Dios te ama profundamente Joven. Dios te creo única e irrepetible. Si conoces lo importante que eres como adolecente, crecerás seguro de lo que realmente vales, porque eres una perla preciosa para nuestro Padre celestial 32 JÓVENES. Ciclo C • DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO • 25 de septiembre de 2016 • Año 31 • Nº 1569 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com Misericordia y perdón Esperanza para parejas en crisis RETROUVAILLE. • FIESTA Nuestra Señora de La Merced, patrona de los privados de libertad. TODOS ESTAMOS LLAMADOS A CELEBRAR LA FIESTA DEL PERDÓN QUE NOS OFRECE EL AÑO JUBILAR, INCLUSIVE, LOS PRIVADOS DE LIBERTAD PORQUE NADIE ESTÁ EXCLUIDO DE GOZAR DE LA MISERICORDIA DE DIOS PADRE. Cree en las oportunidades. JUBILEO. Consolar al matrimonio afligido mostrándole que Dios quiere su felicidad y que merecen otra oportunidad, es una de las obras misericordiosas que se realizan dentro del Programa Retrouvaille, apoyando de esta manera a la cabeza de la familia que es la pareja. 27 Educar para la excelencia Panamá fue sede del III Encuentro Pastoral de la Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús con la participación de delegaciones de 19 países de América Latina y del Caribe se abordó los desafíos en la educación y la excelencia académica. ARTÍCULO. 28 Bioética un tema álgido y actual CULTURA. La bioética se relaciona con los actos que promocionen la vida humana. Esta rama de la ética genera deberes y responsabilidades con la persona, quien es la única fuente de esos deberes y derechos. 36 CÁRCEL. El Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta con los reclusos de la Joyita en el marco del Año de la Misericordia. (F. Archivo). 04-05 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Al servicio • Panorama Católico Por 31 años hemos trabajado para llevar buenas nuevas a todos los hogares del país. Necesitamos de tu apoyo. Cuenta: Iglesia Católica Nº 637063101 Bac Credomatic Tel.: 282.6556 Indice • Operación Sonrisa A través de cirugías reconstructivas y tratamientos post operatorios reintegra a la sociedad a pacientes de escasos recursos. Cta. Corriente: Fundación Operación Sonrisa • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Banco General: 03 97 01 06 40 40 4 Tel.: 232-7405 Telfs.: 236.3708 - 236.3709 Editorial ACTUALIDAD • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD Buzón Nitzia Bethancour Misericordia en las cárceles El día 24 de septiembre es la fiesta de Nuestra Señora de La Merced, a quien la Iglesia tiene por patrona de los privados y privadas de libertad, como invitándonos a ver con caridad y misericordia al detenido. Si bien es cierto han perdido su libertad, no hay celda que le pueda arrebatar su dignidad humana de hijas e hijos de Dios. Tratar con humanidad a los que están privados de libertad no significa, en manera alguna, eximirlo de su culpa o justificar su delito, ni mucho menos callar ante la tortura o el trato cruel e inhumano. Ciertamente le priva del ejercicio de sus derechos ciudadanos, pero no le disminuye en su dignidad. Por tanto, el recinto carcelario debe garantizar, además del encierro para cumplir la condena o evitar la fuga, el trato digno al privado de libertad, tanto en las condiciones físicas e higiénicas del lugar de reclusión, como en la atención espiritual, mental y corporal del recluso. Por eso, nuestras cárceles deben ser centros donde el cumplimiento de la pena o la prisión preventiva, sean lugares que muestren el lado humano de la sociedad. Tenemos confianza en que, por humanidad y amor al prójimo, las condiciones mejoren en los centros penitenciarios. Panamá necesita humanizar sus cárceles, para hacer valer su condición de país civilizado. Es también la oportunidad para que los que hoy purgan una condena se unan a la fiesta del perdón y la reconciliación que nos ofrece el Año Jubilar para sanar sus heridas y reconciliarse con Dios, y con la misma sociedad. Están llamados a celebrar la gran fiesta del amor, porque nadie está excluido, de gozar de la Misericordia de Dios Padre. Hola. Al leer el artículo sobre el jubileo de los catequistas me he animado a ser una catequista al servicio de mi parroquia a la cual asisto los domingos. Como debo hacer para inscribirme en los cursos, a la nota solo le faltó ese detalle. Carlos Isaac Cedeño Adquiero el periódico todos los domingos, pero noto que venden rápido y muchos fieles se quedan sin el ejemplar. Lo mismo ocurre en otras parroquias que he asistido. Al parecer se quedan cortos con el tiraje. Deberían imprimir más cantidad. Yamileth Patiño Escribo para hacer una observación de manera que puedan hacerse eco de mi inquietud. Cuando se anunció que Panamá fue escogida como sede de la JMJ 2019, hubo mucho entusiasmo, pero nada se sabe de la organización. La prevención de drogas una tarea • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 35 “Estrategias de prevención de Drogas en la Comunidad” fue la conferencia dictada, el pasado 22 de septiembre, en el Salón Marcos Gregorio McGrath del Arzobispado de Panamá, dictada por el Dr. Fabián Ramírez de México, experto en el tema de adicción. Pastoral Social y el Centro Juan Pablo II han organizado una serie de conferencias con el objetivo de darle a la comunidad, en este caso al personal del Arzobispado de Panamá, las herramientas y estrategias de cómo pueden colaborar en la prevención de las Drogas. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 ARZOBISPADO. Personal del Arzobispado de Panamá durante la conferencia dictada por experto en tema de adicción. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Severo Samaniego Ecónomo Administrador Karla Díaz Periodista Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Anayansi Mosquera Diseño Editorial Gregorio Herrera Distribución y Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556 Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral (Fundador) Diamar Díaz Nieto Jefa de Redacción Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo www.panoramacatolico.com Correo: [email protected] ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • LLAMADO. LA IGLESIA NOS PIDE SOLIDARIDAD Y QUE LES OFREZCAMOS SIN RENCOR, OTRA OPORTUNIDAD. Ofreciendo alas de libertad al detenido LA MISERICORDIA EXPRESA EL COMPORTAMIENTO DE DIOS HACIA EL PECADOR OFRECIÉNDOLE LA POSIBILIDAD DE CONVERTIRSE Y CREER, DIJO MONS. ULLOA. REDACCIÓN [email protected] Libertad, perdón y justicia, son conceptos claves que junto con el amor de Dios nos trae la paz. Septiembre es el mes en que se celebra a Nuestra Señora de la Merced, patrona de los privados de libertad. Por ello durante estas fechas se hace mayor énfasis cristiano en aquellas personas que por diversos motivos permanecen en cárceles. La Iglesia a través de la Vicaria de Pastoral de la Arquidiócesis de Panamá exhorta a los fieles a realizar Jornadas de solidaridad con los privados de libertad, a fin de esa visita dirigiéndose a través de la homilía a las privadas de libertad, el Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Domingo Ulloa dijo que si bien es cierto (ellas) han perdido su libertad, no hay celda que le pueda arrebatar su dignidad humana y de hijas de Dios. Afirmó que Dios es el Dios de la justicia, por ello “la misericordia no es contraria a la justicia sino que expresa el comportamiento de Dios hacia el pecador, ofreciéndole una ulterior posibilidad para examinarse, convertirse y creer”. Meses posteriores se hizo lo mismo en Centro Penitenciario “La Joya”, donde los detenidos pudieron experimentar el amor misericordioso del Padre. Monseñor Ulloa caminó con los privados de libertad hacia la Puerta Santa, algunos de ellos portaron la cruz y representaciones del Sagrado Corazón de Jesús, las cuales cargaron con mucha devoción. El Papa celebrará el Jubileo de los detenidos, siendo unas de las actividades de cierre este Jubileo Extraordinario de la Misericordia. sensibilizar el compromiso con estos hermanos y hermanas, que a pesar de sus faltas a la sociedad, son una opción preferencial para la Iglesia. Y fue precisamente en las cárceles donde se realizaron las primeras celebraciones jubilares por el Año Santo de la Misericordia. El diciembre de 2015 se dio la apertura de la Puerta de la Misericordia en el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac. En Realidad del Sistema La Iglesia siempre ha acompañado en este camino de barrotes a las personas que están recluidas en las cárceles. La Pastoral Penitenciaria ha podido constatar la situación actual del sistema carcelario. Para Fray Narciso Vioque Pérez, de la Pastoral Penitenciaria durante esta administración ha visto un avance en lo que es el propósito de mejorar las condiciones de los FE. Aferrados a la Cruz cruzaron la Puerta de la Misericordia. ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 05 detenidos. Dijo que al menos tienen claro que existe un problema grave de hacinamiento, de infraestructura, de falta de medios tanto humanos como materiales. No obstante aclaró que ese propósito no ha aterrizado en la realidad y que es un propósito que quizás esté en los pensamientos, en las intenciones, incluso en los proyectos de Ley, pero que no se ve materialmente en los Centros. El religioso perteneciente a la orden mercedaria puntualizó que los centros siguen descuidados, hacinados, la justicia sigue siendo lenta; las infraestructuras se quedaron obsoletas; entra muchísima más gente a la cárcel de la que sale. No se aplican las medidas cautelares que la ley recoge que se pueden aplicar sin ningún inconveniente, pero que no se está haciendo. Sistema Penal Acusatorio Una alternativa que promete resolver con mayor celeridad los casos es el Sistema Penal Acusatorio (SPA). El SPA entró en vigencia el pasado viernes 2 de septiembre en las provincias de Panamá, Colón, Darién y las comarcas de Guna Yala y Emberá Wounaan, con lo que se completa la implementación de este nuevo sistema de justicia en todo el país. Según sus impulsores este proceso busca que las causas se resuelvan a través de los métodos alternos de solución de conflictos, un sistema que permite la igualdad de las partes a través de la celeridad en las decisiones en el mismo acto de audiencia, con un juez imparcial que resuelve con base a lo que las partes prueben. Para José Ayú Prado, presidente de la Corte Suprema de Justicia se trata de un cambio radical en la forma de administrar justicia penal, no sólo por tratarse de un sistema más garantista, ágil, público y transparente, sino porque exige adecuar al mismo la forma de trabajar de nuestros funcionarios. Dijo que atrás debe quedar el juez que despachaba de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes y de forma escrita, dando paso a otro que actuará incluso fuera de este horario, de forma oral, cuando las circunstancias así lo ameriten. PACIENCIA. Monseñor dio palabras de aliento en el Centro Femenino de Rehabilitación. Así quedarán atrás esos procesos interminables, en los que no se imparte justicia en tiempo razonable. Entretanto Clara Cedeño, jueza de cumplimiento por Bocas del Toro del SPA, dijo que este sistema nació de la necesidad de dar celeridad al acceso a la justicia con una respuesta pronta y oportuna, para evitar el hacinamiento carcelario de los presos sin condena, y para resolver los conflictos de una manera que la víctima tenga un rol activo en este nuevo sistema, y que las decisiones sean en oralidad con transparencia. Precisó que la detención provisional no es la primera imposición de medida cautelar que se utiliza dentro del catálogo de dichas medidas, existen otras alternativas que obligan al imputado a presentarse al proceso mientras dure la investigación. Indicó que no todas las causas llegan a juicio, existen métodos alternos para la solución de los conflictos donde la justicia restaurativa cobra vigencia ante los reclamos de la víctima. “En este sistema los actos de investigación del Ministerio Público son controlados por un juez de garantías, de manera unipersonal e imparcial”, agregó. Sobre el SPA Fray Narciso indicó que se deben esperar un mínimo de dos o tres meses para medir los efectos reales de la implementación de este sistema. Deber cristiano Sobre nuestro deber cristiano ante los que están privados de FRAY NARCISO. Dios nos pide que no nos convirtamos en jueces de los detenidos. libertad, el P. Vioque puntualizó que nos queda tratarlos como Dios nos pide, como miembros de una misma familia, hijo de un mismo padre, que es nuestro Dios y de una misma madre que es María. En base a eso aclaró que como Iglesia debemos aceptarlos en nuestras comunidades sin ningún temor dando una oportunidad. “Yo creo que todos tenemos derecho a una segunda oportunidad, y seguir viviendo con tranquilidad y paz”. A juicio del religiosos mercedario la cárcel es el reflejo del fracaso de la sociedad, puesto que no existen porque sí, sino porque no somos capaces de prevenir que seamos infractores de leyes. “Es la sociedad misma la que crea este tipo de institución. Entonces si nosotros tomáramos conciencia de que nos esforzáramos por vivir en un mundo sin violencia, sin rencor, creo que el problema de la cárcel se solucionaría mucho”, concluyó. El Papa y el Jubileo de los detenidos CAROL GUARDIA. El próximo 6 noviembre en Roma se celebrará el Jubileo de los detenidos, siendo unas de las actividades de cierre este Jubileo Extraordinario de la Misericordia. No obstante, desde las primeras cartas que escribió el Sumo Pontífice hizo énfasis en las personas que se encuentran en las cárceles. “El Jubileo siempre ha sido la ocasión de una gran amnistía, destinada a hacer partícipes a muchas personas que, incluso mereciendo una pena, han tomado conciencia de la injusticia cometida y desean sinceramente integrarse de nuevo en la sociedad dando su contribución honesta”, dijo en su carta el 1 de septiembre de 2015. Expresó que los privados de libertad también pueden ganar indulgencias. “Cada vez que atraviesen la puerta de su celda, dirigiendo su pensamiento y la oración al Padre, pueda este gesto ser para ellos el paso de la Puerta Santa, porque la misericordia de Dios, capaz de convertir los corazones, es también capaz de convertir las rejas en experiencia de libertad”, apuntaló. 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • ACONTECIMIENTO. EL LEMA FUE ABRAZADOS DE LA MISERICORDIA DEL PADRE Catequistas darienitas de fiesta EN LA JORNADA SE MIRÓ LA REALIDAD DE LA CATEQUESIS A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS. REDACCIÓN [email protected] Con el lema “Abrazados por la misericordia de nuestro Padre Dios”, el Vicariato Apostólico de Darién celebró el Jubileo de la Misericordia para Catequistas. Por la extensa geografía de Darién, este jubileo se hizo en dos tiempos. El 2,3 y 4 de septiembre, el encuentro se realizó en el área de la costa, cuya sede fue la zona misionera de Garachiné. Con el entusiasmo que los caracteriza se vivió una jornada alegre, de mucha esperanza y sobre todo, con el anhelo de continuar realizando la bella misión de la educación en la fe, mediante el proceso Detalles • Con el símbolo de la Cruz fueron enviados a ser portadores de la buena nueva y a testificar que amamos al que nos amó primero. • Durante el Jubileo de Catequistas hubo un espacio cultural con representaciones artísticas de cada zona misionera en el que se mostraron los talentos. • En la actividad se buscaron alternativas que unifiquen el servicio catequético lo que redundará en beneficios para los niños, adolescentes y jóvenes. COMPARTIR. Vivieron momentos de grata recordación. Monseñor Hernández alentó a los catequistas a ser administradores de la gracia de Dios. de la catequesis. El 16, 17 y 18 de septiembre se efectuó este Jubileo en el Centro Pastoral de Agua Fría, donde se encuentran las zonas misioneras de la Carretera y Los Ríos. En un ambiente fraterno se miró la realidad de la catequesis en el Vicariato y a la luz de la Palabra de Dios y del magisterio de la Iglesia, buscaron alternativas y líneas comunes que ayuden unificar el servicio catequético. En la jornada se utilizó el método del VER, JUZGAR y ACTUAR. La iluminación teológica en el tema Juzgar estuvo a cargo del P. Albín Bellorin. C.M.F. quien con su testimonio de cercanía, sencillez y profundidad invitó a los catequistas a DISERTACIONES. CATEQUISTAS. Fueron apreciadas por los catequistas. dar una mirada al proceso catequético de Jesús; a dejarse instruir por la vida del Maestro, y tocar el corazón por Él, que puede darnos vida en plenitud. No podía faltar el primer responsable de la catequesis en nuestro vicariato, Monseñor Pedro Hernández Cantarero, Obispo del Vicariato Apostólico de Darién, quien presidió la Eucaristía de clausura del Jubileo. Dieron muestras de su creatividad y espíritu misionero. Compromisos concretos llenos de esperanza El encuentro concluyó con compromisos concretos que serán asumidos por cada zona misionera y por el Vicariato para así juntos seguir apostando por sembrar la semilla de la fe en niños, adultos y jóvenes. El P. Alvin Bellorin, coordinador de la Zona Misionera de Yaviza reconoció REDACCIÓN. que por la particularidad del Vicariato de Darién de contar con misioneros y misioneras extranjeros en su mayoría, han apostado por una catequesis vocacional y misionera, puesto que es en el proceso de formación en la fe donde ellos pueden despertar a escuchar la voz de Dios y asumir el sueño de ideales grandes donde puedan entregar la vida por la causa del Reino de Dios. Los catequizados son el presente y futuro de nuestra Iglesia particular han de ser sensibilizados a acoger la llamada de Dios en su vida y como tierra fecundada responder generosamente. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE DE 2016 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • EVENTO. CATEQUISTAS VIVEN SU CONGRESO ANUAL. Breves • Celebran fundación de escuela EXALTANDO. Misión misericordiosa Encuentro Nacional del MFC en Boquete EL LEMA FUE CATEQUISTAS DEL SIGLO XXI, MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE. Los valores morales. ANDRICEL R. QUIJANO S. Conmemorando los 44 años de fundación de la Escuela de Llano Tugrí, en la Comarca Ngäbe Buglé, la cual alberga aproximadamente a 560 niños y jóvenes de primaria y secundaria, el 21 de septiembre pasado, se realizaron diversas actividades culturales. Se resaltaron los valores morales, para lograr una mejor convivencia con los demás. Dieron gracias a Dios por los 44 años de fundación. Como parte del XLIV aniversario de la Escuela de Llano Tugrí, el Padre Eusebio Pedrol, junto a la comunidad, celebró la Eucaristía, para dar gracias por este período en que los moradores han podido disfrutar de la posibilidad de superación académica para sus hijos, al tener acceso, a una instrucción formal, en esta área comarcal. • Jóvenes reciben la confirmación MFC. Fue la dinámica expositora del congreso. ANDRICEL R. QUIJANO S. [email protected] El 17 y 18 de septiembre se llevó a cabo el Congreso Anual de Catequistas, en el gimnasio del Colegio San Agustín, de la ciudad de David. Este evento con contó la motivadora participación de la hermana Rosmery Castañeda Montoya, quien es especialista en Catequesis con reconocimiento a nivel internacional. La Hna. Rosmery mantuvo la atención completa de los participantes en el Congreso, enfocando la misión y labor de los catequistas. “Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús como Señor, y a nosotros como siervos de ustedes por amor de Jesús”. 2 Cor. 4,5. “La clave es anunciar a una persona, a JESÚS”. HOY nos ha nacido un Salvador” Lc 2,11; “Tu eres mi hijo amado HOY te he engendrado” Lc.3,22; “HOY se ha cumplido esta escritura” Lc. 4,21; “HOY hemos visto cosas maravillosas” LC.5,26; “HOY quiero hospedarme en esta casa” Lc 19,5; “HOY ha llegado la salvación a esta casa” Lc.19,9; “HOY estarás conmigo en el paraíso” Lc.23,43. En el evangelio de San Lucas hay siete Hoy que nos hablan de la misericordia, que debemos practicar. Como catequista debemos recordar que: Dios creyó en mí; me entregó la Iglesia; Jesucristo me ANDRICEL R. QUIJANO S. la fe cristiana. VICTORIA ROJAS G. El 4 de septiembre, 31 jóvenes de San Pablo Viejo, recibieron en la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, de manos de Monseñor José Luis Cardenal Lacunza, el sacramento de la Confirmación. El párroco Jesús Equisoain, catequista y los padres de los confirmandos, compartieron brindis con las 300 personas que asistieron al acto religioso. Bajo un agradable clima, disfrutando la suave brisa boqueteña, llenos de alegría y con el corazón centrado en Dios, alrededor de trescientas familias de todo el país, participaron en el Encuentro Nacional del Movimiento Familiar Cristiano (MFC), realizado el 10 y 11 de septiembre, en el Centro Franciscano localizado en el distrito de Boquete. A esta actividad, cuyo objetivo era avivar el compromiso familiar con la misión de la Iglesia del sigo XXI, asistieron los mexicanos Ricardo y Lucy DARÍO J. FERNÁNDEZ GUERRA. HNA. ROSMERY. 7 simbología bíblica El siete significa siempre. Somos llamados a ser misericordiosos como nuestro PADRE; a perdonar 70 veces. Los catequistas debemos abrir las puertas para que otros se encuentren con Jesús y practicar la misericordia. El Catequista y la Misericordia; Catequistas Misericordiosos; Catequistas, Pedagogos de la Misericordia, son temas que dicen claramente la misión y visión del catequista y la importancia de su labor, aseguró la religiosa. Lucas es el Evangelio de la Misericordia CONFIRMADOS. En Familias cristianas en la roca. llamó y me ha considerado digno de confianza; fui tratado con misericordia. Es básico enseñar al catequizando a amar la Palabra; estudiar la Palabra de un modo dinámico; “debemos poner los ojos en el texto y el texto se mete en los ojos y se acuna en tu corazón” nos compartió la hermana Rosmery. También nos recordó lo que dijo Pablo: “¿quiénes son ustedes para que cierren la puerta y no dejen pasar?” “El catequista que no anuncia que no proclama, es porque no ha experimentado la misericordia en él”. MFC con más de 40 años dando charlas prematrimoniales, talleres para novios y asesoramiento a parejas en crisis. Araujo, presidentes latinoamericanos del MFC y sus predecesores de nacionalidad panameña. Para Francisco y Cornelia Morales, coordinadores nacionales del Movimiento Familiar Cristiano (MFC), este encuentro es un espacio presto para la formación de las familias que, compartiendo sus realidades, se ayudan para ser verdadera Iglesia doméstica. Un testimonio de sinceridad, amor y cercanía espiritual, son Dalys y Arcinio Gutiérrez, actuales delegados diocesanos, quienes con gozo esperan seguir caminando por la construcción de las familias en la roca. ChitréChiriquí Nuevo párroco para Santo Domingo ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 09 • UBICACIÓN. LA INSTALACIÓN TENDRÁ SU SEDE EN LA TRINIDAD DE PESÉ. Casa Betesda orientará a jóvenes en riesgo social ENTRE LAS CAPACITACIONES QUE SE DICTARÁN HABRÁN TÉCNICAS PARA TRABAJAR LA AGRICULTURA. JONATHAN MENDOZA [email protected] MISA. Asistió todo el pueblo. JONATHAN MENDOZA. Acontecimiento celebrado con mucho júbilo por los lugareños. En días pasados, Monseñor Rafael Valdivieso Miranda, obispo de la diócesis de Chitré, posesionó al Padre Álvaro Sáez Melgar, del clero diocesano como párroco de la parroquia Santa María La Antigua de Santo Domingo de Las Tablas. Los feligreses de Santo Domingo son un pueblo con mucho fervor religioso y famoso por preservar el folklore, por eso su bienvenida fue cálida y llena de mucha alegría por la designación de su Los fieles le dieron una cálida y alegre bienvenida al P. Álvaro Sáez Melgar. nuevo su nuevo pastor. Entre canciones y rezos le expresaron al P. Sáez su disposición de trabajar para que el proyecto de Dios se realice en esa comunidad. Monseñor Valdivieso en sus palabras animó al nuevo y joven presbítero a configurar su vida al estilo de nuestro gran amigo Jesús que sirvió a los más necesitados sin reservas, pidió también a la comunidad todo el apoyo para el nuevo párroco y le exhortó a fortalecer la oración por los sacerdotes, petición que fue recibida por los moradores de Santo Domingo con mucho agrado. El Papa Francisco pidió a todas las iglesias gestionar una obra de misericordia diocesana que brindara el amor y la cercanía de Dios Padre. La diócesis de Chitré asumió el reto de iniciar la “Casa Betesda”, que significa casa de la gracia, bendición o derramamiento. Casa Betesda tendrá como fin ayudar a jóvenes en riesgo social y será una infraestructura donde con amor cristiano se rehabilitará, capacitará y evangelizará. El padre Raúl De León, párroco de la Iglesia San José de Pesé quien en nombre del Monseñor Rafael Valdivieso, obispo de la diócesis FIRMA. Monseñor Valdivios firmó en representación de la diócesis de Chitre. Se efectuó la firma del convenio de cooperación entre la Diócesis de Chitré, el MIDA e INADEH. de Chitré lidera el proyecto dijo que Betesda es una inspiración divina y por eso hay que llevarlo adelante El proyecto inició con la firma del convenio de cooperación entre la Diócesis de Chitré, representada por Monseñor Rafael Valdivieso Miranda y por autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), quienes orientaran los trabajos de agricultura. El acuerdo fue firmado también por representantes del Instituto Nacional de Desarrollo y Capacitación Humana (INADEH). ASISTENCIA. La comunidad apoya esta importante iniciativa. Encuentro de jóvenes en La Espigadilla CHICOS. Se gozaron en el Señor. JONATHAN MENDOZA. Por tercer año consecutivo, los jóvenes del grupo juvenil de la Espigadilla de Los Santos, vivieron su Encuentro Juvenil donde renovaron su fe y su amor por el Señor que los acompaña y, los ha llamado a una vida distinta y llena de felicidad. El encuentro comenzó en la tarde del sábado 17 de septiembre con un gran concierto de alabanza y adoración. Cientos de jóvenes vivieron la experiencia de seguir a Cristo y de compenetrarse con Él mediante la oración y el canto que estuvo a cargo del ministerio de música del Encuentro Nacio- nal de Renovación Juvenil y la participación de Kenia Moreno. Estuvo también como invitado internacional desde Ecuador, Fray Rafael Bonilla quien impactó a los jóvenes con su testimonio de vida y muchos de ellos se vieron identificados. El P. Pablo Hernández, párroco de La Villa de Los Santos estuvo presente y les predicó a los jóvenes. Un grupo musical de Penonomé encabezado por Carlos Jaramillo animó con sus cantos dealabanzas y los jóvenes disfrutaron esta experiencia inolvidable. 10 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Santiago Chiriquí Evalúan y coordinan congreso 2017 ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • JORNADA. CURSILLISTAS ORTALECEN SU “CUARTO DÍA”. Vuelven a la fuente 11 Calientan esperanzas por la JMJ 2019 INVITADOS A DAR FRUTOS SEGUN EL CARISMA QUE EL SEÑOR LES CONFIÓ. DELEGADOS. PASTORAL EDUCATIVA NACIONAL. FIDELINA ALMANZA. El pasado 17 de septiembre los delegados de Pastoral Educativa diocesana, se reunieron en Santiago para evaluar las actividades realizadas en cada una de las diócesis. La reunión se efectuó en la parroquia San Juan Evangelista y estuvo presidida por Monseñor Pablo Varela, presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Panameña, quien destacó la labor que se viene desarrollando a nivel nacional en las comisiones de Pastoral Educativa. Monseñor Varela instó a los delegados a seguir fortaleciendo las instituciones educativas. En la jornada se presentaron los trabajos que han ejecutado a la fecha las comisiones, evidenciando logros, limitaciones y metas por alcanzar, reconociendo que queda mucho por realizar, pero confían que con la ayuda de Dios, la guía del Obispo, el apoyo del sacerdote asesor y el trabajo en equipo se alcanzarán los objetivos propuestos. También se avanzó en la organización del IX Congreso Nacional de Pastoral Educativa 2017. JÓVENES. NACIONAL. Se reunieron dirigentes de todas las diócesis. FERNANDO FLÓREZ [email protected] La Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena reunió a dirigentes de Cursillos de Cristiandad de todas las diócesis del país, para compartir fraternalmente en un encuentro, que les sirvió para revisar la esencia y finalidad de este importante movimiento. Bajo el lema “Volver a la fuente”, iniciaron la actividad con una Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de Santiago, Monseñor Audilio Aguilar Aguilar. Tomando las palabras del Papa Francisco en su discurso a los cursillistas en la Ultreya Europea realizada en Roma, Monseñor Aguilar hizo un llamado a los pre- Próximamente celebrarán el “Cursillo de Cursillos” en la Arquidiócesis de Panamá. sentes a que el carisma que el Señor les ha confiado desde el origen de los Cursillos de Cristiandad, den frutos abundantes, En este Encuentro Nacional de Dirigentes, los temas fueron dirigidos a su “Ser” como personas; al compromiso que tienen para ser mejores cristianos, y ser mejores dirigentes. Inauguran sucursal de Librería San Pablo APERTURA. Tuvo gran concurrencia. P. JOSÉ ALIRIO CEPEDA R. SSP. El pasado 17 de septiembre fue bendecida e inaugurada una nueva sucursal de la Librería San Pablo, ubicada en la ciudad de Santiago. Presidió la ceremonia de inauguración, Monseñor Audilio Aguilar Aguilar, obispo de la diócesis de Santiago de Veraguas, con la presencia del P. Martín Sepúlveda M., provincial de la Sociedad de San Pablo para las naciones de Colombia, Ecuador y Panamá. Monseñor Aguilar manifestó su beneplácito por la apertura de esta editorial al mani- festar que esta librería es un regalo de Dios. Indicó que su presencia permitirá incrementar la formación de las comunidades eclesiales, grupos apostólicos y las familias de esta fructífera tierra. Por tan feliz acontecimiento asistieron un número importante de sacerdotes, religiosas, personalidades destacadas de la provincia, colaboradores de las librerías San Pablo del país y público en general. La sede de esta librería es el centro Comercial Santiago Mall, considerado el nuevo punto de encuentro en el centro del país. Acudieron a la cita. P. LUIS FERNANDO FLÓREZ. “Hacia la JMJ 2019 con esperanza”, fueron las palabras de Monseñor Audilio Aguilar, obispo de la diócesis de Santiago, en el marco de la fiesta de entronización de las Sagradas Escrituras. Esa misma esperanza es la que desea trasmitir el P. Rodrigo Atencio, asesor para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) por la diócesis de Santiago en lo que serán los días llamados de “Diócesis” ó pre-jornada. En un denominado, “Calentado esperanzas”, se hicieron reuniones preparatorias con el fin de motivar la Jornada. Desde esta perspectiva, se dieron pasos importantes. Se presentó al clero joven las Se hizo la primera convocatoria para los jóvenes que desean hacerse partícipes de este milagro. exposiciones de las últimas JMJ y su organización. Se abordó: ¿qué es la JMJ?, ¿qué se hace en la JMJ?, ¿qué son los días en las diócesis? Otra reunión que superó las expectativas con unos 250 jóvenes de las distintas parroquias se realizó el 17 de septiembre, con el objetivo de ir sintonizando a la juventud sobre el rol que tienen en la JMJ al ser nuestro país el anfitrión de este acontecimiento internacional. Una tercera reunión se desarrolló el 22 de septiembre con el clero diocesano sobre la JMJ, alegrías, desafíos y retos que debemos asumir como Iglesia particular. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • ESENCIA. MOSTRARON LA ALEGRÍA QUE LOS CARACTERIZA Catequistas celebran su jubileo al estilo colonense Formando Jóvenes en el Amor de Dios LA CATEQUESIS FORMA PARTE DE LAS OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES, PUES SE ENSEÑA AL QUE NO SABE. EDGARDO SOTO [email protected] Del 12 al 16 de septiembre se realizó el Jubileo de los Catequistas, semana en la que se dictaron charlas y se compartió con todos los catequistas de las diferentes parroquias y comunidades. El Secretariado de Catequesis asesorado por el Pbro. Martín Delgado, planificó este encuentro con el fin de seguir incentivando a los catequistas sobre la importancia de su función dentro de la Iglesia y cómo utilizar nuevas metodologías para impartir la formación. Con esta acción también se buscó incrementar el valor que tiene los catequistas en sus parroquias el apoyo que necesitan de los padres de familia acompañando a sus hijos en las etapas que se encuentren. La celebración culminó con la Eucaristía y una caminata por las calles de la ciudad de Colón, iniciando en la parroquia Medalla Milagrosa hasta la catedral de la Inmaculada Concepción, donde Mons. Manuel Ochogavía dio gracias Dios por la labor que los catequistas prestan a la Iglesia, recordando el mandato que dejó el Señor: “Vayan y anuncien la buena nueva a todos los pueblos”. TAREA. El 19 de septiembre se realizó en la escuela Desmond E. Byan de la comunidad Juan Demóstenes Arosemena, una jornada de evangelización para los jóvenes de dicho plantel y los padres de familia. El evento fue dirigido por los hermanos de la Fraternidad de la Divina Misericordia de los Sagrados Corazones de Jesús y María con el tema “El amor a Dios”. El Hno. Teófilo del Espíritu Santo fue el encargado de dar la reflexión de la LESBIA GRAJALES. FESTEJO. Los catequistas se mostraron felices al celebrar su jubileo. Este jubileo pretende evidenciar que la catequesis y la educación religiosa son en sí una obra misericordiosa. Uno de los temas de la jornada fue “Yo te conozco desde antes que nacieras”. MISA. Se resaltó el valor de estos laicos. Campaña de Evangelización El sábado 10 de septiembre, el Pbro. Ramón Buriticá de la Parroquia Niño Jesús de Praga en Buena Vista, continuando con su programa de evangelización, efectuó la Misión Evangelizadora en la comunidad de El Jiral. Encomendándose a Dios se inició con una oración la jornada, para luego dar las instrucciones que permitieran ejecutar la misión con éxito. Seguidamente se procedió a enviar grupos de dos a tres evangelizadores, para llevar la Buena Noticia de Salvación. Se visitaron más MARÍA RODRÍGUEZ. COMPARTIR. Oraron y cantaron a Dios. Les exhortaron a estudiar. de 500 casas, con el apoyo de unos 70 evangelizadores entre adultos y jóvenes. En la actividad se dictó la charla a los adultos sobre la Indulgencia y su importancia en este Año de la Misericordia. Se atendieron a los más pequeños con dinámicas de aprendizaje de temas bíblicos, y a los jóvenes en temas propios para su edad con el objetivo que conozcan más de la vida de Jesús y se motiven a seguir este caminar. El proceso misionero culminó con la invitación a los visitados a compartir un sancocho con los misioneros, en la capilla del lugar. Palabra utilizando la cita de Jeremias1, 5: “Yo te conozco desde antes que nacieras”. Esta evangelización fue organizada por el director del plantel Prof. Jacinto Morales, la psicóloga Angie Zorrilla y miembros del MEDUCA para los jóvenes del séptimo, octavo, y noveno grado puesto que existen en algunos de ellos carencias de afecto. El hno. Teófilo concluyó exhortándoles a estudiar, que sean obedientes con sus padres y profesores ya que ellos quieren que sean en el futuro grandes profesionales y que con la ayuda de Dios lo podrán lograr. Penonomé Chiriquí Juventud limpia la Playa Farallón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PEREGRINACION. MOSTRÓ LA ALEGRÍA PROPIA DEL CRISTIANO. Un Jubileo para los agentes de pastoral 13 Feria de MFC y la Catequesis familiar MÁS DE MIL LAICOS SON LLAMADOS A SER MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE P REYNALDO DOMÍNGUEZ [email protected] TAREA. Buscan salvar los océanos. JOSÉ VILLARREAL. Siguiendo el llamado de cuidar nuestra casa común, miembros del Club Leo Penonomé, en el marco de la celebración del Mes de los Océanos, realizaron una extensa limpieza en la paradisiaca Playa Farallón, ubicada en el sector de Río Hato, la cual es visitada por propios y extraños para apreciar la belleza del lugar. Ninoshka Reyes, vocera del grupo, manifestó que a lo largo de la jornada encontraron todo tipo de desechos como latas, cartuchos, papel, empaques plásticos, entre otros. Los miembros del Club Leo, hicieron un llamado a los bañistas y visitantes a no dejar desechos que contaminan el área. Igualmente instaron a los moradores del distrito a no tirar desperdicios ya que estos de alguna manera llegan a las playas, dañan el medio ambiente lo que a su vez se torna peligroso para los animales acuáticos y aves marinas que se confunden al creer que la basura son alimentos que les brinda el ecosistema y al consumirla fallecen asfixiadas. La diócesis de Penonomé celebró el Jubileo de los Agentes de Pastoral, en la parroquia San Juan Bautista de Antón. A la actividad asistieron más de 1000 laicos comprometidos, entre ellos delegados de la Palabra, catequistas, grupos juveniles, cursillistas, servidores del altar, miembros de la infancia misionera, entre otros. La peregrinación arrancó del Parque de las Madres hacia el templo donde el diácono Rufino Morán, desarrolló el tema: Agentes de pastoral, estamos llamados a Monseñor Cedeño felicitó a agentes de pastoral y sacerdotes por su respuesta a la comunidad. ser misericordiosos como el Padre. La Eucaristía fue presidida por Monseñor José Dimas Cedeño quien en su homilía destacó que Dios nunca se olvida, somos nosotros los que nos hacemos nuestros propios “diositos” y vivimos esclavizados. Llamó a hacer un alto en el camino y abandonarnos a la misericordia de Dios, como lo hizo el publicano, quien al reconocer con humildad su condición salió perdonado. DIVERSIÓN. PEREGRINACION. Signo de la Iglesia peregrina. CENTROAMÉRICA. Mostró lo mejor de su gastronomía. 