vuElta al COlE P.4-5 CONSEJOS P.28-29 Inquietud ante la vuelta al cole Salud, la mejor asignatura Los profesores de Salamanca regresan a las aulas con ilusión, pero con muchas dudas por los cambios de la LOMCE El inicio del curso escolar es un buen momento para recuperar o establecer rutinas que garanticen el bienestar infantil DgRatIS Periódico gratuito de Salamanca lNº531 l 7 de septiembre de 2016 l 25.000 ejemplares PaRalÍMPICOS El director técnico de Aviva y el triatleta Alejandro Sánchez Palomero disfrutan en vivo de los Juegos Paralímpicos P. 6-8 /// PRóxIMO NúMERO /// VIerneS 23 de SeptIembre fOtOgRafÍa P. 12-13 La Salamanca de Felipe Torres Las instantáneas del “autor de lo cotidiano” nos enseñarán, desde este número, la ciudad de mediados del siglo XX Un ganadero guía a uno de sus animales en la nave del recinto ferial. salamaq´16, al 100% La feria agropecuaria, que se desarrollará del 7 al 11 de septiembre y contará con 481 expositores, arranca con plena ocupación y dispuesta repetir como referente del sector P. 22-24 SIN fRONtERaS P.30 Una crónica desde Suecia DGRATIS MAPA DE REPARTO 02 l 7 de septiembre de 2016 LA FOTO DE CARRASCAL DGRATIS 7 de septiembre de 2016 l 03 Arte, delante y detrás de la barrera El objetivo de Enrique Carrascal ha recogido esta singular imagen en la que se muestra la fotografía artística elegida por el diestro Alejandro Talavante para su promoción en la presente temporada. El torero forma parte del cartel taurino de las Ferias de Salamanca, que arrancan este jueves con el desenjaule y se prolongará hasta el día 21 con la tradicional corrida de rejones. DGRATIS ACTUALIDAD 04 l 7 de septiembre de 2016 Expectación en la vuelta al cole de los profesores H ace unos días, la profesora de Educación Infantil de un colegio salmantino se “topaba” con uno de sus alumnos en plena calle. “¡Dame un abrazo! ¡Qué ganas tengo ya de niños!”, exclamaba, mientras al pequeño en cuestión le daba un repentino ataque de timidez. Para ella, el curso arrancó el 1 de septiembre, o al menos los preparativos, porque la verdadera vuelta al cole está marcada por la llegada de los alumnos a las aulas. Si en el caso de los más pequeños este momento de “ruptura” con el descanso estival despierta emociones que van desde la ilusión por el reencuentro con los amigos hasta la aflicción o la pesadumbre por la vuelta a la rutina, los profesores también se enfrentan a sentimientos encontrados. Por un lado, “las ganas de empezar”, de volver a ver a los compañeros y a los alumnos o de descubrir cómo es la nueva clase, la curiosidad de conocer el centro y su funcionamiento cuando el curso comienza en otro destino... Por otro, la incertidumbre. “Una de las cosas que más me preocupa es que los colegios estén bien dotados, que cuenten con el material adecuado, con ordenadores, pizarras digitales, e incluso con Entre quienes se dedican a la enseñanza, es habitual encontrar emociones positivas ante el regreso a las aulas, si bien este curso es común la incertidumbre por el futuro de la LOMCE y sus cambios calefacción, porque algunos edificios son viejos y en ocasiones nos ha tocado estar en clase con abrigo”, comenta Ana Belén Sánchez Gascón, que este curso impartirá clases de Primaria en el CRA “Los Girasoles” de Calvarrasa de Abajo. La organización de los centros, el interés y la implicación de los alumnos y, cómo no, el futuro de la LOMCE también se cuentan entre las “zozobras” de muchos docentes en su particular vuelta al cole. “España debe ser el único país del mundo en el que el color del Go- bierno decide la ley educativa”, expone Ana Belén Sánchez Gascón, para quien “es indignante” que los que mandan ni siquiera consulten a la comunidad educativa a la hora de diseñar sus políticas. Plantillas “insuficientes” La previsión de alumnos que maneja la Junta de Castilla y León para el curso 2016-2017 es de 356.362, de los cuales 48.927 están matriculados en los centros educativos salmantinos. Son 171 menos que en 2015-2016, según los datos facilitados el pasado martes por el consejero de Educación, Fernando Rey, que también facilitó la cifra de profesores: 33.885 para toda la región y todas las categorías, incluyendo la enseñanza pública y privada. Según la estadística oficial, son 131 más que el año pasado, un aumento “claramente insuficiente” para organizaciones sindicales como CSI-F, que considera que el incremento “no permite recuperar los 1.500 suprimidos en los últimos años”. En este sentido, critica que no se haya impulsado “un plan que intente compensar el retroceso sufrido y que permita al profesorado recuperar las condiciones socio-laborales anteriores a la crisis”. l CRISTINA GóMEz ASENSIO / úLTIMO CURSO ANTES DE SU JUBILACIóN “Después de 40 años, en junio dejaré el aula y a mis niños, que me han dado la vida” Cristina Gómez Asensio ha sido una de las profesoras de Educación Infantil del colegio Santísima Trinidad durante los últimos 40 años. Éste es su último curso, "no sé cómo lo voy a afrontar. Los niños han sido y son mi vida", comenta esta profesora que ha acogido en su aula hasta a tres generaciones, "he tenido en mi aula a la nieta de una alumna y previamente había dado clase a la hija". Afirma la docente que en estas cuatro décadas ha visto cómo se van perdiendo valores entre los niños. “Cada vez se atribuyen más responsabilidades a los maestros, cuando hay valores que se deben inculcar en los hogares. Palabras como ‘Gracias’, ‘por favor’, buenos días’.... ya no vienen aprendidas de casa”, se lamenta la maestra. Por otra parte, le entristece el escaso tiempo que los padres dedican a sus niños, “el mejor juguete para un niño son los padres y estoy comprobando que las nuevas tecnologías, entre otros entretenimientos, están ocupando el espacio de comunicación entre padres e hijos”. En este sentido, asegura que siempre se puede encontrar un hueco para estar con los pequeños, “no hay pretextos”. Cristina, la profe que ha llegado a llevar algún alumno al dentista o a dormir a su casa, afronta su gran reto, decir adiós a los niños “que han hecho feliz”. PILAR FUENTES MARTÍN / PROFESORA EN BÉJAR “Me encanta mi profesión, pero mi miedo personal es la carretera, sobre todo en invierno” Para Pilar Fuentes Martín no hay “depresión vacacional” que valga. Se dedica a la enseñanza por vocación, así que, desde el punto de vista “profesional y emocional”, el regreso a las aulas es deseado. Si no fuera porque se desplaza a Béjar a diario. “Me encanta lo que hago, pero mi miedo personal es la carretera, sobre todo en invierno, con el mal tiempo. Además, es un gasto considerable y continuo de gasolina y coche”, explica. Desde hace tres años, imparte clases de Historia de España y Geografía e Historia en el Instituto de Educación Secundaria Ramón Olleros Gregorio, aunque lleva 18 en la enseñanza. Trabajar en este centro le ha permitido acercarse a su tierra -durante años ha ejercido fuera de Salamanca-, pero le supone “madrugar más y llegar a casa más tarde”, teniendo en cuenta las casi dos horas que tiene que emplear en ir y volver cada día, el principal inconveniente de su destino actual. Este año, sin embargo, esta docente vocacional encuentra otros “peros”, relacionados, como en tantos otros casos, con la incertidumbre que existe en relación al dudoso futuro de la LOMCE y a su aplicación. Sin “noticias” de la Reválida “Al papeleo y la programación del curso, que hay que adaptar a un grupo nuevo y a los alumnos con alguna dificultad, se une la preocupación de no saber hacia dónde van los chicos de Bachillerato, que se juegan entrar en la Universidad y a día de hoy no sabemos nada de la Reválida, de qué va a pasar y cómo va a ser”, destaca, antes de añadir: “Enseñar es muy bonito, y yo creo que el 90% de los profesores no tiene problemas en cuanto a volver a las clases, si no fuera por este tipo de cosas. En este momento el profesorado en general exige unos mínimos que todo el mundo respete, no solo por nosotros, sino principalmente por los alumnos, a los que estamos volviendo locos”. AcTuAlidAd dGrATis 7 de septiembre de 2016 l 05 AnA Belén sánchez GAscón / crA “los GirAsoles” inicio del curso “Tengo curiosidad por saber cómo son los alumnos y qué les gusta; me motiva ver cómo aprenden” Pilar Fuentes Martín, durante unas vacaciones. Ana Belén Sánchez Gascón estudió Filología y trabajaba como profesora de español para extranejeros, una labor que le encantaba, pero que le proporcionaba poca estabilidad laboral, así que decidió cambiar de rumbo. Hizo en un solo año los dos de Magisterio que necesitaba y casi acto seguido se presentó a las primeras oposiciones, en septiembre de 2011. Lo cierto es que no ha tenido excesiva suerte en esto de las ofertas públicas de empleo. Esa primera vez sacó una gran nota, pero se quedó sin plaza porque no tenía experiencia que puntuar. Dos años después, la convocatoria incluía “muy pocas plazas”, 35 para toda Castilla y León, y en la última, celebrada en junio, las vacantes eran mucho más numerosas, pero no “muy buenas”. De hecho, quedó en el puesto número 3 y la primera de Salamanca, a pesar de lo cual tuvo que abstenerse de elegir en la primera ronda “para poder quedarme cerca de Salamanca”. “Me preparé muy bien para sacar una buena nota y quedarme, así que el curso pasado fue durísimo, porque compatibilicé las oposiciones con el trabajo, en un centro escolar cerca de Zamora”, cuenta. Al final estará en el CRA “Los Girasoles” de Calvarrasa de Abajo, aunque al cierre de esta edición no sabía aún en qué localidad impartirá sus lecciones. Ana Belén El curso comenzará el próximo lunes, 12 de septiembre, para los escolares de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial y para los alumnos de ESO matriculados en colegios de Primaria. susTiTuciones sabe bien lo que es la enseñanza en el medio rural. Ha tenido diversas experiencias en centros y municipios diferentes, y hasta conoce cómo es eso de que alumnos de diferentes niveles compartan aula, o incluso que todos los escolares que hay en un pueblo convivan en la misma clase. “Programarte es una locura, pero estás más en contacto con el niño; les conoces perfectamente, sabes qué les gusta y, como son muy pocos, no hacen falta ni las tutorías con los padres, porque charlas con ellos a diario. En la capital eso es imposible”, señala. El curso ya ha comenzado para ella, pero tiene ganas de que llegue el día 12 para encontrarse con sus nuevos alumnos. “Tengo curiosidad por saber cómo son, qué les gusta... Me motiva ver cómo aprenden y se desarrollan; son como esponjas capaces de aprender de todo, hasta de lo que una no imagina”, sostiene sin disimular la ilusión. Al igual que los dos años anteriores, la Consejería de Educación realizará el proceso de adjudicación de sustituciones en régimen de interinidad de manera informatizada, en lugar de los tradicionales llamamientos telefónicos. La relación de sustituciones a las que pueden optar los participantes se publicará en la sede electrónica de la Administración autonómica (www.tramitacastillayleon.jcyl. es) y en el Portal de Educación (www.educa.jcyl.es). ProGrAMA BiT Durante la presentación del nuevo curso, Fernando Rey se ha referido al programa experimental de centros BIT (Bilingüismo, Inclusividad y Tecnología), que permitirá crear una red de centros educativos innovadores que contribuya “al mejor y mayor desarrollo de las competencias clave de los alumnos para el futuro”. reclAMAción En el marco del Plan Antiacoso y por el Buen Trato se incluyen diferentes medidas que en unos casos reforzarán lo que ya se está realizando y, en otros, suponen una novedad, como el Programa PAR (Parar el Acoso, Apoyar a la Víctima y Reeducar al Agresor). dGRATIs ACTUAlIdAd l ENTREVISTA 06 l 7 de septiembre de 2016 Comentarista en Río de Janeiro AleJANdRo sáNCHez PAlomeRo “Somos deportistas, sin ningún tipo de adjetivo más” Acaba de partir hacia Río de Janeiro, desde donde comentará para TVE las pruebas de natación de los Juegos Paralímpicos. Serán los terceros para él. Esta vez ha dejado en casa los nervios de la competición - Habías asumido tu participación en los Juegos de Río como tu principal reto, pero finalmente tu categoría no fue incluida entre las disciplinas