(2007-2014): España vs UE

Documento de Trabajo - 2016/09
Evolución del Gasto Público por Funciones durante la crisis
(2007-2014): España vs UE
José Ignacio Conde-Ruiz
FEDEA & Universidad Complutense
Manuel Díaz
FEDEA
Carmen Marín
FEDEA
Juan Rubio-Ramírez
Emory University & FEDEA)
fedea
Evolución del Gasto Público por Funciones
durante la crisis (2007-2014): España vs UE
José Ignacio Conde-Ruiz (FEDEA & Universidad Complutense)
Manuel Díaz (FEDEA)
Carmen Marín (FEDEA)
y
Juan Rubio-Ramírez (Emory University & FEDEA)
fedea
2
Introducción
El Estado de Bienestar es un conjunto de instituciones públicas proveedoras de
políticas sociales dirigidas a la mejora de las condiciones de vida y a promocionar la
igualdad de oportunidades de los ciudadanos.
Este documento analiza la evolución del gasto de España en comparación con la media
de la Unión Europea (UE) y con otros países europeos de tamaño similar. El periodo
analizado va desde el año 1995 hasta el año 2015, pero prestaremos especial atención al
periodo de crisis (2007-2015). El análisis tratará de contestar a las siguientes
preguntas: ¿Cómo era nuestro Estado del Bienestar antes de la crisis?; ¿Cómo ha
afectado la última crisis al gasto agregado y a los distintos programas del Estado del
Bienestar en España?; ¿Se ha producido la convergencia en gasto con la UE?; y ¿Cómo
se han visto afectadas las políticas sociales por la crisis?
Todas estas respuestas servirán para construir una idea de cuáles son las principales
partidas de gasto por funciones en España y cómo se distribuye dicho gasto y como es
en relación con otros países de nuestro entorno. En concreto, vamos a analizar en qué
se gastaba antes de la crisis y en qué se gasta después.
La comparación de España con otros países de la UE es esencial para determinar cuál
es el tamaño relativo de nuestro Estado de Bienestar. Además, esta comparación nos
enseñará cómo ha afectado la crisis a los Estados de Bienestar de los países de nuestro
entorno y en que grado de convergencia nos encontramos.
Este documento se dividirá en las siguientes cuatro secciones: en las dos primeras
secciones se analizará la evolución del gasto público antes de la crisis (hasta 2007) y
después de la crisis (hasta 2014). La evolución del gasto durante la crisis, la hemos
separado en dos fases: i) Fase Expansiva (2007-2009); y ii) Fase de Consolidación
Fiscal (2009-2014). La tercera sección presentará cómo han evolucionado los
principales gastos de Estado de Bienestar (Educación, Sanidad, Pensiones y resto)
entre 2007-2014 para los países de la UE. Por último, la cuarta sección se centrará en el
año 2014 (correspondiente a los datos más actuales). En esta sección se analizará
también el nivel de deuda, el gasto en intereses y el gasto de desempleo. Al final del
documento se expondrán las conclusiones.
1. Evolución del Gasto Público antes de la crisis
(hasta 2007)
España no empieza a configurar un auténtico Estado de Bienestar hasta la década de
los 80s. En dicho momento, se hicieron los principales avances de convergencia con
otros países de nuestro entorno con la universalización de los principales pilares
fundamentales (Sanidad, Educación y Pensiones).
3
fedea
En referencia a nuestro nivel de gasto público siempre hemos gastado por debajo de la
media de la UE. En el siguiente gráfico vemos que desde 1995 el gasto total ha estado
en torno a 6-8 puntos de PIB inferior al de la media de la UE. Con el estallido de la
crisis, el gasto público de España como porcentaje del PIB aumentó en mayor medida
que el de la UE reduciéndose el gap hasta el entorno de los 4 puntos de PIB. Como
podemos observar en el Gráfico 1, Francia es el país con un nivel de gasto sobre PIB
más alto de la UE-15 (superando el 56%), seguido de Italia (ligeramente por encima del
50%). En cambio, España era el país que menos gasto sobre PIB tenía en 2007 uno de
los países de la UE-15 con menos gasto sobre PIB, aunque a partir de 2011 su gasto
aumenta hasta situarse entorno al nivel de Alemania y Reino Unido.
El aumento del gasto público es debido en su mayor parte a aumentos de partidas
estrechamente ligadas con la crisis o el envejecimiento. En concreto, por un lado los
gastos que más han aumentado durante la crisis se corresponden con el gasto en
pensiones, derivado de un proceso de envejecimiento de la población que ha
aumentado considerablemente el número de jubilados. Por otro lado, han aumentado
muy significativamente: i) los gastos por desempleo, como consecuencia de la fuerte
crisis económica (España es junto con Grecia el país con mayor tasa de desempleo); y
ii) el gasto en intereses, derivado del aumento del nivel de deuda y del tipo de interés
durante la crisis.
Gráfico 1. Gasto público total desde 1995 a 2015 ( % PIB)
60#
55#
50#
45#
40#
35#
30#
1995#1996#1997#1998#1999#2000#2001#2002#2003#2004#2005#2006#2007#2008#2009#2010#2011#2012#2013#2014#2015#
UE.15#
Alemania#
España#
Francia#
Italia#
Reino#Unido#
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Antes de que estallara la gran recesión (ver Gráfico 2), España presentaba unos gastos
sociales (con la excepción del desempleo) en niveles inferiores a los de la media de la
UE-15. Los gastos que hemos definido como resto de protección social (principalmente
incluyen: ayuda a discapacitados, ayuda a familias y niños, vivienda social, etc.) son los
que presentaban una mayor diferencia en comparación con la UE-15. En segundo lugar,
antes de la crisis el gasto en pensiones también era bastante más bajo (dos puntos de
PIB inferiores), explicado porque en la UE el proceso de envejecimiento estaba más
avanzado que en España. Únicamente el gasto en desempleo, se mantenía en el mismo
nivel que en la UE. Por último, los gastos en sanidad y en educación se situaban un
punto de PIB por debajo de la media europea entre 2000 y 2007.
4
fedea
Gráfico 2. Gap con la UE-15(*) (en pp. PIB).
Gastos sociales en el periodo pre-crisis (2000-2007)
0,50
0,00
-0,50
-1,00
-1,50
-2,00
-2,50
-3,00
-3,50
2000
2001
Sanidad
2002
2003
Educación
2004
Resto protección social (**)
2005
2006
Pensiones
2007
Desempleo
(*) La UE no incluye a Grecia por falta de disponibilidad de datos
(**) Total gasto de protección social menos los gastos en pensiones y desempleo
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
En definitiva, justo antes de la crisis en el año 2007, España era uno de los países de la
UE-15 con menor nivel de gasto público como porcentaje del PIB, justo por delante de
Irlanda y Luxemburgo pero por debajo de países como Grecia (8 puntos de PIB) o
Portugal (6 puntos de PIB). España presentaba un nivel de gasto público sobre PIB 6
pp. inferior al de la UE (39% vs 45%). Los países con mayor nivel de gasto en 2007 eran
Francia (52,2%), Suecia (49,7%) y Dinamarca (49,6%).
Gráfico 3. Gasto público total sobre PIB. Año 2007
60
50
40
42,5
35,9
38,2
42,8
42,8
44,5
46,8
47,1
46,8
49,1
48,2
49,7
49,6
52,2
38,9
30
20
10
Fr
an
ci
a
ec
ia
Su
tri
a
us
in
am
ar
ca
D
A
Bé
lg
ic
a
ia
re
ci
a
G
Fi
nl
an
d
Ita
lia
ga
l
ni
do
rtu
Po
U
Re
in
o
a
le
m
an
ia
A
añ
a
ol
an
d
H
Es
p
rg
o
em
bu
Lu
x
Irl
an
d
a
0
UE#15&
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
En el siguiente gráfico de estrella vemos como era la estructura del gasto en España en
el año 2007 con respecto a la media europea de 28 países. La línea negra representa el
gasto normalizado a 100 que realiza la UE-28 en cada partida. La línea roja se refiere a
la proporción que gasta España con respecto a la media de la UE. Para 2007, el gasto de
España representa el 87% del gasto total de la UE-28 o dicho de otra forma, España
gasta un 13% menos que la UE-28. Antes de la crisis España tenía menor gasto como
porcentaje de PIB en todos los programas salvo en: i) Servicios generales (cuyo nivel
era de 8,5% de PIB frente a 7,9% de la media europea); ii) Desempleo (1,6% de PIB
5
fedea
frente a 1,4%); y iii) Resto de gastos (3,5% de PIB frente a 2,8%). El mayor gasto de
desempleo se puede explicar porque en 2007, el nivel de desempleo en España, a pesar
de que era históricamente bajo, aún estaba por encima de la media europea (8,2%
frente a 7,2%).
