Farmacia Bizzarri DESCUENTO + REDESCUENTO Envíos a domicilio sin cargo PERIODICO DISTRIBUCION GRATUITA I SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE 2014 Confíe en los que más saben de seguridad. 439-1416 430-8804 José Ingenieros 876 [email protected] Jóvenes transformaron en una huerta un gran basural de la zona norte WWW.CENTINET.COM.AR Conociendo el origen del nombre de las calles de zona norte La iniciativa surgió del Grupo Norte de Empresarios. Fueron convocados doncetes y alumnos de escuelas de la zona norte para realizar un trabajo de investigación sobre el origen del nombre de cinco calles que rodean las escuelas. Hoy esos carteles están el las calles y de modo sintético dejan el testimonio del trabajo realizado por cientos de niños y docentes. Distrito Norte: Se instalaron 120 nuevos contenedores metálicos para residuos Proyectan un metro que una el sur con el norte de la ciudad Joaquina Fiestas igio desde 1943 Calidad y prest La UNR cuenta con laboratorio de biología, química y biofísica ... Pastas Artesanales Av. Alberdi 1051/53 Tel: 439 3641 www.pastascatania.com.ar Tarjetas desde $185 Incluye: Salón climatizado, menù completo, estacionamiento privado, disc jockey, impuestos, vigilancia” Dr. Maiztegui 533 (Rosario) - Tel: (0341)4-236615 Punto Norte Rosario @puntonorte_Ros www.periodicopuntonorte.com.ar LA CARNICERIA Lechones - Corderos - Conejos Nutrias - Vizcachas - Pollos Chivitos - Yacaré MARTIN FIERRO 668 - 156 000069 Av ALBERDI 1119 BIS 2 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 La UNR cuenta con laboratorio de El municipio sostiene que “la tasa está atrasada biología, química y biofísica y no alcanza para financiar la higiene” Con la presencia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y los ministros de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao y de Salud, Juan Manzur, se habilitó el Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario (MPLbioR). Verónica Irizar, titular de Hacienda, aseguró que se necesitaría una actualización del 90 por ciento para poder financiar los servicios en 2015. Ya ha comenzado el diálogo con los concejales por el presupuesto. Jorge Capitanich inauguró el Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario Con la presencia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao y de Salud, Juan Manzur, se inauguró en la mañana del 11 de noviembre el Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario (MPLbioR) de la Universidad Nacional de Rosario, ubicado en el predio de la Ciudad Universitario Rosario, Berutti y Viamonte. También asistieron al evento el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Darío Maiorana, el embajador alemán Bernhard Graf Von Waldersee, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos; y el director del laboratorio inaugurado, Claudio Fernández (científico repatriado en 2006 y de reconocida trayectoria en el estudio y análisis de enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson y Alzheimer), entre otros. Carta de lectores Además, quedó hab i l itado el primer Centro Internacional de Microscopía de Excelencia Nikon de Latinoamérica, desde el cual se realizarán las demostraciones y anuncios de avances tecnológicos para la región. Esta iniciativa demandó una inversión de casi un millón de euros con lo que se adquirió el equipo de Resonancia Magnética Nuclear, más 300.000 dólares para los microscopios. Esto se logró a través de una política de Estado que contribuyó a la internacionalización de la ciencia y universidad argentinas, que seguirá posicionando al país en el centro de la escena internacional. El edificio del Max Planck Rosario, construido en el predio de la Ciudad Universitaria, cuenta con casi 1.500 m2 de superficie y demandó una inversión de casi 14 millones de pesos, fondos que fueron aportados por el gobierno nacional. [email protected] La tasa general de inmuebles (TGI) está atrasada cerca de un 90 ciento. Ese desfasaje detectó la Intendencia en la elaboración del presupuesto 2015, que hoy adelantará al interbloque del Frente Progresista en el Concejo. En declaraciones a “Todos en La Ocho”, Irizar explicó que la cifra del 90 por ciento “sería el número que necesitaríamos para el año 2015”. Igual aclaró que “no está cerrada la propuesta, estamos dialogando con la intendenta y todos los bloques, más que nada contando esta situación de diagnóstico, y también hay un hecho que es real y es el proceso inflacionario que se vive en Argentina, y por el cual la ciudad ha perdido la capacidad de financiamiento de dos instrumentos muy significativos dentro de la ciudad como son la tasa y la coparticipación del inmobiliario”. Este año se recaudarán 580 millones de pesos en concepto de TGI, cuando para el año próximo serán necesarios 1.100 millones para cubrir el costo del alumbrado, barrido y limpieza, las prestaciones básicas de la tasa. La cifra de aumento igual no está definida. “Quiero detenerme en el caso de la tasa que en el 2001 financiaba la higiene urbana y en 2014 no llega ni siquiera a financiar el 70 por ciento, venimos en un proceso de atraso, que hace que la tasa que se cobra en Rosario sea una de las más bajas en términos de servicio que ofrece el municipio”, detalló. La f uncionaria remarcó que el Municipio de Rosario es muy “particular” ya que tiene una de las tasas más bajas y “tiene un servicio de Se necesita actualizar ingresos El secretario de Gobierno del municipio, Fernando Asegurado, señaló que “más allá de de la realidad inflacionaria del país y de un amesetamiento de la actividad económica”, el municipio busca “hacer los esfuerzos para mantener el nivel de obra pública y servicios que en estos años la ciudad viene teniendo” salud como no tiene ninguna otra ciudad de Argentina”. Además recordó que “el último aumento fue del 19,5 por ciento y vamos a terminar con una inflación cercana a los 40, si no es mayor, el hecho de no ir ajustando nos hace perder capacidad de financiamiento”. Galería de famosos por Gerardo Pérez David Niven El dibujante y caricaturista Gerardo Pérez nos trae otra de sus carticaturas. En esta edición es James David Graham Niven, mundialmente conocido como David Niven. Nació en Londres el 1 de marzo de 1910. Fue un famoso actor de cine británico, y autor de varias novelas. Dio su gran salto en Hollywood en 1935 y logró el premio Óscar en 1958. Fue conocido también como un prototipo de elegancia en el estilo británico, además fue uno de los mayores seductores del cine. Durante la Segunda Guerra Mundial, Niven regresa al Reino Unido para combatir contra Alemania y para realizar algunas películas de propaganda bélica. Falleció en su residencia en Chateau d’Oex en Suiza el 29 de julio de 1983. STAFF Ejemplar N° 52 Periódico Quincenal de distribución gratuita en la zona norte de Rosario. Director: Leonardo Pérez. Producción: Edgardo Urraco - Darío Bertulozzi - Claudio Silva Web: www.periodicopuntonorte.com.ar - e-mail: [email protected] www.gerardo-perez.com.ar 3 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 El servicio de trasbordo se amplía a todo el sistema de transporte urbano de pasajeros A partir de la incorporación del servicio en las unidades de la empresa Rosario Bus, desde el 5 de noviembre más usuarios podrán utilizar el trasbordo, disponible en todas las líneas. Desde el miércoles 5 de noviembre los usuarios del transporte urbano de pasajeros podrán hacer uso del sistema de trasbordo entre todos los servicios del TUP. El beneficio apunta a lograr una mayor conectividad entre los distintos barrios de la ciudad de Rosario y a multiplicar las opciones de viajes para los usuarios, a fin de fomentar el uso del servicio del transporte público de la ciudad. A partir del sistema de trasbordo, una vez cancelado la totalidad del primer viaje, el usuario tiene la posibilidad de trasbordar a otra línea de cualquiera de las tres empresas, cancelando el segundo viaje con un 33% de la tarifa vigente, lo que equivale a un valor de $1,42. En tanto, para los trasbordos de los estudiantes de todos los niveles educativos que acceden a la franquicia del medio boleto, el valor del segundo Darío Cordones w w w w w w w Atención de Adm y Consorcios Cerrajería Automotor Servicio a domicilio Cerrajería Industrial Aperturas Judiciales Tel. Comercial: 0341 439 9182 Urgencias: Cel.: 155 006306 Av. Vélez Sarsfield 692 PET’S SHOP Y PELUQUERÍA CACHORRO’S aGuardería canina aAlimentos Balanceados aBaños sanitarios y de belleza Incluyen Corte de uñas Higiene Bucal Limpieza de oídos aRETIRO Y ENTREGA A DOMICLIO viaje desciende a $0,71. Cabe recordar que el servicio de t r a s b o rd o s e i m p l e m e n tó e n septiembre de 2013 para las empresas Semtur y Mixta en el transporte urbano de la ciudad. Su incorporación fue posible gracias a la tecnología provista por la Tarjeta sin Contacto, la cual permite a los usuarios acceder además a otros beneficios como el pasaje plus, la personalización de la tarjeta y la recarga de saldo virtual. Al respecto, la intendenta Mónica Fein afirmó que “el servicio del trasbordo beneficia mes a mes a miles de rosarinos que se mueven a diario para ir a trabajar o a estudiar combinando dos líneas para llegar a destino. Estamos hablando de más de 200.000 viajes por mes que reciben la bonificación en la tarifa a partir de este servicio” El trasbordo se puede realizar todos los días del año, teniendo en cuenta que de lunes a viernes de 6 a 22, y sábados de 6 a 14, el tiempo máximo para realizar el trasbordo es de 60 minutos; en tanto el sábado desde las 14 y hasta el lunes a las 6 el lapso para combinar las líneas es de 90 minutos. Cabe resaltar que el trasbordo realizado durante la noche comprende la franja horaria de 22 a 6 hs. Es importante destacar que la implementación de esta combinación de viajes es para toda la ciudad sin restricción de zonas; y aplicándose a todas las combinaciones entre las tres empresas del Transporte Urbano de Pasajeros, exceptuando cancelaciones LAVADERO “MAZZA” Horario de Lunes a Sábado de 8:30 a 19 hs COCHERAS mensuales, semanales, diarias Lavado Siliconado Aspirado Encerado LIMPIEZA DE TAPIZADO - MOTOR- CHASIS MAZZA 3836 - 4542986 Alberd Pañales accesorios pañales adultos bebés S S LE O A I N EC IO PR OC M O PR Bv Rondeau 724 Envíos a domicilio 4544915 POLLERIA Arrollados - Supremas Supremas rellenas Pollo trozado - Brochett Huevos doble A - Embutidos Variedad en cerdos AGRELO 2289 455 3731 en la misma línea y bandera. Con esta implementac ión, se amplían y optimizan los servicios vigentes, permitiendo a los usuarios del transporte urbano combinar diferentes líneas para concretar el viaje, accediendo a una mayor oferta de servicios y mejorando la conectividad entre todos los barrios de la ciudad. Campaña: más de 150 mil chicos ya se vacunaron en la ciudad Representan un 75% de la meta. La campaña nacional se extendió hasta el 30 de noviembre. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, indicó que a la fecha se han aplicado y registrado en el sistema nominalizado provincial Sicap 150.400 niños de 1 a 4 años de la provincia que han sido vacunados con una dosis extra de vacuna doble viral (contra Sarampión y Rubéola) y una dosis extra de OPV/Sabín; lo que representa un 75% de la meta, restando aún que lo hagan 49.000 niños. En tanto, la mitad de los departamentos, alcanzó ya coberturas mayores al 80%, aseguró la titular del organismo, Andrea Uboldi, resaltando que para captar a los niños que faltan vacunarse, continua llevándose adelante esta campaña, que por decisión del Ministerio de Salud de la Nación y en consenso con las jurisdicciones, se extendió hasta el 30 del mes en curso. En ese marco, puso de relieve que ya cumplidos poco más de dos meses de trabajo intenso “nuestra provincia y el resto del país prosiguen con la campaña nacional”, a fin de lograr el objetivo fijado por la cartera sanitaria que es “superar el 95% de cobertura”. Teniendo en cuenta la significación de esta campaña nacional, se reiteró el llamado a todas las personas que no hayan vacunado a sus niños a acercarse a cualquier Centro de Salud, ya que las vacunas se encuentran en todos los efectores, se aplican de forma gratuita y el único requerimiento es concurrir con el carné de vacunación. El objetivo de la campaña en marcha, “es revertir la acumulación de niños no protegidos a través del tiempo, vacunando a niños que nunca lo fueron como a aquellos que la recibieron pero que no tuvieron una respuesta inmune adecuada frente a la vacuna”, enfatizó la funcionaria. Uboldi, aclaró además que las tres enfermedades se encuentran eliminadas de Argentina pero no del resto del mundo y que para su prevención existen vacunas muy eficaces y seguras que nos permiten consolidar y sostener en el tiempo la eliminación; por lo que es indispensable el logro de coberturas óptimas. Finalmente, destacó que la vacunación “es un derecho de todos los habitantes y posee un efecto protector individual para el que recibe la vacuna, pero también es una acción solidaria para proteger a todos los que nos rodean, siendo fundamental el compromiso de los ciudadanos”. 4 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 Comienzan obras en Nuevo Alberdi, Los Pumitas, Tío Rolo y San Francisquito Se instalaron 120 DISTRITO NORTE El gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein firmaron convenios para habilitar trabajos por 19 millones de pesos que benefician a casi 3.500 familias. La intendenta Mónica Fein y el gobernador Antonio Bonfatti firmaron en la mañana del 10 de noviembre, convenios de obras a ejecutarse a través del Plan Abre. La iniciativa beneficiará a los barrios Nuevo Alberdi, Los Pumitas, Tío Rolo y San Francisquito con una inversión de 19 millones de pesos e incluye trabajos viales, pluviales, cloacales y construcción de nuevos espacios públicos. Tanto el gobernador Antonio Bonfatti como la intenenta Mónica Fein destacaron el trabajo coordinado de entre los estados provincial y municipal a través del Plan Abre. “Estamos dando respuestas a un problema social que, nosotros entendemos, es una vieja deuda que tenemos que solucionar lo antes posible y tiene que ver con la dignidad de las personas, con la igualdad de oportunidades”, manifestó el gobernador. “Lo positivo del Estado Municipal y Provincial es que, en todos estos barrios, nosotros estamos, no hay ninguna persona que no acceda a un centro de salud, a una escuela, a un centro de convivencia”, resaltó Bonfatti. También se refirió a la apertura de calle Centeno, una de las obras más significativas del Plan Abre, en el distrito Sur de Rosario: “Abrir calle Centeno fue muy complejo porque había sectores que no querían la apertura de la calle, pero cuando el Estado se lo propone, con la fuerza que tuvimos provincia y municipio, ya está abierta”. El convenio suscripto entre el municipio y el gobierno provincial permitirá la ejecución, en una primera nuevos contenedores metálicos para residuos Autoridades municipales recorrieron junto a vecinos de los barrios Sarmiento y Alberdi los nuevos sectores alcanzados por el plan de recambio de las anteriores unidades de plástico. primera ejecute, de mejoras por unos 19 millones de pesos que beneficiarán a 15 mil vecinos de los barrios Nuevo Alberdi, Los Pumitas, Tío Rolo y San Francisquito. En barrio Nuevo Alberdi, en el sector comprendido por bulevar Bouchard, Gazcón y Baigorria, se realizarán obras de construcción de senderos, carpeta asfáltica, adecuación y rectificación de drenajes a cielo abierto, traza descarga pluvial, desagües pluviales, iluminación, provisión de mano de obra para red de agua potable y señalización de obra, con una inversión de $4.840.000, que beneficiarán a 1.200 familias beneficiadas. El monto de la obra hidráulica en ejecución en este caso asciende a los 11.200.000 pesos. En el caso del barrio Los Pumitas, en la zona delimitada por Juan B. Justo, Cafayate, y avenida Sorrento, se realizará el estabilizado de calle Cullen, entre Sorrento y Schweitzer; adecuación y rectif icación de drenajes a cielo abierto; iluminación; mejoramiento integral del sistema de agua potable y señalización de obra. El monto de la inversión alcanzará los 4.610.000 pesos y beneficiará a 1.047 familias. En barrio Tío Rolo la intervención constará de construcción de senderos, la realización de la carpeta asfáltica en calle Medina, la adecuación y rectificación de zanjas, la construcción de la plaza central de Tío Rolo, iluminación y señalización de obra en el área comprendida por avenida Batlle y Ordóñez, Medina y Camino Nuevo a Soldini. En este caso, también se construirá una planta de ósmosis inversa. Por último, en barrio San Francisquito, el convenio tiene como destino la realización de senderos internos y perimetrales, saneamiento hidráulico, drenaje a cielo abierto, iluminación y mejoramiento integral de provisión de agua potable en el sector comprendido por Avellaneda, Copérnico, Alsina y Gaboto. La inversión estimada es de 4.851.000 pesos y beneficiará a 950 familias. Los barrios Alberdi y Sarmiento cuenta con 120 nuevos contenedores En el marco del sostenido plan de contenerización que lleva adelante la Municipalidad, la secretaria de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Clara García, visitó el viernes 7 de noviembre por la mañana el distrito Norte, donde junto a los vecinos dejó formalmente habilitado el nuevo servicio de contenedores de residuos metálicos en los barrios Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. La intervención, que implicó el recambio de los anteriores contenedores de plástico por 120 nuevas unidades metálicas con apertura a pedal, alcanzó una inversión de 1.300.000 pesos. La recorrida comenzó en Washington y bulevar Rondeau, para culminar en la escuela Nº 141 República de México, ubicada en Warnes 1002, donde un equipo del área de Educación Ambiental desarrolló un taller destinado a alumnos y docentes sobre separación y gestión de residuos, en el marco del programa Red de Escuelas Verdes. La secretaria de Servicios Públicos y Medio Ambiente estuvo acompañada por el subsecretario del área, Diego Leone; el director general de Higiene V Urbana, Nicolás Mijich; y la directora del Centro Municipal Distrito Norte, Carina Ortega, entre otros funcionarios. En la oportunidad, las autoridades recorrieron junto a los vecinos las cuadras en los que se dispusieron los 120 nuevos contenedores, y conversaron con ellos respecto del flamante servicio. Cada contenedor metálico de carga trasera cuenta con 1.100 litros de capacidad, tapa vasculante y apertura con pedal. La zona en la que se dispusieron es la comprendida entre las avenidas Rondeau, Sorrento, Baigorria y las vías del ferrocarril. VETERINARIA SAN ROQUE Tel: 455 3222 Cel: 156 182592 ENVIOS SIN CARGO Consultas - Vacunas - Cirugías Farmacia - Alimentos Peluquería Hipólito Irigoyen 871 5 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 Un grupo de jóvenes transformó en una huerta un gran basural de la zona norte Forman parte del programa Nueva Oportunidad, con el que se capacita a muchachos con una alta vulnerabilidad social. Quedan pocos rastros de aquella “Ciudad Oculta”, de Polledo al 4000. Un ex basural de Polledo al 4000, en la zona norte de la ciudad, se transformó en pocos meses en el corredor verde de las vías, un ámbito de 6250 metros cuadrados dedicados al cultivo de verduras, plantas medicinales y hortalizas ecológicas. Allí se capacita a jóvenes del programa Nueva Oportunidad. Quedan pocos rastros de aquella “Ciudad Oculta”, nombre con el que los vecinos de calle Polledo a la altura del 4000 llamaban a este lugar de la ciudad. A comienzos de 2014, Municipalidad y Provincia comenzaron, en el marco del Plan Abre, a trabajar en forma intensiva con los vecinos en una planificación integral. El objetivo era que en este barrio de la zona norte, donde están asentadas en la actualidad unas 270 familias, se pudieran garantizar todos los servicios e infraestructura necesaria para mejorar su calidad de vida. Los rosarinos que habitan Polledo son en su mayoría changarines, y muchos de ellos se dedicaban a la recolección informal de residuos. A partir de esta situación surgió la idea de capacitar a los jóvenes en la generación de espacios productivos. Co m e n z ó a s í u n p ro c e s o d e recuperación de terrenos que estaban siendo utilizados como depósito ilegal de desechos y se los destinó a la creación de huertas comunitarias Margarita Arguello y Gustavo Amar, del Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad, son los encargados de coordinar el grupo de 22 jóvenes que se capacitan en huertas cada martes y jueves, de 9 a 12, en el marco del Programa Nueva Oportunidad. “La huerta no es como en carpintería, que te enseñan a cortar la madera y listo. Acá los pibes ven crecer su obra y eso es muy fuerte. Los chicos tienen un lugar donde afirmarse y quedarse, ellos son como las mentas, la hierba buena no desaparece, no la mata ningún bicho”, subrayó Margarita. Un proyecto de vida “Tenemos un proyecto de vida con esta huerta y con todas las huertas que hemos creado en la ciudad”, contó Margarita, nacida en Goya (Corrientes) hace 73 años. “La forma de trabajar con estos chicos debe ser con cariño, es fundamental sentir amor, y que ellos sientan que alguien los está entendiendo. Estamos muy contentos por los logros obtenidos en este mes y medio de trabajo. Los pibes son buenos y responden, aunque los problemas sabemos que son profundos”, describió la trabajadora municipal. Orgullosos. Los jóvenes tienen entre 16 y 30 años y encontraron en la huerta un espacio para cambiar sus vidas. que apuntan a favorecer la inclusión sociolaboral de este sector. “Comenzamos a trabajar con la huerta hace pocos