paralímpicas... - Fue una gran decepción, porque estaba muy ilusionado y había estado trabajando para llegar a Río en las menores condiciones. Pero ya ha pasado un tiempo y está asumido. En estos Juegos ya se han incluido tres de las cinco categorías de triatlón, y espero que la disciplina guste y se amplíe a todas las demás en los Juegos Paralímpicos de 2020, en Tokio. - No competirás en los Juegos de Río de Janeiro, pero sí los vivirás desde dentro como comentarista técnico. ¿Qué supone para ti este cambio de perspectiva? - Para mí es un premio estar en los Juegos, una experiencia y una oportunidad única. Es la primera vez que viviré algo como esto, y ese es, precisamente, mi principal miedo, pensar si lo podré hace bien. Pero, en general, estoy tranquilo, porque será un periodista de TVE quien lleve el peso de la retransmisión, y yo me ocuparé sobre todo de la parte técnica. Intentaré hacerlo lo mejor posible. Estoy muy ilusionado. Lo bueno de esta vez es que los nervios competitivos no me los tengo que llevar a Brasil, se van a quedar aquí, así que voy con idea de disfrutar. Competir en unos Juegos Paralímpicos exige un intenso entrenamiento. ¿Te has preparado de alguna forma para afrontar este nuevo reto como comentarista? FOTOS: Bárbara Sánchez Palomero - He intentado ponerme en contacto con todos los deportistas del equipo español. Quería saber cómo llegan a estos Juegos, sus impresiones más personales, conocerles de primera mano y saber si quieren transmitir algún mensaje a sus familiares y amigos, algo que a todos nos hace ilusión; ya que salimos poco en la televisión, al menos mandar un mensaje a quien siempre nos ha apoyado. También me he puesto en contacto con el cuerpo técnico, para que me cuenten sus impresiones. También estoy dedicando tiempo a conocer un poco más a las grandes figuras internacionales de la natación, para ir trasladando a quien nos escuche qué hay detrás de sus historias. - ¿Tienes alguna quiniela de medallas para estos Juegos? - La verdad es que todavía no, no me lo he planteado. Sigo recopilando datos y estoy en la fase de analizar a los rivales. Además, una cosa es lo que yo quiera, que me encantaría que, como poco, lograran todos una medalla, y otra lo que consigan al final. Pero yo creo que será un resultado positivo y que el equipo español obtendrá bastantes medallas. Creo que va a haber grandes figuras, como Sarai Gascón, que pienso que va a hacer unos Juegos increíbles. - ¿Crees que el reconocimiento de los éxitos del deporte paralímpico se corresponde con el esfuerzo realizado y es similar al de los deportistas olímpicos? - Yo creo que sí se valora el esfuerzo que hacemos. Es verdad que la repercusión mediática no siempre es la deseada, porque muchas veces parece que el deporte paralímpico existe solo cada cuatro años, en los Juegos. Pasa también con los deportes minoritarios sin discapacidad, solo que en el caso de los paralímpicos se incrementa. Pero los medios cada vez nos hacen más caso, porque, al fin y al cabo, somos deportistas igual que los demás; tenemos capacidades diferentes, pero los metros son los mismos, las piscinas miden lo mismo y el agua es la misma, así que el esfuerzo también es igual. Aunque todavía hay trabajo por hacer, creo que poco a poco la sociedad se va dando cuenta de que ante todo somos deportistas, sin ningún tipo de adjetivo más. - Tienes experiencia en subir al podio olímpico, precisamente en natación. ¿son más intensas las sensaciones cuando sabes que has ganado o el momento en el que te cuelgan la medalla? - Los dos son momentos muy emocionantes, pero yo quizás recuerdo con emociones más difí- “A veces parece que el deporte paralímpico existe solo cada cuatro años” ciles de controlar el momento del podio. Cuando gané la medalla de bronce en los Juegos de Pekín (2012), lo primero que pensé al tocar la pared es que había perdido la plata; me duró dos segundos, enseguida estaba contento por lo que había hecho. Pero ahí estás con la adrenalina a tope, y yo sabía que, si todo iba bien, la medalla era muy posible, que estaba en mi mano. Sin embargo, en el podio la emoción era enorme, yo estaba todo el rato pensando: “No llores, no llores”. Fue difícil controlar la emoción. - ¿Confías en poder competir en Tokio 2020? - Ojalá, esa es mi idea. Serían mis terceros Juegos como deportista y los cuartos en total y, además, en dos deportes, y eso también sería un reto que muy pocos deportistas han conseguido. Pero tiene que darse algo que no depende de mí: que se incluya mi categoría. Tengo ilusión, pero tampoco quiero emocionarme demasiado, porque puedo llevarme otra desilusión. - ¿Qué van a encontrarse quienes sigan estos Juegos Paralímpicos ? - Lo mismo que han visto en los Olímpicos: deporte, sobre todo. Mucho deporte, valores, superación, esfuerzo.. Y esperemos que también muchas alegrías para España. Espero que vean espectáculo y que disfruten de las medallas, que seguro que serán muchas. l “Los espectadores van a encontrar deporte, valores, superación y esfuerzo” DGRATIS ACTUALIDAD 08 l 7 de septiembre de 2016 Salamanca también siente el espíritu paralímpico A pesar de su fama de fríos, hay datos elocuentes por sí solos. Un ejemplo: en los Juegos Olímpicos de Londres (2012), los participantes españoles lograron 17 medallas; los deportistas paralímpicos sumaron 42 -ocho de oro, 18 de plata y 16 de bronce-, además de 83 diplomas. Discutir sobre qué medallistas se llevaron las mayores glorias es polemizar en vano; no cabe duda de que los éxitos paralímpicos son infinitamente más amplios que su reconocimiento mediático y social. “Aunque cada vez existe una mayor sensibilidad, el deporte de personas con discapacidad es el gran desconocido. Está en el camino de alcanzar grandes metas, pero tiene que conseguir que el mensaje cale. Es evidente que necesita más apoyo y reconocimiento -la falta de recursos hace que muchos deportistas paralímpicos no sean profesionales-, pero el reconocimiento también hay que buscarlo. Tenemos que aceptar nuestra situación e intentar ir mejorando”, expone Eugenio Sánchez Redondo, director técnico de la Fundación Aviva Salamanca. Hace unos días voló a Brasil, donde tendrá ocasión de vivir de cerca la experiencia de los Juegos Paralímpicos. Poco antes de marcharse, se resistía a hablar de sus expectativas. “Para quien tiene vocación por el deporte con discapacidad, es una gran oportunidad. He hablado de ello muchas veces, y tengo necesidad de vivirlo; me voy a dar cuenta de lo que supone cuando esté allí”, avanzaba. En realidad, el objetivo final del viaje no es disfrutar de la cita olímpica, sino conocer el trabajo que realiza Aviva Brasil, un movimiento impulsado por una antigua voluntaria de la organización salmantina, Ana Paula, que hace unos años decidió aplicar en su país lo aprendido durante el tiempo que colaboró en los programas de deporte y ocio que desarrolla Aprovechando una visita a Aviva Brasil, el director técnico de la entidad en Salamanca disfrutará del ambiente paralímpico, en el que se sumergerá de lleno una joven nadadora de raíces salmantinas Aviva como “lugar de encuentro” y herramienta de integración. Ahora ha invitado al equipo de trabajo de Aviva Salamanca a conocer su réplica brasileña y “asentar lazos de unión”, y como la visita coincide con los Juegos Paralímpicos, el programa previsto no podía ser ajeno al evento más representativo del deporte con discapacidad. Así, Eugenio Sánchez no sólo ha tenido ocasión de convivir un día con los integrantes de la delegación paralímpica canadiense –“muy amables y cercanos”–, concentrados en Juiz de Fora, un municipio de Minas Gerais en el que tiene su sede Aviva Brasil, sino que este miércoles estará en la inauguración de las Paralimpiadas. Además, el sábado asistirá al partido de baloncesto en silla de ruedas de la Selección española, cuyos jugadores encontrarán en la grada el mayor de los apoyos. “Iremos en dos autocares con toda la familia Aviva Brasil, que trabaja con chavales de entre 5 y 14 años con todo tipo de discapacidad. Por supuesto, animaremos a España”, adelanta el Eugenio. Al fin y al cabo, el deporte habla “un lenguaje universal e integrador, capaz de unirnos a todos". l Eugenio Sánchez (centro), con el deportista canadiense Josh Cassidy y Peter Ericksson, entrenador. Monleras, con la nadadora María Delgado Los vecinos de Monleras estarán este jueves pegados a la televisión para animar en la distancia a la nadadora María Delgado Nadal, que compite en cuatro pruebas y al menos en dos lo hace con grandes opciones de medalla: 50 metros Libre y 100 metros Espalda. Este año, concentrada “a tope” para preparar su participación en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, María ha tenido que saltarse el veraneo en esta localidad de la comarca de Ledesma. Ella nació en Zaragoza hace 18 años, pero mantiene un vínculo estrecho y continuado con el municipio salmantino, tierra natal de su padre y donde residen buena parte de la familia y muchos de sus amigos. Todos conocen al de- dillo los días y las horas de sus pruebas y la apoyan al máximo. Desde que entrena en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, María viaja a Salamanca prácticamente cada mes para visitar a su abuela paterna, y todos los veranos pasa en Monleras cuatro o cinco semanas de vacaciones que este año ha tenido que sacrificar por una razón de indudable peso: dejarse “la piel” en la cita olímpica, “la máxima aspiración para cualquier deportista”. Reconoce que lograr el oro es difícil, pero ella saltará a la piscina para “darlo todo” y mejorar todas sus marcas. Esta jovencísima deportista explica que no ve nada con su ojo izquierdo y que la visión con el derecho es “bastante restringida”, pero que en el agua esta circunstancia no la diferencia de las nadadoras sin discapacidad. Quizás por eso reconoce que le da “rabia” la poca repercusión del deporte paralímpico y sus éxitos. “Somos deportistas de alto nivel, entrenamos tantas horas como los demás y el esfuerzo es exactamente igual”, recalca. DGRATIS ACTUALIDAD 10 l 7 de septiembre de 2016 MÚSICA PUBLICIDAD Camerata Salmantina y Ranita del Tormes, en el programa de Ferias Las orquestas Camerata Salmantina y La Ranita del Tormes participarán este año en el programa de Ferias y Fiestas de Salamanca. Lo harán este viernes, día 9, a la una del mediodía en la Plaza Mayor, dentro del ciclo Ciudad Abierta. Cerca de 150 músicos, niños y jóvenes que se están formando, subirán al escenario de las fiestas para deleitar a los salmantinos con un concierto único y siempre original, a las órdenes de Sergio Fuentes Rafful. SOLIDARIDAD Rastrillo en la Purísima para conseguir desayunos a niños de Honduras Acción para la Solidaridad organiza un rastrillo solidario en la parroquia de la Purísima hasta el 11 de septiembre. El horario, de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 21:00, en horario vespertino. El objetivo es conseguir los fondos necesarios, que son exactamente 1.246 euros, para sufragar los desayunos infantiles a un grupo de 75 niños en una zona deprimida de Honduras. Los Misioneros Redentoristas, que son quienes atienden a este grupo de población, han observado que la base de la alimentación de estos niños carece de proteínas y aminoácidos, que son parte esencial de una dieta saludable en el período de crecimiento de los pequeños. San Máximo Telecom, la telefonía al servicio del cliente Emprendedores salmantinos en el ‘showroon’ celebrado en el CC El Tormes. El gran evento del talento y la inversión, Startup Olé S alamanca acoge desde este miércoles y hasta el jueves la segunda edición del encuentro europeo del emprendimiento, Startup Olé, organizado por la Universidad de Salamanca, su Parque Científico y Startup Europe-Comisión Europea. Según los últimos datos, se espera la asistencia de más de un millar de participantes de 54 países. En cifras: 120 ponentes, más de 100 startups, 17 grandes corporaciones, más de 60 inversores y plataformas de crowdfunding, más de 50 aceleradoras y espacios de coworking, así como 16 instituciones, resumen el evento. El encuentro, cuyo escenario será la Hospedería Fonseca, pretende impulsar el ecosistema del emprendimiento salmantino y nacional, conectándolo