lecturas 1a semana de septiembre de 2016

LECTURAS 1A SEMANA DE
SEPTIEMBRE DE 2016
COORDINADORES. ROBINSON SALAZAR-PÉREZ Y NCHAMAH MILLER
14 Manuales de Redacción Científica
http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A547576&xgs=1
&xg_source=msg_share_post
Manual de Investigación en Medicina
http://highered.mheducation.com/sites/dl/free/1456223968/1016239/ManualInvestigac
ionMEDICINA.pdf
Muchos libros en este sitio.https://www.facebook.com/culturaylibros/
Documentos sobre América Latina.http://nuso.org/documentos/america-latina/
Reservorio de revistas de Nueva Sociedad.
http://nuso.org/archivo/
1
los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución
https://mega.nz/#!3UMQ2aoY!3kqnDFmt9Yizmu4QVHdFyDd3sRV0H9XfJ1YTAQq_sMI
La sociedad sitiada. Z. Bauman
http://www.mediafire.com/?kbca0sra0kc8w8r
La producción simbólica de Néstor García Canclini
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dUnMxM2hnTWRzQU0/view?usp=sharing
Revista Viento Sur
http://vientosur.info/
solo en la web
Medio Oriente
Siria acorralada
3 de septiembre de 2016. Gilbert Achcar
Lo que voy a presentar es un análisis general de la crisis siria (…). Unas grandes lÃneas de lo que ocurre en Siria. Primer punto, el levantamiento sirio de 2011 se inscribe
plenamente en lo que se ha llamado la Primavera à rabe. No difiere de ella (...) Leer
más
America Latina
El escenario regional después de Dilma
3 de septiembre de 2016. Raúl Zibechi
La destitución de Dilma Rousseff por el Senado más conservador desde 1964 (año del
golpe de Estado contra João Goulart) cierra el ciclo progresista que se inició con la
asunción de Luiz Inacio Lula da Silva el primero de enero de 2003. Siendo
Brasil (...) Leer más
UE: nuevo sistema de aprobación de fármacos
Un peligro para la salud pública
3 de septiembre de 2016. Miguel Jara
2
La industria farmacéutica europea está cerca de conseguir lo que tanto ha añorado,
un sistema de aprobación de medicamentos a su medida: rápido y que no haga muchas
preguntas. Para ello es esencial la concurrencia de la Agencia Europea de (...) Leer más
América Latina
El poder de las farmaceúticas y el derecho a los medicamentos
3 de septiembre de 2016. Sally Burch
Por contradictorio que parezca, las grandes empresas farmacéuticas dan muy poca
prioridad al derecho humano a la salud, a pesar de que les corresponde un rol
estratégico en este marco. Su meta principal es la ganancia, y como trabajan en
una (...) Leer más
Tribuna VIENTO SUR
Crisis en el sistema de partidos
3 de septiembre de 2016. José Errejón
El procedimiento constitucional para la designación de un candidato a la presidencia
del Gobierno se inicia bajo los mismos auspicios de bloqueo que terminó el de la
anterior legislatura. De nuevo se quiere activar un procedimiento de espaldas
a (...) Leer más
Burkini…
¿Laicismo o identidad?
2 de septiembre de 2016. Etienne Balibar
El Consejo de Estado acaba de invalidar la prohibición del burkini. Hay que frenar el
desarrollo del "laicismo identitario". Esta concepción, obsesionada por el comunitarismo
llega a construir un "comunitarismo de Estado". Gracias a la ordenanza (...) Leer más
¿Está muerto el TTIP? ¡La clave está en el...
2 de septiembre de 2016.
El Gobierno francés ha informado de que solicitará en la Cumbre informal de Ministros
de Comercio de la Unión Europea en Bratislava (22-23 de septiembre) la interrupción
–temporal– de las negociaciones con Estados Unidos del Tratado Transatlántico
de (...) Leer más
3
Memoria
El asesinato de Trotsky: antes y después
31 de agosto de 2016. Pepe Gutiérrez-à lvarez
Este trabajo retoma algunas partes de la introducción a El asesinato de Trotsky: antes y
después, recopilación editada en 1990 en nombre de la Fundación Andreu Nin bajo
mi iniciativa. ComprendÃa textos de Isaac Deutscher, Pierre Broué (El
asesinato (...) Leer más
Francia
Valls: retrato del polÃtico como agente de la guerra civil
31 de agosto de 2016. Ugo Palheta
A demanda de la LDH (Liga de los derechos humanos) y el CCIF (Colectivo contra la
Islamofobia en Francia), el Consejo de Estado francés acaba de suspender los decretos
antiburkinis que habÃan tomado más de una treintena de alcaldÃas (...) Leer más
Palestina
La incertidumbre de las elecciones
30 de agosto de 2016. Sergio Yahni - Hani Habib
El gabinete palestino anunció el 23 de junio del 2016 su decisión de celebrar
elecciones municipales el 8 de octubre de 2016. Si estas llegan a celebrarse se tratarÃa
de un momento crucial para el movimiento de liberación palestino. Estas (...) Leer
más
Reseña
"Debates latinoamericanos"
30 de agosto de 2016. Massimo Modonesi
A lo largo de un espeso libro de medio millar de páginas, Maristella Svampa presenta
una guÃa y un mapeo de una serie de debates latinoamericanos de ayer y hoy. Está
destinado a convertirse en una referencia indispensable sobre el tema tanto
porque (...) Leer más
Tras las elecciones del 26J
4
¿Quién gana en tiempo de prórroga?
30 de agosto de 2016. Esther Vivas
Ocho meses después, seguimos en tiempo de prórroga. Y el Partido Popular parece
sentirse cómodo. Sigue manteniendo el control del balón, y de las polÃticas, con una
mayorÃa absoluta “en funciones†que le permite continuar aplicando las mismas
medidas de (...) Leer más
Las militancias radicales de nuestra época
¿Acaso Hermes expulsa a Prometeo?
29 de agosto de 2016. Samuel González Contreras
Resulta innegable el asenso polÃtico y social de prácticas y procesos que alertan sobre
la necesidad de un cambio radical (desde la raÃz) en las sociedades capitalistas
contemporáneas, lo cual conlleva en el núcleo de sus cuestiones el dilema
sobre (...) Leer más
Asesinato del viceministro Rodolfo Illanes
Bolivia frente a sà misma
29 de agosto de 2016. Pablo Stefanoni
El conflicto entre el gobierno boliviano y los cooperativistas mineros no es novedoso en
su dinámica pero sà en su escala: la brutal muerte de un viceministro a golpes, luego
de ser secuestrado, causó conmoción en un paÃs acostumbrado a la (...) Leer más
Entrevista a Josep Maria Antentas
“Podemos ha rechazado afrontar la cuestión de la UE de
forma sólidaâ€
29 de agosto de 2016. George Souvlis
Jacobin: A modo de introducción, ¿qué experiencias te han marcado polÃtica y
académicamente? Formo parte de una generación que se formó polÃticamente en los
años noventa, en un contexto marcado por la derrota histórica en la que acabó
“corto siglo XX†. (...) Leer más
EE UU
5
El esfuerzo por mantener el predominio en el PacÃfico
29 de agosto de 2016. Edward Hunt
En los últimos años, el gobierno de Obama ha realizado tremendos esfuerzos por
fortalecer el poder de EE UU en la región Asia-PacÃfico. Aplicando la llamada polÃtica
de “pivotar y reequilibrar†(pivot and rebalance) en la zona, el gobierno ha
hecho (...) Leer más
Revista Sin Permiso
http://www.sinpermiso.info/
Carta abierta de la feminista laicista iraní Mina Ahadi a Frauke Petry, líder del partido
xenófobo alemán AfD
Mina Ahadi
Reino de España: Crónica parlamentaria de la investidura fallida
Guillem Martínez
Brasil: la destitución de Dilma abre la era del enfrentamiento. Dossier
http://www.sinpermiso.info/textos/brasil-la-destitucion-de-dilma-abre-la-era-delenfrentamiento-dossier
Italia después del terremoto: “Asegurar el territorio es hoy un deber cívico, político y
moral”. Entrevista
Renzo Piano
31/08/2016
El gran tablero mundial roto: Brzezinski renuncia al imperio
Mike Whitney
http://www.sinpermiso.info/textos/el-gran-tablero-mundial-roto-brzezinski-renunciaal-imperio-0
MDeE25: ¡Vamos allá!
James K. Galbraith
http://www.sinpermiso.info/textos/mdee25-vamos-alla
Venezuela: la crisis económica de 2016
Manuel Sutherland
http://www.sinpermiso.info/textos/venezuela-la-crisis-economica-de-2016
6
Diez notas sobre el burka
Felix Bartels
31/08/2016
Reino de España: Refrescándole el currículo de Soria al Banco Mundial
Carlos Sosa
04/09/2016
Todavía hundidos en el agujero de Jackson
Michael Roberts
02/09/2016
Enjauladas. Notas sobre los errores en la discusión de un burka que es mucho más que
indumentaria
Marcus Hammerschmitt
31/08/2016
Donald Trump, en busca de su “milagrito" mexicano
J. Jaime Hernández
01/09/2016
Bolivia: violencia ante los cambios soberanos a la política minera
Camila Vollenweider
02/09/2016
Un agujero llamado Jackson
Alejandro Nadal
02/09/2016
El “activismo” analfabeto políticamente y sus consecuencias: los refugiados sirios no
pueden ser objetos de galería para las redes sociales
Ramzy Baroud
02/09/2016
Cómo Hungría sistemáticamente viola las normas europeas sobre protección de
refugiados
Márta Pardavi
7
02/09/2016
Contra la izquierda relativista postlaica y contra la extrema derecha islámica. Los
exmusulmanes de Irlanda, en la tradición de la Ilustración europea y de la tradición
socialista y anticolonialista clásica de Franz Fanon y CRL James
Exmusulmanes de Irlanda
04/09/2016
Reino de España: Positivo de Amianto en el Colegio Reggio de Puerto Real, Cádiz
Paco Puche
04/09/2016
Portugal: El periodismo panegírico y la economía de los hechos
Francisco Louça
02/09/2016
Los sufrimientos del joven Werther y por qué hay que salvar el Archivo Lukács
Georg Lukács
Joe Sabatini
Zsuzsa Hermann
04/09/2016
Reino de España: Ni la derogación del 315.3 del Código Penal ni de la Ley Mordaza están
en el pacto PP-C´s: #HuelgaNoEsDelito #8deAirbus
Jaime Cedrún
04/09/2016
Apple: Impuestos y transferencias fiscales en la Unión Europea
Ricardo Cabral
03/09/2016
En Riad y en la Riviera, las mujeres tienen que luchar por el derecho a ser ellas mismas
Sanam Naraghi Anderlini
31/08/2016
8
Razón política actualiza contenidos
http://www.razonpublica.com/
Estimadas amigas, estimados amigos: volvemos a encontrarnos con las
Novedades Nº 510 del sitio Biodiversidad en América Latina y el
Caribe
http://www.biodiversidadla.org
Revista Mexicana de Sociología
Vol. 5, núm. 1 (2016)
Las relaciones internacionales ayer y hoy
http://linkis.com/www.remap.ugto.mx/in/L2Ffu
Revista Digital de Trabajo Social
https://issuu.com/reetsj1/docs/caleidoscopio_6?utm_source=conversion_success&utm_
campaign=Transactional&utm_medium=email
Revista Memoria de México
http://revistamemoria.mx/
Tesis doctorales
http://www.tesisenred.net/
Revista Nexos, septiembre 2016
http://www.nexos.com.mx/?cat=3367
Documentos sobre América Latina.http://nuso.org/documentos/america-latina/
Reservorio de revistas de Nueva Sociedad.
http://nuso.org/archivo/
RECORDAMOS QUE SIGUE ABIERTA LA CONVOCATORIA Nº4
No queremos dejar de recordarles que sigue abierta la cuarta convocatoria de Revista
Historia para Todos, hasta el 31 de Octubre. Estamos recibiendo artículos (Historia
General y Historia de Tucumán) y transcripciones de documentos. Aquellos que envíen
reseñas pueden ser evaluadas recién para el nº5.
https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2016/08/31/recordamos-que-sigueabierta-la-convocatoria-no4/
9
Publicaciones de Jorge Cadena Roa
https://unam.academia.edu/JorgeCadenaRoa
Buenas tardes, cordial saludo/ El Comité Editorial de la Revista
Criminalidad
El Comité Editorial de la Revista Criminalidad informa que está abierta la
convocatoria para la recepción de los artículos que harán parte del Vol. 59 No. 1,
que circulará en el primer cuatrimestre de 2017. La fecha límite para recepción de
manuscritos es el 7 de octubre de 2016.
Más información:
http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/publicaciones/revista_criminalidad/convocatorias_
Teniente JAIR DAVID RODRÍGUEZ ORTEGA
Editor Revista Criminalidad
El tráfico de flora silvestre, un crimen transnacional
http://elordenmundial.com/2016/04/08/el-trafico-de-flora-silvestre-un-crimentransnacional/
El tráfico de fauna silvestre, un crimen transnacional
http://elordenmundial.com/2016/02/12/el-trafico-de-fauna-silvestre-un-crimentransnacional/
Los cárteles más violentos de México
http://www.forbes.com.mx/los-carteles-mas-violentos-de-mexico/#gs.VJz1Ivg
Baja el apoyo de los uruguayos a la democracia y 71% pide "mano dura"
( datos y gráficas)
http://www.elobservador.com.uy/baja-el-apoyo-los-uruguayos-la-democracia-y-71pide-mano-dura-n966225
El poder de las farmaceúticas y el derecho a los medicamentos
Las empresas productoras ven a las medicinas como un negocio; la labor de los
Estados es equilibrar las condiciones para que los medicamentos se conviertan en
un derecho. Sally Burch
http://www.alainet.org/es/articulo/179977
10
BRASIL: Tristeza não tem fim/ Y hubo golpe en Brasil/ ¡Elecciones ya!
http://www.surysur.net/brasil-tristeza-nao-tem-fim-y-hubo-golpe-en-brasil-eleccionesya/
El nuevo Brasil seguirá cooperando con Rusia
2 de septiembre de 2016 GUENNADI PETROV, PARA RBTH
A pesar de la difícil situación política de Brasil, las relaciones bilaterales tienen un gran
potencial que seguirá desarrollándose en pos de un mundo multipolar.
http://es.rbth.com/opinion/2016/09/02/el-nuevo-brasil-seguira-cooperando-conrusia_626501
#Brasil ¡#FueraTemer, aunque tarde! x João Pedro Stedile
https://t.co/WxRrXXXUSb
Para parte del FA fue un "golpe"; el gobierno se pronunciará hoy
Uruguay prepara una declaración; Argentina y Paraguay reconocieron anoche a Temer.
http://www.elpais.com.uy/mundo/parte-fa-golpe-gobierno-se.html
El trigo se hundió 3,4% hasta el menor valor en una década, y el maíz
tocó mínimo de 7 años
Los cereales lideraron el derrumbe de las materias primas agrícolas, mientras la soja
cayó al mínimo de un mes. Perspectiva de gran producción global, incluida la Argentina
http://www.cronista.com/economiapolitica/El-trigo-se-hundio-34-hasta-el-menor-valoren-una-decada-y-el-maiz-toco-minimo-de-7-anos-201608300059.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=
EnviodiariodelNewsletterdelCronista&utm_content=3&#
EL CANAL INTEROCEÁNICO DE NICARAGUA O CÓMO ENTRAR EN EL
JUEGO DE LA GEOPOLÍTICA CHINA
http://www.revistapueblos.org/?p=21075
Los santos locos escriben las grandes obras, la disfrutan los
inteligentes y para discutirla están los imbéciles.- Vídeo
http://www.elobservador.com.uy/en-un-pais-muchos-igualitos-ser-loco-seria-una-hazana-n964685
"Los partidos políticos ya no son las grandes usinas de ideas".Tampoco existen personajes que generan ideas y la universidad
tampoco es generadora de ideas y debates como lo hizo en los años
60 y 70 del Siglo XX. Vídeo
http://www.elobservador.com.uy/los-partidos-politicos-ya-no-son-las-grandes-usinasideas-n957737
11
Individuo, género y sociedad/ vídeo
http://www.elobservador.com.uy/los-nuevos-hombres-n966387
Profesor Miguel Ángel Beltrán recupera su libertad
Después de un controvertido proceso por supuestos vínculos con las FARC y de ser
condenado por el delito de rebelión, el sociólogo de la Universidad Nacional salió de La
Picota.
http://www.semana.com/nacion/articulo/profesor-miguel-angel-beltran-recupera-sulibertad/492111#
Los riesgos de no negociar con el Eln
Arauca, Antioquia, Norte de Santander, Cauca y Nariño, las zonas de mayor peligro
Ocho de las 22 zonas de concentración de las Farc se encuentran ubicadas en territorios donde el Eln hace presencia, lo
que, como dijo el máximo comandante de la segunda guerrilla de Colombia, es un riesgo para consolidar una paz
duradera.
http://colombia2020.elespectador.com/pais/los-riesgos-de-no-negociar-con-el-eln
Memorias del despojo de tierras en el Cesar
Después de un año y medio de investigación, el Centro de Memoria Histórica lanza La maldita tierra: Guerrilla,
paramilitares, mineras y conflicto armado en el departamento de Cesar, una investigación que describe cómo se
combatió la guerra con más violencia y cuáles fueron las consecuencias para las comunidades.
http://colombia2020.elespectador.com/territorio/memorias-del-despojo-de-tierras-enel-cesar
La contaminación aumenta en la mayoría de los ríos de América Latina,
África y Asia
Un estudio asegura que 323 millones de personas corren riesgo de enfermar por
patógenos en el agua en esos tres continentes
http://elpais.com/elpais/2016/09/01/ciencia/1472719506_387465.html
El G20 busca un "Plan Hangzhou" para estimular la economía global
http://www.elclarin.cl/web/opinion/20014-el-g20-busca-un-plan-hangzhou-para-estimular-la-economia-global.html
“Sin armas nucleares, Corea del Norte sería otro Irak u otra Siria”
https://diario-octubre.com/?p=70333
Por primera vez, Chile lidera componente terrestre del ejercicio
Panamax 2016
Panamax, uno de los ejercicios multinacionales de entrenamiento más importante del mundo, congregó a más de 70 participantes
de las fuerzas armadas de 19 países, que trabajaron conjuntamente desde diferentes cuarteles generales de diferentes países.
https://dialogo-americas.com/es/articles/first-time-chile-leads-ground-component-panamax-2016-exercise
: Unidos para combatir las amenazas transnacionales
Países de Sudamérica se unen para analizar las amenazas trasnacionales y encontrar soluciones compartidas.
https://dialogo-americas.com/es/articles/united-fight-transnational-threats
## August 24, 2016: Gobierno argentino renueva y fortalece las
relaciones con las Fuerzas Armadas
12
Presidente Mauricio Macri anuncia que los militares cumplirán un “rol preponderante” en la lucha contra el narcotráfico.
https://dialogo-americas.com/es/articles/argentine-government-renews-strengthens-relations-armed-forces
## August 24, 2016: Redes sociales: Una mirada desde la inteligencia y
las Fuerzas Especiales
El estudio de las redes sociales como elemento de análisis clave para todo analista de Inteligencia y elementos operativos de
Fuerzas Especiales, se puede basar en el estudio analítico de la interacción de las redes sociales.
https://dialogo-americas.com/es/articles/social-networks-view-intelligence-and-special-forces
## August 25, 2016: El Ejército de Guatemala apoya en la seguridad
ciudadana
Los escuadrones del Cuerpo Especial de Reserva para la Seguridad Ciudadana en Guatemala son un oasis para la protección de la
población.
https://dialogo-americas.com/es/articles/guatemalan-army-bolsters-public-safety
## August 29, 2016: Surinam considera las redes criminales
trasnacionales como el mayor desafío de seguridad
Diálogo conversó con el Coronel Adolf Jardim, comandante del Ejército Nacional de Surinam, durante la Conferencia Sudamericana
de Defensa (SOUTHDEC) 2016, que se celebró en Montevideo, Uruguay, del 16 al 19 de agosto.
https://dialogo-americas.com/es/articles/suriname-sees-transnational-criminal-networks-biggest-security-challenge
## August 29, 2016: Las naciones del Caribe se preparan para
responder a las amenazas del tráfico marítimo ilícito
Los países de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe intercambian técnicas y procesos de mantenimiento y logística con
miras a aumentar la estabilidad regional en sus aguas.
https://dialogo-americas.com/es/articles/caribbean-nations-prepare-respond-illicit-maritime-trafficking-threats
Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de Barómetro.
Atentamente Barómetro Internacional
En este boletín encontrará:
Por Diego Olivera Evia: La derecha de la MUD apuesta a una salida violenta La Secretaria General de la
OEA ataca al gobierno de Venezuela Nuevamente la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD),
apuesta a una nueva salida y habla de una marcha de no retorno, lo que confirma nuevamente acciones
desestabilizadoras, contra el gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro. Los argumentos de esta
nueva toma de calle, son similares a la de las acciones del golpe de estado y paro petrolero del 2002, contra
el entonces presidente Hugo Rafael Chávez, incluido su secuestro en la Isla de Orchila, para luego sacarlo del
país a EEUU, los sectores populares y la Fuerzas Armadas lograron derrotar el golpe, denominado por la
derecha como vacío de poder. Luego de 17 años de intentonas golpistas, la oposición ha recurrido a la
violencia, con la denominadas guarimbas, contra el gobierno de Chávez y contra la elección del mandatario
Maduro, en una famosa frase del opositor Henrique Capriles, gobernador del Estado Miranda, cuando acuso
de fraude la elección y convoco a la oposición a “drenar la arrechera”, con un costo de 41 muertos. La acción
de grupos violentos, ha sido la táctica más recurrente de la ultraderecha, con sus dirigentes violentos, como
Capriles, Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, logrando neutralizar a sectores de la
oposición y llevarlos al despeñadero de la democracia. … Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/31/la-derecha-la-mud-apuesta-una-salida-violenta/
Por Leandro Albani: Los kurdos desafían los planes de las potencias para Medio Oriente Turquía se
acerca a Siria prometiendo la “paz”, pero invade militarmente el país con el objetivo de desbaratar la
resistencia kurda. Mientras tanto, Estados Unidos y Rusia juegan sus fichas en Medio Oriente generando un
futuro incierto. “Los tiempos cambian”, dice la popular frase. Y en Medio Oriente, esos tiempos cambian de
forma acelerada con el transcurso de las horas. El ejemplo más concreto y reciente es el del gobierno del
presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Hasta hace apenas unas semanas, sobre Erdogan y su
administración caían todas las críticas (principalmente de Siria, Rusia e Irán) por solventar y apoyar al Estado
Islámico (o Daesh). Pero ahora, reuniones del más alto nivel mediante, el gobierno turco intenta posicionarse
como la llave que permitiría devolver la estabilidad en territorio sirio…. Sigue leyendo copia y pega el
enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/31/los-kurdos-desafian-los-planes-las-potenciasmedio-oriente/
13
Por Dr. Néstor García Iturbe: América Latina la Ofensiva Monroe Si analizamos la situación en América
Latina, en los momentos actuales, podemos llegar a la conclusión de que Estados Unidos está enfrascado en
una verdadera ofensiva, la Ofensiva Monroe. Al parecer, el señor Obama, como parte de su legado, intenta
dejarle a su sustituto una situación lo más beneficiosa posible para Estados Unidos en América, en eso está
trabajando desde hace un buen tiempo, ha sido una labor en la que las fuerzas conjuntas del Departamento
de Estado, la CIA, el Pentágono y Wall Street se han coordinado para llegar a la situación en que ahora nos
encontramos. Las actividades desarrolladas han estado comprendidas entre lo que ahora se llama “diplomacia
suave”, el “hakeo” de elecciones para alterar sus resultados, la organización de grupos opositores, el
estrangulamiento económico y la ampliación de bases militares que en un momento determinado puedan
utilizarse para la intervención militar. No se ha dejado nada al azar…. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/31/america-latina-la-ofensiva-monroe/
Por Edwin Martínez Espinoza:. Septiembre: mes Diálogo y Paz por encima de lo difícil e imposible Llega
el mes de la recta final de las merecidas vacaciones escolares, un mes que huele al perfume natural de las
maestras, la alegría de los estudiantes y su incansable búsqueda de respuestas, este mes también
cumpleaños mi hija Ahisha y es el 19 aniversario de Patria Para Todos. Es un mes que debe servir para
reflexión a los trabajadores del volante, sobre todo aquellos que desprecian a nuestros estudiantes y no
respetan el pasaje preferencial, porque resulta que nuestros muchachos mueven la economía, con ellos se
mueve el personal docente, obrero, administrativo, padres y representantes, sin incluir a las señoras que
venden las empanadas, las librerías y otros negocios asociados al expendio de uniformes y útiles escolares, si
no fuera por nuestros estudiantes, las calles serían un desierto para quien trabaja en el transporte público y
otras actividades comerciales, contra la paz y seguridad de nuestros hijos pretende atenta atentar la
ultraderecha…. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/31/septiembre-mes-dialogo-paz-lo-dificil-eimposible/
Por Ilka Oliva Corado: Alarmas de emergencia en Suramérica “No está en juego mi mandato, sino el
respeto a las urnas y a la voluntad soberana del pueblo,” palabras de Dilma en su defensa ante el Senado el
día lunes 29 de agosto. Se puede estar de acuerdo o no con el gobierno de Dilma en Brasil, pero lo que debe
ser condenable en absoluto es el Golpe a la democracia. Dilma fue elegida por 54 millones y medio de
brasileños en votaciones democráticas, y sacada de la presidencia por un grupo de senadores corruptos fieles
a la embajada de Estados Unidos en Brasil. Fieles a las políticas de exclusión y al monopolio de las empresas
trasnacionales. No es una simple crisis política la que se vive en Brasil, es un asalto a la democracia; es el
regreso de la impunidad y del neoliberalismo. Y no es por Dilma, que no nos engañen, no van por Dilma y no
van por Lula; ellos van a cortar de tajo las políticas de inclusión y de igualdad social que fueron establecidas
en ambos gobiernos. … Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/31/alarmas-emergencia-suramerica/
NOTA:
Para que sus artículos sean publicados en www.BarómetroInternacional.com.ve, se agradece enviar los
mismos
en
formato
Word
de
2
a
3
cuartillas
(como
máximo)
al
correo
electrónico [email protected] donde será analizado por nuestro equipo de redacción y
publicado si cumple con las políticas de nuestro portal web
Atentamente Barómetro Internacional
14
TEXTOS PARA LA REFLEXIÓN
POR QUÉ EL GOLPE EN BRASIL
Guillermo Almeyra
https://www.facebook.com/guillermo.almeyra/posts/1182128885181549
Por supuesto, la crisis capitalista global y su impacto sobre los precios de las materias primas que exportan los países
latinoamericanos es una de las causas principales del golpe; los vampiros salen al anochecer, no a mediodía.
Pero no hay solamente crisis: hay sobre todo una utilización capitalista de la crisis. Las transnacionales y el capital
financiero la aprovechan en efecto para tratar de rebajar el costo de la fuerza de trabajo mediante devaluaciones, la
inflación y la eliminación de los salarios indirectos (jubilaciones, vacaciones, indemnizaciones, sanidad, escuela, subsidios
de todo tipo) y eso requiere dictaduras. Estados Unidos, como siempre, aprovecha también el debilitamiento de los
gobiernos de los países dependientes para imponer gobiernos rastreros y títeres nacidos de golpe legislativos, como el de
Honduras contra Manuel Zelaya, el de Paraguay contra Fernando Lugo y el de Brasil contra Dilma Rousseff.
Un gobierno de corruptos de ultraderecha en Brasilia es indispensable para Washington no sólo por la posición estratégica
de Brasil, que limita con Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam, Guayana francesa, Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia
y Perú, sino también por las enormes riquezas de la Amazonia y minerales (hierro y petróleo) y porque Brasil históricamente
ha servido como gendarme de los imperialismos (primero de Inglaterra y después de Estados Unidos) para fragmentar la
región.
Controlando Brasil, Washington da un golpe de muerte a la UNASUR y al Mercosur, refuerza al gobierno de Macri en
Argentina, amenaza al de Evo Morales en Bolivia, facilita el golpe en preparación en Venezuela y, al dificultar la ayuda
petrolera venezolana a Cuba y la ayuda técnica brasileña a Cuba para construir un puerto de aguas profundas en Mariel,
asfixia al gobierno de Raúl Castro.
El imperialismo actúa siempre con una visión regional unificada, cosa que subestiman los nacionalistas que ven las
amenazas caso por caso, como si la que pesa sobre Venezuela no fuese también una amenaza a Cuba o el golpe en Brasil
no fuese un golpe dirigido contra todos los trabajadores y la independencia de nuestros países.
Pero desde las invasiones a Haití, Granada y Panamá los golpes no se dan con tropas extranjeras ni los organiza el
Pentágono sino el Departamento de Estado yanqui asesorado por aquél. Son los agentes imperialistas (grandes capitalistas
socios menores de las transnacionales, sus siervos en los “grandes diarios” los políticos de los partidos burgueses y sus
instrumentos en las instituciones estatales como la Justicia y el Parlamento) los que organizan y dirigen el golpe, como lo
demostró el caso brasileño en el que la llamada justicia permitió la destitución de Dilma Rousseff -que no cometió ningún
delito ni es corrupta- por una cáfila de senadores procesados por corrupción escandalizando al mundo entero.
Las clases dominantes utilizan las instituciones estatales como un garrote para golpear a sus adversarios burgueses como
el kirchnerismo o el Partido de los Trabajadores brasileño pero, sobre todo, a sus enemigos, los trabajadores.
El PT nació del movimiento obrero y de los sindicatos pero con Lula tuvo siempre una dirección burguesa, capitalista
desarrollista y centrada totalmente en el juego electoral y parlamentario. Los gobiernos de Lula y de Dilma buscaron
siempre desesperadamente acuerdos con la derecha, a la que incorporaron a sus gabinetes en puestos claves. También
frenaron y trataron de mantener a distancia los movimientos sociales, como el movimiento de los Sin Tierra y de someter los
15
sindicatos al Estado. Hicieron alianzas con partidos inventados para robar al erario y su concepción de la política consistió
en comprar el apoyo de esos “partidos” sin ideas ni principios, y ahora sus ex ministros y supuestos ”aliados” se suman al
golpe.
El resultado está a la vista. Dilma y antes Lula desarmaron y desorganizaron su base de apoyo y reforzaron el bloque social
enemigo. Porque cuando no hay un proyecto claro y factible de renovación del país sobre una base anticapitalista, los
trabajadores no pueden pesar políticamente ni arrastrar a una parte mayoritaria de las clases medias y, por el contrario,
éstas son dirigidas por los capitalistas, que logran eco hasta en sectores atrasados de los asalariados. Ahí está el ejemplo
del conflicto en Bolivia con los burgueses indígenas que dirigen a los cooperativistas mineros.
“Cría cuervos y te sacarán los ojos”, se decía hace siglos. Hoy se dice “llama a crear un capitalismo andino en Bolivia (como
hace el vicepresidente Álvaro García Linera), y fomenta mediante el aparato estatal una burguesía aymara al mismo tiempo
que promueves el individualismo, el consumismo y la centralización del Estado burgués y destruirás las bases mismas de tu
apoyo político plebeyo”…
Tanto el kirchnerismo como el PT incorporaron a enemigos de los trabajadores en puestos estatales claves como primeros
ministros o jefe de las fuerzas armadas y esos militares represores o gente del Opus Dei terminó apoyando a Macri tal como
el vice de Dilma encabezó el golpe. Los “progresistas” burocratizaron los sindicatos y gobernaron para el gran capital.
Ahora, tarde ya, deben movilizar y no tienen cómo hacerlo y sus seguidores acríticos se limitan a lamentar la maldad de la
burguesía y del imperialismo (como si éstos pudieran actuar de otro modo) pero no proponen contra ambos ni una sola
idea.
Ocupar tierras fértiles incultas y fábricas que suspendan o paren, movilizar para rechazar las privatizaciones y leyes
antiobreras, convocar una Asamblea Constituyente son cosas que ni siquiera les pasan por la cabeza. Por último, en
México ¿alguien puede creer hoy que el que recibe a Trump como si fuese jefe de Estado, calla sobre los 43 desaparecidos
y reprime a los maestros respetará el resultado de las urnas y la democracia?
Brasil: “El PT creó un ejército de millones de consumidores
desvinculados de la política y de los partidos”
por Jorge Zabalza (Uruguay)
“Las élites pudieron consumar el golpe en su reducto político de la legalidad y las instituciones burguesas. ¡En los ’70 el
‘golpe a la uruguaya’ también comenzó en el parlamento con la declaración del estado de guerra interna!… ¿Habría sido
posible la canallada con un millón de manifestantes acampando en el Planalto? Si otro millón más tomaba la avenida
paulista ¿se habrían atrevido a reprimirlo? Se creó un ejército de millones de consumidores desvinculados de la política y
de los partidos y dicha creación debilitó al movimiento popular, facilitando a los conspiradores. Es como serruchar la
rama donde uno está apoyado… ¡pero ojo! Que los pueblos no se dejan arrebatar sus conquistas aunque los revuelquen
contra el suelo.”
vídeo en: https://www.youtube.com/watch?v=msnb3eY8e4Y
¿Cómo quedan Brasil y la región después del golpe?
Por Oscar Laborde *
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-308459-2016-09-03.html
Y finalmente se consumó. No les importó a los senadores los argumentos de Dilma y los
de los especialistas. Tampoco que los hechos por los cuales se la condena eran practica
común en el ejecutivo brasileño. Tal es así que los aplicaron Henrique Cardoso, Lula da
Silva y el mismo Temer cuando ejerció la presidencia en alguna ocasión por ausencia de
Dilma en los cinco años y medio que fue su vicepresidente. Y que es evidente que no hay
crimen de responsabilidad, condición constitucional para destituir a un mandatario en
Brasil. El objetivo era desplazar al PT del gobierno y comprometer la candidatura de
Lula para el 2018 y se logró.
Pero, ¿cómo queda Brasil ante esta situación? En primer lugar hay que decir que se le
esta provocando un daño gigantesco a la democracia y a las instituciones en ese país,
que padeció varios golpes de estado en su pasado y parecía que había abandonado para
16
siempre ese nefasto método, dejando un antecedente para su futuro y para la región
que seguramente se intentará repetir en futuras ocasiones, devolviendo una inseguridad
e inestabilidad política contra la cual mucho se batalló.
Brasil había logrado en las ultimas décadas un posicionamiento internacional muy
importante: logró ser la octava economía mundial, sus empress se expandieron en varios
países, obtuvo un peso especifico en el G20, se relaciono fuertemente con África, amplió
el Mercosur, participó en la creación de la Unasur, la Celac y es protagonista de esa gran
novedad del concierto internacional que son los Brics. Organizó el mundial de fútbol del
2014 y las recientes olimpiadas. En muchos planos consiguió lo que nunca tuvo. Es
evidente que esta triste realidad que vive hará que esos logros y ese prestigio adquirido
se deterioren o se pierdan.
La alianza política que ejecutó el golpe la integran, mayoritariamente, el PSDB y el
PMDB. El primero puso al actual canciller Jose Serra, representante de la élite paulista y
un enemigo declarado de la integración regional, que aun como funcionario interino
declaro y actuó en contra del Mercosur de forma vehemente. Es de esperar que con las
posiciones de los gobiernos argentino y paraguayo mas la actitud del gobierno de Temer
se excluya a Venezuela y se impida el ingreso de Bolivia, con lo cual ese organismo
quedara, como en los 90, como una herramienta solo útil para las grandes empresas de
los dos países principales.
El nuevo gobierno intentará congelar la Unasur y la Celac y revitalizar la OEA como el
organismo político principal de América, devolviendo poder a los Estados Unidos y
debilitando el protagonismo de Latinoamérica. En los Brics Brasil perderá protagonismo,
y aunque la B de su acrónimo no sea eliminada, serán mucho más RICS.
Demasiado malo para Brasil y Latinoamérica y demasiado beneficioso para los EE.UU.
para evitar sospechar que hubo algo mas que simpatía norteamericana en esta maniobra
de destitución de Dilma Rousseff. La historia se esta escribiendo. Veremos todavía
muchas batallas del pueblo brasileño, que va haciendo cada vez más fuerte el grito de
Fora Temer , y de los sectores que en nuestro continente no queremos volver a un
pasado que solo trajo privilegios para unos pocos.
* Director del Instituto de Estudios de America latina-CTA.
CINCO RAZONES POR LAS QUE DONALD TRUMP ES MEJOR PARA RUSIA
Leonid Savin
http://katehon.com/es/article/cinco-razones-por-las-que-donald-trump-es-mejor-pararusia
Entre los dos candidatos a presidente de Estados Unidos, Donald Trump es el preferido por la abrumadora mayoría de los
países de Europa, incluyendo Rusia. Esto puede explicarse por varios factores: los lazos corruptos de Hillary Clinton y su
estado de salud, los puntos de vista patriarcales de los sistemas políticos, y las expectativas de algo nuevo por parte de un
candidato fuera del establishment.
Si los candidatos presidenciales estadounidenses son juzgados desde el punto de vista de los intereses nacionales de la
Federación Rusa, entonces hay una serie de directrices claras que indican que Donald Trump es preferible para el
cargo de presidente de Estados Unidos en lugar de Hillary Clinton.
1. Las repetidas declaraciones de la ex secretario de estado la revelan como una rusófoba feroz. Los rusos no saben las
verdaderas intenciones de Trump, pero este no se ha permitido hacer declaraciones groseras y poco éticas hacia la
Federación de Rusia, su liderazgo, y el pueblo ruso. En consecuencia, se le percibe como una figura más positiva.
2. Trump representa al Partido Republicano, cuyos representantes tradicionalmente siguen la escuela realista en las
relaciones internacionales. Incluso durante la presidencia de George W. Bush, a pesar de la intervención en Irak, los
EE.UU. no cruzaron la línea roja, como ocurrió bajo el gobierno de Obama, que representa el bando demócrata.
También vale la pena recordar que, incluso antes que Obama, los demócratas se comprometieron en varias ocasiones en
intervenciones unilaterales y bombardeos en Somalia (1993), Haití (1995), Bosnia (1995), Sudán y Afganistán (1998), y
Yugoslavia (1999). En sí misma, la noción de la "responsabilidad de proteger" que se ha utilizado para justificar las
17
"intervenciones humanitarias" fue desarrollada bajo los demócratas. En sí, George Bush Jr. simplemente aceptó el legado
de los demócratas y sus clichés de agresión liberal.
En vista de que Rusia también se basa en la escuela realista, el diálogo entre los dos países sería más claro y más
comprensivo bajo una presidencia Trump. Tanto los EE.UU. como Rusia respetarían los intereses geopolíticos de los
demás en el complejo entorno global.
3. Bajo George W. Bush, en 2003, comenzó la ocupación estadounidense de Irak que dio lugar a la guerra civil y al
terrorismo en la región de Oriente Medio, incluyendo al ISIS.
La campaña contra Irak fue presionada por los neoconservadores que se habían infiltrado en el Partido Republicano y
que ahora apoyan a Hillary Clinton. Así, el peligro de la paranoia neoconservadora podría repetirse si Clinton se
convierte en presidente.
4. Donald Trump parece ser un candidato seguro de sí, que está preparado para reconocer y corregir sus errores. Después
de haber sido invitado de repente por el presidente de México a visitar su país, Trump respondió inmediatamente y fue a la
reunión. Esto lo hizo a pesar de sus declaraciones anteriores, bastante duras, hacia los inmigrantes mexicanos. Es probable
que Trump revise activamente las cuestiones relacionadas con Rusia y con Eurasia, lo que beneficiaría a ambas potencias.
Clinton respondió a la invitación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, vagamente y sin sentido, lo que
caracteriza al actual sistema político de Estados Unidos en su conjunto.
Los líderes del establishment no tienen ninguna comprensión clara acerca de la estrategia de futuro y tienen miedo de
dar cualquier tipo de paso hacia delante. Esto parece bastante extraño, no sólo desde el exterior, sino también para los
votantes estadounidenses que en el pasado tenían políticos seguros de sí para buscar.
5. Rusia, que sufrió graves pérdidas en ambas guerras mundiales, conoce el precio de las vidas humanas. Esto es parte de
la cultura estratégica rusa que se correlaciona con las políticas demográficas y las decisiones políticas relacionadas.
Incluso a pesar de que se mantiene en Rusia la influencia del liberalismo destructivo de la década de los 90, las tradiciones
familiares están reviviendo y cuentan con la ayuda del estado, así como de instituciones públicas y religiosas.
Hillary Clinton es partidaria de la libre-elección, es decir, de la legalización de los abortos, incluidos aquellos que
violan la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, mientras que Donald Trump ha hablado explícitamente
en favor de los Pro-Vida, es decir, de las restricciones al aborto.
Por supuesto, estas son sólo las principales características que muestran que Trump se ve bajo una luz más favorable para
Rusia. A menudo sucede en la política que personalidades inciertas y en ocasiones impredecibles pueden comportarse de
una manera totalmente opuesta. Sin embargo, incluso un breve análisis como el presentado anteriormente apunta matices
suficientemente relevantes, que son de importancia en las relaciones entre Rusia y los EE.UU..
De cualquier manera, Rusia no puede influir en las decisiones de los ciudadanos norteamericanos. Son ellos los que
elegirán a su próximo presidente y el futuro de su país para los próximos cuatro años.
Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de Barómetro.
Atentamente Barómetro Internacional
En este boletín encontrará:
Por Norma Estela Ferreyra: La trampa del voto electrónico El pueblo argentino y el gobierno de Macri, están
en guerra en forma clara. Una beligerancia fomentada, claramente, desde el poder, con ayuda de los medios
hegemónicos y dominantes, del Congreso y del Poder Judicial.No hay ninguna duda, de que la división de
poderes y los derechos humanos garantizados por la Constitución Nacional, no existen en los hechos, sino
únicamente en las letras de molde, que así lo establecen. Los represores, no sólo se van a cumplir sus penas
a domicilio, sino que asesoran al gobierno. Así, Federico Young, ex juez y activo defensor de los represores
junto a Cecilia Pando, había dirigido la Agencia de Control Comunal pero tuvo que dejar su cargo al conocerse
su vínculo con asociaciones que defendían a la dictadura cívico militar. Sin embargo, encontró otro lugar
dentro del gobierno porteño, se presentó como asesor del diputado Eduardo Antonio Santamarina. … Sigue
leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/28/argentina-latrampa-del-voto-electronico/
Por Sebastián Valdomir Mercosur: del Consenso de Buenos Aires al Consenso de Asunción En octubre
de 2003, en Buenos Aires, tuvo lugar un encuentro entre Néstor Kirchner y Lula que terminó formateando el
mapa de la integración sudamericana y del Mercosur por los siguientes 10 años. El resultado de esa reunión
conocido como “Consenso de Buenos Aires” desencadenó una agenda política regional de signo progresista y
articulado en liderazgos políticos regionales incontrastables, que hoy se echan de menos. La política externa
18
de los gobiernos que integran el Mercosur afilia hoy al enfoque de la crisis del bloque regional, de la
necesidad de su “flexibilización” y del acercamiento con pasaje incluido a la lógica de la Alianza del Pacífico.
… Sigue
leyendo
copia
y
pega
el
enlace…
. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/28/mercosur-del-consenso-buenos-aires-alconsenso-asuncion/
Por Hugo Guzmán R. Santiago El perfil de un personaje de los tiempos A la trayectoria, los hábitos, los
hitos, los episodios y la palabra de Fidel Castro Ruz que cumplió sus 90 años. Es un lector
empedernido. Dejó de fumar puros para dar ejemplo en la campaña anti/tabaquismo. Gustaba de practicar la
caza submarina, el básquetbol y el ajedrez. Contó que usar permanentemente el uniforme verde olivo le
resultaba cómodo; la primera vez que apareció de traje y corbata fue para una Cumbre Iberoamericana.
Trabajar y reunirse de madrugada era una característica peculiar, como aparecerse de sorpresa en centros de
trabajo y escuelas. Parte quizá superficial o intrascendente del perfil de Fidel Alejandro Castro Ruz, abogado,
nacido en el poblado de Bitrán, zona campesina del oriente de Cuba, en la provincia de Holguín, hijo de padre
gallego (Ángel Castro Argiz) y madre cubana (Lina Ruz González), y uno de los siete hermanos que
conformaron
el
núcleo
familiar.
… Sigue
leyendo
copia
y
pega
el
enlace
…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/28/fidel-perfil-personaje-los-tiempos/
Antonio Guillermo García Danglades El 1ro de septiembre también cae jueves Sería sumamente ingenuo
pensar que la derecha venezolana no busca derrocar al gobierno del Presidente Nicolás Maduro con la
marcha que ha convocado para el día jueves 1ro de septiembre. Lo han dicho clara y abiertamente, por activa
y por pasiva, directa y tácitamente: Maduro debe caer. El referendo revocatorio es apenas la fachada con la
que la oposición se presenta al mundo con su falsa pose pacífica. Sus virulentos ataques contra el Consejo
Nacional Electoral y Tribunal Supremo de Justicia, y la supuesta ruptura del orden democrático, solo buscan
justificar su asalto al poder, y el jueves 1ro de septiembre activará la plataforma política, mediática y
paramilitar para alcanzarlo. La derecha y sus aliados transnacionales saben que el día jueves es perfecto para
la asonada. Piensan que la proximidad del fin de semana les facilitará consolidar el golpe. Es el mismo día de
la semana que escogieron para el 11 de abril de 2002, pero en esta oportunidad, están convencidos que
lograrán
derrocar
al
presidente.
… Sigue
leyendo
copia
y
pega
el
enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/28/1ro-septiembre-tambien-cae-jueves/
Por Carolina Vásquez Araya El mal agudo de montaña Mareos, pérdida del sentido de la realidad y otros
síntomas. También conocido como soroche, la disminución de oxígeno en la sangre puede detonar efectos
muy curiosos y, por supuesto, devastadores. Quienes no han pasado por el proceso de aclimatación a las
alturas son víctimas fáciles de este peligroso estado mental y físico capaz de alterar la percepción, llegando
en casos extremos a provocar una especie de “apagón” en el cerebro. Las alturas del poder tienen similares
características. La pérdida de los alimentos esenciales para garantizar un trabajo eficiente de las neuronas –
en este caso, la sensatez y la humildad- actúa de manera artera, disimulada y progresiva, creando una ilusión
de realidad allí en donde no hay nada más que vacío y confusión. Quien se monta en esas nubes alcanzando
rápidamente las mayores elevaciones, ni siquiera se da cuenta de cómo su sentido de la realidad ya no es
más que un mareo capaz de anular su capacidad de reflexión. … Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/28/mal-agudo-montana/
Los verdaderos dueños de EE.UU.: los diez mayores terratenientes
estadounidenses
Juntos estos empresarios, multimillonarios y filántropos poseen un total de 5,5 millones
de hectáreas de tierras, lo que supera el área de algunos estados de EE.UU.
https://actualidad.rt.com/actualidad/217564-eeuu-diez-mayores-propietarios-tierras
Problemas y realidades del campo en el Caribe colombiano
http://www.elheraldo.co/politica/problemas-y-realidades-del-campo-en-el-caribecolombiano-281902
POR:
ALIANZA EL HERALDO CON LA UNIVERSIDAD DEL NORTE - PROYECTO MISIÓN CARIBE
19
Misión Caribe realiza un análisis encaminado hacia la comprensión de la cuestión agraria en nuestra Región, tópico
abordado en el primer punto del acuerdo de paz.
La Región Caribe presenta algunas características similares al diagnóstico nacional del campo, pero muestra indicadores
mucho más dramáticos. Un informe de 2014 de la Corporación PBA, organización que propende por el desarrollo rural
sostenible, muestra que el coeficiente de concentración de la tierra en la Región es de 0.78 (entre más cercano es el valor a
1, la posesión de la tierra recae en menos individuos). Además, solo una tercera parte de sus ocupantes registra títulos
formales y de 5 millones de hectáreas aptas, solo se utilizan 700.000 para la producción agrícola por lo que, en
consecuencia el 60% de alimentos requeridos por la población costeña vienen de fuera de la Región.
Diversos factores tienen influencia en lo anterior según la Corporación PBA, entre ellos, las precarias condiciones de las
vías, el acompañamiento técnico deficiente, la pobre infraestructura de riego y las dificultades para acceder a créditos, lo
que ha generado obstáculos para la producción regional. A lo anterior se suma un intenso conflicto por el uso del suelo rural
y el crecimiento sostenido de las áreas destinadas a la ganadería extensiva.
Esta última ha sido la principal actividad agropecuaria de la Región y al tiempo la que mayores conflictos sociales ha
generado, debido a factores que según analistas del tema son el escaso empleo de mano de obra que requiere, la
subutilización de tierras aptas para la agricultura y las formas que históricamente han sido utilizadas para la apropiación y
ampliación de los predios ganaderos. En la Región se utilizan actualmente 6,1 millones de hectáreas para ganadería,
aunque, de acuerdo con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), solo 2 millones cuentan con vocación real
para esta actividad.
A estas cifras podrían agregarse las del Departamento Nacional de Planeación que declaró que para el 2013 la pobreza
rural en el Caribe era del 68.2% y los datos de la CNRR que determinó que la mayor proporción de tierras abandonadas por
desplazamiento se dio en la Región Caribe seguida de la Amazonía, Orinoquía y la Región Pacífica.
Las deficiencias en salud, educación, seguridad alimentaria, servicios públicos y empleo en la Región Caribe se derivan de
sus condiciones de pobreza, mucho más severas que las del país en su conjunto. El Índice de Pobreza Multidimensional de
2013, arroja que el porcentaje de personas en pobreza en el nivel nacional fue del 24,8%, en tanto en la Región Caribe fue
del 37,4%, solo superada marginalmente solo por la región Pacífico (37,6%).
Características del campo
El Caribe tiene 13.22 millones de hectáreas, que representan el 11.6% de la superficie total del país. 1.88 millones de estas
hectáreas se encuentran en resguardos indígenas, 1.97 millones en parques. El resto está distribuidas entre centros
urbanos y predios rurales.
De acuerdo con Paola García, profesora del departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte e
investigadora del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de propiedad agraria, una cifra que nos permite
tener una idea de las características de los predios rurales es el promedio de hectáreas por propietario (privado de uso
agropecuario). Este cálculo, elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en 2009, muestra que el
promedio más alto están en La Guajira con 58.8, Cesar con 53.09 y Magdalena con 41.93. Los promedios menores son los
del Atlántico con 13.8% y San Andrés con 0.68%
“Esto no nos permite intuir que los predios más grandes son los de La Guajira y los de San Andrés los más pequeños,
teniendo en cuenta la conocida superpoblación de este último”, explica la investigadora.
Mala distribución de la tierra
La tierra en la Región Caribe se encuentra mal distribuida en pocos predios y muy pocos propietarios. Con base en datos
del IGAC de 2011, el coeficiente GINI de concentración de tierras en el país era de 0.86 y el de la propiedad de 0.88 (siendo
1 la concentración total del territorio en un predio o un propietario). Aunque el Caribe presenta cifras inferiores, estas siguen
siendo preocupantes. La peor distribución se encuentra en Sucre y la menos mala en La Guajira "que sigue siendo una cifra
terrible", según la investigadora Paola García.
20
Si se mira por municipio, García destaca el caso de Tolú Viejo (Sucre) “en el que pareciera que casi hay un solo
propietario”; su coeficiente de concentración de propiedad es 0.982. Le siguen Tierralta (Córdoba) con Zambrano (Bolivar)
con 0.878 y 0.869 respectivamente
La Corporación PBA describe estos indicadores de desigualdad como uno de los más altos del mundo, los cuales se
asocian a la transferencia violenta de bienes a narcotraficantes, grupos armados y otros actores.
“Los argumentos iniciales de muchos académicos y las Farc, es que el mal reparto de la tierra está en la base del conflicto
colombiano, pero también el conflicto profundizó esa mala repartición”, agregó García.
Conflictos en el uso del suelo agrario
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) mantiene que las dos zonas con más potencial agrícola en el país
son la Andina y el Caribe. Esta última tiene 5.351.000 hectáreas que tienen vocación agrícola, la mayoría en los
departamentos de Magdalena, Córdoba y La Guajira.
La investigadora Paola García explica que esto se debe a que la ganadería ha sido considerada, en tiempos de guerra y de
cambios climáticos, una actividad más segura que la agricultura, que no está tan expuesta a los fenómenos del niño y la
niña y resulta menos expuesta a los avatares que ha generado el conflicto armado. “Un campesino que invierte mucha tierra
y dinero en un cultivo del que deriva su sustento, y se desplaza, lo pierde todo. Pero si tiene una vaca, tiene la opción de
venderla. Es una alternativa sensata frente al riesgo, que se ha profundizado por el conflicto armado”, explica la
investigadora.
21
El IGAC presentó en 2014 un ‘anti-ranking’ de los departamentos con mayores conflictos de uso de suelo en Colombia.
Sucre ocupa el segundo lugar a nivel nacional con el 42% ciento de sus 1.072.826 hectáreas siendo sobreutilizado y el 36%
subutilizado (un total de 78%). A nivel de la Región Caribe, le sigue Atlántico con un total de 73% y Magdalena con 65%.
“Eso es un escenario muy negativo, pero los escenarios malos nos presentan oportunidades enormes de mejorar. En el
caso de Sucre tenemos 78% de tierras que podemos utilizar mejor y esa será nuestra tarea: buscar cómo se ordena el
territorio, pero incorporando de manera adecuada tierras a la producción, sin oponerse los objetivos del punto 1 de los
acuerdos, es decir, cambiando ese mal reparto de tierras”.
Desconocimiento de baldíos
Según la Corporación PBA, para los efectos del acuerdo, el Gobierno no cuenta con un inventario sobre los baldíos
disponibles a nivel nacional y hay poca claridad sobre cuáles son susceptibles de ser entregados a campesinos y
empresarios del campo.
La Región Caribe presenta un escenario distinto. La Corporación PBA sostiene que existen baldíos para adjudicar en los
departamentos de Bolívar y Magdalena y en un margen mucho menor en Atlántico o Córdoba. Sin embargo, la ausencia de
un tratamiento real del tema aleja las posibilidades de una discusión real democrática sobre el particular.
El problema del catastro
Entre los ejes que propone el punto 1 del acuerdo de paz se encuentran los programas de desarrollo con enfoque territorial
(PDET), los cuales buscan lograr la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo
entre el campo y la ciudad.
22
Los actores institucionales encargados de poner los PEDT en marcha son los departamentos y, especialmente los
municipios, quienes tendrán que asumir ciertos costos como la construcción de vías terciarias.
Este dinero deberá salir de fuentes de ingreso tales como el cobro impuesto predial. Pero actualmente en gran parte de los
municipios del país se presenta un escenario de catastros demasiado desactualizados. En 2011, según el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, municipios como Luruaco y Manatí habían actualizado por última vez el catastro en 1996.
“El problema de esta situación implica que no solo no se actualizan características de los predios, sino que se están
cobrando prediales sobre precios valorados hace dos décadas por lo que el recaudo siempre termina siendo muy bajo”,
afirma la investigadora Paola García.
La experta añade que este es un problema que el nuevo catastro multimodal tendrá dificultades en revertir “porque los
municipios no tienen suficientes recursos para hacer este ejercicio y porque no hay incentivos en el sistema político para
que lo hagan. A la gente no le gusta pagar impuestos y cualquier alcalde que quiera hacer esa actualización resulta
antipático”.
El pensamiento de Gregorio Selser, vigente 25 años después
•
•
http://confidencial.com.ni/pensamiento-gregorio-selser-vigente-25-anos-despues/
Irene Selser, especial para Confidencial*
@ireneselser
Ciudad de México. Responsable desde 2007 del área de documentación del vasto “Archivo Gregorio y Marta Selser”,
que el entonces rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Manuel Pérez Rocha adquirió en
2005 para esa casa de estudios, la maestra Bettina Gómez Oliver (México, 1966), habla con MILENIO sobre lo representó
para ella reorganizar los casi 2.5 millones de recortes de periódicos y documentos que el periodista e historiador Gregorio
Selser compiló durante casi cuatro décadas con ayuda de su esposa, Marta Ventura, primero en su natal Argentina, de
1955 a 1976 y luego en México, donde ambos buscaron refugio tras la dictadura militar de Jorge Videla.
Selser falleció en México a las 69 años, el 27 de julio de 1991, hace veinticinco año, y Marta el 2 de julio de 2014 con 92
años en Managua, Nicaragua. Ahí se trasladó en 2006 invitada por su hija menor Gabriela, luego de haber acomodado
durante 14 años, con ayuda de alumnos del servicio social de las universidades donde el maestro Selser había impartido
clases, el archivo que juntos habían forjado para el uso cotidiana del escritor. Unas 200 cajas repletas de folders
organizados país por país y tema por tema, que la maestra Bettina Gómez redefinió para que las nuevas generaciones
puedan utilizarlo, ahora en su versión digital y totalmente gratuita en el sitio http://selser.uacm.edu.mx.
El “Archivo Gregorio y Marta Selser” está ubicado en el Plantel Del Valle de la UACM y es parte toral del Centro
Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA), fundado y dirigido por la maestra Beatriz Torres bajo el lema
“Memoria abierta; archivo vivo”.
Gómez destaca la importancia del archivo personal de Selser, reclasificado hoy en 23 opciones temáticas en función de los
grandes temas del acervo del periodista e historiador, autor de medio centenar de libros, entre ellos Sandino, general de
hombres libres, La ITT en Chile, Chile para recordar, Punta del Este contra Sierra Maestra, Bolivia. el cuartelazo de los
cocadólares y los cuatro volúmenes póstumos, de 500 cuartillas cada uno, de la Cronología de las Intervenciones
extranjeras en América Latina 1776-1990, que la UACM publicó en coedición con la UNAM luego de una puntillosa
labor de edición y cotejamiento de datos y cuya venta está a disposición del público en la sede del CAMeNA, en la
UACM.
¿Cuánto tiempo te llevó la reorganización del archivo?
El realidad fue muy poco, ocho meses apenas, porque nos habían autorizado el dinero para la digitalización de todo el
archivo y teníamos que hacerlo empezando 2008. La UACM contrató una empresa de digitalización de alta velocidad, un
equipo de unas 30 personas que se instalaron aquí y digitalizaron todo el acervo ya reorganizado, el cual está a la vista
23
gratuita del público a nivel mundial en nuestro sitio http//selser.uacm.edu.mx y en Facebook: CAMeNA/Archivo Gregorio
y Marta Selser, como don Gregorio siempre deseó según nos decía Marta.
El archivo gira principalmente en torno de los sucesos políticos de América Latina, estados Unidos y el Caribe durante el
siglo XX, con eje en la guerra fría (1947-1991) y hoy el trabajo del CAMeNA –adscrito al Colegio de Humanidades y
Ciencias Sociales de esta universidad–, está abocado, no solo a resguardar el archivo que coleccionaron y organizaron
Marta y Gregorio, sino también a difundirlo y seguir produciendo conocimientos, no solamente en relación con la historia,
sino también con los problemas actuales de la región latinoamericana.
¿Qué siguió a la reorganización de las 200 cajas del archivo personal de Selser?
Bueno, obviamente desde el principio fui bosquejando lo que sería un cuadro de clasificación. Para eso hay que ir al
archivo, sentirlo, hacerle caso y no tratar de encasillarlo a fuerza en un cuadro que ya preconcebiste. Entonces, ese cuadro
cambió varios veces conforme íbamos avanzando y “escuchando” al archivo.
¿Y qué te decía?
¿Qué me decía? “¡Estás mal! ¡Así no es!”. Y qué me decía Gregorio, “es por acá…”. Lo que finalmente funcionó muy
bien fue tomar las líneas de investigación de Gregorio, cuáles eran los temas que más le interesaban, sus grandes
temáticas. Y entonces así se fue creando el cuadro. Yo al principio lo había organizando por países y series temáticas,
pero luego me di cuenta que era al revés, secciones temáticas y series por país, tomando a toda América Latina, el Caribe
y Estados Unidos. Y tuvimos que crear la serie internacional con temáticas como terrorismo, Medio Oriente, África, la
guerra de Vietnam –un tema sobre el que hay muchísimo material–; temas de Europa como la Revolución de los Claveles
en Portugal, el franquismo en España, y también mucho sobre el nazismo en Alemania y cómo los nazis vinieron a
América Latina. Básicamente es el periodo de la guerra fría, que fue su eje de investigación.
¿En qué consiste el cuadro de clasificación que diseñaste?
Siguiendo a Gregorio fui creando el cuadro de clasificación y después el Comité Asesor del Archivo, todos expertos en
América Latina -entre entre ellos tú misma-, me ayudaron a afinarlo. En ese cuadro hay 23 opciones temáticas que son los
grandes temas del archivo, por ejemplo armamentismo, derechos humanos, economía, economía criminal, expresiones
culturales, movimientos sociales, grupos y conflictos armados, ultraderecha, régimen político y gobierno, servicios de
inteligencia, fuerzas armadas, partidos políticos, relaciones internacionales y organismos internacionales. Y después
tenemos 33 series geográficas, que son los países de América Latina y el Caribe, Estados Unidos y tenemos unas series
específicas que el propio archivo nos pidió: las regiones de América Latina, Centroamérica y el Caribe, la Antártida, una
región que por ser la mayor reserva de agua potable en el mundo requiere una sección especial, así como las Malvinas,
con muchísimo material reunido por Gregorio.
¿Cómo surge el CAMeNA y cuáles son sus objetivos, además de contener al “Archivo Gregorio y Marta Selser”?
El Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA), como gustaba llamar don Gregorio a la América
Latina parafraseando a José Martí, se creó a instancias de la maestra Beatriz Torres a finales de 2009 como idea primero y
finalmente se cristalizó en 2010 ya como un área. Y esto fue porque originalmente era solo el “Archivo Gregorio y Marta
Selser”, pero empezaron a llegar donaciones de libros, de fondos documentales, mucho material hemerográfico, incluso ya
tenemos una muy buena colección videográfica. Entonces ya era un archivo mayor y un proyecto académico mayor en el
objetivo central, siguiendo otra vez a Gregorio en su voluntad de democratizar la información, que todo el mundo tuviera
acceso a la información. Y por eso era tan importante digitalizar: reproducir y compartir, como quería Gregorio. De ahí
también la creación de una página web, con un administrador documental que pudiera permitir la consulta de la forma más
sencilla. Eso se logró a finales de 2009. La página fue presentada (http//selser.uacm.edu.mx) y ahí tenemos ya una buena
parte de todos los fondos documentales que conforman el archivo, que están dentro del CAMeNA, el cual tiene también
otros proyectos de trabajo como es desde hace tres años el diplomado sobre América Latina, proyectos editoriales y el
programa de radio “Archivo Selser”, que puede escucharse en el portal del CAMeNA y a través de Radio Nederland, que
lo transmite internacionalmente desde 2007.
24
¿Tiene el archivo proyección internacional?
Sí, desde luego, el archivo es miembro con derecho a voto del Consejo Internacional de Archivos y nos consultan de
Estados Unidos, de España, de Israel. Hacemos un registro de las consultas, sobre todo en internet, muchos son
estudiantes, tenemos muchos tesistas, mucha gente que viene de otros países de América y Europa, hasta de Rusia,
interesados en especial en temas como Centroamérica, Sandino –¡todavía!– y la represión de las dictaduras en Sudamérica
y el Plan Cóndor en los años de 1970-1980. También el propio Gregorio empieza a ser estudiado, la gente quiere conocer
más sobre él como persona y también buscan sus artículos de prensa. Y si no lo tenemos digitalizado aún, lo hacemos y se
lo enviamos por correo. Tenemos muchísimos visitantes en la página web.
¿Qué representó para ti como archivista el encuentro con este acervo?
Hay que destacar que un archivo de recortes de diarios está discriminado por los archivistas, consideran que no son una
fuente de primera mano. Para mí, archivista e historiadora, es una joya. Considero que no hay forma de reconstruir la
historia contemporánea de América Latina si no es a partir de este tipo de archivos. Otros acervos de la región están
constituidos por documentos de “primera mano” como actas, pronunciamientos de la Iglesia católica, documentación
jurídica, etcétera. Pero para mí los recortes de periódicos también son una fuente de primera mano porque el corresponsal,
el reportero estaba ahí, y más aún este archivo que fue hecho por un periodista, con la mirada de un testigo de los
acontecimientos, además de que la fuente de un periodista es la prensa misma. Es cierto que es la visión de alguien, pero
la visión de Gregorio ha demostrado después de 25 años lo atinada que era, y si un cuarto de siglo después sigue siendo
leído y releído, es por algo. De hecho, el grueso de los problemas que él abordó siguen sin resolverse 25 años después y
tanto su archivo como su obra y su pensamiento están absolutamente vigentes hoy. De ahí que este sea un archivo
totalmente vivo y en lo personal, el hecho de que haya pasado por mis manos me ha hecho sin querer ser experta en
América Latina, además de que tuve que abandonar los “diez mandamientos del archivista”, por decirlo de alguna manera,
ya que debí hacer a un lado muchos principios porque el archivo me pedía otra cosa. No he dejado de escuchar al archivo.
¿Qué sigue ahora?
Seguimos trabajando. Tenemos que clasificar los archivos donados, está pendiente la digitalización del 60 por ciento
restante de los artículos que escribió tu padre. Ya están digitalizados y al acceso del público el 40 por ciento, referido
sobre todo a armamentismo, derechos humanos, economía criminal grupos y conflictos armados. Ahora lo que sigue es la
serie más grande de sus artículos –¡que es inmensa!– sobre la política de Estados Unidos hacia América Latina. También
estamos esperando la llegada de otros archivos en préstamo como el del Comité del 68 –el de monseñor Méndez Arceo
también lo es–, y queremos seguir publicando a Gregorio. Hicimos la Cronología completa de las intervenciones y
queremos publicar otro libro póstumo en inédito, Los otros militares, sobre los militares progresistas en América Latina.
Y también tratar de completar el proyecto iniciado por Gregorio con su discípulo y amigo Stephen Hasan sobre “Noche y
niebla”, que alude al inicio del nazismo en Alemania en los años de 1930 y el traslado después de ese modelo genocida a
la Argentina. Esto último implicará mucho trabajo porque está inconcluso.
¿Como documentalista, cómo valoras el trabajo de mi madre que, de ser pintora pasó a organizar el archivo a lo
largo de 14 años de labor después de la muerte de su esposo?
Bueno, ¡qué maravilla! El archivo venía básicamente por país y por fecha aunque había algunos temas, como Klauss
Barbie, Los Reaganautas, el Iran-contragate, Armamentismo, Iglesias… El trabajo que hizo Marta fue impresionante. Fue,
además, la primera vez en mi vida que empecé a trabajar un archivo sano, que no tenía hongos, no tenía plagas, apenas un
poquito de polvo, lo normal, pero totalmente sano. Lo mantuvo en perfecto estado mientras lo iba organizando hasta
dejarlo listo y eso facilitó muchísimo el trabajo, a diferencia de otros fondos que nos han llegado con documentos
mutilados, en desorden, archivos personales donde no hubo ningún cuidado en el orden de los archivos. Sin la labor de
Marta, hubiera sido sin duda mucho más difícil entender cuál era el interés de Gregorio en compilar este acervo, único en
su tipo, insisto, en América Latina.
25
*Una versión completa de esta entrevista se publicó en Milenio de
México
http://www.milenio.com/firmas/irene_selser/Reflexiones-Gregorio-Selser-anos-despues_18_688911171.html
La holandesa y guerrillera de las FARC, Alexandra Nariño: “Mi
compromiso con la lucha sigue intacto”
POR DICK EMANUELSSON
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/156d1c175ca38015
Habla exclusivamente a Resumen Latinoamericano la guerrillera e internacionalista
holandesa Alexandra Nariño (FARC-EP) sobre los cuatro años de negociaciones por una
Colombia en Paz. La entrevista se realizó unos días antes que las dos delegaciones de
Paz informaron el mundo que habían llegado al final de las negociaciones en la Habana.
Casi cuatro años de negociaciones sobre la Paz en Colombia; ¿cómo valoran las Farc lo
acordado cuando faltan solo unos detalles para acordar?
– Han sido cuatro años en que indudablemente se han logrado conquistas importantes
para la democratización del país. El acuerdo sobre la solución al problema de las drogas
ilícitas, por ejemplo, es un esperanzador documento que demuestra un cambio en la
visión que se tiene sobre este flagelo. Se pasa de un tratamiento meramente punitivo al
entendimiento que el cultivo de coca es un problema social, y que son los grandes
narcotraficantes los que deben ser perseguidos y procesados, no el campesino que no
tiene otros medios de subsistir.
– El tema del consumo es tratado como un problema de salud pública. Son avances muy
dicientes, en un país en el que el pequeño cocalero ha sido castigado con persecución y
por encima fumigaciones. En cuanto a justicia, creemos que se logró llegar a un acuerdo
que superó ya la visión punitiva de la justicia (“llenando cárceles no se construye país”),
pero sin caer en el intercambio de impunidades.
En conclusión, hay muchos aspectos interesantes que, claro está, hasta el momento solo
están en el papel. La implementación de todos ellos va a ser clave, y para eso
necesitamos a la comunidad internacional, para que juegue un papel como veedores,
acompañantes y verificadores de los acuerdos.
¿Cuál ha sido el tema más complicado?
– El tema más complicado tal vez haya sido el hacerle entender al gobierno que la
guerrilla no llegó derrotada a la Mesa, que somos una fuerza social y política que
tenemos unos planteamientos serios y una base social. Considero que es relativamente
normal que en una guerra se utilizan los medios de comunicación para crear una imagen
desastrosa del enemigo. Pero creo que es bastante nefasto para unas negociaciones,
cuando el gobierno empieza a creer esos imaginarios creados por los medios. Esto le ha
llevado en algunas ocasiones al Gobierno a tratar de tomar decisiones unilaterales, y la
guerrilla reiteraba, una y otra vez, que en la Mesa había dos partes sentadas, que el
diálogo es entre dos, que el proceso de paz no se podía convertir en un monólogo ni en
una imposición.
26
Durante el tiempo en La Habana la delegación de las Farc ha tenido varios eventos con
movimientos sociales que han llegado desde Colombia, entre ellos mujeres. ¿Ha sido
para los delegados de las FARC también un aprendizaje?
– Claro que sí. Hemos aprendido mucho y en muchos campos diferentes. Aquí el
intercambio con diferentes organizaciones sociales ha sido muy fructífero y cada vez más
numeroso. Al principio el gobierno era más bien reluctante frente a la participación de
la sociedad en los diálogos, pero a medida de que el proceso haya ido avanzando, se ha
vista cada vez más participación. Se recibieron delegaciones de víctimas del conflicto,
representantes de organizaciones de mujeres, de la población LGBTI, de las
comunidades negras, de las comunidades indígenas, estudiantes, profesores, ¡hasta
empresarios! De cada uno de ellos y ellas se aprende algo sobre el conflicto en
Colombia, sobre la necesidad de pararlo, sobre la reconciliación, pero también sobre la
necesidad de luchar por los derechos de las mujeres, por ejemplo.
La Habana, noviembre 2012: Alexandra llegó y causó gran sorpresa en la prensa
colombiana e internacional. La inteligencia militar colombiana la habían descrito como
una guerrillera que quería salirse de las Farc. Colegas periodistas como Janeth Bedoya y
Salud Hernández-Mora (El Tiempo) u otras mujeres fueron subidas a los aviones de
guerra de las FFAA colombianas, tirando miles de panfletos encima territorios bajo
control de las Farc con el llamado de ¡"Desmovilícense"! Pero los primeros días de
noviembre de 2012 apareció la holandesa-colombiana en La Habana y ahí se quedó hasta
terminar las negociaciones de paz. En la foto esta entrevistada ese día por Dick
Emanuelsson.
Una europea que pelea en la selva colombiana. Me imagino que los medios de
comunicación, más uno u otro político de la derecha holandesa, se han expresado sobre
tu presencia tanto en Colombia como ahora en La Habana.
– Pues, realmente. Al principio la reacción de los medios holandeses fue abrumadora y
muy negativa en el sentido de que se trataron durante un tiempo de descalificar mi
papel de diferentes maneras, tildándome de carita bonita, arma mediática y
disminuyendo mi papel real aquí. Pienso que a la medida que el proceso de paz ha ido
avanzando, hemos podido abrirnos un espacio para mostrar una realidad que mucha
gente desconocía totalmente, incluso dentro de Colombia. Es decir, se han ido
desmontando muchos mitos que existían sobre nosotros y en casi 4 años de diálogo
hemos demostrado todos los días que somos una organización esencialmente política,
eso ya hoy día nadie lo niega. Es otro punto de partida ya, también para mí como
integrante de la organización.
El proceso que viene ahora y la transformación de las Farc a una organización política sin
armas, ¿hay muchos nervios en juego entre los delegados y cuál es el sentimiento de los
guerrilleros allá en Colombia? ¿Cómo concretamente trabajarán desde que el guerrillero
entrega su fusil y comienza una nueva vida? ¿Van a disolverse o seguirán en forma
orgánica cada frente con nuevas tareas colectivas?
27
– Primero hay que dejar muy en claro – y lo explico porque en otros países la gente a
veces tiene ideas equivocadas al respecto – que las FARC-EP éramos una organización
político-militar que por necesidad luchaba en la ilegalidad. Y que ahora vamos a hacer el
tránsito hacia una organización política no armada que va a ocupar espacios electorales
y políticos legales para seguir haciendo política.
– No diría que “nervios”; más bien utilizaría la palabra expectativa, tanto para nosotros
los delegados aquí en La Habana como la guerrillerada allá en Colombia. Queremos
seguir cohesionados y en esa dirección estamos haciendo todos los planes para el futuro.
Queremos hacer política, porque es el espacio por el que hemos luchado durante tantos
años. No nos vamos a disolver para irnos todos para nuestras casas. No tendría sentido,
habría sido en vano la lucha. Seguiremos luchando por los objetivos que nos hemos
propuesto todos estos años, ahora por la vía democrática de masas: la toma del poder
para el pueblo colombiano.
– Como se sabe ya, nos vamos a organizar primero en Zonas Veredales Transitorias de
Normalización, donde va a tener lugar la dejación de armas en fases, pero donde al
mismo tiempo se va a intensificar la educación y la formación profesional de la gente, y
donde también se va a seguir haciendo política desde la base, como siempre lo hemos
hecho en los territorios donde operamos. Al mismo tiempo se debe iniciar la
implementación de los acuerdos y la creación de proyectos productivos para estas áreas.
Todas estas cosas están siendo discutidas en este momento, pero las líneas generales
están claras.
¿Permitirán las fuerzas guerreristas colombianas&imperialistas el trabajo
político de la Nueva Fuerza Política que surge con la firma defintiva del
Acuerdo de Paz entre las FARC y el Estado Colombiano?
¿Qué será de Alexandra Nariño cuando se firma la paz? ¿Volverás a Holanda o seguirás en
Colombia?
– Mi compromiso con la lucha sigue intacto. Pienso que en Colombia queda mucho por
hacer; la firma del acuerdo debe ser el inicio de nuestra participación política, de la
implementación de planes y programas en el tan olvidado campo, de la erradicación
voluntaria de cultivos de coca, acompañada de inversión social en esas comunidades, de
la búsqueda de la verdad y la reconciliación. ¡Son muchas cosas las que tenemos por
delante!
No hay necesidad de que Donald construya un muro que ya existe
Los Estados Unidos de Trump se despliegan en la frontera
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216077
Todd Miller
TomDispatch
28
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Ante el tribunal federal, Ignacio Sarabia pide a la juez de primera instancia,
Jacqueline Rateau, que le permita explicar por qué cruzó sin autorización la
frontera internacional entre los dos países. Ya se ha declarado culpable del delito
federal conocido comúnmente como “entrada ilegal” y está a punto de recibir
sentencia de prisión. A su lado hay ocho hombres en la misma situación, todos de
rostro bronceado, todos con la misma ropa desgarrada y sucia que llevaban
cuando los agentes de la Patrulla de Fronteras de EEUU les arrestaron en el
desierto de Arizona.
Una vez más, el programa de tolerancia cero del programa de refuerzo de
fronteras conocido como Operación Streamline se ha desarrollado como siempre
aquí en Tucson, Arizona. Cerca de 60 personas se han acercado ya a la juez en
grupos de siete u ocho, con las cabezas sumisamente inclinadas, con los cuerpos
abrumados por los grilletes y cadenas alrededor de muñecas, cintura y tobillos.
La juez ha dictado las pertinentes sentencias de prisión sucesiva y rápidamente:
180 días, 60 días, 90 días, 30 días…
Una y otra vez, día tras día. Como tantos menús servidos en restaurantes de
comida rápida, se han dictado 750.000 sentencias de prisión de ese tipo desde
que se lanzó la Operación Streamline en 2005. Este procesamiento en masa de
indocumentados que cruzan la frontera se ha convertido en la norma de tal
manera que un informe llegaba a la conclusión de que es ya “una fuerza
impulsora de encarcelamiento masivo” en EEUU. Pero no es más que un único
programa entre otros muchos supervisados por el régimen estadounidense de
encarcelamiento masivo y refuerzo de fronteras que ha ido desarrollándose
durante las dos últimas décadas, especialmente en la época posterior al 11-S.
Sarabia da un medio paso adelante. “Mi bebé tiene cuatro meses de edad”, le dice
a la jueza en español. El bebé nació, le asegura, con una enfermedad en el
corazón y es ciudadano estadounidense. No hay otra opción que operarle. Esta es
la razón, dice, de “que yo esté delante de Vd.” Hace una pausa.
“Quiero estar junto a mi niño, que se encuentra en Estados Unidos.”
Está claro que a Sarabia le gustaría expresarse con determinación a medida que
habla, pero resulta difícil a causa de los grilletes que le constriñen. Rateau rellena
su taza de café mientras espera que le traduzcan esos comentarios al inglés.
29
Con anterioridad, en abril de 2016, el candidato presidencial republicano Donald
Trump, aún en el calor de campaña de las primarias, afirmó una vez más que
estaba dispuesto a levantar un muro de hormigón de 9 metros de alto (o,
dependiendo del lugar, de 16,7 metros) a lo largo de los 3.218 kilómetros de la
frontera entre México y EEUU. Insistió en que obligaría a México a pagar los
8.000-10.000 millones de dólares de tal barrera. Arrojando repetidamente esa
carne roja en las fauces boquiabiertas del nativismo, ha anunciado también estos
últimos meses que iba a crear una “fuerza de deportación” notable, jurando
repetidamente que iba a prohibir que los musulmanes entraran en el país (una
posición que revisa con regularidad) y, más recientemente, que iba a instituir un
proceso de “veto extremo” para los nacionales extranjeros que lleguen a EEUU.
En junio de 2015, mientras subía por unas escaleras mecánicas de la Torre Trump
durante la campaña presidencial, entre las promesas iniciales que hizo estaba
la construcción de un muro “grande” y “bello” en la frontera. (“Y nadie
construye muros mejor que yo, créanme. Y los hago muy baratos. Porque haré
que sea México quien pague el muro.”) Mientras se sacaba esa promesa del
sombrero con un toque de mago, la historia real de la frontera desapareció. A
partir de entonces, en las elecciones de 2016 sólo hubo un desierto vacío y
Donald Trump.
Durante el último cuarto de siglo, ningún gobierno, de ninguno de los dos
partidos, ha ahorrado esfuerzos a la hora de poner en marcha todo un conjunto
sin precedentes de muros, sistemas de detección y guardias para esa frontera
sureña. En esos años, el número de agentes de la Patrulla de Fronteras se
ha quintuplicado de 4.000 a más de 21.000, mientras Protección de Fronteras y
Aduanas se convertía en la mayor agencia federal de aplicación de la ley en el
país, con más de 60.000 agentes. El presupuesto anual para esos objetivos se
incrementó de 1.500 millones de dólares a19.500 millones, una subida de más de
doce veces. En 2016, la financiación por el gobierno federal de las leyes de
fronteras e inmigración añadió hasta 5.000 millones más que para el resto de
agencias de aplicación de las leyes federales.
La Operación Streamline, un programa que es piedra angular del “Consequence
Delivery System”, que forma parte de una estrategia de disuasión más amplia que
las patrullas fronterizas para acabar con la inmigración indocumentada, es sólo
un aspecto de una inmensa maquinaria de vigilancia-encarcelación-deportación.
El programa es tan eficaz como su nombre sugiere. No es “El Muro” pero
incorpora la lógica del muro: o has cruzado de forma “ilegal” o no. No importa el
por qué, o si perdiste tu empleo o si has tenido que saltarte comidas para poder
alimentar a tus hijos. No importa que tu casa se haya inundado o que la sequía
haya secado tus campos. No importa que estés huyendo para salvar tu vida de los
30
matones del cartel de la droga o de las mismas fuerzas del ejército o de la policía
que se supone tienen que protegerte.
A este sistema fue al que Ignacio Sarabia se enfrentó hace pocos meses en un
tribunal de Tucson. Su tragedia es una más de las que se desarrollan muchas
veces a diario a unas meras siete manzanas de donde vivo.
Antes de que les cuente cómo respondió la jueza a su petición, es importante
comprender el viaje de Sarabia, y el de tantos miles que como él acaban ante este
tribunal federal día tras día. Cuando pedía poder estar con su hijo recién nacido,
su voz se quebraba de la emoción, con su historia atrapada en el estilo que ya es
trumpiano de vigilancia de fronteras –tanto en el dolor y sufrimiento que ha
causado como en la estrategia y acumulación masivas detrás de ella- de una
manera que no reflejan la retórica de campaña de ambos partidos ni la
información sobre la misma. Mientras los reporteros intentan encontrar una pista
para explicar a la bestia de Trump y sus a menudo insostenibles afirmaciones y
declaraciones, nadie recoge la realidad que se vive sobre el terreno en la frontera.
En efecto, uno de los mayores “secretos” de la campaña electoral de 2016
(aunque debería ser de conocimiento general) es que el muro fronterizo existe ya.
Que lleva años ahí y que las huellas que hay por todo él no son las de Donald
Trump sino las de los Clinton, tanto de Bill como de Hillary.
El Muro que ya existe
Veintiún años antes de la promesa de Trump de construir un muro (y siete años
antes de los ataques del 11-S), el cuerpo de ingenieros del ejército de EEUU
empezó a reemplazar la valla de tela metálica que separaba Nogales, Sonora, en
México, de Nogales, Arizona, en Estados Unidos, con un muro construido con
colchonetas oxidadas de las guerras de Vietnam y el Golfo Pérsico. Aunque ha
habido varios intentos poco entusiastas de construir muros fronterizos a lo largo
del siglo XX, este fue el primer esfuerzo auténtico para levantar una barrera en lo
que ahora podríamos definir como magnitud trumpiana.
Esa imponente muralla oxidada serpenteaba a través de las colinas y cañones del
norte de Sonora y del sur de Arizona alienando para siempre un mundo que,
dados los vínculos familiares y comunitarios transfronterizos, se consideraba
entonces único. En aquel tiempo, ¿quién podía haber imaginado que la estrategia
que aquel primer muro representaba iba a ser el modelo actual del sistema
masivo de exclusión?
En 1994, la amenaza no era el “terrorismo”. En parte, el llamamiento a fronteras
más militarizadas y reforzadas vino en respuesta, entre otras cosas, a la
31
interminable guerra de la droga. También vino de las autoridades
estadounidenses, que se anticiparon al desplazamiento de millones de mexicanos
tras la implementación del nuevo Acuerdo de Libre Comercio para América del
Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), acuerdo que, para colmo de ironías,
perseguía la eliminación de barreras al comercio y a la inversión a través de
América del Norte.
Y las expectativas de aquellas autoridades demostraron estar justificadas.
Las turbulencias posteriores en México, como me explicó el analista Marco
Antonio Velázquez Navarrete, fueron como las secuelas de una guerra o un
desastre natural. Los pequeños agricultores no podían competir con los muy
subvencionados gigantes de la industria agropecuaria estadounidense, como
Cargill y Archer Daniels Midland. Los propietarios mexicanos de pequeños
negocios fueron a la bancarrota como consecuencia de las acciones de Walmart,
Sam’s Club y otros poderes corporativos. La minería controlada por compañías
extranjeras se extendió por franjas inmensas de México, causando conflictos
territoriales y envenenando la tierra. La emigración desesperada y sin
precedentes que siguió se topó con lo que podría considerarse el otro lado de la
doctrina Clinton de comercio abierto: muros, aumento de los agentes de frontera,
aumento de las patrullas y nuevas tecnologías de vigilancia destinadas a acabar
con los puntos de cruce tradicionales en zonas urbanas como El Paso, San Diego,
Brownsville y Nogales.
“Esta administración ha hecho un gran esfuerzo para reforzar la protección de
nuestras fronteras”, dijo el presidente Bill Clinton en 1996. “Estamos
aumentando los controles fronterizos en un cincuenta por cien”.
En los siguientes veinte años, ese aparato fronterizo se ampliaría
exponencialmente en términos de personal, recursos y alcance geográfico, pero la
estrategia central de la década de 1990 (etiquetada “Prevención Mediante la
Disuasión”) siguió siendo la misma. La cada vez mayor vigilancia fronteriza y
militarización hicieron que los desesperados emigrantes se dirigieran hacia
lugares remotos como el desierto de Arizona, donde las temperaturas pueden
alcanzar los 50º en lo tórrido del verano.
El primer memorando de estrategia fronteriza de EEUU en 1994 predecía el
trágico futuro que ahora tenemos. “Quienes entren de forma ilegal por un algún
paraje remoto e inhabitado de tierra y mar a lo largo de la frontera puede
encontrarse en peligro de muerte”, afirmaba.
Veinte años después, en las zonas fronterizas desérticas de EEUU se han
encontrado más de 6.000 restos. Cientos de familias continúan buscando a sus
32
seres queridos desaparecidos. El Centro Colibrí por los Derechos Humanos
tiene registros de más de 2.500 desaparecidos que fueron vistos por última vez
cruzando la frontera entre EEUU y México. En otras palabras, que esa frontera se
ha convertido en un cementerio de huesos y tristeza.
A pesar de toda la atención prestada al muro y a la frontera en esta época
electoral, ni las campañas de Trump ni la de Clinton han mencionado
“Prevención mediante la Disuasión” ni las posteriores muertes en la frontera. Ni
una sola vez. Lo mismo pasa con los medios del establishment que no paran de
hablar del muro de Trump. Poca mención se ha hecho de lo que los grupos de
frontera llevan tiempo llamando “crisis humanitaria” de muertes que se
han quintuplicado a lo largo de la última década gracias, en parte, a un muro que
ya existe. (Si las personas que mueren fueran canadienses o europeas, desde
luego que se prestaría atención.)
Aunque la construcción del muro empezó en el curso de la administración de Bill
Clinton, el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés)
construyó la mayor parte de los aproximadamente 1.127 kilómetros de valla una
vez aprobada la Secure Fence Act de 2006. En aquel tiempo, la senadora Hillary
Clinton votó a favor del proyecto de ley presentado por los republicanos, junto
con otros 26 demócratas. “Cuando era senadora, voté en numerosas ocasiones a
favor de gastar dinero en construir una barrera que intentara impedir que entraran
los inmigrantes ilegales”, comentó en un evento de la campaña de 2015, “porque
creo que tienes que controlar tus fronteras”.
Se temía que el proyecto de 2006 de construcción de un muro fuera tan
destructivo a nivel medioambiental que el jefe de la seguridad interior, Michael
Chertoff, no aplicó 37 leyes medioambientales y culturales en nombre de la
seguridad interior. De esta forma, permitió que los buldóceres de la Patrulla de
Fronteras violaran tierras salvajes y sagradas que estaban protegidas.
“Imaginen un buldócer aparcando en la tumba de tu familia, removiendo sus
huesos”, dijo en 2008 ante el Congreso el presidente Ned Norris, Jr, de la nación
de los Tohono O’odham (una tribuna nativa americana cuya tierra original quedó
cortada en la mitad por la frontera estadounidense). “Esa es nuestra realidad”.
Con un precio promedio de 4 millones de dólares la milla, esos muros, barrera y
vallas fronterizas han demostrado ser uno de los proyectos de infraestructura de
fronteras más costosos emprendidos por EEUU. Por otra parte, para los
contratistas privados de la frontera, es el regalo que no cesa. En 2011, por
ejemplo, la DHS concedió a Kellogg, Brown and Root, una sucursal de
33
Halliburton, una de nuestras “corporaciones guerreras", un contrato de
mantenimiento por valor de 24.400 millones de dólares.
En Tucson, a primeros de agosto, el candidato republicano a la vicepresidencia,
Mike Pence, miraba por en cima de un mar de gorras y camisetas rojas con la
leyenda “ Make America Great Again” [Hagamos a EEUU grande de nuevo] y
dijo: “Aseguraremos nuestra frontera. Donald Trump construirá ese muro”. Le
respondieron con atronadores aplausos, aunque esta esta afirmación no tuviera
sentido en absoluto.
Si Trump llegara realmente a ganar, ¿cómo podría construir algo que ya existe?
De hecho, para todos los propósitos prácticos, el “Gran Muro” del que habla
Trump podría, en enero de 2017, estar tan anticuado como la Gran Muralla de
China, teniendo en cuenta los nuevos métodos de vigilancia con tecnología punta
presentes ya en el mercado. Esos métodos están siendo desarrollados en gran
medida y de forma regular por una industria de tecnovigilancia fronteriza en
auge.
La frontera del siglo XXI ya no sólo va de muros; tiene que ver con
la biometría y los aviones no tripulados (drones). Se trata de un “enfoque
estratificado de la seguridad nacional”, dado que, como el exjefe de la Patrulla de
Fronteras Mike Fisher ha señalado: “La frontera internacional ya no es la primera
ni la última línea de defensa, sino una de muchas”. La promesa de Hillary
Clinton de “reforma migratoria integral” –que se introducirá en los cien días de
su llegada al Despacho Oval- es una guía mucho más fiable que el muro de
Trump para nuestro sombrío futuro de inmigración. Si su proyecto de ley sigue la
pauta de los anteriores, como seguramente ocurrirá, un régimen fronterizo
estratificado, de última tecnología, privatizado, cada vez más destructivo y cada
vez más peligroso para el futuro de Ignacio Sarabia, continuará siendo una
prioridad del gobierno federal.
Hay importantes diferencias entre las plataformas de inmigración de Clinton y
Trump en la superficie. Los comentarios y declaraciones salvajemente xenófobos
de Trump son bien conocidos de todos, y Clinton afirma que luchará, entre otras
cosas, por la unidad familiar de quienes se ven separados a la fuerza por la
deportación y que promulgará una ley de inmigración “humana”. Sin embargo,
en el fondo, las políticas de los dos candidatos son mucho más similares de lo
que pueda parecer a primera vista.
Navegando ahora por las fronteras de Donald Trump
34
Ese día de abril, el tribunal federal de Tucson sólo dispuso de una pizca de
información sobre el cruce de la frontera de Ignacio Sarabia para reunirse con su
mujer y su hijo recién nacido. Había entrado en EEUU “cerca de Nogales”. Lo
más probable es que eludiera el muro iniciado durante la administración Clinton,
como hacen la mayor parte de los inmigrantes, abriéndose camino a través de los
cañones potencialmente peligrosos que rodean esa ciudad fronteriza.
Si su experiencia fue la típica, es probable que no tuviera suficiente agua ni
alimento y que sufriera algunas molestias físicas como las grandes y dolorosas
ampollas en los pies. Ciertamente, no era algo atípico tratar de reunirse con sus
seres queridos. Después de todo, más de 2,5 millones de personas han sido
expulsadas del país por la administración Obama, con una tasa media anual de
deportación cercana a las 400.000 personas. A propósito, esto sólo ha sido
posible gracias a las leyes firmadas por Bill Clinton en 1996 y destinadas a pulir
su legado, que sirvieron para ampliar enormemente los poderes de deportación
del gobierno.
Sólo en 2013, el departamento de Immigration and Customs Enforcement llevó a
cabo 72.000 deportaciones de padres que dijeron que sus hijos habían nacido en
EEUU. Y es muy probable que muchos de ellos estén intentando cruzar de nuevo
la peligrosa frontera del sur para reunirse con sus familias.
El paisaje de cumplimiento de la ley al que Sarabia se enfrentaba ha cambiado
drásticamente desde el primer muro construido en 1994. La frontera posterior al
11-S es ahora una zona de guerra y un escaparate de la vigilancia corporativa.
Representa, según el agente de la Patrulla de Fronteras Felix Chavez, un
“despliegue de recursos sin precedentes”, cualquiera de los cuales podría haber
llevado a la captura de Sarabia. Podría haber sido uno de los cientos de sistemas
de vigilancia remota por video o móvil, o uno de los más de 12.000 sensores de
movimiento implantados que hacen sonar las alarmas en salas de control
operativas escondidas donde los agentes no desvían la mirada de los grandes
monitores.
Podrían haber sido las torres de espionaje construidas por la compañía israelí
Elbit Systems y colocadas por doquier, o los drones Predator B construidos por
General Atomics, o los sistemas de radar VADER, fabricados por el gigante de la
defensa Northrup Grumman que, como tantas otras tecnologías similares, han
sido transportados desde los campos de batalla de Afganistán o Iraq a la frontera
estadounidense.
Si la reforma integral de la inmigración que Hillary Clinton promete introducir
como presidenta se basa en el paquete bipartidista del Senado ya existente, como
35
se ha indicado, entonces este paisaje de vigilancia corporativista se verá
apuntalado y reforzado. Habrá 19.000 agentes más de la Patrulla de Fronteras
moviéndose en patrullas móviles a través de las “jurisdicciones de control
fronterizo”, que se extienden hasta 160 kilómetros tierra adentro. Más camiones
F-150 y vehículos todo terreno se desplazarán por el desierto, destrozándolo en
ocasiones. Habrá más helicópteros Blackhawk volando a baja altura que
ahogarán en polvo a los grupos de emigrantes dispersos, muchos de ellos
caminando ya perdidos por el inmenso y reseco desierto.
Si el próximo Congreso llega a aprobar ese paquete, podrían presupuestarse
hasta 46.000 millones de dólares más para todo eso, incluyendo financiación para
cientos de kilómetros de muros nuevos. Los vendedores corporativos están ya
salivando ante la perspectiva de tal futuro y puede observárseles en un estado
visible de euforia en las ferias comerciales dedicadas a la seguridad interior de
todo el planeta.
El proyecto de ley de 2013 aprobado por el Senado, aunque no en el Congreso,
incluía también un proceso de legalización para los millones de indocumentados
que viven en EEUU. Mantenía programas que garantizarán la residencia legal de
los niños que llegaron a EEUU a una edad temprana y sus padres. Lo más
probable es que un proyecto de ley de reforma integral en una presidencia
Clinton ofreciera términos similares.
Incluido en ese proyecto de ley iba, desde luego, la financiación para reforzar la
Operación Streamline. El tribunal federal de Evo A. DeConcini en Tucson
tendría entonces capacidad para procesar al triple del número de personas que en
estos momentos.
Después de tomar un sorbo de café y escuchar la traducción de los comentarios
de Ignacio Sarabia, la juez le mira y le dice que lamenta su problema.
Personalmente, me siento cautivado por su historia mientras me siento en un
banco de madera en la parte de atrás del tribunal. Tengo un niño de la misma
edad que su hijo. No puedo ni imaginarme su angustia. Ni una sola vez mientras
habla puedo dejar de pensar en que mi niño podría incluso haber nacido el mismo
día que el suyo.
La juez mira entonces directamente a Sarabia y le dice que no puede entrar aquí
“ilegalmente”, que tiene que encontrar una “vía legal” (lo cual es muy poco
probable, teniendo en cuenta la condena penal que aparecerá ahora en sus
antecedentes). “Tu hijo, dice, “cuando se encuentre mejor, y su madre, pueden
visitarte donde estés en México”.
36
“De otra forma”, añade, tendrá que “visitarte en la prisión”, que no es
exactamente, puntualiza, un escenario atractivo: tener que ver a su padre en una
prisión donde “estará encerrado un tiempo muy largo”.
Seguidamente, sentencia a los nueve hombres que están hombro con hombro
frente a ella a períodos de cárcel que van desde 60 a 180 días por el delito de
cruzar una frontera internacional sin la documentación pertinente. Sarabia recibe
una sentencia de 60 días.
A continuación, los guardias armados de G4S –el contratista privado que una vez
empleó a Omar Matten (el asesino del club nocturno Pulse) y que disfruta de
un lucrativo contrato en la frontera por valor de 250 millones de dólares con
Custums and Border Protection- transportará a cada uno de los esposado
prisioneros a la prisión privada que Corrections Corporationes of America tiene
en Florence, Arizona. Es allí donde Sarabia pensará en el amenazado corazón de
su bebé, desde detrás de capas de alambre de espino enrollado, mientras la
corporación que dirige la prisión consigue 124$ al día por tenerle encarcelado.
En realidad, los Estados Unidos de Trump no esperan a que llegue su
presidencia. Están ya desplegados ante nosotros y uno de los lugares donde están
plasmándose cada día es Tucson, a sólo siete manzanas de mi casa.
Todd Miller, colaborador habitual de TomDispatch, es autor de Border Patrol
Nation: Dispatches From the Front Lines of Homeland Security . Ha escrito
sobre cuestiones relativas a la frontera e inmigración para el New York Times,
Al Jazeera America y el informe NACLA sobre las Américas. Su blog es Border
Wars. Puede seguírsele en twitter@memomiller y conocer más de su obra en
toddwmiller.wordpress.com
Fuente: http://www.tomdispatch.com/blog/176179/
Veinte años de la revista Herramienta
De la caída del Muro a una "globalización" en crisis
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216068
Ricardo Antunes
Rebelión
37
Aldo Casas (Consejo de Redacción de Herramienta): Sobre Herramienta y los 20
años que estamos valorando y conmemorando, lo primero es dar gracias por la
solidaridad y todas las valoraciones positivas que recibimos en estos días.
Continuar este camino exige aferrarnos a lo ya aprendido y lo conquistado.
Intransigencia frente al capital con todo su fetichismo, mistificaciones y creciente
inhumanidad; compromiso con todas las luchas emancipatorias y fraternal y
constructiva disposición a seguir debatiendo a partir de las luchas de nuestro
tiempo para construir una nueva forma social o un nuevo mundo en el que
deberán caber muchos mundos, como le gusta decir a los zapatistas.
Continuar exige también ser capaz de autocriticarse, de renovarse, de arriesgarse
proponiéndose más y más ambiciosos objetivos, reconociendo prioridades e
insuficiencias. Quiero subrayar este aspecto porque a veces da la impresión que
Herramienta es un colectivo casi todopoderoso, con múltiples recursos, múltiples
fuerzas y capacidades; la realidad es más difícil y más dura, que necesitamos más
participación activa de todos ustedes y de todos nuestros amigos que no se han
podido acercar hoy. Más compañeros para el equipo de trabajo, para el armado y
alimentación de la página web, para la difusión, la venta y el debate de nuestros
materiales que siguen estando muy sub aprovechados. Necesitamos más amigos
que quieran invitarnos para que podamos hacernos presentes en las muchas y
diversas actividades de la izquierda social y política de nuestro país y continente;
u organizar eventos a los que nos sumaremos en tanto nos lo pidan y nuestras
fuerzas lo permitan.
Continuar exige desafiar rutinas, las nuestras pero también las de los
movimientos de los que somos parte y con los cuales dialogamos. Asumir la
necesidad y la obligación de discutir entre nosotros y con otros, no
doctrinariamente sino constructivamente y a partir de los datos y desafíos de las
realidades que vivimos y luchamos. No para monologar, no para multiplicar algo
en que cada maestrito recita su librito, sino tratar de sostener en el tiempo un
intercambio real de opiniones, no para convencernos sino para que esa discusión
nos permita actuar en la lucha de clases con más y mejores instrumentos
conceptuales, propuestas mejores, etc.
Necesitamos y necesitaremos mucha más ayuda para intentar hacerlo.
Quiero destacar la importancia hoy aquí de Ricardo Antunes porque es una
personificación de Herramienta, todos los miembros del Consejo de Redacción,
especialmente yo, hemos aprendido mucho de Ricardo. Personalmente quiero
destacar que he aprendido mucho de los errores y frustraciones de Ricardo y de
su capacidad de sobreponerse a ellos. Porque Antunes además de ser un
38
sociólogo con una amplísima experiencia académica, fue militante del Partido
Comunista Brasileño, fue de los primeros en sumarse al Partido de los
Trabajadores, impulsó con energía la labor del Movimiento de los Trabajadores
Sin Tierra, estuvo entre los fundadores del PSOL y en esta larga marcha, cada
vez que algo salió mal o dio errado, trató de corregirlo siempre en el sentido
indicado por Marx, “la liberación de los trabajadores será obra de los
trabajadores mismos” y las organizaciones sociales, políticas o de cualquier tipo
deben servir a ese propósito o habrá que construir otras. Me gustaría decir que
Ricardo Antunes es una especie de personificación de lo que es o quiere ser
Herramienta.
Menciono cuatro puntos que me parecen de candente actualidad y realidad:
* La crisis estructural del capital, tal cual la analizó Mészáros, se expresa y se
articula con múltiples crisis ahora convergentes. Hay crisis financieras, crisis de
sobreacumulación y sobreproducción, hay crisis climática, hay crisis civilizatoria
y crisis también profunda e irresoluble del sistema mundial de Estados y, por lo
tanto, de la gobernabilidad mundial.
Algunos quieren ver en acontecimientos recientes, como el Brexit o las disputas
entre EE. UU. y la Rusia de Putin y el super capitalismo chino, síntomas de que
la globalización está ya en retroceso; la realidad a mi juicio es muy distinta, es
precisamente el predominio aplastante del mercado globalizado y las
encarnizadas competencias, agudizadas por la crisis, lo que pone en evidencia
que uno de los límites absolutos con los que choca el impulso expansivo del
capital es la inexistencia de un Estado mundial que sea capaz de contener los
mecanismos autodestructivos del sistema.
La crisis migratoria que se vive en Europa visiblemente, pero que es una crisis
mundial, el Brexit, la dislocación en curso de la Unión Europea, el pretendido
proteccionismo que pregona dos posibles candidatos presidenciales de la extrema
derecha en EE. UU., la nueva ofensiva de los neoliberales en nuestra América
son en perjuicio de esta crisis mundial.
* En esta condición, en la conformación del sujeto social colectivo
revolucionario, el enterrador del capitalismo, como diría Marx, resulta ser mucho
más compleja de lo que decía el Manifiesto Comunista, o mejor dicho, el sujeto
revolucionario mismo resulta ser mucho más complejo, poliformo o
multivariado, porque multivariado es el sistema de explotación y opresión que es
el capital.
39
El sujeto social revolucionario surgirá obviamente anclado en la contradicción
que plantea el capital pero se irá redefiniendo en las luchas, tal y como son las
luchas de hoy en día, con toda su diversidad y, sobre todo, el sujeto
revolucionario se constituirá como tal en la medida que demuestre capacidad de
construir alternativas político-sociales al capital y de construir en paralelo poder
popular que los imponga.
* El carácter mundial de la crisis no borra las peculiaridades nacionales o
regionales. Impone afrontarlas con plena conciencia del carácter internacional de
la revolución, aunque no tengamos muy claros los términos y tiempos en que esto
se exprese hoy. Lo que parece, en todo caso evidente, es que los reflejos y
capacidades internacionalistas de los trabajadores y pueblos del mundo están
muy por detrás de lo necesario y esto requiere de respuestas y construcciones que
no sean meras invocaciones a viejas internacionales que ya no existen.
* La necesidad de ser críticos y autocríticos implica que nos debemos obligar a
serlo incluso de las experiencias de los trabajadores y movimientos populares
mismos de los que participamos, porque después del brutal fracaso, de las
grandes organizaciones políticas y sindicales de masas, construidas en el siglo
XX, no basta con criticar traiciones de tal o cual partido o tal o cual decisión de
una mala dirección. Es preciso cuestionar también las debilidades e insuficiencias
de los de abajo, de nuestros compañeros, nuestros movimientos, de nuestra clase,
porque no habrá revolución si los subalternos mismos no son capaces de
revolucionarse y nosotros con ellos.