Grafico 4. Estructura del Gasto: España vs UE-28. Año 2007
Gasto total
140
Resto Gastos
120
Servicios generales
100
80
60
Sanidad
40
Intereses
20
0
Resto de proteccion
social
Defensa y Seguridad
Desempleo
Educación
Pensiones
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Las partidas utilizadas en el Gráfico 4 y en los siguientes gráficos similares utilizan la
clasificación funcional del gasto, con la excepción del gasto en intereses que se obtiene
de la clasificación por empleos. A continuación presentamos unas definiciones de estos
conceptos:
Servicios generales: los costes de los órganos ejecutivos y legislativos, investigación
básica, ayuda económica al extranjero, asuntos económicos generales y comerciales,
agricultura, energía y carburantes, minería, construcción, transporte, comunicaciones,
otras industrias, etc. Hemos sustraído el gasto en intereses de esta partida.
Intereses: Utilizamos los datos de gasto en intereses de la clasificación por empleos.
Defensa y seguridad Es la suma de los gastos en defensa y seguridad de la
clasificación funcional. Incluye gasto militar, defensa civil, ayuda militar extranjera,
policía, bomberos, juzgados, prisiones, etc.
Educación se refiere al gasto en educación de la clasificación funcional.
Pensiones se corresponde con la parte de prestación a las personas mayores dentro
del concepto de protección social de la clasificación funcional del gasto.
Desempleo es la parte de prestación por desempleo del concepto de protección social.
Resto de protección social: Incluye el resto de partidas de protección social con la
excepción de pensiones y desempleo. Esto es incapacidad temporal, discapacitados,
viviendas sociales, ayudas para las familias y los niños, etc.
fedea
6
Sanidad: se refiere al gasto en Sanidad de la clasificación funcional.
Resto de gastos: Es el resto de gastos no desagregados anteriormente. Incluye el
gasto en Medioambiente (gestión de basuras, polución, protección del medioambiente),
vivienda (desarrollo urbanístico, suministro de agua, luz de las calles), ocio (actividades
de recreo y de deporte, canales de TV, religión, etc.).
2. Evolución del gasto público durante la crisis
(2007-2014)
Durante la crisis desde el punto de vista fiscal se pueden distinguir dos fases
claramente diferenciadas en todos los países: una expansiva de gasto y otra de
consolidación fiscal. A continuación resumiremos las principales medidas llevadas a
cabo en cada de estas dos fases para el caso de España1:
a) Fase Expansiva (2007-2009). Las medidas expansivas fueron del 4% PIB
incluyendo ventajas fiscales y aumento del gasto. Los incentivos fiscales fueron del 3%
PIB, afectando al impuesto de sociedades, el IRPF (devolución de 400 euros en la renta
y la introducción del cheque bebé) y la eliminación del impuesto de patrimonio en
2007. Por el lado del gasto, el gobierno introdujo dos grupos de medidas que
supusieron un aumento del gasto del 1% PIB: el Plan E (para incentivar la inversión a
nivel local) y un fondo especial para mejorar la situación de ciertos sectores estratégicos
(industria automovilística e I+D). Como resultado las finanzas públicas pasaron de un
superávit del 2% PIB en 2007 a un déficit del 11% en 2009 y la Deuda Pública aumentó
del 36% en 2007 al 54% en 2009. España fue después de Irlanda, el país de la Zona
Euro que más aumentó su déficit.
b) Fase de Consolidación Fiscal (2009-2014). Como la mayoría de los países de
la Zona del Euro tenían déficits superiores al 3%, entraron en el Procedimiento de
Déficit Excesivo, lo que obligó a sus gobiernos a tomar medidas de consolidación fiscal.
En 2009, la crisis financiera se convirtió en una crisis de deuda soberana que dio lugar
al rescate de Grecia, Irlanda y Portugal. En el caso de España, fue en mayo de 2010
cuando comenzaron las medidas de consolidación fiscal debido al deterioro del acceso a
financiación en los mercados de deuda pública. Entre las medidas que se pusieron en
práctica entre 2010 y 2011 destacan el aumento del IVA y de los impuestos especiales,
la supresión de los 400 euros en el IRPF, la eliminación de la deducción por compra de
vivienda, la reducción de los salarios de los funcionarios en un 5%, la implementación
de una tasa de reemplazo del personal funcionario del 10%. Además del recorte en los
proyectos de inversión pública. Con el cambio de Gobierno en diciembre de 2011,
también se pusieron en marcha nuevos recortes. Estas medidas de consolidación de
segunda legislatura incluyen: la introducción de un gravamen complementario en el
IRPF, otro aumento del IVA, eliminación de deducciones en el impuesto de sociedades
1
Véase Conde-Ruiz, J. I., Marín, C. (2013)
7
fedea
y supresión de la paga extra de Navidad de los funcionarios públicos. Por su parte, ante
el deterioro de la posición fiscal de las corporaciones locales y las comunidades
autónomas también se llevaron a cabo medidas como el aumento del impuesto sobre
bienes inmuebles y la introducción de nuevas medidas por parte de las comunidades de
aumento de ingresos (con el aumento de los tipos sobre impuestos ya existentes y la
creación de nuevos impuestos) y de reducción de gastos (principalmente gastos de
inversión). Además de la reintroducción del impuesto de patrimonio.
Gráfico 5. Gasto total. % PIB
53
Fase de Consolidaciónd
Fase de Expansiónd
50
47
44
41
38
35
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
UE-15
2014
2015
España
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Es interesante analizar como han sido estas dos fases (expansiva y de consolidación)
para el caso de España en relación con la media europea: i) en la Fase Expansiva,
entre 2007-2009, el gasto total aumenta en 5,6 pp. PIB para la UE y para España
aumenta el gasto en casi 7 pp. PIB; ii) en la Fase de Consolidación Fiscal, entre
2009-2014, el gasto total se reduce en casi 3 pp. PIB para la UE. España lo reduce en
2,5 pp. Los países que más reducen el gasto son Alemania y Reino Unido que lo
reducen en esta fase casi tanto como el aumento sufrido en la etapa de crisis. El resto
de países presentan niveles de gasto por encima de los que tenían durante la crisis. Es
destacable también que Francia no ha reducido su gasto en la Fase de Consolidación.
Gráfico 6. Aumento(+)/ Reducción(-) del gasto en pp. PIB
8
6
6,9
6,8
5,6
4,8
4,6
4,4
4
2
0,0
0
-0,7
-2
-4
-2,5
-2,9
-3,7
-6
-6,4
-8
UE-15
Alemania
España
Fase Expansiva (2007-2009)
Francia
Italia
Reino Unido
Fase de Consolidación (2015-2009)
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
8
fedea
También resulta muy interesante analizar la evolución del gasto en ambas fases por
funciones (ver Cuadro 1 y Gráficos 7A y 7B) siendo los últimos datos disponibles hasta
2014. En la Fase Expansiva, entre 2007-2009, el gasto en la UE-28 aumenta en 5,4 pp.
PIB. En concreto, en la media de la UE-28, aumentan todas las partidas de gasto
destacando el crecimiento de los gastos en servicios generales, pensiones y sanidad.
Mientras que en la Fase de Consolidación, entre 2009-2014, el gasto se reduce en 2 pp.
PIB. Caen todas las partidas de gasto, con la excepción del gasto en pensiones,
destacando las bajadas del gasto en servicios generales y resto de gastos.
Para España, en la Fase Expansiva el gasto aumenta en casi un 7% PIB. Destaca el
aumento del gasto en servicios generales, pensiones, desempleo y sanidad que pasan
del 1% PIB cada una. La consolidación agregada (2009-2014) ha sido más reducida que
en la media de la UE-28 (-1,3 pp. PIB). No obstante, todas las partidas de gasto con la
excepción del gasto en pensiones y los intereses se reducen. El gasto en pensiones
aumenta en 2,6 pp. PIB y el gasto en intereses en 1,7 pp. PIB. Los gastos con mayores
caídas son: servicios generales (-1,7 pp. PIB), el resto de gastos (-1,5 pp. de PIB),
sanidad (-0,7 pp. de PIB) y educación (-0,5 pp. de PIB).
