108 bn julio - agosto 2016 Boletín de noticias de la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración www.atecyr.org NUEVAS PUBLICACIONES ATECYR CALCULA CON ATECYR Nuevo servico a los técnicos CLAUSURA DEL IV CURSO DE EXPERTO EN CLIIMATIIZACIÓN Madrid, 16 de julio de 2016 PROF TRAC Madrid, 7 y 14 de julio de 2016 IV CURSO DE EXPERTO EN CLIMATIZACIÓN Del 30 de septiembre de 2016 al 15 de julio de 2017 IV CURSO DE AUDITOR Y GESTOR ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA Del 15 de noviembre de 2016 al 4 de julio de 2017 CONGRESO CLIMAMED 2017 Matera, Italia 12 y 13 de mayo de 2017 CONGRESO TECNOFRIO Madrid, 29 y 30 de septiembre de 2017 NUEVO SOCIO PROTECTOR REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Madrid, 6 de julio de 2016 OFERTA DE PUBLICACIONES Compra 4 Dtie’s y paga solo 3 NOTICIAS DE LOS SOCIOS PROTECTORES Durante los meses de marzo - abril de 2016 LISTADO DE PUBLICACIONES SOCIOS PROTECTORES NUEVAS PUBLICACIONES ATECYR En Atecyr estamos encantados de comunicar la reciente edición de 2 nuevos documentos técnicos de Instalaciones en la Edificación (DTIE). Uno de los fines de ATECYR es la divulgación científico-técnica de temas relacionados con el sector de la climatización y la refrigeración. En este sentido hace ya años iniciamos la colección de los Documentos Técnicos de Instalaciones en la Edificación, que tienen una gran aceptación del sector tanto por su rigor como por su calidad técnica. Con esta iniciativa tratamos de ofrecer al técnico una herramienta útil para la realización de su trabajo, incluyendo las últimas tecnologías y tendencias, dejando a su interpretación las cuestiones normativas. bnAtecyr 2 DTIE 12.02 APLICACIÓN DE AISLAMIENTOS EN LA EDIFICACIÓN Y LAS INSTALACIONES. CASOS PRÁCTICOS Este DTIE es complementario a la Guía Documento Reconocido del RITE sobre Aislamiento Térmico mediante la resolución de ejercicios prácticos. Se valoraran por tanto los nuevos valores reglamentarios, tanto del Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación como los valores publicados en modificación sufrida por el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios el pasado año 2013. En primer lugar se describen ejemplos de aislamiento de muros fachada, cubiertas y soleras en obra nueva que repercuten por tanto en la demanda energética de los edificios. En este caso se analizara además la repercusión que estos tienen sobre la certificación energética del edificio. En segundo lugar se realizan ejemplos sobre la perdida energética en los subsistemas de distribución, es decir, tuberías y conductos. DTIE 17.01 ANÁLISIS ECONÓMICO DE SISTEMAS EFICIENTES Y CÁLCULO DE PERIODO DE RETORNO DE LAS INVERSIONES. ESTUDIO DE CASOS El objetivo de este DTIE es dar respuesta a las directivas europeas que plantean que las inversiones en medidas de Ahorro de Energía se analicen desde un punto de vista técnico-económico, buscando la viabilidad real de las soluciones planteadas. El documento servirá como explicación y motivación para atraer inversores a la rehabilitación energética. Se realizarán ejemplos concretos de inversión de medidas de ahorro energético en Energía Solar, sustitución de equipos, modificación en sistemas de distribución, recuperación de energía, asilamiento y cogeneración. Autor: D Manuel Acosta Malia Este libro está patrocinado por BAXI Autor: D. Nicolás Bermejo Presa Este libro está patrocinado por ISOVER CALCULA CON ATECYR web de programas de cálculo de descarga gratuita Atecyr ha llegado a un acuerdo con la Universidad Politécnica de Valencia para la distribución gratuita, a todos los técnicos, los programas de cálculo desarrollados por un grupo de profesores de la universidad. Atecyr ofrece un espacio donde los técnicos puedan descargar dichos software relacionado con el cálculo y el dimensionamiento de las instalaciones térmicas y el cumplimiento de la legislación vigente en materia de energética edificatoria. Se trata de un servicio gratuito a todos los técnicos que ofrece Atecyr a través de la página www.calculaconatecyr.com. Los socios de Atecyr podrán tener acceso a asistencia técnica con los desarrolladores de los programas un día a la semana durante 2 horas. Con el tiempo los programas se intercomunicarán y se dispondrá de un único software para la ejecución de un diseño de una instalación térmica. bnAtecyr 3 Los programas de los que consta la web son: del edificio, indicando la cota a la que se encuentra cada planta. CLIMA Las propiedades se asignan haciendo uso de un fichero (dependiente de cada programa) vacío de geometría en el que se especifican las características constructivas (composiciones de materiales) y las características de uso y control (ocupantes, termostato,...). Es un programa para estimar las cargas térmicas de un edificio para poder dimensionar las unidades terminales y los equipos de producción térmica. Realiza un cálculo horario de la demanda energética del edificio, proporcionando tanto una estimación del consumo anual como el valor máximo para el nivel percentil seleccionado El programa vpClima determina la carga térmica máxima (verano e invierno) del edificio para determinar la potencia térmica de los equipos, obtener la demanda térmica del edificio a lo largo de un año (calefacción y refrigeración). El programa realmente es un software de simulación térmica de edificios, realizando el análisis de forma horaria, mediante funciones de transferencia, y con las bases de datos normalizadas (condiciones térmicas exteriores, datos de materiales,…utilizados en los programas oficiales de certificación energética de edificios), bases de datos que están abiertas para poder incorporar nuevos elementos,... Se pretende que las ingenierías puedan utilizar el mismo software, independientemente de la complejidad del edificio, y que definiendo una sola vez el mismo en el ordenador sirva tanto para todo el proceso de cálculo que requiere la nueva reglamentación : Dimensionar la instalación, estimar la demanda anual del edificio (y por tanto poder acercarse al consumo) .Para cumplir el anterior objetivo el programa permite la definición del edificio en forma de “árbol” (utilizada en el dpCLIMA) y mediante planos CAD en formato dxf. Por último, la salida de resultados se vuelca a documentos *.html, y por tanto se trata de ficheros editables para obtener una impresión final personalizada. Finalmente anunciar que evoluciones posteriores permitirán simular las instalaciones y por tanto obtener el consumo final de energía, así como adaptarse a la futura legislación de certificación energética. Programa realizado en C++ bajo Windows GENERA 3D Se genera un fichero adaptado a cada uno de los programas objetivo; VPCLIMA, EnergyPlus, HULC Las caracteristicas del programa son: - Crea lla geometría de los edificios a partir de información 2D. - Usa un "lenguaje gráfico propio". - Fichero en formato DXF por cada planta distinta, generado por cualquier programa CAD. - Fichero para los programas; CLIMA, Energy + y HULC. Los DXF usan un lenguaje sencillo para especificar las zonas térmicas y los huecos de fachada; - Zonas térmicas: son polilíneas cerradas en una capa con un nombre con un prefijo especial. - Los huecos (ventanas): mediante líneas sobre las polilíneas anteriores y en una capa con un nombre con un prefijo especial. - Ventanas/puertas de diferentes dimensiones: definidos a través del nombre de la capa. - Zonas complejas: doble altura. - Nombrar las zonas térmicas. - Etcétera SICRO Este programa permite dibujar en el diagrama del aire húmedo, diagrama psicrométrico, cualquier tipo de transformación sobre una o varias corrientes de aire. Este software representa en la pantalla del ordenador el diagrama psicométrico del aire y simplemente mediante la posición del cursor en la misma se determinan todas las propiedades del aire húmedo, también mediante dos variables cualquiera (fijada la presión total) se determinan todas las demás. Este programa es una pasarela de planos de AutoCAD a los programas que requieran alimentarse de la arquitectura del edificio. Por ejemplo Herramienta Unificada LIDER-CALENER, EnergyPlus,...etc. Permite cualquier concatenación