidencia de la República. al pueblo sin distingos”. 5.- “Quiero invocar la unidad de todos los ecuatorianos bajo una sola bandera. Qué hermosas las banderas de nuestros partidos, pero sobre todas estas está esta bandera, la de todos los ecuatorianos”. 6.- “Donde hay autoritarismo, donde hay concentración de poder, los pueblos no se desarrollan. A mayor poder y absolutismo, mayor corrupción”. 7.- “No hay robo peor que aquel que se hace en las urnas de las esperanzas de un pueblo, de su voluntad soberana de elegir a quienes con su voto ha de llevar al poder”. 8.- “Vamos a gobernar juntos. No van a elegir a Paco Moncayo. El pueblo en estas elecciones se va a elegir a ncayo la voz del pueblo. ¡Viva la patria, viva el Ecuador, viva nuestra historia!. Juntos, pueblo ecuatoriano, somos invencibles”. POLITICA EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 13 LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 2017 SEGÚN CARRASCO, PREFECTO DEL AZUAY, "VITERI NO ES LA GARANTÍA PARA VICTORIA ELECTORAL EN 2017" ADEMÁS PIENSA RETIRARSE DE LA UNIDAD CON NEBOT L a próxima semana definirá Carrasco si continúa o no dentro de la ‘Unidad’, liderada por Jaime Nebot. Su máximo líder, Paúl Carrasco, ha recibido propuestas de otras organizaciones. En la carrera hacia Carondelet no todos pueden ocupar el primer lugar y eso deja a algunos inconformes, entre ellos el prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, quien ni siquiera alcanzó el punto de salida. La alianza política la ‘Unidad’ siguió el trazo del alcalde guayaquileño Jaime Nebot y candidatizó a la asambleísta Cynthia Viteri. “Nos quedamos fuera”, admitió Carrasco a sus compañeros, en un mensaje interno difundido en internet. Ahora, Juntos Podemos, uno de los auspiciantes de la candidatura de Carrasco, analiza si continúa o no en esa coalición. Su secretario nacional, César Rodríguez, cree que faltó un análisis minucioso de los resultados de las encuestas Paúl Carrasco y Cynthia Viteri eran los precandidatos presidenciales de la Unidad, liderada por Jaime Nebot, pero ahora fue nombrada candidate Viteri ya que Carrasco no asitió a la elección por lo cual ha fracturado a la tan llamada Unidad. contratadas por la ‘Unidad’ para tomar una decisión. “Lamentamos que Paúl Carrasco no haya asistido a la reunión (de la ‘Unidad’) para mostrarnos las encuestas que poseía”, declaró el líder de Avanza, Ramiro González, en una entrevista, al apuntar que habrá segunda vuelta electoral. Mientras Carrasco asiste como observador al plebiscito en Colombia, Rodríguez sostiene que Viteri “no es la garantía de victoria electoral en 2017” y por tanto seguirán construyendo la unidad con los sectores y fuerzas políticas que se articulen en esa línea. Dora Ordóñez, secretaria general de Participa (organización política de Azuay, cuyo líder es Carrasco), afirmó que siguen en la ‘Unidad’ y que están dialogando con otros partidos para crear una lista única de asambleístas provinciales. Ordóñez indicó que Carrasco ha recibido propuestas de otras tiendas políticas para ser candidato a la Presidencia y Vicepresidencia de la República: una de ellas es SUMA. No es la primera vez que Juntos Podemos marca distancia. En junio pasado decidió “dejar en suspenso su relación con la ‘Unidad’” por la nominación de Viteri- EL BANQUERO GUILLERMO LASSO VA POR SU SEGUNDO INTENTO PARA LLEGAR A CARONDELET, PERO NO DESEA UNIRSE A NADIE: CONSIDERA QUE SOLITARIO GANARÁ G uillermo Lasso tiene su trayectoria en la función pública la inició en el gobierno de Jamil Mahuad, primero como gobernador del Guayas y luego como superministro de Economía durante el feriado bancario. Aupado por el movimiento Creando Oportunidades (CREO), Guillermo Lasso Mendoza busca, en su segundo intento, llegar a la Presidencia de la República. Lo hace con un discurso de oposición al gobierno y con propuestas que van desde el impulso al emprendimiento y a, lo que él llama, la defensa de las libertades. Nacido en Guayaquil el 16 de noviembre de 1955, Lasso fue bachiller en el Colegio San José La Salle, desde joven se vinculó a la banca y el sector financiero en general. Ya en 1972 tuvo su primer empleo en la Bolsa de Valores de Guayaquil, luego fue gerente de Procrédito S.A.; continuó como presidente ejecutivo de Financiera del Sur (Finansur) y presidente del directorio de la Asociación de Compañías Financieras del Ecuador. En 1989, es nombrado ejecutivo del Banco de Guayaquil, como vicepresidente y gerente general. Luego, ocupó la presidencia de la institución y casi de inmediato dirigió la Asociación de Bancos Privados del Ecuador. También fue vocal de la Junta Monetaria del Ecuador, en representación de los bancos privados en 1994, en el gobierno de Sixto Durán Ballén. Su salto a la política se dio en el período del democratacristiano Jamil Mahuad, cuando asumió el cargo de gobernador de la provincia del Guayas, entre el 10 de agosto de 1998 y el 17 de agosto de 1999; el mismo Mandatario creó la figura de superministro de Economía la cual Lasso asumió hasta el 24 de septiembre de 1999. El banquero Lasso va por su segundo intento para llegar a Carondelet Durante ese tiempo en el país se decretó el feriado bancario (marzo de 1999), un período de crisis financiera en el cual las operaciones de la banca se suspendieron por 5 días, luego devino un congelamiento de depósitos por un año, lo que no evitó la quiebra de bancos y el Estado debió asumir los costos a través del denominado salvataje, con graves repercusiones en la sociedad ecuatoriana. Reapareció en el escenario público en el gobierno de Lucio Gutiérrez cuando se desempeñó como embajador itinerante del Ecuador en Washington; fue uno de los artífices de la firma de la Carta de Intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 27 de enero de 2003. Con la suscripción de la Carta de Intención Ecuador obtenía del organismo internacional un crédito de $ 200 millones, el cual fue celebrado por el gobierno de ese entonces. A cambio, el gobierno se comprometía a un paquete de medidas económicas que, a criterio del entonces presidente Lucio Gutiérrez, serían solo “un pinchazo” en la economía de los ecuatorianos. Estas medidas incluyeron el aumento del precio de los combustibles y de las tarifas eléctricas. En 2011, Lasso tomó una postura política directa y con aspiraciones presidenciales; es así como se funda el movimiento CREO en noviembre de ese año y de inmediato recorre el país para apuntalar su imagen en la ciudadanía. Tras formar la agrupación Unidos por el Ecuador, lanza su candidatura presidencial; no obstante queda en segundo lugar con 1’951.102 votos (22,68%), por debajo del presidente Rafael Correa. Sus intenciones electorales continuaron desde entonces, apenas interrumpidas en marzo de 2013, cuando padeció un quebranto en su salud, tras sufrir un accidente en España. Su discurso es de crítica constante al gobierno: se ha manifestado contra los proyectos de ley de Herencia y Plusvalía, medidas tributarias y las salvaguardias que, a su criterio, han ocasionado el aumento del desempleo en el país. Además de CREO abrió otro frente político para apuntalar sus aspiraciones de llegar a Carondelet, con la formación del colectivo Compromiso Ecuador, alrededor del cual aglutina a figuras que se escindieron de otras organizaciones como Fanny Campos, (Pachakutik); Franco Romero (PSC); Fausto Cobo (PSP), entre otros dirigentes 14 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC GUAYAQUIL Octubre, mes de la música ecuatoriana OLGUITA GUTIERREZ, VISTIÓ DE GALA NUESTRA MÚSICA En este mes dedicado a la música ecuatoriana, ocupa lugar privilegiado una hermosa mujer, que vino desde Argentina contratada para actuar en un evento diplomático y embelesada con nuestra música, decidió quedarse a vivir y a morir en esta tierra a la que amó intensamente. OLGUITA GUTIERREZ, le dio un carácter especial al pasillo, al albazo; su voz potente, llena de ricos matices musicales sirvieron para captar la simpatía de todo un pueblo que la aclamaba en cada una de sus presentaciones. Luego del trío Los Brillantes, el dúo Olga y Kiko, posteriormente como solista grabó un disco con temas muy selectos “Pasillos para enamorados”, una verdadera joya musical. Recordamos a Olguita con el cariño de siempre y engalanamos nuestra página con su destacada presencia como Embajadora de la Música Ecuatoriana. SE NOS FUE ANTONIO SANTOS En Pontevedra, España, nació ANTONIO SANTOS MENOR. Desde los 8 años expresaba sus innatas cualidades, en el teatro y el baile flamenco. Varios de sus familiares tenían el mágico don de las artes: bailarines, cantantes y músicos. En 1963 llegó a Guayaquil invitado por su tío Antonio, quien era trompetista de la famosa orquesta Blacio Jr. Lo vinculó con canal 4 –Teletortuga- allí junto a varios actores, bajo la dirección de Emilio Díaz, actuó en telenovelas. Concha Pascual lo incorpora a las radionovelas Camay. Posteriormente con Blanquita Salazar en otras radionovelas y los programas Desayuno Familiar y Así Sucedió en Radio Bolívar. Es muy amplia su labor cultural como actor, declamador, poeta, cantante, diseñador, profesor y director teatral. Incansable trabajador de las bellas artes. Autor de varios poemarios, el último titulado “El niño cósmico y otros cantos”. Se encontraba en funciones como Director de eventos culturales en la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas que preside la poeta Rosamelia Alvarado. El viernes 30 de septiembre, fue el animador del show de tangos de Mariel Córdova en el teatro Sanchez Aguilar; luego de presentar la primera parte, fue al camerino, a escribir posiblemente lo que sería su último poema. Apoyando el rostro en su brazo y en profundo sueño, abandonó el cuerpo. Se fue Antonio, con el único y mayor equipaje, su alma de artista. EDUARDO BRITO Y SU CANTO MELÓDICO. . PATRICIA GONZALEZ, SENTIMENTAL. Desde la bella provincia de Manabí, nos llega el recuerdo de EDUARDO BRITO MIELES, considerado como “El señor del pasillo ecuatoriano”. Inició muy joven su vida artística y con apenas 19 años grabó sus primeros discos, que luego, sumaron 14 LP. Entre sus temas de éxito anotamos: Un triste despertar. Corazón que no olvida. Atardecer. Aún te quiero. No te podré olvidar. Dos palabras. La tejedora manabita. Rosario de besos. El alma en los labios. En su voz, el hermoso pasillo Manabí, escrito por el poeta Elías Cedeño Jerves, logra un especial carácter interpretativo. Falleció en Quito los 76 años. Además de cantante fue Abogado y periodista. Gracias, Eduardo Brito por la invaluable heredad musical. . Siendo su fuerte el bolero y la balada, encuentro en 2 CD grabados por PATRICIA GONZALEZ, la fuerza de su estilo en la interpretación de hermosos pasillos. En esta época de “ruidos” orquestales, la pureza de la guitarra y el sutil acompañamiento, hacen que la voz de Patricia se destaque con la entonación sentimental de nuestra música. Cuanta poesía apreciamos en la letra de muchos pasillos y al seleccionar a sus intérpretes podemos sentir auténtica emoción por lo nuestro. Hay artistas extranjeros que nos obsequiado gratos momentos con la grabación de temas ecuatorianos, como: El grupo Tradición de España, Jesús Vasquez de Perú, Ovidio González de Cuba, Los violines de Lima, entre otros. . ACTUALIDAD EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 15 RAFAEL CORREA DICE: 'QUISIERA QUE GANE LA HILLARY CLINTON'... CUANDO ELLA ERA SECRETARIA DE ESTADO DE OBAMA, LE VISITÓ AL PRESIDENTE EN SU SEDE DEL PALACIO DE CARONDELET E HICIERON UNA MUY BUENA AMISTAD El presidente Rafael Correa manifestó su deseo de que la candidata demócrata Hillary Clinton se convierta en la próxima presidenta de Estados Unidos. E l presidente Rafael Correa manifestó su deseo de que la candidata demócrata Hillary Clinton se convierta en la próxima presidenta de Estados Unidos. El presidente del Ecuador Rafael Correa manifestó el viernes 30 de septiembre del 2016 su deseo de que la candidata demócrata Hillary Clinton se convierta en la próxima presidenta de Estados Unidos. "Por Estados Unidos quisiera que gane Hillary (Clinton), que El presidente Rafael Correa manifestó su deseo de que la candidata demócrata Hillary Clinton se convierta en la próxima presidenta de Estados Unidos. Donald Trump es un político muy controversial y parece que la ganadora de las elecciones para Presidenta de Estados Unidos, sería Hillary Clinton según la opinión del Presidente Correa. además la conozco personalmente y la aprecio muchísimo", dijo Correa en declaraciones a la cadena Russia Today. Hay que recordar que cuando Hillary Clinton era Secretaria de Estado del Presidente Barack Obama, hizo una visita oficial a Quito y fue recibido por el mandatario ecuatoriano en Carondelet y ahí entablaron una buena y excelente amistad. OPINION SOBRE TRUMP DE CORREA El Primer Mandatario Correa indicó que "para América Latina sería mejor (Donald) Trump", al considerar que el candidato republicano generaría en la región un rechazo similar al que produjo "la política primaria, elemental de (George W.) Bush". "Lo mismo generaría Trump, exacerba las contradicciones, pero por el bien de Estados Unidos y del mundo y por mi aprecio personal con ella quisiera que gane Hillary", reiteró. Correa señaló que espera