Baja esta edición en PDF

EDICION
607
EDICION
> MARZO
2892> SEP-
1
20
EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ECUATORIANA EN EL EXTERIOR
FUNDADO EL 1O DE MARZO DE 1996
EDICION NACIONAL > NUEVA YORK - NUEVA JERSEY - CONNECTICUT - CHICAGO - MINNEAPOLIS - LOS ANGELES - MIAMI - TAMPA -
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
NO 892 - SEPTIEMBRE 21-27, 2016 50 ¢
2
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
3
4
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
EDITORIAL
Año XX - # 892 - NY. Septiembre 21-27, 2016
Esta es una publicación editada por
Ecuador News Inc., incorporada de acuerdo
a las leyes del Estado de Nueva York.
Director General
y Editor en Jefe
Carmen Arboleda Barrera
Director Adjunto
Apoderado General
en el Ecuador
Director Adjunto para E.U.
Representante comercial
en Ecuador
Asist. del Editor en Jefe
Asesor Legal
Relaciones Públicas
Gerente en Ecuador
Editores de Fotografía
Editor de Arte
Editor en Nueva York
Editor de Farándula
Editor de Cultura
Editor de Comunitarias
Editor de Teatro
y Entretenimiento
Lic. Fernando Naranjo
Villacís
Dr. Alfonso Barrera
Valverde (†)
José Ramón Fernández
Leonardo Ottati
Janeth Tapia
James Cullen
Luis Rodríguez
Dr. Eduardo Barrera
Wilson Intriago
Luisa R. Simbana
Patricia Aulestia
Edison Esparza
Daitty Ordóñez
Dr. Pedro Bravo-Guzmán
Hernán Cazar Luna
Sandy Bravo
CORRESPONSALES
Francisca Mollenhauer
Rody Rivas Zambrano
Doris Noboa
Marcelino Ortiz Bravo
390291210186
QUITO
Nancy Granizo
CHICAGO
José Ramón Fernández
(312) 850-9218
MIAMI
Víctor Saltos
(305) 742-3781
Fabrizio
NUEVA JERSEY
Vícente Avilés
(862) 235-2703
Luis Vega
(201) 705-7753
TORONTO
Sra. Gioconda Batista
CHILE
ESPAÑA
LONDRES
ITALIA
HOUSTON
GUAYAQUIL
Dunia Rivera
Tel. (832) 325-8530
Oficina Corresponsalía:
Pedro Carbo 531
y 9 de Octubre, 7º Piso
Tel. 2326199
[email protected]
ECUADOR NEWS no es responsable de las opiniones vertidas
por los autores de los artículos. No se devuelven ningún tipo
de originales, ni tampoco se mantiene correspondencia con
nuestros lectores sobre artículos, cartas o sugerencias.
64-03 Roosevelt Avenue, 2nd Floor,
Woodside, New York 11377
Telfs.: (718) 205-7014 / (718) 424-8466
Fax (718) 205-2250.
E-MAIL: [email protected]
WEBSITE www.ecuadornews.com.ec
Prohibida la reproducción parcial o total de los avisos
de Ecuador News. Nos reservamos el derecho de
reclamar perjuicios de acuerdo a las leyes de los E.U.
Servicios Especiales de:
EXPRESO
y
EL TELEGRAFO
EXTRA
EL MERCURIO DE CUENCA
De Guayaquil
EL COMERCIO
De Quito
Señor Director:
Ambiciones desbordadas: Este podría ser el calificativo
que mejor describe al vergonzoso espectáculo que desde
hace tiempos brindan a la ciudadanía conocidos actores
políticos de tendencias ideológicas irreconciliables, cuando
en una verdadera fanesca de ambiciones personales condimentada por el odio al presidente Correa y al proyecto
político que representa, se presentan juntos y, sin rubor
alguno, pretenden explicar lo inexplicable.
Sus acercamientos a todas luces contra natura, causan
repulsión en la gente decente, pues se ha de suponer que
por su historia de vida, su procedencia, los intereses a los
que representan, les impedirían realizar acercamiento
alguno en la perspectiva de acceder a la dirección del
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
5
El gobierno de Obama, va a proporcionar en ayuda militar
gratis a Israel 38 mil millones de dólares, olvidándose de los
miles de pobres que habitan en territorio norteamericano.
La firma del acuerdo de ayuda militar de Estados Unidos a Israel por valor de 38.000
millones de dólares —el de mayor cuantía firmado en su historia por EE UU— muestra
que la relación entre ambos países está blindada más allá de las buenas o malas relaciones
entre Washington y Jerusalén. Además el gobierno de Obama se olvida que existen miles
de pobres en su propio territorio que claman por ayuda.
Esta ayuda a los judíos se trata de un blindaje que condiciona la política que el inquilino
de la Casa Blanca —sea este demócrata o republicano— quiera llevar respecto a una parte
muy importante de Oriente Próximo. La prueba es que al final de un mandato en el que
Barack Obama ha sido permanentemente desairado por Benjamin Netanyahu —como
ocurrió en el acuerdo con Irán para evitar que el régimen de Teherán se hiciera con armas
nucleares—, el presidente estadounidense deja este acuerdo como parte importante de su
legado.
En cualquier caso, el anuncio de la nueva ayuda, que se entregará durante 10 años, no
debe interpretarse como una victoria personal de Netanyahu, el Primer Ministro de Israel
sobre Obama. Estados Unidos, en general poco amigo de las alianzas multilaterales, tiene
un sistema de relaciones internacionales basado en vínculos singulares y en este aspecto el
que tiene con Israel está por encima de las políticas del momento. Pero conviene recordar
que una relación tan especial coloca a Washington en una posición privilegiada para
presionar a Israel para que negocie, por ejemplo, el fin a un conflicto que dura casi medio
siglo: la cuestión palestina, algo muy difícil de hacer debido a la intransigencia y racismo
del gobierno judío.
Por otro lado la ley aprobada por el Gobierno israelí para que las ONG sean obligadas
a hacer una declaración expresa cuando reciban más de la mitad de sus fondos de Gobiernos
extranjeros abre una peligrosa senda que Benjamín Netanyahu debería evitar. En aras de la
transparencia se está señalando fundamentalmente a organizaciones pacifistas y críticas
con la ocupación de Cisjordania. Lo que trata esta polémica disposición es deslegitimar a
organizaciones que, en un marco democrático, ejercen su libertad de acción y opinión. Y
no es la primera vez que se produce una ofensiva contra las ONG críticas con la Administración israelí atacando sus fuentes de financiación.
Conviene recordar a Netanyahu que la financiación extranjera no es ningún delito
mientras las normas no la prohíban. Y que en cualquier democracia —e Israel, sin duda, lo
es pero a medias— la ley debe ser igual para todos. Él debería saberlo porque, de hecho,
uno de sus principales apoyos dentro y fuera de Israel es el multimillonario estadounidense
Sheldon Adelson, que además es el dueño del periódico de mayor circulación de Israel y
cuya línea editorial, naturalmente, respalda sin fisuras al primer ministro judío.
Estos sin rubor mendigan un espacio electoral a la
plutocracia guayaquileña, o a los gamonales capitalinos,
país, sin embargo sus ambiciones desbordadas anulan su su vocación de vasallos, la cual nunca al parecer dejó de
entendimiento si alguna vez lo tuvieron; para ello y pro- estar presente en sus espíritus, sumadas a esta tendencia
curando justificar sus posturas oportunistas, sin ningún sus desbordadas ambiciones personales por llegar a ser,
empacho recurren al sofisma de que las ideologías han por cualquier medio y circunstancia, aunque sea segunsido superadas y en un claro menosprecio a la decencia dones de quienes siempre se han considerado sus amos.
echan mano del vergonzoso argumento de que es la hora Todo ello configura un escenario grotesco que debemos
del pragmatismo.
rechazar pues la incoherencia de estos personajes es un
¿Será que el príncipe que cita Maquiavelo siempre nefasto antecedente de aquello que podrían hacer con el
estuvo presente en su manera de entender el cómo hacer devenir político del país si llegaran a ocupar alguna digpolítica?, es evidente el mensaje que nos están dando nidad.
ciertos dirigentes indígenas, gremiales y supuestos izquierDe Ud. Atentamente
distas, ¿“el fin justifica los medios”?.
Gastón Intriago Suárez
CARTAS DE LOS LECTORES
6
OPINION GRAFICA
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
LOS SOCIAL CRISTIANOS
ANDAN DE BAJADA
EL MOVIMIENTO INDIGENA SE QUIERE I
NTEGRAR A LA DERECHA
LASSO ACTIVO
EN CAMPAÑA ELECTORAL
ESPERAMOS QUE LA ENFERMEDAD NO SEA GRAVE
E HILLARY PUEDA GANAR
A LA FUERZA QUIEREN CAMBIAR
LO BIEN HECHO
JUGADOR ESPECIAL
NOTICIA DE LA SEMANA
EL MENOR DE EDAD ESTÁ SIENDO AYUDADO POR SICÓLOGOS
EN DURÁN: NIÑO FUE TESTIGO DEL ASESINATO
DE SU MADRE Y DEL SUICIDIO DE SU PADRE
‘L
uis’ no durmió ni una
sola hora durante la
madrugada, extrañamente tampoco lloró. Él es un niño
de 8 años que presenció cómo su
padre ‘Ernesto’ asesinó a su madre
‘Luciana’ y luego se quitó la vida
con la misma arma.
‘Sara’, su abuela, cuenta que
el niño se levantó de la cama en
repetidas ocasiones e iba al baño.
No hablaba mientras caminaba por
la casa donde sucedió, la noche
del miércoles, el crimen, en una
casa de la primera etapa de la cdla.
El Recreo, en el cantón Durán.
Las manos de ‘Luis’ tiemblan,
está nervioso, lleva el dolor reprimido y es importante que poco a
poco vaya desahogándose, precisó
Divina Arévalo, directora del
Ministerio de Inclusión Económica
y Social (MIES) de Durán y Samborondón. “El niño ya lleva un
trauma y, por eso, recibirá permanente ayuda. Hay que sacarlo del
entorno donde se encuentra”.
‘Luis’ era el menor de los tres
hijos de la pareja y el único que
estaba en casa en ese momento;
los otros dos -mayores de edadestaban jugando fútbol en una cancha cercana.
Santiago, uno de ellos, hace
tres meses vio cómo su progenitor
amenazaba a su madre con un
cuchillo.
LUCIANA DECIDE
SEPARARSE DE SU
PAREJA
Ahí fue que ‘Luciana’ decidió
separarse definitivamente de la
pareja con la que compartió más
de 20 años.
Saskia, pareja de uno de los
hijos de la víctima, comentó que
conversaba mucho con ella y que
la entereza le duró muy poco, pues
‘Ernesto’ siempre le pedía perdón
y ella pensaba que mantener la
relación sería lo mejor para sus
hijos. Si bien no retomaron la relación, la mujer permitía que el
agresor entrara en la vivienda para
Un niño fue testigo del asesinato de su madre y del suicidio de su padre Esta es la vivienda donde ocurrió el asesinato. En la última puerta, personal de sicólogos atienden al menor de edad, que fue el más afectado por el
hecho.
que tenga un tiempo con sus hijos.
María de Castillo dijo que ‘Ernesto’ celaba a ‘Luciana’, pero que
aún se preguntan por qué.
Ella tenía una boleta de auxilio,
pero le permitía que se acercara
por sus hijos. “Le pedía perdón,
pero ella ya no quería regresar con
él”.
NACIONALES
ECUADOR LLAMA
EN LA ONU A PONER
FIN A LA CRISIS EN LA
MOVILIDAD HUMANA
AGREGADOS MILITARES
VISITAN CARONDELET
ACUERDO CON U.E.
SE FIRMARÍA
EL 11 DE NOVIEMBRE
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
7
PEDERNALES RENACE SIN
OLVIDAR A SUS VÍCTIMAS
La meta es que el acuerdo entre en vigencia
en enero de 2017: Juan Carlos Cassinelli.
El Canciller Guillaume Long en la reunión
de las Naciones Unidas.
El canciller de Ecuador, Guillaume
Long, llamó este lunes en la sede de la
ONU a combatir e impulsar el fin de la
crisis mundial en temas de movilidad
humana.
El mundo registra un incremento dramático de desplazamientos forzosos y de
forma concomitante observamos la resistencia de ciertos países, principalmente
del norte, a acoger a personas migrantes
o en busca de refugio, afirmó el ministro
de Exteriores en la reunión de Alto Nivel
relativa a ese tema que se desarrolla en
la sede del órgano multilateral en Nueva
York.
Hay que considerar las causas detrás
de esa crisis, sostuvo Long al indicar que
"la movilidad humana es una consecuencia
de un sistema de relaciones profundamente injusto, que devela grandes
asimetrías y desigualdades en cuanto a la
distribución de la riqueza y el poder".
TRES GREMIOS AFIANZARÁN EL PROCESO DE
COMPRA PÚBLICA
Los representantes de las organizaciones
productivas firmaron los acuerdos de cooperación en presencia del titular de Sercop,
Santiago Vásquez (der.).
La Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal (Fedimetal), la Cámara
Nacional de Calzado (Caltu) y la Cámara
de la Pequeña y Mediana Empresa de
Pichincha (Capeipi) suscribieron convenios con el Servicio Nacional de
Contratación Pública (Sercop) para afianzar la participación de los proveedores
de las pequeñas y medianas empresas en
la compra pública.
Los gremios trabajarán en la identificación de necesidades en materia de
compra pública desde las entidades del
Estado, en el levantamiento de especificaciones técnicas para nuevos productos
en el Catálogo Electrónico y en la verificación de calidad de los bienes y servicios
ofertados al Estado. Durante el evento,
Santiago Vásquez, director ejecutivo de
Sercop, indicó que desde enero de 2015
a julio de 2016 el procedimiento de compra pública adjudicó $ 12.000 millones a
cerca de 268 mil proveedores del Estado.
En el tradicional cambio de guardia de los
días lunes, el presidente Correa estuvo
acompañado del vicepresidente Jorge Glas,
entre otras autoridades
A pesar de la llovizna, alrededor de
300 ciudadanos acudieron a la Plaza de
la Independencia para presenciar el tradicional cambio de guardia presidencial.
Es un acto cívico en el que los militares,
representados por los Granaderos de Tarqui, reafirman cada lunes su compromiso
de lealtad con la patria y en la protección
del Palacio de Carondelet.
Al evento fueron invitados los agregados policiales y militares de 17 países
acreditados en Ecuador, quienes destacaron el civismo y patriotismo del evento.
“Nuestra presencia es por motivos protocolarios y de amistad. Fuimos invitados
para estar presentes en este importante
acto cívico”, dijo el presidente de la agremiación de agregados policiales y
militares en nuestro país, Gral. José Luis
Parra, quien representa a Venezuela.
El Acuerdo Comercial con la Unión
Europea (UE) está "más firme que nunca"
y tentativamente se firmaría el 11 de
noviembre, informó el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli.
El anuncio lo hizo el lunes después
del nuevo periplo de negociaciones que
realizó en Europa junto al vicepresidente
Jorge Glas, y donde se obtuvo el respaldo
de Italia, España, Francia, Suecia, Lituania, Finlandia, Polonia y Dinamarca, cuyas
autoridades ratificaron su respaldo para
la firma. Explicó que la comisaria de
Comercio de la UE, Cecilia Malmström,
sugirió que "la aprobación del acuerdo
con la UE se realice en el Consejo de
Asuntos Exteriores el próximo 17 de octubre y, de esta manera, lograr su aplicación
provisional desde el primero de enero de
2017". Para concretar la firma del acuerdo,
Ecuador tomó varias medidas económicas,
como el reajuste de las sobretasas arancelarias que entrará en vigencia desde el
26 de octubre próximo.
BANCO CENTRAL:
COMPRA DE PAPELES
DE FINANZAS SUPERA LOS
$3.800 MILLONES
GOBIERNO SALE A
OFERTAR A SOPLADORA
Y A CNT A INVERSIONISTAS DE EUROPA
El Banco Central del Ecuador aumentó el
cupo para los créditos del Gobierno en
2015.
Al 9 de septiembre de este año, el
saldo de los papeles emitidos por el Ministerio de Finanzas que están en poder del
Banco Central del Ecuador (BCE) llegó
a $3.801 millones, es decir, $200 millones
más que en la semana previa y $2.492
millones más que en diciembre de 2015.
A la misma fecha, el saldo de los créditos del BCE al Gobierno equivale al
95% de los depósitos públicos en el Central, de acuerdo con los cálculos de la
Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes). La adquisición de papeles
del Ministerio de Finanzas se da en el
marco de lo que el Gobierno llama 'Programa de Inversión de Excedentes de
Liquidez'. Este mecanismo es cuestionado
por analistas económicos, quienes consideran que el BCE estaría financiando al
Fisco mediante operaciones de corto
plazo.
La central hidroeléctrica Sopladora fue
inaugurada por el presidente Rafael Correa
en agosto. El Gobierno ofertó ante inversionistas
europeos la concesión de la hidroeléctrica
Sopladora y una sociedad estratégica en
la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
Lo confirmó el ministro coordinador
de sectores estratégicos, Rafael Poveda,
quien dijo haber participado en dos
encuentros con empresarios tanto en París
como en Madrid, en los cuales promocionaron esos activos estratégicos.
De acuerdo con el funcionario, dentro
de los foros hubo un “gran interés” por
parte de varias empresas europeas en los
dos tipos de proyectos.
Explicó que se realizaron reuniones
con compañías “de primer nivel”, que
han participado en otros países de la región
y del mundo, y que pueden garantizar que
los proyectos “serán operados o gestionados por las mejores manos”, de
concretarse la negociación.
Construir con personal no profesional
puede traer consecuencias devastadoras.
En la ciudad manabita, epicentro del
terremoto del 16 de abril, solo quedan 12
edificaciones (mayores de 4 pisos) que
no han sido demolidas. El vicealcalde
George Murillo afirma que están a la espera del informe de la Secretaría de
Reconstrucción sobre si se puede construir
o no en los lotes de la zona cero.
Los habitantes destacan que hoy, en
las calles céntricas, hay mayor actividad
comercial que antes del desastre.
En su día a día, Vinicio Alcívar no
para durante toda la mañana. Es dueño
de un restaurante, que está ubicado frente
al parque central de Pedernales. Afuera
de su local, que tiene 16 años en el mismo
punto, hay un ambiente bullanguero.
El comercio en la zona es muy movido. Hay venta de ropa, zapatos, artículos
de celulares, dos relojeros y productos
varios de primera necesidad. Es una cuadra en la que se puede encontrar de todo.
768 'AMOS DE CASA'
SE AFILIARON AL IESS
El ciudadano puede afiliarse directamente
a través de la página web del IESS:
www.iess.gob.ec.
El próximo 29 de septiembre se cumple un año desde que las personas
trabajadoras no remuneradas del hogar
(TNRH) pueden afiliarse al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El beneficio fue creado en la Ley de
Justicia Laboral y Reconocimiento del
Trabajo en el Hogar, aprobada en abril
de 2015. Desde entonces y hasta agosto
de este año, 172.000 ciudadanos se incorporaron al sistema de seguridad social,
según cifras del IESS proporcionadas.
La Ley de Justicia Laboral reconoce
el aporte de las personas trabajadoras no
remuneradas del hogar. Ese es uno de sus
principales logros, pues al modificar la
Ley de Seguridad Social se incluyó, como
sujetos de protección, a quienes realizan
ese tipo de actividades. Generalmente,
el trabajo del hogar es desempeñado por
mujeres, pero no es una tarea exclusiva
de ellas. Por eso el beneficio no distingue
géneros. De la totalidad de nuevos afiliados al IESS, 171.390 son mujeres.
8
OPINION
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
MANTA DESPUÉS....
Por Dra. Rosalía Arteaga Serrano
Ex-Presidenta Constitucional de la República del Ecuador
M
anabí es una tierra especial,
con paisajes maravillosos,
con gente hospitalaria, rica
en sus tierras feraces, industriosa en
las manos de sus gentes.
Pero ahora quiero referirme a una de sus ciudades,
a Manta, la capital atunera del Ecuador, que fuera
también duramente afectada por el terremoto del 16
de abril, y sufrió dramas humanos de consideración,
pérdidas de vidas, rotura de carreteras, edificios caídos, casas humildes totalmente destruídas, destrozos,
angustia de niños y grandes.
Sin embardo de ello, y sin desconocer lo de dramático de la situación y los temores que aún abrigan
respecto de la repetición de fenómenos telúricos,
han comenzado a hacer una vida normal, reanudaron
prácticamente de inmediato sus actividades productivas, se han dado a la tarea de reconstruir, de recoger
los pedazos y recomponer lo que se dañó.
Este espíritu emprendedor, similar a lo que ocurre
en la provincia entera, pone de manifiesto que la
capacidad de recuperación del ser humano es infinita
y que hay pueblos a los que las circunstancias golpean, pero que suelen salir adelante aún en medio
de las tragedias.
He visto una Manta vibrante, llena de actividades,
que, sin lugar a dudas, como Manabí y Esmeraldas,
las dos provincias duramente afectadas por el terremoto, van a seguir necesitando ayuda y solidaridad,
pero sobre todo políticas públicas adecuadas que
involucren a la población en su conjunto, que sean
adecuadas para estimular la producción, que no coarten la iniciativa privada, sino que más bien la
secunden.
Pero también estoy cierta de que Manta y Manabí
saldrán adelante por su propio empuje, por la proactividad de su gente, esperemos que trabajan en
conjunto para darle al país una lección de lo que el
trabajo y el tesón pueden conseguir.
EL DERECHO A LA VIDA DIGNA
Por: Dr. José Elías Rodríguez Borja
Fundación del Migrante
L
a legitimación que le asiste a
cualquier individuo de manera
intrínseca, sin distinción de color,
género, edad, religión, preferencia, condición económica u origen étnico, para
ejercer una acción u omisión en un determinado sentido,
oponible a cualquiera de sus semejantes, por el mero
hecho de existir, es un derecho humano. De entre los
derechos humanos que atañen al ser mismo y que se
le deben reconocer, es aquél que garantiza la existencia
misma de la persona que lo ejerce, el derecho supremo
a la vida.
Es precisamente con el ánimo de preservar la vida
y el derecho que a cualquier individuo le asiste para
conservarla, que los hombres se desplazaron con el
propósito de encontrar mejores condiciones de sub-
sistencia. Y en esa empresa no hubo poder de otro
individuo o estado que se opusiera, porque el derecho
a la supervivencia, es lógicamente preferente con respecto a cualquier otro.