de tratamientos del aire (paso del mismo a través de UTAs):mezcla dos corrientes baterías calientes o frías con o sin condensación resistencias eléctricas humectación con vapor o con agua (con o sin recirculación) recuperadores (sensibles o entálpicos) El programa sirve para generar la geometría de un edificio a partir de información en 2D, con el objetivo de hacer un cálculo térmico. Las propiedades del aire son determinadas en función de la altura de la localidad mediante las ecuaciones termodinámicas de ASHRAE Genera 3D parte de un fichero en formato DXF por cada planta bnAtecyr 4 FRIO Este programa estima la carga máxima para instalaciones de refrigeración, como pueden ser las cámaras frigoríficas. Las caracteristicas del programa son: - Compuesto básicamente por cuatro subprogramas - Propiedades termodinámicas de los refrigerantes - Permite la visualización en la pantalla del diagrama presiónentalpía de cada refrigerante, y mediante la posición del cursor nos indica todas sus propiedades, señalar finalmente que trabaja con las ecuaciones de estado del Instituto Internacional del Frio (IIF) - Cálculo del ciclo termodinámico seguido por la instalación - Ciclos simples como dobles, y con la posibilidad de incorporar varios evaporadores a diferente nivel térmico. - Imposición de grados de recalentamiento, subenfriamiento o pérdidas de carga en líneas. - Indica el COP del ciclo de trabajo y dibuja el mismo sobre le diagrama presión-entalpía. - Dimensionamiento de cámaras frigoríficas o túneles de congelación - Función del tipo de producto (base de datos actualizable), grado de aislamiento y localidad. - Utiliza valores aconsejables de densidad de almacenamiento de productos grado de aislamiento de cámaras en función de su temperatura de trabajo y caudales de renovación de aire utilizados. - Dimensionamiento de tuberías de refrigerante - Determinación del diámetro a utilizar en tuberías de aspiración y de descarga (para un correcto retorno de aceite) - Determinación del diámetro a utilizar en tuberías de líquido. - Existencia o no de desniveles (para obtener una determinada pérdida de carga (en ºC ó kPa) - Permite el dimensionado de otras tuberías como es el caso de bifásicas Esta en preparación nueva versión para poder trabajar con nuevos refrigerantes. SOLAR Programa que sirve para el dimensionamiento de una instalación térmica solar con paneles fototérmicos para abastecer la demanda de calefacción y/o de agua caliente sanitaria. Cálculo de instalaciones térmicas solares para la producción de A. C. S. y el cumplimiento del CTE-HE4 (2007) en proceso para (TEHE4(2013)) Las caracteristicas del programa son: - Procedimiento de la Universidad de Wisconsin-Madison denominado f-Chart. Datos del clima de España y/o definidos por el usuario. - Diferentes curvas de ensayo de captadores (en función de tem- peratura de entrada o media, regresión lineal, o cuadrática). Diferentes tipos de instalación (con intercambiador independiente o dentro del depósito,…). - Calculo de pérdidas: - Por orientaciones (distinta a la óptima) - Por sombras de otros edificios (de acuerdo con CTE-HE4) - Análisis de sensibilidad (estudio de diferentes superficies) - Estudio económico de la instalación. DUCTO Programa que sirve para el dimensionamiento de una red de conductos, recogiendo varios métodos para ello. Un cálculo sencillo como el valor de pérdida de carga lineal, hasta uno más complejo que tiene en cuenta en el diseño el coste de explotación de la red de conductos. Cálculo de redes de conductos de aire acondicionado (sólo versión 32 bits). Está en preparación una versión que importará información desde CAD en formato DXF. Las caracteristicas del programa son: - Definición de la red se realiza de forma gráfica. - Permite el uso de bocas de impulsión y retorno. - Ventiladores o equipos comerciales. - Métodos de cálculo: - Pérdida de carga constante - Igual pérdida de carga por línea - Recuperación estática. - Reducción de velocidad. - Se contabilizan los elementos puntuales de pérdida de carga tales como; codos, bifurcaciones, serpentines, diafragmas, etcétera. - Correcciones en función de la temperatura del aire impulsado. Permite imponer restricciones; altura máxima, relación altura / anchura, etcétera. - Una vez dimensionada la instalación el programa calcula su equilibrado. - Indicando las pérdidas que se deben implementar en las diferentes líneas. - En el caso de utilizar diafragmas o rejillas, se indica las dimensiones a utilizar de los mismos. - Permite un análisis del funcionamiento real de una instalación: - Podemos retocar las dimensiones previamente calculadas de cualquier conducto y recalcular el caudal real que impulsará el ventilador real. - Recalcula cómo se redistribuirá el caudal de aire por la instalación en esta nueva red. bnAtecyr ENERGY + TEMPLATE Los que trabajan con Energy+ saben que existe tres dificultades de uso: 5 - Procedimiento time radiation series (ASHRAE). - Datos del clima de España y/o definidos por el usuario. - Cálculo por orientaciones y por tipos de cargas. Todos los programas cuentan en la web con un tutorial apoyado con vídeos para poder aprender a instalarlos, a manejarlos y a poder realizar el informe si fuese necesario. Los socios de Atecyr tendrán acceso a asistencia técnica de los desarrolladores de los programas mediante videoconferencia un día a la semana. - Definición geométrica del edificio ( ver Genera3D ) - La adaptación del programa a las características metereológicas, constructivas, de uso y control de cada país. - Implementación de plantillas ( templates en inglés) que generen instalaciones tipo. Durante 2 horas los desarrolladores de los programas responderán a todas las preguntas realizadas por los socios los días anteriores. Por ello el contenido de este paquete de programación se puede descomponer en dos partes: Todas las dudas de los socios serán respondidas en el plazo máximo de 15 días. - Adaptación del Energy+ a España. Ficheros necesarios para poder hacer simulaciones según la legislación española tales como: - Ficheros metereológicos de todas las capitales de provincia. - Ficheros de uso y control adaptados a la reglamentación ( hotel, oficinas..) - Templates UPV para la versión 7.1. - Hemos generado una plantilla para instalaciones VRV para poder ser utilizado con la versión mencionada. CÁLCULO DE CARGAS Programa que realiza a partir de datos de un local o edificios el cómputo de las cargas térmicas mediante las funciones de trasferencia, es decir, considerando las inercias de los cerramientos y las ganancias producidas por la radiación solar, tanto en parte opaca como semitransparente Cálculo de cargas térmicas mediante hoja de cálculo. Las caracteristicas del programa son: bnAtecyr 6 CLAUSURA DEL IV CURSO DE EXPERTO EN CLIMATIZACIÓN Se clausura el IV Curso de Experto en Climatización y está abierto el plazo de inscripción del V Curso de Experto en Climatización que tendrá lugar del 30 de septiembre de 2016 al 15 de julio 2017. El pasado sábado, 16 de julio, se clausuró con gran éxito el IV Curso de Experto en Climatización organizado por Atecyr. El Curso se ha impartido los viernes por la tarde y los sábados por la mañana desde el 19 de octubre hasta el sábado pasado, día 16 de julio, con una duración de 300 horas semipresenciales, en el Aula de Formación de la Asociación, en Madrid. Una vez finalizadas las clases, los alumnos deberán entregar y defender un proyecto de climatización de un museo según lo programado delante del tribunal compuesto por profesores del curso y dirigido por D. José Manuel Pinazo Ojer, Presidente del Comité Técnico de Atecyr y Director del mismo. Esta cuarta promoción del curso ha estado formada por un grupo de 33 alumnos con un perfil técnico, en su mayoría ingenieros, dentro del ámbito del sector de la climatización. Entre los alumnos había 3 alumnos residentes en Colombia que han viajado a España para asistir a los exámenes y clases presenciales y han seguido el resto de las clases por videoconferencia desde Latinoamérica, técnicos de firmas comerciales que han asistido al curso para ampliar sus conocimientos, técnicos de empresas