LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN LABORAL COMO RETORNO DE INVERSIÓN 3 er FORO DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES 22 Septiembre 9:00 Horas World Trade Center Ciudad de México Mezzanine - Salón Palenque COPREDCDMEX www.copred.cdmx.gob.mx www.copred.cdmx.gob.mx COPREDCDMEX @COPRED_CDMX @COPRED_CDMX /COPREDDF /COPREDDF LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN LABORAL COMO RETORNO DE INVERSIÓN 3 er FORO DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México convoca al 3er Foro de Buenas Prácticas “La Política de Inclusión Laboral como Retorno de Inversión”, a llevarse a cabo el día 22 de Septiembre de 2016, en el World Trade Center Ciudad de México. Un espacio destinado al análisis de la Inclusión Social en el ambiente laboral del sector empresarial, a través de la exposición de experiencias personales y laborales en las que se desarrolle un ambiente de discusión y propuesta. Organización El 3er Foro de Buenas Prácticas está organizado por Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral (ADIL) y Grupo Financiero Scotiabank México . Objetivo Generar propuestas para involucrar a las poblaciones diversas y en situación de vulnerabilidad en la iniciativa privada, por medio de políticas de inclusión empresarial. A través de ponencias, intercambio de experiencias y desarrollo de mesas de trabajo, lograr la suma de voluntades entre Gobierno y Sector Privado para consolidar buenas prácticas en este sentido. El foro permitirá encontrar fortalezas y áreas de oportunidad que generen mejores condiciones de trabajo para el personal y donde la política de inclusión laboral se vea reflejada en el retorno de inversión de la empresa. Población Objetivo Dirigido a las áreas de Recursos Humanos, Recursos Financieros y Alta Dirección, así como Universidades de Negocios. Duración El 3er. Foro de Buenas Prácticas “La Política de Inclusión Laboral como retorno de inversión” tendrá una duración de 8 horas. De 09:00 hrs. a 18:00 hrs. Previo Registro Es necesario llevar a cabo previo registro a través del siguiente formulario. https://goo.gl/forms/FVAXSYzevbXA8jk03 PROGRAMA DE ACTIVIDADES 09:00 – 09:30 hrs. Registro de participantes. 10:00 – 10:45 hrs. Acto protocolario inaugural 11:00 – 11:40 hrs. Conferencia I: Sinergia entre Gobierno y Empresas como propulsor de cambio y búsqueda de mejoras continuas en modelos de inclusión. (Ponente Mtro Salomón Chevtorisky, Secretario de Desarrollo Económico de la CDMX) 11:45 – 12:00 hrs. Coffee Break. Conferencia III: La política de inclusión como retorno de inversión. 12:45 - 13:25 hrs (Ponente Deena Fidas, Directora del Programa Corporativo y Corporate Equality Index - Human Rights Campaign). Conferencia IV: Metodología del Ecosistema Laboral 12:50 – 13:30 hrs. (Ricardo Baruch y Fernando Velázquez Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral ADIL). PROGRAMA DE ACTIVIDADES 13:40 – 14:40 hrs. Comida Mesas de Trabajo (Tópicos a través de la Metodología) 15:00 – 16:00 hrs. Mesa I. LGBTTTI Mesa II. Género Mesa III. Intergeneracional personas mayores) Mesa IV. Discapacidades (juventud y 16:00 - 17:00 hrs. Presentación de Resultados de las Mesas de Trabajo. 17:00 – 17:45 hrs. Clausura Entrega de Reconocimientos y Cierre de Actividades. SEMBLANZA DE LAS PERSONAS CONFERENCISTAS SINERGIA ENTRE GOBIERNO Y EMPRESAS COMO PROPULSOR DE CAMBIO Y BÚSQUEDA DE MEJORAS CONTINUAS EN MODELOS DE INCLUSIÓN. Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Licenciado y Maestro en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Maestro en Política Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Su carrera en el sector público se extiende cerca de 17 años, en los que se ha enfocado en generar políticas públicas para combatir, desde diferentes ángulos, la desigualdad. Dentro de los cargos que ha ocupado destacan los de Secretario de Salud Federal y Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, en los que logró la cobertura universal del Seguro Popular y tomó acciones para asegurar la sostenibilidad del sistema de salud mediante la prevención. Desde 2012, funge como Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México. Bajo este cargo, es responsable de promover la inversión y el empleo y de generar estrategias para impulsar la competitividad de una de las ciudades más grandes y dinámicas del mundo. Convencido de que la pobreza y la desigualdad no sólo dañan a la sociedad, sino que también frenan a la economía, ha sido el principal impulsor de la lucha por la recuperación del salario mínimo y ha puesto sobre la mesa el tema de la planeación democrática y transparente del futuro del terreno del Aeropuerto de la Ciudad de México como una oportunidad para generar desarrollo, equidad y cohesión social. 3 er FORO DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN COMO RETORNO DE INVERSIÓN Deena Fidas Es Directora del Programa Corporativo y Corporate Equality Index - Human Rights Campaign. Sostiene el grado de maestría en Sociología por la Universidad Americana de Washington D.C., donde ha trabajado como investigadora en el Instituto de la Mujer y Política. Ha colaborado en The Washington Post, el periódico Reforma, The Huffington Post y Pacífica Radio. Es regularmente citada como experta para Associated Press, The Wall Street Journal, Forbes, Fortune entre otros. Previo a su integración a Human Rights Campaing en 2007 trabajó como recaudadora de fondos para American Civil Liberties Union y Hillary Clinton for President. 3 er FORO DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES METODOLOGÍA DEL ECOSISTEMA LABORAL Fernando Velázquez Es fundador y líder de la Red de Empleados LGBT de American Express en México y co-fundador de algunas otras globalmente. Igualmente, cofundó, en el año 2014, Pride Connection Mx. Fue miembro del directorio de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT, Así como Conferencista en diferentes temas de Diversidad y LGBT con diversas audiencias. Es colaborador de ADIL – Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral y Fundador y Director General de FVCONSULTING Consultores en Diversidad e Inclusión, S.C. Ha recibido múltiples reconocimientos incluyendo innovación, negocios, consultoría, liderazgo, diversidad y redes de empleados, destacando este año el recibido de Pride Connection Mx por “La pasión dedicada a fomentar la creación de ambientes laborales incluyentes y diversos en México”. 3 er FORO DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES Ricardo Baruch Es activista e investigador con 15 años de experiencia en la promoción y defensa de los derechos de las personas LGBT. Es licenciado en ciencias sociales y maestro en salud pública. Ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil, agencias de Naciones Unidas e instituciones de gobierno en proyectos sobre juventud, salud sexual y reproductiva, educación sexual, bullying homofóbico y homofobia laboral. Ha sido capacitador, consultor y tallerista en más de 30 países. Es articulista en SoyHomosensual. Animal Político y Actualmente cursa un doctorado en ciencias donde se dedica a la investigación de la salud de las personas LGBT. 3 er FORO DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN LABORAL COMO RETORNO DE INVERSIÓN 3 er FORO DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES
© Copyright 2025