1 En Educación Física se aprenden determinadas habilidades: deportivas, expresivas, para mejorar la salud, rítmicas... Todas ellas tienen una finalidad común el desarrollo integral –social, físico, motriz, psicológico, cognitivo y afectivo- del alumno, y ese eres tú. Sin embargo, la práctica no debe quedar en un mero pasatiempo. Como en las demás materias, en Educación Física también debes ser capaz de comprender ciertos conceptos, resolver problemas, expresarte correctamente, actuar con autonomía, ser crítico, aplicar los conocimientos adquiridos... Por ello, en este manual se recogen los contenidos teórico-prácticos que fundamentan y al mismo tiempo, son la base para el desarrollo de las sesiones de Educación Física. Es necesario conocer los fundamentos de la actividad en que se participa, manifestar una actitud de dedicación e interés, y mantener una relación constructiva y positiva con los demás. El manual de 2º ESO de Educación Física se va a convertir en tu herramienta de trabajo para adquirir una serie de conocimientos que te permitan ir construyendo los cimientos de una actividad física-deportiva saludable y autónoma. ¡No olvides! Consultar los apuntes del año pasado El departamento de Educación Física del I.E.S. Río Arba 2 En este curso escolar los contenidos a desarrollar en la asignatura de Educación Física son: o La actividad física y la salud II (aparato locomotor y movimiento humano, los hábitos saludables hacia la práctica de actividad física, hábitos perjudiciales para la salud -tabaco, alcohol y obesidad- y la relajación). o Calentamiento general y vuelta a la calma II. o Las capacidades físicas II (resistencia aeróbica, fuerza general, velocidad y flexibilidad) o De las actividades de lucha a los deportes de combate: Esgrima, judo y taekwondo o Los juegos y deportes tradicionales o Los juegos y deportes alternativos: Indiaca, disco volador y floorball o Deporte colectivo II: El baloncesto o Las actividades acuáticas II: La natación o El atletismo II: Las carreras de obstáculos y la marcha atlética o Las actividades físicas de expresión II: Montaje malabarístico o Actividades en el medio natural II: Senderismo La programación y la impartición de los contenidos pueden modificarse debido a causas climatológicas o falta de disponibilidad de alguno de los materiales necesarios. Los contenidos se desarrollarán en su mayor parte a través de clases prácticas las cuales se apoyan en los contenidos teóricos aportados mediante este manual, permitiendo que el alumno adquiera, además de un amplio bagaje motor, un porque de su práctica. Se valorarán los siguientes bloques: 1. CONCEPTOS (25%): - Elaboración de un cuaderno de clase (carpeta clasificadora), de cada unidad se entregará al alumno una hoja en la que se detallen las cuestiones a realizar, atendiendo al siguiente esquema: Mapa conceptual de la unidad Actividades teóricas sobre el contenido de la unidad Actividades de enseñanza-aprendizaje realizadas en las sesiones (propuestas de ejercicios, diseño de actividades…) Actividades de investigación en internet, periódicos, clubs deportivos… que relacionen la unidad con la sociedad actual. 3 Actividades de valoración sobre la unidad, la actitud (esfuerzo, problemas, relación con los compañeros…) y el desarrollo práctico. - Pruebas escritas, sobre los contenidos desarrollados durante la unidad. La no presentación del cuaderno o su mala realización (hojas sueltas, fichas incompletas...), así como la suspensión de las pruebas escritas conlleva directamente la valoración negativa de este bloque. ¡Cuidado con copiar del compañero, ya que implica la suspensión para ambos! Asimismo, el cuaderno se podrá solicitar en cualquier momento del curso para comprobar su estado. 2. PROCEDIMIENTOS (60%): Participar activamente en el transcurso de las clases prácticas Ejecución de los diferentes tests físicos para la valoración de la condición física Desarrollo y preparación de las diferentes actividades expresivas Ejecución de los diferentes circuitos técnicos sobre habilidades deportivas Desempeñar funciones de arbitraje, así como de preparación y recogida del material deportivo ¡Si el alumno está lesionado habrá de realizar una ficha (entregada por el profesor) y adjuntarla en su cuaderno en la unidad correspondiente en la cual describa todo lo que se haya realizado en clase a través de forma escrita y gráfica! 3. ACTITUDES (15%): Se valorará La regularidad en la asistencia a clases y la puntualidad El interés y el aprovechamiento del tiempo en clase La utilización de ropa deportiva adecuada, zapatillas bien atadas, pelo recogido, evitar aquellos objetos que puedan causar daños como relojes, anillos, pendientes de aro… Los hábitos higiénicos ¡Atención, se vigilará que los alumnos/as se muden al menos de camiseta y aseen su tronco superior! No comer, beber o mascar chicle Respetar al profesor, a los compañeros y a las instalaciones y material deportivo. ¡No olvides! La reiteración en el incumplimiento de estas normas conlleva la suspensión del bloque Cada bloque se habrá de aprobar por separado. Para la recuperación del bloque 1 se habrá de presentar el cuaderno y superar las pruebas escritas de los contenidos suspendidos. Para el bloque 2 se habrán de superar las pruebas y ejercicios prácticos de los contenidos suspendidos. Para el bloque 3 el alumno habrá de mostrar una mejora progresiva en su comportamiento y actitudes diarias. 4 Unidad 1: LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD II………………………..……….6 Unidad 2: EL CALENTAMIENTO II……………………………………….………..16 Unidad 3: LAS CAPACIDADES FÍSICAS II……………………………………….21 Unidad 4: DE LAS ACTIVIDADES DE LUCHA A LOS DEPORTES DE COMBATE…………………………………………………………………………….32 Unidad 5: Las actividades acuáticas II: LA NATACIÓN……………………….…40 Unidad 6: LOS JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES…………………….47 Unidad 7: Los juegos y deportes alternativos: INDIACA, DISCO VOLADOR Y FLOORBALL…………………………………………………………………….……53 Unidad 8: Atletismo II: LAS CARRERAS DE OBSTÁCULOS Y LA MARCHA ATLÉTICA…………………………………………………………………………….64 Unidad 9: EL BALONCESTO……………………………………………………….71 Unidad 10: Las actividades físicas de expresión II: MONTAJE MALABARÍSTICO………………………………………………………………...….83 Unidad 11: Las actividades físicas en la naturaleza II: SENDERISMO……………………………………………………………..………...91 5 IDEAS PREVIAS El mantenimiento o conservación de la salud ha sido a lo largo de la historia uno de los objetivos más perseguidos del ejercicio físico. En la actualidad este objetivo no es primacía y responsabilidad de los adultos, se hace extensivo a todas las edades. El trabajo programado en educación física se realiza bajo esta perspectiva saludable. Es conveniente practicar ejercicio a cualquier edad. OBJETIVOS Conocer hábitos higiénicos básicos para realizar una actividad física saludable y mejorar la calidad de vida. Conocer y analizar la relación existente entre el aparato locomotor y el movimiento humano. Conocer las posibilidades de movimiento que tiene tu cuerpo. Analizar la importancia de la ingesta de líquidos durante la actividad física. 6 Analizar y reflexionar sobre los hábitos perjudiciales para tu organismo: mala alimentación, obesidad, sedentarismo, tabaco y alcohol. Conocer y experimentar la importancia de la relajación corporal. 1. EL APARATO LOCOMOTOR El movimiento humano es la base de cualquier tipo de actividad físicodeportiva. Aquel depende de la actuación coordinada del aparato locomotor, con el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio o el sistema nervioso. En esta unidad sólo haremos mención al responsable último del movimiento que es el aparato locomotor. El aparato locomotor está formado por el conjunto de huesos, músculos y articulaciones. Todos ellos forman una estructura compleja que posibilita una gran cantidad y variedad de movimientos. Con frecuencia hacemos mención de zonas corporales, grupos musculares y acciones o movimientos habituales durante la explicación de las actividades físicas que desarrollamos en las sesiones. Son términos que utilizamos en la vida cotidiana para referimos a nuestro cuerpo o al de los demás para indicar con precisión el segmento que se mueve, la zona que me duele, el lugar de contacto, el punto de apoyo o la parte implicada en una acción. Seguramente ya los hemos estudiado parcial o totalmente en otras áreas. En primer lugar realizamos una división corporal por áreas de acuerdo al lugar que ocupan. Observa el dibujo Presentamos las partes del aparato locomotor divididas en sus tres estructuras: 7 sistema óseo, sistema muscular y sistema articular. 1.1. Sistema óseo Está constituido por los huesos. En su conjunto conforman lo que denominamos esqueleto. El esqueleto es el armazón rígido de nuestro cuerpo, da consistencia a nuestra forma, nos protege órganos vitales y ofrece puntos de sujeción a otras estructuras y músculos. Tenemos una gran variedad de huesos en cuanto a forma y tamaño. Cada uno cumple una función determinada. (Ver esquema apartado 1.2.) El hueso es un tejido vivo, lo cual indica que cambia con el tiempo. A este proceso continuo de destruir el tejido viejo y crear el nuevo se denomina «remodelación». La remodelación lento, de forma que tenemos el equivalente de un nuevo esqueleto cada siete años aproximadamente. 1.2. Sistema articular Una articulación está formada por la unión de dos o más huesos. Son estructuras muy complejas formadas por varios elementos que lubrican, estabilizan y facilitan los movimientos. Su variedad permite movimientos de mayor o menor recorrido en diferentes planos del espacio. Las articulaciones con mayor libertad y amplitud de movimiento son la del hombro y la de la cadera. Observa con detenimiento los dibujos, donde se señalan los principales huesos y articulaciones. 8 1.3. Sistema muscular Es el responsable directo del movimiento, por eso decimos que es la parte activa del aparato locomotor. Los músculos, mediante su fijación a los huesos, se contraen para producir todo tipo de movimientos. Los músculos que recubren los huesos se denominan esqueléticos o estriados, se pueden controlar de manera voluntaria. Un músculo está compuesto, en su parte central, por fibras musculares; éstas se componen de millones de miofibrillas, las cuales, a su vez, están formadas por filamentos de proteínas. Las fibras musculares poseen la capacidad de contracción y, en sus extremos, por los tendones que se unen al hueso. Al igual que los huesos, tienen múltiples formas, grosores y longitudes. En función de sus características desarrollarán diferente fuerza en recorridos de mayor o menor amplitud ¿Cómo se contraen los músculos? Los filamentos de proteínas se deslizan unos entre otros, acercándose: cuando esto ocurre, se produce la contracción muscular, y el músculo se acorta. Además de poder contraerse, las fibras musculares son elásticas. Esta capacidad es importante porque la mayoría de los músculos del cuerpo trabajan en parejas, y por ello un músculo, agonista, no se puede contraer si el músculo opuesto, su antagonista, no permanece relajado y se alarga. Al contraerse el cuadriceps tiene lugar la extensión de la rodilla. El músculo opuesto al cuadriceps debe permanecer relajado En el cuerpo humano hay más de 640 músculos. Al caminar usamos más de 200 músculos diferentes. El más largo es el sartorio y el más grande el glúteo mayor. PRINCIPALES MÚSCULOS Y MOVIMIENTO QUE REALIZAN CUANDO SE CONTRAEN 9 2. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento, pero nos diferenciamos de otros seres vivos en el tipo de movimientos que somos capaces de realizar y en el sentido que les atribuimos. El movimiento no es únicamente una forma de desplazamos, para el ser humano significa también relación, expresión, diversión, etc. Los ejercicios tienen múltiples formas. Nos dan idea de las posibilidades de movimiento que tienen las articulaciones. En educación física hacemos referencia constantemente a las formas del movimiento para su ejecución y descripción precisa. - Flexión. Movimiento en el que un miembro aproxima sus dos extremos por medio de una articulación. Se denomina «flexión lateral» la realizada por el tronco hacia cualquiera de sus lados en una vista frontal. - Extensión. Movimiento opuesto al anterior. - Rotación y torsión. Movimiento en el que uno de los extremos del miembro gira sobre su eje longitudinal, mientras el otro permanece fijo o gira en sentido contrario. El término torsión se aplica generalmente al tronco, mientras que el de rotación hace referencia al resto de los segmentos corporales. - Abducción. Movimiento realizado en el plano lateral. El miembro se aleja del eje del tronco. Es sinónimo de separación. - Aducción. Movimiento contrario al anterior. Significa aproximación. - Inclinación. Movimiento de cabeza y tronco hacia delante. - Circunducción. Movimiento en el que el miembro a mover describe una circunferencia con uno de sus extremos tomando el otro como centro (hombro, cadera, muñeca, tobillo y cuello). FLEXIÓN EXTENSIÓN ROTACIÓN ABDUCCIÓN ADUCCIÓN CIRCUNDICCIÓN 10 3. LA INGESTA DE LÍQUIDOS DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA La sudoración que conlleva la pérdida de agua del organismo, disminuye la temperatura corporal. El peligro reside en que, si hace mucho calor y la humedad relativa es muy alta (90-100%), no se produce evaporación por la saturación de vapor de agua, y el deportista puede llegar a deshidratarse. Se puede prevenir la deshidratación con una reposición adecuada del líquido perdido, siguiendo una pauta y no rigiéndose por la sensación de sed del atleta, ya que ésta puede ser engañosa. A pesar de la controversia, parece que actualmente está admitido por distintos expertos que hay que reponer el líquido perdido durante el ejercicio, en ambiente caluroso. No existe evidencia de que mojarse la cabeza con agua, en vez de beberla, aumente el rendimiento. Unos 10 o 20 minutos antes de iniciar el ejercicio, hay que ingerir entre 400 y 600 mi de agua para disminuir la deshidratación, aumentar la sudoración y provocar un descenso de la temperatura corporal. Si la práctica del ejercicio es muy prolongada, es necesario seguir bebiendo, teniendo en cuenta que el estómago solo puede vaciar 800 mi por hora. Una buena pauta es ingerir cada 15 minutos entre 200 y 250 mi de agua. Conviene tener en cuenta que las soluciones azucaradas disminuyen la absorción o vaciado por parte del estómago, si bien pueden aportar un poco de energía, que se podrá utilizar 20 o 25 minutos después de ser ingerida. Por lo tanto, si el ejercicio se realiza con mucho calor, hay que valorar siempre como prioritaria la necesidad de la ingesta de agua. Sin embargo, si no hace mucho calor, se pierde menos agua, por lo que beber soluciones comerciales de glucosa puede ser beneficioso. ¡No olvides! El agua debe estar disponible y consumirse durante el ejercicio físico, el entrenamiento o la competición. 4. ALIMENTOS POCO BENEFICIOSOS PARA LA SALUD La dieta mediterránea es muy beneficiosa para llevar una vida sana. Se basa en alimentos muy saludables, como las frutas, las verduras, las legumbres, el aceite de oliva virgen... Es aconsejable controlar con cuidado el consumo de algunos alimentos por sus consecuencias perjudiciales, como por ejemplo, los siguientes: • En general, las grasas animales y grasas vegetales hidrogenadas: utilizadas en los alimentos elaborados, aumentan el nivel de colesterol, cuyo exceso se traduce en 11 un riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. • La comida rápida: su exceso de calorías aumenta el riesgo de obesidad e impide la absorción de insulina, por lo que puede provocar diabetes mellitus tipo 2. Las hamburguesas contienen mucha carga calórica y grasas saturadas. • Quesos curados: contienen muchas grasas saturadas (mejor el queso fresco). • Bollería: son alimentos ricos en grasas saturadas o hidrogenadas que pueden provocar caries y obesidad. • Azúcar, golosinas, dulces y chocolates: aportan gran cantidad de calorías y bajos valores nutricionales. Pueden provocar caries y obesidad. • Helados: ricos en grasas saturadas y azúcares. Son preferibles los de hielo. • Alimentos quemados: pueden formar sustancias potencialmente cancerígenas. • Sal: su consumo incrementa la tensión arterial con las consecuencias perjudiciales que ello conlleva para el aparato circulatorio. • Bebidas alcohólicas: aportan gran cantidad de calorías y tomadas en exceso producen diversos efectos adversos para la salud. • Bebidas gaseosas: reducen el apetito y contienen mucho azúcar. A menudo sustituyen a bebidas beneficiosas como el agua o la leche. * Obesidad y sedentarismo Hay una relación evidente entre inactividad y obesidad. Algunos hábitos fomentan la vida sedentaria: ver la televisión muchas horas, estar delante del ordenador, no participar en deportes organizados y tener una baja implicación en las clases de Educación Física. El sedentarismo junto a una dieta poco beneficiosa para la salud incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y a la larga puede provocar cáncer de colón y diabetes. 5. EL ALCOHOL Y SU EFECTO SOBRE LA SALUD La edad en que los jóvenes comienzan a beber alcohol cada vez es más temprana, a pesar de que tiene toda una serie de efectos perjudiciales para la salud: - Según algunos estudios, reduce la esperanza de vida en diez años. - Engorda. - Provoca la aparición de granos y de manchas en la piel. - Destruye las neuronas. - Provoca caries e infecciones bucales. - Es perjudicial para el corazón y es una de las causas de aparición de las varices. - Daña de forma irreparable los tejidos de las paredes del estómago y crea úlceras. 12 - Es perjudicial para el hígado. - El exceso de alcohol puede provocar problemas renales. - Su consumo excesivo provoca cáncer. - Produce cansancio, sopor, pereza, etc. - La deshidratación que provoca el consumo excesivo de alcohol es la principal causa de la resaca. El alcohol y el ejercicio físico son dos grandes enemigos. Si practicas algún deporte o haces alguna actividad física, el alcohol te mantiene en una baja forma permanente. 6. EL TABACO Y SU EFECTO SOBRE LA SALUD EL TABACO MATA, es el factor que más fallecimientos evitables provoca en las sociedades occidentales. Causa en España unos 55.000 fallecimientos anuales, pero además se estima que es responsable de otras 6.000 muertes entre los fumad ores pasivos. Desencadena cáncer, sobre todo de pulmón, y hasta un total de 25 enfermedades, entre ellas cardíacas, circulatorias, respiratorias, etc. El tabaco envejece las neuronas y la piel y provoca el envejecimiento prematuro incluso en los fumadores adolescentes, cuya capacidad y madurez pulmonar se ve reducida. Incluso rebaja la esperanza de vida hasta en 20 años. El efecto placentero inicial del consumo del tabaco pronto se convierte en adicción, no solo por el efecto de la nicotina, sino por los centenares de aditivos que añaden las tabacaleras para aumentar la adicción (desde amoníaco y arsénico hasta azúcares y mentol). Algunos aditivos alargan la vida en sangre de la nicotina, otros dilatan los bronquios para aumentar la inhalación. Por otro lado, el alquitrán de los cigarrillos produce miles de compuestos al quemarse: metales pesados, arsénico..., muchos de ellos tóxic os o canc eríge nos. Otros efect os perniciosos del tabaco son el cansancio, el bajo rendimiento físico, manchas en los dientes... y siempre hay que tener en cuenta el derroche económico que supone. No obstante, los estudios científicos respaldan que la práctica regular de ejercicio físico hace más fácil el abandono de la adicción al tabaco. ¡No olvides! Vida sana y ejercicio físico o cuerpo enfermo. TÚ ELIGES 13 7. LA RELAJACIÓN CORPORAL El ejercicio físico provoca alteraciones en el organismo, sobre todo a nivel muscular. La tensión muscular es consecuencia de las continuas contracciones y descontracciones que experimentan los músculos con el movimiento. Al finalizar el esfuerzo procuraremos disminuir esta tensión para obtener un estado general confortable. La relajación se puede definir como la disminución del tono muscular o de la tensión. El ejercicio físico no contribuirá al bienestar si estas alteraciones no son minimizadas. La realización de un esfuerzo físico produce una activación general del organismo que se exterioriza principalmente en las siguientes reacciones: • Sudoración. • Aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca. • Hipertonía muscular. La relajación debe ser una práctica habitual para mitigar los efectos del esfuerzo, tanto de la actividad física como de la vida diaria. Los objetivos de la relajación van encaminados a proporcionar un equilibrio del sistema muscular y nervioso, por eso afecta tanto al aspecto físico como al mental. La recuperación de los niveles previos al ejercicio tiene lugar, al igual que ocurría en el calentamiento, de una forma progresiva. Poco a poco vamos descendiendo la intensidad del esfuerzo hasta finalizar con movimientos muy leves o de total inactividad. La práctica de la relajación trata de conseguir los siguientes objetivos: - Devolver el organismo los niveles fisiológicos mínimos. - Disminuir el estado de contracción o tensión muscular. - Adquirir una sensación de bienestar general, tanto físico como psicológico. Esfuerzo físico Trabajo FATIGA RELAJACIÓN BIENESTAR Estudio 7.1. Métodos para relajarse La relajación se consigue con el entrenamiento constante y requiere suficiente atención y concentración. Existen muchos métodos que clasificamos en activos y pasivo s. A) Los métodos activos están compuestos por técnicas corporales individuales o asistidas. Entre ellos destacamos: la respiración, los estiramientos, la vibración muscular y las manipulaciones. B) Los métodos pasivos se realizan con dirección verbal e intentan producir sensaciones agradables en el sujeto mediante la sugestión o mediante técnicas de masajes. Estos métodos se tratarán en los próximos cursos. 