meses y hoy los resultados son excepcionales, no sólo logramos un espacio comunitario donde los vecinos de dos barrios, el Zona 0 y Polledo , se unieron, sino que incorporamos a las actividades a personas, como los carreros, que hoy ya están produciendo para vender”, señaló el coordinador del Programa de Agricultura Urbana municipal, Antonio Latucca. Protagonistas. Esta acción de los vecinos tiene además otros protagonistas: los jóvenes del barrio. Se trata de chicos de entre 16 y 30 años que encontraron en este espacio un lugar para sembrar sus expectativas y tener esperanzas. En el predio, además de cultivar verduras y hortalizas, se construyó un horno urbano realizado con técnicas artesanales. Ahí se cocina pan y pizzas para la comunidad. El espacio tiene un quincho, parcelas demostrativas de cultivo de plantas aromáticas, un mandala de plantas medicinales y un cantero organopónico de verduras varias (donde ya se plantaron tomate, lechuga, acelga, radicheta y flores caléndula) realizado con adoquines y botellas plásticas. NACIONAL E INTERNACIONAL Bv. Rondeau 1739 Moriconi inmobiliaria s.r.l. AV. ALBERDI 1095 TEL: 4393958 4392222 Tel: 4543492 PESCADERIA “LA PERLA” www.maquinariasmiguel.com.ar MAQUINAS PARA COSER INDUSTRIALES - FAMILIARES DE CORTAR - MOTORES ACCESORIOS - REPUESTOS SERVICE - HILOS Triunvirato 596 (Bv Rondeau al 600) Telefax: 4551334 E-mail: [email protected] Pescados de Mar y Río 453-3242 156-694268 ENVIOS A DOMICILIO IRIGOYEN esq. DARRAGUEIRA Consulte otros destinos!!!! TARJETAS DE CREDITOS – Mercado de Pago 6 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 El lazarillo electronico La esperanza de los ciegos Los alumnos de la escuela secundaria “Carlos Fuentealba” del barrio Santa Lucía de Rosario crearon el proyecto “Fronteras sin límites”, iniciativa a través de la que ya diseñaron un dispositivo de bolsillo que da aviso a los peatones con discapacidad visual cuál es el momento en que están habilitados para cruzar de vereda. Otra vez Rosario ha sido noticia hace unos días por un hecho agradable, que tiene que ver con aspectos trascendentes de la vida como juventud, inteligencia, creatividad y la aplicación de conocimientos al servicio del prójimo, en este caso, de los ciegos. En efecto, cinco alumnos (tres chicas y dos chicos) de la escuela secundaria Carlos Fuentealba del barrio Santa Lucía, crearon un dispositivo electrónico de bolsillo que mediante la emisión de un sonido, le indica al portador no vidente que puede cruzar una calle sin riesgo para su integridad física. La profesora Verónica Tolosa explicó que el útil aparato fue diseñado y construido por esos alumnos, quienes en el marco del programa denominado Conduciendo Conciencias Viales, fueron orientados por sus maestros. No se dieron mayores datos técnicos, ni se mencionó la absoluta seguridad del sistema, que debe ser a prueba de fallas ya que está en juego la vida de los no videntes que lo utilicen. Tampoco se informó si a ese “lazarillo electrónico” ya lo están usando cotidianamente personas ciegas, o si está en un período de experimentación en la vía pública. Des d e el p r i m er c i ego d e l a humanidad, pasando por el avaro invidente descrito en la célebre novela El Lazarillo de Tormes (obra anónima aparecida en España en 1554), hasta el presente, se han producido algunos adelantos científicos emparentados con la ciencia ficción. Así, el “ojo biónico” inventado por el profesor estadounidense Gislin Dagnelie, consiste en una mini cámara montada en los antejos, que transmite en forma inalámbrica las imágenes captadas hasta un microchip implantado detrás del ojo. Este microchip convierte las imágenes recibidas en impulsos eléctricos y a través del nervio óptico los envía al cerebro, que los reconvierte en imágenes. En la faz práctica, esta visión no sería perfecta, pero posibilitaría que un ciego abandonara las sombras FERRETERIA Los alumnos de la escuela secundaria N° 569 “Carlos Fuentealba” del barrio Santa Lucía de Rosario crearon el proyecto “Fronteras sin límites”, eternas y pudiera reconocer objetos, rostros y letras de tamaño grande. Los beneficiados por esta técnica que roza el milagro, serían quienes sufrieron daños en la zona macular, es decir en la parte central de la retina. Claro que este invento aún debe ser objeto de pruebas en humanos, y que hay otras causas de cegueras que requieren dispositivos más complicados todavía; pero la ciencia biónica aplicada a la oftalmología, está abriendo un luminoso camino hacia la esperanza. Por su parte, científicos israelíes han desarrollado un sistema parecido que posibilitaría recuperar la visión a ciegos de nacimiento. Y el “Argus II” (la retina artificial) es un dispositivo creado en California, que ya utilizan algunas personas que gracias a él, han logrando una visión muy precaria basada en cambios de luces, pero que les ha dado una mejor calidad de vida. Generalmente está indicado para los ojos afectados por la enfermedad conocida como retinitis pigmentaria. La gran expectativa de volver a ver Cuando en 1824 el francés Louis Braille (ciego desde los tres años), presentó su método de escritura y lectura táctil, tal vez no imaginó que la capacidad técnica del hombre aplicada al bien, abriría cerca de dos siglos después, el portal que conduce a la gran expectativa de volver a ver, a hombres, mujeres y niños alcanzados por la ceguera. No s é s i y a h ab rá u n g r u p o multidisciplinario de científicos investigando el reemplazo de un nervio óptico totalmente dañado, por un enlace ultra sofisticado que conecte la retina con el cerebro. Si no es así, ya comenzará algún día esa investigación, que en un futuro supongo que lejano, le de a la ciencia el triunfo sobre uno de los flagelos más antiguos y difíciles de vencer: el de la invidencia. Retomando el tema inicial de esta carta, más allá del comportamiento exitoso del aparato; independientemente de la trascendencia que pueda alcanzar en la comunidad científica, creo que los alumnos y profesores de la escuela secundaria Carlos Fuentealba, merecen no sólo el reconocimiento público, sino el otorgamiento de facilidades técnicas y económicas, que les permita seguir investigando y concretando realizaciones electrónicas que puedan ayudar a la gente de diferentes maneras. La inteligencia y la creatividad son atributos valiosos que deben ser alentados decididamente. Presupuesto Participativo: votaron los vecinos El escrutinio definirá proyectos para el año que viene en distintos puntos de la ciudad. Al cierre de esta edición se estaba desarrollando el recuento de votos que perimitirá conocer los resultados de la votación por los proyectos del Presupuesto Participativo (PP) para 2015. Según la previsión del municipio, habrán participado más de 80 mil vecinos que depositaron sus intenciones en 313 puestos de votación. De este total, 183 fueron para el PP de adultos y el restante para el PP Joven. Las urnas estuvieron ubicadas en los CMD, centros de salud, vecinales, centros comerciales, organizaciones barriales, escuelas, clubes y espacios públicos, además de la carpa exclusiva en la Feria de las Colectividades y el nuevo puesto que se incorporó este año en la Calle Recreativa. Según indicaron desde el municipio, también se pudo votar por internet y tanto en la Feria de las Colectividades como en las intersecciones de las peatonales Córdoba y San Martín funcionó una propuesta de participación lúdica a través de un sistema de votación en base a bolitas, llamada “bolivoto”. Cabe destacar que en los seis Centros Municipales de Distrito y en la Feria de las Colectividades se dispusieron boletas en sistema Braille, y en este último lugar se contó con un dispositivo especial para el acceso de personas con movilidad reducida y un servicio de intérprete de señas para los votantes con discapacidad auditiva. Lo mismo ocurrió con la asistencia a integrantes del pueblo originario qom organizada en el Centro Municipal de Distrito Oeste Felipe Moré (Presidente Perón 4602) y en el centro de salud del barrio Toba (Tareguec 4324). Allí se dispusieron boletas de votación en lengua qom a fin de facilitar la participación y la apropiación del mecanismo de votación por parte de los integrantes de las comunidades qom que habitan en la ciudad. Presupuesto Joven A todo esto, hasta ayer también se votaron los proyectos diseñados por más de 5.600 jóvenes para su ejecución el año próximo. Son los que asisten a 120 escuelas, clubes y diferentes lugares de participación juvenil de la ciudad. Carta de lectores Edgardo Urraco ([email protected]) [email protected] LA RUEDA Huerta Grande 1164 Cel: 156 045 462 Tel: 4550213 [email protected] Materiales Eléctricos Hogar - Industria - Construcción Horario Corrido 8 a 19 hs - Sábado 8:30 a 13 hs Bv. RONDEAU 4089 - TEL: 4536262 [email protected] la misma pasta de PASTAS ingo r G l E ARTESANALES Ravioles Ñoquis Lasagna Raviolones De 9 a 13 y 17 a 21 hs Ricardo Núñez 425 - Tel: 453 5783 7 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 El 50% de las nuevas residencias unifamiliares que se construyen en el Gran Rosario son sustentables La estadística es en los proyectos que surgieron en 2014. Destacan la importancia de que las localidades del área metropolitana avancen con la legislación que permita aprobar más proyectos El 50 % de los nuevos proyectos arquitectónicos para residencias unifamiliares que surgieron en 2014 en Rosario y el área metropolitana contempla algún grado de sustentabilidad, de acuerdo a un relevamiento hecho por el portal Impulso Negocios con las principales empresas de la región. La estadística corresponde a los datos de los nuevos proyectos arquitectónicos unifamiliares que surgieron en 2014 y cuya construcción se está ejecutando o se comenzará en breve fundamentalmente en las localidades del Gran Rosario, en los nuevos barrios abiertos y cerrados. En general, son proyectos que tienen entre 80 y 200 metros cuadrados cubiertos y en los que predomina como medida de autosustentabilidad la generación de energía renovable. Los clientes que contratan estudios de arquitectura o empresas que se dedican a construcciones sustentables son, generalmente, parejas jóvenes que buscan radicarse cerca de Rosario y que están dispuestos a desembolsar una inversión levemente superior a una construcción tradicional para contar con medidas de sustentabilidad en sus hogares. Es que la inversión se recupera rápidamente con el ahorro energético. Alrededor del 30 por ciento de la energía que se consume en un hogar está destinada a la climatización, lo cual se ahorra en desarrollos sustentables. Los empresarios consultados por este medio destacaron la necesidad de adecuar las legislaciones en las comunas y ciudades del área metropolitana de manera tal que permitan avanzar en la aprobación de permisos de edificación que cada vez incorporen mayores niveles de