El peso, ganón del debate entre Hillary y Trump

MARTES
27 de septiembre
de 2016
Año C
Tomo V, No. 36,182
Ciudad de México
88 páginas
$15.00
ADRENALINA
FUNCIÓN
REGRESA A CAZAR
#HÉROESINCAPA
Tras salvar a su equipo el fin de
semana, Chicharito busca su gol 100
en Europa. Hoy juega en la Champions.
Paulina Rubio está de vuelta en México para buscar
nuevos talentos en un reality show, y también grabará
un video. “Creo en los jóvenes de mi país”, dijo.
ABREN PUERTA A SU EXPULSIÓN
GLOBAL
PRI suspende
derechos a
Javier Duarte
El gobernador y seis colaboradores fueron acusados
de violar estatutos por presuntos actos de corrupción
POR ANDREA MERAZ
El PRI anunció que suspendió
los derechos partidistas de Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, y de seis
personas que han colaborado
con él, por estar presuntamente involucrados en actos de
corrupción investigados por
autoridades federales.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, presidida por
Fernando Elías Calles, se trata de una medida cautelar por
tiempo indefinido, por lo que
no podrá postularse a un cargo
de elección popular, participar
en organismos del PRI ni en
procesos electorales internos.
La medida responde a las
denuncias presentadas por
Armando Barajas y César
Mora, compañeros de partido,
PRIMERA
Javier Duarte, gobernador de
Veracruz.
quienes aseguraron que Duarte de Ochoa viola estatutos del
partido por estar involucrado
en casos de corrupción.
Arturo Zamora, senador y
secretario de Acción Electoral
del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, explicó que para
decretar la medida contra el
gobernador tomaron en cuenta las denuncias presentadas
ante la Procuraduría General
de la República, ante la Procuraduría de Justicia de Veracruz,
los procedimientos iniciados
ante el Servicio de Administración Tributaria, así como
señalamientos de la Auditoría
Superior de la Federación.
Se abre la posibilidad
de que el mandatario veracruzano esté fuera del PRI.
“Estaremos tomando determinaciones que pueden derivar
en dos consecuencias jurídicas: la pérdida de la militancia
y la expulsión del Partido Revolucionario Institucional”, explicó Zamora.
LA VERDAD
ES EL ÚNICO
INTERÉS: PEÑA
PÁGINA 4
TWITTER
PREVENIR
Lanzan llamado para prevenir
embarazos no deseados.
@CDHDF
POR JUAN PABLO REYES
E IVÁN E. SALDAÑA
A dos años de la desaparición
de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, el secretario
de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró
que no se olvidará a las víctimas y no habrá perdón para
los culpables.
“Son inadmisibles hechos como los ahí ocurridos
y aún más cuando se presume la participación de autoridades municipales de
Iguala y otros municipios y,
por supuesto, policías de esos
Desde Colombia, el
presidente Enrique
Peña Nieto afirmó que
el compromiso del
gobierno es resolver
la desaparición de
los normalistas de
Guerrero.
PRIMERA | PÁGINA 18
ayuntamientos”, señaló
En tanto, el nuevo grupo de
asesores independientes para
el caso arribará a México en la
primera quincena de octubre,
dio a conocer Vidulfo Rosales,
uno de los abogados de los familiares de los normalistas. En
la Ciudad de México y en siete estados del país hubo marchas en apoyo a las víctimas.
PRIMERA | PÁGINAS 18 A 20
COMUNIDAD | PÁGINA 2
Pascal Beltrán del Río
Francisco Garfias
Jorge Fernández Menéndez
Leo Zuckermann
Federico Reyes Heroles
Marcelino Perelló
Yuriria Sierra
Martín Espinosa
E
l presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder de
las FARC, Rodrigo Londoño Timochenko, firmaron el acuerdo
de paz que pone fin a 52 años de conflicto armado. El pacto,
suscrito ante 15 jefes de Estado, entre ellos el presidente
Enrique Peña Nieto, deberá ratificarse en un plebiscito.
ESTÁN HARTOS DE LA GUERRA
Para Dumek Turbay Paz, gobernador de Bolívar, no es casual que la paz para
Colombia se haya firmado en la capital del departamento que encabeza, pues
“aquí ocurrieron las peores masacres” de la guerra. “Estamos ansiosos de paz”, dijo.
PÁGINA 5
MEDIOS EN EU DAN COMO GANADORA A HILLARY
El peso, ganón del debate
entre Hillary y Trump
PRESIDENCIALES
Ni olvido ni perdón: Osorio
Agentes de EU
investigan al
exgobernador de
Nuevo León por usar
una red de empresas
fantasma para
comprar casas en ese
país, afirma una ONG.
COLOMBIA AMANECE EN PAZ
PRIMERA | PÁGINA 6
CASO AYOTZINAPA
EL FBI, TRAS
MEDINA DE
LA CRUZ
Foto: AFP
2
4
8
9
10
11
22
24
EU
El peso ganó fuerza anoche
frente al dólar en los mercados internacionales durante
el primer debate rumbo a la
Presidencia de Estados Unidos, entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano
Donald Trump.
Cuando el encuentro entre
ambos candidatos inició a las
20:00 horas tiempo de México, el dólar se cotizaba en
19.90 pesos en los mercados
internacionales. Al concluir,
a las 21:35 horas, la divisa se
vendió en 19.52 pesos.
Según medios estadunidenses, como Los Angeles
Times o The Washington
Post, la exprimera dama dominó el primero de tres
debates.
El encuentro estuvo marcado por las diversas interrupciones cometidas por
Trump, por sus seis ataques
directos a México y cinco
contra el Tratado de Libre
Comercio de América del
Norte (TLCAN).
Entre los temas que ambos tocaron destacan generación de empleo, conflictos
raciales, política exterior y
cambio climático.
Fotos: AP
Donald Trump, candidato
republicano a la Casa Blanca.
EL TLC SE
MANTENDRÁ:
JACOBSON
La embajadora de
EU Roberta Jacobson
afirmó que el TLC no
se abrirá, pese a las
declaraciones de los
candidatos de su país.
DINERO | PÁGINA 7
Clinton hizo hincapié en
las actitudes racistas y sexistas del republicano. Trump
llamó irresponsable a la demócrata por el uso de su correo personal para manejar
información oficial cuando
fue secretaria de Estado.
—— Con información de Felipe Gazcón,
José Carreño Figueras
y Ana Paula Ordorica
DINERO | PÁGINA 9
GLOBAL | PÁGINAS 1 Y 6
COMUNIDAD
CON FILTRO LIBRARÁN
EL HOY NO CIRCULA
Foto: Héctor López Ramírez
Al menos ocho mil personas marcharon en la Ciudad de
México para exigir la aparición de los normalistas de Guerrero.
Hillary Clinton, aspirante
presidencial demócrata.
Los transportes público, escolar y de
carga deberán tener un dispositivo
que limita contaminantes, anunció el
gobierno de la Ciudad de México.
SEGUIRÁ LA
VOLATILIDAD
La inestabilidad del
peso frente al dólar
se mantendrá en los
próximos días por
causas externas, dijo
José Antonio Meade,
titular de Hacienda.
DINERO | PÁGINA 6
EXPRESIONES
SONIDO PROPIO
Viene por primera vez a México el
violinista Michael Barenboim, hijo
del director de orquesta Daniel
Barenboim y de la pianista Yelena
Bashkirova.
PROTEGEN ALIMENTACIÓN DE VULNERABLES
Con un enfoque de derechos humanos, en México estará prohibido dar sobras de comida de
mala calidad a grupos vulnerables, como población en pobreza, ancianos y huérfanos entre otros, pues el gobierno y la sociedad civil
tendrán obligaciones para garantizar el derecho a una alimentación sana y al consumo de
COMPROMISO
Desde hace varios meses, la
Cámara de Diputados envió
al Senado la minuta para
crear la Ley del Derecho a la
Alimentación Adecuada.
agua potable, establece la nueva Ley General
del Derecho a la Alimentación Adecuada.
Programada para aprobarse hoy en el Senado,
la nueva ley establece obligaciones en materia de
alimentos y agua potable para toda la población,
a partir de definir grupos de atención prioritaria y
reglas para el almacenamiento de alimentos.
Bitácora del director
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
[email protected]
—— Leticia Robles de la Rosa
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
@Excelsior
RECHAZAN GASTOS SUPERFLUOS
La Corte defiende
alza a presupuesto
10
PRIMERA
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
No queremos
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
que el pueblo de
México sufra un Mancera, la opción antiAMLO
demérito en la
Andrés Manuel López Obrador sigue apostando
por un discurso de odio.
impartición de
justicia, afirma el
presidente de la
Suprema Corte
Razones
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
E
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
n el último fin de semana pudimos ver quién es un verdadero candidato de izquierda,
con una visión progresista y
tolerante y quién es un populista que recurre a un discurso tan
exaltado como mentiroso para tratar
de desaceitar a sus adversarios. Sé que
hoy las encuestas no los califican igual,
que Miguel Ángel Mancera todavía
está lejos de tener el nivel de reconocimiento de un Andrés Manuel López
Obrador, pero también es fácil observar que mientras Mancera está haciendo una labor que busca posicionar un
discurso y una agenda progresista para
la ciudad y para el país, el de López
Obrador, matizado de algunos esporádicos pasajes de amlove, sigue siendo el
del odio y el engaño. Uno representa un
legítimo movimiento de centroizquierda,
el otro una fuerza opositora, basada en
un caudillo y con tintes profundamente
conservadores.
Mancera tuvo un muy buen fin de
semana: dio su Cuarto Informe e instaló
la Asamblea Constituyente de la ciudad,
uno de sus objetivos políticos centrales
desde la campaña de 2012, y presentó un proyecto de Constitución que en
realidad es su programa político para el
2018: una ciudad incluyente, abierta, con
derechos, con políticas de género, para
jóvenes, con fuerte apuesta por la educación y la salud.
Ha tenido Mancera un buen tono
opositor. El recorte presupuestal afectó
gravemente a la ciudad. Más allá de si
eso es comprensible o no en el contexto de recortes generalizados, lo cierto es
que la defensa que ha hecho Mancera
del presupuesto capitalino fue inteligente, política y firme, pero sin exabruptos
ni amenazas. En un ambiente en el que
la mayoría de los actores prefieren tomar las calles para exigir lo que creen
que es su derecho, el recurrir con inteligencia a las instituciones, los medios y
los instrumentos de la política siempre se
agradece.
Eso se refleja también en los personajes que ha enviado Mancera al Constituyente capitalino: una selección de
hombres y mujeres que no son todos suyos, que se manejan muchas veces con
gran independencia y hasta distancia del
jefe de Gobierno, pero en general calificados para esa labor y con una agenda
amplia de negociación. Nada más lejano
de la búsqueda de una línea férrea de la
que nadie puede alejarse.
El jefe de Gobierno
capitalino busca
posicionar una agenda
progresista para la
ciudad y para el país.
el PRD, por MC e incluso por el PT, pero
que permite la adhesión de distintas
fuerzas progresistas.
Mientras tanto, en estos días, López
Obrador ha mostrado su peor rostro. En
la Ciudad de México ha impuesto a su
hijo Andrés, por encima de cualquier liderazgo partidario, obviamente sin consulta con estructura partidaria alguna. En
una declaración digna de su rencor social descalificó de un plumazo a una de
las instituciones de educación superior
más importantes, calificadas y reconocidas de México, el ITAM, convertida por
López Obrador en algo así como la escuela de la mafia del poder. Una barbaridad que no acepta justificación alguna.
El ITAM es una institución encomiable,
de excelencia, que ha generado muchos
de los cuadros académicos más importantes del país, del oficialismo y de la
oposición, incluyendo a algunos de los
que también acompañan o acompañaron en el pasado a López Obrador. Han
pasado los días y el líder de Morena no
ha tenido ni siquiera un gesto para matizar aquel mensaje irrespetuoso.
Sobre todo si lo comparamos con
el tipo de universidad que ha impulsado AMLO: la de la Ciudad de México, y
otros institutos que a lo máximo que han
aspirado es a registrar alumnos en sedes
inoperantes, sin calidad académica, convertidas en muchos casos en una suerte
de escuela de cuadros becados para militar en las calles y donde la titulación (y
el reconocimiento de estudios) brilla por
su ausencia. Es llevar los principios de la
Sección 22 a un entidad supuestamente
universitaria.
Pero, además, López Obrador ha
confirmado que no va a contestarnos aquella simple pregunta. ¿de qué
vive? Mintió escandalosamente en su
declaración 3de3 y ahora sabemos que
mintió también en la supuesta adjudicación de sus bienes a sus hijos. El rancho
La Chingada, en Palenque, que en sus
declaraciones oculta una y otra vez, vale
25 millones de pesos, es suyo y no aparece en ninguna declaración. Y hay otras
casas en Villahermosa, en la CDMX, de
sus hijos y de su esposa, que están en la
misma situación. Por cierto, es el único
político opositor que no se pronunció
sobre la visita de Trump, mucho menos sobre las manifestaciones de la Iglesia sobre los matrimonios igualitarios.
¿Qué tiene que ver este hombre con la
izquierda?
YO LECTOR
MÁS VIGILANCIA EN LÍNEA 6 DEL METROBÚS
Señor director:
A muchos nos emocionó la puesta en marcha de la Línea 6
del Metrobús; en mi caso, me ayuda a reducir el tiempo de
traslado de mi casa a mi trabajo y viceversa.
Sin embargo, cuando regreso a mi hogar por las noches,
percibo, como lo han escrito aquí otras personas, poca
vigilancia en varias estaciones ubicadas en zonas peligrosas, en especial de Montevideo a Colegio de Bachilleres 9.
Me llamó la atención el interés que suscitó una denuncia
pasada y, en esta ocasión, me permito sumarme a quienes
solicitaron a la delegación Gustavo A. Madero y al gobierno de la Ciudad de México que incremente la presencia policial en esas zonas.
No miente quien escribió que en una terminal sólo hay un
agente de seguridad después de las 11 de la noche pero, en
los hechos, agregaría que en el resto de las estaciones la situación es similar.
¿Qué pasaría si un grupo de malhechores pretende asaltar a
una persona cuando, en ese horario nocturno, sale de cualquier estación del Metrobús? Seguramente, sin policías a la
vista, le robaría con tranquilidad sus pertenencias.
Mi propuesta es que aumente el número de custodios de las
estaciones y, también, que el patrullaje sea constante en las
zonas oscuras o de mayor índice delictivo.
Lo sé. Los dos comentarios que me precedieron pueden
incomodar, pero tengo la seguridad de que seré comprendiEl presidente de la Suprema
do por aquellos que, como yo, aspiran a vivir en una ciudad
más tranquila y segura.
Corte de Justicia de la Nación,
Mancera ha comenzado a recorrer
Luis María Aguilar, defendió el
el país, a hablar de otros temas, a manejar banderas como la del salario míniLOS NIÑOS Y LA LECTURA
presupuesto para el ejercicio
mo, el médico en casa, la de los espacios
educativos, con un tono mucho más
Señor director:
presidencial, con un lenguaje que se
fiscal 2017 que se ha solicitacomienza a escuchar diferente dentro y
La lectura es uno de los grandes placeres del ser humano.
fuera de la Ciudad de México. Los acuerHace unos meses, cuando mi nieto ingresó a la secundaria, le
do para el Poder Judicial de la
dos políticos que se aprecian dentro del
regalé dos libros de Martín Luis Guzmán y, literalmente, se los
PRD, sobre todo después de la llegada de
devoró. Conforme avanzaba sus lecturas, me recitó párrafos
Alejandra Barrales, y con personajes
enteros y, feliz, me comentó que había aprendido muchas coFederación, el cual es de 75 mil
externos como Enrique Alfaro e incluso
sas, entre ellas, nuevo vocabulario. Qué satisfacción. Las faFoto:
Eduardo Jiménez/Archivo
Jaime Rodríguez El Bronco, muestran
milias deben promover este hábito entre
los más pequeños.
477.3 millones de pesos, lo que
un tejido fino que comienza a dar frutos basado en una opción formalmente
CAPACITACIÓN.
El presidente
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar,
independiente, cobijada
y arropada por
representa casi 12 mil millones
es necesario contar con jueces capacitados para impartir la justicia a adolescentes.
de pesos más que en 2016. Argumentadijo quePRETENDE
RECIBIR 12 MMDP MÁS QUE EN 2016
que
necesita
Aguilar Morales reconociólos recursos
GASTO REDUCIDO
La OCDE señala que en
la “difícil situación económi-para lograr la
2015 el PIB invertido
YO LECTOR
para salud fue de 5.9%,
consolidación del
lo que coloca a México
ca por la que atraviesa el país”,Nuevo Sistema
como un país que poco
invierte en este sector.
de Justicia Penal
pero expresó su confianza en
E
que existan las condiciones
CAMPAÑA
acuerdo con el proyecto
para que la Cámara de Dipu-Dede Presupuesto
de Egresos
Llaman
a MIL MDP
la Federación 2017, se destados pueda asignar al PJF losdetinaría
al Poder Judicial de la
frenar
recorte
representa
el incremento
VEN OPACIDAD
Federación (PJF) un total de 75
477.3 millones de pesos,
IMPULSAN NUEVO SISTEMA
ende
Salud
recursos que necesita y reiterómil
Para el especialista
recursos
que tendría el
esto es casi 12 mil millones de
en el Poder Judicial,
más que para 2016.
El pasado 19 de septiembre,
El
Alberto García, a pesar de
que son indispensables parapesosEl monto
Poder Judicial en 2017.
que le sea aprola intensa campaña de
bado por el Congreso de la
al interior
Periódico de la Vidatransparencia
Nacional
deberá dividirse entre
Organizaciones de la socumplir con sus obligaciones.Unión
de la Suprema Corte y el
la Suprema Corte de Justicia
ciedad civil iniciaron una
Consejo de la Judicatura
la Nación, el Consejo de la
campaña nacional en fainformó
que
el
Poder
FederalJudicial
hay una gran opa“No queremos que el pue-deJudicatura
Federal y también
vor de la defensa del precidad en cómo se usan los
Poder
Judicial
busca
el Tribunal Electoral.
supuesto en Salud ante el
recursos públicos.
de
la
Federación
justificó
justificó al Congrenuevo recorte que se preblo de México sufra un de-so,ElparaPJFsolicitar
Considera necesario
un aumen- mayor presupuesto
tende aplicar al ramo 12,
que el PJF se abra y explito presupuestal, que requiere
que asciende a 10.4 mil
al Congreso de la Unión,
mérito en la impartición decontar con recursos suficienque de forma detallada
millones de pesos, lo que
cómo
está
usando
el
tes que le permitan cumplir la
representa una disminudinero
que
se
le
entrega,
y
para
solicitar
un
aumento
del Nuevo Sisción de diez por ciento con
justicia en uno de sus ejesconsolidación
que esto se vea reflejado
tema de Justicia Penal.
respecto a 2016.
en resultados concretos.
argumentó que el diLas organizaciones
presupuestal,
que
requiere
fundamentales que es la ce-neroSesolicitado
MDP
responde
agrupadas en laMIL
Red de
“Actualmente es coma la necesidad de consoAcceso anunciaron que
plicado saber a detalle en
75
contar con recursosqué gasta
suficientes
leridad y la expedición delidar
el Nuevo Sistema
llevarán a cabo mañana la
o no la Corte, en
de Justicia Penal con
mesarecibiría
de análisis legisla-el Poder Judicial
qué gastó o no el Consejo
90
y juetivo “Fortalecimiento del
o el Tribunal Electoral,
que le permitan cumplir
la
los tribunales para que esténinstalaciones
como
presupuesto en
ces en todo el terriPresupuesto
en Salud”, en
pues sus reportes, los
66 MIL
torio nacional, así
el Senado de la República,
cuales son públicos, no
477.3 millones de pesos es
consolidación
del
Nuevo
siempre a disposición de lacomo
para la imcomo parte de los esfuerclarifican más allá de la
2017.
lo que se destinaría al
plementación del Siszos para evitar el recorte al
partida presupuestada”,
Poder Judicial de la
de Justicia para
presupuesto en Salud para
cinco mil 468.1de
millones
de
expuso.
Sistema
Justicia
Penal.
Federación en 2017.
ciudadanía, porque finalmen-tema
Adolescentes.
2017.
pesos y, posteriormente, el
“El Poder Judicial de la
El pasado 8 de septiemTribunal Electoral del Poder
POR CIENTO
te ellos son los usuarios”, dijo.Federación
es una institución
bre, cuando se presentó el
Judicial de la Federación, el
EL MÁS AFECTADO
de los gastos del Poder
de servicio, no de fabricaProyecto de Presupuesto
cual deberá tener una nueva
Si deseas conocer más
Judicial
de
la
Federación
por eso 90% de nuesde Egresos de la Federaconformación para octubre,
Destacó que una de susción,
detalles de los recortes que
se utilizan para cubrir
tro gasto es para sueldos
ción (PEF) para 2017, quecon tres mil 125.3 millones de
se harán en el sector Salud
los salarios de su
y perdó al descubierto el nuevo
pesos.
escanea el siguiente código.
personal.
obligaciones es continuar condesonaljuzgadores
encargado del
recorte que se preten“El presupuesto conlleva
MIL
servicio público de
de aplicar al sector Salud,
elementos de eficacia dirigiPAGO
DE
NÓMINAS
se señaló.
dentro del cual, el Seguro
dos a un mejor desarrollo. Se
863.9 millones de pesos
la consolidación del sistemajusticia”,
De esta forma, el
Popular, que cubre a la misu mayoría, para la consoli- definen asignaciones de gasinvertiría el Poder Judicial
Si
deseas
conocer
utiliPJF obtendrá la mayor
tad de la población mexidaciónrubros
del Nuevo Sistema
de to, con metodologías que pode la Federación,
en suen qué
de justicia penal, construyen-cantidad de recursos, mayoría, al Nuevo
cana, es el POR
más afectado,
Justicia Penal Acusatorio en tencialicen los recursos hacia
CIENTO
un total de 66 mil
863.9 el Poder
con una disminución del
todo presupuesto
el país.
las actividades institucionales
Sistema de Judicial
Justicia
zará
su
de pesos, los cua8.9% en comparación con
Le sigue la SCJN con un sustantivas y prioritarias”, se
Penal.
do más juzgados o Centros demillones
les deben ser destinados, en
2016.de los recursos del Poder
presupuesto para 2017 de señaló.
solicitado para 2017 escanea el siguienJusticia Penal, para atender la
Judicial se utiliza para
te código.
creciente cantidad de asuntos
pagar salarios.
que se reciben en este tipo de
sistemas.
Otra de las prioridades, para esta tarea, lo cual implica compromisos que la Cons- obligaciones legales”, explidestacó, es la justicia para también costos en personal e titución nos obliga a asumir, có tras rechazar que los iny tenemos básicamente cin- crementos solicitados tengan
adolescentes donde se re- infraestructura.
“Es un presupuesto que co ejes fundamentales para que ver con algún gasto adiquiere contar con jueces capacitados específicamente está impulsado por los poder cumplir con nuestras cional superfluo.
10
PRIMERA
CARMEN BERNAL
CIUDAD DE MÉXICO
12
Poder Judicial busca
mayor presupuesto
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
Mancera, la opción antiAMLO
Andrés Manuel López Obrador sigue apostando
por un discurso de odio.
n el último fin de semana pudimos ver quién es un verdadero candidato de izquierda,
con una visión progresista y
tolerante y quién es un populista que recurre a un discurso tan
exaltado como mentiroso para tratar
de desaceitar a sus adversarios. Sé que
hoy las encuestas no los califican igual,
que Miguel Ángel Mancera todavía
está lejos de tener el nivel de reconocimiento de un Andrés Manuel López
Obrador, pero también es fácil observar que mientras Mancera está haciendo una labor que busca posicionar un
discurso y una agenda progresista para
la ciudad y para el país, el de López
Obrador, matizado de algunos esporádicos pasajes de amlove, sigue siendo el
del odio y el engaño. Uno representa un
legítimo movimiento de centroizquierda,
el otro una fuerza opositora, basada en
un caudillo y con tintes profundamente
conservadores.
Mancera tuvo un muy buen fin de
semana: dio su Cuarto Informe e instaló
la Asamblea Constituyente de la ciudad,
uno de sus objetivos políticos centrales
desde la campaña de 2012, y presentó un proyecto de Constitución que en
realidad es su programa político para el
2018: una ciudad incluyente, abierta, con
derechos, con políticas de género, para
jóvenes, con fuerte apuesta por la educación y la salud.
Ha tenido Mancera un buen tono
opositor. El recorte presupuestal afectó
gravemente a la ciudad. Más allá de si
eso es comprensible o no en el contexto de recortes generalizados, lo cierto es
que la defensa que ha hecho Mancera
del presupuesto capitalino fue inteligente, política y firme, pero sin exabruptos
Argumenta
que necesita
los recursos
para lograr la
consolidación del
Nuevo Sistema
de Justicia Penal
CIUDAD DE MÉXICO
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
ARMANDO MARÍN C.
ni amenazas. En un ambiente en el que
la mayoría de los actores prefieren tomar las calles para exigir lo que creen
que es su derecho, el recurrir con inteligencia a las instituciones, los medios y
los instrumentos de la política siempre se
agradece.
Eso se refleja también en los personajes que ha enviado Mancera al Constituyente capitalino: una selección de
hombres y mujeres que no son todos suyos, que se manejan muchas veces con
gran independencia y hasta distancia del
jefe de Gobierno, pero en general calificados para esa labor y con una agenda
amplia de negociación. Nada más lejano
de la búsqueda de una línea férrea de la
que nadie puede alejarse.
El jefe de Gobierno
capitalino busca
posicionar una agenda
progresista para la
ciudad y para el país.
Mancera ha comenzado a recorrer
el país, a hablar de otros temas, a manejar banderas como la del salario mínimo, el médico en casa, la de los espacios
educativos, con un tono mucho más
presidencial, con un lenguaje que se
comienza a escuchar diferente dentro y
fuera de la Ciudad de México. Los acuerdos políticos que se aprecian dentro del
PRD, sobre todo después de la llegada de
Alejandra Barrales, y con personajes
externos como Enrique Alfaro e incluso
Jaime Rodríguez El Bronco, muestran
un tejido fino que comienza a dar frutos basado en una opción formalmente
independiente, cobijada y arropada por
el PRD, por MC e incluso por el PT, pero
que permite la adhesión de distintas
fuerzas progresistas.
Mientras tanto, en estos días, López
Obrador ha mostrado su peor rostro. En
la Ciudad de México ha impuesto a su
hijo Andrés, por encima de cualquier liderazgo partidario, obviamente sin consulta con estructura partidaria alguna. En
una declaración digna de su rencor social descalificó de un plumazo a una de
las instituciones de educación superior
más importantes, calificadas y reconocidas de México, el ITAM, convertida por
López Obrador en algo así como la escuela de la mafia del poder. Una barbaridad que no acepta justificación alguna.