14 7.1.1. LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos tratan de disminuir la tensión muscular para conseguir mayor amplitud en los recorridos de una articulación. Es el método más conocido y practicado por todos. Se puede emplear como método inicial o preparatorio de otro más específico de relajación. Cuando deseemos relajarnos mediante estiramientos lo haremos buscando posiciones estáticas donde la ayuda de un compañero o el peso corporal sean los agentes directos del estiramiento. 7.1.2. VIBRACIÓN MUSCULAR Se trata de un método muy sencillo de relajación utilizado tras el estiramiento. Se aplica principalmente en los músculos de las piernas y de los brazos, y podemos hacerla con o sin ayuda desde diferentes posiciones. La vibración muscular surge por los movimientos rápidos, cortos y rítmicos que se transmiten en forma de onda entre los extremos de una parte corporal. El procedimiento es el siguiente: • Buscar la postura idónea según los grupos musculares que deseemos relajar. • En ejercicios individuales, los movimientos comienzan en la articulación más cercana al tronco (hombro o caderas) y se propagan por todos los músculos de brazos o piernas. • Las pequeñas contracciones que produce la vibración mueven las extremidades en la dirección que deseemos: arribaabajo, derecha-izquierda, etc. • Con la ayuda de otra persona el movimiento parte de los pies y manos porque es la zona que sujetará el compañero para iniciar la vibración con un tipo de movimiento similar al descrito. La propagación del movimiento se realiza en sentido contrario. 7.1.3. LA RESPIRACIÓN Los ejercicios respiratorios se dirigen a preparar y facilitar la relajación. Los movimientos respiratorios nos ayudan a concienciar nuestro cuerpo ya relajarnos si los realizamos correctamente. El procedimiento a seguir tiene las siguientes características: a) Elegiremos una sala adecuada en cuanto a condiciones de luz, ruido y temperatura (es preferible que no entre mucha luz y que esté alejada de ruidos). b) Tomaremos una posición adecuada para la práctica, nos colocaremos decúbito supino con brazos y piernas en la posición más cómoda. c) Cada uno llevará su ritmo respiratorio. La respiración debe ser abdominal o diafragmática. d) El aire debe penetrar y salir por la nariz. La espiración siempre será más larga que la inspiración y, entre una y otra, mantendremos el aire en los pulmones. f) Nos concentraremos para llevar un ritmo respiratorio hasta que lo automaticemos. 15 IDEAS PREVIAS Al comienzo de la sesión de trabajo siempre se incluye una fase de adaptación del organismo: el calentamiento. El calentamiento tiene como objetivo preparar al organismo física, técnica y mentalmente para el entrenamiento o la competición. Se realiza de forma progresiva, iniciándose con movimientos de carácter general y finalizando con ejercicios de intensidad similar a la actividad posterior. Lo podemos dividir en varias fases: ejercicios de movilidad, ejercicios de locomoción, ejercicios de flexibilidad y ejercicios referentes a la actividad o deporte que practicaremos OBJETIVOS Conocer qué es el calentamiento general y valorar los efectos beneficiosos relacionados con su práctica. Identificar las fases y pautas para realizar un calentamiento adecuado. Conocer cuales son los objetivos y efectos en el organismo durante el desarrollo del calentamiento Llevar a cabo de forma individual tu propio calentamiento Realizar correctamente los calentamientos previos a las sesiones 16 1. CONCEPTO Es el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan previamente a toda actividad física que requiera un considerable esfuerzo, para poner en marcha todos los órganos del cuerpo. Es “la puesta en acción del organismo” para efectuar un posterior esfuerzo de mayor intensidad, en óptimas condiciones. ¡No olvides! Esta actividad debe convertirse en una especie de "rito" antes de la realización de cualquier actividad física. 2. OBJETIVOS Los dos objetivos básicos del calentamiento: 1. Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente para un posterior esfuerzo. 2. Evitar el riesgo de lesiones. 3. TIPOS DE CALENTAMIENTO Se han de diferenciar dos tipos de calentamiento atendiendo a su finalidad: A) Calentamiento general: Es aquel destinado a prepararnos para cualquier tipo de actividad y por tanto ninguna en concreto. Tendrá en cuenta la totalidad del organismo sin ofrecer una especial atención a ninguna parte del mismo en particular. Es la que tú debes aprender a realizar de forma individual este año. B) Calentamiento específico: Es aquel que se realiza con un fin específico y perfectamente determinado. En su ejecución habremos de tener en cuenta que es lo que se va a realizar en la parte principal de la sesión y prepararse para ello, poniendo especial cuidado en la puesta a punto de aquellas regiones de cuerpo que van a cobrar especial protagonismo en el trabajo principal, sin olvidar por ello el resto. ¡Lo aprenderemos el próximo año! 3. ¿QUÉ EFECTOS PROVOCA EN EL ORGANISMO? Todas las acciones del calentamiento pretenden preparar el organismo para la mejor respuesta motriz. Se intentará alcanzar un régimen de pulsaciones, un tono muscular y un grado de tensión general que permita la respuesta inmediata ante la exigencia del ejercicio. La implicación de los sistemas orgánicos es la siguiente: a) Sistema cardiovascular. El ritmo cardiaco se incrementará progresivamente sin cambios bruscos del esfuerzo. El corazón late más deprisa y los latidos son más potentes, con lo cual circula más sangre por los vasos sanguíneos, para poder llevar mucho oxígeno a los músculos. 17 S. Nervioso b) Sistema respiratorio. La ventilación pulmonar asegurará el oxígeno necesario en todo el organismo. Se respira más rápido y de una manera más profunda. Los pulmones captan más aire del exterior, del cual se podrá extraer el oxígeno necesario para el organismo. c) Aparato locomotor. Los músculos requieren movilidad y estiramiento para conseguir el tono adecuado, los ligamentos y articulaciones necesitan ser activados poco a poco y, en general, todos los elementos que componen el aparato locomotor. Se aumenta la temperatura corporal, con lo cual la musculatura se mueve con más facilidad. Respiratorio S. Cardiovascular S. Muscular d) Sistema nervioso. Cuando calentamos pretendemos obtener una respuesta óptima en la coordinación de las acciones musculares. También se precisa una predisposición psicológica hacia el esfuerzo que vamos a realizar. 4. FASES DE UN CALENTAMIENTO 1. Ejercicios de locomoción y coordinación: en marcha o en carrera haremos diferentes tipos de movimientos en todas las direcciones con el fin de seguir movilizando gran número de grupos musculares e intensificar el esfuerzo. En muchas ocasiones haremos ejercicios de coordinación de brazos durante la carrera para asegurar la actividad de varias zonas corporales de forma simultánea. Por ejemplo: carrera suave hacia atrás, carrera lateral a ambos lados, carrera levantando talones, carrera con cambios de dirección, juegos… 2. Ejercicios de movilidad articular general: se realiza sin grandes desplazamientos y se trata de movilizar todas las partes corporales con movimientos amplios de brazos, de tronco y de piernas. Las circunducciones, los giros y las torsiones son las técnicas más empleadas. Por ejemplo: Rotación de cuello, girar el cuello a derecha e izquierda, rotación de hombros adelante y atrás, mover la cadera izquierda-derecha y adelante-atrás, flexionar las rodillas, girar los tobillos a ambos lados… 18 3. Ejercicios de estiramiento: dirigidos a la preparación muscular. De forma más precisa estiraremos aquellos grupos musculares que participarán en la actividad principal. Normalmente se realiza de forma estática utilizando el suelo o algún elemento de apoyo. Se adopta una posición manteniéndola 10 a 30 segundos, sin hacer rebotes y sin llegar a sentir dolor. 4. Ejercicios específicos y de unión con el entrenamiento o la competición: la actividad que se desarrolla en esta fase está directamente relacionada con la principal. Alcanzaremos la intensidad y el ritmo requerido posteriormente. De forma general establecemos en esta parte: - Ejercicios de velocidad: sprints, progresivos, saltos… - Ejercicios de grandes masas musculares (tronco, brazos y piernas): Abdominales, flexiones… - Ejercicios relacionados con los gestos técnicos de la actividad físicodeportiva para la que se calienta. 5. FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO A) La edad: Los niños y los jóvenes necesitan calentar menos tiempo que los adultos, ya que soportan mejor la fatiga. Esto no quiere decir que no debamos calentar por muy jóvenes que seamos. B) El tipo de actividad físico-deportiva posterior: En función de la intensidad de la actividad, se debe calentar más o menos (no es lo mismo calentar para una maratón que para una carrera de velocidad) Los deportes de más intensidad requieren calentar más tiempo que los deportes menos intensos. C) Hora del día: Por la mañana, a primeras horas del día es necesario calentar más, ya que el cuerpo no está del todo activo (“está despertándose”) y por tanto no está preparado para actividades intensas. D) Temperatura ambiente: Los días fríos, es necesario alargar el calentamiento y hacerlo más completo, puesto que los músculos tardan más en entrar en calor. 19 E) Duración: Un calentamiento óptimo deberá durar entre 15 y 50 minutos dependiendo de la actividad posterior y el grado de entrenamiento. En las clases de Educación Física el calentamiento dura aproximadamente 10 minutos debido a la falta de tiempo. G) Intensidad: Al comenzar la intensidad ha de ser baja, y la iremos subiendo de forma suave y progresiva para evitar un cansancio prematuro. Entre 90 y 100 p/m al principio y 120-160 al final. No debemos sentir fatiga. Los ejercicios empleados van adquiriendo mayor intensidad según avanzamos en el calentamiento. Consideraremos que al final del calentamiento tenemos que alcanzar la intensidad de la actividad para la que calentamos. Los movimientos se van dirigiendo a las partes corporales que mayor protagonismo tendrán. H) Variedad y globalidad: Intentar que los ejercicios sean variados y que impliquen a las principales partes del cuerpo. Es preferible realizar pocas repeticiones de un variado y amplio número de ejercicios que muchas repeticiones de unos pocos ejercicios. 6. PAUTAS SALUDABLES PARA UN CALENTAMIENTO ÓPTIMO El calentamiento se ha de realizar siempre previo a cualquier tipo de actividad física, para prepararnos para ella y obtener el máximo rendimiento y al mismo tiempo evitar lesionarnos. Es aconsejable no tener prisa en el calentamiento. Dependiendo de las condiciones climáticas utilizar la ropa de abrigo más conveniente. Según transcurra el calentamiento podremos desprendernos de algunas prendas. Insistir en los movimientos y gestos técnicos que más repetiremos después. Utilizar los materiales e instalaciones que después utilizaremos. Debemos poner en marcha los principales sistemas del organismo y aumentar la temperatura corporal Un calentamiento no puede resultar fatigante. Al finalizarlo debemos tener una sensación de predisposición, nunca de cansancio. La forma de conseguirlo será alternando ejercicios suaves con otros más intensos, o partes del calentamiento estáticas con otras más dinámicas. Si tienes algún segmento corporal de tu cuerpo más débil (por ejemplo, los tobillos) debes incidir en esas articulaciones en las que has sufrido algún percance (por ejemplo: esguince de tobillo) Se debe respirar con normalidad sin forzar la inspiración ni la espiración Es positivo que aprendas diferentes ejercicios para el calentamiento porque será más variado y entretenido Siempre has de calentar antes de que vayas a practicar cualquier tipo de actividad física ya sea en clases de Educación Física, en los entrenamientos de los deportes que practiques… es muy importante. 20 IDEAS PREVIAS La condición física es un estado que permite a la persona poder desarrollar su trabajo diario con energía, eficacia y sin que note cansancio. Además una buena condición física previene de enfermedades, asegurando disfrutar de una buena salud y mejorando la calidad de vida Los componentes de la condición física son la suma de las cualidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) y de las cualidades psicomotrices (coordinación, agilidad y equilibrio). OBJETIVOS Identificar y conocer cuales son las capacidades físicas: la fuerza, la flexibilidad, la resistencia y la velocidad. Identificar cuáles son los órganos y sistemas de cuerpo que se requieren para el desarrollo de cada capacidad física. Conocer y valorar los efectos beneficiosos de la práctica habitual de ejercicios para mantener y mejorar nuestras capacidades físicas. Poner en práctica ejercicios y juegos adecuados para mejorar las capacidades físicas. Ser capaz de realizar los tests para valorar tu nivel de condición física. 21 1. LA RELACION POSITIVA ENTRE SALUD Y CONDICIÓN FÍSICA 1.1. Concepto de capacidad física y estado de forma Entendemos por capacidades físicas las aptitudes que posee el cuerpo humano y que son susceptibles de mejora con la actividad o el entrenamiento. Como su nombre indica, nos capacitan para la realización de un esfuerzo físico o técnico de mayor o menor exigencia para nuestro organismo. Es difícil que se manifiesten unitariamente cuando hacemos ejercicio, normalmente aparecen unidas, y calcular cuál es la aportación de cada una a la actividad resulta bastante complicado. A modo de ejemplo: cuando jugamos un partido de fútbol, evidentemente estamos desarrollando resistencia, también velocidad cuando realizamos un desmarque, fuerza cuando golpeamos el balón, etc. El estado de forma está relacionado con la capacidad para desarrollar unas determinadas capacidades cuando la situación deportiva lo demanda, pero también está íntimamente ligado a la salud. Un equilibrio de todas las capacidades permite soportar cualquier tipo de esfuerzo con mayor facilidad y sin poner en peligro nuestro organismo. El estado físico depende en gran medida del trabajo físico que realicemos. Por el contrario, la aparición de dolencias: articulares, musculares, enfermedades cardiacas y respiratorias, está en relación directa con la falta de actividad 1.2. ¿Puedes mejorar tu estado de forma? La respuesta a la pregunta es SI. Existen de hecho una serie de factores de los que depende que tengamos una condición física mejor o peor. 1.2.1. Factores que inciden en la condición física - Genes: Cada persona hereda unas características de sus padres y que pueden determinar nuestro nivel de condición física. - Edad: El estado de tu organismo mejora de forma natural hasta los 2530 años, se mantiene hasta los 35 y posteriormente empeora progresivamente. - Sexo: En general la chica es más flexible y el hombre más fuerte y más rápido, por tanto, el ser hombre o mujer también influye en el nivel de condición física. - Entrenamiento: A través de la práctica de ejercicio, mejoraremos nuestras capacidades físicas y nuestra condición física. - Hábitos de salud: Si no fumas, descansas bien, no tomas bebidas alcohólicas, realizas un calentamiento adecuado,… etc. tu condición física será mejor cada día. 22 1.2.2. Efectos positivos del ejercicio físico Al practicar regularmente actividad física nuestro organismo reacciona adaptándose a los esfuerzos y fortaleciéndose. Los cambios que se producen gracias al ejercicio, son beneficiosos para diversos sistemas y órganos. - Sobre el sistema cardiovascular: El corazón se hace más fuerte y es capaz de bombear mayor cantidad de sangre en cada latido, tanto en activo como en reposo. Las arterias se mantienen limpias y flexibles, sin grasas evitando el infarto cardiaco y cerebral. - Sobre el sistema respiratorio: Mejora la capacidad respiratoria, aumenta el volumen pulmonar y mejora el intercambio gaseoso en los pulmones. - Sobre el sistema nervioso central: Las actividades que requieren concentración y coordinación son un estímulo para el sistema nervioso. - Sobre el aparato locomotor: Huesos, músculos y articulaciones se ven favorecidos. Los músculos y tendones se fortalecen protegiendo articulaciones y huesos. Los huesos se mantienen más resistentes. - Sobre la constitución corporal: Gastando una mayor cantidad de calorías, disminuye la cantidad de grasa que circula por la sangre, por tanto se previene la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. - Sobre el estado de ánimo y el estrés: Las personas que practican actividad física experimentan sensaciones de bienestar, de vigor. El hecho de que las actividades se realicen al aire libre, en compañía de amigos ayuda a olvidar preocupaciones y a disfrutar. ¡No olvides! Todos debemos dedicar un tiempo al cuidado de nuestra salud física y mental, que podemos obtener con la práctica deportiva acompañada de una buena alimentación, condiciones emocionales, etc. 23 2. LA RESISTENCIA 2.1. Concepto La persona resistente puede permanecer practicando ejercicio mucho tiempo sin cansarse. Tiene resistencia quien es capaz de correr o nadar mucho tiempo, disputar un partido de fútbol o una travesía de montaña... y continúa su actividad normal sin resentirse del esfuerzo. Es la capacidad que nos permite realizar un ejercicio o un esfuerzo físico durante el mayor tiempo posible, retrasando la aparición de la fatiga y permitiendo una rápida recuperación del esfuerzo. 2.1.1. Proceso de obtención de la energía La resistencia está relacionada con la capacidad del organismo para producir energía. Las formas de producción y aprovechamiento de la energía proporcionada por los alimentos y almacenada en músculos, tejido adiposo y otros órganos son diferentes según el requerimiento del ejercicio. 2.1.2. Producción de energía por vía aeróbica Cuando comenzamos a realizar ejercicio el ritmo cardiaco y respiratorio aumentan con el fin de enviar mayor cantidad de oxígeno a todo el organismo. La producción de energía es proporcional a la afluencia de oxígeno. Pero el suministro de energía en estas condiciones, aunque es muy eficaz, es lento. Es decir, cuando la actividad física es muy exigente, toda la energía que se demanda no se puede producir por vía aeróbica, y tendrán que utilizarse otros tipos de energía que no necesitan oxígeno para su liberación (anaeróbica). 24 2.2. Tipos - RESISTENCIA AERÓBICA: Permite realizar y mantener esfuerzos de intensidad baja o moderada durante periodos muy prolongados de tiempo. (100 – 160 pulsaciones por minuto). Como se realizan con una intensidad baja o media, la persona puede permanecer activa durante un tiempo prolongado, pues no aparece la fatiga. - RESISTENCIA ANAERÓBICA (en ausencia de oxígeno): Permite realizar y mantener esfuerzos de elevada intensidad durante periodos cortos de tiempo. (Más de 160 pulsaciones por minuto). En los ejercicios muy intensos, anaeróbicos, la persona no puede continuar mucho tiempo pues aparece pronto la fatiga. En función de las características de cada deporte, daremos más importancia a la mejora de uno u otro tipo de resistencia o de las dos a la vez. - Deportes aeróbicos: Carreras de larga distancia (ya sean de natación, a pie, ciclistas o de otro tipo), montañismo,… - Deportes anaeróbicos: Carreras de corta distancia, deportes intensos de corta duración como kárate, boxeo, gimnasia deportiva… - Deportes mixtos: Deportes de equipo como el baloncesto, rugby, balonmano… Aeróbico Anaeróbico Mixto 2.3. Sistemas de entrenamiento para mejorar la resistencia La resistencia puede mejorarse con gran variedad de actividades físicas: la carrera, la natación, el ciclismo…. Nos basaremos en sistemas de entrenamiento basados en la carrera, porque son los más fáciles para desarrollar en la clase de Educación Física. - Continuos: Los que se realizan durante un largo período de tiempo de forma continuada y la intensidad es baja/media. Por ejemplo: Carrera continua - Fraccionados: Distancia cortas, que se repiten varias veces, intensidad es media/alta y existen pausas para la recuperación. la - Otras formas: Deportes, danza, ciclismo, natación, piragüismo. EN ADOLESCENTES es preferible el trabajo de resistencia aeróbica, se ha de trabajar de forma progresiva y continua. 