sustentabilidad. En Rosario, por ejemplo, rige la ordenanza 8757 regulada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación la cual establece que las construcciones sustentables en la ciudad deben tener un mínimo de 500 metros cuadrados utilizables. Allí, se plantea también la necesidad de bajar ese número paulatinamente e ir acercándolo a la posibilidad de construir viviendas unifamiliares con diferentes grados de sustentabilidad. El IRAM tiene aprobadas solamente dos normativas en el país, la mencionada en Rosario y una en Buenos Aires, y estudia diferentes medidas en otras ciudades del país. Proponen reemplazar en Rosario las bolsas de nylon por ecológicas para disminuir la contaminación El proyecto de reemplazar bolas de nylon por otras reutilizables, ingresó al Concejo este lunes y será tratado por la Comisión de Ecología. La intención es que, de aprobarse, comience a regir a partir del primero de marzo de 2015. En la transición se busca que se entreguen cajas verdes de cobro de productos. La propuesta, que cuenta con el aval de las f ir mas Car refour, La Gallega y La Reina, pretende disminuir la contaminación a raíz del reemplazo de las bolsas de nylon por otras reutilizables elaboradas por emprendedores de Rosario. La intención es alivianar el impacto ambiental que las bolsas de nylon tienen en la ecología, además de promover a proyectos locales a que produzcan bolsas ecológicas, lo que les brindaría un valor agregado. Entre otras aristas que contempla el proyecto, se plantea una campaña de concientización al público por parte de la Municipalidad de Rosario y de los comercios que se adhieran a la normativa. La iniciativa fue elaborada en conjunto por Taller Ecologista y la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región. Vio este espacio? Rosario, presentada en Barcelona como sede del próximo congreso de Ciudades Educadoras La Intendenta recibió de parte del Alcalde de la ciudad, Xavier Trías, el “testimonio” para la organización de la 14º edición, quien destacó “las políticas públicas de Rosario”. Durante la ceremonia de cierre del XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, la Intendenta Municipal Mónica Fein recibió de parte del Alcalde de la ciudad Xavier Trías, el “testimonio” para la organización del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras que tendrá lugar en nuestra ciudad en el año 2016. Triás, al presentar a Rosario como la próxima sede de este importante evento internacional que reunió en Barcelona a representantes de 150 ciudades provenientes de 38 países de todo el mundo, destacó “las políticas públicas innovadoras y creativas que implementa la Municipalidad de Rosario” al tiempo, agregó que “diversos funcionarios de mi gobierno han visitado Rosario en los útimos años y siempre regresan impresionados por el nivel de las políticas públicas que se implementan en la ciudad.” Tras ello y ante un auditorio colmado, la Intedenta presentó un video que destaca las políticas que Rosario implementa para la convivencia e invita a visitar Rosario en 2016 y dialogar sobre el lema del congreso TRAMITES - GESTIONES HABILITACIONES MUNICIPALES Otros lo verán también aMONOTRIBUTO - IVA Publicite su negocio, empresa o actividad comercial escribiendo a: [email protected] aDREI – INGRESOS BRUTOS aINSCRIPCION EMPLEADOS aPERMISOS PUBLICITARIOS Tel: 153 120718 “Los territorios de la Convivencia en las ciudades”. Tras esa presentación, Fein destacó que el lema del Congreso “está en el centro de nuestra acción cotidiana, nuestras convicciones y nuestros valores: construir ciudades más justas apostando a la convivencia, a la solidaridad y al respeto a la diversidad, poniendo en valor la igualdad de oportunidades y la integración social como principios que posibiliten esa construcción.” Sobre los desafíos que cada día enfrentan los gobiernos locales, Fein sostuvo que las ciudades son espacios complejos que alojan relaciones que pueden darse de forma fluida así como fragmentadas. “Coexisten en ellas diversos territorios, colectivos sociales e identidades. Nuestro trabajo debe estar orientado a pensar una ciudad que aborde y articule esos territorios como espacios de encuentro y diálogo que promuevan acuerdos para la convivencia y permitan superar la fragmentación.” El dato Los congresos internacionales de Ciudades Educadoras son reconocidas instancias de debate y encuentro que se realizan cada dos años y convocan a más de 1.500 participantes de todo el mundo, reunidos en torno a los principios de la Carta de Ciudades Educadoras. Anteriormente importantes ciudades han sido sede del Congreso Internacional: 1990 Barcelona; 1992 Göteborg ; 1994 Bolonia; 1996 Chicago; 1999 Jerusalén; 2000 Lisboa; 2002 Tampere; 2004 Génova; 2006 Lyon; 2008 San Pablo; 2010 Guadalajara, y 2012 Changwon (República de Corea). 8 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 Conociendo el origen del nombre de las calles de zona norte La iniciativa surgió del Grupo Norte de Empresarios. Fueron convocados doncetes y alumnos de escuelas de la zona norte para realizar un trabajo de investigación sobre el origen del nombre de cinco calles que rodean las escuelas. Una vez finalizada esa etapa, se convirtió en un proyecto votado en Presupuesto Participativo para la realización de carteles que de modo sintético dejan el testimonio del trabajo realizado por cientos de niños y docentes. Ya se pueden ver en algunas esquinas de distintos barrios de la zona norte diversos carteles que, además de hacernos saber sobre qué calle estamos, nos cuentan el origen del nombre de las mismas. Esta idea tuvo como punto de partida involucrar directamente a alumnos de escuelas de la zona norte. La campaña “Conociendo el nombre de nuestras calles” fue impulsada por el Grupo Norte de Empresarios en el año 2012. Para tal fin, fueron convocados docentes y alumnos de escuelas para que desarrollaran un trabajo de investigación buscando el origen del nombre de 5 calles que rodearan a cada establecimiento educativo. Un nutrido número de escuelas se plegaron a la convocatoria, empezando así a darle forma a una tarea que fue tomando vida con el entusiasmo de ir descubriendo esa parte histórica de nuestros barrios. En la investigación fueron participando alumnos de edades variadas. En tal sentido se pudieron ver a niños de primer grado hasta chicos y chicas de escuelas secundaria valiéndose de diversos medios y materiales históricos para desarrollar la tarea. Pero además, cada grupo de docentes, fue dando su impronta pedagógica para llegar al mismo resultado: la información histórica certera. para docentes ofrecidas por el Museo Itinerante de Barrio Refinería, en la persona de su director, Gustavo Fernetti. En las mismas, Fernetti compartió material fotográfico de la zona norte, aportando datos históricos y tomas aéreas de gran valor. Proyecto del Presupuesto Participativo Así son los carteles que ya se pueden ver en las algunas de las calles de zona norte que rodean las escuelas que han participado de la iniciativa impulsada por el Grupo Norte. El proyecto fue enriquecido además, por charlas entre docentes, que periódicamente tuvieron encuentros de diálogo, compartiendo experiencias en reuniones que se f ueron desarrollando en Villa Hortensia con el fin de ir avanzando en manera eficiente con el propósito de la investigación. Otro aporte valioso fueron las charlas El otro eslabón en esta iniciativa fue proponer que “Conociendo el origen del nombre de nuestras calles” se convirtiera en un proyecto incluído en el Presupuesto Participativo. El propósito era que toda la comunidad tuviera un testimonio de esta investigación realizada por los alumnos y trascendiera el papel transformándose en carteles visibles en las calles. Así, este proyecto se sometió a votación y fue elegido. Finalmente y después de alguna demora por razones de diseño y logística, hoy la cartelería es una realidad que los vecinos pueden observar en calles que rodean a las escuelas que han aceptado el desafío y se han enrolado en la propuesta. Este es un pequeño ejemplo de cómo una idea puede involucrar a personas de distintas edades, tareas u ocupaciones en la realización de un hecho que tuvo como mera prioridad revalorizar la historia más cercana, la de nuestro barrio, y esa historia primaria fue eje del trabajo de niños que hoy nos dejan un testimonio original y que estará allí, visible y palpable para saber algo más del barrio y de las calles que caminamos día a día. Ojalá puedan repetirse experiencias como estas, puedan levantarse más grupos de empresarios, comerciantes, trabajadores o individuos convocados y de acuerdo con el fin de impulsar las cosas buenas y saludables que seguramente están en el potencial de un sin fin de personas y vecinos. Punto Norte Rosario Plantería Los Rosales Refrigeración Aire Acondicionado Instalación y Reparación Reubicación y recarga de gas Limpieza de Equipo Cel: 341 156 232648 Tel: 4953020 Fertilizantes Hormiguicidas Plantas Interior/Exterior Arboles Frutales Leonardo Pérez Tu Negocio, Empresa o actividad comercial tiene que estar en el único periódico QUINCENAL de zona norte . . . Comunicate con nuestro Departamento Comercial Lunes a Viernes - 10:00 a 13:30 / 16:30 a 18:30 Reconquista 1228 (Av Alberdi al 700) 152142087 [email protected] 10 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 Proyectan un metro que una el sur con el norte de la ciudad Para el mes abril, el transporte público de Rosario funcionará con un 20% de biocombustible Lo anunciaron luego de un encuentro de Fein con el secretario de Transporte Alejandro Ramos y empresarios chinos. La idea es que atraviese el área central bajo tierra para aliviar los problemas en el tránsito que hay en ese sector. Con el proyecto en marcha del tren que conectará las ciudades de Rosario y Buenos Aires, que fue anunciado por la intendenta Mónica Fein y el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos hace varios meses, informaron que aproximadamente en un mes estarán en condiciones de “buscar la financiación para el funcionamiento de un metro tranvía que una al centro de la ciudad con la zona norte”. En este sentido y luego de reunirse el pasado viernes 7 de noviembre el funcionario nacional con la titular del Ejecutivo local, Fein señaló que la propuesta contará con la particularidad de que el nuevo sistema realizará “un tramo bajo tierra”, desde la Terminal de Ómnibus hasta el área bancaria y comercial de Rosario. Para hacer efectivo el proyecto del metro tranvía, la intendenta explicó que desde el Ejecutivo se formará una comisión de equipos técnicos para ajustar posibilidades y en este sentido se comenzará con una serie de reuniones para aceitar la dinámica de trabajo. A tal efecto, en representación local habrá un grupo que estará coordinado por la titular del Entre de la Movilidad de Rosario (EMR) Mónica