Descargar PDF - Correo del Orinoco

Jueves 1 de septiembre de 2016 | Nº 2.488 | Año 8 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Venezuela no reconoce Gobierno de Temer
Maduro anuncia retiro
de embajador en Brasil
ƒ El Jefe del Estado encabezó un Consejo de Ministros durante el cual
hizo un análisis de la coyuntura tanto nacional como internacional
e informó que conversó con la presidenta Dilma Rousseff “con mucho amor”, y fijó la posición del Gobierno, que es la de revisar todas
las relaciones con ese país. ƒ Denunció que EEUU está detrás de esa
acción y de todos los intentos de golpe de Estado en América Latina
y el Caribe. ƒ Dijo que garantiza la paz en el país y pidió evaluar mecanismos legales y elaborar un decreto para levantar la inmunidad
de los cargos públicos, incluyendo la parlamentaria, “que no es para
cometer delitos”. Creó una comisión de juristas nacionales e internacionales para demandar a Henry Ramos Allup por incentivar la
violencia contra las instituciones. pág. 5
Septiembre de paz
Chavistas toman
la avenida Bolívar
La cruz del Waraira ilumina
la capital desde anoche. pág. 4
ALBA-TCP apoya
a Maduro y condena
llamados golpistas contra
su Gobierno
pág. 8
Los exhorta a respetar leyes
Conatel recuerda
a medios audiovisuales
que hacer apología
de violencia es delito
Periodistas revolucionarios piden
al pueblo ser reportero de la verdad.
págs. 7 y 8
En Corte Internacional de Arbitraje
Charallave y
La Guaira full
Charallave estuvo de bote en bote para decirle a Nicolás Maduro que los Valles del Tuy lo apoyan
y defienden la paz. Diosdado Cabello advirtió a los golpistas que esta vez no correrán la suerte
de 2002 y Elías Jaua responsabilizó a Capriles de la violencia que pueda ocurrir en Miranda. Más
tarde la dirigencia se trasladó a La Guaira, que también se desbordó en apoyo a la Revolución. Foto Wiston Bravo pág. 3
Fracasó en el Parlamento
Dilma va a la lucha en la oposición
Rajoy no tiene
los votos
para ser presidente
de España
Repudio mundial
al golpe en Brasil
pág. 25
Pdvsa le gana el juicio
a la ConocoPhillips
pág. 22
Ecuador y Bolivia retiran a sus
embajadores y expresan su apoyo
a la Presidenta y a Lula. pág. 26
Tema del Día
Arranca hoy ofensiva revolucionaria
Tres líneas de acción llevarán al pueblo a la victoria
Visita www.correodelorinoco.gob.ve Síguenos en las redes sociales
págs. 14 y 15
@correoorinoco
HOY
H
OY ENCARTADO
ENCARTADO ]
2 Impacto | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Luego de ejecutado el golpe parlamentario en esa nación
diante el voto directo y secreto
eligieron a la Presidenta. Se ha
ejecutado una traición histórica
contra el pueblo de Brasil, y un
atentado contra la integridad de
la Mandataria más honesta en
ejercicio de la Presidencia en la
República Federativa de Brasil.
Este golpe de Estado parlamentario forma parte de
la embestida oligárquica e
imperial contra los procesos
populares, progresistas, nacionalistas y de izquierda,
cuyo único fin es restaurar
los modelos neoliberales de
exclusión social y expoliación
de nuestras riquezas naturales que trajeron consigo pobreza y atraso para nuestros
pueblos, y acabar así con los
modelos de genuina democracia y de integración unitaria
de la región alcanzados por
los presidentes Hugo Chávez,
Néstor Kirchner, Lula da Silva, Evo Morales, Tabaré Vázquez y Rafael Correa.
El Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela, en
resguardo de la legalidad internacional y solidaria con el
pueblo de Brasil, ha decidido
retirar definitivamente a su
embajador en la República Federativa de Brasil, y congelar
las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno surgido
de este golpe parlamentario. De
igual forma, iniciaremos un
conjunto de consultas para apoyar al pueblo de esta hermana
Nación, que ha visto vulnerado
su sistema democrático y desesperanzado en sus conquistas
socioeconómicas.
Caracas, 31 de agosto de 2016
saben qué inventar para acabar
con la Revolución.
Precisó que “impusieron
una campaña sucia para llegar a la Asamblea Nacional y
dijeron que acabarían con las
colas y desde allí han querido
implementar caminos como la
enmienda constitucional para
reducir el periodo presidencial,
la renuncia, la intervención de
Venezuela por parte de la OEA
y ahora buscan invocar un referendo que aplicaron tardíamente y saben que no le dan los
tiempos para este 2016”, exclamó el gobernador.
El gobernador García Carneiro señaló que ante las pretensiones de la derecha, en Venezuela
debe prevalecer la paz e instó al
pueblo a no dejarse llevar por el
odio y mantener la conciencia y
la paz en el país.
6ENEZUELAINFORMARETIRO
DElNITIVODELEMBAJADOREN"RASILIA
Mediante un comunicado
el Gobierno venezolano
denunció la violación
de la Constitución
de la nación amazónica
y decidió congelar
las relaciones políticas
y diplomáticas
con el régimen de facto
surgido del golpe
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
uego de que el Senado
brasileño confirmase el
golpe de Estado parlamentario contra la presidenta
Dilma Rousseff, la Cancillería
venezolana emitió un comunicado en el que manifiesta su
condena a la acción orquestada
por “las oligarquías políticas y
empresariales” en alianza con
factores imperiales. El Ministerio de Relaciones Exteriores
además ratificó el retiro definitivo de su embajador en Brasilia. A continuación el texto:
COMUNICADO
La República Bolivariana de
Venezuela condena categóricamente el golpe de Estado parlamentario consumado en Brasil
contra la Presidenta Dilma
Rousseff, mediante el cual peligrosamente se ha sustituido ilegítimamente la voluntad popular de 54 millones de brasileños,
violentando la Constitución y
alterando la democracia en este
hermano país.
Las oligarquías políticas y
empresariales, que en alianza
con factores imperiales consumaron el golpe de Estado contra
la Presidenta Dilma Rousseff,
recurrieron a artimañas antijurídicas bajo el formato de crimen sin responsabilidad para
acceder al poder por la única
vía que les es posible: el fraude
y la inmoralidad.
La República Bolivariana de
Venezuela expresa su solidaridad con la Presidenta Dilma
Rousseff y con los millones de
mujeres y hombres que me-
El primer vicepresidente del PSUV denunció las acciones desestabilizadoras de la derecha
Cabello: “Acusan a la Revolución de violenta
y son ellos los que quieren derrocar el Gobierno”
T/ Deivis Benitez
F/ Cortesía
Caracas
E
l primer vicepresidente del
Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, denunció ayer en el
estado Vargas la campaña de
terror nacional e internacional
contra la Revolución Bolivariana que ha propiciado la derecha
venezolana por los medios de
comunicación y las redes sociales y sus pretensiones golpistas
para este 1 de septiembre.
Precisó que la oposición venezolana lleva más de un mes con
una campaña de terror, manteniendo al pueblo en zozobra con
una propaganda sobre la toma
de Caracas de hoy y “ahora salen como siempre a decir ‘yo no
fui’, que es mentira, que ellos no
han convocado y que es la Revolución quien quiere generar
violencia en el país”, dijo.
“Ellos anunciaron que el
primero de septiembre sería
el fin de todo, salieron sus más
grandes voceros a decir que el
primero tenía que acabarse la
Revolución Bolivariana, ahora
salen con caras de corderitos
a decir que nunca dijeron que
tomarían el poder y que nunca
dijeron que derrotarían al Gobierno”, expresó Cabello.
Asimismo, instó al pueblo
a no creer en estos arrepentimientos. “Tenemos razones
para no creerles, tenemos que
pensar que es una nueva trampa de ellos (oposición), tenemos
que pensar que es una nueva
trampa para montarle una emboscada al pueblo”, dijo.
Indicó que la oposición “hoy
acusa a la Revolución de violen-
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco |
tos ante el mundo, porque no
nos vamos a dejar tumbar”, y
precisó que la Revolución ha recorrido todo el territorio nacional, “para decirle al pueblo que
pase lo que pase y en cualquier
circunstancia nosotros seguiremos teniendo patria”.
Diosdado Cabello llamó a los
organismos internacionales a
pronunciarse contra el golpe
que está dando Estados Unidos
contra el continente americano, sobre todo a los países progresistas.
NO DAN LOS TIEMPOS PARA
EL REFERENDO REVOCATORIO
Por su parte, el gobernador
del estado Vargas, Jorge Luis
García Carneiro, indicó ayer durante la movilización del pueblo
en el litoral central en respaldo
a la Revolución Bolivariana,
que la oposición venezolana no
@correoorinoco
[email protected] / [email protected]
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
“Si tienen que ir presos por conspiradores, van a ir presos”, sostuvo
#ABELLOADVIERTEAGOLPISTAS
h.OLESDAREMOSELMISMOTRATOQUEENv
“Esa experiencia ya nos enseñó a nosotros a triunfar,
pero también nos dio una gran lección, que el perdón
a veces no es lo mejor, que la impunidad es mala, que la
clemencia criminal, como decía el Libertador (Simón Bolívar),
siempre lleva a otra conspiración y otra conspiración
a un nuevo perdón”, sostuvo
T/ Francisco Moreno
F/ Ender Anaya
Caracas
E
l primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV), Diosdado Cabello,
advirtió ayer que todo aquel
que pretenda conspirar contra
la Patria y la tranquilidad del
pueblo venezolano será aprehendido por los organismos de
seguridad del Estado.
Durante una masiva concentración por la paz y en apoyo a
la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), realizada en Charallave, estado Miranda, el dirigente socialista
aseveró que “no habrá clemencia” para quienes pretendan ejecutar planes violentos
durante la marcha opositora
convocada para hoy.
“Nosotros vamos a vencer
el día de mañana (hoy), como
vencimos en el 2002; estamos
haciendo todo lo posible para
preservar la paz con decisiones
que se han venido tomando, y
acciones, pero les voy a decir
algo, señores de los medios de
comunicación social, señores
dueños de banco, empresarios
que creen que van a tumbar a
Nicolás Maduro, nosotros vamos a triunfar, la diferencia
va a estribar, va a consistir en
que no les vamos a dar el mismo trato que en 2002, llámese
como se llame, tenga el apellido
que tenga, cargue sotana o no
cargue sotana, si tienen que ir
presos por conspiradores, van a
ir presos”, enfatizó.
“2002 ya nos enseñó a nosotros a triunfar, pero también
nos dio una gran lección, que
el perdón a veces no es lo mejor,
que la impunidad es mala, que
la clemencia criminal, como
decía el Libertador (Simón Bolívar), siempre lleva a otra conspiración y otra conspiración a
un nuevo perdón”, sostuvo.
Asimismo, aseguró que el
pueblo revolucionario tiene
una tarea fundamental en la
defensa de la Patria y por la
paz de las futuras generaciones, por lo que reiteró el llamado al chavismo a concentrarse
hoy, a partir de las 9:00 am, en
la avenida Bolívar de Caracas.
Destacó que todos los líderes
socialistas se mantendrán al
lado de su pueblo.
“Los chavistas, los revolucionarios, andamos en una
cruzada por todo el país, poniéndonos a la orden de este
pueblo, todos nosotros; aquí no
va a ocurrir que este pueblo va
a salir a las calles y nosotros
nos vamos a quedar encerrados, nosotros estaremos ahí
junto a nuestro pueblo, jugándonos la misma suerte que
nuestro pueblo, defendiendo la
Patria, defendiendo la Revolución, junto al pueblo, en vanguardia”, afirmó.
Dijo que, por el contrario, los
dirigentes de oposición realizaron la convocatoria a marchar,
pero no asistirán a la movilización. “Ellos no, ustedes los van
a ver escondiditos, de 8:00 am
a 2:00 pm, por eso se asustaron
cuando se tomó la decisión soberana de que aquí no iban a
volar aviones privados, cuando
ellos se dieron cuenta de que no
se iban a poder ir, de que no se
iban a montar en su avión, comenzaron a reflexionar los financistas”, dijo.
En este sentido, exhortó a la
militancia opositora a no acatar el llamado de voceros de la
derecha en el país, ya que a su
juicio, estos están en busca de
“carne de cañón”, para justificar una intervención armada
por parte de tropas extranjeras
en la nación.
“Señor escuálido que está en
su casa y no se ha dejado convencer por esa derecha, no caiga en las provocaciones de ellos,
ellos quieren que usted vaya y
se sacrifique para ellos llegar
al poder, para ellos acabar con
Venezuela, incluido usted y su
familia”, advirtió.
ALMAGRO,
VAYA A LAVARSE ESE PALTÓ
El también diputado a la
Asamblea Nacional (AN) repudió las recientes declaraciones del secretario general
de la Organización de Estados
Americanos (OEA), Luis Almagro, quien a través de un
comunicado, emitido el martes, responsabiliza al Gobierno Bolivariano de todos los hechos que se susciten durante la
marcha opositora.
“Mira, Almagro, vaya a lavarse ese paltó, pero usted
no mete las garras aquí en
Venezuela, váyase para la
casa de los gringos, aquí no”,
sentenció.
Rechazó también que la autoridad del organismo regional diga que Leopoldo López
es inocente de los hechos suscitados durante las guarimbas
de 2014, en los que fallecieron
más de 40 personas. Criticó a
Luis Almagro de acusar a las
víctimas de las guarimbas que
no se han querido reunir con
él. “Quiere echarle la culpa a
los muertos”, rechazó.
2ESPONSABILIZAN
A#APRILES
Elías Jaua Milano, integrante de
la directiva del PSUV y denominado por el pueblo chavista como
“el protector del estado Miranda,
responsabilizó al gobernador de
la entidad, Henrique Capriles Radonski, de los hechos violentos
que se puedan presentar durante
la denominada Toma de Caracas.
“La llamada Toma de Caracas el
LIQUIDAR EL GOLPE Y ABRIR
PUERTAS A LA PROSPERIDAD
El vicepresidente Ejecutivo
de la República Bolivariana de
Venezuela, Aristóbulo Istúriz,
destacó durante la concentración realizada en Charallave
que “lo que viene es liquidar el
golpe de Estado para abrir las
puertas de la prosperidad y del
avance de la Revolución”.
Afirmó que el pueblo chavista debe exigir al Gobierno que
cumpla su rol de garante de la
estabilidad y la paz de la na-
primero que la convocó fue el gobernador que desgobierna este estado, Henrique Capriles, pero tiene
8 días desaparecido, no habla, por
qué será, pero de aquí le decimos
que no porque se quede callado
no será responsable si mañana
hay violencia en el estado Miranda; te responsabilizamos Capriles,
después no vayas a salir yo no fui,
yo no estaba, todo el mundo sabe
que lo dijiste, estallido o referendo,
y aquí no habrá ni estallido, ni referendo”, puntualizó.
ción, por ende no debe temblarle el pulso para hacer cumplir
las leyes y castigar a quienes
pretendan infringirlas.
“La primera responsabilidad
que tiene un Gobierno es garantizar la seguridad del pueblo y
los ciudadanos, 4 locos ambiciosos, serviles del imperialismo no
pueden pretender desestabilizar
un pueblo, tumbar un Gobierno
y acabar con las esperanzas de
un pueblo, ese pueblo tiene dolientes y aquí estamos los dolientes, aquí nadie se rinde”, señaló.
4 Ciudad | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Trabajo conjunto del Distrito Capital y la alcaldía de Caracas
(OYARRANCAEL0LAN#ARACAS"ELLAY3OCIALISTA
0ATRIOTASSEMOVILIZAN
PORLAPAZ
La recuperación de espacios y
el desarrollo de obras estarán
acompañados por un plan
especial de seguridad en las
22 parroquias de Caracas que
incluye el reimpulso de las
OLP y patrullaje inteligente
T/ Oriana Gámez
F/ Luis Franco
Caracas
S
eptiembre inicia con la
puesta en marcha del
Plan Caracas Bella y Socialista, un trabajo conjunto
entre el Ejecutivo Nacional, el
Gobierno de Distrito Capital
(GDC) y la alcaldía del municipio Bolivariano Libertador
que se extenderá hasta el 31 de
diciembre. “Obras en materia
de educación, salud, mantenimiento, espacio público, movilidad urbana, productividad y
de seguridad”, según declaró
Jorge Rodríguez, alcalde de
Caracas.
El burgomaestre señaló que
el Poder Popular será contralor
de todas estas obras. “A través
de las salas técnicas de Barrio
Nuevo, Barrio Tricolor, de los
Consejos Comunales, de las
Comunas, establecerán cuáles
son las prioridades en materia
de construcción, intervención
en barrios, en urbanizaciones,
en comunidades”.
Estas actividades, por instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro, contarán con el acompañamiento
de ministros y jefes de instituciones públicas “para que colaboren, fiscalicen y aceleren el
desarrollo de este plan en cada
parroquia de la ciudad”, informó Jorge Rodríguez.
Para el desarrollo del Plan
Caracas Bella y Socialista detalló que “hay una inyección
muy importe de recursos que
se acerca a los 11 mil millones
de bolívares”.
OBRAS SON AMORES
Por su parte, el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, puntualizó que se
prevé la recuperación integral
de 50 canchas en el Distrito Capital, “por lo menos una cancha
en cada parroquia, con énfasis
en los sectores más deprimidos”. Inversión estimada: Bs
500.080.000,00.
Anunció que estiman atender 150 centros educativos. “Un
esfuerzo en pintura, pupitres,
espacios de las aulas internas
y una dotación mínima para el
inicio del año escolar”. Inversión
estimada: Bs 900.000.000,00.
Respecto a las Bases de Misiones Socialistas, señaló que
se incrementarán de 16 a 76,
ubicadas en los sectores más
vulnerables de la población.
PLAN DE MOVILIDAD URBANA
Aponte informó que el Plan
de movilidad Urbana establece el abordaje de ocho avenidas principales de Caracas.
“Son 21,11 km de intervención
integral. No es sólo asfaltado,
el concreto, la iluminación y
brocales. Vamos a una nueva
forma de señalización de la
ciudad (...) Avanzar en la identificar de los organizaciones
del Poder Popular”.
ASFALTO, CENTRO-BUS,
ASCENSORES
El alcalde Jorge Rodríguez
indicó que para mejorar la movilidad se profundizará la Fiesta del Asfalto. “Vamos a atender
4.615 toneladas de asfalto y 666
metros cúbicos de concreto”.
Se creará el
Centro-Bus.
“Los alrededores del centro
de la ciudad cuentan con 8.623
puestos de estacionamiento
seguros, que pueden atender a
un porcentaje importante de la
población”. Rodríguez explicó
que quienes acudan al centro
de la ciudad podrán dejar sus
vehículos en estos estacionamientos y desplazarse a través
de un circuito de autobuses por
todo el centro de Caracas. “Eso
disminuirá de forma sensible el
tránsito automotor”.
También para descongestionar puntos neurálgicos de la
ciudad señaló que intervendrán
varias zonas para poner orden,
como los alrededores del Liceo
Fermín Toro, la redoma de la
India, en El Paraíso, y los sectores donde hay paradas de rutas
largas. “Que no tengamos aglomeración de taxis y mototaxis,
que haya paradas adecuadas,
para que las personas no estén a
la intemperie cuando necesiten
acudir al transporte público”.
Dijo que se construirá un
ascensor en el sector La Silsa,
con capacidad de 25 personas.
En cada estación se instalarán
parques biosaludables.y una
escalera mecánica para el Parque Ezequiel Zamora, conocido
como El Calvario, que iría, en
una primera etapa desde la plaza O’Leary hasta la estatua del
prócer ubicada en la cumbre
del lugar.
CENTROS DE SALUD
Y BARRIO TRICOLOR
El alcalde de Caracas sostuvo
que, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para
la Salud, se adelantará la recuperación y dotación de centros
de atención primaria y secundaria. Además, se proyecta la
rehabilitación de siete importantes hospitales de Caracas:
Clínico Universitario, Carlos
Arvelo, JM de los Ríos (Hospital
El alcalde Jorge Rodríguez
reiteró que las autoridades
de Libertador no han recibido
ninguna solicitud de permiso
para movilización, de sectores
de oposición, en este municipio. Por tanto, “no hay autorización para esta actividad”.