25 2.4. ¿Cómo debes controlar la intensidad del ejercicio? La frecuencia cardiaca es un buen indicador de la intensidad del esfuerzo, ya que la practicar ejercicio físico el corazón incrementa su frecuencia de latido para enviar más oxígeno a las células del cuerpo. ¿Cómo debes tomar el pulso? Emplea el dedo índice y corazón, colocando los dedos justo debajo de la mandíbula, sin apretar demasiado. También puedes hacerlo en el interior de la muñeca, inmediatamente debajo de la base del pulgar. Para saber tu frecuencia cardiaca por minuto, cuenta el pulso durante 15 segundos y multiplica por cuatro o cuenta el pulso durante 10 segundos y multiplica por seis. ¿Qué es la FCM (frecuencia cardíaco máximo)? Es el límite, el número máximo de pulsaciones por minuto que una persona puede alcanzar. Es un valor de referencia que no debes superar durante la actividad. Forma de calcularlo FCM: 220-EDAD Por ejemplo, en una persona de 13 años, la FCM estaría situada de modo aproximado en 220-13=207 pulsaciones por minuto. ¿Qué es la zona de actividad? Nos indica los límites de ejercicio saludable. Está comprendida entre dos valores (pulsaciones), ni debes quedar por debajo ni superarla. Tu zona de actividad está entre el 55% y el 90% del ICM. Generalmente, el momento a partir del que se empieza a trabajar de manera anaeróbicamente está situado en una zona entre el 70 y el 85 % de la frecuencia cardiaca máxima. A esta zona la vamos a llamar zona de cambio. Así pues, La ZONA DE CAMBIO = 70 % /85 % (220 - Edad). Como eres un adolescente, si quieras entrenar la resistencia, ésta deberá ser la aeróbica, por lo tanto debes asegurarte que tus pulsaciones durante el esfuerzo no superen la zona de cambio. Si tu frecuencia cardiaca se encuentra justo dentro de esta zona de cambio, debes saber que a tu organismo le empieza a faltar algo de oxígeno y que, por tanto, estás iniciando ya un trabajo anaeróbico. ¡No olvides! Deberás mantener un régimen cardíaco de entre el 60% y el 70% de la frecuencia cardiaca máxima. (Si tienes 14 años: 220-14=206. Entonces, la FC comprendida entre el 60%-70% es de 123-144 pulsaciones por minuto). 26 3. LA FUERZA 3.1. Concepto Las personas necesitan fuerza para realizar muchas actividades cotidianas: caminar, sentarse, levantarse, mantener una posición, agarrar, sostener o transportar un objeto, empujar una puerta... Es una de las capacidades más importantes desde el punto de vista del rendimiento deportivo. Pero además es una cualidad muy importante para la salud, pues el simple mantenimiento de una postura corporal correcta implica un buen desarrollo corporal. Es la capacidad que nos permite vencer resistencias o contrarrestarlas por medio de la acción muscular (contracción, ver unidad 1, apartado 1.3.) 3.2. Tipos Se diferencian varios tipos de fuerza, según la carga u oposición a vencer: fuerza-máxima, fuerza-explosiva y fuerza-resistencia. - LA FUERZA MÁXIMA: Capacidad para oponerse a una carga máxima, en relación con las posibilidades de la persona (al empujar contra una pared o levantar un peso excesivo...). Nos permite movilizar pesos muy elevados, sin importar el tiempo que cueste. Importante en deportes como la halterofilia y el sumo. - LA FUERZA RESISTENCIA: Capacidad que permite movilizar pesos o cargas bajas, durante mucho tiempo o un número elevado de repeticiones. Importante en aquellos deportes en los que haya que realizar fuerza durante mucho tiempo, como el ciclismo, la escalada, el remo… - FUERZA EXPLOSIVA O RÁPIDA: Permite movilizar pesos en el menor tiempo posible, es decir, de forma rápida. Importante en los deportes que requieran saltos o lanzamientos de objetos (salto de altura, lanzamiento de peso…) Máxima Resistencia Explosiva 27 3.3. Sistemas de entrenamiento para mejorar la fuerza Hay formas de trabajo bien sencillas que nos pueden ayudar a mejorar la fuerza en nuestras edades, con la ventaja además de no correr ningún riesgo de lesionarnos en el desarrollo de las mismas. Entre estas formas sencillas destacamos: - Ejercicios gimnásticos con el peso del propio cuerpo (autocargas): Se trata de movilizar nuestro cuerpo o determinados segmentos del mismo contra la acción de la gravedad. - Ejercicios con compañeros: Se trata de aprovechar la oposición del o de los compañeros para desarrollar nuestra fuerza. Podemos realizar ejercicios como: empujar, arrastrar, levantar, transportar, etc.… - Ejercicios con materiales ligeros: Materiales ligeros como cuerdas, bancos suecos, balones medicinales… EN ADOLESCENTES está totalmente desaconsejado el entrenamiento con barras, discos y máquinas de fuerza, sobre todo cuando haya que elevar cargas por encima de la cabeza, que incidirán negativamente sobre la columna vertebral. Se ha de trabajar de forma simétrica, fortaleciendo los lados derecho e izquierdo por igual y de forma equilibrada todos los segmentos del cuerpo. 4. LA VELOCIDAD 4.1. Concepto La velocidad es una cualidad importantísima en el mundo del deporte, si bien es cierto que tiene más trascendencia en unos deportes que en otros. En al ámbito de la salud no tiene esa importancia, sin embargo en la vida cotidiana hay un buen número de acciones que van a requerir esta cualidad: correr para evitar perder un autobús, coger algo que se va caer… Es la capacidad que nos permite realizar uno o varios ejercicios físicos en el menor tiempo posible. 4.2. Tipos En todos los tipos de velocidad el Sistema Nervioso va a jugar un papel determinante, pues él es quien ordena y regula los movimientos de los músculos. Las personas que tengan un sistema nervioso “más rápido” serán más veloces. 28 - VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO: Permite desplazarse de un punto a otro en el menor tiempo posible. (Recorrer 100 metros lisos) Dependerá de la amplitud de zancada y la frecuencia (nº de zancadas) - VELOCIDAD DE REACCIÓN: Permite responder lo antes posible a una señal o a un estímulo, ya sea auditivo, visual o táctil. (Salida de una carrera de velocidad, parada de un portero al ver el disparo…) Depende del sistema nervioso y de la atención. - VELOCIDAD GESTUAL: Capacidad de realizar un gesto con cualquier parte del cuerpo en el menor tiempo posible. (Dar una patada en el caso del karateka, tocar con la espada en esgrima…) Desplazamiento Reacción Gestual 4.3. Sistemas de entrenamiento para mejorar la velocidad Debido a que la velocidad viene dad genéticamente, es una cualidad difícil de mejorar y que requiere una gran dedicación. No obstante un buen entrenamiento va ayudarnos a aprovechar al máximo nuestras capacidades mejorando por tanto nuestra velocidad. Para ello hemos de tener en cuenta: - Prestar la máxima atención y concentración - Realizar todos los movimientos o desplazamientos velocidad. - Trabajar sobre distancias o esfuerzos cortos. - Realizar pocas repeticiones y con recuperación completa entre ellas. a máxima 5. LA FLEXIBILIDAD 5.1 .Concepto La persona flexible puede realizar muchas tareas cotidianas con eficacia y sin riesgo de lesión: agacharse, estirarse para recoger un objeto. etc. Sin flexibilidad no se podría realizar ningún movimiento. Las personas que tienen bajos niveles de flexibilidad están más expuestas a tener problemas en la postura corporal y lesiones en su práctica deportiva. Es la capacidad que nos permite realizar un ejercicio con la máxima amplitud de movimiento posible. 29 La flexibilidad es importante en todos los deportes, ya que permite realizar movimientos más fluidos y amplios, aunque hay deportes en los que es fundamental, como la gimnasia rítmica, el patinaje artístico, la gimnasia deportiva, la danza,… 5.2. Factores que determinan el nivel de flexibilidad - MOVILIDAD ARTICULAR: Grado de movimiento que tiene una articulación. A mayor movilidad, mayor flexibilidad. Cada articulación del cuerpo tiene unos límites de movimiento, que se miden en grados. Superar esos límites puede ocasionar una lesión. (Ver unidad 1, apartado 1.2. y 2) - ELASTICIDAD MUSCULAR: Capacidad o propiedad de los músculos para alongarse (estirarse) y volver después a su posición inicial. Cuanto más elásticos sean, mayor flexibilidad tendré. Si los músculos no fueran elásticos, no podríamos realizar ningún movimiento. Igual que una goma, cuanto más elástico sea un músculo, mejor responde al movimiento. (Ver unidad 1, apartado 1.3.) La movilidad articular es un componente poco mejorable por el entrenamiento. Practicando ejercicios adecuados es más fácil mejorar la elasticidad muscular que la movilidad articular. 5.3. Tipos En función de cómo se originan las fuerzas que provocan el estiramiento, podemos clasificar la flexibilidad en: - FLEXIBILIDAD ACTIVA: El trabajo los realiza uno mismo, a través de movimientos realizados de forma autónoma y sin ayudas externas, es decir, la flexibilidad está provocada por fuerzas internas provenientes de la propia musculatura. - FLEXIBILIDAD PASIVA: El ejecutante no hace ningún tipo de esfuerzos, sino que es ayudado de forma externa para realizar los estiramientos (me relajo mientras me ayudan a estirar), es decir, las fuerzas que originan el estiramiento muscular son externas. 30 5.4. Sistemas de entrenamiento para mejorar la flexibilidad Los ejercicios podrán ser activos o pasivos, atendiendo a la clasificación anterior. Los ejercicios podrán ser dinámicos o estáticos. Los primeros se incluyen en la fase de calentamiento, pero no son los más indicados para conseguir mejora de la flexibilidad. Los ejercicios estáticos o también llamados estiramientos o stretching, consisten en mantener una posición en la cual las articulaciones se sitúan en su máximo recorrido durante un tiempo determinado, entre 5 y 40 segundos. Tras un periodo de descanso de varios segundos, se repite entre 1 y 5 veces más. Pueden realizarse de manera activa o pasiva. Aspectos a tener en cuenta en el trabajo de la flexibilidad: - La persona debe estar relajada, pues no es posible estirar un músculo en tensión. Además, el límite de movimiento ha de alcanzarse de manera lenta, no brusca, para evitar una lesión muscular o tendinosa. - Si en el ejercicio empuja un compañero, éste debe tener en cuenta que el límite es siempre el marcado por el ejecutante. - Lo más importante en un trabajo de flexibilidad es la constancia y regularidad. - No debemos realizar ejercicios de flexibilidad sobre un grupo muscular si creemos que está dañado. 31 IDEAS PREVIAS El hombre ha luchado cuerpo a cuerpo desde sus orígenes como medida de protección y de supervivencia. En las civilizaciones más primitivas había que demostrar la supremacía como dirigente de un grupo mediante luchas con los candidatos que aspiraban a ocupar su lugar. El entrenamiento para la guerra también requería enfrentamiento con o sin armas, como lo demuestran numerosas culturas de la antigüedad. Pero no siempre el combate se ha utilizado para derrotar al adversario como fin último. Las culturas orientales lo entendieron como una forma de perfección física y espiritual, formando parte de la filosofía y estilo de vida del monasterio. A lo largo de la historia han permanecido diferentes tipos de combates con el ánimo de ejercitación, diversión y espectáculo. Se constituyen como disciplinas deportivas a principios del siglo xx cuando se reconocen sus técnicas y reglamentos. OBJETIVOS Conocer los orígenes, modalidades y características de los deportes de combate. Adquirir técnicas básicas de defensa y ataque. Identificar las técnicas y movimientos en función del contexto en el que se crearon. Incrementar la coordinación dinámica general y el equilibrio, así como el nivel de condición física. Controlar la fuerza a aplicar en las tareas propuestas. Asumir responsabilidades y respetar a los demás compañeros/as en las actividades propuestas. 32 1. LAS ACTIVIDADES DE LUCHA La palabra "lucha" procede del Palé, un concepto griego que dio origen a la lucta. El Palé era una modalidad de combate en el que los luchadores peleaban en posición vertical, logrando el triunfo el primero que conseguía derribar al adversario (Amador, 1996). Si se consulta el diccionario de la Real Academia Española, se encuentran acepciones de la palabra "lucha", como pelea en que dos personas se abrazan con el intento de derribar una a otra, o combate, contienda, disputa; también aparece como oposición, rivalidad y hostilidad entre contrarios que tratan de imponerse el uno al otro. Así, las actividades de lucha pueden definirse como aquellos actos motrices que han perdido el componente específico propio de la técnica de los deportes de lucha, conservando su potencial educativo. Hay que distinguirlas de los deportes de lucha; éstos están reglamentados, suelen tener un límite de tiempo, existen unas reglas estrictas y el blanco es generalmente el cuerpo del adversario. Las actividades de lucha las podemos agrupar en cuatro bloques: • Tirar, empujar o excluir del territorio: Estas acciones están implicadas en casi todos los gestos que se generan en deportes de combate de agarrar (por ejemplo el judo). • Volcar, fijar o inmovilizar: Inmovilizar es bloquear los movimientos. Así, estas acciones se desarrollan preferentemente en el suelo, obteniendo una ventaja sobre el adversario/a al mantener una determinada parte de su cuerpo en contacto con la superficie. Volcar, por su parte, supone invertir la posición del adversario, desarrollándose igualmente en el suelo. • Derribar o desequilibrar: El objetivo es provocar la caída del adversario, estando éste generalmente de pie. ¡No olvides! Que los derribos son las acciones de lucha que más te van a responsabilizar de la integridad física de tu compañero/a. • Tocar: Tocar al adversario/a con los miembros superiores y/o inferiores en el lugar deseado y sin que esta acción se transforme en un golpe, supone unos cálculos perceptivo-motrices (corporales, espaciales y temporales) extremadamente rápidos y precisos. 33 2. LOS DEPORTES DE COMBATE 2.1. Concepto Los deportes de combate son modalidades individuales en las que se enfrentan dos contrincantes con el ánimo de vencer empleando las técnicas que permite el reglamento. De forma general, estas técnicas se componen de golpes con las manos y los pies, los desequilibrios, llaves, inmovilizaciones y bloqueos o paradas con cualquier parte del cuerpo. Cada participante trata de superar a su oponente mediante la aplicación de su fuerza, habilidad, técnica y astucia. En muchos de ellos se utilizan simplemente las posibilidades que ofrece el cuerpo, en otros se utiliza algún tipo de arma. Los deportes de combate más conocidos son el conjunto de artes marciales. No son una lucha sin más, sino la modificación de métodos variados de combate practicados en Oriente imbuidos de conceptos filosóficos y religiosos, especialmente del budismo Zen. 2.2. Clasificación Resulta difícil realizar una clasificación de estos deportes debido a las diferencias existentes entre ellos. Elegiremos una clasificación de acuerdo a las acciones empleadas durante la pugna y a la utilización de armas. • Deportes de golpeo o contacto: boxeo, Kárate, taekwondo, kung-fu. • Deportes de caída: judo, lucha libre y grecorromana, samba, sumo, aikido. • Deportes con armas: esgrima, kendo. Esgrima Taekwondo Boxeo Lucha 34 2.3. Características Las características comunes a la mayor parte de los deportes de combate son las siguientes: Las categorías durante las competiciones están establecidas por pesos. Se realizan en un espacio delimitado. En cada especialidad se permiten golpeos y contactos en lugares establecidos. Exigen una buena disposición psicológica y alto grado de competitividad. Los deportistas poseen una alta condición física, destacando su gran resistencia muscular, fuerza explosiva, velocidad de reacción, velocidad gestual, agilidad, coordinación y equilibrio. Todas las modalidades tienen un componente de precisión muy importante para golpear, agarrar o lanzar sobre el lugar adecuado. Constantemente se suceden las acciones de ataque y defensa por parte de ambos contrincantes. 2.4. Técnica y táctica Las situaciones que se producen en un combate son cambiantes constantemente. Son deportes que exigen a los deportistas una gran atención y concentración durante la contienda. No se pueden permitir un instante de distracción porque cualquier muestra de debilidad será aprovechada por el contrario. En todo momento mantienen una posición de equilibrio para atacar o repeler el ataque. Las piernas se mantendrán semiflexionadas con una amplia base de apoyo. El dominio de la técnica permitirá disponer de un gran repertorio de acciones de ataque y defensa para utilizarlas en el momento propicio. El análisis del oponente y de las situaciones que se suceden será empleado para disponer rápidamente los posibles planes y soluciones. La correcta evaluación y la efectiva aplicación son dos elementos que también deben entrenarse. Cada luchador, a base de competir, va adquiriendo un estilo de lucha propio que dependerá de sus características morfológicas, psicológicas, condición física, técnica, táctica. Kárate Aikido Sumo Kendo 35 3. JUDO 3.1. El origen Es un método de lucha de origen japonés. Fue ideado por Jigoro Kano en el siglo XIX como disciplina de autodefensa que educara el cuerpo y el espíritu. Se difundió rápidamente por todos los países y en la actualidad posee muchos practicantes. 3.2. La técnica Tras el saludo inicial, los contrincantes intentarán agarrarse mutuamente para hacer caer al contrario mediante técnicas de proyección en las que participan todas las partes del cuerpo. Una vez en el suelo se pueden aplicar inmovilizaciones, luxaciones y estrangulaciones. La caída o ukemi es lo primero que se enseña a los principiantes, de manera que se reparta el impacto de todo el cuerpo contra el tatami al golpearlo con la mano y rodar sobre el cuerpo. Agarre Proyección Suelo Inmovilización 3.3. El reglamento Los asaltos tienen una duración entre cinco y siete minutos. El combate es supervisado por un juez principal y dos jueces de silla que determinan la corrección de las acciones, puntuando o penalizando las mismas. El sistema de puntuación es complejo. Utilizan cuatro términos diferentes de acuerdo a la efectividad de la técnica, que de mayor a menor son: ippon, wazari, yuko y koka. Los judokas se agrupan en categorías por pesos que van desde el «superligero» hasta el «pesado». Los deportistas van equipados con un yudogi o traje de tejido muy fuerte que resista los agarres. Está compuesto por un pantalón y una chaqueta amplios que permitan libertad de movimiento. Durante la competición cada judoka lleva un cinturón de color identificativo, que no hay que confundir con el color de cinturón conseguido de acuerdo al grado de dominio en este deporte Los judokas (2) se enfrentan sobre un tatami o área de competición, que puede medir entre 14 por 14 y 16 por 16. Se trata de una superficie blanda que amortigua notablemente los posibles golpes y caídas bruscas. 36 4. TAEKWONDO 4.1. El origen Es un deporte de origen chino con más de 2.000 años de antigüedad. Como las demás artes marciales, se originó como forma de defensa y ha ido evolucionando como deporte de combate con unas características propias. 4.2. La técnica Las patadas en apoyo, laterales, circulares y en suspensión se mezclan con golpes de puño, fintas, bloqueos, etc. Es un deporte muy espectacular por la rapidez, saltos, giros y lanzamientos de pies y manos que ponen a prueba la velocidad y agilidad de los competidores. Las técnicas de ataque deben combinarse con las de defensa en fracciones de segundo. 4.3. El reglamento Los deportistas van equipados con diversas protecciones en los antebrazos, casco, peto, espinilleras y coquilla. Los combates se realizan en un tapiz de 12X12 metros. La zona de combate queda limitada a un cuadrado de 8 metros de lado y salirse de ella penaliza con medio punto. Se realizan tres asaltos con una duración de tres minutos cada uno. Se trata de puntuar contactando con puños y pies sobre el contrario, siempre por encima del cinturón. Sólo puntúan los golpes en el peto y en el casco. 5. ESGRIMA 5.1. El origen La esgrima es una actividad de combate con espada tan antigua como la existencia del hombre. Las primeras reseñas históricas de combates de este tipo se encuentran en la civilización egipcia, en los siglos II y III antes de Cristo. Sin embargo es a partir de la edad media cuando adquieren el máximo auge, convirtiéndose en una forma habitual de solventar las cuestiones de honor entre dos caballeros; eran los llamados "duelos". Como consecuencia de la 37 desaparición progresiva de los duelos a finales del siglo XIX, la esgrima se fue convirtiendo en un deporte de combate de carácter individual. De esta manera, fue incluido en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas en el año 1896, permaneciendo en el calendario olímpico hasta la actualidad. En la actualidad se sigue combatiendo con florete, sable y espada, que son las modalidades de esgrima. 4.2. Reglamento - Antes de comenzar cualquier asalto, los contrincantes realizan un saludo al presidente, al adversario y al público. Este saludo tiene un carácter cortés en representación del espíritu de los caballeros de antaño. - El objetivo es que el esgrimidor o tirador, con el arma que empuña, toque al adversario en el blanco válido que dictamina el reglamento para cada arma. Al mismo tiempo, dicho tirador debe defenderse del ataque contrario utilizando sus desplazamientos y el arma, pero nunca su brazo desarmado. - En los encuentros de esgrima se compite a cinco o diez tocados; gana el primero que lo consigue. - El duelo tiene lugar en un pasillo de 14 x 2 metros. Se trata de puntuar con el mayor número de «tocados» en un tiempo establecido. - En función del arma utilizada en el duelo, el reglamento hace diferencias en cuanto al contacto del arma, así como de las zonas corporales permitidas en el contacto. 