Estado de Situación del Sector Textil Camélidos en el

TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
ORG ANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
P ARA EL DES ARROLLO INDUSTRI AL
Subdivisión de Servicios Empresariales de Inversiones y
Tecnología
Distribución: Pública
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Distribución: 01.05.10
Original: Español
EL FUTURO DE LOS PRODUCTOS ANDINOS EN LA REGIÓN ALTA Y LOS
VALLES CENTRALES DE LOS ANDES/TEXTILES-CAMELIDOS
Estado de situación del sector textil camélidos en el Perú
(Diagnóstico nacional)
Perú*
Reconocimiento
Este documento de trabajo ha sido elaborado por las Naciones Unidas para el Desarrollo
Industrial (ONUDI), bajo la dirección general del Sr. Ricardo Seidl da Fonseca. Este
documento de trabajo fue preparado por el Sr. Eliseo De los Ríos Perea.
Diagnóstico Nacional Peru
1
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
* El presente estado de situación del sector textil de los camélidos en el Perú, se ha
planteado a partir de la información que el consultor de la ONUDI ha confrontado en su
relación permanente con el sector textil en base a la fibra de los camélidos andinos, que en
los últimos años ha evidenciado un conjunto de cambios en las relaciones de los diferentes
agentes y actores que intervienen en la cadena productiva y en la relación, de estos, con el
estado.
Es del mayor interés que la información proporcionada sirva como un aporte al proyecto de
la ONUDI “El Futuro de los Productos Andinos en la Región Alta y los Valles Centrales de
los Andes/textiles-camélidos” en el que participan los principales países productores de
fibra de camélidos andinos: Argentina, Bolivia y Perú.
Diagnóstico Nacional Peru
2
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
ABREVIATURAS
ADEX
Asociación de Exportadores del Perú
AIA
Asociación Internacional de la Alpaca
CITE
Centro de Innovación Tecnológica
CANEA
Centros de Acopio y Negocios Empresariales Alpaqueros
CECOALP
CEDAT
Central de Cooperativas de Servicios Especiales Alpaqueras
de Puno Ltda.
Centro de Desarrollo Alpaquero de Tocra (DESCO)
CONACS
Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos
CONALPACA
Comisión Nacional de la Alpaca
CONCYTEC
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
COPROBA
Comisión Nacional de Productos Bandera
CTI
FINCYT
Ciencia, tecnología e innovación en las Cadenas Productivas
de Camélidos
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación
Fondo de Investigación en Ciencia y Tecnología
CHACU´S
Fiesta de la esquila de la vicuña
INDECOPI
INIA
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
INEI
Instituto Nacional de Estadística e Informática
IPAC
Instituto Peruano de la Alpaca y Camélidos
MIPE
Micro y pequeñas empresas
MINCETUR
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
ONG
Organismo no gubernamental
PEA
Población económicamente activa
PNCTI
USAID
Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e
Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano
Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en
Camélidos Sudamericanos
Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el
Turismo
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica
Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos
MAXIMIXI
Consultora Nacional
DESCO
FAO
PROCAM
PROMPERU
SINACYT
Diagnóstico Nacional Peru
3
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
CUADROS, IMÁGENES Y MAPAS
Cuadro Nº 1:
Características del Vellón de Suri y Huacaya (Elaboración
IPAC)
Cuadro Nº 2:
Cuadro comparativo de la fibra de Alpaca con otras fibras
medulares (Elaboración IPAC)
Imagen Nº 1:
Alpaca de Raza Huacaya (Archivo fotográfico IPAC)
Imagen Nº 2:
Alpaca de Raza Suri (Archivo fotográfico IPAC)
Imagen Nº 3:
Población Alpaquera del Perú (Fuente Ministerio de
Agricultura Elaboración Consultora MAXIMIXI,)
Imagen Nº 4:
Propiedades Textiles de la Alpaca (Elaboración IPAC)
Imagen Nº 5:
Cadena Productiva de la fibra de Alpaca (Elaboración IPAC)
Imagen Nº 6:
Complejo Textil Alpaquero de Arequipa (Elaboración IPAC)
Imagen Nº 7:
Diagrama de Flujo de las Tiendas Artesanales al Productor
Alpaquero (Elaboración Consultora MAXIMIXI)
Mapa Nº 1:
Población de Alpacas en el Perú (Fuente: Ministerio de
Agricultura, Elaboración IPAC)
Mapa Nº 2:
Población de Vicuñas en el Perú (Fuente: Ministerio de
Agricultura, Elaboración IPAC)
Mapa Nº 3:
Población de Llamas en el Perú (Fuente: ministerio de
Agricultura, Elaboración IPAC)
Diagnóstico Nacional Peru
4
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
ESTADO DE SITUACIÓN DEL SECTOR TEXTIL CAMELIDOS EN
EL PERU
I.
COMO SE PRESENTA EL SECTOR
1. La Producción Animal
a. LA ALPACA
Las principales especies ganaderas del área alto andina son los
camélidos (alpacas y llamas) y el ovino criollo o llamando comúnmente
ovino serrano, que juntos, se le reconoce como "ganadería de altura";
existiendo también, aunque en pequeña cantidad, vacunos; lo cual
determina la existencia, casi generalizada de hatos mixtos. Sobre este
particular, es de resaltar que los camélidos domésticos como la alpaca
y la llama, consumen el pasto sin dañar el débil pastizal de las praderas
de puna, mientras que el ovino lo consume arrancándolo desde la raíz,
aparte del daño que le hace con sus pezuñas contribuyendo a su
depredación cada vez más marcada. A mayor detalle, debe
considerarse que la ganadería en esta zona está condicionada a la
existencia de pasturas que a parte del problema relativo a su
disponibilidad (carencia o insuficiencia) se caracterizan por su baja
calidad, resultante de la baja fertilidad de los suelos y deficiente manejo
de las praderas; donde la disponibilidad del recurso hídrico está
supeditado al régimen de precipitaciones pluviales.
Alpaca; del quechua alpaqa o paqo - lama pacos-, es un camélido
rumiante capaz de alimentarse con pastos muy pobres. Llega a medir
un metro y a pesar entre 60 y 70 kilogramos. Se discute aún si tiene su
origen en el guanaco o la vicuña. La alpaca presenta dos variedades
huacaya y suri. De la población total, destaca por su alto porcentaje
(85%) la raza Huacaya (Blanco 95% - Color 5%), y sólo con un (15%)
la raza Suri, cuya población está disminuyendo peligrosamente. Es
preocupante la tendencia decreciente de la tasa de producción de fibra
de alpaca a nivel nacional que es de -2.3% anual.
Otro factor básico de gran importancia es la calidad del material
genético. El Perú cuenta con los mejores ejemplares de alpacas y
vicuñas en el mundo, gracias en buena medida a las particulares
condiciones climáticas de las zonas del país de donde proceden. Esto
se ve reflejado en los precios de mercado que logran alcanzar algunos
reproductores de alpaca, los cuales se negocian en Norteamérica y
Europa con precios de entre US$50,000 y US$150,000.
Diagnóstico Nacional Peru
5
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Un factor negativo para la competitividad del negocio de las alpacas es
el reducido volumen de producción, que resulta insuficiente para
satisfacer la demanda de materia prima de la industria textil alpaquera.
Se estima que la capacidad instalada ociosa de esa industria es de
aproximadamente un 50%. Esta situación negativa se ve reforzada por
el lento ritmo de reproducción de las alpacas, cuyo período de
gestación es de 330 días, y por los problemas que se presentan en los
intentos de inseminación artificial emprendidos por los centros de
investigación: el semen de alpaca tiene una consistencia que dificulta
su manejo en laboratorio, además de que, al parecer, las hembras
solamente ovulan después del cortejo del macho.
La reducida velocidad de crecimiento de los rebaños se ve agravada
por las malas condiciones de salubridad en la crianza. No existen
establos, ni siquiera alguna infraestructura básica que proteja
mínimamente a los animales de las inclemencias del clima. Esto hace
que cuando la temperatura baja más allá de lo usual, a veces alcanza
los -15 grados centígrados, algunos animales mueran. Tal problema se
agrava si los animales pequeños son atacados por la enterotoxemia, la
cual provoca tasas de mortalidad de hasta 75% entre las crías de
algunos rebaños.
Otro problema grave en materia de salubridad es generado por un
parásito que provoca quistes en la fibra muscular, la sarcocistiosis, que
reduce la calidad de vida de los animales y por ende, la calidad del
vellón.
Diagnóstico Nacional Peru
6
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Raza Huacaya
Tiene abundante fibra rizada cubriendo el cuerpo, piernas y cuello,
patas y cara cubiertas por fibra corta. Crecimiento de la fibra: de 9 a 12
cm. al año.
Imagen Nº 1: ALPACA DE RAZA HUACAYA
Fuente: Archivo Fotográfico del IPAC
Diagnóstico Nacional Peru
7
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Raza Suri
Tiene fibra lacia ligeramente ondulada y sedosa cayendo a los costados
del cuerpo Crecimiento de la fibra: de 10.4 a 20 cm al año.
Imagen Nº 2: ALPACA DE RAZA SURI
Fuente: Archivo Fotografico del IPAC
Diagnóstico Nacional Peru
8
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Cuadro Nº 1 – Diferencias del Vellón según variedad ( Fuente: IPAC)
Características del Vellón
 Tipo:
 Longitud
Suri
Dividido, deja al
descubierto el dorso
Mayor Longitud
Huacaya
Entero, esponjoso
protege todo el cuerpo
Menor longitud
 Densidad
Menor
Mayor
 Forma de mechas
Colgantes y largas
 Rizos
Pocos, fibra lacia
 Finura
 Suavidad
Promedio 26.8 micras
más uniforme
Brillante con
caracteres de pelo
Más suave
En forma de rulos al
pleno el cuerpo
Tendencia al
rozamiento
Promedio 27.7 micras
menos uniforme
Menor brillo parecido a
la lana
Menos suave
 Elasticidad
Más elástica
Menos elástica
 Poder filtrante
Mayor
Menor
 Rendimiento en peso
Mayor
Menor
 Brillo
IMAGEN Nº 3: POBLACION ALPAQUERA EN PERU
Fuente: Ministerio de Agricultura – Elaboración Consultora MAXIMIXI
Diagnóstico Nacional Peru
9
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Mapa Nº 1: POBLACION DE ALPACAS EN EL PERU
Fuente: Ministerio de Agricultura – Elaboración IPAC
12,207
5,160
3,233
11,040
33,779
56,887
34,006
558,457
584.824
143,488
218,756
2,711,726
395,883
70,158
59, 096
Diagnóstico Nacional Peru
10
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
b. LA FIBRA DE ALPACA
La fineza es la característica distintiva de todas las fibras de pelos finos.
Las alpacas producen una fibra fina y suave al tacto. Para confeccionar
prendas suaves, se usa fibra fina sin contaminación de fibra gruesa. La
alpaca es ideal para producir esta fibra, porque esencialmente la fibra
proviene de un solo ‘abrigo’ de animal esquilado. Otra característica
singular de la fibra de alpaca como materia prima textil es su variedad
de colores definidos, que van del blanco pasando por todos los tonos
del café y todos los tonos del gris hasta el negro.