al panorama internacional. En definitiva, Startup Olé se convertirá en un foro de negocios, en el que se generarán sinergias y oportunidades para las startups tecnológicas, pequeñas y medianas empresas con vocación pionera, grandes corporaciones, aceleradoras, incubadoras, universidades e inversores. En el acto inaugural el rector estará acompañado por Emi- La Hospedería Fonseca recibirá este miércoles a un millar de emprendedores de los sectores de la tecnología y la innovación en un encuentro de carácter internacional lio Corchado, director ejecutivo de Startup Olé; Isidoro J. Alanís, director ejecutivo de Global Exchange; Rodrigo del Prado, socio cofundador de BQ; Isidro Laso, director de la Comisión EuropeaSartup Europe; Enrique SánchezGuijo, concejal de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Salamanca; Óscar Cantalejo, investment manager de Iberdrola, y Carlos Martín Tobalina, director general de Industria y Competitividad de la Junta. Días atrás, siete empresas salmantinas han presentado sus proyectos en un showroon desarrollada en el Centro Comercial el Tormes. Mi Pequeña Fábrica, la asociación La Caja Maker, Wembley Studios, Instantcare, Educatibot, Jobin y Brite Shoes son los emprendedores que han participan en esta muestra, preámbulo de lo que será el gran evento Startup Olé. El Centro Comercial El Tormes es una de las empresas patrocinadoras del evento, además de Iberdrola, Global Exchange, Centro Comercial El Tormes, España Duero, IEEE R8, Radio Intereconomía, CEEI Burgos, CEEI Asturias, CISE, Programa YUZZ, ACE Creative, Restaurante DOZE y Arvato-Bertelsmann. l San Máximo Telecom es el establecimiento de telefonía Yoigo ubicado en la galería comercial Carrefour. Se caracteriza por su profesionalidad y experiencia en el sector de las telecomunicaciones. “Somos gente joven, muy preparada en este sector, que nos esforzamos por ofrecer un trato cercano y personalizado al cliente”, explica Germán San Máximo, responsable del establecimiento. El cliente que se acerque hasta la tienda encontrará un amplio abanico de posibilidades en telefonía libre y accesorios, siempre al mejor precio, garantizado. Y entre los servicios, destacar que en San Máximo Telecom son especialistas en cristal templado, ideal para proteger la pantalla de los móviles, “multiplica por diez su resistencia y además, nos encargamos de dejarlo colocado”, afirma el responsable del establecimiento. Por otra parte, Germán San Máximo, invita a visitar la tienda “y te hacemos un estudio gratuito para que puedas ahorrar en tu factura de móvil”. Asimismo, la tienda ofrece horario ininterrumpido, desde las 9:00 a las 22:00 horas y con servicio de párking gratuito. Más información del establecimiento en su Facebook: http://www.facebook.com/ sanmaximotelecom DGRATIS CONOCER SALAMANCA lFelipe Torres 12 l 7de septiembre de 2016 UN vIAjE AL pASADO El fotógrafo que recoge la belleza de lo sencillo “Su diafragma no refleja dramatismo ni dolor, ni siquiera cuando estos son el objetivo de su cámara: más bien calma y goce de la vida. Hasta el más harapiento de sus personajes o el más pulgoso de los perros adquieren en su retina la dignidad del protagonista elegido que tiene el privilegio de asistir al acontecimiento único de la naturaleza que lo envuelve. La belleza de lo sencillo”, escribe Ana Mª Carabias en el programa de mano realizado con motivo de la exposición de 2002 sobre su obra. MAITE CONESA Coordinadora de la Filmoteca de Castilla y León Para descubrir a Felipe Torres (1905-1982) N acido en la localidad abulense de Naharros del Castillo, la muerte de su padre, cuando él tenía doce años, truncó sus aspiraciones de formarse como maestro y en 1918 comenzó a trabajar en el aprendizaje de la fotografía en diversos gabinetes de Salamanca, empezando por el estudio de Ansede y Juanes. Al acabar el servicio militar, y gracias a sus dotes de pintor y dibujante, se convirtió en retocador en la Fotografía Almaraz. En 1941 consiguió establecerse por su cuenta con un modesto estudio en la calle Zamora, 60, que habría de cerrar dieciséis años más tarde, cuando ya algunas de sus imágenes habían aparecido publicadas en periódicos como ABC y en revistas como Arte fotográfico, especialmente en los años 40. Tras un intento frustrado de emigrar a Argentina, ante la falta de expectativas laborales, renunció a sus aspiraciones y volvió al estudio de Almaraz, con su sucesor, Manuel González. Formó parte del círculo de amigos y compañeros de cámara de José Núñez Larraz, y compartió con él aficiones, experiencias y conocimientos. En 1988 su hermana, Juliana Torres, donó el archivo a la Diputación de Salamanca y en 1998 la institución provincial lo depositó en la Filmoteca de Castilla y León, de acuerdo con la familia. Está compuesto por 5.098 negativos, 4.883 positivos y 1.060 diapositivas, y contiene, entre otras imágenes, una exhaustiva documentación gráfica sobre la Ribera del Puente y su transformación, sus habitantes y sus modos de vida, así como sobre otros barrios salmantinos, sin olvidar por ello el casco histórico y sus innumerables enclaves monumentales. La Diputación editó, en 1997, el libro “Felipe Torres, fotógrafo salmantino”, con textos de la sobrina del autor, Ana Carabias Torres, y en 2002 la Filmoteca colaboró con aquélla en la organización de una exposición antológica sobre su obra que se encuentra en la actualidad en el programa de exposiciones regionales Alacarta de la Consejería de Cultura y Turismo. Esta iniciativa de DGratis permitirá descubrir algunas de sus fotografías más notables. Tardes de verano en la pesquera del río Tormes El archivo fotográfico de Felipe Torres es reflejo de su vida cotidiana. Salamanca y sus alrededores no escaparon a su objetivo, en especial los paisajes en torno al río Tormes, por donde solía pasear con otros colegas de la profesión, cámara al hombro, para inmortalizar momentos como el de la imagen superior. Los chicos y chicas de finales de los años 60 y primeros de los 70 se acercaban hasta la pesquera para disfrutar del baño en las tardes de estío. Entonces el Tormes era la zona de recreo veraniego de los salmantinos, pues desde Tejares hasta La Aldehuela, existían numerosos entornos fluviales hábiles para el baño. Felipe Torres l CONOCER SALAMANCA DGRATIS 7 de septiembre de 2016 l 13 Escenarios de Ferias Las Ferias y Fiestas de Salamanca quedaron inmortalizadas en numerosas ocasiones por el fotógrafo Felipe Torres. Los carruseles y tómbolas han recorrido la ciudad a lo largo de los años, de un escenario a otro. La plaza de la Libertad, la de Los Bandos, después la plaza del Mercado y, a principios del siglo XX, La Alamedilla, donde se instalaría durante algunas décadas hasta su ubicación en la avenida de Portugal. A finales del XX recalarían en La Aldehuela, pero antes pasaron por Pizarrales y Garrido. DGRATIS PATIO DE ESCUELAS 14 l 7 de septiembre de 2016 COMER EN L A UNIVERSIDAD COLEGIO DE OVIEDO Planta sótano R.U. Colegio Oviedo. C/ Alfonso X, s/n. Campus Miguel de Unamuno. 37007 - Salamanca. Horario: Desayunos: Lunes a viernes, de 7:30 a 9:30. Sábado y domingo, de 9:00 a 10:30. Comidas: Lunes a viernes, de 13:00 a 15:30. Sábado y domingo, de 14:00 a 15:30. Cenas: Todos los días, de 21:00 a 22:30 h. Precio: Desayuno: 1,55 €. Comida: 5,40 €. Cena: 4,50 €. R.A. fRAy LuIs DE LEón La consejera de Cultura, acompañada del rector, atienden a las explicaciones de los técnicos tras el telón que oculta las obras. Presentación oficial de las obras de restauración de la Fachada Rica La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, MªJosefa García Cirac, y el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, han visitado las obras de restauración de la fachada del edificio histórico de la Universidad E l rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac, han visitado esta semana los trabajos de restauración de la fachada de la Universidad de Salamanca. El proyecto, iniciado a principios del mes de agosto pretende no solo su conservación y mantenimiento, sino también contribuir al mejor conocimiento y difusión de tan emblemático espacio del patrimonio histórico y cultural de Castilla y León. Como han poido comprobar la consejera y el rector, por ahora, se ha efectuado una limpieza superficial de la fachada, destinada a eliminar polvo y suciedad. Pa- De momento, se ha realizado una limpieza superficial para eliminar la suciedad También se restaurarán las esculturas y se eliminará la costra biológica ralelamente, se trabaja en la restauración de los pináculos y en la realización de los ensayos encaminados a determinar el mejor método para retirar una pátina aplicada en los años ochenta, que impide la correcta transpiración de la piedra. Para frenar el efecto de la humedad en la fachada, se sustituirá la actual cubierta por una nueva que mejore la ventilación, estanqueidad e impermeabilización del espacio y que facilite la evacuación del agua de lluvia. Del mismo modo, se restaurarán las esculturas que así lo requieran y se eliminará la suciedad y la costra biológica adherida a la fachada. Se trabajará, igualmente, en la consolidación y el saneado de la piedra, así como en la eliminación de sales y en la reintegración volumétrica. Se procurará armonizar cromáticamente el conjunto y se instalará un sistema destinado a evitar la presencia de aves. Toda la actuación se llevará respetando la historia del edificio, utilizando métodos y materiales estables, reversibles y homogéneos y documentando cada paso de la intervención. La actuación integral en la fachada, que ha supuesto una inversión total de 590.000 euros, concluirá este año y servirá para armonizar y remozar el conjunto de cara a la próxima conmemoración en 2018 de la fundación de la Universidad de Salamanca. Para limitar el impacto visual de las obras se ha colocado una gran lona que perfila su silueta a base de palabras.l Calle Henry Collet, 37, 49. 37007 -Salamanca. Horario: Desayunos: Lunes a viernes, de 8:00 a 9:30. Sábado y domingo, de 9:00 a 10:30. Comidas: Lunes a viernes, de 13:30 a 15:30. Sábado y domingo, de 14:00 a 15:30. Cenas: Todos los días, de 21:00 a 22:30h. Precio: Desayuno: 1,55 €. Comida: 5,40 €. Cena: 4,50 €. PEÑuELAs DE sAn bLAs Calle Henry Collet, 37, 49. 37007 -Salamanca. Horario: Comidas: Lunes a sábado, 13:30 a 16:00h. (Domingos y festivos: cerrado). Precios: Comida: 5,40 €. REstAuRAntE fOnsECA Colegio Arzobispo Fonseca. C/ Fonseca, 4. 37002 - Salamanca. Horario: Desayunos: Lunes a viernes, de 8:00 a 10:30. Sábado y domingo, de 8:30 a 10:30. Comidas: Todos los días, de 13:30 a 16:00. Cenas: Todos los días, de 21:00 a 22:30h. Precios: Desayuno: 5,05 €. Comida: 10 €. Cena: 8,25 €. BIBLIOTECAS Del 8 al 15 de septiembre las bibliotecas permanecen abiertas de 9:00 a 14:00 horas. DGRATIS CIUDAD DE CULTURA l FERIAS 2016 16 l 7 de septiembre de 2016 SÁBADO 30 / MÚSICA / LAS NOCHES DE LIS vIERNES, 9 12:00-23:00 12:00-15:30/ 19:00-22:00 Mercado Cervantino. Lugar: La Vaguada de la Palma. Presentación vinos D.O. Arribes. Exposición fotográfica de la historia del mercado. Degustaciones y tapas de feria. Lugar: Mercado Central. 12:00 Ciudad Abierta. “Salamarket”. Feria Creativa y Vintage. Lugar: Museo de Historia de la Automoción. 12:00-23:00 12:00 Gran Desfile Circo Holiday. Lugar: Plaza de la Concordia. Hora: 21:00. Entrada: Libre. “Aladín, un musical genial” es uno de los espectáculos musicales que podremos ver en esta edición de las ferias. CAEM. El jueves, 8 y el viernes, día 9. Mercado Cervantino. Lugar: La Vaguada de la Palma. 18:00 18:00 Charangas y cabezudos. Salida de La Alamedilla hasta el parque de los Jesuitas. SÁBADO, 10 Ciudad Abierta. Inauguración Exposición carátulas de discos de música española de los 80. Lugar: Museo de Comercio. Ciudad Abierta. “Salamarket”. Feria Creativa y Vintage. Lugar: Museo de Historia de la Automoción. Bob Esponja & Patricio. Talleres infantiles con photocall. Lugar: Centro Comercial El Tormes. LXVIII Concurso Hípico Nacional de Saltos y Obstáculos. Lugar: Campo de Tiro y Deportes. 18:00 12:00 y 19:00 19:00 10:00 Charangas y cabezudos. Salida del parque La Alamedilla hasta el parque de los Jesuitas. “Aladín, un musical genial”. Lugar: CAEM. Entrada: 12 y 15 Euros. “Aladín, un musical genial”. Lugar: CAEM. Entrada: 12 y 15 Euros. Ciudad Abierta. III Encuentro Nacional de Bolilleras. Lugar: Plaza de Anaya. 