Patrocinadores Apoyan 2 Contenido Cinemas Galerías Inauguración - Sala 1................................. 6 Cinemas Galerías Sala 9/Tandas 6:25 y 8:25 pm................... 7 Cine Móvil 19 de Julio............................................................. 20 Centro Cultural Pablo A. Cuadra............................................. 25 INCH Managua........................................................................ 26 Universidad Centroamericana................................................. 27 UNAN-Managua, Recinto Rubén Darío................................... 34 MANAGUA-CAPRI.................................................................. 40 MASAYA-INCH........................................................................ 46 GRANADA-INCH-Casa de los Tres Mundos........................... 47 MATAGALPA-Centro Cultural Guanuca.................................. 48 LEON-UNAN........................................................................... 51 CHINANDEGA-Café Rayuela.................................................. 52 BONANZA-Polideportivo Róger Abarca.................................. 54 SIUNA-URACCAN................................................................... 58 BILWI-Plaza Municipal............................................................. 62 3 Presentación La Asociación Nicaragüense de Cinematografía (ANCI) se complace en presentar la 6ta. edición de la Muestra de Cine Centro e Iberoamericano, Nicaragua 2014, con una variada, rica y cuidadosa programación de cine iberoamericano que da cuenta de la diversidad cultural y audiovisual de los países que representan. Cine que no circulan por las salas nacionales. La alta calidad de estas obras generosamente compartidas por sus autores con el público nicaragüense, hizo difícil la tarea de selección entre las 501 obras inscritas mediante convocatoria pública a nivel internacional. Del 9 al 15 de octubre proyectaremos las 130 obras seleccionadas entre cortos, largometrajes de ficción, documentales, animación y cine experimental, que podrán disfrutar en una semana de fiesta cinematográfica. Los países con más presencia son España (43), Argentina (16), Brasil (15), Cuba (13), México (11), Venezuela (7). Además Costa Rica, Nicaragua (4) y El Salvador (3), Honduras, Paraguay (2), Perú (2), Portugal (2), Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay. También están representados países en coproducción o invitados: Estados Unidos (5), Canadá, Francia, Italia, Grecia, Austria, Dinamarca, Noruega, Corea del Sur, Reino Unido, Palestina, Kenia, Siria y Turquía. Con cada edición la Muestra de Cine Centro e Iberoamericano se consolida como un acontecimiento cultural y cinematográfico no-competitivo cuyo principal objetivo es llegar a todos los espectadores posibles con películas de calidad que han hecho su recorrido por reconocidos festivales y han sido merecedoras de premios internacionales. Como un esfuerzo por llegar a nuevos y amplios públicos, todas las entradas a los lugares que acogen la 6 MCCI son gratuitas. Además, gracias a nuestros socios colaboradores la Muestra llega a lugares tan remotos como Siuna, Bonanza, 4 Bilwi, asimismo a los departamentos de Masaya, Granada, León, Chinandega, Matagalpa y por supuesto en Managua, donde tenemos diversas pantallas: Cinemas Galerías, Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, UCA, UNAN; y con el apoyo de la Cinemateca Nacional y su Cine Móvil recorremos 7 barrios en los diferentes distritos. Con la ONG CAPRI también tendremos proyecciones para niños, niñas, jóvenes y adultos en tres barrios. Esta Muestra organizada por la ANCI es una iniciativa independiente para cumplir con uno de nuestros principales objetivos como gremio, promover la cinematografía y las artes audiovisuales y facilitar la difusión y la exibición del buen cine. Una vez más nuestro agradecimiento a los patrocinadores que siguen apostando por la cultura y por el cine en particular: Embajada de España, Cinemateca Nacional, Embajada de México, Pizza Valentis, CAPRI; también a los que nos apoyaron de diferentes maneras: Canal 6, Canal 8, Canal 13, Embajada de Argentina, PBS, Puntos de Encuentro, Revista Dale Pues, Cinemas Galerías; y a nuestros colaboradores y socios en las diferentes sedes. En estos siete días el espectador podrá gozar de diversas miradas, pueblos, culturas, con primicias y ocasiones únicas de disfrutar de un cine de alta calidad, proyectado en la sala de cine, barrios, centros culturales, plazas municipales, polideportivos, donde haya una pantalla para recibir a la 6ta. Muestra de Cine Centro e Iberoamericano. Asiste y acompaña a la ANCI en este festival, tu fiesta cinematográfica. Comité