Descargar - Instituto Nacional de Bellas Artes

OCTUBRE 2016
EJEMPLAR GRATUITO
ORQUESTA BARROCA DE
FRIBURGO
LAS 9 SINFONÍAS DE BEETHOVEN
PALACIO DE BELLAS ARTES
DEL MIÉRCOLES 5 AL MARTES 11
EL COLOR
DE LOS DIOSES
POLICROMÍA EN LA ANTIGÜEDAD
CLÁSICA Y MESOAMÉRICA
MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES
DEL MARTES 11 DE OCTUBRE AL DOMINGO 8 DE ENERO, 2017
OCTUBRE 2016
DIRECTORIO
Secretaría de Cultura
Rafael Tovar y de Teresa
Secretario
Instituto Nacional
de Bellas Artes
María Cristina García Cepeda
ÍNDICE
Directora general
Sergio Ramírez Cárdenas
Subdirector general
de Bellas Artes
Xavier Guzmán Urbiola
del
Subdirector general
Patrimonio Artístico Inmueble
Jorge Gutiérrez Vázquez
2
PALACIO DE BELLAS ARTES
PBA
5
TEATRO
11
DANZA
13
MÚSICA
20
LITERATURA
25
MUSEOS
41
NIÑOS
Subdirector general de Educación
e Investigación Artísticas
Ricardo Félix Barraza
Subdirector general de administración
Roberto Perea Cortés
Director de Difusión y
Relaciones Públicas
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS
Año xiii, núm.9
octubre 2016. Cartelera mensual de
distribución gratuita que edita la
Dirección de Difusión y Relaciones
Públicas del inba. Reforma y Campo
Marte, Módulo A, 1er. piso, col.
Chapultepec Polanco, C.P. 11560,
Ciudad de México.
Comentarios:
[email protected]
Tiraje: 5,000 ejemplares
2
PBA
OCT U B R E
VELADA
NEOCLÁSICA
DE BALLET
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
SALA PRINCIPAL. PALACIO DE BELLAS ARTES
SÁBADO 15, 13:00 Y 19 h; DOMINGOS 16 Y 23, 17:00 h;
JUEVES 20, 20:00 h
PALAC I O
DE
BELLAS
ART E S
3
MÚSICA
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
SEGUNDA TEMPORADA 2016
Programa Familiar 4
¿Conoces a Wolfi?
Cuento sinfónico-familiar sobre la infancia
de W.A. Mozart (1756-1791)
José Arturo González, director huésped
Mario Iván Martínez, dirección escénica y narrador
Niños solistas:
Sergio Vargas Escoruela, piano
Elena Maroutchak, piano
Armando Frost, violín
Elías Manzo Fernández, piano
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Iluminación: Carlos Ortiz Balderrama
Sala Principal | Entrada $ 80, $60, $30
Domingo 9, 12:15 h y 13:45 h
Concierto de la Academia de Artes
Juan Carlos Lomónaco, director huésped
Wendy Holdaway, fagot
Rodolfo Halffter - Suite Don Lindo de Almería
Javier Álvarez - Ceiba de Luz y Sombra
(Fagot solista y orquesta)
Federico Ibarra - Imágenes del Quinto Sol
Carlos Chávez - Sinfonía núm. 1, Antígona
Sala Principal | Entrada libre
Domingo 16, 12:15 h
ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES
TERCERA TEMPORADA DE CONCIERTOS 2016
Programa 4
Grandes momentos de la música
de cuerda en el cine
José Luis Castillo, director
Música de: Bernard Hermann, Mascagni, Barber,
Vaughan Williams, Mahler, Khachaturian, Händel,
Vivaldi, Respighi, Britten.
En Películas de: Truffaut, Hitchcok, Copolla, Stone,
Lynch, Visconti, Kubrik, Foss, Anderson, Tavener’s
Sábado 29, 20:00 h
Sala Principal | Costo por confirmar
Programa 17
Homenaje a Granados y a Cervantes
Vicente Martínez Alpuente, director huésped
Solistas Ensamble del INBA
Ensamble Escénico Vocal, SNFM
Enrique Granados – Goyescas (Versión de concierto)
Lorenzo Palomo – Dulcinea
Sala Principal | Entrada $ 160, $120, $80
Viernes 21, 20:00 h; domingo 23, 12:15 h
Programa 18
Iván López Reynoso, director huésped
Conrad Tao, piano
Dmitri Shostakovich
Vals núm. 2 de la Suite de Jazz núm. 2
Serguei Rajmaninov
Concierto para piano núm. 2
Modest Mussorgsky / Maurice Ravel
Cuadros de una exposición
Sala Principal | Entrada $ 160, $120, $80
Viernes 28, 20:00 h; domingo 30, 12:15 h
Orquesta Barroca de Friburgo
Las 9 sinfonías de Beethoven
Gottfried von der Goltz, director
Sinfonía núm. 1, Sinfonía núm. 2
Miércoles 5, 20:00 h
Sinfonía núm. 4, Sinfonía núm. 3, Heroica
Jueves 6, 20:00 h
Sinfonía núm. 6, Pastoral, Sinfonía núm. 5
Sábado 8, 19:00 h
Sinfonía núm. 8, Sinfonía núm. 7
Domingo 9, 17:00 h
Sinfonía núm. 9 Coral
Martes 11, 20:00 h
Sala Principal | Entrada: $620, $515, $410, $310, $155
4
OCT U B R E
XLIV FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Camerata Porteña
Los grandes éxitos de Astor Piazzolla
Marcelo Rodríguez Scilla, director
Miércoles 19, 20:00 h
Sala Principal | Entrada: $350, $300, $240, $180, $100
Orquesta Nacional de España
David Afkham, director principal
Josep Pons, director honorario
Javier Perianes, piano
Saverio Mercadante
Obertura de Don Quijote en las bodas de Camacho
Manuel de Falla
Noches en los jardines de España
Jimmy López
Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Estreno Mundial. Encargo de la Orquesta
Nacional de España
Sala Principal | Entrada: $465, $410, $310, $225, $100
Jueves 13, 20:00 h
Le Concert Spirituel
Música barroca con instrumentos de época
Hervé Niquet, director
Joseph Bodin de Boismortier. Danzas campesinas
Exaudiat te Dominus, motete para coro
Chacona de Daphnis et Chloé
Don Quijote en la mansión de la Duquesa,
ópera-ballet
Sala Principal | Entrada: $465, $410, $310, $225, $100
Martes 25, 20:00 h
DANZA
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
Velada Neoclásica de Ballet
Programa:
Fragmentarios
Aguas Primaverales
Verdi, pas de deux
Carmen
Sala Principal
Sábado 15, 13:00 y 19:00 h
Domingos 16 y 23, 17:00 h
Jueves 20, 20:00 h
Entrada: $300, $250, $220, $160 $100
50 % de descuento para estudiantes, maestros,
INAPAM, y Tarjeta Sépalo
Ballet Folklórico de México
de Amalia Hernández
Salvador López, director general
Viviana Basanta Hernández, directora artística
Sala Principal | Entrada: $1080, $880, $300
Martes 4, 20:30 h
Domingos 9, 16, 23, 30, 9:30 y 20:30 h
T E AT R O
T E AT RO
CICLO DE
CABARET
TEATRO EL GALEÓN. DEL SÁBADO 1 AL DOMINGO 9
5
6
OCT U B R E
TEATRO JULIO CASTILLO
XLIV FESTIVAL INTERNACIONAL
CERVANTINO
Los espejos de Don Quijote
Compañía Pánico Escénico - España
Autor y director: Alberto Herreros
Con: Pedro Miguel Martínez, Marta Guerras, David
Lorente y Jorge Machín
Un novedoso acercamiento a la figura de Cervantes
y su Quijote, con hallazgos que renuevan el bagaje
clásico del personaje y el autor. La obra se centra
en el día de la muerte de Cervantes y su imaginario
encuentro con Shakespeare, el cual resultará,
luego de una nutrida y ocurrente interacción entre
los dos escritores, en la fuente de inspiración para
crear algunas de sus obras más memorables como
Romeo y Julieta, El Quijote y Hamlet.
Viernes 21, 20:00 h; sábado 22, 19:00 h;
domingo 23, 18:00 h
Entrada: $300, $200, $100
Tessa Blomstedt no se rinde
Compañía Volksbühne am Rosa Luxemburg Platz
- Alemania
Autor y director: Christoph Marthaler
Tessa Blomstedt es una mujer con varias fechas
de nacimiento. También se podría decir que
representa al menos tres generaciones al mismo
tiempo (probablemente mucho más). Según ella,
sabe mucho sobre temas de amor aunque nunca
ha tenido mucho éxito en esta área.
Viernes 28, 20:00 h; sábado 29, 19:00 h;
domingo 30, 18:00 h
Entrada: $300, $200, $100
FESTIVAL OTRAS LATITUDES
Hasta el domingo 16
La pasión de Elpidio
Compañía Carapacho Teatro - Oaxaca
Autor y director: José Benjamín Cruz Casillas
Con: Yanina Vázquez Valdez
y José Benjamín Cruz Casillas
Elpidio es un violinista recién muerto que recibe
un don que le otorga vida extra. Buscando a su
amada tendrá que enfrentar el dilema de una
imposibilidad. Solo con su música y su pasión,
llegará al espejo donde se mira la eternidad.
Sábado 1, 19:00 h; domingo 2, 18:00 h | Entrada libre
Pajarita, un nudo de mariposa
Colectivo Transeúnte - Jalisco
Dramaturgia: Marie Eve-Hout
Traducción: Humberto Pérez Mortera
Dirección: Daniela Casillas
Con: Scarlet Garduño e Ihonatan Ruiz
El día que murió su papá, Amelie decidió dejar de
hablar, refugiarse en el silencio y encerrarse en una
muralla de palabras que ni los mejores terapeutas
han logrado derrumbar. El taller de papá se vuelve
un refugio para Amelie, quien a sus 13 años tendrá
que hacer un recorrido por el duelo a través de
recuerdos, volver a mirar los momentos con papá,
volver a entender por qué era un apasionado de
la aviación y de qué manera encontró la forma de
aferrarse a su pasión. Amelie tendrá que ser fuerte
para aprender a dejar ir y entonces encontrar sus
propias alas para volar…
Jueves 6 y viernes 7, 18:00 h | Entrada libre
Esta puta nostalgia
Compañía La Resistencia
Jalisco - Ciudad de México
Creación: Roberto Zamarripa, Hiram Kat, Meztli
Robles e Iván Ontiveros
Dirección: Iván Ontiveros y Meztli Robles
Con: José Guadalupe Olivares, Esteban Méndez,
Guillermo Nava, Iñaki Oyarbide, Hiram Kat, Iván
Ontiveros, Itzamna Ponce, Gilberto Casas y Juan
Pablo Góngora
En el transcurso de la obra se construye una
estructura de madera de cinco metros de altura
que, si bien podría ser un edificio, una casa o un
estadio, también podría ser el antagónico de
un personaje o simplemente una estructura de
madera. Los intérpretes utilizan herramientas,
cuerpos, vestuario y calzado de uso rudo; la obra
se despliega entonces, en una plataforma escénica
inmersa en planos de construcción, lenguaje
vulgar, respeto por el intento y la religión y el
T E AT RO
trabajo en equipo: proteger al grupo con el fin de
protegerse uno. La pieza podría pensarse como
una ventana elaborada por un arquitecto, que
deja ver lo que sucede cuando él se ha tomado un
descanso sin que los trabajadores se den cuenta
o de cómo el sentido orgánico del concreto,
hablando de la sangre, la vida, lo cotidiano y
lo ordinario, le brinda un sentido estético a los
rituales urbanos.
Jueves 6 y viernes 7, 20:00 h | Entrada libre
Ser sus ojos
Compañía Escena Imprudente - Jalisco
Creación: Laboratorio de Creación Escena
Imprudente
Dirección: Noé Morales Muñoz
Con: Claudia Recinos
A lo largo de los años, Claudia y Luis Alfonso
han compartido todo tipo de vivencias y han
construido la compleja complicidad propia de
cualquier relación entre hermanos. Este vínculo,
sin embargo, se trastoca el 28 de abril de 2010,
cuando Luis Alfonso se ve involucrado en un suceso
que cambiará su vida, la de Claudia y la de muchas
personas más.
Sábado 8, 19:00 h; domingo 9, 18:00 h | Entrada libre
De cómo se salvó Wang-Fô
Compañía Aliados Teatro - Tlaxcala
Cuento original de Marguerite Yourcenar
Adaptación: Pablo Cano
Dirección: Blanca Lander
Con: Yanet Vázquez, Blanca Lander
y Filiberto Cortés
Un hombre misterioso y un par de simpáticas
chinitas nos cuentan la historia: De cómo se
salvó Wang-Fô, un viejo pintor que recorría los
caminos de la antigua China en compañía de su fiel
discípulo; de cómo sus pinturas cobraban vida; de
cómo despertó los celos del emperador; y de cómo
burló a la muerte. Todo esto en un montaje donde
la pintura, la palabra, la música y los títeres se
unen para recordarnos que la belleza radica en los
ojos de quien la mira.
Lunes 10 y martes 11, 20:00 h | Entrada libre
7
San Sipriano redentor
y los lágrima-team
Compañía La Jaula del Conejo - Nuevo León
De Raúl Valles
Dirección: Cristina Alanís
Con: Gerardo Dávila, Víctor Martínez,
Tere Medellín, Liliana Cruz, Alberto Ontiveros
y Calixto Valdez
La obra narra las aventuras de un famoso pistolero,
Sipriano, que es toda una leyenda en la región
por no fallar en sus tiros. El pueblo donde vive
genera una fascinación por Sipriano y pronto inicia
una etapa de prosperidad: el padre de la iglesia
cobra más por sus sermones, las mujeres forman
una pequeña empresa de plañideras. Incluso se
construye un estadio para presenciar los duelos
como deporte olímpico.