4.3. La técnica • Posición básica. El pie adelantado condiciona la mano con la que se sujeta el arma y está en contacto con el talón del pie retrasado, formando un ángulo de 90°. • Saludo. Los dos contrincantes se saludan siempre al comienzo y al final de un encuentro o clase. El saludo se realiza en dos tiempos, manteniendo 38 la posición básica de los pies. En el primer tiempo, se flexiona el codo hasta que el arma ocupe una posición vertical respecto al suelo. En el segundo tiempo, se extiende el codo apuntando el arma hacia el adversario. • Posición de guardia. Es la posición en la que el deportista se encuentra en situación de ataque o defensa. Esta posición permite proteger el blanco válido. Se adopta a la voz del profesor o profesora, o de la persona que presida un encuentro, siguiendo estos pasos: elevar los brazos pasando por el pecho y la cara, abriéndose en arco; al mismo tiempo, dar un paso hacia atrás con el pie retrasado y realizar una flexión de las dos rodillas. • Desplazamientos: - Marchar. Es un paso adelante en dos tiempos. El pie que primero se desplaza es el adelantado, que gana unos 25 ó 30 cm apoyando primero el talón. A continuación, el cuerpo y el pie retrasado avanzan la misma distancia. - Romper. Es un paso hacia atrás en dos tiempos. El pie retrasado y el cuerpo se mueven hacia atrás unos 25 ó 30 cm; a continuación, el pie adelantado retrocede la misma distancia. - Fondo. Es un movimiento hacia delante, más amplio que la marcha, en el que la pierna adelantada queda en flexión de 90°, y la pierna retrasada, en completa extensión. El objetivo del fondo es tocar el adversario, para lo que la extensión del brazo es fundamental. • Distancia de combate. Es la separación entre los tiradores que se enfrentan. Podemos diferenciar tres distancias, siempre desde la posición de guardia: Corta (se alcanza el blanco sólo con la extensión del brazo armado), media (se precisa un fondo para alcanzar el blanco) y larga (son necesarios una marcha y un fondo para llegar al blanco). • Acciones de ataque. Acciones que permiten tocar al adversario. Los ataques más utilizados son: - Golpe recto. El arma y el brazo forman una línea recta, y el brazo está en posición supina, es decir, con la palma de la mano hacia arriba. - Golpe recto acompañado con fondo. El fondo es un movimiento en el que la pierna posterior se extiende y la delantera se flexiona 90°. Previamente, se habrá producido una extensión del brazo armado. - Ligamento. Consiste en contactar con el arma del adversario. En función de la trayectoria que describe la hoja que realiza el ligamento, se diferencia entre: ligamento recto, circular, semicircular y diagonal. • Acciones de defensa. Acciones que tienen como objetivo evitar o alejarse del adversario y de su arma. Las paradas son un claro ejemplo de acciones defensivas. Parada recta, es la que se realiza en un plano horizontal, es decir, se detiene el arma lateralmente de derecha a izquierda y viceversa y la parada circular, en la que la punta del arma dibuja en el aire un círculo. 39 IDEAS PREVIAS El hombre tuvo que dominar el medio acuático para llegar a otros Iugares, para cazar, pescar y conservar su vida. El año pasado comenzaste a dominar los principios básicos como la flotación, la respiración y la propulsión…Este año afianzarás esos fundamentos básicos para las actividades acuáticas y progresarás en los estilos. OBJETIVOS Conocer que son las actividades acuáticas y la natación. Conocer y practicar tres estilos de natación: Crol, espalda y braza Mejorar el acondicionamiento de las capacidades físicas y las condiciones de salud mediante la práctica habitual de la natación Participar en diferentes juegos y competiciones en las que los estilos natatorios sean la base de las acciones. 40 1. LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS En el medio acuático se pueden desarrollar experiencias valiosas y enriquecedoras para cualquier persona. Las actividades acuáticas son todas las posibilidades/programas de actividades que se pueden realizar en el medio acuático. Se clasifican de la siguiente manera según su finalidad: · Educativa: Natación para bebés, educación infantil, secundaria… · Utilitaria: Escuela de natación, infantil, niños y adultos. · Salud: Aquagym, aquaerobic, natación para embarazadas… · Deportivo: Natación, waterpolo, natación sincronizada, salvamento… · Terapéutico: Post-parto, rehabilitación, tercera edad… · Recreativo: Baño libre, jornadas recreativas-lúdicas… Existen otro tipo de deportes que se realizan en medio acuático, que requieren de diferentes materiales para poder desplazarse en el agua ya sea en río o mar: Remo, rafting, piragüismo, surf, vela, kite-surf... y todas ellas requieren que las personas que las practiquen posean dominio del medio acuático, de aquí se deduce la importancia de la natación para la realización de actividades acuáticas posteriores. 2. LA NATACIÓN 2.1. Concepto La natación es “la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella”. La práctica de la natación está basada principalmente en la técnica y de forma secundaria en el entrenamiento de la velocidad y la resistencia. Esto se debe a que el cuerpo humano no fue diseñado para nadar, ya que está acción implica movimientos no naturales y poco instintivos. 2.2. Efectos positivos de la natación ¿Por qué nadar? La natación es uno de los deportes que pueden practicar la mayoría de las personas sin tener en cuenta la edad ya que dentro del agua se tiene un bajo impacto sobre las distintas partes de nuestro cuerpo, reduciendo al máximo la tensión de los huesos y las articulaciones. Algunos de los beneficios son: - Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar y desarrolla la flexibilidad 41 - Estimula la circulación sanguínea - Ayuda mantener una presión arterial estable - Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares - Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo). - Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones - Facilita la eliminación de secreciones bronquiales - Mejora la postura corporal - Alivia tensiones y genera estados de ánimo positivos, favorece la autoestima - Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de depresión - Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria - Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico - Mejora el desarrollo psicomotor - Ayuda en el tratamiento de patologías: asma, obesidad, hernias de espalda… 2.3. El reglamento de las competiciones de natación - La natación se puede practicar en muchos lugares: en el mar, en los ríos, en los lagos... Sin embargo, el espacio donde se celebran las grandes competiciones es la piscina. La piscina olímpica tiene 50 m de longitud y 21m de ancho, está dividida en ocho calles de 2,5 m y tiene una profundidad mínima de 1,80 m. Puede se cubierta o descubierta. Está dividida en ocho calles por corcheras que delimitan el espacio de cada nadador e impiden que el oleaje producido por las nadadores pase de unas calles a otras. Plataformas de salida Callles Corcheras Banderines Callles de llegada 42 - La temperatura mínima del agua ha de ser de 24 grados. - La salida es nula si un nadador o nadadora se pone en movimiento antes de que se dé la señal de salida. - Los nadadores que efectúen dos salidas nulas son descalificados. - La asignación de las calles depende de los tiempos conseguidos con antelación. Las calles centrales están reservadas para los nadadores que tienen los mejores tiempos. - Si un nadador o nadadora se pasa a otra calle, queda descalificado. - El contacto del cuerpo de los nadadores con la placa de toque marca el tiempo de llegada. - Los nadadores han tocar la pared de la piscina en cada viraje. - En las carreras por equipos, los nadadores que realizan el relevo no pueden salir hasta que su compañero o compañera haya tocado la pared. - Las pruebas que se realizan en esta disciplina deportiva son: LIBRES ESPALDA BRAZA MARIPOSA ESTILOS RELEVOS 50 M 50 M 50 M 50 M 200 M 4 X 100 libres 100 M 100 M 100 M 100 M 400 M 4 X 200 libres 200 M 200 M 200 M 200 M 4 x 100 estilos 400 M 800 M (fem.) 1500 M (mas.) 2.4. LOS ESTILOS DE LA NATACIÓN En la natación existen cuatro estilos: Crol, espalda, braza y mariposa. Desde el punto de vista de la propulsión y examinando la eficacia de las extremidades superiores e inferiores, el único estilo que proporciona una efectividad igual entre ambos miembros es la braza. En el resto de estilos, la eficacia de la acción de piernas tiene menos importancia que la acción de brazos. CROL ESPALDA MARIPOSA BRAZA Propulsión de brazos: 80% 75% 65% 50% Propulsión de piernas 20% 25% 35% 50% El estilo más rápido es el crol, seguido de la mariposa, la espalda y por último la braza. 43 3. EL CROL O ESTILO LIBRE Este estilo es el más popular, porque es el primero en enseñarse. Tiene su origen en la palabra “crawl en inglés, que significa reptar. Es el estilo más rápido y cómodo cuando se domina la respiración. Se nada en posición ventral lo más horizontal posible sin que salgan los pies del agua. Los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativo. Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas. El movimiento de los brazos es alternativo y mientras uno de ellos se mueve hacia adelante por el aire con la mano dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, el otro brazo se mueve avanzando bajo el agua en sentido contrario al otro brazo. Se mueven alternativamente de forma que siempre uno está traccionando. La mano que tracciona describe durante su recorrido un signo de interrogación invertido. El recobro es aéreo con el brazo relajado y facilitado por la torsión del tronco El movimiento de piernas también se denomina "patada oscilante" y consiste en un movimiento alternativo de las piernas que parte de la cadera, en un movimiento de arriba y abajo, con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos de punta. Su función es propulsora, equilibradora y sustentadora del cuerpo. Se utilizan distintos ritmos en la acción de piernas con respecto a la coordinación entre brazos y piernas, según el nadador y la distancia a realizar. Los batidos de pies que prevalecen son el de 6, el de 4 y el de 2 batidos. Así, los nadadores de larga distancia suelen realizar 4 o 2 batidos y los de velocidad En todos los estilos de la natación es muy importante tener conciencia, al menos al principio, de la respiración. En el estilo de crol se toma aire, se inhala, por la boca, al girar la cabeza lo menos posible a un lado, y se expulsa el aire, se exhala, bajo el agua. 44 4. LA ESPALDA El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Efectivamente, las semejanzas entre ambos estilos son notables cuando se estudia detenidamente sus principios mecánicos. Como en el crol de frente, el estilo espalda consiste en una acción alternativa de los brazos y de las piernas. Sin embargo, a diferencia del crol, los nadadores están sobre sus espaldas. Esto les obliga a realizar las brazadas con una trayectoria más lateral que por debajo del agua. Es el único estilo en el que la cara nunca queda sumergida en el agua. Por este motivo algunas publicaciones sobre natación dicen que el ritmo respiratorio no es tan importante como en otros estilos. Sin embargo, el coordinar la respiración con los movimientos es fundamental, como en otros estilos, para que la fatiga surja lo más tarde posible. El principal problema que plantea es la ausencia de referencias visuales y conseguir, por este motivo, un desplazamiento en línea recta. El movimiento de brazos es alternativo igual que en crol. La tracción comienza con el brazo en extensión y palma de la mano hacia afuera. La flexión del codo orientará la mano hacia atrás para realizar un empuje del agua más efectivo; la mano continuará hasta la cadera. El recobro se realiza en el plano sagital ayudado por la rotación del tronco con el brazo extendido. El movimiento de piernas: baten el agua alternativamente en movimiento ascendente y descendente, realizando seis movimientos de piernas por cada ciclo completo de brazos. Respiración: se hace libremente con un ritmo establecido por cada nadador, por ejemplo. Inspirar durante la tracción de un brazo y espirar durante la tracción del otro. 45 5. LA BRAZA El estilo de braza, también llamado "braza de pecho", es quizás el más antiguo de los estilos de natación. Junto con el estilo crol, es uno de los estilos más populares debido a su comodidad de desplazamiento. También es denominado "estilo rana" por la similitud con el nado de estos anfibios. La braza es el primer estilo que aprenden muchos nadadores ya que es un estilo tranquilo, agradable y el más lento de todos los estilos. Sin embargo, es el estilo cuya técnica cuesta más de dominar, porque requiere una excelente coordinación de movimientos. La braza cuenta con algunas características positivas con respecto a otros estilos, algunas de las cuales son: Mejor capacidad de orientación visual y auditiva, buena posibilidad respiratoria y movimientos simétricamente racionales que requieren poca fuerza y una gran autonomía de nado, entre otras. Una de las peculiaridades más importantes de este estilo es que su patada tiene tanta importancia como su brazada, es decir, un 50% de la efectividad del nado está en la patada y el otro 50% en la brazada. Sin embargo, este estilo también cuenta con algunos aspectos negativos, que se deberán tener en cuenta a la hora de su práctica. Los más importantes son: gran impacto sobre meniscos y ligamentos de la rodilla y el aumento excesivo de la tensión en la columna lumbar (lordosis). Otros puntos negativos de la braza son la dificultad de adquirir una técnica correcta tanto de piernas como de coordinación brazos-piernas. Este estilo ha experimentado modificaciones y mejoras técnicas en los últimos tiempos. El movimiento de brazos: la tracción comienza con los brazos extendidos adelante; de forma simultánea se dirigen hacia fuera y atrás manteniendo los codos altos. Cuando los codos se alinean con los hombros se inicia el recobro, llevando los brazos adelante enérgicamente por debajo del cuerpo y lo más próximos posible. El movimiento de piernas: es el estilo donde su acción contribuye más a la propulsión. La patada de braza comienza con las piernas flexionadas y pies en rotación externa. El impulso se dirige hacia fuera y atrás intentando separar las rodillas no más de la anchura de las caderas; acabarán con las piernas extendidas y juntas para favorecer el deslizamiento. Desde esta posición comenzarán a flexionarse las rodillas para iniciar el recobro. Para favorecer una velocidad constante, a la acción de las piernas continuará rápidamente la tracción de los brazos. Respiración: es frontal y se produce durante el recobro de los brazos 46 IDEAS PREVIAS Los juegos y los deportes tradicionales reflejan los valores básicos de la cultura en la que se desarrollan y actúan como transmisores de esta cultura. Dan a conocer un mensaje relacionado con la tradición y los valores compartidos en una sociedad. Así, para los pueblos esquimales, la cooperación es la base de la supervivencia, y por tanto, en su cultura predominan los juegos cooperativos. En las sociedades occidentales, la supervivencia de los individuos se basa en la competición. Así pues, los juegos competitivos son los más destacados. OBJETIVOS Conocer que y cuales son los juegos y deportes tradicionales Cómo se practican, cuáles son sus reglas Conocer, aceptar y seguir las normas básicas de los juegos y deportes tradicionales Conocer y practicar los juegos tradicionales de Aragón Valorar los juegos como una parte del patrimonio cultural de la comunidad. Participar de forma activa y con esfuerzo en todas las clases. 47 actitud de peligrosidad. 1. LOS JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES Y SU IMPORTANCIA CULTURAL Sin haber sido desplazados por otros pasatiempos más sedentarios y propios de una vida moderna, gran parte de los juegos infantiles prevalecen con el paso del tiempo: la comba, escondites, juegos de pelota… Seguramente habrás visto a los mayores practicar en plazas o parques deportes tradicionales. Conocer su origen y forma de juego es una buena manera de conservar el patrimonio cultural. Los juegos y deportes populares son actividades deportivas poco conocidas porque no salen en la tele o en los diarios deportivos, pero no por ello son menos importantes; es más, son los deportes de que inventaron los abuelos de nuestros abuelos, aquellos que, como no tenían videoconsola, ni iban al cine, ni veían la televisión (porque aún no la habían inventado), tuvieron que “darle al coco” para inventarse juegos y deportes con las cosas que tenían más a mano. Y es importante conocerlos y practicarlos, primero porque son más divertidos de lo que parecen y, segundo, porque de la misma manera que nos han transmitido el lenguaje, la pintura, la música y todas las demás manifestaciones artísticas que forman la cultura, también sus juegos y deportes forman parte de ella. Y es que los juegos y deportes nos dicen mucho de cómo es la sociedad que lo practica. La cultura y el juego son dos conceptos estrechamente asociados, ya que no sólo se juega, sino que se transmite cultura, vivencias, costumbres, arte, etc. Nos sentimos identificados con los miembros de una sociedad por las acciones comunes que practicamos o que sentimos como nuestras. Los juegos y deportes tradicionales cumplen este cometido. * Se pueden establecer diferencias entre los juegos populares y los deportes tradicionales en función de sus características y objetivos: JUEGOS POPULARES DEPORTES TRADICIONALES De gran antigüedad o de reciente Se transmiten creación. generación. de generación en Conocidos por todos. Relacionados con la cultura y Se identifican con los juegos de las costumbres de la sociedad primeras edades y adolescencia. Poseen un marcado carácter festivo o Poseen reglas muy simples que conmemorativo. pueden ser variadas. Utilizan materiales no convencionales. Desarrollan muchas habilidades y Corren el riesgo de desaparecer por capacidades físicas, aunque algunos falta de continuidad en las nuevas son muy sedentarios. generaciones. Sus normas y reglas varían de unas regiones a otras. 48 2. LOS JUEGOS POPULARES, ¿POR QUÉ SE PRACTICAN? 2.1. Concepto Los juegos populares nacen en el pueblo: sus reglas son propias de una localidad, barrio o grupo de personas, quienes incluso se ponen de acuerdo sobre ellas en el momento de jugar. Estos juegos pueden variar de un sitio a otro, se transmiten de una generación a la siguiente y son sencillos, fáciles de aprender. A los juegos populares también se les conoce como juegos tradicionales (por tener su origen en el pasado remoto) y juegos autóctonos (propios de una cultura determinada). Algunos juegos son comunes en todo el mundo o en nuestro país: juegos de lucha, de carreras, el tejo o la rayuela, la comba, peonza, zancos, carreras de sacos, las canicas, chapas… Los juegos populares han sido la diversión, el ocio y el entrenamiento físico de nuestros antepasados. Las capacidades que desarrollaban eran: La fuerza (juegos de lucha y arrastre), la velocidad y la resistencia (juegos de carreras) y la coordinación (juegos de lanzamientos). Además son un excelente medio para la mejora de las habilidades motrices básicas como los desplazamientos, los saltos o los lanzamientos. 2.2. Características Los juegos populares se caracterizan por una serie de elementos: - Instalación. Por lo general se juegan en un espacio inespecífico. Es suficiente con un terreno llano y despejado donde se pueda correr libremente. Muchos de ellos se desarrollan al aire libre utilizan recursos naturales: piedras, palos, huesos, hoyos, cuerdas, árboles, barro, etc., como las tejas, las chinas, las tabas o el columpio. Pero también existen muchos juegos populares desarrollados en lugares protegidos del frío y de la lluvia; el mal tiempo no impide el juego, sólo e cambio de escenario. - Época del año. Algunos se practican en cualquier época del año, pero otros responden a las circunstancias que proporcionan las condiciones meteorológicas y ambientales. Así, tenemos juegos de otoño e invierno_ de primavera y verano. Aunque los juegos de buen tiempo son más dinámicos y variados, los de invierno permiten utilizar el terreno blando y el barro para marcar el suelo, hacer hoyos o clavar palos o hierros punzantes. El invierno obligaba a jugar en los portales, pórticos o lugares cubiertos para jugar de forma más sosegada a juegos - Materiales. Gran parte de los juegos populares carecen de materiales, en otras ocasiones se utilizan elementos móviles o utensilios que no precisan ninguna especificidad. Una pelota puede reunir cualquier condición para jugar con ella al «matao». 49 Los materiales para el juego también pueden ser construidos a partir de la reutilización de otros. Podemos emplear botellas de plástico o cilindros de cartón, madera o PVC como bolos. - Jugadores. Los juegos populares no requieren un número determinado o exacto de jugadores, ni que sus edades sean homogéneas, ya que, generalmente, no exigen una técnica depurada para jugar. - Reglas. Pueden variarse según consideren los jugadores y pueden adaptarse a las circunstancias. Rayuela o tejo Salto de pídola Cucaña 3. LOS DEPORTES TRADICIONALES Antes de la aparición del deporte moderno se practicaban ciertas actividades relacionadas con el trabajo cotidiano en el campo: la cosecha, la ganadería, la pesca… que en ocasiones se realizaban como forma de competición o de diversión. Así nacieron los deportes de las traineras, la siega, los juegos de pastores, el levantamiento de piedras o la corta de troncos… Con el paso del tiempo, por la modificación de las costumbres o estilos de vida, algunos han desaparecido o están a punto de hacerlo. Como se transmiten por la costumbre, desde hace mucho tiempo, también se denominan deportes tradicionales. Levantamiento de piedras Corta de troncos Traineras Los deportes tradicionales poseen la misma naturaleza que los deportes convencionales: disponen de una instalación homologada, materiales específicos de medidas y pesos reglamentarios, unas normas establecidas por la federación correspondiente, sus jugadores se agrupan en clubes y compiten de acuerdo a un calendario previsto. 