El ITAM es una institución encomiable,
de excelencia, que ha generado muchos
de los cuadros académicos más importantes del país, del oficialismo y de la
oposición, incluyendo a algunos de los
que también acompañan o acompañaron en el pasado a López Obrador. Han
pasado los días y el líder de Morena no
ha tenido ni siquiera un gesto para matizar aquel mensaje irrespetuoso.
Sobre todo si lo comparamos con
el tipo de universidad que ha impulsado AMLO: la de la Ciudad de México, y
otros institutos que a lo máximo que han
aspirado es a registrar alumnos en sedes
inoperantes, sin calidad académica, convertidas en muchos casos en una suerte
de escuela de cuadros becados para militar en las calles y donde la titulación (y
el reconocimiento de estudios) brilla por
su ausencia. Es llevar los principios de la
Sección 22 a un entidad supuestamente
universitaria.
Pero, además, López Obrador ha
confirmado que no va a contestarnos aquella simple pregunta. ¿de qué
vive? Mintió escandalosamente en su
declaración 3de3 y ahora sabemos que
mintió también en la supuesta adjudicación de sus bienes a sus hijos. El rancho
La Chingada, en Palenque, que en sus
declaraciones oculta una y otra vez, vale
25 millones de pesos, es suyo y no aparece en ninguna declaración. Y hay otras
casas en Villahermosa, en la CDMX, de
sus hijos y de su esposa, que están en la
misma situación. Por cierto, es el único
político opositor que no se pronunció
sobre la visita de Trump, mucho menos sobre las manifestaciones de la Iglesia sobre los matrimonios igualitarios.
¿Qué tiene que ver este hombre con la
izquierda?
MÁS VIGILANCIA EN LÍNEA 6 DEL METROBÚS
Señor director:
A muchos nos emocionó la puesta en marcha de la Línea 6
del Metrobús; en mi caso, me ayuda a reducir el tiempo de
traslado de mi casa a mi trabajo y viceversa.
Sin embargo, cuando regreso a mi hogar por las noches,
percibo, como lo han escrito aquí otras personas, poca
vigilancia en varias estaciones ubicadas en zonas peligrosas, en especial de Montevideo a Colegio de Bachilleres 9.
Me llamó la atención el interés que suscitó una denuncia
pasada y, en esta ocasión, me permito sumarme a quienes
solicitaron a la delegación Gustavo A. Madero y al gobierno de la Ciudad de México que incremente la presencia policial en esas zonas.
No miente quien escribió que en una terminal sólo hay un
agente de seguridad después de las 11 de la noche pero, en
los hechos, agregaría que en el resto de las estaciones la situación es similar.
¿Qué pasaría si un grupo de malhechores pretende asaltar a
una persona cuando, en ese horario nocturno, sale de cualquier estación del Metrobús? Seguramente, sin policías a la
vista, le robaría con tranquilidad sus pertenencias.
Mi propuesta es que aumente el número de custodios de las
estaciones y, también, que el patrullaje sea constante en las
zonas oscuras o de mayor índice delictivo.
Lo sé. Los dos comentarios que me precedieron pueden
incomodar, pero tengo la seguridad de que seré comprendido por aquellos que, como yo, aspiran a vivir en una ciudad
más tranquila y segura.
ARMANDO MARÍN C.
n
CIUDAD DE MÉXICO
LOS NIÑOS Y LA LECTURA
Señor director:
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
La lectura es uno de los grandes placeres del ser humano.
Hace unos meses, cuando mi nieto ingresó a la secundaria, le
regalé dos libros de Martín Luis Guzmán y, literalmente, se los
devoró. Conforme avanzaba sus lecturas, me recitó párrafos
enteros y, feliz, me comentó que había aprendido muchas cosas, entre ellas, nuevo vocabulario. Qué satisfacción. Las familias deben promover este hábito entre los más pequeños.
75
CARMEN BERNAL
CIUDAD DE MÉXICO
PRETENDE RECIBIR 12 MMDP MÁS QUE EN 2016
GASTO REDUCIDO
La OCDE señala que en
2015 el PIB invertido
para salud fue de 5.9%,
lo que coloca a México
como un país que poco
invierte en este sector.
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
CAMPAÑA
De acuerdo con el proyecto
de Presupuesto de Egresos
de la Federación 2017, se destinaría al Poder Judicial de la
Federación (PJF) un total de 75
mil 477.3 millones de pesos,
esto es casi 12 mil millones de
pesos más que para 2016.
El monto que le sea aprobado por el Congreso de la
Unión deberá dividirse entre
la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, el Consejo de la
Judicatura Federal y también
el Tribunal Electoral.
El PJF justificó al Congreso, para solicitar un aumento presupuestal, que requiere
contar con recursos suficientes que le permitan cumplir la
consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Se argumentó que el dinero solicitado responde
a la necesidad de consolidar el Nuevo Sistema
de Justicia Penal con
instalaciones y jueFoto: Notimex/Archivo
ces en todo el terriMIL
La Suprema Corte recibiría cinco mil
torio nacional, así
477.3 millones de pesos es
468.1 mdp para sus gastos en 2017.
como para la imlo que se destinaría al
plementación del SisPoder Judicial de la
cinco mil 468.1 millones de
tema de Justicia para
Federación en 2017.
pesos y, posteriormente, el
Adolescentes.
Tribunal Electoral del Poder
“El Poder Judicial de la
POR CIENTO
Judicial de la Federación, el
Federación es una institución
de los gastos del Poder
cual deberá tener una nueva
de servicio, no de fabricaJudicial de la Federación
conformación para octubre,
ción, por eso 90% de nuesse utilizan para cubrir
con tres mil 125.3 millones de
tro gasto es para sueldos
los salarios de su
pesos.
de juzgadores y perpersonal.
“El presupuesto conlleva
sonal encargado del
MIL
elementos de eficacia dirigiservicio público de
dos a un mejor desarrollo. Se
justicia”, se señaló.
863.9 millones de pesos
su mayoría, para la consoli- definen asignaciones de gasDe esta forma, el
invertiría el Poder Judicial
dación del Nuevo Sistema de to, con metodologías que poPJF obtendrá la mayor
de la Federación, en su
Justicia Penal Acusatorio en tencialicen los recursos hacia
cantidad de recursos,
mayoría, al Nuevo
todo el país.
las actividades institucionales
un total de 66 mil 863.9
Sistema de Justicia
Le sigue la SCJN con un sustantivas y prioritarias”, se
millones de pesos, los cuaPenal.
les deben ser destinados, en
presupuesto para 2017 de señaló.
75
VEN OPACIDAD
Para el especialista
en el Poder Judicial,
Alberto García, a pesar de
la intensa campaña de
transparencia al interior
de la Suprema Corte y el
Consejo de la Judicatura
Federal hay una gran opacidad en cómo se usan los
recursos públicos.
n Considera necesario
que el PJF se abra y explique de forma detallada
cómo está usando el
dinero que se le entrega, y
que esto se vea reflejado
en resultados concretos.
n “Actualmente es complicado saber a detalle en
qué gasta o no la Corte, en
qué gastó o no el Consejo
o el Tribunal Electoral,
pues sus reportes, los
cuales son públicos, no
clarifican más allá de la
partida presupuestada”,
expuso.
n
EL MÁS AFECTADO
Si deseas conocer más
detalles de los recortes que
se harán en el sector Salud
escanea el siguiente código.
n
Llaman a
frenar recorte
en Salud
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
Organizaciones de la sociedad civil iniciaron una
campaña nacional en favor de la defensa del presupuesto en Salud ante el
nuevo recorte que se pretende aplicar al ramo 12,
que asciende a 10.4 mil
millones de pesos, lo que
representa una disminución de diez por ciento con
respecto a 2016.
Las organizaciones
agrupadas en la Red de
Acceso anunciaron que
llevarán a cabo mañana la
mesa de análisis legislativo “Fortalecimiento del
Presupuesto en Salud”, en
el Senado de la República,
como parte de los esfuerzos para evitar el recorte al
presupuesto en Salud para
2017.
El pasado 8 de septiembre, cuando se presentó el
Proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación (PEF) para 2017, quedó al descubierto el nuevo
recorte que se pretende aplicar al sector Salud,
dentro del cual, el Seguro
Popular, que cubre a la mitad de la población mexicana, es el más afectado,
con una disminución del
8.9% en comparación con
2016.
90
n
Foto: Notimex/Archivo
La Suprema Corte recibiría cinco mil
468.1 mdp para sus gastos en 2017.
90
66
Paz
C
ARTAGENA DE INDIAS, Colombia.– “Es más
fácil hacer la guerra que hacer la paz”, afirmaba
el presidente colombiano Juan Manuel Santos
en la víspera de la firma de los históricos acuerdos logrados con las FARC luego de cuatro años
de conversaciones en La Habana.
La frase respondía al escepticismo que aún muestran
muchos de sus connacionales –probablemente la minoría,
empero– a menos de una semana de que el electorado
colombiano deba apoyar o rechazar los acuerdos con la
guerrilla que ponen fin a 52 años de lucha armada.
Sin dejar de ser curioso que se consulte a la población
sobre hechos consumados (no queda claro qué pasaría si la mayoría votara “no”, aunque, la verdad, nadie espera eso), el logro del gobierno de Santos no deja de ser
impresionante.
Como se sabe, la guerra en Colombia era el conflicto armado de mayor duración en este continente y probablemente el segundo en el mundo, detrás del que protagonizan
India y Pakistán en Cachemira que, casualmente, ha subido
en intensidad en días recientes.
Lo es porque varios presidentes colombianos habían intentado acabar con la guerra, ya sea por la vía militar o la
de la negociación política y jamás habían llegado tan lejos.
Para ser justos, ayer se firmaron los acuerdos en esta
ciudad caribeña (amplios, de 297 páginas), pero no podrá
hablarse de paz mientras no se implementen todos los
puntos convenidos entre el gobierno y las FARC, lo cual
tomará años.
Las dudas de los colombianos opuestos a los acuerdos
son legítimas: a nadie puede gustarle que criminales de
guerra se libren de castigo o paguen una pena reducida (de
cinco a ocho años de prisión) por confesar delitos de lesa
humanidad.
Tampoco suena bien que un grupo que ha combatido al Estado se beneficie de los frutos de la democracia,
como posiciones aseguradas en el Congreso al mar- Personalmente, me
gen de cuántos votos pueda
ha conmovido la
cosechar en las urnas.
Pero también tienen forma en que Fabio
razón quienes dicen que Otero Avilez, alcalde
ningún acuerdo de paz es de Tierralta, abrazó
perfecto y que es mejor al comandante del
tener a las FARC sentadas en
las cámaras que matando, Frente 58 de las
secuestrando, desapare- FARC, Joverman
ciendo y torturando perso- Sánchez, quien
nas y traficando con drogas secuestró a sus
y minerales.
padres en 2008.
Personalmente, me ha
conmovido la forma en que
Fabio Otero Avilez, alcalde de Tierralta (departamento de
Córdoba), abrazó al comandante del Frente 58 de las FARC,
Joverman Sánchez, alias El Manteco, quien secuestró a sus
padres en 2008.
El 10 de agosto pasado –dos semanas antes de que se
anunciara el fin de las negociaciones en La Habana–, Otero
se reunió con El Manteco en la falda de los Andes, conocida
como Nudo de Paramillo, para sellar la reconciliación de la
que depende el éxito de estos acuerdos.
Debe decirse que la foto de El Manteco podría aparecer
en el diccionario al lado de la definición de criminal de
guerra. Él ha sido señalado como el responsable de la
masacre de Bojayá, en 2002.
En mayo de ese año, el Frente 58 de las FARC tuvo un
combate con los paramilitares de las Autodefensas Unidas
de Colombia. Sin importar la presencia de civiles en el
pueblo de Bojayá (departamento de Chocó), los guerrilleros
liderados por El Manteco lanzaron un cilindro bomba que
mató a un centenar de personas.
Es natural que muchos colombianos se sientan frustrados
por el hecho de que los acuerdos abran la puerta para que El
Manteco y otros paguen poco por sus crímenes, pero recojo
las palabras del alcalde Otero, a quien ese líder guerrillero
dañó personalmente.
“Los colombianos –dijo– debemos sacarnos cualquier
rencor que quede en el corazón, porque debemos estar
preparados para la paz, así como lo han decidido las FARC,
ya está bueno de tantos años de esa guerra absurda que no
nos ha traído nada”.
La justicia, la verdad y la reparación son necesarias
para superar todo conflicto que entraña violaciones a los
derechos humanos. Pero lo mismo puede decirse del
perdón y la reconciliación. Y estas últimas no se pueden
condicionar al grado de volverse inalcanzables.
EL RADAR EXCÉLSIOR
[email protected]
@Excelsior
EL SONDEO
TODO MÉXICO
En el segundo aniversario
del caso Ayotzinapa,
¿crees que el gobierno ha
cumplido con su labor?
RUMBO
A LOS
100 AÑOS
75%
ESPAÑA SE SUME EN LA
GUERRA CIVIL
25%
1936. Francisco Franco encabezó un cuartelazo
Hallan derrame de diesel
el 17 de julio, tras la victoria del Frente Popular en las
elecciones de febrero y la muerte de José Calvo Sotelo.
Excélsior logró consignar que la guerra comenzó al día
siguiente. las ciudades quedaron devastadas.
Héctor Baca
Coordinador
Francisco Rosas
Editor
SI
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
Foto: Cuartoscuro
Después de varios recorridos por zonas como Isla
Verde, pescadores constataron derrames de diesel
como consecuencia de la explosión del buque
Burgos en Veracruz.
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR
: MARTES 27 DE SEPTIEMBRE1DE12/09/16
2016
EXCELSIOR_CDMEX_COMV1_27.4x49.28.pdf
14:11
“LOS SITIOS
DE AEROLÍNEAS
SON DIFÍCILES
DE NAVEGAR”
En Aeroméxico
te demostramos
que es distinto.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Visita el nuevo aeromexico.com,
una plataforma personalizada,
innovadora y fácil de usar.
aeromexico.com
Compra tus boletos en aeromexico.com, solicita a tu agente de viajes
que tu vuelo sea por Aeroméxico, visita nuestras oficinas de ventas,
llámanos al tel. (55) 5133-4000 o marca *4000 desde tu Telcel.
PRIMERA
3
4
PRIMERA
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
Arsenal
FRANCISCO
GARFIAS
[email protected].
mx
¿Adiós a la
disciplina del PRI?
R
esulta, por lo menos, extraño que dos importantes iniciativas enviadas por el presidente
Peña al Senado sigan en la congeladora, sin
que los legisladores priistas muevan un dedo
por sacarlas adelante.
Ya todos sabemos que los tricolores fueron los primeros
en echarse para atrás con los polémicos matrimonios igualitarios, por puro cálculo electoral.
Dé por sentado que la propuesta seguirá en la hielera,
luego de las multitudinarias manifestaciones que se registraron en diversas ciudades del país en defensa de lo que los
ultraconservadores llaman “la familia natural”.
Paradójicamente, el PRD salió al rescate de esta iniciativa en la Cámara alta. El anuncio no tiene futuro. El PAN
tampoco la quiere.
nnMenos comprensible es que no se mueva la propuesta que
el Ejecutivo envió, en marzo pasado, con la intención de
poner bajo control de la Secretaría de Marina las 110 capitanías de puertos mexicanos con el fin de mejorar la protección y seguridad marítima, así como también transparentar
la operación portuaria. Todo lo referente al aspecto económico y administrativo, incluidas licitaciones y concesiones,
quedaría bajo la férula de la SCT.
La oposición más seria a esta iniciativa no viene del PAN
o el PRD, sino de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y sus aliados tricolores en el Congreso, nos dicen
fuentes oficiales.
¿Ya dejaron sólo al Presidente? ¿Tan poderosos son los
intereses que se afectan? ¿Por qué se suspendió el foro sobre el tema que se tenía programado en el Senado para el 21
de septiembre? Son preguntas.
Y es que hubo un extraño giro en la Cámara alta. Al principio fueron aplausos para la iniciativa de Peña Nieto que
pondría las capitanías de los puertos bajo control de la Marina Armada.
El senador del PRI, Ricardo Barroso, presidente de la
Comisión de Marina, la recibió casi con aplausos.
“Por el tema de seguridad esto va a venir a fortalecernos mucho más; vemos que la SCT y la Marina Armada de
México van a lograr hacer una muy buena amalgama para
no solamente dar la seguridad a la población, sino la seguridad a la inversión para
que siga creciendo el sector Las iniciativas del
marítimo en México”, dijo
Presidente están
entonces.
Luego vino el silencio.
en la hielera.
Los detractores de la
iniciativa alegan que militarizaría el transporte de carga y de pasajeros en los puertos
nacionales. No dicen, por supuesto, que la SCT no tiene barcos, no tiene remolcadores, no tienen salvavidas, no tienen
con qué hacer frente a una emergencia ni cómo dar mayor
seguridad en los puertos. El retraso en su aprobación ya trajo consecuencias que, probablemente, habrían podido evitarse de haber entrado en vigor la iniciativa.
Sólo en una semana hubo tres casos graves, uno de ellos
con víctimas humanas. El de los cinco pescadores que murieron ahogados cuando un capitán de puerto le negó, en
forma por demás absurda, la entrada a San José de los Cabos a un barco camaronero que zozobraba en medio del
huracán Newton. El segundo es el de la lancha repleta de
chavos y de bebidas alcohólicas que se volteó en Valle de
Bravo. Nadie hizo nada.
El último es el del Burgos, barco de Pemex que vimos
arder sin control durante días frente al puerto de Veracruz.
El tema no es menor. La apertura energética va a permitir a modernos y enormes barcos extranjeros explorar en
aguas someras y profundas del territorio nacional con tecnologías que nos son desconocidas.
¿La SCT tiene capacidad de controlar sus movimientos?
nnEs todo un misterio el origen de la filtración sobre la liquidación de 1.2 millones de pesos que la CFE otorgó al actual presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, aun cuando lo suyo fue
retiro voluntario. Dos nombres han sido puestos a circular en
los corrillos políticos Blanca Alicia Mendoza, coordinadora
general de Órganos de Vigilancia y Control (contralora de todos los contralores), otrora vinculada con el senador del PAN,
Ernesto Cordero, y Mario Alfonso Cantú Suárez, coordinador general de Minería y operador de Ildefonso Guajardo.
A Blanca y a Cantú los une el pasado. La primera era
subgerente de Conagua cuando el segundo fue director de
Administración. Eran tiempos de Fox. A ella la señalan por
ser una de las dos personas que poseían esa información.
Tiene acceso a todos los documentos de nóminas, licitaciones, actas de entrega-recepción de gobiernos.
El otro que sabía la cantidad con la que fue liquidado Ochoa es el actual director de CFE, Jaime Francisco
Hernández. Pero él está descartado. Su exjefe es el presidente del PRI.
“Ochoa es atacado con información que tienen, en un
inicio, los de administración de la CFE o el contralor, quien,
a su vez, debe remitir la información a la coordinadora, es
decir, a Blanca”, nos dice la fuente.
nnEl exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, soltó ayer tremendo buscapiés al recibir la medalla Arqueles
Vela como reconocimiento a su trayectoria y logros académicos que le entregó la Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística. El siquiatra, a quien en diversos momentos lo
han mencionado como posible aspirante a “la silla”, recordó que Valentín Gómez Farías es el único médico que ha
llegado a ser Presidente de la República.
¿Será el destape de Juan Ramón? Es pregunta.
nnEl Consejo Estatal del PAN en el Estado de México avaló, el fin de semana, alianzas para la elección de gobernador del 2017. En otras palabras: de concretarse una coalición
con otro partido, no habrá internas para elegir al candidato a suceder a Eruviel. El abanderado será designado. Pero si no se puede construir la alianza, aún queda la posibilidad de realizar una elección interna abierta a los aspirantes.
INDAGAN CREACIÓN DE 12 EMPRESAS FANTASMA
Afirman que el FBI
investiga a Medina
Activistas
aseguran que
la dependencia
norteamericana
posee pruebas
que acreditan
transacciones en
Estados Unidos
COMPAÑÍAS
De acuerdo con Gilberto
Lozano, el FBI investiga 12
empresas que se crearon
para negocios en San Antonio, las cuales son: Post
River Sundance Ranch,
LTD; Post Oak Developmen
of Texas, INC; Dos Countries Management GP, LLC;
HMAM, LP; Investments de
MF Grup, LP y TC 78, LLC.
nn También indagan sobre
las compañías Huntress
Lane Development LLC;
The Estate son Huntress
Lane LP, Mesa Investments, LLC, Factsa, LLC y
Northlake Holdings, LLC.
nn Gilberto Lozano señala que el expediente que
entregaron al FBI consta
de más de cinco mil hojas
que acreditan las compras
de inmuebles que realizaron los Medina en Estados
Unidos.
nn
POR ARACELY GARZA
C or res p on s a l
[email protected]
MONTERREY.— El FBI estaría tras Rodrigo Medina de
la Cruz por la creación de 12
empresas fantasma que sirvieron para triangular sus
operaciones de compra de
inmuebles en Estados Unidos y también debido a que
George Cisneros, su asesor
financiero, sería el mismo de
Tomás Yarrington.
Lo anterior lo dio a conocer, Gilberto Lozano, integrante del Congreso Nacional
Ciudadano, quien aseguró
que a lo mejor la justicia para
el caso del exgobernador llegará del extranjero, toda vez
que las autoridades de Nuevo León, solamente se han
“Nos pusidedicado a un “show
Foto: Especial
mos en contacmediático”.
CITA. Rodrigo Medina está
to con la gente del
El activista señaló
citado el 3 de noviembre para
que tiene las evidenFBI de Houston; ellos
definir su vinculación a proceso.
cias documentadas
ya iniciaron la investide las compras de
gación, les llevamos
inmuebles que reatodas las pruebas
lizaron los Medina en
directamente.”
el vecino país del norte.
“La persona que hizo
toda la estructura financiera es la misma que se la hizo
MIL
al extesorero de Humberto
páginas tiene el expediente
“Cuando les
Moreira (Héctor Javier Vique el Congreso
presentamos
llarreal) y a Tomás YarrNacional Ciudadano
la información diington”, señaló.
entregó al FBI.
Indicó que el Conjeron que ya sabían
greso Nacional Ciua quiénes estábamos
dadano realizó una
denunciando.”
directamente”, sostuvo
exhaustiva investiMencionó que de acuerdo
gación sobre las tranGILBERTO LOZANO
INTEGRANTE DEL
con lo que saben, la investisacciones de Medina
CONGRESO NACIONAL
gación está caminando y van
de la Cruz y su familia.
CIUDADANO
avanzados para usar la ley y
Añadió que todo el
confiscar las propiedades de
material se lo entregaron
los Medina en Estados Unidos.
al FBI que se los recibió y se
“Nos pusimos en contacto
Especificó que las 12 emmostró muy interesado cuando salió a relucir el nombre de con el FBI de Houston, ellos presas que se crearon para los
Cisneros, de quien ya tenían ya iniciaron la investigación, negocios en San Antonio son:
les llevamos todas las pruebas Post River Sundance Ranch,
antecedentes.
5
CASO MEDINA
Si deseas conocer las últimas noticias del caso
Medina escanea el siguiente
código.
LTD; Post Oak Developmen
of Texas, INC; Dos Countries
Management GP, LLC; HMAM,
LP; Investments de MF Grup,
LP y TC 78, LLC.
También Huntress Lane
Development LLC; The Estate son Huntress Lane LP, Mesa
Investments, LLC, Factsa, LLC
y Northlake Holdings, LLC.
Dijo que la investigación
que hicieron por su parte y
entregaron al FBI consta de
un expediente de más de cinco mil hojas.
“Cuando ellos (el personal del FBI) se dieron cuenta
de toda la información que
les presentamos, automáticamente dijeron que ya sabían
a quiénes estábamos denunciando”, puntualizó.
HACIENDA REUNIÓN GOBERNADORES
PAN respalda recorte al gasto 2017
POR HÉCTOR FIGUEROA
[email protected]
Los 11 gobernadores en funciones y electos del PAN, encabezados por el dirigente del
partido, Ricardo Anaya Cortés,
se reunieron con el secretario
de Hacienda, José Antonio
Meade, a fin de tratar el tema
del Presupuesto de Egresos de
la Federación para 2017.
En la reunión efectuada en
las oficinas de la Secretaría de
Hacienda en Palacio Nacional, los panistas expresaron
su respaldo al recorte al gasto
para el próximo año, sin que
éste afecte las partidas presupuestales para los estados.
En la reunión participaron
altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) para analizar
también el paquete fiscal 2017
y definir una estrategia de
análisis y diálogo del mismo
en beneficio de las entidades.
Se estableció el compromiso de llevar a cabo reuniones para definir cuestiones
relacionadas al Presupuesto
José Antonio Meade,
secretario de Hacienda,
afirmó que el recorte
presentado para 2017 es
el más importante de la
historia.
Foto: David Hernández
de cada una de las entidades
federativas y de los programas
que se mantienen en beneficio de la población.
El gobernador electo de
Veracruz, Miguel Ángel Yunes, planteó que en el caso de
su entidad se debe analizar la
deuda estatal y la posibilidad
de coordinar esfuerzos para
resolver estos problemas.
Yunes dijo que Veracruz
debe recibir un trato especial debido a la crisis social y
de seguridad en la que se encuentra, así como por la crisis
financiera que enfrenta debido a la corrupción en el manejo de los recursos públicos
del gobierno saliente.
AJUSTES
José Antonio Meade consideró que ante el recorte
presupuestal la Secretaría
de Hacienda no puede esperar a que el esfuerzo para
optimizar el gasto público,
se dé sólo en los ramos
administrativos del gobierno
federal.
nn “No podemos esperar
que el esfuerzo de gasto se
concentre exclusivamente
en los ramos administrativos, y que no participen en
este ajuste todas las entidades, los diferentes niveles de
gobierno. Por eso hemos hecho un llamado a diferentes
entidades a que se sumen
en este esfuerzo”, indicó.
nn Comentó que el recorte
presentado para 2017, es el
más relevante que se haya
presentado en la historia
moderna, y que éste es suficiente para mandar señales
de certeza ante el mercado
volátil.
nn
EXCELSIOR : MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PRIMERA
Nos está faltando
diálogo en el PAN.
Cuando un partido se divide, y llega a las elecciones,
está destinado a la
derrota.”
RICARDO ANAYA
PRESIDENTE DEL PAN
PANISMO
No dejaré la
dirigencia
antes de 2017:
Ricardo Anaya
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Ricardo Anaya, presidente Nacional del Partido
Acción Nacional (PAN),
afirmó que no dejará la
presidencia del partido antes de que concluyan los
comicios que se realizarán
en 2017.
Anaya resaltó que su
partido, a pesar de supuestas “rivalidades” por
parte de sus correligionarios, no se encuentra en
una crisis interna, y agregó que, hasta ahora, el
blanquiazul representa
la verdadera opción para
cambiar el rumbo de los
mexicanos.
