Ciberseguridad - Cartagena Actualidad – El deporte de Cartagena

JUEVES 27 DE OCTUBRE - SALÓN DE GRADOS
17:00 h. -LAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS COMO EMPRESAS. EL
EJEMPLO DEL DAESH
Ponente:Dr. Fernando Esteve Mora. Doctor en Ciencias Económicas por
la Universidad de Valencia. Ha impartido docencia en las universidades de
Valencia, Salamanca y en la Autónoma de Madrid, de la que es profesor
Titular en el Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e
Historia Económica. Es Director de la Escuela de Inteligencia Económica
del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la UAM y dirige el
Máster en Inteligencia Económica y Relaciones Internacionales que se
realiza en colaboración con el ICFS y la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de la UAM.
19:00 h. -EL USO DE LA ECONOMÍA EN LA LUCHA CONTRATERRORISTA
Ponente:Dr. Fernando Esteve Mora. Universidad Autónoma de Madrid
LUNES 31 DE OCTUBRE - SALÓN DE ACTOS
17:00 h. -FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y EL CRIMEN ORGANIZADO:
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Ponente:Dra. Andrea Giménez-Salinas Framis. Doctora en Derecho
y Criminología por la Universidad de Castilla-La Mancha y Master en
Criminología por la Universidad de Montreal. Es actualmente directora
del Área de Ciencias Forenses y Criminológicas del Instituto de Ciencias
Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid y
Secretaria General del mismo. Dirige el Master en Ciencias Forenses que
se imparte en la misma universidad. Del 2009 al 2011 fue Presidenta de la
Sociedad Española de Investigación Criminológica. Es miembro del Centro
de Investigación de Criminología Comparada de la Universidad de Montreal
(Canadá).
19:00 h. -RIESGOS Y AMENAZAS PARA LA SEGURIDAD DE ESPAÑA
Ponente:General de Brigada D. Miguel Ángel Ballesteros Martín. General
Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos ( CESEDEN-Ministerio
de Defensa).
II JORNADAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA
ORGANIZAN
Universidad Politécnica de Cartagena
Campus Mare Nostrum
Ministerio de Defensa. Secretaría General de Política de Defensa
COLABORAN
Instituto de Ciencias Forenses. Universidad Autónoma de Madrid
Instituto Español de Estudios Estratégicos ( CESEDEN-Ministerio de Defensa)
Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
Foro de Economía y Sociedad
Telecartagena
Universidad
Politécnica
de Cartagena
II JORNADAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA
“CIBERINTELIGENCIA Y MEDIDAS CONTRA
EL TERRORISMO YIHADISTA”
LUGAR DE REALIZACIÓN
Salón de Actos “Isacc Peral” de la Facultad de Ciencias de la Empresa
Calle Real, 3. Cartagena
DIRECTOR DE LAS JORNADAS
D. Antonio Juan Briones Peñalver (UPCT)
COORDINACIÓN E INFORMACIÓN
D. Juan José Piñar López
Extensión Universitaria de la UPCT.
Rectorado. Pza. del Cronista Isidoro Valverde, CP. 30202 Cartagena
Tel.: 968325736 / 868071076. [email protected]
CRÉDITOS ECTS
Los estudiantes de la UPCT que se inscriban obtendrán 1 crédito ECTS equivalente a 25 horas de
formación presencial efectivas. Se deberá asistir a un mínimo del 80% de las conferencias.
CARTAGENA DEL 4 AL 31 DE OCTUBRE DE 2016
CRÉDITOS CRAU
Por estas jornadas de duración total de 25 horas, el alumno obtendrá 1 crédito CRAU. Concedido el
reconocimiento por parte de la UM. Se deberá asistir a un mínimo del 80% de las conferencias.
INSCRIPCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN
Hasta el 4 de octubre de 2016 en Extensión Universitaria de la UPCT,
o a través de la página web: www.upct.es/seeu.
EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA PARA LOS ALUMNOS QUE QUIERAN OBTENER EL CERTIFICADO ES
DE 10 EUROS. A ingresar en BMN (CajaMurcia) C/C: ES 05 0487 0136 41 2080000216. Indicar en
el INGRESO EL CÓDIGO DEL CURSO: 16/ 182 y REMITIR EL RESGUARDO junto con la inscripción a
Extensión Universitaria de la UPCT, Rectorado. Plaza Cronista Isidoro Valverde, s/n. 30202 Cartagena.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO PARA LAS PERSONAS NO INSCRITAS
Colaboran:
SALÓN DE ACTOS “ISAAC PERAL” DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA
PROGRAMA DE CONFERENCIAS
MARTES 11 DE OCTUBRE - SALÓN DE ACTOS
MARTES 25 DE OCTUBRE - SALÓN DE GRADOS
MARTES 4 DE OCTUBRE - SALÓN DE ACTOS
17:00 h. -LA AMENAZA DEL YIHADISMO GLOBAL: ESTADO ACTUAL Y
DESAFÍOS PARA UN FUTURO. INMEDIATO ( 1ª parte)
Ponente:Dr. Luis de la Corte Ibáñez. Doctor en Psicología, Director del Área
de Estudios Estratégicos y de Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y
de la Seguridad de la UAM y Profesor Titular de Psicología Social en la misma
universidad. También es miembro de la Asociación de Diplomados Españoles
en Seguridad y Defensa (ADESyD), de la Red Latinoamericana de Seguridad
y Delincuencia Organizada (RELASEDOR). En la actualidad codirige el Ciclo
Superior de Análisis de Inteligencia, Título Experto de la UAM. En 2014 ha
recibido la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo
blanco.
17:00 h. -ESTADO Y EVOLUCIÓN DE LAS CIBERAMENAZAS: PROTEGIENDO
EL FUTURO (1ª parte)
Ponente:Dr. Álvaro Ortigosa Juárez. Es director del “Máster en análisis de
evidencias digitales y lucha contra el cibercrimen” del Centro Nacional de
Excelencia en Ciberseguridad y subdirector del Instituto de Ciencias Forenses y
de la Seguridad de la UAM. Ingeniero en Sistemas y Doctor en Ing. Informática,
es profesor en Ing. Informática en la UAM. Es miembro del European Cybercrime
Training and Education Group. Ha colaborado activamente con Guardia Civil y
Cuerpo Nacional de Policía, y es miembro del European Cybercrime Training
and Education Group (E.C.T.EG.). Está en posesión de la Medalla al Mérito
(Cruz con distintivo blanco) de la Guardia Civil.
17:00 h.- INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS
17:15 h.- RETOS DE SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI
Ponente:Dña. María Jesús Cantos Cebrián. Comisaria de la Policía
Nacional. 19 años en la División de Formación y Perfeccionamiento de
la Policía Nacional, actualmente y desde hace 4 años, desempeñando
el puesto de Directora del Instituto de Estudios de Policía, con las
funciones de investigación, desarrollo y promoción de nuevos métodos
y técnicas profesionales, la captación y análisis de necesidades
sociales que afecten o puedan afectar a la seguridad ciudadana y al
Cuerpo Nacional de Policía, el desarrollo de programas y proyectos
de colaboración con Universidades y otras entidades relacionadas
con actividades científicas para el cumplimiento de las anteriores
funciones.
19:00 h.- VULNERABILIDAD SOBRE EL ESPACIO MARÍTIMO.
Ponente: Capitán de Fragata D. Esteban Bienert Barberán.
19:45 h.- LA FUERZA DE PROTECCIÓN DE LA ARMADA Y SU CONTRIBUCIÓN
A LA SEGURIDAD NACIONAL.
Ponente: Coronel de Infantería de Marina D. Alfredo González Molina
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE - SALÓN DE ACTOS
17:00 h. -EVOLUCIÓN RECIENTE DEL DAESH: UN ANÁLISIS ESTRATÉGICO
Ponente: Dr. Javier Jordán. Profesor Titular del Departamento de Ciencia
Política y de la Administración de la Universidad de Granada. Ha sido
docente invitado para impartir seminarios sobre seguridad y defensa en
el Instituto de Estudios Políticos de Burdeos y en la Università La Sapienza
di Roma (Italia). Ha participado como experto en terrorismo en el Project
Interchange (Israel 2007) y en el International Visitor Leadership Program
del Departamento de Estado de Estados Unidos (2008).