Ricardo Antunes (Consejo Asesor de Herramienta – Universidad de Campinas
(SP): Quiero empezar agradeciendo a todos los compañeros y compañeras de
Herramienta. Es un honor para mí estar cerrando este lindo coloquio por los 20
años. Yo, muy modestamente, me considero un co-fundador en el exterior de
Herramienta, porque por una invitación de Néstor López, en el primer número de
Herramienta, aquél de tapa blanquita, colaboré y me convertí en un compañero
de Herramienta. Dejo mi saludo para Néstor, para que pueda recuperarse y
también a todos y todas los que están aquí, que son luchadores que hacen de
Herramienta un arma de lucha contra el capital.
Preparé una presentación en sintonía con el tema en general. No voy a hablar
tanto del mundo del trabajo, que es mi investigación central, sino un poco de la
tragedia latinoamericana hoy. Dando un énfasis al tema del trabajo porque es un
tema vital. Voy a intentar tratar la era de las rebeliones, de las
contrarrevoluciones y del nuevo Estado de excepción que estamos viviendo en
nuestra América Latina.
40
Voy a empezar con 1968, el año que bamboleó al mundo, los levantamientos en
París, en varios países de Europa, la invasión rusa a Checoslovaquia, las huelgas
en Brasil, la masacre de los estudiantes en México, las huelgas del otoño caliente
en Italia en el ´69, mismo año del Cordobazo en Argentina. Son algunos hechos
emblemáticos de un período que encontró en 1968 una fase de rebelión y
confrontación abierta. En ese momento la lucha central era por el dominio y el
control del capital por parte del trabajo y las fuerzas sociales. Cinco años
después, 1973/1974, se presentó un cuadro de profunda crisis estructural
analizado por Mészáros, Chesnais, Robert Kurz, lamentablemente el último
fallecido. Mészáros y Chesnais son hasta hoy colaboradores de Herramienta.
Todos ellos importantes críticos de la tragedia del sistema del capital.
En 1973 en un cuadro de profunda crisis del sistema de dominación del capital,
constatada en todos los niveles: económico, social, político, ideológico,
valorativo, aquél fue obligado a diseñar una nueva ingeniería de la dominación.
Por lo tanto, empieza el fin de un ciclo de revueltas y el inicio de una era de
contrarrevolución burguesa de amplitud global.
El trípode destructivo
Vinieron en una sucesión concatenada o que se podría llamar “trípode
destructivo”: la reestructuración productiva de los capitales, la financiación
ampliada del mundo y la barbarie neoliberal. Este es el trípode de la destrucción
de nuestros días, y fue responsable del advenimiento de una contrarrevolución
burguesa de amplitud global.
Quiero recordar al gran sociólogo marxista brasileño, con el que tuve el honor de
compartir una amistad, Florestan Fernandes, y otro que también es muy conocido
entre ustedes, Octavio Ianni. Florestan es el constructor de la idea de que nuestra
América Latina siempre oscila entre la revolución y la contrarrevolución. Esta
contrarrevolución burguesa inició la barbarie neoliberal todavía dominante, inició
una monumental reestructuración del sistema del capital a escala global, que hoy
nosotros llamamos de mundialización o globalización del capital. Creando,
construyendo una ingeniería productiva muy destructiva en relación al mundo del
trabajo. El primer resultado de esto es una ampliación descomunal de la
superexplotación del trabajo.
Tal vez la más original crítica marxista de la superexplotación del trabajo que se
hizo en Brasil fue la de Ruy Mauro Marini, que es olvidado en su país cuando se
exilió en Chile y luego en México y regresa muchas décadas después. Esta
41
superexplotación del trabajo, acrecentada hoy, es el trazo de base material de un
mundo donde en la cúspide está la predominancia del capital ficticio, una punta
dentro del capital financiero.
Es bueno recordar que el capital financiero no es solo capital ficticio que circula
y se generaliza en las especulaciones y saqueos. El capital ficticio es una parte
prolongada del capital financiero y éste, en sus orígenes, es una fusión compleja
entre el capital bancario y el capital industrial, como nos enseñaron Lenin, Rosa
Luxemburgo y tantos otros.
Por el contrario de cierta lectura, en mi frágil opinión, defendida por muchos
economistas menos críticos, el capital financiero no es una alternativa más allá
del mundo productivo, pero controla en gran parte el sistema productivo del
capital y solo una parte de él, el capital especulativo de tipo ficticio se disocia de
la producción y este es el lastre material existente sin el cual –labase productivael sistema financiero no puede dominar eternamente.
El capital ficticio sin algún lastre material es una imposibilidad, cuando se piensa
en una dominación de largo período. No es por otro motivo que en la lógica hoy
hegemónica del capital financiero, el saqueo, la explotación y la intensificación
del uso de la fuerza de trabajo tiene que ser llevada cada vez más a un límite. Es
por eso que los padecimientos y los niveles de superexplotación de la fuerza de
trabajo alcanzan grados de intensidad jamás vistos en fases anteriores, tanto en el
sur como en el norte del mundo.
El futuro de la humanidad pasa porque el proletariado chino pueda cambiar
su realidad
Aquí voy a hacer un pequeño paréntesis para ilustrar un poco lo que estoy
diciendo. Hoy China es un ejemplo de hiper explotación del trabajo, la empresa
Foxconn es emblemática. Es una empresa de tercerización global que tiene 16
unidades productivas en China, una de ellas es la unidad productiva de Shenzhen
donde se pueden encontrar cadenas de montaje de todas las marcas de tecnología
celular. Todos los productos que fabrica la Foxconn son Apple, Nokia, etc.,
porque es una empresa de tercerización global. Emplea alrededor de 1.500.000
obreros y obreras, en 2010 recibían entre 100 y 200 dólares al mes, con jornadas
de trabajo que suelen llegar a 12 horas. En este proceso de intensidad de
explotación del trabajo hubo varias tentativas de suicidio en 2010 y trece
ocurrieron. Jóvenes obreros que saltaron por las ventanas, etc., dada la
explotación, la humillación, el asedio moral, etc.
¿Por qué ocurre esto en China? Hace un mes y medio estuve por primera vez en
42
ese país. China tiene un sistema muy complejo. Nosotros conocemos muy poco
de lo que sucede allí actualmente. Pero puedo decir esto, si un gobierno chino
decide hacer en este predio, aquí en un área de Buenos Aires, un gran
emprendimiento, contrataría una gran transnacional que se ocuparía de construir
la infraestructura necesaria. Esa transnacional utilizaría un proceso de
contratación y subcontratación de otras empresas. Porque hay un control por
arriba del Partido Comunista, ese control hace que el Estado chino pueda extraer
parte de la plusvalía creada en la producción. Todas las grandes corporaciones,
que son muchas, se arreglan con el Estado chino y comienza un proceso de
precarización descomunal del trabajo, porque China tiene casi 1.500.000.000 de
población total, de los cuales casi 800.000.000 son parte de la población
económicamente activa, es una super población excedente monumental,
recordando términos de Marx.
Durante la Revolución China de los ‘60, sufrió un proceso de calificación,
alimentación y educación diferente de la India, país que pude visitar también. En
China no hay ninguna legislación protectora del trabajo, los sindicatos son
estatales y controlados por la burocracia estatal del Partido Comunista. De tal
modo que las luchas obreras en China, las huelgas, que fueron intensas en la
última década, frecuentemente se dan contra la burocracia estatal y contra el
control de un sindicalismo oficial. El futuro de la humanidad pasa porque el
proletariado chino pueda o no cambiar las cosas en su propia realidad.
Es muy difícil caracterizar a la sociedad china: no parece ser una sociedad
socialista. Pero tampoco es una sociedad capitalista típica, porque este control
político del partido es garantizado por una monumental burocracia estatal que
emplea una fuerza sobrante monumental de trabajo en la seguridad, los
funcionarios públicos, etc. Yo conocí dos ciudades solamente, Shangai y Pekín,
son las únicas ciudades del “sur” del mundo que conocí que están organizadas,
no se parecen a San Pablo, ni a la ciudad de México, porque son organizadas, el
metro funciona, los sistemas ferroviarios funcionan, pero bajo mucho control.
Durante los años ´70, nosotros los brasileños teníamos todo, éramos los
campeones de fútbol, pero también éramos los campeones de la super
explotación del trabajo. Hoy no lo somos más. Hace unos años estaba dando un
curso en México y mirando un periódico decía: “Empresarios de todo el mundo,
vengan a producir a México. Porque acá se puede explotar más que en China”.
Ustedes conocen la idea de las maquilas, que son verdaderos centros de montaje
de productos, porque se paga entre 10 y 20 veces menos el trabajo de la clase
obrera mexicana, tanto hombres como mujeres, en comparación con la clase
obrera norteamericana.
43
Cuando estuve en India, en octubre de 2013, el Ministro indio estaba haciendo
una propaganda que decía así: “China creció por el Made in China” o sea por
producir en China. La propuesta del Ministro era crear un eslogan para la India,
que sería “Make it in India” o sea, “produzca en India”, porque en India las
condiciones de explotación del trabajo con aún más intensas que las chinas.
Yo creo que hay entre 200 y 300 millones de hombres y mujeres en la India que
por una compleja situación de casta y de clase, son excluidos de la condición más
elemental de humanidad. Las personas viven en una situación que para nosotros
es chocante, y yo vivo en Brasil, conozco casi toda América Latina, pero nunca
había visto una miseria tan brutal como en la India, que además está
absolutamente naturalizada, por una combinación perversa de un sistema de
clases y un capitalismo que excluye a todos aquéllos y aquéllas que no son parte
de las castas consolidadas. Pero la superexplotación no es un problema solo de la
India, veamos el caso de Japón.
Este país tiene hoy más de un 34% de su clase trabajadora en condiciones de
trabajo precario, informal. Hay palabras como “arubaito” que significa trabajo
precario y es una expresión que es utilizada desde la era Meiji del siglo XIX.
Hay una figura en Japón actualmente que es el “Cyber refugee”, que es el joven
precarizado que migra del campo a la ciudad, que no tiene donde dormir por la
noche porque no tiene con qué pagar un cuarto o una pensión. En Japón hay
cápsulas de vidrio para dormir, los obreros pobres las alquilan. La única
diferencia con una cámara mortuoria es que es de vidrio. Si no puede pagar esto,
van a pasar la noche en cyber cafés cuyo precio es bajo. Van allí para conectarse
e intentar conseguir un trabajo para el día siguiente. Lo que el geógrafo inglés
James Peck, llamó “trabajo contingente”. Si hay trabajo hay que presentarse a las
5 am, trabajar toda la jornada y al final del día recibe el pago, sin ningún sistema
de contratación legal. Este es un ejemplo japonés.
En EE. UU. el ejemplo del trabajo esclavo moderno es el “wallmartismo”.
Wallmart se caracteriza por burlar los derechos de los trabajadores. Todavía no
es fuerte en Europa pero sí en USA y en el sur del mundo. Una parte de las
millares de empresas proveedoras y sub proveedoras, la primera cadena son entre
6 y 9.000 y la última llega a 65.000, según Pietro Bsso, sociólogo marxista
italiano, se pueden encontrar en China. Por eso los precios de Wallmart son los
mejores, porque están basados en esta precarización del trabajo.
Y si pudiese dar más de un ejemplo, citaría que vale la pena observar el ejemplo
reciente de Inglaterra, no es reciente porque empezó hoy, ya tiene más de dos
44
décadas, hay una tendencia de expansión a este sistema que se denomina
“contrato de 0 hora” (zero hour contract). Funciona de esta manera, yo contrato a
alguien, un médico o enfermero, etc., éste se queda esperando la llamada, uno,
dos, al tercer día recibe la llamada y hace el trabajo y recibe el dinero. Pero ese
dinero que recibe es el que corresponde a ese pequeño tiempo de trabajo, pero
estuvo disponible 72 horas.
Un ejemplo de esto es Uber. Muchos de los empleados de Uber son médicos,
economistas, administradores, ingenieros desempleados. Llamo la atención de
esto porque no es una tendencia marginal, el mundo financiero del capitalismo
global puede convivir con la dilapidación del trabajo, con la corrosión de los
derechos del trabajo, con la demolición de los códigos del trabajo. Es por esto
que hace un mes que en Francia hay luchas cotidianas contra una medida de un
gobierno “socialista” que quiere implantar un código de trabajo flexible. Estando
en China con Michael Lowy y un grupo de marxistas de occidente que son
críticos de China, le pregunté cómo veía el gobierno de Hollande y su respuesta
me pareció espectacular: “para mí es un gobierno de extremo centro”. El papel de
extremo centro representado por un hombre de extrema derecha es destruir los
derechos del trabajo.
En nuestra América Latina vivimos bajo formas diferenciadas de precarización
del trabajo. En esta larga era de contrarrevolución una precarización del trabajo
que pasó por las dictaduras militares, que todos conocemos, pasó por la
desertificación liberal, ensayó alternativas y ahora estamos viviendo nuevamente
una onda conservadora del retorno de aquello que nunca salió, sólo que ahora se
trata de la línea bruta, directa del neoliberalismo
El neoliberalismo, sea como tragedia o farsa, sigue dominando y retorna con
más fuerza
Fue contra este proyecto profundamente destructivo del capital, que los obreros y
obreras de los campos, de las ciudades, los campesinos, los indígenas, los sin
tierra, los desposeídos, los hombres y mujeres sin empleo, además de una gran
cantidad de movimientos sociales como la juventud, ambientalistas, la lucha de
las mujeres, de los homosexuales, desencadenaron nuevas formas de lucha social
y política especialmente a partir de los años ´90. En el caso brasilero desde los
´80. En los Andes, donde madura una cultura indígena secular y milenaria, cuyos
valores son muy distintos de aquellos estructurados bajo control del tiempo del
capital, se emplearon las rebeliones, se diseñan nuevas luchas dando claras
señales de contraposición al orden que se estructura desde el inicio del dominio
con base de expropiación y desposesión típica de la fase neoliberal.
45
Pero tuvimos un período de gobiernos que ustedes llaman “progresistas” que
fueron muy diferentes, donde ocurrieron muchas luchas. En Venezuela los
asalariados pobres de los morros de Caracas esbozaron formas de organización
popular en las empresas, en los barrios populares, inclusive en las comunidades.
En Perú los indígenas desencadenaron varios levantamientos contra gobiernos
conservadores. Hubo períodos de levantamientos en Ecuador que depusieron a
muchos gobiernos. En Argentina durante la eclosión de los levantamientos de
2001 vimos la lucha de los trabajadores desocupados, de los piqueteros, que
conjuntamente con los obreros y las clases medias empobrecidas depusieron
varios gobiernos, seis en pocos días. En México encontramos el ejemplo de
Chiapas del ´94 y posteriormente la Comuna de Oaxaca en 2005 que hoy ha
vuelto, hay rebelión en Oaxaca nuevamente, de mano de los maestros públicos.
Es interesante que una categoría que en el pasado tenía cierto estatus, como lo es
el maestro, hoy sufre un proceso global de proletarización, por eso hay huelgas y
revueltas de maestros en todos los países del mundo, de norte a sur.
Estos son fuertes ejemplos de huelgas, rebeliones y revueltas contra la
destrucción neoliberal. Hubo incluso innumerables luchas sociales urbanas
rurales en toda América Latina contra la comoditisación, la mercantilización de
los servicios públicos, como la salud, la educación, el transporte, la minería,
contra la privatización del agua. Recordarán la lucha de las comunidades
indígenas. En este período el ciclo gobernante liberal en América Latina perdió
progresivamente fuerzas, lo que posibilitó la ampliación del descontento social.
Tal vez el primer período de desgaste neoliberal.
En algunos casos tales movimientos y partidos políticos se convirtieron en
gobierno y generaron experiencias políticas que señalaron la posibilidad efectiva
de cambios, como en la Venezuela de Chávez con el bolivarianismo o, en mucha
menor escala, el movimiento social de Evo Morales que inició un ciclo de
cambios en Bolivia. Pero hubo también victorias de movimientos y partidos de
oposición que llegaron al gobierno, como el PT de Brasil y el Frente Amplio en
Uruguay. Sabemos hoy, que el resultado de las elecciones por las cuales el PT
asumió en 2003, no sé si decir que fue una tragedia o una farsa, o las dos juntas;
probablemente un poco de ambas. Pero después de más de una década de estas
victorias podemos constatar que en su gran mayoría, en Brasil, Argentina,
Uruguay, Chile, estos nuevos gobiernos aceptaron, con sus diferencias, hacer un
amplio pacto de fuerte conciliación con los grandes capitales, lo que terminó de
corroerlos por dentro y devorar a sus gobiernos, como sucede en Brasil hoy.
Después de luchas de gran importancia que marcaron períodos de fuerte
descontento, el neoliberalismo, sea como tragedia o como farsa, sigue dominando
y retorna con más fuerza. Durante 2008 y 2013 vimos un ciclo de rebeliones
46
espectacular, dentro de una larga era de contrarrevoluciones. Túnez, Egipto y
todo el Oriente Medio, en Inglaterra el levantamiento popular que comienza en
barrios de inmigrantes negros y se expande por Inglaterra y luego por todo el
Reino Unido. Antes de Podemos el levantamiento de la juventud en España, los
Indignados que después llevó a la actual formación de Podemos, el Occupy Wall
Street fue vital en USA y pienso que solo se puede comprender la campaña de
Sanders a partir de la juventud que vivió y participó del levantamiento. Por otro
lado las revueltas en Italia, en Grecia, antes del trágico giro de Syriza, la lucha
del movimiento popular obrero, de los asalariados, de los trabajadores públicos
que fue vital en Grecia.
Si a través de gobiernos neoliberales puros, sea por acción de gobiernos socialliberales, apológicamente muchas veces llamados “neodesarrollistas” como en el
caso brasilero y el gobierno del PT que fue además, a lo sumo un
“neodesarrollismo de tipo liberal”. Porque los fundamentos de la economía
política del gobierno de Lula eran neoliberales. Por supuesto que hay diferencias
entre un gobierno puro neoliberal y aquél. Son formas distintas de lo mismo. “No
es lo mismo, pero es igual”. Un positivista no puede comprender esto, y un
posmoderno menos.
Hablando del caso argentino, la primera vez que visité el país fue en el ´76 y a
partir de ahí regresé decenas de veces. Después de un largo desgaste de los
gobiernos de los Kirchner, asistimos recientemente a la victoria de Macri a quien
yo defino como “variante de gladiador de la barbarie”. El gobierno golpista de
Temer en Brasil, Macri en Argentina, la trágica situación de Venezuela, el primer
“no” a Evo Morales. Estamos presenciando la gestación en un nivel bastante
avanzado y ya casi victorioso del golpe parlamentario en Brasil a través del
proceso de impeachment que en la forma que ha asumido burla gravemente la
Constitución brasileña de 1988.
Los gobiernos de Lula y Dilma del PT como gobiernos de conciliación, fueron en
última instancia gobiernos significativos de la representación de los intereses
dominantes, pero realizando algunos programas de mejoras puntuales como el
programa “Bolsa familia” volcado hacia los asalariados y sectores más pobres del
país, entre tantas otras medidas. Era una tentativa de un gran gobierno de
conciliación de clases.
Mientras el escenario económico brasilero fue favorable, parecía caminar bien,
hasta 2008/2010. Lula terminó su mandato en 2010 con un 83% de aprobación,
pero con el agravamiento de la crisis destructiva económica que viene
devastando muchas partes del mundo eso cambió. China crecía un 12% al año,
47
hoy crece un poco más de 6%, que para China es una hecatombe, porque es un
país que emplea una masa de trabajadores que nacen y necesitan empleo.
En este cuadro el caso brasilero se agudizó, porque más allá de la crisis
económica, se intensificó la crisis política y llevó a una crisis institucional. La
salida encontrada por las clases dominantes en Brasil, sean brasileñas o
transnacionales, fue el impeachment. Como el impeachment está previsto en la
Constitución brasileña, se convirtió en la alternativa ideal de flagrar un golpe con
apariencia legal y constitucional. Esta es la mayor obra de arquitectura política
brasileña, es un golpe que tiene apariencia legal, un golpe que contando con el
apoyo decisivo de todos los grandes sectores burgueses que determinaron que
Lula no servía, que Dilma no servía más, entonces los descartó.
Los medios cumplieron un papel decisivo, las cadenas de televisión y todas las
grandes radios, canales de televisión y prensa fueron propulsores de la
movilización que llevó de 2 a 4 millones de personas de las capas medias
conservadoras a la calle, generalmente los domingos después del almuerzo,
porque primero van al club: el señor, la señora, los hijitos, el perrito y claro, la
esclava, la trabajadora que cuida de los niños. Luego de la salida, a luchar contra
la corrupción en Brasil. Imagínense ustedes, a la clase media y burguesa
luchando contra la corrupción, de la que es una parte activa. Con el apoyo de los
grandes capitales dando recursos. Por eso es un golpe, no militar como en el ´64,
pero sí un nuevo tipo de golpe forjado por el pantano parlamentario, que hasta
pocos meses antes era la base aliada que daba sustento a los gobierno de Dilma y
Lula.
Es un pantano, se mueve y mucho. Vale recordar lo que dijo Marx en el siglo
XIX cuando afirmó que el Parlamento francés había llegado a la posición más
degradante y más degradada. Perdió el respeto de la opinión pública, dice Marx.
Pero él no vio el funcionamiento servil y pantanoso del Parlamento brasileño,
porque si lo hubiera conocido hubiera revisado su tesis sobre el Parlamento
francés, que sin dudas es incomparable con lo nuestro. La votación del
impeachment fue un círculo de animales, con la diferencia que los animales
reales tienen algo de charme.
El desafío es construir una alternativa política y social que deconstruya la
institucionalidad dominante
Para empezar a esbozar una conclusión, la primera afirmación es que la crisis que
vivimos es de una gran profundidad en América Latina. Porque la crisis que tuvo
epicentro en el norte del mundo, ahora está golpeando en el sur. Es una crisis
48
además de económica, social y política; una crisis institucional en el caso
brasileño, que abriga riesgos de confrontación creciente entre los tres poderes: el
ejecutivo, el legislativo y el judicial.
A pesar de que el gobierno de Dilma hizo esencialmente todo lo que las distintas
fracciones de las clases dominantes le exigían, frente a la amplitud y el alcance
de la crisis, las clases dominantes decidieron el descarte de un gobierno que
siempre les sirvió y de esa manera reintroducir un gobierno puro como el de
Temer. Temer era el vicepresidente de Dilma que fue propuesto por Lula, porque
en el PT siempre hay uno que manda y que decide, es nuestro Perón, ese es Lula.
Bueno nuestro no, de ellos.
Es una tragedia, porque Lula fue nuestro mayor líder durante el siglo XX, pero
quedó en el pasado. Las clases dominantes recurren entonces al uso de un
instrumento legal: el impeachment. Lo mismo ocurrió en Honduras en 2009 y en
Paraguay en 2012. Esto no significa que se deba ser condescendiente con los
gobierno del PT, pero es un golpe que con sus múltiples modalidades, es siempre
un acto que tiene la marca de la ilegalidad y la excepcionalidad.
En el caso brasileño tal vez podamos decir que en esta fase que vivimos hoy,
julio de 2016, solamente es posible a través de un nuevo tipo de golpe esta faceta
parlamentaria respaldada en una legislación de excepción, solamente así es
posible cambiar el gobierno. En la población hay un enorme descrédito por las
enormes falencias del gobierno del PT, pero la población pobre sabe que las
derechas son peores. Por eso Dilma ganó, porque muchos se taparon la nariz
sabiendo que era mala pero lo otro, Aécio Neves, era un Macri brasileño.
Parece entonces que, al menos en este aspecto, Agamben tiene una dosis de razón
y nuestra América Latina puede empezar a preparar o intensificar la resistencia a
esta esdrújula fase que puede ser caracterizada provocativamente como Estado de
derecho de excepción, un “Estado de excepción normal”, lo cual es una
contradicción en sus términos, porque es esta la forma de nuestra democracia
burguesa.
¿Por dónde recomenzar entonces?
Las rebeliones de junio de 2013 fracturaron toda la institucionalidad brasileña y
plantearon dos alternativas, la propuesta de una reforma política hecha por un
Parlamento controlado, o la alternativa real y positiva que será el resultado de
una transformación social y política impulsada por las masas trabajadoras y
populares en su nueva morfología, con un diseño heterogéneo. El desafío es
49
entonces construir una alternativa política y social que deconstruya la
institucionalidad hoy dominante que está separada de la vida cotidiana real de las
clases trabajadoras. Muchos preguntan cuáles serán los nuevos canales sociales
de política capaces de crear una nueva fuerza de izquierda auténticamente ligada
con lo mejor de los movimientos populares.
Me gustaría terminar con una reflexión, yo pienso que este no es un punto de
partida irrelevante. Frecuentemente la pregunta de la izquierda brasileña y
latinoamericana es si la salida son los partidos, los sindicatos o los movimientos
sociales. Reconozco que este es un debate difícil. Mi opinión es que nuestro
punto de partida efectivo, de la izquierda social, de las luchas sociales, será el
resultado de la conjugación de los movimientos sociales, los sindicatos y los
partidos de izquierda, junto con los movimientos periféricos,de los barrios, los
desempleados, los de la juventud, los de los ambientalistas anticapitalistas, de los
que luchan por las libertades sexuales, de los negros, indígenas, etc. Son muchos
movimientos. Voy a dar una pista para pensar las tres herramientas: los partidos,
los movimientos sociales y los sindicatos.
Yo diría que los movimientos sociales han sido vitales, en todas partes del mundo
han tenido un papel fundamental, tal vez con excepción de Túnez donde hay
sindicatos y una central sindical fuerte. Las explosiones mundiales de 2110/12
fueron muy espontáneas, con poca presencia de partidos políticos, inclusive la
rebelión de junio de 2013 en Brasil empezó por las izquierdas, pero las sociales,
sin relación partidaria directa. Yo diría entonces que los movimientos sociales
encuentran su fuerza y su vitalidad en las conexiones fuertes que los entrelazan a
la vida cotidiana. El rol fundamental de los movimientos sociales es comprender
la vida cotidiana. El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra, el Movimiento
de los Trabajadores Sin Techo, el movimiento de las comunidades contra las
minerías, etc. Estoy haciendo una generalización, con las excepciones que
siempre se dan en este tipo de reflexiones.
Los movimientos sociales encuentran una dificultad en convertirse en longevos y
duraderos, porque no siempre es fácil vislumbrar otra sociedad. Cuando yo estoy
luchando por un techo, por comida o por vivienda o algo muy cotidiano, es
mucho pedir que yo tenga el modelo de sociedad a la que quiero llegar. O sea, no
siempre es fácil vislumbrar un deseo de sociedad que le permita una comprensión
mayor entre vida cotidiana y un nuevo modelo de vida a ser creado.
Los sindicatos, la segunda herramienta más próxima a las necesidades e intereses
de la clase trabajadora, por más imprescindibles, muchas veces se pierden en su
inmediatez, en sus luchas cotidianas, o también en su burocratismo,
corporativismo e institucionalidad, sin comprender bien la totalidad y el sentido
50
de pertenencia de clase. Muchas veces se trata de sindicatos combativos pero
corporativos, luchan por su categoría y no por su clase, que es diferente. Esto
cuando no sufren disputas políticas de los partidos que frecuentemente aumentan
la distancia entre base, categoría y dirección. Entonces, los sindicatos también
tienen mucha contribución pero muchas dificultades.
Por último, los partidos de izquierda, que diseñan sus proyectos a futuro sabiendo
el socialismo que quieren. Saben porque leyeron a Marx, a Trotsky, a Gramsci, a
Lukács, a Mao Tsé Tung, etc. Practican sus acciones anticapitalistas, pero con
frecuencia, en mi opinión, se desconectan efectivamente de la vida cotidiana, del
día a día de los hombres y las mujeres que viven de su trabajo y a quienes
pretenden representar.
Frecuentemente los partidos son prisioneros de los espacios institucionales
conquistados, lo que los distancia cada vez más del ser social al que
efectivamente quieren representar. Deben procurar comprender de mejor manera
las nuevas dimensiones de las luchas sociales, las cuestiones vitales presentes en
la vida cotidiana, que frecuentemente son desconsideradas por las acciones
partidarias.
El otro día alguien me preguntaba qué vamos a hacer en las elecciones de 2018 y
yo me pregunto, haciendo un chiste: ¿llegará Brasil al 2018? Porque la situación
es muy complicada. El principal ejemplo de la rebelión de junio de 2013, fue una
importante lucha popular que después la derecha politizó. Yo escribí un artículo
en Herramienta en el que hablamos de esto.
Para terminar, pienso que no tiene sentido jerarquizar y definir cuál de estas
herramientas es más importante, porque es una división previa y teórica. Los
desafíos están en soldar lazos de mayor organicidad entre estas tres herramientas.
Tal vez el reto más grande es no jerarquizar sino alentar un diseño donde
movimientos sociales, sindicatos y partidos puedan mirar a partir de los
imperativos de la vida cotidiana, cuáles son las cuestiones cruciales hoy: Trabajo,
la naturaleza, la cuestión de la igualdad entre hombres, mujeres, blancos, negros,
indígenas; la cuestión de la propiedad colectiva, la propiedad de las riquezas de
nuestra América Latina. Son algunas de las cuestiones fundamentales.
Una nueva morfología del trabajo nos obliga a pensar una nueva morfología de
las luchas sociales. Yo pienso que esta es nuestra fuerza y por eso no descarto
ninguna de las herramientas aunque parezcan viejas, porque todas pueden
fortalecerse para enfrentar el futuro. Y tal vez, podamos encontrar en América
Latina y en el mundo asiático, con todas las dificultades que estamos viviendo
51
hoy, laboratorios espectaculares de luchas sociales, de una nueva clase
trabajadora ampliada y una batalla que recupere un socialismo con perfil del siglo
XXI, que por cierto será muy diferente a lo que vivimos en los siglos XIX y XX.
Desgrabación: Ana Laura Xiques
Edición: Mario Hernandez
Acuerdos Paz Colombia: “El imperio metió sus manos en la negociación
y cobrará por la derecha”
http://www.elciudadano.cl/2016/08/29/320608/colombia-el-imperio-metio-sus-manosen-la-negociacion-y-cobrara-por-la-derecha2016ba/
El analista explica los retos que el acuerdo de paz implica para el pueblo colombiano, la percepción de la
ciudadanía sobre las
Este lunes entró en vigor el alto al fuego definitivo entre el gobierno colombiano y las FARC- EP, uno de los puntos de los
acuerdos de paz, negociados durante seis años en La Habana.
Entre los puntos acordados en el tratado final, que ponen fin a más de cinco décadas de conflicto, están también la reforma
rural, la participación política de las FARC, la dejación de armas de la guerrilla, la solución del problema de drogas ilícitas, la
verdad y reparación a las víctimas, y los mecanismos de implementación.
Por el momento, se sabe que la organización política surgida tras el desarme de la guerrilla contará con tres voceros en el
Senado y tres en la Cámara de Representantes que tendrán voz, pero no voto, durante la implementación del acuerdo en
forma de nuevas leyes y reformas necesarias. Esto será así hasta 2018, cuando se convocarán elecciones a las que el partido de las
FARC-EP deberá participar para asegurar su representación mínima en el Congreso: cinco en el Senado y cinco en la
Cámara. También tendrá que presentarse a los comicios de 2022.
En el caso de que no se logre esa representación mínima, el acuerdo la garantiza con la asignación del número de escaños que
falten para completar los cinco necesarios.
Para conocer los detalles del proceso y el impacto de esta noticia en la sociedad colombiana, El Ciudadanoconversó con Olimpo
Cárdenas Delgado, miembro del equipo de paz del Congreso de Los Pueblos – Movimientos social y político, y director del
Periódico Periferia Prensa Alternativa, de Colombia.
¿Cómo ha sido la reacción del pueblo colombiano ante la firma de los acuerdos de paz?
No es fácil responder con acierto, pero si se tiene en cuenta que los medios masivos de comunicación desde hace medio siglo
imponen la agenda mediática y generan una opinión pública acorde a los intereses de los grupos poderosos y casi siempre de
quienes están en el gobierno, que a la postre son los que definen al personaje de turno; uno diría que en este caso no le ha ido tan
bien a la iniciativa de paz. Es claro que mucha gente está feliz, otros estamos moderadamente optimistas y otros, que son una
52
cifra nada despreciable, o no saben nada sobre el tema o simplemente son borregos de la ultraderecha y repiten todo lo que dice el
uribismo, que a pesar de no estar en el gobierno tiene una fuerza muy grande y una incidencia en los medios masivos, porque aún
tiene aliados en estas élites. En general, los acuerdos de paz para la gente de a pie se reciben con mucha indiferencia; mientras
que para las capas medias y la gente politizada los acuerdos se reciben entre el alborozo y el odio.
"Los acuerdos de paz para la gente de a pie se reciben con mucha indiferencia"
La rubrica definitiva del acuerdo entre Juan Manuel Santos y Timoleón Jiménez, alias Timochenko, jefe máximo de las
FARC, tendrá lugar presumiblemente el 23 de septiembre en un acto público en Colombia. Posteriormente, se celebrará
el plebiscito en el que los colombianos refrendarán o rechazarán el tratado el próximo 2 de octubre y que necesita
un umbral del participación del 13% del censo electoral . ¿Cuál es el clima social ante este plebiscito? ¿Es posible lograr
que la victoria del sí?
La campaña en favor del SÍ viene creciendo, y se siente que la gente va sumándose en favor. Sin embargo, el clima social entre
los sectores sociales está muy variado. La verdad es que el Estado no ha disminuido su política represiva contra las protestas
sociales; viene anunciando el refuerzo de sus fuerzas militares y en especial de los cuerpos élites antidisturbios que ya han
causado más de una decena de muertes a los manifestantes.
"El Estado no ha disminuido su política represiva contra las protestas sociales y
viene anunciando el refuerzo de sus fuerzas militares"
En el campo económico y social, las cosas no están muy bien, existe un desempleo del 10%; un déficit del presupuesto de
ingresos causado por la baja en los precios del petróleo, y la aprobación de leyes como las Zonas de Interés de Desarrollo Rural,
Económico y Social, ZIDRES, que son un duro golpe para los campesinos que además son los que han realizado los más grandes
paros desde el 2013. Es grave la situación, si consideramos que el principal punto de acuerdo para las FARC era precisamente el
de tierras, que va en el sentido contrario de la reforma que privilegia la agroindustria, el monocultivo y el despojo de tierras a los
campesinos trabajadores.
A pesar de todo esto, en Colombia como en la mayoría del planeta, las maquinarias electorales están muy aceitadas, y sería
prácticamente imposible que el SÍ perdiera. Además sería un descalabro no solo para el gobierno sino, con todas las polémicas,
para la sociedad en su conjunto.
La campaña, es representada por la parte del sí, por el expresidente César Gaviria (1990-1994), mientras que en el ‘no’
lidera el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), además de Andrés Pastrana (1998-2002), y al procurador general
Alejandro Ordóñez. ¿Cómo se presenta este período de difusión de lo que representa el plebiscito, teniendo en cuenta que
los del ‘no’ dijeron que si ganan tendrán que renegociar algunos puntos del acuerdo, cosa que defensores del sí aseguran
que quebraría el proceso?
Todo esto es una gran confusión, pero en verdad hace parte de la guerra mediática y política entre las dos campañas. Los uribistas
montan sus argumentos en una campaña de odio, tratando de dejar en el ambiente que el país se le va a entregar a las FARC, y al
53
comunismo, etc. Pero han variado sus posturas desde la que dijo que no votarían, que se abstendrían, hasta decir que si gana el
NO, ellos respetarían el proceso de paz, claro haciéndole sus cambios. Por su parte el gobierno que encabeza el presidente Santos
dijo tajantemente que si ganaba el NO, se volvería a la guerra, no habría más proceso de paz; pero esa es una postura de fuerza y
de convicción de que deben ganar. Legalmente, la Corte dijo que aun si gana el NO, la base jurídica que ampara el proceso no se
caería, habría que continuar, en medio de un limbo político. Lo que quiere decir la derrota política del gobierno y del proceso de
paz, más no la jurídica.
¿Cómo ve la sociedad colombiana que los antiguos guerrilleros se integren paulatinamente a la vida política del país?
Esta es otra pregunta que respondo con alto grado de subjetividad, pero con mucho conocimiento del trabajo contrainsurgente
que a través de los medios ha hecho el Estado y sus respectivos gobiernos. Aun en medio de las negociaciones los calificativos
contra la guerrilla de las FARC, que era la otra parte de una mesa de negociación, no pararon, por el contrario vimos toda una
estrategia para destrozar su ya deteriorada imagen durante 50 años. Incluso el ministro de defensa Pinzón, en repetidas
oportunidades habló en contra del proceso de paz y de las FARC, en una aparente insubordinación con el jefe de Estado, pero
nunca fue sancionado ni le fue llamada la atención, y no sólo este ministro sino toda la institucionalidad y los medios masivos de
comunicación arreciaron en estos cuatro años en el lenguaje, en las investigaciones periodísticas; la fiscalía y los jueces
publicando los fallos con sevicia, etc.
"La Corte dijo que aún si gana el NO, la base jurídica que ampara el proceso no se
caería y habría que continuar, en medio de un limbo político"
En este marco el proceso de paz termina con la cara del gobierno y las fuerzas militares muy limpias y lavadas, libre de
responsabilidades de los crímenes de estado; y con las de las FARC muy sucias y como el único responsable de crímenes,
delincuencia, muertes, entre otros abusos. De manera que ese es el imaginario que queda, entonces una gran masa no ve bien que
la guerrilla haga vida política, pero si ven bien que dejen de hacer la guerra. Sigo pensando que gana la indiferencia, a pesar del
impacto histórico que realmente significa este acuerdo.
¿Cómo se llevará a cabo el proceso de desarme de la guerrilla? ¿Qué hay de las zonas veredales destinadas a la dejación
de armas (qué se hará con la población que vive en estas zonas, cómo se va a proteger, etc.)
Pues para eso tienen seis meses, a partir de la firma de los acuerdos. La ONU será la encargada de recibir las armas y dicen que
se construirán tres monumentos para ser ubicados uno en Cuba, otro en Colombia y otro en Estados Unidos; al fin y al cabo el
imperio metió sus manos en esta negociación y cobrará por la derecha, literalmente. Luego habrá actos protocolarios y simbólicos
en donde unos sesenta guerrilleros desfilaran de civil para señalar que ingresan a la legalidad.
En cuanto a las zonas veredales, serán 23 y según el acuerdo son para “garantizar el acuerdo de cese al fuego y dejación de
armas, e iniciar el proceso de preparación para la reincorporación a la vida civil de las estructuras de las FARC-EP en lo
económico, lo político y social de acuerdo con sus intereses”. En realidad estas son para controlar y concentrar a los combatientes
para un eficiente conteo y seguramente para aclimatarlos a la vida civil.
54
"Los campesinos exigen que se les consulte y se les tenga en cuenta para concertar
qué es lo que van a hacer estos guerrilleros en su territorio"
Pero ya se han presentado dificultades con algunas comunidades organizadas que ven como una amenaza la llegada de los
guerrilleros así sea en esta circunstancia. Se han presentado rechazos como en Remedios – Antioquía, en la vereda Carrizal, en
donde los campesinos exigen que se les consulte y se les tenga en cuenta para concertar qué es lo que van a hacer estos
guerrilleros en su territorio; en el departamento de Arauca, han tenido que cambiar las zonas en dos o tres oportunidades por la
misma causa, la desconfianza. Pero no es sólo por la llegada de los guerrilleros sino por las posibilidades, fundadas, de que
existan acciones de la ultraderecha para golpear el proceso y generar conflictos. De todas maneras es un tema complejo en donde
todos nos deberíamos involucrar para ayudar y garantizar que estas concentraciones de excombatientes no generen nuevos
conflictos territoriales. Por supuesto hay zonas en donde no se ha presentado ni se presentarán dificultades. En principio no
debería ocurrirle nada a los pobladores que actualmente habitan esos lugares. Lo que hay que cuidar es que sus derechos no sean
vulnerados.
¿Cuál es el riesgo real de que otras guerrillas vayan a sustituir a las FARC-EP en las mismas zonas donde ésta operaba?
El riesgo es alto. Pero no solo a cargo de las guerrillas sino de otros grupos armados de corte paramilitar, que aun andan como
Pedro por su casa y que siguen siendo amparados por el Estado y sus fuerzas militares y algunos de los empresarios y
transnacionales. En Colombia es común que unos territorios sean sustituidos por otros actores armados bien sea por la fuerza o
por el abandono de estos por diferentes circunstancias. También es posible que el ELN, que es la otra guerrilla con fuerza y
posibilidades de iniciar un proceso de negociación, ante la negativa y vacilación del gobierno de instalar la fase pública, llegue a
esas zonas.
¿Qué representa este acuerdo para el Gobierno de Juan Manuel Santos, que la encuesta Gallup de mayo 2016, registraba
su aprobación en un 21%?
Creo que son dos cosas importantes para él. La primera una de tipo personal, de castas, de dinastías, de egos, y es la de ser
reconocido como el presidente de Colombia y uno de los del planeta que fue capaz de acabar con un conflicto, tal vez el más
antiguo, y con una guerrilla reconocida internacionalmente. La otra es que garantiza la continuidad de un proceso de gobierno y
de partido político en el poder. Seguramente esto les permitirá varias cosas en beneficio de sus propósitos económicos y políticos,
entre ellos implementar el neo desarrollismo extractivista con mayor fuerza; jugar mejor en el ámbito de la economía neoliberal
en todo el globo; y de paso tratar de llegar a un proceso de paz con la otra guerrilla en importancia que es el ELN. Dentro de estos
análisis poco importa los porcentajes de una encuesta.
"Los acuerdos permitirán al gobierno implementar el neo desarrollismo extractivista
con mayor fuerza"
Ahora, y a parte de las preguntas, considero que eso es lo que toca con el bloque en el poder. El bloque popular también tiene
juego en medio de este momento político de país. Y es la consolidación nacional y continental de un bloque popular
55
antineoliberal, que se movilice, que luche por transformaciones y que dispute a través de la participación de la sociedad en la
construcción de una paz con justicia social y ambiental. En este sentido, vale decir que, por lo menos en Colombia los procesos
de movilización y protesta, con alcances políticos serios y que adelantan acciones contra el modelo económico se han duplicado
en los últimos 15 años. Como Congreso de los Pueblos venimos en franca lid creciendo y ganando aceptación en que hay que
organizarnos y tratar de deslindar campos con los partidos de la derecha, sin embargo apoyamos el plebiscito y deseamos que a
nuestros compañeros de las FARC les vaya bien y que a sus bases también; ojalá a todo el país, en este proceso.
Meritxell Freixas
Los abuelos en Chile
Los abuelos pensionados que trabajan en Fantasilandia
Dominique Soriagalvarro Neira
http://www.theclinic.cl/2016/08/30/los-abuelos-pensionados-que-trabajan-enfantasilandia/
Más de mil jubilados asisten todos los años a la feria laboral organizada por el Servicio
Nacional del Adulto Mayor, con la idea de encontrar un empleo estable y mejorar su
situación económica. Así fue como Osvaldo Flores (74) encontró trabajo como anfitrión
de Fantasilandia, uniéndose al casi 30% de personas mayores de sesenta años que
trabajan después de jubilar. Al igual que él, otros cinco adultos mayores trabajan en el
parque de diversiones. Una de las tantas postales que ha motivado a la ciudadanía para
salir a marchar por el fin de las AFP.
Cuando-la-vejez-no-alcanza-para-una-diversión-total-foto-alejandro-olicares
La música electrónica dificulta que las instrucciones de Osvaldo Flores (74) se escuchen
entre los grupos de niños excitados por tocar a los personajes de cuento. Campanita,
Peter Pan y Aladín avanzan saludando y haciendo coreografías sobre los carros del tren,
de fondo se escucha repetidas veces: “¡Fantasilandia, la diversión total!”.
-No se crucen, cuidado con el tren- repite varias veces Osvaldo mientras se mueve
pausadamente haciendo sonar el silbato.
El panorama es el mismo todos los fines de semana del mes, Osvaldo trabaja desde el
2013 como anfitrión junto a otros cinco ancianos, en un programa de integración laboral
para el adulto mayor, que el parque de diversiones implementó hace seis años. Siempre,
a las 15:30, deben escoltar la parade de “monos Disney” y luego volver a vigilar que
nadie se haga el vivo en las filas, ni tampoco se pase de listo en los accesos.
Jubilado como director de un colegio, ahora desaparecido, en la comuna de Lo Espejo, a
Osvaldo no le alcanza la pensión para cubrir todos los gastos mensuales. Siempre ha sido
el único proveedor de la casa. Pero el panorama se complejizó cuando se enteró que al
jubilar recibiría un tercio de su sueldo como profesor. “Con 250 lucas no me alcanza
para pagar nada. Cuando me cambié a la AFP nadie me dijo que se me iba a reducir
tanto la mensualidad”, dice.
56
Por eso, con más de siete décadas a cuestas, se vio en la necesidad de buscar trabajo
dentro de una reducida gama de empleadores dispuestos a contratar personal calificado
como adulto mayor. Y lo encontró en Fantasilandia.
Rodearse de juventud
Aburrido y endeudado, Osvaldo decidió buscar un trabajo en donde le ofrecieran
seguridad salarial, un contrato y horarios definidos. Con esa idea en mente llegó a la
feria laboral para el adulto mayor organizada por el Senama y el ministerio de Desarrollo
Social en la Estación Mapocho.
-Yo creo que Fantasilandia es la mejor opción para usted, caballero. Porque lo va a
mantener más activo, se va a llenar de juventud- lo animó la sicóloga de la feria.
Aunque dudaba de la paciencia que le quedaba para lidiar con grandes multitudes y la
bulla propia de un parque de diversiones, se convenció y llenó el formulario. A las dos
semanas ya era parte del staff de adultos mayores del parque. Fue así como Osvaldo
pasó a formar parte del 27,6% de la población mayor de 60 años que trabaja después de
jubilarse, según la encuesta Casen 2013.
Osvaldo se desempeñó durante 44 años como profesor. Oriundo de Salamanca, dejó las
aulas de la cuarta región para instalarse en la capital. Nunca se imaginó que terminaría
trabajando en un parque de diversiones. Lo más cercano que estuvo de eso fue cuando
aceptó instalar unos autitos chocadores en el colegio donde era director.
Ser adulto mayor hoy, de acuerdo a lo revelado por La Tercera Encuesta Nacional de la
Inclusión Social, es una experiencia dicotómica: las expectativas por mantenerse activo
permanecen intactas, pero el temor a no poder lidiar económicamente con problemas de
salud y seguridad, amenazan la tranquilidad psicológica de los recién jubilados.
Osvaldo en un comienzo pensaba en descansar, dormir un poco más en las mañanas, salir
a caminar y cooperarle a su mujer con los quehaceres de la casa, pero pronto se dio
cuenta que sus planes eran inviables. Con un ahorro de setenta millones, su jubilación ni
siquiera sobrepasaba los 250 mil pesos. Además se hace cargo de su hijo mayor, enfermo
por las secuelas de una meningitis, y aún paga la universidad de su hija menor. Del total
de su pensión, cada mes, debe descontar 160 mil pesos que le cuesta la carrera.
Resignado a seguir trabajando, se unió al equipo de adultos mayores del parque de
diversiones. Son cinco anfitriones de entre 63 y 77 años, encargados de mantener el
orden en las filas, vigilar los accesos, entregar información a los visitantes y resolver los
conflictos en las largas filas de espera antes de subir a un juego.
-Nadie quiere ir a vigilar la fila del Rapid River, porque siempre se agarran de las mechas
ahí. Se saltan las rejas, quieren entrar con coches y no respetan las reglas. Pero nosotros
hemos desarrollado harta paciencia y por suerte todavía nos respetan- cuenta Osvaldo.
El programa de inclusión laboral para adultos mayores ha funcionado con éxito en la
empresa. Cada año se instalan en las ferias de empleos y reciben decenas de formularios
de adultos mayores dispuestos a seguir trabajando después de jubilarse. “Fantasilandia
se ha unido a la tendencia mundial de contratar personas mayores porque tienen un alto
57
nivel de compromiso y entrega con la empresa. En Disney también es posible ver abuelos
ayudando en la vigilancia, en la preparación de comida y siendo anfitriones”, explica el
gerente del parque, Francisco Cabrera. El único criterio para ser seleccionado, asegura,
es que tengan carisma y puedan moverse sin dificultades en el parque.
Los requisitos y las pruebas de la empresa no representaron dificultad para Osvaldo, su
experiencia como profesor de educación general básica le entregó las competencias
necesarias para desenvolverse entre la gente que visita el parque. “Hice clases de todas
las materias, fui inspector, jefe técnico y director”, cuenta. Por eso su trabajo hoy no le
parece tan distinto. “Es parecido porque tengo que andar dando instrucciones para que
no salten las rejas en las filas y explicándole las cosas a los visitantes, igual que en un
colegio con niños inquietos”, asegura.
La única diferencia es que como profesor ganaba 700 mil pesos. Hoy, si completa los
cuatro fines de semana del mes, recibe 120 mil pesos. Menos de la mitad de la pensión
que hoy le entrega el Estado.
No queda otra
Domingo 24 de julio. La gente se vuelca por primera vez a las calles exigiendo
jubilaciones y vejez digna, luego que la prensa revelara que las pensiones de algunos
funcionarios en gendarmería eran 25 veces más abultadas que las jubilaciones de un
adulto mayor común. Mientras en más de 40 ciudades del país la gente salía a protestar,
Osvaldo se preparaba para ir a trabajar, con su corta vientos azul y su gorro con el logo
del Parque de Diversiones.
Desde hace más de cinco años que, asegura, duerme tan solo tres horas diarias. La
incapacidad de descansar, agrega, se incrementó con la cardiopatía que le detectaron
hace cuatro meses, luego de estar hospitalizado un mes después de tres días
inconsciente.
Su nueva enfermedad le produce fatiga, dificultad para respirar y debilidad general,
pero asegura que no es impedimento para que siga trabajando. En la empresa esperaron
a que se recuperara y se incorporó después de la convalecencia. “Por suerte no quedé
con secuelas, solo más lento. Ya no puedo hacer el mismo esfuerzo físico que antes.
Pero acá hay sillas para que podamos vigilar sentados. No queda otra”, agrega.
Antes de la existencia de las AFP, Osvaldo era parte del sistema de pensiones de los
empleados fiscales. Pero desde que Pinochet junto a José Piñera, entonces ministro del
Trabajo y Previsión Social, promulgaran el 4 de noviembre de 1980, el Decreto de Ley
3.500 que daba origen al sistema de AFP, las llamadas de las administradoras de fondos
de pensiones no dejaron de sonar en el teléfono de su casa.
Con diferentes artimañas buscaban convencerlo de trasladar sus ahorros del sistema
antiguo de reparto por uno de capitalización individual administrado por entidades
privadas. “Mucho más estable que el anterior, una inversión real para su vejez”, le
comentó la ejecutiva.
58
Por dinero e insistencia trasladó los treinta millones de pesos ahorrados hasta ese
momento. “Me acosaron varios meses seguidos hasta que caí. No pensé que iba a ser tan
injusto a largo plazo. Siento que ese tal José Piñera me cagó”, reflexiona.
Desde el año 1986 que Osvaldo cotiza en el actual sistema. Asegura que no se hubiera
cambiado de haber sabido que en veinte años ahorraría lo mismo que en los diez que
estuvo en el sistema anterior, pero la situación económica entonces no era estable y
desde la AFP le ofrecían un bono si se cambiaba.
A veces, admite, ir a trabajar todos los fines de semana se transforma en una prueba de
voluntad. Desde su casa en la comuna de La Florida hasta Parque O’Higgins debe tomar
metro y micro. Durante el trayecto imagina como sería su vida si no trabajara.
“Probablemente estaría más tiempo con mi señora, pero no estoy hecho para quedarme
en un sillón viendo tele. Me gusta mantenerme activo”, dice. Si no trabajara no podría
pagar el subsidio de la casa que le compró a su hijo mayor, ni los remedios que necesita
él y su mujer.
Estamos juntos en esto
Germán Gamboa (63), ha estado toda la tarde anotando en un cuaderno a los clientes
que están de cumpleaños ese día y que pueden entrar gratis al parque. Por radio, Luis
Acevedo (77), le avisa que ya van a salir “los monos” y que tiene que ir al sector del
escenario. La música electrónica y el axé, impide que puedan conversar entre ellos, a lo
lejos se hacen bromas con señas y gestos simulando ser las bailarines del carnaval de
Río.
Los personajes de Disney, a la chilena, aparecen luciendo su mejor sonrisa. Con la ayuda
de Luis, la princesa Bella se sube al carro, mientras le sujetan el vestido entre dos para
que no se caiga.
Los abuelos que estaban vigilando las filas, abandonan sus puestos para ir a escoltar el
desfile. La misión: evitar que el tren feliz arrolle a los niños que se cruzan. Por cuarenta
minutos caminan junto a los carros por todo el parque, hasta volver al estacionamiento.
Recién ahí pueden conversar un momento, se preguntan cómo ha estado el día y se
redistribuyen los juegos que van a vigilar hasta la hora de cierre.
“Menos mal que estamos todos juntos en esto o sería muy aburrido venir a trabajar”,
añade Acevedo. El grupo de adultos mayores cumple una jornada laboral de ocho horas,
sábados y domingos, y en temporada alta pueden ser hasta nueve.
Están contratados de manera indefinida por la empresa y por cada día trabajado les
pagan 15 mil pesos. Entre todos suman 320 años de edad y, aunque aseguran que tienen
cuerda para rato, les gustaría trabajar por salud mental y no para subsistir. “Ya
trabajamos mucho para eso, ¿cuándo vamos a disfrutar?”, se pregunta Luis.
De acuerdo a las cifras manejadas por la Superintendencia de Pensiones, el aumento en
la esperanza de vida provocará la disminución en un 3% de la jubilación. Actualmente la
población nacional se encuentra dentro de las más viejas de Latinoamérica, incluso la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), proyecta que las personas
59
mayores de 60 años que hoy representan un 15,7% la población, para el 2050 alcanzarán
un 32,9% y las expectativas de vida serán diez puntos superior al promedio mundial.
“No sabía que vivir tanto tiempo me iba a traer todos estos problemas. Si hubiera sabido
le pongo más bencina al Mercedes y no me jubilo hasta los setenta, si al final es lo
mismo”, comenta Osvaldo a sus compañeros. “Y eso que coticé 27 años seguidos sin
lagunas y saqué 300 lucas no más, todavía no veo las 600”, agrega Germán, provocando
una carcajada general en el grupo.
La situación no es la misma para todos los miembros del equipo. Dentro del staff hay
excarabineros, exmilitares de la Fuerza Aérea y exfuncionarios de Investigaciones. Todos
buscan mantenerse activos y complementar sus pensiones. Reconocen, sin embargo, que
su situación es ventajosa en comparación con el resto de sus compañeros. “Nuestro
sistema es diferente, nosotros nos vamos a retiro después de 30 años de ejercicio,
trabajamos porque la plata no sobra, pero también porque nos gusta mantenernos
activos”, señala Manuel Vidal (75), ex PDI.
Aunque a veces las jornadas se hagan largas y la bulla del parque nunca se apague, los
adultos mayores se encuentran cómodos trabajando ahí. En realidad no tienen otra
opción. “Agradecemos a la empresa porque son pocas las opciones que nosotros, los
abuelos, tenemos para trabajar en algo digno”, añade Vidal. “Por ahora, mi mayor
preocupación es seguir trabajando hasta que la salud me lo permita. Con los hijos la
tarea ya está hecha, pero quiero asegurar a la vieja antes de partir”, afirma Osvaldo.
Todos los años, asisten más de mil adultos mayores a las ferias laborales del Senama, ahí
esperan encontrar una opción que les permita, igual que al equipo de anfitriones de
Fantasilandia, optar a un trabajo estable que complemente sus jubilaciones, que en
promedio no superan los 350 mil pesos por persona, cuando el costo de la vida en
Santiago por canasta única, según el INE, es de casi 700 mil pesos mensuales.
ARIEL FISZBEIN/ "Alcanzar a los asiáticos nos llevará demasiado tiempo"
http://www.elpais.com.uy/informacion/alcanzar-asiaticos-llevara-demasiadofiszbein.html
La semana pasada la organización Diálogo Interamericano (ver recuadro) presentó el
documento “Construyendo una educación de calidad: un pacto con el futuro de América
Latina”.
Entre otros aspectos señaló los graves problemas que enfrenta la región en materia de
educación y la brecha de cinco años de escolaridad que existe con los países asiáticos
mejor posicionados en las pruebas PISA. El director de educación de Diálogo
Interamericano dijo a El País que el primer paso hacia una gran reforma “es asumir que
los resultados son escandalosos”.
—Casi todos los países de América Latina han tomado medidas para mejorar sus
resultados en educación. Esas medidas, ¿van en la dirección correcta?
—Reconocer que hay un problema es el primer paso. Si no hay conciencia de que las
cosas están mal no habrá forma de resolverlas. Todavía quedan países en los que hay
mucha resistencia a aceptar que tenemos un grave problema con los aprendizajes. Nos
60
hemos felicitado porque aumentó el gasto en educación o porque hay más niños en las
escuelas, pero hay sectores que se resisten a ver que las cosas no están bien.
—Las pruebas PISA y otras de nivel internacional suelen ser descalificadas por diversos
actores de la educación. En Uruguay incluso se ha llegado a promover que no participe
más de dicha prueba. En el documento destacan el valor de las evaluaciones para definir
políticas. ¿Qué opina sobre las críticas que reciben?
—En la región hay una tendencia fuerte a criticar PISA. Se dice que la prueba está mal,
que es reduccionista, etc. La negación suele ser el primer reflejo frente a un problema.
Creo que hay sociedades que no entienden aún la gravedad de la situación. Hace falta un
gran liderazgo para convencer porque las reformas deben hacerse con docentes, padres,
alumnos. Hay que lograr que esos actores se comporten de otra manera. Un docente
alemán me contaba que cuando en el año 2002 se publicaron los resultados PISA en los
que Alemania salió mal parada, se produjo un shock social que generó un profundo
proceso de cambio en ese país. Eso es lo que necesita América Latina, asumir que los
resultados son un escándalo y un liderazgo que admita que es inaceptable continuar así.
—¿Cuál es la base del cambio?
—Un pacto social es imprescindible. Pero no algo formal que nos lleve a juntarnos en un
acto, firmar un documento y decir palabras lindas. Para nosotros es fundamental fijar
metas cuantitativas y medibles. Si empezamos discutiendo sobre el contenido de las
políticas inevitablemente caemos en un bloqueo político. Ahora, si primero definimos
qué queremos lograr, sin importar si es a un año o diez, el pacto social puede tener
mayor impacto. Es un problema si no sabemos qué es lo que queremos lograr. Si el tema
solo pasa por mejores salarios o más computadoras en las aulas estamos jorobados
porque eso, por sí solo, no asegura que los chicos vayan a aprender. Hay ejemplos de
proyectos exitosos.
—¿Por ejemplo?
—En 2004 me tocó revisar un proyecto que el Banco Mundial estaba iniciando en
Vietnam, que en aquel momento tenía un ingreso per cápita inferior al de los países de
América Latina. Básicamente se proponían un salto de calidad en educación pero sin
inventar nada extravagante. Apuntaron a tener docentes mejor formados, a crear un
sistema de supervisión, contar con todos los insumos necesarios en el lugar, expandir las
horas de estudio, etc. Una década después Vietnam sorprendió al mundo alcanzando los
primeros lugares en PISA. No inventaron nada raro, lo hicieron trabajando y eso es lo que
nos falta en América Latina, ponernos a trabajar.
—¿Aún así la región ha aumentado significativamente los presupuestos para la educación?
—Está claro que nada se puede hacer sin recursos suficientes, pero meter más plata por
sí solo no garantiza mejores resultados. Los recursos tienen que ser bien utilizados.
—Usted mencionaba Vietnam. Según el documento hay cinco años de retraso de
escolaridad entre los países de América Latina, Uruguay incluido, y los primeros en PISA,
la mayoría de ellos asiáticos. ¿Cuánto demorará la región en llegar a esos niveles de
Shanghai o Singapur?
61
—Hay cálculos que son un tanto mecánicos, pero está claro que si seguimos como
estamos ahora nos va a llevar varias décadas. Alcanzar el nivel que hoy tienen los
asiáticos nos va a llevar demasiado tiempo. El tema es si ponemos el pie en el
acelerador. Vietnam y Polonia lo han hecho y les ha ido bien. Estos cambios no se ven de
un año a otro, trascienden un gobierno y por eso deben mantenerse como política de
Estado. La forma de pensar una reforma es sostenerla por, al menos, una década.
—Cinco años de escolaridad es mucha distancia.
—Es un cálculo, también mecánico, que tiene que ver con determinar a qué equivalen
los puntajes de PISA en términos de aprendizaje por año. El continente tiene cinco años
de diferencia con los asiáticos.
—El documento asigna mucha importancia al valor de la educación preescolar.
—En América Latina muchos niños llegan a primer grado con déficit cognitivos muy serios
por lo que la probabilidad de fracaso aumenta. Esas condiciones de fragilidad explican
mucho de los problemas que vienen después. Esto se puede resolver con intervenciones
en el hogar que deben darse antes de que el niño llegue a preescolar. Un niño mal
nutrido en los primeros dos años de vida sufre un daño cerebral profundo. Es en esa
población más frágil y en esa etapa del desarrollo donde el área social de los gobiernos
debe intervenir. Luego, educación preescolar no significa construir más escuelas y
contratar más maestros. Si la educación es de baja calidad los niños no van a estar bien
preparados. Y para hacer algo de alta calidad se debe enfocar muy bien el gasto para
que llegue a quienes más lo necesitan.
—Otro problema que identifica el documento es la mala vinculación de la educación con
el mundo del trabajo.
—Hay una desconexión muy fuerte en América Latina entre lo que se enseña en
educación media y superior con lo que el mercado laboral necesita. Ese cortocircuito
responde a diversas variables, pero en gran medida hay una barrera cultural. El sistema
educativo no tiene ni la tradición ni los incentivos para interactuar, escuchar y colaborar
con el mundo del trabajo de manera de ajustar sus programas y forma de enseñar para
un mundo que está cambiando de forma radical.
Una red de líderes por la equidad de la región
Diálogo Interamericano es una organización con sede en Washington que cuenta con una
red de más de 100 líderes y expertos unidos en la misión de fomentar la gobernabilidad y
la prosperidad de América Latina. Entre ellos se encuentran los presidentes de Chile,
Michelle Bachelet, y de Colombia, Juan Manuel Santos. La secretaria ejecutiva de la
Cepal, Alicia Bárcena, los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo
Lagos (Chile), Julio María Sanguinetti (Uruguay) y Ernesto Zedillo (México). También
figura el uruguayo Enrique Iglesias, expresidente del BID y el escritor Mario Vargas Llosa.
PERFIL
Graduado en Berkeley
Ariel Fiszbein es Doctor en Economía de la Universidad de California (Berkeley). Durante
22 años trabajó en el Banco Mundial. Desde 2014 es director del programa de Educación
62
de la organización Diálogo Interamericano. Ha alternado sus actividades con la docencia
en la Universidad de San Andrés (Buenos Aires) y, entre 1998 y 2005, fue secretario de la
Asociación de Economía de América Latina y el Caribe(Lacea).
muchos años asentados y otros descendientes de familias foráneas...el
tema será difícil.
La 31, de villa miseria a nuevo barrio de Buenos Aires
Después de 80 años de ilegalidad, la ciudad urbanizará un gran asentamiento ilegal a 200
metros de la zona más cara de la capital
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/30/argentina/1472565308_2996
61.html
El gobierno de Buenos Aires promete urbanizar la Villa 31, donde viven 40.000 personas.
RICARDO CEPPI
Buenos Aires lleva décadas haciendo como que no existe, volviendo la mirada para evitar
encontrarse con su perfil desordenado, inacabado, feo. Hasta se intentó colocar un telón
vegetal que la ocultara de los coches que pasan por la autopista que la atraviesa. Pero
es inútil. La villa 31, el barrio de chabolas más antiguo y emblemático de la ciudad, no
solo no desaparece, sino que sigue creciendo en pleno corazón de la capital. Ya viven
allí más de 40.000 personas, el doble que hace 15 años.
Así que después de 80 años de ilegalidad, el Gobierno de la ciudad ha decidido
convertirla en un barrio más. El asentamiento, que nació en los años 30 en terrenos del
ferrocarril, se pobló de casas ilegales, sin licencia, en las que nadie paga la luz ni el
agua. Ahora se urbanizará, se darán títulos de propiedad a los vecinos, se mejorarán
unas 9.000 viviendas y se destruirán otras 1.000, las que brotan debajo de la autopista,
con sus tejados y antenas parabólicas que casi se rozan con los coches. Se las reubicará
a pocos metros de allí.
Antes y después. El gobierno de Buenos Aires convertirá en un parque en altura sel
trazado actual de la autopista. RICARDO CEPPI
La guerra eterna entre las chabolas y la autopista por ocupar el espacio quedará en
empate: los coches llegarán al centro por un nuevo trazado que no atravesará la villa y
la actual carretera se convertirá en un parque en altura, inspirado en un proyecto que se
hizo en Nueva York sobre unas antiguas vías del tren. Todo costará unos 400 millones de
dólares y debería estar concluido en 2019. Nadie en Argentina se fía mucho de las
previsiones oficiales, pero la decisión está tomada.
“Es imposible sacar a la gente de aquí. Hay más de 40.000 personas. En democracia es
inviable pensar en eso, por suerte. Nadie lo plantea en serio. Así que vamos a
integrarlas. Tendrán la propiedad de sus casas, las pagarán con créditos y vamos a
arreglarlas para que los vecinos vivan mejor y para que la gente de Buenos Aires venga
aquí. La mayoría de los porteños jamás ha visitado este lugar que está a pocos metros de
sus departamentos”, explica Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires y
hombre de confianza de Mauricio Macri, mientras pasea por la villa con EL PAÍS para
explicar el proyecto.
63
Algunos argentinos sí reclamaban erradicarla, como se hizo recientemente en Colombia
con el llamado Bronx de Bogotá. Pero la 31 es bien diferente. No es ni mucho menos el
lugar más peligroso de la ciudad. Hay narco, y a veces muertos -en enero hubo una ola
con cinco en un mes- pero sobre todo hay miles de trabajadores que limpian y arreglan
las casas de los barrios caros que están al lado.
Viven en la villa sobre todo porque no tienen las garantías que se exigen para alquilar un
piso en el centro. Aquí todo se hace de palabra. Por eso hay muchos extranjeros -la
mitad de los habitantes-. Son los que más dificultades tienen para lograr avales para
alquilar de forma legal.
Una calle interna en la Villa 31 debajo de la autopista Illia.
Una calle interna en la Villa 31 debajo de la autopista Illia. RICARDO CEPPI
Hay pobreza, pero no marginalidad extrema. “Hay menos diferencias de forma de vida
entre la gente de aquí y los de Recoleta —el barrio más caro de Buenos Aires, del que
solo le separan las vías del tren— que entre los de aquí y algunas villas del conurbano
[periferia]. Allí sí hay una marginalidad muy fuerte”, explica Larreta.
“Vamos a tratar de convertir este barrio casi en una ciudad europea, con casas bajas y
calles estrechas. Queremos lograr que venga la gente de la ciudad. El barrio tiene mucho
valor, hay verduras aquí que no encuentras en ningún otro lugar, se vende de todo”, se
ilusiona Diego Fernández, responsable del proyecto de urbanización.
El Gobierno de la ciudad, que tiene competencias educativas, llevará allí todo su
ministerio de Educación, con 2.500 empleados públicos, otra forma de integrar la ciudad
y la villa, que ahora se llamará Barrio 31. "Es la asignatura pendiente de Buenos Aires.
No podemos seguir viviendo como si no existiera, la mayoría pasa por la autopista y no
sabe lo que pasa acá abajo", dice el alcalde.
Desde la alcaldía tratan de ofrecer una imagen dulcificada, pero la villa es muy dura y
para comprobarlo no hay más que pasear por ella. A cada paso Larreta y Pérez se
encuentran con gente que pide ayuda, a veces con dureza. “¿Vas a traer laburo para los
pibes, Larreta?”, le espetan. “¿Cuando arrancan las obras? Miren las cloacas, están
rotas”, se queja una señora.
Las calles huelen mal, las pocas cañerías que se hicieron están atascadas, la suciedad se
cuela por todas partes, la casas son precarias aunque no se caen nunca. “Las hacen los
mismos que construyen las casas del centro, las buenas, que viven aquí”, señala
Fernández. Y el narco está, aunque no quieran verlo. Las zapatillas colgadas de los
cables para marcar territorio son su sello inconfundible. La tasa de homicidios es 7,5
veces más alta que la del centro de la ciudad.
La mayoría de los vecinos, como las bolivianas Danilsa Arias y Leidy Flores, está de
acuerdo en que se urbanice al fin la villa. Están hartos de la suciedad, los cortes de luz,
el barro y el olor cuando llueve y las ambulancias que no logran entrar. Quieren vivir
como los demás y están dispuestos a pagar la luz y el agua. Y a comprar sus casas. Pero
muchos, sobre todo los que viven debajo de la autopista, desconfían. Como Maribel, una
dirigente local. “No confío en el Gobierno, queremos quedarnos acá donde estamos”,
sentencia.
64
La desconfianza se explica porque la urbanización está prometida hace muchos años. En
2010 se aprobó como ley. Pero no pasó casi nada. "Ahora tendrán que hacer otra ley
para cambiar nuestro proyecto", asegura Javier Fernández Castro, arquitecto y profesor
de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que elaboró el plan anterior, nunca llevado a
cabo. "Nosotros pensamos en hacer 2.500 viviendas nuevas, abrir más calles. Ellos se
quedan en algo más de 1.000", desconfía.
"Esto tiene antecedentes en Río de Janeiro, en Medellín. Puede funcionar pero necesita
mucha voluntad política. Siempre estuvo la idea de erradicar la villa, por eso solo se
hicieron cosas provisionales. Ahora por fin parece que se asume que hay que integrarlos.
Bienvenido sea", se ilusiona. La villa 31 sigue allí como siempre. Pero ahora por primera
vez la ciudad dejará de obviar su existencia.
TODOS PELEAN POR UNA FOTO EN LA VILLA MÁS FAMOSA
MAR CENTENERA
La Villa 31 tuvo sus cinco minutos de gloria televisiva el pasado mayo. Cerca de 7
millones de telespectadores vieron a la modelo Carolina Pampita Ardohain bailar hip hop
en una de las calles del barrio durante la apertura de Showmatch, el programa de
Marcelo Tinelli. Ningún vecino quiso perderse el espectáculo y los focos los mostraron
con el celular en la mano asomados desde los balcones.
Tinelli abrió un camino que otros buscan transitar. La cantante Tini Stoessel, conocida
por su papel de Violetta en la serie infantil homónima de Disney, dio un concierto
gratuito el pasado sábado para 15.000 personas en la villa. A diferencia de lo que ocurrió
con Pampita, el show de Stoessel -organizado por el ayuntamiento de Buenos Aires- fue
ampliamente publicitado y atrajo a fanáticos que entraron por primera vez en ese barrio
precario.
Entre una y otra actuación, tampoco quiso perder la oportunidad de mostrarse en sus
calles la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). La
exmandataria inauguró las instalaciones de un canal televisivo comunitario y recorrió la
31 el pasado 9 de agosto, que describió como "el lugar más seguro del país".
03 de septiembre de 2013: Inicio de la quiebra de la hegemonía
mundial estadounidense
Por Enrique Muñoz Gamarra. Especial para el diario Octubre.
https://diario-octubre.com/?p=69437
Hoy cuando descargan una fortísima guerra informativa sobre la conciencia de los hombres, saturándolos con un supuesto
acercamiento de Turquía a Rusia pero que al mismo tiempo ayer 24 de agosto de 2016 este inicia operaciones militares
sobre territorio sirio para facilitar la ocupación estadounidense, también ahogándolas con supuestas preocupaciones de la
integridad territorial de Siria cuando en los hechos hay desesperadas acciones para su partición desde la óptica de la
federalización, de igual modo sofocándolos con titulares en sus abyectas prensas mostrando a un Estado Islámico sin
ninguna conexión con el ejército estadounidense cuando en realidad es una de sus principales estructuras y, sobre todo,
cuando el Oriente Medio, el Donbass, el Mar Meridional de China y la península coreana, han devenido en el umbral de
trascendentales decisiones que deben tener efecto desde Rusia, China, Irán y la RPDC, como respuesta a las últimas
maniobras geoestratégicas extremas ejecutados por el pentágono, es bueno recordar el 03 de septiembre de 2013 como el
inicio de la perdida de la hegemonía estadounidense.
65
En el encabezamiento del articulo “Cronología fatal: desmoronamiento de occidente tras derribo de sus dos misiles
balísticos y consolidación del sistema multipolar”, que sintetizó de forma magistral lo ocurrido aquel día y publicado el
27 de septiembre de 2013, se decía: “Ciertamente, el 03 de septiembre de 2013, quedó grabado para siempre en los anales
de la historia universal como un día histórico. Ese día el grupo de poder mundial de Washington comprendió que Estados
Unidos ya no era más el gendarme internacional de años atrás, pues, sencillamente, se sintió abatido, en ese momento,
para reaccionar al derribo de sus dos misiles balísticos disparados contra Damasco desde su base militar de Rotta (España)
por la defensa antiaérea rusa instalada en esa región”.
Recuerdo que en aquellos días, finales de agosto e inicios de septiembre de 2013, había escrito dos artículos en el que ya
preveía aquellos hechos, había algo de claridad en ellos, entonces monitoreaba los acontecimientos mundiales casi las 24
horas del día, tal como hasta ahora lo hago.
El primero, el 28 de agosto de 2013: “Siria antiimperialista está a la altura de lo que indica la historia y sabrá responder en
caso de agresión”. ¡Así era el título que emergía de lo más recóndito de mí ser y del ímpetu que me embargaba en aquellos
días! El enlace de mis amigos de Argenpress (Argentina) era el siguiente: http://www.argenpress.info/2013/08/siriaantiimperialista-esta-la-altura.html
Considero muy importantes, en este artículo, los siguientes párrafos:
“En principio no estoy de acuerdo con los análisis que afirman la inminencia de la ocupación de la heroica Siria por parte
de las fuerzas fascistas. Habrá algún atentado terrorista, como desde hace dos años lo vienen haciendo, pero la ocupación
va ser muy difícil. Difundir a diestra y siniestra, prácticamente, la quiebra de este país (Siria), más suena a una concesión
muy grave (política e ideológica) y un gran favor a los agresores e incluso una apología a la invasión (intoxicación
informativa). Está claro que por el momento esto no va suceder, pues, estos (fuerzas fascistas) en el fondo desconocen la
fuerza militar de Siria y por la que Rusia estaría manejando el asunto con mucha cautela. Claramente este país (Rusia) no
ha retrocedido en sus posiciones, pues, la última nota que manejo indica que el Estado Mayor General de Rusia: “Desde el
comienzo de la escalada del conflicto… monitorea constantemente la situación en el este del Mediterráneo (…). Para ello
utilizamos el sistema de seguimiento por satélites, y además usamos los medios de los que disponen nuestros buques de la
agrupación desplegada en el Mediterráneo, así como otras fuentes de información”, señaló el oficial”.
Continua: “En realidad la prepotencia imperialista occidental es inmensa. No se puede negar esto. Han seguido
considerando a Siria el punto nogal de sus pretensiones en Oriente Medio. Pero en esencia, en su insana brutalidad, los
fascistas estadounidenses no reparan a plenitud las consecuencias de su posible zarpazo contra este país (Siria). De hecho
cualquier acción temeraria suya encenderá no solo la hoguera en Oriente Medio, sino, incluso esto puede llegar hasta
Europa. Entonces ya no estaríamos hablando de un conflicto regional, sino, de uno de dimensiones mundiales. Los
últimos hechos que las prensas internacionales han registrado son inmensamente preocupantes. Estos dicen lo siguiente:
“Los altos cargos militares de diez países occidentales y árabes han celebrado desde la noche del domingo (26 de agosto
de 2013) una reunión a puerta cerrada en Amán, capital de Jordania, para discutir el escenario de un ataque militar contra
objetivos estratégicos en Siria, informan fuentes jordanas. De acuerdo con la fuente que quiso permanecer bajo
anonimato, en este encuentro participan los comandantes militares de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania,
Canadá, Italia, Turquía, Arabia Saudí, Catar y Jordania”.
Y, el segundo, el 09 de septiembre de 2013: “¿Estados Unidos en bancarrota, estará en condiciones de soportar una tercera
guerra mundial, tras ataque a Siria?”. El enlace es el siguiente: http://www.argenpress.info/2013/09/estados-unidos-enbancarrota-estara-en.html La agencia de Noticias Argenpress lo publicó al día siguiente el 10 de septiembre de 2013.
Rescato las siguientes notas de este artículo:
“Y, en estas condiciones, desde la última quincena de agosto de 2013 los Estados Unidos arrecian el mundo con una gran
retórica guerrerista orientada a ocupar Siria: La confrontación se hizo muy tirante, que conmueve hasta ahora el mundo,
luego de conocerse el 21 de agosto de 2013 de una información manipulada por las prensas occidentales en el que se daba
cuenta del genocidio de más de un millar de personas, en su mayoría niños, efectuado supuestamente por el gobierno
antiimperialista sirio. En realidad eran cuerpos de personas exterminadas, vilmente asesinadas, por las huestes fascistas
del Comité Nacional Clandestino de la CIA y el Comando Conjunto de Fuerzas Especiales (JSOC) estadounidense, en el
norte de este país, aldea tras aldea, para luego ser presentados en Ghuotta y mostrados a la prensa internacional como
66
“prueba” para criminalizar al presidente sirio, Bashar al-Assad. Realmente macabro y fascista, sólo comparable a los
crematorios de Auschwitz que dirigían los SS alemanes en la Segunda Guerra Mundial, que la humanidad debe
sancionarlos. El apunte que manejo es el siguiente: “El ataque con armas químicas responde a una operación conjunta
USA-Ejercito Libre con el conocimiento previo de Obama y de Kerry. En dicha operación, dos comandos entraron desde
Jordania mientras, en las últimas semanas, las matanzas terroristas al norte aldea tras aldea Alawi (entrando desde
Turquía) , lograron “cosechar” los cuerpos que luego transportaron a Ghoutta y, una vez allí, escenificaron su particular
“denuncia ante el mundo” (3). Y, tras esta infamia propia de la Alemania nazi, toda la parafernalia belicista se alineó con
la retórica. Rugieron Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, España, Canadá, Japón y los países borregos de Oriente
Medio (Arabia saudita, Turquía, Israel sionista, etc.).
Continua: “El cerco contra Siria fue y es atroz. Se dice que están listas para entrar en combate un buen número de Fuerzas
navales, aéreas y terrestres de occidente. Una de las ultimas notas que dispongo a la mano es la siguiente: “El portaaviones
de propulsión nuclear USS Nimitz y otros buques de su grupo de ataque se dirigen hacia el oeste con rumbo al Mar Rojo
para ayudar si llega a producirse un ataque limitado de Estados Unidos en Siria, informaron funcionarios de Defensa…El
grupo de ataque del portaaviones Nimitz, que incluye cuatro destructores y un crucero, no tiene órdenes específicas de
avanzar hacia el Mediterráneo oriental por el momento, sino que se desplaza hacia el oeste por el Mar Arábigo para poder
reaccionar si es necesario, informa Reuters…El presidente Barack Obama pospuso este sábado (31 de agosto de 2013) el
inminente ataque con misiles de crucero que seguramente sería lanzado por cinco destructores desde la costa de Siria, y
solicitó la aprobación del Congreso, una iniciativa que puso en espera cualquier ataque por, al menos, nueve días”. Sin
olvidar que esto se caldeó, aún más, con el lanzamiento de dos misiles balísticos, el 03 de septiembre de 2013, en el
Mediterráneo, para amedrentar a Siria. Fue inmediatamente registrada por el sistema ruso de alerta temprana. Según la
fuente, esto puede ser parte de la preparación para el bombardeo a Siria y, dice así: “Es completamente posible que la
sexta flota de la Marina de Guerra de Estados Unidos haya lanzados misiles balísticos “ficticios” para comprobar la
operatividad de la detección de los objetivos aéreos por los sistemas de defensa antiaérea de Siria, así como de los
sistemas de los buques rusos en el Mediterráneo”, dijo la fuente”.
Antes del 27 de septiembre de 2013 hubo las siguientes publicaciones (Aquí solo muestro algunas de ellas que considero
importantes, advirtiendo además, la existencia de otras publicaciones que están registradas en el artículo aludido):
Primero, el 16 de septiembre de 2013 el apunte de Al Manar: “¿Qué ocurrió con el lanzamiento de los dos misiles en el
Mediterráneo?”.
El
enlace
es
el
siguiente: http://m.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?fromval=2&cid=67&frid=23&seccatid=67&eid=41017)
Las notas más importantes de este apunte están en las siguientes líneas:
“Una fuente diplomática dijo al diario As Safir que “la guerra de EEUU contra Siria comenzó y terminó en el momento en
que dos misiles balísticos fueron disparados, dejando tras de sí una información confusa, ya que Israel negó haberlos
lanzado mientras que Rusia confirmó el lanzamiento. Poco después, una declaración israelí afirmó que ellos fueron
disparados en el curso de unas maniobras conjuntas con EEUU y que habían caído en el mar, añadiendo que los
lanzamientos no estaban relacionados con la crisis en Siria. El diario libanés señaló, sin embargo, que fueron “las fuerzas
estadounidenses las que dispararon los dos misiles desde una base de la OTAN en España” y que ellos fueron
instantáneamente detectados por los radares rusos y confrontados por los sistemas de defensa antimisil rusos, de tal modo
que uno explotó en el aire y el otro cayó desviado hacia el mar. Esta confrontación directa entre Moscú y Washington
incrementó la confusión dentro de la Administración Obama y su certeza de que el lado ruso estaba dispuesto a ir hasta el
final en su apoyo a Siria y que EEUU no tenía otra salida del impasse creado que a través de una iniciativa rusa que
permitiera salvar la cara de la Administración Obama,” añadió”.
Continua: “Desde este punto de vista, la fuente diplomática clarificó que “con el fin de evitar una mayor confusión
estadounidense y después de que Israel negara saber nada sobre el disparo de los misiles en su primera declaración, lo cual
era verdad, Washington pidió a Tel Aviv que asumiera el disparo de los misiles con el fin de salvar su cara ante la
comunidad internacional, especialmente dado que estos dos misiles eran el inicio de la operación militar contra Siria,
después de lo cual se suponía que Obama iba a acudir a la Cumbre del G-20 en Rusia para negociar el destino del
presidente sirio, Bashar al Assad. Sin embargo, él fue allí a buscar una salida del punto muerto en el que se encontraba”.
67
La fuente indicó además que “después de la confrontación de los misiles entre EEUU y Rusia, Moscú buscó incrementar
su presencia naval en el Mediterráneo. Finalmente, la fuente señaló que “uno de los primeros resultados de la
confrontación militar ruso-estadounidense fue que la Cámara de los Comunes británica rechazó participar en la guerra
contra Siria. Esto fue seguido por la toma de posición de otros gobiernos europeos, como el de Angela Merkel en
Alemania, en contra de un conflicto en el país árabe”.
Segundo, el 18 de septiembre de 2013 el partido comunista Marxista-leninista-maoísta, una voz muy importante desde las
corrientes marxistas actuales, emitió el siguiente comunicado: “Declaración del Comité Central del PC de la India
(Maoísta):
¡Fuera
de
Siria
tus
sucias
manos,
belicista
Obama!”.
El
enlace
es
el
siguiente:https://granmarchahaciaelcomunismo.wordpress.com/2013/09/18/declaracion-del-comite-central-del-pc-de-laindia-maoista-fuera-de-siria-tus-sucias-manos-belicista-obama/
Aquí lo más importante es el siguiente:
“Los imperialistas, encabezados por los neonazis estadounidenses, han estrechado el cerco sobre Siria y están a la espera
de dar el golpe. Del mismo modo que las armas de destrucción masiva fueron la “razón” alegada para atacar Iraq, los
neofascistas estadounidenses invocan ahora el uso de armas químicas (gas venenoso) como la “razón” para golpear a
Siria. Estados Unidos afirma que existen pruebas de que el gobierno de Bashar Al-Asad empleó armas químicas contra el
pueblo sirio, provocando la muerte de más de 1.400 personas y terribles consecuencias a otras. Un equipo de inspectores
de la ONU fue a Siria para investigar las denuncias, pero incluso antes de que se haya presentado su informe (cuya
publicación se supone que aún se demorará al menos tres semanas más), Obama ya ultima los preparativos bélicos”.
Continua: “Las fuerzas antiimperialistas de todo el mundo han convertido en un clamor sus protestas contra el inminente
ataque de Estados Unidos contra Siria y están saliendo a las calles exigiendo que se detengan los preparativos. Nuestro
Comité Central da la bienvenida a todas esas protestas y presta su voz de apoyo a todas esas fuerzas antiimperialistas.
Nuestro partido hace un llamamiento a todas sus filas para que unan sus manos a todas aquellas fuerzas que se oponen a la
guerra contra Siria y transformen la protesta en un movimiento de amplia base y militante contra todo tipo de
intervenciones y guerras imperialistas de agresión. Nuestro Comité Central llama a todas las fuerzas, organizaciones y
partidos proletarios antiimperialistas, de nuestro país y del mundo entero, a condenar los flagrantes propósitos de los
imperialistas, dirigidos por Estados Unidos, de atacar Siria. Es necesario construir el apoyo internacional a la resistencia
del pueblo sirio contra esta guerra de agresión. La resistencia a los imperialistas en sus propios países desempeñará un
papel crucial en la derrota de sus malvados designios de ocupación y saqueo de otros países. Nuestro Comité Central
defiende la oposición a la guerra en Siria que se manifiesta en las calles de los Estados Unidos y de otros países
imperialistas. En especial hace un llamamiento a los pueblos de los Estados Unidos, Francia, otros países imperialistas,
Turquía y de regímenes títeres de Oriente Medio como Qatar y Arabia Saudí, que se preparan para participar en el ataque
a Siria, para que se opongan a los propósitos de sus gobiernos de destruir Siria y fortalezcan la lucha unitaria de las
naciones y los pueblos oprimidos del mundo contra el imperialismo”.
Tercero, el 25 de septiembre de 2013 llego a mis manos el documento: “Diplomáticos rusos y periódico libanés aseguran
que EE.UU. lanzó dos misiles contra Siria desde la base española de Rota y que fueron neutralizados por Rusia” enviado
por mi amigo Rafael Cuesta desde “las radios libres y comunitarias” “Más Voces” (http://www.masvoces.org/) donde se
reafirmaba lo anterior. El enlace es el siguiente: http://www.masvoces.org/Diplomaticos-rusos-y-periodico
Aquí los puntos más importantes de este documento:
“El diario libanés As Safir publicó, citando fuentes diplomáticas rusas que, el día 3 de septiembre, Estados Unidos lanzó
desde la base naval americana de Rota, en suelo español, dos misiles balísticos contra Siria. Los radares de alerta
temprana del sistema antimisiles del ejército ruso los detectó y neutralizó. Poco después, para calmar los ánimos, Estados
Unidos hizo que Israel se atribuyera la autoría del lanzamiento argumentando que habían sido meramente unas maniobras
conjuntas con la armada de los Estados Unidos. Sin embargo, el diario libanés dice que los informes diplomáticos rusos
indican, bien al contrario, que no fueron unas simples maniobras, sino mucho más. La información es sencillamente
gravísima. Los misiles balísticos habían sido lanzados desde la base Naval de Rota en territorio español, dentro de las
aguas territoriales españolas. Desde ese momento, el Estado español fue objetivo de primer orden en la respuesta militar
de Rusia. El Gobierno español, al permitir el lanzamiento, había entrado una operación directa de guerra contra Siria, y
68
por lo tanto, contra Rusia (si este país apoyaba a aquel), mientras el Gobierno no informaba de nada y, en esos días, los
políticos discutían sobre las goteras del Congreso causadas por la lluvia”.
Continua: “Las fuentes rusas confirman que los dos misiles fueron detectados y neutralizados por las fuerzas antimisiles
de ese país. Los servicios de inteligencia rusos se comunicaron con los norteamericanos con el argumento siguiente:
“atacar Damasco es atacar Moscú”, la determinación rusa de utilizar todos los medios para defender Damasco, provocó la
confusión en el gobierno norteamericano y propició la búsqueda de soluciones diplomáticas. EEUU reaccionó y consiguió
que Israel asumiera el lanzamiento de los misiles. Reconocer los lanzamientos, el origen y la trayectoria de impacto
implicaba iniciar una escalada militar de muy difícil control. Podría haber sido interpretado como una acción agresiva
contra Moscú que implicaría una respuesta inmediata. La Casa Blanca no tuvo más remedio que admitir el protagonismo
del presidente Putin y su ministro de Asuntos Exteriores en la crisis Siria. El reforzamiento de la presencia de la Marina
rusa en el Mediterráneo Oriental y la propuesta de acuerdo que ahora se persigue, fueron también las condiciones
impuestas por Rusia. Se abría una ventana política para la negociación”
Y, finalmente, el 27 de septiembre de 2013 salió publicado: “Cronología fatal: desmoronamiento de occidente tras
derribo de sus dos misiles balísticos y consolidación del sistema multipolar” dando cuenta de lo trascendental de aquel
día.
Aquí
el
enlace
de
la
prestigiosa
agencia
internacional
de
información:
Tercera
Información:
(España):http://www.tercerainformacion.es/antigua/spip.php?article58368
A continuación transcribo algunas de las previsiones captadas por aquel documento histórico que en la actualidad están
latentes en la realidad mundial.
Veamos:
Primero, el 03 de septiembre de 2013 se produjo la primera derrota militar del ejército estadounidense. Fue un hecho que
cambió, en forma definitiva, el curso de la historia de los últimos tiempos (2008 para adelante), pues marcó el inicio de la
pérdida de la hegemonía mundial que ostentaba aquel país (Estados Unidos) desde 1931 cuando entonces se derrumbó la
Libra Esterlina. Ahora, tras los últimos hechos, aquello está plenamente reconfirmado.
Esto en aquel documento estaba señalado de la siguiente forma:
“De hecho hay nuevos vientos que soplan en el mundo. Eso es innegable. Está claro, que tras esta derrota militar en Siria,
el asunto es irreversible, no es coyuntural, es estructural que debe marcar época tal vez por algún tiempo. Aunque, sin
olvidar, que la creciente agresividad estadounidense puede dar lugar a furibundos ataques en las regiones más débiles del
planeta como en América Latina y África…Pero, en lo fundamental, este proceso debe darse impulsando, esta vez con
mayor fuerza, a sus bandas mercenarias paramilitares como hasta ahora lo está haciendo en Siria y como lo hizo en Libia
(incluso actuando al interior mismo de Rusia y China), nutridas, en esta caso, desde su demoledora reacción religiosa
(Anti-islam y Anti-católica), sus barras bravas y sus pandillas juveniles, esparcidas en todas las regiones del planeta como
puntales del fascismo en que está empeñado en esta nueva fase, segunda fase que ahora se inicia, de la coyuntura histórica
que vivimos desde el año 2008”.
Segundo, la consolidación de los BRICS. Sobre esto el documento dice lo siguiente: “Esta es una situación que consolida,
definitivamente, a las posiciones de los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en las regiones
donde estos tienen presencia. Por ejemplo en el Mar Meridional de China, allí Filipinas debe pensarlo dos veces para
tensionarse. También en el sudeste asiático donde la RPDC esta fortalecida. Corea del Sur y Japón deben contener sus
agresividades, aunque, ciertamente, en un proceso muy importante de carrera armamentística instigados
fundamentalmente por el grupo de poder mundial de Washington”.
Tercero, sobre la carrera armamentística, hoy en fuerte proceso: “De aquí para adelante hay una nueva fase, la segunda,
que en el plano de las contradicciones inter-imperialistas debe conducir a una carrera armamentística nunca vista en la
historia humana y, en el plano de las lucha de clases, a la radicalización de las organizaciones comunistas seguramente
muy comprometidas con la acción armada para lograr sus metas históricas. Esto es fustigante para los grupos de poder
mundial, en especial, para el de Washington”
Cuarto, sobre el ascenso del fascismo en Estados Unidos, en la actualidad cada vez más claro: “Pero, está el peligro del
ascenso del fascismo en Estados Unidos. Las consecuencias de este proceso aún son desconocidas y merecen una
investigación muy seria…Pero, en lo fundamental, Rusia y China se mantienen muy firmes en su reacción político-militar.
69
Además, el tema del fascismo en Estados Unidos ya está siendo observado con alguna rigurosidad por algunos analistas
lucidos del que hable en un artículo anterior. Me alegra que así sea. Por lo demás, esta es una situación que emerge de las
condiciones de quiebra en que está sumergido ya no solo el sistema imperialista occidental, sino, el conjunto de este
sistema”
En este mismo contexto el documento fue muy claro respecto a los acontecimientos que ocurrieron después de este
histórico día.
Veamos esto:
“Luego, el 05 de septiembre de 2013 se abre la cumbre de los G-20: En los pasillos de la cumbre (San Petersburgo) había
una especie de jadeo y misoginia. Tal vez los presentes allí estaban intuyendo el desmoronamiento de occidente. No era
para menos, los representantes de Gran Bretaña y Francia sabían perfectamente lo que había ocurrido con los dos misiles
balísticos lanzados desde Rotta contra Damasco. De hecho estaban plenamente conectadas a las informaciones
privilegiadas que manejan los grupos de poder mundial. Algunas prensas internacionales que no tenían ese privilegio
desconocían esta situación. El saludo de Vladimir Putin y de Barack Obama era lo más esperado y, por supuesto, de gran
expectativa. Bajo estos términos se inició este conclave histórico (Cumbre del G-20). Cierto, aunque conozco las palabras
de JOSAFATS COMIN respecto a que no debe permitirse el desarme químico de Siria que más suena a una entrega
posterior, sigo esperanzado en que no habrá capitulación de Rusia, tal como lo demostrare más adelante en este mismo
análisis”.
“Y, el 06 de septiembre de 2013, en plena clausura del G-20 los grupos de poder mundial estaban en plena cisma,
rompiendo, a partir de ahí, el precario consenso que aún los unía desde la efervescencia guerrerista del pentágono contra
Siria (más de dos años). Prácticamente allí se estaba iniciando una nueva fase en la coyuntura histórica que se vive desde
el 2008”
“En efecto, el viernes 06 de septiembre por la tarde se hizo realidad el cisma que hemos hablado más arriba. El presidente
ruso, Vladimir Putin, informó en una larga conferencia de prensa, la polarización de los ahí reunidos, entre los partidarios
de una acción armada contra Siria y los defensores de la legalidad internacional y el respeto a la ONU. “Ayer, dijo,
estuvimos discutiendo el tema desde la cena hasta la 1:30 de la mañana. A favor de una acción armada se manifestaron
Estados Unidos, Arabia Saudita, Turquía, y Canadá. Angela Merkel aseveró Putin, fue muy cauta, y aseguró que
Alemania no participará directamente en las hostilidades. En contra de la acción armada, afirmó, se expresaron
categóricamente: Rusia, China, Brasil, Sudáfrica, Argentina, y los dos países de mayor población musulmana en el mundo
Indonesia e India, además del Secretario General de la ONU y aunque no estuvo presente, afirmó Putin, todos conocen el
pronunciamiento del Papa” (1).
“Luego de estos hechos históricos, los mandatarios de los países miembros de la Organización de Cooperación de
Shanghái (OCS) se trasladaron a Bishkek, capital de Kirguizistán, a la decimotercera cumbre de esta organización,
efectuada el 13 de septiembre de 2013 y acordaron allí enfrentar en colectivo los desafíos mundiales y garantizar un
desarrollo socioeconómico sostenible en toda la región. La solidaridad es prioritaria porque la rápida transformación de
las relaciones internacionales está teniendo una influencia significativa en la política, economía y seguridad mundiales,
indicaron los líderes en un comunicado de prensa emitido después de la decimotercera cumbre de la OCS” (2). Se dice
también, esto ya bajo fuente de otra agencia de información (La Voz de Rusia), que uno de los temas más discutidos fue el
asunto sirio. El apunte internacional dice lo siguiente: “Todos los países miembros de la organización se pronunciaron
unánimemente por una regularización pacífica del conflicto sirio y en esto respaldaron los esfuerzos de Rusia, lo que se
refleja en la Declaración de Bishkek, puntualiza Alexéi Máslov, experto de la Escuela Superior de Economía: En la
Declaración de Bishkek también se expone la postura de la organización sobre la situación en Irán, Corea del Norte y el
problema del escudo antimisiles en Europa. La parte económica de la agenda de la cumbre se basaba en dos iniciativas
esenciales: la propuesta rusa de crear un fondo de desarrollo, en otras palabras, de la cuenta especial de la OSC, y en la
china referente a la fundación de un banco de desarrollo de la organización. El papel de tal banco fue destacado por el
presidente ruso” (3).
Pero siempre hay contracorrientes. No olvidemos que la vida es un cúmulo de contradicciones No hay movimiento sin
contradicciones. Estas son leyes científicas que no pueden obviarse jamás.
70
En este sentido hubo negación de aquellos históricos hechos. Para muestra, pasando por encima todo lo que vociferaban
las prensas occidentales, solo una: “¿El sarín de quién?” de Seymour M. Hersh publicado el 13 de febrero de 2014 en Red
Voltaire. Según este medio, Seymour Hersh habría escrito este artículo “a pedido del semanario The New Yorker, que
finalmente lo rechazó. El autor lo propuso entonces al Washington Post, que también lo rechazó. Finalmente fue
publicado
en
el
Reino
Unido
por
la
London
Review
of
Books”.
El
enlace
es
el
siguiente: http://www.voltairenet.org/article182163.html
Aquí lo esencial de este artículo (Ojo el artículo es extenso):
“La idea de un ataque estadounidense con misiles contra Siria nunca convenció a la opinión pública “La proposición de
ataque estadounidense con misiles contra Siria nunca obtuvo el apoyo del público y Obama dio un rápido giro hacia la
ONU y la propuesta de Rusia para el desmantelamiento de las armas químicas de Siria. Cualquier posibilidad de acción
militar se evitó definitivamente el 26 de septiembre, cuando la administración Obama se unió a Rusia en la aprobación de
un proyecto de resolución de la ONU llamando al gobierno de Assad a deshacerse de su arsenal químico. El retroceso de
Obama trajo alivio a muchos oficiales militares de alto rango. (Un asesor de alto nivel de operaciones especiales me dijo
que el mal concebido ataque estadounidense con misiles sobre aeródromos militares sirios y emplazamientos de misiles,
como en un principio estaba previsto por la Casa Blanca, habría sido “como proporcionar apoyo aéreo a favor de alNusra”.)”
Con esto Seymour M. Hersh se convertía en uno de los principales detractores de aquellos hechos. Dijo, según él, lo que
le habían “dicho” altos mando del pentágono que ese día (03 de septiembre de 2013) no hubo ningún disparo de misiles
desde Rotta ni de ninguna otra instalación militar estadounidense.
Pero la historia es la historia. Aquí algunas notas publicadas después del 27 de septiembre de 2013 que dan fe de disparos
y derribos de dos misiles el 03 de septiembre de 2013. En realidad son apuntes recientes (2016), lo que demuestra que
estuvo escondido un buen tiempo:
Primero, el 08 de febrero de 2016, Rusia Today publicó el siguiente artículo: “Veterano de la CIA: “Rusia salvó a EE.UU.
de entrar en una guerra abierta contra Siria”. El enlace es el siguiente:https://actualidad.rt.com/actualidad/198973veterano-cia-rusia-salvar-eeuu-guerra-siria
Veamos:
“Rusia ayudó a Obama cuando este estaba dispuesto a involucrarse en una guerra abierta con Siria entre finales de agosto
y principios de septiembre de 2013. Hubo varios factores que salvaron al mundo de una guerra, pero el papel de Rusia fue
el factor clave”, opina McGovern. Hubo varios factores que salvaron al mundo de una guerra, pero el papel de Rusia fue
el factor clave. El 30 de agosto de 2013 el secretario de Estado, John Kerry, culpó al Gobierno de Bashar al Assad de ser
el responsable del ataque con armas químicas en el barrio de la capital siria. Su declaración llegó antes de la conclusión
oficial de los especialistas de la ONU. Entonces Barack Obama declaró su intención de atacar Siria, pero posteriormente
decidió posponer la operación, argumentando que para lanzarla necesitaba el apoyo del Congreso”.
Continua: “Según McGovern, Rusia ofreció a EE.UU. su ayuda para investigar el uso de armas químicas en Siria ya en
junio de 2013 y volvió a ofrecérsela después del ataque en el suburbio de Damasco. Su insistencia fue el factor decisivo
que hizo que Obama cambiara de decisión, cree el exagente de la CIA. Al mismo tiempo McGovern destacó el papel del
mandatario ruso, Vladímir Putin, que antes de la cumbre del G20 celebrada en San Petersburgo en septiembre de 2013
pronunció un discurso en que calificó de falsos los argumentos de Kerry respaldando la intervención en Siria”.
Segundo, el 11 de marzo de 2016, Sputnik publicó el artículo: “Obama culpó a sus aliados del fracaso de su intervención
militar”. Este es el enlace:http://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/20160311/1057548093/obama-aliadosfracaso.html
Veamos:
“El presidente estadounidense sometió a una dura crítica a sus aliados europeos y de Oriente Próximo, calificándolos
como “oportunistas” en una entrevista publicada hoy por la revista The Atlantic. Barack Obama aseguró que algunos
países de Europa y del Golfo Pérsico son “oportunistas” porque insisten en que EEUU se involucre en complicados
conflictos que poco tienen que ver con sus intereses, sin poner ellos de su parte. “En las últimas décadas, hay gente que ha
adoptado el hábito de empujarnos a actuar y después se muestran poco dispuestos a implicarse”, señaló Obama. Cuando
71
miro atrás y me pregunto qué fue mal, hay espacio para las críticas, porque tenía más fe en que los europeos, dada la
proximidad de Libia, se implicaran más”, aseguró Obama y culpó en particular a Francia y a Reino Unido de haber
renunciado a seguir la operación militar”.
Continua: “El presidente estadounidense también defendió su decisión de no bombardear posiciones del régimen sirio en
2013. “Estoy muy orgulloso de ese momento. El hecho de que fuera capaz de contenerme ante las presiones inmediatas y
pensar bien lo que estaba en el interés de Estados Unidos, no solo con respecto a Siria, sino a nuestra democracia, fue una
de las decisiones más difíciles que he tomado, y creo que en último término, fue la correcta”, señaló”.
Tercero, el 19 de agosto de 2016, Sputnik publicó el siguiente artículo: “¿Quiere EEUU convertir a Siria en un nuevo
Irak?”. El enlace es:http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20160819/1062918292/washington-hace-syria-iraq.html
Veamos:
“En otoño de 2013, EEUU estuvo a un paso de recurrir a la fuerza militar para resolver el conflicto interno en Siria,
asegura Franz Klinzewitsch, primer vicepresidente del comité sobre la defensa y la seguridad del Consejo de la
Federación de Rusia —Cámara Alta—. El senador se basa en los datos de los servicios especiales rusos y los de la agencia
privada de inteligencia Stratfor, según los cuales, 14 buques de guerra con misiles de crucero Tomahawk a bordo se
encontraron cerca de las costas sirias a principios de septiembre de 2013.”