Informó que recibieron una
solicitud “de las fuerzas de la
patria y de la paz”, para efectuar actividades este 1 de septiembre. “Gran concentración
de las fuerzas de la patria, van
a desplazarse desde distintos
puntos de la ciudad, desde Plaza Venezuela, la plaza O'Leary,
y una concentración directa en
la Avenida Bolívar”. Informó
que las actividades serán a
partir de las 10 de la mañana
y que realizarán una caravana
con más de 20 mil motorizados. “Movilización del pueblo
en base a una provocación que
hubo, de unos llamados a la
violencia, al golpe de Estado,
que iban hacia Miraflores, el
pueblo respondió”.
de Niños), Oncológico Luis Razzeti, El Algodonal, Miguel Pérez
Carreño y Vargas. Inversión estimada: Bs 550.067.000,00.
Con Barrio Nuevo, Barrio
Tricolor estiman recuperar
1.241 fachadas de viviendas en
barrios del Distrito Capital. Y
continuar con la recuperación
de escaleras, adecuadas para
mitigar el riesgo en caso de lluvias intensas.
CUARTEL SAN CARLOS
Respecto a los trabajos de recuperación, total, del Cuartel
San Carlos y sus alrededores,
Rodríguez manifestó que “ganaremos una inmensa plaza
para el norte de Caracas”. Recordó que este lugar contiene
la historia de las luchas de los
movimientos estudiantiles y
de izquierda en los años 60 y 70
“que recibieron una dura represión por parte de los gobiernos
sátrapas de la IV República”.
También se concretará la
construcción
del
bulevar
Francisco de Miranda, que
une varios lugares ya recuperados en el centro de la ciudad.
Y se continuará con la segunda etapa del parque Cipriano
Castro, ubicado en la zona suroeste de Caracas.
5
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
“Es un día triste para el Brasil y América Latina”, afirmó el Presidente Maduro
3EHACONCRETADOUNGOLPEDE%STADO
REGRESIVODELAOLIGARQUÓADEL"RASIL
El mandatario nacional
manifestó que se trata
de un cuadro de amenaza
contra los derechos sociales
promovido por el imperialismo
norteamericano. Ordenó
el retiro definitivo del
Embajador de Venezuela
en Brasil y la revisión integral
de las relaciones porque se
trata de un gobierno ilegítimo
T/ Cristóbal J. Alva R.
F/ Prensa Presidencial
Caracas
“H
oy es un día triste
para la historia del
Brasil y de América Latina. Se ha concretado
un golpe de Estado regresivo
de la oligarquía del Brasil. Es
un golpe contra Latinoamérica
y el Caribe contra nosotros los
que luchamos por la soberanía.
Representa un cuadro de amenaza contra las derechos sociales. Detrás está el imperialismo
norteamericano, el capital financiero, los que mueven los hilos”.
Así lo expresó el presidente
Nicolás Maduro desde el Salón
Néstor Kirchner del Palacio de
Miraflores, en sesión del consejo de ministros, transmitida en
cadena nacional de radio y Tv,
el miércoles 31 de agosto de 2016.
“Dije a la presidenta Dilma, la
historia no ha terminado. Brasil
cuenta con Venezuela, con Bolívar, con nuestro pueblo. Sé que
a algunos gobiernos no les gusta
llamar a las cosas por su nombre. Pero nosotros sí lo hacemos.
Hubo una secuencia y en cada intento estuvo el imperialismo estadounidense que irrumpe contra
los nuevos modelos progresistas
y de izquierda”, sostuvo.
EEUU DETRÁS
DEL GOLPE EN BRASIL
Destacó que CNN representa intereses contrarios a Latinoamérica y del Caribe como
canal orientado a la recolonización de la región, que no
recoge las movilizaciones de
paz y respaldo al gobierno del
pueblo venezolano. “Hoy vimos la cobertura del golpe de
Estado en Brasil dirigida, parcializada. Expresa la opinión
del departamento de Estado de
Estados Unidos”.
'OLPEDELAOLIGARQUÓADEL"RASILESUNGOLPECONTRA,ATINOAMÏRICAYEL#ARIBE
3EACABØELMOMENTODEDEBILIDADDELASINSTITUCIONESDEJUSTICIA
Comentó que en Brasil se ha
dado un golpe de Estado parlamentario, a raíz de lo cual
habló con Dilma Rousseff:
“Nos sentimos orgullosos de
tener líderes como Dilma y
Lula. No los vamos a dejar solos. Por eso inmediatamente
ordené el retiro definitivo del
embajador de Venezuela en
Brasil y la revisión de las relaciones políticas y diplomáticas con Brasil. Porque hay
un gobierno ilegítimo”.
Comentó que ya salió una
declaración del gobierno de
EEUU donde acepta que estuvo
detrás del golpe de Estado en
Brasil. Reconstruyó la historia
de golpes e intentos de desestabilización que se han dado en el
continente en este siglo, desde
el primero que dieron al estilo
parlamentario contra Manuel
Zelaya en Honduras. “Fue un
golpe contra el ALBA”, afirmó.
Después vendría el golpe de
Estado también parlamenta-
rio contra Fernando Lugo en
junio de 2012, basado en un falso positivo. A continuación se
derrotaron golpes en Bolivia
contra Evo y en Ecuador contra Rafael Correa.
El mecanismo con el que actúan son los mismos que utilizaron durante el siglo pasado. “En
esta lucha han madurado los
pueblos latinoamericanos y del
Caribe. Nos da mucho orgullo
de contar con una lideresa como
Dilma. Dilma es una mujer honesta. Sobrevivió a un primer
golpe de Estado cuando era jovencita. Fue capturada, detenida, desaparecida y sobrevivió a
la dictadura. Ahora le toca enfrentarse a un golpe de nuevo”.
Destacó que los dos líderes más
exitosos de la historia del Brasil
son Lula Da Silva y Dilma Rousseff quienes sacaron de la pobreza a millones: “EEUU quiere detener el empuje de las economías
de los países emergentes. Es un
golpe contra los Bric. Están desnacionalizando la economía.
Ya veremos al final del camino
quién puede más. Si el pueblo organizado, el movimiento popular del Brasil, o las oligarquías
que se complotaron”.
Hizo un llamado a todos los
pueblos de América Latina,
para dar un paso al frente y “jugársela como se la juegan los
revolucionarios en las circunstancias más difíciles. ¡Brasil lucha y Brasil vencerá! Ahora en
Venezuela debemos detener el
golpe en marcha promovido por
el imperio norteamericano”.
PLAN DESESTABILIZADOR
Destacó que las oligarquías
se empeñan en cerrar caminos,
más aún con el ejemplo que Venezuela ha dado de humanismo. Comentó que los partidos
Voluntad Popular y Primero
Justicia tienen la intención de
desencadenar violencia. “Hemos capturado a varios cabecillas con planes para asesinar
a su propia gente. Uniformar a
sicarios con trajes de la fuerza
armada y policía nacional bolivariana. Estamos tras la captura de otros cabecillas”.
Advirtió que no cree en palabras de los líderes de la MUD,
los cuales tendrán que demostrar su compromiso con la paz.
“Sabemos defender el derecho
a la paz y la vida hasta el 31 de
diciembre y más allá. Se acabó
el momento de debilidad de las
instituciones de justicia. Todo
el que se meta a terrorista, a golpista, le espera la justicia. Bastante espacio político tienen”.
Anunció que creó una comisión con expertos nacionales e
internacionales que hará un estudio sobre el discurso violento
de Henry Ramos Allup contra
las instituciones y el pueblo.
“No voy a aceptar que en Venezuela se imponga un discurso
de racismo tipo Ruanda. Viola
leyes internacionales que promueven el respeto interracial.
Promueve odio, venganza. Voy
a incubar una demanda, porque a Venezuela hay que evitarle derramamientos de sangre.
Estamos obligados por la constitución a hacer valer el respeto
a la diferencia, a la paz, la cultura del convivir, compartir. La
contrarrevolución que ha surgido en Venezuela es violenta,
promueve odio contra la mujer,
es misógina”.
El Presidente anunció que ha
pedido a un grupo de expertos
que prepare un Decreto para
solicitar a la Sala Constitucional la suspensión de la inmunidad de todos los cargos públicos
empezando por la Asamblea
Nacional, si se hace necesario
para garantizar la paz: “la inmunidad no es para cometer
crímenes, mover dinero, pagar
criminales, ir a Washington a
pedir intervención contra Venezuela. Pedí me preparen el
decreto en el marco del Estado
de excepción. Y pido el apoyo
del pueblo venezolano”.
Finalmente leyó las líneas del
Plan de acción del último cuatrimestre de 2016, con las metas
de cobertura planteadas.
6 Nacionales | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
En el marco de los 8 años como agrupación política
Jpsuv realizará actividades por la paz
durante el mes septiembre
!QUÓESTAMOSLOSQUECREEMOSENLAPAZYLAPATRIA
YLADEFENDEREMOSATRAVÏSDELDEBATEDEIDEASDIJO2ODRÓGUEZ
$EFENSORÓAESTARÉPRESENTEENLOSDISTINTOSPUNTOSDECONCENTRACIØN
Defensor del Pueblo recomendó estricto cumplimento de la Constitución
3AABh6ENEZOLANOSDEBEN
DEMOSTRARCIVISMOESTE3v
Ambos factores políticos deben
tener presente que “podemos
expresar nuestras ideas en medio
de un clima, por más que pueda
ser virulento a nivel del debate
político, dentro del marco
de la democracia sin que ocurran
jamás experiencias
nefastas”, manifestó
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Miguel Romero
Caracas
E
l Defensor del Pueblo,
Tarek William Saab, a
su salida de la segunda
reunión de alto nivel interinstitucional para tratar el hacinamiento que existe en algunas
sedes de policías municipales y
estadales del país, manifestó su
disposición a llevar las conclusiones ante el gobierno nacional
de manera de implementar medidas que coadyuven a solventar estas deficiencias.
Saab señaló que cerca de 33
mil privados de libertad están
en estaciones de policías. Allí se
incluye la cantidad de 5 mil detenidos en las diferentes sedes
del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Sin embargo, entre estos ciudadanos alrededor
de tres mil ya se encuentran en
condición de condenados, por lo
cual deberían ser trasladados
a recintos penitenciarios, y a
otros se les podría dar libertad
condicionada, según lo permitan las leyes.
Más de 33 mil privados de libertad se encuentran distribuidos en calabozos de la policía y
la Guardia Nacional Bolivariana sin tener destino fijo, lo que
genera que el 30 por ciento de los
funcionarios policiales del país
se encuentren custodiando presos, en vez de estar en la calle
ejecutando acciones”, aseguró.
APUESTA AL CIVISMO
En cuanto a las actividades
de calle convocadas por factores de la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD), y por otra
parte el gobierno y sus organizaciones aliadas para este primero de septiembre, Saab señaló que las movilizaciones deben
demostrarle al mundo y a la
comunidad internacional que
los venezolanos, por encima de
cualquier diferencia, pueden
expresar sus ideas.
El Defensor informó que su
despacho ya ha realizado las
coordinaciones para estar
presente en los siete distintos
puntos de concentración con
entre 40 y 50 funcionarios, y
vigilar que las manifestaciones transcurran de manera
ordenada y pacífica.
Recomendó a ambos factores
políticos tener pleno y estricto
cumplimento de la Constitución
y recordar que “podemos expresar nuestras ideas en medio de
un clima, por más que pueda ser
virulento a nivel del debate político, dentro del marco de la democracia sin que ocurran jamás
experiencias nefastas”, dijo.
Saab informó que sus funcionarios estarán “atentos y
vigilantes para que las concentraciones transcurran de la manera más correcta, ordenada y
pacífica. Nosotros ya hemos hecho todas las articulaciones con
los organismos competentes
para estos eventos”, manifestó.
GARANTIZARÁN DERECHOS
Saab prefirió no pronunciarse sobre el caso de Yon
Goicoechea, sin embargo, ratificó que a su institución le
corresponde garantizar los
derechos constitucionales de
todos ciudadanos.
“A la Defensoría del Pueblo le
corresponde vigilar todo el procedimiento en relación a dicha
detención de Goicoechea. De
nuestra parte queda garantizar
sus Derechos constitucionales
mientras dure el procedimiento
legal, y que no exista ninguna
circunstancia que afecte la plena vigencia del disfrute de sus
derechos”, dijo.
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Jonathan Manzano
Caracas
L
a juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela
(Jpsuv) invitó a los venezolanos
a participar este 1 de septiembre en la concentración que han
denominado la gran toma de la
Avenida Bolívar en Caracas, en
el marco del octavo aniversario
de esta organización política y
con el firme propósito de defender la paz frente a intentos desestabilizadores de factores de la
derecha.
El coordinador de la Juventud del PSUV, Héctor Rodríguez, resaltó que hoy “los
revolucionarios acudirán al llamado al centro de Caracas por
la estabilidad de las instituciones democráticas y en defensa
de la tranquilidad del pueblo
venezolano”.
Para el dirigente hoy estarán
en las calles de Caracas dos
factores, “los que se pliegan
a la voluntad del imperio y se
arrodillan, y quienes defienden
la soberanía y la libre determinación de nuestro pueblo (...).
Nosotros estamos llamando a
dirimir nuestras diferencias
a través del diálogo y no degollando motorizados, ni con
guarimbas”. En Venezuela no
se repetirán los hechos violentos del pasado, esta generación
va a estar batallando durante
los próximos 50 años”, aseveró .
CRONOGRAMA DE PAZ
Rodríguez anunció que además de la Gran Toma de Caracas se tienen programadas
otras actividades que se extenderán hasta el 14 de septiembre.
“El día viernes (2 de septiembre) tendremos una toma de
semáforos en todo el territorio
nacional para dar un mensaje
de paz y amor, mientras que el
sábado 3 de este mes vamos hacer un gran encuentro de jóvenes comuneros, más de 40.000
consejos comunales serán convocados para desarrollar el
Plan de la Patria, y el domingo 4
de septiembre divulgaremos los
detalles del programa sobre los
parámetros de la realización
de un festival que va a durar
aproximadamente una semana, y que tendrá la consigna:
“La Juventud es la esperanza y
el futuro”, detalló.
Informó que el lunes 5 de
septiembre la juventud discutirá el inicio a clases y el día
martes 6 se efectuará un gran
encuentro de mujeres “para
seguir con la agenda de lucha
por una sociedad sin machismo ni misoginia”. El miércoles
7 de septiembre se tiene pautado “un encuentro de jóvenes
por el derecho a la vivienda y
la ciudad urbana planificada.
Y ese mismo día una reunión
de movimientos de jóvenes
ecologistas”.
“El jueves 8 la juventud productiva hará un balance de lo
que ha logrado” y el viernes 9 se
realizará el concurso del nuevo
logo de la juventud del partido
(…) mientras que el sábado se
hará una caminata 8k por los
ocho años de la juventud en los
24 estados del país. Luego, el
domingo 11 de septiembre afectuarán un debate sobre el golpe
de Estado contra Allende. Finalmente, el lunes 12 y martes
13 se realizará el gran campamento nacional de la juventud”.
7
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
que lo tengamos en contexto,
porque la movilización a la que
llama la derecha es una movilización que está siendo apoyada
directamente por el Comando
Sur”, advirtió.
En ese sentido, llamó a contrastar las dos movilizaciones
que se realizarán hoy. Afirmó
que la de la oposición está apoyada por el Comando Sur de
Estados Unidos y la del chavismo está respaldada por el
pueblo venezolano.
NO SE HAN DEPORTADO
PERIODISTAS
Para informar sobre el desarrollo de las marchas
%STADO-AYORDELA#OMUNICACIØN
PIDEACIUDADANOSSERREPORTEROSHOY
“Yo quisiera pedirles a todos
los medios, a los colegas,
que mañana, ante tanta
ola de rumores, primero
no hacernos eco de ellos y
segundo nos apeguemos a la
verdad”, exhortó María Teresa
Gutiérrez, integrante
del Estado Mayor
T/ Francisco Moreno
F/ Jonathan Manzano
Caracas
E
l Estado Mayor de Comunicación del Gobierno
Bolivariano llamó ayer
a los medios de comunicación
privados y públicos a dar una
cobertura periodística ética de
las concentraciones (del chavismo y de la oposición) que se
llevarán a cabo hoy en Caracas
y sus alrededores. Asimismo,
pidió a los ciudadanos a convertirse en reporteros de la patria.
“Tenemos que recordar que
en el año 2002 ocurrieron situaciones bien graves en este país
y se tergiversaron los hechos.
¿Quienes tergiversaron eso hechos? Los mismos medios de
comunicación. Con el corazón
en las manos yo quisiera pedirles a todos los medios, a todos
los colegas, que mañana ante
tanta ola de rumores, primero
no hacernos eco de ellos y segundo que nos apeguemos a la
verdad”, exhortó María Teresa
Gutiérrez, integrante del Estado Mayor.
En rueda de prensa ofrecida en los espacios del Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación y la Información (Minci), Gutiérrez, quien
asumió la vocería del órgano,
invitó a todos los ciudadanos
que estarán desplegados en las
calles a que se conviertan en
reporteros y utilicen sus teléfonos móviles, entre otras herramientas tecnológicas, para que
la verdad no pueda ser ocultada
o tergiversada.
“Que cada una de las acciones en las que participa pueda
haber sido grabado con cualquier teléfono, con cualquier
mirada, con cualquier cámara
que puedan utilizar, para evitar que estos hechos puedan
tergiversarse; de este lado estamos apostando siempre a la
paz y nuestro llamado es a la
paz”, asintió.
#PUEBLOCOMUNICADOR
Por su parte, el comunicador
popular Gustavo Villapol manifestó el respaldo de los comunicadores al Gobierno Nacional
y al presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ante los
intentos desestabilizadores de
la oposición política en el país.
“No es primera vez que desde
el extranjero, desde el Gobierno
de los Estados Unidos se intenta utilizar movilizaciones, utilizar algunos movimientos de
algunos sectores en los cuales
ellos tienen influencia fuera de
su país, para tratar de montar
alguna acción de violencia, en
ese sentido hacemos un llamado al pueblo venezolano a que
se convierta en pueblo comunicador”, sostuvo.
Anunció el lanzamiento de
la etiqueta #pueblocomunicador, con la finalidad de que
todos los ciudadanos en las
calles asuman el rol de “reporteros de la patria”, “y demostrar que contamos con la
capacidad y la fuerza para dar
al traste con la violencia, porque Venezuela es un pueblo de
paz, lo demostramos en varias
movilizaciones”, enfatizó.
El comunicador contextualizó su planteamiento poniendo
como ejemplo lo sucedido en
Libia, donde desde Qatar se instaló un estudio de televisión “y
montaron todo un cuento para
invadir a un país”. Eso, primero que nada, la Revolución no lo
va a permitir y los comunicadores y comunicadoras responsables, con ética, vamos a estar en
la calle informando lo que está
sucediendo, pero es importante
El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Luis José Marcano,
desmintió rumores sobre supuestas deportaciones de periodistas de la prensa extranjera
en las últimas horas.
“No hay ningún medio de
comunicación ni comunicador
internacional deportado; para
ingresar a Venezuela a hacer
cobertura periodística de los
hechos que algún medio considere, en cualquier parte del
mundo, debe cumplirse con algunos trámites, repito como en
cualquier parte del mundo, esos
trámites incluyen unos días de
antelación para la llegada de
esos medios y evidentemente
también una descripción de las
tareas que vienen a cumplir”,
En este sentido, informó que
sí ha habido inadmisión de algunos medios de comunicación
que no han cumplido con los requisitos exigidos por el Gobierno Bolivariano.
“Son casos excepcionales
de medios de comunicación
que sí, lo decimos con mucha
responsabilidad, han pretendido vulnerar la legalidad
en nuestro país e ingresar de
una forma irregular, cosa que
no vamos a permitir, además
son medios de comunicación,
al igual que lo han hecho en
otras partes del mundo, tenemos la información, que pretenden ingresar a nuestro país
para cumplir tareas sumándose a los planes violentos de algunos sectores de la derecha,
cosa que nuestro país, como
ningún país soberano en este
mundo, permitiría”, destacó.
Recordó que la gran mayoría
de los medios de comunicación
internacionales, los cuales muchos de ellos se encuentran permanente en el país, están no solamente acreditados, sino que
están “en perfecta comunicación y armonía con el ministerio” que dirige y están desarrollando sus tareas. “Basta ver
cualquier actividad de la derecha para constatar lo que estoy
diciendo, agencias conocidas
en el mundo como la AP, AFP,
Reuters, CNN”, puntualizó.