En entrevista con Adela Micha para Grupo
Imagen Multimedia, Anaya Cortés descartó la posibilidad de que posea
“enemigos” copartidarios,
aunque no eliminó el hecho de que, en ocasiones,
“como en todo partido político pueden existir opiniones o puntos de vista
diferentes”.
“Existen muchos intereses mezclados por las
candidaturas gubernamentales del año próximo
y la presidencial de 2018,
además en las últimas
elecciones estatales ganamos más candidaturas que
en años anteriores. El PAN
tiene la capacidad para
cambiar el rumbo de los
mexicanos, que han puesto
su confianza en nosotros”,
auguró.
Anunció que, en todo
caso, las divergencias que
en el PAN se puedan presentar, se les tratará con
el cuidado que merecen,
“el partido tiene reglas, las
cuales se crearon de manera humana, y arreglaremos todo” debatiendo
entre partidarios y medios
de comunicación, claro,
dentro de la luz pública y
nada en lo oscurito”, dijo.
El panista declaró que
“nos está faltando diálogo; el tema del 2018 es una
conversación que abordaremos próximamente en el
PAN: cuando un partido se
divide, y llega a las elecciones, está destinado a la derrota”, detalló.
¡Para ganar, hay que jugar!
5
6
PRIMERA
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
Tardó demasiado el PRI. Hacer justicia
sería: juicio político, desafuero y cárcel
para Javier Duarte.”
JESÚS ZAMBRANO
DIPUTADO FEDERAL
Acompaña firmemente la determinación del presidente del PRI Enrique
Ochoa Reza, de hacer combate a la
corrupción.”
JOSÉ FRANCISCO YUNES
SENADOR
Somos un partido comprometido con
la sociedad, estamos obligados a evaluar el desempeño de los servidores
públicos priistas.”
PARTIDO REVOLUCIONARIO
INSTITUCIONAL
ABREN PROCESO CONTRA SEIS DE SUS FUNCIONARIOS
Suspenden derechos a Duarte
El PRI afirma
que continuará
la etapa de
procedimiento,
donde acordarán
la posible pérdida
de militancia
o expulsión
del partido
“Es una
pantalla
mediática”
POR ANDREA MERAZ
[email protected]
La Comisión de Justicia Partidaria del PRI determinó
suspender los derechos partidistas del mandatario de
Veracruz, Javier Duarte de
Ochoa, junto con seis funcionarios y exfuncionarios de su
gobierno, con lo que se abre
la puerta a un proceso de
expulsión.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de este
instituto político, Fernando
Elías Calles, esto es una medida cautelar de tiempo indefinido y responde a las
denuncias presentadas por
Armando Barajas y César
Mora por violaciones a los estatutos y acusaciones a presuntos actos de corrupción.
La sanción contra el gobernador y sus allegados se dio a
conocer luego de que este órgano jurisdiccional sesionara a puerta cerrada por poco
más de una hora en la sede
nacional del Revolucionario Institucional y en la que la
decisión fue unánime por los
siete integrantes.
En total fueron seis las determinaciones que consideró
la Comisión de Justicia Partidaria aplicar también al exdirector jurídico de la delegación
Federal en Veracruz de la Secretaría de Desarrollo Social,
Juan Carlos Rodríguez García;
exsecretario del Trabajo, exoficial Mayor de la Secretaría
Educación, exsubsecretario de
Finanzas y exsecretario de Acción Electoral del PRI en Veracruz, Gabriel Deantes Ramos;
exdelegado federal de la Secretaría de Economía, José Antonio Chara Mansur Beltrán, y
al exsecretario de Seguridad
Pública de Veracruz, Arturo
Bermúdez Zurita.
Los notarios públicos en la
entidad, Israel Ramos Mange
y Daniel Cordero Gálvez también fueron sancionados.
El senador y secretario de
Acción Electoral del CEN del
PRI, Arturo Zamora, aseguró que los elementos que tomaron para determinar lo
anterior son las denuncias
presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR), la Procuraduría de
Justicia de Veracruz, procedimientos iniciados ante el
Servicio de Administración
Tributaria (SAT), así como denuncias y observaciones de la
Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“A partir del momento en
que se ha decretado esta primera medida cautelar, a partir
de este momento entramos ya
a la etapa del procedimiento
donde se da a las personas su
derecho de audiencia, y con
posterioridad estaremos tomando también determinaciones que pueden derivar en
dos consecuencias jurídicas:
una de ellas es la pérdida de la
militancia, la otra es precisamente la expulsión del Partido
Revolucionario Institucional.
“A partir de hoy ya iniciamos
lo que podría ser un proceso
de expulsión de estos funcionarios públicos, un proceso de
Foto: Mateo Reyes
ANUNCIO. El presidente del Comité de Justicia Partidaria del PRI, Fernando Elías Calles, y el senador Arturo Zamora, afirmaron que los
elementos que tomaron para el resolutivo fueron las denuncias interpuestas a la PGR, al SAT y a la Procuraduría de Veracruz.
Analizan
Chihuahua
y Q.Roo
Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo
ACCIONES DEL PRI
Declarar procedentes a
trámite las denuncias en
contra de Javier Duarte y
los otros sancionados.
Ejercer la facultad de
atracción para
que esta Comisión sea una sección instructora para las denuncias.
Separar individualmente los
procedimientos de cada
denunciado con el fin de
garantizar sus derechos.
Acumular las
denuncias interpuestas en
contra del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.
Emitir la medida consistente en la
suspensión de
derechos del militante a los
denunciados.
Emplazar a los
denunciados
con el fin de
que aporten
los elementos que sirvan
para su defensa.
expulsión del partido”, apuntó.
Con la resolución —inédita
en el caso del gobernador—,
explicó que los sancionados
tienen el derecho a acudir a un
juicio para la protección de los
derechos políticos electorales
del ciudadano ante la autoridad administrativa electoral.
“Es la primera ocasión en la
que a un gobernador en funciones se le suspenden sus
derechos partidarios, y por
supuesto que nosotros como
partido, en este partido se
El secretario de Acción
Electoral del CEN del PRI,
Arturo Zamora, afirmó que
están en proceso de recabar pruebas para probablemente aplicar una
sanción a los gobernadores de Chihuahua y Quintana Roo, César Duarte y
Roberto Borge.
“La Comisión tiene la
obligación de recabar información, y entonces una
vez integrados los expedientes se emite la determinación, de tal suerte que
en los otros casos estamos
precisamente en este proceso de recabar pruebas”,
argumentó Arturo Zamora.
Apuntó que en el caso
del exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina
de la Cruz, ya existe una
solicitud para inicar un
proceso.
“No podemos actuar de
manera oficiosa, porque
no está el procedimiento
oficioso, pero estaremos
pendientes de la recepción
de alguna queja o denuncia
en este sentido”, dijo.
—— De la Redacción
Ya existe una solicitud. No podemos
actuar de manera oficiosa, porque
no está el procedimiento oficioso,
pero nosotros estaríamos pendientes.”
ARTURO
ZAMORA
SECRETARIO DE ACCIÓN
ELECTORAL DEL PRI
está actuando en función de
sus estatutos y de su código
de Justicia Partidaria, en este
momento es que compartimos con ustedes la resolución”, argumentó.
Cabe señalar que los siete sancionados tienen quince
días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a que
se les notifique este acuerdo,
para defenderse ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria y ofrecer las pruebas
que a su derecho convengan.
RESOLUTIVOS DEL TRICOLOR
Fotos: Archivo
Andrés Granier y Jorge Díaz Serrano, a pesar de las acusaciones
en su contra no perdieron sus derechos partidistas.
PRI efectuó un
proceso inédito
sucedió ayer con Duarte.
El 30 de julio de 1983,
el senador por el PRI, JorEl de Javier Duarte es el pri- ge Díaz Serrano, que había
mer caso en la historia del sido director de Pemex enPRI, que a uno de sus mili- tre 1976 y 1981, fue sometido
tantes le retiran los derechos a juicio de procedencia y se
partidistas, por un caso de convirtió en el primer legispresunta corrupción. Ni si- lador en perder el fuero para
quiera al exgobernador de ser procesado por un desfalTabasco (2007-2012), An- co de 35 millones de dólares
drés Granier, que está en la en la entonces paraestatal.
cárcel, o el desaforado seSin embargo Díaz Serranador Jorge Díaz Serrano en no –al igual que el exman1983, el PRI los desamparó.
datario de Tabasco, Andrés
Ayer, la Comisión Nacio- Granier– no perdió sus denal de Justicia Partidaria del rechos partidistas.
PRI acordó la suspensión de
En cambio, Duarte, que
derechos de militante al go- fue acusado por el goberbernador de Veracruz, Javier nador electo de Veracruz,
Duarte y seis de sus colabo- Miguel Ángel Yunes Linaradores, debido
res, de supuestas
a las acusaciones
irregularidades en
EXPULSIÓN la función públide corrupción que
pesan en su con- Según estatutos del ca, es investigado
tra y, por ende, la PRI, cometer delipor la Procuradumala imagen que tos en el ejercicio de ría General dela
se crea en torno al funciones públicas
República, según
amerita la expulsión informó el subpartido político.
En la historia del partido.
procurador José
del PRI, personaGuadalupe Medijes de primer nivel, como la na, hace seis días.
maestra Elba Esther GordiCon esta antecedente, la
llo, que está en prisión por Comisión Nacional de Jusacusaciones de lavado de ticia Partidaria del PRI dejó
dinero, dejó al PRI, después abierta la puerta para aplicar
de la formación del Partido sanciones similares a otros
Nueva Alianza, mientras ella políticos de primer nivel,
era integrante del PRI.
como el exgobernador de
Otro caso es el del se- Quintana Roo, Roberto Bornador Manuel Bartlett, que ge, que el domingo pasado
fue secretario de Goberna- no se apersonó en la toma de
ción con el presidente Mi- posesión de su sucesor, Carguel de la Madrid, y que se los Joaquín González, el tovinculó al PT sin que haya davía mandatario del estado
pasado por un proceso ante de Chihuahua, César Duarte
la Comisión Nacional de y el ex gobernador de Nuevo
Justicia Partidaria, como León, Rodrigo Medina.
POR ANDRÉS BECERRIL
[email protected]
XALAPA.— La decisión tomada por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI
sólo es una pantalla mediática y no es suficiente
ante el daño generado por
la administración de Javier Duarte en la entidad
veracruzana, aseguraron dirigentes de la oposición, mientras que sólo un
priista salió al paso de la
polémica y apoyó la determinación de su partido.
Luego de que se hizo
pública la decisión de la
Comisión de Justicia Partidaria del PRI, sobre la
suspensión temporal de
derechos del gobernador
Javier Duarte, sólo el senador José Francisco Yunes Zorrilla ha expresado
su postura al respecto.
Afirmó que como priista acompaña firmemente
la determinación del presidente del PRI Enrique
Ochoa Reza, de hacer
combate a la corrupción.
El presidente del Comité Directivo Estatal del
PAN, José de Jesús Mancha
Alarcón, señaló que el PRI
sólo intenta “lavarse la
cara” de sus gobernadores
corruptos e intentar que
cuando el brazo de la justicia toque a Duarte y a sus
colaboradores, éstos ya no
sean relacionados con el
tricolor.
El dirigente estatal del
PRD, Rogelio Franco Castán, dijo que no basta con
la suspensión de derechos,
ya que es insuficiente ante
el daño que ha hecho a la
entidad.
El dirigente perredista aseguró que, si el PRI
quiere legitimar su lucha
anticorrupción, debe
activar las solicitudes de
juicio político en la Cámara de Diputados, que
avancen rápidamente
las investigaciones de la
Procuraduría General de
la República, y que haya
realmente resultados para
que se haga justicia por los
veracruzanos.
—— Lourdes López
El PRI sólo intenta
‘lavarse la cara’ de
sus gobernadores
corruptos e intentar que éstos ya no
sean relacionados
con el tricolor.”
JESÚS MANCHA
ALARCÓN
DIRIGENTE DEL PAN EN
VERACRUZ
Si el PRI quiere legitimar su lucha anticorrupción, debe
activar las solicitudes de juicio político en la Cámara de
Diputados.”
ROGELIO FRANCO CASTÁN
DIRIGENTE DEL PRD EN
VERACRUZ
EXCELSIOR : MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PRIMERA
7
PUBLIRREPORTAJE
Y HUMANE SOCIETY INTERNATIONAL
Fotografía Arturo Saad
SE UNEN A FAVOR DEL BIENESTAR ANIMAL EN EL SUMINISTRO RESTAURANTERO
María Elena Cisneros, Georgina Salazar y Sabina García
El compromiso asumido por parte del
operador restaurantero consistirá
en su migración a una cadena de
abastecimiento únicamente de huevo
de gallina libre de jaula.
El pasado veinte de septiembre del año
en curso, CMR la compañía de capital
mexicano que opera 133 restaurantes
distribuidos por toda la República
Mexicana, anunció durante una conferencia
de prensa en el restaurante El Lago, su
alianza con Humane Society International;
una de las organizaciones de protección
animal más grandes y efectivas del mundo,
para mejorar los estándares de bienestar
animal dentro de sus restaurantes en el país,
iniciando con su traslado a una cadena de
suministro de huevo libre de jaula.
CMR opera las marcas Wings, Fonda Mexicana, La Destilería, El Lago, Bistró Chapultepec, Chili´s, Olive Garden, Red Lobster
y The Capital Grille en México. Georgina
Salazar Cabañas, Directora de Compras de
esta compañía afirmó: “En CMR buscamos sustentar nuestro negocio a largo plazo,
cuidando el entorno y reduciendo nuestro
impacto con el medio ambiente, el cual incluye un mejor trato a los animales de producción en nuestra cadena de suministro en
México”. Actualmente, las marcas Premium
como: Bistró Chapultepec, Capital Grille y
El Lago han logrado el cometido, el resto de
las marcas se abastecerán únicamente de
huevo libre de jaula para el año 2022.
En México desafortunadamente millones de
gallinas pasan su vida confinadas en jaulas
diminutas donde apenas pueden moverse o
estirar completamente sus alas, es por esta
razón que CMR se une al movimiento libre
de jaula, como lo han hecho empresas líderes
que han asumido este compromiso con el
país y el bienestar animal.
Sabina García, Gerente de Proyectos y Participación Corporativa del Departamento de
Animales de Producción de HSI, comentó:
“Al adoptar una política de huevo libre de
jaula, CMR está demostrando su compromiso con la responsabilidad social empresarial y al mismo tiempo respondiendo a las
exigencias de sus clientes por productos de
mayor bienestar animal. Nos da mucho gusto poder seguir trabajando con CMR para
mejorar el bienestar animal en su cadena de
suministro, e invitamos a otras empresas alimentarias a que se unan a este movimiento
local y global libre de jaula”.
Por otra parte, también es importante resaltar que en compromiso con el medio ambiente, CMR ha implementado sistemas y
campañas que ayudan a esta causa como:
la utilización de materiales biodegradables,
tanques de agua pluvial, control de energía,
campaña anti popotes, unicel y foami, entre otras cosas en sus 10 marcas y 133 restaurantes, donde todos los jefes y empleados
de la misma se preocupan por demostrar su
compromiso y responsabilidad con el cliente, animales y ecosistema. “Nuestros empleados llevan la responsabilidad social en
el ADN, su interés es auténtico y no sólo es
por pertenecer a la empresa.”, comentó María Cisneros, Directora de Identidad Corporativa de CMR.
Sin duda, CMR y Humane Society International son un ejemplo de responsabilidad
social que le muestra a los comensales, trabajadores y a las diferentes organizaciones,
que tener un mundo mejor es tarea de todos.
“Es mucho trabajo, pero creemos que al final el consumidor valora y se da cuenta del
esfuerzo que hacemos por crear un mundo
mejor y por ofrecerles servicios de mejor calidad”, concluyó María Cisneros.
8
PRIMERA
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
Caso Duarte:
el PRI en su laberinto
M
ás allá de lo que haya decidido anoche el PRI respecto a suspender de sus
derechos como militante al gobernador de Veracruz, Javier Duarte (parece imposible que
la decisión fuera diferente a ejecutar esa
sanción), lo cierto es que a partir del proceso contra el todavía mandatario, el PRI
ha exhibido con claridad una ruptura interna que tendrá que procesar con mucho
cuidado si no quiere que sea terminal para
ese partido.
Más allá de lo que se piense sobre el
periodo de Duarte en Veracruz, lo cierto es que hay sectores en el PRI que no
están satisfechos con que su partido sea
el que inicie procesos contra sus mandatarios denunciados por la oposición.
Hay sectores que esperarían no necesariamente una defensa, pero por lo menos
que el PRI se esperara a ver si prosperan
esas acusaciones antes de sancionar a sus
miembros porque así, paradójicamente, lo que se hace es volver convincentes
esas acusaciones.
Desde la actual dirigencia del PRI, la
idea parece ser exactamente la contraria.
Dicen que si el PRI no se adelanta a sus
opositores, el que queda como corrupto,
en un momento en que esa percepción es
muy amplia entre la ciudadanía, es el propio partido y que esas acciones servirán
para tratar de ir modificando esa imagen
con la mira puesta en el futuro.
Los dos tienen una parte de razón,
pero también ambos pueden generar un
escenario que termine siendo contraproducente para todos. Lo cierto es que esos
movimientos y esas sanciones se realizan
a toro pasado, cuando se perdieron las
elecciones en esos estados (en Veracruz,
en Quintana Roo, en Chihuahua), precisamente porque no se supo contestar esas y
otras acusaciones.
El caso de Duarte es, en sí mismo, una
demostración de todo ello: mucho antes de las elecciones de Veracruz, Manlio
Fabio Beltrones fue insistente en demandar que Javier Duarte dejara el estado y se
nombrara un mandatario que terminara
el periodo para no contaminar las elecciones con la batalla que inevitablemente
librarían Duarte y Miguel Ángel Yunes
Linares. Duarte, por su parte, dio la pelea
para que le dejaran encargarse de la elección y colocar a su candidato, que eviden-
El priismo tiene que
replantearse el proceso
de evaluación de quienes
ejercen cargos de
elección popular.
temente no era Héctor Yunes Landa, con
el que estaba enfrentado de tiempo atrás.
Lo que ocurrió es que todos quedaron descontentos: Duarte se quedó en el palacio
de gobierno de Xalapa; el PRI decidió impulsar un candidato, Héctor Yunes Landa,
que no tenía respaldo del gobernador, y
Héctor estuvo toda la campaña en la duda
entre atacar o no a un gobierno que era de
su propio partido: en la denuncia, Yunes
Linares era más creíble. Ya sabemos cuál
fue el resultado.
Ahora se quiere acelerar el proceso
interno contra Duarte con la mira puesta también en 2017. Yunes Linares asume el gobierno del estado el primero de
diciembre de 2016, pero su gobierno es
de apenas dos años y concluye el 30 de
noviembre de 2018. En esos dos años se
cruzan tres elecciones: las municipales de
Veracruz (que son más importantes que
las de muchos estados y que coincidirán
con las de gobernador del Estado de México, Coahuila y Nayarit) en junio de 2017,
y un año después las presidenciales, que
coincidirán con la elección de gobernador
para el estado.
Miguel Ángel Yunes no ha abandonado el tema Duarte porque en los hechos
sigue y seguirá en campaña, tanto con la
mira puesta en las municipales del año
próximo como con la elección de su sucesor y del próximo Presidente, tres procesos
en los que su partido será muy competitivo. En dos años, cruzados con tantas elecciones, no es mucho lo que se puede hacer,
pero sí se puede marcar un estilo y sobre
todo concentrar la agenda en el tema de la
corrupción de los rivales. Y eso es lo que ya
está haciendo Yunes Linares.
La decisión de sacrificar a Duarte tiene relación directa con esto. De tratar de
posicionarse mejor para 2017 en el ámbito nacional, pero sobre todo local. Por eso
mismo, la insistencia en el tema, tanto de
Héctor como del senador José Yunes, que
en los hechos se quedarán con el liderazgo del PRI en el estado cuando concluya
el periodo de Duarte. Tienen un obstáculo que no es menor: muchos, no todos,
de los diputados federales son cercanos o
tienen algún compromiso político con el
actual gobernador, como lo vimos con la
carta que se publicó este fin de semana en
respaldo a Duarte. O con la reacción, proveniente del propio priismo, de acusar al
presidente del partido, Enrique Ochoa, de
haber tenido una liquidación irregular en
su salida de la Comisión Federal de Electricidad, una acusación sin fundamento,
pero destinada a enturbiar un proceso que,
ya de por sí, es y será turbulento.
Seguramente el priismo tiene que
realizar limpieza, replantearse todo el
proceso de selección de sus candidatos y de evaluación de quienes ejercen
cargos de elección popular. Pero se trata
también de política pura. De cómo hacer, cómo equilibrar las cosas, para que
en ese camino el priismo no termine tan
dividido como lo estuvo entre 1995 y el
año 2000, cuando terminó expulsado de
Los Pinos, o en 2006, cuando quedó en
tercer lugar electoral.
YO LECTOR
TODO SUBE Y NADA BAJA
Señor director:
Hace unos días recibí un correo electrónico en el que la compañía que contraté para dar el servicio de televisión de paga
me informaba que el precio de la renta mensual cambiaría y
cito: “Esto debido a un ajuste inflacionario y a la variación en
el tipo de cambio que afecta directamente el costo de nuestros insumos”. Y por lo que he comentado con otras personas, esto es un aumento general, es decir, todas las compañías lo están haciendo.
Me doy cuenta de que los costos de los servicios sólo suben, hace poco fue el precio de la gasolina y la luz, y así, poco a poco, parece que todo irá subiendo, porque obviamente nadie quiere salir afectado. Entonces, si suben los servicios, pues los negocios suben los productos y en las tiendas
los precios, y así se va la cadenita. Lo único que no sube es el
salario, pues las autoridades no se ponen de acuerdo; ah, pero no fuera para aumentar sus prestaciones o recursos, porque hasta los pelean.
Y luego dicen que el precio del dólar no afecta. Ni modo, tendré
que cambiar de paquete, de compañía o cancelar el servicio.
ERNESTO SALGADO
ESTADO DE MÉXICO
PARALÍMPICOS
Señor director:
Hace unos días terminaron los Juegos Paralímpicos en Río de
Janeiro.Los representantes mexicanos regresaron con 15 medallas, son todo un orgullo nacional por el esfuerzo y disciplina que demostraron. Ahora me pregunto, en cuanto a apoyos para estos deportistas, qué autoridad es responsable. Me
refiero a dónde deben acudir las personas con discapacidad
que quieren participar en algún deporte.
Sería importante estar informados acerca de la ubicación de
estos lugares. Considero que en cada delegación y municipio debería haber programas que ayuden a estas personas a
desarrollar sus talentos, no sólo en el deporte, sino también
en otras áreas de desarrollo humano.
Lo que hizo la delegación paralímpica mexicana es un ejemplo de vida, de reconocer sus capacidades y llevarlas al máximo. Envío una felicitación y mi admiración a los participantes.
ALICIA MORALES
CIUDAD DE MÉXICO
ELECCIONES
INTEGRAN 302 AVERIGUACIONES PREVIAS
Fiscalía investiga a 200
exfuncionarios de Padrés
Piden a la Interpol localizar
a seis excolaboradores de la
administración del exgobernador
aseguramiento de bienes,
propiedades y congelamiento de cuentas bancarias, testimoniales, solicitudes de
acceso a la información, peHERMOSILLO.— La Fisca- ritajes en materia de audio,
lía Anticorrupción de Sono- video, contabilidad, perfil sira integra 302 averiguaciones cológico y grafoscopía, amprevias que involucran a 200 pliación de declaraciones,
exfuncionarios de la adminis- ministeriales y ratificación
tración del exmandatario pa- de denuncias—, además se
nista Guillermo Padrés Elías, han decomisado cuentas,
de los cuales seis son conside- bienes muebles e inmuebles
rados como prófugos de la jus- con un valor de 172 millones
ticia, por lo que han solicitado de pesos”, aseguró el fiscal.
a Interpol que intervenga para
Los principales delitos
evitar que salgan del país.
que han sido denunciados
A un año de que
son peculado, trála gobernadora
fico de influencias,
ACCIONES
Claudia Pavlovich El fiscal Anticorrupfraude, extorsión,
Arellano emitió ción dio a conocer
enriquecimiento ilíel decreto para que, hasta el momen- cito, incumplimiencrear la primera to, se han realizado
to de un deber legal,
Fiscalía Especia- más de ocho mil 915 ejercicio abusivo de
lizada para Inves- diligencias.
atribuciones, abuso
tigar hechos de
de autoridad y uso
Corrupción, su titular, Odra- indebido de facultades, así
cir Espinoza Valdez, rindió un como operación con recurinforme de actividades, en el sos de procedencia ilícita,
que destacó que, a la fecha, se entre otros.
han consignado penalmenLa Procuraduría General
te a 15 exfuncionarios, se han de la República (PGR) logró
ejecutado diez órdenes de que un juez federal dictara
aprehensión, y al menos tres auto de formal prisión en consospechosos se encuentran tra de Héctor Ortiz Ciscomaen prisión, entre los que des- ni, exsecretario de Agricultura
taca el exsecretario de Comu- durante todo el sexenio de Panicación Social, Jorge Morales drés Elías, acusado de ejerciBorbón, acusado de extorsión. cio abusivo de funciones.
“Hemos citado a compaLa Delegación en Sonora
recer a 564 personas, prac- de la PGR informó que Ortiz,
ticamos más de ocho mil 915 al cierre de esta edición, condiligencias —entre cateos, tinuaba en libertad.
El fiscal Anticorrupción,
Odracir Espinoza Valdez,
señaló que entre los
principales prófugos está
el exsecretario de Gobierno Roberto Romero López.
POR DANIEL SÁNCHEZ
DÓRAME
C or res p on s a l
[email protected]
564
PERSONAS
han sido llamadas a comparecer
por el caso Padrés.
15
PERSONAS
que colaboraron
con Guillermo
Padrés han sido
consignadas
penalmente.
10
ÓRDENES
de aprehensión se han girado.
3 SOSPECHOSOS
se encuentran presos por el
caso Padrés Elías.
Foto: Daniel Sánchez Dórame
Fijan fianza
de 23 mdp
a Monge
HERMOSILLO.— Luego
de obtener libertad bajo
caución y ser reaprehendido cuando intentaba escapar de Sonora,
un juez federal fijó una
fianza de 23 millones de
pesos a Francisco Monge, exdirector de Obras
Públicas con el panista
Guillermo Padrés Elías,
sujeto a proceso penal
por incurrir en actos de
corrupción.
Fuentes oficiales
confirmaron a Excélsior que el juez tercero
de Distrito tomó su
declaración preparatoria al exdirector
del Consejo Estatal de
Concertación para la
Obra Pública (CECOP),
conocido como Pancho Platas, quien se
encuentra recluido en
el Cefereso 11.
Monge Araiza fue
alcalde del municipio
de Moctezuma, en la
sierra de Sonora, y después Padrés le dio un
nombramiento en su
administración 20092015, donde protagonizó varios escándalos
por desviar recursos
públicos a campañas
del PAN.