En cambio, la cabra de Cashmere tiene dos abrigos: uno externo
grueso y uno interno fino. Las alpacas han sido genéticamente
seleccionadas a través del tiempo por la ausencia del abrigo grueso o
externo que es encontrado en la mayoría de los pelos de otros
animales. La alpaca bien escogida y clasificada, fácilmente pasa la
prueba, resultando tan suaves como el Cashmere, pero más barata.
Imagen Nº 4; PROPIEDADES TEXTILES DE LA ALPACA
Fuente: Elaboración del IPAC
Diagnóstico Nacional Peru
11
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
c. LA VICUÑA
La vicuña es la más pequeña de los camélidos sudamericanos. Pesa
entre 38 y 50 kilos. Está considerada como especie vulnerable (FAO,
1997). Se han descrito dos subespecies geográficamente diferentes. La
primera, Vicugna vicugna vicugna (de mayor tamaño y color más claro),
se encuentra al sur de la latitud 18ºS. Es más grande y de color más
claro que la Vicugna vicugna mensalis, que se encuentra más al norte.
La fibra tiene un color variado; el cuello, lomo y los lados son de color
café claro o canela; el vientre y el interior de los muslos son de color
blanco. La vicuña tiene el privilegio de poseer la fibra de origen animal
más fina del mundo. Esta fibra tiene una buena cotización en el
mercado internacional, de alrededor de 700 dólares/kg. Su vellón pesa
alrededor de sólo 200 gramos y está compuesto en un 90 por ciento de
fibras finas de 12.5 micras de diámetro y 3.2 cm a 3.8 cm de longitud.
En cuanto a la alimentación, la vicuña es casi exclusivamente
pastoreadora, y prefiere las zonas ricas en pasto con acceso a agua.
Prefieren gramíneas cortas y herbáceas y algunas plantas suculentas;
raramente comen pastos duros y ocasionalmente ramonean la tola.
La mayor concentración de vicuñas está en el Perú, donde habita el
61% de la población mundial. En segundo lugar está Chile con 17%,
seguido de cerca por Argentina con 14%. La vicuña estuvo en el Perú
en peligro de extinción, producto de la caza furtiva y matanza de
animales para aprovecharse indebidamente de la fibra de gran valor en
el mercado, llegando a no más de 10,000 cabezas. Fue en 1994 que el
gobierno de turno dispuso la entrega de las vicuñas que quedaban para
que las comunidades campesinas donde pastaban las vicuñas se
hicieran responsables de su cuidado, a condición de que usufructuasen
la venta de la fibra en esquila organizada, como se hacía
ancestralmente a través de los chacu’s, que luego de la esquila y
tratamiento de los animales enfermos se les deja nuevamente en
libertad hasta el siguiente año, con esta valiosa decisión gubernamental
se han conseguido dos resultados:
Primero, ha permitido que la población de vicuñas crezca rápidamente
bordeando en la actualidad los 200,000 ejemplares, lo que consolida al
país como el primer productor de vicuña; y
Segundo, ha permitido que las comunidades campesinas que cuidan y
preservan a la vicuña tengan un ingreso muy importante por la venta de
la fibra, llegando a US$ 560.00 dólares por Kilo de fibra sin descerdar.
El mayor problema de las comunidades es el poco valor agregado que
se le da a la fibra lo que representaría un importante ingreso si se
avanza en el procesamiento industrial de la fibra, que de por si es
pequeña y de gran demanda en el mercado exclusivo de los pelos
finos.
Diagnóstico Nacional Peru
12
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Mapa Nº 2: POBLACION DE VICUÑAS EN EL PERU
Fuente: Ministerio de Agricultura – Elaboración del IPAC
138
56
607
1,141
106
20,191
32,569
5,409
12,962
22,181
3,658
64,092
27,473
5,565
565
1,383
Diagnóstico Nacional Peru
13
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
d. LA LLAMA
La llama es el mayor de los camélidos domésticos sudamericanos y
llega a pesar hasta 125 kilos. Es el animal más dócil de todos los
camélidos. Es primordialmente pastoreadora y ramoneadora, y se
reproduce en zonas con pastos rústicos. De ella hay dos razas. La raza
de pelambre corto o poco vellón llamada "Ccara", "Q’ara" o "Pelada" se
caracteriza por el poco desarrollo de fibra en el cuerpo, además de la
ausencia de fibra en la cara, el cuello y las piernas. La raza lanuda
también llamada "Ch’aku" tiene una fibra semejante a la de la alpaca,
con fibras largas y finura media.
El color de su fibra, está muy manchada o pintada por un indiscutible
deterioro genético, ya que es el más descuidado de los camélidos
domésticos, orientando su producción para carne, no obstante que
presenta una excelente calidad de fibra en el vellón, no ha existido
disposición de la industria para procesar fibra de llama con nombre
propio, siempre a pasado mezclada con la fibra de alpaca. El vellón
presenta hasta un 20% de cerdas largas y protuberantes fáciles de
descerdar y el resto son fibras cortas y finas de 20 a 26 micras.
Diagnóstico Nacional Peru
14
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Mapa Nº 3: POBLACION DE LLAMAS EN EL PERU
Fuente: Ministerio de Agricultura – Elaboración del IPAC
596
461
7,732
1,899
53,923
24,533
72,310
213,081
155,699
59,441
68,237
383907
116,073
24,854
21,933
Diagnóstico Nacional Peru
15
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
EL MANEJO GANADERO
No obstante que desde hace mucho tiempo atrás, la alpaca se explota
comercialmente (fibra y carne), los sistemas de crianza, en la
actualidad, siguen siendo tradicionales y de baja productividad, como
consecuencia de problemas que van desde: la forma actual de uso y
tenencia de la tierra, el aislamiento y marginación, falta de acceso a
mejorar sus técnicas de crianza, limitaciones tecnológicas y financieras
para generar valor agregado, mecanismos inadecuados de
comercialización, hasta otros de carácter sociocultural, que delinean al
final 3 sistemas de producción alpaquera:
El primero, tradicional o de pequeños productores o criadores, ubicados
a nivel de comunidades campesinas y parcialidades, que concentran
más del 80% de la población total de alpacas en el Perú, con tasas de
natalidad bajas y muy mala calidad genética en los hatos;
Uno segundo de medianos propietarios, con tecnología de crianza
mejorada (algunas fincas) e índices de natalidad medios; y
El tercero de producción empresarial, correspondiente a lo que queda
de las empresas asociativas, creadas por la Reforma Agraria de la
década de los 70; y otros que han surgido por iniciativa privada, con
tecnología más moderna y buenas tasas de natalidad.
e. LOS PRODUCTORES ALPAQUEROS
Las diferenciaciones mencionadas, considerando que la crianza de
alpacas no sólo constituye la actividad económica principal, sino la
única de los pobladores alto andinos del país (se estiman en 100,000
familias involucradas directamente en esta actividad productiva)
terminan caracterizando niveles de pobreza o empobrecimiento de
estos, correspondiéndoles los más bajos a los pequeños criadores
alpaqueros (así llamados a los que en sus hatos predominantemente
conducen alpacas), con ingresos reales que por su magnitud e
inseguridad no garantizan ni la subsistencia, siendo social y
económicamente marginales.
Situación que se agrava en la zona occidental de los andes del país por
su condición de Puna Seca (Provincias altas de los departamentos de:
Tacna, Moquegua, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, parte
del Cusco y parte de Puno). Al respecto, el ingreso familiar de los
criadores alto andinos, oscila entre 490 y 900 dólares al año
provenientes de la venta o trueque de su producción (fibra, carne y/o
charqui) y/o la venta temporal de su fuerza de trabajo en los valles y
centros urbanos.
A ello se suma la ausencia de adecuadas formas de integración y
articulación horizontal, a nivel zonal o subzonal, de los productores
alpaqueros, para compras y/o ventas conjuntas y de sistemas
adecuados de abastecimiento de productos de primera necesidad e
insumos. Así como de servicios tales como: información, capacitación,
Diagnóstico Nacional Peru
16
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
financiamiento y asistencia técnica, entre otros. Teniendo en cuenta lo
apartado e inhóspito de la localización de las zonas alpaqueras.
La actual política económica, de apertura a la libre competencia en el
mercado está favoreciendo la iniciativa privada, que obliga a que se
promueva en los productores, formas ingeniosas que les permita ser
competitivos y con una sostenida preocupación por lograr eficientes
niveles tecnológicos y un uso racional de los limitados recursos de que
dispone. Cualquier intervención debe considerar dinamizar las
potencialidades más ventajosas y disponibles.
f. SANIDAD ANIMAL
En el ganado de camélidos domésticos: alpaca y llama, hay
enfermedades que se han hecho endémicas, tales como: la
enterotoxemia, que afecta particularmente a las crías, su incidencia
junto a la neumonía, producen una alta tasa de mortalidad hasta el
primer año de vida; la fasciola hepática, este parásito presenta algunas
características propias, relacionadas con su "comportamiento" en el
medio ambiente y con su acción sobre el huésped. Una de ellas es
la lentitud del parásito para desarrollarse en el hígado del animal; casi
3 meses después de haberlo ingerido con el pasto, se lo puede
encontrar en los conductos biliares, lo que muchas veces dificulta la
identificación de su presencia. Otra de sus características es su
gran adaptación a distintas especies, parasitando no sólo a animales,
sino a todas aquellas especies que comen pasto, incluidos los seres
humanos, se desarrolla en los pastizales húmedos de los bofedales; la
sarcocistiosis, es una enfermedad de alta incidencia en el ganado
camélido, porque lastimosamente los criadores no realizan un control
de parásitos en sus animales. La Sarcocistiosis es una enfermedad
parasitaria interna, su detección en un animal vivo (llama o alpaca) es
dificultoso, solo es posible observar cuando se lo beneficia (carcasa); se
presenta en los tejidos de la carne en forma de granos blanquecinos del
tamaño de un grano de arroz; La sarna Sárcoptica, constituye uno de
los principales problemas sanitarios en la explotación de alpacas y
llamas, ya que las alteraciones fisiopatológicas producidas por éstos
parásitos se traducen en una disminución notable en la calidad de la
fibra.
Hay esfuerzos aislados a nivel de centros de estudios veterinarios para
atacar estas enfermedades que descapitalizan al criador, así como
también programas de capacitación y asistencia técnica para tomar
medidas preventivas, como desparasitar a los perros que siempre
acompañan a los criadores, ya que son los principales portadores de los
parásitos en sus heces, convirtiéndose en un círculo vicioso.
Para solucionar, en parte la problemática de los intensos friajes, que
ocasionan altas tasas de mortalidad, por neumonía en crías, en el año
2003 se experimentaron con dormideros o cobertizos para proteger a
las crías y madres gestantes de las inclemencias del clima de puna con
excelentes resultados, lo que se ha generalizado en la actualidad.