8 Nacionales | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Denuncian que son parte del plan contra gobiernos progresistas
!,"!4#0CONDENALLAMADOSGOLPISTAS
CONTRAEL'OBIERNODE6ENEZUELA
T/ Redacción CO
Caracas
L
a Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América
(ALBA-TCP) expresaron mediante un comunicado su
solidaridad con Venezuela
y condenaron el llamado de
factores
antidemocráticos
nacionales e internacionales
para derrocar su Gobierno
legítimo y constitucional. A
continuación el texto del bloque de integración:
COMUNICADO ESPECIAL
“Los países de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América-Tratado
de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP), manifiestan su
solidaridad con la República
Bolivariana de Venezuela,
ante el llamado de factores
antidemocráticos nacionales
e internacionales, para derrocar su Gobierno legítimo
y constitucional el 01 de Septiembre de 2016.
El ALBA-TCP manifiesta su
preocupación ante las amenazas contra el sistema democrático que ponen en riesgo la
estabilidad política y la paz en
la hermana República Bolivariana de Venezuela, lo que a su
vez puede afectar la estabilidad
de la Región.
Las oligarquías nacionales,
en asociación con factores internacionales, intentan reeditar los lamentables hechos
del 11 de abril de 2002, cuando
propiciaron un golpe de Estado
que generó violencia y muerte
de ciudadanos inocentes, con
Ante el 1 de septiembre
Conatel emite exhorto a medios
para evitar apologías a la violencia y al delito
E
l Directorio de Responsabilidad Social en radio, televisión y medios electrónicos,
ante los anuncios de eventos
políticos para hoy, primero de
septiembre de 2016, emite un
exhorto público dirigido a la
comunidad nacional y en particular a los prestadores de servicio de radio, televisión y medios
electrónicos. A continuación el
texto íntegro del comunicado:
DIRECTORIO
DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
ANTE LOS EVENTOS POLÍTICOS
ANUNCIADOS PARA EL 1RO
DE SEPTIEMBRE DE 2016
“El Directorio de Responsabilidad Social (DRS) en radio,
televisión y medios electrónicos, como órgano máximo de
aplicación de la Ley de Respon-
sabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos
(Lrsrtvme), ante los anuncios
de eventos políticos para este
jueves 1ro de septiembre, se dirige a la comunidad nacional y
en particular a los prestadores
de servicio de radio, televisión y
medios electrónicos, sujetos de
aplicación de la Ley.
Se recuerda la obligación de
cumplir el mandato constitucional de la responsabilidad social, como valor ético y profesional fundamental, que garantiza
el pleno ejercicio de la libertad
de expresión y el derecho a la
información veraz y oportuna.
El DRS rechaza las campañas de odio, desinformación y
agresiones psicológicas hacia
el pueblo venezolano, y en particular aquellas que se mani-
fiestan por algunos medios de
radiodifusión y las denominadas redes sociales, a través de
las cuales se hacen llamados
directos a la violencia, al desconocimiento del orden constitucional y de las autoridades legítimamente constituidas, así
como a fomentar situaciones
que pueden alterar el orden y
la paz pública. El DRS deplora
también que a estas campañas
se hayan sumado relevantes
voceros de opinión y personas
con acceso a los medios de comunicación, lo cual constituye
una grave falta a la ética periodística y política.
El DRS recuerda a todos los
actores del espacio comunicacional que de acuerdo al artículo 27 de la Lrsrtvme la emisión
de mensajes que promuevan la
alteración del orden público,
inciten, promocionen, hagan
apología al delito, o fomenten
zozobra en la ciudadanía, afecta
los derechos comunicacionales
del pueblo venezolano y constituyen ilícitos administrativos,
e incluso penales, de acuerdo a
nuestro ordenamiento jurídico.
El DRS exhorta a los medios
de difusión, dueños de medios,
concesionarios de frecuencias
radioeléctricas, operadores de
medios electrónicos, periodistas
y corresponsales, y en general, a
todos aquellos que tienen acceso
a medios de difusión, a hacer un
uso responsable del legítimo derecho a la libertad de expresión,
a garantizar a nuestro pueblo información veraz y oportuna, y a
promover un clima de paz entre
los venezolanos y venezolanas;
el propósito de desconocer la
voluntad del pueblo venezolano
que, a través del voto popular,
eligió en el año 2013 al presidente Nicolás Maduro como
sucesor del comandante eterno
Hugo Chávez Frías.
El ALBA-TCP alerta a la comunidad internacional sobre
la estrategia de desestabilización golpista que se desarrolla actualmente en Venezuela,
enmarcada en un plan contra
los gobiernos progresistas,
populares y de izquierda de la
Región, para dar al traste con
sus sistemas de protección de
derechos humanos y con los
procesos de integración y unidad regional”.
#ARACASDEAGOSTODE
y les exige abstenerse de promover o difundir campañas malintencionadas, cuyo único objetivo
es destruir la convivencia entre
los ciudadanos y ciudadanas de
la República.
El DRS exhorta a los usuarios
y usuarias de los medios de difusión radioeléctricos y medios
electrónicos a ejercer la controlaría social y a realizar sus
denuncias, debidamente soportadas, sobre presuntas violaciones a la ley, para que alimenten
las investigaciones que realizará la Comisión Nacional de Telecomunicaciones por mandato
de este Directorio.
El DRS solicitará a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones los elementos técnicos de monitorización que
permitan evaluar de forma
objetiva el tratamiento que estos mensajes están recibiendo
en los medios sujetos a la ley, y
actuará de acuerdo a sus atribuciones y de forma expedita,
con los instrumentos establecidos en la Ley. No se tolerarán
irresponsables acciones mediáticas destinadas a reproducir un escenario similar al del
11 de abril de 2002 y de principios de 2014, cuando se avaló la
agresión al pueblo venezolano
mediante el uso de los medios
de comunicación.
Finalmente, el DRS expresa
su completo respaldo al presidente Nicolás Maduro Moros y
su llamado al diálogo nacional
y a fortalecer todos los mecanismos que permitan preservar la
paz de la República, la fraternidad y la convivencia entre todos
los venezolanos y venezolanas.
Venezuela es un país y un
pueblo pacífico. Nuestra victoria será la paz”.
$IRECTORIODE2ESPONSABILIDAD3OCIALEN
RADIOTELEVISIØNYMEDIOSELECTRØNICOS
EN#ARACASALOSTREINTAYUNODÓAS
DELMESDEAGOSTODE
9
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
En el Ministerio del Poder Popular para la Salud
-ISAAFAVORDELAPAZYENCONTRADELAVIOLENCIA
El padre Numa Molina hizo
un llamado a la población
a garantizar la paz
y a prepararnos para recibir
septiembre como el inicio
de un mes próspero que de
frutos positivos para el país
T/ Deivis Benitez
F/ Miguel Romero
Caracas
T
rabajadores y trabajadoras, hombres y mujeres del Ministerio del
Poder Popular para la Salud
asistieron ayer en una misa a
favor de la paz y en contra de la
violencia, con la participación
del padre Numa Molina, quien
destacó que “la paz se logra a
través del diálogo”.
En el auditorio Arnoldo Gabaldón, Numa Molina, rector
de la iglesia San Francisco,
hizo una reflexión sobre la
paz y precisó que “todo aquel
que ama la patria no puede recurrir a la violencia como un
modo de resolver los problemas que tiene el país”.
0ADRE.UMA-OLINAOFRECIØMISAAFAVORDELAPAZENELMINISTERIODE3ALUD
Señaló que “este primero de
septiembre es el inicio de un
mes próspero, es el inicio de un
nuevo mes, no para recurrir a
la violencia entre venezolanos,
sino para prepararnos en el
inicio de un nuevo año académico que dé frutos positivos
para el país, que permita que
los venezolanos y venezolanas
vivamos en paz”.
“La paz tenemos que construirla saliendo cada día a hacer
el bien, a trabajar por los demás”,
dijo el Padre Numa Molina, al
tiempo que hizo un llamado al
pueblo a seguir construyendo la
patria, “no tenemos que dejarnos llevar por el pesimismo de
un grupo de personas que creen
que con violencia se resuelven
los problemas”, expresó.
Indicó, además, que “para
amar la patria, se necesita estar consciente de que nacimos
en ella, que tenemos que luchar por ella, por preservarla
y por trabajar cada día por dejarla mejor que como la encontramos cuando llegamos a este
mundo”, enfatizó Molina.
Por su parte, la ministra
del Poder Popular para la Sa-
lud, Luisana Melo, detalló que
frente a las intenciones y los
ataques de desestabilización
que pretenden algunos en el
país, “tenemos que tener una
postura firme para garantizar
la paz”.
Reseñó que existen muchos
países en el mundo donde
parte de la población se dejó
llevar por egoísmo, por intereses propios del capital o
por su afán de poder y ahora
están sumidos en una guerra; colocó como ejemplo a
la hermana República de Colombia, “donde ahora se firma un acuerdo de paz, pero
fue una guerra que duró más
de 60 años”, explicó.
Luisana Melo indicó que el
Gobierno Bolivariano, “está
llamando a la paz, al amor, a
mirar el futuro de los venezolanos en el trabajo, en la construcción de condiciones dignas, en la construcción de una
patria donde todos y todas cabemos y donde tiene que haber
justicia social, que tengamos
oportunidades, pero también
condiciones justas para que
esas oportunidades florezcan”,
dijo.
Tras cumplirse 52 años de la declaración
Misión Nevado celebró aniversario de la raza
Mucuchíes como perro nacional de Venezuela
T/ Deivis Benitez
F/ José Luis Díaz
Caracas
R
epresentantes de la Misión
Nevado colocaron ayer una
ofrenda floral en la plaza Bolívar de Caracas, en homenaje a
los 52 años de la declaración de
la raza Mucuchíes como perro
nacional de Venezuela el 31 de
agosto del año 1964.
La actividad contó con la
presencia de la presidenta de
la misión, Maigualida Vargas,
quien resaltó que “la conmemoración del aniversario del
Mucuchíes como perro nacional tiene una importancia
vital para la Revolución Bolivariana, ya que es la forma
en que nos vinculamos con los
valores de la patria y recordamos nuestro legado libertario
al recordar a Nevado como el
perro fiel que acompañó a Simón Bolívar en las batallas de
nuestra independencia”.
Precisó que “tras cumplirse
52 años de esta declaración,
realizamos esta ofrenda floral,
con una planta viva como un
regalo y esencia de los principales valores de la Misión
Nevado, que es el respeto a la
vida en todas sus formas”, dijo
Vargas.
Por su parte, Eulalia Tabares, viceministra para el
vivir bien estudiantil y expresidenta de la Fundación
Nevado, recibió un reconocimiento por su labor y destacó: “La Misión Nevado es una
misión de paz, una misión de
amor inspirada en el comandante Chávez, enmarcada en
el quinto objetivo histórico
del Plan de la Patria, que es
garantizar la vida, entender
que no somos el centro del
mundo sino que tenemos un
planeta, tenemos un ecosistema que cuidar y que todos los
seres vivos son importantes”,
sentenció.
Según la historia, hace 400
años en el páramo de Mucuchíes, cordillera andina del estado Mérida, surgen, producto
de la mezcla de varias razas
caninas, unos hermosos y poderosos perros trabajadores, autóctonos de estas tierras venezolanas. Estos animales serían
bautizados con el nombre de su
pueblo de origen: Mucuchíes.
La personalidad de estos
animales es tan singular y
aguerrida que uno de ellos se
convirtió en protagonista de la
gesta independentista. Cuenta el historiador Tulio Febres
Cordero que el noble perro mucuchíes Nevado, nacido y criado en la hacienda Monocoque,
de don Vicente Pino, fue obsequiado en 1813 al Padre de la
Patria Simón Bolívar durante
su entrada triunfal a los Andes
venezolanos.
Después de la amplia propagación de esta raza canina, su
estabilidad estuvo en serio de-
!NIVERSARIODELARAZA-UCUCHÓESCOMOPERRONACIONALDE6ENEZUELA
clive durante el inicio del siglo
XX, pero gracias a la labor de
protectores pioneros el 31 de
agosto de 1964, es declarado
como perro típico de Venezuela, mediante decreto presidencial emitido en Gaceta Oficial
Nº 27.530.
Sin embargo, luego de este
importante avance, décadas de
decidía y abandono durante la
Cuarta República colocaron a
nuestra emblemática raza canina nuevamente al borde de
la extinción. Gracias a la labor
del presidente Hugo Chávez
Frías, quien crea la Fundación
Nevado en el año 2008, se da
inicio a un proceso de resguardo de estos caninos.
Posteriormente, en 2013, con
el nacimiento de la Misión Nevado, se establece el programa
de preservación y rescate de la
raza Mucuchíes para promover el valor histórico de nuestro perro nacional y lograr su
reconocimiento internacional.
10 Regionales | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
El diputado a la AN acotó que la ultraderecha busca una cabeza de playa
!MELIACHY/RTEGAALERTARONSOBREPRESUNTOS
PLANESVIOLENTOSENMOVILIZACIØNOPOSITORA
Los factores desestabilizadores
van a hacer llamados de violencia
antes, durante y después
del 1 de septiembre, pues se trata
del formato de los falsos positivos,
aseveró Saúl Ortega
T/Luis Tovías Baciao
F/ Gobernación de Carabobo
Valencia
E
l gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, y Saúl Ortega,
diputado a la Asamblea Nacional
(AN), llamaron ayer al pueblo chavista a
estar alerta ante los presuntos planes de
violencia que intentan generar un golpe
de Estado contra Venezuela.
Durante el programa Hablando de Poder, transmitido por Radio Nacional de
Venezuela (RNV) región Central, Ortega aseguró que los activistas de ultraderecha “van para un evento macabro
de ensangrentar las calles, los hogares,
pero escogieron el camino equivocado”,
pues el pueblo “es pacífico”.
El coordinador del Partido Socialista
Unido de Venezuela en Carabobo acotó
que la contrarrevolución ha montado
el formato de los falsos positivos, como
lo articularon en 2002. El único elemento nuevo que están buscado, sostuvo el asambleísta, “es montar una
cabeza de playa como lo hicieron en
Libia, en Bengasi, o como lo hicieron
en Siria, en Aleppo”.
Juzgó a Táchira “de punto ideal” para
las aspiraciones golpistas, “por el apoyo
de Uribe y sus paramilitares, a fin de
montar allí una crisis, y empujar una
intervención militar, puesto que ellos
necesitan los muertos”.
A su juicio, si la marcha antichavista
culmina buena, vigorosa, democrática
y pacífica, “gana el país, pero esto no
le interesa a la oposición, por ello necesitan los muertos”, que le permitan a
Barack Obama activar el decreto contra Venezuela, activar al secretario de
Organización de Estados Americanos
(OEA), al Parlamento Europeo, y a la
alianza de Mauricio Macri, Horacio
Cartes y Michel Temer.
Ortega consideró que la oposición se
encuentra “atrapada por una dirigencia mediocre”, cuyos integrantes “son
fascistas”, algo que es peligroso para
la nación. “Yo puedo debatir con (Henry) Ramos Allup, hombre formado en
un partido de derecha (…), pero es que
Leopoldo López y el señor (Henrique)
Capriles se formaron en una organización fascista llamada Tradición Familia
y Propiedad, o sea, no tienen un pensamiento democrático, sino de perseverancia en la violencia”, analizó.
Los factores desestabilizadores harán
llamados de violencia antes, durante y
después del 1 de septiembre, pues “se trata de un formato”, aseveró el dirigente,
por lo que destacó la labor de seguridad
que ha desplegado el Gobierno Nacional.
Por su parte, Ameliach subrayó que la
paz, como logro de la Revolución, debe
mantenerse. Precisó que ante cualquier
contingencia es necesaria la actuación
disciplinada y organizada de la militancia bolivariana, con un solo mando, a
cargo del presidente Nicolás Maduro.
INAGURADO GRAN DISTRIBUIDOR DEL SUR
Ameliach inauguró el pasado martes
en la noche el distribuidor del Sur de Valencia. “Se trata de una obra integral de
desarrollo humano y social, que en vialidad integra tres principales vías, como
son: La avenida Sesquicentenaria, Las
Ferias y la Monumental, que conduce
hacia Ciudad Chávez, y estas, a su vez,
se complementan con el Sistema Metro
de Valencia”, puntualizó.
!MBOSDIRIGENTESASEGURAN
QUEELIMPERIALISMOESTÉDETRÉSDELACONSPIRACIØN
Los conductores de la populosa zona se
ahorrarán unos 30 minutos que antes se
gastaban en colas vehiculares, afirmó el
regente regional, quien informó que en
el Distribuidor del Sur funciona un sistema de alumbrado compuesto por cinco
torres cada una de más de 30 metros de
altura, y nueve reflectores ubicados en
la parte baja del puente, además de módulos policiales.
Según la notificación técnica de la obra,
aportada por el ejecutivo estadal, esta posee 16 metros de ancho, cuatro canales de
circulación (dos sentido este-oeste y dos
sentido oeste-este), y cuenta con una extensión de 398,67 metros con 5 kilómetros
aproximadamente de vialidades aledañas, incluyendo sus rampas de acceso, las
cuales son en tierra armada, una longitud
de afectación es de 529 metros, 68 pilotajes, 28 vigas pretensadas y más de mil 900
metros cúbicos de concreto.
BNBT inicia segunda etapa en el municipio Piar
Oleada Tricolor rehabilitará
2.500 viviendas más en Upata
TyF/ Prensa gobernación
Upata
L
a Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT)
iniciará próximamente la rehabilitación de 2.500 viviendas en
la población de Upata, al sur del
estado Bolívar, como parte del
programa social impulsado por
el presidente obrero Nicolás Maduro Moros.
Voceros del Poder Popular,
entes gubernamentales y cuadros políticos de la localidad
piarense, sostuvieron un encuentro para determinar los
sectores que serán priorizados por el programa de acción
integral a las comunidades
creado por el comandante
Chávez e impulsado en la entidad por el gobernador Francisco Rangel Gómez.
La jornada de trabajo estuvo
encabezada por el comisionado político del gobernador para
la zona sur, Gral. Julio César
Fuentes Manzulli, y contó además con la asistencia de los voceros de las comunas: Francisco
de Miranda, Simón Bolívar, Cerro El Toro, Lina Ron, Cacique
Yocoima, Guerreros de Ezequiel
Zamora, Bolívar-Chávez, y dos
comunas más actualmente en
construcción.
Durante el encuentro, en consenso, fue aprobada la rehabili-
tación de 150 viviendas por sectores. Entre las comunidades que
serán atendidas figuran La California Norte, La Laguna, Sur
Hipódromo, Banco Obrero, 3 de
Mayo, Casco Histórico, San Marcos, Pedregal, La Victoria, San
Lorenzo, La Armonía, UD 2021,
Tomás Caurima, Santo Domingo I, Filimón Fernández, Macareo I y Santa María, esta última
con 100 viviendas a rehabilitar.I,
Filimón Fernández, Macareo I y
Santa María, esta última, con 100
viviendas a rehabilitar.
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|
La artillería del pensamiento
11
$EPORTES
El partido se jugará en el Estadio Metropolitano Roberto Mélendez de Barranquilla
,A6INOTINTOSALDRÉASUMARANTE#OLOMBIA
Rafael Dudamel debutará
como técnico
en eliminatorias mundialistas
T/ Félix A. Marín
F/ Archivo CO
Caracas
L
a Vinotinto ya está lista
para sumar puntos en
la tabla de clasificación
rumbo al Mundial de Rusia
2018, cuando en la tarde de hoy
(4:30 pm) enfrente a Colombia,
en un choque que se disputará
en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla y que marcará el debut de
Rafael Dudamel como técnico
en eliminatorias mundialistas.
El técnico yaracuyano ya
tiene preparado su debut en
eliminatorias, luego de haber
hecho un arduo trabajo en
la Copa América Centenario
disputada este año y en la que
Venezuela deslumbró con su
actuación al vencer a Jamaica
y Uruguay.
“De verdad que la selección
tuvo una buena preparación, nos
hemos mantenido muy concentrados; hay que luchar bastante,
todavía quedan 36 puntos en disputa; estamos acostumbrados a
competir y lucharemos hasta el
final para acudir a Rusia 2018”,
dijo Dudamel en una entrevista
realizada en un programa de televisión colombiano.
También dijo: “Trataremos
de dar lo mejor, espero que en
este debut nos vaya muy bien,
vamos paso a paso. Nuestro primer reto es sumar puntos ante
Colombia, para posteriormente
hacer lo propio ante Argentina
en nuestra casa”.
En el último trimestre del
año la Vinotinto enfrentará a
Argentina, Uruguay, Brasil,
Bolivia y Ecuador en partidos
de eliminatorias para Rusia
2018, y así el combinado nacional terminará 2016, año que representa un nuevo ciclo.