—— Daniel Sánchez Dórame
La Comisión Temporal del Voto
de los Mexicanos en el Extranjero aprobó su plan de trabajo
para lo que resta del año, con
miras a organizar el voto exterior en las elecciones de
Coahuila y Edomex en 2017.
INE
Darán
cultura
cívica a
partidos
POR AURORA ZEPEDA
[email protected]
La Comisión de Organización y Capacitación Electoral del INE presentó a los
partidos el proyecto de Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, que
será discutida por el Consejo General en la segunda
semana de octubre.
El comité de especialistas que construyó la propuesta contestó las dudas
de los partidos políticos, y
en este contexto, Mauricio
Merino aseguró que es riesgoso llegar a 2018 con el nivel de desigualdad que vive
el país, pero subrayó que no
se puede esperar a derrotar
a la desigualdad para empezar a construir una cultura democrática en el país.
Dijo que esta estrategia
“no es un programa burocrático de actividades, sino
que es una estrategia nacional, que no es lo mismo.”
La estrategia propone
tres ejes para reconstruir el
tejido social y que el ciudadano se apropie de los espacios públicos. Se trata de
los ejes de Verdad, Diálogo
y Exigencia, en los que se
compromete a partidos e
instituciones a informar a
los ciudadanos, propiciar
el diálogo y la transparencia de las acciones y recursos de las instituciones.
EXCELSIOR : MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PRIMERA
TRUMP-CLINTON: PROYECTOS DIFERENTES
Juegos de poder
Señor director:
LEO ZUCKERMANN
[email protected]
Qué importa quién ganó el primer debate presidencial de
ayer en Estados Unidos.
Para mí, la demócrata Hillary Clinton se vio segura, respondió claro y no se intimidó ante Donald Trump, amante de
las descalificaciones y de los comentarios fuera de sentido.
Aquí lo importante son sus proyectos: el magnate quiere cerrar nuestra frontera y entorpecer las relaciones económicas
entre México y Estados Unidos; anhela propalar un discurso racista e infundir miedo. Él, inexperto en la cosa pública,
quiere gobernar con base en ocurrencias y hacer una “América grande” mediante políticas regresivas.
Clinton tiene sus claroscuros, sí, pero su proyecto concuerda
con la relevancia de un país tan poderoso como el suyo; incluye y no destruye.
ELENA RÍOS
CIUDAD DE MÉXICO
CASO IGUALA
Señor director:
Pasaron ya dos años de la desaparición de los 43 estudiantes
de la Normal de Ayotzinapa y, hasta hoy, desconocemos una
versión fidedigna de su paradero. Triste. Se pasó de la “verdad
histórica” a las contradicciones, y del escándalo al despilfarro.
Ya sabemos que nuestras autoridades destinaron más de dos
millones al caso, sin embargo, sus investigaciones no nos convencen y, además, evidenciaron la espantosa crisis de nuestro
sistema de justicia, que carece de la capacidad de investigar
crímenes de lesa humanidad sin que intervengan tres problemas graves: corrupción, impunidad y negligencia.
Y molesta aún más que se le haya concedido un amparo a
Sidronio Casarrubias, presunto líder de Guerreros Unidos y
vinculado en este caso, por “irregularidades en el proceso”.
JAVIER ROBLES S.
CIUDAD DE MÉXICO
ESCRÍBENOS
Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que
tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y
el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de
una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos
el derecho de publicar o editar los contenidos. Las
opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.
Te puedes dirigir a: [email protected]
¿Qué demonios pasó?
Lejos de que el caso Iguala sea un asunto en el que hable
la evidencia empírica y el análisis científico, esto se convirtió
en un enfrentamiento de narrativas muy distintas.
A
yer se cumplieron dos años
de la desaparición de los
43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en Iguala. Este caso, como tantos
otros en México, ya se convirtió en un
asunto más de fe con fuertes divisiones en la narrativa de lo ocurrido. Hay
quienes le creen a la Procuraduría General de la República (PGR). Hay quienes le creen al Grupo Interdisciplinario
de Expertos Independientes (GIEI) de la
Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Hay quienes le creen a
los forenses argentinos. Hay quienes le
creen al Grupo Colegiado de Expertos
en Materia de Fuego. Y hay quienes no
sabemos qué demonios creer. Lejos de
ser un asunto en el que hable la evidencia empírica y el análisis científico, esto
se convirtió en un enfrentamiento de
narrativas muy distintas.
Contrástese, por ejemplo, dos
artículos aparecidos ayer en la
prensa a propósito del segundo aniversario. El primero es de Jorge Fernández
Menéndez. Para mi compañero de páginas en Excélsior no hay dudas: se conoce el destino de los 43 estudiantes:
“las autoridades y los familiares de las
víctimas lo saben desde finales de 2014
con toda claridad”.
El periodista cuenta con los testimonios de los criminales. Su relato es pavoroso. A los estudiantes, narra Jorge,
los detuvo la policía municipal de Iguala. Se los entregaron a los sicarios del
grupo criminal de los Guerreros Unidos
quienes, en distintos vehículos, los trasladaron al basurero de Cocula. Algunos de ellos, cuando llegaron, “estaban
muertos por asfixia”. A otros los habrían
asesinado disparándoles en la cabeza y
a unos más “a palazos”.
Luego procedieron a prender una
pira para quemarlos. Aquí relata Jorge
una anécdota espeluznante: “Cuando
los están quemando, cuenta otro sicario, Salvador Reza Jacobo, alias El
Lucas, que ‘le echaron relajo a El Jona
y que le dijeron: a que te rajas Jona a
comerte un pedazo de carne humana,
y El Jona agarró un pedazo de carne y
se lo comió. Dijo El Jona, cuenta El Lucas, que sabía bueno y El Pato dijo que
cuando se están quemando huele mejor
que la carne asada’.”
Los padres de los
43 normalistas seguirán
sufriendo por no saber
con certeza adónde
pueden llevarle unas
flores a sus familiares
masacrados para
recordarlos.
Según los testimonios, los sicarios
se tardaron quince horas en calcinar
los cuerpos. Cuando las cenizas se enfriaron, las colocaron en ocho bolsas de
basura que arrojaron al río San Juan. De
acuerdo con Fernández, “es inexplicable que se diga ahora que se debe hacer
un nuevo peritaje en el basurero de Cocula, cuando ya se realizó uno avalado
por cinco expertos internacionales que
sostuvieron en que allí hubo un fuego
9
que calcinó por lo menos a 17 cuerpos
y donde fueron encontrados restos que,
al menos en dos de los casos, fueron
identificados como de las víctimas. Ese
peritaje se realizó en Estados Unidos a
pedido de la PGR, los representantes de
los familiares y el GIEI”.
Compárese esta versión con la publicada ayer por Denise Dresser. Según
la editorialista de Reforma, llevamos
“dos años sin saber dónde está la verdad. Una investigación que según la
PGR sigue abierta, pero en la cual no
se avanza en las líneas de investigación
apropiadas y señaladas por el GIEI sobre Ayotzinapa”.
Para mi colega de Es la hora de
opinar, existe “un patrón de reportes
contradictorios, pistas falsas, manipulaciones evidentes, líneas rojas y fuerzas intocables”. Y lanza las siguientes
preguntas: “¿Las fuerzas del orden en
Iguala no sabían quiénes eran los normalistas y qué hacían? ¿Por qué fuerzas
policiales los atacaron a balazos en la
ciudad en vez de aprehenderlos? ¿Por
qué las fuerzas federales y el Ejército
—enterados por las comunicaciones del
C4— no actuaron en defensa de ciudadanos indefensos? ¿De dónde sacaron
el hueso de Alexander Mora Venancio
que Tomás Zerón ‘halló’ en el río San
Juan? ¿Por qué desaparecieron los videos en el Palacio de Justicia de Iguala?
¿Por qué evadió la PGR seguir la línea
de investigación que involucraba a la
policía de Huitzuco? ¿Por qué la PGR
insiste en que llevaron a los 43 al basurero de Cocula si evidencias y testimonios muestran una dispersión, y la
evidencia científica comprueba que no
fueron quemados allí?”.
Sobre la desaparición de los 43 muchachos he entrevistado en varias ocasiones a una de las personas que conoce
mejor las investigaciones sobre lo ocurrido en septiembre de 2014 en Iguala y
alrededores: Héctor De Mauleón. Para
el columnista de El Universal, el caso
se ha convertido en un asunto de fe en
el que se han polarizado las opiniones:
cada grupo defiende su versión a capa y
espada. Entonces, ¿a quién creerle? No
lo sé. Lo que sí me queda claro es que, a
dos años de distancia, los padres de los
43 han de seguir sufriendo por no saber
con certeza qué pasó esa noche y adónde pueden llevarle unas flores a sus familiares masacrados para recordarlos.
Twitter: @leozuckermann
10
PRIMERA
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ
Expresidente del PRD
Twitter: @jesusortegam
http://ortegajesus.blogspot.com/
[email protected]
Desde la Fe
y el artículo 175
[email protected]
E
n su edición del pasado
domingo, Desde la
Fe, el semanario de la
Arquidiócesis Primada
de México, difundió
abiertamente lo que podríamos
identificar como puntos esenciales de
la “plataforma ideológica y moral ”
de la jerarquía católica sobre el tema
de la sexualidad. Esta plataforma es
homofóbica, violenta, discriminatoria
y atentatoria de los derechos humanos,
pero además es una copia de lo que fue
la infamante plataforma programática
que enarboló el NSDAP (partido
nacionalsocialista, el partido de
los nazis) respecto a las personas
homosexuales y lesbianas.
Veamos lo siguiente: La Congregación para la Doctrina
de la Fe, es decir, la antigua “santa inquisición”, continúa
siendo la principal generadora de la moralidad vaticana
y, por ello mismo, la fuente ideológica del enclave más
conservador de la iglesia católica en México. Este sector
referente del integrismo religioso y del tradicionalismo
más conservador se ubica principalmente desde el escritorio del cardenal retirado de Guadalajara, Sandoval
Íñiguez, y desde la sala donde se redacta Desde la Fe, el
semanario que dirige y difunde el arzobispado de la capital mexicana y que conduce Norberto Rivera.
La Congregación para la Doctrina de la Fe y el arzobispado han reiterado que:
-Las relaciones homosexuales son graves depravaciones y que ello es una consecuencia de la repulsa de
dios.
-Ni los impuros, ni los afeminados, ni los homosexuales heredarán el Reino de dios.
-La homosexualidad es una enfermedad mental.
-Los matrimonios igualitarios ofenden a dios.
-Los hijos de los matrimonios igualitarios sufren en
su identidad sexual y en
su rendimiento escolar.
-Los niños tienen más
Algunos
posibilidades de sufrir
abusos sexuales de un papartidos
dre homosexual.
y políticos
-La homosexualidad
restan
es antinatural.
-La información soimportancia
bre
sexualidad alienta las
a la ofensiva
perversiones y atenta en
política de
contra de la moral de la
algunas
sociedad mexicana.
Todo esto es sólo una
iglesias,
parte
de las barbaridades
señaladamente,
que han dicho los clérigos
la católica. Son
conservadores y que han
desdeñosos
servido para alentar las
manifestaciones masivas
e indiferentes
de sectores conservadoy, en su
res del catolicismo, de la
ignorancia e
extrema derecha política y
económica; de los grupos
irresponsabilidad,
neonazis que ahora salen
repiten la
de la oscuridad.
tontería de
¿Alguien duda de la sila necesidad
militud de las sentencias
del arzobispado y las conde fortalecer
denas de los fascistas?
la moral
Vean entonces lo siinquisidora,
guiente: el 28 de junio de
represiva,
1935, el Ministerio de Justicia (apenas tomando los
prohibitiva,
nazis el poder) modificó
reaccionaria
el párrafo 175 del Código
y oscurantista.
Penal. Las revisiones proveyeron una base legal
para extender la persecución de los homosexuales. Los oficiales del ministerio ampliaron la categoría de las “actividades indecentes
criminales entre hombres” al incluir cualquier acto que
podría ser interpretado como homosexual. Los tribunales durante el régimen nazi luego decidieron que bastaba
hasta la intención o el pensamiento.
Los fascistas nazis además afirmaban que:
-El amor libre es obsceno.
-El que piensa en amor entre hombre-hombre o entre
mujer-mujer es nuestro enemigo.
-Los homosexuales afectan la fibra moral de Alemania (¿les suena conocida esta consigna?).
-Los judíos serán identificados con una estrella de
David cosida en la ropa; los homosexuales, instruyó
Himmler, serán identificados con un triángulo rosa.
-El 26 de octubre de 1936, Himmler formó dentro de
la Policía de Seguridad la Oficina Central del Reich para
Combatir el Aborto y la Homosexualidad.
Algunos partidos y políticos restan importancia a la
ofensiva política de algunas iglesias, señaladamente, la
católica. Son desdeñosos e indiferentes y, en su ignorancia e irresponsabilidad, repiten y repiten la tontería de la
necesidad de fortalecer la moral inquisidora, represiva,
prohibitiva, reaccionaria y oscurantista.
JESÚS ORTEGA
MARTÍNEZ
Diversos clérigos
han dicho muchas
barbaridades y,
al mismo tiempo,
han alentado las
manifestaciones
masivas de sectores
conservadores del
catolicismo, de la
extrema derecha
política y económica.
FEDERICO
REYES
HEROLES
México ha sido
incapaz de detener
las agresiones,
deformaciones y
francas mentiras
de un solo
individuo que
ha sido capaz
de desatar las fobias
más burdas.
MARCELINO
PERELLÓ
El elector gringo
deberá elegir entre
la mano dura y
enérgica de
Trump, y la suave
y tranquilizadora
de Clinton.
¿Es tiempo del rigor
y la severidad,
o de la flexibilidad
y la avenencia?
MAXIMILIANO
CORTÁZAR
LARA
Dicen que
Ricardo Anaya está
concentrado en la
dirección del PAN,
pero las acciones de
su entorno muestran
lo contrario. Hemos
visto estructura y
recursos volcados en
su promoción.
FEDERICO REYES HEROLES
Escritor
Para alusiones nacionales
clima, explicar que muchas de las
frutas y legumbres (segundo rubro
de exportaciones mexicanas) que
hoy consumen los estadunidenses
llí estuvimos ausentes, pues nadie nos
y que les brindan una dieta más vaofreció el micrófono para alusiones
riada son resultado, precisamente,
de una diversidad de condiciones
nacionales; presentes pues, sin buscarlo,
productivas de nuestro agro. Que
México es una de las batallas centrales
su invierno se ha vuelto menos
severo alrededor de los alimentos
de la contienda. Con independencia
que consumen, gracias a nuestra
de la victoria, nuestro país ya fue un gran
vecindad. Que cada día hay más
damnificado de esa campaña.
turismo estadunidense que viene
porque encuentran los precios y
Increíble, con más de 120 millones de habitantes con un
los servicios adecuados. Que hay millones de ciudadanos de
intercambio comercial de cientos de miles de millones de
su mismo país que tienen interés por la cultura mexicana.
dólares cada año, con la frontera más transitada de todo el
Que millones de mexicanos siguen comprando en Estados
orbe, con decenas de millones de visitantes de ambos lados,
Unidos, pues también encuentran productos que les gustan
México ha sido incapaz de detener las agresiones, deformay convienen. Y que para muchos mexicanos la rica vida culciones y francas mentiras de un solo individuo que ha sido
tural del gran crisol que es Estados Unidos ya es parte de su
capaz de desatar las fobias más burdas. Incapaces de explipropia vida cultural.
car que la migración de mexicanos es un proceso finito que
Hay muchas formas de medir la riqueza y el potencial de
está llegando a su última etapa, que Estados Unidos ha necenuestra relación, que va de los tráileres que cruzan la fronsitado de esa migración para el tránsito de sus trabajadores
tera, al número de profesionistas mexicanos que han tenido
a otros estadios laborales; que la pirámide poblacional de la
la oportunidad de estudiar en Estados Unidos, o la influenregión de Norteamérica (EU, Canadá y México) se mantiene
cia de la medicina estadunidense en la mexicana, pasanrelativamente joven gracias a la contribución de los brazos
do por los restaurantes de origen mexicano en las calles de
mexicanos en la gran mayoría.
las grandes ciudades de la Unión o el creciente número de
Que muchos de los precios competitivos no sólo de los
hispanohablantes. Si la geografía es destino, la región de
productos agroindustriales, sino también industriales de
América del Norte ha sabido construir uno muy atractivo y
EU se deben a la mano de obra mexicana, que, le guste o
pudiera ser sólo el comienzo ante un mundo que cada día
no, en la historia contemporánea de su país hay un capítulo
se piensa más en términos regionales. Pero claro, todo esto
mexicano que explica, en parte, que sigan siendo la primera
requiere una actitud abierta, sin prejuicios, y algunas horas
potencia del mundo. Nada habla Trump de la productividad
de estudio. Es mucho más fácil manejarse con clichés, esestancada por décadas o del envejecimiento y jubilación de
tereotipos o etiquetas, “violentos”, “violadores” y así desenlos baby boomers. Decenas de consulados, múltiples orcadenar odios, que hablar de la compleja y rica relación de
ganizaciones en defensa de los migrantes, no han podido
nuestros países.
desmentir al poderoso clown que ha encontrado en la foDespués de la campaña y de un primer debate con la gran
bia antiinmigrante un rico venero de odio al extranjero y
ausencia de la representación de nuestros intereses mutuos,
falso nacionalismo. Miles de empresas de los dos lados de
la lección queda allí. Debería conformarse una gran asociauna frontera que vive de una asombrosa integración que ha
ción de amigos de las tres naciones que esté en posibilidades
llevado décadas, han sido incapaces de contar sus éxitos
de salir a argumentar con cifras, con datos duros, con realicompartidos. Pocos saben que muchos de los automóviles
dades que estén más allá de las fobias, para que las campavendidos en Estados Unidos y fabricados en México llevan
ñas no se conviertan en un muy triste espectáculo en el que
un alto contenido de piezas que se producen en Estados Unilas sandeces ocupan grandes espacios de la plaza pública
dos. Que sólo así se logran los niveles de competitividad rede la primera potencia del mundo. Así el clown no llegue
queridos en el mundo.
a la Casa Blanca, el daño está hecho y la reparación llevará
No hemos podido explicar la idea inicial que dio vida al
mucho tiempo. Los tres gobiernos, pero también las socieTratado, el carácter complementario de las economías que
dades, son responsables del vacío informativo que ha perhoy es evidente ante todo el mundo. Por la cercanía, por el
mitido este circo.
A
DE LA TORRE
EXCELSIOR : MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PRIMERA
11
MARCELINO PERELLÓ
Matemático
LLERA
[email protected]
La peste y el cólera
F
iasco. A fin de cuentas el enfrentamiento Clinton-Trump convocó
una audiencia notablemente inferior al de Paquiao-Mayweather.
Natural. Éste último era bastante menos predecible que el primero.
Y menos “asimétrico”, también.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
A sus puestos. La Semar y la Agencia Nacional de Seguridad
Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, ASEA, verificaron la primera fase de aplicación
de medidas ambientales por el incendio del buque Burgos, en
Veracruz. Tras sobrevolar el área del accidente se constató la presencia
de manchas que provocan un reflejo iridiscente. Puede tratarse de una
mezcla del combustible arrastrado por el agua y la espuma utilizada
en el combate al incendio. Se pudo apreciar que están colocadas las
barreras de contención alrededor del buque y se realiza un monitoreo
de los sistemas arrecifales para detectar cualquier posible afectación.
Mucho trabajo por cumplir tienen la Profepa, la Semar y la Semarnat.
¿La capitanía de puerto responderá por la negligencia cometida?
II.
Historia sin fin. La Jucopo de la Cámara de Diputados
incluyó el tema del segundo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el capítulo
de efemérides dentro de la sesión que algunos planteaban que se realizaría ayer, pero que tendrá verificativo hoy. Francisco
Martínez Neri, presidente de la Jucopo, consideró que las investigaciones oficiales no son más que una simulación. Diputados del PAN
se manifestaron indignados por la ausencia de medidas eficaces y resultados. Marko Cortés, coordinador blanquiazul, lamentó que aún
no existan datos concluyentes sobre el paradero de los normalistas.
En este capítulo de la historia de México hay muchas venas abiertas.
Los excesos del poder se volvieron dolorosos. Y la impunidad sigue.
III.
El avestruz. Pese a las marchas para exigir la salida de Graco Ramírez, gobernador de Morelos,
por los malos resultados en su administración, el
fin de semana el mandatario fue a Toluca, donde
se reunió con dirigentes del PRD y les presumió sus logros. Cuestionado sobre la inconformidad de los morelenses, descalificó
las protestas, dijo que sólo han sido estudiantes y grupos alentados por Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, y Alejandro Vera,
rector de la UAEM. El fin de semana asesinaron al tenista Pablo
Moreno y a su esposa, en Cuernavaca. Graco no puede ni con los
baches.
IV.
Los podridos. Siguen cayendo los colaboradores de
Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora. Luego
de obtener libertad bajo caución y ser reaprehendido, un juez federal fijó una fianza de 23 millones de
pesos a Francisco Monge Araiza, exdirector de Obras Públicas, quien
quedó sujeto a proceso penal por incurrir en actos de corrupción.
Monge Araiza se encuentra recluido en el Cefereso 11. Padrés le dio
buenos cargos en su administración, protagonizó varios escándalos
por desviar recursos a las campañas electorales del PAN. Al detenerlo, fue encontrado en posesión de una pistola y metanfetaminas.
Quedó en libertad y el viernes 23 de septiembre fue detenido en el
aeropuerto. Ya huía de Sonora. ¿Y el góber, cuándo?
V.
Tan campante. El FBI estaría tras Rodrigo Medina, exgobernador de Nuevo León, por la creación de 12 empresas
fantasma en las que trianguló operaciones de compra de
inmuebles en EU. Gilberto Lozano, integrante del Congreso Nacional Ciudadano, señaló que tiene las evidencias documentadas sobre las compras de los inmuebles. Indicó que el CNC
realizó una investigación sobre las transacciones que habría realizado Medina. Lo triste es que no pasa nada en el estado, Medina libra
proceso por peculado y daño patrimonial. La bancada del MC criticó
que se esté perdiendo el tiempo en declaraciones mientras Rodrigo
Medina se salva de una y otra acusación. A él no le incomoda el avispero. Rodrigo Medina pasea en la Ciudad de México disfrutando de
la vida en lujosos restaurantes con su familia. Cuentan.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Gilberto Téllez Samaniego
Alexandro Medrano Oliva
Director de Administración
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Roberto Miles López
Oscar Jiménez Vega
Director Comercial
Director de Contraloría
Armando Heredia Suárez
Fabiola Guarneros Saavedra
Director de Producción
Subdirectora Editorial
Marco Gonsen
Gabriel Ramos
Editor General
Subdirector de Circulación
Marco Antonio Román
Subdirector de Operaciones
Lorena Rivera
Coordinadora General de Opinión
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
En primer lugar, el aspirante republicano es un recién llegado a la política propiamente dicha. Un “perro”
como les llamábamos hace medio siglo a quienes acababan de ingresar a la universidad. Pero Trump también es perro en otros sentidos. Es un auténtico bull
terrier, que no dudó ni tantito en saltar al cuello de una
indefensa Hillary que quiso jugar el papel de la abuelita
buena onda que celebra el segundo cumpleaños de su
nieta.
En ese sentido, la novatez no puede no ser una ventaja. No hay manera de reprocharle un pasado, pues
ese pasado, en el plano político no existe. En cambio
nuestra Hillary tiene una auténtica cola de mapache,
que ruega a gritos ser pisada. Primero como senadora
bajo el mandato de George W. y después como Secretaria de Estado de Obama.
De manera que, por pasiva o por activa, se le pueden
achacar varios de los graves tropiezos y omisiones que
puntearon este último doble cuatrienio, que no son pocos. También, deberían atribuírsele algunos méritos, sin
duda. Pero siempre es complicado hablar bien de uno
mismo. El autoelogio es denuesto. Y el contrincante no
los va ni a sugerir.
Es verdad que la gran crisis inmobiliaria de 2009, el
primero de la administración Obama, fue heredada del
régimen anterior. El terrible colapso de la banca Lehman Brothers tiene lugar apenas unos días antes de las
elecciones presidenciales, lo cual parece lógico contribuyó de manera considerable a la victoria demócrata.
Sin embargo el desastre de las hipotecas subprime
y la funesta burbuja inmobiliaria que lo acompañó, son
en buena medida responsabilidad del nuevo gobierno,
del cual la secretaria Clinton formaba parte, y aunque
no constituía su responsabilidad directa, es indiscutible
que la política exterior agravó las consecuencias de la
crisis.
Todo ello no podía ser pasado por alto de parte del
aspirante republicano. Y no lo pasó. El güero puso el
énfasis en la necesidad de aminorar la fuga de capitales
que la mano de obra barata en el extranjero propicia, y
que las medidas tomadas por Barack Obama para enfrentar la debacle, no hicieron sino estimular.
Hillary apostó por la clase media, mientras Trump lo
hizo por los empresarios. Eso es todo. Ya lo sabíamos.
En otras palabras, para ella los asalariados y los pequeños propietarios son el futuro de la nación y la garantía
del bienestar. El acendrado tópico del Self made man
(supongo que ella ha de ensalsar la Self made woman).
Él en cambio sostiene que ese bienestar dependerá de las grandes inversiones, de la audacia hacendaria
que permita la fundación del mayor número de empresas importantes, con el correspondiente aumento
de los puestos de trabajo. Para ello es preciso disminuir
los impuestos internos y gravar las importaciones.
Disminuir la carga fiscal permite ciertamente aumentar salarios, pero al mismo tiempo reduce el
margen de prestaciones sociales. Al monetarismo descarado de Trump se opone el estira y afloja, no menos
descarado, de la Clinton. Ése es todo el meollo.
Así dicho, los términos del debate son bastante nítidos. Donde las cosas se complican, como siempre, es
en los matices. Tal como apunté más arriba, el elector
gringo deberá elegir entre la mano dura y enérgica de
Trump, y la suave y tranquilizadora de la Clinton. ¿Es
tiempo del rigor y la severidad, o de la flexibilidad y la
avenencia?
La guerra sucia, los infundios recíprocos, los rumores acerca de las repercusiones nocivas sobre los sueldos y el nivel de vida, de uno y otro lado, las zancadillas
constantes y la utilización amañada de los sondeos, no
han hecho sino enturbiar estos términos, y obligar a los
respectivos equipos de campaña a renovar y remozar
sus estrategias.
Para lograr adhesiones necesitan establecer el mecanismo operacional suficiente, decidir el dispositivo
óptimo sin menospreciar aquellas nocivas especies referentes al salario. Mientras intentan vadear invectivas,
vuelven ociosas las encuestas manipuladas o sesgadas.
En el plano de la seguridad tanto interna como
internacional los parámetros son equivalentes. La
disyuntiva es tan clara como irresoluble: ¿El ciudadano
se sentirá más seguro si existe la posibilidad de adquirir armas, o al contrario? Obviamente la carta fuerte de
Trump también aquí es la fuerza. Es decir, la primera
de las dos alternativas, tanto dentro como fuera. Sin
discusión.
