En la presente semana, el Índice Bursátil - InoSanchez.com

Valencia, Viernes
10/10/2014
Producido por:
INOCENCIO SANCHEZ
En la presente semana, el Índice Bursátil Caracas (IBC) de la Bolsa de Valores de Caracas
(BVC) retrocedió 30,25 puntos ó 1,1% al cerrar en 2.824,30 puntos contra 2.854,55 en que cerró
período anterior. Gana en el mes 202,03 puntos ó 7,5%; gana en el año 87,72 puntos ó 3,2% y en
los últimos 12 meses ha ganado 1.056,00 puntos ó 59,7%. Se realizaron en este lapso 61
operaciones con 352.735 títulos, por Bs. 10.972.028,70 ó $1.741.591,86. Con estos resultados, en
el mes se han realizado 565 operaciones con 4.514.047 títulos, por Bs. 199.367.082,10 ó
$31.645.568,59; en el año 2.793 operaciones con 20.590.723 títulos, por Bs. 2.839.193.231,46 ó
$450.930.561,02; y en los últimos 12 meses se han realizado 4.080 operaciones con 230.913.409
títulos, por Bs. 3.533.928.252,55 ó $560.940.992,47. El mejor día fue el MIERCOLES, con 11
operaciones y 47.724 títulos, por Bs. 3.119.575,00 ó $495.170,63; 28,4% del lapso; de los cuales
57,7% correspondió a acciones FVI.B de FONDO DE VALORES INMOBILIARIOS. El peor día fue el
LUNES, con 7 operaciones y 625 títulos, por Bs. 545.950,00 ó $86.658,73; 5,0% de la semana; de
los cuales 53,9% correspondió a acciones BPV de BBVA BANCO PROVINCIAL. La empresa con mayor
monto negociado fue MERCANTIL SERVICIOS FINANCIEROS, con 33,2%; seguida por FONDO DE
VALORES INMOBILIARIOS, con 26,0%; BBVA BANCO PROVINCIAL, con 17,0% y ENVASES
VENEZOLANOS, con 9,1%; lo que hace que estas cuatro (4) empresas, con cinco (5) acciones,
representen el 85,3% de lo negociado en la semana.
Se movilizaron 10 acciones, de las cuales 4 subieron, 3 bajaron y 3 no cambiaron.
Las ganadoras
DOMINGUEZ & Cía.
11,1%
FONDO DE VALORES INMOBILIARIOS B
6,0%
ENVASES VENEZOLANOS
5,6%
MERCANTIL SERVICIOS FINANCIEROS A
1,1%
ÍNDICE BURSÁTIL – DE VIERNES A VIERNES
BANCO OCCIDENTAL DE DESCUENTO
BBVA BANCO PROVINCIAL
BANCO NACIONAL DE CREDITO
Las perdedoras
4,6%
2,9%
2,5%
MONTOS ($000) – DE VIERNES A VIERNES
2.858
752
2.845
564
03/
08/
07/
09/
2.832
376
2.819
10/
188
06/
2.806
3
4
5
6
7
8
9
10
0
ÍNDICE BURSÁTIL – ÚLTIMOS 366 DÍAS
2.960
2.665
2.370
2.075
1.780
10-10
22-12
5-3
17-5
29-7
10-10
Los valores extremos alcanzados por el IBC en los últimos 366 días cambiaron a un máximo de
2.952,73 (26/09/2014) y un mínimo de 1.829,91 (11/10/2013).
Mariana Jiménez, Miss Guárico, se coronó Miss Venezuela 2014 en una gala que, a pesar de
contar con 38 anunciantes, generó comentarios en las redes sociales debido a la austeridad, que fue
1
la verdadera reina de la noche. Jiménez es la décima representante del estado llanero en conseguir
la victoria. La última fue María Gabriela Isler en 2012. Mónica Spear, en 2004, también llevó la
banda por Guárico. La joven de 20 años, oriunda de La Guaira, fue escoltada por Miss Anzoátegui,
Edymar Martínez, quien viajará al Miss Internacional, y por Amazonas, Maira Rodríguez, que
representará al país en el Miss Tierra. Las candidatas de Distrito Capital, Lorena Santos y Zulia, Érika
Pinto, figuraron como primera y segunda finalista, respectivamente.
Asambleas de Accionistas de Empresas Venezolanas:
Fecha
Empresa (tipo de Asamblea)
NO HAY ASAMBLEAS PROGRAMADAS
Fecha
Empresa (tipo de Asamblea)
Dividendos decretados por Empresas Venezolanas:
Empresa
Mercantil Servicios Financieros
BBVA Banco Provincial (Acciones)
BBVA Banco Provincial
Banco Nacional de Crédito (Acciones)
Banco de Venezuela
Bs. X acc.
F/Registro
F/Pago
Observaciones
1,50 08/10/2014 10/10/2014 Asamblea Ordinaria del 21/03/2014
2X1
TBA
TBA Asamblea Ordinaria del 24/09/2014
5,00
TBA
TBA Asamblea Ordinaria del 24/09/2014
Proporcional 18/09/2014 26/09/2014 Junta Directiva del 27/08/2014
1,09307 X 1
TBA
TBA Asamblea Ordinaria del 26/09/2014
La cadena Hilton vendió el emblemático hotel Waldorf Astoria de Nueva York al grupo
asegurador chino Anbang por $1.950MM. La cadena hotelera, sin embargo, seguirá manejando el
hotel afamado durante los próximos 100 años como parte del acuerdo con Anbang. Las empresas
informaron que las instalaciones serán sometidas a una restauración importante. El millonario
William Waldorf Astor inauguró el hotel Waldorf, de 13 pisos, en marzo de 1893. El Hotel Astoria se
inauguró cuatro años más tarde. El Waldorf Astoria de Nueva York, situado en Park Avenue en
Manhattan, se inauguró en 1931. En ese momento era el hotel más grande del mundo y se convirtió
en monumento histórico oficial de la ciudad en 1993.
