La fe es lo más importante Hay que ganarle la batalla a las inseguridades y a terceras personas que quieren vernos desfallecer. Recuerda Dios te ha creado para que realices grandes cosas y Él quiere que las descubras. 32 JÓVENES. Ciclo C • DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO • 18 de septiembre de 2016 • Año 31 • Nº 1568 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com Misericordia con el privado de libertad • AL MES. En escuelas de las zonas de pobreza extrema se reparten 8 mil litros de leche. Alianza contra el hambre MISERICORDIA. Acompaña al detenido. JUBILEO. La Orden Mercedaria lleva el mensaje del amor de Dios al privado de libertad. Un ejemplo son las catequesis que ofrecen en el Centro Femenino de Rehabilitación. 27 Obispos en reunión extraordinaria TEMA. Mutua relación obispos y religiosos. PANAMÁ. En Asamblea Extraordinaria celebrada en Colón, los obispos abordaron la sólida comunión eclesial y el rol importante de los consagrados en la vida de la Iglesia. 15 Mes de la Biblia y su lectura asidua Jubileo de los Catequistas TALLER. Dictado por Octavio Mondragón. ADORACIÓN. Catequistas ante el Santísimo. PANAMÁ. En ACTUALIDAD. Más el mes de la Biblia, y con la ayuda del padre Octavio Mondragón, los asistentes a la Semana Bíblica organizada por la Asociación Bíblica Arquidiócesana, profundizaron sobre las Sagradas Escrituras. de 700 catequistas de las diversas parroquias de la arquidiócesis de Panamá atravesaron la Puerta Santa y participaron de la Santa Eucaristía para celebrar su jubileo. 04-05 14 Fiesta de Santa María La Antigua Ultiman reformas de Curia Romana ARTÍCULO. Santa María La Antigua fue acompañada por miles de devotos en procesión y solemne Eucaristía. Ese día se agradeció a Dios por ser Panamá la futura sede de la Jornada Mundial de la Juventud. REUNIÓN. El Miles de niños de pobreza extrema, de la Comarca Ngäbe-Buglé de Bocas del Toro, y en otras zonas marginales de la ciudad capital tienen asegurada la primera comida del día gracias a una alianza contra el hambre. 28 DOCENTES. Constatan el crecimiento de los niños, día a día, gracias a los desayunos diarios. 16 Consejo de Cardenales que estudia la reforma de la Curia Romana revisó las consideraciones que permitirán definir cómo los Dicasterios pueden servir mejor a la misión de la Iglesia. 17 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Al servicio • Panorama Católico Por 31 años hemos trabajado para llevar buenas nuevas a todos los hogares del país. Necesitamos de tu apoyo. Cuenta: Iglesia Católica Nº 637063101 Bac Credomatic Tel.: 282.6556 Indice • Operación Sonrisa A través de cirugías reconstructivas y tratamientos post operatorios reintegra a la sociedad a pacientes de escasos recursos. Cta. Corriente: Fundación Operación Sonrisa • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Banco General: 03 97 01 06 40 40 4 Tel.: 232-7405 Telfs.: 236.3708 - 236.3709 Editorial ACTUALIDAD • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD Buzón Dominik Kustra Consolidar nuestra identidad nacional Panamá es un país abierto al mundo casi desde sus inicios. Tanto en la época colonial como en la republicana, los panameños hemos estado expuestos a la relación con personas y pueblos allende a nuestras fronteras. Actualmente estamos viviendo un proceso que se caracteriza por el establecimiento de numerosos extranjeros en nuestro terruño. Toda esta realidad nos cambia de manera apresurada, y es menester reflexionar profundamente sobre ella, para saber mantener nuestra identidad sin cerrarnos al mundo. En un mundo globalizado, no podemos ver como viejo y pasado de moda la cultura en la que nacimos, esa no tiene fecha de vencimiento, siempre nos definirá como nación. Es abrirse al mundo sin olvidarnos de nuestra cultura. Pero cada año resulta evidente la falta de sentido de lo panameño entre nosotros. Si algo merece nuestra atención, es precisamente, el desarraigo por lo nuestro y la traída a menos de los valores nacionales. Empecemos por hacer una práctica más patente de nuestros valores nacionales. Recordemos que las bases de una nación están sustentadas en sus valores cívicos y morales representados en su raza, su cultura, su historia, sus costumbres, sus tradiciones y el profundo respeto de su población hacia esos valores y elementos que le dan identidad. Cuidar, pues, la identidad nacional no supone declararles la guerra a las influencias de otras culturas. Es más bien preocuparse porque esas influencias sean integradas a lo que ya somos como panameños, para serlo cada vez más y para serlo mejor. La tarea, es pues, consolidar esa identidad nacional. Empecemos por hacer una práctica más patente de nuestros valores en cada acto público, y por poner mayor empeño en la educación cívica y moral de nuestro pueblo. Es un placer ver las noticias de Panamá. Cuenten con mis oraciones. Me dedico profesionalmente al tema de la libertad y persecución religiosa. Si les interesa que escriba algún artículo sobre este tema lo haré con mucha alegría. Un saludo muy cordial. Berta De La Rosa Escribo para felicitar a los sacerdotes que estuvieron en la Cinta Costera confesando a los que transitaban por esta vía. Como dijo una de las entrevistadas cada vez son menos los curas que quieren administrar el sacramento de la reconciliación. Nicolás Gallardo Soy asiduo seguidor del padre Javier Alpizar y no tengo la edición del 21 de agosto. Me podrían confirmar si Ustedes conservan ediciones pasadas, quiero conseguirla pues guardo cada uno de sus artículos. Son de profunda espiritualidad. Fiesta del Cristo Pobre • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 35 El pasado 14 de septiembre se celebró la fiesta del Cristo Pobre en la parroquia de La Merced, devoción que es muy seguida por quienes desean alcanzar de Dios los dones del amor y la paciencia. Esta talla data del siglo XVII y es la segunda más antigua de ese templo mercedario, siendo la misma un regalo del rey Felipe V en 1722. Quienes la observan afirman ver en ella una gran fuerza devocional pues imprime gran serenidad y dulzura. Los más viejos moradores del Casco Antiguo la llaman con mucho cariño el Jesús de la chancletita porque calza unas sencillas sandalias que son muestras de humildad. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 CARACTERÍSTICAS. La Imagen tiene cabellera natural, y su corona es hecha con espinos naturales. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Severo Samaniego Ecónomo Administrador Karla Díaz Periodista Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Anayansi Mosquera Diseño Editorial Gregorio Herrera Distribución y Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556 Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral (Fundador) Diamar Díaz Nieto Jefa de Redacción Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo www.panoramacatolico.com Correo: [email protected] ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • ENCUENTRO. VIVIERON ESTA EXPERIENCIA DE FE QUE LOS LLENÓ DE LA PRESENCIA DEL ESPÍRITU SANTO. Jubileo de los educadores en la fe: los catequistas MÁS DE 760 CATEQUISTAS PERTENECIENTES A LA ARQUIDIÓCESIS DE PANAMÁ, VIVIERON CON MUCHO GOZO LA EXPERIENCIA DE VIVIR EL JUBILEO DE LOS CATEQUISTAS. CAROL GUARDIA [email protected] No acallaron su fe, sino que la compartieron y proclamaron. El pasado 10 y 11 de septiembre marcaron un hito en el corazón de aquellas personas que tienen como misión en la vida evangelizar las almas, como lo son los catequistas. Con mucho gozo y movidos por la fuerza del Espíritu Santo, más de 760 catequistas pertenecientes a la Arquidiócesis de Panamá, vivieron la experiencia de celebrar su Jubileo. A la actividad se hicieron presentes las parroquias: Santuario FESTEJO. Los catequistas danzaron y alabaron con gozo los actos espirituales. “Ser catequista es una vocación, una respuesta a una llamada de nuestro Padre, es un sí como lo hizo María”, Mons. Ulloa. Nacional Corazón de María, Parroquia San Juan María Bautista, Parroquia San Judas Tadeo, Parroquia Santa Rita de Casia, Parroquia Cristo Luz del mundo entre otras. La Hora Santa estuvo a cargo de la Religiosa Rosmery Castañeda. Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo Metropolitano de Panamá, manifestó su beneplácito al ver la gran cantidad de Catequistas que acudieron a este llamado vocacional. En su Homilía lanzó una inquietud a los presentes en las que les exhortaba a mirar a la Luz de la Palabra sobre su vocación, al preguntarles ¿quiénes somos? Sobre esta reflexión consideró que lo más importante “es ser catequistas, no hacer de catequistas y aclaró que lo que parece ser un simple juego de palabras o una linda frase tiene un sentido más profundo puesto que entre una cosa y otra, la diferencia que existe es que ser catequista los invita “a la fidelidad a Dios y a la felicidad y en entusiasmo en lo que hacemos”. “Si nuestro hacer no hunde sus cimientos en lo que somos, las actividades nos cansarán más de lo habitual, pronto perderemos el fervor de anunciar el evangelio y tendremos en nuestros labios el gusto avinagrado de las quejas y rencillas parroquiales, que siempre están al acecho como fiebre que carcome la comunión tan deseada por el Señor”, sentenció Monseñor. Al referirse a la misión de los catequistas puntualizó que tiene el aroma de lo trascendente porque encuentra su génesis en un llamado que el Señor nos hizo. Es el Maestro de Galilea el que nos miró con amor cautivándonos. Cada catequista puede hacer suyas las pa- Opiniones JULIO SALCEDO Parroquia de Guadalupe YANNELLE BLADES Iglesia de Piedra ROXANA DE SAMUDIO S. Juan Apóstol, Brisas “He experimentado la transformación que hace Jesucristo en muchos de los jóvenes que llegan a la catequesis, destruidos con problemas en sus hogares y por divorcios de los padres”. “Con 21 años de edad, mi mayor felicidad y enseñanza en cinco años, es ver el rostro de Cristo a través de la realidad de cada joven y de que esa semilla germina en sus vidas”. “Es muy gratificante trabajar con jóvenes adultos desde hace nueve años, cada día crezco más como guía espiritual, ellos me evangelizan con sus críticas, sus dudas y problemas”. ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 05 Detalles • El Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta al dirigirse a los catequistas les dejó clara una misión: “Tenemos que hacer arder el corazón de los hombres”. • En sus palabras les manifestó que hay que dejarse transformar por el corazón de Jesús y que la actitud básica del catequista es la humildad. CAMINATA. Alabaron con sus voces, con globos y mensajes HORA SANTA. El Espíritu Santo actuó con mucho poder en los catequistas. • Ante todo el Arzobispo les exhortó a que no dejen de proclamar el amor de Jesús, porque de lo contrario serán solo como una campana. labras del salmista “El rey se enamoró de mi hermosura”(Sal 44). Movidos por su vocación Quien vivió con encendido entusiasmo esta fiesta solemne fue Aurora de González. Aurora ha donado 30 años de su vida a la bella misión de ser catequista de confirmandos en la parroquia de la Santísima Trinidad. De esta experiencia dijo que es muy linda y lo que le facilitó su trabajo con los jóvenes, fueron sus hijos que en ese momento eran adolescentes. “Es de gran satisfacción y gozo encontrarme jóvenes de aquella época que hoy día trabajan en beneficio de la iglesia”, agregó. La juventud tampoco es impedimento, durante el Jubileo de Catequistas, Panorama Católico conversó con la quinceañera Astrid Robles, quien catequiza a niños de primera comunión en la parroquia de la Natividad en Cerro Viento. “Es un llamado que nos hace el señor a seguir su voluntad”, afirmó esta joven quien admitió que es una experiencia grata, pues los niños cada sábado están más activos, no quieren irse de las clases porque tienen esa sed de conocer más de su amigo Jesús. A los chicos que sienten el llama- PEREGRINACIÓN. Jubilosos atravesaron la Puerta de la Misericordia en la iglesia de Lourdes. do de catequizar, Astrid les exhortó a seguir ese camino. “Jóvenes, trabajar para Dios, rezar el Rosario no es aburrido; pongan su vocación en manos del Señor porque es Él al final quien los guiará. Si sientes ese llamado a ser catequista ora y no desistas”, sentenció. Mientras que Beatriz de Cheng, Catequista de jóvenes adultos, en la parroquia de la Virgen de Guadalupe en La Chorrera, destacó que su misión desde hace cinco años es lograr que las personas sientan de verdad, que quieren conocer a Jesucristo. “Me llena de satisfacción que muchos de estos jóvenes culminan su catequesis con el sacramento del Matrimonio” señaló Cheng. Peregrinación Durante el Jubileo de los Cate- quistas hubo una peregrinación que partió de la Curia Metropolitana, hasta la parroquia Nuestra Señora de Lourdes donde jubilosos los participantes atravesaron la Puerta de la Misericordia. Fue sorprendente ver la cantidad de personas de diferentes parroquias que acompañaron a los catequistas y participaron del sacra- JÓVENES. Dan respuesta al llamado a ser Discípulos y misioneros de Jesucristo. mento de la reconciliación pues algunos tenían más de 30 años de no acercarse a este sacramento, afirmó el P. Alejandro Goulbourne, párroco de esta Iglesia ubicada en el sector de Carrasquilla. El presbítero resaltó que Nuestra Señora de Lourdes como parroquia fue bendecida con la proclamación de la Puerta San- ta, para redimir a las personas que crucen por ella, los pecados cometidos y que puedan experimentar de esta manera la misericordia del Señor. “Es un privilegio al designar a la parroquia con la Puerta de La Misericordia y por ser esta la sede para celebrar el Jubileo de los Catequistas”, puntualizó. Carisma y cualidad RELIGIOSA. Hna. Claudia López Álvarez. CAROL GUARDIA. De acuerdo con la Hermana Claudia María López Álvarez, directora de la Sección de catequesis de la Arquidiócesis de Panamá, el catequista es una especie de administrador. Su actitud debe ser de acompañar a los niños, sanar a los adultos, ayudar y acoger a los jóvenes que llegan a las catequesis. La religiosa recomendó a los catequis- tas que para poder trasmitir a quienes están bajo su cargo el mensaje de Dios, que antes de realizar cualquier actividad, hagan oración todos los días por un período de 10 a 15 minutos. Igualmente precisó que deben cumplir los sacramentos, para que hagan arder el corazón por amor de Dios a todos sus catequizados. 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • ENTREGA. UNAS 80 FAMILIAS SE BENEFICIARON CON LAS ENTREGAS. Huertos con aroma y sabor a esperanza EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS ESTOS EQUIPOS SERÁN DISTRIBUIDOS A 350 FAMILIAS DE RECURSOS ECONÓMICOS LIMITADOS. CORINA RAMOS [email protected] El proyecto de huertos familiares es un éxito en Darién ya que ha involucrado a las familias en un sistema de producción con nuevas técnicas para mejorar la calidad de los alimentos. Su objetivo es mejorar la nutrición de la población, especialmente la que habita en las zonas de pobreza y pobreza extrema. El Vicariato Apostólico de Darién como administrador, en conjunto con el Despacho de la primera dama y la dirección de Asistencia Social, hizo efectiva entrega el pasado 7 de septiembre a 80 beneficiarios de equipos de herramientas agrícolas que permitirán el establecimiento de dichos huertos caseros, donde se DANZAS. No faltaron las presentaciones folclóricas. sembrarán productos como el pepino, tomate, pimentón, frijoles, entre otros. Una vez esté funcionando los favorecidos recibirán 100 pollos, los cuales serán distribuidos de forma escalonada. En las próximas semanas otros equipos serán entregados a 350 familias, todas de recursos económicos limitados, para que de esta manera mejoren su ingesta básica A través de la administración que lleva la Iglesia, las familias reciben apoyo y seguimiento. RECIBIMIENTO. Los equipos de herramientas fueron recibidos con entusiasmo. VICARIO DE DARIÉN. Mons. Pedro Hernández estuvo presente. de alimentos. A través de la administración que lleva la Iglesia de este proyecto, las familias beneficiadas reciben además apoyo y seguimiento. Este acompañamiento los motiva y enseña de una manera dinámica y económica a tener un huerto cerca de su casa. Para el logro de este propósito todos los miembros de la familia deben cooperar. Una de las historias de éxito es la de la señora Sabina quien recibió un huerto en 2010 y lo ha hecho crecer con esfuerzo y dedicación. Doña Sabina y su huerto se han vuelto auto sostenibles. Continuaron el proyecto y entre risas nos comentó que a través del mismo ha logrado obtener ingresos que le han ayudado a avanzar en la construcción de su casa. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 SEPTIEMBRE DE 2016 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CONSA vive Jubileo de la Misericordia • TOLÉ. SEDE DE ENCUENTRO JUVENIL AGUSTINIANO. Calentando los motores para la Jornada Mundial de la Juventud TRIPLE MARCO CONMEMORATIVO: AÑO DE LA MISERICORDIA, PRESENCIA AGUSTINIANA Y BEATIFICACIÓN P. GAITÁN. FR. HIGINIO BARRÍA [email protected] PERSONAL. Docente y administrativo. Un Centro Educativo es una comunidad; debe reinar el amor de Dios. Sólo se logrará cuando veamos a los “otros” como parte de nosotros mismos; cuando vivamos la misericordia con todos; cuando como Cristo, salgamos presurosos a levantar a nuestro hermano caído, limpiar sus heridas, mirarlo con ternura y seguir juntos el camino. Con el Rito de entrada por la Puerta Santa de la Catedral San José de David, dirigido por el padre Rory H. Gutiérrez G., el 13 de septiembre el personal docente del colegio Nuestra Señora de Los GIANNA GONZÁLEZ. Los educadores compartieron la Palabra, animación, cantos y el sacramento de la reconciliación. Ángeles (CONSA), vivió un momento especial como fue el Jubileo de la Misericordia. Los educadores compartieron la Palabra, animación, cantos, confesiones y la disertación del padre Rory, quien resaltó las Obras de Misericordia, y cómo estas deben ser vividas en su ambiente escolar, con sus compañeros, con el estudiantado, padres de familia y todos los que con ellos conviven diariamente. La importancia del amor entre los hermanos, que es el mejor testimonio. Es de mucho valor que los estudiantes vean a sus profesores, en un marco de armonía, compresión y respeto, que ellos puedan decir “miren cuanto se aman” y deseen vivir eso con los demás, expresó el sacerdote. Del 9 al 11 de septiembre de 2016, la pastoral juvenil agustiniana de Panamá, reunió en Tolé, a más de 300 jóvenes de todas las pastorales del Vicariato de Panamá, calentando motores para la jornada mundial de la juventud, 2019, en un triple marco conmemorativo: año de la misericordia, 50 años de la presencia agustiniana en Panamá y la causa de beatificación del Siervo de Dios, Padre Moisés González. Las actividades iniciaron el viernes 9 de septiembre por la tarde, con las inscripciones y el acto de apertura preparado por los JÓVENES. Agustinianos en V encuentro juvenil en la parroquia San José de Tolé. Se recibió apoyo de la Policía Nacional, Ministerio de Salud de Tolé y la Cruz Roja de Chitré. jóvenes de la Parroquia San José de Tolé, que consistió en una serie de presentaciones y la bienvenida por el P. Roberto Carpintero. La organización del encuentro estuvo a cargo de la comunidad agustiniana de Tolé (Higinio Barría, Roberto Carpintero, Anel Cedeño y Fabián Cerezal) y los miembros del equipo vicarial de pastoral juvenil. Fue imprescindible el trabajo de la pastoral juvenil de Tolé, el equipo misionero y un grupo de madres voluntarias. CAMINATA. Al cementerio, donde reposan los restos del P. Moisés González. Actividades del V Encuentro Agustiniano FR. HIGINIO BARRÍA.. El FRAILES AGUSTINOS. Junto a la tumba de fr. Moisés. sábado se compartieron 5 talleres de formación: Taller Humano, por equipo de psicólogos; Cristiano, por misioneros; Agustiniano, por las Agustinas del Amparo; Ecología y de Salud, por un equipo de médicos. Las actividades de campo, organizadas por la Prof. Elsa y Scouts de David y la Hora Santa, momento central del día, mientras otros jóvenes acudían al sacramento de la reconciliación. El acto cultural fue espectacular, donde los mismos jóvenes eran los artistas; des- tacaron los bailes tradicionales y teatros. El domingo, la oración era libre; la mayoría de los jóvenes fue voluntariamente a rezar, antes de pasar al desayuno. Caminamos al cementerio de Tolé a rezar ante la tumba del P. Moisés; un heroico misionero agustino que dejó su vida en el río Tabasará el 18 de diciembre de 1980, cuando iba a celebrar Navidad con los Delegados de la Palabra de Dios en la comunidad Ngäbe, de Llano Ñopo. Clausuramos con la Santa Misa, para dar gracias. ChitréChiriquí Inician festividades de Las Mercedes ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • DEVOCIÓN. SE CELEBRA POR PRIMERA VEZ EN ESTA REGIÓN. Celebración en Ocú 09 Retiro espiritual para jóvenes LA IMAGEN FUE DONADA POR UNA FAMILIA MUY RESPETADA DEL PUEBLO. VIRGEN. Es veneraba en estos sectores. Las fiestas Patronales de Nuestra Señora de Las Mercedes iniciaron en las parroquias que la tienen como patrona: La Arena de Chitré y Guararé. En Guararé las festividades iniciaron con una Eucaristía donde al finalizar se dieron reconocimientos a personas que han colaborado mucho en la parroquia y todo el quehacer pastoral que se lleva adelante en medio de esa comunidad santeña. El Padre Elías Villarreal, párroco de la Iglesia guarareña, entregó los reconocimientos y una vez finalizado el acto P. JONATHAN MENDOZA. En La Arena se conmemoran los 100 años de la llegada de la imagen al poblado. salieron al atrio del pueblo para izar la bandera con la que se marcaba el inicio de la fiesta. Por otro lado en La Arena se conmemoran los 100 años de la llegada de la imagen al poblado que tiene, el pan más famoso de Panamá, y también a gente buena y fervorosa que vive con alegría su amor a la Santísima Virgen María. Los festejos incluyeron una Eucaristía donde se consagró a un número importante de monaguillos que servirán como colaboradores del sacerdote y finalizó con una caravana recordando el momento de la llegada de la imagen. ORACIÓN. Elevaron sus alabanzas. En la parroquia Nuestra Señora de El Rosario de Chitré, el pasado 10 de septiembre se llevó a cabo un retiro espiritual para los jóvenes de confirmación que se preparan para recibir este sacramento en las parroquias que forman parte de la Catedral San Juan Bautista de Chitré: Nuestra Señora de Las Mercedes de La Arena; San Miguel Arcángel de Monagrillo; Santa Teresa de Jesús de Llano Bonito y de la parroquia anfitriona. Los jóvenes se dieron cita junto a sus catequistas desde tempranas horas para vivir un encuentro personal con Jesús que les quiere hacer conscientes de sus dones como regalos para usarlos, pero también para que recibieran la invitación especial de vivir la experiencia de la misericordia en sus vidas, para que ellos también puedan ser misericordiosos. El encuentro se nutrió de predicaciones que animaron a los confirmandos, también hubo momentos fuertes de oración entre los que podemos mencionar la exposición del Santísimo, donde Jesús pasó en medio de los muchachos para demostrarles su amor y misericordia. P. JONATHAN MENDOZA. HONOR. El poder cargar a María fue motivo de alegría. P. JONATHAN MENDOZA redacció[email protected] Con motivo de la fiesta de Santa María La Antigua, patrona de la República de Panamá, la parroquia San Sebastián del distrito de Ocú celebró por primera vez esta festividad mariana. El amor de una familia hacia la Santísima Virgen de La Antigua hizo que naciera el deseo obsequiar esta imagen para que permaneciera en el templo parroquial y de esta manera se festeje todos los años. Y así se hizo, llegaron feligreses de diversas comunidades pertenecientes a este pintoresco distrito, famoso por sus actividades folclóricas inspiradas por el hombre del campo, ya que reconocen que María, la madre del Cristo vivo es al igual que ellos, una mujer sencilla que conoce las alegrías y las penas del que con sus manos trabaja para días mejores. Con el recibimiento de la imagen se dio inicio a un triduo que incluyó noche de cantos a la virgen, rosario de la aurora, la proyección de la cantata a Santa María La Antigua, y se finalizó el domingo con la Se realizó una procesión donde los ocueños manifestaron la alegría de Cristo. solemne Eucaristía presidida por monseñor José Dimas Cedeño, arzobispo emérito de Panamá quien compartió con todos los ocueños la historia de Santa María La Antigua porque ella es patrona de todos los panameños. Recordemos que monseñor José Dimas, es el gran impulsor de la devoción en Panamá. Terminada la Misa se hizo una alegre procesión en pleno medio día que recorrió las principales calles de este pintoresco pueblo. 10 Bocas del Toro ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • ACONTECIMIENTO. CELEBRAN PRIMER MATRIMONIO EN LA CAPILLA DE TIBITE. El amor sacramentado triunfó AUNQUE NO TENÍAN ANILLO QUE EXPRESE SU CONSAGRACIÓN MUTUA, LO QUE SÍ ESTUVO PRESENTE FUE EL CARIÑO DE LA COMUNIDAD. REDACCIÓN [email protected] ¿Bodas en Tibite? ¿Quién se casa? Fue la reacción de muchos al escuchar los avisos parroquiales donde se anunciaban las nupcias que se iban a celebrar el 11 de septiembre. Damián Arias y Sivilia Abrego junto a José López y Delfina Baker dijeron sí aceptó, realizando con esto un pacto con Dios, convirtiéndose en las primeras parejas que se casan en esa capilla. El P. Juan Carlos Andújar Garcés, agustino recoleto, en la homilía de la boda destacó el por qué es necesario casarse por la Iglesia. El presbítero se apoyó en las lecturas del libro de Tobías y San Detalles • Asistieron a la ceremonia religiosa más de 80 personas entre familiares, amigos y feligreses que apoyaron la boda con sus oraciones y con donaciones. • Los recién casados tenían 35 y 13 años de convivencia marital, y a pesar de su estado eran asiduos a la celebración de la misa. • Tras la exhortación de sacerdotes y misioneros se animaron a “meterse en ese lío” y dieron el sí quiero que llenó a todos de alegría. UNIDAD. Las felices parejas junto a Fray Juan Carlos Andújar. La capilla fundada el 9 de septiembre está bajo el amparo de Santa María la Antigua. Pablo resaltando que todo bautizado proviene de un pueblo santo y que como creyentes el estilo de vida debe ser diferente, por lo que es necesario crear una familia en la que Cristo sea el centro. Desde el evangelio de San Juan recordó que esa capilla fundada el 9 de septiembre también está bajo el amparo de Santa María la Antigua y que en ella los esposos pueden encontrar ese vino espiritual y el material que a veces les falta para responder a sus problemas. Una muestra de ello resaltó el presbítero fue ese matrimonio en el que los contrayentes son muy pobres ante los ojos del mundo, pero han realizado su boda pudiendo acoger a casi 100 personas. CEREMONIA. Los novios como es tradición partieron el dulce nupcial. “Aunque no tienen anillo que exprese su consagración mutua, si poseen la gracia de Dios en este sacramento. Ya podrán comulgar y confesarse como medios ordinarios para vivir en la felicidad que Dios Trino ofrece”, agregó. En la celebración esposos y laicos comprometidos motivaron a los presentes a seguir los pasos de estas parejas para así recibir la paz del amor de Dios. SENCILLEZ. Aunque no hubo grandes lujos el amor de la comunidad se sintió. Realidad Social de la comunidad de Tibite La comunidad de Tibite está empobrecida. La mayoría de las familias viven dispersas, teniendo como principal fuente de ingreso, la agricultura familiar y otros pocos laboran como cuidadores de ganado. Todas las casas del área son de madera y no cuentan con electricidad; REDACCIÓN. tampoco hay inodoros y muy pocos poseen agua potable y letrinas. Aunque estos males afectan a los miembros de esta comunidad católica, también es cierto que sus residentes son personas con altos valores y buenas costumbres, donde el cuidado de la familia es fundamental. Los nuevos esposos están sumergidos en esa realidad social y siendo conscientes de esta situación poseían la humildad de acoger este don de Dios como un regalo de su misericordia que les iba a enriquecer en dones y muchas bendiciones. Santiago Chiriquí Caminata bíblica en Río de Jesús ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • NUMEROSAS. CON GRAN PRESENCIA DE PEREGRINOS Devoción a la Virgen 11 Primer Encuentro de Jóvenes LOS MESANOS ACOGEN A PEREGRINOS DE TODAS LAS REGIONES. PEREGRINACIÓN. ESTUDIANTES. Portaban orgullosos la Biblia. Con motivo del mes de la biblia, el pasado 8 de agosto en el Centro Educativo Adolfo Herrera de Río de Jesús se efectuó una caminata bíblica. Los niños, docentes y padres de familia con globos, pancartas y mensajes alusivos a la Biblia, recordaron la importancia de la Palabra de Dios para la vida de todos, en especial para la escuela que camina hacia el perfeccionamiento de cada ser humano. Cuanto más se arraiga la voz de Dios en los estudiantes, en sus docentes, entonces más nos acercamos a lo que somos y debemos llegar a ser. Pretender vivir de espaldas a esta bendita voz, es caminar hacia el abismo de las infidelidades y fracasos. Después de la caminata por las calles principales de Rio de Jesús, se desarrolló una reflexión a cargo del P. Faustino Hernández Párroco de la Parroquia San José Obrero de Forestal. El P. Hernández habló sobre las “tres” C necesarias para que las comunidades educativas caminen hacia la fraternidad como lo son la Cooperación, Colaboración y Comunicación. Representantes del equipo de Pastoral Educativa diocesana, se hicieron presentes en el Primer Encuentro para Jóvenes de 9°, que se desarrolló en la Escuela Pedro Arrocha Grael de San Francisco. La ocasión se prestó para recordar los conceptos que deben estar en todo joven siendo estos la motivación, el entusiasmo y la alegría. Las profesoras Fidelina Almanza, delegada diocesana de Pastoral Educativa y Gloria Almanza, de Enlace de Pastoral P. LUIS FERNANDO FLÓREZ. P. LUIS FERNANDO FLÓREZ. Los niños, docentes y padres de familia asistieron con globos pancartas y mensajes alusivos a la biblia. Demostraron su entusiasmo. ASISTENCIA. La Catedral se vio abarrotada de devotos de esta nueva santa. P. LUIS FERNANDO FLÓREZ [email protected] Con alegría se celebraron las fiestas a Nuestra Señora la Virgen, bajo la advocación de la Divina Pastora, en la Parroquia San Marcelo de La Mesa, el 8 de septiembre. La Santa Misa fue presidida por el P. Eudoro González, párroco de San Marcelo, y concelebrada por los Padres Sixto Rodríguez, cuasi párroco de San Juan Bosco de Borí, y Celso Pinzón párroco de San Francisco de Padua de Río de Jesús. Esta celebración tiene una particularidad que se manifiesta en la hospitalidad del pueblo de La Mesa. Desde los inicios de las novenas los mesanos acogen a los peregrinos que vienen a dar gracias a Dios por los favores recibidos. Desde el primer día de novena, se hacen presentes los moradores para presentar a Se hacen presentes en la parroquia feligreses que presentan a los pies de la Virgen sus temores, problemas y anhelos. los pies de la Virgen sus temores personales, problemas, anhelos. A medida que pasan los días, crece el número de participantes y visitantes que se acercan al templo parroquial. En las vísperas de la fiesta fue cantada la Salve y se hizo la entrada de la Sagrada imagen de la Divina Pastora que este año llevaba en su arreglo, una alusión a la cultura panameña. Mesanos se postran a sus pies En la solemnidad se abrió con la Serenata a la Divina Pastora, con la participación de los coros de la parroquia e invitados de las iglesias aledañas. Después de este homenaje a las 11:00 a. m tuvo lugar la celebración Solemne de la Divina Pastora, en la que el presidente de la acción litúrgica, dijo: La celebración de la Divina pastora, nos obliga a acercarnos al Divino Pastor de nuestras vidas; ese pastor que no nos deja solos en medio de los innu- P. LUIS FERNANDO FLÓREZ. merables peligros que acechan la gracia regalada y depositada en nuestros corazones. Por lo tanto acercarse con confianza hacia el cayado de este pastor bueno, consiste nuestra devoción, nuestros ofrecimientos y sacrificios. Después de la Santa Misa, se tuvo a bien realizar la Solemne procesión con la Sagrada imagen de la Divina Pastora por las calles principales de La Mesa, acompañada de las 56 anditas que este año se hicieron presentes de las distintas comunidades. Los estudiantes descubrieron que un joven sin motivación se hunde en sus miedos. educativa del Colegio Urracá manifestaron que estos dones traducen la vida de nuestros jóvenes en sueños, esperanzas y metas. Explicaron que la motivación nos conduce hacia lo querido y que unida a ella está el entusiasmo que nos permite estar dispuestos y con energía. De la alegría reconocieron que muchos sienten que está en extinción Después de la exposición del tema, se hizo una oración de sanación interior que fue dirigida por Rafael Rosas, docente de la Escuela Moderna San Juan y encargado del grupo juvenil Anawin de la Parroquia San Juan Evangelista 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • DISCERNIMIENTO. INVITAN A LOS JÓVENES A DARLE LO MEJOR AL SEÑOR Motivan vocaciones sacerdotales Feliz Día del Catequista DESDE EL PASADO MES DE JULIO SE ESTÁN REALIZANDO LAS JORNADAS DE MOTIVACIÓN Y DISCERNIMIENTO VOCACIONAL, EN SEMINARIO SAN JUAN PABLO II. EDGARDO SOTO [email protected] La clave del discernimiento, es vivir hasta las últimas consecuencias el principio fundamental del amor fraterno: “Ámense unos a otros como Yo los he amado, nos dice el Señor”. Desde el pasado mes de julio se están realizando las jornadas de motivación y discernimiento vocacional, en Seminario San Juan Pablo II. Estas jornadas se realizan mensualmente y reúnen a jóvenes desde los 14 años de edad, para animarles a que puedan discernir la vocación a la vida sacerdotal. Siendo la próxima jornada los días 23 y 24 de septiembre. El Pbro. Emmanuel Arcia y Luis Martínez