Cuadro 1. Evolución del gasto en pp. PIB
UE- 28
España
Fase de
Fase de
Fase Expansiva
Fase Expansiva
Consolidación
Consolidación
2009-2007
2009-2007
2014-2009
2014-2009
Gasto total
5,4
-2,1
6,9
-1,3
Servicios generales
1,1
-0,6
1,1
-1,7
Intereses
0
-0,1
0,1
1,7
Defensa
0,3
-0,4
0,2
-0,2
Educación
0,4
-0,4
0,6
-0,5
Pensiones
1,2
0,4
1,1
2,6
Desempleo
0,4
-0,3
1,5
-0,6
Resto de proteccion social
0,7
-0,1
0,6
-0,4
Sanidad
0,9
-0,2
1,1
-0,7
Resto Gastos
0,3
-0,6
0,5
-1,5
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Grafico 7A. Gap con la UE-15 (*) en pp. PIB por partidas durante la crisis
0,0
-0,5
-1,0
-1,5
-2,0
-2,5
-3,0
-3,5
2007
2008
Sanidad
2009
Educación
2010
2011
2012
Resto protección social(**)
2013
2014
Pensiones
(*) La UE no incluye a Grecia por falta de disponibilidad de datos
(**) Total gasto de protección social menos los gastos en pensiones y desempleo
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
9
fedea
En la evolución durante la crisis destaca el gasto en pensiones (Gráfico 7A) donde
España ha aumentado su gasto hasta situarse en la media europea (casi un 12% PIB).
También destaca el aumento del gasto en intereses (Gráfico 7B) que pasa de ser un
punto de PIB inferior al de la UE antes de la crisis a ser 0,8 pp. de PIB superiores (3,4%
del PIB en España frente al 2,6% en la media de la UE). El gasto en desempleo también
aumenta con respecto al valor de la UE-15. Por último, también hay que explicar que el
pico que se observa en el grafico en el año 2012 en los gastos de servicios generales se
debe al rescate bancario que sufrió España en ese año cuyo efecto en déficit fue del
3,6% PIB.
Gráfico 7B. Gap con la UE-15 en pp. PIB durante la crisis por partidas
3,0
2,0
1,0
0,0
-1,0
-2,0
2007
2008
Servicios Generales
2009
Defensa
2010
Desempleo
2011
Intereses
2012
2013
2014
Resto de Gastos
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
En definitiva, las partidas de gasto que más han aumentado durante la crisis en España
con respecto a la media europea han sido: las pensiones, el gasto en intereses y el gasto
en desempleo. El gasto en pensiones ha aumentado en 3 pp. PIB en tan solo seis años,
reflejo de que empieza a notarse los efectos del envejecimiento de la población. El gasto
en intereses ha pasado del 1,6% al 3,4% reflejo del aumento de la deuda pública que ya
sobrepasa 100% PIB. El gasto en desempleo ha aumentado casi 1,5 pp. por la gran crisis
laboral experimentada en España. El aumento en pensiones, el desempleo y en servicio
de la deuda ha obligado a reducir otros gastos en mayor medida que la media europea
en la fase de la consolidación fiscal.
Como podemos ver en el Cuadro 2 las principales diferencias en la reducción del gasto,
en términos reales, en la fase de consolidación de España con respecto a la media
europea son: i) el gasto sanitario ha caído un 13,8% mientras que en la media de UE ha
subido un 2,2%; ii) el gasto educativo ha caído un 14,3% mientras que en la media
europea cayó un 2,9%; y iii) el resto de la protección social ha caído un 13,8% mientras
que en la media europea ha crecido un 3,4%.
10
fedea
Cuadro 2. Evolución del gasto en términos reales
UE 28
España
Tasa de variación (%)
2014-2009
2014-2009
Gasto total
Servicios generales
Intereses
Defensa
Educación
Pensiones
Desempleo
Resto de proteccion social
Sanidad
Resto Gastos
0,6
-2,0
1,0
-7,0
-2,9
8,7
-12,5
3,4
2,2
-15,3
-6,6
-20,9
92,2
-10,1
-14,3
23,9
-22,5
-13,8
-13,8
-39,9
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a y c)
3. El Estado del Bienestar Europeo durante la crisis
(2007-2014)
En esta sección, vamos a ir analizando que ha ocurrido con las principales partidas o
programas del bienestar durante la crisis en los distintos países europeos. En concreto
analizaremos: educación, sanidad, pensiones y resto de protección social (que no
incluye los gastos en pensiones ni por desempleo). En los gráficos siguientes
presentamos los datos para todos los países de la UE-15. En cambio, las medias de la
UE son para la UE-28.
3.1. Educación
En 2007, España era uno de los países que menos invertía en educación como
porcentaje del PIB (tan solo por delante de Grecia y Alemania). Los países con mayor
gasto en Educación son: Portugal, Suecia y Reino Unido.
Gráfico 8. Gasto en Educación en 2007 (% PIB)
7,0
6,4
6,3
5,8
6,0
5,3
5,1
5,0
4,5
5,9
5,5
4,7
4,5
4,0
3,9
4,0
4,5
5,9
3,6
3,0
2,0
1,0
al
ec
ia
rtu
g
Po
Su
ia
in
am
ar
ca
Re
in
o
U
ni
do
D
Fi
nl
an
d
Bé
lg
ic
a
a
Fr
an
ci
a
tri
a
ol
an
d
H
rg
o
us
A
em
bu
Lu
x
a
Ita
lia
añ
a
Irl
an
d
Es
p
le
m
an
ia
A
G
re
ci
a
0,0
UE#28&
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
11
fedea
En 2014, España mantiene prácticamente sin cambios el gasto en educación como
porcentaje del PIB, pero ante la subida de este gasto de Grecia y de Alemania (ésta
última muy ligera), España alcanza la última posición de todos los países de la UE-15.
Es de destacar que Dinamarca, gasta casi el doble que España.
Gráfico 9. Gasto en Educación en 2014 (% PIB)
8,0
7,2
7,0
6,2
6,0
5,0
5,0
4,1
4,3
4,1
5,2
6,4
5,5
5,4
5,2
6,3
6,6
4,4
4,3
4,0
3,0
2,0
1,0
ca
ia
ec
ia
in
am
ar
D
Su
Fi
nl
an
d
Bé
lg
ic
a
Po
rtu
ga
l
an
ci
a
Fr
ol
an
da
H
re
ci
a
us
tri
a
Lu
xe
m
bu
rg
o
Re
in
o
U
ni
do
A
G
Irl
an
da
Ita
lia
le
m
an
ia
A
Es
p
añ
a
0,0
UE#28&
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Veamos que ha ocurrido entre 2007-2014. Como ya habíamos explicando antes, hay
dos fases: la Fase Expansiva (2007-2009) y la Fase de Consolidación (2009-2014).
Como podemos observar en el Gráfico 10, durante la fase expansiva en puntos de PIB
todos los países aumentan el gasto en educación, en parte debido a la reducción del
PIB. Hay tres países con tasa de variación negativa en términos reales (Reino Unido,
Suecia e Irlanda). Destacan los aumentos del gasto en términos reales de Luxemburgo
(21%), Dinamarca (17%), Grecia (16%) y España (15%). En puntos de PIB, destacan los
aumentos de Luxemburgo, Dinamarca y Portugal que alcanzan un punto de PIB.
España, en la fase expansiva, aumenta el gasto en educación en un 15% en términos
reales (0,6 pp. PIB). Un aumento, por encima de la media de la UE-28 que lo aumenta
en un 2,6% en términos reales (0,4 pp. PIB).