Organizador 5 Cine Móvil 19 de Julio Jueves 9 de octubre Plaza Cuba - Inauguración 6:00 pm La película de Ana Daniel Díaz Torres Coproducción Cuba, Austria, Panamá | 2012 | Ficción | 100’ Una actriz sin suerte se convierte, en directora audiovisual. Se atreverá a filmar un "documental" sobre la prostitución en Cuba, que la incluye entre los protagonistas. Las consecuencias de esto, acaban de empezar... • Entre otros: Mejor película en el Séptimo Festival Cine del Mar. Un Cine del Mercosur 2014. • Nominada a Mejor Interpretación Femenina en Premios Platino 2014. • Candidata en la categoría Mejor película iberoamericana en Premios Goya 2014. • Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine Internacional de Puerto Rico 2013. Viernes 10 de octubre 6:00 pm Barrio Enrique Lorente. Plaza Zinica Distrito V El Hombre de escribir Francis Ivanovich Brasil | 2013 | Ficción | 80’ A Julio Montenegro, profesor de literatura, admirador de Dostoievski, le han robado su máquina de escribir. El día del incidente, Julio conoce a la misteriosa Sonia, mujer que va a transformar su vida y hacerle descubrir su verdadera gran obra. Este es un filme que su autor dedica a Dostoiévski. • Selección oficial en Festival Internacional de la Luz, Bogotá, Colombia, 2014. • Primer Festival de Cine de Caracas, Venezuela, en 2014. Festival Undreground Munich, Alemania 2014. Sabado 11 de octubre Plaza del Puerto Salvador Allende 6:00 pm Bolívar, el Hombre de las Dificultades Luis Alberto Lamata Venezuela | 2013 | Ficción | 116’ Los obstáculos a los que se tuvo que enfrentar Simón Bolívar durante los años 1815 y 1816. Acababa de caer la Segunda República y Bolívar tuvo que huir a Cartagena. Luego, va a Jamaica en terribles condiciones, con el firme propósito de liberar a América, pero no obtiene ayuda. Decide ir a Haití en busca de apoyo y tiene que enfrentarse a terribles circunstancias. Se cuenta por primera vez la vida de Simón Bolívar desde la perspectiva del hombre, no del héroe o del prócer sino del ser humano; con sus debilidades y angustias que lo llevaron a pensar hasta en la muerte. 20 Domingo 12 de octubre Parque Villa Venezuela Distrito VII 6:00 pm Pecado Fatal Luís Diogo Portugal | 2013 | Ficción | 90’ Un chico y una chica se enamoran. Pero en la noche que se conocieron, ella estaba drogada y él “se aprovechó de ella”. Ahora, ella se acuerda de algo que sucedió esa noche que puede poner en peligro su casi perfecta historia de amor. • Entre otros: Mejor Largometraje en Festival de Cine de Avanca, Portugal 2014. • Mejor Película Internacional en el Primer Festival de Santo Tomé y Príncipe 2014. • Premio en Festival de Cine de Opuzen en Croacia 2014. Lunes 13 de octubre 6:00 pm Cancha del Barrio San Luis Distrito IV Los niños salvajes Patricia Ferreira España | 2012 | Ficción | 100’ Tres adolescentes que viven en un una gran ciudad. Son unos desconocidos para sus padres, profesores y para ellos mismos. ¿Qué pasaría si pudiéramos saber lo que están pensando y supiéramos lo qué querrían hacer? Su aislamiento emocional, llevado al extremo, tendrá consecuencias inesperadas. • Entre otros: Tres nominaciones a Premios Goya 2013. De 8 Nominaciones y mejor interpretación masculina en Premios Gaudí 2013. Biznaga de Oro Mejor Película, Mejor Actor de Reparto y Mejor Actriz de Reparto en 15 Festival de Málaga 2012. Premio del Público en 26 Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona 2012. Martes 14 de octubre Parque Dimitrov Distrito I 6:00 pm Esclavo de Dios Joel Novoa Venezuela | 2013 | Ficción | 90’ Este tenso thriller político recuenta, desde la perspectiva de dos hombres en lados opuestos del conflicto árabe-israelí, el ataque en Buenos Aires en 1994 al edificio de la AMIA. Inspirada en hechos reales. • Entre otros: Premio mejor dirección y edición (Manuel Trotta y Xue Yin) y mejor guión (Fernando Butazzoni) en X Festival de Cine Venezolano, Mérida 2014. Nominada a Mejor Película Iberoamericana en 62 Premios Cóndor de Plata. 21 Miércoles 15 de octubre Parque Luis Alfonso Velásquez 6:00 pm La Mano de Nefertitis Guillermo García Carsí España | 2012 | Animación | 3´ Jeff y Belzoni, mascotas de Tadeo Jones, tienen la importante misión de cuidar de la valiosa mano de la mano de Nefertiti, el día antes de la esperada inauguración en el Museo. Para desesperación de Belzoni, Jeff decide usar la mano como uno de sus juguetes, sin imaginarse las posibles consecuencias que esto desencadenará • Primer puesto internacional Festival de Cortos ISB, Argentina • Premio del Jurado al Mejor Corto de Animación • Certamen de Cortometrajes El Pecado, España • Mejor Cortometraje Animado Toyama International Film Festival, Japón • Medalla de Plata en Taipei International Digital Contest Award, Taiwán • Mención Especial del Jurado, El Corto del Año, España. El color de mis alas Miguel Anaya México | 2014 | Animación | 10´ Una pequeña ave pierde a su madre y trata de aprender a volar para buscarla. Al carecer de plumas emprende un viaje que la llevará a conseguirlas a cualquier costo. 