instaladoras que querían profundizar más en la parte de diseño de una instalación, entre otros. Los asistentes al curso forman parte de nueva promoción de profesionales cualificados para la realización de proyectos de climatización altamente eficientes. Las Directivas Europeas promueven la capacitación de técnicos expertos en la eficiencia energética y con este curso damos una amplia respuesta a estas necesidades hoy reales en este sector. Además, los alumnos han adquirido gran experiencia en la puesta en marcha de las instalaciones térmicas de los edificios, posterior seguimiento energético y mantenimiento. La climatización se ha convertido en el punto esencial en la estructura energética de nuestro país, ya que el consumo de los edificios es el tercer responsable del consumo energético y dentro de ellos la climatización y el agua caliente sanitaria supone más del 60% de dicho consumo. Por ello, se están demandando técnicos con una alta formación en climatización capaces de conocer a la perfección la legislación vigente y la adaptación de nuevas tecnologías para saber acoplarse a las nuevas instalaciones y a las existentes. Este Curso de experto en Climatización, por tanto capacita a este perfil de técnicos que tendrán un papel muy importante que desarrollar en el futuro energético de nuestro país. Los alumnos han seguido un programa formativo que persigue el perfil de técnicos energéticamente eficientes, han adquirido formación en programas de simulación energética para poder determinar el cálculo de cargas de un edificio y realizar una estimación de consumo anual. Son además conocedores de las últimas tendencias tecnológicas en el campo de la climatización y verdaderos expertos a la hora de analizar alternativas de sistemas en una determinada estructura de un edificio. Así mismo han podido visitar y conocer el desarrollo de proyectos de climatización complejos como puede ser la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suarez-Barajas o la Torre Cristal que recientemente han visitado. En el acto de clausura intervino D. Javier Moreno de la Cuesta, expresidente de Atecyr y tutor del proyecto final que los alumnos deben entregar, que explicó a los alumnos como preparar y presentar el proyecto de climatización que tendrán que defender en septiembre. Así mismo, quiso agradecer a los asistentes la confianza depositada en Atecyr para la realización de este curso y les animó a aplicar los conocimientos adquiridos, ya que lo que las empresas necesitan son profesionales como ellos con una formación exhaustiva recibida de la mano de los más prestigiosos profesionales del sector. Recordar que está abierto el plazo de matrícula del V Curso de Experto en Climatización que tendrá lugar del 30 de septiembre de 2016 al 15 de julio de 2017. En http://www.atecyr.org puedes encontrar toda la información relativa al curso.Los edificios de consumo casi nulo (nZEB) requieren el conocimiento de nuevas técnicas y bnAtecyr 7 CURSO PROF TRAC - CÓMO DISEÑAR UN EDIFICIO DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO PROF TRAC es un proyecto de 3 años, dentro de Horizon 2020, financiado por la Unión Europea y formado por 15 miembros de 8 países de Europa que comenzó en marzo del 2015. Actualmente PROF/TRAC se está desarrollando en España, Croacia, Holanda, Dinamarca, República Checa, Italia y Eslovenia. PROF TRAC trabaja para ofrecer una solución con una participación multidisciplinar en la formación del sector de Edificios de Consumo Casi Cero (nZEB). El proyecto consiste en la creación, desarrollo y mantenimiento de una plataforma de educación para la formación continua de los profesionales en nZEB. Los edificios de consumo casi nulo (nZEB) requieren el conocimiento de nuevas técnicas y tecnologías, así como una nueva forma de trabajar mediante equipos multidisciplinares. La colaboración entre arquitectos, ingenieros y gestores es fundamental. Dentro de este plan de acción se incorporan los cursos de formación nacionales. El objetivo de estos cursos nacionales es ayudar a técnicos en ejercicio de su profesión a actualizar los conocimientos y sus métodos de trabajo para poder participar en un proceso de diseño de nZEB. Entre las barreras existentes en la actualidad para el desarrollo de soluciones nZEB desatacan las siguientes: Los asistentes obtendrán conocimientos de los parámetros clave a considerar en el diseño y funcionamiento de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (nZEB). • Conocimientos limitados sobre nZEB de los agentes partícipes en el diseño, construcción y explotación del edificio. • Procedimientos de trabajo no basados en grupos interdisciplinares. • Ausencia de una certificación y cualificación armonizada en Europa sobre los técnicos y sus conocimientos. Los técnicos asistentes desarrollarán un trabajo en colaboración entre la arquitectura, la ingeniería y la dirección de ejecución enfocada al entendimiento mutuo de los retos que se presentan a la hora de conseguir de forma sostenible. El proyecto PROF-TRAC pretende paliar estos problemas mediante: • Una Plataforma de Formación y un Esquema de Cualificación de los profesionales del sector. Generación de una cualificación europea de técnico nZEB. • Generando un proceso continuo de formación y autoaprendizaje en cada país participante en el proyecto. Los participantes se integrarán en un proceso de diseño y evaluación de alternativas de forma competitiva, comparando sus propias soluciones con las propuestas por otros y contrastando sus ventajas e inconvenientes. Se emplearán herramientas y metodologías de evaluación de las distintas soluciones técnicas propuestas y serán capaces de analizar su eficiencia prácticas, así como su rentabilidad económica. bnAtecyr 8 V CURSO SEMIPRESENCIAL DE EXPERTO EN CLIMATIZACIÓN DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 - 15 DE JULIO DE 2017 El curso se compone de 300 horas, de las cuales 184 horas pueden realizarse a través de videoconferencia. formativas y profesionales y su influencia. El curso está dirigido a: La climatización se ha convertido en el punto esencial en la estructura energética de nuestro país, pues el consumo de los edificios es el tercer responsable del consumo energético y dentro de ellos la climatización y el agua caliente sanitaria supone más del 60% de dicho consumo. Por ello, se están demandando técnicos con una alta formación en climatización capaz de conocer a la perfección la legislación vigente y la adaptación de nuevas tecnologías para saber acoplarse a las nuevas instalaciones y a las existentes. Este Curso de experto en Climatización, por tanto capacita a este perfil de técnicos que tendrán un papel muy importante que desarrollar en el futuro energético de nuestro país. El objetivo del Curso de Experto en Climatización es dar la mejor formación a profesionales en las bases y conocimiento de todas las tecnologías aplicables de la climatización para que el alumno pueda dar un salto cualitativo en su conocimiento de la climatización y alcance la formación necesaria para realizar con éxito un proyecto de climatización eficiente energéticamente y su ejecución sin renunciar al confort térmico y a la calidad del aire. Tras la realización del curso el alumno estará capacitado para: • Conocer en profundidad las bases teóricas para el cálculo y diseño de todas las instalaciones de climatización. • Conocer los software de mercado más importante para el cálculo y diseño de instalaciones. • Conocer todas las técnicas de generación térmica, distribución y emisión de la energía utilizada para climatizar un edificio y sus potenciales de ahorro energético. • Aplicar los conocimientos anteriores en la elaboración de un proyecto, su ejecución, puesta en marcha y mantenimiento. • Incorporar criterios de ahorro energético en Edificios en todos sus proyectos. El alumno que supere todos los exámenes y la exposición final de un proyecto real, estará acreditado por ATECYR como Experto en Climatización, permitiéndole enfrentarse al mercado laboral con una garantía más, ampliando su campo de actuación y adquiriendo la capacidad de reconocer nuevos negocios que le permitan definir objetivos y