Jueves 13 y viernes 14, 20:00 h | Entrada libre
Las chicas del carrer notariat 10 Hazaña excitante de unas confundidas
Compañía La Talacha Teatro y Tres Colectivo
Escénico - Veracruz
De Ana Lucía Ramírez
Idea original: Karina Eguia Lozada
Con: Ana Lucía Ramírez, Patricia Lizeth Estrada y
Esther Castro Martínez
Las Chicas del Carrer Notariat 10 / Hazaña excitante
de unas confundidas, cuenta la historia de una
mexicana, una brasileña y una italiana, tres
chicas cuyo punto de encuentro es Barcelona.
La trama inicia cuando estás tres churris llegan
al mismo departamento a vivir y se descubren
decepcionadas del amor, la escuela, el trabajo
y demás. Y entonces deciden cambiar su vida
cueste lo que cueste, no importa cómo, dónde,
ni con quién.
Sábado 15, 19:00 h; domingo 16, 18:00 h
Entrada libre
8
OCT U B R E
TEATRO EL GALEÓN
Cuando había granadas en noviembre
De Leticia Huijara | Dirección: Mario Espinosa | Con: Raúl Briones, Leticia Huijara
Una mujer visita la cárcel con el fin de entrevistar a un hombre condenado por secuestro y asesinato.
Ha prometido pagar por esas sesiones para que la esposa y la hija del condenado puedan irse del país.
A cambio, sin embargo, la mujer quiere conocer –casi con desesperación– los detalles de la convivencia del
reo con el hombre al que secuestró. El sentenciado se rebela ante el morbo de su entrevistadora. Durante el
tiempo que duran estas visitas, se desarrolla una tensa y complicada relación que llevará a cada uno de los
personajes a desnudar sus personalidades, reencontrarse con sus respectivas pérdidas y a reconocerse como
víctimas de un país en el que la violencia extrema se ha salido del ámbito criminal para invadir la intimidad
de todos lo que lo habitamos.
Del jueves 13 de octubre al domingo 18 de diciembre
Jueves y viernes 20:00 h; sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada: $150
CICLO DE CABARET
Angélique
Vuelta de Tuerca Producciones
Dramaturgia y dirección: Eduardo Castañeda
Con Muriel Ricard
Espectáculo que fusiona el teatro, jazz y cabaret
clásico, para mostrar a través de la música y el
humor, la visión de la cultura mexicana de los
años cincuenta desde la óptica del extranjero y
migrante. A través de canciones como La vie en
rose, Summertime y Bésame mucho, Angélique,
mulata, extranjera y migrante, va narrando su
historia, introduciendo a personajes y momentos
que no vemos, pero que se van quedando en la
escena y en la memoria.
Sábado 1, 19:00 h; domingo 2, 18:00 h
Entrada: $150
¡Perdidos...tres! espectáculo
de tango y locura
Una Güera y Una Morena Producciones
De: Marissa Saavedra y Pablo Chemor
Dirección: Marissa Saavedra
Con: Marissa Saavedra, Pablo Chemor y Clara Stern
Este singular trío nos presenta un espectáculo
de cabaret musical totalmente en vivo, en el que
se entreteje el dramatismo del tango con sus
pasiones personales y locuras, interpretando una
original selección musical que va desde Carlos
Gardel hasta Piazzolla, y el estreno de un tango
100% mexicano.
Del jueves 6 al domingo 9 | Jueves y viernes
20:00 h; sábados 19:00 h; domingos 18:00 h
Entrada: $150
SALA XAVIER VILLAURRUTIA
Mujeres sin cuello
Cardumen Teatro | De Carlos Iván Córdova | Dirección: Ginés Cruz | Con: Mahalat Sánchez y Patricia Yáñez
Mujeres sin cuello cuenta la historia de Mili, una adolescente sin antebrazos y sin piernas por debajo de las
rodillas, a quien su familia deja encerrada en una habitación lejana mientras en la casa sucede una fiesta. En
esta habitación aislada queda bajo el cuidado de una nueva enfermera, Amelia. Debido a su limitación física,
Mili tiene una herida narcisista bastante fuerte capaz de llevar a Amelia a acciones que ella jamás hubiera
podido pensar.
Del jueves 13 de octubre al domingo 6 de noviembre
Jueves y viernes 20:00 h; sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada: $150
T E AT RO
CITRU
Feria del Libro Teatral, FeLiT
Tiene la finalidad de promover la experiencia
teatral desde la lectura, como una práctica gozosa
y como manifestación artística para todo el
público. Este año el CITRU llevará acabo diferentes
actividades como un homenaje a Elena Garro por
sus 100 años de natalicio, mesas de reflexión sobre
la obra de Cervantes y Shakespeare, así como
una sesión abierta del seminario permanente
de Seki Sano.
Centro Cultural del Bosque
Hasta el domingo 2 de octubre
Mayor información en: [email protected]
El teatro y sus dispositivos
didácticos
Taller de pedagogía teatral
Imparte: Juan Claudio Retes
Centro Cultural del Bosque
Hasta el domingo 30 de octubre
16:00 a 20:00 h
Mayor información en:
http://www.inba.gob.mx/
www.citru.bellasartes.gob.mx
9
TEATRO ORIENTACIÓN
Los naúfragos
Creación del colectivo TeatroSinParedes
Dramaturgia: Guillermo León | Inspirado en Michel
Foucault, Gilles Deleuze, Felix Guattari y Patrick
Declerck | Dirección: David Psalmon | Con: Beatriz
Luna, Regina Flores Ribot, Indira Pensado, Josué
Cabrera, Karim Torres y David Psalmon, Guillermo
León y el Dr. Sébastien Lange
En un espacio incierto (¿una isla?, ¿un moderno
hospital psiquiátrico?) los náufragos preparan su
nave. Van a zarpar. El doctor Szasz se pregunta: ¿son
ellos los locos o los locos son los demás? ¿Locos los
que el sistema considera como locos por no seguir
las normas establecidas, o locos nosotros por no
cuestionar las reglas del sistema? Se abre el debate,
en el cual buscaremos deconstruir la idea general
que tenemos de la locura para afirmar que los que
solemos considerar como locos son, en realidad, los
últimos seres cuerdos de la humanidad.
Del jueves 6 al domingo 23
Jueves y viernes 20:00 h; sábados 19:00 h;
domingos 18:00 h | Entrada: $150
TEATRO JIMÉNEZ RUEDA
CICLO DE TEATRO UNIVERSITARIO
Del martes 4 al domingo 30
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO
TEATRO DE LAS ARTES | CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Río Churubusco 79 esq. Calzada de Tlalpan, Col. Country Club, Ciudad de México
Intriga & Amor
De Friedrich Schiller | Traducción y dirección: David Hevia | Diseño de escenografía: Sergio Villegas | Diseño
de iluminación: Matías Gorlero | Diseño de vestuario: Carlo Demichelis | Diseño de maquillaje y peinados:
Mario Zarazúa y Maricela Estrada | Arreglos musicales y escenofonía: Alfonso Figueroa | Dramaturgista: Efraín
Pérez Álvarez | Octavo ciclo: Patrimonio Universal del Teatro | Con: Rodrigo Alonso, Miguel Cooper, Ana
Isabel Esqueira, Néstor Galván, Axel García, Mariana Giménez, Olaff Herrera, Carlos Orozco, Laura Padilla,
Juan Carlos Remolina, Astrid Romo y Roberto Soto
Obra de uno de los dramaturgos alemanes considerado en importancia al nivel de Goethe, filósofo, historiador y
poeta, contrasta por primera vez en el teatro la nobleza del alma con la nobleza de clase social. Poseedor de fluidez y
don poético, Schiller desarrolla en la presente obra los complicados juegos de pasión surgidos en la corte alemana,
donde el amor y las manifestaciones de poder, obstaculizan la unión entre la naturaleza física y la espiritual.
Hasta el domingo 2 de octubre | Miércoles a sábado, 19:00 h; domingos 18:00 h
Entrada: miércoles a viernes $30; sábados y domingos $120
10
OCT U B R E
LA CORRALA DEL MITOTE
La Corrala del Mitote, escenario trashumante de la Compañía Nacional de Teatro, diseñado especialmente para
plazas públicas, parte de la necesidad de asumir el teatro como arte comunitario y por ende, de legitimarlo
socialmente, condiciones que sólo pueden provenir de la conciencia que se despierta en la experiencia viva
de su disfrute. La estructura de la Corrala del Mitote recrea el teatro que entró en el corazón del espectador
en el siglo XVI, como resultado de la conquista del arte teatral itinerante, que fuera expulsado de los burgos
medievales y lanzado a los caminos para acompañar a la caravana de mercaderes. La Universidad Nacional
Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección de Teatro UNAM, el
Instituto Nacional de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Teatro y el British Council a través de su programa
global Shakespeare Lives, crearon el festival Shakespeare y Cervantes Viven, 4 Siglos de Mitotes, donde se
presentarán más de 30 espectáculos de México y países invitados como España, Grecia e Inglaterra. Este
festejo, único en Latinoamérica, se llevará a cabo en La Corrala del Mitote que se instala al aire libre y recrea
el clásico Globe Theatre de Shakespeare en Londres, además de capturar el espíritu de las corralas del Siglo
de Oro español.
Enrique IV, primera parte
De William Shakespeare | Traducción Alfredo Michel Modenessi | Versión José Ramón Enríquez | Dirección
y adaptación escénica Hugo Arrevillaga Serrano* | Dirección de remontaje Octavio Michel | Diseño de
escenografía Auda Caraza* y Atenea Chávez | Diseño de vestuario Mario Marín del Río | Movimiento escénico
Marco Antonio Silva | Música original y dirección musical Juan Ernesto Díaz | Diseño de caracterización
Maricela Estrada y Mario Zarazúa | Diseño de utilería y atrezzo de vestuario Elda Ruth Hernández Rodríguez
Cuarto ciclo Patrimonio Universal del Teatro | *Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
Con: Marco Antonio García, Óscar Narváez, Enrique Arreola, Roberto Soto, Gabriela Núñez, Rodrigo Alonso, Misha
Arias de la Cantolla y David Calderón León. Los músicos invitados Paul Conrad, Pablo Ramírez y Edwin Tovar.
Situada en la Inglaterra medieval, La primera parte de Enrique IV transita entre una guerra civil donde
nobleza y bajeza cohabitan y se confunden, a la par que se expone un complejo examen del vínculo entre
padre e hijo. El príncipe heredero enfrenta dos modelos: el de su padre verdadero, el rey Enrique IV, un
hombre quizá más en busca de su propia e imposible paz que del amor de un hijo; y el de Falstaff, especie
de padre por adopción, que equivale a un vicio corrosivo pero fascinante. La intervención del príncipe en el
conflicto público lo llevará, tal vez, a resolver el dilema privado.
Del jueves 20 al domingo 23 | Jueves y viernes 18:00 h; sábados y domingos, 17:00 h
La Corrala del Mitote se encuentra localizada en: Estacionamiento 3 del Centro Cultural Universitario
Avenida de los Insurgentes 3000, Ciudad Universitaria | Entrada libre. Cupo limitado
Se recomienda llegar con una hora de anticipación | Informes: [email protected]
La Fiera
De Charles Marowitz | Basada en The Taming of the Shrew de William Shakespeare | Versión castellana Hugo
Alfredo Hinojosa | Dirección Octavio Michel | Octavo ciclo Nuevas teatralidades | Con: Rodrigo Alonso, Diana
Fidelia, Aldo Axel García, Olaff Herrera, Gastón Melo, Carlos Orozco, Astrid Romo y Amanda Schmelz.
Aborda la relación caótica entre la joven Catalina, incapaz de casarse pese a los deseos de su padre, y el
testarudo Petruchio obstinado en conquistar el amor de la mujer valiéndose de artimañas risibles. A la par
de su enamoramiento, nos adentramos en la vida de dos personas que viven la cotidianidad del desamor
y los conflictos triviales de cualquier relación de pareja moderna, que culminan su historia con el
matrimonio. En pocas palabras La Fiera es el amor.
Del jueves 27 al domingo 30 | Jueves y viernes 18:00 h; sábados y domingos, 17:00 h
La Corrala del Mitote se encuentra localizada en: Estacionamiento 3 del Centro Cultural Universitario
Avenida de los Insurgentes 3000, Ciudad Universitaria | Entrada libre. Cupo limitado
Se recomienda llegar con una hora de anticipación | Informes : [email protected]
DANZA
DAN ZA
VELVET
PETAL
TEATRO DE LA DANZA. MIÉRCOLES 12, 20:00 h
SCOTTISH DANCE THEATRE Y CEPROMUSIC. EN EL MARCO DEL FORO
INTERNACIONAL DE MÚSICA NUEVA MANUEL ENRÍQUEZ
EXTENSIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
11
12
OCT U B R E
COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA
TEMPORADA DE GRUPOS
CONSOLIDADOS
Entrecruzamientos
Teatro Inercia
Dirección: Shanti Oyarzabal
Ritual escénico de la vida moderna que expone
las relaciones que se establecen al entrecruzarse
diferentes personajes de la variada naturaleza
urbana, no obstante sus diferencias. Presenta
de una manera artística cuerpos disímiles que
se encuentran en el mismo espacio, celebrando
alianzas y relacionándose de formas variadas,
haciendo posible la tolerancia, el respeto y la
solidaridad.
Sábado 1, 19:00 h; domingo 2, 18:00 h*
CONTRAPUNTO/ Counterpoint (Estreno)
El tiempo perdido no vuelve
Convexus Ballet Contemporáneo
Coreografía y dirección: Francisco Rojas.
Propuestas coreográficas que invitan al espectador
a tomar conciencia de las consecuencias que lleva
consigo cada acción que tomamos en la vida. Son
una invitación escénica a pensar en la vida como
un hecho maravilloso, pero al mismo tiempo
frágil y efímero. La primera pieza muestra las
posibilidades de movimiento corporal; la segunda
reflexiona sobre la importancia del presente y del
tiempo perdido que nunca va a volver.