3ra Muestra Itinerante Ojo al Piojo Modesta Historia de un Suntuoso Derrochón Gonzalo Rimodi Argentina | 2013 | Animación| 5´ Juan Carlos Roñoso, también conocido como el Señor Canillas, derrocha agua hasta el punto de la ostentación. Pero esto cambiará cunado sus vecinos cansados de quedarse sin agua, le den una lección que cambiará su manera de ver las cosas. Reaccionagrio Sebastián Calzada Argentina | 2014 | Animación| 3´ Alfredo, un hostigado defensor de la naturaleza, hará lo imposible por demostrar a Ricardo, un leñador, las múltiples bondades que ofrece un limonero con el fin de evitar su tala y la de otros árboles. Pato Ñato Jardín nro. 189 Clelio Villaverde Argentina | 2013 | Animación| 2’ Las travesuras del Pato Ñato y su amigo en el gallinero. 22 El Venado y el Peyote Colectivo de niñas y niños huicholes Mamata Wirarika México | 2014 | Animación| 3´ Cada catorce de septiembre, el venado guía a los huicholes a cumplir su ritual del peyote y el maíz. • Primer Lugar en 9no. Festival de Cine y Video Indígena 2014. Yo Te Quiero Nicolás Conte Argentina | 2013 | Animación | 8´ En el habitual camino de regreso desde la escuela, Juancito, un solitario niño de la estepa Patagónica, encuentra en una desolada estación de tren a un caballito aparentemente abandonado. La alegría de tener un nuevo amiguito para jugar, hace que el niño quiera apropiarse del caballito, sin darse cuenta que éste espera el regreso de su verdadero dueño. • "Mejor Corto de Graduación" en la 8va edición de Expotoons, Argentina 2014. • 1er Premio en la Categoría "Animación" en la 5ª edición de Fecico 2014. • Mención Especial Animación" en "Competencia Estudiantil" en la 3ª edición del Festival Latinoamericano de Cine Independiente Bahía Blanca 2014. • Competencia Oficial en 7 Croq'Anime - Le Festival du Film d'Animation de Paris 2014. • Muestra "Animación Internacional" de la 9a edición de Short Shorts Film Festival Mexico 2014. Orbitas Jaime Maestro España | 2013 | Animación | 9´ Sinopsis: Una guerra entre dos grandes potencias está arrasando un planeta. Ambos bandos mantienen a sus respectivos satélites de comunicación orbitando en los límites de la atmósfera. Sus dos tripulantes se cruzan cada día a la misma hora desde sus respectivas naves y toda la rivalidad del planeta no es suficiente para detener el amor que está a punto de surgir. • Candidato a Mejor cortometraje de animación español en los 28 Premios Goya 2014. • Mejor Animación en La Pedrera Short Film Festival X 2014 Desolado Víctor Nores España | 2014 | Ficción | 7’ ¿Qué pasaría si no existiera el sol? ¿O al menos las nubes pudieran ocultarlo? Tito imagina un mundo donde los girasoles no tienen la necesidad de mirar al cielo, donde la luna hace horas extras para sacarle una sonrisa… ¿Y por qué? Más de 20 selecciones en festivales, entre otros: Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago, FESANCOR Chile, 2014. • Muestra Internacional de Cortometrajes MIC MULTIFEST, Guadalajara, México, 2014. • 5to Festival Internacional de Cortos, FIC Argentina, 2014. 23 Morales Roger Villarroya España | 2013 | Ficción | 7´ Morales no presta atención en clase y a su profesora se le acaba la paciencia. Si sigue con esa falta de disciplina será castigado sin recreos lo que resta de curso. Es hora de que Morales muestre sus intenciones. • Best Cinematography – Macon Film Festival • Mejor Cortometraje producido en Badalona – Filmets Badalona • 2º Premio al Mejor Cortometraje – Orillia Film Festival. Os Meninos do Rio Javier Macipe España-Portugal | 2013 | Ficción | 14’ En el barrio de la ribera de Oporto todos los niños demuestran su valor saltando desde el imponente puente Luis I, al río Duero. Leo nunca lo ha hecho, él es diferente, pero empieza a cansarse de que todos piensen que es un cobarde. • Mejor Guión Festival de Cine y Video Independiente "Escobar de Película", Argentina. • Mejor Guión Videolab Film Festival - Concorso Internazionale Dei Cortometraggi del Cinema D'arte Mediterraneo Di Kamarina, Italia. • Mejor Guión en Premio Cinematográfico Palena, Italia. • Nominado al Mejor Cortometraje en Lengua No Hispana en Festival Europeo De Cortometrajes Villamayor De Cine, España. • Mejor Cortometraje en Festival Joven de Cortometrajes de Huétor Vega, España. • Corto del Año Promofest, España. 24
© Copyright 2025