El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos JUEVES 29 SEPTIEMBRE 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 235 20 ctvs ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Arribó a nuestro país Presidente de Guinea Bissau para visita oficial Página 2 Estudiantes santiagueros condenaron las burdas maniobras del gobierno yanqui. FOTO: EDUARDO PALOMARES CALDERÓN Condenan estudiantes universitarios nuevas maniobras yanquis Eduardo Palomares Calderón y Ortelio González Martínez Justo ante el monumento que inmortaliza a Julio Antonio Mella, como ejemplo en la lucha revolucionaria y antimperialista, estudiantes de la sede universitaria que lleva su nombre en Santiago de Cuba, condenaron las maniobras con que el gobierno yanqui pretende manipular a la juventud cubana mediante la organización World Learning. «Solo faltan algunos meses para volver a mi ciudad de Las Tunas graduado como ingeniero civil y en estos cinco años todos los estudios los ha garantizado gratuitamente nuestra Revolución, de ahí que no necesitamos ninguna beca de los Estados Unidos» dijo a Granma en la combativa concentración Orestes Martínez Guerra. Al igual que él, los más de 14 000 estudiantes de las 55 carreras con que cuenta la Universidad de Oriente en sus 13 facultades, desenmascararon las verdaderas intenciones de las supuestas becas lanzadas por la organización «no gubernamental» World Learning hacia un país con uno de los mejores sistemas de enseñanza del mundo. También jóvenes de varios centros educacionales de Ciego de Ávila se sumaron al rechazo del nuevo plan del Gobierno norteamericano. En el parque universitario Ernesto Che Guevara, estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas José Assef Yara se reunieron para levantar sus voces de condena a ese proyecto. Pedro Miranda Hernández, del segundo año de Estomatología e integrante del secretariado de la FEU de la facultad, denunció la esencia subversiva y manipuladora de los planes de becas promovidos desde territorio norteamericano para formar, entre la juventud, supuestos líderes de opinión y agentes de un cambio que nada tiene en común con el proyecto social de la Revolución Cubana. Tan categórica, como certera, resultó la intervención de Abel Mayea, presidente de la FEU: «En las becas concedidas no hay segundas intenciones. Queda claro que lo que quieren es someternos». «Cuba no se opone a los intercambios, pero estos deben ser con respeto y con total apego a la institucionalidad. Ellos no podrán ofrecernos más que lo que la Revolución nos ha dado en 58 años», sentenció. Tormenta tropical Matthew bajo estrecha vigilancia Orfilio Peláez La tormenta tropical Matthew que se formó ayer en las inmediaciones del grupo sur de las Antillas Menores, debe desplazarse hoy en un rumbo próximo al oeste por las aguas del mar Caribe oriental, donde tiene posibilidades de ganar en organización e intensidad. Según la información ofrecida por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, a las seis de la tarde del miércoles su región central estaba localizada en los 13,8 grados de latitud norte y 62,3 grados de longitud oeste, a unos 780 kilómetros al estenordeste de Curazao, Antillas Holandesas, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, superiores en rachas, y una presión mínima central de 1 008 hectopascal. Convertida en la tormenta tropical número 13 de la presente temporada ciclónica, Matthew tiene asociada una extensa área de nublados y lluvias. Los modelos sugieren que pudiera ser huracán el viernes al encontrar condiciones favorables para su desarrollo en su avance a través del mar Caribe, disminuyendo algo su velocidad de traslación. Dada su posición y época del año, el Centro de Pronósticos mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este organismo ciclónico, que pudiera representar un peligro potencial para Cuba dentro de unos días. Preside Salvador Valdés Mesa delegación de Cuba a los festejos por el aniversario 50 de la independencia de Botsuana e inicia gira por países de África El vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba,SalvadorValdésMesa,encabezaladelegación oficial de Cuba a los festejos por el aniversario 50 de la independencia de la República de Botsuana. Posteriormente, el dirigente cubano realizará una gira por otros países de África que incluye a Tanzania, Uganda, Zimbabwe y la República Democrática del Congo. La delegación cubana está integrada además por la viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Teresita González Fraga, y el general de brigada Arnaldo Tamayo Méndez. Evocación y compromiso en el acto nacional por el aniversario 56 de los CDR Darelia Díaz Borrero BAYAMO, Granma.—Colmada de alusiones a la impronta del Comandante en Jefe Fidel Castro, artífice de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), se desarrolló este miércoles, en la capital de Granma, el acto nacional por el aniversario 56 de la mayor organización de masas en Cuba. Matizada por el júbilo colectivo de miles de granmenses, encabezados por Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), y Federico Hernández, primer secretario del Partido en Granma, la ceremonia evocó las esencias fundacionales de los CDR y ratificó el compromiso de los más de ocho millones de cubanos que integran esa organización, con los nuevos retos del país. Al intervenir en la ceremonia, Carlos Rafael Miranda, coordinador nacional de los CDR, denunció los intentos del gobierno norteamericano de cambiar el orden político en la Isla, mediante el otorgamiento, a jóvenes cubanos, de becas con fines subversivos. Destacó que ante esas patrañas, la organización junto a las familias cederistas, mantendrán en alto los ideales de unidad que han hecho de esta revolución un bastión inexpugnable y un ejemplo de dignidad para el mundo. En la ocasión se confirió el Premio del Barrio, que otorga la coordinación nacional de los CDR, al conjunto artístico cubano Korimacao, por su valiosa obra en todos los poblados de la Ciénaga de Zapata, así como al doctor Jorge Berlanga Acosta, Hijo Ilustre de El acto estuvo matizado por el júbilo colectivo de miles de granmenses. FOTO: ARMANDO ERNESTO CONTRERAS TAMAYO Bayamo y destacado investigador cubano, creador del medicamento Heberprot-P, único de su tipo en el mundo. También se otorgó al destacamento Mirando al Mar La Demajagua, de Manzanillo, la bandera 28 de Septiembre, el más alto estímulo colectivo que confiere la organización. Asimismo, se entregó la condición de provincias destacadas a Cienfuegos, Pinar del Río y Las Tunas. Momento especial de la ceremonia devino la entrega de la distinción de Vanguardia Nacional de los CDR a la provincia de Granma, por el meritorio trabajo y el cumplimiento sistemático de las tareas, de manera sostenida, en la última etapa evaluada. 2 NACIONALES SEPTIEMBRE 2016 > jueves 29 Depositó Sam Nujoma ofrenda floral a héroes cubanos Ernesto J. Gómez Figueredo El primer presidente y padre de la nación Namibia, Sam Nujoma, depositó en la tarde de ayer una ofrenda floral a los héroes cubanos en el panteón de los caídos en misiones internacionalistas y de los veteranos de la guerra de independencia de la necrópolis de Colón. Acompañado por la vicepresidenta de la dirección nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, general de brigada, Delsa Esther Puebla Viltre (Teté), el líder histórico del país africano agradeció al Comandante en Jefe Fidel Castro por autorizar a las tropas cubanas a cruzar el Atlántico para combatir por la independencia de los países africanos. Además, Nujoma se refirió a las sólidas relaciones entre ambas naciones y que su visita tiene como objetivo impulsar y consolidar la colaboración bilateral médica y económica. El líder histórico de Swapo hizo un especial homenaje a Jorge Risquet Valdés-Saldaña, quien presidiera la delegación cubana en las negociaciones cuatripartitas (Cuba-Angola-EE.UU.-Sudáfrica) en 1988. También rindió tributo a mártires de la lucha clandestina, combatientes internacionalistas y de la lucha contra bandidos, veteranos de la guerra por la independencia, combatientes de Girón y del Ejército Rebelde. Como parte de su visita, Nujoma recorrió también en la mañana la escuela secundaria básica especial Solidaridad con Namibia e intercambió con estudiantes de Medicina namibios en la localidad de Cojímar. El próximo viernes 30 en acto solemne le será otorgada al distinguido visitante la Orden Mehdi Ben Barca de solidaridad de la OSPAAAL. Posee también otras condecoraciones. En marzo de 1991 visitó Cuba y en esa ocasión fue condecorado con la Orden José Martí. Es merecedor además del Título Honorífico de Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Zaria, Nigeria; la Orden Ho Chi Minh de la Paz y el Premio Lenin de la Paz. RELACIÓN DE HERMANDAD Y COOPERACIÓN El exmandatario africano recorrió además, en la tarde de este miércoles, algunas áreas del capitalino Parque Zoológico Nacional, donde fue recibido por Miguel L. Abud Soto, director de la Empresa Cubana de Zoológicos. En su primera visita a la instalación, Nujoma recibió una detallada explicación del Parque Zoológico y se interesó por la colección de 144 animales —de 22 especies— que su nación donara a Cuba entre noviembre del 2012 y diciembre del 2013. Dicha donación, de la cual se han reproducido hasta hoy 15 especies, expresó Abud Soto, fortaleció las relaciones de hermandad y cooperación, profundizó el conocimiento sobre manejo de animales exóticos y mejoró genéticamente la colección cubana. En un recorrido por la Pradera africana del Zoológico Nacional, Sam Nujoma y la delegación que le acompaña apreciaron la adecuada adaptación al ambiente insular de algunas de las especies donadas.