Diagnóstico Nacional Peru
17
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
g. SISTEMAS DE COMERCIALIZACION DE FIBRA GRASIENTA
Debemos señalar que, por la falta de políticas efectivas respecto del
sector alpaquero referidas a la inversión privada (problemas de tenencia
de la tierra, entre otros) y por las deficientes formas de adquisición de la
fibra de alpaca, establecidas, directa o indirectamente, por los
intermediarios e industriales, privilegiando la cantidad antes que la
calidad. Es decir, que el productor recibe un solo precio al barrer, se ha
desincentivado el mejoramiento y desarrollo del hato alpaquero al punto
de que la mayoría de los productores son pequeños criadores de no
más de cien cabezas de ganado. Habiéndose ocasionado un serio
deterioro genético en el ganado de alpacas, por el mal manejo que ha
traído consigo una alarmante consanguinidad que se produce en hatos
tan pequeños, que aparte de malformaciones, dan como resultado altos
porcentajes de animales pintados, deficiente calidad de la fibra con
mayores volúmenes de gruesa y huarizo (fibras con poco valor
económico), afectando aun más los ingresos del productor, siendo los
menos beneficiados en el negocio de la fibra de alpaca, su situación es
la de proveedores primarios con escasa posibilidad para generar valor
agregado a su producción. Su capacidad de insertarse individualmente
en mejores condiciones en el mercado es casi nula por la falta de
adecuados sistemas de acopio.
Esta situación ha propiciado la proliferación de intermediarios que son
comerciantes que han generado grandes fortunas, especialmente en
Juliaca-Puno, especulando con el peso y el precio. Someten la fibra
cruda grasienta a un proceso de adulteración a fin de obtener mayores
utilidades en la venta a la industria afectando seriamente el rendimiento
y prestigio de la fibra. A los productores primarios los explotan con
adelantos para asegurar la compra futura de la fibra y condicionar la
venta de productos de consumo básico. Los canales de
comercialización existentes se ven seriamente limitados por la mala
conservación de los caminos vecinales.
Sin embargo, existen ferias locales que se han constituido en núcleos
de comercialización permanentes y especializados que son utilizados
en la localización y organización de los ejes de concentración
productivo-comercial. El escojo o clasificación de la fibra en las
comunidades puede ser una alternativa, pero puede ser negativa
porque la demanda diferenciada por calidades ocasiona saldos difíciles
de negociar, que pueden afectar seriamente a las débiles economías de
los productores.
Por otro lado, con la participación directa de los productores alpaqueros
y de la industria, se están organizando Complejos Empresariales
Alpaqueros (algo más que un Centro de Acopio), con servicios de:
capacitación, asistencia técnica, información, venta de productos de
primera necesidad, insumos, etc. a precios de distribuidor, con ámbitos
y localización estratégicamente definidos.
Diagnóstico Nacional Peru
18
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
2. La Industria
La industria de este sector, ha logrado edificar importantes empresas,
altamente especializadas en la exportación de productos derivados de la
fibra de alpaca. Sin embargo no se ha podido desarrollar un sistema
adecuado de articulación empresarial entre los productores alpaqueros y
los industriales. Esto ha afectado la complementariedad, la mayor
rentabilidad y el desarrollo de la competitividad, particularmente de los
productores alpaqueros.
La industria del sector tiene una demanda sostenida, que en el caso del
complejo industrial alpaquero de Arequipa (Michell, Inca Tops, Productos
del Sur) insume, aproximadamente el 90% de fibra producida en el país.
En el 2006 la cadena exportó alrededor de 78 millones de dólares en fibra y
productos terminados de alpaca, cifra que se mantuvo al año siguiente. El
70 % de las exportaciones de este sector lo constituye el tops, es decir, la
fibra de alpaca resultante del proceso de cardado y peinado a partir del cual
se elaboran los hilos y prendas de vestir; y el 30 % restante, los hilados y
productos terminados. Absorbe el 2 % de la población económicamente
activa (PEA) ocupada en la industria manufacturera (aproximadamente
22,000 personas). De las empresas del sector, el 96 % son micro y
pequeñas empresas (MIPE) con menos de 40 empleados, el 3% son
medianas (entre 41 y 200 empleados) y el 1 % grandes. Su contribución al
Producto Bruto Interno manufacturero ha estado entre el 2 y el 2.5% en los
últimos 10 años, tiene, en las exportaciones de productos textiles y de
confecciones, una participación del 15 %.
La cadena de valor está integrada por la totalidad de sus componentes,
desde la crianza hasta la comercialización final de los productos
terminados, pasando por la producción animal, intermediación,
transformación
primaria
(clasificación,
lavado,
cardado-peinado),
procesamiento industrial (hilatura, teñido, tejido) y confección de prendas de
vestir (artesanales e industriales). El último eslabón presenta diversas
ramificaciones e involucra actividades de proveeduría y venta de productos
finales. En las distintas fases de la cadena existen organismos públicos y
privados que brindan asesoramiento técnico y comercial, con el fin de
elevar la calidad de producción de la fibra de alpaca.
3. El Clúster Textil de la Alpaca
Considerando las características generales, el clúster, que incluye una
concentración territorial de empresas afines que interactúan, colaboran y
cuentan con un soporte institucional desarrollado, en el que el Instituto
Peruano de la Alpaca y Camélidos IPAC, con sede en la ciudad de
Arequipa, ha jugado un rol muy importante y con una cobertura a nivel
nacional.
Diagnóstico Nacional Peru
19
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Se ha desarrollado una industria de tops de fibra de alpaca para la
exportación, y desde hace algunos años, esta importante industria tiene
avances en las otras etapas del proceso productivo presentado dos niveles:
El primero; consiste en la elaboración fabril de tops e hilo; y
El segundo; se orienta a la de productos terminados; manufacturados
industrialmente y en menor cantidad en productos artesanales elaborados
por pequeñas empresas.
Las pequeñas y micro empresas confeccionistas constituyen un elemento
muy importante de este clúster. Se trata de cientos de pequeñas y micro
empresas, la mayoría de ellas son familiares que se encuentran articuladas
en torno a una red de tiendas ubicadas en las principales ciudades
turísticas del país. Una buena cantidad de micro y pequeñas empresas
actúa empresarialmente como subcontratistas de empresas mayores, como
es el caso de INCALPACA del grupo económico INCA y de MFH KNITS
SAC del grupo MICHELL.
La cadena industrial de la fibra de alpaca en su conjunto tiene un gran
potencial para el desarrollo macro regional sur expresado en términos de
generación de empleo y divisas. En forma directa comprende a más de 150,
000 familias en las actividades de crianza, de fabricación de tops y prendas
de vestir, e indirectamente brindan empleo a más de 50,000 familias en
actividades conexas.
Imagen Nº 5: CADENA PRODUCTIVA DE LA FIBRA DE ALPACA
Fuente: Elaboración del IPAC
Diagnóstico Nacional Peru
20
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
4. Complejo Textil Alpaquero de Arequipa
En la región de Arequipa, localizada en la parte sur occidental del Perú, a
1,000 Kms de Lima, abarcando una superficie de 63,345.39 km², se
encuentra el más importante complejo textil alpaquero del país, donde se
procesa el 90 % de la producción nacional de fibra de alpaca y llama y no
menos del 70 % de la fibra de vicuña. Solo en lo que se refiera a la fibra de
alpaca se estima un volumen de 6 mil a 7 mil toneladas por año, un
volumen relativamente pequeño si se compara con la producción de otras
fibras naturales.
Está formado, principalmente, por tres grandes grupos industriales de
Arequipa que lideran el desarrollo industrial sectorial. Este clúster textil
alpaquero tiene un enorme efecto multiplicador y el valor de las
exportaciones que realizan los grupos industriales en su conjunto,
actualmente bordea los 100 millones de dólares. A continuación un breve
comentario de los mismos:
a. Grupo Inca
Inició sus operaciones en 1957 con capital nacional y europeo, con el
nombre de PATTHEY & CORZO. Esta firma se dedica a la adquisición,
selección y exportación de la fibra de alpaca en sus varias calidades y
colores. Su filosofía de trabajo consiste en evolucionar continuamente,
para satisfacer mercados que exijan calidad y volumen.
El Grupo Inca genera divisas por más de 40 millones de dólares al año.
Su división textil está integrada verticalmente. La adquisición de la fibra,
elaboración y comercialización de tops e hilados se realizan en Inca
Tops. La transformación en telas, chompas y confecciones de alta
calidad está a cargo de INCALPACA TPX, cuyos productos son
exportados a los mercados más exigentes del mundo y también
vendidos localmente a través de su cadena de boutiques KUNA ALPACA 111.
El Grupo Inca ha posicionado exitosamente sus productos en el
mercado nacional e internacional, y constituye una fuente de trabajo
para más de 500 personas. En 1996, los accionistas del Grupo Inca
deciden unir las dos divisiones en Incalpaca TPX S.A. Este grupo
alcanza y mantiene altos estándares de calidad, innovación y servicio,
posicionando exitosamente sus productos en el mercado nacional como
en el internacional con marcas propias TUMI y CONDOR.
b. Productos del Sur S.A.
Forma parte del grupo SARFATY, establecido en Arequipa, en 1954,
como Cía. Roberto SARFATY S.A. Cambia su nombre en 1989 por el
de Productos del Sur. Actualmente está conformado por Negociación
Lanera del Perú S.A., PROSUR y Manufacturas del Sur S.A.
Diagnóstico Nacional Peru
21
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
El grupo SARFATY organiza e integra sus varias instalaciones
verticalmente, alcanzado ventas anuales por más de 20 millones de
dólares. Destina una proporción sustancial de sus productos a
mercados de exportación en Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.
Las compañías mantienen una red de agentes en más de 40 países y
proveen stocks de productos especiales para lugares estratégicos del
mercado de exportación.
c. Grupo Michell
Constituye la iniciativa empresarial pionera en la industria textil
alpaquera del Perú. Michell extiende su labor empresarial a Tacna,
donde instala inicialmente una planta de lavado. Posteriormente, se
amplía y llega a tener hasta cinco empresas. Así se creó una empresa
que hacía tops, otra que producía hilos, otra que daba el servicio de
transporte, otra que producía telas, y todas estas aparecían como
empresas exportadoras. El crecimiento fue tal, que ampliaron sus
inversiones a diversos rubros económicos.
En la actualidad el Grupo cuenta con más de 70 años de experiencia
procesando alpaca, en tops alcanza una capacidad mensual de
producción, aproximada, de 400 TM., considerando la producción
anual.
La última experiencia destacable de este grupo empresarial es la
creación en la ciudad de Arequipa, de un complejo textil y turístico
dominado MUNDO ALPACA, en el que se conjugan de manera
vivencial todos los elementos conformantes de la cadena productiva de
la alpaca, con las expresiones más singulares de la alta moda en fibras
de camélidos, de su marca ALPACA SOL.
Imagen Nº 6: COMPLEJO TEXTIL ALPAQUERO DE AREQUIPA
Diagnóstico Nacional Peru
22
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Fuente: Elaboración del IPAC
5. Producción Artesanal
Uno de los casos más sobresalientes de encadenamiento data desde
inicios de los 90, se trata de la relación entre INCALPACA y una red de
pequeñas empresas de confección, que producen prendas de vestir de fibra
de alpaca, bajo la coordinación de esta empresa industrial textil que está
integrada al mercado internacional y cuenta con una cadena de tiendas en
las principales ciudades del país, en América Latina y en algunas ciudades
de Europa, Asia y Norte América.