Cuarto, lo más importante, el 22 de agosto de 2016 en una entrevista, nada menos, el ministro de defensa de Rusia,
Serguei Shoigu, afirmó sorprendentemente lo siguiente: “En el verano de 2013, la OTAN lanzó desde España dos misiles
contra Siria”. El enlace es el siguiente:https://tenacarlos.wordpress.com/2016/08/22/en-el-verano-de-2013-la-otan-lanzodesde-espana-dos-misiles-contra-siria/
Veamos:
“En el verano de 2013 la OTAN lanzó desde España dos misiles contra Siria que fueron interceptados por los radares
rusos y no llegaron a su destino. Formaban parte del arsenal de 624 con los que la alianza imperialista quiso arrasar Siria,
según una entrevista en directo de la cadena de televisión Rusia 24 con Serguei Shoigu, el ministro ruso de Defensa,
emitida este lunes (22 de agosto de 2016).
Continua: “El diario As Safir señaló que fueron “las fuerzas estadounidenses las que dispararon los dos misiles desde una
base de la OTAN en España”, que fueron instantáneamente detectados por los radares rusos y confrontados por sus
sistemas de defensa antimisiles, de tal modo que uno explotó en el aire y el otro cayó desviado hacia el mar. Rusia censuró
la información de que había derribado los dos misiles para preservar sus relaciones bilaterales y evitar una escalada, pero
advirtió muy claramente a Estados Unidos que debía reconsiderar su política hacia Siria, “y pueden estar seguros que no
pueden eliminar nuestra presencia en el Mediterráneo”, añadieron los rusos. Este choque frontal aclaró al Pentágono que
los rusos estaban dispuestos a ir hasta el final en su apoyo a Siria y que ellos no tenían otra salida que recurrir a Moscú,
para buscar una salida que les permitiera salvar la cara en el asunto del armamento químico” (4).
Y para terminar desde aquí envío mis agradecimientos infinitos a Tercera Información (España) Argenpress (Argentina),
Diario Octubre (España), Los Pueblos Hablan (Nicaragua), Diario Unidad (España), La Pluma Net (Francia-Colombia),
Aporrea (Venezuela), Info Sur Rosario (Argentina), Kaos en la Red (España), Diario Universal (España) y otros que ahora
posiblemente olvido, que se hicieron eco de aquel artículo.
NOTAS:
1.- “Del consenso al cisma de San Petersburgo”. Autor: Alberto Betancourt Posada. Nota publicada el 12 de septiembre de
2013, en: Rebelión)”.
2.- “Países de la OCS unen esfuerzos para enfrentar retos globales”. Nota publicada el 13 de septiembre de 2013, en:
Cubadebate.
3.- “Estructura de acciones de la OSC”. Nota publicada el 15 de septiembre de 2013, en: La Voz de Rusia).
4.- “En el verano de 2013, la OTAN lanzó desde España dos misiles contra Siria”. Nota publicada el 22de agosto de 2016,
en: El Blog de Carlos).
Posconflicto colombiano: Veredas, sentimientos y desposesión
Robinson Salazar-Pérez*
72
http://www.bolpress.net/art.php?Cod=2016082902
La paz en construcción que propone Colombia a través de los Acuerdos de La Habana trae consigo varias
interrogantes, debido a la naturaleza del conflicto, las características de los actores dialogantes, la
circunstancia histórica donde el gran capital y los gobiernos de facto son agentes intervinientes que
direccionan los acontecimientos y pretenden imponer un fin de armisticio sin saldos ni deuda social.
El dolor social, las angustias, los desplazados de sus territorios, las muertes por asesinatos, los falsos positivos para enumerar
algunos casos son hechos relevantes que no están en los compromisos de los Acuerdos ni hay predisposición por resolver la
reinserción social, recomponer los hilos y tejido asociativo, recuperar sus enseres los desterrados de sus lugares y aplicar la ley a un
paramilitarismo que arrasó pueblos y comunidades.
Contexto
Asumir el reto de explicar, desde la perspectiva sociológica, los escenarios de pos conflicto en Colombia es una tarea encomiable, si
tenemos en cuenta la naturaleza particular de las hostilidades en el país y asimismo los actores que participan dentro de la
conflictividad, cuya multidimensionalidad brinda diversas y distintas aristas que están derivadas de los intereses en disputa y ante
todo los agentes externos que marcan una incidencia sobre la posibilidad de construir una paz duradera.
Los antecedentes del conflicto que derivó en una guerra sin cuartel que avasalló ciudades, pueblos y veredas en los 4 puntos
cardinales del país tiene muchas explicaciones y agregar otra versión no anexaría algo nuevo, más bien combinaría variables
analizadas en anteriores estudios. Lo importante, desde el punto de vista particular, es brindar una reflexión que dé cuenta sobre
los escenarios que pueden derivarse del pos conflicto y los riesgos que están dibujados en cada espacio de situaciones políticas en
que van re-insertándose los actores desarmados y los que nunca renunciaran a las armas.
Un dato inalterable es el inicio de Siglo XXI que diseñó dentro de las estructuras políticas y los actores en pugna un mapa de
gobierno militar con asesoría y capacitación externa (EE.UU) , una guerrilla empoderada en varios frentes de lucha y capacidad de
fuego significativa, se advierte que sumaban en su totalidad cerca de 25 mil rebeldes, y un abanico variado de paramilitarismo que
respondían a intereses de gobierno-militares, grupos de hacendados, gobiernos locales, a narcotraficantes y delincuencia asociada.
Saldos del conflicto
Un hecho que admitimos es la sensación de prisionero de la guerra que vive el país, no sólo por la confrontación sino por los efectos
que han recaído una y otras veces sobre la población, los cuales se expresan o materializan en desempleo extendido, salarios
escasos, desplazamientos humanos por amenazas y despojos, familias desagregadas por persecuciones, asesinatos y exilios,
extorsiones, chantajes, amenazas y enrolamiento forzado en las filas del ejército de la nación, la guerrilla o grupos paramilitares.
Aquí estamos observando la complejidad de un acuerdo de paz duradero, dado que la firma de la carta de intención y pactar un cese
al fuego bilateral no es suficiente para resolver el saldo que lleva construyéndose varios años, más aun, tiene marcas y registros en la
subjetividad colectiva de la población, exacerbación contra el opositor, animadversión hacia los grupos alzados en quienes
descargan responsabilidad de la situación de postración y cuadro de dificultades que atraviesan, intolerancia ante una paz que selle
un perdón y olvido en familias desmembradas y/o con el dolor de un pariente muerto atrozmente.
Estas razones de carácter subjetivo que están presentes en el cuerpo social en muchas ocasiones impiden descargar cemento social
en la urdimbre y en los lazos sociales de las comunidades rurales y urbanas, rompiendo los hilos asociativos de tal manera que entre
los grupos y familias heredan los resentimientos, no hay miramientos ni reflexión mediada por las ideologías que portan o
defienden los actores en luchas, sino que los adjetivos de terroristas, violentos, asesinos, violadores y malvivientes dan rostro a cada
uno involucrado en la lucha, donde quienes los apoyan desde afuera, son colaboradores asesinos que forman parte de la red de
complicidad de infiltrados interesados por lucrar con las muertes y la guerra. Y los que brindan simpatía interna actúan como
reservorio alimentador de los alzados en armas.
La guerrilla, vista desde la perspectiva de grupo armado rebelde no obtuvo el consenso que disfrutó en los años 60 y 70 del Siglo
XX, dado que su evolución le fue dotando de ciertas particularidades que en algunas regiones tuvo distanciamiento con las
comunidades, en otras ocasiones el comportamiento de grupo insurgente chocó con las expectativas de los pobladores y el
crecimiento expedito y repentino en algunos años, rompió la cadena de mando, asignó responsabilidades a luchadores no
entrenados para conducir columnas armadas y muchos menos con sensibilidad para trasmitir el mensaje y objetivo de la lucha.
Fue una guerrilla masificada, con un hilo de conducción unipersonal, fincado en ideas patriotas, pensamiento hibrido que
combinaba algunos preceptos marxistas con otros nacionalista agrarios, las asignaciones de mando en las columnas regionales
fueron por lealtad, distinta a la guerrilla salvadoreña y nicaragüense, donde los frentes tenían un referente de liderazgo y perfil de
formas de lucha para acceder al poder, para el caso colombiano no, de ahí que el crecimiento sin control de los frentes de lucha fue
adquiriendo autonomía de mando, asumieron estrategia de sobrevivencia de nexos con el narcotráfico, venta de zonas de traslado y
sembradíos, sin que existiera una autoridad que impidiera la distorsión de las formas de lucha.
La autonomía que tuvieron los diferentes frentes de batalla adolecieron de una línea de comunicación para tomar decisiones
trascendentales, cada líder de columna decidía como transitar y entrar en batalla, de qué manera incorporaban nuevos soldados, los
adoctrinamientos instituidos tenían sesgo y ante todo, el uso de estrategias de presión con la población rural o comunidades para
obtener aceptación o silencio cómplice, fue minando la confianza y detonaron conflictos que no fueron subsanados hasta ahora.
Las disputas de intereses y los resultados de las amenazas, reclutamiento forzado, presiones por torcer voluntades de comunidades
rurales e indígenas abrió una brecha irreconciliable entre el grupo insurgente y grupos sociales que no doblegaron su espíritu ni
tradiciones ante los amedrentamientos, justo en esa hendedura los paramilitares hicieron su trabajo de inserción en las poblaciones
y veredas apartadas, forjaron el espacio de tercer actor en la guerra y abriendo el abanico de la complejidad del conflicto en la
medida que el ejército regular de la nación, guerrilla y paramilitares confrontaban en terrenos comunitarios ajenos a los intereses
pero afectados enormemente por los saldos de la lucha y uso de las armas y explosivos.
Las veredas y comunidades rurales e indígenas poco a poco cayeron prisioneras del conflicto, los dispositivos coactivo y coercitivos
de los alzados en armas ( guerrilleros y paramilitares) de manera cotidiana sembraron en ellos persecución física y emocional con el
propósito de que formaran parte de sus filas, prestaran sus servicios de informantes, correo de avituallamiento, incorporación de
sus hijos como agentes armados, delator de enemigos y prestador de servicios especiales. El valor de la vida tuvo su justa dimensión
en el mercado de la guerra, cuya tasación en la mesa de negocios tenia a la familia, la supervivencia, los hijos, la tierra, la casa, los
animales, las herramientas y la dignidad para evitar el ultraje humano.
73
Fue una guerra sin cuartel en las comunidades, no se ganaba a tiros ni bombas, sino con doblegar al hombre o mujer, a la familia y
la comunidad, hasta ponerla a su servicio no importando el costo, la renuncia a sus pertenencias u oficio, ganar un adepto o someter
al otro y tenerlo a su disposición , era la otra cara del conflicto que se vivió en el interior de Colombia.
No había cabida a preceptos ideológicos, el sentido de la lucha estuvo tan profundamente perdido como la voz de auxilio en la
garganta de las montañas del país, era otra forma de sobrevivir en un país prisionero de unas hostilidades con más de 50 años de
existencia, donde el sentido de discordia armada entraba en la fosa disolvente, las razones de la disputa estaban disipándose y la
guerra de exterminio abarcó otros espacios y escaques de la vida cotidiana que tuvo tintes de exterminio de locura o tragedia
humanitaria.
Ahora bien, el estado calamitoso que fue extendiéndose hacia zonas productivas tuvo consecuencias infaustas, fincas ganaderas,
tierras cultivables, riberas de ríos, puertos, barrios marginales, municipios conurbados absorbieron la tragedia, cordones de
violencia inundaron las ciudades y la formula de exterminio que propuso el gobierno de Álvaro Uribe de tipificar a los grupos
armados en terroristas, negar la guerra, arrasar con comunidades y grupos de ciudadanos inocentes para que aparecieran como
trofeo de guerra y eliminación del virus terrorista, puso al país en estado de indefensión absoluta, los falsos positivos cuyo
significado era asesinar a un grupo de personas inocentes, para que el ejército, fuerzas militares o el gobierno las muestren como
"positivos en la guerra contra los terroristas" ( En este caso los miembros de las FARC) elevó las cifras de homicidios a porcentajes
alarmantes, los delatores comprados por gobierno proliferaron hasta ser utilizados para disipar rencillas personales, las
imputaciones de delitos contra la paz, el gobierno o simplemente subversivo fue la carta que estuvo a la orden en los centros
educativos, sindicatos, centros laborales y localidades cerca de zonas de guerra.
Las evidencias están en las estadísticas que circulan por los medios impresos y en las redes sociales. En 60 años de irresolución de
disputa armada, 5.5 millones de víctimas ha sembrado por el sendero de la guerra, de los 87 pueblos indígenas, 34 están en riesgo
de extinción, el 10% de la población aborigen está fuera de su territorio por desplazamiento a consecuencias de la guerra, 2,683.355
es la suma de homicidios, de esa suma 1.163,218 son menores afectados por la conflictividad. A todo ello agreguemos 4,586
atentados en los últimos diez años, 400 mil refugiados, 500 mil delitos sexuales por violación, 3000 falsos positivos, 3 millones de
hectáreas abandonadas y 5 millones 800 mil desplazados por despojo de sus pertenencias Y 2.087 masacres comunitarias.(S/A,
2013. Proyecto victimas)
Recogiendo lo más importante, el abandono, el escenario sombrío y el drama de despojo, dolor y olvido no está conjugado en el
imaginario colectivo de las comunidades y grupos que fueron vencidos en la guerra que no era de ellos, porque despojarlos de sus
pertenencias sin estar medido por el asesinato de un miembro familiar abre la posibilidad de reinsertarse en otro lugar, no obstante
la muerte como eje central de despojo y abandono es un punto que convoca al dolor
El dolor de la muerte, la separación, la exclusión y privación de la libertad está asociado al ámbito social de ahí que lo definamos
como dolor social. Pese a que el dolor social no cuenta en su registro una definición pre-existente, los componentes de angustia,
separación de cuerpos, epidemia colectiva, desastres naturales y efectos de la guerra hereda un resultado dramático, catastrófico,
espeluznante y calamitoso que inunda de sufrimiento, malestar y padecimientos a muchas personas de un territorio.
Entonces dolor social es todo aquello que daña las fibras que dan forma a la urdimbre social, corta de tajo los lazos familiares y
sociales, irrumpe la circulación de diálogo por los hilos asociativos, resquebraja el cemento social de todo conglomerado y obnubila
la mente, razón y visión de los aquejados, quienes buscan culpables en todo lo ajeno, en lo desconocido y hasta lo extraño en su
cotidianidad. Ese culpable nunca es identificado, sólo es un ilusión para ocultar o apaciguar el dolor social.
Paradojas y drama social
Volviendo la mirada hacia atrás, yendo al Siglo XX en sus postrimerías, la globalización y su brazo operador el neoliberalismo,
diseminó masivamente los preceptos de su doctrina del mercado y los beneficios que traía en la alforja si aplicaban ordenadamente
las medidas indefectibles para modernizar el país: Privatizar la salud, el transporte, los servicios públicos y la educación, muchos
acólitos arroparon las ideas privatizadoras e incluso la propagaron en estudios y discursos en actos públicos y centros de estudios.
Sin embargo, en la realidad colombiana, en zonas rurales, veredas y comunidades indígenas esas recomendaciones no tuvieron
espacios para su aplicación porque la lógica del conflicto conducía a una desposesión de la propiedad, una forma de desprivatizar en
la medida que despojaban al pobre de sus raquíticos bienes y eran obligados a renunciar de la propiedad de su tierra, casa y
animales domésticos.
La paradoja privatizar/ despojar es la fuente del drama social en las zonas de hostilidades armadas, donde la conflagración tuvo de
invitado a las fuerzas armadas de la nación, la guerrilla insurgente, los paramilitares y narcotraficantes y el apoyo logístico de los
EE.UU en los bombardeos, todos ellos en un escenario ajeno a los lugareños, porque la comarca no era asentamiento insurgente ni
paramilitar, sino corredor o camino de tránsito de los actores confrontados pero no pertenecientes a las comunidades rurales ni
veredas.
Llama la atención la afectación y dolor social que anida dentro del espectro social y quienes lo portan y soportan, y cabe aquí
destacar la naturaleza y particularidad de la guerra en Colombia. No todo el territorio estaba en conflagración, cada actor alzado en
arma escogió una zona del país donde podía realizar un trabajo político y de reclutamiento paulatino; asimismo trazar una ruta de
abastecimiento y logística de acopio de armas y avituallamiento, principalmente donde obtuviesen ventajas para atacar y refugiarse,
de ahí la preferencia en zonas montañosas o territorio con geografía accidentada.
Es claro que tomar territorios ajenos como campo de batalla o refugio de entrenamiento provocó rupturas en muchos ambientes de
la cotidianidad rural o indígena, irrumpió en trazos de vida y convivencia, en algunos casos sembró dudas y alimentó rencores que
terminaron en alejamiento o fracturas en el tejido social, la sociabilidad tuvo como invitado a la discordia y los celos, la política
confrontadora penetró la porosidad comunitaria y el dolor social fue germinando como plaga desgarradora en muchas regiones
colombianas.
El primer asomo de la discordia fue la fragmentación social en la familia, en los nexos de amistades e inter-comunitarios o interveredas, sigilo, clandestinidad obligada, discreción en la socialización cotidiana, silencios cómplices o de simulación, prudencia y
hasta delaciones mediadas por dinero u ofrecimiento material. Las consecuencias del dolor social se fueron orillando hacia la
desembocadura de los odios armados y hasta la desunión por enrolarse de manera obligada a uno de los bandos confrontados.
Otro punto irascible fueron los desplazamiento forzados, se sintieron de manera tal que pareció un autoexilio sin abandonar el país,
sin lazos ni nexos familiares tocó andar y desandar caminos de territorios recónditos hasta sentirse un paria en su país, muchas de
las veces los hijos fueron transferidos a los abuelos o familiar que viviese en zona segura, sin embargo la mayoría de los hijos
escindidos del tronco familiar no volvieron a ver a sus padres porque éstos fueron asesinados, de ahí que en la costa atlántica, los
sitios fronterizos y las capitales crearon bolsones de refugio, guetos de desplazados que vivían de la solidaridad y la misericordia,
pero ante todo fue el costal de oportunidades que tuvieron los paramilitares para enrolar o reclutar sicarios, sujetos de trabajo
74
anónimo, faena poco remunerada a cambio de seguridad y ser parte de la red ilícita que sembró de pánico y muerte la extensa
geografía colombiana.
Como si fuese poco los desastres dramáticos arrojados sobre las familias desgajadas de su territorialidad y de su grupo afín, los
desplazados en un porcentaje significativo y en varias ciudades del país fueron adquiriendo la identidad de sujetos superfluos y/o
“residuos humanos”, que comprende poblaciones de refugiados, desalojados y parias que son desterradas o excretadas por poca
utilidad para el propósito que ocupa en el lugar de origen, entonces son reabsorbidas por otras comarcas o demandantes de su
fuerza laboral asignándole una identidad distinta a la original, siendo una de ellas la de sicario por supervivencia.
Otro hecho revelador de la naturaleza del conflicto colombiano y el dolor social, es la re significación del dinero. Esto es, el recurso
monetario tiene un significado que va más allá de la percepción salarial, ahora es un signo de opulencia, consumo, de estatus social
y hasta de poder. La modalidad de exhibirlo varía de acuerdo al oficio de quien lo ostenta, en síntesis el valor añadido al dinero fue
creando nuevos sentidos y significados alrededor de la moneda, de ahí que todo aquel que presuma y obtenga mayor cantidad de
dinero ocupa un lugar singular en las esfera de la vida social.
El dinero como la pieza que está sobre todas las cosas era necesario obtenerlo no importaba la vía legal o ilegal, la ilegalidad
escondida bajo la vestidura del dinero no fue ni es perseguida como delito, antes por el contrario, asumió el rol de suministrador de
flujos en efectivo a la justicia y los custodios. Las avenidas y coordenadas del narcotráfico confluyeron en los "depósitos de sujetos
superfluos", el tráfico de droga en la versión de menudeo, nuevas drogas, traslado de mujeres, trata de blanca, tráfico de niños,
ventas de armas, secuestros exprés, obtención de documentos oficiales, cambio de identidad, mercado de ilícitos plagaron las
plazas, mercados y sirvieron, en cierta medida y tiempo perentorio, amortiguar el impacto de la guerra y posibilitaron la
funcionalidad del mercado y sus negocios.
Otra forma que hubo de contribuir en la ilicitud y endiosamiento del dinero fue la tolerancia al delito, la estratificación de los
sujetos desechables, de acuerdo a la cartografía urbana las ciudades se subdividieron en zonas o estratos sociales, cumplían una
función de acuerdo a las necesidades y demanda de sus servicios, hubo sujetos descartables con desempeño de sicario para
solventar adeudos entre comerciantes, otros coaccionaban para forzar ventas de propiedades, hubo quienes traficaban con armas y
moneda falsa, venta de servicios de custodia, asesinar por encargo, a crédito y ajustar cuentas entre personas en desavenencia.
La nube extensa de la indiferencia e indolencia fue gradual y vertiginosamente ganando la subjetividad colectiva, la actitud
insensible despreció a la política y la desvistió dejándola desnuda, sin posibilidad de orientar a la ciudadanía, de ofrecer un
horizonte de certidumbre, los atropellos por parte de las fuerzas oficiales que destruyeron la barrera endeble de la seguridad social y
pública y Colombia quedó en la frontera de un país sin imaginario de paz, tranquilidad y trabajo, mientras que los medios de
comunicación vendían un poema ilusorio de nación tranquila, opulenta, ataviada por el consumo y las telenovelas que
desmitificaban la vida de los narcotraficantes y sus nexos con fuerzas armadas y agentes de gobierno.
Es conveniente advertir que la sociedad de consumo es el espejo esquivo de los colombianos dado que la vida de la pantalla es lo
oculto e inaccesible para la mayoría de la población, desde hace años impuso una moda en ciertos lugares de las ciudades, donde la
singularidad era el signo del éxito y el prestigio, la medida es meta obcecada en el cuerpo y la geometría una medición inaplazable
en las mujeres y hombres jóvenes. Los centros comerciales y espacios públicos privados son escenarios de presumir y lo barato y
guetos de desplazados los lugares para sobrevivir.
¿Qué queda para negociar?
En el mercado de la política en el primer cuarto del Siglo XXI, los objetos transferibles y negociables son la seguridad para la
inversión, la privatización de recursos estratégicos, la cesión de tierras para la minería y explotación agrícola extensivas, la
adecuación de leyes para lucrar con los bienes públicos, impedir los reglamentarismos jurídicos vinculantes de imputaciones por
desvíos de fondos u obras públicas, aceptación de las normas internacionales que imponen los grupos de facto, incorporar al país a
la esfera de los tratados comerciales donde influyen los países potencia, domesticar a las fuerzas insurgentes mediante la revelación
de acuerdos internacionales indisoluble en materia militar, tecnológica y sistema de compartimentación funcional estilo célula
eucariota de bases de datos filtración de identidades para la seguridad hemisférica y garantía de estabilidad en la región y la nación.
Los aspectos inmanentes del conflicto entran en la agenda de la negociación, sin embargo no hay garantía de cumplirse por los
plazos laxos, los recursos financieros insuficientes para atender la demanda de los factores humanos y de reinserción social, la poca
profesionalización de los actores internos para atender el rompimiento de los hilos asociativos y traumas de la guerra y finalmente,
la parte institucional que resguarde el cumplimiento de la totalidad de lo acordado en la negociación bilateral y cese al fuego.
Las cifras que requiere el pos conflicto ronda por 106 billones de pesos (unos 31.240 millones de dólares) durante los primeros diez
años, aseguraron los miembros de la Comisión de Paz del Congreso, monto a aplicarse entre 2017-2018, las fuentes del
financiamiento aun no están dadas a conocer, los países que han comprometido una ayuda al fondo de contingencia son: Canadá
con 57 millones, Reino unido 8.4 millones y EE.UU 450 millones, que suman 515.4 millones, la duda sobre el dinero faltante que se
aplicará en la re sanación y en el proceso de reconciliación y reinserción social aun no se sabe de donde provengan.
Lo que quedará irresuelto son los genocidios, falsos positivos y violaciones sexuales -consideradas como tortura- entre otros hechos
de barbarie, producto de la venganza y del odio, están por fuera de las acciones de guerra, no hacen parte de los crímenes que
podrán ser exonerados en el marco de una justicia restaurativa de fin del conflicto -que no es de perdón y olvido, de igual manera es
menester entender que Los llamados falsos positivos de Colombia, -a pesar de la necesidad de pasar la página de la terrible tragedia,
de la que pocos escapan unos como víctimas, otros como victimarios, unos como alentadores, otros como ejecutores-, no caben en la
justicia restaurativa de fin del conflicto armado por ser crímenes de lesa humanidad que afectan la dignidad de la humanidad
entera, contravienen el sentido de ser humanos de este tiempo. Son delitos que agravian no sólo a las víctimas y sus propias
comunidades sino a todos los seres humanos, lesionan el núcleo de humanidad que todos compartimos y nos distingue de los
demás seres de la naturaleza. Con los falsos positivos, hubo una agresión planeada contra miles de jóvenes extraídos de la población
civil no combatiente que fueron asesinados con sevicia por miembros activos de las fuerzas militares. Fue una trasgresión
generalizada y sistemática con pleno conocimiento del ataque humillante y bárbaro, que convierte a los agresores en objetivo
legítimo de la humanidad que el pueblo debe llevar a la justicia.(Restrepo Domínguez, Manuel, 2016)
Como complemento está la estrategia movilizadora de La Minga que incluyó en el mes de mayo de 2016 i acciones en 65 municipios
de 23 departamentos, con 100 puntos de acción en los que participaron más de 100 mil personas denunciando los incumplimientos
de acuerdos que se habían firmado con el gobierno y reclamando debatir el modelo de país, planteamiento que surgen de la Cumbre
Agraria.
En relación con las implicaciones, la extracción de oro, cobre, plata, platino, plomo y zinc en el departamento de Tolima, para
escoger un caso elocuente, el 30% del territorio del municipio, según las estadísticas de la Agencia Nacional Minera, se encuentra
repartido en 99 títulos mineros otorgados con un área de 42.712 hectáreas, más 44 títulos mineros solicitados con un área de 33.251
hectáreas, es decir el 23% del territorio total del municipio. De estos, 27 títulos son propiedad de la multinacional AngloGold
75
Ashanti con un área de 31.354 hectáreas (73,4%), 1 título es de la Continental Gold Ltd con un área de 4.223 hectáreas (9,9%) y 3
títulos son de propiedad de Negocios Mineros S.A. con un área de 2.752 (6,4%) y 68 títulos son propiedad de otras empresas con un
área de 4.382 hectáreas (10,3%).
Estas concesiones se encuentran en la cuenca del rio Combeima, que registra 39 títulos otorgados con un área de 7.595,4 hectáreas
(27,7% del total), incluyendo la zona aledañas a la bocatoma del Ibal y la quebrada Cay. A apenas 17 kilómetros del casco urbano de
Ibagué, en el domo del volcán Machín, se registra 1 título minero otorgado con un área de 160,5 hectáreas (37,2% del domo), más 2
títulos mineros solicitados con un área de 269,7 hectáreas (62,8% del área total del domo). Tampoco se salvan los páramos, donde
se registran 10 títulos otorgados con un área de 5.297,2 hectáreas (30,4% del área total de páramos).( Gutiérrez D. José
Antonio, 2016)
No son ingredientes directos del conflicto pero son parte del espectro social que el gobierno licitó o concesionó de manera arbitraria
aprovechando la mampara de la guerra y los decretos exprés que diligenció gozando de atribuciones extralegales o en contubernio
con sectores del congreso nacional. El daño ecológico, el impacto socio-ambiental, el envenenamiento de las aguas, la
contaminación de sectores de la población y los recursos que no son reconocidos ni entregados al departamento van fraguando un
malestar que moviliza muchas poblaciones y comunidades, los cierres de caminos y carreteras son parte del arsenal de lucha, sin
descartar que el Tolima tiene una larga trayectoria en grupos armados y experimentados líderes que han participado en diversos
movimientos y confrontaciones políticas.
Hasta el presente la iglesia, cómplice y agente importante dentro del conflicto no aparece con rol protagónico, hay mucha
implicancia de la institución eclesiástica en las desapariciones y muertes, PacificSchool of Religion en Berkeley, California, y su
programa de ChangemakerFellowship, elaboraron un informe de insumo para la comisión de la verdad, agrupando más de 40 casos
en los que se demuestran la participación activa de la iglesia católica en la guerra, mencionando nombre y lugar donde desempeñan
su labor los representantes de la iglesia colombiana. (ALPINSAN, 2016)
En cuanto a los militares retirados y un sector de alto rango al igual que grupos de las FARC, se oponen a los acuerdos expeditos
celebrados en La Habana, los lugares de reagrupación no son bien consensuados dentro de los guerrilleros, la entrega de armas aun
es un aspecto dilemático, la sociedad civil no cuenta con espacios dialógicos para consensuar el nuevo escenario que deviene en los
próximos meses. Los partidos políticos esconden sus mejores armas discursivas, observan, sopesan la plataforma divulgativa y
propagandística del gobierno pero están absorto ante las fechas del fin del armisticio sin que se sepa cuál va ser el destino de más de
20 mil miembros de las FARC si contamos los soldados armados y los de cobertura y soporte contrainsurgente.
Cabria preguntarse, ya para finalizar la reflexión sobre el devenir de una paz firmada mas no construida.
Cuáles son los beneficios de los muchos pueblos en Colombia unidos por la pobreza y el dolor social, que transitan a diario por
calles y caminos sombríos con una alforja llena de angustia y vacía por la des identidad nacional que los arrojó como parias,
escuchando el sonido de la globalización ajena, la paz negociada en una mesa ausente de actores implicados; con una almohada que
en las noche recoge sus pensamientos que atesoran un dolor por tantos sentimientos reprimidos que fueron vasija de largos
episodios nutrientes de violencia armada que robó el futuro de los niños, cerro el cielo con nubes de incertidumbre sin sello ni
apellido, abandonados y recogidos en el ayer y viviendo un perpetuo presente.
Nada bueno se asoma, así es la vida de Gladys Hernández Pinzón, la colombiana que es universo y singularidad de un pueblo que
agotó las provisiones de la esperanza.
--Notas
S/A, 2013. Proyecto victimasRevista Semana, leído en http://www.semana.com/especiales/proyectovictimas/#intro
Restrepo
Domínguez,
Manuel
Humberto,2016.
Falsos
positivos:
barbarie
sin
exoneración,
http://www.alainet.org/es/articulo/178851, leído 18 de julio de 2016
Gutiérrez D. José Antonio, 2016, Tolima, el corazón de la disputa por los territorios y la resistencia a los megaproyectos/
Publicado en la Revista El Salmón, edición N° 26, junio de 2016. Universidad del Tolima, tomado de
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=213385
Alpisan, 2016, Obispos y sacerdotes vinculados con crímenes del paramilitarismo en Colombia, leído en
http://www.rebelion.org/docs/214314.pdf, miércoles, 06 julio 2016 03:53
--El artículo está dedicado a Gladys Hernández Pinzón a quien el autor define como "prisionera del conflicto y
mujer valiente del centro colombiano".
* Sociólogo, Director de www.insumisos.com. salazar.robinson @gmail.com
Informe de la CEPAL/ Perspectivas económicas de América Latina 2016
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216133
Servindi
Esta vez la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pone a
disposición la edición 2016 de "Perspectivas económicas de América Latina
2016: hacia una nueva asociación con China", publicación que explora los lazos
cambiantes entre la región y China, el gigante asiático.
A lo largo de la última década, China se ha posicionado como uno de los
inversores comerciales más importantes. Esta relación adquiere hoy una nueva
76
dimensión, y ofrece a América Latina la oportunidad de construir una asociación
mutuamente benéfica.
En la medida en que China se transforme gradualmente de una economía basada
en las exportaciones y la inversión hacia una basada en el consumo y los
servicios, entre otros factores, América Latina tiene mucho que ganar
participando más allá de un simple rol de proveedor de materias primas.
Basados en el análisis de diferentes canales a través de los cuales el nuevo
modelo de China impactará la región, incluyendo el comercio, el financiamiento
y la estrategia de competencias, el informe identifica respuestas de política de
largo plazo para contribuir a que América Latina fortalezca su asociación con
China.
El reporte destaca experiencias valiosas y mejores prácticas en estas áreas y
propone estrategias para permitir a la región consolidar un crecimiento de largo
plazo mientras asegura continuidad en su agenda social.
Este informe consta de cinco capítulos: Capítulo 1: China y América Latina:
Hacia una asociación por el desarrollo; Capítulo 2: Perspectivas
macroeconómicas para América Latina; Capítulo 3: La nueva normalidad china y
América Latina en el desplazamiento de la riqueza mundial; Capítulo 4:
Comercio entre América Latina y China: Tendencias pasadas y oportunidades
futuras; Capítulo 5: Tendencias y escenarios a futuro para una asociación
América Latina-China
En seguida la reproducción del prólogo del libro:
Prólogo
El informe Perspectivas económicas de América Latina analiza temas relevantes
para el desarrollo económico y social de América Latina. Desde su primera
edición, presentada en el marco de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de
Estado y de Gobierno celebrada en noviembre de 2007 en Santiago de Chile, este
informe ofrece un análisis comparativo de los resultados de los países de
América Latina en relación con otros países y regiones del mundo, compartiendo
experiencias y buenas prácticas con las autoridades públicas de la región.
Desde el año 2011 el informe se publica de forma conjunta con la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y
cada edición se vincula al tema económico de la Cumbre Iberoamericana,
organizada anualmente por los gobiernos latinoamericanos y la Secretaría
77
General Iberoamericana (SEGIB). En el año 2013 la CAF – el Banco de
Desarrollo de América Latina – se unió al equipo de autores.
Esta edición se presentó en la Cumbre de Ministros de Asuntos Exteriores
organizada por la SEGIB y celebrada en Cartagena (Colombia) en diciembre de
2015. Cada edición incluye un análisis macroeconómico y examina la influencia
del contexto global sobre la economía de la región. El presente informe también
contiene un capítulo que analiza el papel de China y de América Latina en el
proceso de desplazamiento de la riqueza mundial, así como un capítulo sobre los
crecientes vínculos comerciales entre China y América Latina y el Caribe. Por
último, el informe incluye un capítulo que analiza las tendencias en la relación
entre China y la región, atendiendo a los patrones de cambio de la estrategia de
desarrollo china. Todos los capítulos presentan análisis y recomendaciones sobre
los retos y las prioridades de la región respecto al desarrollo económico y las
políticas estructurales.
Esta novena edición se centra en el aumento de los lazos entre China y América
Latina en un contexto en el que el centro de gravedad a escala mundial se ha
desplazado durante las dos últimas décadas, desde las economías de la OCDE
hacia las economías emergentes, un fenómeno conocido como desplazamiento de
la riqueza mundial.
El informe presenta un análisis pormenorizado sobre la posición que ocupa
América Latina respecto a China y las situaciones en que los vínculos han
evolucionado más allá del comercio. Estas aportaciones contribuirán a la
comprensión de las oportunidades y los retos venideros para América Latina, con
el fin de adoptar reformas específicas que estimulen el crecimiento inclusivo y
construyan una alianza con China mutuamente beneficiosa.
Acceda a la publicación competa con un clic en el siguiente enlace:
- "Perspectivas económicas de América Latina 2016: hacia una
nueva asociación con China" (español, PDF, 241 páginas).
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39535/1/S1501061_es.pdf
Plutocracia dos castas quieren seguir repartiéndose el botín
http://www.elclarin.cl/web/opinion/cronicas-de-un-pais-anormal/19995-plutocraciados-castas-quieren-seguir-repartiendose-el-botin.html
Las élites se caracterizan, en la historia mundial y chilena en particular por ser las últimas en darse cuenta del derrumbe de
su forma de vida: están convencidas de que su poder político y social es eterno. Así ocurrió con la república romana cuando
se corrompió dando paso al imperio; lo mismo se repitió con el último emperador romano, Rómulo Augusto. La oligarquía
inglesa jamás captó, a comienzos del siglo XIX, el derrumbe de su hegemonía colonial; algo no muy distinto está pasando
78
en los Estados Unidos con una estagna inflación y la derrota en la guerra en Irak. En Chile, nuestra plutocracia no está
exenta de esta decadencia y derrumbe, aun cuando éste se presente en tono suave y cortesano.
Cuatro libros, desde distintas perspectivas, describen el auge y la caída de la oligarquía chilena triunfante en 1981,
y su caída en 1920: La fronda aristocrática, de Alberto Edwards, editada en 1928. El autor está influenciado por la
admiración ilimitada del autoritarismo portaliano y el deslumbramiento frente a La decadencia de Occidente, de Oswald
Spengler, jefe de la escuela decadentista alemana. Para Edwars, el parlamentarismo a la chilena es la última etapa de la que
él llama “el Estado en forma”: Que está dominado por una oligarquía que se ha convertido en plutocracia y son los mismos
hombres que se turnan en el poder, sólo cambiando el decorado: es la república veneciana, pues nada importante ocurre,
salvo los cambios de gabinete cada cuatro meses; la política es para la oligarquía un deporte, donde se compran
diputaciones y senadurías, como antes nuestros ancestros compraban títulos de nobleza. Como hoy, había dos grandes
combinaciones políticas: la Alianza Liberal y la coalición, que sólo se diferenciaban por los temas teológicos – en la primera
participaban los radicales y en la segunda, los conservadores - Por cierto que actualmente no existe este debate teológico,
pues ha sido reemplazado por lo que se llama, absurdamente, “temas valóricos”, (aborto, proyectos de matrimonio
homosexual, y otros); en lo político la Concertación y la Alianza, cuando no utilizan la política llamada de los “acuerdos”,
tienden a repartirse equitativamente el poder entre lo político burocrático y el poder económico.
Sergio Villalobos, en su libro Origen y ascenso de la burguesía chilena, Universitaria, 1988, describe el paso de la
aristocracia semicolonia a la plutocracia bancaria, de comienzos del siglo pasado. La obra de Hernán Millas, La sagrada
familia, que cuenta la historia secreta de las diez familias más poderosas de Chile describe, en forma chispeante, la
conformación del poder en las familias predominantes de la oligarquía chilena. Por último, Luis Barros y Ximena Vergara
estudian en El modo de ser aristocrático, Aconcagua, s/f, las características centrales de la oligarquía en el 1900. Para estos
autores la vida oligárquica se basa en la renta, proveniente del enclave salitrero conquistado en la Guerra del Pacífico: el
ideal oligárquico es el ocio, es decir, vivir de la rentabilidad de los impuestos al nitrato y de los fundos, de los cuales ellos
estaban ausentes, salvo los largos períodos de vacaciones – de diciembre a marzo, en que disfrutaban de los palacios
construidos con las ganancias provenientes del enclave nortino.
Pero no bastaba con el ocio: se hacía necesario llevar una vida vacía, pero de buen tono que transcurría
muellemente a lo largo del año entre el club de la Unión, el club Hípico, el Teatro Municipal y los grandes cafés y
restaurantes; lo importante era aristocratizar el dinero, es decir, quitarle el pecado original de los ancestros, al conseguirlo
con el esfuerzo del trabajo productivo. A los herederos sólo les interesaba lucir la riqueza y disfrutar de los placeres. A la
oligarquía poco le interesaba la industrialización del país, salvo para colocar este tema como adorno, en los programas de
partidos políticos; además, era necesario tener dinero en cantidades para sostener el lujo y el buen tono aristocrático. Si por
azar alguno de sus miembros se arruinaba tenía dos recursos: el primero, el crédito bancario, a bajas tasas de interés, cuyo
pago se hacía nada con la devaluación de la moneda; jamás, un banco pedía a un oligarca avales o propiedades en
resguardo del crédito aprobado; el segundo, un poco más riesgoso, especular en la Bolsa. La oligarquía exigía pureza de
sangre y linaje para pertenecer a la casta; si a la nobleza se agregaba el dinero, tanto mejor.
Evidentemente, la plutocracia actual no es igual a la de comienzos del siglo pasado, sin embargo, mantiene algunas
características que nos permiten compararla: hoy más que nunca los cargos parlamentarios, incluso los municipales, se
compran; es como un cohecho disimulado – nadie puede aspirar a un cargo de representación popular sin poseer una
cantidad importante de dinero, además de la nominación del partido respectivo, que exige la pertenencia a alguna tribu o
grupo interno-. Nuestra plutocracia es tan autista como la de comienzos de siglo XX: los partidos políticos ya no tienen
necesidad de conquistar militantes, salvo en períodos electorales, pues sus jefaturas se distribuyen los distintos cargos,
tanto en la esfera pública, como privada. En la derecha, el dominio plutocrático es aún más visible, pues su candidato
presidencial, Sebastián Piñera, al igual que Gustavo Ross y Jorge Alessandri, es un exitoso actor en la Bolsa de Comercio. En
el fondo, al no existir proyectos de país, el combate político se limita a la lucha por el poder entre dos castas que, por lo
demás, terminan en acuerdos.
.
Tomás Moulián, en su Chile actual, anatomía de un mito, utiliza el término weberiano de “la jaula de hierro” para
definir el carácter de chaleco de fuerza tecno burocrático, en que se encuentran los gobiernos de la Concertación. En vez de
reemplazar el modelo neoliberal, lo que que han hecho los gobiernos de la Concertación es profundizarlo agregándole
algunos elementos humanitarios a la cruel concepción del mercado de Hayek. Por cierto, a diferencia de este autor, no
rechazan las subvenciones estatales para los perdedores del mercado, sin embargo, el esquema de privatización de las
empresas no sólo se ha mantenido incólume, sino que ha ido in crescendo.
79
En un esquema neoliberal las reformas políticas pierden lo medular de su sentido, pues el ciudadano se ha
convertido en un elemento más del mercado y se convierte, para el neoliberalismo, en un mero comprador por medio del
sufragio de las distintas ofertas que, en cada elección periódica, le plantean las castas políticas en competencia. El elector
no puede participar en la nominación de los candidatos, que son privativas de partidos plutocráticos, tampoco puede
controlar el cumplimiento de sus mandatos, mucho menos sancionarlos cuando estos no lo satisfacen. Un intrincado sistema
binominal garantiza la perennidad en el reparto de los sillones.
Según mi amigo Jorge Vergara, en un interesante artículo sobre la concepción del estado de derecho en Hayek,
publicado en la Revista Polis, No.10, el concepto central de toda la antropología neoliberales la existencia del hombre para el
mercado, que es la expresión perfecta y casi divina de la justicia; la desigualdad es biológica: hay personas que se adecuan
a la lucha por la rentabilidad y otras que son completamente incapaces de subsistir en la sociedad de mercado. Según el
darwinismo social neoliberal, hay especies capaces de sobrevivir o otras que deben morir. En la concepción política de Hayek
hay ideas similares a las expresadas por Saint Simon, a comienzos del siglo XIX, quien afirma que el poder político debe ser
reemplazo por la gerencia de los problemas sociales lo cual significa que el Estado debe ser conducido por un grupo de
sabios, que el autor francés llamaba “la clase trabajadora”, es decir, los banqueros, los empresarios y los trabajadores,
eliminando la clase ociosa – los nobles y los clérigos-. Hayek no llega a tal extremo: mantiene el Estado, incluso acrecienta
sus poderes, con tal de que no intervenga en el mercado; sin embargo, el Leviatán, al igual que en Hobbes, debe asegurar
la sacra propiedad, frente a la rebelión de los derrotados del mercado, y el respeto a los contratos. La similitud con Saint
Simon se puede encontrar en la idea de un parlamento de sabios, lo que significa el reinado de los triunfadores del mercado
que, por sí mismo, tienen derecho al gobierno de la polis.
A diferencia de Jorge Vergara, no creo que el neoliberalismo sea una utopía, pues no reúne las condiciones propias
de esta concepción, cual son las de crear horizontes de esperanza, búsqueda de mundos nuevos o una pulsión hacia el
porvenir; por lo demás, las utopías concretas siempre se han movilizado en razón de la igualdad. Así ocurrió con las
revoluciones campesinas y las icarias y falansterios del siglo XIX. Pienso mas bien que el neoliberalismo cabría en una
antiutopía, muy similar a las pesadillas como 1984, de George Orwell, y Un mundo feliz, de Aldous Huxley, es decir, un
mundo asfixiante de la tiranía del mercado.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El viejo)
Estados Unidos ha matado a más de 20 millones de personas en 37
“Naciones víctima” desde la Segunda Guerra Mundial
https://diario-octubre.com/?p=44160
Estados Unidos ha matado a más de 20 millones de personas en 37 “Naciones víctima”
desde la Segunda Guerra Mundial
Las causas de las guerras son complejas. En algunos casos, las naciones que no sean los
EE.UU. pueden haber sido responsables de más muertes, pero si la participación de
nuestra nación que parecía haber sido una causa necesaria de una guerra o conflicto que
se consideró responsable de la muerte en el mismo. En otras palabras, probablemente
no habrían tenido lugar si los EE.UU. no habíamos usado la mano dura de su poder. El
poder militar y económico de los Estados Unidos fue crucial.
Articulo original:
US Has Killed More Than 20 Million People in 37
Este estudio revela que las fuerzas militares eran directamente responsables de unos 10
a 15 millones de muertes durante las guerras de Corea y Vietnam y las dos guerras de
Irak. La Guerra de Corea también incluye muertes chinos, mientras que la guerra de
Vietnam también incluye muertes en Camboya y Laos.
El público estadounidense probablemente no es consciente de estos números y sabe aún
menos sobre las guerras de poder para los que los Estados Unidos también es
responsable. En las últimas guerras hubo entre nueve y 14 millones de muertes en
Afganistán, Angola, República Democrática del Congo, Timor Oriental, Guatemala,
Indonesia, Pakistán y Sudán.
80
Pero las víctimas no son sólo de las grandes naciones o una parte del mundo. Las
muertes restantes estaban en los más pequeños, que constituyen más de la mitad del
número total de las naciones. Prácticamente todas las partes del mundo han sido objeto
de intervención de Estados Unidos.
La conclusión general es que llegado a los Estados Unidos muy probablemente ha sido
responsable desde la Segunda Guerra Mundial por la muerte de entre 20 y 30 millones de
personas en guerras y conflictos esparcidos por el mundo.
Para las familias y amigos de las víctimas no hay mucha diferencia si las causas fueron la
acción militar, las fuerzas militares de proxy, la provisión de suministros militares de
Estados Unidos o asesores, u otras formas, como las presiones económicas aplicadas por
nuestra nación. Tenían que tomar decisiones acerca de otras cosas como la búsqueda de
sus seres queridos, ya sea para convertirse en refugiados, y cómo sobrevivir.
Y el dolor y la rabia se propaga aún más. Algunas autoridades estiman que hay tantos
como 10 heridos por cada persona que muere en las guerras. Su visible, continuo
sufrimiento es un recordatorio constante de sus compatriotas.
Es esencial que los estadounidenses aprender más sobre este tema, para que puedan
comenzar a entender el dolor que sienten los demás. Alguien dijo una vez que los
alemanes durante la Segunda Guerra Mundial “no eligió saben.” No podemos permitir
que la historia para decir esto acerca de nuestro país. La pregunta planteada
anteriormente era “¿Cuántos 11nas septiembre tiene los Estados Unidos provocó en otras
naciones desde la Segunda Guerra Mundial?” La respuesta es: posiblemente 10.000.
Comentarios sobre La recopilación de estos números
En términos generales, el número mucho menor de estadounidenses que han muerto no
está incluido en este estudio, no porque no sean importantes, sino porque este informe
se centra en el impacto de las acciones de Estados Unidos sobre sus adversarios.
Un recuento exacto del número de muertes no es fácil de conseguir, y esta colección de
los datos se llevó a cabo con la plena realización de este hecho. Estas estimaciones
probablemente se revisarán más adelante, ya sea hacia arriba o hacia abajo por el lector
y el autor. Pero, sin duda, del total se mantendrá en los millones.
La dificultad de reunir información fiable se muestra por dos estimaciones en este
contexto. Durante varios años he oído declaraciones en la radio que tres millones de
camboyanos habían sido asesinados bajo el régimen de los jemeres rojos. Sin embargo,
en los últimos años la cifra que escuché fue un millón. Otro ejemplo es que el número
de personas que se estima han muerto en Irak debido a las sanciones después de la
primera de Estados Unidos la guerra de Irak fue más de 1 millón, pero en los últimos
años, sobre la base de un estudio más reciente, una estimación más baja de alrededor
de medio millón ha surgido.
A menudo, la información sobre las guerras se revela sólo mucho más tarde, cuando
alguien decide a hablar, cuando más información secreta es revelada debido a los
esfuerzos persistentes de unos pocos, o después de los comités del Congreso especiales
hacen informes
Ambas naciones vencedoras y vencidas pueden tener sus propias razones para el
subregistro el número de muertes. Además, en las guerras recientes de los Estados
Unidos no era raro escuchar frases como “no hacemos recuentos de víctimas” y las
referencias a los “daños colaterales” como un eufemismo de muertos y heridos. La vida
es barata para algunos, sobre todo los que manipular a la gente en el campo de batalla
como si fuera un tablero de ajedrez.
Decir que es difícil obtener cifras exactas no quiere decir que no debemos tratar.
Esfuerzo que se necesitaba para llegar a las cifras de 6six millones de Judios muertos
durante la Primera Guerra Mundial, pero el conocimiento de que el número actual es
81
generalizado y se ha alimentado la determinación de prevenir holocaustos futuros. Esa
lucha continúa.
El autor puede ser contactado en [email protected]
37 NACIONES VÍCTIMA
Afganistán
Los EE.UU. es responsable de entre 1 y 1,8 millones de muertes durante la guerra entre
la Unión Soviética y Afganistán, por atraer a la Unión Soviética en la invasión de esa
nación. (1,2,3,4)
La Unión Soviética tenía relaciones amistosas su vecino, Afganistán, que tuvo un
gobierno secular. Los soviéticos temían que si ese gobierno se convirtió fundamentalista
este cambio podría extenderse a la Unión Soviética.
En 1998, en una entrevista con la publicación parisina Le Novel Observateur, Zbigniew
Brzezinski, asesor del presidente Carter, admitió que había sido responsable de instigar
la ayuda a la Mujahadeen en Afganistán lo que provocó que los soviéticos invaden. En sus
propias palabras:
De acuerdo con la versión oficial de la historia, la ayuda de la CIA a la Mujahadeen
comenzó durante 1980, es decir, después de que el ejército soviético invadió Afganistán
el 24 de diciembre de 1979. Pero la realidad, secretamente guardada hasta ahora, es
completamente lo contrario. De hecho, fue 03 de julio 1979 que el presidente Carter
firmó la primera directiva para la ayuda secreta a los opositores al régimen pro soviético
de Kabul. Y ese mismo día, escribí una nota al presidente en la que le expliqué que en
mi opinión esta ayuda iba a inducir una intervención militar soviética. (5,1,6)
Brzezinski justificado por la que se esta trampa, ya que él dijo que dio a la Unión
Soviética su Vietnam y causó la desintegración de la Unión Soviética. “Lamento qué?”,
Dijo. “Esa operación secreta fue una excelente idea. Tuvo el efecto de atraer a los rusos
en la trampa afgana y quieres que lo lamento? “(7)
La CIA gastó 5 a 6 mil millones de dólares en sus operaciones en Afganistán con el fin de
purgar la Unión Soviética. (1,2,3) Cuando esa guerra de 10 años puso fin a más de un
millón de personas habían muerto y la heroína afgana habían capturado el 60% del
mercado estadounidense. (4)
Los EE.UU. ha sido responsable directa por cerca de 12.000 muertes en Afganistán
muchos de los cuales resultaron de los bombardeos en represalia por los ataques a la
propiedad de Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. Posteriormente las tropas
estadounidenses invadieron ese país. (4)
Angola
Una lucha armada indígena contra el dominio portugués en Angola comenzó en 1961. En
1977 un gobierno de Angola fue reconocido por la ONU, a pesar de los EE.UU. fue uno de
los pocos países que se opusieron a esta acción. En 1986 Tío Sam aprobó una ayuda
material a la UNITA, un grupo que estaba tratando de derrocar al gobierno. Incluso hoy
en día esta lucha, que ha supuesto muchas naciones a veces, continúa.
Intervención de Estados Unidos se justificaba al público de Estados Unidos como una
reacción a la intervención de 50.000 tropas cubanas en Angola. Sin embargo, de acuerdo
a Piero Gleijeses, profesor de historia en la Universidad Johns Hopkins sucedió lo
contrario. La intervención cubana se produjo como resultado de un CIA – invasión
encubierta financiada a través de la vecina Zaire y una unidad en la capital de Angola
por el aliado de Estados Unidos, Sur Africa1,2,3). (Tres estimaciones de muertes van
desde 300.000 a 750.000 (4,5,6)
Argentina: Ver América del Sur: la Operación Cóndor
Bangladesh: Ver Pakistán
Bolivia
82
Hugo Banzer era el líder de un régimen represivo en Bolivia en la década de 1970. Los
EE.UU. habían sido perturbada cuando un líder anterior nacionalizó las minas de estaño
y distribuido tierras a los campesinos indios. Más tarde esa acción para beneficiar a los
pobres se invirtió.
Banzer, que fue entrenado en la Escuela operado por Estados Unidos de las Américas en
Panamá y luego en Fort Hood, Texas, regresó del exilio con frecuencia para hablar con
la Fuerza Aérea de Estados Unidos Major Robert Lundin. En 1971 se dio un golpe con
éxito con la ayuda del sistema de radio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. En los
primeros años de su dictadura recibió el doble de la ayuda militar de los EE.UU. como en
los últimos doce años juntos.
Unos años más tarde la Iglesia Católica denunció una masacre del ejército de los
trabajadores en huelga de estaño en 1975, Banzer, asistido por la información
proporcionada por la CIA, fue capaz de orientar y ubicar sacerdotes izquierdistas y
monjas. Su estrategia contra el clero, conocido como el Plan Banzer, fue adoptado por
otros nueve dictaduras de América Latina en el año 1977. (2) se le ha acusado de ser
responsable de 400 muertes durante su mandato. (1)
También vea: Vea América del Sur: la Operación Cóndor
Brasil: Ver América del Sur: la Operación Cóndor
Camboya
Bombardeo estadounidense de Camboya ya había estado en marcha desde hace varios
años en secreto bajo las administraciones Johnson y Nixon, pero cuando el presidente
Nixon comenzó abiertamente a bombardear en preparación para un asalto tierra en
Camboya que causó grandes protestas en los EE.UU. en contra de la guerra de Vietnam.
Hay poca conciencia de la actualidad del ámbito de aplicación de estos atentados y el
sufrimiento humano involucrado.
Daños Inmenso fue hecho a los pueblos y ciudades de Camboya, haciendo que los
refugiados y los desplazamientos internos de la población. Esta situación de inestabilidad
habilita el Khmer Rouge, un pequeño partido político liderado por Pol Pot, para asumir
el poder. A través de los años hemos escuchado en repetidas ocasiones sobre el papel de
los Jemeres Rojos en la muerte de millones de personas en Camboya sin ningún tipo de
reconocimiento que se hizo este asesinato masivo fue posible por el bombardeo
estadounidense de esa nación que desestabilizó por muerte, lesiones, el hambre y la
dislocación de su gente.
Así que los EE.UU. tiene la responsabilidad no sólo por las muertes de los atentados, sino
también para los que resulten de las actividades de los Jemeres Rojos – un total de
alrededor de 2,5 millones de personas. Incluso cuando Vietnam invadió Camboya latrer
en 1979 la CIA seguía apoyando el Khmer Rouge. (1,2,3)
También vea Vietnam
Chad
Se estima que 40.000 personas en Chad murieron y tantos como 200.000 torturados por
un gobierno, encabezado por Hissen Habre que fue llevado al poder en junio de 1982 con
la ayuda de la CIA, dinero y armas. Él permaneció en el poder durante ocho años. (1,2)
Human Rights Watch afirmó que Habré fue responsable de miles de muertes. En 2001,
mientras vivía en Senegal, fue casi juzgado por crímenes cometidos por él en el Chad.
Sin embargo, un tribunal haya bloqueado estos procedimientos. Entonces la gente de
derechos humanos decidieron proseguir el caso en Bélgica, ya que algunas de las
víctimas de tortura de Habré vivido allí. Los EE.UU., en junio de 2003, dijo a Bélgica que
corría el riesgo de perder su condición de anfitrión de la sede de la OTAN si se permitió
tal procedimiento legal que suceda. Así, el resultado fue que la ley que permitía a las
víctimas a presentar denuncias en Bélgica por las atrocidades cometidas en el extranjero
83
fue derogada. Sin embargo, dos meses más tarde, una nueva ley fue aprobada, que hizo
una disposición especial para la continuación de la causa contra Habre.
Chile
La CIA intervino en 1958 y 1964 las elecciones de Chile. En 1970 el candidato socialista,
Salvador Allende, fue elegido presidente. La CIA quería incitar a un golpe militar para
impedir su toma de posesión, pero el jefe del ejército chileno, el general René
Schneider, se opuso a esta acción. La CIA y luego planeó, junto con algunas personas en
los militares chilenos, para asesinar a Schneider. Este plan fracasó y Allende asumió el
cargo. Presidente Nixon no fue a ser disuadido y él ordenó a la CIA para crear un clima
golpista: “Hacer el grito economía”, dijo.
Lo que siguió fue una guerra de guerrillas, incendios, bombardeos, sabotajes y
terrorismo. ITT y otras corporaciones estadounidenses con manifestaciones y huelgas
participaciones chilenas patrocinados. Finalmente, el 11 de septiembre 1973 Allende
murió ya sea por suicidio o por asesinato. En ese momento Henry Kissinger, Secretario de
Estado de EEUU, dijo lo siguiente con respecto a Chile: “. Yo no veo por qué tenemos
que esperar y ver a un país se vuelve comunista debido a la irresponsabilidad de su
propio pueblo” (1)
Durante 17 años de terror bajo el sucesor de Allende, el general Augusto Pinochet, se
estima que 3.000 chilenos fueron asesinados y muchos otros fueron torturados o
“desaparecieron”. (2,3,4,5)
Véase también América del Sur: la Operación Cóndor
De China Se estima que 900.000 chinos murieron durante la Guerra de Corea. Para
obtener más información, consulte: Corea.
Colombia
Una estimación es que 67.000 muertes se han producido desde 1960 hasta los últimos
años debido al apoyo de los EE.UU. de terrorismo de Estado colombiano. (1)
Según un informe de Amnistía Internacional de 1994, más de 20.000 personas fueron
asesinadas por motivos políticos en Colombia desde 1986, principalmente por el ejército
y sus aliados paramilitares. Amnistía denunció que “por Estados Unidos suministró
equipo militar, aparentemente entregado para su uso contra los narcotraficantes, estaba
siendo utilizado por el ejército colombiano para cometer abusos en nombre de la”
contrainsurgencia “. (2) En 2002 se hizo otra estimación que 3.500 personas mueren
cada año en una guerra civil de Estados Unidos, financiado en Colombia. (3)
En 1996 Human Rights Watch publicó un informe “escuadrones de la muerte en
Colombia”, que reveló que agentes de la CIA fueron a Colombia en 1991 para ayudar a
los militares para entrenar a agentes encubiertos de la actividad anti-subversiva. (4,5)
En los últimos años el gobierno de Estados Unidos ha proporcionado asistencia en el
marco del Plan Colombia. El gobierno colombiano ha sido acusado de utilizar la mayor
parte de los fondos para la destrucción de los cultivos y el apoyo del grupo paramilitar.
Cuba
En la Bahía de Cochinos invasión de Cuba el 18 de abril, 1961, que terminó después de 3
días, 114 de la fuerza invasora murieron, 1.189 fueron tomados prisioneros y algunos
escaparon a la espera de EE.UU. barcos. (1) Los exiliados capturados fueron juzgados
rápidamente, algunos ejecutados y el resto condenados a treinta años de prisión por
traición. Estos exiliados fueron puestos en libertad después de 20 meses a cambio de $
53 millones en alimentos y medicinas.
Algunas personas estiman que el número de las fuerzas cubanas mató intervalo de 2.000,
a 4.000. Otra estimación es que 1.800 fuerzas cubanas fueron asesinados en una
carretera abierta por el napalm. Esto parece haber sido un precursor de la Carretera de
84
la Muerte en Irak en 1991, cuando las fuerzas estadounidenses sin piedad aniquilaron
gran número de iraquíes en una carretera. (2)
República Democrática del Congo (ex Zaire)
El comienzo de la violencia masiva fue instigada en este país en 1879 por su colonizador
rey Leopoldo de Bélgica. La población del Congo se redujo en 10 millones de personas
durante un período de 20 años que algunos han denominado “Genocidio de Leopold.” (1)
Los Estados Unidos han sido responsables de un tercio de esa cantidad de muertes en esa
nación en el pasado más reciente . (2)
En 1960, el Congo se convirtió en un Estado independiente con Patrice Lumumba siendo
su primer jefe de gobierno. Fue asesinado con la CIA está implicada, aunque algunos
dicen que su asesinato fue en realidad la responsabilidad de Bélgica. (3) Pero, sin
embargo, la CIA tenía la intención de matarlo. (4) Antes de su asesinato la CIA envió a
uno de sus científicos, el Dr. Sidney Gottlieb, al Congo llevar “material biológico letal”
destinado a ser utilizado en el asesinato de Lumumba. Este virus habría sido capaz de
producir una enfermedad mortal autóctonas de la zona Congo de África y fue
transportado en una valija diplomática.
Gran parte del tiempo en los últimos años ha habido una guerra civil en la República
Democrática del Congo, fomentado a menudo por los EE.UU. y otros países, incluidos los
países vecinos. (5)
En abril de 1977, Newsday informó que la CIA estaba secretamente apoyando esfuerzos
para reclutar a varios cientos de mercenarios en los EE.UU. y Gran Bretaña para servir
junto con el ejército de Zaire. En ese mismo año los EE.UU. proporcionó $ 15 millones de
los suministros militares al Zaire Mobutu para defenderse de una invasión de un grupo
rival que opera en Angola. (6)
En mayo de 1979, los EE.UU. enviaron varios millones de dólares de ayuda a Mobutu, que
había sido condenado 3 meses antes por el Departamento de Estado de Estados Unidos
para violaciónes de derechos humanos. (7) Durante la Guerra Fría los EE.UU. canalizado
más de 300 millones de dólares en armas a Zaire (8,9) $ 100 millones en entrenamiento
militar fueron provistos a él. (2) En 2001 se informó a un comité del Congreso de Estados
Unidos que las empresas estadounidenses, entre ellos uno relacionado con el ex
presidente George Bush padre, fueron avivando Congo por ganancias monetarias. Hay
una batalla internacional por los recursos en ese país, con más de 125 empresas e
individuos estar implicado. Una de estas sustancias es coltan, que se utiliza en la
fabricación de teléfonos celulares. (2)
República Dominicana
En 1962, Juan Bosch se convirtió en presidente de la República Dominicana. Abogó por
programas tales como la reforma agraria y los programas de obras públicas. Esto no
augura nada bueno para su futura relación con los EE.UU., y después de sólo 7 meses en
el cargo, fue depuesto por un golpe de la CIA. En 1965, cuando un grupo estaba tratando
de volver a instalar a su despacho el presidente Johnson dijo: “Esta Bosch no es bueno”.
El Secretario de Estado adjunto Thomas Mann respondió: “Él no es bueno en absoluto. Si
no conseguimos un gobierno decente en allí, señor Presidente, obtenemos otra Bosch. Es
sólo va a ser otro sumidero “. Dos días más tarde, una invasión de Estados Unidos
comenzó y 22.000 soldados y marines entró en la República Dominicana y cerca de 3.000
dominicanos murieron durante los combates. La excusa cubierta para hacer esto fue que
esto se hizo para proteger a los extranjeros allí. (1,2,3,4) Timor Oriental
En diciembre de 1975, Indonesia invadió Timor Oriental. Esta incursión fue lanzado el
día después que el presidente de Estados Unidos Gerald Ford, y el secretario de Estado
Henry Kissinger había dejado Indonesia donde habían dado permiso presidente Suharto
de usar armas americanas, que según la ley estadounidense, no podrían ser utilizadas
85
para la agresión. Daniel Moynihan, embajador de Estados Unidos ante la ONU. dijo que
los EE.UU. queríamos “cosas que resultan como lo hicieron.” (1,2) El resultado fue un
estimado de 200.000 muertos sobre una población de 700.000. (1,2)
Dieciséis años más tarde, el 12 de noviembre de 1991, doscientos diecisiete
manifestantes de Timor Oriental en Dili, muchos de ellos niños, marchando de un
servicio conmemorativo, fueron abatidos a tiros por las tropas de choque Kopassus de
Indonesia que fueron encabezados por US- comandantes entrenados Prabowo Subianto (
yerno del general Suharto) y Kiki Syahnakri. Camiones se observaron cuerpos de dumping
en el mar. (5)
El Salvador
La guerra civil a partir de 1981 hasta 1992 en El Salvador fue financiado por $ 6 mil
millones en ayuda de Estados Unidos dado a apoyar al Gobierno en sus esfuerzos por
aplastar un movimiento para llevar la justicia social a las personas en esa nación de
cerca de 8 millones de personas. (1)
Durante ese tiempo los asesores militares estadounidenses demostraron métodos de
tortura a los presos adolescentes, de acuerdo a una entrevista con un desertor del
ejército salvadoreño publicado en el New York Times. Este antiguo miembro de la
Guardia Nacional de El Salvador declaró que él era un miembro de un escuadrón de doce
que encontraron personas que se decían eran guerrilleros y los torturaron. Parte del
entrenamiento que recibió fue en la tortura en un lugar en alguna parte de Estados
Unidos en Panamá. (2)
Unos 900 aldeanos fueron masacrados en la aldea de El Mozote en 1981. Diez de los doce
soldados del gobierno de El Salvador citó como participar en este acto fueron graduados
de la Escuela de las Américas operadas por los EE.UU. (2) Eran sólo una pequeña parte
de cerca de 75.000 personas que murieron durante la guerra civil. (1)
Según informe de la Comisión de la Verdad unas Naciones Unidas 1993 “, más del 96% de
las violaciónes de derechos humanos cometidas durante la guerra fueron cometidos por
el ejército salvadoreño o los escuadrones paramilitares de muertes asociadas con el
ejército salvadoreño. (3)
Esa comisión ligada graduados de la Escuela de las Américas para muchos asesinatos
notorios. The New York Times y el Washington Post siguieron con artículos mordaces. En
1996, la Junta de Supervisión de la Casa Blanca emitió un informe que apoya muchos de
los cargos en contra de esa escuela hecha por el Rev. Roy Bourgeois, director de la
Escuela de las Americas Watch. Ese mismo año, el Pentágono dio a conocer
anteriormente informes clasificados que indican que los graduados recibieron formación
en el asesinato, la extorsión y el abuso físico de los interrogatorios, detención ilegal y
otros métodos de control. (4)
Granada
La CIA comenzó a desestabilizar a Granada en 1979, después de Maurice Bishop llegó a la
presidencia, en parte porque se negó a unirse a la cuarentena de Cuba. La campaña
contra él dio lugar a su derrocamiento y la invasión de los EE.UU. de Granada el 25 de
octubre de 1983, con cerca de 277 personas mueren. (1,2) Fue acusado falazmente que
un aeropuerto se está construyendo en Granada que podría ser utilizado para atacar a
los EE.UU. y también fue erróneamente afirmó que la vida de los estudiantes de
medicina estadounidenses en esa isla estaban en peligro.
Guatemala
En 1951 Jacobo Arbenz fue elegido presidente de Guatemala. Él se apropió de unos
terrenos sin uso operado por la United Fruit Company y compensa la empresa. (1,2) Esa
compañía entonces comenzó una campaña para pintar Arbenz como una herramienta de
una conspiración internacional y contrató a unos 300 mercenarios que sabotearon los
86
suministros de petróleo y trenes. (3) En 1954 un golpe de Estado orquestado por la CIA lo
puso fuera de la oficina y se fue del país. Durante los próximos 40 años diversos
regímenes mataron a miles de personas.
En 1999, el Washington Post informó que una Comisión de Esclarecimiento Histórico
concluyó que más de 200.000 personas habían muerto durante la guerra civil y que no
habían sido 42.000 violaciónes individuales de derechos humanos, 29.000 de ellas
mortales, 92% de los cuales fueron cometidos por el ejército. La comisión informó
además que el gobierno de Estados Unidos y la CIA habían presionado al gobierno de
Guatemala en la supresión de la guerrilla por medio despiadados. (4,5)
Según la Comisión entre 1981 y 1983 el gobierno militar de Guatemala – financiado y
apoyado por el gobierno de Estados Unidos – destruyó unos cuatrocientos pueblos mayas
en una campaña de genocidio. (4)
Uno de los documentos puestos a disposición de la comisión era un memo 1966 de un
funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, que describió como una
“casa segura” se creó en el palacio para su uso por parte de agentes de seguridad de
Guatemala y sus contactos en Estados Unidos. Esta fue la sede de la guatemalteca
“guerra sucia” contra los insurgentes de izquierda y presuntos aliados. (2)
Haití
Desde 1957-86 Haití fue gobernado por Papa Doc Duvalier y más tarde por su hijo.
Durante ese tiempo, su fuerza terrorista privado mató entre 30.000 y 100.000 personas.
(1) En millones de dólares en subsidios de la CIA fluyeron en Haití durante ese tiempo,
principalmente para reprimir los movimientos populares, (2) aunque la mayor ayuda
militar estadounidense en el país, de acuerdo con William Blum, se canalizó
secretamente a través de Israel.
Según se informa, los gobiernos posteriores a la segunda reinado Duvalier fueron
responsables de un número aún mayor de víctimas mortales, y la influencia en Haití por
los EE.UU., en particular a través de la CIA, ha continuado. Los EE.UU. a finales forzados
fuera de la oficina presidencial de un sacerdote católico negro, Jean Bertrand Aristide, a
pesar de que fue elegido con el 67% de los votos en la década de 1990. La clase blanca
rica en Haití se le opuso en esta nación predominantemente negro, debido a sus
programas sociales diseñados para ayudar a los pobres y acabar con la corrupción. (3)
Más tarde regresó a la oficina, pero eso no duró mucho. Se vio obligado por los EE.UU. a
dejar el cargo y ahora vive en Sudáfrica.
Honduras
En la década de 1980 la CIA apoyó Batallón 316 en Honduras, que secuestró, torturó y
mató a cientos de sus ciudadanos. Equipos de la Tortura y manuales fueron
proporcionados por el personal de la CIA argentinos que trabajaron con agentes
estadounidenses en la formación de los hondureños. Aproximadamente 400 personas
perdieron la vida. (1,2) Este es otro ejemplo de la tortura en el mundo patrocinado por
los EE.UU. (3)
Batallón 316 utilizado dispositivos de choque y de asfixia en los interrogatorios en la
década de 1980. Los presos a menudo se mantuvieron desnudo y, cuando ya no útil,
asesinados y enterrados en tumbas anónimas. Documentos desclasificados y otras
fuentes muestran que la CIA y la embajada de Estados Unidos sabían de numerosos
crímenes, incluyendo el asesinato y la tortura, sin embargo continuaron apoyando
Batallón 316 y colaborar con sus dirigentes “. (4)
Honduras fue una base de operaciones a principios de 1980 para los contras que
intentaban derrocar al gobierno socialista sandinista en Nicaragua. John D. Negroponte,
subsecretario de Estado actualmente, era nuestro embajador cuando nuestra ayuda
militar a Honduras aumentó de $ 4 millones a $ 77.4 millones por año. Negroponte niega
87
haber tenido conocimiento de estas atrocidades durante su mandato. Sin embargo, su
antecesor en esa posición, Jack R. Binns, había informado en 1981 que estaba
profundamente preocupado por la creciente evidencia de patrocinio oficial / asesinatos
sancionados. (5)
Hungría
En 1956 Hungría, un país satélite soviético, se rebeló contra la Unión Soviética. Durante
las transmisiones de levantamiento de los EE.UU. Radio Europa Libre en Hungría veces
adquirió un tono agresivo, animando a los rebeldes a creer que el apoyo occidental era
inminente, e incluso dar consejos tácticos sobre cómo combatir a los soviéticos. Sus
esperanzas se plantearon entonces discontinua por estas emisiones que arrojan una
sombra aún más oscura sobre la tragedia húngara. “(1) El número de muertos húngaro y
soviético fue de aproximadamente 3000 y la revolución fue aplastada. (2)
Indonesia
En 1965, en Indonesia, un golpe de Estado reemplazó al general Sukarno con el general
Suharto como líder. Los EE.UU. jugado un papel en la que el cambio de gobierno. Robert
Martens, ex oficial de la embajada de Estados Unidos en Indonesia, describió cómo los
diplomáticos estadounidenses y oficiales de la CIA siempre hasta 5.000 nombres a
Indonesia escuadrones de la muerte del ejército en 1965 y las marcadas como fueron
muertos o capturados. Martens admitido que “probablemente yo tengo un montón de
sangre en mis manos, pero eso no es del todo malo. Hay un momento en el que usted
tiene que golpear duro en un momento decisivo “. (1,2,3) Las estimaciones del número
de muertes van desde 500.000 a 3.000.000. (4,5,6)
De 1993 a 1997 los EE.UU. siempre y Yakarta, con casi $ 400 millones en ayuda
económica y vendido decenas de millones de dólares en armamento a esa nación. Boinas
Verdes proporcionan capacitación a fuerza de élite de la Indonesia, que fue responsable
de muchas de las atrocidades cometidas en Timor Oriental. (3)
Irán
Irán perdió cerca de 262.000 personas en la guerra contra Irak de 1980 a 1988. (1) Véase
Irak para obtener más información acerca de esa guerra.
El 3 de julio de 1988, el buque de la Marina estadounidense, el Vincennes, estaba
operando withing aguas iraníes que prestan apoyo militar a Irak durante la guerra entre
Irán e Irak. Durante una batalla contra las cañoneras iraníes que disparó dos misiles
contra un Airbus iraní, que estaba en un vuelo civil de rutina. Todos los 290 civiles a
bordo murieron. (2,3)
Irak
A. La guerra entre Irak e Irán duró 1980-1988 y durante ese tiempo había alrededor de
105.000 muertes iraquíes según el Washington Post. (1,2)
Según Howard Teicher, ex funcionario del Consejo de Seguridad Nacional, los EE.UU.
proporcionaron los iraquíes con miles de millones de dólares en créditos y ayudado a Irak
de otras maneras, como asegurándose de que Irak tenía equipos militares incluidos los
agentes biológicos Esta oleada de ayuda para Irak llegó como Irán parecía estar ganando
la guerra y estaba cerca de Basora. (1) Los Estados Unidos no fue adversa a ambos países
que debilitan a sí mismos como resultado de la guerra, pero no parecía querer uno y otro
lado para ganar.
B: La guerra de Estados Unidos e Irak y las sanciones contra Irak ampliaron 1990 hasta
2003.
Irak invadió Kuwait el 2 de agosto de 1990, y los EE.UU. respondió exigiendo que Irak
retirara, y cuatro días más tarde, la ONU impuso sanciones internacionales.
Irak tenía razones para creer que los EE.UU. no se opondría a su invasión de Kuwait, ya
que el embajador estadounidense en Irak, April Glaspie, había dicho a Saddam Hussein
88
de que los EE.UU. tenían ninguna postura sobre el conflicto que su país tenía con
Kuwait. Así que se dio luz verde, pero parecía ser más de una trampa.
Como parte de la estrategia de relaciones públicas para dinamizar el público
estadounidense a apoyar un ataque contra Irak la hija del embajador de Kuwait en los
EE.UU. falsamente testificó ante el Congreso que las tropas iraquíes estaban tirando los
tapones en incubadoras en los hospitales iraquíes. (1) Esto contribuyó a un frenesí de
guerra en los EE.UU.
El asalto aéreo de Estados Unidos comenzó el 17 de enero de 1991 y que se prolongó
durante 42 días. El 23 de febrero el presidente HW Bush ordenó el asalto terrestre de
Estados Unidos para comenzar. La invasión se llevó a cabo con gran matanza innecesaria
de personal militar iraquí. A sólo 150 militares estadounidenses murieron en
comparación con cerca de 200.000 iraquíes. Algunos de los iraquíes fueron asesinados sin
piedad por la Carretera de la Muerte y cerca de 400 toneladas de uranio empobrecido
fueron dejados en esa nación por los EE.UU. (2,3)
Otras muertes más tarde eran de retardados muertes por heridas, civiles muertos, los
muertos por efectos del daño de las instalaciones de tratamiento de aguas iraquíes y
otros aspectos de su infraestructura dañada y por las sanciones.
En 1995 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
informó que las sanciones de la ONU contra Irak habían sido responsables de la muerte
de más de 560.000 niños desde 1990. (5)
Leslie Stahl en el programa de televisión 60 Minutes en 1996 mencionados a Madeleine
Albright, el embajador estadounidense ante la ONU “Hemos escuchado que medio millón
de niños han muerto. Quiero decir, eso es más niños que murieron en Hiroshima. Y – y
usted sabe, es el precio vale la pena “Albright respondió:” Creo que esta es una decisión
muy difícil, pero el precio -. Creemos que vale la pena “(4)
En 1999 UNICEF informó de que 5.000 niños mueren cada mes como consecuencia de la
sanción y de la guerra con los EE.UU. (6)
Richard Garfield estimó más tarde que el número más probable de exceso de muertes de
niños menores de cinco años de edad a partir de 1990 hasta marzo de 1998 para ser
227.000 – el doble de los de la década anterior. Garfield estima que los números para ser
350.000 a través de 2.000 (basado en parte en el resultado de otro estudio). (7)
Sin embargo, hay limitaciones a su estudio. Sus cifras no se han actualizado para los tres
años restantes de las sanciones. Además, no se estudiaron otros dos grupos de edad un
tanto vulnerables: los niños pequeños por encima de la edad de cinco años y los
ancianos.
Todos estos informes eran indicadores importantes de un número masivo de muertes que
los EE.UU. estaba al tanto y que era una parte de su estrategia para causar suficiente
dolor y el terror entre los iraquíes para hacer que rebelarse contra su gobierno.
C: La guerra de Irak por Estados Unidos comenzó en 2003 y no se ha llegado a la
conclusión
Así como el fin de la Guerra Fría envalentonó a los EE.UU. para atacar a Irak en 1991 por
lo que los ataques del 11 de septiembre 2001 sentó las bases para los EE.UU. para iniciar
la actual guerra contra Irak. Mientras que en algunas otras guerras que hemos aprendido
mucho más tarde acerca de las mentiras que se utilizaron para engañarnos, algunos de
los engaños que se utilizaron para meternos en esta guerra que se conoció casi tan
pronto como fueron pronunciadas. No había armas de destrucción masiva, no estábamos
tratando de promover la democracia, no estábamos tratando de salvar al pueblo iraquí
de un dictador.
89
El número total de muertes iraquíes que son el resultado de nuestra actual Irak contra la
Guerra de Irak es 654.000, de los cuales 600.000 se atribuyen a los actos de violencia, de
acuerdo con investigadores de la Johns Hopkins. (1,2)
Dado que estas muertes son el resultado de la invasión estadounidense, nuestros líderes
deben aceptar la responsabilidad de ellos.
Guerra entre Israel y Palestina
Acerca de 100.000 a 200.000 israelíes y palestinos, pero sobre todo este último, han
muerto en la lucha entre los dos grupos. Los EE.UU. ha sido un firme partidario de Israel,
que proporciona miles de millones de dólares en ayuda y el apoyo a su posesión de armas
nucleares. (1,2)
Corea del Norte y del Sur
La Guerra de Corea comenzó en 1950, cuando, según la administración Truman, Corea
del Norte invadió Corea del Sur el 25 de junio. Sin embargo, desde entonces ha surgido
otra explicación que sostiene que el ataque de Corea del Norte se produjo durante una
época de muchas incursiones fronterizas de ambos lados. Corea del Sur inició la mayoría
de los enfrentamientos fronterizos con Corea del Norte a partir de 1948. El gobierno de
Corea del Norte afirmó que en 1949 el ejército de Corea del Sur ha comprometido 2.617
incursiones armadas. Fue un mito de que la Unión Soviética ordenó Corea del Norte para
atacar a Corea del Sur. (1,2)
Los EE.UU. comenzó su ataque antes de la aprobación de una resolución de la ONU
apoyando la intervención de nuestra nación, y nuestras fuerzas militares añadido al caos
en la guerra mediante la introducción del uso de napalm. (1)
Durante la guerra la mayor parte de las muertes se surcoreanos, norcoreanos y chinos.
Cuatro fuentes dan muertes recuentos que van desde 1,8 hasta 4,5 millones. (3,4,5,6)
Otra fuente da un total de 4 millones de dólares, pero no identifica a qué nación
pertenecían. (7)
John H. Kim, un veterano del ejército de Estados Unidos y el Presidente del Comité
Coreano de Veteranos por la Paz, declaró en un artículo que, durante la Guerra de Corea
“, el Ejército de los EE.UU., la Fuerza Aérea y la Armada estaban directamente
involucrados en el asesinato de cerca de tres millones de civiles – Sur y Corea del Norte –
en muchos lugares a lo largo de Corea del … Se informa que los EE.UU. dejó unas
650.000 toneladas de bombas, incluyendo 43.000 toneladas de bombas de napalm,
durante la Guerra de Corea “Se presume que este total no incluye las bajas chinas. .
Otra fuente afirma un total de alrededor de 500.000 que estaban coreanos y
presumiblemente solamente militar. (8,9)
Laos
De 1965 a 1973, durante la guerra de Vietnam los EE.UU. cayó más de dos millones de
toneladas de bombas sobre Laos – más que se dejó caer en la Segunda Guerra Mundial
por los dos lados. Más de un cuarto de la población se convirtió en refugiados. Esta tarde
se llamó una “guerra secreta”, ya que se produjo al mismo tiempo que la guerra de
Vietnam, pero tuvo poca prensa. Cientos de miles de personas fueron asesinadas.
Branfman hacer la única estimación de que soy consciente de, afirmando que murieron
cientos de miles de personas. Esto se puede interpeted en el sentido de que al menos
200.000 murieron. (1,2,3)
La intervención militar estadounidense en Laos en realidad comenzó mucho antes. Una
guerra civil se inició en la década de 1950, cuando los EE.UU. reclutamos una fuerza de
40.000 laosianos para oponerse al Pathet Lao, un partido político de izquierda que
finalmente tomó el poder en 1975.
Vea también Vietnam
Nepal
90
Entre 8.000 y 12.000 nepaleses han muerto desde que una guerra civil estalló en 1996.
La tasa de mortalidad, según Foreign Policy in Focus, marcadamente aumentado con la
llegada de casi 8.400 estadounidense M-16 metralletas (950 rpm) y asesores
estadounidenses. Nepal es un 85 por ciento rural y mal en necesidad de una reforma
agraria. No es sorprendente que el 42% de su población vive por debajo del nivel de
pobreza. (1,2)
En 2002, después de otra guerra civil estalló, el presidente George W. Bush impulsó un
proyecto de ley en el Congreso que autoriza $ 20 millones en ayuda militar al gobierno
de Nepal. (3)
Nicaragua
En 1981 los sandinistas derrocaron al gobierno de Somoza en Nicaragua, (1) y hasta 1990
cerca de 25.000 nicaragüenses murieron en una lucha armada entre el gobierno
sandinista y los rebeldes de la Contra que se forma a partir de los restos del gobierno
nacional de Somoza. El uso de manuales de asesinato por los Contras surgido en 1984
(2,3)
Los EE.UU. apoyó el régimen de gobierno victorioso proporcionando ayuda militar
encubierta a los contras (guerrillas anticomunistas) a partir de noviembre de 1981. Sin
embargo, cuando el Congreso descubrió que la CIA había supervisado actos de sabotaje
en Nicaragua sin notificar al Congreso, que aprobó la Enmienda Boland en 1983 que
prohibía a la CIA, el Departamento de Defensa y de cualquier otra agencia del gobierno
de proporcionar cualquier asistencia militar encubierta más. (4)
Pero se encontraron maneras de conseguir alrededor de esta prohibición. El Consejo de
Seguridad Nacional, que no estaba cubierta explícitamente por la ley, recaudó fondos
privados y extranjeros para los Contras. Además, las armas fueron vendidas a Irán y las
ganancias fueron desviados de esas ventas a los Contras que participan en la insurgencia
contra el gobierno sandinista. (5) Por último, los sandinistas fueron votados fuera de
oficina en 1990 por los votantes que pensaban que un cambio en el liderazgo podría
aplacar a los EE.UU., que fue la causa de la miseria a la ciudadanía de Nicaragua por el
mismo apoyo de los Contras.
Pakistán
En 1971 Pakistán Occidental, un estado autoritario apoyado por los EE.UU., brutalmente
invadido Pakistán Oriental. La guerra terminó después de la India, cuya economía se
tambaleaba tras admitir a unos 10 millones de refugiados, invadió Pakistán Oriental
(actual Bangladesh) y derrotó a las fuerzas paquistaníes Occidentales. (1)
Millones de personas murieron durante ese brutal lucha, mencionados por algunos como
el genocidio cometido por Pakistán Occidental. Ese país había sido durante mucho
tiempo un aliado de los EE.UU., a partir de $ 411 millones previsto para establecer sus
fuerzas armadas, que pasaron del 80% de su presupuesto en sus fuerzas armadas. $ 15
millones en armas fluyeron hacia W. Pakistán durante la guerra. (2,3,4)
Tres fuentes estiman que 3 millones de personas murieron y (5,2,6) una fuente estima
1.5 millones. (3)
Panamá
En diciembre de 1989 las tropas estadounidenses invadieron Panamá, aparentemente
para detener a Manuel Noriega, presidente de esa nación. Este fue un ejemplo de los
EE.UU. ver que es el dueño del mundo y se puede arrestar a cualquier persona que
quiere. Durante varios años antes de que él había trabajado para la CIA, pero cayó en
desgracia en parte porque él no era un rival de los sandinistas en Nicaragua. (1) Se ha
estimado que entre 500 y 4.000 personas murieron. (2,3,4)
Paraguay: Ver América del Sur: la Operación Cóndor
Filipinas
91
Las Filipinas estaban bajo el control de los EE.UU. durante más de cien años. En
alrededor de los últimos 50 a 60 años de los EE.UU. ha financiado y ayudado de lo
contrario varios gobiernos filipinos que buscaban reprimir las actividades de los grupos
de trabajo por el bienestar de su gente. En 1969 el Comité Symington en el Congreso de
Estados Unidos reveló cómo el material de guerra fue enviado allí por una campaña de
contrainsurgencia. Fuerzas Especiales e infantes de marina estaban activos en algunas
operaciones de combate. El número estimado de personas que fueron ejecutadas y
desaparecidas durante la presidencia de Fernando Marcos fue más de 100.000. (1,2)
América del Sur: la Operación Cóndor
Esta fue una operación conjunta de 6 gobiernos sudamericanos despóticos (Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) para compartir información acerca de sus
oponentes políticos. Se estima que 13.000 personas murieron por este plan. (1)
Fue establecido el 25 de noviembre de 1975 en Chile por un acto de la Reunión
Interamericana de Inteligencia Militar. Según oficial político de la embajada
estadounidense, John Tipton, la CIA y la policía secreta chilena estaban trabajando
juntos, aunque la CIA no estableció la operación para hacer este trabajo de
colaboración. Según se informa, se terminó en 1983. (2)
El 6 de marzo de 2001, el New York Times informó de la existencia de un documento del
Departamento de Estado recientemente desclasificados revelan que Estados Unidos
facilitó las comunicaciones de la Operación Cóndor. (3)
Sudán
Desde 1955, cuando obtuvo su independencia, Sudán ha participado la mayor parte del
tiempo en una guerra civil. Hasta aproximadamente 2003 aproximadamente 2 millones
de personas habían muerto. No sabe si el número de muertos en Darfur es parte de ese
total.
Grupos de derechos humanos han denunciado que las políticas estadounidenses han
ayudado a prolongar la guerra civil sudanesa mediante el apoyo a los esfuerzos para
derrocar al gobierno central en Jartum. En 1999 la secretaria de Estado Madeleine
Albright se reunió con el líder del Ejército de Liberación del Pueblo Sudanés (SPLA),
quien dijo que ella le ofreció el suministro de alimentos si iba a rechazar un plan de paz
patrocinado por Egipto y Libia.
En 1978 se descubrió la inmensidad de reservers petróleo de Sudán y en dos años se
convirtió en la sexta mayor receptor de los Estados Unidos, la ayuda militar. Es
razonable suponer que si los EE.UU. ayudar a un gobierno para llegar al poder que se
siente obligado a dar a la parte estadounidense de la tarta de aceite.
Un grupo británico Christian Aid, ha acusado a las compañías petroleras extranjeras de
complicidad en la despoblación de los pueblos. Estas empresas no estadounidenses – –
reciben protección del gobierno ya su vez permiten el uso del gobierno de sus pistas de
aterrizaje y carreteras.
En agosto de 1998 los EE.UU. bombardearon Jartum, Sudán con 75 misiles de crucero.
Nuestro gobierno dijo que el objetivo era una fábrica de armas químicas propiedad de
Osama bin Laden. En realidad, Bin Laden ya no era el dueño, y la planta había sido el
único proveedor de suministros farmacéuticos para esa pobre nación. Como resultado de
las decenas de miles de bombardeo pudo haber muerto a causa de la falta de
medicamentos para tratar la malaria, la tuberculosis y otras enfermedades. Los EE.UU.
instalamos una demanda presentada por el propietario de la fábrica. (1,2)
Uruguay: Ver América del Sur: la Operación Cóndor
Vietnam
En Vietnam, en virtud de un acuerdo de hace varias décadas, no se suponía que era una
elección para un norte y el sur de Vietnam unificado. Los EE.UU. se opusieron y
92
apoyaron el gobierno de Diem en Vietnam del Sur. En agosto de 1964 la CIA y otros
ayudaron a fabricar un ataque vietnamita falsa en un barco estadounidense en el Golfo
de Tonkin y esto fue utilizado como pretexto para una mayor participación de Estados
Unidos en Vietnam. (1)
Durante esa guerra una operación de asesinato de América, llamado Operación Fénix,
aterrorizado al pueblo de Vietnam del Sur, y durante la guerra las tropas
estadounidenses fueron responsables en 1968 de la masacre en masa de las personas en
la aldea de My Lai.
De acuerdo con un comunicado del gobierno vietnamita en 1995 el número de muertes
de civiles y personal militar durante la guerra de Vietnam fue de 5,1 millones. (2)
Desde muertes en Camboya y Laos eran alrededor de 2,7 millones (Ver Camboya y Laos)
el total estimado para la guerra de Vietnam es de 7,8 millones.
La Comisión de la Verdad virtual ofrece un total para la guerra de 5.000.000, (3) y
Robert McNamara, ex secretario de Defensa, según el New York Times Magazine, dice
que el número de muertos vietnamita es de 3,4 millones. (4,5)
Yugoslavia
Yugoslavia era una federación socialista de varias repúblicas. Dado que se negó a estar
estrechamente vinculada a la Unión Soviética durante la Guerra Fría, que ganó algo de
suport de los EE.UU. Sin embargo, cuando la Unión Soviética se disolvió, la utilidad de
Yugoslavia para los EE.UU. terminó, y los EE.UU. y Alemania trabajó para convertir su
economía socialista a una un capitalista por un proceso principalmente de dividir y
conquistar. Hubo diferencias étnicas y religiosas entre las distintas partes de Yugoslavia,
que fueron manipulados por los EE.UU. para causar varias guerras que dieron lugar a la
disolución de ese país.
Desde principios de 1990 hasta ahora Yugoslavia se dividió en varias naciones
independientes cuya bajada de ingresos, junto con la CIA connivencia, se ha convertido
en un peón en manos de los países capitalistas. (1) La disolución de Yugoslavia fue
causada principalmente por los EE.UU. (2)
Aquí están las estimaciones de algunos, si no todos, de las guerras internas en
Yugoslavia. Todas las guerras: 107.000; (3,4)
Bosnia y Krajina: 250.000; (5) Bosnia: 20.000 a 30.000; (5) Croacia: 15.000; (6) y
Ya se firmó la paz, ¿ahora cómo se financiará el posconflicto?
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216145
Daniel Munévar
Razón Pública
La discusión ausente
Después de cuatro años de negociación, los representantes del gobierno y de las
FARC difundieron este miércoles el texto del Acuerdo Final para la Terminación
del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Este documento
pretende poner punto final a un conflicto de 52 años y ser el punto de partida de
una nueva historia para Colombia.
93
Los retos de esta nueva etapa son enormes, tanto por su variedad como por su
complejidad. Pero la atención pública se ha concentrado en temas como la
justicia transicional o la participación de los guerrilleros en política, mientras
brilla por ausencia una discusión no menos importante: el financiamiento de los
acuerdos de paz.
Las obligaciones derivadas del Acuerdo ocupan un lugar secundario
A poco más de un mes del plebiscito para refrendar lo acordado, no se ha dicho
de dónde vendrán los recursos para llevar a cabo las numerosas reformas,
programas y medidas acordadas, ni la prioridad que tendrán estas partidas dentro
del marco de gasto del Estado colombiano. Y hay razones para preocuparse por
la planificación fiscal de los acuerdos de La Habana.
La plata para la paz
El documento que abre el mayor número de interrogantes sobre esta cuestión es
el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2016. Este texto, que es la carta de
navegación de las finanzas públicas en el corto y mediano plazo, fue publicado
hace apenas dos meses (esto es, cuando las autoridades ya estaban en condiciones
de prever los nuevos rubros de gasto).
De hecho el Marco incluye un ejercicio de costeo de “la implementación de los
acuerdos” Según ese ejercicio, las principales partidas de gasto estarán destinadas
a cubrir:
1. Los costos derivados del fin del conflicto es decir, los de desmovilización,
desarme y reintegración de la guerrilla.
2. Las partidas de inversión, concentradas en los ejes de desarrollo agrario,
participación política y erradicación de los cultivos de uso ilícito.
Del ejercicio incluido en el Marco se pueden resaltar dos elementos:
•
94
Contrariamente a lo que se sugiere en el título, el texto no contiene
ninguna proyección de costos. El “ejercicio” en cuestión se limita a
explicar de manera superficial la metodología que el gobierno está
utilizando para proyectar las partidas presupuestales asociadas con el
Acuerdo, sin dar cifras concretas sobre sus costos proyectados para los
próximos años. De esta manera el gobierno desaprovechó una oportunidad
excelente para abrir el debate sobre los costos del cumplimiento de los
acuerdos en los próximos años.
•
El documento no le da prioridad a las inversiones para la paz. Por el
contrario señala que “dada la consolidación fiscal prevista (…) se espera
que estas inversiones puedan ser realizadas de manera paulatina dentro de
los limites establecidos por la Regla Fiscal”. Esto quiere decir que tanto
desde una perspectiva temporal como cuantitativa, las obligaciones
derivadas del Acuerdo ocupan un lugar secundario o están subordinadas al
cumplimiento de los objetivos fiscales fijados de antemano por laLey 1473
de 2011.
Aunque es cierto que el financiamiento de los acuerdos debe ser sostenible, dar
prioridad al cumplimiento de unas metas fiscales arbitrarias y no tener en cuenta
el contexto social y político del país es una muestra preocupante de la miopía del
gobierno frente al momento histórico de la paz.
Raspar el barril
Como si el Ministerio de Hacienda no se hubiera enterado de que la aspiración y
el compromiso principal del presidente Santos era firmar los acuerdos de paz, su
propuesta es reducir el gasto del gobierno nacional del 19 por ciento del PIB en
el presente año al 17,9 por ciento en 2026 para poder cumplir las metas de la
Regla Fiscal.
Las consecuencias de esta proyección son claras: las partidas de la paz entrarán a
competir peso a peso con los demás componentes del presupuesto nacional, en
medio de un proceso de contracción y cuando los principales rubros del gasto se
caracterizan por su inflexibilidad. Por ejemplo, para el año 2017, las partidas
sobre las cuales el gobierno tiene poco margen de maniobra, como el pago de
intereses, salarios y transferencias, representan el 90,6 por ciento del total. De
esta manera las únicas partidas que podrían modificarse para abrir espacio a los
programas de paz corresponden al presupuesto de inversión, que asciende apenas
a un 9, 4 por ciento del total.
Si no hay un cambio drástico en la estrategia fiscal, el gobierno estaría
cometiendo el mismo error del padre de familia que, ante problemas económicos,
saca a sus hijos del colegio para poder pagar el mercado. Se estaría resolviendo el
problema inmediato sin atender las necesidades de largo plazo.
Aunque sea obvia la necesidad de planear con mesura la gestión de los recursos
públicos, no es menos evidente que no basta con la simple reorganización
marginal del gasto para lograr la “construcción de una paz estable y duradera”
que promete el Acuerdo.
95
Sin inversión social
Es precisamente en el financiamiento donde se concentran las preocupaciones del
gobierno. Tras dos años de espera, se prevé que el Ejecutivo presentará a finales
de este año su anunciada “reforma tributaria estructural”.
Tampoco bastaría con aumentar el gasto público para remediar las secuelas de
medio siglo de conflicto.
Pero aquí se puede observar de nuevo la falta de visión de largo plazo de la
administración Santos. La Comisión de Expertos que convocó este gobierno para
estudiar la reforma se propuso como meta la de garantizar un recaudo suficiente
para cumplir los objetivos de la Regla Fiscal en el mediano plazo, estabilizando
el gasto público en su nivel actual. Además pues de los varios problemas que
tiene la propuesta de la Comisión desde el punto de vista de la composición del
recaudo, queda la pregunta de por qué los expertos no se ocuparon de pensar o
proyectar el financiamiento de la terminación del conflicto y la construcción de la
paz.
Es más: las evaluaciones efectuadas por la Organización para el Desarrollo y la
Cooperación Económica (OCDE) ya habían mostrado que – aun en ausencia de
acuerdos con la guerrilla- en Colombia “se requiere aumentar el gasto público
como porcentaje del PIB de manera gradual a lo largo del tiempo” para alcanzar
las metas de calidad de servicios públicos, infraestructura física y social, y lucha
contra la pobreza”.
Y tampoco bastaría con aumentar el gasto público para remediar las secuelas de
medio siglo de conflicto armado. La esperanza que traen los acuerdos es la
posibilidad de encaminar la economía hacia un modelo dinámico, incluyente y
equitativo que nos traiga “la paz duradera y sostenible”. Esto supone visión de
largo plazo y esfuerzo sostenido.
Aunque debemos reconocer que la administración Santos tuvo la visión y la
capacidad para llevar a buen puerto las negociaciones de paz, no se puede decir
lo mismo sobre los aspectos fiscales del posconflicto. Al fijar metas bajas de
recaudo y de gasto, el gobierno puede estar poniendo en riesgo la viabilidad
económica de los acuerdos.
Una alternativa ante esta situación podría ser la de crear un presupuesto especial
para la paz donde figuren fuentes adicionales de financiamiento y gasto que no se
encuentren restringidas por la Regla Fiscal. Si no empezamos a buscar remedios
96
de este tipo, Colombia corre el riesgo de borrar con el codo lo que ha costado
tanto trabajo construir en estos últimos cuatro años.
Daniel Munévar, Master en políticas públicas de la U. de Texas en Austin.
Fuente original: http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paztemas-30/9679-ya-se-firmo-la-paz-ahora-como-se-financiara-elposconflicto.html?utm_source=MadMimi&utm_medium=email&utm_content=Y
a+se+firm%C3%B3+la+paz%2C+ahora+%C2%BFc%C3%B3mo+se+financiar
%C3%A1+el+posconflicto%3F&utm_campaign=20160829_m133942433_Ya+s
e+firm%C3%B3+la+paz%2C+ahora+%C2%BFc%C3%B3mo+se+financiar%C3
%A1+el+posconflicto%3F&utm_term=Daniel+Mun_C3_A9var
Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del
amianto
“Para desencadenar un mesotelioma bastan dosis muy reducidas”
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216163
Salvador López Arnal
Rebelión
Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un
genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta
industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de
40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador
imprescindible, ha reseñado y destacado su obra.
***
Hace ya días que no conversamos. Son muchas las preguntas pendientes.
Una selección breve. Por cierto, ¿ya ha cumplido años? Felicidades si es el
caso. Me ha llegado esta reflexión. Tiene su firma por supuesto: "La
responsabilidad de los directivos más recientes, es incluso mayor, porque es
evidente que el conocimiento científico, y su difusión entre quienes tienen
obligación de su permanente conocimiento actualizado, sobre los diversos
efectos nocivos del asbesto, ha sido progresivamente mayor, mejor, y con
más evidencias científicas disponibles, a lo largo del tiempo, a medida de que
97
ese conocimiento, de consenso generalizado, ha ido avanzando, como es
lógico que así suceda. Por consiguiente, si bien es cierto que todos los
directivos empresariales dispusieron ya de todas esas evidencias, no
obstante, no es menos cierto que los últimos en acceder a sus respectivos
cargos directivos, lo han hecho en condiciones que hacen todavía más
inexcusable su negligencia o manifiesta indiferencia. Parece obvio, por otra
parte, que cuanto mayor es la carga pulmonar y/o extrapulmonar de asbesto
acumulado en el organismo humano, mayor será la probabilidad de
afloramiento de todas las patologías asbesto-relacionadas, incluido el
mesotelioma. Meter en esto al dilatado tiempo de latencia de este último, es
"hacer trampas", con evidente parcialidad por parte de esos jueces".
¿Responde a alguna polémica? ¿A qué viene esta nota si me permite la
expresión?
Estas reflexiones mías vienen determinadas por una pregunta que se nos hace a
algunos activistas o expertos en los efectos nocivos del amianto, a propósito de
varias sentencias judiciales acaecidas en Italia, en las que, basándose en el
dilatado tiempo de latencia (intervalo temporal transcurrido entre la exposición y
el diagnóstico o el afloramiento de los primeros síntomas) del mesotelioma , los
jueces respectivos han considerado que esa circunstancia justificaba exonerar de
responsabilidad a aquellos directivos empresariales que ejercieron sus funciones
únicamente durante la etapa final del tiempo de exposición laboral, asumiendo
que dicha exposición última no presupone rol etiológico, habida cuenta del
susodicho lapso temporal amplio, de la latencia.
Esa es una conclusión gratuita e injustificada, dado que no existe evidencia
alguna de que la probabilidad de afloramiento del mesotelioma, o de cualquier
otra patología asbesto-relacionada, no venga determinada por la totalidad de la
carga pulmonar y/o extrapulmonar acumulada en el organismo del paciente.
Hay, además, otra cuestión implícita en todo esto, y es que el tiempo de latencia,
como tantas otras cosas en Biología, responde a una distribución gaussiana, esto
es, representable de mediante un curva en forma de campana, y no mediante una
única vertical tajante, que es justamente lo que vienen a asumir, de forma
implícita, todas aquellas consideraciones que se argumentan como si realmente
estuviéramos ante ese límite concreto y definido: a un lado con etiología
atribuible, y al otro, no.
98
Muy bien visto. Me llega esto, también de usted por supuesto, como casi
todo. "Por si interesa: http://www.europeanasbestosforum.org/ ". ¿Qué
fórum europeo es este?
Se trata, según tengo entendido, de un evento centrado en el ámbito europeo,
relativo a la cuestión de las repercusiones que para el mercado de las
edificaciones de segunda mano tiene la presencia de amianto en las mismas,
habida cuenta de aquellas legislaciones nacionales (entre las que no se encuentra
la española), que obligan a que en la documentación acreditativa de las
transacciones de compra-venta de este tipo de edificios, quede constancia
pormenorizada de toda la presencia de amianto que pueda haber en los mismos,
con el evidente propósito de que los nuevos propietarios sean conscientes, desde
el primer momento, de esa circunstancia, y de que, por lo tanto, a la hora de
efectuar reparaciones o demoliciones en el inmueble, deberán ser
inexcusablemente consideradas todas las precauciones especificadas por la
legislación sobre asbesto, para tal contingencia.
En todo esto hay un efecto colateral innegable, y es que el reconocimiento de la
presencia, más o menos amplia, del amianto, en el edificio objeto del acto de
compra-venta, incide negativamente en el valor de tasación de la edificación,
tanto por el riesgo que ello representa, como, sobre todo, por el oneroso
sobrecoste que, llegado el momento, supondría el desamiantado. Además de la
amplitud de esa presencia del amianto instalado, es un dato que también asume
relevancia, la fecha, exacta o en su defecto aproximada, de su instalación, porque
ella será, a su vez, determinante, de la vida útil más o menos dilatada, que
todavía reste, para el amianto instalado.