que la relación con Estados Unidos sea "en el mejor nivel", y que se entienda "que las nuevas relaciones son en el marco del mutuo respeto entre dos países soberanos" 16 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC ANALISIS DEBATE PRESIDENCIAL:TRUMP FALTÓ POCO PARA REVENTAR Por Juan Negrón Ocasio Columnista de Ecuador News D onald Trump se encuentra totalmente en bancarrota de capital, elocuencia, temperamento, ideas y en sensatez. Demostró en el primer Debate Presidencial el enorme esfuerzo de controlar sus impulsos, pero fue inútil; muy adentro de su limitada capacidad política pudo siquiera desenredarse de sus propias barbaridades. Indudablemente, no había un libreto, un croquis para crear un poder de dominio ficticio como pudiera ser la fantasía de sus riquezas. La fortuna que vitorea debe ser más de deudas que capital absorbente. Donald Trump es un farsante ricacho que, por alguna razón ilógica, cree que puede liderar a Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) como ha hecho con sus despóticos negocios y sus irregulares finanzas. Faltó poquito para que reventara como un volcán. En ocasiones demostró síncopes impetuosos y más de 100 millones de seres humanos estaban a la expectativa de que en cualquier momento explotaría. Durante el esperado debate su inmodificable sed era producto del nerviosismo. Interrumpió encolerizo innumerables veces a Hillary Clinton, y al moderador Lester Holt, para luego responder con palabras insolentes y gestos impropios y sin ningún fundamento. Continuamente sus respuestas estuvieron totalmente incoherente y tergiversaba el tema hasta llegar al punto de confundirse y enmarañar al mundo. Se le proveyó una gran oportunidad de presentar sus planteamientos, pero le faltó temperamento y estaba muy lejos de elocuencia política. Fue inútil todo su intento. No pudo con la singular preparación que demostró Hillary Clinton, quien a su vez demostró considerable cordura. A Trump le falta un plan estratégico real para el beneficio social. Sus ilusas ideas representan solamente la insólita ambición de disolver sus deudas y enriquecerse. Numerosas veces se le preguntó cómo rescataría a las industrias que han abandonado a EEEUU para crear empleos dentro de la nación. No hubo el intento de responder afín con dichas empresas. Tergiversó el tópico. Aparentemente todo lo que dice Trump es una proyección del mismo. Es consistente con falacias y sus posturas, aun dentro de la evidencia existente. Por más de 5 años estuvo mintiendo que el Presidente Barack Obama no es ciudadano americano. Obama demostró que lo es. Cínicamente Trump no lo acepta, aunque insinúa aceptarlo. Niega que dijo que China es responsable por el calen- tamiento global. Aunque el moderador le demostró que lo escribió en Twitter (DJT- 6/11/2012), lo niega. Insistía que su mayor cualidad era su temperamento. Acusó a Hillary Clinton de no tenerlo. Por todo lo contrario, él demostró actitudes de una persona peligrosa para dirigir cualquier entidad gubernamental. En el debate se enojó, se contradijo, divulgó inestabilidad mental y corporal, mostró falta de preparación y mintió repetidamente el por qué no publica sus Declaraciones de Impuestos (taxes). En realidad una auditoría del IRS no es excusa cuando en las últimas 4 décadas todos los candidatos a presidente y vice presidente de EEUU han publicado Los políticos Julián y Joaquín Castro apoyan a Hillary Clinton al igual el cantante puertorriqueño, Marc Anthony, entre otros miles de políticos y artistas hispanoamericanos. sus impuestos. (En 1972, Richard Nixon como candidato presidencial tuvo auditoría y publicó sus impuestos.) Inclusive, afirmó que no pagar impuestos lo “hace una persona inteligente”, pero critica que la infraestructura del país esta desmoronándose. ¿Y de dónde sale parte del dinero para sostener la infraestructura de EEUU? No es acaso de las contribuciones federales. Para completar su desbarajuste, rechazó en el debate que apoyó la guerra contra Iraq. Y nuevamente le mostraron sus expresiones que hizo en el pasado. Los mentirosos tienen que tener buena memoria. Negar que mintió ante tanta evidencia es trágico. El primer debate presidencial, debió ser de interés para todos los que se preocupan por el futuro del mundo, estabilidad económica, calentamiento global, guerra atómica o cibernética. Fue una muestra de quién está mal de la cabeza y quién está capacitada para dirigir un país como Estados Unidos. Seríamos demasiados los seres humanos que estaríamos a la merced de una mente destornillada o de una persona con cordura. Aparte de su temperamento, la sensatez es una de las grandes cualidades de Hillary Clinton. INFORME ESPECIAL EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 17 EL PASADO TOTALMENTE ADÚLTERO DE DONALD TRUMP COMPLICA SU ATAQUE QUE QUIERE LANZAR EN ESPECIAL CONTRA BILL CLINTON, LO QUE PODRÍA IR EN SU CONTRA Por Silvia Ayuso, desde Washington en especial para Ecuador News P ara alguien que como Donald Trump corteja tan abiertamente el voto evangélico, uno de los más conservadores de Estados Unidos, no estaría de más que de vez en cuando repasara algunos pasajes de la Biblia. Como aquel que dice que “quien esté libre de pecado, tire la primera piedra”. Sobre todo en momentos en que amenaza otra vez con sacar a relucir viejos escándalos sexuales del marido de su rival electoral, Hillary Clinton, en un intento de retomar su propia carrera a la Casa Blanca y de vengarse por el uso que la demócrata está haciendo de Alicia Machado, una ex Miss Universo que lo acusa de misoginia y de haberla humillado públicamente décadas atrás. “Hillary Clinton estuvo casada con el hombre que más ha abusado de las mujeres en la historia de la política”, dijo Trump esta semana a The New York Times. Y acusó a la demócrata de complicidad: “Hillary fue una facilitadora y luego atacó a las mujeres a las que Clinton maltrató. Creo que es un problema grave para ellos y es algo de lo que estoy considerando hablar más en el futuro”. Trump lleva coqueteando con esta amenaza desde hace tiempo, aunque hasta ahora no la ha hecho realidad. El sábado amagó con ello, pero al final se limitó a insinuar que la propia Clinton podría haber engañado a su marido. “La única lealtad de Hillary Clinton es con sus contribuyentes financieros y hacia ella misma. No creo que sea leal ni a Bill. ¿Y por qué debería serlo, amigos, por qué?”, dijo durante un mitin EL TIRO LE PUEDE SALIR POR LA CULATA Que no haya ido más lejos aún se debe quizás a que, pese a todo, es consciente de que el tiro podría salirle por la culata, como le han advertido desde múltiples lados. No solo llevan los Clinton parapetándose para un ataque así desde hace años; Trump también tiene muy poco de lo que presumir en cuanto a fidelidad marital y trato a las mujeres se refiere: ya va por su tercer matrimonio, mientras que los Clinton, pese a todo, llevan cuatro décadas casados. El magnate republicano lleva además años defendiéndose de acusaciones de supuestos casos de acoso sexual, incluso de una oscura acusación —luego denegada— de violación de su primera esposa, Ivana. Culpar a la mujer de los errores de su marido, un juego arriesgado Además, el intento de culpabilizar a una mujer por las infidelidades de su marido —otro clásico machista— puede tener el efecto contrario al buscado entre ese voto femenino al que parece intentar atraer ahora con esta estratagema. Más allá de que quien aspira a la Casa Blanca no es Bill sino Hillary Clinton, y ella no es la que ha tenido, pese a las insinuaciones de Trump, relaciones extramatrimoniales que se conozcan. A todo ello se une que el equipo del que se rodea Trump está conformado en parte por hombres con varios matrimonios —e infidelidades— a sus espaldas, como el expresidente de la Cámara de Representantes y excandidato presidencial Newt Gingrich, o el antiguo alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani. La fuerte influencia en su entorno de ejecutivos denunciados por acoso sexual, como el expresidente de la cadena Fox Roger Ailes, tampoco ayuda a lustrar el currículum del candidato republican TRUMP SE ARREPINTIÓ DE LLEVAR AL DEBATE A UNA CABARETERA AMIGA DE CLINTON Justo antes del primer debate del lunes, Trump amagó con invitar El New York Post saca otra foto de Melanie Trump desnuda cuando era modelo y con una leyenda: “Encuentren a Melania Trump su futura Primera Dama” Melania Trump desnuda junto a otra mujer en la portada del New York Post de Nueva York. al primer cara a cara con Clinton a Gennifer Flowers, una cabaretera que en 1992, cuando Bill Clinton lanzaba su campaña presidencial, aseguró que mantuvo una relación extramatrimonial con el antiguo gobernador de Arkansas. ESCÁNDALOS ENTRELAZADOS El mismo año en que Bill Clinton conoció a Flowers, 1977 —dos años después de casarse con Hillary—, Trump contraía matrimonio con su primera esposa, Ivana, una modelo de origen checo con la que tuvo los tres hijos que hoy en día son muy activos en su campaña: Eric, Donald Jr. e Ivanka. En 1994, Paula Jones, una antigua funcionaria del gobierno en Arkansas, demandó al ya presidente Clinton, al que acusó de haberla acosado sexualmente tres años antes. Ese 1991, Trump protagonizaba el “divorcio del siglo” con Ivana, a causa de la aventura que mantenía con Marla Maples, una aspirante a actriz 17 años más joven que el magnate, que siempre ha gustado rodearse de mujeres jóvenes y guapas (su tercera y actual esposa también es modelo y de origen europeo, como la primera). El caso Jones sacó a la luz el más dañino políticamente para Clinton: el correspondiente a Monika Lewinsky, la joven becaria con la que mantuvo unas relaciones sexuales que casi le cuestan la presidencia. El republicano que lideró el fracasado proceso de impeachment de Clinton por el caso Lewinsky en 1998, Newt Gingrich, es hoy uno de los más estrechos aliados de Trump. Según se supo durante su muy público divorcio en 1999 de Marianne, su segunda esposa (a la primera le pidió el divorcio cuando ella se recuperaba de un cáncer en el hospital), años antes de convertirse en una de las voces moralizadoras contra Clinton, Gingrich mantenía una aventura con su hoy tercera esposa, Callista. 1999 fue también sentimentalmente importante para Trump: se divorció de su segunda esposa, Marla, tras un matrimonio de seis años y una hija, Tiffany. Para entonces, el magnate ya había conocido a la que es hoy su tercera esposa, Melania, una modelo 24 años menor que él con la que se casó en 2005 y cuyas fotos desnuda está saliendo en la prensa americana. 18 ACTUALIDAD EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EL NO DE FORMA SORPRESIVA GANA CON APENAS 53.894 VOTOS AL ‘SI’ Y RECHAZA PROCESO DE PAZ. SORPRESA MUNDIAL… Por Rafael Croda, Enviado Especial a Bogotá de Ecuador News. E l presidente colombiano, Juan Manuel Santos, seguirá buscando la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a pesar de que los electores rechazaron en las urnas los acuerdos con esa guerrilla. En un mensaje al país desde el presidencial Palacio de Nariño, Santos afirmó que el cese al fuego bilateral y definitivo con esa guerrilla seguirá vigente, y señaló que mantienen intactas sus facultades “para buscar y negociar la paz”. Por su parte, el comandante en jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alías ‘Timoleón Jiménez o ‘Timochenko’, aseguró desde La Habana que esa organización insurgente mantiene su voluntad de paz y tiene la disposición “de usar solamente la palabra como arma de construc- ción hacia el futuro”. “Al pueblo colombiano que sueña con la paz, que cuente con nosotros”, afirmó en un mensaje divulgado por radio Caracol. Los colombianos rechazaron, en un plebiscito, los acuerdos de paz que firmaron el presidente Santos y ‘Timochenko, el 26 de septiembre en Cartagena, en una cerrada votación en la cual más del 50% de los electores dijeron ‘no’ a ese pacto que ponía fin a una guerra de 52 años. Con este resultado, los acuerdos, que fueron negociados a lo largo de 3 años y 9 meses, quedan inválidos y no podrán ser aplicados ya que el plebiscito tiene carácter vinculante para el presidente. Con el escrutinio del 99.97% de las 81.928 mesas instaladas en el país, el ‘no’ a los acuerdos con las FARC lograba el 50,21% de los votos, mientras el ‘sí’ obtenía el 49,78% de los sufragios, según el recuento de la Registraduría Dos ciudadanos lloran después de conocer los resultados de un referéndum sobre la conveniencia de ratificar un histórico acuerdo de paz para poner fin a una guerra de 52 años entre el estado y las FARC. El presidente Juan Manuel Santos anuncia que el cese al fuego bilateral y definitivo con las FARC, seguirá vigente y convoca a quienes votaron por el No para encontrar el camino a seguir. Nacional del Estado Civil, la institución encargada de organizar la consulta. En cantidad de votos, el ‘no’ obtenía 6’431.376 y el ‘sí’ tenía 6’377.482; una diferencia de 53.894 sufragios. Las dos opciones rebasaron el umbral de 4’536.992 de votos, equivalentes al 13% del padrón electoral, para que el plebiscito sea válido. La abstención, de más del 60% de los 34,8 millones de electorales habilitados y la pésima imagen de la guerrilla han sido determinantes en el resultado de la