(René A. Castaño Salazar) Falleció el compañero Roberto Damián Alfonso González En horas de la mañana de ayer falleció en la capital el compañero Roberto Damián Alfonso González. De procedencia obrera, había nacido en La Habana el 12 de septiembre de 1933. En 1951 comenzó su actividad laboral y su quehacer revolucionario al ingresar en la Juventud Socialista. En 1954 ingresó al Partido Socialista Popular. Tras el triunfo de la Revolución, en 1960 y 1962 fue Secretario Organizador de la Asociación Nacional de Jóvenes Rebeldes. En 1962 fue miembro de la Comisión de Organización del Partido Unido de la Revolución Socialista e ingresó al Partido Comunista de Cuba, del cual es fundador. Entre 1963 y 1966 ocupó diferentes responsabilidades en el Partido de La Habana. De 1967 al 1980 desarrolló diversas funciones en los Ministerios de la Industria Alimenticia y de la Agricultura, al tiempo que de 1974 a 1980 fue dirigente partidista en La Habana. Se desempeñó como Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Granma desde 1980 hasta 1991. Participó como delegado en los tres primeros Congresos del Partido. En el segundo fue elegido miembro suplente del Comité Central y en el tercero miembro efectivo de dicha instancia. Fue electo Diputado a la Asamblea Nacional en 1981 y 1986. Integró el Equipo de Coordinación y Apoyo del Comandante en Jefe. Actualmente se encontraba jubilado. Sus servicios a la Patria lo hicieron acreedor de distintas condecoraciones y otros reconocimientos. El cadáver del compañero Damián Alfonso fue inhumado en la tarde de ayer. Becas World Learning: una propuesta adornada para la subversión en Cuba Recurriendo a métodos probados en las llamadas «Revoluciones de colores», intentando formar líderes jóvenes para «una nueva sociedad civil» que responda a los intereses estadounidenses en Cuba, utilizando a ciudadanos de terceros países y desconociendo a las instituciones y organizaciones cubanas, la organización World Learning ha organizado y financiado, con dinero de la USAID, un nombrado Programa de Becas para la Juventud Cubana, el cual será objeto de análisis este jueves en la Mesa Redonda con la participación de periodistas, dirigentes de las organizaciones estudiantiles y jóvenes que tomaron parte en la primera convocatoria de estas becas. Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 6:30 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día. Arribó a nuestro país Presidente de Guinea Bissau José Mário Vaz, Presidente de la República de Guinea Bissau, arribó en horas de la tarde de ayer a Cuba para cumplir una visita oficial que se extenderá hasta el próximo primero de octubre. A su arribo al aeropuerto internacional José Martí, el mandatario africano fue recibido por el vicecanciller cubano Rogelio Sierra y el embajador de su país en La Habana, Abel Coelho de Mendonça. Como parte de su agenda en la Isla, el dignatario guineano sostendrá conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Está previsto además que rinda honores al Héroe Nacional José Martí, en el Monumento homónimo ubicado en la Plaza de la Revolución, y visite el Parque de los Próceres Africanos, de la capital. Según refiere el sitio web de la Cancillería cubana, en junio último el Ministro de Negocios Extranjeros, Cooperación Internacional y las Comunidades de Guinea Bissau, Soares Sambu, sostuvo un positivo encuentro con el embajador cubano en ese país, Tomás Lorenzo Gómez. Durante la reunión se abordaron asuntos relativos al buen nivel de las relaciones bilaterales y la situación actual en los respectivos países, así como también otros aspectos de interés común, incluyendo la actualidad internacional. Cuba y esa nación del continente africano establecieron relaciones diplomáticas el primero de octubre de 1973, y mantienen una relación de cooperación que ha permitido la formación en la Isla de miles de jóvenes guineanos en diversas especialidades. Los vínculos también se han extendido hacia el sector de la Medicina, con la colaboración de profesionales de la salud de la Mayor de las Antillas en ese país. En la arena internacional, Guinea Bissau apoya a Cuba tradicionalmente en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la votación contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al país caribeño desde hace más de medio siglo. Guinea Bissau es uno de los países más pequeños del continente africano, con una población estimada de 1,5 millones de habitantes y una economía basada fundamentalmente en la agricultura y la pesca. (ACN) Curriculum vitae del Excmo. Sr. José Mário Vaz, presidente de la República de Guinea Bissau Nació el 10 de diciembre de 1957, en Calequisse-Región de Cacheu. Estado civil casado. Economista de profesión. Grado académico Cursos: 1982 -Licenciatura en Economía en el Instituto Superior de Economía, en Lisboa, Portugal. Especializaciones: 1983- Análisis Económico y Financiero en el Centro Africano de Estudios Monetarios (CAEM) de Dakar, Senegal. 1987- Análisis Económico y Financiero, Fondo Monetario Internacional. Experiencia profesional 1982- Pasantía en la Oficina de Estudios Económicos del Banco de Portugal, por el Prof. Dr. Aníbal Cavaco Silva, expresidente de la República de Portugal. 1983- Alto funcionario de Banco Central de Guinea Bissau. 1987- Fundador y administrador del Grupo Empresarial JOMAV. 1993- Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura (CCIA). 1994- Jefe de campaña electoral del Candidato João Bernardo Vieira. 1994- Miembro del Consejo de Estado de la República de Guinea Bissau. 2004- Presidente de la Cámara Municipal de Bissau. Noviembre 2008-Abril 2012- Ministro de Finanzas. 2010 – Presidente del Consejo de Ministros el español nuestro María Luisa García Moreno El término mancha se deriva del latín de la Unión Económica y Monetaria del Oeste Africano (UEMOA). Junio 2014- Presidente de la República de Guinea Bissau. Miembro del Buró Político del Partido Africano para la Independencia de Guinea Bissau y Cabo Verde (PAIGC). Domina los idiomas portugués y francés. macûla; por eso, entre sus derivados, además de manchar y manchón, están los cultismos macular, maculado, inmaculado, maculoso —lleno de manchas— y maculatura —pliego mal impreso, que se desecha por manchado. NACIONALES SEPTIEMBRE 2016 > jueves 29 3 JOSÉ MARÍA PÉREZ Paradigma de la unidad Pedro Antonio García Según ciertas versiones, los aparatos represivos de la tiranía batistiana lo aprehendieron el 20 de noviembre de 1957 en Belascoaín y Carlos III. En cuanto lo supo, la familia hizo indagaciones en las estaciones de policía; los trabajadores del Transporte demandaron que se respetara su vida, los abogados reclamaron su presentación ante los tribunales. Pero el régimen negó su detención. La última vez que lo vieron fue a finales de noviembre de 1957, en el Buró de Investigaciones, una tenebrosa institución radicada entonces en la calle 23 entre 30 y 32, en el Vedado, demolida tras el triunfo popular en 1959 y donde hoy existe un parque. Tenía una pierna fracturada, al igual que varias costillas, y le habían desprendido la quijada, de acuerdo con testimonios de otros revolucionarios que sobrevivieron a su estancia en aquel antro de torturas. José María Pérez Capote había nacido dentro de una familia campesina, el 29 de septiembre de 1911, en el cuartón Mejías, de la finca San Vicente, San Antonio de los Baños, en la actual provincia de Artemisa. A los cinco años su familia se trasladó para Jacomino, en la capital. Logró estudiar hasta el sexto grado. Autodidacta, matriculó en cursos nocturnos, los que nunca culminó. Pronto se destacó como un activo militante de la Liga Juvenil Comunista. En 1933 comenzó a trabajar como cobrador en las rutas 16, 17 y 18 (Terminal de Palatino). Destacado en la lucha sindical, logró la unidad en la masa trabajadora y que se cumplieran sus demandas: la reposición de los cesanteados y la supresión del despido arbitrario por parte de la patronal, la creación del escalafón laboral, el establecimiento de la pareja de chofer y cobrador para cada carro, así como aumentos salariales. Opositor de la tiranía machadista, primero, y luego de la tiranía Caffery-Batista-Mendieta, establecida tras el derrocamiento del Gobierno de los 100 días (1934), lo detuvieron durante la huelga de marzo de 1935. Al salir de prisión reorganizó las fuerzas dispersas del movimiento sindical entre los transportistas. Creó el Sindicato de Empleados y Obreros del Transporte de Pasajeros ese mismo año y logró su legalización. Su ascendencia creció incluso fuera del sector transportista y cuando se organizó la Federación de Trabajadores de la Provincia de La Habana, en cuya creación participó activamente, le nombraron secretario general. Principal impulsor de la Conferencia Nacional de Obreros del Transporte, de la que surge la Federación Nacional de ese sector, es uno de los pilares en que se apoyó Lázaro Peña para la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en 1939. Militante comunista, por votación popular ocupó un escaño en el parlamento burgués. Tras el golpe de Estado perpetrado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, arreció la persecución a José María Pérez. En cinco años lo detuvieron 17 veces. La represión no lo amilanó y se le vio en primera fila en la lucha por la unidad obrera, a la que calificaba «no una suma, sino una multiplicación de fuerza». Añadía: «La unidad así interpretada, tiene que estar limpia de todo concepto sectario y limitativo, ha de ser amplia, ha de abarcar a todos, sin otro requisito que el que obligue a todos a entenderla y laborar por ella, como si fuera cosa propia, dándole toda la energía y toda la atención que ella demanda […]. Cada vez que el entendimiento cordial y sincero ha cobrado cuerpo entre sus militantes, el movimiento obrero ha marchado con éxito». Por aquellos días había asumido el liderazgo del movimiento obrero no plegado a la tiranía. Principal promotor de la creación del Comité Nacional por la Defensa de las Demandas y por la Democratización de la CTC, constituido a fines de 1955, en su quehacer revolucionario de entonces evidenció su amplio espíritu unitario. Sus contactos cada vez más frecuentes con Sergio González, El Curita, líder natural del Movimiento 26 de Julio en la capital, preocuparon al sátrapa y sus compinches, para quienes no era un secreto que en el caso de una huelga general, dada la creciente ascendencia y carisma de ambos sobre los trabajadores del transporte, significaban un enorme peligro para el régimen. Se conoce por testimonios recogidos al triunfo de la Revolución que a José María Pérez lo condujeron inicialmente a la Décima Estación de policía, donde lo torturaron salvajemente. Del Buró de Investigaciones lo remitieron al Servicio de Inteligencia Naval. En una fecha aún por precisar, lo trasladaron agonizante hasta alta mar en una lancha. Nunca apareció su cuerpo. Poco menos de cuatro meses después la tiranía también asesinó a El Curita. Tecnologías educativas bajo prisma de informáticos Miguel Febles Hernández CAMAGÜEY.—Organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), transcurre a partir de hoy en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta ciudad, el Primer Congreso Nacional de Tecnologías Educativas, en el que está confirmada la participación de 170 delegados de todo el país. Será este el evento de mayor alcance asumido por la organización desde su asamblea constitutiva, el 7 de marzo del 2016, para lo cual ha contado con el auspicio de cerca de una decena de instituciones y organismos, encabezados por el Ministerio de Comunicaciones. Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la junta directiva provincial de la UIC, explicó que el programa previsto facilitará el intercambio entre especialistas acerca de las tendencias, desafíos e impactos de las tecnologías educativas en el sistema educacional y de capacitación del capital humano con una mirada de futuro. «Los debates, comentó, permitirán definir qué situación tenemos, con qué recursos contamos y hacia dónde se mueven las tecnologías educativas, con vistas a poder sugerir, desde la UIC, políticas públicas que contribuyan a ejercer una mayor influencia sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje». Tales propósitos animan a los más de 70 expositores acreditados, entre conferencistas, panelistas y ponentes, quienes presentarán sus experiencias y propuestas sobre el uso creativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el diseño y producción de aplicaciones educativas. Durante las sesiones del Congreso se presentarán varios proyectos, como el sistema de gestión de información patrimonial, que se ejecuta en el Centro de Interpretación Camagüey: Ciudad Patrimonio y contribuirá a la preservación de los valores arquitectónicos, históricos y culturales de la urbe. Los delegados conocerán, además, sobre el proyecto de animación socio-cultural El Callejón de los Milagros, ubicado en el Paseo Temático del Cine, el cual será «iluminado» con una señal wifi de Etecsa y otra local, a través de la cual se entregarán contenidos vinculados a lo mejor de la cultura audiovisual. Uno de sus principales inspiradores, el investigador y crítico de cine Juan Antonio García Borrero, ha declarado que este será también un espacio para establecer alianzas creativas en función de construir «entornos inteligentes», donde la tecnología no sea el fin sino el medio que permita defender y desarrollar la cultura. CONSULTORÍA JURÍDICA INTERNACIONAL S. A. cuestión de leyes Yudy Castro Morales Cuando una institución o entidad presta un servicio a la población, además de las responsabilidades que emanan de su objeto social, adquiere otras tan significativas como las primeras: esclarecer las dudas de sus clientes, prestar atención a sus reclamos o sugerencias y ofrecer cuanta información precisen. Recientemente, esta sección abordó algunos elementos relacionados con los trámites que, a nombre de sus clientes, realiza la Consultoría Jurídica Internacional S. A., especialmente aquellos que concentran las mayores irregularidades. Según nos dijo su director general, José Pavón Cruz, las prestaciones asociadas a la obtención, certificación y legalización de documentos docentes para surtir efectos en el exterior agrupan las principales problemáticas, sobre todo en los procedimientos concernientes a los centros educacionales. Dicha publicación estimuló el debate en la página web de nuestro diario, al cual se sumó La voluntad de responder Pavón Cruz, con el ánimo de dilucidar algunas interrogantes. Su postura, lejos de ser una excepción debería constituir la regla, pues estos intercambios siempre resultan beneficiosos, tanto para los ciudadanos como para las instituciones que pueden, a partir de lo dicho, identificar insuficiencias y corregir procedimientos. Tomando en cuenta estos argumentos, Granma propone un resumen de los comentarios más frecuentes y de las respuestas ofrecidas por José Pavón Cruz (JP). Fueron reiterados los pronunciamientos sobre el precio de los trámites, su dilación y las medidas que deben tomarse ante cualquier indisciplina. JP: El Código de Trabajo establece las posibles violaciones en que puede incurrir un trabajador. En la Consultoría tenemos, además, un reglamento disciplinario interno que recoge otras violaciones de la disciplina laboral. Las disposiciones legales establecen que cuando un trabajador incurre en una de las violaciones reguladas en las normas antes citadas, se inicia un proceso de investigación y teniendo en cuenta lo ocurrido se decide si se aplica una medida disciplinaria de mayor o menor gravedad. Entre ellas están la amonestación y la separación definitiva, y en ese rango se mueve la administración. De las 11 medidas disciplinarias que hemos aplicado en el 2016, solo tres fueron amonestaciones públicas y por indisciplinas leves; pero los trabajadores que ocasionaron afectaciones a los clientes fueron separados definitivamente de nuestra Consultoría. Los trámites referidos a la confección y prórroga de pasaportes también fueron señalados con intensidad. JP:La Consultoría tramita servicios de pasaportes para los cubanos residentes en el exterior cuando visitan Cuba. Los servicios de prórrogas que tramitamos son todos resueltos en tres días hábiles, y las confecciones en un término de siete días hábiles. No tenemos ningún caso que haya excedido de los plazos ya mencionados, pues los clientes para retirarse del país lo deben llevar consigo. Fueron mencionadas algunas irregularidades vinculadas con el quehacer de la Sucursal de Trámites Migratorios y Documentales de La Habana, y se cuestionó, además, la responsabilidad de los centros educacionales con la demora en la entrega de los documentos docentes solicitados. JP: Estoy enterado, pero sobre todo ocupado, de las incidencias que ocurren en dicha Sucursal, que, no obstante, lleva a cabo una meritoria labor para tramitar los servicios que nos contratan los clientes. Pese a ello, quienes allí laboran no están exentos de cometer errores, pero ante cada uno realizamos los oportunos análisis. Cuando excepcionalmente ha ocurrido el extravío de algún documento hemos hecho todas las gestiones y todos los clientes han tenido una respuesta. «Tampoco achacamos nuestras responsabilidades a los centros docentes. No obviamos nuestras insuficiencias cuando un trámite no está en los términos pactados, baste tener en cuenta las medidas disciplinarias que hemos aplicado». 4 INTERNACIONALES hilodirecto PREMIOS IG NOBEL 2016 FOTO: MUYINTERESANTE Los premios Ig Nobel o los reconocidos antinobel siempre se destacan por ser las investigaciones científicas más absurdas, divertidas y curiosas del año. Este año el premio Ig Nobel de Economía fue para la investigación sobre la personalidad de las piedras en su relación con la Economía. Los científicos evaluaron cómo se percibía la personalidad de las piedras desde un punto de vista comercial y de marketing. Las distintas rocas eran asociadas a una serie de características de marca como la sofisticación o la juventud. Mientras, el de Medicina recayó en un estudio que descubrió que si te pica la parte izquierda del cuerpo existe una forma muy divertida de aliviarlo: mirándote en un espejo y rascándote la parte derecha del cuerpo (o viceversa). (MuyInteresante) UN VIAJE A MARTE PARA PERSONAS La compañía de desarrollo espacial SpaceX de Estados Unidos anunció que, en torno al 2024, pondrá en marcha una nave espacial tripulada a Marte que llevará un máximo de 100 personas, un trayecto que podría prolongarse por espacio de unos 90 días. Fuentes de la firma dicen que esperan reducir el precio por persona a cerca de 200 000 dólares. (NHK) ENVIAR CONTRASEÑAS A TRAVÉS DEL CUERPO HUMANO Con transmisiones generadas por sensores y pantallas táctiles podrán enviarse contraseñas seguras a través del cuerpo humano. Los ingenieros explicaron que el nuevo método «por el cuerpo» no es perjudicial para la salud pues tiene baja frecuencia electromagnética. Además, ofrece una forma más segura para enviar información autenticada entre dispositivos que tocan partes del cuerpo; como una cerradura inteligente o una herramienta médico portátil y un teléfono que confirme la identidad pidiendo escribir contraseñas. (RT) LEER UN LIBRO SIN ABRIRLO FOTO: PL Investigadores del Massachussets Institute of Technology (MIT), de Estados Unidos, diseñaron un prototipo capaz de pasar las páginas de un libro para leerlo sin abrir. Los científicos idearon un sistema capaz de penetrar a través de cualquier material organizado en capas delgadas, desde el papel a componentes de máquinas o productos farmacéuticos. El sistema se apoya en radiaciones terahertz, en la banda comprendida entre las microondas y la luz infrarroja, que respecto de otros tipos de ondas tienen la ventaja de penetrar a través de las superficies —como los rayos X y las ondas sonoras— pero pueden ayudar a distinguir entre la tinta y el papel blanco de un modo que los rayos X no hacen, y con una resolución mejor que el ultrasonido. (PL) SEPTIEMBRE 2016 > jueves 29 Cuba respalda lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia GINEBRA.