Le comentaba a mi hijo que ahora casi toda la información que oímos o vemos en los
medios hacen referencia a twitter; sin embargo, al conseguir la siguiente noticia en un medio de
Miami, me convencí de que el mundo está loco: “Twitter Inc. entabló una demanda… contra el FBI y
el Departamento de Justicia de USA para poder difundir más información sobre la vigilancia que
ejerce el gobierno sobre sus usuarios. Twitter interpuso la demanda en un tribunal federal de
California a fin de publicar completo su “informe sobre transparencia”, los documentos que el
gobierno requiere para información de los usuarios. El informe publicado no incluye el número exacto
de las solicitudes de seguridad nacional porque Twitter, al igual que otras compañías de internet,
tiene prohibido revelar dicha información. La compañía de medios sociales… opinó en un blog que
tiene derecho, amparada en la Primera Enmienda constitucional, a responder a las preocupaciones
de nuestros usuarios y a las declaraciones de funcionarios del gobierno suministrando informaciones
sobre el alcance de la vigilancia del gobierno de USA”. Se pasaron.
MERCADOS FINANCIEROS FORÁNEOS
DOW JONES y NASDAQ DE VIERNES A VIERNES
El Dow Jones Industrials, principal
indicador de la Bolsa de Nueva York
(NYSE)
perdió
en
el
período
comprendido entre el 03/10 y el 10/10
400,15 puntos ó 2,4%; al pasar de
17.009,69 a 16.609,54 puntos. En el
mes lleva 433,36 puntos perdidos ó
2,5%; gana 32,88 puntos ó 0,2% en lo
que va de año y gana 1.483,47 puntos
ó 9,8% en los últimos 12 meses. Su
valor máximo histórico se mantuvo en
17.279,74 puntos (19/09/2014). En
los días hábiles comprendidos entre el
viernes 03/10/2014 y el jueves
09/10/2014, ambos inclusive, se realizaron en la NYSE 12.657.095 operaciones, con 4.115,06MM de
títulos negociados, por $147.247,84MM. En octubre se han realizado 17.974.537 operaciones, con
5.780,02MM de títulos negociados, por $206.791,36MM. En lo que va de año, se han realizado
396.004.325 operaciones, con 133.459,81MM de títulos negociados, por $5.100.247,68MM. En los
últimos 12 meses se han realizado 507.425.660 operaciones, con 177.690,70MM de títulos, por
$6.674.453,85MM.
2
El indicador NASDAQ COMPOSITE cerró en 4.292,83 puntos, contra 4.475,62 en que cerró la
semana pasada, con una pérdida en el período de 182,79 puntos ó 4,1%; pérdida en el mes de
200,56 puntos ó 4,5%; una ganancia en el año de 116,24 puntos ó 2,8% y una ganancia de 532,08
puntos ó 14,1% en los últimos 12 meses. Su máximo histórico se mantuvo en 4.598,19
(02/09/2014).
PETROLEO y DERIVADOS
VENEZUELA
OPEP
WTI
BRENT
Los precios del petróleo,
PERÍODO
Cierre
Variac.
Cierre
Variac.
Cierre
Variac.
Cierre
Variac.
medidos
a
través
de
los
SEPTIEMBRE
principales crudos marcadores y Del 01 al 05
92,58
0,81
99,36 -0,27
94,96
1,10 102,18 -0,34
de la cesta de exportación Del 08 al 12
90,19
-2,39
96,73 -2,63
92,64 -2,32
99,26 -2,92
88,39
-1,80
95,34 -1,39
93,51
0,87
98,14 -1,12
venezolana, terminaron a la Del 15 al 19
86,65
-1,74
94,31 -1,03
92,16 -1,35
97,23 -0,91
baja,
por
quinta
semana Del 22 al 26
OCTUBRE
consecutiva,
al
continuar Del 29 al 03
85,89
-0,76
93,40 -0,91
92,00 -0,16
95,09 -2,14
presionados por las perspectivas Del 06 al 10
82,72
-3,17
89,34 -4,06
88,40 -3,60
91,73 -3,36
de una desaceleración de la FUENTE: MINISTERIO DE ENERGÍA y PETRÓLEO
economía global y señales de
abundante oferta de crudo en los principales centros consumidores.
PDVSA es cada vez más ineficiente. La producción ha caído en más de 2,0MM de barriles con
respecto a la producción meta de 2003, la cual incluía 3,45MM de b/d de producción corriente en
1998 más 930.000 b/d que pronto serían puestos en producción por los cuatro mejoradores
(680.000 b/d) y los operadores de campos marginales (250.000 b/d). Los costos operativos casi se
han triplicado, del equivalente a menos de $10 por barril en 1998 a $66 por barril
(aproximadamente) en 2013. La compañía no ha invertido para prestar el debido mantenimiento a
sus instalaciones, mucho menos para ampliar la producción.
RESERVAS INTERNACIONALES, LIQUIDEZ MONETARIA y DIVISAS
RESERVAS INTERNACIONALES
El nivel de la Reserva Monetaria
Internacional (RMI) de Venezuela cerró el
23.100
09/10/2014 en $19.801MM ($19.798MM de
reservas BCV y $3MM del FEM), lo que
22.000
representa una disminución de $2.000MM ó
9,2% contra lo reportado el período
anterior; $1.542MM ó 7,2% por debajo del
20.900
cierre de SEPTIEMBRE; $1.680MM ó 7,8%
por debajo del nivel a fin de 2013, con una
disminución de $2.039MM ó 9,3% en los
19.800
últimos 12 meses. El monto de $43.292MM
reportado el 07/01/2009 se mantiene como
BCV
FEM
el máximo histórico del nivel de RMI. Así, el
18.700
déficit se sitúa en $290.247MM, ya que,
9-10
21-12
4-3
16-5
28-7
9-10
tomando en cuenta el nivel de liquidez en
poder
del
público,
debería
haber
$310.048MM de RMI; por lo que el nivel de RMI solo cubre solo el 6,4% del dinero en circulación; el
restante 93,6% es "dinero inorgánico"; con una sobrevaluación estimada del bolívar de 1.465,8%.