19:00 h. -PROCESOS DE CAMBIO E INNOVACIÓN MILITAR ¿APLICABLES A
LA LUCHA CONTRA EL YIHADISMO?
Ponente:Dr. Javier Jordán. Universidad de Granada.
19:00 h. -LA AMENAZA DEL YIHADISMO GLOBAL: ESTADO ACTUAL Y
DESAFÍOS PARA UN FUTURO INMEDIATO. ( 2ª parte)
Ponente:Dr. Luis de la Corte Ibáñez. Universidad Autónoma de Madrid.
JUEVES 13 DE OCTUBRE - SALÓN DE ACTOS
17:00 h. -CIBERESPIONAJE. TRATAMIENTO DE LA AMENAZA
Ponente:D. Javier Candau. Jefe del Departamento de Ciberseguridad del
Centro Criptológico Nacional.
19:00 h. -HACKTIVISMO. CYBERYIHADISMO
Ponente:Representante del Centro Criptológico Nacional.
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE - SALÓN DE ACTOS
17:00 h. - LA CONTRAINTELIGENCIA COMO TÉCNICA PREVENTIVA Y REACTIVA
Ponente:Dr. José Sanmartín Pardo. Profesor Titular de Universidad, Área
de Ciencia Política y de la Administración, Universidad de Alicante. Doctor
en Ciencia Política y Sociología (UNED). Doctor en Filosofía (Universidad de
Murcia). Seagram International Fellow (McGill University). Diploma of Political
Research (Harvard University), etc. Instructor de Servicios de Inteligencia.
Ponente, World Summitt on Counter-Terrorism (Herzliya, Israel).
19:00 h. -LOS LOBOS SOLITARIOS COMO TERRORISMO TRANSVERSAL
Ponente:Dr. José Sanmartín Pardo. Universidad de Alicante.
19:00 h. -ESTADO Y EVOLUCIÓN DE LAS CIBERAMENAZAS:
PROTEGIENDO EL FUTURO. (2ª parte)
Ponente:Dr. Álvaro Ortigosa Juárez. Universidad Autónoma de Madrid.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE - SALÓN DE GRADOS
17:00 h. -LA CONTRIBUCIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA A LA
SEGURIDAD NACIONAL
Ponente: D. Esteban Gándara Trueba. Comisario Principal de la Policía Nacional,
jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional desde
septiembre de 2008. Es Licenciado en Derecho , Máster en Ciencias Policiales
y Diplomado en Criminología, Investigación Privada, Grafología, Dirección y
Gestión de la Seguridad y en Dirección y Planificación Estratégica, habiendo sido
miembro de Grupos de Trabajo, nacionales e internacionales. Está en posesión
de diversas Condecoraciones al Mérito Policial, al Mérito de la Guardia Civil, al
Mérito Militar, al Mérito Civil, al Mérito Cívico e Isabel La Católica.
Ponente: Dr. Francisco Muñoz Usano. Doctor en Derecho. Docente en
Instituto de Criminología, Cuerpo Nacional de Policía, Cuerpo de la Guardia
Civil, Policías Locales, Ministerio de Defensa, Cursos Universitarios de
Dirección de Seguridad. Actualmente es Presidente de la Sociedad de
Derecho de la Seguridad. Vocal-experto de la Comisión Nacional de Seguridad
Privada (Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior). Está
en posesión, entre otras condecoraciones, de la Cruz de Plata al Mérito de la
Guardia Civil y de la Cruz Mérito Policial.
19:00 h. -AMENAZAS GLOBALES: LOS FLUJOS MIGRATORIOS INCONTROLADOS Y SU AMENAZA PARA LA SEGURIDAD MUNDIAL
Ponente:D. Ignacio del Olmo Fernández. Comisario de la Jefatura del
Cuerpo Nacional de Policía en Cartagena.