votación, que ninguna encuesta predijo, según los medios locales. Santos reconoció el resultado en contra de los acuerdos de paz que firmó con ‘Timochenko’ en Cartagena ante la presencia de 13 mandatarios latinoamericanos y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. MITAD Y MITAD DE COLOMBIA A FAVOR DEL SI Y DEL NO El comando de las Farc está dispuesto a hacer rectificaciones al pacto de paz. Rodeado de su equipo de negociadores ante las FARC, el presidente recordó que la otra mitad del país dijo ‘Sí’ a la paz. “Como jefe de Estado, soy el garante de la estabilidad de la nación, y esta decisión democrática no debe afectar dicha estabilidad, que voy a garantizar. Como presidente, conservo intactas mis facultades y mi obligación para mantener el orden público y para buscar y negociar la paz”. Dijo que tanto los que rechazaron los acuerdos en el plebiscito del domingo como los que los aprobaron quieren la paz, por lo que hoy convocará a una reunión a todas las fuerzas políticas, en particular a las que se manifestaron por el ‘no’, “para escucharlas, abrir espacios de diálogo y determinar el camino a seguir”. El líder de la campaña por el ‘No’, el expresidente Álvaro Uribe, había reiterado en las últimas semanas que el rechazo en las urnas a los acuerdos de paz debería llevar a una renegociación de los mismos. Tras los resultados el uribismo planteó la renuncia del presidente Juan Manuel Santos. Uribe rechaza que los jefes de las FARC que hayan cometido delitos de lesa humanidad paguen esos crímenes con penas alternativas y pide que lo hagan con cárcel efectiva. Tampoco está de acuerdo con que se conviertan en partido y participen en política. Sin embargo, el mandatario aseguró que con la derrota del ‘sí’ a los pactos con las FARC “tene- ACTUALIDAD mos una oportunidad que se nos abre, con la nueva realidad política que se manifestó a través del plebiscito” y “buscar puntos de encuentro y de unidad es ahora más importante que nunca; y es lo que vamos hacer”. El president Santos anunció que hoy viajarán a La Habana para reunirse con los líderes de las FARC el jefe de negociadores del gobierno, Humberto de la Calle, y el comisionado de paz, Sergio Jaramillo, para mantener informados a los delegados guerrilleros “sobre el resultado de este diálogo político”. Ahora, agregó, “vamos a decidir entre todos cuál es el camino que debemos tomar para que la paz, esa que todos queremos, sea posible y salga todavía más fortalecida de esta situación”. Y dijo que seguirá buscando este anhelo hasta el último minuto de su mandato. LA JORNADA DEL PLEIBISCITO SE LLEVÓ A CABO CON NORMALIDAD La jornada del plebiscito a los acuerdos se desarrolló con normalidad y en medio de las fuertes lluvias, lo que desalentó la masiva afluencia de votantes a las urnas. El mal tiempo sentió sobre todo en los departamentos de la costa caribe colombiana, que fue golpeada por el huracán Matthew. En la región caribeña de la Alta Guajira, en el nororiente del territorio, las votaciones debieron suspenderse en varios corregimientos, pues los funcionarios electorales no pudieron desplazarse para instalar las mesas. Los caminos estaban cerrados por las lluvias y la navegación fluvial se prohibió por el mal tiempo. A pesar de las precipitaciones, que amainaron a medida en que avanzó el día, la jornada, que se extendió entre las 8:00 y las 16:00 horas locales, se realizó en calma EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 19 en todo el país aunque en algunos puntos se registraron incidentes aislados. El más grave de ellos ocurrió en una vereda del suroriental departamento del Guaviare, donde una mesa de votación fue hostigada desde la distancia por un grupo de desconocidos que hicieron detonar artefactos explosivos. No hubo víctimas. LOS ACUERDOS El Gobierno de Colombia y las FARC firmaron el 26 de septiembre el Acuerdo final de Paz para terminar la confrontación armada de 52 años, que dejó 220.000 muertos y millones de desplazados. A continuación los puntos acordados: Una propuesta de reforma rural integral, para permitir el desarrollo y mejorar las condiciones del campesinado colombiano. Un acuerdo de participación política, para dar espacio, protección y posibilidades de competir a más colectivos políticos, especialmente la oposición y partidos minoritarios. Un plan para solucionar el problema de las drogas ilícitas — fundamentalmente la producción de hoja de coca y su procesamiento para fabricar cocaína— en el que las FARC se comprometen a abandonar su rol en el negocio y contribuir con información y el gobierno a implementar planes de sustitución de cultivos para ayudas a los campesinos. Un pacto sobre las víctimas, que describe cómo se reparará a quienes sufrieron a lo largo del conflicto y cómo se hará justicia con los perpetradores, y especifica quiénes serán alcanzados por una amnistía amplia pactada por los negociadores. Un punto sobre el fin del conflicto, en el que se describe cómo se implementará y verificará el cese el fuego bilateral y definitivo (ya vigente) y cómo las FARC dejarán las armas y pasarán a reincorporarse a la vida civil. El pueblo joven colombiano espera que finalmente la paz llegue a Colombia. Aunque se trata de un acuerdo con las FARC, los primeros 2 puntos tienen un alcance que va mucho más allá del grupo guerrillero, y el sistema de justicia transicional contemplado en el punto 4 también aplica a todos los actores el conflicto LOS COLOMBIANOS RESIDENTES EN ECUADOR VOTARON A FAVOR DE LA PAZ 20.000 electores fueron habilitados en el Ecuador. El 62% de colombianos residentes en Ecuador votaron a favor de la paz Desde las 08:00, el Consulado de Colombia en Quito dio inicio al plebiscito sobre el acuerdo de paz con las FARC y en el cual los ciudadanos colombianos respondieron a la pregunta de si aceptan o no los convenios para la paz firmados en Cartagena. El ‘sí’ obtuvo el 62,98% de votos frente al ‘no’ que alcanzó Colombianos jóvenes lloraron de desesperanza por la derrota del SI. Alvaro Uribe conocido por haber sido siempre el enemigo de la paz y el señor de la guerra –recordemos como apoyó a Bush a desatar la Guerra en Irak, donde fueron asesinado un millón de iraquíes- en declaraciones dice que el pueblo colombiano tiene que unirse para llegar “a una verdadera paz”… el 37,01% en el país. Según Eduardo Rodríguez, agregado de Asuntos Culturales y de Prensa de la Embajada de Colombia en Ecuador, en el territorio ecuatoriano están inscritos 20.000 colombianos, de ellos, 10.000 ejercen su derecho al voto en Quito. El funcionario comentó que 24 mesas fueron habilitadas para el desarrollo de este plebiscito realizado el domingo pasado en esta ciudad, donde acudieron decenas de ciudadanos colombianos para ejercer su derecho al voto. Amanda Quinchanegua, quien vive hace 20 años en Ecuador, acudió acompañada de su madre hasta el Consulado, ubicado en el norte de Quito. “Yo quiero un cambio para mi país y por eso mi voto fue por el ‘sí’”. Mauricio Peñuela, oriundo de Bogotá, también quiere un cambio para su país, pero su voto fue por el ‘no’, porque según explica “no es justo que quienes cometieron homicidios ahora sean perdonados. Hay personas en mi país que por haber cometido delitos menores están en la cárcel y ahora ciertos miembros de las FARC son absueltos por delitos lesa humani- 20 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 21 22 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC GUAYAQUIL LA GESTA LIBERTARIA DEL 9 DE OCTUBRE DE 1820 QUE FUE LA PRIMERA VICTORIA PARA LLEGAR A LA INDEPENDENCIA DEL ECUADOR L a independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil. La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales ya poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político. LA LLEGADA DEL MARISCAL SUCRE A GUAYAQUIL Cuando Sucre llegó a Guayaquil, ecuatorianos de las regiones Interandina y Litoral, granadinos de Venezuela, Colombia y españoles adeptos a la causa conformaron el ejército libertador. En la historiografía tradicional ecuatoriana se ha querido ver como precedentes de la independencia de la ciudad a varias sublevaciones populares como la "Crisis de las Alcabalas" en 1592 o la "Rebelión La bella ciudad de Santiago de Guayaquil es la urbe más grande y extensa de la República, se la considera por su potencial económica la capital comercial del Ecuador y con motivo de celebrar un aniversario más de la gesta libertaria del 9 de Octubre de 1820, felicitamos de todo corazón a sus hijos, los guayaquileños madera de guerrero, conocidos por ser patriotas y hombres de bien y de trabajo. Columna a los próceres del 9 de octubre en la Plaza del Centenario de la ciudad de Guayaquil. de los Estancos" en 1765, si bien realmente tienen muy poco que ver con reclamaciones independentistas de España. El primer levantamiento pidiendo un gobierno criollo en la Real Audiencia de Quito fue el 10 de agosto de 1809, impulsada entre ciertos sectores ilustrados de la población quiteña por las ideas del prócer Eugenio Espejo. Tradicionalmente se conoce a este acontecimiento como el "Primer Grito de Independencia", sin embargo, los dirigentes de la causa jamás hablaron claramente de independencia sino de más autonomía política con respecto a la metrópoli y a la capital del virreinato. De hecho juraron fidelidad al rey Fernando VII, oponiéndose así a la invasión que por aquel tiempo estaba sufriendo España por parte las tropas francesas de Napoleón y a la proclamación de José Bonaparte como nuevo rey. Las tropas enviadas por el virrey del Perú, José Fernando de Abascal y Sousa, del que dependía por entonces la Real Audiencia de Quito, acabaron con la resistencia popular el 8 de noviembre de 1810. Otras de las causas que influyeron notablemente en la independencia de Guayaquil fueron las campañas emancipadoras de la región norte de Sudamérica, lideradas por Simón Bolívar. Estos sucesos debilitaron las fuerzas españolas de la Audiencia de Quito. Entre los personajes destacados de la revolución independentista de Guayaquil se encuentran el Dr. José Joaquín de Olmedo, el prócer José de Antepara y el general José de Villamil entre otros. El guayaquileño más famoso y conocido en el mundo es Julio Jaramillo, un artista que ha llevado el nombre de Guayaquil y de todo el Ecuador por varias ciudades del mundo, hacienda conocer nuestra música ecuatoriana e internacional, dejando en alto nuestros tres colores patrios. EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 23 24 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 25 26 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 27 28 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC SOCIALES VIDA SOCIAL Editora: Carmen Arboleda El Ing. Raúl Terán coronó a una de las Reinas del Dinosaurio Club. Le acompañan otras reinas. La Sra. María Castro que fue elegida también Mariscal (segunda de izq. a der.), a su izq. Graciela Andrade y a su der. Gladys Contreras y Jannet Tapia. El Sr. Dino Domínguez y su esposa junto a la Sra. Hilda Saona en la fiesta de gala del Dinosaurio Club. El día 24 de septiembre, en la fiesta del Dinosaurio Club también celebramos el cumpleaños de Jannet Tapia, y sus compañeros y amigos le cantaron el Happy Birthday. En la gráfica soplando las velas. Posaron para nuestra cámara en la parte posterior de izq. a der. María de Lourdes Herrera, Luis Montalvo, María Castro, Iván Utreras, Carmen Arboleda, Daitty Ordóñez y Luis Rodríguez, Adelante doña Ursula Holguín, la cumpleañera y Graciela Andrade. La Directora de Ecuador News, Sra. Carmen Arboleda corona a la Señora Reina del Dinosaurio Club Alexandra Herrera. La distinguida Alexandra Herrera, fue elegida Señora Reina del Dinosaurio Club. En la gráfica está junto a su hijito Xavier Herrera y a su der. la Sra. Liliana Bermeo y la dirigente comunitaria Hilda Saona. SOCIALES De izq. a der. constan en la gráfica el Sr. Santander Argüelles, Mariscal; la Jueza Carmen Velásquez, Madrina; la Sra. Mariscal Carmen Arboleda y el Sr. Danny Villagómez. En la gráfica la Reina del Club Dinosaurio junto al Presidente de la entidad Sr. Ernesto Holguín y su esposa Diana. En la parte de atrás el Sr. Homero Meléndez quien fungió como Maestro de Ceremonias. EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 29 El Sr. Jorge Molina coronó a la Madre Reina Sra. Sofía Castillo en la fiesta del Dinosaurio Club. Tres bellas reinas del Club Dinosaurio. De izq. a der. Amanda Flores, Grace Slavichay, Mayiya Sevilla, Reina Juvenil. En la gráfica de izq. a der. las Sras. Josefina Montenegro, Madrina; Carmen Arboleda, Mariscal del Desfile; María Castro, también Mariscal; la cantante Jaqueline, Luis Montalvo, Padrino; Daitty Ordóñez, Madrina; Ursula Holguín, fundadora del Club Dinosaurio y Elena Guerrero. El Sr. Jorge Molina, Padrino del Desfile de la Hispanidad junto a Elena Guerrero y Ursula Holguín. En la parte de atrás el Sr. Francisco Vera, Maestro de Ceremonias. 