Hay otro efecto colateral igualmente previsible, y es la pulsión, por parte de los
vendedores de esos edificios, a ocultar la eventual presencia de amianto en los
mismos, omitiéndola en la documentación presentada en el acto de compra-venta.
Téngase presente, que hay presencias de asbesto que quedan ocultas a una simple
inspección ocular. Es el caso, por ejemplo, de las chapas planas de amiantocemento, utilizadas como barrera de impermeabilización frente a la lluvia, en la
configuración de las azoteas visitables, una solución, por cierto, que en su
momento se prodigó relativamente en nuestro país.
¿Quién fue Giuseppe Manfredi? Me he llegado esta nota: "Compañeros de
lucha por la Salud de los trabajadores. No hay palabras para expresar el
dolor que significa para todos, la muerte por el asbesto, que pudo ser
prevenible de un compañero de lucha por la salud de los ciudadanos de
Casale Monferrato y del mundo. Sólo quiero compartirles este poema de
Miguel Hernández que dedicó a su amigo Ramon Sijé, y que expresa lo que
99
sentimos muchos por esta pérdida del compañero Giuseppe Manfredi,
Presidente del AFeVA, que está en español, pero no me atrevo a traducir".
Se alude al reciente fallecimiento, por mesotelioma, de Giuseppe Manfredi,
Presidente de la asociación de víctimas del asbesto, de Casale Monferrato (Italia),
cargo en el que había sucedido a Romana Blesotti, cuya familia quedó diezmada
por el denominado «mesotelioma familiar» (dos o más miembros de una misma
familia, con o sin consanguineidad entre sí, afectados por mesotelioma).
El homenaje así rendido, corresponde al reconocimiento de mérito, efectuado por
la doctora mexicana Guadalupe Aguilar Madrid, experta en mesotelioma e
incansable activista contra la permanencia en el uso del asbesto.
Un día le preguntaré por la doctora Guadalupe, queda pendiente. Me han
llegado también buenas noticias. Esta por ejemplo: "Uralita se ha visto
pagar una indemnización de 135.612 euros a una mujer viuda y a sus cinco
hijos por la enfermedad que sufrió su marido cuando trabajaba en las
instalaciones que la firma fabricante de fibrocemento tenía en Valladolid".
¿Sabe algo más del tema?
Se trata de la indemnización a la familia de un trabajador fallecido de
mesotelioma, que había trabajado en la descarga de camiones, en la fábrica de
amianto-cemento. Se confirma así, una vez más, que para contraer un
mesotelioma, no hace falta ninguna suerte de «contacto directo con el amianto»,
como en diversas sentencias españolas se ha llegado a postular como requisito
decisivo, para llegar a dar por buena la etiología laboral, en uso judicial de una
expresión tomada prestada de otras situaciones relativas también a la prevención,
pero que, en el caso de las dermatitis, sí estaría justificada.
Ya hemos hablado de ello en algunas ocasiones.
Sí, sí, claro. Dicho peyorativamente, pareciera, para esos jueces españoles, que el
trabajador tuviera que llegar a lamer el amianto, para que pudiera resultar
afectado por el mesotelioma.
La realidad, por el contrario, es que el contagio se extiende allende el perímetro
de la instalación en la que el amianto se manejó laboralmente, como lo
evidencian los estudios epidemiológicos pertinentes, de forma que se pueden
llegar a detectar, entre la población del entorno, y sin mediar exposición
ocupacional, tasas de mesotelioma, superiores a la de fondo, en un radio de
varios kilómetros (a veces, incluso decenas), con un gradiente de intensidad
centrado en el foco industrial, en concordancia con la dirección de vientos
100
predominantes (otro elemento de convicción), y llegando a afectar incluso a los
animales domésticos residentes en ese entorno, y para los que evidentemente no
cabe atribuirles ninguna suerte de eventual exposición laboral, oculta o
manifiesta.
Eso es así, porque para desencadenar un mesotelioma, décadas después de
haberse producido la exposición, bastan dosis muy reducidas, concentraciones
muy dispersas, exposiciones muy débiles, o breves, esporádicas e incluso
puntuales o únicas, como lo evidencian también los estudios experimentales.
Es precisamente la imposibilidad material de poder llegar a garantizar un uso
seguro del amianto, cualesquiera que sean las precauciones y medidas
preventivas adoptables, lo que ha justificado que haya tenido que llegarse a una
prohibición absoluta de uso, como única alternativa viable.
Por consiguiente, por lo que respecta al riesgo de llegar a padecer mesotelioma
por exposición laboral, en un centro de trabajo en el que ha estado presente el
asbesto, los puestos de trabajo sujetos a ese riesgo, lo son todos ellos, sin
excepción.
También me gustaría que comentara esta información: "Importante
novedad: la Diputación de León ha decidido la eliminación programada de
todas las tuberías de amianto-cemento de la
provincia: http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/amianto-sigueHYPERLINK "http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/amiantosigue-presente-14-red-abastecimiento-leon_1086228.html"presente-14-redabastecimiento-leon_1086228.html ". Un diputado de las cortes de Castilla y
León de IU, José Sarrión, es un buen conocedor del tema. Y está muy
informado y no se calla desde luego.
La dificultad, tanto técnica como económica, en consumar un desamiantado
generalizado, está teniendo dramáticas consecuencias. Ilustrémoslo con un
ejemplo.
Islandia fue uno de los países en los que en fecha más temprana se prohibió el
uso de todas las variedades de amianto. Sin embargo, a día de hoy, varias
décadas después, no solamente no se observa ninguna disminución en la tasa
nacional de mesoteliomas, sino que incluso se registra un incesante incremento,
que hasta el presente no ha llegado a declinar. En parte, esa situación se explica
por el dilatado tiempo de latencia del mesotelioma, pero también, para acabar de
poder explicarla, el factor indudable a considerar, es la continuada presencia del
amianto que permanece instalado en su mayor parte.
101
Mientras no se concluya el desamiantado general, esa tasa se seguirá
manteniendo básicamente en la misma tendencia. Sin que quepa descartar,
además, que incluso mediando las máximas medidas precautorias, ese mismo
desamiantado generalizado no pueda contribuir a un incremento de las patologías
malignas asbesto-relacionadas. Es lo que ha llegado a ocurrir en Polonia.
En relación con esto último, añadamos lo ya dicho por nosotros en otra ocasión:
"Nos referimos al contenido del trabajo de Frost et al. (2008), en el que se analiza
la mortalidad detectada entre los trabajadores que se dedican a las labores de
desamiantado, y que es el primero que se ocupa de dicha cuestión, dado que, por
el dilatado tiempo de latencia de las patologías del amianto, posiblemente no ha
habido margen temporal para que otros posibles estudios anteriores hubieran
llegado a poder haber sido realizados.
Se detecta una elevada SMR por la totalidad de causas, para la totalidad de tipos
de cáncer, para el cáncer pulmonar, para el mesotelioma, y para enfermedad
circulatoria, comprobándose, además, que no existen diferencias significativas,
atendiendo a la técnica de supresión o al tipo de respirador usado; una
conclusión, cuya gravedad no es preciso resaltar, pues habla por sí misma".
Otras informaciones no son buenas. Le pregunto por ellas a continuación.
De acuerdo, cuando quiera.
¿El fin del milagro chileno?
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216074
Osvaldo Torres Gutiérrez
Nueva Sociedad
El modelo chileno, fundamentado en el neoliberalismo, ha entrado en crisis. Las
élites no han tenido la visión de adecuarse a la crisis de su hegemonía y la
ciudadanía se manifiesta en su contra sin lograr constituir una alternativa.
Desde el fin de la dictadura, Chile ha sido un país admirado por su estabilidad, el
orden, el crecimiento económico y el funcionamiento de sus instituciones. Las
calificadoras de riesgo alababan el modelo chileno, los empresarios adulaban a
los presidentes de la Concertación por la Democracia, la tecnocracia era
solicitada a raudales para asesorar empresas y estados nacionales. La «imagen
102
país» era sobresaliente en el circuito globalizado de las élites internacionales, así
como entre los turistas que llegaban al país. Un orgullo nacional recorría el
espíritu de los y las chilenas.
Desde hace al menos un quinquenio, la percepción parece haber cambiado.
Algunos intelectuales y políticos, que pretenden lógicamente evitar la
«depresión» generalizada, extreman los ejemplos y señalan que la crisis de
crecimiento es mundial y que países como Brasil o Azerbaiyán poseen peores
indicadores que Chile, además de señalar que la crisis política no es aguda como
Siria o Irak, ni que la delincuencia está tan descontrolada como en México u
Honduras. Recientemente el ex presidente Ricardo Lagos afirmó que «El año
pasado (…) estábamos frente a una crisis política, pero no institucional. Las
instituciones estaban funcionando, los fiscales acusando, los jueces fallando, el
Parlamento funcionando… En consecuencia, la crisis era política, no
institucional (…) la crisis ahora es institucional. No porque las instituciones
hayan dejado de funcionar. Lo que pasa es que están perdiendo legitimidad. Y
esto tiene que ver con la reacción de la ciudadanía ante la institución
presidencial, ante el Parlamento, ante los jueces… Y no hablemos de los partidos
políticos.» (1)
¿Qué ha ocurrido en Chile? ¿Cómo ha ingresado el país en este debate? ¿Con qué
parámetros debe juzgarse y compararse la experiencia chilena?
Es posible esbozar una primera respuesta. La idea instalada en el sentido común
según la cual Chile constituía un país moderno, en crecimiento constante, con
una elite ejemplar por su visión y su coherencia, que lograba resolver sus
conflictos sociales y políticos por cauces institucionales sólidos y a través de la
«democracia de los consensos», ha entrado en crisis. Se podía estar o no de
acuerdo respecto de la orientación de la modernización y la valoración de la elite
y la forma de resolver los conflictos, pero los dos grandes bloques políticos
tenían bien sujetas las riendas del país.
Este consenso representacional, tenía la base del crecimiento económico, un
sistema democrático legitimado por la gesta plebiscitaria de 1988 y las mejoras
en los indicadores sociales comparados con la época de la dictadura. Sin
embargo, el relato dominante e instalado en el sentido común de las mayorías
comenzó a resquebrajarse ante el empuje de la desigualdad social exacerbada (el
1% concentra el 30,5% del ingreso), la mercantilización de los bienes sociales en
contextos de salarios reducidos (70% gana menos de US$ 635 líquidos) y de
amplios endeudamientos (carga financiera por hogar más alta de la OCDE). Junto
a ello, la elite religiosa sufrió los embates de las denuncias de pedofilia en medio
de su oposición moralista al divorcio, al matrimonio homosexual y luego al
103
aborto; los grandes empresarios quedaron al desnudo con la colusión de precios
en los mercados de remedios, papel higiénico, pollos, navieras, farmacias y por
las estafas financieras y corrupción a dirigentes políticos; la coalición gobernante
y la oposición comenzaron a desfilar por tribunales y fiscalías, explicando la
íntima relación entre financiamiento de políticos, empresas y proyectos de ley
aprobados; la presidenta quedó bajo sospecha por los negocios de su hijo y las
FFAA han sido descubiertas en los desfalcos y enriquecimientos de generales y
Comandantes en Jefe que se apropiaban de los fondos de la Ley reservada del
Cobre.
Las representaciones sociales colectivas hegemónicas permiten que un proyecto
político económico de un sector social aparezca como un proyecto de país. Son
esas representaciones las que sostienen el diario vivir «oscuro y gris» del trabajo
mal pagado, sin que se desborde en queja o rebelión social; son aquellas las que
mantienen la idea de comunidad a pesar de las diferencias. Los chilenos están
evidenciado que sus formas de comprender la cotidianeidad no se explica con la
idea del país que suponíamos tener. La realidad de la vida diaria no calza con el
discurso oficial de las élites, su legitimidad se resquebraja y se comienza a abrir
un espacio de movilizaciones sociales que cuestiona el extractivismo desregulado
de la naturaleza. A la vez, se hace persistente la protesta por la mala y cara
educación, por las restricciones a las libertades individuales (derechos sexuales y
reproductivos, discriminación por orientación sexual, etc); se sostiene la
resistencia mapuche por su reconocimiento como nación; persiste la molestia por
la deficitaria salud pública ante una salud privada de alto precio. Y,
recientemente, las indignas pensiones del sistema de capitalización individual
controlado por empresas financieras, han lanzado a la calle a un millón de
personas de heterogénea condición social y de edad, en todo el país.
Lo que era natural está siendo cuestionado. Lo que parecía sólido se está
comenzando a disolver, pero no por la fuerza de la modernidad sino por la
indignación social contra el abuso organizado. Ha sido la modernización de
carácter ultra-neoliberal la que llevó a la construcción de una «imagen país» de
oportunidades envidiables, que en la práctica las eran para la gran empresa
desregulada y con bajos impuestos (y para las personas sin escrúpulos), en una
especie de acumulación originaria para la etapa de financiarización de la
economía.
En este contexto las elites no han tenido la visión de adecuarse a la crisis de su
hegemonía y prefieren atrincherarse en defensa del modelo, aumentando la
presión sobre el gobierno y los parlamentarios para evitar las reformas que
demanda la ciudadanía. Por su parte la coalición de centro-izquierda en el
gobierno frustró su proceso de reformas tanto por la red de intereses existente
104
entre los viejos líderes con la vieja élite, por las presiones conservadoras en su
seno que son transversales a todos sus partidos, como por la escasa convicción en
apoyarse en los movimientos sociales para producirlas y porque los partidos de
izquierda en la coalición no constituyeron una fuerza política que evitara el
fracaso del proceso.
Las movilizaciones sociales por diversos derechos ciudadanos y por el
reconocimiento de éstos se mantendrán, pues el consenso en las élites se ha
resquebrajado. Pero los movimientos sociales, aún con débiles proyectos
políticos emergentes, no han convergido como para incidir en la gestación de
alternativas viables a ojo de los electores.
La próxima elección municipal de octubre de este año, puede ser un buen
indicador del grado de deslegitimación que tiene el sistema político medida en la
abstención, de la capacidad de las alternativas emergentes de conquistar
representación electoral y también para observar la clásica distinción entre los
partidarios de la derecha y la centro izquierda que parecen anidarse en un
electorado cada vez más envejecido.
•
1.La Tercera, Julio, 2016
http://nuso.org/articulo/el-fin-del-milagro-chileno/
“Elogio del pensamiento crítico. Ensayos Iconoclastas”, Ed. Ocean Sur,
Bogotá, Colombia, 2016. 312 pp.
Reseña al libro “Elogio del pensamiento crítico”, de Renán Vega
Cantor
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216161
José Antonio Gutiérrez D.
Rebelión
Renán Vega Cantor es uno de los historiadores más influyentes en la historia
social colombiana, y ha ido ganándose un espacio cada vez más importante entre
los pensadores críticos a nivel continental. Sus trabajos sobre los movimientos
populares colombianos, entre los que resaltan la monumental obra “Gente muy
Rebelde”, así como “Petróleo y Protesta Obrera” (junto a Luz Ángela Núñez y
Alexander Pereira) entre tantos otros, destacan por lo prolijo y minucioso de su
trabajo como historiador, que sin dejar pasar los detalles por alto, los sabe
conectar a procesos macro-sociales y a procesos mucho más amplios. Vega
Cantor tiene una cualidad excepcional, que es la de combinar compromiso
105
político y reflexión académica, y aun cuando su profesión sea la de historiador, él
hace la historia con los pies en el presente y la mirada puesta en el futuro. La
historia, como la relata Vega Cantor, tiene una urgencia de convertirse en
lecciones para los sectores populares.
No resulta, por ende, curioso que el grueso de la reflexión crítica de Vega Cantor
se haya dado en medios alternativos, populares, ligados a la izquierda en los
cuales su voz rara vez ha sido la de un panegirista acrítico. Su reflexión ha
buscado siempre trascender los estrechos marcos de la academia y poner el
pensamiento al servicio de la construcción de una sociedad más humana. En vez
de contentarse en asistir ritualmente a las conferencias de siempre, sin perturbar
la digestión de la oligarquía colombiana, en busca de publicidad, aplausos y
pantallazos mediáticos. Vega Cantor está más cómodo en asambleas sindicales,
populares, de campesinos, a las que sabe hablar en un lenguaje directo y franco,
sin posturas ensayadas de erudito. La pluma de Renán Vega Cantor molesta a los
poderosos y no deja indiferentes a quienes lo leen. Quizás por eso ha sido uno de
los escritores de la izquierda colombiana más perseguidos y atacados por el
establecimiento en su rol de “trabajador intelectual”, habiendo sufrido múltiples
amenazas, el exilio e intentos concertados por desacreditar su calidad de
investigador[1].
El actual libro “Elogio del pensamiento crítico”, editado por Ocean Sur -editorial
que ha publicado un buen número de trabajos de Vega Cantor[2]-, no es, en
estricto rigor, un libro nuevo, sino un volumen que se ha ido construyendo en
unas dos décadas de reflexiones al calor de los eventos nacionales e
internacionales. Huelga aclarar que muchas de estas reflexiones fueron escritas,
como el propio autor lo recuerda, en los obscuros años de la seguridad
democrática, en un momento en que voces como las de Vega Cantor eran
solitarias en medio de una intelectualidad que hacía genuflexiones al
autoritarismo reaccionario más craso. Hay algunos trabajos aquí contenidos que
han sido publicados por primera vez –entre ellos destaca una reseña de un libro
de Eduardo Posada Carbó que fue, de hecho, censurada a su momento-, pero la
mayoría ya han sido publicados en medios como rebelión.org o en la revista
CEPA. ¿Cuál es, entonces, el mérito de este viejo nuevo libro? Poner juntas por
primera vez unas reflexiones que aunque han aparecido como meramente
coyunturales y dispersas, no lo son. El hilo conductor que hay detrás de estas
reflexiones es la necesidad de recuperar y reivindicar el pensamiento crítico en
una sociedad consumida por la “cultura” desechable y el consenso neoliberal.
Lamentablemente, la reivindicación de la crítica es también fundamental en un
momento en que la propia izquierda ha perdido, en gran medida, la capacidad
crítica y el hábito del estudio. Peor aún, en que la crítica es despreciada en
106
algunos sectores de izquierda que han convertido un cierto oportunismo
pragmático en virtud, como un asunto de “intelectuales de escritorio” que “hacen
el juego al enemigo”. Este hilo conductor da continuidad a un libro organizado en
cuatro partes interrelacionadas y que se traslapan: política, historiografía, cultura
y violencia. Estas cuatro facetas reflejan algunas preocupaciones constantes del
investigador, desde las cuales se aborda una mirada más amplia del país.
Aun cuando hubiésemos leído muchos de estos ensayos, al ser reunidos en un
todo orgánico, en un único volumen, los podemos releer y apreciar desde una luz
distinta –sobre todo, cuando el autor nos ha regalado un prólogo en el cual se da
sentido a las reflexiones de dos décadas de maduración académica y política: “no
hay nada mejor que ser ‘revolucionario de tiempos difíciles’, (…) en medio de la
postración y la cobardía intelectual más miserable del siglo” (p.69). Cada uno de
estos cuatro componentes del todo, encierra las diversas batallas intelectuales que
ha dado Vega Cantor en un ambiente hostil, de profunda reacción intelectual
como es el caso colombiano. En el capítulo de política, la reflexión primordial ha
sido la defensa explícita del pensamiento crítico. Renán Vega entrega a los
lectores, en estas páginas, de manera sistemática, aportes riquísimos para
desarrollar un pensamiento crítico que contribuya al desarrollo de un proyecto
transformador, socialista, radicalmente democrático, en un contexto de grandes
complejidades y desafíos. “El pensamiento crítico precisa del diálogo
permanente con diversos legados emancipatorios que se han ido construyendo
durante varios siglos en distintos lugares del planeta, entre los que sobresale el
pensamiento de Marx y sus seguidores más lúcidos, el anarquismo, el
ecologismo, el feminismo, el indigenismo y todo lo que ayude en el propósito de
reconstruir una agenda de lucha contra el capitalismo y el imperialismo” (p.9).
Esta es una buena receta para quienes han querido ubicar al pensamiento del
profesor Vega, muy en contra de su propia voluntad, en alguna categoría
doctrinaria rígida. Los enormes desafíos que se enfrentan de cara al desarrollo de
un capitalismo voraz, a escala global, fortalecido como pocas veces en la historia
de la humanidad, requiere de una actitud abierta y de saber recoger diversos
aportes que permitan ayudar a enfrentar esta hidra.
En la sección de historiografía, defiende el rol de la historia crítica,
comprometida, hecha desde y para los sectores subalternos y oprimidos, como
una denuncia del presente de infamia. En develar los mecanismos en que se ha
construido el presente, mediante la opresión, la explotación y la violencia de
clase, se desgarra el manto de sacralidad con el que se reviste la ideología
dominante. En esta defensa del rol de la historia de cara a los movimientos
populares, Vega Cantor entabla una crítica profunda a los historiadores neoconservadores (Chevalier, Posada Carbó) y una crítica no menos aguda en contra
107
de Holloway. En la sección cultural, Vega Cantor aborda expresiones culturales o
artísticas críticas, Chico Mendes o Sair García, que se han utilizado para poner en
relieve la agenda de los pueblos. Pero también aborda la destrucción sistemática
de la cultura por parte de los sectores en el poder: la quema de libros por parte de
las dictaduras del Cono Sur, la Alemania nazi, o el procurador Alejandro
Ordoñez y la educación como mercancía o como una mera “inversión”, que
llama filantropicapitalismo. En otro artículo, destruye el mito de Francia como
bastión de la crítica y la libertad de expresión, a la vez que expone el racismo y el
sentimiento de superioridad colonial expresado mediante las caricaturas de
Charlie Hebdo en Francia, una crítica a contravía, que a varios que la hicimos nos
costó la excomulgación de medios de izquierda que, de manera oportunista, se
pusieron la camiseta del “Je suis Charlie” sin la menor consideración de lo que
esto significa a escala global. Vega Cantor, quien vivió y estudió en Francia,
dedica importantes reflexiones a lo largo del libro a sus experiencias en ese país y
al imperialismo y al colonialismo tan arraigado en el conjunto de su sociedad –
aún en la izquierda, cada vez más derechizada.
Por último, en la sección de violencia, Vega Cantor, mediante sus diversos
ensayos, revela las distintas facetas que asume la violencia en Colombia, desde el
fanatismo futbolístico, hasta el terrorismo planeado, dirigido e implementado
desde las altas esferas de la política nacional e internacional. Vega Cantor sabe
conectar los hilos invisibles que unen a esa violencia trivial y banal, con la
violencia estructural, cuyos actores –empresas, multinacionales- muchas veces
fungen de patrocinadores de esas formas de violencia cotidiana. Escudriña en el
vínculo entre el modelo económico colombiano y la violencia, explorando las
casas de pique de Buenaventura y el desarrollo del libre comercio junto al
modelo extractivista en Colombia; analiza por qué Colombia se ha convertido en
el Israel de Latinoamérica (como afirmara orgulloso el propio Juan Manuel
Santos) y denuncia el papel de las elites gobernantes de este país en el desarrollo
del proyecto imperial de los EEUU; y describe, sin tapujos, el desarrollo de un
capitalismo gansteril, apoyado en una lumpenburguesía y una cultura traqueta, en
un país donde se ha naturalizado el derecho de los poderosos a aplicar la pena de
muerte.
La exposición está libre de lenguaje pesado y deliberadamente obscuro,
precisamente, por haber sido dirigidos estos ensayos, en su mayoría, a un público
no académico; no hay asomo de arrogancia intelectual, ni mucho menos, de
pretendida erudición greco-caldense. Habla sin tapujos y desnuda la ignominia
del sistema. Este libro resalta la cualidad humana de Vega Cantor, quien en su
posición académica, rehúsa a “aburguesarse” y acomodarse a un sistema que le
indigna. El triste debate en torno a la nominación de Miguel Ángel Beltrán para
108
un reconocimiento en la Universidad Nacional, que levantó acalorada oposición
de ciertos sectores académicos, deja en claro el abismo moral existente entre este
autor y quienes, aun diciéndose de izquierda o progresistas, guardaron silencio,
cuando no atacaron de manera artera al sociólogo que sigue hoy sufriendo el
ensañamiento de la Procuraduría. Este caso nos recuerda los límites de la libertad
académica en Colombia y nos recuerda también el valor de personas que, como
el profesor Vega Cantor, se mantienen firmes en la tarea de defender el
pensamiento crítico y la elaboración intelectual al servicio de los sectores
oprimidos, marginados y explotados, aún cuando el grueso de los intelectuales
hayan optado por servir al mejor postor o abiertamente hacerlo al servicio del
guerrerismo, del extractivismo, de los poderosos.
La lectura de este libro nos indigna, nos hace reír y llorar, nos hace perderle el
respeto a la autoridad, pero también nos permite comenzar a imaginar un futuro
distinto y un presente alternativo. El estudio, la reflexión crítica, es un primer
paso para alcanzarlos y el libro de Vega Cantor es una invitación a recuperar la
crítica como un arma de emancipación. Como dice el lema de la revista que Vega
Cantor dirige, CEPA, “atreverse a pensar y luchar, es empezar a vencer”.
Notas
[1] Recientemente, Vega Cantor ganó una tutela en contra de Semana y Las 2
Orillas, por artículos calumniosos y sin base en que trataron de poner en tela de
juicio la calidad de su investigación en la Comisión Histórica del Conflicto y sus
Víctimas. Estos ataques habían comenzado en un sitio llamado Colombia
Reports , por parte de un personaje de apellido Anselma, de origen europeo y
residente en Medellín, quien atacó vehementemente a Vega Cantor como un
“seudo-académico anti-norteamericano”. Su fuente de información, vaya
sorpresa, era la embajada de EEUU en Colombia.
[2] “ Colombia y el imperialismo contemporáneo ”, junto a Felipe Martín Novoa
(2014),“ La Universidad de la ignorancia ” (2015) y una versión completa del
informe presentado por él para la Comisión Histórica del Conflicto y sus
Víctimas en el 2014, la cual incluye todos los apéndices e imágenes, “ Injerencia
de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado ” (2016).
Ay Nicaragua, Nicaragüita
Cortesía de Ruben Montedónico
"Solo los obreros y campesinos irán hasta el fin”: Augusto C. Sandino
109
En noviembre se repetirán fechas sobresalientes del calendario nicaragüense: el 6 será electo presidente Daniel Ortega y el
8, día del aniversario de la muerte de Carlos Fonseca Amador –cofundador y líder del Frente Sandinistahabrán comicios en Estados Unidos.
En 1984, la decisión mayoritaria de la dirección sandinista eligió a Ortega como candidato presidencial y éste ganó la
elección; dos días después, el republicano Ronald Reagan era reelecto. Por aquel tiempo, Nicaragua estaba siendo
agredida por fuerzas propulsadas por el imperialismo y desde Costa Rica y Honduras (fronteras sur y norte)
la contrarrevolución sentaba sus reales, levantaba campamentos, entrenaba y recibía apoyo de Estados Unidos para atacar
a los sandinistas. Iniciaba la revolución conservadora que recibía el apoyo hondureño para establecer la base “contra” en
Palmerola -con instructores llevados hasta de Argentina-, mientras Luis Alberto Monge permitía a otros -en el norte
costarricense-, comandados por Edén Pastora, que hicieran lo propio.
En parte, la primera financiación estadunidense se valió de la operación conocida como Irán-Contras, haciendo de lado la
renuencia a dar apoyo directo por parte de su Congreso, y las responsabilidades económicas de las acciones fueron
traspasadas al Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el teniente coronel Oliver North, y en el que revistaban
entrenadores pertenecientes a la CIA. Una primera consecuencia fue el minado de los puertos nicaragüenses.
En el curso de 1985, México dejó de suministrar petróleo, haciéndose eco de las voces que en el gabinete exigían “acabar
con el municipio más caro de México: Nicaragua”.
Se daba, entonces, el enfrentamiento entre fuerzas regulares del Estado y los dirigidos por Washington, las oligarquías
centroamericanas y los desplazados militares del somocismo: lo común de las bases beligerantes era que provenían, en
general, del campesinado; lo diferente, que en tanto algunos pensaban que defendían un camino de cambios
revolucionarios, los de enfrente se pensaban en una cruzada contra herejes comunistas.
Mientras, el Grupo de Contadora, desde enero de 1983 intentaba construir espacios de mediación en Centroamérica para
dar cabida a la paz y la estabilidad de la región cruzada por conflictos armados internos en Guatemala, El Salvador y
Honduras.
La parte “contra” que operaba en Costa Rica (Arde) la dirigía el antiguo miembro de una fracción sandinista, Edén
Pastora, aquel que en su etapa de insurgente -la del tercer comandante cero- se mostró a las cámaras para que
en la toma en Managua del Congreso no quedara anónimo. Renunció a sus responsabilidades en el gobierno y desertó de
Nicaragua en 1981; intentó ser jefe guerrillero en Guatemala y terminó la etapa como peón de la CIA; hoy figura como
cercano a Daniel Ortega con el cargo de delegado de Desarrollo de la Cuenca del Río San Juan, donde se supone que
pasará un canal interoceánico, quién sabe cuándo.
Entre los “intelectuales orgánicos” de Arde se contaba Donald Castillo, quien por órdenes de Pastora buscó reunirse con
representantes sandinistas, y confió como emisario de la propuesta a René Herrera. La reunión fue aceptada por
los sandinistas y trasmitida por Tomás Borge. Se efectuó en agosto de 1983 en México, con el abogado y periodista
Danilo Aguirre, y lo acompañaron dos uruguayos: Antonio Elías y este redactor. Asimismo, aclaro que esa asistencia no
me hizo inmune a la ira de Pastora: cuando se hizo público por mi parte que él enviaba a la Costa Atlántica de Nicaragua
dólares falsos al "contra" Brooklin Rivera, balearon mi casa.
Ese periodo de la insurgencia -que llegó al poder en busca de rutas hacia la revolución-, de hostigamiento militar y
político permanente, con preocupaciones en Washington, Londres, el Vaticano, en La Habana y entre los gobiernos
latinoamericanos, cerró el capítulo Nicaragua con situaciones puntuales de 1987 y 1990.
En 1987 se firmó el Acuerdo de Esquipulas, tenido por Managua como el más importante en la búsqueda de una paz
negociada. Con ello, decían, se ponía fin a la intención reaganeana de ganar militarmente, en tanto Managua obtenía
respiro para esforzarse en dirección distinta a repeler la agresión armada.
La segunda cuestión fue la elección de 25 de febrero de 1990, donde derrotan al sandinismo. (Se comenta que
éstos “metieron” 5 mil votos para conseguir otro diputado, con lo que se privaba a Violeta Chamorro de mayoría
legislativa especial para modificar la Constitución.)
El hecho derivó en “la Piñata” (finalizada el 25 de abril de 1990) en que se adjudica una corrupción desenfrenada a
la saliente administración y su entorno. El ex presidente Sergio Ramírez la comentó así: “Es un golpe moral del cual el
sandinismo en su totalidad nunca se recuperó, pues se suponía, o al menos eso decían, que tenían desprecio por los bienes
materiales. Hubo quienes corrieron detrás de automóviles, fincas, negocios, casas, sin ningún pudor: entonces esto
derrumbó todo el edificio de lo que había construido la idea de la revolución”.
Entre 1990 y 2007 (presidencias de Chamorro, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños), sobre algunos temas
particulares hubieron apoyos sandinistas, patentes en el legislativo unicameral y en acciones del Judicial, en general bajo
control de Ortega. El costo interno de esta situación derivó en la escisión de un sector en 1995 -orientado, inicialmente,
por el ex presidente Ramírez- que cuestionó estas alianzas de facto. Para la presente ocasión, las oposiciones convocaron a
desconocer los comicios argumentando que la censura del mandatario al destituir a 28 diputados titulares y suplentes de la
oposición las dejó sin posibilidades electorales y quienes concurran con sus candidaturas sólo actuarán como “comparsas”
sandinistas. Menos conocido es el hecho que 22 ex mandatarios latinoamericanos acusan a Ortega de "atentar" contra el
proceso democrático de su país: entre ellos figuran conocidos antisandinistas costarricenses como Monge, Óscar Arias,
Miguel Ángel Rodríguez y Laura Chinchilla.
110
Para lo que que vendrá en noviembre, el 6 elegirán a Ortega para un cuarto periodo (tercero consecutivo contado desde
enero de 2007), mientras se espera que el 8 la demócrata Hillary Clinton propine un grave revés a Donald Trump, como el
que Reagan –hace 32 años- asestó a Walter Mondale.
De las sucesivas presidencias de Ortega se propagandea el crecimiento del país de 4,8%, superior a la media regional;
que las exportaciones de los últimos años aumentaron 14% en promedio, y según el Banco Mundial, que la inversión
extranjera partió de 381 millones de dólares y llegó, en 2015, a 835 millones. Sin embargo, se cuestiona el ocultamiento
de información acerca la deuda petrolera con Venezuela. De su lado, el Banco Central indicó que la cooperación
venezolana de 2008 al primer semestre de 2015 fue de $4.250 millones. En tanto, mientras unos indicadores señalan que
la pobreza –medida en 2012- era de 42,7%, se afirma por otras fuentes que la actual de Nicaragua es menor a 30%.
En resumen, no hay dudas acerca de quién será electo el 6 de noviembre, pero eso hace suponer que se incuba en el país
un gobierno con características de sucesión familiar, que se evidencia con la postulación de Rosario Murillo -esposa de
Ortega- a la vicepresidencia.
Hay quienes sostienen que la acumulación de poderes provoca rápidas caídas: mientras esperamos que se materialicen las
estrofas del Himno Sandinista y "algún día" tengamos "caudalosos ríos de leche y miel", debe recordarse que la familia
Somoza tuvo el control del país por 45 años.
--El título de la nota evoca el de una canción, que al igual que el Himno Sandinista, son obra del cantautor Carlos Mejía
Godoy.
Firman un acuerdo para que la base espacial china de Neuquén tenga
sólo uso civil
Nuevo acuerdo entre los gobierno de Macri y Xi
http://www.clarin.com/politica/Firman-acuerdo-china-Neuquencivil_0_1642035927.html
Lo rubricarán los cancilleres Malcorra y Wang en Hangzhou en el marco de la cumbre del G20.
Base espacial china en neuquen Foto Diario Río Negro
•
Natasha Niebieskikwiat
111
En un gesto hacia la Argentina, el gobierno de Xi Jinping firmará con el de Mauricio Macri un protocolo
adicional en torno a la base espacial que China construye en Neuquén que enfatizará el uso civil de la misma. Así
lo hicieron saber a Clarín fuentes del país asiático y lo confirmaron las fuentes argentinas.
El documento se afina en el marco del encuentro bilateral que mantendrán este sábado los mandatarios en la ciudad
de Hangzhou, adonde el presidente viajó para participar de la cumbre del Grupo de los 20. Pero lo firmarán los
cancilleres Susana Malcorra y Wang Yi. Malcorra está en China con el ministro de Hacienda y Finanzas,
Alfonso Prat Gay, con quien participa en las reuniones que tienen lugar en paralelo al plenario presidencial de este
grupo de países ricos y emergentes, que tendrá lugar el lunes 5.
“Agradezco la gestión acelerada (del gobierno chino) ya que la la comisión de asuntos espaciales tiene que haber
dado autorización al canciller (Wang) para que este adendum se firme” dijo desde Beijing aClarín el embajador
argentino Diego Guelar, que trabajó en las negociaciones para establecer la letra de este nuevo acuerdo. “Es
unaexcepcionalidad que una potencia militar como China acepte de manera voluntaria una
autorresctricción semejante cuando ya hubo tienen un acuerdo firmado con el gobierno anterior y que fue
ratificado por el Congreso argentino”, remarcó Guelar.
Con este anexo, que posiblemente tenga uno o dos artículos, lo que se hace es enfatizar aún más la letra, con
un compromiso más severo de que la base tiene usos civiles y pacíficos sobre el texto original.
El llamado “Acuerdo de Cooperación entre Argentina y la República Popular China para la instalación
de una estación de investigación del ‘Espacio Lejano’” fue hecho ley en tiempo récord por el Congreso de
mayoría kirchnerista, tras los convenios que firmaron Cristina Kirchner y Xi.
La ley prevé una exención impositiva total por los 50 años que durará la concesión de tierras, en unas
200 hectáreas en la localidad de Bajada del Agrio. Y estableció que la Argentina “no interrumpirá las actividades
normales” que se realicen en la estación espacial y los empleados de China que trabajen en Neuquén
se regirán bajo la legislación china. Pero el gobierno chino “mantendrá indemne a la Argentina de toda
obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza”.
El PRO formó parte de la oleada de críticas que despertó en la oposición a Cristina los acuerdos con China. Sobre la
base de Neuquén, por ejemplo, pusieron el grito en el cielo con el hecho de que estuviera bajo la órbita de
las fuerzas armadas. El oficialismo de entonces y los chinos dijeron siempre que no había cláusulas secretas ni en
el acuerdo espacial ni en el de inversiones, sobre el que puso reparos la Unión Industrial Argentina pero por otras
razones.
Mirá también: Malcorra ratificó en China las obras públicas y la base lunar de Neuquén
http://www.clarin.com/politica/Malcorra-ratifico-China-publicasNeuquen_0_1579642141.html
Al llegar al poder, Macri dio continuidad a la alianza con el titán asiático. Malcorra estuvo en Beijing en mayo con su
colega Wang y sellaron la continuación de los proyectos de centrales nucleares y el de la estación espacial de Neuquén
con algunos ajustes. Este es uno. La base debería estar lista en 2017 pero ha tenido enormes problemas gremiales. La
prensa neuquina ha señalado que de más de 12.500 obreros que iba a tener activos quedan 8000.
La amistad, una forma de la filosofía
Crítica. A partir del concepto de comunidad, Nancy propone un libro introspectivo, una conversación
con espíritus afines de fecunda complejidad.
POR MATIAS SERRA BRADFORD
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/resenas/Nancy-amistad-formafilosofia_0_1639636046.html
La noción de comunidad es de una actualidad bochornosa. Ante este bochorno resulta imposible explicar otro:
en estos seis meses desde su aparición, La comunidad revocada no recibió comentario alguno. Pero conviene
112
remontarse más en el tiempo y reconstruir el origen de esta obra: hace años fue precisamente un artículo (de
Jean-Luc Nancy) que provocó un libro ( La comunidad inconfesable de Maurice Blanchot) que décadas más
tarde dio pie a este otro de Nancy. Es inevitable, por ende, que Nancy hable de sí mismo –se menciona por
apellido–, pero este salto no implica esfuerzo para un pensador francés: Blanchot, Nancy y aun Derrida –esa
cara tan unánime como incontable– eran aficionados a deslizarse de la primera a la tercera persona, no tanto
para desaparecer como para hacerse más visibles, para sí mismos y los demás.
En ellos, la amistad perfiló aspectos decisivos de la escritura de unos y otros, y el libro de Nancy es a la vez un
ensayo sobre la amistad, real o literaria, y más específicamente sobre la amistad entre intelectuales franceses
en la segunda mitad del siglo XX. Entre Blanchot y Nancy, desde luego, aunque también sobrevuelan Philippe
Lacoue-Labarthe y Jean-Christophe Bailly, todos ellos expertos en hacer de la amistad un lugar de supuestos,
de silencios resonantes, reproches amables –por elevación–, e interpretaciones suspendidas, diferidas. Nancy
indaga cómo habérselas con un amigo que cometió un error casi irreparable (podría especularse que para
volverse más secreto o para perfeccionar un estilo), y es un hábito arraigado en esta clase de filósofo dar por
sentado que lo conocen al otro mejor de lo que este podría adivinar, e incluso mejor de lo que se conoce a sí
mismo. Otra de sus rutinas típicas es tratar de delimitar diplomáticamente el campo de investigación ajeno
(quizá para que no se debilite el propio). Parecen estocadas de esgrima entre una flor arrojada y la siguiente.
Son distinguidas debilidades francesas: la tentación de hacer circular enigmas –reales o asumidos–, de crear
diferendos artificiales, o de exagerar la importancia de diferencias mínimas entre las acepciones de un término
resonante. Lo cierto es que La comunidad revocada sólo puede ser un libro francés, un diálogo subterráneo
entre colegas que se responden póstumamente. (En este género, Derrida era un veterano de guerra).
Es también un ensayo sobre el intríngulis de escribir sobre otro, o la casi imposibilidad –sublime
imposibilidad, en ciertos casos– de hacer crítica. Reaparece ese tic no sólo francés de competir por demostrar
quién lee mejor la obra de otro. ¿Se trata, en suma, de la probabilidad o inviabilidad de que escritor y lector
establezcan una pequeña comunidad? Como en su momento Blanchot y Bataille –espíritu tutelar de ambas
obras–, quizá Nancy se quedará hablando con unos pocos, pero no se le puede exigir que simplifique; ya
bastante simplificadas se enorgullecen de ser ciertas deliberaciones públicas.
Todos los mencionados han sido eficaces –quizá esta costumbre empezó con Mallarmé– para que una frase
ambigua, irresuelta, irradie más círculos en el agua. Un ejemplo es el uso y abuso del “sí mismo”, siempre
tentador porque da idea de círculo que amaga con cerrarse. A propósito, el libro de Nancy va adquiriendo una
forma particular, que sólo se ve desde adentro, por decirlo así, no desde afuera. Como el de Blanchot, es
inexplicable, y por eso inagotable, cada uno a su manera, con destellos de una vigencia y una claridad
auspiciosas.
Jaque a la democracia regional
Por Mario Wainfeld
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-308307-2016-09-01.html
Lula da Silva asumió como presidente de Brasil en enero de 2003, Néstor Kirchner lo hizo
en la Argentina en mayo del mismo año. Comenzó entonces un ciclo democrático
colectivo sin precedentes que ayer tuvo su punto final, de la peor manera imaginable.
Un golpe de estado “blando”, camuflado en ropaje institucional. Aún aquellos que
defienden su nula legalidad reconocen que asume un presidente impresentable, carente
de votos y de legitimidad de origen. La presidenta reelecta Dilma Rousseff fue
desplazada tras cuatro victorias de su partido en elecciones libres. El sucesor, Michel
Temer, está desacreditado y fue abucheado por multitudes antes de su asumir. Llega
montado en una endeble coalición parlamentaria que lo usó como ariete. Todo indica
que el establishment, que encontró un atajo para llegar al poder, deberá buscar otro
113
dirigente para tener chances en la elección presidencial de 2018 si Temer consigue
pervivir.
--Cuando el siglo se iniciaba, dos mandatarios argentinos debieron renunciar
anticipadamente tras derramar sangre de sus compatriotas. El entonces presidente
boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada reprimía a sangre y fuego la insurrección popular.
La herencia neoconservadora fue cuestionada por los pueblos y sus líderes. Distintos
regímenes, adecuados a la historia y características de cada estado, se consolidaron
luego, consiguiendo estabilidad política y económica jamás conocidas antes. En el lapso
transcurrido entre 2003 y 2015 llegaron a conducir sus países un obrero metalúrgico
(Lula), tres mujeres (Dilma, Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet) y un
indígena. Avances y progreso cultural que fueron de la mano con mejoras notables en las
condiciones socioeconómicas generales, en particular de los sectores populares.
La acción conjunta de Brasil, la potencia de América del Sur, y de Argentina como aliado
estratégico apuntalaron esos procesos, que se fueron acuñando en cada realidad, con sus
propios tiempos y características.
--La región transitó tiempos de paz relativa, sin guerras internacionales. También quedó a
cubierto de ataques del terrorismo internacional, que devasta casi todas las otras
comarcas del planeta.
América del Sur fue el ciento y único continente que no adhirió a la cruzada contra el
terror encabezada por Estados Unidos tras el atentado contra las Torres Gemelas. No
adhirió a brutales misiones militares que agravaron a niveles delirantes la situación en
Medio Oriente. Ni se prestó para instalar campos de detención “a la Guantánamo” en su
suelo. Las dos excepcionalidades (paz y abstención sensata) se complementaron y
realimentaron.
El obrar veloz y decidido de los jefes regionales, conducidos por Brasil y Argentina, fue
imprescindible para garantizar una salida democrática en Bolivia primero. Más adelante,
para frenar de raíz una ofensiva militar de Colombia contra Ecuador y conjurar golpes
sangrientos contra los presidentes Evo Morales y Rafael Correa en Bolivia y Ecuador.
La resistencia conjunta al golpismo fracasó en Paraguay y Honduras, en lo que visto
desde hoy fueron más ensayos generales que presagio de lo consumado ahora en Brasil.
La paz es un pilar para la vida cotidiana y para cualquier esquema de desarrollo
económico. Desplazados sus sostenes políticos, cabe preocuparse por su continuidad.
--El Canciller brasileño, José Serra, elogió a los regímenes parlamentarios, tratando de
embellecer al parlamento de su país. El debate sobre regímenes políticos es siempre
vigente pero no parece que este sea el mejor estadio histórico para que América (cuna
de los presidencialismos de sur a norte) mire al “modelo” europeo. Los gobiernos
parlamentarios atraviesan un mal momento, que se prolonga desde hace varios años.
En España, por primera vez en décadas, la derecha encarnada por el presidente Mariano
Rajoy no consigue formar gobierno, tras dos elecciones.
El sistema bipartidista inglés, antaño el más afiatado de todos, hace agua: el Brexit
refleja una crisis política y cultural mayúscula que se proyecta al “Continente” con
pronóstico reservado.
Las derechas xenófobas y racistas ganan creciente aprobación ciudadana y se convierten
en opciones de gobierno en varios países de Europa. El “socialista” francés François
Hollande va camino de una derrota aplastante, factiblemente a manos de la derecha
salvaje de Marine Le Pen o del cada vez más extremista ex presidente Nicolas Sarkozy.
114
En Italia, tierra de alquimias, sobrevive un gobierno sin votos y sin desempeños dignos
de mención.
Grecia, el eslabón más débil, padeció la desolación causada por la mega crisis
económica financiera concebida en el centro del mundo y defendida por sus líderes. El
intento de promover una vía alternativa fue sojuzgado por la “troika” europea y
debilitado por contradicciones internas.
Solo se mantuvieron estables los gobernantes de las dos potencias del capitalismo
dominante: Alemania y Estados Unidos. De cualquier manera, el presidente Barack
Obama se retira y lo seguirá un retroceso que será pavoroso si Donald Trump contraría
los pronósticos y arriba a la Casa Blanca.
América del Sur –mal que le pese a los detractores de los gobiernos progresistas,
nacional populares, socialdemócratas o relativamente radicales de izquierda– fue una
excepción en el ocaso de las democracias y de los estados de bienestar. Claro que los
países centrales llegaron muy alto y desde ahí vienen declinando. Nuestras naciones
remontaron desde abajo, desde el infierno como solía mentar Kirchner aludiendo a la
Argentina.
La mejora general en este Sur no fue absoluta ni exenta de traspiés, errores y
contradicciones. La derrota electoral del kirchnerismo a manos del presidente Mauricio
Macri fue una señal de alerta. Con enormes diferencias también lo es el tirabuzón del
gobierno bolivariano, acentuado tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez.
De cualquier modo, desde que éste llegó a gobernar, hubo elecciones libres y sin
proscripciones en todos y cada uno de los estados. Otra novedad, dañada ayer mismo.
--Este cronista es reacio a los pronósticos porque el futuro jamás está escrito. Esto dicho,
el escenario contiene factores objetivos desoladores. Los aliados ideológicos de Temer
entienden que es un mandatario débil. La Canciller argentina, Susana Malcorra, lo
expresó esta misma semana en una charla con alrededor de quince invitados, organizada
por la Fundación Embajada Abierta. Reconoció que es dudoso cuánto poder tendrá el
nuevo gobierno, después del impeachment.
Temer y Macri se perfilan para formar un nuevo eje político, alineado con Estados
Unidos. La acción conjunta para desplazar a Venezuela de la presidencia pro tempore
del Mercosur, inimaginable en años precedentes, ahora está a punto de coronarse. La
institucionalidad del Mercosur siempre fue endeble pero jamás cayó tan hondo. Malcorra
afirmó que la presidencia colegiada dejando fuera a Venezuela es algo así como la
cuadratura del círculo. Un eufemismo para caracterizar una jugada prepotente que
vaticina otras peores.
--En materia económica se acostumbra decir que cuando llueve o diluvia en Brasil, la
Argentina germina o se inunda. El país hermano atraviesa recesión severa y las recetas
que pergeña el poder económico no tienen pinta de revertir el problema. El ajuste es la
receta cantada. El “gasto social” pinta para ser el pato de la boda. La debacle del gran
vecino puede ser contagiosa y perjudicial para la Argentina, con cualquier gobierno.
Macri, con un punto de arranque mejor en lo político y lo económico que Temer,
empeoró en nueve meses todos los indicadores, incluyendo aquellos que se prejuzga
como propicios para la derecha: inflación, hasta reservas en el Banco Central.
--La legitimidad de origen de los presidentes populares se consolidó mediante una
modalidad validada de ejercicio. Sustentabilidad política, paz y reformas económicas
parciales progresivas constituyeron un combo negado por sus detractores, que ahora se
proponen combatirlo.
115
Dilma se defendió con altura y pasión, distinguiéndose de sus fiscales, energúmenos
hasta para argumentar. Los verdugos no consiguieron la mayoría requerida para
inhabilitarla políticamente, en una jornada oprobiosa para la historia colectiva, jubilosa
para ellos. Se retira sin haber ejercido violencia ni provocarla para defenderse aunque
puede reprochársele haber asumido el “programa del adversario” en el segundo período.
Lula da Silva conserva el rol del mayor estadista de su patria y de la región, proporcional
a la gravitación de su patria. Siempre fue consecuente con sus principios y su origen
humilde. Nada borra todo lo que hizo, menos que nada los festejos culposos de la
derecha regional que llegó con malas artes al sitio que la decisión popular le negó
durante trece años.
[email protected]
Repudio y retiro de embajador
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-308255-2016-09-01.html
Venezuela retiró a su embajador en Brasil y congeló sus relaciones con el gobierno de
Michel Temer y Ecuador llamó a consultas a su encargado de negocios en Brasilia.
Los principales aliados y socios del gobierno de Dilma Rousseff en la región reaccionaron
con frases y gestos de condena al nuevo régimen golpista tras a destitución de la
presidenta brasilera.
Venezuela retiró definitivamente a su embajador en Brasil y congeló sus relaciones con
el gobierno de Michel Temer, al tiempo que Ecuador llamó a consultas a su encargado de
negocios en Brasilia como señal de rechazo a la destitución. A estas reacciones se suman
declaraciones de repudio al resultado del juicio político emitidas por los gobiernos de
Cuba, Brasil y Nicaragua.
El primer país de América Latina en emitir una declaración de rechazo al resultado del
juicio político a Rousseff fue Ecuador, cuyo gobierno también convocó a consultas a su
encargado de negocios en Brasil.
“El Gobierno del Ecuador rechaza la flagrante subversión del orden democrático en
Brasil, que considera un golpe de Estado solapado. Políticos adversarios y otras fuerzas
de oposición se confabularon contra la democracia para desestabilizar al Gobierno y
remover de su cargo de forma ilegítima a la presidenta Dilma Rousseff”, dijo la
cancillería ecuatoriana en un comunicado. También consideró que fue espurio el juicio
político, debido a que no cumplió con el requisito fundamental de probar que la
mandataria haya cometido delitos de responsabilidad.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que la destitución de Rousseff es una
apología al abuso y la traición que recuerda las horas más oscuras de América. El
mandatario, en su cuenta de la red social Twitter, mostró su preocupación por lo
ocurrido y expresó su solidaridad a Rousseff. “Toda nuestra solidaridad con la
compañera Dilma, con Lula y con todo el pueblo brasileño. ¡Hasta la victoria siempre!”,
concluyó el mandatario ecuatoriano.
Por su parte, el Gobierno de Venezuela condenó ayer “categóricamente” lo que
consideró como un golpe de Estado parlamentario. “El Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela, en resguardo de la legalidad internacional y solidaria con el
pueblo de Brasil, ha decidido retirar definitivamente a su Embajador en la República
Federativa de Brasil, y congelar las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno
surgido de este golpe parlamentario”, dijo una declaración de la cancillería venezolana
publicada en Globovisión. “Esta es una decisión con la que peligrosamente se ha
sustituido ilegítimamente la voluntad popular de 54 millones de brasileños, violentando
116
la Constitución y alterando la democracia en este hermano país”, señaló el despacho de
la diplomacia venezolana en el escrito.
El Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano anunció también el inicio de un
conjunto de consultas para apoyar al pueblo de Brasil, que ha visto vulnerado su sistema
democrático y desesperanzado en sus conquistas socioeconómicas. El gobierno de
Nicolás Maduro, uno de los más cercanos aliados de la Administración de Rousseff, acusó
a las oligarquías políticas y empresariales, que en alianza con factores imperiales
consumaron el Polpe de estado contra la presidenta Dilma Rousseff. “La destitución de
la política brasileña fue hecha bajo artimañas antijurídicas bajo el formato de crimen sin
responsabilidad para acceder al poder por la única vía que les es posible: el fraude y la
inmoralidad”, indicó en el texto. “Se ha ejecutado una traición histórica contra el
pueblo de Brasil, y un atentado contra la integridad de la mandataria más honesta en
ejercicio de la presidencia en la República Federativa de Brasil”, añadió.
El Gobierno chavista reiteró la tesis de que la medida contra Rousseff forma parte de
una embestida oligárquica e imperial contra los procesos populares, progresistas,
nacionalistas y de izquierda, cuyo único fin es restaurar los modelos neoliberales de
exclusión social.
Además, el presidente de Bolivia, Evo Morales, había adelantado el martes que también
convocaría al encargado de negocios de su país en Brasil si el resultado del juicio político
era la destitución de la ahora ex presidenta de Brasil. En el ámbito de la OEA, se
reportaron las condenas de Bolivia y Nicaragua. “Aunque aún este Consejo no se haya
dado por enterado, se ha dado un golpe de Estado parlamentario en el país más grande
de Suramérica”, exclamó el embajador de Bolivia ante el organismo americano, Diego
Pary, frente a una reunión ordinaria que transcurría sin comentarios en torno a lo que
sucedía en Brasil. “Creíamos que la democracia estaba consolidada pero esto nos
muestra que la democracia siempre estará frente a los desafíos siniestros de la oscura
historia antidemocrática”, añadió. Por su parte, el mandatario boliviano, Evo Morales,
dijo en su cuenta de Twitter: “Condenamos el golpe parlamentario contra la democracia
brasileña. Acompañamos a Dilma, Lula y su pueblo en esta hora difícil”.
En su turno, el nicaragüense Luis Exequiel Alvarado opinó que las fuerzas regresivas del
hemisferio siguen trabajando para provocar golpes de Estado en contra de los gobiernos
progresistas de la región.
Los demás representantes guardaron silencio después de estas intervenciones, con la
excepción de la delegación de Brasil, que se limitó a agradecer la solidaridad en este
momento difícil de su historia y aclarar que habrá nuevos pronunciamientos sobre este
asunto.
Poco después de pronunciarse Ecuador, se conoció una declaración del gobierno cubano,
que comunicaba que rechazan “enérgicamente” el golpe de estado parlamentariojudicial que se ha consumado en Brasil. El pronunciamiento señala: “La destitución de
Rousseff constituye un acto de desacato a la voluntad soberana del pueblo que la eligió
y supone otra expresión de la ofensiva del imperialismo y la oligarquía contra los
Gobiernos revolucionarios y progresistas de América Latina y el Caribe, que amenaza la
paz y la estabilidad de las naciones”.
La extensa misiva de apoyo a la ex mandataria de Brasil (uno de los principales aliados
de Cuba en la región) enumera los logros de la gestión de Rousseff y el Partido de los
Trabajadores (PT) en defensa de la paz, el desarrollo, el medioambiente y la lucha
contra el hambre. Además, destaca los esfuerzos de Lula y de Rousseff por reformar el
sistema político de su país.
117
Qué rumbo tomará el descontento popular
Brasil después de la democracia
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216168
Ignacio Díaz
América XXI
¿Y ahora qué? La pregunta resuena en cada rincón de América Latina. La
incógnita por el futuro del país más grande de la región está instalada en casi
todas las sedes de gobierno del mundo y miles de organizaciones políticas y
sociales intentan anticipar las consecuencias de lo que ha ocurrido. Un proceso
de impeachment (juicio político) sin base jurídica llegó hasta la última instancia,
puso al mando del país a un Presidente no electo y revirtió una decisión tomada
en las urnas por 54 millones de personas hace menos de dos años.
La clausura de esa instancia política fundamental, pese a la notoria pérdida de
popularidad de quien fue electa presidente, Dilma Rousseff, plantea un dilema
central para el futuro nacional y latinoamericano. Si las democracias burguesas se
sostienen en base al voto de los ciudadanos casi como única instancia de
participación popular, ¿por dónde se canalizará el descontento social sin esa
posibilidad?
El sistema político brasileño está atravesado por la corrupción, como muestran
los avances judiciales del proceso denominado Lava Jato, y cada vez se aleja más
del grueso de la población, que reclama elecciones anticipadas para elegir un
nuevo presidente. Michel Temer apenas tiene el apoyo de entre el 10 y 14% de
los brasileños según encuestadoras pero, sin haber sido elegido, podría ocupar el
cargo máximo del país hasta el 1 de enero de 2019.
Giro político
El débil gobierno al mando del país se propone tareas de gran magnitud e impopularidad, que probablemente deterioren aún más su pequeña base de
sustentación social. La silbatina masiva que recibió en la inauguración de los
Juegos Olímpicos en el estadio Maracaná de Río de Janeiro y lo hizo desistir de
participar de la ceremonia de cierre junto al primer ministro japonés Shinzo Abe
(Tokio será la próxima sede olímpica) le demostró a Temer que su punto de
partida es el repudio generalizado.
Su objetivo no es sin embargo ganar apoyos masivos, aunque necesita garantizarse un margen mínimo de gobernabilidad. La Federación de Industrias de San
118
Pablo (Fiesp) y otras importantes organizaciones empresariales, los grandes capitales extranjeros (“los mercados”) y fuerzas políticas de derecha como el Partido
de la Social Democracia Brasileña (Psdb) son sus verdaderos apoyos. A cambio,
debe llevar adelante los planes de ajuste que le exigen. Por eso el Psdb no afloja
la presión y llevará hasta el final su denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral
contra la candidatura Rousseff-Temer de 2014 por financiamiento ilegal, que en
última instancia podría anular el resultado de la elección. No buscan eso, pero
reclaman un mayor ajuste fiscal.
Temer tendrá su primera presentación internacional el 4 y 5 de septiembre en
China, en la cumbre del G-20. Allí buscará celebrar reuniones bilaterales, firmar
nuevos acuerdos comerciales con China y captar inversiones extranjeras. Irá con
un anzuelo: el amplio plan de privatizaciones que prevé anunciar e implementar
para reducir el elevado déficit fiscal, agravado desde la suspensión de Dilma.
Después, en Brasilia, se discutirá el centro del programa que burló las urnas. Tres
proyectos fundamentales llegarán al Congreso en cuanto sea posible: las reformas
laboral y jubilatoria y una enmienda constitucional para impedir el aumento real
del gasto público. Los contenidos: aumento en diez años de la edad mínima
jubilatoria y en cinco años el tiempo necesario de las contribuciones; reducción
de derechos laborales como el aguinaldo, horas extras, vacaciones, duración de la
jornada; prohibición constitucional del crecimiento del gasto real en educación,
salud y viviendas durante 20 años. “Va a imponer que las reglas del trabajo sean
firmadas solo entre las dos partes, obreros y patrones. Y promete aprobar una ley
en el Congreso que libere la venta de tierras al capital extranjero”, advirtió el
fundador del Movimiento Sin Tierra (MST), João Pedro Stedile.
A esto hay que sumarle medidas concretas contra la agricultura familiar;
obligatoriedad de pagar planes de salud; cierre de las fronteras a los refugiados
sirios; recortes en programas educativos; eliminación de la exclusividad de Petrobras para la explotación de los yacimientos de petróleo en aguas profundas; retiro
del paquete de leyes anticorrupción enviado por Dilma al Congreso.
Otro giro de envergadura se desenvuelve ya en el campo de la política internacional. Durante los gobiernos de Lula y Dilma, Brasil confrontó a Estados
Unidos en la región, apoyó la incorporación de Venezuela al Mercosur, trabajó
en la edificación de Unasur y fundó el grupo Brics junto a China, Rusia, India y
Suráfrica. Con José Serra –del Psdb– en la cancillería, Brasilia se desplaza
nuevamente hacia la órbita de Washington.
Obstáculos sociales
119
En este nuevo escenario la cuestión clave a dilucidar es cuánto margen social
tiene Temer para encarar las medidas que se le exigen, más allá de tener el apoyo
de ambas cámaras en el Congreso. Hasta ahora, decenas de fuerzas sindicales,
estudiantiles y campesinas –entre otras– vinculadas al Partido de los
Trabajadores (PT) y otros sectores de izquierda se han organizado en torno al
Frente Brasil Popular, para formar una gran alianza “en defensa de la democracia
y de otra política económica”. Si bien su objetivo inmediato fue enfrentar el
golpe parlamentario con fachada institucional, se reunieron en torno a cuatro
puntos: defensa de los derechos de los trabajadores; ampliación de la democracia
y la participación popular; campaña por reformas estructurales (del Estado,
política, del poder judicial, de la seguridad pública, de los medios de comunicación, agraria, urbana, de salud, de la educación y tributaria) y defensa de
la soberanía nacional.
Otra alianza de organizaciones, pero sin la presencia formal del PT, es el Frente
Pueblo Sin Miedo. Ambos ya tienen casi un año de existencia y tienden a la confluencia. Sin embargo todavía no ha habido grandes movilizaciones de masas y,
pese a la creciente insatisfacción social, los que salen a las calles por ahora son
sólo los militantes.
Ante la posibilidad del llamado a una huelga general, Stedile explicó que “el
movimiento sindical encuentra dificultades. Hace 28 años no se realiza en el país
una huelga política y la clase obrera, muy joven, no tiene experiencia. Por eso
estamos discutiendo con las bases la practicidad de una huelga general”. Pero
advirtió que “la lucha de los campos se intensificará”, con crecientes
movilizaciones y ocupaciones de tierras. “Hay un proyecto de ley para liberalizar
la venta de las tierras brasileñas al capital extranjero. Los movimientos
campesinos han amenazado que si el proyecto se convierte en ley, cada hacienda
vendida al capital extranjero será inmediatamente ocupada”, desafió.
Pese a las dificultades y la fragmentación actual, las condiciones para la reemergencia del movimiento popular brasileño ya están dadas y su poder
potencial es demasiado grande para un gobierno que carece de apoyos
significativos en la población. Aunque en lo inmediato no se espera una
explosión social que revierta la acción del Congreso, no se puede descartar una
salida anticipada de Temer.
Otro frente para el ex vicepresidente de Dilma es el judicial. Si bien la ley
protege al Presidente contra cualquier denuncia por delitos cometidos antes de
asumir el cargo, la declaración del empresario Marcel Odebrecht (de la
constructora más grande del país) en el caso Lava Jato amenaza con reducir
todavía más la popularidad de Temer, que le habría pedido dinero para la
120
campaña de 2014, canalizado ilegalmente a través de Petrobras. Su círculo de
funcionarios también puede sucumbir ante las delaciones de los “arrepentidos”.
Entre ellos José Serra, acusado por el empresario de recibir 23 millones de reales
“por fuera” para su campaña presidencial de 2010.
Pese a todo, una de las ruedas institucionales sigue su movimiento y los partidos
ya están en campaña para las elecciones municipales del 2 de octubre. A un mes
de la votación, predominan las denuncias cruzadas de corrupción y otros delitos
contra una larga lista de candidatos. Será la primera vez que los partidos se
sometan a las urnas desde que las investigaciones judiciales por corrupción
salpicaron a miembros de casi todas las fuerzas políticas. La prueba es
importante para el PT, el Psdb y el Pmdb de Temer. Para el partido de Lula, al
que algunos exigen que se lo declare ilegal, el eje está puesto ahora en la
movilización social.
Obstáculos económicos
La continuidad de la recesión, con una caída del PIB estimada en 3,5% para este
año, el desempleo por encima del 11% y el alto déficit fiscal ensombrecen los
pronósticos favorables que busca instalar el gobierno de Temer. Según el
presidente en funciones la economía ya da “señales de recuperación”, las
empresas y familias elevan la confianza y en 2017 Brasil volverá a crecer. Una
de las señales serían las ganancias que los capitales financieros están obteniendo
en la Bolsa de San Pablo. Otra es la fuerte apreciación del real frente al dólar
durante los últimos ocho meses.
La principal exigencia empresarial es la reducción del déficit. Pero el Pmdb
profundizó el rojo de las cuentas fiscales al aumentar salarios de funcionarios públicos y jueces y multiplicar la cantidad de cargos para nombrar en el Congreso,
con la inconfundible intención de garantizar el avance y aprobación definitiva del
proceso de impeachment. Este año el déficit no bajará de los 170 mil millones de
reales (53 mil millones de dólares) y la meta para 2017 es llevarlo a 139 mil
millones de reales (43 mil millones de dólares) con los ingresos que se esperan de
las privatizaciones.
En el terreno industrial, la producción fabril aumentó 1,1% de mayo a junio, pero
registró una caída interanual de 6% y una baja semestral de 9% según
información oficial. Datos de julio mostraron el desplome de la producción de
automóviles: 15,3% en doce meses por una merma de 20,3% en la demanda de
nuevos vehículos.
121
Los 12 millones de brasileños desempleados y los 10,3 millones a los que se
considera “trabajadores informales”, incluyendo los que pasan el día en los
semáforos, y ganan hasta medio salario mínimo (440 reales) siguieron creciendo
en los últimos meses, según datos de la FGV.
Pese a la falta de empleos, Temer cortó de inmediato el plan de vivienda
gubernamental, que procuraba construir dos millones de casas en dos años y
generar 1,3 millones de empleos, según cálculos de la Fundación Getulio Vargas
(FGV).
Futuro del PT
El 16 de agosto Dilma y Lula fueron formalmente imputados y serán
investigados por “obstrucción de la justicia” en el caso Lavo Jato, que develó el
esquema de sobornos pagados por grandes constructoras con eje en la estatal
Petrobras. La acusación señala que estaban al tanto del sistema de coimas y
quisieron bloquear las investigaciones.
Lula eligió apostar a una campaña internacional para denunciar una persecución
política y judicial en su contra, cuyo fin sería impedir su candidatura en 2018.
Busca reconstruir el PT desde la movilización de las bases en las calles.
Dilma decidió enfrentar a los senadores y dar un mensaje público al pueblo
brasileño en apoyo a la convocatoria a elecciones anticipadas. Propuso un pacto
por la unidad nacional, el desarrollo y la justicia social como “único camino para
salir de la crisis” y sostuvo el lema “ni un derecho menos”. También habló del
“agotamiento del sistema político” y planteó que es necesario “superar la fragmentación de los partidos, transparentar el financiamiento electoral, fortalecer la
fidelidad partidaria y dar más poder a los electores”. Por último, defendió con argumentos claros su honestidad y señaló la ilegalidad del impeachment, pero no
hizo autocrítica sobre el rumbo que imprimió a su gobierno el año pasado tras dar
la espalda a sus votantes.
¿Se recuperará el PT de este último golpe? Es la gran incógnita. Y no sólo para
Brasil. El partido estaba debilitado, desmotivado y desmovilizado hace tiempo.
Su posibilidad de resurgir depende ahora de la reacción social que provoquen el
golpe y el nuevo programa de gobierno.
Brasil: ¿cuál será el destino de Dilma Rousseff después del
"impeachment"?
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37238127
BBC Mundo
122
Después de casi nueve meses, el juicio político concluyó con un fallo negativo para la
expresidenta Rousseff
El futuro inmediato de Dilma Rousseff, tras meses de incertidumbre, ya se conoce.
Alejada definitivamente de la presidencia de Brasil, este miércoles, Rousseff perdió los
beneficios asociados con la investidura presidencial y puede ser llevada ante tribunales
ordinarios.
Sin embargo, la política brasileña no da la batalla por perdida y anunció que le queda
una carta por jugar: apelar el fallo del Senado brasileño en su contra ante el Tribunal
Supremo de su país.
En la Cámara Alta brasileña 61 de 81 senadores votaron a favor de poner fin a su
mandato.
Dilma Rousseff es destituida como presidenta de Brasil
¿Conciliador o usurpador?: quién es Michel Temer, el sustituto de Dilma Rousseff en la
presidencia de Brasil
Rousseff, que fue suspendida en mayo, no llegó a completar así la mitad de su segundo
periodo.
Lo hará el presidente Michel Temer, quien se quedará en la presidencia hasta las
elecciones de 2018.
Las frases más destacadas de la defensa de 14 horas de Dilma Rousseff en el juicio
político que la apartó definitivamente de la presidencia de Brasil
BBC Mundo explica qué es lo que puede suceder en el corto y mediano plazo con la
ahora expresidenta de Brasil.
1) ¿Qué pasará con Dilma Rousseff?
Con la sentencia negativa del juicio político, Dilma ya no es presidenta, un cargo para el
que fue reelecta en 2014 por un período de cuatro años.
En primer lugartendrá que dejar el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial para los
presidentes en Brasilia.
Rousseff deberá volver a Porto Alegre, donde tiene su residencia privada.
Se estima que es traslado suceda este fin de semana.
2) ¿Qué privilegios conserva y cuáles pierde?
Rousseff perdió automáticamente el derecho a usar las aeronaves de la Fuerza Aérea
Brasileña, al igual que su salario mensual de alrededor de US$9.500.
También se queda sin su servicio de alimentos y el plan de salud.
"No me deprimo, querido": cómo vive Dilma Rousseff en la intimidad del palacio
presidencial de Brasil
Sus familiares, además, pierden la seguridad que tenían asignada.
Sin embargo Rousseff mantiene el derecho de ejercer la función pública.
En una votación separada, realizada después de la aprobación del fallo de su
destitución, no hubo una mayoría suficiente de senadores que avalaran que fuera
apartada de los cargos públicos durante ocho años.
Además, Dilma Rousseff accederá a beneficios destinados a los expresidentes, como
contar con cuatro guardaespaldas, dos vehículos oficiales con sus respectivos
conductores y dos ayudantes personales.
Los seis servidores públicos serán pagados por el Estado brasileño.
Horas después de que se confirmó la destitución de Rousseff, Temer asumió el mandato
constitucional de Brasil hasta 2018.
No existe renta vitalicia o jubilación para un expresidente.
Ese beneficio fue creado en 1969 y derogado con la promulgación de la Constitución de
1988.
3) ¿Rousseff puede apelar el fallo de su juicio político?
123
Sí. Su abogado, y ex fiscal general, José Eduardo Cardozo, ya anunció que Rousseff
apelará la decisión ante el Tribunal Supremo.
Cardozo aseguró que la destitución de Rousseff era un golpe parlamentario y que la
decisión del Senado ocurre en un día triste para la democracia brasileña.
Sin embargo, es poco probable que aquella corte de paso a aquel recurso ya que, según
la Constitución, corresponde a los senadores emitir los fallos en un juicio político.
Dilma asegura que se se ha dado un golpe en su contra.
4) ¿Puede Rousseff ser juzgada por otros delitos?
La expresidenta fue acusada por haber cometido un delito de "responsabilidad fiscal".
Según los autores de la solicitud del "impeachment", Rousseff retrasó transferencias a
bancos públicos para aliviar momentáneamente las cuentas estatales.
Es un acto llamado pedaleo fiscal.
4 claves para entender el juicio político contra de Dilma Rousseff
A pesar de que el juicio político ya concluyó, ella seguirá siendo investigada por
presunta obstrucción a la justicia.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva también está procesado en esa causa que fue
autorizada por el Tribunal Supremo a principios de este mes.
Lula en el SenadoImage copyrightAFP
Image caption
Lula acompañó a Rousseff hasta el final y estuvo en la sesión del Senado en la que se
definió su destitución.
Son sospechosos de actuar para interrumpir las investigaciones del caso conocido como
"Lava Jato", relacionado con un esquema de corrupción en Petrobras.
Ahora, destituida definitivamente, Rousseff pierde sus prerrogativas de corte para ser
juzgada directamente por los jueces del Tribunal Supremo.
Su caso deberá seguir, entonces, a través de las instancias regulares.
5) ¿Puede ser condenada?
Sí, si es hallada culpable.
Rousseff puede ser condenada a penas que van desde una multa hasta ocho años de
reclusión.
"El gobierno de México cayó en la trampa": la reacción de los mexicanos
al encuentro de Enrique Peña Nieto con Donald Trump
Alberto Nájar
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37241293
BBC Mundo, Ciudad México
La reunión, según el presidente Peña, forma parte de la invitación que hizo a los dos
candidatos presidenciales de Estados Unidos.
"Fue lamentable, los mexicanos quedamos indignados, dolidos con que el presidente de
la República invitara a Donald Trump para que venga a decirnos en nuestro territorio que
va a construir un muro".
Con esta frase define la senadora Gabriela Cuevas la sensación de muchos mexicanos
tras el sorpresivo -e innecesario, según algunos analistas- encuentro del presidente
Enrique Peña Nieto con el candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump.
El gobierno de México confirma que el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá con
Donald Trump en privado
Entonces, ¿quién pagará por el muro fronterizo?: Donald Trump se reúne con el
presidente mexicano Enrique Peña Nieto en sorpresivo encuentro
"No es lo que se espera de la política exterior del país, de una potencia económica como
México", apunta Cuevas, del Partido Acción Nacional, en conversación con BBC Mundo.
124
La reunión, según el presidente Peña, forma parte de la invitación que hizo a los dos
candidatos presidenciales de Estados Unidos, el republicano Trump y la demócrata
Hillary Clinton.
Pero la decisión fue severamente criticada por analistas y ciudadanos.
Las razones de Enrique Peña Nieto para invitar a Donald Trump a México
En la capital mexicana hubo al menos tres protestas contra el encuentro. Y en Twitter
las etiquetas para repudiar la visita fueron de las más vistas a nivel mundial.
Durante las horas previas a la reunión, figuras como el expresidente mexicano Vicente
Fox exigieron que el magnate "pida perdón de rodillas a los mexicanos".
Otros, como el excanciller Jorge Castañeda, calificaron el encuentro de "innecesario".
Pero ante esto, el propio Peña Nieto insistió sobre su utilidad. Y lo hizo horas después
del encuentro, en una entrevista ofrecida a Televisa.
"Hay una razón: enfrentar la amenaza y el riesgo que hay sobre nuestro país", le dijo a la
entrevistadora, la periodista Denise Maerker.
"Hoy, como no había pasado quizá en ningún otro momento de la historia de la
competencia electoral de Estados Unidos, México es parte del debate", prosiguió el
presidente mexicano.
"Y ha habido posicionamientos que francamente representan una amenaza y un riesgo
para México", dijo.
Así que "es la decisión que he tomado: encarar el reto, hacerle frente a lo que pueda
convertirse en una amenaza y riesgo para México y explicar por qué México es
importante para EE.UU. y EE.UU. para México".
El ganador
Hillary Clinton también fue invitada a México.
Dijera lo que dijera Peña Nieto tras su reunión con Trump en Los Pinos, una sensación
que pareció confirmarse con los mensajes del republicano.
El magnate insistió en que es necesario construir un muro en la frontera entre ambos
países, aunque, según su versión, no discutieron quién lo pagaría.
Horas después del encuentro el presidente aclaró en Twitter: "Al inicio de la
conversación con Donald Trump dejé claro que México no pagará por el muro".
Y en eso insistió también durante una entrevista con el medio mexicano Televisa, en el
que aseguró que sí abordaron el tema.
"Fui muy claro también al señalar que cada gobierno tiene el derecho de hacer en su
frontera lo que quiera y le plaza de acuerdo con su propia política", le dijo a la
periodista Denise Maerker.
"Pero México de ninguna manera pagará el muro. Fui claro y enfático en eso".
Y cuando la entrevistadora le preguntó por qué no dejó claro todo ello en la rueda de
prensa posterior a la reunión, se excusó diciendo que hubo "desorden".
Pero dijera lo que dijera Peña Nieto tras el encuentro, al final el ganador es el
candidato del Partido Republicano, dice Gabriela Cuevas quien preside la comisión de
Relaciones Exteriores del Senado.
"Trump tenía un cálculo electoral y el gobierno de México cayó en la trampa", insiste.
"Habían dicho que no iban a intervenir en el proceso electoral (de Estados Unidos), pero
acabaron haciendo un evento de campaña de Trump".
Así, el republicano capitalizará su viaje, le dice a BBC Mundo Soledad Loaeza,
investigadora del Colegio de México.
"Ahora tiene argumentos adicionales para decirle a su electorado que es un buen
diplomático, un estadista de primera línea", explica.
"Dirá que llegó a advertir a México que va a construir el muro".
125
Y hay más: después del encuentro se ve difícil que Hillary Clinton se reúna con Peña
Nieto durante la campaña.
"Dudo mucho que una candidata puntera quiera seguir la estrategia de quien apenas
alcanza el 25% de las posibilidades de triunfo".
"Es un error muy grave del gobierno mexicano que en nada ayuda a consolidar una
relación con Clinton".
Enrique Peña Nieto saluda a Donald TrumpImage copyrightREUTERS
Image caption
Peña Nieto invitó a Donald Trump a sostener un diálogo en privado.
Imagen presidencial
El encuentro ocurre un día antes de que el presidente entregue al Congreso su cuarto
informe de Gobierno, y de que ofrezca un mensaje televisado al país.
A este momento Peña Nieto llega con una popularidad del 23% en encuestas, la peor
valoración a un presidente mexicano desde que se realizan estas mediciones, según
especialistas.
Y la reunión con Trump nada ayuda a mejorar su imagen, coinciden Loaeza y Cuevas.
"Reunirse con el personaje más detestado por los mexicanos difícilmente podrá ayudar
en algo al presidente", dice la senadora.
Juventino Montiel, fundador de la Organización Binacional Migrante Aztlán, cree que un
eventual diálogo debió ser con los mexicanos a quienes el magnate ha ofendido.
"Somos los más agredidos y violentados con su discurso que ha desatado una ola de
violencia en contra de los derechos humanos de los trabajadores en Estados Unidos",
subraya.
"La cuenta pendiente no es con el presidente que ha sido muy tibio en su reacción, sino
con el pueblo mexicano".
Otros, como la senadora Marcela Guerra, creen que promover el encuentro es un gesto
"de responsabilidad" por parte del gobierno mexicano.
"Puedo entender que a muchos no les guste el encuentro, pero recordemos que el
presidente invitó a los dos candidatos y uno de ellos va a ser el presidente o presidenta
de Estados Unidos. Hay que tender puentes", afirma.
Protestas
Hubo protestas en Ciudad de México por la visita de Trump.
Image caption
Hubo protestas en Ciudad de México por la visita de Trump.
Durante la visita del candidato republicano en Ciudad de México hubo algunas protestas
convocadas por redes sociales.
Con carteles y gritos decenas de inconformes rechazaron la presencia del magnate en el
país.
"Nosotros no lo invitamos y no estamos de acuerdo en que venga", le dice a BBC Mundo
Andrea Ortega.
“Es una falta de respeto, es ridículo que este señor lleva un año insultándonos y ahora lo
recibamos en nuestra casa".
El músico Joséan Log cree que está bien dialogar con todas las personas involucradas en
política internacional.
Pero el momento de la invitación "me parece terrible, está ayudando a la campaña de
Donald Trump y lo fortalece como candidato", le dice a BBC Mundo.
"Es contraproducente no sólo para los mexicanos sino para el bienestar de la comunidad
internacional".
126
Durante la entrevista ofrecida a Televisa, Peña Nieto reconoció ser consciente del
malestar generado por la reunión y aseguró haberle transmitido a Trump ese sentimiento
generalizado de los mexicanos.
Donald Trump: “México no lo sabe aún, pero pagará el muro al 100%”
El candidato republicano acaba con las dudas y se ciñe a la versión
más dura de su discurso antiinmigración horas después de ver a
Peña Nieto
PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/01/actualidad/1472699128_420
378.html
Se acabaron las dudas. La versión más dura del discurso antiinmigrantes de Donald Trump cayó este miércoles
como una profecía sobre Estados Unidos y, de paso, sobre México, a cuyo presidente había visitado el candidato
solo unas horas antes. El candidato republicano a la Casa Blanca desgranó sus promesas con detalle: habrá un muro,
logrará que México pague por él, echará a todos los indocumentados del país y les obligará a volver legalmente. Lo
importante en política migratoria no es lo que conviene a los inmigrantes, resumió, sino lo que conviene a los
ciudadanos norteamericanos. "México pagará el muro. Al 100%. Todavía no lo saben, pero pagarán por el muro".
La campaña de Trump había prometido que el de este miércoles en Phoenix era el “gran discurso” sobre
inmigración del candidato. La expectación no podía ser más alta, después de dos semanas en las que había enviado
mensajes contradictorios, en medio de cambios radicales en su organización de campaña. Las prometidas
deportaciones masivas ya no estaban tan claras. La pregunta de si Trump estaba finalmente suavizando un discurso
ampliamente considerado como racista y xenófobo desde el día uno estaba legítimamente encima de la mesa.
El otro factor que daba cierto carácter definitorio a la actuación de Trump era la insólita invitación por parte del
presidente de México, Enrique Peña Nieto, a una reunión en la capital mexicana. Trump aterrizó por la mañana en
Ciudad de México y después dieron una rueda de prensa conjunta. En los discursos previos de la campaña de
Trump, como el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, el sheriff Paul Babeu o el candidato a vicepresidente,
Mike Pence, quedó evidente que van a aprovechar el encuentro con Peña Nieto para lavar la imagen poco
presidenciable de su candidato. Trump fue presentado como un líder que puede llevar su estilo sin peligro fuera de
las fronteras, un líder que va a México y le dice las cosas a la cara al presidente de ese país. Esa es la conclusión del
encuentro para Trump.
La rueda de prensa fue en realidad dos discursos paralelos en los que cada uno dio su visión de la inmigración. Al
ser preguntado por el muro, Trump dijo que lo habían hablado, pero no quién lo pagaría. Peña Nieto le desmintió
más tarde y aseguró en Twitter: “Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que México no pagará
por el muro”.
Cuatro horas después, ante un público entregado y muy sensible al tema de la inmigración como el del sur de
Arizona, Trump empezó así su plan sobre inmigración:
127
- "¿Estáis preparados?"
- "¡Sí!"
Número uno: vamos a construir un muro. El público de Phoenix se volvió loco con este número de Trump. Será
“impenetrable” y “maravilloso”, dijo. Después de una larga pausa dramática en la que se dejó envolver por los
aplausos, añadió: “Y lo va a pagar México”. Y todavía quedaba una coletilla: “Aún no lo saben”. Esto último no
estaba, como muchas otras salidas de guion, en el discurso escrito que fue enviado al terminar la alocución.
“México colaborará con nosotros, así lo creo. Después de reunirme con su maravilloso, maravilloso presidente,
estoy convencido de que quieren solucionar este problema”.
El resto de su plan de inmigración, coreado con gritos de "USA, USA, USA" por el público de Arizona fue lo más
duro que podían escuchar aquellos que tienen como familiar, amigo, vecino o compañero de trabajo a alguno de los
11 millones de inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos. Habrá una deportación masiva de todo aquel
que entrara en el país ilegalmente o que haya sobrepasado su visado temporal. Todos los cuerpos de seguridad del
país, especialmente las policías locales, serán puestos a disposición de esta política migratoria. Ningún inmigrante
detenido al cruzar ilegalmente la frontera será puesto en libertad. Permanecerá detenido hasta que sea deportado. Y
serán deportados a sus países de origen, donde quiera que estén y los acepten de vuelta o no. Además, los que
quieran emigrar a Estados Unidos pasarán por un "examen ideológico" para "asegurar que todos los que entran en
nuestro país comparten nuestros valores y aman a nuestra gente".
El candidato republicano no dejó lugar a la interpretación. “Los que quieran tener un estatus legal solo tendrán un a
vía. Volver a su casa y solicitar la vuelta legal como todo el mundo. Lo harán a través de los cupos que
estableceremos. Vamos a romper el ciclo de inmigración ilegal y amnistías”, dijo. “No habrá amnistía. Nuestro
mensaje al mundo es este: no puedes tener estatus legal si entras ilegal en nuestro país”. Cualquier esperanza de
llegar a salir de las sombras para 11 millones de personas en Estados Unidos está cerrada en una eventual
presidencia de Donald Trump. Además, prometió revocar las órdenes ejecutivas de Obama, paralizadas por el
Tribunal Supremo, que daban protección de la deportación a los indocumentados que tengan hijos ciudadanos.
Trump recuperó además uno de los pilares de su campaña en los primeros días en los que intentaba hacerse un
hueco en los medios. La lucha contra los “ilegales criminales”, un término ofensivo para describir a los inmigrantes
que utilizó sin cesar, será una prioridad absoluta de su administración. Aseguró que hay “dos millones de ilegales
criminales en las calles”, una cifra que no dijo a qué correspondía. Prometió identificar a inmigrantes
indocumentados dentro de las prisiones y dijo que cualquier indocumentado que cometa un delito tendrá una pena
de prisión mínima solo por ser indocumentado.
En medio de este discurso, Trump se rodeó una vez más de una serie de familias que han perdido un ser querido a
manos de un indocumentado. Y culpó directamente a Barack Obama y a Hillary Clinton de las muertes de esas
personas por su “política de fronteras abiertas”.
128
El discurso más xenófobo, más inmisericorde con una población de inmigrantes indocumentados, la de Estados
Unidos, que es del tamaño de un país mediano, la representación más zafia del inmigrante latino (Trump relacionó
la dureza antiinmigración con “acabar con las bandas”), la utilización del dolor de víctimas de desgracias, la
acusación de que Obama deja tras de sí un país caótico que se cae a pedazos. Todo Trump, la versión más dura del
discurso de "América primero" que le hizo seducir a medio partido republicano, es su posición definitiva sobre este
asunto a dos meses de las elecciones.
Trump no pide perdón a Peña Nieto por sus insultos a México
El candidato republicano ofrece un "diálogo constructivo", pero
mantiene construir el muro y que lo pague México
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/31/mexico/1472670468_012126
.html
Donald Trump pisó la tierra que más ha ofendido. En una visita relámpago a México, el vociferante candidato
republicano, que durante meses ha humillado a los mexicanos, se entrevistó con el presidente Enrique Peña Nieto y
volvió a demostrar su capacidad para apropiarse del escenario. Tras una hora de conversación, no pidió perdón por
sus insultos, dejó de lado los asuntos más espinosos y, jugando al hombre de Estado, se ofreció a inaugurar un
“diálogo constructivo” con el país que ha pisoteado. El golpe de efecto del magnate, inmerso en el último tramo de
su campaña electoral, tendrá una difícil digestión en México, donde, sin disculpas públicas, muchos consideraban
un fracaso la reunión.
No perdió la oportunidad. Trump, aprovechando la sorprendente invitación girada por el presidente de México,
volvió a tomar las riendas. Por un momento, la demócrata Hillary Clinton dejó de existir y él pudo enfocar todas sus
energías en recuperar un terreno donde las encuestas marcan un inexorable deterioro. Consciente de ello, ha
protagonizado en las últimas semanas un lento giro y ha intentado congraciarse con aquellos a los que insultó. O,
como mínimo, apelar a los votantes tradicionales republicanos espantados por su retórica incendiaria. Bajo esta
idea, horas antes de su esperado discurso sobre la inmigración en Phoenix (Arizona), se plantó en tierra hostil y se
vio cara a cara con el representante de un pueblo sobre el que ha lanzado sus peores diatribas.
“Tengo gran afecto por México, compartimos intereses comunes, pero quiero que la gente de Estados Unidos esté
protegida”, afirmó. En sus palabras, se advirtió el esfuerzo por dulcificar su imagen y eliminar las aristas. “Un
México próspero es el mayor interés para Estados Unidos”, señaló. Pero en ningún momento se retractó por haber
llamado violadores y asesinos a los inmigrantes, ni por querer obligar a su vecino del sur a pagar un gigantesco
muro. “Hablamos del muro, pero no de quien va a pagarlo”, llegó a decir, [en una alusión que Peña Nieto contestó
más tarde por Twitter: "Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que México no pagará por el
muro"]. Es más, en el espinoso asunto fronterizo, reclamó el derecho “de cualquier nación” a construir un muro
físico y simplemente ofreció aumentar la colaboración en inteligencia. Más dúctil se mostró al tratar otros
demonios, como el denostado tratado de libre comercio o la defensa de la industria manufacturera. En estos puntos,
como si ya fuera presidente, se abrió a una colaboración “hemisférica” y ofreció una mirada de futuro.
129
La intervención de Peña Nieto intentó rodar por esta última carretera. No le hizo recriminaciones directas, ni le
exigió disculpas públicas. Buscó la conciliación y donde hubo discrepancias pasadas planteó cooperación.
“Podemos o no estar de acuerdo, pero su presencia muestra una coincidencia: que nuestros países son muy
importantes el uno para el otro”, afirmó. En esta línea, el énfasis lo puso en la consecución de un clima de respeto
para México. “La comunidad mexicana contribuye a la prosperidad de Estados Unidos; son personas de bien, que
respetan la familia y la ley. Merecen el respeto de todos”, subrayó el presidente.
Quizá fue un avance, pero resultó parco frente a la magnitud del terremoto causado en México por el republicano.
En una iniciativa que muchos han considerado suicida, el presidente mexicano invitó el viernes pasado a Hillary
Clinton y al magnate. El objetivo era demostrar que su Administración es neutral ante las elecciones y que gane
quien gane tendrá su apoyo. Una posición tras la que anida el vértigo que siente la Administración mexicana a que
un enfrentamiento con Trump pueda propiciar un incendio de consecuencias incalculables.
Para la diplomacia de Peña Nieto, el republicano representa un reto histórico. Una bomba política. Sus propuestas
de construir un muro, recortar las remesas o proceder a expulsiones masivas no sólo le han convertido en uno de los
personajes más impopulares en México, sino que han mostrado un abismo aún mayor: el riesgo de ruptura entre dos
países que comparten 3.185 kilómetros de frontera. Desde esta perspectiva, la reunión, según fuentes diplomáticas,
buscaba evitar ese peligro y rebajar la tensión.
Pero la cita con Trump, a la postre un encuentro privado hábilmente magnificado por el republicano, desbordó esta
lógica y se convirtió en un arma de doble filo. Dar la mano a Trump fue entendido por la oposición en pleno como
una claudicación. Un saludo destinado a hundir a un presidente que, con la economía estancada y la violencia
rampante, atraviesa mínimos históricos de popularidad.
Consciente de este fractura, Peña Nieto reconoció que se habían registrado desencuentros en el pasado, pero en vez
de insistir en ellos y lanzarse por la línea dura, prefirió izar la bandera del interés público. “Creo en el diálogo para
promover los intereses de México. Mi prioridad es proteger a los mexicanos donde quiera que se encuentren”, se
justificó.
En un entorno de tanta presión, el resultado de la reunión se verá con claridad en los próximos días, cuando se
decanten sus conclusiones y la opinión pública mexicana haga su digestión. Pero sin una disculpa clara de Trump,
el presidente mexicano difícilmente habrá logrado su objetivo. A fin de cuentas, para millones de ciudadanos el cara
a cara no era con el candidato sino con ellos, con un pueblo luchador al que ha humillado la xenofobia y
prepotencia del estadounidense.
El republicano, en cambio, jugó al hombre de Estado y, pese a que muy pocos de sus compatriotas le imaginan
tratando con otros líderes internacionales y ganándose su respeto, ofreció una imagen de moderación y concordia.
Los elementos que necesita para acercarse a su objetivo: la Casa Blanca.
130
CLINTON CRITICA QUE TRUMP BUSQUE UNA “FOTO” EN MÉXICO
JOAN FAUS (WASHINGTON)
Sin citarlo directamente, la candidata demócrata a las elecciones presidenciales, Hillary Clinton, criticó este miércoles el viaje a
México del republicano Donald Trump. “Juntar a los países era mi trabajo cada día como secretaria de Estado. Es más que una
oportunidad de foto. Requiere consistencia y fiabilidad”, dijo Clinton en un discurso ante veteranos de guerra, antes de la llegada
del republicano a México, en que arremetió contra la política aislacionista de Trump y su actitud imprevisible.
“Ciertamente lleva más (tiempo) que tratar de maquillar un año de insultos e insinuaciones dejándose caer unas horas en uno de
nuestros vecinos, y luego volar de vuelta a casa. Así no es cómo funciona”, agregó Clinton en referencia a las embestidas del
magnate contra México en el último año.
Chavismo y revolución, ¿qué pasa en Venezuela?
x Reinaldo Iturriza López
http://www.lahaine.org/mundo.php/chavismo-y-revolucion-ique-pasa
Corresponde al chavismo revolucionario, ese "hecho maldito" para la burguesía, ponerse a la altura
de las circunstancias históricas
1.- El chavismo como "hecho maldito".
El chavismo es, para decirlo con John William Cooke, "el hecho maldito de la política del país
burgués"i. Cooke se refería, claro está, al peronismo, en un texto de 1967, pero la sentencia aplica
para el caso venezolano.
Aluvional, policlasista, no es esto lo que lo define. Ni siquiera durante sus primeros años. El
chavismo es, desde su gestación, un fenómeno "maldito" para la burguesía, porque aquello que le
da cohesión no es su capacidad para aglutinar el descontento, sino su decidido antagonismo
contra el statu quo. Antagonismo que adquirirá matices anticapitalistas con el paso de los años, al
fragor de la lucha, y como lo asumirán de viva voz tanto Chávez como sus líneas de fuerzas más
avanzadas.
Si a comienzos de los años cuarenta del siglo veinte, Acción Democrática significó el ascenso de la
clase media emergente, que a su vez hizo posible la incorporación ordenada de las clases
populares a la escena política, siempre subordinada a la burguesía nacional y sometida a la
voluntad del capital transnacional, y con el propósito de sentar las bases de la democracia liberal
burguesa (tarea que ya había adelantado Medina Angarita), en el caso del chavismo el
protagonismo descansa casi siempre en las clases populares, bien por voluntad expresa de
Chávez, bien porque el propio chavismo demanda mayor participación y más radicalidad. Ya no es
el sujeto que interviene "ordenadamente", sino uno que emplea sus fuerzas en la refundación de la
República, empresa histórica que pronto se traduce en la imposición de límites a los poderes
económicos, y en las progresivas conquistas de derechos, particularmente económicos, sociales y
culturales.
131
Ese chavismo está vivo y coleando, a pesar de su apariencia muchas veces espectral, y de estar
ausente de muchos de los análisis que se hacen sobre Venezuela. Omisión que obedece, con
frecuencia, a la intención deliberada de continuar ignorando a los invisibles históricos, hoy sujetos
políticos de un proceso de cambios revolucionarios, y otras veces a la ceguera de cierta izquierda
que, impedida de ver realizada la revolución que siempre soñó, despacha como pesadilla la
revolución que hacen los hombres y mujeres de carne y hueso. De nuevo, aplica para el chavismo
lo que escribía Cooke a propósito del peronismo: "existe, está vivo y no será sepultado porque le
disguste a los soñadores de la revolución perfecta, con escuadra y tiralíneas"ii.
Con sus errores y sus aciertos, con sus defectos y sus virtudes, el chavismo ha sabido orientarse
cuando "los confidentes de la historia perdieron el rumbo, y siguen sin comprender cada vez que
en lugar del análisis retrospectivo con incógnitas ya resueltas, tienen que resolverse en medio de
los hechos presentes y sus enigmas, sus complicaciones, sus abanicos de hipótesis"iii, para insistir
con Cook.
A contravía de quienes lo señalan como el culpable de imponer un "modelo fracasado", del cual
sería único e ilegítimo usufructuario, el chavismo es expresión de la crisis del capitalismo rentístico
petrolero, y en particular de su correlato político. En cambio, las fuerzas económicas, políticas y
sociales legatarias del capitalismo rentístico petrolero, que colapsara a finales de los años setenta
del siglo veinte (el núcleo militar de lo que, a mediados de los noventa, se convertirá en un potente
sujeto cívico-militar, comenzó a gestarse a comienzos de los ochenta), no han cesado un segundo
en su empeño de derrotar la democracia bolivariana.
2.- La rebelión de las fuerzas económicas que controlan el mercado.
Desorientada y sobrepasada por las circunstancias, la burocracia política chavista ha abusado de
tal forma del enunciado "guerra económica", que se corre el riesgo de vaciarlo completamente de
sentido, cuando lo que urge es producir sentido sobre el brutal ataque del que está siendo víctima
la sociedad venezolana.
En parte, esta incapacidad para traducir políticamente la feroz avanzada de las fuerzas
económicas contrarias a la revolución bolivariana, amén de los propios errores, explicaría el terreno
ganado por la idea de que fenómenos como el desabastecimiento, la inflación o la escasez son
responsabilidad del Gobierno nacional, cuando lo cierto es que la actual situación es consecuencia
directa, en lo fundamental, del gobierno de facto que han impuesto las fuerzas económicas que
controlan el mercado, fuerzas que tienen estrechos vínculos con la institucionalidad de un Estado
que históricamente ha sido funcional a las elites.
La guerra económica no es un invento de Nicolás Maduro ni comienza con su gobierno (abril de
2013). De hecho, el término fue acuñado por el mismo Chávez. En una serie de trabajos claves
para entender la realidad venezolana, la economista Pasqualina Curcio identifica "las dos
principales estrategias" de la guerra económica: 1) "inflación inducida a través de la manipulación
del tipo de cambio en el mercado paralelo e ilegal"; y 2) "el desabastecimiento programado
mediante la manipulación de los mecanismos de distribución de bienes esenciales para la vida".
Estas estrategias son viables dadas las características de la economía nacional: 1) "concentración
de la producción, de las importaciones y de la distribución de los bienes y servicios en pocas
132
manos, es decir, la presencia de monopolios y oligopolios (especialmente en mercados de bienes
de primera necesidad o requeridos en la producción y para el transporte)"; y 2) "la alta dependencia
de las importaciones"iv.
Curcio identifica el inicio de la escalada contra la economía nacional, a través de la manipulación
del tipo de cambio paralelo e ilegal, en julio de 2012, coincidiendo con el inicio de la campaña
electoral presidencial. "A partir de agosto de 2012 se registró un cambio en la función de tendencia
de la serie de datos, pasando a ser exponencial. Es decir, a partir de agosto de 2012 y de manera
repentina se comienza a evidenciar un comportamiento atípico del tipo de cambio en el mercado
paralelo, el cual no se corresponde con el registrado históricamente ni desde 1999, ni desde
1983"v.
Si la variación promedio anual del tipo de cambio paralelo e ilegal entre 1999 (inicio del gobierno
de Chávez) y 2011 había sido de 26%, entre 2012 y 2015 fue de 223%, comportándose de la
siguiente manera: 31% en 2012 con respecto a 2011, 224% en 2013 en relación con 2012, 161%
en 2014 respecto de 2013 y 475% en 2015 respecto a 2014.
Explica Curcio: "El tipo de cambio paralelo e ilegal muestra un patrón en su comportamiento.
Resalta el hecho de que las variaciones intermensuales son positivas y cada vez mayores los
meses previos a aquellos en los que se celebraron procesos electorales o en los que el pueblo
venezolano vivió momentos de alta tensión política. Inmediatamente después del evento político o
de haber acudido a las urnas electorales, se registran variaciones que se van haciendo cada vez
menores, aunque generalmente positivas, y en algunos casos llegan a ser negativas... Desde
mediados de 2012 este patrón se ha intensificado. A partir de ese momento las variaciones fueron,
la mayoría de las veces, positivas, pero además muy elevadas. El dólar paralelo e ilegal aumentó
10.940% entre agosto 2012 y junio 2015, pasando de 9,42 Bs/US$ a 1.040 Bs/US$. Las
variaciones más altas se registraron los meses de octubre 2012 (momento que coincide con las
elecciones presidenciales en las que vence Hugo Chávez), diciembre del mismo año (cuando se
realizaron los comicios para elegir gobernadores en los 24 estados del país), abril 2013 (al
realizarse nuevamente elecciones presidenciales como consecuencia del fallecimiento del
presidente Hugo Chávez), diciembre 2013 (durante las elecciones municipales). A partir de finales
del año 2013 el incremento del dólar paralelo ha sido sostenido y desproporcionado hasta enero de
2016"vi. El 6 de diciembre de 2015 se realizaron elecciones parlamentarias, en las que el chavismo
resultó derrotado.
Este patrón de comportamiento del tipo de cambio paralelo e ilegal se asemeja al observado en los
índices de inflación: entre 1998 y 2011 la tendencia es lineal, con un mínimo de 12,3% en 2001 y
un máximo de 31,2% en 2002 (año del golpe de Estado y del paro-sabotaje económico), hasta que
inicia un incremento exponencial en 2012. Así, la inflación en 2013 será de 56,2%, en 2014
ascenderá a 68,5%, hasta alcanzar 180,9% en 2015.
Curcio no sólo demuestra que el comportamiento del tipo de cambio paralelo e ilegal no guarda
relación con el nivel de las reservas internacionales, la liquidez monetaria o la supuesta restricción
en el flujo de asignación de divisas. Además, constata que entre 1999 y 2014, del total de ingresos
en divisas, 98% de los cuales depende del petróleo, 65% se dedicó a la importación de bienes, y
del total asignado a importaciones, 94% fue al sector privado.
133
Entre 1999 y 2013, las importaciones representaron el 35% del PIB. "Alrededor del 20% de los
bienes importados se dirige al consumo final", mientras que "el 58% corresponde a importaciones
para el consumo intermedio, las materias primas e insumos necesarios para los procesos de
producción". Esto quiere decir que casi el 80% "de los bienes que importamos se incorporan a los
procesos de producción y forman parte de las estructuras de costos de las empresas"vii.
Más grave aún, apenas un 3% de las unidades económicas registradas en el país controla las
divisas para importaciones. Luego, "la referencia que tienen las empresas importadoras para fijar y
convertir los precios a bolívares es el tipo de cambio. Es por ello que en Venezuela, el tipo de
cambio es determinante sobre la economía real, ya que son los monopolios importadores los que
tienen el poder de fijar los precios de los bienes, en su mayoría insumos para la producción. Aguas
abajo en el proceso de producción los costos se van calculando con base en los precios de los
bienes importados. El tipo de cambio sirve como marcador de los precios de los bienes que se
producen y comercializan internamente"viii. La clave es: ¿qué tipo de cambio utilizan los
monopolios importadores como referencia para fijar precios? El tipo de cambio paralelo e ilegal,
que es 14,5 veces mayor que el valor real estimado de la moneda nacional.
En apretado resumen, de esta manera operan las fuerzas económicas que promueven activamente
la guerra económica contra la sociedad venezolana, trayendo como consecuencia una drástica
disminución del poder adquisitivo de la población. Además, Curcio demuestra que, contrario a lo
que podría suponerse, la producción de los alimentos de mayor consumo no sólo no ha disminuido,
sino que, al menos en el período que va desde el primer trimestre de 2012 al segundo trimestre de
2015, el consumo fue constante, tanto en los venezolanos de mayores recursos como en los de
bajos recursos.
Curcio precisa que la práctica de desabastecimiento programado data de 2003, afectando a uno o
pocos productos. Hasta 2013, en que la práctica se generaliza. "En el caso venezolano, desde
2003, los niveles de desabastecimiento no han guardado relación con los niveles de producción.
Tanto la producción como la importación se han mantenido relativamente constantes. Por lo tanto,
esa escasez, que se mide en los anaqueles de los establecimientos, está asociada a bienes que
han sido producidos pero que no han sido colocados de manera regular, oportuna y en cantidades
suficientes en los estantes de los establecimientos comercializadores... Los bienes, luego de
múltiples dificultades e inconvenientes (largas colas o mayores precios en los mercados ilegales:
'bachaqueo') han sido adquiridos y consumidos por la población. En otras palabras, los bienes
fueron producidos y también vendidos... las empresas han seguido produciendo, distribuyendo
(con otras prácticas) y vendiendo"ix.
