Brutales y crueles desapariciones de personas en México # liberezjacquelinesauvage A las niñas gordas nadie las quiere, afirma El Bronco Aplausos mejor-cartón de Monsi Te identificas-cartón de scott adams PARA LA LIBERTAD NIÑO DE GUERRA-CARTÓN DE RAPÉ Arremetida-Cartón de Jans #HandeKader Lagrimita-Cartón de Cucamononga Farol de la calle-Cartón de Mored Lo que sabemos y lo que ignoramos ¿Dónde está Alejandro Juan Ávalos Davidson? Entrevista al Proyecto Ofrendas fotográficas femicidio en Chile: estás soñando-Cartón de Checo propuesta migratoria-cartón de Rapé Chile, EU y Panamá harán aportaciones adicionales para rescatar a la CIDH LA VIDA EMPIEZA A LOS CUARENTA ‘Buscando a Dory’ presenta al primer personaje transgénero de Disney This Website Is Hawking a "Fat Lady" Dress — And It's Not Some Sick Joke Doctor Alfonso Martínez, promotor de los derechos humanos en México y Latinoamérica Así no se habla a las mujeres This Girl Has a Strong Message for Body-Shaming Victims: "Wear Whatever the Hell You Want" Juguete rabioso Powerful Comic Nails the Sexist Double Women Face When Wearing ... Everything La matriz herida Di no al matrimonio infantil forzado Indómita y oscura With Our Gun Laws, Mass Shootings Aren’t "Unimaginable" — They're Inevitable Ni una menos en la Corte 11-Year-Old Nails Importance of Relatable Heroes: "If We Want Equity, We Need Diversity" En construcción La Unión Europea y la crisis de los refugiados La violación interminable Disney Movies Have a Huge Diversity Problem — and They Don't Seem to Want to Fix it 3 5 6 7 7 8 15 15 16 17 17 18 24 25 29 29 30 31 34 36 41 45 46 51 56 59 63 64 66 69 70 72 74 80 82 Sistema de Infotecas Centrales La reina madre del placer Be a freedom fighter! México y la crisis de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Necesitamos feminismo porque… Madre Mistral Gender Stereotyping Begins at Just 3 Months Old, According to Science ‘Nadie ve a desaparecidos como tragedia humanitaria’ Universidad Autónoma de Coahuila 84 88 89 94 95 98 100 2 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Brutales y crueles desapariciones de personas en México No se sabe cómo responder a los familiares: Luis Efrén Ríos Vega LUIS EFRÉN Ríos Vega, director de la Facultad de Jurisprudencia de la UAde C. El país y la autoridad no saben cómo responder al problema de las desapariciones forzadas de personas y de la manera de orientar a los familiares; hay graves violaciones que llegan a ser brutales y crueles y esa ausencia de familiares en verdad que duele y aunque hay esperanza, el tema sigue siendo más grave. Luego de la presentación del Manual de las Acciones frente a la Desaparición y las Desapariciones Forzadas que se realizó ayer en la mañana en la escuela de Ciencias Sociales, el director de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, dijo que para ejercer los derechos de estas personas hay que implicar la cultura de protesta y así aprender a ejercer los derechos de las personas. El fenómeno de las desapariciones forzadas de las personas lo puede sufrir cualquier ciudadano, pero se desconoce a quién recurrir o cómo hacerlo y ahora con el nuevo manual es un documento que otorga las facilidades para denunciar. 3 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Hay indolencia e injusticia y aunque se trabaja para encontrar respuestas, la realidad es que continúa la crisis en tanto la sociedad y estudiantes se ocupan de otras cosas, cuando se debe ser solidario. "Por miedo o por la falta de denuncia se prefiere callar y es por ello que no se ha activado la denuncia que pudiera dar esperanza a los familiares a nivel internacional que avanza poco a poco pero falta la participación de la sociedad” dijo Luis Efrén Ríos Vega. PRESENTAN MANUAL DE ACCIONES El historiador Carlos Manuel Dávila fue el encargado de presentar el "Manual de Acciones frente a las Desaparición y la Desaparición Forzada”, que es una orientación para los familiares que han sufrido este tipo de situaciones dentro del entorno familiar. Estuvieron presentes integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec). Escrito por Héctor López http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/locales/2016/8/29/brutales-crueles-mexico-desapariciones-personas600661.html 4 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila FEMEN @FEMEN_Movement 13 ago. #liberezjacquelinesauvage #Manifspontanée #Toulouse 5 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila A las niñas gordas nadie las quiere, afirma El Bronco ERICK MUÑIZ Corresponsal Periódico La Jornada Martes 14 de junio de 2016, p. 28 Monterrey, NL. Para que los menores comprendan que la obesidad es negativa, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, pidió a los padres de familia decirles a sus hijas la realidad: “a una niña gorda no la quiere nadie. Es mejor que nosotros como padres mostremos a nuestros hijos lo que les va a pasar. Hay que acercarnos y decirles que a una niña gorda no la quiere nadie. Uno como padre debe hablar las cosas tal cual porque luego no las van a entender, dijo el mandatario. Rodríguez Calderón hizo esta declaración al término de la firma de un convenio para la instalación de la red de universidades saludables en 60 unidades educacionales de la entidad. Con el paradigma de sale más barato prevenir que curar, el objetivo principal es bajar las cifras de alcoholismo, tabaquismo, obesidad, diabetes y colesterol, entre los jóvenes, hasta transformarlos en una suerte de ciudadanos de la salud familiar. En el convenio se estipula que se impartirán clases de salud y se fomentará una juventud con más valores de cuidado en la materia. El principal problema en las escuelas de Nuevo León es la obesidad de los niños y en los adultos las muertes por males cardiacos derivados del sedentarismo y la mala alimentación, se informó en el encuentro. El acuerdo fue firmado por Ismael Cavazos Osuna, presidente de Universidades Promotoras de la Salud; Consuelo Treviño Garza, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades; el secretario de Salud, Manuel de la O. y el gobernador Rodríguez Calderón. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/14/estados/028n3est 6 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Aplausos mejor-cartón de Monsi HTTP://WWW.MILENIO.COM/MONEROS/DIA.HTML?DATE=2016-0819&CONTENTID=MILCRT20160819_0002 Te identificas-cartón de scott adams HTTP://WWW.ARCAMAX.COM/NEWSPICS/146/14668/1466804.GIF 7 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila #NIUNAMENOS PARA LA LIBERTAD El 3 de junio último, miles de adolescentes marcharon reconociéndose en una mirada nueva y aguerrida que las unió para enfrentar sin titubeos los embates patriarcales y machistas que pretendan pulverizarles la libertad. Ellas, las niñas que crecen al abrigo de esa movilización masiva, saben de femicidios y violencias, de transfobia y acoso callejero, están alertas y, sobre todo, hablan, entre ellas y con otrxs, adultxs y pares, sobre aquello que se instaló en la agenda emocional de nuestra sociedad y que no parece tener vuelta atrás. La violencia machista no va a terminar de un día para el otro, coinciden, pero marchar es tomar conciencia, dar espacio a la reflexión y asegurarse un futuro sin tantos estereotipos determinantes ni condenas. Por Flor Monfort, Luciana Peker, Roxana Sandá La libertad de ser una misma Isabel Adra. 12 años. 1° año, Normal 5 A Isabel le llama la atención que las mujeres ganen menos que los hombres por hacer las mismas tareas y estar igual de capacitadas. Los estereotipos están en todos lados, basta caminar por la calle o mirar la tele para tenerlos enfrente como una piña en la cara, asegura. Dice que sabe sobre el feminismo y la expresión que aunó el grito de Ni una menos desde el comienzo pero lamenta que eso no haya disminuido los crímenes ni la inequidad. “El dolor más grande es no tener la libertad de definirse cada una como quiera” afirma. Necesita hablarlo con todxs, no sólo con sus pares varones, y dice que lo más interesante es sacar el tema en otros lugares, como la escuela o las salidas de amigxs. No se siente libre circulando por las calles por los acosos callejeros. “Y a mi colegio no puedo ir vestida con nada que marque el cuerpo, ni nada por arriba de las rodillas, porque piensan que si nos ponemos un short no es por que tenemos calor, si no para provocar. Nos restringen de vestirnos como queremos en vez de poner un límite al que tiene problemas de convivencia” asegura. Sus relaciones son libres y de eso habla mucho con sus papás, y de las violencias que se llevan una vida cada 30 horas, “porque no es tan simple la cuestión de la violencia”. Ni débiles ni inferiores Ana Raffo. 13 años. 1º año, Colegio Nacional de Buenos Aires El año pasado había escuchado algo sobre Ni una menos pero no había entendido mucho ni le había prestado demasiada atención. Este año entendió mejor el reclamo, se interesó y cambió bastante su forma de ver estas violencias que se denuncian con el cuerpo y a viva voz por tantxs. “Entendí que tengo que defenderme día a día y demostrar que no tengo por qué tener miedo cuando salgo a la calle, que no tengo que elegir la ropa que me voy a poner dependiendo de si me van a ver como una chica, una mujer, o como una persona con lindo 8 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila culo, por ejemplo”. En este momento, Ana no tiene novio ni gusta de ningún chico en particular pero dice que si tuviera o alguien le gustara no podría eludir el tema. “Si es un chico que entiende que la mujer no es objeto, que la violencia de género tiene que parar, que todo por lo que se viene luchando y por lo que se marchó está en lo cierto, no tendría razón para hablarle; ahora si es uno que por la calle le grita a cualquiera claramente le hablaría y le haría entender cueste lo que cueste”. Sobre la circulación en el espacio público, Ana está convencida de su fuerza y su capacidad para defenderse, si fuera necesario. “Ni débil ni inferior: soy mujer y me puedo defender” asegura, sumando una visión diferente a un tema que parece importarle mucho a todas: los mal llamados “piropos” o esa necesidad de tantos hombres de gritar a una mujer por la calle, más como un mensaje cifrado a su propia tribu que como una forma de comunicación. Está claro que nadie conecta con nadie cuando aborda a una desconocida por la calle, y Ana está segura que podría salir airosa, gritar y pelear hasta que la dejen en paz. Sobre sus papás, dice que verlos compartir la misma ideología política está buenísimo. “Hablo estos temas con ellos, por ejemplo al volver de la marcha les conté emocionada y feliz que había sido masiva, que había ido un montón de gente, todos luchando para que no haya Ni una menos, todos por la misma justa causa. También les cuento de las cosas que pasan en el interior de mi colegio, la ideología y posición de cada chico. En casa opinamos todos”. Cuidar sin ataduras Jacqueline Duarte. 17 años. 5° año, Escuela Normal N° 5 Dr. Martín Miguel de Güemes Una marea de emociones, pero sin titubeos, fue lo primero que sintió Jacqueline el viernes, cuando con otras compañeras de división y amigas del barrio llegaron desde Barracas hasta la Plaza Congreso para juntarse con muchas otras y otrxs que, como ellas, necesitaban compartir el clamor colectivo del Ni Una Menos. “Hoy siento que esa consigna cambió todo lo que antes entendía como normal y no lo era. Entendí que alejarte de tus amigos porque un chico te lo pide no es cuidarte, y mucho menos cuando te dice ´no te pintes que así es mejor o reviso tu celular porque desconfío de los demás´, tantas cosas que llevan a otras peores y que yo naturalizaba.” La violencia de género, sin embargo, no es tema de conversación con otros varones. Ni con su novio, “porque todavía no se dio”, ni con los amigos aun cuando media la confianza. Acaso por esa hermandad tácita, “es algo que hablamos más entre nosotras, las que somos amigas”. Lo que ensombrece el horizonte, en todo caso, es la sensación de impotencia que la inunda cada vez que sale. “No me siento libre en el espacio público. Ando con miedo, pensando que me pueden robar o secuestrar. Al ver hombres en la vereda te dan ganas de volver a tu casa de sólo pensar en las guarangadas que lleguen a decir. Cuando salgo sola no estoy tranquila.” Dice que el alivio llega siempre de las palabras y los abrazos de su mamá, sonrisa abierta a un diálogo cariñoso y alerta, contrapunto de un padre presente pero con el que se soslayan algunas cuestiones. “El tema de la violencia de género lo charlamos siempre con mi mamá. Cuando me puse de novia, más que nada me habló de las cosas que no pueden hacerme, como invadirme, revisar mi celular, entre otras formas de control. Con mi papá, en cambio, casi nunca lo hablamos.” Cambios lentos pero seguros Lola Romero. 17 años. 5º año, Colegio Nacional Buenos Aires 9 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila No es la primera marcha para Lola y conoce el movimiento #Niunamenos desde el principio. Tampoco es ajena a los temas que plantea la agenda feminista, ya que habla con naturalidad de aborto y educación sexual, pero reconoce que todo lo que ocurrió alrededor del 3 de junio del año pasado la hizo tomar conciencia de otras cosas, como el travesticidio o las cifras que hablan de un femicidio por día. “Ver tantas madres, tantos carteles, tantas víctimas me hizo entender que hay muchas muertas mas. Todo el mundo habla de Tinelli y las tangas pero nadie de la complicidad del Estado en estas muertes. Estoy mucha más conciente y como yo mucha gente, eso tiene un costado positivo pero también uno negativo: algunos levantan esa bandera porque les conviene, por ejemplo, la policía que como institución muchas veces es cómplice de la violencia. El gobierno nacional puso Ni Una Menos en la boca de todos los subtes pero desmanteló programas enteros y le sacó terrenos a Susana Trimarco. Así que es una cuestión de marketing para muchos” dice, y asegura que si bien habla con varones, no se dan charlas tan profundas como tiene con otras chicas y retoma una anécdota reciente sobre la circulación en el espacio público, cuando una amiga respondió a un acosador callejero con la siguiente frase “la verdad es que eso que me dijiste me hizo sentir muy incómoda”. “El miedo es inútil, me puede pasar algo a las 4 de la mañana o algo en la puerta de mi casa. Hay gente que tiene casos de violencia muy cerca, no es mi caso pero el miedo me parece irracional. Sí estoy alerta, y me doy cuenta que fui educada para no contestar si me gritan cosas y eso lo tengo muy metido y no sé cómo reaccionar, por eso la respuesta de mi amiga me parece que está buena, porque el chabón se quedó de piedra”. Sobre sus padres y la observación de los vínculos entre adultos, Lola dice que su crianza fue igualitaria en relación a su hermano varón. “El tema de los cambios generacionales es una mentira: no se puede esperar que mañana cambien las cosas. No va a pasar de un día para el otro que una nena le diga al padre papá me gusta una nena del jardin y el padre le devuelva una sonrisa.” Nada es igual después de Ni Una Menos Lupe Gómez Varela. 12 años. 7º grado, Escuela Juan B. Peña Para Lupe, todo cambió después del Ni una menos del año pasado. No sólo ver mujeres y niñas marchando por sus derechos, verlas hacerlo con carteles, fotos y lágrimas y esa energía tan particular que se despliega en una marcha fue impactante, sino que esa expresión sea tan acompañada y recibida socialmente, como si fuera algo que se estuvo esperando mucho tiempo. “Creo que lo que más me gustó esta vez es que haya varones que también marchen por estos derechos, y sean conscientes de lo que pasa. Antes no sabía muchas cosas, que hoy en día no puedo creer que pasen. Como el que mueran chicas por abuso, mujeres a mano de hombres violentos que creen que por ser mujeres les pertenecen. Que señores grandes se aprovechen de niñas” dice con absoluta claridad sobre un panorama que abarca todas las violencias machistas. Esta conciencia nueva abraza a todas sus compañeras, y jura que es inevitable hablar del tema también con los varones, porque a ellos también les compete, también están involucrados. “Ellos van a ser novios, padres y abuelos, y lo tienen que tener en cuenta”. Hace poco que empezó a viajar sola y dice que está alerta pero no tiene miedo, no quiere tenerlo. “Creo que la mujer es libre de expresarse a través de la ropa, el peinado, o cualquier otro medio. Cada mujer es libre de expresar lo que siente sin que se la juzgue por lo que lleva puesto. Hablo de este tema porque hay muchos casos en que se la condena a la mujer por usar ciertas cosas provocativas y con eso justifican agresiones. Por ejemplo, se le gritan cosas en la calle, que son ofensivas a niñas o mujeres, y nos ponen en un momento incómodo” dice y recuerda el caso de Daiana García, la chica asesinada en marzo del 10 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila año pasado y juzgada hasta el cansancio por usar minishorts. “Yo creo, que los grandes, especialmente los padres, tienen que estar involucrados en el tema, aunque a algunos no les interesa, y dan el mal ejemplo a sus hijos maltratando a la mujer, pegándole y obligándola a hacer cosas que no desea hacer. Por mi parte, mis papás me hicieron reaccionar al respecto. En mi casa, no hay roles definidos. El “rol clásico” de la mujer es cuidar a los niños y preparar la comida. En cambio, en casa papá cocina mientras mamá trabaja o viceversa. Hablo mucho del tema con ellos, sobre todo en esta fecha o cuando escuchamos una noticia relacionada con violencias hacia las mujeres”. Aprender sin límites Rocío Dorado. 17 años. 5º año, Colegio San Martín La Gioconda podría ponerse seria al lado de Rocío. Su sonrisa despuebla de límites el futuro. La prepotencia de esperanzas se enciende en su rostro cuando se ilumina sin trabas, sin obstáculos, sin barreras. Sin nada que la frene. Rocío Dorado tiene 17 años y vive en el Bajo Flores con su mamá, Ema, que es empleada doméstica y sus dos hermanos: Ángel, que es enfermero, y Luis, que es estudiante. Ella va al Colegio San Martín, en Almagro. Y con el colegio fue a la marcha Ni Una Menos. Con su profesor de historia -Eduardo Martínezestán investigando sobre trata y explotación sexual. Y no le hace falta investigar por afuera de su cuerpo para saber los límites del machismo. Y el límite que ella le pone a los que quieren ponerle límites. Rocío quiere ser trabajadora social y hacer un proyecto textil con mujeres de la Casa de la Mujer de la villa 1 -11 -14. Y la cambió su primera vez en esa movilización masiva. “Viví la marcha bastante emocionada porque tenía muchas ganas de ir, y más que se trata de la defensa de los derechos de las mujeres. Me conmovió bastante y me emocionó la unión de todas las mujeres que estábamos cantando, gritando, con carteles y grafittis, y ver cómo las mujeres nos llenábamos de poder. Te abre la cabeza llenarte de gente que defiende los derechos y tomás conciencia de cosas que son machistas y por ser mujer las tenés que aguantar”, relata, y fuera de las palabras de manual los ojos hablan también como un río nuevo que no está dispuesto a secarse. “Yo tuve un novio que me limitaba cosas y con el tiempo me fui dando cuenta de que no tenía que ser así. Yo tomo cursos y hago talleres de manicure, estética, maquillaje artístico, inglés, y cuando vi que me lo limitaba dije `no`. Ni mi mamá me pone límites”. A Rocío, a los 16 años, su novio le hacía planteos para que no estudiara. “¿Por qué me dejás por inglés? ¿No soy más importante yo? Quedate conmigo”, la increpaba. Rocío sonríe, pero no baja la cabeza: “Yo le decía que quería aprender y que a mí nadie me pone límites. No me iba a quedar culpable, ni encerrada entre cuatro paredes. Si te quiere, te quiere como sos”, da cátedra. Y el sentido de la marcha: “No te sentís única. Somos todas mujeres”, enlaza la fortaleza de ser muchas. Es amor lo que cambia Paula Muñoz. 16 años. 4° año, Escuela N° 5. Dr. Martín Miguel de Güemes Las agresiones sistemáticas de unas compañeras “por ser linda” y la violencia de un chico que creyó mimarla a golpes son dos fantasmas que Paula terminó de exorcizar el 3 de junio, al calor de una marcha amorosa y guerrera. “Muchas cosas cambiaron en mí, la más significativa es escuchar que se habla sobre violencias de 11 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila géneros, y que ahora los hombres piensan dos veces antes de cometer cualquier tipo de violencia doméstica contra sus mujeres, aunque por el hecho de ir en cana, más que nada.” No teme quedar anclada en el pesimismo por mencionar estas cosas, si hasta con los varones que conoce hablan de esos temas aun cuando no los reúnan charlas sustanciales. “La verdad es que hablar de cuestiones que ellos consideran serias, los aburre un poco.” Rotunda, grita sentirse presa de una ciudad por la que circular es sinónimo de paranoia. “Ninguna libertad, al contrario. Da mucho miedo salir últimamente, y peor si es de noche, a la hora de ir a bailar. Los hombres te faltan el respeto creyendo que están piropeando y la inseguridad es terrible día y noche. Vivo guardando el celular y cuidándome de las motos.” El viernes pasado se unió a su madre en un abrazo largo y sostenido. Se cuentan historias, Paula le vuelca sus dudas. “Soy muy apegada a mi mamá. Siempre me hace preguntas o dice que no me tengo que dejar maltratar. Me da risa a veces, cuando vengo de ver a mi novio y estoy enojada o con cara mala, y enseguida me pregunta ´¿Te hizo algo? ¿Qué pasó?´.” Su padre, en cambio, prefiere sobrevolar los bordes, escuchar e intervenir sólo cuando lo cree necesario. “Siempre me da consejos de cómo salir de situaciones incómodas o que puedan llegar a tornarse violentas. Me dice sin vueltas ´si ves algo raro, te hacés la boluda y venís´. Pero cuando me ve rara a mí, ya no duda: le pregunta a mi mamá y entonces la conversación empieza a ser de a tres.” El camino que falta Juana Cabrera. 17 años. 5º año, Colegio Nacional Buenos Aires El frío no la acobarda aunque la puerta de la escuela no tenga reparos. Ella estudia de noche y no hay viento que la haga temblar. Juanita tiene 17 años y vive con su mamá Norma, profesora de inglés, en Almagro. A ella también le gustaría ser profesora de música o de arte. Por ahora cursa quinto año en el Colegio Nacional Buenos Aires. El año pasado tuvo prueba de historia. Y Sarmiento le impidió dar el presente en la convocatoria de Ni Una Menos. Pero este 3 de junio sintió que se volvía -todavía- más fuerte. “Fui a la marcha y genera mucho orgullo porque es masiva, y con los femicidios y violaciones que hay está bueno sentir que eso le choca a la sociedad y que se pide un cambio. Todavía falta mucho camino. Siempre hay un pero en algún aspecto con las reivindicaciones de género. Mientras que el pilar de la educación tendría que ser la educación sexual y aprender que hay miles de formas de anticoncepción y de cuidarse. Es importante que las chicas sepan que no están obligadas a tener relaciones sin protección por estar de novias. Y eso también se tendría que tratar en las clases de educación sexual. No se quitó el tabú de hablar de eso como pareja”. La violencia no está fuera de la escuela. A veces las intimidaciones también llegan en clase. Por eso Ni Una Menos abraza a las que crecen y merecen ser abrigadas. “Cuando alguien te grita en la calle y nadie se da vuelta a decirle `¿Qué hacés?` te vas sintiendo más sola. En una clase de gimnasia, en el campo de deporte, del otro lado de una reja, un tipo pasó y nos empezó a gritar cosas. Una amiga lo insultó al que nos estaba acosando y la profesora la amenazó con amonestarla a ella por contestarle. No es el único caso en que la mujer defiende al opresor. Por eso la lucha tiene que ser constante, no sólo en la marcha”. El 3 de junio Juanita y sus amigas debatían por qué en esa fecha se reunía más gente que para el 8 de marzo. Y encontraban sus propias respuestas: “No es que hay sólo un día para reivindicar a la mujer. Pero el día de la 12 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila mujer se desvirtuó. La propaganda de Alto Palermo que apunta a que la mujer sólo sirve para cargarle la tarjeta a su marido y que si él le compra un ramo de flores, se lo tira y le dice que no le rompa las pelotas hasta el año que viene, está todo bien. En cambio, Ni Una Menos no es para que te tiren un ramo de flores”. Ellas contra las violencias Ofelia Fernández. 16 años. 4º año, Colegio Carlos Pellegrini. Su pelo rubio es tan personal como sus convicciones y su decisión de no estar detrás de sus banderas, sino ser ella quien las lleva. Ofelia Fernández, de 16 años, es la presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini que, este año, llevó adelante una toma para reclamar contra la violencia de género puertas adentro del colegio. “Somos la primera fórmula compuesta por mujeres (junto con la secretaria general Victoria Camino) y no es casualidad que se dé una lucha tan grande de género, tal vez por como lo transmitíamos nosotras. Hubo funcionarios que nos dijeron robots, manipuladas, incapaces y nenas. Yo no soy una nena a la que hay que cumplirle el caprichito infantil, sino una adolescente que representa al Centro de Estudiantes” El 3 de junio de 2015 fue un antes y después para que el reclamo contra el maltrato y el acoso -por parte de dos preceptores- pudiera escucharse. “Hubo un conflicto que tenía nueve años, pero que cambió con Ni Una Menos. Antes, cuando se hacía una toma nos decían que éramos vagxs y, en cambio, en esta toma los medios de comunicación y las familias nos dieron su apoyo. Sin el precedente que sentó esta movilización esto no podía blanquearse de esta manera. Cuando toda la sociedad se levanta contra la violencia de género no podés tolerar la violencia de género en una institución. Por eso nos ayudó mucho”, remarca Ofelia. Ella no quiere que la pelea en el Pellegrini quede puertas adentro del colegio dependiente de la UBA, sino que se extienda a los colegios del sur de la Ciudad y del Bajo Flores, donde también hay denuncias por violencia de género. Además, pide que se cumpla la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en todas las escuelas y que se apliquen protocolos contra la violencia de género e institucional (similares a los que ya existe en la UBA) en escuelas medias. Ni Una Menos creció con las más chicas. Y ellas lo hacen más grande. “El año pasado había una crítica a la convocatoria porque no estaba claro quién era el enemigo. Y creo que lo importante es que incita a cuestionarse a una misma el micromachismo. ¿Por qué una chica que está con muchos chicos es una puta y un chico que está con muchas chicas es un campeón? ¿Por qué si nosotras lloramos nos tienen que venir a consolar y si los chicos lloran son unos maricones? Mi mayor cambio es cuestionarme”, enfatiza. La información que conmueve Eva Sueyro. 