Alvarado y del que también participarán especialistas de la Secretaría de Transporte de la Nación. “Establecimos y coincidimos con Ramos en que algunos puntos a unir por este metro-tranvía serían la estación Rosario Sur (terminal del nuevo ramal Rosario-Retiro), la Terminal Mariano Moreno, atravesando el área central de modo soterrado para resolver los problemas de la movilidad que se producen en este sector de la ciudad; y el norte de Rosario, para conectar con el área metropolitana”, detalló Fein. Tal como auguró la intendenta, “vamos a proponernos en un mes tener el mejor proyecto consensuado, para, una vez concluido, buscar las mejores opciones de financiamiento”. Del encuentro realizado en el Palacio de los Leones entre la jefa comunal con el secretario de Transporte de la Nación, participaron empresarios chinos que están interesados en financiar la realización del proyecto. Respecto de las posibles firmas inversoras Fein consideró: “Se trata de una de las más importantes en Argentina y en el mundo relacionada con los subtes de Buenos Aires como a otras inversiones de envergadura a nivel internacional en la materia”. Se empieza a estudiar un proyecto de un metro tranvía en la ciudad Sin expectativas desmedidas “Es un proyecto que esperamos concretar, pero como dice siempre el ministro Randazzo (Florencio) tenemos que ir paso a paso sin generar expectativas desmedidas”, aseguró Fein, para destacar luego la importancia de que la ciudad cuente con metro tranvía que conecte las zonas norte y centro de la ciudad. “En especial ahora que contamos con esta realidad del tren de pasajeros Rosario-Buenos Aires y en donde la unión con la Terminal de Ómnibus es fundamental”, concluyó la mandataria local. “Hay interés” Tras el encuentro, R amos hizo hincapié en el interés que mostraron todos los actores involucrados: desde la Secretaría a su cargo, como también de la intendenta y de la empresa Citic Construction CO.LTD. “Vamos a trabajar en conjunto como lo venimos haciendo, para definir el BUSCANOS EN proyecto, evaluar las factibilidades, determinar presupuestos, y la traza más óptima para la gente de Rosario”. Finalmente, el funcionario nacional destacó que “debemos plantearnos el desafío que el sector privado, se articule con la empresa Citic para generar más trabajo, mayor desarrollo y competitividad en la región”. Equipos técnicos e inversores El encuentro entre la intendenta Mónica Fein y el secretario de Transporte de la Nación Alejandro Ramos se llevó a cabo en el Palacio de los Leones y del cual participaron también el empresario chino Fan Zheng, de la empresa Citic; Mónica Alvarado, del Ente de Movilidad de Rosario; Franco Gagliardo, vicepresidente de la Cámara de la Construcción, entre otros funcionarios nacionales y municipales. Cabe recordar que Ramos había anunciado hace unos meses la posibilidad de un subte, pero desde el Ejecutivo lo consideraron “muy costroso”. LA CASA DE CARTOON s Festejá tu Cumpleaño Donde vive la Diversión Entregando este aviso tenés un 10 % de descuento! TEL: 454-2449 Bv. RONDEAU 3898 - ROSARIO El programa ProgrEco, que busca transformar los desechos de aceite vegetal en biocombustible, comenzará a funcionar en abril próximo, cuando el 20 por ciento del combustible del transporte público de Rosario sea de biodiesel. Así lo confirmaron las autoridades de la planta que funciona en la localidad de Puerto San Martín, en el cordón industrial. Allí, se procesa el aceite vegetal usado que desechan los bares, restaurantes, hoteles e instituciones de Rosario y se lo transforma en biocombustible. Mediante un convenio firmado con la Empresa Mixta de Transporte de Rosario, la propuesta es comenzar a mezclar en abril próximo un 20 por ciento de biocombustible en las unidades que cumplen los recorridos del transporte público en Rosario. En ese sentido, son dos los beneficios principales: por un lado, el ahorro económico que produce el llamado combustible verde, y por otro, el menor impacto ambiental. Pero además, el beneficio comienza antes, con la propia recolección del aceite vegetal. Es que, de acuerdo a las estadísticas de organizaciones ambientales, un litro de aceite vegetal usado puede contaminar la cantidad de agua que una persona consume en diez años. Propuesta amigable con la naturaleza Por eso, se trata de una propuesta amigable con la naturaleza y la intención tanto de los organismos municipales como de la planta de procesamiento es seguir avanzando en mezclar biocombustibles en el transporte público y, para más adelante, trasladarlo a los vehículos de gran porte en general. La planta Albardón Bío funciona hace dos meses en un predio de dos hectáreas en la localidad de Puerto San Martín, dentro del Cordón Industrial y tiene la capacidad de producir biodiesel a partir de aceites nuevos, usados y de otros devenidos de grasa animal. Dr. Juan Emilio Singer Abogado Nueva Moratoria Jubílese! Primer consulta sin cargo. Asesoramiento en asuntos laborales Familia - Sucesiones - Penal - Accidentes Te.4252527 Cel: 152-530800 E-mail: [email protected] SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 11 I PUNTO NORTE ESPACIO DE PUBLICIDAD Anita Martínez y el Rabino Bergman presentaron El Concejo quiere regular el proyecto de educación emocional en Rosario centros comerciales “Con este proyecto buscamos ofrecerles herramientas a los niños y adolescentes de El Concejo Municipal seguirá tratando en la comisión de la ciudad y la provincia para que sepan enfrentar situaciones conflictivas” detalló la Presupuesto el primer proyecto para regular los centros comerciales a cielo abierto. concejala La concejala Anita Martínez y el Diputado Nacional Sergio Bergman La concejala por Unión PRO Federal, Anita Martínez, presentó este martes en compañía del Rabino Sergio Bergman, un proyecto para incluir la educación emocional en los tres niveles de enseñanza provincial. La edila PRO detalló que “La educación emocional nos ayuda a entender que es lo que estamos sintiendo para poder comprender las emociones y así orientar nuestras acciones en un marco de convivencia social”. Vale destacar que el Diputado Nacional de PRO, Sergio Bergman, también presentó un proyecto de ley para promover la Educación Emocional a nivel nacional, integrándola a los contenidos educativos básicos. El proyecto de “Educación Emocional” busca impulsar, a través de la enseñanza formal, las habilidades emocionales de los niños y adolescentes, con el fin de que cada individuo pueda desarrollarse plenamente y alcanzar una mejor calidad de vida. Anita Martínez coincide en que “La escuela no debe estar centrada únicamente en lo académico, es decir, en los conocimientos técnicos, sino que también debería aportar habilidades para la vida, las que permitirán la óptima ejecución de esos conocimientos técnicos; teniendo en cuenta que hoy la escuela se ha transformado en un espacio de contención social para chicos en situación de vulnerabilidad”. “Con este proyecto buscamos ofrecerles herramientas a los niños y adolescentes de la ciudad y la provincia para que sepan enfrentar situaciones conflictivas. Es indispensable que los chicos puedan conocerse mejor para autorregular sus emociones. Debemos lograr que se sientan felices y competentes en sus relaciones, en su familia y en su aprendizaje”, detalló. En la presentación también se hizo presente el edil de Unión PRO Federal, Roy López Molina. “Para dar respuesta a las situaciones de violencia, acoso escolar, adicción, y PICCOLO embarazos adolescentes, es necesario tomar medidas que darán sus frutos a mediano y largo plazo, pero que representarán un cambio trascendental para los individuos y la sociedad. Si desde hoy enseñamos a los niños que podemos conocer y manejar nuestras emociones, que realmente existe la posibilidad de resolver conflictos sin violencia, y que no es necesario recurrir a ningún tipo de drogas para solucionar problemas, en unas décadas veremos adultos capaces de vivir en un contexto social con más seguridad y respeto. A esto nos referimos cuando hablamos de educación emocional”, explicó Anita Martínez. “El Estado debe velar para que estas herramientas sean puestas a disposición de todos los estudiantes de la provincia”, finalizó la edila. En la presentación también estuvieron los ediles de Unión PRO Federal Alejandro Rossello, Carlos Cardozo y Julia Bonifacio & ASOCIADOS Ab o g a d o s RESPONSABILIDAD MEDICA -RECLAMOS A OBRAS SOCIALES - AMPAROS LESIONES EN ACCIDENTES LABORALES Y DE TRANSITO SUCESIONES CON AMPLIAS FACILIDADES Contáctenos vía mail: [email protected] Moreno 1995 - Rosario Tel: 4813040 - 155-076934 El Concejo Municipal seguirá tratando en la comisión de Presupuesto el primer proyecto para regular los centros comerciales a cielo abierto. La iniciativa, autoría de la concejal Daniela L eón, ya cuenta con despacho favorable de la comisión de Producción. Entre otras, impulsa una serie de herramientas para fortalecer la asociación entre comerciantes, y hasta un beneficio cruzado entre los paseos comerciales más poderosos hacia los menos favorecidos, que recibirían la cuarta parte de la promoción que obtengan los primeros. Se trata de un proyecto marco para un sector que engloba a 22 circuitos de la ciudad, desde tradicionales como calle San Luis hasta flamantes como Ciudad Ribera y hasta históricos que ocupan zonas de viejos almacenes cuando algunos barrios de la ciudad todavía eran localidades independientes. La normativa que venía avanzando a paso seguro, tuvo un traspié ayer por diferencias sobre hasta dónde puede intervenir el Estado, entre otras aristas que se intentarán zanjar hoy. “Como es la primera normativa que tratamos sobre un sector clave de la ciudad, la idea es que salga con el mayor consenso posible”, marcó León. Nueva reunión por el servicio de telefonía movil El Concejo Municipal se reunió con las empresas de telefonía móvil para debatir sobre las inversiones y el deficitario servicio que prestan en la ciudad. “Nuestro criterio no hace pensar que el problema es la falta de inversión por parte de multinacionales que ganan fortunas a costa de un servicio que cada vez es peor”, apuntó Miguel Zamarini. El dirigente socialista, a raíz de la información brindada por las propias prestadoras de comunicaciones, lamentó que no se hayan instalado la cantidad de antenas prometidas ni realizado las inversiones suficientes. Variedades en elaboración de Pollos TODO POLLO I y II POR MAYOR Y MENOR David Peña 1030/ 4555183 Valentín Gómez 3195 (esq. La Cumbre) 4554223 “Nosotros insistimos hace tiempo con la declaración de la telefonía móvil como servicio público. Es el mejor modo para que las empresas dejen de hacer lo que quieran sin regulación alguna y a costa de las cifras onerosas que pagan los ciudadanos”, advirtió. A su turno, el director de Comercio Interior de la Provincia de Santa Fe, Leonardo