50 4. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES España puede ser considerada un país rico en juegos y deportes tradicionales, debido al amplio intercambio cultural desarrollado a lo largo de la historia (influencias celtas, griegas, romanas, árabes, etc.). Analizando la distribución geográfica, se comprueba un claro desequilibrio entre el norte y el sur: en la cornisa cantábrica se halla el mayor número de actividades autóctonas, profundamente arraigadas. La orografía accidentada del norte de España dificultó el intercambio cultural y propició la conservación de actividades autóctonas, mientras que en el sur las influencias e intercambios culturales eran más fáciles. En general, se pueden clasificar… - LOCOMOCIÓN: - Saltos, - carreras y marchas, - equilibrios (tula, polis y cacos, carreras de sacos…) Rayar el suelo Carreras de sacos - LUCHA: - Levantamiento y transporte de pesos, - de tracción y empuje, - de fuerza (levantamiento de piedras, soga tira, tiro al palo, lucha leonesa, canaria, asturiana…) Soga tira Lucha leonesa - LANZAMIENTO: * A distancia: A mano, con instrumentos y tiro * De precisión: Bolos, con discos y monedas, de bola, mazo y bola (los bolos, petanca, la rana, la herradura…) Bolos La rana 51 - PELOTA Y BALÓN: Pelota a mano, con herramientas y de balón (sobre, los tres navíos, balón cementerio…) -NÁUTICOS: Pruebas a nado, a vela y a remo (traineras) - CON ANIMALES: Pruebas de valía y adiestramiento (pastoreo…) Carrera de cintas a caballo Prueba de pastoreo 5. LOS JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES ARAGONESES Dentro de nuestro gran patrimonio cultural aragonés, tenemos los juegos tradicionales aragoneses, que se practicaron antaño por nuestros progenitores y que hoy en día vuelven a resurgir, dando así una pequeña continuidad, estando presentes en las programaciones festivas de muchos pueblos, así como también en las actividades de algunos centros de enseñanza. Hay que resaltar la importancia que han tenido estos juegos en la sociedad rural, sirviendo como vínculos de unión de la gente del pueblo y de sus vecinos de localidades próximas. Debemos conocer nuestras costumbres y nuestra tierra, que son nuestras señas de identidad. La desaparición de espacios naturales tradicionalmente dedicados a estos juegos (plazas, calles, caminos de tierra, frontones, etc...), la escasez de datos bibliográficos, la pérdida de la transmisión oral de muchos de nuestros antecesores que hoy ya no están, el cambio de costumbres de nuestra sociedad donde los ordenadores, videoconsolas ocupan gran parte del ocio de los pequeños, la mecanización de las faenas agrícolas, la desaparición de algunos oficios artesanales, han puesto en “peligro” esta faceta de juegos tradicionales. En Zaragoza tiene su sede la F.A.D.T. (Federación Aragonesa de Deportes Tradicionales) donde se han elaborado los reglamentos de: Tiro de barra aragonesa, tiro de bola aragonesa, tiro al palo, pulseo de pica, billar romano, bolos de Used y tiro de soga. Puedes consultar en www.juegostradicionalesaragoneses.com Barra aragonesa Bola aragonesa Pulseo de pica 52 IDEAS PREVIAS Además de los clásicos deportes más conocidos en nuestra sociedad, la Educación Física acerca otros deportes alternativos, no tan divulgados, pero de gran valor e interés. Algunos como la indiaca o el disco volador, por su sencillez y bajo coste, pueden practicarse en el tiempo de ocio y además repercuten positivamente en la salud física y mental. OBJETIVOS Conocer que son los juegos y deportes alternativos, en concreto, el disco volador, la indiaca y el floorball. Conocer y practicar los gestos técnicos básicos del disco: Agarres, lanzamientos y recepciones Practicar los gestos técnicos de disco con una finalidad táctica, coordinando las acciones propias con las de los compañeros de equipo mediante la práctica de diferentes juegos: disco-gol, ultimate… Ejecución individual de los concursos de distancia, M.T.A. y T.R.C. Conocer y practicar los diferentes gestos técnicos que me permitan jugar un partido de indiaca. Conocer y practicar los gestos técnicos básicos del floorball: Agarre, conducción, pase, recepción y lanzamiento. Participar en partidos de floorball, respetando las reglas de juego, a los compañeros y evitando cualquier actitud de peligrosidad. 53 1. LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Los juegos y deportes alternativos son una nueva forma de jugar, donde no es tan importante ganar o perder, pues se suele jugar solo con la intención de divertirse, sin ni siquiera llevar un marcador de tantos. Una de las grandes ventajas de estos juegos es que se pueden practicar a cualquier edad, de hecho, no necesitan una gran capacidad intelectual, ni una gran forma física. Son juegos o deportes tan sencillos como divertidos, la técnica pasa a un segundo plano y cobra más importancia el trabajo en equipo o valores como el compañerismo y la comunicación entre los participantes. Los equipos federados en disciplinas deportivas oficiales, en sus entrenamientos suelen recurrir a ellos para mejorar aspectos de coordinación, estrategia o trabajo en equipo El origen de los juegos alternativos está en la dificultad de practicar los grandes deportes. Son una alternativa de ocio y de vida sana, que contribuyen a liberar estrés, a evitar la rivalidad y ayudan a la formación integral del individuo. Entre los juegos y deportes alternativos, podemos señalar: la indiaca, el frisbee, el floorball, el ringo, los malabares, la cometa, el boomerang, los zancos, el balonkorf, paracaídas… 2. LA INDIACA 2.1. Historia La indiaca tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Brasil, donde goza de gran popularidad, y que ahí llaman “peteca”. Aunque, como ocurre con todos los juegos populares, es muy difícil averiguar con precisión su auténtico origen, por falta de datos, bibliografía, o bien, porque juegos parecidos fueron practicados por distintas culturas o pueblos lejanos, un juego de similares características lo practicaron antiguamente los Chinos y los Coreanos también en el continente americanos los Incas. En Europa, la indiaca entró por Alemania, cuando 1936 un profesor de Educación Física, llamado Karl Hans Krohm la importa de Brasil; a raíz de esto se empezó a jugar por todo el continente, llegando hace poco tiempo a España como recurso didáctico, como un juego-deporte diferente, de múltiples posibilidades físicas, de ocio y educativas, capaz de ofrecernos infinitas alternativas, tanto en recreación, en mantenimiento físico, como en los programas escolares de Educación Física. 54 2.2. El material y tipo de indiacas Existen tres tipos o categorías de indiacas, que son: • La Indiaca Turnier: es el tipo de Indiaca con el que juegan los profesionales, es por tanto una Indiaca reglamentada para la competición. Su forma es como una especie de pelota aplanada de unos 70 mm. De diámetro por 20 mm. De grosor, es de goma-espuma prensada recubierta de piel sintética o de cuero. Unido a la especie de pelota o parte inferior de la indiaca están las plumas de colores que tiene una longitud de 20 cm.,(tres o cuatro plumas), es la parte superior que va fijada a la inferior por una especie de cuelo de plástico o goma, dentro del cual van pegadas las plumas. • La Indiaca Play: Su parte superior está formada por tres o cuatro plumas, pegadas y sujetas a la parte inferior por una fuerte goma. Esta parte tiene forma de saquito o diábolo y está hecho de goma-espuma, midiendo unos 6 cm. de diámetro por unos 10 cm. de longitud. Es una Indiaca menos pesada que la profesional, siendo su fin principal la recreación, la diversión, por lo que resulta ideal para la iniciación y muy práctica en el campo educativo. ¡Serán las utilizadas en las sesiones de educación física! • La Indiaca tenis: Es una variante de las dos modalidades en la que se utilizan para jugar dos raquetas de plástico duro pero muy ligeras, con las que se golpea la indiaca, teniendo esta modalidad una gran similitud al bádminton y un carácter recreativo 2.3. Golpes básicos Cualquier modalidad de indiaca permite una gran cantidad y variedad de movimientos durante el desarrollo del juego, ya que ofrece muchas posibilidades de golpeos, entre los que destacamos: • Golpes con la mano: Por encima de la cabeza, a la altura del tronco (entre hombros y cadera) y por debajo de la cadera.(el más importante el saque). • Golpes con el pie: Con el empeine, con el interior, con el exterior y con el talón. • Otros golpes: con la cabeza, con el codo, con el antebrazo y con el muslo. 55 2.4. ¿Cómo se juega? - La indiaca deberá ser golpeada o empujada con las manos (también se puede utilizar cualquier otra parte del cuerpo), con el fin de que pase la red situada en el centro del campo. - La indiaca puede ser tocada 3 veces por un mismo equipo, de los cuales se permite uno con la mano mínimo y los otros dos con cualquier parte del cuerpo o con la mano. - El campo de juego es el mismo que el utilizado en bádminton, variando la altura de la red en función de la edad. - Número de jugadores: Dos por equipo. - Si la indiaca golpea la red después de haber realizado los toques reglamentarios, puede realizarse un toque más. - La indiaca deberá ser golpeada pero nunca retenida con la mano. . - Sí la indiaca cae sobre la línea o por fuera de esta pero tocándola, se da el punto por bueno. - El saque: Se ejecuta desde detrás de la línea de fondo golpeando a la indiaca con la palma de la mano y siempre por debajo de la cintura. - Duración: Se juega hasta que un equipo gana dos sets y cada set tiene quince tantos. Solo se marca cuando el equipo tiene el saque. 3. EL DISCO VOLADOR O FRISBEE 3.1. Historia La historia del disco volador se inicia cuando unos jóvenes en una pequeña ciudad de Norteamérica, empezaron a lanzarse unos a otros los moldes de las tartas del confitero local, el señor Frisbie. Aunque se discute si el tipo de artículo empleado era la funda, la base de metal que llevaba la tarta, o una tapa hecha para las cajas de galletas, nadie pone en duda que el origen del disco volador está en la compañía de tartas del señor Frisbie. Los estudiantes en los colegios y en las universidades y los militares en sus cuarteles jugaban con las fundas de lata de las tartas Frisbie. En 1948 Frederick Morrison aprovecha la aparición del plástico para modelar diseños y mejorar el platillo volador aerodinámicamente. Poco después patentó el primer 56 disco, que llamó “Pluto Plater”, pero que tenía un gran inconveniente: el material empleado era baquelita y se rompía fácilmente. Morrison se desinteresó de su invento hasta que, en 1955, la firma de juguetería Wham´O le compró los derechos y empezó a comercializar sus propios discos voladores, registrados con el nombre de Frisbee, tras modificar el apellido del pastelero, Frisbie por Frisbee. A principios de los 60, el gerente de la compañía Wham´O, Ed Headrick, empezó a darse cuenta de que el Frisbee fabricado por ello podía no solamente ser utilizado como juego, sino también como artículo de deporte, y en 1964 fabricaron un modelo profesional destinado a esta idea. Poco después fundó la Asociación Internacional de Frisbee y ayudó a organizar equipos que practicaran el nuevo deporte, que se expandió desde su lugar de origen, California, por todo el país.A finales de los 70 se comenzó a jugar en la mayoría de los países europeos, llegando a España por el País Vasco y fundándose en 1979 la Asociación Española de “Frisbee”. 3.2. El material El disco o "Frisbee" es un elemento circular fabricado en polietileno, material plástico flexible que no suele romperse. Otra característica importante para comprobar la calidad de un disco será su peso, este tiene que oscilar entre los 90 grs. y los 175 grs. Los ideales para los escolares son los de 100-120 grs. (es decir muy ligeros). En cuanto a su forma, son redondos o circulares y planos, y los hay de varios tamaños, siendo el frisbee medio de 25 cm de diámetro. Lo ideal para que su vuelo sea estable es la correcta relación entre peso y tamaño. Suelen hacerse con colores llamativos rojo, amarillo, verde..., lo que favorece su visibilidad durante el vuelo, facilitando su recepción. 3.3. Gestos técnicos El disco volador es un objeto que, por su diseño, al ser lanzado concierto giro, planea. El vuelo es generado del mismo modo que el ala de un avión, con el aire envolviendo la cara superior. Cuanto más rápido gire el disco a través del aire se generará más vuelo y su duración será mayor. Cuando cesa el impulso el disco cae al suelo. Si continua girando mantiene la orientación horizontal y desciende lentamente. Si no gira caerá de canto y de modo rápido.. El disco volador es un elemento con una riqueza de posibilidades pareja a las que tiene la pelota. Con él se pueden hacer pases, recepciones, 57 lanzamientos, rebotes, controles y tantas virguerías como con un balón. En tres grandes grupos podemos dividir los elementos técnicos: Agarres, lanzamientos y recepciones. 3.3.1. LOS AGARRES más habituales son 2: • Normal: es el más corriente y con el se efectúan prácticamente la totalidad de los lanzamientos de revés. El dedo índice se coloca a lo largo del borde externo del disco, el pulgar en la parte superior y el resto en la inferior apoyándose en mayor o menor medida sobre el borde interno. • En uve: consiste en colocar los dedos índice y corazón en la parte inferior del disco. El dedo corazón se apoyará en el borde interno y el índice se abrirá hacia el centro del disco par estabilizarlo. En la parte superior se coloca el pulgar para terminar de sujetarlo. 3.3.2. LOS LANZAMIENTOS podemos clasificarlos en 4 grupos: • Lanzamientos de revés: o normal (se coge el disco según la forma clásica y se pasa el brazo por delante del cuerpo. En el último momento se da un golpe seco de muñeca para que el disco gire sobre sí mismo), flotante, en curva y ascensor. • Lanzamientos de derecha: en curva, de cowboy (el nombre proviene del parecido que tiene con el movimiento de lanzar el lazo de los cow-boys. El brazo se separa lateralmente del cuerpo, como si tirásemos una piedra), invertido y de pulgar (se realiza colocando el pulgar en la parte inferior y con el brazo f1exionado sujetando el disco a la altura del hombro). • Lanzamientos de espalda. • Lanzamientos entre las piernas. Revés De pulgar Cowboy De rebote Flotante Boomerang 58 3.3.3. LAS RECEPCIONES O CAPTURAS La recepción del disco volador se hace con una mano, para lanzar con ella misma; además conviene mantenerla alejada del cuerpo para en caso de fallar en la captura, evitar que el disco nos golpee. Habitualmente se atrapa el disco por delante del cuerpo o los lados, pero también se puede hacer entre las piernas, en un salto, por detrás del cuerpo, etc. • Recepción alta: cuando el disco proviene de un lanzamiento alto, el brazo se estira hacia arriba. El pulgar se sitúa en la parte inferior y los demás en la parte superior. • Recepción baja: cuando el disco proviene de un lanzamiento bajo, el pulgar se sitúa en la, parte superior y los demás dedos en la inferior. • Recepción con un dedo: aprovechando el movimiento de rotación del disco, cuando éste llega plano y lento, se pone un dedo perpendicular al disco para que continúe rodando en la punta. También se puede coger apresándolo con las dos manos, una por arriba y la otra por debajo, a modo de sándwich. 3.4. Modalidades y reglas de los juegos A) Lanzamiento a distancia Consiste en lanzar el disco lo más lejos posible desde una zona determinada. Gana el jugador que al final de todos los alzamientos ha conseguido la distancia más larga. B) Lanzar, correr y coger o lanzamiento, recorrido y captura (T.C.R.) Se debe lanzar desde un círculo de unos 4 metros de diámetro. Inmediatamente debe salir corriendo detrás de él e intentar cogerlo antes de que caiga al suelo. Cada jugador dispone de 5 lanzamientos. Se mide la distancia desde el lugar del lanzamiento hasta el punto del suelo donde el disco fue capturado por el jugador. Para que el intento sea válido es necesario recoger el disco con una sola mano antes de que toque el suelo. C) Modalidad de máximo tiempo en el aire (M.T.A) El objetivo del juego es mantener el disco en el aire el mayor tiempo que sea posible cogiéndolo de nuevo antes de que caiga al suelo. El tiempo se cronometra desde que el disco sale de la mano hasta que se vuelve a recoger. La recepción será válida siempre y cuando se haga con una sola mano y no haya contacto con el resto del cuerpo. Cada jugador tiene 5 lanzamientos, debiendo lanzar el disco al estilo boomerang, contra el viento para que planee 59 el mayor tiempo posible. Si el disco cae al suelo o se le cae al jugador en el momento de la recepción el intento se considera nulo. Gana el jugador que consiga mantener el disco el mayor tiempo posible en le aire en uno de sus intentos. D) Precisión Consiste en lanzar el disco hacia un blanco desde distintas distancias. Cada vez que se consigue un acierto el jugador consigue un punto. E) Disco Golf El objetivo de juego es recorrer un circuito al aire libre, si es posible en zona de arbolado, introduciendo el disco volador en unos cestones metálicos que hacen de hoyos o blancos en el menor número de lanzamientos. F) Doble disco El objetivo del juego es conseguir que el disco caiga en campo contrario o un jugador o un equipo toquen dos discos a la vez. El campo de juego esta formado por dos zonas cuadradas de 13 metros de lado, situadas una de otra a una distancia de 17 metros G) Guts El juego se desarrolla entre dos equipos formados por 5 jugadores cada uno y que se sitúan enfrentados detrás de dos líneas paralelas separadas 14 metros una de otra. El objeto del juego es lanzar el disco de forma alternativa intentando traspasar la línea de gol cubierta por los jugadores del equipo contrario, o bien que en su intento de parar el lanzamiento el disco se les caiga al suelo. H) Ultimate El Ultimate es un deporte novedoso (desde los '60), muy atlético y completo. Es Practicado en 43 países, en Suecia, Noruega y Japón el Ultimate recibe financiación por parte del gobierno. Se calcula que en el mundo hay unos 500.000 jugadores, casi la mitad en EE.UU., donde prácticamente cada universidad tiene su propio equipo oficial. ¡Se trata de un deporte sin árbitros! Es un deporte colectivo que se juega con Frisbee, en el que compiten dos equipos de siete jugadores cada uno, que intentan por medio de rápidos desmarques y pases precisos – cortos y largos- marcar el mayor número de goles o tantos en la zona final del equipo contrario. Se juega en un campo rectangular, llano, de 50 m por 35 m de largo y ancho respectivamente, y por una zona final en cada extremo del rectángulo también llamada zona de gol de 25 m de larga por 35 m de ancha. El partido dura dos períodos de 25 minutos cada uno. No se puede correr en posesión del disco, cuando se coge éste se ha de parar, quedar quietos, moviendo el disco mediante pases. La posesión del disco es limitada a diez segundos por jugador. 60 4. EL FLOORBALLL 4.1. Orígenes de los juegos con sticks y bolas Escarbamos un poquito en las crónicas en la historia. ¿Qué era el palo de hockey? (o de cualquiera de los juegos similares) ¿Era un útil de trabajo, un instrumento de pastoreo, un arma de ataque y defensa, un bastón de mando, etc.? Seguramente luego a todas esas aplicaciones, dependiendo del pueblo que se utilizase. Pero luego a todos ellos les sirvió para jugar, para divertirse. Los griegos ya practicaban un juego de los palos-sticks y pelota, una especie de hockey hierba, como lo muestra un bajo relieve del siglo V antes de Cristo, en el muro de Thernistoc!e en Atenas, en el que se ven unos jóvenes disputando una pelota con bastones curvados. Los historiadores del deporte parece que coinciden en que el hockey hierba es uno de los deportes de equipo más antiguos que se conocen y que juegos de sticks curvos y pelota antiquísimos ya se jugaban en China, Egipto, Grecia y Roma, otras culturas de distintas latitudes. En la actualidad todos estos juegos han ido evolucionando con el paso del tiempo, cambiando sus reglas, transformando su material, puliendo sus técnicas, desembocando aquellos ancestrales y primitivos juegos populares de palos y crosse en los modernos deportes de sticks y pelotas como el Hockey Hierba, el Hockey sobre patines y también quizas como la más moderna de la actualidad el Floorball. ¿Qué es el Floorball? Es un juego deportivo de origen Sueco, un deporte colectivo muy simple de jugar, lo que permite desde el principio de su práctica una gran participación de todos los alumnos/as, teniendo por ello gran aplicación en la escuela, como medio educativo dentro del programa de educación física. Tiene una gran similitud al Hockey en sus diversas modalidades, no en vano se trata de un deporte de stick, bola, porterías, goles, etc. Es un juego adaptado por varios países como un deporte de de grandes posibilidades de relación, cooperación, trabajo en equipo, competición. Siendo su objetivo meter la pelota golpeándola con el stick en la portería del equipo contrario. El Floorball fue traído desde Europa a nuestro país como una actividad alternativa para aplicar a la educación física escolar, la primera vez que se practicó en España fue en 1989, en Asturias. H. Patines H. Hielo H. Hierba 61 4.2. GENERALIDADES 4.2.1. OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del juego es introducir una bola de plástico en la portería del equipo contrario, golpeándola con un palo o stick. Cada vez que se consigue, se marca un gol y vence un encuentro el equipo que más goles marca. 