30 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC ENTRETENIMIENTO LA FARANDULA Editora Carmen Arboleda UN DÍA COMO HOY, DE 1946, NACIÓ EN PUERTO RICO UNO DE LOS MAYORES EXPONENTES DE LA SALSA EN TODO EL MUNDO, HÉCTOR LAVOE H éctor Juan Pérez Martínez, nació en el Barrio Machuelo de Ponce, el 22 de septiembre de 1946, con lo que hace más de 10 días cumplió ya 70 años de haber nacido. Se trasladó a la ciudad de Nueva York a mediados de la década de los 60's en busca de fama y fortuna como cantante. Trabajó por algunos meses con la orquesta del percusionista Francisco "Kako" Bastar, logrando grabar como primera voz del coro en el año 1967. El disco saldría al mercado al año siguiente. Pero durante el mismo 67, se produce su unión con el trombonista y arreglista Willie Colón, que redundaría en su primer disco como cantante principal, "El malo". Héctor, con su estilo callejero y desafiante, resultaría el complemento perfecto para la música de Colón, estridente y atrevida para los puristas en la fusión de ritmos. De 1967 a 1973 el binomio produce discos como "La gran fuga", "Cosa nostra", "Lo mato", "El juicio" y los volúmenes de "Asalto navideño". Los mismos son de vital importancia para la solidificación de la salsa como género. Canciones como "Juana Peña", "Barrunto", "Calle Luna, Calle Sol", y "La Murga", son sólo algunos de sus éxitos. Luego de casi una década jun- Tras la suspensión de un concierto en Bayamón que marcaría el reinicio de su carrera en la Isla, Héctor se lanza del décimo piso de un hotel de El Condado. No logra suicidarse, quedando malherido e incapacitado de volver a cantar. Transcurre sus útlimos años en Nueva York, donde promotores se lucran presentándolo en conciertos cuando apenas podía hablar. A pesar de las ventas generadas por sus discos, Lavoe se vio en condición económica precaria. Murió en el Hospital Saint Claire el 29 de junio de 1993 de la ciudad de New York. Lavoe tenía una voz privilegiada que hasta ahora hay gente que canta sus canciones en Guayaquil. tos, Willie, incapaz de seguir el ritmo de vida de Héctor dado a la juerga y el exceso, decide que es mejor que siga cada cual por su lado. Esto coincide con, o tal vez propicia, la estrategia a seguir por el sello Fania, de lanzar a los cantantes de más éxito como solistas, apartados de las orquestas que le dieran fama. La separación es amistosa y no definitiva, pues Colón fue el productor de varios de los álbumes más exitosos de la carrera solista de Lavoe, que comienza en 1975 con el disco "La voz". Le siguen los elepés "De ti depende" y "Comedia" que producen éxitos como "Periódico de ayer", de la autoría de Tite Curet Alonso, y la canción que por siempre le definiría "El cantante", escrita por Rubén Blades. También fue uno de los intérpretes estelares de la Fania All Stars, dando la vuelta al mundo con ellos. sufrió la pérdida de popularidad. Lavoe continuó grabando, pero su adicción a las drogas y las tragedias personales, minaron su autoestima y su claridad mental. La muerte de su suegra y su hijo, la fractura de sus piernas al saltar por la ventana de su apartamento que se quemaba, abonaba al tormento que intentaba apaciguar a través de las drogas. Todo esto culmina en 1988. LA MÚSICA DE LAVOE QUEDÓ VIGENTE EN SUS PRESENTACIONES EN GUAYAQUIL Hoy no es cualquier viernes para Vicente Alvarado Zamora (46) ni para los rumberos bravos de Guayaquil. Este día, de fin de mes, el también comerciante interpretará más fuerte que nunca su salsa favorita: ‘El Cantante’. Y hará lo mismo con el desgarrador bolero: ‘Amor de la Calle’. El sitio escogido para su actua- ADICIÓN A LAS DROGAS DE LAVOE LE HIZI DAÑO EN SU CARRERA Héctor Lavoe y Willy Colón los reyes de la Salsa. Durante los primeros años de la década de los 80's el género Lavoe era un extraordinario ser humano, que lamentablemente fue destruído por las drogas y la muerte de su hijo y suegra. ENTRETENIMIENTO Tenía Lavoe la costumbre de desaparecer mientras cantaba ya que las drogas eran parte de su vida, las necesitaba y no le importaba el resto. Una de las mejores canciones de Lavoe fue el cantante ción es el mismo al que va desde hace 20 años con sus ‘llaves’: el Cabo Rojeño, en Rumichaca y Luis Urdaneta. En este lugar céntrico de la urbe, y en otros, se rinde tributo casi a diario a uno de los vocalistas preferidos de Alvarado y de miles de guayaquileños que se identifican con la música tropical: Héctor Juan Pérez Martínez o Héctor Lavoe. Hoy, el célebre boricua, conocido en el mundo por su don de gente, su entrega en los escenarios, sus improvisaciones en los temas, sus excesos y su vida no exenta de tragedias, hubiera cumplido 70 años. Pósteres y fotografías gigantes cuelgan de las paredes de los locales donde aún se escucha su salsa pesada procedente de Puerto Rico o Nueva York, como el Cabo o el bar Rigoberto (calles 15 y Cuenca). Lavoe, quien era portador de VIH y murió hace 23 años de un paro cardiaco, es uno de los refe- rentes de esta música que surgió en los 60. El puerto principal acogió en los 80 al puertorriqueño mundialmente conocido por temas como ‘Ausencia’, ‘Che Che Colé’ o ‘Juanito Alimaña’. Sus presentaciones en el Williams Exclusive Club, en el coliseo Cerrado (1984) y en el estadio Modelo (1983) convocaron a miles de fans, y estuvieron salpicadas de una que otra controversia. Por ejemplo, no acudió a ningún ensayo para el show en el local particular y se escapó del hotel La Moneda, (P. Icaza y Pichincha), saltando desde un segundo piso. Estuvo desaparecido por varias horas y finalmente lo hallaron en un club del Malecón. Durante el concierto que diera en el estadio, fue detenido varias horas a pedido de la Intendencia de Policía del Guayas, acusado de agarrarse sus genitales ante el público. Adoraba a su Puerto Rico. EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 31 32 ENTRETENIMIENTO EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC ARTUR BALDER RECIBIRÁ GALARDÓN DE HOLA DEDICAN FESTIVAL DE CINE A MIRIAM COLÓN E Miriam Colón L a quinta edición del reciente Festival de Cine Internacional de La Parguera, en Lajas, Puerto Rico, tuvo como figura central a la veterana actriz boricua Miriam Colón, fundadora hace más de cuatro décadas en Nueva York una de las instituciones teatrales hispanas más importantes de los Estados Unidos, el Teatro Rodante Puertorriqueño, ubicado en el oeste de la Calle 47, en el distrito teatral neoyorquino. En palabras de un comunicado difundido por los organizadores del festival, éste se celebró en las las plazas San Pedro y Miradero del área turística del sur de la isla, y una de las películas seleccionadas para el evento fue “Bless Me, Última”, la más reciente filmada por la Colón, a quien se le dedicó el festival. Esta aclamada adaptación de la novela chicana de Rudolfo Anaya narra la amistad entre una curandera y un niño que se adentra en su mundo espiritual mientras crece en Nuevo México durante la Segunda Guerra Mundial. Durante el homenaje a la Colón estuvo presente el actor Luke Ganalon, que interpreta también uno de los papeles principales. Oriunda de Ponce, Miriam Colón primero se destacó como una talentosa actriz mientras estudiaba en la Universidad de Puerto Rico. Al trasladarse a Nueva York, ingresó al prestigioso Actors Studio tras una primera audición, y tras estudiar con los legendarios Lee Strasburg y Elia Kazan se presentó en el estreno neoyorquino de la clásica obra puertorriqueña “La Carreta”, y en producciones de Broadway como “In the Summer House”, “The Innkeepers”, y “The Wrong Way Light Bulb”. Además de mantenerse activa en la televisión norteamericana en más de un centenar de programas, sus muchos créditos en el cine incluyen “One-Eyed Jacks” y “The Appaloosa”, junto a Marlon Brando; “Scarface”, como la madre de Al Pacino, y otros filmes entre los que se encuentran “The Possession of Joe Delaney”, “Back Roads” y “The House of Spirits”. La Colón, que vive desde hace varios años en la zona oeste de Manhattan, está casada con el actor Fred Valle, de larga trayectoria en el teatro y en las telenovelas. ///// l documentalista español Artur Balder, quien además de haber recibido importantes reconocimientos como autor de doce novelas publicadas también ha sabido destacarse por su labor como director fílmico, es una de las figuras de relieve internacional que este año recibirán galardones de la Hispanic Organization of Latin Actors — conocida también por sus siglas HOLA. En su ceremonia anual programada para la noche del miércoles 2 de noviembre, en el acogedor Teatro Flamboyán, ubicado en el Centro Cultural Clemente Soto Vélez del bajo Manhattan, HOLA, que preside el conocido cronista Manolo García Oliva, destacará a Balder “por su inestimable contribución al reconocimiento de la comunidad latina en Estados Unidos recogida en su primer trabajo cinematográfico ‘Little Spain,’ la ópera prima que le ha valido varios galardones, entre ellos el de Mejor Documental de 2014, otorgado por la ACE — Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York”. Conviene señalar que Balder continúa su imparable ascenso en el medio fílmico, y aunque en este momento no se puede desvelar completamente el secreto, sabemos con certeza que su nuevo trabajo en cine tiene de protagonista a una prominente estrella de Hollywood, aunque espeArtur Balder raremos hasta que nos den la luz verde para dar a conocer los detalles relacionados con esta producción. En cuanto a los Premios HOLA 2016, los otros premios extraordinarios que serán entregados son los siguientes: Javier Muñoz, por su actuación en el papel titular en la obra de Broadway “Hamilton”, ganadora del Premio Tony; Modesto Lacén, protagonista de las telenovelas “Celia” y “La esclava blanca”; el corresponsal, analista legal y coanfitrión Sunny Hostin, de la cadena televisiva ABC; el actor, libretista, director y productor Víctor Cruz por su película “The Stockroom”; así como también Hugo Macías Macotela y Ana Margarita Martínez Casado por sus largas trayectorias en el medio de los espectáculos. Y como en años anteriores, HOLA también destacará lo mejor del teatro hispano que se hace en Nueva York durante la temporada que comienza el día primero de julio de cada año y concluye el 30 de junio del siguiente año. A continuación ofrecemos una relación parcial de los ganadores: Actuación Sobresaliente por un Actor: Dimas González, por “Buenos días, Noruega” (Teatro Itinerante de Venezuela, VI Festival de Teatro Hispano del Comisionado); Mario Mattei, por “La Gloria” (Teatro SEA); Francisco Porras, por “Cuando duerme conmigo” (ArtSpoken Performing Arts / Thalía Spanish Theater); y Alfonso Rey, por “La gran Semíramis” (Repertorio Español). Actuación Sobresaliente por una Actriz: Angie Regina, por “La danza de Mingó” (Otro Teatro, NY); Jeannie Sol, por “La Gloria” (Teatro SEA); Mónica Steuer, por “Prospect” (Boundless Theater Company); y Maite Uzal, por “La gran Semíramis” (Repertorio Español). Actuación Coestelar Masculina Sobresaliente: Luis Carlos de la Lombana, por “La tía Julia y el escribidor” (Repertorio Español); Germán Jaramillo, por “Burundanga” (Repertorio Español); Héctor Luis Rivera, por “La espera” (TEBA); y Claudio Weisz, por “El burlador de Sevilla” (Repertorio Español). Actuación Coestelar Femenina Sobresaliente: Zulema Clares, por “La tía Julia y el escribidor” (Repertorio Español); Agar García, por “Lisistrata odia la política” (TEBA); Soraya Padrao, por “Burudanga” (Repertorio Español); y Laura Spalding, por “Toda esta larga noche” (Teatro Vanguardia USA). Actuación Unipersonal Sobresaliente: Caridad del Valle, por “Yo no soy Lupita” (Teátrica); Carlos Espinal, por “Peter el Rojo, The Gorilla” (Teatro IATI); Jei Osario, por “Julia Pastrana, de la rareza y otros talentos” (IX Festival de Teatro de CCN-USA); y Susan Rybin, por “Kahlo, más allá de Frida” (Rybin Entertainment). Dos importantes premios de HOLA, seleccionados por miembros votantes de la institución, estarán destinados a la Producción Sobresaliente, y a la Producción Unipersonal Sobresaliente. Los ganadores de estos dos premios no se darán a conocer hasta la misma noche de la ceremonia en el Teatro Flamboyán del Centro Cultural Clemente Soto Vélez. ///// EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC JANET I. SANCHEZ ZAMBRANO, M.D. DOCTORA ECUATORIANA ESPECIALISTA EN MEDICINA DE ADULTOS Tratamiento para bronquitis, neumonía, gripe, infecciones de piel y orina, enfermedades sexuales, tratamientos e hipertensión, anemia, alergia, problemas del corazón, pulmones y estómago. Vacunas y pruebas de tuberculina, examen médico para la escuelay empleo, pruebas de embarazo, examen de pap, cardiogramas y análisis de sangre. EL HORARIO ES: DE MARTES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 6 P.M. SABADOS DE 7:30 A.M. A 4:00 P.M. SE ACEPTAN SEGUROS Y UNIONES AHORA ATENDIENDO EN SUS NUEVAS Y COMODAS INSTALACIONES 33 VIVERO En Corona QUEENS Pollos Blancos - Negros - Rojos Gallinas Roja - Blanca y Guinea Patos - Conejos y Pavos ESPECIALES TODA LA SEMANA Abierto todos los días de 8 am. a 7 pm. Aceptamos tarjetas de crédito Master, Visa & E.B.T. 102-07 44th Avenue, Corona, NY 11368 Tel. (718) 565-7709 AUTO REPAIR, INC. OPEN Mon - Sat 8:00 a.m. to 6:00 p.m. Sunday 8:00 a.m. to 1:00 p.m. WEEL ALIGNMENT Foreign & Domestic • Front End • Tune Up • Transmission • Cut the Rotos • Oil Change • Brakes • A/C Services • Computer Repair Center • 40-32 Forley Street, Elmhurst, NY 11373 Teléfono (718) 779-1479 Tel. (718) 628-1272 • Cell. (646) 729-8227 56-73 58th St., Maspeth, NY 11378 Se habla español - Se atiende las 24 