Es así que se gesta el concepto de soberanía y la
idea asociada de su defensa, como derecho social de
orden económico que legitima a un pueblo a defender
su estado de privilegio frente a otros semejantes. De
esa soberanía deriva la ley, como conjunto de normas
en el que designan, como también limitan, los derechos
individuales, en el que los derechos humanos ceden
el paso y conceden espacios a favor de prerrogativas
de la comunidad.
Las condiciones económicas, el intercambio de
bienes, han permitido los avances de la humanidad,
como también la aparición de las condiciones de desigualdad más reprobables que mantienen sumidos en
la pobreza a más de la mitad de los seres humanos en
el mundo.
Es nuestro deber moral de exigir en nombre propio
y de los países que hoy lo necesitan, un trato humano
y justo, de acuerdo a la realidad mundial, a favor de
todos aquellos que, con toda legitimidad, ejercen un
derecho humano a la supervivencia; los migrantes.
Porque en las condiciones de desesperación, se ven
obligados a escapar de sus propios países para proteger
su vida, su derecho a sobrevivir es absolutamente preferente y superior a cualquier derecho del estado para
preservar condiciones de bienestar arrebatadas a los
demás.
El ejercicio pleno del derecho a la libertad, a la
dignidad y a la libre movilidad, la comunidad internacional, está obligada a plantear un nuevo modelo
económico, con rostro humano que permita el intercambio de bienes, que no sea a costa del sacrificio de
los individuos. Es urgente que se avizore un nuevo
orden de distribución satisfactorio, sin opresión, que
proteja y respete una subsistencia digna.
“PATRIA O MUERTE”
Por Alfredo Vera
Ecuador News
P
arece que fue un día 11 de
diciembre de 1964 cuando el
Comandante ‘Che’ Guevara, en
su discurso en la sede de las Naciones
Unidas, usara por primera vez la aseveración o grito de combate: “Patria o muerte”,
señalando que ese era el canto generalizado del pueblo
cubano ante las amenazas del imperio norteamericano
que pretendía efectuar vuelos sobre el suelo de esa
tierra, para detectar armas soviéticas de combate.
Han transcurrido 52 años y casi que provoca repetir
ese heroico apotegma cuando escuchamos la intervención de nuestro presidente, Rafael Correa, informando
al pueblo ecuatoriano acerca de incidentes que se
vienen provocando desde las filas de elementos pasivos
y, en minoría, activos, de las Fuerzas Armadas, pretendiendo hacer reclamos y desconocer la suprema
autoridad del Jefe de Estado, consagrada en la Constitución de Ecuador.
El Presidente ha debido salir por los fueros de su
autoridad al ser irrespetado por esclarecer con trans-
parencia meridiana temas económicos vinculados al
Issfa, las pensiones y los sueldos de algunos altos jefes
militares, en contraste con los bajos ingresos de la
mayoritaria tropa, con una amplia explicación argumentada y precisa, propia de su cimentada capacidad
en la materia. Para nadie es un secreto que, a través
de las dictaduras militares y de algunos gobiernos titubeantes, ciertos mandos militares de alto nivel
empujaron la existencia de tratos preferenciales para
ellos y la decisión de crear un gobierno paralelo y con
servicios de salud, educación, recreación, transportación, esparcimiento, seguridad, producción fabril, etc.,
así como tablas salariales ajenas a la realidad de otros
trabajadores civiles o servidores del Estado constitucional de derecho.
Con intolerancia inadmisible, algunos altos oficiales
pretenden desconocer la autoridad del Jefe de Estado
y retroceder a épocas ya superadas en nuestro país que
vive en los últimos 10 años un régimen democrático
constitucional de derecho, consagrado por el sufragio
universal del pueblo ecuatoriano.
La sociedad ecuatoriana, bajo ningún concepto,
puede admitir que se retorne al pasado que engendró
tantas desigualdades y tanto atraso en todos los ámbitos
de la familia civil, hasta que llegó el ciudadano Correa
a poner la casa en orden, a luchar por sacar la pobreza
del país y generar la igualdad, la equidad y la justicia
entre todos los ciudadanos y tratar de que la nación
marche al desarrollo por el camino de la justicia social.
Estamos convencidos de que la atrabiliaria postura
de una minoría de desubicados, que pretendería incluso
tomarse el poder en complicidad con los eternos derrotados en las urnas, no tendrá acogida y que no nos
llevarán de regreso al pasado ya superado por todo lo
cumplido durante el mandato constitucional de la Revolución Ciudadana.
Con seguridad, aquella tropa, que nunca recibió
un trato digno y solidario respetándole su dignidad y
sus derechos, será la primera en sentirse indignada
por lo que están propiciando esas minoritarias facciones
que carecen de representatividad. La respuesta del presidente Correa, como esperábamos las grandes mayorías
de ciudadanos, no se hizo esperar y dijo categóricamente
que él no cede, aunque lo maten, equivalente a decir:
“Patria o muerte”, que es lo que el pueblo quería escuchar de su mandatario, al que no le quitará su categórico
e incondicional respaldo. Nos sumamos a esa posición,
que es la mayoritaria del pueblo ecuatoriano.
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
OPINION
9
DONALD TRUMP
Por Dr. Rodrigo Borja
Ex-Presidente Constitucional de la República del Ecuador
E
l periodista norteamericano Mark
Singer lo llamó “vendedor de
humo”. Y, con ácidas e irreverentes
palabras, escribió: “jamás me atrevería a
sugerir que miente cuando está dormido.”
En realidad, todo político populista es eso: un vendedor
de humo.
Y es que, después de más de un siglo de ausencia, el
populismo ha hecho su retorno a la política norteamericana
en los hombros de Trump. El término “populismo” se
originó en EEUU al final del siglo XIX con los planteamientos del “People’s Party”, formado para canalizar las
demandas poco elaboradas pero justas de los granjeros
del oeste, expoliados por los centros industrializados del
este. En la Enciclopedia defino el populismo como “el
arrebañamiento de las multitudes en torno a ese hechicero
del siglo XXI, listo siempre a ofrecer el paraíso terrenal
a la vuelta de la esquina, que es el caudillo populista”. Y
esta definición parece el retrato de Trump. En una aguda
definición de populismo, el sociólogo argentino Mariano
Grondona dijo con sarcasmo: “El populismo ama tanto
a los pobres que los multiplica”. No es un movimiento
ideológico sino una desordenada movilización de masas,
sin brújula doctrinal ni bandera. Conductores conducidos,
los líderes populistas son esclavos de los sondeos de opinión. Esa es su “ideología”.
Y, como alguien dijo, “fascinan a las masas sin dejar
de servir a las olgarquías”. No es debido hablar de “populista de izquierda” o “populista de derecha” ya que
izquierda y derecha son categorías ideológicas que no
tienen cabida en el populismo, que es aideológico. El
populismo es, simplemente, populismo. Hitler y Mussolini
fueron caudillos populistas en las angustiadas Alemania
e Italia de los años 30. Trump es fruto de la tecnología
para la fabricación de un caudillo populista: exaltación
hiperbólica de su personalidad, fabricación de la aureola
carismática, providencialismo, demagogia. Un coro de
alabanzas canta en su entorno y repite y repite las loas
estereotipadas hasta incrustarlas en el cerebro de la gente.
Simultáneamente se fabrica el “enemigo” -nacional o
extranjero- contra quien se dirige sus reproches, dicterios
y acusaciones.
Los “enemigos” son los culpables de todo. El populismo no es una legítima expresión democrática puesto
que, bajo la enseña reivindicatoria y populachera, lleva
a los pueblos a defender posiciones opuestas a sus intereses. Por eso dijo un pensador: los caudillos populistas
“fascinan a las masas sin dejar de servir a las oligarquías”.
En la era digital ha surgido un elemento suplantador de
las ideologías: las encuestas de opinión. Los gobernantes
populistas hacen y dicen lo que ellas mandan. Y estos
conductores conducidos son esclavos de los sondeos de
opinión. Pero lo malo de todo esto es que Trump va a
ganar porque cada atentado islámico le suma votos.
JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO
Por Lic. Jorge Ribadeneira
Columnista Invitado
E
l programa “Regresando con
Andrés Carrión” nos dio otra sorpresa. El Pájaro Febres Cordero,
número 1 del humor ecuatoriano, fue
entrevistado y contó que va a publicar el
libro “El sabio desconocido”. ¿Y cuál es ese sabio que
no es conocido? Pues nada menos que don Jacinto Jijón
y Caamaño. Cierto que a estas alturas es casi desconocido.
Talvez porque no ganó la elección presidencial de 1940,
cuando el triunfador fue el doctor Carlos Alberto Arroyo
del Río, liberal que llegó a Carondelet con el apoyo de
un fraude, según lo proclamó otro de los candidatos.
Nada menos que el “profeta” o “loco” Velasco Ibarra,
que en esa jornada sufrió su única derrota. Pero Jijón y
Caamaño si fue, por si acaso, el primer alcalde por
votación popular en Quito (1946-1948). Cuando murió
en 1950 -año en que nació el Pájaro- fue una noticia muy
sonada en Quito. Bien, pero ¿cómo así se le ocurrió al
humorista Pájaro sentarse a escribir la historia del serio
don Jacinto? La explicación fue interesante. “El sabio
desconocido” se convirtió en un libro por razones de
parentesco. El tercer apellido del Pájaro es Jijón. Pero
no solo por eso.
Lo que sucedió es que -como pariente- el autor conoció
desde la “a” hasta la “z” la trayectoria de Jijón y Caamaño
y estableció que era un personaje digno de todo honor,
inclusive de un libro con su firma. Pero ¿por qué otro
autor no escribió una biografía de don Jacinto? Por tres
“pecados”: 1) era conservador. Más aun jefe del Partido
Conservador Ecuatoriano; 2) era millonario, dueño del
palacio La Circasiana, de fábricas y mucho más y 3) era
aristócrata total, a tal punto que su hijo fue conocido
como el conde de Casa Jijón. Su padre, Manuel Jijón
Larrea, fue descrito como el hombre más rico de Quito
cuando en 1906 puso 150 mil sucres de los 600 mil que
se necesitaron para fundar el Banco Pichincha. Era una
época en que Quito no tenía bancos y Guayaquil -sede
del cacao- tenía varios, uno de los cuales, el gigante
Comercial y Agrícola, motivó una revolución. Realmente
la biografía de Jijón y Caamaño es sorprendente. Fue,
un político activo que no solo intervino como candidato
sino que en una de sus haciendas organizó una revolución
a su manera, que le llevó a conocer el exilio. También
fundó centros católicos para obreros. Hizo algo de todo
según sus minibiografías.
Se le conoce como historiador, destacado arqueólogo,
coleccionista de arte ecuatoriano, interesado en formar
un gran museo y una gran biblioteca -que funcionan hasta
hoy-. Trajo al Ecuador en 1919 al destacado arqueólogo
alemán Max Hule, quien se había instalado en el Perú
para estudiar a los pueblos incas. Escribió varios libros,
el último de los cuales, Antropología prehispánica del
Ecuador, fue publicado después de su fallecimiento por
su esposa, María Luisa Flores y Caamaño. Don Jacinto
murió tempranamente, a los 60 años (¿culpa del cáncer,
como su padre?) luego de que hizo algo de todo y merecía
un libro.
OPOSICIÓN INJURIA, SE REFUGIA Y FINGE MIOPIA
Por Oswaldo Ávila Figueroa,
ex docente universitario
N
adie puede ocultar que se han
perdido los valores, pero no para
siempre; y que este Gobierno,
pese a la ferocidad de la oposición, invierte
decisión y firmeza por su impostergable
rescate y evitar un probable colapso social.
Hay ciertos articulistas, alineados en la derecha, que
sostienen y difunden, como doctrina, que el vandalismo
callejero es protesta pública, expresión de libertad y,
exprofesamente, distorsionan el derecho a la crítica con
la injuria, la calumnia y el irrespeto para intentar causar
daño a la imagen y prestigio de la Revolución Ciudadana
y a su conductor, Rafael Correa Delgado.
Respecto de un tema de disciplina militar, un analista
de cierto medio privado lo convierte en conversatorio
proselitista y grita con indignación: “Yo sostengo que
ahora no vivimos en democracia, hay censura de prensa”,
y al extender la sesuda charla, pretende evaluar el impacto
geopolítico del socialismo en Latinoamérica. Habla y
escribe lo que le da la gana y pese a ello vocifera que en
Ecuador no hay libertad de expresión. Increíble actitud
paradójica que raya en la ridiculez.
En tiempo de campaña preelectoral o electoral, dirigentes políticos y articulistas alineados en la oposición,
ávidos de notoriedad, unos, para obtener prebendas, y
otros, para que los tomen en cuenta en la contienda cívica
de 2017, manejan pertinaz campaña de insultos y calumnias contra el régimen del Buen Vivir, su máximo líder y
destacados funcionarios.
El agresivo, irrespeta, insulta y agrede por envidia,
odio o venganza; y básicamente en el ámbito político
lanza acusaciones sin sustento contra los adversarios. El
Mandatario soporta en su límite, pero reacciona, en el
marco de las leyes, no solo en defensa de su investidura,
sino de su honor y dignidad.
Recientemente, la misma prensa ‘independiente’ se
ha encargado de difundir infundios y lo que llaman supuestas injurias, de quienes se amparan en la inmunidad o
bajo el alero de sus aliados.
El transgresor, se trate de un candidato presidencial,
asambleísta, articulista, militar o cualquier ciudadano,
deberá responder ante los tribunales de justicia. Como la
oposición, gravemente fracturada, carece de líder de prestancia y solventes presidenciables; la prensa comercial
promueve con anticipación una campaña disimulada a
favor de los contrarios, destacando sus ofertas mágicas,
ridículas e inalcanzables; indagando ligeros deslices de
la administración pública para exagerarlos y ocultando,
como aparente ciego, la gran obra social del socialismo
siglo XXI. Es que, en el fondo, la oposición se angustia
frente a la decisión del gobierno de Alianza PAIS, de
continuar el proceso de cambio y profundizar las reformas
y derechos conquistados.
Allí lucen, para los miopes, la red de carreteras en
todo el país, nuevos centros educativos, de salud e infraestructura hidroeléctrica y energética. A los contrarios no
les interesa el bien común, sino el retorno a la era neoliberal que garantiza la concentración de riqueza en pocas
manos. El Jefe de Estado ha dicho con acierto que en las
próximas elecciones la gente no vota por un nombre o
una cara, vota por un proyecto político y programa como
lo expone y desarrolla el régimen de la Revolución Ciudadana.
10
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
OPINION
PAZ CON DIGNIDAD
Dr. Hugo Delgado Cepeda
Ecuador News
L
a justicia, el orden y la ley nos
atañen a todos los ecuatorianos
y latinoamericanos. Para quienes
hayan caído en el pesimismo, que es el
resultado de esta época tan llena de
zozobras y amenazas, que este mensaje sirva de aliento.
Para quienes padezcan de apatía e indiferencia, que
sirva de estímulo. Y para todos nuestros compatriotas,
en general, que haga resaltar la necesidad de tener
valor, constancia y tenacidad en la defensa de nuestros
derechos.
El progreso de la humanidad hacia el concepto de
la ley y el orden establecidos no se logró a través de
los años a grandes trancos, sino más bien a pasos lentos
y vacilantes.
Una vez que la idea del orden, basado en reglas
establecidas, ha penetrado bien en la conciencia humana, ya no ha podido desarraigarse. Apareció primero
en la familia, donde el padre estaba investido de autoridad suprema, pasando de ella a la tribu, a la nación,
y finalmente haciendo su aparición en forma de arbitraje
entre naciones.
Ese –el del arbitraje, el de la mediación entre naciones- es el momento que vivimos hoy. El hombre justo,
el hombre de paz, no debe cejar en su empeño de
extender la idea del derecho de todo el mundo. Para
esto necesitamos ser menos pasivos y más activos porque el expansionista, el ambicioso siempre ha empleado
métodos agresivos que ya no se pueden combatir soñando. El ecuatoriano apenas “empieza a comprender la
posibilidad de su más cara aspiración: la PAZ”. Pero
para lograr esa aspiración de PAZ, paz duradera, es
necesario hacer algo. Individualmente podemos contribuir a crear un clima de justicia y orden: cumpliendo
nuestras obligaciones para con la Patria, combatiendo
los prejuicios, levantando la voz contra el atropello
del Derecho Internacional y defendiendo los principios
enunciador por los patriotas de nuestro país.
Estas actividades deberían ser reflejadas en los
organismos internacionales de arbitraje y justicia desde
mucho antes, como son las NACIONES UNIDAS
(ONU) y la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMAERICANOS (OEA).
Que la PAZ, la paz definitiva, justa, real, permanente, respetuosa, completa, digna y soberana, en base
a nuestros derechos humanos e internacionales, la tengamos pronto, para tranquilidad futura y progreso de
nuestros países.
DETALLE IMPORTANTE
Rodolfo Bueno
Corresponsal de Ecuador News en Quito
P
uesto que pronto va a terminar
el período para el que el Presidente Obama fue electo y se han
escuchado numerosas voces de crítica,
que lo acusan de cinismo por invocar
“el derecho a la guerra justa” cuando aceptó el Premio
Nobel de la Paz, y también por enviar más soldados a
Irak y Afganistán e intervenir en Libia y Siria; incluso,
muchos de sus partidarios, como el director de cine
Michael Moore, sugirieron que debería rechazar el
mencionado premio por haber dado tan nefastos pasos,
¿por qué no les hizo caso?
Valdría la pena hacer ciertas aclaraciones. Se podría
decir, a propósito de todo este despropósito, que sus
críticos se equivocan hasta la pared de enfrente, que
las cosas han sucedido tal como debieron suceder y
que, más bien, lo asombroso hubiera sido que Obama
no hubiera actuado tal cual actúo. A ver, intentemos
aclarar estos latines. El Presidente Obama dirige un
Estado adicto a la guerras, que mantiene encadenado
a Ares en la Casa Blanca; además, todos sus dirigentes
han sostenido que las guerras en que han participado
fueron “justas” y han “actuado unilateralmente para
defender a su nación”, también han argumentado que
“es innegable que el mal existe en el mundo” y han
repetido hasta el cansancio que Dios los protege porque
ellos “representan el bien”.
La no violencia y el pacifismo son doctrinas ajenas
al interés de cualquier imperio, no se diga lo contrario
de aquel que tiene la mayor vocación imperial conocida;
de ahí que los conflictos armados, en particular los
declarados por ellos, “jueguen un papel determinante
para preservar la paz”. Valga redundar en que lo dicho
sirve de advertencia para que las naciones que, según
ellos, son parte del eje del mal, “no intenten sacar provecho de la bondad del sistema americano”. Este último
detalle es muy importante.
Las anteriores aclaraciones de Obama avalan que
en la arena mundial “recién se halla al comienzo, no
al final”, de sus esfuerzos pacifistas mediante guerras
justas; lo que a quienes le concedieron este valioso
galardón les parece “absolutamente fantástico y completamente aceptable”, pues les demostró “lo difícil
que es asegurar la paz sin recurrir a la guerra”. Para
ellos, “rara vez una sola persona domina la política
internacional tan ampliamente” como para entender
que lo importante no es ser sino parecer, y este es el
caso de Obama. La razón esgrimida para que “el comité
no pudiera esperar hasta estar seguros de que estos
principios se hubieran impuesto en todos los frentes”,
es muy simple: “Eso hubiera hecho del premio un
sello de aprobación con retraso y no un instrumento
de paz en el mundo”. ¡Bravo! La sinfonía al cinismo
es completa.
Por otra parte, los pueblos del mundo deberán comprender que si las bombas matan inocentes, también
generan empleo. Por lo tanto, si quieren ser pragmáticos,
tal como exige la globalización, deberían entender que
todas estas guerras permiten a los trabajadores de
EE.UU. comer bananos y comprar flores, puesto que
si están desempleados no tienen plata para darse estos
lujos. Por eso, tendrían que aplaudir esas guerras que,
a la postre, redundan en beneficio de la civilización.
Así es que, no sean mojigatos y congratúlense de
los premios Nobel para la Paz que Occidente concede
a sus gobernantes más belicosos.
LA “MUCHA”
Por José Maldonado (El Mashi]
Ecuador News
H
e aquí un préstamo del Quichua al español, este término
se traduce como beso. El otro
día, aquí en Quito, salía de la casa y
al frente vi a una pareja de jóvenes
que se detuvieron y comenzaron a besarse intensamente. Los transeúntes y los autos circulaban como
si nada. Entonces me pregunté sobre el beso en el
mundo Quichua. A continuación algunos detalles.
Existe el beso filial.
Con este los padres mostramos nuestro amor a
los recién nacidos, a los hijos que aún son niños, al
igual que ellos también lo hacen hacia nosotros. Sin
embargo, muy pocas veces se observa aquel beso
de padres a los adolescentes.
Los jóvenes indígenas que acuden a los colegios,
más aún si estos están en las grandes ciudades,
copian las actitudes de los enamorados de la urbe y
el beso se manifiesta abiertamente. Aprovechan el
estar lejos de la comunidad, el hecho de que nadie
los conoce.
Mientras que en su lugar de residencia se muestran reservados y cautos; para dicho acto buscan
sitios alejados y nada transitados. En cuanto al saludo
con beso, los que estudian ya lo hacen. Sin embargo
muy poco se ve en las comunidades.
Así que no se pierde cortesía si no se saluda con
una “muchita”. Después de la conquista española
también se impuso el beso a las imágenes del mundo
católico y da paso a la mano del sacerdote y autoridades eclesiásticas como parte del saludo. Igual
actitud fue con los conquistadores y en lo posterior
con los terratenientes, pudientes y autoridades.
Todavía se manifiesta esta forma degradante de
saludo. Estimado lector, no me diga que no ha escuchado la expresión “dame una muchita”. ¿Oiga y
cómo fue su primer beso? ¿Sintió temor, miedo?
cuente, cuente, haga memoria, pero no diga con
quién.
INFORME ESPECIAL
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
11
"DESPUÉS DEL CÁNCER, LA VIDA NUNCA VOLVERÁ
A SER IGUAL" ESCRIBE PAOLA AGUAYO SU PROPIA
EXPERIENCIA AL SALVARSE DE CÁNCER MALIGNO
C
asi medio año después de
que me diagnosticaran adenocarcinoma de células en
anillo de sello (cáncer), supe que
la vida no volvería a ser igual. Mi
historia empezó el lunes 25 de
enero de 2016, cuando sentí un
dolor inexplicable desde la parte
derecha del abdomen hasta la punta
del pie.