12
fedea
Gráfico 10. Educación. Fase Expansiva (2007-2009)
Tasa variación en términos reales y diferencia pp. PIB (%)
1,2#
25,0
1,1
20,0
1,0 1,0#
15,0
0,9
0,8#
10,0
0,7
0,7
5,0
0,6
0,5
0,5
0,6#
0,6
0,5
0,0
0,43
0,4
0,4
0,5
0,4#
0,4
-5,0
0,2#
-10,0
0,1
0,0#
Tasa de variación en términos reales
G
re
ci
a
in
am
ar
ca
Lu
xe
m
bu
rg
o
D
Bé
lg
ic
a
H
ol
an
da
Po
rtu
ga
l
Es
pa
ña
A
le
m
an
ia
Fi
nl
an
di
a
A
us
tri
a
28
E
an
ci
a
Fr
U
a
Ita
lia
ec
ia
Su
Irl
an
d
Re
in
o
U
ni
do
-15,0
diferencia pp. PIB (esc. Dcha)
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a y c)
En cambio, durante la fase de consolidación del gasto muchos países reducen el
gasto en educación como porcentaje del PIB. En cambio, Grecia, Bélgica y Dinamarca
aumentan este tipo de gasto entre 2009 y 2014 (en 0,2-0,3 puntos de PIB), a su vez,
Alemania lo mantiene sin cambios. Respecto a la tasa de variación de este gasto en
términos reales destacan las reducciones de Portugal (19%), Grecia (17%) y España
(14%). Los aumentos en términos reales más importantes han sido de Bélgica (11%),
Alemania (10%) y Luxemburgo (10%).
Los países con mayores recortes en el gasto en Educación en la fase de Consolidación
han sido Reino Unido, Portugal, Irlanda y España. En el caso de España, el ajuste
realizado entre 2009 y 2014 reduce el gasto en Educación en un 14% en términos reales
(0,5 pp. PIB).
13
fedea
Gráfico 11. Educación. Fase Consolidación (2009-2014)
Tasa variación en términos reales y diferencia pp. PIB (%)
0,4%
15,0
0,3
0,3
0,2%
0,2
10,0
0,0%
0,0
-0,1
5,0
-0,1
-0,2
!0,2%
-0,2
-0,3
-0,3
!0,4%
-0,4
0,0
-0,5
-0,5
!0,6%
-0,7
-5,0
!0,8%
!1,0%
-10,0
-1,1
!1,2%
-15,0
!1,4%
-1,4
!1,6%
rg
o
le
m
an
ia
Bé
lg
ic
a
A
Su
D
Lu
x
A
em
bu
ec
ia
us
tri
a
in
am
ar
ca
an
ci
a
ia
Tasa de variación en términos reales
Fr
a
Fi
nl
an
d
28
H
ol
an
d
a
E
U
Ita
lia
Irl
an
d
U
ni
do
añ
a
Es
p
ga
l
Re
in
o
G
rtu
Po
re
ci
a
-20,0
diferencia pp. PIB (esc. Dcha)
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a y c)
3.2. Sanidad
En 2007, España con un gasto del 5,7% PIB era el segundo país de la UE-15 que menos
gastaba en sanidad justo por delante de Luxemburgo. En cambio, Dinamarca, Austria y
Francia presentaban unos gastos en Sanidad superiores al 7% PIB.
Gráfico 12. Gasto en Sanidad en 2007 (% PIB)
9,0
8,0
7,4
7,0
5,7
6,0
5,0
6,4
6,3
6,0
6,6
6,7
6,7
6,8
6,7
7,4
7,7
7,0
6,9
4,5
4,0
3,0
2,0
1,0
ca
ia
us
tr
A
in
am
ar
D
an
ci
a
Fr
ga
l
Po
rtu
Irl
an
da
ni
do
U
Re
in
o
Bé
lg
ic
a
ol
an
da
H
Ita
lia
Su
ec
ia
Fi
nl
an
di
a
A
le
m
an
ia
re
ci
a
G
añ
a
Es
p
Lu
xe
m
bu
rg
o
0,0
UE#28&
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
En 2014, España presenta un gasto de 6,1 pp. PIB. Continúa siendo uno de los países
que menos gastan en Sanidad justo por detrás de Grecia y Luxemburgo. Los países que
más gastan son Dinamarca (8,7% PIB), Finlandia (8,3% PIB) y Francia (8,1% PIB).
14
fedea
Gráfico 13. Gasto en Sanidad en 2014 (% PIB)
10,0
9,0
8,0
7,2
7,0
7,0
7,6
7,2
8,1
7,9
7,6
8,3
8,2
8,1
8,7
6,2
6,1
6,0
5,0
5,0
4,7
4,0
3,0
2,0
1,0
an
ci
a
Fi
nl
an
di
a
D
in
am
ar
ca
Fr
Bé
lg
ic
a
tri
a
ol
an
da
H
A
us
ni
do
U
Re
in
o
Irl
an
da
Ita
lia
A
le
m
an
ia
Su
ec
ia
ga
l
Po
rtu
Es
pa
ña
G
re
ci
a
Lu
xe
m
bu
rg
o
0,0
UE#28&
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Veamos que ha ocurrido en la Fase Expansiva (2007-2009) y la Fase de Consolidación
(2009-2014). Como podemos observar en el Gráfico 14, durante la fase expansiva
todos los países de la UE-15 aumentan su gasto en sanidad tanto en variación del gasto
en términos reales como en diferencia de pp. de PIB. España es el país de la UE-15 que
más aumenta el gasto en sanidad en términos reales (16%). En puntos de PIB el
aumento es de 1,1. El aumento de la UE-28 es del 9% en términos reales (0,9 pp. PIB).
Los países con menores aumentos en términos reales son Francia, Austria y Suecia.
Gráfico 14. Sanidad. Fase Expansiva (2007-2009)
Tasa variación en términos reales y diferencia pp. PIB (%)
1,8#
18,0
16,0
1,6#
1,6
1,4#
14,0
1,3
12,0
1,2
1,2#
1,2
1,1
10,0
1,0#
1,0
0,9
8,0
0,8
0,9
0,9
0,8#
0,8
0,8
1,1
0,7
0,6#
6,0
0,5
0,5
Tasa de variación en términos reales
añ
a
Es
p
Irl
an
da
H
ol
an
da
Bé
lg
ic
a
ca
E
28
Po
rtu
ga
l
Fi
nl
an
di
Re
a
in
o
U
ni
do
Lu
xe
m
bu
rg
o
U
G
in
am
ar
A
D
us
Su
A
Fr
re
ci
a
0,0#
le
m
an
ia
0,0
Ita
lia
0,2#
ec
ia
2,0
tri
a
0,4#
an
ci
a
4,0
diferencia pp. PIB (esc. Dcha)
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a y c)
15
fedea
En la fase de Consolidación (2009-2014), hay un comportamiento diverso.
Destacan las caídas en términos reales del gasto en sanidad de Grecia (46%), Portugal
(25%) y España (14%). Por su parte Alemania, Bélgica y Suecia continúan aumentando
este gasto entorno al 0,5% en términos reales. Las mayores caídas en puntos de PIB se
corresponden con Grecia (2,1 pp. PIB) y Portugal (1,7 pp. PIB).
Gráfico 15. Sanidad. Fase Consolidación (2009-2014)
Tasa variación en términos reales y diferencia pp. PIB (%)
1,0%
20,0
10,0
0,4
0,3
0,0
0,1
0,0
-0,3
-0,1
-0,2
-0,2
-0,4
-10,0
0,5%
0,4
0,3
-0,4
0,0%
!0,5%
-0,7
-0,9
-20,0
!1,0%
!1,5%
-30,0
-1,7
!2,0%
-40,0
-2,1
!2,5%
ec
ia
Bé
lg
ic
a
A
le
m
an
ia
Su
tri
a
us
ol
an
da
Fi
nl
an
di
Lu
a
xe
m
bu
rg
o
Fr
an
ci
a
H
ni
do
A
28
E
Re
in
o
U
U
ca
a
in
am
ar
D
Ita
lia
Irl
an
d
añ
a
ga
l
Es
p
Po
rtu
G
re
ci
a
-50,0
Tasa de variación en términos reales
diferencia pp. PIB (esc. Dcha)
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a y c)
3.3. Pensiones
En 2007, España con un gasto de casi el 8% PIB era el quinto país de la UE-15 que
menos gastaba en pensiones justo después de Irlanda, Holanda, Dinamarca y Reino
Unido. En cambio, Italia (14%), Austria (13%) y Francia (13%) son los países que más
gastaron en pensiones en 2007.