INCAPALCA facilita el pedido, insumos, asesoría técnica e incluso soporta
el financiamiento para maquinaria y capacitación de operarios. La asesoría
técnica se da de manera esporádica al inicio de cada pedido. En los meses
en que las microempresas tienen baja demanda local, INCAPALCA
intensifica su producción, por ello en los meses de mayor demanda como
fiestas patrias y navidad, se necesita de un mayor número de
microempresas con capacidad instalada disponible para los volúmenes
requeridos. Su proyección es contar con microempresas capacitadas
técnicamente para prestar servicio en los meses de mayor demanda del
mercado objetivo. Las micro empresas que abastecen a INCAPALCA no
tienen ninguna imposición por parte de ésta para una proveeduría
exclusiva, pero si existe una condición de lealtad con la misma.
Este proceso difícilmente podría gestionarse con pequeñas empresas
aisladas. La articulación con una empresa especializada en el complejo
mundo de la exportación de prendas finas ha sido clave. Con la ayuda de
INCAPALCA el pequeño productor puede atender al mercado local, en el
que la gran industria no ingresa e ir definiendo su propia marca y
especialidad.
Además del eslabonamiento con INCAPALCA, muchas pequeñas
empresas atienden pedidos de otras empresas subcontratistas de Arequipa,
Lima, Cuzco y de otros países de Norteamérica y Europa. En este sentido,
vienen desarrollando colecciones con diseños propios para clientes
nacionales e internacionales.
El diseño es clave para el éxito de los productos artesanales, máxime
cuando el mercado evoluciona hacia una exigencia mayor cada día. Aquí
nos encontramos con uno de los aspectos más interesantes de cualquier
experiencia de negocios en el mundo textil alpaquero.
Los factores que sustentan el desempeño de las mypes alpaqueras son la
renovación tecnológica, la calidad de la mano de obra y la experiencia
acumulada, ya que muchos de estos confeccionistas han sido trabajadores
de las grandes empresas textiles o reciben capacitación de las grandes
empresas al estar articulados a éstas. A pesar de estos factores
potenciales, los volúmenes producidos aún son insuficientes para atender
pedidos importantes de Europa y Norteamérica.
Diagnóstico Nacional Peru
23
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Imagen Nº 7: DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS TIENDAS ARTESANALES
AL PRODUCTOR ALPAQUERO
Fuente: Elaboración Consultora MAXIMIXI
OTRAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO ARTESANAL
a. Tejiendo Oportunidades
Con el auspicio de la Empresa INCA TOPS y de la ONG Hábitat
Arequipa, cada año se realiza el concurso de prendas de alpaca,
denominado “Tejiendo Oportunidades” entre los artesanos de la Región
Sur del país. En este evento se premia y estimula el diseño y la
innovación en las prendas, que luego son mostradas en un desfile de
modas organizado para el efecto, en el marco de los festejos por el
aniversario de la ciudad.
b. El Clúster Textil Artesanal de Puno
Con el apoyo de la asociación de Exportadores del Perú – ADEX, de la
ONG ENTORNO y el financiamiento del Programa FONDO EMPLEO se
viene ejecutando el Proyecto de Capacitación y Asistencia Técnica para
micro empresas artesanales de la Región de Puno, con la finalidad de
lograr su participación de manera consorciada en eventos feriales y
contar con clientes que les permita atender pedidos para exportación de
prendas de vestir y accesorios en fibra de alpaca.
c. Cite Textil Camélidos Huancavelica
El Centro de Innovación Tecnológica Textil Camélidos de Huancavelica,
es una organización que desde el año 2003 viene desarrollando una
intensa labor con los artesanos de la Región de Huancavelica,
brindando capacitación y asistencia técnica en temas de diseño y
desarrollo competitivo de prendas hechas en base a fibras de alpaca.
Esto les ha permitido participar en eventos feriales y atender pedidos de
clientes nacionales y para exportación.
Diagnóstico Nacional Peru
24
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
d. Consorcios textiles de Junín
Los consorcios de micro empresarios de la Región de Junín Kjantu
Collection y Sumaq Warmi, son dos experiencias de desarrollo
artesanal con un alto nivel de eficiencia productiva que han
incursionado en el mundo de la alta moda presentando su producción
en ferias especializadas de Francia.
e. Programa Mype Competitiva de USAID
Este programa en un periodo muy corto ha logrado importantes
avances en el desarrollo y consolidación de micro empresas
exportadoras de prendas en base a fibra de alpaca especialmente
orientadas al mercado norteamericano, teniendo como sustento el
tratado de libre comercio con Estados Unidos, sus objetivos son
“Articular a las pequeñas empresas del sector confecciones de prendas
de vestir al mercado internacional, mejorando sus capacidades de
producción, diseño y gestión exportadora”, entre sus logros más
importantes, tenemos:
•
•
•
•
•
Desarrollo de nuevas colecciones para 21 Mypes, quienes crearon
sus propias marcas y colecciones de 30 a 35 ítems cada una,
dándole a las empresas un gran potencial de crecimiento comercial.
Capacitación en gestión exportadora y marketing dirigida a 17
Mypes, mejorando su capacidad de negociación en el mercado
internacional.
Presentación del “Peruvian Collective” de MYPE COMPETITIVA en
la Feria de Moda en Las Vegas (febrero 2008), Feria de Moda en
Manhattan (marzo 2008), Feria Perú Moda (abril de 2008), Feria de
Colombia Moda (julio de 2008), así como la producción y distribución
del catálogo con la nueva colección de diseños y un CD multimedia.
206 nuevos compradores y 72 pedidos de muestras para 21 Mypes.
Publicación de un manual detallado sobre gestión exportadora y
marketing para el mercado de prendas de vestir en los EE.UU.
6. Mercado Nacional e Internacional
El Perú es el principal productor de fibra de alpaca, aportando el 80 % de la
producción mundial (aproximadamente 150,000 quintales), lo que lo hace
un producto emblemático del país. Bolivia lo sigue de lejos con
aproximadamente el 15 %. La producción de otros países es mínima para
desarrollar una industrial textil.
En consecuencia, el Perú es también el primer exportador de fibra, con el
88 %; Bolivia ocupa el segundo lugar con el 10 %, y Chile y Argentina se
reparten el 2 % restante. Pese a esta primacía en la producción y en las
exportaciones, la fibra de alpaca representa en términos económicos tan
sólo el 1,35 % de las exportaciones totales, y el 5 % de las exportaciones
no tradicionales, llegando a exportar, en promedio, un total de US$ 75
Diagnóstico Nacional Peru
25
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
millones, que depende mucho de las fluctuaciones en el precio de la fibra
en el mercado de pelos finos.
Cuadro Nº 2: CUADRO COMPARATIVO DE LA FIBRA DE ALPACA CON
OTRAS FIBRAS MEDULARES
Alp. Baby
Alp. Suri
Alp. Fleece
Alp. Huarizo
Alp. Gruesa
Total
Producción
Tons.
%
515.20
8.00%
322.00
5.00%
2,576.00 40.00%
1,301.80 20.21%
1,725.00 26.79%
6,440.00 27.83%
Cashmere
8,000.00
Fibra
Finura Us.$ / Kg Factor de
(mic). (Top)
comfort
22.50 14.00
90.00%
26.00 13.00
70.00%
26.50
9.00
70.00%
31.00
4.30
55.00%
34.00
2.90
25.00%
34.57% 16.00
80.00
Mohair Kid
1,400.00
Mohair Young G 4,200.00
Mohair Adult
1,400.00
Total
7,000.00
20.00% 25.00 27.00
60.00% 28 / 31 21.00
20.00% 35 / 37 11.5 /6.00
30.25%
Angora y Otr.
7.34%
1,700.00
Aplicacion
Punto Plano
xxxx xxxx
xxxx
xxxx xxxx
xxxx
98.00% xxxx
xxxx
80.00% xxxx
65.00% xxxx
25.00%
xxxx
xxxx
xxxx
Fuente: Elaboración del IPAC
Interpretación del Cuadro:
a. Producción y Finura:
• En la alpaca se observa una mayor dispersión en calidades o finuras,
como consecuencia de un deterioro creciente en la fibra por efecto
de una desmesurada hibridación (Más del 80%) y por malas
prácticas en el manejo del hato alpaquero nacional.
• Gran atomización en la producción (Hatos de entre 50 y 100
animales), esta situación coyuntural es absolutamente solucionable,
desde que se ha comprobado por las momias de alpacas
precolombinas encontradas en Moquegua, con finuras promedio de
vellón de 18 micrones, aproximadamente. (Hoy en día el promedio es
de 28 micrones).
• Esto demuestra, que lo que se tiene que hacer es rescatar la calidad
Diagnóstico Nacional Peru
26
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
perdida, a través de un Plan de Desarrollo Integral a corto, mediano y
largo plazo, el mismo que se encuentra diseñado en la Estrategia
Nacional de Desarrollo de los Camélidos Domésticos (que se ve en
presente informe de situación) esto nos permitiría competir
ventajosamente con el cashmere, logrando en el tiempo, multiplicar
los precios que actualmente se dan para la fibra de alpaca.
b. Precios y Mercado
La comparación de los precios que se dan entre la alpaca, el mohair y
el cashmere nos llevan a las siguientes conclusiones:
Cashmere:
La razón del precio varias veces más alto del cashmere en relación a la
alpaca es clara y se debe a dos razones principales:
• La mayor finura de este en relación a la de la alpaca, a mayor finura
un mayor grado de confort y mejor precio.
• Posicionamiento en el mercado mundial como una fibra de altísima
calidad.
Mohair:
Aquí se presentaría una aparente contradicción en relación a los
argumentos antes expuestos:
• El mohair con finuras bastante más gruesas que la alpaca, se cotiza
casi tres veces por encima de ella, esto se debe principalmente a un
trabajo arduo en posicionamiento de mercado, realizado por
Sudáfrica entre los años 1945 y 50.
• Inicialmente el mohair era empleado como una fibra dedicada a
textiles utilitarios (Muebles y Alfombras) fue sustituida por las fibras
sintéticas. A través de un agresivo plan de marketing los
sudafricanos lograron posicionar esta fibra como un producto de lujo
destinado a prendas de vestir como a textiles utilitarios.
Alpaca:
En el contexto de los mercados tradicionales de tops e hilados a los que
actualmente se destina mayoritariamente esta fibra, su reducida masa
crítica, en el entorno de los mercados tradicionales, constituye una
ventaja, ya que en un mercado tan grande no es competitiva y flota
expuesta a intereses distintos a los de los productores e industriales
peruanos.
Todo esto crea un ambiente muy negativo en los compradores finales,
que desemboca en una retracción violenta del mercado, que se ve
obligado a sustituir la alpaca por otras fibras con mayor masa crítica y
por ende más estables, como resultado, el precio de la alpaca baja a
niveles de subrentabilidad para los productores, quienes se ven
Diagnóstico Nacional Peru
27
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
obligados a efectuar sacas (matanzas de alpacas para camal)
indiscriminadas para poder subsistir.
El Plan Operativo de Exportación de Prendas de Alpaca (MINCETUR);
plantea a toda la comunidad sectorial, como premisa, la realización de un
trabajo conjunto, articulado y consistente para asumir el reto de potenciar
las exportaciones peruanas de prendas de alpaca hacia los principales
mercados del mundo. Para ello es necesario asumir un compromiso de
trabajo conjunto entre toda la comunidad alpaquera del país, así como
lograr el compromiso de apoyo decidido al sector por parte del gobierno y el
sector privado, para fortalecer la competitividad sectorial.