Gianzone, ejemplificó: “Si uno tiene un avión con capacidad para 100 personas, no puede pretender que entren 200. Esto ocurre con la telefonía celular, donde se ganan cifras exorbitantes de dinero y se invierte mucho menos”. Comidas caseras Canelones Lasagna y Tartas saladas y dulces Exquisitos sabores Reservas al: 486 7151 243 0848 Lun. a jueves de 10 a 14 Hs y de 16 a 20 Hs Viernes de 10 a 17 Hs Domingo de 10 a 13 Hs Agrelo 1835 SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 12 I PUNTO NORTE El crecimiento de Whatsapp El 33% de las familias pierde dinero cuando sus hijos juegan en Internet Los datos de la tarjeta quedan en iTunes o Facebook y luego los chicos siguen gastando Por Cintia Perazo La compañía de mensajería instantánea Whatsapp, que alcanzó un acuerdo de compra con Facebook por 19.000 millones de dólares, fue fundada en 2009 por dos ex ingenieros de Yahoo, Jan Koum y Brian Acton. Desde entonces, el servicio de mensajería alternativo al tradicional SMS consiguió un crecimiento brutal, ya que actualmente cuenta con más de 450 millones de personas que utilizan la aplicación cada día. Muchos son los que veían a Whatsapp como una amenaza para el negocio de Facebook. A diferencia de la red social, Whatsapp no gana dinero a través de los anuncios. Es de uso gratuito durante el primer año y luego cobra 0.99 dólares para continuar con la suscripción de la aplicación en el dispositivo. La aplicación de mensajería alcanzó los 419 millones de usuarios en sus primeros cuatro años. La línea a la que corresponde Whatsapp tiene un crecimiento increíble en comparación con las demás redes sociales, teniendo un ritmo de crecimiento de un 73% en el sector de las comunicaciones. Debido a este gran éxito, Facebook decidió adueñarse de esta aplicación. A pesar de que W hatsapp no es especialmente utilizada en Estados Unidos, bate récords fuera de ese país. Con casi 450 millones de usuarios activos actualmente, Whatsapp es uno de los principales servicios de mensajería instantánea compitiendo con Line y Snapchat, y desde hace poco con Telegram, además de ser más grande que redes sociales como Twitter o Linkedln. Firefox cumple 10 años y lo celebra con un nuevo navegador La Fundación Mozilla celebró los diez años de vida del navegador Firefox, nacido en 2004 como la evolución de Firebird, el navegador que tomó el rol del Netscape Navigator como alternativa al Internet Explorer (el Chrome de Google llegó recién en 2008). Como parte de los festejos publicó la versión 33.1 del navegador, sumando varias funciones relacionadas con la privacidad. Una es el botón Olvidar, para aquellos que quieren borrar parte de su historia del navegación, pero -por la razón que sea- no usaron el modo Privado. Se puede borrar el historial de los últimos 5 minutos, de las dos horas anteriores y de las últimas 24 horas. Y es una buena función para equipos compartidos. También es posible definir a DuckDuckGo como buscador; el atractivo de DuckDuckGo está en que éste no lleva registro de las búsquedas de cada visitante. Y la v ista en mosaico, con las miniaturas de los sitios visitados en forma frecuente o reciente, suma una vista “mejorada” con mayor calidad para las imágenes asignadas a casa página. En Mozilla también publicaron un navegador pensado específicamente para desar rol ladores (Firefox Developer Edition), con herramientas como Valence o WebIDE para probar el código de aplicaciones y sitios, y simular su funcionamiento bajo múltiples escenarios.. Ovidio Lagos 6677 - Rosario, Santa Fe - (0341) 4622500 - 4627368/9 www.cupulasamerica.com.ar - [email protected] “Hola Carla, ¿vos compraste algo en el exterior? El resumen de tu extensión dice que hiciste una compra por 26 dólares”, se escuchó del otro lado de auricular telefónico. Carla Valls reconoció la voz al instante, era su hermana, la propietaria de la tarjeta. “No, no, no. Debe haber un error”, dijo. “El resumen dice que el gasto se hizo en Minecraft”, continuó la dueña de la tarjeta. Al escuchar esa palabra Carla supo quién había sido. Su hijo de 11 años, que estaba fascinado desde hacía meses con ese videojuego. El niño aludió en su defensa que pensó que eran 26 pesos y que nadie los advertiría en medio de otros gastos. ¿Cómo lo hizo? Ingresó a los datos de la cuenta de Mercadolibre de Carla y los copió y pegó en el formulario de Minecraft. “Tuvo que pagar el gasto él con el dinero que le regalaron en su cumpleaños y, además, tiene prohibido usar la computadora por tiempo ilimitado”, dice Carla, una ama de casa que se gana la vida con su emprendimiento Aromas y Sabores catering. Otro caso es el que cuenta la productora de videos Vanesa Medrisch. “Tengo dos hijos, Joaquín y Francisco, de 8 y 7. Hace un año me fui a Brasil y los dejé al cuidado de mi hermano. Mientras estaba allá me llegó una factura del Apple Store por 80 dólares. Por aquel entonces mis hijos conocían la clave de la tienda de Apple y aunque les expliqué que yo debía hacer las compras, Joaquín me desobedeció y efectuó varias compras en el juego DragonCity”, recuerda. “¿Qué hice? Durante un tiempo, cada vez que me pedía que le comprara algo le decía que no podía porque tenía que ahorrar para pagar el gasto que había realizado. Además cambié la clave y ahora no la saben”, detalla. Estos casos no son aislados; según una investigación reciente que realizaron Kaspersky Lab y B2B International, el 21% de los usuarios en el nivel mundial, y 33% de mercado emergente y América latina, ha perdido dinero o información importante como resultado de la actividad que sus hijos tienen en Internet. “Uno de cada cinco padres encuestados confesó que ya había tenido una experiencia de pérdida de dinero o de datos importantes a causa de las acciones de sus hijos”, observa Konstantin Ignatev, gerente del grupo de Analistas de Contenido de la Web de Kaspersky Lab. ¿Qué medidas tomar? Es necesario educar y enseñar a los chicos sobre el modo en que deben utilizarlos. Es aconsejable, también, introducir una clave de bloqueo y usar la función de control parental. Otro consejo es borrar los datos de las tarjetas de crédito luego de efectuar una compra. Si hay niños en la casa es mejor perder esos minutos que poner en riesgo los datos o el patrimonio. Por su parte, Daniel Rojas, especialista en seguridad de Symantec, propone consultar el historial de navegación del equipo para ver los sitios que han visitado los niños. Mientras que Santiago Pontiroli, analista de seguridad de Kaspersky Lab, recomienda a los padres mantener una relación de confianza y diálogo con sus hijos, para que ante la mínima duda se pueda plantear cualquier incidente sin miedo y en un entorno de entendimiento.. 13 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 Salud a los nuevos campeones rosarinos de ajedrez escolar 2014! Alumnos de la Escuela 824 República Oriental del Uruguay fueron los nuevos campeones rosarinos de ajedrez escolar 2014”. Alumnos de la Escuela N 824 República Oriental del Uruguay, campeones de ajedrez. En la N 824 República Oriental del Uruguay, de calle Salvat 1150 los alumnos de 4º y 5º grado están incluidos en el “Proyecto de enseñanza de Ajedrez” donde semanalmente reciben un encuentro con su profesor Nahuel Straini. En sus comienzos estas horas eran brindadas por medio del programa municipal de ajedrez. En diálogo con este medio, la docente Viviana Risso Patron, nos cuenta que “en nuestra institución, los docentes de grado y el equipo directivo siempre acompañan a los alumnos en los distintos torneos. Porque consideramos que la enseñanza del ajedrez , es una act iv idad lúdica, estimula el desarrollo de actividades cognitivas como la atención, la memoria y la inteligencia, fundamentales en la evolución de la persona”. En este sentido la docente agregó que el ajedrez “permite transferencias a situaciones de la vida diaria; da en el momento propicio una pauta ética para la adquisición de valores morales. Estimula la autoestima, la sana competitividad, y el trabajo en equipo. Debido a sus múltiples virtudes contribuye a la formación de mejores ciudadanos”. Los niños comenzaron a implementar el juego de ajedrez en los recreos, en la biblioteca, en los diversos ámbitos de la escuela, y se podía observar que los niños de 4º y 5º grado enseñaban a los más pequeños o a sus hermanos en sus domicilios. Desde el presente año lectivo, el Ministerio de Educación implementó encuentro una puntuación que los posicionaba al final de cada jornada”. En la charla con Punto Norte Viviana nos cuenta que “a comienzo del mes de septiembre recibimos la invitación para que nuestro alumno Javier Torres de 5 º grado “B” del turno tarde participara del IVº Encuentro Nacional de Resolución de Problemas de Ajedrez, a realizarse en la ciudad de PUERTO RICO, Misiones, los días 25 y 26 de septiembre del corriente año; fue una inmensa alegría para toda nuestra comunidad educativa recibir esta noticia”. Pero la historia no quedó allí! “A mediado de este mes nos informan que nuestros alumnos obtuvieron el primer puesto de todas las escuelas del Distrito Norte, esto le permitió ingresar a la etapa final del Campeonato Rosarino de Ajedrez Escolar 2014” nos cuenta la docente. Esta etapa final se realiza en 3 jornadas, una en cada mes, el lugar de encuentro fue en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. En este espacio cada distrito estaba representado por las mejores cuatro escuelas, los equipos debían jugar entre 4 a 5 rondas por jornada y al finalizar cada una se iba completando una tabla de posiciones . “Me sentí muy orgullosa de mis alumnos por el esfuerzo, dedicación, entusiasmo ,… siempre estaban en el primer puesto” nos cuenta entusiasmada Viviana. Finalmente, los campeones! El día miércoles 12 de noviembre partieron muy tempranito y ansiosos por el nuevo desafío que se presentaba, con serenidad, concentración y muchas ganas de jugar transcurrió la última jornada al finalizar la 13º ronda. Y cómo les fue es la pregunta obligada, a la que Viviana nos responde con ese orgullo que la desborda; “Nuestros alumnos Abigail Ferretti, Zaira Fernández, Matías Cabrera, Nelson Loto, Luca Tévez, Tomás Tévez, y Javier Torres fueron los nuevos campeones rosarinos de ajedrez escolar 2014”. Salud y felicitaciones a los nuevos c am p eo n es , y o ja l á s e v ay an preparando más alumnos con el deseo de dar lo mejor en el ajedrez! El juego de ajedrez y los niños Se reconocen muchos beneficios del ajedrez en las áreas del desarrollo intelectual, las habilidades y el estado emocional. el “Plan de ajedrez escolar ” autorizando horas curriculares para el desarrollo de las clases de ajedrez en 4º y 5º grado. Por este motivo desde el mes de Octubre del año 2013, las docentes que coordinarían ambos grados debieron participar de cursos de capacitación para entender e incorporar la actividad como una SFP Minimarket Regalería - Cafetería Telf: 2433363 HERRERA 685 (Entre Bv. Rondeau y Agrelo) herramienta pedagógica en el área Matemática e integrar con las otras áreas curriculares. “Como todos los años comenzamos - nos cuenta Viviana- a participar en los tres encuentros donde concurren todas las escuelas que dictan clases de ajedrez del Distrito Norte. Cada equipo obtenía a lo largo de los MOTO EL IMPERIO Repuestos y Accesorios de Motos Nacionales e Importados Bv Rondeau 3316 Tel: (0341) 4557197 El ajedrez es un juego de estrategia de mucha profundidad, que requiere concentración y habilidad del jugador. Grandes ajedrecistas de la historia empezaron a jugar el ajedrez desde la infancia, por eso se recomienda a los padres que deseen que sus hijos jueguen al ajedrez, que les enseñen lo antes posible. Cuanto antes aprendan los niños, mejores y más destrezas desarrollarán. Un niño puede empezar a jugar el ajedrez a partir de los cuatro años de edad. El juego, para él, puede tener distintas finalidades: diversión y entrenamiento; competición; mejoría de la concentración, la memoria y la creativ idad; complemento a la educación y formación. Además, se reconocen muchos beneficios del ajedrez en las áreas del desarrollo intelectual, las habilidades y el estado emocional. Sus beneficios? La capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones bajo presión; la creatividad y la imaginación; el razonamiento lógico-matemático; la atención, concentración y la memoria; el poder de análisis, síntesis y organización, entre otros. 