0ROBABLESALINEACIONES
LA BATALLA
El equipo criollo saldrá a mostrar su espíritu competitivo en
esta justa, así como lo hizo en la
Copa América Centenario. Es
por ello que los jugadores proclaman el inicio de una “nueva
eliminatoria” en la que el único
objetivo es sumar puntos ante
Colombia y Argentina.
“Estoy convencido de que se
puede enderezar este camino
de eliminatoria, por todo lo que
hemos venido demostrando, por
todo lo que se demostró en la
Copa, sé que podemos batallar
para sumar puntos; hemos trabajado para conseguir eso”, dijo
el capitán Tomás Rincón en entrevista a medios venezolanos.
Por su parte el lateral derecho
del Málaga español Roberto Rosales manifestó que a pesar de
las buenas intenciones, el grupo
también está consciente de que
los partidos ante Colombia y Argentina son un escenario extremo para intentar hacer de tripas
corazón y levantar la cabeza.
“Si no estás a la altura te comen vivos estos dos rivales. Son
jugadores muy buenos y como
locales siempre hacen muy buenos partidos”.
RESPETO A LA VINOTINTO
Los colombianos Macnelly
Torres y Orlando Berrío, campeones con Atlético Nacional de
la Copa Libertadores, hablaron
en el programa Los Cronistas
sobre el crecimiento futbolístico que ha tenido la selección de
Venezuela y expresaron que le
tienen un gran respeto.
“Venezuela es un rival de
respeto por todo lo que viene
haciendo; tiene jugadores de
mucha experiencia y con roce
internacional. Será un partido
difícil para los dos”, expresó
Macnelly Torres.
También recordó que enfrentó a la Vinotinto en las eliminatorias para los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil
2014, y eso le enseñó que esta
confrontación tiene un ingre-
<
Colombia: David Ospina;
Stefan Medina, Davinson
Sánchez, Jeison Murillo, Frank
Fabra; Juan Guillermo
Cuadrado, Daniel Torres,
Macnelly Torres, James
Rodríguez; Carlos Bacca,
Teófilo Gutiérrez.
DT: José Pekerman.
<
Venezuela: Daniel Hernández;
Roberto Rosales, Wilker
Ángel, Oswaldo Vizcarrondo,
Rolf Feltscher; Tomás Rincón,
Arquímedes Figuera, Juan
Pablo Añor, Adalberto
Peñaranda, Salomón Rondón
y Josef Martínez.
DT: Rafael Dudamel.
diente adicional, además de
ver la próxima contienda favorable para la Tricolor.
“Venezuela se juega un partido aparte con Colombia, que está
pasando por un buen momento y
debe aprovecharlo para sacar los
tres puntos”, puntualizó.
El pueblo venezolano podrá
disfrutar de este encuentro a
partir de las 4:15 de la tarde, y
verá a una Vinotinto que viene
con todas las garras para sumar
puntos en la batalla referente a
la séptima fecha de las eliminatorias en las que quedan 36 puntos por disputar.
12 Deportes | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Rumbo al Mundial de Rusia 2018
!RGENTINAY5RUGUAYDISPUTARÉNUNCLÉSICO
!LINEACIONES
PROBABLES
Argentina: Sergio Romero;
Pablo Zabaleta, Nicolás
Otamendi, Ramiro Funes
Mori, Emmanuel Mas; Lucas
Biglia, Javier Mascherano;
Lionel Messi, Paulo Dybala,
Ángel Di María;
y Lucas Pratto.
Entrenador: Edgardo Bauza.
Uruguay: Fernando Muslera;
Jorge Fucile, Diego Godín,
José María Giménez,
Álvaro Pereira; Egidio Arévalo
Ríos, Mathías Corujo, Carlos
Sánchez, Cristian Rodríguez;
Edinson Cavani y Luis Suárez.
Entrenador: Óscar Washington
Tabárez.
Árbitro: el chileno Julio
Bascuñán, asistido por sus
compatriotas Marcelo Barraza
y Christian Schiemann.
Estadio: Malvinas Argentinas,
de la provincia de Mendoza,
con capacidad para unos
42.000 espectadores.
Messi está en duda
para formar parte
del cuadro abridor
TyF/ EFE
Argentina
E
l seleccionado argentino
de fútbol, con la presencia de su capitán Lionel
Messi en duda por una molestia muscular, recibirá hoy a la
selección de Uruguay, que apelará a la solidez defensiva para
continuar como líder de las
eliminatorias suramericanas
rumbo a Rusia 2018.
Messi, que dio marcha atrás
a su renuncia a la selección,
sufrió molestias en el abductor
izquierdo en el partido del domingo entre el Barcelona y el
Athletic Club.
Sin embargo, el entrenador
albiceleste, Edgardo Bauza,
dijo que Messi “está bien” y
no lo descartó para el partido
ante Uruguay.
Los que estarán ausentes son
el delantero Sergio Agüero y el
creativo Javier Pastore, que
fueron desconvocados por sendas lesiones, y no podrán jugar tampoco el 6 de septiembre
ante Venezuela, en Mérida.
El lateral derecho del Manchester United inglés Marcos
Rojo debe cumplir una fecha
de suspensión y su lugar
será ocupado por Emmanuel
Mas.
BAUZA DEBUTA
El partido ante Uruguay
será el debut como seleccionador de Argentina de Bauza,
que asumió en reemplazo de
Gerardo “Tata” Martino.
La principal novedad de la
Albiceleste, que está tercera
en la clasificación, a dos puntos de Uruguay y Ecuador, es
el ariete Lucas Pratto, que fue
Provenientes de los Juegos Olímpicos Pekín 2008
COI sanciona a seis deportistas por dopaje
TyF/ EFE
Madrid
E
l Comité Olímpico Internacional (COI) descalificó ayer
a seis deportistas de Pekín 2008
por dar positivo en controles antidopajes, ha informado el propio
Comité Olímpico Internacional.
De los seis deportistas implicados, hay cinco pertenecientes a la halterofilia, el moldavo
Alexandre Dudoglo, las rusas
Marina Shainova y Nadezhda
Evstyukhina, el armenio Tigran
Martirosyan y el azerbaiyano
Intigam Zairov, y una atleta
rusa, la velocista rusa Tatiana
Firova.
Tanto Shainova como Evstyukhina son dos de los nombres que afectan a la española
Lydia Valentín, quien se convertiría en medalla de plata si estos
positivos acaban confirmándose
de forma oficial después de los
distintos recursos.
Tatiana Firova logró la medalla de plata tanto en los Juegos
de 2004 en Atenas como en los
de Pekín en 2008 y en los de Londres en 2012, formando parte del
relevo ruso de 4x400 metros.
Alexandre Dudoglu ha sido
descalificado de su noveno
puesto en Pekín en la categoría
de hasta 69 kilos, debido a que
ha dado positivo por “Estano-
zolol”. En el caso de Nadezda
Evstyukhina su resultado positivo ha sido por el “Turinabol”, un esteroide anabólico
oral y por “Eritropoyetina”
(EPO).
Por lo que respecta a Tigran
Martirosyan, ha dado positivo en el control antidopaje por
“Turinabol” y “Estanozolol”, al
igual que Shainova, mientras
que en el caso de Zairov la sustancia encontrada ha sido la del
“Turinabol”.
En el caso de Tatyana Firova,
además del “Turinabol” ha dado
positivo por un metabolito de
testosterona, androstenediona y
androstenediol.
citado por primera vez y será
el centrodelantero titular.
“Tengo que demostrarle a
Bauza que puedo jugar. Voy a
dar todo lo mejor de mí para seguir estando”, dijo el atacante
del Atlético Mineiro brasileño.
El técnico avisó en la previa
que alineará un equipo con
cuatro jugadores ofensivos
para “poder romper las dos
líneas de cuatro que va a plantear Uruguay”.
Por su parte, el entrenador
de la Celeste, Óscar Washington Tabárez, dijo que están en
“una situación inmejorable”
porque van “primeros en la
eliminatoria”, junto a Ecuador, con 13 unidades.
“Si conseguimos puntos esa
posición se puede mantener o
fortalecer”, explicó.
DEFENSIVA
“El partido contra Argentina es importantísimo, como
una final. Enfrentamos a dos
grandes selecciones y tenemos
que hacer las cosas muy bien
para seguir sumando puntos y
estar arriba en la tabla”, dijo el
capitán de Uruguay, que luego
de visitar a la Albiceleste recibirá a Paraguay en Montevideo, el 6 de septiembre.
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
La ruta para los próximos Juegos Olímpicos ya se inició
0ARA4OKIO6ENEZUELAASPIRAALLEVARAATLETAS
Atletas recibieron
sus diplomas olímpicos
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ María Isabel Batista
Caracas
L
os Juegos Olímpicos
de Río 2016 dejaron
una grata sensación,
pero el camino apenas se
inicia y es por eso que desde
ya las autoridades deportivas están concentradas en el
próximo ciclo olímpico que
se iniciará con los Juegos
Bolivarianos de Santa Marta 2017 y concluirán con Tokio 2020.
Así lo indicó Eduardo Álvarez, presidente del Comité
Olímpico Venezolano (COV),
quien además realizó un balance no solo de la cita, sino
del trabajo que el organismo
realizó en el cuatrienio 20132016.
“Desde Richard Vargas,
primer clasificado, hasta
Kelvin Cañas, quien fue el
clasificado 87, cada uno de
ellos es una historia. A nosotros nos llena de orgullo la
actuación de los atletas venezolanos y desde ya estamos
trabajando en el próximo ciclo. Nosotros participamos
en 14 competencias del ciclo
olímpico y estamos fijando
las estrategias, entre ellas
que para los Juegos Bolivarianos llevemos atletas juveniles como parte del proceso
de formación de nuestros atletas”, dijo Álvarez.
PROYECCIÓN
El presidente del COV sostuvo que dentro de lo proyectado
para Tokio 2020 se espera poder llevar una delegación de
150 atletas.
“Con los nuevos deportes
aceptados, nosotros creemos
que podemos estar con una
delegación de 150 atletas para
Tokio. Está el karate do, el
beisbol y softbol, entre las
cinco disciplinas aceptadas
nos permiten pensar en eso”,
confirmó Álvarez, quien además precisó que el organismo
con los recursos que ha recibido han colaborado con el
desarrollo y fortalecimiento
del deporte nacional.
Aseguró que en los próximos días se realizará la afiliación de las federaciones no
olímpicas al COV, con lo que se
garantiza igualdad para todas
las federaciones.
Sobre el desempeño nacional
en la contienda brasileña, que
se realizó del 5 al 21 de agosto,
Mervin Maldonado, ministro
del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, precisó
que se trata de la mejor actuación del país en la historia.
“Más allá de los números
y las cifras, la actuación nacional y su éxito se nota en la
calle. El recibimiento a los héroes y heroínas a su llegada
fue apoteósico. A nosotros nos
llena de orgullo la actuación
nacional y vamos por más, ya
se iniciaron las mesas de trabajo rumbo a Tokio 2020 y a
los Juegos Olímpicos de 2024 y
2028”, aseguró Maldonado.
#AMBIOS
Eduardo Álvarez, presidente
del COV, precisó que durante
los Juegos Olímpicos de Río
2016 se realizó una protesta
ante la AIBA por varios países
latinoamericanos, lo que propició el cambio de varias de
las autoridades. También ante
la Federación Internacional de
Lucha, para que se instauren
modificaciones al momento de
los combates.
EL RETO
Sus palabras fueron avaladas por Stefany Hernández,
ganadora de la medalla de
bronce en BMX, quien dijo que
más allá de colgarse la presea
el reto es seguir mejorando en
busca de convertir esa presea
en oro.
“Estoy agradecida con todo
el apoyo que nos han dado y el
camino apenas es que empieza
y vamos en buscarde convertir esta medalla de bronce en
oro”, dijo Hernández.
La ocasión fue propicia
para que los atletas nacionales recibieran sus diplomas
olímpicos, que muestran que
están entre los mejores del
mundo.
Entre los atletas presentes
estuvieron Stefany Hernández, Betzabeth Argüello, César Marcano, Pedro Ceballos,
Silvio Fernández, María Acosta y Julio Ienma.
Al hacer referencia a los
aspectos logísticos antes de
la justa olímpica, Joseba Barreda, jefe de misión de Venezuela, dijo que los atletas
nacionales contaron con lo
necesario para poder tener
una buena estadía en la Villa
Olímpica.
“El 20 de julio realizamos la
inscripción de atletas y todo
el personal, para que dos días
después nos dieran nuestra
ubicación en la villa. La primera en llegar fue Jessica López
y su entrenador. Nosotros hicimos un trabajo en conjunto
con Brasil, para que los atletas
se sintieran en la villa como en
su hogar por 20 días”, explicó
Barreda.
Venezuela celebra los triunfos logrados en Río 2016, pero
ya tiene la mirada puesta en
Tokio 2020.
14 Tema del Día | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Pueblo patriota a la calle en defensa de la paz y la soberanía
(OYARRANCALAOFENSIVAREVOLUCIONARIAHACIAL
El presidente Nicolás Maduro
dio tres líneas de acción
que consisten en la máxima
protección del pueblo,
robustecer la Gran Misión
Abastecimiento Soberano y
Seguro y el fortalecimiento
de la conciencia
y la organización política
para derrotar el golpismo
T/ Redacción CO
F/ Vicepresidencia de la República
Caracas
E
l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,
anunció durante el mes de agosto la preparación de una ofensiva integral en defensa de la Revolución Bolivariana y convocó
al pueblo patriota, bolivariano
y chavista a sumarse a ella a
fin de derrotar de una vez por
todas las pretensiones desestabilizadoras de la oposición, que
intenta retomar el poder para
echar por tierra el Estado social
de derecho y de justicia que empezó a edificar el comandante
Hugo Chávez y está establecido
en el Plan de la Patria.
El Jefe del Estado señaló que
hoy 1 de septiembre, comenzará
el proceso de remontar la cuesta
para culminar el año 2016 con
espíritu de recuperación, hacia
la gran victoria de la Revolución
Bolivariana en todos los ámbitos:
económico, político y espiritual.
El Mandatario explicó que estas tres líneas de acción consisten en: número uno, la máxima
protección del pueblo; número
dos, robustecer la Gran Misión
Abastecimiento Soberano y Seguro; y número tres, el fortalecimiento de la conciencia política popular de los venezolanos y
su organización.
AL PASADO DE LA CUARTA
REPÚBLICA NO VOLVEREMOS
“No permitiremos que haya
ningún retroceso ni en las Misiones ni en las Grandes Misiones;
esa es la primera línea de acción,
felicidad social, la agenda del socialismo; proteger los salarios, la
vivienda, las tarjetas de misiones”, dijo el Presidente.
“Aquí está el pueblo dispuesto a defender su Revolución;
vamos a terminar el año con espíritu de recuperación”, indicó
Maduro al realizar el anuncio
de la ofensiva.
#ONELCOMANDANTE#HÉVEZY%L,IBERTADORSIEMPREPRESENTESAVANZAMOS
En esa primera línea, se contextualiza el aumento decretado el viernes 12 de agosto, que
eleva en 50% el salario mínimo
para todos los trabajadores y las
trabajadoras del país así como
para los jubilados, y la base de
cálculo del ticket alimentación
a 8,5 unidades tributarias (U.T.),
lo que se traduce en la fijación
de un salario mínimo integral
de 65.056 bolívares.
“Estas son medidas para proteger a un pueblo sometido a la
guerra económica de una burguesía y de un imperialismo
que cree que lo puede arrodillar”, sostuvo el presidente Maduro durante su alocución, al
tiempo que reiteró que la Revolución Bolivariana tiene como
objetivo único la protección del
pueblo venezolano.
Este nuevo aumento es el tercero en lo que va del año en curso,
pese a la guerra económica, lo que
contrasta con la realidad salarial
que se observó en los 40 años del
bidipartidismo adeco-copeyano
de la IV República, ya que en todo
ese periodo solo se decretaron
nueve aumentos salariales, a razón aproximadamente de un pírrico aumento cada cuatro años,
muy por debajo de los índices inflacionarios de la época.
“La Revolución Bolivariana en
17 años, pasando por golpes de
Estado, golpe petrolero, situaciones de bonanza económica, estabilidad económica o situaciones
de guerra económica y dificultades como ahora, le ha dado a los
trabajadores 34 aumentos salariales. Quiere decir que hemos
estado protegiendo la estabilidad
y el derecho al trabajo y el ingreso, el salario y las pensiones
de nuestro pueblo”, especificó el
presidente Maduro.
TODOS A PRODUCIR
“La segunda línea de acción
es determinante, es la línea de la
recuperación económica a través
de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (Gmass),
los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP),
de la producción nacional; debemos sustituir la economía rentista y las mafias distributivas
y comercializadoras. El éxito de
la Gmass es tomar el control de
los procesos productivos. Ya en
la mitad de agosto hemos articulado el 100% de las unidades
productivas de alimentos, de
fármacos y de servicios para el
pueblo con esta misión”, explicó
el presidente Maduro.
“Los CLAP deben constituirse
en ejes de un nuevo sistema distributivo comunal, que permita
ayudar a las familias en la obtención de los productos de primera
necesidad sin intermediarios”,
resaltó el Jefe del Estado.
A poco tiempo de su creación, la
Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro cuenta con más
del 51% de apoyo de la población
que confía en que con la unión
cívico-militar las condiciones
económicas mejorarán en el país.
La Gmass, impulsada por el
Ejecutivo Nacional desde mediados de julio, es fundamental para consolidar un nuevo
esquema productivo que le
haga frente a la guerra económica promovida por la derecha
transnacional desde hace tres
años para derrocar la Revolución Bolivariana.
Este programa cívico-militar
está vinculado con la Agenda
Económica Bolivariana, con el
fin de responder a las necesidades reales y básicas del pueblo
venezolano, y en especial de los
sectores más vulnerables.
La Gmass fue diseñada para
sanear las cadenas de distribución y normalizar la producción, afectadas por la reventa,
el contrabando y la especulación con los precios de productos de primera necesidad,
así como proveer los insumos
necesarios para apuntalar la
producción nacional.
LA BATALLA MORAL
Y ESPIRITUAL
“El tercer punto, la tercera
línea, es fortalecer la moral,
la espiritualidad. Hay que salir del individualismo y de la
indefinición política e ideológica. Hay que fortalecer la capacidad organizativa y de movilización del pueblo”, resaltó
el presidente Maduro.
Nº 2.488 • Jueves 1 de septiembre de 2016
La artillería del pensamiento
| Tema del Día
la victoria
El pueblo no renunciará a las conquistas sociales de la Revolución
La tercera línea de acción de
la ofensiva integral en defensa
de la Revolución Bolivariana
es fundamental para culminar el año 2016 con espíritu de
recuperación.
CONCIENCIA, TRABAJO
Y MOVILIZACIÓN
El pueblo tiene que estar organizado en la calle, movilizado y con mucha conciencia
para defender los logros y las
conquistas de la Revolución Bolivariana ante las amenazas de
desestabilización y de violencia
de la derecha opositora.
Con esta tercera línea, la
dirección política exhorta al
pueblo militante a fortalecer la
conciencia moral, el fortalecimiento de los valores de lucha,
del patriotismo y del chavismo.
“O eres un hombre o una mujer comprometido con tu familia y con tu comunidad; patriota para las buenas y malas, o
no eres nada ni nadie; o somos
honestos, revolucionarios y patriotas, o no somos nada”, ha
enfatizado el Presidente.
“La tercera línea es fortalecer
nuestra moral y espiritualidad…
Somos el ejército de Chávez…
Desde el 1 de septiembre arranca
la ofensiva revolucionaria integral de cierre del año 2016, para
la gran victoria de la Revolución
Bolivariana”, puntualizó Maduro durante su programa en Contacto con Maduro.
Con estas acciones el Gobierno
Bolivariano busca seguir afianzando el trabajo que se está realizando desde las bases del Poder
Popular, a fin de fortalecer la
economía del país y derrotar las
pretensiones violentas de la derecha apátrida contra el Estado venezolano, que busca caotizar el
país para propiciar una invasión
extranjera.
POR LA PAZ Y LA SOBERANÍA
“Repito, la primera línea es
proteger socialmente al pueblo
de la embestida imperialista;
la segunda, apoyar a la Gmass
para la revolución productiva,
para derrotar la guerra económica y no convencional, y la
tercera, el pueblo en la calle, organizado, consciente, ganando
la batalla por la paz y la soberanía”, dijo el Jefe del Estado.
“Esta es una Revolución socialista, chavista, antiimperialista, y estamos dispuestos a
jugarnos el todo por el todo con
el pueblo. A los fascistas les decimos: no se equivoquen, respeten la paz de Venezuela”, dijo el
Jefe del Estado.