Sin embargo las cosas se complican al considerar el
papel de Hillary Clinton. Debajo de su aspecto de paloma se esconde, sin demasiado éxito, un halcón. Durante sus ocho años de senadora apoyó sin ambajes la
política belicista de Bush. Estuvo por las invasiones a
Irak y a Afganistán. Ahora lo está por la de Siria. Donald
Trump en cambio aboga por el entendimiento con la
nueva Rusia, tan beligerante como la antigua, la soviética, y por las negociaciones de paz en Oriente Medio.
Entiéndalo usted si puede, agudo lector. Los discursos
se complican y se muerden la cola.
Curiosamente la cuestión de la inmigración, los
indocumentados y el famoso muro, quedaron en segundo plano y ocuparon un espacio mucho menor del
esperado. Yo prefiero, para abordarlo, esperarme para
el segundo debate, de aquí a unos días. Por lo visto ellos
también.
En todo caso no me negará usted que no deja de ser
tranquilizante el que no esté en nuestras manos escoger entre la peste y el cólera.
MAXIMILIANO CORTÁZAR LARA
Militante del PAN
[email protected]
Ricardo Anaya,
las interrogantes
E
n los últimos días hemos
sido testigos de un debate
sobre el papel que juega el
presidente del PAN dentro
de su partido.
¿Es árbitro o es jugador, es juez o es parte, es dirigente o es candidato? Nadie lo sabe porque él no lo ha
definido. Durante los últimos días hemos escuchado
diversas declaraciones de panistas como Marko Cortés y Damián Zepeda, quienes afirman que no está
prohibido que el presidente nacional pueda postularse como candidato que, incluso, está contemplado en
los estatutos. Sin embargo, la discusión no reside en
un reglamento, sino en la ética y equidad que debe
derivar de quien define el rumbo de Acción Nacional
hacia el 2018.
Y no sólo eso, otros panistas como Javier Bolaños
o Fernando Herrera aseguran que aún no es tiempo
de hablar del proceso electoral, pero el dirigente nacional hace uso de recursos del partido en una cancha dispareja que está sesgada a la promoción de su
imagen.
Una imagen que busca, como lo dicen algunos
miembros del CEN, colgarse la victoria de las siete gubernaturas que el PAN ganó en las pasadas elecciones
del 5 de junio, presumiendo que es el mejor presidente del PAN. Si así fuera, entonces, dónde queda parado
Luis Felipe Bravo Mena y los más de 15 millones de
votos con los que logró sacar al Partido Revolucionario Institucional de Los Pinos. Las elecciones se ganan con un presidente que no tiene interés mas que la
unidad de un partido y la presentación de candidatos
ganadores. Las victorias no son de una dirigencia, sino
del esfuerzo histórico y trabajo entregado de militantes, ciudadanos y candidatos que por primera vez ganaron para Acción Nacional estados como Veracruz ,
Tamaulipas y Quintana Roo.
El dirigente nacional ha declarado que no se mueve con lógicas facciosas, asegura que él no cambia los
estatutos en beneficio de sus intereses personales,
pero como lo señaló Gustavo Madero, utilizó su capacidad de control interno para que la Asamblea modificara los estatutos de Acción Nacional para poder
mantenerse hasta un día antes de la emisión de la
convocatoria de selección de candidato presidencial.
Además, como lo afirmó la diputada Genoveva
Huerta, buscó emitir una convocatoria exprés para la
conformación del Consejo Nacional, con toda la intención, como lo reveló un medio nacional, de usar un
barrido previo que él había hecho para que los consejeros presentaran el examen en sólo 48 horas.
Otros panistas dicen que Ricardo Anaya está concentrado en la dirección del partido. Sin embargo, las
acciones y las declaraciones de su entorno muestran
lo contrario. Hemos visto toda la estructura y recursos volcados en la promoción del presidente a través
de spots, que bien podrían ser utilizados por candidatos que próximamente buscarán las candidaturas
para sus estados; y en costosos mensajes de texto enviados a miles de celulares de un padrón que sólo él
posee, promocionando su persona y encuestas donde
supuestamente él es el ganador.
Si esto no es hacerse promoción, entonces no entendemos qué es. Es por ello que se le pida una definición clara, una decisión inmediata. Nadie le está
pidiendo que deje de ser presidente, sino que deje de
usar los recursos del partido para su autopromoción.
El PAN es una institución democrática formada en el
debate transparente. En él no hay lugar para el doble
discurso, menos en una delicada coyuntura nacional
donde el PAN es observado por millones de ciudadanos como una alternativa capaz de corregir el rumbo.
Ricardo Anaya tiene derecho a afianzar una dirigencia exitosa que cumpla con el periodo completo para
la que fue electa; o bien, a emprender cuanto antes
un activismo abierto como el tercer aspirante panista a la candidatura presidencial en hacer públicas sus
intenciones. El problema es que tiene que tomar una
decisión ya.
Hoy nuestro partido necesita un liderazgo firme,
concentrado en su trabajo, en los resultados de nuestros candidatos y no en la exposición de una imagen
personal. Hoy nuestro presidente tiene que definir qué
camiseta se pone y el papel que jugará en los próximos dos años. Hoy Acción Nacional no puede darse el
lujo de tirar por la borda el esfuerzo de los militantes y
cientos de candidatos comprometidos con el proyecto
de cambio que representa Acción Nacional.
12
PRIMERA
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
EXCELSIOR : MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PRIMERA
13
PIDE APOYO A LA CONTRALORÍA
Foto: Especial
Durante el foro, hubo posiciones a favor y en contra de las peleas
de animales.
PARTIDO VERDE ANÁLISIS
Hacen foro sobre
peleas de perros
POR REYNA CHÁVEZ
nacional�gimm.com.mx
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente en
la Cámara de Diputados, Arturo Álvarez Angli, presidió
el Foro de Análisis del Combate de Especies en México,
con el objetivo de escuchar
los argumentos a favor y en
contra de las peleas de gallos
y perros.
Álvarez Angli, acompañado por la diputada ecologista Alma Arzaluz Alonso,
aseguró que sus compañ e ro s l e g i s l a d o re s s e
encuentran dispuestos a
escuchar y analizar ambas
posturas y de esta forma legislar en favor de los animales y la sociedad.
Durante el foro, el doctor
Fernando Esquivel Lacroix,
académico de la Facultad
de Veterinaria de la UNAM,
y el doctor Alejandro Herrera, Investigador Titular A del
Instituto de Investigaciones
Filosóficas de la UNAM, argumentaron que los palenques son una fiesta que sólo
disfraza la muerte y sufrimiento de dos animales que
son obligados a atacarse.
Indagará Moreira a
empresas fantasma
El gobernador
de Coahuila
dijo que su
administración
está abierta
a todo tipo de
indagatorias
Los diputados del tricolor
consideran urgente que se dé
una explicación con la finalidad de que esta Legislatura y a
su vez la comunidad coahuilense, conozcamos la veracidad de esa información.
DE LA REDACCIÓN
nacional�gimm.com.mx
SALTILLO.— El gobernador
de Coahuila, Rubén Moreira
Valdés, manifestó que luego
de la información difundida
por el PAN, sobre la presunta
aparición de empresas fantasma pagadas por el erario,
demandó una investigación
a la Secretaria de Finanzas y
a la Contraloría General del
estado.
El mandatario coahuilense manifestó que son muchos
proveedores los que tiene el
gobierno de la entidad y toda
la información sobre esto es
es pública.
Foto: Archivo
RESPUESTA. Rubén Moreira manifestó que el estado tiene
muchos proveedores y la información es pública.
Moreira Valdés, dijo que
están abiertos a todo tipo de
indagatorias.
Por su parte los diputados
del PRI en el Congreso local,
solicitarán la comparecencia
del secretario de Finanzas del
Estado, Ismael Ramos Flores,
ante la Comisión de Auditoría
Gubernamental y Cuenta Pública del Congreso del estado
para que dé una explicación
en la que se señala el presunto
pago a empresas que no existen, por parte del gobierno
estatal.
MÁS DE UN MILLÓN DE GANADORES
en más de 40 sorteos y concursos cada semana
www.gob.mx/pronosticos
¡Para ganar, hay que jugar!
REACCIÓN DEL PAN
En tanto, Jesús de León Tello,
coordinador de los diputados
del Partido Acción Nacional
en el Congreso de Coahuila, aseveró que “el gobierno
de Rubén Moreira no tiene
llenadera”, pues no ha sabido explicar el destino de 35
mil millones de pesos y que
ahora debe explicar la creación de presuntas empresas
fantasma.
Dijo que hoy presentarán
tres puntos de acuerdo ante el
Congreso local para que se investigue el caso.
Por su parte, Ángel Ávila,
presidente del Consejo Nacional del PRD, pidió a la Auditoría Superior de la Federación
investigar el presunto desvío
de recursos.
14
PRIMERA
En las mesas
de diálogo en
las entidades
se atienden
únicamente
temas locales,
afirma Nuño
POR ANDREA MERAZ
[email protected]
El secretario de Educación
Pública, Aurelio Nuño, informó ayer que son aproximadamente dos mil profesores, de
los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán,
los que serán dados de baja
por no presentarse a clases.
De acuerdo con el funcionario federal, ya inició la etapa
de las notificaciones, es decir,
informar a los docentes sobre
el proceso de cese.
“Son mil 200 (maestros)
en el caso de Oaxaca, 500 en
el caso del Chiapas, 80 en el
caso de Michoacán y más o
menos 20 en el caso de Guerrero; más o menos son los
parámetros”, detalló.
Luego de participar en el
Foro Forbes Economía 3.0,
conversación La Educación
que necesitamos, Nuño refirió que los profesores tienen
legalmente diez días para explicar cuáles fueron los motivos o razones de su ausencia
de los salones de clase.
En una breve entrevista
ofrecida a medios de comunicación, apuntó que prácticamente 100 por ciento de las
escuelas ya están operando, a
poco más de un mes del inicio
del ciclo escolar 2016-2017.
La semana pasada, Aurelio Nuño afirmó que pidieron
a las autoridades locales ser
más cuidadosas en el proceso para reportar a los maestros que faltaron a clases,
ante la experiencia de faltas
justificadas.
“Vamos a ser muy estrictos
con las autoridades estatales
para que el proceso, tanto de
los descuentos, como de quienes estén en un escenario de
un cese, se lleve a cabo de una
manera muy clara, muy bien
justificada, para que quede
claro que sí hay consecuencias cuando se deja a los niños
sin clases”, destacó entonces
el funcionario federal.
DIÁLOGO
POR GUERRERO
Aurelio Nuño detalló ayer
también que en el caso de
Guerrero se avanza para que
autoridades locales y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación
(CNTE) mantengan un diálogo como lo hacen Oaxaca y
Michoacán.
Sin embargo, descartó
nuevamente que la abrogación de la Reforma Educativa
se ponga en la mesa.
“Se atienden los temas
de índole local. Por ejemplo,
adeudos que se tenían, todo
el camino que tenemos que
hacer para regularizar maestros, en los estados en los que
ha habido mucho desorden en
tiempos anteriores y si se contrató a muchos maestros de
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
2 MIL MAESTROS DE CUATRO ESTADOS
Inician los avisos
de cese a faltistas
Obviamente en Michoacán desde hace
mucho están todas
las escuelas abiertas;
lo mismo en Guerrero, lo mismo en Oaxaca, y en el caso de
Chiapas el reporte
que tenemos es que
ya el cien por ciento
de las escuelas está
funcionando.”
En ninguna de estas
mesas se está abordando el tema de la
abrogación de la Reforma Educativa.”
AURELIO NUÑO
67
POR CIENTO
de los maestros en proceso de ser
despedidos es de Oaxaca.
28 100
POR CIENTO MAESTROS
corresponde al
magisterio del estado
de Chiapas.
manera irregular”, argumentó.
“Éstos son los tipos de temas que se están abordando
en estas mesas. Bajo ningún
motivo, en ninguna de estas
mesas, porque ha sido uno
de los planteamientos que
hemos hecho con gran claridad, se está abordando el
tema de la abrogación o el
tema de cambios a la Reforma
Educativa.
“Son temas en los que nosotros no coincidimos y nosotros creemos que la Reforma
Educativa es fundamental
de Michoacán y
Guerrero están en la
misma situación.
para el futuro del país y de los
niños”, reiteró.
“Y por lo mismo tiene que
avanzar y tiene que profundizarse, pero además es un
tema que no se está abordando en estas mesas. Y lo que
se está abordando son temas
administrativos de índole local, que se tienen que resolver
y en donde nosotros lo que
queremos es construir, junto
con ellos, una salida a estos
temas que son muy importantes y que tenemos que resolver ya”, prosiguió.
POR KARLA MÉNDEZ
C or res p on s a l
[email protected]
AGUASCALIENTES, Ags.— El
secretario de Salud, José Narro Robles, dijo que el entorno global y el incremento del
dólar tendrán una repercusión
en cuanto a la importación de
equipo médico, pero no así en
el medicamento.
“Cuando viene esta depreciación del peso frente
al dólar tenemos un motivo
de preocupación en sectores
POR LOURDES LÓPEZ
C or res p on s a l
[email protected]
VERACRUZ, Ver.— La
rectora de la Universidad Veracruzana, Sara
Ladrón de Guevara,
envió una carta al presidente Enrique Peña
Nieto para pedir apoyo,
al haber sido retenidos
más de dos mil millones
de pesos de subsidios
estatales y federales que
no fueron entregados
conforme a un calendario estipulado.
Solicitó en una misiva que la Secretaría de
Hacienda retenga al gobierno de Veracruz los
recursos que “desvió”
y le sean entregados a
la universidad para sus
sostenimiento antes
de que culmine la administración, el 30 de
noviembre.
Acusó al gobierno estatal de incumplir
la entrega del subsidio
asignado para los años
2014, 2015 y 2016.
Foto: David Hernández
OAXACA
Exigen a la Sección 22
liberar sede del IEEPO
POR PATRICIA BRISEÑO
C or res p on s a l
[email protected]
OAXACA, Oax.— El gobierno estatal tuvo una mesa
de diálogo con la dirigencia general del magisterio
oaxaqueño, y se convino la
liberación del pago de salarios únicamente de supervisores, no de los miembros
de la dirigencia de la Sección
22, explicó el secretario General de Gobierno, Carlos
Santiago Carrasco.
Destacó que durante la
reunión se le requirió a la dirigencia de la gremial liberar
las instalaciones del Instituto de Educación Pública del
Estado de Oaxaca (IEEPO)
para poder trabajar con normalidad y así atender los requerimientos presentados.
“Para que podamos
atender sus planteamientos tienen que dejar libres
los accesos del edificio central, ocupado desde el 15 de
mayo”, insistió.
Subrayó que la administración estatal ha requerido igualmente al magisterio
oaxaqueño retirar el plantón
en el zócalo de esta capital,
para recuperar la normalidad en el estado.
Núñez cumplió ayer su
periodo como líder de la 22.
Asimismo, rechazó que
el gobierno del estado intervenga en el proceso sucesorio de la dirigencia sindical
de la Sección 22, encabezada por Rubén Núñez Ginés,
quien ayer 26 de septiembre cumplió su periodo estatutario, correspondiente a
2012-2016.
La Comisión Política de
la 22 criticó que el IEEPO
mantenga su postura de reclamar su sede para avanzar
en el diálogo.
Además de que el gobierno federal rechaza la
contratación de cinco mil
personas, que pasarían a
formar parte de la membresía, de 82 mil afiliados.
Rector
denuncia
a paristas
POR MIGUEL GARCÍA
TINOCO
C or res p on s a l
[email protected]
MORELIA.­— Al no lograr
que los jóvenes paristas
que mantienen desde
hace cuatro semanas
cerradas las instalaciones de Ciudad Universitaria y otras escuelas de
la Universidad Michoacana, el rector Medardo
Serna González acudió
ante el Ministerio Público para denunciar a
quienes mantienen la
toma ilegal.
“Se está poniendo
una denuncia de hechos; lo que tiene que
proceder es que se haga
en un respeto absoluto
de los derechos humanos de todos los involucrados”, dijo Serna.
“Como institución
estamos haciendo uso
de los recursos legales
que están a nuestro alcance, fue el acuerdo
unánime del honorable
Consejo Universitario,
obligados a tomar esta
medida por la cerrazón.”
La semana pasada,
jóvenes estudiantes se
enfrentaron a golpes
con algunos paristas.
BACHILLERATO
Preocupa costo de equipo médico
como el nuestro, en donde el
tema fundamentalmente es
de equipo médico. Tenemos
todavía una necesidad de importar mucho, no es tanto el
caso de los medicamentos.”
Destacó que si bien se importan medicamentos, hoy
en día México pasa por uno
de los mejores momentos en
cuanto al desarrollo de la industria químico farmacéutica
nacional.
De gira por Aguascalientes,
descartó un reajuste en recursos humanos para 2017 con
los recortes presupuestales.
“El país tiene tiene más de
215 mil médicos, casi 300 mil
enfermeras. No vamos a tocar
eso, sería muy duro”, dijo.
Piden
entregar
subsidios
MICHOACÁN
TITULAR DE LA SEP
SALUD DEPRECIACIÓN DEL PESO
Destaca Narro, en
cambio, el desarrollo
de la industria
farmacéutica
VERACRUZ
UNAM tendrá programa
para prevenir embarazos
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
Foto: Karla Méndez
El uso óptimo de la capacidad instalada es uno de los desafíos para
encarar el recorte presupuestal, aseguró José Narro.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
anunció que el próximo mes
pondrá en marcha en sus
nueve preparatorias y cinco
CCH un programa de prevención de embarazo.
Según una encuesta entre mil 388 estudiantes de la
Facultad de Medicina de la
UNAM de entre 16 y 19 años,
18 ya habían estado embarazadas y 14 habían abortado
De ellas, 11 provenían del
CCH, cinco de preparatorias
de la UNAM y dos de escuelas privadas.
“Esto nos deja ver que
existe diferencia en información, factores económicos y
sociales entre población a
nivel de bachillerato y que
debemos atender con mucho cuidado”, detalló Rosalinda Guevara, jefa de la
división de investigación de
la Facultad de Medicina.
La encuesta reveló además que entre los estudiantes universitarios la edad
promedio de inicio de vida
sexual es a los 16.5 años.
Otro estudio señala que
17.7% de mujeres embarazadas menores de 18 años deja
la escuela, así como 30.7%
de menores de 15 años.
EXCELSIOR : MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Exigen que
no se manche
el nombre de
ningún religioso
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) demandó
el esclarecimiento de los asesinatos cometidos contra sacerdotes durante los últimos
días en Michoacán y Veracruz, así como la aplicación
de la justicia para con los responsables de estos crímenes.
A través de un comunicado, firmado por el cardenal Francisco Robles Ortega,
presidente de la CEM, se exigió también que no se manche el nombre de ningún
religioso, ni de ninguna persona, sobre todo cuando
no se tienen concluidas las
investigaciones.
“Son tres los asesinatos
de sacerdotes en una semana, por lo que desde el primer momento, los obispos
de cada lugar han entrado en contacto y han estado
colaborando con las autoridades respectivas; sin embargo, demandamos, con
todo respeto y urgencia a la
autoridad competente, el esclarecimiento sobre la verdad
en ambos casos”, sostuvo.
El mitrado destacó que
todos los obispos del país
se unieron en oración por el
eterno descanso del párroco
de la Iglesia de la Santísima
PRIMERA
15
VAN TRES EN UNA SEMANA
CEM pide esclarecer
muerte de sacerdotes
Foto: Reuters
LO DESPIDEN. Decenas de personas asistieron al funeral del
sacerdote asesinado en Michoacán, José Alfredo López Guillén.
Son tres los asesinatos de sacerdotes
en una semana, por lo que desde el
primer momento, los obispos de cada
lugar han entrado en contacto y han
estado colaborando con las autoridades respectivas.”
COMUNICADO DE LA CEM
Trinidad en Michoacán, José
Alfredo López Guillén, quien
se encontraba desaparecido desde el pasado lunes y la
noche del sábado fue encontrado muerto.
Por otra parte, el obispo
de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, señaló que en el
país hay una descomposición
social muy preocupante.
La muestra, dijo, son los
homicidios de los tres sacerdotes, dos en Veracruz y uno
más en Michoacán.
El prelado afirmó que si
eso le pasa a personas como
son los sacerdotes qué le
puede pasar al resto de las
personas.
Mientras tanto, la difusión
de un video en el que presuntamente se vinculaba al sacerdote de Janamuato, José
Alfredo López Guillén con
un caso de pederastia resultó
“una interpretación maliciosa” por parte de los medios
de comunicación, denunció el cardenal de Michoacán, Alberto Suárez Inda,
tras lamentar la muerte del
religioso.
Foto: Especial
El gobernador Rafael Moreno Valle, durante la inauguración del
edificio Multilaboratorios en la BUAP.
BUAP PUEBLA
Inauguran edificio
en la universidad
POR ALEXIS CATALÁN
[email protected]
El gobernador Rafael Moreno Valle realizó una gira
de trabajo por Tecamachalco, Puebla, donde inauguró
el edificio Multilaboratorios
del campus de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP).
Aquí, subrayó que ante la
complejidad presupuestal
que representa 2017, es fundamental la coordinación de
los tres órdenes de gobierno
para impulsar el desarrollo
del país.
Ante este panorama, en
entrevista dio a conocer
que serán los gobernadores
quienes negocien directamente con los diputados y
senadores sus presupuestos
para el próximo año.
Así lo acordaron luego
de tener una reunión en la
Secretaría de Hacienda, de
esta forma no habrá ventajas para nadie, incluyendo
al presidente del partido en
términos de condicionar o
asignar recursos.
El edificio de la Facultad
de Medicina Veterinaria de
la BUAP que se inauguró alberga 11 laboratorios, 37 cubículos, 11 aulas, y una sala
virtual, cuya inversión supera los 69 millones de pesos.
DESTACAN CONFIANZA DE SECTOR AEROESPACIAL
El sector aeroespacial refleja la confianza
en México y en su gobierno, a grado tal que
en los últimos tres años se ha convertido
en uno de los más dinámicos de la
economía nacional, destacó el secretario
de Comunicaciones y Transportes, Gerardo
Ruiz Esparza, al inaugurar el 67 Congreso
Internacional de Astronáutica 2016.
De acuerdo con el secretario de la SCT,
este sector ha registrado un crecimiento
sostenido anual de 16%, con más de 325
empresas en 20 estados de la República, lo
que ha generado cerca de 45 mil empleos,
precisó.
CRECIMIENTO
Hoy, México es el cuarto
destino mundial para las
inversiones de manufactura aeroespacial y el sexto
proveedor del mercado de
Estados Unidos, según datos oficiales.
—— De la Redacción
16
EXCELSIOR
PULSO
NACIONAL
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
@Excelsior
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
¿Quién me enseña
a hacer un arca?
Una de las causas por las que la
devaluación del peso mexicano ha afectado
tan poco a la gente es que la inflación
no ha crecido en la misma proporción
que el dólar se ha disparado y se seguirá
disparando.
Calma, debo tener mucha calma,
quizá falte una pieza en mi pobre cabeza…
Garinei e Giovannini, Armando Trovajoli,
Aggiungi un posto a tavola(El diluvio que viene)
E
n días recientes y en extraña coincidencia, recibí la noticia fría y escueta de que las tarifas
de los servicios de televisión de paga que tengo contratados para mi casa se elevan. Sin más,
pero con más. Como el cura Silvestre del musical italiano El diluvio que viene, me late que debería comenzar a construir un arca. La cascada de aumento de
precios ha comenzado a llegar.
En lo que va del año, el peso mexicano se ha devaluado en más de un 47 por ciento. Comparado con la devaluación histórica desde que nuestra moneda existe (7,500
por ciento) parecería una cifra tolerable. No lo es, puesto que hoy la deuda mexicana llega ya al 50 por ciento
del Producto Interno Bruto, esto es todo, absolutamente
todo lo que los mexicanos tenemos, somos y producimos.
En términos comprensibles para todo mortal, es como si
nos hubiésemos desatado comprando con la tarjeta de
plástico.
Todos tenemos alguna deuda. En términos reales no
es malo deber, ni como individuos ni como sociedad; lo
malo es no tener para pagar, porque ésa es la mejor forma
de que la deuda crezca silenciosamente. Todos lo sabemos. En México no se habla —no se debe hablar— de la
devaluación de nuestra moneda, sino de una apreciación
del dólar. Es como decir que no es el hielo el que enfría
nuestra bebida sino nuestra bebida la que calienta El gobierno
el hielo. Para el caso es lo
ha impedido
mismo.
En 2015, el peso se que los precios
devaluó un 10.17%. Para
consuelo nuestro, los sa- se disparen
bios de la Secretaría de y ha contenido
Hacienda nos dijeron que
el real de Brasil lo hizo en la inflación, pero
un 24.5%; el peso colom- no puede seguir
biano se devaluó ese mismo año en un 20.5% y el haciéndolo.
dólar canadiense en un
12.08%. Los números de 2016 no tienen paralelo. Paradójicamente, nos dicen, el peso mexicano es de las monedas
emergentes más sólidas. Tanto, que es la moneda que se
usa para las transacciones y especulaciones que se usan
para protegerse en caso de desplomes monetarios. El diluvio, caballero.
Una de las causas por las que la devaluación del peso
mexicano ha afectado tan poco a la gente es que la inflación no ha crecido en la misma proporción que el dólar se ha disparado y se seguirá disparando. La inflación
creciente es la que hace que el consumidor pueda comprar menos cosas con el poco o mucho dinero que tenga.
De una manera artificial, el gobierno ha impedido que los
precios se disparen y ha contenido la inflación, pero no
puede seguir haciéndolo. De la misma manera que los sistemas de televisión de paga tienen que pagar mucho de
sus insumos —los programas y señales de televisión— en
dólares americanos, muchos de los productos que llevamos a la mesa cuestan cada vez más al introductor, en la
medida de la devaluación.
El idilio termina, el diluvio ya comienza por gotas que
irán creciendo de volumen. El presupuesto que discuten
los legisladores es un llamado desesperado a reducir el
gasto, ante la imposibilidad de generarle más ingresos
al erario. El compromiso de no modificar los impuestos existentes ni crear nuevos instrumentos de recaudación fue una medida torpe y populista. Cuando la medida
era gravar el consumo —IVA a medicinas y alimentos—
y no el trabajo y la inversión —IETU e impuesto sobre la
renta— la postura del gobierno pudo parecer muy grata a los demagogos. A los economistas no les hizo maldita la gracia. Como tampoco les agrada la incapacidad
de la administración de meter a más del 60% de los factores económicos que está en la informalidad y no paga
impuestos.
Malo es deber mucho y tener poco. Peor es cuando ese
poco reduce su volumen.
Foto: Especial
El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, durante la inauguración
del 67 Congreso Internacional de Astronáutica 2016.