Jueves 20, 20:00 h; sábado 22, 19:00 h;
domingo 23, 18:00 h*
Un Sentido Canal Visual
Péndulo Cero
Codirección: Miroslava Wilson y Carlos A. González
Una investigación dancística, humana y relacional
que, a su vez, promueve la valorización de
la comunidad sorda, con su cultura rica en
identidad, historia, lengua propia y un cúmulo de
necesidades sociales, educativas y económicas,
aún con un gran sesgo por resolver. Es una
propuesta escénica dedicada a esta comunidad
como una forma de contribuir a la no marginación
y evitar diferencias entre sordos y oyentes.
Jueves 27, 20:00 h; sábado 29, 19:00 h;
domingo 30, 18:00 h*
EVENTO INTERNACIONAL
Velvet Petal (Estreno mundial)
Scottish Dance Theatre y CEPROMUSIC
Directores Artísticos: Fleur Darkin
y José Luis Castillo
Montaje dancístico inspirado en el ciclo de vida
de la mariposa monarca y la fotografía de Robert
Mapplethorpe, compañero inseparable de la
cantante británica Patti Smith. Los bailarines
interpretan una metamorfosis del acto creativo,
mientras el Ensamble del CEPROMUSIC los
acompaña en vivo, en una creación artística donde
la música y danza contemporánea se fusionan de
nuevo en un mismo escenario.
La coproducción entre Scottish Dance Theatre y
CEPROMUSIC es un legado del Año Dual MéxicoReino Unido 2015 y ha sido posible gracias a la
colaboración entre Secretaría de Cultura a través
del Instituto Nacional de Bellas Artes, The Anglo
Mexican Foundation a través de Anglo Arts, el
British Council y Creative Scotland.
Estreno en el marco del Foro Internacional de
Música Nueva Manuel Enríquez. Extensión del
Festival Internacional Cervantino.
Miércoles 12, 20:00 h*
*Teatro de la Danza | Entrada: $150 | Descuentos 50% a maestros y estudiantes, 75% beneficiarios
del INAPAM
MÚSICA
MÚ S I CA
13
XXXVIII FORO
INTERNACIONAL
DE MÚSICA NUEVA
MANUEL ENRÍQUEZ
DEL SÁBADO 1 AL DOMINGO 16
14
OCT U B R E
ÓPERA DE BELLAS ARTES
Un Requiem alemán Op. 45 (Ein deutsches Requiem)
De Johannes Brahms
Obra sinfónico coral dividida en siete movimientos para soprano, barítono, coro mixto, órgano y orquesta,
con música de Johannes Brahms (1833 - 1897) y texto en alemán del propio compositor, basado en la
traducción de la Biblia por Martín Lutero.
Srba Dinić, director concertador | Carlos Aransay, director huésped del coro
Solistas: Lucía Salas, soprano | Josué Cerón, barítono | Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes
Pianistas y maestros internos: Gilberto Gamboa, Sergio Vázquez y Ángel Rodríguez
Traducción y supertitulaje: Francisco Méndez Padilla
Auditorio Blas Galindo. CENART | Domingo 23, 18:00 h | Entrada libre con boleto de control de acceso
ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES
TERCERA TEMPORADA DE CONCIERTOS 2016
Programa 1
Concierto inaugural
José Luis Castillo, director
Hernán del Riego, narrador
Blas Galindo,
Poema de Neruda
José Pablo Moncayo, Homenaje a Cervantes
Blas Galindo,
Homenaje a Rubén Darío
Rodolfo Halffter,
Elegía
Wolfgang Amadeus Mozart,
Divertimento núm. 3
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Jueves 6, 20:00 h | Entrada: $60
Programa 1
Concierto inaugural
Gira 60º Aniversario
XLIV Festival Internacional Cervantino
José Luis Castillo, director
Hernán del Riego, narrador
Blas Galindo,
Poema de Neruda
José Pablo Moncayo,
Homenaje a Cervantes
Blas Galindo,
Homenaje a Rubén Darío
Richard Strauss, Metamorfosis
Auditorio General Universidad de Guanajuato
Domingo 9, 19:00 h | Entrada $250
Programa 2
Foro Internacional de Música Nueva
Manuel Enríquez
Manuel de Elías, director huésped
Manuel de Elías - Mictlán – Tlatelolco
Obras ganadoras del concurso de composición
del 150 Aniversario del Conservatorio Nacional
de Música
Mario Lavista - Reflejos de la noche
Auditorio Silvestre Revueltas
Conservatorio Nacional de Música
Domingo 16, 12:00 h | Entrada libre
Programa 3
Claudio Cohen, director huésped
Heitor Villa-lobos
Bachianas Brasileiras núm. 9
Claudio Santoro
Ponteio
Ralph Vaughan Williams
Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis
Felix Mendelssohn
Sinfonía para cuerdas núm. 9
Sala Manuel M. Ponce. PBA | Entrada $ 60
Jueves 20, 20:00 h; domingo 23, 12:00 h
Auditorio Silvestre Revueltas. Conservatorio
Nacional de Música | Entrada libre
MÚ S I CA
COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA
MÚSICA DE CÁMARA
Luz Angélica Uribe, soprano
Carlos Alberto Pecero, piano
Salón de Recepciones. MUNAL
Sábado 1, 12:00 h*
Luz Angélica Uribe, soprano
Armando Merino, piano
Salón de Recepciones. MUNAL
Sábado 8, 12:00 h*
Ensamble de Percusiones del CNM
150 años del Conservatorio Nacional de Música
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Lunes 10, 18 h*
Consuelo Luna, piano
Salón de Recepciones. MUNAL
Domingo 16, 12 h*
Presentación discográfica
Gilda Cruz Romo. Arias de Verdi
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Lunes 17, 19 h*
Mauricio Náder, piano
Jorge Saade, violín
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Viernes 21, 18 h**
Luz Angélica Uribe,
Armando Merino, piano
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Sábado 22, 17 h**
NOCHE DE MUSEOS
Presentación de partituras
Irina Shishkina, Maximiliano Rosas, Ana Paula
Rojo, Polina Fedotova y Anthony Tamayo, piano
Daila Lopezrios y Sergei Gorbenko, violín
Salón de Recepciones. MUNAL
Miércoles 26, 20 h*
Homenaje a Irma González
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Viernes 28, 18 h**
Alicia Cascante, soprano
Carlos Alberto Pecero, piano
150 años del Conservatorio Nacional de Música
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 30, 17 h*
XXXVIII FORO INTERNACIONAL
DE MÚSICA NUEVA MANUEL
ENRÍQUEZ
Cuarteto Internacional de Xalapa
Homenaje a Luis Herrera de la Fuente
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Sábado 1, 17:00 h*
Ensamble de Música Contemporánea del
Conservatorio Nacional de Música
Germán Tort, director
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Lunes 3, 19:30 h*
María Teresa Frenk – Ana Gabriela Fernández
de Velazco, piano a cuatro manos
Mauricio Ramos Viterbo - Carlos Adriel
Salmerón, piano
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Viernes 7, 17:00 h*
Asako Arai, flauta
Roberto Limón, guitarra
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 9, 12:00 h*
Conversatorio “90 años del nacimiento de
Manuel Enríquez”
Actividad en colaboración con el CENIDIM
Sala Adamo Boari. PBA
Domingos 9 y 23, 17:00 h*
Cuarteto Latinoamericano
Ensemble Souffle Nomade - Trio d’Argent
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 9, 19:00 h*
Low Frequency Trío
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Miércoles 12, 17:00 h*
Sigma Project, cuarteto de saxofones
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Jueves 13, 19:30 h*
Solistas Ensamble del INBA
Jorge Córdoba, director invitado
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Viernes 14, 17:00 h*
Aleck Karis, piano
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Viernes 14, 19:30 h*
*Entrada libre con boleto de control de acceso | ** Admisión: $20
15
16
OCT U B R E
Cuarteto de Cuerdas José White
Salón de Recepciones. MUNAL
Sábado 15, 12:00 h*
Cuarteto de Guitarras Nahui Ollin
Salón de Recepciones. MUNAL
Martes 25, 19:00 h*
Trío Boehm
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 16, 17:00 h*
Sergio Ortiz, viola
Carlos Alberto Pecero, piano
Sábado 29, 12:00 h*
JORNADAS INBA-SACM 2016
EL ARTE DE LO INTANGIBLE
Onix Ensamble
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Sábado 29, 17:00 h*
Quinteto de Alientos de la Ciudad de México
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 23, 19:00 h*
Víctor Manuel Morales, piano
Salón de Recepciones. MUNAL
Domingo 30, 12:00 h*
*Entrada libre con boleto de control de acceso | ** Admisión: $20
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN,
DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MUSICAL
"CARLOS CHÁVEZ"
Conocimiento social y comunidad identitaria
en la música mexicana de 1900 a 1930
Cátedra Jesús C. Romero 2016
Imparte: Leonora Saavedra
Salón de Usos Múltiples del CENIDIM
Auditorio Blas Galindo
Conferencias
Salón de Usos Múltiples del CENIDIM
Lunes 24 al viernes 28
11:00 a 14:00 h
Mesa Redonda
Salón de Usos Múltiples del CENIDIM
Viernes 28, 12:00 a 14:30 h
Concierto
Auditorio Blas Galindo
Jueves 27, 19:30 h
Ciclo de Conferencias 2016
Conferencia
Representación mental o imaginación: retos
metodológicos de la investigación sobre su
implementación en la práctica musical en el
marco de la ciencia cognitiva
Imparte: Gabriela Pérez
Salón de Usos Múltiples del CENIDIM
Viernes 14, 12:00 h
Taller
Música global y nuevas tendencias
en la etnomusicología
Imparte: Bruno Bartra
Salón de Usos Múltiples del CENIDIM
Lunes 3 y 10; miércoles 5 y 12; viernes 7,
15:00 a 20:00 h | Entrada libre
Abierto a todo público | Cupo limitado
HOMENAJE POR LOS 90 AÑOS DEL NATALICIO
DE MANUEL ENRÍQUEZ (1926 – 1994)
Conversatorio I
Modera: Juan Arturo Brennan
Participan: Federico Ibarra, Ignacio Toscano y
Ricardo Gallardo
Sala Adamo Boari. PBA
Domingo 9, 17:00 h
Concierto con el Cuarteto Latinoamericano
19:00 h
Conversatorio II
Modera: José María Álvarez
Participan: Manuel de Elías, Roberto Morales y
Luis Jaime Cortez
Sala Adamo Boari. PBA
Domingo 23, 17:00 h
Concierto con el Quinteto de alientos de la
Ciudad de México
19:00 h
MÚ S I CA
Conversatorio III
Modera: Javier Platas
Participan: Carlos Cruz de Castro, Eugenia
Revueltas y Susana Enríquez
Sábado 29, 17:00 h
Galería M. Felguérez, Centro Multimedia,
Centro Nacional de las Artes
Concierto con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca
Auditorio Blas Galindo. CENART | 19:00 h
ESCUELA SUPERIOR
DE MÚSICA
La Escuela Superior de Música en el marco
de su 80.° aniversario y ARSCITE arte ciencia
tecnología presentan:
Ensamble Digital / NoDOS
Instalaciones Audiovisuales Mapeadas
Artistas participantes:
Semimúticas
Desaxismundi
Mercurio bajo CERO
Billy Guevara
Intuiart
Cintte audiovisual video mapping
Fachada principal e interiores de la ESM
Plantel Cenart
Sábado 1, 20:00 a 22:30 h | Entrada libre
Concierto con los ganadores de los concursos
de alientos, piano y música de cámara 2016
de la Escuela Superior de Musica
Bienvenida a la generación 2016
Sala Angélica Morales. Plantel Fernández Leal
Fernández Leal 31, Barrio de la Concepción,
Coyoacán, Ciudad de México
Jueves 6, 18:00 a 21:00 h | Entrada libre
Concierto de Composición
Cátedra: Enrique Medina
Alumnos de la Escuela Superior de Música
Auditorio Blas Galindo. CENART
Miércoles 26,19:00 h | Entrada libre
SALA CCB
Concierto de música barroca
Maestro Germán Lobos
Teatro Orientación | Miércoles 5, 18:00 h
Trio de Jazz
Sala CCB | Viernes 28, 18:00 h
Orquesta de guitarras
Maestro Fernando Cornejo, director
Colectivo de clarinetes
Maestro Alejandro Moreno, director
Teatro Orientación | Miércoles 12, 18:00 h
MUSEO MURAL
DIEGO RIVERA
CONCIERTOS
Taller de Ópera Alfredo Portilla
Domingo 9, 14:00 h | Entrada libre
Concierto de Bellas Artes
Jueves 13, 19:00 h | Entrada libre
David García en concierto
Domingo 16, 14:00 h | Entrada libre
Paulina Fernández en concierto
Miércoles 19, 18:00 h | Entrada libre
Coro Comunitario de la Ciudad de México
Domingo 30, 14:00 h | Entrada libre
LABORATORIO ARTE
ALAMEDA
CONCIERTO
John Butcher y Ensamble CEPROMUSIC
Nave LAA
Miércoles 5 , 20:00 h | Entrada Libre
Dirigido a público en general
17
ACTIVIDADES CULTURALES DEL INBA
OCTUBRE 2016
www.gob.mx/cultura
LUNES
www.gob.mx/mexicoescultura
MARTES
www.inba.gob.mx
MIÉRCOLES
INBAmx
JUEVES
@bellasartesinba
VIERNES
bellasartesmex
SÁBADO
DOMINGO
1
2
3
1
1
2
DANZA
LITERATURA
DANZA
TEATRO NIÑOS
MUSEOS
NIÑOS
EVENTO
INTERNACIONAL
VESSEL OF RUINS
(VASIJA EN RUINAS)
ENTREGA DE
DIPLOMAS A LOS
EGRESADOS DEL
DIPLOMADO
EN CREACIÓN
LITERARIA
GISELLE
FESTIVAL INTERNACIONAL
DE TEATRO CLÁSICO MX
EL PRÍNCIPE YNOCENTE
Teatro Orientación
Sábado 1, 19:00 h
VISITA GUIADA
TALLER DE
PRODUCCIÓN DE
EXPOSICIONES A
PARTIR DE UNA
COLECCIÓN PERSONAL
Teatro de la danza
Martes 2, 20:00 h
Centro de Creación Literaria
Xavier Villaurrutia
Martes 2, 19:00 h
PÁG 13
COMPAÑÍA NACIONAL
DE DANZA
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Jueves 1, 20:00 h
Sábado 3, 19:00 h
Domingo 4, 17:00 h
PÁG 17
La Tradición de todas las
generaciones muertas
Jueves 4
De 17:00 a 19:00 h
Ex Teresa Arte Actual
PÁG 42
PÁG 4
Del sábado 6 de febrero
al sábado 26 de marzo
Sábados 11:00 a 14:00 h
Ex Teresa Arte Actual
PÁG 24
PÁG 10
3
8
5
7
7
8
9
MÚSICA
MÚSICA
MUSEO
MÚSICA
TEATRO NIÑOS
MÚSICA
MUSEOS
ENSAMBLE DE MÚSICA
CONTEMPORÁNEA
DEL CONSERVATORIO
NACIONAL DE MÚSICA
Germán Tort, director
Sala Manuel M. Ponce
Palacio de Bellas Artes
Lunes 3, 19:30 h
ORQUESTA
BARROCA DE
FRIBURGO
CRISTÓBAL
BALENCIAGA
MÚSICA EN EL
BOSQUE
RECITAL DE GUITARRA
CLÁSICA
LA NONA CONTRA
LA MUERTE
Plaza Ángel Salas
Del sábado 8 de octubre
al domingo 6 de noviembre
Sábados y domingos,
14:00 h
ORQUESTA
SINFÓNICA DE
SAN LUIS POTOSÍ
LOS PARQUES
DE NOGUCHI
PÁG 15
10
Las 9 sinfonías de Beethoven
Gottfried von der Goltz,
director
Sinfonía núm. 1,
Sinfonía núm. 2,
Miércoles 5, 20:00
h
PÁG
10
15
MÚSICA
ENSAMBLE DE
PERCUSIONES DEL CNM
150 AÑOS DEL
CONSERVATORIO
NACIONAL DE MÚSICA
Sala Manuel M. Ponce
Palacio de Bellas Artes
Lunes 10, 18 h
Sinfonía núm. 4,
Sinfonía núm. 3, Heroica
Jueves 6, 20:00 h
LITERATURA
Sinfonía núm. 6, Pastoral,
Sinfonía núm. 5
Sábado 8, 19:00 DE
h
LECTURAS
Sinfonía núm. 8,
ELENA
GARRO,
Sinfonía núm. 7
100
AÑOS
Domingo
9, 17:00 h
Sala
Manuel
Ponce
Sinfonía
núm.M.