CONTRAGOLPE REVOLUCIONARIO
Empieza septiembre, un mes
político, y el nuevo reto que en-
frenta la Revolución Bolivariana en este momento es derrotar
al fascismo y al golpismo y vencer la guerra económica, para
continuar avanzando hacia la
construcción del proyecto socialista en paz.
“La gran ofensiva inicia el 1
de septiembre y a los fascistas
hay bastante cupo en la cárcel
de Guárico. Fascista que se equivoque, no habrá imperio que lo
pueda defender de la justicia venezolana”, sentenció Maduro.
El también presidente del
Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) reiteró que
es necesario reforzar los valores de la solidaridad, el humanismo, la conciencia social del
pueblo, pero también su capacidad organizativa, consolidar y
blindar las UBCH, los Consejos
Comunales, los CLAP, el movimiento bolivariano a través de
la formación ideológica. Solo de
esa manera se podrá avanzar.
Así tenemos que, tal y como
señaló el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, “septiembre debe ser un mes político,
octubre un mes económico, noviembre para el cierre de gestión
y diciembre para celebrar”.
Con esta tríada de directrices
cerraremos el año 2016 consolidándonos hacia la gran victoria
de la Revolución Bolivariana en
lo económico, político y espiritual, para continuar avanzando
en la construcción de la experiencia socialista bolivariana y
el proyecto de Hugo Chávez de
una sociedad que dé a todos y a
cada uno la mayor suma de felicidad posible.
Culminaremos el año 2016 con espíritu de recuperación
La primera línea es la protección social del pueblo
15
16 | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Anunció el Ministro de Cultura Freddy Ñáñez
!GENDA#ULTURAL"OLIVARIANAANTIGOLPE
arranca hoy en todo el territorio nacional
El programa contempla más
de 6 mil actividades culturales
en lo que resta de año
T/ Elízabeth Pérez Madriz
F/ Irene Echenique
Caracas
U
na Agenda Cultural Bolivariana, que comprende la realización de 6.534
actividades que se inician a partir de hoy hasta el 31 de diciembre de este año, anunció el Ministro del Poder Popular para
la Cultura, Freddy Ñáñez, como
resultado de la Plenaria Nacional para la Sistematización de
la Cultura, donde participaron
autoridades culturales estadales y regionales de todo el país.
“Hemos estado deliberando
para la conformación de un
Plan Nacional de Cultura 20172019, afinando detalles para el
registro y la sistematización,
sobre todo fijar posición sobre
la intentona golpista por parte
de la derecha venezolana”, dijo
el ministro Ñáñez, quien señaló que “para contrarrestar
esas acciones fascistas hemos
decidido elaborar una programación que hemos denominado
Agenda Antigolpe. Mientras
ellos convocan a la violencia,
nosotros convocamos a la paz;
ellos convocan al desacato de
las instituciones, nosotros convocamos a defender la democracia que tanto le ha costado a
este pueblo”.
Este programación, que busca direccionar la ofensiva espiritual y cultural, contempla
la realización de más de 6 mil
actividades culturales en toda
la geografía nacional. En la
región de oriente sur, se realizarán 2.290; en la región centro, 950; en el Distrito capital
550, en los llanos 1.050 y en occidente 694 actividades, lo que
representa más de 50 actividades diarias donde participarán
los venezolanos para celebrar,
para afianzar nuestro espíritu
de paz, nuestro espíritu democrático.
Destacó Ñáñez que esta agenda permitirá la unificación del
espíritu cultural, “son 54 actividades en todo el país, que estaremos realizando conservando las características múltiples
de cada región”, dijo. “Vamos
a unificar esfuerzos en un solo
sentido, el deseo de los venezolano es mantener la paz, y quienes están declarando la guerra
tienen una gran contradicción
con nuestro país y, por supuesto, nuestro fortalecimiento de
la democracia, nuestro fin es
derrotar a la violencia en los
espacios convencionales, donde
estaremos unificados en celebrar la diversidad política, en la
Constitución bolivariana, en la
Ley de Cultura, en el Plan de la
Patria, en la vocación de constitucionalidad”.
HACIA EL PLAN NACIONAL DE
CULTURA
“Con la realización de la plenaria estamos rindiendo cuenta
a los venezolanos de los esfuerzos que venimos realizando
para sistematizar la acción
cultural, con la celebración de
encuentros previos en 5 regiones, que tuvieron como objetivo
el diagnóstico profundo de las
realidades locales, regionales,
para conocer potencialidades
desde el punto de vista cultural
de las gobernaciones y las alcal-
días revolucionarias para unir
fuerzas, hemos encontrado elementos que apuntan a la conformación de una Plan Nacional de
Cultura que sea un motor transformador de nuestra realidad y
que permita la construcción de
un alma nueva”.
Estamos a las puertas de
consolidar un Plan de Cultura
estratégico que reúna todas las
condiciones necesarias para
preservar todas nuestras tradiciones y se fortalezca la creación y se formen las condiciones para una nueva geografía
cultural, que tome en cuenta la
infraestructura, los programas
a través de este proceso protagónico que estamos conformando los venezolanos.
El vicepresidente del sector
social para el desarrollo de las
Misiones, Jorge Arreaza, presente en el acto, destacó el esfuerzo que vienen haciendo el
ministro Freddy Ñáñez y todo
su equipo de trabajo para consolidar un plan, un programa,
una agenda cultural.
En su intervención habló de
la ofensiva que implementará
el presidente Nicolás Maduro
para lo que queda de 2016 que
comienza hoy, y va dirigida en
tres direcciones y orientaciones.
La primera, el rol estratégico
en la Revolución Bolivariana,
que es lo social, la ofensiva de
la agenda de la felicidad social,
allí están presentes nuestras
misiones, grandes misiones,
nuestras políticas educativa,
las 5 millones de canaimitas,
los 12 millones de libros, las misiones y las grandes misiones,
Misión Cultura Corazón Adentro y esta programación cultural de más de 6 mil actividades
culturales.
“Parece poco esta extensa
agenda cultural -dijo- parece
irrealizable, pero nosotros en
Revolución tenemos la certeza que quizás nos quedamos
cortos”. Destacó que cuando el
presidente Hugo Chávez decidió
enfilarse por la vía electoral,
también decidió heredar este
elefante que llamamos el Estado
burgués, con sus instituciones y
sus leyes. Y en 2005 creamos el
Ministerio de Cultura, que sabemos del esfuerzo que hicieron
los que pasaron por allí para
construir una política cultural
desde las bases y seguimos empeñados en esa tarea”.
Como segundo punto del plan
ofensivo citó lo económico, que
contempla la lucha por el desabastecimiento para contrarrestar la guerra económica y
mediática a través de los 15 motores, que contempla desterrar
el programa rentista y elaborar
los productos que consumimos
los venezolanos, lo cual supone una nueva conciencia y una
nueva cultura que logre romper
con los viejos esquemas. Citó
que cuando Chávez hacía hincapié y mostraba las fábricas de
satélites, de computadoras o de
celulares estaba haciendo revolución cultural.
“Para mí el tercer punto es el
más importante -dijo Arreaza-,
es la ofensiva estructural a la
conciencia, que es lo que más
han afectado y pretenden seguir dañando. Como es el caso
del bachaquerismo, práctica
que han promovido para que se
enfrente pueblo contra pueblo,
porque en este ataque económico-político los afectados son los
más desposeídos”.
Arreaza considera que es necesario blindar la conciencia,
el ideario venezolano y en eso
tiene mucho que ver la política
cultural y los resultados que
saldrán de esta Agenda Cultural Bolivariana. En torno a este
programa recomendó que se
midan los efectos de esta agenda
día a día para saber si impactó
la programación, de qué modo,
y así tener en enero indicadores
idóneos de los resultados de la
programación cultural.
La artillería del pensamiento
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
En el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
3ECTOR#ULTURAEMITIØCOMUNICADO
ENAPOYOAL'OBIERNODE.ICOLÉS-ADURO
L
as Autoridades Culturales reunidas en la
Plenaria Nacional de
Sistematización de la Agenda
Cultural 2017 elaboraron un
pronunciamiento que fue leído
y firmado en el auditorio del
Museo de Bellas Artes de Caracas, durante la presentación de
las conclusiones de este evento,
con la presencia del Ministro
del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, el Vicepresidente de Desarrollo Social y
las Misiones, Jorge Arreaza,
directores de cultura estadales,
secretarios de los gabinetes de
cultura regionales y presidentes de los distintos entes adscritos al sector cultural.
En el texto, los participantes
en el encuentro cultural expresan su total e irrestricto apoyo al Gobierno legítimamente
electo por el pueblo venezolano, proceso revolucionario que
viene siendo amenazado por los
factores de la ultraderecha, que
pretenden quebrar el espíritu
pacifista de los venezolanos.
Ante esta amenaza han decidido desde el ámbito cultural
responder con una agenda que
abarca actividades de las distintas disciplinas artísticas en
todo le territorio nacional.
A continuación el texto del
documento divulgado por los
participantes de la plenaria,
donde se especifica el número
de actividades culturales que se
estarán desarrollando en esta
agenda hasta el 31 de diciembre
de 2016.
Agenda Cultural Bolivariana
Registro Nacional
de Cultura. Hacia
el Plan Nacional
de Cultura 2017-2019.
(1) Nosotros y nosotras, integrantes del Poder Popular en
funciones de Gobierno, empeñados en mantener la paz que
tan laboriosamente ha ido
construyendo y defendiendo
nuestro presidente obrero Nicolás Maduro Moros frente a
los planes guerreristas imperiales que ejecuta la derecha
venezolana.
(2) Nosotros y nosotras, pueblo
organizado que, rodilla en
tierra, defiende el legado de
nuestro Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías
y sigue sus instrucciones de
unidad, lucha, batalla y victoria para los aciagos tiempos
que propician los terroristas
en su intento de desalojar al
pueblo del Poder y entregar
nuestras riquezas y recursos
a la voracidad imperial.
(3) Nosotros y nosotras, autoridades culturales de la Patria
en sus distintos niveles de
organización político-territorial, ante la impostergable
necesidad de mantener los
niveles de entusiasmo y profundizar o incrementar la
resistencia cultural y política
de nuestro pueblo frente al
asedio e incesantes ataques
imperiales y sus lacayos
nacionales.
Queremos, por medio de este
pronunciamiento, manifestar
nuestro irrestricto apoyo a los
planes y proyectos de nuestro
Gobierno Bolivariano, en particular en el lanzamiento de la
Agenda Cultural Bolivariana
que, entendiendo la coyuntura, sea capaz de mantener una
visión estratégica crítica y autocrítica, territorializada, que
satisfaga las necesidades del
Estado en su papel de mediador, facilitador o realizador de
prácticas culturales constituyentes de nuestro ser nacional
venezolano, bajo una perspectiva igualitaria y socialista,
con sentido de productividad y
sustentabilidad, múltiple y establezca además las políticas de
Estado y políticas de Gobierno
revolucionario.
Esta Agenda Cultural Bolivariana, paso fundamental para
el ordenamiento espiritual y
físico, tangible e intangible del
país cultural que queremos,
permitirá edificar una fortaleza sobre la base de nuestra
identidad y diversidad cultural, de autorreconocimiento del
país cultural, expresado en las
muchas manifestaciones que
nos definen desde las artes, los
bienes y servicios culturales
y lo simbólico, que será un recurso importante para enfrentar la propaganda que desde el
extranjero y factores internos
reaccionarios pretende desmoralizar al venezolano en sus valores, inoculándole otro tipo de
cultura, la del odio, el egoísmo
y otros antivalores que nunca
han definido al auténtico ser
nacional venezolano, que es fraterno, amante de la paz, trabajador, alegre y portador de una
gran riqueza cultural.
Con esta Agenda Cultural Bolivariana estaremos mostrando
en gran despliegue nacional
6.534 actividades culturales que
a lo largo y ancho de la Patria
constituyen el centro de nuestro accionar político y cultural.
Un despliegue a niveles locales,
regionales y nacionales con el
que nuestro pueblo evidenciará los logros de nuestra Revolución. Un extenso muestrario
de las capacidades y bondades
creadoras de nuestros pueblos
y culturas. 54,4 actividades diarias de los poderes creadores de
nuestro pueblo en teatro, cine,
música , literatura, etc. 2,2 actividades por hora cada día desde
el 1ro de septiembre hasta el 31
de diciembre a nivel nacional”.
“La Revolución, o es cultural o no es Revolución. Hugo
Chávez Frías”
Caracas, 31 de agosto de 2016
17
6OCESDEL,LANO
!LFREDO#ISNEROS
%L#UATRO
VENEZOLANO
V
enido de otras latitudes, el Cuatro encontró
en Venezuela una evolución
musical propia y protagónica
acompañando al canto en la
mayoría de las manifestaciones folklóricas tradicionales
del país. El Cuatro no sólo es
música y folklore, también es
pueblo. A pesar de su origen
remoto, nosotros lo transformamos, lo adoptamos y
lo hicimos nuestro, al punto
de convertirlo en parte importante del alma musical de
Venezuela.
Fue traído a este continente
por los españoles durante la
conquista y colonial. Se utiliza
en toda Latinoamérica, pero
adquiere un papel relevante
en los conjuntos musicales de
Colombia y Venezuela en donde forma parte del folklore y
acompaña los bailes y canciones populares.
Por sus características,
el Cuatro es liviano, fácil
de transportar y se ha convertido en el compañero
del llanero en sus horas de
descanso. Es el amigo incondicional que alegra la
vida del hombre del campo
con los sonidos que salen
de sus cuerdas pulsadas
por las sabias manos de su
ejecutante. En tal sentido,
son muchos los músicos
que han hecho de este instrumento parte de su vida;
como Freddy Reyna, quien
llevó el Cuatro a escenarios internacionales y creó
un método novedoso para
ejecutar este instrumento.
También Hernán Gamboa
y su técnica del “rasgapunteao”; que combina el
charrasqueo con el punteo
propio de la guitarra.
Mención especial merece
José “Cheo” Hurtado, quien
además de ser excelente solista, tiene el mérito de haber
aportado su instrumento en
combinación con la sonoridad de las orquestas sinfónicas; y lo ha “sembrado”
en las nuevas generaciones
de “cuatristas” que al son
del Cuatro promete seguir
difundiendo la imagen de
Venezuela por el resto de los
años, dentro y fuera del país.
[email protected]
Caracas
18 Comunicación y Cultura | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
MÁS ACTIVIDADES POR LA PAZ
Intervendrán con murales 36 espacios en el Distrito Capital
0356INTENSIlCAACTIVIDADPORLAPAZ
YENDEFENSADELA2EVOLUCIØN
2EVOLUCIONARIOSPROMUEVENLAPAZCONTRALASINTENCIONESDESESTABILIZADORASDELAOPOSICIØN
Yepfri Argüello, jefe
por Caracas para
la Agitación, la Propaganda
y la Comunicación,
anunció para hoy la toma
de la avenida Bolívar
con conciertos, práctica
de juegos tradicionales
y deportes de equipo
T/ Romer Viera
F/ Irene Echenique
Caracas
E
l Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
promueve nuevas actividades para salvaguardar la paz
de todas y todos los venezolanas
y en defensa del proceso revolucionario, así lo informó Yepfri
Argüello, jefe por Caracas de
la Agitación, la Propaganda y
la Comunicación de esta organización, durante el inicio de la
jornada de realización de murales por la paz y la vida en la
esquina de Reducto.
Con una meta inicial de 36
murales, el PSUV activó la cam-
paña “Revolución igual paz”, la
cual promueve la creación de
este tipo de obras en el Distrito
Capital “con la finalidad de concientizar a la población sobre
la necesidad de trabajar para
construir la paz en Caracas”.
Argüello señaló que el plan
está en concordancia con los
lineamientos dado por el presidente Nicolás Maduro, quien
invitó a las y los revoluciona-
rios a participar en la campaña
“Septiembre como mes de paz”.
Explicó que en los espacios
seleccionados para la creación
de los murales, la militancia
del PSUV creará los Puntos
de Paz, lugares para generar
debates y discusiones en torno al tema antiimperialista y
para la distribución del periódico 4F. En los Puntos de Paz,
agrego el vocero, se organi-
zarán actividades culturales,
recreativas y deportivas dirigidas a las comunidades.
El también integrante de
la dirección regional del partido incluyó el rescate de los
espacios entre los aspectos
positivos de la campaña. Con
respecto a este punto, destacó
la participación de las comunidades, las cuales se encargarán del mantenimiento y
aprovechamiento de los lugares recuperados.
“Todo esto con la finalidad de
explicar que Caracas no se rinde, que Caracas es una zona de
paz y de que Caracas no quiere
guerra, (…) además de promover el respeto, fomentar los valores familiares y enseñar que
la Revolución es sinónimo de
paz”, expreso Argüello.
El vocero reiteró que durante tres días las militancia del PSUV intervendrá 36
espacios en algunas zonas
de Caracas. Entre las parroquias con lugares ya seleccionados están Coche, Caricuao,
El Paraíso y Sucre. También
destacó los trabajos que se
ejecutarán en la autopista
Caracas-La Guaira.
Entre las actividades planificadas por el PSUV para promover la paz en el territorio
nacional, Argüello destacó un
concierto programado para la
noche de ayer y el encendido de
la Cruz de Mayo, en Plaza Venezuela, con la presencia de las y
los integrantes de la dirección
nacional del partido.
Para hoy, la militancia del
partido creado por el comandante Hugo Chávez anunció la
toma del Paseo de la Resistencia
Indígena y de la avenida Bolívar de Caracas, para instalar el
Corredor por la Paz y la Vida.
En esta arteria vial de más
de dos kilómetros de distancia,
las y los visitantes podrán disfrutar de conciertos, juegos tradicionales, deportes de equipo
y participar en las discusiones
generadas en las Tribunas antiimperialistas instaladas a lo
largo del recorrido.
Argüello también informó
acerca de la movilización de organizaciones de motorizados y
de transportistas revolucionarios, quienes se concentrarán
en La Yaguara para iniciar un
recorrido por toda el área metropolitana, con el propósito
de “divulgar la alegría del proceso bolivariano, defender el
legado del comandante Chávez
y promover la defensa del Gobierno del presidente Nicolás
Maduro Moros”.
“El PSUV y el Gobierno de
Nicolás Maduro garantizan la
paz, garantizan la estabilidad,
garantizan la verdadera democracia y la construcción de ese
socialismo del siglo XXI que
tanto quería Chávez”, manifestó el vocero.
NO A LA CAMPAÑA DE RUMORES
En otro orden de ideas, Argüello advirtió acerca de la
presunta campaña de rumores
promovida por la contrarrevolución con el fin de generar
desestabilización en el país.
Indicó que sectores opositores
se han dado a la tarea de anunciar jornadas de Mega Mercal
en distintos puntos de Caracas,
así como la venta de electrodomésticos de Mi Casa Bien Equipada y la instalación de puntos
de inscripción para optar a una
vehículo Chery.
A decir del militante del
PSUV, la intención de estos
mensajes es incentivar el descontento entre la población al
percatarse de la inexistencia
de las actividades que fueron
anunciadas. “La intención es
que culpen al Gobierno del presidente Maduro. Lo que quieren
es calentar la calle porque ellos
saben que no lograran concretar la toma que han anunciado
en Caracas”, explicó Argüello.
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|/PINIØN
La artillería del pensamiento
19
%LKIOSCODE%ARLE
-ARDELEVA
Ni hoy ni nunca
¿Sin retorno?
Farruco Sesto
Earle Herrera
[email protected]
Caracas
O
Iván Lira
tra vez, como en 2002, la derecha
usa la frase “marcha sin retorno”,
equivalente a la consigna “¡Ni un paso
atrás!, de tan sangrientos resultados.
Cada “líder” vocifera el “sin retorno”,
pero ninguno quema las naves, como
Hernán Cortés. Allí todos tienen un
pie en el estribo del avión, solo que el
Gobierno los madrugó y prohibió los
vuelos privados. La medida atemorizó
a los que pensaban incendiar el país y
volar raudos al exterior, dejando a sus
propias bases… sin retorno.
de
uede decirse que, prácticamente
desde el primer momento en que
el comandante Hugo Chávez llegó a la
Presidencia de la República, se lanzaron como fieras contra el proyecto de la
Revolución Bolivariana.
Me refiero a los “Amos del Valle” y a
sus equipos de dominación.
No podían soportar que el pueblo venezolano, al que habían sometido durante
tanto tiempo, de pronto, bajo el liderazgo
de Chávez, se volcase con aquella fuerza
a un proyecto de emancipación para la
felicidad colectiva.