4.2.2. EL TERRENO DE JUEGO, PORTERÍAS, STICK Y BOLA El campo debe medir como mínimo 10x 20 mts. Está acotado en todo su perímetro por vallas delimitadoras. Las porterías de 60 x 90 cms, se encuentran a 2,85 mts de la línea de fondo. Ningún jugador puede pisarla. El palo de floorballl es de material de plástico. No puede pesar más de 380 grs, ni medir más de 95 cmts. El mango es redondeado y la pala es igual por ambos lados. La bola debe pear menos de 23 grs. Tiene un diámetro de 72 mm y 26 agujeros de 10msm de diámetro colocados de forma simétrica. 4.3.3. Nº DE JUGADORES En las competiciones oficiales se aplica el reglamento de la Federación Internacional de Floorball, según el cual se enfrentan dos equipos de 5 jugadores y un portero. Sin embargo, también se puede; jugar en equipos de 4 ó 3 jugadores. 4.3.4. PERÍODOS DE JUEGO Un partido tiene una duración de 2 tiempos de 8 minutos, con un descanso de 2 minutos. 4.3.5. PRINCIPALES REGLAS DEL JUEGO * Las acciones permitidas son: - Parar la bola con el pie o el pecho. - Meter el stick en el área de portería, siempre que la bola se encuentre dentro. - Jugar con las bandas. * Las acciones NO permitidas son: - Entrar en el área de portería salvo el portero. - Levantar la pala del stick por encima de la cintura. - Pasar a otro jugador con el pie, con la cabeza o con las manos. - Jugar la pelota tumbado en el suelo. - Golpear, bloquear o interferir los movimientos del stick del rival. - Lanzar el propio stick. - Empujar, agarrar o zancadillear a otro jugador. 62 Estas incorrecciones se sancionan con el saque de un "golpe franco", es decir, lanzando la bola desde el lugar donde se cometió la falta. Los jugadores defensores deben colocarse a tres metros de la bola. También existe el penalti, el cual se produce por una infracción grave, el lanzamiento por el aire del propio stick o cuando un defensa invade el área de portería. El saque del penalti tiene lugar desde el punto central del campo, y el jugador puede lanzar o conducir la pelota hasta las inmediaciones de la portería. 4.3. GESTOS TÉCNICOS - AGARRAR EL STICK. Aunque normalmente la mano izquierda se coloca en la parte superior del mango y la derecha a unos 35 cms, hay quien se encuentra más cómodo al revés. La más baja no aprieta el stick, para que pueda girar con el movimiento de la mano superior. - LA CONDUCCIÓN consiste en desplazarse con la bola sin perder su control, realizando continuos contactos. El mango se separa del cuerpo, y la bola permanece delante de los pies y algo a la derecha. La hoja del stick contacta con la parte posterior de la bola y se orienta según la dirección del desplazamiento. Hay que utilizar los dos lados de la pala. - EL PASE es enviar la bola a un compañero. Permite tener conectados a los componentes del equipo. Puede realizarse mediante un empuje de la bola -push- o mediante un golpeo. Antes de empujar la bola, debe estar en un punto intermedio entre los pies. Se acompaña con la pala del stick, que debe quedar apuntando hacia el objetivo. La mano alta retiene el stick, haciendo palanca y facilitando la impulsión. En un pase con golpeo, la hoja debe estar bien orientada hacia el compañero. - EN LA RECEPCIÓN se baja la pala del stick, realizando un movimiento de acompañamiento de la bola. También se puede colocar el stick paralelo al suelo, con la hoja algo inclinada delante para que la bola no salte por encima. Debe practicarse tanto del derecho como del revés. - EL GESTO DEL LANZAMIENTO A PORTERÍA es parecido al del pase, con empuje o con golpeo, pero se con más fuerza y precisión. Los pies permanecen bastante separados y las piernas ayudan en el lanzamiento. La cara del stick con que se va a golpear, se orienta hacia la portería. En el momento de lanzar debe mirarse la bola, no la portería. El lanzamiento tiene que ser preciso, para que la bola llegue al lugar deseado, y potente para dificultar su parada. ¡NO OLVIDES! Aunque el stick sea de plástico es un objeto contundente: respeta siempre las reglas para no lesionar a un compañero. 63 IDEAS PREVIAS Todos hemos practicado atletismo alguna vez. No hay nada tan natural como andar, correr, saltar y lanzar. El hombre primitivo andaba, corría, saltaba y lanzaba distintos objetos arrojadizos (implementos) para sobrevivir. Los deportistas hacen lo mismo, aunque no siempre dentro de la disciplina atlética, sino bajo las reglas de otros deportes: los futbolistas, baloncestistas andan, corren, saltan y lanzan un balón; los nadadores deben saltar para iniciar sus pruebas, etc. OBJETIVOS Conocer las características básicas, técnicas y reglamentarias de las diferentes pruebas del atletismo. Desarrollar la ejecución correcta de la técnica del paso de valla, como base para el desarrollo de las carreras de obstáculos. Conocer y experimentar la técnica correcta de la marcha atlética. Ejecutar pruebas atléticas: Las carreras de vallas y la marcha atlética. Participar, con independencia del nivel de destreza alcanzado, en actividades sencillas para la práctica recreativa del atletismo como deporte saludable y de relación. 64 1. HISTORIA DEL ATLETISMO El origen del atletismo se remonta a los Juegos que en honor de Zeus se comenzaron a celebrar hacia el año 776 antes de Cristo en Olimpia, Grecia. Inicialmente los atletas competían en carreras sobre una pista 192,28 mts del estadio, y después, en lanzamientos y saltos. Sin embargo, como deporte moderno, el atletismo surgió en el siglo XIX en Gran Bretaña, con el impulso de los primeros Clubes atléticos en los Colegios y la aparición de los primeros atletas profesionales. En los Juegos Olímpicos de Atenas, en 1896, el atletismo toma la consideración de deporte rey, evolucionando desde entonces en la búsqueda del récord, del mejor resultado jamás conseguido. 2. LAS PRUEBAS DE ATLETISMO El atletismo consiste en correr, saltar y lanzar diferentes artefactos. Las carreras desarrollan la habilidad más natural del hombre. En los saltos es decisiva la capacidad de impulso con las piernas. Los lanzamientos mejoran la fuerza explosiva. PRUEBAS DEL CALENDARIO OLÍMPICO SALTO Altura, Pértiga, Longitud y triple salto Masc / feme Peso, disco, jabalina y martillo Masc / feme 10 Km y 20 km Masc / feme LANZAMIENTO MARCHA 50 km Relevos 4x100 m Velocidad CARRERAS Vallas y obstáculos Lisas PRUEBAS COMBINADAS Masculina y 4x400 Masc / feme 100m vallas, 400m Femenina 110m vallas, 400m Masculina Fondo 3.000 m Masc / feme Velocidad 100m, 200m, 400m Masc / feme Medio fondo 800m y 1.500m Masc / feme Fondo 5.000m y 10.000 m Masc / feme Decatlón Masculino Heptatlón Femenina 3. LA PISTA DE ATLETISMO Las competiciones de atletismo se desarrollan en una pista ovalada de 8 pasillos o calles de 1,22 mts de ancho y superficie completamente plana, cuya cuerda o longitud medida en la línea más interior, puede ser de 300 ó de 400 mts. 65 Sobre el tramo largo de la pista se disputan las carreras de velocidad, y las de 100 Y 110 mts vallas. La línea de llegada es la misma para todas las pruebas. En las carreras de 400 hasta 10.000 mts se dan vueltas al tramo más largo en sentido de derecha a izquierda. Zonas de lanzamientos Pasillo de salto con pértiga Ría El pasillo de triple salto y longitud limita con un foso de arena de 2.75 mts de ancho 4. LAS CARRERAS DE OBSTÁCULOS: VALLAS . 4. 1. ¿Cuáles son las pruebas? La carrera de vallas es una prueba de velocidad en la que los atletas deben superar en el mínimo tiempo 10 obstáculos adoptando una posición peculiar que precisa flexibilidad y coordinación denominada de paso de vallas. Aunque se disputan sobre 60, 80 Y 300 mts, las pruebas olímpicas son 100 Y 400 mts en categoría femenina, y 110 Y 400 mts en masculina, distancias en las que se sitúan 10 vallas. En 110 mts, desde la salida a la primera valla hay 13,72 mts; 9,14 mts entre cada valla; y 14,02 mts desde la última valla hasta la meta. En 400 mts, hay 45 mts hasta la primera valla; 35 mts entre cada valla; y 40 desde la última valla hasta la meta. En la prueba de 3.000 mts obstáculos habrá 28 pasos de vallas y 7 saltos de fosa en la carrera de 3000 metros y 18 pasos de vallas y 5 saltos de fosa o ría. Los obstáculos estarán distribuidos de forma regular, de modo que la distancia entre ellos será aproximadamente la quinta parte de la longitud normal de una vuelta. 66 4. 2. Características de los obstáculos. La valla es un armazón metálico con contrapesos, regulable en altura y una traviesa de madera pintada con franjas blancas y negras u otros colores, de 1,20 mts de ancho, 7 cms de alto y entre 1 y 2,5 cms de grosor. Las alturas reglamentarias son: 0,84 mts para los100 mts mujeres, 1,06 mts para los 110 mts hombres, 0,76 mts para los 400 mts mujeres y 0,91 mts para los 400 mts hombres . A diferencia de los obstáculos usados en las pruebas de velocidad con vallas, los de esta prueba no caen si son golpeados; incluso algunos competidores se apoyan sobre el obstáculo para poder saltarlo 4. 3. Reglamento Es motivo de descalificación: - Realizar salida una salida nula, tras una primera nula. - Correr por fuera de la calle. - Derribar la valla intencionadamente. - Pasar el pie o la mano por fuera de la valla 4. 3. La técnica del paso de valla En la carrera se diferencian cuatro fases: salida, paso de la valla, carrera entre vallas y final. Tras la salida el cuerpo adopta antes la posición vertical que en las carreras sin obstáculos, al tener que enfrentarse en seguida a la primera valla. En los 110 mts los corredores suelen dar 8 zancadas hasta la primera valla. Por ello colocan la pierna de impulso en el taco de salida adelantado. En la carrera de 400 mts, suelen dar entre 19 y 24 zancadas. Así, si el número de zancadas es par, la pierna de impulso se coloca en el taco adelantado; y si el número de zancadas es impar, en el taco retrasado. 67 PIERNA DE ATAQUE La rodilla se eleva flexionada, hasta llegar a la altura de la cadera. A continuación la rodilla se extiende, adelantando la pierna hasta que tome contacto con el suelo. Se apoya en el suelo con la parte anterior de la planta del pie. El tobillo está en tensión, la rodilla extendida y la cadera sobre la vertical del pie. PIERNA DE IMPULSO Se impulsa a una distancia óptima para no tropezar, pero sin alterar la continuidad y el ritmo de carrera. La pierna se extiende por completo a la vez que el pecho se inclina adelante. Sobre la valla, se eleva lateralmente con la rodilla hacia fuera y el tobillo flexionado, con la punta del pie hacia fuera. Superada la valla, la rodilla se extiende delante del cuerpo Se apoya en el suelo con la parte anterior del pie. Para lograr el éxito en estas pruebas, hay que disponer de: - Una buena técnica de carrera. - Una buena técnica en el paso de las vallas. - Sentido del ritmo, coordinación, equilibrio y percepción espacial bien desarrollados. - Calentar específica mente Has de evitar los siguientes errores: - Tomar impulso demasiado cerca o lejos de la valla. - No impulsar en profundidad; saltar antes del impulso. - Sobre la valla, el tobillo de la pierna de batida no permanece flexionado ni dirigido hacia fuera. - Saltar la valla. 5. LA MARCHA ATLÉTICA 5.1. ¿Cuáles son las pruebas? El paso de la posición cuadrúpeda a la posición bípeda convirtió el caminar en la forma de desplazamiento más natural y económica, sin ayuda de implementos externos. Pero, del mismo modo que corremos a distintos ritmos, también podemos utilizar distintos ritmos al andar, por ejemplo, pasar de un ritmo de 68 paseo a la marcha atlética, en que el objetivo es recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible. Para marchar a gran velocidad y sin convertir la marcha en carrera, hay que mantener siempre un pie en contacto con el suelo; en caso contrario, se realiza una carrera, no una marcha La marcha es una progresión de pasos dados de tal manera que nunca se pierde contacto con el suelo. A diferencia de la carrera, no hay fase aérea: en cada paso, el pie que avanza apoya antes de que el atrasado se haya levantado. Las distancias de competición son 20 y 50 kmts en categoría masculina y 10 kmts en categoría femenina. Para niños y jóvenes se disputan pruebas de 1, 2, 3, 5 ó 10 kmts 5.2. Reglamento - Durante la prueba los jueces vigilan que los atletas tengan siempre un pie en el suelo y que -al menos durante un momento -la pierna permanezca recta. - Un marchador o marchadora es descalificado cuando dos jueces acuerden que no realiza el movimiento correctamente. Cuando su marchar sea dudoso el atleta puede recibir hasta 2 avisos, y al tercero será descalificado. 5.3. La técnica En el paso de la marcha se distinguen 4 fases: Impulso Doble apoyo Tracción Relajación Puedes comenzar a practicar la secuencia de movimientos yendo a poca velocidad. 69 Impulso Posición del cuerpo y de los brazos Comienza cuando el centro de gravedad del cuerpo está adelantado respecto al pie de apoyo, y termina cuando la pierna libre se adelanta por completo. Empieza en la planta del pie y termina en los dedos, con la extensión completa de la rodilla Tronco y cabeza se mantienen verticales. Los brazos se balancean rítmicamente y con naturalidad, con los codos flexionados aproximadamente 90 grados. El brazo del lado contrario a la pierna de impulso se adelanta y e opuesto se atrasa Pierna libre Apoyos de los pies La pierna atrasada se adelanta con rapidez y cerca del suelo, sin rotar hacia afuera el pie y la rodilla. El talón contacta con el suelo sin brusquedad y cuando la pierna de impulso está totalmente extendida. El paso ha de ser bajo, rasante, largo tensiones, con pies apoyados en una casi recta. El doble apoyo, de duración mínima, momento de mayor amplitud de paso mayor rotación de hombros y caderas. Has de evitar los siguientes errores: - Inclinar el cuerpo demasiado adelante o atrás, o efectuar movimientos laterales exagerados. - Flexionar la rodilla en la tracción. - Dar el paso demasiado corto. - Flexionar y extender las rodillas en la fase de doble apoyo, con lo que se eleva y desciende en exceso el cuerpo. 70 y sin línea es el y de IDEAS PREVIAS El baloncesto es uno de los deportes más practicados. Su espectacularidad ofrecida por los medios de comunicación, los cambios constantes en el marcador y la facilidad para juntarse un número mínimo de jugadores alrededor de una canasta, son aspectos que, sin duda, invitan al juego El baloncesto es un deporte colectivo de colaboración/oposición en espacio común con participación simultánea siendo el objetivo del juego introducir el balón en la canasta contraria e impedirlo en la propia, utilizando para ello los medios permitidos en el reglamento. OBJETIVOS Conocer las reglas básicas y las características técnicas y tácticas del baloncesto. Aprender y aplicar en situaciones de juego los principales gestos y habilidades básicas del baloncesto, para poder practicarlo de manera autónoma como deporte recreativo y de colaboración. Participar en las actividades para el aprendizaje del baloncesto manifestando tolerancia y deportividad. Practicar los gestos técnicos con una finalidad táctica, coordinando las acciones propias con las de los compañeros de equipo Conocer los efectos positivos de la práctica del baloncesto, a nivel físico, psicológico y de relación afectivo-social 71 1. HISTORIA DEL BALONCESTO Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlos. Así fue como poco a poco y después de varios ensayos, al fin James crea el deporte conocido como Basketball basket (cesta) y ball (balón), La imagen del juego era simple; se jugaría solo con las manos y tendría como objetivo meter el balón en una cesta, de donde proviene su nombre. El baloncesto se difundió rápidamente por todos los Estados Unidos y Canadá y ascendido a categoría Olímpica en 1936. El deporte a nivel mundial está regulado por la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA) y se realizan campeonatos cada cierto tiempo.El baloncesto sigue siendo el mismo desde sus inicios, donde más que el contacto físico fuerte prevalece, la técnica y habilidad de cada jugador. El baloncesto se ha transformado en uno de los deportes más seguido a nivel mundial. 2. GENERALIDADES 2. 1. El objetivo del juego Introducir el balón en la canasta del equipo contrario. Cada vez que esto sucede se consiguen 1, 2 o 3 puntos, según el lugar del campo desde donde se haya lanzado el balón. El equipo que consigue más puntos gana el partido. 2. 2. El terreno de juego, canastas y balón EL campo mide 28 m. de largo por 15 m. de ancho. Está delimitado por las líneas laterales o de banda y las líneas de fondo. Otras líneas son la central, las de tiro libre y las de 6,25 mts. La altura del aro es de 3,05 m. 72 El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59m x 0.45m y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que sostiene a la canasta que mide 0.45m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta debe tener un diámetro de 45,7 cm, el rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con el la pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado a una altura de 3,05 metros y está provisto de unas redes homologadas. La pelota de baloncesto debe ser, evidentemente, esférica, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aún con las manos sudadas. Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes. Las medidas y pesos varían en función de la categoría (edad y sexo). El balón oficial tiene una circunferencia de 68 - 73 cm, un diámetro de 23-24 cm y un peso entre 567 - 650 g 2. 3. Nº de jugadores Se enfrentan cinco jugadores por equipo, que pueden ser reemplazados en cualquier momento del partido siempre que el nuevo jugador entre por la zona de cambios una vez haya salido el jugador a quien sustituye. 2. 4. Períodos de juego El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, divididos en cuatro tiempos iguales de 10 minutos cada uno (cuartos), con un descanso de 10 minutos entre periodos (1º+2º descanso 3º+4º) 2. 5. Principales reglas del juego * LAS RELACIONES CON LOS ADVERSARIOS No se permite contactar con el adversario. En las faltas personales que se comenten cuando hay contacto físico, las sanciones pueden ser: - Al sujetar o golpear un oponente sin balón, se amota la falta y saca el equipo contrario de banda. 73 - Al empujar o golpear a un jugador que está tirando al cesto: Si se encesta, se da por válida la canasta y se concede un tiro libre adicional./ Si no encestó, se le conceden dos tiros libres y tres tiros si la falta se cometió fuera de la línea de 6,25m. - Si un jugador comete 5 faltas debe abandonar el partido. - Cuando un equipo acumula más de cuatro faltas por cuarto de partido, todas las faltas que se sigan cometiendo se penalizarán con dos tiros libres a favor del equipo contrario. - Falta en ataque: Si estoy quieto en posición defensiva y es el contrario quien choca contra mí la falta es suya. * LAS INFRACCIONES El juego incorrecto del balón y las sanciones relacionadas con el tiempo se sancionan con la pérdida del balón y saque de banda para el otro equipo. - Pasos: El jugador no puede avanzar más de dos pasos con el balón en las manos si no lo bota. - Dobles: El balón, después de haber botado y después cogido, no puede volverse a botar, así como tampoco se puede botar con las dos manos a la vez. - Campo atrás: Si un equipo en posesión del balón lo pasa al medio campo del equipo contrario, ya no puedo mandarlo a su propio campo. - Interceptar el balón con el pie o la pierna o golpearlo con el puño. - Regla de los 24 segundos: Un equipo no puede estar 24 segundos en posesión del balón sin lanzar a canasta. - Regla de los 5 segundos: Un jugador no puede estar 5 segundos en posesión del balón sin jugarlo; es decir, sin botar, pasar o lanzar. - Regla de los 8 segundos: Un equipo en posesión del balón no puede tardar más de 8 segundos en salir de su propio campo - Regla de los 3 segundos o zona: Un jugador atacante no puede estar más de tres segundos en la zona del equipo contrario sin recibir el balón o que su equipo lance a canasta 3. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE ATAQUE Cuando un jugador recibe el balón adopta la posición de triple amenaza, pues permite botarlo, pasarlo o tirar a canasta. 3.1. El bote Consiste en lanzar el balón contra el suelo para que rebote sin cogerlo en ningún momento con ambas manos. Es la única manera válida para avanzar teniendo el balón. Al botar puedes superar a un oponente, profundizar hacia la canasta contraria, o esperar el momento oportuno dejando transcurrir el tiempo en determinados momentos del partido. 