El resultado natural de aumentar la competitividad alpaquera es expandir
las exportaciones de prendas de alpaca, se trata de pasar de la exportación
mayoritaria de materia prima semi procesada a la exportación de mayor
valor agregado.
Las circunstancias de la demanda sin embargo, generan una permanente
fluctuación de precios en el mercado internacional, debido a las tendencias
variables internacionales de la moda y la competencia con otros pelos finos,
fibras naturales y sintéticas. Este eslabón comprende la comercialización de
los tops y los productos terminados, tanto en el mercado interno como
externo por parte de las grandes empresas textiles y las empresas
distribuidoras y exportadoras.
En Lima se encuentran muchas empresas distribuidoras que venden
prendas de vestir de alpaca o las exportan; generalmente subcontratan los
servicios de talleres de las regiones. Las pequeñas empresas se insertan al
mercado de exportación en modalidades diversas. Por otro lado, en
Arequipa se encuentran los dos grupos del clúster textil que distribuyen y
exportan directamente sus productos terminados a través de sus diversas
empresas. El grueso de los productos terminados son exportados al
extranjero y sólo un pequeño porcentaje es destinado al mercado local.
Algunas empresas deciden convertir contactos personales en clientes
desplazándose directamente al extranjero, otras lo hacen sin salir del país a
través de agentes, o a través de ruedas de negocio promovidas por sus
gremios empresariales o por PROMPERU.
Las prendas rústicas y semi rústicas casi en su totalidad son vendidas en
las ferias artesanales de Lima directamente por los acopiadores. Sólo un
pequeño porcentaje de éstas son exportadas al Japón por subcontratistas.
El precio promedio actual del tops fluctúa entre 12 y 20 dólares por
kilogramo. Los principales mercados de exportación son: China, Italia,
Reino Unido, Japón y Alemania para los Tops e hilados (productos de valor
agregado intermedio); y los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y
Japón para las prendas terminadas de alpaca.
Diagnóstico Nacional Peru
28
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Los principales productos de exportación son: tops de alpaca y lana, hilado
cardado y peinado, telas, confecciones en tejido plano, tejido de punto a
máquina o a mano, como sweaters, cardigans y productos artesanales.
El 80 % de la fibra de alpaca se exporta en productos de bajo valor
agregado (tops, hilados y telas) y solamente el 20 % en prendas
terminadas.
Resulta de gran importancia señalar los tratados de libre comercio del Perú,
especialmente, con los Estados Unidos que permite el ingreso de productos
textiles de alpaca con aranceles preferenciales.
7. El contrabando de animales
El principal exportador de animales en pie en el mundo es Chile, un país
que no posee un acerbo de animales suficiente ni en cantidad ni en calidad,
como para justificar las cantidades y los precios que alcanza su
exportación.
Es un secreto a voces que muchos camélidos salen ilegalmente del Perú
desde Puno, atraviesan Bolivia y llegan a Chile. El precio de venta en Puno
oscila alrededor de los US$ 500 a 1,500 dólares. Los animales son luego
vendidos en el mercado internacional a precios de entre US$10,000 y
US$15,000 cada uno, llegándose a pagar precios por encima de los US$
50,000 por reproductores peruanos en el caso de la alpaca y bolivianos si
son llamas. Se debe establecer, en el país, un sistema que beneficie
directamente al productor en la comercialización de animales en pie. Con la
venta de un número limitado de animales para la exportación no se va a
afectar en nada la crianza en el Perú, pero, si podría solucionar el problema
productivo de muchos criadores, por los altos ingresos que representa la
venta de ejemplares para el exterior.
8. Prioridades del Estado
Es muy urgente y de suma importancia la implementación de un organismo
técnico que reemplace al Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos
(CONACS) desactivado por el Gobierno, como ente de coordinación técnica
del estado para orientar las actividades sectoriales. Este debe ser un
organismo altamente especializado, dinámico y con una agenda que
establezca los lineamientos de política para el desarrollo de los camélidos
peruanos como productos bandera y sea el interlocutor del estado con el
exterior y con el sector privado, como sucede en otros países, que cuentan,
con organismos altamente especializados. Su ausencia puede provocar un
retroceso en los logros alcanzados en los últimos años.
El gobierno dentro del marco de las políticas de lucha contra la pobreza
prioriza el desarrollo de programas de promoción del trabajo productivo y
promoción social en favor de la población de menores recursos ubicadas en
las zonas más deprimidas del país, así como el fortalecimiento de la micro y
pequeña empresa para que obtengan las mismas oportunidades y
Diagnóstico Nacional Peru
29
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
beneficios que ofrece el mercado. En tal sentido, reconociendo que existen
zonas en el país que dependen de la producción de la fibra de alpaca, en
base a la cual se desarrollan pequeñas economías campesinas, se debe
concretar la Estrategia Nacional de Desarrollo: Los Camélidos Domésticos
en el Perú, (2005): que aproveche de la manera más eficiente las ventajas
comparativas, haciéndolas competitivas a través de la articulación
empresarial, que a manera de un gran clúster alpaquero vincule y
complemente a los diferentes actores de la cadena de valor de la alpaca, en
todo el territorio nacional.
En los últimos años gran parte de las responsabilidades referidas a la
preservación, conservación y promoción de los camélidos han pasado a los
Gobiernos Regionales, disponiendo para ello de recursos, pero su
actuación se da de manera desorganizada y carentes de orientaciones
nacionales para su desarrollo integral como país.
9. La Cooperación Técnica
Debe anotarse que durante los últimos 30 años se han invertido alrededor
de 70 millones de dólares, en proyectos y actividades del estado y de la
cooperación internacional, en apoyo al sector en las zonas alto andinas del
país, sin resultados concretos en la mejora de la calidad de vida del
alpaquero y sin logros en la producción, productividad y calidad de la
alpaca. La explicación es que todos esos esfuerzos se han realizado, de
manera focalizada y en mayor o menor medida, con enfoques asistenciales
y campesinistas, sin ningún aporte para la articulación productiva y sin
orientación con el mercado.
10. Efectos del Cambio Climático
Como se sabe, las zonas de crianza de los camélidos se dan a partir de los
3,800 metros sobre el nivel del mar, la ganadería en estas zonas está
condicionada a la existencia de pasturas naturales que a la par con su
escasa disponibilidad (carencia o insuficiencia) se caracterizan por su baja
calidad, resultante de la baja fertilidad de los suelos; donde la disponibilidad
del recurso hídrico está supeditado al régimen de precipitaciones pluviales.
Como consecuencia del cambio climático se está produciendo el deshielo
de la mayoría de los nevados alto andinos, que son la fuente hídrica de los
ojos de agua y bofedales donde se encuentran los mejores pastizales. Esto
en forma inmediata está ocasionando una intensa variabilidad climática, con
zonas con exceso de agua y otras con severas sequias o como ya se
vienen dando heladas y granizadas, con efectos graves en la salud del
ganado y del criador alto andino y, particularmente, en la alimentación de
los animales. La expresión genética del ganado esta en relación directa del
medio ambiente favorable, la alimentación y manejo.
Diagnóstico Nacional Peru
30
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Todo ello se va a ver seriamente afectado por el calentamiento global y el
efecto invernadero del planeta y la contaminación de las áreas de crianza
de los camélidos por los residuos de la explotación minera.
Resulta de extrema prioridad tomar medidas que mitiguen estos fenómenos
naturales, para un mejor uso del agua, como por ejemplo con la
construcción de mini reservorios, zanjas de infiltración y terrazas de
formación lenta y continuar con la construcción de dormideros o cobertizos
para los animales tiernos, hembras preñadas y animales enfermos.
II.
POTENCIALIDADES SECTORIALES
1. En Recursos Naturales
Sin lugar a dudas el recurso más importante con que cuenta el sector de los
camélidos, desde el punto de vista textil, son las alpacas, con una población
que bordea los 5 millones de ejemplares, representando aproximadamente
el 85 % de la población mundial y con una producción anual de 6,500
toneladas de fibra de alpaca. No obstante que han salido muchos
ejemplares finos, especialmente a Australia y a Estados Unidos, el país
conserva el más rico e importante banco de germoplasma de la alpaca en
sus dos variedades: huacaya y suri. Su crianza se desarrolla en toda la
zona alto andina del país, en pastizales libres de contaminación,
abarcando, principalmente, las regiones de: (de sur a norte) Tacna,
Moquegua, Arequipa, Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Junín y Pasco.
Otro recurso que merece especial atención es la vicuña, que cada vez
adquiere mayor importancia, por lo valioso de su fibra, representando para
las comunidades campesinas que las cuidan, un importante ingreso anual
por la venta de la fibra, luego de la esquila en los tradicionales chacu´s o
fiesta de la vicuña, mediante un ritual que se conserva milenariamente.
Como materia prima industrial, si bien es cierto que tiene por el volumen un
carácter marginal, cada vez son más destacados los pedidos de prendas de
vicuña.
2. En Recursos Humanos
a. En la industria textil, se ha podido calificar a un importante plantel de
técnicos y profesionales de primer nivel de competencias laborales lo
que ha permitido alcanzar un alto nivel tecnológico en todas las etapas
del proceso productivo.
b. En la crianza, hay un aporte muy valioso de técnicos que vienen
alcanzando muy importantes avances en el sector, en fundos de crianza
experimental como: Pacomarca del Grupo Inca, Malkini del Grupo
Michell y
Quimsachata del Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria - INIA. Así como, por criadores con un alto nivel de
especialización, como es el caso de Rural Alianza y Choccoaquilla,
entre otros.
Diagnóstico Nacional Peru
31
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
c. En el campo académico, se cuenta con especialistas que están
desarrollando importantes estudios en las Universidades: San Marcos
de Lima, San Antonio Abad del Cusco, Nacional del Altiplano de Puno,
Agraria La Molina de Lima y Cayetano Heredia de Lima.
d. En la moda, están saliendo, en el país, promociones de excelentes
diseñadores de prendas en fibra de alpaca con colecciones expuestas y
destacadas en los más importantes centros de la moda mundial. En su
mayoría recogen el legado de la extraordinaria y milenaria tradición
textil de la cultura andina.
3. Recursos Tecnológicos, Industrialización de Fibras Especiales
El nivel tecnológico alcanzado por la industria de pelos finos en la ciudad de
Arequipa, la convierte en la más importante de América Latina y una de las
de más prestigio a nivel mundial. Se procesan fibras de origen animal,
vegetal, sintético y diferentes mezclas. La hilandería y tintorería son muy
variadas y sofisticadas lo que le permite satisfacer al cada vez más
exigente mundo de la alta moda, nacional e internacional, exportándose a
más de 40 países.
4. Recursos Financieros
En el año 2009, con motivo de la crisis internacional, el Ministerio de
Agricultura ha constituido un fondo para préstamos a las organizaciones de
criadores a fin de facilitar la comercialización a través de centros de acopio
debidamente organizados. La dificultad que se encontró es que la mayoría
de las organizaciones campesinas carecían de la formalización
correspondiente para ser sujetos de crédito, ya que los prestamos se
otorgan a través de Agro Banco que es una entidad financiera formal.