Y mucho menos podían aceptar estos
oligarcas, que los espacios de poder que
tradicionalmente habían sido su territorio exclusivo, ahora estuviesen siendo
ocupados por multitudes que ya no le
rendían cuentas sino a su conciencia y a
sus propios sueños.
¡Ah, el pueblo gobernando! Eso era inaceptable para los ricos y la clase política
a su servicio.
Pensaba esa burguesía, y con razón,
que su negocio de siglos, con base en la
opresión y la explotación, no solo había
sido cuestionado, sino que además estaba
siendo puesto en riesgo. Y eso no podía
consentirse.
De manera que, casi desde el principio, se lanzaron a la ofensiva contrarrevolucionaria, con toda la saña
imaginable.
Para ello contaban, entre otros factores, con la jerarquía de la Iglesia, con
los partidos políticos del puntofijismo,
con la mayoría de los medios de comunicación empresariales y con las
estructuras del poder financiero. Y, en
el primero de sus grandes intentos (recordemos el 11 de abril) con una buena
parte de los altos mandos de las antiguas Fuerzas Armadas, así como con la
institucionalidad gremial y el apoyo del
imperio y las grandes multinacionales.
Todo lo cual no era poca cosa.
Pero fracasaron una y otra vez. Estrepitosamente.
Con la peregrina idea de que el pueblo
de Chávez iba a ser derrotado con facilidad, aquel abril de 2002 se lanzaron a la
aventura criminal. Y pocos meses después al paro petrolero. Pero no lo lograron entonces. No lo han logrado en todos
estos años. Ni lo van a lograr ahora ni
nunca. Fracasaron durante la Presidencia de Chávez. Y fracasarán durante la
Presidencia de Nicolás Maduro.
Este pueblo de paz está vacunado contra el fascismo y la violencia. Tiene alta la
moral, incluso en tiempos de dificultad, y
tiene una cultivada vocación de victoria.
Trazos
P
[email protected]
Caracas
¿Productos orgánicos
o convencionales?
L
as páginas de consulta que ofrece Internet, me revelaron que el tema que
pensaba plantear ya había sido objeto,
nada mas y nada menos, que de 55 millones de referencias. Es decir que se trata de una materia investigada y, además,
controlada mediante “agencias”, creadas en países de alta tecnología: Estados
Unidos, Francia, Suecia. Es desalentador
para quien trata de revelar “novedades”,
sintetizar la diezmillonésima parte de
las observaciones que han recaído sobre
el tema.
La definición que haremos de los “productos orgánicos” en manera diferencial con la de aquellos que se denominan “convencionales”, es esencialmente
descriptiva de su contenido. Al efecto,
comprende a los productos que en su elaboración están menos expuestos a sufrir
la adición artificial de sustancias químicas; están exentos de la incorporación de
hormonas para incentivar el crecimiento
de los embriones y, en el caso de las proteínas animales destinados al consumo
humano, no derivan de especies criadas
en condiciones de tratamiento lesivas a
la integridad de los seres vivos, como lo
es la ultralimitación del espacio para su
desarrollo.
A pesar de que en esta materia se habla solo de productos orgánicos, enfrentados a los convencionales, considera-
mos necesario incorporar una tercera
categoría constituida por los que son
“genéticamente derivados” de la modificación de hormonas para incentivar
el crecimiento de los embriones y, del
tratamiento, en el caso de los animales
destinados al consumo humano, de condiciones ajenas al apropiado desarrollo
de las especies. La definición comprende
también el cambio de los “procesos naturales” por los “artificiales” destinados
solamente a obtener menores costos en
la producción.
Con relación a las ventajas y desventajas de los productos descritos, vamos a
exponer algunos de los argumentos mas
utilizados en su defensa o ataque. Con
respecto a las ventajas de los productos
orgánicos, comentan sus defensores que
los mismos otorgan beneficios extraordinarios como lo es la fijación del nitrógeno
en las plantas, ya que, mediante el uso de
fertilizantes naturales como lo son el trébol y la alfalfa, se mejoran enormemente
las cosechas. Otra ventaja económicamente relevante es el hecho de que en los
países en desarrollo constituyen una vía
de progreso de las regiones. Es común
igualmente encontrar en los defensores
de la producción de los alimentos orgánicos el argumento de que crean altos
niveles de bacterias benéficas.
Hildegard Rondón de Sansó
Por lo que respecta a las críticas en
contra de los productos orgánicos, se
dice: 1) Los vegetales orgánicos se deterioran mas rápidamente que los convencionales por no tener preservativos
ni ser objeto de irradiaciones positivas
para su mantenimiento; 2) Los productos orgánicos son mas caros que los convencionales en un 30 o 40 por ciento y
hay los que se venden en sumas que cuadruplican a la de los convencionales y, 3)
Algunos estudios han revelado que las
comida orgánica no es ni mas saludable
ni nutritiva que la convencional.
Como puede apreciarse estamos en
un campo muy delicado y ninguna de
las posturas resulta tajante y decisiva
porque las opiniones contrastantes representan en el fondo a los grandes intereses que están en juego en el mundo moderno, por lo cual no hay una respuesta
vencedora en esta vital controversia.
Es por lo anterior que será la evolución del sistema la que nos diga quién
tiene la razón y cuál es el producto que
satisface mejor a un mundo esencialmente agnóstico e incrédulo como es el
nuestro, que solo razona y decide con
base en principios ampliamente demostrados y absolutos.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
20 Temática | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Psique y sociedad
Cómo proteger a nuestros
niños en tiempos de crisis
L
a situación que se vive actualmente en nuestro país
es muy compleja y ha afectado la salud mental, emocional
y física de muchas familias venezolanas. Como madre y terapeuta siento una gran preocupación por todos nuestros hijos sin
distinción, que se encuentran en
un estado vulnerable frente a
los problemas políticos, sociales
y económicos que se han venido presentando en los últimos
años, así como frente a la guerra
psicológica que se ha instaurado
en nuestra Patria. Todos deberíamos preguntarnos: ¿Cómo
podemos ofrecerle a nuestros niños un mejor presente y futuro?
Durante los últimos tres años
hemos visto a niñas y niños
inocentes en medio de enfrentamientos violentos como las guarimbas, la inseguridad, escasez
de medicamentos, aumento descontrolado de precios, sufrir por
la desaparición de productos de
primera necesidad que generan
angustia en los padres y que son
importantes para su crecimiento. Todo ello vulnerando gravemente su derecho a la alimentación, salud, educación, vestido,
recreación, a la paz, a una vida
digna.
Estos hechos han generado
un estado de conmoción que
produce crisis de ansiedad y
deja huellas permanentes en
la salud mental de los mas pe-
L
a historia de la humanidad
ha estado signada por la
violencia. Siglos tras siglos es
el medio para alcanzar o controlar el poder. Mientras más
“evolucionamos”, mas sofisticados son los medios con los
que se expresa el horror. El sistema nos inocula a través de la
industria cultural y dosifica
la violencia como un hecho
cotidiano. Desde niños, en los
mismos programas infantiles,
[email protected]
I/ Edgar Vargas
Caracas
RECOMENDACIONES
PARA MANEJAR LA SITUACIÓN:
1.Dar ejemplo de calma y control. Los niños imitarán los sentimientos y el comportamiento
de los adultos a su alrededor.
Trate de mostrarse tranquilo
y ofrecer confianza en la solución de los problemas.
2.Asegurarle a los niños que
están a salvo y seguros. No
exponerlos a situaciones de peligro. Proteger todas sus necesidades básicas.
3.Permita que los niños hablen de los sentimientos que
experimentan y oriente sus
inquietudes.
4.Estar al tanto del estado emocional de sus niños y observar
cualquier cambio de comportamiento.
5.Decirles la verdad. No trate de ocultar o pretender que
nada sucede ¡Los niños saben!
Se preocuparán mas si creen
que usted está muy afectado o
tiene miedo de decirles lo que
está sucediendo.
queños. Nuestros niños están
creciendo en un ambiente de
violencia y odio, escuchando
mensajes negativos, observando excesivo amarillismo en los
medios, presenciando largas
colas para comprar alimentos
e incluso las hacen con sus padres, niños que deberían estar
disfrutando de su infancia ju-
Un futuro incierto
T/ Ramón Alirio Contreras
Kenia Lugo de Contreras
vemos como es común con la
finalidad de que la normalicemos y forme parte de nuestras
vidas.
Los niños crecen expuestos
a situaciones que no deberían
formar parte de su desarrollo. Muchos padres tampoco
toman previsiones y no cuidan los contenidos que los
mas pequeños ven en la televisión y en la internet, que no
tienen ningún tipo de censura. También vemos como un
hecho común los videojuegos
gando, felices, se ven muy afectados.
Las armas de este ataque psicológico son múltiples y el escenario es la mente de todos, se
trata de rumores, información
falsa en redes sociales que todo
el mundo comparte pero que nadie puede comprobar, campañas
en todos los medios de comu-
llenos de violencia a los que
adolescentes se fanatizan, al
grado de evadirse de sus liceos para pasar horas “asesinando” en la ficción de estos
juegos.
Así las cosas, vivimos inmersos en ambientes donde
la violencia es dirigida, incluso, como un mecanismo de
control de social. En los conflictos armados, los niños son
víctimas recurrentes de ella.
Terribles son las imágenes
que nos llegan de los países
en conflicto, asediados por
las ambiciones de naciones
poderosas, tal como sucede
en Siria y Palestina.
nicación, videos, llamadas, correos, mensajes, conversaciones
con temas tristes, en las que solo
se siente la desesperanza y la incertidumbre, haciendo énfasis
constante en los conflictos.
Es importante proteger a los
niños de toda esta situación; no
Sin ir muy lejos, en nuestro
país la violencia sigue latente en diversos órdenes. En el
ámbito político, en los últimos
años, ha estado en la agenda
de algunos sectores del país.
En 2014 muchos niños fueron
víctimas, por ejemplo, de las
guarimbas. Recientemente,
algunas personas vinculadas
a sectores políticos han vuelto a hacer llamados a generar
zozobra, como si eso no afectara a todos los venezolanos
por igual, especialmente a
las niñas y los niños.
Es nuestro deber ofrecer
a las nuevas generaciones
un ambiente sano, libre de
6.Dar información correcta y
adecuada. Explique objetivamente y basándose en hechos
lo que sucede.
7.En la medida posible evite hablar frecuentemente sobre sus
preocupaciones frente a ellos.
8.Estar al tanto de su propio
nivel de estrés. No ignore sus
sentimientos de ansiedad,
tristeza y rabia. El hablar con
amistades, familiares y profesionales de salud mental lo
puede ayudar.
9.Rodéense de un ambiente
amoroso y de contención en
casa, con familiares y amigos.
10.Limite su exposición a los
eventos y comentarios violentos por cualquier medio.
12.Dedique mas tiempo a compartir en familia, leer juntos,
jugar y salir a pasear.
13.Busquen apoyo de la escuela, maestros y de la comunidad
para generar estrategias para
enfrentar situaciones difíciles.
14.Realicen actividades de relajación, meditación y manejo
sano de emociones en grupo.
se trata de olvidar los problemas
sino de darles solución en el ámbito del respeto y la democracia.
Es nuestro deber, forma parte
de nuestra responsabilidad de
crianza y patria potestad, según
la ley en corresponsabilidad con
el Estado.
violencia. La ambición de algunos sectores políticos no
puede ser excusa para llevarse por delante el futuro del
país.
Todos debemos trabajar
por el bienestar, si existen
diferencias en nuestra concepción de la política, esas
diferencias deberían servir
para trabajar mas por el bien
común, no para destruirnos
entre nosotros mismos, generando caos y arrebatando
a los niños su felicidad y estabilidad.
[email protected]
Caracass.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
La artillería del pensamiento
21
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|-EMORIA
"OLÓVARdirigió la guerra
de Independencia en Perú
Para que
no te olvides…
10 de septiembre
Nació Miguel José Sanz
Este jurista, educador, periodista, e
ideólogo de la Independencia nació
en Valencia y se graduó de Leyes en
la UCV. Fue corredactor del Semanario de Caracas. Sanz ocupó la Secretaría de Guerra y Marina en la I República. Tras la capitulación de San
Mateo fue enviado a la cárcel por los
realistas. En agosto de 1813, al llegar
Simón Bolívar a Caracas, Sanz se
incorporó de nuevo a la causa republicana. En 1814 Sanz siguió la Emigración a Oriente. Acompañó a José
Félix Ribas en la batalla de Urica,
donde fueron derrotados los republicanos y muerto Sanz. Con el “Licurgo de Venezuela” desapareció en
Urica el manuscrito de una Historia
de Venezuela que ya tenía escrita.
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
E
l 1° de septiembre de 1823, a las
3 de la tarde, hace su entrada a
Lima, Perú, el Libertador Simón
Bolívar, quien proveniente del puerto
de Guayaquil había desembarcado en
El Callao, atendiendo los insistentes
llamados que desde 1822 le venían formulando los líderes de la nación inca.
¿POR QUÉ LO LLAMAN?
Si bien la élite patriota del Perú contaba con militares valientes como José de
Lamar, Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra, ninguno poseía el vuelo
estratégico de un José de San Martín,
un Antonio José de Sucre o un Simón
Bolívar. De allí que al abandonar San
Martín la tierra de los incas, para regresar a Argentina, los peruanos vieron la necesidad de llamar a Bolívar
para que concluyese la guerra contra
los españoles.
Alemania
invade Polonia
Con la invasión de Polonia por la
Alemania nazi se da formalmente
inicio a la II Guerra Mundial. Para
entonces ya Adolfo Hitler -quien logrando burlar las prohibiciones internacionales del Tratado de Versalles de 1919, ejecutó el rearme de su
país- había anexado al Tercer Reich
Austria y los Sudetes checos. Sin embargo, la invasión de Polonia obligaba a sus aliadas Inglaterra y Francia
a declarar la guerra a quien atacase
a Polonia. Así escalará el diferendo
hasta el inicio de hostilidades entre
las potencias del Eje, jefaturadas por
Hitler y el bloque de los Aliados, al
que se sumará Estados Unidos.
CUADRO INTERNO
Al arribar el Libertador a Lima el 1°
de septiembre, la situación interna del
Perú no podía ser mas inquietante: el
Poder Ejecutivo en manos de José de
la Riva-Agüero, controlaba el norte del
Perú y actuaba en desacato al Congreso. Y el Poder Legislativo en Lima había nombrado dos meses atrás a Sucre
como General en Jefe del Ejército. Sin
embargo, este nombramiento no era
respetado por sus émulos peruanos y
argentinos, quienes actuaban cada cual
con un plan propio.
LA GUERRA
BRINDIS
Así, el cuadro de la guerra con los
españoles no se vislumbraba favorable. Y si bien para el 1° de septiembre
de 1823 los independentistas con una
fuerza que oscilaba entre 13 mil a 14
mil efectivos, el modo de operar dio
al traste con dicho ejército ante la
ausencia a coordinación en la acertada estrategia que Sucre instruía y
que consistía en unir primeros las
fuerzas patriotas para subir la sierra
con dirección al Cuzco y provocar al
virrey de La Serna a dar una batalla
decisiva con fuerzas equiparables.
Sucre recomendaba al general Andrés de Santa Cruz no aventurar batalla con los españoles hasta reunirse
con Rudecindo Alvarado y recibir los
refuerzos enviados por el mismo; empero este fue sorprendido por el español José de Canterac, perdiendo por
efecto de la derrota, deserción y enfermedades unos tres mil hombres.
Con este cuadro y consciente de las
duras dificultades que tenía por delante, llegó Bolívar de constancia insobornable a Lima. Y no obstante que se
apresta para obligar a De la Riva-Agüero a someterse al Congreso y retomar
las ideas de Sucre respecto a asegurar
un ejército unificado y fuerte, tiene ánimo suficiente para manifestar optimismo en el brindis que la ciudad le ofrece
el 2 de septiembre, elevando su copa: “...
Por el buen genio de América que trajo
al general San Martín, (por) el general O'Higgins que lo envió desde Chile
(...) el Congreso del Perú ha reasumido
los derechos soberanos del pueblo (...)
Porque los americanos no consientan
jamás un trono en su territorio...!”. Entre su llegada a El Callao y la victoria
final de Ayacucho del 9 de diciembre de
1824, transcurrió el lapso de un año y
dos meses, que le bastó para dar Independencia al Perú.
h!LALLEGADADELHÏROEv
“A los 25 días de navegación, en la mañana del 1° de septiembre surgió el bergantín
Chimborazo en el puerto del Callao (Perú),
conduciendo al Libertador de la Gran Colombia (...) Al Callao acudieron a recibirlo
funcionarios públicos y multitud de caballeros y hombres del pueblo. Con los preparativos creció la impaciencia en Lima.
Los cívicos y las tropas de línea guarnecían las avenidas cubiertas de banderas
y cortinas. A las 3 de la tarde comienza a
divisarse de lejos la comitiva. El entusiasmo a la llegada del héroe no tuvo límites;
en medio del estruendo de la artillería, el
repique de campanas y los vivas de los
patriotas y aclamado por la multitud, llegó
[Simón Bolívar] al centro de la ciudad”
(Vicente Lecuna, Crónica razonada
de las guerras de Bolívar, Tomo 2, pág 320).
Promulgada Ley de Ejercicio de la Enfermeríag
El 1° de septiembre de 2005 es promulgada por el presidente Hugo
Chávez Frías la Ley de Ejercicio de la
Enfermería, aprobada por la Asamblea Nacional el mes de julio anterior
y cuya publicación en Gaceta Oficial
se dio el mismo 1° de septiembre.
La Ley define como “Ejercicio de la
Enfermería” el cuido de la salud del
individuo, familia o comunidad, tomando en cuenta la calidad de vida y
prevención de la enfermedad y participación en su tratamiento. Se trata
de una concepción humanista de la
salud y del desempeño de los profesionales que inciden en su manutención o restablecimiento.
22 Economía | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
/PINIØN
$ANIEL#ØRDOVA:ERPA
$IFUNDIR
LA2EVOLUCIØN
G
racias a la invitación de
nuestra querida embajadora en la República de Guatemala, Helena Salcedo, participé recientemente, junto con el
amigo y profesor Orángel Rivas de la Escuela Venezolana
de Planificación, en una vídeo
conferencia para un grupo de
estudiantes de la Universidad
de San Carlos de Guatemala.
Ante una audiencia de mas
de 100 personas me correspondió esbozar la realidad
venezolana en tiempos de
guerra económica. No me
sorprendió para nada que la
mayoría de los jóvenes desconocieran los detalles de los
variados y diversos logros sociales alcanzados en Revolución, porque a pesar de la cercanía geográfica nos siguen
separando las barreras de la
mediática transnacional.
Sin embargo, pude notar
cómo las muchachas y los muchachos mostraban especial
interés cuando les refería que
en el modelo bolivariano se
destina mas del 70% del ingreso a la inversión social. Que la
llegada del comandante Hugo
Chávez al poder surgió en respuesta al colapso de un modelo
excluyente y tremendamente
desigual como la mal llamada
“democracia puntofijista”.
Que gracias a la praxis económica legada por Chávez,
que ha sido continuada por el
presidente Nicolás Maduro, se
ha podido disminuir la pobreza general a 19,6% y la pobreza
extrema a 4%, que hemos pasado de ser un país con Índice
de Desarrollo Humano Medio
a uno con Índice de Desarrollo
Alto. En fin, que a pesar de las
dificultades el acento ha estado en lograr una distribución
mas equitativa del ingreso.
En el rostro de los participantes se conjugaban la curiosidad
con el asombro, pero la sorpresa se convirtió en desaprobación cuando les expliqué que
mafias organizadas acaparan,
contrabandean y especulan
con tasas de ganancia exorbitantes de 3.000 y hasta 4.000 %
en medio de esta guerra económica contra el pueblo. La agenda económica bolivariana tiene
el reto histórico de diversificar
la producción y trascender el
rentismo, pero a la par debemos incrementar los esfuerzos
por difundir la Revolución.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
En la Corte Internacional de Arbitraje
0DVSATRIUNFAENPROCEDIMIENTO
ARBITRALFRENTEA0HILLIPS
El tribunal arbitral
estableció que la demanda
carece de fundamentos
técnicos y legales
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
P
etróleos de Venezuela,
S.A. (Pdvsa), obtuvo una
nueva victoria en el escenario del arbitraje internacional. Esta vez ha conseguido justicia en el procedimiento llevado
a cabo ante la Corte Internacional de Arbitraje, con ocasión de
la írrita e infundada demanda
intentada en su contra por la
trasnacional Phillips 66, filial
de la empresa estadounidense
ConocoPhillips,
relacionada
con la disposición contractual
relativa al Ajuste Retrospectivo
Total, establecido en el contrato
de suministro de crudo Merey
16 para la refinería de Sweeny,
suscrito en 1999 entre Pdvsa
Petróleo, S.A y ConocoPhillips
(Phillips 66).
