políticas de financiamiento de las empresas privadas del sector

POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS PRIVADAS
DEL SECTOR COMERCIAL EN EL MUNICIPIO MIRANDA
Área Temática: Enfoques sobre la Gestión Empresarial
Autor: MSc. Milangela Romero [email protected]
Coautores: MSc. Luis Belloso [email protected]
Dr. Ángel Nava [email protected]
Dra. Misleida Nava [email protected]
Lcda. María Guere [email protected]
Lcdo. Roland Nava [email protected]
MSc. Jonas Moreno [email protected]
MSc. Albis Oldenburg [email protected]
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB)
Resumen
El objetivo general de esta investigación es identificar las políticas de financiamiento de las
empresas privadas del sector comercial en el municipio Miranda. Los postulados teóricos que
sustentaron esta investigación fueron los emitidos, entre otros autores, por Block y Hirt
(2005), Gitman (2007), Hernández y Otros (2003), Moyer (2005), Ortiz (2005), Sierra Bravo
(2004) y Van Horne (2002). La metodología utilizada es de tipo descriptivo – no
experimental - transeccional. La población estuvo conformada por (46) Gerentes y/o
Administración de las empresas privadas que prestan sus servicios para la alcaldía del
municipio Miranda estado Zulia. La técnica de recolección de datos se realizo a través de un
cuestionario conformado por 30 ítems de escala tipo Lickert, utilizando la técnica de juicio de
experto y aplicando el cálculo de coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach de 0.91. Las
conclusiones determinaron que tanto los dueños como el personal en el área administrativa
desconocen lo relacionado con las políticas de recursos líquidos, de cartera y de inventarios;
lo que permite suponer que a partir de estos hallazgos estas empresas no utilizan
adecuadamente los portafolios para el financiamiento ofrecidos por las instituciones
financieras. Finalmente se recomendó realizar talleres, programas de capacitación y solicitar
servicios de asesorías sobre políticas financieras y económicas al personal del área
administrativa y financiera, incluyendo los accionistas con el propósito de generar cultura
financiera para la toma de decisiones.
Palabras clave: Políticas financieras – Empresas privadas –l - Políticas de recursos líquidos
– Políticas de cartera – Políticas de inventarios
Introducción
En las últimas décadas se ha observado el rápido crecimiento de las empresas
desafiando la ingenuidad de los administradores financieros para proporcionar un
financiamiento adecuado. Incluso, las ventas que se expanden rápidamente pueden ocasionar
una presión intensa en las acumulaciones de inventarios y de las cuentas por cobrar, con lo
que se agotan los recursos de la empresa. De igual manera, puede existir el exceso de flujo de
efectivo, sin que haya una óptima utilización del mismo.
Es importante señalar que a los gerentes debe preocupar sustancialmente, el manejo de
los recursos de factible inversión o comprometidos en activos fijos, no por ello puede
desconocerse que en algunas empresas se asignan pequeños fondos a la inversión que
conforman el capital de trabajo bruto correspondiente a cuentas por cobrar, inventario,
inversiones temporales, caja y bancos.
De igual manera, las organizaciones Privadas del Sector Comercial en el Municipio
Miranda presentan una escasa utilización de las fuentes de financiamiento a causa de
pensamientos errados y además cultura organizacional equivocada por parte del personal
directivo, todo esto trae como consecuencia, una mala utilización de los recursos disponibles.
En consecuencia, la administración financiera debe garantizar una adecuada
sincronización de los flujos de efectivos, interpretativa de las temporadas de compras y ventas
de manera que la empresa disponga de suficientes reservas de efectivo para cubrir las
transacciones corrientes y aprovechar al máximo las ventajas financieras que conceden la
compra en gran escala, sin descuidar el aprovechamiento externo de fondos excesivos.
Marco Teórico
La Administración de Capital de Trabajo, también denominada administración
financiera a corto plazo a criterio de Block y Hirt (2005), refiriéndose a la administración de
los activos a corto plazo (inversiones) y pasivos a corto plazo (fuentes de financiamiento)
mientras que el capital de trabajo es en sí, la inversión de la empresa en activos a corto plazo.
Igualmente, señala que en la administración del capital de trabajo se debe considerar el
hecho de que ocurren fluctuaciones en los requerimientos de este y por tanto en las
necesidades de financiamiento, durante los ciclos de los negocios, ya que generalmente las
necesidades de capital de trabajo declinan durante las recesiones y aumentan en los auges
económicos.
Es importante señalar que Moyer y otros (2005) definen la administración de capital de
trabajo como un proceso permanente que comprende numerosas operaciones y decisiones
diarias que determinan el nivel de activos circulantes de la empresa, las proporciones de
deuda a corto y largo plazo que la compañía empleará para financiar sus activos, el nivel de
inversión en cada tipo de activo circulante y finalmente las fuentes y combinaciones
específicas de crédito a corto plazo (pasivos circulantes) a las que debe recurrir la
organización.