Un tribunal arbitral ordenó a Venezuela compensar con $1.600MM a la empresa Exxon Mobil
por la expropiación de sus instalaciones en el año 2007. El portavoz de Exxon, David Eglinton, dijo
que la decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI),
ente adscrito al Banco Mundial, confirma que “el Gobierno venezolano no brindó una compensación
justa por los bienes expropiados”. El CIADI ordenó a Caracas pagar $1.400MM por la expropiación
de sus inversiones en el proyecto Cerro Negro. Además estableció una compensación de $9.0MM por
las restricciones a la producción y exportación impuestas en ese proyecto en 2006 y 2007 y $179MM
adicionales por la expropiación de sus inversiones en el proyecto La Ceiba. Exxon Mobil emprendió a
finales de 2007 acciones legales contra Petróleos de Venezuela S.A. luego de que el Gobierno
venezolano nacionalizó ese año unos activos que tenía la compañía estadounidense en la faja
oriental del Orinoco. La gigante estadounidense acudió a tribunales de Inglaterra, Holanda y USA
para tratar de lograr una indemnización por sus activos. Las medidas de Exxon Mobil fueron
consideradas en ese momento por el Gobierno venezolano como “terrorismo judicial”. Exxon Mobil
3
acudió a instancias internacionales buscando la compensación por sus activos en la faja oriental del
Orinoco, que fueron nacionalizados en 2007, y para demandar a Venezuela por los aumentos de
regalías, impuesto de extracción, y otros tributos que comenzó a aplicar el Gobierno a partir de 2004.
LIQUIDEZ MONETARIA y RELACIÓN CON RMI
La liquidez monetaria en poder del
público se ubica al 03/10/2014 en Bs.
1.562.642MM (Bs. 1.528.320MM en dinero y
Bs. 34.322MM en cuasidinero). Este total
representa un incremento de Bs. 7.502MM ó
0,5% contra lo reportado una semana antes
(Bs. 1.555.140MM); Bs. 11.786MM ó 0,8%
por encima del cierre de AGOSTO; Bs.
352.865MM ó 29,2% por encima del cierre
de 2013; con un incremento de Bs.
605.728MM ó 63,3% en los últimos 12
meses. El monto al 03/10/2014 (Bs.
1.562.642MM), reportado hoy, se convierte
en el máximo histórico de liquidez. La
relación entre la liquidez y la Reserva
Monetaria Internacional (R-RMI) actual es
de Bs. 78,07354; Bs. 5,29121 por encima del monto anterior, ajustando la sobre valuación del
bolívar a 1.139,3%, manteniéndose sobre la barrera de más de un mil por ciento de sobrevaluación.
El EURO cerró la semana en $1,2629; subiendo $0,0109 ó 0,87% contra $1,2520 la semana
anterior. Baja en el mes 0,04%; baja en el año 8,49% y baja 6,80% en los últimos 12 meses.
El ORO cerró en $1.223,31; subiendo $33,00 ó 2,77% contra $1.190,31 la semana anterior;
sube 1,03% en el mes; sube 2,21% en el año y baja 3,68% en los últimos 12 meses.
La tasa SICAD I se mantuvo esta semana en Bs. 12,00 (Bs. 12,00); mientras el SICAD II
bajó a Bs. 49,9936 (Bs. 49,9857) por dólar.
Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que
hay alrededor de 40% de posibilidades de que la zona euro vuelva a entrar en una recesión. En su
rueda de prensa de arranque de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial (BM), Lagarde hizo ese
comentario tras rebajar en julio pasado las previsiones para la región a 0,8% en el 2014 y 1,3%,
para el próximo año, tres y dos décimas menos de lo previsto, respectivamente.
VENEZUELA
Petróleos de Venezuela (PDVSA) prepara un canje masivo de bonos para aliviar la pesada
carga de su deuda financiera a vencerse en los próximos años. PDVSA, principal fuente de
financiamiento del gobierno socialista de Nicolás Maduro, estudia proponer a los tenedores de títulos
a vencerse entre 2016 y 2017, otros papeles con vencimientos entre 2020 y 2023, un período en el
que la petrolera tiene menos compromisos de pagos de deuda. Además, la estatal ya compró "al
menos la mitad" del bono PDVSA 2014 que vence el 28 de octubre de 2014.
El Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) publicó una nueva lista con las 17
empresas que no asistieron la semana pasada a la convocatoria de verificación de uso de divisas
liquidadas. Las sanciones para estas compañías son su eliminación del Registro de Usuarios del
Sistema de Administración de Divisas (RUSICAD), lo que les impide solicitar dólares a través del
CENCOEX así como participar en las subastas del SICAD I. Adicionalmente, se notificó al Ministerio
Público para "iniciar el respectivo procedimiento administrativo (...) ante la presunción de la comisión
de algún ilícito cambiario" de los previstos en la Ley de Régimen Cambiario y sus ilícitos.
Al venezolano se le restringe cada vez más la oferta de bienes y servicios. La acentuada y
generalizada escasez de bienes y servicios que padece Venezuela obliga a los consumidores a
conformarse con lo que “haiga”. En enero pasado, último mes que el BCV publicó este indicador,
rompió récord, llegó a 28%. La economista Sary Levy indicó que un mercado con las severas fallas
de mercancía como el venezolano es incapaz de satisfacer las necesidades de los consumidores,
porque eso solo se logra con una diversidad de productos sólida y duradera.
Andrés Eloy Méndez, superintendente de Precios Justos, informó la extensión del lapso de
inscripción en el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (RUPDAE), por
un lapso de 30 días hábiles. Con la ampliación del lapso de inscripción, los ciudadanos tendremos
4
hasta el 14/11/2014 para registrarse y cumplir con el requisito que forma parte de la tercera fase del
proceso, que se inició el 06/04/2014 y con ello tendrá un total de 210 días de duración.
El gasto público sigue en ascenso. La Asamblea Nacional aprobó créditos adicionales por
Bs.79.410MM, para un total de Bs.395.940MM en recursos adicionales durante los primeros nueve
meses del año; 41% más que el mismo período de 2013. Este monto representa un incremento de
72% en el Presupuesto Nacional Anual aprobado para 2014, el cual ya suma Bs.948.560MM.