13 años. 1° año, Escuela de Música Esnaola Eva lleva latente una sensación de mucho. De esfuerzo, alegría, potencia; experiencia que iguala y equilibra de aquí en más. “Desde que nació esta convocatoria, descubrí que hay líneas telefónicas oficiales recibiendo muchas más llamadas de víctimas de violencia de género, y que la gente empezó a informarse y a mantenerse en tema”. Pero acaso lo que más la conmueve es la cantidad generosa de talleres y charlas que aborda su 13 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila escuela sobre violencias contra las mujeres, “y el hecho de observar cómo chicas y chicos de mi edad comenzaron a interesarse”. Impulsora nata, este año se encontró más acompañada por algunos referentes. “Aunque la verdad es que hay profesores que nos hablan sobre Ni Una Menos y las violencias pero los chicos no participan mucho en la charla. Ellos consideran la violencia de género sólo como violencia física, como el hombre que le pega a la mujer.” Sólo a veces participan de algún debate en tono de queja. “Protestan porque nunca se dice que hay mujeres que les pegan a los hombres, y porque las marchas son sólo contra hombres.” Se ríe, dice que el espacio público no le hace mella; se siente libre, salvo por el pliegue de la noche. “Por lo general me siento relajada, pero no en las salidas nocturnas, porque la noche da más cosa.” Oscila en la respuesta cuando advierte que la luz del sol ya no es garantía para los cuerpos. “Quizá en la calle te tapás un poco o te atás una campera a la cintura. Veo bastante que las chicas se atan cosas; de hecho, yo lo hago.” Hablar es consigna y pacto familiar. Sus padres aportan la energía suficiente para compartir creencias profundas que los convocan, como Ni Una Menos. “Mi mamá y yo estamos muy metidas en el tema, por eso estuvimos en esta marcha que por suerte esta vez también se motorizó desde la escuela.” http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10631-2016-06-14.html 14 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila NIÑO DE GUERRA-CARTÓN DE RAPÉ HTTP://WWW.MILENIO.COM/POLITICA/NINO-GUERRA_MILCRT20160819_0003_7.JPG Arremetida-Cartón de Jans HTTP://WWW.MILENIO.COM/POLITICA/JANS_MILCRT20160829_0010_7.JPG 15 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila FEMEN @FEMEN_Movement 13 ago. #HandeKader #FEMEN #LGBT #LGBTQ #HBT #HBTQ 16 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Lagrimita-Cartón de Cucamononga http://www.milenio.com/politica/Cindy-Regia_MILCRT20160828_0003_7.jpg Farol de la calle-Cartón de Mored http://www.milenio.com/politica/Farol-calle_MILCRT20160828_0001_7.jpg 17 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Lo que sabemos y lo que ignoramos 1 JUNIO, 2016 Roberto Castro Ilustraciones: Kathia Recio 18 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila A partir de 2003, con el levantamiento de la primera edición de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) por el Instituto Nacional de las Mujeres y el INEGI, comenzó en México el estudio a gran escala del problema de la violencia de género, con la activa participación de las instancias oficiales en alianza con el sector académico. El gran salto adelante que representó la Endireh fue su carácter pionero al ser la primera con una muestra de hogares a nivel nacional (y la primera de su tipo en Latinoamérica) destinada a la medición de la violencia contra las mujeres, de pareja (2003), y de pareja y de otros tipos en sus ediciones subsiguientes (2006 y 2011). Paralelamente, a partir de 2003 otras encuestas de carácter nacional han sido levantadas también desde el sector público, pero enfocándose a sectores específicos de la población. Como lo demuestra el estado del arte de esa investigación, en los últimos años se ha acumulado un número muy significativo de investigaciones sobre violencia contra las mujeres en México. Apoyándonos en esta acumulación de estudios y evidencias, en este artículo nos proponemos sintetizar qué sabemos y qué nos falta saber sobre el problema de la violencia en contra las mujeres en México. Qué sabemos El homicidio de mujeres se incrementó dramáticamente a partir de 2007. Desde 1980 y hasta 2007 la tasa de homicidios en general de este país había venido descendiendo de manera sostenida. Sin embargo, a partir de 2007, en el contexto de la guerra contra el narcotráfico emprendida por el gobierno federal, la tasa de homicidios de hombres y mujeres se incrementó dramáticamente, y en tan sólo cuatro años volvimos a los niveles de tres décadas atrás. Si bien a partir de 2013 estas tasas han comenzado nuevamente a descender, es evidente que el hondo desasosiego nacional, debido al problema de la inseguridad, está bien fundado. El homicidio de mujeres presenta claras determinaciones de género. La proporción de muertes por homicidio entre la población joven (de 19 años o menos) así como entre la población de mayor edad (de 60 años y más), es más elevada entre mujeres en comparación con los hombres. Es decir, proporcionalmente hablando, se asesina a más niñas y mujeres de la tercera edad que a niños y hombres de la tercera edad. Por otra parte, la mayoría de los homicidios de mujeres se da en el espacio doméstico, si bien en los últimos años se incrementó de manera muy evidente la proporción de homicidios de mujeres ocurridos en la vía pública. Por último, los medios más crueles de homicidio han aumentado: ahora más mujeres son asesinadas por arma de fuego, golpes sin armas y violación, ahorcamiento, estrangulación y ahogamiento, así como por armas punzocortantes; en cambio, en los últimos 10 años ha disminuido drásticamente la proporción de mujeres muertas por negligencia y maltrato, así como por envenenamiento o ataques con armas corrosivas. Además de éstas, existen muchas otras evidencias de que el género —en particular, ser hombre o ser mujer— se asocia directamente con el riesgo de sufrir una muerte violenta, así como con la forma, el lugar, las circunstancias y los motivos por los que unos y otras mueren por homicidio. Los determinantes del homicidio de mujeres son diferentes de los de los hombres. El crecimiento de la tasa de homicidios de hombres se asocia a la guerra contra el narcotráfico, a la existencia de cárteles en la zona y a condiciones de inequidad. El crecimiento de la tasa de homicidios de mujeres, en cambio, no muestra una asociación con dichos factores, ni con otras variables socioeconómicas locales. Por tanto, estamos ante indicios que apuntan a la verosimilitud de la hipótesis feminista que postula la existencia de fuerzas específicas, como el patriarcado y la desigualdad de género, que le imprimen una dinámica particular al homicidio de mujeres.1 La mayoría de las mujeres experimenta violencia en el contexto familiar. El carácter sistémico de la violencia de género se aprecia, también, en el hecho de que sólo 33% de las mujeres de 15 años y más han podido llevar una vida relativamente libre de violencia pues no atestiguaron ni sufrieron violencia en su infancia, ni la han ejercido o sufrido en la escuela, ni la han sufrido por parte de su pareja, ni la ejercen contra sus hijos. Para los otros dos tercios, en cambio, la violencia ha estado presente en sus vidas en una o más de estas modalidades. 19 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila El 42% del total de mujeres (unidas, solteras, separadas y viudas) ha sufrido alguna forma de violencia de pareja alguna vez en su vida. Al comparar las tres ediciones de la Endireh (2003, 2006 y 2011), sin embargo, un hallazgo notable se refiere a la tendencia decreciente que al paso de los años se registra en la prevalencia (contrario a lo que ha ocurrido con los homicidios). Entre las mujeres unidas o casadas de 15 años y más la violencia física en los últimos 12 meses pasó de 9.3% en 2003 a 4.4% en 2011; en ese mismo periodo la violencia sexual cayó de 7.8% a 2.8%; la violencia emocional pasó de 34.5% a 23.3%, y la violencia económica de 27.3% a 16.1%. Esto parecería indicar que la violencia no letal contra las mujeres está disminuyendo, dato que contradice las evidencias respecto a otros tipos de violencia de género. La Endireh 2016 (que se levantará a fines de este año) permitirá confirmar o corregir esta hipótesis. A mayor empoderamiento de las mujeres menor riesgo de sufrir violencia física y sexual. Además del contexto social en que viven las mujeres, es en el tipo de relación que sostienen con sus parejas donde radican las claves que explican el riesgo de que sufran (o no) algún tipo de violencia. Así, en la medida en que se incrementa la participación de los hombres en las tareas domésticas disminuye drásticamente el riesgo para la mujer de sufrir cualquier tipo de violencia de pareja.2 La implicación de este hallazgo, en términos de política pública, es inmediata: hay que promover activamente, a través de campañas masivas y duraderas, la corresponsabilidad de los hombres en las tareas del hogar. Las razones del efecto protector de esta variable radican en el carácter invisible del trabajo doméstico (que, a diferencia del trabajo que se realiza fuera del hogar, sólo se ve cuando no se hace) y en el efecto concientizador que ejerce sobre quienes comienzan a hacerlo tras largos años de sólo darlo por sentado. Otras mediciones del grado de poder con que cuentan las mujeres en su relación de pareja muestran también claras asociaciones con el riesgo de sufrir violencia. Así, el índice de autonomía (capacidad de la mujer de decidir por su cuenta cuestiones sobre trabajar por un pago, ir de compras, visitar a otras personas, comprar algo para sí misma o cambiar su arreglo personal, participar en una actividad vecinal o política, hacer amistad con alguna persona o votar por algún partido o candidato) tiene efectos muy claros respecto a la violencia física y sexual: a mayor autonomía, menor riesgo de sufrir ambos tipos de violencia. Un patrón un poco más complejo se observa respecto al índice de roles de género(medida en que las mujeres apoyan una visión más igualitaria entre hombres y mujeres) y el índice de poder de decisión de la mujer (la influencia efectiva o capacidad de intervención de las mujeres en el proceso de toma de decisiones en cuestiones personales, sexuales y reproductivas, de crianza y educación de los hijos, y otras de tipo familiar). En ambos casos, un mayor empoderamiento de la mujer se asocia a un menor riesgo de violencia física y sexual, pero a un mayor riesgo de violencia emocional. Cabe suponer que este efecto “negativo” del empoderamiento con respecto a la violencia emocional será sólo temporal en tanto que quizás expresa el desajuste de muchos hombres ante los nuevos roles que están jugando las mujeres. Las mujeres enfrentan barreras de género para solicitar y recibir ayuda. Pervive una cultura patriarcal que coloniza tanto las prácticas de los prestadores de servicios de salud y justicia, como la misma decisión que toman las mujeres acerca de la conveniencia o no de presentar una denuncia o solicitar atención médica. Sólo un reducido porcentaje de mujeres presenta cargos contra sus agresores, mayoritariamente cuando se trata de violencia física. Aunque cierta proporción de mujeres considera haber sido bien atendida, aún sigue existiendo una gran falta de preparación de parte de los funcionarios que laboran en las instituciones médicas y de justicia que les permita ver el problema de la violencia contra las mujeres como una genuina materia de trabajo. 20 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Qué nos falta saber La intersección entre el género y otros factores. No existe una indagación sistemática sobre la violencia que sufren las mujeres en ciertos supuestos específicos. Por ejemplo, no sabemos qué pasa con las mujeres que tienen alguna discapacidad. También carecemos de información más precisa sobre la violencia que sufren en particular las mujeres migrantes. (Los testimonios de las que viajan sobre el tren denominado “La Bestia” son sobrecogedores. La condición de migrante indocumentado constituye una vulnerabilización adicional a las mencionadas anteriormente, que es urgente investigar en relación al problema de la violencia.) Tampoco se ha explorado la violencia a la que están expuestas las mujeres no heterosexuales, tanto en el ámbito de la pareja como en el familiar, laboral y comunitario. La literatura de otros países muestra que también en las parejas formadas por personas del mismo sexo existe un grave problema de violencia, que en este país ha permanecido del todo inexplorada. Hasta la fecha tampoco se han realizado investigaciones en poblaciones 21 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila indígenas con instrumentos en sus propias lenguas, debidamente validados de acuerdo a su contexto cultural, y con entrevistadoras capacitadas para hacer investigación en dichos espacios. En síntesis, es necesario investigar los cruces entre el género y la discapacidad, la migración, la preferencia sexual y la condición indígena. La importancia estratégica de los análisis regionales. Habida cuenta de que las encuestas nacionales como la Endireh tienen representatividad estatal, es indispensable realizar análisis jerárquicos que permitan incluir el papel de los factores estructurales en el nivel regional. Esto apenas se ha hecho y el resultado ha sido muy revelador, pues las variables asociadas a la explicación de la violencia funcionan diferente en las diversas regiones. Por ejemplo, un alto nivel de autonomía de las mujeres, en entidades con menor desigualdad de género, como la Ciudad de México, es un factor protector contra la violencia; pero ese mismo nivel de autonomía, en estados con una elevada desigualdad de género, se vuelve un factor de riesgo.3 Sabemos, entonces, que en materia de violencia contra las mujeres las encuestas analizadas a nivel nacional apenas tienen un valor indicativo. Para fincar políticas más eficaces es preciso realizar análisis estatales y regionales. Violencia contra mujeres por la ex pareja. Una variante que ha permanecido inexplorada hasta ahora se refiere a la violencia que sufren las mujeres en el contexto de una separación o divorcio, y por parte de sus ex parejas. Esta violencia se refiere no sólo a los cuatro tipos ya mencionados (física, sexual, emocional y económica), sino a las distintas formas que puede adoptar la agresión en estas circunstancias: retención ilegal de los hijos, denegación de la pensión ordenada por el juez o mutuamente acordada, alteración de la información personal (como salario) para disminuir el monto mensual a pagar a la mujer, despojo de propiedades, expulsión de la casa, tráfico de influencias, etcétera. Es importante estudiar este tipo de violencia pues suele ejecutarse por parte de los hombres en connivencia con otros actores sociales clave, particularmente abogados y jueces, así como los parientes y otro tipo de personas. El estudio sistemático de estos atropellos debe permitir desentrañar una de las variantes del funcionamiento de la sociedad patriarcal, así como su capacidad para activar recursos y agresiones en contra de las mujeres. La medición de la violencia en el noviazgo. En los últimos años las encuestas que han incluido tanto a mujeres como a hombres en sus muestras han reportado resultados sorprendentes. Es el caso de la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (Envin 2007), según la cual 10% de hombres reporta haber sufrido violencia física de parte de sus novias, contra sólo 3% de mujeres que reporta lo mismo de parte de sus novios.4 Algo similar ocurre con los datos de la Encuesta Nacional de Exclusión, Intolerancia y Violencia en las Escuelas Públicas de Educación Media Superior en México (ENEIVEMS 2007 y 2009). De acuerdo a esta fuente, casi 26% de los adolescentes varones reporta haber sufrido alguna forma de violencia en el noviazgo, mientras que esta proporción es de sólo 10% entre las mujeres. Es necesario dilucidar el carácter de estas cifras. Es posible que estemos ante datos válidos, en cuyo caso habrá que buscar las explicaciones teóricas adecuadas. Pero también es posible que estemos ante datos poco válidos ante lo cual habrá que buscar las causas: una posibilidad, por ejemplo, es que los hombres sobrerreportan la violencia de que han sido objeto porextrañamiento (la agresión femenina les resulta atípica, de acuerdo a los estándares de género), mientras que las mujeres subreportan la violencia que han sufrido por normalización (algunas formas de agresión pueden resultarles típicas de lo que cabe esperar de los hombres). Es necesario continuar con esta línea de indagación. Investigación sobre la bidireccionalidad de la violencia de pareja y en el noviazgo. Lógicamente, también es necesario impulsar estudios que exploren de forma sistemática la bidireccionalidad de la violencia, esto es, no concentrarse solamente en la violencia que las mujeres sufren, sino también en la que ellas ejercen. Esta línea de indagación debe llevarse a cabo en diálogo con el debate internacional actual sobre esta materia con el fin de evitar la trivialización del problema o la reducción de la aparente bidireccionalidad a una supuesta equivalencia con la violencia que ejercen los hombres. La hipótesis fundamental que ha guiado nuestros análisis de la Endireh es que la violencia de pareja que sufren las mujeres debe entenderse en el contexto 22 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila relacional de la pareja. Por tanto, al entrevistar sólo a mujeres se pierde un cúmulo de información muy relevante para teorizar adecuadamente el problema. Necesitamos información sobre el contexto en el cual se produce la violencia (bidireccional) de pareja para poder comprender la naturaleza de esa violencia. Estudios de los agresores, sus motivaciones, sus estrategias, sus justificaciones. También hace falta desarrollar una línea de investigación que se centre en los agresores de mujeres, para dilucidar sus motivaciones, sus estrategias y sus “justificaciones”. Un estudio de Segato5 en Brasil con presos por violación permitió formular una de las hipótesis más audaces y de más largo alcance en relación a los feminicidios de Ciudad Juárez, a saber: que se trata de un código entre hombres que usan cuerpos de mujeres para comunicarse entre sí y marcar territorio y jerarquías. La apuesta es que al estudiar a los agresores debe ser posible obtener elementos para nuevas hipótesis que permitan ampliar el conocimiento que tenemos sobre el funcionamiento de la sociedad patriarcal y sus articulaciones específicas, en el plano de los actores/ejecutores, con la violencia contra las mujeres. Después de 13 años de la realización de la primera Endireh, y luego de la realización de múltiples y diversos estudios cuantitativos y cualitativos en torno a las diversas expresiones de la violencia contra las mujeres, es mucho lo que podemos dar por conocimiento acumulado, y son claras las preguntas fundamentales que aún tenemos por explorar. Las políticas públicas pueden apoyarse en el conocimiento consolidado, al mismo tiempo que una nueva política de impulso a la investigación en esta materia puede concentrarse en las prioridades aquí detectadas. Así evitaremos el riesgo de investigar más sobre cosas que ya conocemos al costo de postergar innecesariamente la exploración de preguntas de urgente resolución. Roberto Castro Sociólogo. Es investigador titular del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. Especialista en violencia de género, teoría social y salud. 1 Valdivia, M. y R. Castro, “Gender bias in the convergence dynamics of the regional homicide rates in Mexico”, Applied Geography, vol. 45, 2013, pp. 280-291. 2 Casique, I., “Ìndices de empoderamiento de las mujeres y su vinculación con la violencia de pareja”, en Casique, I., R. Castro (coords.), Retratos de la violencia contra las mujeres en México. Análisis de Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011, Inmujeres, México, 2012, pp. 72-143. 3 Frías, S., Gender, the State and Patriarchy: Partner Violence in Mexico, ProQuest LLC, Ann Arbor, 2008. 4 Castro, R. y Casique, I., Violencia en el noviazgo entre los jóvenes mexicanos, Instituto Mexicano de la Juventud y CRIM-UNAM, Cuernavaca, 2010. 5 Segato, R. L., Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003. http://www.nexos.com.mx/?p=28505 23 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila ¿Dónde están? @DondeEstanCL 23h23 hours ago ¿Dónde está Alejandro Juan Ávalos Davidson? #DetenidosDesaparecidos 24 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Entrevista al Proyecto Ofrendas fotográficas femicidio en Chile: November 3, 2015 Al sur de Todo, conversó con dos fotógrafas y artistas, integrantes del proyecto ofrendas fotográficas contra el femicidio Chile. Proyecto que busca ser una instancia que visibilice la violencia contra la mujer, dando cuerpo a un archivo visual, que desde la fractura de la apariencia, haga resurgir estas historias de violencia que exceden todo marco de comprensión. Esta muestra itinerante se presentó en Copiapó prontamente se estrenará en Villa Grimaldi en la ciudad de Santiago. En marzo del 2016 se traslada a la ciudad de Concepción. Los dejamos, con la entrevista, algunas fotografías del proyecto y el texto de presentación de ofrendas, realizado por Mane Adaro. Entrevista: 1. Me gustaría se pudieran presentar R: Primero que todo agradecerles por esta nota y darnos un espacio en vuestra página web, somos Gabriela Rivera y Andrea Herrera fotógrafas y artistas visuales egresadas de la Universidad de Chile, trabajamos con temáticas que cuestionan las convenciones de género e identidad desde la autobiografía. 2. ¿Cómo fotógrafas, que las llevó a realizar este trabajo sobre el femicidio? 25 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila R: Nos conocimos hace dos años en FOCOM: Encuentro de Mujeres Fotógrafas organizado por el Colectivo Las Niñas (Santiago) y luego de variadas conversaciones, surge la idea, que mediante la fotografía que es nuestra herramienta de crítica podíamos visibilizar la problemática de la violencia hacia las mujeres en su expresión máxima que es el Femicidio. 3. Desde la óptica de la fotografía y el arte, y también como mujeres ¿Cómo problematizaron la intervención fotográfica del femicidio? R: Cuando planeábamos como abordar el tema, decimos que invitaríamos a 10 fotógrafas chilenas: Macarena Peñaloza, Sumiko Muray, Pía Acuña, Marcela bruna, Jocelyn Rodríguez, Zaida González, Ximena Riffo, Mariana Gallardo y Kena Lorenzini a ser parte de él porque nos interesaba que fuéramos mujeres las que retratáramos este tema ya que todas hemos sufrido algún tipo de violencia por el sólo hecho de ser mujeres (acoso callejero, diferencias laborales, etc.), además de sentir necesario que fuera reflejado por mujeres creadoras de distintas generaciones. Pensando en cómo dar visibilidad a este problema que va en incremento en nuestro país y que muchas veces queda impune, decidimos incluir en paralelo a la producción fotográfica al realizar el taller TAF! (Taller de Acción Fotográfica!) e invitamos a Oriana Eliçabe integrante del Colectivo EnMedio de España, quien viajó desde Barcelona para realizar un taller intensivo durante el mes de Junio, de lo cuál resultó la intervención “El dedo de Jara. Lo cambia todo”. Recientemente inauguramos en la ciudad de Copiapó la muestra fotográfica del proyecto, con el afán de descentralizar las exhibiciones artísticas y comenzar nuestra itinerancia que llegará a las ciudades de Santiago (Villa Grimaldi 25 de Noviembre) – Concepción (Marzo 2016), además estamos invitadas a Curicó, San Antonio y España. En esta ocasión y en las futuras queremos asociarnos con agrupaciones de mujeres que trabajan en colectividad el tema de la violencia, trasmitirles la experiencia y herramientas del Taller TAF! y realizar en conjunto conversatorios y acciones en el espacio público. 4. ¿Cómo, en su trabajo, de reconstitución del femicidio a través de la fotografía, pudieron observar el cuerpo de las mujeres víctimas? ¿Qué las impactó más en este trabajo? R: Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio, es un proyecto que explora la violencia hacia las mujeres desde múltiples aristas, vemos el femicidio más profundamente como lo tipifica la ley, ya que según ésta en nuestro país es femicidio sólo cuando existe un vínculo amoroso entre víctima y victimario. Nosotras exploramos algunas de las causas que llevan a la muerte de las mujeres indirectamente, pero que son consecuencia de un acto de violencia misógino, algunos de ellos son el suicidio femicida, castigo femicida, muerte por aborto ilegal. De esta manera tenemos conciencia que el cuerpo de las mujeres asesinadas no son individuales sino parte de un tejido social que instala la violencia hacia las mujeres desde siglos de colonización e imposición de un estado patriarcal. 