Gráfico 16. Gasto en Pensiones en 2007 (% PIB)
16,0
14,3
14,0
13,0
13,0
12,1
12,0
10,5
10,3
9,6
10,0
8,9
8,9
7,9
8,0
7,2
6,7
5,7
6,0
4,0
11,1
3,5
2,0
ia
Ita
lia
us
tr
A
re
ci
a
an
ci
a
Fr
G
ec
ia
ga
l
le
m
an
ia
A
Su
rtu
Po
em
bu
rg
o
Bé
lg
ic
a
Lu
x
Fi
nl
an
di
a
Es
pa
ña
ni
do
Re
in
o
U
ca
D
in
am
ar
ol
an
da
H
Irl
an
da
0,0
UE#28&
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
16
fedea
En 2014, España presenta un gasto en torno a la media de la UE-28 (11,6% PIB). Como
ya habíamos comentado antes, este aumento del gasto se debió a un aumento de la
población jubilada como parte del proceso de envejecimiento de la población. Los
países que menos gastaban en pensiones en 2007 (Irlanda, Holanda, Dinamarca y
Reino Unido) mantienen sus posiciones, siendo sus gastos ligeramente superiores.
Respecto a los países que más gastan en 2014, destaca el caso de Grecia e Italia que
alcanzan un gasto de casi el 17% PIB.
Gráfico 17. Gasto en Pensiones en 2014 (% PIB)
18,0
16,0
14,7
14,0
13,7
13,0
12,0
10,8
10,0
10,9
11,6
11,3
11,0
8,6
8,4
8,0
6,0
16,9
16,8
15,3
6,9
4,6
4,0
2,0
re
ci
a
G
Ita
lia
tri
a
an
ci
a
Fr
A
us
ga
l
ia
rtu
Po
añ
a
Fi
nl
an
d
ec
ia
Es
p
Su
rg
o
le
m
an
ia
A
em
bu
Lu
x
ni
do
Bé
lg
ic
a
ca
Re
in
o
U
a
D
in
am
ar
ol
an
d
H
Irl
an
d
a
0,0
UE#28&
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Veamos que ha ocurrido en la Fase Expansiva (2007-2009) y la Fase de Consolidación
(2009-2014).
Como podemos observar en el Gráfico 18, durante la fase expansiva todos los países
de la UE-15 aumentan su gasto en Pensiones tanto en variación real como en diferencia
de pp. de PIB. Destaca el aumento del gasto en términos reales de Irlanda que alcanza
el 35% (1,6 pp. PIB). España aumenta su gasto en pensiones por encima de la media de
la UE, un 10% en términos reales y un 1,1 pp. PIB siendo la media de la UE-28 del 7%
en términos reales (1,2 pp. PIB). Los países con menores aumentos de este tipo de gasto
son Alemania (1% en términos reales y 0,7 pp. PIB) e Italia (3% en términos reales y 1,4
pp. PIB).
17
fedea
Gráfico 18. Pensiones. Fase Expansiva (2007-2009)
Tasa variación en términos reales y diferencia pp. PIB (%)
40,0
2,5
2,4
35,0
2,0
2,0
30,0
1,6
25,0
1,6
1,6
1,5
1,4
1,3
20,0
1,3
1,2
1,2
1,1
1,1
1,0
15,0
1,0
0,8
0,7
10,0
0,6
0,5
5,0
Tasa de variación en términos reales
a
Irl
an
d
re
ci
a
G
ga
l
Fi
nl
an
di
a
añ
a
rtu
Po
ni
do
U
Es
p
Bé
lg
ic
a
Re
in
o
rg
o
a
Lu
x
em
bu
28
E
ol
an
d
H
U
tri
a
Fr
an
ci
a
ec
ia
us
A
Su
Ita
lia
in
am
ar
ca
0,0
D
A
le
m
an
ia
0,0
diferencia pp. PIB (esc. Dcha)
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a y c)
En la fase de Consolidación (2009-2014), con algunas contadas excepciones
continúa el aumento del gasto en pensiones. Esto es debido a que este gasto en
pensiones sigue una senda automática que depende numero de trabajadores de cada
cohorte que se jubila y, salvo reformas del sistema, es independiente de las decisiones
de los gobiernos. España es el país que más aumentó este gasto alcanzando un 24% en
términos reales (2,6 pp. PIB). Por el contrario, Grecia reduce este gasto en casi el 10%
en términos reales. Por término medio, la UE-28 aumenta el gasto en pensiones en el
9% en términos reales (0,4 pp. PIB).
18
fedea
Gráfico 19. Pensiones. Fase Consolidación (2009-2014)
Tasa de variación en términos reales y diferencia pp. PIB (%)
3,0%
30,0
25,0
2,6
2,5%
2,4
20,0
2,1
15,0
2,0%
1,8
1,5%
10,0
1,1
5,0
1,0
0,0
0,9
0,6
0,5
0,5%
0,4
-5,0
1,0%
0,9
0,3
0,0%
-10,0
-0,3
-0,5
-15,0
!0,5%
-0,5
-0,8
!1,0%
añ
a
Es
p
ni
do
Bé
lg
ic
a
D
in
am
ar
ca
Fi
nl
an
di
a
rg
o
U
em
bu
Lu
x
Tasa de variación en términos reales
Re
in
o
a
an
ci
a
Fr
ga
l
H
Po
ol
an
d
tri
a
rtu
28
A
us
E
ec
ia
U
Ita
lia
Su
a
le
m
an
ia
A
Irl
an
d
G
re
ci
a
-20,0
diferencia pp. PIB (esc. Dcha)
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a y c)
3.4. Resto de Protección Social
Este tipo de gasto incluye el total de protección social de la clasificación funcional
exceptuando los gastos en pensiones y en desempleo. En 2007, España con un gasto del
3,3% PIB era el cuarto país que menos gastaba en resto de protección social. Los países
que menos gastan son Italia, Grecia y Portugal (en torno al 3% PIB). La media de la
UE-28 está en un gasto del 6% PIB. Los países con mayores gastos en resto de
protección social son Dinamarca (12%), Suecia (8,6%) y Finlandia (8,2%).
Gráfico 20. Gasto resto en Protección Social en 2007 (% PIB)
14,0
12,1
12,0
10,0
8,2
8,0
7,0
6,6
6,0
4,0
3,3
2,8
2,7
5,5
5,3
4,9
8,6
7,4
7,3
5,7
3,3
2,0
Su
ec
ia
in
am
ar
ca
D
U
ni
do
Fi
nl
an
di
a
a
ol
an
d
H
Re
in
o
a
an
ci
a
Fr
Irl
an
d
rg
o
Bé
lg
ic
a
em
bu
Lu
x
tri
a
us
A
le
m
an
ia
A
añ
a
Es
p
rtu
ga
l
Po
re
ci
a
G
Ita
lia
0,0
UE#28&
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
19
fedea
En 2014, España presenta un gasto de 3,5 pp. PIB. No obstante, continúa siendo uno de
los países que menos gastan en resto de protección social. Los países que más gastan
continúan siendo Dinamarca (13% PIB), Finlandia (10% PIB) y Suecia (8,6% PIB).
Gráfico 21. Gasto resto en Protección Social en 2014 (% PIB)
14,0
13,0
12,0
9,9
10,0
8,1
7,7
7,5
8,0
8,6
6,9
6,0
5,6
6,0
4,0
3,3
6,3
6,1
3,5
3,4
2,5
2,0
ca
ia
in
am
ar
D
Fi
nl
an
d
a
ec
ia
Su
ni
do
ol
an
d
H
U
an
ci
a
Fr
Re
in
o
rg
o
Bé
lg
ic
a
a
em
bu
Irl
an
d
Lu
x
tri
a
us
A
le
m
an
ia
A
añ
a
Es
p
Ita
lia
ga
l
rtu
Po
G
re
ci
a
0,0
UE#28&
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Veamos que ha ocurrido en la Fase Expansiva (2007-2009) y la Fase de Consolidación
(2009-2014).
Como podemos observar en el Gráfico 22, durante la fase expansiva todos los países
de la UE-15 con la excepción de Suecia aumentan su gasto en Resto de Protección
Social tanto en variación real como en diferencia de pp. de PIB. España es uno de los
países de la UE-15 que más aumentó el gasto en resto de protección social en términos
reales (15%). En pp. de PIB el aumento es de 0,6. El aumento de la UE-28 es del 8% en
términos reales (0,7 pp. PIB). Los países con menores aumentos en términos reales son
Francia, Grecia y Finlandia.
20
fedea
Gráfico 22. Resto Gasto en Protección Social.