En la clínica el diagnóstico fue
apendicitis aguda. Por casualidad
me operó un cirujano oncólogo y
creo que desde que extirpó el apéndice supo que algo no estaba bien.
Sentí como si la vida, de pronto,
no me perteneciera, me faltaba la
respiración, me ahogaba, hasta que
alguien (mi mamá) me dijo: “Si
pudiera cambiar de lugar contigo
lo haría”.
Entonces, de alguna parte de
mi cuerpo saqué fuerzas, me sequé
las lágrimas y me hice la valiente.
Tenía que empezar a hacer cosas:
exámenes, tomografías, tratamiento
para la alergia, colonoscopia y un
sinfín de análisis. La segunda operación fue el 1 de marzo de 2016:
hemicolectomía derecha y vaciamiento ganglionar (retiro de un
metro de intestino y de los ganglios
que hay alrededor). Hospitalización
de 9 días (5 sin tomar líquidos y
los 4 siguientes con dieta blanda)
Reposo: un mes. Resultado: parte
de lo extirpado del intestino tenía
cáncer.
¿Cuándo y por qué me dio
cáncer? Mi cirujano y mi psicóloga
tienen varias teorías. El doctor dice
que este puede ser genético o causado por factores externos: el
tabaco, la mala alimentación, el
ambiente y más. La psicóloga asegura que la ira, la tristeza o la
angustia, fueron absorbidas por mi
apéndice y cuando no pude más,
mi cuerpo me avisó. De pronto y
los 2 tienen razón, lo que sí es
seguro es que lo detectaron a tiempo.
¡Un milagro! —dice el doctor—, y yo le creo. ¿Recuerdan
que se llamaba adenocarcinoma
de células en anillo de sello? Pues
resulta que encima de raro es agresivo (creció en mí en unos 6
meses), así que por prevención y
por recomendación del oncólogo
clínico tuve que someterme a un
ciclo de quimioterapias, 6, una cada
mes más o menos. Cuando piensas
Paola Aguayo
cuenta cómo
enfrentó
el diagnóstico
del cancer y salió
sana y salva…
el apoyo familiar
fue clave.
que lo peor ha pasado, te das cuenta
de que nada es mejor o peor. La
quimioterapia hace que a tu cuerpo
se le bajen las defensas y cuando
eso sucede te pones débil, triste y
lloras por todo. ¿Qué hubiese sido
de mí sin mis hermanos, amigos,
familiares, en especial sin mi
mamá? Ella jamás dejó de sonreír
y me prestó sus manos y me dio
los abrazos que me levantaban
todos los días, como si me volviera
a parir.
ME SENTÍA MUY MAL
DESPUÉS DE LA
QUIMIOTERAPIA
sí me sentía después de cada
quimio, sin nada de fuerza en todo
el cuerpo, incluso sin ganas de abrir
los ojos. Entendí que ya nada estaba en mis manos. “Cuando te
diagnostican esta enfermedad, sientes como si la vida, de pronto, no
te perteneciera, te falta la respiración, te ahogas”.
La historia empezó en enero
de 2016. Yo era lo que decían los
doctores, un manojo de medicinas
que debían ser tomadas a ciertas
horas, los alimentos necesarios y
sanos, los cuidados de mamá con
sus aguas milagrosas (el agua en
todas sus presentaciones).
Era las recomendaciones y
remedios caseros de todos “los
expertos”. Incluso era la mirada
de aquellos que me veían con lástima o me decían “por suerte no
estás calva o demacrada”. No estoy
calva, ahora los tratamientos contra
el cáncer son distintos, hay unos
más agresivos que otros. Estoy volviendo a mi ritmo normal, quiero
salir corriendo y comerme el
mundo, por ahora tengo que calmarme, se vienen más exámenes
para monitorear que no vuelva a
aparecer, dicen que hay que esperar
entre 2 y 5 años para sentirme libre
de esta enfermedad. E
l cáncer ha sido para mí un
cambio de vida y esa experiencia
que me puso a prueba como ser
humano, me enseñó que la vida es
un ratito —como dice Juanes—,
que el tiempo que transcurrimos
en esta Tierra siempre debe valer
la pena, que debemos hacer lo que
Al principio el miedo a la muerte y la angustia le carcomía pero finalmente triunfó Paola Aguayo.
nos gusta y no lo que los demás
quieren. Entendí que las personas
que se quedan a tu lado son las
que realmente importan, que el ser
humano tiene la fortaleza de
enfrentar estos males como si estuviera en una batalla épica, y que
el amor sana (el de tus seres cercanos y más el que tenemos por
nosotros mismos), el resto de cosas
pasan a un segundo plano.
Escribo en nombre de muchas
personas que no se atreven a contar
el dolor que sienten, que se echaron
a morir porque creen que esto ya
es una sentencia. Escribo por los
que encontré en el camino y merecen ser reconocidos por las batallas
que enfrentan todos los días, por
aquellos que hace rato se ahogaron
en un vaso de agua y no saben
cómo salir o no quieren hacerlo.
Y porque escribir para mí es una
manera de sanar. (O) Emociones
y cáncer Cada persona tiene su
forma de enfrentarse a esta enfermedad.
Los efectos emocionales pueden durar más allá del tratamiento.
Las personas descubren que
enfrentarse al cáncer ha cambiado
su vida para mejor. Adaptarse a la
vida después del tratamiento puede
tomar tiempo. Lo que antes era
normal puede parecer distinto después.
Esta experiencia hace que
reconsideres qué es importante y
ayuda a desarrollar una nueva actitud ante la vida.
12
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
ACTUALIDAD
CORREA CONSIDERA "UNA DESCONSIDERACIÓN"
VISITA DE PIÑERA AL ECUADOR CON ATAQUES
A SU GOBIERNO A PESAR DE QUE EN EL PASADO
ESTEMANDATARIO ALABÓ SUS REALIZACIONES
Reportaje de la Corresponsalía
de Ecuador News en Quito
El Presidente Rafael
Correa lamentó la visita
del expresidente de
Chile, Sebastián Piñera,
traído para un conversatorio sobre
generación de empleo
organizado por Guillermo Lasso, candidato
presidencial por el
Movimiento Creo.
D
urante su discurso, el
exmandatario de Chile,
indicó que "el Socialismo
del Siglo XXI es un fracaso", intervención a la que el Presidente de
Ecuador, considera una desconsideración cuando recibió elogios
de su gestión por parte de Piñera
cuando ejerció la presidencia.
"Uno en estas cosas debe tener
mucho respeto. Si a mi me llamara
Michelle Bachelet para comentar
sobre el Gobierno de Sebastián,
por más que ideológicamente no
coincida con él, jamás voy a aceptar ya jamás me voy a referir a él
porque estuvimos en el mismo
tiempo en la presidencia juntos,
aparentemente, no ha tenido la
misma consideración". Ante ello,
Correa comparó la tasa de desempleo, el Producto Interno Bruto,
Coeficiente de desigual social y
nivel de popularidad entre Chile y
Ecuador desde 2010 a 2014, tiempo en el que Piñera ejerció la
presidencia de Chile.Y naturalmente en todos estos aspectos Ecuador
tuvo durante el tiempo en que
gobernó Pineira mejores resultados.
LASSO Y PIÑERA
CONVERSAN EN GUAYAQUIL, PIÑERA AL
CONTESTAR UNA
PREGUNTA SOBRE
LOS PARAÍSOS FISCALES ATACÓ A LASSO Y
ESTE SE PUSO NERVIOSO
El precandidato por Creo, Guillermo Lasso, conversó con el
expresidente chileno Sebastián
Piñera en la rueda prensa “Generación de empleo, un motor para
el desarrollo: Desafíos en América
Latina” realizada en Guayaquil.
Durante el periodo en que gobernó Piñera y Correa hubo entre los
dos una estrecha relación. Piñera
estuvo de visita en Ecuador y
recibió un cálido recibimiento y
después cuando Correa fue a
Chile viajaron los dos juntos a
visitar una base que Ecuador
tiene en la Antártida
Rueda de prensa de Sebastián
Piñera y Guillermo Lasso en Guayaquil en que sin quererlo Piñera
atacó a Lasso al contestar una
pregunta sobre los paraísos fiscales en que expresó que estos
significaban corrupción.
Durante una hora trataron
temas como la libertad que necesita
cada ciudadano para poder emprender e innovar, la equidad social y
sobre cómo desarrollar el talento
de los jóvenes.
“La doctrina del socialismo del
siglo XXI, la doctrina de los países
del Alba no permite avanzar en la
dirección correcta. Es la libertad,
es la equidad, es el progreso lo que
hace grandes a los países” dijo
Piñera.
Trataron sobre la importancia
de la educación y la salud de calidad.
Piñera opinó que los paraísos
fiscales deberían desaparecer debido a que pueden estar relacionados
con actos ilítcitos o evasión de
impuestos. Al contestar de esta
forma Piñera con un ataque contundente a Lasso el candidato de
CREO se puso nervioso y de vio
obligado a hablar practicamente
defendiendose sin ninguna
base:“Hay una absoluta diferencia
cuando se trata de una inversión
legítima en el exterior. Legítima
como la que yo tengo en Panamá,
donde existe un banco autorizado
por la Superintencia de Bancos,
regulado por la Superintencia de
Bancos”, Lasso acotó.
INFORME ESPECIAL
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
13
ECOS DEL TERREMOTO DE MANABI
HISTORIAS DE PERSONAS QUE
SIGUEN ADELANTE LUCHANDO
Por Víctor Haz
En especial desde Manabí
para Ecuador News
A
este comerciante informal,
Daniel Cedeño, todavía le
atemoriza hablar sobre lo
que ocurrió el 16 de abril. Asegura
que él y sus tres hijos menores de
edad se salvaron de milagro.
Todos los días, antes de las
08:00, Daniel Cedeño retira la
carreta de venta de comida rápida
y se dirige hasta los exteriores del
Patronato para vender su producto.
Hablar sobre el terremoto del 16
de abril todavía lo atemoriza.
Recuerda que ese día retornaba de
Tosagua, donde había comprado
sandías y melones, para vender en
un triciclo. Al llegar a su casa,
ingresó la mercadería.
En la vivienda, sus tres hijos,
todos menores de edad, se dormían.
Su esposa había salido. Cuando
comenzó el movimiento, él se abalanzó y cubrió con su cuerpo a los
pequeños. Los cargó y salieron por
una puerta angosta.
“Fue como de película de
terror. Apenas me viré, vi cómo la
casa de al lado aplastaba la mía”.
Su esposa, Yomaira Nazareno,
al llegar al lugar le dijo que salieran
y buscaran la parte alta, porque en
ese instante no se sabía el epicentro
y todos pensaban que podía haber
un tsunami. Al llegar el lunes 18
de abril, Daniel se llenó de valor
y pidió ayuda a la institución más
cercana, en este caso el Patronato,
que dotó a su familia de ropa. “Me
quedé en la calle, porque aparte
que se colapsó mi casa, me robaron
el triciclo y todo”.
A los 15 días del cataclismo,
Daniel recibió una carreta por parte
del Gobierno local, la que ha servido para el sustento diario de su
familia. En el carrito está la imagen
de sus tres hijos, quienes están alojados en la guardería Mamá Inés
mientras él trabaja. Su esposa
ayuda a un familiar en la venta de
encebollados, a pocos metros
donde está Daniel. Cuenta que
poco a poco se restablece.
De momento vive en una casa
emergente, en el sector Ceibo
Renacer, donde a futuro levantará
una casa definitiva con el bono de
vivienda que entrega el Estado.
“Estoy contento, llevo todos los
días el sustento para mi hogar”,
dice el mantense, quien en su carreta ha dado trabajo a Jeniffer Sanni,
allegada a la familia. “Daniel se
ha levantado, como se está levantando Manta”, indica la asistente.x
EL COMERCIANTE
JOSÉ BARRIOS
REYES ES UNO DE
LOS TANTOS QUE
PERDIERON SU
NEGOCIO Y SU
VIVIENDA EN ESTE
BALNEARIO. AHORA
DEDICA SU
ESFUERZO A LEVANTAR OTRO LOCAL
PARA REACTIVAR
SU ECONOMÍA.
El silencio que reina en el balneario de Canoa (norte de Manabí)
apenas se interrumpe con los golpes acompasados de un martillo
sobre unas cañas. Entre las ruinas
de lo que antes era un pequeño
hostal, José Barrios Reyes se apura
Un carrito donado le devolvió la esperanza a Daniel Cedeño
a levantar una especie de ramada,
para improvisar un rústico negocio.
“Ya no es momento de lamentarse, la vida continúa y lo que
pasó el 16 de abril debe quedar
atrás”, comenta este joven manabita, quien a pesar de que sus
palabras tienen un aire de esperanza, todavía conserva el recuerdo
del terremoto que devastó esta
población, al igual que gran parte
de Manabí y Esmeraldas. Eso por
momentos lo perturba. Y es que a
su memoria le viene el recuerdo
de aquel aciago instante en que su
negocio que tenía en la playa, y
su casa que construyó en la parte
alta, se vinieron abajo. En pocos
minutos lo perdió todo.
“Era la época más productiva
del año para nosotros, el turismo
de la Sierra nos ayudaba mucho”,
afirma este hombre, de tez quemada por el sol, quien interrumpe por
breves minutos la conversación
para seguir en su trabajo. De repente recobra el ánimo y se llena de
un inusitado optimismo. “El terre-
El comerciante es uno de los tantos que perdieron su negocio y su vivienda en este balneario. Ahora dedica su
esfuerzo a levantar otro local para reactivar su economía.
Ahora tenemos que
voltear la página,
debemos seguir
trabajando por
nuestras familias…
moto quedó atrás, ahora tenemos
que voltear la página, debemos
seguir trabajando por nuestras
familias y para que la gente vuelva
a visitarnos”.
Aunque tiene una deuda con
un banco, eso de momento no le
preocupa sino apurarse para reactivar su economía y para ello tiene
pensado poner otro negocio con
un amigo.
Será de comidas rápidas. Con
las cañas y algo de madera también
ansía instalar un puesto de camping, para los próximos turistas.
Él está seguro de que pronto todo
lo que vivieron será un mal recuerdo.
Y como ejemplo, asegura que
todos en la población tienen el
mismo objetivo. No solo los
gobiernos nacional y local (San
Vicente) trabajan en el sector. Son
los mismos moradores, como él,
los que ven un futuro que los llena
de optimismo.
14
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
INFORME ESPECIAL
SE CIERRA EN LA ISLA MARGARITA LA
CUMBRE DE 120 PAÍSES NO ALINEADOS
QUIENES EN POLITICA SON IMPARCIALES
Por Maolis Castro,
desde Caracas en especial para Ecuador News
La presencia de Robert
Mugabe (Zimbabue),
Raúl Castro (Cuba),
Rafael Correa, Ecuador,
Evo Morales y otros 13
mandatarios internacionales, en la XVII
Cumbre del Movimiento
de los Países No Alineados (MNOAL) en
Venezuela ha acalorado
a los opositores al
Gobierno del presidente
Nicolás Maduro que
interpretan el encuentro
diplomático como un
guiño hacia su gobierno.
E
l domingo pasado, Venezuela ha despedido a los países invitados del
MNOAL en medio de severas críticas. A la cumbre, asistieron a más de 15
jefes de estado también 35 ministros de
Exteriores, y decenas de delegaciones que
estuvieron casi 3 días en la Isla de Margarita,
en el Estado de Nueva Esparta (Caribe oriental venezolana), para presenciar la
El presidente venezolano Nicolás Maduro con los mandatarios de la Cumbre de los países no alineados.
designación de Venezuela como presidente
pro tempore del movimiento internacional
hasta el año 2019.
Los adversarios al Gobierno venezolano
han reprochado la inversión financiera en
esta cumbre celebrada en un país con problemas económicos. Según los cálculos de
la coalición Mesa de la Unidad Democrática
(MUD), Venezuela ha desembolsado entre
algunos millones de dólares en este encuentro diplomático.
Maduro ha ordenado blindar al Estado
de Nueva Esparta, el enclave de la cumbre
del MNOAL, para evitar protestas opositoras. La turística isla ha permanecido repleta
de militares con fusiles, convoyes y caminos
restringidos. El Gobierno además ha prohibido el porte de armas de fuego en manos
de civiles, los vuelos de aviones privados y
drones; enviado comida, pintado murales y
acomodado las calles de modo improvisado
en la Isla de Margarita.
La excesiva custodia no solo ha llegado
por la celebración del MNOAL. El Gobierno
arreció los controles de seguridad en la Isla
Margarita que mantiene una bueva cantidad
de turistas.
UN HOMENAJE
AL CHAVISMO
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseveró a su llegada a Venezuela que la XVII Cumbre
del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) debe servir para cambiar el orden mundial
actual por uno más justo.
El viernes, el Gobierno de Venezuela ha
develado una estatua del presidente fallecido
Hugo Chávez –cubierta de bronce y de 3,8
metros de altura– en la Isla de Margarita
para recibir a los invitados del MNOAL.
Mientras Maduro y el alto gobierno se
han refugiado en la cumbre celebrada en
Margarita, la oposición ha protestado el viernes para exigir al Poder Electoral
–controlado por el oficialismo– que anuncie
el siguiente paso para activar un referendo
revocatorio presidencial y repudiar el
encuentro diplomático. Los opositores llamaron a la manifestación “La Cumbre del
Pueblo”. Pero en Nueva Esparta se han inhibido de participar en las manifestaciones
debido a la militarización de las calles. Son
más de 550.000 habitantes vigilados por
14.000 efectivos de seguridad. Los pobladores solo han optado por sonar cacerolas
todas las noches de la cumbre, para manifestar su descontento por la crisis.
Nueva Esparta no se salva de la debacle
económica. Su aislada localización ha provocado que sea cuesta arriba el traslado de
los alimentos y las medicinas, ya en escasez
en Venezuela. La carestía, los cortes eléctricos y las severas fallas en el suministro
de agua, han trastocado a esta paradisíaca
isla caribeña. José Yapur, presidente del
Consejo Superior de Turismo, asegura que
Margarita ya no es visitada como antes. “El
turismo ha disminuido en casi un 50% en
relación con el año pasado. La mala imagen
del país y la crisis han influido en esta
merma. Gracias a la cumbre se ha acomodado a la isla, ojalá ocurriera esto todo el
tiempo un evento así en Margarita”, agrega.
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
15
16
POLITICA
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 2017
LENÍN MORENO GANARÍA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 2017
CON 49.06 % DE VOTOS Y NO SE NECESITARÍA UNA SEGUNDA VUELTA
A
unque el movimiento
Alianza PAIS definirá a
su candidato presidencial
en su convención del 1 de octubre
próximo, las preferencias de la
población hacia el exvicepresidente
de la República, Lenín Moreno, se
inclinan a su favor. Así lo señala
una encuesta efectuada por la
empresa Perfiles de Opinión.
De una muestra realizada a 904
personas de Quito, Guayaquil y
Cuenca, entre el 3 y 4 de septiembre pasado, los resultados reflejan
que el porcentaje de ciudadanos
que se inclinan por Moreno es un
promedio del 49,06%. La firma
elaboró un cuestionario de preguntas relacionadas a las actuales
precandidaturas presidenciales y
Uno de los resultados de la encuesta señala que el 49,06% votaría por el exvicepresidente Lenin Moreno si hoy
fueran las elecciones. En la gráfica junto a su probable binomio Jorge Glas.
las que aún están por definirse (ver
gráfico). La muestra también revela
resultados de otras consultas rela-
cionadas a temas como la credibilidad institucional, así como de
autoridades seccionales y de la
Asamblea Nacional. En ese sentido,
Perfiles de Opinión revela que
PAÚL OLSEN, EL PRECANDIDATO PRESIDENCIAL
DEL PARTIDO DE JIMMY JAIRALA DA SU OPINION
SOBRE QUE HARÍA DE GANAR LAS ELECCIONES
E
l plan gubernamental del precandidato de Centro Democrático apunta a fortalecer el agro
nacional. No descarta dialogar con otros
sectores políticos. Redacción Política
El pasado 7 de septiembre, la directiva de Centro Democrático lo anunció
como su precandidato presidencial, lo
que sorprendió al Frente Unidos (que
agrupa también a Alianza PAIS, Partido
Socialista y otras organizaciones políticas).
Sin embargo, el ganadero Paúl
Olsen afirma que el movimiento que
lo auspicia es incluyente y que el objetivo es “erradicar el desempleo y salir
de la crisis”. En un diálogo con periodistas, Olsen esboza su propuesta de
Gobierno, cuyo eje principal es la reactivación del agro ecuatoriano.
Para lograrlo, Olsen indica que
“hay que cambiar la visión política del
Estado”, es decir, destinar recursos al
desarrollo y a la reactivación del sector
agropecuario. Como ejemplo sostiene
que con lo invertido por el Gobierno
en la construcción de la Refinería del
Pacífico, ubicada en El Aromo (Manabí)
se hubieran generado cerca de 300
megaempresas y procesadoras de productos agropecuarios. “(Hoy) seríamos
el país con mayor capacidad de procesamiento per cápita de valor agregado
para los productos agropecuarios”, señala. Es partidario de reducir el costo país,
la Iglesia es la institución con el
mayor porcentaje (63,50%), seguido de las Fuerzas Armadas y las
universidades (48,60%), y el municipio de cada ciudad (44,90).
También abarca otros resultados
como las expectativas de los ecuatorianos sobre la situación política
en los próximos 12 meses.
La empresa Perfiles de Opinión
efectuó, además, una amplia muestra con diferentes ítems, entre los
cuales se consultó a la población
temas de expectativas económicas,
seguridad, credibilidad del Presidente y Vicepresidente de la
República, además de la aprobación de los alcaldes de Quito y
Guayaquil entre otros temas de
coyuntura nacional.
ENRIQUE AYALA MORA
ANUNCIO QUE DECLINA
SER PRECANDIDATO
PRESIDENCIAL
Paúl Olsen enfatizó que vendería todos los medios de comunicación del Estado
eliminando “de manera gradual” las
salvaguardias, además de reducir o eliminar gran parte de los aranceles, “para
darle a los ecuatorianos la capacidad
de adquirir bienes y servicios y mejorar
su calidad de vida”.
En cuando al crédito, propone abrir
el país a la banca internacional para
brindar, en sana competencia, mejores
créditos, además de aplicar una política
de confianza para atraer la inversión
extranjera.