5. ¿Cuéntanos acerca de la finalidad, que como fotógrafas y artista, tienen acerca de este proyecto y otras intervenciones derivadas de éste como “el dedo de Jara”. ¿Qué impactos esperan generar? R: Queremos poder instalar esta problemática en las artes visuales, en el campo de la fotografía que es en donde todas trabajamos y en la sociedad, demostrar que es un tema complejo en el que hay que reflexionar y conocer desde donde se instala, para poder revertir esta situación y como mujeres podamos tener la conciencia y el poder para que casos como éstos no sigan ocurriendo ni quedando en la impunidad. Texto presentación Ofrendas fotográficas contra el femicidio. “….emergen a pesar de todo en el siglo XVIII como colectivo. Y no por casualidad, sino porque todas las huellas no pudieron ser borradas, ni todos los rostros escondidos, ni todos los hechos ocultados” 26 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Victoria Sau, (1986) Ser mujer: El fin de una imagen tradicional Según las cifras de la Red Chilena contra la violencia doméstica y sexual, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o psicológica de parte de sus parejas o ex parejas, que las hace integrar posteriormente una larga lista de mujeres asesinadas dentro de un marco íntimo y doméstico conocido como femicidio. Contrariamente, esta realidad es un problema público, social y cultural que excede el ámbito relacional del cubículo hogareño, consignándolo como una relación de jerarquía y poder que se naturaliza e institucionaliza. Desde esta perspectiva, el proyecto “Ofrendas fotográficas contra el femicidio”, conformado por un grupo heterogéneo de 12 fotógrafas y activistas, investiga los distintos cruces y aspectos simbólicos que se dan en el vórtice de la cotidianidad, para tensionar, colocar en duda y visibilizar otra realidad que fomenta una violencia hacia las mujeres. ¿Cómo desarmar las sutiles apariencias que alimentan la violencia, su discurso inserto y expandido culturalmente? El grupo de trabajo indaga visualmente desde una temporalidad de la crisis y desde la praxis femenina, autobiográfica, incursionando en los intersticios y lenguajes culturales, produciendo una auscultación de las lógicas cotidianas. 27 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila A partir de sus investigaciones- el archivo reciente de historias, la experiencia personal-cada una propone una mirada enfocada en la fragilidad de las distintas prácticas del poder para incursionar en los relatos jerárquicos de las relaciones personales y públicas que fomentan el poder y discriminación. En el espacio de la exposición, se alternan los trabajos producidos fotográficamente con otras herramientas como video y audio, incluyendo lecturas documentales y construidas, con significados sensibles, incisivos y empoderados. La Ofrenda fotográfica es en su sentido más amplio, una apertura tanto crítica como conceptual, una re-visitación desde la fractura de lo instalado y en apariencia inamovible. Ofrendas fotográficas y críticas, como archivo de necesarias subjetividades; archivo como nueva ubicación y lectura. Mane Adaro Para mas información visitar: Facebook ofrendas http://www.alsurdetodo.com/?p=1734 28 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila estás soñando-Cartón de Checo http://www.milenio.com/politica/OCURRA_MILCRT20160827_0002_3.jpg propuesta migratoria-cartón de Rapé http://www.milenio.com/politica/Propuesta-migratoria_MILCRT20160826_0003_7.jpg 29 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila El organismo necesita un millón de dólares para reiniciar las actividades suspendidas Chile, EU y Panamá harán aportaciones adicionales para rescatar a la CIDH El comisionado José de Jesús Orozco confía en que el ejemplo se reproduzca en más naciones JOSÉ ANTONIO ROMÁN Periódico La Jornada Martes 14 de junio de 2016, p. 16 Tras hacerse pública la crisis de financiamiento que vive la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los gobiernos de Chile, Estados Unidos y Panamá han ofrecido aportaciones adicionales al organismo, reveló el comisionado José de Jesús Orozco Henríquez. Además, expresó su confianza de que estos ejemplos cundan en el resto de las naciones de la región, para que asuman sus compromisos internacionales y aporten los recursos necesarios para que la CIDH cumpla su mandato, que es promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región. En entrevista previa a su participación en el seminario La reforma de la justicia electoral, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el comisionado de la CIDH consideró que sería muy lamentable que este organismo multinacional tuviera que dejar de recontratar a 40 por ciento de su personal a partir de agosto, por falta de recursos económicos. Recordó que en estos mismos días se realiza en Santo Domingo, República Dominicana, la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), y uno de los puntos agendados es el financiamiento tanto para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) como para la CIDH. El comisionado Orozco Henríquez evadió hacer cualquier comentario sobre México. El déficit de la comisión es de un millón de dólares, necesarios para poder operar este año sin despedir a 40 por ciento de su personal y reiniciar las actividades suspendidas. El secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, ha señalado que la crisis actual tiene sus raíces en la falta de voluntad política de los países latinoamericanos y caribeños, pues durante muchos años se advirtió a los estados miembros que depender de fondos voluntarios era inestable y muy riesgoso. Ese día ya llegó. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/14/politica/016n1pol 30 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila LA VIDA EMPIEZA A LOS CUARENTA Con cuarenta años juntos, Alejandro Vannelli y Ernesto Larrese, la primera pareja argentina en hacer uso de la Ley de Matrimonio Igualitario, rememoran los entretelones de su historia de amor que, aseguran, fue un rechazo a primera vista. Por Gabriela Cabezón Cámara La luz medio torcida del casi invierno es cálida casi siempre. Hoy, acá, también: una familia de gatos que parecen pequeños leopardos juegan entre los sillones y la mesa ratona y se escuchan palabras como Lastiri, matrimonio, bomba, Nacha Guevara, Triple A, Cristina, amor, nietos, libertad. Los que hablan con Alejandro Vannelli y Ernesto Larrese. Me están contando su historia: el lunes festejan su 40 aniversario. Y en pocos días más, el sexto aniversario de su casamiento; fueron la primera pareja gay que se casó en el país. Así que hablan de amor. Alejandro, de emocionarse fácil, dice que amor viene de amorte, “sin muerte”. Esta etimología no parece tener mucho de histórica pero sin lugar a dudas da cuentas de lo que Alejandro está contando: haber tenido la fortuna de vivir en amor, “lo que al fin y al cabo buscamos todos”. Naranja entera Dice que también es química. Que lo toca a Ernesto, aun hoy, que ya es grande y “la pija no me maneja la vida”, lo toca y es como acabar. Pero que podría suceder, ojalá que no, que deje de pasarle. Que no hay seguridad en el amor. Que hay química. Y hay trabajo: “cuando te encontrás con una persona noble, tratás de ser noble vos también”. Y tiene que haber libertad, dicen los dos, porque sin libertad no hay nada, ¿qué podés sentir por alguien que quiere encerrarte, encadenarte? Que cada uno ha hecho, además de la vida común, una propia. Que a veces han compartido a terceras personas. Y muchas veces no. Que Ernesto prefiere no involucrarse sentimentalmente con sus ocasionales parejas sexuales. Pero que Alejandro sólo disfruta si hay romance. Y que Ernesto es tan seguro de sí que pudo soportar sus historias. Que tienen códigos. Que la libertad es el bien más grande. Lo que les interesa es que el otro esté porque lo elige. No son medias naranjas: “somos dos naranjas enteras, completas”, dice Ernesto. Que 40 años de amor fueron posibles, también, por un trabajo consciente para no ahogar la singularidad del otro. Y no están hablando sólo de sexo: hablan de tener mundos propios además del compartido. Que han tenido todas las crisis habidas y por haber. Que son buenas las crisis, “o te fortifican o te separás”. Que fueron siempre por temas de convivencia. Que vivieron juntos, que luego Ernesto se fue a España, que volvió y volvieron a vivir juntos. Que a los ocho años de convivir Ernesto, que nunca había vivido solo, se había ido de la casa de sus padres a vivir con Alejandro, quiso tener esa experiencia. Y que sintió que si no vivían cada uno en su casa la pareja se moría y así lo dijo. Que es muy frontal Ernesto y que eso es bueno porque los obliga a hablar. Que se mudó a un departamento a cinco cuadras y fueron novios. Que cuando se visitaban incluso llevaban a los gatos. Que a Alejandro le costó pero lo respetó. Que después tuvieron un pequeño intermedio de tres meses, que cortaron. Que se peleaban para que el otro se quedara con las cosas. Que fue claro que lo que les importaba era el amor y no las cosas. “Pensamiento de abundancia y no de escasez”, dice Ernesto. Que durante esa experiencia cada uno se autoafirmó. Que en una pareja es fácil perder la identidad propia. 31 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila El estallido Ernesto es actor. Y Alejandro representante de artistas. Se conocieron así, por proximidad laboral y otros accidentes: “¿Sabés que nosotros nos conocimos por un acto violento? Una bomba”, arranca Alejandro, “una bomba”, corea Ernesto. Una bomba, entonces. “Fue en el complejo teatral Estrellas, donde ahora está Crónica, en Riobamba entre Sarmiento y Perón”, siguen contando, algunas oraciones uno, otras el otro, “eran cuatro salas enormes que tenía el gallego García”, dueño histórico de Crónica, “en una sala estaba Cipe Lincovsky, en otra Antonio Gasalla, en otra Tato Bores y en la que quedaba debutaba Nacha Guevara, que volvía de un exilio. Ensayamos todo el invierno y toda la primavera y para el 29 de diciembre de 1975, yo fui uno de los 12 bailarines actores que habían quedado de todos los que habían probado, estrenamos. La obra se llamaba Las mil y una Nachas 76. Gobernaba Isabelita. Ya había habido el 1ero de diciembre una asonada de la Fuerza Aérea que había intentado levantarse. Un ensayo. Al otro día del estreno, el 30 de diciembre, cuando nos estábamos vistiendo para hacer la segunda función, hubo una explosión tal que me quedó tres días el piiiiiiiiiiiiii en los oídos, y estábamos en el segundo piso y la explosión fue en la planta baja. Murió un chico que justo había ido a mear y la bomba la habían puesto en el baño. Los de la boletería, que estaba pegada al baño, se salvaron porque tenían un gran mueble metálico contra la pared que absorbió la onda expansiva. Y la Triple A había dejado una misiva que decía que si en 48 horas Nacha no abandonaba el país iban a tirar todo el complejo abajo. El gallego García se quedó con los 12 actores, el vestuario, la escenografía que era impresionante, Nacha entraba volando en un avión. Entonces nos sumó a todos a un espectáculo con Antonio Gasalla. Y a mediados de enero empezamos a ensayar. Y ahí nos conocimos con Ale. Y fue un rechazo a primera vista. Para mí era un putito concheto. Yo era de Lanús. Y Ale, bueno, chico de Palermo. Nos separaba un océano ideológico. Y yo estaba como muy tapado en ese momento. Y él y sus amigos eran como muy extrovertidos”. Alejandro acota que “claro, yo ya tenía una hija, ahora tenemos nietos grandes, mi padre había muerto, así que a los 20, cuando ya había tenido mucha vida con mujeres, y seguí teniendo toda mi vida, enganché con la vida gay. Yo siempre digo, yo me enamoro de las personas, aunque tengo más identidad con el hombre”. Había que cuidarse mucho. Sólo por tener barba, bigote y pelo largo podías ser denunciado. De hecho, les pasó un par de veces. Pero “no éramos zafados, éramos como afrancesados, digamos. Yo era amigo de Antonio”, “¿no fuiste pareja de Antonio?”, pregunto, “sí, cuatro años. Pero en ese momento habíamos cortado y yo me fui a Europa. Estaba re enganchado con Antonio. Antes tuvimos unos touch and go con Ernesto, pero yo seguía pensando en Antonio. Yo dije: voy a bajarme a todos estos chicos para llamar la atención de Antonio, y por supuesto lo hice, y entre ellos estaba Ernesto. Volví tostado, divino, para conquistarlo a Antonio. Cuando termina la función me voy a los camarines y en vez de irme a la derecha, donde estaba Antonio, me fui a la izquierda, donde estaba Ernesto, me miró, nos fuimos a comer con Mirta Busnelli. Eso fue un 13 de junio, hace 40 años”. Abuelitos gay Después, toda la vida. Pequeñas distancias, nuevos acercamientos. La familia, la hija de Alejandro, los nietos de los dos, la gata siamesa y los gatos-leopardos. Se ríen, mucho, mientras hablan. Por ejemplo, de que el otro día se les acercó un hombre y les preguntó si ellos eran los abuelitos gay. Abuelitos, qué impacto, dicen. Su imagen se hizo pública durante la militancia por el Matrimonio Igualitario. “Yo siempre dije”, habla Ernesto, “me caso por la guita. No creo en el matrimonio, creo que es contranatural, tiene que ver más con el patrimonio. Me parece una ridiculez”. Alejandro agrega que él ya tiene su familia y su amor, no necesita que el Estado le legitime nada. “Pero, claro, si es un derecho para los demás, para nosotros también”, remata Ernesto. Así que empezaron a militar cuando los llamó Bruno Bimbi desde la Federación. Primero juntaron 32 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila firmas de famosos para apoyar el proyecto de ley. Luego, en 2007, fueron al Registro Civil con militantes y escribana, para pedir turno. Les dijeron que no, claro. Siguió la lucha, fueron dos de las caras visibles de la militancia, salió la ley y se casaron el 30 de julio de 2010. Esa militancia y la pasión por Cristina, están enamorados los dos, son parte de sus actividades de los últimos años. Además, Alejandro redescubrió el canto. Ernesto lo acompaña, como tantos años lo acompañó Alejandro en su vida de actor. Nos invita a todos a su show. Siempre es el momento. Martes a las 21 en el Café de la Biblioteca, Marcelo T. de Alvear 1155. Sábado 18 a las 19, en el Teatro Roma de Avellaneda, Sarmiento 101 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4581-2016-06-14.html 33 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila ‘Buscando a Dory’ presenta al primer personaje transgénero de Disney La película también incluye a una pareja lesbiana La compañía busca nuevos públicos y prepara 'Vaiana', protagonizada por una maorí MARÍA ROBERT Madrid 14 JUN 2016 - 13:01 CDT Hace unas semanas el primer tráiler de Buscando a Dorytrajo consigo toda una serie de especulaciones sobre la inclusión de una pareja lesbiana en el filme, que se estrena en España el 22 de junio. Ahora Ellen DeGeneres, que da voz a la olvidadiza pez cirujano en la versión original de la película de animación de Pixar, ha abierto otro debate con unas declaraciones en USA Today. La actriz y presentadora ha desvelado que en el largometraje aparece un transgénero. Si fuera así, se convertiría en el primer representante del colectivo LGTB en una película de Disney. El personaje en cuestión es un viejo conocido para el público. Se trata del mantarraya que ya aparecía en Buscando a Nemo, el profesor de los pequeños peces. "Se convierte de Sting-Ray a Sting-Rhonda", adelanta DeGeneres. Eso sí, en la versión doblada al español el guiño es difícil de percibir. Sobre la supuesta pareja lesbiana con un bebé que muestra el avance deBuscando a Dory, DeGeneres no ha querido arrojar más especulaciones, y aclara que ni ella misma conoce qué hay de cierto en los rumores. "Una de las mujeres tiene un pelo corto horrible, lo cual creo que es muy ofensivo. Que alguien tenga el pelo corto y feo no significa que sea gay. Simplemente tiene un mal peluquero. Desconozco si es así", bromea la actriz. El caso es que el largometraje tampoco revela más detalles del asunto, dejando a la libre interpretación de los espectadores la sexualidad de las dos mujeres, que, por cierto, apenas aparecen unos segundos en la historia. 34 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila En cualquier caso, estos dos guiños LGTB en el nuevo filme de Disney parecen continuar la apertura de la factoría hacia nuevos públicos y una mayor inclusión y diversidad. La reivindicación de que la comunidad gay estuviera representada en sus próximas películas comenzó a hacerse oír sobre todo con el lanzamiento deFrozen. Let it go, banda sonora del largometraje, ha sido adoptada incluso como himno LGTB. Próximamente se estrenará la segunda parte, y una auténtica marabunta en las redes sociales pide con el hastag #GiveElsaAGirlfriend que la princesa Disney salga del armario. No será la única minoría representada en los próximos estrenos animados de la compañía. Frente a las polémicas sobre el monopolio de hombres blancos y heterosexuales en Hollywood que ya afectaron a los Oscar, Disney trata de abrir nuevos horizontes. Acaba de lanzar el primer tráiler de Vaiana, filme que se estrenará el 25 de noviembre, que cuenta la historia de una adolescente maorí. Y el año que viene llegará a las salas Coco, largometraje inspirado en la fiesta mexicana del Día de los Muertos, con un guiño evidente al público hispano de EE UU, que adquiere el 25% de las entradas de cine del país. http://cultura.elpais.com/cultura/2016/06/14/actualidad/1465905099_170209.html 35 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila This Website Is Hawking a "Fat Lady" Dress — And It's Not Some Sick Joke By Anna Swartz March 10, 2016 Something immediately upsetting happens when you search through shopping platform Wish's catalogue of plus-size clothing — again and again, dresses and skirts and jumpsuits pop up with the phrase "fat lady" in the product name. Read: This Woman's Selfie Reminds Us What Fat-Shaming Really Does That's right, if you're a plus-size shopper, Wish thinks you might want to purchase a "Women Fashion Fat Lady Printing Slim A-line Dress Plus Size Turn-down Collar," or a "Fat Lady Knee Length Elegant Floral Dress Sleeveless Slim Fit Plus Size." 36 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Source: Wish The "fat lady" label isn't even limited to a few items; A search for the term on Wish's desktop site turned up dozens of results. The platform offers cheap prices on clothing and accessories by connecting consumers directly with "Chinese manufacturers," according to the 2015 Recode interview with Wish CEO Peter Szulczewski, so maybe translation errors are to blame for the repeated use of the phrase "fat lady." However, the company claims "50 or so employees" and is headquartered in San Francisco, which means someone should have caught such a massive oversight. 37 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Source: Wish The company's repeated use of the term hasn't gone completely unnoticed. Some shoppers have taken to Twitter to call out Wish directly. View image on Twitter ♥Fefi Lockheart♥ @Fefi428 Really? #Fat #Lady in description? Coulda said #PlusSize or#GoddessSize! #Wish #ShameOnYou #ImNotFat#NoMoreOrders 5:12 AM - 12 Feb 2016 38 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Jaunna @Jaunna @WishShopping really wish, fat lady listings?! Despicable. 9:56 PM - 3 Mar 2016 39 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila The word fat has a complicated history, riddled with shame and harassment, with some equating it to a slur. There are certainly those in the body positivity movement who are working to reclaim it and turn fat from a body-shaming slur into an empowering identity. Websites like Tiffany Tucker's Fat Shopaholic and Amye Archer's Fat Girl Blog have worked to reframe the narrative surrounding the word fat. Plus-size model Tess Holliday, who identifies as a fat femme, announced "I love the word 'fat,'" during a panel back in January. But reclaiming the word fat has to come from the people who choose to use it as part of their identities. When it comes from a company where the phrase "fat lady" is slapped into the clunky product names for plus-size items, the word still carries its harmful history. Wish has no phone number listed on its website, and did not immediately respond to a request for comment via email. https://mic.com/articles/137605/this-website-is-hawking-a-fat-lady-dress-and-it-s-not-some-sickjoke#.qjcHGuI6C 40 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Doctor Alfonso Martínez, promotor de los derechos humanos en México y Latinoamérica Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 13 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la década de los 70, México ha estado suscrito a la Convención Americana de Derechos Humanos. Desde entonces, el país ha estado a la vanguardia en este tema, en cuanto a conceptos y normas jurídicas se refiere. “Pero en la realidad, México está en el infierno de los derechos humanos. Nos falta mucho por avanzar”, señaló el doctor Alfonso Jaime Martínez Lazcano, quien, desde distintas trincheras, siendo profesor, investigador y abogado litigante, se pronuncia a favor de la protección de los derechos humanos tanto en México como en América Latina. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador compartió parte de su trabajo, mismo que al momento se concentra como presidente del Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos (CAPL), presidente del Colegio de Abogados Procesalistas de Chiapas, miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional. Oriundo de Culiacán, Sinaloa, el doctor Martínez Lazcano inició su preparación académica en las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como licenciado en derecho. Cursó la maestría en derecho constitucional y amparo en la Universidad Autónoma de Chiapas, para luego egresar como doctor en derecho público por la Universidad del Sur. Una nueva asociación Durante sus años universitarios, el académico dedicó parte de su servicio social a la creación de una revista que abundaba sobre temas de derecho, la cual tomó el nombre de Primera Instancia. Una vez egresado, el doctor retomó este proyecto en 1995, teniendo como principal objetivo informar en cuestiones de actualidad, así como en la organización del poder judicial en Chiapas y el funcionamiento de los diferentes órganos que imparten justicia en el área administrativa. 41 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila “Nos dedicábamos esencialmente a difundir la cultura jurídica chiapaneca. Hoy ya no editamos en papel, pero tenemos una página de Internet donde se pueden descargar artículos, el acceso es gratuito y la mantenemos actualizada”, señaló el investigador. A partir de esta publicación, surge una invitación del Colegio Nacional de Profesores de Derecho Procesal para crear el primer colegio en provincia, con el principal objetivo de capacitarse. “Chiapas se encuentra retirado del centro del país, que es donde se genera la mayor información y donde hay más acceso a oferta educativa. Comenzamos una asociación de abogados con la idea de que vinieran a capacitarnos, en vez de que cada quien fuera individualmente a la Ciudad de México”, compartió. Posteriormente, el doctor Martínez Lazcano lideró los esfuerzos para crear una asociación civil de abogados y otros profesionistas interesados en el derecho, por lo que en 2012 quedó constituido el Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos, con el doctor como su presidente. Son miembros del CAPL más de 70 académicos e investigadores de 10 países, a saber: Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Panamá, Argentina, Ecuador, Bolivia, Guatemala y México; además se cuenta con un representante en España. Una de las principales razones de ser de esta asociación, según explicó el investigador, es dedicarse al estudio, promoción y protección de los derechos humanos a través de talleres, cursos, congresos, publicaciones y otros eventos. “A partir del auge de los derechos humanos, ahora lo que sucede en México impacta en Argentina, Colombia y Perú. Ahora estamos más unidos e intercambiando experiencias de cómo cada uno de los países asimila estos derechos, estipulados en el Pacto de San José, que es la Convención Americana de Derechos Humanos”. ¿Dónde está México? Acorde a estimaciones del investigador, cerca de 80 por ciento de las universidades en el país no tiene actualizado su plan de estudios de nivel licenciatura en materia de derechos humanos, debido principalmente a los cambios constantes en la materia. Sin embargo, apuntó que este problema “no es exclusivo de México”. Ante ello, el académico consideró de vital importancia el quehacer de asociaciones como el CAPL, ya que “los derechos humanos son fundamentales porque son una aspiración de vida e inclusive de sobrevivencia de la 42 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila especie humana. Abarcan desde la dignidad de la persona hasta el medio ambiente, la educación, el derecho a la salud, la protección de personas con discapacidad y de tercera edad, entre muchos otros”. La Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos “El fin del Colegio es promover la educación y que las oportunidades que no hemos tenido nosotros las tengan ellos”, señaló el académico. Con esto en mente, desde 2012 se realiza la Olimpiada Estudiantil de Derechos Humanos, misma que en noviembre de este año verá su quinta edición con sede en la Universidad de Guadalajara. Para participar en este certamen, los alumnos, organizados en equipos, estudian una guía preparada por profesionistas que contiene la más reciente información en la materia a nivel continental. “Muchas veces los alumnos tienen en la guía nueva información porque las universidades actualmente no cuentan con las materias que deberían de tener para estar actualizados”. Durante la última olimpiada, llevada a cabo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se contó con la participación de 20 equipos, dos de los cuales provenían de universidades de Colombia. La investigación y la docencia, su vocación Quien también es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), completó su formación con varios cursos y diplomados en derecho procesal civil y amparo. Actualmente tiene dentro de sus líneas de investigación los derechos humanos, el control difuso de convencionalidad y el derecho procesal convencional. Su papel como docente, mismo que realiza desde hace casi tres décadas, le ha dado grandes satisfacciones, una de ellas, poder impartir clases a una de sus hijas, quien se prepara para ejercer la abogacía. “Poco a poco me di cuenta de que en donde me sentía mejor era en la investigación, con la idea de hacer más fácil lo difícil a los alumnos; por otro lado, me gusta la docencia, así que mi vida profesional se fue vertiendo en esas áreas”. 