Algo importante de este fondo es que ha permitido que las organizaciones
de criadores se formalicen y puedan comercializar su fibra de manera
organizada haciendo volúmenes importantes y sobre todo con valor
agregado (Fibra categorizada o clasificada, con precios diferenciados,
según calidad).
Diagnóstico Nacional Peru
32
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
III.
VISION SECTORIAL
Tomado de la Estrategia Nacional de Desarrollo: Los Camélidos Domésticos en
el Perú, (2005):
“Al 2015, la cadena productiva de los camélidos sudamericanos domésticos
está conformada por actores debidamente organizados y articulados, con altos
niveles de competitividad y que, en condiciones de equidad, han logrado el
posicionamiento principalmente de la alpaca peruana y sus productos
derivados, con calidad y cantidad, en el mercado nacional y mundial. Cuentan
con un marco normativo y político que promueve su desarrollo e incentiva la
inversión pública y privada y fomenta la investigación científica y tecnológica
aplicada a la mejora de la productividad. Además presenta un alto nivel
tecnológico, eficiente y adecuado que garantiza la calidad y el uso sostenible de
los recursos naturales; y se toman decisiones a partir de un sistema de
información oportuno y accesible.”
IV.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Se han tomado de la Estrategia Nacional de Desarrollo: Los Camélidos
Domésticos en el Perú, (2005):
Eje 1: Gestión sostenible de recursos naturales y crianza
Objetivo Estratégico 1:
Recuperación y mejoramiento genético
Objetivo Estratégico 2:
Conservación
germoplasma
Objetivo Estratégico 3:
Conocimiento, manejo y uso sostenible de los
recursos naturales
Objetivo Estratégico 4:
Conocimiento, manejo y uso de los recursos
productivos
de
la
biodiversidad
y
del
Eje 2: Desarrollo de tecnología adecuada
Objetivo Estratégico 5:
Formación contínua de recursos humanos
especializados y calificados en camélidos
domésticos
Objetivo Estratégico 6:
Promoción de la investigación y el desarrollo
tecnológico
Objetivo Estratégico 7
Desarrollo de sistemas de información, difusión y
transferencia de tecnologías
Objetivo Estratégico 8:
Reforzamiento de la capacidad institucional en
investigación y desarrollo
Diagnóstico Nacional Peru
33
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Eje 3. Desarrollo de mercados competitivos para productos y servicios de
la cadena
Objetivo Estratégico 9:
Promoción de una cultura de calidad en los
actores de la cadena
Objetivo Estratégico 10
Desarrollo de estrategias de mercadotecnia para
el mercado nacional e internacional
Objetivo Estratégico 11:
Generar y promover espacios de información,
participación y concertación de los actores de la
cadena productiva de los camélidos domésticos
en la definición de políticas nacionales e
internacionales
Objetivo Estratégico 12:
Promoción de la alpaca como recurso estratégico
Eje 4. Promoción de la inversión
Objetivo Estratégico 13:
Establecer un marco legal para estimular la
inversión en la cadena productiva de los
camélidos sudamericanos domésticos
Objetivo Estratégico 14
Establecer los mecanismos y procedimientos
para facilitar la inversión en la cadena productiva
de los camélidos sudamericanos domésticos
Objetivo Estratégico 15:
Promover el compromiso político que garantice y
fomente el desarrollo de la cadena productiva de
los camélidos sudamericanos domésticos
Eje 5. Desarrollo de servicios de apoyo a la producción y comercialización
Objetivo Estratégico 16
Desarrollo de un sistema de financiamiento
especializado en la cadena productiva de los
camélidos sudamericanos domésticos
Objetivo Estratégico 17:
Desarrollo de
especializada
Objetivo Estratégico 18:
Desarrollo de infraestructura de producción,
comercialización y servicios
Objetivo Estratégico 19:
Fortalecimiento del sistema de servicios de
asistencia técnica productiva y de gestión
Objetivo Estratégico 20:
Desarrollo de un sistema de certificación y
acreditación para la cadena productiva
un
Diagnóstico Nacional Peru
34
sistema
de
información
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Eje 6. Desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad de la cadena
productiva de los camélidos sudamericanos domésticos
Objetivo Estratégico 21:
Promoción
y
fortalecimiento
de
organizaciones de productores y artesanos
Objetivo Estratégico 22:
Fortalecimiento de la institucionalidad pública y
privada-proyectos
Objetivo Estratégico 23:
Promoción de alianzas, mecanismos de
articulación y espacios de concertación en la
cadena
productiva
de
los
camélidos
sudamericanos domésticos
Eje 7.
V.
las
Promoción de la transformación y del valor agregado
Objetivo Estratégico 24:
Promoción y aplicación de la innovación
tecnológica en los procesos de transformación
orientados a incrementar el valor agregado y la
comercialización de productos terminados
Objetivo Estratégico 25:
Desarrollo de normas para productos y procesos
de la cadena
Objetivo Estratégico 26:
Fortalecimiento de capacidades para el
desarrollo de diseños innovadores y creativos de
productos y procesos en la cadena productiva de
los camélidos sudamericanos domésticos
Objetivo Estratégico 27:
Desarrollo de capacidades de prospectiva y
vigilancia tecnológico-comercial en el uso de
pelos finos y en las tendencias de la moda
APORTES PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y COMPETITIVO
1. Estrategia Nacional de Desarrollo: Los Camélidos Domésticos en el
Perú
Con la participación activa de representantes de los actores claves de la
cadena de valor, en cada una de las regiones con los mayores aportes
productivos en camélidos: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco,
Huancavelica, Junín, Puno, Pasco, Lima y Tacna y, luego, en una segunda
etapa, en tres talleres nacionales denominados “Construcción de la
Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Cadena Productiva de los
Camélidos Domésticos en el Perú” con la participación de representantes
organizados de la industria, productores, comercializadores, investigadores
y del sector público y privado se formuló este importante instrumento de
desarrollo sectorial, que en el año 2005 fue declarado como política de
estado por el Gobierno Peruano.
Diagnóstico Nacional Peru
35
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
2. Normas Técnicas Peruanas de la Fibra de Alpaca
Con la cooperación técnica con la Oficina de Normalización de INDECOPI
se ha elaborado la correspondiente guía para la implementación de la
norma técnica peruana 231.300.2004 Fibra de Alpaca en Vellón,
Definiciones, Categorización, Requisitos y Rotulado y para la
implementación de la norma técnica peruana 231.301.2004 Fibra de Alpaca
Clasificada por Grupos de Calidades, Requisitos y Rotulado.
La Secretaria Técnica del Comité Permanente de Normalización de la Fibra
de Alpaca, en coordinación con INDECOPI y PROMPERU esta continuando
con el proceso de normalización de las etapas del proceso productivo que
está pendiente. A la fecha tenemos normas de fibra de alpaca en vellón,
normas de fibra de alpaca clasificada, normas de fibra de alpaca cardada y
normas de fibra de alpaca peinada, faltando las normas técnicas de fibra en
hilado natural, mezclas y en confecciones.
Es importante el avance que se tiene en la implementación de la aplicación
de las normas técnicas peruanas de la fibra de alpaca en vellón y
clasificada, en las zonas altas andinas del país con ello se está logrando:
 La normalización y ordenamiento de la cadena de valor de la alpaca;
 Desarrollar una cultura de calidad en las zonas alpaqueras;
 Alcanzar una escala de calidades definidas para la fibra de alpaca, en
sus variedades: Suri y Huacaya, tanto para la fibra en vellón como para
la fibra seleccionada, con precios diferenciados según calidades;
 Lograr de manera progresiva el justo precio de la fibra en el mercado,
nacional e internacional;
 Conseguir el mejoramiento de los productos, procesos y servicios a los
fines: productivos, comerciales y a la calidad de vida de los productores
alpaqueros;
 Prevenir las barreras comerciales; y
 Facilitar la cooperación y el desarrollo tecnológico.
3. Estudio del Genoma de la Alpaca
En convenio con la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Instituto
Peruano de Energía Nuclear y el Instituto Peruano de la Alpaca y
Camélidos, a través de la Unidad de Biotecnología Molecular de dicha
Universidad y el financiamiento de INCAGRO se ha realizado el Estudio
“Genómica de alpacas: Identificación de genes expresados y marcadores
genéticos asociados a la productividad de fibra fina de alpacas”. Este
Proyecto tiene como objetivo: “Fortalecer los programas de mejoramiento
genético de la alpaca dirigidos al aumento de la productividad de fibra fina
de alta calidad” y cuyas conclusiones son las siguientes:
Diagnóstico Nacional Peru
36
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
a) Se han aplicado exitosamente técnicas de descubrimiento de genes
mediante la construcción de bancos de ESTs diferencialmente expresados
en piel de alpaca identificándose familias de genes relacionados con la
estructura y producción de la fibra de alpaca;
b) Mediante técnicas de búsqueda bioinformática de marcadores genéticos
asociados a genes diferencialmente expresados en la piel de la alpaca;
c) La prueba de parentesco en alpacas con 10 marcadores microsatelites
multiplexado fluorescentes aplicado a la asignación de parentesco cuenta
una probabilidad de exclusión de 0.999994, siendo útil para el
reforzamiento de los libros de pedigrí de alpacas de elite productiva; y
d) La consolidación de la línea de investigación en genómica de alpacas ha
conllevado a la formación de investigadores a nivel de pre y postgrado.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia, Unidad de Biotecnología
Molecular, viene ejecutando otro estudio, que permite dar continuidad al
anterior, para ello se cuenta con el financiamiento del Fondo de
Investigación en Ciencia y Tecnología (FINCYT), y cuya denominación es
“Generación de núcleos de alpacas reproductoras de alta productividad
basados en la selección asistida de marcadores genéticos de ADN”. En
este estudio se está trabajando con ejemplares de los fundos: Rural
Alianza, PACOMARCA, Malkini, SAIS Pachacutec y Choccoaquilla.
4. Programa de Capacitación de Extensionistas de Campo en el Manejo
Técnico y Comercial de la Fibra de Alpaca y Llama por Calidades y
Colores
Con el apoyo financiero del Proyecto INCAGRO del Ministerio de
Agricultura y el cofinanciamiento de los consorcios industriales de Arequipa
y de los gobiernos regionales de: Puno, Arequipa, Cusco, Tacna y
Moquegua, se ha desarrollado este programa de capacitación, con una
duración de 6 meses, en la que técnicos agropecuarios, funcionarios
públicos y privados del sector y criadores seleccionados han participado de
los cursos regionales. La finalidad es contar con personal de campo
calificado por competencias para el adecuado manejo de la fibra como
producto final de la crianza en: esquila mecanizada y manual, categorizado,
envellonado,
clasificado,
enfardado,
rotulado,
almacenado,
acondicionamiento de centros de acopio y comercialización de la fibra por
calidades y colores. Se han tenido 8 promociones de extensionistas cada
una de 20 egresados.
5. Centro Experimental Pacomarca
Paco, en quechua, significa “alpaca”. Marca, en Aymara, significa “lugar,
pueblo, la tierra de...”. Pacomarca, del Grupo Inca, es un fundo
experimental para el mejoramiento genético enclavado en el altiplano
peruano, a 4,060 metros sobre el nivel del mar, en medio del espectacular
paisaje puneño y contiguo a las zonas más importantes de crianza de
alpacas del país.