—Cuba ratificó este miércoles la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Al intervenir ante el foro en Ginebra, la representante permanente de la Isla, Anayansi Rodríguez, recordó que pese a la adopción del Programa de Acción de Durban referido al tema, todavía existen prácticas de racismo y xenofobia que afectan a las poblaciones en muchos lugares del planeta, informó Prensa Latina. «Vemos con preocupación cómo crecen en países desarrollados los partidos políticos y las asociaciones con un marcado carácter antinmigrante, xenofóbico y racista», sostuvo. Millones de migrantes son a diario vejados, discriminados y marginados en las sociedades desarrolladas, mientras minorías como los gitanos o romaníes continúan recibiendo un trato humillante, agregó. Además consideró alarmantes los múltiples ejemplos en que la policía ha recurrido a la fuerza letal contra miembros de minorías y afrodescendientes. Ante ese tipo de situación, Cuba ha brindado y continúa brindando su aporte solidario para contribuir a la realización de los derechos humanos básicos de sectores excluidos en numerosos países, aseveró. Asimismo, estimó como crucial la cooperación internacional en el tema dado que «la mayoría de las víctimas y de las personas expuestas a estas prácticas pertenecen a grupos históricamente marginados, entre los que se encuentran los afrodescendientes, los indígenas, las mujeres, los migrantes y las minorías étnicas». El 33 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos se desarrolla en Ginebra del 13 al 30 de septiembre. Llama Correa a defender la democracia de amenazas QUITO.—El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó ayer a defender la democracia de las amenazas internas y externas que vive Latinoamérica en la actualidad, informó PL. Durante una conferencia magistral que dictó en la primera sesión del III Encuentro Latinoamericano Progresista ELAP 2016, el mandatario recordó el origen de esas citas, convocadas por el gubernamental partido Alianza País. Frente a cientos de representantes de más de 80 movimientos sociales y partidos políticos reunidos en el teatro del colegio 24 de mayo, Correa, saludó la presencia de tantas agrupaciones y en especial de los expresidentes José Mujica, de Uruguay, y Cristina Fernández, de Argentina. Sobre la última, dijo que junto a su esposo y exjefe de Estado, Nestor Kirchner, lograron levantar Argentina cual ave fénix de las cenizas en las cuales la dejó el neoliberalismo. «Cristina Fernández es hoy víctima de la judicialización de la política y si Néstor viviera, también lo fuera. ¡Todo nuestro respaldo, confianza, cariño y admiración a nuestra querida Cristina Férnandez!», sentenció. El presidente ecuatoriano también saludó el proceso de paz que avanza indetenible en Colombia, y es, a su juicio, uno de los acontecimientos más importantes en las últimas décadas en Latinoamérica, «realmente algo histórico, uno de los más esperados». Sobre esta reunión de tres días, señaló que tratará de dos puntos fundamentales: el pacto ético latinoamericano y el nuevo Plan Cóndor. El presidente Correa dictó una conferencia magistral en la primera sesión del III Encuentro Latinoamericano Progresista ELAP 2016. FOTO: ANDES En cuanto al primer punto, resaltó que se trata de controlar los abusos descarados del capital, como son los paraísos fiscales, donde «el capital no tiene rostro, no tiene humanidad». Sobre el segundo, recordó que América Latina enfrenta una fuerte arremetida contra su rumbo de justicia, equidad y libertad. En su criterio, el principal adversario político son los medios de comunicación de partidos de derecha, y convocó a los presentes a debatir sobre ese punto desde la izquierda. Según alertó, el nuevo Plan Cóndor no es más que la nueva arremetida contra el cambio de época en América Latina. Elap 2016 constituirá un espacio de debate y reflexión desde la óptima del progresismo mundial que busca, como dijo el Jefe de Estado de Ecuador, analizar temas y llegar a conclusiones para enfrentar los problemas que hoy amenazan a Latinoamérica y el mundo. Rousseff fue destituida el pasado agosto. FOTO: REUTERS Rousseff: Brasil se encamina a un «estado de excepción» RIO DE JANEIRO.—La exmandataria brasileña Dilma Rousseff, separada de su cargo por un golpe parlamentario, denunció que su país parece dirigirse hacia «un estado de excepción», al comentar la detención de su exministro Antonio Palocci, presuntamente implicado en la trama de corrupción en la estatal Petrobras. Palocci fue ministro de Hacienda en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y luego ocupó la influyente cartera de la presidencia en la gestión de Rousseff, destituida el pasado 31 de agosto por supuestas irregularidades fiscales y sustituida desde entonces por el ahora mandatario Michel Temer. El país está experimentando una situación grave. La nueva fase del anuncio de chorro de lavado por el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, en una plataforma electoral en la actividad de la campaña en Ribeirao Preto, el día antes de la detención de Antonio Palocci, arroja sospechas de abuso de autoridad y uso político de la policía federal, expresó Dilma citada por Telesur. Más que criticar la detención de Palocci, Rousseff denunció que la operación que llevó a su arresto pueda haber sido anticipada por el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes. Este fin de semana, en un acto de la campaña para las elecciones municipales en Ribeirao Petro, en el interior de Sao Paulo y donde Palocci ya ha sido alcalde, el ministro dio a entender que esta semana habría novedades en la investigación sobre el caso Petrobras. «Esta semana habrá más. Pueden estar tranquilos», dijo De Moraes sobre esas investigaciones, lo que para Rousseff «lanza sospechas de abuso de autoridad y de uso político, por parte del Gobierno, de la Policía Federal», responsable de las operaciones sobre Petrobras. «Si tal situación se produjo en mi gobierno, estaríamos severamente criticados por la prensa y la oposición. Estamos pasando al estado de excepción», dijo. En tanto, legisladores del Partido de los Trabajadores (PT) y del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) denunciaron que la operación anticorrupción Lava Jato se consolidó como un instrumento del golpe contra la democracia. Con la detención del exministro Palocci, anticipada la semana pasada por el titular de Justicia y afiliado al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Alexandre de Moraes, se confirma claramente además el uso electoral de la Policía Federal (PF), señaló el diputado Afonso Florence. El líder de la bancada petista en la Cámara baja significó que el arresto se produjo a una semana de los comicios municipales y en momentos cuando proliferan las denuncias contra políticos del PSDB, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y de otros de la base de apoyo del gobierno golpista de Temer. Falleció expresidente israelí Shimon Peres TEL AVIV.—El expresidente israelí Shimon Peres falleció ayer en esta capital a los 93 años de edad luego de estar varios días ingresado tras un súbito deterioro de su salud. Los restos de Peres serán expuestos hoy en la sede del Knesset (Parlamento israelí). El viernes el expresidente será inhumado en la zona destinada a los «Grandes de la Nación», del cementerio de Monte Herzl, en Jerusalén. Peres era el último sobreviviente entre los dirigentes de la generación fundadora del Estado de Israel. Durante su vida política desempeñó multitud de importantes cargos en el Estado. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1994 «por sus esfuerzos en favor de la paz en Oriente Medio» junto al expresidente palestino Yaser Arafat y el exprimer ministro israelí Yitzhak Rabin. Fue, también, uno de los artífices del programa nuclear militar de Israel, que le permitió a este país poseer armas nucleares. (PL) INTERNACIONALES SEPTIEMBRE 20126 > jueves 29 5 Cuba y Estados Unidos anuncian nueva edición de Comisión Bilateral Laura Bécquer Paseiro La cuarta sesión de la Comisión Bilateral Cuba-Estados Unidos tendrá lugar mañana viernes 30 de septiembre en Washington, para revisar los resultados alcanzados y el trabajo realizado en los últimos cuatro meses desde la última celebración de este tipo de encuentros que tuvo lugar el 16 de mayo pasado en La Habana, anunció este miércoles el subdirector general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Gustavo Machín. Eldiplomáticoprecisóenconferenciadeprensa en el Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana, que también se acordarán los próximos pasos que darán las partes en el resto del año para avanzar en el proceso de mejoría de las relaciones entre ambos países. Durante la reunión, la delegación cubana, que estará encabezada por la directora general de Estados Unidos del Minrex, Josefina Vidal, planteará «los pocos avances alcanzados en la esfera económica comercial como resultado de la vigencia del bloqueo», y reiterará que las medidas tomadas por la administración del presidente Obama, a pesar de ser «positivas», aún son «insuficientes y limitadas», sostuvo Machín. En ese sentido ejemplificó que todavía existen «significativas restricciones» para las exportaciones desde los Estados Unidos para ramas claves de la economía cubana. Son muy pocos los productos de la Isla que pueden ser exportados hacia Estados Unidos, y no se autorizan inversiones del país norteño en Cuba, salvo en el sector de las Telecomunicaciones, refirió. Sobre este tema detalló que tampoco existen relaciones bancarias normales entre ambos países al no autorizarse la apertura de una cuenta corresponsal de bancos cubanos en instituciones financieras estadounidenses. Debemos insistir, a pesar de la autorización de los financiamientos y del uso del dólar estadounidense —que fue parte del paquete de medidas anunciado en marzo pasado—, que Cuba aún no ha podido ni recibir créditos, ni realizar pagos a terceros o hacer depósitos en efectivo en esa moneda, sostuvo Machín. En otro momento aseguró que La Habana ha reiterado la necesidad de levantar el