14 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 La vuelta de Obligado Un hecho en los tiempos de la Confederación El 20 de noviembre de 1845 en tiempos de La Confederación Argentina en la que estaba al frente el Brigadier Juan Manuel de Rosas, y en el marco de la denominada “guerra del Paraná”, se libró el desigual combate naval y terrestre de la Vuelta de Obligado; un paraje sobre la costa del Paraná Guazú ubicado aproximadamente a 18 kilómetros al norte de San Pedro, donde la anchura del río que allí forma una especie de “S” es de sólo 700 metros. La poderosa escuadra anglofrancesa incluyendo en sus filas a mercenarios fogueados, derrotó a una precaria flota argentina compuesta por el bergantín “Republicano” (provisto con seis cañones), algunos lanchones, otro bergantín y una goleta; todas embarcaciones pobremente armadas. En la orilla este, el “Republicano” fue destinado a defender las famosas tres cadenas que el General Lucio Norberto Mansilla (herido en el combate), hizo colocar de orilla a orilla en el segmento norte de la “S”, amarradas en ambas márgenes y tendidas sobre 24 pequeños barcos a los que se les quitó su arboladura. El General Mansilla (cuñado de Rosas), fue el padre de Lucio Victorio Mansilla, político y militar autor del libro: “Una excursión a los indios ranqueles”, galardonado en París con el primer premio que le otorgó el Congreso Geográfico Internacional celebrado en 1875. La armada invasora se componía de tres vapores de guerra que además tenían velamen, más ocho buques a vela muy bien artillados y barcas transportando carbón para los motores de los tres vapores, armadas con un cañón cada una. Esa armada abría el paso a un convoy de 90 barcos mercantes de diferentes banderas. El poder de fuego aliado derrotó a las cuatro baterías argentinas, tres instaladas sobre la barranca y una en la playa, que se quedaron sin pólvora y municiones; en tanto que los invasores contaban con mayor cantidad de efectivos, con cañones estriados de gran calibre, torretas giratorias, granadas de acción retardada, los temibles cohetes ingleses “congreve” y los destructivos cañones franceses “paixhans”. Cabe aclarar que el bergantín Republicano, fue volado por su propio capitán, Tomás Craig, porque al quedarse sin municiones no quiso que cayera en manos enemigas. La poderosa escuadra anglo-francesa contaba aparte de los tres vapores, con la Fragata San Martín que fuera capturada al Almirante Brown frente a Montevideo el 3 de agosto de 1945, en el llamado “robo de la escuadra argentina”. Asimismo disponía de dos corbetas, cuatro bergantines, y una goleta. La escuadra extranjera pudo liberar el paso, pero estuvo detenida 40 días reparando averías en algunos navíos, hasta que el 2 de enero de 1846 reinició la expedición seguida por el convoy mercante reducido a sólo 52 naves (según José María Rosa), ya que los capitanes de las restantes desistieron y zarparon hacia Montevideo. La flota anglo-francesa pudo cumplir el objetivo de navegar río arriba el Paraná hasta Corrientes, no sin ser hostigada nuevamente en Obligado, en El Tonelero (cerca de Ramallo), en Acevedo (próximo a San Nicolás) y en San Lorenzo. La victoria sin gloria El resultado de la confrontación en la Vuelta de Obligado fue adverso para los defensores; sin embargo, la victoria sin gloria de la armada conjunta tuvo efectos impensados para Inglaterra y Francia, porque un clima de soberanía se agigantó en la Confederación y se iluminó en los países vecinos. Casi siete meses después, el 4 de junio de 1846, el General Mansilla se tomó revancha de aquella derrota venciendo a ingleses y franceses que regresaban de Corrientes trayendo en las bodegas el fracaso comercial, dado que apenas pudieron realizar unas insignificantes operaciones en la capital correntina y en Goya. Esa revancha bélica se hizo efectiva en un lugar situado al norte de Puerto San Martín llamado “Angostura del quebracho”. Se menciona (aunque sin dar mayores detalles) al gobernador de Santa Fe Pascual Echagüe, como hostigador de los invasores desde la margen derecha del Paraná. En cuanto al origen del nombre “la vuelta de Obligado” conque era conocido ese accidente del río, según Pacho O Donnell se debía a que el campo que terminaba en la costa, pertenecía al andaluz Don Antonio Obligado. Las batallas de Obligado y del Quebracho, aseguraron la soberanía sobre la navegación en los ríos interiores argentinos en esa época, y lograron que años después, Inglaterra y Francia tuviesen que levantar el bloqueo impuesto al Río de la Plata. La contienda de la Vuelta de Obligado; acontecimiento histórico ocurrido en esos días de grandes pasiones que caracterizaron a los tiempos del “Restaurador”, quedó en el olvido después de la batalla de Caseros librada el 3 de febrero de 1852; pero por iniciativa del historiador José María Rosa, en 1974 el Congreso de la Nación instituyó el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en homenaje a los heroicos combatientes de aquella gesta, en la que participaron también algunas mujeres de San Pedro y de San Nicolás, como asimismo, voluntarios civiles de San Pedro, Baradero y San Antonio de Areco. A partir del año 2010 la fecha pasó a ser feriado nacional. “La guerra del Paraná Paulatinamente el hecho más importante de “la guerra del Paraná”: La Vuelta de Obligado, dejó de ser la batalla menos recordada para ir ganando en cada aniversario, mayor espacio de conocimiento y evocación. Inspirado en ese suceso, el escritor santafecino oriundo de la ciudad de Sastre, Miguel Brascó, escribió el conocido triunfo que, como no podía ser de otra manera, tituló: La Vuelta de Obligado, musicalizado por Alberto merlo y grabado entre otros por Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa y el propio Alberto Merlo. Edgardo Urraco ([email protected]) Por primera vez logran conectar dos cerebros a distancia Leer las emociones y controlar la mente de otro ser humano como lo hace el profesor Xavier, el personaje de X Men interpretado por Patrick Stewart, es algo que suele suceder sólo en las películas de ciencia ficción. Pero un grupo de científicos de la Universidad de Washington ha dado un paso más en la investigación de la mente humana y demostró cómo se puede controlar el cerebro de una persona a distancia. Para el experimento, los investigadores del departamento de neurociencia de la universidad crearon un videojuego en el que dos participantes tenían que defender la ciudad de los cohetes que lanzaban unos piratas. La única conexión entre ellos era una compleja interfaz de cerebro a cerebro conectada a Internet. ¿Cómo se hizo? Los investigadores dividieron a los participantes, de entre 21 y 38 años, en dos grupos: el remitente y el receptor. Luego, en una habitación ubicada en el campus, uno de los voluntarios, que podía ver el juego en la pantalla, estaba conectado a una máquina de electroencefalografía (EEG) que leía su actividad cerebral y enviaba los impulsos eléctricos (órdenes) al receptor a través de Internet. Las señales del remitente llegaron al otro participante, que estaba sentado a unos kilómetros de distancia y conectado a un aparato de estimulación magnética transcraneal (TMS) sobre la parte del cerebro que controla los movimientos de la mano. Este segundo participante, que no podía ver el juego, tenía el mouse para activar el cañón bajo su mano. De esta forma, el primero debía concentrarse y pensar con todas sus fuerzas en disparar. Y en menos de un segundo, el dedo de su compañero debía moverse para salvar a la ciudad. El estudio se realizó en tres meses por tres parejas diferentes de emisor-receptor, alcanzando una eficacia de entre el 25% y el 83%. El trabajo, publicado en la revista Plos One, demostró cómo por primera vez dos seres humanos se comunicaron utilizando sólo su cerebro. Los científicos además diseñaron una novedosa interfaz de cerebro a cerebro capaz de interpretar las órdenes de un emisor y que un receptor situado a 1.500 metros las ejecutara. “Para que funcione correctamente, tanto el emisor como el receptor deben hacer su trabajo: el remitente debe identificar los cohetes y la mano del receptor debe golpear el teclado. A veces, al remitente se le escapa un cohete y, en ocasiones, la mano del receptor se movía de manera errónea. Estos fallos ocurren cuando se juega a cualquier juego y reflejan la exactitud de los sujetos”, explicó el coautor del estudio, Andrea Stocco. En septiembre se conoció otro estudio donde un grupo de científicos de lograron por primera vez que dos personas se saludaran teleáticamente. La palabra “Hola” viajó desde el cerebro de un científico ubicado en su laboratorio de India, al del otro investigador que estaba en Estrasburgo. El pensamiento recorrió 7.700 kilómetros de distancia. Publicitar en PuntoNorte Reserve su espacio publicitario para la próxima edición de la primer quincena de NOVIEMBREBRE comunicándose con nuestro departamento comercial: [email protected] Cel: 341 155 020867 Cierre de edición: 27/10/14 15 I PUNTO NORTE SEGUNDA QUINCENA I NOVIEMBRE I 2014 El Consejo Económico y Social debatió sobre gestión y recursos financieros en materia de hábitat Opinión Empleados desvalorizados Integrantes de la comisión de hábitat y asentamientos irregulares trabajó sobre los distintos financiamientos para viviendas sociales y de sectores medios. por