12:00 21:00 Stuart & Bob (Minions). Talleres infantiles con Photocall. Lugar: Centro Comercial El Tormes. 12:00-15:30/ 19:00-22:00 19:00 13:45 Ofrenda floral en honor de Santa María de la Vega. Lugar: Centro Salida de la Iglesia del Arrabal. Organiza: Asociación del Traje Charro. Pregón de ferias, chupizano y repique de campanas. Pregonero. Jerónimo Hernández. Lugar: Plaza Mayor. 21:00 Grupo Rociero Entre Amigos Casetas Regionales. Lugar: Campo de San Francisco 22:00 Fuegos artificiales. Grupo Caballer FX. Lugar: Puente Romano. 23:00 Concierto Fangoria. Lugar: Plaza Mayor. Entrada: Libre. Misa en honor a la Virgen de la Vega. Lugar: Catedral Nueva. 14:00 6º Custom Bike Day. Lugar: Llegada a la Plaza Mayor. “¡Cómo en casa ni hablar!”. Faemino y Cansado. Lugar: Teatro Liceo. Entrada: 22, 16 y 12 Euros. 21:30 La Noche Celta. Carpecaillie y Rare Folk. Lugar: Plaza Mayor. Presentación vinos D.O. Arribes. Exposición Fotográfica de la historia del mercado. Degustaciones y tapas de feria. Lugar: Mercado Central. 12:00-21:30 Ciudad Abierta. “Salamarket”. Feria Creativa y Vintage. Lugar: Museo de Historia de la Automoción. 18:00 Charangas y cabezudos. Salida del parque La Alamedilla hasta el parque de los Jesuitas. La Patrulla Canina. Talleres infantiles con photocall. Lugar: Centro Comercial El Tormes. 24:00 Mercado Cervantino. Lugar: La Vaguada de la Palma. Encendido Recinto Ferial de La Aldehuela. 21:00 jUEvES, 8 Hechizo Rociero. Casetas Regionales. Lugar: Campo de San Francisco Concurso Hípico Nacional de Saltos y Obstáculos. Lugar: Campo de Tiro y Deportes. Grupo de gaitas gallegas. Casetas Regionales. Lugar: Campo de San Francisco. 21:30 Concierto. Macaco+El Niño del Pegamento. Lugar: Plaza Mayor. Ciudad Abierta. Kids & Us. Cuentacuentos en inglés. Lugar: Parque de La Alamedilla. Demostración de Toreo de Salón y concierto de la Banda Municipal. Lugar: Plaza Mayor. Ciudad Abierta. Concierto Camerata Salmantina. Lugar: Plaza Mayor. 12:00-21:30 12:00 13:00 13:00 MIéRCOLES, 7 III Encuentro de Músicos Acordeonistas de Salamanca. Lugar: Plaza de Carmelitas. DEL 8 AL 11 / fERIA ‘vINTAGE’ / MUSEO DE COMERCIO “Salamarket” un escaparate con lo más creativo El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca acogerá una nueva edición de la feria ‘vintage’ “Salamarket”, entre los días 8 y 11 de septiembre, coincidiendo con las Ferias y Fiestas de la ciudad. Esta propuesta comercial incluirá artículos de moda, decoración, vinilos, ilustración, repostería y ‘foodtrucks’, además de música, juegos, magia y cuentos. Ciudad Abierta. Club Deportivo Ajedrez Salamanca. Lugar: Plaza de Anaya. Pepa Pig y George. Talleres infantiles con photocall. Lugar: Centro Comercial El Tormes. Ciudad Abierta. Radio Salamanca. 50 años de “Los 40”. Sesión especial de música española de los 80. Lugar: Plaza de la Libertad. 21:00 Mariah Lora. Casetas Regionales. Lugar: Campo de San Francisco. “¡Cómo en casa ni hablar!” Faemino y Cansado. Lugar: Teatro Liceo. Entrada: 22, 16 y 12 Euros. 22:00 La Noche de los 80. Concierto de Duncan Dhu y Danza Invisible. Lugar: Plaza Mayor. FERIAS 2016 l CiUDAD DE CULTURA DgRATiS 7 de septiembre de 2016 l 17 El Campo de Tiro rendirá un homenjae a la Duquesa de Alba El LXVII Concurso Hípico Nacional de Saltos y Obstáculos Ciudad De Salamanca se inaugura este jueves en el Campo de Tiro. A lo largo de cuatro jornadas 60 jinetes competirán con 120 caballos. Además, se dedicará un acto especial a la figura de Cayetana Fitz-James Stuart, que durante años fue protagonistas de las tardes de hípica en el Campo de Tiro. LUnES, 12 mARTES, 13 Día de Puertas Abiertas. Lugar: Casa Consistorial, Ieronimus (torre de la Catedral). Scala Coeli (torres de la Clerecía), Centro de Interpretación del Patrimonio Urbano Monumental Salmanticae (iglesia de San Millán), Centro de Arte Contemporáneo (DA2), Museo del Comercio, Museo Taurino, Museo de Historia de la Automoción, Museo de Art Nouveau y Art Decó (Casa Lis), Edificio histórico de la Universidad de Salamanca, Colegio Arzobispo Fonseca, Casa Museo Miguel de Unamuno, Policía Local y Parque de Bomberos. 17:00 17:00 Concierto Banda Municipal, Juegos tradicionales y Mago Oski. Lugar: Parque Picasso. 17:00/18:00/19:00 Festival Artes de Calle. Lugar: Actuaciones en las plazas de Anaya y Alamedilla. Domingo, 11 Concurso Hípico Nacional de Saltos y Obstáculos. Lugar: Campo de Tiro y Deportes. 11:00 28 Día del Tamborilero. Lugar: Salida Puerta Zamora hacia Plaza Mayor. 11:30 Procesión de las vírgenes de las casas regionales de Andalucía, Asturias, Galicia y Extremadura. Lugar: Campo de San Francisco. 12:00-21:30 Ciudad Abierta. “Salamarket”. Feria Creativa y Vintage. Lugar: 17:30 /20:00 12:00-23:00 Día de los Mayores. Ballet Flamenco Español de Mayte Bayona Lugar: Teatro Liceo . Entrada: Con invitación. Mercado Cervantino. Lugar: La Vaguada de la Palma. 19:00 Museo de Historia de la Automoción. 18:30 Ciudad Abierta. Mami Porteando. (Día de la embarazada y los bebés). Lugar: Palacio de Figueroa. Hora: 19:30. Entrada: Libre. AVESAL. Exhibición de artes marciales. Dragón Legendario. Lugar: Plaza de la Concordia. 20:30 21:00 La Noche Soul. Aurora & The Betrayers, Anaut y The Coy Kois. Lugar: Plaza Mayor. La Xordia. Casetas Regionales. Lugar: Campo de San Francisco. 21:00 La Noche Indie. Second, León, Benavente y Sin Sentido. Lugar: Plaza Mayor. Tuna de Medicina de la Universidad de Salamanca. Lugar: Casetas regionales. Campo de San Francisco. Concierto Banda Municipal, juegos tradiocionales y Habichuela cuentacuentos. Lugar: Parque Villar y Macías. 17:00/18:00/19:00 Festival Artes de Calle. Lugar: Plaza de Anaya y Alamedilla 20:00 Día de los Mayores. Ballet Flamenco Español de Mayte Bayona. Lugar: Teatro Liceo Entrada: Con invitación. cierto de la Agrupación Musical Centro de Mayores “Salamanca” y del Coro Charro Pop. Lugar: Auditorio de San Blas. Entrada: Hasta completar aforo. 20:30 La Noche Country Wild Way Festival. Dead Bronco + Baby Face Nelson + The Redemptiom Colts. Lugar: Plaza Mayor Musical.“Mamma Mía! El musical”. Lugar: CAEM. Entrada: 35 y 38 Euros. 20:30 JUEVES, 15 La Noche Rock. El Twanguero, Rockin’ Hellfire y Laurent Lavigne. Lugar: Plaza Mayor. 10:00-19:00 21:00 Actuación Asociación Bailar. Lugar: Casetas Regionales. Campo San Francisco. miÉRCoLES, 14 13:00 Wild Way Festival. Luis Ullán + Alba Ace & The High Rollers + Lagarda + Mamagigis + Lulú and The Rockets + Studio4 [Imelda May Tribute] + Cucarachas Enojadas + Chisumcattle Co. Lugar: Auditorio Parque Nebrija. 17:00 Concierto Banda Municipal, Juegos tradicoinales y Mago Oski. Lugar: Plaza de Barcelona. 17:00/18:00/19:00 Festival Artes de Calle. Lugar: Plaza de Anaya y Alamedilla 20:00 Ciudad Abierta. Famasa. Con- Ciudad Abierta. ZOES. Park(ing) Day. Lugar: Avenida Italia 60 y Muñoz Torrero 18. 17:00 Concierto Banda Municipal + Juegos tradicionales + Habichuela Cuentacuentos . Lugar: Plaza Maestro Luna. 17:30/19:00 Festival de Artes de Calle. Lugar: Plaza de Anaya y La Alamedilla. 20:30 “Mama Mía Musical” El Musical. Lugar: CAEM. Entrada: 35 y 38 Euros. 22:00 Fuegos artificiales. Pirotecnia Global Foc. Lugar: Puente Romano. 22:30 Concierto. Tu Otra Bonita. Lugar: Auditorio Parque de Nebrija. (Junto al puente Rodríguez Fabrés). Concierto. David de María. Lugar: Plaza Mayor. dGraTiS Ciudad de CulTura l Ferias 2016 18 l 7 de septiembre de 2016 PrOGrama / 12-15 de SePTiembre luneS, 12 “A su servicio”. Tiritirantes. Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 17:00. Entrada: Libre. “Entrediluvios”. La Chana Teatro. Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 18:00. Pasacalles “Cervantino”. La Cremallera. Salida: Plaza del liceo. Hora: 18:00. “Do not disturb”. Vaivén. Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 17:00. “L’avant première”. D’click. Lugar: Parque de La Alamedilla. Hora: 19:00. marTeS, 13 Plaza de anaya / Parque de la alamedilla Festival de calle Quince fascinantes espectáculos llenarán la ciudad de magia y color La plaza de Anaya y el parque de La Alamedilla se convertirán este año en el escenario de una de las apuestas más queridas y consolidadas del programa de Ferias y Fiestas, el Festival de Artes de Calle, que llega a su décima edición. Una docena d os décadas lleva ya el Festival de Artes de Calle generando asombro y desatando risas en grandes y pequeños. Este año, volverá a tener especial protagonismo en el programa de Ferias y Fiestas, repleto de propuestas que vestirán de color dos espacios destacados de la ciudad, la plaza de Anaya y el parque de La Alamedilla. Organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, el festival sigue apostando por la calidad de las compañías participantes, que ofrecerán en total 15 pases entre los días 12 y 15 de septiembre. En esta edición participarán 12 agrupaciones, de las cuales tres son salmantinas, y el resto procede de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y País Vasco. El programa, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de compañías procedentes de seis comunidades autónomas volverán a azuzar la ilusión de los ciudadanos en 15 pases en los que no faltarán la música, el humor, las artes circenses ni los personajes más extravagantes y atractivos. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte respalda este programa de excelente acogida social de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Salamanca, incluye 11 espectáculos en la plaza de Anaya: “A su servicio”, de la compañía burgalesa Tiritirantes; “Entrediluvios”, de los salmantinos La Chana Teatro; “Do not disturb”, de la compañía andaluza Vaivén; “L’Avant Premiére”, de los aragoneses D´Click; “Despistados” y “No hay dos sin tres”, de la compañía vasca Circotito; “Vincles”, de Circ Bover, una agrupación de las islas Baleares; “LP Mix”, de los catalanes LP; “The incredible box”, de La Tal, también procedente de Cataluña; “Yee how”, de los andaluces La banda de Otro; y “Las expertas”, de los extremeños Albadulake. En cuanto a las representaciones previstas en el parque de La Alamedilla, serán una batucada a cargo de la asociación cultural Blocco Charro; “Yee How”, de La Banda de Otro; los salmantinos Quilombo Chinegro, que ofrecerán al público el espectáculo “Afro-chinese”, y D’Click, con “L’Avant Premiére”. Música, malabares, acrobacias y otras artes circenses, curiosos personajes, humor, amor y ternura, magia y hasta un viaje al viejo Oeste... Con todos estos ingredientes y muchos otros se cocinará un festival que en cada edición incrementa su calado y que pone el arte al alcance de todos. l “L’avant première”. D’click. Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 17:00. “Despistados”. Circortito. Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 18:00. “LP Mix”. LP. Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 18:00. “Yee-Haw!”. La Banda de Otro (Los Infoncundibles). Lugar: Parque de La Alamedilla. Hora: 19:00. “The incredible box”. La Tal. Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 19:00. JueVeS, 15 “Afro-Chinese Quilombo”. Quilombo Chinegro. Lugar: Parque de La Alamedilla. Hora: 19:00. “Yee-Haw!”. La Banda de Otro (Los Infoncundibles). Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 17:30. “Vincles”. Circ Bover. Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 19:00. “Las expertas”. Albadulake. Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 19:00. miÉrCOleS, 14 Batucada y percusión. Blocco Charro. Lugar: Parque de La Alamedilla. Hora: 19:00. “No hay dos sin tres”. Circortito. Lugar: Plaza de Anaya. Hora: 17:00. Ferias 2016 l CIUDAD DE CULTURA DGRATIS 7 de septiembre de 2016 l 19 Autobuses gratis a Las medallistas del Avenida los recintos feriales encienden “La Aldehuela” La Aldehuela y el recinto de la feria agropecuaria estarán conectados con el centro, gratis, a través del transporte urbano El programa de Ferias de Salamanca distribuye sus propuestas en diferentes emplazamientos de la ciudad y también fuera de la misma. Para facilitar, precisamente, que salmantinos y visitantes puedan disfrutar de todas las actividades a pesar de la distancia, el Ayuntamiento ofrece un servicio urbano de transporte gratuito, durante estos días. Así, la línea Zamora-Aldehuela está disponi- ble desde este miércoles, día 7 hasta el 15 de septiembre. Los autobuses tendrán la salida en la avenida de Mirat, junto a la Plaza de Gabriel y Galán. El horario será de 16:00 a 23:00 horas. Asimismo, los autobuses urbanos llegarán también, de forma gratuita a la feria agropecuaria. Este servicio de transporte público, que funcionará por tercer año consecutivo, saldrá cada veinte minutos de la plaza de San Julián y hará paradas en la avenida de Italia (junto a la Puerta Zamora) y en la avenida de Portugal (junto a la carretera de Ledesma). El primer servicio partirá a las 10:40 horas desde San Julián y el último saldrá del recinto ferial a las 21:30 horas. La frecuencia, 20 minutos. Las jugadoras de baloncesto que estuvieron en Río inauguran esta noche el escenario de las tómbolas y las atracciones El recinto ferial de La Aldehuela acoge en esta edición 2016 de las Ferias de Salamanca interesantes novedades. La más destacada es la ampliación del tiempo que permanecerán los feriantes en la explanada, hasta el 25 de septiembre. Casi 20 días de actividad y de ellos, tres jornadas con precios especiales, pues el conocido “Día del niño”, que viene celebrándose el 21 de septiembre, se repetirá los días 24 y 25. En estas jornadas, el precio de los tíquets (que varían entre los 2,5 euros de los carruseles infantiles y los 3,5 de los adultos), tendrán un descuento del 50 por ciento. En esta ocasión serán 40 las atracciones que se presentan en el recinto, de entre las que destacarán, por su altura, cuatro que se levantarán 16 metros del suelo: el “Límite”, el “Martillo”, el “El Hotel” y el “Zig-Zag”, ésta última completamente novedosa. Además, repiten otros carruseles, ya clásicos como son “Los rápidos” o el “Castillo del Terror”. Además de las atracciones, la explanada contará con los casetas tradicionales de comida, las tómbolas y el circo. En total, 120 puestos que ocupan toda la extensión disponible, cifra que recuerda la ocupación de hace casi dos décadas. EL CIRCO La carpa del Circo Holiday ha sido la primera en instalarse en la explanada de La Aldehuela. Regresa el espectáculo con nuevos números y actuaciones completamente renovadas. Destaca la Patrulla Canina, Los Minions o el número del “oso humano”, conocido por su aparición en el programa de televisión “Vaya fauna”. PRECIOS Los precios del circo varían dependiento de los días, los horarios o de si la entrada es infantil o de adulto, entre los 5 y los 25 euros. Los tíquets se pueden adquirir a través de la taquilla del circo o de la web de la empresa: ‘www.grancircoholiday.com’ DGRATIS CIUDAD DE CULTURA l Ferias 2016 20 l 7 de septiembre de 2016 En LA CALLE La Feria de Día abre con 83 casetas en 17 zonas de la ciudad y las tapas a 2,20 euros Sancho Panza y Don Quijote, encarnados por integrantes de La Recua Teatro, en un Mercado Cervantino. Don Quijote paseará su hidalguía por la Vaguada de la Palma S ancho, seguido de Don Quijote, hace su entrada triunfal. Le hacen creer que es recibido con honores y bajo palio como gobernador de Barataria, así que la burla está servida. De esa imagen parte la pieza “¡Sancho gobernador!”, una de las que animarán el Mercado Cervantino que se instalará en la Vaguada de la Palma entre el 8 y el 11 de septiembre, dentro del programa de Ferias y Fiestas de la ciudad. Ni que decir tiene que el andante caballero, señor de este inolvidable escudero de apellido Panza, tendrá también su momento de gloria en la propuesta con la que el Ayuntamiento ha querido hacer un guiño especial a Miguel de Cervantes en el cuarto centenario de su muerte. “Las aventuras de Don Quijote”, inspiradas en capítulos de la universal obra y representadas por La Recua Teatro, formarán parte de la animación prevista para esta iniciativa elegida entre las diferentes propuestas llegadas a la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes para realizar el tradicional mercado. Gracias a la compañía La Cremallera, no faltarán los zancudos, representantes de la clase alta; En esta edición, el tradicional mercado que se celebra cada año en la Vaguada de la Palma durante las fiestas patronales de septiembre, estará dedicado a la figura de Miguel de Cervantes los músicos con pelucas de época; los malabaristas, símbolo del pueblo, ni una doncella hermosa que representa a la clase humilde. Los visitantes del Mercado Cervantino también podrán toparse con un cabezudo guardián de la fantasía, con duendes fabricantes de juguetes, con espectáculos de pirotecnia, con alguna que otra criatura terrorífica y hasta con un dragosaurio mitológico. Habrá otros muchos personajes estrambóticos que formarán la gran corte festiva de una cita mágica que llenará la Vaguada de la Palma de colores, sonidos y sugerentes aromas. Y es que en esta renovada edición del mercado anual, organizado por la empresa salmantina Musical Sport, se congregarán artesanos de inciensos, perfumes, pergaminos, arte floral, artesanía en piel, abanicos, bisutería, bordados, cuero, farmacia antigua, heráldica, jabones, papel maché, alimentos... Los más pequeños también tendrán numerosas opciones lúdicas, ya que, además de disponer de una zona recreativa con varias zonas de juego, tendrán ocasión de disfrutar de originales atracciones, como una barca, un tiovivo y una noria. Talleres de antiguos oficios, espectaculares exhibiciones de cetrería y la posibilidad de visitar una granja o de hacer un recorrido a lomos de un camello o un burro completarán la oferta de este mercado con el que se rendirá un original homenaje al gran Miguel de Cervantes. l Un total de 83 casetas en 17 zonas de la ciudad. Esta es la oferta de la próxima edición de la Feria de Día, que será inaugurada hoy mismo, a las 13:00 horas, y se prolongará hasta el 18 de septiembre. Según han explicado el concejal de Cultura y Turismo, Julio López Revuelta, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, Alain Saldaña, en esta ocasión se ha decidido “apostar por la calidad, y no por la cantidad”, por lo que se ha reducido el número de establecimientos participantes (en 2015 hubo 98), suprimiendo tres zonas: Salesas, Carmelitas y San Boal. Otra de las novedades de esta Feria, en la que el precio de la consumición con tapa se ha fijado en 2,20 euros, es que un jurado de profesionales del sector de la alimentación evaluará los pinchos para hacer cambios o recomendaciones para mejorarlos. Además, el público podrá valorar los que más le gusten a través de una app denominada “DEPINCHOS” que también ofrecerá información de la Feria al instante. Por otra parte, cada caseta podrá tener como máximo cinco pinchos, incluido el de feria, y a medio día podrán ofertar uno de cuchara. La apertura será de 12:00 a 00:30 horas, excepto vísperas de festivos y festivos, que se ampliará hasta la 1:00. Dentro de este marco, el horario obligatorio de las casetas será de 12:00 a 16:00 horas y de 19:00 a cierre. Ferias 2016 l CIUDAD DE CULTURA DGRATIS 7 de septiembre de 2016 l 21 ARTESANÍA El Museo de Automoción acoge la II edición de Salamarket El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca acoge, desde este jueves, una nueva edición de la feria vintage Salamarket, que incluirá artículos de moda, decoración, vinilos, ilustración, repostería y foodtrucks. Además se complementará con una serie de actividades: el jueves: peluquería retro a cargo de Marlene con arte y la Barbería de Ángel; viernes, a las 12:30 horas, cuentos por Katúa Teatro y, a las 19:00, concierto del “Berzosax Ensemble”. El sábado a las 12:30, el Mago Daniel y música a las 19:00 horas, interpretada por Luis Ullán. Cuentancuentos la mañana del domingo y, por la tarde, La Malhablada pone el microteatro como broche final. Grandes figuras, debutantes y emergentes en la Glorieta Los personajes de las series animadas, en el CC El Tormes por Ferias La feria taurina arranca, más tarde que nunca, el día 11, con un cartel redondo a pesar de la ausencia de José Tomás José Tomás no toreará este año en la Glorieta y su ausencia, además de alguna desilusión, también ha provocado el ajuste del calendario taurino de la feria salmantina, que comienza más tarde que nunca. López Simón abre el cartel y lo hará en solitario, enfrentándose a seis toros de las ganaderías de Garcigrande y Domingo NIÑOS Hernández, El Pilar y García Jiménez. Del resto de programa destacan dos tardes, la del día 13, con la presencia de Ponce, Talavante y Roca Rey y también el cartel del 14, con Morante, El Juli y del Álamo. Pero antes de ver a las grandes figuras, se presentarán los astados. Será el día 8, en el tradicional desenjaule que precederá a la exhibición de los alumnos de la escuela de tauromaquia en un tentadero público. Precisamente, por la participación de figuras emergentes se caracteriza esta feria 2016. A partir de este miércoles, las taquillas de venta de entradas estarán abiertas desde las 10:00 h. hasta 30 minutos antes del festejo. l El Centro Comercial el Tormes ha organizado un programa de actividades para los más pequeños con motivo de las Ferias y Fiestas de la ciudad. En concreto, se trata de talleres temáticos, que celebrarán a las 18:00 sobre los protagonistas de las series animadas de actualidad. Así, por ejemplo, este miércoles, día 7, se ha propuesto un taller sobre los personajes de los Minions, mientras que el jueves será la Patrulla Canina quien centre las actividades de la sesión de manualidades. El viernes se dedica a Patricio y Bob Esponja y el sábado a Pepa Pig y George. Además del taller, se colocará un photocall para el disfrute de los más pequeños. DGRATIS CIUDAD DE CULTURA l FERIAS 2016 22 l 7 de septiembre de 2016 Maquinaria y ganado a la vista S alamaq 16 arranca esta misma tarde con el 100% de su espacio ocupado y dispuesta a ser de nuevo un referente agroganadero. Juan Vicente Herrera, presidente de Castilla y León, será el encargado de inaugurar a las 18:00 horas la Feria del sector Agropecuario y 28 Exposición Internacional de Ganado Puro. Salamaq 16, que se desarrollará del 7 al 11 de septiembre, contará con 481 expositores Del 7 al 11 de septiembre se darán cita en el recinto ferial un total de 481 expositores, representando a 36 provincias de 14 comunidades autónomas, además de los participantes de Francia y Portugal. El día 8 se potenciará el sector agroalimentario y ganadero salmantino gracias a un encuentro con cinco proveedores importa- dores de Holanda, Portugal, Chile, Francia y la Asociación de Empresarios Chinos de España. Vienen a buscar productos de calidad y será una oportunidad para los productores salmantinos cárnicos, de vino, aceite, miel... Y otra novedad llegará con la delegación de Costa de Marfil, que quiere conocer diferentes razas y la feria. “Salamaq’16 es calidad, innovación e investigación” - ¿Es ésta una feria de lleno absoluto, a juzgar por el porcentaje de ocupación? - Sí, estamos al 100% de ocupación. Incluso se han quedado fuera algunos expositores. Y en cuanto al espacio dedicado al ganado, lo mismo, los representantes de las razas limusín y charolés quieren ampliar, así que tendremos que darle una vuelta en un futuro próximo para diseñar un proyecto global que nos dé más metros para la maquinaria y el ganado. ¿Cuáles son los ejes de Salamaq? - Nuestra apuesta es por la calidad, la innovación y la investigación, de las que es fundamental la colaboración con la Universidad, con el ITACyl y con el IRNASACSIC. Son nuestros referentes de los dos últimos años. La profesionalización del agricultor y el ganadero es cada día más evidente, ¿cómo satisfacen esa necesidad de mejorar? - Afortunadamente contamos con un perfil joven, muy profesional e involucrado en la mejora Es básico transmitir el conocimiento a los agricultores y ganaderos para que puedan mejorar sus explotaciones; de ahí la importancia de las jornadas técnicas y profesionales JORNADAS PROFESIONALES MIÉRCOLES 7 de sus explotaciones. Creemos que es básico transmitir el conocimiento para mejorar, y de aquí que otro pilar de esta feria sean las jornadas técnicas y profesionales. Del 7 al 11 se desarrollarán y considero que vamos a llegar a todos los sectores, desde legislación, avances en maquinaria, hasta nuevos cultivos o estudios agro-ganaderos fundamentales. ¿Cómo ve este sector? Con una gran fortaleza no sólo en Salamanca, sino en Castilla y León. El cambio generacional es vital, así como transmitir que es un modo de vida muy digno. ¿Cree que se valora en la ciudad lo rural, y con ello el trabajo del agricultor y el ganadero? Precisamente esta feria sirve también para acercar lo rural a lo urbano, para que la gente de la ciudad conozca un poco mejor cómo es la vida en el campo. PERFIL NOMBRE Román Hernández OCUPACIÓN Diputado de Agricultura, Ganadería, Mercado de Ganados y Castro Enríquez. ¿Qué valoración hace de los cambios que han introducido en el mercado este año? - Mi obsesión es que este mercado evolucione para comodidad del ganadero y del comprador, por eso hemos apostado por informatizar y simplificar los pasos para facilitar el acceso al mercado; las tecnologías nos tienen que ayudar. Estamos ya estudiando el tema de las tasas, que seguramente regularían mejor el uso de las instalaciones. Y además, ya tenemos planificada la adaptación de varias naves para evitar el colapso de animales. Ovino de leche. “Aspectos esenciales de recría de corderas”. Lugar: pabellón central. Hora: 11:45. “Podologías bovina: gestión y manejo de sementales”. Lugar: pabellón central. Hora: 16:30. “Control de las principales enfermedades que influyen en la reproducción del ganado vacuno de carne”. Lugar: pabellón central. Hora: 18:00. JUEVES 8 Vacuno de carne. “La carne: ¿qué pasa después de nuestras explotaciones?”