No habiendo un acuerdo entre las partes sobre la interpre-
6ENEZUELASEHACERESPETARINTERNACIONALMENTE
tación de la referida cláusula,
Phillips 66 exigió un ajuste
para el segundo semestre de
2008 y el primer y segundo semestre de 2009 por la suma de
244,35 millones de dólares, lo
cual ha sido expresamente controvertido por Pdvsa, en virtud
de que su posición está orientada hacia un cálculo sustancialmente menor.
El Tribunal Arbitral, en
su Laudo publicado en fecha
26 de agosto de este año, ha
establecido que la demanda
de Phillips 66 carece de fundamentos técnicos y legales.
En tal virtud, ha fallado a
favor de Pdvsa, lo cual llevó
al referido cuerpo colegiado
a declarar que Phillips 66 ha
resultado totalmente venci-
da en el proceso y no sólo ha
sido condenada a aceptar los
cálculos elaborados por Pdvsa
sino que ha quedado obligada
a reembolsar a Pdvsa todos
los costos y costas judiciales,
estimados por el orden de 1,5
millones de dólares; todo ello
como consecuencia de haber
intentado una demanda sin
bases y de manera temeraria.
Como parte del trabajo de PetroCaribe
Planta venezolana en alianza con Jamaica
aumentará producción a 50 mil barriles diarios
T/ Redacción CO
Kingston
E
levar la capacidad de
procesamiento de crudo
de la refinería de Kingston,
Jamaica, de 35 mil a 50 mil
barriles diarios, es la meta
que buscan Venezuela y ese
país caribeño, luego de evaluar los avances alcanzados
en la ampliación de esta instalación petrolera, proyecto
que desarrollan ambas naciones.
La información fue suministrada desde Jamaica por
el ministro para Petróleo y
Minería, Eulogio del Pino,
quien sostuvo un encuentro
con su homólogo Andrew
Holnes: “Con el Primer Ministro de Jamaica Andrew
$EL0INOSIGUECREANDOALIANZASPRODUCTIVASPARAELPAÓS
Holnes revisando el proyecto
de ampliación de la refinería de
PDVCARIBE/PCJ”, escribió el
titular ministerial venezolano
en su cuenta en Twitter, @delpinoeulogio.
En este sentido, Del Pino enfatizó que este proyecto se enmarca en las alianzas forjadas
por PetroCaribe. Esta expansión es realizada por la empresa mixta Petrocaribe Jamaica
Limited, conformada por
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Corporación Petrolera de Jamaica (PCJ, por sus
siglas en inglés): “La planta
procesará 100% petróleo venezolano, lo que representa
una garantía de colocación
del crudo nacional en el mercado del Caribe”.
Se debe recordar que PetroCaribe es un organismo
internacional creado en
junio de 2005 por el comandante Hugo Chávez, para
impulsar la transformación
económica y social de los
pueblos de la región caribeña. Agregó Del Pino en la red
social: “PetroCaribe es un
acuerdo modelo para el desarrollo de la economía de los
pueblos del Caribe”.
23
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Publicado en la Gaceta estadal
Hoy seguirá los Jueves de Vivienda
Consejo Legislativo del Táchira
impulsa la Gran Misión
Abastecimiento Soberano
'RAN-ISIØN6IVIENDA6ENEZUELA
LLEVAUNMILLØNMILSOLUCIONES
T/ Redacción CO
San Cristóbal
El ministro Manuel Quevedo
informó que se han entregado
699.359 títulos de propiedad
I
mpulsar desde el estado Táchira las seis micromisiones
que forman parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y
Seguro (GMAS), fue uno de los
acuerdos al que llegó el Consejo
Legislativo del estado Táchira.
El texto recalcó que ese apoyo será “en la producción de
semillas, la proteína animal,
producción de alimentos balanceados, la regionalización
del menú de programa escolar
alimentario, producción de
artículos de limpieza y aseo
personal y la protección de los
compatriotas con enfermedades crónicas y catastróficas”.
El consejo busca difundir
a nivel estadal, municipal y
comunal la GMAS, aparte de
divulgar los alcances, metas y
beneficios de la misma. Claro
está, pidió a las diversas autoridades de este estado apoyar en
general la Agenda Económica
Bolivariana.
El documento fue refrendado
por Haydee Zoraida Parra Medina, presidenta del Consejo Legislativo del Táchira; Jonathan
Gregorio García Devia, vicepresidente, y Yaret Leal Gutiérrez,
secretario. El mismo fue publicado en la Gaceta estadal.
Se destinarán a la elaboración de alimentos para animales
Hallados en mal estado productos
cárnicos en las distribuidoras
BiangiMar y Avicomar
T/ Redacción CO
Los Teques
L
os 57.239 kilogramos de
productos cárnicos en estado de descomposición hallados por la Superintendencia
Nacional para la Defensa de
los Derechos Socioeconómicos y la ZODI Miranda en las
distribuidoras de alimentos
BiangiMar y Avicomar C.A.,
ubicadas en Los Teques, estado Miranda, serán destinados
como materia prima a empresas que elaboran alimentos
para animales.
Esa cantidad de proteínas,
compuesta por 19.438 kg de pescado y 37.781 de pollo y gallina,
fue decomisada hace 15 días. El
Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria analizó dicha
mercancía y, luego de realizar
las pruebas correspondientes,
se determinó que los productos
cárnicos son aptos solo para el
consumo animal mediante procesamiento, por lo que la mercancía se entregó a la Procesadora E&A.
La empresa vendía el pollo
entero a 2.125 bolívares el kilo,
con un margen de ganancia especulativo de 150%, cuando el
precio regulado es 850, 37 bolívares. En el lugar también fueron comisados 7.057 unidades
de bombillos pertenecientes a
la misión energética y 41 unidades de cauchos de varias marcas y medidas.
Realizarán rueda de negocios este jueves y viernes
Venezuela concretará con Aruba
para exportar productos de mar y río
T/ Redacción CO
#ARACAS
E
ste jueves 1 de septiembre,
los gobiernos de Venezuela
y Aruba realizarán la primera
rueda de negocios bilateral en
la que se ofrecerán productos
pesqueros y acuícolas venezolanos. Así lo informó Leonardo
Páez, viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola del Ministerio de
Pesca y Acuicultura.
“Esta rueda de negocios permitirá la presentación de los
productos venezolanos exportables que demanda el mercado arubeño. En este momento
estamos llevando producción
T/ Redacción CO
F/ Héctor Rattia
Caracas
D
urante la reunión número 25 del Órgano Superior de Vivienda, el
ministro Manuel Quevedo informó a todo el país que se han
construido más de 1 millón 100
mil soluciones habitacionales
a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
Un millón 111 mil 95 viviendas se han edificado en
todo el territorio nacional,
las cuales constituyen los
hogares de la patria. Quevedo resaltó además que 2 mil
114 viviendas han sido rehabilitadas mediante la Gran
Misión Barrio Nuevo, Barrio
Tricolor, las cuales suman la
meta de 199 mil 343 hogares
rehabilitados.
Asimismo se han entregado
1.688 títulos de propiedad de tierra urbana, “a las familias que
vivían en ranchitos ya se les
han sustituido sus viviendas.
Hemos llegando a un balance de
haber entregado 699.359 títulos
de propiedad a nuestro pueblo,
hoy cuentan con la garantía y
la protección de las familias venezolanas” expresó, el ministro
para la vivienda.
Quevedo puntualizó que por
autorización del presidente de
la República Bolivariana de
Venezuela, Nicolás Maduro,
se han aprobado, a través del
Fondo Simón Bolívar, la cantidad de 503.000.000 de bolívares
destinados a las obras de construcción.
“Están desglosados para el
Banco Nacional de Vivienda
(Banavih), 42.000 millones de
bolívares; Gobernación Bolivariana del Zulia, 27.000 millones
de bolívares; Metro de Maracaibo, 36.000 millones de bolívares;
estado Bolívar, 207.000 millones
de bolívares; Corpolara, 78.000
millones de bolívares; Corpomiranda, 27.000 millones y Banavih; para obras en Ciudad Tiuna,
83.000 millones de bolívares”, informó el funcionario público.
A la fecha, el Fondo Simón Bolívar han autorizado 63.524.000
bolívares “que van destinados a
obras y construcción de viviendas para nuestro pueblo y que
la Gran Misión Vivienda Venezuela no se detenga”.
Por otra parte, el ministro
para Hábitat y Vivienda ase-
guró que este 1 de septiembre
será el Jueves de Vivienda:
“Estaremos entregando viviendas a nuestro pueblo el
viernes de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor;
estaremos activando la planta
de mortero I para el trabajo
productivo y la rehabilitación
de viviendas”.
Finalmente, Quevedo reiteró su llamado a la paz desde los
urbanismos de la Gran Misión
Vivienda Venezuela: “Vamos
a mantener el trabajo productivo y hacemos un llamado de
alerta para garantizar la paz,
y hacer un rotundo rechazo y
repudio a este golpe de Estado
que delibera la derecha internacional con sus lacayos de la
derecha acá, desde la Asamblea Nacional, que se ha dedicado a la conspiración”.
nacional, capital 100 por ciento
venezolano, empresas venezolanas privadas”, argumentó el
funcionario público.
Entre los productos exportables que ofrece Venezuela están
camarón, cangrejo, atún, sardina, pepitona y jurel en conservas, además de pescados frescos
congelados como pargo, mero,
bonito, jurel y dorado en presentaciones de filete y ruedas. El
mercado al cual iría destinada
esta producción es el área turística, a través de hoteles y cruceros
que operan en la isla antillana,
que tienen un alto consumo de es-
pecies marinas. Aruba es uno de
los principales puertos que recibe
cruceros en el sur del Caribe.
La delegación venezolana
expondrá los productos y bondades de esta nación suramericana en materia pesquera y
acuícola, en representación de
unas 40 empresas. Este mercado exportador podría generar
al país más de 10 millones de
dólares mensuales.
La isla de Aruba, de apenas
180 kilómetros cuadrados, recibió la visita de más de 1 millón 70 mil turistas en el año
2014. Este encuentro es pro-
movido por el Ministerio de
Comercio Exterior e Inversión
Internacional, y tendrá la participación de los despachos de
Turismo y de Industria y Comercio, además del Banco de
Comercio Exterior -Bancoex.
Esta rueda de negocios se
realizará este jueves 1 y el
viernes 2 de septiembre, formando parte del reimpulso de
la economía venezolana que
nace de la Agenda Económica
Bolivariana y el Motor Exportador, para construir el nuevo
modelo económico productivo
bolivariano.
%LMINISTRO1UEVEDOLLAMØALAPAZENELPAÓS
RECURSOS
24 Análisis Internacional | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
El Financial Times:
La artillería del pensamiento
megáfono para el asesinato en masa
James Petras
http://petras.lahaine.org/
Traducción: Carmen Bohórquez
Introducción
L
a página editorial del Financial
Times (FT) lleva un logotipo que
proclama: “Sin miedo y sin favoritismo”. De hecho, los editores no
han mostrado ningún miedo cuando se
trata de... fabricar mentiras, promover
guerras imperiales, diezmar países y
empobrecer a millones, ya sea en Libia,
Siria, Irak, Afganistán, Yemen y ahora
en Venezuela. Las “mentiras de nuestro
tiempo” sin miedo han estado a la vanguardia forjando pretextos para incitar
a los ejércitos imperiales a aplastar a los
gobiernos independientes.
A pesar de sus escritorzuelos pretenciosos y de reclamos de prestigio,
el FT es visto por la clase financiera
angloamericana como proveedor beligerante de políticas militaristas diseñadas para los sectores más retrógrados
de la clase gobernante.
Lo que es más sorprendente de las
fabricaciones sin miedo del FT a favor
del militarismo imperial es la frecuencia con la que sus pronósticos políticos
y económicos han sido incompetentes y
definitivamente erróneos.
Durante los últimos diez años, las
páginas editoriales del FT han descrito a China en grave crisis económica
y dirigiéndose hacia una brutal caída,
mientras que en la realidad la economía
china ha crecido entre ocho y seis por
ciento al año.
Durante más de una década y media,
los editores del FT afirmaron que Rusia,
bajo la presidencia de Vladimir Putin,
representaba una amenaza internacional para la existencia de “Occidente”.
Pero de hecho, fueron los ejércitos “occidentales” de la OTAN los que expandieron sus operaciones militares hasta
las fronteras de Rusia, mientras EEUU
financiaba un golpe de Estado neofascista en Kiev y la alianza EEUU-UE
promovía un levantamiento islamista
en Siria diseñado para minar totalmente la influencia y las relaciones de Rusia
en el Medio Oriente.
Los gurús económicos del FT y sus
principales columnistas prescribieron
las muy catastróficas fórmulas de desregulación que precipitaron la crisis financiera de 2008-09, después de lo cual
jugaron el rol bufonesco de hacerse el
tonto –culpando a otros por las políticas
fallidas.
Los escribas del FT sin miedo lideran
actualmente una virulenta campaña de
propaganda para promover el derrocamiento violento del democráticamente
electo presidente del Gobierno de Venezuela, Nicolás Maduro.
En este ensayo se identificará el último paquete de mentiras y de fabricacio-
nes sin miedo del FT, concluyendo luego
con el análisis de las consecuencias políticas para Venezuela y otros regímenes independientes.
El Financial Times
y Venezuela: De la guerra
en las Suites al Terror
en las Calles
En la cobertura de la crisis en Venezuela, el FT ha ignorado sistemáticamente la actual campaña de agresiones y asesinatos contra funcionarios
electos, oficiales de seguridad, militares y policías que han sido cometidos
por su favorecida “oposición”.
Estas campañas de terror en curso
ejecutadas por la oposición contra el
Gobierno electo y contra el pueblo en
general son ignoradas sistemáticamente en los reportajes del FT y en sus páginas editoriales, que se centran más
en la escasez de artículos de consumo.
El encubrimiento del FT del terror
ejercido por la derecha se extendió
a la invención de un “posible” plan
del Ejército o de la Guardia Nacional
para abrir fuego contra manifestantes de la oposición. En este caso, el FT
anticipa la violencia de la derecha colocando por adelantado la culpa en el
Gobierno.
El FT encubre hasta la campaña de
yores productores de drogas ilegales
la élite empresarial de la oposición de
y los bancos de Estados Unidos son los
acaparar bienes esenciales para crear
mayores lavadores de narco-dinero.
una escasez artificial e incitar comSin embargo, el FT informa sobre “El
pras nerviosas. Niegan la especulación
papel de Venezuela como responsable
de precios en curso y echan la culpa de
del contrabando de drogas ilegales hala escasez y de las largas colas de concia el norte de los EEUU y hacia el este
sumidores exclusivaen Brasil, África y de
mente a “la mala gesallí a Europa”. Los ex“El encubrimiento del FT
tión del régimen”’.
pertos en control de
El FT conveniente- del terror ejercido por la
drogas coinciden tomente omite menciodos en que Colombia,
nar que la disminución derecha se extendió a la
hogar de siete bases
de los precios del petró- invención de un “posible”
militares de Estados
leo ha afectado no solo
Unidos y con un régia la economía de Vene- plan del Ejército o de la
men estrechamente
zuela, sino a la de todos
con bandas
Guardia Nacional para abrir vinculado
los países dependientes
narco-paramilitares,
de la exportación de fuego contra manifestantes
es la fuente del contramaterias primas, inbando de drogas a tracluidos los regímenes de la oposición. En este
vés de Venezuela. El
neo-liberales favoritos caso, el FT anticipa la
que Venezuela se haya
del Financial Times en
convertido en una vícviolencia de la derecha
Brasil y Argentina.
tima de la violencia
El Financial Times
del narco-comercio de
colocando por adelantado
cita falsas encuestas de
Colombia no es nunca
“opinión’’, que exageran la culpa en el Gobierno”
reconocido por las eleenormemente la dismigantes prostitutas de
nución de la popularidad del Gobierno:
la pluma de la ciudad de Londres.
En las últimas elecciones los seguidores
El FT culpa de la reaparición de “la
de Maduro aseguraron el 40% de los vomalaria y otras enfermedades posibles”
tos, mientras que el FT afirmaba que su
al izquierdista Gobierno de Maduro. De
apoyo era apenas de un 7%.
hecho, el reciente brote de la enfermeLos regímenes clientes de EEUU
dad de la malaria (también citado por
(México, Perú y Colombia) son los malos propagandistas del New York Times)
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Terceras elecciones a la vista
Rajoy fracasó en el Parlamento
)LUSTRACIØNPUBLICADAENLAWEBDE Financial Times
se basa en casos aparecidos entre mineros ilegales de oro.
El FT ignora cómo los regímenes
neoliberales de Argentina y Brasil, respaldados por los EEUU, que gobiernan
por decreto presidencial, han reducido
drásticamente los programas de salud
pública preparando el escenario para
mucho mayores crisis de salud pública.
El Financial Times:
Grandes Mentiras
para asesinatos en masa
El Financial Times está llevando a
cabo una guerra de propaganda sin
cuartel con un objetivo: Incitar a la toma
violenta del poder en Venezuela por los
clientes políticos de Estados Unidos.
En línea con las políticas ObamaClinton de un “cambio de régimen por
cualquier medio”, el FT pinta una imagen engañosa de una Venezuela que
enfrenta “múltiples crisis” y al borde
de una “crisis humanitaria” global, lo
que representa una amenaza “desestabilizadora” para el hemisferio.
Armadas con estos mortales clichés,
las páginas editoriales del FT exigen
“un nuevo gobierno pronto y ciertamente antes de las elecciones de 2018”.
Recientemente, el FT propuso una falsa
maniobra legal –un referendo revocatorio. Sin embargo, dado que la oposición
no puede hacer que la votación para expulsar al presidente electo Maduro se
dé antes del tiempo reglamentario, el
FT llama a “eventos que precipiten los
cambios rápido”, ¡un golpe violento!
Los escenarios del FT tienen por objeto precipitar una “marcha” violenta
de la derecha a principios de septiembre de este año, que eventualmente
provoquen un derramamiento de sangre civil.
El FT espera que “la sangre en Caracas requerirá una activa respuesta
de América Latina” (sic). En otras palabras, el FT espera que una invasión
militar desde la vecina Colombia, respaldada por Estados Unidos, ayudaría
a eliminar a los chavistas y a instalar
un régimen de derecha.
El Financial Times, que promovió
activamente la destrucción dirigida
por la OTAN del Gobierno en Libia,
llama ahora a una invasión liderada
por los Estados Unidos de Venezuela. Yendo más allá de su promoción
del “cambio de régimen”, el FT llama
ahora por un golpe violento en Venezuela, que superará al de Libia en términos de la pérdida de miles de vidas
venezolanas y la reversión brutal de
una década de considerables progresos socioeconómicos.
“Sin miedo y sin favoritismo”, el FT
clama por guerras imperiales en todas
partes.
Conclusión
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se llevan a cabo al mismo
tiempo que el régimen de Obama-Clinton se prepara para intervenir en Venezuela. Aunque usa falsos reportajes
“humanitarios” de hambre generalizada, de enfermedades, de violencia e
inestabilidad, el Gobierno de Obama
todavía tendrá necesidad de matones
en Venezuela que desencadenen suficiente violencia callejera que funcione
como una “invitación” a los socios militares latinoamericanos de Washington
para “intervenir” bajo los auspicios de
la ONU o de la OEA.
Si esta tiene “éxito”, una rápida caída
del Gobierno electo en Caracas podría
ser presentado como una victoria en
la campaña de Hillary Clinton, y un
ejemplo de su política de “intervenciones humanitarias y militares en todo el
mundo”’.
Sin embargo, si la invasión aliada de
Obama no produce una victoria rápida y fácil, si el pueblo venezolano y las
fuerzas armadas montan una defensa
prolongada y valiente de su Gobierno
y si se pierden vidas de estadounidenses en lo que podría convertirse en
una guerra popular de resistencia,
entonces la intervención de Washington podría, en última instancia, desacreditar la campaña de Clinton y su
“musculosa” política extranjera. El
electorado estadounidense podría finalmente decidir en contra de cuatro
años más de pérdida de guerras y pérdida de vidas. No gracias a un Financial Times “sin miedo”.