Sobre lo realizado en el agro por
el Gobierno, manifiesta que hay temas
pendientes, pero reconoce la obra pública. “Cuando digo que hay mejoramiento
de las carreteras, obviamente los sec-
tores rurales se han beneficiado”. Su
ingreso a la política no es reciente, afirma. Hace un año y medio trabajo con
sectores agropecuarios en un Proyecto
Ecuador y vieron que había afinidad
con los postulados de Centro Democrático.
No descarta dialogar con otros políticos para buscar consensos, pero que
no ha tenido conversación alguna con
dirigentes del Partido Social Cristiano
(PSC).
“La única conversación que tuvimos
para sacar este proyecto adelante fue
con Jimmy Jairala, porque era el movimiento que se mostraba más afín a
nuestra prioridad”, enfatiza
Enrique Ayala Mora historiador y politico ha resuelto
no ser precandidato a la presidencia del Ecuador
E
l exrector de la Universidad Andina Simón
Bolívar (UASB), Enrique Ayala Mora, declinó
su precandidatura presidencial por Acuerdo
Nacional por el Cambio "en homenaje a la unidad".
En un comunicado, Ayala señaló que así facilitará
la designación de un solo candidato e instó a apoyar
al exgeneral Paco Moncayo.
Mora dijo estar seguro que en los próximos días
se configurará una fórmula electoral "que nos conduzca a la victoria y a la superación de la crisis
nacional
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
POLITICA
17
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 2017
PAÚL CARRASCO PIDIÓ
A SU GENTE CONVENCER
A LA CIUDADANÍA DE
QUE PUEDE ÉL SER
E
l precandidato presidencial,
Paúl Carrasco, pidió a sus
simpatizantes que convencieran a la ciudadanía de que él puede
ser presidenciable.
Lo hizo vía Skype, desde Quito,
durante la Asamblea del Movimiento
Participa, lista 62, que se desarrolló
este sábado 17 de septiembre en
Cuenca.
Ante un auditorio eufórico, con
más de 250 personas, Carrasco sugirió trabajar para que en Cuenca
“ganemos las encuestas” y así mostrarle al Ecuador que desde la
periferia se puede dar un norte al
país. Su aspiración es demostrar que
“en Cuenca manda Participa, que
somos los mejor organizados”.
El prefecto del Azuay, quien se
encuentra con licencia y recorre los
barrios de Quito promocionando su
precandidatura, reconoció que es
cosa seria la que vive en estos días,
con su recorrido por el país. Pero,
está convencido que "nada es imposible en la vida”. Tras recordar que
ha ganado tres veces la Prefectura
del Azuay, reiteró en el pedido a sus
seguidores de recorrer la provincia
“para darles una paliza en las encuestas de las primarias". Su intervención
fue de cinco minutos y terminó
diciendo: “Llegó el tiempo de la
gente, Carrasco Presidente”.
Antes del pronunciamiento de
Carrasco, el catedrático universitario
Diego Monsalve firmó su afiliación
al Movimiento Participa.
Además, durante la reunión, se
insistió en que Esteban Bernal
(excandidato a la Prefectura de
Azuay) estuviera como candidato a
asambleísta.
Sin embargo, aquello será confirmado por la Comisión Electoral.
Si Carrasco gana las primarias, la
actual prefecta encargada del Azuay,
Cecilia Alvarado, asumirá definitivamente el cargo. En ese sentido,
María Cecilia Alvarado, prefecta encargada del Azuay, durante su intervención en la Asamblea.
adelantó que “si la vida me da la
oportunidad de ser la primera Prefecta del Azuay, tendré la
responsabilidad histórica de estar a
la altura de lo que somos las mujeres
de nuestra provincia”.
Finalmente, la Asamblea resolvió
seis puntos: 1.- Ratificar el respaldo
a Paúl Carrasco en su carrera por la
Presidencia de la República, en el
marco de la Convergencia de la Unidad y/o con otros sectores políticos
y sociales. 2.- Ratificar la decisión
de Participa Democracia Radical, de
formar parte de la Convergencia de
la Unidad, así como continuar en el
proceso de recolección de firmas en
apoyo a la inscripción del Movimiento Nacional Juntos Podemos,
cuya aspiración es lograr la legalización hasta diciembre próximo. 3.Acudir en Asamblea permanente a
todos los actos que se realicen con
la finalidad de posicionar y respaldar
a Carrasco. Activarse en la provincia
para realizar una campaña de posicionamiento de la candidatura de
Carrasco. 4.- Iniciar el proceso de
elecciones internas de primarias a
través de los colegios electorales
dentro de los 20 siguientes días de
convocada la misma por el Secretario
del Movimiento, acorde con el artículo 28 del reglamento de elecciones.
5.- Incluir la propuesta de los jóvenes
de Participa sobre empleo, educación
y participación política en la agenda
legislativa y en el plan de gobierno
de Carrasco. 6.- Activar desde todos
los territorios y sectores de la provincia en el proyecto de apoyo a la
candidatura de Carrasco
POSTURA DE JIMMY JAIRALA INCOMODA A FRENTE OFICIALISTA
L
as precandidaturas para la
Presidencia y para la Asamblea, que se discuten en
Alianza Pais (AP) y Centro Democrático (CD), preocupan al Frente
Unidos. No quieren que se conviertan en motivo de división en esa
alianza, que es la principal afín al
oficialismo.
La mayoría de organizaciones
que la conforman abogaron para que
el grupo participe “unido y organizado” en los comicios generales de
febrero próximo. Están conscientes,
dijeron ayer en una reunión que se
hizo en Guayaquil, que si hay dispersión en losvotos de AP, la
tendencia de centro-derecha podría
ganar terreno.
Ala cita acudieron representantes
de 13 partidos, movimientos y grupos sociales que conforman el Frente.
AP fue el gran ausente de la cita, en
la que se analizó el panorama político
electoral. Llegaron decenas de militantes. Freddy Viejó, presidente del
Partido Socialista y del Frente Unidos, fue uno de los más críticos a
las aspiraciones de AP y CD de participar por separado.
“Sería un error histórico no ir
unidos las 14 organizaciones que
respaldan el proyecto de la Revolu-
Se hizo la presentación, en Guayaquil, de los precandidatos del Frente Unidos.
ción Ciudadana”, cuestionó al inicio
de su intervención. Viejó pidió no
hacerle “juego a la derecha” e invitó
a los compañeros de Centro Democrático y de Alianza Pais a declinar
ambiciones personales y ambiciones
partidistas. También a construir una
unidad para las elecciones del 2017
“con los mejores cuadros”, manifestó. Para Édgar Frías, de Alfaro Vive
Carajo, Centro Democrático tiene el
derecho de proponer candidaturas.
Y está convencido de que el binomio
del oficialismo (sea Glas-Moreno o
Moreno-Glas) es el más opcionado
para ganar las presidenciales.
Recordó que se necesitarán de
al menos cuatro millones de votos
para ganar en una sola vuelta y que
para ello se requerirá de la convergencia. Esto con base a los
porcentajes que han presentado las
encuestadoras hasta el momento.
Como parte de la propuesta de Uni-
dad, ayer el Frente Unido puso
“sobre la mesa” varias precandidaturas legislativas por Guayas para
que sean analizadas por AP y CD.
El objetivo es que a través de
postulaciones únicas se garantice la
continuidad del modelo de Gobierno.
Algunos de los candidatos que fueron
difundidos fueron: el exgobernador
Roberto Cuero; el periodista Gabriel
Pin; los actores Andrés Garzón y
Alberto Cajamarca; y también líderes
sociales como Leonardo Cáceres,
Winston Alarcón, Mercedes Arréaga
y Miguel Cantos.
Sin embargo, Sebastián Romero,
secretario general de Centro Democrático, refirió que están abiertos a
posibles acuerdos y alianzas. Rechazó que vayan a deponer su aspiración
presidencial. “Nuestra decisión como
movimiento autónomo e independiente va a ser tomada el 5 de octubre
en la convención nacional. Mientras
tanto nuestro precandidato es Paúl
Olsen y vamos a seguir trabajando
en torno a esa propuesta”.
Olsen es un empresario ganadero, con presencia especialmente en
el sector agropecuario. Antes de que
se oficialice su nombre, el Centro
Democrático barajó la posibilidad
de que sea Jimmy Jairala, el prefecto
de Guayas, el presidenciable. Desde
AP, el legislador Víctor Medina agregó que no se cierran las filas a
posibles acuerdos electorales, pero
que eso se decidirá en una reunión
conjunta entre todos los miembros
del Frente.
“Si Centro Democrático quiere
participar por separado es respetable,
eso es parte de la democracia. Eso
no significa un alejamiento del
Gobierno”, puntualizó
18
POLITICA
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
DISCURSOS DE PRECANDIDATOS CARECEN DE
PROPUESTAS VERDADERAMENTE ELECTORALES
E
l enfrentamiento o acusar
sin respaldo d1e pruebas es
la tónica de postulantes presidenciales para Los discursos de
la mayoría de precandidatos a la
presidencia han estado matizados
por el enfrentamiento, especialmente contra el Gobierno, además
recurren a las acusaciones sin pruebas, incluso a los ofrecimientos,
al parecer como una estrategia para
ganar adeptos, a pesar de que la
campaña electoral no empieza oficialmente.
Precandidatos como Cynthia
Viteri y Guillermo Lasso recorrieron estas últimas semanas varias
provincias en las que asistieron a
actos proselitistas para difundir sus
ideas, “pero con discursos totalmente imprecisos evadiendo los
temas de fondo recurriendo a determinadas estrategias de ataque al
rival más competitivo” considera
el académico Hernán Reyes.
El experto en temas de comunicación afirma que los postulantes
hacen gestos y posturas vinculados
al marketing político, antes que a
la difusión de argumentos que den
respuesta a problemas ciudadanos.
Además considera que ahondan
la polarización simplona poco fundamentada de que se debe escoger
entre el correísmo y el anticorreísmo, y la gente espera escuchar
qué cosas deberían cambiar y cuáles continuar, “mantener este
maniqueísmo finalmente puede ir
en beneficio del candidato de
Alianza PAIS porque no están discutiendo los temas principales”.
El politólogo Santiago Basabe
considera que en este inicio de
campaña electoral existe ausencia
de respeto al otro, “deberían meditar las palabras antes de emitir
imputaciones delictivas”.
Estima que el discurso de los
candidatos tendría que ser más
Discursos de diferentes
precandidatos
carecen de propuestas
ecuánime, “en general en la oposición y el Gobierno hay una
ausencia de ideas, esto es generalizado en los partidos políticos, no
digo que el país haya tenido una
democracia dechado de ideas y discusión racional, antes no lo fue,
pero se esperaba que ahora sea un
poco mejor”.
Los planteamientos políticos
se han diseñado en términos de
oferta y lo peor, “tenemos enfrentamientos de insultos, esto
desafortunadamente hace que la
gente más joven en general sienta
hastío y mire los espacios políticos
como inocuos vacíos, que no aportan al crecimiento personal,
profesional o de la mejora del
país”.
La semana pasada, por ejemplo, el precandidato de CREO,
Guillermo Lasso, fue declarado
por un juez, culpable de afectar la
honra de Analía Minteguiaga, esposa de René Ramírez, titular de la
Secretaría de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación
(Senescyt), a la que señaló públicamente como receptora de doble
sueldo en sus funciones como catedrática del Instituto de Altos
Estudios Nacionales (IAEN), lo
cual no pudo probar.
En cambio, la precandidata presidencial, Cynthia Viteri,
protagonizó el pasado 26 de agosto
un incidente en Venezuela cuando
fue deportada, luego de que, al llegar a ese país manifestara públicamente su apoyo al proceso de revocatoria del mandato del presidente
Nicolás Maduro.
Reyes insiste en que estas
acciones responden a un libreto
político, donde los candidatos proyectan sus imágenes a nivel de
medios de comunicación, que se
han convertido en meros amplificadores de esos gestos, “Cynthia
Viteri fue de forma provocativa a
Venezuela y consiguió la difusión
mediática lo mismo que hace Guillermo Lasso trayendo a Sebastián
Piñera (multimillonario empresario
y expresidente de Chile), todo sin
un eje argumental, sin una discusión de fondo sobre los temas
estructurales del modelo económico del Estado que se propone o de
las relaciones internacionales”.
El catedrático comenta que en
esta campaña habrá una polarización del ataque para llamar la
atención del electorado, donde todo
lo que haga el adversario será descalificado, pero espera que
conforme avance el proceso haya
reflexión de los actores políticos.
La ausencia de ideas en los discursos que hasta el momento
pronunció la mayoría de postulantes a la presidencia es lo que más
le preocupa a Francisco Bustamante, presidente de la Federación de
Estudiantes Universitarios del
Ecuador (FEUE).
El estudiante de contabilidad
afirma que “no hay propuestas
sobre el fomento productivo, ya se
trabaja en el cambio de la matriz
productiva, pero habría que ir más
allá y trabajar con la capacidad de
las empresas públicas y privadas,
de esto no se habla”.
Considera que tampoco hay
propuestas sobre la preparación de
los jóvenes en el extranjero una
vez que regresen, “qué van a hacer,
actualmente hay políticas, pero en
esta línea de generación de conocimiento, ¿tenemos gerentes de
alto nivel preparados para dirigir
los retos de un cambio de matriz
productiva?, me gustaría escuchar
las propuestas en estos temas”.
En cambio, Marcela Cevallos,
de la red ambiental juvenil, considera que el tema del medioambiente no forma parte de las
propuestas de los candidatos, al
menos en esta parte de la campaña.
“No en el sentido de plantar
árboles o hacer limpieza de playas,
sino a lo que se refiere a la protección del planeta y el cambio del
sistema económico de la matriz
productiva, pero desde el desarrollo
sostenible que no quede en el
papel, sino que afronte el desarrollo
para beneficio de la patria”.
VIVERO
En Corona
AUTO REPAIR, INC.
OPEN Mon - Sat 8:00 a.m. to 6:00 p.m.
Sunday 8:00 a.m. to 1:00 p.m.
WEEL
ALIGNMENT
Ask for Luis
Foreign & Domestic •
Front End • Tune Up •
Transmission •
Cut the Rotos •
Oil Change • Brakes •
A/C Services •
Computer Repair Center •
Tel. (718) 628-1272 • Cell. (646) 729-8227
56-73 58th St., Maspeth, NY 11378
(Corner Maspeth Ave.)
QUEENS
Pollos Blancos - Negros - Rojos Gallinas Roja - Blanca y Guinea Patos - Conejos y Pavos
ESPECIALES
TODA LA SEMANA
Aceptamos tarjetas de crédito
Master, Visa & E.B.T.
Abierto
todos los
días de
8 am.
a 7 pm.
102-07 44th Avenue, Corona, NY 11368 Tel. (718) 565-7709
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
19
20
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
GUAYAQUIL
EL ARTE NACIONAL DE LUTO
Profunda consternación ha causado en el ambiente cultural de nuestro país, el sentido fallecimiento
de uno de los artistas pintores más destacados de nuestro país y por qué no decirlo, de América
Latina. El Maestro guayaquileño LUIS MIRANDA NEIRA, fue un apasionado paisajista costeño. En la
foto, con una de sus admiradas obras, destacando al cacao, nuestro emblemático producto, que ha
dado fama mundial al Ecuador. Amaba intensamente sus campos, sus playas, su gente laboriosa y
sus costumbres que tenían lugar privilegiado en sus bellos lienzos. Se ausentó a los 84 años, en la
plenitud de su inspiración creativa. Decidió vivir en Chanduy –Santa Elena-, junto a su querida
esposa doña Gloria Guerrero, para estar junto al mar, a los pescadores y el hermoso paisaje que lo
inspiraba. Su sencillez característica se apreció en su féretro, expresó su deseo de tener junto a él,
algunos de sus pinceles y la paleta –sus fieles compañeros- para emprender el viaje eterno y
misterioso. Hasta cada momento, admirado maestro y apreciado amigo.
EL UNIVERSO.. 95 AÑOS
El mayor diario nacional, celebra 95 años de actividad periodística. Fundado
por Ismael Pérez Pazmiño y actualmente dirigido por su bisnieto CARLOS
PÉREZ BARRIGA. Tengo recuerdos especialmente gratos de su padre
Carlos Pérez Perasso, entrañable amigo, quien fuera presidente de la
Federación Nacional de Periodistas FENAPE y del Colegio de Periodistas
del Guayas. EL UNIVERSO, como valor agregado, desarrolla una intensa
labor comunitaria, con énfasis en el fomento del deporte, la educación y
la cultura. La educación constituye un instrumento indispensable para
enseñar a comunicar mejor. Entre el periodismo y la educación hay una
estrecha relación que se enriquece constantemente. La prensa y los periodistas, son considerados elementos fundamentales del desarrollo de un
país; con su diaria jornada, contribuyen a facilitar la clara percepción de
las prioridades nacionales. Nuestra reiterada felicitación a su importante
trayectoria periodística, inspirada en la libertad y la responsabilidad social.
ROBERTO SAAVEDRA...
MEMORIA & IMAGINARIO
En la pinacoteca Manuel Rendón Seminario, de la Casa de la Cultura, se
mantiene la exposición “EN TRÁNSITO.. Memoria & Imaginario”, de ROBERTO SAAVEDRA WALKER. Heredero del modernismo, es el artista chileno
radicado en Guayaquil, quien nos convoca a compartir su rico lenguaje
de imágenes, metáforas, símbolos y signos. Estudió en la Escuela de
Bellas Artes de París y ha expuesto en varios países del continente. Sus
composiciones, fortalecidas con su libertad expresiva, constituyen laberintos visuales que nos transportan a épocas de sagas y de mitos, a
recuerdos culturales de nuestra civilización occidental, a raíces que se
hunden en un pasado remoto y misterioso. Saludamos y felicitamos a
Roberto en su inagotable reino creativo.
E-mail: [email protected]
JORGE MASSUCCO
Y SU NUEVO LIBRO
Luego de varios libros y ensayos sobre temas
relacionados con su actividad docente, JORGE
MASSUCCO nos sorprende con una serie de
cuentos (ficciones) en los que el tiempo -pasado,
presente y futuro- se filtra a través del acto fotográfico, donde tema, fotógrafo y observador
mezclan las dos vertientes de la ficción en cuanto a realidad y relato. La presentación del libro
“15 cuentos para fotógrafos y una carta indignada”, a cargo de Gilda Holst y del fotógrafo
Amaury Martínez, el martes 20 de septiembre,
en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo –MAAC-.
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
21
22
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
23
24
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
EXCLUSIVO
Canciller Guillaume Long
"EL ‘TPS’ PARA LOS ECUATORIANOS, NO
DEPENDE DE ECUADOR... HEMOS HECHO
TODA LAS GESTIONES... MOLESTA QUE
EE.UU. NO NOS DA NINGUNA RESPUESTA"
El canciller Guillaume Long en
la entrevista concedida a Ecuador News. A la Der. la Sra.
Carmen Arboleda, Directora
de esta publicación y a la Izq.
Edison Esparza, periodista
quien realizó la entrevista.
Por Edison Esparza
Ecuador News,
Fotos de Luisa R. Simbana
Ecuador News
N
o alcanza los 40
años y aunque
reconoce que
no es un diplomático de
carrera, Guillaume Jean Sebastien
Long, el flamante canciller ecuatoriano tiene experiencia y la mejor
predisposición de manejar la imagen internacional y sacar provecho
en distintos frentes y proyectos
para Ecuador, durante la Asamblea
General de la ONU, el tema central durante la presente semana y
de la cual es anfitrión la Capital
del Mundo.
El canciller ecuatoriano Guillaume Long,
concede una entrevista exclusiva a ECUADOR NEWS en las oficinas de la Misión
de las Naciones Unidas para enfocar frontalmente temas de interés para la
comunidad ecuatoriana emigrante y para
hacer un recorrido sobre la geopolítica
mundial y que nos dé su opinión autorizada,
sobre los temas más álgidos que agitan a
la problemática de nuestro planeta actual.
Guillaume Long, actual Ministro de Relaciones Exteriores y
Movilidad Humana con 6 meses
en funciones de su cartera, conce-
dió a ECUADOR NEWS, una
entrevista exclusiva para enfocar
temas de suma importancia para
la comunidad ecuatoriana emigran-
te. Fue un gran honor para Ecuador
News que el Canciller Long conversara con nosotros durante 1 hora
y 39 minutos sobre los problemas
más álgidos de la geopolítica mundial.
LA VERDAD
SOBRE EL TPS
Tras el terremoto que azotó
nuestro país, sobre todo las provincias de Manabí y Esmeraldas,
el pasado 16 de abril del presente
año y que luego de 4 meses de
incertidumbre de la comunidad
emigrante, el canciller Long es
enfático en decir la real situación
del tema con la solicitud del TPS
"Hay mucha desinformación
de parte de la gente, esto molesta
e incomoda y como estamos a las
puertas de las elecciones, utilizan
las redes sociales para decir mentiras, nosotros junto al Presidente
Correa, nos encontrábamos de visita al Santo Padre, Francisco I, el
pasado 16 de abril, justo cuando
Ecuador soportó un terremoto de
horribles proporciones, al enterarnos nos regresamos al país para
ver de cerca el drama y ayudar a
las personas en desgracia.
Analizamos la situación para
solicitar al gobierno de Obama el
TPS, como lo han hecho basado
en las reglas de petición y tal y
como lo han solicitado países que
tienen este beneficio y lo hicimos
EXCLUSIVO
en Inglés y Español, lo enviamos
el 18 de mayo al despacho del
señor Jhon Kerry, Secretario de
Estado. Cumplimos con todos los
requisitos, todas las gestiones,
cuando habían pasado 3 meses y
no teníamos ninguna respuesta,
comenzamos a presionar buscando
una contestación y nada de nada.
Hemos hecho todo lo necesario, no está en nuestras manos, no
podemos obligar al gobierno de
EE.UU., estamos molestos porque
no tienen la delicadeza de contestarnos, no hay ninguna carta, no
hay nada.
Quiero entender que la actitud
de los Estados Unidos no es solo
contra Ecuador, porque cancilleres
de 9 países latinos, acabamos de
firmar una carta sobre otro tema
relacionado a migración, han pasado más de un mes y tampoco
tenemos respuesta. La viceministra
de Relaciones Exteriores ecuatoriana viaja a Washington esta
semana para seguir presionando el
TPS, porque hicimos todo lo que
teníamos que hacer, tenemos el
apoyo de dignidades locales, pero
todo está en manos del gobierno
de EE.UU." expresó.
"EL GOLPE DE
ESTADO EN BRASIL,
DEBILITA LA
DEMOCRACIA EN
AMERICA LATINA"
Consultamos al canciller sobre
la destitucción en días anteriores
de Dilma Rousseff de la presidencia en Brasil y de qué medida
Ecuador ha mostrado como muestra de apoyo y descontento ante la
medida del senado brasileño.