9 Coral
Palacio
Martes de
11, Bellas
20:00 hArtes
Domingo
14,
19:00
h
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
19
LITERATURA
EXPOSICIÓN
ALGO SOBRE
JAIME SABINES
Muestra documental
Ex Convento Betlehemita
Hasta el martes 25
de octubre
LA BELLEZA
Hasta el domingo 21
Jueves y viernes 20:00 h;
sábados 19:00 h;
domingos 18:00 h
PÁG 24
24/31
MUSEOS
La maleta de San Carlos
Hospital La Raza
Museo de Arte Carrillo Gil
Hasta el domingo 25
PÁG 28
29
PÁG 29
PÁG 3
PÁG 43
14
Museo Tamayo Arte
Contemporáneo
Hasta el domingo 9
15
PÁG 31
20
MUSEOS
DANZA
MUSEOS
DANZA NIÑOS
MUJERES DE
LETRAS
SANDRA FRID
MUJERES DE LETRAS
SANDRA FRID
VELADA NEOCLÁSICA
DE BALLET
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Sábado 15, 13:00 y 19:00 h
Domingos 16 y 23, 17:00 h
Jueves 20, 20:00 h
EL ARTE DE
LA MÚSICA
VAGABUNDO
¿A DÓNDE TE
LLEVARÁ EL
VIENTO?
Sala Manuel M. Ponce
Palacio de Bellas Artes
Martes 13, 19:00 h
Sala Manuel M. Ponce.
Palacio de Bellas Artes
Martes 12, 19:00 h
PÁG 18
25
MUSEOS
MÁS CERCA…
TEMPORADA DE GRUPOS
DE
RUBENS
MAR
CONSOLIDADOS
ACONTRAPUNTO/
VAN DYCK
MONSTRUM
COUNTERPOINT
TEATRO NIÑOS
Museo
Nacional
Teatro El Galeón
(Estreno)
deTeatro
San Carlos
Hasta el martes 20
de la Danza
Hasta
el domingo
Lunesh;
y martes 20:00 h
Jueves
20, 20:0010
h; sábado 22, 19:00
Martes
a domingo
domingo
23, 18:00 h
10:00 a 18:00 h
PÁG 4
PÁG 4
27
COMPAÑÍA NACIONAL
DE DANZA
GISELLE
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Sábado 27, 19:00 h; domingo 28, 17:00 h;
martes 30, 20:00 h
PÁG 4
LITERATURA
COMPAÑÍA NACIONAL
DE DANZA
GISELLE
LA DANZA DE MI MUERTE
De Sandra Frid
Centro de Creación Literaria
Xavier Villaurrutia
Jueves 27, 19:00 h
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Sábado 27, 19:00 h
Domingo 28, 17:00 h
Martes 30, 20:00 h
PÁG 4
TEATRO
CONCERTO MELANTE
PEDRO INFANTE NO
HA MUERTO
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Sábado 24, 13:00 h
Teatro Julio Jiménez Rueda
Jueves 18 y viernes 19,
20:00 h; sábado 20, 19:00 h;
domingo 21, 18:00 h
PÁG 4
29
DANZA
PÁG 6
24
MÚSICA
PÁG 12
29
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Sábado 9, 13:00 h
PÁG 24
26
DANZA
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Martes 16, 20:00 h
Museo del Palacio
de Bellas Artes
Hasta el domingo 5 de junio
Martes a domingo
10:00 a 18:00 h
PÁG 4
PÁG 20
20
DANZA
RESONANCIAS
DESDE EL JARDÍN DE
LAS DELICIAS. UNA
EXPERIENCIA AURAL
Y DE ENTROPÍA
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Jueves 7, 20:00 h
LITERATURA
30
MUSEOS
PROGRAMA
PERMANENTE
13
PÁG 6
29
PÁG 14
14
20
TEATRO
Teatro Orientación
Miércoles 7 , 18:00 h
PÁG 24
PÁG 3
PÁG 15
21
Museo de Arte Moderno
Hasta el domingo 4
de septiembre
PÁG 8
30
MUSEOS
TEMPORADA DE GRUPOS
CONSOLIDADOS RAÍCES ONÍRICAS EN
EL TIEMPO. ROAVI
UN SENTIDO CANAL
VISUAL
Salón de
la Plastica Mexicana
Teatro de la Danza
Del jueves 29
Jueves 27, 20:00 h; sábado 29, 19:00
h;
de septiembre
domingo 30, 18:00 h*
al domingo 23 de octubre
Sala IV
PÁG 22
PÁG 12
L I T E R AT U R A
20
OCT U B R E
HOMENAJE A
HUGO GUTIÉRREZ VEGA
AUDITORIO DEL MUSEO RUFINO TAMAYO
JUEVES 13, 19:00 h
LI T ER AT U RA
ACTIVIDADES
ESPECIALES
Homenaje a Hugo Gutiérrez Vega
A un año de su fallecimiento, la Academia
Mexicana de la Lengua rinde homenaje al poeta
que ocupó la silla XXXIV en esa institución.
Participan: Gonzalo Celorio, Silvia Molina
y Carlos Prieto
Auditorio del Museo Rufino Tamayo
Jueves 13, 19:00 h
Narraciones orales en el Palacio
Reconocidos narradores orales recrean el arte
de contar cuentos, una milenaria tradición para
compartir historias atemporales.
Participan: Marilú Carrasco, Janet Pankowsky,
Vivianne Thirion y Marconio Vázquez
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 16, 12:00 h y martes 18, 12:00 h
75 años de Esther Seligson
Singular escritora, apasionada investigadora,
autora erudita y dedicada académica, a 75 años de
su nacimiento, colegas y amigos recordarán a una
figura fundamental de las letras mexicanas.
Participan: José María Espinasa
Modera: Geney Beltrán
Lectura dramatizada: Laura Almela
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Martes 25, 19:00 h
Ingreso de Pedro Martín Butragueño
a la Academia Mexicana
de la Lengua
A propuesta de Concepción Company, Yolanda
Lastra y Leopoldo Valiñas, ingresa Pedro Martín
Butragueño para ocupar la silla XXVIII de la
centenaria institución.
Auditorio del Museo Rufino Tamayo
Jueves 27, 19:00 h
21
PRESENTACIONES
EDITORIALES
Muda
De Ernesto Hernández Busto
Ensayista, periodista, editor y traductor, el escritor
cubano presenta su más reciente creación poética.
Participan: Julio Hubard y el autor
Sala Manuel M. Ponce. PBA | Martes 4, 19:00 h
Parábolas del equilibrio
De Adriana Tafoya
Este poemario es una de las piezas que faltaban
para entender la primera etapa de la autora.
Un libro que muestra una morada múltiple,
multidimensional y misteriosa, como si fuera
un lenguaje simultáneamente claro y complejo
para la inteligencia.
Participan: Roberto Nava Pérez, Víctor Navarro
Bárcenas, Ingrid Valencia, Carlos Wilheleme
y la autora
Sala Adamo Boari. PBA | Miércoles 5, 19:00 h
Al filo de la piel
De Beatriz Saavedra
La autora ofrece una obra donde el silencio se hace
presente, en busca de su propia esencia, pero
siempre en pos de silencios nuevos.
Participan: Iliana Godoy, Alicia Reyes y la autora
Modera: Luis Eduardo Pineda
Capilla Alfonsina | Jueves 6, 19:00 h
Deslealtades del destino
De Agustín Monsreal
Una obra que explora a profundidad las pasiones
humanas de ayer, hoy y siempre. Muestra las fibras
emocionales que originan conflictos internos como
la amargura, la angustia, el rencor, la culpa, la
humillación, la vergüenza y el miedo al abandono.
Sala Manuel M. Ponce. PBA | Domingo 23, 12:00 h
La escritura, el cuerpo y
su desaparición
De Marcela Quiroz Luna
La autora tematiza la teoría y crítica del arte
contemporáneo, el testimonio en sus dimensiones
filosófica y literaria, los estudios críticos de la
“discapacidad”, así como la relación entre palabra y
cuerpo, teoría y experiencia, arte y sufrimiento.
Participan: Georg Gugelberger, Benjamín Mayer
Foulkes y la autora
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Miércoles 26, 19:00 h
22
OCT U B R E
CICLOS
La danza de mi muerte
De Sandra Frid
Novela sobre Nellie Campobello, escritora,
bailarina, coreógrafa y fundadora de la Escuela
Nacional de Danza. Atrapada en manos de sus
secuestradores, la autora de Cartucho narra su
propio presente.
Participan: Eduardo Limón y la autora
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Jueves 27, 19:00 h
Hechiza. Poemas anticipados
De Víctor Hugo Díaz
En cada poema, el autor nos arrastra de la
cumbre al abismo, al extremo, al recuerdo sutil
de la belleza. A través de sus metáforas
enfrentamos la fragilidad humana: sentimos
la dureza de la muerte y la vemos tal como es,
despojada de sus velos.
Participan: Hortensia Carrasco, Andrés Cisneros
de la Cruz, Leticia Luna y el autor
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Viernes 28, 19:00 h
Seminario de Alfonso Reyes
Del archivo a la tertulia: Historia
Estudiosos de la obra del polígrafo mexicano
hablarán sobre la disciplina histórica en su obra,
correspondencia y diarios. Se lleva a cabo el último
jueves de cada mes hasta noviembre, 2016.
Capilla Alfonsina | Jueves 27, 18:00 h
Coloquio Interdisciplinario
de Historia y Literatura
Grietas del tiempo: Historia y novela histórica
Coloquio cuyo objetivo es promover e intercambiar
aspectos teóricos y metodológicos entre
investigadores especializados a fin de crear una
plataforma de diálogo y reflexión permanente.
Capilla Alfonsina | Viernes 28, 9:00 a 19:00 h
TEMPRANO CUENTAN LOS ABUELOS
Narración Oral y Taller para los Adultos Mayores
Cuentos que van de viaje
Viajeros que se orientan con la luz de las historias, con
ellas se inspiran y encuentran universos remotos.
Participan: narradores del taller
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Martes 4, 11:00 h
Del cuento al canto
Voces de la literatura y la música que describen
vidas, amores, desamores y uno que otro
encuentro incómodo.
Participan: narradores del taller
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Martes 18, 11:00 h
LA HORA DEL CUENTO, HISTORIAS
DE AMOR, HUMOR Y…
Voces al viento
Anécdotas, cuentos y lecturas que evocan la vida y
las experiencias del paso por la vida.
Participa: Cecilia Kamen
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Viernes 7, 19:00 h
Historias con acento francés
Voces de la literatura y las tradiciones orales
francesas que llevan a mundos maravillosos y
delirantes, algunos francamente imposibles.
Participa: Alexandra Beugnet
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Viernes 21, 19:00 h
TIEMPO DE CONTAR
La Llorona y otras leyendas
Parte de nuestro patrimonio cultural, patrimonio
de lo imaginario, son las leyendas. Viven en calles,
plazas y callejones como habitan nuestra piel y son
parte de toda ciudad con historia. Al escucharlas,
sentimos la presencia de nuestros vivos, muertos
y aparecidos.
Narrador: Jermán Argueta
Museo Mural Diego Rivera
Domingo 16, 12:00 h
LI T ER AT U RA
LETRAS UNIVERSITARIAS
Organizado en colaboración con la Universidad
Autónoma de Nuevo León, este programa
promueve y difunde la creación literaria gestada
en las aulas universitarias. En esta ocasión se
presenta el libro Los minutos de Ulises, de César
Benedicto Callejas.