horas (Corner Maspeth Ave.) Ask for Luis 34 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC MUJERES EXITOSAS Símbolo de trabajo y esfuerzo en beneficio de la comunidad latina Por: Luis Rodríguez C on la alegría y la satisfacción de alcanzar metas y proyectos que fueron mentalizados y diseñados, para beneficio de nuestra comunidad ecuatoriana. MUJERES EXITOSAS, se complacen en celebrar un año calendario octubre/ 2015 - octubrel2016 lleno de muchos logros y que han contribuído al beneficio de Instituciones y personas a las cuales esta prestigiosa entidad ha brindado su aporte. En octubre 2015, MUJERES EXITOSAS realizó su evento de gala en beneficio de A.E.I., Institución establecida en la ciudad de Guayaquil, que presta sus servicios a los ancianos, niños y mujeres abusadas, esto se realizó en RICCARDO’S BY THE BRIDGE, reuniendo a lo más selecto de nuestra comunidad ecuatoriana y latina. Culminando con gran éxito este gran evento. En el mes de noviembre 2015, hizo entrega de juguetes y vituallas a la Fundación “Madre Teresa de Calcuta” en la ciudad de Guayaquil. En apoyo a esta gran Institución. Diciembre 2015 MUJERES EXITOSAS, acuden a JUNUILLAL, en misión humanitaria en Ecuador y hacen entrega de juguetes y vituallas. Febrero 2016 MUJERES EXITOSAS, rinden homenaje a la escritora, actriz empresaria y pionera de la televisión ecuatoriana la Sra. Cecill Villar, reuniendo a la comunidad latina, alcanzando éxitos sin precedentes. Abril 29-2016, MUJERES EXITOSAS realizan evento para recaudar fondos para los afectados del terremoto abril 16-2016 en en LA BOOM y en tan solo cuatro horas logran recaudar alrededor de 10.000 dólares, destinados a aliviar en parte la tragedia ocurrida en Manabí y Esmeraldas. Mayo 14-2016 MUJERES EXITOSAS hacen presencia en zona afectada de Manabí Río Chico, haciendo entrega de la primera casa, y donando víveres y ropa a una de las familias afectadas. Mayo 19-2016, MUJERES EXITOSAS son invitadas a rueda de prensa en Portoviejo, con la presencia de su delegación y el artista Nilo Lauz quien fue invitado a este viaje de solidaridad. Mayo 22-2016, MUJERES EXITOSAS son parte del reconocimiento a la ‘ALONDRA DEL GUAYAS MARUJA MENDOZA SANGURIMA’, acto llevado a cabo junto a importantes miembros de la prensa, radio y T.V. ecuatoriana, acto llevado a cabo en el museo de la música Julio Jaramillo. Junio 2016, MUJERES EXITOSAS, forman parte de la celebración de las fiestas julianas junto a Guayaquil Independiente, una de las Instituciones más decanas en la ciudad de Nueva York. Al cumplir su segundo año de actividades, MUJERES EXITOSAS celebra esta gran ocasión con su segunda Gala de NOCHE BLANCA, donde contará con la presencia de personalidades que han sido invitadas a este gran evento y que estará matizado con la presencia grandes y selectos artistas de trayectoria internacional como NICKY BRAVO, MINO DE AMERICA, WILSON TENORIO, el embajador de Mujeres Exitosas NILO LAUZ, y directamente desde Guayaquil- Ecuador la presencia de ENMA CAROLINA VASQUEZ, gran figura de nuestro Ecuador. MUERES EXITOSAS, sienten inmensa satisfacción en practicar este sentimiento universal a sus semejantes que es el amor, el amor es luz dado que ilumina a quien lo da y a quien lo recibe, el amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos y permite la paz y la hermandad. Están todos invitados a esta gran gala 2da. NOCHE BLANCA, de MUJERES EXITOSAS. Esto tendrá lugar en RICCARDO’S BY THE BRIDGE, sábado 8 de octubre 2016 8 p.m. Para información llamar al 917-3704319. Los esperamos. COMUNIDAD COMUNIDAD EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 35 COMUNIDAD Al Día INFORMACIÓN SOBRE LOTERÍA DE VISAS C on la finalidad de ofrecer información útil a los/as ecuatorianos/as interesados/as en el programa de lotería de visas del Gobierno de los Estados Unidos, el Consulado General del Ecuador en Nueva York da a conocer lo siguiente: 1. Las visas de diversidad son otorgadas por el Gobierno de los Estados Unidos, en el marco de un programa anual y conforme la Ley de Inmigración y Nacionalidad. 2. Para el 2018, el Gobierno de los Estados Unidos otorgará 50.000 visas de diversidad. 3. Las inscripciones inician el 4 de octubre y terminan el 7 de noviembre de 2016. 4. El trámite es gratuito. 5. No se requiere la ayuda de terceras personas o de asesores. 6. Las instrucciones para inscribirse en este programa se encuentran en: https://travel.state.gov/content/visas/en/immigrate/diversity-visa/instructions.html, en la sección DV-2018 Program Instructions. 7. Los interesados deben cumplir obligatoriamente los siguientes requisitos: 1. Haber completado el colegio, es decir los 12 años de educación básica y media (primaria y secundaria). 2. Tener dos años de experiencia laboral en ocupaciones que requieren al menos dos años de entrenamiento. 8. Se deberá postular en el sitio web: www.dvlottery.state.gov 9. Quienes postulen más de una vez serán descalificados. 10. Una vez ingresada la aplicación, el interesado deberá imprimir la página de confirmación y guardar el número de confirmación. 11. En el siguiente link se puede encontrar un tutorial oficial del Gobierno de los Estados Unidos para la aplicación a las visas de diversidad (en Inglés): https://www.youtube.com/watch?v=tOQlh2d2Eb Q 12. Los resultados de la lotería de visas se publicarán el 02 de mayo de 2017. 13. Para revisar los resultados, cada persona que aplicó deberá ingresar a la página www.dvlottery.state.gov y poner su número de confirmación en la sección Entrant Status Check. 14. Pueden aplicar personas cuyo país ha sido considerado como elegible independientemente de su lugar de residencia actual. El Ecuador ha sido elegido. Se puede postular desde los Estados Unidos. 15. Se puede aplicar a la lotería de visas de diversidad aunque se haya aplicado a otro tipo de visa de inmigrante. 16. Este programa no está relacionado con las peticiones de Estatus de Protección Temporal o el programa de refugiados. Los interesados en este programa de lotería de visas pueden conseguir información directamente en: https://travel.state.gov/content/dam/visas/Diversity-Visa/DV-Instructions-Translations/DV-2018-Instr u c t i o n s - T r a n s l a t i o n s / D V2018%20Instructions%20English.pdf ENCUENTRO DEL CIRCULO SAGRADO DE ABUELAS Y ABUELOS SABIOS DEL PLANETA C írculo Sagrado de Abuelas y Abuelos sabios del Planeta tiene como objetivo unificar el conocimiento y la sabiduría ancestral de las culturas originarias a través del mensaje de los abuelos a los guardianes herederos del planeta. Del 21 al 25 de septiembre del 2016, se celebró el 10+1 encuentro del Círculo Sagrado de Abuelas y Abuelas Sabios del Planeta, en esta ocasión fue sede es "la Gran Manzana" (Manhattan, Nueva York, USA) coronando la intención de su trabajo espiritual de los últimos 10 años, con una asamblea en la ONU (United Nations), para promover los derechos de las comunidades étnicas de todo el Continente. Este encuentro estaba a cargo del Abuelos Organizadores Guadalupe Casas Acosta (Mazatzin-nombre espiritua} quien se encargó de la organización para que los Abuelos y Abuelas de todas partes lleguen. Buscando que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de atesorar en su conciencia los valores fundamentales que procuren el ser digno, íntegro y feliz.. Luchan por la ecología de la Pacha Mama, (madre tierra). Cumpliendo ya una profecía como es el encuentro del Águila y el cóndor Unidos, son los pueblos que aman la naturaleza para defenderlo. Los Círculos Sagrados de Abuelas y Abuelos Sabios del Planeta iniciaron hace 10 años en Perú Ollantaytambo, y han caminado con mucho éxito y unión por los países de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, Guatemala, México, además de un Cír- Representante de Ecuador Pumaquero, con la Sra. Mónica Avilés, miembro integrante de los coordinadores en Nueva York para que se realice el Circulo Sagrado de Abuelas y Abuelos Sabios del Planeta. culo en España. A cargo de los Abuelos Organizadores Guadalupe Casas Acosta (Mazatzin-nombre espiritual El Abuelo Mazatzin- trajo el Bastón que representa el que porta la palabra el mismo que llegó desde el Perú. Ahora el nuevo encuentro se llevará a cabo en Canadá cumpliéndose la profecía de unificar el continente completo, pero no solo queda aquí en Nueva York (dice el Abuelo Mazatzin), porque más que una pro- CONSULADO GENERAL DEL ECUADOR INFORMA perar la clave. Le invitamos a que visite el sitio y se informe de los beneficios que puede obtener. El Consulado General del Ecuador en Nueva York informa que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ha realizado cambios en su página web principal, www.iess.gob.ec, los mismos que consisten en: Menú “Contratantes del Seguro (Independientes/Voluntarios)” Aquí encontrará opciones para la afiliación para los trabajadores sin relación de dependencia o independientes (trabajador autónomo, el profesional en libre ejercicio, el administrador o patrono de un negocio, el dueño de una empresa unipersonal y el menor trabajador independiente); y, de los voluntarios. En la sección Voluntarios se incorpora a los ecuatorianos y extranjeros en el Ecuador y ecuatoriano domiciliados o residentes en el exterior. Los extranjeros que posean cédula de identidad podrán afiliarse. En estos nuevos menús usted encontrará información de quienes pueden afiliarse y los beneficios que reciben, así como la solicitud de afiliación. De igual manera dentro del mismo sitio web usted puede acceder a los servicios en línea para generar clave por primera vez y recu- FIESTA LATINA EN CONNECTICUT El Consulado General del Ecuador en Connecticut informa a la ciudadanía ecuatoriana que el SABADO 8 DE OCTUBRE DE 2016, Yale Peabody Museum y Junta for Progressive Action, Inc. realizarán el evento FIESTA LATINA. Un evento gratuito para celebrar las culturas latinoamericanas, con actuaciones tradicionales y contemporáneas de música y danza. Lugar: Yale Peabody Museum of Natural History, 170 Whitney Avenue, New Haven, CT 06510 Horario: 10 AM a 4 PM CONSULADO MÓVIL EN STAMFORD EL SABADO 15 DE OCTUBRE El Consulado General del Ecuador en Connecticut informa a la ciudadanía ecuatoriana que el SABADO 15 DE OCTUBRE DE 2016 se realizará el CONSULADO MOVIL EN LA fecía es la reintegración de los pueblos originarios. Y cada encargado de la sede tiene que trabajar para que se cumpla la oficialización de la espiritualidad, que significa (los pueblos originarios tienen una manera de ver el mundo y hacerse responsables de sus tareas, cuidar la tierra, Un gran representante de Ecuador es el Abuelo PUMAQUERO MINTA, es oriundo de Puruhá Ecuador vive en la comunidad Shuyo. CIUDAD DE STAMFORD de 9 AM a 1 PM. Lugar: SAINT ANDREWS CHURCH 1231 Washington Blvd. Stamford, CT 06902 Trámites a disposición: · Pasaportes: Para renovación deberá presentar el último pasaporte. Costo $ 70.00 · Identificaciones Consulares: Pasaporte vigente y prueba de domicilio actual a nombre del solicitante. Costo $ 10.00. · Poderes: Costo $ 30.00 · Declaraciones Juramentadas: Costo $ 15.00 · Empadronamiento (cambio de domicilio electoral): Sin Costo IMPORTANTE: Para cualquier trámite es indispensable llevar el Pasaporte Ecuatoriano original y vigente (por lo menos seis meses de vigencia). El pasaporte vencido y la Copia Certificada Índice o Dactilar serán aceptadas única y exclusivamente para trámites de Pasaportes, en caso de no tener pasaporte anterior o cédula de ciudadanía actual. Además, se recomienda llevar un sobre Priority Mail con estampilla para el mismo y se enviarán los pasaportes por correo. Todo pago deberá realizarse en EFECTIVO. 36 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC VARIEDADES HOROSCOPO Por ENZO DE PAOLA LUNAR ARIES (21 de marzo al 20 de abril) Si quiere casarse, todavía no es el momento. Tenga paciencia y encontrará a la persona precisa que llenará su vida de encanto. No fume, cuide sus pulmones. Sus rodillas también están débiles. Esconda sus tarjetas de crédito. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) Es hora de mejorar su genio y tratar mejor a su pareja y seres queridos. Evite los enfriamientos. Cuide en forma especial su garganta. Los momentos malos tienden a ser superados, pero no vuelva a cometer los mismos errores. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) - La vida en pareja no significa estar bajo tiranía. Comparta alegrías y penas tratando de que todo sea parejo. Evite tomar remedios o estimulantes que pueden dañar su salud. Cuide sus ahorros. Evite hacer uso de ellos gastándolos en chucherías. CANCER (22 de junio al 22 de julio) No se apresure en tomar una decisión de la que puede arrepentirse. Trate de arreglar las cosas, aunque hay otra persona esperando. Cuide sus pies. Trate de usar plantillas. Le aliviarán. Va a tener buenas noticias. LEO (23 de julio al 22 de agosto) - No debe crearse una imagen de fantasía de las personas. Si sigue pensando en príncipes y princesas, va a decepcionarse con la realidad. Va a tener que seguir un tratamiento para esas molestias que tanto le afligen. Hay soluciones. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) - Es cierto que hay mucho dónde mirar, pero trate de conservar su fidelidad, pues es la base de la relación. No se exponga a accidentes. El fin de semana no maneje. Prefiera caminar. No descuide sus labores. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) - Alguien está esperando que usted se pronuncie y exponga sus sentimientos. No se guarde lo que tiene en su corazón. Es mejor así para evitar problemas. Si tiene niños pequeños preocúpese de sus vacunas. Viene una buena racha, pero no la desaproveche. ESCORPION (23 de octubre al 22 de noviembre) - Invente algo nuevo para salir de la rutina. Si tiene algunos ahorros, invítale a cenar a la luz de las velas. Si tiene algún dinero extra, entre a un gimnasio, pero hágase un chequeo antes. Viene algo bueno. SAGITARIO (23 de Noviembre al 20 de diciembre) - Sus padres y los de su pareja lo están presionando. Que las decisiones sean propias y no influenciadas por otras personas Irritaciones estomacales. Evite el café y los aliños. Le llamarán para un nuevo trabajo. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) - No se pase películas de “ciencia-ficción”. Usted cree que todo el sexo opuesto está pendiente de usted. Basta con uno. El resto no corre. Sus achaques están en la imaginación. Trate de mejorar sociológicamente. Hay planes en espera. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) - Si mintió, afróntelo, como persona madura y reconozca sus errores. No coma por comer. Alimentarse es un verdadero ceremonial. No trague sin masticar bien. No es semana favorable para compromisos financieros. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) - Converse más con su pareja. Juguetee antes de hacer el amor. Ponga más misterio y preámbulo. Salude a un familiar que le extraña. Evite las comidas pesadas. Tiene una cuenta que saldar. Hágalo pronto. Para cualquier duda, sugerencia o comentario puedes escribir a: [email protected], o visitar la página Web: www.feva.net. Teléfonos: 0058 2123622412 / 0058 4241799111 M A F A L D A 37 CACHOS Y CACHITOS ARGENTINOS (2) -¿Por qué los argentinos no usan paracaídas? -“Ahora no te enojes con-Porque de todas maneras van a migo... Sé que hemos sido amigas caer mal......!!! por mucho tiempo pero... ¡no puedo recordar tu nombre! Pienso Un argentino le dice a otro: -Fíjate ché, como es de cierto y pienso, pero no lo recuerdo. Por que Jesús es tan humilde como favor, dime cuál es tu nombre.” Su amiga la observa con una dicen las Escrituras.... -Mirá que nacer en Belén pu- mirada penetrante. Por lo menos diendo haber nacido en Buenos por 3 minutos, la sigue mirando sorprendida y finalmente le dice: Aires....!!! -“Espero que no estés muy apurada por saberlo!” En una maternidad de Barcelona hay un congoleño, un sueco y Dos mujeres mayores estaban un argentino. Sale la enfermera y un mediodía almorzando en un resdice: - "Tenemos un problema. Se taurante. Una de ellas observa algo nos confundieron los bebés y ahora gracioso en la oreja de la otra y le no sabemos cuál es de quien. Tene- dice: -“Tota, ¿Sabés que tenés un sumos dos blancos y uno negro. Los tres nuevos papás deciden positorio en tu oreja izquierda?” Tota sorprendida pregunta: sacar a la suerte, para ver quien es-“¿Tengo un supositorio en mi coge a su bebé primero, y gana el oreja?” sueco. Ella lo retira y lo mira con El sueco entra a la sala de maternidad, sale con el bebé negro, el asombro. Entonces dice: -“Chola, estoy muy contenta de congoleño le dice: -Mire Bwana, ese bebé es que vieras esto... ahora sé dónde negro, yo soy negro, mi esposa es está mi audífono!” negra, así que este bebé debe ser el mío. FRASES -Agarre usted uno de los blanDE PAULO COELHO cos...." -¿ESTÁ LOCO? ¿Y SI ME Cómo entra la luz en una perTOCA EL ARGENTINO? sona? Si la puerta del amor está abierta. DE MUJERES Dos mujeres mayores han sido amigas por décadas. A través de los años ellas compartieron toda clase de actividades y aventuras. Últimamente, sus actividades se han limitado a encontrarse algunas veces durante la semana a jugar a las cartas. Un día estaban jugando a las cartas, cuando una de ellas mira a la otra y le dice: Cuando atrasamos la cosecha, los frutos se pudren, pero cuando atrasamos los problemas, no paran de crecer. Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio. LA PALABRA DIARIA TOCAR Abro mi mente y mi corazón al bien de Dios La oración es el tocar que hace que la puerta de mi conciencia se abra al fluir de bien de Dios. Orar me prepara para recibir, expandiendo la conciencia de mi unidad con Dios. La oración me centra internamente y me aparta de las circunstancias externas. Al relajar mi cuerpo, calmarme y estar en paz, toco la puerta y ésta se abre. Pido con fe, dando gracias por adelantado. Espero con la seguridad de que lograré la guía y el discernimiento que busco. Me doy cuenta de que los deseos de mi corazón surgieron porque mi alma sabe que con Dios todo es posible. Prosigo con mi día de confianzas, expectativa y sosiego, ya que he abierto mi mente y corazón al fluir del bien de Dios. Pedid y se os dará…… llamad, y se os abrirá Mateo 7:7 38 DANZA EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC Hablando de Danza PATRICIA AULESTIA EXCELSO EL BALLET CONTEMPORANEO INTERNACIONAL EN MIAMI A l inicio de las Galas, del XXI Festival Internacional de Miami, Pedro Pablo Peña otorgó el Premio Una Vida por la Danza al cubano Carlos Gacio y el Premio Crítica y Cultura del Ballet a quién esto escribe. Dos galardones anuales en los cuales se reconocen las trayectorias de renombrados profesionales internacionales de la especialidad. En la Gran Gala Clásica de Estrellas en el Miami County Auditorium, Pedro Pablo Peña tuvo el gran acierto de programar Gracias, un emocionante dueto interpretado y coreografiado por Isanusi García Rodríguez, quién recientemente superó una grave enfermedad, acompañado por su madre Perla Rodríguez, reconocida figura de la danza moderna en Cuba, y por el excelente pianista Daniel Daroca. El afiche oficial del Festival este año fue creado por Isanusi y fue reproducido en la portada del colorido programa de mano. En esta Gala y en la Clausura, en el Miramar Cultural Center, se impusieron las coreografías de ballet contemporáneo. Las de España, del Uniqarts Dance Company, con Marching Thoughts con los bailarines Iker Murillo y Vitali Safronkine y con Dans Le Même Alvaro Madrigal, en "The Swan" Carlo Gacio Souffle, bailada por Murillo con Marsha Rodríguez. Los de la Compañía Nacional de Danza, con el solo El Cisne, protagonizado por Álvaro Madrigal y con Scarlatti con María Muñoz y Madrigal. La de Italia del Corpo Di Ballo dil Teatro di San Carlo con "Black Stone", con Anna Chiara Amirante Brady Farrar. Karime Arabia Photography y Alessandro Staiano. La de Chile con el Ballet de Santiago, con la sensual Carmen con Natalia Berrios y José Manuel Ghiso; Todas obras en que se percibe una gran dirección artística y una admirable limpieza técnica y gran artisticidad. El repertorio clásico mostrado por en esta edición por artistas de Argentina, los Estados Unidos, México, Rumanía, no lograron la excelencia mostrada en otros Festivales. Sin embargo destacaron bailarines como el sensacional italiano Staiano en Diana y Acteón; como los cubanos Estheysis Menéndez ,en "Don Quixote", Mayrel Martinez en Bayadere y Gian Carlo Pérez en Le Corsaire; el joven mexicano Argenis Montalvo, alumno de Ana Torquemada en Cascanueces y el argentino formado por Raquel Rossetti, Lucas Erni en Flames of Paris y Le Corsaire. Aplaudimos una vez más a Pedro Pablo Peña y Eriberto Jiménez , así como a su pequeño staff Karen Eva Couty, Jesús Sanfiel y Patricio Riquelme, multiplicándose para no defrauder a sus patrocinadores, quienes sin su apoyo harían imposible la realización de tan excelso Festival, único en los Estados Unidos. Gracias al Miami-Dade County Departament of Cultural Affairs, al Cultural Affairs Council. Al Mayor y el Miami-Dade County Board of Country Commissioners, al Florida Department of State Division of Cultural Affairs, al Greater Miami Convention & Visitors Bureau, a Univisión 23, a Unimas, al Deauville Beach Resort, al Sea Coast Suites, al Doral Lincoln, entre otros. María Muñoz y Álvaro Madrigal en "Scarlatti". EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC NUEVA JERSEY NUEVA JERSEY EXITOSO DESFILE DE LA HISPANIDAD EN SU 41 EDICION EN EL CONDADO DE HUDSON UNION CITY.- Un domingo especial para miles de hispanos que se apostaron a lo largo de la avenida Bergenline para observar y aplaudir a su paso, cada país y sus representaciones que resaltaron su arte, cultura, folclor a través de la música y sus danzas, además de sus reinas, autoridades e invitados especiales, etc. Como todos los años, el desfile arrancó a partir del medio día desde la calle 80, uniendo además a tres ciudades como Guttemberg, West New York y para culminar en la calle 43 en Union City. La directiva de la parada Hispana en su 41 edición, la misma que ha realizado una ardua tarea para el éxito del mismo, en el presente año está conformada por las siguientes personalidades: 39 Por LUIS VEGA Corresponsal Tel. (201) 705-7753 E-mail: [email protected] Agustín García, Mayra Domínguez, William Hernández, Lidia Cuevas, Pascual Vallin, Tomás Espinoza y en la Presidencia Víctor Domínguez. Como en años anteriores, los países que sobresalen por su numerosa presencia en cuanto a comparsas, bandas de guerra, cachiporras, trajes típicos, se encuentran México, Honduras, El Salvador, Bolivia, Colombia, Perú, mientras que nuestro país Ecuador estuvo representado por miembros del Comité Civico Ecuatoriano de Nueva Jersey, encabezado por su presidenta Sra. María de Lourdes Porras, su Reina Brianna Almagro, Marilyn Cepeda Reina Juvenil y otros directivos. Un clima primaveral fue la tónica a lo largo del día domingo 2 de octubre, mes en el que se desarrollan diversas actividades dedicadas a la Herencia Hispana en Nueva Jersey. El colorido y folclor de Bolivia infaltable en Octubre, mes de la Herencia Hispana, Caporales San Simón en Bergenline Ave. Hermosas reinas del Comité Civico Ecuatoriano de Nueva Jersey. Izq. a der. Marilyn Zepeda, Reina Juvenil; Brianna Almagro, Miss Ecuador; y María de Lourdes Porras, Presidenta del CCENJ, representando al Ecuador en la gran parada hispana. Un espectáculo y muy aplaudido la Banda de Guerra El Pulgarcito de El Salvador, un orgullo hispano. Valiosos ecuatorianos, listos para contribuir con su presencia en el Desfile de la Hispanidad 2016. Izq. Steven Rodas del Departamento de Educación de West New York, der. Jaime Solano del CCENJ. Varias personalidades e invitados de honor abren la 41 Edición del Desfile Hispano de Nueva Jersey el domingo 2 de octubre a lo largo de la Avenida Bergenline. En primera fila ubicamos al Congresista demócrata Robert Bob Menéndez, Nicolás Sacco, Alcalde de North Bergen; Frank Schillari, Sheriff del Condado de Hudson entre otros invitados. La comisionada Maritza Martínez de la ciudad de Plainfield, Brian P. Stack, Alcalde de Union City; Gigi Sevilla y Celín Valdivia Comisionado de Union City, hacen un alto para iniciar la Parada Hispana. Agustín García izq. miembro de la Junta Directiva de la Parada Hispana, der. Felix Roque, Alcalde de West New York, posan para nuestro semanario Ecuador News, en el parque de la 80. 40 MIAMI EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC Textos y fotografías: Víctor Saltos Ecuatorianos en Miami Corresponsal en Miami FUNTEMAN CELEBRO SU 26 ANIVERSARIO Y CORONO A SU REINA.- Con sesión solemne celebrada en el hotel Oro Verde de Manta la noche del miércoles 31 de agosto del 2016, y la proclamación y coronación de su nueva soberana Srta. ISABELLA CARDENAS NIETO, Acto de Proclamación a cargo del Dr. Medardo Mora Solórzano. "FUNTEMAN", Fundación para la Tercera Edad San Pablo de Manta, celebró su vigésimo sexto aniversario de creación, institución social benéfica creada para ayudar a las personas mayores de edad. Además la misma noche esta fundación entregó varios reconocimientos, entre ellos, a la dama Sra. Hilda de Choucino, por su 26 años de servicio como socia en beneficio de las personas adultas y mayores de edad, la entrega de este galardón (Placa al Mérito), lo realizó la Sra. Yolanda de Cantos, Presidenta de la institución, también entregaron placas de reconocimiento a todas aquellas personas que han colaborado con FUNTEMAN, entre ellas al Hotel Oro Verde de Manta, en la persona de la Sra. Anita Canelos, Elena Bonilla de Vélez, entre otros. Esta fiesta resultó todo un acontecimiento social que será de gratos recuerdos. La fundación para la Tercera Edad FUNTEMAN de Manta, como todos los años, recibirá próximamente la cantidad de $500.00 (Quinientos dólares) de parte del Miami InterAmerican Ecuador Lions Club, dinero que será entregado personalmente por uno de sus Teléfono (305) 228-9597 PATRICIO PESANTEZ ENTREGO UN CHEQUE PARA DAMNIFICADOS DE MANABI.