Mesa 1 2 Titulo mesa Pensar la violencia desde la singularidad Investigaciones sobre violencia y representación de la autoridad Día y hora Sábado 8/OCT11,30 a 13,30 Sábado 8/OCT 11,30 a 13,30 Moderador/a TL Nº Modalidad Título ponencia Autores Institución 15 Ponencia Escriturar un cuerpo conlleva el abrazo de una mirada... que aloje. Sandra Noelia Vecchi Haciéndonos con otros, Buenos Aires, Arg 27 Ponencia Violencia de desamparo y escisión familia/escuela: intervenciones subjetivantes María Ángeles Ciordia Facultad de Psicología, UBA 56 Ponencia Un dispositivo de trabajo posible: la inclusión de lo excluido Alejandro Estevez Colegio Tulio García Fernández 59 Ponencia La importancia de las figuras parentales en la vida de los niños Fanny Novack Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Río Gallegos, Arg. 1 Ponencia La docencia y la figura de autoridad. Un Daniel Grugnala, Maria Irene Federación Educadores Bonaerenses , componente determinante en el López, Mirta Petroccini La Plata proceso de formación Ponencia La configuración de clasificaciones y diferenciaciones como discriminaciones en la Escuela Secundaria Pública de México Lizeth Borrás Escorza Universidad Nacional Autónoma de México Ponencia La autoridad pedagógica en la escuela secundaria. Búsqueda de categorias para investigar las conceptualizaciones y prácticas docentes María José Néspolo Facultad de Psicología, UBA Prof. Elena Hernández 14 Prof. Adriana C. Padilla 20 9 3 4 Construcción de vínculos y convivencia en la escuela secundaria Abordar la convivencia en las aulas. Experiencias en inicial y primaria Sábado 8/OCT11,30 a 13,30 Sábado8/OCT11,30 a 13,30 Ponencia Entre la apatía y la violencia, ¿cómo generar vínculos significativos? Marta Aliendro, Sabrina Broich , Maria Cruz Bustelo E.E.S.T. Nº 11 “Islas Malvinas”, Ciudad Evita, La Matanza Escuela García Faure, Cordoba Arg. 23 Ponencia Aprender a vivir juntos Adriana Alabau, Silvana Castro, Sara Garay, Teresa Gianella, Cecilia Rossado, Ana Spitale, Denise Spitale 5 Ponencia Violencia psicológica en parejas de adolescentes que interactúan Ana Virginia Solís Stas, José Claudio Carrillo Navarro, Juan Emmanuel Delva Benavides Universidad de Guadalajara, México 32 Ponencia Una mirada sobre la convivencia escolar: ingreso y egreso a las aulas del secundario Estela Giraldez, Silvina R. Martínez Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP) 2 Ponencia Como abordamos la temática de los conflictos en las salas de nivel inicial. Reflexion de las practicas Nélida Beatriz Bongiorno Unidad Educativa Maryland , Villa Allende, Córdoba 3 Ponencia La atencion a la diversidad en propuestas de lecturas en la literatura infantil Miriam Persiani de Santamarina, Judit Schneider 11 Ponencia Un aula diferente Lic. Noelia Corral Prof. María Inés Nofal Stella Federico, María José Escuela Particular Incorporada Nº 1325, Litta, Marcela Godoy, Lorena Venado Tuerto, Arg Ziscovich 4 5 Formas de violencia en la era digital Sábado 8/OCT11,30 a 13,30 Prof. Susana I. Herrero Jaime Prof. Cristina Muñoz 6 Convivencia escolar y derechos de la niñez Ponencia Prof. Cristina Muñoz Universidad de Guadalajara, México 6 Ponencia El matoneo y el maltrato y su influencia en el rendimiento escolar Luis Jaime Gonzalez Docente UPTC, Grupo tendencias Pedagógicas, Investigación y docencia en la educación superior, Tunja, Colombia 26 Ponencia Construyendo lazos en red Alexis Sepúlveda, Carolina Gomez Instituto Génesis, BsAs Ponencia Programa de prevención y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes Gladys Rodriguez Cuervo, July Alejandra Muñoz Castrillón UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, Fusagasugá, Colombia Ponencia Hacer de la escuela un lugar de encuentro: una aproximación a la normativa vigente que promueve la convivencia escolar y el abordaje de la conflictividad social en las escuelas María Emilia Larsen