planes de acción, así como otras experiencias • Personal técnico interesado en instalaciones de climatización: responsables de gestión y mantenimiento de bienes inmuebles, técnicos de mantenimiento, auditores energéticos, proyectistas, ingenieros, arquitectos, consultores, etc. • Directivos y profesionales de otras áreas empresariales que deseen desarrollar una nueva actividad. • Postgrados titulados de grado medio o superior en carreras técnicas universitarias de ingeniería y arquitectura que vean en el sector de la climatización su futuro laboral. El temario del curso es el siguiente: TEMA 0 0.1. Objetivos 0.2. Mesa redonda futuro A.A/Conferencia BLOQUE I Modulo I Bases TEMA 1: EL AIRE HÚMEDO 1.1 Componentes del aire húmedo 1.2 Variables psicrométricas del aire húmedo 1.3 El diagrama psicrométrico 1.4 Transformaciones psicrométricas básicas 1.5 Factor de by-pass función del UA de las baterías 1.6 Eficiencia de los sistemas de humectación 1.7 Programa PSICRO TEMA 2: CONDICIONES INTERIORES Y EXTERIORES DE DISEÑO 2.1 Condiciones interiores. Bienestar térmico. Intercambio de energía en el cuerpo humano 2.2 Condiciones exteriores de diseño TEMA 3. TRANSFERENCIA CALOR 3.1 Introducción a la transferencia de calor 3.2 Conducción 3.3 Convección 3.4 Radiación 3.5 Intercambiadores 3.6 Tecnología en el mercado. Cálculo y selección de equipos bnAtecyr TEMA 4: CÁLCULO DE CARGAS 4.1 Cargas térmicas 4.2 Simulación 4.3 Aislamiento térmico Módulo II Generación TEMA 5: PRODUCCIÓN TÉRMICA 5.1 Generación de calor 5.2 Generación de frío BLOQUE II Módulo III Sistemas TEMA 6: SISTEMAS 6.1 Sistemas todo aire 6.2 Sistemas todo agua (mixtos) aire 6.3 Sistemas todo aire. Tecnología en el mercado. Cálculo y selección de equipos 6.4 Sistemas todo agua (mixtos). Tecnología en el mercado. Cálculo y selección de equipos 6.5 Equipos de expansión directa 6.6 Sistemas de calefacción 6.7 Ejemplo de sistemas 6.8 Producción de vapor Módulo IV Distribución TEMA 7: DIFUSIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AIRE 7.1 Difusión 7.2 Conductos aire 7.3 Ruidos 7.4 Ventiladores TEMA 8: DISTRIBUCIÓN DE AGUA 8.1 Trazado y materiales 8.2 Corrosión y protección de las instalaciones de agua 8.3 Dimensionamiento aire 8.4 Bombas aire 8.5 Equilibrado y control BLOQUE III Modulo V Ahorro de energía, afines y control 9 11.2 11.3 Principios Esquemas Modulo VI Proyectos TEMA 12: AREAS ESPECIALES 12.1 Criterios generales 12.2 Museos 12.3 Acondicionamiento de piscinas 12.4 Deshumectación mediante aire exterior 12.5 Deshumectación mediante bomba de calor de piscinas TEMA 13: NORMATIVA Y PROYECTO 13.1 Ámbito reglamentario 13.2 Código Técnico de la Edificación 13.3 Reglamento de instalaciones térmicas 13.4 Otras instalaciones 13.5 Energía renovable y cogeneración 13.6 Proyecto 13.7 Desarrollo de proyectos básicos I TEMA 14: SECTOR HOSPITALARIO 14.1 Normativa y guías aplicables a climatización en centros sanitarios 14.2 Descripción de áreas hospitalarias 14.3 Parámetros ambientales 14.4 Contaminación en zonas hospitalarias 14.5 Laboratorios 14.6 Climatización de quirófanos 14.7 Climatización de unidades especiales 14.8 Salas blancas 14.9 Desarrollo de proyectos básicos II TEMA 15: DESARRLO DE UN PROYECTO. EDIFICIO OFICINAS + AULAS SEDE ATECYR 15.1 Descripción del edificio 15.2 Cálculo de cargas 15.3 Descripción de las instalaciones. Cálculo 15.4 Solución adoptada 15.5 Presentación de las instalaciones in situ y licencia de actividades TEMA 16: DESARROLLO DE PROYECTOS BASICOS 16.1 Desarrollo de un proyecto de una sala de calderas TEMA 9: AHORRO DE ENERGÍA 9.1 Aire de ventilación 9.2 Recuperación de energía en sistemas 9.3 Equipos especiales 9.4 Cogeneración 9.5 Geotermia 9.6 Certificación energética TEMA 17: DESARROLLO DE PROYECTOS COMPLEJOS 17.1 Descripción general de la instalación T4 de del Aeropuerto de Adolfo Suárez - Barajas 17.2 Visita a la instalación TEMA 10: ACS Y ENERGIA SOLAR 10.1 Producción de ACS 10.2 Energía solar 10.3 Acumulación de energía TEMA 19: DESARROLLO DE PROYECTOS COMPLEJOS, EDFICIO TORRE DE CRISTAL, COMPLEJO CUATRO TORRES DE MADRID 19.1 Descripción general del edificio 19.2 Central de producción de frio 19.3 Central de producción de calor 19.4 Sistemas de tratamiento zonas comunes TEMA 11: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICO 11.1 Instrumentación TEMA 18: DESARROLLO DE PROYECTOS COMPLEJOS 18.1 Descripción de una red de calor bnAtecyr 10 19.5 19.6 Sistemas de tratamiento planta tipo B.M.S TEMA 20: EJUCUCION, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCION 20.1 Puesta en marcha 20.2 Contabilización de consumos 21.5 21.6 Gestión del mantenimiento Cumplimiento reglamentario (IT 3-RITE 2007) TEMA 22: PROGRAMA DE CALCULO DE CARGAS TERMICAS Y ANALISIS ENERGETICO DE EDIFICIOS HAP 22.1 Estimación de consumos de instalaciones TEMA 23: LEGALIZACION DE INSTALACIONES TEMA 21: MANTENIMIENTO 21.1 Conceptos y definiciones 21.2 Tipología de servicios 21.3 Modalidades de contratación 21.4 Planificación del mantenimiento TEMA 24: PROYECTO ALUMNOS V CURSO SEMIPRESENCIAL DE AUDITOR Y GESTOR ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA 15 de noviembre de 2016 al 4 de julio de 2017 El curso se compone de 264 horas, de las cuales 136 horas pueden realizarse a través de videoconferencia. El Programa del cuso está adaptado al RD 56/2016 por lo que en breve estará homologado por la Comunidad de Madrid. POR QUE HACER EL CURSO Porque la demanda aumenta y el mercado laboral necesita especialistas en Auditorías Energéticas. Según el Real Decreto 56/2016 se obligará a las grandes empresas a realizar Auditorías Energéticas cada 4 años por Auditores Energéticos. Su primera Auditoría Energética deberá estar realizada antes del 15 de noviembre de 2016. Un programa formativo de 264 horas que incluye un tema completo para la valoración de Medidas de Ahorro Energético con los dos motores de cálculo más reconocidos internacionalmente, EnergyPlus y Calener GT (análisis pormenorizado ficheros *SIM de DOE 2.2), de relevante importancia para el propietario del inmueble, para la Administración si financian la inversión y para los proveedores de Servicios Energéticos de financiación. OBJETIVOS El objetivo es que el alumno aprenda a realizar una auditoría energética en una instalación industrial o un edificio estudiando las medidas de ahorro energético mediante programas de simulación energética reconocidos internacionalmente y siguiendo las indicaciones de la norma UNE EN 16247. Con este curso el alumno obtenendrá una certificación profesional avalada por Atecyr necesaria para acometer con garantía y solvencia técnica cualquier Auditoría Energética que se demande en el sector de la eficiencia energética, desde un simple diagnostico energético de un edificio de viviendas, hasta el análisis detallado mediante simulación computacional de las medidas de eficiencia energética de un edificio terciario. La estructura del curso también está pensada en módulos independientes para garantizar su aceptación como curso reconocido por las Comunidades Autónomas. EL CURSO ESTÁ DIRIGIDO A El curso de Auditor y Gestor Energético en la Edificación y la Industria está dirigido a profesionales con conocimiento y expe- riencia en los campos de instalaciones y eficiencia energética. En particular a todos los profesionales que realicen cualquier actividad relacionada con los proveedores de servicios energéticos. Aquellos profesionales que no tengan una titulación universitaria certificada según el RD 56/2016 podran acceder de forma legal al mercado como profesionales Auditores Energéticos. METODOLOGÍA El Curso es semipresencial, tiene una duración de 264 horas y se imparte los martes en jornada completa y también algunos miércoles. Al finalizar el curso se desarrollará un informe de una auditoría que el alumno tendrá que presentar y defender ante un tribunal. Así mismo, algunas sesiones podrán estar abiertas a la asistencia de alumnos de fuera del curso de Auditor y Gestor Energético en la Edificación y la Industria según crea oportuno la organización. TEMARIO TEMA 1. CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES 1.1. Unidades 1.2. Fundamentos de energía 