- En su reciente visita a Miami Fl., el Sr. PATRICIO PESANTEZ en unión de su esposa Elizabeth, entregaron al Presidente de 'LEF", Liga Ecuatoriana de Florida, un cheque por la cantidad de $700.00 para ayudar a los damnificados del terremoto del 16 de abril en Ecuador y en especial para la Provincia de Manabí, valor que será unido a lo recaudado por la Liga Ecuatoriana para la misma causa. Este acto se realizó en la celebración del cumpleaños de Patricio que viajó desde Nueva Jersey, lugar de su residencia actual y quiso compartir esta su fiesta con los directivos de "LEF", los socios y amistades a la que asistieron en gran cantidad. En la foto los Sres. Patricio Pesántez, ex Presidente de "LEF" entregando el cheque al Presidente de 'LEF" Sr. José M. Eguez (der.). socios que viajará a la ciudad de Manta, cheque firmado por su Presidente Sr. Winston Andrade y la Tesorera Sra. Ana Patricia Carrión, quienes al mismo tiempo por este medio junto a los directivos de esta institución envían las felicitaciones a FUNTEMAN por cumplir y festejar su 26 aniversario de fructífera labor y desearles muchos más éxitos en esta difícil pero agradable labor humanitaria. DIARIO EL MERCURIO MANTA CELEBRO SU 92 ANI- 26 AÑOS DE FUNTEMAN Y LA CORONACION DE ISABELLA I.- "FUNTEMAN" Fundación para la Tercera Edad de San Pablo de Manta, celebró su fiesta de gala, su 26 aniversario de fundación y fructífera labor social humanitaria, acto social realizado el 31 de agosto del 2016, en el hotel Oro Verde de Manta, comenzando el programa con la sesión solemne, la proclamación y coronación de su nueva soberana Srta. ISABELLA CARDENAS NIETO, proclamación a cargo del Dr. Medardo Mora Solórzano y la entrega de galardones al Mérito a distinguidas personalidades y socias. En medio de esta foto consta la Reina de FUNTEMAN Isabella I, la Presidenta de la fundación Sra. Yolanda de Cantos, el Dr. Medardo Mora Solórzano, invitados y las damas voluntarias de FUNTEMAN. VERSARIO DE FUNDACION.- El Decano de la Prensa Manabita "Diario El Mercurio", el pasado miércoles 24 de agosto del 2016, celebró sus 92 años de labores periodísticas, convirtiéndose en uno de los medios informativos más antiguos de la Provincia de Manabí y que ha demostrado durante casi un siglo que es un medio de comunicación comprometido con la solución de los problemas y el desarrollo de la sociedad mantense, lo que lo convierte en un verdadero patrimonio histórico de la ciudad de Manta y que para nadie es reconocido que el Mercurio es ícono de la ciudad de Manta que desde hace 82 años viene informando los acontecimientos y sucesos que se han dado en la ciudad de Manta y toda la provincia, por eso celebrar estos 92 años de El Mercurio, es recordar la historia de Cantonización de Manta, convirtiéndose en el periódico más antiguo de Manabí y uno de los tres periódicos más antiguos del Ecuador. Es digno el reconocimiento a sus fundadores, ex Director por la tarea cumplida, así mismo el reconocimiento a sus actuales directivos quienes representan la tercera generación administrativa de Diario El Mercurio, a los hermanos Gustavo, Janeth y Verónica Delgado Vargas y a todo su personal de periodistas y empleados. Por mi parte, deseo el mejor de los éxitos a los directivos y personal PATRICIO PESANTEZ Y SUS AMIGOS DE MIAMI FL.- Varios de los amigos de Patricio Pesántez asistieron a la Liga Ecuatoriana de Florida, invitados por Patricio a festejar su cumpleaños, acto social que resultó todo un acontecimiento que quedará para el recuerdo. En la foto de izq. a der. Sres: Angel Villenas, (el cantautor), Hugo Realpe, Bolívar, Dr. Franklyn del Castillo, Marcelo Donoso, (también cumpleañero), Patricio Pesántez, (cumpleañero), un amigo, Jesús Barraqué, Víctor Saltos y semi oculto Juan Vera. Adelante: Alvaro Rivadeneira (Director del Miami Dade News) y José M. Eguez (Presidente de Liga Ecuatoriana de Florida). DESAYUNO CAMPESINO DE LEONES EN MI LINDO ECUADOR.- Parte de los directivos y socios del Miami InterAmerican Ecuador Lions Club con su presidente Sr. Winston Andrade, se reunieron en el restaurante "Mi Lindo Ecuador" en el Doral Fl. a un desayuno campesino al estilo manabita (bolón mixto de queso y chicharrón, huevos fritos, estofado de carne o pescado y café negro), desayuno que fue del absoluto agrado de los presentes, entre ellos Sres. Winston Andrade Presidente, (der.), Sra. Ellys Carmen Saltos, Sra. Ana Patricia Carrión, Sr. Eduardo Carrión, Sra. María Antonieta Vélez y la invitada de honor la Presidenta de "AME" Sra. Rakel Donoso, Sr. Homero Vélez, Sra. Celia Martínez, Sr. Ignacio Vite, Sra. Fanny Vite y Sra. Yolanda Andrade. que laboran en este medio de comunicación Diario El Mercurio y que sigan cosechando muchos éxitos en los próximos años de vida, que quedarán plasmados en la historia y asiduos lectores el decano de la prensa manabita. Me siento muy orgulloso de haber pertenecido a Diario El Mercurio de Manta, durante 40 años como colaborador y corresponsal en el exterior tanto en Nueva York como en Miami Florida, lugar actual de mi residencia. SENTIDAS NOTAS DE CONDOLENCIAS POR EL SR. JOSE VICENTE CEDEÑO CAMPO.Los amigos retirados y jubilados del Parque Central de Manta (Palomas Tristes), al cumplir el primer mes del fallecimiento el 13 de septiembre del 2016 del caballero mantense SR. JOSE VICENTE DEDEÑO CAMPO, expresamos nuestros sentimientos de pesar y solidaridad a toda su familia y de manera especial a sus hijos por tan irreparable pérdida. Sres: José Alvia Ruiz, Ottón Miranda Chávez, Fausto San Andrés y Muentes, Vinicio Serrano, Eloy Cevallos, Gustavo Cantos Ruperti, Alfredo Sierra Salazar, Jorge Ruperti Ruiz, José Rivera Calderón, Henry Wilton Muñoz, Manuel Murillo Valencia, Lorgio Murillo Avila, Pepe Mera Noboa, Leonardo Martínez Orve, Rosendo Anchundia Vega, Giovany Barberán, Julio Cabeza Intriago, Antonio Dueña Rivadeneira, Jorge Moreira Macías, Vicente Chávez Cedeño, Víctor Hugo Delgado Delgado, Víctor Saltos Pin, Antonio Reyes Muentes, Carlos A. Calero M., Ricardo Ruperti Dueñas, Sucre Vite los directivos de 'LEF'ri, Víctor Hugo Cevallos y Pedro Vera Briones. CHICAGO Desde Chicago Tel. (312) 850-9218 TODOS DEBEMOS SUFRAGAR DANDO NUESTRO VOTO CON CONCIENCIA Y CONOCIMIENTO EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 41 Por José R. Fernández “Chagra-cias” volátiles con una espectrometría de masas con un tubo de flujo de iones hasta una hora después de ingerido el ajo.(Ciertamente, un método mucho más científico que tratar de atrapar el olor del aliento con la mano). La yerbabuena al rescate La conclusión del experimento fue que para eliminar el aliento a ajo no hay nada mejor que… la yerbabuena masticada.“ La manzana cruda, la lechuga cruda y las hojas de yerbabuena redujeron significativamente todos los volátiles del aliento a ajo“, se lee en el resumen de las conclusiones. “(Pero) las hojas de menta tuvieron un mayor nivel de desodorización que la manzana y lechuga crudas para todos los compuestos volátiles”, se explica más adelante. Según Mirondo y Barringer, todos los materiales analizados tuvieron algún tipo de efectopositivo , excepto el té verde. Pero los jugos de manzana y menta no redujeron el volumen de volátiles tanto como estos mismos productos consumidos de forma masticada. Una posible explicación es que los alimentos crudos son más efectivos porque contienen tanto enzimas para eliminar el olor como compuestos fenólicos, los cuales destruyen los elementos volátiles. Las campañas políticas para la elección de Presidente de Estados Unidos y Ecuador están en auge. USA tiene apenas tres partidos, en Ecuador ya van seis candidaturas presentadas y según el Sr. Paco Moncayo, también candidato a Presidente, dice que en Ecuador se tiene más de 100 partidos políticos; pero en las redes sociales solo se encargan de hablar de Alianza País que, según los contras,gasta dinero del pueblo para su campaña, ignorando que cada partido político Muchas actividades internacionales de suma importancia están sucediendo en Ecuador como EL TERCER tiene asignado una partida presu- ENCUENTRO LATINOAMERICANO PROGRESISTA (ELAP) con la participación de excelentes exponentes, LA puestaria del Gobierno para sus QUINTA CONVENCION NACIONAL DE ALIANZA PAIS, entre otros eventos a los que asistieron nuestros líderes respectivas campañas, dineros a Carlos Ortega y Nelson Benitez que al retornar a Chicago muy documentados nos darán a conocer sus experiencias en futuras reuniones. En la foto atendiendo la conferencia de derecha a izquierda constan Nelson veces son malgastados, ya que Benitez de ECUADOR UNIDO y Carlos Ortega de ECUAMEX. conozco de ciertos candidatos que investigadoras del departamento las manzanas, crudas, en jugo y han tomado ese presude Ciencias y Tecnologías de los calentadas en el microondas; y la puesto, han viajado a Alimentos de la Universidad Esta- lechuga tanto cruda como calendiferentes países tal de Ohio se dedicaron a tada. donde se han quedado identificar la mejor forma para eliLos participantes en el experia vivir. minarlo. mento primero masticaron, durante En USA los candi“El ajo tiene un olor impercep- 25 segundos, tres gramos de ajo, datos hacen contible antes de ser triturado, pero e inmediatamente después ingirievenciones, reuniones una vez que se lo corta o lo tritura ron alguno de los “remedios para colectar el apoyo emite un fuerte olor característico naturales” arriba mencionaeconómico de empredel glucósido de azufre de ciertas dos. Luego, las investigadoras sas particulares y plantas”, explicaron en la presen- midieron la concentración de los afines; en Ecuador si tación de los resultados de su eso pasa enseguida criestudio Rita Mirondo y Sheryl tican, acusan y buscan Barringer. la manera de hacer “Esto significa que el consumo daño al candidato conde ajo puede por ende resultar en trario, demostrando un indeseable aliento a ajo que perque solo buscan el pan El SAMURAY DE LA MUSICA NACIONAL ECUApara ahora y el hambre TORIANA DON HECTOR JARAMILLO conocido siste por casi 24 horas. Por ello es para mañana para el como MR. PAÑUELO BLANCO realiza en octubre importante encontrar formas y y noviembre una gira más de su rica trayectoria mecanismos para desodorizarlo”, pueblo. por Europa y Estados Unidos donde chicos y se lee en el artículo, publicado en Todos los dineros grandes le admiramos a quien es orgullo ecuadados para las campa- toriano y es una joya de muchos quilates de la el Journal of Food Science.Manzanas contra volátiles ñas se deben quedar en música ecuatoriana. Para su investigación Mirondo el país, ya que significa dinero rotante que da trabajo de ya que no a todos gusta el sabor a y Barringer primeron compararon ajo, pero a muchas personas les la efectividad de varias frutas y alguna manera al pueblo. La verdadera preocupación está fascina y en numerosas cocinas es vegetales en la eliminación de los principales volátiles asociados con en darnos cuenta a quien debemos un ingrediente indispensable. Varios estudios además han el aliento a ajo. Estos últimos son dar nuestro voto para no lamentarnos después. Todos los que encontrado que el Allium el disulfuro de dialilo, el mercappodemos debemos sufragar con sativum ayuda a reducir el riesgo tano de alilo, el disulfuro de conocimiento, conciencia y digni- de cáncer – especialmente en el alil-metilo y el sulfuro de metilo estómago, esófago y colon- así alílico. dad aquí y allá. como los niveles de colesterol y Y para combatirlos las invesazúcar en la sangre. ¿Aliento a ajo? He aquí el tigadoras emplearon té verde, hojas LA LIGA ONLY SPORTS SOCCER invita a niños, mujeres y hombres a Pero, a pesar de todas sus vir- de yerbabuena (spearmint o Menmejor remedio científico participar en los torneos de invierno en canchas cubiertas y con excelentes tudes, casi todo el mundo coincide tha spicata), manzanas y lechugas, Dos científicas de la Univerpremios económicos. Para más información pueden ir a su oficina locasidad estatal de Ohio se dieron a en que el olor a ajo en el aliento consumidas de diferentes manelizada en el 3318 W. Lawrence Av. en Chicago (cerquita de la Casa Ecuatoriana) o llamar al (414) 202-4162 o (773) 509-9000. En la foto vemos la tarea de identificar el mejor es algo fundamentalmente desagra- ras. Las yerbabuena, por ejemplo, el retorno a la Liga de Los Panas. dable. Lo que explica por qué dos fue analizada cruda y como bebida; remedio contra el aliento a ajo, 42 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC DEPORTES DEPORTES A la espera de las próximas dos jornadas eliminatorias ECUADOR INTENTARÁ RECUPERAR LA CONFIANZA L a selección ecuatoriana de fútbol intentará, ante Chile en Quito este jueves, y Bolivia en La Paz, el próximo 11 de octubre, recuperar la confianza en su juego perdida en los anteriores cotejos de las Eliminatorias Suramericanas al Campeonato Mundial Rusia 2018, en las que ocupa el quinto lugar, con 13 puntos. El combinado nacional, que inició ayer los entrenamientos en la capital ecuatoriana, enfrentará los partidos con la convicción de recuperar la confianza y el nivel que lo llevó a ganar los primeros cuatro partidos de las Eliminato- rias, que no encuentra desde hace cuatro fechas y en las que apenas sumó un ponto de 12 en disputa. “Más que preocuparnos por cómo viene el rival tenemos que preocuparnos de nuestro funcionamiento y retomar la confianza que teníamos en los primeros partidos. Partiendo de eso creo que vamos a seguir sacando resultados positivos”, dijo hoy en rueda de prensa el delantero del Everton de Inglaterra Enner Valencia. En esto coincidió el zaguero de Independiente del Valle Luis ‘Cunti’ Caicedo. “Esperamos que en los partidos que se nos vienen PEDRO QUIÑÓNEZ SE