. Lugar: pabellón central. Hora: 12:00. Resultado del proyecto “Mejora de la fertilidad y nuevas técnicas reproductivas de dos razas autóctonas en sistemas extensivos de producción”. Hora: 11:00. “La vaca ideal. Caracteres que la definen. Medios para FERIAS 2016 l CIUDAD DE CULTURA DGRATIS 7 de septiembre de 2016 l 23 INFORMACIÓN HORARIO Del 7 al 11 de septiembre, de 11:00 a 21:00 horas. ENTRADAS General: 5 euros. Reducida: 2 euros (niños de 6 a 15 años y mayores de 65 años). BUS URBANO GRATUITO Salidas desde Salamanca: desde las 10:40 hasta las 19:40 (cada 20 minutos). Salidas desde el recinto ferial: desde las 10:50 hasta las 21:30 (cada 20 minutos). Paradas: 1. Plaza de San Julián. 2. Avda. Italia (Puerta Zamora). 3. Avda. de Portugal (cruce carretera de Ledesma). 4. Recinto ferial. EN LA WEB Toda la información se puede encontrar en www.salamaq.es Ejemplares de raza limusín en la nave del recinto ferial de Salamaq. detectarla y mejorarla”. Lugar: pabellón central. Hora: 16:30. Universidad de Salamanca. Resultados de los proyectos seleccionados en la I Convocatoria de proyectos de investigación orientados a ofrecer soluciones tecnológicas al sector primario. Lugar: p. central. Hora: 18:05. VIERNES 9 Porcino ibérico. “El futuro del sector ibérico tras la Norma: retos y oportunidades”. Lugar: p. central. Hora: 11:15. Presentación del III Informe Anual “El Sector Agrario en Castilla y León”. Banco EspañaDuero. Grupo UNICAJA. Lugar: pabellón central. Hora: 13:30. Universidad de Salamanca. Presentación de los resultados de proyectos. Lugar: p. central. Hora: 17:00. “Análisis de la implementación y evolución de la encina microrrizada con trufa negra, en el ecosistema dehesa”. IRNASACSIC. Hora: 18:10. “La finca experimental Muñovela”. IRNASA-CSIC. Hora: 18:45. SÁBADO 10 III Jornada Profesional de Cereal Campal. “Factores en los cultivos de cereales”. Lugar: p. central. Hora: 11:15. “MicoPlus. Conservación y uso sostenible del recurso micológico como fuente de riqueza. Regulación de montes privados”. Lugar: p. central. Hora: 17:15. “Herramientas para la gestión multifunción/multiproducto y puesta en valor de fincas rústicas”. Lugar: pabellón central. Hora: 18:00. DOMINGO 11 “Los arrendamientos rústicos y los derechos de pago básico en la nueva PAC”. Lugar: pabellón central. Hora: 11:30. “Presentación de la raza Bazadaise”. Hora: 13:10. “La criminalización de los agricultores por la reutilización de su semilla”. Lugar: pabellón central. Hora: 17:00. “Propuestas de mejora en las campañas de saneamiento por UCCL”. Lugar: pabellón central. Hora: 18:10. Arriba, un ejemplar de raza asturiana de los valles. Sobre estas líneas, tres ganaderos representantes de la raza charolesa. DGRATIS CIUDAD DE CULTURA lFerias 2016 24 l 7 de septiembre de 2016 La genética reina en la ganadería Los ejemplares que acuden a Salamaq 2016 son un fiel reflejo de la apuesta por mejorar las explotaciones Calidad, cantidad y variedad son los atributos de 28 Exposición Internacional de Ganado Puro. Si la maquinaria apuesta por la innovación, la ganadería no pierde la estela y busca gracias a la genética y a la investigación la mejora de sus animales. Aquí se darán cita hasta 41 razas de 5 especies distintas, que miman 281 ganaderos. En esta edición se subastarán 258 ejem- plares (201 de bovino, 50 de ovino y 7 de caprino) de los 1.638 que se podrán admirar en esta feria. Y otra de las novedades será la vuelta de la raza tudanca después de casi 10 años de ausencia, con 15 ejemplares. El vacuno seguirá siendo la estrella con 195 ganaderos, de los 151 son de Castilla y León y 84 de Salamanca. Portugal y Francia también aportan ganado a este certamen internacional. ALGUNAS CIFRAS 858.800 EuROS Presupuesto total de la Feria del sector Agropecuario y la 28 Exposición Internacional de Ganado Puro. PROGRAMA MIÉRCOLES 7 VIERNES 9 1.638 EjEmPLARES Inauguración oficial de Salamaq. Hora: 18:00. DÍA DE PORTuGAL Asamblea de la Asociación Española de Mercados de Ganado (ASEmGA). Lugar: sala de la lonja. Hora: 12:30. Presentes en Salamaq 2016, de 5 especies y 41 razas, aportados por 281 ganaderos. Concursos morfológicos de ganado selecto. Lugar: nave nº7 de porcino y pista de concursos. Hora: 11:00 y 16:30. Espacio de innovación y divulgación científica. Lugar: stand espacio de innovación. Hora: 11:45, 13:00 y 17:00. Certamen de escuelas de tauromaquia. Lugar: anillo de exhibiciones. Hora: 19:00. JUEVES 8 DÍA DE LAS PROVINCIAS DE CASTILLA Y LEÓN Inauguración “II Encuentro internacional del sector agroalimentario”. Lugar: salón institucional pabellón central. Hora: 10:00. Entrega de trofeos a los ganadores del concurso morfológico de la raza avileña negra ibérica. Lugar: sala de la lonja. Hora: 19:00. Concursos morfológicos de ganado selecto. Hora: 11:00, 12:00, 16:00, 16:30 y 17:00. Espacio de innovación y divulgación científica. Lugar: stand espacio de innovación. Hora: 11:15, 13:10, 17:00 y 19:10. Certamen de escuelas de tauromaquia. Lugar: anillo de exhibiciones. Hora: 19:00. SÁBADO 10 DÍA DE NuEVA AQuITANIA Espectáculo “Equitación de trabajo: doma, velocidad y manejabilidad con obstáculos”. Lugar: anillo de exhibiciones. Hora: 18:00. Emisión en directo del programa Agropopular de Cadena Cope, con César Lumbreras. Lugar: sala de la lonja. Hora: 08:30. Concursos morfológicos de ganado selecto. Lugar: pista de concursos, nave nº5, nº3, nº5, nº 5 y nº3. Hora: 11:00, 11:30, 12:00 y 17:00. Entrega de premios del IV Concurso de Fotografía de la Raza Morucha y su Entorno. Lugar: stand de la IGP Carne de Morucha. Hora: 12:00. Espacio de innovación y divulgación científica. Lugar: stand espacio de innovación. Hora: 11:30 y 17:30. Gala “Desafío Frisona” y entrega de premios. Lugar: carpa nº5 de ganado vacuno frisón. Hora: 13:00. Entrega de premios de los concur- 42.852 mETROS La superficie de metros cuadrados que este año ocupan los expositores de Salamaq 2016. sos de ganado ovino, caprino y porcino. Hora: 13:00. Entrega de premios del 28 Premio “Salamanca” de Fotografía Agrícola y Ganadera. Lugar: sala de la lonja. Hora: 19:00. Concursos morfológicos de ganado selecto. Espacio de innovación y divulgación científica. Certamen de escuelas de tauromaquia. Hora: 19:00. DOMINGO 11 Subastas oficiales de ganado selecto. Lugar: sala de la lonja. Concursos morfológicos de ganado selecto. Espacio de innovación y divulgación científica. Final del certamen de escuelas de tauromaquia. Hora: 19:00 LUNES 12 Subastas de ganado bovino. Lugar: anillo de exhibiciones. Hora: 10:00. Arriba, tractores de la zona de maquinaria. Debajo, un ejemplar de la raza berrenda negra. Un ganadero lavando y mimando a uno de sus charoleses; y al final, Pedro con uno de los charoleses más espectaculares de esta feria, “Flocon”. FREE D DGRATIS 7 de septiembre de 2016 l 25 Cycling: The easy way to get fit Author: Joshua Burns F ireworks, samba dancing and carnival celebrations marked the end of the Olympic Games in Rio last month, but that doesn’t mean that sport has to end for you too. If you’re feeling inspired to get into shape*, you might be thinking of joining a gym or taking up* a new sport. But there’s a much more convenient and effective way to get fitter without the effort: Use your car less, and your bike more. Think about how often you use your car to go somewhere when you don’t really need it. A quick trip to the local shops, to go to a cafe to meet a friend. If you choose your bike instead of your car, then you do a little bit of exercise with every trip. This can be especially effective if you usually drive to work -you’ll get a small workout* each morning without having to think about it. You’ll be fitter in no time! “That all sounds like a lot of effort to me”. Actually, cycling is a really efficient way to travel. You don’t have to produce much energy to power a bike. In fact, if you walked the same distance you can travel on a bike, you would be a lot more tired! Getting fresh air in the morning is a great way Glosary To get into shape: Become physically fitter A workout : a session of physical exercise To take up (a hobby) : to start doing a new hobby Waterproof: something that keeps out water “If you choose your bike instead of your car, then you do a little bit of exercise with every trip. You’ll be fitter in no time!” to feel awake, so your journey to work will prepare you well for a busy day. In addition, Salamanca is a great place to take up cycling, because there aren’t many hills. “But cycling ins´t very safe” Wrong again. Cycling is actually very safe. A recent study in Britain showed that in 2013 there was only one cycling related death for every 46 million kilometres ridden. In other words, the chances of a fatal accident are very very very low. Salamanca is a safe place to ride a bike because there are a lot of cycle lanes. But even if you’re riding on the road, there are many things you can do to be safe. For example, try to use your arms to indicate when turning and always pay attention to traffic lights. And of course, always wear a helmet! A saddle: the seat for a bike or on a horse A hitch: a problem An inner tube: the tube inside a bike tyre, which inflates with air A tyre lever: a tool to remove tyres A pump: a device which puts air into something To commute: to travel to work “If the weather is bad, it´s no fun”. There’s a saying in cycling, “I don´t have a bike and there are so many options. Help! There is very light and has thin tyres, perfect for on the road. If you prefer to ride in forests or other off-road places, then a mountain bike may be better for you. You don’t need to spend a lot of money on a bike though, for 100 to 200 euros you can find a decent second hand one. The important thing is to know what size you need, by going to a bike shop or simply looking on the internet. You wouldn’t buy an extra large t-shirt if a small is your size, would you? When you have your perfect bike, don’t forget to set up your saddle* so it’s comfortable for you. When your pedal is at its lowest point, your leg should be almost straight, but with a slight bend at the knee. are a lot of options when buying a bike. I have a road bike, which “Okay, so I have the bike and “bad weather doesn’t exist, only the wrong clothes”. I agree that a nice sunny day is much better than a horrible rainy one, but the clothing you wear will improve your experience a lot. There are lots of cheap waterproof* clothes available at sports shops, such as jackets and trousers. For your feet, you can buy “overshoes”, which are like little jackets for your shoes to stop the water getting inside. Remember, you may need to spend a bit of money to start cycling, but you will save a lot of money by not using your car! it´s comfortable. What else do I need? Most days, cycling will be easy and without any hitches*. Unfortunately, some days you might have some problems, such as a flat tyre or a chain coming off. But if you have the right equipment, this won’t stop your ride. The most important things to take with you are a spare inner tube*, tyre levers* and a portable bike pump*. You can either put these in a normal bag, or carry them on your bike inside a saddle bag. That’s all you need. Easy peasy. So whether you’re commuting* to work, travelling to meet friends, or you just fancy a little tour of your local area, choosing cycling is a great way to easily keep fit and get fresh air. Now you know how easy it can be, happy cycling! l DGRATIS PROVINCIA 26 l 7 de septiembre de 2016 Sorihuela se rinde al Cristo de leyenda La localidad celebra, desde este domingo, día 13 y hasta el 18, las celebraciones más importantes del año en honor del Cristo del Valvanera, una imagen de gran veneración PROGRAmA DíA 11 12.00 Misa Novena y ofrenda floral al Cristo. Con el ocaso del otoño llegan las celebraciones a la localidad de Sorihuela, unos festejos que congregan a los que habitan en el pueblo todo el año y también a los visitantes, que aprovechan estas fechas para pasar unos días en la localidad. Música, danzas tradicionales, homenajes religiosos y sobre todo, devoción, son los elementos que dan forma a esta fiesta en la que se involucran grandes y pequeños, para los que están programadas numerosas y variadas actividades. DíA 1512.00 Misa en la Ermita. 