Marcelo Malvestitti En los tiempos contemporáneos, numerosos trabajadores no solamente perciben magros salarios, en ocasiones también son desvalorizados por quienes ocupan puestos jerárquicos en distintas compañías. La humillación, denigración, subestimación, las descalificaciones de toda índole son recurrentes e implacables, principalmente cuando se trata de vendedores que deben cumplimentar los objetivos propuestos desde el área de comercialización. Es común que esto ocurra porque quienes disfrutan de un posicionamiento importante dentro de una empresa determinada no cuentan con estudios académicos que avalen ese lugar de privilegio, solamente han alcanzado ese status por la antigüedad. Y ese no es un dato menor, pues esa gente no reúne la adecuada formación o especialización vinculada a manejo de grupos, Recursos Humanos; por ejemplo. Me parece que urge un control y seguimiento de las autoridades competentes sobre este asunto con el fin de detectar casos como los señalados. Descalificar a los asalariados implica una falta de respeto y afecta a la autoestima de esas personas. La desvalorización a la gente existe porque importa más la facturación, los recursos monetarios y no tanto los seres humanos. Hemos llegado a una instancia donde la preocupación radica en lo material exclusivamente. Lo peor de todo es que, de algún modo, el departamento de Recursos Humanos no puede intervenir porque en las compañías mandan los números, por ende la ocupación por el bienestar general de los empleados queda relegada. Centro Municipal Distrito Norte “Villa Hortensia” WARNES 1917 - Conmutador: 4806822 Días y horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 17 hs. Consultas y reclamos sobre servicios y trámites. Lunes a Viernes de 8 a 13.30 hs. recepción y resolución de trámites. En la mañana del martes 11 de noviembre se llevó a cabo una nueva reunión de los integrantes de la Comisión de Hábitat y Asentamientos Irregulares en el marco del Consejo Económico y Social de Rosario. En esta oportunidad se trabajó sobre el tema de financiamientos para viviendas sociales y de sectores medios. Una de las inquietudes planteadas en el encuentro, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas, fue cómo puede el sector privado aportar a la resolución de la problemática del hábitat y la vivienda en nuestra ciudad. En este sentido, representantes de la Cámara Argentina de la Construcción, de la Corporación de Empresas Inmobiliarias y de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario comentaron algunos proyectos que fueron presentados al gobierno nacional. Se trata de programas de financiamiento de viviendas en los cuales se prevé la participación del Estado, que se ofrecen como alternativas a los financiamientos existentes. La reunión fue coordinada por Raúl Álvarez, presidente del directorio del Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat (SPVyH), quien presentó las líneas de financiamiento con las que trabaja el municipio tanto a nivel provincial, nacional como internacional, a través de distintos programas. Durante la reunión se mencionó que los asentamientos irregulares aumentan en momentos de crecimiento económico y también en las crisis. En ese sentido, las políticas paliativas implementadas no son suficientes ni atacan la verdadera causa, aunque son muy importantes al permitir mejorar en algo las condiciones de vida de esta población. “La gestión y los recursos financieros son fundamentales para pensar en posibles soluciones”, afirmó Castagna. También se conversó acerca de las posibles fuentes de financiamiento tales como mejoras en el sistema t r i b u t a r i o, r e c u p e r a c i ó n d e plusvalía, distribución de recursos obtenidos, fideicomisos y créditos internacionales. Algunos de los presentes manifestaron su preocupación por el crecimiento de la economía informal dentro de los asentamientos y desde la Asociación Techo se invitó a repensar la relación formalidad/informalidad en los sectores más vulnerables, desde perspectivas sociológicas, antropológicas, entre otras para CMD Villa Hortensia Warnes 1917 Biblioteca “Homero” Biblioteca Juan B. Alberdi Biblioteca Av. Alberdi 1030 Puestos de Diarios Bv. Rondeau y Martín Fierro Puestos de Diarios Pza Ovidio Lagos Puestos de Diarios Rondeau y Baigorria Puestos de Diarios Baigorria y Valentín Gómez Puestos de Diarios Rondeau B. Perez Galdós Puestos de Diarios Rondeau y Sorrento Puestos de Diarios Rondeau y Whasington Puestos de Diarios Av Alberdi y Génova enriquecer el debate. En el transcurso de la reunión se mencionaron, también, experiencias de países de Europa para ser pensadas como alternativas a explorar. Así, se nombraron ejemplos de lugares en donde las viviendas son consideradas un bien de uso y no desde la perspectiva de la propiedad privada. En el predio convivirán empresas de base tecnológica, escuelas primaria y secundaria, servicios, comercios, comisaría, un museo del deporte, un gran parque para uso colectivo, un espacio para la memoria y, a su vez, todas las inversiones volcadas en este proyecto contribuirán a mejorar las condiciones de los barrios vecinos. Los presentes coincidieron en que la problemática no se resuelve sólo con la vivienda, y que el rol del Estado, en todos sus niveles, es clave. Comisión de Hábitat y asentamientos irregulares El encuentro llevado a cabo en la mañana del 11 de noviemrbe fue el último programado para el año en curso. Se propuso continuar trabajando en 2015, profundizando dos ejes temáticos centrales que fueron apareciendo en cada reunión: marcos normativos nacionales, provinciales y locales; y nuevos proyectos alternativos de financiamiento. Puestos de Diarios Av Alberdi y Velez Sarsfield Puestos de Diarios Bv. Avellaneda y Almafuerte Puestos de Diarios Velez Sarsfield y Bv. Avellaneda Puestos de Diarios Av. Génova y Drago Centro Cultural Lumiere Estaciones de Servicio zona norte Puestos de Diarios Av Alberdi y Velez Sarsfield Puestos de Diarios Bv. Avellaneda y Almafuerte Puestos de Diarios Velez Sarsfield y Bv. Avellaneda Puestos de Diarios Av. Génova y Drago ...y en cada local de nuestros anunciantes ContraTapa Honda HR-V, el SUV a fabricarse en El Mercedes-Benz GLA ya se vende en Argentina Argentina desde 2015 Se producirá en Campana desde enero y saldrá a la venta en el segundo trimestre. Honda anunció que fabricará en Argentina un SUV compacto, llamado HR-V, que saldrá a la venta en el mercado local en el segundo trimestre de 2015. Se trata de un modelo que marcará el ingreso de la marca japonesa al segmento que hoy domina la Ford EcoSport y del que se espera un gran crecimiento –en ventas y en cantidad de modelos en oferta– durante los próximos años. La noticia de que la HR-V se fabricará en Argentina, en la planta que Honda posee en Campana, Buenos Aires, la dio el presidente de la compañía, Hideki Kamiyama, desde el Salón de San Pablo 2014, donde CarsMagazine. com.ar se encuentra realizando una cobertura especial. Kamiyama brindó una conferencia de prensa para los periodistas argentinos acreditados en la muestra paulista, donde se brindaron los primeros detalles sobre el flamante modelo. Junto a él también disertó Federico Vahle, Gerente Senior División Comercial de la compañía. La producción de la HR-V en Campana comenzará en el primer trimestre de 2015, tomando el lugar que hoy tiene en la línea de montaje el City, que dejará de fabricarse en el país y continuará construyéndose únicamente en Brasil para la región. La HR-V será el primer SUV fabricado en Argentina y contará, en una primera etapa, con un 20% de integración de autopartes nacionales. Además, implicará el desarrollo de 60 piezas de proveedores locales. El Renault Clio Mío, ahora con más equipamiento Renault Argentina anunció que el Clio Mío incorporó una nueva versión a su gama local, denominada Dynamique, que suma dos detalles de equipamiento: nuevas llantas de aleación de 14 pulgadas y faros antiniebla delanteros, lo que no sólo aporta a la estética sino que, en el segundo caso, también suma seguridad. Los precios vigentes a noviembre de 2014 son de $ 128.000 para la silueta de 3 puertas y de $ 133.800 para la de 5 puertas. La versión Dynamique del Clio Mío parte de la base del nivel de equipamiento Confort Plus, que ya incluye aire acondicionado, dirección Es el primer SUV de tamaño compacto de la marca de la estrella. Llega desde Alemania en dos versiones, con precios afectados por el “impuestazo”. El GLA es el cuarto modelo que surge de esta nueva generación de vehículos compactos de Mercedes-Benz El Mercedes-Benz GLA, el primer SUV de tamaño compacto en la historia de la marca alemana, ya está a la venta en Argentina. La ofer ta en nuestro mercado comprende dos versiones, denominadas GLA 200 y GLA 250 4Matic, con precios (afectados por el nuevo impuesto interno) de 105.900 y 126.900 dólares, respectivamente. Presentado a nivel mundial desde el Salón de Frankfort 2013, apenas un año más tarde el GLA ya está en nuestro país. Si bien el escenario actual del mercado local no es el mejor, y en especial para vehículos de alta gama, fuertemente castigados por el “impuestazo”, en Mercedes-Benz Argentina sostienen que “el compromiso con nuestros clientes y el país es más fuerte que el contexto” y por esa razón, decidieron igualmente lanzar este vehículo, ya disponible en su red de concesionarios. El del GLA será el único lanzamiento de la marca de la estrella en 2014. El año pasado, en un momento totalmente distinto del mercado, llegó a presentar 12 productos. Para 2015, Mercedes-Benz tiene en agenda lanzar el Nuevo Clase C y la Nueva Vito, esta última fabricada en el país. SERVICIOS A EMPRESAS Y PARTICULARES Clio Mío incorporó una nueva versión a su gama, denominada Dynamique asistida, computadora de abordo, radio con Bluetooth, pack eléctrico (cierre centralizado y alzacristales delanteros eléctricos), cinturones inerciales en las plazas traseras laterales, doble airbag frontal y frenos ABS. Otra novedad del Clio Mío es el nuevo color Azul Crepúsculo, que estará disponible no sólo para esta versión Dynamique sino para todas las variantes del modelo que Renault Argentina fabrica en la planta de Santa Isabel, Córdoba, y que en 2014 se posiciona como el vehículo de producción local más vendido del mercado. MINIFLETE (Fiorino/Partner) mínimo 1 Hora MEDIANO (Trafic / F100) mínimo 1 Hora GRANDE (Sprinte / Maxiducato) mínimo 1 Hora CAMION 608 (MB 710 / 608) mínimo 4 Horas Contamos con Unidades Chasis, Balancines, Semis, Furgones, refrigerados, supercongelados, y transporte de material peligroso. Para más información comuníquese con nuestra sucursal. Un representante comercial se pondrá en contacto con usted. SUCURSAL ROSARIO Tel: 0341 243 2187 ID 566*672 J. Ingenieros 1519 - Of. 202 - 2000 Rosario Sta Fe Email: [email protected] www.logisticamax.com
© Copyright 2025