Diagnóstico Nacional Peru
37
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
El moderno fundo se maneja empresarialmente como una sociedad
anónima. Las dos mil alpacas de alto valor genético y las 1,500 hectáreas
de tierras fértiles constituyen su preciado capital. Casi nada para quien
aspira a lograr una verdadera revolución genética que permita la creación
de un nuevo tipo de alpaca que produzca con alto valor textil.
Pacomarca se ha constituido como referente de los proyectos de
mejoramiento genético de alpacas en toda América Latina. El programa
tiene como base el manejo minucioso de su información. Para ello,
desarrolló durante años un software con el que controla de forma
interrelacionada más de un millón y medio de datos concernientes a los
animales: su árbol genealógico, índices productivos, finura, edad, raza,
color, historia clínica, etc.
5. Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Camelidos
Sudamericanos – PROCAM – Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación Tecnológica - SINACYT (Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología – CONCYTEC)
El Programa Nacional CTI en Camélidos Sudamericanos (PROCAM),
constituye el instrumento de gestión del Plan Nacional Estratégico de
Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo
Humano 2006-2021 (PNCTI) en beneficio de las cadenas productivas de
camélidos sudamericanos, por tanto se posiciona como el timón de la
Estrategia Nacional de Desarrollo de Camélidos Domésticos y la Estrategia
Nacional de Desarrollo de Camélidos Silvestres, que contribuirá a impulsar
la competitividad y el desarrollo social en este ámbito de alta importancia
para el Perú, teniendo como mira lograr un liderazgo internacional. Cuyos
objetivos por eje temático, son:
Objetivo 1
Desarrollar productos nuevos o mejorados con alto valor agregado.
Objetivo 2
Optimizar los procesos de producción, transformación y comercialización.
Objetivo 3
Desarrollar soluciones a los problemas de nutrición, reproducción, sanidad,
crianza e infraestructura, relacionados a la producción de fibra fina y de
colores uniformes, carne de exportación y pieles.
Objetivo 4
Optimizar el uso sostenible de las poblaciones de vicuña y las técnicas de
conservación de los camélidos silvestres.
Objetivo 5
Obtener reproductores de elevada calidad genética para su uso en el
incremento de las poblaciones de camélidos domésticos con alto
rendimiento y valor comercial.
Diagnóstico Nacional Peru
38
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
6. Complejos Empresariales Alpaqueros
Con una localización estratégica, se ha diseñado la propuesta técnica de
los Complejos Empresariales Alpaqueros que, incluye áreas para el
aprovechamiento especializado y competitivo de los productos de la alpaca
(fibra, carne, pieles y animales en pie); con sus respectivos almacenes,
corrales, playas de venta de ganado, almacenes para la venta directa de
productos de uso campesino: herramientas, insumos, productos no
perecibles de primera necesidad y un sistema de servicios de extensión,
capacitación y asistencia técnica especializada.
La primera experiencia de estos Centros de Acopio y Negocios
Empresariales Alpaqueros (CANEA) se viene dando en la Región Tacna, al
sur del país, se trata de un proyecto piloto, cofinanciado por el Programa
Fondo Empleo, el Gobierno Regional de Tacna y el Instituto Peruano de la
Alpaca y Camélidos (IPAC).
7. Proyecto del Primer Censo Nacional de Camélidos del Perú
El país en general, y los actores económicos, académicos y
conservacionistas especializados, en particular, necesitan conocer además,
las características básicas de la estructura social y económica de los
productores y las unidades agropecuarias dedicados a la crianza y
explotación de éstos camélidos en el país.
Al considerar la información existente sobre las poblaciones de alpacas,
llamas, vicuñas y guanacos en el país, se observa que la misma es diversa,
debido a las fuentes que dan origen a dichos datos, la información de uso
público es aquella que proviene del último Censo Nacional Agropecuario,
realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en
1994, así como la información de la Oficina de Información Agraria del
Ministerio de Agricultura.
Por otro lado, el sector privado que trabaja con camélidos (alpaca
principalmente), manejan otras informaciones que difieren de la información
oficial y también entre ellas, de acuerdo a su origen y uso, generando con
esto una situación de desconfianza en el uso de las estadísticas referidas a
los camélidos del país, por ser variadas y a veces contradictorias.
Es en este sentido, que el Instituto Peruano de la Alpaca y Camélidos
(IPAC), institución especializada del sector privado, sin fines de lucro, con el
auspicio de PROMPERU y la aprobación del Instituto Nacional de
Estadística e Informática ha financiado la formulación completa de la
Propuesta Técnica denominada I Censo Nacional de Camélidos
Sudamericanos Del Perú.
Objetivos:
i.
Obtener un marco muestral actualizado de productores y unidades
agropecuarias del país, que se dedican a la crianza y explotación de
alpacas y/o llamas y/o vicuñas y/o guanacos, que sirva para la
ejecución de estudios especializados y para la elaboración de
estadísticas continuas específicas.
Diagnóstico Nacional Peru
39
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
ii.
Obtener información de las características básicas de la estructura
social y económica de los productores y unidades agropecuarias,
dedicadas a la crianza y explotación de los camélidos sudamericanos
del país.
8. Plan de Marketing para el Posicionamiento de la Alpaca del Perú como
Producto Bandera
Con el auspicio de PROMPERU y del Instituto Peruano de la Alpaca y
Camélidos, en el año 2002 se contrató una consultoría especializada para
que elaborara un Plan Estratégico para el Posicionamiento de la Alpaca del
Perú como Producto, a nivel Nacional e Internacional, el plan parte de que:
“A pesar del largo tiempo que la alpaca se comercializa, se puede afirmar
que no tiene aún un posicionamiento en el mercado internacional, es decir,
que su presencia en colecciones de productos terminados es prescindible”.
En este sentido, se conceptualiza el plan para “diseñar el producto “Alpaca
del Perú” como concepto comercial, el cual deberá ser portador de un
mensaje, no sólo de calidad de fibra, exclusividad de uso y satisfacción de
una necesidad específica, sino también de cultura y naturaleza”. Siendo sus
Objetivos:
a) Mercado Nacional: Lograr el posicionamiento de la alpaca y vicuña,
como “productos bandera” del Perú y propiciar una acción coordinada
de los sectores público y privado involucrados, para hacer de la
promoción de la alpaca en el mercado internacional y nacional, un tema
de interés nacional; y
b) Mercado Internacional: Lograr el posicionamiento de la alpaca en el
mercado exterior, que se asocie la alpaca como el producto propio y
característico del Perú y promover el consumo de productos textiles de
alpaca en el mercado internacional.
Finalmente el diseño del Concepto y filosofía de la estrategia están
referidos a que:
“Los elementos que serán los pilares del concepto Alpaca del Perú” son:
cultura y tradición de un país textil milenario, naturaleza y medio ambiente
ambas como parte importante de un equilibrio ecológico en los Andes del
Perú, y calidad que garantiza el mantenimiento de la tradición natural en la
crianza y manejo de la fibra, junto con la mejor tecnología de
procesamiento.
Como consecuencia de este Plan, la Alpaca y Vicuña, en el año 2005,
fueron declaradas oficialmente por el Gobierno Peruano como Productos
Bandera.
Diagnóstico Nacional Peru
40
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
9. Centro Experimental MALLKINI
En la provincia de Azángaro, región de Puno, se encuentra ubicado uno de
los centro de crianza tecnificada más importantes del país. Este fundo de
propiedad del grupo empresarial Michell, cuenta con alrededor de 2,500
alpacas seleccionadas cuidadosamente por razas y colores y registros de
pedigrí en la búsqueda de animales de alta calidad genética. El fundo es
continuamente visitado para conocer sus experiencias y desarrollar un
turismo vivencial sobre la crianza de alpacas y llamas, en sus cómodas
instalaciones, que permite la realización de eventos con especialistas de
diferentes países, interesados en estudios acerca de las alpacas peruanas.
10. La Comisión Nacional de la Alpaca (CONALPACA)
Después de años de coordinaciones, en el año 2005 se ha logrado
constituir oficialmente la Comisión Nacional de la Alpaca, como un espacio
especializado de coordinación y acuerdos multisectoriales, público–
privado, respecto al desarrollo del sector. La Comisión es presidida por el
Vice Ministro de Industria del Ministerio de la Producción, cuenta con una
Secretaria Técnica integrada por representantes acreditados de: Ministerio
de Agricultura, Ministerio de la Producción, Sociedad Peruana de Criadores
de Alpacas y Llamas e Instituto Peruano de la Alpaca y Camélidos. Su
misión es constituirse en una mesa de concertación que permita la
conjunción de esfuerzos para la adecuada ejecución de la Estrategia
Nacional de Desarrollo: Los Camélidos Domésticos en el Perú.
11. El Comité Especial de Producto Bandera, Camélidos del Perú: Alpaca
– Vicuña
La Comisión Nacional de Productores Bandera – COPROBA, creada por
DS Nº 015-2004-MINCETUR [T.529, S243], establece la responsabilidad de
la implementación de planes estratégicos de promoción y posicionamiento
de los productos bandera peruanos: Camélidos Peruanos Alpaca – Vicuña,
Gastronomía Peruana, Pisco, Maca, Algodón Peruano, Lúcuma, Cerámica
de Chulucanas, debiéndose conformar para cada uno de ellos un comité
especial denominado CEPROBA.
En el caso particular del Producto Bandera Camélidos Peruanos Alpaca y
Vicuña, queda constituido el CEPROBA Camélidos Peruanos Alpaca y
Vicuña que tiene por finalidad coordinar estrategias para la ejecución de
actividades, proyectos y programas orientados a la promoción y al
posicionamiento del Producto Bandera. Está integrado por representantes
acreditados de organismos públicos y privados relacionados, directa o
indirectamente, con la actividad empresarial de los camélidos.
12. PERU MODA
Es un evento ferial promovido por PROMPERU, que se realiza todos los
años en el mes de abril y donde la fibra de alpaca tiene un lugar muy
Diagnóstico Nacional Peru
41
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
distinguido en los diferentes stands, cada año surgen nuevos diseñadores
que utilizan la fibra de alpaca en impresionantes colecciones que luego son
mostradas en otros recintos feriales de las principales capitales de la moda
a nivel mundial. Este evento ferial ha servido como una gigante vitrina,
durante los años de su realización, para que visitantes de diferentes países
se interesen por la alpaca y sea cada vez más difundida.
13. ALPACA FIESTA
Organizado por la Asociación Internacional de la Alpaca - AIA, es quizá el
evento más importante de la alpaca a nivel mundial, se realiza cada 3 años
en el mes de noviembre y convierte a la ciudad de Arequipa en el centro de
atención de personas e instituciones, nacionales e internacionales, respecto
de lo que pasa en el pequeño mundo de los camélidos. Comprende,
durante una semana, un conjunto de actividades, sobre temas relacionados
a: crianza, juzgamiento y premiación a animales seleccionados,
industrialización, moda, actividades turísticas como expresión del valor
cultural de los camélidos en el antiguo Perú y ciclos de conferencias
magistrales sobre avances científicos y tecnológicos en el sector.
