UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016 SÍLABO ECONOMÍA Carrera: Contabilidad y Auditoría Nivel: 2do Número de créditos: 3 Quito - Ecuador FILOSOFÍA CORPORATIVA DE LA FACULTAD Visión de la UCE.Al año 2019, la Universidad Central del Ecuador se proyecta como una de las mejores universidades públicas del país y de la región, altamente internacionalizada, con carreras y programas pertinentes en todas las áreas del conocimiento, con una significativa incidencia en el desarrollo humano a través de sus programas de investigación y vinculación social. Misión de la UCE.- Ofrecer acceso al conocimiento y cultura universal y generar investigación de excelencia integrada al desarrollo humano del Ecuador. Esta misión la cumple a través de la formación de grado y posgrado, de la práctica de la investigación social y experimental y de la vinculación con la sociedad, mediante una gestión apropiada. Visión de la FCA Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las mejores de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas generaciones lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y habilidades para optimizar los recursos del país y de las empresas que impulsan el desarrollo nacional, a largo plazo. Misión de la FCA Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las necesidades del sector público y privado y el bienestar de la comunidad. Visión de la Carrera (Contabilidad y Auditoría) Mantener el liderazgo en la formación del profesional de la administración financiera, siendo un modelo educativo de mayor influencia a nivel nacional y de Latinoamérica con competencias que propicien el desarrollo económico del país. Misión de la Carrera (Contabilidad y Auditoría) Formar profesionales e investigadores en el ámbito Contable-Financiero, con conciencia ética y solidaria, contribuyendo de la administración público y privado del país a la vigencia del orden legalmente constituido y a estimular su vinculación con la sociedad. PERFIL PROFESIONAL Del Contador-Auditor: Diseño, asesoramiento y solución de sistemas y problemas de carácter contable y financiero; la habilidad de razonar e interpretar datos e información sobre los negocios; análisis e interpretación de los estados financieros; manejo de información oficial, así como la capacitación y riesgo del origen y aplicación de los recursos utilizados en las diversas transacciones. Debe asimismo poseer una visión y criterio analítico para recopilar, examinar y evaluar la información sobre las diversas transacciones y emitir opiniones sobre su razonabilidad. 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 1.2. CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA 1.3. ASIGNATURA: Economía 1.4. CÓDIGO ASIGNATURA: 1.5. CRÉDITOS: 3 1.6. SEMESTRE: SEGUNDO 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: BÀSICA 1.8. TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA 1.9. PROFESOR COORDINADOR ASIGNATURA: DE 5.CA2.3.2 DE DE Eco. Karyna Illescas C. M.Sc. DE 1.10. PROFESORES LA ASIGNATURA: Eco. Karyna Illescas C. M.Sc. 1.11. PERÍODO ACADÉMICO: Abril 2016- Agosto 2016 HORAS 1.12. N°. TRABAJO AUTÓNOMO: DE HORAS 1.13. N°. TUTORIAS: HORAS 1.14. N°. TUTORIAS: 1.15. PREREQUISITOS 1.16. CORREQUISITOS Horas de Trabajo Autónomo : 79 DE N°. Horas Presenciales/Distancia: 9 DE N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 8 Asignaturas: Asignaturas: NINGUNA CONTABILIDAD GENERAL II ADMINISTRACIÓN II Códigos: MATEMÁTICA II INTRODUCCIÒN AL DERECHO 5.CA2.2. 4 5.C.A2.1 .5 5.CA2.5. 5 5.CA2.4. 2 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Define la importancia y aplicabilidad de las Leyes del Mercado en el consumo y la producción de bienes y servicios. La forma en que se encuentra el ansiado equilibrio entre la Demanda, la Oferta, sus elasticidades. Así como también el estudio y aplicación de la Teoría de la Utilidad o del Consumidor, la Teoría de la Producción y Costos. Por tanto, La asignatura de ECONOMÍA se caracteriza por recoger los diversos puntos de vista de las relaciones económicas y sociales que se establecen y dinamizan en el proceso de generación de bienes y servicios, en el funcionamiento del Sistema Económico y en el comportamiento de las diferentes unidades de producción en el mercado, enfocando su análisis tanto a nivel microeconómico como a nivel macroeconómico. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Analizar e interpretar y resolver los problemas del entorno económico, el dominio de la teoría y la práctica de sus aplicaciones tanto a nivel de la política microeconómica de la empresa como agente productivo así como a nivel macroeconómico y global o la participación del Estado en la economía. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer e interpretar tanto la realidad nacional como la internacional a través de condiciones económicas y sociales en el mundo Analizar el entorno microeconómico en la economía ecuatoriana a través del estudio de las empresas en el mercado, así como también entender cuál es el comportamiento de los precios en la economía ecuatoriana Analizar el comportamiento macroeconómico del país para conocer cuál es la producción a nivel nacional, así como también conocer las causas y efectos que provoca la inflación dentro de la economía ecuatoriana. 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Radica fundamentalmente en la posibilidad que tiene el estudiante y futuro profesional de conocer la realidad económica del país tanto en lo que tiene que ver con las condiciones económicas y sociales internas, cuanto con su relación con el resto del mundo. Del mismo modo desde el punto macroeconómico, el trabajo académico será el resultado de una investigación de las teorías de la empresa, del consumidor y del productor y de su aplicación a través de la política empresarial y del mercado, así como la importancia y el rol que los agentes productivos tienen dentro del funcionamiento del sistema económico y su participación en el mercado de factores de la producción como demandantes de los mismos y posteriormente en el mercado de bienes y servicios como oferentes. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Demostrar con la aplicación de los conceptos aprendidos con responsabilidad eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los trabajos de acuerdo a los compromisos asumidos para alcanzar metas establecidas. Aplicar el conocimiento adquirido para optimizar los recursos existentes y estos a la vez coadyuve a la toma de decisiones de forma exitosa. Identificar los problemas económicos permitiéndole un análisis de la situación real, para determinar las alternativas de solución a nivel del sector público y privado Aplicar los sistemas de información para identificar el impacto entre la organización y el entorno social en el sector público, como forma de control y toma de decisiones frente a una determinada inversión. 7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA Conocer e interpretar tanto la realidad nacional como la internacional a través OBJETIVO DE LA de condiciones económicas y sociales en el mundo UNIDAD: Demuestra con la aplicación de lo estudiado, conceptos, fórmulas, ejercicios RESULTADOS DE que las leyes del mercado han sido comprendidas y valorizadas en la APRENDIZAJE DE LA interpretación de distintas circunstancias que vive el consumidor y el productor UNIDAD: CÁLCULO DE HORAS DE N°. Horas 18 LA UNIDAD Presenciales/Distancia TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula 0 Virtual TRABAJO Horas de Trabajo Autónomo 0 AUTÓNOMO PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD CONTENIDOS Definición de economía, necesidades recursos, el principio de escasez. MECANISMOS DE EVALUACIÓN vs -Investigación en sitio: Evaluación individual mercados, empresas, Objetivo dela Economía, evolución histórica, instituciones públicas. los factores de la producción. Estudio de la demanda y de la oferta, equilibrio, -Lecturas compresivas del Trabajos individuales elasticidades, capítulo I del texto guía. Control de lectura -Resúmenes sinópticos. y cuadros - Desarrollo de los ejercicios - Lecturas compresivas del Trabajos individuales capítulo I del texto guía - Desarrollo de prácticas (ejercicios) La frontera de posibilidades de la producción y Resolución de ejercicios de Prueba de la Unidad el costo de oportunidad. evaluación del Texto guía METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información en forma significativa; favoreciendo la retención; la comprensión; el uso o aplicación de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de problemas. Clasificación más usual de la economía Economía positiva y economía normativa Los bienes económicos clasificación Se realizan prácticas administrativas para desarrollar las habilidades proyectadas en función de las competencias. Aula de clase, Aula virtual, Bibliotecas, páginas web Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres, Proyector, Computador. RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS Pablo Zambrano P. Microeconomía– edición.2011 DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO x VIRTUAL Jaén García, Manuel Carretero, Anselmo Amate. Microeconomía BÁSICA Mochón Francisco COMPLEMENTARIA X Microeconomía Básica Jaén García, Manuel Carretero Gómez, Anselmo Amate Fortes NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL Ebrary http:/Biblioteca Virtual ups.edu.ec:2051/lib http://www.ebrary.com http://bibliotecavirtual.ups .edu.ec:2051/lib/biblioteca upssp/detail.action?docID =10832376&p00=microec onom%C3%ADa Ebrary http://bibliotecavirtual.ups .edu.ec:2051/lib/biblioteca upssp/detail.action?docID =10832376&p00=microec onom%C3%ADa DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: LOS INGRESOS PÚBLICOS OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar y emitir criterios técnicos acerca de los Ingresos Públicos su gestión y los principales efectos socio económicos. RESULTADOS DE Evalúa la actividad financiera del Estado en general, los diversos tipos de APRENDIZAJE DE LA ingresos que puede obtener el Estado Central y su clasificación más general, la UNIDAD: política tributaria, petrolera y de endeudamiento CÁLCULO DE HORAS DE N°. Horas 17 LA UNIDAD Presenciales/Distancia TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula 4 Virtual TRABAJO Horas de Trabajo Autónomo 4 AUTÓNOMO PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS LA TEORIA DEL CONSUMIDOR O DE LA UTILIDAD La Utilidad en economía y sus clases. Las curvas de Indiferencia y el Mapa de Indiferencia. Ejercicios de aplicación Ejercicios de utilidad Curvas de Indiferencia y la Recta de Presupuesto Tasa MARGINAL DE ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lecturas compresivas del capítulo II del texto guía. Resúmenes y cuadros sinópticos. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Control de Lectura Sustitución Técnica La teoría de la Producción y Costos: definiciones, clases. Los rendimientos crecientes, decrecientes y equitativos. Las curvas de Isocuantas e Isocostos Ejercicios de costos, graficación PRIMERA CONJUNTA EVALUACIÓN METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Lecturas compresivas del capítulo II del texto guía. Desarrollo de las prácticas . Trabajos prácticos Lecturas compresivas del Trabajos prácticos capítulo II del texto guía Desarrollo de las prácticas . El docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio. Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información significativa. Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo, tales como: análisis, razonamientos, argumentaciones, revisiones y profundización de diversos temas. Se realizan prácticas para desarrollar las habilidades proyectadas en función de las competencias. Aula de clase, Aula virtual, Bibliotecas, páginas web Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres, Proyector, Computador. RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS Pablo Zambrano P. Microeconomía – edición.2011 BÁSICA DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO x VIRTUAL Fernández de Soto Blass, María Luisa (2013) Economía del sector público: fórmulas, esquemas, resumen y gráficas NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL Ebrary Pro Quest http://bvirtual.uce.edu.ec :2054/lib/bgeneralucesp/ detail.action?docID=108 20599&p00=ingresos+p ublicos Dominique x Salvatore, COMPLEMENTARIA Microeconomía 10ª edición, Pearson , 2014 DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTUDIOS DE LOS MODELOS DE MERCADO: COMPETENCIA PERFECTA, MONOPOLIO, OLIGOPOLIO Y ECONOMIA NDEL BIENESTAR: OBJETIVO DE LA UNIDAD: Reconocer las características de la empresa de cada modelo de mercado, y compararlas en su funcionamiento con respecto a los demás. Y valorar el equilibrio de cada uno de los mercados de competencia perfecta e imperfecta. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD Aplica el conocimiento adquirido del estudio de los Modelos de Mercado, e identificar las características de las empresas en cada uno de estos Modelos. N°. Horas Presenciales/Distancia TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS Conceptos, características de la competencia perfecta, equilibrio, consecuencias de su aplicación, ejercicios de aplicación. Conceptos, causas, clases, formas de controlarlos a los monopolios. Equilibrio, ejercicios de aplicación. Conceptos de Oligopolio, clases, cómo funcionan, formas de controlarlos, equilibrio, ejercicios de aplicación. Definiciones de la Economía del Bienestar, el bienestar social y económico. Lo óptimo de Paretto. Ejercicios de aplicación. 