dirigen en la actualidad la Pastoral Vocacional. Tienen en cuenta que estarán sumando laicos comprometidos que apoyen a dicha Pastoral. Sobre esta iniciativa P. Arcia manifestó que esta primera jornada se ha centrado en los pasos que se necesitan para discernir una vocación. La idea de fondo explicó: “es tratar que a lo largo de esto meses tengamos una jornada vocacional cada mes, para que los jóvenes puedan ir dando, poco a poco, esos pasos para que puedan ir discerniendo hacia una posible vocación.” Mientras tanto el obispo de la diócesis de Colón, Monseñor Manuel Ochogavía manifestó que ellos deben darle, poco a poco, su Sí al Señor. LABOR. agentes pastorales. Los catequistas trabajan para despertar, madurar y educar la fe de nuestro pueblo. Ellos prepararán a niños, jóvenes, adultos, matrimonios y personas con discapacidad para recibir los sacramentos y, en definitiva, para seguir a Jesucristo. Es fiel al Señor cuando recibe con disponibilidad su mensaje y lo vive cada día, a pesar de las múltiples dificultades. Es fiel a la Iglesia que lo envía a evangelizar a sus hermanos y lo hace siempre en unión y comunión en la fe, cuando se preocupa de conocerlos, aceptarlos, acogerlos, EDGARDO SOTO. VOCACIÓN. Los participantes descubren si Dios los está llamando a pastar sus ovejas. En la actividad reúnen a jóvenes para que disciernan sobre su llamado a la vida sacerdotal. “El sí que les toca dar ahora, es vivir una jornada vocacional”, afirmó Monseñor. Pero no todo quedó en formación sino que también los jóvenes tuvieron momentos de esparcimientos, dinámicas, juegos y se conocieron los unos con los otros. Formación de laicos vicentinos CONCURRENCIA. Asistieron Son portadores de la buena nueva. EDGARDO SOTO. La Congregación de la Misión en Panamá, con una historia de más de 100 años en procesos de formación en nuestro país después de realizar una profunda revisión y evaluación dio inicio al proyecto “Formación de Laicos con Carisma Vicentino”. Las parroquias San José y Medalla Milagrosa, dieron inicio el 10 de septiembre a la Formación Bíblica con agentes pastorales que desean tener una experiencia de Dios a través de este estudio. Tener un carisma vicentino es irradiar la instrucción de San Vicente de Paul que les enseñó la palabra de Dios a los pobres desde una perspectiva sencilla y humana. Lo primero que se está realizando es estudiar cómo está la formación de laicos en Colón, viendo su memoria histórica y reconocer que no se está empezando ya que siempre existió. Se busca a su vez recuperar las comunidades bases. Durante la reunión se estudiaron los evangelios y las cartas de Pablo ya que esta formación durara dos años con una secuencia de reuniones una vez al mes El catequista no se queda estancado sino que se preocupa de llegar también a los más alejados. amarlos con los sentimientos de Jesús y llevarlos respetuosamente al encuentro con el Dios de la vida. El catequista es audaz cuando es creativo, y busca siempre crecer en la capacidad de llegar al corazón de sus hermanos. El secretariado de Catequesis y el Pbro. Martín Delgado asesor del secretariado les felicita por tan loable labor para la edificación y construcción del reino de Dios en este mundo, y que sigan llevando, anunciando con amor y verdad a Cristo. Y por el tiempo que le dedican a sus comunidades. Dios les bendiga y Acompañe siempre. Penonomé Chiriquí Trabajan en talleres bíblicos ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • ACTIVIDAD. SE REALIZÓ UN ENCUENTRO DE VÍRGENES. María reinó en El Palmar de Olá 13 Alaban al Señor de los Milagros EL CORREGIMIENTO ESTÁ COMPUESTO POR OCHO COMUNIDADES. P REYNALDO DOMÍNGUEZ [email protected] PÚBLICO. Hubo gran asistencia. P REYNALDO DOMÍNGUEZ. En septiembre, mes dedicado a la Sagrada Escritura, la Parroquia San Juan Bautista de Antón, está desarrollando talleres bíblicos. Esta jornada se realiza en las diferentes zonas de la parroquia, donde también se aprovecha la oportunidad para que los jóvenes confirmandos y los de primera comunión puedan junto a sus catequistas estudiar y comprender las Sagradas Escrituras. El padre Esaú Estrada, expresó que el fin de los talleres, es que los que participan puedan ser voceros para sus hermanos que por alguna razón no han podido asistir. De esta manera informó que espera que se formen pequeños grupos que estudien la Biblia. El fray Agustino José Azcárraga, dirigió un taller al consejo parroquial y a los Delegados de la Palabra, sobre todo para que todo lo expresado se ponga en práctica y les ayude con la reflexión en las celebraciones de la Palabra. El corregimiento de El Palmar lleva este nombre porque en antaño había muchas palmas reales. Este sector está compuesto por ocho comunidades casi todas en áreas de difícil acceso; no obstante, todo ello no es obstáculo para que puedan vivir la fe y su trabajar dentro de la Iglesia, bajo el pastoreo del Padre Samuel Arcia, presbítero de la parroquia San Lucas. Una muestra de ello se vivió el pasado 9 de septiembre cuando se unieron para celebrar dentro de su sencillez y amor a San- Ocho es el número de comunidades de El Palmar, corregimiento ubicado al norte de Olá. ta María la Antigua, patrona de Panamá. En el marco de este evento se realizaron su propio Encuentro de Vírgenes. En la jornada mariana participaron todas las comunidades con su advocación mariana, donde ni la distancia, los caminos de difícil acceso ni el tiempo lluvioso, fueron impedimento para congregarse en la celebración de la Eucaristía y la procesión. Al concluir la jornada se realizó un acto cultural y un ágape para todos los feligreses presentes. IMAGEN. El equipo antonero de lucha olímpica, obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Nacional CODICADER, celebrado el 9 de septiembre en el gimnasio - auditorio Olmedo Sáez de Chitré. Los atletas se enfrentaron a competidores de Panamá Oeste, Panamá, Colón, Veraguas, Darién, Chiriquí y Herrera. Los jóvenes obtuvieron una medalla de oro, cinco de plata y dos de bronce, informó Guillermo Mojica, presidente del Club de Lucha Olímpica. Mojica, expresó la satisfacción del grupo TRIUNFO. Fue celebrado por los antoneros. El Ciruelito de Penonomé, área pastoral de Los Llanos celebró sus fiestas patronales en honor al Señor de los Milagros, el 14 de septiembre. La festividad se celebra desde 1977 cuando el sector inicia ese caminar de fe. Para ese entonces inician la actividad patronal con una imagen chica y un grupo pequeño de feligreses. En 1992, una familia devota dona la imagen que actualmente se venera en la capilla. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. INOCENCIA. Los niños demostraron su fe. 39 Son los años SACRIFICIO. Los caminos intransitables no fueron obstáculo. Segundo lugar en lucha olímpica JOSÉ VILLAREAL A. Fue donada por una familia devota. por lograr un segundo lugar a nivel nacional. La medalla de oro fue obtenida por Yeleibeth Sánchez; mientras que Mabelin Quijada, Nicol Moreno, Héctor González, Juan Cantillo Francisco Quijada, se adjudicaron la de plata. El medallero fue completado por José Bethancourt y Andrés Sánchez quienes se llevaron la presea de bronce. La responsabilidad de entrenar a los deportistas fue de Boris Arrocha quien expresó que el propósito “es seguir trabajando duro en este deporte”. Que la comunidad del Ciruelito del distrito de Penonomé lleva celebrando al Santo Cristo de los Milagros con el mayor fervor y reverencia cristiana. El día del santo cientos de personas llenas de fervor se congregaron, para dar gracias a Dios, por tantas gracias que reciben. En la preparación y fiesta se celebraron otros sacramentos aprovechando el Año de la Misericordia. Durante las novenas se otorgó el sacramento del bautismo y reconciliación. Vale la pena mencionar que en la comunidad de El Solar ubicada en el sector de Santa Rita de Antón, también se celebró la festividad en honor del Señor de los Milagros. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Recolección de artículos de aseo • FORMACIÓN. LA SEMANA BÍBLICA SE REALIZÓ DEL 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE. Profundizan en las Sagradas Escrituras LA ACTIVIDAD INCLUYÓ UN TALLER DONDE SE TRATARON LOS RELATOS DE LA PASIÓN SEGÚN SAN LUCAS. CAROL GUARDIA [email protected] RECORDAR. Obras de misericordia. Como parte del Plan Pastoral Arquidiocesano, en el mes de septiembre, la acción significtiva es “Reclusión no es lo mismo que exclusión”, que a la luz del evangelio Mt 25, 31-36 nos invita a “Reconocer a Cristo en los encarcelados, que son parte de la comunidad. Una de las parroquias que realiza esa labor es Nuestra Señora de La Merced, ubicada en el corregimiento de San Felipe donde se recolectan artículos de aseo personal para los privados de libertad. Los mercedarios efectúan esta labor durante este mes de septiembre así como a lo largo del año. Los interesados en donar a las privadas de libertad que están en el centro femenino de rehabilitación, pueden llevar útiles de aseo como: jabón, pasta de dientes, papel higiénico y, sobre todo, toallas sanitarias a esta Iglesia. Igualmente pueden llevar artículos de limpieza personal al Arzobispado de Panamá el 24 de septiembre. Lo recolectado será distribuido a los centros penitenciarios, antes que concluya el mes. La Vicaría de Pastoral de la Arquidiócesis de Panamá exhorta a toda la familia del arzobispado a realizar jornadas de solidaridad con los privados de libertad, a fin de sensibilizar el compromiso cristiano con estos hermanos y hermanas, que a pesar de sus faltas a la sociedad, son una opción preferencial para la Iglesia, porque jamás el pecado será mayor que la misericordia de Dios. REDACCIÓN. Con mucha alegría y esperanza al conmemorarse el Mes de la Biblia, la Asociación Bíblica Católica Arquidiócesana efectuó la Semana Bíblica en la Arquidiócesis de Panamá. Desde hace 15 años esta agrupación desarrolla esta actividad que consiste en un taller dirigido a seminaristas, párrocos, religiosas, laicos, catequistas, miembros de Pastoral y todos aquellos que siguen este proceso de preparación. TEMA. Contaron con la participación como expositor del sacerdote mexicano Octavio Mondragón. De acuerdo con el sacerdote Manuel Villarreal, director de la Asociación Bíblica, el objetivo del taller es ofrecer formación permanentemente a los agentes de pastoral, para profundizar y vivir verdaderamente la Palabra de Dios. "Así pueden contar con las herramientas para formar a tantos hermanos en la fe". Durante la Semana Bíblica, el presbítero mexicano Octavio Mondragón, sacerdote Pasionista, desarrolló el tema: “Evangelio de Lucas: sobre la pasión de Cristo y en Desarrolló durante la semana los temas: Pasión de Lucas y la pasión de Esteban en Hechos de los Apostoles. Hechos de los Apóstoles: el personaje de Esteban”. Con estos dos Evangelios se busca tratar la pasión de los cristianos en la actualidad y la capacidad de crear elementos diferentes en tres bloques: la palabra lucana con la pasión de Jesús, la pasión de Esteban y nuestra pasión, explicó Mondragón. Testimonio María del Rosario, quién pertenece a la Pastoral de Evangelización en la parroquia Santiago Apóstol, en la Locería, muy alegre dijo que fue una excelente experiencia, porque aprendió a esclarecer dudas y a ampliar sus conocimientos de los textos de Lucas y Hechos de los apóstoles. PASIONISTA. Presbítero mexicano Octavio Mondragón. Opiniones RUBIELA SÁNCHEZ Parroquia Don Bosco, Pedregal ELISABETH DE PÉREZ Parroquia Ntra. Sra. del Carmen ZORINA CARBY Parroquia San Antonio Ma. Claret “Es una semana muy bonita y muy enriquecedora porque estamos acostumbrados a leer el evangelio y muchas veces no profundizamos en las lectura; son conocimientos que debemos poner en práctica”. “Es una experiencia que nos hace seguir caminando con más fe, confiar en lo que la palabra nos dice; cada año participo porque se aprende, nos mueve el corazón y nos hace ver la realidad en que vivimos”. “Es una experiencia muy linda donde he podido aprender mucho con el enfoque que el padre Mondragón le da a la palabra; nos trasmite esa sed de seguir leyendo y andando en la palabra”. Panamá Chiriquí Comunicado del señor Arzobispo Con la finalidad de salvaguardar la unidad eclesial, la fe de la niñez y juventud, la Arquidiócesis de Panamá, no acepta como válida la catequesis de Primera Comunión y Confirmación dictada por seudos catequistas, incluso en los domicilios particulares y sin ninguna relación con la parroquia. ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • OBISPOS. ASAMBLEA EXTRAORDINARIA EN COLÓN. Mutuas relaciones entre los obispos y religiosos LA ASAMBLEA FUE PARA RESPONDER UNA ENCUESTA DE LA SANTA SEDE. Esta advertencia obedece a que esta formación es utilizada como negocio para beneficio personal de individuos y no tiene ninguna vinculación con la Iglesia ni respeta la duración y los temarios señalados por la misma Arquidiócesis de Panamá. También hacemos un llamado para que los párrocos asuman su responsabilidad de ser garantes de la unidad eclesial, y no permitan que la vocación de servicio propia de los catequistas se convierta en un negocio, ni acepten por tanto celebraciones de Primera Comunión o Confirmación de grupos no preparados directamente en su parroquia o bajo su supervisión, a no ser que lleven un permiso expreso y escrito de la Curia Arquidiocesana. Cualquiera denuncia al respecto puede darse a conocer al Arzobispado de Panamá, a través de las línea 229-0002/229-0107. Panamá, 15 de septiembre de 2016. M ur al † José Domingo Ulloa Mendieta, OSA Arzobispo Metropolitano de Panamá ASAMBLEA. Las respuestas se centraron en la realidad de la Iglesia Católica en Panamá. BETZAIDA TOULIER U. [email protected] Con miras a imprimirle una nueva dinámica, en el contexto de la nueva evangelización y el fortalecimiento de la comunión eclesial, se realiza una revisión de las mutuas relaciones entre obispos e Institutos de vida consagrada, a solicitud de la Santa Sede, específicamente de la Congregación para los Religiosos e Institutos seculares y la Congregación para los Obispos, sobre “mutuas relaciones”. Respondiendo a esta solicitud los obispos panameños, se reunieron en la Diócesis de Colón-Kuna Yala durante los días martes 13 y miércoles 14 de septiembre, para dar su aporte desde la realidad de la Iglesia Católica en Panamá. El Presidente de la Conferencia Episcopal Panameña, José Domingo Ulloa Mendieta, al referirse al tema manifestó que ante los nuevos escenarios, para la evangelización, se hace necesaria una sólida comunión eclesial donde los consagrados tienen un rol muy importante en la vida de la Iglesia. Monseñor Ulloa reveló que se fijaron los criterios generales a seguir y luego se elaboró un documento cuyo contenido enumera los principios sobre los que se fundan estas relaciones y la conveniencia de afrontar el tema de manera abierta para fortalecer la misión a los que cada bautizado está llamado según su opción de vida. • Escoge, fin de semana • Clase de Biblia • Cena para 3 No puedes faltar al fin de semana del 1 y 2 de octubre en la Parroquia Santa Marta. Un retiro dirigido a adultos solteros, casados, divorciados, religiosos. Escribe al correo: escogesm@gmail. com. B./30.00 incluye almuerzo y materiales. Septiembre es el “ Mes de la Biblia” y la Pastoral Universitaria de la USMA invita a profundizar en este manual de vida que Dios nos ha regalado. Todos los martes de 11:30 a.m. a 12:30 p.m. en la Sala de Oración. Info: 230-8316 Dios, tu pareja y tú en el Hotel Royal Sonesta, sábado 1 de octubre a las 7 de la noche. Invitados el Padre Rafael Siu (consejos para parejas), Luis Arteaga (testimonio) y el matrimonio de Luis y Sol Pimentel (anécdotas). Cerrarán con una divertida Noche Retro. Reserva: 6701-3191 15 EL PANAMÁ QUE QUEREMOS Trabajo en equipo y competitividad Juan José Morán El desarrollo de toda nación requiere de la participación activa, efectiva y desinteresada de su sociedad por la búsqueda del bien común. Requiere el desarrollo de un sentido de pertinencia y trabajo en equipo, entre otros aspectos. No obstante, vivimos en una época en donde priva la competitividad más que la colaboración. Una competición salvaje en que sólo se premia al mejor. El Papa Francisco pidió al pueblo de Sur Corea en su gira pastoral que lucharan contra el materialismo y la competitividad extrema, y que le prestasen más atención a la parte de la sociedad que es más vulnerable. Por lo cual, debemos revisar cada uno de nosotros que es lo que valoramos. El Santo Padre indica “¿Qué cristiano eres si eres arrogante, competitivo y no admites errores? El camino al éxito de los más destacados innovadores está plagado de intentos fallidos, errores. ¿Cómo podemos desarrollar una sociedad orientada al aprendizaje si no estamos dispuestos a aceptar que se van a dar fracasos en este proceso? El objetivo final de un trabajo en un entorno colaborativo consiste en la obtención de un aprendizaje significativo y una relación entre los miembros del equipo. Crear en nuestra sociedad una cultura de aprendizaje colaborativo elevaría la competitividad del país, sin las consecuentes secuelas de egoísmo, envidia y mediocridad. En el entorno empresarial se habla mucho de Calidad total, en lo cual indicaba K Ishikawa “El Control Total de la Calidad es administración basada en el respeto por la humanidad”. El Panamá que Queremos necesita un compromiso de todos hacia la colaboración por el respeto a la humanidad. Pero indica nuestra Papa, “Hoy se “corre detrás de un like” pero se teme al compromiso”, Panamá requiere nuestro Compromiso. 