74 La mano acompaña al balón en la mitad superior, tocando más con las yemas de los dedos que con la palma. Bota con fuerza, para que el balón esté el mayor tiempo posible en contacto con la mano, pero sin que suba más arriba de tu cintura. - Bote de protección: Se caracteriza porque se realiza cuando un defensor está muy próximo. Si quieres botar sin que te roben el balón bótalo bajo y con la mano más alejada de tu defensor. Mantén las piernas semiflexionadas y adelanta la contraria a la mano que bota, situándote entre tu oponente y balón. - Bote de avance/velocidad: Se caracteriza porque se realiza en plena carrera, mientras el jugador se dirige rápidamente a la canasta contraria. El jugador manda el balón en diagonal, por delante y al lado del cuerpo. Mientras botas puedes cambiar la dirección del desplazamiento, se utilizan para superar a un oponente que te impide avanzar. Algunos tipos de cambios de dirección son: - Cambio de dirección simple: Cuando tengas adelantada la pierna del lado al que te diriges, da un bote bajo y próximo al pie y cambia el balón de la mano, pivotando* sobre la punta de pie. - Entre las piernas: A la vez que cambias la dirección de desplazamiento también cambias la mano de contacto con el balón, haciendo que éste bote entre tus piernas. - Por la espalda: Similar al anterior, pero el bote de balón lo das por detrás de la espalda, botando el balón detrás de ti. - Con reverso: Adelanta la pierna contraria a donde te desplazas y pivota sobre el pie adelantado dando la espalda a tu defensor y saliendo en la nueva dirección. Cambio de dirección simple Reverso * Pivotar es desplazar un pie en varias direcciones manteniendo el otro (pie de pivote) en contacto en le suelo como eje de giro. Si el giro es hacia delante se llama pivote y si es hacia atrás, de espaldas, se denomina reverso. 75 3.2. Las paradas Son detenciones que te permiten actuar con equilibrio y precisión al realizar un pase o lanzamiento. Parada en dos tiempos, tras la carrera se contacta con el suelo con un pie y luego con el otro. La pierna que apoya primero soporta y amortigua el peso del cuerpo y la segunda equilibra la posición. La parada en un tiempo ambos pies apoyan a la vez, separándolos y bajando el centro de gravedad al flexionar las rodillas. Parada en un tiempo Parada en dos tiempos 3.3. El pase Consiste en enviar el balón a un compañero. Es la manera más rápida de avanzar el balón entre dos posiciones. Mantén una postura y orientación adecuadas para actuar con rapidez y precisión, envía el balón con velocidad y fuerza, tenso y al lado de tu compañero que más alejado tenga del defensor. Tipos de pases: - Pase de pecho: Seguro para distancias cortas y medias, con el balón próximo al pecho, extiende brazos y muñecas empujándolo con las yemas de los dedos. - Pase picado o de pecho con bote: El balón bota en suelo para evitar la oposición del defensor. - Pase por encima de la cabeza: Sitúa los codos altos y por delante de la cabeza, luego, extiende los brazos orientando el pase al receptor con un golpe de muñecas y dedos. - Pase de béisbol: Para distancias largas, contraataques, se ejecuta con una mano, impulsando el balón por encima del hombro, girando el tronco a la vez que extiendes con rapidez el codo. - Pase por la espalda: Para distancias muy pequeñas, sostén el balón en la palma de la mano y da un pequeño golpe hacia arriba en el momento justo situándolo entre cintura y pecho del receptor. Pecho Picado Encima cabeza Béisbol Detrás espalda 76 Se llama asistencia al pase tras el cual el jugador que recibe el balón puede tirar a canasta y encestar. El éxito de un pase reside en la adecuada elección del tipo de pase en función de la situación, así como de la adecuada recepción del pase por parte del compañero. Será más fácil la recepción en parado que en desplazamiento, deberás orientar el cuerpo hacia el balón, extender los brazos hacia delante para amortiguar su fuerza y colocar los dedos de las manos separados para abarcar el mayor espacio. Después protege el balón llevándolo cerca del cuerpo. 3.4. Lanzamiento a canasta Es el gesto técnico que permite conseguir punto, en función del tipo de lanzamiento podrás conseguir un punto (tiro libre), 2 puntos (tiro en suspensión, entrada, gancho…) y tres puntos (triple, desde más allá de la línea de 6,25mts.). - El lanzamiento de personal se emplea para los tiros. Adopta una posición de partida con el pie de la mano de lanzamiento un poco adelantado y las rodillas ligeramente flexionadas. Coloca el balón cerca de la cadera, con la mano de lanzamiento en su parte superior y la otra en le lateral. A continuación sube el balón hasta llevarlo cerca de la frente con el codo flexionado 90 grados y dirigido al aro. Por último, extiende tobillos, rodillas y codo hasta terminar flexionando la muñeca y los dedos. El brazo y la mano deben quedar dirigidos a la canasta. Debes lanzar con suavidad, con efecto (el balón debe efectuar vueltas hacia atrás durante el vuelo) y con la altura adecuada (el ángulo de salida es de unos 45º respecto al suelo). - El lanzamiento en suspensión: Lanzamiento con salto ante un defensor muy cercano o cuando estés próximo a canasta, para encestar con más seguridad. La altura del salto no es tan importante como la rapidez con que se realice, para sorprender a tu oponente. Eleva le balón por encima de la cabeza coincidiendo con el impulso de las piernas, procurando que el salto sea vertical. Lanza cuando hayas alcanzando la máxima altura y cae con equilibrio y en el mismo lugar del salto. 77 - El tiro de gancho: Se realiza en distancias cortas, cerca de la canasta y ante jugadores oponentes próximos. - La entrada a canasta: Es un lanzamiento a canasta precedido de 2 pasos de carrera. Al acercarte al aro aumentan tus posibilidades de encestar. En la entrada por la derecha del campo… 1. Avanza botando y coge le balón cerca de la cintura cuando desplaces adelante la pierna derecha. 2. A continuación da dos pasos: el primero apoyando el pie derecho, y el segundo –más corto- con el pie izquierdo, para impulsar y elevarte en el aire. 3. Sube el balón hasta la cabeza, protegiéndolo, y terminando con la mano derecha debajo de él. 4. Cuando estés a la máxima altura separa la mano izquierda del balón y empújalo flexionando la muñeca y los dedos de la mano derecha. - El mate, es el lanzamiento a canasta más espectacular. 3.5. Las fintas Consiste en engañar al adversario, iniciando un movimiento para, cuando éste haya reaccionado, cortarlo rápidamente e iniciar otro movimiento diferente aprovechando el desequilibrio creado en el contrario. Para que una finta sea útil es necesario que el adversario se la crea. Las fintas más habituales son: - Fintas de tiro: Comenzamos el gesto del tiro y luego penetramos. - Fintas de pase: Comenzamos una acción de pase y después lanzamos o penetramos. 78 - Fintas de salida: Comenzamos un desplazamiento y después cambiamos la dirección de éste o lanzamos. - Fintas de recepción: Se utilizan para desmarcarse y poder decepcionar el balón, como la de puerta atrás (haz el gesto de la recepción y cuando tu defensor se adelante para marcarte, arranca rápidamente hacia canasta esperando el pase de tu compañero). 4. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE DEFENSA En el momento en que encestamos o perdemos la posesión del balón, tratamos de… - Impedir el avance del contrario - Recuperar el balón - Evitar o dificultar el lanzamiento a canasta 4.1. Posición defensiva Para impedir el avance de un jugador con balón, adopta una posición adecuada: - Los pies bastante separados, uno más adelantado que otro y rodillas semiflexionadas. El peso del cuerpo recae sobre la parte delantera de los pies. - Tronco recto e inclinado hacia delante, y la cabeza levantada y con la mirada al frente. - Codos flexionados y palmas de las manos hacia arriba con los dedos en tensión. Cuando te desplaces mueve primero el pie más cercano al lado a donde te dirijas. Para no perder el equilibrio no juntes ni cruces los pies y mantén las piernas semiflexionadas. 4.2. Defensa al jugador que no tiene balón Si el jugador a quien defiendes no tiene el balón, observa en qué lugar del campo se encuentra. Si divides el campo en dos por una línea imaginaria de un aro a otro, el lado fuerte es la mitad en donde se encuentra el poseedor del balón, y el opuesto se llama lado débil. Pon más atención cuando te encuentres en el lado fuerte, pues tu oponente tiene más posibilidades de recibir el balón. Evita 79 que reciba el pase, y si lo hace procura que sea en un lugar alejado de la canasta. Si te encuentras en el lado débil, colócate formando un triángulo con tu oponente y el balón. Deberá ser siempre el más próximo a canasta. 4.3. Defensa al jugador que tiene balón Si defiendes al jugador con balón trata de quitarle el balón o dificultar sus pases. Cuando vaya a lanzar a canasta, salta con los brazos extendidos en prolongación vertical del cuerpo, manteniendo cierta distancia para no tocarlo en ningún momento. Si cuando está lanzando a canasta, interceptas su balón, estarás realizando un tapón. 4.4. El rebote Un rebote es un balón que sale despedido de la canasta después de un lanzamiento. Tanto el equipo en ataque como en defensa intentarán cogerlo antes que el adversario. Además de buscarlo, que es la condición primera e indispensable para coger el rebote, las acciones técnicas más importantes para coger el rebote son: - Colocarse adecuadamente en el espacio. - Ganar la posición, ponerse delante del adversario - saltar y atrapar el balón y cuando lo tengas llévalo cerca de las caderas para protegerlo. 80 5. FUNDAMENTOS TÁCTICOS. EL JUEGO EN EQUIPO Todos los jugadores deben aplicar correctamente los fundamentos técnicos que conocen. Cuando el repertorio de elementos técnicos que dominan es numeroso, las posibilidades de éxito son superiores. La táctica consiste en resolver con eficacia y en el momento oportuno la situación de juego que se presenta individual o colectivamente, para ello se precisa una gran capacidad de observación, atención y concentración durante el transcurso del juego, así como una elección de la respuesta más adecuada. 5.1. Puestos específicos Cada jugador va a tener unas funciones dependiendo de su posición en el terreno de juego. - El base, los más hábiles en el manejo del balón, rápido e inteligente. Su principal misión es dirigir y organizar le juego. - El escolta, acompaña al base, buen lanzador y rápido, lleva acabo los contraataques. - Los aleros, juegan en los laterales del campo y suelen ser grandes tiradores, también realizan rápidas penetraciones a canasta. - Los pívot o postes, suelen ser los más altos del equipo, se colocan cerca de la canasta, tiran con comodidad próximos a la canasta, recuperan el balón en los rebotes y pueden taponar los lanzamientos de los adversarios. 5.2. Sistemas de juego Según nuestro equipo tenga o no el balón jugaremos en ataque o en defensa, y nuestras intervenciones en cada caso tendrán una finalidad muy distinta. Para aumentar el éxito en las jugadas o para evitar que el equipo contrario consiga la canasta se aplican diferentes sistemas de juego. Cada jugador ocupa una zona determinada para tratar de construir jugadas, impedir el avance del equipo contrario o limitar sus acciones. 5.2.1. CUANDO NUESTRO EQUIPO TIENE EL BALÓN En el sistema de juego 2-3 los jugadores 1 y 2 son bases, teniendo uno de ellos una función defensiva para retrasar el ataque del equipo contrario en caso de perder el balón. Los jugadores 3 y 4 son aleros y el 5 es el pívot. Los equipos aplican muchos otros sistemas de juego que reciben la denominación según el reparto de los jugadores en líneas con respecto a la canasta: 2-1-2, 2-21, 1-1-1, 1-2-2… 81 5.2.2. CUANDO NUESTRO EQUIPO NO TIENE EL BALÓN Impedimos que los oponentes tiren a canasta y dificultamos sus pases para conseguir el balón. Defensa en zona: Cada jugador ocupa un espacio determinado del campo. Aunque ayudes a defender las zonas próximas a tu puesto, debes respetar la distribución de zonas y funciones. Defensa individual: Cada uno se ocupa de marcar siempre al mismo jugador del equipo contrario. Ello puede hacerse desde que los atacantes se encuentran aún en su campo, cuando han llegado a la línea central o cuando están cerca de nuestro aro. Sistema defensivo 3-2 Sistema defensivo 2-3 Sistema defensivo 2-1-2 6. LA CONDICIÓN FÍSICA DEL JUGADOR DE BALONCESTO La preparación física le proporciona al jugador y al equipo la energía y vitalidad necesarias para realizar las funciones técnicas y tácticas requeridas por el baloncesto. El acondicionamiento físico del jugador de baloncesto es muy importante, una mejora permite aumentar el rendimiento. El jugador de baloncesto debe trabajar las cuatro capacidades físicas. Es un deporte de clara orientación explosiva y de un esfuerzo notoriamente continuado. Se destacan los esfuerzos de fuerza explosiva y potencia (saltos, tapones, rebotes, lanzamientos en suspensión…), de resistencia aeróbica (el partido dura 40 minutos) y anaeróbica (sprints cortos, cambios de ritmo…), de velocidad de reacción (cambios de velocidad, fintas,…), velocidad de desplazamiento (contraataques…), coordinación óculo-manual (dominio y manejo del móvil con gran habilidad y velocidad), de equilibrio dinámico (posición defensiva, entradas a canasta…), de agilidad… nos encontramos pues ante un deporte donde el requerimiento físico es elevado y por este motivo se debe prestar especial atención a una buena preparación física. 82 IDEAS PREVIAS Desde que el hombre hace juegos malabares, el cuerpo y el espíritu están constantemente estimulados, acrecientan también su poder de concentración, podemos llegar a someter el estrés y nos volvemos mucho más ágiles. El malabarismo es divertido, relajante, desarrolla la autoestima... por ello representa una nueva forma de hacer ejercicio en las clases de Educación Física. OBJETIVOS Desarrollar las posibilidades del cuerpo expresivo y comunicativo a través de los juegos malabares. Desarrollar la coordinación óculo-manual, la percepción espacialtemporal y el ritmo a través de los malabares. Construcción de los propios juegos malabares: pelotas y aros. Ejecutar giros, lanzamientos y recepciones de los malabares. Crear estructuras rítmicas mediante la continuación múltiple de acciones. Potenciar la capacidad de concentración Elaborar un montaje malabarístico en grupo. Respetar las diferentes formas de expresión de los compañeros/as. Adquisición de creatividad e imaginación como cualidades positivas. 83 1. CONCEPTO DE JUEGOS MALABARES Se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos. 2. LA HISTORIA DE LOS MALABARES Es imposible saber que impulso movió al primer malabarista a hacer malabares y que hay en esta actividad para volverla a realizar. El malabarismo es una tradición muy antigua. En Egipto, en los tiempos del príncipe Beni Hassan (1994 a 1781 a.c.) ya se conocían mujeres que hacían malabarismo. De hecho hay varias pinturas de egipcios haciendo malabarismo de pie En el Oriente nacieron muchos malabares (diábolo, palos del diablo) como juguetes infantiles, para luego encontrar un lugar en el espectáculo. En la Edad Media florecieron las troupes de saltimbanquis. Los malabaristas mezclaban sus manejos de pelotas y cuchillos con equilibrios y juegos de mano. Con el renacimiento europeo, las grandes ferias acogían a los artistas itinerantes ofreciéndoles un lugar para presentar sus espectáculos. A finales del siglo XIX, con la llegada de los distintos artistas de renombre de Oriente, entraron nuevos objetos en la pista: diábolos y cajas, pelotas grandes, mazas indias, objetos cotidianos (como sombreros, paraguas, maletas, etc...) Los malabares modernos nacieron con el circo y crecieron con el teatro de variedades (vodevil, music-hall, cabaret,...), las posibilidades del circo crecían con la nueva variedad de objetos que se manipulaban, y los malabares entraron en su edad de oro que por desgracia para los malabaristas vio su fin con el auge del séptimo arte. En la actualidad los malabaristas ocupan tanto la calle como escenarios y el malabarismo es tanto un espectáculo como un rico pasatiempo apto para cualquier persona, llegándose a celebrar grandes citas anuales en Europa y EE.UU. que congregan a más de mil malabaristas de todo el mundo. 84 3. CLASIFICACIÓN DE LOS MALABARES EN FUNCIÓN DE LAS ACCIONES DE LOS MALABARISTAS - MALABARISMOS DE LANZAMIENTOS: Lanzar y recepcionar cualquier número de cosas, normalmente en función de figuras complejas. Ej: pelotas, mazas, aros,... - MALABARISMOS DE BALANCEO: Mantener uno o más objetos en equilibrio inestable. Este grupo también incluye el mantenimiento de un equilibrio estable. La diferencia entre inestable y estable está en que el primero correspondería a mantener en equilibrio un palo de billar sobre la frente, y el segundo sería mantener un salero también en la frente - MALABARISMOS GIROSCÓPICOS: Aprovecharse de las propiedades inusuales de los objetos que giran. Ej. Platos, pelotas, hula hoops, yoyos, diábolos, y algunas formas de trabajar el bastón del diablo y el bastón de swing. - MALABARISMOS DE CONTACTO: Manipulación de un objeto o un grupo de objetos, usualmente con ínfimos lanzamientos y con giros. Ej: pelotas, agrupaciones de pelotas, algunos tipos de palo, sombrero y plato. Pelotas Palos Hula hoops Sombreros 4. BENEFICIOS DE LA PRACTICA DE LOS JUEGOS MALABARES El aprendizaje y practica de forma regular contribuye al desarrollo integral de la persona, en sus aspectos físico, cognitivo y social. - Favorecen la mejora de la concentración y estimulan la creatividad - Mejoran las relaciones sociales al realizar trabajos en parejas y en grupo - Favorece la actitud ecológica, reutilizar materiales para la construcción de otros. - Desarrollan y mejoran las habilidades motrices básicas: Coordinación óculo-manual (lanzamientos y recepciones), la agilidad, el equilibrio estático y dinámico, la manipulación de diferentes objetos, la lateralidad (se trabaja el ambidiestrismo) y el ritmo. - Contribuye a enriquecer la expresividad y plasticidad de los movimientos del cuerpo. - Divierten y entretienen y se convierten en una actividad de ocupación del tiempo libre. 85 5. MATERIALES PARA LOS JUEGOS MALABARES Existen multitud de materiales que se pueden emplear en los juegos malabares: - Bolas o pelotas - Platos chinos - Mazas - Cajas de tabaco - Aros o anillas - Cariocas - Machetes - Monociclo - Devils´s sticks (bastones del diablo) - Zancos - Diábolo - Gasas - Bastón - Antorchas Diábolo Zancos Aros Monociclo Mazas Cajas Cariocas Bastón del diablo Nosotros en las clases de Educación Física trabajaremos las habilidades malabarísticas principalmente con dos materiales, elegidos por su fácil construcción, así como un aprendizaje rápido en su manejo: BOLAS y AROS. En la elaboración del montaje malabarístico estará permitido la utilización de cualquier otro tipo de material, haciendo partícipes a sus compañeros de los nuevos malabares. También se valorará de forma muy positiva la construcción de otros materiales (mazas, bastón del diablo…) para el aprendizaje de nuevas habilidades y aumentar las posibilidades técnicas y expresivas del montaje. Si deseas información puedes visitar la web: www.ensaimadamalabar.com 86 6. LAS BOLAS O PELOTAS 6.1. Características básicas Las pelotas tienen aproximadamente 6 cm. de diámetro y un peso de unos 125 gr. Deben ser más bien duras para permitir que la mano se cierre con naturalidad al contacto con la pelota. Además deben tener cierta adherencia y no rodar cuando se caigan al suelo. Por último, cada una será de un color distinto para que percibamos mejor el trazado de la trayectoria durante el vuelo. Existen diferentes tipos de bolas: normales, fosforescente, de rebote, con luz, de contacto… 6.2. Construcción Material necesario: globos, alpiste o arroz, tijeras, celofán, una botella pequeña de agua, embudo y un vaso pequeño o un recipiente similar como los de yogur. Pasos a seguir: 1. Rellena el vaso con la cantidad de alpiste que vayas a emplear para construir la pelota. 2. Vierte el contenido del vaso en la botella con la ayuda de un embudo. 3. Infla un globo, da le vueltas a la boquilla e introdúcela en el orificio de la botella sin que se escape el aire. 4. Dale la vuelta a la botella y así el alpiste pasará al globo. 5. Corta el globo por la boquilla y pégala con celofán o hazle un nudo para que no se salga el alpiste. 6. Envuelve este globo con otro al que le habrás cortado antes la boquilla. Utiliza un mínimo de tres globos. También se pueden emplear pelotas de tenis rellenas y forradas con globos, calcetines, etc. y rellenar las pelotas con otros materiales como harina, arena, etc. 87 6.3. Habilidades básicas A. LA POSICIÓN BÁSICA Adopta una posición equilibrada, con el peso del cuerpo repartido por igual entre ambas piernas. Flexiona los codos delante del cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba Como la acción de las muñecas es muy importante, mantenlas relajadas, sin tensión. Presta atención a la zona de acción de las manos: si las sitúas demasiado altas o rígidas las pelotas se te irán hacia adelante. Si colocas las manos demasiado bajas, no controlarás la trayectoria de los lanzamientos. El malabarismo no consiste tanto en coger las pelotas como en saber lanzarlas bien. El ritmo es un aspecto clave. Por ello, cuando notes mayor control de tus movimientos y que son más suaves, concéntrate en practicarlos manteniendo un ritmo o siguiendo el ritmo de la música. B. MALABARES CON DOS PELOTAS - Columnas (1): se trata de lanzar una pelota hacia arriba con trayectoria vertical y cuando llega a su punto más alto, lanzar la otra. - El ascensor (2): una pelota se agarra con la mano y sigue la trayectoria de la pelota que se lanza. - Una pelota en cada mano, lanza y recoge las dos alternativa o simultáneamente. También a alturas diferentes. (3) - La ducha (4) o bailar las pelotas efectúan un movimiento circular, como si se persiguen. - Enlace (5) Realiza la ducha con una mano; en un momento dado envía una pelota al lado opuesto y comienza la ducha con dos pelotas con la otra mano. Continúa así cambiando de mano cuando quieras. - La pelota imantada (6): mientras practicas columnas, la otra mano sostiene una tercera bola y acompaña el movimiento como si fuera el espejo de una de las dos pelotas. 