43 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila “Mi materia principal es el juicio de amparo, que es un medio protector contra violaciones a garantías individuales, hoy derechos humanos. Si antes esto estaba limitado al texto constitucional, hoy está ilimitado porque los derechos humanos están en todos los tratados de los que México ha sido parte. Ahora es un campo grandísimo”, acotó el entrevistado. Martínez Lazcano ha impartido cátedra en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Universidad Fray Bartolomé de las Casas, Universidad del Valle de México, campus Chiapas, Universidad Valle del Grijalva, Universidad del Sur y la Universidad Autónoma de Chiapas. Asimismo, es maestro honorario de la UNAM y ha dado clases en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Juárez Autónoma de http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/7725-doctor-alfonso-martinez-promotor-de-losderechos-humanos-en-mexico-y-latinoamerica 44 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila 45 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila This Girl Has a Strong Message for Body-Shaming Victims: "Wear Whatever the Hell You Want" By Rachel Lubitz March 14, 2016 People just love telling plus-size women what they should and should not wear. "Bikinis just aren't for you!" some scream. "Crop tops are for ripped women only!" others insist. "Got a butt? Then booty shorts have got to go!" only the most foolish command. (Because, like, have you seen Beyoncé?). One woman, Sara Petty, decided she'd had enough. It was time to fight back. 46 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Read more: This Website Is Hawking a "Fat Lady" Dress — And It's Not Some Sick Joke Petty, who has more than 14,000 followers on Twitter, searched terms like "200 pounds bikini" and "200 pounds leggings" on Twitter and created a collage of the tweets she found, alongside pictures of her in a bikini with a big smile strewn across her face. Source: Twitter Don't want a woman of a certain size rocking a crop top? Too bad. 47 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Source: Twitter Don't think a woman with curves should slip into a pair of booty shorts? Your loss. Source: Twitter The overall result? It's glorious. "It was kind of scary because I knew I could possibly subject myself to a lot more body shaming and hate, but I knew there had to be some empowerment in being vulnerable and proving to myself that no one else's 48 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila opinion of my weight matters," Petty told Mic. "There is such a stigma around 200 pounds, unfortunately, as if it is some magic number that dictates when a woman can or can't be attractive." What she actually got in return (in addition to more than 46,000 retweets and 55,000 faves) is a wave of support from girls like her, who may weigh over 200 pounds or are just uncomfortable with how society may view their bodies. "I've gotten my fair share of body-shamers and haters and the occasional crude sexual comment, but the responses have been overwhelmingly positive," Petty said. "Girls have said I inspired them to wear what outfits they would have been scared to wear or that they felt more confident in their bodies after seeing the tweet." Source: Mic/Sara Petty In addition to helping others, Petty inadvertently helped herself. "The post helped me become a little bit more OK with seeing that number on the scale, and I hoped that it would help other girls, too," Petty said. "I hope 49 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila that my post moved us just one step closer to being a society where girls can wear what they please without being afraid of ridicule." https://mic.com/articles/137785/this-girl-has-a-strong-message-for-body-shaming-victims-wear-whatever-thehell-you-want?utm_source=newsletter&utm_medium=theslay#.3xWNaBtaf 50 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Juguete rabioso Se escandalizaron las familias, las gentes de bien y también muchos activistas putos, tortas y trans: un joven que parece un niño se pone a contar escenas de su trabajo sexual. Resentido, explorador de perversiones, heredero y también patricida de Lemebel, integra el Colectivo Universitario/Utópico de Disidencia Sexual (CUDS) y todo lo que aprendió hasta ahora se lo ha dado la calle. Con odio y con lazos entre marginales, Josecarlo Henríquez Silva propone buscarle una salida a un mundo tan normal y tan cerrado. Por Dolores Curia El gran destape mediático de Josecarlo Henríquez Silva –prostituto, escritor, transfeminista chileno– fue transmitido por la televisión, en junio de 2013. Un talkshow chatarra y popularísimo lo invitó como objeto raro y parlante para que opinara sobre un tema del que se habla poco y nada en Chile: la prostitución masculina. La parsimonia con la que Josecarlo suelta los comentarios más cruentos e incorrectos, su cuerpo delgadísimo (contrapunto del modelo de taxi musculado) y su cara de nene malo –no dice su edad porque, si bien es mayor de edad, ese dato arruinaría, según cree, parte de su encanto y perdería clientes– lo volvían el invitado perfecto para el morbo y el escándalo. Y funcionó. Esa noche el hashtag #SoyPuto fue trendictopic no solo en Chile sino en el mundo Pluma suelta Mucho antes de ese pico de exposición, Josecarlo venía vertiendo una erótica clandestina por entregas en las redes: Camilo (su alterego prostibulario) mandaba al frente, aunque sin nombres propios, a los padres de familia, tapados hombres de bien y de fortuna, guardianes de la decencia chilena que consumían sus servicios en encuentros que iban desde una charla en bolas hasta pedirle que se pusiera un uniforme escolar que guardaban entre la ropa sucia. José Carlos, que dejó la casa familiar muy joven, empezó escribiendo poesía en la Carnicería punk, un taller que funciona entre los monoblocks del centro de Santiago, y en el taller Moda y Pueblo dirigido por el poeta Diego Ramírez. Hoy integra el Colectivo Universitario/Utópico de Disidencia Sexual (CUDS), es columnista en el diario The Clinic y dirige un canal en YouTube que se llama Boquita Mala. Escribe desde la indisciplina y también desde el resentimiento, entre la imaginación y la experiencia, desde una rabia de bajo vientre que lo empuja a prender fuego a la familia (la suya incluida), la falsa moral y el rancio conservadurismo de su país –territorio que describe como un “perfecto laboratorio neoliberal”. #SoyPuto (Ed. Cuarto Propio) es su primer libro. En él fue entramando mensajes de inbox, posteos, crónicas y testimonios de su “puta” vida, sus clientes, sus desventuras, fantasías, amores furtivos. Provocaciones de infante terrible –como cuando cuenta que de chico entre sus entretenimientos preferidos estaba espiar a su padre en la ducha y el relato de toda la seguidilla de abortos clandestinos de su hermana menor– se cruzan con fragmentos contados con un tono casi pueril, como sus memorias escolares: “Provengo de la escuela pública. Los lunes eran para cantarle a la bandera el himno nacional y para apretarme en la fila junto a mis compañeros. Mis clases nunca me enseñaron nada. Los baños en el recreo me ensenaron todo lo que hoy sé”. Hoy Josecarlo vive en comunidad, en lo que llama un depto-burdel de Santiago, con otros amigos y amigas travestis. No tiene novio pero sí romances turbios, que siempre son turbulentos “porque los heterosexuales nos han criado tan mal que el celo y la exclusividad vuelven difíciles las relaciones amorosas, mucho más cuando eres prostituto.” Sexo y dinero, o sexo por dinero, atraviesan casi todo lo que escribe y dice. Por ejemplo, en el primer minuto de la conversación telefónica con SOY aprovecha para pasar un aviso: “Siempre tuve relaciones con varones, las mujeres nunca me han gustado tanto como para una relación de amor. A no ser que una señora adinerada y guapa quisiera hacer algún contrato sexo-económico conmigo…” 51 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila ¿Qué cambió después de la publicación de #SoyPuto? –Ha sido novedoso escribir un libro de mi vida como puto. El hecho de entregarle a alguien un libro en su casa, por ejemplo, repartir en persona, me ha generado cosas que no tenía pensadas, nuevas formas de prostitución. Me pagan por el libro y también para que me quede un rato más y les hable, con sexo o sin sexo. Eso es un poco también lo que hace la Academia donde gente como yo es vista como ratas de investigación. Cuando la rata va a sus propias casas con su libro debe generar harto interés en el investigador. ¿Dejaste la prostitución para vender libros? –No, esto no es un éxito. El libro ha tenido buena acogida y publicar un libro es un acto político para alguien como yo sin estudios universitarios. Un logro. Pero en Chile la gente no lee y los libros son carísimos. La poca gente que lee no lo va a comprar a un precio que me permita costearme la vida. No podría dejar la prostitución ni por el libro, ni por otras pegas (trabajos) que me ofrezcan, ni por las columnas en The Clinic. Todo suma. Pero hasta el día de hoy mi fuente principal de ingresos es la prostitución. ¿Quiénes son hoy tus referentes? –Soy parte del CUDS, un colectivo de arte feminista. Estoy bien infectado de eso. Apostamos por otras formas e imaginarios políticos lejos de la izquierda tradicional, masculina, mesiánica. Hija de Perra sin dudas fue una gran referente, amiga y precursora para que a mí en las universidades me empezaran a invitar a hablar sobre mi biografía como puto, ya que en Chile somos un desierto de prostitución politizada. Acá da la sensación de que está todo muy bien con la prostitución, nadie se queja. Nadie habla. ¿El salto a la fama en Chile como te pegó? –Tengo vocación de sociólogo. De una sociología narcisista. Todas estas cosas que sucedieron, rápido, muy mediáticamente, en un país donde la televisión importa mucho, no cambiaron tanto mi vida. Sigo igual de precario y rabioso. Sí sucedió que como en Chile parecería que la prostitución no existe, entonces, rompí uno de los códigos para una prostitución exitosa: discreción y silencio. Si el prostituto habla, el cliente se vuelve paranoico. Hay muchos clientes a los que no les conviene que se sepa. Conclusión: perdí muchos clientes, sobre todo los poderosos. También me envían mensajes desde las páginas diciendo “me gustaría estar contigo pero me da miedo tu exposición”. Entonces, ¿mostrarte te perjudicó económicamente? –Hubo un recambio. Tengo ahora clientela más joven, aquellos a los que no les da miedo. Chicos que me han visto en la tele, que han leído mis crónicas. Gente muy joven, a veces ilegalmente joven. Son más clientes–fan de clase media. Después, en menor medida, se mantiene el cliente padre de familia cincuentón, también el universitario. Mi cliente tipo siempre había sido profesional, muy pocos obreros, con familia o popoleando con mujeres. La clientela Una tercera parte de #SoyPuto está compuesta por relatos de historias con clientes como estos: “En la primera cita me dijo que yo parecía niñita. Me habló de su fantasía por las niñas de la iglesia y que soñaba con tener muñecas iguales a ellas. Yo le dije que podía ser su ‘lolita trans’. Primero se rió mucho, luego me preguntó el 52 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila nombre. ‘Renata’. Le gusta mi nombre. Tengo dos poleras ‘minivestido’. Debería comprarme otro lápiz labial. Me dejaré un poco de barba. Me envió un mail pidiendo hora para mañana.” ¿No te parece que con los relatos sobre tus clientes los estás deschavando un poco? –No me puedo hacer cargo de la paranoia de la gente. Una de las razones por las que yo he decidido hablar de todo esto ha sido para visibilizar un tema. He roto con códigos y eso como prostituto no me favorece… Igual, en mi libro no sale ningún cliente con nombre y apellido. ¿Y exponer algunas de esas fantasías de pederastia no remite a un relato moralista sobre el tema? –Si escuchar estos relatos reafirma o no prejuicios sobre el tema, es parte de la paranoia de los otros. Más en este país donde los que priman son los prejuicios más absurdos. Me han llegado a decir que denigro a la homosexualidad porque si hablo de que soy prostituto, todo el mundo va a creer que “gay” y “prostituto” son equivalentes. Es un pensamiento tan tonto que no me puedo hacer cargo de eso. Lo mío no es más que un relato individual de historias individuales. Hay hombres que pagan porque yo parezco menor o con cierta ropa me veo menor, sí, pero la pedofilia es la pedofilia, lo que hay conmigo es una fantasía. Son cosas distintas. Los Monjitas En #SoyPuto Josecarlo narra así su huida de casa y su entrada a la ciber–prostitución: “El menor de nosotros tiene 14 y el mayor parece que 32. Algunos se han venido de otras regiones a probar suerte a Santiago, también somos de la periferia. No nos prostituimos para pagarnos los estudios. Odiamos la idea de trabajar con contratos, jefes y colegas obligados. (…) Nos paseamos por los cibercafés de Bellas Artes, como una representación llena de personajes no menos ficticios que ustedes. Escribiendo nuestro guión por chat y publicándonos en páginas web de avisos económicos. Pronto habíamos saltado al barrio alto y estábamos ensuciándole la cama a tanto caballero ‘bien’ fascinado con nuestra representación de niñitos morbosos. No me convertí en el mítico taxiboy. Internet me ha dado la comodidad para prostituirme desde que empecé por cámaras web y a recibir depósitos de dinero a distancia. Mis lecturas me fueron mostrando que los trabajos doctos, históricos, muchas veces ‘progresistas’ sobre prostitución, solo consideraban dos perspectivas: victimizante abolicionista o victimizante y legalizable. Y por cierto, que estaban escritas por meros observadores, en ningún caso por algún cuerpo en ejercicio.” Ni abolicionista, ni prosexo. La tuya es una tercera posición… –Tiene que ver con el anarquismo del que vengo. Aquí las agrupaciones de trabajadoras sexuales estatistas siguen en la misma lógica tradicional de “El Partido”, “El Estado”. En Chile el Estado representa algo muy distinto que en Argentina. Ustedes tienen otra relación con Estado. Acá no significa nada. El neoliberalismo se ha desarrollado acá de un modo impresionante al punto de hacer del Estado una ilusión. Toda petición estatal es una estupidez acá, un espejismo para entregarles todavía más poder a los empresarios dueños de este país. La legalidad de la prostitución es un piso mínimo y no una gran lucha. Como disidente sexual y feminista, creo que a la utopía hay que hacerla ahora. Generar otro imaginario para generar otras realidades. A sujetos como nosotros, que no podemos vivir plenamente en una realidad heterosexual y capitalista, el feminismo nos da la cosa colectiva, que nos ayuda a generar otras calidades de vida que nunca nos dará el Estado. 53 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila ¿Por ejemplo? –No tenemos tampoco aborto legal entonces nos agrupamos para ayudar a abortar a las chicas. Resistimos bajo esa ilegalidad. La gran trampa de la ansiedad de legalidad es paternalista. Obvio que estamos en una situación de desprotección, pero tampoco es que el Estado constituye la gran opción para protegernos. No digo no tomar lo que el Estado te dé, pero mi apuesta mayor es por la colectividad para generar formas de vida más cálidas, no competitivas, no lujosas, no arribistas. ¿Pero esas alianzas alcanzan para quienes están mucho más expuestxs a la violencia de, por ejemplo, la prostitución? No es lo mismo ser un varón cis que se prostituye por Internet que una travesti que lo hace en la calle... –Hablo como cyberputo. No conozco la calle. No tengo la experiencia de ese peligro que que se vive en la calle. Pero la calle es un lugar de peligro para cualquiera que la transite siendo trans, cola (gay) o mujer. No es necesario que te prostituyas para que la calle se vuelva un peligro. Voy a la necesidad de desaprender ese individualismo propio de un capitalismo que determina incluso lo afectivo, no solo la economía. Hay que desaprenderlo conversando, juntándonos, creando guetos o entornos de supervivencia. Los talleres de autodefensa y la educación popular feminista tal vez sean un aporte. No vamos a vivir en el sueño comunista de que algún día la revolución nos va a caer del cielo. Menos en esta Latinoamérica que ahora tiene en Argentina a un fascista de presidente y en Chile sigue la dictadura de Pinochet tan presente. No tengo las respuestas, por eso hay que agruparse e imaginar. La familia es lo último Josecarlo dedica gran parte de su libro a disparar contra las lógicas patriarcales y fascistas de la institución Familia, empezando por la propia: “Mi papá me torturaba cuando era momento del castigo. Me llamaba a su dormitorio o al baño. Una vez me hizo meterme debajo de la ducha vestido y dio el agua fría. Me obligaba a permanecer bajo el agua, si no, me pegaba. Sabía cuántos minutos hacerlo antes de que me ahogara. Por verme vestido con la ropa de mi mamá, me torturaba igualmente que cuando íbamos a la iglesia”. Y también sobre las familias de sus clientes cuenta situaciones como estas: “Las primeras veces no le gustaba que le dijera ‘diputado’. Luego comenzó a pedírmelo en voz baja cada vez que le metía el puño. Son casi dos años que llevo atendiéndolo. Los veranos que me vengo a Viña del Mar, él los pasa con su familia en Zapallar. Siempre se queja de su matrimonio. Le molesta que la esposa incentive el gusto por las compras a sus hijos. Yo no creo que sea sólo su esposa. Las familias siempre quieren consumirlo todo.” Sos muy crítico del amor romántico y también de las familias lgbti, por ejemplo, cuando ponés en cuestión la aprobación del Acuerdo de Unión Civil. Contraponés a los avances legales las políticas del amor, ¿a qué te referís exactamente? –El feminismo es una política del amor. No hay un partido, no existe el compañero, tan frío. En la CUDS nos llamamos “vecinas”. Somos un vecindario donde existen estas lógicas más femeninas, de la señora que se junta contarles sus problemas a las vecinas. Estos afectos, que nos ha enseñado de una forma hetero, cristiana, sufriente, también pueden resignificarse. Pensar el amor como algo que va mas allá del romanticismo entre dos. El feminismo trabaja con sujetos que tienen vulnerabilidades similares y no solo con un mero compromiso político sino porque también hay afecto. Falta darle algo de goce a una situación que parece catastrófica: cuando uno habla de lo mal que está el mundo parece que uno es un sujeto demasiado amargado. Por eso reivindicamos políticas del placer, del amor, del goce. 54 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Sos muy crítico de la “lucha por los derechos” y la absorción del movimiento lgbti por parte del poder, ¿cuál es el lugar de la disidencia hoy? ¿Qué posibilidades le quedan? –A la diversidad o la política homosexual, por lo menos en Chile, pocas. A la disidencia sexual, muchas. Cuando uno habla de disidencia sexual no habla de algo identitario, no es ni lésbica, ni gay, sino disidir de lo que se nos ha enseñado como sexualidad. La diversidad sexual es liberal y neoliberal. En Chile la diversidad tiene mucho poder y legitimidad. Aquí se llevan a las niñas detenidas por abortar pero los homosexuales acá son considerados casi ejemplos políticos. Yo no sé si ser homosexual signifique ser un ángel caído... Aquí la homosexualidad es bastante misógina y lineal. Siempre lo mismo: la discriminación, el sufrimiento y queremos casarnos. La diversidad sexual no quiere disidencia sino consenso. Matar a Lemebel El primer festival de videoarte porno Dildo Roza de 2011, Pedro Lemebel, que era parte del jurado, se opuso a la participación de un video en el que se veía al artista chileno Felipe Rivas San Martín eyaculando sobre una foto de Salvador Allende. Lemebel dijo que si el video no se bajaba, se retiraría del jurado, y así fue. En respuesta a lo que consideraban un acto de censura el Colectivo Universitario/Utópico de Disidencia Sexual al que pertenece Josecarlo realizó una performance llamada “El postporno mató a Lemebel”: “Vestidas de negro y portando una corona de flores con la foto de Lemebel al centro, avanzaron en romería desde la Catedral de Santiago hasta el Cine Capri, pasando por la Plaza de Armas. La performance se convirtió en una ficción mortuoria que impactó a los transeúntes y viralizó la noticia falsa.” ¿No te preocupa que el acto de pegarle a Lemebel pueda leerse como una intención marketinera? –Yo soy un heredero. Pero también hay que matar a las madres. Todo el tema de Lemebel se volvió acá llorón, exagerado. Hubo escritores que casi me han querido golpear. Es el problema de las vacas sagradas. No ataco al escritor, al contrario. Hago lo que aprendí de Lemebel, que decía “Faltémonos el respeto”. Lemebel fue un sujeto político pero desde una política más tradicional como la del Partido Comunista. Con nosotros fue egoísta y censurador. El tema no es tanto Lemebel sino algo que acá es bastante propio de su generación: quieren estar ellos solos en la lucha, la loca regia en el escenario y que no haya nadie más. Y cuando a Pedro Lemebel se le cruzó la gente joven de la disidencia sexual nos acusó de burguesitos, sin informarse de que la mayoría ni casa tenemos. Será que no hacemos alarde de esa pobreza, pero con nosotros él se portó injustamente. Es alguien que siempre admiramos nos desilusionó y por eso la maltratamos. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4580-2016-06-14.html 55 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Powerful Comic Nails the Sexist Double Women Face When Wearing ... Everything By Hayley Wilbur June 07, 2016 LIKE MIC ON FACEBOOK: It's no secret that women are under constant scrutiny when they wear just about anything. They're either showing too much skin, not enough skin, too much makeup, not enough makeup. Hashtag campaigns like #rockthecroptop, #nomakeupselfies, #nobranoproblem and #hairypitsclub have brought this sexism into the spotlight. Artist Kendracandraw posted "Why. Summer Edition" on her Tumblr page, adding more to the conversation. Needless to say, she nails it. Here are examples of hypocrisy women face when they ... drum roll ... step outside. First, they are told not to show their nipples, even though men can and do. 56 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Source: Tumblr And they're told it's "gross" if they doesn't shave, while men walk around being hairy AF. Source: Tumblr All a woman has to do is dress for warm weather, and she immediately gets catcalled. Source: Tumblr So what's the solution? 