bloqueo si se quiere comenzar a hablar de relaciones normales. Comentó en ese sentido que la comitiva cubana que asistirá a esta nueva edición de la Comisión Bilateral insistirá en los otros temas sin los cuales «no podemos hablar ni concebir relaciones normales entre ambos países: la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la base en Guantánamo; poner fin a la política migratoria preferencial para los ciudadanos cubanos y eliminar otras políticas que son dañinas y afectan a nuestro país». La delegación estadounidense estará copresidida por la secretaria adjunta de Estado para Asuntos Hemisféricos, Mari Carmen Aponte, y el director de la Oficina de Planificación de Políticas del Departamento de Estado, Jonathan Finer. La Comisión Bilateral fue creada en agosto del 2015 como un mecanismo para dar seguimiento a los vínculos entre los dos países tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Su primera reunión fue el 11 de septiembre en la capital cubana. Respecto a lo alcanzado en los últimos meses, Machín afirmó que se han seguido obteniendo resultados concretos en la esfera diplomática y de cooperación. Especificó al respecto que se han firmado tres nuevos acuerdos en materia de salud, enfrentamiento al narcotráfico, y el despliegue de oficiales de seguridad a bordo en los vuelos chárter entre Cuba y Estados Unidos. El subdirector general de Estados Unidos de la Cancillería cubana detalló además que tuvieron lugar ocho visitas de alto nivel en ambas direcciones y se realizaron 12 encuentros técnicos. Sobre este último ítem precisó que tres se realizaron por primera vez: enfrentamiento al terrorismo, cooperación en materia penal y seguridad del comercio y los viajeros. Machín indicó igualmente que como parte de lo alcanzado hasta el momento está la reanudación de los vuelos regulares desde Estados Unidos a varios destinos de Cuba; así como los dos talleres sobre temas bancarios financieros efectuados teniendo en cuenta las limitaciones de las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense en ese sector. LOS ASUNTOS INTERNOS NO ESTÁN EN LA MESA DE NEGOCIACIONES En días recientes el candidato a la presidencia Cataluña convocará referéndum en el 2017 MADRID.—El presidente de la Generalitat de Cataluña dijo que tiene intención de convocar un referéndum sobre la independencia en la región para la segunda quincena de septiembre del 2017, aunque no logre acordar los términos del mismo con el Gobierno central español. Ante el parlamento catalán, Carles Puigdemont indicó este miércoles que la convocatoria está en la línea con lo previsto en la hoja de ruta soberanista de la plataforma que gobierna Cataluña en minoría, Junts Pel Sí. Esta plataforma planteó la legislatura actual como un periodo transitorio de 18 meses a partir de los comicios regionales del 27 de septiembre del 2015. «La resolución de la demanda catalana (de independencia) se hará por lo tanto de este modo, o referéndum o referéndum», dijo. Puigdemont realizó estas declaraciones durante una moción de confianza a la que se vio forzado tras el rechazo el pasado junio a los presupuestos regionales del partido Candidatura de Unidad Popular (CUP), del que depende Junts Pel Sí para gobernar y que exige una consulta sobre la soberanía, precisó Reuters. Previsiblemente, el presidente de la Generalitat sacará adelante la votación de confianza, que tendrá lugar hoy, ya que la CUP anunció este verano que en esta ocasión daría su apoyo al «President», en un giro de posición que se ha visto como un intento de aprovechar la debilidad del Gobierno central, en funciones, para relanzar la hoja de ruta separatista. El pulso independentista se produce en un momento de incertidumbre sobre la gobernabilidad en el conjunto de España, sin que se descarte la celebración esta navidad de las que serían las terceras elecciones en un año ante las dificultades demostradas por los partidos para formar gobierno en un Congreso fragmentado. Según Prensa Latina, tanto el jefe del Ejecutivo español en funciones, el conservador Mariano Rajoy, como el resto de grandes agrupaciones, salvo la coalición de izquierda Unidos Podemos, rechazan el derecho a decidir de Cataluña, con una población de 7,5 millones de habitantes. de Estados Unidos por el Partido Republicano, Donald Trump, dijo que desharía todo cuanto se ha avanzado con Cuba si no se cumplían una serie de requisitos, los cuales van en contra de la soberanía de la Mayor de las Antillas. Sobre este asunto, Machín aclaró que las relaciones entre Washington y La Habana son totalmente asimétricas; esto significa que cada país adopta medidas soberanas y unilaterales que tienden a promover el proceso. «No podemos influir, ni nos vamos a inmiscuir en el proceso electoral en los Estados Unidos», afirmó, mientras enfatizó que Cuba espera que el próximo inquilino (a) de la Casa Blanca tenga en cuenta y sea consecuente con la opinión y el deseo de amplios y mayoritarios sectores de la sociedad estadounidense, incluyendo a cubanos residentes allá, que apoyan el levantamiento del bloqueo y el cambio de la política hacia la Isla caribeña. El diplomático subrayó que el proceso de la mejoría de las relaciones bilaterales en curso «está basado en la igualdad y la reciprocidad», y que nuestro país «siempre ha dejado claro que sus asuntos internos no están en la mesa de negociaciones, en tanto responden a decisiones internas de Cuba y de los cubanos». Preguntado luego sobre el anuncio de la nominación de Jeffrey De Laurentis como embajador de Estados Unidos aquí —requiere la aprobación del Senado—, comentó que era una decisión «consecuente con los compromisos que ambos países asumieron» cuando decidieron restablecer sus nexos. Otro de los asuntos abordados en la rueda de prensa de ayer fue el de la anunciada visita de Jill Biden a Cuba del 6 al 9 de octubre, según informó la página de Facebook de la Embajada estadounidense aquí. Al respecto, Machín expresó que era un viaje de interés de la profesora universitaria y esposa del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que estaba orientado a conocer la experiencia cubana en sectores como la educación, la salud y la cultura. WORLD LEARNING Cuba rechaza la promoción de programas que Washington promueve sin el consentimiento o la consulta por los canales oficiales establecidos para intercambios de este tipo, sostuvo Machín cuando se le preguntó sobre el programa de becas de verano para estudio Gustavo Machín, subdirector general de Estados Unidos de la Cancillería cubana. FOTO: ISMAEL BATISTA e intercambio de jóvenes cubanos en Estados Unidos que promueve la Organización no Gubernamental (ONG) Word Learning. El restablecimiento de los vínculos diplomáticos se hizo sobre la base del respeto a la soberanía y la igualdad, reiteró Machín, quien insistió en que «una vez que los países restablecen sus relaciones existen los canales oficiales para la tramitación de cualquier tipo de intercambio entre ambos países; una cuestión que se hace con el resto de las misiones diplomáticas acreditadas en La Habana». La comunicación entre la legación estadounidense y el Minrex es fluida y por esa misma vía hemos tratado temas no solo referidos a World Learning, sino a otros que se tratan de implementar ajenos a la voluntad y sin coordinación con el Estado cubano, reafirmó. En otro momento acotó que la posición cubana no iba en detrimento de la promoción de los intercambios y la cooperación entre ambos países. «Estamos cooperando oficialmente a partir de un programa propuesto por la Embajada de Estados Unidos y el Departamento de Estado en relación con la enseñanza del inglés en Cuba y es un proyecto que está funcionando», dijo Machín, quien recordó que antes del restablecimiento ya existían los intercambios entre instituciones cubanas y estadounidenses a nivel científico, académico y universitario. CHINA Iniciativa de la Franja y la Ruta, clave para la estabilidad mundial BEIJING.—La iniciativa de la Franja y la Ruta es una importante contribución para lograr la estabilidad mundial y la equidad económica a largo plazo, indicó Robert Kuhn, experto estadounidense en temas de China. Durante una entrevista con la agencia Xinhua al margen de un seminario internacional sobre la Franja y la Ruta en la ciudad noroccidental de Xi'an, Kuhn dijo que este proyecto era una importante contribución a la estabilidad del mundo porque llega a las áreas donde existe la mayor inestabilidad. Indicó que como el mundo está desequilibrado en términos de desarrollo económico y social, la iniciativa puede satisfacer las desesperadas necesidades de infraestructura y ayuda a elevar la calidad de vida en los países involucrados en el nuevo programa de la Ruta de la Seda. Al responder una pregunta sobre el logro más importante del plan en los últimos tres años, el experto respondió que es el establecimiento del Las exportaciones y la inversión a lo largo de la iniciativa china de la Franja y la Ruta de la Seda han aumentado considerablemente en los últimos meses. FOTO: ASIANEWS Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII). La iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, propuesta en el 2013 por el presidente de China, Xi Jinping, pretende conectar por redes marítimas y terrestres a países de Asia, Europa y África. 