18 de septiembre, la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de La Pintada, fue el punto de encuentro para nacionales y extranjeros con motivo de la Feria Centroamericana. La actividad inició con la celebración de la Eucaristía, presidida por Fray Maynor quien hizo énfasis en la unidad de los pueblos, al manifestar que estamos llamados a compartir sin hacer distinción de nacionalidad. Luego se hizo un desfile en los alrededores del Parque 19 de Octubre, luego un HNA. EDA MADRIZ. La Catequesis Familiar de la parroquia San Juan Bautista de Aguadulce, y el Movimiento Familiar Cristiano (MFC), realizaron su feria familiar bajo el lema “Familia Vive la Misericordia y la Alegría del Amor”, el pasado 18 de septiembre. La actividad inició con la Eucaristía presidida por el Padre José Cruz Gil, quien celebraba su sexto aniversario de la Ordenación Sacerdotal. En su homilía el P. Gil exhortó a los fe- 6to. aniversario HOMILIA. Urgencia de experimentar la misericordia. Hermanados en la feria centroamericana JOSÉ VILLAREAL A. El Grandes y chicos gozaron el evento. acto cultural y degustaciones gastronómicas. María Valenzuela, de origen salvadoreño, señaló que sintió emoción al escuchar las notas del himno de su país en tierra panameña y observar los “stands” con deliciosas comidas. Mientras Eric Garay, guatemalteco dijo que esta feria es una forma de convivir como hermanos. En esta actividad se escogió la reina de la XIX feria, siendo seleccionada la representante de Guatemala. Hermosa coincidencia de la celebración del aniversario sacerdotal del P. José Cruz, con la misa de apertura de la Feria de la Catequesis Familiar y del MFC. ligreses, a redescubrir el sacramento del bautismo, que nos compromete a todos a ser catequistas, a ser testimonio del amor de Dios. Un encuentro fraterno se vivió en la feria, donde la niñez pudo gozar de sanos entretenimientos con juegos y payasos; se pudo disfrutar de deliciosas comidas; y se contó, con personal de salud para la toma de la presión. Lo que más impactó fue el testimonio de quienes viven con alegría el proceso de evangelización desde y para la familia, que se ven fortalecidas en la fe en Jesucristo. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Encuentro aborda la alegría de amar • CONCIERTO. EL TEATRO ANAYANSI FUE EL ESCENARIO PARA ESTA GALA ANUAL DE LA CAMPAÑA. Gala de Nana Angarita cautivó a panameños LA GRAN PRÉDICA DEL P. VÍCTOR ATENCIO SE CENTRÓ EN LA FAMILIA, LA MISERICORDIA Y PERDÓN. CAROL GUARDIA [email protected] ENCUENTRO. Fue en el Hotel Cubita en La Arena de Chitré. Agentes de pastoral familiar de todo el país se congregan en la Diócesis de Chitré del viernes 23 al domingo 25 de septiembre, para reflexionar sobre la exhortación apostólica “Amoris Laetitia” -la Alegría del Amoren la compleja realidad de la vida familiar moderna y poder discenir formas de acompañamiento que permitan integrar a todas las las familias en la Iglesia y en la sociedad. El Proceso de nulidad matrimonial, la educación de los hijos, la espiritualidad matrimonial y familiar, son algunos de los temas que abordarán en este XXIV Encuentro Nacional de Pastoral Familiar, que ha sido convocado bajo el lema “La Alegría de Amar” por el Consejo Nacional de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Panameña. Entre los participantes se cuenta con Mons. Aníbal Saldaña, obispo de la Prelatura de Bocas del Toro y Presidente del Consejo Nacional de Familia y Vida de la CEP; Mons. Rafael Valdivieso, obispo de la diócesis de Chitré; el Padre Antonio José Velásquez, Secretario Ejecutivo del Consejo de Familia, Vida y Juventud del CELAM, el P. Juan Solís del Tribunal Eclesiástico. Desde la perspectiva de la exhortación del Papa Francisco se pretende confirmar con fuerza no el “ideal” de la familia, sino su realidad rica y compleja, acogiendo sugerencias espirituales y de sabiduría práctica, útil a cada pareja humana o a personas que desean construir una familia. CAROL GUARDIA. El Evento Musical Católico del Año, organizado por la Campaña Arquidiocesana fue un concierto donde se sintió mucha alegría y espiritualidad, y en el que los panameños pudieron vivir a flor de piel lo que es amar a Dios, a través del canto. El público experimentó con gozo cada interpretación hecha por Lilian ‘Nana’ Angarita, conocida por sus seguidores musicales como la Sierva de Dios, junto a sus músicos Jairo A. Grisales, Giovani ChaPÚBLICO. “Panamá es el único país donde permito que otro grupo toque mi música; porque aquí se vive la música”. cón, Nelson Chauca y Javier H. Tarquino. En representación de Panamá estuvo el Ministerio de Música JP2 de la parroquia de Santa Marta, quien acompañó en sus interpretaciones a la artista católica. La gala inició con la predicación del Padre Víctor Atencio, quien abordó tres importantes temas: la familia, la misericordia y el perdón. El presbítero no desaprovechó la oportunidad para sacudir al público sobre sa- Reflexionó con cada una de sus canciones y su testimonio. ber valorar la familia. “Dios no falla, no se equivoca; somos nosotros quienes fallamos. Entiendan que la familia no solamente es con quienes viven, son también los compañeros de trabajo, los vecinos, los del grupo de oración son todos con los que comparten a diario”, dijo el sacerdote. Corearon sus canciones La parte musical llegó. “Gloria en el Cielo” fue el tema con el que arrancó el concierto de ‘Nana’ Angarita. Con gran emoción hizo un paréntesis para expresar que le encanta viajar a Panamá a celebrar al nombre de Cristo, por ser una nación Santa, un pueblo bendecido que libremen- te puede levantar su mano y alabar a Dios. Muchos lloraron identificados con tan hermosas letras inspiradas por un gran testimonio de vida. Sus seguidores corearon sus canciones acompañados de palmadas, mientras que los que la escuchaban por primera vez tomaban fotos y graban videos. Nana no pudo contener las lágrimas al interpretar "Aquí Estoy" y "Abraza la Cruz", dos temas que marcaron su vida desde sus inicios y con voz quebrantada dijo “Yo no puedo venir a Panamá sino canto estos dos himnos”. No quiso retirarse sin antes meditar y pedir a los feligreses a que dentro de sus plegarias la incluyan a ella y a su familia. Opiniones NATIVIDAD GALLARDO Parroquia Santa Rita de Cascia MARIO COSIO Parroquia María Madre de Dios EVA DE RODRÍGUEZ Iglesia de Piedra “Muy bonito la verdad, aunque reconozco que nunca la había oído cantar a pesar de escuchar música católica, canta lindo y los mensajes que transmitió. Me identifique mucho con la letra ‘Nada es imposible para Dios’”. “Es muy lindo lo que ella manifiesta en sus canciones con mensajes de amor y esperanza; fue una experiencia grande escuchar sus canciones, entender la letra y vivir cada interpretación además de poderlas comparar con mi vida”. “Solo había escuchado una canción, he quedado fascinada con su testimonio de vida y ese don de cantar. Me conmovió bastante como ella se expresa de Dios y de cómo plasma su vida en letras muy bonitas”. Panamá Chiriquí Pre Congreso de educación católica ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • FIESTA. ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL HOSPITAL SANTO TOMÁS. El hospital del pueblo conmemora 314 años SEGÚN DATOS HISTÓRICOS, LA VIDA DEL HOSPITAL SANTO TOMÁS SE REMONTA A 1702. ENCUENTRO. Del 13 al 14 de septiembre en la USMA. M ur al CAROL GUARDIA. Aproximadamente 95 educadores de escuelas públicas y católicas realizaron el Pre Congreso de Educación Católica, con el fin de intercambiar opiniones sobre el Congreso Nacional de Educación Católica que se realizará del 31 de agosto al 3 de septiembre de 2017. La apertura estuvo a cargo del Presbítero Jorge Rivera, Delegado Episcopal para la Educación. Monseñor Pablo Varela Server, presidente del Consejo de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Panameña, hablo del “Desafío de la Educación en Panamá” y enfatizó en la urgencia de ampliar más la Pastoral Educativa y Espiritual y animar a más docentes. “Los educadores deben ser portadores de una educación con valores y dar testimonios en las comunidades educativas donde se encuentre”, indicó Monseñor Varela. Estuvieron presente los directores de los colegios Arquidiocesanos, el presbítero Rolando Reyna animador de Pastoral Educativa, la Hermana Neila Young directora del colegio Las Esclavas. El evento concluyo con la Eucaristía celebrada por el sacerdote Eusebio Muños J. director de Evangelización. ANIVERSARIO. Misa en el Hospital Santo Tomás, con la presencia del personal de salud. MANUELITA NÚÑEZ C. [email protected] Autoridades, personal médico, enfermeras, administrativos, voluntarias, invitados especiales se congregaron en la Capilla del hospital Santo Tomás en una Eucaristía presidida por el P. Marlo Verar, concelebrada con el P. Jamed Pacheco, Capellán de este hospital. Haciendo un breve recorrido por algunas fechas importantes de la historia del nosocomio, expresó en su homilía que “el obispo Fray Juan de Arguelles en 1702 había escrito escribió al rey Felipe V, informándole que se había iniciado un hospital para mujeres pobres”. Sobre la presencia religiosa, el padre Ve- rar recordó especialmente al P. Florencio Valtierra, quien por más de 50 años fuera Capellán de esta institución. Citó las palabras del Papa Francisco, a un grupo de médicos iberoamericanos: “Ustedes pueden convertirse en verdadera personificación de la misericordia”. La identidad y el compromiso del profesional de la salud no solo es científico, sino principalmente en su actitud compasiva, padecer con, y de misericordia hacia los que sufren. En un gesto final, inspirado en lo que el Papa Francisco había dicho, que le gustaba bendecir las manos de los médicos, el joven sacerdote llamó a un representante de los diferentes servicios que se prestan en el hospital, para bendecir sus manos. • Fiesta a San Miguel • Monagrillo de patronales • Celebración en Guabito Les invitamos a las fiestas de San Miguel Arcángel en Calidonia. El 29 de septiembre se realizará una serenata con mariachis a partir de las 6:15 a.m. La procesión recorrerá las principales calles a las 5:00 p.m. seguida por la Eucaristía la cual será presidida por ,Mons. José Domingo Ulloa Mendieta. El 29 de septiembre, la fiesta en honor a San Miguel Arcángel inicia con las mañanitas a las 5:30 a.m. A las 10:00 a.m. se celebrará la Eucaristía, presidida por Monseñor Rafael Valdivieso Miranda. A las 7:00 Eucaristía y seguidamente la procesión con la imagen del Santo. La Comunidad Católica de Guabito en el distrito de Changuinola provincia de Bocas del Toro, invita a la Eucaristía en honor de su Santo Patrono San Vicente de Paúl, el día martes 27 de septiembre, a las 6:00 de la tarde. ¡no faltes! 15 EL PANAMÁ QUE QUEREMOS Las capacidades humanas del sector logístico Juan José Morán Nuestro Panamá nace con sólida identidad de Servicio y Logística, elementos que son una ventaja competitiva de nuestro país. Ventaja que debemos explotar, para lo cual, debemos formar el Recurso Humano que estas actividades productivas requieren. El Estado Panameño a orientado políticas y planes en esta dirección. La trascendencia o importancia que tiene el recurso humano se puede inferir de una cita del Foro Mundial de Cadena de Suministro que señala “A pesar de la constatación de que la gestión de la cadena de suministro de manera efectiva puede proporcionar una ventaja competitiva crucial, no parece existir la verdadera comprensión de que esta se basa en el Rendimiento Humano en la Cadena de Suministro”. Por ende, los distintos gremios y asociaciones deben capacitar a sus agremiados, de manera tal que puedan reconocer este rol vital del Recurso Humano y a su vez otorgarle el espacio y respaldo que requiere para mejorar la competitividad. Entre las Competencia Claves que se demandan en este sector están; conocimientos más profundos de los fundamentos tecnológicos, habilidades para aprender nuevas cosas y más rápido, sólidas habilidades de comunicación y colaboración, flexibilidad para adoptar nuevos roles, habilidades analíticas y de resolución de problemas, habilidades de trabajo en equipo, y habilidades interpersonales y de servicio al cliente. Las Habilidades Requeridas no varían significativamente debido al tamaño de la empresa o la región. Lo que permite inferior que los Especialistas de Cadena de Suministro pueden movilizarse entre regiones con bastante facilidad. Además, algunas de las competencias claves como; capacidad analítica y capacidad de comunicación son requerimientos de empresas de distintos tamaños y en todos sus niveles operativos. La mayoría de las competencias listas son capacidades blandas. Aunque se pueden incorporar de manera transversal en el pensum educativo de los programas de formación, para su desarrollo efectivo deben integrarse todos los agentes claves. 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • CONFERENCIA. ANTE UNA NUTRIDA ASISTENCIA DE FELIGRESES DE LA PARROQUIA SAN LUCAS. Cardenal Lacunza: Francisco profeta de la misericordia JOSÉ LUIS CARDENAL LACUNZA PRESENTÓ PENSAMIENTOS DE FRANCISCO Y ANÉCDOTAS DE SU VIDA, DURANTE LA CONFERENCIA. P. MIGUEL ÁNGEL CIARRUIZ [email protected] La insistencia del Papa Francisco en el tema de la misericordia no es, a juicio del cardenal Lacunza, una cuestión meramente de oportunismo eclesial. Por las venas de la fe de este Papa, ya antes de que lo vistieran de blanco en el Cónclave que eligió sucesor al dimisionario Benedicto XVI, la misericordia corría como la savia lo hace por el tronco y las ramas de los árboles. En una conferencia dictada días atrás en la parroquia San Lucas Evangelista, en Costa del Este, en la ciudad de Panamá, el obispo de David fue mostrando pensamien- El Cardenal Lacunza, se ha visto con cierta frecuencia con el Vicario de Cristo. tos de Francisco y anécdotas de su vida desde la época en que era Bergoglio y cuando no muchos lo conocían fuera de su “Buenos Aires querido”. Desde que trabajara estrechamente con él en Aparecida, y desde que Francisco lo eligió para el colegio cardenalicio, el obispo de David, cardenal Lacunza, se ha visto con cierta frecuencia con el Vicario de Cristo, lo suficiente como para constatar que estamos ante un auténtico “Profeta de la Misericordia”, que fue el título que dio a su conferencia. Recordó Lacunza que el domingo 17 de marzo, antes de ser investido solemnemente como Pontífice, celebró una misa en la iglesia romana de Santa Ana, que es la pequeña parroquia del Vaticano. Ya en esa ocasión apuntó con claridad en dónde pondría la atención de su pontificado. Dijo: “el mensaje de Jesús es este: la misericordia. Para mí, lo digo con humildad, es el mensaje más fuerte del Señor. Él mismo lo ha dicho: ‘No he venido para los justos’; los justos se justifican por sí solos”, y añadía: “No es fácil encomendarse a la misericordia de Dios, porque es un abismo incomprensible. Pero hay que hacerlo aunque parezca difícil. Y volvió a insistir, señaló el obispo de David, en este tema de la misericordia, apenas un par de horas después desde la ventana del palacio apostólico, en su primer ángelus, diciendo: “El rostro de Dios es el de un padre misericordioso, que siempre tiene paciencia. ¿Habéis pensado en la paciencia de Dios, la paciencia que tiene con cada uno de nosotros? Ésa es su misericordia. Siempre tiene paciencia con nosotros, nos comprende, nos es- pera, no se cansa de perdonarnos si sabemos volver a Él con el corazón contrito”. De esa misma escena, recuerda Lacunza que “dejando a un lado los papeles, contó una anécdota: “Es hermoso eso de la misericordia. Recuerdo que en 1992, apenas nombrado obispo, llegó a Buenos Aires la Virgen de Fátima y se celebró una gran misa por los enfermos. Fui a confesar durante esa misa. Y, casi al final, me levanté porque debía ir a confirmar. Se acercó entonces una señora anciana, humilde, muy humilde, de más de 80 años. La miré y le dije: ‘Abuela –porque así llamamos nosotros a las personas ancianas-, ¿desea confesarse?’ ‘Sí’, me dijo. ‘Pero si usted no tiene pecados...’ Y ella me respondió: ‘Todos tenemos pecados’. ‘Pero quizás el Señor no la perdona...’. ‘El Señor perdona todo’, me dijo segura. ‘Pero ¿cómo lo sabe usted, señora?’. ‘Si el Señor no perdonara todo, el mundo no existiría’. Tuve ganas de preguntarle: ‘Dígame, señora, ¿ha estudiado usted en la Universidad Gregoriana?’. Porque esa es la sabiduría que concede el Espíritu Santo: la sabiduría interior hacia la misericordia de Dios”. No es casual que Francisco haya declarado este 2016 Año Santo de PAPA. Dedica el Año Jubilar a la Misericordia. la Misericordia. La misericordia, recuerda Lacunza, es su “programa” papal “porque “lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad” y, por eso, “los ministros de la Iglesia tienen que ser misericordiosos, hacerse cargo de las personas, acompañándolas como el buen samaritano que lava, limpia y consuela al prójimo. Esto es Evangelio puro. Dios es más grande que el pecado” Para este obispo agustino recoleto la misericordia debe estar en el centro de toda la vida creyente porque sencillamente “no hay pecado que se resista a la misericordia de Dios”. Anécdotas del papa Francisco MISERICORDIA. Debe estar en la vida creyente. P. MIGUEL ÁNGEL CIARRUIZ. Ante una nutrida asistencia de feligreses de la parroquia San Lucas, contó otras anécdotas del Papa. En una de ellas se refirió a la misa con la que inició su misión como Obispo de Roma. “Miles de personas abarrotaban la plaza, hasta la mitad de la Vía de la Conciliazione. Autoridades de todo el mundo. Delante de las autoridades, en puestos de preferencia, había tres “invitados personales” del santo Padre: un recogedor de cartones, líder de los cartoneros de Buenos Aires; un profesor vestido con la misma bata blanca que lleva ante sus alumnos, colaborador en Buenos Aires en la Vicaría de Educación; y una religiosa argentina salesiana, prima segunda del Papa que vive en Tailandia”. En su primer Jueves Santo como Papa, Francisco escogió una cárcel de menores de Roma. Con gran emoción uno de los jóvenes se atrevió a decirle: “¡Padre! Muchas gracias por haber venido… Cuando el Papa se fue uno de los jóvenes comentó: “Es la primera vez en mi vida que me he sentido amado”. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Jornada de oración y reflexión común 17 Voz del Pastor Testigos de la misericordia Papa Francisco / Obispo de Roma Q ACTO. Encuentro en el santuario mariano de Harissa. ZENIT. (CIUDAD DEL VATICANO). Altos representantes de 16 comunidades religiosas cristianas, musulmanas y drusas han participado el pasado martes en el Líbano a la jornada de oración y reflexión común, adhiriendo al llamamiento lanzado por el Papa Francisco en concomitancia con la jornada ‘Sed de Paz’ que tuvo lugar en Asís. La ceremonia del Líbano, informó la Agencia Fides, fue organizada con la colaboración activa de la Comisión eclesial para la Justicia y la Paz, se llevó a cabo al pie de la estatua de la Virgen María, en el santuario mariano de Harissa, donde todos los años se celebra el 25 de marzo la festividad de la Anunciación, Los líderes de las iglesias han recitado juntos una oración común por la paz. tanto los cristianos como los musulmanes. El sheikh sunita Mohammad Nokkari ha indicado que la violencia cometida por los grupos extremistas pretende “acelerar el Apocalipsis”. Mientras que la referencia a la matriz diabólica del terrorismo justificado falsamente con referencias a la religión ha sido planteada por el representante alauita Mohammad Dayeh. En un país sumido en las garras de una crisis política e institucional devastadora, los líderes de las iglesias y todas las entidades religiosas nacionales han dado una señal de armonía y de visión compartida con respecto a la condición que se vive en esta fase histórica en el Líbano y en todo Oriente Medio. Las intervenciones breves –como la del patriarca maronita Bechara Boutros Rai– y las invocaciones de paz se han ido intercalando con cantos a la Virgen María e himnos bizantinos. deudores”. Es decir, perdonar las ofensas, perdonar ueridos hermanos y hermanas, ¡buenos Pero, ¡cuando Jesús nos pide ser misericordiosos tantas cosas, porque nosotros hemos sido perdonadías! como el Padre, no piensa en la cantidad! Él pide a Hemos escuchado el pasaje del Evange- sus discípulos convertirse en signo, canales, testigos dos de tantas ofensas, de tantos pecados. Y así es de su misericordia. Y la Iglesia no puede dejar de ser fácil perdonar. Si Dios me ha perdonado, ¿por qué lio de Lucas (6,36-38) del cual es tomado el lema sacramento de la misericordia de Dios en el mundo, no debo perdonar a los demás? ¿Soy más grande de este Año santo extraordinario: Misericordiosos en todos los tiempos y hacia toda la humanidad. que Dios? ¿Entienden esto? como el Padre. La expresión completa es: «Sean Todo cristiano, por lo tanto, está Este pilar del perdón nos muestra la gratuimisericordiosos, como vuestro Padre es misericorllamado a ser testigo de la misedioso» (v. 36). No se trata de un slogan, sino de un dad del amor de Dios, que nos ha amaEl compromiso de vida. ricordia, y esto sucede en el do primero. Juzgar y condenar al perdón manifiesta Para comprender bien esta expresión, podemos camino a la santidad. hermano que peca es equivocado. la gratuidad del amor con No porque no se quiera reconocer confrontarla con aquella paralela del Evangelio ¡Pensemos en tantos de Mateo, donde Jesús dice: «Por lo tanto, sean santos que se volvieron el cual Dios nos ha ama- el pecado, sino porque condenar perfectos como es perfecto el Padre que está en el misericordiosos porque se al pecador rompe la relación de do primero. cielo» (5,48). En el llamado discurso de la montaña, dejaron llenar el corazón con fraternidad con él y desprecia la que inicia con las Bienaventuranzas, el Señor enseña la divina misericordia! Han dado misericordia de Dios, que en cambio no que la perfección consiste en el amor, cumplimiento cuerpo al amor del Señor derramándolo quiere renunciar a ninguno de sus hijos. de todos los preceptos de la Ley. en las múltiples necesidades de la humanidad que No tenemos el poder de condenar a nuestro En esta misma perspectiva, San Lucas precisa sufre. En este florecer de tantas formas de caridad hermano que se equivoca, no estamos por encima que la perfección es el amor misericordioso: ser es posible reconocer los reflejos del rostro misericor- de él: al contrario tenemos el deber de llevarlo perfectos significa ser misericordiosos. ¿Una persona dioso de Cristo. nuevamente a la dignidad de hijo del Padre y de que no es misericordiosa es perfecta? ¡No! ¿Una acompañarlo en su camino de conversión. Nos preguntamos: ¿Qué significa para los discípersona que no es misericordiosa es buena? ¡No! La pulos ser misericordiosos? Y esto lo explica Jesús A su Iglesia, a nosotros, Jesús nos indica también bondad y la perfección radican en la misericordia. un segundo pilar: “donar”. Perdonar es el primer con dos verbos: “perdonar” (v. 37) y “donar” (v. 38). Seguro, Dios es perfecto. Entretanto si lo consiLa misericordia se expresa sobre todo en el perdón: pilar; donar es el segundo pilar. «Den, y se les dará “No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no […] con la medida con que ustedes midan también deramos así, se hace imposible para los hombres serán medidos» (v. 38). alcanzar esta absoluta perfección. En cambio, tenerlo serán condenados; perdonen y serán perdonados” Dios dona muy por encima de nuestros méritos, (v. 37). Jesús no pretende alterar el curso de la ante los ojos como misericordioso, nos permite pero será todavía más generoso con cuantos aquí justicia humana, entretanto recuerda a los discípulos comprender mejor en qué consiste su perfección y en la tierra serán generosos. Jesús no dice que cosa que para tener relaciones fraternas es necesario nos impulsa a ser como Él, llenos de amor, compasucederá a quienes no donan, pero la imagen de la suspender los juicios sión y misericordia. “medida” constituye una exhortación: con la medida y las condenas. De Pero me pregunto: del amor que damos, seremos nosotros mismos hecho, es el perdón ¿Las palabras de a decidir cómo seremos juzgados, como seremos el pilar que sostiene la Jesús son reales? Dios es como un padre o amados. Si observamos bien, existe una lógica vida de la comunidad ¿Es de verdad como una madre que ama coherente: ¡en la medida con la cual se recibe de cristiana, porque en posible amar como Dios, se dona al hermano, y en la medida con la cual ella se manifiesta la ama Dios y ser misecon un amor infinito y lo dese dona al hermano, se recibe de Dios! gratuidad del amor ricordiosos como Él? rrama con abundancia sobre El amor misericordioso es por esto la única vía que con el cual Dios nos Si miramos la historia toda criatura. es necesario seguir. Tenemos todos mucha neceha amado primero. de la salvación, ¡El cristiano debe vemos que toda la sidad de ser un poco misericordiosos, de no hablar perdonar! Pero ¿Por revelación de Dios mal de los demás, de no juzgar, de no “desplumar” qué? Porque ha sido es un incesante e a los demás con las críticas, con las envidias, con perdonado. Todos nosotros que estamos aquí, hoy, inagotable amor de los hombres: Dios es como un los celos. en la Plaza, todos nosotros, hemos sido perdonapadre o como una madre que ama con un amor Tenemos que perdonar, ser misericordiosos, vivir infinito y lo derrama con abundancia sobre toda nuestra vida en el amor y donar. Este amor permite dos. No hay ninguno de nosotros, que en su vida, criatura. a los discípulos de Jesús no perder la identidad no haya tenido necesidad del perdón de Dios. Y La muerte de Jesús en la cruz es el culmen de la recibida de Él, y de reconocerse como hijos del porque nosotros hemos sido perdonados, debemos historia de amor de Dios con el hombre. Un amor mismo Padre. En el amor que ellos practican en la perdonar. totalmente grande que solo Dios lo puede realizar. Es vida se refleja así aquella Misericordia que no tendrá Y lo recitamos todos los días en el Padre Nuestro: evidente que, relacionado con este amor que no tie- “Perdona nuestros pecados; perdona nuestras jamás fin (Cfr. 1 Cor 13,1-12). deudas como nosotros perdonamos a nuestros ne medidas, nuestro amor siempre será imperfecto. “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Semper gaudens Magisterio Roquel Iván Cárdenas M [email protected] e hicieron las siguientes preguntas: ¿Cómo hacer entonces para conocer lo que Dios nos dejó y el sentido de sus enseñanzas, si existen tantas dificultades para su comprensión? ¿A quién dirigirnos para encontrar la interpretación correcta? La misma Biblia nos previene de no tomar sus pasajes e interpretarlos libremente e incluso nos advierte sobre el peligro si se adopta esa actitud. El siguiente texto lo afirma y de paso contradice por completo la enseñanza de la libre interpretación o libre examen: “Pero ante todo, tengan presente que ninguna profecía de Seguir a la Escritura puede la Iglesia interpretarse por cuenta porque nunca es seguir propia, profecía alguna ha venia Cristo, do por voluntad humaescucharla na, sino que hombres movidos por el Espíritu es escuchar Santo, han hablado de parte de Dios” (2 Pedro a Cristo. 1,20-21) Es la Iglesia (Pedro y los apóstoles) la que con autoridad divina podrá enseñarla e interpretarla: “Vayan pues y hagan discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado”. (Mateo 28, 19-20). “Quien a ustedes les escucha, a mi me escucha; y quien a ustedes les rechaza a mi me rechaza; y quien me rechaza a mi rechaza al que me ha enviado”. (Lucas 10,16). “Si los desoye, comunícalo a la Iglesia y si a la Iglesia desoye, sea para ti como gentil o publicano”. (Mateo 18,17). Seguir a la Iglesia entonces es seguir a Cristo, escucharla a ella es escuchar a Cristo e igualmente atacarla es atacar a Cristo. Cristo creó una Iglesia e instituyó una jerarquía (Pedro y los apóstoles) para que fueran ellos los que pudieran enseñar e interpretar la Sagradas Escrituras. • ACTITUD. LOS CATÓLICOS SOMOS MUY DISTRAÍDOS EN MISA, CUALQUIER COSA NOS DISTRAE. ¿Qué hacemos en misa luego de la consagración? CAMBIEMOS NUESTRA ACTITUD Y RESPETEMOS ESE SUBLIME MOMENTO DE GRACIA QUE NOS REGALA ÉL SEÑOR. BERNARDINA DE MORENO [email protected] Cuando el sacerdote eleva la Santa hostia y el vino, en ese sublime instante desaparecen las especies del pan y del vino y por el poder que Jesús confirió a sus Apóstoles la tarde del jueves santo, esas especies se convierten en su Cuerpo y su Sangre, en ese instante los ángeles del cielo se postran junto al altar en profunda adoración porque es imposible que no lo hagan después de hacerse presente su Dios y Señor. Y nosotros hermanos ¿qué hacemos des- En la consagración Cristo se hace presente para ser nuestro alimento espiritual. pués de la consagración? ¿Estamos realmente conscientes del milagro que acaba de ocurrir y del cual somos testigos? Los católicos somos muy distraídos en misa, cualquier cosa nos desconcentra. Después de la consagración no tomamos conciencia del hecho de que Jesús se hace presente, que ya sobre el altar no hay pan ni hay vino. Es la presencia real y viva de Jesús, a quien podemos hablarle con ORACIÓN. Señor mío y Dios mío como dijo el Apóstol Tomás. confianza. Nos está viendo, nos escucha, adorémosle junto con los ángeles. No lo ignoremos, Él está allí así como nosotros estamos sentados en nuestras bancas; Él está sobre el altar esperándonos para ser nuestro alimento espiritual. Muchas personas andan buscando milagros en árboles, muros y paredes y todos los días ocurre el más grande de todos, ¡Imagínense, Jesús nuestro Salvador, nuestro Dios se hace presente en el pan y vino por el poder del Padre, a través de sus mi- nistros consagrados qué maravilla! Por la infinita Misericordia de Dios, nos entregó a su Único Hijo, para que con su muerte en cruz, resucitando nos ganara la salvación eternal. En la Eucaristía Jesús se sacrifica nuevamente para ser uno con nosotros. No seamos indiferentes con Él. Nuestro Dios amado se ha hecho presente entre nosotros y eso debe llenarnos de mucho gozo espiritual y a un compromiso concreto de hacer vida lo que celebramos. ¿Dónde está Dios en momentos difíciles? PADRES. Su misión es enseñar valores. CECILIA SÁNCHEZ. ¿Dónde está Dios? Es la pregunta que nos hacemos cuando nos aqueja una enfermedad, cuando la naturaleza se hace sentir a través de tormentas, inundaciones, brisas fuertes, o cuando perdemos a un ser querido. Pero lo cierto es que como padres jóvenes, hacemos caso omiso a las experiencias con que pueden enseñarnos las personas de generaciones anteriores, ya que nuestros niños están en las calles aprendiendo lo que no deben y de mala forma. ¿Es que hemos perdido la autoridad sobre ellos? Veo a través de los medios de comunicación como madres y padres lloran la pér- dida de la familia producto de una situación que pudo ser controlable. Entonces nos acordamos de Dios, pero lo peor es que si aprendiéramos de nuestros errores estaría bien, pero no es así, porque no acudimos a nuestras iglesias, no sabemos el horario de la misa, mucho menos el nombre del párroco y algunos somos cristianos BAMAFU (Bautizo, Matrimonio, Funeral) que es a lo único que acudimos, y luego culpamos a Dios de nuestras irresponsabilidades. Si no damos permiso al Espíritu Santo de Dios de morar en nuestro corazón, por supuesto que no lo va a hacer. Dios les bendiga. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • ACTITUD. VIVIMOS AHOGADOS POR LAS PRISAS Y NO RECONOCEMOS LAS MARAVILLAS DE DIOS. Descubrir las maravillas de Dios en la naturaleza CADA SER HUMANO, NIÑO O ANCIANO, RICO O POBRE, DE AQUÍ O VENIDO DE FUERA, ENCIERRA UN TESORO QUE VIENE DEL MISMO DIOS. Al contemplar el mundo, es posible despertar una mirada creyente. En ella se descubren continuamente maravillas de Dios. Hay maravillas en los valles y las montañas. Flores y águilas, saltamontes y mariposas, liebres y cigarras, topos y abejorros. Hay maravillas en los mares y ríos. Cangrejos y truchas, mantas y anémonas, sardinas y cisnes. Una mirada atenta, contemplativa, abre horizontes, desvela bellezas magníficas. Hay maravillas entre las casas de un pueblo. El olor a oveja de un establo, el silencio de los tilos en la calle principal, la silueta del campanario con sus nidos de cigüeñas. También en las ciudades el mundo desvela aspectos magníficos. Edificios y museos, farolas y puentes, escaparates y bibliotecas. Entre tantas maravillas, nos sorprende esa creatura que es, además, hijo. Cada ser TAREA. Aprendamos a pedir perdón y a perdonar a nuestros hermanos. humano, niño o anciano, rico o pobre, de aquí o venido de fuera, encierra un tesoro que viene del mismo Dios. No siempre es fácil reconocer tantas maravillas. A veces, porque vivimos ahogados por las prisas. Otras veces, porque nos fijamos más en las espinas que en las moras de un zarzal. Una mirada atenta, contemplativa, abre horizontes, desvela bellezas magníficas, incluso sabe rescatar lo bueno en quien vive cubierto de miedos o de pecados. La conversión es posible para todos. Esa mirada también desvelará las maravillas que Dios ha hecho en mi propia vida y las que anhela realizar si me abro a su Amor, si aprendo a pedir perdón y a perdonar, si rompo con mis egoísmos y me lanzo a servir a mis hermanos. Las maravillas de Dios rodean mi vida. Entre esas maravillas, brilla una cruz que me permite reconocer el Amor de Cristo y me conduce, si me dejo, suavemente a la maravilla de las maravillas: encontrarme, para siempre, con Dios en el paraíso que ha preparado para agasajar a sus hijos... Fenómeno del contagio, una predicación DESAFÍO. Restaurar la vida cristiana en la sociedad. Cada día su afán Orar por los vivos y por los muertos P. José-Román Flecha Andrés E P. FERNANDO PASCUAL [email protected] P. FERNANDO GIOIA. Cierta vez San Francisco de Asís pidió a Fray León, su allegado discípulo, que lo acompañase pues iría a predicar un sermón. Salieron del convento, anduvieron de un lado a otro de la ciudad y volvieron después de cierto tiempo. Fray León, perplejo, preguntó a San Francisco, pensando que se había olvidado, qué había pasado con el sermón. A esto el santo le respondió: “nuestro caminar por las calles ha sido el sermón”. Había sido el fenómeno del contagio. Ver un monje tan humilde, tan recogido en oración, tan compenetrado del llamado a la pobreza que Dios le hizo, fue un testimonio pene- trante, fue una predicación. Lo relatado nos hace considerar cómo el hombre se contagia del ejemplo y de las opiniones de los que lo rodean. También los ambientes juegan un papel preponderante en lo que podríamos llamar de contagio. Es imposible que encontrándose dos hombres no se influencien mutuamente, sea para el bien, sea para el mal. Muchos se preocupan por la prevención de enfermedades contagiosas. Pocos se dan cuenta o percatándose, toman una actitud de vigilancia, ante los peligros de contagio “espiritual” en el convivio de los hombres. 