s l aja, Negocios Diario del Istmo ■ Viernes 16 de Septiembre de 2016 / Página 4 Mexichem, no ‘da la cara’ La empresa ha tramitado siete amparos contra solicitudes de información, judicializando las peticiones de información. La empresa Mexichem se amparó para no proporcionar información sobre el contrato con Pemex, así como sobre la atención con las víctimas y familiares afectados por la explosión en la planta Pajaritos. Grupo Fórmula dio a conocer que lo anterior fue a consecuencia de una solicitud de información que ese medio hizo ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). Al solicitar la versión pública de la alianza entre Mexichem y Pemex, la respuesta de Pemex Etileno fue un amparo concedido por el que el Juez Cuarto de Distrito en materia Administrativa del Distrito Federal, dijo una colaboradora del noticiero de Ciro Gómez Leyva. La medida cautelar ampara a Mexichem para no entregar información solicitada a través del INAI. Cabe señalar que la em- Agencias Ciudad México Agencias Se han hecho solicitudes de información en torno a la operación, control y mantenimiento en la Planta Pajaritos; número de lesionados, indemnización y atención a víctimas; todas han sido rechazadas. presa ha tramitado siete amparos contra solicitudes de información, judicializando las peticiones de información. Desde el pasado mes de mayo, dijo Grupo Fórmula, se han hecho solicitudes de información en torno al operación, control y mantenimiento en la Planta Pajaritos; número de lesionados, indemnización y atención a víctimas; todas han sido rechazadas por diversas áreas de Pemex. LlEVARÍA MORENA EL CASO ANTE CIDH De no concretarse una votación favorable en la Cámara de Diputados para retirar la concesión de Clorados III a Mexichem, la bancada del Movimiento Regeneración Nacional El peso ‘ahoga el grito’ Ciudad de México Agencias En la última jornada hábil de la semana, por el feriado de mañana, los participantes del mercado cambiario nacional mantuvieron una postura cautelosa, a pesar de que hay menores probabilidades de que la Fed pueda ‘jalar el gatillo’ de un alza en el costo del dinero el próximo 21 de septiembre. El Banco de México informó que el dólar spot cerró este jueves en 19.252 unidades, situación que implicó para el peso un moderado retroceso de 2.95 centavos, equivalente a 0.15 por ciento. En ventanilla bancaria el billete verde cerró en 19.65 pesos a la venta poco después del denominado cierre oficial de la 13:30 horas, por arriba de los 19.61 de ayer según datos de Banamex. La moneda mexicana intentó ‘asomar la cabeza’, pero al final terminó en terreno negativo. Con este comportamiento hila siete sesiones con números rojos, acumulando una depreciación de 5.43 por ciento. Un alud de cifras económicas por debajo de lo esperado enfrían las expectativas de que la Fed pueda aumentar el costo del dinero en su reunión de la próxima semana. En el mercado de futuros de las negociaciones de los fondos federales, le da una probabilidad de solamente un 18 por ciento a un incremento en la tasa de la Fed en su reunión del 21 de septiembre. En tanto que las apuestas para un movimiento en el próximo diciembre se colocan en terreno neutral, al ascender a 50.1 por ciento. Las ventas minoristas y la producción industrial se reportaron en Estados Unidos con variaciones negativas de 0.3 y 0.4 por ciento, por debajo del consenso del mercado, de acuerdo a una encuesta levantada por Bloomberg. La inflación, medida por los precios al productor, quedó sin cambio en el pasado agosto. El sector laboral norteamericano continúa dando señales de mejoría. Las solicitudes por seguro de desempleo se reportaron en 260 mil, en la semana terminada el pasado 10 de septiembre. El conjunto de los datos, dados a conocer en Estados Unidos, apuntan a que la Fed no debería tener prisa para elevar el costo del dinero. Sin embargo, queda en el ambiente las reiteradas advertencias realizadas por algunos integrantes del instituto central en el sentido de que la tasa de referencia puede elevarse antes de que termine el presente año. El índice que mide el comportamiento de dólar frente a una canasta de seis divisas empezó al alza ignorando a los débiles datos reportados, para operar con un retroceso de 0.05 por ciento. Los precios del petróleo ayudan a limitar las pérdidas de la moneda mexicana. El precio del West Texas Intermediate sube 1.45 por ciento a 44.21 dólares por barril, en tanto que el Brent aumenta 1.55 a 46.56 dólares. (Morena), advirtió que el caso llegará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la evidente negación del presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, para disolver la asociación público-privada que ha sido un fracaso al entregar a Petróleos Mexicanos y que sólo busca encubrir los negocios de Carlos Salinas de Gortari y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre otras fuerzas políticas más. Lo anterior lo dio a conocer la diputada federal de Morena por el Distrito XI de Veracruz, Rocío Nahle García, quien en vía telefónica informó que en la segunda sesión que tuvo lugar este miércoles de nueva cuenta el asunto de la revocación de concesión a Mexichem fue votado en contra por la bancada del PRI, del Partido Acción Nacional (PAN) y la del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por lo que la discusión de este punto de acuerdo se pospuso nuevamente para el próximo martes en la sesión de la comisión permanente de la Cámara Baja. “El dictamen de Pajaritos sale como favorable, sin embargo, cuando veo el acuerdo sale que Pemex explique qué paso, otro punto indica que la Semarnat con base a sus funciones diga si hubo contaminantes y qué va a proceder, otro acuerdo es de la Secretaría de Trabajo a la que se le estaba pidiendo que se le dé a los familiares de los fallecidos una plaza en Pemex y que nos diga qué procede; pero no viene el acuerdo para retirar la concesión o alianza estratégica, pedí la palabra, les dije que me parecía muy adecuado que la Cámara de Diputados y el Senado pidiéramos un informe a Pemex sobre el accidente y a todas las dependencias, pero que la esencia es lo de la concesión porque se les dio un complejo a operar y desde que se les otorgó a los privados la ‘tronaron’, la ‘reventaron’, explotó, es un fracaso demostrado, no aplicaron normas internacionales de seguridad y de normatividad industrial”, relató la legisladora federal. PRESIONARÁN ELECCIONES DE EU La cerrada elección de Estados Unidos podría influir notablemente en la caída del precio del peso frente al dólar. La declive del peso no ha podido ser frenada por las autoridades, ya que está entre las 10 más perdedoras del mundo. Aunque es claro que todas las divisas del mundo han tenido variables notables por las apuestas al futuro de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, expertos consideran que en el caso de México, el peso estaría sufriendo una devaluación extraordinaria. “El tipo de cambio hoy es una anomalía si lo comparas con otras monedas”, según Alonso Cervera Economista en jefe para México de Credit Suisse. Agencias Se ampara para no dar datos sobre explosión en Clorados III El magnate amenazó con imponer un impuesto de 35% a los vehículos fabricados en México que ingresen a EU. Ford responde amenazas de Trump Estados Unidos Agencias La automotriz Ford respondió al candidato presidencial republicano Donald Trump cuando éste amenazó con imponerle impuestos, luego de que la empresa anunciara la transferencia de la producción de algunos de sus autos a México. Trump realizó su amenaza el jueves en Fox News, luego que dijera que Ford “despedirá a todos sus empleados en Estados Unidos”, como parte de su plan de construir una fábrica en México. Ford indicó que no habría ningún empleo perdido a consecuencia de la nueva planta en México. La fábrica de la empresa en Wayne, Michigan, que ahora produce los modelos Focus y C-Max, cuya producción será trasladada a México, empezará a producir en cambio otros modelos, probablemente el nuevo Ford Bronco SUV y la camioneta pequeña Ranger. “Ford se encuentra en Estados Unidos desde hace más de 100 años. Nuestra casa está aquí. Estaremos aquí para siempre”, dijo la vocera Christine Baker. La empresa tiene 85,000 empleados en Estados Unidos, un aumento de 28,000, casi el 50%, durante los pasados cinco años. En México tiene 8,000 y sumará otros 2,800 cuando la planta, que conlleva una inversión de 1,600 millones de dólares, abra sus puertas en 2018. Ford prometió construir nuevos vehículos en la planta de Michigan en lugar del Focus y el C-Max desde que llegó a un nuevo acuerdo contractual a fines del año pasado con el Sindicato Unido de Trabajadores Automotrices (UAW), el cual representa a 3,900 empleados en la planta. Y aunque Ford llevará la fabricación de sus automóviles pequeños a México, continuará produciendo muchos vehículos en Estados Unidos, entre ellos el icónico Mustang. Los vehículos que Ford producirá en México de hecho son de sus modelos menos populares y de los que menos ganancias le reportan. Trump ha señalado a Ford en meses recientes como un ejemplo de lo que está mal con las políticas comerciales de Estados Unidos, pero la empresa automotriz ha respondido de manera