57 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Probably bundle up, regardless of the temperature. Source: Tumblr But even that brings about comments. See the full post below: https://mic.com/articles/145518/powerful-comic-nails-the-sexist-double-women-face-when-wearingeverything?utm_source=newsletter&utm_medium=theslay#.i5uIgEBhQ 58 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila La matriz herida De los tenebrosos relatos sobre violencia obstétrica que empezaron a visibilizarse hace pocos años a las incontables anécdotas propias y escuchadas sobre ginecólogos que desoyen sistemáticamente a las mujeres, Pabla Pérez San Martín hizo un inventario y desarmó una a una las “verdades” que la medicina tiene para decir sobre nuestros cuerpos. El Manual Introductorio a la Ginecología Natural, editado por el Proyecto Ginecosofía, con base en Chile, recoge conocimientos y prácticas ancestrales abordados desde nuestra actualidad, para ofrecernos una nueva observación que nos permita habitar y transitar más libremente nuestros placeres y angustias. Ginecosofía es un proyecto autogestionado de pensamiento que intenta desmenuzar parte del camino que la medicina tradicional transitó a ciegas, desoyendo las voces de las mujeres y muchas veces sirviéndose violentamente de ellas para investigar. El concepto en sí es un neologismo proveniente del griego que se traduce en: sabiduría de la mujer, o mujer sabia. Este término lo han creado sus integrantes hace alrededor de cinco años, a pesar de que llevan casi una década de funcionamiento activo. “Anteriormente fuimos conocidos bajo el nombre de “Ginecología Natural”, nombre del cual vimos la necesidad de hacernos a un lado, ya que estaba relacionado al título de uno de los libros que publicamos -además de hacer mención a una disciplina médica alópata-, y sentimos que no representaba el proyecto de manera global, con todas las aristas y temáticas a desarrollar” explica Pabla Pérez San Martín desde Chile. Principalmente se ocupan de temáticas relativas a la salud femenina, el autoconocimiento, la sexualidad, la medicina natural y la ecología. Apuntan al empoderamiento y la reapropiación de prácticas y saberes tradicionales que se han visto oscurecidos y silenciados por la ideología médica, la industria farmacéutica y los poderes imperantes, aun cuando han sido fuentes de vitalidad y salud durante la mayor parte de la historia de la Humanidad. Su campo de investigación abarca principalmente las tradiciones femeninas relativas a zonas rurales y campesinas, así como a las culturas indígenas, investigando a partir de la oralidad y el acercamiento al conocimiento desde una postura respetuosa e integral. Intentan representar el sentir originario otorgándole una visión contextualizada en el mundo actual, sin pretender tergiversar o dirigir el conocimiento hacia otros fines. Quieren visibilizar estas prácticas y hacerlas accesibles para que se conformen en una herramienta poderosa para la autogestión de la salud. Para ello publican libros relacionados a estas temáticas, crean material y lo difunden en sus redes sociales, generan talleres, capacitaciones, prácticas que han compartido y aprendido de mujeres no solo de Chile, sino de diversos países de Sudamérica. ¿Por qué decidió escribir el Manual Introductorio a la Ginecología Natural? Este libro comenzó de manera accidental; nunca tuve la pretensión de que se convirtiera en una herramienta para todo un movimiento de mujeres que busca recuperar la sabiduría de sus cuerpos. Fue hace ya varios años, apenas como un panfleto que cuestionaba los atropellos de la industria médica farmacéutica en la salud de las mujeres y cómo el trato que recibimos desde los agentes de salud es completamente violento. Criticaba cómo somos medicalizadas y cómo vivimos presas de las hormonas sintéticas la mayor parte de nuestras vidas. ¿Acaso las mujeres no podemos lograr al equilibrio y gozo de nuestra salud sin la intervención del “hombre”? Utilizo el término “hombre” para hablar de una condición histórica: han sido ellos quienes han estudiado y manipulado nuestra sexualidad, nos han castrado, mutilado, violentado, humillado. Estigmatizadas bajo la etiqueta de “el segundo sexo”, hemos sido siempre analizadas y finalmente tratadas bajo su perspectiva. Un ejemplo sencillo de esto lo podemos ver cuando Sigmund Freud, entre otras aberraciones, manifestó: “Las niñas sufren toda la vida el trauma de la envidia del pene tras descubrir que están anatómicamente incompletas”. En estas perspectivas, devenidas en paradigmas, se basa la medicina hasta el día de hoy. Con sutiles cambios, se sigue definiendo a la mujer desde su “carencia”. Como resalta la médica catalana Carme Valls-Llobet, “la mayoría de los conocimientos médicos provienen de la patología masculina”. Estas inquietudes fueron la base para los primeros lineamientos del libro. Luego, más allá de 59 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila hacer un crítica a todo este sistema violento, de a poco fue creciendo hasta convertirse en un trabajo más amplio que no solo ponía en cuestionamiento este paradigma imperante, sino que también precisaba entregar alternativas integrales de sanación, alternativas que partieran desde el autoconocimiento hasta lograr resolver, tratar y recuperar nuestra salud de manera amorosa y bajo un contexto particular, entendiendo en este punto la salud/enfermedad como un fenómeno único, no contabilizable a través de números (sin distinciones biológicas y sociales) y prácticas frías que tratan a todos los seres de la misma manera, en cuanto a diagnóstico y tratamiento. ¿Cuáles fueron las repercusiones desde su publicación? Han sido muchas. Comencé hace siete u ocho años con este panfleto que, después de tres ediciones, hoy es un libro de casi 400 páginas. Es un libro que transita amplias temáticas, desde el sentir profundo de habitar una útera, de cómo se inicia una niña en la menarquía, cómo puede reconocer su ciclo menstrual, reconocer ciertas ITS, transitar la plenopausia, una gestación, un aborto, un parto natural, entre muchas otras, y toca incluso la relación con nuestras Madres. Se ha convertido en un libro leído en muchos países por niñas, mujeres y varones. Ha traspasado las fronteras incluso de mis propias creencias y me ha conducido a comprometerme de manera profunda con la medicina ancestral, compromiso que asumo como un acto político, al reconocer las medicinas respetuosas que nunca tuvieron la necesidad de abrir cuerpos y que a través de sus milenarias técnicas nutrieron, cuidaron y salvaron muchas vidas a través de la historia de la humanidad. De todo este proceso personal también habla el libro. ¿Por qué las mujeres hemos sido privadas del conocimiento de nuestros cuerpos y cuál es el antecedente más violento que da cuenta de este atropello? Aquí en Sudamérica, hace tan solo 500 años, las condiciones de vida comenzaron a cambiar bajo un proceso genocida de colonización, con el que llegaron nuevas enfermedades y, como si fuera poco, una perspectiva inquisidora en cuanto a los procesos de salud/enfermedad. Se introdujo un fenómeno que de a poco fue acabando con nuestra medicina ancestral, un proceso bastante similar a lo sucedido durante la famosa “caza de brujas” en Europa. Nuestras chamanas, sanadoras, machis, parteras, kallawayas, fueron perseguidas y asesinadas. Anularon sus saberes y se criminalizó su visión y relación con la Tierra. Terminaron siendo censuradas y silenciadas durante mucho tiempo. Sin embargo, estas medicinas amorosas y respetuosas con la Madre Tierra siguen vigentes, a veces enmascaradas bajo un sincretismo, en la cultura de Sudamérica, en menor escala en las ciudades, pero aún de forma muy potente en comunidades indígenas y rurales. La persecución de estos saberes es el antecedente más violento de la privación de los conocimientos originarios. Fue un genocidio tanto corporal como espiritual, que ocasionó un debilitamiento generalizado del poder sanador de nuestros pueblos, al punto que, actualmente, muchos sectores de nuestra cultura perdieron la confianza en los saberes ancestrales por tacharlos de brujería, charlataneria. Por otra parte, el sistema médico oficial es un engranaje violento que solo trata con la enfermedad y no con la salud. Únicamente pretende solucionar síntomas, interviniendo de manera excesiva en los procesos humanos, lo que origina un fenómeno cultural que nos hace perder la confianza, la seguridad en nuestros saberes, en el sutil acto de escucharnos, de vivir en conexión con lo que sentimos y somos. Por ejemplo, ¿cómo es posible ovular y no sentir el proceso que estoy transitando? La mayoría de las mujeres no lo sienten porque no ovulan (a pesar de ser fértiles), debido al uso de anticonceptivos. El consumo masivo de estos medicamentos se recomienda bajo la excusa de ser el mejor método de control de la fertilidad femenina; otra gran parte se aplica para controlar diversos padecimientos hormonales, los que son resueltos o más bien estabilizados de manera superficial a través de estos. Lo anterior es solo un ejemplo de una infinidad de sucesos que vivimos las mujeres, en los cuales somos privadas de muchos conocimientos, aceptando tratamientos médicos de los que incluso se desconocen los efectos secundarios. Todo esto descansa en el debilitamiento de nuestros poderes ancestrales y en la imposición de una visión mercantilizada y utilitaria de nuestra vitalidad, porque incluso los agentes de salud 60 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila desconocen que existe una realidad diferente a la que se les enseñó en el instituto o la universidad, e ignoran por completo la responsabilidad y el vínculo que llevamos con nuestros cuerpos. ¿Cómo empezar a recuperar la sabiduría que pretende ser robada por el aparato médico, entre otros interesados, pero que puede englobarse en el concepto de “patriarcado”? ¿Cuál sería el primer paso para desandar el camino? ¿Escuchar señales, autoexaminarse? Como decía antes, vivimos en un sistema donde ni siquiera los médicos tienen conciencia del trato poco humanitario que aplican en sus consultas, hospitales y quirófanos. No veo en ellos una confabulación lógica de querer robar nuestros saberes ni de querer maltratarnos. Tenemos que repensar todo esto entendiendo el paradigma de que así se enseña a “sanar”, empezando por comprender que la ciencia no considera en su formato de aplicación una comprensión biológica, psicológica y social al momento de tratar a diversos seres en su salud, sino que se aplica de manera unilateral sin considerar raza, contextos, condiciones de vida, trabajo. Es decir, no se aplica una medicina de la diferencia, sino que la misma vacuna y medicamentos son indicados para una persona que habita en el trópico y para la que vive en el ártico. Y aquí nosotras, como “el segundo sexo” y la mitad del planeta, hemos sido presa de discriminación y experimentación por siglos. Vivimos a diario esta violencia, donde incluso la mayoría aún no comprende ni cuestiona el trato que recibe. Un ejemplo básico es tan solo imaginar lo que sucede en una sala de parto. Años de violencia y de experimentaciones horrorosas con uno de los actos sexuales más bellos y extáticos de la vida, convertido en un suceso traumatizante. Aquí lo médico no solo queda en una fría sala de hospital, sino que abarca a toda una sociedad que asume sumisamente que es así como se trae una nueva criatura al mundo. Veo que el primer paso es agitar en nuestros grupos cercanos toda esa información que se nos ha negado al exponer otra como verdad, agitar esta nueva consciencia de saber que se nos ha enseñado que nuestro cuerpo y sexualidad no son más que un recipiente pasivo de reproducción o un nicho vulnerable para las millones de ITS. Sabemos que somos tanto más que eso y tenemos que desmitificar mucho, sobre todo partiendo por nosotras mismas, aplicando soberanía en nuestros cuerpos, pero también viviendo el proceso de transformación en comunidad, ya que es ahí cuando la “vecina de al lado” ya no solo se marea con nuestros comentarios rebeldes, sino que se siente identificada, comienza a contemplar y habitar el cambio que nos lleva al empoderamiento. ¿Se puede tratar las señales del aparato de salud sexual y reproductiva de las mujeres viviendo en grandes ciudades? ¿Es aplicable la sabiduría de la tierra y de las plantas en las grandes urbes? Sí, de todas maneras podemos tomar las riendas de nuestra salud. Tenemos que empezar con nosotras mismas, aplicando las autoexploraciones y autoexámenes, que nos irán brindando las respuestas de cuándo nuestros cuerpos necesitan ayuda, cariño, sanación. Resulta difícil aplicar la sabiduría de la Tierra cuando vivimos entre tanto cemento, ruido, agua contaminada y poco aire puro para respirar. En el caso de los tratamientos naturales, sucede que cuando queremos tomar hierbas para sanarnos, nuestras hierbas también estarán enfermas, o simplemente no podrán batallar ante tanta herida que dejan los malos hábitos, como el estrés, la alimentación deficiente, la dependencia de ciertos fármacos, el tabaco, el café, el azúcar. Creo que es pedir mucho a las plantas que sean la única solución a todas las dolencias. Por eso, estas medicinas nunca deben ser aplicadas de manera aislada, sino que deben ser el complemento a toda una modificación que hemos incorporado para sanarnos. Siempre podemos mejorar e ir adaptando la sabiduría de la Tierra, es solo asunto de escucharse. ¿Cuáles son las prácticas ancestrales más valiosas que las mujeres contemporáneas desconocemos y es urgente que podamos recuperar? Existen muchas. Creo que lo más importante para conocer prácticas ancestrales es reconocernos a nosotras mismas. El trato y cuidado con la gran Madre, es decir, con el TODO que habitamos y nos habita, es básico 61 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila para poder tratar con nosotras como micropartículas de este TODO. Como dice una de las leyes de correspondencia, “como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba; como es afuera, es adentro”, y así… Hablar de prácticas ancestrales o de rituales puntuales es hacer solo un paréntesis folclórico dentro del sistema de vida que llevamos los humanos contemporáneos, que comúnmente está desconectado de su origen y de este TODO. Quizá tenga más sentido cuando hablamos de que “lo personal es político”. Como decía antes, si aplico a mi vida prácticas de respeto, no solo conmigo -”porque soy lo más importante del universo”-, sino que con el TODO, creo que las respuestas se van resolviendo solas, cuando vamos desentrañando la historia de nuestro linaje, la sabiduría de nuestras madres, abuelas y tías. Aunque no lo creamos, ellas siempre guardan muchos saberes que nos pueden ayudar y acompañar en esto de reconocer prácticas ancestrales. Lo veo mucho más valioso que tener que escuchar las recomendaciones de una bruja que está recién aprendiendo. Así que las invito a todas a tejer su propio camino de recuperación. ¿Cómo empezar? Frecuentemente me hacen la pregunta de “recomendar ciertos tips para las mujeres urbanas”, y me incomoda porque siento que sería engañar a las personas el entregar recomendaciones aisladas y que no tienen sentido si no se sienten, si no se viven de manera integral, bajo un contexto particular. Yo guardo un respeto profundo por la sabiduría ancestral, no la veo como algo que ya pasó. La vivo, la siento, la recupero y me habita. Y realmente no sabría cómo responder a esa pregunta, aunque saldrían de mi boca quizás estos “consejos” si estuviese en un contexto que me haga sentir que lo puedo expresar, en compañía de un mate, con un círculo de mujeres o conversando con una amiga. El ejercicio básico es bajarse de la máquina que aniquila nuestras vidas, con sus ritmos y exigencias explotadoras. Escucharse, mirarse, observarse, tocarse, sentirse y otorgarse placer; meter las manos a la tierra; contemplar el maravilloso proceso que vive una semilla hasta que se transforma en la planta medicinal que nos va a sanar; experimentar brebajes, remedios naturales, alimentos saludables; reaprender a querernos, a otorgarnos espacios de comprensión y ternura con nosotras mismas... porque, finalmente, el gran listado de enfermedades de las mujeres es comúnmente provocado por esta cultura de la culpa y el castigo, el hostigamiento que conlleva a ser “otra”, a negar la peculiaridad de este ramillete que habita la Tierra. Y cuando incorporamos esta verdad en nosotras, dejamos de sentir que ser mujer es vivir enfermas. Existen diversos tipos de autoexámenes, tanto pélvicos (para revisar el estado de la vulva, la vagina y los órganos internos) como de mamas. Están todos en el libro y en Internet hay mucha información al respecto. Para conseguir el Manual Introductorio a la Ginecología Natural ginecosofiaargentinaxgmail.com [email protected] Facebook: facebook.com/ginecosofiaargentina http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10659-2016-06-22.html 62 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Today is the Day of the African Child, established to celebrate children in Africa and inspire action towards addressing the challenges they face, like the right to be a child, not a bride. The world’s attention is drawn to children in Africa today, and we think this is a great opportunity to speak up for African victims of forced child marriage. It’s a global problem, but Niger has the highest rate in Africa.[1] Survivors like Zeinabou Moussa – who sustained several beatings from her own family when she refused to be wed[2] – have shown such courage in the face of this abuse. We must do all we can to help. You’ve already taken action asking President Mahamadou Issoufou to amend Niger’s Civil and Children’s Codes to help stop forced child marriage. Will you help amplify your message? Get your friends and family involved. Share this email. Share a post on Facebook, Twitter or Instagram. If even one more person takes action, your impact has doubled. In solidarity, Kate and the Walk Free team P.S. Not on social media? No problem. Simply forward this email to your friends and ask them to sign the petition to end forced child marriage. 63 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Indómita y oscura ¡Albricias! La pata norteamericana del medio brit The Guardian, Guardian US, acaba de fichar a la reina madre de todas las princesas, doña Carrie Fisher, para que imparta consejos en su flamante consultorio sentimental. Correspondientemente intitulado, dicho sea de paso, “Desde el lado oscuro”... Así, habiendo estrenado pluma en estas lides el pasado 10 de junio (apenas una presentación), la General de la Resistencia, icónica Leia Organa, ofrece responder correos, especialmente de jóvenes y adolescentes, con política irrestricta: conforme su estilo, con la cruda -aunque empática- verdad, sin dar volteretas, dejando de lado las tonterías. “Si mi vida no fuera graciosa, solo sería real y eso es inaceptable. Contame tu historia y te contaré la mía”, invita quien atenderá dilemas desde su personalísimo punto de vista. Un punto de vista que, a juzgar por sus descarnados libros de memorias Wishful Drinking y Shockaholic, o novelas (semi) ficcionales como Postales del abismo y The Best Awful, no escatimará en inteligencia, humor sardónico y envidiable capacidad para diseccionar experiencias, sin arrepentimientos ni pedidos de disculpas, con una brutalidad que nunca falta a la dignidad, y un estilo confesional que esquiva a cualquier Narciso. “Estamos ansiosos por ver cómo atiende los problemas de nuestros lectores con sus modos indómitos”, esgrimió la editora Merope Mills sobre la incorporación estelar de Fisher, quien además de actriz y autora, ha sido una de las más exitosas y buscadas script doctors de la industria hollywoodense. En lo personal, harto sabido, ha lidiado con todo tipo de sinsabores: hija del popular cantor Eddie Fisher y de la american’s sweetheart Debbie Reynolds, hijastra de Liz Taylor, ex esposa de Paul Simon (quien le dedicó el tema Allergies al son de ‘Mi corazón es alérgico a la mujer que amo. Y está cambiando la forma de mi cara’), Carrie ha luchado contra su adicción a las drogas, contra la depresión, contra el trastorno bipolar, contra el 64 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila implacable escrutinio de la opinión pública… Tópicos que abraza sin remilgos y de los que, ahora, amén de acompañar a muchachas y muchachos en sus propias batallas cotidianas, vuelve a echar mano. Y aunque admite no tener todas las respuestas, hará lo imposible para que quienes escriban no se sientan tan solos. Una tarea que de seguro encontrará en ella una voz más que autorizada. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10653-2016-06-22.html 65 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila With Our Gun Laws, Mass Shootings Aren’t "Unimaginable" — They're Inevitable By Jake Horowitz June 15, 2016 LIKE MIC ON FACEBOOK: IN COLLABORATION WITH Mic invites contributors and staff writers to offer commentary and context about news and timely issues. On Sunday, our nation woke to the news that the deadliest mass shooting in U.S. history had taken place while most of us were still asleep. 29-year-old Omar Mateen opened fire on patrons of Pulse, a gay nightclub in Orlando, Florida, taking 49 innocent lives and seriously wounding 53 more. Hours after the tragedy, Orlando Mayor Buddy Dyer declared a state of emergency in the city,telling the press, "We're dealing with something that we never imagined and is unimaginable. There's blood everywhere." With those words, Dyer managed to capture the severity of the moment, a horrific scene for which nearly every harrowing descriptor associated with tragedy is justified. But there's one word we can no longer use to describe tragedies like the massacre at Pulse:unimaginable. There is nothing unimaginable about this tragedy when there are more guns than people in the United States, and Americans are 25 times more likely to be murdered with a gun than people in other developed countries. There is nothing unimaginable about this tragedy when the United States has 5% of the world's population and 31% of the world's mass shootings — including 139 mass shootings to date in 2016 alone (nearly one per day this year). There is nothing unimaginable about this tragedy when there have been 6,037 deaths from gun violence in 2016 alone, more than double the number people killed in the Sept. 11 terrorist attacks. There is nothing unimaginable about this tragedy when President Obama has been forced to stand in front of the nation 14 other times after a mass shooting, yet Congress has passed exactly 0 new gun control laws since the Sandy Hook Elementary School shooting in Newtown, Connecticut. There is nothing unimaginable about this tragedy when it is easier to buy a semi-automatic AR-15 assaultstyle rifle in Florida — the same gun used in the San Bernardino, California and Sandy Hook mass shootings — than a pistol. 66 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila There is nothing unimaginable about this tragedy when it is still legal to discriminate against LGBTQ people in 33 states — 28 states with no protection and 5 states with incomplete protection — and people in various LGBTQ communities are still banned from giving blood by the Food and Drug Administration. There is nothing unimaginable about this tragedy when one in five hate crimes is based onsexual orientation, and, though the bill ultimately passed, 146 members of the House voted against legislation that extended hate crime protection to LGBTQ people. There is nothing unimaginable about this tragedy when more than half of transgender youthattempt suicide, and 30% of all teen suicides each year are committed by LGBTQ people. There is nothing unimaginable about this tragedy when LGBTQ students will hear on average 26 anti-LGBT slurs per day at school and 18.3% report being assaulted because of their sexual orientation. There is nothing unimaginable about this tragedy when Islamophobic rhetoric and hate crimes against Muslims are on the rise in the U.S., which the Islamic State terrorist group uses in turn to recruit new fighters. There is nothing unimaginable about this tragedy when ISIS propaganda encourages lone wolf actors to commit mass murder, and the ease of buying a weapon in the United States allows them to do so. 67 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila None of these factors, alone, explain why a man who pledged his allegiance to ISIS used an AR-15 assaultstyle weapon to gun down 49 innocent people at a gay club. But they do underscore the extent to which Sunday's mass shooting was the result of a series of interconnected factors — the prevalence of guns and the regularity of anti-LGBTQ violence — all of which could indeed be addressed by lawmakers. Simply put, the time for Congress' thoughts and prayers has long passed; we need concerted action. Future attacks like Sunday's mass shooting will continue to be the norm unless we agitate, organize and hold our elected officials accountable. Erica Lafferty Smegielski, daughter of slain Sandy Hook principal Dawn Hochsprung who now works for Everytown for Gun Safety, recently told me that despite the circumstances, she remains hopeful for the future, because gun control is now at the forefront of our political debate. Indeed, hard as it is to believe, we are beginning to see change at the state level. Six states have passed background checks since Sandy Hook. Meanwhile, 19 states have laws on the books to prevent perpetrators of domestic violence from getting their hands on guns, and 23 states prevent subjects of restraining orders from buying guns. None of these changes have happened by accident. If Sunday was the day to mourn, now is the time to get angry and demand change. Tragedies like the one that transpired at Pulse are not inevitable unless we make them so. https://mic.com/articles/146146/opinion-with-our-gun-laws-mass-shootings-aren-t-unimaginable-they-reinevitable?utm_source=newsletter&utm_medium=miccheck#.10XoiUnLH 68 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Ni una menos en la Corte Con el hashtag #MujeresALaCorte distintas organizaciones (desde el colectivo Ni Una Menos hasta Amnistia Internacional) piden que una o más mujeres con perspectiva de género -no alcanza con que sean mujeresintegren la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El objetivo es que, como mínimo, se continúe la tarea de Carmen Argibay la primera mujer en ser designada como integrante de la Corte Suprema de Justicia en democracia. Un punto central es que debe ser una mujer con perspectiva de género. El mayor problema es que una de las candidatas a ocupar un lugar es la actual Senadora (por San Luis) Liliana Negre de Alonso, confesa integrante del Opus Dei y que se auto reivindica promotora de la familia tradicional. En su trayectoria legislativa votó en contra de las leyes que dieron derechos sexuales a las mujeres y del matrimonio igualitario. Su llegada a la Corte sería un retroceso para los derechos de las mujeres. En cambio, las candidatas que tienen mayor respaldo en pos de la lucha contra todas las formas de la violencia de género son Susana Medina, presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina (AMJA); Mónica Pinto, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Claudia Sdbar, integrante de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. “La paridad en la integración de la Corte es necesaria para garantizar y promover la perspectiva de género en la Justicia en todos sus niveles. El decreto 222/03, sobre cómo es el procedimiento para proponer candidatos a integrar la Corte Suprema, expresamente dispone -en su artículo 3º- que se respete la diversidad de género en su composición”, subraya un comunicado de distintas organizaciones que se juntaron para pedir que no haya solo una mujer –Elena Highton de Nolasco– en el máximo tribunal. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10651-2016-06-22.html 69 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila 11-Year-Old Nails Importance of Relatable Heroes: "If We Want Equity, We Need Diversity" By Claire Lampen June 15, 2016 Laura Lott @LottLaura The 11 year old girls are killing it today @ #StateOfWomenSummit! Marley Dias, founder of #1000blackgirlbooks LIKE MIC ON FACEBOOK: The argument offered in defense of media's pearly whiteness — the one that goes, "Well, maybe the white guy was just the better actor, ever consider that?" — is frustrating, because there are innumerable talented actors, producers, writers and authors of other races, other genders. It's just that they're whitewashed out of the picture. 