DEFENSA ACUDIRÁ DIARIO AL JUZGADO
Caso Chapo,
todavía sin
resolución
El abogado advierte que se encuentran a la espera del fallo
del juez sobre si el amparo de extradición será provisional
o no; si se ven favorecidos prevén pugna de la SRE
1,111
PERSONAS
han sido asesinadas de
enero a agosto de este
año en Oaxaca.
538
MUERTES
dolosas se reportan
hasta agosto, según
cifras oficiales.
SINALOA
Asesinan
a siete en
Oaxaca; hay
un maestro
POR PATRICIA BRISEÑO
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Eduardo Jiménez/Archivo
EN ESPERA. La defensa de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, asegura que en caso de que la SRE
impugne si llegan a ser beneficiados con el fallo del juez, acudirá a la SCJN para que considere el caso.
AFP
[email protected]
La audiencia sobre el proceso
de extradición a Estados Unidos del capo Joaquín El Chapo Guzmán concluyó ayer sin
una resolución, dijo un abogado, quien acudirá a diario al
juzgado hasta que el juez emita su veredicto sobre el caso.
“Hay que esperar. No hay
resolución. Sólo quise estar
presente en la audiencia, nada
más”, comentó el abogado Andrés Granados al salir del juzgado en la Ciudad de México.
La cancillería avaló la extradición en mayo, pero la defensa interpuso dos recursos
de amparo en junio para bloquear la entrega del jefe del
cártel del Pacífico a Estados
Unidos, donde es requerido
por tribunales de Texas y California por cargos que incluyen
homicidio y narcotráfico.
El capo obtuvo un amparo
provisional para evitar esa extradición y ayer el juez abordó
el caso, según Granados.
“Vamos a estar viniendo
diario a revisar” si el juez decide otorgar o negar los amparos de forma definitiva,
adelantó el litigante.
Sobre el eventual resultado
del análisis del juez, Granados dijo que la “SRE va a interponer una revisión en caso
de que nos favorezca” la resolución, “si no nos favorece
nosotros vamos a solicitar la
revisión” por parte de un tribunal colegiado.
Y si ese último recurso no
procede, la defensa ha dicho
que tiene órdenes de Guzmán
de solicitar a la Suprema Corte
considerar el caso.
Una fuente gubernamental
Abogado asegura que
el capo vive en tortura
MORELIA.— En la prisión
federal de Ciudad Juárez,
Joaquín Guzmán Loera,
El Chapo, asegura estarse
volviendo loco, comentó
en entrevista el abogado
del capo, José Refugio Rodríguez Núñez.
“Habría que preguntárselo a un sicólogo, él dice
que se está volviendo loco;
lo que es indudable, lo que
aprecié en la diligencia del
viernes, a la hora de estar
hilvanando sus ideas le da
trabajo, corta, se retrasa,
cuando yo hablo con él se
le olvidan detalles y vuelve
a reiniciar, se desespera”,
dijo Rodríguez.
El litigante atribuye
esta condición de mala
salud al aislamiento de
ocho meses al que ha sido
sometido Guzmán Loera,
además, sostiene que ya
le practican exámenes
sicológicos.
“Presentamos una queestadunidense dijo bajo anonimato que el juez podría
emitir su resolución en unos
15 días, y que al final del proceso jurídico podría ser extraditado antes de fin de año.
En tanto, Rodríguez destacó que el estado de salud
del capo “se ha deteriorado
mucho. El líder del cártel del
Pacífico “está muy mal, está
aislado. Ha perdido mucho
cabello por tanto medicamento. Vive en constante estrés
Foto: Miguel García Tinoco
José Refugio Rodríguez
Núñez, abogado de El Chapo.
ja ante la Corte la semana
pasada; el jueves terminaron de hacerle unos
estudios sicológicos para
otra pericial y vamos a ver,
faltaría en algún momento
dado alguna de personalidad forense para ver si
existen huellas, pero eso,
de acuerdo con lo que nos
diga el médico, si no tiene
huellas visibles no tiene
caso la fotografía forense”.
—— Miguel García Tinoco
físico”, comentó el abogado.
Los abogados alegan que
el tratamiento de su cliente es
una forma de tortura.
Granados comentó que
otro juzgado “dio cuenta del
aislamiento que existe con
el señor Guzmán, que se encuentra mal, sicológicamente
está mal, vive en un celda de
cuatro metros aproximadamente, que tiene una pequeña ventana de 10 cm, que lo
tienen aislado”.
OAXACA, Oax.— Siete personas fueron asesinadas
en dos regiones de Oaxaca; cinco en la Sierra Sur y
dos de el Istmo, informaron autoridades.
El regidor de Hacienda
de Coatlán, Ciro Martínez,
informó que un grupo de
hombres asesinó a quemarropa a Aristeo Cruz
Baños, de 48 años, quien
trabajó como autoridad en
la agencia de San Antonio
Lalana.
Testigos señalaron que
cuatro hombres, a bordo
de un vehículo, llegaron
al domicilio del agente de
San Antonio Lalana, donde
fue asesinado. Tras el crimen, la policía municipal
de Coatlán y policías estatales realizaron un operativo de búsqueda de los
asesinos, que consistió en
cerrar las posibles rutas de
escape de los responsables
Por la tarde, la Policía
Estatal confirmó que los
cuerpos de cuatro personas fueron localizados en
el basurero municipal de
San Pablo Coatlán.
En tanto, un profesor
de 44 años, y su esposa de
23, fueron asesinados en
San Francisco Ixhuatán,
en la región del Istmo de
Tehuantepec.
El doble homicidio ocurrió antes de las diez de la
noche, en la calle Juárez
entre la avenida Amado
Nervo y Guillermo Prieto, en la tercera sección de
Ixhuatán.
La Secretaría de Seguridad Pública informó que,
al parecer, varias personas
ingresaron al domicilio del
profesor Modesto Morales
donde le dispararon en seis
ocasiones.
Durante la agresión
también resultó lesionada
Cibeles Pérez Salinas, de
23 años, quien recibió un
balazo en la cabeza y murió cuando era trasladada a
bordo de una ambulancia.
En otro hecho, dos trabajadores del INM resultaron heridos cuando fueron
atacados a balazos ayer por
la tarde en inmediaciones
del municipio de Asunción
Ixtaltepec, en la región del
Istmo de Tehuantepec. Hay
dos más desaparecidos.
EXCELSIOR : MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PRIMERA
AHORA VÍA ELECTRÓNICA
Lotenal diversifica
su oferta de cachito
Los boletos para
los sorteos se
podrán comprar
en los puntos
de venta
de Pronósticos
POR IVÁN E. SALDAÑA
ivansaldana�gimm.com.mx
La Lotería Nacional (Lotenal)
busca expandir su mercado de venta y, aprovechando las nuevas tecnologías,
captar la atención de quienes
usualmente no compran los
billetes impresos, como los
jóvenes.
Para ello, ayer lunes presentó el nuevo cachito electrónico que ofrece nuevas
opciones a los mexicanos
para participar en los sorteos
millonarios.
“Cuando se topa con un
billetero o cuando va a una
agencia de la Lotería en muchas ocasiones no está el
número que uno desea, entonces se lleva el que está
disponible, y a través de este
producto vamos a poder escoger el número deseado y
comprarlo”, explicó Pedro
Pablo Treviño, director general de la Lotería Nacional.
Actualmente, hay 2 mil
500 puntos de venta de la
Lotería Nacional; parte de
la innovación es que el cachito electrónico se podrá
comprar también en los establecimientos de Pronósticos
para la Asistencia Pública.
Foto: Especial
LO QUE VIENE. Pedro Pablo Treviño dijo que en un futuro los
cachitos se venderán a través de internet y aplicaciones.
2,500
PUNTOS
de venta tiene la Lotería
Nacional.
El cachito electrónico no viene a
desplazar al billete
tradicional físico, ni
reemplazará la posición laboral del tradicional billetero.”
PABLO TREVIÑO
DIRECTOR DE LOTENAL
Estarán disponibles en 11 mil
establecimientos.
“Este avance que hemos
hecho en la conectividad
con Pronósticos para la Asistencia Pública les comento
es el primero de muchos que
estamos realizando para utilizar las nuevas tecnologías
y poder elevar las ventas de
ambas instituciones y poder
apoyar a la Asistencia Pública
que encabeza el presidente
Enrique Peña Nieto a través
de diversos programas, en
particular salud y educación”,
dijo
Explicó a través de este
nuevo canal de comercialización se buscarán elevar las
ventas entre 110 y 150 millones de pesos durante el primer año.
17
18
PRIMERAmartes 27 de septiembre DE 2016 : EXCELSIOR
SE LLEGARÁ AL FONDO DE LAS INVESTIGACIONES: PEÑA NIETO
Culpables enfrentarán la
El gobierno seguirá actuando con
determinación para conocer la
verdad de lo sucedido: Osorio Chong
CIUDAD DE MÉXICO
MICHOACÁN
8
MIL
personas marcharon ayer
en la Ciudad de México,
según autoridades.
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
2
A dos años de la desaparición de los 43 normalistas de
BIDONES
Ayotzinapa, el secretario de
de gasolina fueron
Gobernación, Miguel Ángel
quitados a personas que
Osorio Chong, aseguró que el
marchaban ayer.
gobierno federal seguirá actuando con determinación y
transparencia para conocer
con exactitud la verdad de lo
sucedido y garantizar que todos los culpables enfrenten la
justicia.
“Lo he dicho antes y lo repito: ni olvido para las víctimas ni
INFORME DE PGR
perdón para los culpables. Ese
es el compromiso del gobierno Consulte en esta liga el estade la República”, expresó el fun- do que guarda la investigacionario durante un acto deno- ción del caso Iguala del 26 y
minado Empoderamiento de 27 de septiembre de 2014.
Mujeres Indígenas y Jornadas de
Acceso a la Justicia, en la Secrebien, el único que el gobiertaría de Relaciones Exteriores.
El encargado de la política no de la República ha puesto
interior del país puntualizó que por delante, con la total aperla Procuraduría General de la tura y transparencia es, preciRepública (PGR) continúa con samente, saber qué fue lo que
las investigaciones, las cuales ocurrió ahí, en Ayotzinapa, en
se darán a conocer de manera Iguala”, sostuvo.
Llevar a la justicia a los restransparente hacia la sociedad.
“Es inadmisible, hechos ponsables de la desaparición
como los ahí ocurridos y aún de los 43 estudiantes de la Normás cuando se presume la mal Rural, Isidro Burgos, “que
participación de autoridades se llegue hasta las últimas conmunicipales de Iguala y otros secuencias, se deslinden las
municipios y, por supuesto, debidas responsabilidades, se
policías de esos ayuntamien- dé con los responsables”.
La investigación, recortos”, señaló.
Osorio Chong indicó que dó, involucra a integrantes del
la instrucción del Presidente crimen organizado, de instiPeña ha sido y es mantener un tuciones o miembros de las
autoridades munidiálogo en colabocipales, así como a
ración estrechaen el
PESQUISA
todos aquellos preCaso Iguala.
La Procuraduría
suntos responsables
General de la
de estos hechos.
LLEGAREMOS
República amplia“Hoy, es ocasión
AL FONDO: EPN rá su trabajo para
para reiterar el firme
En tanto, en Carta- lograr esclarecer
compromiso del gogena, Colombia, el este suceso: Peña
bierno de la Repúblipresidente Enrique
Peña Nieto reiteró el compro- ca para llegar hasta sus últimas
miso de su Administración de consecuencias en la investigallegar a fondo en las investiga- ción que sigue su curso.
“Una investigación, que
ciones para establecer el paradero de los 43 estudiantes además ha contado con la participación de organismos inde Ayotzinapa.
Durante un mensaje a me- ternacionales, sobre todo la
dios de comunicación en el Comisión Interamericana de
marco de su presencia en Car- los Derechos Humanos, que
tagena de Indias para la fir- México le ha abierto el espacio
ma del acuerdo de paz entre para involucrarse, para conoColombia y la guerrilla de las cer, para que coadyuve en los
FARC, el mandatario señaló trabajos que correspondan a la
que la Procuraduría General de autoridad responsable de llevar
la República ampliará su traba- a cabo la investigación, que es la
jo para lograr esclarecer este Procuraduría General de la Resuceso que indignó a México.
pública”, dijo.
“No hay otro interés, más —— Con información de Enrique Sánchez
MENSAJES
Exigen
que los 43
aparezcan
Foto: Karina Tejada
La marcha en la Ciudad de México partió del Ángel de la Independencia y llegó al Zócalo.
TWITTER
COMPROMISO
El gobierno federal, por medio de la Presidencia, envió un mensaje por
las redes sociales sobre el segundo aniversario del Caso Iguala.
@ESanchezHdz
Eduardo Sánchez, Vocero de Presidencia
Foto: AFP
En la embajada de México en Inglaterra también demandaron el
hallazgo de los normalistas de Ayotzinapa.
GUERRERO
SINALOA
TUXTLA GUTIÉRREZ.— Normalistas de la Escuela Rural
Mactumatzá tomaron ayer
las instalaciones del Sistema
Chiapaneco de radio y Televisión, del gobierno de Chiapas,
como parte de las acciones y
exigencia de la aparición con
vida de los 43 estudiantes de
la Escuela Isidro Burgos de
Ayotzinapa.
Los estudiantes normalis-
tas emitieron mensajes en la
estación de radio y televisión
y por la tarde llevaron a cabo
una marcha, la cual partió desde el lado sur de Tuxtla Gutiérrez y en 26 puntos del estado
de Chiapas.
Los estudiantes, en dos microbuses de la ruta uno que
fueron secuestrados, así como
un autobús de la empresa OCC,
se trasladaron a otras empresas de radio ubicadas en Tuxtla
Gutiérrez, para convocar a la
población a exigir la aparición
de los normalistas.
—— Iván E. Saldaña
y Gerardo Jiménez
INGLATERRA
Toman instalaciones de
radio y TV en Chiapas
POR GASPAR ROMERO
C or res p on s a l
[email protected]
La marcha por el segundo aniversario de
la desaparición de
los 43 normalistas de
Ayotzinapa llegó al Zócalo capitalino alrededor de las 18:20 horas,
luego de dos horas y
media de movilización
partiendo del Ángel de
la Independencia.
Entre sus principales exigencias exigen al
gobierno de México la
presentación con vida
de los 43 estudiantes,
no más desapariciones
y respeto a los derechos
humanos, el cumplimiento de las recomendaciones del GIEI
y la apertura de nuevas
líneas de investigacion.
Las autoridades
capitalinas informaron que fueron más de
ocho mil personas las
que participaron ayer
en la marcha “A dos
años, nos faltan 43”.
Estudiantes y maestros
se unen por normalistas
POR ROLANDO AGUILAR
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Cuartoscuro
En Culiacán también recordaron a los normalistas de Ayotzinapa
desaparecidos hace dos años.
IGUALA.— Unos 200 maestros
de la CETEG y normalistas del
Centro Regional de Educación
Normal marcharon al cumplirse dos años de la desaparición
de los 43 normalistas en esta
ciudad, exigiendo su presentación con vida.
Durante la marcha, los
manifestantes colocaron una
ofrenda floral en las estelas
construidas en memoria de
dos de los normalistas que fueron asesinados esa noche, la
manifestación fue encabezada
por la dirigente de la CETEG en
Chilpancingo, Antonia Morales.
El Ayuntamiento de Iguala cerró sus puertas, ante la
posibilidad de algún problema, inclusive el equipo de
cómputo fue sacado del edificio, mientras que en el 27
Batallón de Infantería se colocaron barricadas y había
policías militares antimotines
listos para entrar en acción en
caso de ser necesario.
EXCELSIOR : martes 27 de septiembre DE 2016
PRIMERA
OPINIÓN
DEL EXPERTO
justicia: Segob
[email protected]
Caso Iguala:
Transparencia
sin precedentes
en la procuración
de justicia
APOYO AURELIO NUÑO
Hay 200% más
recursos en
Ayotzinapa: SEP
25 de septiembre
de 2016
Foto: Karina Tejada/Archivo
Año C
Tomo V, No. 36,180
Ciudad de México
92 páginas
$15.00
VIDULFO
Personal
de la CIDH
podría llegar
en 15 días
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
El personal que integrará el
mecanismo especial de seguimiento a las recomendaciones
del Grupo Interdisciplinario de
Expertos Independientes (GIEI)
podría llegar a México entre las
siguientes dos semanas, adelantó Vidulfo Rosales Sierra,
abogado de los padres de los
43 normalistas desaparecidos.
“No tenemos fecha, pero
nos dicen que es inminente su
llegada, creo que lo más seguro
es para la primera quincena del
mes de octubre”, dijo al término del mitin que el movimiento
realizó este lunes en el Zócalo.
El mecanismo especial
será una nueva etapa de investigación sobre el caso
Ayotzinapa, que iniciará la
Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH).
Vidulfo Rosales apuntó
que, en lo que se completa el
mecanismo, el gobierno debe
seguir las líneas de investigación que recomendó el GIEI y,
además, los nuevos indicios.
No tenemos fecha,
pero nos dicen que
es inminente su llegada, creo que lo
más seguro es para
la primera quincena
del mes de octubre.”
VIDULFO
ROSALES
ABOGADO DE LOS
PADRES DE LOS 43
25 de septiembre
de 2016
Año C
Tomo V, No. 36,180
Ciudad de México
92 páginas
$15.00
“Me pesa no poder haber
hecho algo por ellos”
DOMINICAL
Panuncio MuñizPRIMERA
Godínez
policía frente al Palacio de
RECIBIÓ PARTIDA ESPECIAL
sobrevivió a la tragedia
Justicia EN
de Iguala.
Se baEXPLOTA BUQUE
VERACRUZ
que le ocurrió a sus comjaron y corrieron hacia el
pañeros normalistas la
cerro y terminaron esconnoche del 26 de septiemdidos en una casa.
bre de 2014.
“Me pesa no poder haPOR ROLANDO AGUILAR
Él viajaba en el llama- ber hecho algo por ellos”,
C or res p on s a l
do “quinto autobús” con dice al recordar el hecho.
otros 13 compañeros cuanTIXTLA, Gro.— La desapari— Rolando Aguilar
do fueron detenidos por la
ción de 43 estudiantes de la
PRIMERA | PÁGINA 16
Escuela Normal Rural Raúl
Normal Rural
Raúl Isidro Burgos pudo ampliar sus
IsidroLaBurgos
de Ayotzinapa,
instalaciones,
luego
de
30
años
de
que
no
se
habían
hace casi dos años, hizo que
“Hace 30 años que no se
creado aulas, afirma su director
BLOQUEAN
más presupuesto
fluyera ha- habían creado aulas; se conscia la institución.
dos para laboratorio
“Me pesa notruyeron
poder haber
rente a las costasAUTOPISTA
del puerto de Veracruz el buque Burgos,
En el Presupuesto hecho
de Egrede ellos”
inglés y de matemáticas,
propiedad de Pemex, que transportaba más de 160 mil
algo por
barriles de gasolina
y diesel explotó
y se incendió. La
DEL
SOL
Panuncio Muñiz
policía frente
al Palacio
de
sos de 2015 se aprobó
unaGodínez entre
otros
espacios”,
explicó.
tripulación fue desalojada en una embarcación de la
sobrevivió a la tragedia
Justicia de Iguala. Se baMarina y no hubo heridos. El fuego se propagó al mar y
que
le
ocurrió
a
sus
comjaron
y
corrieron
hacia
el
partida especial únicapañeros
denormalistas
400 la cerro
Durante
la suspensión
dede humo seFamiliares
de los 43
una densa nube
extendió hacia la ciudad.
y terminaron esconnocherepardel 26 de septiem- clases
didos en una
casa. las movilizaciones
millones de pesos para
por
normalistas hicieron
bre de 2014.
“Me pesa no poder haÉl viajaba en el llama- ber hecho algo por ellos”,
tir entre todas las 16 normales
el regreso con vida
cierres intermitentes
do “quinto autobús” conpara
dice al exigir
recordar el hecho.
13 compañeros cuanTIXTLA, Gro.— La desaparirurales
del
país. de la dootrosfueron
detenidos por lade los alumnos, la Normal
ción de
43 estudiantes
a la altura del Parador
Escuela Normal Rural Raúl
GLOBAL
OAXACA USOS Y COSTUMBRES
Según
sudedirector,
José Luis acordó que los estudiantes
Isidro Burgos
Ayotzinapa,
del Marqués, en
hace casi dos años, hizo que
“Hace 30 años que no se
COLOMBIA
BLOQUEAN
más presupuesto
fluyera ha- habían
creado
aulas; se cons-tuvieran
Hernández
Rivera,
los
recurclases
por
internet
y
Chilpancingo,
durante
ABRAZA
cia la institución.
truyeron dos para laboratorio
Funcionario:
que PACTO
AUTOPISTA
En el Presupuesto de Egre- desirvieron
inglés y de matemáticas,que entregaran trabajos para
DE PAZ
sos extraordinarios
tres horas y media.
DEL SOL
sos de 2015 se aprobó una entre otros espacios”, explicó.
El acuerdo que
partida especial única de 400
Durante la suspensión de
Familiares
43
nomedida
fue extorsión,
paramillones
obras
de ampliación
con poder
serde los
calificados,
la paz a 17
PRIMERA |regresa
PÁGINA
de pesos para repar- clases por las movilizaciones
normalistas hicieron
ese país y da paso
tir entre todas las 16 normales para exigir el regreso con vida
cierres intermitentes
al desarme de las
las cuales,
podrá
la SEP, añadió.
rurales del país.incluso,dese
los alumnos,
la Normalque
a laavaló
altura del Parador
FARC, lideradas por
sino
cooperación
Según su director, José Luis acordó que los estudiantes
del Marqués, en
Timochenko, será
aumentar
la matrícula.
PRIMERA
| PÁGINA 16
Hernández Rivera,
los recur- tuvieran clases por internet y
Chilpancingo,
durante
firmado mañana.
La tragedia
dio recursos
a Ayotzinapa
F
Foto: Cuartoscuro
PÁGINA 18
POR ROLANDO AGUILAR
C or res p on s a l
— Rolando Aguilar
PRIMERA | PÁGINA 16
sos extraordinarios sirvieron
para obras de ampliación con
las cuales, incluso, se podrá
aumentar la matrícula.
que entregaran trabajos para
poder ser calificados, medida
que avaló la SEP, añadió.
tres horas y media.
PRIMERA | PÁGINA 17
PRIMERA | PÁGINA 16
En los pueblos se les
pide apoyo forzoso
a las empresas
POR PATRICIA BRISEÑO
C or res p on s a l
ADRENALINA
FUNCIÓN
TRIPLETE DE
CHICHARITO
ADRENALINA
EN UNA
COCINA
EMPEZÓ
OAXACA, Oax.— Los empresarios que llegan a invertir a
Oaxaca en algunas ocasiones son forzados a cubrir a la
comunidad un apoyo económico, pero éste no puede
ser llamado extorsión, afirmó el secretario general de
Gobierno, Carlos Santiago
Carrasco.
El funcionario se refirió a
U2
TRIPLETE
DE
CHICHARITO
El baterista Larry
Mullen Jr. recuerda
el inicio de la
banda irlandesa
liderada por Bono,
hoy hace 40 años.
MAINZ
BAYER
LEVERKUSEN
2
3
Javier Hernández
consiguió su primer
hat-trick de la
temporada y su
segundo en el futbol
de Europa al vencer
el Bayer al Mainz en
la Bundesliga.
SE ESTRENA
CON TRIUNFO
FUNCIÓN
Foto: AP
RETRATO HABLADO
EN UNA
COCINA
EMPEZÓ
BRETON,
AFERRADO
A PISCIS
PRIMERA | PÁGINA 18
MARCHA CON SALDO BLANCO
Este miércoles se
cumplen 50 años
de la muerte del
poeta galo, creyente
del esoterismo
y fundador del
surrealismo.
U2
EXPRESIONES | PÁGINA 4
Manifestaciones de grupos en favor y en contra de los
matrimonios igualitarios coincidieron en Reforma. El
Frente Nacional por la Familia dijo que reunió a más de
350 mil personas; autoridades reportaron sólo 20 mil.
El baterista Larry
Mullen Jr. recuerda
TWITTER
el inicio de la
RESPETO A LA DIVERSIDAD
banda
irlandesa
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación reiteró
el
respeto a la integración de todo tipo de familias.
liderada por Bono,
hoy hace 40 años.
@CONAPRED
PRIMERA | PÁGINAS 8 Y 9
“COBRAN”
FACTURA A
DIPUTADOS
Les piden que en
“nombre de batallas
políticas del pasado”,
cedan sus oficinas
del Zócalo para ver
a Roger Waters el
próximo sábado.
El nuevo técnico del América,
Ricardo La Volpe, abrió su
regreso a las Águilas con
marcador de 2-1 frente a Pumas.
la presunta extorsión de que
fueron objeto dos directivos
de la empresa eólica española Gamesa, hecho por el
cual la Fiscalía General del
estado abrió una carpeta de
investigación, confirmó.
Dijo que en asamblea general, según los usos y costumbres, se toma el acuerdo
de requerirle al inversionista
un pago por la explotación
de los recursos naturales.
“El ingreso de una empresa es sometido a la aprobación comunitaria”, añadió
Santiago Carrasco.
Fabiola Guarneros Saavedra
Gustavo Mohar
Francisco Javier Acuña
Viridiana Ríos
Vianey Esquinca
Gerardo Galarza
Enrique Aranda
José Buendía Hegewisch
4
10
11
11
12
14
20
22
MAYORES INGRESOS
Fotos:Especial y Mexsport
FUNCIÓN | PÁGINA 7
EXPEDIENTE
MAINZ
BAYER
LEVERKUSEN
Javier Hernández
consiguió su primer
hat-trick de la
temporada y su
segundo en el futbol
de Europa al vencer
el Bayer al Mainz en
la Bundesliga.
Les piden que en
“nombre de batallas
políticas del pasado”,
cedan sus oficinas
del Zócalo para ver
a Roger Waters el
próximo sábado.
El nuevo técnico del América,
Ricardo La Volpe, abrió su
regreso a las Águilas con
marcador de 2-1 frente a Pumas.
70% es para servicios personales, el 30% restante es para
gastos de operación, desde
infraestructura hasta material
de limpieza y becas. En 2011
se invertían 103 mil 938 pesos
por cada alumno; en el 2012,
121 mil 674 pesos ; en 2013,
127 mil 637 pesos y para el
2014 fueron 94 mil 360 pesos.
En plena crisis provocada por la desaparición de los
43 normalistas, en diciembre del 2014, se autorizó un
presupuesto extraordinario
para las 16 normales rurales del país por un monto
de 400 millones de pesos,
mismo que se aplicaría en
el año 2015.
Fotos:Especial y Mexsport
FUNCIÓN | PÁGINA 7
BREVE
Llega a la UE la denuncia
del GIEI por tortura en Iguala
Hasta el parlamento de la
Unión Europea, en Bruselas,
llegó el segundo informe sobre el caso Ayotzinapa, que
realizó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Francisco Cox, de Chile,
y Claudia Paz y Paz, de Guatemala, entregaron el informe al parlamento europeo.