El Observatorio de Derechos de Propiedad, promovido por CEDICE LIBERTAD y LIDERAZGO
Y VISIÓN, denunció las acciones del gobierno venezolano contra las empresas HERMO, CLOROX,
VENOCO y SURAMERICANA DE SOPLADOS, las cuales consideró violan los derechos de propiedad
que establece el artículo 115 de la Constitución Nacional. En un comunicado, la institución aseguró
que en el caso de Hermo, la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital
ordenó a la Guardia Nacional la ocupación y paralización de su planta. La medida, ejecutada el
viernes 3 de octubre, estaría sustentada en una denuncia por contaminación ambiental por emisión
de gases de ácido sulfhídrico (H2S). Sin embargo, la empresa argumentó que la medida: “no tiene
asideros jurídicos ni técnicos, pues nuestras emisiones siempre han estado en el rango permitido por
las normas vigentes y en la actualidad están en cero”. El juez de la causa no ha permitido que la
empresa participe en el acto jurídico que antecedió a esta decisión. A juicio de CEDICE, “esta acción
está violando el debido proceso”. “HERMO DE VENEZUELA destaca que hace 12 meses introdujo ante
el Ministerio del Ambiente una solicitud de adecuación de la planta de tratamiento, con un plan de
inversiones superior a los Bs. 72MM, pero siguen a la espera de la aprobación”. En el segundo caso,
los propietarios de la CORPORACIÓN CLOROX DE VENEZUELA, fabricante de productos de limpieza y
cuidado del hogar, anunciaron el pasado 22 de septiembre el cierre de sus operaciones en
Venezuela, la cual expresaron se originó por las continuas pérdidas en los últimos seis años
originadas en las férreas regulaciones, control de precios e inestabilidad económica en el país. En
relación con VENOCO, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la ocupación temporal inmediata
de la empresa de manufactura y comercialización de aceites lubricantes y productos especiales de
uso automotor, bajo la tesis de especulación y acaparamiento de mercancías. En el cuarto caso,
SURAMERICANA DE SOPLADOS, encargada de la elaboración de tanques de combustible para
vehículos, informó el 29 de septiembre el cese de sus operaciones, según aseveraron, por las
dificultades de producción, rentabilidad y sustentabilidad que les impiden cumplir los diversos
compromisos adquiridos, así como las complicaciones experimentadas para acceder a divisas para la
compra de materia prima. CEDICE exigió en el documento, el respeto, la garantía y la protección de
la propiedad privada en Venezuela, así como al apego al Estado de Derecho y la normativa
constitucional vigente, para garantizar el emprendimiento y la libre empresa como motores
generadores de riqueza, calidad de vida y desarrollo económico en el país.
El Gobierno informó que la empresa CORPORACIÓN CLOROX DE VENEZUELA "incurrió en una
acción de cierre ilegal", que constituyó "una agresión directa al proceso social de trabajo que bajo su
responsabilidad desarrollan los trabajadores". El Gobierno pidió a CLOROX "el inmediato reinicio de
las actividades productivas, orden que negó a cumplir manteniendo su actitud de cierre patronal". En
ese sentido, el Estado ordenó, a través del Ministerio del Trabajo, la ocupación de la CORPORACIÓN
CLOROX DE VENEZUELA y el reinicio de las actividades productivas. Se instalará una Junta
Administradora Especial, que tendrá facultades y atribuciones para garantizar el funcionamiento de la
empresa y preservar los puestos de trabajo. En caso de que algún representante de la empresa
decida no incorporarse a esa comisión será remplazado por un representante de los trabajadores. El
Gobierno señala que si la empresa no se consideraba en capacidad de superar la situación que
estuviese viviendo, podía recurrir al Estado para buscar las soluciones.
Estudiantes venezolanos, cursantes de postgrados en el exterior, recibieron esta semana un
mensaje que dice, palabras más palabras menos, lo siguiente: “La Comisión de Administración de
Divisas (CADIVI) le informa que niega la Autorización de Adquisición de Divisas (AAD),
correspondiente a la solicitud No. XXXXXX, de conformidad con la Providencia No 116 que establece
los Requisitos y Trámites para la solicitud de Autorización de Divisas destinadas al pago de
actividades académicas en el exterior, debido a que el otorgamiento de la autorización está sujeto a
la disponibilidad establecida por el BCV y las prioridades determinadas por el Ejecutivo Nacional”. O
sea que, o no hay divisas o lo que estás estudiando no es prioritario para el país. Yo, que hice mis
estudios de postgrado en USA, se lo que significa no recibir las divisas oportunamente para pagar
matrículas, la residencia o apartamento y para hacer mercado, puedo saber la frustración que para
5
los estudiantes significa recibir un mensaje de este tipo. Espero que este mensaje solo hay sido para
estudiantes que todavía se encuentran en Venezuela.
Los cinco hombres que murieron durante el fuerte operativo que comandó el CICPC en el
centro de Caracas habrían sido ejecutados y no pertenecían a una banda delictiva, según las
declaraciones ofrecidas por sus familiares en la Morgue de Bello Monte. “Recibió 32 disparos estaba
desnudo y amordazado. Así lo vi en el Hospital Vargas”, aseguró Yamileth Dávila, hermana de José
Odreman, uno de los abatidos y supuesto líder de una banda delictiva denominada “El Odreman”,
según lo informado por el director nacional del CICPC, José Gregorio Sierralta. Dávila desmintió al
jefe policial. “A mi hermano lo mataron por decir la verdad una hora y 10 minutos después. Él no era
delincuente trabajaba por la comunidad”, sentenció la mujer junto a las madres de otros de los
fallecidos en el procedimiento. Las declaraciones de los familiares fueron difundidas por la periodista
de TELEVÉN y UNIÓN RADIO, Yasmin Velasco.
La credibilidad crediticia de las industrias del país se ha perdido. La deuda que mantiene el
sector con sus proveedores internacionales se sigue elevando y aún no se cancela. Se ubica entre
$9.000MM y $12.000MM. El control cambiario y las trabas para la obtención de divisas de forma
fluida y oportuna así lo han determinado. Ahora las reglas del juego han cambiado. Para poder hacer
pedidos en el exterior las empresas deben pagar de contado; requisito imposible de cumplir al no
contar con la moneda extranjera. Andrés Pérez, presidente de la Cámara de Industriales de
Carabobo, dijo que de esa manera es muy difícil hacer las compras necesarias para reactivar las
empresas. Se deben reactivar las cartas de crédito. Pero para eso es indispensable saldar la deuda.