6 CULTURALES SEPTIEMBRE 2016 > jueves 29 La hora de Lico Jiménez ENVIADA POR LA TV CUBANA CUBAVISIÓN Pedro de la Hoz 6:30 Buenos días 8:30 Justicia ciega (cap. 19) 9:15 Cine del recuerdo: Bajo el sol de Toscana. EE.UU./comedia 11:15 La vida sigue (cap. 49) 12:00 Orígenes 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Vale la pena 2:15 Lo bueno no pasa 2:45 40 semanas y más 3:00 Documental nacional 4:00 Noticiero Ansoc 4:15 Animados 4:30 Barquito de papel 5:15 Bajo terra (cap. 10) 5:42 Para saber mañana 5:45 Patito feo (cap. 26) 6:30 Noticiero cultural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 90 razones (cap. 42) 8:34 De la gran escena 9:04 Imperio (cap. 135) 9:54 Testigo de nuestra historia (cap. 40) 9:59 La pupila asombrada: Cuba y Puerto Rico sobre el mismo corazón 10:57 Impronta 11:03 Anatomía de Grey (cap. 10) 12:15 Noticiero del cierre 12:29 Cine de horror: Dorothy Mills, el exorcismo. Irlanda 2:14 Imperio (cap. 135) 3:04 Clones (cap. 7) 3:45 Telecine: Bajo el sol de Toscana. EE.UU./comedia 5:39 La vida sigue (cap. 50) TELE-REBELDE 9:00 Este día 9:05 Súmate 9:10 Fútbol internacional: Liga de Campeones, Borussia Monchengladbach vs. Barcelona 11:00 Triatlón, Estocolmo 12:00 Meridiano deportivo 12:30 Fútbol NFL: Chicago vs. Philadelphia 1:45 Antesala 2:00 56 Serie Nacional de Béisbol: Industriales vs. Ciego de Ávila, desde el Latinoamericano 5:00 Ciclismo internacional: La vuelta a España etapa 18 5:30 Lente deportivo: Dayaris Mestre (judoca olímpica) 6:00 NND 6:27 Estocada al tiempo 6:30 Fútbol por dentro 7:00 Súmate 7:05 Fútbol internacional: Liga de Campeones, Atlético de Madrid vs. Bayer Munich 9:00 Cine deportivo: Golpes del destino. EE.UU./drama CANAL EDUCATIVO 9:00 Programación educativa 12:00 Telecentros 1:00 NTV 2:00 Programación educativa 5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte 7:00 Los mosqueteros (cap. 17) 7:30 Los pequeños fugitivos (cap. 64) 8:00 NTV 8:30 Te invito al cine 9:00 La dosis exacta: Dinitrato de Isosorbide 9:05 Para leer mañana 9:17 Presencia 9:30 De cierta manera: Si vas a comer espera por Virgilio. Cuba/drama. Mesa Redonda Cada recital de Johana Simón nos coloca mucho más allá de la belleza de su voz. No es que deje de lidiar con los rigores y exigencias del canto ni se desinterese por legar al auditorio la impresión de una artista que aspira a la excelencia técnica. Para ella estas cualidades son un punto de partida para comunicar algo mucho más importante: el compromiso con la dimensión cultural de lo que canta. Así sucedió al encarar, en la Basílica Menor de San Francisco, un programa íntegramente dedicado a la obra del compositor y pianista cubano JoséManuelJiménez,Lico(1851-1917).Al introducir la presentación de la joven soprano, Juan Piñera situó al músico trinitario como el primer autor insular en incorporar consciente y creativamente el lied, modelo de canción lírica desarrollada en Alemania hacia la medianía del siglo XIX y que tuvo en Schuibert, Schumann y Wolf a sus más reconocidos cultores. A fin de cuentas, Lico completó su educación en el ámbito germánico. Iniciado en la música por su tía y coetánea, Catalina Berroa (1849–1911), mujer que dominaba varios instrumentos y dirigió la orquesta de la Parroquial Mayor de Trinidad, hijo del mulato José Julián Jiménez (1823–1880), violinista y también compositor, a los 15 Johana Simón interpreta la obra de Lico Jiménez. FOTO: YANDER ZAMORA años acompañó al violonchelista alemán Karl Werner, de gira por las principales ciudades cubanas, con tal aciertoquelossacarócratasdelVallede los Ingenios decidieron enviarlo a Europa. En ese viaje, compartido con su padre y su hermano Nicasio, ejecutante del chelo (los tres integraron Das Negertrio o Trío Negro), Lico se diplomó en el conservatorio de Leipzig, trabajó en Hamburgo, y en 1876 ganó el primer premio en el Conservatorio de París, bajo la tutela de Antoine François Marmontel. Al regresar a Cuba en 1879 protagonizó conciertos exitosos en el teatro Tacón (hoy Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso) y en la inauguración del Terry, de Cienfuegos. Pero los barones criollos del azúcar y el funcionariado colonial español lo despreciaron por el color de su piel. De modo que en 1890 regresó a Europa y se estableció en Hamburgo, donde ocupó el cargo de director adjunto del conservatorio local. En esa ciudad falleció a los 66 años de edad. Contó Piñera que su colega, el notable compositor Carlos Fariñas y su esposa, la pedagoga Ela Egozcue trataron en una ocasión de rastrear en Hamburgo las huellas del trinitario, pero en los archivos de la urbe apenas quedaron rastros de su obra. Por suerte, el Museo Nacional de la Música de Cuba conserva algunas partituras de notable valor. Lico bebió en las fuentes de la escuela romántica centroeuropea. En Líricas honduras de Juan Nicolás Padrón Madeleine Sautié Rodríguez CANAL EDUCATIVO 2 9:00 Programación Telesur 4:33 A capella: Roger Waters (III) 5:00 De tarde en casa: Hipertiroidismo e hipotiroidismo en los pequeños de casa 6:00 Para un príncipe enano 7:00 Cine flash 7:30 Paréntesis 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00 Programación Telesur MULTIVISIÓN 6:31 Hola chico 7:12 Patrulla de cachorros 7:24 Monstruos de río: Vampiros de las profundidades 8:02 Utilísimo 8:26 Documental: Art. 21 9:11 Los restauradores 9:31 Documental: Súper sentidos: Sexto sentido 10:02 D´Cine: Los ángeles de Charlie: Al límite. EE.UU./acción 12:00 Así es China 12:30 Aires de México 12:43 Facilísimo 1:30 Los Picapiedras (cap. 110) 1:54 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 3) 2:15 Documental: Caribe salvaje 3:01 Mansión Crawley (cap. 4) 4:01 Documental: Monstruos de río 4:37 Documental latinoamericano: Nuestra naturaleza 5:04 Patrulla de cachorros 5:16 Los Picapiedras 5:42 Hola chico 6:22 Facilísimo 7:11 Documental: Súper sentidos 7:34 Utilísimo 8:00 Documental: Art. 21 8:46 Reportes menores (cap. 10, fin 1ra. temp.) 9:28 Chicago Med (cap.10). Desde las 10:10 p.m., hasta las 6:15 a.m. retransmisión de los programas subrayados SE CLAUSURA SACANDO LASCAS.—Máñana viernes 30 de septiembre, a las 6:00 p.m., en la recién remozada galería Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, se clausurará la muestra Sacando lascas, del grupo creativo The Merger, integrado por los artistas Mario Miguel González, Alain Pino y Niels Moleiro. Esta exhibición reflexiona sobre los nuevos paradigmas que se construyen desde la emulación de otros arquetipos estéticos… MEMORIAL JOSÉ MARTÍ.—En este recinto se realizará el próximo 4 de octubre a las 4:00 p.m., la inauguración de la exposición Tríptico con Sabor a Cuba, muestra que está dedicada a la cultura cubana. Contará con la presencia de los artistas Raciel Suárez González, Yosvani Rodríguez Batista y Dagoberto Driggs Dumois. El azúcar, el tabaco y el café, elementos identitarios del cubano son los que conforman esta muestra de tres creadores holguineros que con diferentes estilos y formas de hacer el arte, hacen un homenaje a nuestra cubanía. el recital de la Simón, el pianista acompañante Fran Paredes ejecutó dos obras para ese instrumento, Homenaje a Milanés, prueba de su admiración por el poeta matancero, y Valse caprice, en la cual se hace notar su cercanía a Liszt. Las canciones de concierto de Jiménez, sobre todo el ciclo de cinco piezas a partir de poemas de los españoles Gaspar Núñez de Arce y Manuel de Palacios, el venezolano Antonio Ros de Olano y el italiano Lorenzo Stecchetti, evidencian un dominio formal y una intención expresiva que Johana resaltó con acierto. Momento de particular intensidad en el recital resultó la interpretación de El Asra, versión que el poeta santiaguero Francisco Sellén hizo de un poema de Heinrich Heine. Sellén, por su patriotismo y fineza intelectual, fue elogiado por José Martí. Pero quizá la obra de mayor proximidad a su linaje cubano sea El cocoyé, donde el compositor recrea uno de los cantos portados por la servidumbre haitiana trasladada al oriente de la Isla por los colonos franceses que huyeron de la revolución de los esclavos en Saint Domingue. La sensualidad de la línea melódica, asentada en un patrón rítmico de origen africano, alcanzó en la voz de la Simón el máximo esplendor. No es que aquellos seres poseídos por la poesía, al punto de escribirla, no puedan ser también hondísimos pensadores, capaces de esgrimir complejas circunstancias filosóficas, y hacerlo como Dios manda. Para ilustrarlo sobran ejemplos. Pero debo aceptar que asistir a la más reciente edición del Autor y su obra, espacio del Instituto Cubano del Libro, ICL, para honrar a sus más destacados escritores, me reveló la certeza de cuánto, a veces, por cómodas tendencias del pensamiento, nos cuesta creer que en un mismo ser puedan darse con igual brillo tales desdoblamientos. Dedicado al poeta, ensayista, investigador y editor Juan Nicolás Padrón, cuya presencia es más notoria en los predios literarios del país para hablar de los otros que para ser homenajeado, la ocasión sirvió a los presentes, en bandeja de plata, toda una apretada síntesis de la labor de este hombre, que antes de ser especialista en colaboración económica, en el Centro de Investigaciones de Construcción de Maquinarias, Cicma, fungir como editor de poesía en la Editorial Letras Cubanas, y ser directivo en Arte y Literatura, en el ICL y en el Fondo Editorial Casa de las Américas, dejó la huella de su conocimiento en centros escolares de enseñanza media, lo que muestra su nobleza al poner en manos de la escuela cubana su exquisito conocimiento. «Conocí al profesor antes que al poeta: su amplituddemirasalleerlaculturaylapoesíacubanas», expresó la poeta Yanelys Encinosa, una de las participantes en el panel, moderado por Fernando Rodríguez Sosa, que elogió a Padrón en la biblioteca Rubén Martínez Villena, del Centro Histórico de la Ciudad. Alumna de Padrón «todos los viernes de la vida», por tres años seguidos, en cursos de diplomados de Historia social de la cultura cubana e Historia comentada de la poesía cubana, «sus clases amenas, llenas de anécdotas jocosas y atrevidas de los más sublimes personajes de nuestra historia, sin rayarles la pintura, nos abría un diapasón de imágenes de nuestro patrimonio cultural, analizados Juan Nicolás Padrón en el espacio El autor y su obra. FOTO DE LA AUTORA en tiempo y espacio para poder ser entendidos en el siglo XXI, desde la perspectiva de sus contextos». Para Encinosa fue oportuno repasar algunos de los menos conocidos libros de Padrón —Tergiversaciones y La llegada de los dioses (Letras Cubanas), Desnudo en el camino y Crónica de la represión (Ediciones Unión), entre otros, dejándonos la tentación de