1.3. Transmisión de calor 1.4. Termodinámica 1.5. Hidráulica. Transporte de fluidos 1.6. Combustibles y combustión 1.7. Generación de calor y frío 1.8. Electricidad 1.9. Iluminación 1.10. Psicrometría 1.11. Programa Psicro 1.12. Cogeneración 1.13. Energías renovables TEMA 2. SUMINISTRO Y CONTRATACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 2.1. Tarifas combustibles fósiles 2.2. Energías renovables 2.3. Tarifas eléctricas 2.4. Ejemplos bnAtecyr TEMA 3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE ILUMINACIÓN 3.1. Edificio 3.2. Instalaciones TEMA 4. EQUIPOS DE MEDIDA Y TOMA DE DATOS 4.1. Medida de parámetros fundamentales 4.2. Medidas en el edificio y su entorno 4.3. Medidas eléctricas 4.4. Medidas en calderas 4.5. Medidas en máquinas de expansión directa 4.6. Ejemplos de Instrumentación fija 4.7. Ejemplos de Instrumentación portátil TEMA 5. HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER Y PROGRAMAS SIMPLIFICADOS 5.1. Visión general 5.2. LIDER 5.3. Calener VyP 5.4. Calener GT 5.5. Método simplificado: Ce3 5.6. Método simplificado: Ce3X 5.7. Método simplificado: CERMA 5.8. Integración de MAE's en Calener GT TEMA 6. SIMULACIÓN 6.1. Características de los programas de simulación 6.2. EnergyPlus 6.3. Integración de MAE’s en EnergyPlus TEMA 7. ANÁLISIS ENERGÉTICO EN LOS EDIFICIOS 7.1. Envolvente del edificio 7.2. Condiciones interiores 7.3. Calefacción 7.4. Agua caliente sanitaria - ACS 7.5. Ahorro de agua 7.6. Piscinas y otras instalaciones térmicas 7.7. Instalaciones eléctricas 7.8. Iluminación 7.9. Refrigeración 7.10. Ventilación 7.11. Energías renovables y cogeneración 7.12. Operaciones de mantenimiento y registro de operaciones TEMA 8. ANÁLISIS ENERGÉTICO EN LAS INDUSTRIAS 8.1. Balance de masa y energía. Energía en procesos 8.2. Redes de agua y fluidos térmicos 8.3. Electricidad y motores eléctricos 8.4. Intercambiadores de calor 8.5. Introducción al Pinch Point 8.6. Calderas y hornos industriales 8.7. Aire comprimido 11 8.8. Producción de frío industrial 8.9. Secado y evaporación 8.10. Vapor 8.11. Turbinas 8.12. Aislamientos térmicos y refractarios 8.13. Cogeneración 8.14. Transporte 8.15. Regulación y control 8.16. Operaciones de mantenimiento y registro de operaciones 8.17. Procesos específicos de industrias 8.18. Caso de éxito 1. Industria 8.19. Caso de éxito 2. Industria TEMA 9. EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA, PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y PROPUESTAS DE MEJORA 9.1. Norma para la redacción del Informe de auditorías (UNE EN 16297 partes 1 a la 4) 9.2. Informe de auditoria 9.3. Valoración de MAE's edificios TEMA 10.PROTOCOLOS DE MEDIDA Y VERIFICACIÓN 10.1. Introducción a la Verificación y Medida (V y M) 10.2. Determinación de ahorros 10.3. Verificación aislada de la medida de ahorro 10.4. Verificación de toda la Instalación 10.5. Elección del procedimiento de V y M 10.6. Establecimiento de un plan de V y M 10.7. Toma datos en instalación real TEMA 11.FINANCIACIÓN Y CONTRATACIONES 11.1. Modelos de Contratación 11.2. Financiación TEMA 12.CASOS DE ÉXITO 12.1. Caso de éxito 1: Edificio de público 12.2. Caso de éxito 2: Edificio residencial 12.3. Caso de éxito 3: Edificio de oficinas 12.4. Caso de éxito 4: Centro de ocio 12.4. Caso de éxito 5: Comunidad de propietarios 12.5. Caso de éxito 6: Rehabilitación energética edificio terciario TEMA 13.IMPLANTACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN 13.1 UNE EN ISO 50001 El texto marcado en azul son las clases presenciales. Más información en http://www.atecyr.org/eATECYR/cursogestor2017/index.html. INFORMACIÓN ATECYR - C/ Agastia 112A - 28043 Madrid Secretario Técnico: Arcadio García Lastra Tel: 91 767 13 55 - Fax: 91 767 06 38 [email protected] - www.atecyr.org bnAtecyr 12 CONGRESO TECNOFRÍO’16 Los días 28 y 29 de septiembre de 2016 se celebrará en Madrid el Congreso sobre Tecnologías de Refrigeración – TECNOFRÍO’16. El congreso está organizado por la Comunidad de Madrid junto con ATECYR y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM). TECNOFRIO’16 va a ser un congreso en el que se pretende abordar el estudio de la situación actual del sector de las instalaciones frigoríficas, tanto vinculadas a la climatización de edificios como a procesos industriales, y presentar las líneas de desarrollo que marcará la evolución del sector en los próximos años. Las instalaciones frigoríficas desempeñan un papel muy relevante en la atención de las necesidades básicas de los ciudadanos, tanto en su aplicación a la climatización de edificios como en su utilización en la industria y distribución de los alimentos. Además, también sustentan el funcionamiento de otros muchos servicios y actividades de los sectores terciario e industrial. De este modo, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas supone de manera directa una mejora de la economía global, tanto para reducir la factura energética de los hogares como para mejorar la competitividad de las empresas e industrias. Durante los últimos años la industria de la refrigeración ha tenido que adaptarse a las restricciones ambientales impuestas a los gases refrigerantes por los acuerdos internacionales en materia de protección del agotamiento de la capa de ozono y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero al mismo tiempo se ha seguido exigiendo que se mejore su eficiencia energética. Esta ecuación en ocasiones difícil de resolver se complica con la inevitable exigencia de ofrecer una adecuada rentabilidad que garantice la sostenibilidad económica además de la medioambiental. PROGRAMA DEL CONGRESO DIA 28 DE SEPTIEMBRE 09:30 Recepción y entrega de documentación 10:00 Acto inaugural - Excma. Sra. Dña. Engracia Hidalgo Tena, Consejera de Economía, Empleo y Hacienda. Comunidad de Madrid - Sr. D. Juan José Quixano Burgos, Presidente de ATECYR - Sr. D. Roberto Solsona Caballer, Presidente de AEFYT - Sr. D. José María Raya, Presidente de AFAR - Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno, Director General de Industria, Energía y Minas. Comunidad de Madrid 10:30 PONENCIA MAGISTRAL Perspectiva de los refrigerantes. Desde el origen, a la situación actual. Cómo va afectar a las instalaciones de refrigeración a cargo de D. Ramón Cabello López, Profesor de la Universidad Jaume I de Castellón. Mesa Redonda: Sra. Dña. Marta San Román Cruz, HONEYWELL Sr. D. José Pedro García Espinosa, CHEMOURS Sr. D. David Michel, BITZER Ponente, OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO Sr. D. José Francisco Molla Méndez, CARREFOUR 12:00 Café 12:30 Sesión de ponencias ♦ Futuro de los Gases Refrigerantes: Reglamento CE 517/2014 (F-GAS), KIMIKAL ♦ Desarrollo de nuevos Refrigerantes más eficientes y con bajo PCA para equipos fijos de Climatización y Refrigeración, CHEMOURS SPAIN ♦ Influencia teórica del intercambiador intermedio sobre una alternativa de PCA<150 al R404A , UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ♦ Refrigerantes Secundarios: TEMPER®, HTF IBERIAN PARTNERS 14:00 Almuerzo 15:30 PONENCIA MAGISTRAL Cadena de frío. Descripción del proceso desde la obtención del género hasta su venta a cargo de Dª. Paloma Vírseda Chamorro. Catedrática de Tecnología de Alimentos en la Universidad Pública de Navarra Mesa Redonda: Sr. D. Ricardo Mayor Giménez, AISPROYEC Sr. D. Carlos Ruiz Gómez, TECNISECO Sr. D. Enríque López de Coca López Sanado, DELTA T PROCESOS TÉRMICOS Ponente, MERCAMADRID bnAtecyr 17:00 Café 17:30 Sesión de ponencias ♦ Análisis teórico de Sistemas de Refrigeración Booster con R744, UNIVERSIDAD JAIME I ♦ Aplicaciones con CO2 en refrigeración comercial, DANFOSS ♦ Soluciones de PCA bajo y ultra-bajo para sustitución de R404A y R-134a en refrigeración comercial e industrial, HONEYWELL ♦ Unidades condensadas por agua para comercios de alimentación, ECLIMAN ♦ Instalaciones de refrigeración comercial de alta eficiencia con compresores BLDC y circuito de agua, CAREL ♦ Tecnologias en el transponte frigorífico, FRIGICOLL DIA 29 DE SEPTIEMBRE 09:30 PONENCIA MAGISTRAL Sistemas de frío con gas refrigerante natural, NH3 y CO2, en supermercados a cargo de D. Ramón Puente Varela. Director Técnico de COFRICO. Mesa Redonda: Sr. D. Alberto Vales Alonso, GEA REFRIGERATION IBÉRICA Sr. D. Carlos Soldevila Castañer, MERCADONA Sr. D. Juan Carlos Rodríguez Domínguez, JOHNSON CONTROLS REFRIGERATION Sr. D. Javier Atencia, TEWIS 11:00 Café 11:30 Sesión de ponencias ♦ Climatización de Supermercados con aprovechamiento del calor de condensación del Frío Industrial y zonificación, CIAT ♦ El hielo en la Acumulación Termofrigorífica. Sistemas y aplicaciones para Refrigeración Industrial, MASHRAE ♦ Implantación de sistemas de monitorización energética, seguimiento y análisis energético. Experiencias en el sector frigorífico de productos del mar en Galicia, ENERGYLAB ♦ Sistemas de condensación eficientes en las instalaciones 13 frigoríficas, BALTICARE ♦ Proyecto eco2market, INTARCOM - KEYTER TECHNOLOGIES ♦ Supermercado dentro de la F-GAS con refrigerantes de bajo GWP+CO2. Integración frío - clima, TEWIS ♦ El reto de mantener un ecosistema polar en Madrid, EBUILDING 14:00 Almuerzo 15:30 Sesión de ponencias ♦ El Control Metrológico del estado de los Registradores de Temperatura y Termómetros, CONSORCIO CENTRO DE LABORATORIOS Y SERVICIOS INDUSTRIALES DE MADRID ♦ Beneficios con el uso de deshumidificadores por rotor desecante en cámaras de congelados, TECNISECO ♦ Efectos de la Arquitectura de una red de refrigeración en el impacto total del calentamiento global, EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIE 16:30 PONENCIA MAGISTRAL Nuevas tecnologías y Eficiencia Energética en la Refrigeración. Tendencias de los fabricantes, componentes e integración de energías renovables a cargo de D. Félix Sanz del Castillo. Experto en control de refrigeración de la empresa DANFOSS Mesa Redonda: Sr. D. José Fernández Seara, Catedrático del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Vigo Sr. D. Julio Ferradal Mora, EPTA IBERIA Sr. D. José Ramón Botana Duro, MAYEKAWA MYCOM Sr. D. Javier Cano Cavanillas, INTARCON Sr. D. Federico García Ruíz, DICOSTOCK 18:00 Clausura Sr. D. Juan José Quixano Burgos, Presidente de ATECYR Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno, Director General de Industria, Energía y Minas. Comunidad de Madrid Más información en: www.congresotecnofrio.es bnAtecyr 14 CONGRESO CLIMAMED 2017 No se aceptará ninguna propuesta de carácter únicamente comercial. Los resúmenes deben ser presentados con el siguiente formato: Los dias 12 y 13 de mayo de 2017 tendrá lugar la IX Edición del Congreso Mediterráneo de Climatización, CLIMAMED 2017, Congreso Internacional del Aire Acondicionado y la Refrigeración. El Congreso, que se celebrará en Matera (Italia) , está siendo organizado por la Asociación Italiana AICARR bajo el lema "Rehabilitación de Edificios Históricos en el área mediterránea". Este Congreso, de referencia europea en el sector del HVAC&R, tendrá como objetivo continuar siendo un foro donde industria, técnicos, fabricantes, contratistas, ingenieros, científicos, arquitectos, propietarios y usuarios de edificios y dirigentes, encuentren una plataforma para traer los avances al intercambio de conocimientos científicos y técnicos y a la discusión de todos los problemas actuales del HVAC&R en general y en las Regiones Mediterráneas en particular. CLIMAMED 2017 estará promovido una vez más por las principales Asociaciones Internacionales de técnicos de Climatización y Refrigeración, ATECYR (España), AICVF (Francia), TTMD (Turquía), APIRAC (Portugal) y como anfitriona y organizadora AICARR (Italia). El idioma oficial será el inglés. La temática del congreso será: ♦ Calidad del aire interior y exterior: cómo diseñar la rehabilitación en la zona mediterránea ♦ Sistemas de HVAC: Rendimiento de los equipos en Edificios Históricos ♦ Uso de energías renovables ♦ Normas para el patrimonio cultural ♦ Patrimonio cultural y edificios históricos: la conservación, el microclima y la sostenibilidad ♦ Aplicación de nuevas tecnologías de HVAC ♦ Casos de éxito SOLICITUD DE RESÚMENES El Comité Organizador de CLIMAMED 2017 comunica que está abierto el plazo de presentación de resúmenes para el Congreso, que tendrá lugar los días 12 y 13 de mayo de 2017 en Madrid y que finaliza el 31 de octubre de 2016. Todos aquellos autores que lo deseen están invitados a presentar un resumen de su propuesta. Las propuestas recibidas serán evaluadas por el Comité Científico que comprobará que se ajustan a los contenidos y temáticas del Congreso. A todos los autores se les informará, antes del 30 de noviembre, sobre la aceptación o rechazo de la propuesta de comunicación presentada. • Título • Nombre de los autores, dirección completa y datos de contacto • Número de propuestas (máximo 2) • Palabras Clave • Objetivo de la ponencia, metodología y principares resultados • Longitud máxima del texto de 4000 caracteres incluyendo espacios. • Lengua: Ingles La fechas importantes a tener en cuenta son: - Plazo de entrega de resúmenes - Notificación de resumen aceptado - Entrega de ponencia completa - Notificación de ponencia aceptada - Plazo de presentación de los documentos modificados - Plazo de entrega de ponencia en formato de presentación - Congreso 31 octubre de 2016 30 noviembre de 2016 15 enero de 2017 15 febrero de 2017 3 marzo de 2015 31 de marzo de 2017 12 y 13 mayo de 2017 En la página web del congreso Climamed 2017 http://www.climamed17.eu/ podrás ver todos los detalles de cómo subir los abstracts, inscripción, etc. bnAtecyr 15 REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Madrid, 6 de julio de 2016 El día 6 de julio de este año, tuvo lugar la reunión de la junta directiva de Atecyr que fue presididas por D. Juan José Quixano, Presidente de Atecyr y contó con la asistencia de casi todos los miembros de la junta. La reunión se celebró en la sede central de Atecyr. El Orden del día de la Junta Directiva fue: 1. Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior, 25.05.16 2. Informe de lo actuado por parte de los responsables de los proyectos singulares y planificación a futuro 2.1. Plan estratégico 2.2. Organización del Curso PROF TRAC 3. Informe de la Comisión Económica 4. Informe de Presidente 4.1. Informe Encuentro Anual y Asamblea General 2016 4.2. Congreso Tecnofrio’16 4.3. Calendario de reuniones 4. 4. Reunión IDAE 4.5. Propuesta RITE 4.6. Homologación curso Auditor 5. Informe del Presidente del Comité Técnico sobre el estado de los proyectos propuestos para 2016. 5.1. Avance desarrollo DTIE’s 5.2. Oferta de programas gratuitos 6. Ruegos y preguntas Durante la reunión se informó del plan estratégico de la asociación así como del resto de proyectos singulares. Entre todos los temas a destacar se encontró el curso de Prof Trac, el Congreso de Tecnofrio y los resultados del encuentro anual. La campaña de lanzamiento de la web de programas gratuitos que ofrece atecyr comenzará en septiembre de 2016. NUEVO SOCIO PROTECTOR DE ATECYR El pasado día 6 de julio la empresa Nalco Española S.L. pasó a formar parte de la gran familia de Socios protectores de Atecyr. Nalco Española, S. L. es la compañía que opera en España de la división Nalco Water perteneciente a la corporación ECOLAB. Tiene su oficina central en Sant Joan Despi, Barcelona. Nalco es el proveedor líder a nivel mundial de tratamiento de agua integrado y servicio de optimización de procesos, programas de equipamiento y productos químicos para aplicaciones tanto industriales como institucionales. Nalco centra su actividad en satisfacer y superar las necesidades de los clientes en todas las industrias, incluyendo papel, energía, fabricación, minería, hostelería, salud y alimentación y bebidas. El equipo de personas que lo integran cubre todo el territorio nacional, su especialización en la actividad del cliente les hace altamente cualificados para dar respuesta en el tratamiento y gestión del agua. Nalco Española provee a sus clientes de equipos de tratamiento de agua, productos químicos, análisis de aguas y servicios asociados a su utilización. bnAtecyr 16 NOTICIAS DE LOS SOCIOS PROTECTORES Mitsubishi Electric inaugura un nuevo Training Center en Valencia Un ambicioso plan de formación se pone en marcha en la zona de Levante, con el objetivo de potenciar el conocimiento de las nuevas