El panorama ideal sería tener los códigos de reembolso de las cartas de crédito solicitadas en el
tiempo reglamentario. Pérez no se atrevió a dar cifras de la caída de la producción en el estado. Para
él sería temerario decir los números que reflejan la realidad industrial de Carabobo; pero aseguró
que basta con dar un paseo por la zona industrial para darse cuenta de la crisis que se atraviesa.
Pese a que se conmemoró en el mundo el Día del Trabajo Decente, en Venezuela el empleo es
precario para quienes lo tienen, pues la alta inflación afecta el poder adquisitivo del salario, además
de que 50% de la población económicamente activa está desempleada o en el sector informal,
señalaron dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Venezuela. Carmen Omaira Arismendi,
explicó que desde 1999 la OIT acordó impulsar el empleo digno con salario suficiente y seguridad
social garantizada: “Lo cual en nuestro país no se ha logrado”.
AMERICA LATINA
Argentina vuelve a ocupar las preocupaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI),
aunque esta vez es el bloqueo de los fondos buitre al acuerdo de reestructuración de deuda del país
lo que ha puesto al país en una situación de impago selectivo y a la institución ubicada en
Washington a presentar un documento en el que plantea propone dos reformas para quitar poder a
los inversores que se oponen a los acuerdos de reestructuración. Cuando un estado tiene problema
para pagar su deuda y sus propios acreedores asumen que la mejor opción para ambas parte es una
reestructuración de la deuda y existe el riesgo de que un grupo de inversores que rechaza el pacto y
exija cobrar todo, este bloqueo puede desanimar a los acreedores pactistas a aceptar la
reestructuración, ya que temen quedar en peor situación y acabar cobrando menos que los rebeldes.
La reestructuración de deuda de Argentina se encontró con una situación así y un juez de Nueva
York, Thomas Griesa, ha sentenciado que el país no puede pagar a los bonistas del pacto mientras
no pacte a los que lo rechazan. El caso argentino ha mostrado la vulnerabilidad del sistema, según el
FMI. Cuando un Estado llega a un acuerdo con sus acreedores sobre la necesidad de reestructurar
una deuda, el marco legal puede no resultar lo suficientemente fuerte como para “evitar que los
acreedores resistentes socaven el acuerdo”.
Un pequeño grupo de restaurantes étnicos se abre paso en La Habana con exóticas ofertas
que van del pan “naan” iraní al “borsch” ruso; todo un desafío para el paladar cubano y una aventura
cotidiana para los chefs y encargados de esos negocios. Locales de comida chilena, brasileña, sueca,
mexicana, japonesa, hindú, rusa o árabe han surgido en la ciudad gracias al auge de la gastronomía
privada y, aunque algunos han tenido que cerrar sus puertas, otros perseveran a pesar de la
inestabilidad de clientes y personal, y de la escasez de suministros.
Ni los mejores guionistas de las telenovelas brasileñas habrían imaginado una trama tan
atractiva: una popular mandataria que superó un cáncer linfático esperaba reelegirse a la presidencia
sin sobresaltos tras haber soportado multitudinarias protestas y críticas por la organización del
Mundial. Pero, de repente, otra mujer, con una rebosante vida de superación y lucha contra el
6
hambre y la pobreza, la retó como ningún otro. Se trata de una batalla entre Dilma Rousseff y
Marina Silva, en una contienda presidencial. Sin embargo, Silva no tuvo la aceptación de los
electores y la final será contra Aécio Neves, el hombre que desplazó a la ecologista Marina Silva. La
segunda vuelta electoral que se celebrará el 26 de octubre cuando Rousseff o Neves deben conseguir
el 50% de los votos. Mi opinión es que la dama tiene la primera opción.
UNITED STATES OF AMERICA (USA)
Alex Gordon ya tenía bastos recuerdos de postemporada cuando llegó al plato en el décimo
inning de un juego empatado. Dado el éxito de los Reales de Kansas City en extra innings esta
postemporada, lo que sucedió después era casi inevitable. Gordon rompió el empate con un jonrón
en la décima entrada, Mike Moustakas agregó cuadrangular de dos carreras y los Reales vencieron
8x6 a los Orioles de Baltimore en el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Kansas City está 5-0 en estos playoffs, ganando cuatro veces en episodios adicionales. "Estos juegos,
hemos jugado tantos de ellos que estamos un tanto acostumbrados", dijo el manager Ned Yost. "Y
seguimos con mucha confianza". Antes de disparar su primer jonrón de postemporada, Gordon pegó
doble de tres carreras, fue sorprendido (puesto fuera) en una revirada en la inicial, hizo un gran
lance en el jardín izquierdo y fue golpeado con un lanzamiento en el cuello.
Estudiantes de medicina de la Florida International University atienden consultas a domicilio.
Realizan visitas a casas como parte del programa NeighborhoodHELP de la FIU, el cual brinda
cuidado médico y asistencia con problemas legales y otros asuntos a residentes de bajos ingresos
que viven en varias comunidades cercanas, de bajos recursos.
Un grupo de cubanos que vivían en Camagüey al oriente de La Habana planearon en secreto
el viaje desde Cuba a Key Biscayne durante dos o tres meses. Construyeron una embarcación
improvisada con tubos de agua, placas de acero y zinc galvanizado e instalaron el motor de un viejo
tractor soviético en la parte posterior para darle propulsión. En última instancia, sólo nueve balseros
del grupo original de 14 se lanzaron a hacer el viaje, pasando 10 días en el mar, a veces
escondiéndose en pequeños islotes para evitar ser descubiertos por los escampavías del Servicio de
Guardacostas de USA. Todos llegaron sanos y salvos, deteniendo su embarcación en las arenas de la
playa frente al condominio Mar Azul de Key Biscayne, donde tocaron tierra en USA.