F
130 personas,
bajo proceso,
dice Campa
Foto: Cuartoscuro
rente a las costas del puerto de Veracruz el buque Burgos,
propiedad de Pemex, que transportaba más de 160 mil
barriles de gasolina y diesel explotó y se incendió. La
tripulación fue desalojada en una embarcación de la
Marina y no hubo heridos. El fuego se propagó al mar y
una densa nube de humo se extendió hacia la ciudad.
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
PÁGINA 18
GLOBAL
OAXACA USOS Y COSTUMBRES
COLOMBIA
Funcionario:
que ABRAZA
El subsecretario
de
DerePACTO
DE PAZ
no fue
extorsión,
chos
Humanos de la Sesino cooperación
cretaría de Gobernación
En los pueblos se les
pide apoyo forzoso
a las empresas
El acuerdo que
regresa la paz a
ese país y da paso
al desarme de las
FARC, lideradas por
Timochenko, será
firmado mañana.
la presunta extorsión de que
fueron objeto dos directivos
de la empresa eólica española Gamesa, hecho por el
cual la Fiscalía General del
estado abrió una carpeta de
investigación, confirmó.
Dijo que en asamblea general, según los usos y costumbres, se toma el acuerdo
de requerirle al inversionista
un pago por la explotación
de los recursos naturales.
“El ingreso de una empresa es sometido a la aprobación comunitaria”, añadió
Santiago Carrasco.
(Segob), Roberto Campa Cifrián, destacó que a
dos años de la desaparición de 43 estudiantes de
la Normal RuralBRETON,
de AyotziAFERRADO
napa,
130
personas
están
A
PISCIS
MARCHA CON SALDO BLANCO
sujetas a proceso y todas
se encuentran detenidas;
además existen varias órdenes de aprehensión por
cumplimentar “se trata de
que nadie que haya tenido
responsabilidad en los heRESPETO A LA DIVERSIDAD
chos quede impune”.
En tanto, consideró que
es “un evento de enorme
magnitud que ha tenido
consecuencias importantes
dentro y fuera de México…
Es uno de los hechos criminales que ha tenido mayor
escrutinio internacional; ha
habido presencia de instancias internacionales, del
sistema interamericano,
además la comunidad internacional ha exigido que
se aclaren los hechos”.
En entrevista con Adela
Micha para Grupo Imagen
Multimedia, agregó que
las nuevas investigaciones
han permitido identificar
las llamadas telefónicas que
se realizaron hace dos años
cerca de Iguala, Guerrero.
“Se ha vinculado a varios
elementos de corporaciones
policiacas, como el exsecretario de Seguridad Pública
de Iguala, Felipe Flores, que
ya cuenta con una orden de
aprehensión en curso”.
Además destacó que
hasta el momento “sólo se
han identificado a Alexander Mora y a Jhosivani Guerrero de la Cruz, según el
laboratorio de Innsbruck,
Austria. También se está
trabajando con una nueva
tecnología. La PGR anunció que hay una búsqueda
importante en 40 lugares.
POR PATRICIA BRISEÑO
C or res p on s a l
OAXACA, Oax.— Los empresarios que llegan a invertir a
Oaxaca en algunas ocasiones son forzados a cubrir a la
comunidad un apoyo económico, pero éste no puede
ser llamado extorsión, afirmó el secretario general de
Gobierno, Carlos Santiago
Carrasco.
El funcionario se refirió a
Foto: AP
RETRATO HABLADO
PRIMERA | PÁGINA 18
Este miércoles se
cumplen 50 años
de la muerte del
poeta galo, creyente
del esoterismo
y fundador del
surrealismo.
EXPRESIONES | PÁGINA 4
Excélsior publicó el domingo que
la desaparición de 43 estudiantes
de Ayotzinapa,
hace dos años,
2
“COBRAN”
3
A
hizo que más
presupuestoFACTURA
fluyera
DIPUTADOS
SEhacia
ESTRENA
la institución.
CON TRIUNFO
Los expertos denunciaron que los exámenes
médicos de los presuntos responsables de la
desaparición de los normalistas evidenciaron tortura y que las lesiones de
los acusados fueron provocadas posteriores a su
detención.
—— Claudia Solera
Manifestaciones de grupos en favor y en contra de los
matrimonios igualitarios coincidieron en Reforma. El
Frente Nacional por la Familia dijo que reunió a más de
350 mil personas; autoridades reportaron sólo 20 mil.
PRIMERA | PÁGINAS 8 Y 9
TWITTER
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación reiteró el
respeto a la integración de todo tipo de familias.
Fabiola Guarneros Saavedra
Gustavo Mohar
Francisco Javier Acuña
Viridiana Ríos
Vianey Esquinca
Gerardo Galarza
Enrique Aranda
José Buendía Hegewisch
4
10
11
11
12
14
20
22
@CONAPRED
CUERNAVACA
COAHUILA
La desaparición de 43 estudiantes
normalistas de Ayotzinapa ha dado pie
a la investigación criminal más completa
y exhaustiva en la historia de México
EXPLOTA BUQUE EN VERACRUZ
La Normal Rural Raúl Isidro Burgos pudo ampliar sus
instalaciones, luego de 30 años de que no se habían
creado aulas, afirma su director
POR ANDREA MERAZ
[email protected]
En el marco de dos años de
la desaparición de los 43
normalistas de Ayotzinapa,
Aurelio Nuño, titular de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), comentó que a la
Escuela Normal Rural Raúl
Isidro Burgos —así como en
otras escuelas— se aumentó
al 200 por ciento la inversión.
Explicó que los egresados de esta normal han
presentado su evaluación
de ingreso.
“Hemos desarrollado esquemas para que vayan teniendo confianza en los
exámenes o en las evaluaciones para ingresar al Servicio
Profesional Docente, y hemos
tenido avances, la mayoría de
los alumnos que ingresan de
esta normal como de muchas
otras están ya tomando la ruta
de la evaluación para el ingreso”, mencionó.
Excélsior publicó el domingo que, de acuerdo con
cifras oficiales, el presupuesto para el año 2014 de la normal de Ayotzinapa fue de 49
millones 255 mil 817 pesos,
para una matrícula de 522
estudiantes y una planta de
61 maestros, presupuesto el
cual, de acuerdo con los administradores, obliga a dejar
de dar mantenimiento a las
instalaciones de la escuela y
destinar el dinero a las cosas
más necesarias.
De este presupuesto el
PRIMERA
Foto: AFP
Foto: Miguel García Tinoco
La tragedia
dio recursos
a Ayotzinapa
Foto: AFP
En Michoacán, como en diversos
estados de la República, hubo
manifestaciones, a dos años
de la desaparición de los 43.
Roberto Campa Cifrián,
DOMINICAL
subsecretario de Derechos
Humanos de la Segob.
RECIBIÓ PARTIDA ESPECIAL
La Escuela Normal
Rural Raúl Isidro
Burgos se ha
beneficiado con
más presupuesto
19
POR EBER OMAR BETANZOS TORRES*
E
n muchas dimensiones, los lamentables hechos
que condujeron a la desaparición de 43 jóvenes
estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl
Isidro Burgos” de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, han dado pie a la investigación criminal más
completa y exhaustiva en la historia de la procuración de
justicia en México. Uno de los esfuerzos que no ha tenido
suficiente difusión es el de la transparencia del caso frente a
las víctimas, y también frente a la opinión pública.
Las acciones en este rubro son estructurales, pues además de constituir un fin en sí mismo en lo que respecta a la
investigación del Caso Iguala, se están convirtiendo en un
precedente histórico para el tratamiento de otros casos de
relevancia nacional, y constituye un punto de apoyo para
recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones de
seguridad y justicia en el país.
La primera acción a destacar es la elaboración y actualización permanente de la versión pública del expediente en
el portal de internet de la Procuraduría General de la República. Dicha versión se integra por 201 tomos y 27 anexos,
los cuales se encuentran a disposición de la ciudadanía para
su consulta a cualquier hora de cualquier día.
Para el correcto desempeño de las actividades que generan la versión pública,
se han destinado amplios El Caso Iguala ya
recursos humanos y maes un precedente
teriales; actualmente cumple esta tarea un equipo de histórico para
trabajo conformado por 10
el tratamiento
personas.
Otra de las acciones por de otros casos
las cuales la Procuraduría
General de la República ha de relevancia,
demostrado que la apertu- y constituye un
ra gubernamental sirve de
puente para estrechar la punto de apoyo
relación entre la autoridad para recuperar
y las víctimas han sido las
reuniones de trabajo con la confianza de la
los familiares de los es- sociedad.
tudiantes desaparecidos,
contándose siempre con la
presencia de la titular de la institución y varios de sus principales colaboradores.
Aunado a lo anterior, estas reuniones se han venido realizando, incluso, después de concluido el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), lo
cual refleja el interés de la institución para dar continuidad
a estos ejercicios en beneficio de las propias víctimas, quienes han sido, son y serán, la prioridad en los trabajos del
presente caso.
Gracias a lo anterior, se ha podido escuchar y atender la
voz de las víctimas, de sus representantes y de la sociedad
misma, lo que ha permitido robustecer el contexto y, sobre
todo, sensibilizar al personal a cargo de las investigaciones.
Esto da fe de que la Transparencia y la Apertura Gubernamental funcionan como mecanismos de certeza que permiten recuperar y mantener la confianza en las instituciones,
pues abonan al derecho de acceso a la verdad de las víctimas en tanto les permite conocer de forma efectiva y real los
avances en las investigaciones y, sobre todo, hacer de conocimiento a la sociedad el trabajo del Ministerio Público de la
Federación en lo que es, sin duda, el caso más importante en
la historia de la procuración de justicia del país.
*Subprocurador de Derechos Humanos,
Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad
de la Procuraduría General de la República
MORELOS
Con flores exigen la
aparición de estudiantes
POR PEDRO TONANTZIN
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Alma Gudiño
En la Plaza de Armas de Saltillo, frente a Palacio de Gobierno, se
colocaron sillas con las fotografías de los normalistas.
CUERNAVACA.— Al menos tres
distintos grupos sociales protestaron de forma simultánea
en Morelos para conmemorar
los dos años de la desaparición
de 43 normalistas de Ayotzinapa, el pasado 26 de septiembre
del 2014 en la ciudad de Iguala.
Un grupo integrado por Jóvenes en la Emergencia, que
marcharon junto al poeta Javier Sicilia en 2011, pintaron
de rojo el agua de la fuente
donde se localiza la estatua
dedicada a la Paloma de la
Paz, que se localiza en el acceso norte de la ciudad.
Ahí mismo plantaron flores para representar el número 43 y colocaron el nombre
de todos los normalistas en
las plantas que rodean el jardín de esta fuente.
Por su parte, la Comisión
Independiente de los Derechos Humanos (CIDH) se manifestó frente al palacio de
Gobierno.
Foto: Pedro Tonantzin
En Cuernavaca formaron con flores el número 43 en uno de los
principales parques de la ciudad.
20
PRIMERA
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
EXIGE EL DERECHO A LA VERDAD
Escaño abierto
ONG lamenta
deficiencias en
investigación
ARTURO ZAMORA
[email protected]
No a la indiferencia
E
Foto: Cuartoscuro
La Organización Mundial Contra la Tortura cuestiona
la falta de avances en el castigo a los responsables
OAXACA
RECUERDO VIVO
Alumnos de las 11 escuelas Normales de Oaxaca marcharon ayer para exigir justicia
y que se aclare, luego de dos años, lo ocurrido en Iguala, con la desaparición de 43
alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero.
director de la AIC, lamentamos su nombramiento
como Secretario Técnico en
el Consejo de Seguridad Nacional, dada la existencia de
serias acusaciones contra él,
las cuales deberían mantenerlo apartado provisionalmente de cargos públicos
de responsabilidad“, destacó
POR LAURA TORIBIO
Gerald Staberock, secretario
[email protected]
general de la OMCT.
La organización interLa Organización Mundial nacional expresó su seria
Contra la Tortura (OMCT) de- preocupación ante la falta
nunció que existen múltiples de avances en la identificadeficiencias e inconsisten- ción y enjuiciamiento de los
cias en la investigación del responsables de los actos
caso Iguala.
de tortura denunciados por
Al cumplirse dos años decenas de detenidos y dode la desaparición de los 43 cumentados por el Grupo Innormalistas, la OMCT exigió terdisciplinario de Expertos
medidas urgentes para ga- Independiente (GIEI) en su
rantizar el derecho
segundo informe.
a la verdad.
Al respecto
TAREA
La organiza- Creada en 1985, la
planteó la nececión señaló que OMCT constituye
sidad del inicio
sigue pendiente la principal coaliurgente de las lainvestigar de for- ción internacional
bores del mecama exhaustiva la de ONG que luchan nismo especial de
obstrucción a la in- contra la tortura.
seguimiento de la
vestigación y disComisión Interacernir las responsabilidades mericana de Derechos Huadministrativas y, eventual- manos (CIDH), y urgió a las
mente, penales de Tomás autoridades mexicanas a
Zerón, cuando era director cooperar de forma complede la Agencia de Investiga- ta e incondicional con este
ción Criminal (AIC).
mecanismo con el fin de gaEn este contexto, lamentó rantizar la implementación
la designación de Tomás Ze- de las recomendaciones del
rón como nuevo secretario grupo de expertos sobre la
técnico del Consejo Nacio- desaparición de los 43 esnal de Seguridad.
tudiantes de la Normal Rural
“Si bien tomamos nota de Raúl Isidro Burgos de Ayotzila renuncia de Zerón como napa, Guerrero.
Posponen
sesión
para hoy
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados
acordó incluir el tema
del segundo año de la
desaparición de los 43
normalistas de Ayotzinapa en el capítulo de
efemérides dentro de
la sesión de hoy.
El presidente de la
Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados, el
perredista Francisco
Martínez Neri, consideró que las investigaciones oficiales sobre
el caso no son más
que una simulación.
El coordinador de
la fracción del PAN,
Marko Cortés, lamentó a su vez que a dos
años no existan datos
concluyentes sobre
el paradero de los 43
normalistas.
Los panistas Federico Döring y Karina
Padilla criticaron que
la Junta de Coordinación Política haya
desechado sesionar
ayer, justo a dos años
de lo ocurrido.
—— Roberto José Pacheco
A 24 MESES
Mismo reclamo: que los encuentren
POR FERNANDO PÉREZ
CORONA
C or res p on s a l
[email protected]
PUEBLA, Pue.- Cuarenta y
tres sillas metálicas con copias de fotografías en los respaldos fueron colocadas en
la avenida Juan de Palafox,
entre el zócalo y Palacio Municipal, para recordar a los 43
estudiantes desaparecidos.
Las marchas partieron
desde el Paseo Bravo y la
Ciudad Universitaria de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
para exigir al gobierno federal que encuentre a los normalistas de Ayotzinapa.
PUEBLA
Foto: Fernando Pérez Corona
Marcharon estudiantes de la Normal Rural Carmen Serdán, la
CNTE y la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes.
l 12 de enero de 2010 se registró un
terremoto cerca de Puerto Príncipe,
capital de Haití, la nación más pobre
del continente americano. Murieron
entonces 326 mil personas y millón
y medio de seres humanos se quedaron sin hogar, en una de las catástrofes más grandes de
la historia.
Cientos de miles de haitianos salieron pronto
de su atribulado país en busca de un hogar, de
un trabajo honesto, de una forma de sobrevivir.
La industria de la construcción en auge en
Brasil, gracias a las obras del Campeonato Mundial de futbol y los Juegos Olímpicos, absorbió
temporalmente aquella mano de obra.
Pasada la circunstancia extraordinaria y reavivada la crisis económica internacional, el ahorro precario de aquellos migrantes sirvió para
pagarse un largo peregrinar cruzando Centroamérica, burlando los controles fronterizos entre
Guatemala y México, viajando penosamente a
todo lo largo de nuestro territorio, para llegar a
la Garita de San Ysidro y solicitar, infructuosamente, asilo político a Estados Unidos.
Excélsior, en su edición de sábado y domingo pasados, nos informaba de esta delicada circunstancia, en la que miles de caribeños,
así como ciudadanos del Congo, Pakistán, Costa de Marfil, Rusia, Ucrania, India y Afganistán
no pueden ser absorbidos en su totalidad por
las autoridades norteamericanas y empiezan a
buscar incorporarse a la economía de Tijuana.
Tal es la delicada situación, que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto,
llamó a encararla durante la Cumbre de Líderes sobre Refugiados que copresidió junto con
el presidente Barack Obama y el secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon, el pasado
martes 21 de septiembre.
Los datos presentados por nuestro Presidente son inquietantes en verdad: más de 400
mil personas cruzando anualmente, de manera
irregular, la frontera sur de nuestro país; 12 mil
solicitudes de refugio recibidas en los últimos
tres años, cinco mil de las cuales se presentaron
entre enero y agosto pasados, cuatro veces más
que las recibidas en 2013.
Es inevitable reconocer que la situación
de crisis, pobreza, violencia y delincuencia
asociadas al crimen organizado, hambrunas
provocadas por los fenómenos extremos del
cambio climático “están desplazando a comunidades enteras, obligando a miles de personas a abandonar sus países”.
Ante dicha situación, el Gobierno de México
está impulsando acciones concretas “para brindar un trato más digno y humano a migrantes y
refugiados”, dijo el Jefe del Ejecutivo.
Habló así de fortalecer el diálogo con los gobiernos de Centroamérica y América del Norte
para actuar de manera corresponsable; de promover la inclusión socioeconómica de los refugiados; de reforzar la presencia de la Comisión
Mexicana de Ayuda a Refugiados; de evitar la
retención de menores en estaciones migratorias; de trabajar junto con la ACNUR y organizaciones de la sociedad civil en pro del derecho al
refugio; y de proteger a niños y adolescentes que
viajan solos o han sido separados en el trayecto.
El Gobierno de México
está impulsando acciones
concretas para brindar un
trato más digno y humano
a migrantes y refugiados.
Es ésta, sin duda, una de las actuaciones
más encomiables de la política exterior mexicana que encabeza la canciller Claudia Ruiz
Massieu Salinas, propia de la tradición humanitaria y pacifista de nuestra diplomacia,
que distingue a México como un país solidario
y ahora, especialmente, congruente de cara a
Estados Unidos.
Luego de haber contribuido a enfrentar la
terrible crisis humanitaria de Siria, concurriendo a la Cumbre de febrero pasado en Londres,
México mantiene toda la autoridad moral para
llamar al mundo a comprometerse también con
el drama de los migrantes solicitantes de refugio
que tocan las puertas de América.
*Senador de la República.
EXCELSIOR : MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PRIMERA
21
BREVES
Regresa la
vigilancia
ACAPULCO.— El vocero
de seguridad del Grupo de
Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó ayer que los militares
regresarán a vigilar las escuelas de la zona suburbana
de Acapulco a partir de hoy.
El retiro momentáneo
se originó por el cambio del
personal del batallón adscrito a la IX Región Militar.
Álvarez dijo que la vigilancia de los planteles educativos será reforzada por
corporaciones policiacas.
—— Rolando Aguilar
Foto: Cuartoscuro/Archivo
En enero de 2015 se reforzó la vigilancia en escuelas del puerto
debido a la violencia en varias zonas.
Expresa
mássinceras
sinceras condolencias
y se y se
Expresa
sussus
más
condolencias
la profundapena
pena que
embarga
a la a la
unenunen
a laaprofunda
que
embarga
familia
familia
MUSI
AFIFYYMUSI
MUSI AMESCUA
MUSI
AFIF
AMESCUA
Por Por
el sensible
el sensiblefallecimiento
fallecimiento del del
Señor
Señor
PABLO
AFIF
PABLOMUSI
MUSI AFIF
Descanse
enpaz
paz
Descanse en
Ciudad
de México
deseptiembre
septiembre
de 2016
Ciudad
de Méxicoaa 27
27 de
de 2016
EL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO, A.C., CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR
LOS ARTÍCULOS 1, 17, 22 inciso a), 24, 26 incisos a) y b), 27, 28, 29, 30, 31, 36, 37, 38, 39, 59 Y DEMÁS RELATIVOS
APLICABLES DE SU ESTATUTO SOCIAL.
CONVOCA
A SUS MIEMBROS A PARTICIPAR EN LA:
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2016
QUE CON CARÁCTER DE PRIVADA
SE EFECTUARÁ EN LAS INSTALACIONES DEL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO, A.C., SALA DE PRESIDENCIA,
UBICADA EN AV. DEL CONSCRIPTO Y ANILLO PERIFÉRICO, S/N, COL. LOMAS DE SOTELO, DELEGACIÓN
MIGUEL HIDALGO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EL DÍA 27 DE OCTUBRE DEL AÑO 2016, A LAS 13:00 HRS. MISMA
QUE SE DESARROLLARÁ CONFORME AL SIGUIENTE:
ORDEN DEL DÍA
1.
2.
3.
4.
5.
LISTA DE PRESENTES.
VERIFICACIÓN DE QUÓRUM.
INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA.
LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA.
INFORME DEL COMITÉ EJECUTIVO SOBRE LA LABOR DESARROLLADA EN EL EJERCICIO SOCIAL
CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015.
6. INFORME DEL ESTADO PATRIMONIAL Y FINANCIERO AUDITADO.
7. ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO, A.C., PARA
EL PERIODO 2016-2020.
8. ASUNTOS GENERALES REGISTRADOS.
a) Podrán participar en la Asamblea General Ordinaria 2016, con derecho a voz y voto los Miembros; Permanentes
y Federativos, afiliados y reconocidos, por el Comité Olímpico Mexicano, A.C.
b) Conforme a lo dispuesto por el Artículo 31, del estatuto social del Comité Olímpico Mexicano, A.C., si no existiera
el Quórum Legal, la Asamblea se llevará a cabo en segunda convocatoria transcurridos 15 minutos después de
la hora fijada para su inicio, con cualquiera que sea el número de miembros presentes y sus acuerdos tendrán
validez legal.
c) El registro de planillas para la elección del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Mexicano A.C., para el periodo
2016-2020, así como el registro de los asuntos generales, deberá ser efectuado con acuse de recibo en la
oficina de la Secretaría General del Comité Olímpico Mexicano, A.C., ubicada en el segundo piso, de su edificio
principal en Avenida del Conscripto y Periférico s/n, Colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.
11200, Ciudad de México, o al correo electrónico [email protected], abriéndose dicho registro,
a partir de la fecha de expedición de la presente Convocatoria, cerrándose, el día 07 (siete) de octubre de 2016,
a las 18:00 horas, tiempo de la ciudad de México.
d) Los casos no previstos en la presente Convocatoria, serán resueltos conforme a lo que dicte el Comité Ejecutivo
del Comité Olímpico Mexicano, A.C., en apego a lo dispuesto por el Artículo 59 del estatuto social del Comité
Olímpico Mexicano A.C. y de conformidad a las disposiciones de la Carta Olímpica.
Ciudad de México a 27 de Septiembre del 2016.
POR EL COMITÉ EJECUTIVO.
LIC. CARLOS PADILLA BECERRA.
PRESIDENTE
C. PEDRO CUERVO AJA.
SECRETARIO GENERAL
22: EXCELSIOR
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Nudo gordiano
YURIRIA
SIERRA
EL PAÍS DE LOS Ella, en Presidenta
CHANGARROS D
[email protected]
De acuerdo con el Inegi, en México hay 4.059 millones de empresas; 97.6%
de ellas son catalogadas como microempresas, en las cuales se genera 75.4%
de los puestos de trabajo del ámbito empresarial. A pesar de su número,
obtienen sólo 11.4% de las ventas totales del sector, mientras que las grandes
firmas, siendo 0.03% del total, obtienen 64.4%
POR MARIO LUIS FUENTES
www.mexicosocial.org
M
éxico arrastra una perniciosa
tendencia
de “crecimiento mediocre” desde la década de los 90. En los 25 años
que han transcurrido desde entonces, el promedio anual es
aproximado apenas al 2% del
PIB, un indicador muy lejano al
5% requerido para convertirnos
en la potencia que podríamos
ser, y a lo cual inexplicablemente hemos sistemáticamente renunciado.
Sin duda se trata de una problemática de enorme complejidad que requiere de acciones
en varios frentes, y uno de ellos,
quizá uno de los tres más relevantes, se encuentra en la
estructura y dinámica del mercado interno; es decir, se ha
renunciado a construir un modelo propio de crecimiento que,
sin renunciar a la disciplina macroeconómica, ponga nuevamente énfasis en una lógica de
“crecer hacia adentro”, restituyendo simultáneamente capacidades reguladoras para el
Estado.
Todo ello debe permitir
generar una transformación
productiva nacional, que nos
permita también transitar hacia
un modelo que permita garantizar certidumbre a la inversión,
sin sacrificar empleos dignos y
un salario verdaderamente remunerador para el país.
MUCHOS NEGOCIOS,
PERO MUY POBRES
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer
recientemente los resultados de
la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de
las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Enaproce 2015).
En ellos se confirma la tendencia que hemos mantenido desde hace muchos años: tenemos
una estructura en donde la mayoría de los empleos se generan
en pequeñas y microempresas,
pero en las cuales se produce
muy poca riqueza.
En efecto, los resultados de
la encuesta citada muestran
que en el país hay 4 millones
59 mil 460 empresas; de éstas,
únicamente 10 mil 917 son catalogadas como “grandes empresas” (unidades que tienen
251 o más empleados), las cuales representa sólo 0.03% del
total; le siguen las “empresas
medianas” (unidades con 51 a
250 empleados), las cuales suman 16 mil 754, cifra que representa 0.04% del total.
Según los datos del Inegi, las
pequeñas empresas (unidades
con 11 a 50 empleados) suman
79 mil 367, las cuales representan 2% del total de las empresas del país; mientras que las
microempresas (unidades que
tienen de 1 a 10 empleados) suman 3 millones 952 mil 422, las
cuales representan 97.4% del
total de las que existen en todo
el territorio nacional.
LAS MICRO SON
LAS MACROGENERADORAS DE
EMPLEOS
De acuerdo con los datos
presentados por el Inegi, las
microempresas emplean
75.4% del total del personal
ocupado en empresas en el
ESPEJO FIEL
La escolaridad de las personas que laboran en el sector empresarial es un reflejo fiel del nivel de rezago y el bajo
promedio de escolaridad de nuestra población. De acuerdo con el Inegi, únicamente 17.1% de quienes laboran
para este tipo de establecimientos cuenta con educación superior.
% de empleados
sin instrucción
Educación
media superior
Con educación
básica
Educación
superior
51.8
51.4
47.7
46.5
42.0
37.0
32.4
19.1
17.1
2.8
1.9
Total
20.9
18.0
14.7
3.6
2.5
2.0
Grande
29.8
30.1
28.6
Mediana
Pequeña
Micro
Fuente: Elaboración propia con base en los tabulados básicos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y
Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Enaproce 2015), www.inegi.org.mx
LAS MICRO EN CIFRAS MACRO
La información del Inegi permite deducir que la estructura productiva del país se encuentra fragmentada,
forma pocas cadenas de valor que integren a empresas de distintos tamaños, y deja fuera de la mayoría de las
oportunidades a las más pequeñas. Seguimos siendo un país predominantemente de changarros.