14. CEDAT – DESCO
Como parte de las acciones implementadas por el Centro de Estudios y
Promoción del Desarrollo DESCO, para el mejoramiento genético de los
camélidos domésticos en la provincia de Caylloma, Región Arequipa, surge
en 1996 el CENTRO DE DESARROLLO ALPAQUERO DE TOCCRA
(CEDAT). Se conforma un rebaño con ejemplares de la zona con la
finalidad de desarrollar tecnología adecuada para optimizar la crianza de
alpacas y llamas y posteriormente se adquieren reproductores machos,
procedentes de los mejores rebaños de Puno.
De esta forma, el CEDAT se convierte en un importante centro para el
desarrollo de propuestas orientadas a mejorar la crianza de camélidos en
puna seca. Su proyección hacia los criadores se garantiza con la
participación activa de los promotores y planteleros, actuales agentes del
cambio tecnológico en la crianza de camélidos en la provincia de Caylloma.
15. Central de Cooperativas de Servicios Especiales Alpaqueras de Puno
Ltda. - CECOALP
La CECOALP agrupa en forma asociativa a los alpaqueros de toda la franja
de la cordillera sur oriental de los Andes del Perú, quienes viven en las
punas a más de 4.000 m.s.n.m. dedicados a la crianza de la alpaca como
actividad económica principal; afrontando problemas de carácter socio
económico y sufriendo la marginación en los precios de venta de sus
productos.
Diagnóstico Nacional Peru
42
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
Así mismo logra que los precios de los subproductos de la alpaca sean
negociados como resultado del acopio organizado, ofertando al mercado
nacional grandes volúmenes y calidad de fibra sin la intervención de los
intermediarios y/o rescatistas.
Con la producción de hilos sé está generando un valor agregado que
permitirá la distribución de mayores utilidades en beneficios de los
asociados contribuyendo con ello a elevar los niveles de vida de los
alpaqueros y la reinversión en la producción alpaquera.
PERSPECTIVAS DE LA CECOALP
1. Consolidar la organización económica como una alternativa viable para el
sector alpaquero.
2. Llegar a procesar por campaña el 50% del acopio de la fibra en hilos.
3. Comercializar hilos 100% alpaca al mercado internacional.
4. Canalizar las innovaciones tecnológicas hacia el sector alpaquero.
VI.
POSIBILIDADES
INTERREGIONAL
DE
COMPLEMENTARIDAD
Y
COOPERACION
Existe en el país una corriente muy positiva para la integración, Perú forma
parte conjuntamente con Bolivia, de la Comunidad Andina de Naciones, de
igual manera con Argentina se tienen acuerdos de integración comercial y de
cooperación tecnológica. Algo que resulta importante señalar es la participación
de Perú en Tratados de Libre Comercio, destacando entre los más importantes,
los suscritos con Estados Unidos y con China, esto representa aranceles
preferenciales para el ingreso de productos peruanos (confecciones textiles de
camélidos).
VII.
FODA SECTORIAL
1. FORTALEZAS
a. Existencia de grandes praderas alto andinas, de pastos naturales,
donde se han adaptado milenariamente los camélidos.
b. Presencia de productores con una experiencia milenaria en la crianza
de camélidos.
c. Producto diferente por las características de fibra únicas en gama de
colores naturales, textura y resistencia, brillo, etc.
d. Existencia de mano de obra calificada para la selección manual de la
fibra.
e. Las empresas más importantes del sector pertenecen a grupos
económicos con alta capacidad gerencial.
f. Existencia de empresas industriales con experiencia en la manufactura
de productos de calidad internacional.
g. Los empresarios exportadores han desarrollado habilidades
empresariales logrando posicionarse en el mercado.
h. Existencia de un clúster industrial - artesanal en el sur, con influencia en
el resto del país.
Diagnóstico Nacional Peru
43
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
i.
Identificación de la alpaca como producto típico del Perú y como
producto natural de calidad.
j. El Perú es el primer productor de alpaca (crianza y productos), en
calidad y cantidad.
k. Las empresas grandes y pequeñas han desarrollado diseños
adecuados a las exigencias de la moda.
l. Existencia de mano de obra hábil calificada para labores de artesanía
con capacidad creativa y operativa.
m. Relación de los camélidos con la cultura y tradición en el país.
n. Aplicación de exigentes sistemas calificados para el control de calidad
de los productos de exportación.
2. OPORTUNIDADES
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Identificación de la alpaca en sectores alto y medio-alto del mercado
como producto de calidad.
Demanda creciente en el mercado de productos biológicos (comer,
beber, vestir o como “algo nuevo” natural y de calidad.
Existe en el Perú infraestructura básica para la manufactura de
productos de alpaca con mayor valor agregado.
Los volúmenes de operaciones actuales son pequeños, lo que permite
la ejecución del proyecto con menor inversión.
Perspectiva de crecimiento sostenido en el turismo hacia el Perú, que
demanda productos típicos de calidad.
Consenso y acuerdos entre el sector público y privado involucrados,
para la ejecución de proyectos de desarrollo en los diferentes
eslabones de la cadena productiva de largo alcance.
Creciente cultura de calidad en el mercado, que demanda no solo
excelencia en la manufactura, sino también calidad de fibra.
Suscripción de tratados de libre comercio con países con demandas
crecientes y sostenidas como Estados Unidos, Canadá, China, etc.,
con aranceles preferenciales para las fibras especiales de camélidos.
3. DEBILIDADES
a. Crianza tradicional carente de tecnología y no acorde con las
necesidades del mercado.
b. Escasa infraestructura de riego y almacenamiento de agua,
infraestructura productiva y de comunicación.
c. Alto nivel de minifundio.
d. Degradación y manejo inadecuado de los recursos forrajeros.
e. Presencia de una red de intermediarios entre los criadores y la industria
que genera distorsiones de precios y calidad de la producción de la
fibra de alpaca y llama.
f. Débil organización empresarial de los criadores alpaqueros lo que les
resta capacidad de negociación en la comercialización de su
producción (fibra, carne, animales en pie).
g. Ausencia de una institución especializada del estado que promueva,
coordine y supervise las actividades sectoriales, en reemplazo del
desactivado Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos.
Diagnóstico Nacional Peru
44
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
h. Falta mayor asistencia técnica y capacitación para el desarrollo
artesanal con calidad de exportación.
i. Desconocimiento casi total en el mercado internacional de los
camélidos sudamericanos en general.
j. Reducido volumen de producción de fibra el cual es insuficiente para
satisfacer la demanda del mercado.
k. Se compara en el mercado exterior la alpaca con la lana, por lo que
resulta siendo percibida como una “lana” cara.
l. Insuficiente conciencia de calidad en la oferta.
m. Existencia de la alpaca en el mercado sin ninguna “historia” propia, ni
mensaje que la vincule con el Perú.
4. AMENAZAS
a. Los efectos del cambio climático pueden afectar seriamente la crianza
de la ganadería de camélidos en las zonas alto andinas.
b. Introducción de plagas y enfermedades por el cambio climático.
c. Cambios constantes en la política nacional respecto al agro y rebrote de
problemas sociales: desempleo, delincuencia (abigeato), etc.
d. Tendencia del mercado a productos ligeros.
e. La percepción de la alpaca en el mercado es positiva por cualidades
propias del producto, mas no exclusiva, siendo por tanto prescindible.
f. Los efectos de la crisis mundial pueden producir fluctuaciones muy
drásticas en el comportamiento de los precios de los productos de los
camélidos.
g. Drenaje de material genético de alta calidad mediante el contrabando
de animales reproductores a Chile.
h. Imagen étnica muy depreciada del Perú típico y que puede afectar el
mensaje cultural.
i. Riesgo potencial que otros países con mayor potencial tecnológico y
económico puedan avanzar en volumen y calidad en la producción de
camélidos.
j. Desarrollo tecnológico del país no avanza con la rapidez que se espera
en el mercado, aprovechando las ventajas arancelarias de los tratados
de libre comercio.
K. Competencia desleal de productos importados subsidiados en su país
de origen.
VIII.
CONCLUCIONES
1. Bajo nivel de competitividad del eslabón de la producción primaria en la cadena
textil alpaquera. El 90 % de los criadores son pequeños productores que se
encuentran en condiciones de pobreza y en algunos casos de extrema pobreza
por vivir una economía de subsistencia.
2. Con la desactivación del Concejo Nacional de Camelidos Sudamericanos no
existe un organismo técnico del estado que oriente el desarrollo sectorial, las
actividades a nivel de las regiones no tienen ningún nivel de coordinación.
Diagnóstico Nacional Peru
45
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
En el nivel central son muchos los organismos que tienen tareas aisladas y
atendiendo acciones de tipo coyuntural.
3. No existe una información confiable en el sector, en vista de la ausencia de un
censo integral, que ayude a la toma de decisiones.
4. A pesar del largo tiempo que la alpaca se comercializa en el mercado
internacional, en sus diferentes estados de transformación, se puede afirmar que
lamentablemente no tiene aún un posicionamiento en el mercado internacional,
es decir, que su presencia en colecciones de productos terminados es
prescindible.
5. Las características únicas de la fibra de alpaca y, con mayor razón, la fibra de
vicuña, no han sido suficientes para lograr el ansiado posicionamiento en el
mercado internacional, y los esfuerzos que se han hecho en este sentido, han
sido lamentablemente aislados.
6. La situación económica del productor alto andino, hace imposible, que por
iniciativa de los productores, se pueda realizar mejoramiento genético y
promover el desarrollo de la ganadería de alpacas.
7. Las pequeñas empresas confeccionistas de prendas en fibra de alpaca, en su
mayoría, carecen de asistencia técnica adecuada y oportuna. Lo que determina
un esfuerzo mayor en alcanzar estándares de calidad adecuados al mercado.
8. Existen avances e iniciativas privados en los diferentes segmentos de la cadena
de valor de la alpaca que no alcanzan cumplir sus objetivos o ampliar su
cobertura por falta de apoyo de los organismos del estado central.
9. Los efectos del cambio climático van a tener efectos muy negativos en las zonas
de crianza, lo que obliga a tomar medidas urgentes que puedan mitigar sus
consecuencias.
Diagnóstico Nacional Peru
46
TF-AND-TEX-006-V3.01.05.10
IX.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
REFERENCIAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Diseño de la Problemática de la Alpaca en el Peru, Sr. Miguel Mejia
Palacios.
Estudio del Genoma de la Alpaca, Dr. José Espinoza Babilón.
Diseño y elaboración del Plan de Marketing para el Posicionamiento de la
Alpaca del Perú como productos bandera, Sr. Herbert Murillo,
Evento Ferial Internacional ALPACA FIESTA, Asociación Internacional de la
Alpaca.
Comité Especial de Producto Bandera: Alpaca y Vicuña, PROMPERU.
Proyecto del Primer Censo Nacional de Camelidos del Perú, IPAC
Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Camelidos
Sudamericanos – PROCAM – CONCYTEC
Programa de Capacitación de Extensionistas de Campo en el Manejo
Técnico y Comercial de la Fibra de Alpaca y Llama por Calidades y Colores
– INCAGRO – IPAC
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO: Los Camélidos Domésticos
en el Perú, CONALPACA
Normas Técnicas Peruanas de la Fibra de Alpaca, INDECOPI – IPAC,
Estudio Sectorial, Consultora MAXIMIXI
Diagnóstico Nacional Peru
47