19 sta obra de misericordia contempla el deber moral de orar tanto por los vivos como por los difuntos. Muchas personas vivas agradecerán que las recordemos en nuestra oración. Nuestros antepasados pedían para sus familiares difuntos la paz eterna, la superación de las penas del purgatorio o el acceso a la gloria eterna. Con nuestra oración afirmamos que nuestro amor puede y debe ser más fuerte que la muerte. Creemos y confesamos que nuestro amor nace del Dios amor que a todos nos hermana, a todos espera y a todos acoge. Jesús escucha la La oración oración de intercesión nos lleva a que le dirige Pedro su suegra y la confiar en por súplica del centurión la misea favor de un criado suyo. Escucha la súricordia plica de Jairo y la de divina. una mujer cananea por sus respectivas hijas. Presta atención a las gentes que interceden por un sordomudo y a un padre angustiado que le presenta a su hijo epiléptico. Jesús escucha la oración de los demás y exhorta a sus discípulos a rogar aun por aquellos que les hayan hecho mal: “Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien, bendecid a los que os maldigan, rogad por los que os maltraten” (Lc 6, 27-28). No es un signo de masoquismo. Es la única forma de parecerse a Dios, que se compadece de buenos y malos. Nuestra oración puede manifestar nuestra profunda gratitud por lo que ellos son y han sido para nosotros, por los dones que han recibido, por la fidelidad con la que han servido a Dios y a los demás, por el testimonio de su vida y por el ejemplo que de ellos hemos recibido. 20 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 21 • ORACIÓN. SEÑOR, AYÚDANOS A DAR RESPUESTA FIEL Y COMPROMETIDA CON LA JMJ 2019. Espiritualidad como respuesta a Dios EL HOMBRE SOSTENIDO POR LA GRACIA DE ELECCIÓN DIVINA, RESPONDE A LA REVELACIÓN DE DIOS CON LA OBEDIENCIA A LA FE, QUE CONSISTE EN FIARSE PLENAMENTE DE DIOS Y ACOGER SU VERDAD. FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] Oración La espiritualidad es la forma en que el alma responde a la llamada de Dios, al dato que se le ha revelado y que por la fe ha aceptado. Es la parte de la vida humana que determina el valor máximo de la persona y las actitudes fundamentales que de ella se desprenden para la respuesta a Dios. El hombre sostenido por la gracia de elección divina, responde a la Revelación de Dios con la obediencia a la fe, que consiste en fiarse plenamente de Dios y acoger su Verdad, en cuanto garantizada por Él, que es la verdad misma. La obediencia de la fe, clave para adquirir la espiritualidad, no es iniciativa del hombre, sino respuesta de Dios que sale “Fíe de la bondad de Dios, que es mayor que todos los males que podemos hacer, y no se acuerda de nuestra ingratitud, cuando nosotros, conociéndonos, queremos tornar a su amistad” (Sta Teresa, V 19,15). Señor, danos esa fe plena en ti y ayúdanos a dar respuesta fiel y comprometida en esta encomienda de la próxima JMJ. Bendice la Iglesia panameña. Amén. asentimiento libre del hombre a lo que Dios revela de sí mismo y de su plan de salvación; y Dios, cuando se revela, busca que el hombre vuelva a confiar en Él, y lo que le revela, se convierte en una nueva luz para el hombre. La elección de Dios a Panamá es una nueva luz, una nueva oportunidad para todos nosotros. Cuando Dios elige y se revela a un pueblo espera de él una respuesta: la fe. La fe es el don de Dios a los hombres para que crean en Él. al encuentro del hombre: “No me eligieron ustedes a mí; fui yo quien los elegí a ustedes” (Jn 15,16). A nosotros nos toca “hacer lo que Él nos pide”, como la Santísima Virgen María lo recomienda (Jn 2,5). Se trata de una invitación a “fiarse plenamente de Dios”, aceptar lo que Él dice, con la certeza que Dios en sí mismo es garantía de lo que nos pide, y realización de lo que promete. Cuando Dios elige y se revela a una persona, a un pueblo y espera de él una respuesta: la fe; y Él mismo ayuda al hombre en su respuesta dándole su gracia. La fe es la respuesta libre del hombre al Dios que se revela Una vez que Dios se ha dado a conocer al hombre, a este le toca responder, y ha de ser una respuesta libre, consciente y querida. Si la revelación es una oferta de amistad por parte de Dios, el hombre, puesto que fue creado libre, puede aceptar, o no, la propuesta de entrar en trato íntimo con Él. Pero debe saber que, lejos de la amistad con Dios, el ser humano nunca podrá ser feliz del todo, pues está hecho para Dios, y solo en Él puede encontrar la plenitud de su condición humana. Para que se entienda mejor, podemos decir que el hombre puede decidir libremente amar o no, obedecer o no obedecer, comprometerse o pasar de largo; ahora bien, sin amor no será feliz, sin obediencia no será libre, sin compromiso no tendrá identidad cristiana. Eso es lo que nos pasa con Dios, podemos rechazar su propuesta, pero sin Él nunca seremos completamente felices, libres, realizados, nos faltará sin duda lo único esencial: la fe en Él (Lc 10,42). Recordemos que “la fe es el fundamento de lo que se espera y la prueba de lo que no se ve... y es la que nos hace comprender que el mundo ha sido formado por la palabra de Dios, de modo que lo visible proviene de lo invisible” (Heb 11,1-3). La fe es el Para poder dar esa respuesta libre al Dios que se revela, Dios viene en ayuda del hombre, le hace entrega del Espíritu y es el Espíritu quien mueve interiormente los corazones y los dirige hacia Dios. Y es también el Espíritu quien abre los ojos del alma para que los hombres acepten gustosamente la verdad y crean en ella. De ahí que Jesús les hablara a los discípulos de la necesidad que tenían de recibir el Espíritu Santo (Jn 16,7-8) y que, tras la Pascua, fuera el Espíritu el que abriera las mentes y el corazón de los apóstoles para que acabaran de creer (Lc 24,45). Por eso, dirá san Pablo que “nadie puede decir Jesús es Señor si no está movido por el Espíritu Santo” (1 Cor 12,3). La espiritualidad se va fortaleciendo según la fe que se va acogiendo y poniendo en práctica. 22 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE 2016 El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos Nosotros La acción significativa de octubre La Pastoral Afropanameña Es la acción evangelizadora de la Iglesia Católica que promueve integralmente al pueblo afropanameño para que desde su identidad étnica, cultural, espiritual tenga un encuentro con Jesucristo y se comprometa a construir el proyecto de Dios en la tierra. Esta pastoral tiene como misión facilitar, animar, acompañar los procesos de la pastoral inculturada a nivel nacional, que incentiven el verdadero compromiso de discípulos-misioneros, y hacer presente el mensaje de Jesucristo en las poblaciones afropanameñas. Su misión en tanto es El Encuentro una instancia de servicio, de comunicación y enlace Nacional de la Iglesia Panameña que de Pastoral organiza, acompaña, anima y articula el proceso de la AfroamePastoral Afropanameña a ricana es nivel nacional, a la luz del cada dos Magisterio de la Iglesia; los documentos eclesiales y las años. líneas pastorales afrocontinentales, garantizando la continuidad de la evangelización hacia la construcción del Reino. Está estructurada de la siguiente manera: la Coordinadora Nacional de Pastoral Afropanameña, integrada por un obispo de la CEP, el Secretario Ejecutivo; dos miembros de cada diócesis (asesor espiritual y coordinador). Está en la Diócesis de Colón-Kuna Yala, Vicariato de Darién, Prelatura de Bocas del Toro, Arquidiócesis de Panamá. Sus objetivos específicos es animar y ayudar a cada diócesis a la creación y fortalecimiento de la Pastoral Afropanameña; fomentar y acompañar las vocaciones religiosas y sacerdotales; formar agentes de pastoral afropanameña, especialmente a la juventud, y divulgar y animar la aplicación y reflexiones de los Encuentros de Pastoral Afroamericana y Caribeña (EPAs). REDACCIÓN. Dirección Espiritual LA ACCIÓN SIGNIFICATIVA DE OCTUBRE PROPONE TOMAR CONCIENCIA DEL CUIDADO DE LA CASA COMÚN, DURANTE TODO EL MES Y MEDIANTE INICIATIVAS COMO JORNADAS DE REFLEXIÓN Y CAMPAÑAS O GESTOS ECOLÓGICOS. P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] Es tiempo de ir ya pensando y preparando la acción significativa del próximo mes de octubre, esta vez relacionada con una de las preocupaciones actuales más importantes y sobre la que el Papa Francisco ha insistido también con su enseñanza y sus gestos: la ecología. Tema al que dedicó su Encíclica Laudato si’, y sobre el que organizó también diversos encuentros interconfesionales. El libro del Génesis (2,15) afirma explí- Siempre es importante que la acción empiece en la misma parroquia pero sin reducirse a ella. citamente que labrar y cuidar la tierra es una de las misiones que el Creador encomienda al ser humano. Cuidando la naturaleza cultivamos también nuestra relación con Dios y con los demás. Tenemos una “casa común”, la creación, y estamos llamados a cuidar corresponsablemente, no a abusar de ella ni a destruirla, poniendo en peligro nuestra vida y nuestro futuro. La acción significativa de octubre propone por eso tomar conciencia del cuidado de la casa común, durante todo el mes (no hay una fecha única fija), mediante iniciativas como: la realización de jornadas de reflexión sobre el tema Tarea Participa activamente en tu parroquia para la divulgación y realización de la acción significativa de este mes. (puede emplearse por supuesto la Encíclica del Papa) y la organización de gestos o campañas ecológicos (limpieza, reciclaje, siembra…). Como siempre, es importante que la acción empiece en la misma parroquia pero sin reducirse a ella: puede y debe proyectarse a otras instituciones (escuelas, municipio, clubes cívicos…), de acuerdo a las necesidades concretas de cada comunidad y de la creatividad de- los grupos pastorales. En cualquier caso, un mural o banner bien visible fuera del templo puede ser un medio de concienciación sencillo y eficaz, como ya se realizó en otras acciones significativas de meses pasados. Invitamos una vez más a que los Equipos parroquiales de animación pastoral (EPAP) impulsen la realización de esta acción significativa, como signo de comunión y proyección comunitaria. Ángel de la Guarda Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] D esde niña me enseñaron la Oración del Ángel de la Guarda, pero tengo una duda, realmente todos tenemos uno, o son ángeles en general, quienes nos cuidan sin exclusividad. Me han dicho que esas son tradiciones populares. Respuesta La Palabra Bíblica es repetitiva en el hecho de que los ángeles, creados por Dios, son sus mediadores para su relación con los seres humanos. Nuestra Iglesia declara que poseemos cada uno un “Ángel de la Guarda”, para guiar nuestros pasos siempre hacia Dios. Pero ni Dios, ni sus ángeles, son “dictadores” impositivos de sus órdenes: Respetan siempre la autodetermi- nación y libertad que Dios nos ha otorgado. Y Dios lo expresa diciendo: “Mira que estoy a tu puerta y llamo. Si alguien escucha mi voz y me abre, Yo entraré y cenaré con él y él conmigo”. (Apoc. 3,20). En otras palabras, necesitamos conectarnos con Dios y con sus ángeles libremente, en el anhelo de seguir sus indicaciones, y poner cuanto está de nuestra parte. Se cuenta de un joven que acostumbraba encomendarse a su Ángel de la Guarda, cada vez que entraba en su auto. Y un día escuchó una voz secreta que le decía: “¡Pero, por lo menos, amárrate el cinturón!”. Dios es “El Dios de la ALIANZA”: Ni Él quiere actuar en nosotros sin nosotros, ni nosotros sin Él: La Plegaria: “Ángel de la Guarda, dulce compañía; no me desampares ni de noche, ni de día; porque sin tu ayuda, yo me perdería”. ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 23 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis Directorio general para la catequesis - I “LA CATEQUESIS COMO ACCIÓN EVANGELIZADORA DENTRO DEL ÁMBITO DE LA MISIÓN GENERAL DE LA IGLESIA.” DGC 4. SILVIA SUSANA CALVO ECHEVERRÍA [email protected] El Directorio General para la catequesis, DGC, tiene como objetivo, “la formación catequética del pueblo cristiano”. De acuerdo a lo que señaló el Concilio Vaticano II. De esta manera desde entonces ha colaborado en la formación de la catequesis. En mi opinión es uno de los libros que todo catequista debe tener y leer. Este resumen lo haremos en 2 partes. Se explica que el DGC: -Encuadra la catequesis en la evangelización. “La catequesis extraerá su contenido de la fuente viva de la Palabra de Dios”. DGC 94 -y Asume de los contenidos de la Fe, propuestos por el Catecismo de la Iglesia Católica. CIC. El libro está estructurado en cinco partes. Cada una de las cuales se divide en varios capítulos. • Inicia con una EXPOSICION INTRODUCTORIA. Que realiza un breve análisis y deja claro la misión de la Iglesia. “Anunciar a Dios y ser testimonio de EL ante el mundo.” DGC 23 • PRIMERA PARTE de 3 capítulos. Sumamente interesantes: Se nos presenta “por ser la Revelación fuente de luz para la persona humana, la catequesis no sólo recuerda las maravillas de Dios hechas en el pasado sino que, a la luz de la misma Revelación, interpreta los signos de los tiempos y la vida de los hombres y mujeres, ya que en ellos se realiza el designio de Dios para la salvación del mundo”. DGC 39 COMUNIDAD. La salvación de Dios es para todos, como don de su misericordia Luces Educar en la fe “La catequesis de iniciación pone las bases de la vida cristiana en los seguidores de Jesús. El proceso de conversión va más allá. Para favorecer tal proceso, se necesita una comunidad cristiana que acoja a los iniciados para sostenerlos y formarlos en la fe”. Esto se transforma en la integración a la comunidad cristiana. La que debe acom• SEGUNDA PARTE. Consta de 2 capítulos. En el primero se indican las normas que debe seguir la catequesis. Y en el segundo se explica el Catecismo de la Iglesia Católica. pañarlos en la formación de la Palabra de Dios. Y su presencia durante la Eucaristía, como medio en el que se permite la acción del Espíritu Santo. De esta manera la misión de la catequesis se profundiza. Esta misión es para todos. Todos debemos madurar en la fe, en nuestra vida de amor interno a Dios y amor fraterno. Otro texto de referencia que tendríamos que tener los catequistas siempre. Tomado del Directorio General para la catequesis. Congregación para el Clero. Catecismo de la Iglesia Católica Resumen 265 Por la gracia del bautismo “en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28, 19) somos llamados a participar en la vida de la Bienaventurada Trinidad, aquí abajo en la oscuridad de la fe y, después de la muerte, en la luz eterna (cf. Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios 9). 266 “La fe católica es ésta: que veneremos un Dios en la Trinidad y la Trinidad en la unidad, no confundiendo las Personas, ni separando las substancias; una es la persona del Padre, otra la del Hijo, otra la del Espíritu Santo; pero del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo una es la divinidad, igual la gloria, coeterna la majestad” (Símbolo “Quicumque”: DS, 75). 267 Las Personas divinas, inseparables en su ser, son también inseparables en su obrar. Pero en la única operación divina cada una manifiesta lo que le es propio en la Trinidad, sobre todo en las misiones divinas de la Encarnación del Hijo y del don del Espíritu Santo. Cápsulas DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS LA CONDUCTA DE LOS PADRES NO IMPIDE EL BAUTISMO DE LOS HIJOS Según el canon 868 §1, para poder bautizar a un niño es necesario contar con el consentimiento de los padres o al menos de uno de los dos y que haya esperanza fundada de que el niño va a ser educado en la fe católica. El canon 97 §2, define que se debe considerar niño a una persona que no ha cumplido siete años de edad; el canon 99 previene que quien carece de uso de razón se equipara a los niños. Para poder bautizar a un niño hasta los siete años de edad sólo se piden estos dos requisitos enunciados. Como se puede observar, el Código no exige ningún requisito referente a la calidad moral de la relación de los padres. Si a los padres les une una relación contraria a las enseñanzas de la Iglesia, el Código no les prohíbe pedir el bautizo de su hijo; si los padres no están casados o han atentado matrimonio civil, o sólo pide el bautizo la madre porque el padre no aparece, por el derecho universal de la Iglesia puede ser bautizado, con tal que esté garantizada de algún modo la educación cristiana del hijo. La Iglesia no castiga al hijo por la conducta de los padres. Se debe tener en cuenta que el bautismo es el sacramento que abre la puerta a los demás sacramentos (cfr. canon 849) y que confiere la gracia. Que los padres hayan cometido una culpa no debe impedir que los hijos puedan acceder a las fuentes de la gracia. Además, hay que observar que el Código ni siquiera exige que los padres estén bautizados. El bautizo puede ser una ocasión para que el Párroco hable con los padres y les anime a que reemprendan su vida cristiana. 