Sala Adamo Boari. PBA
Miércoles 12, 19:00 h
LEO… LUEGO EXISTO
Participa la primera actriz Silvia Mariscal leyendo
María de los Álamos de Silvia Molina
Sala Manuel M. Ponce. PBA | Entrada libre
Con la presencia de la autora
Domingo 30, 12:00 h
VISITAS LITERARIAS
La muchachita ebria: Tristessa
La estancia en México de Jack Kerouac resultó
una experiencia fundamental para su obra. En las
calles del Centro Histórico y la colonia Guerrero,
entre hermosos suicidas, sueños de morfina y la
humedad de la pobreza, el escritor beat emprendió
su muy personal búsqueda de la belleza.
Lectura recomendada: Tristessa y Mexico City
Blues, de Jack Kerouac.
Coordina: Susana Iglesias
Punto de encuentro: Callejón del 57 y Donceles
(metro Bellas Artes)
Domingo 9, 10:00 h
La Merced y El cuadrante
de la soledad
Uno de los más antiguos de la Ciudad de México
y centro de una leyenda negra-amarillista,
este barrio fue escenario de una de las obras
fundamentales de José Revueltas, así como testigo
del apasionado amor entre Nahui Olin y el Dr. Atl.
Lecturas recomendadas: El cuadrante de la
soledad, de José Revueltas.
Coordina: Emiliano Pérez Cruz
Punto de encuentro: Estación del Metro Pino
Suárez, Plaza de San Miguel, Izazaga y Pino
Suárez, Centro Histórico
Domingo 23, 10:00 h
23
VISITANDO A LOS LECTORES
A través de la lectura los autores comparten
su obra literaria con el público.
Uriel Mejía Vidal
(Estado de México, 1990) Dramaturgo y director
teatral, licenciado en Literatura Dramática y Teatro
por la UNAM, autor del libro La ruptura de cristal.
En 2013 obtuvo mención honorífica en el concurso
de fotografía Punto de Partida 44.
Participa: el autor
Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria
Av. Tecnológico 160, Chalma, Gustavo A. Madero,
Ciudad de México
Lunes 10, 11:00 h
Adriana Tafoya
(Ciudad de México, 1974) Poeta que ha publicado
Animales seniles y El matamoscas de Lesbia y otros
poemas maliciosos. Primer lugar en el I Slam de
Poesía, organizado por la Alianza Francesa 2007.
Creadora, junto con Andrés Cisneros, del Torneo
de Poesía Adversario en el CuadriláterO (07/10).
Editora de la revista y editorial VersodestierrO, y del
consejo editorial de Metáfora, Hoja de Poesía.
Participa: la autora
Centro Cultural Casa de las Bombas
Gregorio Torres Quintero s/n, esquina
Prolongación Quetzal, col. La Purísima,
Ciudad de México
Martes 25, 17:00 h
24
OCT U B R E
EXPOSICIONES
Algo sobre Jaime Sabines
Muestra documental que integra diversos
manuscritos, fotografías y textos críticos sobre
la obra del poeta chiapaneco.
Ex Convento Betlehemita
Francisco Canal s/n esq. Zaragoza
Col. Centro Histórico, C.P. 91700
Veracruz, Veracruz.
Hasta el martes 25 de octubre
Leona Vicario y su tiempo
A través de reproducciones de documentos e
imágenes, se crea un recorrido histórico y literario
que da cuenta de las vicisitudes que Leona Vicario
debió sortear al involucrarse en el movimiento
independentista, en su doble condición de
rebelde y mujer.
Vestíbulo de la Biblioteca del Centro Cultural
Mexiquense Bicentenario
Km. 14.3 Carretera Federal
México-Los Reyesla Paz, esq. Manuel González
Antiguo Rancho Nextlalpan s/n, Texcoco
Hasta el martes 11 de octubre
MUSEOS
MUS E OS
25
LA DOLCE VITA:
HÉCTOR GARCÍA Y LA CIUDAD DE MÉXICO
A MEDIADOS DEL SIGLO XX.
CONMEMORANDO EL LXV ANIVERSARIO DE LA GJMV
GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO
HASTA EL DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE
MARTES A DOMINGO, 9:00 A 17:00 h
26
OCT U B R E
MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA
Arquitectura orgánica de Senosiain
La arquitectura de Javier Senosiain es siempre un
descubrimiento y, a la vez, sin género de duda, una
sorpresa que causa intriga; la obra se transforma
y presenta extrañas sorpresas e interrogantes:
su relación con el promedio de la arquitectura
producida en los últimos veinticinco años es, por
decir lo menos, inexplicable y en este mismo
sentido, singular e inédita.
Hasta el domingo 12 de febrero, 2017
Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $45 | Entrada gratuita a inapam,
capacidades diferentes, maestros y estudiantes
con credencial vigente | Domingo entrada libre.
MUSEO NACIONAL DE ARTE
Jorge Alberto Manrique 80 AÑOS
Con una pequeña exposición documental
y fotográfica se rinde homenaje a uno de los
principales gestores, críticos e historiadores
del arte de México del siglo xx, Jorge
Alberto Manrique
Hasta noviembre
Otto Dix. Violencia y pasión
El Museo Nacional de Arte presenta la primera
exhibición en México que comprende todos los
periodos creativos del artista alemán Otto Dix, en
la que se ofrece un resumen detallado de la vida
y el trabajo del gran realista y humanista a través
de 162 obras. Organizada en colaboración con
el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey
(MARCO) y el Instituto Goethe de México como
parte de la celebración del Año Dual Alemania
México 2016-2017.
Del miércoles 12 de octubre
al domingo 15 de enero, 2017
Salas temporales. Planta Baja
Donación familia
Maples Arce Vermeersch
La familia Maples Arce Vermeersch realizó una
importante donación de obras relacionadas con
el movimiento Estridentista, del que el poeta y
escritor Manuel Maples Arce fuera fundador, en
1992. En el 2014, renovó su compromiso con el
Museo Nacional de Arte y en 2015 realizó otra
importante donación.
Hasta febrero, 2017
Salas Monotemáticas. Segundo piso
De la piedra al barro. Escultura
mexicana. Siglos XIX y XX
Se presenta una selección de esculturas que
posibilitan el seguimiento visual a una compacta
representación de la disciplina a partir de
piezas producidas a todo lo largo del siglo XIX
y las primeras décadas del XX, lo que permitirá
reflexionar sobre las diferentes orientaciones
estéticas y temas del periodo, con base en la
sucesión de vertientes artísticas que permearon la
estatuaria académica: partiendo del neoclasicismo
de Manuel Tolsá y José María Labastida, pasando
por el idealismo de Manuel Vilar y sus discípulos,
continuando con el esteticismo de Gabriel Guerra
MUS E OS
y Miguel Noreña, hasta llegar al realismo poético,
con resonancias de Art-Nouveau, de Arnulfo
Domínguez Bello, Jesús Contreras y Fidencio
Lucano Nava. La secuencia abarcará la Escuela
Mexicana de Escultura en el siglo XX y ejemplos
de la talla directa, con artistas de la categoría de
Carlos Bracho, Guillermo Ruiz, Francisco Arturo
Marín y Oliverio Martínez, entre otros.
Recorrido permanente del siglo XIX
Sala 22, primer piso
27
La Gliptoteca colección de escultura del Museo
Nacional de Arte*
Visita por la exposición permanente del museo,
obras relevantes de la gliptoteca.
Dirigido a todo público | Cupo: 35 personas
14:00 h
Actividad gratuita con el pago de boleto del acceso
Informes: [email protected]
Tel. 86475430 ext. 5067
*Punto de encuentro: vestíbulo bajo las escaleras
Colección 5 Siglos de arte en México
Recorrido por cinco centurias de arte en México,
que abarcan del siglo XVI a la primera mitad del
siglo XX. Conformado por un acervo de cerca
de 6,000 piezas, el museo hace accesible al
público una porción de su colección a través de la
exposición permanente de obras que se disponen
en varias salas del recinto.
Territorio ideal. José Maria Velasco,
perspectivas de una época
Explorar las diversas modalidades y disciplinas
que convergieron en buena parte del siglo XIX
y a principios del XX, y que generaron una serie
de estrategias figurativas y simbólicas para la
reproducción paisajista, a un alto nivel sugestivo
y naturalista, del vasto territorio nacional.
Esto desde diversas panorámicas conceptuales
y estéticas.
Sala José María Velasco, primer Piso
Recorrido permanente del siglo XIX
Recorrido expositivo de las colecciones del siglo
XIX en las áreas permanentes, a partir de una
serie de correlatos con colecciones externas
y la confrontación de obras hegemónicas con
producciones adyacentes a partir de sus atributos
artísticos por sí mismos, antes que por sus
determinismos históricos.
Salas 19 a 26, primer piso
VISITAS GUIADAS
Colección permanente del siglo XIX*
Visita guiada por la exposición permanente
renovada del siglo XIX en México.
Dirigido a todo público | Cupo: 35 personas
12:00 h
Actividad gratuita con el pago de boleto del acceso
Noche de museos
Visita guiada a la Gliptoteca, colección de escultura
del Museo Nacional de Arte*
Visita por la exposición permanente del Museo, en
las salas de escultura
Actividad gratuita
Dirigido a todo público | Cupo: 35 personas
Último miércoles de mes, 19:00 h
Visita guiada a la exposición Otto Dix* Dirigido a todo público | Cupo: 35 personas
Último miércoles de mes, 20:00 h
Actividad gratuita
Informes: [email protected]
Tel. 86475430 ext. 5067
*Punto de encuentro: vestíbulo bajo las escaleras
Talleres para público general
EL REGISTRO DEL TIEMPO. LA GRÁFICA DE OTTO DIX
La mancuerna entre la guerra y el arte es uno de los
temas más interesantes que podemos encontrar
en el trabajo plástico de Otto Dix. La técnica de
grabado al aguafuerte, fue uno de los principales
recursos formales que podemos encontrar en su
obra. En este taller los participantes podrán realizar
sus propias reinterpretaciones de diversos sucesos
de la historia al mismo tiempo que se adentran a
experimentar esta técnica de impresión.
Sábados y domingos, 10:00 a 15:00 h
Iniciando cada hora | Costo de recuperación: $20
Informes: [email protected]
Tel. 86475430 ext. 5004
28
OCT U B R E
RETRATO EXPRESIONISTA Taller, basado en la exposición Violencia y Pasión,
de Otto Dix tiene por objetivo que los participantes
tengan un acercamiento a diversos recursos
formales de este movimiento y generen sus
propuestas visuales.
Sábados y domingos, 10:00 a 15:00 h
Iniciando cada hora | Costo de recuperación: $15
PROGRAMA ACADÉMICO
Entrecruces.
Grecia y Roma en el arte
Espacio de sesiones que permite profundizar en
el conocimiento de la colección permanente del
Museo Nacional de Arte, con la colaboración de
sobresalientes académicos. En esta ocasión, se
lleva a cabo en coordinación con la Asociación
Mexicana de Estudios Clásicos (AMEC) A.C.
Las representaciones del libro en la pintura
y la escultura
Ponente: Elvia Carreño Velázquez
Sábado 1, 10:00 h
Mujeres, lectura y pintura
Ponente: Elsa Margarita
Sábado 8, 10:00 h
Texto e imagen en la cerámica griega arcaica:
del grafito al cómic
Ponente: Omar Álvarez Salas
Sábado 15, 10:00 h
Consideraciones teóricas en torno al posible
neoclasicismo novohispano
Ponente: Abraham Villavicencio
Sábado 22, 10:00 h
El modernista Manuel Gutiérrez Nájera como
crítico de arte
Ponente: América Viveros
Sábado 29, 10:00 h
Informes: [email protected]
Tel. 86475430 ext. 5004
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros
e inapam | Domingos entrada libre.
MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA
La Sociedad Mexicana de Grabadores
(1947-1971): Una plataforma para la
promoción y difusión de la Estampa.
Colección Munae
La Sociedad Mexicana de Grabadores, fundada en
1947, logró reunir a algunos de los más destacados
grabadores mexicanos del siglo XX, como Abelardo
Ávila, Angelina Beloff, Pedro Castelar, Lola Cueto,
Manuel Echauri, Óscar Frías, Ángeles Garduño,
Amador Lugo, Susana Neve, Mariano Paredes,
Feliciano Peña, Julio Prieto y Ángel Zamarripa,
entre otros. La presente exposición contribuye a la
reconstrucción de un capítulo representativo de la
historia del arte gráfico mexicano y trae al presente
los nombres de sus socios, cuyas carreras hicieron
múltiples aportaciones, tanto técnicas como
artísticas, de indiscutible valor.
Hasta el domingo 20 de noviembre
Foro Gráfico. Coral Revueltas:
Territorio y representación
Como parte de su programa Foro Gráfico, el
Museo Nacional de la Estampa presenta el trabajo
reciente de Coral Revueltas. Como parte de las
actividades de este proyecto, se llevará a cabo un
conversatorio en el que distintos especialistas
abordarán algunos aspectos representativos de la
producción de la artista gráfica mexicana.
Hasta el domingo 20 de noviembre
Talleres de iniciación a la Estampa y
visitas guiadas
Martes a domingos 11:00 a 16:00 h
Entrada libre con boleto de acceso al museo
Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada $45 | Gratis a maestros,estudiantes,
adultos mayores, niños menores de 13 años
e inapam | Domingos entrada libre.
MUS E OS
29
MUSEO DE ARTE MODERNO
B. Traven
La muestra da cuenta de su vida y está organizada
en tres núcleos divididos por sus travesías, en los
que se revela a través de 300 piezas y documentos,
su trabajo interdisciplinario que contempla no sólo
a la literatura, sino también su práctica como
explorador y su labor como guionista.
Hasta el domingo 30
Kasuya Sakai en México (1965-1977)
Pintura-diseño-crítica-música
Exposición que se centra en la producción que
Sakai realizó en México, particularmente en la
serie Ondulaciones. La intención es ofrecer una
muestra que ayude en un mejor entendimiento
de lo que en términos generales se conoce como
“abstracción”, así como el desarrollo de la pintura
dentro de la historia del arte de la segunda mitad
del siglo XX en México.