70 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Eleven-year-old Marley Dias learned this in school, and failing to find any relatable protagonists in the books she was assigned, decided to do something about it. As part of her#1000BlackGirlBooks project, she collects "books where black girls [are] the main character," she told actress and activist Sophia Bush during an onstage interview at Tuesday's United State of Women summit in Washington, D.C., proving that an abundance of such stories exists, and what's more, that they're worthwhile. "I think it's important to have someone who looks like you because when you have someone you share a very common trait with, such as race and gender in this case, you would see all these things that they're learning and then you take that back with you to improve your lifestyle," Dias said. View image on Twitter 5:32 PM - 14 Jun 2016 When you see yourself in a hero, Dias explained, you might internalize lessons more easily and be quicker to benefit from them. Readers need role models they can see themselves in, in order to engage, be inspired and simply enjoy reading. Dias has so far collected more than 7,000 books, she said, and now gives them away to kids across the country. Now, she's on a literacy tour to six cities, bringing better books to more communities. "Because if we want equity," as Dias explained, "we need diversity." https://mic.com/articles/146255/11-year-old-nails-importance-of-relatable-heroes-if-we-want-equity-we-needdiversity?utm_source=newsletter&utm_medium=theslay#.jb9TO5aHS 71 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila En construcción Organizaciones de alumnxs de varias facultades de la Universidad de Buenos Aires lanzaron la Campaña por una consejería integral de salud sexual, reproductiva y no reproductiva que brinde asistencia y contención a estudiantes, docentes y no docentes, y a la comunidad de cada territorio, con una perspectiva inclusiva de los géneros y para desarmar el discurso médico hegemónico. El lanzamiento de una campaña para la creación de consejerías integrales de salud sexual reproductiva y no reproductiva en la Universidad de Buenos Aires (UBA) que contengan y asistan a alumnxs, docentes y no docentes aunque también abiertas a la comunidad, es un proyecto largamente anhelado por alumnas de diferentes carreras que palparon, al calor del Ni Una Menos, la urgencia de crear un dispositivo poderoso en ámbitos de formación clave, como son las facultades. Pero la iniciativa cobró un impulso diferente, de rabia y dolor, en los últimos días, cuando una catarata salvaje de violaciones múltiples arreció espantosa, casi en paralelo a la manifestación de diferentes organizaciones de mujeres este lunes frente a la Casa de Salta, en reclamo de Justicia por Juana, la niña wichí de 12 años con retraso madurativo violada por ocho varones, que no pudo acceder a un aborto legal y debió soportar una gestación de 31 semanas hasta la interrupción de su embarazo por inviable. “Fue muy crudo, a días apenas de la última movilización de NiUnaMenos, vernos cruzadas por tantos ataques machistas y patriarcales renovados, con el femicidio como último eslabón letal. Sin embargo esos coletazos de horror nos confirmaron que vamos por buen camino ahora más que nunca en la decisión de promover las consejerías integrales”, dice Lucía Zanini, estudiante de Ciencias de la Educación de 27 años e integrante del colectivo MUE en la facultad de Filosofía y Letras, que, impulsa el nacimiento de esos espacios. Lucía explica que las varias claves de las consejerías se encuentran en la discusión de políticas para poder abordarlas con perspectiva de género desde la salud “entendida como algo integral; no limitada a una mirada biológica sino extensiva a lo social y cultural. La universidad es territorio fértil para generar espacios donde estudiantes, docentes y no docentes puedan ser escuchadxs y empoderadxs para tomar autónomamente decisiones sobre su sexualidad y sobre diferentes métodos anticonceptivos”. El proyecto es ambicioso: también promueven que las consejerías aborden temas vinculados a prácticas sociales educativas de currícula obligatoria. Junto con las agrupaciones La Sampay, en Derecho, y Gulp, en Ciencias Económicas, el MUE nucleado en Ciencias Sociales, Psicología y Ciencias Exactas toma el guante de otro camino trazado por la corriente universitaria Seamos Libres, impulsora de las consejerías pre y pos aborto, y de un protocolo contra las violencias que el año pasado fue aprobado por el Consejo Universitario pero que todavía no cuenta con asignación presupuestaria. “Son herramientas vitales en momentos en que el Gobierno está desmantelando centros de atención a víctimas y designa pocas o ninguna partida a dispositivos de atención en salud sexual.” Asimetrías marcadas entre docentes y alumnxs, situaciones discriminatorias con nombre y apellido, cátedras con profundo tinte misógino y el temor a rendir finales para no cruzarse con profesores capaces de dejar la autoestima en carne viva, son otros grandes significantes del por qué hoy más que nunca es imperiosa la implementación de consejerías interclaustros. “Son muchxs lxs que no quieren rendir un final por miedo a que les toque tal o cual profesor, lxs que temen transitar por los pasillos de las facultades”, lamenta Lucía. “Y tampoco hay denuncias internas porque se trata en muchos casos de materias obligatorias. Por eso es vital que “podamos encontrarnos en paz para contar, y después veremos el curso que se les dé a esos relatos. Las consejerías podrían ayudar a quitarse un peso de encima.” 72 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Valentina Viola Frei, 26 años y una licenciatura en Ciencias Geológicas cursando en Ciencias Exactas, entiende que esta colectiva de la que forma parte puede trasvasar cualquier área de estudio, si bien en Exactas deberá ir de la mano de la especificidad de la carrera. “Trabajamos con el rol de la mujer en el sistema científico y las violencias machistas que sufren, por ejemplo al no ocupar espacios de relieve en el Conicet ni en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.” Hay un cambio social emergente que, para ella, debería involucrar a toda la población. “En la UBA y en todas las instituciones educativas en general. Mientras la Educación Sexual Integral no llegue a todos los niveles educativos, la consejería se impone como herramienta de asistir derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, y dar discusiones de pensamiento crítico también, poniendo en jaque el sistema médico hegemónico.” Las jornadas y debates semanales, hasta que concluya junio, se volvieron tierra fértil en claustros donde hasta hace dos años “no pasaba nada”, asume la estudiante de Trabajo Social Lucía Figueroa, de 23 años. “Empezamos a deconstruir discursos machistas hacia adentro de nuestras agrupaciones para priorizar discusiones de género. Está claro que Ni Una Menos y los sucesos de estos días, como el de la niña wichí y el de otra nena víctima de una violación múltiple en Tandil, hicieron que nos caigan muchas fichas juntas.” Lucía sabe que la campaña latirá vigorosa en tanto se priorice el trabajo conjunto de militantes y estudiantes independientes. “Por suerte en Ciencias Sociales se pueden discutir cuestiones como el protocolo de interrupción voluntaria del embarazo, las violencias machistas contra las mujeres y personas de otras identidades autopercibidas. No tengo dudas de que esta campaña instalará una serie de articulaciones aceitadas para necesidades que hoy no obtienen respuestas. Cuando hablamos de violencias, lo único que queremos es vivir, pero además se nos niega el derecho al deseo y se nos somete a encasillamientos.” Un buen cuaderno de bitácora para acercarse al proyecto y estimularlo desde lo territorial puede hallarse en la página de facebook Campaña por una Consejería SSRyNR UBA, con encuesta incluida. Convoca, por estar en red social y porque su gen es inclusivo, a feminismos de diferentes horizontes, a colectivas lgbttiq y a organizaciones sociales y políticas, y también intenta sacudir a un Estado, supuesto garante de derechos, que hasta el momento se hunde en bostezos. “Las consejerías prometen un proceso encaminador, que difiere para construir líneas interdisciplinarias integradoras. Y juro que no estamos creando un matriarcado, aunque nos encante”, ríe Lucía despojada de los prejuicios sociales y culturales que “sólo asfixian, pero eso sí, guerreras y furiosas, porque tenemos un millón de motivos”. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10650-2016-06-22.html 73 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila La Unión Europea y la crisis de los refugiados JUNIO 16, 2016 María del Carmen Sandoval Velasco La imagen de la Unión Europea (UE) como una potencia civil que impulsa las bases de una gobernanza global y como una comunidad que promueve una serie de principios y valores democráticos (Zürn 2003; Innerarity y Solana 2011), parece desvanecerse a medida que las crisis a las que se enfrenta en la actualidadtales como la crisis económica, social, de valores, de seguridad y de refugiados-, se hacen más profundas e inmanejables. En este texto quisiera centrarme en la llamada “crisis de los refugiados” con la idea de reflexionar y abordarla desde varias aristas, que van desde mala gestión y las respuestas por parte de la UE y los gobiernos de los estados miembros, hasta el surgimiento de actitudes de racismo, así como en el debilitamiento de los principios y valores europeos de tolerancia, solidaridad, democracia y respeto a los derechos humanos. El flujo migratorio que se vive en Europa en la actualidad constituye el más grande al que se haya enfrentado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La situación de los países de donde provienen la mayoría de los solicitantes de asilo está caracterizada por el conflicto interno, guerras civiles, crisis políticas, violencia, la ausencia del Estado de derecho y la existencia de regímenes totalitarios. Desde la Primavera Árabe de 2011, y 74 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila sobre todo a partir de la crisis y guerra en Siria, ha habido un aumento de la inmigración a través del Mediterráneo, pues no sólo el nivel de violencia en la zonas de Medio Oriente incrementó de sobremanera de 2014 a 2015, sino que el Estado Islámico consolidó su posición en Siria e Iraq. De acuerdo con cifras de Eurostat (2016a), de los 1.3 millones de solicitantes de asilo en la UE en 2015 – la mayoría provenientes de Siria, Afganistán, Iraq, Pakistán y Eritrea-, muy pocos lograron obtener el estatus de refugiados,1 ya que solo se le otorgó este último a 229 mil personas; protección subsidiaria a 56 mil y a 22 mil se les dio autorización para permanecer en territorio de la UE por razones humanitarias (Eurostat 2016b). En 2015, el sistema para procesar solicitudes de asilo en la UE, conocido como elReglamento de Dublín, comenzó a colapsarse debido a la renuencia e incapacidad de varios estados miembros en recibir al gran número de personas entrantes en sus territorios, tales como Italia, Grecia, Croacia y Hungría. Esto desembocó en fuertes divisiones entre los países europeos y conflictos en torno a los diferentes enfoques en relación a cómo atender la crisis, la cual se tradujo en una crisis de solidaridad en la UE y que evidenció las grandes 75 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila dificultades y la incapacidad de los estados miembros y las instituciones comunitarias para plantear una solución funcional y efectiva. La Comisión Europea, impulsada por el eje franco-alemán, presentó a finales de 2015 una propuesta que establecía cuotas obligatorias para la distribución de los refugiados en los 28 estados miembros, a la cual se opusieron principalmente países de Europa del este como Polonia, Hungría, Eslovaquia, República Checa y Rumania. Esta fue aprobada por el Consejo de ministros de Justicia y asuntos del interior de la UE y establecía la redistribución de 120,000 refugiados que se encontraban en Italia y Grecia. Este número podría parecernos bastante corto en comparación a la cantidad de personas que entran en territorio europeo y han solicitado asilo en los últimos años. En enero de 2016, por ejemplo, el número de solicitudes pendientes en los 28 estados miembros era de 980,135 (Eurostat 2016b).2 Hay que reconocer que la crisis de los refugiados no es un problema de carácter distributivo solamente, ya que la solución no se encuentra en asignar cuotas de refugiados entre los Estados; sino que va más allá de una simple cuestión de reparto, reubicación de personas o de recursos financieros y económicos, y que se vincula con la dimensión humanitaria de esta crisis, la prevención del tráfico de personas, el sentido de solidaridad, responsabilidad y de respeto a los derechos humanos, de integración cultural de los inmigrantes y de las condiciones socioeconómicas a las que estarán expuestos, así como con una dimensión exterior. Esta última, está relacionada con la existencia de situaciones de guerra, violencia interna, represión, ausencia de estado de derecho y conflictos en los países de los que provienen los solicitantes de asilo. Mientras existan estos, las personas se verán en la necesidad de dejar sus países. Otra de las recientes “soluciones” al “problema” ha sido el pacto que la UE ha firmado con Turquía, que podríamos decir en términos vulgares, es más que nada un acuerdo que se basa en mantener a los solicitantes de asilo (sobre todo a los provenientes de Siria) fuera de Europa. Esto podría entenderse también como una decisión que cierra puertas a aquellos que huyen de conflictos bélicos, persecución y violencia y que viola en cierto sentido lo establecido en la Convención de Ginebra de 1951, y sobre todo, pone en cuestión todo tipo de valores y principios democráticos que la UE se adjudica como potencia civil y humanitaria y premio Nobel de la paz. Gran parte de las personas que buscan obtener el estatus de refugiados en la UE y que provienen del Medio Oriente, pasan por Turquía y cruzan por el Mediterráneo hasta las costas griegas, para después subir por los Balcanes y dirigirse hacia el norte de Europa, buscando asilo principalmente en países como Alemania y Suecia. La idea de la UE ha sido entonces, por un lado, retener al mayor número posible de sirios en Turquía para que eviten llegar a Europa, y por otro regresar a los inmigrantes que llegaron a las islas griegas por territorio turco, a cambio de ciertas concesiones. Estas últimas se han materializado en un acuerdo con el actual gobierno de Erdoğan de reabrir el capítulo del ingreso de Turquía a la UE, el cual ha sido un país candidato desde 1987 y de acelerar los procedimientos de liberalización de visa para los ciudadanos turcos, además de otorgar ayuda financiera (European Commission 2016). No obstante, esta forma de atender la crisis muestra en cierto sentido una situación de gran ignorancia u ocultamiento de los problemas que existen en Turquía en relación a las libertades y los derechos humanos, en donde el actual gobierno ha reprimido constantemente a la oposición y a la población kurda en ese país. A principios de junio de 2016 la Comisión Europea lanzó una nueva propuesta que, como las anteriores, pone en tela de juicio la capacidad institucional de Europa para gestionar la crisis, ya que sigue la misma línea que el pacto con Ankara: se basa en la creación de un nuevo marco de asociación en materia de migración con terceros países, cuyo principal objetivo es frenar el flujo migratorio hacia Europa de países de tránsito como Libia, Túnez, Jordania, Nigeria y Etiopía. En términos generales, se pretende liberalizar las visas y las políticas comerciales con dichos países así como otorgarles incentivos financieros con el objetivo de que estos 76 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila y otros estados, eviten que personas emigren hacia la UE y se readmita a los migrantes en sus territorios originarios (Comisión Europea 2016). Las reacciones a nivel doméstico Varios países (Austria, Eslovenia, Croacia, por ejemplo) han restablecido los controles fronterizos que habían sido removidos desde hace varios años por medio del Acuerdo de Schengen, el cual permite la libre circulación de personas y la eliminación de fronteras territoriales entre los miembros de la UE y que ha sido considerado como uno de los mayores logros del proceso de integración europeo. Y otros, como Suecia y Dinamarca, han decidido despojar de los objetos de valor a los solicitantes de asilo que ingresan en sus territorios, así como imposibilitar la reintegración familiar de los inmigrantes. Por otro lado, en muchos Estados, las actitudes entre los diferentes grupos políticos y la opinión pública, tristemente han sido bastante negativas, pues además de marcar las fuertes divisiones políticas y denotar la falta de solidaridad, han contribuido a acentuar el racismo y la xenofobia y han fortalecido a los partidos de extrema derecha. El caso de Alemania resulta interesante, pues ha sido uno de los países europeos que ha demostrado ser más fieles a una política de solidaridad y “puertas abiertas” para los solicitantes de asilo, pero también ha sido un estado en donde los conflictos políticos internos han sido más fuertes y visibles, al igual que las reacciones racistas y discriminatorias. El enfoque alemán ha intentado exponer la responsabilidad humanitaria y civil de este país, ya que ha decidido “aceptar” a un número significativo de solicitantes de asilo.3 No obstante, esta política de puertas abiertas promovida por Merkel ha generado fuertes conflictos políticos entre los principales miembros de los partidos de la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), el Partido Social Demócrata (SPD) y la Unión Cristiana de Baviera (CSU) y con algunos miembros de su propio gabinete, como Wolfgang Schaüble y Thomas De Maizière. El sentimiento de oposición a la política de asilo promovida por Merkel se ha manifestado también en los resultados de las elecciones que tuvieron lugar en varios estados alemanes en marzo de 2016, en donde el partido de extrema derecha y anti-UE Alternativ für Deutschland obtuvo una presencia significativa (The Guardian 2016). Asimismo, el rechazo hacia los refugiados y actitudes racistas se han hecho más visibles en algunas zonas de Alemania, sobre todo en el este, principalmente en Sajonia-Anhalt. Del mismo modo, el movimiento de extrema derecha y anti-islam Pegida,4 ha cobrado fuerza en los últimos dos años, así como las células neo-nazis. De acuerdo con un reporte de Amnistía Internacional (2016), las actitudes racistas y ofensas discriminatorias en este país han incrementado en un 87% entre 2013 y 2015, así como los crímenes y ataques a los centros de refugiados han aumentado en un 16%. Existe también una aparente renuencia por parte de las cortes alemanas para juzgar los crímenes racistas, lo que demuestra un incumplimiento con las obligaciones internacionales y europeas de protección y mantenimiento de los derechos humanos (Amnistía Internacional 2016: 39-40).5 Una de las cuestiones más preocupantes hasta el momento, es que tanto en Alemania, como en otros países europeos, la crisis de los refugiados ha sido vinculada también con la crisis de seguridad que se vive en Europa y con el terrorismo, pues entre muchos ciudadanos europeos y principalmente dentro de la clase política de la extrema derecha, se ha llegado a considerar al flujo de inmigración masiva como una de las principales causas de la presencia de grupos fundamentalistas en la UE causantes de actos terroristas. Esto sin embargo, no hace más que alimentar los objetivos políticos de los partidos de ultra derecha, anti europeístas y anti-islam que existen en la UE y del fundamentalismo islámico. El debilitamiento de los valores y principios europeos 77 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila La llamada crisis de los refugiados en la que actualmente se encuentra Europa tiene una dimensión humanitaria, de solidaridad, económica, de integración cultural y también una dimensión de política exterior, como hemos visto. Su mala gestión está poniendo en tela de juicio algunos de los valores fundamentales que Europa decía promover y demuestra su incapacidad para abordar de manera funcional y efectiva la crisis, tanto a nivel europeo como intergubernamental. Las medidas que hasta ahora se han propuesto, no parecen ser del todo efectivas, sino que demuestran fuertemente la falta de funcionalidad y de incertidumbre sobre cómo manejar esta crisis y de gestionar los riesgos, así como de una verdadera voluntad política por parte de los estados miembros para asumir una responsabilidad humanitaria, la ausencia de solidaridad, tolerancia, principios democráticos y de promoción de los derechos humanos. Esto se ha enlazado también con el incremento y la mayor visibilidad que han adquirido las actitudes racistas y xenófobas, lo cual resulta verdaderamente preocupante. El intentar frenar el flujo migratorio de personas que huyen de países inestables, de la inseguridad y la violencia por medio del otorgamiento de recursos financieros a los países por los que transitan y el tipo de propuestas y acuerdos que se han hecho de liberalización de visas, así como la distribución de los refugiados que han entrado ya en el territorio europeo o la negación de asilo a las personas que lo necesitan, no ayudará a gestionar de manera adecuada la crisis, sino que por el contrario, está dejando ver una situación inadmisible en donde los principios y valores que parecieron ser el motor de Europa después de las grandes guerras, parecen esfumarse. María del Carmen Sandoval Velasco es investigadora visitante en el Centre d’Etude de la Vie Politique de la Universidad Libre de Bruselas. Realiza su doctorado en ciencia política y estudios europeos en la Universidad de Siegen, Alemania. 1 Para una mayor precisión conceptual sobre los términos “solicitante de asilo” y “refugiado”, véase la Convención del Estatuto de los Refugiados de 1951 de las Naciones Unidas. 2 De éstas, los números más altos de solicitudes pendientes se encontraban en Alemania (432,260), Suecia (156, 220), y Austria. Cf. Eurostat (2016b). 3 Alemania es uno de los países que desde hace varias décadas tiene una tradición y experiencia de acoger refugiados: después de la caída de la Unión Soviética, este país recibió aproximadamente tres millones de personas provenientes de países que formaban parte del bloque soviético, pero de origen alemán, conocidos como Aussiedlers (Cf. Klusmeyer and Papademetriou, 2009). 4 Patriotische Europäer gegen die Islamisierung des Abendlandes (Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente). 5 Las actitudes racistas y xenófobas y los que se manifiestan en contra de la política de puertas abiertas, no son, por fortuna, la mayoría, ya que han habido también importantes muestras de solidaridad. Referencias Amnistía Internacional (2016) “Living in insecurity. How Germany is failing victims of racist violence”, Amnesty International Ltd., London, United Kingdom. (Consultado el 07.06.2016) 78 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Comisión Europea (2016) Comunicado de prensa: “La Comisión anuncia un Nuevo Marco de Asociación en Materia de Migración: una cooperación reforzada con terceros países para gestionar mejor la migración” Estrasburgo, 7 de junio de 2016. (Consultado el 08.06.2016) Convención sobre el Estatuto de los Refugiados 1951, ACNUR. (Consultado el 18.05.2016) European Commission (2016), “Fact Sheet. EU-Turkey Agreement: Questions and Answers”, Brussels, 19 March 2016. (Consultado el 20.05.2016) Eurostat (2016a), “Asylum in the EU Member States Record”, Eurostat New Release 44/2016 – 4 March. (Consultado 18.05.2016) Eurostat (2016b), “Asylum statistics”. (Consultado el 18.05.2016) Innerarity, Daniel y Solana, Javier, Eds. (2011), La humanidad amenazada. Gobernar los riesgos globales, España: Paidós. Klusmeyer, Douglas B. and Papademetriou, Demetrios G. (2009),Immigration policy in the Federal Republic of Germany. Negotiating membership and remaking the nation, New York: Berghahn. The Guardian (2016) “German elections: setbacks for Merkel’s CDU as anti-refugee AfD makes big gains.” (Consultado el 08.06.2016) Zürn, Michael (2003) “Globalization and global governance: from societal to political denationalization”, European Review, Vol. 11, No. 3, Academia Europea, United Kingdom: 341–364. http://redaccion.nexos.com.mx/?p=7725 79 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila La violación interminable Una niña vejada por un grupo de tipos, un fiscal que presume que ese hecho puede tratarse de relaciones consentidas y una catarata de discursos mediáticos que van desde el morbo a la sospecha sobre la víctima dan cuenta de la falta de formación de quienes deben proteger a las víctimas y también de quienes comunican la noticia. ¿Cuántas veces se puede violar a una niña de 13 años? ¿Se la puede dejar a la intemperie, pero además, ventilar su sufrimiento sin ningún cuidado? Revictimizar es una palabra que describe con toda justeza lo que se está haciendo con M., una chica que está internada en una sala de terapia intermedia, mientras su integridad es vapuleada por funcionarios judiciales y distintos medios de comunicación. La salud física de la nena que fue violada en una fiesta en Tandil es atendida en el hospital Materno Infantil de Mar del Plata, donde hicieron lo que tenían que hacer: la denuncia judicial. Pero claro, el fiscal Gustavo Morey lo primero que atinó fue a decir que su hipótesis eran las “relaciones sexuales consentidas”. Todos sus prejuicios patriarcales fueron puestos de manifiesto en los diarios y portales de internet de Tandil donde, se ve, la voz del fiscal es indiscutible. Y hasta tomar párrafos de referencia para escribir la nota resulta difícil cuando reproducir algunos dichos de esos medios significa sumar leña a la hoguera de la inquisición que se ha prendido sobre la vida y la familia de esa niña que -según parece al leer algunas noticias- cometió el delito de concurrir a un cumpleaños. Ni siquiera el abogado de la familia, Maximiliano Orsini, respetó la Convención Internacional de los Derechos del Niño (¿y de la niña?) y ventiló detalles que debían preservarse. ¿Por qué exponer a esta segunda vejación a una nena que ya fue violada, atropellada, lastimada? Porque, como escribe Rita Laura Segato, no se trata sólo de la licencia para violar, sino que va más allá, es un requisito. El sostenimiento de la cultura de la violación precisa del ejemplo, precisa que se sepa, que su brutalidad sea disciplinadora para que ninguna niña de 13 años –ninguna mujer– se sienta libre de ir a una fiesta de cumpleaños sin sentir que sí, su cuerpo puede ser ultrajado y luego sea ella la que se cuestione, sean sus conductas las que deban explicarse, sus ganas de dialogar con alguien toda la noche las que la conviertan en sospechosa. Poner en duda la veracidad de sus palabras es parte del mecanismo. Así funciona y por eso los medios de comunicación constituyen una de sus armas privilegiadas. Mientras haya quienes pongan en la picota a la niña, habrá también quiénes puedan justificar sus violencias. Los hechos: el domingo, a las 7, M. Fue hospitalizada en Tandil después de un supuesto accidente de tránsito con una camioneta. Por la complejidad que requería su tratamiento, la derivaron al hospital Materno Infantil de Mar del Plata donde profesionales de la salud constataron lesiones compatibles con abuso sexual y denunciaron. Lo que siguió fue una vulneración de los derechos de M. tras otra. El Eco de Tandil, por ejemplo, siempre se ha referido a la noticia como “presunto abuso” y la redacción de sus notas tiende –sin excepción– un manto de sospecha sobre la niña. ¿Vale la pena reproducir esas expresiones? No, ni siquiera para repudiarlas. Tandil es una ciudad de 110 mil habitantes. Allí, lo que se difundió en los diarios es una carta de la hermana del acusado de violación. Y si bien los medios cubrieron la manifestación que se hizo desde la casa de la niña hasta la fiscalía, la palabra clave en muchas coberturas resulta casi un insulto: consentimiento, consentidas, no faltan en ninguna nota. Según la ley nacional de infancia, no debió difundirse la dirección, el nombre de pila, los apellidos de sus familiares, nada que pueda identificar a la niña que cuando se reponga deberá volver a la escuela, y a su vida cotidiana, y además del trauma vivido llevará consigo un estigma difícil de sacarse de encima. La ley habla de proteger la intimidad. Después de esto, a M., cuando quieran insultarla -como les pasa efectivamente a otras niñas en su situación- le dirán “la violada”. Y será lacerante para ella, no para quienes ejercieron la violencia. 