contundente al candidato presidencial. El tema resurgió el miércoles, cuando un ejecutivo de Ford mencionó de nueva cuenta, en una conferencia con inversionistas, los planes de la empresa para llevar sus vehículos pequeños a México. Durante la entrevista con Fox, Trump prometió imponer un impuesto del 35% sobre los vehículos fabricados en México que entren a Estados Unidos. “Ellos creen que se van a salir con la suya en esto y cuando despidan a todos sus empleados en Estados Unidos y... se muden a México”, dijo Trump. “Cuando ese carro atraviese la frontera hacia nuestro país, que ahora lo hace gratis, les vamos a cobrar a ellos un impuesto del 35%. Y sabemos qué pasará entonces, ellos nunca querrán irse”. ofrece a EU un PIB de 3.5% y 25 millones de empleos “Si la contienda presidencial en Estados Unidos sigue apretada yo creo que eso le va a seguir generando presiones de depreciación”, dijo. Donald Trump delineó su visión para la economía del país, prometiendo que sus planes de rebajar impuestos por 4.4 billones de dólares en un decenio y eliminar regulaciones llevarán a un auge económico, crearán millones de empleos e incluso reducirán el déficit nacional. Apenas este lunes el peso tocó un mínimo de casi 12 semanas alcanzando un valor de 19.19 por dólar, tras darse la noticia de que la candidata demócrata Hillary Clinton sufrió un ataque de neumonía. Hecho que generó nerviosismo a inversionistas ante una alza en la decisión de voto a favor del republicano Donald Trump. “Mi plan adoptará la verdad de que la gente prospera bajo una carga gubernamental mínima y va a aprovechar el increíble, desaprovechado potencial de nuestros trabajadores y sus sueños”, dijo el candidato presidencial republicano en un discurso en el Club Económico de Nueva York. EL EFECTO TRUMP EN LA MONEDA Trump dijo que sus planes elevarán la tasa de crecimiento económico de la nación a al menos 3.5 por ciento, comparado con el 2 por ceinto actual y crearán 25 millones de empleos en los próximos 10 años. El secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade, dijo que el peso mexicano está siendo afectado por factores externos, pero que no está seguro de que las preocupaciones por una eventual victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos estén afectado a la moneda. “Lo que estamos viendo en nuestro tipo de cambio obedece fundamentalmente a dinámicas que nos vienen de fuera”, dijo Meade a la cadena Radio Fórmula. “Obedece a la incertidumbre que hay alrededor de qué decisión vaya tomar la Reserva Federal respecto a la tasa de interés, a la incertidumbre que se ha visto en los últimos días en el precio del petróleo y obedece en alguna medida también a la incertidumbre que hay sobre la elección en Estados Unidos”, señaló. El peso mexicano ha caído con fuerza esta semana y oscila en niveles cercanos a su mínimo histórico de 19.5225 por dólar, que alcanzó a finales de junio El secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade, declaró que la moneda mexican esta siendo afectada por factores externos, pero que “No estamos seguros de que sea puntualmente un tema vinculado a Trump” El precio del dólar está configurando un rango de oscilación, cuya parte alta, se encuentra en 19.52 y, la baja, en 18.80 unidades, en el mercado de mayoreo. Para que los planes de Trump fueran exitosos, tendrían que superar fuerzas de la economía como el aumento de la automatización, el envejecimiento poblacional y la competencia de los bajos salarios en el exterior, algo que ha llevado incluso a economistas conservadores a decir que una tasa de crecimiento de 3.5 por ciento es un objetivo improbable. La economía estadounidense está creando actualmente 2,5 millones de empleos por año, la misma tasa prometida por Trump. En el corazón del plan de Trump está una revisión del código fiscal, que incluye una promesa de que ningún negocio deberá pagar más de 15 por ceinto de sus ingresos en impuestos, comparado con la tasa actual de 35 por ciento. Pocos negocios pagan ahora 35 por ciento, pues aprovechan las numerosas deducciones que existen en la ley fiscal. Propuso además simplificar el código tributario para individuos, reduciendo los siete escalones actuales a tres: 12 por ciento, 25 por ciento y 33 por ceinto de los ingresos, tras deducciones. Trump dijo que, como presidente, reduciría el número de regulaciones federales, incluso algunas creadas para combatir el calentamiento global y proteger los alimentos de los estadounidenses. El empresario dijo que las regulaciones “excesivas” les cuestan a los estadounidenses casi 2 billones de dólares al año.
© Copyright 2025