La rebelión de las fuerzas económicas que controlan el mercado está encabezada por la burguesía
comercial importadora, cuya liderazgo ostentan los monopolios y oligopolios del sector alimentos.
Las penurias que ha debido padecer el pueblo venezolano durante los últimos cuatro años son
consecuencia, en lo fundamental, del ejercicio de un poder tiránico, que nadie eligió, que siempre
ha desconocido la voluntad popular, y al que poco le importa guardar las formas democráticas.
En su "Venezuela violenta", Orlando Araujo se refería a "una oligarquía de comerciantes y
banqueros" que va "prosperando y acumulando un poderío económico que se traduce en poderío
político y que se refleja en la vida institucional. No es una clase creadora de riqueza como
134
históricamente fue la burguesía en las primeras etapas del capitalismo. Esta clase no inicia el
capitalismo en Venezuela, es sencillamente la proyección colonial de un sistema capitalista foráneo
más avanzado. Su papel es el de agente de ese capitalismo, su función es intermediaria y su poder
económico es derivado de otro fundamental y mayor. Sus ingresos no provienen de una
combinación arriesgada de factores de producción sino de una comisión: la comisión del
intermediario que compra afuera y vende adentro. No es, pues, una burguesía productora sino una
burguesía estéril"x.
En contraste, identificaba la emergencia (en 1968) "de una burguesía llamada con cierto optimismo
'burguesía nacionalista' constituida por un grupo cada día más numeroso de empresarios nuevos
que, dentro de la agricultura y de la industria, están dedicados a la producción interna de bienes
nacionales. Son los agricultores capitalistas y los industriales manufactureros. Su aparición es de
reciente data y sólo puede estudiarse como un fenómeno de posguerra, aún en plena evolución y
sin una fisonomía definitiva y precisa"xi.
De acuerdo a la explicación de Curcio, el protagonismo en la guerra económica de eso que Araujo
denominó "burguesía estéril", y el consecuente aumento desproporcionado de los precios, ha
obligado a la población a reorientar el gasto, dando prioridad a alimentos, salud y transporte,
justamente sectores de la economía a merced de los monopolios y oligopolios importadores.
Mientras tanto, la disminución de la demanda de bienes considerados no prioritarios ha repercutido
en la baja de la producción de la industria manufacturera. "Las disminuciones en los volúmenes de
producción por parte de estas empresas, y por lo tanto de sus niveles de ganancia, es una
consecuencia de la guerra económica que no sólo está afectando a los hogares por la vía de la
pérdida del poder adquisitivo, sino también, y especialmente a partir del segundo semestre de
2015, a las empresas de estos sectores no prioritarios. Hasta cierto momento, la guerra económica
afectó sólo a los hogares venezolanos y a la clase trabajadora, no obstante actualmente ha
repercutido sobre los niveles de ganancia de las empresas"xii.
En otras palabras, la "burguesía estéril" no sólo atenta contra el pueblo venezolano: además,
afecta severamente los intereses de lo poco que puede llegar a haber de "burguesía productora".
3.- Nicolás Maduro y lucha de clases.
Además de la dependencia de las importaciones y del control que ejercen monopolios y oligopolios
en sectores claves de la economía nacional, Curcio identifica una tercera debilidad: "La deficiente y
baja intervención del Estado en la economía, como regulador de los monopolios"xiii.
Con mucha frecuencia, con demasiada ligereza, y con muy poca rigurosidad en el análisis, suele
atribuirse esta debilidad a la falta de decisión de Nicolás Maduro. En otras palabras, la deficiente
intervención del Estado en la economía obedecería al deficiente desempeño del Presidente. Sin
pretender desconocer sus obligaciones como Jefe de Estado, me parece que hay que comenzar
por poner las cosas sobre la balanza.
En primer lugar, dejemos sentado una cuestión básica: como resulta por demás evidente, la guerra
económica contra el pueblo venezolano arrecia con una intensidad sin precedentes justo cuando
inicia la campaña electoral presidencial, en julio de 2012, con el claro propósito de favorecer al
135
candidato de la burguesía, Henrique Capriles Radonski. Planteado en términos clásicos, la guerra
económica no es otra cosa que una expresión nítida de la agudización de la lucha de clases.
Una circunstancia histórica a la que nos hemos referido en otra parte, y que suele soslayarse,
suscitando toda clase de equívocos analíticos, es el giro tácticoxiv que adoptan las fuerzas
antichavistas, como consecuencia de su lectura de los resultados de las elecciones presidenciales
del 3 de diciembre de 2006, y en las que resultara vencedor Hugo Chávez con amplísimo margen
(62,8% contra 36,9% del principal candidato opositor). Con tales elecciones culminó una etapa
caracterizada por sucesivas y estruendosas derrotas del antichavismo, empeñado hasta entonces
en recuperar el control del Gobierno por la vía violenta. A partir de 2007, se emplea a fondo en una
"estrategia de desgaste"xv, "reconociendo" la legitimidad del chavismo, haciendo énfasis en la
crítica de la "ineficiencia" gubernamental, mimetizándose con el chavismo, apropiándose
parcialmente de sus ideas-fuerza, resignificándolas. Su intención, muy clara, era horadar al
chavismo desde dentro, y en esto consistía, a grandes rasgos, la repolarización antichavista (el
reconocimiento, de hecho, de que constituía una minoría, y de que para llegar a ser mayoría tenía
que conquistar o por lo menos provocar la desmovilización de una parte del antichavismo)xvi.
Esta "estrategia de desgaste" casi llega al paroxismo justo cuando inicia la guerra económica:
durante la campaña presidencial de 2012, con un Capriles Radonski autoproclamándose candidato
"progresista", repitiendo de manera textual frases empleadas frecuentemente por Chávez e
imitando incluso su lenguaje corporalxvii.
La victoria del comandante Chávez el 7 de octubre de 2012 (con el 55% de la votación) constituyó,
al mismo tiempo, un importante revés para esta "estrategia de desgaste", lo que sumió al
antichavismo en un peligroso estado de "precariedad estratégica"xviii. Mientras Chávez, en su
célebre "golpe de timón" (discurso del 20 de octubre de 2012), reafirmaba el carácter democrático,
revolucionario, socialista y comunal del proceso bolivariano, predominaba la incertidumbre sobre
las estrategias a adoptar por parte del antichavismo. La pregunta central era: ¿retomaría la vía
violenta?
Cuando se afirma que el presidente Nicolás Maduro ha debido sortear en poco más de tres años el
equivalente de los ataques que recibió Chávez en catorce años, no se está incurriendo en una
exageración. Pronto, la referida "precariedad estratégica" se expresó en una profundización de la
guerra económica (suerte de repolarización salvaje antichavista), como ya hemos visto, pero
también en un rebrote de la violencia antichavista, primero entre el 15 y el 19 de abril de 2013, con
saldo de 11 personas asesinadasxix, y luego con las "guarimbas" entre febrero y junio de 2014,
que dejaron un saldo de 43 muertos y 878 lesionadosxx. Es decir, el empleo de todas las formas
de lucha contra el Gobierno bolivariano, y fundamentalmente contra su base social de apoyo, como
expresión de las disputas inter-burguesas por la dirección del antichavismo.
En la medida en que se desarrollaban estas disputas inter-burguesas, con su saldo de muerte,
sufrimiento y destrucción, principalmente en el campo popular, y mientras la guerra económica
suscitaba el enfrentamiento intra-clases popularesxxi, con la generalización del fenómeno del
"bachaqueo", tenía lugar un conflicto sordo, incruento, escasa y pobremente analizado: la
agudización de la lucha de clases a lo interno del movimiento chavista, con sus respectivas
expresiones en el Gobierno nacional, y en general en la institucionalidad del Estado.
136
Ser capaces de explicar, por ejemplo, cómo es que una parte de la burocracia actúa favoreciendo
a los monopolios u oligopolios importadores, o a los intereses de la banca, es una deuda enorme
que tiene consigo mismo el chavismo revolucionario, disperso a lo largo y ancho del país, en
general desarticulado, sumergido en sus territorios, en buena medida impulsando dinámicas
comunales, desvinculado de las iniciativas que promueve la burocracia política. Este chavismo está
en la obligación histórica de producir un análisis que, por ilustrarlo conforme el hilo discursivo
desarrollado en este trabajo, complemente el análisis de la actuación de las fuerzas económicas
realizado por economistas como Pasqualina Curcio.
Hablamos de un chavismo que no se siente representado en partido político alguno, mucho menos
en el autodenominado "chavismo crítico", que no se identifica con casi ningún integrante del alto
gobierno, y que de manera mayoritaria sigue expresando su apoyo, a pesar de todo, a Nicolás
Maduro.
Haciendo balance del "pensamiento económico chavista", Alfredo Serrano explicaba cómo éste
"evitaba copiar los intentos de cambio de matriz productiva desde la base del desarrollismo de la
teoría de la dependencia. Quería algo propio, algo específico que aprendiera de los errores del
pasado. El cambio de matriz productiva, para la economía chavista, consistía en sustituir productos
e importaciones, pero siempre y cuando esto fuera acompañado obligatoriamente por una
sustitución de productores. En otras palabras, si no se insertan nuevos productores, pequeños y
medianos, asociaciones, cooperativas, poder económico comunal, también el Estado cuando sea
pertinente, el cambio de la matriz productiva se trunca, o es sólo parcial, porque sólo se generarán
nuevos productos pero con los mismos productores, perpetuando el proceso de acumulación
injusta y mal repartida"xxii.
Pues bien, esa base de "nuevos productores" no sólo existe, aunque dispersa, como ya hemos
dicho, sino que constituye actualmente lo más lúcido del chavismo. Salvo el presidente Nicolás
Maduro, ¿quién le habla a este chavismo? ¿Quién establece relaciones con él en términos de
alianza y no de tutelaje, ni de manera clientelar?
Más allá de estas preguntas, e incluso al margen de las infelices declaraciones de funcionarios del
alto gobierno evaluando negativamente las "expropiaciones", sin el menor asomo de análisis sobre
las causas de la improductividad de algunas empresas bajo control estatal o de los trabajadores,
es necesario preguntarse: ¿cuál es la correlación de fuerzas que impera en el alto gobierno
respecto de la orientación económica que debe asumirse para contener el ataque de las fuerzas
económicas monopólicas u oligopólicas contra la sociedad venezolana? ¿Cuál es la correlación de
fuerzas que impera aguas abajo? ¿Cuál es la posición de los cuadros medios o del funcionario
promedio, digamos, en Petróleos de Venezuela, Banca y Finanzas, Industria y Comercio, y en
general en las instituciones agrupadas en la Vicepresidencia de Economía?
De igual forma, más allá de las orientaciones generales dadas por Nicolás Maduro, e
independientemente de la voluntad de individuos, ¿cuáles son las principales actuaciones y
decisiones de las instituciones directamente relacionadas con el área económica? ¿Con qué
actores económicos privados se establecen alianzas, acuerdos, negociaciones? En efecto, muchas
de las actuaciones son públicas, pero no la mayoría. Esta opacidad de las actuaciones explica, en
parte, la dificultad para hacernos una idea precisa de la correlación de fuerzas entre, digámoslo de
137
una vez, las tendencias reformistas, que apuestan por la negociación con las mismas fuerzas que
hoy desestabilizan la democracia venezolana, y las tendencias revolucionarias que, precisamente
porque atravesamos por un período particularmente difícil en lo económico, se orientan por los
principios del "pensamiento económico chavista", antagonizan con la "burguesía estéril" y, para
decirlo con las palabras empleadas por Chávez en su última alocución (8 de diciembre de 2012),
actúan "junto al pueblo siempre y subordinado a los intereses del pueblo"xxiii.
Dado el carácter cívico-militar del sujeto chavista, imposible dejar de hacerse la pregunta: ¿cuál es
la correlación de fuerzas a lo interno de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana respecto de los
asuntos aquí expuestos?
Las más de las veces, y frecuentemente con manifiesta dificultad, el comandante Chávez tuvo la
capacidad para arbitrar entre las distintas tendencias, logrando imponer el rumbo a seguir, valga
decir, casi siempre el revolucionario. ¿Alguien puede ser tan ingenuo como para ignorar que, al
margen de sus virtudes y defectos, de sus dotes como líder político, Nicolás Maduro no sólo se
enfrentaría a mayores dificultades, sino que, inevitablemente, sería muchas veces presa de las
circunstancias, un rehén de las luchas entre tendencias, con sus correspondientes efectos
disgregadores, y muy a pesar de sus deseos?
Nicolás Maduro ha debido sortear dificultades, limitaciones objetivas, tanto a lo interno del
movimiento chavista, como en la lucha contra el antichavismo, enfrascado como está éste en su
propia lucha por el liderazgo, lo que, como ya hemos planteado, ha supuesto nada más y nada
menos que violencia fratricida y una brutal guerra económica contra el pueblo venezolano.
4.- Defender la cultura política chavista.
En "El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte", Carlos Marx advertía sobre los peligros que
implicaba creerse "por encima del antagonismo de clases en general" e incorporarse a la lucha sin
"examinar los intereses y las posiciones de las distintas clases". El resultado, explicaba, siempre es
el fracaso, por demás inasimilable: "o bien ha fracasado todo por un detalle de ejecución, o ha
surgido una casualidad imprevista que ha malogrado la partida por esta vez"xxiv.
La situación por la que atraviesa la democracia venezolana, las extraordinarias circunstancias que
ha debido enfrentar la revolución bolivariana, sobre todo a partir de agosto de 2012, la derrota
electoral del 6 de diciembre de 2015: nada de esto obedece a detalles de ejecución o a
casualidades imprevistas. Las causas hay que buscarlas en las estrategias de las fuerzas
enfrentadas, en sus posiciones e intereses.
Poner el énfasis en la figura presidencial, que es lo que hace la mayoría de quienes se deslindan
del "madurismo", en los hechos de corrupción, en la "falta de gobierno" o en la "anomia" imperante,
en la "descomposición moral" del pueblo venezolano, entre otros tópicos muy socorridos en los
últimos tiempos, en el mejor de los casos nos limita a sacar conclusiones a partir de una valoración
de los efectos de la guerra económica, y en el peor nos pone en la penosa situación de reproducir
el sentido común antichavista, apenas cuatro años después de que su liderazgo se viera obligado
a hacer todo lo contrario: reproducir (una mala copia de) la cultura política chavista.
138
En 2010, cierto estudio del Centro Gumilla aportó información clave respecto de la valoración que
sobre la democracia tenía la sociedad venezolana, luego de once años de revolución bolivariana.
Entonces, para casi dos terceras partes de la población, la democracia significaba: Estado fuerte,
democratización política (Estado fuerte con participación popular activa), disminución de la brecha
entre ricos y pobres, políticas sociales contra la exclusión, nacionalización de las industrias
básicas, límites al poder de la empresa privada, respeto a la Constitución y a los derechos
humanos en general, libertad de expresión y pluralidad política (libre asociación), elecciones libres,
imparciales y periódicas, y amplio margen a la iniciativa económica privada (de nuevo, regulada por
un Estado fuerte)xxv.
Todo cuanto han hecho las fuerzas económicas rebeladas contra la democracia venezolana
durante los últimos cuatro años, atenta contra esa cultura política chavista, producida por el pueblo
venezolano, fraguada a pulso y en jornadas memorables.
Corresponde al chavismo revolucionario, ese "hecho maldito" para la burguesía, productor y
legatario de esta cultura política, sacudirse todo vestigio de sentido común antichavista, corrosivo,
tóxico, desmoralizante, y ponerse a la altura de las circunstancias históricas. Y hacer que
prevalezca la democracia.
________________
Notas
i. John William Cooke. Obras completas. Tomo V. La revolución y el peronismo. Colihue. Buenos
Aires, Argentina. 2011. Pág. 221.
ii. John William Cooke, op. cit., pág. 224.
iii. John William Cooke, op. cit., pág. 223.
iv. Pasqualina Curcio. La mano visible del mercado. Guerra económica en Venezuela (2012-2016).
Manipulación del tipo de cambio e inflación inducida (I). 5 de abril de 2016. Pág.
3. https://es.scribd.com/doc/307118877/La-Mano-Visible-Del-Mercado-i-Trabajo-completo
v. Pasqualina Curcio, op. cit., pág. 6.
vi. Pasqualina Curcio. Los ciclos políticos del dólar paralelo. 17 de agosto de
2016. http://www.15yultimo.com/2016/08/17/los-ciclos-politicos-del-dolar-paralelo-pasqualinacurcio/
vii. Pasqualina Curcio. La mano visible del mercado. Guerra económica en Venezuela (2012-2016).
Manipulación del tipo de cambio e inflación inducida (I), op. cit., pág. 18.
viii. Pasqualina Curcio, op. cit., pág. 19.
139
ix. Pasqualina Curcio. La mano visible del mercado. Guerra económica en Venezuela (2012-2016).
¿Control de precios o boicot en el suministro? (II). 25 de abril de 2016. Págs. 34. https://es.scribd.com/doc/310376048/La-Mano-Visible-Del-Mercado-II
x. Orlando Araujo. Venezuela violenta. Banco Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 2013.
Pág. 102.
xi. Orlando Araujo, op. cit., pág. 105.
xii. Pasqualina Curcio. La mano visible del mercado. Guerra económica en Venezuela (2012-2016).
Manipulación del tipo de cambio e inflación inducida (I), op. cit., pág. 29.
xiii. Pasqualina Curcio, op. cit., pág. 3.
xiv. Reinaldo Iturriza López. Contra el malestar. 3 de marzo de
2008. https://elotrosaberypoder.wordpress.com/2008/03/03/contra-el-malestar/
xv. Reinaldo Iturriza López. Desde que llegó el socialismo... (I). 10 de junio de
2010. https://elotrosaberypoder.wordpress.com/2010/06/10/desde-que-llego-el-socialismo-i/
xvi. Reinaldo Iturriza López. La repolarización antichavista: radicalización y diálogo. 19 de octubre
de 2010. https://elotrosaberypoder.wordpress.com/2010/10/19/la-repolarizacion-antichavistaradicalizacion-y-dialogo/
xvii. Reinaldo Iturriza López. ¿Qué será de Venezuela después de Chávez? 18 de marzo de
2013. https://elotrosaberypoder.wordpress.com/2013/03/18/que-sera-de-venezuela-despues-dechavez/
xviii. Reinaldo Iturriza López. Confianza en nosotros mismos. 8 de enero de
2013. https://elotrosaberypoder.wordpress.com/2013/01/08/confianza-en-nosotros-mismos/
xix. Foro Itinerante de Participación Popular. Víctimas de la arrechera. La violencia fascista en
Venezuela del 15 al 19 de abril de 2013. http://minci.gob.ve/2016/04/victimas-de-la-arrechera/
xx. De las 43 víctimas mortales, 7 fueron asesinadas por efectivos policiales o militares, mientras
que las otras 36 murieron como consecuencia de las acciones de los "guarimberos". Ver: AVN.
"Defensor del Pueblo: Fascismo fue causa principal de víctimas de las guarimbas". 18 de enero de
2016. http://www.avn.info.ve/contenido/defensor-del-pueblo-fascismo-fue-causa-principal-43v%C3%ADctimas-guarimba
xxi. Reinaldo Iturriza López. Guerra económica: novedades en el frente. 20 de enero de
2015. https://elotrosaberypoder.wordpress.com/2015/01/20/guerra-economica-novedades-en-elfrente/
xxii. Alfredo Serrano. El pensamiento económico de Hugo Chávez. Vadell Hermanos Editores.
Caracas, Venezuela. 2014. Págs. 522-523.
140
xxiii. Transcripción completa de las palabras del Presidente Chávez en su última cadena nacional
(8/12/12). http://www.psuv.org.ve/temas/noticias/transcripcion-completa-palabras-presidentechavez-su-ultima-cadena-nacional-081212/#.V8JjvJjhDcc
xxiv. Carlos Marx. Obras escogidas. El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Editorial Progreso.
Moscú, URSS. Pág. 122.
xxv. Reinaldo Iturriza López. ¿Qué ha sido del chavismo originario? 13 de mayo de
2010. https://elotrosaberypoder.wordpress.com/2010/05/13/que-ha-sido-del-chavismo-originario/
* Reinaldo Iturriza López fue Ministro del Poder Popular para la Cultura y Ministro del Poder
Popular para las Comunas y Protección Social de la República Bolivariana de Venezuela
https://elotrosaberypoder.wordpress.com
Texto completo en: http://www.lahaine.org/chavismo-y-revolucion-ique-pasa
Golpes blandos, la nueva tendencia en la región
Por Santiago O'Donnell
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-308320-2016-09-01.html
El golpe parlamentario que terminó con el gobierno de Dilma Rousseff es el eslabón más
reciente de una serie de golpes blandos que empezó con el derrocamiento del
presidente de Honduras, Mel Zelaya, en el 2009, y siguió con el de Paraguay, Fernando
Lugo, en 2014.
La secuencia, a medida que avanza, va creciendo en su maquillaje y su sofisticación.
Empieza en Honduras con un golpe rudimentario, al principio casi de manual, pero con
una parodia de legalidad. Sigue con un juicio político express en Paraguay sin pruebas
contra el presidente y violando su derecho de defensa y culmina en Brasil con un proceso
tan legal como ilegítimo y carente de fundamentos jurídicos.
La secuencia, además, arranca en la periferia de la región, donde Estados Unidos
continúa siendo la fuerza hegemónica, y llega hasta el corazón mismo de Sudamérica y
principal potencia regional, que es Brasil, pasando como escala intermedia por un país
sudamericano y socio del Mercosur como Paraguay, parte del grupo de países
sudamericanos que formó un bloque relativamente autónomo en la década pasada y
empezó a aplicar mecanismos propios para resolver sus conflictos.
A principios de la década pasada, las nuevas instituciones regionales como Mercosur y
especialmente Unasur habían servido para evitar la interrupción de regímenes
democráticos en Ecuador y Bolivia, y conflictos bilaterales como Colombia-Venezuela,
Colombia-Ecuador o Bolivia-Chile, desacuerdos todos ellos que en tiempos de guerra fría
habrían tenido a Estados Unidos como protagonista principal y árbitro eventual.
Pero la distracción de Washington con las guerras en Medio Oriente, y la aparición de
China como principal socio comercial, junto a la coincidencia de un grupo de
gobernantes carismáticos de similar signo político, comprometidos con la integración
regional, consiguió romper la hegemonía del Consenso de Washington a nivel
sudamericano.
Mientras en México, Centroamérica y el Caribe, a pesar de puentes tendidos a través de
organismos que excluyen a Estados Unidos y Canadá como la Celac, por su nivel de
integración con la potencia del norte tanto a nivel de tratados de libre comercio como
en temas migratorios y de remesas, la dependencia sigue siendo casi absoluta, lo cual
141
impide su participación en otros proyectos de integración. Este límite se vio en el golpe
de Honduras.
Zelaya fue sacado de su cama en pijamas por una patota del comandante del estado
mayor, Romeo Vázquez. Lo llevaron a una base militar estadounidense, lo subieron a
otro avión y lo echaron del país. A la mañana siguiente, en una sesión express asumió un
títere civil del comandante, el presidente del Congreso, Roberto Micheletti, y los
militares decretaron el estado de sitio y una serie de medidas de control social de corte
autoritario. Según cables del Departamento de Estado estadounidenses revelados por
Wikileaks, Estados Unidos no apoyó el golpe y hasta intentó de disuadir a sus autores,
aunque Zelaya no era de su agrado. De hecho, Estados Unidos acompañó al resto de los
países de la OEA en su condena al día siguiente de que ocurrió. Pero apenas horas
después Estados Unidos, a contramano de Latinoamérica, empezó a apoyar la transición
del gobierno golpista hacia unas rápidas elecciones, aprovechando que Zelaya estaba en
el final de su mandato. Mientras tanto, envalentonados por sus éxitos en Sudamérica,
Brasil y Argentina apostaron fuerte al regreso de Zelaya, con Cristina Kirchner
acompañando al presidente legítimo en un fallido intento de regreso y Lula dándole asilo
en la embajada brasileña de Tegucigalpa una vez que el regreso no pudo concretarse.
Con su apoyo a la transición del gobierno golpista, Estados Unidos marcó un límite a la
expansión del bloque sudamericano sin romper sus políticas de Estado de no invadir más
después del desembarco los Marines en Panamá en 1989, y de no apoyar más golpes, al
menos abiertamente, desde el fallido putch contra Chávez en 2002.
Así llegamos al segundo golpe blando contra un gobierno progresista por parte de una
elite financiera y política malacostumbrada a perpetuarse en el poder a como dé lugar.
Esta vez le tocó al ex obispo Fernando Lugo, otro personaje que no era del agrado de los
Estados Unidos, entre otras cosas, Wikileaks dixit, porque reemplazó una unidad
antiterrorista estadounidense dedicada a entrenar tropas de elite paraguayas, por
asesores militares de Argentina y Brasil. Lugo no era un político tradicional ni era
particularmente hábil a la hora de negociar. Sin apoyos en el Congreso, abandonado por
sus socios del Partido Liberal, traicionado por su vice Federico Franco, quedó a la
merced de la elite golpista, acostumbrada a décadas ininterrumpidas de gobierno de la
mano del general Alfredo Stroessner y su Partido Colorado. La oportunidad llegó tras la
conmioción social causada por la llamada masacre de Curuguaty, en la que fallecieron
once campesinos y seis policías en una estancia sojera en el este del país. Si bien la
violencia venía desde hace tiempo y quizá nadie había hecho más para mediar en el
conflicto entre campesinos y terratenientes que el propio Lugo, el Congreso decidió
destituirlo por su “responsabilidad política” en el enfrentamiento. El juicio duró menos
de 48 horas y Lugo tuvo menos de dos para defenderse. A falta de pruebas reales, fue
destituido por el voto de 215 de los 225 congresistas paraguayos después de que la Corte
Suprema rechazara un pedido de aplazar el proceso. La destitución fue condenada por la
mayoría de los países de la Unasur pero, a diferencia del golpe blando hondureño, una
moción de censura en la OEA apenas alcanzó 8 votos a favor y 28 en contra. Unasur
mandó a una delegación de cancilleres que al término de su misión emitió un documento
crítico, los países bolivarianos del ALBA no reconocieron al gobierno de facto de Franco y
el Mercosur suspendió la membresía de Paraguay hasta las elecciones, nueve meses
después del golpe, que llevaron al gobierno al colorado Horacio Cartes.
Ahora llegó el golpe en contra de Dilma. Esta vez se respetaron los tiempos y rituales
que marca la formalidad, en un proceso parlamentario que fue supervisado in situ por el
presidente de la Corte Suprema. Pero nuevamente se trata de una interrupción del
régimen democrático para imponer un gobierno de facto de una elite nostálgica de
poder, a través de mecanismos constitucionales previstos para sancionar acciones
142
criminales a pesar de que no se acusa a la presidenta de haber cometido crimen alguno,
aprovechando el mal humor social por una prolongada recesión y un persistente
escándalo de corrupción que involucra a muchos de los pincipales empresarios y
dirigentes políticos del país, pero no a Dilma.
Siguiendo con la progresión de condena total en el caso hondureño y condena parcial en
el caso paraguayo, esta vez las voces de protesta a nivel regional son más la excepción
que la regla, atento al vuelco a la derecha que está dando Sudamérica. A diferencia de
lo que pasó en Honduras pero en sintonía con lo que pasó en Paraguay, en el caso
brasileño Washington se mantiene cauto, distante y prescindente, como aceptando la
nueva realidad geopolítica de su pérdida de hegemonía. Sin embargo, atenta a los
múltiples intereses que aún posee en la región, así como a su alianza tradicional con los
factores de poder que quedaron del lado de los golpistas o directamente operaron para
erosionar las fuerzas democráticas especulando con la posibilidad de recapturar
ganancias extraordinarias, la administración de Barack Obama no tardó en reconocer la
legalidad de los gobiernos surgidos de estos procesos. No es lo mismo que invadir un
país, pero no deja de ser una intervención negativa.
Así quedaron las cosas después del golpe blando en Brasil. A la espera de otros eslabones
en esta nueva cadena de intervenciones antidemocráticas, a menos que el joven bloque
regional sudamericano genere mecanismos defensivos que le permitan preservar lo que
queda en pie y regenerar lo que hace falta en términos de cultura democrática, tanto en
los países amenazados por esta nueva tendencia como en aquellos que ya optaron por
salidas autoritarias para sus crisis de gobernabilidad.
@santiodonnell
¡Urgente! Chile necesita más extranjeros
(Uruguay también cuenta con una población que envejece)
http://www.theclinic.cl/2016/09/01/editorial-urgente-chile-necesita-mas-extranjeros/
Patricio Fernández 01 Septiembre,
2016Tags: economía, editorial, Extranjeros, inmigrantes, Patricio Fernández Fotos:
Alejandro Olivares
El profesor de Economía del Desarrollo de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, acaba de
publicar una columna en la que sostiene que si Chile quiere salir de su estancamiento económico, necesita
inmigrantes. Ellos son los únicos que nos pueden ayudar a participar de las energías del mundo. Las razones
que él da son mucho menos esotéricas: demuestra con cifras y estudios cómo los que llegan aumentan el
trabajo y las remuneraciones de los locales, y “el nuevo país se vuelve bueno en producir lo que el viejo
fabrica con éxito”. En Chile hemos comenzado a verlo en la comida con los peruanos, en la atención y las
fiestas con los colombianos, pero también en la sensación de no estar tan aislados que produce encontrarse
con un haitiano en la verdulería.
El profesor de Economía del Desarrollo de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, acaba de publicar
una columna en la que sostiene que si Chile quiere salir de su estancamiento económico, necesita inmigrantes.
Ellos son los únicos que nos pueden ayudar a participar de las energías del mundo. Las razones que él da son
mucho menos esotéricas: demuestra con cifras y estudios cómo los que llegan aumentan el trabajo y las
remuneraciones de los locales, y “el nuevo país se vuelve bueno en producir lo que el viejo fabrica con éxito”.
En Chile hemos comenzado a verlo en la comida con los peruanos, en la atención y las fiestas con los
colombianos, pero también en la sensación de no estar tan aislados que produce encontrarse con un haitiano
143
en la verdulería. Como venimos de una inmensa mayoría parecida –o mapuches o criollos o españoles–,
impresionan, pero la verdad es que todavía son poquísimos. No debemos olvidar que Chile es el país más lejano
del mundo, sólo comparable con Australia y Nueva Zelanda, al otro lado del Polo Sur. Llegar a este país desde
cualquier parte toma muchas horas. Lo único que está cerca es Buenos Aires. Le sigue Lima, que queda a tres
horas y media. Casi lo mismo que de Roma a Moscú. Entre Lima y nosotros, sólo desierto y algunas ciudades
mineras; entre Roma y Moscú, buena parte de los pueblos del mundo. Los aviones llegan a Chile y no siguen a
ninguna parte. La carretera Panamericana, que tiene 25.750 km y comienza en Alaska, termina en Chile. A los
que llegan acá, debiéramos recibirlos con aplausos. De hecho, todavía hay quienes aplauden en los aviones
cuando aterrizan en Santiago. Pero “proyectar los problemas de una sociedad sobre chivos expiatorios
extranjeros es una táctica política muy antigua”, dice Hausmann, y es así como en Chile no faltan quienes los
culpan de sus fracasos, sin que hayan tenido ninguna responsabilidad en ellos. Según datos recién publicados
por la revista Paula, no es cierto que le quiten trabajo a los locales, tienen en promedio más años de educación
que los nacionales, cometen menos delitos y son con mucha más frecuencia víctimas que autores de estos, y
nadie puede acusarlos de aprovecharse de nuestra seguridad social, porque en Chile prácticamente no existe
seguridad social. Acá “hay que trabajar para ganarse la vida”, reconocen en la revista. Buena parte de las
grandes fortunas chilenas pertenecen a inmigrantes con no más de dos generaciones en el país: Luksic.
Angelini, Paulmann, los palestinos… Todos ellos llegaron pobres, nada muy distinto de un peruano que espera
la noche en la Plaza de Armas. Y mientras en esos países lejanos a los que los economistas sueñan con alcanzar
–Australia o Nueva Zelanda– la población inmigrante supera con creces el 20%, acá son apenas un 2%. Pero a
mí, a decir verdad, me interesa menos la indudable energía emprendedora que traen que sus historias y sus
modos de pensar. El extranjero ejerce una provocación virtuosa, replantea los diálogos, descubre soluciones
inauditas entre los mal acostumbrados a quejarse cuando algo no anda del modo que esperaban. Yo alguna vez
imaginé que Chile podía ser el paraíso liberal de América Latina. No el lugar del que teníamos que irnos, como
algunos nuevos ricos envidiosos de la aristocracia soñaron durante los 90, sino aquel donde muchos llegaban a
comenzar sus vidas de nuevo, sin que nadie enjuiciara sus costumbres ni atendiera a su pedigrí, es decir, donde
lo que se podía llegar a ser importara más que lo que se fuera. Si los terremotos nos habían enseñado a olvidar
el pasado, que al menos también nos enseñaran a desprejuiciar el porvenir, a pensarlo de nuevo cada tanto.
Pero en los campos lejanos, el control es el vicio de los patrones.
En cierto modo, hoy Chile está lleno de extranjeros. Muy pocos se sienten parte de un proyecto común. ¿Y si lo
construyéramos invitando a los que quieran sumarse? ¿A todos los que quieran venir? Culturalmente me
parece estimulante, y según los estudios de Hausmann, es buen negocio.
EL DEMONIO QUE VIGILA LA MIGRACIÓN: EL CASO DE LA REPÚBLICA
DOMINICANA Y HAITÍ
http://www.unitedexplanations.org/2016/09/02/el-demonio-que-vigila-la-migracioncaso-de-la-republica-dominicana-yhaiti/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexp
lanations+%28United+Explanations%29
Waquel Javier Drullard MárquezAmérica Latina and
144
Un inicio histórico doloroso
“Las relaciones entre Haití y la República Dominicana, esencialmente complicadas y
marcadas por la confrontación, han influido en el reforzamiento de las diferencias
étnicas y en la visión opuesta que prevalece respecto a los inmigrantes haitianos”.
(Rosario y Ulloa 2006).
Históricamente la República Dominicana y Haití han tenido conflictos políticos y
sociales. Haití fue el primer país de América Latina en lograr la independencia del
dominio de Francia en 1804. Cabe mencionar que en el momento de la independencia,
Haití era la colonia más rica de Francia, lo que supuso una gran explotación de recursos
naturales, de lo cual Haití no se ha recuperado hasta el momento. En cambio, la
República Dominicana, encuentra su independencia 40 años después. En 1822, Haití
invadió a la República Dominicana (en adelante, ‘Rep. Dominicana’), unificando la isla.
El dominio haitiano sobre el territorio dominicano duró 22 años, los cuales no fueron
favorables para los dominicanos, ya que existieron violaciones y arbitrariedades por
parte de los haitianos hasta que la Rep. Dominicana logra la separación de Haití. En esta
época germinan odio, rencor y roces entre estos dos Estados. De esta manera, se fue
dibujando un discurso de diferencia, invasión y desconfianza entre ambos Estados;
desconfianza que ha llegado hasta el día de hoy.
La base de la composición de la población haitiana es casi en su totalidad africana, en
cambio en la dominicana existe una mezcla: indígena, española y africana que los hace
diferentes desde su religión, gastronomía y costumbres sociales. El desarrollo económico
y humano de estos dos países, que comparten una misma isla, ha sido muy diferente. A
pesar que ambos son países subdesarrollados, Haití es más inestable económica y
políticamente que la Rep. Dominicana. Esa gran precariedad, pobreza y decrecimiento
de Haití ha hecho que los nacionales de ese país generen olas migratorias a la Rep.
Dominicana.
De la pobreza de Haití
Los sistemas políticos de ambos países son de la misma línea, republicanos, compuestos
por tres poderes del Estado. Pero sólo son parecidos en la teoría, ya que en la práctica,
el Estado haitiano vive en una constante ingobernabilidad y caos social, agudizado por el
terremoto del 2010. Sin embargo, hay que decir que el terremoto suscitó una gran
movilización de ayuda de parte del gobierno y ciudadanos dominicanos, incluso
beneficiándose el país (Rep. Dominicana) de la reconstrucción del territorio vecino.
Haití no se encuentra en situación de extrema pobreza por las consecuencias del
terremoto, pues el ejercicio político era y sigue siendo disfuncional, y su planificación
económica ha sido un fracaso que ha impactado directamente en el desarrollo de su
gente.
Haití es el país más pobre del hemisferio, uno de los más pobres del mundo y durante los
últimos veinte años su economía ha ido cayendo en picado. Según el Banco Mundial, la
economía haitiana cayó a un ritmo medio de 0,2% por año durante la década de los ’80,
y se encogió un 0.4% más por año durante los 90. El crecimiento demográfico ha
agudizado el estado de la pobreza para su gente, la población ha aumentado de 5 a 8
millones en los últimos 20 años. Además, más del 40% de la población es menor de los 14
años, lo que deja un significativo margen de haitianos y haitianas que están en edad
estudiar y no trabajar. Los escandalosos índices de pobreza, no permiten la
145
garantización de los derechos más fundamentales de los haitianos (el 72% de los hogares
viven con menos de dos dólares por día).
El gobierno no ha estado administrando de manera eficiente las riquezas del Estado y de
las instituciones públicas, si bien sus políticas internas no resuelven los problemas de su
gente. Los altos índices de corrupción revelados por instituciones y organismos
internacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea, demuestran que la
estructura interna no responde a las coyunturas políticas, sociales y económicas del país
ni de la región.
“El gobierno haitiano ha sido muy dependiente de la ayuda exterior, en particular de
EE.UU., la Unión Europea y el Banco Mundial. Pero, tras las elecciones de 2000, EE. UU.
canceló su ayuda, alegando que el 70% de los fondos que donaba acabaron en los
bolsillos de funcionarios corruptos”.
De la historia y los derechos humanos
Las relaciones Haití y la Rep. Dominicana fueron complicadas desde el principio. A pesar
de que cuando España le entregó la parte oeste de la isla a Francia, se dejó clara la
delimitación de la frontera, esa siempre ha sido muy fácil de cruzar y polarizar.
En los años ’30, la Rep. Dominicana era una potencia azucarera, el dictador Rafael
Leónidas Trujillo trajo al territorio dominicano (bajo acuerdo del gobierno haitiano) un
contingente de haitianos para trabajar en la industria azucarera bajo condiciones de
explotación. Lo que luego despertó un antihaitianismo en el dictador debido a las
significativas comunidades agrícolas de haitianos que echaron raíces en territorio
dominicano. A razón de esto, el dictador ordenó la ejecución de la Matanza de Perejil en
1937, matanza que es considera un genocidio por gran número de haitianos asesinados. A
partir de aquí, se fueron construyendo comunidades haitianas dentro de la sociedad
dominicana, y germinando de esta forma una clase de mezcla cultural y social de lo
haitiano y lo dominicano. Lo cual ha sido repudiado por grupos conservadores del país. A
partir de este momento, la comunidad haitiana en Rep. Dominicana, a pesar de que ha
sido explotada como mano de obra barata, ha ocupado muchos de los oficios que eran
ejercidos por dominicanos y dominicanas.
Mapa de la Republica Dominicana y Haiti (Foto: Wikimedia)
Mapa de la Republica Dominicana y Haiti (Foto: Wikimedia)
Todavía hoy en día, miles de haitianos cruzan la frontera de manera irregular hacia la
Rep. Dominicana. En su travesía para llegar al país, son engañados y maltratados por las
autoridades fronterizas dominicanas y haitianas. Tras su llegada, les espera lo peor del
viaje, pues, sociológicamente, el concepto o la idea de ser haitiano o haitiana (sin
importar la posición social que se tenga), es un sinónimo de fealdad, pobreza y de
miseria en la Rep. Dominicana. Muchos dominicanos sufren discriminación por ser
negros. De hecho, aquellos dominicanos que no son blancos o “chocolate” son llamados
haitianos como símbolo de insulto. Según Amnistía Internacional, la Policía Nacional de
la Rep. Dominicana utiliza patrones discriminatorios en el proceso de detención de
haitianos irregulares que intentan entrar al país. Los haitianos están sujetos a sufrir un
sin número atropellos. Es una discriminación hacia los haitianos socialmente aprobada
por los dominicanos, e incluso fomentada por algunos medios de comunicación del país.
146
Esta situación de migración masiva hacia el territorio dominicano, da como resultado
que el campo laboral se comparta, y al estar los haitianos en situación irregular, que
hacen el trabajo por mucho menor salario en comparación con los dominicanos,
contribuye a que crezca la tensión, la polarización y la intolerancia entre nacionales.
Un conflicto sociológico y de derechos humanos
Otro elemento que ha contribuido al crecimiento de la intolerancia entre dominicanos y
haitianos, han sido las grandes diferencias culturales, políticas, religiosas y étnicas que
existen.
La República Dominicana es colonialmente católica-europea mientras que Haití es
históricamente africana-Vudú (religión africana y considerada brujería por los
dominicanos). El lenguaje común en la Rep. Dominicana es el español y en Haití el
Creole; mientras que en la Rep. Dominicana se baila merengue y bachata, en Haití
bailan el Gagá (aunque obviamente existen otros tipos de bailes). Y debido a la
migración, estas dos culturas conviven en un mismo espacio, y por eso hoy en día, existe
una especie de mezcla de lo haitiano y lo dominicano. De hecho, hay muchos
dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana en la República Dominicana.
“Es característico en los inmigrantes el bilingüismo, creole-español, resultado del
contacto continuo con la sociedad dominicana”.
En la República Dominicana hay tantos nacionales haitianos, que ya se está creando una
clase de cultura nueva. Esta nueva cultura está siendo desarrollada por la gran cantidad
de hijos entre haitianos y dominicanos que están naciendo en la Rep. Dominicana. Y
estos nacimientos están alimentando una clase de nueva realidad étnica, a lo que
denominamos: dominico-haitiano. Cuestión que deberíamos considerar como una riqueza
cultural para ambos países. De hecho, la “dominicanidad” y la “haitianidad” ya no son
dos identidades separadas, no se sabe claro qué es una y otra, se ha suscitado una
impresionante mezcla entre uno y otro y que hoy obliga a redefinir la identidad
individual y nacional.
“La emigración haitiana había provocado cambios étnicos culturales en la República
Dominicana, cambios que no sólo eran poco conocidos sino también poco reconocidos
por la mayor parte de la población. Estos cambios eran más perceptibles en regiones
donde era intensa la convivencia y el contacto entre ambas culturas”.
Vigilia - Ayuno frente a la JCE, encabezada por los miembros del movimiento
RECONOCIDOS, en demanda de que sean dotados de los documento de identidad
necesario a cientos de dominicanos de ascendencia Haitiana, los cuales la JCE se niega a
reconocer. Foto: Ariel Díaz-Alejo/acento.com.do Fecha: 11/03/2013.
Ayuno frente a la JCE, encabezada por los miembros del movimiento RECONOCIDOS, en
demanda de que sean dotados de los documento de identidad necesario a cientos de
dominicanos de ascendencia Haitiana, los cuales la JCE se niega a reconocer. Foto: Ariel
Díaz-Alejo/acento.com.do
Fecha: 11/03/2013.
Lo cierto es que debido a los grandes flujos migratorios de haitianos que se han
establecido en territorio dominicano, la Rep. Dominicana es un espacio de intolerancia y
de flagrante violación a los derechos humanos. El mayor ejemplo de esto ha sido la
sentencia del Tribunal Constitucional de la República Dominicana la cual niega la
147
nacionalidad a hijos de extranjeros en situación irregular en el país; significa que
afectaría a más 400.000 personas de origen haitiano (CIDH, 2014). Esta medida no se
toma como parte de una regulación o de la política migratoria del país, sino como una
evidente forma de obstaculizar el desarrollo de miles de haitianos en la Rep.
Dominicana. Es aquí donde se violan la mayor parte de las garantías y los derechos
humanos de los haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana. Los menores de
edad no están exentos de la palpable discriminación detrás de la ley. Son muchos los
niños y niñas que estaban en la escuela y que ya no pueden asistir por causa de esta
sentencia, al igual que un gran porcentaje de los jóvenes universitarios que ya no
pueden inscribirse, ni reinscribirse porque ya no cuentan con los documentos básicos
para ir a la universidad. Tampoco cuentan con seguridad jurídica, ni pueden ser
propietarios de sus bienes. Hasta el propio gobierno haitiano muchas veces no provee de
documentos de identidad a sus nacionales, lo que exacerba la situación de
vulnerabilidad que viven los haitianos en condiciones de irregularidad. Son miles los que
viven sin los derechos básicos por falta de documentos de identidad. Esta situación se
intentó aminorar con el “Plan Nacional de Regularización de Extranjeros” en el 2014,
pero, a pesar de la “buena voluntad” del Estado dominicano al respecto, siguen en
situación de vulnerabilidad muchos dominicanos de ascendencia haitiana y el Plan no
cumple con la reparación integral del daño establecido en el sentencia sobre el caso
Niñas Yean y Bosico vs Rep. Dominicana del 2005 y el caso Masacre Santo Domingo vs.
Colombia del 2012, de carácter vinculante, de la Corte IDH.
La República Dominicana debe garantizar los derechos humanos de toda la población
haitiana y dominicana de ascendencia haitiana que esté dentro de sus fronteras. Es su
responsabilidad constitucional e internacional, a la luz de la Convención Americana de
los Derechos Humanos de 1969, documento base del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, del cual la República Dominicana es parte.
Recordemos que Haití es el segundo socio comercial más importante de la Rep.
Dominicana, esto quiere decir que coexiste una dependencia económica entre ambos
países que beneficia tanto a la población haitiana como a la dominicana. Es de
importancia sustancial resaltar la envergadura de la cooperación y el entendimiento de
los nuevos paradigmas en la cuales se encuentran sumergidas las sociedades
contemporáneas.
Haití y la República Dominicana deben de encausar un nuevo proceso de diálogo y de
colaboración en aras de resolver sus asperezas de manera pacífica con respeto y apego a
los derechos humanos. Sin embargo, antes de que estos cambios sucedan, Haití debe
revisarse desde su construcción política, y encauzar como Estado libre, soberano e
independiente su propia “metamorfosis” e impulsar el crecimiento integral, para así
ofrecer un mejor nivel de vida a sus ciudadanos y ciudadanas.
Sólo trabajando ambos Estados para el bien común de sus sociedades y respetando de
manera imperativa los Derechos Humanos, se podrá alcanzar algún día la sociedad que
queremos, y matar el monstruo que vigila con sed de sangre la migración entre la
República Dominicana y Haití.
¿Qué es el paganismo anarquista?
Publicado: Jueves, 01 Septiembre 2016 13:37 | Por: C. Scott | Imprimir | Correo electrónico | Visitas: 691
148
http://www.portaloaca.com/opinion/12141-que-es-el-paganismo-anarquista.html
Traducción de Juan Pethboc Imaihekhaoz del texto de Christopher Scott Thompson para Gods and Radicals, julio
de 2016
En España antes de la Guerra Civil, el anarquismo fue conocido como “la Idea”, y lxs activistas anarquistas tenían
una reputación de austeridad casi monástica de autodisciplina. A pesar de estos tintes semi-religiosos, la mayoría
de ellxs eran ateos y muchxs fueron militantemente hostiles a la religión organizada. El movimiento anarquista de
hoy todavía incluye muchxs atexs, pero también una gran minoría de personas religiosas — incluyendo paganxs. El
anarquismo pagano es una realidad, un hecho que probablemente sorprenderá a muchos de los últimos partidarios
de “la Idea.” Entonces, ¿qué es el anarquismo pagano?
Tanto el paganismo como el anarquismo son dos conceptos difíciles de definir, ya que muchas personas atribuyen
diferentes significados para cada uno. Para entender cómo estas dos ideas pueden trabajar juntas, primero tenemos
que entender lo que significan cada una por separado.
El “Paganismo”, en particular, puede significar muchas cosas diferentes. Muchas de las personas que usan esta
palabra en la actualidad hacen referencia a un tipo particular de religión pagana basada probablemente en la Wicca.
Muchos de ellos ni siquiera son conscientes de que los términos “paganos” y “Wicca” no son sinónimos, o que
existen tipos de paganismo con poca similitud con la Wicca. Los eruditos a menudo usan la palabra “pagano” para
referirse a las religiones politeístas de la Europa precristiana, algunas de las cuales eran totalmente organizadas con
el apoyo del Estado. Los paganos reconstruccionistas modernos miran a estas antiguas formas de politeísmo como
inspiración para reconstruir sistemáticamente estas prácticas antiguas.
Estoy usando la palabra en un sentido más amplio, para referirme a las prácticas religiosas y mágicas populares que
se centraron en los espíritus de la naturaleza, las hadas, los muertos y los dioses. El Paganismo en ese sentido no
terminó con la conversión cristiana, porque nunca se limitó a la “religión organizada” en primer lugar. Muchas
personas en Europa continuaron dejando ofrendas para las hadas y los muertos durante siglos después de la
conversión oficial al cristianismo. Ellos no pensaban en sí mismos como “paganos” en ningún sentido formal, sino
que seguían pensando en el mundo que les rodeaba como un lugar lleno de espíritus y sus prácticas espirituales
diarias reflejaban esta visión del mundo. Todavía creían en reinas y reyes hadas, entidades que habrían sido
entendidos como dioses antes de la conversión cristiana. También conservaban una visión del mundo semi-politeísta
en la veneración de los santos, muchos de los cuales no fueron reconocidos como santos oficialmente por la Iglesia
y algunos de los cuales fueron originalmente dioses precristianos.
Los Campesinos que resistían al feudalismo recurrieron a veces a esta tradición de magia y culto a los espíritus
como forma de ayuda en contra sus opresores. Por ejemplo, Emma Wilby en sus Visiones de Isobel
Gowdiedocumenta cómo se utilizaron las creencias populares sobre los hadas y los muertos fueron usados por los
practicantes de magia en la Escocia del siglo 17 al maldecir a los propietarios de tierras feudales.
Durante el tiempo de los recintos, los rebeldes en Irlanda se describían a sí mismos como seguidores de la reina de
las hadas Sadhbh, enojados por el cercamiento de los bienes comunes. Hay una serie de relatos similares de otras
áreas que demuestran que las prácticas mágicas y religiosas no eran simplemente “el opio del pueblo”, sino que
estas podían ser invocadas para inspirar luchas en contra la opresión.
Así que cuando hablo de “paganismo”, no estoy hablando necesariamente de la Wicca y no estoy hablando
necesariamente de una meticulosa reconstrucción del politeísmo precristiano. Estoy hablando de las prácticas
religiosas y mágicas de la gente común — centrada en los espíritus de hadas, las entidades muertas y otras tales
como santos o dioses. Estas prácticas coexistían con la religión organizada; aunque separada de ella, aún antes y
después de la conversión cristiana. Las personas cultivaban relaciones con los espíritus de la naturaleza, los
espíritus de los muertos y otras entidades en busca de ayuda con sus problemas diarios, incluyendo el cómo resistir
efectivamente la opresión. Cuando se combina este tipo de prácticas espirituales con el anarquismo, obtenemos el
anarquismo pagano. Entonces, ¿qué es el anarquismo?
La mayoría de las personas interpretan la palabra “anarquía” que significa “una sociedad sin gobierno”, pero a pesar
de que una sociedad anarquista no tendría un gobierno tal como lo concebimos ahora mismo, ese no es realmente
el origen de la palabra. La palabra proviene del prefijo griego an que significa “sin” y Arkhos que quiere decir
“gobernante”. En otras palabras, no hay jefes.
Me gustaría sugerir que se trata de una forma más útil para entender la palabra, ya que nos ayuda a clarificar lo
que la anarquía es y lo que no lo es.
149
Cuando pensamos en la palabra “anarquía” en el sentido de “no hay jefes,” está claro que muchas de las ideas a las
que se han referido como tipos de anarquismo realmente no deben ser descritos de esa manera. Si quieres vivir en
un mundo de Mad Max de amos y guerreros, no eres unx anarquista. Una sociedad fracturada de bandos armados
que sirven a señores de la guerra no es una sociedad sin jefes — es una sociedad con demasiados de ellos! — Una
sociedad anarquista tendría que rechazar la regla de los tiranos incluso si estos son locales.
Si quieres vivir en un mundo donde cualquiera puede hacer lo que quieran en cualquier momento, incluso si eso
significa lastimar o violentar a otras personas, no eres unx anarquista. Una sociedad en la que a los agresores se les
da rienda suelta no es una sociedad sin jefes — es una sociedad en la que cualquier sociópata puede convertirse en
tu jefe si simplemente posee más poder. Una sociedad anarquista tendría que rechazar enérgicamente todas las
formas de dominación y maltrato.
Si quieres vivir en un mundo donde los negocios no son regulados solo porque no hay gobierno, no eres unx
anarquista. Una sociedad con un “mercado libre”, pero sin gobierno no es una sociedad sin jefes — es una sociedad
en la que tu jefe es todopoderoso y no hay nada que puedas hacer al respecto porque tus únicas opciones son
obedecer o morir de hambre. Una sociedad anarquista tendría que rechazar el sistema económico capitalista.
Así que no hay tantos tipos diferentes de anarquismo como podría parecer. Hay varias filosofías políticas que se
oponen al Estado, pero no necesariamente a otros tipos de dominación y opresión — el llamado nacionalanarquismo, el anarcocapitalismo y así sucesivamente.- Ninguna de estas filosofías debería ser descrita lógicamente
como formas de anarquismo, porque ninguna de ellas pretende deshacerse de lxs Jefes.
También hay variedades de anarquismo que critican el pensamiento anarquista desde una perspectiva u otra, como
el anarco feminismo o el anarquismo Queer. Estos movimientos no rechazan los valores fundamentales del
anarquismo de la manera que el anarcocapitalismo lo hace. En cambio llaman a otrxs anarquistas a examinar más a
fondo las consecuencias de dichos valores.
Por último, también hay una fuerte tradición del anarquismo individualista. Personalmente lo veo más como una
diferencia de énfasis que un desacuerdo fundamental. Todas las filosofías anarquistas tienen como objetivo dar a las
personas el mayor rango posible de la libertad personal.
Sin embargo, no todo el mundo valora la libertad lo suficiente como para respetar la libertad de los demás. Cuando
otras personas no respetan tu autonomía, puedes enfrentarse a ellos por su cuenta si eres es lo suficientemente
fuerte, sin embargo no siempre se es lo suficientemente fuerte. La única manera en que puedes asegurar tu
autonomía es protegiendo activamente la de los demás. Respetar su autonomía de forma pasiva (como en el
Libertarismo de derecha) no es suficiente, ya que todavía les deja sin ayuda directa contra los agresores y
depredadores — Si quieres autonomía, debes tener la solidaridad.
La única manera para que la gente a resista con éxito a la tiranía de los aspirantes a señores de la guerra, los
depredadores sociópatas y explotadores capitalistas es estar juntos, en el principio de que “un ataque contra uno es
un ataque contra todos.” Eso significa que el anarquismo es lógicamente una forma del comunismo.
Algunos anarquistas utilizan la palabra anarco-comunismo. Esto suena como si describiese una secta en particular
dentro del anarquismo, pero en mi opinión, realmente sólo aclara lo que la palabra “anarquismo” implica
lógicamente.
Algunas personas tienen más de lo que necesitan mientras que otros luchan, por ende, las personas que tienen más
de lo que necesitan, obviamente, se convertirán en los jefes.
Si deseas crear una sociedad sin jefes, tienes que deshacerte de la desigualdad económica — y eso significa
deshacerse de la propiedad privada y la restauración de los bienes comunes. La propiedad personal como tu propio
espacio vital por ejemplo, no sería un problema para una sociedad sin jefes, pero la propiedad privada más allá de
lo que se puede utilizar personalmente tendría que ser un concepto no reconocido por la sociedad. Si cualquier
persona tratase de reclamar más de lo que necesita para su uso personal, otras personas estarían en libertad de
simplemente ignorar su petición.
Una sociedad sin jefes todavía tendría que tener una manera de hacer las cosas. La única manera de hacer las
cosas cuando nadie tiene el poder de decir lo que los demás deben hacer es reunirse y hablar. Se puede hablar
hasta que todxs estén de acuerdo en un curso de acción, en cuyo caso habría un consenso. O bien, se puede hablar
por un tiempo y realizar una votación al respecto. Por lo tanto, una sociedad sin jefes tendría que ser directamente
democrática.
150
No hay manera de dirigir una sociedad democrática en una escala masiva, por lo que una sociedad sin jefes tendría
que ser descentralizada. Sin embargo, si no hay manera alguna para que pequeñas comunidades sean
completamente independientes, estas podrían trabajar con otras similares en una especie de federación. Una
sociedad anarquista sería una federación de asambleas populares democráticas con ningún concepto de propiedad
privada. Esta es la sociedad descrita por la mayoría de los principales pensadores anarquistas, aunque los detalles
varían.
Esto en cuanto a la teoría. Por alguna razón, los anarquistas han desarrollado una mala reputación para el
dogmatismo sectario. Si buscas “anarquismo” en línea, encontrarás muchos debates argumentados densamente
sobre los puntos más pequeños de la doctrina anarquista. Esto es un poco ridículo — en una sociedad sin jefes,
¿cómo puede posiblemente ser un sistema perfecto?
Creo que el anarquismo debe entenderse en sentido amplio, en los términos que se dan aquí, pero que cualquier
tipo de dogma anarquista pre-establecido anarquista es una contradicción por si mismo. Cualquier proyecto
revolucionario basado en los principios de autonomía y solidaridad es un paso en la dirección correcta, y
superficialidades sobre el sistema exacto y lo que es “verdaderamente anarquista” son una pérdida de tiempo. Ni
siquiera importa lo que las personas involucradas en el proyecto llaman “anarquismo” o no. Si se manifiestan los
principios generales de apartarse de la subordinación y se enfoca en el “poder desde abajo”, entonces los
anarquistas deberían darle su apoyo.
En mi opinión, no hay que pensar en el anarquismo como una doctrina o un sistema, sino como una crítica de todos
los sistemas existentes — incluyendo los creados o apoyados por los anarquistas. El anarquismo es una aproximación
a la filosofía política en la que se toma una postura crítica frente a todas las demandas de autoridad, y aboga por la
descentralización, igualdad, autonomía y la toma de decisiones comunitaria. Nunca puede convertirse en un
proyecto acabado; la revolución debe ser perpetua.
Si el anarquismo fuese un sistema o dogma, nunca podría alcanzar sus objetivos sin necesidad de convertir a la
mayoría de la gente a su causa. Esto no es solo poco probable, sino también innecesario. En tiempos de caos y la
caída de los imperios, hay dos maneras diferentes en los que la gente puede potencialmente responder — siguiendo
a los amos de la guerra y pequeños mafiosos, o trabajando juntos en un espíritu de ayuda mutua y cooperación. La
historia proporciona ejemplos de ambos; no hay nada escrito en piedra. Como seres humanos, tenemos que elegir
qué camino que tomaremos.
Debido a que los seres humanos tienen una capacidad instintiva para la ayuda mutua, simplemente no es necesario
convertir a todxs al anarquismo. En las circunstancias adecuadas, las personas abrazarán estructuras comunales de
ayuda mutua y toma de decisiones independientemente de si se consideran a sí mismos anarquistas o no. Por
ejemplo, la mayoría de personas involucradas en el movimiento de ocupación no se habrían identificado como
anarquistas y aún así ocupan utilizado un modelo anarquista de la toma de decisiones. El papel del anarquista es
para criticar la autoridad y la promoción de la autonomía y la solidaridad, pero no para tratar de llevar a nadie a
nada.
Definiendo paganismo y anarquismo, como lo he hecho aquí, cómo pueden las dos ideas trabajan juntas? Todo se
reduce a tu experiencia con los espíritus. Si nunca haz interactuado con los espíritus y percibes el mundo en
términos puramente mecánicos, entonces es posible que veas las prácticas espirituales como una forma de
superstición y de apoyo a diversas formas de opresión. Si interactúas con los espíritus y percibes el mundo como
lleno de estxs, entonces puedes establecer relaciones con los espíritus del mismo modo que se puede con los seres
humanos o animales. Las prácticas paganas son simplemente formas de interactuar con los espíritus que nos
rodean, formas de estar en relación con ellxs. Esto tiene implicaciones políticas.
Por ejemplo, si el mundo es un lugar muerto y mecánico para ti, puedes hacer estallar una montaña para obtener el
carbón en su interior sin preocuparte sin preocuparte por nada más allá de las implicaciones prácticas de esto. Si la
montaña es vista como un ser vivo, imbuido de espíritu, y un hogar de un número de otros espíritus, entonces ya
no puedes hacer eso. Hay que respetar la autonomía del mundo de los espíritus junto con el del mundo humano.
Tienes que estar en solidaridad para resistir y derrotar a cualquiera que trate de volar la montaña.
Si un río es sólo un cuerpo de agua, se puede volcar veneno en él sin tener que preocuparse por otra cosa que no
sea la necesidad de beber de esa agua después. Es un asunto completamente diferente si se piensa en ella como el
envenenamiento de una diosa.
Si el mundo en su conjunto es sólo una roca donde nos ha tocado vivir, podemos utilizar y explotar todo lo que
encontramos en esa roca hasta que no haya nada más que utilizar. Por supuesto, nos moriríamos a continuación —
151
pero es siempre fácil olvidarse del mañana y pensar sólo en la actualidad. Si el mundo como un todo está vivo y
lleno de espíritu, tratar todo como un objeto explotable comienza a parecer el crimen más grande en toda la
historia.
Aunque la mayoría de los paganos modernos no son anticapitalistas, existe una contradicción fundamental entre la
visión del mundo pagano y capitalistas. La visión del mundo del capitalismo es sociópata — que trata a todo y a
todos como un objeto para ser utilizado- La visión del mundo del paganismo es relacional — no sólo no trata a
personas o animales como meros objetos, sino que no trata a nada más como un mero objeto.
Las anteriores formas de anarquismo eran ateas porque la religión organizada era una fuerza de opresión. La gente
va a seguir teniendo experiencias espirituales de todos modos, así que tal vez la respuesta no es negar esas
experiencias sino reconocerlas y celebrarlas. Si la religión organizada es el opio del pueblo, la religión mágica puede
ser nuestra medicina — sanándonos y dándonos la fuerza para luchar por un mundo mejor.
Fuente: https://medium.com/laguna-serpiente/qu%C3%A9-es-el-paganismo-anarquistaab4f0c9de6cf#.3efow1upm
Sociólogo alemán explica cómo la concentración de la riqueza minó la
democracia y el Estado de Bienestar
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
http://piensachile.com/2016/09/sociologo-aleman-explica-la-concentracion-la-riquezamino-la-democracia-estadobienestar/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%
3A+piensachile+%28piensaChile%29
Publicado el 1 septiembre, 2016 , en Economìa, Entrevistas
WOLFGANG STREECK, EX DIRECTOR DEL INSTITUTO MAX PLANCK HABLA PARA CIPER
23.08.2016
Wolfgang Streeck
El Estado de Bienestar retrocede en el mundo, dice Streeck. Y cree que ya no están las condiciones para reconstruirlo,
como parecen pedir los miles que marcharon contra las AFP. El retroceso, dice, se debe a que durante los últimos 40 años
los más ricos horadaron las finanzas públicas reduciendo sus impuestos. Las democracias desfinanciadas se volvieron
deudoras y renunciaron a defender el bienestar por temor a que los capitales huyeran. Incluso perdieron sentido, pues “si
un Estado no tiene otra opción que seguir las instrucciones de los inversionistas, no hace diferencia quién es elegido ni
cómo”.
Europa sintetiza hoy muchas de las esperanzas, tragedias y contradicciones del mundo moderno. Basta mirar sus fronteras
donde millones de familias sirias, afganas, iraquíes y libias esperan en campos de refugiados o mueren en el Mediterráneo
intentando entrar a la que consideran la tierra de la seguridad. Los europeos han cerrado la frontera. Se sienten inseguros
de su propio futuro y eso reduce la empatía y enfría el corazón. Hace casi dos meses los británicos decidieron abandonar
152
la Unión Europea (el famoso Brexit) con el voto de 17 millones entre los que había desde nacionalistas xenófobos a
simples trabajadores (usuales adherentes de la izquierda) hastiados del triunfo del mundo financiero y la decadencia
industrial. Muchos creen que si se repitiera esa votación en cualquier país de Europa, los resultados no serían distintos
pues en gran parte de ese continente las clases medias y populares se sienten acorraladas entre una elite cada vez más rica
y las masas de inmigrantes cuyos países han sido destruidos.
La riqueza tienen un gran peso en esta tragedia, subraya el sociólogo alemán Wolfgang Streeck, director hasta el año
pasado del prestigioso Instituto Max Planck para los Estudios de la Sociedad: “Los oligarcas de esos países que han sido
devastados viven hace tiempo en Londres o en Nueva York. Y obviamente tienen buenas amistades con aquellos que
invaden sus países y destruyen sus estados y sociedades”, dijo Streeck en un cuestionario que respondió para CIPER.
Son las clases medias y los pobres los que se ahogan en el Mediterráneo, o resisten con sus hijos atrapados en
ciudades como Aleppo.
Debajo de conflictos que desde Chile tendemos a ver sólo como problemas de nacionalidades o religión, rezuma el viejo
tema que, según Streeck, sigue siendo central para entender el mundo moderno: la acumulación de la riqueza.
¿Qué puede hacer Europa con esos millones de desplazados que no son muy distintos a usted que lee o a mí que escribo?
Sólo el año pasado Alemania recibió un millón de inmigrantes cuando Ángela Merkel decidió abrir la ruta a través de los
Balcanes. Pero este año Merkel promovió un acuerdo europeo para que los cuatro millones que siguen esperando entrar
sean llevados a campos de refugiados en Turquía, lo que fue denunciado por Médicos sin Fronteras como una política
inhumana.
Otros países europeos han hecho cosas más controvertidas. El gobierno danés aprobó una ley para incautar a los
refugiados bienes por más de US$1.500 y según informa CNN publicó anuncios en diarios de El Líbano, donde hay un
millón de refugiados sirios, advirtiendo que no eran bienvenidos.
El caso danés es interesante, pues el ex candidato estadounidense, el demócrata Bernie Sanders,lo enarboló en su
campaña como el modelo de organización social que debía seguir Estados Unidos. Sanders se hizo eco de
las investigaciones del economista Miles Corak, quien en 2013 se preguntó si EE.UU., pese a que llevó la concentración
de la riqueza a niveles inéditos en la historia de la humanidad (ver entrevista aJeffrey Winters), seguía siendo la tierra de
las oportunidades, el lugar en donde independiente de su origen social una persona podía prosperar trabajando duro. Corak
mostró que el hijo del pobre estadounidense tiende a seguir siendo pobre y que el hijo del rico se mantiene en la riqueza
(lo que no es muy distinto a Chile según los economistas Javier Núñez yCristina Risco: con una probabilidad del 56%
el hijo del rico seguirá perteneciendo al 10 % más rico de la población mientras que en Europa esa persistencia
intergeneracional de la riqueza se reduce al 2%).
153
Donald Trump
Coincidiendo con las investigaciones de la OECD, Corak concluyó que para vivir el “sueño americano” de surgir a punta
de esfuerzo había que irse a Dinamarca. Allí, donde los impuestos están entre los más altos del mundo, la equidad en la
partida del hijo de un ingeniero y el de un taxista permite que el esfuerzo individual haga una diferencia.
Pero las familias que esperan con angustia en las fronteras de Europa una oportunidad para trabajar duro, enfrentan algo
que el estudio de Corak no dice: el sueño danés es sólo para los daneses. O para los europeos y los ricos del mundo.
Hay una contradicción evidente en esto. El Estado de Bienestar está basado en el concepto de justicia social, que
les reconoce a las personas derecho a cierto estándar de vida sólo por su condición de seres humanos. La
fuerza moral de esta idea se cae a pedazos cuando es incapaz de proteger a niños, pues gran parte de esta discusión de la
desigualdad se trata de eso: del destino de los niños ricos y pobres; del niño sirio Alan Kurdi muerto en una playa turca;
del niño Omar Daqneeshrescatado de un bombardeo en Aleppo, cuyo rosto cubierto de sangre y polvo nos pregunta qué
estamos haciendo; o de los cerca de 10 mil niños que han llegado a Europa solos, de los que no se sabe nada y que según
la policía pueden haber caído en redes de abuso sexual.
Los estados de bienestar de Europa, cuyo discurso es proteger a las personas, ¿no pueden dar a la crisis de los refugiados
una respuesta distinta a la de Donald Trump, quien prometió levantar un muro para defender a EE.UU. de la inmigración
latinoamericana? ¿Cuál es la posición de la izquierda europea?, no la deTony Blair, ex primer ministro del Reino Unido,
quien se plegó irresponsablemente a la guerra contra Irak convocada por George Bush (como lo ha mostrado el informe
Chilcot), sino de la izquierda que defiende la justicia social.
Streeck, uno de los más respetados intelectuales de esa izquierda europea, no está por abrir las fronteras. Al menos
mientras esa no sea una decisión democrática de los europeos. Y hoy claramente no lo es. Así lo explicó a CIPER:
-En el corto plazo la respuesta europea a la crisis debe ser ayudar a los sirios y a otras personas que están sufriendo,
proveyendo infraestructura a los campos de refugiados en Turquía y Jordania y donde sea, incluyendo escuelas, hospitales
y re-asentando a los más vulnerables en Europa occidental, por ejemplo, a las familias con niños pequeños o personas que
tienen enfermedades. Pero la inmigración regular hacia los mercados de trabajo europeos debe ser examinada
por separado, y debe ser regulada de manera que las condiciones de trabajo dignas y salarios dignos se puedan
garantizar para todos, viejos y nuevos residentes, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos donde eso está
154
garantizado para los primeros. Luego de eso necesitamos prepararnos para ayudar a los sirios, iraquíes y afganos y otros a
reconstruir sus países una vez que la guerra termine y las fuerzas de ocupación se hayan ido.
Para subrayar la diferencia entre esta postura y la de Donald Trump, Streeck precisa que el rechazo a los inmigrantes que
vocea el candidato estadounidense es, en realidad, engañoso. “Tengo la impresión de que la economía americana no
podría existir sin inmigración de trabajadores de baja calificación provenientes de América Latina”, dijo a CIPER. Y
agregó que si líderes como Trump demonizan a esos inmigrantes no es porque no los quieran, sino “porque eso les
permite a las empresas contar con trabajadores incapaces de reclamar derechos sociales, usar los servicios sociales u
organizarse en sindicatos”. Por ello, Streeck cree que si Trump gana las elecciones no hará nada en contra de la
inmigración.
La situación en Europa –afirma Streeck- es distinta:
-Muchos países tienen salarios mínimos y extendidos estados de bienestar y no pueden, por muchos motivos, aceptar una
doble situación del mercado de los trabajadores en la que los derechos sociales de los inmigrantes no sean reconocidos.
Angela Merkel
Dado lo anterior, si Europa no limita el número de inmigrantes, pone una presión enorme sobre su Estado de Bienestar
(que, como se verá luego, está ya malherido) y sobre las remuneraciones de sus clases medias y pobres. Son estos grupos
los que se han comenzado a oponer a la inmigración. Su reacción, dice Streeck, “ha sido demonizada” por empleadores y
dirigentes políticos, “como un nuevo despertar del nacionalismo”. Pero Streeck no ve en esa reacción nacionalismo, como
tampoco ve humanitarismo en muchos empleadores y políticos que argumentan a favor de abrir las fronteras.
Para el sociólogo alemán muchos empresarios simplemente quieren que más inmigración “ayude a que los salarios bajen y
así prevenir lo que llaman ‘cuellos de botella’ que es cuando la falta de mano de obra empuja las remuneraciones hacia
arriba”.
Y sobre la decisión de Merkel de 2015 de abrir las fronteras, Streeck dice: “Dudo que sea beneficioso para Siria, África
Occidental o Pakistán si nosotros descremamos sus economías y absorbemos a todos sus trabajadores capacitados, a sus
científicos y emprendedores. Mi corazonada es que detrás de la política de refugiados alemana hay un vampirístico deseo
de absorber los trabajadores calificados de los países que sufren todavía guerra y pobreza. Esto no puede ser en el interés
de esos países”.
155
-Durante siglos Europa ha explotado los recursos de Asia, África y Latinoamérica. ¿No cabe esperar que
Europa se haga cargo más activamente en los problemas de pobreza y de refugiados?
La miseria que hay en zonas de América Latina, África o el Medio Oriente no puede ser curada a través de la emigración
hacia Europa. No soy filósofo así que no puedo decir si hay una obligación moral que constriña a los países occidentales a
simplemente abrir sus fronteras. Como cientista y economista político puedo decir que, aunque uno puede razonablemente
argumentar a favor de esa obligación, las mayorías políticas en Europa no la van a aceptar y se rebelarán, como ya lo están
haciendo. Entonces, hay que encontrar otras maneras. Hay que destacar, por ejemplo, que los Estados Unidos, cuyas
tropas están presentes en casi todos los lugares donde hay problemas, no han aceptado todavía a un solo refugiado de
Siria. Ni siquiera dejan entrar a los intérpretes afganos que usaron para interrogar a los talibanes sospechosos, a pesar de
que ellos son obviamente los primeros en ser asesinados cuando las tropas se vayan. Esos ciudadanos afganos ahora se
presentan en las fronteras alemanas como refugiados. ¿Están obligados los europeos a dejarlos entrar? Tenga en cuenta
también que Alemania y otros países europeos han fracasado hasta ahora en hacerles ver a sus aliados estadounidenses
que sus intervenciones militares sin sentido son la mayor fuente de personas que abandonan sus países de origen en el
Oriente Medio. Cuando haya paz ahí, habrá una inversión significativa, el comercio mejorará y esos países podrán
empezar a desarrollarse de nuevo.
MATANDO AL ESTADO DE BIENESTAR
Pese a sus contradicciones, Europa sigue siendo la inspiración de muchas de las reformas que algunos quisieran aplicar en
Chile. Desde la educación finlandesa (pública, gratuita, sin selección de alumnos, ni competencia entre colegios y de alta
calidad), hasta el sistema de salud inglés que garantiza atención sin costo a todos sus ciudadanos, o las ya citadas
pensiones danesas. Muchas políticas europeas desafían las convicciones económicas que han gobernado Chile desde la
dictadura. Las marchas estudiantiles de 2011 por la educación universitaria gratuita y las actuales manifestaciones en
contra del sistema de AFP se alimentan de esa fuente.
Wolfgang Streeck cree que esas políticas son cada vez más difíciles de sostener y piensa que los chilenos debemos asumir
que ya no podremos construir un Estado de Bienestar como el que disfrutaron los europeos en los último 50 años.
-Dado que el Estado de Bienestar está retrocediendo en el centro, ¿cómo podría emerger de nuevo en la periferia? -dijo
Streeck a CIPER.
En un reciente artículo Streeck argumenta que parte de ese retroceso tiene que ver con cómo se construyó la Unión
Europea (UE): “En vez de proteger a los ciudadanos del huracán que han provocado los mercados (especialmente en la
crisis financiera de 2008), se transformó en un poderoso motor de liberalización al servicio de una profunda
reestructuración de la vida social”. Y puntualiza que fueron los británicos los que durante el gobierno de la
conservadora Margaret Thatcher “bloquearon el desarrollo de la UE como un estado supranacional de protección” y
que en estos años padecieron lo que habían alimentado: su país se transformó en dos naciones, “una de ganadores que
usan el mundo de la globalización como una extensión de su jardín, y la de los perdedores, expulsados del acceso a los
bienes comunes”.
Lo mismo –dice Streeck- ha ocurrido en muchas partes de Europa, y en vez de estar los latinoamericanos avanzando hacia
ese modelo, es Europa la que retrocede; son sus instituciones públicas las que se debilitan y se vuelven impotentes para
regular los mercados y proteger a sus ciudadanos (“Hay sociedades capitalistas altamente desarrolladas que presentan
similitudes preocupantes con los llamados países del Tercer Mundo”, dijo en una entrevista reciente).
156
Bernie Sanders
Europa, en la práctica, parece encaminarse hacia una democracia a la estadounidense, modelo que Alan Greenspan,
presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos sintetizó cuando en 2007 le preguntaron qué candidato presidencial
apoyaba:“Tenemos la fortuna, gracias a la globalización, de que las decisiones políticas han sido largamente
reemplazadas por las fuerzas del mercado global. Dejando el tema de la seguridad de lado, es difícil que algún candidato
haga una diferencia. El mundo es gobernado por las fuerzas de mercado”.
Streeck afirma que los que se oponen a esa limitación de la soberanía nacional y buscan reponer el poder que alguna vez
tuvo la democracia sobre los mercados –por ejemplo, el ex candidato presidencial Bernie Sanders, el movimiento
“Podemos” en España, el laborismo de Jeremy Corbynen Inglaterra, o Syriza en Grecia- “son combatidos con dientes y
uñas. Los bancos centrales y las organizaciones internacionales como la Unión Europea están todavía pensando cómo
suprimir o esterilizar estos movimientos”, dijo Streeck a CIPER.
En su último libro Comprando Tiempo: la crisis retrasada del capitalismo democrático (Verso, 2014), Streeck
analiza cómo las democracias capitalistas europeas llegaron al punto en el que “la democracia representativa ya no
representa nada” según afirma el sociólogo francés Christian Laval .
En esencia, Streeck sostiene que desde la Segunda Guerra Mundial hasta ahora las democracias europeas han enfrentado
cuatro crisis importantes. De las tres primeras supieron salir manteniendo“la apariencia de que el capitalismo podía
seguir proveyendo crecimiento material para todos”. De la última crisis (2008), Streeck no ve solución clara. De hecho,
cree que la crisis sólo la ha pospuesto, y que las naciones desarrolladas están comprando tiempo.
NO MAS SINDICATOS
La historia económica que reconstruye Streeck en su libro se enfoca en la tensión que existe entre trabajadores y
capitalistas por la distribución de la riqueza. Y muestra como, década tras década, los que viven de su trabajo van
perdiendo poder frente al 1% más rico. Más allá de lo discutible que pueden ser las interpretaciones que hace Streeck, su
reconstrucción tiene la virtud de que vincula importantes fenómenos sociales (como reducciones tributarias, decadencia de
los sindicatos y endeudamiento de las personas) que usualmente tienden a considerarse por separado.
Sostiene que tras la Segunda Guerra Mundial emergieron en Europa democracias que lograron establecer paz entre
trabajadores y capitalistas a través de equilibrar los mercados con políticas de protección. Estos estados intervenían en la
economía para generar crecimiento y corregir las consecuencias sociales de éste. Se financiaban principalmente con
impuestos sobre los más ricos, lo que también tuvo el efecto de hacer que la desigualdad de ingresos no fuera tan alta.
Siguiendo la terminología del economista Joseph Schumpeter, Streeck denomina a este tipo de democracias Estado
Recaudador (Tax State).
157
A fines de los ’60 el crecimiento económico de estos estados empezó a tambalear y la presión de trabajadores y sectores
medios por más prosperidad -dice Streeck- amenazó a estas democracias con la primera gran crisis de legitimidad. Esa
crisis logró ser aplazada de un modo inesperado: con inflación. “El truco fue posponer el emergente conflicto entre los
recursos que recibía el capital y el trabajo introduciendo recursos adicionales, aunque estos existieran solo en el papel
moneda y no en la realidad”, escribe Streeck en su libro.
La solución de hacer aparecer que la torta era más grande, a través de imprimir más billetes, duró poco tiempo pues las
tasas de inflación se dispararon en todo el mundo: mientras el Reino Unido superaba el 20% anual a mediados de los ‘70,
Estados Unidos se acercaba casi al 15% al comenzar la década de los 80. Dice Streeck que la reacción de los capitalistas
fue entonces volcarse hacia el neoliberalismo; romper con el Estado de Bienestar que había permitido su crecimiento y la
paz social hasta entonces y empujar organizadamente hacia la liberalización del capitalismo y la expansión de sus
mercados en el ámbito local e internacional. Es entonces que el equilibrio entre las fuerzas del trabajo y el capital
comenzó a inclinarse a favor de los segundos.
En el plano político este proyecto se hizo posible con el ascenso al poder de Ronald Reagan en Estados Unidos (19811989) y de Margaret Thatcher en el Reino Unido (1979-1990), ambos llevaron adelante un programa neoliberal
caracterizado por la rebaja tributaria y la reducción de la intervención pública en la economía. Esa política fue exitosa en
controlar la inflación, pero generó tasas crecientes de desempleo (en EE.UU. llegó al 20 % a comienzos de los ‘80) y
volvió a encender la tensión entre trabajadores y capitalistas.
Streeck escribe que Reagan y Thatcher usaron entonces el poder del Estado para “disciplinar a las organizaciones de
trabajadores”, las cuales hasta ese momento (siguiendo las ideas del economistaJohn Maynard Keynes) se
consideraban claves para redistribuir la riqueza, producir demanda agregada y crecimiento económico. Streeck menciona
dos momentos cruciales. El primero es la huelga de los controladores aéreos estadounidenses de 1981. A las 48 horas
de iniciada la huelga, Reagan despidió a todos los controladores y los reemplazó permanentemente. Joseph Mccartin,
profesor de historia de la universidad de Georgetown, resalta que hasta esa huelga los sindicatos estadounidenses eran una
fuerza política importante y que su rápida derrota mandó un potente mensaje a todo el país sobre la inseguridad de los
trabajos y sobre el nulo rol que le asignaba a los sindicatos el emergente modelo neoliberal.
El segundo episodio es la huelga de los mineros del carbón en el Reino Unido. Se inició en 1984 cuando Thatcher
anunció el despido de 20 mil trabajadores de las minas que manejaba el Estado y 120 mil mineros británicos paralizaron
sus actividades. Lo que a Reagan le tomó menos de una semana a Thatcher le tomó un año. Finalmente no solo terminó
despidiendo a más de 90 mil trabajadores y privatizando las minas que eran rentables, sino que fijó en el debate público
una imagen de los sindicatos que sigue resonando hoy: los llamó el “enemigo interno”. En un discurso ante los miembros
de su partido, Thatcher dijo: “Tuvimos que enfrentar a un enemigo externo en las Falklands”, pero en el caso del
carbón “la lucha fue contra un enemigo interno mucho más difícil de vencer y más amenazante contra la
libertad” (Ver “El enemigo interno” deSeulmas Milne).
Desde entonces la fuerza sindical comenzó a decaer en todo el mundo. Incluso fueron dejados de lado por la academia,
como remarca Streeck en una entrevista de 2011. En la primera edición del manual de Economía Política de Smelser y
Swedberg, dice Streeck: “No había una sola mención a los sindicatos en todo el libro… y es imposible entender el
debilitamiento social de la economía de la post guerra sin tener en cuenta qué posibilidad hay de negociar colectivamente
o de que las organizaciones sociales intervengan en los mercados de acuerdo a sus objetivos políticos”. (Para las
siguientes ediciones de ese manual le pidieron a Streeck que escribiera de los sindicatos).
La desaparición de ese concepto tiene ejemplos recientes en Chile: hace menos de un mes el Tribunal Constitucional borró
la palabra sindicato de la reforma laboral que, en los discursos, pretendía mejorar las condiciones de negociación de los
trabajadores.
Para Streeck la eliminación de los sindicatos ha sido muy dañina para la democracia:
158
-Creo que no es posible hacer correcciones a los mercados sin sindicatos, entendidos como organizaciones autónomas,
capaces de negociar de igual a igual con los empleadores en defensa de los intereses de sus miembros. La declinación de
los sindicatos en las últimas dos o tres décadas ha implicado la declinación de la democracia-dijo a CIPER.
Streeck resaltó, además, otra correlación: “Hay que destacar que la declinación de los sindicatos ha ocurrido también de la
mano de la declinación del crecimiento económico, lo opuesto de lo que los neoliberales habrían esperado”.
Las cifras del Banco Mundial le dan plausibilidad a su observación. Mientras en la década del 60 y 70 –cuando los
sindicatos eran fuertes- la economía del mundo creció a un ritmo de 3%, desde 1980 hasta 2010 (periodo en que el
neoliberalismo venció a los sindicatos) la economía creció 1,4% al año.
ENDEUDAR AL ESTADO
Mientras el poder de las organizaciones laborales menguaba, otro fenómeno desbalanceó aún más el escenario a favor de
los dueños del capital. El cientista político Jeffrey Winters lo analiza en detalle en su libro Oligarquía: es la aparición -a
mediados de los ‘50- de una industria de la defensa de la riqueza, integrada por profesionales de clase media
altamente preparados que diseñan estrategias jurídicas para que los más ricos logren pagar menos impuestos y argumentos
políticos para que las medidas que los benefician parezcan beneficiosas para todos. Esa industria –dijo Winters a CIPER–
empujó y justificó la expansión de los paraísos tributarios que han permitido que las elites de todo el mundo reduzcan al
máximo su contribución a las sociedades en las que hacen sus negocios y prosperan.
Jeffrey Winters (Fuente: www.jfcc.info)
Para Streeck, la drástica reducción en la recaudación tributaria tuvo un efecto central en el “Estado Recaudador”. Debió
comenzar a endeudarse con el sistema financiero internacional para seguir financiando su operación y la protección social
(la cual se hizo más necesaria debido el aumento del desempleo). Las democracias capitalistas europeas pasaron así de
ser Recaudadoras a Deudoras. Y a partir de ese momento, dice Streeck, dejaron de estar enfocadas en los intereses de
sus ciudadanos para buscar satisfacer las necesidades de los inversionistas que les prestan y que hacen las inversiones que
los estados ya no tienen dinero para hacer.
Esos inversionistas son esencialmente buscadores de utilidad, pero tienen un ojo puesto en el riesgo. Y el riesgo, cuando
se financia la deuda de un país o se invierte en él, es la posibilidad de que por la vía de la democracia los gobiernos
cambien las reglas y la tasa de utilidad se reduzca. Los estados se vuelven así -dice Streeck- custodios de reglas y
159
condiciones que sean amistosas con los inversionistas. Los reclamos de las personas se vuelven populistas, poco serios,
peligrosos.
Streeck menciona en su libro a Calpers y PIMCO, dos grandes fondos especializados en el mercado de los bonos públicos
(es través de la emisión de bonos que los gobiernos recolectan un porcentaje del dinero que necesitan para financiarse).
Los ministros de Hacienda se juntan con los gerentes de estos fondos para recibir “asesoraría sobre una correcta política
fiscal” donde “lo correcto” es aquello que permite a estos fondos hacer inversiones de largo plazo. Para evitar que las
democracias, a través de las burocracias estatales, tomen medidas que amenacen las rentas de esos fondos, Streeck dice
que las políticas neoliberales crearon instituciones independientes (como los bancos centrales) inmunes a los resultados
electorales, “transfiriendo las decisiones económicas a comités de expertos” y dando garantía a los dueños del capital de
que la democracia “no intervendrá en la economía”.
ENDEUDAR A LAS FAMILIAS
La solución del endeudamiento público volvió a posponer la crisis del sistema. Pero a mediados de los ‘90 las deudas
públicas llegaron a tal nivel (especialmente en EE.UU.) que los inversores comenzaron a preocuparse de la real capacidad
de los países de devolver los préstamos. La solución fue comenzar a desmantelar el Estado de Bienestar, lo que fue
llevado adelante en Estados Unidos por el demócrata Bill Clinton y en el Reino Unido por el nuevo laborismo de Tony
Blair. Así, dice Streeck, mientras la derecha recortó los impuestos, lo que recortaron los demócratas y la izquierda inglesa
fueron los programas sociales.
Esos recortes en el Estado de Bienestar generaron un vacío de protección pública potencialmente explosivo. Dice Streeck
que este vacío se resolvió otra vez recurriendo a la ilusión de riqueza: se facilitó el acceso al crédito a las familias.
Desde Ronald Reagan en adelante se había promovido en Estados Unidos y luego en Europa una creciente desregulación
financiera, y eso hizo posible que en los ‘90 se masificara el endeudamiento de las personas. En el corto plazo, opina
Streeck, esto permitió a las familias seguir obteniendo salud, educación y otros bienes públicos que estaban siendo
recortados.
Es interesante destacar que el modelo de suplir con deuda lo que el Estado no provee es la esencia en Chile de políticas
como el Crédito con Aval del Estado (CAE), mecanismo con el cual el Presidente Ricardo Lagosbuscó que los más
pobres pudieran estudiar en la universidad facilitándoles mecanismos para endeudarse con el sistema financiero. En parte
por la mala calidad de la educación que se ofrecía, por las altas tasas de interés que cobraban los bancos y porque los
trabajos para los estudiantes que se formaban no existían (ver entrevista a Ben Ross Schneider), esa estrategia terminó
generando al primer gran cuestionamiento al modelo de desarrollo chileno desde el fin de la dictadura.
A nivel internacional el modelo del endeudamiento de las familias estalló en la crisis financiera de 2008, provocada
porque los bancos hicieron grandes negocios ofreciendo créditos hipotecarios a personas que no podían pagar y luego se
vendieron unos a otros esos grupos de deudores. Los estados debieron salir al rescate de sus sistemas financieros.
A partir de esta reconstrucción de la historia económica desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, Streeck argumenta
que tanto la inflación, como el endeudamiento público y el privado fueron métodos a los que se recurrió para generar la
ilusión de que el sistema generaba crecimiento y prosperidad para todos, cuando en realidad los dueños del capital
recibían una cantidad cada vez mayor de la riqueza que se producía.
Sobre esa base Streeck argumenta que no es el Estado de Bienestar el que ha quebrado a los países. La actual crisis de las
finanzas públicas, afirma, “no es el resultado de un exceso de democracia redistributiva sino de una baja general en los
niveles de tributación” y también “del endeudamiento en que incurrieron los estados para salvar al sistema
financiero”. Fue el mercado operando sin regulaciones ni contrapesos políticos lo que trajo a Europa hasta este punto.
160
No solo el Estado de Bienestar ha sido horadado. Streeck cree que el capitalismo se ha puesto en una posición en que
puede autodestruirse, pues ya no puede proveer crecimiento para todos y, a la vez, permitir la alta acumulación de los
dueños del capital. En un artículo de 2014 (“¿Cómo terminará el capitalismo?”) afirma que “el avance capitalista ha
destruido ya prácticamente todas las agencias que pudieran estabilizarlo a base de limitarlo”. Para Streeck este sistema
es como un reactor nuclear que necesita refrigeración. Necesita fuerzas compensatorias que contengan la acumulación sin
freno a través de controles y equilibrios sociales. Esas fuerzas ya no existen y “el capitalismo puede auto-debilitarse por
un exceso de éxito”, dice.
En este escenario de completo dominio de los mercados, Streeck estima que se han incubado tres grandes problemas de
largo plazo para los cuales no hay aún una solución clara: la reducción de las tasas de crecimiento que han venido cayendo
desde los ‘80; el incremento de la concentración de la riqueza y un aumento de la deuda pública (en “¿Cómo terminará el
capitalismo?” presenta gráficos que ilustran estas variaciones).
En su opinión, en el pasado las democracias sortearon las crisis de legitimidad y mantuvieron la paz entre trabajadores y
capitalistas creando la ilusión de crecimiento a través de la inflación, del endeudamiento público y de los hogares. Hoy
enfrentan un callejón que parece sin salida: no hay a quién mas endeudar.¿Cómo generar crecimiento ilusorio o real
que siga posponiendo el conflicto social?
Wolfgang Streeck es pesimista. Cree que estos tres problemas se potencian entre ellos:“Cada vez hay más evidencia de
que la desigualdad creciente puede ser una de las causas del declive del crecimiento” y que “el bajo crecimiento, a su
vez, fortalece la desigualdad al intensificar el problema de la distribución”. Y argumenta que el endeudamiento con el
que se buscó“compensar a los asalariados y a los consumidores por la creciente desigualdad provocada por el
estancamiento de los salarios y los recortes de los servicios públicos”, ha llegado a un límite pues no logró reactivar el
crecimiento. “¿Puede continuar indefinidamente lo que parece ser un círculo vicioso de tendencias dañinas? ¿Existen
fuerzas contrarias que puedan romperlo y qué ocurrirá si estas no se materializan, tal como ha sucedido durante casi
cuatro décadas?”, se pregunta en su artículo “¿Cómo terminará el Capitalismo?”.
Contra la idea extendida de que el capitalismo llega a puntos críticos y luego alcanza un nuevo equilibro, Streeck percibe
un declive gradual, aplazado pero inexorable. Y si las tasas de crecimiento siguen cayendo en Europa y el sistema “no es
capaz de producir ni siquiera una ilusión de crecimiento sostenible, llegará el momento en que el camino del capitalismo
y la democracia se separen”. Esto es, que las democracias de estos países terminen siendo completamente neutralizadas
para que los mercados puedan operar sin restricciones de derechos ni obligaciones con la sociedad.
Streeck dijo a CIPER:
-El capitalismo contemporáneo en los llamados países avanzados parece requerir de un Estado que discipline y por lo
tanto que no se vuelva un Estado Social. Y los estados han entendido que ellos deben disciplinarse a sí mismos sino serán
abandonados por el capital móvil. Esto es lo que está detrás del actual vaciamiento de las instituciones democráticas,
incluso en los países tradicionales de “capitalismo democrático”. La pregunta hoy es cuánto tiempo será posible aislar la
economía de la intervención democrática sin tener que recurrir a métodos del estilo Pinochet.
161
CRECIMIENTO DE QUIÉN
Wolfgang Streeck
Sobre el futuro, en una entrevista reciente Streeck argumentó: “Mi hipótesis es que atravesaremos un largo periodo de
transición, en el que no sabemos hacia dónde vamos. Es un mundo de incertidumbre, desorden, desorientación, en el que
todo tipo de cosas pueden pasar en cualquier momento. Nadie sabe cómo salir del problema, solo vemos que crece”.
En esa incertidumbre, que eventualmente puede terminar en métodos estilo Pinochet, sugiere que es necesario fortalecer la
democracia. Pero, ¿cuáles son las características que una democracia debe tener? La pregunta es interesante para un país
como Chile que durante mucho tiempo ha asociado democracia con votar y que este año ha discutido sobre la estructura y
los contenidos de una nueva Constitución.
-¿Tiene en mente un modelo de lo que la Constitución debe decir o representar para defender la democracia?
Votar es muy importante. Pero debe tener consecuencias. Si un Estado no tiene otra opción que seguir las instrucciones de
sus acreedores y la voluntad de los inversionistas extranjeros, no hace diferencia quién es elegido ni cómo. La democracia
debe tener un efecto. Y cuando ese efecto es real y no una apariencia, involucra la soberanía, interna y también externa.
Dada la magnitud de los problemas de hoy no pongo mucha fe en el tema constitucional. En cambio, lo que me parece
esencial es movilizar a las personas y la libertad de movilizarse; también la libertad de prensa, incluyendo la existencia de
una prensa independiente, alternativa en la prensa escrita y en los medios digitales. Y no menos importante libertad
académica para enseñar e investigar. Estos son recursos para movilizar y contra movilizar mucho más importantes que,
digamos, si hay una segunda cámara parlamentaria o no.
-En su libro usted destaca la necesidad de instituciones democráticas que limiten los mercados. Los
economistas neoliberales argumentan que limitar los mercados implica limitar el crecimiento. Para mantener el
sistema democrático, ¿cree que hay que aceptar que el crecimiento va a reducirse?
La pregunta es siempre “crecimiento de qué” y “para quién”. El crecimiento en los países de la OECD ha estado
declinando por varias décadas, mientras que las utilidades se han incrementado, especialmente en finanzas, con la
consecuencia de un explosivo crecimiento en la desigualdad. El crecimiento económico no necesariamente significa que
los beneficios escurran a toda la sociedad y sino escurre el crecimiento no es necesariamente algo deseable. El crecimiento
puede caer de todos modos. Recuerde a los celebrados BRICS (Brasil, Rusia, India China y Sudáfrica) los cuales, con la
excepción de China, son considerados hoy casos perdidos.
-En su reciente libro Desigualdad. ¿Qué podemos hacer?, el economista Anthony Atkinson afirma que reducir
la desigualdad es un objetivo que los países deben perseguir aunque el costo sea reducir el crecimiento.
Sostiene que “una torta mejor repartida” es preferible a una más grande distribuida con los niveles actuales de
162
desigualdad. ¿Está de acuerdo? ¿Cree que renunciar a niveles de crecimiento es políticamente posible en
países como Chile que aún no alcanzan el desarrollo?
Estoy de acuerdo con Atkinson, especialmente porque un crecimiento inequitativo puede no ser sustentable social y
políticamente. Pero, ¿se puede basar una política de equidad social a expensas de crecimiento o de la promesa de
crecimiento? No sin gran apoyo “desde abajo”, y aún así esto puede ser difícil. Respecto de Chile yo no sé mucho de su
situación. En otros países uno puede tener dudas si las clases medias realmente necesitan más autos alemanes, ropa
interior francesa, series de televisión americanas o pilas de poleras baratas de Tailandia. Pero este es un punto discutible
ya que la clase media casi siempre tendrá suficiente influencia política para conseguir por sí mismos lo que desean.
-En su libro El Estado emprendedor, Mariana Mazzucato argumenta que para que los países crezcan el
Estado debe involucrarse en el desarrollo de las industrias nacionales para producir economías innovadoras.
Aunque eso suena bien desde la macroeconomía, en términos de los equilibrios políticos el acuerdo EstadoEmpresa puede ser una pesadilla para los ciudadanos. ¿Cómo evalúa usted las políticas industriales que
consideran a los países como equipos productivos?
Probablemente es cierto que las políticas industriales pueden desarrollar empresas y sectores, y contribuir a la prosperidad
económica. Pero eso no es nada nuevo y la pregunta es por qué eso no ha detenido la marcha hacia el neoliberalismo. Sin
tener en cuenta los intereses económicos y el poder, esos libros son fantasías tecnocráticas que hacen a las personas
olvidar el mundo real. La idea de los países como equipos productivos es un lenguaje de propaganda para los consultores
de negocios, ansiosos de disfrutar su momento de fama antes de que sean rápidamente olvidados. El capitalismo es sobre
acumulación de capital, no entre los países, sino entre los capitalistas.
* Esta entrevista es parte de una serie de diálogos con investigadores como Jeffrey Winters, professor de la universidad
estadounidense Northwestern y Anthony Atkinson, professor de la London School of Economics y Fellow of Nuffield
College de la universidad de Oxford, que busca ampliar el debate actual sobre la concentración de la riqueza y su impacto
en la economía y en la democracia.
*Fuente: CiperChile Actualidad y Entrevistas
La izquierda populista mexicana
1 SEPTIEMBRE, 2016
Carlos Illades
http://www.nexos.com.mx/?p=29483
La izquierda mexicana la componen tres corrientes que provienen del siglo XIX: la
socialista, la nacionalista y la socialcristiana. Vivas todavía, estas corrientes han
alternado en importancia nutriéndose de las otras. Aunque en competencia, las
izquierdas también lograron constituir alianzas estables, incluso orgánicas. Un ejemplo
no tan lejano fue la fusión de los socialistas con los nacionalistas encabezados por
Heberto Castillo de la que surgió el Partido Mexicano Socialista (PMS) en 1987, y de éste
con la nacionalista revolucionaria de raigambre priista, dando lugar al Partido de la
Revolución Democrática (PRD) en 1989. El declive de la izquierda socialista se
profundizó con la caída del Muro de Berlín, mientras que el debilitamiento del
nacionalismo revolucionario con la globalización favoreció el indianismo neozapatista,
con fuertes influencias del socialismo (Marcos) y del socialcristianismo (Samuel Ruiz),
evidencia también de la convergencia de las corrientes históricas de la izquierda. Entre
otras causas, el surgimiento de aquél mermó al neocardenismo (1994) y el reflujo del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), posterior a la gran movilización
nacional de 2001, despejó el camino al liderazgo carismático de Andrés Manuel López
Obrador.
163
El nacionalismo revolucionario —al cual se le diagnosticó en estado crítico desde los
noventa—1 no sólo resistió la hegemonía neoliberal, antes bien recuperó una inesperada
actualidad con la irrupción de los populismos en el mapa político. Y el candidato
transexenal de la izquierda mexicana, muerto y enterrado después de cada elección
presidencial, revive en la siguiente. Habríamos de preguntarnos entonces acerca de las
razones de la vigencia de la corriente nacionalista —que incluso ha impedido la
emergencia de nuevas izquierdas—, sobre sus transformaciones de la última década, la
relación de aquélla con una protesta pública a la alza durante la transición democrática,
el papel que juega dentro del orden político neoliberal y las posibilidades de un discurso
rupturista en la circunstancia actual.
02-populista-2
Ilustraciones: Fabricio Vanden Broeck
De la unidad a la fragmentación
Con la incorporación de la izquierda en el sistema político la unidad de las formaciones
partidarias fue un objetivo estratégico para varias de éstas. Los esfuerzos en ese sentido
sacrificaron las siglas del Partido Comunista Mexicano (PCM), que databan de 1919, para
formar el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) en 1981, antes de fusionarse con
las fuerzas nacionalistas de las que hablamos. Cada paso en esa dirección diluía el perfil
ideológico de las agrupaciones aunque no borraba los liderazgos preexistentes ni las
lealtades forjadas en años de militancia incluso clandestina, de manera tal que desde la
fundación misma el PRD ya había una tribalización incipiente. También, como señalan
algunos, el PMS no logró los resultados deseados y la candidatura presidencial de
Heberto Castillo en 1988 apenas alcanzó una intención de voto de 2%, por lo que la
declinación en favor de Cuauhtémoc Cárdenas y la disolución del PMS para ceder el
registro al PRD representó la salida a la crisis interna.2
Sin duda, la persecución de que fue objeto durante el sexenio de Carlos Salinas de
Gortari dificultó la consolidación del PRD, además de poderosos factores internos —
autoritarismo, deserciones, desorganización, falta de respeto a las normas, etcétera—
que provocaron un rápido retroceso que colocó en un lejano tercer lugar a su candidato
en las últimas contiendas presidenciales del siglo XX. Para completar el cuadro, en 1994
la rebelión neozapatista alejó a los electores de la izquierda; y en el 2000 el “voto útil”
quitó varios puntos a Cárdenas que resultaron decisivos en la victoria de Vicente Fox. No
obstante, algo del impulso original que motivó la fundación del PRD le permitió ganar la
jefatura de gobierno del Distrito Federal en 1997, si bien cabe recordar que desde su
incorporación al régimen político el voto de la izquierda en las elecciones federales
creció de manera consistente en la capital del país.
Bastión de la izquierda, la Ciudad de México ofreció proyección nacional a López
Obrador. Para 2003 el político tabasqueño era ya el líder indiscutido del perredismo y el
prospecto de la izquierda para la presidencia. También había cundido el desánimo en la
ciudadanía con respecto de la gestión de Fox y de la alternancia hacia la derecha que no
desmontó el Estado autoritario, prorrogando la alianza de facto entre el PRI y el PAN
que había permitido gobernar a Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, este último ya sin
mayoría de su partido en el Congreso. El asedio del jefe del Ejecutivo federal a la
administración capitalina, con el añadido del desafuero de AMLO en abril de 2005,3 no
164
hizo más que potenciar la figura del tabasqueño que al año siguiente ganó la elección
federal en más de la mitad de las entidades del país, superando en casi nueve millones
de sufragios la votación histórica de la izquierda alcanzada en 1988.4
La estrategia política que consolidó la figura de AMLO fue sumamente eficaz: la
organización de comités de simpatizantes a escala nacional, el contacto directo con la
gente a través de giras a todos los municipios del país, el empleo de los programas
sociales para ganar clientelas políticas, la movilización constante de sus bases en
grandes concentraciones públicas —las protestas por el desafuero, las manifestaciones
con motivo de la elección del 2 de julio, etcétera—, el marcar la pauta de la agenda
pública por medio de las conferencias matutinas, un lenguaje directo y sencillo (con una
fuerte carga moral) en el que claramente están identificados adversarios y aliados a
través de oposiciones binarias, y la elusión de temas controvertidos que pudieran dividir
a sus simpatizantes (aborto, drogas, matrimonio igualitario, etcétera). Sin embargo, el
personalismo e intolerancia de AMLO, aunado a que había construido una estructura
organizativa a su disposición de la cual él personalmente se ocupaba, debilitó su
posición dentro del PRD perdiendo los hilos a manos del grupo Nueva Izquierda (mejor
conocido como los Chuchos). Esta corriente, formada por ex militantes del Partido
Socialista de los Trabajadores (PST) y ex guerrilleros de la Liga Comunista 23 de
Septiembre, se hizo del aparato partidario en 2008 tras la desastrosa conducción de
Leonel Cota Montaño.