"Lo que sucedió en Brasil es
impresentable, fue un golpe de
El Canciller Guillaume
Long durante la
entrevista con
Edison Esparza.
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
25
estado solapado, cuando una presidenta gana las elecciones con 52
millones de votos y a los 2 años,
senadores y diputados la desconocen y lo que es más cínico, es que
los llamados jueces, diputados y
senadores enfrentan cargos de
corrupción, argumentos que a la
presidenta nunca le encontraron
nada, resulta que se inventaron un
falla administrativa con el cuento
de cambio por obras presupuestadas.
Como Ecuador defendemos la
democracia, en Brasil es muy joven
apenas tiene 32 años en vigencia,
hay que cuidarla, porque cuando
ocurren situaciones como estas, lo
que viene es la desestabilidad y el
crear caos en la vida normal de un
país, yo he sido muy crítico con
las políticas de Estados Unidos,
pero mis respetos es que aunque
existan problemas de orden político, las dignidades cumplen sus
mandatos, eso fortalece la democracia y no la debilita como lo que
han hecho en Brasil.
“Para protestar sobre este golpe
de estado en Brasil tomamos la
decisión de retirar a nuestro Encargado de Negocios para expresar
nuestro desacuerdo con el golpe “
–reiteró-
"ECUADOR
MANTIENE LAS
PUERTAS ABIERTAS
AL MUNDO"
El canciller es claro en manifestar que el gobierno de Ecuador
mantiene las puertas abiertas al
mundo, para intercambios de distintas índoles con los países del
orbe, resalta que hay que tener una
política comercial compleja, la cancillería se encarga de abrir nuevos
El Canciller Long en las
oficinas de la Misión de las
Naciones Unidas durante
la entrevista.
mercados, nos atrevemos a abrir
nuevas relaciones con países que
antes no pensábamos.
Antes el 80 % de la exportaciones era con Estados Unidos,
hoy son el 35 %, nadie puede despreciar esa cifra, pero con decisión
demostramos que hemos diversificado nuestras relaciones con
países hermanos con quienes podemos intercambiar no solo
pensamientos, sino ciencia, tecnología y avances, hablamos con
China, Rusia, Bielarrusia, Comunidad Europea, hablamos también
con socios regionales en América
Latina. El vicepresidente Jorge
Glas realizó una gira Europea bastante provechosa y asi vamos a
seguir buscando conexiones de
mercados para nuestro país.
Y es claro en estar en desacuerdo con el ex canciller Francisco
Carrión, quien expresó que las relaciones con países africanos no son
provechosas para nuestro país.
"Hay que tener cuidado con los
recursos públicos, abaratar costos,
tenemos recesiones por múltiples
factores adversos como el precio
del petróleo, el terremoto y otras
situaciones que complican al Ecuador, pero la cancillería está
haciendo reformas con el gasto
excesivo. Discrepo absolutamente
con el Canciller Carrión, los países
africanos concuerdan con nosotros
en muchas situaciones, hay que
revisar un poco, hay países con los
cuales tenemos beneficios en
común, en general como proyecto
yo si creo que nos interesa tener
relaciones con los países africanos.
Lo que si se podría hacer también
es reducir en pocas embajadas que
tienen excesos de funcionarios en
algo su número.
"VISITA A ECUADOR
DEL PRESIDENTE
ALEXANDER LUKASHENKO DE BIELORUSIA”
Ojalá el presidente bielorruso
Alexander Lukashenko pueda visitar nuestro país antes que
concluya el período de mando de
nuestro presidente. Bielorrusia
tiene mucho potencial científico,
tecnológico y mucha capacidad y
producción farmacéutica, además
es un país muy generoso con sus
amigos en transferirles esa tecnología, te dicen no solamente te voy
a vender las cosas, vamos a montar
una fábrica juntos y la vamos a
administrar los primeros 10 años
y luego tú te quedas con ella, eso
lo han hecho en muchos países y
lo quieren hacer ahora en Ecuador,
hay proyectos como el avión no
tripulado, un drom que se lo puede
hacer en el Ecuador. Tecnología
de punta y otros proyectos agríco-
26
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
EXCLUSIVO
El Canciller fue muy
elocuente en todas
sus respuestas.
las, inversiones petroleras, eléctricas y estrategia, ojalá se pueda
concretar esta visita del Presidente
Lukashenko para beneficio de
nuestro país y su intercambio con
países hermanos como Bielorrusia.
"ES UN AÑO DE
ELECCIONES Y LOS
OPOSITORES UTILIZAN INJURIAS CONTRA EL GOBIERNO"
Las elecciones en Ecuador
están a las puertas y el canciller
Long, menciona que los ataques
al gobierno en distintos medios
obedece a que las aspiraciones de
los candidatos los obliga a buscar
todos los medios por alcanzar sus
objetivos.
"Solo quiero recordarles a mis
compatriotas que hagan memoria,
que recuerden que las mismas personas que fueron causantes para
que se dispare la emigración, los
del cierre bancario, son los mismos
que ahora quieren seguir engañando a nuestra gente. Este gobierno
de la revolución ciudadana, ha buscado acabar con los poderes
prácticos, no tener 7 presidentes
en 10 años, controlar el descontrol
y desorden, unos tirando piedras
en las marchas y otros reclamando
en las calles creando enfrentamientos que no solucionan nada, lo
hemos arreglado.
Tenemos una fuerza armadas
que se deben al poder civil, disciplinadas y no deliberantes, el
mensaje es que en Ecuador manda
el poder civil, eso está en la Constitucción, el Presidente de la
República es el Comandante en
Jefe de las Fuerzas Armadas, es la
máxima autoridad de las Fuerzas
Armadas y como tal, él puede
hacer los cambios que requiere
como pasa en todas las democracias del mundo.
Ecuador tiene personas valiosas
en las filas militares y hemos cambiado muchos argumentos para que
trabajen por y para la gente, por
ejemplo hay oficiales que se jubilan
con $5.000 dólares de pension,
cuando la máxima pensión del
resto es de $ 2.000 dólares, se trata
de poner orden con respeto y pacifismo, reitero las Fuerzas Armadas
son un poder civil disciplinado y
no deliberantes y el Presidente es
el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas" aclaró.
"ACADEMIA
DIPLOMATICA
ANTONIO
QUEVEDO"
Ante la posibilidad de que la
academia diplomática "Antonio
Quevedo" reabriría sus puertas, el
canciller aclara la intención y delinea las aspiraciones de país "La
tarea de la cancilleria es mantener
un seguimiento idóneo, para conseguir de los aspirantes una
formación profesional, para que
los diplomáticos lleguen en las
mejores condiciones y preparación
para defender los ideales más fuertes de nuestros mandantes.
El gobierno está analizando la
posibilidad y nuestras aspiraciones
es que dicha academia mantenga
sus puertas abiertas sin importar
la tienda que se mantenga al frente
del país, y como siempre realizamos estudios adecuados con
asesoramiento capacitado para que
los egresados tengan un referente
claro de respeto y solidez diplomática.
guramiento de la Calidad de la
Educación Superior (Ceaaces).
Desde su puesto impulsó el proceso
de acreditación de centros educativos de tercer nivel y ordenó el
cierre de aquellos que no cumplían
con los estándares de educación
establecidos, lo que produjo protestas por parte de alumnos y
administradores de los centros
cerrados.
"CONOCIENDO UN
POCO MAS AL
CANCILLER LONG"
Guillaume Jean Sebastien
Long, nació en París, Francia el
22 de febrero de 1977, su madre
es Francés y su padre Británica.
Realizó sus estudios superiores en
la Universidad de Londres, donde
obtuvo un Ph.D. del Institute for
the Study of the Americas, una
Maestría en Ciencia Política y un
Bachelor en Historia por la Escuela
de Estudios Orientales y Africanos.
Una vez terminados sus estudios
viajó a Ecuador, donde trabajó
como profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Entró a la vida pública como
delegado del presidente Rafael
Correa ante organismos de educación superior. Fue miembro del
Consejo Académico del Instituto
de Altos Estudios Nacionales
(IAEN) y, entre 2009 y 2011, asesor del Secretario Nacional de
Planificación y Desarrollo.
El 11 de agosto de 2011 fue
nombrado presidente del Consejo
de Evaluación, Acreditación y Ase-
Guillaume Jean
Sebastien
Long, es experto en muchos
temas, especialmente en
los sociales.
El 6 de mayo de 2013 asumió
el puesto de Ministro Coordinador
de Conocimiento y Talento Humano, cargo desde el que fomentó la
creación de las universidades Unae,
Uniartes, Yachay e Ikiam. El 25
de marzo de 2015 fue nombrado
Ministro de cultura y patrimonio.
Durante su tiempo en el ministerio
hizo énfasis en la necesidad de la
aprobación de la Ley Orgánica de
Cultura, que había estado estancada
en la Asamblea Nacional desde el
2008.
Dentro de las filas del movimiento oficialista se desempeña
como presidente de la Comisión
de Relaciones Internacionales,
puesto que ocupa desde mayo de
2014.
El 3 de marzo de 2016 fue
nombrado Canciller de la República en reemplazo de Ricardo
Patiño, quien pasó al Ministerio
de Defensa.
"Este gobierno cambió la historia de los emigrantes, es más la
cancilleria cambió hasta de nombre, hemos hecho un gran esfuerzo
tratando de la mejor forma posible.
Estamos acá para defender los
derechos de los emigrantes.
Finalmente un saludo para
Ecuador News, un medio tan
importante para nuestra comunidad de parte del Canciller Long.
Que importante tener medios
de comunicación como ustedes
para que puedan informar a nuestros emigrantes, para que sepan lo
que pasa en nuestra comunidad y
lo que pasa en su país", finalizó.
ANALISIS
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
27
TRUMP UN VOLCÁN A PUNTO DE EXPLOTAR
Por Juan Negrón Ocasio
Ecuador News
No debería sorprenderle a
nadie que en el futuro cercano en Estados Unidos de
Norteamérica (EE.UU.)
trasciendan innumerables
reacciones racistas, disturbios sociales, discriminaciones, matanzas, desapariciones, abusos y atropellos,
mayor desempleo y menos
servicios sociales para los
“indocumentados e emigrantes”.
E
stos acontecimientos serían el resultado de las
acciones irresponsables de
Donald Trump. En su último discurso, después de una visita
circunstancial al presidente de Méjico,
demuestra una posición inestable de la ultra
derecha y de las personas nativistas que lo
apoyan. No sería menos conveniente señalar
que fue una irresponsabilidad del presidente
mejicano invitar a un candidato presidencial
que lo menos que ha hecho es desprestigiar
y humillar a Méjico.
Lo desastroso de su visita fue que a su
regreso a EEUU, ese mismo día por la noche,
Trump dijo todo lo contrario que dijo al
lado del presidente en Méjico. Y para justificar sus desacertados planteamientos hizo
una demostración en el podio de madres
que implicaron a “ilegales” por crímenes
cometidos lo cual pudiera crear una malinterpretación de gente desquiciada para
manifestarse en lo anterior mencionado. Las
explosiones del discurso perverso de Donald
Trump es un volcán dormitando que podría
reactivarse en cualquier momento por las
inconformidades de una fracción explotadora
de los ultraderechistas de EEUU. La inestabilidad de su posición no es realmente una
inestabilidad psicológica, sino más bien de
Christie y su esposa se ven confundidos con las expresiones de Donald Trump.
incumplimiento cívico que detona contra
los derechos más elementales de la democracia. La gravedad del problema es que
básicamente todos sus planteamientos son
un reflejo de lo que él mismo es y la continuación de un proceso que lleva tiempo
indagando a la sociedad estadounidense.
D
onald Trump acusa al Departamento
de Rentas Internas por ser unos
“ladrones y debe eliminarse”.
Durante los debates de las primarias republicanas Trump humilló a Chris Christie
(uno de los 17 candidatos). Para sorpresa
de todos Christie (Gobernador de Nueva
Jersey), al abandonar su candidatura, fue el
primero de los candidatos en apoyar a
Trump. Dijo públicamente que ha sido su
amigo por más de 15 años. Chris Christie
fue nombrado “Jefe Federal del Consejo
Legal del Estado de Nueva Jersey” (20022008) por George Bush. Por numerosos años
hasta el 2010 Donald Trump adeudaba al
Estado de Nueva Jersey (NJ) 30 millones
de dólares en contribuciones (taxes) por sus
casinos en Atlantic City (NJ). De acuerdo a
las investigaciones y reportes (Trump Casinos’ Tax Debt Was $30 Million, New York
Times, 16/08/16). Las contribuciones de
Trump fueron evadidas entre 2002-2006,
mientras Christie era el “Jefe Legal” de NJ.
En una “resolución legal” la deuda fue rebajada sustancialmente a $5 millones después
que Christie ganó las elecciones en 2010.
Esta avaricia representa el equitativo comportamiento de los que no aceptan salarios
decentes ni mejoras en servicios sociales
para los trabajadores como lo es el Gobernador de NJ Christie quien se niega a pagar
dinero adeudado al fondo de la pensión
pública, en contra de un mandato judicial.
Estos son, Trump y Christie, los grandes
propulsores de la democracia norteamericana.
E
n su visita a Méjico, Trump dijo que
considera al Presidente Nieto Peña
su amigo. (Meses pasados lo había
acusado de enviar criminales a los EEUU.)
No mencionó una palabra de la dichosa
“pared” que piensa
construir en la frontera
que sería sufragada por
Méjico. El líder mejicano tampoco hizo
ningún comentario. En
esa misma ocasión,
Trump dijo hipócritamente, “…la segunda y
tercera generación de
mejicanos son espectaculares,
muy
trabajadores, con enormes valores de familia,
fe y por su comunidad…”. Durante su discurso acerca de la inmigración (por la noche)
dice que “se va a construir la pared y que
Méjico va a pagar por su construcción…”
y enumeró en su propuesta el desordenado
proceso de sacar de EEUU a 11 millones
de indocumentados, “…serán devuelto a sus
países y desde allá podrán solicitar la ciu-
dadanía americana…”. Al lado contrario
Nieto Peña solamente tuitea que “Méjico
no pagará un centavo” refiriéndose a la construcción de la “Trump Tower” en la frontera.
Es realmente la tragicomedia de un líder
mejicano que “tira desde un escondite social”
y la de un candidato estadounidense inepto
que pretende engañar a los votantes con
falacias, pero impactantes. Trump es un
hipócrita, pero más descarado es el presidente mejicano en no ponerse sus pantalones
donde van.
Trump representa sus propios intereses,
nadie se engañe, y los intereses capitalistas
que se han visto afectados durante los
últimos 8 años. Se ha
especulado que sus
deudas ascienden a
más de 650 millones
de dólares. Existe la
teoría que realmente
no es tan rico como
dice. Además, es difícil creer sus postulados
que sólo representan
desprendimientos de la
verdad, y su inconsistencia en mantener un equilibrio sustancial
de lo que lograría como presidente. Sus
ideas son como un columpio desbalanceado:
un día sube y el próximo día baja. Sin embargo, aunque parezca ilógico, las encuestas
que se han realizado lo mantienen a la coyuntura que pudiera ser relevante en un desvarío
de su principal contrincante.
Si bien, algunos piensan que las tergiversadas postulaciones de Donald Trump
son imposibles de realizar, sería práctico
entender que son indicios de un sistema
democrático con una fracción de elementos
decepcionados y que, más tarde que temprano, pudiera reventar y las demandas que
él confecciona podrían tener sus ramificaciones. Por tales motivos, antes de que nos
atropelle una dictadura, debemos expresarnos de la manera más clara posible en contra
de las calcinantes expresiones de Donald
Trump quien representa una inestabilidad
volcánica que pudiera ser que explote en
cualquier momento.
Antes de que nos atropelle una
dictadura, debemos expresarnos de la manera más clara posible en contra de las
calcinantes expresiones de Donald Trump quien representa
una inestabilidad volcánica.
28
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
ACTUALIDAD
DETENIDO UN HOMBRE DE ORIGEN AFGANO
QUE ES SOSPECHOSO DE LOS ATAQUES CON
EXPLOSIVOS EN NUEVA YORK Y NUEVA JERSEY
Por Carmen Arboleda,
Directora General
A
hmad Khan
Rahami, el sospechoso de
haber colocado dos
bombas en el centro de Nueva
York, el sábado pasado una de las
cuales causó cerca de 29 heridos
ha sido detenido en las afueras de
la ciudad. Rahami, de 28 años, es
estadounidense, aunque nació en
Afganistán.
Poco se sabe de su detención
por ahora, aunque sí se ha hecho
público que cayó en manos de la
policía tras un tiroteo en el que
resultó herido en el municipio de
Linden, en el estado de Nueva Jersey, a unos 45 minutos en coche
del barrio de Chelsea, en Manhattan, en el que habría colocado los
dos artefactos, de fabricación casera pero diseñados "para causar el
máximo daño", según fuentes policiales estadounidenses. Al parecer,
Rahami no estaba fichado por la
policía, "no estaba en los radares
policiales", según el alcalde de Elizabeth (Nueva Jersey), Chris
Bollwage, en cuya ciudad residía
el sospechoso.
Además, otras cinco personas
sospechosas de haber participado
en actividades terroristas fueron
detenidas el domingo por la noche
cuando circulaban en un coche en
el puente de Verrazano, en Nueva
York. Este lunes aún permanecen
bajo custodia, según el FBI. En el
arresto de Rahami, dos policías
resultaron heridos, uno de ellos en
una mano.
Las detenciones se producen
después de un fin de semana marcado por el terrorismo, con
atentados en Minnesota, New Jersey y Nueva York. Además, cinco
bombas fueron localizadas en
Nueva Jersey por la policía, una
de las cuales explotó. Otro artefacto
explosivo también fue desactivado
por las autoridades en el barrio de
Chelsea. Según las informaciones
disponibles, fue un verdadero caso
de buena suerte que no se produjeran muertes en ninguno de los
ataques, y en particular en el de
New Jersey, dado que la bomba
que explotó iba a detonar al paso
de una carrera popular en la que
había inscritas 3.000 personas.
Después de dos días en los que
Ahmad Khan Rahami, sospechoso de haber colocado 2 bombas en el
centro de NY es nacido en Afganistán pero nacionalizado americano.
no ha hecho ninguna declaraciónpor lo que ha recibido numerosas
críticas-, Barack Obama ha hablado
hoy desde, precisamente, Nueva
York, donde está para participar
en la apertura de la Asamblea
General de la ONU. El presidente
estadounidense ha declarado que
por ahora "no hay conexión" entre
los tres atentados, y culpó indirectamente al Estado Islámico (IS,
según sus siglas en inglés) de ellos.
También llamó a sus compatriotas
a "no sucumbir al miedo" por los
ataques. Por el momento, el IS solo
ha reivindicado el atentado de Minnesota. Según informan medios
norteamericanos Rahami fue descubierto cuando dormía en el
interior de un bar. El propietario
fue quien llamó a la policía.
Según informa la NBC, que
cita fuentes de la investigación, no
se puede descartar que el o los
autores de las explosiones del fin
de semana se hayan inspirado en
el EI, pero no hay indicios de que
actuaran por encargo.
PRIMER
SOSPECHOSO DE
ESTOS ATENTADOS
Ahmad Khan Rahami, de 28
años, americano de origen afgano
es el primer sospechoso. NYPD
El FBI indicó que el último
domicilio conocido de Rahami era
Elizabeth, ciudad de Nueva Jersey
donde este lunes se hallaron varios
explosivos en la estación de trenes,
cerca del aeropuerto de Newark,
que han sido detonados..
Tanto el departamento de policía de Nueva York (NYPD) como
el FBI habían difundido la imagen
del sospechoso y pedido ayuda
para localizarlo. La ficha que se
hizo circular avisaba de que podría
estar armado y ser peligroso.
A las explosiones en Chelsea
(Manhattan), y Nueva Jersey, se
sumó un ataque con arma blanca
en Minnestota, en el que un estadounidense de origen somalí de 22
años apuñaló a nueve personas
haciendo "referencias a Alá".
La bomba que estalló en Nueva
Jersey durante una carrera del
Cuerpo de Marines no dejó heridos
mientras que la del barrio de Chelsea provocó heridas a 29 personas.
Los tres ataques, que tuvieron
lugar en un lapso de 24 horas, vuelve a situar el tema de la seguridad
en el centro de la campaña para
las elecciones presidenciales del 8
de noviembre que protagonizan la
candidata demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald
Trump. Hillary Clinton ha declarado este lunes que "la amenaza
es real, pero también lo es nuestra
determinación", al tiempo que ha
pedido más esfuerzos a los servicios de inteligencia, informa France
Presse.
Donald Trump ha recurrido por
su parte al discurso del miedo, y
ha afirmado en Fox News que
"Vamos a tener que ser muy duros,
hemos sido débiles, nuestro país
ha sido débil. Hemos dejado entrar
a decenas de miles de personas",
informa la prensa.
El gobernador de Nueva York,
Un herido del atentado es trasladado a un hospital con la ayuda de la policía.
Andrew Cuomo, ha señalado: "No
me sorprendería si encontramos
conexión extranjera con este acto".
Las autoridades tienen "razones
para creer" que el ataque en Manhattan el sábado por la noche fue
un "acto terrorista", dijo el lunes
el alcalde de Nueva York, Bill de
Blasio.
La investigación alrededor de
las diversas explosiones que tuvieron lugar el pasado fin de semana
en Nueva York y Nueva Jersey
apunta a la existencia de una posible célula terrorista en ambos
estados, según han declarado fuentes oficiales a la cadena americana
CNN.
UNOS LADRONES
CONDUJERON
A LA POLICÍA
A UNA BOMBA
Unos ladrones ayudaron a la
policía de Nueva York, sin darse
cuenta, a encontrar una bomba en
Chelsea, informó este lunes el jefe
de detectives tras la detención del
sospechoso.
"Tenemos un video de dos personas que agarraron una bolsa,
sacaron de ella el dispositivo y
luego se marcharon con la bolsa",
dijo el jefe de detectives de Nueva
York, Robert Boyce, en una rueda
de prensa este lunes. "Cuando agarraron la bolsa parecían no creerse
que hubieran encontrado eso en la
calle", contó.
La policía ahora intenta localizar y hablar con los dos testigos.
De momento "es difícil decir"
si los ladrones tiraron un cable del
dispositivo sin darse cuenta, lo que
habría desactivado la bomba, indicó Boyce.