2 1 5 3 4 6 88 C. MALABARES CON TRES PELOTAS: CASCADA u OCHO El movimiento básico de las bolas se suele llamar ocho, debido al dibujo imaginario que realizan dichas bolas en su trayectoria parabólica, el plano que utilizamos normalmente es el plano frontal, situado a unos 30cm del cuerpo para obtener una posición cómoda en el lanzamiento y recepción de dichas bolas .Al lanzar las pelotas estas han de seguir un camino marcado parabólico, imagínate una ventana, delante de ti, esta ventana es un poco mas ancha que tus hombros y va desde la cintura hasta la copa de tu sombrero(campo visual). Al principio, esta idea te permitirá practicar los lanzamientos dirigiéndolos siempre a una misma altura y que no se te vayan a los lados. Aspectos a considerar: - No seguir la bola con la mirada. - Esperar a que caiga la pelota. - Jugar con ambas manos y con las distintas alturas. – Aplicar la fuerza justa en cada lanzamiento. – Antes de soltar cada bola haz un desplazamiento circular del brazo de abajo a arriba. La progresión para aprender esta habilidad es muy sencilla. Primero ensaya la cascada con una pelota. Sitúala en la palma de tu mano, lánzala hacia la esquina contraria de la ventana y recógela con la otra mano. La trayectoria dibuja un ocho: lanza con una mano y recoge con la otra; lanza con ésta y recoge con la primera... Después ensaya con dos pelotas: lanza las dos bolas, cada una a su lado contrario, y recógelas. No las sueltes al mismo tiempo; deja un pequeño lapso de tiempo entre un lanzamiento y otro. Y para finalizar sostén dos pelotas en una mano (1 y 3) Y una en la otra mano (2). Lanza la primera, y cuando llegue a su punto más alto, lanza la segunda. Recoge la pelota 1 y lanza la pelota 3 cuando la 2 llegue al pico. La secuencia es: "lanza 1, lanza 2, coge 1, lanza 3, coge 2 y coge 3". Repítelo hasta que consigas enlazar varias veces el ejercicio. 89 7. LOS AROS Los aros formados por dos círculos concéntricos, su vuelo es muy estable a grandes alturas, lo que los convierte en el objeto predilecto de malabaristas de grandes números, 9, 10 y 11aros. Por otro lado se ven poco en actuaciones de calle y en otros espectáculos al aire libre. Las habilidades básicas de los aros siguen la misma progresión que las bolas. 7.1. Construcción Material necesario para cada aro: 2 cartones de 36x36cm mínimo, y en buen estado, cinta aislante de diferentes colores y pegamento. Pasos a seguir: - Marcar los círculos exteriores e interiores en cada cartón. Con un radio de 18 y 14 cm. Si no tienes un compás tan grande improvísate uno usando un trozo de cartón con agujeros como el de la foto. - Recortamos. - Ahora pega los dos aros. IMPORTANTE: Para una buena resistencia coloca los aros de forma que la capa interior de cada uno (que tiene forma de ondas) queden perpendiculares la de un aro con la del otro, sino será muy fácil de doblar. - Da una vuelta de cinta aislante por el borde exterior. - Forra todo el aro con cinta. - Y finalmente dale tu toque decorativo, personaliza. ¡NO OLVIDES! Debes construir un mínimo de 3 bolas y tres aros, identificarlos con tus iniciales y traerlos a todas las sesiones. 90 IDEAS PREVIAS La necesidad de tiempo libre en el mundo laboral y la explotación desmesurada de los recursos naturales ha provocado en el hombre una reacción de retorno al que fue su medio original. A través de ese contacto surge una nueva mentalidad y una conciencia ecológica, que se plasma en la realización de muy diferentes actividades en la naturaleza, entre ellas el senderismo. Nuestros más lejanos antepasados ya utilizaban este medio de desplazamiento para ir de un lugar a otro. El senderismo por tanto es la forma más antigua de desplazamiento. OBJETIVOS Conocer qué y cuales son las actividades físicas en la naturaleza Conocer las técnicas elementales para llevar cabo un recorrido de senderismo: Indumentaria, material necesario y recorrido. Mejora de la condición física, en especial de la resistencia al recorrer distancias más o menos largas. Respeto de los entornos rurales donde se desarrollen las rutas de senderismo. 91 1. LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL 1.1. Concepto Las actividades en la naturaleza están constituidas por el conjunto de conocimientos técnicos, habilidades, destrezas y juegos que permiten al sujeto utilizar la naturaleza en su propio beneficio con finalidad formativa, recreativa o deportiva. 1.2. Objetivos de la práctica de actividades en el medio natural Las actividades en la naturaleza ofrecen excelentes oportunidades para el desarrollo de múltiples valores personales y numerosas destrezas pertenecientes al área de educación física. Muchos de los objetivos los conseguiremos a lo largo de esta etapa educativa y durante el transcurso de nuestra vida. Se trata de fines a largo plazo como: • Adquirir conocimientos y aptitudes físicas que nos permitan dominar el medio natural. • Interpretar el medio y tomar conciencia de todos los elementos que nos permiten disfrutar de la naturaleza. • Despertar interés por los temas ecológicos. • Concienciarnos y servimos del efecto compensatorio que tienen las actividades fuera del entorno urbano. • Crear hábitos de convivencia y facilitar las relaciones con el grupo. 1.3. Clasificación de las actividades en el medio natural En función del medio donde se desarrollan: Se clasifican en actividades terrestres, aéreas y acuáticas. Algunas plantean dificultades para su realización en Educación Física, pero otras son accesibles a los más jóvenes y sólo requieren un material mínimo y un poco de voluntad. - En el medio terrestre: Montañismo, SENDERISMO, escalada, orientación, cicloturismo, rutas en bicicleta de montaña, espeleología, windsurf sobre ruedas, hípica, esquí, esquí de fondo, trineo, snowboard, escalada en hielo ... - En el medio aéreo: Ala delta, parapente, paracaidismo, vuelo sin motor; aerostación ° vuelo en globo... 92 - En el medio acuático: Natación, windsurf, piragüismo, hidrospeed, descenso de cañones, remo, rafting, esquí acuático, vela, buceo... 1.4. El medio ambiente El hombre realiza todas sus actividades necesarias para vivir en lo que se conoce como medio ambiente. Éste nos proporciona el aire para respirar, el agua para beber y los alimentos que comemos. En él jugamos, estudiamos y nos relacionamos con los demás. Y por supuesto, realizamos toda clase de ejercicios físicos y deportivos. El medio ambiente se puede clasificar de la siguiente manera: - El Medio Ambiente Artificial, que es el que resulta de transformar completamente la naturaleza, variando toda su estructura original, como ocurre con las grandes ciudades. - El Medio Ambiente NaturalArtificial, donde se ha modificado el medio natural para darle un nuevo aspecto, pero conservando: ampliando la flora y la fauna, come ocurre en los parques, en los jardines o en las tierras de cultivo. - El Medio Ambiente Natural puro, que es aquel que no ha sufrido ninguna alteración como consecuencia de los avances de la civilización humana. Por esta razón, se conserva de manera original, aunque con los efectos naturales de la erosión y del desarrollo de las especies animales y vegetales. Esto no quiere decir que todas las modificaciones del entorno natural sean siempre negativas, pues el hombre ha necesitado establecerse en casas para resguardarse del frío, guardar sus cosas y mantenerse cerca de su familia. El problema ha surgido cuando los pueblos y las ciudades han crecido mucho, como consecuencia del aumento de la población. La organización de la sociedad ha obligado muchas veces a construir casas, oficinas, industrias y carreteras de manera desproporcionada, lo cual ha provocado la modificación del entorno natural, y en ocasiones, su destrucción. 93 1.5. Aspectos que debes tener en cuenta cuando realices actividad física en el medio natural • El suelo: puede estar embarrado y resbaladizo por la lluvia, por lo que debes utilizar un calzado adecuado, como son las botas de piel o de otro material más moderno. Las botas deben tener una suela gruesa con muescas para facilitar el agarre. • El relieve: en la naturaleza existen muchas montañas por las que te puedes alejar de los recintos urbanos. Ten en cuenta que para poder acceder a ellas hay que tener una buena condición física. • La vegetación: las plantas y los árboles son una de las cosas más atractivas de la naturaleza, por lo que debes evitar pisarlas o estropearlas. Debes saber que cuanto más altas sean las montañas en las que te encuentres, menos vegetación encontrarás, pues disminuye el oxígeno en la atmósfera. • Los animales: son cada vez más escasos, y casi siempre encontrarás animales utilizados por el hombre en la ganadería: ovejas, vacas y cabras. En cualquier caso, no debes molestarlos para no perturbar su forma de vida. Algunos están acostumbrados a la presencia de personas, en cambio, los más salvajes escapan, pues suelen tener miedo. • El riesgo: para participar en algunas actividades en la naturaleza hay que asumir ciertos riesgos. Para practicar algunas de ellas, deberás conocer determinadas técnicas, que requieren un aprendizaje específico, para no correr ningún riesgo, como son el esquí, el submarinismo o el paracaidismo. El resto de actividades que se realizan en el medio natural no requieren de grandes aprendizajes previos, pero puedes caerte, torcerte un tobillo o perderte, por lo que nunca debes salir sólo al campo o a la montaña. ¡No olvides! Ir siempre acompañado de un adulto o de un experto. • La climatología: es importante que conozcas si va a hacer frío o calor, llover e incluso nevar, para que lleves una indumentaria apropiada. Incluso, puede ser aconsejable suspender la actividad, sobre todo, si está presente la niebla. La reducida visibilidad que se origina es la principal causa por la que los montañeros se pierden en la montaña. • Los restos de construcciones: muchas veces encontrarás casas, corrales, presas, vallas, refugios, pistas forestales y otras construcciones. Es aconsejable que las respetes, pues seguro que tienen una importante función dentro del hábitat natural. En algunos casos, también pueden serviros para refugiaros si llueve o hace frío. 94 2. EL SENDERISMO 2.1. La marcha Previamente será necesario explicar el concepto de marcha que consiste en caminar, dirigirse de un lugar a otro con una finalidad. En general, podría servimos cualquier espacio o entorno para realizarla, pero cuando incluimos la marcha en un programa de actividades en la naturaleza los itinerarios de marcha se realizarán en el medio natural. La marcha se identifica con el desplazamiento a pie, es su significado genérico. En la actualidad, las actividades en el medio natural acogen otras formas de desplazamiento que también son consideradas como marcha, como el desplazamiento en bicicleta, piraguas, esquís o caballos. 2.2. Concepto de senderismo Los términos montañismo o senderismo son utilizados habitualmente. Hacen referencia a un tipo de marcha específica, por montañas, por senderos, veredas, cañadas, etc. El senderismo es una actividad consistente en caminar, sea con propósitos exploratorios o por el disfrute sensorial de los alrededores. Personas de todas las edades utilizan el senderismo como medio de ocio y disfrute de la naturaleza en compañía de otros. La edición de mapas con rutas de diferente dificultad y distancias facilitan esta popular actividad, la cual nos permite conocer el paisaje, la historia y las costumbres de la zona visitada. 2.3. El senderismo en España El senderismo fue introducido en España a través de la Comunidad Autónoma de Cataluña por el Club Excursionista de Gracia en el año 1972. En la actualidad la homologación de las rutas en España corresponde a las federaciones territoriales de montaña correspondientes, según sea el sendero, y conforme a la legislación vigente en las comunidades autónomas que la poseen. 95 2.4. Otras modalidades deportivas relacionadas con el senderismo - El trekking. Requiere una mayor preparación física y un mayor conocimiento de la montaña que el senderismo. Discurre por terrenos generalmente más elevados y agrestes durante varios días. - Travesías de resistencia organizadas por las Federaciones de Montañismo y en las que participan personas de edades muy diferentes con una excelente preparación física. Consisten en la ejecución de varias etapas a lo largo del calendario confeccionado. La participación se realiza por equipos y se trata de premiar la regularidad, el esfuerzo y el espíritu de los equipos participantes. 2.5. Senderos y recorridos Un sendero es un itinerario que ha sido diseñado de manera que, buscando los pasos más adecuados, por valles, se puedan visitar lugares considerados de interés paisajístico, cultural, turístico, histórico, etc. Son una red de itinerarios peatonales señalizados, formados por la conexión de sendas, caminos, veredas, pistas, etc. que tratan, siempre que sea posible, de evitar el tránsito por vías con tráfico de vehículos. Tipos de senderos - Los senderos GR, gran recorrido, se desarrollan a lo largo de grandes trayectos (más de 50 km), de cientos, miles de kilómetros, recorriendo parajes, comarcas, regiones o países muy lejanos entre sí. Se señalizan con marcas de pintura blanca y roja. Son muy conocidos en España los senderos históricos GR-l, el Camino de Santiago GR-65.3 y la senda pirenaica GR-ll. - Los senderos PR, pequeño recorrido, poseen unos trayectos más cortos (entre 10 y 50 km), que muestran unos entornas específicos o llegan hasta una población, un refugio o un punto concreto de interés. Con frecuencia es posible efectuar recorridos que, partiendo de una población, retornan a ella tras un itinerario combinación de varios senderos. Su señalización es similar a la de los senderos GR, aunque con marcas de pintura blanca y amarilla. Su duración puede ser de un pequeño paseo, excursiones de media jornada, un día e incluso un fin de semana. Algunos tramos coinciden con senderos internacionnales indicados con la letra «E». En ocasiones la señalización de los senderos PR está apoyada por hitos que facilitan el acceso cuando la senda se pierde. Hitos - Los senderos locales, menos de 10 Km y señalización en color blanco y verde. 96 - Los senderos urbanos, circunscritos a un ámbito urbano y señalización en color amarillo y rojo. La dificultad de un recorrido viene marcada por la distancia, el desnivel y el tipo de terreno. 2.6. Beneficios de la práctica del senderismo El senderismo es una actividad que consiste en caminar por el simple placer de caminar, donde el límite de tiempo lo pones tú y donde no existe el espíritu competitivo. Por ello, pueden realizarla personas de todas las edades y con ella no se esfuerza de manera excesiva el cuerpo. Además tiene la ventaja de que puedes empezar donde quieras y terminar donde más te interese. Los médicos recomiendan caminar por ser beneficioso y saludable. El senderismo aporta los siguientes beneficios: - Relacionados con el aparato cardiovascular y respiratorio, ya que al caminar de forma constante se fortalece el corazón y aumenta la capacidad pulmonar, y en general te mantiene en condiciones físicas inmejorables. La marcha es la actividad aeróbica por excelencia. Recorrer 8 km a paso rápido en una hora quema más grasa que recorrer la misma distancia corriendo en media hora. - Relacionados con el aparato locomotor, mantiene los músculos y articulaciones elásticos y jóvenes y aumenta el tono muscular. - Relacionados con aspectos psicológicos. Una marcha relajada, contemplando simplemente el paisaje, ayuda a acabar con el estrés de la vida actual y relaja. Las personas buscan un mayor acercamiento a la naturaleza, abandonar por unas horas la tediosa rutina y el estrés del trabajo, los atascos, las prisas... 2.7. Aspectos básicos en la organización de la ruta de senderismo Una marcha, de larga o corta duración, es necesario prepararla. Previamente ha de organizarse detalladamente al objeto de determinar: • Los kilómetros a recorrer. • Los accidentes del terreno y su peligrosidad. • Los lugares para los descansos, los puntos de agua, los núcleos de población. • Las vías de comunicación, las posibilidades de refugio, las curiosidades y descubrimientos. Antes de la salida, todos los participantes recibirán una información suficiente de las características de la marcha, distancia y dificultad, materiales imprescindibles, comida y normas. Los siguientes puntos deben ser conocidos por todos: 97 a) El recorrido estará en función de la edad y preparación de los participantes. Los alumnos de los cursos de Secundaria están capacitados para realizar marchas de 10-12 kilómetros por rutas de cierta dificultad. b) Asegurarse de que la vestimenta sea adecuada a la época y al clima, prestando especial atención al calzado, que debe ajustarse a las características del terreno. La elección del calzado y el cuidado de tus pies son dos aspectos primordiales en el desarrollo de tu marcha, por lo que presta atención a estos consejos: - Debe tener una suela de goma con muchos resaltes, que impida el deslizamiento y favorezca la flexibilidad. - El material debe ser transpirable e impermeable, para mantener el pie seco, y permitir el desplazamiento por terrenos húmedos. - Debe sujetar el tobillo. Dado que el terreno es irregular, con un calzado que sujete el tobillo se evitarán deslizamientos laterales que provoquen esguinces . - No emprendas una marcha sin tener las uñas bien cortadas. - Es preciso que lleves calcetines o medias, tanto en verano como en invierno. Si es posible, sin costuras que rocen los pies, y de tejidos na turales. - Antes y después de una marcha, aséate los pies. - No toques la ampollas que no duelen; vacía las que molestan y protégelas después con esparadrapo o tafetán. c) El horario de la marcha es conveniente ajustarlo a la acción solar. En verano las mejores horas para realizarla son las primeras de la mañana y en invierno, por el contrario, las centrales del día. Cuando la exposición al sol sea prolongada nos cubriremos la cabeza convenientemente. d) El ritmo y la velocidad se ajustarán a las características de todos los participantes para poder llegar al final en la mejor condición física posible. Una marcha nunca debe ser una competición de velocidad, y hay que tener en cuenta que el consumo de energía está estrechamente ligado al esfuerzo que se realiza. e) En terrenos difíciles la mejor disposición de marcha es la columna. Cada integrante debe vigilar y ayudar al compañero que tiene delante y detrás. Evitaremos la carretera siempre que podamos, pero si es precisa su utilización deberemos progresar por la orilla izquierda. f) El gasto energético en las marchas es considerable y por ello deben tomarse alimentos y bebidas. 98 g) Los descansos deben ser los necesarios, pero en el menor número posible y de corta duración, para evitar enfriamientos que serían perjudiciales al reemprender la marcha. h) En la mochila llevaremos lo imprescindible, nos ayudará a caminar con mayor facilidad. La comida y la bebida necesarias serán los componentes más importantes. Debemos pensar que el peso excesivo mermará nuestras posibilidades de progresión y estaremos en desventaja con los demás componentes del grupo. Nunca sobrepasará los 3-4 kilos. Los componentes de la mochila: - Alimentos: Bebida (agua y zumos), bocadillo, fruta, galletas, chocolate, frutos secos, etc. - Varios: libreta, calcetines, gorra, protección solar, mapas, brújula ... 2.8. Precauciones que debes tomar - Es conveniente hacer estiramientos antes y después de la marcha, para evitar lesiones y agujetas. - El calzado debe sujetar el tobillo, y la suela debe ser antideslizante. - No es recomendable ir solo por la montaña, aunque se conozca bien el terreno. - Es preciso informarse sobre el itinerario que se pretende seguir y sobre la previsión atmosférica del día en el que se realiza la marcha. - Hay que preparar el material y la ropa teniendo en cuenta el clima. - No conviene llevar cosas colgando de la mochila; pueden engancharse y provocar un accidente. - Es recomendable colocar las cosas en la mochila de forma equilibrada a ambos lados y evitar que los objetos duros estén en contacto con la espalda. - Es necesario llevar agua para reponer líquidos. Si se encuentra agua por el camino, hay que cerciorarse de que es potable antes de beber. 99 - Es aconsejable comer poco y a menudo, principalmente, alimentos energéticos (frutos secos, chocolate) y de rápida absorción (zumos). - Hay que recoger los desperdicios. - Si existen senderos, debes ir por ellos, y evitar así daños medioambientales ocasionados por un mal uso del medio. - Las flores y plantas deben permanecer en su hábitat. No las cojas ¡NO OLVIDES! Sigue todos los consejos y precacuciones para disfrutar al máximo de tu marcha y de la naturaleza que te rodea. VISITA LA WEB: www.comarcacincovillas.es, encontrarás los paseos y excursiones que puedes realizar por tu comarca. ¡ANIMATE! 100
© Copyright 2025