El ánimo militarista de Felipe Calderón Hinojosa, su nula interlocución con las clases
populares, los balbuceos de las reformas estructurales (Alianza por la Calidad Educativa,
liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro), la desaceleración económica al
final del sexenio y la inminencia del regreso del PRI a la presidencia revivieron las
posibilidades electorales de AMLO, después de las desafortunadas iniciativas de ocupar
el Zócalo y el Paseo de la Reforma durante 48 días y de ungirse “presidente legítimo”.
Enfrentado el tabasqueño con Nueva Izquierda, las filas perredistas solamente las
cohesionó la expectativa de obtener muchas curules en la elección constitucional de
2012, fracturándose tras la derrota la izquierda nacionalista. Con todo, AMLO obtendría
un millón de votos más (15 millones 896 mil 999 en total) que en 2006.
Dos meses después de la elección, López Obrador anunció en un acto público su
separación del Frente Progresista —integrado por el PRD, Movimiento Ciudadano y el
Partido del Trabajo— con el objeto de transformar al Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena) en un partido político, constituyéndose como tal en noviembre de
2012. Asociación civil desde septiembre de 2011, Morena logró el registro como partido
político nacional en julio de 2014. Y, prácticamente en paralelo a la constitución de
Morena, la dirigencia del PRD inició las negociaciones con el PRI, el PAN y el gobierno
entrante que culminaron con la firma del Pacto por México en diciembre de 2012,
oxígeno puro para las tambaleantes dirigencias opositoras.
Suave patria
La izquierda socialista concibió a la clase trabajadora como el objeto de su acción y
discurso político, considerándola el sujeto de la transformación radical del país. Con los
movimientos sociales de los setenta, esta izquierda incorporó también a las mujeres y
los jóvenes como actores del cambio. El PRD dio un giro discursivo al plantearse el
rescate de la República de manos del neoliberalismo, la creación de instituciones que
reemplazaran el corporativismo estatal —cimentado en el cardenismo histórico—, la
165
recuperación de los ideales de la Revolución mexicana y la adopción del ciudadano —
agregado ahora en la sociedad civil— como referente ideológico. Tras el ascenso del
obradorismo en el siglo XXI se apeló al pueblo, mas no al pueblo liberal (abstracto), sino
el pueblo romántico, identificado con las clases productivas (empresarios honestos y
trabajadores manuales) y los desposeídos: un pueblo unitario, bueno y homogéneo
confrontado con las clases parasitarias (banqueros, especuladores, políticos,
monopolistas), tesis que sin objeciones habría suscrito el conde de Saint-Simon.
Con el afán de reinventarse como hombre pacífico —no hay que olvidar que el presidente
de la guerra lo adjetivó de violento— desde 2011 AMLO empleó la imagen de la
“república amorosa” como catecismo del hombre público. De esta forma, con nociones
extraídas del cristianismo (amor al prójimo, los “no robarás” y “no engañarás”) el
tabasqueño reforzó un planteamiento hasta entonces fundamentalmente civilista
(austeridad republicana, revocación del mandato), compaginando las perspectivas de la
izquierda nacionalista con las de la corriente socialcristiana. Quizá tuviera influencia en
el nuevo mensaje obradorista el despliegue nacional del Movimiento por la Paz con
Justicia y Dignidad (MPJD), de Javier Sicilia, que desde los postulados cristianos condenó
los desmesurados costos de la guerra contra el crimen desatada por Calderón Hinojosa,
otro católico practicante.
02-populista-1
El arcaísmo y la sencillez del discurso obradorista no representa un lastre para su causa
como bien podríamos pensar. Por el contrario, le ha permitido al tabasqueño convencer
a un segmento importante de la población de que el cambio es posible sin que se
trastoquen los cimientos de la nación y sin que tampoco las clases populares tengan que
abandonar su universo de valores —carece de alusión alguna al “hombre nuevo”—, ambos
escollos insuperables para la izquierda socialista del siglo anterior. AMLO propone una
suerte de revolución pacífica cuyo objetivo no es restaurar el orden perdido, sino un
proyecto comunitario que acabe con los factores disruptivos (el abuso, los privilegios, la
corrupción) del pacto social y permita la convivencia armónica dentro del marco
republicano. El ideario del tabasqueño remite a la comunidad ética rusoniana más que al
mesianismo redentorista de un autoerigido “salvador de la patria”.5
Pero ese aroma a viejo del lenguaje político de López Obrador también tiene algo de
actualidad, acaso un revival posmoderno. A partir de la crisis global de 2008, medios,
intelectuales, políticos y religiosos condenaron “la codicia de Wall Street”, la
inmoralidad de los ricos —curiosamente como la contenida burguesía victoriana veía a la
aristocracia— y la pérdida de valores que condujeron a la especulación desenfrenada en
el mercado financiero. Incluso sociólogos tan respetables como Alain Touraine
consideraron que el único dique para contener el capitalismo desregulado sería la
conformación de un “sujeto moral” colectivo que reinsertara en el orden “postsocial”
los valores democráticos y velara por los derechos humanos básicos.6
Mientras AMLO se apropió de esos elementos republicanos y cristianos para construir su
discurso político, Nueva Izquierda se etiquetó “moderna”, queriendo significar su
carácter institucional al explicitar la renuncia a la política callejera empleada por
Morena. También con raíces en el nacionalismo —el PST planteaba sumarse al régimen
como socio menor para realizar los ideales de la Revolución mexicana— la corriente
hegemónica dentro del perredismo quiso reconstituirse adoptando el modelo de
166
socialdemocracia europea, postulando una transformación gradual de la sociedad en
favor de la equidad y la ampliación de los derechos de los ciudadanos. No obstante estos
buenos deseos —una fuga hacia adelante más que expresión de una tendencia arraigada
en un núcleo partidario—, la posibilidad de convertir al PRD en una formación
socialdemócrata quedó limitada de origen por la inexistente conexión del partido con los
sindicatos, condición histórica que permitió a la socialdemocracia ocupar un lugar
fundamental en la geografía política europea al contar con una base electoral de masas.
En Latinoamérica sencillamente eso no ocurrió, y en México el régimen
posrevolucionario fue quien se hizo de los sindicatos corporativos poniéndolos en manos
del PRI.
¿Populismo?
Definir el populismo es cada vez más difícil dada la carga ideológica que posee el
vocablo, más cuando se sitúa como ahora fuera del binomio centro derecha/centro
izquierda, eje del consenso político neoliberal, sin que por ello quienes caben en el
concepto renuncien a la participación democrática o se marginen de las instituciones
republicanas. Para D’Eramo el término populismo tiene significados tan diversos desde
que entró en el lenguaje político después de la posguerra que en rigor es un concepto
vacuo, pues funciona más para descartar a los adversarios que para entender la política,
justo ahora “que el mundo entero parece precipitarse hacia un despotismo oligárquico y
en el que por ello ha vuelto con fuerza la oposición entre oligarcas y plebeyos”.
Haciéndose cargo de su pluralidad de significados, Laclau y Mouffe prefieren definirlo
como una forma de construcción de lo político con base en “una frontera interna que
divide a la sociedad en dos campos”, apelando recurrentemente “a la movilización de
los de abajo frente a los de arriba”.7
El populismo es una lógica política, por lo que no posee una ideología particular ni
mecanismos de acción exclusivos, empleando recursos diversos de acuerdo con las
circunstancias. Entendido así, no hay duda de que la movilización y el discurso
obradorista siguen este patrón de construcción de lo político. Dijimos que el discurso de
AMLO se basa en oposiciones binarias, siendo la fundamental la que delimita la frontera
entre el pueblo y “la mafia del poder”. La mafia, sabemos, es una estructura piramidal
que integra corporativamente a la sociedad confiscando al Estado el monopolio de la
fuerza legítima la cual emplea para favorecer los intereses de quienes están en la
cúspide, llegando a penetrar los mundos de las finanzas y la política. Toda mafia recurre
a “la explotación parasitaria como único modo para enriquecerse, [a] la violencia contra
los más débiles como forma para hacerse valer en la vida”. Esta expoliación de la
sociedad y la violencia contra los más débiles, de acuerdo con López Obrador, es
consecuencia de la colusión de la política con el mundo del dinero provocada por la
privatización de las empresas públicas durante la administración de Salinas de Gortari.
La peculiaridad de la “mafia del poder” reside en haberse apropiado del Estado para
servirse de él, en que convirtió lo público en privado.8
El pobre crecimiento económico, según AMLO, es producto de esta explotación
parasitaria de los recursos nacionales por parte de una oligarquía formada por 30
personas que con una concentración desmedida de la riqueza han depauperado a las
mayorías y con la concentración del poder político han repartido inequitativamente las
cargas fiscales, reducido el gasto social y menguado la capacidad adquisitiva del salario.
La alternancia PRI-PAN en el gobierno no sería para el tabasqueño sino la forma de
gestión política de este orden injusto. En la medida en que dentro de éste el ingreso lo
167
concentran la alta burocracia y la oligarquía a través de privilegios de facto, López
Obrador propone cancelarlos: de un lado, bajando los salarios a los funcionarios
públicos; por el otro, eliminando las exenciones fiscales al gran capital. Esta reingeniería
administrativa, una austeridad al revés de la ejercida por la “mafia de los treinta” (la
versión obradorista del “1% contra el 99%” de Occupy Wall Street), sanearía las finanzas
públicas y restauraría la ética republicana de acuerdo con el tabasqueño.
El pueblo de AMLO, señalamos, es homogéneo y está identificado con el interés
nacional; no podría ser de otra manera porque la única propiedad de que dispone es la
propiedad pública. Cada privatización, entonces, merma sus recursos, lo empobrece
más. En la tradición de la Revolución mexicana el tabasqueño no concibe formas
autogestivas de organización popular sino una comunidad honrada e industriosa tutelada
por un Estado paternalista. Las clases medias no tienen acomodo en el antagonismo
social propuesto por López Obrador —un marxismo residual, tal vez— al punto que no se
hace cargo de las reivindicaciones que provienen del flanco progresista de éstas (drogas,
matrimonio igualitario, aborto, etcétera) y que, además, constituyeron reivindicaciones
de la izquierda socialista del siglo XX.9 También a este respecto, AMLO minimizó la
demanda de seguridad de la marcha de blanco (2004), recurriendo a la desafortunada
expresión de “ruido” para caracterizar la protesta que abarrotó Reforma, y desautorizó
la iniciativa ciudadana 3de3 contra la corrupción.
La palabra regeneración inserta en el acrónimo Morena —reminiscencia del vocabulario
político decimonónico— no supone una vuelta al principio (en ese caso sería una
revolución), antes bien remite a la idea de reconstruir, de hacer que algo recupere su
antigua forma o estado, enderezar. El objeto a regenerar es la nación desfigurada por el
proyecto neoliberal, concebida como una esencia transhistórica. Esta misión
corresponde al pueblo, un pueblo movilizado que le han abierto los ojos no los políticos
—otra clase parasitaria más— sino hombres probos que se distraen de sus labores
cotidianas ocupándose del bien común (“la honrosa medianía” juarista). En esta lógica,
el gobierno que releve al actual invertirá los roles de la función pública: servirá al
pueblo en lugar de servirse del poder.
La secuela del Pacto por México
El Pacto por México dañó irreparablemente la imagen del PRD ante los ojos de la
militancia y de sus simpatizantes, y dio la oportunidad perfecta a López Obrador no sólo
para justificar la ruptura sino para tomar una posición ventajosa en la nueva geometría
política. La imagen de líderes y gobernadores perredistas y panistas acompañando al
presidente priista como si formaran parte de su gabinete a sólo un día de haber tomado
posesión, permitió al tabasqueño ilustrar el statu quo que sumaba ahora a la izquierda
domesticada. Él y su movimiento no aparecían en la foto, quedaban a resguardo de los
arreglos palaciegos. Por exclusión ellos eran el outsider, el receptáculo natural de toda
oposición a las reformas estructurales y de los desaciertos de la administración de
Enrique Peña Nieto. En el horizonte de la política institucional no había nadie quien
disputara a Morena esa posición que le permitiría procesar el hartazgo de una sociedad
exasperada.
Desde la óptica obradorista el PRD formaba ya parte de la “mafia del poder”: un socio
menor, claro está. Más que haberlo firmado —después de todo el papel de los políticos
es justamente pactar—, se objetó a la dirección perredista que las reformas aprobadas
en una primera etapa no estaban en el programa de la izquierda e incluso, la energética
168
y la educativa, lo contradecían. Las modificaciones legales que sí coincidían con
reivindicaciones históricas de la izquierda —el seguro al desempleo, por ejemplo—
fueron postergadas para 2016, sin indicios sólidos en el sentido de que fueran a
concretarse. Si bien el pacto apuntaló a Nueva Izquierda ante la sangría que provocó al
partido la constitución de Morena, y la alianza del PRD con el PAN en las elecciones de
2016 tuvo un objetivo similar, no lograron contener el desplome electoral que
finalmente ocurrió. Tras cuatro años de la escisión, el PRD perdió la mitad de su
electorado. Una encuesta reciente acerca de las preferencias electorales para 2018 sitúa
a Morena con 19% y al PRD con 8% a escala nacional, y coloca a AMLO como el candidato
puntero con una intención de voto de 25%.10
Obviamente, no sabemos si esta posición favorable sea suficiente para que AMLO gane la
elección presidencial de 2018, más con la dosis de contingencia que tienen las
contiendas políticas. Pero sí podemos decir con mayor certidumbre que ahora el
tabasqueño tiene una posición mejor que en la elección anterior, dado que tanto el PAN
como el PRI de la transición dejaron un desencanto importante en el electorado y
problemas nacionales mayúsculos que fueron incapaces o ni siquiera se plantearon
resolver. La derecha panista, con una guerra insensata y sin posibilidad de triunfo,
profundizó la descomposición social y provocó una crisis de los derechos humanos que la
administración priista no solucionó o incluso agravó. Y esta última disparó la rapacidad
impúdica de la clase política, de manera tal que la imagen presidencial descendió al
escaño más bajo desde que existe la medición respectiva. Además, la economía está
estancada y el entorno internacional es bastante incierto para los países emergentes.
Frente a esto, la alternancia hacia la izquierda, aunque genera incertidumbre, posee el
atractivo de ser una vía inexplorada.
Para que la izquierda triunfe es indispensable que se agrupe en un polo único atrayendo
hacia él tanto a los desencantados como a los antisistémicos que desde sus respectivas
posiciones desafían al statu quo. La izquierda podría aglutinarse mediante una alianza
de Morena con el PRD o como un efecto del desplome de éste —un riesgo de
consideración si el PRD se alía con el PAN en 2018— mudando bases y simpatizantes
hacia el obradorismo. Ganar a los desencantados, que están migrando del voto nulo
hacia las candidaturas independientes, supondría que la baja en la elecciones estatales
de 2016 se consolide como tendencia de forma que el “voto útil” se emitiera por vez
primera en favor de la izquierda. Convencer a los antisistémicos, que antes de sufragar
pretenden refundar la República, es arduo, al menos que ellos mismos se persuadan de
que la abstención permite el gobierno de los peores: la alcaldía de Cuernavaca (cuna del
MPJD) es un ejemplo trágico. También puede contribuir en esta dirección la
convergencia de la protesta pública con Morena como comenzamos a ver, si bien
necesitaría ampliarse considerablemente (como los piqueteros con el kirchnerismo y los
“Sin tierra” con el PT brasileño). Pero tan importante como reunir esas condiciones es
que AMLO comprenda de una vez por todas que la identidad social no es la única fuente
constitutiva del sujeto político. Que “el pueblo” no es homogéneo y mientras más
complejas son las sociedades aumenta la diversidad, por lo que hay otros antagonismos a
considerarse además de los sociales. Agregar a los diferentes no significa uniformar sus
demandas, sino es requisito de un proyecto político incluyente que las haga viables.
Carlos Illades
169
Historiador. Profesor-investigador del Departamento de Filosofía de la UAM-Iztapalapa.
Es autor de La inteligencia rebelde. La izquierda en el debate público en México, 19681989 (2012).
1 Roger Bartra, La sangre y la tinta. Ensayos sobre la condición postmexicana, Océano,
México, 1999, pp. 60, 62.
2 Massimo Modonesi, “La crisis histórica de los comunistas mexicanos”, en Carlos Illades
(coord.), Camaradas. Nueva historia del comunismo en México, Secretaría de
Cultura/FCE, México (en prensa), cap. 9.
3 De acuerdo con una encuesta levantada en agosto de 2004, 65% de los capitalinos
estaba en desacuerdo con el desafuero, en tanto que 28% pensaba lo contrario. A escala
nacional, 40% lo rechazaba, mientras 29% aprobaba la decisión. Parametría, El desafuero
de López Obrador, p. 3.
4 Con respecto del fraude en la elección constitucional de 1988, un ejercicio interesante
propuesto por Jorge Castañeda sugiere la victoria de Cuauhtémoc Cárdenas. La
herencia. Arqueología de la sucesión presidencial en México, Alfaguara, México, 1999, p.
534.
5 Esta última caracterización la ofrece Enrique Krauze, “El mesías tropical”, Letras
Libres, junio de 2006.
6 Alain Touraine, Después de la crisis, FCE, México, 2013, pp. 252 y ss.
7 Marco D’Eramo, “El populismo y la nueva oligarquía”, New Left Review, núm. 82,
septiembre/octubre de 2013, p. 39; Ernesto Laclau,
La razón populista, FCE, Buenos Aires, 2005, p. 102; Chantal Mouffe, “El momento
populista”, El País, 10 de junio de 2016. Énfasis propio.
8 Norberto Bobbio y otros (eds.), Diccionario de política, 1981-1982, 13a ed., Siglo
Veintiuno, México, 2002, II, p. 922; “La ‘mafia del poder’, según AMLO”,
Expansión/CNN, en línea, 7 de noviembre de 2011. Se cita el primero.
9 En su brillante estudio sobre la desigualdad Göran Therborn señala que las únicas tres
categorías de personas que ganaron “reconocimiento y respeto” por primera vez en la
era moderna son “los pueblos indios, o los extramodernos; los homosexuales, o los
proscritos de la sexualidad moderna; las personas con discapacidades, o los que antes
estaban siempre ocultos”. Los campos de exterminio de la desigualdad, FCE, México,
2016, p. 110.
10 “AMLO lidera las presidenciales”, El Financiero, 22 de junio de 2016.
Breviario trágico de Brasil
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-308384-2016-09-02.html
Más allá de los sucesos de las últimas horas, Horacio González rastrea en la historia brasileña, sobre todo en los momentos
constitutivos del varguismo, el brizolismo y el PT, las líneas que permiten una mirada más profunda sobre el golpe contra
Dilma Rousseff y el país que encarna.
170
Por Horacio González
En su discurso de defensa, Dilma Rousseff citó una continuidad histórica que no era frecuentada habitualmente por el PT, fundado
en una decisiva fisura, en un recodo irrepetible de la historia social brasilera -entre fines de los 70 y comienzos de los 80–, por los
sindicatos metalúrgicos de San Pablo, sectores de la izquierda, las comunidades eclesiásticas de base, y hasta con la influencia de
Félix Guattari y, por cierto, de la Universidad paulista, la más avanzada del país. Todo ello, luego que Lula se desdijera de una de
sus frases imprecisas y precarias de los comienzos, pero muy restrictiva: “lugar de intelectual es la universidad”. Desmintiendo ese
primer enfoque sindicalista despolitizado, el PT recorrió en más de treinta años un accidentado camino que es necesario recordar en
los cartapacios de una gran historia, no siempre evocada con sutileza.
Dilma, no obstante, en su bien moldeado y enérgico discurso en el Senado, antes del vil derrocamiento que acaba de ocurrir,
enhebró una larga historia brasilera. En su brava lectura, Dilma mencionó el suicidio de Vargas en 1954, los intentos de golpes
contra Juscelino Kubischek y el golpe del 64 contra Joâo Goulart como puntos elevados de su mensaje en el Senado. No dejó de
aludir a su militancia en la insurgencia armada, recordando la foto ya famosa de su interrogatorio por los militares, y comparó su
actitud de mirar a los ojos a los represores, con esa misma mirada que ahora le dirigía a esos senadores conjurados, parte de un
Parlamento de los peores que registra la historia latinoamericana, con diputados que vivaban al Duque de Caxias (el verdadero
vencedor de la Guerra contra Paraguay) y al militar, con nombre y apellido, que torturó personalmente a Dilma en años lejanos, en
el sur del país. Para ella era el mismo coraje en situaciones distintas, agregó Dilma.
Sobre Getúlio Vargas, abundó Dilma en mencionarlo como el autor de las Leyes de Trabajo (como es sabido, inspiradas en la
década del 40 en la encíclica Rerum Novarum). No es posible dejar de pensar cómo aparecen ahora estas indicaciones históricas
en un Partido cuyas condiciones de nacimiento lo obligaban a desprenderse del pasado con desinterés de principiantes, pero que
era un pasado al que le incumbía investigar siendo el propio PT un inesperado, consagrado y díscolo heredero.Tarde o temprano,
esa conciencia sobrevendría. En su momento de crisis máxima, ahora, acosado por las mismas derechas guarecidas en las
semejantes vetas subterráneas que al emerger dieron los golpes del pasado o llevaron a Vargas al suicidio, el PT busca
antecedentes, filones que parecen ya difuminados de una memoria antigua, hábitos que desde su surgimiento nunca había
incorporado plenamente. Dilma ofreció un encadenamiento histórico bien fundado y sensible a la historia de más de medio siglo de
política y tragedia brasilera. Ninguno de estos hechos (1954, 1964), tiene un hilo conductor meramente repetitivo, pero su trasfondo
es la secuencia golpista zigzagueante que recorre el país. Vargas no tenía escapatoria pues iba a ser citado por el Tribunal que a
instancias de su gran rival, Carlos Lacerda, se desarrollaba en la Base Aeronáutica del Galeâo, y la acusación no hacía fácil su
defensa, pues los acusados de atentar contra el propio Lacerda eran personajes menores de su guardia personal, al parecer ligados
al propio jefe de esa guardia de Vargas. En ese atentado contra Lacerda –antiguo jefe de las fuerzas del orden conservador en
Brasil–, había muerto un oficial aeronáutico, su custodio.
De ahí que las fuerzas armadas pueden convertir la trama jurídica del juicio en un emplazamiento y cerco final a Vargas, que a
pesar de su gesto de ultimación siempre fue recordado por las izquierdas brasileñas bajo la incómoda faz del “primer Vargas”, el
que traza su legislación laboral a imagen de la Carta del Lavoro mussoliniana. Pero Vargas tiene muchas más aristas, pertenece a
la escuela honorífica de los grandes políticos latinoamericanos, como Alem, Lisandro de la Torre o el uruguayo Brum. Vargas se
171
suicida con una carta enigmática, con la arrogancia del ansioso de gloria a costa de su existencia, carta que conmueve al país y a
toda Latinoamérica (El curioso visitante del Museo de Catete, en Río, hoy puede ver el pijama aun orlado en sangre de Getúlio, a
modo de un esmalte lejano y seco, a la altura del corazón y del vago recuerdo de una antigua tragedia). El discutido presidente,
contra el cual se había alzado el legendario teniente comunista José Carlos Prestes en los años 30, se dedica primero a combatir al
PC(donde había menos obreros que jóvenes militares, y que llegan a “gobernar” varios días la ciudad de Natal, resiste en Recife, y
aun varias horas en Praia Vermelha, en Rio; acontecimientos narrados por un escrito clásico brasileño, “Memorias de la cárcel”, de
Graciliano Ramos) y luego, se suceden con el partido pro-soviético alianzas y acercamientos a la sombra de las fuerzas mundiales
en pugna. Prestes había sido saludado en un poema por Neruda y era hacia los 40 la máxima figura del comunismo brasileño. Llega
a cuestionar la posición del comunista argentino Vittorio Codovila en relación al peronismo. En tanto, el “udenismo” –la UDN, sigla
estrepitosa del conservadorismo ancestral brasileño, encarnará el espíritu del golpe crucial del 64 y no es difícil, ya disuelta,
encontrarla repetida en los rumbos que luego tomó Fernando Henrique Cardoso– cuyo nombre es el signo mayor de la desventura
de la conversión al institucionalismo de derecha (que no desecha el “golpismo patriótico”) de numerosos intelectuales
latinoamericanos. Vargas (el último Vargas), era más parecido a Yrigoyen que a Perón, y había advertido que las Fuerzas Armadas
brasileñas (a las que el general y presidente Agustín P. Justo les había entregado su espada, descontento con la neutralidad
argentina en la Segunda Guerra Mundial) destinaban un gran destacamento a Italia, para perseguir al nazismo en retirada y
actuando esos conscriptos brasileros, los “praçinhas”, al amparo del V cuerpo del Ejército Norteamericano, cuyo jefe, el general
Vernon Walters, regirá luego en silencio conspirativo, las sucesivas políticas de las derechas brasileñas. Este general de la CIA ha
muerto hace tiempo, pero su alma flotante, si remedáramos cierta vulgata umbandista, es muy movediza y hoy se halla instalada en
el triste cuerpo viviente del sórdido Michel Temer.
Vargas, que en su retorno se había puesto el póstumo traje del nacionalista industrialista, construye altos hornos y coquetea con el
simultáneo peronismo –sobre todo el joven Goulart, su ministro de trabajo–, pero esas mismas fuerzas armadas que vuelven de los
últimos sangrientos combates al amparo de los militares norteamericanos en los campos de Italia –en Monte Castelo, cerca de
Boloña–, ya tenían un largo proyecto golpista que recién logran concretar en 1964. Allí está Lacerda en primera fila, aunque luego
este famoso jefe del liberalismo de derecha reclamaría institucionalidad a Castelo Branco, el presidente militar.
El ciclo político de los militares –a Castelo lo suceden Medici, Geisel y Figueredo– dura casi dos décadas, en medio de grandes
transformaciones sociales y culturales. Hay diferencias con Argentina. En primer lugar, la discusión sobre la represión contó con un
sector militar que la amortiguó. El general luterano Geisel, se pronunció varias veces en torno a esa delicada cuestión, e inició un
lento proceso político llamado “apertura”, que paradojalmente contó entre sus partidarios a un cineasta genial, Glauber Rocha, que
buscaba hace años el talismán mesiánico o milenarista del resurgimiento popular brasilero inspirado en las formidables narraciones
del novelista Guimarâes Rosa. En segundo lugar, una política económica que protegía el mercado interno. Pero el golpe del 64
había sido, con demora, el golpe que los militares pronorteamericanos preparaban contra Vargas una década antes, pero ahora
retomando algunos temas del “Brasil potencia”, que el general Golbery de Couto e Silva, promovía como teórico de la “planificación
estratégica” y cuya onda se iba a expandir hasta los años más recientes, con la ilusión de las plataformas atlánticas petroleras, las
acerías, el biocombustible, el submarino nuclear y las macro-ciudades que seguían conteniendo procesos migratorios internos pero
172
bajando ampliamente los niveles de pobreza, lo que el PT logra bajo una socialdemocracia fuerte, no sin seguir envuelta en la
unánime utopía de la “potencia nacional”.
El PT había surgido del conurbano paulista donde estaban las fábricas de automóviles alemanas; su historia comenzó a espaldas
del “populismo” anterior (Vargas, Brizola) y con el progresivo apoyo –en la medida que Lula iba desarmando sus prejuicios iniciales–
de la izquierda universitaria paulista. En sus inicios, el PT rechazó el prohijamiento del ambicioso profesor Fernando Henrique
Cardoso (que del tercermundismo sesentista había pasado a un liberalismo de derecha clásica, casi una mímesis de Lacerda
después que en sus años mozos escribiera tesis antiimperialistas y sartreanas), pero también desdeñó la compañía del estrato
anterior de la historia popular brasilera, representado por Brizola. Leonel Brizola ya se había apartado del varguismo canónico, y
ahora era un socialdemócrata de ideas avanzadas, con una política cultural (en el gobierno de Rio) trazada por su amigo, el
antropólogo Darcy Ribeiro. Darcy cultivaba la gran escuela del mito culturalista del “hombre cordial” y de las izquierdas sociales que
deseaban desarrollar en la práctica una democracia racial, tema siempre recubierto de dificultades, como lo revela la obra de
Florestan Fernandes, otro de los co-fundadores del PT. Este PT de los años recientes fue y vino con el fantasma del anterior
populismo culturalista, por lo que las alianzas de Lula y Brizola tuvieron distintas alternativas y escasa fortuna electoral, pero Lula
consiguió imponer lo que ya era su profunda madurez de estadista, construida con su idea inicial de “articulación” y con una especial
tolerancia hacia las distintas variantes del PT (regionales e ideológicas), donde convivían los viejos militantes insurgentes de los 60,
con toda clase de movimientos sociales y religiosos del archipiélago multicolor brasileño.
Dilma provenía primero de su bien recordada actividad en uno de los grupos armados en Rio Grande do Sul y, luego del reintegro
del país a la vida democrática, expresó afinidades con el partido de Brizola (del cual fue funcionaria), y desde allí llega al lulismo
petista y adquiere fuerte presencia en su carácter de economista y planificadora. Había sido sometida al “páu de arara”, abominable
forma de tortura colgando al preso de un palo, en sus épocas de la militancia en el Polo Operário. Lula, a su vez, fue denominado
“inmigrante Páu de arara”, en una formidable alegoría, proveniente aquí del folklore popular, pues así eran llamados los trabajadores
nordestinos que viajaban en camión hacia la gran urbe industrial, tomados del palo que cruzaba la caja del vehículo. Así llegaban a
Sao Paulo, en los años 40 y 50. La imagen de decenas de manos agarradas del palo central de la carrocería del vehículo, creaban
la parábola de los populares vendedores ambulantes de aves (papagayos) cuyas patas se prendían a los palos con cordajes que las
transportaban. Dos metáforas duras y contrapuestas; ironías de la tortura y torturas de la ironía.
El PT, que es ámbito de encuentros de una heterogénea colección de grupos y personas, al hallar por fin los filones oscuros de la
cultura brasilera ribeteada de complejidades, debió dejar también “jirones de su vida en camino”. Y así rebajó al llegar al gobierno
sus consignas de iniciación, en casi todos los campos de actividad. Aunque seguía y lo seguirá siendo la última frontera contra las
derechas, que lo cercan ahora, pero es como si lo hubieran cercado hace décadas. Así, vemos paseándose entre los esperpentos
del Senado al espectro de Lacerda o las manipulaciones más recientes de Cardoso y su muñeco ventrílocuo José Serra,
improvisado canciller de Temer, con su pasado intelectual en las mismas izquierda por la que había transitado Dilma y que décadas
después, en otra muestra de un aciago destino, viene a implorar su apoyo a la canciller Malcorra, frustrada gerenta general de la
ONU.
173
En su último tramo, luego de una dificultosa victoria electoral, Dilma nombró como su Ministro de Economía al economista neoliberal
que lo iba a ser de su contrincante, derrotado en las urnas.Terrible condescendencia que consistía en un canje de “gobernabilidad”
por encima de la frontera caliente, que no auguraba nada bueno. Lula ya había asistido al primer recorrido dramático de la vida del
PT en el Estado, en donde dos de sus políticos más importantes, militantes experimentados y probados, provenientes asimismo de
las izquierdas más dramáticas de los 60 –José Genoino y José Dirceu–, fueron condenados a diversas penas por tráfico de
influencias. Lula mantuvo siempre la solidaridad con sus colaboradores, por percibir claramente que eran los anticipos del golpismo
los que operaban contran ellos, pero al mismo tiempo el PT era víctima de la irresolución de los partidos populares para crear más
imaginativas relaciones entre el Estado, el gobierno y la sociedad, desglosando las finanzas de las empresas públicas del campo
siempre minado del financiamiento de la política. Sin duda, se operó sobre el presupuesto público privilegiando objetivos
emancipatorios y de justicia social, pero reanimando en parte un prejuicio antiliberal sobre usos específicos de esos flujos
dinerarios, lo que generaba el talón de Aquiles de los partidos del nuevo progresismo latinoamericano. Precisamente, uno de los
impulsores del “impeachment” fue Helio Bicudo, un jurista liberal que en su momento fue copartícipe de la fundación del PT, y que
se sintió tocado en su “fibra moral” por los manejos y contra-prestaciones dinerarias (“mensalâo”, “Petrobras”). En las tensas
escenas del Senado en Brasília, se destacó la presencia de Chico Buarque de Hollanda permanentemente al lado de Lula. Chico no
solo es el autor de las más sensibles canciones sobre la vida popular, amorosa y cultural del Brasil, heredero mayor de Dorival
Caymi, Ari Barroso, Noel Rosa y Tom Jobim (“El maestro soberano Antonio Brasileiro”, como dice en su canción “Para todos”) sino
que es un eximio novelista, como lo demuestra en su última novela “Mi hermano alemán”, que a su vez es una historia que emerge
de la frondosa biblioteca de su padre, el gran ensayista Sérgio Buarque de Hollanda. El PT ha caído y se volverá a levantar en esta
historia brasileña, ahora mejor comprendida, hecha de cenizas y llantos. Lula y Dilma siguen de pie, estarán activos, como lo
estamos nosotros, pues aquella historia es casi nuestra misma historia y nuestra historia es también, ahora con más razón, la de
ellos. Y ellos somos nosotros.
Marta Harnecker y la izquierda latinoamericana
“No se han atrevido a defender a Venezuela de la visión de los
medios”
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216213
Antonia Orellana
El Desconcierto
De visita en su país natal - Chile - para lanzar su último libro, la sicóloga y promotora del
marxismo desde hace décadas aprovechó de hablar con El Desconcierto sobre el
significado del socialismo del siglo XXI, la actualidad latinoamericana y el ciclo adverso
que se observa para la izquierda en la región.
“No voy a comentar de contingencia política chilena, no porque no quiera sino porque no
la ha seguido atentamente”, explica Marta Harnecker, chilena nacida en 1937, psicóloga
de profesión y autora de “ Los conceptos elementales del materialismo histórico”, uno
de los manuales de marxismo más reproducidos en el continente: más de 67 ediciones y
174
probablemente muchas más vía fotocopia en facultades. Llegó la semana para promover
su último libro, “Planificando para construir organización comunitaria”, escrito junto al
español José Juan Bartolomé y publicado por Ediciones El Desconcierto (Santiago de
Chile).
“Recién dos días antes de venir supe que Marco (N. de la R.: Enríquez-Ominami) está
acusado de corrupción y que Lagos era posible candidato, lo que no me imaginé nunca”,
cuenta Harnecker para graficar su desconexión de la política chilena. El lunes se reunió
con distintos dirigentes del movimiento estudiantil y quedó asombrada de la cantidad de
mujeres dirigentes: “En mi época las mujeres no aparecían para nada”, explica, para
aclarar que ella no tuvo ninguna formación feminista en un principio. “Yo nunca pensé
siquiera que me podían discriminar por ser mujer”, cuenta.
Marta Harnecker militó primero en la Acción Católica, grupo al que representó en un
viaje a La Habana, Cuba, en 1960. “Lo que pasa es que soy bastante organizada y
productiva, y mis servicios siempre se requerían en la Federación de Estudiantes, qué se
yo, nunca tuve que pelear”. Su encuentro con el feminismo, cuenta, vino mucho
después, en la década de los ‘80. “Aprendí del feminismo no por lecturas, sino que por
las comandantes guerrilleras de Centroamérica. Las mujeres guerrilleras habían
demostrado y permeado con los ideales feministas a los movimientos y en mis libros
empezaron a aparecer porque los vi en la práctica”, relata.
Si bien la escritora destaca la gran cantidad de mujeres dirigentas, critica que desde su
última visita, en 2012, aún no se haya constituido una alternativa de izquierda. Su
última visita fue unos meses después de finalizadas las grandes manifestaciones
estudiantiles. “Me devolvieron la esperanza que yo había perdido en mi país”, cuenta,
relatando que en sus entrevistas con los dirigentes estudiantiles le quedó clara una
visión de que no bastaba con las movilizaciones, sino que había necesidad de un
instrumento político. “Pero, ¿qué pasó en todo este tiempo? Empezaron a fundar
pequeñas agrupaciones, lo que me parece triste, puesto que se perdió la posibilidad de
avanzar. Hoy, por lo que veo, es claro que se necesita una alternativa que no puede ser
el partido clásico, sino que un instrumento articulador y orientador del proceso que
probablemente tendrá que ser plural y muy flexible”, aventura.
El socialismo del siglo XXI según Harnecker
El diálogo entre la práctica cotidiana de los movimientos sociales y sus resultados es el
origen de la mayoría de las más de 80 publicaciones que ha hecho entre 1980 y 2016. Por
eso, a Marta Harnecker no le gusta que la definan como una académica o teórica
marxista, como sucede cada vez que viene a Chile. “Yo soy una educadora popular”,
explica, agregando que ella siempre dice que tiene genes pedagógicos por sus abuelos.
“Ellos, que vendrían siendo lo único alemán que tengo -porque no soy nada alemana-,
fueron fundadores de las escuelas normalistas aquí en Chile”, cuenta.
Marta se fue de Chile en 1961, becada para asistir a la École Normale de París, donde
fue discípula de Louis Althusser. “Siempre he tenido necesidad de comunicar. Cuando
estaba en París yo hacía cartas colectivas a máquina de escribir, para poder contar todo
lo que estaba aprendiendo, de a doce copias”, cuenta. Con el tiempo, esas anotaciones
y cartas se transformaron en el libro “Los conceptos elementales del materialismo
histórico”, publicado oficialmente por primera vez en 1969 en México. “Yo quería
explicar el enfoque que tenía Althusser del marxismo, que a mi me dejó fascinada. Y
175
luego vi que había ciertos capítulos del libro que eran demasiado abstractos como para
quienes no tenían formación académica e ideamos los textos más pedagógicos”, explica.
Para ella la sistematización pedagógica de la teoría es un oficio similar a la traducción:
“hay un arte en lograr que la gente sin formación académica entienda la teoría”, dice.
“Me interesa registrar las experiencias más positivas, porque creo que describiendo y
registrando tú das posibilidades de imaginar un nuevo mundo, lo que es el fin de mi
trabajo: transformar este mundo a uno democrático, socialista, lo que llamamos el
socialismo del siglo XXI”. Y el origen de su último libro es ese: la sistematización de
varios procesos comunitarios en Ecuador, Venezuela y el estado indio de Kerala, que
tuvo un proceso democrático al socialismo incluso antes que Allende, en 1957. Desde
entonces tiene un carácter distinto al resto de India.
“Mi idea con estos libros es que la gente sepa que existen estas experiencias. La tarea
fundamental de los militantes de hoy es ser facilitadores de la organización popular y la
planificación participativa en comunidad te permite ese acercamiento”, explica.
“Un punto importante es que con estas ideas los gobernantes se fascinan al ver las
mejores expresiones prácticas y empiezan a querer realizarlas antes de una maduración
que se debe dar en la práctica. Porque en Venezuela ahora tenemos miles de consejos
comunales, pero de esas las comunas modelo son una minoría respecto al total”, apunta.
También ejemplifica con las empresas estatizadas por el gobierno venezolano: “Esas
experiencias tan bonitas se vieron frustradas en gran medida. Y lo que hoy transmite la
prensa internacional es que no hay que expropiar porque los trabajadores no sirven para
administrar. Pero el problema fue de la burocracia estatal que llegó a gerenciar y no
entendió que la cogestión es un proceso que requiere educación y formación, porque
para gerenciar requieres conocimiento. No se preparó a los trabajadores, llegó la
burocracia y hay problemas serios. Y la derecha lo está aprovechando”, añade.
El difícil momento de la izquierda latinoamericana
Cuando se realizó esta entrevista la destitución parlamentaria de la presidenta
brasileña, Dilma Rousseff, aún estaba en proceso. Aún así la tendencia ya era clara y, en
la conversación, Marta Harnecker la incluía dentro de lo que, para ella, es un retroceso
a nivel latinoamericano y que amenaza un ciclo de ascenso de la izquierda que inició con
la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999 en Venezuela.
¿Existe capacidad de recuperación en el Partido de los Trabajadores de Brasil?
“Hace como un mes leí un documento bastante bueno de la dirección del PT, muy
autocrítico, y puedo decir que esto ha conmovido. Como que estaban muy instalados y
confiados y la cosa no es tan fácil: si no trabajamos bien llega la derecha, que tiene
mucha más experiencia en reconquistar y mantener su poder que nosotros, que estamos
siempre a la defensiva”.
En Venezuela se observa un gobierno imposibilitado de gobernar y una oposición que no
busca ningún tipo de diálogo. ¿Qué salidas hay?
“Es una oposición relativamente fuerte, porque hay contradicciones enormes entre un
sector de la oposición que es racional y una como la de Ramos Ayub, que de repente
176
hace muy buenos discursos y después saca unas locuras. El gran problema, y lo han visto
desde el Papa hasta Zapatero, es que hay una idiosincrasia en que el ataque verbal es un
instrumento político”.
Para Harnecker, eso impide construir un bloque amplio que devuelva Venezuela a la
normalidad. “Ese bloque amplio no puede ser muy radical, porque el proceso bolivariano
no es hoy lo suficientemente fuerte como para proponer cambios radicales. A veces, en
lugar de analizar los problemas, se persiste. La correlación de fuerzas después de las
elecciones te daba una señal, y esa señal había que darla ampliando el frente político”,
explica. En su mirada, también falló la comunicación política del difícil ciclo económico
que se avecinaba: “hay quienes piensan que los problemas no hay que decírselos al
pueblo porque se puede deprimir, qué se yo. Yo creo todo lo contrario, nuestros pueblos
son lo suficientemente inteligentes como para entender. Eso también tiene que ir
acompañado por un ejemplo de la dirección. Por ejemplo, si le exiges austeridad al
pueblo tienes que partir con el ejemplo”.
¿Qué efecto podría tener un cambio de dirección en Venezuela?
“Venezuela fue el inicio del ciclo de cambio en America Latina y si cayera el proceso
sería un golpe muy muy grande. La izquierda no se ha atrevido a defender a Venezuela
de la visión de los medios, y en eso hay oportunismo porque hay que estar en las buenas
y en las malas y hay que retribuir la solidaridad recibida. Ahora, yo creo que la siembra
de Chávez, el proceso, por muy imperfecto que sea, aún así ha marcado a la gente.
Tengo esperanza de que esa maduración que vi en el sujeto popular cuando empezó mi
ir y venir con Venezuela, toda esa gente a la que se le dio la oportunidad de estudiar,
pensar, decidir, incidir, que canalizaban las cosas y tenían una gran autoestima, se
enorgullecían de su gobierno, han madurado y creo que defenderán el proceso”.
Las malas prácticas son otro tema que tomó especial relevancia en el caso de Brasil.
¿Cómo ha aportado esto a que la gente vea como símiles a la izquierda y la derecha?
“La gente ve que nuestra vida no tiene coherencia con nuestro discurso. Estamos
difundiendo un proyecto democrático y somos autoritarios, un proyecto solidario y somos
egoístas. La gente ve palabras iguales, actos iguales, clientelismo, carrerismo -o sea,
peleas por los puestos- tanto en la izquierda como en la derecha y aumenta su
escepticismo y eso le conviene a la derecha. Además, existe un gran escepticismo por la
política y los políticos porque, primero, la derecha se ha apropiado de nuestro lenguaje
desde hace varios años. Hoy es mucho peor: escuché a Macri cuando se presentó como
candidato y era hasta potable. Y por nuestro lado, cuando nos critican o atacan, nos
defendemos señalando el imperialismo, que existe por supuesto, pero además de eso
tenemos nuestras fallas y no las mencionamos”.
Pese a esto, Marta Harnecker es optimista respecto a la capacidad de recuperación de
los proyectos de la izquierda latinoamericana.”La realidad choca y por eso hoy tengo
esperanza aún cuando estamos retrocediendo ese proceso de ascenso que teníamos en
algunos países”. En su mirada es lo que ya está pasando en Argentina: “Macri y su
discurso chocan con la realidad y la gente está empezando a reaccionar”.
177
www.eldesconcierto.cl/pais-desconcertado/2016/09/01/marta-harnecker-y-laizquierda-latinoamericana-no-se-han-atrevido-a-defender-a-venezuela-de-la-vision-delos-medios/
Guerras extractivistas
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216209
Eduardo Gudynas
Rebelión
El asesinato de un viceministro y la muerte de cuatro mineros vuelve a confirmar
que los extractivismos transitan hacia mayores niveles de violencia. No es la
primera vez que esto sucede, pero en esta ocasión golpea al gobierno de Bolivia y
uno de sus más íntimos aliados políticos. Más allá de los clásicos argumentos
partidarios, este caso deja en claro que las ideologías políticas quedaron
relegadas detrás de una cruda guerra por los excedentes económicos. Una vez
más, las comunidades y la Naturaleza, lo sufren.
El conflicto entre las cooperativas mineras y el gobierno de Evo Morales no
puede ser analizado apelando a los marcos clásicos. De un lado, no estamos
frente a una gran corporación minera transnacional, sino a un conglomerado de
agentes económicos que hacen minería, y que se presentan a sí mismos como
cooperativas (y de izquierda). Del otro lado, el gobierno de Evo Morales y el
Movimiento al Socialismo, construyó una estrecha relación política con todo ese
sector, convirtiéndolo en uno de sus aliados más importantes.
El actual ciclo de conflictividad se inició a inicios de agosto con la aprobación
parlamentaria de una reforma a la ley de cooperativas propuesta por el gobierno
Morales, para permitir y proteger la sindicalización de los trabajados. La medida
fue duramente criticada por Federación Nacional de Cooperativas Mineras
(FENCOMIN), y el 10 de agosto comenzaron movilizaciones y protestas. Se
estima que existen unos 130 mil cooperativistas mineros, lo que les convierte en
actores de peso. Rápidamente se generaron bloqueos en rutas nacionales, pedreas
y declaraciones cada vez más encendidas.
Desde el gobierno los discursos también se volvieron más duros y se desplegaron
policías. Estallaron las refriegas, donde había decenas de manifestantes detenidos
y a la vez decenas de policías eran retenidos como rehenes por los mineros, con
heridos de uno y otro lado. Varios mineros son encarcelados y se les inician
procesos judiciales, lo que hace endurecer todavía más a los cooperativistas. El
24 de agosto mueren dos mineros en esas refriegas, y al otro día es secuestrado el
viceministro del interior, Rodolfo Illanes, quien intentaba iniciar una nueva
178
negociación. Al menos un dirigente minero afirmó, con toda claridad, que
asesinarían a ese funcionario si moría otro manifestante minero.
Bajo esa dinámica, ya sin control, la noticia del deceso de un nuevo manifestante
terminó en que una turba golpeara y tortura al viceministro hasta su muerte; al
poco tiempo dejaron abandonado su cadáver en una carretera (fue recuperado el
26 de agosto). Es una triste y dolorosa situación donde, al día de hoy, hay un total
de cinco muertos.
Claroscuros de un raro conflicto
Como muchas veces sucede en Bolivia, casi nada es lo que parece y es necesario
disecar con precaución a los actores y sus disputas. Por un lado, las llamadas
“cooperativas” mineras en realidad son más similares a empresas, y en buena
parte de ellas existen unos pocos socios cooperativistas y unos cuantos obreros
asalariados, que trabajan bajo durísimas condiciones de seguridad y ambiente,
malos sueldos, impedidos de organizarse. En algunas cooperativas incluso se
explotaba como asalariados a mujeres o niños.
Por otro lado, la propuesta de modificación del gobierno Morales se enfocaba en
los asalariados de las cooperativas de servicios, y era discutible si afectaría a los
mineros. Bajo la excusa de que esa medida volvería a sus cooperativas
ingobernables es que se lanzaron las movilizaciones. Es un tipo de argumentos
que resulta muy conservador, pero que era dicho por organizaciones, sin duda
populares, y que se presentan a sí mismas como parte de la revolución del
Movimiento al Socialismo. Recordemos que estas cooperativas han sido uno de
los socios más poderosos en ese gobierno, tanto por su poder de movilización
como por el gran número de votos que significan. Es un conglomerado que tiene
muchas caras, ya que por momentos opera como un sindicato, a veces como una
cámara empresarial y en otros casos como movimiento político (incluso tiene sus
propios legisladores y han colocado a sus integrantes en puestos ministeriales).
Para muchos analistas y medios parecería que esto es la primera vez que ocurre
en Bolivia. Sin embargo, hay una larga lista de antecedentes. En uno de los más
recordados, en 2006 murieron 16 personas por durísimos enfrentamientos entre
mineros cooperativistas y mineros del sindicato de la empresa estatal, para
controlar unas parcelas en la localidad de Huanuni, en el altiplano andino.
Aquella fue otra guerra extractivista que también escapó al control
gubernamental.
Entonces nadie puede sorprenderse del evidente aumento de la violencia
alrededor de la minería. Ya no es solo la imposición de unas empresas contra
179
comunidades locales, sino que en varios sitios en distintos países estallan
conflictos entre distintos tipos de mineros (tales como cooperativistas versus
trabajadores, sean de empresas estales o privadas, o legales contra ilegales),
mineros de cualquier tipo versus campesinos que todavía se dedican a la
ganadería o agricultura, o frente a pueblos indígenas. La violencia en el
extractivismo ya no expresa ocasionales accidentes, sino que es un componente
esencial y propio de ese tipo de actividades.
Dando otro paso en la particularidad boliviana, los reclamos de las cooperativas
mineras iban mucho más allá de resistirse a la sindicalización. Sus exigencias
eran sustancialmente más amplias, incluyendo poder efectuar contratos
directamente con empresas transnacionales, esquivar el control parlamentario en
ese tipo de comercialización, aumentar las áreas de explotación minera,
incluyendo el acceso a tierras forestales y áreas protegidas, recibir todavía más
ayudas financieras (por ejemplo, que regalías mineras fueran reinvertidas en
proyectos mineros de las cooperativas), y subordinar los controles ambientales a
sus fines productivos.
Por lo que puede verse estos son reclamos que serían un sueño para las grandes
corporaciones transnacionales, pero que aquí son exigidas violentamente por
grupos populares que se consideran parte del progresismo, incluso como
revolucionarios anti-imperialistas, y eran socios íntimos del gobierno. Es que
justamente otra particularidad de esta situación es que las cooperativas mineras
tienen ese enorme poder y el desparpajo de hacer ese tipo de reclamos gracias a
las sucesivas concesiones y beneficios que le ha dado el gobierno de Evo
Morales. La más reciente fue la nueva ley de minería No 235, aprobada en 2014,
que consolida su status privilegiado, le otorga grandes beneficios económicos, y
hasta declaraba que sería ilegal cualquier actividad que impidiera la minería
(entre ellas, la huelga, por supuesto).
Necesidad de recuperar rigurosidad e independencia
Este caso boliviano también muestra la necesidad de miradas conceptualmente
rigurosas sobre los extractivismos. Es que no son pocas las definiciones de
extractivismos mineros que, aún en la crítica, lo conciben solamente como una
expresión propia de las grandes corporaciones del norte. Esas
conceptualizaciones son casi siempre compartibles, pero al caer en unas
narraciones metafóricas, no siempre sirven para entender otros extractivismos,
tales como el cooperativismo minero boliviano o la ilegalidad / informalidad de
los mineros de oro en la Amazonia.
180
Por ello, una definición más precisa subraya que los extractivismos son un tipo
de apropiación intensiva y de grandes volúmenes de los recursos naturales que
puede darse bajo distintos regímenes de propiedad (privada, estatal, mixta,
cooperativa, etc.)1. De esta manera, la rigurosidad en entender los extractivismos
no es una manía académica, sino que es indispensable para abordar sus distintas
conflictividades.
A lo largo de los últimos años, mientras que cooperativistas y gobierno eran
aliados dentro de gobierno, no han habido muchos análisis independientes, ya
que se protegían mutuamente. Los pocos que lo hicieron, como ocurrió con
algunos analistas, militantes y unas pocas ONGs en Bolivia, alertaron sobre las
exageradas concesiones que el gobierno otorgaba a esas cooperativas mineras, y
difundieron las denuncias que partían desde las comunidades locales. Los
estudios de esas ONGs, especialmente los de CEDIB (Centro de Documentación
e Información de Bolivia), fueron duramente cuestionados desde el poder y sus
seguidores entre los medios y otras ONGs, presentándolos como un obstáculo
para explotar los recursos naturales. Ahora es evidente que ellos estaban en lo
cierto, y a la vez queda en evidencia la fragilidad de los analistas que apenas son
un eco gubernamental.
Los abordajes en función a lo que dice o quiere el gobierno siguen operando, sin
duda, y un ejemplo muestra cuán limitado es ese intento. A las pocas horas de
publicarse la primera versión de este artículo, Katu Arkonada, conocido por
replicar posturas oficialistas bolivianas, denunció en twitter lo que calificaba
como “cuatro mentiras” en mi análisis. Sólo me referiré a su primera crítica para
no ser aburrido: dice Arkonada que es mentira que “la patronal minera
denominada cooperativistas" se hubiese presentado nunca como "de izquierda".
Mi respuesta es que esos dirigentes acompañaron al MAS y a Evo Morales, y
éste reconoció su apoyo en repetidas ocasiones, legitimándolos como socios
políticos, tanto en sus dichos como en retribuciones concretas (desde camiones a
ventajas económicas). Por si fuera poco, en el XI Congreso Nacional de la
federación de esas cooperativas mineras (2011), ellas mismas sostenían que el
“contenido ideológico” de su cooperativismo minero es “clasista y revolucionario
, anti-oligárquico y anti-imperialista”, y se describen a no como “proletarios”,
pero sí como “trabajadores y parte del pueblo oprimido”. Con eso queda muy
claro dos cosas: La primera, que los cooperativistas en su imaginación se
conciben como una izquierda revolucionaria, anti-oligárquica y anti-imperialista,
confirmando las descripciones en mi nota (y similares descargos podría presentar
para las otras “mentiras” que me achacan). La segunda, confirma que aquel tipo
de análisis, esos que son ecos gubernamentales, no entienden bien lo que está
181
sucediendo, y aunque así lo fuera, como carecen de independencia, no le sirven
ni a los movimientos sociales ni paradojalmente al propio gobierno.
Una disputa sobre los excedentes
Las acusaciones entre los distintos actores en este conflicto se cruzan aunque en
un plano todavía superficial. Los cooperativistas y sindicatos exigen
responsabilidades políticas al gobierno por haber permitido que escalara la
violencia, y en especial identificar a quienes asesinaron a los manifestantes. A su
vez, el gobierno avanza sobre las cooperativas, se iniciaron procesos judiciales
contra quienes dieron muerte al viceministro, pero sorpresivamente parece
exculpar a las bases, ya que otra vez insiste en que todo el asunto es parte de un
complot de la derecha partidaria.
Lo sorprendente en una discusión de ese tipo es que no se analiza la esencia del
conflicto: una violenta disputada por los excedentes de los extractivismos. Sin
duda que estamos ante una disputa político partidaria convencional, y para nada
menor, en tanto se rompe la alianza del gobierno de Morales con uno de sus
principales aliados. Pero esa no es la causa de todo este drama, sino que es una
consecuencia de una contradicción mucho más profunda.
De un lado el gobierno y del otro los mineros, se están peleando por controlar los
excedentes que provienen de explotar los recursos naturales, para asegurarse la
mayor tajada posible de su rentabilidad económica. Ni ellos ni los analistas o
medios convencionales están debatiendo, por ejemplo, si es apropiado seguir con
ese tipo de minería, ni sobre sus costos sociales y ambientales o su real beneficio
económico, ni tampoco sobre su inherente violencia.
Es una situación muy triste porque somos testigos de grupos sociales que han
caído en visiones tan pero tan mercantilizadas de la naturaleza y de las
comunidades, que la destrucción ambiental, el secuestro o el asesinato, están
justificados con tal de recuperar las tasas de ganancias. Son este tipo de
condiciones, que tienen raíces más profundas, las que alimentan una y otra vez
las guerras extractivistas. En ellas, las víctimas que siempre se repiten siguen
siendo las comunidades locales y la Naturaleza.
1. El marco conceptual con más detalle en Extractivismos. Ecología, economía y
política de un modo de entender el desarrollo y la Naturaleza, por E. Gudynas.
Edición Bolivia, Cedib, Cochabamba, 2015; edición Perú, RedGE,
CooperAcción, Lima, 2015.
182
Eduardo Gudynas es analista en el Centro Latino Americano de Ecología Social
(CLAES). Una primera versión de esta nota se publicó en ALAI (Quito), el 29 de
agosto de 2016. Seguimiento en twitter: @EGudynas
Modos de ocultar el conflicto distributivo
Focopolítica en Uruguay, tres riesgos y un desafío
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216236
Leticia Pérez
Brecha
Tomando la definición que hiciera Pedro Narbondo, un Estado de bienestar de
izquierda tendría vocación universalista y procuraría desmercantilizar bienes y
servicios en clave de derechos sociales. Al contrario, un Estado liberal-residual
piensa derechos y políticas focalizados en los sectores insolventes.
Si miramos históricamente, desde fines del siglo XIX los estados occidentales
centrales han construido dos tipos de respuestas para la pobreza que el
capitalismo genera en la clase que lo sostiene: la protección social (destinada a
los trabajadores asalariados formales y sus familias) y la asistencia (destinada a
minusválidos, niños y ancianos incapaces de trabajar). Durante una parte del
siglo XX, la llamada “época de oro”, se lograron niveles de bienestar
relativamente altos, ampliando la protección social y minimizando la asistencia.
Aunque las desigualdades sin duda continuaron, el conjunto de la población –de
manera cuasi universal– alcanzó el disfrute de algunos bienes y servicios
públicos considerados básicos, y por tanto derechos universales. Aunque
incompleto e inconcluso, Uruguay también vivió este proceso.
Pero el siglo XXI nos encuentra con la recreación de la vieja dualidad protección
versus asistencia, profundizando –con las actuales respuestas para los sectores
más pobres de nuestro país– la focalización residual.
La crisis de 2002 parece haber permitido que la izquierda, luego en el gobierno,
naturalizara la priorización pragmática de la emergencia y la focalización del
gasto en los pobres y extremadamente pobres. El “combate” a la indigencia y la
pobreza pareció habilitar la desaparición del discurso del debate por la
distribución y la desigualdad, quedando sólo la discusión técnica sobre cómo
llegar a los más pobres entre los pobres.
Con el Plan de Equidad, a partir de 2008, esta tendencia no se revirtió, y al
definir la asignación familiar ampliada se empezó a hablar de otorgar una
prestación económica destinada a “complementar” los ingresos familiares del
183
hogar en situación de vulnerabilidad socioeconómica, o con la Tarjeta Uruguay
Social (Tus) de “mejorar” el acceso a alimentos y bienes que, sin embargo, se
reconoce son “de primera necesidad” para los hogares en situación de
vulnerabilidad socioeconómica extrema.
Se puede preguntar: ¿es malo en sí mismo querer ayudar a los más vulnerables?,
¿está mal acaso querer empezar por los que están peor?
Se puede responder que sabemos desde hace tiempo, en las ciencias sociales, que
estas políticas no son sólo producto de una determinada correlación de fuerzas,
sino que poseen una gran capacidad de producir efectos. Entonces el problema no
es empezar por los más pobres, sino ocultar sistemáticamente a nivel práctico y
discursivo el conflicto distributivo. Y al menos, como riesgos, se pueden detectar
tres efectos producidos por este tipo de políticas.
I. Confundir mínimos con básicos
La provisión mínima de necesidades básicas de subsistencia forma parte de la
tendencia creciente a identificar semánticamente lo mínimo con lo básico, y de
equipararlos en el plano político y decisorio. Así, ha ganado hegemonía una
concepción minimista de las necesidades y de la responsabilidad pública por su
cobertura.
Mientras lo básico requiere inversiones sociales de calidad para preparar el
terreno a partir del cual se puedan prestar más y optimizados servicios –y es el
principal resorte que impulsa la satisfacción de las necesidades humanas–, lo
mínimo hace referencia a lo ínfimo, lo menor, y niega el óptimo de atención, lo
básico.
Cuando se discute sobre transferencias y prestaciones olvidamos muchas veces
que los montos que están en juego son ínfimos o miserables; no garantizan
siquiera el nivel de supervivencia biológica (también podríamos preguntarnos si
alcanzar sólo la alimentación imprescindible para no morir de hambre puede ser
considerado vida humana). La asignación familiar, por ejemplo, para una familia
con un hijo de 3 años a cargo, es al día de hoy 1.299 pesos mensuales (1). Esto da
unos 43 pesos diarios. Además esta relación decrece cuando el número de hijos
aumenta (¡no vaya a ser que se tengan hijos sólo para sumar de a 43 pesos
diarios!).
El capitalismo actual genera porcentajes cada vez mayores de empleos precarios,
inestables, informales, o directamente de desocupación. Para amortiguar los
efectos de esta realidad, enseguida se percibió por parte de los estados el lugar
184
estratégico (incluida la seguridad pública) que tienen las transferencias de
ingresos condicionadas. Pero se trata de políticas sociales para este mundo: lejos
del sentido de solidaridad, pacto social, reforma democrática y redistributiva.
Tenemos ahora la conjugación de políticas selectivas y focalizadas para los más
pobres –lo que algunos autores han llamado el proceso de asistencialización de
las políticas sociales– con la transformación en mercancía de determinados
servicios –por la vía de su privatización– destinados a quienes pueden pagar,
profundizando una dualización de la política social.
II. Consolidar y naturalizar la dualización
Es habitual escuchar que existen transferencias y prestaciones contributivas y no
contributivas. Aquí me gustaría realizar una aclaración: todas las transferencias y
prestaciones son contributivas, sólo que algunas lo son directamente y otras
indirectamente (vía impuestos indirectos, como el Iva, que sigue siendo el de
mayor peso en nuestro país). Esto incluso contribuye a ocultar que los pobres
también pagan (y proporcionalmente muchísimo) las prestaciones que reciben.
Por otra parte, se dice que las políticas de corte asistencial (no directamente
contributivas a través del trabajo asalariado) son un intento por atender a los
“nuevos” riesgos sociales. Sin embargo, según sostiene Carmen Midaglia, al
separar los componentes contributivos de los no directamente contributivos del
sistema de protección social, es alto el riesgo de fragmentar la seguridad social de
estas respuestas, consolidando la dualización tanto del esquema de bienestar
como del de la estructura social. Este marco dualizado inhibe las posibilidades de
interacción y contacto interclases, y la generación de “voz política” de dichas
coaliciones a favor de la calidad y el mantenimiento de las estrategias de
bienestar. El tratamiento asistencial no directamente contributivo queda entonces
confinado a la exclusión de la lógica de los derechos. Conviene recordar aquí que
el “índice de carencias críticas”, instrumento estadístico con el que se seleccionan
los hogares llamados “beneficiarios”, continúa siendo secreto al día de hoy.
Entonces para garantizar el acceso a la subsistencia tenemos una prestación
mínima que no está sujeta a derecho. Los discursos en este sentido son
discordantes: por momentos se declara operar en la lógica de derechos, y en otros
momentos se expone una concepción de “beneficios” transitorios.
La tensión política entre la igualdad formal de los ciudadanos y las desigualdades
reales de sus vidas ha sido permanente en el capitalismo. Pero lo que parece
novedoso desde la “izquierda” es una nueva lectura que introduce la desigualdad
en el marco de las garantías de la ciudadanía; es decir, legitimar, desde el
derecho, derechos desiguales evitando problematizar cómo y por qué se produce
y reproduce la pobreza.
185
El viernes pasado en el artículo de esta misma sección, titulado “¿A quiénes
llegan las transferencias?”, se mostraba que las que están condicionadas por la
renta aseguran sólo un mínimo nivel de bienestar, y que estos ingresos sólo
representan un pequeño porcentaje del ingreso total del hogar. Por otra parte, el
gasto público destinado no alcanza a ser 0,4 por ciento del Pbi. Esta opción
residual en los montos, transitoria en su despliegue y no transparente en la
selección de la población, conlleva el riesgo de construir subjetividades
agradecidas en la medida que las prestaciones no son derechos consagrados, sino
transferencias otorgadas temporalmente a “beneficiarios”.
III. De la focalización a la focopolítica
Siguiendo a Foucault, una autora argentina, Sonia Álvarez Leguizamón,
denomina “focopolítica” a un nuevo arte de gobierno surgido a fines del siglo
XX, cuyo objetivo prioritario sería territorializar y producir formas de
autocontrol comunitario sobre las poblaciones pobres. La focopolítica se ocuparía
sólo de la vida a niveles “mínimos biológicos” de ciertas poblaciones
consideradas de riesgo (los más pobres de entre los pobres y algunas minorías).
Se trata de una forma de gobierno destinada a las actuales clases peligrosas. Sin
duda, este es un riesgo de las prestaciones analizadas: que toda una semántica de
lo ínfimo reoriente definitivamente el conflicto distributivo en términos de
pobreza (cuando no de pobreza extrema) y su combate. Riesgoso es también que
se consoliden respuestas de tipo compensatorias y residuales, al estar la
focalización fuera de discusión.
Esta tendencia no es nativa, existe toda una política trasnacional a cargo de
diversos organismos internacionales que propone paquetes de ínfima calidad para
los pobres y conlleva también que la racionalidad técnico-burocrática se eleve al
rango de vanguardia decisoria, al tiempo que genera una complejidad creciente
en los procesos de calibración y sus requerimientos de más dispositivos
tecnológicos para contar, identificar, clasificar y controlar a los pobres. Hoy
existe en nuestro país un robusto sistema de información social (Siias) que
produce permanentemente información sobre las poblaciones (especialmente,
aunque no únicamente, las más pobres) y permite su georreferenciación. En
definitiva, permite individualizar ciudadanos, georreferenciarlos y conocer sus
vínculos con las prestaciones del Estado. No parece exagerado alertar sobre el
riesgo que conlleva la gerencia y gestión de información social para el monitoreo
y evaluación de los pobres y sus vidas privadas. La focopolítica presupone, a la
vez que demanda y fomenta, sistemas de información cada vez más complejos y
sofisticados. Esto es, a la vez, un efecto de la focopolítica y una herramienta para
profundizarla.
186
Un desafío: ¿focalización punitiva?
La focopolítica parece haber llegado para quedarse: en los últimos años se han
creado programas bajo nuevas y diferentes técnicas de selección, monitoreo y
control que se combinan con nuevos criterios de focalización territorial. Basta
con mirar algunos programas prioritarios, como Cercanías, Jóvenes en Red y
Uruguay Crece Contigo.
Pero más peligrosa aun parece ser la actual mezcla de criterios socioeconómicos
y de indicadores de “delitos violentos” como elementos para seleccionar barrios
donde el Ministerio del Interior y el de Desarrollo Social realizan acciones
conjuntas, pero esa ya es otra historia… o no.
Nota de Correspondencia de Prensa
1) Equivalente a 48 dólares al cambio de hoy.
Fuente original: http://brecha.com.uy/
La restauración conservadora
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216235
Miguel Ángel Contreras Natera
Rebelión
Desde comienzos del siglo XXI la mayoría de los países de América del Sur en
su conjunto experimentaron un conjunto de transformaciones políticas, sociales y
económicas que le dieron nuevos impulsos al proceso de integración regional. La
característica central de los cambios político-culturales fue la búsqueda de
alternativas a los programas de ajuste estructural inspirados en el Consenso de
Washington. La nueva facticidad histórico-cultural desplazaba las
representaciones excluyentes, represivas y regresivas del neoliberalismo
disciplinario. El derecho al desarrollo, la defensa de los derechos humanos, la
universalización de los derechos sociales y la necesidad de construir sociedades
democráticas, justas e inclusivas se convirtieron en el nuevo centro de gravedad
político-regional. De este modo, la emergencia de un nuevo arco de
circunstancias políticas que tenía como prioridad el mejoramiento progresivo de
las condiciones de vida de la población en los planos axiológico y material logró
cimentarse como imaginario social. En esta dirección, la derrota del ALCA en la
Cumbre de Mar de Plata de 2005 implicó un cuestionamiento radical al dominio
colonial de la Doctrina Monroe.
187
Los alcances de las transformaciones permitieron enfrentar las consecuencias de
la atomización, la fragmentación y la desigualdad social de las
regresivas políticas darwinistas en tanto incorporaban nuevas visiones sobre el
desarrollo. En países como Venezuela, Ecuador y Bolivia se avanzó en la
construcción de un nuevo constitucionalismo democrático. La región avanzaba
en la consolidación de una institucionalidad soberana que confrontaba
explícitamente la colonización política. El ALBA, UNASUR, la CELAC
imprimían un radical giro de autodeterminación y soberanía. El comercio justo,
la seguridad regional y los nuevos foros políticos se convertían
en atractores públicos de las novedosas problemáticas regionales. El principio
de autodeterminación adquirió un impulso de vastas consecuencias para los
bloques regionales. El desplazamiento del centro de gravedad político funcionaba
como una fuerza centrípeta que ampliaba y profundizaba el conjunto de
transformaciones regionales. En este contexto el MERCOSUR incorporaba la
dimensión social y la defensa de los derechos humanos como objetivos políticos
fundamentales del bloque creando instituciones garantes para su fortalecimiento
y resguardo. Por un lado, el ISM (Instituto Social de Mercosur) emerge para
confrontar la exclusión y la desigualdad social producidas por las políticas de
ajuste estructural. Por el otro, el IPPDH (Instituto de Políticas Públicas en
Derechos Humanos) surge para visibilizar la represión y la memoria de las
dictaduras militares del Cono Sur. Ambas instituciones intentan crear
conocimientos críticos para reparar con sus investigaciones las consecuencias
del neoliberalismo disciplinario en los plexos de vida de la región. Pero, lo más
importante, amplían y profundizan los objetivos primigenios del Tratado de
Asunción.
II-. La crisis de Mercosur
En la actualidad, como consecuencia del entrecruzamiento de la explosión de la
burbuja hipotecaria de 2008 y la readecuación geopolítica de los Estados Unidos
en la región, el proceso de integración regional se encuentra atravesado por
lógicas centrifugas de carácter neoliberal que socavan los avances sociales,
políticos y económicos de los últimos años. La postura de Barack Obama
de olvidar el pasado se inscribe dentro de una estrategia de Seguridad y Defensa
de recuperar a América Latina como área de influencia natural (Doctrina
Monroe) consecuencia de las profundas transformaciones de los últimos veinte
años. Ciertamente, los efectos geoeconómicos y geopolíticos de este giro
programático han permitido la cimentación de una estrategia de doble propósito.
Por un lado, la irrupción de una agenda económica neoliberal con sus
representaciones mercantilizadas de la realidad. Principalmente, por la
emergencia de una Gestalt centrada en la restauración conservadora del
programa económico del neoliberalismo con su retórica de austeridad fiscal.
188
Independientemente de los fracasos políticos, económicos y sociales de la
doctrina neoliberal su retorno evidencia los agujeros de legitimidad que se
fortalecieron con la crisis de 2008. Por el otro, la emergencia de arquitecturas
políticas soportadas en una nueva variedad de intervención colonial con los
denominados golpes blandos (Honduras, Paraguay y Brasil). Fundamentados en
la idea mecánica de equilibrio de poderes se desarrollan formas inéditas del
neoliberalismo disciplinario en la región. Pero, sobre todo, incluyen
expresamente el recurso de la fuerza entre los plausibles resultados del
colonialismo político. La crisis de la institucionalidad democrática en tanto
equilibrio de poderes se evidencia en las tensiones entre los parlamentos y el
ejecutivo. Los casos de Honduras, Paraguay y Brasil apuntan a independizar el
rol del parlamento respecto a la sociedad. Intentando erigirse como garante
último de la Constitución concentrando en el parlamento el poder del Estado. El
peligro inmanente de esta nueva modalidad de golpe de Estado es la tentación de
los parlamentos latinoamericanos en convertirse en ejecutores de políticas en
contraposición a su rol legislativo. Este formalismo cimentado en la fraseología
liberal disfraza el golpe de Estado del capital en la misma medida que evidencia
la crisis del parlamento como institución garante del debate público. El radical
cuestionamiento que introduce esta modalidad de intervención política a los
principios democráticos reside en que sirven a intereses secretos (intereses del
capital) que eliminan los fundamentos de la propia democracia. Lo esencial del
parlamento es la confrontación pública entre argumentos y contra-argumentos,
justamente lo que se llama parlamentar.
Es esta facticidad la que sirve de corolario a la actual crisis política de
MERCOSUR con relación a la sucesión Uruguay-Venezuela de la Presidencia
Pro-Tempore del bloque regional. Es decir, la hipótesis de fondo es que los
ensayos exitosos en Paraguay y Brasil de golpes parlamentarios
pretenden construir una replica en Venezuela. De cualquier manera, los países
miembros no han invocado formalmente el Protocolo de Ushuaia para tratar
situaciones políticas extraordinarias. No han solicitado la expulsión de
Venezuela, ni han adelantado políticas de sanciones comerciales en cuanto la
aplicación del Protocolo supone rupturas del orden democrático. Por el contrario,
violando principios soberanos han adelantado calificaciones sobre la crisis
política en Venezuela. Socavando los principios de autodeterminación y
solidaridad regional que atraviesan los acuerdos del bloque. Construyendo un
conjunto de nuevas murallas políticas entre los países miembros. El argumento
de los representantes de Paraguay se centra en la demanda de una legitimidad de
origen. Es decir, deciden los miembros fundadores. No habría que olvidar que el
Tratado de Asunción enfatiza el carácter estrictamente comercial (neoliberal) del
mismo. La negativa del Canciller brasileño José Serra (siguiendo las directrices
189
del gobierno de facto de Temer) de traspasar la Presidencia Pro-Tempore es
incuestionablemente una invocación del principio de autoridad y fuerza de Brasil
en el bloque. En términos psicoanalíticos presentándose como un significante
amo que organiza, ordena y propone los objetivos medulares de MERCOSUR.
Tanto la legitimidad de origen paraguaya como el argumento de fuerza brasileño
intentan construir un traje a la medida de los portavoces del golpe blando. En
todo caso, MERCOSUR como bloque de integración regional supone la
construcción de una comunidad de iguales para enfrentar las asimetrías y
desigualdades históricas, sociales y económicas. Por el contrario, ambas posturas
transitan por unaexcepcionalidad inexistente para tratar la crisis política
inducida por las posiciones de los dos países. Cuestión que obliga a crear
una legislación ad hoc para el tratamiento de la sucesión de la Presidencia ProTempore.
La restauración conservadora en Argentina, Paraguay y Brasil apunta a la
disolución de los logros alcanzados en los últimos años. A lo interno se
consolidan fuerzas centrifugas que apuntan a fortalecer dinámicas externas al
bloque. Primero, el fracasado ALCA retorna con aliados internos del bloque en la
forma del Tratado Comercial del Pacifico Norte con sus concomitantes
consecuencias. Las negociaciones bilaterales de Estados Unidos con Paraguay y
Uruguay apuntan en esa dirección. Segundo, los avances bilaterales entre la
Unión Europea y Brasil en materia comercial suponen acuerdos que afectan
radicalmente el funcionamiento del bloque. Tercero, la precariedad de
MERCOSUR se manifiesta en el resquebrajamiento de la institucionalidad
construida en los últimos diez años alrededor del giro social. La integración
regional se encuentra en un punto de inflexión fundamental. Por último, la
fraseología neoliberal implica el retorno en la forma de restauración
conservadora del imaginario de las políticas de ajuste estructural del Consenso de
Washington. La crisis de 2008 redescubre la retórica neoliberal fortaleciendo a
los agentes coloniales del capital transnacional en la región.
Las tensiones entre Estados Unidos y China en materia comercial, Estados
Unidos y Rusia en el ámbito de la defensa militar encuentra a la región
desprovista de una mirada estratégica. Sobre todo, para enfrentar en conjunto las
causas estructurales de la crisis del capital en su prospectivas y escenarios
plausibles. Sometida a políticas secesionistas externas con colaboración de
fuerzas internas ha perdido el impulso crítico. Esto es fundamental por la
inoculación de conflictos regionales en otras latitudes con el objetivo de
fortalecer posiciones globales. La producción de tierras muertas avanzan con las
políticas de modernización refleja. No existe una cartografía crítica que permita
moverse en un horizonte profundamente estocástico. Principalmente, en tanto los
movimientos globales del capital se tensionan entre el cambio sistémico, el
190
desplazamiento hegemónico y el recentramiento económico. El futuro del bloque
depende fundamentalmente de la necesidad de recuperar la senda de crecimiento
económico y bienestar social agrupados en la inversión productiva, la inversión
científica y la inversión social. La fiscalidad justa es una condición
indispensable para recuperar la senda del desarrollo regional. Este objetivo es
central en tanto la fiscalidad es un indicador fundamental de la justicia social, y
por consiguiente, una palanca para la acción colectiva y la democracia.
Indudablemente, los campos de fuerzas entre políticas de restauración neoliberal
y las políticas de inclusión y desarrollo definirán las configuraciones, los
conceptos y las representaciones de las sociedades de la región. De allí, la tarea
urgente de trazar en la esfera del conocimiento científico la lucha por la
democracia, los derechos y el desarrollo como una necesidad ineludible para
construir sociedades justas, democráticas y plurales.
Entrevista con Leonardo Boff
“No toleran que haya en el Atlántico Sur una potencia con autonomía,
que no siga su dirección hegemónica”
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216211
Sergio Ferrari
Rebelión
Una nueva dinámica política de retrocesos sociales se impone en Brasil y en otros
países latinoamericanos en los últimos meses. Se trata de una ofensiva neoliberal
en el marco de una nueva “guerra fría”, afirma el teólogo, escritor y militante
social brasilero Leonardo Boff. Realidad que exige repensar – y recrear- la
cooperación con los sectores más excluidos de ese país sudamericano, insiste el
co-fundador de la Teología de la Liberación en esta entrevista exclusiva.
P: Brasil vive en los últimos meses profundos cambios institucionales. Un gobierno con
sensibilidad social que ha sido revertido por mecanismos parlamentarios. ¿Cuál es su
análisis?
Leonardo Boff (LB): La oligarquía brasilera, es decir esos 71 mil multimillonarios que controlan
una gran parte de la riqueza nacional, nunca aceptó un obrero metalúrgico llegara a ser presidente.
Toleraron a Lula porque no afectó su proceso de acumulación de riqueza y porque los proyectos
sociales no interferían en su propia estrategia de acumulación. Pero cuando percibieron que después
de 13 años de gobierno de Lula y de su seguidora, Dilma Rousseff, iba a consolidarse una política
popular que benefició a 40 millones de personas, no lo aceptaron. Y decidieron interrumpir esa
tendencia amenazadora para sus intereses de clase rica. Como no ganaron el gobierno mediante
elecciones, optaron por el camino del golpe parlamentario. Atrás del mismo se alinean fuerzas
conservadoras, partidos neoliberales, sectores de la justicia, la policía militar, una parte de la Corte
Suprema y la prensa más conservadora de Rio de Janeiro y Sao Paulo.
191
Ofensiva reaccionaria, errores del campo progresista
P: Se aprovecharon de errores de altos funcionarios del Partido de los Trabajadores (PT)…
LB: Usaron como pretexto la participación de altos dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT)
en hechos graves de corrupción en la empresa nacional de petróleo PETROBRAS. Y aprovecharon
del contexto de la nueva crisis económica, consecuencia de una profunda crisis política. Todo esto
creó el marco para destituir a la presidenta Dilma, que es una persona honrada a quien no se le
puede imputar ningún crimen. Crearon la figura de “irresponsabilidad fiscal”, a la que los mejores
especialistas de derecho y de la economía niegan fundamentos. Desde la destitución provisoria de
Dilma asumió el ejecutivo el vicepresidente Michel Temer quien lanzó el programa “Un puente
para el futuro” nutrido de un virulento neoliberalismo. El mismo privilegia el mercado y
suprime muchos de las conquistas sociales alcanzadas durante el gobierno del PT.
P: ¿Con consecuencias también en el rol de Brasil a nivel internacional?
LB: En efecto. En el terreno internacional las iniciativas del ministro de relaciones exteriores
brasilero buscan romper el MERCOSUR y alinearse a las potencias hegemónicas: Estados Unidos y
Europa. Es la ofensiva neoliberal que comenzó con los golpes en Honduras (2009) y Paraguay
(2012), y se prolongó con Mauricio Macri elegido en Argentina a fines del 2015. No hay que
subestimar un importante elemento geopolítico: Brasil pertenece a los BRICS (junto con Rusia,
India, China y Sudáfrica). China está penetrando furiosamente en América Latina, incluso en Brasil.
Diría que está comenzando una nueva “guerra fría” entre China y los Estados Unidos. La cuestión
para los Estados Unidos es cómo controlar a Brasil en tanto séptima economía mundial. No toleran
que haya en el Atlántico Sur una potencia con autonomía en sus visiones, que no siga su dirección
hegemónica. Por su dimensión geográfica –más de 8 millones de kilómetros cuadrados- y una
población de más de 200 millones de habitantes, la importancia de Brasil en el concierto
latinoamericano es significativa. Y puede pensarse que los rumbos que tome Brasil podrían indicar
el camino de los demás países del continente. Por eso es muy trascendente analizar de muy cerca lo
que va a pasar ahora, después de la destitución de Dilma. Decisión tomada por un Senado que
cuenta con 81 miembros, de los cuales 49 están investigados por corrupción. Es paradójico: los que
deberían ser juzgados son los que han juzgado a una persona honesta e inocente.
P: ¿En este complejo proceso brasilero, cuánto se debe a la ofensiva de la oligarquía y cuánto
a fallas políticas cometidas por los gobiernos del PT?
LB: Se dieron varios errores del Partido de los Trabajadores. Para garantizar la gobernabilidad
estableció alianzas con partidos conservadores y claramente corruptos. Fue descuidando la
articulación orgánica con los movimientos sociales, exactamente la fuerza principal que llevó a Lula
a la presidencia en 2002. No se dio continuidad a la formación política de las bases partidarias. No
han realizado una concientización activa de los beneficiados por los proyectos sociales para que no
fueran solo consumidores sino, y fundamentalmente, ciudadanos críticos. Cuadros importantes del
PT han participado en varios niveles de corrupción. Todo esto ha desmoralizado, desgastado, la
autoridad política del PT. Los sectores conservadores, aliados a los grandes grupos mediáticos, han
explotado esta situación y crearon la identificación del PT con la corrupción, cuando había tantos o
más corruptos en los otros partidos, todos denunciados en el proceso de
PETROBRAS. Lamentablemente el PT nunca hizo una autocrítica pública de sus errores. El pueblo,
con toda seguridad, iba a comprender la situación. Y hubiera continuado a darle su apoyo porque
representa las conquistas políticas de los pobres y de los que durante siglos fueron marginados.
Recrear la solidaridad internacional con los movimientos sociales
192
P: ¿Ante esta nueva ofensiva los movimientos sociales brasileros corren mayores riesgos?
LB: El Congreso elitista y conservador busca afectar a esos movimientos. Ha aprobado una ley que
los criminaliza como si fueran terroristas. Ya la aplicaron a algunos miembros del Movimiento de
los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), el más crítico al sistema neoliberal y a la espantosa
acumulación de tierras y riquezas que se da en Brasil. El MST constituye la oposición más
sistemática y fuerte al rumbo neoliberal y antipopular del gobierno Temer.
P: ¿Cuál es el rol de la cooperación y de la solidaridad internacional en la actual coyuntura
brasilera?
LB: Es muy importante implementar una articulación de los movimientos sociales brasileros con
otros movimientos y ONG que en la escena internacional tienen una visión crítica hacia el actual
modelo y apuestan a otro mundo posible y necesario. Conocemos el aporte significativo, por
ejemplo, que E-CHANGER (INTERCAMBIAR) y otras organizaciones suizas, europeas y de otras
nacionalidades, han asegurado desde años en distintas regiones de Brasil. Pienso que es un
momento esencial para promover una especie de diplomacia popular con intercambio de personas y
de experiencias entre Suiza (Europa) y Brasil (Latinoamérica). Puede expresar una fuerza de
resistencia. Y compartir la búsqueda de nuevos caminos alternativos a los actuales rumbos
antisociales y privatizadores de los gobiernos neoliberales que vuelven a imponerse en nuestro
continente.
P: No faltan en Europa las voces que dicen que dado que Brasil es una potencia de primer
nivel mundial la cooperación internacional debe retirarse.
LB: ¡Nada más falso! Insisto en lo que hemos dicho antes sobre la concentración brutal de la
riqueza y de la existencia en Brasil de amplios sectores mayoritarios excluidos. Y mucho más si
vemos la actual etapa que atraviesa mi país. Quiero insistir, por ejemplo, que E-CHANGER ha
demostrado un fuerte sentido de solidaridad. Y sus cooperantes han demostrado siempre una gran
capacidad de adaptación y encarnación en el mundo de los pobres. Se insertan sin problemas en los
medios sociales más pobres y aportan mucho, con sus conocimientos y experiencias propias, a
la búsqueda de soluciones a los problemas de los sectores más marginados. Siempre me ha
impresionado el respeto profundo de esos cooper-actores suizos, en las comunidades más alejadas, a
la escucha de la gente y evitando todo protagonismo. Son aliados importantes. Le aseguran a la
gente con quienes trabajan la percepción que no está sola, sino que son actores reconocidos y
respetados en el extranjero. Esa gente marginada siente que sus anhelos a mejoras son compartidos
por muchos hermanos en el mundo. Sienten que sus vidas y experiencias llegan a otros pueblos y
promueven oídos receptivos y más cooperación solidaria.
Conciencia ecológica creciente
P: ¿La coyuntura latinoamericana, con sus propias prioridades de política interna, así como
la de Europa, con agendas propias -inmigración, terrorismo-, dejan en segundo plano otros
temas trascendentes como el cambio climático?
LB: Constato una conciencia creciente de que la Tierra está enferma y que no podemos continuar en
el rumbo actual porque puede llevarnos a un camino sin retorno. La gente siente en su propia piel
los cambios climáticos. Los campesinos se dan cuenta que las aguas decrecen, que los agro tóxicos
desbordan sus suelos, que el régimen de lluvias cambia radicalmente impactando negativamente en
las cosechas. Esta conciencia extendida, sin embargo, no es compartida por los gobiernos, que son
rehenes del sistema capitalista que necesita explotar al extremo los bienes y servicios de la
naturaleza para permitir la acumulación de pocos. Más y más va quedando en evidencia que un
planeta finito y limitado en sus “bondades” –al decir de los pueblos andinos- ya no soporta un
proyecto infinito e ilimitado de enriquecimiento. La Tierra necesita un año y medio para reponer lo
193
que extraemos en un año. Ya no es sostenible, y se manifiesta en el calentamiento global. Por
primera vez en la COP21 de París, del año pasado, se llegó al consenso de hacer esfuerzos para
limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius. Pero esa decisión consensual no es vinculante, de
aplicación obligatoria. Y las naciones más grandes no asumen sus obligaciones…
P: Para terminar… ¿Cuál es el valor del paradigma del Hombre Nuevo, tan cercano a la
reflexión y práctica política en los años setenta y que parece ahora diluirse conceptualmente?
LB: Estoy convencido, más que nunca, que debemos reinventar una forma nueva de habitar la Casa
Común, tal como lo menciona el Papa Francisco en su Encíclica Laudato si. Esto exige reinventar
una nueva forma de ser humano y de realizar la misión del hombre y de la mujer en tanto
guardianes y cuidadores de la herencia sagrada que recibimos del universo o de Dios. “O
cambiamos o vamos al encuentro de la oscuridad”, decía el gran historiador Eric Hobsbawm en su
libro “La era de los extremos”. En otra parte de su libro dice: “O cambiamos o morimos”. Estoy
convencido que al paradigma del poder como dominación – que es el eje del mundo moderno desde
los últimos siglos- hay que oponerle el cuidado esencial y la responsabilidad colectiva por el futuro
común de la Tierra y de la humanidad. Esto es lo que nos motivó a elaborar la Carta de la Tierra. Y
que motiva al Papa a compartir su clara conciencia sobre “cómo cuidar la casa común”.
La memoria, el tormento y la cárcel como cultura
x Iñaki Gil de San Vicente - La Haine
http://eh.lahaine.org/la-memoria-el-tormento-y
Crítica de la capitalidad donostiarra de la cultura (IV)
«La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos
[...] La revolución social del siglo XIX no puede sacar su poesía del pasado, sino solamente del
porvenir. No puede comenzar su propia tarea antes de despojarse de toda veneración
supersticiosa por el pasado. Las anteriores revoluciones necesitaban remontarse a los recuerdos
de la historia universal para aturdirse acerca de su propio contenido. La revolución del siglo XIX
debe dejar que los muertos entierren a sus muertos, para cobrar conciencia de su propio
contenido. Allí, la frase desborda el contenido; aquí, el contenido desborda la frase.»
Karl Marx, El dieciocho Brumario de Luís Bonaparte
Presentación
La cultura del miedo
El aporte argentino
La eterna virtud clásica
Silencio sobre tortura y cárcel
194
La excusa de los dos demonios
Resumen
1. Presentación
Esta es la cuarta entrega de la serie que nuestro colectivo Herri Kultur Taldea dedica al montaje
de San Sebastián-Donostia Capital Europea de la Cultura 2016. Las tres entregas anteriores
fueron, Donostia, capital cultural de Europa, del 23 de octubre de 2015; Durango y la culturilla
donostiarra, del 10 de diciembre de 2015, y Cultura y rebelión del 31 de mayo de 2016. Todas ellas
disponibles en la red.
En esta cuarta entrega vamos a reflexionar sobre las muy negativas consecuencias que tiene para
la cultura vasca y humana en general la política de silencio y represión invisible que practica el
llamado D-16 sobre la cultura vasca en su sentido fuerte, en el que estamos exponiendo en las tres
entregas anteriores y que terminaremos de hacerlo a finales de este año. Cultura del pueblo
trabajador aplastado por la explotación, por la tortura y por la cárcel, por todas las represiones y
limitaciones.
Una cosa es la culturilla mercantilizada franco-española e imperialista en sí misma que se
representa en el mercadillo donostiarra y otra absolutamente opuesta a ella es la cultura como
producción y administración colectiva de los valores de uso, en nuestro caso tal cual se realiza en
Euskal Herria a pesar de todas las dificultades, diferencias, oposiciones y contradicciones posibles,
empezando por la opresión lingüística. Es sabido que la lengua es el ser comunal que habla por sí
mismo. Ser comunal es el ser no atado por las cadenas internas y externas de la propiedad
privada, es el ser rico en la potencialidades creativas emergentes de la propiedad común. Lo
privado restringe y limita; lo común libera y amplía.
Pues bien, la mercancía cultural es privada en su esencia porque es mercancía: está fabricada
industrialmente para ser vendida en el mercado produciendo un beneficio al empresario propietario
de la fábrica cultural. Como hemos expuesto en otras entregas, la explotación asalariada en la
industria cultural con un alto grado de precarización1 origina en respuesta luchas sindicales que
pueden llegar a tener un contenido político si profundizan en su radicalización y se amplían a otros
sectores del pueblo trabajador. Ahora mismo, por ejemplo, las y los trabajadores del Museo
Guggenheim han convocado huelga de ocho días contra las condiciones de explotación2.
Es conocido que la Fundación Guggenheim juega un papel básico en la lucha cultural mundial que
enfrenta a los pueblos con la culturilla imperialista, optando por el criterio del museo como
escaparate cualitativo de la mercancía de alto precio y consumo selecto. Carecemos de espacio
para una crítica de ese instrumento de dominación que es el «museo» en su acepción oficial y
hacer una defensa de los intentos de hacer del «museo» un medio de concienciación popular3,
pero es muy ilustrativo que en poco tiempo haya habido una huelga victoriosa en el Museo de
Bellas Artes de Bilbo y ahora mismo se haya convocado otra en el Museo Guggenheim.
¿Por qué es ilustrativo? Porque indica que el precariado cultural vasco se organiza en uno de los
pilares mítico de la aparente neutralidad cultural como es el museo. La izquierda vasca no puede
195
seguir desinteresándose en gran medida de la lucha cultural, intelectual e ideológica no solo como
sucede con la pasividad de EH Bildu frente a San Sebastián-Donostia Capital Europea de la
Cultura 2016, sino contra el imperialismo del saber en su conjunto. Y ello porque, como veremos
en esta cuarta entrega, el imperialismo del saber se yergue sobre los cadáveres de la memoria
popular, cadáveres formados por la extinción de las vivencias de la cárcel, de la tortura sobre todo
a las mujeres, de la represión generalizada, del exilio interno o externo... Se yergue sobre ellos
imponiendo una mentalidad sumisa, atemorizada y frágil, necesitada de una historia y memoria
oficiales, construidas por el poder.
La manipulación programada y sistemática de las profundas fuerzas o debilidades subjetivas,
subconscientes e inconscientes, irracionales o racionales, es decir, la ciencia de la manipulación
de la estructura psíquica de masas, actúa en todo momento para destruir la memoria oprimida e
imponer la docilidad. Es una destrucción silenciosa e invisibilizada por la apariencia de
«normalidad social» y de «progreso cultural». Hay que leer a Giovanni Jervis cuando en Manual
crítico de antipsiquiatría4 dice:
Somos exhortados a ser normales obedeciendo a las leyes, honrando al padre y a la madre,
vistiéndonos como requiere nuestra condición social, teniendo las distracciones y las costumbres
de nuestro propio ambiente, comportándonos de modo tranquilo y sensato, así sucesivamente. La
normalidad viene prescrita como una serie variable (según las clases) de códigos de
comportamiento; si ésta es violada intervienen la represión judicial y la psiquiátrica, en particular si
el sujeto pertenece a clases sociales subordinadas.
La capitalidad cultural tiene como un objetivo prioritario imponer un complejo cultural diverso en su
apariencia, multicolor, atrayente y hasta «crítico» en alguna de sus expresiones, pero férreo y
monolítico en su sustancia. ¿Qué sustancia? La de la dominación mediante la normalización.
Recordemos que los sinónimos de normalizar son determinar, regular, estandarizar, uniformar y
regularizar o poner en orden algo que no lo estaba y, sobre todo, hacer que algo se estabilice en la
normalidad, en la ley vigente. La novelística, por citar una parte de la industria cultual, es
tremendamente eficaz en la tarea de «criticar» la normalidad sin combatir sus fundamentos últimos,
solo alguna de sus expresiones externas, aunque también, como demuestra Raquel Arias Careaga
en Novela y marxismo5 puede concienciar críticamente según su calidad política y artística.
La mercancía cultural que se expone y vende en Donostia, y por extensión en Euskal Herria, es la
que fabrica la industria político-cultural imperialista. Cualquier otra expresión cultural no reducida a
valor de cambio, a mercancía, debe ser expulsada del mercadillo donostiarra. La crítica de la tarea
normalizadora de la literatura, para seguir con el ejemplo, está ausente del programa, y sobre todo
ha de ser prohibida toda referencia a la novelística sobre el llamado «problema vasco» que
profundice a las raíces sociales, políticas y económicas que asfixian la producción literaria en
euskara, por no hablar de la producción científica en euskara.
Una de las obsesiones de la culturilla mercantil expuesta en Donostia es la de ocultar la historia
real, sangrante, del pueblo donostiarra y en especial el contenido emancipador y subversivo de la
cultura popular que las masas donostiarras han desarrollado en su vida bajo y dentro de la larga
opresión nacional de clase que padecen y han padecido. Por ejemplo, la presencia actual, a día de
hoy, de una larga historia de crímenes, asesinatos, torturas, censuras, cárceles, destierros, multas,
196
prohibiciones, exilios, humillaciones, robos y saqueos sufridos por las poblaciones populares
desde, como mínimo, la victoria político-cultural y militar definitiva del capitalismo en el último tercio
del siglo XIX en la parte de Euskal Herria bajo dominación española. Esta victoria definitiva ya
venía precedida y exigida por la expansión económica y social del capitalismo que fue expulsando
y aplastando a la economía medieval paulatinamente desde el siglo XIV.
La Donostia torturada, expropiada, trabajadora y popular, ha creado una multifacética cultura
propia desde ese último tercio del siglo XIX bajo la opresión nacional de clase obrera y pueblo
trabajador, sobre las bases previas de explotación social capitalista creciente desde el siglo XIV. La
cultura popular genera la memoria popular y viceversa en un bucle, en interpenetración
permanente, y ambas determinan la identidad nacional de clase del pueblo trabajador, que como
toda identidad está en movimiento permanente por la dialéctica de sus contradicciones y de las
presiones y ataques externos. Pues bien, esta memoria y cultura anclada en el valor de uso
colectivo, no solo es silenciada y ocultada sino combatida a muerte por la culturilla mercantil que se
ofrece y vende en Donostia.
Por ejemplo, la memoria popular donostiarra tiene una reciente carga emotiva, afectiva y
psicopolítica esencialmente determinada por la resistencia desesperada de la Comuna de Donostia
en verano de 1936 ante la invasión fascista extranjera que a la vez, dialécticamente, era lucha de
clases en el interior de Donostia y de Gipuzkoa, para seguir con el encuadre geográfico. Mientras
que la memoria de la Donostia burguesa, enriquecida, gira alrededor de la entrada de ese ejército
fascista internacional el 13 de septiembre de 1936, de la larga dictadura franquista posterior y de la
también larga dictablanda monárquica española disfrazada de «constitución democrática».
En esta lucha de contrarios socioeconómicos y político-culturales radica en definitiva el artificial e
interesadamente embrollado debate sobre la Memoria como abstracción formal y ahistórica,
metafísica, fabricada por la casta intelectual para negar que existen dos grandes y antagónicas
memorias colectivas reales: la que justifica la explotación y la que justifica la emancipación. Entre
ambas memorias irreconciliables coexisten variantes, memorias parciales por cuanto están
construidas y se (re)construyen permanentemente para mantenerse a sí mismas sin ser absorbidas
por las otras dos.
Por ejemplo, por un lado tenemos la memoria española en lo esencial, constitucionalista,
monárquica y hasta republicana, pero defensora al final de la unidad española; por el lado
contrario, tenemos la memoria de las naciones trabajadoras oprimidas por el Estado español y que
en cuanto memoria del pueblo trabajador tiene conciencia nacional de clase; y entre ambos
bloques que chocan segundo a segundo, tenemos las memorias de las medianas y pequeñas
burguesías regionales y autonómicas.
La intervención del Estado a favor de su memoria, en contra de la enemiga y, dependiendo de las
circunstancias, apoyando o atacando a las memorias parciales intermedias, es decisiva. Incluso
tienen que reconocerlo así colectivos de investigación psicopolítica que quieren mantener la ficción
weberiana de «neutralidad en los juicios de valor». Así es el caso del estudio realizado por J. F.
Valencia y M. Villarreal en Conflicto político en Euskadi: un enfoque psicosocial de la participación
política no institucional6, cuando reconocen el contexto social clasista de finales del siglo XIX -alta
197
burguesía, burguesía media autóctona, campesinado, etc.-, sobre el que se formó el primer
nacionalismo sabiniano.
Y más adelante los autores precisan más aún: «El ataque franquista a los símbolos, prácticas
sociales, culturales, lingüísticas, sindicales, a personas, el bloqueo de objetivos políticos, etc., van
a posibilitar la toma de conciencia de «grupo inferior», si bien con un fuerte sentido de
«ilegitimidad» de la relación con el exogrupo (Estado español), lo cual unido al relajamiento del
régimen ayudara a la percepción de dicha relación como inestable en la que las «alternativas
cognitivas» y la acción social jugarán un papel importante»7.
O dicho por nosotros, el nacionalcatolicismo, la educación, la prensa, etc., franquista y los
posteriores retoques constitucionalistas, sin olvidarnos de los sucesivos sistemas represivos
globales que van desde el Plan ZEN hasta la Ley Mordaza pasando por la Ley de la Patada en la
Puerta, etc., y las específicas leyes antiterroristas; también debemos incluir en la acción del Estado
contra la memoria del pueblo trabajador todas las leyes antisindicales, de precarización y de
destrucción de derechos sociales, leyes que destrozan la cotidianeidad, que rompen las raíces
colectivas de la clase y del pueblo, que incomunican las nuevas formas de mal vivencia impuestas
con las formas de socialización de la primera y segunda infancia en la que se formaron los ejes de
la memoria básica.
La masa de datos e informes disponibles desautoriza toda afirmación según la cual la persecución
franquista de la lengua y cultura vasca estuvo al margen del contexto de guerra cultural fría
mantenida hasta finales del siglo XX y recientemente reiniciada. En la década de 1950 el
imperialismo multiplicó la guerra cultural contra el socialismo, en 1951 se creó en la Euskal Herria
dominada por el Estado español la base de tiro de las Bardenas Reales, utilizada por las fuerzas
aéreas de la OTAN. Desde 1953 Estados Unidos convirtió al Estado español en un protectorado
con funciones múltiples. Los servicios secretos del PNV estaban integrados en los yanquis.
Frances Stonor Saunders nos recuerda en La CIA y la Guerra Fría cultural que fue en ese contexto
cuando, dentro de la «Campaña por la Verdad», el presidente norteamericano hizo esta
declaración:
Nuestro objetivo en la guerra fría no es conquistar o someter por la fuerza un territorio -explicaba el
presidente Eisenhower en una conferencia de prensa. Nuestro objetivo es más sutil, más
penetrante, más completo. Estamos intentando, por medios pacíficos, que el mundo crea la
verdad. La verdad es que los americanos queremos un mundo en paz, un mundo en el que todas
las personas tengan oportunidad del máximo desarrollo individual. A los medios que vamos a
emplear para extender la verdad se les suele llamar «guerra psicológica». No se asusten del
término porque sea una palabra de cinco sílabas. La «guerra psicológica» es la lucha por ganar las
mentes y las voluntades de los hombres8.
La «verdad» necesitaba la guerra psicológica. La gente no debe asustarse por un término de cinco
sílabas. Eisenhower y sus asesores pensaban que la ignorancia funcional o absoluta de la gente le
impide comprender el significado de términos de cinco o más sílabas. En buena medida estaban
en lo cierto. Pensar es peligroso, la ignorancia tranquiliza. La «verdad» del imperialismo debe ser
sencilla, asequible, tranquilizadora, sin complejo argumentos que tienen el riesgo de incitar a la
198
gente a pensar. «Verdad» y normalización social requieren paz de espíritu, concordia y perdón. La
memoria insufrible de los pueblos machacados desde siglos, o al menos desde 1936, será borrada
pacíficamente por la guerra psicológica.
La pregunta es ¿Y si no quieren olvidar su memoria e identidad? ¿Si quieren actualizarla,
profundizarla, hacerla presente? Una respuesta muy válida por su alcance y contenido nos la dio
Juan E. Garcés9 cuando estudia el posfranquismo y la guerra fría, los mandatos yanquis, la
monarquía y el papel del ejército, la tarea de la Trilateral, la constitución de 1978, el tejerazo de
1981 y la posterior presión militar, la entrada en la OTAN, el papel asignado por este nuevo orden
político-militar a los partidos político, y las técnicas electorales. Como se aprecia, el Ejército
español, la OTAN y otros poderes con oscuras ramificaciones, están activas de forma descarada o
encubierta hasta el presente.
2. La cultura del miedo
La acción socioeconómica, político-militar y cultural dirigida por el Estado español en cumplimiento
de las exigencias del capital tienen también el objetivo de aniquilar la memoria de lucha y
resistencia, y la identidad de clase y de pueblo, a la vez que reformar la memoria del sistema
explotador y su identidad. No se trata de una lucha que se libra solo en Donostia y Gipuzkoa, en
Euskal Herria a lo sumo. Es un permanente conflicto mundial entre el capital y el trabajo. La
violencia estatal planificada estratégicamente genera efectos psicopolíticos de muy larga duración
que se suman a otros causados por fuerzas externas, acontecimientos azarosos o no directamente
políticos, etc., como los estudiados por el colectivo de investigadores formado por D. Páez; D.