El hotel Marriott International pagará al gobierno de USA una multa de $600.000 por
bloquear las redes Wi-Fi de los asistentes a una conferencia en uno de sus hoteles, lo que los obligó
a pagar hasta $1.000 por cabeza para utilizar la conexión del hotel a internet. Los viajeros
frecuentes a menudo portan pequeños dispositivos personales de acceso Wi-Fi, que pueden
conectarse a internet a través de las redes de telefonía celular. Por $50 al mes, pueden conectarse a
la red aunque estén en movimiento, evitando a menudo pagar los precios elevados que cobran los
hoteles, aeropuertos e instalaciones para conferencias.
Hewlett-Packard se divide en dos compañías, una enfocada en el negocio de computadoras
personales e impresoras, y la otra a servicios de tecnología como almacenamiento de datos,
servidores y software, con el objetivo de aumentar sus utilidades. La compañía despidió a decenas
de miles de empleados en años recientes a medida que las ventas caían, debido a la migración de los
consumidores a dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas. Eso redujo notablemente
la demanda de computadoras de escritorio y portátiles de HP, así como la de impresoras. La división
de computadoras e impresión llevará el nombre HP Inc. La de servicios se llamará Hewlett-Packard
Enterprise. La directora de HP, Meg Whitman, estará a cargo de Enterprise, mientras que el jefe del
área de computadoras personales e impresoras, Dion Weisler, encabezará HP Inc.
Un menor número de estadounidenses solicitó apoyo por desempleo la semana pasada con lo
que el promedio de solicitudes del mes anterior alcanzó su número más bajo en ocho años. El
Departamento del Trabajo informó que hubo 1.000 solicitudes semanales menos, con lo que la cifra
ajustada estacionalmente quedó en 287.000 para la semana que concluyó el 4 de octubre. Se trata
de la cuarta semana consecutiva en que las solicitudes han sido menos de 300.000, una muestra
clara de que el mercado de empleos se repone. Las solicitudes son un referente de los despidos y
cayeron 9% el mes pasado. Eso indica que los patrones mantienen a sus trabajadores ante la
expectativa de que el conocimiento económico continúe y tal vez contemplen más contrataciones.
El próximo 04/11/2014 serán las elecciones para elegir al nuevo gobernador de Florida. Los
candidatos son el actual gobernador Rick Scott por el partido Republicano y el antiguo gobernador
Charlie Crist por el partido Demócrata. En la elección, el demócrata Crist tiene una ventaja
considerable (53% vs 29%) entre los votantes hispanos sobre el gobernador Rick Scott, de acuerdo
7
con una encuesta que indica que a este segmento del electorado –que además es el de más rápido
crecimiento– no le gusta la posición de los republicanos en lo que se refiere a inmigración, Medicaid
y salario mínimo. Y a pesar del temor de que los votantes hispanos se queden en casa durante esta
elección, la encuesta de Latino Decisions (Decisiones Latinas), señala que estos votantes podrían ser
una fuerza importante para Crist en las urnas, así como lo fueron para el presidente Obama en el
2012 cuando ganó en Florida por poca ventaja.
RESTO DEL MUNDO
El certamen Miss Universo cambia de fecha una vez más. Aunque semanas atrás se dio a
conocer que el concurso se realizaría el 18/01/2015, la última fecha escogida es el 25/01/2015. El
venezolano Luigi Boria, alcalde de Doral, fue quien anunció que la 62ª edición del certamen será el
domingo en esa fecha. "El Consejo de Doral, órgano de gobierno de la ciudad, aprobó el pago de
$2,5MM a la organización del evento. Las aspirantes deberán arribar a Miami el primer fin de semana
de 2015 para actividades". Serán las instalaciones del National Trump Hotel & Resorts, las que sirvan
como escenario para albergar a las participantes, quienes se disputarán el título que actualmente
está en poder de la venezolana Gabriela Isler. Boria espera que Doral reciba al menos el 15% de
fondos federales, estatales y condales que también se destinarán para el evento y que la ciudad
trascienda internacionalmente.
Los sueldos llevan devaluándose en España en términos reales, es decir, incorporando el
aumento de los precios en el cálculo, desde el principio de la crisis y en términos nominales desde al
menos 2012. Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que la moderación debe proseguir, un
mensaje que contradice a los transmitidos recientemente por la Organización de Cooperación y
Desarrollo (OCDE) y por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que han defendido ya las
primeras subidas para mejorar el consumo. Sobre el papel, el FMI ha dado un empujón a España: ha
vuelto a aumentar sus perspectivas de crecimiento, una excepción en la zona euro, y ha dejado la
presión sobre las reformas. Ese 1,7% de incremento de PIB que calcula para 2015 está a la cabeza
de las grandes economías del euro. Pero luego, pregunta a pregunta, los técnicos del Fondo no
echan las campanas al vuelo y advierten de los peligros que genera una zona euro estancada.
Patrick Modiano, nacido en Boulogne-Billancourt (al oeste de París) el 30 /07/1945, culmina
con el Premio Nobel de Literatura 2014 una carrera en la que también ha ganado los galardones más
importantes de su país, el Goncourt y el Gran Premio de novela. Hijo de una actriz belga (Louisa
Colpjin) y un empresario italiano (Alberto Modiano), se crió entre Francia e Italia, y su infancia
estuvo marcada por la muerte por leucemia de su hermano mayor, Rudy, a la edad de 11 años, a
quien estaba muy unido y a quien dedicó todas sus obras entre 1967 y 1982. Tras acabar sus
estudios en la ciudad de Annecy, decidió no entrar en la universidad para dedicarse a la escritura.
Sus inicios estuvieron marcados por su relación con Raymond Queneau, autor de “Zazie en el
metro”, amigo de su madre y que le tomó bajo su protección, además de ayudarle a terminar el
bachillerato. A partir de 1962, una vez que decide no asistir a la universidad, se dedica a sobrevivir
vendiendo libros antiguos que robaba de bibliotecas o de casas de amigos e incluso escribía falsas
dedicatorias del autor para conseguir darle más valor a las obras. En esa época pierde el contacto
con su padre, con quien volvería a hablar en 1966 brevemente para cortar después todo contacto
con su progenitor. Publicó su primera novela, “El lugar de la estrella” en 1967 en la editorial
Gallimard y con ella gana el premio Rogier Nimier y desde ese momento se concentra totalmente en
la escritura.