80 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Y mientras tanto, el festival mediático se empeña en machacar y machacar sobre los detalles, cosiendo un sentido morboso, con todo lo que el morbo tiene de atractivo para replicar. Ante este panorama de lapidación mediática de una niña que vivió una violencia extrema, distintas organizaciones del Movimiento de Mujeres de Mar del Plata –allí está internada M.–se solidarizaron con ella y su familia, pero sobre todo, apuntaron sus críticas al fiscal Morey. Que las palabras de Morey sean reproducidas sin repreguntas ni sentido crítico en distintas publicaciones da cuenta de cuánto les falta conocer de derechos de niñas y niños a algunxs periodistas. No se trata de prejuzgar, eso es lo que hace el fiscal. Se trata de señalar el valor de la palabra de la víctima, de indicar que hay lesiones, de preguntar. “Repudiamos enérgicamente las declaraciones públicas del fiscal Gustavo Morey, quien manifestó en diferentes medios su hipótesis de ‘relaciones consentidas’. Nos llama la atención este apresuramiento de quien debería investigar profesionalmente y desde su estricto lugar de funcionario público la denuncia que parte del Hospital y de la familia”, dice el comunicado firmado por decenas de organizaciones de mujeres de Mar del Plata, quienes señalan que “semejantes declaraciones no hacen mas que reforzar el sistema de desprotección de las jóvenes y en una clara inversión de sentido se termina responsabilizando a las víctimas del accionar de abusadores y violadores”. Pero esas voces no tienen lugar en los medios de Tandil. Las organizaciones señalan que lo dicho por el fiscal “también atenta contra todo lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño y toda práctica que sirva para llegar a la verdad de los hechos. Nuevamente, la mirada patriarcal, machista y falocéntrica ‘condena’ de antemano a una mujer, sin ocuparse de lo que mas importa en este momento: investigar a fondo, llegar a la verdad y administrar justicia”. La culpa de todo no la tienen los medios, claro. Apenas son parte de una sociedad machista, donde prevalece el “algo habrá hecho”, cuando se trata de una mujer. Pero en la misma sociedad que hace dos semanas salió a gritar “Ni una menos”, es un insulto que una niña de 13 años deba pasar, después de la violación, por una lapidación mediática y judicial. Como señala el juez Carlos Rozansky en su libro Abuso sexual infantil, silenciar o castigar, a nadie se le ocurriría preguntarle a una víctima de robo por qué salió a la calle con un Mercedes Benz, pero sin embargo, una niña que sufrió una violación sí es sospechosa. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10649-2016-06-22.html 81 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Disney Movies Have a Huge Diversity Problem — and They Don't Seem to Want to Fix it By Natasha Noman May 04, 2016 LIKE MIC ON FACEBOOK: As much as we love our childhood animated Disney staples, it's not news some — okay, most — of them are problematic in their own ways. There's a scene in the original Jungle Book that makes everyone a little uncomfortable. The ape, King Louie, dances around, singing to Mowgli, the human protagonist, "I Wanna Be Like You." Itevokes a minstrel's performance, laden with black-white, racial subtext. Source: YouTube This is one of the more well-known Disney scenes which paints an inequitable picture by exploiting stereotypes of underrepresented demographics for a bit of light-hearted entertainment. Yet the studio, almost half a century later, decided to include the racially vexing scene in their 2016 liveaction remake of the film. "As for Louie, what's extraordinary is that, even as public attitudes have changed, he hasn't," theNew Yorker's Anthony Lane notes. "He still croons 'I Wan'na Be Like You,' despite the deep racial unease that the song (and the whole scene) provoked; did executives really decide that its worth as a heritage item, within the Disney brand, exceeded all other demands?" Lane queries. Source: YouTube The preservation of "I Wanna Be Like You" suggests there is an unwillingness to mend its ways — or at least a lack of urgency to do so. Disney has a long and murky history when it comes to diversity of all kinds. There is undeniably the issue of pervasive racism. The Jungle Book aside, there are countless other examples. The black crow in Dumbo — who, not unlike King Louie, connotes a black character — is calledJim Crow. "The name is a glib reference to the systems of state-sanctioned terrorism that defined black life in the American South throughout the early to mid-20th century," Mic's Zak Cheney-Rice explains. And if we're not ruining enough of your favorite childhood films already, there's always Aladdin. But we'll throw you a bone first. It's the only blockbuster film in history to feature an Arab hero (messed up, right?). 82 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Source: YouTube But here's the bad news: The movie uses Arab and Oriental tropes as a crutch, which the opening song nicely demonstrates: "Oh, I come from a land, from a faraway place Where the caravan camels roam Where they cut off your ear If they don't like your face It's barbaric, but, hey, it's home." The public uproar resulted in Disney ultimately creating an alternative, less offensive version of the song (but the songwriters still won Oscars). Sexism: The Little Mermaid is just one example of a Disney heroine's being a poor role-modelfor little girls. While she does have agency, her major decisions (giving up her voice – literally) seem to be greatly influenced by the men in her life — her father and romantic interest. She was willing to fundamentally abandon her identity in the name of love. Source: Giphy Even more disturbing, it was the first Disney film with a female protagonist in which the male characters dominated the dialogue. And in the five ensuing princess films, the male characters on average speak three times as much as the female ones do. Sexual identity: That's all to say nothing of LGBT representation. GLAAD recently published aStudio Responsibility Index, to assess the inclusion of LGBT characters by America's seven biggest studios. Disney did not fare well. "Neither Disney nor Paramount included any LGBT content in their 2015 slates of 11 and 12 films, respectively," revealed GLAAD's SRI. But, here's the thing: Disney seems to have repeatedly performed poorly in the realm of diversity with relative impunity. Stock prices for the Walt Disney Company have consistently risen over the past decade. Source: Graphiq A profitable, corporate behemoth might not see a lot of incentive to change their ways when business remains so good. 83 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila La reina madre del placer Doña Petrona nació en Santiago del Estero, se escapó a los 16 de su casa para irse a vivir con un novio, fue concubina, renegó de la cocina porque era un lugar despreciado socialmente, se convirtió en la autora de uno de los mayores best sellers argentinos junto al Martín Fierro, inauguró el escalafón de ecónoma para vender electrodomésticos a gas, trabajó en la radio, la televisión y el periodismo gráfico. El libro La mesa está servida, Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX”, de la historiadora norteamericana Rebekah Pite, recorre la historia argentina a través de la cocina e hilvana la irreverencia de la domesticidad benditamente azucarada de un ícono femenino. Doña Petrona hacía la masa, la estiraba y la cortaba en cuadraditos, le ponía dulce de membrillo desecho sobre el fuego, los freía con grasa y los glaceaba con almíbar. Después los presentaba abiertos como una flor. La receta de los pastelitos de membrillo figura en su primer libro de cocina, El libro de Doña Petrona, editado en 1934, que llegó a ser reconocido como uno de los tres best sellers más vendidos en la Argentina, junto con la Biblia y el Martín Fierro. En la representación de la historia argentina las mujeres ocupaban el lugar de damas con peinetas para enaltecerlas y aros para frenarles las piernas o de vendedoras de pastelitos calientes que queman los dientes. El refrán se escucha hasta ahora en los patios de los colegios que traen en actos la radiografía del pasado contado en manuales en vivo y en directo. Por ese lugar de reparto Petrona Carrizo, con herencia italiana e indígena, lloraba cuando su mamá Clementina la mandaba a cocinar pastelitos en Santiago del Estero y la quería convencer de lidiar con el carbón alegando que a los hombres se los conquistaba por el estómago. Ella no quería ser cocinera, un lugar al margen y ensombrecido que no le interesaba ocupar, ni que le eligieran los amores que ella no elegía conquistar. Por eso, renegaba de su pasado y añoraba un futuro de progreso. No se imaginó que el progreso iba a contener también a los pastelitos de membrillo, tal vez, ahora revisitados por una mirada histórica que no deja de observar el encierro de las mujeres en el espacio doméstico –como el dulce de membrillo entre la masa enfilada en cuatro picos sin respiro– pero que, también, valoriza la creatividad, ambición e histrionismo de Petrona -y de tantas mujeresque seguían sus recetas con mucho más fuego que el del disciplinamiento. El valor está, también, en comprender el disvalor que implicaba para las mujeres la cocina, incluso para Doña Petrona, que hoy ocupa un lugar en la biblioteca de tantas casas o en las alacenas entre frascos de orégano, sal gruesa y latas de tomate o de ananá como recomendaba comprar para engolosinar las masas y las mesas. “Ella cocinaba de chica, vivía con sus hermanas y su hermano, cocinaba pastelitos, pero en las entrevistas siempre decía que no porque quería ser entendida como una mujer elegante y no pobre y campesina. Ella decía que quería emplear a una cocinera, no serla. Nunca empleó la palabra cocinera, sino ecónoma”, describe la historiadora norteamericana Rebekah Pite, a la que un librero en Buenos Aires le dijo que no podía faltarle el libro de Doña Petrona y le abrió un mundo. Rebekah es doctora en Historia y Estudios de Mujeres de la Universidad de Michigan y profesora asociada de Historia en Lafayette Colege, en Pennsylvania, Estados Unidos. Acaba de publicar en la Argentina el libro La mesa está servida, Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX, de Editorial Edhasa, un apasionante convite por la biografía de Petrona Carrizo, la historia político social y económica y el mantel en el que los guisos conviven, o dan batalla, con los bifes renombrados en francés y las tortas que van creciendo en pisos. Sus recetas estrellas La receta más conocida de Petrona es el pan dulce, complejo, caro, riquísimo, brillante como sus frutas, centro de las celebraciones y de la familia. Y su verdadero secreto era la fruta perfecta de su poder como divulgadora era la verdad, la credibilidad ante sus televidentes, oyentes o lectoras y la información precisa. 84 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Sus recetas tenían que ser exactas y las medidas de la harina, la manteca o el azúcar dar igual por escrito que en la cocina. Incluso la ecónoma que falseaba las recetas para hacerlas más atractivas o más baratas era reprendida por Petrona, a la que no le gustaba la mentira recetada y prefería la fidelidad con quienes la seguían. Aunque un dato pudo haber distorsionado, en consonancia con una época en la que la pregunta prohibida a una mujer era su edad y los DNI truchos corrían como síntoma de coquetería. Ella decía públicamente que había nacido en 1898, pero, probablemente, nació en 1896 o 1898, según deduce Pite. De todos modos, fue una mujer del siglo diecinueve que se convirtió en una de las personalidades más influyentes en el siglo veinte y retoma un lugar de singularidad y vigencia en el siglo veintiuno. Su papá Manuel era viajante de comercio y murió cuando Petrona tenía seis años. Ella pudo ir a la escuela y no trabajar y eso ya la alzaba por encima de la pobreza de barro adentro. Ir a la escuela no era, igualmente, no ser adoctrinada en el disciplinamiento femenino. Las nenas aprendían en la escuela pública economía doméstica, tejido y costura. En las escuelas privadas, en cambio, se aleccionaba a las alumnas a manejar personal doméstico. Cuando Petrona tenía once años su mamá se fue a vivir con ella y sus siete hermanos a la capital de Santiago, y abrió en el centro una pensión para viajantes. La cocinera de la pensión era Carolina, su hermana mayor. Petrona y su hermano menor, Gregorio, entregaban empanadas y pastelitos a los clientes. Empezó la secundaria en el Colegio Normal Manuel Belgrano. Pero a los 15 se fugó no solo de su casa, sino de lo que hoy llamaríamos un matrimonio forzado. Un teniente del Ejército le pidió a su mamá su mano y a su mamá le pareció buen destino sin más consulta y deseo. Petrona no aceptó la esclavitud por conveniencia y dos meses antes de dar un sí que no quería se escapó en tren hacía la estancia Quebrachitos con Leandro Antonio Taboada, un festejante que sí le gustaba y era de la élite provincial, pero que le retaceó otorgarle el don del matrimonio por amor. Todo era conveniencia hasta que ella logró forzar su destino. Sin sartenes, Petrona andaba a caballo, se ocupaba de los animales enfermos y portaba armas. Oscar Gandulfo, su futuro marido, comenzó a trabajar en la estancia de capataz. De ahí se fueron a Buenos Aires. “A pesar de que en su juventud en Santiago del Estero estuvo dispuesta a rebelarse contra la tradición una vez que encontró su sitio en el olimpo de la fama, Petrona alentaría el rol doméstico de las mujeres por encima de cualquier otro”, enfatiza Pite en su libro. Petrona llegó a Buenos Aires alrededor de 1910, sin saber cocinar, y trabajó de costurera. Tejió batas a un peso cada prenda. Ella quería progresar y su marido se enfermó. Le tuvo que pedir permiso a Oscar para trabajar y su familia política reprobó que no se dedicara solo a ser ama de casa. Se postuló para un puesto de ecónoma en la empresa de gas británica Primitiva, que la envió a la academia francesa de cocina Le Cordon Bleu. “Me fui a ofrecer en contra de la voluntad de mi marido y de toda la familia Gandulfo”, se destaca que dijo en el libro La mesa está servida. Su propio libro se publicó en 1934 y ella se convirtió en una estrella de shows culinarios, de la radio, las revistas y la televisión. Rebekah Pite sacó el polvo de su libro y convirtió su historia en una historia social. A ella la convoca la cocina y los efectos sociales y ahora se encuentra en Argentina para investigar la yerba mate. Se crió con su mamá y su hermana y un libro de cocina del mundo las hacía probar una receta de cada lugar, cada semana, en un paso que desaceleraba la maratón materna para trabajar y criarlas desde que se separó de su papá. Ahora, su marido, Christopher Eckman, también profesor de historia y economía, viajó con ella para estudiar castellano y cuidar a Sofía, de10, y Elijah, de 6, que disfrutan, por sobre todo, de los gustos de helado de Buenos Aires que también los hacen viajar del maracuyá al chocolate picante. Otro de los motores de reimpulsar la figura de Petrona es el ideal de belleza ultra delgado que siente, como en ningún otro lado, en Buenos Aires, y que Petrona deja respirar como la masa de la pastafrola en otro espejo más sabroso y menos tirano. “En Estados Unidos veo esta presión, pero acá es más fuerte, en las publicidades, las tiendas y las conversaciones. Veo el rechazo a disfrutar de comer de una manera muy naturalizada que para mí mucha gente no se da cuenta”, resalta. 85 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila ¿Cómo resignificás la comida? –Siempre discuto con mi hermana cuánto aceite poner porque a ella le gusta la cosa más light y a mí no me molesta la grasa, prefiero el sabor. La cocina es intimidad, cercanía y discusión y poder sobre cómo y qué cocinar. Cuando viví sola llame por teléfono a mi mamá para pedirle perdón por no haberla ayudado más porque me di cuenta de todo el trabajo que significaba cocinar. Entendí, de a poco, la importancia del trabajo doméstico. Está naturalizado que las tareas domésticas son de las mujeres. Los hombres pueden ayudar. Pero no es que tienen que hacerlo, sino que son generosos si ayudan. Ese término es muy problemático. ¿Cómo es ese equilibrio entre no hacer una apología de la injusticia de relegar a las mujeres a la cocina y revalorizar la cocina como espacio de placer? Doña Petrona publicó un libro de cocina cuando estaba en la radio y sus oyentes le pedían que juntara todas las recetas en un libro de cocina. No fue forzado. Había un interés. Las mujeres querían una figura para valorizar los trabajos domésticos y la jerarquización de la cocina. ¿Con Juanita, su asistente, se reflejaba la jerarquía entre la que manda y la que sirve? –Desde los años cuarenta Juanita trabajaba como ama de llaves. Petrona la invitó a trabajar con ella en la casa y le ofreció muy buenas condiciones. Tenía el dormitorio al lado y no la dependencia de servicio. Se sentaba en la mesa a comer con la familia e iban a la peluquería y de compras juntas. Eran amigas y Juanita se quedo a su lado hasta el final, cuando Petrona murió. Ella decía que era su mejor amiga. Pero eso no implica que fue una relación llena de poder y de desigualdad. Juanita la trataba de usted toda la vida. Y Doña Petrona mandaba a Juanita. Se la critica porque fue una relación pública que la gente podía ver y mirar esa relación que, normalmente, es de puertas cerradas. ¿Qué implicancias tiene la resonancia de la palabra ecónoma en un momento de tanto debate sobre economía y género? –La palabra ecónoma surge en la década del veinte, para darle prestigio a las representantes de una compañía de gas, Primitiva, que reconoce que las mujeres son consumidoras y quieren llegarle bien a esas mujeres. Por eso, buscan amas de casa para entrenarlas y vender sus cocinas a gas. Usaron esa figura para asociarla con la economía doméstica y no con la cocinera pobre. Era para darle estatus y para decir que la mujer puede hacer compras racionales que van a ayudar a su vida y la de su familia. Por supuesto que las mujeres tampoco podían ser chefs como ahora Narda Lepes. Las cocinas de los grandes restaurantes son muy machistas. Alguien que estuvo en el Ejército me dijo que la cocina profesional es como el Ejército en el trato y las jerarquías. En los niveles más altos es así. Hubo después un uso político de la palabra ecónoma como si frente a los ajustes las mujeres fueran las responsables de encontrar buenos precios y gastar menos… –Cada vez que hay crisis los gobiernos tienden a decirles a las mujeres que es su responsabilidad cuidar la economía de su casa y del país. Por eso me parece muy llamativo que no haya tantos estudios académicos sobre las mujeres como trabajadoras domésticas pagadas y no pagadas. Los gobiernos tenían claro que la mujer podía consumir y cocinar para que el país salga adelante. La ironía de decirles que deben consumir para ahorrar es buenísima en el capitalismo. Ahora todavía pasa con las promociones. Y, en los inicios de Petrona, se incita a que la mujer puede liberarse con la tecnología. Hay una propaganda que muestra a una mujer saltando desde una cocina. 86 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila ¿Petrona reivindicó el lugar de las mujeres en la cocina? –La idea de que la cocina puede ser un lugar de respetabilidad y de deseo es nuevo en los años veinte. No pasaba antes de Petrona. Una feminista me decía que en los años sesenta no querían ser como Doña Petrona sino alejare de esa imagen, pero que cocinar todavía era su trabajo. ¿Ella es el símbolo de una mujer más golosa y menos esclavizada por la restricción alimentaria? –En los años setenta saca dos libros con la onda dietética, uno con Alberto Cormillot y otro sola. Pero ella está asociada a un cuerpo corpulento. Antes no había culpa y se celebraba la comida abundante y rica. Pero en los sesenta se asocia a la pobreza con la gordura y a la delgadez con el estatus social. Su cocina es sinónimo de las porciones generosas y el uso de huevos y manteca. ¿Hoy la libertad de comer está mucho más cercada para las mujeres? –La manteca y los huevos dan gusto a la comida y por eso su figura es añorada. Hoy queda reservada para momentos especiales como una fiesta o un cumpleaños. Hoy la idea es que la mujer, para ser deseada, tiene que ser delgada. No es así en toda América Latina. En otros lugares las mujeres con más curvas están más apreciadas. ¿Petrona fue el modelo de la mujer clásica o fue una transgresora que se volvió clásica? –Su historia es excepcional. Su mamá quería que se casara con un hombre del Ejército y se escapó de noche en un tren. Después se casó con Oscar Gandulfo. Ella deseaba progresar cuando él tuvo un accidente. Ella se presentó a un trabajo y a Gandulfo y a su familia no les gustó nada, porque la idea de familia respetable era con una mujer que no trabajaba. Ella decía que él fue el amor de su vida. Pero él nunca se metió en su carrera. Posteriormente a su muerte se casó con Atilio Massot, que es un hombre un poco menor que trabajaba en la bolsa y le interesa mucho ayudarla en su carrera, eran muy amigos. Tanto Atilio como Juanita la ayudaban a preparar sus clases de cocina pero solo sale Juanita. La cocina en televisión es solo femenina. La pareja pública es con Juanita, no con su marido. ¿Qué valor le das desde una visión global, más allá de la curiosidad local, a Doña Petrona? –Doña Petrona llega a ser una celebrity culinaria antes que nadie, el éxito mayor en la tele, el libro de cocina más vendido. Su éxito fue muy novedoso en la Argentina y América. Hizo algo que nadie había hecho en esta parte del mundo antes y a un nivel de éxito que nadie más llegó a tener y que todavía sigue siendo muy relevante. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10648-2016-06-22.html 87 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila FEMEN Canada @FemenCanada 10 ago. Join #FEMEN Canada! Be a freedom fighter! Write us at [email protected] 88 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila México y la crisis de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos JUNIO 16, 2016 José Antonio Guevara Bermúdez y Olga Guzmán Vergara Imagina que vives en un edificio o condominio en el que se contrató a un portero o conserje para promover reglas mínimas de convivencia entre los vecinos, así como para garantizar la higiene y el orden en el inmueble. Imagina que ese trabajador enfrentara una sustancial reducción de su salario porque tú y los vecinos se sienten incómodos cada vez que, en el desempeño de las labores que ustedes mismos le confirieron, el portero le llama la atención a quien deja la basura en los lugares no establecidos; da aviso a la policía cuando presencia actos de violencia intrafamiliar; denuncia ante el ministerio público cuando se comete algún delito en el inmueble; llama a los bomberos ante el riesgo de un incendio, o bien se asegura de ir por la grúa cuando algún vecino obstruye con su auto la rampa para las personas con discapacidad. La incomodidad se hace notar principalmente entre los incitadores del desorden, y sin mayor explicación, deciden recortar su salario para que renuncie o de plano restrinja las funciones que le asignaron por carecer de los medios para realizarlas. Por si fuera poco, el portero desde hace años recibe un salario que no corresponde con la gran carga de trabajo que le encomiendan los inquilinos. Para neutralizar las críticas, ciertos vecinos deciden argumentar que el portero ya no es lo suficientemente confiable o eficiente para atender a los 35 inquilinos del edificio, de quienes diariamente recibe decenas de peticiones y encomiendas. Así se encuentra hoy el principal órgano vigilante del respeto y promoción de los derechos humanos del continente americano. Situación que se avizoraba inevitable ante el debilitamiento financiero al que 89 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila sometieron los Estados al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), compuesto por una Comisión, así como una Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH y CoIDH, respectivamente), y que venía haciéndolo funcionar con la mitad de recursos requeridos para garantizar la protección de los derechos humanos del hemisferio desde hace años. Pese al proceso de fortalecimiento institucional que experimentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2011 – el cual culminó con la reforma a su reglamento en agosto de 2013 – la situación financiera se volvió insostenible. A pesar del compromiso declarado en ese año por los Estados Americanos con el respeto y promoción de los derechos humanos, éste no se ha reflejado en el presupuesto de la Organización de los Estados Americanos (OEA) destinado a su sistema de protección de los derechos humanos. Esta situación nos debe llevar forzosamente a cuestionarnos, ¿por qué la OEA recibe cada vez menos dinero para sostener su sistema de protección de derechos humanos? ¿Cómo es posible que uno de los mecanismos internacionales más importantes, de una de las regiones más pobladas del mundo, no pueda ser sostenida por los Estados miembros? En suma, ¿por qué la CIDH hoy atraviesa una crisis financiera? En medio de estas interrogantes, algunos vecinos del hemisferio han optado por atribuir esta crisis al propio funcionamiento del SIDH. Como si se tratase de un castigo, para algunos gobiernos de América Latina y el Caribe, la CIDH dejó de recibir el financiamiento necesario para cumplir con su mandato debido a la falta de confianza que le han atribuido ciertos políticos de esos países. Para quienes trabajamos en beneficio de las víctimas de violaciones de derechos humanos, nos queda claro que el visible ambiente de malestar entre ciertos gobiernos de la región, se debe al propio actuar de la CIDH. Por ejemplo, el otorgamiento de medidas cautelares a quienes enfrentan un inminente riesgo cuando los Estados mismos son incapaces de protegerles; la admisión de peticiones o el envío de casos a la CoIDH relacionados a graves violaciones a derechos humanos -en muchos casos cometidas por instituciones intocables o que versan sobre conductas inaceptables de gobiernos-; la inclusión de la situación de un país determinado en el capítulo IV del Informe Anual de la CIDH, así como sus visitas in loco, han generado un ambiente de hostilidad por políticos a quienes no les parece que se hagan visibles los enormes desafíos que su país enfrenta en materia de derechos humanos y cuya ventilación internacional compromete la precaria credibilidad de los Jefes de Estado así como de sus políticas públicas. Es importante no perder de vista que durante el proceso de fortalecimiento del SIDH, los Estados parte se comprometieron a incrementar las asignaciones del Fondo Regular de la OEA destinadas a la CIDH y a la Corte, así como a aumentar las contribuciones voluntarias sin fines específicos. Durante este proceso –llevado a cabo de 2011 a 2013– el Estado mexicano reconoció que el principal reto que enfrentaba el SIDH constituía su financiamiento. En palabras del Representante Permanente de México en ese entonces, “la debilidad presupuestaria de ambos órganos afecta de forma transversal a diversos aspectos de su funcionamiento y, por ende, repercute negativamente en las labores de promoción y protección de los derechos humanos en la región”.1 Y es que, antes de que México empezara a maltratar a los organismos internacionales de derechos humanos, el país había respaldado decididamente al SIDH. Por ejemplo, México le ha aportado al SIDH reconocidos juristas y académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tales como Héctor Fix-Zamudio, Sergio García Ramírez, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot y José de Jesús Orozco Henríquez. Los primeros tres fueron propuestos por diferentes gobiernos federales para ocupar los puestos de jueces de la CoIDH, mientras que al último como integrante de la CIDH. Sin que mediara una decisión gubernamental, el maestro Emilio Álvarez Icaza, egresado también de la 90 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila UNAM y uno de los defensores de derechos humanos más reconocidos en México, fue seleccionado por la CIDH como su Secretario Ejecutivo. Todos ellos han contribuido directamente en el fortalecimiento del SIDH y lo han convertido en uno de los mecanismos más accesibles y usados por las organizaciones de la sociedad civil y víctimas de la región. Por su parte, el SIDH también le ha aportado mucho a México, a pesar de las tensiones entre distintos gobiernos en relación al trabajo de la CIDH y las antagónicas posturas entre quienes anhelan un país cerrado al escrutinio internacional bajo un mal entendido nacionalismo y quienes aspiran a que México se inserte en la tendencia global de las democracias respetuosas y garantistas de derechos humanos. Basta con recordar la visita in loco de la CIDH a México en 1996. Dicha visita, no sólo fortaleció su interlocución con el Estado mexicano y profundizó su relación con la sociedad civil, sino que derivó en el primer diagnóstico independiente de una institución pública internacional sobre la situación de los derechos humanos en el país. El informe de la visita constituyó una guía de trabajo por muchos años para todas las personas dedicadas a la promoción del respeto de la dignidad humana en México.2 Fue también gracias a la CIDH, pero en 2003, que se hizo del conocimiento público internacional los asesinatos y desapariciones de cientos de mujeres en Ciudad Juárez.3 Su invaluable intervención y seguimiento en casos paradigmáticos, como en el caso Ejido Morelia, relacionado a la ejecución extrajudicial de tres personas en Chiapas en 1994;4 en la masacre de Aguas Blancas, en donde 17 campesinos de Guerrero fueron víctimas de ejecución extrajudicial en 1995;5 en el asesinato de la abogada y activista Digna Ochoa en 2001;6 o más recientemente en la desmitificación de la verdad oficial en la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa,7 ha contribuido en la realización del derecho a la verdad tanto de las víctimas como de los mexicanos, el cual, sin la intervención de la CIDH, tal vez nunca se hubiera visto garantizado. De igual forma, México y sus ciudadanos se han beneficiado por el trabajo de la CoIDH. Basta con mencionar las opiniones consultivas del máximo tribunal interamericano en temas de la mayor importancia para el país y la región, como lo son sobre el derecho a la información sobre la asistencia consular,8 así como del derecho a la no discriminación y los derechos de los trabajadores migratorios.9 Gracias a las seis sentencias dictadas por la CoIDH contra el Estado mexicano, se han logrado impulsar en el país trascendentales cambios institucionales y legislativos -que en su momento las instituciones de justicia mexicanas no quisieron o no pudieron impulsar- con el objeto de prevenir, reparar y sancionar violaciones a los derechos humanos. Por ejemplo, cambios relevantes a favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, producto de las sentencias de los casos González y otras: “Campo Algodonero” (noviembre 2009),10Fernández Ortega11 y Rosendo Cantú (agosto 2010),12 el avance en el reconocimiento de los derechos político-electorales de las y los ciudadanos y de protección judicial a raíz de la sentencia del Caso Castañeda Gutman vs México (agosto 2008),13 y la visibilización de los abusos cometidos por militares en el contexto de la política del supuesto combate al narcotráfico en Guerrero y el uso sistemático de la tortura para obtener confesiones en el caso Cabrera García y Montiel Flores (noviembre 2010).14 Además, no olvidemos que fue gracias a la sentencia del Caso Radilla Pacheco vs México que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió limitar la jurisdicción militar para que los llamados tribunales castrenses no conocieran de delitos cometidos por soldados o marinos cuando las víctimas fueran civiles. De igual forma, producto de dicha sentencia, se decidió incorporar el control de convencionalidad desarrollado jurisprudencialmente por la CoIDH y que ha establecido las bases para despojar de anquilosadas prácticas a jueces y tribunales nacionales. 91 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila La grave crisis de derechos humanos que enfrenta México, no sólo la ha diagnosticado la CIDH, sino diversos mecanismos internacionales de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil. Es por ello que ante el clima de desasosiego y anomia que atraviesa el país y frente al inminente agotamiento de las instituciones encargadas de velar por el Estado de derecho, es imprescindible que las autoridades mexicanas reconozcan que por sí mismas no pueden hacer frente a la magnitud de crímenes y violaciones a derechos humanos que se cometen en México. Por lo tanto, resulta indispensable que el Estado mexicano reciba toda la cooperación necesaria por parte de los entes supranacionales especializados en derechos humanos que contribuyen con una visión imparcial e independiente. Las promesas de funcionarios del Estado mexicano en favor de la protección y promoción de los derechos humanos y la aparente apertura al escrutinio internacional, serán creíbles en tanto el Gobierno del presidente Peña Nieto cese las críticas explícitas y veladas a la CIDH y contribuya de manera relevante, con respaldo político y económico, para terminar con el deterioro e incertidumbre financiera del principal órgano de la OEA encargado de la protección y promoción de los derechos humanos en la región. Solo así el conserje del edificio podrá llevar a cabo las funciones que le encomendaron los habitantes del inmueble. José Antonio Guevara Bermúdez. Director ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Olga Guzmán Vergara. Directora de Incidencia, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. 1 Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el Fortalecimiento del SIDH. PROPUESTAS de la DELEGACIÓN DE MÉXICO sobre los temas “Fortalecimiento financiero del SIDH, medidas cautelares, asuntos de procedimiento y soluciones amistosas”. GT/SIDH/INF. 49/11, 7 de diciembre de 2011. 2 OEA/Ser.L/V/II.100. Informe sobre la situación de los derechos humanos en México. 24 Septiembre 1998. 3 OEA/Ser.L/V/II.117. Situación de los Derechos de la Mujer en Ciudad Juárez, México: El derecho a no ser objeto de violencia y discriminación. 7 marzo 2003. 4 Informe No. 48/97. Caso 11.411, Severiano y Hermelindo Santiz Gómez “Ejido Morelia” México. 18 de febrero de 1998. 5 Informe Nº 49/97, Caso 11.520, Tomás Porfirio Rondin, “AGUAS BLANCAS”. 18 de febrero de 1998. 6 Informe No. 57/13, Petición 12.229, Digna Ochoa y Plácido y otros 7 Informe Ayotzinapa II: Avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas 8 Corte IDH. El Derecho a la Información sobre la Asistencia Consular en el Marco de las Garantías del Debido Proceso Legal. Opinión Consultiva OC-16/99 de 1 de octubre de 1999. Serie A No. 16. 9 Corte IDH. Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Opinión Consultiva OC18/03 de 17 de septiembre de 2003. Serie A No. 18. 92 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila 10 Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205. 11 Corte IDH. Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010. Serie C No. 215. 12 Corte IDH. Caso Rosendo Cantú y otra Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2010. Serie C No. 216. 13 Corte IDH. Caso Castañeda Gutman Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184. 14 Corte IDH. Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2010.Serie C No. 220. http://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=5879 93 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila 94 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Madre Mistral Madre espiritual de las letras de su Nación, la chilena Gabriela Mistral fue también comadre junto a uno de sus amores, la mexicana Palma Guillen. Ese vínculo es reconstruido en Gabriela infinita, obra que pone el foco en uno de los tantos aspectos de su vida que se han querido acallar. Por Paula Jiménez España MARIA MARTA GUITART “Yo no quiero que a mi niña/ la vayan a hacer princesa/ con zapatitos de oro/ ¿cómo juega en la pradera?”, esta copla feminista, con rimas que le dan una apariencia inocentona, es una de las tantas escritas por la diaguita Gabriela Mistral; la única mujer latinoamericana que, hasta la actualidad, obtuvo el premio nobel. La actriz María Marta Guitart la homenajea en su espectáculo Gabriela infinita, centrando mayormente la dramaturgia en la cuestión materna, tan presente en la obra poética de la chilena. Si bien este tópico pareciera sesgar la mirada sobre el complejo personaje de Mistral y asexuarlo, también puede ser, a la luz de su biografía, un hilo del cual tirar para ahondar en su historia y dimensionar la profunda disidencia que encarnó desde los años 30 como lesbiana y madre, junto a una de sus parejas, la mexicana Palma Guillen. Guitart hace evidente, a través de su selección de textos, que en la literatura de Gabriela, la maternidad también es una óptica desde la cual denunciar los prejuicios y la exclusión que recaía (recae) sobre aquellas que por pobres, 95 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila solteras o indígenas, quedaban (quedan) por fuera de la norma y de los privilegios. “Los trigos, hijo, son del aire/ y son del sol y de la azada; / pero este pan ‘cara de Dios’/ no llega a mesa de las casas”, escribió en “La casa”, uno de los poemas elegidos para Gabriela infinita. Cómo me hice madre Gabriela Mistral fue bautizada Lucila Godoy, pero cuando empezó a publicar usó un seudónimo que refería a dos varones ilustres: su admirado D’anunzio, del que tomó el nombre de pila, y de un poeta provenzal llamado Frèderic, el apellido. Su hijo, en cambio, duplicó en su sobrenombre la palabra con la que en chino se designa la energía femenina: Yin yin. Gabriela y Palma, ante la ley, figuraron como tutoras de este niño (Juan Manuel Godoy Mendoza según su documento) cuyo origen biológico resulta confuso y misterioso para tantxs biógrafxs (que ocultaron cuanto pudieron de su vida real, comenzando por su lesbianismo, madre de todos los males). Hay una versión (la más revulsiva para el mito de la maestra santa) que asegura que el niño fue engendrado por Mistral y que hubo un padre (¿o un donante?) elegido por ella y por Guillen, pero no hay pruebas que la corroboren. Otra, más digerible e igual de invisibilizada, abona a una tragedia original: después de la muerte de la cuñada de Gabriela, su medio hermano le cedió a la pareja los derechos sobre el niño de cuatro años. En vida, aquel amor filial duró trece más. El mandato de tutoría legal a nombre de ambas está fechado en 1932. En una ficha de su diario, la escritora cuenta que su niño se levantó una vez en plena noche: “Me preguntó qué es el alma. Le preocupa la idea de la muerte. Se alegró de saber que el alma no se muere nunca. Que se va al cielo a entrar en otro cuerpo. Preguntó si el alma de un muchacho podía entrar en un cuerpo de niña. Le dije que no”. La heredera Canonizada en el altar de las maestras: segunda madre o, más bien, maternidad de segunda la de una lesbiana insistentemente no reconocida en su rol y en su identidad. Ciertos versos suyos tomaron por las astas este derecho materno silenciado, la apropiación de un deseo que, hasta hace no demasiado tiempo, ni siquiera osaba aflorar en las conciencias lésbicas. Las manos de Mistral apoyadas en la panza de su hijito están en el foco de una de las tantas fotografías que Doris Atkinson encontró en una caja junto a decenas de cartas y bitácoras que apuntan momentos de la vida hogareña. Es conocida esta historia: se trata del material que Atkinson difundió en 2009, después de fallecer en 2006 su tía Doris Dana, la última pareja de Gabriela. A partir de la inobjetable visibilización de la sexualidad de Mistral no quedó duda de su vínculo con la estadounidense Doris como tampoco del anterior, con Palma Guillen, con quien mantuvo una relación a la distancia (Palma pasaba mucho tiempo en su país, México). Durante los primeros años de Yin yin, Gabriela hizo cinco viajes a Italia, desde allí el chico le enviaba a su otra mamá, dedicadas, sus fotos escolares. En otra de las imágenes que Atkinson sacó a la luz puede verse a la Mistral sonriente en una foto de estudio que al pie lleva escrita una misiva: “A Palmita y Yin yin, para que no olviden a su loquita errante”. En el documental Locas mujeres (María Elena Wood, 2010), Doris Atkinson cuenta que la obsesiona pensar en Y.Y., ese adolescente que de haber seguido vivo, como heredero habría sido el encargado de decidir qué hacer con las evidencias guardadas por Dana durante tantos años: ¿habría elegido visibilizar a sus madres o no? Entre las carpetas que se muestran en el documental, hay una que lleva etiquetado el nombre del chico. Allí está todo sobre él, incluso su última carta: “Querida mamá: creo que mejor hago en abandonar las cosas como están. No he sabido vencer. Espero que en otro mundo exista más felicidad. Cariñosamente tu Yin Yin. Un abrazo a Palma”. El dolor de este suicidio inspiró algunos de los versos más dramáticos de la autora de Tala y de Lagar. “Duerma en ti la carne mía/ mi zozobra, mi temblor./ En ti ciérrense mis ojos:/ duerma en ti mi corazón”, dice otro de los poemas recitados por Guitart en Gabriela infinita, se llama “La madre triste”. La pluma de Mistral no se cansó de ponerle palabras a esta pérdida y no solo en nombre propio: “A cada atardecer vienes hacia nosotras y nosotras vamos hacia ti”, o “Bendice esta casa donde rezan por ti Palma y Gabriela”, fueron algunas de las oraciones que escribió en sus bitácoras tras la tragedia. 96 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Entre Victoria y Alfonsina El telegrama enviado por Victoria Ocampo en uno de aquellos oscuros días, decía: “Desolada triste noticia. Sintiendo no poderte acompañar. Te abrazo, recuerdo y quiero”. Era esperable que la argentina se hiciera presente en un momento así. Con Mistral, Ocampo tuvo una intensa relación que duró treinta años durante los cuales se vieron solo seis veces. La primera fue en Buenos Aires y el acercamiento fue un gesto de galantería: estando Gabriela de paso por la ciudad recibió un ramo de flores de parte de Victoria. Dos de los poemas de Tala le están dedicados como también gran parte del epílogo donde Mistral le agradece enfáticamente la edición del libro y la beneficencia que se hará a lxs niñxs de la guerra española con las ventas de sus ejemplares. En Locas mujeres se reproducen grabaciones de diálogos íntimos de la pareja de Doris y Gabriela -que comenzó años después de la muerte de Yin yin- y en uno de ellos ambas juegan a escandalizarse de sus “sinvergüencerías”. “Si yo soy sinvergüenza, chiquita, tú me enseñaste todo”, le reprocha cariñosamente la norteamericana, a lo cual Mistral responde entre risas: “Que no lo sepa Victoria” (difícil reconocer si hablaba de celos o de pudor sexual por parte de la argentina). El vínculo entre ambas tuvo sus bemoles y una de las cosas que Gabriela le recriminaba a la acaudalada Ocampo era el desprecio hacia su amiga Alfonsina Storni, en quien la otra, recurriendo a una argucia discursiva, decía “no espejarse”. En el año 2012 María Marta Guitart estrenó No he dicho, una pieza de características similares a Gabriela infinita, cuya dramaturgia iba hilando poemas de la autora de Languidez y La inquietud del rosal, e internándose en ese espíritu feminista con el cual Alfonsina batalló su lugar de madre soltera en la sociedad ultra hostil de aquellos años. Es evidente que Guitart, también actriz, cuatro años después sigue inspirándose en las obras de escritoras cuyas biografías coinciden en la experiencia de una maternidad no normativa, atravesada por la exclusión. Gabriela infinita. Sábados a las 22, Pan y Arte, Boedo 878. http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/soy/1-4600-2016-06-22.html 97 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Gender Stereotyping Begins at Just 3 Months Old, According to Science By Jordyn Taylor April 25, 2016 LIKE MIC ON FACEBOOK: Get the five stories that will challenge you to rethink the world by signing up for MicCheck Daily. At 3 months old, babies begin to kick their legs, develop hand-eye coordination, sleep through the night — and experience gender stereotyping. It's no secret that gender expectations are forced upon us from an early age. Male babies are dressed in blue clothes, female babies in stuff that's frilly and pink. In the toy aisle, trucks and race cars are marketed to boys, while princesses and glitter are marketed to girls. But gender stereotyping may begin as early as 3 months old, according to new research published in BMC Psychology. Adults make assumptions about babies' sex and gender based on the pitch of the babies' cries, the study found — despite there being no difference in pitch between boys' and girls' voices until puberty. Sadly, those assumptions may affect the way babies are treated. "There is already widespread evidence that gender stereotypes influence parental behavior, but this is the first time we have seen it occur in relation to babies' cries," researcher David Reby, of the School of Psychology at the University of Sussex, said in a statement. The study: Researchers played cries from 15 male babies and 13 female babies — an average of 4 months old — to various groups of adult listeners. Then, they surveyed the adults about their perceptions of the babies' sex and gender. Adults assumed babies with higher-pitched cries were female, and that babies with lower-pitched cries were male, the study found. They also assumed that babies crying at higher pitches were in more discomfort than babies crying at lower pitches. Real men don't feel pain, right? In one part of the study, the researchers told the adults whether babies were male or female before playing back their cries. Lower-pitched cries from male babies were "perceived as belonging to more masculine boys," while higher-pitches cries from female babies were "perceived as belonging to more feminine girls," according to the study. Why it's a problem: If adults stereotype babies' gender based on the sound of their cries, it "may directly affect the emergence of children's gender identity," the researchers wrote: "The fact that high-pitched boys are perceived as less masculine raises the possibility that adults may adjust their caregiving behavior in accordance with other gender stereotypes, e.g. by engaging them in fewer 'boyish' activities, or expecting them to perform poorer during physical activities." 98 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila What's next: "We now plan to investigate if such stereotypical attributions affect the way babies are treated, and whether parents inadvertently choose different clothes, toys and activities based on the pitch of their babies' cries," Reby said in the statement. It's awesome that researchers are looking into gender stereotypes among newborn babies. But the pitch of babies' cries is just one of many reasons parents may force gender norms upon their kids. Vocal pitch aside, babies who are born female are still more likely to get saddled with Barbies and ballet class. Let's research how to bring down the patriarchy instead. HTTPS://MIC.COM/ARTICLES/141719/GENDER-STEREOTYPING-BEGINS-AT-3-MONTHSOLD?UTM_SOURCE=NEWSLETTER&UTM_MEDIUM=THESLAY#.UJF4FM73E 99 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila ‘Nadie ve a desaparecidos como tragedia humanitaria’ [Fuundec] Por Paola A. Praga 30/08/2016 - 03:04 AM Saltillo, Coahuila.- De 2007 a la fecha, ninguno de los más de 300 casos de desaparición forzada denunciados por integrantes del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, Fuundec, ha sido resuelto por las autoridades estatales. Desde su fundación, hace nueve años, los expedientes han registrado pocos o nulos avances en los expedientes integrados por la Procuraduría General de Justicia del Estado, dependencia que para 2015, de 50 averiguaciones sólo tres se encontraban en proceso de investigación. Blanca Iris García, integrante de Fuundec, aseguró que ni las autoridades estatales ni federales han asumido a los desaparecidos como tragedia humanitaria, pues nunca han sido prioridad en las agendas políticas. Declara Fuundec una ‘emergencia humanitaria’ 100 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila “Estamos en una emergencia humanitaria y no vemos un pronunciamiento de ésta, aunque ha habido avances, muchas partes del proceso se encuentran estancadas, no hay información clara”, declaró Iris García, integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec). En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, sostuvo que la lucha de los familiares de las personas no localizadas se mantiene en pie, con la esperanza de encontrarlos con vida. Aunque en Coahuila ha habido avances en materia legislativa, los procesos penales continúan estancados. A la fecha no existe ningún detenido por el delito de desaparición forzada, por lo que continúan las exigencias a las autoridades estatales y federales. “Debido a este gesto de voluntad política, como es la Ley de Declaración de Ausencia, vemos un avance, pero ha tenido trabas con los empresarios, o como es el Profade, el Programa para Familiares de Desaparecidos todavía no se implementa, y en el poco tiempo que le queda a esta Administración, pues tenemos miedo de que se pierda lo logrado”, comentó. “De Coahuila dicen que es un ejemplo, creemos que es un gesto de voluntad política del Gobernador que nos atiende, pero no hemos encontrado a nadie. “Se está trabajando en el ámbito forense de esas personas que no tienen identificación y que merecen ser identificadas, pero no sabemos todavía de quién se trata”, puntualizó la integrante de Fuundec. LM http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/nadie-ve-a-desaparecidos-como-tragedia-humanitaria1472538865 101 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 261 septiembre 2016
© Copyright 2024