21:00 Baile en la plaza Mayor. tas a cargo de Félix Hernández. DíA 16 21.00 Teatro en la Casa de Cultura. 24.00 Verbena en la Plaza Mayor. DíA 14 8.30 Pasacalles, “pe- DíA 17 16.00 Tren turístico. rrunillas” y aguardiente. 12:00 Misa. 13.00 Baile de vermuth en la plaza Mayor. 18.00 Bajada del Cristo a la Ermita. 20.00 Actuación de folklore. 22.00 Baile en la plaza. 17.00 Campeonato de naipes. 24.00 Verbena DíA 13 23.00 Pregón de fies- DíA 18 17.00 Campeonato de naipes. 20.00 Bingo en la casa de Cultura. Cabrerizos fomenta su identidad hortícola C on el paso de los años, la seña de identidad más importante de Cabrerizos, la horticultura, se ha convertido en un actividad minoritaria, en manos de unos pocos hortelanos que representan la identidad de un pueblo. Para que esta seña cultural no se olvide y los más jóvenes entiendan y sigan fomentando la horticultura, como forma de vida y el consumo de productos de las tierras bañadas por el Tormes, desde el Ayuntamiento de Cabrerizos se organiza la Feria de la Huerta. La cuarta edición de esta propuesta se desarrollará el 24 de septiembre en la plaza Mayor y, aunque al cierre de esta edición no estaba cerrado el programa, adelantamos algunas de las actividades previstas para esta jornada. Durante toda la jornada, el público asistente no solo verá, sino que también probará algunas delicias artesanas, y escu- La localidad ribereña celebrará el 24 de septiembre su cuarta feria dedicada a la huerta, en la que los niños, especialmente, podrán degustar y conocer los productos cultivados a orillas del Tormes chará música armoniosa, y podrá añadir a su despensa los productos que presentan los puestos de la feria. Hay de todo un poco: quesos, embutidos, dulces, frutas y verduras, bebidas, miel, y un largo y sabroso etcétera. De entre todas las propuestas, destaca la actividad infantil “Frutoteca”, un espacio interactivo desde donde se pretende mostrar de una manera lúdica y divertida los beneficios de un consumo diario de frutas y hortalizas. También resultará de gran interés la muestra de recetas elaboradas a partir de vegetales de la zona. Los interesados degustarán “Vichyssoise de calabacín con germinados frescos”, “Gazpacho de remolacha y flores” o “Puerros gratinados con queso Idiazabal”, entre otros. Una cata de aceite o la exhibición de elaboración de queso de forma artesanal serán otros de los reclamos de este programa, que se complementa con otras actividades como una actuación musical en la parte final del día. l OPINIÓN DGRATIS 7 de septiembre de 2016 l 27 E l apicultor no podrá evitar un suspiro al pisar el sendero que lleva hasta su colmenar. Allí, al pie del coche, realizará el ritual que llevan a cabo los astronautas y los submarinistas. El ritual del traje. Se embutirá en el mono blanco, se colocará las polainas, las botas, el blusón y los guantes. Después comprobará si todas las cremalleras están cerradas de la misma manera que un submarinista vela para que el agua no entre en su traje o un astronauta procura que el vacío no desaloje a la vida del interior de la escafandra. El mundo detrás del velo será un mosaico de finas teselas hechas de luz y color que conformarán un paisaje de encinas y jaras y urces. En el sendero se dibujarán las huellas de alguna cierva o de un jabalí. No se escuchará nada. O sí: a las hojas que juegan de un lado a otro como si quisieran escapar del vínculo que las une al árbol para explorar los recovecos del viento y morir lejos, muertas de libertad y de amor al viento. Las colmenas bajo el sol concretarán entre la vegetación una ciudad de murmullos y roces. Se escuchará un monólogo, una suerte de letanía autosuficiente que RELATO Manuel Valls Gordejo [email protected] En el colmenar comentará siempre los mismos secretos. Otras enamoradas del viento, las abejas conocen los caminos del aire pero no se dejan arrastrar por él, son amantes libres que encuentran siempre el camino hasta casa. En la entrada de cada colmena burbujeará un caos ordenadísimo de cuerpos y patas y alas y ojos y antenas y polen. El apicultor abrirá la tapa de la colmena insertando la rasqueta metálica en el borde de chapa y hará palanca. Las abejas que pululan por la parte superior de los cuadros de madera se detendrán un instante. Calibrarán las intenciones del intruso. El apicultor insertará la rasqueta entre dos cuadros y hará palanca de nuevo para extraer con suavidad un panal cubierto de abejas por ambos lados. Golpeará con suavidad y determinación el bastidor de madera y las abejas caerán en la colmena con un estrépito sordo de cuerpos mullidos. Luego barrerá con un cepillo ambas caras del panal y lo guar- “El apicultor, aún protegido, sufrirá alguna picadura como justo tributo a su robo” dará en una caja. Las abejas zumbarán y se aprestarán al ataque. El apicultor, aun protegido, sufrirá alguna picadura y recibirá el veneno como justo tributo a su robo. Usará el ahumador y expulsará una pequeña cantidad de humo blanco sobre las abejas que las tranquilizará al menos por unos momentos. Después del primer cuadro extraerá otro, y otro y otro más. Respetará los panales de cría y únicamente llevará aquellos que contienen miel. Después de la primera colmena vendrá otra. Y después otra. Y la mañana, cuatro, cinco horas, transcurrirá en un instante, más o menos en el intervalo de tiempo que dura la felicidad, esa quimera de vida infinitesimal. Y cuando el apicultor, muerto de calor, sudoroso, cansado y dolorido, cargue las cajas llenas de panales para obtener más tarde su dulce botín, sonreirá y paladeará la fatiga como un elixir, como un lenitivo para los desgarrones del alma. Un día más tarde devolverá los panales a las colmenas y se sentará entre ellas para dejarse llevar por la oración de los insectos. Y sentirá, cuando cierre los ojos y escuche, menos dolor. EL ASTRONAUTA IMPERTINENTE ESTO PINTA BIEN Javier Pajuelo [email protected] “Gran Hermano” en la Universidad T DG odo está preparado para la fiesta. Esta noche le daremos al interruptor de la Aldehuela e Iberdrola terminará de hacer el trabajo para que el recinto ferial luzca tan vistoso como siempre. Y mañana el gran Jero, que no granjero, el emperador del rosco que no es de reyes sino de letras, nos dará una lección ilustrada en el pregón inaugural desde el balcón del Ayuntamiento. Todo esto ustedes ya lo saben. Lo que no creo que sepan es la que hay montada en la fachada de la Universidad desde que todos los relieves se han puesto a jugar al escondite. Y para hecho estoy yo aquí. A ver qué les puedo contar. Se diría que en el Patio de Escuelas se vive una especie de Gran Hermano. Después de siglos de exhibición impúdica a las miradas de la gente, a las inclemencias del tiempo y a las cagadas de estorninos y palomas, las figuras y personajes que ilustran la sinigual fachada plateresca se están relajando por fin bajo la original lona que desde la semana pasada oculta el monumento. Ante la perspectiva de cuatro meses de intimidad, ocultos a las miradas del exterior pero controlados por cámaras y todo tipo de dispositivos de medición, por fin la rana, la calavera, los Reyes Católicos y toda la banda empiezan a sentirse cómodos. Sé de buena tinta que la reina Isabel se ha quitado la corona y la pareja ha sido vista mientras su aragonés esposo le daba un bien masaje en el cuero cabelludo con unos de esos cachivaches que parecen arañas de alambre y madera. Trajano, Escipión y Marco Aurelio han abandonado sus ubicaciones y el otro día les vieron charlando animadamente sobre la nueva selección de Lopetegui y sus posibilidades en el próximo duelo contra Italia. ¿Y la rana? Preguntarán ustedes. Pues la mítica rana está muy descontrolada, eso es cierto, pero no puedo contar más porque hemos jurado un pacto de discreción mutua. Y yo no soy un chivato. Doy por supuesto que entre la Junta y la Fundación del Patrimonio Histórico llevarán un control riguroso del paradero de cada uno y de su correcta ubicación, para que cuando la restauración termine todo el mundo vuelva a su sitio y nadie se quede de pie, como en el juego de las sillas. Yo prometo seguir contándoles lo que pueda y me dejen. “... por fin la rana, la calavera, los Reyes Católicos y toda la banda empiezan a sentirse cómodos” Periódico gratuito de Salamanca Editado por Degratis editores, S. L. Depósito Legal S.823-2004 Impresión: Diario de Burgos. Taller de impresión Queda prohibida la reproducción total o parcial de este producto, ya sea en medio físico, electrónico o en cualquier otro, sin el permiso previo a Degratis Editores S.L. DIRECCIÓN Marian Marcos COORDINACIÓN Toñi Rodríguez REDACCIÓN Olga Prieto COLABORADORES Astronauta Impertinente, Manuel Valls, Roberto Moura, Enrique Carrascal, Javier Pajuelo y Escuela Kilkenny DIRECTORA DE PUBLICIDAD Sonia Vicente. PROYECTO GRÁFICO Juan Ramón Martín. DISEÑO GRÁFICO Pío Pío Comunicación. Paseo de Carmelitas, 35-39 Bajo C. 37002 Salamanca 923 219588 DGRATIS CUÍDATE 28 l 7 de septiembre de 2016 Cómo afrontar el curso escolar con buena nota en salud A l igual que ocurre ante la “promesa” de un nuevo año, el inicio del curso suele ser un momento de reflexión vital y de plantearse nuevas rutinas y buenos propósitos. Para los más pequeños, el fin de las vacaciones y el regreso a las aulas después de un largo periodo de descanso, juegos interminables y costumbres más “distendidas” también supone un cambio notable, y debe aprovecharse para establecer o recuperar hábitos adecuados que garanticen el bienestar infantil, empezando por la alimentación. “Lo primero es dejar el tapeo, el consumo de refrescos, helados y batidos y las meriendas no saludables en la playa y la piscina. Es importante tener horarios de comidas más o menos similares cada día, y también el descanso influye en cómo nos alimentamos y en qué productos elegimos para consumir”, explica Carmen González Ispierto, diplomada en Nutrición y Dietética de la Clínica Villamayor, que recuerda que la alimentación adecuada para los niños y adolescentes tiene que basarse “en alimentos y bebidas sanas y reales: agua para hidratarse y refrescarse, zumos naturales hechos en casa, Tras las vacaciones estivales, que suponen cierto ‘alivio’ en las rutinas, es preciso retomar hábitos que salvaguarden el bienestar de los más pequeños y garanticen su ‘vuelta al cole’ en las mejores condiciones frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, frutos secos, huevos, pescados y mariscos y buena carne”. Estos hábitos contrastan con costumbres que no por arraigadas dejan de ser insanas. “Cereales