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PLAN. ESTE PROGRAMA APORTA ENORMES BENEFICIOS A LA VIDA DE LAS FAMILIAS INDÍGENAS Y AL DESARROLLO DE LOS NIÑOS. Desayuno para mejores días y captar mayores sonrisas UNOS 1660 NIÑOS EN POBREZA EXTREMA TIENEN DIARIAMENTE ASEGURADA LA PRIMERA COMIDA DEL DÍA. P. MIGUEL ÁNGEL CIARRUIZ [email protected] Cada mañana, 1,600 niños pertenecientes a familias que pobreza extrema, repartidos por las comunidades de la comarca Ngäbe - Buglé, Bocas del Toro, y de otras zonas marginales de la ciudad capital, desayunan una taza de cereales y un vaso de leche, algo novedoso en sus vidas desde hace ya dos años. Gracias a una alianza de cooperación entre el Banco de Alimentos Panamá (BAP) y la compañía Dos Pinos que comercializa la marca de leche Nevada y Chiricana, y a un donante Unos 1660 niños en pobreza extrema tienen diariamente asegurada la primera comida del día. anónimo de la parroquia San Lucas Evangelista, cada mes en las escuelas de las zonas mencionadas se reparten 8 mil litros de leche. Los cereales para este programa que se llama “Desayuno para mejores días” los pone la compañía Kellogs. El Banco de Alimentos Panamá, por su parte, se encarga de su distribución. Recientemente, personal del BAP visitó varias de las zonas donde se distribuyen estos desayunos para evaluar y super- visar el programa. En diálogo con los responsables de la distribución de estos desayunos el Banco de Alimentos Panamá ha podido constatar los enormes beneficios que dicho programa aporta a la vida de las familias indígenas y al desarrollo de los niños. No son pocos los pequeños para quienes este desayuno es la única comida del día. Llegados cada mañana a la escuela con la barriga vacía por no haber comido en la noche anterior prácticamente nada, la taza de cereales y el vaso de leche que se sirven en el aula son para ellos, una auténtica fiesta. A partir de ahí todo es más fácil, dice la responsable de la Escuela de Río Oeste Arriba, de Almirante, para que estudien y se mantengan despiertos y atentos. En esta escuela el desayuno es como una liturgia; los niños se sientan y esperan que todos los platos estén servidos sobre la mesa. Uno de los niños hace la oración de agradecimiento, con gratitud sincera porque saben que ese desayuno es como ALEGRES. Los niños se muestran dichosos y más atentos en clase. un “maná caído del cielo”. Si alguno no termina su ración, se la da a otro compañero para que la aproveche. Puede que no sea muy una costumbre muy recomendable desde el punto de vista higiénico, pero está claro que apunta a enfrentar la cultura del descarte tan metida hoy entre nosotros. Saben bien ellos que el pobre no puede descartar nada. Señala la maestra que "los ni- ños están fuertes y motivados, al punto que salieron campeones de Almirante en las Olimpiadas de Fútbol y segundos en la provincia". La leche alimento extraño Costó un poco habituar a los niños a familiarizarse con la ingesta de leche y cereales, pues no formaba parte de su alimentación diaria. "Al principio no asimilaban la leche, dice, y en ocasiones les provocaba diarrea, pero ahora no faltan a clase para no perderse el desayuno", explica la maestra de la Escuela de Palo Seco. Ella que ve a los niños día día constata su crecimiento gracias a estos desayunos diarios. Cachetes más grandes y rosados, sonrisas y mejor rendimiento escolar son otros de los beneficios que se observan desde que se reciben los desayunos. Deserción escolar cero REALIDAD. Para algunos niños esta es su única comida diaria. P. MIGUEL ÁNGEL CIARRUIZ. Mejora en crecimiento y condición físico de los pequeños, reducción a niveles prácticamente cero de la deserción escolar y aumento de su capacidad de atención y aprendizaje son parte constatable de los beneficios que este progra- ma del Banco de Alimentos que, por segundo año consecutivo se sostiene, gracias a una alianza de cooperación con Kellogs y Dos Pinos, representa para los 1,600 niños que diariamente reciben esta primera comida del día. La desnutrición infantil en Panamá no queda resuelta con estos 1600 niños que tienen garantizado diariamente el desayuno; puede que sea una gota en el ancho del hambre en Panamá, pero, como decía Santa Madre Teresa de Calcuta: "el mar sería menos si le faltara esa gota". ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Últimos pasos de la reforma de la Curia 17 Voz del Pastor La realidad de Darién en estos últimos seis años Mons. Pedro Hernández Cantarero, CMF / Obispo del Vicariato de Darién E REUNIÓN. Cardenales con el papa Francisco. ZENIT. (CIUDAD DEL VATICANO). El Consejo de cardenales, creado por el Papa Francisco para ayudarle en la reforma de la Curia, se ha reunido de nuevo en el Vaticano, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Estaban presentes todos los miembros del Consejo menos el cardenal Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa, República Democrática del Congo, ausente por compromisos pastorales. El Santo Padre ha participado en todas las reuniones, excepto el miércoles, por la audiencia general. El lunes y el martes los cardenales han participado también en la misa de Santa Marta con el Papa. El director de la oficina de prensa, Greg La próxima reunión del Consejo de cardenales tendrá lugar en los días 12, 13 y 14 de diciembre. Burke, ha informado a los periodistas que la mayor parte de las reuniones se han dedicado a “ulteriores consideraciones sobre la forma en la que los distintos dicasterios de la Curia puedan servir mejor a la misión de la Iglesia”. En particular –ha precisado– esta vez han centrado la atención en las Congregaciones para el Clero, para los Obispos, para la Educación Católica, y sobre el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. Además, los cardenales han hablado ampliamente sobre “el perfil espiritual y pastoral necesario para un obispo hoy”. Y también sobre el “servicio diplomático de la Santa Sede, y de la formación y de las tareas de los nuncios apostólicos, con atención particular a su gran responsabilidad en la elección de los candidatos en el episcopado”. n los años noventa hubo una migranes de buscar mejores condiciones de vida. luego continuar su viaje, se ha convertido en ción de colombianos huyendo de la Conocemos que hay muchos miles de un calvario hasta de un mes, donde, en muchos momentos se sienten encarcelados, ya guerrilla y los paramilitares, que dio personas que vienen hacia nosotros. Esto no que son remitidos a albergues improvisados, origen a los llamados Protegidos Temporales podemos verlo como una situación puntual, que no llenan las condiciones fundamentales Humanitarios, que lograron su regularizasino como una realidad que, en la medida en ción hasta hace dos años y medio. Hacia el para pasar buenos días a la espera de que no se agilice la situación de las autoridades migratorias, la llegada de estos año 2009 se inició un proceso de paso de continuar su marcha. El hermanos se incrementará y será hermanos cubanos en cantidad mínima que Lamentablemente un peso muy fuerte para el entraban por el Pacífico buscando el sueño existe una confusión y Papa nos pide americano, en esa época, viendo la necesipareciera que estamos tener misericordia con gobierno y el país en general. dad de albergue, el Vicariato ofreció el centro trabajando en dos Hay que indicar que existe nuestros hermanos mi- personal profensivo alisado indigenista Mashdic para albergar a esos Iglesias paralelas. En la hermanos. Luego se fue aumentando el proen la atención a estos casos o Arquidiócesis existe una grantes. ceso con la llegada de los extraterritoriales, circunstancias. Hago un llamado preocupación grande por venidos de Gana, Etiopía, Somalia, Blanglaa las autoridades del país que se les los cubanos, que por razones desh, SriLanka, Congo-Brasabil, Nepal, Haití dé lugar a que ellos pongan en práctica sus políticas entre Nicaragua y Costa Rica. y otros lugares de África. El paso de cien conocimientos y estrategias y a quienes les Les han impedido el paso expedito. Pero semanal, se fue convirtiendo en cuatrocientos los extra territoriales son los invisibles en toca la seguridad y el cuidado de nuestras y hasta quinientos migrantes por semana. fronteras que lo hagan desde la formación esta área, lo cual nos causa preocupación, Lamentablemente esto se ha ido incremenque han recibido. Esto por el bien desde esta ya que trabajamos para una Iglesia única, tando llegando en la actualidad hasta dos mil población migrante que solicita ser tratada Santa y católica, donde todos los migrantes quinientos por semana. como lo que son, migrantes en proceso de deben ser una preocupación debido a que El Papa Francisco nos pide tener misericor- nuestras autoridades se sienten presionadas itinerancia y no sentirse prisioneros y sin dia y amor con nuestros hermanos migrantes, desde el exterior para mantener una política capacidad de movilización. ya que es un flagelo mundial en búsqueda Debemos recordar que muchos de ellos no con ellos que, al final, termina en detrimento de mejores oportunidades. Muchos de tienen nuestras mismas creencias religiosas, para nuestra población nativa, que no tiene nuestros hermanos son profesionales que no también en lo cultural son portadores de los medios adecuados para salir adelante encuentran mejores medios de sobrevivencia realidades diversas. Todo eso es parte de una y se ven invadidos por realidad que se nos en sus países de riqueza que podemos acoger y darnos una imponen desde el origen. Algunos, mejor apertura. exterior. engañados por el En vista de que el panameño se siente y Deseo hacer Cuesta sentir la situación sueño americano experimente una comodidad muy fuerte, ya un llamado a de estas personas que se han despojado que no se siente presionado a emigrar por nuestra ciudadanía panameña a de sus medios de razones que le presionen a lo interno. Cuesta dejándolo todo, viven una solidarizarnos con sobrevivencia, los sentir y vivir la situación de estas personas experiencia de desinstalanuestro hermanos han vendido para que dejándolo todo, viven una experiencia ción y búsqueda de mejores migrantes, desde buscar mejoras en de desinstalación y búsqueda de mejores condiciones de de vida. lo que siempre su manera de vivir. condiciones de existir. ha caracterizaLamentablemente, Todos debemos pedir luces al Espíritu do al pueblo en muchos de ellos Santo para aprender a vivir sin prepotencia y se encuentran dentro de un engaño fatal, pri- general, como una ciudadanía a acogedora y con una actitud humilde y sencilla de acoger mero porque han pasado de Brasil o Guyana generosa, con un altruismo muy grande, que y proteger al hermano necesitado. hacia Ecuador, Colombia y al llegar a la fronseamos capaces de dar el aporte necesario a Que Santa María La Antigua que vino como tera con Panamá han sufrido las inclemencias estos hermanos para que se sienta tratados Peregrina a nuestras tierras americanas nos de la selva y sus diversos peligros, que no como personas, respetando su dignidad y ilumine en nuestro caminar e interceda por dejan de crear angustia y desesperación. favoreciendo una estadía serena, estable y nosotros en las mejores opciones a tomar Lo prometido por el Director de Migración aportadora de elementos que respetan su ser para bien de estos rostros de Cristo que nos de retenerlos por seis y hasta ocho días, para de personas, su profesionalidad y sus ilusiollega de diversas maneras. “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Semper gaudens Interpretación Roquel Iván Cárdenas M [email protected] e hicieron la siguiente pregunta: ¿con hacer oración antes de leer la Biblia es suficiente para interpretarla correctamente? La lectura de la Biblia es siempre recomendable para toda persona que desee conocer la voluntad de Dios. Sin embargo, existen en ella pasajes que son difíciles de entender. Debemos tener presente que la Biblia fue escrita en unos idiomas y culturas muy distintos a los nuestros. El libro más antiguo de la Biblia fue escrito hace unos 3600 años. El más reciente tiene unos 2,000 años. Si no conocemos sus modismos, su cultura, el sentido de su lenguaje y sin una El Espíritu guía autorizada ¿Cómo podremos entender con Santo no nuestra cultura del siglo puede con- 21? Algunas personas que cada uno tradecirse, dicen por su cuenta puede la Verdad es interpretarla y que solo una sola. basta invocar al Espíritu Santo para recibir como consecuencia una iluminación especial que hará entender lo que se lee. Esto se conoce como “libre examen” y fue enseñado por Martín Lutero, fundador de la reforma protestante. La puesta en práctica del principio de libre examen de la Biblia ha llevado a la proliferación de miles de grupos religiosos (se calculan más de 70,000), cada uno afirmando poseer la correcta interpretación de las Sagradas Escrituras, siendo diferente una de la otra e incluso opuestas entre sí. ¿Cómo puede ser esto? El Espíritu Santo no puede contradecirse, la Verdad es una sola. Esto no tiene nada que ver esto con lo preparados o no que estén la persona porque se observa que la mayor preparación produce profundas divisiones. Con falsas interpretaciones de la Biblia se pueden sacar las conclusiones más absurdas. La enseñanza de que cada uno puede interpretar la Biblia por si sola es anti bíblica y sus resultados son las divisiones. • APARATO. PODRÍA AYUDARNOS A AUMENTAR LA FE. Convierte tu celular en un “smartphone” religioso HOY DÍA HASTA EL PAPA FRANCISCO USA LAS REDES SOCIALES PARA LLEVAR LA BUENA NUEVA. BERNARDINA DE MORENO [email protected] Nuestro Smartphone, teléfono inteligente, celular, o como quieran llamarlo, es un instrumento de doble filo. Ese aparatito puede recopilar información mala y ofensiva, pero por otro lado puede ofrecernos material para ayudarnos a reflexionar y alimentarnos espiritualmente. De nosotros depende qué queramos ver, es más, podemos convertir nuestro “smarthphone” en un receptor de material religioso que servirá para aumentar la fe. Lo prohibido siempre será motivo de tentación, miremos lo que pasó con Adán y Eva. Así como muchos navegan buscando aplicaciones, vídeos y sitios que les alimentan el morbo, se quedarían admirados de lo que encontrarán para su crecimiento espiritual. Algunas aplicaciones que se pueden descargar son: el Rosario, Vía crucis, Coronilla de la Divina Misericordia, Coronilla de San Miguel, Rosario al Sagrado Corazón de Jesús y a la Sangre de Cristo, Liturgia de las Horas, Horas Santas. En You Tube hay DESCARGA. Se pueden bajar el Rosario, Vía Crucis o la Coronilla de la Divina Misericordia. vídeos y cantos religiosos. Si no convertimos nuestro aparato en un Smartphone religioso, no es por falta de material, porque, hoy día hasta el Papa Francisco lo usa y el Vaticano tienen un sitio Web desde donde evangelizan al mundo. Cada quien es libre de descargar lo que le parezca, pero habiendo opciones debemos discernir que nos conviene. Lo prohibido siempre será motivo de tentación, miremos lo que pasó con Adán y Eva en el paraíso. Los creadores de sitios Web con inmoralidad, saben que existe un público que le gusta y otro público que no sabe qué existe, pero aprende a usarlo con el que si sabe. La cantidad de personas que se han buscado líos y hasta la muerte por el mal uso de las redes sociales es inmenso. El mal uso de estas redes trae consecuencias fatales. Por eso hagamos de nuestro celular un Smartphone Religioso y verán la diferencia, lo digo con conocimiento de causa. María, madre de misericordia ¿Qué entiendo por madre? No es sólo la mujer que acoge la vida en su interior y le proporciona seguridad y calor para después, con esfuerzo, dolor y gozo darla a luz al mundo, sino también y sobre todo es la voz que arrulla, las manos que acarician, los brazos que envuelven con amor, los ojos que miran con ternura, los labios que besan, el corazón que ama y perdona y acoge sin límites. Todo esto se cumple en María más que en ninguna otra mujer desde aquel primer Viernes Santo en el Calvario, cuando Cristo agonizante le dice: “Mujer, he ahí a tu hijo”. (Jn 19,25-27). Desde entonces ella GUADALUPE GARCÍA. VIRGEN. Nos envuelve con su amor. es nuestra verdadera madre, una madre auténtica, de las que se desgastan en la realización diaria y constante de su maternidad. María es madre de misericordia porque siente predilección y debilidad por sus hijos más débiles, los pecadores, y ¡todos somos pecadores! Todos necesitamos de su amor misericordioso para no morir de vergüenza y dolor ante la realidad de nuestros pecados. Su maternidad es la maternidad por excelencia, la Maternidad con mayúsculas, la maternidad a la que aspiramos todas las madres, al menos las cristianas. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • SANTOS. EN ELLOS CONTEMPLAMOS HASTA QUÉ PUNTO EL DON DE FORTALEZA CREA HOMBRES NUEVOS. El don de la fortaleza para resistir las pruebas ES NECESARIA FORTALEZA Y PERSEVERANCIA PARA REALIZAR OBRAS GRANDES Y APOSTOLADOS QUE EXIGEN SACRIFICIO. El Espíritu Santo derrama sus siete dones. La fortaleza es uno de ellos que viene a robustecer la virtud cardinal de la fortaleza. A cada una de las virtudes (fortaleza, justicia, templanza, prudencia) corresponde la gratuidad desbordante del Espíritu Santo. Un hombre fuerte es aquel que acomete grandes obras sin desmoronarse, en su trabajo, en su apostolado, de manera cons- La fortaleza sobrenatural que se nos da nos afianza en la Roca que es Cristo. tante, perseverante, y, por otra parte, un hombre fuerte es el que sabe resistir las dificultades, las adversidades, las circunstancias contrarias y los sufrimientos del tipo que sean con paciencia... porque la paciencia es virtud de los fuertes. El hombre puede ir desarrollando estas virtudes cardinales con su trabajo interior y la repetición de actos virtuosos. Pero VIRTUD. Es necesaria la fortaleza para no sucumbir ante enfermedades y dificultades. nada comparado con los dones que el Espíritu Santo infunde en las almas. La fortaleza sobrenatural que se nos da nos afianza en la Roca que es Cristo, firmemente establecidos en Él. Proporciona una valentía nueva, la audacia evangélica (= parresía), y al mismo tiempo una paciencia llena de constancia y virtud probada que resiste los ataques, las debilidades, las persecuciones, como lo vemos, en grado máximo, en los mártires. “En el alma que se entrega totalmente al Espíritu Santo, el don de Fortaleza con- siste en una disposición sobrenatual del alma, que la hace capaz, bajo la acción del Espíritu divino, de emprender las acciones más difíciles y soportar las más duras pruebas por amor a Dios y la gloria de su Nombre (Rialp, Madrid 1998, 12ª ed., p. 88). Es necesaria fortaleza y perseverancia para realizar obras grandes y apostolados que exigen sacrificio. Pero también es necesaria la fortaleza para no sucumbir bajo la cruz, ante enfermedades, persecuciones, dificultades de todo tipo. Diferencia entre el ídolo y el icono Hace una semana la Iglesia reconoció en Roma la santidad de la Madre Teresa de Calcuta. La santa de la sonrisa. La patrona de los pobres. La santa de las cloacas. Y en ella reconoció la luz de Dios en su vida. La ventana abierta al cielo en sus obras, en el misterio de su amor crucificado. El otro día leía: «El icono refleja algo que está más allá. Al ídolo lo admiramos en sí mismo. Se agota en sí. Tiene algo de vacío». Los santos tienen algo de frescura. Murieron pero siguen vivos. Vivos en sus palabras, en sus obras. Vivos en aquellos que siguieron su estilo, P. CARLOS PADILLA. ICONO. Santa Teresa de Calcuta Cada día su afán Sufrir los defectos del prójimo P. José-Román Flecha Andrés S JAVIER SÁNCHEZ MARTÍNEZ [email protected] su forma de vida, su manera de amar. Vivos porque nunca muere aquel que vive para Dios. El icono vive vuelto hacia Dios. Sin Él su vida carece de sentido. No pretende ser el hijo más valioso del Padre. Simplemente sabe que es amado por Dios profundamente y ese amor lo sostiene. Los santos despiertan en nuestro corazón el deseo de aspirar a grandes cosas. Los ídolos no nos llevan a Dios, se agotan en ellos mismos. Pasan y se olvidan con el paso del tiempo. Todos necesitamos ídolos a los que admirar. Y santos a los que seguir. 19 ufrir con paciencia no equivale a soportar defectos. La tolerancia es un valor aplaudido, un derecho personal y deber social. Ni siquiera en el ambiente familiar es fácil la tolerancia. En ocasiones es difícil aceptar los errores del cónyuge o las impertinencias de los hijos. No basta con aceptar el “modo de ser”, hay que aceptar su mismo “ser. La aceptación se remonta a los orígenes de la vida, el aborto es el rechazo a quien ya ha llegado a la familia. La misericordia es un atributo de Dios. Él es un “Dios clemente y misericordioso, lento a la cólera, rico en piedad y leal” (Sal 86,15). Esa confeEs preci- sión es un signo de confianza: “El Señor es so estar benigno y justo, nuestro dispuestos Dios es compasivo” a perdonar (Sal 116,5). La paciencia marca las ofensas. el ritmo de las relaciones interpersonales. En la literatura se encuentra una observación: “El de genio pronto, hace necedades, mientras que el hombre reflexivo aguanta” (Prov. 14,17). Jesús muestra su compasión hacia cojos, ciegos, tartamudos y leprosos. Es más, acepta la petición insistente de ayuda que le dirige una mujer extranjera. El Resucitado se hace caminante con los discípulos que se dirigen a Emaús. San Pablo ruega a los fieles de Tesalónica que tengan paciencia: “Os exhortamos, hermanos, a que amonestéis a los que viven desconcertados, animéis a los pusilánimes, sostengáis a los débiles y seáis pacientes con todos” (1 Tes 5,14). Cuatro consejos para una sana convivencia Esta obra de misericordia exige valorar todo lo noble que encontramos en los demás. Es preciso estar dispuestos a perdonar las ofensas que podamos sufrir por parte de nuestros vecinos y a situarse en el lugar del otro. Esa es la regla de oro. 20 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 21 • FIELES. TODOS DEBEMOS FORTALECERNOS EN TODO TIEMPO Y ESPECIALMENTE EN LAS ADVERSIDADES. Espiritualidad del pueblo elegido por Dios (II) SEGUIMOS CON LOS ELEMENTOS DE LA ESPIRITUALIDAD DEL PUEBLO ESCOGIDO POR DIOS. UNA ESPIRITUALIDAD EXIGENTE, Y NO ES FÁCIL ACOGERLA. FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] Oración 3-Saber que el pueblo elegido es imperfecto (Jonás 1,3). Es importante la humildad que ha de caracterizar al elegido por Dios, sabiendo que su seguridad y confianza está sólo en Él: “lo necio del mundo escogió Dios para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia” (1Cor 1,26-29). De aquí que el elegido se pueda sentir imperfecto, indispuesto, incapaz, indigno: “¡Ah, ah, Señor! ¡Yo no sé hablar, porque soy un muchacho!” (Jer 1,6); “¿Quién soy yo para que vaya al faraón y “Señor, danos el don de alcanzar la espiritualidad que requerimos para todo lo que supone la realización y vivencia de la próxima JMJ, que indignamente nos has confiado animar en nuestra querida Panamá. Gracias, Señor.” Amén. Recordemos que Jesús siendo perfecto y fuerte se hizo débil e imperfecto a los ojos del hombre. saque de Egipto a los hijos de Israel?” (Éx 3,11). Recordemos que Jesús siendo perfecto y fuerte se hizo débil e imperfecto a los ojos del hombre, para enseñarnos a adquirir la espiritualidad del elegido por Dios: “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros seamos justicia de Dios en él.” (2Cor 5,21). La espiritualidad que nos ha de mover es la de servir como “elegidos de Dios” y no como perfectos. 4-Saber que el elegido sufre quebrantamientos (Jonás 1,17). La espiritualidad del elegido es exigente, no es cosa fácil acogerla, y el primer impulso es la negación de la elección, y por aquí vienen los quebrantamientos a causa de la desobediencia. Esto se da a la vez por buscarse a sí mismo y no atender lo que Dios pide, pero hemos dicho que la elección es irrevocable y así los quebrantamientos son para bien y se presentan en situaciones adversas interrumpiendo los planes personales del elegido para que se vuelva a Dios. La espiritualidad del elegido le identifica la humildad y ésta le trae la bendición que necesita: “Y me ha dicho: te basta mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo” (2 Cor 12,9). 5-Saber que el escogido es un “pueblo que ora” (Jonás 2,1). La oración ha de caracterizar la espiritualidad del pueblo escogido, es la fuente que establece y mantiene un contacto estrecho con su Dios, un diálogo sincero con Dios. Se expresan tanto la gratitud y la necesidad como la frustración y el enojo “¡Ah, Señor!, ¿no es esto lo que yo decía cuando aún estaba en mi tierra? Por eso me apresuré a huir a Tarsis, porque yo sabía que tú eres un Dios clemente y piadoso, tardo en enojarte y de gran misericordia, que te arrepientes del mal. Ahora, pues, Señor, te ruego que me quites la vida, porque mejor me es la muerte que la vida.” (Jonás 4,2-3). La oración genera una respuesta por parte de Dios (Jonás 2,10) “Por tanto, así dijo el Señor: «Si te conviertes, yo te restauraré y estarás delante de mí; y si separas lo precioso de lo vil, serás como mi boca. ¡Conviértanse ellos a ti, mas tú no te conviertas a ellos! Y te pondré en este pueblo por muro fortificado de bronce; pelearán contra ti, pero no te vencerán, porque yo estoy contigo para guardarte y para defenderte, dice el Señor” (Jer 15, 19-20). 6-Saber que el escogido es un pueblo obediente, y que ve los resultados de su ofrenda, característica del verdadero espiritual (Jonás 3, 3.5). La obediencia es el mejor camino de perfección del alma (Sta Teresa de Jesús). El mejor resultado es la transformación de las personas y del entorno, razón por la que Dios elige, por eso los resultados han de producir satisfacción para todos: “Verá el fruto de la aflicción de su alma y quedará satisfecho” (Is 53,11). La espiritualidad en la que nos hemos de formar para la realización de la próxima JMJ, la hemos de tejer con estas características que vienen de Dios mismo cuando Él forja el carácter del escogido para la misión que le confía. Por esta razón necesitamos una espiritualidad de gente que se sepa cansar en el ministerio o apostolado que se le confía, pero nunca del ministerio o apostolado confiado. Si verdaderamente queremos ser útiles instrumentos en las manos de Dios, debemos fortalecernos en todo tiempo y especialmente en las adversidades, desarrollar capacidad en el poder de Dios, someternos a su soberanía y confiar plenamente en su fidelidad. 22 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE 2016 El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos Nosotros Formación y Plan pastoral Pastoral de Movilidad Humana Si bien la estructura de la Pastoral de Movilidad Humana es nueva, la Iglesia Católica en Panamá atiende a la población migrante, solicitante de asilo y refugiada desde siempre, a través del trabajo de las parroquias con sus oficinas de Pastoral Social, las Cáritas parroquiales; por organismos como la Oficina Nacional de la Pastoral Social Cáritas, la Comisión de Justicia y Paz y otros autónomos como el Servicio Jesuita a Refugiados. Esta Pastoral surge en el Vicariato Apostólico de Darién, a finales de 1990, para atender a colombianos que se desplaEsta zaron masivamente por los enfrentamientos armados en Pastoral las comunidades fronterizas. impulsa la En 2010, la Conferencia Episcopal Panameña, consintegración tituye el Consejo de Pastoral respetando Social representando las los valores siguientes dimensiones de la culturales. caridad de la Iglesia: Pastoral Penitenciaria, Pastoral de la Salud, Comisión de Justicia y Paz, Pastoral Social-Cáritas, Pastoral de Movilidad Humana y el Apostolado del Mar. En 2013 se incluyó la Pastoral de Laicos Constructores de la Sociedad. REDACCIÓN. ¿Quiénes somos? Somos agentes de pastoral propuestos para dar respuestas concretas de acogida al “Jesús” que continúa en el exilio encarnado en nuestros hermanos y hermanas en situación de movilidad: refugiados, desplazados por la violencia y migrantes económicos. Nuestra misión es impulsar la Nueva Evangelización de los grupos humanos afectados por los fenómenos migratorios, para promover sus derechos y facilitar su integración en las nuevas comunidades de vida y fe, respetando sus valores culturales. Dirección Espiritual NECESITAMOS PREPARAR AGENTES MULTIPLICADORES QUE PUEDAN, ADEMÁS DE PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DEL PLAN PASTORAL EN SUS RESPECTIVAS DIÓCESIS, IMPARTIR CURSOS Y TALLERES EN LAS MISMAS Y EN LAS PARROQUIAS. P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] Encuentro personal con Jesucristo, conversión, discipulado, comunión y misión son los aspectos fundamentales del itinerario formativo de los discípulos misioneros que propone el Documento de Aparecida (DA 240ss.). Un itinerario que supone un proceso serio de formación permanente con diversos elementos y a través de diversos medios. Porque sin esta formación no puede haber realmente discípulos misioneros. Sin formación no puede haber realmente discípulos misioneros, ni es posible desarrollar procesos serios o planes pastorales La propuesta, por supuesto, es completamente válida y necesaria para nuestro Plan pastoral, en cuyo desarrollo hay que privilegiar siempre el aspecto formativo. Desde esta perspectiva, el lunes 19 comenzará en el Seminario Mayor San José un curso intensivo de formación en planeación pastoral con método prospectivo, dirigido por la Lcda. María Libia González con los mismos contenidos del diplomado que anualmente se ofrece en el CEBITEPAL (Bogotá). En él participaremos una veintena de laicos, religiosos y sacerdotes de la Arquidiócesis y de las Diócesis de Chitré, Colón y Penonomé. El curso se realizará en tres semanas. Y Tarea Busca información sobre la elaboración y puesta en marcha del Plan pastoral en tu diócesis y parroquia es un esfuerzo importante para potenciar la puesta en marcha del Plan pastoral, formar los equipos diocesanos de animación pastoral y fortalecer la comunión entre las distintas Iglesias locales y una más efectiva pastoral de conjunto. Sobre todo, preparará agentes multiplicadores que puedan, además de participar en el desarrollo del Plan pastoral en sus respectivas diócesis, impartir cursos más breves en las mismas y en las parroquias. Porque ya es hora de terminar constituir en ellas los EPAP (Equipos parroquiales de animación pastoral) que ayuden a los párrocos a dar a conocer e impulsar en la Arquidiócesis las acciones significativas mensuales y las estructuras convenientes para el dinamismo de la Primera Etapa: sectorización, red de mensajeros y carta/ mensaje a los cristianos. Y es también el momento de impulsar la elaboración del Plan pastoral en las demás Diócesis. La acupuntura Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] H ola padre: necesito ponerme a dieta y uno de los tratamientos que me recomendaron es con acupuntura, una compañera de trabajo protestante - evangélica me dijo que eso no es cristiano porque esas son prácticas budistas y que atenta contra Dios, ¿es eso cierto? Respuesta Creo incorrecta esa respuesta que le han dado. La acupuntura es una antigua práctica médica de los chinos, que consiste en clavar en el cuerpo algunas agujas para solucionar algunas enfermedades. Modernamente son los médicos especialistas los capacitados para juzgar si esa práctica es eficiente o no. En todo caso, nada tiene que ver con la fe religiosa. Hay quienes piensan que todo cuanto se haga en el contexto de una religión no cristiana, no debemos aceptarlo los cristianos. San Agustín, al contrario declara: “No hay doctrina falsa que no tenga elementos de verdad”. El budismo hindú tiene una práctica muy importante para conectarse con el dios, o dioses que adoran. El yoga. Por supuesto, no podemos com- partir sus modos de entender a Dios. Pero ojalá aprendiéramos como ellos en su yoga a relajar y serenar nuestra carne y sus apetencias para nuestra oración serena ante el Dios que amamos. Hace unos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió a todos los médicos que tomen en serio la medicina naturista, que hizo del pueblo chino uno de los países más sanos del planeta. ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 23 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis La Eucaristía Cápsulas DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS SIGAMOS HABLANDO DE LA VERDAD UNA CATEQUESIS MISTAGÓGICA SOBRE LA MISA. P. RAINIERO CANTALAMESSA. SILVIA SUSANA CALVO ECHEVERRÍA [email protected] El Padre Cantalamessa inicia explicándonos el significado de la palabra mistagogia. Y nos dice que es “introducir a los fieles en las profundidades del misterio”. En la antigüedad era una catequesis impartida por un Obispo a los fieles únicamente después de recibido el Bautismo. La Eucaristía era el centro de la catequesis mistagógica. Nos dice que la misa está compuesta de tres momentos esenciales: la liturgia de la palabra, la liturgia eucarística y la comunión. Estupor Eucarístico, capacidad de asombrarse ante la enormidad que es la Eucaristía. ENCUENTRO. “El La liturgia de la palabra: Nos dice que en el comienzo de la Iglesia la liturgia de la palabra y la de la Eucaristía estaban separadas. Los discípulos escuchaban las lecturas de la Biblia, recitaban los salmos y las oraciones junto con los demás hebreos; luego se reunían aparte en sus casas para “partir el pan”. Escuchadas en la liturgia, las lecturas bíblicas adquieren un sentido nuevo y más fuerte. La palabra ilumina el misterio eucarístico. La memoria se hace realidad y presencia. La consagración: Nos explica el Padre que hay dos cuerpos de Cristo en el altar: esta su cuerpo real y está su cuerpo místico que es la Iglesia. Cuerpo indica, toda la vida. Jesús nos ha dejado como don toda su vida. Sangre indica un acontecimiento, la muerte de Jesús. cristiano no puede limitarse a celebrar la eucaristía, DEBE ser eucaristía con Jesús.” Luces Apropiación indebida En cada comunión Cristo nos “instiga” a hacer una apropiación indebida. (es decir no debida, no merecida, puramente gratuita) Nos permite apropiarnos de su santidad. En la comunión tenemos la oportunidad de dar a Cristo nuestros harapos y recibir de El manto de la justicia. (Is. 61, 10) La Eucaristía se realiza vertical, con Dios Padre, La comunión: Como Jesús vive del Padre y para el Padre, así, al comulgar en el santo misterio de su cuerpo y de su sangre, vivimos de Jesús y para Jesús. No hay nada en mi vida que no pertenezca a Cristo. Catecismo de la Iglesia Católica Resumen 263 La misión del Espíritu Santo, enviado por el Padre en nombre del Hijo (cf. Jn 14,26) y por el Hijo “de junto al Padre” (Jn 15,26), revela que él es con ellos el mismo Dios único. “Con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria”. 