0 Horas de Trabajo Autónomo ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD - Lecturas compresivas del capítulo VII del texto guía. 22 0 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Trabajos individuales Control de Lectura - Resúmenes y cuadros sinópticos. Lecturas compresivas del capítulo VII del texto guía. Trabajos individuales Prueba de la Unidad METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: El docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio. Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y solución de problemas; usando información significativa. Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo, tales como: análisis, razonamientos, argumentaciones, revisiones y profundización de diversos temas. Se realizan prácticas para desarrollar las habilidades proyectadas en función de las competencias. Aula de clase, Aula virtual, Bibliotecas, páginas web Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres, Proyector, Computador. RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS Pablo Zambrano P. Microeconomía edición 2011 BÁSICA COMPLEMENTARIA DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO x - Dominique Salvatore. Microeconomía. Edición 2013 x VIRTUAL Dromi Roberto, (2009), Política pública social: responsabilidad solidaria, inclusión y desarrollo Royo-Villanova, Segismundo (2014), La administración y la política. Revista de Administración NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL Ebrary Pro Quest http://bvirtual.uce.edu. ec:2054/lib/bgeneralu cesp/detail.action?doc ID=10853533&p00=p olitica+publica Ebrary Pro Quest http://bvirtual.uce.edu. ec:2054/lib/bgeneralu cesp/detail.action?doc ID=10902781&p00=p olitica+publica DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: ANALISIS DE LA TEORIA MACROECONOMICA: PRINCIPALES PROBLEMAS DE UN PAIS OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD Analizar las principales variables macroeconómicas que influyen negativamente en el país. Valorar las estadísticas existentes de los agregados macroeconómicos de un país. Reconocer las consecuencias económicas y sociales de un país que se somete a la influencia de estas variables. Sugerir acciones que eviten el encarecimiento injustificado del costo por este concepto. Aplica los conocimientos adquiridos en la realidad económica ecuatoriana. Reconoce, calcula y valora a cada una de las variables macroeconómicas del país. Y tendrá capacidad para recomendar cambios u otras formas de ser tratados para que sus influencias no sean tan nefastas para el país. N°. Horas Presenciales TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS 22 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 5 Horas de Trabajo Autónomo ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES 4 MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Conceptos y formas de cálculo del PIB, Lecturas comprensivas del Libro Trabajos Prácticos ejercicios de aplicación. de Macroeconomía citado para el Conceptos, causas, clases de Inflación, efecto como Guía. consecuencias, formas de controlarla. Ejercicios de aplicación. Análisis del Desempleo, causas, clases, Lecturas, revisión de las Trabajos individuales formas de cálculo, ejercicios de Estadísticas gubernamentales Trabajos Prácticos aplicación. Consecuencias. sobre estas variables macroscópicas. Análisis de la Deuda Externa: Resolución de actividades de Trabajos individuales definiciones, clases, orígenes, los bonos autoevaluación del Texto Guía del Estado, consecuencias del pago. señalado Talleres Realiza lectura comprensiva Lección escrita conforme indicaciones del Examen profesor METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposiciones del Profesor y análisis participativo A través de preguntas y participación de los estudiantes, el docente recuerda los requisitos de aprendizaje previos que permite conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales. Se plantearán interrogantes para que los estudiantes establezcan sus criterios y asimilen la situación problemática. Se definirán orientaciones del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio. RECURSOS DIDÁCTICOS: Se buscará la resolución de casos para