Universidad de San Andrés, BsAs 7 36 Sábado8/OCT 11,30 a 13,30 Prof. Cristina Muñoz Ciberacoso y repercusiones legales en alumnos de nivel superior en México Juan Emmanuel Delva Benavides, María Teresa Prieto Quezada, Ana Virginia Solís Stas 44 Ponencia María Emilia Benedek, María Abordaje escolar de la convivencia: de la Paz Saieg, Lorena recorrido institucional e importancia del Roxana D’Agostini, Roberto trabajo colaborativo en su construcción de la Orden Colegio Santa Rosa, Yerba Buena, Tucumán 7 8 9 Representacion es sobre autoridad, institución y violencia Abordaje y prevención del acoso entre pares Mirar la violencia en y desde las instituciones Sábado 8/OCT 11,30 a 13,30 Sábado 8/OCT 11,30 a 13,30 Sábado 8/OCT 11,30 a 13,30 25 Ponencia Clima escolar vs. calidad educativa Prof. Dra. Olga Cordero de Barrientos Universidad Católica de Santa Fe 29 Ponencia Distintos sentidos de la violencia en instituciones educativas de nivel medio Juana Amanda Nuñez, Viviana Cecilia Saadi Universidad Nacional de La Rioja 39 Ponencia Proyecto de prevención de la violencia escolar a partir de la construcción de legalidades Paula Autino Grandi , Ana Daniela Naser, María Lorena Rodríguez Martell Entre-lazos, San Mieguel de Tucumán 10 Ponencia Pensando la inclusión y la convivencia escolar: desde la lastimadura…hacia la ligadura. Zulema Avendaño, Vanesa Casal Supervisión de Educación Primaria D.E. 20, Dirección de Educación Especial, CABA 24 Ponencia Percepción de acompañamiento y el rol del docente en la institución Claudia Vera Giraldo, Jenny García Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia 42 Ponencia Proyecto "Educación para la Paz" Fabiana Saltor, Ignacio Noble, Carolina Barbaglia MediAr, Yerba Buena Tucumán 17 Ponencia Avances para un estado del arte sobre violencias y escuelas: una interpelación desde la comunicación Cynthia Elizabeth Juárez INVELEC-CONICET-UNT; IHPA-CIUNTUNT 31 Ponencia En red(ándonos) por un futuro mejor. Experiencias de articulación EscuelaOrganizaciones Sociales Claudia Sánchez , Soledad Soraire, Karina Martinez Saksonoff Escuela Enrique Mosconi - Fundación La Ventana, Tucumán 37 Ponencia Abordar la violencia como desafío de la educación para la ciudadanía en los jóvenes Dolores Veron, Lilian Gregorio Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, UNC Lic. Pilar García González Dra. Carolina Barbaglia Lic. Pablo Hernández 10 11 12 13 Trabajar las emociones en el aula: una forma de prevención Prevenir la violencia: aportes de la salud y el trabajo social El rol del preceptor y otros actores institucionales Abordar los conflictos, dentro y fuera de las aulas de primaria Sábado 8/OCT 11,30 a 13,30 Sábado 8/OCT 11,30 a 13,30 Sábado8/OCT 11,30 a 13,30 Sábado 8/OCT 11,30 a 13,30 Prof. María Belén carrasco Juarez Prof. Silvia Rodriguez Prof. Fabiana Rozehnal Prof. Lorena Silvia Meneses Haro 13 Ponencia 33 Ponencia 34 Ponencia Nivelar estados emocionales en la Marilina Rotger, Elena escuela Kuchimpos Evaluación e intervención psicológica. Un estudio con adolescentes agresivos Paola Coronel, Melina Ponce de Tucumán María Eugenia Bottallo, EmocionArte Nancy Aimar 19 Ponencia CEBA: una puerta de entrada a la socialización 28 Ponencia Talleres de hábitos saludables para adolescentes en un hospital público 40 Ponencia Prevalencia del hábito de fumar en adolescentes escolares “Los intercursos del sol”. Una experiencia con prácticas centradas en recursos sociales asertivos. ¿De qué manera podemos “mostrar” algo que no se ve? Reflexiones de un grupo de preceptores Canales de comunicación escolares. El rol del preceptor como autoridad y vínculo institucional. Silvia Marcela Hurtado Casen, María Alejandra, Silvina Martínez Brovers María Inés Nazar, Gabriela Asis Onell, Paulo José Martínez Vega, Soledad Tobares Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Universidad Nacional de La Rioja María Natalia