264 “El Espíritu Santo procede principalmente del Padre, y por concesión del Padre, sin intervalo de tiempo procede de los dos como de un principio común” (S. Agustín, De Trinitate, 15,26,47). Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Y se realiza también horizontalmente, esto es con los hermanos. El Cristo que viene a mí en la comunión, es el mismo Cristo indiviso que se dirige al hermano que está a mi lado; él nos une unos a otros, en el momento que nos une a todos a sí mismo. Así ya sabemos a qué decimos AMEN!! En la Eucaristía, agrega el Padre Cantalamessa recibimos el cuerpo y a sangre de Cristo, pero también Cristo recibe nuestro cuerpo y nuestra sangre. Tomado del documento del Padre Rainiero Cantalamessa: LA EUCARISTÍA. Una catequesis mistagógica sobre la Misa. El Papa Francisco ha señalado que “si la educación familiar reencuentra el orgullo de su protagonismo, muchas cosas mejorarán”. Ser protagonistas es tan sencillo como ponerse en primera línea en la educación de los hijos, lo cual no quiere decir ser padres ‘perfectos’, sino entender que el papel de los padres es prioritario. Todos los demás personajes que intervienen en este gran proyecto –el colegio, los abuelos, los amigos y hasta los ‘expertos’– están ahí para ayudar a los padres a desempeñar su misión insustituible. Son los padres los primeros y verdaderos educadores de sus hijos. El artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, señala el derecho de los padres a elegir la educación que prefieren para sus hijos. Es más significativo aún el hecho de que los firmantes incluyan este principio entre los básicos que un Estado no puede negar o manipular. El mejor barómetro para diagnosticar el estado de salud de nuestra sociedad es, precisamente, el respeto a los derechos naturales de la familia. Los padres tienen el derecho a transmitir sus convicciones religiosas y morales a sus hijos, y esto no solo mediante la enseñanza religiosa en sus hogares o en las parroquias o centros de culto. Por su parte, el Código de Derecho Canónico, en su canon 793, señala: “§1 Los padres y quienes hacen sus veces tienen la obligación y el derecho de educar a la prole; los padres católicos tienen también la obligación y el derecho de elegir aquellos medios e instituciones mediante los cuales, según las circunstancias de cada lugar, puedan proveer mejor a la educación católica de los hijos. §2 También tienen derecho los padres a que la sociedad civil les proporcione las ayudas que necesiten para procurar a sus hijos una educación católica”. 24 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS Arresto y juicio de Jesús LAS CADENAS ATAN PIES Y MANOS, PERO LA LIBERTAD CONCEDIDA POR CRISTO ROMPE LOS GRILLETES Y LA OPRESIÓN DEL CORAZÓN. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA [email protected] Un grupo de hombres armados con espadas y palos, enviados por las autoridades judías, se adentra sigilosamente en el monte de los Olivos, aprovechando las sombras de la noche, para sorprender a quien siguiendo la voluntad del Padre, ha decidido entregar su sangre para rescatarnos de las garras de la muerte. Jesús, fuerte y firme se deja capturar sin oponer resistencia; mientras que sus discípulos huyen. Jesús está impasible, su mirada refleja serenidad, libertad y, pese a que todos huyen atemorizados Él, con su voz sosegada y tranquila cuestiona el porqué de su apresamiento, pues Él ha enseñado de día en el Templo; por qué no haberlo arrestado allí; así trabajan las fuerzas demoníacas, se valen de la ignorancia y la cobardía y comparan al Maestro con el más vil de los ladrones. La turba conduce a Jesús ante las autoridades judías: el sumo sacerdote, los jefes de los sacerdotes, los ancianos y los maestros de la Ley; estos grupos integran el Consejo Judicial judío presidido por el sumo sacerdote, que aparece como el representante de Dios sobre la tierra. A su lado, los grandes sacerdotes pertenecientes a las primeras familias clericales. Ellos, los escribas y los ancianos son los responsables del orden religioso, jurídico y económico social de Jerusalén. Ellos ya han condenado a Jesús, ahora sólo aseguran su muerte, entregándoselo a los romanos. Este texto nos muestra la traición, de aquel a quien Jesús consideraba amigo, y es que el dinero y el poder corroen los valores de quien no arraiga las raíces de su fe en el corazón. Judas cambia el Reino por unas treinta monedas de plata y, ¿tú, por qué lo cambias? Hoy te invito a que revises tu vida interior, tu identidad, y te cuestiones sobre las acciones diarias que mueven tu vida. JESÚS. Conducido ante las autoridades judías. Jesús y Pedro son interrogados en el palacio del lo había predicho; el evangelista subraya que sumo sacerdote. Jesús reservado respecto a su confiar en las propias fuerzas es un camino falso y persona –secreto peligroso. mesiánico- termiPedro llora Equiparase a Dios constituye una blasarrepentido; Jesús na confesando su femia y hace a Jesús merecedor de la propia identidad logra su objetivo, muerte ante el Consejo de Ancianos. enfrentarlo con su se acoge a la condición de Hijo identidad, y condude Dios. cirlo hasta el final del aprendizaje de ser discipulo. Junto a la fogata Pedro es interpelado y él niega Pedro, arrepentido, se levanta y se convierte en verdadero discípulo de Cristo. su condición de discípulo, tal como Jesús se de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho… Es verdad que el ser humano debe intervenir cuando un geosistema entra en estado crítico, pero hoy el nivel de intervención humana en una realidad tan compleja como la naturaleza es tal, que los constantes desastres que el ser humano ocasiona provocan una nueva intervención suya, de tal modo que la actividad humana se Lectio Divina Lc 16,1-13 I. LEER En esta parábola observamos a un administrador que es delatado ante su jefe por derrochar los bienes. Cuando el amo lo interpela éste se cuestiona sobre qué hacer pues no tiene fuerzas para trabajar y pedir limosna le da vergüenza. Por lo que decide llamar a los deudores y reducirles las cantidades adeudadas. Jesús valiéndose de esta parábola invita a sus discípulos a ser creativos, ingeniosos y astutos en el anuncio del Reino. Después los insta a tomar postura frente al dinero, pues no se puede servir a dos señores. Quien le dé prioridad al dinero no estará con Dios. II. Meditar Jesús revela su identidad ¿Hasta dónde es importante el dinero en mi vida? ¿Intentas ganarte amigos con él o por el contrario, te genera enemigos? ¿Qué te sugiere la expresión: “no puedes estar al servicio de Dios y del dinero”? III. Orar Amado señor, concédeme un corazón misericordioso y que el dinero no sea lo fundamental en mi vida; sino que sea generoso y que me lleve a ser cada vez más solidario especialmente con quienes más lo necesiten. IV. Contemplar La luz de tu verdad Señor irradia todo nuestro ser y nos acerca cada vez más a ti, fuente de vida eterna, ayúdanos a tomarte como nuestro modelo para trabajar por el Reino. Para reflexionar LAUDATO SI’: Pérdida de biodiversidad Los recursos de la tierra están siendo devastados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva. La pérdida de selvas y bosques implica la pérdida de especies claves para resolver en el futuro alguna necesidad humana o para regular algún problema ambiental. Cada año desaparecen miles de miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer. Por nuestra causa, miles Piedad (32-36) hace omnipresente, con todos los riesgos que esto implica… El cuidado de los ecosistemas supone una mirada que vaya más allá de lo inmediato, porque cuando sólo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa reamente la preservación. El costo de los daños es incalculable cuando se pretende obtener importantes beneficios haciendo pagar al resto de la humanidad, los altísimos costos de la degradación ambiental. 1. ¿Nos hemos interrogado alguna vez sobre qué es la caridad? Te invito a que planifiques un día en el que solo vivas de la generosidad de los demás, de aquello que te ofrezcan. 2. Nuestra casa común, la tierra está clamando por un mejor trato, ¿de qué manera contribuyo a cuidar la casa de todos? Actuar con justicia debe ser la característica fundamental de todo católico. Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Compilación y adaptación, equipo de formación de la Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana. ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 25 26 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Amós 8, 4-7 Contra los que “compran por dinero al pobre”. Domingo XXV del Tiempo Ordinario El culto al dinero crea incompatibilidad evangélica Salmo: 112 Alabad al Señor, que alza al pobre. I Semana del Salterio LUNES 19 Proverbios 3, 27-34 El Señor aborrece al perverso. Salmo 14 El justo habitará en tu monte santo, Señor. Lucas 8, 16-18 El candil se pone en el candelero para que los que entran tengan luz. Proverbios 21, 1-6. 10-13 Diversas sentencias Salmo 118 Guíame, Señor, por la senda de tus mandatos. Lucas 8, 19-21 Mi madre y mis hermanos son éstos: los que escuchan la palabra de Dios y la ponen por obra. Evangelio: Lucas 16, 1-13 No podéis servir a Dios y al dinero. MIÉRCOLES 21 LA PALABRA DE AYER Salmo 113(112). Este himno de alabanza demuestra que al Señor, que reside en los cielos, le importa la vida de Su gente, especialmente al pobre. Actúa de tal forma que cambia la suerte del pobre y lo eleva al lugar de los príncipes. de la Semana MARTES 20 Segunda lectura: 1Timoteo 2, 1-8 Que se hagan oraciones por todos los hombres a Dios, que quiere que todos se salven. Primera lectura: Profeta Amós 8:4-7. Los profetas son como sonidos de campana que llaman la atención sobre una circunstancia que está dañando gravemente al pueblo de Dios. Amós nota que la injusticia se ha metido en la vida social como algo normal, como si no fuera el objetivo del pueblo de Dios la construcción de una vida donde no hubiera pobres. El Dios de Israel se muestra como un Dios de justicia, que no abandone al pobre. Lecturas Segunda lectura: Primera carta de San Pablo a Timoteo 2:1-8. Esta lectura viene a hablarnos de la oración. El autor distingue cuatro modalidades de oración: Petición, Súplica, Plegaria y Acción de Gracias. La oración debe hacerse en favor de todos. Hay que tomar en cuenta dirigirla también por los que tienen autoridad, dado que esta autoridad es para servir. La obra del Padre, realizada en Cristo, llega a los hombres por la predicación. Evangelio: San Lucas 16:1-13. En esta parábola un administrador es presa de un rumor de fraude. Su patrón lo llama a cuentas: se verá en la calle. Resuelve salvarse dando sus últimos golpes administrativos. Jesús invita a la fidelidad en las cosas pequeñas. Hay que servir a Dios con una entrega total. HOY El dinero es espada de doble filo, según se use bien o mal, es decir, para Dios y los demás, o solamente para sí, excluyendo a los otros. Para vivir como hijos de la luz, como hijos de Dios, hemos de ser hermanos de los demás, algo imposible para el que adora al dinero. Si no convertimos nuestro corazón a los criterios de Jesús sobre el dinero, los bienes y la riqueza, renunciemos a ser cristianos. No valemos para ello, aunque aparentamos llevar una vida piadosa y culturalmente observante, porque el culto al dinero crea incompatibilidad evangélica. Señor, enséñanos a usar los bienes pasajeros de esta vida, invirtiéndolos con generosidad en nuestros hermanos más pobres. Efesios 4,1-7.11-13 Él ha constituido a unos, apóstoles, a otros, evangelizadores. Salmo 18 A toda la tierra alcanza su pregón. Mateo 9,9-13 Sígueme. Él se levantó y lo siguió. JUEVES 22 Eclesiastés 1, 2-11 Nada hay nuevo bajo el sol. Salmo 89 Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación. Lucas 9, 7-9 A Juan lo mandé decapitar yo. ¿Quién es este de quien oigo semejantes cosas? VIERNES 23 Eclesiastés 3, 1-11 Todas las tareas bajo el sol tienen su sazón. Salmo 143 Bendito el Señor, mi Roca. Lucas 9, 18-22 Tú eres el Mesías de Dios. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho. SÁBADO 24 Judit 15, 8-10. 16, 13-14 Cantaré a mi Dios un cantar nuevo. O bien Gálatas 4,4-7 Dios envió a su Hijo, que nació de mujer y fue sometido a la Ley Salmo: Lucas 1, 46-55 Celebra todo mi ser la grandeza del Señor. Juan 19, 25-27 Ahí tienes a tu madre. ESPIRITUALIDAD • JUBILEO DE LA MISERICORDIA PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 27 • COMETIDO. OBRAS DE MISERICORDIA QUE ACCIONAN CON SU LABOR LOS HERMANOS MERCEDARIOS. Amar al privado de libertad LOS MERCEDARIOS NOS CUENTAN DE SU LABOR EN EL CENTRO FEMENINO DE REHABILITACIÓN DONDE LLEVAN LA PALABRA DE DIOS. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] El repiqueteo de las campanas de la parroquia Nuestra Señora de la Merced nos hace entender el porqué de la nostalgia que sintió el poeta Ricardo Miró cuando escribió uno de sus poemas más emblemáticos, Patria. Y es que su timbrar es un llamado a que entremos a la casa del Señor, y nos recuerda lo que representa el título de esta advocación “La Merced” cuyo significado exacto es misericordia, la cual está dirigida especialmente a los cautivos, tal como se lo comunicó la propia Santa María a San Pedro Nolasco la noche del 1 al 2 de agosto de 1218, en España. Gracias a la catequesis un grupo de detenidas se prepara para la confirmación. Así como la Virgen es misericordiosa lo son también sus hijos pertenecientes a la Orden Mercedaria que en nuestro país realizan diversas obras, pero la más importante es el acompañamiento a los privados de libertad en los centros penitenciarios. Fray Narciso Vioque Pérez, relató sobre las actividades que realizan en especial en el Centro Femenino de rehabilitación donde las féminas que allí se encuentran han buscado ese consuelo que solo da Dios a través de la evangelización y catequización. Reconoció que ha podido escuchar las historias de mujeres que por amor a sus hijos se han echado la culpa de un crimen, por lo que están purgando la pena; otras en la que están tanto ellas como sus hijas detenidas, o sus hijos, solo que ellos están en otro reclusorio. El religioso comunicó que también les hablan de sus tristezas, sobre todo porque su familia se ha fragmentado, simplemente se han alejado o no viven en el país. Es precisamente a aquellas damas que experimentan el dolor de no sentirse amadas a las que dirigen principalmente sus energías para liberarlas del yugo de la soledad, brindándoles la Palabra de Dios. Fray Narciso resalta que un grupo importante de detenidas en estos momentos reciben de ellos catequesis para obtener el sacramento del bautismo, mientras que otro grupo similar se prepara para la confirmación, que se celebrará el 24 de septiembre, día de Nuestra Señora de la Merced. En este caminar, hay privadas de libertad que a pesar de las heridas emocionales que han podido tener a lo largo de la vida, afirman que toda experiencia les ha hecho un bien grande, porque a pesar de estar detrás de los barrotes han tenido un encuentro personal con Dios. La atención mercedaria se puede observar a lo largo de toda la semana. El religioso nos cuenta que asiste al Centro Femenino tres veces a la semana y laicos comprometidos ofrecen reflexiones del CERCANÍA. Los mercedarios viven de cerca las alegrías y tristezas de estas damas. evangelio, otros hacen alabanzas carismáticas, también catequesis. Los jueves viven un encuentro con Jesús Sacramentado a través de la exposición del Santísimo, hora que es presidida por el diácono Luis Urrutia. El sábado hay catequesis de adultos y el domingo, la eucaristía por el P. Pedro Rivas de la Iglesia San Agustín de Costa del Este. CUENTA BANCARIA • Nombre: Pastoral Penitenciaria Cuenta: Banco General 03-38-01-07-076900-8 FE. Desde hace años catequizan a quienes desean confirmarse. Misión: no convertirnos en jueces DIAMAR DÍAZ NIETO. Fray Narciso nos deja una interesante reflexión que debe ser una luz que nos oriente sobre todo en las postrimerías de este Año Santo de la Misericordia. El fraile mercedario nos exhorta a no convertirnos en jueces de quienes en FRAY NARCISO. Habló de la obra mercedaria. estos momentos están en las cárceles. Igualmente nos llama a animar a las personas a que como nos dice la misma palabra de Dios a través de San Pablo que oremos por nuestros hermanos privados de libertad como si nosotros estuviéramos privados de libertad como ellos. Precisa a su vez que en la medida de las posibilidades no nos atrevamos a ser jueces, ellos van a ser juzgados, han sido juzgados y a nosotros como cristianos nos queda tratarlos con misericordia. 