Del jueves 6 de octubre al domingo 12 de marzo, 2017
Don Shoemaker
Diseño artesanal e industrial
Proyecto que se presenta en el marco de Design
Week México, el festival dedicado al diseño más
importante a escala nacional. Ha sido posible
gracias a la colaboración de la familia y Fundación
Shoemaker y el apoyo de varias colecciones
privadas. La obra de Don Shoemaker es
considerada fundamental en la historia del diseño
mexicano moderno del tercer cuarto del siglo XX,
a la altura de autores como Clara Porset, Óscar
Hagerman, Michael Van Buren, Po Shung Leon,
Arturo Pani o Eugenio Esucudero.
Del jueves 6 de octubre al domingo 19 de febrero, 2017
Remedios Varo. Apuntes
y anécdotas de una exposición
Colección de obras de Remedios Varo que
fue donada en 2002 por Walter Gruen y Anna
Alexandra Varsoviano, ambos finados. Esta lectura
echa mano de múltiples datos sueltos -muchos de
ellos contenidos en el catálogo razonado publicado
por Era en 1994-, que permiten construir la crónica
de este valioso acervo. La exposición recrea el
ejercicio del historiador, que recopila e interpreta
los pedazos de historia que van apareciendo en
documentos, testimonios y múltiples estudios a
cargo de otros investigadores. A manera de libro
abierto, la muestra revela datos significativos:
procedencias, firmas reconocidas, anecdotario,
comentarios de la propia Varo y de terceros acerca
de cada uno de sus cuadros, pormenores de la
donación de este fondo de 39 piezas al MAM, así
como una cronología centrada más en los datos
curiosos que en los grandes temas asociados a la
obra de Remedios Varo, una de las más destacadas
representantes del surrealismo en México.
Hasta el domingo 5 de febrero, 2017
Juan Acha. Por una nueva
problemática artística
Como parte de la conmemoración del centenario
de su nacimiento se presenta un ejercicio curatorial
dedicado a Juan Acha a través de una serie de
conexiones entre la colección, el archivo histórico
y el centro documental del MAM. Reactivamos la
propuesta socio-histórica del autor que analizó,
entre otros temas, la producción, el consumo y
la distribución del arte, el estudio de los medios
y la tecnología, así como diversos procesos de
definición del arte latinoamericano, expuestos
desde los propios términos del crítico.
Hasta el domingo 26 de febrero, 2017
Horarios: martes a domingo, 10:15 a 17:30 h | Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam
Domingos entrada libre.
30
OCT U B R E
LABORATORIO ARTE ALAMEDA
Entre límites / Zwischen Grenzen
Instalaciones sonoras
de Alemania y México
En el marco del Año Dual Alemania-México.
11 instalaciones sonoras inéditas de artistas
alemanes y mexicanos. Los trabajos presentados
son el resultado de un proyecto de residencias e
intercambio iniciado en el año 2015 por el GoetheInstitut México y Singuhr – Projekte Berlin con
artistas sonoros de Alemania y México
Curaduría: Carsten Seiffarth
Hasta el domingo 23 de octubre
Taller de apreciación sonora
Lo invisible de mis sentidos
En el marco de la exposición Entre límites /
Zwischen Grenzen y en colaboración con FUNAPAS
(Fundación Nacional para Sordos María Sosa)
Nave LAA
Viernes 7, 10:00 a 12:00 h
Dirigido a público en general | Entrada Libre
Taller
Materialidad, experiencia y
performance
Auditorio LAA
Lunes 10 y martes 11, 17:00 a 20:00 h
Dirigido a público en general | Entrada Libre
Actividad de sensibilización
Visita guiada en Lengua de Señas Mexicanas (lsm)
por la exposición Entre límites / Zwischen Grenzen
Instalaciones sonoras de Alemania y México
En colaboración con FUNAPAS (Fundación Nacional
para Sordos María Sosa)
Domingo 23, 13:00 a 15:00 h
Punto de reunión: Taquilla LAA
Dirigido a público con discapacidad auditiva
y público en general | Entrada Libre
Festival
Music Makers Hacklab_DF16.
Entrelazamiento sonoro
Charlas y talleres
Auditorio LAA
Lunes 17 al domingo 23, 9:00 a 17:00 h
Informes: [email protected]
Encuentro
Laboratorio Condensación
Talleres y prácticas colaborativas
Auditorio y Atrio LAA
Lunes 24 al domingo 30, 18:00 a 21:00 h
Informes: [email protected]
Festival de animación experimental
Locomoción
Auditorio LAA
Viernes 28 y sábado 29, 10:00 a 21:00 h
Dirigido a público en general
Entrada Libre, cupo limitado
Horarios: martes a domingo, 9:00 a 17:00 h
Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros
e inapam | Domingos entrada libre.
MUS E OS
31
MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO
Eduardo Sarabia. Serpiente
emplumada y otros festejos
Proyecto más reciente concebido por el artista, a
partir de una fascinación personal por el quetzal.
En busca de esta ave, ancestralmente rodeada
de un sinfín de mitos, Sarabia realizó un viaje a la
Biósfera del Triunfo, en Chiapas, donde a partir de
intercambios con locales pasó por sus manos una
pluma de quetzal proveniente del mercado negro.
Tomando aquella y otras experiencias que se
desencadenaron a partir de ese momento,
Sarabia plantea con este proyecto un homenaje
al arte plumario.
Hasta el domingo 13 de noviembre
Los parques de Noguchi
La exposición se centra en la visión de uno de
los escultores más importantes del siglo xx
sobre parques de juegos y el espacio público, y
es la primera muestra en el mundo que reúne
investigación realizada por el artista a lo largo
de 50 años. Incluye maquetas, bocetos, dibujos
arquitectónicos, fotografías y recreaciones de
los espacios escultóricos lúdicos y funcionales
que el artista concibió.
Hasta el domingo 9 de octubre
Habitable. Teodoro González de León
Pieza escultórica hecha de madera y acero que
representa el cruce de circunstancias que ha
permeado la producción del arquitecto mexicano,
se trata de una obra que el público puede
"habitar". Esta presentación forma parte del
Homenaje a Teodoro González de León con motivo
de su cumpleaños 90.
Hasta el domingo 30
EXPOSICIONES PERMANENTES
Rufino Tamayo. Primeras décadas:
1920-1959
Esta exposición se centra en las cuatro primeras
décadas de la producción de Rufino Tamayo,
periodo en que se evidencia el desarrollo del
artista y sus aportes al campo de la pintura
mexicana en momentos decisivos de la integración
de México a las culturas modernas del mundo.
Colección Museo Tamayo
Exhibición de una selección de obras de la
colección del Museo Tamayo, la cual originalmente
estaba conformada, principalmente, por obras
de las vanguardias de la segunda mitad del siglo
XX. Actualmente, esta colección incluye el trabajo
de artistas contemporáneos también. Entre los
artistas presentes en esta selección se encuentran
Joan Miró, Pierre Soulages, Barbara Hepworth,
Mark Rothko y Jean Dubufett, así como Abraham
Cruzvillegas y Teresa Margolles, entre otros.
Design Week México
Por cuarta ocasión se presenta el Proyecto
Tamayo DWM, un ejercicio multidisciplinario que
combina arte, diseño y arquitectura para crear una
instalación temporal.
Inauguración: miércoles 5, 19:00 h | Entrada libre
Se presenta Territorio Creativo, espacio para
promover y exhibir diseño contemporáneo e
Inédito, con diseño mexicano. Visión y Tradición/
Jalisco, es un programa de residencia que se
llevará a cabo entre diseñadores de Alemania, país
invitado, con diseñadores y artesanos de Jalisco,
estado invitado.
Del miércoles 5 al domingo 9, 10:00 a 18:00 h
Entrada libre con el boleto del museo
Noches de Jazz
El boleto incluye una visita guiada a las
exposiciones y una copa de cortesía en la
terraza del restaurante.
Miércoles 26, 20:00 h | Entrada: $200
Visitas guiadas a partir de las 18:30 h
Reservaciones: [email protected]
Teléfono: 4122 8200 ext. 5333
Recorridos arquitectónicos
Conoce a fondo el emblemático edificio del
Museo Tamayo, antes y después de su
ampliación y remodelación.
Para grupos a partir de 10 personas
Previa reservación | Cuota de recuperación
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, menores de 12
años, maestros e inapam | Domingos entrada libre.
32
OCT U B R E
MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO
Diego Rivera
Director de la Escuela Central
de Artes Plásticas 1929-1930
La muestra está conformada por documentos,
imágenes, dibujos y caricaturas, que narran el
periodo de gestión de Rivera como director de
la Escuela Central de Artes Plásticas, así como
el reflejo del enfrentamiento suscitado con los
estudiantes de arquitectura y la influencia de
Rivera en el posterior plan de estudios que retoma
Lombardo Toledano.
Hasta el domingo 6 de noviembre
Diego Rivera y Kurt Stavenhagen,
grandes coleccionistas
de arte prehispánico
Exhibición que surge con el fin de promover,
difundir y darle justa valía a la tarea de Diego
Rivera y Kurt Stavenhagen como coleccionistas
de arte prehispánico, además de presentar los
vínculos entre la obra de Rivera y la estética
prehispánica mesoamericana mediante sus
colecciones.
Hasta el domingo 6 de noviembre
EXPOSICIONES PERMANENTES
El estudio del pintor
Colección de piezas prehispánicas y objetos
personales en el espacio de vivienda y creación
de Diego Rivera.
Las primeras casas
funcionalistas de México
La arquitectura funcionalista propuesta por Juan
O‘Gorman en 1929, y las casas creadas para Diego
Rivera y Frida Kahlo.
Charla-taller
Arqueología para principiantes
Imparte: Dr. Manuel Gándara (ENCRYM)
Sábado 1, 12:00 a 15:00 h
Mesa
Diego Rivera Coleccionista
Participan: Juan Coronel, Claudia Bodek
Modera: Luis Rius Caso
Miércoles 26, 19:00 h
Taller
Dibujo de imitación
Sábados 22 y 29, 12:00 a 15:00 h
Cupo: 30 personas
Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros
e inapam | Toma de fotografías: $30
Domingos entrada libre.
MUS E OS
MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL
Víctor Fosado
Con mil diablos a caballo
Exposición que propone no sólo un recorrido por
la obra de este artistas multifacético sino también
una mirada a la Ciudad de México de esos años a
través de las obras de Fosado y de diversos artistas
que formaban parte de su amplio círculo de
intereses y colaboraciones; la exhibición también
muestra una serie de documentos que en
conjunto con la obra hacen un recuento de
una época de transformaciones.
Del viernes 21 de octubre al domingo 8 de enero, 2017
Carla Rippey. Resguardo y resistencia.
Exposición retrospectiva 1976-2016
La muestra recoge parte de su producción desde
1976 hasta nuestros días y está organizada en
dos núcleos: un recorrido que se apuntala en
una documentada cronología y una secuencia de
diálogos visuales entre obras específicas.
Hasta el domingo 30
Ejercicios exploratorios II. Creadoras
contemporáneas en la colección MACG
Obras de creadoras contemporáneas que forman
parte de la Colección Carrillo Gil, reconocidas a
nivel nacional e internacional, y que por su amplia
trayectoria artística se han consolidado como
referentes dentro del género femenino.
Hasta el domingo 13 de noviembre
Copina doméstica
Lucía Castañeda
Se compone de 16 fotografías que surgieron a
partir de una exploración de sitios que han sido
de interés para la artista; en ellos ha encontrado
un vínculo entre lo natural y lo artificial, creando
experiencias paradójicas y de reflexión.
El término copina deviene del náhuatl y significa
“sacar una cosa de otra, modelar o copiar”.
En taxidermia se refiere a la piel desollada del
animal, extraída de forma completa.
Gabiente de gráfica y papel
Hasta el domingo 6 de noviembre
Las cuatro acciones
Colectivo Estética Unisex
La muestra plantea una reflexión sobre las
relaciones de poder entre la clase política,
empresarial y obrera, que dieron vida a una
empresa mexicana Fundidora de Fierro y Acero
Monterrey, S. A. (1900-1986) a través de las
imágenes del archivo fotográfico de la empresa
que resguarda la Fototeca de Nuevo León.
Gabiente de audio y video
Hasta el domingo 6 de noviembre
Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada $45 | Gratis a estudiantes, maestros
e inapam | Domingos entrada libre.
33
34
OCT U B R E
PROYECTO SIQUEIROS: SALA DE ARTE PÚBLICO
epiPHONÍA
José Alejandro Restrepo
Pionero del video arte colombiano, investiga
procesos socioculturales que surgen de las mezclas
de culturas y costumbres en momentos de choques
poscoloniales, a través del análisis de las nuevas
tecnologías. La muestra es parte de su estudio de
los sistemas de comunicación -telefonía celulary consta de una instalación de quince videos
acompañada de una cacofonía que intenta revelar
un estado caótico de incomunicación.
Del viernes 7 de octubre
al domingo 12 de febrero, 2017
Piedra temporal | SANGREE
El colectivo mexicano sangree, conformado
por René Godínez Pozas y Carlos Lara, toman
prestados aspectos del imaginario colectivo
relacionado al arte precolombino mexicano.
En la saps, presentan una instalación a gran escala
de fragmentos escultóricos correspondientes a
distintos segmentos de la llamativa escultura de
Tláloc que está instalada en la calle Reforma,
como ícono representante del Museo Nacional
de Antropología.
Del viernes 7 de octubre
al domingo 12 de febrero, 2017
El videoarte, una conversación
Conversatorio Behance Portfolio Review-SAPS en
el marco de la exposición epiPHONÍA.
Sábado 8, 17:00 h
Cuarta Visita al Archivo Siqueiros
Tema: El Coronelazo
Martes 11, 11:00 h
Inscripciones: [email protected]
Arte, tecnología, sociedad
Carlos Lingan
Los participantes conocerán las condiciones
históricas en las que se llevaron a cabo obras
específicas que han empleado desarrollos
tecnológicos.
Martes 18, miércoles 19 y jueves 20
18:00 a 21:00 h
Gramáticas de la video-instalación
Lauro López Sánchez
La conferencia aborda el desarrollo técnico y
conceptual de la video-instalación, reflexionando
sobre las ideas y los giros conceptuales vinculados
a su producción.