tecnologías disponibles en el mundo de la climatización y mostrar a los diferentes actores que participan en el mercado las soluciones que aporta Mitsubishi Electric. El pasado 6 de julio se inauguró un nuevo Training Center en la ciudad de Valencia. Esta es la cuarta oficina en la cual la multinacional japonesa abre un centro de formación en los últimos dos años después de Barcelona, Madrid y Sevilla. Mitsubishi Electric pone a disposición de todos sus clientes unas instalaciones, con equipos de alta calidad, pensadas para ofrecer una formación desde diferentes perspectivas: dimensionamiento, instalación y mantenimiento. En el evento de inauguración estuvo presente el Sr. Ashizawa, Presidente de Mitsubishi Electric Europe, sucursal España, así como Pedro Ruiz, Director General de la división de Aire Acondicionado. Durante el acto de inauguración Albert Sanz, Product Manager de City Multi y Enfriadoras realizó una presentación sobre las novedades de producto más importantes de City Multi así como de las nuevas enfriadoras de la Serie E. Mitsubishi Electric continúa apostando por la innovación y la tecnología con productos y servicios de alta calidad, pensando siempre en el bienestar de las personas. Air Connect, el control del aire acondicionado inteligente de BAXI La compañía desarrolla un módulo wi-fi para su split Anori que puede controlarse mediante una aplicación móvil Barcelona 13 de julio de 2016 – BAXI acaba de lanzar al mercado su módulo wi-fi Air Connect TXAC para los equipos de aire acondicionado Anori, la novedad de este año que la compañía líder y referente en sistemas de climatización sacó al mercado. Entre las características del producto, que pertenece a la gama BAXI Connect, destaca su gestión remota a través de la app Air Connect, disponible para iOS y Android, que permite mantener un control total de la temperatura del equipo, realizar la programación semanal, la parametrización de las funciones opcionales y, además, incluye la función de geolocalización, característica que permite asegurar el correcto confort en cada momento de manera automatizada, independientemente de donde se encuentre el usuario. Gracias a este tipo de sistemas se consigue optimizar la eficiencia energética de forma considerable, ya que puede llegar a significar un ahorro de entre el 5 y el 15%, garantizando el confort en el hogar que busca el usuario en su hogar. Asimismo, para facilitar el trabajo a los instaladores, la compañía ha puesto a su disposición una serie de vídeos tutoriales en su canal de Youtube, desde como instalar el módulo TXAC, como descargar y vincular la App Air Connect o una demo de la App: https://www.youtube.com/watch?v=5WKJe7gddQw. BAXI ha desarrollado este producto después de que entrara, por primera vez y de forma exitosa, en el mercado del aire acondicionado como nuevo operador. Tal como apunta el director general de BAXI en España y Portugal, Jordi Mestres, “la apuesta por ampliar nuestro posicionamiento en este segmento de la climatización viene reforzada por el desarrollo de este tipo de dispositivos que responden a uno de nuestros imperativos estratégicos”. En este sentido, es importante destacar que el lanzamiento de la gama BAXI Connect, se enmarca dentro la estrategia de la compañía por la digitalización de sus equipos capaces de aumentar la conectividad con los usuarios con el fin de conseguir la mejor climatización. Clivet: Calidad del aire, soluciones multifunción y completo control Clivet ha desarrollado su propuesta para el confort sostenible y el bienestar del individuo y del medio ambiente diseñando y realizando sistemas de climatización y de tratamiento de aire de alta eficiencia especializado para cada uso propuesto, residencial, comercial e industrial. La calidad del aire mediante ventilación mecánica controlada y sistemas integrados multifuncionales para la simplificación del sistema son los valores del continuo desarrollo tecnológico continuo que siempre ha caracterizado a la marca Clivet. La búsqueda de un aislamiento térmico más eficiente de la envolvente de los edificios hace que hoy en día sea fundamental obtener una elevada calidad del aire para evitar el riesgo de estancamiento de los contaminantes. El sistema Clivet de VMC, ventilación mecánica controlada con filtro electrostático, permite eliminar los elementos nocivos, los contaminantes interiores (tales como humo, polvo, CO2) y los exterriores (como el polen, PM10, virus y bacterias). Además, la exclusiva solución de recuperación termodinámica desarrollado por Clivet, que utiliza todo el año la tecnología de la bomba de calor para la recuperación de energía térmica y frigorífica del aire de expulsión, garantiza importantes ventajas significativas, reduciendo los costos gracias a la generación de un primer grado de potencia en las estaciones intermedias satisfaciendo completamente las cargas requeridas. Las soluciones Clivet comprenden en un único y compacto sistema, todos los componentes y funciones: calefacción, refrigeración, renovación y purificación del aire, producción de agua caliente sanitaria, simplificando el diseño, la instalación y el mantenimiento. Además, para satisfacer mejor las necesidades específicas del confort residencial, Clivet ha creado una nueva división de profesionales especializados inspirados en los principios inherentes al acrónimo LIVE, Life Innovation Vision Energy.. En 2016 Clivet ha forjado una estratégica alianza industrial con Midea, un gigante mundial en el mercado HVAC y de la electrónica de consumo, y gracias a ella ahora entrarán a formar parte de la propuesta Clivet también los sistemas VRF, lo que llevará a la compañía a ofrecer una gama extremadamente completa de productos y sistemas ideales para todas las necesidades, tanto en el ámbito residencial, como en el terciario y la industria, con una producción completamente italiana concentrada en los 50.000 m2 de instalaciones en Feltre, Belluno. publicaciones_15_107_boletín -58.qxd 26/08/2016 14:34 Página 17 bnAtecyr 17 Catálogo de DTIE’S de ATECYR 1.05: PREvENCIóN DE LA CORROSIóN INTERIOR DE LAS INSTALACIONES DE AGUA Autor: Adrián Gomila Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € 1.06: CLIMATIzACIóN EN CENTROS HOSPITALARIOS Autor: D. Palino Pastor Pérez, Ingeniero Industrial. Precio Asociado: 15.00€ Precio No Asociado: 30.00€ 7.03: ENTRADA DE DATOS A LOS PROGRAMAS LIDER Y CALENER vYP Autores: A. García, V. Soto, A. García Laespada, J.M. Pinazo Precio Asociado: 30 .00€ Precio No Asociado: 60.00 € 7.04: ENTRADA DE DATOS AL PROGRAMA CALENER GT Autores: A. García, V. Soto, A. García Laespada, J.M. Pinazo Precio Asociado: 15 .00€ Precio No Asociado: 30.00 € 2.02: CALIDAD DE AIRE INTERIOR Autor: Paulino Pastor Pérez 7.05: CÁLCULO DE CARGAS TéRMICAS Autores: J.M. Pinazo , Arcadio García, Víctor Soto Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € Precio Asociado: 15 .00€ Precio No Asociado: 30.00 € 2.04: ACÚSTICA EN INSTALACIONES DE CLIMATIzACIóN: CASOS PRÁCTICOS Autores: Ramón Peral Orts 7.06: PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS PARA LACERTIFICACIóN DE vIvIENDAS DE NUEvA CONSTRUCCIóN: CERMA, CE2, CES Autores: Arcadio Garcia Lastra Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € 2.05: CALIDAD DEL AIRE ExTERIOR: MAPA ODAS DE LAS PRINCIPALES CAPITALES DE PROvINCIA DE ESPAñA 8.04: ENERGÍA SOLAR. CASOS PRÁCTICOS Autor: Pedro G. Vicente Quiles Autor: Paulino Pastor Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € 3.01: PSICROMETRIA Autores: José Manuel Pinazo, Arcadio García 9.04: SISTEMA DE SUELO RADIANTE Autores: Fco. Javier Rey Martinez y Eloy Velasco Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € publicaciones_15_107_boletín -58.qxd 26/08/2016 14:34 Página 18 bnAtecyr 18 9.06 SELECCIóN DE EQUIPOS SECUNDARIOS SEGÚN EL SISTEMA Autores: Jose Manuel Cejudo López, Manuel Gallardo Salazar, Juan Emilio Miranda Ruiz, Miguel Angel Aguilera Montenegro 11.02: REGULACIóN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE CLIMATIzACIóN Autores: José Manuel Bartolomé y Miguel Ángel Navas Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € Precio Asociado: 15.00€ Precio No Asociado:30.00€ DOCUMENTOS TÉCNICOS DE INSTALACIONES EN LA EDIFICACIÓN DTIE DTIE 9.07 CÁLCULO Y SELECCIÓN DE EQUIPOS PRIMARIOS PATROC NA E D IT A DOCUMENTOS TÉCNICOS DE INSTALACIONES EN LA EDIFICACIÓN DTIE 9.07: CÁLCULO Y SELECCIóN DE EQUIPOS PRIMARIOS Autores:José Manuel Cejudo, Manuel Gallardo y Juan Emilio Miranda Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € 9.08: BOMBAS DE CALOR A GAS Autores: Pedro Vicente Quiles Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € DTIE 9.08 NOvEDAD - 12.02: APLICACIóN DE AISLAMIENTOS EN LA EDIFICACIóN Y LAS INSTALACIONES. CASOS PRÁCTICOS Autor: Nicolás Bermejo Presa Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € 16.01 CRITERIOS DE CALIDAD EN EL MONTAJE DE LAS INSTALACIONES DE CLIMATIzACIóN Y ACS Autor: Vildal Díaz Martínez Precio Asociado: 15.00€ Precio No Asociado: 30.00€ BOMBA DE CALOR A GAS PATROCINA E D TA 10.04: PISCINAS CUBIERTAS CLIMATIzADAS CON AIRE ExTERIOR COMO ÚNICO MEDIO DESHIDRATANTE Autor: Pedro Torrero Gras Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € 10.05: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS CALDERAS DE CONDENSACIóN Autores: Salvador Solsona, Arcadio García Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € 10.06: PISCINAS CUBIERTAS. SISTEMAS DE CLIMATIzACIóN, DESHUMECTACIóN Y AHORRO DE ENERGÍA MEDIANTE BOMBAS DE CALOR Autores: Raúl Tubio Hidalgo, Natividad Molero Villar y Miguel Zamora García Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € NOvEDAD - 17.01 ANÁLISIS ECONóMICO DE SISTEMAS EFICIENTES Y CÁLCULO DE PERIODO DE RETORNO DE LAS INvERSIONES. ESTUDIO DE CASOS Autor: Manuel Acosta Malia Precio Asociado: 15.00€ Precio No Asociado: 30.00€ 17.03: CONTENIDOS DE PROYECTO Y MEMORIA TéCNICA DE LAS INSTALACIONES TéRMICAS Autores: Antonio García Laespada y Pedro Vicente Quiles Precio Asociado: 15.00 € Precio No Asociado: 30.00 € 17.04 INSTRUMENTACIóN Y MEDICIóN Autor: Pedro Vicente Quiles Precio Asociado: 15.00€ Precio No Asociado: 30.00€ publicaciones_15_107_boletín -58.qxd 26/08/2016 14:34 Página 19 bnAtecyr 19 18.01 REHABILITACIóN ENERGéTICA DE LA ENvOLvENTE TéRMICA DE LOS EDIFICIOS 18.03 INTEGRACIóN DE LAS ENERGÍAS RENOvABLES EN LA REHABILITACIóN ENERGéTICA DE LOS EDIFICIOS Autores: Begoña Serrano, Laura Soto, Leticia Ortega y Alejandra García. Autor: Pedro Vicente Quiles Precio Asociado: 15.00€ Precio No Asociado: 30.00€ Precio Asociado: 15.00€ Precio No Asociado: 30.00€ MANUALES ATECYR FFUNDAMENTOS UNDAMENTOS DE DE ENERGÍA ENERGÍA SSOLAR OLAR PARA ARA AACS CS Y CLIMATIZACIÓN PA CLIMATIZACIÓN FUNDAMENTOS DE CLIMATIzACIóN Autores: José Manuel Pinazo, José Manuel Cejudo, Ricardo García San José, José Fernández Seara, Pedro Vicente Quiles, Arcadio García, Víctor Soto,.... AUDITORIAS ENERGéTICAS EN EDIFICIOS Autores: Ricardo García San José, Pedro Vicente Quiles, Manuel Acosta Malia, Miguel Navas Martín y Arcadio García Lastra. Precio Asociado: 30.00 € Precio No Asociado: 60.00 € Precio Asociado: 30.00 € Precio No Asociado: 60.00 € NOvEDAD - FUNDAMENTOS DE ENERGÍA SOLAR PARA ACS Y CLIMATIzACIóN. BUENAS PRÁCTICAS Autores: Javier Cañada Rivera, Manuel Lucas Miralles, Fernando Domínguez Muñoz, Ricardo García San José, José Manuel Cejudo, Pedro G. Vicente Quiles, Pedro Juan Martínez Beltrán, Juan Carlos Martínez Escribano, Simón Aledo Vives, Cosme Segador Vegas. NOvEDAD - FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIóN Autores: • Alberto Albert, David Astrain, Ángel Barragán, Ramón Cabello, Pedro Coya, Rubén Diz, José Antonio Fdez Benítez, José Fdez Seara, Julio Ferradal, Rodrigo Llopis, Jorge Lorenzo, Pedro Juan Mtez Beltrán, Álvaro Mtez Echeverri, Francisco Moles, Adrián Mota, Manuel Muñoz, Joaquín Navarro, Carles Oliet, Bernardo Peris, Fco Javier Rey, Joaquim Rigola, Julio Francisco San José, Daniel Schez García-Vacas, Félix Sanz del Castillo, Carlos Sanz-Kock, Enrique Torrella, Alberto Vales, Eloy Velasco y Paloma Vírseda Precio Asociado: 30.00 € Precio No Asociado: 60.00 € Asociación Asociación T Técnica écnica Es Española spañola d dee Climatización Clim matización y Refrigeración Refr frigeración Solicitud de Pedido de Publicaciones DTIE 1.05 DTIE 1.06 DTIE 2.02 DTIE 2.04 DTIE 2.05 DTIE 3.01 DTIE 7.03 DTIE 7.04 DTIE 7.05 DTIE 7.06 DTIE 8.04 DTIE 9.02 SOCIO DE ATECYR SI DTIE 9.04 DTIE 9.06 DTIE 9.07 DTIE 9.08 DTIE 10.04 DTIE 10.05 NO FFUNDAMENTOS UNDAMENTOS DE DE REFRIGERACIÓN REFRIGERACIÓN Técnica Española de Asociación Asociación T écnica E sp pañola d e Climatización Climatización y Refrigeración Reffrriigeración Precio Asociado: 45.00 € Precio No Asociado: 90.00 € DTIE 10.06 DTIE 11.02 DTIE 12.02 DTIE 16.01 DTIE 17.01 DTIE 17.03 DTIE 18.01 DTIE 18.03 Fundamentos de Climatización Auditorias Energéticas en Edificios Fundamentos de Refrigeración Fundamentos de Energía Solar para ACS y Climatización Guía REHVA Vigas Frias – Enfriamiento y aplicaciones Guías REHVA Ventilación y fumadores RITE y sus modificaciones - CEE - Modelo de etiqueta NOMBRE: N.I.F.: EMPRESA: C.I.F.: DIRECCIÓN: C.P.: POBLACIÓN: TELÉFONO: FORMA DE PAGO: I.V.A. (4%) no incluido. Gastos de envío desde 6 € Pedidos también en www.atecyr.org PROVINCIA: FAX: Contrareembolso e-mail: Transferencia Enviar por fax al nº 91 767 06 38 o mail a [email protected] publicaciones_15_107_boletín -58.qxd 26/08/2016 14:34 Página 20 20 socios protectores bnAtecyr publicaciones_15_107_boletín -58.qxd 26/08/2016 14:34 Página 21 bnAtecyr 21 Nuevo SocioProtector direcciones ATECYR C/ Agastia 112 A. 28043 Madrid. Telf.: 91 767 13 55 Fax: 91 767 06 38. E-mail: [email protected] Web: http://www.atecyr.org Presidente: Javier Moreno de la Cuesta Agrupación Andalucía Colegio Of. Ingenieros Industriales Andalucía Oriental Gran Vía, 21-4°D 18001 Granada Presidente: Luis Crovetto Rodríguez Tel: 958 27 43 00 Fax: 958 27 43 54 [email protected] Agrupación Región de Murcia Colegio Of. Ingenieros Industriales Región de Murcia Alfonso X el Sabio, 13 30008 Murcia Presidente: José I. Marín Torrens Tel: 968 23 23 76 Fax: 968 20 19 22 [email protected] Agrupación Navarra y La Rioja Colegio Of. de Ingenieros Industriales de Navarra Arrieta, 11 bis -5º 31002 Pamplona Presidente: Iñaki Morcillo Irastorza Tel: 948 22 86 00 Fax: 948 22 95 32 [email protected] Agrupación Aragón Carretera Cogullada, 20. Pol. Tec. de Cogullada c/ Plástico Nave 11 - 50014 Zaragoza Presidente: Fco. Javier Martínez Caballero Tel: 686 50 50 71 Fax: 976 21 26 70 [email protected] Agrupación Centro Agastia 112 A 28043 Madrid Presidente: Agustín González Alonso Tel: 91 767 13 55 Fax: 91 767 06 38 [email protected] Agrupación Castilla la Mancha Colegio Of. de Ingenieros Industriales de Albacete Salamanca, 2 1º 02001 Albacete Presidente: Juan Amador Cortés Tel: 967 506 744 [email protected] Agrupación Asturias-Cantabria SVR Ingenieros Poligono de Asipo, Calle C Parc. 50 Nave 6 33428 Llanera (Asturias) Presidente: Ramón van Riet Gutiérrez Tel: 985 51 10 43 Fax: 985 73 33 14 [email protected] Agrupación Castilla y León Escuela Politécnica de Ingenieros de Valladolid Francisco Mendizábal, 1 47014 Valladolid Presidente: Miguel Navas Martín Tel: 983 45 81 23 [email protected] Edita: ATECYR. Depósito Legal: M-34196-1998. Agrupación Galicia Colegio Of. de Ingenieros Técnicos Industriales Cabo Santiago Gómez, 8 Bajo 15004 La Coruña Presidente: Luis Durán Ageitos Tel: 981 27 44 11 Fax: 98127 44 90 [email protected] Agrupación País Vasco Alameda San Mamés, 43 48010 Bilbao Presidente: Luis Castillo Martínez Tel: 94 421 45 13 Fax: 94 410 02 57 [email protected] Agrupación Cataluña SEDIGAS Plaza Lesseps, 33 Entl. 3A 08023 Barcelona Presidente: Jaime Barjau Eldrache [email protected] Agrupación Extremadura Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Extremadura C/ Elvas s/n - Badajoz Presidente: Justo García Sanz-Calcedo [email protected] Agrupación Comunidad Valenciana Universidad Politécnica de Valencia Dpto. Termodinámica Aplicada Camino de Vera s/n 46022 Valencia Presidente: Rafael Vazquez Martí Tel: 96 382 30 44 Fax: 96 387 73 29 [email protected] publicaciones_15_107_boletín -58.qxd 26/08/2016 14:34 Página 22 agrupa- Agrupación Centro 22 Jornada Técnica sobre “Los Refrigerantes y el Medio Ambiente”
© Copyright 2025