La paquistaní Malala Yusufzai se ha convertido en la persona más joven, con solo 17 años,
en obtener el Premio Nobel de la Paz, un logro alcanzado por su defensa de la educación femenina
después de casi pagar con la vida su apoyo a la causa. "A pesar de su juventud, ya ha luchado
durante varios años por el derecho de las niñas a la educación y ha mostrado con su ejemplo que
niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación", afirmó el Comité del Nobel
al anunciar el premio. Su nombre saltó a la palestra al saberse que ella era la niña que escribió un
blog en la web de la BBC, la televisión pública británica, bajo el seudónimo de Gul Makai durante la
dominación talibán del valle del Swat, en el norte de Pakistán, entre los años 2008 y 2009. Fue en
esa época cuando muchos niños, y sobre todo muchas niñas, se quedaron sin escuelas primero por
la prohibición de los talibanes y luego por los intensos combates que duraron casi medio año. Eso
catapultó su fama en Pakistán y le dio cierta notoriedad internacional, en parte por el impulso de su
padre, propietario de una escuela en Mingora (principal ciudad del valle), aunque esa misma fama le
acarreó cada vez más enemistades entre los radicales. La niña hizo una encendida defensa del
8
derecho de las niñas a ir a la escuela y explicó cómo, a pesar de las prohibiciones de los talibanes en
su región, ella y otras niñas burlaban los obstáculos y seguían asistiendo a clase gracias al valor de
algunas maestras. Su discurso y algún comentario considerado provocador en Pakistán, como decir
que tenía como referente al presidente estadounidense, Barack Obama, acabó llenando el vaso de la
ira de los extremistas, que enviaron a sus pistoleros a Mingora. El 9 de octubre de 2012, la joven
volvía a su casa tras realizar unos exámenes cuando el vehículo en el que viajaba con otras quince
niñas fue abordado por dos hombres armados que preguntaron quién era Malala y, tras identificarla,
le dispararon. Las balas impactaron en la cabeza de la niña, los agresores la dieron por muerta
aunque Malala pudo salir viva. Pakistán ha recibido hasta ahora con frialdad e indiferencia la
celebridad de la joven, algo que el Nobel podría cambiar.
El secreto bancario en Suiza, que fue ampliamente criticado en los últimos años, podría
desaparecer definitivamente en 2018, con la aplicación del primer intercambio automático de
informaciones bancarias. El gobierno suizo adoptó los mandatos de negociaciones con países socios,
como la Unión Europea o USA, para aplicar la nueva norma internacional que rige el intercambio
automático de informaciones en materia fiscal. Estas negociaciones “se iniciarán próximamente”,
indicó la cancillería federal. Según un portavoz del secretariado de Estado para los asuntos
financieros internacionales (SFI), la norma podría entrar en vigor en 2017 y las informaciones
recogidas este año podrían ser transmitidas en 2018 a las autoridades fiscales de los países
implicados. Suiza se comprometió con el Foro mundial sobre la transparencia y el intercambio de
informaciones con fines fiscales, a tomar las medidas necesarias para estar lista en 2017 con el fin
de recolectar datos sobre las cuentas pertenecientes a extranjeros.
En el pasado, los directores ejecutivos de las empresas eran contratados con base en sus
conocimientos de la industria, su experiencia y sus aptitudes para liderar con mano dura. Esa
función; sin embargo, ha sufrido un cambio radical en los últimos años. Los grandes ejecutivos de
ahora son presionados para que reduzcan costos al tiempo que expanden sus empresas. Los
inversionistas les piden que participen de la expansión global y los consumidores les exigen que
muestren mayor responsabilidad social. En una época en la que las estrategias de medios sociales y
la seguridad de la información son un aspecto central de sus empresas, se espera que se mantengan
al día con el ritmo frenético de las innovaciones tecnológicas.
Se espera que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADI), del Banco Mundial, decida sobre el caso que emprendió la petrolera Exxon Mobil contra
Venezuela, la cementera suiza Holcim anunció que no había recibido la indemnización que el país
debía pagarle para compensar la nacionalización de una de sus fábricas. La sociedad llamada
Corporación Socialista Del Cemento S.A., que ahora administra la fábrica, no transfirió una
indemnización final por $97,5MM que debió ser pagada a más tardar el 10 de septiembre, indicó el
grupo suizo. Holcim, que prevé fusionarse con el grupo francés Lafarge, está en contacto con
interlocutores en Venezuela y se ha declarado dispuesta, si ello fuera necesario, a adoptar medidas
jurídicas para obtener las sumas adeudadas. En 2010, Venezuela concedió una indemnización total
de $650MM a Holcim por su plan de nacionalización. En agosto de 2008, el gobierno dijo haber
aceptado pagar $267MM para comprar el 89% de la filial local del francés Lafarge y $552MM para
adquirir el 85% de la del suizo Holcim. Pero a falta de pago, Holcim ya interpuso en marzo de 2009
un recurso ante el CIADI. En el caso de Exxon Mobil, la petrolera solicitó un pago de $10.000MM,
pero cálculos preliminares indican que la cifra sería mucho menor. Venezuela acumula 27 casos que
están "pendientes" por definirse, según la información que del CIADI.
COMPORTAMIENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS
NACIONALES: El BCV reporta, al 03/10/2014 (26/09/2014), una tasa activa de 18,04% (18,81%);
una tasa pasiva, en colocaciones a 90 días de 14,72% (14,50%) y en cuentas de ahorro de 14,11%
(14,12%); que corresponden al promedio ponderado de los seis principales bancos del país. Para
SEPTIEMBRE (AGOSTO), el promedio de estos mismos valores fueron 17,76% (17,94%); 14,56%
(14,51%) y 14,11% (14,13%); respectivamente. Las letras del tesoro a 90 días se negociaron en
7,5125% (7,5248%); con un promedio para todas las emisiones de 6,4880% (6,3630%). La tasa de
descuento y redescuento, se mantiene en 29,5% (29,5%). Las operaciones de inyección de liquidez
se mantuvieron en 19% (19%) a 7 días; 20% (20%) a 14 días; 21% (21%) a 28 días; 21,25%
(21,25%) a 56 días y 21,50% (21,50%) a 90 días, con un promedio de 19,0000% (19,0000%). El
rendimiento promedio ponderado de los BDPN se ubica en 12,3% (12,3%). Las operaciones de
absorción de liquidez mediante REPOS y CD se mantuvieron en 6% (6%) a 28 días; 7% (7%) a 56
9
días; 7,25% (7,25%) a 270 días y 8,50% (8,50%) a 360 días, con un promedio en todas las
operaciones de 6,2384% (6,1314%) en la semana. La tasa para operaciones relacionadas con el
agro sigue congelada en 13,00% (13,00%). Entre paréntesis los valores del período anterior.