La izquierda y el PSOE manifestaron
su no rotundo a la posibilidad
de que el actual Mandatario continuara
en el Gobierno. Habrá una segunda
votación el próximo viernes
y no se espera que existan cambios.
Rajoy no tiene los votos
T/ Chevige González Marcó
F/ AFP
Caracas
E
n el Parlamento español pasó lo
previsible. Rajoy cosechó 180 votos en contra y no logró la investidura para formar Gobierno. Apenas
logró confirmar lo que ya se sabía, solo
la sucursal del PP, el grupo Ciudadanos,
lo acompañó, más un voto de Coalición
Canaria, con ello logró un total de 170
votos, cifra insuficiente.
Quizás la llave que hubiera abierto la
puerta para Rajoy hubiesen sido los grupos nacionalistas de derecha, pero con
ellos el líder del Partido Popular también falló. Tanto es así que el portavoz
parlamentario del PNV, Aitor Esteban,
lamentó que el candidato presentara un
programa “tremendamente recentralizador. Seguro que con ese programa se
ha garantizado nuestro voto negativo”.
El PP y Ciudadanos parecían estar
contra las cuerdas en el debate de investidura del Congreso de los Diputados.
Rajoy debería concurrir nuevamente
mañana para someterse a una segunda
votación, en la que se espera el resultado sea similar al de ayer, es decir, otro
fracaso.
NUESTRO NO TIENE MUCHOS SÍES,
DICE EL PSOE
“Nuestro no contiene muchos síes,
señorías, sí a un país libre de la corrupción, sí a que corruptor y corrompido entren a prisión y devuelvan lo robado. Lo
que nadie puede pedir es que apoyemos
aquellos que aspiramos a cambiar, que
reforcemos aquello a lo que nos enfrentamos”, expresó Pedro Sánchez, líder del
PSOE”.
Además le increpó al candidato y jefe
de Gobierno en funciones: “Señor Rajoy,
nunca pedimos su voto en la investidura a la que yo me presenté en el mes de
marzo, ni criticamos su voto contrario
en la pasada legislatura, entendimos su
desconfianza, a fin de cuentas nuestro
programa, como usted bien dijo en ese
debate, era una enmienda a la totalidad
de sus políticas; por ello, señor Rajoy no
puede contar con la confianza de los socialistas”.
ASÍ LE DIJO NO PABLO IGLESIAS,
DE UNIDOS PODEMOS
En el debate de investidura, Pablo Iglesias expresó: “Seguro que si hoy se lo pusiéramos fácil, señor Rajoy, los señores
del Ibex 35 (bolsa de valores) dejarían de
considerarnos unos peligrosos populistas y darían la orden de que se nos tratara mejor, pero nosotros no somos así.
Creo que no miento si le digo que desde
que nacimos hemos demostrado algo, a
nosotros no se nos compra ni cedemos a
los insultos de los poderosos y sus asalariados. Nadie, absolutamente nadie en
España concibe la posibilidad de que vayamos a renunciar a nuestros principios
y a faltar a nuestra palabra y ponérsela
fácil a usted, ¿y sabe qué?, estoy orgulloso de que sea así, estaba claro que Ciudadanos iba a obedecer las órdenes que
le dieron”.
SEÑOR RAJOY NECESITAMOS QUE USTED
NO SIGA SIENDO PRESIDENTE
El líder de Izquierda Unida, Alberto
Garzón, le recordó a Rajoy que durante su mandato ha sido cómplice de las
políticas de precariedad de Merkel y la
Unión Europea. Además señaló: “Señor
Rajoy, recordará usted el último debate
del estado de la Nación, en el que yo le
advertí que era mi primer debate de esas
características y que deseaba y esperaba que además fuese el último suyo, es
decir, que esperaba que usted no fuese
por más tiempo Presidente, hoy seguimos pensando lo mismo. Pero no es nada
personal, señor Rajoy. Se trata de una
profunda convicción ético-política de lo
que es y no es necesario en nuestro país,
y no es necesario, de hecho es contraproducente que el Partido Popular pueda seguir gobernando con sus políticas”
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
26 Multipolaridad | Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Ejecutaron el golpe de Estado en Brasil
$ILMA(AREMOSLAOPOSICIØN
MÉSlRMEALOSGOLPISTAS
61 senadores pisotearon
la soberanía popular brasileña
y emitieron una condena
sin delito. Rousseff
fue enfática al afirmar
que “habrá lucha”
contra los golpistas.
El mundo se expresó
contra el golpe. Ecuador,
Bolivia y Venezuela retiraron
sus embajadores en Brasilia
T/ Chevige González Marcó
F/ AFP
Caracas
A
yer Latinoamérica vivió otro día oscuro de
golpes de Estado. 61 senadores brasileños usurparon
la soberanía de 54 millones
de brasileños que eligieron a
Dilma Rousseff como su presidenta. El largo proceso que se
inició en diciembre del pasado
año culminó con la determinación de las élites corruptas
de hacerse con el poder y finalizar una etapa de 13 años de
gobiernos progresistas.
“Es un fraude contra el que
vamos a luchar en todas las
instancias posibles”, señaló
Dilma luego de la decisión parlamentaria. Fue un Congreso
que ejecutó una condena sin
existir delito de responsabili-
dad, hecho que viola la Constitución brasileña. No cabe
duda de que además resulta un
dictamen inmoral, ya que un
importante grupo de los parlamentarios que condenaron
a la primera mujer presidenta del Brasil son procesados
judicialmente por hechos de
corrupción, incluido el propio
expresidente de la Cámara de
Diputados, Eduardo Cunha,
quien lideró la trama golpista
y quien finalmente fue apartado de su cargo por mentir en
torno a la posesión de cuentas
en el extranjero con fondos
sin justificar.
EL USURPADOR
Casi inmediatamente después
del derrocamiento de Dilma, el
Congreso procedió a juramen-
Ecuador y Bolivia retiran
a sus embajadores en Brasil
T/ Andes
Quito
E
l Gobierno de Ecuador condenó los acontecimientos
políticos acaecidos en la República Federativa de Brasil, que
condujeron a la destitución del
cargo, ayer, de la presidenta de
ese país, Dilma Rousseff, tras
un juicio político en el Senado
que inició el lunes pasado.
Tras conocerse la noticia, el
pPresidente ecuatoriano se pronunció en su cuenta en Twitter,
donde escribió:
“Destituyeron a Dilma. Una
apología al abuso y la traición.
Retiraremos nuestro encargado de la embajada. Jamás
cohonestaremos estas... prácticas, que nos recuerdan las
horas más obscuras de nuestra América. Toda nuestra
solidaridad con la compañera
Dilma, con Lula, y... con todo
el pueblo brasileño. ¡Hasta la
victoria siempre!”.
En un comunicado difundido
por la Cancillería, el Gobierno
de Ecuador condenó “los acontecimientos políticos acaecidos
en la República Federativa de
Brasil, que en las últimas horas han resultado en la separación definitiva de su cargo
tar como mandatario a Michel
Temer, quien fuese compañero
de fórmula de Dilma y dirigente
del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).
A partir de la suspensión de
Rousseff el pasado mes de mayo,
Temer había asumido interinamente el Gobierno.
Tres meses de mandato de
Temer han servido para reconocer el verdadero carácter
de la confabulación. Conformó un gabinete excluyendo,
integrado solo por mujeres y
por hombres blancos. Comenzó la ejecución de políticas regresivas en lo social y asumió
nuevamente la agenda de privatizaciones y eliminación de
los programas de inclusión.
Ello demuestra que lo necesario para las élites brasileñas
de la presidenta constitucional
Dilma Rousseff, legítima depositaria del mandato popular”.
En el texto se rechaza, además,
“la flagrante subversión del orden democrático en Brasil, que
considera un golpe de Estado
solapado” .
BOLIVIA
Por su parte, a través de la red
social Twitter, el presidente boliviano Evo Morales manifestó
su condena al golpe contra Dilma: “Condenamos el golpe parlamentario contra la democracia brasileña. Acompañamos a
Dilma, Lula y su pueblo en esta
hora difícil. #FuerzaDilma”.
Además indicó: “Estamos convocando a nuestro embajador
en Brasil para asumir las medidas que en este momento se
aconsejan”.
no era combatir la corrupción
sino volver al neoliberalismo
y al modelo que sumergió en
la miseria a las grandes mayoría del pueblo brasileño.
“HAREMOS LA OPOSICIÓN MÁS
FIRME” AL GOBIERNO GOLPISTA
“Escuchen bien: ellos piensan que nos vencieron, pero
están engañados. Sé que todos
vamos a luchar. Habrá contra
ellos la más firme, incansable y enérgica oposición que
un gobierno golpista pueda
tener”, dijo Dilma. Además,
señaló con convencimiento:
“Haremos la oposición más
firme que el gobierno golpista
pueda soportar”.
Indicó que el golpe no fue solo
contra ella o los partidos que la
apoyaron sino que es un golpe
,OSGOLPES
PARLAMENTARIOS
ENLAREGIØN
Cuando las élites de la región
quedaron al descubierto por
la ejecución de golpes de Estado por la vía violenta, comenzó una nueva estrategia
para derrocar a los gobiernos
progresistas que amenazaran sus intereses: los golpes
parlamentarios.
En 2009 lo hicieron contra
Manuel Zelaya, en Honduras, utilizando pretextos inconstitucionales y luego del
secuestro express del Mandatario en ejercicio. En 2012
el Parlamento paraguayo siguió el mismo ejemplo para
derrocar a Fernando Lugo,
luego de los trágicos sucesos
de la masacre de Curuguaty,
en los que se ha denunciado
se hizo un montaje políticomilitar para responsabilizar
al entonces Mandatario.
Ahora, en 2016, lo hicieron
en Brasil contra Dilma Rousseff, condenándola por un
delito fiscal inexistente.
contra “los movimientos sociales y sindicales y contra todos
los que luchan por derechos en
todas sus acepciones”. Subrayó:
“El golpe es contra el pueblo y
la nación. Es un golpe misógino, homofóbico y racista. Es la
imposición de la cultura de la
intolerancia, del prejuicio y la
violencia”.
“Acaban de derrocar la primera mujer presidenta de Brasil sin que haya cualquier justificación constitucional para el
impeachment”, expresó Dilma.
También con determinación
dijo que “habrá lucha”.
2EACCIONESDELMUNDO
En toda Latinoamérica hubo
expresiones de repudio al golpe de Estado ejecutado en Brasil. El presidente venezolano
Nicolás Maduro manifestó en
la red social Twitter: “Toda la
Solidaridad con @dilmabr y el
PueblodeBrasil,condenamos
el GolpeOligárquico de la
derecha¡Quién Lucha Vence!”.
También en la red social, la expresidenta argentina Cristina Fernández indicó: “Se consumó en
Brasil el golpe institucional: Nueva forma de violentar la soberanía
popular. #dilmarousseff”.
La presidenta de la Asamblea
Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, manifestó: “Parlamen-
tos no pueden ser instrumento
de golpes de Estado ni ignorar
voluntad popular. Repudio total a
destitución de #DilmaRousseff”.
La parlamentaria y dirigenta del
Frente Amplio de Uruguay, Constanza Moreira, afirmó: “Se acaba
de consumar un golpe de Estado
en Brasil, ante los ojos del mundo
#FuerzaDilma @dilmabr, Este golpe no es solo contra la Presidenta: es contra los pobres, negros,
mujeres, trabajadores, estudiantes”. Además, en Montevideo, el
expresidente José “Pepe” Mujica
será el orador principal en el acto
popular de repudio al golpe que
convocó la central sindical única
de Uruguay.
Nº 2.488 s*UEVESDESEPTIEMBREDE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
27
Fue recibido por Peña Nieto
4RUMPRATIlCØQUEESNECESARIO
UNhMUROvQUELOSSEPAREDE-ÏXICO
T/ Redacción CO-La Jornada
F/ Agencias
Caracas
E
l candidato republicano a la Presidencia de
Estados Unidos, Donald Trump, insistió hoy en
la residencia oficial de Los
Pinos en que quiere construir un muro en la frontera entre México y su país.
Manifestó que en tal sentido
“estamos pensando en seguridad, en poner un alto al
tráfico de drogas, de armas
y de efectivo por la frontera”. El presidente mexicano
Ministros de Finanzas de la región
Perspectivas del Banco del Sur
discuten en Ecuador
T/ Ecuador Inmediato
Quito
D
esde ayer se inició en
Ecuador el III Foro de Ministros de Finanzas del Banco
del Sur y la III Reunión Ordinaria de su Consejo de Admi-
se encuentren”. Cuando abordó este punto, el mandatario
dijo que iba a repetir lo que ya
había dicho a Trump en privado. “Es mi responsabilidad
y la seguiré cumpliendo”, dijo
el mandatario, en relación a la
protección de los mexicanos.
Peña Nieto subrayó que la
comunidad mexicana contribuye todos los días a la
prosperidad de Estados Unidos. “Es gente honesta y trabajadora, personas de bien,
que respetan a la familia y la
ley”, dijo el Presidente sobre
los emigrantes mexicanos en
Estados Unidos.
Enrique Peña Nieto recibió a
Trump ayer por la tarde. El
estadounidense dijo que durante la conversación hablaron del muro, pero no discutieron quién lo va a costear.
Del financiamiento se hablará “en una fecha posterior”.
Argumentó que esa es la forma de frenar el contrabando
de drogas, armas y dinero
en efectivo y que la barrera
física sería “en beneficio de
nuestros dos pueblos”.
Por su parte, Peña Nieto dijo
que su “prioridad como Presidente es proteger a los mexicanos donde quiera que ellos
nistración para consolidar el
ente financiero regional. En
los encuentros participarán titulares de Argentina, Bolivia,
Uruguay, Ecuador, Venezuela,
Brasil y Paraguay, países que
suscribieron el acta fundacional de la instancia regional,
aunque los dos últimos están
pendientes de ratificar el instrumento legal.
Guillaume Long, canciller
ecuatoriano, recientemente
describió como buena noticia el hecho de haber logrado
consenso para las reuniones
de esta semana, pues consideró la institución financiera
como una herramienta vital
en la búsqueda del desarrollo
de Sudamérica.
“América del Sur atraviesa
grandes problemas financie-
2EACCIONESSOBREELGOLPEDE"RASIL -ACRISEJUNTA
CONELGOLPE
%SUNhPROCESO
INSTITUCIONAL
VERIlCADOv
#UBA,OOCURRIDO
ES"RASIL
ESEXPRESIØN
DELAOFENSIVA
IMPERIALISTA
T/ Redacción CO-Página 12
Caracas
T/ Redacción CO-Prensa Latina
Caracas
Para el Gobierno argentino en
Brasil no hubo ningún golpe de
Estado: “Ante los sucesos registrados el día de hoy en Brasil, el
Gobierno argentino manifiesta
que respeta el proceso institucional verificado en el hermano país y reafirma su voluntad
de continuar por el camino de
una real integración en el marco del absoluto respeto por los
derechos humanos, las instituciones democráticas y el derecho internacional”.
El Gobierno de Cuba rechazó enérgicamente el golpe
de Estado parlamentariojudicial contra la presidenta
de Brasil, Dilma Rousseff,
lo que calificó como acto de
desacato a la voluntad soberana del pueblo del país suramericano.
Manifiestan que “la separación del Gobierno de la Presidenta, sin que se presentara
ninguna evidencia de delitos
de corrupción ni crímenes de
responsabilidad, y con ella del
Partido de los Trabajadores
(PT) y otras fuerzas políticas
de izquierda aliadas, constituye un acto de desacato a la voluntad soberana del pueblo que
la eligió”.
También alertan que “las
fuerzas que ahora ejercen
el poder han anunciado medidas privatizadoras sobre
las reservas petrolíferas en
aguas profundas y cortes
a los programas sociales.
Igualmente, enuncian una
política exterior que privilegia las relaciones con los
grandes centros de poder internacionales”.
“Lo ocurrido en Brasil es
otra expresión de la ofensiva
del imperialismo y la oligarquía contra los gobiernos revolucionarios y progresistas
de América Latina y el Caribe, que amenaza la paz y la
ros, por lo que es una pena que
no se haya podido entregar el
fondo inicial con antelación”,
advirtió.
Recomendó
“aprovechar
el hecho de que los países
fundadores y los cinco que
han ratificado el Banco del
Sur en los respectivos espacios legislativos son los que
se darán cita en Quito para
avanzar en la construcción
del Banco del Sur”.
Se espera que en un término
de 10 años, a partir de su entra-
estabilidad de las naciones”,
denuncia el comunicado del
gobierno de Cuba
&-,.,ADERECHA
BRASILE×A
COLOCAENPELIGRO
LAESTABILIDAD
REGIONAL
T/ Redacción CO
Caracas
El Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional
(FMLN) rechazó y condenó el derrocamiento de la
presidenta de Brasil, Dilma
Rousseff. “Es un retroceso
antidemocrático, diseñado y
dirigido por oscuros sectores de la oligarquía local en-
da en operaciones, el Banco del
Sur pueda contar con un fondo
de siete mil millones de dólares.
La institución fue una propuesta del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Pese a la ruptura constitucional, el Gobierno de Macri resalta en un comunicado de su cancillería que “renueva su deseo
de continuar trabajando con el
Gobierno de Brasil para la resolución de los temas de mutuo
interés de las agendas bilateral,
regional y multilateral”.
q
quistados en el Parlamento
y el poder judicial, en complicidad con los grandes medios de comunicación”.
Calificaron de vergonzoso el
voto de 61 senadores a través de
los cuales “se ha puesto en escena una parodia institucional
para destituir a la presidenta
Dilma Rousseff”. Advierten
que “la irresponsable actitud
de la derecha y sus partidos
pone hoy en peligro la estabilidad regional y los enormes
avances hacia la integración
continental”.
Manifiestan también la solidaridad con la presidenta
Dilma y con todo el pueblo
de Brasil. “Hacemos votos
porque la democracia verdadera y popular encuentre
nuevamente sus caminos naturales para garantizar a las
grandes mayorías un gobierno justo”.
correoorinoco | @correoorinoco
Jueves 1 de septiembre de 2016 | Nº 2.488 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Llegó nuestra reina de plata
T/ Félix A. Marín
F/ Cortesía
Caracas
argada de emoción y feliz
de volver a su tierra con
una medalla olímpica colgada en su cuello, arribó
ayer al Aeropuerto Internacional
Simón Bolívar de Maiquetía la
criolla Yulimar Rojas, quien viene
de ubicarse entre las mejores del
planeta en salto triple en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
“Gracias Venezuela, el objetivo
se cumplió, aquí estoy en mi país
con una medalla olímpica”, fueron
las primeras palabras que emitió
la oriunda del estado Anzoátegui
al pisar suelo venezolano.
Al mismo tiempo dijo: “De verdad, esto para mí fue un sueño
hecho realidad, trabajé para conseguirlo; desde que comencé a
practicar este deporte quise darle
una medalla olímpica a Venezuela y aquí estoy, cumpliéndoles y
brindándoles esa alegría de verme triunfar en la máxima cita del
deporte mundial”. En cuanto a su
recibimiento acotó: “Nuevamente
estoy viviendo la emoción de lle-
C
gar a mi país y ver a toda esta
gente recibirme con este gran
amor, al igual como lo hicieron
cuando quedé campeona mundial en Portland; de verdad que
no hay mayor satisfacción que
esto, es por ello que les doy
muchas gracias porque desde
allá sentí el apoyo de toda mi
gente de Venezuela”.
LO QUE VIENE
La criolla de apenas 20 años
comentó que ya está preparada
para el futuro. “Apenas mi carrera está comenzando, ahora
es que queda Yulimar Rojas para
rato. De una vez les digo que
esta medalla de plata cambiará
de color en Tokio 2020. Estos
días me mantendré compartiendo con mi familia, pero no va a
ser por mucho tiempo, porque
desde ya tengo mi mente en el
próximo ciclo olímpico".
Yulimar Rojas fue recibida en
el Palacio de Miraflores por el
presidente de la República, Nicolás Maduro, quien le concedió
la Orden Francisco de Miranda,
con el grado de Generalísimo en
su primera clase.
Venezuela celebró
el 52º aniversario
de la raza Mucuchíes
La Misión Nevado celebró el 52° aniversario
de la declaración de la raza canina Mucuchíes
como perro nacional de Venezuela con diferentes
actividades en la ciudad de Caracas. Se realzaron
los valores de la patria venezolana, recordando
el legado libertario, el proceso independentista
del Libertador Simón Bolívar y el acompañamiento
del perro Nevado en sus luchas. F/ José Luis Díaz pág. 9