Gronda, Sofía Eugenia Galindo Colegio de Sol, Tucumán Mariano Diodati , José Eloy Santillán Instituto Politécnico Superior Universidad Nacional de Rosario Lucía Belén Vita Universidad Nacional de Rosario Hablar para ganar Paula Allende, Analía Suárez Escuela García Faure, Córdoba Ponencia Recreos dirigidos Esc. N°247 Dr. Pantaleón Fernández, 38 Ponencia Caritas felices 45 Ponencia Proyecto "La Violencia" Laura Marrades Claudia Garetto, Sergio Yajatú, Rosendo Brizio , Emilia Peralta Juan Pablo Barquin,Lucrecia Curi 21 Ponencia 41 Ponencia 43 Ponencia 30 Ponencia 35 IPETAyM Nº 68 “Coronel Don Luis Álvarez”, Córdoba Colegio Virgen de Loreto, Santiago del Estero 8 14 Acompañar a las y los adolescentes Sábado 8/OCT 11,30 a 13,30 Lic. Elisea Novillo Ponencia 46 Ponencia 58 Ponencia Galería de pósteres P16 Póster Galería de pósteres P18 Póster Galería de pósteres P22 Póster Galería de pósteres P47 Póster Galería de pósteres Galería de pósteres P48 P49 Índice de violencia en el noviazgo en jóvenes mexiquenses Raúl Rojo Ruiz , Anel Martínez Alcaráz, Omar Luna Hernández, Carlos Martín Cedillo Garrido ¿Y cómo se hace con el sistema educativo? Nuevos Florencia Josefina del Valle sentidos de los adolescentes a Lami Hernández permanecer en la Escuela hoy Construyendo tramas de convivencia: la María Luz Martinez Folquer, experiencia de acompañar a nuestras Cecilia Nacusse, Elisea Novillo alumnas en el cambio de nivel Ayudar a los jóvenes a construir el Rol Profesional Mónica Alejandra Nieto Instituto Mexiquense de la Juventud, México Colegio La Asunción, Santiago del Estero Colegio Santa Rosa, Tucumán SIPROSA DIRECCION EMERGENCIAS SANITARIAS - JIM Juvenil Instituto Moderno, Tucumán Las comunidades educativas críticas Benemérita Universidad Autónoma de populares en los centros escolares como Gerardo Martínez Hernández Puebla , México posibilidad de atención a la violencia Exploración y sistematización de Luis Patricio Reginato, Walter Dirección General de Escuelas, DOAITE, indicadores de conflictos y violencia en Fabián Noguera Mendoza las escuelas Escuela de Comercio N°1 "Joaquin V. Educacion en valores Adriana Pastor Gonzalez", BsAs Póster Un estudio descriptivo sobre las drogas en jóvenes universitarios: autoridad, familia e ideales Mariela Ventura, Maximiliano Alderete Toro, María de Jesús Fernández, Mirta Romero Facultad de Psicología (UNT), Tucumán Póster Vincularnos. La Recreología como estrategia de encuentro. María Alejandra Bergagna, Natalia del Olmo Sansone, Carmen Petrini Instituto de Educación Media “Arturo Oñativia” - Universidad Nacional de Salta Galería de pósteres P50 Póster Galería de pósteres P51 Póster Galería de pósteres P52 Póster Galería de pósteres P53 Póster Galería de pósteres P54 Póster Galería de pósteres P55 Póster Galería de pósteres P57 Póster Cuando la construccion de convivencia se trabaja desde los docentes Habilidades sociales y comportamiento agresivo en adolescentes de escuela secundaria El preceptor como puente de interacción institucional El cooperativismo escolar como una valiosa herramienta pedagógicaconvivencial María del Carmen Gil Moreno, Ana Carolina Gonzalez, Diego Andres Reynaga Sosa , Florencia Garrocho, Juan Pablo Harros y Ana Lucia Fernandez Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán María de Lourdes Martín Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán Cecilia Inés Sanchez Nader Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia” - Universidad Nacional Graciela Cortes Tucumán Modalidad de intervención del Doe, en María Inés Nofal, Pilar García trabajo conjunto con tutoría González Carolina Barbaglia, Fabiana Saltor Susana Alieno, Florencia Lami Paso a paso en el caminar: trayectorias Hernández, Ivana Maglio, escolares y su acompañamiento Valeria Nougues NO POSEE Colegio Santa Rosa, Sede Centro, Tucumán MediAr, Tucumán Colegio La Asunción, Santiago del Estero
© Copyright 2025