revisitarlos y corroborar esa «vasta amplitud de búsqueda y versatilidad» que le permite moverse con auténticos bríos en el conversacionalismo, en una lírica de vuelos metafóricos, de la indagación social a la ontológica y de lo lúdico a lo trascendental. Las palabras del investigador Jorge Fornet, codirector de la revista Casa, que arrancaron jocosamente explicando lo muy difícil —y a la vez bueno— que resulta ser jefe, como alguna vez lo fue, de alguien como Padrón, se dirigieron a encomiar la amplísima labor del agasajado como prologuista de libros de, y sobre, escritores latinoamericanos, desde los más conocidos hasta los más polémicos, que deberían recogerse en volúmenes para no correr el riesgo de que tantas honduras se pierdan en la dispersión. Pablo Vargas, promotor cultural del ICL, y amigo de Padrón, reservó sus palabras para recordar entrañables momentos compartidos en esa institución, ocasión que permitió en la velada reeditar alegrías con no pocas personalidades presentes en el público, mientras que el historiador Ernesto Limia nos puso al tanto de otras aristas creativas de un hombre «poco común, que transitó de la Ingeniería eléctrica a la Filología, y le cantó a la vida hasta cuando encaró la muerte: allá lejos, en África, en la guerra» y que «nunca perdió la brújula ni la capacidad de soñar». Tanto anduvo por los cuatro puntos cardinales, que se volvió universal, dijo Limia, y refirió su espasmo al escuchar de aquella boca «cosas sorprendentemente sabias, que llevábamos ni se sabe cuánto tiempo necesitados de escuchar». Esenciales resultan estos apuntes de Limia para entender la postura intelectual de Padrón, explícita en la velada, así como el «salto» al feliz cumplimiento de un deber no solo para consigo mismo, cuando en un ser está la capacidad de explicar mejor lo que a otros mucho le cuesta: «El poeta sensible y culto creció tanto del lado de los humildes de la Tierra, y de las necesidades espirituales y también teóricas de su propio pueblo, que se reveló pensador; luego, sin pretenderlo —y quizá por ello—, se convirtió en ensayista penetrante y audaz». Limia destacó los tres ejes que vertebran el ensayo social y político de Padrón: el pensamiento marxista visto desde una mirada integradora de la actividad humana; la política cultural de la Revolución y sus actuales dilemas frente a la multimillonaria industria del entretenimiento, y un Martí vivo e imprescindible. Bien detallada resultó su intervención en aras de resaltar acaso la menos conocida de las facetas de este hombre enfrascado en explicarnos, sin abandonar su natural esencia poética, cuáles son los intelectuales que necesitamos, qué ciudadanos estamos formando, a qué sociedad aspiramos o qué desafíos afrontamos en el nuevo contexto internacional. Estos referentes aparecen en El pecado original y la poesía intimista, sabiamente manifiestos desde el pulso de una pluma que deberíamos seguir más a menudo. DEPORTES SEPTIEMBRE 2016 > jueves 29 7 CAMPEONATO ESPAÑOL DE CLUBES Leinier sigue tocando el cielo Jorge C. De La Paz Yorelvis Charles impulsó cuatro carreras con sus dos jonrones. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA Tigres sueltos en el Latino Tres lechadas en la jornada. Cocodrilos llegan a 35 triunfos Sigfredo Barros Ofensiva de largo alcance desataron los actuales campeones nacionales para poner fuera de combate a los Leones capitalinos en el Latino, en una jornada donde hubo tres juegos decididos por lechada y Matanzas tuvo que emplearse a fondo para derrotar a los Azucareros villaclareños para llegar a la victoria número 35. Un veterano de 21 Series Nacionales, Yorelvis Charles, disparó un par de bambinazos y remolcó cuatro carreras para convertirse en la bujía inspiradora de los Tigres, ahora solos en la segunda plaza sacándole provecho al revés de los villaclareños en el Victoria de Girón. Un relevista, Ariosky Hernández, le cerró el puerto a los Azules en los dos últimos innings mientras Frank Montieth perdió el invicto en una tarde aciaga. No le fue fácil a los yumurinos derrotar a la tropa del mentor Vladimir Hernández. Tuvieron que venir de abajo para dejarlos al campo en la novena entrada aprovechando las dos pifias de sus rivales. Alexander Rodríguez entró a sofocar la rebelión, sacó los tres outs, el último por la vía del ponche, y fue el ganador. Una de las tres lechadas de la tarde estuvo a cargo del pinareño Erly Casanova, quien se afianzó en el liderato de carreras limpias con 0,80 dejando en cinco jits a los Cachorros holguineros, ahora en la cuarta posición de la tabla, pero a solo medio juego de Villa Clara. Por fin los Leñadores de Ermidelio Urrutia salieron de la mala racha y vencieron a los Indios del Guaso guantanameros; una vez más el ANOTACIONES POR ENTRADAS C. SAN LUIS C H E HOL 000 000 000 0 5 1 PRI 000 030 00x 3 9 0 G: Erly Casanova (2-1). P: Rubén Rodríguez (0-3). LATINOAMERICANO C H E CAV 000 243 14 14 13 0 IND 100 030 00 4 11 3 G: Ariosky Hernández (2-2). P: Frank Montieth (4-1). Jrs: Yorelvis Charles (2), Frank Camilo Morejón y Abdel Civil. 26 DE JULIO C H E MAY 220 000 100 000 2 7 12 0 ART 001 100 120 000 3 8 8 1 G: Raymel Pérez (1-0). P: Reinier Rodríguez (0-4). Jrs: Dennis Laza y Lian Rodríguez. M. DE BARBADOS C H E SCU 000 000 100 1 9 1 GRA 000 000 000 0 7 0 G: Danny Betancourt (4-4). P: César García (1-1). receptor Rafael Viñales fue factor de triunfo al decidir con su jonrón de tres carreras en el séptimo capítulo. El cerrador José Adiel Moreno trabajó de forma excelente sacando los últimos seis outs, cuatro de ellos por la vía del ponche. Importante la victoria de los Toros agramontinos que mantiene vivas sus aspiraciones de clasificación con un noveno lugar, a solo medio juego de Las Tunas y uno de Industriales. Buena labor del abridor José Ramón Rodríguez permitiendo una limpia en siete entradas, con Leonel Segura bateando de 5-3 y el designado y tercer bate Héctor Hernández de 5-2, dos impulsadas, además de Humberto bravo, de 2-2, un triple y dos anotadas. No hay enemigo pequeño en el béisbol, sobre todo si se tiene a un lanzador veterano de calidad como Danny Betancourt, quien se presentó en magnífica forma para ganar el juego 125 de su carrera a través de 17 Series. Danny se mantuvo los nueve innings en el montículo aislando siete jits, ponchando a uno y regalando tres bases frente a unos Alazanes improductivos que dejaron a nueve corredores en las almohadillas. La tercera blanqueada de la tarde fue la propinada por dos lanzadores de los Piratas pineros a los Elefantes sureños. Entre Adrián Caraballo y Pedro Luis Guzmán colgaron nueve argollas con cinco estrucados, mientras otra vez el debutante Gerardo Casi hace de las suyas al pegar un doblete para fletar una carrera. Por último, en un juego extendido a 12 entradas, Artemisa dejó al campo a Mayabeque apoyada en la ofensiva de Lian Rodríguez, de 6-4, cuadrangular y tres remolcadas. El mejor ajedrecista en Iberoamérica, Leinier Domínguez (2 720 puntos ELO), atraviesa por una etapa de ensueño. El antillano se ha mostrado intratable ante cualquier rival que tenga tablero de por medio, y fíjense si es así, que en sus últimas 25 presentaciones el «Ídolo de Güines» tiene saldo de ocho triunfos y 17 empates. Su última derrota se remonta al pasado mes de julio en el Memorial Capablanca ante el ucraniano Vassily Ivanchuk. Leinier parece haber recobrado el altísimo nivel que lo llevó a encumbrarse en el Top 10 del rankingmundial en el año 2014. Y lo ha demostró tanto en la Olimpiada de Ajedrez de Bakú como en el Campeonato Español de Clubes de ajedrez (Ceclub), donde ahora compite. En su tercera presentación en este torneo, Domínguez solo necesitó 39 movidas de una Ruy López para fulminar en el segundo tablero al indio Baskaran Adhiban (2 671), del Club Ajedrez Solvay. Su victoria contribuyó al triunfo definitivo de su equipo Sestao Fundación EDP, en el match 5-2, resultado que lo mantiene al frente de la tabla con cinco unidades. Los otros éxitos del Sestao corrieron a manos del húngaro Richard Rapport (2 671) sobre el también indio Surya Shekhar Ganguly (2 672) y el francés Romain Edouard (2 635) ante el español Sergio Cacho Reigadas (2 520). El resto de los cotejos culminaron en tablas. Por otro lado, Yunieski Quesada (2 634), ocupante de la tercera mesa del Equigoma Casa J. A. HUELGA C H E CMG 102 000 103 7 15 0 SSP 000 100 010 2 5 1 G: José Ramón Rodríguez (7-2). P: Yamichel Pérez (4-4). Js: Frank Madam (6). Jrs: Daviel Gómez y Yoandry Baguet. Social Catolica, alcanzó su tercera tabla consecutiva en esta competencia y no pudo evitar la derrota de su plantel 2,5-4,5 ante el Jaime Casas. Quesada enfrentó con blancas al ucraniano Yuriy Kuzubov (2 629) pero terminó estrechando la mano de su rival luego de 40 jugadas de una Ruy López. En otros resultados de esta fecha, el Mérida Patrimonio de la Humanidad venció 4-3 al VTI chess 24 Atocha y comparte la cima del evento junto al Sestao EDP, mientras que Club Magic Extremadura arribó a tres unidades tras derrotar al Gros Xake Taldea. Este jueves, en la cuarta ronda, el Sestao Fundación EDP chocará frente al Jaime Casas, donde el ucraniano Vladimir Bailan (2 619) se la verá difícil frente a Leinier. Yunieski Quesada tendrá de rival al croata Ivan Saric (2 668), del Mérida Patrimonio de la Humanidad. COPA DEL MUNDO DE FÚTBOL SALA Rusia, el primer finalista Yosel E. Martínez Castellanos La selección de Rusia, la misma que le ganó hace un par de semanas a Cuba por 7-1 en la fase de grupos, se incluyó en la gran final de la Copa del Mundo de la FIFA de fútbol sala, al doblegar este martes en semifinales al sorprendente Irán por 4-3. Europeos y persas escenificaron en el coliseo Iván de Bedout, en la ciudad colombiana de Medellín, un choque memorable, definido en sus últimos instantes. Los rusos buscaron una y otra vez el arco contrario, gracias al buen control de la pelota ejercido en la primera parte, hasta que al minuto 13´ Dimitry Lyskov inauguró la pizarra. Sin embargo, los iraníes por intermedio de Ahmad Esmaeilpour equilibraron el C. LABRA C H E cotejo 1-1 al 16´. CFG 000 000 000 0 7 2 En la segunda parte el desafío se volvió muIJV 100 011 00x 3 9 0 cho más intenso, con los iraníes generando seG: Adrián Caraballo (4-2). P: Norberto González rio peligro frente a la portería rusa; pero no su(4-4). Js: Pedro Luis Guzmán (1). pieron tomar la delantera. Cuando más llegaba Irán, apareció el segundo gol de Rusia tras V. DE GIRÓN C H E remate de Sergey Abramov al 22´. No obstante VCL 001 000 142 8 9 2 MTZ 000 220 401 9 10 1 G: Alexander Rodríguez (3-1). P: Yasmani Hernández (3-1). Jr: Yandris Canto. Leinier ha tenido un saldo favorable en sus últimas 25 presentaciones. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA los iraníes alcanzaron nuevamente la paridad mediante Ali Hassan Zadeh, quien marcó un auténtico golazo. El 2-2 no duró nada porque los rusos organizaron una excelente jugada colectiva y agregaron la tercera diana a la cuenta de Vladislav Shayakhmetov a los 29´. En los minutos finales Irán optó por agregar a su arquero como jugador, cambio táctico que puso en aprietos a la saga rusa, aunque aguantó la tormenta iraní. Pero en el fútbol «si no haces goles, te los hacen», sostiene un viejo axioma y en medio del ataque persa apareció Iván Chishkala con el cuarto gol de Rusia, al soltar un disparo cuando corría el minuto 39´. La victoria y el boleto a finales estaban consumados, a pesar del tercer gol de Irán, anotado por Mahdi Javid segundos antes del silbatazo final. Al cierre de esta edición Portugal y Argentina —elenco este último que enfrentó a Cuba en agosto como preparación de ambos para esta Copa del Mundo—, protagonizaban la segunda semifinal, en la propia urbe de Medellín. El COI emite advertencia a tres boxeadores por apuestas en Río 2016 LAUSANA.—El Comité Olímpico Internacional (COI) emitió una «severa reprimenda» a tres boxeadores que realizaron apuestas durante los Juegos de Río de Janeiro. Los púgiles irlandeses Michael Conlan y Steve Donnelly y el británico Antony Fowler N. V. TROI C H E apostaron en combates de otros boxeadores. LTU 000 002 300 5 13 0 Según las normas del COI, ni atletas ni directiGTM 102 000 000 3 8 1 G: Diego Granado (3-1). P: Yeudis Reyes (0-2). vos tienen permitido realizar apuestas de ninJs: José Adiel Moreno (1). Jrs: Luis Ángel gún tipo durante los Juegos. SibienelCOIseñalóquenotuvieron«intención Sánchez, Julio Pablo Martínez y Rafael Viñales. de manipular ningún evento», los boxeadores deberán participar en una serie de programas educativos del organismo para poder recibir la acreditación para Tokio 2020. El COI también advirtió a los comités olímpicos de Irlanda y el Reino Unido por no informar adecuadamente a sus atletas sobre las normas vigentes. Ninguno de los tres boxeadores sancionados ganó medallas en Río. Conlan, de 24 años, fue bronce en Londres 2012 y campeón mundial el año pasado. (DPA) Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlín Alberty Loforte (a cargo de Granma Internacional). Subdirector administrativo Claudio A. Adams George Redacción y Administración General Suárez y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6. Apartado Postal 6187 www.granma.cu hoy en la historia Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] Impreso en la Empresa Gráfica de Villa Clara ISSN 0864-0424 29 de septiembre 1906 Por segunda vez el gobierno norteamericano al amparo de la Enmienda Platt, ordena la intervención militar en Cuba.» 1911 Nace el líder obrero José María Pérez. Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma A tu corazón… ¡dale potencia! elementos de una larga lista de consecuencias nocivas para la salud. La Organización Mundial de la Salud, en su estrategia para la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles, lanzó como meta el Plan de acción 25x25, que busca disminuir la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares globalmente en un 25 % para el año 2025. No parece, al ritmo actual, que sea posible. Pero la buena noticia es que si articulamos políticas públicas eficaces que actúen directamente en nuestras comunidades, no será imposible lograrlo. Esperemos pues que este 29 de septiembre, al celebrar otro Día Mundial del Corazón, estemos más cerca de una toma de conciencia. Voluntad política y prioridad en nuestras agendas de salud, educación ciudadana y capacitación a nuestros profesionales, son elementos esenciales. Como reflexionara un prestigioso cardiólogo internacional: «el decidir cuidarse viene de la cabeza y no del corazón». Es una cuestión simple que comienza con tu actitud, la mía, la de todos. Cada año mueren más personas en el mundo por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa. La paradoja, advierten los expertos, es que al menos un 80 % de estas son totalmente prevenibles. ¿Dónde está entonces la brecha? ¿Qué se necesita para que los programas de prevención logren verdaderamente impactar en las poblaciones y reducir o eliminar los llamados factores de riesgo? Los índices de morbilidad y mortalidad que hoy el país exhibe exigen la necesidad de que seamos proactivos, porque no será únicamente con atención médica que podamos hacer frente a esta epidemia. Se necesita reeducar a la población en el cambio de estilos de vida, y que se constituya en prioridad fomentar hábitos saludables en las nuevas generaciones desde las edades más tempranas. Podría decirse que estos son tiempos para proteger el corazón, pero es momento de ir más allá, porque los factores de riesgo que afectan a este órgano vital son los mismos que desencadenan además daños al cerebro, las arterias o los riñones… por solo mencionar algunos Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo amplio de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se incluyen, de acuerdo con la OMS, la cardiopatía coronaria (enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco); las enfermedades cerebrovasculares (de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro); las arteriopatías periféricas (enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores); la cardiopatía reumática (lesiones del músculo cardiaco y de las válvulas cardiacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos); las cardiopatías congénitas (malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento); y las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares (coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones). LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES - Son la primera causa de muerte en el mundo. - Cada año existen 17,5 millones de muertes prematuras. - Se preveen 23 millones de muertes anuales en el año 2030. - Las enfermedades del corazón ocupan el primer lugar con una tasa de 218.3 por 100 000 habitantes. -Casi el 30 % de los fallecidos cada año obedecen a una enfermedad cardiovascular. -La cardiopatía isquémica es la responsable de más de 15 000 muertes al año. Mueren del corazón antes de los 60 años el: 28 % 19 % - Representan la primera causa de la incapacidad prematura laboral. MUERTES POR ENFERMEDADES DEL CORAZÓN Con 730.6 defunciones por cada 100 000 habitantes la tasa de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles es la más elevada. 67 % 43 % por enfermedades isquémicas de las cuales son por infarto agudo de miocardio Más de un 60 % de la mortalidad por infarto en Cuba es extrahospitalaria Para reducir la carga de morbilidad y mortalidad BASTAN PEQUEÑOS CAMBIOS: ES FUNDAMENTAL: 1. Vigilar los niveles de glucosa en sangre (las enfermedades cardiovasculares causan el 60 % de las muertes en diabéticos). Hacer ejercicios Mínimo 30 minutos de actividad física moderada cinco veces a la semana. Controlar el consumo de bebidas alcohólicas Más del 45 % de la población mayor de 15 años consume bebidas alcohólicas. La mayoría de los dependientes alcohólicos oscilan entre 25 y 42 años de edad. Más del 40,4 % de la población cubana de 15 años y más no realiza actividad física suficiente, y la obesidad en su forma global, que incluye sobrepeso, representa un 43,8 %. Comer y beber más sano Abandonar el tabaco Controlar el consumo de alimentos con un alto contenido en grasas, grasas saturadas, grasas trans, azúcares y sal, sustituir dulces y golosinas por fruta fresca. Aquel individuo que fume más de diez cigarrillos al día, incrementa en 1,5 veces más el riesgo de un evento súbito del corazón. Si se deja de fumar antes de los 45 años de edad al cabo de cinco años puede igualar casi el riesgo del no fumador. La diabetes mellitus implica un riesgo equivalente a un envejecimiento de 15 años del endotelio (tejido que recubre la zona interna de todos los vasos sanguíneos, incluido el corazón) y un riesgo de dos a ocho veces más de sufrir episodios cardiovasculares futuros. 24 % de la población 2. Monitorear el nivel de presión sanguínea (las personas con hipertensión no controlada, tienen tres veces más riesgo de enfermar del corazón). 3. Controlar el índice de masa corporal y los niveles de colesterol. En Cuba existen alrededor de dos millones y medio de personas con hipertensión arterial, de las cuales: fuma activamente 30 % no están controlados 14 % de la mortalidad 20 % aproximadamente, no lo sabe 50 % y más, comen con exceso de sal es por el tabaquismo TEXTOS: LISANDRA FARIÑAS ACOSTA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD; III ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO, 2010; CARDIOLOGÍA; DR. ALFREDO DUEÑAS HERRERA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA PREVENTIVA DEL DISEÑO: FABIO VÁZQUEZ PÉREZ CONFERENCIA DE PRENSA OFRECIDA POR EXPERTOS DEL INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA ICCCV; DR. REINALDO DE LA NOVAL GARCÍA, SECRETARIO DE LA SOCIEDAD CUBANA DE CARDIOLOGÍA; UNIDAD FUENTES: ANUARIO ESTADÍSTICO DE SALUD 2015; CARDIOVASCULAR: DR. EDUARDO RIVAS ESTANY, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD CUBANA DE NACIONAL DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
© Copyright 2025