Miércoles 26, 19:00 h
Visitas guiadas
Martes a domingo, 10:00 a 16:00 h
Previa reservación: [email protected]
Consulta el Fondo
David Alfaro Siqueiros
El Fondo está constituido por cinco acervos:
documental, fotográfico, sonoro, cinematográfico
y bibliográfico. Es la fuente histórica y documental
más rica e importante sobre la vida y la obra de
David Alfaro Siqueiros.
Lunes a viernes, 10:00 a 14:00 h
Previa reservación: [email protected]
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $30 | Domingos entrada libre.
MUS E OS
35
MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS
Lucas Cranach. Sagrada emoción
Primera retrospectiva en México de uno de
los más grandes representantes de la pintura
renacentista en el norte de Europa. Este proyecto
abarca más de 25 piezas pictóricas, cuenta con el
apoyo de diversas instituciones artísticas, entre
las que destacan: Museo Nacional de Arte de La
Habana, Cuba; Museo Lázaro Galdiano, Colección
Museo Franz Meyer, Philadelphia Museum of Art.
Siguiendo este tenor, la muestra contará con obra
gráfica de artistas de la talla de Alberto Durero.
Del viernes 28 de octubre
al domingo 26 de febrero, 2017
Sensualidad y belleza. Antonio
Canova y Mimmo Jodice
Llega a México la obra de Antonio Canova, gran
figura del arte neoclásico, cuyas piezas más
conocidas representan personajes mitológicos
y religiosos, aunque abordó todo tipo de temas.
En esta exposición entra en diálogo con las
fotografías de Mimmo Jodice, autor de las
famosas imágenes de sus esculturas.
Hasta el domingo 2 de octubre
Sala Gótica
Luego de un arduo trabajo de remodelación, la
Sala Gótica exhibe piezas realizadas en el alto
gótico, entre los siglos xiv y xv, cuya combinación
de formas flamencas, francesas e italianas,
integran un abundante colorido. Este enorme
cúmulo artístico, único en su tipo, fue puesto
al alcance del público desde la fundación del
museo en 1968, cuyo acervo fue heredado de las
colecciones que resguardó la Real Academia de
las Tres Nobles Artes, conventos clausurados y
adquisiciones federales. La Sala Gótica alberga el
espléndido retablo del siglo xv del catalán Pere
Espallargues, la excepcional tabla de Pedro de
Berruguete La adoración de los magos (siglo xiv)
que presenta escenas de la vida de San Lázaro y
es la pieza más antigua del acervo de San Carlos;
además de dos predelas procedentes del retablo
mayor de la parroquia de San Miguel y San Pedro
en Seo de Urgel, Cataluña.
Charles Michel
Post-impresionista belga en México
Charles Michel, artista de origen belga que para
Europa descubrió México hace más de 90 años,
llenando la retina de los que admiran su obra con
paisajes exóticos del viejo continente para luego
sorprenderlos con el colorido del paisaje mexicano,
sin olvidar la maestría y detalle empleado en los
retratos con los que inmortaliza a diversos actores
de la sociedad belga y mexicana, mundos tan
diversos que encontraron cabida en su obra.
Hasta el domingo 2 de octubre
Gabinete Manuel Tolsá,
creador de espacios
Es el título de la sala que abrió el Museo Nacional
de San Carlos con el propósito de hacer presente
y difundir la importancia de este arquitecto y
escultor dentro de nuestra historia del arte,
mediante esculturas, óleos, acuarelas y grabados
que proponen un rápido recorrido por las
creaciones y composiciones que marcaron toda
una etapa y que son el legado y recuerdo no sólo
de un artista sino de toda una época.
Visitas interpretativas
Arte Clásico Europeo del siglo xiv a principios del siglo xx
Sábados y domingos 12:00 a 14:00 h
Previa reservación
Entrada libre con boleto de acceso al museo
Ciclo de cine
Domingo 30, 13:00 h
36
OCT U B R E
Programa Toca una obra de arte
Visitas interpretativas y de sensibilización a grupos
con capacidades especiales y normo visuales.
Sala táctil | Previa reservación
Martes a viernes de 10:00 a 16:00 h
Entrada libre con boleto de acceso al museo
Espacio de inmersión referente
a las exposiciones temporales:
Lucas Cranach y el Renacimiento alemán y Charles
Michel. Post-impresionista belga en México.
Noche de museos
Concierto- In Unum, dirigido por Fausto Palafox y
visita caracterizada con los personajes que habitan
el Palacio del Conde de Buenavista
Miércoles 26,18:00 h
EX TERESA ARTE ACTUAL
Entre límites / Zwischen Grenzen
Instalaciones sonoras
de Alemania y México
Exhibición extendida a lo largo de múltiples sedes
en la Ciudad de México y Berlín, Ex Teresa se
suma a la iniciativa mostrando la obra de artistas
mexicanos y alemanes como: Jens Brand, Rolf
Julius, Stefan Roigk, Manuel Rocha, Marcela Armas
y Gilberto Esparza.
Curaduría: Carsten Seiffarth
Hasta el domingo 23
Horario: lunes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada libre
LeeArte
Espacio en el que los visitantes pueden
consultar libros y cuentos.
Sábados y domingos 10:00 a 14:00 h
Arte textil y bordado
Grupo con intereses afines hacia el bordado y
textiles, destinado a compartir conocimientos
teóricos y prácticos sobre el bordado.
Sábados y domingos 11:00 a 14:00 h
Conciertos fines de semana
Del sábado 1 al domingo 30
Sábados y domingos | 13:00 h
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $45 | Gratis a estudiantes, maestros
e inapam | Domingos entrada libre.
MUS E OS
37
GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO
La Dolce Vita: Héctor García
y la Ciudad de México a mediados
del siglo XX. Conmemorando el LXV
aniversario de la GJMV
Aproximaciones al emblemático fotógrafo
mexicano Héctor García, contemporáneo a la
creación de este centro y acompañante de su
historia como expositor en su primera y segunda
etapas: Sucedió en los años 50 y Siqueiros artista
ciudadano. En colaboración con la Fundación María
y Héctor García A. C, ambas perspectivas intentan
dar cuenta de la importancia de los archivos
documentales y artísticos, como una fuente de
conservación de la memoria, ofrecer testimonios
tangibles del pasado como ser recurso significativo
para emprender nuevas lecturas sobre el tiempo
y nuestra realidad social, con cara al presente y
el futuro.
Hasta el domingo 20 de noviembre
Tony Guerrero (Reclusorio Norte)
Pieza del mes y Mezanine Continúa Fabián Chairez Intervención de Fachada
Hasta el domingo 20 de noviembre
Actividades
Presentación editorial
¡Chiquita y no te la acabas!
Guía práctica del albur, de Martin Durán
Presentan: Lourdes Ruiz, Ramón Córdoba y el autor
Sábado 1, 13:00 h
Cierre de talleres Otedama y Giros y
malabares 1er semestre
Presentación de resultados de este taller ya tan
emblemático para la comunidad que rodea esta
Galería.
Presenta: Frago Dadún
Sábado 15, 10:00 a 13:00 h
Diplomado en albures finos. Emisión
4/16
Reivindicación de la picardía mexicana desde
aspectos de la fenomenología del relajo en cuatro
sesiones, a través del aporte de conocimientos
contextuales, lingüísticos y discursivos planteados
por el Cronista de Tepito y la campeona de albures
de este barrio tan emblemático de la Ciudad de
México.
Imparten: Lourdes Ruiz y Alfonso Hernández
Martes 18 y 25, 10:00 a 12:00 h
Conversatorios
MÁS ALLÁ DEL RASTRO. LA MEMORIA ARTÍSTICA
DOCUMENTADA (CENIDIAP)
Introducción a la labor y objetivos de una
institución: El Centro Nacional de Documentación
e Investigación de las Artes Plásticas. Generada
para la preservación e investigación de acervos
documentales y hemerográficos que dan cuenta de
la historia de la creación artística en el país a partir
del siglo XX.
Presentan: CENIDIAP y GJMV
Sábado 8, 13:00 h
MÁS ALLÁ DEL RASTRO.
FONDO MARIANNE GAST DEL CENIDIAP
El propósito es dar a conocer al público el Fondo
Fotográfico Marianne Gast, que compone uno de
los acervos que resguarda el Centro Nacional de
Investigación, Documentación e Información de
Artes Plásticas (CENIDIAP). El archivo fotográfico
fue adquirido en 1989 a través de un contrato de
compra-venta junto con el Fondo Mathias Goeritz.
Este es un archivo inédito que actualmente
se encuentra en proceso de estabilización
y catalogación, por lo que resulta de gran
importancia mostrar la metodología que se ha
seguido para su organización. De igual manera, se
mostrarán los avances de la investigación realizada
a partir de las fotografías del archivo, que pretende
rescatar la vida y obra de Marianne Gast (19081958), fotógrafa alemana que retrató diferentes
sociedades en el mundo.
Presentan: Fundación María y Héctor García
Sábado 22, 13:00 h
38
OCT U B R E
MÁS ALLÁ DEL RASTRO. GJMV. UNA GALERÍA
POPULAR, PIONERA EN LA HISTORIA DE LA
PROMOCIÓN DE LA CULTURA EN MÉXICO.
Se presenta una visión global de la labor cultural,
dentro y fuera del barrio que ha tenido la Galería
José María Velasco, a partir de la mirada de
Guillermina Guadarrama, investigadora del
CENIDIAP-INBA, quién ha realizado varios
documentales sobre la trayectoria de éste espacio.
Sábado 29, 13:00 h
Visitas guiadas
Sensibilización al arte
Acercamiento a expresiones artísticas, a través de
una visita guiada recorriendo la exposición vigente.
Dirigida a todo público. Citas al 8647 5300
Martes y viernes, 10:00 a 17:00 h
Indispensable confirmar asistencia
Horarios: martes a domingo, 9:00 a 17:00 h
Entrada libre
MUSEO MURAL DIEGO RIVERA
Diego Rivera
Re-visiones de Norteamérica
Exhibición que muestra a Diego Rivera como
principal introductor de los movimientos modernos
en Estados Unidos, además de la influencia que su
trabajo e ideología tuvieron en ese país.
Hasta el domingo 30
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Sueño de una tarde dominical
en la Alameda Central
Sintetiza la historia de México, las tradiciones y el
quehacer cotidiano en el paseo de la Alameda.
¡Programa tu visita!
El Museo Mural Diego Rivera ofrece recorridos
guiados para el público interesado en la
monumental obra que Diego Rivera pintó en 1947.
Dirigido a público en general | Martes a viernes,
10:00 a 17:00 h | Entrada: $20 por grupo | Solicitud
en taquilla o reservando al Tel. 1555 1900 ext. 5417
[email protected]
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros
e inapam | Toma de fotografías: $5 | Domingos
entrada libre.
MUS E OS
39
SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA
Reflexión. Luz María Solloa
Refrenda su destreza para generar reacciones
sensibles entre quienes entran en contacto con
sus pinturas. Mediante su manera de resolver los
contenidos de sus obras, ella confirma su postura
humanista. Y, con la producción reciente que ahora
muestra, reafirma su determinación de no reiterar
soluciones formales que anteriormente le han
resultado exitosas.
Sala I
Ofelia Márquez Huitzil
Se exhiben óleos sobre tela en donde emplea
grisallas o variaciones de un mismo color, con
algún contrapunto de otro color. Le interesan las
diferentes tonalidades y calidades de un solo color,
en donde no es necesario involucrar varios colores
para expresar sobriedad, austeridad, y nada más.
Salas II y III
Raíces Oníricas en el tiempo. Roavi
Nos narra con el pincel y nos invita al festín,
a leer a trazos. El visitante, cuadro titulado al
estilo surrealista, sumerge a la pupila con ello
absorbemos fusionando colores con imágenes.
Sala IV
Hasta el domingo 23 de octubre
Horarios: lunes a sábados, 10:00 a 18:00 h
Domingos 10:00 a 14:00 h | Entrada libre
ESCUELA DE ARTESANÍAS
Ofrenda monumental en el vestíbulo
del Palacio de Bellas Artes
Del viernes 28 de octubre al viernes 4 de noviembre
10:00 h | Entrada libre
Exposición colectiva de día de
muertos en la Escuela de Artesanías
Del jueves 27 de octubre al jueves 3 de noviembre
Apertura 12:00 h
Concurso de murales y ofrendas en
la Escuela de Artesanías
Viernes 28, 12:00 h | Entrada libre
Lunes a viernes, 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h
Entrada libre
40
OCT U B R E
PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA
Calle Venus 52, col. Jardines de Cuernavaca. Cuernavaca, Morelos.
David Alfaro Siqueiros
Murales y Sala poliangular, obras realizadas por el
muralista mexicano en la ciudad de Cuernavaca.
Pablo Helguera en La Tallera
La primera exhibición que analiza la producción
de las últimas dos décadas del artista mexicano
radicado en Nueva York.
Recorriendo las tres estrategias principales que
han definido su obra: la acción como estrategia
artística, la utilización del canto, la ópera y las
herramientas dramatúrgicas y la inserción en
historias de la intelectualidad desde los años
sesenta hasta el presente.
Del domingo 16 de octubre
al domingo 5 de marzo, 2017
Talleres
Linoleografía
Imparte: Miguel Ángel Vázquez
Jueves 6, 13, 20 y 27, 16:00 h | Entrada libre
Previa inscripción
Poesía expandida
Actividad complementaria a la muestra del
proyecto Ediciones Eco
Imparte: Macarena Hernández y David Miranda
Jueves 13, 15:00 h | Entrada libre
Previa inscripción
Proyecto Materias Optativas
Diferentes artistas impartirán materias básicas de
la currícula escolar desde sus diferentes campos de
creación. Dirección de Abraham Cruzvillegas.
FÍSICA
Participa: Cynthia Gutiérrez
Jueves 6, 11:00 h | Entrada libre
Previa inscripción
Proyecto Bibliotecas públicas
Muestra del proyecto Ediciones Eco 2
del Museo Experimental el Eco
Las Ediciones Eco se conciben como un proyecto
editorial y a la vez una exposición portátil.