24 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS Condena final: proceso ante pilato LAS CADENAS ATAN PIES Y MANOS, PERO LA LIBERTAD CONCEDIDA POR CRISTO ROMPE LOS GRILLETES Y LA OPRESIÓN DEL CORAZÓN. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA [email protected] Marcos 15, 1-20. La sentencia de muerte de Jesús ha sido ya definitivamente pronunciada por las autoridades religiosas. Para ejecutarla, falta tan sólo que sea ratificada por el gobernador romano. Con este objetivo, Jesús es trasladado al palacio de Pilato, donde se desarrolla la escena de la pasión. Después que Jesús estuvo en el consejo Jesús, fuerte y firme se deja capturar sin oponer resistencia; mientras que sus discípulos huyen. de anciano lo trasladan al palacio de Pilato como rey de los judíos, es decir, como un rebelde. Los jefes religiosos sabían que a Pilato únicamente le podía interesar el aspecto político del asunto. Mientras le acusaban de muchas cosas, Jesús mantiene una actitud de silencio e irradia dignidad y majestad. Condenado como Rey de los judíos, los soldados romanos convierten a Jesús como objeto de burla, simulando tributarle honores de rey. Mientras tanto, Jesús no hace ni dice nada. No reacciona ante las burlas. Es la victima indefensa de unos malvados soldados. Después de la escena del viacrucis que paso Jesús, la narración nos lleva al Gólgo- ta. Si leemos el pasaje Mc 15, 21-41 veremos como Marcos expone la escena concisa y sobria. Los condenados a muerte tenían que recorrer la ciudad con el madero transversal sobre sus hombros para servir de escarmiento para los que saben revelarse con las instituciones judías y el poder romano del que estaba en ese momento. También se puede ver en esta narración la figura de Simón de Cirene el cual se convierte en modelo de discipulado para los lectores cristianos. En el relato de Marcos las horas en que Jesús cuelga en la cruz están marcadas, más que por los dolores físicos, por los insultos y las burlas de los hombres. Pero es precisamente en la cruz donde Jesús triunfa de la muerte y se convierte en fuente de salvación para el mundo. En el cuidado de la biodiversidad, los especialistas insisten en la necesidad de que el ser humano debe poner especial atención y cuidado a las zonas más ricas en variedad de especies, en especies endémicas, poco frecuentes o con menor grado de protección efectiva. Mencionemos, por ejemplo, esos pulmones del planeta repletos de biodiversidad que son la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuíferos y los glaciares que están desapareciendo. Los humedales, que JESÚS. Es condenado ante un pueblo que lo humilla. Finalmente muere Jesús, y el centurión había tenido, ese crucificado era mucho más encargado de la cuadrilla de ejecución confesó de lo que la gente en general pensaba. Que se había cometido diciendo: “verdaderamente este un desastroso “verdaderamente este hombre error al crucificar hombre era Hijo era Hijo de Dios” de Dios” (Mc 14, a alguien que era (Mc 14, 39). 39). Lo más rajusto. Que Jesús no era lo que sus zonable es suponer que había visto en Jesús algo sobrenatural y enfurecidos enemigos habían estado diciendo divino. Que a pesar de la humillante muerte que contra él durante toda la crucifixión. son transformados en terreno de cultivo, pierden la enorme biodiversidad que acogían. También Los océanos no sólo contienen la mayor parte del agua del planeta, sino también la mayor parte de la vasta variedad de seres vivientes, muchos de ellos todavía desconocidos para nosotros y que están amenazados por diversas causas. Es necesario invertir mucho más en investigación para entender mejor el comportamiento de los ecosistemas y analizar adecuadamente las diversas variables de impacto de cualquier modificación importante del ambiente. Porque todas las criaturas están conectadas, cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos los seres nos necesitamos unos a otros. Cada territorio tiene una responsabilidad en el cuidado de esta familia, por lo cual debería hacer un cuidadoso inventario de las especies que alberga en orden a desarrollar programas y estrategias de protección, cuidando con especial preocupación a las especies en vías de extinción Lectio Divina Lc 16, 19-31 I. LEER El relato describe a un rico y a un pobre. El rico vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico. Muere el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. El rico se da cuenta que Lázaro esta junto al seno de Abraham, en cambio él se quemaba por las llamas, pide auxilio a Abraham pero éste no se lo da. II. Meditar Confesión del oficial romano LAUDATO SI’: La pérdida de la biodiversidad (II parte 37-42) Piedad 1. ¿Existen hoy situaciones de injusticia social parecidas a las de Lázaro? Dar ejemplos. 2. Comparando las situaciones de injusticia, pobreza y exclusión que nos rodean: ¿Cuál es la actitud de nuestra sociedad; de nuestra comunidad y la suya personal? 3. En esta parábola, la situación cambia después de la muerte. ¿Es que Jesús nos quiere decir que durante la vida presente el pobre debe esperar pasivamente y soportar todo para poder merecer el cielo? ¿Qué acciones concretas debemos poner en práctica? 4. ¿Cuál es el mensaje del texto para nuestra vida hoy? III. Orar Invocamos a Dios que envíe su Espíritu para que avive en nosotros la caridad. IV. Contemplar • Jesús da un nombre al mendigo, lo describe con la dignidad que merece en medio de su indigencia y sufrimientos. • Jesús pone en boca de Abraham sentencias justas. Para reflexionar 1. ¿Qué acontecimiento revelevante tiene el pasaje bíblico de Mc 15, 21-41? 2. ¿Qué significa cuidar el planeta para Ud.? 3. ¿Sabes percibir el rostro de Cristo cuando pide ser servido, amado en los pobres? Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Compilación y adaptación, equipo de formación de la Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana. ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 25 26 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Amós 8, 4-7 Contra los que “compran por dinero al pobre”. Domingo XXVI del Tiempo Ordinario Compartir de nuestros bienes con los que menos tienen Salmo: 112 Alabad al Señor, que alza al pobre. I Semana del Salterio LUNES 26 Job 1, 6-22 El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó, bendito sea el nombre del Señor. Salmo 16 Inclina el oído y escucha mis palabras. Lucas 9, 46-50 El más pequeño de vosotros es el más importante. Job 3, 1-3. 11-17. 20-23 ¿Por qué dio luz a un desgraciado? Salmo 87 Llegue hasta ti mi súplica, Señor. Lucas 9, 51-56 Tomó la decisión de ir a Jerusalén. Evangelio: Lucas 16, 1-13 No podéis servir a Dios y al dinero. MIÉRCOLES 28 LA PALABRA DE AYER Salmo 146(145) Este es un himno de Alabanza o Acción de Gracias. Yahvé provee para los destituidos. El salmista señala a las personas que son víctimas de la sociedad: los oprimidos, los hambrientos, los prisioneros. Todos ellos tienen una acogida por Yahvé, Él los atenderá en sus necesidades. de la Semana MARTES 27 Segunda lectura: 1Timoteo 2, 1-8 Que se hagan oraciones por todos los hombres a Dios, que quiere que todos se salven. Primera lectura: Profeta Amós 6:1,4-7. En una época de abundancia en el comercio y la agricultura el bienestar había llegado, con los inconvenientes de siempre: unos pocos aprovecharon la bonanza y la pasaban bien. El profeta Amós acusa a los seguros en sí mismos por su desinterés en las desgracias de sus hermanos. El pueblo elegido estaba obligado a manifestar la misericordia de Dios, procurando que los más pobres participaran de estos beneficios. Lecturas Segunda lectura: Primera Carta de San Pablo a Timoteo 6:11-16. Antes de despedirse Pablo de su joven y capaz cooperador Timoteo, siente la necesidad de animarlo. Le insiste a combatir decididamente. La Vida Eterna se consigue con lucha. Pablo coloca el testimonio de Timoteo en relación con el testimonio que Jesucristo rindió ante Poncio Pilato. Jesús se proclamó como “testigo de la verdad”. Evangelio: San Lucas 16:19-31. En la parábola de hoy un rico lleva una vida principesca, mientras que un pobre tirado a su puerta, pasa hambre todos los días. Al instante de la muerte todo el panorama cambia. El pobre entra en un banquete junto con Abrahán, en tanto el rico va a un lugar de tormento. Escuchamos sus arrepentimientos inútiles, porque ya no hay remedio. HOY Hoy nos enseña el verdadero valor de los bienes materiales. El dinero y los demás recursos económicos de que disponemos, a título personal y el de la administración pública, han de servir también para ayudar a los pobres; de lo contrario, pueden ser causa de perdición. Si alguien disfruta en forma egoísta lo que tiene y nada comparte con los más necesitados, que no espere una suerte dichosa, sino un lugar de tormentos. ¡Y esto no es una amenaza piadosa, sino una advertencia muy real! Es digno de alabar, de reconocer y de agradecer la generosidad del pueblo panameño. Algunas personas y empresas comparten espléndidamente lo que tienen, y apoyan programas de desarrollo social. Job 9, 1-12. 14-16 El hombre no es justo frente a Dios. Salmo 87 Llegue hasta ti mi súplica, Señor. Lucas 9, 57-62 Te seguiré adonde vayas. JUEVES 29 Daniel 7,9-10.13-14 Miles y miles le servían. O bien: Apocalipsis 12, 7-12 Miguel y sus ángeles declararon la guerra al dragón. Salmo 137 Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor. Juan 1,47-51 Veréis a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre. VIERNES 30 Job 38, 1. 12-21; 40, 3-5 ¿Has mandado a la mañana o has entrado por los hontanares del mar? Salmo 138 Guíame, Señor, por el camino eterno. Lucas 10, 13-16 Quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado. SÁBADO 01 DE OCTUBRE Job 42, 1-3. 5-6. 12-16 Ahora te han visto mis ojos, por eso me retracto. Salmo 118 Haz brillar, Señor, tu rostro sobre tu siervo. Lucas 10, 17-24 Estad alegres, porque vuestros nombres están inscritos en el cielo. ESPIRITUALIDAD • JUBILEO DE LA MISERICORDIA PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 27 • PROGRAMA. RETROUVAILLE COMO OBRA DE MISERICORDIA DA CONSUELO A PAREJAS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO. Sanando heridas matrimoniales A TRAVÉS DE RETROUVAILLE SE DESBORDA LA INFINITA COMPASIÓN DE DIOS SOBRE LAS PAREJAS QUE DESEAN SALVAR SU RELACIÓN. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] Sintiendo el dolor amargo de ver como se desmorona su relación como si fuera un castillo de naipes, de este modo viven su día a día, algunos conyugues. Por tanta ausencia, indiferencia o por las constantes batallas, esos matrimonios consideran que la mejor salida sería dejar de ser una pareja para convertirse en solo individuos que compartieron en un momento de su vida una historia. Ante esos sinsabores, la Iglesia desborda la infinita compasión de Dios sobre estas parejas que no se quieren rendir y sal- La Iglesia apoya a la familia empezando por la cabeza que es la pareja. var su relación a través de un programa donde se conjugan varias de las obras de misericordia espirituales como lo son enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, pero sobre todo consolar al que sufre, y ese es Retrouvaille. El P. Domingo Escobar, explicó que una de las tareas prioritarias de la Iglesia es la Pastoral Familiar, apoyando a la familia en toda su dimensión, empezando por la cabeza que es la pareja. Dentro del programa se atienden exclusivamente a esposos que están en situación de conflicto, pero que desean darse una nueva oportunidad para me- jorar su vida como pareja y por extensión a toda la familia. En Retrouvaille hay una serie de procesos. Explica el P. Escobar que se inicia con una entrevista con los interesados para saber si está dentro del rango de lo que ofrecen o si realmente requiere otro tipo de intervención, ya sea psicológica, psiquiátrica, entre otras. Seguidamente la pareja asistirá a un “Fin de semana”. En el mismo se trabaja en un Encuentro consigo mismo, un Encuentro de pareja y un Encuentro con Dios. En el encuentro consigo mismo, se busca que el individuo conozca su personalidad, recuerde parte de su historia desde la niñez. “Se pregunta en esa fase, ¿quién soy yo?, ¿de dónde vengo? De ahí se aborda el tema de familia de origen”, relató. La segunda área que ese trabaja en ese Fin de Semana Retrovaille es el Encuentro con tu pareja. El presbítero detalló que quizás actualmente tienen mala relación, mala comunicación, tal vez no se soportan el uno al otro o no tienen una vida de intimidad activa como cuando estaban recién casados. ENCUENTROS. Tres de cuatro parejas que participan ven un cambio favorable en su vida matrimonial. Sobre este punto indicó que es que en esta fase analizan y recuerdan como eran ellos cuando estaban en la etapa de novios, de recién casados, versus la situación que atraviesan en la actualidad. “En Retrouvaille decimos pues que una de las características del amor conyugal es que el amor es creciente. Tenemos que darnos cuenta si hemos ido desmejorando eso, si nos hemos dejado de amar como pareja o si realmente pues… hay algo”, añadió. RECUERDOS. Invita a recordar sus inicios como pareja. Encuentro con Dios DIAMAR DÍAZ NIETO. Un PRESENTE. El P.Domingo asesora a las parejas. tercer elemento es el Encuentro con Dios. Dentro del Programa, destacó el sacerdote que es muy importante recordarle a la pareja en conflicto a la que se le quiere llevar consuelo, y que en ese momento de dolor , de tristeza en su vida conyugal no todo está perdido, pues Dios tiene una palabra de salvación para ellos como matrimonio y que este hecho nunca debe olvidarlo. “Dios tiene una palabra de salvación a la cual hay que escuchar”, manifestó. El acompañamiento explicó el P. Escobar en este sentido de la vivencia de la misericordia para consolar a los que están tristes, lo que están afligidos angustiados, dura tres meses. Las parejas después del Fin de Semana se siguen reuniendo cada ocho días, por doce sesiones. Hay una parte posterior al fin de semana y a los tres meses que se llama CORE en el cual siguen reuniéndose para orar para seguir meditando sobre temas muy puntuales, con la finalidad de fortalecer la vida conyugal. 28 ESPIRITUALIDAD • ARTÍCULO PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • EVENTO. III ENCUENTRO DE PASTORAL FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE COLEGIOS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. Excelencia en la educación ignaciana DELEGADOS DE 19 PAÍSES EN ENCUENTRO DE PASTORAL DE COLEGIOS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. BETZAIDA TOULIER U. [email protected] Panamá fue sede del III Encuentro de Pastoral Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús (FLACSI), con la participación de los Responsables de Pastoral y Delegados de Educación de 19 países Latinoamericanos y del Caribe que conforman la Federación. El encuentro llevó por nombre “Retos y Fines de la Pastoral Edu- Un colegio de la Compañía de Jesús siempre debe promover la justicia y la equidad. cativa Escolar Ignaciana comprometida con la Excelencia Humana en Latinoamérica y el Caribe” y abordó temas como el análisis de la realidad, la evaluación de los proyectos de pastoral, el diálogo entre Fe y Justicia, entre otros. Fueron unos días llenos de ricas experiencias y discusiones, y como nos señala Juan Felipe Carrillo, Secretario Ejecutivo FLACSI, cada día tuvo un tema que fue presentado y reflexionado de varias maneras por los participantes, desde la dimensión pastoral como la académica. “Para los Colegios de la Compañía la dimensión pastoral es tan importante como el académica” advirtió. Asimismo aseguró que se trató con especial atención la necesidad de buscar estrategias conjuntas que permitan la articulación de las acciones de pastoral con toda la parte académica y curricular en los colegios de la Com- Propuesta educativa: • La propuesta educativa de la Compañía de Jesús que no es otra que la experiencia espiritual de San Ignacio de Loyola, dada a la reflexión, al cultivo de la interioridad, y apegada a la acción. • Para los Colegios de la Compañía la dimensión pastoral es tan importante como el académica; los estudiantes son llevados al contacto con la realidad sufriente de los campesinos, indígenas, de áreas urbanas o rurales. • Formar personas conscientes del contexto y del mundo que le rodea, pues no basta que estén enterados de la realidad, es importante que tengan las competencias necesarias y lo pongan al servicio de los demás. pañía. Y es que esa integración se deriva de la propuesta educativa de la Compañía de Jesús que no es otra que la experiencia espiritual de San Ignacio de Loyola, dada a la reflexión, al cultivo de la interioridad, y apegada a la acción. “Son indiscutiblemente pilares de la dimensión educativa de la Compañía”, agregó Carrillo. La excelencia humana Hoy en día, se forma a los estudiantes desde la dimensión de la excelencia humana. En toda la propuesta educativa de la Compañía no importa que asignatura sea, está la perspectiva de formar personas conscientes de la injusticia, competentes para transformar la vida, compasivos frente a la desigualdad y comprometidos con un mundo mejor. Carrillo asegura que esto está de manera transversal en la acción curricular. “Formar personas conscientes del contexto y del mundo que le rodea, pues no bas- FORMACIÓN. Los colegios de la Compañía forman a los estudiantes desde la dimensión de la excelencia humana. ta que estén enterados de la realidad, es importante que tengan las competencias necesarias y lo pongan al servicio de los demás”, indicó. Un colegio de la Compañía de Jesús siempre debe promover la justicia, los cambios sociales, y esa integración está presente desde los documentos fundantes de la propuesta educativa de de la Compañía, que inspiran el actuar de los 92 colegios de Latinoamérica, entre los que está el Colegio Javier de Panamá. Contacto con la realidad En cada colegio jesuita está la dimensión social como propuesta educativa. Los estudiantes de estos colegios, son llevados al contacto con la realidad sufriente de los campesinos, indígenas, de áreas urbanas o rurales, a través de diversas actividades de encuentro para que conociendo la pobreza sean parte de la solución de esas situaciones. “Es que cada país vive situaciones distintas: de injusticias, conflictos internos, de flujo de mi- ENCUENTRO. Fueron días llenos de ricas experiencias, discusiones y valiosos aportes de los asistentes. grantes, cada una en un contexto diferente” explicó. Otros temas abordados Durante la jornada se conversó además, sobre los desafíos en la educación, de la continuidad y propuestas de nuevos proyectos y programas de trabajo en red acorde al plan y direccionamiento estratégico 2014-2017 de FLACSI. Se repasaron los hitos en torno a la gestión federativa y fue tam- bién la oportunidad de presentar el estado al día de los programas de la Federación, promovidos desde FLACSI: Redes de Homólogos, Comunicaciones, Campaña Ignacianos por Haití, Sistema de Calidad en la Gestión Escolar”, entre otros. Un balance de los organizadores indica que la reunión fue positiva. Fue posible evidenciar avances significativos en los proyectos que se vienen desarrollando. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • COSTUMBRE. HAGA DE LAS PLEGARIAS ANTES DE DORMIR UN MOMENTO INOLVIDABLE. 29 Enseñe a sus hijos la oración nocturna A MUCHOS LES TRAE RECUERDOS LA COSTUMBRE ORAR A JESÚS ANTES DE DORMIR. trae bellos recuerdos esta costumbre, y no encontramos muCuando era pequeño, no podía cha explicación porque desapadormir si no estaba mi madre reció esta tradición. junto a mi cama, lo primero era Cuando asistimos a Misa, la oír algún cuento, y luego la proporción de edad de los infaltable oración antes fieles que vemos es de dormir. “Jesusimás o menos un 70% to de mi vida, eres de adultos mayores, Sentir a Dios niño como yo, décreo que eso es y a la Virgen jame ser tu amigo, consecuencia de desde pequeños yo te entrego mi esta falta de ensenos hace sensibles corazón, y tú me ñanza de orar que das tu amor, cuídatienen los niños. en la fe. me al dormir por faComencemos de vor” o la bien conocida una manera sencilla, oración “Ángel de mi guaroremos con nuestros hijos da, dulce compañía, no me des- junto a su cama, ambos padres, ampares ni de noche ni de día”, y seguro que nuestros hijos y luego me persignaba y a dormir. nosotros dormiremos con una Cuando conversamos de este gran paz interior. No busquemos tema entre adultos, a muchos les ninguna oración complicada, lo más natural posible y estaremos sembrando las más hermosas Consejos de las semillas en el corazón de para orar nuestros hijos, y esta podrá dar los frutos que el Señor no pide. I. NECESARIO Percibir la presencia de Dios, de Jesús, de la Virgen María, La oración es para cualquier desde pequeño, nos reconforta y bautizado lo que es el aire para los nos hace sensible en nuestra fe, seres humanos: algo imprescindiporque si los hijos por ejemplo ble. Son muy hermosas aquellas observan a sus padres que están oraciones que expresan la gratitud tomados de la mano, con los ojos de todos. cerrados en comunicación con II. ESTRATÉGICO Dios, seguro de que ellos harán lo mismo, y de verdad percibirán Pongamos en la habitación de los al Señor, recuerden que Él nos niños, alguna imagen de Jesús, a dijo, que si dos o más se reúnen mí me agrada más en las que está en mi nombre yo estaré dentro en brazos de su Madre la Virgen de ellos. María. Creo que esta experiencia es III. MODELO imborrable en nuestros niños, Dios Padre, Dios Hijo, el Espíritu Tengan en su cuarto algún recuerdo Santo, mi padre, mi madre, mis de su bautismo y si lo han hecho hermanos, junto a mí orando en de su primera comunión. No está de casa, que confianza para quedar más una foto de su boda. en las manos de Dios. PEDRO SERGIO DONOSO BRANT /ACI.PRENSA [email protected] CUADRO. Es bonito colocar en su cuarto una imagen de Jesús, La Virgen o del Ángel de la Guarda. Forma fácil de inculcarles el Rosario FERNANDO PASCUAL /CATHOLIC.NET. Para los niños a veces el Rosario resulta un poco aburrido. Los padres pueden ayudar a los hijos a descubrir la belleza de esta sencilla oración, quizá enseñándoles a rezar primero un solo misterio, luego dos, y explicando el sentido de esta hermosa plegaria dirigida a la Madre de Dios y Madre de la Iglesia. La oración constante ha permitido a la familia, chicos y grandes, descubrir que la jornada, desde que amanece hasta la hora de dormir, tiene sentido desde Dios y hacia Dios. Todo ello prepara a vivir a fondo los momentos más importantes para todo católico: los Sacramentos. Si el Sacramento de la Eucaristía es el centro de la vida cristiana, también debe serlo en el hogar. La familia necesita descubrir la belleza del domingo, la maravilla de la Misa, la importancia de la escucha de la Palabra, la participación consciente y activa en los ritos. MISTERIOS. Enséñeles a rezarlos. 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AMBIENTE HAGA DE SU HOGAR UN REMANSO DE PAZ Y AMOR. Que su matrimonio no sea un “mártirmonio” CUANDO SE DAN FRACASOS EN LA COMUNICACIÓN DE PAREJA NOS DA TEMOR VOLVERLO A INTENTAR. Ollas y Sartenes Salsa de tomate con carne molida RACIONES: 6 PERSONAS TIEMPO: 50 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL ACI.PRENSA [email protected] Comunicarse en el matrimonio es poder expresar o transmitir libremente los pensamientos, inquietudes, problemas, dudas, con sencillez y honestidad, teniendo en el cónyuge un buen receptor. Como todos los demás logros humanos, la comunicación es cuestión de práctica constante y comunicar no sólo es hablar, sino escuchar. Por eso compartimos estos consejitos que sabemos le serán de gran ayuda sobre todo en los matrimonios que por primera vez atraviesan diferencias. Nosotros somos un regalo para los demás, y los demás son un regalo de Dios para nosotros. Cuando no queremos comunicarnos es porque no queremos comprometernos o abrirnos. Cuando se dan fracasos en la comunicación nos da temor volverlo a intentar. Cada uno de nosotros es un regalo para los demás, y los demás son un regalo de Dios para nosotros, somos únicos e irrepetibles. Tengamos muy presente que darnos a los demás nos enriquece, y recibir de los demás también nos enriquece. El ser fiel conmigo mismo me ayudará a serlo con los demás. Y al conocer mi propia identidad, sabré de qué soy capaz. Es ser auténtico y no aparentar lo que no soy, sino lo que en realidad soy. Esto nos ayudará a conocer abiertamente a nuestra pareja, sin máscaras. El matrimonio, no es “martirmonio.” De ti depende que la vida conyugal no sea como Ingredientes: EXCELENCIA. No nos conformemos con ser una pareja más, luchemos por ser la mejor. una fortaleza sitiada, en la que, según el dicho, “los que están fuera, desearían entrar, pero los que están dentro, quisieran salir”. El amor matrimonial es como una fogata, se apaga si no la alimentas. Cada recuerdo es un alimento del amor. Piensa mucho y bien de tu pareja. Fíjate en sus virtudes y perdona sus defectos. Que el amor sea tu uniforme. Amar es hacer que el amado exista para siempre. Hay que ser amigos ACIPRENSA. El matrimonio es como un puente sostenido por dos pilares, si uno es débil se cae. También cabe mencionar que todos los consejos y pláticas que podamos escuchar, no bastan para mejorar si no los practicamos constantemente. La amistad es más importante que la relación. Por lo general para un amigo, lo más importante es su amigo; quienes consideran que la amistad con su cónyuge es lo más importante, pueden crear una relación más gratificante. En cambio, quienes se han convertido en amantes, sin haber desarrollado una verdadera amistad, consideran que antes que su cónyuge, están ellos mismos, o la propia relación. A un amigo se le acepta tal como es y se le perdonan sus fallas. No trates temas importantes durante los momentos tensos del día. Es bueno hablar de los sentimientos en el mismo momento que surgen, pero en ocasiones no conviene, sobre todo cuando se tiene mucha carga emocional. Se debe evitar hablar cuando alguno de los dos esté muy cansado, antes de irse a trabajar o inmediatamente después de regresar, y lo mejor es preguntarle a tu cónyuge si está dispuesto a escuchar o a dialogar. 2 libras tomates maduros 1 libra carne molida romero albahaca perejil pimienta azúcar sal ajo cebolla mantequilla aceite de oliva extra virgen Preparación Lavar los tomates, partirlo en 4 trozos y luego licuarlos; agregar el azúcar a la mezcla de tomates. En una olla coloque la cebolla y el ajo picados con la mantequilla; espere que se doren, cuele este aceite que salió de la mantequilla y quite el ajo y la cebolla, coloque la mecla de tomates y espere que hierva y tome color rojo oscuro, coloque las especias y revuelva y deje hervir; Después que la salsa haya tomado consistencia, le coloca la carne molida y espera que se cocine; tape y espere que se enfríe. Una salsa que se utiliza acompañando arroz, pasta, lasaña, enrrollados... COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • COMPLEJOS. LOS CHICOS Y CHICAS LE PRESTAN DEMASIADA IMPORTANCIA AL QUÉ DIRÁN. ¡Ay! No me gusta para nada mi imagen corporal La Casa Para amarte tal cual eres LOS JÓVENES DEBEN APRENDER DESDE TEMPRANA EDAD QUE SON LA CREACIÓN DE DIOS Y QUE ÉL LOS AMA COMO SON. CAROL GUARDIA [email protected] Una de las interrogantes que suelen hacerse los chicos entre los 10 y 15 años, es ¿cómo aceptar mi nueva imagen corporal?, la presión que se siente por tener una buena apariencia es tan fuerte que incluso les afecta física, psicológica y emocionalmente. Sentirse “diferente” no es un motivo para renunciar a la felicidad, aprende a conocer cuáles son tus encantos y a amarte. LECCIÓN. La imagen corporal hay que cuidarla, siempre de manera sana. Por eso, les dejo las siguientes pautas de los expertos que les ayudarán a lograrlo. 1. Recuerda que la salud y la apariencia son dos cosas diferentes. La persona que tanto admiras puede estar enferma. 2. Acepta y valora tus genes. Probablemente heredaste una gran cantidad de genes familiares y eso se manifiesta en tu cuerpo. Por eso, debes valorarlo tanto como valoras a tu familia. 3. Haz una lista de cualidades tuyas que no estén relacionadas con la apariencia. 4. Rodéate de personas que te hagan sentir bien y no valoren a sus amistades sólo por aspectos físicos. 5. Trata bien a tu cuerpo. Cuídalo de manera sana y natural. Trata de sacarte partido sin obsesionarte. Disimula los defectos y fortalece tus virtudes. 6. Ten expectativas realistas. No podemos tener el cuerpo de nuestro actor o actriz favoritos. 7. Cada persona es única, y su cuerpo también lo es. Así que no te compares. Valora tus diferencias, y no busques las similitudes corporales que tienes con los demás. ¿Tengo una imagen corporal negativa? Según los expertos una persona tiene una imagen corporal negativa cuando su cuerpo no se ajusta a lo que quiere, a lo que quieren los demás, o al ideal de belleza imperante. La consecuencia de tener una imagen corporal negativa es que puede afectar tu salud y tu bienestar. Cuanto peor es tu imagen corporal, más fácil es que aparezcan trastornos de ansiedad, depresión, anorexia, bulimia, dificultades de concentración, aislamiento social y evitación de situaciones sociales donde haya que mostrar el cuerpo (hacer ejercicio, ir a la piscina, ir al médico o tener relaciones sexuales). CAROL GUARDIA. El no aceptarse puede traer como consecuencia inseguridades, dudas, angustias y miedo al ridículo. CONOCIMIENTO. Según la Psicóloga Magali Dunn, docente en la Universidad Interamericana de Panamá, la clave está en cómo fortalecer la autoestima desde pequeños. Los primeros años son fundamentales. Todo joven debe crecer seguro, sintiéndose amado y aceptado por sus padres y las personas que lo rodean. Si conoces lo importante que eres como adolecente, crecerás seguro de lo que realmente vales: por el interior de las personas, los valores, los logros alcanzados por los esfuerzos constantes y sobre todo la relación con Dios. Explica la catedrática que hasta cierto punto es normal que el adolescente, esté en búsqueda de su propia identidad, se preocupe por su imagen y la opinión que tengan los demás sobre él. Según la experta, una buena preparación es a través de una comunicación abierta y profunda entre los hijos y los padres. Esto es pieza fundamental y determinante para que en ese periodo de la vida sea lo menos traumático posible. Especialistas como: médicos pediatras, enfermeras de salud mental, psicólogos, Tenemos que amarnos. Entre los 10 y 15 años los chicos y chicas aprenden a definir quiénes son. paidopsiquiatras, pueden ayudar a los jóvenes, en esta etapa tan especial de sus vidas, aconsejó Dunn. Vivimos en una sociedad donde la imagen física ha adquirido una gran relevancia. Y aunque digamos que la belleza está en el interior, la imagen de nuestro cuerpo y del cuerpo de los demás nos importa y mucho. La Religiosa Rosmery Castañeda, de acuerdo a su experiencia como educadora en la formación de jóvenes y adolescentes de diferentes culturas, señala que en la pubertad los jóvenes experimentan cambios bruscos en la parte psicológica y física. El carácter de los niños cambia constantemente (se altera) porque su vida espiritual presentan una ausencia de que “Jesús es su amigo” y es aquí donde los maestros, agentes de pastoral y los padres de familia deben tener paciencia, señaló Castañeda. Los amigos los mejores aliados. Guadalupe, es una adolescente de 12 años, es excelente estudiante, ejecuta el saxofón en la banda de su colegio y canta en el coro de su parroquia. A tan corta edad, vivía muy pendiente de su físico, controlaba todo lo que comía haciendo dietas y le pedía a sus padres que le compraran revistas de nutrición. Comenta que cada dos días visitaba la báscula hacía ejercicios porque su mayor preocupación era engordar y cuando se miraba al espejo era CAROL GUARDIA. para criticarse. ¡Qué horror he aumentado dos libras! no lo entiendo, tengo que recuperar mi peso como sea; se repetía, no era feliz, porque constantemente vivía frustrada y preocupada” recordó, Guadalupe. Gracias a sus amigos de la parroquia pudo comprender que estaba actuando mal, que no valoraba lo que la hacían diferente de los demás, que el cuerpo cambia, a medida que pasan los años, ¡Es normal! COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Novios Dale su espacio Que sean novios no significa que tengas que vivir pegada a él o ella todo el tiempo. Todos tenemos derecho a nuestro espacio y es sano que lo conversen; deben existir entre ambos momentos individuales para los dos, donde cada uno realice actividades diferentes. Uno de los errores por los que fracasan los noviazgos es porque piensan que deben estar junto a la pareja las 24 horas del día. No se llamen diez mil veces cuando están en su intervalo, si no te contesta una vez, relájate, no te enojes; si él o ella te quiere te devolverá la llamada. Giros La fe de su esposo la convierte Rima Fakih, primera musulmana en ganar el Miss USA en el 2010, se convirtió al cristianismo y a pocos días se casó con Wassim Salibi un católico maronita. La celebridad ha abrazado la fe católica como la de su esposo. La beldad dio señales de su conversión publicando en Twitter, “Todo lo puedo en aquél que me fortalece" (Filipenses 4, 13). Proviene de raíces chiíta se educó en escuela católica y no es la única de su familia en convertirse, "somos una familia espiritual, mi cuñado es cristiano y (junto con mi hermana) bautizó a sus dos hijos. Tengo un tío que se convirtió al cristianismo y ahora es sacerdote”. 33 • JOVEN. BUSCA SIEMPRE APRENDER, FORMARTE Y CRECER COMO SER HUMANO Y SERVIDOR DE CRISTO. En la Iglesia…¿Y en oración? TRABAJAR EL ASPECTO SOCIAL EN TU PARROQUIA, PERO SI DESCUIDAS LO ESPIRITUAL, ESTÁS PERDIENDO EL TIEMPO. MARÍA GÓMEZ [email protected] tido en reuniones y trabajando el aspecto social y cero espiritual, estás perdiendo Hagamos una comparación honestu tiempo. Seamos un poco más cota y sacada del corazón (no se herentes con nuestra vida de fe y vale mentirte así mismo): en medio de tantas responsabi¿cuántas horas pasas en lidades empezamos a sentar Vale estar activo la iglesia entre reunioprioridades, empecemos a en tu grupo, pero nes, organización de devolverle la importancia a y ¿las visitas al eventos y trabajando vs nuestra alma y a evaluar si tanSantísimo? lo que vives espiritualtas tareas y actividades nos esmente en la misma? Si tán alejando del verdadero sentido estás en un grupo juvenil y aparte de eso resulta ser un grupo tremendamente activo tienes que estar identificado con este tema. Nos hemos vuelto católicos activos en todo menos en lo que realmente importa. Vamos de aquí para allá, estamos en mil reuniones y organizamos cualquier cantidad de actividades en beneficio de la iglesia (lo cual está más que bien) y en beneficio de los demás (lo cual está el doble de bien), pero nos volvemos un tanto egoístas con nuestro yo interior porque no lo alimentamos espiritualmente, solo lo hartamos de trabajo. Tú como joven activo en tu grupo o parroquia te la pasas metido en la iglesia pero no visitas al Santísimo, ni vives en serio la Misa o no asistes a formarte y sólo te la pasas me- de servir en la iglesia. No se trata de ser el que más tiempo pasa en la parroquia o el que está en más grupos o movimientos, sino de aquel que sirve a la iglesia con sus talentos pero que también sabe organizar su tiempo para mantener la espiritualidad como lo más importante, buscando siempre aprender, formarse y crecer como ser humano y servidor de Cristo. Entonces, ¿empezarás a vivir a plenitud de la Palabra de Dios? Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá William A Rodríguez Personalización como parte de la Formación Integral La personalización de la formación Integral corresponde a la búsqueda de respuestas existenciales a la pregunta ¿quién soy yo? El Joven busca descubrirse, poseerse, entregarse. En la medida en que se conoce, puede tener en sus manos lo que puede dar a los demás. Cuando le preguntan a Jesús sobre los mandamientos, este nos da el mandamiento del amor: Amar al prójimo como a sí mismo. Atender este proceso de personalización hay que tomar en cuenta los tiempos de maduración del joven y acompañarle a realizar este camino. Autoconocimiento: implica ayudarle en el proceso de descubrimiento de sus intereses, aspiraciones, valores, sentimientos y también limitaciones y defectos, así como el reconocimiento de la propia historia. El proceso de madurez afectivo/sexual es fundamental para la serenidad y alegría en este mundo que vivimos donde todo se relativiza. Autocritica, el descubrimiento de sí mismo: debe El autodescubrimiento debe buscar la permanente superación del joven. desembocar en la revisión personal y la búsqueda permanente de superación, con la decisión de cambiar actitudes y desarrollar valores. Autovaloración: siendo la juventud una etapa de definición personal, un elemento es el descubrimiento de la dignidad personal, la autoestima y actuación como sujeto libre, entendiendo esto como un proceso que se profundiza a lo largo de toda la propuesta integral. Autorrealización: está atravesado por el Proyecto de vida y para ello es necesario que el joven asuma la construcción de su futuro, fundamentándose en la opción vocacional y profesional. Es importante que toda esta personalización sea un reflejo del actuar de Dios. La persona que fue el mayor reflejo de Jesús, fue su madre. Así como la luna refleja al sol así María refleja a Dios, por lo tanto, nunca nos olvidemos de ella para poder encontrar una verdadera personalización de la Formación Integral. 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Diviértete coloreando Lázaro ganó cielo por su humildad, el rico lo perdió por su falta de amor al prójimo. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO No dejemos que la avaricia nos robe el amor de Dios de nuestros corazones. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 35 • MISIÓN. OBRA DE MISERICORDIA CORPORAL. Gran muestra de compasión es enterrar a los muertos SEPULTAR CRISTIANAMENTE A UN FIEL DIFUNTO ES UNA FORMA DE RENDIRLE HONOR A SU VIDA. Deben estar en un camposanto ARIEL LÓPEZ [email protected] La muerte es un acontecimiento fuerte en la vida de todo ser humano, pues deja vacíos, preguntas, estado de negación, razón por la cual se hace importante el manejo saludable del duelo que nos hace pensar con firmeza en la fe. En este Año Jubilar de la Misericordia estamos llamados a practicar devotamente el acto de sepultar a los difuntos y rezar por ellos, ya que es una obra de Misericordia corporal y espiritual, puesto que el cuerpo es sagrado (I Corintios 6,19). La Iglesia nos informa que los restos de una persona deben ser colocados en lugar santo como el cementerio. El acontecimiento de la Resurrección de Cristo (Jn 11,25) es donde el Señor ha vencido la muerte y que no hay resignación pero si esperanza del cielo nuevo y la tierra nueva. abrazar, consolar y orar. Enterrar a los muertos es Ayudar económicamenhonrar la vida de esa persote: La mayoría de personas Oremos por na y darles consuelos a no está preparada para los vivos con la palabra de quienes son estos acontecimientos que Dios, entonces podemos llevados a fosas hoy en día son muy coshacer en este año Jubilar las tosos. La comunidad pacomunes. siguientes acciones: rroquial, la comunidad en Dar consuelo a los familiageneral, amigos pueden hacer res: es poder acompañar a las colectas para entregar a los famipersonas en estos momentos difíciliares en casos que la situación econóles sin utilizar frases como “resignación mica sea difícil. “te acompaño en tus sentimientos”, podeSolicitar ayuda: en caso de situación mos utilizar otras frases o sencillamente económica pobre, de tratarse de un indi- gente u otra personas podemos acercarnos a instituciones como Junta Comunales, loterías de beneficencia al área de Trabajo Social y solicitar el gasto completo de los servicios de funeral y del culto a realizarse en cualquier denominación y ayudar en los tramites y acompañar a los familiares hasta completar los procedimientos. De esta manera estamos haciendo las acciones de José de Arimatea que da el sepulcro, Nicodemo que compra las esencias y las mujeres que ungen el cuerpo de Jesús. Muchas personas piden a sus familiares sus últimos deseos por ejemplo ; de ser arrojadas sus cenizas al Mar, en un bosque, o de un avión , aquí entra una obra Misericordia espiritual es de aconsejar al que no sabe y evangelizar a la persona y ayudarle a discernir que el cuerpo es sagrado que a pesar de que la Iglesia no prohíbe la incineración ( D.Canonico 1176) pide que la persona sea depositada en campo santo o cementerio y que las cenizas jamás pueden ser esparcida en ninguna parte. A todas las personas que todavía mantiene en sus hogares o patio de sus casas las cenizas de sus difuntos es el tiempo de cumplir con esta obra de Misericordia y que esas cenizas sean llevadas a un lugar santo, no podemos mantener las cenizas en una casa donde normalmente pueden a ver ruidos, discusiones, músicas y se olvidan de orar, acérquese a un sacerdote, catequista o a su parroquia más cercana y converse del deseo que tiene después de leer esta página que sus difuntos reposen en el campo santo. 36 VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA. Bioética y cultura Desafíos • Principios éticos del acto médico DIGNIDAD. Toda persona debe respetarse. a) La vida, valor fundamental y condición de cualquier otro valor, la dignidad de toda persona, el ser humano, enfermo y médico se debe respetar. b) Toda persona tiene autonomía, es decir libertad, y aún en menores y en sujetos con cualquiera limitación, obliga a la responsabilidad y cuidado de la autonomía. c) Toda persona es un todo, único, irrepetible, un bien compuesto por partes, el bien tiene la primacía. • Suicidio asistido con la persona, única fuente de deberes y derechos. El cultivo de la actividad humana que procura esa plenitud de vida, salud, supone entonces un efecto promotor de civilización, que permite definir la bioética como salud de la cultura. En su inicio, la bioética se planteó como disciplina de integración académica de DIANA CANDANEDO las ciencias tecnológicas con las [email protected] nísticas, estrechamente vinculada a preLa bioética es la rama de la ética de- servar el ecosistema. Sin embargo, pronto dicada a proveer los principios para sus horizontes se ampliaron y se hicieron la conducta más apropiada del más difusos, canalizándose más ser humano respecto a l a hacia el campo médico, para revida, tanto de la vida humaferirse a la relación médico na como de la vida no hupaciente y a la aplicación La bioética se mana (animal y vegetal), de medios de diagnóstico relaciona con así como al ambiente en y tratamiento, y fundamenlos actos que el que pueden darse contalmente a la reproducción promocionen la diciones aceptables para humana. Surgieron diversas vida. la misma. En la medida que la iniciativas, como por ejemplo ética estudia los actos humala del Joseph and Rose Kennedy nos, la bioética se relacionará con los Institute fundado en 1971. A través de actos que promocionen la vida. De este la reproducción humana, la bioética transmodo, la bioética podrá referirse a todos currió por carriles que luego se ampliaron los actos humanos (que atienden dere- a los campos demográficos, con implicanchos, y generan deberes o responsabili- cias tanto en el terreno político como en dades), en relación con la vida humana, el social y en el jurídico. DEFINIR LA BIOÉTICA COMO SALUD DE LA CULTURA SUPONE ENTENDER LA SALUD COMO PLENITUD DE VIDA, Y LA CULTURA COMO EL DESARROLLO HUMANO QUE LLEVA A ESA PLENITUD. Importante • El acto médico es un acto moral entre dos personas libres que consienten en otorgar una su confianza a otra, que le ofrece la esperanza de recuperar la salud, o al menos auxilio y consuelo, y se compromete con el enfermo para intentar ayudarle del mejor modo. Es el acto en el que, por voluntad del enfermo y de conformidad con sus familiares o persona responsable, el enfermo decide acabar con su vida, para lo cual el médico o un integrante del equipo de salud le proporciona los medios para lograrlo, pero es el mismo paciente quien pone en marcha el mecanismo para infundir la solución con el o los medicamentos letales, un hipnótico, un opiáceo y/o cloruro de potasio. Desde el punto de vista legal y ético hay poca diferencia con la eutanasia activa, no se acepta legal ni éticamente, en algunas legislaciones. • Un tema álgido • Dilemas éticos en la manipulación de lo humano Si alguien no está satisfecho con su cuerpo y busca variar sus características, en caso de que sea considerado un cuerpo sano, pero tal vez sin atributos que en ese tiempo y en esa sociedad son apreciadas como belleza, y busca el servicio médico para modificar ese cuerpo sano, sólo atendiendo a la estética no habrá un acto médico aun cuando haya habido una intervención. y poco explorado • Los cuidados paliativos (CP) Como la muerte es un proceso normal y los CP no la adelantan ni la retrasan, constituyen un apoyo para el enfermo y su familia. Este concepto amplio, incluye el trabajo interdisciplinario de médicos y enfermeras, sicólogos, trabajadoras sociales, terapeutas ocupacionales, y sacerdotes. En nuestros días la Bioética constituye una herramienta inestimable que debe usarse convenientemente logrando un equilibrio entre los paradigmas que rigen las ciencias médicas, el ambiente biosocial y los principios espirituales, morales y religiosos sobre la dignidad de la persona humana. DILEMAS. Principios morales inestimables. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 38 VARIEDAD • SOCIALES PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SETIEMBRE DE 2016 Estreno EL P. MIGUEL ÁNGEL CIARRUIZ NOS PRESENTA SU LIBRO “MISERICORDIAR” En clave de misericordia Sociales Con mucha alegría felicitamos al P. Carlos Mejía quién celebro un año más de vida. CELEBRACIÓN. AUTOR. En el lanzamiento de “Misericordear” El P. Miguel Ángel firmó libros. “MISERICORDIAR”, NOS OFRECE REFLEXIONES QUE NOS AYUDARÁN A SER MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] Si el leer escritos positivos enriquece el alma, cuánto más se enaltecerá nuestro espíritu al encontrar libros que trasmitan buenas nuevas donde se exprese el amor de Dios derramado en piedad, clemencia y misericordia. Conocedor de esa bondad sin límites de nuestro Padre Todopoderoso, el sacerdote agustino recoleto Miguel Ángel Ciarruiz, nos presenta su nueva producción literaria, “Misericordiar”, donde con un lenguaje cercano nos invita a que mantengamos por siempre este don en nuestro corazón. El lanzamiento se hizo el pasado 15 de septiembre, en un evento que contó con la presencia del Monseñor José Luis Cardenal Lacunza (quien escribió el prólogo del libro) y del rabino de la Congregación Kol Shearit Israel, Gustavo Kraselnik, además de una nutrida asistencia de público. Con el carisma que lo caracteriza el P. Ciarruiz contó a Panorama Católico que no se puede ser cristiano sin ser misericordioso. El autor manifestó que entre los propósitos de la obra está que el tema de la misericordia no pase al baúl de los recuerdos, una vez termine el Jubileo Extraordinario. Sobre el contenido dijo que cuenta con reflexiones, que tienen como fin ayudar a que los que lo lean mantengan actual Este libro se puede adquirir en la parroquia San Lucas a un costo de B/10.00. y viva la misericordia en sus vidas. También nos lanza un reto, el cuestionarnos cómo ser misericordiosos como el Padre. MENSAJE. La misericordia no pasa de moda. El libro se divide en dos partes. En la primera se habla de Dios como misericordia; Jesús como misericordia; la Iglesia como misericordia. Esta parte es acompañada por meditaciones sobre las obras tanto espirituales como corporales. En la segunda parte hay atenciones para la vida diaria y del Evangelio, todas ellas en “clave de misericordia”. Conocedor que a lo largo de este período muchos libros han salido hablando de este acto de misericordia, pero una razón más poderosa mueve a este religioso recoleto. “Si la lectura de las páginas de “Misericordiar” sirven para que el tema de la misericordia persiva en los lectores habrá merecido la pena escribir sus páginas”, puntualizó. ALEGRÍA. Muchas bendiciones para Anabel Castro que festejó su cumpleaños. FELICIDADES. Nuestro mejores deseos para Martín García quién celebró su cumpleaños. En el marco del aniversario del BAP El lanzamiento del libro “Misericordiar” coincide con el hecho de que a menos de un mes se cumplen dos años de la creación del Banco de Alimentos Panamá (BAP), iniciativa desarrollada en la parroquia San Lucas de Costa del Este, con la que se han visto favorecido más de 40 mil personas, entre ellos niños. Durante el acto el P. Ciarruiz hizo una especial dedicatoria a quienes han contribuido donando de sí, con alegría cristiana para el DIAMAR DÍAZ NIETO. logro de los cometidos del BAP. “Un reconocimiento y gratitud especial a todo el personal que gestiona el Banco, y al Equipo Timón, a quienes iniciaron esta tarea al principio, y a quienes hoy la continúan, y que son los que en verdad están logrando lo que a todos nos parecía un sueño hace unos meses. La acción conjunta de unos y otros, está haciendo que el sueño del hambre cero en nuestro país esté menos lejos hoy que ayer”, concluyó. ELOGIAR. Enilsa de Quijada, celebró un año más de feliz existencia. Bendiciones. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Agenda La Hora del Cuento Compartiré mis bienes con otros Santos de la Semana • 26 Sept. Ss. Cosme y Damián, mártires • 27 Sept. San Vicente de Paúl • 28 Sept. San Wenceslao • 29 Sept. Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael • 30 Sept. San Jerónimo • 01 Oct. Sta. Teresita del Niño Jesús • San Vicente de Paúl 27 Sept. Fecha: 02 de octubre Lugar: Centro Cultural / Casco Antiguo Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.d. • Expo Party ACCIÓN. Repartamos cada cual un poco de lo que tenemos. REDACCIÓN [email protected] Fecha: 30 de septiembre al 01 de octubre Lugar: Los Andes Mall, San Miguelito Hora: 11:00 a.m • El Cuenta Cuentos Fecha: 02 de octubre Hora: 11:00 a.m. Lugar: Alta Plaza Mall. Info: 302-3761 • Ciclo Vía Panamá Fecha: 02 de octubre Lugar: Inicia en Panamá Viejo Hora: 6:00 a.m. a 12:00 m.d. No se trata de ser irresponsables, o desagradecidos por los bienes recibidos. Más Nos embarga una fuerte creencia de que bien lo que se propone es entender que son todo lo que tenemos es exclusivo nuestro y, dones que se nos han puesto en las manos si nos pertenece, podemos hacer lo que nos para que nosotros, y los demás, sintamos la cercanía y el Amor de Dios. da la gana con eso. El bien común se logra a partir del bien Sin embargo, esta semana la Palabra nos particular. Vamos a ser advierte que es Dios quien generosos con nuestras le da la vida a las cosas del propiedades, aunque sean mundo, y tenemos que ver El bien común se modestas, entendiendo para qué las ha creado el logra a partir del bien que los bienes que Dios ha Padre. Y si bien es cierto creado para todos tienen particular. Vamos a que la propiedad privada que canalizarse por estruces un derecho, también compartir nuestras turas hacia al bien, hacia la es verdad que implica una propiedades, aunque felicidad de todos, y que no función social, tal como lo sean modestas. se dé ese terrible contraste dicta la Doctrina Social de señalado por las lecturas la Iglesia, nuestro Catecisdel domingo: mientras uno mo y la Constitución de la se banqueteaba, un pobre ni siquiera comía República de Panamá. Por eso esta semana nos atrevemos a las migajas que caían de la mesa. Eso no es sugerir que nos desprendamos del apego de Dios. Para evitar esa injusticia, repartamos cada a esos bienes de los que creemos ser dueños. Trataremos de evitar que nos aten, y cual un poco de lo que tenemos, no de lo los compartiremos con aquellos que más que nos sobra, y el mundo será un lugar mejor para todos. necesitan. San Vicente de Paúl fue un sacerdote francés. Es una de las figuras más representativas del catolicismo en la Francia del siglo XVII. Fundador de la Congregación de la Misión, también llamada de Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos, junto a Luisa de Marillac, de las Hijas de la Caridad. Fue nombrado Limosnero Real por Luis XIII, función en la cual abogó por mejoras en las condiciones de los campesinos y aldeanos. Su festividad se celebra el 27 de septiembre. Es patrón de todas las asociaciones de Caridad. • San Jerónimo 30 Sept. Nació en Dalmacia (Yugoslavia) en el año 342. San Jerónimo cuyo nombre significa “el que tiene un nombre sagrado”, consagró toda su vida al estudio de las Sagradas Escrituras y es considerado uno de los mejores, si no el mejor, en este oficio. Las traducciones de la Biblia que existían en ese tiempo tenían muchas imperfecciones de lenguaje y varias imprecisiones o traducciones no muy exactas. Jerónimo, que escribía con gran elegancia el latín, tradujo a este idioma toda la Biblia, y esa traducción llamada “Vulgata” (o traducción hecha para el pueblo o vulgo) fue la Biblia oficial para la Iglesia Católica durante 15 siglos.
© Copyright 2025