Fase Expansiva (2007-2009)
Tasa variación en términos reales y diferencia pp. PIB. (%)
2,0#
25,0
1,9
1,8#
1,7
20,0
1,6#
1,6
1,4#
15,0
1,2#
1,2
1,1
10,0
1,0#
1,0
0,9
0,9
0,8#
0,7
5,0
0,6
0,6
0,5
0,6#
0,6
0,5
0,4#
0,0
0,3
0,2#
0,2
0,0#
Tasa de variación en términos reales
a
rg
o
Lu
x
em
bu
añ
a
Irl
an
d
Es
p
Ita
lia
le
m
an
ia
Bé
lg
ic
a
A
rtu
ga
l
a
H
Re
in
o
Po
ol
an
d
ni
do
28
U
tri
a
E
U
us
A
G
re
ci
a
Fi
nl
an
di
a
D
in
am
ar
ca
ec
ia
Su
Fr
an
ci
a
-5,0
diferencia pp. PIB (esc. Dcha)
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a y c)
En la fase de Consolidación (2009-2014), hay un comportamiento diverso.
Destacan las caídas en términos reales de Grecia (37%), Irlanda (21%) y Portugal (17%).
En término medio la UE-28 presenta un ligero aumento del resto de protección social
del 3% en términos reales (0,1 pp. PIB). Por su parte, destacan los aumentos de
Alemania (14%), Bélgica (11%) y Suecia (10%) en términos reales.
Gráfico 23. Protección Social. Fase Consolidación (2009-2014)
Tasa variación en términos reales y diferencia pp. PIB. (%)
1,0%
20,0
15,0
0,5%
0,5
10,0
0,3
0,1
5,0
-0,2
0,0
-0,2
-0,1
0,0%
-0,1
-0,2
-0,4
!0,5%
-0,5
-5,0
-0,6
0,2
-0,7
-0,8
-10,0
-0,9
!1,0%
-15,0
!1,5%
-20,0
!2,0%
-25,0
-30,0
-2,4
!2,5%
-35,0
!3,0%
Tasa de variación en términos reales
Bé
lg
ic
a
A
le
m
an
ia
ia
Su
ec
ia
Fi
nl
an
d
28
E
an
ci
a
Fr
tri
a
us
A
U
rg
o
em
bu
ol
an
da
H
ca
ni
do
U
Ita
lia
Lu
x
D
Re
in
o
in
am
ar
añ
a
ga
l
rtu
Po
Es
p
a
Irl
an
d
G
re
ci
a
-40,0
diferencia pp. PIB (esc. Dcha)
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a y c)
21
fedea
4. ¿Dónde Estamos? Gasto Público en 2014: España
vs Europa
Procederemos a continuación a analizar en qué nivel se encuentran los gastos de las
distintas partidas ya definidas en la sección 2 para varios países de la UE en el año 2014
en comparación con España.
El primer resultado importante es que España gasta menos como porcentaje del PIB en
todas las partidas menos en el gasto en intereses y en desempleo (ver gráfico 24). En
cambio, si nos fijamos en el Gráfico de 2007 anterior el gasto en intereses era mucho
menor que la media UE-28 debido a nuestra mejor situación financiera. Después de
varios años con elevados déficits, el nivel de deuda se ha disparado y el gasto en
intereses pasa a ser un 36% superior al de la UE-28. Por su parte, el gasto en desempleo
ha pasado de estar un 14% por encima en 2007 a un 67% superior en 2014.
Grafico 24. Estructura del Gasto: España vs UE-28. Año 2014
Resto Gastos
Sanidad
Gasto total
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Resto de proteccion
social
Servicios generales
Intereses
Defensa y Seguridad
Desempleo
Educación
Pensiones
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
El segundo resultado interesante, es la distribución del gasto total para España y su
comparación con la UE-28. En el año 2014, tanto para España como para la UE-28 casi
un cuarto del gasto total se corresponde con las pensiones (UE-28 24%; España 26%).
Las siguientes partidas por importancia son: los servicios generales, (UE-28 17%;
España 18%), sanidad (UE-28 15%; España 14%), resto de protección social (UE-28
13%; España 8%) y educación (UE-28 10%; España 9%). En conclusión, la tarta del
gasto total, siendo más pequeña que la media europea, se reparte de manera parecida
entre las partidas, con la única excepción del gasto en el resto de protección social que
representa una mayor parte para la UE-28 que para España. En cambio, España
reparte un mayor trozo de la tarta para el pago de intereses (8% frente a 5%) y el pago
del desempleo (6% frente a 3%).
22
fedea
Cuadro 3. Distribución del Gasto por partidas (%). Año 2014
UE 28
España
Gasto total
100,00
100,00
Servicios generales
17,43
17,75
Intereses
5,19
7,64
Defensa
6,43
6,52
Educación
10,17
9,21
Pensiones
24,48
26,07
Desempleo
3,11
5,62
Resto de proteccion social
13,07
7,87
Sanidad
14,94
13,71
Resto Gastos
5,19
5,62
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Ahora vamos a presentar una serie de Gráficos de estrella que comparan el nivel del
gasto de la UE-28 con los países más grandes de la UE para el año 2014.
Gráfico 25. Estructura del Gasto: España-UE 28-Alemania. Año 2014
Gasto total
Resto Gastos
160
Servicios generales
120
80
Sanidad
Intereses
40
0
Resto de proteccion
social
Defensa y
Seguridad
Desempleo
Alemania
Educación
Pensiones
UE 28
España
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Alemania presenta gastos inferiores a la UE-28 en todas las categorías con la excepción
de los gastos por desempleo que son un 20% superiores. España gasta un 90% más en
intereses y un 40% en desempleo que Alemania. En cambio, el gasto en resto de
protección social de España es muy inferior al de Alemania.
23
fedea
Gráfico 26. Estructura del Gasto: España-UE 28-Francia. Año 2014
Gasto total
Resto Gastos
160
Servicios generales
120
80
Sanidad
Intereses
40
0
Resto de proteccion
social
Defensa y Seguridad
Desempleo
Educación
Pensiones
Francia
UE 28
España
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Francia tiene un nivel de gasto bastante superior a la media (57% PIB vs 48%). Con la
excepción del gasto en intereses, Francia gasta más en todas las categorías. El resto de
gastos es un 56% superior que la media de la UE-28. Si comparamos el gasto de Francia
con el de España, de nuevo observamos que en España se gasta más en Intereses y en
Desempleo (un 55% y un 25% más respectivamente). En cambio, España gasta un 25%
menos en Sanidad, Educación y Pensiones. El gasto en el resto de protección social y el
resto de gastos de España es un 53% y un 36% inferior, respectivamente.
Gráfico 27. Estructura del Gasto: España-UE 28-Italia. Año 2014
Gasto total
200
Resto Gastos
Servicios generales
160
120
Sanidad
80
Intereses
40
0
Resto de proteccion social
Defensa y Seguridad
Desempleo
Educación
Pensiones
Italia
UE 28
España
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
El gasto de Italia está algo por encima que la media de la UE-28 (51% vs 48%). Por
partidas destaca el elevado gasto en intereses que alcanza un 84% más que la media de
la UE-28. El gasto en pensiones también es bastante elevado (un 42% más). El gasto en
resto de protección social y educación es inferior a la media. España gasta el doble que
Italia en desempleo. En cambio, España presenta unos gastos en intereses y en
pensiones inferiores en un 25% y en un 30%, respectivamente.
24
fedea
Gráfico 28. Estructura del Gasto: España-UE 28-Reino Unido. Año 2014
Gasto total
Resto Gastos
160
Servicios generales
120
80
Sanidad
Intereses
40
0
Resto de proteccion social
Defensa y Seguridad
Desempleo
Reino Unido
Educación
Pensiones
UE 28
España
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
La distribución del gasto por partidas para el Reino Unido en comparación con la
media es bastante diferente. En términos totales Reino Unido gasta menos (44% vs
48%). Destaca el mayor gasto en defensa (un 35% más) y en resto de protección social
(un 22%). En cambio, casi no tiene gastos de desempleo y los gastos de pensiones y
servicios generales son bastante inferiores que la media concretamente representan
solamente un 73% y un 68% de la media de la UE-28. La diferencia más abultada en
comparación con España es en la partida de gasto de desempleo en la que España
presenta un gasto doce veces superior. El gasto en pensiones de España es un 35%
superior y el de intereses un 26%.