Asun, J. Igartua, J.L. González. L. García y C. Ibarbia después de comparar cuatro países: Chile,
Estados Unidos, Gran Bretaña y País Vasco.
Hay que partir del hecho de que antes de estos ataques desestructuradores, las formas colectivas
de asumir el dolor y de crear la memoria que racionaliza ese dolor eran diferentes a las que ahora
existen: « [...] la guerra, las catástrofes (terremotos, sequías, inundaciones), el hambre y el paro,
formaban parte de la experiencia social normal de Occidente. La gente las afrontaba intentando
preservar las relaciones sociales normales interrumpidas y amenazadas; buscaban explicarlas y
asimilarlas mediante los ritos sociales de dolor. Las pérdidas, incluyendo las pérdidas simbólicas,
culturales, de forma de vida, se asimilan mediante un proceso de duelo. Se hace frente a la pérdida
socializándola e incorporándola a lo que es social y psicológicamente controlable»10.
Posteriormente, y en la medida en que las contradicciones del capital generan más disciplina y
miedo para asegurar las condiciones de explotación y para imponer la «agenda de la memoria
oficial» como muestra R. Vidal Jiménez11, en esa medida aumentan los «hechos traumáticos» que
impactan en la memoria colectiva: «La confrontación o reparto (hablar) y la inhibición social (evitar
hablar) solo tienen asociaciones negativas significativas en los hechos traumáticos de ser víctima
de actuaciones violentas (torturas, palizas), en problemas que implican suicidios, homicidios o
accidentes, en daños personales y a propiedades por desastres y en problemas de adulterio,
separaciones o embarazos no deseados»12.
Los autores de este estudio colectivo insisten en que, a comparación de Estados Unidos y Gran
Bretaña, «la escala de hechos traumáticos muestra una cierta validez, ya que diferencia a los
199
países de forma congruente con la historia social. Hay más exilio, más regreso del exilio y mayor
recuerdo de problemas económicos en Chile y en el País Vasco. Hay también un total mayor de
hechos traumáticos recordados en esos países»13. La dictadura franquista y la dictablanda
monárquica en Euskal Herria, y el pinochetismo chileno habían causado tales traumas
psicopolíticos que eran fácilmente discernibles. La pregunta que ahora nos interesa es ¿cómo
repercuten esos traumas y sus memorias en la capacidad popular de crear cultura libre y crítica?
Un ejemplo incuestionable sobre el impacto de los hechos traumáticos en la identidad cultural del
pueblo es la fuerza emancipadora que tuvo el Rock Radical Vasco no solo como «grito contra la
represión» sino también como crítica de la cotidianeidad burguesa del momento, como explica
Clara Mallo14. Fue una larga fase de crítica del orden sociocultural y político que no rompía con el
fondo de denuncia de otras corrientes musicales vascas desde el grupo Ez dok amairu y otros en
adelante, excepto en su novedosa crudeza y dureza musical. La izquierda debe estudiar la
explosión cultural popular vasca desde la segunda década de 1960, inseparable del potente y
complejo movimiento popular vasco en su conjunto, y todo él integrado en el proceso global de
lucha de liberación nacional de clase.
La obra de Oteiza fue decisiva en todos los sentidos y también Basterretxea con su película Ama
Lur de 1968, por nombrar algunas aportaciones cruciales. De entre las reivindicaciones múltiples
del movimiento popular, ahora solo citamos cuatro insertas en la memoria colectiva: la
recuperación del euskara, la amnistía, el medioambiente y el feminismo incluso en el plano artístico
como recuerda Juan Plazaola15. Son cuatro pilares de la memoria y de la cultura popular que, en
el nivel más directo y pedagógico como el grabado, el cartelismo, el cómic, las pegatas, el dibujo, o
sea la síntesis visual de las contradicciones sociales en sus múltiples formas de expresión, en este
nivel de lo inmediato, han llegado a cúlmenes estéticos realizados bajo la represión político-cultural
de la II República, en la trinchera antifranquista y en la retaguardia del frente, en la larga
clandestinidad posterior, en el exilio y hasta en la cárcel, bajo las «democráticas» leyes antiterroristas, etcétera16.
Debemos tener siempre en cuenta el largo contexto de opresión nacional de clase en el que surgió
semejante potencial cultural que aquí solo hemos rozado ligeramente. Por ejemplo, no hemos
dicho nada de ese vital motor de la identidad vasca en su permanente actualización frente a los
problemas que surgen a diario, y frente a los problemas históricos, que es el bertsolarismo. Una
práctica de defensa y avance cultural popular que, como en otras naciones, sobrevive desde antes
del medievo adaptada al capitalismo más tecnologizado. Una práctica que podríamos definir como
la cultura total en acción directa porque no existe ruptura de la continuidad del proceso de
producción del valor de uso, el bertso, y su recepción masiva como valor de uso colectivo en ese
mismo instante, sin mercantilización burguesa alguna.
Basta una comparación in situ entre el bertsolarismo y el rock radical vasco por una parte, y la
ópera y los grandes conciertos por otra, por movernos en un arte parecido, para ver el abismo que
les separa. Javier Pérez Senz17 expuso la mercantilización absoluta de la ópera, el negocio que
supone: «La música es un arte inmaterial que las estrellas de la ópera han convertido en negocio».
Al contrario de que lo sucede con las y los participantes en el concierto de rock y en
elbertsolarismo, la industria de la ópera exige y a la vez crea un público pasivo, realmente inculto,
200
engreído en su ignorancia estética pero dispuesto y a la vez necesitado de pagar un alto precio por
adquirir una apariencia artística con la que chulearse en su entorno:
Aunque los compositores del siglo XX han creado un maravilloso repertorio lírico en el que los
divos, afortunadamente, no tienen razón de ser, la mayoría del público que acude a los coliseos
quiere ver a las estrellas promocionadas por las multinacionales del disco cantando el repertorio
más trillado. Es un público que se aburre con Monteverdi, tolera mal a Mozart y ni se molesta en
acudir al teatro si se programan obras del siglo XX. Quiere divos y está dispuesto a pagarlos18.
Mientras que los conciertos de rock y el bertsolarismo son actos que exigen que el público sea
parte de la construcción artístico-política en gran medida en vivo, con altas dosis de creatividad en
tiempo real, en los conciertos de los divos manda la pasividad bobalicona. Mientras que
el bertsolarismo y el rock radical, como la totalidad del movimiento popular, tienen un contenido de
autogestión cooperativa para defender su independencia con respecto al imperialismo cultural y
para obtener recursos siempre negados por el poder, por el contrario la industria del espectáculo
operístico dispone de grandes ventajas siendo una de ellas el que no se enfrenta al poder, no sufre
los mecanismos represivos sutiles o descarnados que padece la cultura popular.
Por ejemplo, el evento oficial de la cultura burguesa europea ha sido sufragado por muchas
instituciones oficiales y empresariales que buscan beneficios privados, mientras que la cultura
popular y en especial la memoria de lucha han de superar infinidad de obstáculos o una total
negativa. Por ejemplo, la inauguración oficial de las fiestas de Aste Nagusia de Donostia, uno de
los momentos centrales del programa anual, ha corrido a cargo de un programa televisivo de nula
calidad artística que, con la excusa del comentario jocoso, lleva años denigrando y ridiculizando
hábitos populares vascos, sin referirnos ahora a las diferentes tesis al respecto entre Gamsci,
Bourdieu, Canclini y otros autores.
Sin embargo, simultáneamente, la inauguración de las fiestas populares, autogestionadas en base
al voluntariado horizontal que movilizan masas juveniles, era realizada por una y un prisioneros
recientemente liberados: dos modelos contrarios de fiestas, el primero organizado por la propiedad
privada y su ley, y el segundo por la propiedad colectiva autoorganizada.
Llegados a este punto, es conveniente ampliar la perspectiva estudiando otros procesos idénticos
en la cuestión que ahora tratamos. Toda Nuestra América es una lección magistral para nosotros y
nosotras, y aún más la experiencia argentina.
3. El aporte argentino
En el libro Miedos y Memorias en las sociedades contemporáneas19 se recogen las veinticinco
ponencias presentadas en el Seminario Internacional celebrado en marzo de 2003 con el mismo
nombre en la Universidad Nacional de Córdoba. Aunque la mayoría de las ponencias se centran en
las espeluznantes brutalidades de la dictadura militar, en las treinta mil personas desaparecidas,
casi todas ellas dirigentes obreros de izquierda, y en los varios miles más de detenidas y
torturadas, en la guerra psicológica destinadas a aniquilar la voluntad colectiva mediante la
introyección de miedos en lo más profundo y básico de la identidad social de las clases explotadas;
tampoco se olvidan de otras realidades como la peruana, en concreto, y la sociedad
201
latinoamericana, en general, y mucho menos del sádico terrorismo patriarcal contra las militantes
revolucionarias.
Deberíamos analizar en extenso las veinticinco ponencias de este importante evento, ahora que
precisamente es Argentina y el Cono Sur el lugar en donde más se moviliza la democracia contra
los culpables de la barbarie fascista, al contrario de lo que sucede en el Estado español. Por la
intrínseca unión entre cultura y memoria, cultura y miedo, cultura y subjetividad psicopolítica, etc.,
por esto mismo la capitalidad cultural donostiarra debía haber dedicado un esfuerzo permanente a
esclarecer esa intrincación tan beneficiosa para la memoria del opresor y tan perniciosa para la del
pueblo oprimido. Por ejemplo, en este años de 2016 se cumple el 250 aniversario de la prohibición
de editar textos en lengua vasca, prohibición dictada en 1766 con el aplauso de la intelectualidad
española de entonces: ¿cómo hubiera sido la cultura vasca actual sin aquella prohibición?
Más todavía, deberíamos extender nuestro estudio a toda Nuestra América porque sus luchas por
la memoria popular son de una actualidad incuestionable. De hecho, como indica Octavio Getino,
también sería necesario extenderlos a Asia, a Vietnam en concreto, porque la lucha heroica de
este pueblo abunda en testimonios parecidos a los de los últimos cinco siglos latinoamericanos.
Por su valía, me atrevo a transcribir esta larga pero imprescindible cita:
Destaco, sin embargo, la coincidencia histórica entre muchos de los modelos de dominación
cultural que hemos padecido y los que hoy se reproducen bajo nuevas formas, como expresión de
proyectos de alcance más global y totalizante. Tal coincidencia apunta en todos los casos a un
objetivo habitual en todos ellos, como es el de querer suprimir la memoria colectiva -base de
cualquier identidad individual o social- para sustituirla por otra distinta, aquella que se corresponde
con las identidades de los otros. Esa reacción violenta o persuasiva contra la memoria de la
comunidad vencida -sea por los ejércitos, por los empresarios o por las estrategias de la sicología
de masas- parte de un dato fundamental que a menudo subestimamos en nuestros análisis. Me
refiero a que nunca el pasado es lo que fue -y eso lo saben bien los vencedores- sino lo que
queremos ser. Nunca la memoria evoca principalmente lo que no está, sino que alude, en términos
más transcendentes y decisivos, a lo que deseamos que esté. Nadie acude al rescate de
momentos de su memoria por el mero placer de la evocación, sino que recurre a ello cuando en
ese revival se iluminan fuertemente algunos hechos o situaciones que son, precisamente, las que
uno convoca para construir su propio y particular proyecto de futuro20.
La carencia de espacio nos impide extendernos lo necesario en la riqueza de esta larga cita, en las
lecciones debatidas en Argentina y Nuestra América, y en las del resto de la humidad, que dicen
sustancialmente lo mismo: la batalla por la (re)construcción de la memoria oprimida es un arma
para el presente y el futuro. Por el contrario, la memoria del vencedor, es un arma de opresión, un
arma del pasado que quiere eternizarse como presente muerto, sin futuro alguno, sin novedad ni
creatividad. Aplastar toda posibilidad de que el pueblo vencido (re)construya su memoria prohibida
es condenarle en buena medida a construir su libertad. El terror del ejército invasor, la explotación
asalariada del empresario y la alienación provocada por la psicología de masas, refuerzan la
memoria vencedora y anula la vencida, aunque entre ambas se libra una permanente lucha a
muerte.
202
No tenemos espacio suficiente así que intentaremos resumir estas y otras esenciales aportaciones
en tres lecciones directamente relacionadas con los efectos de la represión no solo en la cultura,
memoria e identidad popular sino también en la misma capacidad de pensamiento humano, porque
los cuatro forman un uno.
La primera lección consiste en que si perdemos las memorias, si olvidamos lo sucedido, solo
perdurarán los miedos. Se habla en plural: miedos y memorias; y se habla de su dialéctica: las
memorias y los miedos son inseparables, lo que hace que la única forma de superar el miedo al
terror represivo material y simbólico que buscaba establecer para siempre la dictadura militar es
descubrir la realidad, sacarla a la luz y anclarla en las memorias vivas y activas del pueblo. En una
de las ponencias, Teresa Cáceres explica que el terror represivo busca y logra imponer el miedo a
la palabra, establecer «la imposibilidad de nombrar»21.
El miedo a la palabra es de hecho el miedo a la cultura libre, crítica y creativa, porque es el miedo
no solo a la intercomunicación colectiva sino a la vez miedo a la prospección subjetiva y autocrítica,
sin la cual nuestra palabra nunca se transformará en cultura. «La imposibilidad de nombrar» es la
castración mental. Émile Zola nunca hubiera podido escribir la lapidaria y lacónica frase de «Yo
acuso» si no hubiese podido «nombrar»: ¿Quién acusa a los torturadores que tras violar mujeres
las asesinaban en nombre de la Cruzada Nacional contra el rojo-separatismo?
Al no poder verbalizar los miedos y sus causas, al no poder hablar de ellas, nombrar y citar con
pelos y señales a los culpables, al aceptar claudicantemente la imposición legal de la única
Memoria, la del poder, entonces se refuerza la ansiedad profunda. F. Neumann demostró la
cotidiana perversidad reaccionaria del miedo que no se atreve a hablar22 y sus efectos muy
positivos para el capitalismo.
Ansiedad, miedo y silencio: sin duda esto es lo que se intentó imponer a la aldeíta argentina de
Tumbaya-Jujuy de «cien habitantes, veinte detenidos, seis desaparecidos», como indica Ludmila
da Silva23. Leyendo esto nos vienen a la memoria muchos pueblos vascos, como Sartaguda, «el
pueblo de las viudas», por citar un solo caso de entre muchos: la altísima proporción de habitantes
de Donostia que tuvieron que marcharse de su ciudad antes de la llegada de los fascistas. ¿Cómo
impactó en la cultura popular? De la misma forma que J. M. Esparza recopiló las «jotas heréticas»
de los pueblos navarros, en la que se denunciaba sutil o descaradamente la explotación, ¿por qué
ahora que se cumplen ochenta años de aquella masiva huida provocada por el miedo a los
crímenes franquistas, no se hace un reflexión cultural crítica en la capitalidad cultural donostiarra
de 2016?
¿Por qué no se debate por ejemplo sobre los efectos del Plan ZEN aplicado por el primer gobierno
del PSOE a finales de 1982 y de las anteriores y posteriores «leyes antiterroristas» sobre el
desarrollo de la cultura, de las fiestas, de la libertad plena de discusión, etc.? Desde 1766, por no
hablar de prohibiciones culturales precedentes, hasta la actual Ley Mordaza y las medidas más
recientes de recentralización político-educativa, cultural y social impuestas por el nacionalismo
español, durante estos siglos se ha ido gestando lo que Marcos Roitmann Rosenmamm ha
definido como «miedo a pensar»:
203
La gramática de la vida, la semántica de los hechos, las metáforas, las hipérboles y las analogías
han quedado convertidos en residuos de un mundo en el que el miedo a pensar se une al rechazo
a la praxis teórica y la autocensura como mecanismo para justificar la ignorancia que nos rodea. El
poder es consciente, promueve la ignorancia colectiva, generaliza el miedo a la crítica reflexiva,
hasta hacerla irrelevante. Pensar trae consecuencias. Mejor no hacerlo. Es peligroso y
subversivo24.
Es innegable la eficacia del miedo y del terror en la destrucción del discernimiento lógico y crítico
de la irreconciliabilidad entre la memoria oprimida y la opresora. D. Mundo25 habla de la
banalización sofisticada, ramplona o bien-pensante inherente a los dispositivos modernos de
creación de la subjetividad, de modo que el pueblo reprimido es expropiado de su autoconfianza y
sensibilidad. El pueblo reprimido ya no es «dueño de su mente». Recurro a esta brillante expresión
-ser dueño de tu mente- utilizada por Ludovico Silva26 porque expresa la hondura del problema.
Ludovico Silva se refiere a que los mejores representantes de la baja bohemia francesa, Mallarmé,
Rimbaud, Verlaine, Baudelaire..., se resistieron a los cantos de sirena del dinero, de los contratos
fáciles y envenenados para triunfar en «la vulgaridad de los salones literarios» de la época,
funciones que ahora cumple la industria cultural, sabiendo que esa negativa les condenaría a la
miseria, pero «eran por lo menos dueños de su mente». No eran «sujetos frágiles», sino sujetos
conscientes de su fuerza de pensamiento. Una característica de los «sujetos frágiles» es
precisamente la carencia de la autoconfianza, y el hecho de que se ven condenados a sufrir la
historia que otros hacen en su lugar27.
Las personas frágiles sufren la historia construida por el poder que les explota y que les ha
fragilizado. La babeante fascinación con que parte de la población donostiarra y de la masa de
turistas aceptan el fetichismo de la mercancía cultural tiene mucho que ver con su personalidad
frágil: obnubilados aceptan la historia fabricada por el poder y sentir el sufrimiento que ello les
provoca.
La independencia afectiva y emocional de las personas dueñas de su mente es aquí decisiva
porque, al engarzar con la memoria oprimida, rechaza la historia del opresor, su memoria falsa e
interesada. G.Bellelli, G.Leone y A.Curci28 sostienen que «la memoria colectiva es más que las
memorias compartidas de acontecimientos específicos: es una aproximación sistemática al
pasado, que implica distintos niveles explicativos, que tiene en cuenta tanto procesos de grupo y
dinámicas sociales generales como procesos interindividuales. Dentro de ella, ciertos
acontecimientos tienen un papel estructurante alrededor del cual se organiza la representación» y
aquí no dudan en recurrir a Walter Benjamín con el apoyo de Anna Arendt:
La distinción entre acontecimientos únicos y extensos utiliza una de las notables intuiciones de
Walter Benjamín. Él pensaba que la formación de la memoria colectiva moderna se basaba en dos
procesos sociales separados: la tradición, por ejemplo, una transmisión lenta de generación en
generación, y la citación, por ejemplo, la memoria de aspectos emblemáticos que mantienen su
valor simbólico incluso cuando se sacan de su contexto. La fuerza que hace que la citación llame
nuestra atención y adopte un formato único en la memoria se encuentra en su habilidad para ser al
mismo tiempo distintiva y sintética: es capaz de marcar una discontinuidad que «interrumpa el flujo
204
de la representación colectiva», pero también para simbolizar todo un período «grupando junto lo
que es representado»29.
Más adelante los autores se preguntan: «¿Qué hace que cierto acontecimiento sea memorable, no
solo para los individuos, sino para toda una comunidad, un grupo o una generación, y le da una
función estructurante en la representación del pasado?» Después de recorrer algunas posibles
respuestas, los autores sostienen que: «La disponibilidad en el contexto es solo una premisa para
que esto suceda. El factor crucial parece ser el resultado de una elaboración colectiva, la medida
en la que el grupo social puede percibir en ese acontecimiento algo que de manera significativa
modifique sus propios planes colectivos, o su propia representación del pasado. También es esto
lo que le da a ciertos acontecimientos el poder de provocar emoción después de un largo período
de tiempo»30, y en esta fundamental cuestión resaltan la importancia crítica de que sean las
generaciones jóvenes las que actualicen y reconstruyan la memoria colectiva mantenida viva por
las generaciones adultas31.
A esta misma lección llega el estudio de la resistencia cultural al golpe de Pinochet en 1973 en
Chile y el «apagón cultural» que impuso durante tantos años: «A fines de los años ocheta se formó
el grupo Fiskales Ad Hok que con un sonido de tarro, por fuera de la academia y sin tener
conocimientos musicales se lanzaron a tocar en una explosión de la llamada "contra cultura",
escena que integró también a Pedro Lemebel. En galpones, casas, en medio de toques de queda,
buscaron a través de la expresión artística manifestar el odio y el abandono provocado por la brutal
tortura y represión de los militares»32.
La juventud obrera chilena tardó alrededor de quince años en reponerse del pavor a la dictadura y
empezar a «provocar emoción después de un largo período de tiempo». Aunque sin conocimientos
musicales porque era de clase obrera empobrecida, la juventud empezó. Analizando esta
experiencia, el estudio concluye así:
Hoy se abre un espacio para retomar esa experiencia de resistencia y crítica a la institucionalidad
abiertamente y sin tapujos, también para volver a impulsar un arte comprometido con la
transformación social, un arte militante que retome las expectativas revolucionarias aplacadas a
punta de fusil. A la vez debemos luchar por eliminar la Ley Valdés que mantiene el arte ligado a las
grandes empresas permitiéndoles evadir impuestos; y acabar con el mercado educativo, abriendo
las matriculas de las escuelas de arte de las universidades del estado, con cátedras nocturnas
para trabajadores y conquistando la gratuidad para todos sin subsidio a los privados y financiada a
través de aportes directos sacados del impuesto a las grandes empresas y la renacionalización del
cobre bajo control de los trabajadores33.
4. La eterna virtud clásica
La «elaboración colectiva» de la memoria, que es parte de la «elaboración colectiva» de la cultura
siempre que ambas sean populares en el sentido de creación mayoritaria, así como el papel de las
generaciones jóvenes en su reconstrucción, estas cuestiones nos llevan a la segunda lección: el
debate argentino y de Nuestra América parte de y desarrolla la cualitativa distinción que estableció
la democracia ateniense entre memoria liberadora y memoria opresora. En la versión del famoso
discurso de Pericles, muerto en -429, que ofrece Tucídides en Historia de la guerra del
205
Peloponeso, el dirigente griego insiste en la importancia clave de honrar la memoria de quienes
con su esfuerzo y sacrificio construyeron la democracia ateniense, de quienes entregaron Atenas
libre a las generaciones posteriores34. La buena memoria popular consiste, según Pericles, en el
recuerdo activo de quienes en el pasado aseguraron nuestra presente libertad, de quienes
lucharon por nuestra libertad:
Dieron, en efecto, su vida a la comunidad y por ello ha alcanzado casa eterna, alabanza y el más
honroso sepulcro, que no es tanto el lugar en el que yacen como aquél donde su gloria permanece
en el recuerdo cada vez que se presenta la ocasión de la palabra o de la obra. Porque la tierra
entera es tumba de los hombres ilustres y su señal no es solo una inscripción en una estela
funeraria de un país; sino que incluso en tierra extraña su recuerdo no escrito vive más en el
corazón de todos que en algo tangible. Imitadlos vosotros ahora, considerad felicidad su libertad y
libertad su valor, y no exageréis los riesgos de la guerra, pues el desprendimiento de la propia vida
no es realmente legítimo en los desgraciados que carecen de esperanza de felicidad, sino en los
que aún es posible que se produzca un giro completo en su vida y en los que mayores serían las
diferencias en caso de fracaso. Pues para un hombre con orgullo es más doloroso el daño debido
a su cobardía que la muerte inesperada que le sobreviene en todo su vigor y participando en la
común esperanza35.
Pericles no proponía nada nuevo en lo que respecta a rendir culto a la memoria porque todos los
poderes anteriores hacían lo mismo, excepto en el decisivo hecho de que el griego se refería solo
a quienes habían luchado por la democracia contra la oligarquía. Que Atenas fuera una
democracia esclavista, patriarcal e imperialista en grado sumo, no anula el valor progresista en su
contexto histórico de aquel decisivo antagonismo entre la memoria democrática y la memoria
oligárquica. Más aún, tras afirmar que las madres de los muertos no han de preocuparse por el
futuro ya que serán sostenidas con los recursos públicos de Atenas, Pericles concluye asegurando
que «la ciudad se ocupará a expensas públicas desde este mismo momento de la crianza de sus
hijos hasta su juventud, ofreciendo esa útil corona a estos y a los supervivientes de tales
certámenes, porque los mejores hombres viven también entre aquellos para los que existen las
mejores recompensar por la virtud»36.
Para la Grecia clásica la virtud consistía en el recto y equilibrado quehacer diario en la defensa de
la libertad democrática alcanzada, y aunque llegó un momento en el que la corrupción avanzó más
allá de la oligarquía debido a la abundancia del tentador «oro persa», pudriendo a muchas
personas, sin embargo para las fuerzas democráticas la virtud fue siempre la base de la libertad
ateniense. Por esto mismo tiene tanta importancia para el concepto actual de memoria popular el
saber que, en el período de esplendor, Atenas consideraba como una obligación de Estado -«a
expensas públicas»- el que la virtud penetrara en la juventud desde su primera infancia, marcando
su vida adulta.
Para Pericles los cobardes son los oligarcas que, como sucedió durante la batalla de Maratón en 490, librada cuando él tenía cinco años, esperaban ansiosos la noticia de la victoria persa para
sublevarse contra la democracia en Atenas. Las fuerzas democráticas estaban al tanto del intento
del golpe de Estado pro-persa de los oligarcas dirigidos por Hipias. Sabían que estos destrozarían
el poder popular instaurando un gobierno oligárquico títere de Persia y protegido por su ejército
ocupante si el ejército griego era derrotado en Maratón. Nada más concluida la larga batalla de
206
casi una semana, Filípides corrió los 42 kilómetros que separaban Maratón de Atenas para
comunicar la victoria griega, mientras que el ejército volvía a marchas forzadas para impedir el
desembarco de otra parte del ejército persa que se dirigía a Atenas para ocupar la ciudad abierta
por la oligarquía y aplastar a las fuerzas democráticas. La marina invasora no desembarcó al ver
que ya había llegado el ejército griego y que la población trabajadora y democrática se preparaba
para la resistencia. Atenas se había salvado, por esa vez.
La «virtud» a la que se refiere Pericles no es una invención retórica: es la autoconciencia popular y
democrática de la necesidad de la libertad. Diez años después de ser derrotados en Maratón, los
persas atacaron de nuevo pero esta vez conociendo la feroz eficacia de la «virtud» griega, que ya
venía asentada en las duras luchas de clase de los siglos -VII y -VI entre oligarcas y demócratas.
La Segunda Guerra Médica, de -480 a -479, se libró cuando Pericles tenía quince años. Ni la
famosa batalla de las Termópilas ni la menos conocida batalla naval de Artemiso contuvieron por
mucho tiempo la invasión. Regiones enteras de Grecia fueron arrasadas y Atenas incendiada. La
devastación fue sistemática, y muchos oligarcas griegos apoyaron activa o pasivamente a los
invasores. Al final, las batallas navales de Salamina y Micata, y la terrestre de Platea salvaron a
Grecia.
El discurso fúnebre de Pericles explica la irreconciliabilidad entre la cultura de la pequeña clase
oligárquica, siempre dispuesta a negociar con el invasor para mantener sus propiedades y seguir
enriqueciéndose con la explotación social, y la cultura popular. Cada cultura tiene su propia
memoria. Pericles insiste, reafirma, el papel central del Estado y de la política en la permanente
readecuación e inculcación de la «virtud» en las generaciones jóvenes. Lo hace porque en su
primera infancia, durante Maratón, y en su adolescencia, Termópilas, Artemiso, Salamina, Platea y
Micata, la organización estatal de la socioeconomía, la guerra y la cultura e identidad griega, pese
a sus diferencias internas, había mantenido viva la «virtud» y había terminado venciendo a la
alianza entre la «cobardía» oligarca y el «oro persa». Con sus palabras, Pericles reaviva esa
memoria vital suya, la colectiviza, la actualiza a nuevas condiciones para mantener su esencia.
5. Silencio sobre tortura y cárcel
Nos hemos detenido en la Grecia del siglo -V porque anuncia la que será una de las discusiones
insolubles mientras que exista la propiedad privada de las fuerzas productivas y la explotación
social en lo que se refiere a las memorias y a las culturas: los corifeos intelectuales del poder
acusan de violenta, terrorista, extremista de izquierda, sociópata, criminal y hasta genocida
recientemente a la memoria de las clases y pueblos explotados, a los que se les niega toda virtud y
cualidad humana. Entramos así en la tercera lección.
Para la oligarquía, el pueblo y sobre todo las mujeres eran despreciables e inútiles, y siguen
siéndolo. Lo eran tanto que la oligarquía, por boca de Platón, se permite el derecho de mentir al
pueblo como el médico miente al paciente, pero condena a muerte al pueblo si este miente al
Estado. Más tarde, la Iglesia hablaría de la «mentira piadosa», la que practica la persona superior
con la inferior, para guiarla por el buen camino, como el pastor a su rebaño. Los nazis mostraron
que una mentira reiterada se convierte en una «verdad». El Plan ZEN del PSOE contra la izquierda
abertzale recomienda el uso de la mentira siempre que sea creíble. La Ley Mordaza castiga el
decir la verdad.
207
Desde el lado humano del debate, la persona revolucionaria está obligada éticamente a guardar
silencio o a mentir al torturador y al juez, al opresor. Son dos mentiras y dos verdades socialmente
antagónicas dentro de un proceso de unidad y lucha de contrarios. La memoria popular se nutre de
la verdad oprimida y lucha por actualizarla en la cultura como valor de uso, lo que exige que las
personas que lo hacen sean libres, dueñas de sus mentes, no seres frágiles, mentalmente
esclavizados que aceptan su miseria como una cosa normal porque así lo demuestra la historia
impuesta por el poder opresor. Las personalidades autoritarias y dogmáticas no pueden crear ni
libertad, ni verdad, ni cultura emancipadora. ¿Es la izquierda autoritaria? ¿Es dogmática la
memoria roja? ¿Tiene razón la tesis que sostiene que hay que silenciar y marginar del programa de
la cultura europea toda referencia a la memoria de lucha popular, mientras que sí hay que ofrecer
una mercancía cultural supuestamente neutral y aséptica, agradable a los consumidores, que no
les cree dudas e interrogantes inoportunos?
Las respuestas a estas preguntas y ellas mismas están, sin embargo, condicionadas con
anterioridad por la permanente manipulación autoritaria del miedo social inherente a la civilización
burguesa. B. Temkin Yedwab y G. Flores-Ivich nos explican la importancia de tener siempre en
cuenta la fuerza política conservadora que se esconde en la personalidad autoritaria-dogmática
presente en franjas sociales. Indican entre otras cosas que cuanto mayor sea la «movilidad
cognitiva» existente en el capitalismo actual, menos poder de convicción tendrán los partidos
tradicionales formados en una fase anterior de menos «movilidad cognitiva»37. Vemos que la
política tradicional se enfrenta así a un problema cada vez más decisivo: ¿Cómo garantizar la
fidelidad política de las y los votantes con creciente movilidad cognitiva, cómo conocer sus puntos
débiles subjetivos, inconscientes, y cómo manipularlos para seguir obteniendo sus votos?
La psicología política, convenientemente cocinada, puede resolverles algunos de esos problemas
mediante la teledirección del autoritarismo-dogmatismo38 que la sociedad burguesa introduce en
la estructura psíquica de masas. Vicente Romano ha detallado cómo influye la violencia oficial, la
psicológica y la mediática en la sumisión social, y cómo al amparo de esta violencia visible e
invisible, se aplican las técnicas de manipulación de masas que recurre por lo general a la
selección, el silenciamiento, la comunicación protocolaria, los mitos de la sociedad occidental, las
encuestas y los sondeos de opinión, la censura, la personificación de la política y la presentación
lingüística39.
La capitalidad cultural donostiarra tiene aún tiempo en lo que resta de 2016 para combatir la
mentalidad sumisa, autoritaria, frágil, no dueña de sí, dependiente de la historia oficial, dogmática,
por ejemplo activando una campaña explicativa sobre la ideología carcelaria y torturadora40
presente en la cultura española y que en Hego Euskal Herria se ha materializado, como mínimo,
en esas 5.022 personas torturadas desde 1947 a 201441 sobre una población de poco más de
2.814.000 persona. ¿Qué efectos culturales ha supuesto esta tortura? Una pregunta urgente de
responder de la que huye el grupo organizador del mercadillo cultural.
6. La excusa de los dos demonios
Se escapa de esas y otras reflexiones imprescindibles -el efecto de la dispersión carcelaria sobre
las condiciones de vida y de tiempo libre para el desarrollo cultural de varias decenas de miles de
personas que aguantan sobre ellas la injusticia vengativa de la dispersión carcelaria- porque no
208
quiere enfrentarse a sumisión y acepta la tesis de que hay que luchar contra la memoria de la
«violencia». A lo sumo que llega es a admitir la tesis de los «dos diablos»: tan malos eran Marx
como Bismarck, Lenin como el Zar, Gramsci como Mussolini, Ho como Nixon, el Che como Videla,
Allende como Pinochet...: violencias extremas igualmente condenables aunque la segunda, en
cierto modo, defendía los valores eternos pero con métodos equivocados, excesivos, mientras que
la primera quería y quiere destruir esos valores eternos, los de la propiedad privada, quiere
«romper España».
Según la tesis de los «dos demonios» no existe distancia cualitativa entre la violencia de uno y de
otro: un demonio es la dictadura militar y el otro es la violencia guerrillera; ambos son «terroristas»
y culpables. Según ella, la «democracia» ha sufrido el ataque de dos enemigos antagónicos pero
iguales en su maldad, y de lo que se trata es de construir la «paz», la «normalidad social», tarea en
la que las víctimas y el perdón juegan un papel clave por «ayudan a olvidar». Según esta tesis,
Pericles debía haber defendido el «olvido» en vez de la «virtud». Pero entonces surge una
insoportable pregunta: ¿hubiera existido la majestuosa e inagotable cultura clásica griega sin
«virtud» y con «olvido», o dicho de manera directa, con «cobardía»?
Con rigurosa lógica J. C. Volvonich pulverizó la mentira de la «neutralidad» equidistante de la tesis
de los «dos infiernos»42. Esta «teoría» es inseparable de la otra, la de la supuesta «obediencia
debida» al mando criminal y de la «solución democrática» de la llamada Ley de Punto Final, por la
cual quedaban libres y exonerados de toda culpa por la «teoría» de la «obediencia debida» la gran
mayoría de criminales. Ángel Fiasche aniquiló esta «teoría» en su brillante artículo «La obediencia
al mal»43. De esta forma, el diablo azul, el fascista, goza de la ventaja del perdón de la mayoría
inmensa de sus bestias, mientras no sucede así con las y los militantes rojos, condenados por la
eternidad.
Pero al margen de su falsedad, las «teorías» de los dos demonios y de la obediencia debida tienen
una ventaja incuestionable: que son aceptadas y propagadas por el reformismo lo que facilita
sobremanera su penetración en las mentes sumisas, deseosas de congraciarse con el dogmatismo
y autoritarismo. El reformismo es conscientemente pacifista y por ello «es sumamente inmoral»
como demuestra Terry Eagleton44. Esa inmoralidad pacifista explica que el reformismo pueda
estrechar las manos ensangrentadas del fascismo «en aras de la paz» mientras que exige e
impone toda serie de renuncias a las fuerzas revolucionarias, como la del rechazo del derecho a la
rebelión contra la injusticia. En el Estado español la cobardía ética y política del PSOE y del PCE
es la responsable de que solo siga habiendo un demonio: el rojo-separatista, precisamente el que
no ha existido mientras que el verdadero, el único real, sigue en los altares.
Una de las razones de la fuerza irracional del neofascismo y del nacional-catolicismo, que
desborda al simple peso electoral de la derecha radica en la cobarde pasividad del reformismo en
la condena del terror franquista desde hace más de setenta años, lo que refuerza el
conservadurismo social45. En Euskal Herria, por el contrario, uno de los grandes méritos de la
izquierda abertzale ha sido y es el de mantener viva la memoria popular, vivencia que hace que
salten de inmediato las críticas demoledoras contra una versión española de los «dos demonios»
aplicada a Euskal Herria, como explica Iñaki Egaña46 y Sare Antifaxista47, sin olvidarnos de la
espléndida labor del movimiento popular Ahaztuak.
209
Otro gran mérito de la izquierda abertzale, en general, radica en haber recuperado la dialéctica
entre valores y memorias como fuerza vital para destrozar la unidad entre terrorismo, capitalismo e
ideología analizada por C. Tupac48. La materialidad de los valores humanos es una necesidad
imperiosa para la vida de la memoria popular porque, entre otras cosas, los valores, la ética
revolucionaria, se insertan en la afectividad y en los sentimientos profundos de los pueblos y de las
personas. La paciente explicación de la historia vasca desde finales del siglo XIX y en especial
desde 1936 ha logrado que decenas de miles de vascas y vascos asuman que las concretas
libertades son a la vez las memorias concretas de las brutalidades realizadas por el único demonio:
el imperialismo franco-español.
Pero es mucho lo que resta por hacer; más precisamente, la memoria debe (re)hacerse siempre
porque las nuevos ataques del único demonio, el azul, los cambios sociales y los avances en el
conocimiento de la historia real nos obligan a enriquecer, profundizar y ampliar la memoria como
lección de futuro que nos legaron quienes lo dieron todo. Entramos ahora en otro punto crítico de
nuestra reflexión sobre la memoria, el tormento y la cárcel porque es necesario aclarar que
solamente las personalidades sin componentes dogmáticos y autoritarios pueden crear cultura y
memoria libertadora. Nos referimos al manido debate sobre la llamada «personalidad autoritaria»,
la personalidad que se protege en el dogmatismo cerril para negar la realidad, o si se quiere de la
obediencia como una patología, problemática constante en nuestra crítica de la culturilla burguesa.
Peter Brückner empieza su reflexión con un interrogante: «¿Qué es lo que realmente pretenden
nuestro esfuerzos pedagógicos y políticos: tranquilidad o libertad?»49. Nosotros preguntamos:
¿qué es lo que pretende la memoria popular y su política pedagógica: normalizar y tranquilizar el
orden establecido, o avanzar a la libertad? ¿Qué pretende la cultura popular: dopar o despertar?
Recordemos por un instante la cita de Giovanni Jervis sobre la «normalización» arriba presente y
leamos ahora estas palabras de Peter Brückner:
La educación política presupone la liberación y superación de los tabúes y principios. Y esto no lo
puede conseguir ninguna autoridad ajena a nosotros mismos. La restricción del pensamiento y la
sensación de sentiros aprisionados en prejuicios no deja de ser el resultado de la obediencia
consciente y de la aprendida. «El motivo principal de nuestros errores se encuentra en los
prejuicios de nuestra niñez, en los conceptos con los que me dejé convencer, sin preguntar sobre
su verdadero contenido, en la niñez» (Descartes). La prohibición colectiva de buscar o preguntar
fuera del campo de los problemas abiertos (los que están permitidos por los estilos educativos
autoritarios) provocan miedo en el que se atreve a hacerlo, si es que ha llegado ya a proyectar
sobre sí mismo aquellas exigencias de prohibición; incluso las desviaciones de un método
establecido, llegan a producir intranquilidad. Aquí es donde termina la formación y empieza la
obediencia social50.
El miedo a preguntar, a pensar, al que ya nos hemos referido arriba, aparece ahora más
directamente relacionado con la pérdida de la libertad para superar los tabúes, para crear cultura y
movimiento popular, y con la victoria última de la obediencia social. Una mente obediente es
incapaz de crear cultura y a la vez de (re)construir la memoria oprimida que ha sido reducida a
cenizas. Hay que ser conscientes de que la actualización de la memoria se enfrenta de un modo u
otro a la teoría de manipulación del terror según la explica William F. Stone51. Hay que empezar
advirtiendo que W. F. Stone ya demostró en 1990 que no puede existir un «autoritarismo de
210
izquierdas» y que, hasta esa fecha, habían fracasado los intentos de crearlo artificialmente por lo
que tiene «poco fundamento lógico y empírico»52.
En su artículo de 2001 el autor desarrolla la TMT mostrando cómo las tesis de Adorno sobre la
personalidad autoritaria, escritas en 1950 bajo el impacto del nazismo, han sido enriquecidas por
investigaciones posteriores de modo que en la actualidad, sí puede hablarse de la manipulación
del terror para fortalecer el autoritarismo psicopolítico. El desarrollo de una personalidad autoritaria
o democrática depende de un complejo juego de factores, entre los que W. F. Stone destaca, los
sistemas de protección culturales de la ansiedad inherente a la dominación burguesa:
Los protectores de ansiedad culturales se aprenden inicialmente en las rodillas de los padres,
después a través de la escuela, los compañeros y los medios de comunicación. Estas verdades
varían, por supuesto, en cada cultura específica y en cada subcultura. Inevitablemente, el individuo
se enfrentará a presentaciones conflictivas y puede aprender a ser tolerante y abierto, pero
también puede aferrarse estrechamente a las verdades aprendidas desde la infancia»53.
El autor sintetiza las opiniones de otros investigadores sobre la personalidad autoritaria, de
derechas, indicando algunas de sus características comunes: discriminación de quienes no
piensan de la misma forma, creencia en la «justicia divina», preocupación por la «posición social» y
del «éxito simbólico», y en una investigación realizada en Estados Unidos se concluyó que «la
intolerancia de los conservadores de este estudio es muy parecida a la mostrada por los sujetos
autoritarios»54 para concluir con esta frase: «Los autoritarios no son, quizá, diferentes a otras
personas, sino simplemente más radicales en sus reacciones de ansiedad y sus métodos de
afrontamiento»55.
Por su parte y confirmando lo anterior, Klaus Boehnke y Susanne Rippl han llegado a la conclusión
de que «no existe evidencia convincente de que el socialismo de Estado produzca de forma
característica más personalidades autoritarias que en las democracias occidentales»56. Del mismo
modo, y centrándose en Italia, Rossana Cima y Francesca Dallago demuestran que en la gente de
derechas, nacionalista y conservadora también en lo religioso existe una relación negativa entre el
autoritarismo y la tendencia a la dominancia social. Ya el título de su investigación es
suficientemente aclaratorio, directo y explícito: Existe una correlación negativa entre el
autoritarismo de derechas y la orientación a la dominancia social57, aunque no dudan en
reconocer que se necesitan más investigaciones para asentar definitivamente sus conclusiones.
Si la derecha no puede crear cultura verdadera por su cerrilidad dogmática y autoritaria, el
reformismo tampoco lo puede hacer en última instancia por su inmoral pacifismo. ¿Entonces?
7. Resumen
Paul Mason cuenta cómo su abuela, trabajadora con alta conciencia de clase, participó muy
activamente en las grandes y prolongadas huelgas mineras de los años veinte, llegando a pasar
hambre, y cómo por diversas causas fue apoderándose de ella un deseo de olvidar aquella
época58 ocultándola a sus descendientes. Venció la desmemoria. Paul Mason explica que el
contexto social de los años veinte hacía que «la conciencia de clase era algo implícito, subyacente
a la lógica. Se transmitía por medio de dichos, canciones, suspiros, gestos de lenguaje corporal y
211
constantes actos de microsolidaridad. Era una solidaridad mantenida a lo largo de generaciones y
favorecida en buena medida por la estabilidad industrial y geográfica»59.
Un viejo proverbio aconseja que si no puedes atrapar al pez, vacía de agua el estanque. Un
proverbio que resume la experiencia humana en general y de los poderes explotadores desde su
aparición histórica. En lo relacionado con la memoria, la desestructuración del contexto cotidiano
geográfico e industrial, la propaganda, el reformismo, la represión, etc., y en especial el abandono
de la lucha contra el fetichismo de la mercancía, generan ansiedad, preocupación y necesidad del
olvido tranquilizador. La memoria de lucha y dignidad se desarraiga y las decisivas
microsolidaridades, el apoyo mutuo, la estética y el arte cotidiano, los dichos que sintetizan el
saber colectivo, todo se desarraiga y se marchista, desapareciendo en el olvido. (Re) construir la
memoria en las condiciones del presente y de cara al futuro es, por tanto, una necesidad imperiosa
para la izquierda.
En Galiza, por ejemplo, se recuperan antiguos métodos de autoorganización y autogestión juvenil
de las barriadas industriales de los setenta en Estados Unidos para concienciar y (re)construir la
memoria destruida de la juventud galega precarizada, desarraigada. El «arte en la calle» como
medio de recuperar la memoria histórica60 es una de las alternativas más eficaces. Pero lo es
siempre y cuando se realice desde y para la filosofía que expone el poeta Joan Orriols61.
La postura del mercadillo donostiarra al respecto es justo la contraria: la de reforzar la memoria del
poder, de su «paz» y «justicia», dilapidando decenas de miles de euros para una campaña
horrenda en lo estético pero muy rentable en lo psicopolítico y económico. Según Tony Wilkinson:
Decepción una vez más con DSS2016, la paz entendida como ausencia-de-violencia y no como
justicia-entre-los-individuos-y-los-pueblos, la pax romana (¡Ay de los vencidos!), una nueva ocasión
perdida... No hay que tratar al espectador como idiotas dice Maddalen Iriarte... Y mientras
atravesaba el Puente de la Convivencia con su nombre de sangre azul extranjera, entre los neones
del GU al norte y el NOSOTROS al sur, pensaba en los 250.000 euros que ha costado esta
iniciativa, dilapidados en sueldos para hipsters que sueñan con transformar Europa con dinero
público, y en mi interior resonaban los versos de Xabier Lete «ai poeta!, gogorra izango da zuretzat
askatasun eguna!»62.
Pero desde una posición de izquierda vasca, el mayor problema no radica en constatar lo que ya
sabemos del comportamiento de la derecha y el centro-reformista, incluso del reformismo a secas,
sino que la cuestión decisiva reside en descubrir el porqué de la indiferencia y la pasividad de EH
Bildu. Este y no otro es el verdadero nudo gordiano a desatar, como veremos en la quinta y última
entrega de esta serie.
Euskal Herria, 25 de Agosto de 2016.
________________
Notas
212
1 Andeka Larrea: Precariado cultural, 11 de julio de 2016
(http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2016-07-11/hemeroteca_articles/precariadocultural).
2 Convocan ocho días de huelga en el Museo Guggenheim, 3 de agosto de 2016,
(http://www.naiz.eus/fr/actualidad/noticia/20160803/convocan-ocho-dias-de-huelga-en-el-museoguggenheim).
3 O. Navarro y Ch. Tsagaraki: Museos en crisis: una visión desde la museología critica, 5 de junio
de 2009 (http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areascultura/museos/mc/mes/revista-n-5-6-2009-2010/dossiermonograf/Navarro_Tsagaraki.pdf) y T.
Ruíz-Rivas: ¿Qué significa antimuseo?, 2011
(http://www.antimuseo.org/textos/comunicados/que_significa.html).
4 Giovanni Jervis: Manual crítico de antipsiquiatría, Anagrama, Barcelona 1979, p. 207.
5 Raquel Arias Careaga: Novela y marxismo, Revista de Crítica Literaria Marxista, FIM, Madrid nº
1, 2008, pp. 89-96.
6 J. F. Valencia y M. Villarreal: Conflicto político en Euskadi: un enfoque psicosocial de la
participación política no institucional, Psicología Política, Valencia, nº 5, 1992, p. 10.
7 Ibid., p. 14.
8 Frances Stonor Saunders: La CIA y la Guerra Fría cultural, Editorial Península, Barcelona 2001,
p. 212. [http://lahaine.org/eZ59]
9 Juan E. Garcés: Soberanos e intervenidos, Siglo XXI, Madrid 2012, pp. 156-225.
10 D. Páez, D. Asun, J. Igartua, J.L. González. L. García y C. Ibarbia: Procesos sociales de
recuerdo de hechos traumáticos, Psicología Política, Valencia, nº 6, 1993, p. 74.
11 R. Vidal Jiménez: Capitalismo (disciplinario) de redes y cultura (global) del miedo, Editorial del
signo, Buenos Aires 2005, p. 144.
12 D. Páez, D. Asun, J. Igartua, J.L. González. L. García y C. Ibarbia: Procesos sociales de
recuerdo de hechos traumáticos, Psicología Política, Valencia, nº 6, 1993, p. 86.
13 Ibid., p. 91.
14 Clara Mallo: El grito contra la represión, el Rock Radical Vasco, 26 de julio de 2016
(http://www.laizquierdadiario.com/El-grito-contra-la-represion-el-Rock-Radical-Vasco).
15 Juan Plazaola: Historia del arte vasco, Etor, Lasarte, vol. IV, 2003, p. 880.
213
16 E. Ayerbe Echebarria, L. Azpilikueta, C. C. Borra, J. Díaz de Guereñu, J. Domench, J. Tuduri
Esnal, J. Unsain: Artes aplicadas, Etor, Lasarte, vol. II, 2005.
17 Javier Pérez Senz: El negocio de los divos, Archipiélago, Barcelona, nº 32, 1998, p. 47.
18 Javier Pérez Senz: El negocio de los divos, Archipiélago, Barcelona, nº 32, 1998, p. 48.
19 AA.VV.: Miedos y Memorias en las sociedades contemporáneas, Editorial ComunicArte,
Córdoba, Argentina 2006.
20 Octavio Getino: «Entre el "Bando de Areche" y el "Tiempo de Ocio"», El poder en la sociedad
posmoderna, Prometeo, Buenos Aires 2001, p. 105.
21 Teresa Cáceres: «Miedo a la palabra: los legados de la pos dictadura y la imposibilidad de
nombrar», Miedos y memorias en las sociedades contemporáneas, op. cit., pp. 155-165.
22 F. Neumann: «Ansiedad y política», Miedo y Sociedad, Edit. Escuela, Buenos Aires 1976, pp.
43-78.
23 Ludmila da Silva: «Miedo al comunismo en Tumbaya», Miedos y memorias en las sociedades
contemporáneas, op. cit., pp. 81-98.
24 Marcos Roitmann Rosenmamm: Miedo a pensar, 20 de julio de 2016
(http://www.jornada.unam.mx/2016/07/30/opinion/018a1mun).
25 D. Mundo: «Miedo y memoria», Miedos y memorias en las sociedades contemporáneas, op. cit.,
pp. 189-205.
26 Ludovico Silva: Contracultura, Fondo Editorial Ipasme, Caracas 2006, p. 108.
27 Julia Varela y F. Álvarez-Uría: Para educar contra la violencia (unidad didáctica), FCE, Madrid
1989.
28 G.Bellelli, G.Leone y A.Curci: Emoción y memoria colectiva. El recuerdo de acontecimientos
públicos, Psicología Política, Valencia, nº 18, 1999, p. 102.
29 Anna Arendt: Walter Benjamin 1892-1940, pp. 111-112.
30 G.Bellelli, G.Leone y A.Curci: Emoción y memoria colectiva. El recuerdo de acontecimientos
públicos, op. cit., pp. 114-115.
31 G.Bellelli, G.Leone y A.Curci: Emoción y memoria colectiva. El recuerdo de acontecimientos
públicos, op. cit., pp. 115-116.
32 El problema de la cultura durante la dictadura militar, 4 de septiembre de 2015
(http://www.ptr.cl/nacional/cultura/el-problema-de-la-cultura-en-la-dictadura-militar/).
214
33 Ibid.
34 Tucídides: Historia de la guerra del Peloponeso, Akal, Madrid 1989, p. 150.
35 Ibid., p. 154.
36 Ibid., p. 155.
37 B. Temkin Yedwab y G. Flores-Ivich: Importancia del autoritarismo-dogmatismo en las actitudes
sociopolíticas, Psicología Política, Valencia, nº 43, 2011, p. 68.
38 B. Temkin Yedwab y G. Flores-Ivich: Importancia del autoritarismo-dogmatismo en las actitudes
sociopolíticas, Psicología Política, Valencia, nº 43, 2011, p. 78-79.
39 Vicente Romano: La formación de la mentalidad sumisa, UNE Simón Rodríguez, Caracas 2007,
pp. 86-151.
40 Petxo Idoiaga: La tortura, el Régimen del 78 y la izquierda española, 11 de julio de 2016
(http://vientosur.info/spip.php?article11495).
41 La persona torturada quedó libre en el 41% de 5.022 casos ya verificados, 25 de abril de 2016
(http://www.naiz.eus/fr/hemeroteca/gara/editions/2016-04-25/hemeroteca_articles/la-personatorturada-quedo-libre-en-el-41-de-5-022-casos-ya-verificados).
42 J. C. Volvonich: «De la "Teoría de los dos demonios a los múltiples fundamentalismo"», Salud
mental y derechos humanos, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires 2004, pp. 21-23.
43 Ángel Fiasche: «La obediencia al mal», Hacia una psicopatología de la pobreza, Ediciones
Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires 2003, pp. 277-281.
44 Terry Eagleton: Por qué Marx tenía razón, Península, Barcelona 2011, p. 177.
45 J. M. Rottenbacher y M. Schmitz: Conservadurismo político y tolerancia hacia comportamientos
transgresores, Psicología Política, Valencia, nº 44, 2012, pp. 31-56.
46 Iñaki Egaña: La banda, 13 de agosto de 2016 (http://www.naiz.eus/fr/iritzia/articulos/la-banda).
47 Sare Antifaxista: Para combatir la ultraderecha hacen falta lucha, compromiso y militancia, 14 de
agosto de 2016 (http://eh.lahaine.org/sare-antifaxista-lpara-combatir-a).
48 C. Tupac: Terrorismo y civilización, Boltxe Liburuak, Bilbo 2012, pp. 331-581.
49 Peter Brückner: Sobre la patología de la obediencia, Psicología Política, Barral Editores,
Barcelona 1971, p. 169.
215
50 Peter Brückner: Sobre la patología de la obediencia, Psicología Política, Barral Editores,
Barcelona 1971, p. 183.
51 William F. Stone: Manipulación del terror y autoritarismo, Psicología Política, Valencia, nº 23,
2001, pp. 7-17.
52 William F. Stone: Autoritarismo de izquierdas: aun sin demostrar, Psicología Política, Valencia,
nº 1, noviembre de 1990, p. 13.
53 Ibid., p. 11.
54 Ibid., p. 14.
55 Ibid., p. 15.
56 Klaus Boehnke y Susanne Rippl: Produce autoritarismo el socialismo? Una comparación de los
jóvenes de Alemania Oriental con Alemania Occidental y Estados Unidos, Psicología Política,
Valencia, nº 10, 1995, p. 100.
57 Rossana Cima y Francesca Dallago: Existe una correlación negativa entre el autoritarismo de
derechas y la orientación a la dominancia social, Psicología Política, Valencia, nº 34, 2007, pp. 7997.
58 Paul Mason: Postcapitalismo. Hacia un nuevo futuro, Paidós, Barcelona 2016, p. 260.
59 Ibid., p. 267.
60 Miguel Pardo: Arte en la calle para implicar a los más jóvenes en la memoria histórica, 16 de
agosto de 2016 (http://www.eldiario.es/galicia/Arte-implicar-jovenes-memoriahistorica_0_548745426.html).
61 Joan Orriols: Hay que ser radical, escribir desde la rebeldía, hacer sangre, 10 de agosto de
2016 (http://revistarambla.com/joan-orriols-hay-que-ser-radical-escribir-desde-la-rebeldia-hacersangre/).
62 Tony Wilkinson: DSS2016: la milla de la paz, 17 de agosto de 2016
(http://www.naiz.eus/eu/iritzia/cartas/dss2016-la-milla-de-la-pax).
La Haine
Texto completo en: http://www.lahaine.org/la-memoria-el-tormento-y
2035: el futurismo de los militares estadunidenses
Gilberto López y Rivas
http://www.jornada.unam.mx/2016/09/02/opinion/021a2pol
216
El 14 de julio de este año se dio a conocer un documento prologado y firmado por Kevin
D. Scott, vicealmirante de la Marina de Guerra estadunidense, de la serie intitulada
Joint operating environment (JOE), esta vez en perspectiva para el año 2035, y
subtitulado: The Joint Force in a contested and disordered world [La Fuerza Conjunta en
un mundo desordenado y en disputa], cuyo propósito fundamental es estimular el
diálogo en torno a lo que las fuerzas armadas [imperiales] debieran hacer y ser para
proteger a Estados Unidos, sus aliados y asociados, así como sus intereses en el ámbito
mundial hacia 2035. Estas publicaciones periódicas del Departamento de Defensa
desarrollan una perspectiva sobre las futuras tendencias, los choques, contextos e
implicaciones para los comandantes de la Fuerza Conjunta (Joint Force), y para otros
líderes y profesionales en el campo de la seguridad nacional.
En el texto de 52 páginas, el vicealmirante Scott afirma que la dificultad para mirar
hacia adelante no es una excusa que impida al militar profesional considerar las
demandas de una guerra futura. En la introducción se asienta que la Fuerza Conjunta
enfrenta dos realidades persistentes: una, que el entorno de seguridad está siempre
cambiando, y otra, que “la consecución de objetivos políticos mediante la violencia
organizada es y seguirá siendo una característica del entorno de seguridad. Las
contiendas, los conflictos y la guerra ciertamente prevalecerán hasta 2035 […] [de modo
que] JOE 2035 ocupa un espacio único en el esfuerzo más amplio por preparar a los
militares estadunidenses para la guerra”.
La sección uno describe cómo las tendencias emergentes en tres áreas: orden mundial,
geografía humana y ciencia, tecnología e ingeniería posiblemente alteren y redefinan el
entorno de seguridad para 2035. La sección dos explora de qué manera la intersección,
amplificación e interacción de estos cambios y tendencias podrían impactar el carácter
de la guerra en el futuro, la naturaleza de los adversarios potenciales y la posible
evolución del espacio militar competitivo. Según los militares, podrían surgir altercados
ideológicos violentos, amenazas al territorio y soberanía de Estados Unidos, balances
geopolíticos antagónicos, disputas globales por los recursos comunes y el espacio
cibernético, así como regiones destruidas y estados débiles o fallidos. La sección tres
provee un marco de referencia para pensar en toda la gama y escala de misiones de la
Fuerza Conjunta [dar forma o contener, impedir o negar, interrumpir o degradar, obligar
o destruir], y su posible evolución.
Por último, en la conclusión se afirma que siendo la guerra en sí misma “una
característica permanente de la condición humana, el carácter de la guerra siempre está
evolucionando, [por lo que la iniciativa] JOE 2035 fue escrita para acelerar nuevas
maneras –o conceptos–, de modo que la Fuerza Conjunta pueda enfrentar las
necesidades probables de la estrategia futura e identificar un fundamento sobre el cual
las ventajas militares duraderas de Estados Unidos se pueden construir.
Como es característico en los escritos de los militares estadunidenses, el documento no
se basa en una teoría o marco de referencia conceptual de las diversas disciplinas
sociales, y de las 41 referencias bibliográficas a pie de página, 17 son epígrafes
utilizados como guías analíticos del texto, entre ellos la obra De la Guerra, del militar
prusiano Carl von Clausewitz. Tampoco localizamos alguna mención de los marcos
jurídicos que rigen el sistema de Naciones Unidas en el ámbito internacional, después de
la Segunda Guerra Mundial. La idea básica a lo largo de este ejercicio de futurismo
castrense es el supuesto derecho que asiste a Estados Unidos de intervenir en el ámbito
217
mundial para proteger sus intereses estratégicos y los de sus aliados, a toda costa y en
cualquier forma, dado que según los militares: es muy probable que, durante las
próximas dos décadas, Estados Unidos mantenga su posición como el único actor más
poderoso en el escenario mundial.
Así, el texto pretende identificar las múltiples amenazas a enfrentar en los próximos 20
años en la perspectiva de estos militares, desde estados con la voluntad política y las
capacidades económicas y militares suficientes para desafiar o pretender limitar la
hegemonía estadunidense (China, Rusia, entre otros): grupos insurgentes que buscan
subvertir o derrocar a gobiernos establecidos afines a Estados Unidos; organizaciones
terroristas que expresan sus ideas y creencias por medio de la violencia y que podrían
atacar de diversas maneras blancos situados en el territorio de Estados Unidos; actores
estatales y no estatales que utilicen medios asimétricos, no convencionales e híbridos
con el mismo propósito; ataques al dominio cibernético, el cual es ya parte integral de
la infraestructura económica y militar estadunidense, etcétera. Entre estas amenazas
llama la atención la predicción, pensando en casos como el de México, de que: “En
2035, Estados Unidos enfrentará una disminución constante de la legitimidad de las
autoridades estatales que no pueden gobernar adecuadamente en muchas partes del
mundo […] A medida que los gobiernos no pueden proporcionar el marco jurídico regular
para desarrollar la estabilidad económica, para responder adecuadamente a los
desastres artificiales y naturales, y para proteger sus ciudadanos, van a ser vulnerables a
la acción política violenta”. En estos contextos no hay duda: Estados Unidos participará
en múltiples conflictos, simultáneos, y usualmente transregionales que afectan a una
amplia gama de actores [...] La Fuerza Conjunta enfrentará el desafío de proteger el
orden global en su configuración actual y resistir o impedir la propagación e
intensificación del desorden político y social en todo el mundo. ¿Cómo nos salvaremos de
los salvadores del mundo?
El precio latinoamericano de la corrupción
Kevin Casas • Miguel Carter
http://www.nexos.com.mx/?p=29473
En los últimos dos años América Latina ha visto una sucesión de grandes escándalos de
corrupción. Estos episodios han desencadenado movimientos sociales, enjuiciamientos
de funcionarios públicos y empresarios al más alto nivel, y crisis políticas desde Brasil
hasta México. ¿Es la actual efervescencia el resultado de un aumento dramático de los
niveles reales o percibidos de corrupción en la región?
La respuesta corta es no. Las cifras de victimización por corrupción que arrojan las
encuestas regionales cuentan una historia entreverada, con niveles muy diversos de
prevalencia de la corrupción entre los países de la región y trayectorias divergentes
durante la última década. Sin embargo, en términos generales, las tendencias son
positivas. Los resultados de Latinobarómetro indican que durante 2011-2015 el 27% de la
población latinoamericana tuvo conocimiento directo de un acto de corrupción durante
los 12 meses anteriores, un porcentaje bastante mejor que el 38% detectado en 20052007. De igual manera, AmericasBarometer estimó en 19% la proporción de la población
de América Latina que pagó un soborno en 2015, cifra levemente menor al 20%
encontrado en 2006. La evidencia de un empeoramiento generalizado de las
percepciones de corrupción es igualmente endeble. El Índice de Percepción de
218
Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional mostró una evolución positiva en 13 de
18 países de América Latina entre 2005 y 2014. El resultado promedio del IPC para la
región mejoró visiblemente en este periodo.
¿Qué ha pasado entonces? Antes que en cambios en la corrupción real o percibida, los
eventos de los últimos dos años tienen sus raíces en transformaciones en el contexto
social, político y económico que rodea la corrupción. Esas mutaciones incluyen el
explosivo crecimiento de las redes sociales, que hacen posible la rápida diseminación de
información y la reducción de los costos para los movimientos colectivos; la notable
expansión de grupos de ingreso medio políticamente muy activos; la extendida
percepción de que las instituciones políticas y las estructuras económicas están sesgadas
en favor de una pequeña elite; y la desaceleración económica experimentada por
América Latina en los últimos años. En particular, la reciente ola de escándalos ha sido
precedida por dos décadas de un paciente esfuerzo de construcción normativa,
desarrollo institucional y creación de mecanismos de rendición de cuentas, diseñados
para prevenir y combatir la corrupción. Este proceso, frecuentemente inducido por
presiones externas, está empezando a dar frutos.
Son extraordinarias la cantidad y la amplitud de las medidas adoptadas en América
Latina en las últimas dos décadas con el fin de aumentar la transparencia y mejorar la
rendición de cuentas. Ello incluye la casi universal ratificación por parte de los países
latinoamericanos de instrumentos in- ternacionales como la Convención Interamericana
contra la Corrupción, la Convención de Naciones Unidas contra el Crimen Organizado
Transnacional, la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y la robusta
participación regional en la Alianza por el Gobierno Abierto (Open Government
Partnership). También incluye la aprobación de muchísimas normas nacionales,
incluyendo una cascada de legislación para fortalecer a las instituciones encargadas de
auditar el gasto público; normas sobre la declaración de activos de funcionarios
públicos; leyes de acceso a la información pública; iniciativas para modernizar los
sistemas de compras públicas; el establecimiento de planes, agencias y políticas
nacionales en materia de gobierno electrónico; la aprobación de leyes contra el lavado
de dinero; y la introducción de regulaciones al financiamiento de campañas. Estos
cambios normativos han ocurrido en prácticamente todos los países de la región. A ello,
muchos países han sumado la aprobación de normas de delación premiada (plea
bargain), reformas judiciales de diferentes tipos y cambios importantes en las reglas del
servicio civil.
No cabe duda de que la adopción de muchas de estas reformas es más formal que
sustancial y que existen obvias dudas sobre su aplicación real. Sin embargo, estos
cambios han entregado nuevos poderes a ciudadanos, periodistas, fiscales y jueces, y
han obligado tanto a funcionarios públicos como a empresarios a adoptar, así sea de la
boca hacia fuera, estándares de conducta más rigurosos. De hecho, la evidencia sugiere
que, en promedio, los sectores públicos de la región son hoy mucho más transparentes
que en el pasado. De acuerdo con los datos del Foro Económico Mundial, en el curso de
la última década la capacidad de las empresas para obtener información sobre los
cambios en las políticas públicas y las regulaciones que afectan sus actividades ha
mejorado en 12 de los 18 países de América Latina y en la región como un todo. Por su
parte, según el Índice de Presupuesto Abierto, la transparencia presupuestaria aumentó
en 11 de los 15 países para los que existe información comparable en la década 20062015.
219
Más que nunca antes, los ciudadanos latinoamericanos están en condiciones de enterarse
de muchos aspectos de la vida interna de las instituciones públicas. Y lo que llegan a
conocer es casi siempre desolador. De ello se deriva una implicación crucial: las
reformas que aumentan los niveles de transparencia pueden tener un efecto ambiguo en
la legitimidad de los sistemas políticos. En el largo plazo, el aumento de la transparencia
puede prevenir irregularidades y tener un efecto saludable en la vida pública. En el
corto plazo, sin embargo, estas reformas muy posiblemente arrojarán una amarga
cosecha de escándalos de corrupción, frecuentemente demoledores para la legitimidad
democrática. Estas normas revelan la infección de la corrupción antes de que la luz del
sol empiece a tener su efecto antiséptico y reparador.
La creación de un nuevo edificio normativo en favor de la transparencia y la rendición
de cuentas es uno de los aspectos más importantes y menos señalados del proceso de
consolidación de la democracia en América Latina. Los episodios recientes son un
síntoma de las graves patologías políticas que continúan afligiendo a la región. Empero,
también sugieren que en algunos sentidos cruciales la democracia y el Estado de derecho
finalmente están echando raíces en el continente.
Kevin Casas
Investigador asociado y director del Programa de Estado de Derecho del Diálogo InterAmericano, en Washington, DC, y ex vicepresidente de Costa Rica.
Miguel Carter
Director de DEMOS, un centro de investigación política en Paraguay.
La ligereza de la alegría es efímera
Entrevista con Gilles Lipovetsky
http://www.nexos.com.mx/?p=29527
Alejandro García Abreu
De la ligereza (Anagrama), el más reciente libro de Gilles Lipovetsky, constituye el eje
de esta entrevista en la que el autor de La era del vacío conversa con Alejandro García
Abreu sobre la idea de la civilización de lo ligero, la visión del arte en Friedrich Schiller,
la arquitectura, el concepto de levedad en Milan Kundera y la disciplina de la verdadera
ligereza a la que se refirió Friedrich Nietzsche. El escritor francés aseveró: “La ligereza
es escasa en nosotros y se pierde sin que podamos hacer gran cosa. Como las burbujas
del champán, la ligereza de la alegría es efímera: inevitablemente, un momento ligero
se vuelve opresivo sin que podamos hacer nada”.
Alejandro García Abreu: Afirma que “la experiencia de la ligereza es deseable y buena.
Tanto más porque no se transforma en una carga por sistema: un viaje, un concierto,
una lectura, una cena entre amigos, un espectáculo ameno, todo esto seguirá siendo
ameno ‘para siempre’. […] La ligereza no es por sí sola una experiencia trágica: lo
trágico no es la levedad del ser, sino la falta de levedad”. ¿Qué agregaría a este
planteamiento?
220
Gilles Lipovetsky: Tu pregunta me remite a La insoportable levedad del ser de Milan
Kundera. Quise corregir esta idea: no es la levedad lo que resulta insoportable, es la
pesadez. Pienso que todos amamos la ligereza, es un deseo que recorre la Historia.
Antes no se valoraba mucho esta palabra. Ahora se estima cuando hay una preocupación,
cuando uno quiere ser dichoso, cuando hay algo pesado. La aspiración a la ligereza es un
campo inagotable. Porque en la idea de felicidad está el concepto de ligereza. Pero
cuando digo que padecemos la falta de ligereza actualmente no afirmo que no haya otra
cosa que ese concepto. Hay que hacer la distinción entre la observación y, de
inmediato, las recomendaciones. La observación es que cada vez somos menos ligeros.
¿Y cómo ser feliz? Hay que ser ligeros. No es tan complicado, pero, simultáneamente,
hay que ver que para la vida global —en tanto que padres, que personas que trabajan—
la ligereza no basta. Hay que seguir defendiendo una moral del trabajo, del esfuerzo.
Estoy a favor de la ligereza, pero también estoy a favor del contrapeso de la ligereza,
porque educar a un niño sólo en esa cultura no es hacerle un bien. Hay que dejar atrás
la idea de una ligereza trágica. Para mí la ligereza no es trágica, lo trágico es lo pesado.
AGA: No pude sino recordar a Italo Calvino, quien en la conferencia “Levedad” —incluida
en Seis propuestas para el próximo milenio— llegó a considerar la levedad más como un
valor que como un defecto. El escritor destaca la oposición levedad-peso.
GL: Absolutamente. Estoy de acuerdo con el planteamiento de Italo Calvino, pero en la
conferencia “Levedad” no lo ve más que en el plano de la literatura. De la ligerezatrata
de plantear esta cuestión al fracaso de la civilización. Están las técnicas, la medicina, el
cuerpo, el consumo, la vida social, pero —como él— pienso que la ligereza es una dicha,
y es la novedad de nuestra época, ya que —durante siglos— la ligereza fue más un
contra-valor, estaba mal. Actualmente amamos la ligereza. Es necesaria para un mundo
más ecologista, para respetar más el medio ambiente y, también, para depender menos
de las ideologías extremas.
AGA: En De la ligereza alude el “sí ligero y transparente de la lectura” que Maurice
Blanchot incluyó en El espacio literario. ¿Cuál es la relación entre la transparencia y la
ligereza?
GL: La relación entre la transparencia y la ligereza acusa una importancia nueva en la
era moderna con la arquitectura. Ocurre en un momento preciso, se tiene la fecha
exacta de ese nacimiento arquitectónico: es la construcción del Crystal Palace.
AGA: De acuerdo. El Crystal Palace, concebido por Joseph Paxton, fue construido en
Londres en 1851.
GL: Claro. Fue la primera construcción de cristal, constituyó una revolución de gran
entusiasmo porque, con sus innovaciones, resultaba muy moderna. La edificación de
cristal permitía efectos con la luz. Era atractivo incluso para los niños. Hay una idea
desde finales del siglo XIX de crear una arquitectura transparente, asociada a la
ligereza, porque en la transparencia todo pasa como si el exterior viniera al interior. Es
como estar en un glaciar de cristal. Está la luz. Y la luz siempre tiene una relación con la
ligereza, incluso en la arquitectura gótica, una arquitectura de la luz; es interpretada
como la luz del Señor. Se convertirá en el objetivo para el autor. La arquitectura gótica,
para nosotros, es una piedra. Pero están los vitrales. El vitral es la transparencia, la luz,
221
el cielo. Ahí estamos en una ligereza mística en el caso soberbio, la obra maestra de la
humanidad. Los modernos quisieron la transparencia, pero sin mística; una transparencia
que —por otra parte—, en las vanguardias, es llevada por un ideal moral, ya que
consideran que la arquitectura burguesa es de mentira. La decoración es un crimen —
decía Adolf Loos— porque es una falsificación. Los modernos rechazan la falsificación, es
un ideal moral en el origen. Tienen la idea de que se va a construir una arquitectura de
verdad, auténtica, que respeta lo que debe ser una construcción; ya no se trata de un
vínculo con lo religioso.
AGA: Pienso en la pirámide de cristal del museo del Louvre concebida por el arquitecto
Ieoh Ming Pei, quien declaró: “Espero hacer muchas más cosas, pero nunca más voy a
tener otra oportunidad como la del Louvre”.
GL: Esta transparencia es vigente, ya que el cristal permite versatilidad. La tecnología
del cristal es extraordinaria, gracias a las nuevas técnicas la pirámide del Louvre está en
pie. Pienso que, en la modernidad, el vínculo entre transparencia y ligereza es
especialmente fuerte en el campo de la arquitectura.
AGA: Grandes artistas del siglo XIX subrayaron el estrecho vínculo de la modernidad con
lo transitorio, lo fugaz. Piensa en Charles Baudelaire. ¿Qué otros poetas inscribe en el
ámbito de lo fugaz y transitorio?
GL: Desde luego, Charles Baudelaire puso el dedo —de manera genial— en el vínculo
entre la modernidad y lo transitorio, lo efímero. Pero dice que la modernidad no sólo es
lo transitorio, indica que tiene dos caras porque hoy lo eterno es lo fugaz. Porque
Baudelaire sabe que lo más efímero, lo más transitorio, le desagradaría; lo que le
gustaría a Baudelaire no es de Babakul. Baudelaire evoca a Friedrich Nietzsche, es un
hombre de rigor, entonces, el poeta no cae en el caso de lo efímero. Está El pintor de la
vida moderna. Por otro lado, Guillaume Apollinaire escribe poemas sobre el París del
1900, que tiene frente a los ojos. Es efímero, por supuesto, pero al mismo tiempo los
poetas y los artistas modernos tienen una ambición allende lo efímero. Piensan construir
al mismo nivel. Un pintor como Piet Mondrian piensa que la pintura debe decir la verdad
última del mundo; no es efímero, es lo contrario. Después la modernidad deviene en
hipermodernidad. Ahí lo eterno desaparece y no queda nada más que lo efímero.
Entonces, ¿los artistas al inicio —ahí está el problema— no hacen más que registrar esta
nueva realidad, o bien el arte está en la misma situación? Las apreciaciones son muy
variadas en el campo del arte contemporáneo. Hay, innegablemente, una parte del arte
contemporáneo que se acerca a la moda, pero no hay que decir que “el arte es inútil”.
Escribí La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna con Jean
Serroy. Se pueden desarrollar juicios bastante diferentes, pero decretar que el cine ha
fenecido es un absurdo. Es cierto que hay muchas películas que son éxitos de taquilla,
sin valor. Pero en el mundo entero hay películas excelentes con muchos medios,
numerosas sensibilidades, de países diversos. Pienso en películas egipcias, rumanas,
búlgaras. Se percibe una proliferación creativa. Probablemente no sea efímero.
Igualmente se tiene la sensación, cuando uno va a los centros de arte contemporáneo,
de que del absoluto que busca el arte ya no queda mucho, de que el arte
contemporáneo se aproxima al gadget y sobre todo a la repetición. Se repite a Marcel
Duchamp.
222
AGA: “La producción industrializada de la ligereza no equivale necesariamente a
monotonía repetitiva y creatividad cero. Es una de sus tendencias, pero no es la única”,
escribió en De la ligereza. El tema fue abordado previamente en La estetización del
mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico y en La pantalla global. Cultura
mediática y cine en la era hipermoderna —ambos escritos en colaboración con Jean
Serroy.
GL: Se ha reaccionado contra la idea de Jean-Luc Godard de que el cine está muerto.
Creo que el alegato del cineasta es falso. Es verdad que el cine muestra los éxitos de
taquilla. Pero no se puede ignorar otra faceta de la realidad: la globalización del cine.
Las mujeres se han convertido en realizadoras, antes no figuraban. Hay una sensibilidad
nueva, se realizan películas extraordinarias, pero no las vemos mucho porque tienen un
público reducido, pero nunca se habían producido tantas películas en el mundo, y con
tanta creatividad. Hay efectos especiales técnicos en las películas estadounidenses. Pero
no sólo está el cine estadounidense, aunque es el que domina. El arte jamás ha sido algo
que toque forzosamente a las masas. Se da en los festivales, en las salas de cine. Cada
semana veo en la BBC, en la pequeña ciudad donde vivo, películas llegadas de Corea, de
Hong-Kong, de Bulgaria, de muchos países. Películas llenas de fineza, llenas de
creatividad, llenas de inteligencia. No es verdad que el mundo moderno ha matado la
creatividad. No se trata de deducirlo, se trata de observarlo. Cuando se dice “el arte
está muerto” es una pose, es el dandismo, es la provocación de algunos intelectuales.
AGA: Regreso a La insoportable levedad del ser de Milan Kundera: “una amarga
constatación de la Ineluctable Pesadez del Vivir […]. Su novela nos demuestra cómo en
la vida todo lo que elegimos y apreciamos por su levedad no tarda en revelar su propio
peso insostenible”, según Calvino en la conferencia “Levedad”.
GL: Lo que se hace ligero o lo que se hace pesado no marca el valor de la ligereza.
Porque un amor es ligero al inicio, pero puede hacerse pesado. La ligereza no es
realmente la que se hace pesada, simplemente la experiencia ya no es la misma. Se es
más ligero; es más la misma realidad, simplemente. Debes de haber notado esto: en una
velada con amigos hay una atmósfera ligera, bailan, es un momento de ligereza; no son
ligeros para la eternidad, es verdad que cambia. Porque, después, uno regresa a casa y
puede recibir un mensaje que anuncia la muerte. Ya no es ligero, es otra cosa.
AGA: Se refiere a La educación estética del hombre de Friedrich Schiller: el arte
“aparecía como el medio ideal para elevar al hombre, para transfigurarlo haciendo que
alcanzara un estado de plenitud, para volverlo mejor y más justo”.
GL: Había otra relación con el arte en la época de Friedrich Schiller. En él hay una
especie de religión del arte. Pensar que el arte debe arreglar los problemas del hombre,
la libertad, la democracia y que va a salvar a la humanidad, es un error. El arte no va a
salvar a la humanidad. El saber, la ciencia, la técnica es lo que hay que desarrollar. No
lo digo para menospreciar al arte, creo que hay que mezclarlo todo. Después del siglo
XVIII proliferó la idea de que el arte nos hace conocer, sentir, acceder al absoluto.
Mientras que la ciencia da verdades planas, justas pero planas. Hay un mensaje en los
románticos y, después, hay otro en las vanguardias. Creo que eso acabó. Ya no se espera
del arte la revelación de lo escondido, de lo insondable. La mayoría de la gente, frente
al arte, espera tener una experiencia “interesada”. También se espera que haya algo
nuevo. Me interesa la multiplicación de la gente que tiene una actividad artística, los no
223
profesionales, llamados “amateurs”. La nueva tecnología lo permite: la cámara
fotográfica, el sintetizador, la videocámara. Entonces las diferentes artes aspiran al
absoluto, pero hay una búsqueda de cierta ligereza de vivir, la ligereza que consiste en
no seguir las reglas del exterior. Porque cuando tú haces un cuadro, tú eres el maestro.
Es desorganizar todo. Creo que actualmente la gente que danza, canta, tiene una
manera de liberarse de un peso. Evidentemente es muy diferente de Schiller: la
ambición es más débil pero no corresponde a las exigencias del individualismo
hipermoderno. Es un aspecto positivo de las cosas, porque busca cierta creatividad. De
cualquier manera llegará la obra maestra, de cualquier manera se hará sombra, no hay
razón para que eso cambie, ya no hay genios, pero habrá una teoría del genio. Se deben
dar herramientas a las personas para que sean más creativas y sobre todo que hagan
cosas pulcras. Es una bella política de la multitud.
AGA: En De la ligereza escribió que Friedrich Nietzsche, “cuya filosofía palpita como un
himno al aligeramiento de la vida, asestó serios golpes al culto a la ligereza, definida
como el bienestar, el mínimo esfuerzo, la vida fácil, la ‘dejadez’. La verdadera ligereza,
por el contrario, exige trabajo encarnizado, disciplina, valor para resistir la desgracia”.
GL: Nietzsche tiene el mérito de ser un filósofo que ha tomado la ligereza casi como un
ideal. Combate el espíritu de pesadez; Zaratustra es el mensaje de la ligereza. Es el
primer mérito. En segundo lugar, dice que la ligereza se construye —creo que tiene
razón—, quiere decir que las reglas no son contrarias a la ligereza. Algunos poetas
trabajan mucho con las reglas de la versificación, los alejandrinos. Permitirán el estilo,
que exige dificultad, y Nietzsche defiende la dificultad. Es un instrumento de la voluntad
de poder. De hecho, en tercer lugar, me separo de Nietzsche. Para Nietzsche somos
pesados, los hombres modernos tienen pesadez a causa de la religión, la moral, la
metafísica. El problema es que, actualmente, las metafísicas son más pesadas. Hay que
notar las nuevas paradojas, es más lo pesado lo que estorba a la ligereza; es lo ligero lo
que produce lo pesado, eso es más nietzscheano. Y para Nietzsche todo lo que es fácil,
ligero, no está bien. Es la filosofía de la voluntad de poder; la ligereza es la
desenvoltura, es el dejarse ir. Nietzsche odia el dejarse ir, como Baudelaire. Es
despreciable para el filósofo; no comparto el argumento en el campo moral. Veo el
beneficio colectivo de la ligereza. Después de todo nos ha liberado de los horrores, las
guerras mundiales, el Holocausto, las masacres, los campos de concentración. Entonces
el mundo de la frivolidad también tiene un papel muy positivo, pero asimismo tiene
caras que se pueden denunciar, pero soy mucho menos severo que Nietzsche. Él tiene un
punto de vista, no toma en cuenta el destino del conjunto de la gente. A mí me interesa
porque yo no hubiera querido vivir en la primera mitad del siglo XX, no porque crea que
la actualidad sea maravillosa, pero creo que es mejor. Incluso si se trata del
supermercado o la televisión; no es genial, de acuerdo, pero no hay una dictadura, no
hay masacres. Es gracias al mundo de la ligereza, de la libertad y del consumo.
Alejandro García Abreu
Ensayista y editor.
Traducción de Héctor Iván González.
Donald vs. Trump
Rainer Matos Franco | 17.08.2016
224
Donald vs. Trump
http://www.estepais.com/articulo.php?id=675&t=donald-vs-trump
La causa de la incredulidad moderna
no es la libertad del pensamiento.
Sino la inmerecida confianza en sus cimientos.
Don Nicolás Gómez Dávila
El triángulo imposible
Para quienes somos fanáticos de lo deliberadamente ridículo, el éxito electoral de
Donald John Trump es tan sorpresivo como para los demás. Y a la vez no. No hace falta
más que voltear a la economía, la sociedad y la cultura estadunidenses, y al momento
por el que pasa el planeta, para que la sorpresa se desvanezca. Incluso en las series
gringas, vistas hoy por media humanidad, se advierte un malestar enorme producido por
la creciente frustración de los estadunidenses blancos, cristianos y de clase media. El
brillante ensayo de Emily Nussbaum en el New Yorker sobre la serie The middle y la
forma en que sintetiza ese hartazgo clasemediero tras ocho años (y contando) de
recesión internacional no tiene desperdicio. La consecuencia natural ha sido, como suele
pasar en estos casos, echar mano de un poquito más de populismo en la siguiente
elección, lo que le tocó a 2016. El destino de Bernie Sanders y su discurso en contra del
1% de los ricos es incierto; acaso cuando este artículo se publique ya habrá claudicado.
Pero su contribución a ese hartazgo borroso, que nadie sabe muy bien contra qué es (“el
1%”, “México”, “los políticos de siempre”, “los musulmanes”), como el de Trump, es
indeleble.
Más que ninguna otra, esta elección presidencial en Estados Unidos ha redefinido los
bandos políticos. No importa en 2016 ser demócrata o republicano, burrito o elefantito:
lo que está en juego son propuestas de modelos económicos que han desatado un corte
transversal en los partidos. Ya no se trata de los “políticos de siempre”, del buen liberal
(Hillary Clinton) contra el buen conservador (Marco Rubio, Ted Cruz), sino que en cada
partido surgió algún personaje heterodoxo. Sin embargo, mientras Sanders es algo más
que demócrata (rayando en “socialdemócrata” o “socialista”, como se autodefine),
Trump no es demasiado republicano. De hecho, ni siquiera es republicano a pesar de
estar afiliado al partido. Sus New York values lo traicionan —y al tiempo le ayudan—. El
corte transversal que ha representado Trump en el Grand Old Party (GOP) es el de una
heterodoxia que de republicana tiene una profunda admiración por Ronald Reagan —y
nada más—. Si compite por el Partido Republicano es porque sabe que en el Demócrata,
al cual también ha estado afiliado (antes de 1987 y entre 2001 y 2009), con el que se
identifica más y al que ha donado dinero, no tendrá las de ganar mientras siga siendo un
millonario neoyorquino.
225
Es por ello que esa redefinición de los bandos políticos puede llevar a Trump a la
presidencia una vez que la opción Sanders se apague, pues el discurso, las propuestas y
el electorado (nuevo, joven) de ambos tienen más en común mutuamente que los de
Sanders y Clinton. Para el potencial votante frustrado, enojado, preocupado y resentido
de Sanders que está en contra del “1%”, identificado como “independiente” y no como
“demócrata”, es más llamativo el mensaje directo y radical de Trump —aunque,
irónicamente, él sea parte de ese 1%— que la mesura pro-Obama de “político de
siempre” que emplea la ex Secretaria de Estado. En un escenario de elección polarizada
en noviembre, como pinta todo, al menos si un porcentaje pequeño de los expartidarios
de Sanders se decanta por Trump, algo que es muy factible (en Virginia Occidental se
registró en mayo que 4 de 10 partidarios de Sanders votarían por Trump llegado el caso),
sería de gran ayuda para este último.
Cátedra de populismo
Es un axioma que Trump (lo pondré en cursivas, destacando al candidato hoy y no a la
persona, Donald) reúne todas las características del populismo político, del más básico,
al pie de la letra. Se ha presentado, primero que nada, como un señor muy enojado. La
coherencia de sus posiciones políticas es escasa; su éxito proviene del mensaje contra
todo y de tres frases bien armadas que repite por doquier con una recepción
extraordinaria. Ensalza a la gente común por encima de la elite corrompida; incluso sube
a personas de su audiencia al estrado para que se empoderen diciendo algo al micrófono
y critica a los camarógrafos y a los medios por enfocarlo solo a él en vez de a los miles
de simpatizantes en los mítines. Despide un nacionalismo poco acabado, más derrotista
que triunfalista. Echa mano del viejo aislacionismo que culpa a actores extranjeros de
los problemas de Estados Unidos. Menciona tres países (México, China, Japón, en ese
orden) que resuenan entre la ignorancia del estadunidense promedio como provocadores
de la miseria norteamericana. Acaso lo más notable en la campaña de Trump es la
facilidad con la que, siendo parte integral del “sistema” —al menos del económico, que
es a fin de cuentas contra el que más resentimiento hay—, se haya podido posicionar
como una alternativa viable frente a aquél.
Sin embargo, lo que impresiona todavía más es la manera en la que su discurso se ha
interpretado: de la manera más literal posible. Y eso ha reforzado su éxito. Esa
interpretación temerosa de Trump, que lo ve como un “peligro”, tampoco ha quedado
exenta de exageraciones, como en la supuesta “xenofobia” que existe más en la
indignación de los presentadores de televisión y en los escritores de columnas que en las
tres frases (ofensivas, sin duda, y de eso se trata) enarboladas por el personaje en sus
discursos. Eso por no hablar de las demostraciones hiperbólicas de patrioterismo entre la
“intelectualidad” mexicana la cual, en su alarde por oponerse en todo al virtual
candidato republicano, termina actuando de forma aún más ridícula que aquél. Ni
siquiera cabría decir que las comparaciones que se pretenden serias, no solo inútiles sino
estúpidas, de Trump con Hitler por ejemplo, están de sobra y no merecen atención.
Cuando uno usa a “Hitler” para hacer una comparación con un personaje actual, o
cuando se llama “fascista” a alguien, es porque los recursos inteligentes se agotan —le
226
pasó a Vladímir Putin, de la misma forma ridícula e innecesaria, cortesía de bribones
como Paul Johnson—.
También se le ha llamado “loco”, “autoritario”. Se ha dicho que iniciaría guerras (de
hecho lo dijo él mismo, contra México, pero luego reculó conforme alcanzaba la cima de
las encuestas). Sin embargo, una cosa es hablar enojado y otra ponerse a gobernar. No
se tiene registro de que el individuo padezca de sus facultades mentales. La
imposibilidad de que Estados Unidos tenga un presidente “autoritario”, sobre todo con la
división en su propio partido en caso de ganar —lo cual crearía un Congreso seguramente
desfavorable para él, principal impedimento para gobernar verticalmente—, es
gigantesca debido a la institucionalización tan enraizada en la sociedad desde hace más
de doscientos años de un sistema político con pocas averías, respetado por todos sus
actores —incluyendo a Trump. El aislacionismo tan marcado que el precandidato ha
despedido una y otra vez sugiere una concentración en asuntos internos, económicos
sobre todo, en caso de ser presidente. Incluso, ha dicho que hay que “dejar a Rusia”
resolver la guerra en Siria, que la OTAN es una institución “obsoleta” que necesita
erradicarse o reformarse, y que “Estados Unidos no puede permitirse ser el policía del
mundo”. Es cierto: como todo lo que dice Trump, mañana puede decir otra cosa. Pero
las constantes de fondo, y éstas son algunas de ellas, son más comunes en su discurso.
Donald y Trump
En todo esto hay una adversativa descomunal. El fenómeno Trump tiene una contraparte
indeleble y evidente que, en la mente de los más pasionales y de los más ignorantes,
está olvidada, opacada. Esa contraparte es Donald, la persona privada. La que no es ni
racista, ni republicana, ni vive enojada con el planeta, ni se interesa por los más
necesitados. Es el empresario neoyorquino que observa Central Park desde lo alto de su
rascacielos; el de los New York values, lo cual siempre le achacaron sus rivales
republicanos, tan liberal como la abrumadora mayoría de los habitantes de Manhattan;
el muchacho rubio de Queens que era un desastre en la escuela y terminó en una
academia militar; el de los orígenes inmigrantes (como cualquier estadunidense blanco)
alemanes y escoceses; el “emprendedor” que escribe libros insustanciales para que le
vaya bien a uno en la vida; la celebridad ridícula que se muestra en reality shows y
“golpea” luchadores por la espalda en los programas de la World Wrestling
Entertainment (WWE).
A Donald le ha ido muy bien en la vida. Es decir, es muy cuestionable que esté muy
enojado con todo: con los “políticos de siempre”, grandes amigos suyos a quienes ha
financiado, incluyendo a su hoy rival Hillary Clinton en 2008 y a una retahíla de
candidatos demócratas —porque siempre ha sido más cercano a los demócratas. Es
cuestionable que esté enojado con “México” y los inmigrantes de Hispanoamérica, a
quienes él mismo ha ayudado a legalizar en el pasado para emplearlos como mano de
obra barata en su conglomerado empresarial. Con “los musulmanes”, grandes socios de
negocios. Con “China”, cuya lógica económica y comercial apenas entiende.
227
Es decir: Donald no tendría por qué arremeter contra todo. Pero Trump, ese Trump
construido a modo desde la inteligencia política de personajes como Paul Manafort o
Roger Stone, empoderado por sus opositores (republicanos, demócratas, “intelectuales”
mexicanos y periodistas mediocres hispanoamericanos) como la hidra al querer cortarle
las cabezas y convertido en profecía autocumplida, ese Trump sí arremete contra todo y
apunta a un grupo de resentidos muy específico (blancos de clase trabajadora) con el fin
de conseguir lo más elemental en una campaña democrática: ganar votos.
Valga un poco de historia. Donald (y no Trump) decidió buscar la candidatura a la
presidencia de Estados Unidos por primera vez en 1987. Lo hizo por el Partido
Republicano, al que se afilió en ese año, pues antes de esa fecha su registro como
votante era por el Partido Demócrata. En ese tiempo no estaba enojado. Admiraba al
presidente Reagan, el más business-friendly de los mandatarios estadunidenses en varias
décadas y el actor —literalmente hablando— que dio inicio a esa mezcla de
neoliberalismo, neoconservadurismo y nuevo nacionalismo que, como ha dicho Fernando
Escalante en su Historia mínima del neoliberalismo (El Colegio de México, 2015),
cimentaría la refundación del GOP hacia la posguerra fría. Sin embargo, Donald desistió
de su intento por suceder a su ídolo —hoy presume sus fotos con él para demostrar su
“conservadurismo”— porque lo suyo, lo suyo, era el negocio de bienes inmuebles. Su
plataforma electoral era cercana a lo que Reagan representaba: que el Estado
desregule, que se repliegue de la economía —la moda del momento, al igual que ahora.
No iba mucho más allá. En ese entonces los malos eran “Arabia Saudita”, “Kuwait”,
“Francia” y “Alemania”, pero no tuvo tiempo de añadir más a la lista, ni el arrastre
suficiente (y, puede decirse, tampoco la ambición), por lo que suspendió su campaña
antes de iniciada y declinó a favor del imbatible vicepresidente George H. W. Bush.
En 1999, Donald (y no Trump) se tomó más en serio la política y su candidatura
presidencial. Todavía no estaba enojado; al contrario, sonreía bastante, como en la
portada de su libro The America we deserve (“El Estados Unidos que merecemos”;
2000), su plataforma política. Sin embargo, aunque sonriente, abandonó el Partido
Republicano pretextando que éste se había ido “muy locamente a la derecha” y buscó
ser candidato por el Partido Reformista de Ross Perot, el industrial que se llevó 18.9%
del voto popular en la elección presidencial de 1992 como independiente y 8.4% en
1996.
La campaña de Donald en 1999-2000 fue muy distinta a lo que se ve hoy. Propuso
aumentar impuestos a los ricos para pagar la deuda externa, especialmente a quien
ganase más de $10 millones de dólares. Literalmente, declaró: “Según mis cálculos, 1%
de los estadunidenses, quienes controlan 90% de la riqueza en este país, se verían
afectados por mi plan. El otro 99% de la gente obtendría reducciones considerables en
sus impuestos federales sobre la renta”. Suena familiar. Donald también defendió
entonces la asistencia sanitaria universal pagada por el Estado “Canadian-style”, el
control de la venta de armas y el “derecho de una mujer a decidir” sobre su cuerpo,
además de pronunciarse en favor de leyes que dieran derechos y protección legal a la
comunidad homosexual, la revocación del “Don’t ask, don’t tell” e incluso enmendar la
Ley de Derechos Civiles de 1964 para prohibir la discriminación por vía de la orientación
sexual. Por donde se viera, estas propuestas “progresivas” sellaban de algún modo la
ruptura de Donald con el Partido Republicano hacia el centro difuso que representaba el
Reformista. De hecho, Donald decidió dejar la contienda en el seno de este partido por
considerar que se había convertido en un recipiente de personajes que abanderaban
228
todas las ideas políticas —y porque las encuestas no lo favorecieron. El partido de Perot
se decantó por el ultraconservador Pat Buchanan como candidato, a quien Donald criticó
por “amar a Hitler” (Buchanan declaró que la Alemania nazi no representaba amenaza
militar para EEUU) y por “no querer” a los “negros” y los “gays” —dejando ver que él,
Donald, no tenía problema con ellos, lo que para nada desentonaba con su origen
neoyorquino, “progresista”. Nadie puso el grito en el cielo. Y Donald no estaba enojado
aún. En la siguiente década, en su registro de votación, se identificó como afiliado al
Partido Demócrata entre 2001 y 2009.
El 2015 ofreció la oportunidad ideal para las inconsistencias del personaje en un
contexto de recesión económica prolongada, frustración clasemediera, el contagio
europeo de culpabilizar a los inmigrantes por los problemas, el recrudecimiento del
fundamentalismo islámico en Medio Oriente y en Europa con la presencia de ISIS y una
política exterior de la administración Obama más pragmática y que dejó de mostrar
músculo —porque recurre a otras tácticas, no menos efectivas. Fue así como Donald se
convirtió en Trump, de la mano de asesores que vieron en el desastre y en los ánimos de
cambio una oportunidad para obtener votos —y puestos, y dinero. Entonces sí: el hasta
ese momento sonriente magnate Donald frunció el ceño, paró la trompa (¿Trumpa?) con
el labio inferior un poco más salido y arqueado hacia abajo, se tiñó el cabello con un
color más vistoso que antes y se despertó un buen día en lo alto de la Trump Tower muy
enojado. Dijo que siempre había sido conservador, que siempre había sido republicano.
Pero, más importante, prometió que iba a hacer renacer al país, que sufre por culpa de
los injustos tratados comerciales con “China” y “Japón” y el trabajo que se roban “los
mexicanos”.
Y con eso bastó. Las tres frases bien armadas dichas con enjundia y el rostro enojado
pudieron más que el sincero conservadurismo religioso de Rubio y Cruz, más que la
experiencia intachable y gran habilidad política del gobernador de Ohio John Kasich, que
las intrigas del Tea Party y el discurso pro-inmigrante de Jeb Bush, cuestión que, por
cierto, ha sido la más debatida desde hace diez años en el seno del Partido Republicano
y que explica en mucho su principal problema en la última década —hasta ahora. Trump
dio una cátedra de populismo que lo dejó solo en la punta, cuando antes las encuestas
habían favorecido cada mes a un republicano distinto.
Ni siquiera tuvo que hacerse el republicano, porque la lógica ya no es esa. Durante los
debates contra otras figuras del GOP, Trump no pudo ocultar el lado progresista de
Donald. Una y otra vez fue criticado, conforme avanzaba en las encuestas, por sus “New
York values” y por no ser un conservador férreo. Su progresismo quedó en evidencia
cuando, al tratar de hacer concesiones al votante republicano promedio y decir —como
todos sus contrincantes— que buscaría la manera de acabar con el Obamacare, añadió:
“no dejaré morir a la gente en la calle”, dando pistas sobre su idea, muy personal, de
ofrecer asistencia sanitaria pagada por el Estado a los más necesitados. Parte de esto
quedó plasmado, por cierto, en su plan sanitario. El Donald proelección de la mujer ha
dado pie al Trump pro-vida, el que ha sido pro-vida “por mucho tiempo” y que ahora
incluso ha mencionado que debería haber “castigo” para la mujer que aborte excepto en
casos de “violación, incesto o riesgo para la madre”. Pero también es un tema que
prefiere endilgar a cada estado —para no meterse en problemas—, al igual que muchos
otros temas que producirían una presidencia relativamente descentralizadora en vez de
una que acumule poder —otra vez, para no meterse en problemas— porque esté “loco” o
porque sea “autoritario”. Le ha pasado lo mismo con su actitud hacia la comunidad
229
LGBT, que ha sido aún más vaga. Y no es coincidencia: le cuesta demasiado anteponer su
creencia personal a las presiones del partido en el que milita en esta ocasión, sobre todo
ahora que es el presunto nominado republicano. Incluso ha sido apoyado por
asociaciones que defienden derechos iguales para los homosexuales, discurso que el
precandidato intensificó tras la masacre de Orlando. A todas luces, difícilmente se trata
de la mentalidad de un republicano típico.
El propósito aquí no ha sido criticar a Donald Trump —cosa que no es difícil, pero
tampoco merece un tratado filosófico ni tomárselo personal. Mucho menos defenderlo.
Lo importante es cuestionar la construcción de su imagen, la de Trump a secas. Ni es
racista, ni fascista, ni está loco, ni está enojado. Sí: cae mal, habla de su pene en los
mítines, grita a los manifestantes que se larguen. A pesar de todo eso, que es otra cosa
(parte del show, el cual ha matizado bastante desde que sus contrincantes declinaron),
Donald Trump se ha distinguido en los últimos meses por ser un maestro del disfraz —
como su admirado Reagan— que ha dado una cátedra soberbia de populismo, del más
simple y llano. Lo sorprendente es que el mensaje que emite se interprete literalmente,
como si el Big Bang se hubiese dado ayer, al grado de dejar en el olvido sus ideas
anteriores a 2015 y su procedencia de la “elite”. Desde hace meses se le ha tomado
como algo dado, invariable y monolítico, eterno e inmutable. Lo dijo Alejandro Kaufman
recientemente: “es curioso cómo tantas personas tan lúcidas reaccionan a lo efímero
como si fuera definitivo o hasta eterno cuando es contingente, incierto”. La frase no
podría ser más aplicable a este caso.
No se trata de no tomar en serio al personaje, sobre todo como representante y
canalización del malestar y enojo en un sector importante de la sociedad estadunidense.
Lo que se necesita es separar lo relevante de lo irrelevante, dejar el patrioterismo inútil
de lado, entender que el culpable de lo que se ve hoy no es Trump. Tampoco Donald. Es
una manera de hacer las cosas, alrededor del mundo, que cada vez funciona menos. Una
pista: comienza con neo, termina con ismo. Y en medio queda, literalmente, el modelo
liberal (político, económico, social incluso), cuestionado ya desde todos los flancos.
___________
Rainer Matos Franco es licenciado en relaciones internacionales por El Colegio de México
y maestro en estudios de Rusia y Eurasia en la Universidad Europea de San Petersburgo.
Su publicación más reciente es Limbos rojizos. La nostalgia por el comunismo en Rusia y
el mundo poscomunista (El Colegio de México, 2016). Ha colaborado en las revistas
Nexos, Pauta, Revista de la Universidad de México (UNAM) e Istor (CIDE).
Multitud e individuación // Paolo Virno
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/09/multitud-e-individuacion-paolovirno.html
Las formas de vida contemporáneas atestiguan la disolución del concepto de “pueblo” y
la renovada pertinencia del concepto de “multitud”. Estrellas fijas del gran debate del
Seiscientos, del cual desciende buena parte de nuestro léxico ético-político, estos dos
conceptos se ubican, enfrentados, en las antípodas. El “pueblo” es de una índole
centrípeta, converge en una volonté genérale, es la interfaz o la reverberación del
Estado; la multitud es plural, rehuye a la unidad política, no estipula pactos ni transfiere
derechos al soberano, rechaza la obediencia, se inclina por formas de democracia no
230
representativa. En la multitud, Hobbes reconoció la máxima trampa para el aparato
estatal (“Los ciudadanos, cuando se rebelan al Estado, son la multitud contra el pueblo”
–Hobbes, 1652: XII, 8); Spinoza, en cambio, la raíz de la libertad. Del Seiscientos en
adelante, casi sin excepciones, ha prevalecido incondicionalmente el “pueblo”. La
existencia política de los muchos en cuanto muchos fue borrada del horizonte de la
modernidad: no sólo por los teóricos del Estado absoluto, sino también por Rousseau,
por la tradición liberal, por mismo movimiento socialista. Hoy, la multitud se toma
revancha caracterizando todos los aspectos de la vida asociada: costumbres y
mentalidad del trabajo posfordista, juegos lingüísticos, pasiones y afectos, modos de
entender la acción colectiva. Pero al constatar esta revancha debemos evitar algunas
zonceras. No es que la clase obrera se haya felizmente extinguido para dejar su lugar a
los “muchos”: más bien, y el asunto es de larga data, complicado e interesante, los
obreros actuales, los que restan, no tienen más la fisonomía del pueblo, sino que
ejemplifican a la perfección el modo de ser de la multitud. Por otra parte, afirmar que
los “muchos” caracterizan las formas de vida contemporáneas no tiene nada de idílico:
las caracterizan tanto en lo malo como en lo bueno, en el servilismo no menos que en el
conflicto. Se trata de un modo de ser: diverso de aquel “popular”, cierto, pero en sí no
poco ambivalente, y está provisto incluso de sus venenos específicos. [1]
La multitud no deja de lado con gesto desenvuelto la cuestión del universal, de lo
común/compartido, en suma, de lo Uno, sino que lo recualifica de principio a fin. Antes
que nada, se observa un vuelco en el orden de los factores: el pueblo tiende a lo Uno,
los “muchos” derivan de lo Uno. Para el pueblo la universalidad es una promesa, para los
“muchos” una premisa. Muta, por otra parte, la definición misma de aquello que es
común/compartido. Lo Uno en torno al cual gravita el pueblo es el Estado, el soberano,
la volonté genérale; lo Uno que la multitud tiene a sus espaldas consiste, en cambio, en
el lenguaje, en el intelecto como recurso público o interpsíquico, en las facultades
generales de la especie. Si la multitud rehuye a la unidad estatal, es solamente porque
ella resulta correlativa de todo otro Uno, preliminar antes que concluyente. Sobre esta
correlación, señalada en otras oportunidades, es necesario interrogarse más a fondo.