Presenta: Macarena Hernández
Viernes 7, 17:00 h | Entrada libre
Muestra Internacional de Cine
con perspectiva de Género 2016
(MICGénero)
VS media, democracia, Medios y Feminismo
Todas las funciones 17:00 h | Entrada libre
Dressed as a Girl
Martes 18
LUTHA. A Passion for Architecture: A Life in Desing
Miércoles 19
Two Soft Things, Two Hard Things
Jueves 20
El Remolino (The swirl)
Viernes 21
Horarios: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h | Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam
Domingos entrada libre.
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN,
DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN
DE ARTES PLÁSTICAS
Coloquio Internacional Juan Acha en el centenario de su nacimiento (1916-2016)
Práctica de la imaginación crítica
Foro de las Artes. CENART | Auditorio Alfonso García Robles, CCUT-UNAM
Del miércoles 26 al viernes 28, 10:00 a 20:00 h | Entrada libre
NIÑOS
N I Ñ OS
TEMPORADA DE DANZA INFANTIL
BALLENAS
HISTORIAS DE GIGANTES
TEATRO DE LA DANZA
SÁBADO 29 Y DOMINGO 30, 13:00 h
41
42
OCT U B R E
TEATRO
TEATRO EL GALEÓN
TEATRO EL GRANERO,
XAVIER ROJAS
La mirada del inventor ciego
De Berta Hiriart | Teatro Ciego
Dirección: Berta Hiriart y Juan Carlos Saavedra
Con: Erika Bernal, Juan Carlos Sáenz, Susana
Romero, Marco Antonio Martínez,
Jesús Rodríguez y Cristian Arias.
Músico en vivo: Marco Loredo
Puesta en escena que invita a utilizar los sentidos
y la imaginación. Es un montaje en la oscuridad,
en el que el espectador experimenta la pérdida de
la vista. Se basa en la vida de Louis Braille, quien
quedó ciego en la infancia y luego creó el sistema
de escritura que lleva su nombre.
Hasta el domingo 30
Sábados y domingos, 13:00 h
Edad recomendada: a partir de 7 años
Entrada: $80
Kikiricaja
De Ray Garduño a partir de un texto de Miguel
Garrido| Compañía Inmigrantes| Dirección: Ray
Garduño | Con: Miguel Ángel Rodríguez y Ariadnalí
de la Peña | Músico en vivo: Andrés Franco
Bartolomeus y Comino, dos amigos que viven en
dos cajas y realmente viven de maravilla. Su día no
es diferente a primera vista del día de cada niño:
lavarse, comer el desayuno, jugar… Y es a partir
del juego que se relacionan cada día, inventan
mundos, viajes y aventuras con la ayuda de sus
queridas cajas.
Del sábado 1 al domingo 30
Sábados y domingos, 12:30 h
Edad recomendada: a partir de 6 años
Entrada: $80
TEATRO ORIENTACIÓN
SALA XAVIER VILLAURRUTIA
FESTIVAL INTERNACIONAL
DE TEATRO CLÁSICO MX
El príncipe Ynocente
De Lope de Vega | Compañía EFE Tres Teatro
Adaptación: Fernando Villa y Fernando Memije
Dirección: Fernando Memije, Fernando Villa y Allan
Flores | Con: Fernando Villa, Fernando Memije,
Juan Carrillo, Salvador Petrola y Francisco Silva
(alternan funciones)
Dos presos, quienes han sido encerrados
injustamente, se dedican a contarse y representar
historias para pasar el tiempo, una de estas
historias es El príncipe Ynocente de Lope de Vega.
En la representación se cuenta cómo el príncipe
Alexandro fue desterrado y pide ayuda al Duque de
Cleves para recuperar su reino. Entonces conoce a
Torcato, un rústico que ha sido invitado a palacio.
Juntos viven historias de amor con las hijas del
Duque, al tiempo que se fragua la venganza para
recuperar el trono.
Sábado 1, 19:00 h | Edad recomendada: a partir
de 12 años | Entrada: $80
¿Duermen los peces?
De Jens Raschke | Teatro Reno | Traducción: Claudia
Cabrera | Dirección: Aracelia Guerrero
Con: Adriana Reséndiz
El hermano de Jette, Emilio, sólo cumplió seis
años. Jette nos cuenta cómo fue su vida desde
que Emilio cayó enfermo y hasta que, de repente
no estaba más allí. Jette recuerda las vacaciones
felices en familia, los juegos entre hermanos y
todas las preguntas que le ha hecho a su papá, a
las que nunca ha tenido respuesta: ¿A los gusanos
les da gripa? ¿Por qué el sol está tan caliente? ¿Qué
nos pasa cuando estamos muertos? ¿Estar muerto
es como estar dormido? ¿Los peces duermen?
Algún día las nubes negras de tristeza y rabia que
Jette ha estado pintando durante un año, volverán
a ser blancas y alegres.
Del sábado 8 al domingo 23
Sábados y domingos, 13:00 h
Edad recomendada: a partir de 10 años
Entrada: $80
N I Ñ OS
PLAZA ÁNGEL SALAS
La Nona contra la muerte
De Fernando Córdova, Froylán Barrera Tiscareño
y Artús Chávez | Compañía La Piara
Dirección: Jesús Díaz
Con: Fernando Córdova y Artús Chávez / Álvaro Zúñiga
La Nona, una viejita, está preparando una fiesta
sorpresa para celebrar el cumpleaños de su
esposo…. pero la sorprendida es ella cuando
aparece la Muerte para llevársela. La Nona
arriesgará todo para conseguir que la Muerte le dé
más tiempo… por lo menos hasta que pase la fiesta.
Del sábado 8 de octubre al domingo 6 de noviembre
Sábados y domingos, 14:00 h
Edad recomendada: a partir de 6 años
Entrada libre
43
¿Quieres que te lo lea otra vez?
Participa la cantante Margie Bermejo leyendo Mi
familia y La Bella Durmiente cien años después
de Silvia Molina
Sala Manuel M. Ponce. PBA | Entrada libre
Con la presencia de la autora
Sábado 29, 12:00 h
LEO. Literatura infantil y juvenil
Un espacio para el fomento y promoción de la
lectura para niños y jóvenes: cuentacuentos,
talleres literarios, muestras de arte, ciencia y
tecnología, venta de libros infantiles y juveniles.
Sala Educativa. Explanada
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Viernes 28, 10:00 a 16:00 h | Entrada libre
PROYECTO SIQUEIROS:
SALA DE ARTE PÚBLICO
LITERATURA
CICLO
¡Niños, manos a la ópera!
Cartelera Nacional
Don Pascualito
Lunes 3, 10:00 h
Teatro Polivalente del Centro de las Artes
(San Luis Potosí, S.L.P)
Viernes 7, 17:00 h
Teatro Juan Ruiz de Alarcón (Taxco, Gro)
Martes 11, 11:00 h
Teatro Ocampo (Morelia, Mich)
Miércoles 19, 18:00 h
Teatro Metropolitano (Querétaro, Qro)
Jueves 27, 11:00 h
Teatro Narciso Mendoza (Cuautla, Mor)
Caperucita roja
Sábado 8, 12:00 h | Teatro del Estado (Xalapa, Ver)
Lunes 17, 18:00 h | Teatro Victoria (Durango, Dgo)
Canita conoce a Coquin
Domingo 30, 18:00 h | Teatro Alemán (Tepic, Nay)
Cuentacuentos
El pequeño David
La narración involucra a los niños con la obra
pictórica del muralista, para entender su momento
histórico y ver a Siqueiros como alguien de carne y
hueso; que fue niño y luchó por un sueño.
Sábado 29, 10:00 h
MUSEOS
PROYECTO SIQUEIROS:
SALA DE ARTE PÚBLICO
Taller para niños
Gombrich para niños
Gabriela Henkel
Serie de talleres que abordan la historia de
la producción artística a través de diversas
dinámicas para comprender la producción artística
contemporánea.
Sábados 8 y 22, 11:00 a 13:00 h
Dirigido a niños de 8 a 12 años
44
OCT U B R E
PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA
Calle Venus 52, col. Jardines de Cuernavaca.
Cuernavaca, Morelos.
Talleres infantiles
Caricatura política para niños (continuación)
Imparte: “El Trazo” Méndez
Sábado 1, 10:30 h | Entrada libre | Previa inscripción
Sábados de niñxs en La Tallera
Sábados 22 y 29, 10:30 h | Entrada libre
Previa inscripción
2a. Temporada 2016
Pasaporte del Arte "Ciencia y Arte"
Para niños de 6 a 12 años
Visitas guiadas caracterizadas, talleres plásticos,
funciones de teatro, música y más.
Inscripciones: sábados 8 y 15; domingos 9 y 16,
10:00 a 14:00 h
Requisitos: Asistir en compañía de un adulto
a cualquiera de los recintos participantes con
una fotografía tamaño infantil, credencial de la
escuela y copia del acta de nacimiento.
Participan:
Centro Nacional de las Artes
Edificio "Moro" de la Lotería Nacional
Museo del Palacio de Bellas Artes
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Museo de Arte Carrillo Gil
Museo Nacional de Arte
Museo Nacional de Cultura Populares
Museo Nacional de San Carlos
Museo Nacional de la Estampa
Museo Panteón de San Fernando
Museo Soumaya (Plaza Loreto)
Informes de lunes a viernes:
Tel 1000 4622 ext. 1504
[email protected]
DANZA
TEMPORADA DE DANZA INFANTIL
El hombre que sólo sabía amar
VSS Compañía de Danza, A.C.
Dirección: Vicente Silva
Coreografía que busca acercar a los niños a la
danza contemporánea, a través de escenas oníricas
y lúdicas que estimulan su creatividad, emociones
e inteligencia. Aborda temas como el amor y la
soledad, dentro de la historia de un hombre que
murió y se convirtió en ángel. La pieza utiliza
recursos como luz negra y trajes fosforescentes
para darle variedad y hacer más atractivo el
espectáculo.
Sábados 1 y 8, 13:00 h; domingos 2 y 9, 13:00 h*
BALLENAS, historias de gigantes
Espectáculo de Danza y Video 3D
Una coproducción de Péndulo Cero (México)
Larumbe Danza (España) Sneo Mestizaje Projects
(Uruguay-España) y Hain Producciones (Chile)
Dirección Carlos A. González y Miroslava Wilson
Coreografía: Daniela Merlo, Miroslava Wilson,
David Mariano, Mª Paz Calabrano
Obra inspirada en cuentos y leyendas de pueblos
originarios de México y Chile, en la que la
interactividad entre bailarines y proyecciones
3D permiten que el espectador se sumerja en
historias milenarias contadas con una estética
y narrativa contemporáneas. Obtuvo el Premio
Mejor Espectáculo de Danza Feria Europea de Artes
Escénicas para Niños y Niñas, FETEN 2015.
Sábado 29 y domingo 30, 13:00 h*
*Teatro de la Danza | Entrada: $150
Descuentos 50% a maestros y estudiantes,
75% beneficiarios del INAPAM
DIREC TORIO RECINTOS CIUDAD DE MÉXICO
museo nacional de arte (munal)
Tacuba 8, col. Centro Histórico
museo mural diego rivera
Balderas y Colón, col. Centro Histórico
ex teresa arte actual
Lic. Primo Verdad, 8, col. Centro Histórico
museo tamayo arte contemporáneo
Paseo de la Reforma y Gandhi
Bosque de Chapultepec
centro de creación literaria
xavier villaurrutia
Nuevo León 91, col. Condesa
museo nacional de la estampa
Hidalgo 39, col. Centro Histórico
laboratorio arte alameda
Dr. Mora 7, col. Centro Histórico
teatro julio jiménez rueda
Av. de la República 154,
col. Tabacalera
salón de la plástica mexicana
Colima 196, col. Roma
sala de arte público siqueiros
Tres Picos 29, col. Polanco
centro cultural del bosque (ccb)
Teatro Julio Castillo, Teatro El Galeón, Teatro
Orientación, Teatro El Granero Xavier Rojas,
Sala Xavier Villaurrutia, Sala CCB,
Teatro de la Danza, Plaza Ángel Salas
Reforma y Campo Marte
col. Chapultepec Polanco
museo casa estudio
diego rivera y frida kahlo
Altavista, esquina Diego Rivera,
col. San Ángel Inn
museo de arte carrillo gil
Avenida Revolución 1608,
col. San Ángel
casa de la compañia nacional
de teatro
Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina,
Coyoacán
Sur
centro nacional de las artes
(cenart)
Aula Magna José Vasconcelos, Teatro Raúl Flores
Canelo, Centro de Investigación Musical Carlos
Chávez (Cenidim), Centro de Investigación
Teatral Rodolfo Usigli (Citru), Centro de
Investigación en Danza José Limón (Cenidi)
y Centro de Investigación en Artes Plásticas
(Cenidiap)
Río Churubusco 79, casi esquina calzada de
Tlalpan, col. Country Club
museo nacional de san carlos
Puente de Alvarado 50,
col. Tabacalera
Chapultepec
museo de arte moderno (mam)
Paseo de la Reforma y Gandhi
Bosque de Chapultepec
galería josé maría velasco
Peralvillo 55, col. Morelos
Centro
palacio de bellas artes (pba)
Sala Principal, Sala Adamo Boari
Sala Manuel M. Ponce
Museo del Palacio de Bellas Artes
Museo Nacional de Arquitectura
Av. Juárez y Eje Central
Lázaro Cárdenas, col. Centro Histórico
OTTO DIX
Otto Dix. Selbstbildnisse [Autorretratos], 1914. Spencer Museum of Art, The University of Kansas
VIOLENCIA Y PASIÓN
MUSEO NACIONAL DE ARTE · DEL MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE AL DOMINGO 15 DE ENERO, 2017
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS
www.gob.mx/cultura
www.gob.mx/mexicoescultura
INBA 01800 904 4000 - 5282 1964 - 1000 5636
www.inba.gob.mx
INBAmx
@bellasartesinba
bellasartesmex