Gráfico 29. Estructura del Gasto: España-UE 28-Grecia. Año 2014
Gasto total
Resto Gastos
160
Servicios generales
120
80
Sanidad
Intereses
40
0
Resto de proteccion
social
Defensa y Seguridad
Desempleo
Educación
Pensiones
Grecia
UE 28
España
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Para terminar, exponemos también la comparación de los gastos de Grecia. En el total,
Grecia gasta un poco más que la UE (50% vs 48%). Por partidas, destaca el gasto en
intereses (un 60% superior), Defensa (un 55% superior) y Pensiones (un 43% superior).
25
fedea
En cambio, Grecia presenta unos gastos muy inferiores a la UE-28 en el resto de
protección social, Sanidad y Desempleo. Los gastos del resto de protección social
representan menos de la mitad de lo que destina la UE-28 (un 40%) y los gastos en
sanidad tan solo son el 65% de la media de la UE-28. Los gastos de desempleo son casi
la mitad que los de la UE-28. España presenta un gasto en desempleo tres veces
superior al de Grecia teniendo ambas niveles similares de desempleo.
Por último, como ya habíamos mencionado antes, el nivel de deuda en España ha
aumentado desde 2007, lo que explica el aumento de la carga de intereses. En concreto,
la Deuda Pública pasa del 35,5% PIB en 2007 al 99,2% de 2015. Entre 1995 y 2007 se
había producido un proceso de reducción de Deuda desde el 62% de 1995 hasta el
35,5% de 2007. El año 2007 representa el mínimo de Deuda. Entre 2007 y 2015 se ha
casi triplicado el nivel de Deuda rondando la barrera psicológica del 100% del PIB.
Junto con Grecia e Irlanda, España es el país que más aumentó la Deuda entre 2007 y
2015. Como el nivel de partida era reducido, actualmente España se sitúa en la media
de la zona del euro. Los países que menos han aumentado su Deuda Pública entre
2007-2015 han sido Suecia y Alemania (entorno a 7 pp. PIB).
Gráfico 30. Incremento de Deuda Pública en pp. PIB entre 2007 y 2015
80
73,8
69,9
70
60,5
63,7
60
47,6
50
40
19,0
20
12,8
6,7
10
21,4
31,6
30,4
29,1
30
32,9
22,7
13,6
7,6
a
re
ci
a
G
añ
a
ga
l
Irl
an
d
Es
p
ni
do
rtu
U
Po
Ita
lia
Re
in
o
15
an
ci
a
Fr
E
U
ol
an
da
Fi
nl
an
di
a
Bé
lg
ic
a
A
us
tri
a
H
A
Su
ec
ia
le
m
an
ia
D
in
am
ar
ca
Lu
xe
m
bu
rg
o
0
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016b)
El gasto en intereses, muy estrechamente relacionado con el nivel de Deuda, es del
2,3% PIB en la UE-15. En cambio, España es el cuarto país con más gasto en interés,
justo después de Portugal, Italia y Grecia. En cambio, Luxemburgo y Suecia tienen un
gasto en intereses mucho menor.
26
fedea
Gráfico 31. Gasto en Intereses en 2015 (% PIB)
5,0
4,6
4,5
4,2
3,8
4,0
3,5
2,9
3,0
2,3
2,5
2,3
3,1
3,1
2,4
2,0
2,0
1,6
1,5
1,2
1,0
0,5
0,4
0,5
1,6
1,2
Ita
lia
rtu
ga
l
Po
H
Su
Lu
x
em
bu
rg
o
ec
ia
ol
an
da
Fi
nl
an
di
D
a
in
am
ar
ca
A
le
m
an
ia
Fr
an
ci
a
U
E
Re
15
in
o
U
ni
do
A
us
tri
a
Bé
lg
ic
a
Irl
an
da
Es
pa
ña
G
re
ci
a
0,0
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
Es por todos conocido, que la crisis ha afectado al mercado de trabajo en España con
mucha mayor intensidad que en otros países. Por lo tanto, no es de extrañar que
España sea de los países que más gasta en desempleo de la UE-15, tan solo por detrás
de Finlandia.
Grafico 32. Gasto en desempleo. Año 2014 (% PIB)
Beneficios sociales distintos de Transferencias en especie.
3,0
2,4
2,5
2,0
2,4
2,5
2,1
2,0
1,5
1,5
1,7
1,7
1,3
1,3
1,2
1,6
0,9
1,0
0,6
0,4
0,5
0,2
añ
a
Fi
nl
an
di
a
Es
p
a
le
m
an
ia
Fr
an
ci
a
D
in
am
ar
ca
Bé
lg
ic
a
Irl
an
da
A
al
ol
an
d
H
15
rtu
g
Po
tri
a
E
U
Ita
lia
us
A
rg
o
ec
ia
Su
em
bu
re
ci
a
G
Lu
x
Re
in
o
U
ni
do
0,0
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
En definitiva en el año 2014, España tiene un nivel de gasto total sobre PIB inferior a la
media de la UE-15, y por encima de Irlanda, Luxemburgo, Reino Unido y Alemania. No
obstante, si no tenemos en cuenta los intereses y el desempleo España es el segundo
país que menos gasta como porcentaje del PIB de toda la UE-15, únicamente por debajo
de Irlanda. El gasto total sin intereses ni desempleo de España alcanza el 38,6% PIB
siendo la media de la UE-15 de 48,7%.
27
fedea
Gráfico 33. Gasto sin intereses y sin desempleo. Año 2014 (% PIB)
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
Gasto sin intereses ni desempleo
ec
ia
Bé
lg
ic
a
D
in
am
ar
ca
Fr
an
ci
a
Fi
nl
an
di
a
Su
Ita
lia
G
re
ci
a
A
us
tri
a
Irl
an
da
Es
pa
Lu
ña
xe
m
bu
rg
o
A
le
m
a
n
Re
ia
in
o
U
ni
do
H
ol
an
da
U
E
15
Po
rtu
ga
l
0,0
Gasto Total
Fuente: Elaboración Propia a partir de Eurostat (2016a)
5. Conclusiones
Desde 1995 hasta 2007 el gasto público total de España ha sido inferior en un 6-8% del
PIB al de la media de la UE-15. Tras el final de la crisis el gasto de España pasa a estar
en torno a un 4% del PIB por debajo de la media. Esta reducción del gap de gasto
público no responde a un proceso de convergencia con los estados de bienestar
europeos sino más bien a aumentos de partidas estrechamente ligadas con la crisis
(desempleo y gasto en intereses) y el envejecimiento de la población (pensiones). En el
trabajo nos centramos en el nivel de gasto de los distintos programas del Estado del
Bienestar. Aunque el nivel de gasto no es una medida perfecta de la calidad del servicio,
lo cierto es que al menos para el caso de la Sanidad (HCP (2015) 2), parece que hay una
clara correlación entre el nivel de gasto y los resultados o calidad del servicio.
En prácticamente todos los países europeos la crisis económica, que comienza en el año
2007, está dividida en dos fases en lo que respecta a la evolución del gasto: expansiva
de gasto (2007-2009) y de consolidación fiscal (2009-2014). En la fase expansiva,
España aumenta todas las partidas de gasto destacando el aumento del gasto en
desempleo (+1,5 pp. PIB), servicios generales (+1,1 pp. PIB), pensiones (+1,1 pp. PIB) y
sanidad (+1,1 pp. PIB). El aumento del gasto realizado por término medio en la UE-15
fue del 5,6 pp. de PIB mientras que el de España alcanzó casi los 7 pp. de PIB. En la fase
de consolidación fiscal, España redujo todas las partidas de gasto con la excepción del
gasto en pensiones y el gasto en intereses que aumentaron en 2,6 pp. PIB y 1,7 pp. PIB,
respectivamente. La reducción del gasto total (2009-2015) para España fue del 2,5 pp.
PIB mientras para la UE-15 del 2,9 pp. PIB.
2
El Health Consumer Powerhouse (HCP) elabora anualmente un índice que mide la calidad de los
Sistemas Sanitarios de 35 países europeos y encuentran que el gasto en Sanidad es una buena medida de
la calidad del Sistema Sanitario de los países debido a su alta correlación (R2 =0,73 en el año 2015 y R2
= 0,84 en 2014).
fedea
28
Según los últimos datos publicados, España es el cuarto país con un menor nivel de
gasto publico como porcentaje del PIB de la UE-15. Por partidas, España gasta más que
la media europea en intereses y desempleo. Si analizamos el gasto total sin intereses y
desempleo, España es el segundo país de la UE-15 con un menor nivel de gasto, tan solo
por detrás de Irlanda. El gasto en pensiones se sitúa en valores similares a los de
Europa. Por contrario, el gasto en sanidad, educación y resto de protección social es
inferior a la media de la UE-28.