Una contribución de gran relevancia la ofreció Gilbert Simondon, filósofo bastante caro a
Deleuze, hasta ahora casi desconocido en Italia. Su reflexión versa sobre los procesos de
individuación. La individuación, es decir, el pasaje de la genérica dotación
psicosomática del animal humano a la configuración de una singularidad irrepetible, es
quizás la categoría que, más que cualquier otra, corresponde a la multitud. Pensándolo
bien, la categoría de pueblo sienta mejor a una miríada de individuos no individuados,
destinados entonces como sustancias simples o átomos solipsistas. Justamente porque
constituyen un punto de partida inmediato, antes que el punto extremo de un proceso
accidentado, tales individuos necesitan de la unidad/universalidad provocada por el
conjunto estatal. Por el contrario, hablando de multitud, se pone el acento
precisamente en la individuación, o sea en la derivación de cada cual de los “muchos”,
de algo unitario/universal. Tanto Simondon, como el psicólogo soviético Lev S. Vygotskij
y el antropólogo italiano Ernesto de Martino, pusieron en el centro de la atención
semejante derivación. Para estos autores, la ontogénesis, es decir, las fases de
desarrollo del singular “yo” autoconciente, es filosofía prima, único análisis claro del ser
y del devenir. Y la ontogénesis es, justamente, filosofía prima, porque coincide en todo
y por todo con el “principio de individuación”. La individuación consiente delinear una
relación Uno/muchos diversa a la aludida (diversa, para que se entienda, de aquello que
231
identifica lo Uno con el Estado). Por lo tanto, es una categoría que contribuye a fundar
la noción ético-política de multitud.
Gaston Bachelard, uno de los mayores epistemólogos del siglo XX, escribió que la física
cuántica es un “sujeto gramatical” respecto del cual parece oportuno emplear los
“predicados” filosóficos más heterogéneos: si a un problema singular se adapta bien un
concepto humeano, a otro puede convenir, por qué no, un fragmento de la lógica
hegeliana o una noción tomada de la psicología de la Gestalt. De manera similar, el
modo de ser de la multitud debe calificarse con atributos hallados en ámbitos
diversísimos, a veces hasta alternativos entre sí. Hallados, por ejemplo, en la
antropología filosófica de Gehlen (desprovisión biológica del animal humano, falta de un
“ambiente” definido, pobreza de instintos especializados), en las páginas de Ser y
tiempo dedicadas a la vida cotidiana (habladurías, curiosidad, equívoco, etc.), en la
descripción de los distintos juegos lingüísticos seguida por Wittgenstein en sus
Investigaciones filosóficas. Ejemplos todos opinables. Incontrovertible, en cambio, es la
importancia que asumen, como “predicados” del concepto de multitud, dos tesis de
Gilbert Simondon: 1) el sujeto es una individuación siempre parcial e incompleta,
consistiendo más bien en la trama mutable de aspectos preindividuales y aspectos
efectivamente singulares; 2) la experiencia colectiva, lejos de señalarnos su decadencia
o eclipse, prosigue y afina la individuación. Descuidando, tal vez demasiado, el resto
(incluida la cuestión, obviamente central, de cómo se realiza según Simondon la
individuación), vale la pena aquí concentrarse sobre estas tesis un tanto contraintuitivas
y hasta escabrosas.
Preindividual
Recomenzamos desde el principio. La multitud es una red de individuos. El término
“muchos” indica un conjunto de singularidades contingentes. Estas singularidades no
son, sin embargo, un dato inapelable, sino el resultado complejo de un proceso de
individuación. Va de suyo que el punto de arranque de toda auténtica individuación es
algo aun no individual. Aquello que es único, irrepetible, lábil, proviene, en cambio, de
cuanto es indiferenciado y genérico. Los caracteres peculiares de la individualidad
hunden raíces en un complejo de paradigmas universales. Ya sólo hablar de principium
individationis significa postular una inherencia superlativa entre el singular y una u otra
forma de potencia anónima. Lo individual es efectivamente tal no porque se mantiene
en los márgenes de aquello que es potente, como un zombi exangüe y rencoroso, sino
porque es potencia individuada, y es potencia individuada porque es sólo una de las
posibles individuaciones de la potencia.
Para fijar el antecedente de la individuación Simondon emplea la expresión, en absoluto
críptica, de realidad preindividual. Alguno de lo “muchos” tiene familiaridad con este
polo antitético. ¿Pero qué es, propiamente, lo “preindividual”? Simondon escribe: “Se
podría llamar naturaleza a esta realidad preindividual que el individuo lleva consigo,
esforzándose por encontrar en la palabra ‘naturaleza’ el significado que le atribuían los
filósofos presocráticos: los Fisiólogos jónicos tomaban el origen de todas las especies de
ser, anteriores a la individuación: la naturaleza es realidad de lo posible, con los sucesos
de aquel apeiron del cual Anaximandro hace brotar toda forma individuada. La
Naturaleza no es lo contrario del Hombre, sino la primera fase del ser, mientras que la
segunda es la oposición entre individuo y ambiente” (infra, p. 158). Naturaleza, apeiron
232
(indeterminado), realidad de lo posible, un ser aun privado de fases; y podríamos
continuar con las variaciones sobre el tema. Sin embargo, aquí parece oportuno
proponer una definición autónoma de “preindividual”: no contradictoria con la de
Simondon, por supuesto, sino independiente de ella. No resulta difícil reconocer que,
bajo la misma etiqueta, coexisten ámbitos y niveles bastante diversos.
Preindividual es, en primer lugar, la percepción sensorial, la motilidad, el fondo
biológico de la especie. Fue Merleau-Ponty, en su Fenomenología de la percepción,
quien observó que “no tengo conciencia de ser el verdadero sujeto de mi sensación más
que la conciencia que tengo de ser el verdadero sujeto de mi nacimiento y de mi
muerte” (Merleau-Ponty 1945, p. 293). Y aun “la vista, el oído, el tacto, con sus campos,
son anteriores y permanecen extraños a mi vida personal” (ibid, p. 451). La sensación
rehuye a una descripción en primera persona: cuando percibo, no es un individuo
individuado el que percibe, sino la especie como tal. A la motilidad y a la sensibilidad
sólo se adecua el anónimo pronombre “se”: se ve, se oye, se prueba dolor o placer. Es
bien cierto que la percepción tiene de vez en cuando una tonalidad autorreflexiva; basta
con pensar en el tacto: tocar es siempre, también, ser tocado por el objeto que se está
manipulando. Aquel que percibe se advierte a sí mismo cuando tiende hacia el la cosa.
Pero se trata de una autorreferencia sin individuación. Es la especie que se auto
advierte en su conducta, no una singularidad autoconciente. Se equivoca quien,
identificando dos conceptos independientes, sostiene que, donde hay autorreflexión se
puede constatar también una individuación; o, viceversa, que no habiendo individuación,
tampoco resulta lícito hablar de autorreflexión.
Preindividual, en un nivel más determinado, es la lengua histórico-natural de la propia
comunidad de pertenencia. La lengua corresponde a todos los locutores de una
comunidad dada, no diversamente de un “ambiente” zoológico, o de un líquido
amniótico tan envolvente como indiferenciado. La comunicación lingüística es
intersubjetiva mucho antes que se formen verdaderos “sujetos”. Siendo de todos y de
ninguno, sobresale el anónimo “se”: se habla. Fue, sobre todo, Vygotskij quien subrayó
el carácter preindividual o inmediatamente social de la locución humana: el uso de la
palabra, desde el principio, es interpsíquico, es decir, público, compartido, impersonal.
Contrariamente a cuanto creía Piaget, no se trata de huir de una condición autista
originaria (es decir, hiperindividual), invocando el camino de una socialización
progresiva; al contrario, el fulcro de la ontogénesis consiste, para Vygotskij, en el pasaje
de una socialidad completa a la individuación del parlante: “El movimiento real del
proceso de desarrollo del pensamiento infantil se cumple no de lo individual a lo social,
sino de lo social a lo individual” (Vygotskij 1934, p. 350). El reconocimiento del carácter
preindividual (“interpsíquico”) de la lengua hace que Vygotskij anticipe a Wittgenstein
en la refutación de cualquier “lenguaje privado”; por otra parte, y es lo que cuenta más
aun, permite incluirlo de buen grado en la flaca lista de pensadores que han puesto en el
centro de la escena la cuestión del principium individationis. Para Vygotskij la
“individuación psíquica” (o sea la constitución del Yo autoconciente) adviene en el
terreno lingüístico, no ne el perceptivo. Dicho de otro modo: mientras lo preindividual
innato en la sensación parece destinado a permanecer perennemente tal, lo
preindividual coincidente con la lengua es, en cambio, susceptible de una diferenciación
interna cuyo resultado es la individualidad. No es el caso, aquí, de analizar críticamente
los modos en los cuales, para Simondon y para Vygotskij, se cumple la singularización del
parlante, ni mucho menos, de agregar una hipótesis suplementaria. Sólo importa
233
despejar ámbito perceptivo (dotación biológica sin individuación) y ámbito lingüístico
(dotación biológica como base de la individuación).
Preindividual, finalmente, es la relación de producción dominante. En el capitalismo
desarrollado, el proceso laboral moviliza los requisitos más universales de la especie:
percepción, lenguaje, memoria, afectos. Roles y tareas, en el ámbito posfordista,
coinciden largamente con la “existencia genérica”, con el Gattungswesen del cual
hablan Feuerbach y el Marx de los Manuscritos económico-filosóficos a propósito de las
más básicas facultades del género humano. Preindividual es ciertamente el conjunto de
las fuerzas productivas. Entre ellas, sin embargo, resulta relevante el pensamiento. Pero
atención: el pensamiento objetivo, no el correspondiente a éste o aquel “yo”
psicológico, cuya verdad no depende del asentimiento de los singulares. Al respecto,
Gottlob Frege utilizó una fórmula quizás torpe, pero no poco eficaz: “Pensamiento sin
portador” (CFR. Frege 1918). Marx acuñó, en cambio, la expresión famosa y
controvertida de General Intellect, intelecto general: solo que para él, General intellect
(es decir, el saber abstracto, la ciencia, el conocimiento impersonal) es también la
“columna vertebral de la producción de riqueza”, donde por “riqueza” debe
entenderse, aquí y ahora, plusvalor absoluto y relativo. El pensamiento sin portador, o
sea el General intellect, imprime su forma al “proceso vital mismo de la sociedad” (Marx
1857-1858, p. 403), instituyendo jerarquías y relaciones de poder. Brevemente: es una
realidad preindividual históricamente cualificada. Sobre este punto, no viene al caso
insistir mucho más. Basta con tener presente que, a lo preindividual perceptivo y a lo
preindividual lingüístico, es necesario agregar un preindividual histórico.
Sujeto anfibio
El sujeto no coincide con el individuo individuado, pero comprende en sí, siempre, una
cierta cuota irreductible de realidad preindividual. Es un compuesto inestable, algo
tosco. He aquí la primera de las dos tesis de Simondon, sobre la cual debemos llamar la
atención. “Existe en los seres individuados una cierta carga de indeterminación, es
decir, de realidad preindividual, que pasa a través de la operación de individuación sin
ser efectivamente individuada. Se puede llamar naturaleza a esta carga de
indeterminación” (infra, p. 168). Resultaría del todo erróneo reducir el sujeto a aquello
que en él hay de singular: “El nombre de individuo es atribuido equivocadamente a una
realidad más compleja, aquella del sujeto completo, que porta en sí, más allá de la
realidad individuada, un aspecto no individuado, preindividual, es decir, natural” (infra
p. 164). Lo preindividual es advertido, antes que nada, como una suerte de pasado
irresuelto: la “realidad de lo posible”, de la cual brotó la singularidad bien definida,
persiste a la par de esta última; la diacronía no excluye la concomitancia. Para otras
voces, lo preindividual, que trama íntimamente al sujeto, se manifiesta como ambiente
del individuo individuado. El contexto ambiental (perceptivo, o lingüístico, o histórico),
donde se inscribe la experiencia del singular es, en efecto, un componente intrínseco (si
se quiere: interior) del sujeto. El sujeto no tiene un ambiente, sino que es, en cierta
medida (la parte no individuada), ambiente. De Locke a Fodor, las filosofías que
descuidan la realidad preindividual del sujeto, ignorando entonces aquello que en él es
ambiente, están destinadas a no encontrar una vía de tránsito entre “interno” y
“externo”, entre Yo y mundo. Caen de ese modo en el malentendido denunciado por
Simondon: equiparar el sujeto al individuo individuado.
234
La noción de subjetividad es anfibia. El “yo hablo” convive con el “se habla”; lo
irrepetible se trenza con lo recursivo y con lo serial. Más precisamente, en la textura del
sujeto figuran, como partes integrantes, la tonalidad anónima de lo percibido (la
sensación como sensación de la especie), el carácter inmediatamente interpsíquico o
“público” de la lengua materna, la participación del impersonal General intellect. La
coexistencia de lo preindvidual y lo individual en el seno del sujeto es mediada, según
Simondon, por los afectos. Emociones y pasiones señalan la integración provisoria de las
dos caras. Pero también la eventual desligadura: no faltan crisis, recesiones,
catástrofes. Hay pánico o angustia cuando no se sabe componer los aspectos
preindividuales de la propia experiencia con aquellos individuados: “En la angustia el
sujeto se siente existir como problema para sí mismo, siente la división entre naturaleza
preindividual y ser individuado; el ser individuado es aquí y ahora, y este aquí y este
ahora impiden la manifestación de una infinidad de otros aquí y ahora: el sujeto toma
consistencia de sí como naturaleza, como indeterminación (apeiron) que no podrá más
actualizar en un hic et nunc, que no podrá jamás vivir” (infra, p. 197). Se constata,
entonces, una extraordinaria convergencia objetiva entre el análisis de Simondon y el
diagnóstico de las “Apocalipsis culturales” propuesto por Ernesto De Martino. El punto
crucial para De Martino, como para Simondon, está en el hecho de que la ontogénesis, es
decir, la individuación, no está nunca garantizada de una vez por todas: puede volver
sobre sus propios pasos, fragilizarse, conflagrar. El “Yo pienso”, aparte de tener una
génesis accidentada, es parcialmente retráctil, superado por cuanto lo excede. Según De
Martino, de vez en cuando lo preindividual parece sumergir al yo singularizado: éste
último es como reabsorbido en la anonimia del “se”. Por otra parte, en modo opuesto y
simétrico, nos esforzamos vanamente por reducir todos los aspectos preindividuales de
nuestra experiencia a la singularidad puntual. Las dos patologías –“catástrofe del confín
yo-mundo en las dos modalidades de la irrupción del mundo en el se-ahí y del deflujo del
ser-ahí en el mundo” (E. De Martino 1977, p.76)[2]– son sólo los extremos de una
oscilación que, bajo formas más contenidas, es constante e insuprimible.
Muchas veces el pensamiento crítico del Novecientos (pensando en particular en la
“escuela de Frankfurt”) ha entonado una nenia[3] melancólica sobre la presunta lejanía
del individuo de las fuerzas productivas sociales, así como sobre su separación de la
potencia innata de las facultades universales de la especie (lenguaje, pensamiento,
etc.). La infelicidad del singular fue imputada, entonces, a esta lejanía o separación.
Una idea sugestiva, pero errada. Las “pasiones tristes”, para decirlo con Spinoza,
manifiestan la máxima cercanía, e incluso la simbiosis, entre individuo individuado y
preindividual, allí donde esta simbiosis se presenta como desequilibrio y desgarro. Para
bien y para mal, la multitud muestra la mezcla inseparable de “yo” y “se”, singularidad
irrepetible y anonimia de la especie, individuación y realidad preindividual. Para bien:
cada uno de los “muchos”, teniendo al universal en las propias espaldas, a modo de
premisa o antecedente, no necesita de esa universalidad postiza que es el Estado. Para
mal: cada uno de los “muchos”, en tanto sujeto anfibio, puede siempre vislumbrar en su
propia realidad preindividual una amenaza, o al menos una fuente de inseguridad. El
concepto ético-político de multitud ha fundamentado sea el principio de individuación,
como su constitutiva incompletud.
Marx, Simondon, Vygotskij: el concepto de “individuo social”
235
En un célebre pasaje de los Grundrisse ( el llamado “Fragmento sobre las máquinas”)
Marx designa con el epíteto de “individuo social” al único protagonista verosímil de
cualquier transformación radical del estado de cosas presente (cfr. Marx 1857-1858, pp.
389-403). A primeras, “individuo social” parece un oxímoron coqueto, una unidad
enmarañada de contrarios, en suma, un manierismo hegeliano. Es posible, en cambio,
tomar este concepto literalmente, hasta volverlo un instrumento de precisión para
relevar modos de ser, inclinaciones y formas de vida contemporáneas. Pero ello resulta
posible, en buena medida, gracias a las reflexiones de Simondon y de Vygotskij sobre el
principio de individuación.
En el adjetivo “social” es necesario revisar las facetas de aquella realidad preindividual
que, según Simondon, es parte de todo sujeto. Así como en el sustantivo “individuo” se
reconoce la singularización advenida de cada componente de la multitud actual. Cuando
habla de “individuo social”, Marx se refiere al cruce entre “existencia genérica”
(Gattungswesen) y experiencia irrepetible, que es el sello de la subjetividad. No es una
casualidad que el “individuo social” haya aparecido en las mismas páginas de los
Grundrisse, en los cuales fue introducida la noción de General intellect, un “intelecto
general” que constituye la premisa universal (o preindividual), no sólo lo común
repartido, para las obras y los días de los “muchos”. El costado social del “individuo
social” es, sin duda, el General intellect, o sea, con Frege, el “el pensamiento sin
portador”. Pero no sólo: éste consiste también en el carácter inmediatamente
interpsíquico, es decir público, de la comunicación humana, focalizado con gran eficacia
por Vygotskij. Por otra parte, si se traduce correctamente “social” con “preindividual”,
será necesario reconocer que el individuo individuado del cual habla Marx se recorta
sobre el fondo de la anónima percepción sensorial.
Social en sentido fuerte es tanto el conjunto de las fuerzas productivas históricamente
definidas, como la dotación biológica de la especie. No se trata de una conjunción
extrínseca o de una superposición. Hay más. El capitalismo plenamente desarrollado
implica la plena coincidencia entre las fuerzas productivas y los otros dos tipos de
realidad preindividual (el “se percibe” y el “se habla”). El concepto de fuerza de
trabajo deja ver con claridad esta perfecta fusión: en cuanto genérica potencia física y
lingüístico-intelectiva de producir, la fuerza de trabajo es, seguramente, una
determinación histórica, pero incluye en sí por entero aquel apeiron o naturaleza no
individuada de la que habla Simondon, así como el carácter impersonal de la lengua
ilustrado por Vygotskij de principio a fin. El “individuo social” signa una época en la cual
la convivencia entre singular y preindividual deja de ser una hipótesis heurística, o un
presupuesto oscuro, para devenir fenómeno empírico, verdad arrojada a la superficie,
pragmático dato de hecho. Se podría decir: la antropogénesis, o sea la misma
constitución del animal humano, alcanza a manifestarse sobre el plano histórico-social,
se hace, al final, visible a ojo desnudo, conoce una suerte de revelación materialista.
Las denominadas “condiciones trascendentales de la experiencia”, antes que
permanecer en el fondo, aparecen en primerísimo plano y, lo más importante, devienen,
ellas también, objeto de experiencia inmediata.
Una última observación, marginal pero no tanto. El “individuo social” incorpora las
fuerzas productivas universales declinándolas, sin embargo, según modalidades
diferenciadas y contingentes; es efectivamente individuado, justamente porque les da
una configuración singular, traduciéndolas en una especialísima constelación de
236
cogniciones y afectos. Por ello fracasa toda tentativa de circunscribir al individuo por vía
negativa: no es la amplitud de lo que permanece excluido, sino la intensidad de aquello
que converge, lo que permite connotarlo. No se trata de una positividad accidental y
desreglada, al fin inefable (por cierto, nada es más monótono y menos individual que lo
inefable). La individuación es escandida por la progresiva especificación, no solamente
por la combinación excéntrica de reglas y paradigmas generales: no es el agujero en la
red, sino el lugar en el que las mallas son más densas. A propósito de la singularidad
irrepetible, se podría hablar de un plusvalor[4] de legislación. Para decirlo con la
fraseología del epistemólogo, las leyes que cualifican lo individual no son ni “aserciones
universales” (es decir, válidas para todos los casos de un complejo homogéneo de
fenómenos), ni “aserciones existenciales” (revelaciones de datos empíricos fuera de
cualquier regularidad o esquema conectivo): son, en cambio, verdaderas leyes
singulares. Leyes, por estar dotadas de una estructura formal que comprende
virtualmente una “especie” entera. Singulares, por tratarse de reglas de un único caso
no generalizable. Las leyes singulares figuran lo individual con la precisión y la
transparencia reservadas normalmente a una “clase” lógica. Pero atención: una clase de
un individuo solo.
Llamamos multitud al conjunto de “individuos sociales”. Hay una suerte de preciosa
concatenación semántica entre la existencia política de los muchos en cuanto muchos,
la antigua obsesión filosófica en relación al principium individuationis, la noción
marxiana de “individuo social”(descifrada, con el auxilio de Simondon, como inseparable
mezcla de singularidad contingente y realidad preindividual). Esta concatenación
semántica permite redefinir, desde su raíz, naturaleza y funciones de la esfera pública y
de la acción colectiva. Una redefinición que, va de suyo, desquicia el canon éticopolítico basado en el “pueblo” y la soberanía estatal. Se podría decir –con Marx, pero
fuera y contra buena parte del marxismo– que la “sustancia de cosas separadas” reside
en el conferir el máximo relieve y el máximo valor a la existencia irrepetible de cada
miembro singular de la especie. Por paradójico que pueda parecer, aquella de Marx
debería entenderse, hoy, como una teoría rigurosa, es decir, realista y compleja, del
individuo. Por lo tanto, como una teoría de la individuación.
El colectivo de la multitud
Examinemos ahora la segunda tesis de Simondon. Esta no tiene precedente alguno. Es
contraintuitiva, es decir, viola convencimientos enraizados del sentido común (como
sucede, por lo demás, a muchos otros “predicados” conceptuales de la multitud). Con
frecuencia se valora que el individuo, apenas participa en un colectivo, deba dimitir sus
características propiamente individuales, renunciando a ciertos variopintos e
inescrutables signos distintivos. En un colectivo, así parece, la singularidad se
destempla, es momentánea, retrocede. Ahora bien, para Simondon se trata de una
superstición: epistemológicamente obtusa, éticamente sospechosa. Una superstición
alimentada por aquellos que, tratando con liviandad la cuestión del proceso de
individuación, presumen que el singular es un punto de partida inmediato. Si, en
cambio, se admite que el individuo proviene de su opuesto, es decir, de lo universal
indiferenciado, el problema de lo colectivo adquiere todo otro tinte. Para Simondon,
contrariamente a cuanto asevera un sentido común deforme, la vida de grupo es la
237
ocasión para una ulterior y más compleja individuación. Lejos del retroceso, la
singularidad se afina y alcanza su techo en el obrar concreto, en la pluralidad de voces,
finalmente, en la esfera pública.
Lo colectivo no lesiona ni atenúa la individuación, sino que la prosigue, potenciándola
desmesuradamente. Esta prosecución concierne a la cuota de realidad preindividual que
el primer proceso de individuación había dejado irresuelto. Escribe Simondon: “Es
equivocado hablar de las tendencias del individuo hacia el grupo; de hecho, hablando
rigurosamente, tales tendencias no son tendencias del individuo en cuanto individuo,
consisten más bien en la no-resolución de los potenciales que precedieron a la génesis
del individuo. El ser que precede al individuo no ha sido individuado sin resto; no fue
totalmente resuelto en individuo y ambiente; el individuo se reserva dentro de sí un
aspecto preindividual, entonces el conjunto de todos los individuos cuenta con una
suerte de fondo no estructurado a partir del cual puede producirse una nueva
individuación (infra pp. 155-156, cursiva mía). Y aun: “Los seres están conectados los
unos a los otros en un colectivo no ya en cuanto individuos, sino en tanto sujetos, es
decir, en tanto seres que contienen algo de preindividual” (infra p. 164). El grupo tiene
su fundamento en el elemento preindividual (se percibe, se habla, etc.) presente en
cada sujeto. Pero, en cada grupo, la realidad preindividual mezclada con la singularidad
se individua a su vez, asumiendo una fisonomía peculiar.
La instancia colectiva es aun una instancia de individuación, la puesta en juego consiste
en imprimir una forma contingente e inconfundible con el apeiron (indeterminado), o
sea a la “realidad de lo posible” que precede a la singularidad, al universo anónimo de
la percepción sensorial, al “pensamiento sin portador” o General intellect.
Lo preindividual, inamovible, junto al sujeto aislado, puede asumir, sin embargo, un
aspecto singularizado en las acciones y en las emociones de los muchos. Así como en un
cuarteto el violonchelista, interactuando con los otros artistas, toma algo de su partitura
que hasta entonces se le había escapado. Alguien de los muchos personaliza
(parcialmente y provisoriamente) el propio componente impersonal a través de las
vicisitudes típicas de la experiencia pública. La exposición a los ojos de los otros, la
acción política privada de garantías, la habilidad para lo posible y lo imprevisto, la
amistad y la enemistad, todo esto ofrece al individuo la destreza para apropiarse de
algún modo del anónimo “se” del cual proviene, transformar en biografía inconfundible
el Gattungswesen, “la existencia genérica” de la especie. Contrariamente a cuanto
sostenía Heidegger, es sólo en la esfera pública que se puede pasar del “se” al “sí
mismo”.
La individuación de segundo grado, que Simondon llama también “individuación
colectiva” (un oxímoron afín a aquel contenido en la locución “individuo social”), es una
noción importante para pensar de manera adecuada la democracia no representativa. Al
punto que lo colectivo es el teatro de una acentuada singularización de la experiencia, o
sea, constituye el lugar en el cual puede finalmente explicarse aquello que en cada vida
humana es inconmensurable e irrepetible, que no se presta a ser extrapolado o, peor
aun, “delegado”. Pero atención: lo colectivo de la multitud, en cuanto individuación del
General intellect y del fondo biológico de la especie, es el exacto contrario de cualquier
anarquismo ingenuo. En sus antípodas, es más bien el modelo de la representación
política, con tanto de volonté genérale como de “soberanía popular”, que resulta una
intolerable (y de vez en cuando feroz) simplificación. Lo colectivo de la multitud no
238
acepta pactos, ni transfiere derechos al soberano, porque es un colectivo de
singularidades individuadas: por ello, repitámoslo una vez más, el universal es una
premisa, no ya una promesa.
a
[1] Este texto es el posfacio de L’individuazione psichica e collettiva (Gilbert Simondon),
traducido al italiano por el propio Paolo Virno (Derive Approdi, Roma, 2001).
[2] Ernesto De Martino, La fine del mondo, Biblioteca Einaudi, Torino, 1977 y 2002.
(Agregado del traductor).
[3] Un significado: composición que se canta en alabanza de alguien después de muerto
(Real Academia Española).
[4] “surplus”
Publicado hace Yesterday por Lobo Suelto
INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL Y PODER POLÍTICO:
COMPLEMENTARIEDAD SISTÉMICA
http://www.revistapueblos.org/?p=21083
GORKA MARTIJA, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2016 DEJAR UN COMENTARIO
La importancia creciente de las políticas de apoyo a la internacionalización empresarial
nos sitúa ante el imperativo de articular análisis críticos rigurosos que nos den pistas
para construir las necesarias alternativas al modelo imperante.
La internacionalización empresarial es una realidad que se suele describir como si de un
fenómeno meteorológico se tratase. Convivimos con sus consecuencias a diario y no nos
paramos demasiado a reparar en ello. Forma parte del paisaje cotidiano de la cultura
empresarial hegemónica que impregna la vida económica, social, cultural y política de
nuestras colectividades. Es una realidad en auge, siendo como es una de las principales
manifestaciones del modelo económico globalizado realmente existente. Y, como la
globalización neoliberal, pareciera responder a lógicas inexorables y autónomas, ajenas
a la voluntad de nadie pero tan reales en su efectividad como la ley de la gravedad.
Nadie la ha puesto allí, simplemente está, y hay que atenerse a sus códigos. Nadie tiene
la culpa, y no hay decisión política que pueda, no ya anular su vigencia, sino ni tan
siquiera modificar levemente su rumbo. Estamos ante un campo que constituye una de
las máximas expresiones del There Is No Alternative thatcheriano.
En una Europa en la que, tímidamente, y desde un cierto keynesianismo escasamente
rupturista, se han comenzado a poner parcialmente en cuestión las bondades de la
ortodoxia neoliberal más férrea (la erróneamente denominada “austeridad”), el debate
sobre la internacionalización empresarial es virtualmente inexistente. Tan inexistente
como el debate sobre las políticas públicas que, desde instancias institucionales de
distinto nivel, colocan los peldaños en los que las empresas se apoyan para sumergirse
en este tipo de procesos de inserción en la economía global.
Internacionalización empresarial y poder político
El leitmotiv de la no intervención del Estado en la economía, eje central de la retórica
ideológica que envuelve al modelo neoliberal realmente existente, es una falacia. Lo
cierto es que el Estado, en el marco vigente, vive un proceso de refuerzo de su papel en
toda una serie de dimensiones. Este refuerzo obedece a una lógica básica, que atraviesa
todo el despliegue de esta complementariedad neoliberal entre los mercados y el
Estado: la habilitación de mecanismos político-institucionales y legislativos encaminados
239
a garantizar, cuales sean las circunstancias y coyunturas, la reproducción del proceso de
acumulación capitalista y el mantenimiento/aumento de la tasa de ganancia de los
grandes conglomerados empresariales. Así quedó patente en el caso del rescate bancario
en el Estado español a partir de 2008. O en el caso del llamado “impuesto al sol” del ya
ex ministro de Industria Soria. Y, en el marco de toda una serie interminable de
ejemplos de complementariedad sistemática (y por tanto, sistémica) entre los grandes
poderes económicos y el poder político, es patente en el caso de la internacionalización
empresarial. Efectivamente, si hay un ámbito en el que puede hablarse de “clase
políticoempresarial”, es en el de la internacionalización y las políticas públicas
destinadas a su fomento. Este fenómeno (y con él, el despliegue del poder y de las
estrategias globales de las Empresas Transnacionales –ETN- que lleva aparejado) es
inconcebible sin tomar en consideración el rol fundamental que juega el poder político.
El “Segundo Desembarco” español como exponente de una lógica sistémica
El caso español es especialmente ilustrativo. El proceso de creación y consolidación de
las principales ETN “españolas” (o, en términos más rigurosos, con sede matriz
localizada en territorio español) no fue fruto de ninguna casualidad, ni del libre
despliegue de las fuerzas del mercado jugueteando espontáneamente las unas con las
otras hasta dar lugar, por arte de magia, a gigantes como Repsol, Endesa, Banco
Santander, Iberdrola, Telefónica o BBVA. Estamos, de hecho, ante realidades
empresariales creadas desde el poder político en el marco de un planeamiento
estratégico “de Estado”. Como “de Estado” se califica la actual política pública de
apoyo a la internacionalización de empresas de matriz española en el exterior.
La iniciativa y el diseño del proceso de transnacionalización de los sectores estratégicos
de la economía española provinieron del poder político. Efectivamente, en el marco de
la recomposición económico-productiva que se venía gestando desde los años 80 con
motivo de la inserción del país en la división del trabajo operante en la CEE-UE, los
distintos ejecutivos de los años 80 y 90 desplegaron una estrategia que pasó por distintas
fases.
En primer lugar, se fomentó la concentración de las distintas unidades empresariales
públicas, que operaban en términos casi monopólicos en los sectores estratégicos de la
economía española, dando lugar entidades unificadas de gran tamaño. Se trataba de
generar grandes conglomerados de carácter público.
A continuación se procedió a privatizar todos esos grandes conglomerados, controlando
desde el poder político a las personas directivas e inversionistas que tendrían
responsabilidad en sus instancias decisorias y en la estructura de propiedad. El caso de
Juan Villalonga, colocado por José María Aznar –su compañero de pupitre en el elitista
Colegio del Pilar- como Presidente de Telefónica, fue uno de los más ilustrativos y
burdos en lo que respecta a esta práctica, mezcla de nepotismo y afán de control de
vectores nucleares de la economía nacional.
Mª José Comendeiro.
Mª José Comendeiro.
En tercer lugar, una vez privatizados estos grandes conglomerados empresariales, se
procedió a articular la estrategia de expansión exterior (es decir, de
240
internacionalización), con el fin de convertir a estos gigantes en multinacionales bajo
tutela y protección del Gobierno español. El destino escogido para esta expansión fue
América Latina, y gracias a este padrinazgo gubernamental, empresas como Iberdrola,
BBVA, Banco Santander, Endesa o Unión Fenosa se hicieron con porciones importantes de
mercados estratégicos locales. Este proceso de adquisición de empresas, que pasaban a
convertirse en filiales locales del nuevo poder multinacional español, tuvo como
cooperador necesario al proceso de privatizaciones generalizadas que durante los años
90 aconteció en América Latina. Fue lo que se denominó el “Segundo Desembarco”, y el
principal elemento explicativo del proceso fue el impulso, tutela y acompañamiento
sistemático del Gobierno español, del signo que fuere, al gran capital involucrado en
esta operación.
Crisis económica y expansión del discurso de la internacionalización
Con la crisis de 2008 se reavivaron los esfuerzos del poder político para apoyar y
favorecer la internacionalización de las empresas españolas. Frente a la crisis y a la
consiguiente caída brutal de la capacidad de consumo en el mercado interno, se
presentó la internacionalización como la vía de escape perfecta para proseguir
acumulando beneficios. En esta coyuntura se impulsaron algunas iniciativas de
sistematización de la política del Gobierno de apoyo a la internacionalización,
agrupándola bajo el paraguas de la llamada Marca España, en el contexto del auge
general de las marcas-país como vía para envolver estas políticas de fomento
empresarial hacia el exterior.
Así, en los últimos años, nos hemos topado con el entonces todavía Príncipe Felipe
agradeciendo en 2012 al Gobierno panameño las facilidades ofrecidas al empresariado
español a la hora de instalarse en el país[1]. Palabras que adquieren una nueva
dimensión hoy, en el marco de la publicación de los conocidos como “Papeles de
Panamá”.
O con el ex ministro Soria acompañando en 2015 a delegaciones empresariales españolas
a Colombia[2]. Empresas sobre todo de la construcción, como Sacyr, interesadas en el
boom que el sector (especialmente de grandes infraestructuras) vive en el país
latinoamericano al calor del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Santos, más
conocido por su referencia a las “locomotoras” y su “sala de máquinas” neoliberal.
O con el Gobierno español mediando en 2014 en el conflicto entre el gobierno panameño
y, de nuevo, Sacyr, por el conflicto de la paralización de las obras del Canal y la
exigencia de la asunción de sobrecostes.
O con los ataques del Gobierno de Rajoy en pleno contra el ejecutivo argentino en 2012
con motivo de la nacionalización de YPF, filial de la multinacional en este país.
Multinacional que, en aquel momento, ni siquiera contaba ya con un accionariado
mayoritariamente español.
¿En qué consiste el apoyo público a la internacionalización empresarial?
Son estos algunos ejemplos de una política que ha ido sistematizando con el tiempo los
elementos que la componen.
241
Fundamentalmente hablamos del ejercicio de la llamada “diplomacia económica”, del
establecimiento de exenciones fiscales, o de la habilitación de programas
subvencionales de apoyo, tanto a la exportación como a la instalación permanente en
terceros países vía creación de filiales, es decir, Inversión Extranjera Directa.Javier
Pérez, de la Plataforma 2015 y más, ha sistematizado el conjunto de elementos
sectoriales que compondrían una política de apoyo a la internacionalización empresarial
como la española, en lo que ha denominado “mosaico de políticas”[3]:
Acceso a mercados y protección de las inversiones en el extranjero.
Apoyo e incentivo financiero a la internacionalización de las empresas.
Fiscalidad de la actividad de las empresas en el extranjero.
Lucha contra la corrupción de las empresas en el extranjero.
Protección de los derechos humanos en relación con la actividad de las empresas
transnacionales.
Participación de las empresas como actores de la política de cooperación al desarrollo.
Iniciativas voluntarias de Responsabilidad Social Empresarial.
Evidentemente, más allá de la necesidad de contemplar la totalidad de vertientes que
representa una política pública tan compleja como la de fomento de la
internacionalización de la empresa, el peso fundamental de la misma en casos como el
español recae sin duda sobre los tres grandes ejes arriba mencionados.
De la Marca España a la Marca Basque Country
En ámbitos autonómicos han surgido modalidades propias de esta visión del necesario
apoyo institucional a las empresas que deseen sumergirse en procesos de
internacionalización, vía crecimiento de las exportaciones pero, sobre todo, vía
implantación permanente en el exterior mediante la creación de filiales, adquisición de
empresas preexistentes en terreno, etc. Cada vez más, la IED se convierte en el eje
prioritario de los gobiernos en esta materia. Ahí tenemos el ejemplo de la Marca Basque
Country, uno de los proyectos estrella del Gobierno Vasco a partir de la X legislatura.
En este caso, se trata de hacer hincapié en determinados factores
de diferenciación que alejarían estas nuevas iniciativas de apoyo a la
internacionalización del modelo español de finales de los años 90 y principios de siglo.
Efectivamente, como hemos visto, el proceso español tuvo un carácter marcadamente
favorable a los intereses del poder corporativo al más alto nivel, convirtiendo en
emblemas a unas pocas firmas pertenecientes a la cúspide del Ibex 35. Es decir, se trató
de un proceso monopolizado por la élite del gran capital español, ahora
transnacionalizado. Procesos como el vasco tratan de poner el foco discursivo en la
pequeña y mediana empresa, o en el mundo cooperativo. También se trata de poner en
valor una supuesta singularidad económica vasca, tanto en lo que respecta al tejido
productivo como al modelo de empresa, que, entre otras cosas, serían factores de
fomento de un modelo de globalización más humano, generador de beneficios tanto para
la población vasca como para la de los lugares de implantación de las empresas
internacionalizadas, y con un nivel de impacto sobre el territorio de destino más
reducido que el que ha derivado de la expansión latinoamericana de Repsol, Unión
Fenosa, o Endesa, por poner algunos nombres.
El contraste de este discurso con la realidad de la política de apoyo a la
internacionalización de sujetos subestatales de relevancia, como el Gobierno Vasco, es
242
uno de los retos más importantes de los próximos tiempos en un área cuya centralidad
estratégica crece por momentos.
Gorka Martija es investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina
(OMAL) – Paz con Dignidad.
Artículo publicado en el nº70 de Pueblos – Revista de Información y Debate, tercer
trimestre de 2016.
NOTAS:
www.eldiario.es/politica/Felipe-Panama-facilidadesempresariosespanoles_0_54594609.html
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/19/actualidad/1442692843_001501.ht
ml.
PÉREZ, Javier (2015): La política española de internacionalización de la empresa. Un
análisis desde la coherencia de políticas para el desarrollo, Plataforma 2015 y más, pp.
11-19.
¿Compartir o dividir?
http://nuso.org/articulo/compartir-o-dividir/
Apuntes sobre la economía colaborativa en el capitalismo global
La llamada «economía colaborativa» refuerza la tesis liberal de la autorregulación de los
mercados. Considerar colaborativo a lo que no es más que un negocio, puede conducir a
importantes equívocos.
Por Kenneth Ledgard Weiss Septiembre 2016 ¿Compartir o dividir? / Apuntes sobre la
economía colaborativa en el capitalismo global
Las economías colaborativas se han convertido, al calor del desarrollo de portales de
internet y de empresas vinculados a ellos, en parte del debate político y económico de
nuestros tiempos. A pesar que las mismas suelen ser presentadas como una irrefrenable
y poderosa novedad que supone mayores posibilidades para compartir bienes o recursos,
para favorecer políticas de decrecimiento y para garantizar la libertad de los ciudadanos
a la hora de utilizar sus posesiones; no son pocos quienes alertan que su desarrollo
supone una serie de peligros a los que las sociedades y los Estados deberían estar
atentos.
Las compañías integradas bajo el marco de la «economía colaborativa» son múltiples.
Sus rubros no se centran solo en el sector turístico o en el transporte, sino que abarcan
desde la educación hasta el intercambio de materiales. En todos los casos la relación
que presuponen es presentada como igualitaria y fundamentada en la reciprocidad de
sus usuarios. Los mismos constituirían, teóricamente, una red abierta cuyos roles son
intercambiables según la necesidad del momento. Como en otras actividades propias del
capitalismo, no conseguirían un funcionamiento acertado de no contar con la confianza
de sus usuarios. Eso sostiene, al menos, el fundador de Airbnb, Joe Gebbia, quien
considera que, para garantizar confianza, la calidad del servicio debe ser monitoreada
en todo momento por las compañías a través de un sistema de valoraciones y de
reputación digital.
243
Resulta evidente que, en este nuevo marco, los portales digitales que conectan oferta y
demanda ofrecen potencialidades y ventajas diversas. Los servicios adquieren tonos
menos impersonales, humanizando una relación económica, y contribuyen
decididamente al consumo local, a menudo proporcionando ingresos complementarios.
Los portales, sin embargo, no son homogéneos. Algunos, como Couchsurfing ofrecen la
posibilidad de intercambios; otros, como Blablacar (dedicado a compartir automóvil en
desplazamientos de media y larga distancia, que además de reducir costes personales
presenta una mayor eficiencia ecológica) permitirían, en teoría, compartir todos los
gastos.
El debate en torno a estas compañías se centra en si sus usuarios realizan un favor o un
servicio cuando existe una transacción económica entre las partes implicadas, y en qué
posibilidades de regulación existen para los mismos, cuando éstos se convierten en una
actividad económica con una rentabilidad fácilmente detectable. Lo cierto es que la
rapidez de la era digital, aparejada a la dinamización de las economías locales, permite
adaptaciones de prácticas innovadoras y de carácter global. Sin embargo, la capacidad
regulatoria de las instituciones se ve, en ocasiones, sobrepasada. Los vacíos legales y los
espacios abiertos a nuevos mercados carentes de legislación, resultan evidentes. Tal
como sucedió en las primeras revoluciones industriales, las prácticas establecidas se
modifican por estructuras económicas novedosas, generando un torrente creativo y,
como diría Alvin Toffler (1970) acelerando el motor tecnológico. Los mercados cambian
con mayor rapidez que los actores que en ellos participan y que, por ser preexistentes,
facilitan la adopción de la innovación.
El ya mundialmente conocido caso de Uber ha permitido poner la lupa sobre esta
temática. El nivel de compromiso de sus conductores es, en principio, diferente al de los
taxistas tradicionales, quienes, para desarrollar su trabajo requieren una serie de
inversiones reguladas por un marco estatal. Para brindar el servicio en Uber,
sencillamente, no es necesaria una licencia, dado que el servicio de traslado no es
entendido en los terminos clásicos del trabajo. Los taxistas precisan, en cambio, una
serie de seguros costosos, sobre todo en el caso en que trabajen por cuenta propia, es
decir, que sean dueños del automóvil. En buena parte de los casos, los taxistas son
asalariados. Al desarrollar su trabajo cuentan con una serie de coberturas salariales, de
las cuales los chóferes de Uber – por manejar sus autos particulares, definiendo su
actividad como un servicio y no como un trabajo – están exentos. Aunque para el
pasajero todo parecen ser ventajas (la transparencia del pago, la geolocalización, la
identidad del taxista y sobre todo el precio), la situación es compleja.
Hasta nuevo aviso el Estado sigue representando la figura reguladora, y debe ofrecer
algún tipo de solución no sólo al conflicto de «lo viejo contra lo nuevo», que requiere
algo más que tiempo y prohibición, sino al reclamo laboral que acompaña a la pregunta
de qué pasará con las licencias concedidas, con las deudas y el futuro laboral de los
taxistas. Porque, como el del suelo, el del taxi también es un mercado sujeto a
presiones y especulación.
Airbnb, un autoproclamado «mercado comunitario» para brindar y alquilar hospedaje,
está también en el centro del debate. Su problema fundamental es el de la tributación
de quienes tienen una actividad económica doméstica. La complejidad es aún mayor
cuando se observa que su uso no corresponde con su lema original, pues en ciudades
concurridas es significativamente menor la cantidad de espacios compartidos que la de
244
viviendas completas. De hecho se ha constatado en distintas ciudades que la mayoría de
los anunciantes poseen más de un anuncio y es habitual que la gestión de las viviendas
sea externalizada a empresas, favoreciendo las redes económicas informales, la
especulación del precio del suelo y la gentrificación de barrios que pierden su estructura
tradicional. Según el investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la
Universidad Autónoma de Barcelona, Rubén Martínez Moreno, «Airbnb no es una
economía colaborativa, es una economía rentista para quienes tienen propiedades en
lugares estratégicos del suelo urbano». El alquiler debe ser regulado para ser fiscalizado
pero, además, «el alquiler vacacional debe regularse por una lógica espacial, por los
efectos sociales, de convivencia y de usos de la ciudad. No se respeta una normativa
urbanística que está pensada para asegurar el beneficio colectivo. Airbnb (...) perpetúa
el modelo rentista de producción de ciudad».
No resulta extraño que distintas ciudades hayan adoptado medidas que van desde la
prohibición al establecimiento de mínimos y máximos de noches por año, para paliar el
impacto del nada despreciable turismo.
Mientras los gobiernos ganan tiempo para regular prácticas tan innovadoras como
problemáticas en el marco del capitalismo global, el dilema entre la libertad y la
competencia se traduce en un conflicto abierto entre trabajadores que en ningún caso
alcanza a las compañías que se presentan, simplemente, como intermediarias. Y, si a
esto se suma el hecho de que estas empresas tienen mercado en muchos más sitios que
en los que tributan, y que su carga fiscal resulta considerablemente menor que la de sus
usuarios (declarados), el concepto de «economía colaborativa» requiere una ineludible
revisión, en tanto el intermediario tan solo invisibiliza su posición, trasladando el
problema a la calle.
El periódico francés Le Monde señalaba que el principal problema consiste en aprovechar
la revolución tecnológica en el sector para llamar «economía colaborativa o
participativa» a lo que no es sino un negocio más, pues «en Uber y en Airbnb, nada es
compartido», colectivo o conmutable. Y, por ello, los usuarios de estos portales, si bien
están virtualmente amparados por la apariencia de un acuerdo directo entre
particulares, refuerzan la tesis liberal de la autorregulación de los mercados, que,
evidentemente, parece haber encontrado su contexto idóneo.
¿Habemus pacem?
Los desafíos en el tránsito de La Habana a Colombia
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216256
José Antonio Gutiérrez D.
Rebelión
Tras cuatro años de negociaciones, se firmó en la Habana, Cuba, el acuerdo de
paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP, mientras el proceso
con el ELN sigue empantanado y el proceso con el EPL ni siquiera está en la
agenda política. Los pronósticos que temían la posibilidad de un quiebre en las
245
negociaciones han quedado ya sin base, cerrándose así un ciclo de lucha que,
necesariamente, deberá abrir nuevos escenarios y posibilidades. La decisión de
este movimiento insurgente de abandonar las armas no pareciera tener reversa y
pase lo que pase, seguirán en el camino de lo que se ha llamado su
“reincorporación a la vida civil”. Aun cuando este acuerdo no genera cambios
estructurales, sin lugar a dudas representa un avance significativo para la
población rural –que, aunque invisibilizada, es un nada despreciable 34% de la
población del país- y una oportunidad para que el movimiento popular pueda,
potencialmente, articularse en función de las grandes tareas transformadoras que
quedan por delante. Nada está escrito en las estrellas: todo dependerá de la
lucidez y la capacidad organizativa y movilizadora del movimiento popular.
Falta su ratificación por el Congreso y la firma final en Colombia, que sería a
finales de Septiembre. No se esperan grandes sorpresas en la décima conferencia
de las FARC-EP, que debería ratificar el acuerdo el 19 de Septiembre. El
plebiscito mediante el cual los acuerdos se someterían a refrendación por parte
del soberano, quedaría acordado para el día 2 de Octubre. En este plebiscito
deben obtenerse 4,5 millones de votos para el “si” para que los acuerdos
sean ratificados –por eso es tan importante el motivar a la población y
cerrar las puertas al retorno a la guerra total entre el Estado y las FARCEP [1]. Pese a la pobreza argumentativa de la caverna que hace campaña por el
“no”, sería insensato despreciar el arrastre que esta opción tiene en muchos
sectores urbanos, aún bajo el embrujo autoritario del uribismo[2]. Aun así, el
mayor desafío será alcanzar las metas requeridas para la aprobación de este
referéndum.
Histórico, pero…
Si bien la firma de este acuerdo se trata de un hecho histórico, no deja de
sorprender el escaso entusiasmo que se ha respirado no solamente con el
anuncio de la firma final, sino durante todo el proceso . Aunque no falten
razones para celebrar, hay poco ánimo de celebración. No ha habido el ambiente
de fiesta generalizado que ha acompañado a otros procesos de paz, como el de
Irlanda del Norte o El Salvador, por nombrar algunos; ni siquiera se ha acercado
a la efervescencia democratizante que se respiraba en 1990 para el proceso de paz
con el M-19, el EPL, el MAQL y el PRT. Es doloroso constatar que, al menos en
los centros urbanos, ha habido más entusiasmo en las marchas contra las FARCEP que ahora que firma la paz con ellas, lo cual en gran medida demuestra que la
guerra mediática del establecimiento en contra de los rebeldes ha tenido un
impacto tóxico y los ha aislado considerablemente de un gran segmento de la
población que todavía cree que los insurgentes son responsables de todos los
246
males de Colombia.
De cara al plebiscito, la actitud predominante de quienes llaman a votar “sí”
pareciera ser un tibio “la guerra es peor”, o un ácido “habrá que tragarse algunos
sapos”. Otras voces que están llamando a votar “sí” lo hacen, no tanto por un
respaldo al contenido de los acuerdos, sino que explícitamente para votar la
desaparición y desarme de las FARC-EP.[3] Una estocada final que, en ojos de
estos sectores, sería como el corolario de la movilización de Febrero del 2008 en
contra de las FARC-EP estimulada por el gobierno de Álvaro Uribe. Pocos son
los sectores –predeciblemente la izquierda- que están llamando a votar en claro
apoyo a los contenidos del acuerdo, aunque muchos perciben que un triunfo del
“no” sería una verdadera catástrofe. Es una realidad que no nos gusta, pero que
debemos entender para poder cambiarla.
La difícil conexión
Varios factores parecieran explicar este fenómeno. Primero que nada, es un
proceso de paz que la mayoría de la población colombiana lo percibe como algo
que está ocurriendo en un país distante, para resolver un conflicto igualmente
distante, que se experimenta en veredas de un mundo rural ignoto para esas
mayorías urbanas. A lo que hay que sumar que durante todo el proceso los
medios hicieron un flaco favor al proceso con ataques permanentes a los
insurgentes. Tampoco el magro trabajo de la llamada pedagogía de paz ha
ayudado: los esfuerzos del gobierno por socializar los contenidos de lo acordado
en La Habana, o por estimular debate en torno a ellos, han sido asaz pobres,
cuando no inexistentes. A su vez, los intentos de la insurgencia por “meterle
pueblo” al proceso de paz no han podido o no han sabido llegar más allá de sus
áreas tradicionales de influencia o de los sectores políticos que desde siempre han
pedido una solución política al conflicto.
¿Qué significa este proceso de paz para una travesti en los barrios marginales de
Bogotá? ¿Qué significa la paz para una mujer indígena emigrante en una capital
departamental? ¿Qué significa para los trabajadores y trabajadores tercerizados y
precarizados? ¿Qué significa para esas muchedumbres que sobreviven en el
subempleo? ¿Para los que chupan bóxer porque no pueden llevar un pan a la
boca? El tener que recordar al pueblo que “la paz sí es contigo”, como reza la
campaña plebiscitaria de la izquierda, sencillamente deja en evidencia que ese
vínculo de la paz con el ciudadano del común no es evidente, que el proceso de
paz es visto como algo ajeno por éste.
Ni fatalismo, ni triunfalismo: Acuerdo posible con la actual correlación de
247
fuerzas
Se sabía que no se lograría el socialismo con las negociaciones. Se han buscado
algunas reformas básicas que ayuden a superar las causas estructurales que
originaron el conflicto: pero lo acordado no es la paz con justicia social que
buscaron los sectores populares comprometidos con la negociación del conflicto.
Ni hay paz –porque sigue el conflicto con el ELN y el EPL, así como con
posibles disidencias, porque sigue el paramilitarismo en todo el país, porque
sigue la estructura represiva que criminaliza la disidencia política y la protesta
social, porque sigue la violencia estructural que asesina de hambre y
enfermedades prevenibles-, ni hay justicia social. Pero eso tampoco significa que
el acuerdo no sea un paso significativo o que no haya espacio para un
“optimismo moderado” –utilizando la jerga en boga durante el proceso. Acá no
debe haber espacio desde la izquierda ni para vociferar “traición” a los cuatro
vientos, pero tampoco para asumir un triunfalismo alucinado. El acuerdo es lo
que es: todo lo que las FARC-EP pudo firmar con la correlación de fuerzas
existente , claramente favorable al bloque en el poder.
El juicio histórico puede ser muy duro con las partes[4]: una ojeada a lo
acordado, automáticamente nos lleva a preguntarnos si en realidad debía correr
tanta sangre para lograr unos acuerdos que, en lo grueso, suponen que el
gobierno cumpla con mandatos constitucionales que ya tiene de antemano,
sumado a la ampliación del sistema político existente –que no su
transformación[5]. Hay, desde luego, algunos logros importantes sobre todo en lo
relativo a la modernización del campo, pero el programa agrario de los
guerrilleros de Marquetalia, conjunto de propuestas mínimas que inspiró la
sublevación fariana durante décadas, queda como una aspiración: el problema de
la concentración de tierra sigue ahí, candente. Ahora complicado aún más con el
impulso que recibirá la agroindustria a través de las llamadas Zonas de Interés de
Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres). Quizás un acuerdo con mayor
potencial transformador podía haber tenido un proceso de estas características y
podría haber suscitado un mayor entusiasmo popular. Quizás.
La paz… ¿de Santos?
El gobierno prometió que no se tocaría el modelo y le cumplió a la oligarquía. El
juicio del ELN sobre los acuerdos de La Habana, según un comunicado fechado
el 05/08, es lapidario: no se modifica la realidad del país, y sigue “ intacto el
régimen oprobioso de violencia, exclusión, desigualdad, injusticia y
depredación ”[6]. En términos similares se refirió a los acuerdos un comunicado
de un sector disidente del Frente 1 de las FARC-EP, que se abrió del proceso[7].
248
Pero no se debiera juzgar en términos excesivamente duros lo acordado: lograr
un escenario diferente o un acuerdo que representara más cabalmente este deseo
de paz con justicia social no era algo que dependiera, naturalmente, de las
FARC-EP por sí solas. Debía, necesariamente, haberse apoyado en una amplia
movilización popular que respaldara esas transformaciones y que
desarrollara el potencial transformador de algunos puntos de la agenda así
como de las propuestas políticas presentadas por los insurgentes en cada uno
de ellos . Pero la posibilidad de haber generado una gran convergencia popular
entre el proceso de paz con la ola de protesta popular ascendente en el período
2008-2013, no se materializó. El gobierno, mediante la cooptación, la división y
la sectorización del movimiento popular, frenó esa oleada, a la vez que aisló
exitosamente el proceso de paz del día a día de la población. El paro agrario del
2013 fue el momento clave para destrabar esta discusión y para generar una
simpatía pública, masiva, entre los temas discutidos en La Habana con la realidad
diaria del país, momento que logró generar un puente entre el campo y las
ciudades, donde se perfiló claramente el interés de los sectores populares en
contradicción con los del bloque en el poder.
Después del paro, ante el incumplimiento del gobierno, se desestimuló la
movilización popular en la calle, que algunos sectores consideraron como
“inoportuna”, con la sorprendente excusa de que “desestabilizar” a Santos era
debilitar el proceso de paz (y fortalecer al uribismo), para apuntar a una estrategia
electoral, que fue desastrosa para la izquierda. En este contexto, el proceso de
paz terminó encadenado a la figura de Santos , uno de los presidentes más
impopulares en la historia, quien lo utilizó para hacerse re-elegir, a la vez que
redefinió los términos de la paz y pudo pasar a una posición ofensiva. Después de
tanto insistir que las llaves de la paz pertenecían al pueblo, se le entregaron a
Santos en bandeja de plata. De tanto “reconocer la voluntad de paz” de Santos,
presidente que comenzó gobernando con el mandato de perpetuar la “seguridad
democrática”, se desfiguró la realidad de que el proceso de paz fue conquistado
en gran medida por la movilización popular que tuvo su clímax en el período
2012-2013[8]. En el imaginario ciudadano, el proceso de paz no quedó solamente
ligado indisolublemente a la figura de Santos, sino que además, con el
lanzamiento del plebiscito por las figuras de la vieja política, quedó asociado a la
politiquería nacional. ¿Hay entonces que sorprenderse por esta falta de
entusiasmo?
Post-conflicto, nueva resistencia y desarrollo de una oposición social y
política
El jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, aseguró que este acuerdo
249
era el “mejor posible”[9] –afirmación ambigua, que demuestra que aunque hayan
podido imponer muchos de sus términos en el acuerdo, tampoco pudieron
imponerlo todo. Los acuerdos son como una puerta abierta, que tanto el sector
oligárquico como el popular pueden aprovechar. La oligarquía buscará
acelerar la penetración de capital inversionistas en la agroindustria y el
extractivismo. Dependerá de los sectores populares, de su lucha y de su
organización, si ese escenario se materializa o no . También dependerá de los
sectores populares si el gobierno cumple o no con los acuerdos, pues –como lo
pueden corroborar las comunidades del Putumayo, del Catatumbo y de todo el
país- se especializan en la trampa y el incumplimiento a los de abajo –y pecan de
excesiva ingenuidad quienes creen que la veeduría internacional, de la ONU o de
los garantes, es garantía de que el gobierno cumplirá.
Desafortunadamente, aún hay demasiada desorganización y sectorialización de
las luchas. Se requerirá del desarrollo de una nueva izquierda, de la creación de
nuevos liderazgos colectivos y de un amplio proceso de organización y
movilización popular. Aunque se insista tanto en la unidad de la izquierda, lo
cierto es que antes que todo es necesario un gran esfuerzo de construcción para
llegar a todos los sectores oprimidos, excluidos, hambreados que necesitan de un
nuevo modelo. Se requiere de audacia, de visión, de decisión, de mucho diálogo,
de escuchar al otro, y de mucha organización. Solamente en base a una amplia
organización y activa búsqueda de creación de espacios para que se exprese de
manera constructiva el descontento, se podrá hablar de una unidad que sea
mucho más que la mera sumatoria de los mismos dirigentes de siempre. Una
unidad que surja orgánicamente en torno a la identificación de ejes mínimos de
acción común, y desde las propuestas surgidas en las mil y una luchas que a
diario desarrolla el pueblo. Requiere también de una nueva forma de entender y
hacer la política, verdaderamente desde abajo, desde el mundo popular, huyendo
de los viejos vicios de la política tradicional como de la propia peste, en lugar de
asumirlos poco a poco como si fueran muestra de madurez. Por todo
ello, disociarse de la figura de Santos y reclamar la vocación de la izquierda
como oposición (arrebatándole ese espacio político al uribismo, que lo ocupa
de manera fraudulenta) es un paso fundamental que puede llevar a reencantar al pueblo con la idea de la construcción de la paz con justicia social,
ligada a un proceso de movilización y transformación social.
Una lucha cuesta arriba, un pueblo con experiencia y tesón
De momento, los dados están tirados a favor del bloque dominante. El
triunfalismo de estos sectores es evidente en las declaraciones del comandante
del Ejército colombiano, general Alberto Mejía, quien expresa que el ejército está
250
listo para garantizar la integridad de los ex-guerrilleros: "Para nosotros no es una
humillación, para nosotros es un honor porque quien las cuida es quien ganó la
guerra, porque quien las cuida es quien queda con las armas, quien las cuida es
quien viste los uniformes de la República "[10]. Claro, podría entrarse al debate
si las FARC-EP están o no derrotadas, cosa discutible, o la pírrica naturaleza (en
el mejor de los casos) de esta supuesta victoria del ejército; pero es necesario
reconocer que, se piense lo que se piense de este grupo insurgente, hoy la
hegemonía la tiene el bloque dominante, no los sectores populares. Al
“monopolio de la fuerza” que el Estado oligárquico reclama, hay que oponer
una fuerza aún mayor a sus ejércitos y sus armas: la del pueblo organizado .
Porque aunque se hable mucho de que ya no se hará política sin armas, como
decía el revolucionario africano Amílcar Cabral, en el capitalismo toda lucha es
armada: el Estado siempre tiene armas y las utiliza en contra del pueblo cuando
sus intereses y su dominación se ven amenazados[11]. Cuando el pueblo ejerza
su derecho a hacer política en las calles, el ESMAD, la policía o el ejército,
políticamente, la reprimirán. Por la fuerza y con las armas, apoyados en la reestructuración que los EEUU (¿quién más?) ya están implementando para la
fuerza pública en el post-conflicto, y por el nuevo código de policía y la ley de
seguridad ciudadana.
El apoyo al “sí” en el plebiscito no debería obviar que esto no es ni el fin del
proceso ni el comienzo de la construcción de una nueva sociedad, sino un paso
más, de una larga historia de resistencias, en el largo camino hacia la
conformación de un bloque popular capaz de imponerle a los sectores
oligárquicos un modelo alternativo, radicalmente democrático, igualitario,
libertario . Es necesario también reconocer que, más allá del debate sobre la
naturaleza de la paz o la violencia estructural intrínseca al sistema, sin el ELN y
sin el EPL no puede hablarse de construcción de paz , por lo cual rodear la
solución política para estas otras expresiones insurgentes se vuelve un imperativo
político, ético y moral. Es importante hoy pensar autocríticamente en las fuerzas
sociales y políticas existentes, en el contexto territorial, nacional, regional e
internacional tan complejo en que éstas deben operar[12], y aplicar la auto-crítica
para ir corrigiendo los errores, y así poder revertir esa correlación de fuerzas
desfavorable para los sectores populares. Una tarea nada fácil, pero
impostergable. Hoy, en vez de enfrascarse en fórmulas fáciles, reemplazando la
reflexión por las consignas a favor o en contra, corresponde aplicar la máxima
de Gramsci de ser pesimistas del intelecto, pues las dificultades objetivas que
se enfrentan son inmensas, pero optimistas del corazón: pues somos
conscientes del enorme potencial de lucha del pueblo colombiano así como
de las valiosas experiencias acumuladas en casi un siglo de resistencia .
Solamente así se podrá desarrollar un proyecto que realmente entusiasme al
251
conjunto del pueblo colombiano y gane su corazón. Y con un pueblo
entusiasmado, las fuerzas transformadoras serán imparables.
Notas
[1] Lamentablemente, en meses anteriores, sectores de la izquierda gastaron
demasiada tinta y saliva atacando la idea del plebiscito, el cual veían como una
opción excluyente de su llamado a una asamblea constituyente. Asamblea
constituyente que, de realizarse en la actual coyuntura, muy probablemente no
sería favorable a los sectores populares y podría significar hasta un retroceso de
la constitución de 1991. Las buenas ideas no bastan: hay que entender el contexto
y la coyuntura en la cual deberían llevarse a efecto.
[2] Los medios, nuevamente, en su tarea de fabricar percepciones ciudadanas,
entregan encuestas que dan triunfo a veces al “si” a veces al “no”, dependiendo
de la agenda política del momento.
[3] Ver en este sentido la editorial del Espectador del 25/08, “la paz, entendida
como el desarme y el fin del conflicto con las distintas guerrillas, ha estado en la
agenda de todos los presidentes (…) [pero] nunca hemos tenido una propuesta
tan cercana para desarmar a las Farc. Sea como fuere, por primera vez el país
tiene la oportunidad de pensarse sin la existencia de esa guerrilla .
[4] Para que una guerra sea considerada “justa” según el Jus ad Bellum , una de
las partes debe demostrar que no podía obtener lo que se obtuvo sino mediante el
recurso a las armas. Esto será un tema de disputa candente durante las décadas
venideras en Colombia, igual como lo sigue siendo en Irlanda dos décadas
después del inicio del proceso de paz en ese país.
[5] Puede consultarse el acuerdo completo
en http://static.iris.net.co/semana/upload/documents/acuer...c.pdf
[6] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=215328&titular=p...%FAa[7] http://www.elespectador.com/noticias/politica/frente-de...41831 El
comunicado de las FARC-EP que acusa a estos disidentes de tener motivaciones
“económicas” (minería, narcotráfico) es desafortunado porque desconoce las
razones –equivocadas o no- eminentemente políticas que entregan y porque esa
clase de acusaciones, lanzadas a un grupo salido de su seno, puede fácilmente
volverse en su contra y perpetuar los estereotipos dominantes sobre la
insurgencia colombiana, que como todos los estereotipos, suelen ser erróneos.
252
[8] Escribimos extensamente sobre este tema a su momento. Algunos de los
artículos son “¿Tiene Santos las llaves de la paz?”, “Sólo la lucha decide”, “El
proceso de paz ¿secuestrado por el miedo?” y Habemus presidente: mandato por
la paz con injusticia social.
[9] http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-de-paz-de...91131
[10] http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-de-paz-co...91112
[11] https://www.marxists.org/subject/africa/cabral/1968/ppt.htm Es importante
no caer en una visión idealista, liberal y burguesa del Estado como la encarnación
del “contrato social”, o del “bien común”. El Estado es un aparato de
dominación, de clase, diseñado para servir a los sectores oligárquicos y ejercer la
violencia cuando los sectores subalternos se rebelan. Cualquier conquista
favorable a los intereses populares es a pesar de este Estado, no gracias a él.
[12] Antes de iniciado el proceso de paz, polemizaba con una carta abierta que
Medófilo Medina había enviado al entonces comandante de las FARC-EP
Alfonso Cano, quien fuera asesinado a los pocos meses en estado de absoluta
indefensión por orden expresa de Santos, en momentos en que ambos discutían
sobre negociar la paz. En esa ocasión se decía que una de las razones para que las
FARC-EP se desmovilizaran era el contexto regional, en el cual la izquierda
había podido llegar al poder por las urnas. Desde esta óptica, el actual escenario,
marcado por la destitución de Rouseff y la profundización de la crisis
venezolana, ¿cambiaría la evaluación de estos sectores respecto a las
posibilidades políticas de las FARC-EP? Para leer la
polémica, http://www.anarkismo.net/article/20115
Una reflexión necesaria antes de la implementación de los acuerdos de
la Habana
La paz en las ciudades, y las ciudades de la paz en Colombia
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=216258
Cristian Camilo Barrera Silva
Rebelión
Dada la efervescencia y dinamismo que han tomado los recientes
acontecimientos en Colombia en relación al debate del plebiscito, la inminente
firma de un acuerdo final entre el gobierno y las FARC-EP, y seguramente el
proceso de implementación que se adelante luego de la aprobación mayoritaria
253
con el “si”, quise indagar un poco en el documento final de los acuerdos, cuáles
eran los lugares, las perspectivas y la importancia que las ciudades y el tema
urbano tenían en el desarrollo y en las propuestas allí esbozadas. Para ordenar
algunas de las ideas que se me ocurrieron con respecto a lo que encontré, voy a
plantear tres preguntas orientadoras en lo que sigue del documento.
1. ¿Por qué indagar sobre el tema urbano en el contenido de los
acuerdos?
Me parece importante ubicar la importancia que tienen las ciudades en la
Colombia actual y su relación con los acuerdos de la Habana, al menos por tres
razones. En primer lugar, porque actualmente Colombia es un país
mayoritariamente urbano, y ello implica que la mayoría de su población vive en
centros urbanos. Sólo por dar una cifra estimada que nos permite dimensionar la
importancia de las ciudades, se puede afirmar que la población de las tres
principales ciudades del país representa aproximadamente el 25% del total de la
población en Colombia; es decir, en menos del 3% del territorio nacional vive la
cuarta parte del total de habitantes del país. Se estima que el 75% de la población
viven en ciudades o entornos urbanos, y sólo el 25% habita zonas rurales. Ello
implica que, para un proceso exitoso de aprobación de los acuerdos, se debe tener
un índice de favorabilidad relativamente bueno en las grandes ciudades, ya que
allí se encuentra un alto volumen de votantes.
En segundo lugar, resulta evidente que las dinámicas de poblamiento y
urbanización de las ciudades se han acelerado en los últimos 25 años de una
manera muy fuerte, y en parte el fenómeno del conflicto armado ha dinamizado e
intensificado esta problemática, ya que miles de habitantes de zonas rurales
donde hubo enfrentamientos, combates u operativos militares, se desplazaron
hacia las ciudades para busca establecer nuevos espacios de vida en entornos
donde no se vivieran situaciones de confrontación militar intensas;
desafortunadamente la mayoría de estas poblaciones entraron a robustecer y
ampliar las denominadas zonas periféricas y de marginalidad de las ciudades, y
por ello muchas de estas personas vivieron, e incluso todavía viven en predios de
infraestructura limitada, sin títulos de propiedad de sus lotes o chozas, y sin el
suministro adecuado de servicios públicos. Entonces, uno supondría que parte de
los acuerdos deberían abordar esta problemática de las poblaciones vulnerables
afectadas en el marco del desarrollo del conflicto social y armado interno de
Colombia.
En tercer lugar, mirar el tema de las ciudades y su lugar en los acuerdos de la
Habana es importante porque nos permite dimensionar los escenarios de
posibilidad para que eventualmente las FARC o el movimiento político que
254
vayan a constituir, tengan niveles de incidencia óptimos con respecto al segmento
mayoritario de la población colombiana; es decir, mirar los acuerdos en clave de
lo urbano, en parte nos permite identificar la existencia o ausencia de algunos de
los derroteros o apuestas transversales que el movimiento político emergente se
pudo pensar o podría proyectar de cara a ganar favorabilidad en el corto y
mediano plazo.
2. ¿Cómo aparece lo urbano en los acuerdos de la Habana?
Luego de revisar el documento recientemente publicado del acuerdo final para la
terminación del conflicto, encuentro que el tema de ciudad y el tema urbano
puntualmente no aparecen en el contenido de los acuerdos, si bien se hace
mención nominal a estos términos en algunos apartados del documento, lo cierto
es que no hay esbozadas propuestas y elementos de fondo que permitan
identificar estos temas en el documento. Es cierto, el desarrollo del conflicto
armado interno colombiano tuvo una evolución espacial predominante en los
entornos rurales, pero ello para nada implica que las ciudades no se hayan visto
afectadas por esta problemática, y el hecho de que no se contengan en los
acuerdos así sea algunos principios que si bien no sean políticas públicas
materiales por implementar, si podrían ser algunos principios rectores para
armonizar lo que se implemente en los entornos rurales con las políticas y planes
de gobierno diseñados desde las urbes.
La única mención que se hace reiteradamente en los acuerdos, es sobre la
necesidad de consolidar y afianzar la relación entre campo y ciudad, ello en parte
como escenario de posibilidad para favorecer los intercambios productivos, el
abastecimiento de alimentos, y la garantía de la circulación y demanda de los
productos del campo; sin embargo, insisto en que se debe dar una vuelta al tema
de ciudad, y al revisar problemáticas de vivienda, de garantía de servicios
básicos, de mejora de condiciones y entornos de habitabilidad para miles de
habitantes que conviven en zonas marginales y periféricas, y que de alguna
manera también están en estos espacios como resultado de las complejas
dinámicas de movilización demográfica en parte promovida por el conflicto
armado.
3. ¿las ciudades de la paz, y la paz en las ciudades? Un debate pendiente.
Mucho se ha hablado de las ciudades del post-conflicto, pero desafortunadamente
quienes se han pensado con mayor seriedad y profundidad el tema, han sido los
sectores económicos dedicados a la actividad de la construcción, los sectores con
grandes capitales, y los políticos que están fuertemente convencidos de las
ventajas del mercado, de la competitividad, la inversión privada y la consecución
255
de utilidades económicas, es decir, el sector más convencido y promotor del
neoliberalismo y del modelo privatizador es quien se ha abanderado
mayoritariamente la idea de pensar e ir proyectando el modelo ciudad para el
post-acuerdo en Colombia.
Por ejemplo, el fin de semana anterior no dejaba de resultarme problemático y
paradójico ver a alguien como el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, apoyando
el si a la paz, cuando por un lado sus acciones y decisiones en la ciudad han
mostrado un trato totalmente inhumano y despótico al momento de atender
problemas sociales; entonces me resultaba sospechoso ver a alguien como el
alcalde de Bogotá afirmando que apoya la paz hasta el momento que explicó
porque apoyaba la paz. Según él, la paz en Bogotá se traducirá en mayor
infraestructura, inversión y oferta turística para la ciudad. En ese punto todo
quedó más claro, el fin del conflicto para estos señores se resume en la siguiente
formula: paz= inversión, pero lo paradójico es que será una inversión, una
infraestructura y unos ingresos que seguramente van a seguir robusteciendo los
bolsillos, embelleciendo las calles, y funcionalizando espacios para sus negocios,
y entonces me pregunto: ¿acaso la paz no debería buscar en ultimas disminuir
brechas de desigualdad, mejorar condiciones de vida de población vulnerable, y
dar garantías de inclusión social y de todo tipo para la gente? Pues con un alcalde
como Enrique Peñalosa, y su modelo de administración y visión de ciudad,
espero se me permita poner esto es cuestión.
Entonces veo que a la luz de los acuerdos recientemente publicados, y de la
inminencia de un proceso de implementación en el corto plazo, se hace necesario
y urgente debatir con diversos sectores sociales y políticos sobre las visiones,
apuestas y propuestas que se pueden ir ubicando sobre el deber ser de las
ciudades en un contexto que está cambiando. Si bien el eje central de los
acuerdos de la Habana está en el tema agrario, no se debe dejar a un lado la
urgencia y la oportunidad de abrir el debate de la ciudad en Colombia hoy. El
tema de la paz en las ciudades debe ir más allá del debate o el asunto de la
seguridad, sino que se deben revisar las condiciones materiales de existencia de
millones de personas que viven en barrios informales, que no cuentan con
viviendas dignas, o simplemente no tienen acceso a una vivienda; se debe mirar
el tema de las condiciones laborales, dado que en las ciudades la tasa de
informalidad en el empleo supera la mitad del número de empleados, debemos
mirar en detalle muchos temas que podrían y deberían ser tocados en este
momento histórico, ya que la única salida a la resignación y la desesperanza a la
que cotidianamente se enfrentan miles de colombianos que no saben cómo votar
el 2 de Octubre y que viven en las ciudades, es abriendo un escenario de
esperanza y oportunidad para que esa fecha sea el punto de partida de un debate
político nacional sobre el curso que debe tomar Colombia para realmente
256
construir la paz en las ciudades, en el campo y en cualquier parte de la geografía
nacional.
La ciudad, como espacio físico que concentra los centros de poder político,
económico, financiero, cultural y religioso; también concentra y en ella se
expresan unas profundas desigualdades y desequilibrios de todo tipo. Habitar
dignamente las ciudades también debería ser un derecho, y este derecho debe
estar necesariamente en relación con la perspectiva de construir la paz.
LA GEOPOLÍTICA DE LA OLIGARQUÍA INTERNACIONAL EN PARAGUAY
Diego Pappalardo
http://katehon.com/es/article/la-geopolitica-de-la-oligarquia-internacional-enparaguay
En las últimas horas, alcanzó relevante notoriedad internacional la existencia y el accionar en Paraguay del
autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Dicha celebridad está impregnada de sangre.
En efecto, el sábado 26 de agosto, ocho militares paraguayos fueron asesinados por un atentado con una bomba en
Arroyito, departamento de Concepción, ubicado a 500 kilometros de la capital Asunción1. La autoría de la matanza
recayó en miembros del EPP, organización guerrillera que se declara abiertamente marxista-leninista2 y estaría
funcionando orgánica y violentamente desde el año 2008 en la región septentrional de Paraguay.Pese a tener ya años de
activismo insurreccional la cantidad de sus miembros sigue siendo ínfima, habiéndose dedicado a un sinnúmero de delitos
en nombre de una revolución supuestamente a favor del pueblo paraguayo y en contra de las oligarquías locales e
internacionales. En la actualidad, referentes suyos tales como Ovidio Brítez y Carmen Villalba permanecen en prisión.
En Paraguay el EPP es considerado un remedo de las FARC, existiendo serios informes que en el pasado han
relacionado a hombres de ambas estructuras, aunque a inicios del presente mes de agosto la prensa micro regional de
Sudamérica informaba que Manuela Marín, comandante de la FARC, manifestaba desconocer “la lucha” del EPP y
consultada si tenía relación con algunos de sus integrantes respondió "Claro que no, he leído sobre ellos, pero no
conozco a quienes pertenecen a ellos. Sería interesante saber cuál es su lucha, porque si existen es porque hay alguna
necesidad en particular. No los conozco de manera particular ni personal".3
Recordemos que las FARC –contando con la aprobación del área responsable del Departamento de los Estados Unidosacordaron con el estado colombiano el definitivo pacto por el cual cesan las hostilidades bélicas y los miembros
narcoguerrilleros se insertarán legal, política y económicamente a la sociedad colombiana. Después de colaborar durante
50 años en el derramamiento de sangre y la pobreza de sus connacionales –para beneficio de la Oligarquía Financiera
Internacional y la proyección del Atlantismo-4 los sangrientos terroristas van a gozar de impunidad y hasta de privilegios
y, muy probablemente, desde diciembre próximo, las FARC ya no figurarán oficial y burocráticamente como núcleos
terroristas y enemigas de los Estados Unidos.
Nuestro estimado amigo, el Vicecomodoro Horacio Ricciardelli, en su obra “Los Protocolos de la Corona Británica”
(autoría que comparte con el fallecido patriota argentino Luis E. Schmid) señala “Que Mr. Richard Grasso, presidente de
la Bolsa de Valores de Nueva York, se fotografíe con jefes de la FARC, es un reconocimiento por parte del capital
internacional…; Farc y otros grupos, pueden que no tengan voto alguno en ONU, OMC y otros organismos
internacionales. Pero a través de los `paraísos fiscales´ del Caribe (controlados por Holanda y la City de Londres), lavan
mucho más dinero en sus bancos que muchos Estados africanos o de Latinoamérica que son deudores netos de esos
mismos bancos”5
Las FARC están imitando la cancelación histórica de la mayoría de los famosos agrupamientos terroristas marxistasleninistas-maoístas-castro-guevaristas continentales, los cuales una vez cumplida con su misión primordial de conflictuar,
ensangrentar y depredar las naciones de Hispanoamérica, cierran su ciclo existencial bélico, vigorizando al Hegemón
Atlantista/Sionista.
Paraguay, amenazado mortalmente por la lógica internacionalista del Atlantismo/Sionismo
En el mencionado libro “Los Protocolos de la Corona Británica”, sus autores señalan “En la economía mundial y por
orden de importancia, los grandes negocios son:
•
•
•
Mercado de Dinero
Petróleo y minerales
Tráfico de drogas
257
•
Tráfico de armas
De la misma forma, un banquero con inversiones en petróleo y minería, con un rol estratégico en el financiamiento de
insumos para drogas y `lavado de dinero´, recurrre al traficante de armas para crear la necesidad.”6
Como dijimos hace tiempo, las Finanzas Internacionales y el Atlantismo decidieron trasladar la producción primaria del
circuito sudamericano del narcotráfico de Colombia a Uruguay, Paraguay y, en menor medida la Argentina.
Por lógica estratégica imperialista y, según informes serios y opinión de lugareños, el EPP está vinculado al
narcotráfico. Con base en el norte de un país cuyo suelo se extranjeriza cada vez más, el EPP participa del negocio
del narcotráfico teniendo sus propios centros de producción y cobrando impuestos a otras bandas de narcos. Los
departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay constituyen el área más importante para el funcionamiento de
la red del narcotráfico del EPP porque en ella se produce la mayor productividad de la marihuana.
Otro dato a considerar es que en Paraguay el cultivo de marihuana estaría geolocalizado en aproximadamente 6.000
hectáreas y su producción anual oscilaría en 50.000 toneladas7, exportándose a países como Brasil, Argentina y Chile.
El presidente Horacio Cartes está alineado con los intereses de los Estados Unidos y de Israel y, por ello, ha confiado en el
asesoramiento de agentes estadounidenses y del Mossad para luchar contra el EPP.
Por ello, hace tres años, especialistas israelíes "recorrieron casi todas las zonas. Estudiaron casi toda la región del Norte y,
sobre todo, a cada uno de los miembros del EPP, a los más buscados".8
Incluso por revelación de la prensa de Asunción se sabe que Cartes posee entre su custodia personal –y en la de su
familia- a miembros del Mossad. Y para dar más dinámica y brutalidad a la fisonomía que están gestando para el país
sudamericano, se denunció la presencia del sionista israelí - teniente coronel retirado (¿?)- y mercenario Yair Klein para
“entrenar a paramilitares” según se consignó oportunamente.Las administraciones paraguayas y estadounidenses lo niegan
pero muchos en Paraguay hablan de la existencia de una base militar de los Estados Unidos en territorio paraguayo.
Como se puede apreciar objetivamente, Paraguay es uno de los escenarios elegidos por la Plutocracia Internacional y
el Atlantismo para seguir beneficiándose de la producción y comercialización de la droga. No es un hecho casual que
globalistas como los Bush están apoderándose de grandes extensiones de tierra paraguaya y que el Fondo de
Conservación de Bosques Tropicales surgió por el Acuerdo de Canje de Deuda por Naturaleza firmado entre los
Gobiernos de Paraguay y de los Estados Unidos.
Pero no sólo por ese factor los globalistas pusieron sus ojos en Paraguay sino también por otras razones de mayor peso
(geopolítico y monetario).
Entre otras causas motivantes de la intrusividad depredativa de los internacionalistas genocidas se encuentran:
-El Acuífero Guaraní que posee la mayor reserva subterránea de agua dulce del mundo. El acuífero está ubicado en el
centro-este de América del Sur, entre 12° y 35° de latitud Sur y 47° y 65° de longitud Oeste. Es decir, es transfronterizo,
tiene una extensión aproximada de 1,2 millones de km²; siendo sus propietarios naturales Brasil, Argentina, Paraguay y
Uruguay.
En dicho reservorio, Paraguay posee 71.700 km².
-Importante reserva de gas y, en menor medida, de petróleo existentes en el Chaco paraguayo. El gobierno de Cartes le
cedió el 80 % de los derechos y obligaciones de la empresa Hidrocarburos Chaco S.A a la petrolera transnacional
President Energy S.A, con sede corporativa en Londres. Su presidente es Peter Levines.
Contemplando somera pero asertivamente las variables y los indicadores que presenta la realidad del país sudamericano
abordado, somos partidarios de la idea que Paraguay sufre una feroz ofensiva del Atlantismo en convergencia con los
otros actores internacionalistas e intereses totales de la globalidad imperialista. Y que para alcanzar sus objetivos
malévolos, utilizan demencialmente a actores internos de dicho país para dialectizar, conflictuar enfrentar, ensangrentar y
disgregar a Paraguay.
Notas:
1-http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37207753
2-https://www.youtube.com/watch?v=cdCRlAbdIqk
3-http://www.ultimahora.com/comandante-las-farc-no-conozco-la-lucha-ni-los-miembros-del-epp-n1013101.html
4-http://www.larouchepub.com/spanish/other_articles/2008/0401_del_archivo_EIR.html
5- Los Protocolos de la Corona Británica. Estrategia Anglo-americana.Ricciardelli y Schmid, autores. Buenos Aires,
2004.
6-Ibídem
7-http://www.lamarihuana.com/420-razones-legalizar-la-marihuana-paraguay/
8-http://www.ultimahora.com/israelies-asesores-cartes-estudiaron-terreno-el-norte-n624632.html
258
Paraguay/ El gobierno genera un clima de persecución ideológica para
frenar protestas en su contra, advierten
http://www.alainet.org/articulo/179976
Con los últimos hechos de violencia busca instalar el miedo en las comunidades y el
disciplinamiento a las organizaciones, asegura la analista Marielle Palau.
La muerte de ocho militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) el pasado 27 de
agosto en el asentamiento Arroyito, a poco más de 400 km al Norte de la capital
paraguaya, está siendo utilizada por el gobierno de Horacio Cartes para encabezar una
ola de persecución ideológica a nivel nacional.
El gobierno atribuye el ataque al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), aunque como
muchos otros casos similares, la hipótesis oficial registra contradicciones y elementos
que no cierran.
Lo que es certero es que este hecho de violencia desvió la atención de la opinión pública
sobre muchos temas incómodos para el gobierno, que en las semanas anteriores llenaban
la agenda política.
Entre ellos resaltan la crisis interna del Partido Colorado en torno a la re-elección
presidencial, el paro de médicos y de estudiantes, la corrupción y cuestionamiento a la
FTC por los nulos resultados en su combate al EPP, el intento de modificación del
sistema de previsión social hacia un modelo más individualista, el desalojo al
asentamiento campesino San Juan de Puente Kyha y la causa de la masacre de
Curuguaty.
Inmediatamente después de lo sucesivo en Arroyito el mismo gobierno, especialmente a
través de su ministro del Interior, empezó una serie de acusaciones hacia referentes
parlamentarios de la oposición, con la “evidencia” de viejas fotografías de estos
parlamentarios con supuestos miembros del EPP.
Las acusaciones se multiplicaron y el clima de persecución ideológica y criminalización,
especialmente hacia las organizaciones campesinas y defensoras de derechos humanos,
empezó a inundar varios espacios de la sociedad.
“El gobierno, en lugar de investigar seriamente los hechos ocurridos en Arroyito, está
utilizándolo para lanzar una campaña más de criminalización contra organizaciones del
campo popular, evidenciando nuevamente su profundo autoritarismo, en el que la
reivindicación al stronismo vuelve a estar acompañada con la persecución ideológica. Si
bien, está buscando instalar el miedo en las comunidades y el disciplinamiento a las
organizaciones en lucha, lo cierto es que han logrado despertar la indignación -y hasta la
burla- de importantes sectores”, dijo la socióloga Marielle Palau sobre el ambiente
político actual.
Esta persecución oficialista también parece estar orientada a desprestigiar
electoralmente a la izquierda electoral, encabezada por el ex presidente de la República
Fernando Lugo.
Los medios de comunicación de la familia presidencial, especialmente los diarios Hoy y
La Nación, fueron los principales en canalizar esta caudal.
259
Un comunicado a la opinión pública del gremio de empresarios del país, articulados en la
Unión de Gremios de la Producción(UGP), junto con cuatro centrales obreras plantearon
“un gran pacto social que nos permita unir todas las fuerzas vivas del país en pos de una
campaña de exterminio de estos sectores indeseables de nuestra sociedad”, en
referencia al EPP.
Antes de esto calificaron al grupo criminal como “delincuentes, protegidos por sectores
del narcotráfico, adoptando ideologías y estrategias criminales de uso común en otros
países de la región y en abierta complicidad con algunos sectores políticos de nuestro
país”.
En medio de este clima político, el ministro de Educación, Enrique Riera, anunció que
analizarían las medidas contra la escuela Gaspar Rodríguez de Francia, que funciona
dentro del asentamiento Táva Guaraní de Santa Rosa del Aguaray, a poco más de 250 km
de la capital, donde según las informaciones con que cuenta el ministro, la escuela tiene
“asesores cubanos”.
Periódicos de circulación nacional afirmaban en sus páginas que en la escuela rinden
homenaje al Che Guevara y Fidel Castro o realizan marchas “donde la consigna es la
lucha de clases”.
Esto se registra en la comunidad del dirigente campesino y concejal local Elvio Benítez,
que encabeza una protesta nacional para la segunda semana de setiembre, en reclamo
de promesas no cumplidas por el gobierno en torno a la condonación y refinanciación de
deudas de familias agricultoras.
El diputado del mismo partido del presidente Cartes, Óscar Tuma, habló de
adoctrinamiento comunista en relación a la escuela de Tava Guaraní, y aprovechó para
acusar al ex presidente de la República, Fernando Lugo y al obispo Mario Melanio Medina
de ser los responsables de adoctrinar a miembros del EPP en el pasado.
“Desmantelemos supuestas organizaciones de Derechos Humanos. Estos son los
protectores de asesinos. Basta ya de joda”… “Estoy podrido de los supuestos defensores
de los derechos humanos. Estos son los principales cómplices de los asesinos. Digamos
las cosas” y “Basta de Derechos Humanos para criminales. Dejemos de joder ya con
eso”, twitteó el legislador nacional en su cuenta el día de la muerte de los militares.
“Lo llamativo de esta campaña es que está dirigida en simultáneo a múltiples sectores:
organizaciones campesinas, parlamentarios, sectores políticos no solamente
considerados de izquierda, la Pastoral Social, organizaciones de derechos humanos. Es
un ataque que aparece en las voces de ministros del Poder Ejecutivo, de algunos
parlamentarios y de sectores empresariales, al tiempo que la Fiscalía una vez más,
detiene a campesinos utilizando como evidencias materiales políticos y otros que rayan
el absurdo”, analizó Palau.
“No se puede desconocer lo peligroso que puede tornarse el accionar del gobierno en la
coyuntura actual, ya que ante la pérdida de legitimidad muchas veces buscan mantener
su liderazgo a través del uso de la fuerza, intensificando las persecuciones y represiones.
260
Ante esto las organizaciones ya saben que la mejor estrategia es intensificar las
solidaridades”, dijo la analista.
Asunción, 2 de setiembre de 2016 (Base Is)
Fuente: Base Investigaciones Sociales (Base Is)
El apoyo a la democracia baja en América Latina, según el
Latinobarómetro
El respaldo cae dos puntos en los 18 países analizados con la economía
y la violencia como grandes problemas
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/02/america/1472837931_86563
5.html
La crisis económica, los escándalos de corrupción y la insatisfacción con los servicios públicos están causando
estragos en la opinión que los latinoamericanos tienen de la democracia, un régimen que se ha consolidado en
prácticamente toda la región pero cuyo ejercicio no acaba de satisfacer a los ciudadanos. Según el Latinobarómetro,
una prestigiosa encuesta regional que cumple 20 años y analiza 20.000 encuestas realizadas en los principales 18
países latinoamericanos, el apoyo a la democracia ha vuelto a caer en 2016. El respaldo ha pasado del 56% al 54%.
Y lo que es más grave, los que contestan que les es “indiferente” si hay un régimen democrático o no han crecido,
del 20% al 23%. Es el techo máximo de indiferentes en los 21 años de Latinobarómetro. El único dato positivo es
que no crecen, sino que bajan ligeramente, los que apoyan un “régimen autoritario” que han pasado de 16% al 15%.
Es el cuarto año consecutivo en que, pese a los teóricos avances y la llegada de nuevas generaciones que han nacido
en democracia, el apoyo a este régimen no mejora. “El apoyo a la democracia en América Latina tiene tres puntos
bajos en estos 21 años en que Latinobarómetro ha medido este indicador: la crisis asiática en 2001, cuando alcanzó
el 48%; y en 2007 y 2016 con un 54%”, explican las conclusiones. Se podría decir que “el paciente está delicado
con algunas recaídas”, insiste el análisis. Por países, hay seis en los que la caída de apoyo a la democracia ha sido
muy fuerte: Brasil, donde cae 22 puntos, Chile 11, Uruguay 8, Venezuela y Nicaragua 7 y El Salvador 5.
Los autores de la encuesta, dirigidos por la chilena Marta Lagos, se preguntan por las causas y encuentran algunas
en los datos analizados. “Después de 21 años en que hemos monitoreado el apoyo a la democracia, la situación es
peor que al inicio. ¿Qué le pasó a la región además de entrar en un período de bajo o nulo crecimiento económico?
¿Acaso el ciclo económico impide que avance el proceso de consolidación de la democracia? Los datos sugieren
algo diferente puesto que el apoyo a la democracia aumenta durante la crisis subprime, en 2008 y 2009, cuando la
economía iba en el sentido contrario y alcanza un punto más alto en 2010, con el 61%. Recién a partir de 2010 se
produce una baja, lo que estaría indicando que la economía no es el único factor que incide”, señalan.
El estudio busca otro origen de la insatisfacción: "Es posible argumentar como explicación que mientras no se
desmantelen las desigualdades no se logrará esta consolidación. Los éxitos de Ecuador y Bolivia pueden ser
interpretados en ese sentido. Se puede avanzar bastante en materia de cambios normativos, inclusión y progreso
económico, pero este proceso parece tener un techo en cuanto al desmantelamiento de las desigualdades".
261
Hay un dato muy claro. "Entre 2004 y 2011 aumentó del 24% al 36% la percepción que se gobierna para todo el
pueblo, pero desde entonces el indicador viene bajando hasta llegar a sólo el 22% en 2016, la cifra más baja medida
desde hace 12 años. En Brasil, Paraguay y Chile sólo el 9% y el 10% creen que se gobierna para todo el pueblo. En
2016 alcanzan un máximo del 73% los ciudadanos de la región que creen que se gobierna para el beneficio de unos
pocos grupos poderosos. Esto llega al 88% en Paraguay, 87% en Brasil y Chile, 86% en Costa Rica, 84% en Perú,
82% en Colombia y un 80% en Panamá".
El Latinobarómetro analiza la situación país por país. Y ahí detecta que ningún presidente está fuerte en la región,
lo que coincide con esa caída del nivel de apoyo a la democracia y esa decepción generalizada. “Se podría decir que
ningún mandatario latinoamericano cuenta hoy con capital político acumulado para gastar. En 2009 había 6
presidentes con sobre el 70% de aprobación y sólo 2 con menos de un tercio. Hoy, en promedio, desde 2010 la
aprobación de los gobiernos de la región ha bajado del 60% al 38%, una pérdida de 22 puntos porcentuales. La
aprobación de gobierno de 2016 se parece más a las de 2002 y 2003, cuando América Latina venía saliendo de la
crisis asiática", explica.
En el análisis de los datos se concluye que la sociedad ha cambiado. “Lo que 5 años atrás era tolerable, hoy no lo
es. Las personas aspiran, sobre todo, a que haya soluciones concretas para problemas concretos, y que se apliquen
de inmediato porque no está dispuesta a esperar las soluciones prometidas para pasado mañana”.
Una prueba de que la democracia tiene problemas en la región es que muchos latinoamericanos aceptan cierto grado
de autoritarismo. Por ejmplo, "un tercio de la región (30%) opina que está bien que el presidente controle los
medios de comunicación en caso de dificultades". "Nuevamente es en los países centroamericanos donde se
encuentra mayor respaldo a esta afirmación, como por ejemplo en Guatemala (51%), y otra vez es Chile el país
donde existe menos acuerdo con esto (17%)", remata. Otro elemento en la misma línea es el del apoyo a la "mano
dura" frente a la libertad. Aunque hay muchas diferencias. En países como República Dominicana un 82% apoya la
mano dura mientras en Brasil baja al 42%.
También explica en parte la insatisfacción la lista de los principales problemas.La delincuencia es el problema más
importante para el 22 % de los latinoamericanos, aunque si se suman los problemas de tipo económico está
ligeramente por encima como primer problema. Pero hay muchos países en los que la inseguridad es el principal
problema: Honduras, Panamá, Guatemala, República Dominicana, Chile, México, Colombia, Perú, El Salvador y
Uruguay. En Brasil, por el contrario, la salud es la principal preocupación, para los bolivianos es la corrupción y
para los argentinos es el estado general de la economía.
El descuido de la formación ideológica, causa de los retrocesos en
gobiernos progresistas en América Latina
por Frei Betto (Brasil)
http://piensachile.com/2016/09/descuido-la-formacion-ideologica-causa-los-retrocesosgobiernos-progresistas-americalatina/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+
piensachile+%28piensaChile%29
Publicado el 3 septiembre, 2016 , en Opinión
262
Nótese que el artículo es de comienzos del 2016. Su contenido es una profesía de lo que
acaba de ocurrir en Brasil.
La Redacción de piensaChile
29 Enero 2016
Para el fraile dominico brasileño, Frei Betto, una de las causas principales de los
retrocesos en gobiernos progresistas en América Latina es el descuido en la formación
ideológica de la sociedad.
A su juicio, no se trata de un fenómeno nuevo ni propio del continente, pues ya se había
dado en la antigua Unión Soviética y en el resto de Europa del Este.
Durante su participación en la II Conferencia Internacional Con todos y para el bien de
todos, dedicada a José Martí, Betto defendió esos criterios a la luz del pensamiento
político y antimperialista martiano.
Señaló que la región avanzó mucho en los últimos años, se logró elegir jefes de Estado
progresistas, conquistar conexiones continentales importantes como la alianza
bolivariana, Celac, Unasur, pero se cometieron errores.
Precisó que uno de ellos fue descuidar la organización popular, el trabajo de educación
ideológico y “allí entra en juego José Martí porque él siempre se preocupó por el trabajo
ideológico”, agregó.
Según el teólogo de la liberación, los retrocesos en una sociedad desigual significan que
hay una permanente lucha de clases. “No podemos engañarnos, pues no se garantiza el
apoyo popular a los procesos dando al pueblo sólo mejores condiciones de vida, porque
eso puede originar en la gente una mentalidad consumista”, aseveró.
El problema está -afirmó Betto- en que no se politizó a la nación, no se hizo el trabajo
político, ideológico, de educación, sobre todo en los jóvenes, y ahora la gente se queja
porque ya no puede comprar carros o pasar vacaciones en el exterior.
En su opinión, hay un proceso regresivo porque no se ha desarrollado una política
sostenible, no hay una reforma estructural, agrarias, tributarias, presidenciales,
políticas. “Encauzamos una política buena pero cosmética, carente de raíz, sin
fundamentos para su sustentabilidad”.
Al referise a Brasil, espera que no pase lo peor, el regreso de la derecha al poder. Según
su análisis, eso depende mucho de Dilma en los próximos dos o tres años. “Pero
lamentablemente, por lo pronto, no hay señal de que va a cambiar la política económica
que hace daño a los más pobres y favorece a los más ricos”, afirmó.
Aseveró que el consumismo y la corrupción están matando la utopía en pueblos de
nuestra América, como Argentina y otros, porque -señaló- la gente no tiene perspectivas
de sentido altruista, solidario, revolucionario, de la vida, se va hacia el consumismo, y
eso afecta toda perspectiva socialista y cristiana, que es desarrollar en la gente valores
solidarios. “La solidaridad es el valor mayor tanto del socialismo como del cristianismo”,
subrayó.
Betto insistió en que en eso radica la falla en gobiernos progresistas. En su opinión no se
hizo un trabajo de base, de formación ideológica de la gente.
Agregó que la educación para el amor, para la solidaridad, es un proceso que hay que
desarrollar pedagógicamente, y como eso no se cuidó desde un primer momento, ahora
se afrontan las consecuencias lamentablemente.
Al abordar el proceso de distopía, es decir, los intentos de presentar la utopía como algo
del pasado, reiteró que en los países como Brasil o Venezuela, los gobiernos se
equivocaron al creer que garantizar los bienes materiales equivalía a garantizar
condiciones espirituales, y no es así.
263
Betto -en el caso de Cuba- expresó que el gobierno revolucionario, que ha hecho un
trabajo ideológico de educación política con el pueblo, ha sido demasiado paternalista.
Explicó que la gente ha mirado a la revolución como “una gran vaca que le da leche a
cada boca”, pero con eso no se moviliza a la gente para un trabajo más efectivo en la
consolidación ideológica relacionada, por ejemplo, con la producción agrícola e
industrial.
Consideró que, aunque admite poder equivocarse, la dependencia de la Unión Soviética
llevó a Cuba a acomodarse un poco, y hoy importa del 60 al 70 por ciento de productos
especiales de consumo y eso convirtió prácticamente en una nación que exporta
servicios médicos, educadores, profesionales e importa turistas para conseguir más
divisas.
Educación política, participación, compromiso efectivo con la lucha, adecuación de la
teoría y la práctica, es lo correcto y ahí están los ejemplos de Martí, de Fidel Castro que
han vivido dentro del monstruo, como el caso de Martí, y el de Fidel que proviene de
una familia latifundista y se convirtió en revolucionario.
¿Qué pasó en la conciencia de José Martí y de Fidel Castro, quienes tenían la
oportunidad de hacerse un lugar en la burguesía, pero tuvieron una dirección evangélica
para los pobres y asumieron la causa de la liberación?, se preguntó.
La respuesta es la que va a indicarnos el camino que vamos a seguir para evitar que el
futuro de América Latina sea de nuevo un lugar de mucha desigualdad, de mucha
pobreza, porque corremos el riesgo de ser de nuevo neocolonia de Estados Unidos y de
Europa Occidental.
Enfatizó que no es fácil vivir en un mundo en el que el neoliberalismo proclama que la
utopía está muerta, que la historia ha terminado, que no hay esperanza ni futuro, que el
mundo siempre va a ser capitalista, que siempre va a haber pobres, miserables, y ricos,
y que, como en la naturaleza, siempre va a haber día y noche y eso no se puede
cambiar.
Betto señaló que la derecha se une por interés, y la izquierda por principios, y “Cuando
la izquierda viola el horizonte de los principios y va por los intereses, le hace el juego a
la derecha”.
La tarea de la izquierda es movilizarse en la línea de una alta formación política y por
ese camino es que debemos trabajar, sentenció.
Sobre las restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos,
expresó que la Isla debe lograr cómo establecer buenas relaciones con Estados Unidos y
administrar bien la suspensión del bloqueo sin tornarse vulnerable a la seducción
capitalista.
Mostró su preocupación cuando ve a los jóvenes cubanos irse del país para aprovechar la
ley de ajuste porque es señal de que la gente está corriendo contra el tiempo para
tornarse ciudadano de Estados Unidos, “porque en el momento en que termine el
bloqueo esa ley va abajo”. Pero Cuba tiene que preguntarse por qué jóvenes formados
en la revolución quieren ser ciudadanos de Estados Unidos?
“El peligro que hay aquí, dice, es que la revolución la ven esos jóvenes como un hecho
del pasado y no un desafío del futuro, y cuando la gente la ve como un hecho del pasado
ya mira las cosas no por sus valores, por su horizonte revolucionario, sino por el
consumismo”.
El socialismo, aseguró, ha cometido el error de socializar los bienes materiales, y no
socializó suficientemente los bienes espirituales, porque un pequeño grupo podía tener
sueños de cosas distintas que se podían hacer, y los demás los han tenido que aceptar.
“El capitalismo lo hizo al revés, socializó los sueños para privatizar los bienes
materiales… Y ahí llega el sufrimiento de los jóvenes que ponen en su vida cuatro cosas:
264
dinero, fama, poder y belleza, y cuando no alcanzan ninguno de esos parámetros van
siempre a los ansiolíticos, las drogas, viene la frustración de los falsos valores, la cual
viene siempre desde donde hemos puesto nuestra expectativa”, concluyó.
Fuente: Al Mayadeen TV Español
*Fuente para piensaChile: Resumen Latinoamericano
265