28 ESPIRITUALIDAD • ARTÍCULO PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PEREGRINACIÓN. PANAMÁ CAMINA JUNTO A SU PATRONA, SANTA MARÍA LA ANTIGUA. Lluvia de bendiciones para su pueblo EN LA EUCARISTÍA SE AGRADECIÓ A DIOS POR LA DESIGNACIÓN DE PANAMÁ COMO SEDE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] El cielo lloró de felicidad al ver como un pueblo expresa su amor a su madre celestial. El 9 de septiembre los panameños celebraron la fiesta de Santa María La Antigua, su patrona y por eso la acompañaron en un recorrido que partió de la iglesia de Nuestra Señora de El Carmen (Pasadena), hasta la Basílica Menor Don Bosco. El torrencial aguacero no impidió que saliera la procesión que fue seguida por fieles agradecidos. Durante la procesión estuvieron presentes el Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta; Monseñor José Luis Cardenal Lacunza, obispo de David; Monseñor Manuel Ochogavía, obispo de Colón y Kuna Yala; Monseñor Pedro Hernández Cantarero, obispo del Vicariato Apostólico de Darién, Moseñor José Dimas Cedeño, Obispo Emérito de Panamá El clero, miembros de movimientos marianos, los estudiantes de escuelas Arquidiocesanas y jóvenes que estuvieron en la pasada Jornada Mundial de la Juventud se unieron a la voz del pueblo que rezaba a viva voz el Santo Rosario, oración que no cesó a pesar del aguacero que acompañó durante toda la jornada y que muchos decían portaba gotas de bendiciones. Monseñor Ulloa Mendieta al ver el fervor del pueblo quien LLUVIA. RESPETO. No fue obstáculo para los fieles. cargó a su entrada a la Basílica a la santa, en hombros, expresó su beneplácito por este acontecimiento que tiene una connotación especial por celebrarse este año el Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Dijo que esa Eucaristía fue un acto de Acción de Gracias por tres importantes sucesos: ser la primera diócesis que se fundó en Tierra Firme hace 503 años; la canonización de Santa Teresa de Calcuta y por la designación del Papa Francisco para que nuestra Iglesia panameña sea la sede en 2019 de la Jornada Mundial de la Juventud. “Esto es lo que hoy venimos a celebrar, nuestras raíces, nuestra identidad cristiana y descubrir una verdad: la fe ha acompañado al pueblo panameño desde los inicios”. Durante la celebración hubo otro momento de suma solemnidad y fue la consagración de Panamá a Jesús de la Misericordia, donde toda la feligresía inclinó su cabeza como señal de respeto ante el Rey de Reyes. PRESENCIA. Nuestros obispos acompañaron a la Virgen. SANTA. Llevaron a la Virgen en hombros. Se dio gracias por la canonización. Pinceladas de nuestra historia DIAMAR DÍAZ NIETO. Durante la Homilía, el Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, ofreció breves pincelazos de nuestra historia de fe. Monseñor relató que a nuestras tierras la advocación llega por Enciso y Balboa, quienes fundan en 1510 la ciudad de Santa María de la Antigua del Darién. Luego detalló que ambos conquistadores cumpliendo una promesa, utilizan la casa del Cacique Cémaco, para que fuese la primera capilla dedicada a la Virgen María en Tierra Firme. Posteriormente, esta ciudad de Santa María de la Antigua se convierte en la sede de la primera Diócesis en Tierra Firme, creada por el Papa León X, mediante bula del 9 de Septiembre de 1513. En 1524, el segundo Obispo fray Vicente Peraza traslada la sede de esta Diócesis a la recién fundada ciudad de Panamá. “¡Qué hermoso es recordar lo que nos cuenta la historia y la tradición, sobre esta advocación!, que ha acompañado a esta nación desde los inicios de su conformación hasta la actualidad”, puntualizó Mons. Ulloa. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 29 • PRÁCTICA. AYUDA A QUE VUESTROS HIJOS VIVAN UN AMBIENTE CRISTIANO Bella costumbre es bendecir la mesa LA BENDICIÓN ES UNA ACCIÓN DE GRACIAS Y PETICIÓN, QUE SIGUE LA ESTELA DEL PADRENUESTRO DONDE PEDIMOS: ‘DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA’. bre algo o alguien; desearle un bien. La Bendición de la mesa es una La Sagrada Escritura está llena costumbre antigua entre cristia- de la alegría por las bendiciones nos. En los relatos evangélicos de Dios, y exhorta muy a menuse puede observar como do a bendecir a su vez al el propio Jesús, nuesAutor de todo nuestro tro Señor, lo hacía. bien: ‘Bendecid al No sólo en la últiEn los relatos evan- Señor sus Ángeles ma cena, sino que, todos, bendecidgélicos se puede por ejemplo, anle, hijos de los observar como tes de multiplicar hombres: todo los panes, bendice Jesús, nuestro Señor, ser que alienta al Padre, pronunbendiga al Señor...’, lo hacía. cia la bendición de dice el Cántico de agradecimiento. Lo los Tres Jóvenes. mismo hacen los discípuUna de las Cartas de San los, como se puede apreciar en Pablo comienza con esta exploel libro de Los Hechos de los sión de alegría: “Bendito sea el Apóstoles y otros del Nuevo Dios y Padre de nuestro Señor Testamento. Jesucristo, que nos ha bendeciBendición, bendecir, es un tér- do con toda clase de bendiciomino de raíz latina que significa nes espirituales, en los cielos, decir bien, decir algo bueno so- en Cristo; por cuanto nos ha elegido en él antes de la creación del mundo, para ser santos sin mancha en su presencia por el Sugerencias amor” (Ep. a los Efesios, cap. 1) prácticas En realidad es Dios quien nos I. ENSEÑANZA bendice con su Amor. Como afirma el Catecismo de la Iglesia Es bueno bendecir cuando Católica: ‘Bendecir es una acuno come sólo, de ese modo ción divina que da la vida y cuya se adquiere el hábito de vivir en fuente es el Padre. Su bendición presencia de Dios con sencillez a lo es a la vez palabra y don (“benelargo del día. dictio”, “eu-logia”)… Desde el comienzo y hasta la consumaII. INICIO ción de los tiempos, toda la obra Un modelo de oración de inicio: de Dios es bendición. Te damos gracias, Señor, por el ‘Toda bendición es alabanza de alimento que nos has dado; haz que Dios y oración para obtener sus de él nos sirvamos siempre para dones. En Cristo, los cristianos nuestro bien. son bendecidos por Dios Padre “con toda clase de bendiciones III. MODELO espirituales” (Ef 1,3). Por eso la Al finalizar se puede orar: GraIglesia da la bendición invocancias, Señor, porque hemos podido do el nombre de Jesús y hacienalimentarnos con los dones que Tú do habitualmente la señal santa generosamente nos das. Señor, que de la cruz de Cristo’ (Catecismo no haya más hambre en el mundo. de la Iglesia Católica, n. 1671). JORGE PEÑACOBA/ CATHOLIC.NET [email protected] OPORTUNIDAD. En la actualidad toca comer por separado, pero siempre hay comidas especiales, como la del domingo. La Bendición de la mesa o los alimentos JORGE PEÑACOBA. La bendición de la mesa es una acción de gracias y una sencilla petición, que sigue la estela del Padrenuestro, la oración que Jesús nos enseñó, donde pedimos: ‘Danos hoy nuestro pan de cada día’, recordando así la procedencia de esos y de todos los bienes -vienen de Dios- que nos deleitan y nos alimentan. Hay algunas fórmulas de bendición muy ricas de contenido, otras muy sencillas. Todas pueden ayudar, según las circunstancias y la costumbre de la familia de que se trate. Lo mismo cabe decir acerca de a quién corresponde en la casa hacer la bendición. En muchas familias es costumbre que lo haga la madre, que tal vez es la que los ha preparado o el padre, como cabeza de familia. No faltan hogares en que se turnan los hijos. Lo importante en cualquier caso es que es una oración familiar, un detalle que hace brillar el carácter cristiano de aquel hogar. ESTILO. Cada familia ora diferente. 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 PROPÓSITO UN MATRIMONIO EXITOSO COMIENZA Y TERMINA EN LA OTRA PERSONA. No te contengas: hazle saber cuanto lo amas Ollas y Sartenes Espaguetis con pollo RACIONES: 4 PERSONAS TIEMPO: 45 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL CUANDO SU CONYUGUE DUDE DE SÍ MISMO ALIÉNTENLO DICIÉNDOLE: AMOR TÚ PUEDES HACERLO. REDACCIÓN [email protected] Una regla simple para un matrimonio feliz es pretender que todavía son novios. ¿Qué hiciste en aquel entonces? Es casi seguro que deleitaste a ese hombre que hoy es tu esposo. Tal vez querías lucir bella para él, ser digna atención. Querías lograr que él te buscara siempre. Así que si deseas hacer a tu marido feliz, debes hacer de nuevo lo que hiciste en ese entonces para ganar su corazón. Sam Guzmán, escribió en la página The Catholic Gentleman que el matrimonio, en muchos aspectos, no es tan complicado pues comienza y termina en la otra per- Amar a tu cónyuge paga buenos dividendos en alegría y amor mutuo. sona, con la búsqueda de su felicidad, con darte al otro con múltiples actos de amor y sacrificio. Así que muchos matrimonios fracasan porque los cónyuges comienzan teniendo en mente la búsqueda de su propia felicidad; porque ven su esposo o esposa como un medio para el fin de su autorealización. La única manera de ser feliz en el matrimonio es olvidarse de sí mismo y dar incondicionalmente. Sólo cuando te pierdes a ti mismo de esta manera vas a encontrar la felicidad que buscas. El egoísmo hace que los matrimonios sean miserables. Donarse uno mismo hace que los matrimonios sean felices. El matrimonio es una inversión a largo plazo. Como regla general, cuanto más das, más recibes. Ingredientes 2 pechugas de pollo Lib. de espaquetis 6 tomates rojos 2 cebollas 1 taza de caldo de pollo 2 cabezas de ajo 1 cucharadita de albahaca 1 cucharada de mantequilla 1 pizca de sal 1/2 taza de queso parmesano rallado Preparación DETALLES. Rompa esquemas y tome la iniciativa de darle un presente. Por supuesto que hay excepciones trágicas, pero el punto es que amar a tu cónyuge por lo general paga buenos dividendos en alegría y amor mutuo. El egoísmo, por el contrario, sólo conduce a la miseria, la ira, y la derrota. Entre sus muchos consejos Guzmán recomienda que las esposas le digan lo orgullosas que se sienten a sus conyugues; cuando dude de sí mismo, lo alienten diciéndole: tú puedes hacerlo y besarlos con intención. Ore por él y muéstrele admiración Esposa: no importa cómo es tu matrimonio ahora, hubo probablemente un momento en el que querías más que nada ganar el corazón de quien hoy es tu marido. Significa mucho para un hombre saber que lo quieren, que es respetado y admirado. Constrúyelo en vez de destruirlo. Es importante orar por él diariamente; dale el poder de liderar. Esto es fundamental: Nunca REDACCIÓN. te quejes de él con amigos o familiares. Amiga deje el orgullo, diga “lo siento” si se equivoca, perdónelo cuando actúe mal; tenga la iniciativa en la intimidad de vez en cuando; aprecie sus intereses. Lúzcase: prepárele un rico platillo para comer; acompáñalo a ver una película “de hombres”, cultive tu belleza interior al buscar la santidad y ríanse juntos. Se cocinan las pechugas con la taza de caldo, una de las cebollas en tiritas, un poco de albahaca durante aproximadamente 20 minutos. Aparte se sofríe el ajo, la cebolla, los tomates con la mantequilla y la albahaca y sal al gusto. Dejar cocinar los tomates y aplastar con un tenedor para que suelten su jugo y quede mucha salsa. Aparte picar las pechugas, se añaden a la salsa de tomate dejándolas unos 7 minutos para que cojan sabor. Las pechugas deben quedar en trozos pequeños y la salsa muy jugosa, también se le puede agregar un poco del caldo donde se cocinaron las pechugas. Servir con queso parmesano. COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CIE NCIAS Diseño / Gustavo avo Adol Adolfo Ad Apú ú 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PLENA FE. QUE LAS MÍNIMAS BARRERAS NO TE HAGAN DUDAR DE TU CAPACIDAD. Ánimo, confía en las grandes cosas que puedes hacer La Casa Busca siempre ser positivo TU GRADO DE CONFIANZA HACE QUE PUEDAS CONTRA LOS OBSTÁCULOS, O TE HACE TEMEROSO DE LO QUE TE RODEA. KARLA DÍAZ [email protected] Todos los jóvenes tienen dentro de sus cabezas grandes sueños por cumplir. Nadie se atreve a soñar sin esperar que su sueño se cumpla, pero lograrlo va más allá de una simple espera porque también hay que luchar. Hay que ganarle la batalla a las propias inseguridades, a terceras personas que quieren vernos desfallecer, a nuestros miedos, y al hecho de luchar apartados de la mano de Dios. Lo primero que debemos tener claro es que Dios nos ha creado para hacer grandes cosas, y es él mismo quien quiere que lo descubramos. No somos simples especta- Déjate llevar por donde el Espíritu de Dios te quiere guiar; seguro no fracasarás. dores, somos parte de él y con él conseguiremos lo que deseamos. Si pensamos y actuamos de esta forma no tenemos por qué desconfiar de nuestras capacidades, una realidad que lastimosamente invade a otros muchachos que se menosprecian a sí mismos porque se sienten inútiles debido a que muchas cosas no han salido como lo esperaban. Cuando se dan este tipo de situaciones, el mejor consejo puede venir de Dios. “Desde nuestro interior debemos comunicarnos con él y poner a sus pies nuestros miedos y desconfianzas, seguramente él nos dará una respuesta”, señaló Carmen Aguirre, animadora de Pastoral Juvenil. Agregó que es cuestión de abrir nuestro corazón y también confiar en Dios para entonces poder valorarnos y tener la fuerza para afrontar los retos que se presenten antes de lograr nuestros objetivos. SONRÍE. Mejora tu calidad de vida. Muchas personas se caracterizan por ser negativas, por mostrar siempre una actitud pesimista de las cosas, si ese es tu caso te damos estos consejos para aprender a cambiar de actitud y mejorar tu calidad de vida. 1. Elige bien a tus amigos. Las personas que te rodean y con las que decides pasar tiempo, siempre te van a influenciar de alguna manera. ¿Tus amigos comparten tus creencias? ¿Te alientan a perseguir tus sueños y a conseguir tus metas? Asegúrate que ellos sean un motor para seguir tu camino y no un desvío. Recuerda que los amigos te acompañaran en los momentos más felices pero también en épocas de adversidad. 2. Controla tus emociones. La única persona que puede hacerte infeliz eres tú misma. Tú eres el que decide hasta dónde te afectan las palabras y acciones de los demás. Recuérdalo la próxima vez que experimentes emociones negativas y encontrarás la fuerza interior para pasar ese obstáculo. 3. Controla tu mente. La mente humana es una corriente de conciencia, pero eso no significa que no puedas decidir a dónde la llevas. Reflexiona en tu habitación, elimina los pensamientos negativos; eso te ayudará a cambiar de actitud. 4. Aprende a perdonar. El perdón es algo que cuesta mucho conseguir. El rencor solo carga consigo miseria y te aleja de tener relaciones saludables con los demás. Todos cometemos errores, entonces por qué no perdonar a otros. Guardar resentimientos es horrible, mientras que perdonar libera la mente y ayuda a sanar las heridas emocionales. KARLA DÍAZ. SATISFACCIÓN. Cuando finalmente logres tus objetivos, no te olvides de dar las gracias. ¿Y si aparece gente negativa? Es normal que al sentirte deseoso de cumplir tus sueños y se note, aparezcan algunas personas que quieran perjudicarte para que no puedas cumplirlos. Llegarán entonces las críticas, los malos pensamientos y malos deseos, con el único fin de verte desfallecer. Lo importante en este punto es que no pierdas el enfoque ni la fe en Dios, porque entonces, lo habrás perdido todo. Si tus anhelos o sueños dependen de las críticas de los demás, entonces nunca verás respuesta en lo que tanto añoras. Y si por el contrario en medio de las muchas críticas negativas, no pierdes tu objetivo y sigues la voluntad de Dios, serás una persona exitosa en todo lo que anhelas. Nunca te des por vencido KARLA DÍAZ. Aunque suene duro, una persona que se da por vencida, no merece que sus sueños se cumplan. Cuando te das por vencido, estás demostrando que Dios no ha tenido el suficiente poder como para ayudarte a luchar por tu sueño. Es importante entender que vendrán muchos obstáculos en la vida, antes de ver los sueños cumplidos, sin embargo siempre hay que confiar en Dios, porque él nunca se olvida, y si ha creado en tu corazón un fuerte anhelo, es porque lo va a conceder; pero también necesita ver tus actitudes, el querer luchar por cumplir tus metas. Dios siempre estará presente brindándote respuestas a través de la oración y la reflexión de su Palabra, él quiere que seas digno y que te esfuerces por lo que quieres. Que seas una persona que no les importen las indiferencias de los demás ni los obstáculos que se le presenten, sino encuentre en el Señor la fuerza que le ayudará a saltar todas las barreras del camino. COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Novios ¡Vive como novio o una novia? Vive como lo que eres, no como si estuvieran recién casados o de luna de miel, cuando el noviazgo se convierte en un “matrimonio a prueba” los resultados suelen ser malos. Si todavía no te has casado, no sigas una relación como marido y mujer o por rutina, el noviazgo no es para hacerse compañía; si lo ves así es mejor cortar a tiempo antes de un fracaso matrimonial. Piensa en el futuro, el noviazgo sigue siendo una etapa para vivir en plenitud, una preparación, un camino hacia el matrimonio donde ambos deben mirar en la misma dirección. Giros De brujo a diácono Henry Tovar es diácono de la diócesis de Guarenas, Venezuela y tiene una historia peculiar: antes de su conversión, practicó la brujería y adivinación y su casa fue un centro ocultista. Hasta que lo invitaron a Cursillos de Cristiandad. Un día un hombre llamado Ezequiel Escalona en 1982 lo invitó a realizar un Cursillo de Cristiandad. Cursillos tuvo un efecto rotundo: él y su esposa cesaron su relación con la brujería. Además, recibieron una gran noticia: al mes el Señor los premió con la bendición del embarazo, un sueño anhelado por ellos durante 15 años. Después vendrían otros dos hijos más. Henry fue ordenado diácono en 1990. 