industriales, galletas, bollería, meriendas con sándwich y zumos envasados, refrescos, pizzas y otros Una consulta de Odontología en la Clínica Villamayor; debajo, la doctora Irene Martínez, directora del centro. productos procesados, embutidos, charcutería, hamburguesas... Estos productos son los causantes, entre otros problemas, del aumento del sobrepeso infantil y, sin embargo, la mayoría de los niños comen este tipo de alimentos casi todos los días”, advierte la especialista, quien también destaca la importancia de seguir durante el curso un desayuno adecuado -“frutas, pan integral, aceite de oliva y frutos secos”- y la práctica de ejercicio. Cuidados bucodentales Y si cuidar el tipo de dieta que siguen los escolares es fundamental para prevenir dolencias y asegurar una buena calidad de vida, también es especialmente relevante la vigilancia de la salud bucodental. Como señala la doctora Irene Martínez Romero, odontóloga y directora de la Clínica Villamayor “para prevenir problemas posteriores es muy recomendable que los niños acudan periódicamente al dentista desde edades tempranas para que el especialista evalúe el BOCA SANA TRAUMATISMOS Irene Martínez recomienda visitar al dentista dos veces al año; emplear una técnica correcta de cepillado, con un dentífrico apropiado a la edad del niño, siguiendo los consejos del odóntologo; no picar entre horas y no abusar de alimentos ricos en azúcar, evitando usarlos como premio. Los traumatismos bucales son muy frecuentes cuando los niños empiezan a caminar y también después, asociados a los juegos y deportes. Se aconseja visitar al dentista “si se produce un golpe en la boca, sobre todo si causa heridas en la mucosa, labios o frenillos o lesiones dentales” Las caries también pueden aparecer en los dientes ‘de leche’ y deben tratarse estado de su dentadura y realice un diagnóstico y tratamiento adecuados en caso necesario”. En este sentido, y en contra de lo que a veces se cree, problemas tan comunes como las caries también pueden aparecer en los dientes CUÍDATE DGRATIS 7 de septiembre de 2016 l 29 El Ratoncito Pérez visita Los Bandos temporales o de leche, y “de no ser tratadas en el momento oportuno pueden producir una pérdida prematura de la pieza, lo que podría dar lugar en el futuro a problemas de espacio para la colocación de las piezas definitivas”. En relación a las caries, la odontóloga aclara que si bien hay niños con cierta predisposición genética a padecerlas, “en la mayoría de los casos están asociadas a unos hábitos inadecuados”, principalmente “la falta de higiene dentaria y la alimentación”. Pero además de este habitual problema existen otros que afectan con frecuencia a la población infantil, como la gingivitis -una enfermedad que produce inflamación y sangrado de las encías-y las maloclusiones -un “mal alineamiento de los dientes o de la forma en el que los superiores e inferiores encajan entre sí”-, que pueden desencadenar “problemas Salud visual y fracaso escolar Algunos signos de alerta Uno de cada cuatro escolares presenta problemas visuales, como la miopía, el ojo vago y el astigmatismo, que pueden comprometer su rendimiento académico si no se detectan y se corrigen a tiempo , como se explica el desde el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL), que recomienda que los niños se sometan a revisiones anuales de la vista. Si el niño frunce el ceño, guiña los ojos o gira la cabeza y el cuello para mirar de lejos o de cerca, se le irritan los ojos cuando escribe o lee, se queja habitualmente de dolores de cabeza, comete muchos fallos al copiar palabras de la pizarra, sufre fotofobia o suele aproximarse a la tele o a los libros es conveniente acudir al especialista para que descarte posibles anomalías. Llevar la mochila con dos asas o empujarla, si es con ruedas, ayuda a mantener la salud postural su peso, empujarlas, y no tirar de ellas, si las mochilas son con ruedas; mantener la espalda recta y apoyada al respaldo de la silla a la hora de estudiar o seguir las lecciones; mantener los pies en el suelo y, ante el ordenador, hacer que la pantalla esté frente a los ojos”. Los pies, los grandes olvidados bucodentales más graves, por lo que es muy importante detectarlas y tratarlas cuanto antes”. Otra de las cuestiones que es necesario tener en cuenta para salvaguardar el bienestar de los más pequeños tiene que ver con la denominada salud postural. Para protegerla, la fisioterapeuta Ruth Pérez Alonso ofrece, desde esta clínica salmantina, algunas recomendaciones prácticas: “Llevar la mochila con las dos asas; que los niños no carguen más del 10% de Por su parte, la podóloga Teresa Mangas Sánchez pone énfasis en el cuidado de una de las partes del cuerpo más olvidadas, los pies, que en la etapa infantil se encuentran “en periodo de desarrollo”. Por ello, “si los padres observan que el niño se tropieza mucho al caminar, cae con facilidad, se cansa excesivamente, mete los pies hacia adentro o junta o separa las rodillas fuera de la normalidad, es conveniente acudir al podólogo para detectar y resolver posibles anomalías”. l Vitaldent organiza las V Jornadas Infantiles de Salud Bucodental para concienciar a los más pequeños a través del juego Que los más pequeños empiecen a tomar conciencia de la importancia de cuidar su boca y pierdan el habitual miedo al dentista desde una aproximación lúdica a su labor. Estos son dos de los principales objetivos de las V Jornadas Infantiles de Salud Bucodental organizadas por Vitaldent, que tendrán lugar mañana en la Plaza de Los Bandos y que ofrecerán a las familias una excelente oportunidad para fomentar entre los menores hábitos saludables. Según explica Javier Vicente, gerente de las clínicas Vitaldent en Salamanca –situadas en la avenida de Villamayor y en la calle Alonso de Ojeda– la cita está dirigida fundamentalmen- te a niños y niñas de entre 5 y 10 años, que tendrán ocasión de participar en amenas charlas sobre la salud bucodental y la importancia de cepillar los dientes de forma adecuada y de disfrutar de un atractivo programa de juegos, magia y otras divertidas actividades. Además, los pequeños podrán conocer a uno de sus personajes más queridos, el Ratoncito Pérez, que será un año más la mascota de las jornadas y que despertará, sin duda, muchas y bonitas sonrisas. Regalos y sorteos De igual forma, durante la jornada, que se celebrará entre las 12:00 y las 20:00 horas, habrá regalos para los asistentes, que también podrán participar en el sorteo de varios cheques de entre 100 y 300 euros para tratamientos odontológicos en Vitaldent. “Lo que buscamos es, sobre todo, una mayor cercanía con los pacientes y favorecer una primera toma de contacto de los niños con el odontólogo para que se impliquen desde la infancia en el cuidado de sus dientes”, explica el representante de Vitaldent. dGraTIs salManTInos sIn FronTEras 30 l 7 de septiembre de 2016 landskrona PErFIl PAÍS Suecia HABITANTES 9.747.355 dIfErENcIA HorArIA La misma hora que en España dISTANcIA 2.675,43 km (aérea) NoMBrE Yolanda Estruch LUGAr dE rESIdENcIA Landskrona ocUPAcIÓN Profesora de español en un colegio de Primaria y Secundaria en la ciudad de Lund. Un país en el que conciliar es un hecho a todo el mundo que me pide consejo, le animo a que venga a Suecia. Las condiciones laborales para un joven cualificado, especialmente si es europeo y habla inglés, son muy buenas. Eso sí, a cambio, tienes que sacrificar el clima de España”. Quien hace esta sugerencia es una salmantina que, como supondrán, vive en el país escandinavo. Lo hace desde hace ya ocho años, aunque con idas y venidas a otros destinos, como China, Gran Bretaña o España. Su nombre es Yolanda y de apellido Estruch, que le debe a su abuelo valenciano. Está casada con un joven iraní emigrado a Suecia, al que conoció en San Diego, durante un intercambio lingüístico. “Trabajamos un tiempo como profesores en Estados Unidos y después de varias aventuras en otros lugares apostamos por Suecia, donde teníamos contactos”. Yolanda trabaja como profesora de español en un colegio de Primaria y Secundaria en la ciudad de Lund, una capital conocida por su ambiente universitario. Lund está a poco más de 15 minutos en tren de Landskrona la ciudad donde la salmantina reside con su familia. Ambas poblaciones están localizadas al sur de la península escandinava, de ahí que las inclemencias meteorológicos no sean tan duras como en las ciudades situadas al norte. “Ahora disfrutamos de una ola de calor, 25 grados, cuando lo La salmantina Yolanda Estruch lleva ocho años fuera de España, los últimos en Suecia, donde trabaja dando clases de español en un colegio de Secundaria, en la ciudad de Lund. Allí puede hacer compatible su vida laboral con la familiar, pues asegura que el Estado promueve la calidad de vida de los ciudadanos normal es que esté nublado y lloviendo a estas alturas”, comenta Yolanda. Precisamente, el clima es uno de los factores más incómodos para la familia Estruch y precisamente el que más pesa cuando piensan en volver a España. “Mi marido adora España. De hecho, regresamos para tener a nuestro hijo con la idea de quedarnos. Ambos encontramos trabajo, pero las condiciones laborales no nos permitían vivir como lo hacíamos en Suecia, así que volvimos”. En este sentido apunta que en Suecia las familias reciben 100 euros por hijo, hasta que éste cumple los 18 años. Por otra parte, el Estado te proporciona vivienda en alquiler -para lo que tienes que cumplir ciertos requisitos-, ofrece educación gratuita que incluye el comedor escolar y alcanza a la Universidad. “Se puede decir que la conciliación laboral y familiar no es sólo una propuesta en papel, es un hecho real”. Éstas son sólo algunas de las facilidades de una sociedad muy desarrollada y también muy responsable, por ejemplo, apunta la salmantina, “cuando un niño se pone enfermo, la madre o el padre pueden quedarse en casa para cuidarlo. Sólo tiene que enviar un formulario on-line al Ministerio de Sanidad y explicar la situación para que le abonen la jornada de trabajo no realizada”, ¿esto sería posible en España? Diferente es también la forma de enseñar en los colegios, “los niños van aprendiendo las distintas materias según sus capacidades. Es un aprendizaje individualizado. Cada alumno va superando ‘pasos’ o lecciones que trabaja tanto en casa como en el colegio, con la ayuda del profesor. Cuando cree que ha adquirido estos conocimientos se puede presentar a una prueba y saltar a la siguiente lección. En cada ciclo se exige un mínimo de ‘pasos’ para pasar al siguiente. De esta manera, los escolares están menos presionados y tienen más tiempo para adquirir los conocimientos”. La diferencia cultural entre España y Suecia queda patente en cada aspecto de la vida, resumen Yolanda. “A lo que más me cuesta es acostumbrarme es al carácter “Lo que más extraño es la frialdal de los suecos y su modo de divertirse ” Sobre estas líneas la salmantina Yolanda Estruch en dos imágenes: con sus compañeros de trabajo en la sala de profesores del colegio y, a la derecha, con su familia en una simpática instantánea. frío, aunque siempre correcto, de los suecos y a su cambio de comportamiento cuando llega el fin de semana y el alcohol se hace imprescindible para divertirse”, anota. Apostilla, asimismo, que la atención de los funcionarios suecos “en ventanilla” siempre es impecable. Y para cerrar la ventanita a Suecia que nos brinda la salmantina, un resumen: “es un buen lugar para ganarse la vida, con una sociedad muy desarrollada y donde los impuestos repercuten en beneficios sociales, pero como opinan los propio suecos, el mejor lugar para vivir, sin duda, es España”. l Playa de Noja Playa de Málaga Puerto deportivo. Santander San Morales ¡Lleva un DGratis cuando te marches de vacaciones este verano! Haz una foto original con un ejemplar y envíala a... San Petesburgo ESPACIO PATROCINADO [email protected]. PREMIO Estancia de 3 días y 2 noches en el Balneario de Almeida de Sayago “La Dama Verde” para 2 personas. *Alojamiento en régimen de Media Pensión, circuito termal diario, cura hidropínica, sala de reposo y... ¡Regalo sorpresa!**Fecha límite para disfrutar de la estancia: 31 diciembre 2016
© Copyright 2025