Número de empresas, de acuerdo con su tamaño
4,059.460
3,952.422
79,367
Total
Microempresas
Empresas pequeñas
16,754
Empresas medianas
10,917
Empresas grandes
Fuente: Elaboración propia con base en los tabulados básicos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y
Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Enaproce 2015), www.inegi.org.mx
país; es decir, representando 97.6% del total de empresas existentes en México,
generan uno de cada tres
empleos.
En segundo sitio se encuentran las pequeñas empresas, con el 2% del total de
cuatro unidades en el país, y
generando 13.4% de los empleos totales originados por
el sector empresarial; en tercer lugar aparecen las medianas empresas, las cuales
generan 11% de los empleos,
mientras que el resto es generado por las grandes empresas del país.
RIQUEZA
DESBALANCEADA
Uno de los datos que salta a
la vista de inmediato es que
aun con la distribución y estructura señalada, las grandes empresas siguen siendo
las generadoras de la mayor
proporción de la riqueza que
produce el sector empresarial. En efecto, los datos del
Inegi muestran que, del total del valor de las ventas de
sus principales productos,
las microempresas, a pesar
de que representan 97.6%
del total de las unidades empresariales, obtienen apenas
11.4% de los recursos totales generados en el territorio
nacional.
Por su parte, las pequeñas empresas, siendo 2%
del total de unidades del
país, obtienen 10.5% del total de las ventas generadas;
en tercer sitio se encuentran
las medianas empresas, las
0.03
POR CIENTO
de los negocios
que existen en el
país son “grandes
empresas”.
2
POR CIENTO
de los negocios
que hay en la
República son
“pequeñas
empresas”.
97.4
POR CIENTO
de las empresas
instaladas en
México son
“microempresas”,
de acuerdo con
datos del Inegi.
cuales perciben 13.7% del total de los ingresos por ventas, mientras que las grandes
empresas, representando
menos de 1% de la planta
empresarial nacional, se
queda con 64.4%; es decir,
dos de cada tres pesos que
se generan por ventas empresariales se quedan en el
0.03% del total de las unidades empresariales que existen en México.
LA EDUCACIÓN
ES UN FACTOR
De acuerdo con el Inegi, laborar para el sector empresarial en México implica
contar con una escolaridad
mínima. En efecto, del total de personas que trabaja
en empresas sólo 2.8% no
cuenta con ninguna instrucción; en las grandes empresas el porcentaje es de 1.9%;
en las medianas y pequeñas
es de 2% y 2.5%, respectivamente; mientras que en las
micro el porcentaje es de
3.6% (casi el doble que en las
grandes).
En contraste, 17.1% de los
empleados totales en empresas cuenta con educación
superior. En las grandes empresas el dato es de 19.1%; en
las medianas de 18%; en las
pequeñas de 20%, mientras
que en las micro es de 14.7%.
APOYOS
DESCONOCIDOS
Siguiendo al Inegi, son muy
pocas las empresas que participan en los programas de
gobierno que tienen como
objetivo apoyarles. En efecto, del total de las empresas existentes en el país, en
85.7% se desconocen los
apoyos que existen.
onald Trump no quedó en la lona (donde nos
hubiera gustado verlo a todos los mexicanos),
pero lo cierto es que, anoche, la gran ganadora
del debate fue Hillary Clinton. Sabía bien que
el primero (de los tres que tendrán) no es para
noquear: es para no ser noqueado. Define y afianza tendencias. Hillary iba preparadísima para cualquiera de los escenarios: que Trump se portara como un porro o que Trump
se portara como un candidato que quería transmitir una
actitud presidenciable. Y como Trump arrancó intentando
lo segundo, Hillary optó por la estrategia de un boxeador
experimentado: estudiar al rival, cansarlo para, finalmente, ponerlo contra las cuerdas. Ella, anoche, fue lo que sabe
ser, aquello para lo que se ha preparado toda su vida: tuvo
actitud de Presidenta, temple de Presidenta, rapidez de presidenta, toda Presidenta. Él, en cambio, terminó siendo lo
único que sabe ser: un porro y un patán.
Sin embargo, eso no quiere decir, ojo, que anoche ella se
haya convertido automáticamente en la próxima ocupante
de la Casa Blanca (la de Washington, claro está). El gran tino
de Trump en estos meses ha sido hablarle a los que están
indignados con el sistema pero no entienden que para resolver los temas pendientes no basta con la palabrería grosera, las mentiras como receta y la astucia mediática (¿te
suena conocido, lector?), sino que es necesario entender del
diseño de políticas públicas. Él le habla a los que quieren oír
algo sobre “el qué” (y mejor si es algo rabioso sobre el qué)
que a los que preguntan con sensatez por “el cómo”. Y anoche, aunque quiso empezar distinto —más presidenciable,
digamos— Donald Trump terminó hablándole solamente a esa misma, la base que lo hizo candidato: el famoso
white trash (basura blanca) porque ante su evidente falta
de preparación frente a la candidata demócrata, él terminó
sintiéndose seguro en ése, su basurero. Y es que Clinton
tuvo la astucia de irlo llevando hasta allá. Ella no perdió el
temple y la serenidad ni un solo segundo, resistió todas las
interrupciones del contrincante, no se enganchó en sus provocaciones y, sobre todo, lo supo picar cada que olfateó los
momentos de debilidad del republicano. El famoso “supo
qué, supo cómo y supo cuándo”. Los ganchos que colocó la
demócrata fueron exquisitos, elegantes, sin gritos ni sombrerazos. Quirúrgicos por la forma y por el timing, más que
por el contenido (Hillary sólo utilizó información pública
sobre Trump; no hubo realmente, en ese sentido, ninguna
revelación, ninguna sorpresa. Tal vez las tenga, pero como
anoche no fueron necesarias, las guarde para el segundo o
el tercer debate, que si la contienda volviera a cerrarse, sí se
vería obligada de noquear al contrincante).
Increíbles e hilarantes momentos de Donald Trump
ayer, en los que parecía priista de malas mañas: negándose
a presentar su declaración de impuestos y de intereses, confesando que cuando no los ha pagado es porque él es inteligente, que su obligación es mirar por su propio bienestar, el
de su propia familia y el de sus empresas, que si alguna vez
no le había pagado a un trabajador era porque seguramente
no había hecho bien su trabajo y así, una sarta de barbaridades que más lo hacían parecer político veracruzano en
retirada que aspirante a la Casa Blanca (la de Washington,
insisto).
Lo que es de preverse es que a partir de la derrota de
anoche (sólo el 27% opinó que él ganó el debate contra el
62% que la vio a ella como ganadora, según un sondeo de la
cadena CNN), Donald Trump radicalice aún más su discurso de odio e intente encontrar cómo encender las mechas
de los todavía votantes indecisos. A partir de ahora, veremos una cara todavía más radical, peligrosa y lamentable
del discurso de odio y de discriminación en el que Trump
ha construido su candidatura.
En contraste, ella seguramente comenzará a hablarle a
ese mismo sector, pero con opciones más concretas y sensatas. Anoche, Hillary ganó por las tablas que le han dado
tantos y tantos años en las grandes ligas. Y con esas mismas tablas, Hillary comenzará ahora a intentar arrebatarle
a Trump incluso su basura blanca... Como lo haría ya siendo
Presidenta. Porque ella, desde anoche, ya está como Presidenta de Estados Unidos de América. Ya verán.
ADDENDUM. Millón de felicidades a todos los que trabajamos en Grupo Imagen. Gracias al liderazgo y visión de
Olegario Vázquez Aldir, ayer anunciamos que el próximo
17 de octubre arrancará transmisiones Imagen Televisión
a través del canal 3 de TV abierta en punto de las 20:00 hrs.
Nuestro compromiso es con ustedes que nos sintonizan. Estamos sumamente emocionados de poder llevar hasta sus
hogares esta nueva plataforma informativa y de entretenimiento. Porque #JuntosSomosLibres.
CHIAPAS
Secuestran a hijo
del alcalde de Sitalá
POR GASPAR ROMERO
C or res p on s a l
[email protected]
TUXTLA GUTIÉRREZ.—
Un niño de cinco años, hijo
del alcalde del municipio
de Sitalá, Chiapas, fue secuestrado por un grupo de
desconocidos; los hechos
ocurrieron cuando el menor era trasladado al kínder ubicado en la cabecera
Municipal.
La Procuraduría General de Justicia del estado
dio a conocer que inició
las investigaciones del secuestro, por lo que la Fiscalía Especializada en Justicia
Indígena atrajo la indagatoria y lleva a cabo las diligencias en coordinación
con las corporaciones de
seguridad.
El padre del menor,
Marco Antonio Núñez Jiménez, reveló que fue
interceptado por cuatro sujetos desconocidos,
quienes viajaban a bordo
de un vehículo Nissan tipo
Tsuru, color blanco, sin
placas de circulación.
EXCELSIOR : MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PRIMERA
23
ENTREGAN AULAS ESCOLARES EN CHIHUAHUA
CHIHUAHUA, Chih.— En gira de trabajo por
la zona rural, el gobernador de Chihuahua,
César Duarte Jáquez, entregó calles
pavimentadas, aulas escolares y develó una
placa conmemorativa en la Plaza Central,
obras que en conjunto requirieron una
inversión de 33 millones de pesos para
elevar calidad de vida de los habitantes del
municipio de Galeana. En su discurso el
mandatario estatal exhortó a los habitantes
a permanecer unidos y trabajar en
coordinación con las autoridades de los tres
niveles de gobierno para seguir impulsando
el progreso de las familias.
33
MDP
se invirtieron en
pavimentación de calles
en Galeana.
—— Carlos Coria
24
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
@Excelsior
ES EL SEGUNDO EN EL MISMO SITIO
Desde cabina
MARTÍN
ESPINOSA
Reportan derrame
tóxico en Sonora
[email protected]
Turismo, motor
del desarrollo
L
os acontecimientos de terrorismo más recientes en
países europeos como Francia y España han provocado la caída hasta en un 30 por ciento del turismo
que acostumbraba viajar al llamado “viejo continente” y que ahora prefiere vacacionar en otras
partes del mundo. Ante ello, el mercado mexicano ofrece a los
turistas procedentes de China y Japón, entre otros, una invaluable oportunidad de descanso en sus destinos “insignia” como la
Ciudad de México, Cancún o Guanajuato, los tres destinos preferidos de los asiáticos, principalmente los turistas japoneses.
Esto queda de manifiesto tras la reciente gira que realizó
hace una semana el secretario de Turismo de México, Enrique
de la Madrid, a varias naciones de Asia con la finalidad de
intercambiar experiencias exitosas con desarrolladores turísticos de aquellos lares y ofrecer destinos novedosos en México.
El pasado lunes 19 de septiembre, el funcionario mexicano
estuvo en Beijing con la finalidad de reunirse con empresarios
de la industria del turismo. Cabe resaltar que en la actualidad,
China es el primer país de origen de turistas asiáticos que visitan playas y ciudades mexicanas. Lo trascendente de estas
reuniones es que el gobierno de México tiene la oportunidad de
platicar frente a frente con los “tour operadores” y mayoristas
para exponerles las “ventanas” de oportunidad que representa
nuestro país para la industria.
Un día después, el titular de Turismo estuvo en Seúl, Corea
el Sur, donde firmó un Programa Específico de Cooperación
en Materia Turística, cuyo propósito es intercambiar experiencias exitosas, que permitan generar nuevos productos turísticos
al “gusto” de quienes nos visitan de aquella parte del mundo.
Del resultado de ese convenio se logró que para el próximo
mes de octubre se lleven a cabo reuniones de intercambio entre México y Corea del Sur para perfeccionar los mecanismos
que permitan incrementar el
número de visitantes asiáti- Para México, el
cos a nuestro país, que en la mercado asiático es
actualidad se acerca al medio millón de turistas al año. de gran relevancia
El tercer país que visitó
por ser de alto
el secretario De la Madrid
fue Tokio, donde asistió a la poder adquisitivo.
inauguración del pabellón
de México en la Feria JATA, Expo Turismo Japón 2016, en la que
participan ejecutivos de la Asociación de Agentes de Viajes de
Japón. Ésta es la feria sobre la industria del turismo más importante del continente asiático, de gran relevancia para el mercado mexicano.
Desde mayo de este año se anunció que la aerolínea japonesa All Nippon Airways aterrizará a partir de febrero próximo en
la Ciudad de México procedente del aeropuerto de Narita, con
un vuelo diario directo entre ambos países. Ello marcará el inicio del primer servicio sin escalas a América Central. El acuerdo
fue ratificado por el titular de Turismo de México con el ministro
de Territorio Nacional, Infraestructura, Transporte y Turismo de
Japón, Keiichi Ishii. Destaca que en lo que va de este año más
de 150 mil turistas japoneses recorren nuestros sitios turísticos
y para los próximos años la cifra aumentará significativamente.
Es por ello que para el sector turístico de México el mercado
asiático es de gran relevancia, pues se trata de un segmento de
visitantes internacionales de alto poder adquisitivo que significan una importante derrama económica para nuestros destinos nacionales.
Hoy que se celebra el Día Mundial del Turismo vale la pena
recordar el gran potencial que esta actividad ha tenido para
nuestro país y darle la bienvenida a aquellos acuerdos que permitan incrementar la presencia en México de visitantes de otros
continentes que, como sucede con países como China, Japón y
Corea del Sur, representan una oportunidad de crecimiento de
la derrama económica que se genera en el territorio nacional.
La solución
cianurada
procede de
una minera
de Magdalena
dedicada a la
extración de oro
POR DANIEL SÁNCHEZ
DÓRAME
C or res p on s a l
[email protected]
MAGDALENA, Son.— Por segunda ocasión en menos de
nueve meses, autoridades
ambientales atendieron un
nuevo derrame tóxico en la
Minera Columbia de México, para constatar posiFoto: Daniel Sánchez Dórame
bles daños ecológicos
El accidente ocurrió el pasado 22 de septiembre, debido a la ruptura de
en el municipio de
unas tuberías que transportan la solución tóxica a patios de lixiviación.
Magdalena, al norte
MIL
de Sonora.
metros cuadrados de suelo
En un comunicaresultaron afectados por
do de prensa, la Proel derrame de solución
curaduría Federal de
cianurada.
Protección al Ambiente (Profepa) detalló que el
derrame fue de 45 metros
MIL
cúbicos de solución cianuraCANANEA, Son.— Emlitros de hipoclorito se
da con una concentración de ‘Lluvia Dos’”, dicta el
pleados de Grupo Méutilizaron para irrigar el
400 partes por millón, ocurri- boletín oficial.
xico reportaron a la
área afectada por el
La empresa informó
do en las instalaciones de la
Procuraduría General de
derrame.
mina ubicada en el kilómetro a la Profepa que la mayor
Justicia en Sonora que
5.5 de la carretera interestatal parte de la sustancia derradentro de las instalaciomada se infiltró en los panes de la mina de CaMagdalena-Tubutama.
tios de lixiviación y
nanea, Buenavista del
“De acuerdo con
que la menor parte suspendió el bombeo de la
Cobre, encontraron una
lo informado por la
PRIMERO
osamenta humana seempresa minera, la Excélsior informó el se encharcó en el solución cianurada, envió el
mienterrada. Los rescual se dedica a la pasado 8 de diciem- suelo compactado material derramado y ende uno de los ca- charcado hacia los patios de
tos estaban en el camino
extracción de oro, bre que la misma
minos de servicio lixiviación ‘Lluvia Dos’ e inició
que conecta al municiel accidente ocurrió empresa minera
cerca de la media- reportó un derrame de la mina, supues- los trabajos de retiro del suepio de Cananea con la
tamente todo ocu- lo impactado, para posteriorcomunidad de Bacanunoche del pasado tóxico.
rrió al interior de mente irrigar el área afectada
chi, en la sierra de Arizjueves 22 de seppe, a unos 100 metros
tiembre, debido a la ruptu- las instalaciones de la misma con 40 mil litros de hipoclorial este del pozo número
ra del codo en unas tuberías empresa afectando una su- to al uno por ciento; el suelo
23, en los terrenos de la
de seis pulgadas que trans- perficie aproximada de cua- impactado, al igual que la solución derramada, se envió a
empresa minera.
porta la solución de la planta tro mil metros cuadrados.
“Como parte de las medi- los patios de lixiviación”, agre—— Daniel Sánchez Dórame
de absorción de oro por carbón a los patios de lixiviación das de respuesta, la empresa gó la Profepa.
4
40
SONORA PAVLOVICH VIAJA A WASHINGTON
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
MUEREN 3 EN INCENDIO
Tres personas, dos mujeres y un hombre, murieron
al producirse un incendio en una vivienda en las
inmediaciones del poblado de Xalostoc. Una mujer
más resultó con graves quemaduras.
Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora, promovió el
impulso a la competitividad
y productividad mediante la
revisión de sistemas de seguridad en cruces fronterizos,
en un encuentro con el secretario de Asuntos Internacionales y jefe de la Oficina
de Diplomacia de Homeland Security (Oficina de Seguridad Nacional de Estados
Unidos), Alan Bersin.
Al cumplir una agenda de
trabajo Washington DC, capital de Estados Unidos, que
incluyó una reunión con Jodi
Hanson Bond, vicepresidenta para las Américas de la
División Internacional de la
Cámara de Comercio de Estados Unidos, Pavlovich indicó que busca que Sonora
Hallan
osamenta
MORELOS
Agilizarán cruces fronterizos
Foto: David Solís
ECATEPEC
Foto: Carlos Coria
El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, entregó obras de
servicio público en el municipio de Galeana.
Lluvias dañan
50 viviendas
POR PEDRO TONANTZIN
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Especial
Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora, realizó una gira de
Trabajo en Washington para coordinar cruces fronterizos.
tenga las oportunidades que
requiere para que su potencial se exponga en los escenarios mundiales. Pavlovich
expuso la preocupación de
productores agropecuarios
e industriales a fin de agilizar el traslado de productos y con ello potenciar aún
más la productividad de Sonora en las distintas áreas
económicas.
JIUTEPEC, Mor.— Al menos
50 viviendas resultaron con
daños menores debido a las
inundaciones que se registraron en varias colonias de este
municipio, sin embargo, en
tres viviendas hubo daños totales por un derrumbe y la caída de los techos.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
advirtió que el frente frío número 2, en interacción con la
entrada de humedad del Golfo de México, ocasionará lluvias en el territorio mexicano
sobre todo en los estados de
San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, e intensas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León,
Tamaulipas y Querétaro.
EXCELSIOR : martes 27 de septiembre DE 2016
PRIMERA
25
26
PRIMERAmartes 27 de septiembre DE 2016 : EXCELSIOR
EXCÉLSIOR
martes 27 de septiembre DE 2016
:27
TEMA DEL DÍA
Foto: Cortesía gtres
Foto: Especial
El hecho ocurrió en el aeropuerto de Viena, donde una mujer
marroquí llevaba los intestinos de su esposo en maletas.
EN MALETAS
Además de vigilar el aeropuerto, el R2D2 chino
puede comunicarse con los
pasajeros y auxiliarlos sobre
viajes y objetos perdidos.
Hallan intestinos
AP
[email protected]
VIENA.- Las autoridades
aduanales austriacas están
acostumbradas a encontrar artículos inusuales en
el equipaje de los viajeros.
Pero los intestinos humanos
no estaban en esa lista... hasta ahora.
Los órganos fueron hallados empacados apretadamente en contenedores
de plástico y formaldehído
en las maletas de una mujer
marroquí durante una verificación reciente en el aeropuerto de la ciudad sureña
de Graz, reportó la Agencia
de Prensa Austriaca.
La mujer le dijo a la policía que había traído a Austria
los intestinos de su marido
muerto para que los examinaran porque piensa que lo
envenenaron, agregó. El tejido está bajo análisis.
SE LLAMA ANBOT
EL POLICÍA
DEL FUTURO
EFE
[email protected]
Foto: AP
Bodas de oro al por mayor, en Bucarest. Un festejo masivo,
donde las parejas tuvieron la oportunidad de bailar.
EN RUMANIA
Festejan a parejas longevas
AP
[email protected]
BUCAREST.- Un distrito de
la capital rumana homenajeó a cientos de parejas que
cumplieron el medio siglo,
a las que entregó dinero en
efectivo y convidó con un
almuerzo. La municipalidad del quinto distrito de
Bucarest dio a cada pareja
que festejaba sus bodas de
oro 255 dólares. Unas 600
personas participaron del
almuerzo seguido de baile
en un salón decorado con
globos rojos. Las mujeres
recibieron rosas rojas y una
banda interpretó canciones
románticas tradicionales.
La organizadora Florentina Popescu dijo que la pareja más longeva del distrito
tenía 66 años de matrimonio. “Son un ejemplo para
todos de lo que significa el
matrimonio”.
PEKÍN.- El aeropuerto de
la ciudad meridional china
de Shenzhen, vecina a Hong
Kong y una de las que tienen
mayor tráfico aéreo en el país,
ha puesto a patrullar robots en
una de sus terminales, uno de
los primeros lugares públicos
en China en contar con guardianes automatizados.
Según el oficial Diario del
Pueblo, estos aparatos, llamados Anbot (“an” significa
“seguridad” en chino), tienen
un aspecto ovoidal y no demasiado humanoide, que
recuerda más al R2D2 de la
Guerra de las Galaxias o al
Dalek de la serie Doctor Who.
Su “cara” dispone de una
pantalla digital y una cámara
de alta definición capaz de tomar imágenes de los viajeros
para ser analizadas.
Su función es por tanto,
y de momento, muy similar a la de una cámara de seguridad, sólo que con mayor
movilidad.
El Anbot fue desarrollado por una universidad china
ligada al Ejército en la ciudad central de Changsha, y
también quiere ser utilizado
como vigilante en escuelas y
bancos.
También es capaz de buscar explosivos, armas y estupefacientes, y su precio por
unidad ronda los 100 mil yuanes (15 mil dólares).
El aeropuerto chino de Shezhen cuenta con robots
capaces de patrullar la terminal y buscar explosivos
Foto: Tomada de Chinanews.com
El robot chino tiene un costo de 15 mil dólares y es capaz de desplazarse a 18 kilómetros por hora.
ANTE EMERGENCIAS
Según el diario español El
Mundo, el guardián automatizado con sus 1.50 metros de
estatura y 78 kilos, se dedica a
patrullar día y noche los pasillos de esta terminal. Considerado por algunos como “el
policía del futuro”, este aparato está diseñado con cuatro
capacidades principales que
son independientes: patrulla,
reconocimiento facial, servicio inteligente y respuesta
ante emergencias.
En caso de emergencia, Anbot puede disuadir a
¡Para ganar, hay que jugar!
EN ESCUELAS
Sus creadores pretenden
que en el futuro, el robot
chino sea empleado como
vigilante en escuelas y
bancos .
los sospechosos con el uso
de luz y sonidos, además de
estar dotado con un “arma
de defensa”, un brazo en su
parte inferior capaz de soltar descargas eléctricas para
reducir a potenciales enemigos (siempre con la autorización previa de un humano). En
caso de que el posible criminal huya, el robot puede desplazarse a una velocidad de
hasta 18 kilómetros por hora.
Según añadió un oficial de seguridad de Shenzhen al portal
China.org, también es capaz
de responder a las preguntas
de los pasajeros sobre información acerca de los vuelos y
de comunicarse con la gente.
El Anbot fue revelado al público en la Feria Internacional de
Tecnología de Chongqing.
28
PRIMERA
oS7ATT_Wireless_27.4x49.3.pdf
1
13/09/16
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
05:35 p.m.
Llévatelo en un Plan
AT&T con Todo
32 GB
en Plan AT&T con Todo 499
más un pago mensual de
$ 450 por el equipo
32 GB
en Plan AT&T con Todo 499
más un pago mensual de
$ 375 por el equipo
Una carga más rápida
Compra un Galaxy S7 edge
o S7 y llévate sin costo
un Wireless Charger
HASTA 24 MESES SIN INTERESES
1
Cámbiate ya a la red más grande de toda Norteamérica
01.800.200.9300
att.com.mx
Promoción de equipos vigente al 30 de septiembre de 2016 en la contratación de los planes AT&T con Todo 499, con plazo mínimo de 24 meses, y podrán llevarse de forma gratuita un Wireless
Charger modelo NG930 color negro, limitado a 5350 unidades. 1. Aplica con tarjeta de crédito Banamex y Amex a 24 meses sin intereses y BBVA a 12 meses sin intereses. Los minutos y/o
mensajes incluidos en el plan contratado aplican si el usuario está en México, Estados Unidos o Canadá para llamar y enviar mensajes a números de México, Estados Unidos y Canadá,
excluyendo llamadas con cargo adicional como número 900 o envío de SMS Premium. *Los datos incluidos sirven para navegar por Internet estando en México, Estados Unidos o Canadá.
Los MB/GB son la capacidad de navegación. Los GB de promoción aplican por el plazo mínimo contratado. Promoción disponible para activaciones, renovaciones, migraciones y/o cambios
de plan. Promoción válida al 30 de septiembre de 2016. **El uso de redes sociales incluidas aplica únicamente cuando el usuario se encuentre dentro de las aplicaciones de Facebook
(incluye Facebook Messenger), Twitter y WhatsApp instaladas en su Smartphone; cualquier acceso a ligas externas, llamadas de voz o video llamadas realizadas a través de las
aplicaciones, se contabilizarán como consumos adicionales y se debitarán de los datos incluidos en el plan contratado. Promoción de redes sociales ilimitadas válida al 30 de septiembre
de 2016. *** El usuario deberá portar su número exitosamente y estar al corriente con sus pagos. Las rentas gratis corresponden a planes AT&T con Todo 199 o 299 a un mes de renta (mes 7),
AT&T con Todo de 399 a 749 a dos meses de renta (meses 7 y 12) y AT&T con Todo de 999 a 1,399 a tres meses de renta (meses 7, 12 y 18). Promoción válida al 30 de septiembre de 2016. ****Para
disfrutar la promoción es necesario descargar y suscribirse a la App de Google Play Música a través de Play Store (la descarga consume datos); los primeros 3 meses serán otorgados
gratuitamente. El servicio puede cancelarse en cualquier momento desde la App Google Play Música. Una vez terminado el periodo de la promoción, la suscripción tendrá un costo mensual
de $99 (IVA incluido). Para los servicios ilimitados de los planes aplica Política de Uso Justo, consúltala en att.com.mx. Todos los precios incluyen IVA. La contratación de los planes queda sujeta
a las condiciones de crédito del usuario. Android, Google Chrome y Google Play son marcas registradas por Google Inc. Samsung es una marca independiente registrada por sus
respectivos propietarios sujetos a derechos de propiedad industrial y protegidos por la legislación nacional e internacional aplicables. © 2016 AT&T Intellectual Property. Todos los derechos
reservados. AT&T y el logotipo de AT&T son marcas registradas de AT&T Intellectual Property II, LP.