UNE A LAS BAJAS E l seleccionador nacional, el argentino-boliviano Gustavo Quinteros, que descartó al volante de Emelec Pedro Quiñonez por lesión y en su lugar llamó al mediocampista de Aucas Álex Bolaños. “El cambio en la convocatoria de Álex Bolaños por Pedro Quiñónez, que lamentablemente el viernes no pudo jugar con su equipo (victoria 2-0 sobre Fuerza Amarilla) no tuvo minutos, entonces nosotros como cuerpo técnico no podemos tener la seguridad de que él está recuperado totalmente de la lesión y era importante verlo jugar”, señaló Quinteros durante el primer encuentro con la prensa deportiva local. De esta forma Quiñónez se suma a Jefferson Montero que por una distensión fibrilar en el gemelo de la pierna derecha fue descartado. Mientras que está en duda el lateral izquierdo Walter Ayoví por una molestia en el talón derecho, que sería evaluada a su arribo a Quito. La selección de Ecuador se encuentra en plena preparación para los partidos ante Chile y Bolivia. por Eliminatorias tratar de obtener buenos resultados y recuperar esa confianza que la selección ha tenido hace mucho tiempo”, mencionó el defensor que cumple con su tercera convocatoria en la Tricolor.Para lograr este objetivo los seleccionados están seguros que un triunfo ante Chile, el próximo jueves en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, será fundamental. “Sabemos que vamos a ganar acá porque nos vamos a jugar una final y estamos enfocados en eso”, sostuvo el defensa de Independiente del Valle. El primer reto que deberán enfrentar los dirigidos por Quinteros en esta nueva doble fecha de Eliminatorias (las 10 selecciones sudamericanas afrontarán las jornadas 9 y 10 del certamen), será contra Chile este jueves desde las 16:00 locales (21:00 GMT). El equipo de la Mitad del LA ‘ROJA’ TRABAJARÁ CON EQUIPO COMPLETO C El volante de Barcelona de Ecuador Matías Oyola (d) fue la principal novedad de la convocatoria efectuada por Gustavo Quinteros. Mundo ocupa la quinta casilla, con 13 puntos, de las Eliminatorias Suramericanas al Campeonato del Mundo Rusia 2018, que entrega cuatro cupos y medio para la cita europea la cual tendrá lugar dentro de dos años. Cortesía ANDES on la llegada de Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Claudio Bravo, y otros cinco jugadores más, que militan en distintas ligas europeas, la selección de Chile se completó y este martes la ‘Roja’ trabajará con todos sus convocados en Guayaquil, para ir definiendo el equipo con el que enfrentarán a Ecuador, el jueves en Quito, por la fecha 9 de las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018. Vidal, quien arribó en horas de la noche de este lunes al aeropuerto José Joaquín Olmedo de Guayaquil, junto a Marcelo Díaz, Pablo Hernández, Erick Pulgar e Igor Lichnovsky, fue uno de los más ovacionados por los hinchas chilenos residentes en el país. El jugador del Bayern Munich de Alemania, a su llegada al hotel se dio tiempo para firmar autógrafos y saludar con varios de sus seguidores. Previo a la llegada de estos jugadores, quince seleccionados que arribaron el domingo a Guayaquil, entrenaron bajo el mando del estratega argentino Juan Antonio Pizzi, en el estadio Monumental del Barcelona. Cortesía ANDES DEPORTES EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 43 EXITOSA GIRA DE LA MINI TRICOLOR EN NUEVA YORK Y NUEVA JERSEY Los muchachos dirigidos por Xavier Rodríguez se fueron invictos de canchas del área triestatal. &Directivos de liga "Cristo del Consuelo" de los esposos Henry y Karina Chávez fueron los responsables de la presencia de los seleccionados que prometieron dejar el alma por clasificarse al mundial de Corea y Japón. C Edinson Esparza ECUADOR NEWS Nueva York.- inco victorias y un empate es el saldo que consiguió la Selección Ecua- toriana Sub 20, como parte de su preparación con miras al sudamericano de la categoría, a jugarse en canchas ecuatorianas en enero del 2017. El combinado de la mini tri, cumplió los siguientes compromisos: vencieron 4- 1 a la selección de West New York, Nueva Jersey; se impusieron 3-0 a Eagles F.C; golearon 5-0 a Zamba F.C; igualó 0-0 con Copa F.C; repitieron el 5-0 a Zafiro y finalmente derrotó 2-0 a la prese- lección del Este de los Estados Unidos. "Nos vamos contentos porque valió la pena compartir con nuestros hermanos emigrantes e ir dándole forma a nuestro sistema de juego, una solidez de equipo, para enfrentar con responsabilidad el reto de clasificarnos al mundial de Corea y Japón. Quiero agradecer públicamente a través de ECUADOR NEWS, a los esposos Henry y Karina Chávez, directivos de la Liga Deportiva "Cristo del Consuelo", quienes hicieron posible esta gira, la Federación Ecuatoriana de Fútbol por intermedio de la comisión de selecciones menores confió en ellos y la verdad tenemos que sacarnos el sombrero porque nos hicieron sentir en casa", dijo el profesor Xavier La presentación de la mini tricolor en el área triestal siempre estuvo acompañada de la fanaticada ecuatoriana. Los directivos de la liga CRISTO DEL CONSUELO con el cuerpo técnico y jugadores en la cancha en Brooklyn. Rodríguez, adiestrador técnico del combinado nacional. "GRACIAS POR EL APOYO AL FUTURO FUTBOLISTICO DE ECUADOR" La tricolor flameó en todos los escenarios donde los muchachos dirigidos por el profesor Xavier Rodríguez se presentó, se fueron invictos. La camaradería y cariño fue la nota relevante con la visita del combinado sub 20 de Ecuador en su gira. Los responsables de la gira, Henry Chávez (ropa azul ) principal Liga Cristo del Consuelo y Amilkar Mantilla, presidente de la comisión de selecciones menores de la Ecuafútbol. Los directivos de Liga "Cristo del Consuelo", entidad con más de 20 años de actividades deportivas locales, con sede en Brooklyn, manifestaron que el compromiso y confianza adquirido con los directivos de la Ecuafútbol abre las puertas a futuros eventos similares. "Con sumo respeto debemos agradecer a todos quienes de una u otra forma nos apoyaron para que la gira de la mini tri tenga el éxito que tuvo, directivos locales, delegados y por supuesto la mejor predisposición de las entidades que sirvieron para los compromisos de la gira. Los muchachos, que son el futuro futbolístico de nuestro país, se comprometieron en conseguir con lucha y calidad la clasificación a la cita mundialista, nos mostraron su cariño y la gente les dió una estadía digna y llena de orgullo, por lo que representan en la competencia y su entrega será al 100% para conseguir el objetivo. Tanto el Ingeniero Carlos VIllacís así como el responsable Amilkar Mantilla, nos expresaron su agradecimiento y nos reafirmó que las puertas están abiertas para otros eventos similares en la Gran Manzana, eso nos llena de responsabilidad, porque amamos a nuestras selecciones y aportamos con nuestro granito de arena para tener un mejor porvenir" afirmó Henry Chávez, directivo de la liga Cristo del Consuelo. Dentro de lo planificado, los esposos Chávez están programando charlas técnicas y seminarios dirigido a Entrenadores, Preparados físicos y formador de arqueros en Nueva York, los cursos serán dictados por el Lcdo. Xavier Rodríguez, Eduardo Moscoso y Lcdo. Miguel Santillán respectivamente, todos ellos con experiencia y que están al frente de la preparación de la Mini tri, que ya se encuentra de regreso en Ecuador. 44 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 45 46 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC INFORME ESPECIAL FALLECIÓ EN GUAYAQUIL EL ACTOR Y DRAMATURGO DE DESCENDENCIA ESPAÑOLA, ANTONIO SANTOS. FUE UN GRAN AMIGO DE NUESTRO EX-DIRECTOR MARCELO ARBOLEDA. VISITÓ VARIAS VECES N.Y. Reportaje de la Corresponsalía de Ecuador News en Quito y de la prensa asociada C omo consecuencia de un infarto, dejó de existir en el Puerto principal el sábado pasado, el poeta, dramaturgo, actor, pintor, artista de television y cantante nacionalizado ecuatoriano Antonio Santos, de descendencia española, nacido en Galicia y con residencia en Guayaquil por más de 50 años. La noticia de su deceso causó nostalgia entre sus amigos y colegas más allegados, quienes a través de las redes sociales hicieron público su sentir. Uno de los mensajes publicados en Facebook fue el de la cantante argentina Mariel Córdoba, quien escribió: "Anoche (sábado), entre bambalinas, con los reflectores encendidos y la orquesta sonando, se durmió para siempre nuestro amigo querido Antonio Santos Menor. Compañero de giras, de risas y de tristezas, se nos fue entre acordes de violines y tangos. Allí, en ese camarín confidente de sus sueños donde transcurrió su vida. En pie ante una audiencia, hasta el último instante de su vida, como siempre lo estuvo. Porque esa era su vida. Te nos adelantaste querido Tonito! Y hoy el dolor profundo por tu partida nos taladra el alma, sin música de fondo. Solo un vacío silencioso y profundo, que tu hermosa voz, timbrada para todas las emociones, ya no puede llenar". LLEGÓ A ECUADOR EN 1963 A LOS 19 AÑOS Santos llegó a Ecuador en 1963. Ingresó a trabajar en Canal 4 TV, junto con Magdalena Macías, Alisva Rodríguez, Rosario Ochoa, Chela Rubira, Angela Játiva, Meche Mendoza, Roberto Garcés, Miguel Ángel Albornoz, Vicente Espinales, Pedro Ortíz, Keneth Carrera, Carmen de la Torre, Oliverio Maldonado y Raquel López, bajo la dirección de Emilio Díaz en las novelas El Derecho de Nacer, Ni al amor ni al mar, La Chola María, Narcisa Antonio Santos se caracterizó por su especial cariño a su amado Guayaquil, en donde hizo una gran labor en la televisión, el teatro y como dramaturgo, durante más de 5o años. Paz en su tumba. de Jesús y varias más durante cuatro años. Era la época del comienzo de la television en el Ecuador cuando sus dueños que eran los accionistas invertían dinero en programas de clase, que fue la forma en que el public comenzará a acostumbrarse y querer a canals naciente como Ecuavisa Y Teleamazonas. Pero el tiempo ha pasado y a los canals nacionales solo les interesa el lucro y la ganancia y como ejemplo tenemos que hace 8 años la famosa cantante Hilda Murillo abrió su programa en Ecuavisa Internacional “El Show de Hilda Murillo”, siendo su primer animador Antonio Santos. Pero el tiempo pasó y hace poco el Canal de Televisa cerró es programa de Hilda Murillo ya que comenzó a exigirle que pague una gran suma por el alquiler de estudios y otros quehaceres. Se habían transformado y ahora les interesa solo el dinero y nuestra comunidad ha dejado de sentir con estos y otros programas que fueron cerrados. Nuestro ex-director de Ecuador News Marcelo Arboleda, que trabaja en el extranjero fue gran amigo personal de Antonio Santos. Visitaba nuestro semanario cuando venía a Nueva York y se le hicieron varias entrevistas. Que Dios le reci- ba en su Santo Seno. Antonio Santos también trabajó en el teatro con el Grupo Huancavilca de Hugo Salazar Tamariz y Luis Martínez Moreno para el Núcleo del Guayas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, pero luego este pasó a cargo de Paco Serrano y más tarde por Felipe Navarro debido a la persecución que la dictadura militar perversa de Castro Jijón, inició en contra de los primeros directores del grupo, a mediados de la década del 60. Con dicho grupo recorrió el país y más tarde Rodrigo Chávez le pidió que realice obras de su autoría como El embrujo de la huerta y El tigre de Bulubulo. En 2011, Santos fue parte del elenco de la película Pescador, dirigida por Sebastián Cordero, interpretando a Carlos Adrián Solórzano, padre de Blanquito (Andrés Crespo). lado. La cantante Mariel Cordoba y Omar Domínguez dieron a conocer los últimos momentos de la vida de Antonio que sintieron momentos angustiantes, cuando encontraron a Santos sin signos vitales en un camerino del Teatro Sánchez Aguilar, en la avenida Samborondón, el sábado pasado. Antonio Santos había hecho la presentación del show que inició a las 20:30 y se retiró al camerino. "Fue una cosa terrible porque él presentó el show que estaba dividido en dos partes con un intervalo de 20 minutos. Entonces presentó la primera parte y cuando salimos, bajamos del escenario y fuimos al camerino. Domínguez lo encontró con la cabeza sobre el brazo, como que descansando. Estaba apoyado sobre una mesa", detalló Cordoba. Los presentes junto a un médico intentaron dar los primeros auxilios al artista, sin embargo fue en vano. Sus restos mortales, bajo las lágrimas y el dolor de su gente fueron velados en la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas, en el centro de Guayaquil. Su sepelio se cumplió a las 12:00 del lunes 3 de octubre pasado en el Cementerio General de Guayaquil. COMO SUCEDIÓ EL FALLECIMIENTO DE ANTONIO SANTOS El artista enemérito de descendencia española tenía 73 años. Como todo buen actor y escritor sobrevivía con las justas. Siempre fue pobre pero lo más importante tuvo las 24 horas el cariño de su pueblo, que siempre estuvo a su Todo el Ecuador, pero en especial Guayaquil llora por la muerte del actor y dramaturgo Antonio Santos Menor, nacido en Galicia, España y desde los 19 años, durante más de 50 años, vivió en su querido Puerto principal. EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 47 48 EDICION 894> OCTUBRE 5-11, 2016 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
© Copyright 2025