Un portavoz de la policía dijo
a la AFP que los hombres no desactivaron la bomba, sino que fue
detonada con medidas de seguridad
por las fuerzas de seguridad y
enviada al FBI para su análisis.
Acusado de intento de asesinato
Rahami ha sido acusado de
cinco cargos de intento de asesinato
de un agente de policía por el tiroteo en el que fue capturado.
La acusación corre a cargo de
la fiscalía del condado de Union,
en Nueva Jersey. Según medios
locales, se le ha impuesto una fianza de 5,2 millones de dólares (4,6
millones de euros).
ACTUALIDAD
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
29
EE.UU. ADMITE QUE MATÓ POR ERROR A 80
SOLDADOS SIRIOS EN UN ATAQUE BÉLICO
Por Juan Carlos San, desde Damasco
en especial para Ecuador News
A
lrededor de 80 soldados sirios murieron el pasado sábado en un bombardeo
atribuido a la coalición internacional
encabezada por Estados Unidos contra el Estado Islámico, según afirmaron tanto las
autoridades rusas como las del régimen de
Damasco. Tras esas acusaciones, el Ejército
estadounidense confirmó que la aviación de
la coalición efectuó este sábado un bombardeo
en los alrededores de Deir Ezzor y consideró
que sin quererlo alcanzaron a tropas sirias.
El Observatorio Sirio para los Derechos
Humanos confirmó el ataque y elevó a 80 la
cifra de víctimas mortales, identificando a
aviones norteamericanosque lo lanzaron. El
bombardeo fue localizado cerca del aeropuerto
de Deir Ezzor, en el este del país, en una zona
donde las tropas gubernamentales se hallan
cercadas por las milicias del ISIS.
EE UU ha transmitido, a través del Gobierno ruso, su “arrepentimiento” por la muerte
de los soldados sirios, según explicó un alto
cargo del Gobierno de Barack Obama, El funcionario dijo que Washington seguirá
promoviendo el respeto al alto el fuego en
Siria acordado con Moscú mientras mantiene
su lucha contra grupos yihadistas.
El objetivo de la campaña aérea liderada
por EE UU en Siria, iniciada hace
dos años, es atacar posiciones del
ISIS, no del Ejército sirio. Es la primera vez, al menos conocida, desde
el inicio de la campaña, que EE.UU.
ataca a fuerzas sirias. En la arena
diplomática, Washington sigue
pidiendo la salida del presidente
Bachar el Asad para poner fin a más
de cinco años de sangrienta guerra
civil en ese país.
“Las fuerzas de la coalición creyeron que estaban atacando una
posición de lucha del ISIS que habían
estado siguiendo durante un tiempo
significativo antes del ataque. El ataque aéreo de la coalición fue parado
inmediatamente cuando funcionarios
de la coalición fueron informados por
funcionarios rusos de que era posible
que el personal y los vehículos golpeados fueran parte del Ejército sirio”,
señaló el Comando Central del Ejército estadounidense en un
comunicado.
En paralelo, un funcionario militar estadounidense dijo a los
periodistas estar "bastante seguro" de
que el ataque alcanzó a fuerzas sirias.
REUNIÓN EN LA ONU
A petición de Rusia, que acusó a EE.UU.
de ayudar al ISIS, (terroristas] y de Siria, el
Consejo de Seguridad de la ONU celebró la
noche del sábado una reunión de emergencia
para abordar el ataque.
Antes de entrar a la reunión, en la sede de
la ONU en Nueva York, el embajador ruso,
Vitaly Churkin, dijo a los periodistas que el
ataque sitúa la crisis siria en "un momento
extremadamente crucial" y dudó de que se
tratase de un error. Por su parte, la embajadora
estadounidense, Samantha Power, calificó la
cita como una "artimaña" y una "distracción".
El Comando Central estadounidense,
encargado de la campaña contra el ISIS, aseguró que la zona del ataque es una que había
sido bombardeada en el pasado por la coalición
y que la coalición había informado a Rusia
de que efectuaría el ataque de este sábado, lo
que puede interpretarse como que Washington
responsabiliza en parte a Moscú del posible
error de alcanzar a soldados sirios.
El mando militar explicó que “no es infrecuente” que EE.UU. comunique a Rusia sus
objetivos pese a que no está obligado a hacerlo
según el acuerdo para evitar incidentes entre
ambas aviaciones. Y justificó el posible fallo
en la volatilidad del polvorín sirio, en que hay
guerras entrecruzadas entre rivales que tienen
al ISIS como enemigo en común.
“Siria es una situación compleja con varias
fuerzas militares y milicias en una proximidad
cercana, pero las fuerzas de la coalición no
atacarían intencionadamente una unidad conocida siria”, señala la nota. “La coalición
revisará este ataque y las circunstancias alrededor de él para ver si se pueden aprender
lecciones”.
Cinco días después del inicio del alto el
fuego en Siria, los incidentes armados entre
las partes en conflicto y las diferencias entre
Estados Unidos y Rusia, que forjaron hace
una semana el acuerdo, amenazan la viabilidad
del segundo cese de hostilidades en el país
árabe en lo que va de año. John Kerry, el
Secretario de Estado norteamericano y el minis-
Rebeldes sirios montan guardia en la principal vía de acceso a Alepo.
tro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov, hablaron
este sábado por teléfono para intentar prolongar
la vigencia de la tregua. Sus respectivos embajadores se habían mostrado incapaces de
consensuar una resolución del Consejo de
Seguridad de la ONU la madrugada anterior.
MOSCÜ ACUSA
A WASHINGTON
Moscú acusa a Washington de no estar
cumpliendo su compromiso para
contener a sus aliados de las milicias de la oposición. Según los
datos del Kremlin, los rebeldes han
lanzado 200 ataques, de los que 55
corresponden a las últimas 24
horas, en los que han perdido la
vida 12 civiles y otros 40 han resultado heridos.
Estados Unidos, por su parte,
responsabiliza a las fuerzas rusas
y a las del régimen de Damasco
del bloqueo de la ayuda humanitaria —que sigue retenida en la
frontera de Turquía— para las más
de 250.000 personas que permanecen asediadas en los barrios de
este de Alepo controlados por los
insurgentes.
El Observatorio Sirio para los
Derechos Humanos ha constatado
que se han producido bombardeos
aéreos sobre zonas rebeldes en las
provincias de Idlib (noroeste) y
Deraa (sur), y en las ciudades occidentales de Homs y Hama. Los
combates se han reproducido también en el estratégico distrito de
Ramusa, en Alepo, y en Duma
Oriental, en la periferia de Damasco.
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió
de que los rebeldes están aprovechando la tregua para rearmarse y reagrupar sus fuerzas.
En una intervención televisada durante un
vista oficial Kirguizistán citada este sábado
por la BBC, Putin aseguró que Estados Unidos
parece estar más interesado en apoyar a las
milicias de la oposición que en cumplir el
objetivo acordado de separarlas de los grupos
yihadistas con los que combaten conjuntamente.
EXCLUÍDAS
DEL ALTO AL FUEGO
Además de las fuerzas del Estado Islámico,
las brigadas de Al Qaeda también están excluidas del alto el fuego y pueden ser
legítimamente atacadas. El llamado Frente de
la Conquista (que cambió el pasado julio su
anterior nombre de Frente al Nusra y dijo
renunciar a su vasallaje a Al Qaeda), ha tenido
un papel determinante en las batallas libradas
este verano en Alepo junto con otras milicias
islamistas.
Pese a la oposición de Washington, Moscú
insiste además en que se hagan públicos los
documentos sobre el cese de hostilidades pactado en Ginebra, y en que el Gobierno
norteamericano envíe tropas para supervisar
su cumplimiento. “En caso contrario, EE UU
será responsable del fracaso del plan”, advirtió
un portavoz del mando central ruso a través
de France Presse. Las violaciones del acuerdo
y el alejamiento entre Rusia y EE UU están
poniendo en peligro también el acuerdo suscrito
por ambas potencias para emprender operaciones aéreas coordinadas contra los yihadistas
a partir del atardecer del próximo lunes, cuando
se cumpliría la primera semana de la tregua,
si se mantienen una sustancial reducción de
la intensidad de la violencia.
Por otra parte, el escudo antimisiles israelí
ha interceptado este sábado por primera vez
dos proyectiles lanzados por los contendientes
en la guerra civil de Siria sobre los Altos del
Golán, territorio sirio ocupado y anexionado
por Israel tras la guerra de 1967. Las baterías
y radares del sistema contra cohetes de corto
alcance Cúpula de Hierro suelen activarse
cuando los ataques amenazan zonas pobladas.
Una portavoz de las Fuerzas Armadas precisó
que los proyectiles, que presumiblemente se
habían desviado de su trayectoria, fueron destruidos en el aire sin que llegaran a causar
daños.
30
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
ENTRETENIMIENTO
LA FARANDULA
Editora
Carmen
Arboleda
Y A PESAR DE SU FIBROSIS PULMONAR SE HA HECHO EL GRAN MILAGRO DE QUE AÚN PERMANECE VIVO.
¿CÓMO ES LA ENFERMEDAD SIN CURA QUE SUFRE
EL CANTANTE JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ "EL PUMA"?
L
a tenacidad de José Luis
Rodríguez, "El Puma",
causó sorpresa a muchos
tras su aparición en un teatro de
Barranquilla, Colombia, la noche
del martes.
El cantante venezolano de 73
años deleitó al público haciendo
un esfuerzo por cantar mientras
estaba conectado a un tanque de
oxígeno, lo que hizo que sus seguidores se preocuparan por su estado
salud, después de que las imágenes
circularan por internet.
"Espero un milagro de Cristo
para mi cuerpo, estamos en eso, y
si Dios lo permite estaré unos años
más o me iré pronto, no sé", dijo a
la cadena colombiana Caracol tras
la presentación.
Y es que "El Puma" hace un
par de años reveló que padece
desde 2000 una fibrosis pulmonar.
Se trata de una enfermedad crónica, caracterizada por una
progresiva cicatrización de los pulmones y que dificulta cada vez
más la respiración.
"Tuve una crisis muy fuerte en
un vuelo de Los Ángeles para acá
(Miami)", le contó el cantante al
periodista peruano Jaime Bayly en
2014.
"Me estaba asfixiando. No
tenía aire, oxígeno", le explicó
"El Puma" reveló que padece desde el 2000 una fibrosis pulmonar. Los
medicos le daban hasta 5 años de vida, pero todavía sigue en la lucha.
mientras presentaba su autobiografía, "El Puma y yo".
"No tiene cura", le aseguraron.
"Bien en un 80%"
El Puma, entonces de 71 años,
aseguraba que estaba "bien en un
80%", gracias a "terapias y ejercicios".
Estoy bien en un 80%, gracias
a terapias y ejerciciosJosé Luis
Rodríguez, "El Puma"
Consciente de que su enfermedad no tiene cura, dijo que no le
asustaba la muerte.
"Uno tiene temor a lo desconocido y al dolor físico. Pero
cuando uno ahonda un poquito en
lo espiritual, sabe que la muerte
en sí no existe".
A lo que el intérprete de Pavo
Real o de Voy a perder la cabeza
por tu amor añadió: "Entré y tengo
"Nací y tengo que morir, pero si me das un chance mas, sería genial", dijo El Puma.
Investigadores hablan de una predisposición genética entre las causas
de la enfermedad.
El Puma no fue consciente de la dimensión de la enfermedad hasta que
tuvo una crisis respiratoria en un vuelo de Los Ángeles a Miami. En la
gráfica junto a la única chilena que ganó el título de Miss Universo, Cecilia
Bolocco y que hacía de maestra de ceremonias en un concierto del Puma,
en Viña del Mar.
ENTRETENIMIENTO
que salir. Nací y tengo que morir.
Pero si me das un chance más,
sería genial".
"ENFERMEDAD RARA
Y CRUEL"
"La fibrosis pulmonar idiopática es una de esas enfermedad
raras, huérfanas, poco conocidas",
explicó a BBC Mundo el doctor
Julio Ancochea, el director de
investigación de enfermedades pulmonares intersticiales difusas
(conocidas con las siglas EPID),
de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Separ.
La incidencia y prevalencia no
se conocen con precisión, pero el
neumólogo señaló que según estimaciones afecta a entre 15 y 20
personas por cada 100.000 habitantes.
"También se sabe que incide
más en hombres que en mujeres y
que es una enfermedad del adulto".
Se diagnostica a pacientes de entre
40 y 80 años.
Sin embargo, las causas son
desconocidas. Se asocia al reflujo
gastroesofágico, a algunas exposiciones ambientales y al
tabaquismo.
"Por lo que dejar de fumar
podría ser una medida preventiva",
señaló el experto en conversación
con BBC Mundo.
Algunos investigadores también hablan de una predisposición
genética.
"Es una enfermedad cruel",
reconoció el especialista. "Su pronóstico de supervivencia es de
entre dos y cinco años desde que
se diagnostica. Mucho peor que la
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
31
mayoría de los cánceres".
La predicción no se cumple en
el caso de "El Puma". Preguntado
por ello, el experto dice desconocer
los detalles del caso y explica que
podría tratarse del desarrollo final
de otra enfermedad respiratoria.
El diagnóstico de esta fibrosis
específica se hace por exclusión.
Esto es, antes que nada se descartan otras enfermedades. Y una
vez desechadas, se lleva a cabo un
TAC o escáner, una técnica de imagen médica que utiliza radiación
X para obtener corte.
También se realiza una biopsia
pulmonar y últimamente también
una criobiopsia, una nueva técnica
permite hacer biopsias de pulmón
sin tener que abrir el tórax.
"Tiene que ser un proceso muy
estructurado", señaló.
RETO CIENTÍFICO
"Y ÉTICO"
Ancochea considera un desafío
para la comunidad científica desarrollar fármacos y tratamientos
que den respuesta a los pacientes
con esta afección.
"Es un reto científico, además
de ético", dijo.
Con esto último hace referencia
a la prioridad que las grandes farmacéuticas dan al desarrollo de
medicamentos para tratar enfermedades con mayor prevalencia.
"Las compañías también tienen
la responsabilidad de invertir en
investigación en el caso de afecciones menos comunes".
Es una enfermedad cruel. Su
pronóstico de supervivencia es peor
que el de muchos cánceresJulio
Laura Haineguen una americana que sufre fibrosis pulmonar y dijo palabras parecidas a las del Puma sobre su
enfermedad “Nunca, a lo largo de mi existencia, había yo tomado conciencia real de lo que significa el aferrarse
a la vida y pelear con uñas y dientes”.
Ancochea, neumólogo
Los estudios relacionados con
ésta datan de décadas recientes y
muchas de las conclusiones han
ido dejándose de lado por ineficaces.
En 2011 la Agencia Europea
del Medicamento aprobó el primer
medicamento para tratar la fibrosis
pulmonar idiopática, la Pirfemidona.
Su par estadounidense, la FDA,
solicitó un estudio adicional antes
de darle el visto bueno.
La investigación concluyó que
el fármaco frena la progresión de
la enfermedad, pero no la cura.
Sin embargo, reduce la mortalidad "de forma significativa y hace
que el paciente viva no sólo más,
sino mejor".
DETECCIÓN
TEMPRANA
El médico de Cincinatti Robert Shapiro (izquierda) es examinado por su médico. A pesar de sus grandes deseos
de sobrevivir, hace 15 días falleció por la enfermedad peligrosa de la fibrosis pulmonar.
Es la misma conclusión de dos
ensayos clínicos paralelos sobre
otro medicamento, el Nintedamib,
publicada en el New England Journal of Medicine en mayo de 2014.
Sin embargo, son medicamentos aplicables en estadios
moderados de la enfermedad.
"En los casos más graves, en
pacientes menores de 65 años, con
una perspectiva de vida muy limitada y cuando no existen
contraindicaciones, el único tratamiento es el transplante", aclaró
Ancochea.
Por eso, hizo hincapié en que
es importante detectarla antes.
"Es importante que la opinión
pública tenga constancia de la
transcendencia, pero también los
médicos de atención primaria, ya
que para cuando el paciente llega
al neumólogo suele ser tarde".
Por ello consideró beneficioso
que "famosos como El Puma pongan el tema sobre la mesa".
32
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
VARIEDADES
HOROSCOPO
Por ENZO DE PAOLA
LUNAR
ARIES (20 de marzo al 20 de abril) -Siempre has tenido una capacidad psíquica, y ahora
estás más afinado que nunca. Puede ser que
un viejo amigo o amante del pasado se contacte contigo.
No es para renovar la relación, sino para que lo aconsejes. Tus habilidades acentuadas te hacen el confidente
perfecto.
LIBRA (23 de sept. al 21 de octubre) Gran semana para ti, y tendrías que poder
tomar fuertemente las riendas de tus desbocadas emociones. Las claves son la ternura y la
educación. Cuanto más firme y conservador seas, más
satisfactorias resultarán cada una de las tareas que realices.
TAURO (20 de abril al 21 de mayo) -Semana grandiosa para comenzar cualquier
proyecto. Tus energías creativas fluirán libre
y abundantemente y, disfrutarás de las nuevas ideas
que aparecerán en tu mente. Mantendrás tus energías
alborotadas mediante conversaciones estimulantes con
amigos íntimos.
ESCORPIO - (21 de octubre al 21 de
noviembre) - Un familiar del sexo femenino
estará enferma o en problemas, y te preocuparás bastante. Los intentos de llamarlo serán en vano
ya que no recibirás respuesta. Sin embargo, ten cuidado
de mantenerte centrado y objetivo. Tu familiar seguramente se recuperará.
GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) Podrás recibir alguna noticia preocupante,
quizás desde lejos. Es probable que no sea
nada serio, pero puede ser suficiente para que te dé
vueltas en la cabeza. Los cambios en el vecindario
pueden interferir con tu rutina diaria. Algún vecino o
familiar podría estar enfermo.
SAGITARIO (21 de nov. al 22 de diciembre) -Está en un desarrollo positivo. Tu vida
puede sufrir un giro distinto. Podrás satisfacer
los deseos de placer inmediato programando una cena
romántica con tu pareja. Olvídate de los cambios que
están ocurriendo por un tiempo y ¡disfruta de las cosas
que vienen!
CANCER (21 de junio al 23 de julio) - Es
probable que te conectes con una persona
maravillosa, ayudándote a plasmar el plan
que tienes en mente. Quédate cerca de aquellas cosas
con las que te identificas fuertemente y que responden
a tus principios morales. La respuesta está ahí, frente
a tus ojos.
CAPRICORNIO (22 de diciembre al 20
de enero) - Tal vez una cita ardiente, programada para esta semana, pero dudarás si
cancelarla o no. Es mejor mantener tu cita. Tu cita
seguramente estará llena de conversaciones excitantes
y estimulantes - así que estarás contento de haber mantenido tus planes.
LEO (23 de julio al 23 de agosto) - Una
fuerza extraña parece buscar tus viejos valores
sobre cómo hacer las cosas. La verdad es que
lo que ves como problema en realidad es un dolor creciente que debes sufrir al avanzar hacia el siguiente
escalón de tu evolución personal. El cambio a menudo
es difícil.
ACUARIO (20 de enero al 19 de febrero)
- Considerarás opciones inusuales, como
podrían ser cambiar de empleo, mudarte u
otros factores importantes de tu vida. Sin embargo,
piénsalo bien antes de decidirte. Esta semana pasarás
un buen momento con esa persona especial de tu vida.
VIRGO (23 de agosto al 23 de septiembre)
- Una ex-pareja con su hijo puede visitarte.
Uno o los dos puede pretender alguna relación
sentimental. Cualquiera sea la conexión, pueden surgir
temas interesantes, y se pueden hacer prometedores
planes para el futuro. Sin embargo, ten cuidado.
PISCIS (19 de febrero al 20 de marzo) Ciertas conversaciones reveladoras con amigos o parientes pueden disparar recuerdos
traumáticos del pasado que habías reprimido. Esto
podría explicar una gran cantidad de obstáculos que
se te han presentado en los últimos tiempos. Pero todo
pasará.
Para cualquier duda, sugerencia o comentario puedes escribir a: [email protected], o visitar la página Web: www.feva.net.
Teléfonos: 0058 2123622412 / 0058 4241799111
M
A
F
A
L
D
A
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
33
CACHOS Y
CACHITOS
VIUDAS
Se encuentran dos viudas en
un cementerio una muy feliz
limpiando la lápida de su marido
y cantando como loca. La otra
muy triste a llanto tendido.
Al rato, la desconsolada
mira a la contenta y le pregunta:
-Ay, señora, cuánto tiempo
hace que enviudó?
-Seis meses - respondió en
tono alegre la otra.
-Y como hace para estar tan
feliz si yo llevo 3 años y no he
podido superar esta pena?
-Ay mijita! porque después
de muchos años, es la primera
vez que sé DONDE está y
QUIEN se lo está COMIENDO!!!
LAS SUEGRAS
Se extraviaron perro y suegra.
- Se ofrece recompensa...
sólo por el perro.
Andan diciendo que la suegras se van al mar...
- ¡Pero qué mala suerte la
mía!, mi suegra sabe nadar.
Llega un niño con su papá
y le dice:
- Papá, papá, mi abuelita está
brincando en el jardín.
- El papá voltea y le responde:
- No grites tanto y pásame
otro cartucho de balas.
EMERGENCIA
-¡Aló 911! Por favor, man-
den a alguien urgente, se metió
un gato a mi casa.
911 -¿Qué quiere decir con
un gato en casa?
- Un gato... ¿no saben lo que
es un gato?, él invadió mi casa
y está caminando en dirección
hacia mí.
- 911- Pero no entiendo,
¿usted quiere decir un ladrón?
- ¡No!, estoy hablando de
un gato, de esos que dicen
miauuu.
- 911 - Pero qué tiene de
raro que un gato vaya en dirección hacia...
- ¡¡¡Él me va a matar y ustedes serán los culpables!!!
- 911 ¿Quién habla?.
- Habla el loro de la casa,
¡¡¡auxilioooooooo...!!!
FRASES CELEBRES
Si eres tú misma el rosal y las
rosas, la noche de mi verso y
sus estrellas, ¿a quién dedicaré
este breve cielo, este arbusto,
esta fuente, este desvelo?
Gerardo Diego
Donde la mano siente el pinchazo de las espinas, los ojos
descubren un ramo de rosas
espléndidas, llenas de aroma.
San Josemaría Escrivá
De Balaguer
Sólo la noche posada en tus
cabellos, la noche raspándonos
los ojos, la noche uniéndonos y
separándonos.
Homero Aridjis
LA PALABRA DIARIA
VOLUNTAD
Estoy receptivo y soy valeroso según sigo a mi corazón.