favorecer la realización de procesos de pensamiento complejo, tales como: análisis, razonamientos, argumentaciones, revisiones y profundización de diversos temas. Aula de clase, Aula virtual, Bibliotecas, páginas web Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres, Proyector, Computador. BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS BÁSICA Pablo Zambrano P. Macroeconomía edición 2011. DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO x VIRTUAL Bañón i Martinez Rafael, (2010), la evaluación de la acción y de las políticas públicas NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL Ebrary Pro Quest http://bvirtual.uce.edu. e c:2054/lib/bgeneraluc es p/detail.action?docID =1 0149843&p00=deficit Lenin Cobos Guzmán. Guía Didáctica de Macroeconomía. Edición 2015. x COMPLEMENTARIA +p rogramaci%C3%B3n+ fis ca Rosen,Harvey S, Ebrary Pro Quest (2010),Hacienda http://bvirtual.uce.edu. pública, Spanish e Finance c:2054/lib/bgeneraluc es p/detail.action?docID =1 0732529&p00=deficit +p rogramaci%C3%B3n+ fiscal 8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA a) Demuestra con la aplicación de lo estudiado, conceptos, fórmulas, ejercicios que las leyes del mercado han sido comprendidas y valorizadas en la interpretación de distintas circunstancias que vive el consumidor y el productor. b) Aplica los conocimientos adquiridos a la realidad económica ecuatoriana. EL ESTUDIANTE DEBE a) Conocer y aplicar las leyes del mercado. Sus variaciones, sus elasticidades, las preferencia y gustos del consumidor... La evidencia se determina en base a los trabajos realizados y en las evaluaciones escritas realizadas b) Reconocer al consumidor y al productor, cómo actúan en el mercado, sus curvas de indiferencia y de isocuantas e isocostos. Sus precios máximos y mínimos, sus beneficios... La evidencia se determina en base a los trabajos realizados y en las evaluaciones escritas realizadas c) Aplica el conocimiento adquirido del estudio de los Modelos de Mercado, e identificar las características de las empresas en cada uno de estos Modelos. c) Reconocer y razonar los diferentes tipos de mercado existentes, las características que adoptan las empresas en cada uno de ellos, sus ventajas y desventajas, sus formas de encontrar el equilibrio de mercado, las formas de controlarlos... La evidencia se determina en base a los trabajos realizados y en las evaluaciones escritas realizadas d) Aplica los conocimientos adquiridos en la realidad económica ecuatoriana. Reconoce, calcula y valora a cada una de las variables macroeconómicas del país. Y d) Reconocer a cada variable macroeconómica que inciden en la economía del país. Tendrá la oportunidad de interpretar las estadísticas tendrá capacidad para recomendar cambios u otras formas de ser tratados para que sus influencias no sean tan nefastas para el país. existentes y que son entregadas por el Gobierno, las interpretará y podrá recomendar cambios. La evidencia se determina en base a los trabajos realizados y en las evaluaciones escritas realizadas 9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) (12 Puntos) SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (12 Puntos) Trabajo autónomo (6 Puntos) ( 6 Puntos) Trabajos individuales virtual/foro ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) TÉCNICAS Evaluación escrita o práctica TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA DOCENTE Karyna Illescas Correa PERFIL ACADÉMICO: TITULOS CÓDIGO SENESCYT FECHA 1031-03-439954 10/09/2003 1008-11-720191 06/01/2011 CARGO AÑOS Economista Magister En Gerencia Contable Y Financiera PERFIL PROFESIONAL: INSTITUCIÓN Gobierno Provincial de Loja Sectores Estratégicos Jefa de la Sección de Comercialización Especialista Administrativa y/o Financiera Universidad Nacional de LOJA Universidad Indoamérica Universidad Central del Ecuador 8 1 Docente 10 Docente Docente 2 2015-actualmente 11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR: FIRMA DE DOCENTE QUE REVISADO NOMBRE: Dra. María Angélica García APROBADO 1.-NOMBRE: DICTAN LA ASIGNATURA 1.- Dra. María Angélica García FECHA: 2016-02-20 FECHA: 2016-02-20 2.- Dr. Henry Ríos. 3.- Dr. Efraín Becerra Docente : FIRMA: ______________________ FECHA: 2016-02-20 Eco. Karyna Illescas C 1.- FIRMA: ____________________ ______________________ Coordinador de Carrera (Director) 2.- FIRMA: ____________________ 3.- FIRMA: ____________________ Consejo de Carrera
© Copyright 2025