Durante la fase de consolidación (2009-2014), España ha tenido que recortar en los
gastos relacionados con el Estado del Bienestar (principalmente Sanidad, Educación y
Resto de Protección Social) para poder cumplir con sus objetivos con Bruselas.
También se han llevado a cabo ajustes por el lado de los ingresos, como el aumento del
IRPF, el IVA y de los impuestos especiales. A pesar del esfuerzo realizado, el déficit se
encuentra aun en el entorno del 5%. Para reducir el déficit y resolver la crisis fiscal no
hay recetas mágicas: o se continua reduciendo los gastos o se continua aumentando los
ingresos. Por el lado de los gastos sabemos, que las pensiones y los gastos en sanidad
serán cada vez mayores debido al envejecimiento de la población que tenemos por
delante. Por no hablar del gasto en intereses que difícilmente bajara significativamente
en los próximos años con una deuda pública que ha rebasado el 100% del PIB. Los
ciudadanos deben darse cuenta que no es posible mantener un país con un fuerte
Estado del Bienestar, similar al de la media europea, y al mismo tiempo tener una
recaudación publica muy inferior. En otras palabras, la única salida a la crisis fiscal es
continuar con el recorte de los distintos programas del Estado del Bienestar o aumentar
los ingresos públicos. A este respecto en Conde-Ruiz, et al (2015) presentamos la
reforma fiscal, que según nuestra opinión, necesita España si quiere mantener un
sistema de Bienestar con un nivel de generosidad similar a la de otros países europeos
de nuestro entorno.
Bibliografía
Conde-Ruiz, J. I., Marín, C. (2013). “The Fiscal Crisis in Spain”. Forum Austerity
Measures in Crisis Countries. January/February 2013. Intereconomics (Review of
European Economic Policy).
http://archive.intereconomics.eu/year/2013/1/austerity-measures-in-crisis-countriesresults-and-impact-on-mid-term-development/
Conde-Ruiz J.I., Díaz M, Marín C y Rubio Ramírez J. (2015). “Una Reforma Fiscal para
España”. Fedea Policy Papers 2015/02. Fedea.
Eurostat (2016a). Annual government finance Statistics.
http://ec.europa.eu/eurostat/data/database
Eurostat (2016b). Government deficit and debt.
http://ec.europa.eu/eurostat/data/database
Eurostat (2016c). Annual National Accounts.
fedea
http://ec.europa.eu/eurostat/data/database
HCP (2015). “Euro Health Consumer Index”. Health Consumer Powerhouse.
http://www.healthpowerhouse.com/files/EHCI_2015/EHCI_2015_report.pdf
29
ÚLTIMOS DOCUMENTOS DE TRABAJO
2016-09:
2016-08:
2016-07:
2016-06:
2016-05:
2016-04:
2016-03:
2016-02:
2016-01:
2015-13:
2015-12:
2015-11:
2015-10:
2015-09:
2015-08:
2015-07:
2015-06:
2015-05:
2015-04:
2015-03:
2015-02:
2015-01:
2014-21:
2014-20:
2014-19:
2014-18:
2014-17:
2014-16:
2014-15:
2014-14:
2014-13:
2014-12:
2014-11:
2014-10:
“Evolución del Gasto Público por Funciones durante la crisis (2007-2014): España vs UE”, José
Ignacio Conde-Ruiz, Manuel Díaz , Carmen Marín y Juan F. Rubio-Ramírez.
“Thinking of Incentivizing Care? The Effect of Demand Subsidies on Informal Caregiving and
Intergenerational Transfers”, Joan Costa-Font, Sergi Jiménez-Martín y Cristina VilaplanaPrieto.
“The Pruned State-Space System for Non-Linear DSGE Models: Theory and Empirical Applications”,
Martin M. Andreasen, Jesús Fernández-Villaverde y Juan F. Rubio-Ramírez.
“The effects of non-adherence on health care utilisation: panel data evidence on uncontrolled
diabetes”, Joan Gil, Antonio Sicras-Mainar y Eugenio Zucchelli.
“Does Long-Term Care Subsidisation Reduce Unnecessary Hospitalisations?”, Joan Costa-Font,
Sergi Jiménez-Martín y Cristina Vilaplana-Prieto
““Cultural Persistence” of Health Capital: Evidence from European Migrants”, Joan Costa-Font y
Azusa Sato.
“Like Mother, Like Father? Gender Assortative Transmission Of Child Overweight”, Joan Costa-Font
y Mireia Jofre-Bonet.
“Health Capacity to Work at Older Ages: Evidence from Spain”, Pilar García-Gómez, Sergi
Jimenez Martin y Judit Vall Castello.
“Monte Carlo evidence on the estimation of AR(1) panel data sample selection models”, Sergi
Jiménez-Martín y José María Labeaga.
“On the Treatment of Foreigners and Foreign-Owned Firms in Cost–Benefit Analysis”, Per-Olov
Johansson y Ginés de Rus.
“Evaluating Options for Shifting Tax Burden to Top Income Earners”, Jorge Onrubia, Fidel Picos y
María del Carmen Rodado.
“Differences in Job De-Routinization in OECD countries: Evidence from PIAAC”, Sara De La Rica y
Lucas Gortazar.
“Bad times, slimmer children?”, Cristina Belles-Obrero, Sergi Jimenez-Martín y Judit VallCastello.
“The Unintended Effects of Increasing the Legal Working Age on Family Behaviour”, Cristina BellesObrero, Sergi Jimenez-Martín y Judit Vall-Castello.
“Capital Humano y Productividad”, Ángel de la Fuente.
“The effect of changes in the statutory minimum working age on educational, labor and health
outcomes”, Sergi Jiménez-Martín, Judit Vall y Elena del Rey.
“The Effects of Employment Uncertainty, Unemployment Insurance, and Wealth Shocks on the
Retirement Behavior of Older Americans”, Hugo Benítez-Silva, J. Ignacio García-Pérez y Sergi
Jiménez-Martín.
“Instruments, rules and household debt: The effects of fiscal policy”, J. Andrés, J.E. Boscá y J.
Ferri.
“Can International Macroeconomic Models Explain Low-Frequency Movements of Real Exchange
Rates?”, Pau Rabanal y Juan F. Rubio-Ramírez.
“Privatización, competencia y regulación aeroportuaria: Experiencia internacional”, Ofelia Betancor
y María Paz Espinosa.
“La experiencia internacional en alta velocidad ferroviaria“, Daniel Albalate y Germà Bel.
“Household Debt and Fiscal Multipliers“, J. Andrés, J.E. Boscá y J. Ferri.
“Structural Estimation of a Model of School Choices: the Boston Mechanism vs. Its Alternatives”,
Caterina Calsamiglia, Chao Fu y Maia Güell.
“Which club should I attend, Dad?: Targeted socialization and production”, Facundo Albornoz,
Antonio Cabrales y Esther Hauk.
“The Informational Content of Surnames, the Evolution of Intergenerational Mobility and Assortative
Mating”, Maia Güell, José V. Rodríguez Mora y Chris Telmer.
“Risk-sharing and contagion in networks”, Antonio Cabrales, Piero Gottardi y Fernando VegaRedondo.
“A simple model of aggregate pension expenditure”, Ángel de la Fuente.
“The economic evaluation of infrastructure investment. Some inescapable tradeoffs”, Ginés de Rus.
“Cross-country data on the quantity of schooling: a selective survey and some quality measures”,
Ángel de la Fuente y Rafael Doménech.
“Educational Attainmet in the OECD, 1960-2010, (version 3.1)”, Ángel de la Fuente y Rafael
Doménech.
“The Systematic Component of Monetary Policy in SVARs: An Agnostic Identification Procedure”,
Jonas E. Arias, Dario Caldara y Juan F. Rubio-Ramírez.
“Reforming the U.S. Social Security system accounting for employment uncertainty”, Hugo BenítezSilva, J. Ignacio García-Pérez y Sergi Jiménez-Martín.
“Estimating Dynamic Equilibrium Models with Stochastic Volatility”, Jesús Fernández-Villaverde,
Pablo Guerrón-Quintana y Juan F. Rubio-Ramírez.
“Efficiency and Endogenous Fertility”, Mikel Pérez-Nievas, J. Ignacio Conde-Ruiz y Eduardo L.
Giménez.