Doy gracias por el descontento divino —ese estímulo interno que me lleva
a ser o hacer más. Cada empujoncito interno me alienta a expresar más
plenamente mi potencial divino. Estoy receptivo a mi voz interior, el susurro del Espíritu en mi corazón que me motiva a avanzar y buscar experiencias nuevas y significativas. Presto atención al Espíritu. Estoy receptivo
al consejo interno y a las señales externas que me llevan en la dirección
correcta. Gracias a mi actitud dispuesta, puedo discernir mis próximos
pasos. Avanzo con fe y entusiasmo, listo para darle la bienvenida al bien
ante mí. Receptivo al Espíritu, salgo de mi zona de comodidad. ¡Mi desarrollo personal y crecimiento espiritual alcanzan nuevas alturas!
Escucha con atención y retén en tu mente todo lo que voy a decirte.—Ezequiel 3:10
34
DANZA
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
Hablando de Danza
PATRICIA AULESTIA
EN UN FESTIVAL DE EXCELENCIA,
BRILLARON ARTISTAS DE CHILE, COLOMBIA,
VENEZUELA Y LOS ESTADOS UNIDOS
E
l XXI Festival Internacional de Ballet de Miami
(IBFM), catalogado como
uno de los pilares culturales de
Miami ofreció una excepcional
gala inaugural dedicada a variadas
expresiones de lo que es hoy la
danza contemporánea. Esta función fue muy concurrida y
apreciada, en el Teatro Colony.
Una producción del Miami Hispanic Ballet, fundado y dirigido
por Pedro Pablo Peña y por el
director asistente y coordinador
Eriberto Jiménez. El Ballet Nacional Chileno, dirigido por Mathieu
Guilhaumon, interpretaron “Cuarteto” y “Tengo Más de Mil Años
de Recuerdos”, obras técnicamente
impecables. La Compañía Dramo,
de Venezuela, con dirección de
Leyson Ponce, presentó “Traviata
Plie” visualmente lograda. Dance
Town bajo la dirección de Manny
y Lory Castro presentaron “No
good” y “Uncertain”, en el cual
Easton Blake Payne impresionó
por su personal artísticidad. El
Ballet Nacional Chileno. Karime Arabia Photography.
“Naciste Vos”. Foto Karime Arabia Photography.
Ballet Folklórico de Antoquia con
el Grupo Tierra Adentro, de
Colombia, con la dirección ejecutiva de Zuleima Asprilla, la
Brady Farrar. Karime Arabia Photography
dirección de Juan Camilo Maldonado y la codirección de Mauricio
Aristizábal, pusieron en escena
“Naciste Vos” de María Rovira,
ofreciendo una contundente
remembranza de Carlos Gardel.
Los de Antoquía lucieron extraordinarios con un programa
Folklórico en el Doral Lincoln
Show.
Grandes promesas actuaron en
el International Young Ballet
Medal Winners Performance en
el Lehman Theater Miami Dade
College North Campus, ganándose
los reflectores y el aplauso del
publico Brady Farrar y Rachel
Leon (Stars Academy-Miami),
Jolie Rose Lombardo (Orlando
Ballet), Alexandra Hoffmann
(Master Ballet Academy) y Avery
Jarrard (Plantel Conservatory,
Next generation Ballet).
Los lanzamientos de libros
convocaron a un nutrido grupo de
interesados y conocedores.
Brillantemente conducidos por el
crítico Orlando Taquechel, de “El
Nuevo Herald”, de Miami, los
autores: el crítico cubano y escritor
Baltasar Martín Santiago, de
“Visión 21/21”, edición de 2013
a 2016; la ex bailarina cubana
María Cristina Álvarez, de “Apreciación y Técnica en Torno a la
Escuela Cubana de Ballet”, y el
periodista, crítico, diseñador y
escritor Roger Salas de “El País”,
de Madrid, España, de “Papelería
Sobre la Danza y el Ballet III ¿Por
Qué Bailamos? ”, se explayaron
en sus respectivos temas logrando
que los asistentes participaran apasionadamente. El afiche oficial de
este año fue creado por Isanusi
García Rodríguez y reproducido
en la portada del colorido programa de mano.
¡Viva la danza!
Roger Salas, Baltasar Martín Santiago, Orlando Taquechel y María Cristina Álvarez. Foto Salvador Gómez.
NUEVA JERSEY
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
NUEVA JERSEY
35
Por LUIS VEGA
Corresponsal
Tel. (201) 705-7753
E-mail:
[email protected]
RELIGIOSIDAD,
TRADICION Y FOLCLOR
EN FESTEJOS DE LA
VIRGEN DEL CISNE
NORTH PLAINFIELD.Masiva concurrencia de fieles
devotos estuvieron presentes para
los festejos en honor a la Santísima
Virgen del Cisne en la ciudad de
Plainfield; iniciando el viernes
anterior con las vísperas en la iglesia de San José de North Plainfield,
la misma que se constituye en el
Santuario principal de la Churona
como se lo conoce a nivel popular.
El día mayor lo consideran el
sábado que inician desde tempranas horas con la misa, en la que
expresan toda su fé y devoción
para con la Virgen.
Fieles llegan desde distintos
lugares del área tri-estatal para ser
parte de este acontecimiento religioso, en el atrio de la iglesia como
en los pueblos andinos de nuestro
Ecuador, se concentran bandas de
pueblo que entonan alegres Sanjuanitos, mientras grupos de
danzas disfrazados de diablos, guarichas, payasos, etc., bailan
alegremente para complacencia
de los asistentes y curiosos.
Ya pasado el medio día la Churona sale en andas que llevan los
priostes para la respectiva procesión por las principales calles de
North Plainfield, la policía de esta
ciudad acompaña para cuidar el
orden, una bandera gigante da a
entender que la mayoría de los
feligreses son oriundos de Ambato
y la provincia de Tungurahua y
otros lugares del Ecuador.
Después de su recorrido, en
horas de la tarde llegan hasta la
plaza principal de la Avenida Manning, allí tienen preparado un altar
lleno de rosas y flores de todos
los colores, para luego recibir la
serenata, danzas, cantos y orquestas preparados por los priostes
principales.
Una parte de priostas y devotas de la Santísima Virgen del Cisne, Sra.
Irene Palán, Yolanda Yanchapanta y doña Magdalena Caiza, gestora de
esta gran fiesta religiosa junto a numerosos colaboradores.
Roberto Bustamante para que se
haga efectivo y se creara el Día
del Periodista Hispano, pues la
Legislatura en una resolución establece que en el mes de septiembre
de cada año será celebrado
como un reconocimiento al
esfuerzo, talento, sacrificio y veracidad de la información tanto los
hombres y mujeres que hacen
prensa.
Al mismo tiempo, durante el
acto se mencionó como ejemplos
a destacados periodistas hispanos
que fallecieron y dejaron grandes
huellas como: Manuel de Dios,
José Rohaidy, Reginaldo Atanay,
entre otros.
Manuel Avendaño, cree que
"este es un histórico reconocimiento a la esforzada trayectoria de los
periodistas hispanos al servicio de
la comunidad radicada en Nueva
Jersey", en buena hora y nos congratulamos que así sea.
Se destacan grupos como
Caporales San Simón de Bolivia,
Suyay Andina y Nueva Juventud
de Ecuador, la Banda Internacional
Virgen del Quinche, el cantante
Ivan López Morán, la orquesta
Los Diablitos llegados desde
Ambato, entre otros artistas.
Vale destacar los platos típicos
donados por los priostes para todos
los asistentes como todos los años,
la Fiesta para la Virgen del Cisne
se agranda gracias a los inmigrantes que llegan llenos de fé y
devoción.
LOS PERIODISTAS
HISPANOS DE NUEVA
JERSEY TIENEN SU DÍA
Danzas tradicionales de la zona andina de nuestro Ecuador se hacen presente en el homenaje a la Churona en North Plainfield. En la gráfica de
Ecuador News, en acción el grupo Suyay Andina.
La procesión de la Virgen del Cisne en North Plainfield es todo un acontecimiento, fieles devotos de todas las edades soportan un intenso calor,
todo sea por la fé y devoción de la Churonita" nos dice su priosta principal
Sra. Magdalena Caiza.
TRENTON.- El reconocimiento a la clase periodística hispana
que difunde información en el
estado de Nueva Jersey obtiene
su reconocimiento a su abnegada
labor por parte de la legislatura
estatal, quienes proclamaron el
Día del Periodista Hispano, evento
que se llevó a cabo en la Cámara
del Senado Estatal la semana pasada.
La iniciativa emprendida por
la senadora estatal Nellie Pou, se
hizo realidad al entregar una proclama a la Asociación Nacional
de Periodistas Hispanos -NAHIcuyo núcleo en Nueva Jersey, la
preside el reconocido periodista
Manuel Avendaño. También en
el ámbito periodístico se reconoce
la valiosa iniciativa del periodista
Fotógrafos, camarógrafos, periodistas de prensa hablada y escrita son
parte de ese conglomerado muy importante de la información, especialmente
que llegan a la comunidad hispana, en Nueva Jersey tienen ya el "Día del
Periodista Hispano".
Los destacados periodistas Roberto Bustamante izq. y Manuel Avendaño
der. sostienen en sus manos la resolución del Senado Estatal de Nueva
Jersey que DECLARA el Día del Periodista Hispano, que se celebrará cada
20 de septiembre, una destacada y loable labor del periodismo hispano y
su iniciadores. Foto Nahj Nueva Jersey Chapter.
36
MIAMI
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
Textos y fotografías:
Víctor Saltos
Ecuatorianos en Miami
Corresponsal en Miami
"AME" Y SU BINGO ANUAL
2016.- La institución ecuatoriana
"AME", social, cultural y benéfica,
invitó a todos sus compatriotas y amigos de distintos países a sus gran
BINGO 2016 que se realizó el domingo 19 de septiembre de 12 a 6 p.m.
en el Costa del Sol Club, 100 Costa
del Sol Blvd, Doral Fl. 33178. Donación $20 p.p., incluye 4 tablas y
premios de puerta. Además grandes
premios y muchas sorpresas: televisores, pasaje/LATAM-Ecua Travel,
premios en efectivo. Coordinadoras:
Sras. Anita Sevilla, Cecilia Ycaza,
Celia Cárdenas, Eugenia Rojas, Guadalupe Molina, Ximena Vásconez,
Leticia Plata, María Antonieta Vélez,
María Nelly Valencia, Martita Mora,
Monse Pérez, Raquel Donoso (Presidenta Interina), Rosita Martillo, Sandra
Torres y Zaida Ramirez.
"AME" Acción de Mujeres Ecuatorianas, es una institución de manera
especial benéfica compuesta en su
mayoría por damas ecuatorianas dedicadas a servir a los necesitados, niños
y ancianos, en especial del Ecuador.
Por lo que por este medio invitamos
a todos los ecuatorianos y amigos de
esta prestigiosa institución a asistir a
este acto de carácter benéfico.
REINAS ELECTAS MISS CONTINENTES UNIDOS ESTARAN EN
MANTA-ECUADOR.- Las delegadas
de varios países de América, Asia,
Europa, Africa y Oceanía arribaron a
la ciudad de Guayaquil para ser parte
del Certamen de Belleza MISS CONTINENTES UNIDOS 2016. Estas
bellezas cumplirán una agenda en
Ecuador previa a la elección y uno de
los puntos es que viajarán y visitarán
la ciudad de Manta, donde tendrán un
encuentro especial con los afectados
por el terremoto el pasado 16 de abril.
Este encuentro será grabado en
Teléfono (305) 228-9597
BELLEZAS DE LOS CINCO CONTENTES DISPUTARAN REINADO EN ECUADOR.- Las bellas y elegantes reinas de los Cinco Continentes participarán
en el Reinado MISS CONTINENTES UNIDOS 2016 en Ecuador, además
visitarán varias ciudades de Ecuador, especialmente la ciudad de Manta,
donde tendrán un encuentro especial con los afectados del terremoto del
pasado 16 de abril. en la foto varias reinas participando en este certamen
a realizarse el 24 de septiembre del 2016 en Guayaquil.
un video tipo documental. Miss Continentes Unidos este año tiene como
objetivo ayudar a las víctimas del
terremoto de Manabí, en base a un
convenio firmado por la Cruz Roja
de Guayaquil. Al arribar las Reinas
se realizarán filmaciones y fotografías
de la ciudad sede Guayaquil y el sábado se trasladarán a a ciudad de
Machala donde serán parte de una
carrera denominada "Ciudad de
Machala" 5K, luego visitarán la ciudad
de Cuenca.
La agenda de las candidatas continúa por otras regiones del país,
conociendo las tradiciones, cultura y
rituales de la comunidad indígena de
los Tsáchilas, que viven en Santo
Domingo, donde también serán parte
de un desfile con trajes diseñados por
profesionales del Ecuador.
JUAN JOSE MEZA ACTUO EN LA LIGA ECUATORIANA DE FL.- El hijo de
ese gran cantante y Director de la Orquesta "LISANDRO MEZA", conocida
internacionalmente en Colombia y muchos países del mundo, JUAN JOSE
MEJIA, es también cantante de la Orquesta de su padre y por ahora se
encuentra actuando y disfrutando de esta bella ciudad de Miami - Florida;
esa noche de los años 80 fue invitado por los directivos de Liga Ecuatoriana
de Fl. para una actuación especial del cual el selecto público disfrutó y
bailó la sabrosa Cumbia Colombiana y su amplia repertorio musical.
Juan José Meza se comprometió a presentarse en un show bailable en la
sede social de la Liga Ecuatoriana de Florida muy pronto. En la foto, "Juan
José rodeado de los directivos de "LEF" Sr. José M Eguez (Presidente de
LEF) y el Sr. Jesús Barraqué (Auditor de LEF).
TRAJES TIPICOS, una de las
actividades más importantes es la elección del "Mejor Traje Típico",
actividad que se llevará a cabo en la
ciudad de Pujilí. Visitarán también La
Libertad y Salinas, bellos puertos turísticos de la Península Ecuatoriana.
Las candidatas se hospedarán en
el hotel Barceló Colón Miramar, este
certamen se realizará el 24 de septiembre del 2016 en Guayaquil y
participarán 32 candidatas.
PATRICIO PESANTEZ CELEBRaRA CUMPLEAÑOS EN MIAMI
FL.- El ex-Presidente de la Liga Ecuatoriana de Florida Sr. PATRICIO
PESANTEZ, el sábado 17 de septiembre del 2016, celebró su cumpleaños
BELLAS REINAS DEL DINOSAURIO CLUB NY SERAN CORONADAS.- La
prestigiosa institución ecuatoriana y manabita "Dinosaurio Club Inc. NY"
realizará su gran baile de gala, la proclamación y coronación de sus elegantes y bellas reinas 2016, el banquete de honor , todos esto en el
elegante The Astoria World Manor, con motivo de celebrar su 46avo. aniversario de fundación, baile amenizado por la Orquesta Proyección Latina,
con Maritza Molina (manabita), el sábado 24 de septiembre del 2016. En la
foto (arriba) Ing. Alexandra Herrera, Sra. Reina; Srta. Grace Siavichay,
Reina del Club Dinosauiro; Srta. Mayiyi Cevilla, Reina Juvenil y la Srta.
Amanda Flores, Virreina.
en la sede de la Liga "LEF", en unión
de todos sus amigos, socios y diretivos
de "LEF" , para esto viajó desde
Nueva Jersey, lugar en donde reside
en la actualidad. Patricio, nos comu-
"LEF" REALIZO BAILE CON MUSICA DE LOS AÑOS 80.- La Liga Ecuatoriana
de Florida el sábado 10 de septiembre del 2016, en su sede social de
Miami Fl., realizó un festival bailable con la música y vestimenta de los
años 80, con la actuación especial de la "Banda Rokanrolera POLAROI",
a quienes vemos en esta foto en plena actuación y que fue del deleite del
selecto y numeroso público presente, recibiendo el caluroso aplauso.
Jóvenes y mayores de edad recordaron aquella música contagiosa y ruidosa y los diferentes pasos de aquella época.
nicó que espera contar con la asistencia de todos sus amigos, ya que él
dará una sorpresa agradable para
"LEF".
DINOSAURIO CLUB Y SU
GRAN BAILE DE GALA EN N.Y.Recibimos la atenta invitación del
Dinosaurio Club de Nueva York, su
Presidente Sr. Ernesto Holguín y directivos para que estemos presente
festejando el 46avo. aniversario de
fundación de esta prestigiosa institución ecuatoriana, a su gran baile de
gala y el banquete en honor y la proclamación y coronación de sus Reinas
2016-2017, para el sábado 24 de septiembre del 2016, en el The Astoria
World Manor Inc., 25-22 Astoria
Blvd., Astoria, NY 11102 y a bailar
con la orquesta Proyección Latina,
con la cantante manabita Maritza
Molina.
También nos invitan para que participemos en el Desfile de la
Hispanidad, como invitado especial
el domingo 9 de Octubre del 2016.
(Lamentablemente nos va a ser imposible estar presente en ambas
actividades, de todas maneras mil gracias por su atenta gentileza a la Sra.
Ursula Holguín.
DEPORTES
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
37
DEPORTES
MUSHUC RUNA PERSIGUE AL BARCELONA
Barcelona lidera el campeonato
ecuatoriano de fútbol con Mushuc
Runa y Liga de Quito pisándole
los talones, la jornada ocho del torneo doméstico, jugada este fin de
semana registró 10 goles en seis
partidos.
La victoria 1-0 sobre River
Ecuador le permitió al cuadro guayaquileño seguir como líder, con
18 puntos, del torneo de primera
división de Ecuador, seguido muy
de cera por el cuadro de ambateño
(17) y los ‘universitarios’ (16).
Precisamente Barcelona abrió
la jornada el viernes con su triunfo
sobre los de la ‘banda sangre’ en
el estadio Christian ‘Chucho’ Benítez de Guayaquil. El tanto ‘canario’
fue obra del uruguayo Jonathan
Álvez a los 18 minutos. River
ocupa el décimo lugar con ocho
unidades.
Jugadores de Barcelona celebran uno de
los tres goles con los
que se impusieron
sobre Independiente
del Valle.
EL mismo día Universidad
Católica sorprendió a Deportivo
Cuenca y lo derrotó 1-0 en el estadio Alejandro Serrano Aguilar de
Cuenca (sur andino). La conquista
de Elvis Patta en el minuto 37 fue
suficiente para que los ‘católicos’
sumen 10 puntos y se ubiquen séptimos, mientras que los cuencanos
tienen 13 y son cuartos.
El sábado, por su parte Liga
de Quito se impuso 2-1 ante Delfín
SC (undécimo con siete puntos)
en el estadio Casa Blanca de Quito.
El juvenil Harold Carcelén marcó
el primero para los ‘albos’ a los
cinco minutos, pero en el 14 Pablo
Saucedo igualó las acciones, antes
de que Juan Luis Anangonó marque el 2-1 en el minuto 91, los
dirigidos por Álex Aguinaga fallaron dos penales.
Más tarde, el mismo sábado,
Independiente del Valle (quinto
con 10 puntos) doblegó 2-0 a
Aucas (último con tres unidades)
Resultados
River (E)
LDU Quito
Mushuc Runa
El Nacional
Aucas
Dep. Cuenca
0-1
Barcelona
2-1
Delfin
3-0
Emelec
0-0 Fuerza Amarilla
0-2 Ind. del Valle
0-1
U. Católica
Próxima Fecha
Miércoles, 21 Septiembre
Fuerza Amarilla vs Mushuc Runa
Delfin
vs Dep. Cuenca
Emelec
vs
River (E)
U. Católica
vs
Aucas
Ind. del Valle
vs
El Nacional
Barcelona
vs
LDU Quito
Domingo 25 de Septiembre
El Nacional
vs
Delfín
River Ecuador vs Fuerza Amarilla
Emelec
vs Independiente
D. Cuenca
vs Barcelona SC
Mushuc Runa vs
U. Católica
Aucas
vs
LDU (Q)
TABLA DE POSICIONES
EQUIPO
PJ
1. Barcelona
7
2. Mushuc Runa
8
3. LDU Quito
8
4. Dep.Cuenca
8
5. Ind. del Valle
8
6. Emelec
7
7. U. Católica
8
8. El Nacional
8
9. Fuerza Amarilla 8
10. River (E)
8
11. Delfin
8
12. Aucas
8
G
6
5
5
4
3
3
3
1
2
2
2
0
E
0
2
1
1
1
1
1
6
3
2
1
3
P
1
1
2
3
4
3
4
1
3
4
5
5
GF
15
13
10
14
10
9
4
11
10
5
5
6
GC
6
6
10
11
7
10
11
11
12
7
8
13
Pts. Dif.
+9
18
+7
17
0
16
+3
12
+3
10
-1
10
-7
10
0
9
-2
9
-2
8
-3
7
-7
3
y lo acercó más al descenso a la
Primera B. Júnior Sornoza en el
minuto 62 y Miller Castillo en el
86 marcaron los goles para el equipo adiestrado por el colombiano
Alexis Mendoza.El domingo El
Nacional (octavo, con nueve puntos) y Fuerza Amarilla (noveno,
con nueve unidades) igualaron sin
goles en el estadio Olímpico Ata-
hualpa de Quito. Los ‘amarillos’
siguen peleando la permanencia,
mientras que los ‘rojos’ mantienen
posibilidades de clasificar a un torneo internacional.
Finalmente, Emelec (sexto, 10
puntos) no levanta cabeza y Mushuc Runa aprovechó eso para
golear 3-0 al equipo de Alfredo
Arias en el estadio Bellavista de
Ambato (centro andino). Carlos
‘El Pichón’ Quinteros adelantó a
los del ‘ponchito’ en el 25, luego
(39) Carlos Orejuela puso la segunda y un ex Emelec Michael Endara
estructuró el marcador final en el
78.
La novena jornada se disputará
este miércoles y tiene como partido
más atractivo el duelo entre Barcelona y Liga de Quito en el
estadio Monumental de Guayaquil.
El ganador podría empezar a marcar el camino a ganar la segunda
etapa del campeonato ecuatoriano. (ANDES)
Arbitros paraguayos y argentinos
dirigirán a Ecuador en Eliminatorias
L
a Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) designó a árbitros paraguayos y argentinos para que
dirijan los próximos partidos de
Ecuador en las Eliminatorias Sudamericanas al Campeonato del
Mundo Rusia 2018.