El BCV fijó para AGOSTO (JULIO) en 16,23% (15,86%) la tasa de interés que las empresas
deben pagar a sus trabajadores cuando éstos deseen mantener su prestación de Antigüedad en los
libros de la empresa y en 17,94% (17,15%) cuando la empresa desee mantenerla a pesar de la
petición de los trabajadores de transferirla a un fideicomiso.
El BCV fijó en 17,94% (17,15%) la tasa de interés activa máxima a ser aplicada en AGOSTO
(JULIO) a los créditos vigentes destinados a la adquisición de vehículos otorgados mediante contrato
de venta con reserva de dominio y bajo la modalidad de “cuota balón”.
El BCV fijó en 10,72% (9,68%) y 7,72% (6,68%) la tasa de interés activa máxima GENERAL
y ESPECIAL, a ser aplicada en SEPTIEMBRE (AGOSTO) a los créditos otorgados al sector TURISMO.
El BCV mantiene las tasas de interés de financiamiento anual para tarjetas de crédito en
17% la mínima, 29% la máxima y 3% adicional a la tasa de interés pactada por mora.
El BCV fijó las tasas de interés social máximas para créditos hipotecarios de vivienda
principal en la siguiente forma: Protección al Deudor Hipotecario 10,66% (10,66%); Créditos para
Adquisición 8,66% (8,66%); Créditos para Construcción 9,66% (9,66%); Créditos para Mejora,
Autoconstrucción y Ampliación 6,66% (6,66%).
INTERNACIONALES: La tasa LIBOR promedió 0,1515% (0,1583%) a 30 días; 0,2300% (0,2384%)
a 90; 0,3243% (0,3347%) a 180 y 0,5673% (0,5776%) a 360 días. El EURÍBOR terminó la semana
en 0,3330% (0,3350%); con promedio de 0,3640% (0,3928%). La PRIME rate se mantiene en
3,25% (3,25%); con un redescuento de 0,08% (0,09%); y un descuento de 0,75% (0,75%). La tasa
de interés promedio de un CD a 30 días se ubica en 0,17% (0,17%), la de 90 en 0,24% (0,24%) y la
de 180 días en 0,36% (0,36%). Las letras del tesoro americano a 10 años se cotizaban en 2,34%
(2,56%), las de 20 años en 2,81% (2,94%); las de 30 años en 3,07% (3,13%). Entre paréntesis los
valores del período pasado.
ENDEUDAMIENTO VENEZOLANO
COTIZACIONES DE LOS BONOS SOBERANOS VENEZOLANOS (en dólares):
BONO
ACTUAL ANTERIOR
BONO
ACTUAL
ANTERIOR
BONO
ACTUAL ANTERIOR
V-2016 5,75%
83.15
84.35 G26 11,75%
74.65
76.32 PDV-2017 5,25%
67.05
67.61
G-18- 13,625%
91.25
91.15 G27 9,25%
65.83
67.49 PDV-2017N 11,5%
76.48
77.29
9,0%
G-18N7,0%
67.71
70.75 G28 9,25%
63.52
64.95 PDV-2021
65.42
65.86
G-197,0%
66.23
67.95 G31 11,95%
74.42
76.13 PDV-2022 12,75%
80.78
79.84
V-2020
6,0%
60.14
61.08 G34 9,375%
63.71
65.31 PDV-2024 6,000%
50.26
50.80
G-22
12,75%
80.52
81.48 G38
7,0%
55.90
56.13 PDV-2026 6,000%
49.34
49.91
V-2023
9,0%
65.14
66.40 PDV-2014 4,9%
99.35
98.31 PDV-2027 5,375%
48.08
48.70
G-24- 8,25%
62.09
62.90 PDV2015 5,0%
84.32
85.59 PDV-2035 5,375%
63.02
63.46
5,5%
G25 7,65%
60.16
61.56 P2016 5,25%
73.40
74.38 PDV-2037
47.46
47.89
Los porcentajes representan el precio sobre el valor nominal; la columna ANTERIOR refleja el precio reportado en el anterior
informe. Valores por encima de 100% significa que se negocian con prima; por debajo de 100% se negocian a descuento.
FUENTE: Mercantil Merinvest, Finanzas al día y estadísticas propias.
La modelo y estudiante de Comunicación Social de 20 años Mariana Jiménez fue elegida
como Miss Venezuela 2014 y representará al país en el próximo certamen de Miss Universo. La
nueva reina de la belleza venezolana, representante del estado Guárico, se impuso a otras 24
candidatas en un vistoso evento. Jiménez, aunque representó a Guárico, nació en Vargas y lució una
piel bronceada y larga cabellera castaña. También fueron seleccionadas las representantes de
Amazonas, Mayra Rodríguez, coronada como Miss Tierra y de Anzoátegui, Elymar Martínez, que irá al
certamen Miss International. En la gala, transmitida en directo por la cadena Venevisión, se rindió
homenaje a María Gabriela Isler, la venezolana que obtuvo la última corona de Miss Universo.
Inocencio T. Sánchez B.
11/10/2014
COMENTARIO ECONÓMICO es un reporte gratuito, de carácter informativo, que recoge noticias económicas y financieras,
reproducidas por diferentes medios de comunicación, otras fuentes, estimaciones y cálculos realizados por el recopilador. Aun
cuando las fuentes son confiables, no se garantiza su exactitud. Todos los gráficos y tablas que aparecen en esta publicación son
preparados por el autor, con información recopilada. Se autoriza la difusión o reproducción, total o parcial, de este COMENTARIO
ECONOMICO, siempre y cuando se cite la fuente.
Dirija su sugerencia, comentario o pregunta a [email protected]
10