33 • PROPÓSITO. REALICEMOS ACCIONES CONCRETAS PARA CAMBIAR LA REALIDAD SOCIAL. Intenciones vs acciones SEAMOS MISERICORDIOSOS, BONDADOSOS Y ENTREGADOS SIN ESPERAR NADA A CAMBIO, SOLO LA SATISFACCIÓN DEL DAR. MARÍA GÓMEZ [email protected] desconocidas que necesitan apoyo y no podrás ayudarlos por una fundación, A veces solemos quedarnos en sino desde tu tiempo, dedicación y las buenas intenciones de apoyo. Aquí una breve lista: nuestra mente pero nun1. Deja de ignorar a los que esca cometemos acciotán necesitados Cambiemos el munnes memorables para 2. Motiva a tus amigos a do con pequeños ayudar al prójimo. hacer grandes cambios pogestos, solo tienes ¿Qué podemos hasitivos que proponértelo. cer? No basta con desear el bien al prójimo o una mejor vida a aquel amigo que está por las calles sin hogar, se trata de ponerse en acción y hacer algo al respecto. Y está bien, hay gente que le gusta formar parte de fundaciones y ayudar con su donación mensual o ser padrino o madrina de un niño sin familia y todo eso está bien, sin embargo no todos podemos realizar acciones tan grandes o sociales y podemos en los pequeños detalles llevar sonrisas y cambiar al mundo desde nuestra realidad. ¿Se puede cambiar el mundo con pequeños gestos? ¡Claro! Y precisamente a eso te quiero invitar hoy. Está perfecto querer formar parte de una fundación o hacer donativos a grupos que necesitan ayuda, pero hay miles de personas tanto conocidas como 3. Escucha a los demás cuando necesitan ayuda o consejo 4. Oración + acción: siempre es necesario orar por nuestros hermanos y por aquellos que no tienen una realidad muy gratificante, sin embargo si está en tu posibilidad extenderle una ayuda más tangible o darle un apoyo económico o social, ¡hazlo! Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá Dinamizando la formación integral Hablar de la formación integral quizás suene “cuadrado” a lo que se encuentra en torno a la Pastoral Juvenil; sin embargo, la vida comunitaria no puede ser vivida a plenitud, sino introducimos en ella un adecuado proceso formativo. Jóvenes van y vienen en las parroquias, algunos viven experiencias transformadoras; no obstante, una mayoría, producto de la deficiencia en el acompañamiento de nosotros como líderes terminan por abandonar los caminos. Olvidamos que ellos acuden con problemas que les hacen sentirse necesitados del amor de Dios, por ende, trabajar nuestras formaciones de una forma equilibrada garantiza que nuestro acompañamiento sea un proceso enriquecedor en el cual evangelizamos a imagen del Maestro. Los agentes que animan la vida de la comunidad juvenil deben tener claro que como Iglesia no deben convertirse en una droga que adormezca el dolor de la juventud; en donde no sólo Trabajar nuestras formaciones garantiza que el acompañamiento sea un proceso enriquecedor. se le brinde a los chicos un panorama de un Dios “911” o el Castigador, sino que les ofrezcamos la visión del Dios de la Misericordia. Hablar de Jesús, el Carpintero de Nazaret, nos brinda algo que la juventud de hoy busca, y es ver a ese Jesús que procura en nosotros el deseo de ser alguien capaz de ofrecerse para ayudar a otros como cuando el Maestro arreglaba una mesa o silla en su comunidad. Nuestros jóvenes necesitan poder darse a plenitud y es ahí donde una formación integral le brinda herramientas que les dan la llave para salir al mundo. El reto de esta semana es no es poner excusas por lo que no hemos hecho, sino buscar a su equipo diocesano y sumarse para ir creciendo en conocimientos, para de esta forma poder dar a los jóvenes alimento que los haga hombres y mujeres capaces de sudar la camiseta por el reino de los cielos. 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Diviértete coloreando Jesús nos invita a no dejar que el dinero y la injusticia se vuelvan nuestro dueño. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO Busquemos siempre que nuestro actuar se apegue a Dios y no al mundo. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 35 • EVENTO. ORGANIZADO POR LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA USMA. Congreso abordó las adicciones en el siglo XXI LA ACTIVIDAD CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE EXPOSITORES INTERNACIONALES A TRAVÉS DE INTERESANTES VIDEOCONFERENCIAS. Detalles IDA GRACIELA GÁLVEZ AMORES [email protected] Los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, los estudiantes de Psicología de la Universidad Católica de Santa María la Antigua (USMA) realizaron su congreso anual de estudiantes, que buscan cada año tratar un tema que concierna a la sociedad panameña y que aporte de forma paralela a la formación integral de los futuros psicólogos del país. Este año, el congreso se tituló “ADICCIONES DEL SIGLO XXI” y cumplió con el objetivo de explorar las nuevas adicciones que encontramos en nuestro tiempo, además de conocer a profundidad las nuevas perspectivas y tratamientos en las adicciones tradicionales. El encuentro incluyó temas Gracias a las nuevas tecnolocomo: Las Bases Biológicas gías, la actividad contó con de la Adicción, el Tratala participación de exposimiento Farmacológico de Se presentatores internacionales a tralas Adicciones, las Adicron reportes vés de videoconferencias, ciones dentro del Conlas cuales pudieron enrireferentes a la texto Escolar, la Adicción quecer la temática con readicción. al Tabaco y diferentes tipos portes de la realidad de paíde aproximaciones terases vecinos con respecto al tema, péuticas (Psicoanalítica, Gesademás de técnicas novedosas talt y Sistémica); además de condien el tratamiento de las adicciones en ciones específicas como la Ludopatía y general. la Adicción al Trabajo. Esta actividad, enteramente realizada por la Asociación de Estudiantes de Psicología- SINERGIA 16- superó las expectativas de los miembros asistentes, 150 estudiantes y profesionales. El evento respondió a una realidad mundial: vivimos en una sociedad primordialmente de consumo, en la que se han dejado a un lado los límites y la tolerancia a la frustración ha disminuido en la población general de manera considerable. • COMO PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL, los psicólogos y futuros psicólogos, están llamados a hacerle frente a esta difícil situación. • IGUALMENTE ESTOS PROFESIONALES deben brindar apoyo a todas las personas que sufren por su causa de las diversas adicciones. • SOLO A TRAVÉS de la empatía, escucha y respeto por la dignidad humana, será posible crear un mejor hoy. 36 VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA. La Palabra de Dios Desafíos • La Biblia a la luz de la Tradición apostólica en la historia y la cultura REALIDAD. Es importante su estudio. El Concilio Vaticano II recuerda también que la Tradición de origen apostólico es una realidad dinámica, que «va creciendo en la Iglesia con la ayuda del Espíritu Santo»; pero no en el sentido de que cambie en su verdad. Más bien crece la comprensión de las palabras y las instituciones transmitidas, con la inteligencia fruto de una más profunda experiencia espiritual, así como con la «predicación de los que con la sucesión episcopal recibieron el carisma de la verdad». • El fundamentalismo bíblico LA BIBLIA ES EL LIBRO MÁS LEÍDO Y SEPTIEMBRE ES SU MES. IMPORTANTE CONOCER LOS CONTEXTOS Y PERÍODOS EN QUE FUERON ESCRITOS SUS LIBROS. encuentra una palabra o frase) y la síntesis (la comparación con otras partes de la Escritura). El Antiguo Testamento se formó durante unos nueve siglos de reunión de textos legales, historias y leyendas del pueblo de Israel, DIANA CANDANEDO desde el reinado del rey Josías en el siglo VII [email protected] a.C. hasta la proclamación del canon en algún Considerar el contexto histórico y cultural momento del siglo II d.C. por los rabinos. Los de los pasajes de la Biblia es necesario para cristianos no siguieron este canon hebreo y leer correctamente la Biblia. El conocer so- recogieron la misma Biblia, pero en su verbre la cultura, geografía e historia de u n sión griega que tenía unos siete libros más. El Nuevo Testamento empieza a forescenario bíblico con frecuencia nos marse tras la muerte de Jesús con ayuda a profundizar en cosas que la recogida de material oral de otro modo no entenderíay escrito sobre su persona mos. Por supuesto que esto Sacar versículos por los evangelistas y luego requiere ayuda de otros de contexto lleva por Pablo de Tarso, que lo libros además de la Biblia. a malas interenriquece con sus cartas a Tomar versículos fuera de las comunidades cristianas, pretaciones. contexto lleva a toda clase de hasta alcanzar los 27 libros. El errores y malas interpretaciocanon empieza a formarse entre las nes. La comprensión del contexto iglesias paulinas a inicios del siglo comienza con cuatro principios: el sentido literal (lo que dice), el marco histó- II. Pero tarda un par de siglos más en formarrico (eventos históricos), la gramática (la pa- se definitivamente (hasta finales del siglo IV, labra o frase inmediata dentro de la cual se tanto en Oriente como en Occidente). Importante • ¿Cómo se compiló la Biblia? La Biblia cristiana que conocemos hoy en día se compiló en el Concilio de Hipona (los concilios consisten en asambleas de autoridades religiosas para decidir sobre materias en particular), para el año 393 DC, y fue ratificada en el año 397, para el Concilio de Cartago. La declaración oficial del canon bíblico entre los católicos no se hizo hasta el Concilio de Trento, hacia 1568. • Unidad entre el antiguo y el nuevo testamento. El mismo Nuevo Testamento se declara conforme al Antiguo Testamento, y proclama que en el misterio de la vida, muerte y resurrección de Cristo, las Sagradas Escrituras del pueblo judío han encontrado su perfecto cumplimiento. Por otra parte, es necesario observar que el concepto de cumplimiento de las Escrituras es complejo, porque comporta una triple dimensión: un aspecto fundamental de continuidad con la revelación del Antiguo Testamento, un aspecto de ruptura y otro de cumplimiento y superación. El «literalismo» propugnado por la lectura fundamentalista, representa una traición, tanto del sentido literal como espiritual. El fundamentalismo trata el texto bíblico como si hubiera sido dictado palabra por palabra por el Espíritu, y no llega a reconocer que la Palabra de Dios ha sido formulada en un lenguaje y en una fraseología condicionada por una u otra época determinada. • Fe y razón en relación a la Escritura IMPORTANTE. La armonía entre fe y razón. La unidad de los dos niveles de interpretación de la Biblia presupone una armonía entre fe y razón. Por una parte, se necesita una fe que, manteniendo una relación con la recta razón, no degenere en fideísmo, el cual llevaría a lecturas fundamentalistas. Por otra parte, se necesita una razón que, investigando los elementos históricos se muestre abierta y no rechace a priori lo que exceda su propia medida. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 38 VARIEDAD • ENTRETENIMIENTO PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SOPA DE LETRAS Sociales EL ADMINISTRADOR INJUSTO RICO ADMINISTRADOR DESPEDIDO CÁLCULO EMPLEO AMO SOLUCIÓN ACEITE TRIGO HIJOS MUNDO LUZ INJUSTO CONMEMORA. Dicha para el padre Ángel Acuña que cumple 20 años de Ordenación Sacerdotal. FESTEJO. Emérita González de Pastoral Social, estuvo recientemente de cumpleaños. SUDOKU NADIE PUEDE SERVIR A DOS AMOS ANIVERSARIO. Rogelio y Lourdes de Saltarín celebraron 19 años de casados. Dios les bendiga. SOLUCIÓN BENDICIONES. Felicidad para Manuela Castillero de Pastoral Educativa por un año más de vida VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Agenda • Obra: “Mi papá es una niñera” Me desapegaré de bienes temporales Santos de la Semana • 19 Sept. San Genero, obispo y mártir • 20 Sept. San Andrés Kim y Comp. mártires • 21 Sept. San Mateo, apóstol y evangelista • 22 Sept. San Mauricio, mártir • 23 Sept. San Pío de Pietrelcina, pbro. • 24 Sept. Nuestra Sra. de las Mercedes • San Pío de Pietrelcina 23 Sept. Fecha: martes 19 al domingo 30 de oct. Lugar: Teatro El Ángel Info: 6066.2490 • El Fantasma de la Opera MISIÓN. Hay que atender más el amor presente, que el pecado del ayer. REDACCIÓN [email protected] Fecha: del 21 al 27 de septiembre Lugar: Guararé, provincia de Los Santos • Ópera “Tristán e Isolda” Fecha: sábado 8 de octubre Hora: 11:00 a.m. Lugar: Panamá Canal Miraflores Theatre Info: 209.5900 • El fantasma de la ópera Fecha: 23, 24 y 25 de septiembre Hora: 2:30 p.m. y a las 7:30 p.m. Lugar: Teatro Anayansi - ATLAPA de los otros, sobre todo de quienes más lo necesitan, por Amor a Dios y al prójimo. Lo lograremos si nos convencemos de que Para el que no tiene muchas cosas materiales es fácil pasar por pobre. Pero para quien no somos dueños y dueñas de nada, de que todo lo que poseemos en realidad le pertetiene mucho ¡Qué difícil desprenderse! Ahora bien, esta semana vamos a desape- nece a Dios, y solo somos administradores. garnos de aquellas cosas que tenemos, de la Si contemplamos esa realidad y la aceptamos en el fondo de nuestro creemos ser propietarios, corazón, podremos desy la daremos a quienes las prendernos con facilidad. necesitan. No importa si No somos dueños Una guitarra vieja, un par soy pobre o rico; lo valioso de nada, todo lo que de zapatos cómodos, aquel es la actitud de desprendiplato o postre preferido, el poseemos le pertemiento que debemos asudinero, el tiempo libre que mir en estos siete días. nece a Dios, y solo decimos nos hemos ganaMuchos pobres son tan somos sus adminisdo… Todos los objetos son apegados a las cosas como tradores. lo mismo si nos atraen con lo son algunas personas una pasión que va más allá adineradas, pues el amor de gozar de un bien, y nos al aquí y al ahora no es patrimonio del que tiene mucho: todos somos carcome porque ardemos por ser propietarios, dueños, reyes. así. Entendamos que el desprendimiento es Así se trate de un televisor pequeño, una camisa preferida, esa prenda de fantasía o una victoria sobre el mundo que en realidad el pequeño auto de segunda que manejo. nos esclaviza. Es así porque quien se cree No se trata de regalarlo, porque sería hasta propietario establece un vínculo que lo ata, irresponsable, sino de ponerlo a disposición en vez de él ser quien controla la situación. El Padre Pío tuvo la capacidad de leer los corazones y las conciencias. Tenía el don de profecía y la curación milagrosa por el poder de la oración. Además tenía el don de la Bilocación (estar en dos lugares al mismo tiempo) y la sangre de sus estigmas tenía fragancia de flores. El Padre Pío decía que eran un regalo de Dios y una oportunidad para luchar por ser más y más como Jesucristo Crucificado. Su beatificación fue la de mayor asistencia en la historia. El Padre Pío es un poderoso intercesor. Los milagros se siguen multiplicando. • Ntra. Sra. de las Mercedes 24 Sept. San Pedro Nolasco, inspirado por la Santísima Virgen, funda una orden dedicada a la merced (que significa obras de misericordia). Su misión era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. San Pedro Nolasco y sus frailes muy devotos de la Virgen María, la tomaron como patrona y guía. Su espiritualidad es fundamentada en Jesús el liberador de la humanidad y en la Santísima Virgen, la Madre liberadora e ideal de la persona libre. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora.
© Copyright 2025