El juez argentino Mauro Vigliano dirigirá el compromiso entre
Ecuador y Chile, que se disputará
en el estadio Atahualpa de Quito
el próximo 6 de octubre, mientras
que su colega paraguayo Mario
Díaz de Vivar lo hará en la visita
de la Tricolor a Bolivia en La Paz
el 11 de este mes. Los cotejos son
válidos por las jornadas novena y
décima del torneo clasificatorio
regional, que cuatro cupos directos
y uno a la repesca a la Copa del
Mundo europea.
Vigliano estará acompañado en
las líneas por sus compatriotas Ezequiel Brailovsky, como línea uno,
y por Gustavo Rossi (línea dos).
El compromiso se cumplirá en el
principal escenario capitalino desde
las 16:00 horas locales.
Mientras que, para el encuentro
El árbitro argentino Mauro Vigliano dirigirá el cotejo entre Ecuador y Chile
por la novena fecha de las Eliminatorias Suramericanas al Campeonato
del Mundo Rusia 2018.
del 11 de octubre frente a los bolivianos, que se jugará desde las
15:00 de Ecuador, el guaraní Díaz
de Vivar estará asistido por sus
coterráneos Juan Zorrilla, como
asistente uno, y por Milciades Saldivar (asistente dos).
El entrenador de la selección
ecuatoriana, el argentino-boliviano
Gustavo Quinteros, tiene previsto
realizar la convocatoria para estos
importantes duelos el próximo
lunes 26 de septiembre. La Tricolor
ocupa el quinto lugar en la clasificación de la Eliminatoria, con 13
puntos, mientras que el puntero es
Uruguay con 16 unidades.
Por su parte, la terna ecuatoriana, conformada por el central
Roddy Zambrano, Luis Vera (línea
uno) y Juan Macías (línea dos),
impartirán justicia dentro del
campo del estadio Monumental de
Santiago de Chile, cuando el combinado local reciba a Perú el
próximo 11 de octubre. (ANDES).
38
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
DEPORTES
Seleccionado Sub 20 de Ecuador en la Gran Manzana:
"GRACIAS NUEVA YORK POR TANTO
CARIÑO... DEJAREMOS EL ALMA
PARACLASIFICARNOS AL MUNDIAL"
La selección EcuatorianaSUB 20, cumple con una
gira de partidos amistosos para llegar a punto al
sudamericano de la categoría a disputarse en enero
en territorio ecuatoriano.
Edinson Esparza
ECUADOR NEWS
Nueva York.-
C
on el objetivo de
continuar con su
agenda de trabajos con miras a su
participación en el sudamericano
de la categoría a cumplirse en
territorio ecuatoriano en enero del
próximo año. La selección ecuatoriana de fútbol Sub 20 se
encuentra en la Gran Manzana, los
muchachos dirigidos por el profesor Javier Rodríguez jugarán 7
compromisos amistosos con combinados locales, tiempo valioso
para ir apuntalando todo el potencial que tiene el grupo. Desde que
los chicos pisaron suelo norteamericano los muchachos han sentido
el calor humano de la comunidad
ecuatoriana residente en el área triestatal.
ECUADOR NEWS, fue el
único medio de comunicación
local, presente en los entrenamientos cumplidos el fin de semana por
el combinado tricolor Sub 20 en
la cancha # 5 del Flushing Meadows Corona Park.
"Tenemos mucha confianza en
estos muchachos, los hemos venido
siguiendo en sus respectivos clubes, tienen el hambre y el deseo
de hacer bien los cosas, porque no
solo queremos ser anfitriones sino
protagonistas en el torneo. Estamos
muy contentos por el recibimiento
de nuestra gente en todos los sitios
donde hemos estado, la verdad nos
sentimos como en casa, un agradecimiento especial al señor Henry
Chávez de la Liga Cristo del Consuelo de Brooklyn, por todas las
atenciones y cariño para toda la
delegación.
Queremos aprovechar la oportunidad de jugar acá para saber los
puntos fuertes y de pronto deficiencias que tenemos para corregir
antes de la competencia, ahora aún
perdiendo, ganamos no experiencia
ECUADOR NEWS el único medio presente en
los entrenamientos hace público las esperanzas y
el positivismo de los muchachos dirigidos por el
entrenador Javier Rodríguez.
Una postal de la selección Sub 20 de Ecuador con los fanáticos neoyorquinos en el parque de Flushing.
sino compenetración de grupo, porque ellos saben lo que les pido,
entrega, concentración, el máximo
esfuerzo porque todo un país está
pendiente de lo hagamos en la
competencia "dijo a Ecuador
La selección Ecuatoriana Sub 20 durante sus entrenamientos en el Flushing Meadow Park.
News, Javier Rodríguez, el capacitado entrenador de la mini
tricolor que sueña con clasificarse
al mundial de Corea.
"ES UNA VITRINA.....
QUE QUEREMOS
APROVECHAR
TODOS"
Cada uno de los 22 jugadores
convocados por el combinado tricolor Sub 20, saben de la enorme
responsabilidad que tienen y asumen el reto con la mente bien
puesta en lo que significa el sudamericano.
"Es claro que primero tenemos
que dejar el alma en la cancha por
conseguir la clasificación al mundial, somos un grupo muy unido
y alegre a la hora de trabajar y
jugar, pero lógicamente somos
conscientes que el futuro de cada
uno de nosotros está en juego,
siempre este torneo atrae a los
empresarios del mundo, es decir
estamos en la mira para emigrar a
Europa o cualquier otro equipo,
eso también es un aliciente importante. Somos un grupo unido y ya
con experiencia por muchos minutos jugando en nuestros equipos",
expresó el arquero José Gabriel
Cevallos, aporte de Liga de Quito
al combinado Sub 20, hijo del
recordado José Francisco Cevallos,
actual presidente del Barcelona SC
Y hablando de experimentados,
el volante Jordan Sierra es titular
en su equipo Delfin de Manta, un
aporte de calidad y talento "Estamos muy contentos por el cariño
de la gente aquí en Nueva York,
esto nos motiva a seguir trabajando
con el profe Rodríguez, tenía tanto
deseo de conocer a la hinchada de
acá y la verdad para ellos solo
tengo agradecimientos porque nos
hacen sentir como que estuviéramos en cualquier cancha del país.
Todos los días nosotros nos prometemos que nuestro objetivo es
llegar al mundial, jugamos en casa
y no podemos defraudar a nadie,
muchos hablan de que los rivales
que tendremos en los partidos
amistosos no son los mejores, a
DEPORTES
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
39
Nómina selección Ecuatoriana Sub 20
El directivo de liga Cristo del Consuelo Henry Chávez.
nosotros nos interesa alcanzar un
nivel y estilo futbolístico que nos
permita tener la seguridad de pararnos y ganarle a cualquier equipo
que tengamos al frente en la cancha", expresó Jordan mientras
firmaba autógrafos y se tomaba
fotos con la hinchada presente en
los entrenamientos.
"Los que estamos aquí trabajamos de forma seria y mirando
con fé que el camino para alcanzar
el pase al mundial de la categoría,
será duro y complicado, pero estamos preparándonos para ese
objetivo, ya es momento de que
Ecuador gane el sudamericano,
sabemos que representamos el presente y futuro de las selecciones
ecuatorianas, no queremos desperdiciar esta gran chance de ser vistos
por los empresario del mundo que
sin duda se darán cita con ocasión
de la competencia" son las palabras
José Gabriel Cevallos Enríquez (Liga de Quito), arquero
Gian Carlo Terreros Palacios (Barcelona), Arquero
Byron David Castillo Segura (Aucas), Defensa
Jonathan Ariel Bravo Sellan (River Plate), Defensa
Luis Geovanny Segovia Vega (El Nacional), Defensa
Kevin Andrés Minda Ruales (Liga de Quito), Defensa
Félix Eduardo Torres Caicedo (Liga de Portoviejo ) Defensa
Anthony Rigoberto Landázuri (Independiente del Valle), Defensa
Diego José Palacios Espinoza (Aucas), Defensa
Joan Andrés Cortez Marquinez (Aucas), Defensa
Juan Enrique Nazareno Izquierdo (Espoli), Defensa
Renny Salen Jaramillo Barre (Independiente del valle), Volante
Alan Franco Palma (Independiente del Valle), Volante
Diego Alejandro Jerves Córdova (Deportivo Cuenca), Volante
Jordan Steeven Sierra Flores (Delfin), Volante
Adolfo Alejandro Muñoz Cervantes (El Nacional), volante
Yeison Guerrero Perea (Independiente del Valle), volante
Joshimar Joao Rojas Lopez (Aucas), Volante
Jhon Sergio Pereira Cortez (Aucas), Delantero
Hernán Herlín Lino Pluas (Barcelona), Delantero
Anderson Alexander Naula Cumbicus (Liga de Loja), Delantero
Alejandro Jair Cabeza (Independiente del Valle), Delantero
Cuerpo Técnico
Dr. Amilkar Mantilla –
Lcdo. Javier Rodríguez –
Msc. Eduardo Moscoso –
Prof. Kléver Arguello –
Lcdo. Miguel Santillán –
Dr. Héctor Bohórquez –
Tigo Hugo Terán –
Hugo Macías –
de Byron Castillo aporte de Aucas
al combinado mini tricolor Sub 20.
"SIEMPRE SERA
UN HONOR APOYAR
A LA SELECCION
DE TODOS "
El profesor Javier Rodriguez , Director Técnico del
combinado tricolor Sub 20 confía en los muchachos
para alcanzar la clasificación al mundial.
Jordan Sierra aporte manabita a la mini tricolor sub
20, una de las promesas a seguir en el sudamericano
que se jugará en enero en Ecuador. El directivo guayaquileño
Henry Chávez a través de la Liga
Cristo del Consuelo, desde su
reducto en Brooklyn, es la persona
clave para que se diera la visita
del combinado Sub 20 de Ecuador
en esta gira de partidos y el congraciarse con la comunidad
ecuatoriana en la Gran Manzana.
"Siempre será un honor y placer apoyar al combinado de todos
Dirigente
Director Técnico
Preparador Físico
asistente técnico
preparador de arqueros
médico
fisioterapista
Utilero
en las distintas categorías, llevamos
el fútbol en las venas y cuando
apareció la oportunidad de contar
con la visita de este grupo de jóvenes promesas de nuestro balompié
dije presente y aquí estamos junto
a la delegación, está demostrado
la hospitalidad que tenemos los
ecuatorianos con nuestros visitantes y que mejor si son el futuro del
país, quiero expresar el agradecimiento a toda la fanaticada de todas
las edades, quienes nos han acompañado en los entrenamientos y a
los partidos pautados, estamos
satisfechos porque pienso que el
grupo ha conseguido en canchas
neoyorquinas por las cuales vinieron" expresó .
Partidos Amistosos
BYron Castillo, aporte de Aucas al seleccionado tricolor
sub 20.
Toda la estampa y experiencia de José Gabriel Cevallos
a la selección ecuatoriana Sub 20.
La agenda de partidos del combinado ecuatoriano Sub 20,
inició el LUNES 19 jugando a las 8 de la noche, contra el Clarkstown Sc Eagles en el 91 Central Avenue, Morris Plains, Nueva
Jersey. El martes 20 enfrentó a las 7 p.m., al Jchasl en el 11
Portmperial Blvd, West New York, Nueva Jersey. El miércoles
tienen día de descanso, para el jueves 22 a las 7 p.m. medirán
al New Jersey Copa F.C en el 101 Neal Rd. Glad Boro. NJ. Así
mismo el sábado 24 jugarán a las 8 de la noche, ante el combinado
del Cristo del Consuelo en el 850 Grand St., Bushwick Avenue,
Brooklyn, NY. El Domingo 25, a las 3 de la tarde en la cancha #
3 del Flushing Meadow Corona Park, jugarán ante Zafiro Sport
Soccer Club. El Lunes 26, a las 6 : 30 p.m. enfrentarán al Merlin
S.C . Usa en el 1658 Wayside Road, Tinton Fall, New Jersey.
40
CHICAGO
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
Desde Chicago
Tel. (312) 850-9218
YA TENEMOS CANDIDATO
OFICIAL PARA
LA ASAMBLEA
En Chicago venimos luchando
para que la comunidad ecuatoriana
sea respaldada y tomada en cuenta,
como los denominados tres Estados
(Nueva York, Connecticut y Nueva
Jersey), ya es hora de que sean cuatro con Illinois, por la pujanza de
nuestra gente, el nivel cultural que
se está alcanzando, el progreso
empresarial que se logra día a día y
los miles de compatriotas que somos
orgullosos de nuestras raíces.
Se ha creado organizaciones, se
ha formado ligas deportivas, grupos
artísticos-culturales, etc., lo que significa que tenemos lo suficiente para
alcanzar representación en la Asamblea Nacional del Ecuador; es por
eso que agrupaciones representativas
han unificado criterios para respaldar
la candidatura del Señor Carlos Ortega para Asambleísta que junto a un
posible binomio con la ya experimentada Srta. Ximena Peña, daría
un gran resultado para resolver las
necesidades que necesitamos sean
cubiertas.
El señor Carlos Ortega es un
compatriota que ha triunfado como
empresario, poniendo en práctica
todos sus conocimientos adquiridos
en el transcurso de su vida. En los
últimos años se ha dedicado a participar en actos comunitarios,
demostrando su interés de servicio
a la comunidad, por lo que se ha
dado a conocer en diferentes ciudades, logrando simpatía y ahora el
apoyo para que trabaje en nuestra
representación, lo cual está muy bien
visto por miles de inmigrantes ecuatorianos.
DE SUMA IMPORTANCIA
GENERAL
Una de las formas de conseguir
la residencia permanente en los Estados Unidos es a través del programa
de visas de diversidad. Cada año, el
Departamento de Estado de los
EE.UU. hace un sorteo de estas visas,
que se conoce comunmente como la
lotería de visas. Estas visas se les
dan a personas de países que tienen
bajo índice de inmigración a los
EE.UU. y que cumplen con ciertos
requisitos para ser admisibles al país.
Entre ellos, que tengan como mínimo
una educación secundaria, o dos años
de experiencia laboral en una ocupación que haya requerido
entrenamiento. Hay 50 mil visas disponibles. El nuevo período de
inscripción es para el sorteo del año
fiscal 2018, que cubre el 1 de octubre
del 2017 al 30 de septiembre del
La presente foto en la que aparece el señor Carlos Ortega en el centro
rodeado por representantes de los CRCs, Década Ganada, Uniendo Nuestra
Fortaleza, Eloy Alfaro, Revolución Ciudadana y más grupos de base que
esperan el triunfo de nuestro candidato. La foto fue captada en la Organización Ecuador Unido donde se le eligió como Candidato Oficial.
2018. Personas interesadas pueden
comenzar a someter los formularios
electrónicos a las 12:00 p.m. hora
del Este (EDT) el martes, 4 de octubre del 2016 y tienen hasta las 12:00
p.m. hora del Este (EDT) del lunes,
7 de noviembre del 2016 para completar el trámite.Si son seleccionados
y cumplen los requisitos de elegibilidad, por medio de estas visas
pueden conseguir la residencia permanente en los Estados Unidos. Solo
se sortean 50.000 de estas visas todos
los años, así que hay mucha competencia. Y aún si la persona es
seleccionada en la lotería, no se le
garantiza una visa, porque el inmigrante debe ser elegible y admisible
al país para poder recibirla. Una persona podría no ser elegible para una
visa de inmigrante por medio de la
lotería de visas si tiene antecedentes
criminales o migratorios, incluyendo
haber vivido o trabajado ilegalmente
en los Estados Unidos. Si tiene este
tipo de antecedentes, debe consultar
con un abogado de inmigración antes
de participar en la lotería de visas o
comenzar cualquier trámite migratorio. Las visas de diversidad
también tiene otra limitación – sólo
se les dan a personas de países que
tienen bajo índice de inmigración a
los Estados Unidos. Los siguientes
países son elegibles en el nuevo período de inscripción: Argentina,
Belice, Bolivia, Chile, Costa Rica,
Cuba, Ecuador, España, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. De
Latinoamérica no son elegibles personas del Brasil, Colombia, El
Salvador, México, Perú y República
Dominicana. Personas interesadas
en participar en la lotería de visas
solo pueden someter sus solicitudes
electrónicamente durante el período
de 30 días estipulado por el Departamento de Estado. Para iniciar el
trámite deben ir al sitio
web www.dvlottery.state.gov. El trá-
mite es gratuito. Puede encontrar las
instrucciones detalladas para participar en la lotería de visas del año
fiscal 2018 haciendo clic aquí. No
espere hasta la última semana del
período de inscripción para someter
el formulario electrónico. Debido a
la gran demanda en los últimos días
de inscripción pueden haber retrasos
en el sitio web, impidiéndole inscribirse a tiempo. Recuerden que no se
aceptan inscripciones entregadas en
papel o fuera de plazo. La ley permite
que se entregue sólo una solicitud
por persona durante cada período de
inscripción. El Departamento de
Estado utiliza tecnología sofisticada
que puede detectar si alguien presentó múltiples solicitudes
electrónicas. Si someten el formulario varias veces con la esperanza
de aumentar sus probabilidades de
“ganar” una visa, serán excluídos de
la lotería y perderán una gran oportunidad para obtener la residencia
permanente. Los ganadores de la
lotería recién podrán enterarse si
obtuvieron una visa a partir del 2 de
mayo del 2017. La notificación de
los seleccionados solo se hace en el
sitio web www.dvlottery.state.gov.
Ya no se envían notificaciones individuales por correo. Cada aspirante
tiene la responsabilidad de verificar
si lo seleccionaron. Para saber si
ganó la lotería de visas, deberá ingresar al sitio web con el número de
confirmación que recibió cuando
completó la solicitud en línea. Si fue
seleccionado, tiene que actuar rápido,
porque hay un plazo limitado para
hacer los trámites correspondientes.
Si se pasa del plazo, pierde el derecho a la visa. ¡Cuidado con
notificaciones fraudulentas! Si recibe
un correo electrónico diciendo que
ganó la lotería de visas y le piden
dinero, lo más probable es que sea
una estafa. Denúncielo a las autoridades. Una gran ventaja de ganar la
lotería de visas es que si está casado
Por
José
R. Fernández
“Chagra-cias”
o tiene hijos, ellos también podrían
recibir el beneficio de una visa y la
residencia permanente si cumplen
con todos los requisitos. Es muy
importante completar correctamente
la solicitud para la lotería de visas.
Si no llena los requisitos de inscripción, su solicitud será descalificada.
Ante cualquier duda, consulte con
un abogado de inmigración o un
representante acreditado por el
gobierno federal para que lo asesore
debidamente.
COMIENZO DE CLASES
La transición de la escuela preparatoria a la universidad es
estresante para todo chico y
chica, independiente de si es una
persona introvertida o extrovertida. Y
es que como resalta en un reciente
comunicado el psiquiatra Jeffrey
Borenstein, presidente y director
general de la Brain & Behavior Research Foundation, “para los
universitarios de primer año, ir a la
universidad significa dejar a la familia y el entorno familiar por un lugar
con gente nueva, nuevas responsabilidades, un menor respaldo y un
conjunto de desafíos completamente
nuevos”. Estas situaciones (normales
dentro del desarrollo personal y académico del individuo) generan estrés
y ansiedad entre los nuevos estudiantes universitarios y pueden
agudizarse ante “las tentaciones” que
se presentan dentro del estilo de vida
del estudiante de educación superior. “La carencia de sueño, el mal
uso del alcohol y unos malos hábitos
alimentarios pueden incrementar la
ansiedad y afectar la capacidad de
concentración de un estudiante”,
denota el galeno, creador de la
serie Healthy Minds (de temas de
psiquiatría) que se emite a nivel
nacional por el servicio de televisión
pública con el fin de educar, reducir
el estigma de las enfermedades mentales y ofrecer un mensaje de
esperanza..
Cómo ayudarlos: a pesar de que
por su juventud los chicos que ingresan por primera vez a la universidad
se sienten invencibles y con las alas
de la independencia y libertad aún
más abiertas, el Dr. Borenstein señala
que hay varias formas como los
padres pueden ayudarlos a reducir
ese estrés y ansiedad. Una de esas
formas es abrir sin confrontación un
diálogo amigable y recurrente con
preguntas sobre cómo se siente con
respecto a ser un estudiante universitario, su nueva etapa de vida y sus
nuevas responsabilidades y estudios. Dejarles saber que como padres
siempre se está allí para cuando ellos
lo necesiten es otra de las formas
para transmites confianza, apoyo y
tranquilidad en su nueva etapa en la
vida y sin tratar de darles uno de los
acostumbrados sermones paternales
de las lecciones de vida, el profesor
clínico asociado de psiquiatría de la
Universidad de Columbia dice que
también es importante para
ellos recordarles que deben alimentarse bien, dormir lo suficiente, hacer
ejercicio de forma regular y evitar
los excesos del nuevo estilo de vida
al que están expuestos, particularmente cuando viven fuera de casa
en los dormitorios dentro del campus
o en apartamentos cercanos al plantel. Estas tres sencillas acciones
reducen el estrés del nuevo universitario tras haber hablado sobre sus
sentimientos y saber que aunque está
fuera de casa, sigue contando con el
apoyo de sus progenitores.
En esta escena podemos observar los momentos en que se ajustaba hasta
el más mínimo detalle para que sea un éxito, como así sucedió, del PRIMER
FESTIVAL INTERCULTURAL organizado por la LIGA DE TAMBO. Flako
System regulando sonido, Patricio Plaza comprueba micrófonos, el fotógrafo
se preocupa del mejor ángulo, etc. Felicitaciones por el éxito. EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
41
42
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
JANET I. SANCHEZ ZAMBRANO, M.D.
DOCTORA ECUATORIANA
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE ADULTOS
Tratamiento para bronquitis,
neumonía, gripe, infecciones
de piel y orina, enfermedades
sexuales, tratamientos e
hipertensión, anemia, alergia,
problemas del corazón,
pulmones y estómago.
Vacunas y pruebas
de tuberculina, examen médico
para la escuelay empleo,
pruebas de embarazo,
examen de pap, cardiogramas
y análisis de sangre.
EL HORARIO ES:
DE MARTES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 6 P.M.
SABADOS DE 7:30 A.M. A 4:00 P.M.
SE ACEPTAN SEGUROS Y UNIONES
AHORA ATENDIENDO EN SUS NUEVAS Y COMODAS INSTALACIONES
40-32 Forley Street, Elmhurst, NY 11373
Teléfono (718) 779-1479
Se habla español - Se atiende las 24 horas
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC
43
44
EDICION 892> SEPTIEMBRE 21-27, 2016
WWW.ECUADORNEWS.COM.EC