Finalmente, todos los autores coinciden al señalar que la administración del capital de
trabajo se basa en el manejo de los activos y pasivos corrientes, el cual se clasifica de manera
2
similar tomando entre los activos circulantes partidas como el efectivo, las cuentas por cobrar,
el inventario y los valores negociables y entre los pasivos corrientes cuentas por pagar,
préstamos bancarios, entre otros a discutir más adelante.
Políticas financieras
Inicialmente, Block y Hirt (2005) señalan, la política de capital de trabajo se refiere a
las políticas básicas de la empresa relacionadas con los niveles adecuados de cada categoría
de activos circulantes y del nivel total de estos, con la forma conveniente de financiar dichos
activos circulantes.
Política Financiera de recursos líquidos
Según Ortiz (2005) la adecuada administración de los recursos líquidos desempeña un
papel trascendental para garantizar la supervivencia empresarial, al reconocerse que el control
ejercido en tal campo permite no solo el cumplimiento oportuno de los compromisos
asumidos con los diversos sectores que cubren la demanda de bienes y servicios, sino precisar
en qué momento del ciclo de operaciones se requiere acudir a recursos de crédito cuando el
pronóstico del saldo mínimo arroja un valor inferior al mínimo establecido.
Factores considerados al establecer esta política
* Planear los momentos en que se realizaran las ventas y ocurrirá su conversión en
efectivo, esta información es básica para estimar la disponibilidad de fondos líquidos durante
el período de actividades, este ciclo se conoce como pronóstico de ventas.
* Se elabora la programación de compras, tomando en consideración los planes de
producción las solicitudes presentadas por los departamentos administrativos que
proporcionan apoyo logístico a la producción de materia de suministros (papelería, útiles de
escritorio, combustibles) se analizan otros elementos como la periodicidad de las
adquisiciones y el momento real para hacer los desembolsos.
* La política bancaria de saldos mínimos, que permite al sector bancario indicarle a las
empresas el nivel mínimo de efectivo que debe mantenerse en cuenta corriente; aunado a la
aceleración de cobranzas versus demoras de pago que conduce a mejorar o empeorar la
posición de liquidez, es decir se requiere de una rápida cobranza y lento pago sin dejar de
aprovechar los descuentos por pronto pago.
* La capacidad financiera para la obtención de préstamos, el cual, se refiere a criterio de
Ortiz (2005), a la solidez de la situación financiera de una organización, en cuanto a activos
fijos, rentabilidad, grado de endeudamiento y crecimiento, tantos más factibles serán las
3
posibilidades de conseguir préstamos de emergencia, cuando las necesidades de efectivo
superen los saldos operativos mantenidos.
Política Financiera de Cartera
Principalmente, Ortiz (2005) señala que la cartera de una empresa es el resultado del
otorgamiento de un crédito a otras firmas o individuos y constituye un activo valioso que
requiere ser estudiado con cuidado, a la luz de las herramientas que pueden implementarse
para que las cuentas por cobrar se administren eficientemente.
Factores considerados para establecer la política
a) Niveles de liquidez: Es un elemento importante para concretar las condiciones
crediticias globales, por cuanto la periodicidad de la realización de las cuentas mide, si se han
de presentar cuellos de botella en la tenencia de efectivo, de modo que no se comprometa la
ejecución de los planes de abastecimiento.
b) Tipos de Productos: La naturaleza y el precio de los productos o servicios
comercializados condicionan esta política, el tratamiento del crédito a otorgar, varía según el
producto; los plazos definidos para el pago tienen que ser diferentes por parte de las
empresas; suele aplicarse el criterio de la proporcionalidad entre el precio y el plazo, a mayor
precio de un producto corresponde un mayor plazo para la cancelación de las deudas.
d) Canal de comercialización: Es el canal por el que un producto se lleva del
fabricante al consumidor, si el canal es indirecto, es decir si se emplean los servicios de
intermediarios comerciales, está normalizada la conducta crediticia de otorgar plazos y
descuentos, si la venta es directa, (sistema puerta a puerta) ante el desconocimiento previo del
comprador, plantear la venta a plazos acarrea serios riesgos.
e) Deuda en contra a corto plazo: Es saludable que siempre y cuando la empresa
cuente con suficiente respaldo de liquidez para cancelar sus deudas, sus compromisos
financieros y comerciales inmediatos, el nivel de cartera sea menor que sus obligaciones, sin
embargo, cuando el compromiso de deuda contraída supera mucho la cartera a favor, de modo
que se comprometa la posición de liquidez, es aconsejable liberalizar las políticas de crédito
(mayores plazos) en aras de incrementar las ventas y el recaudo de efectivo.
f) Volumen de comercialización por cliente: Las facilidades de pago y el tamaño de
los descuentos deben ajustarse al volumen de compras, es decir, dar un tratamiento
4
preferencial a los clientes fuertes que formulan pedidos basados en altas cantidades, el premio
reconocido a estos, va relacionado con la disminución de gastos administrativos por pedido.
g) Políticas crediticias de los proveedores: Para garantizar que las entradas de fondos
líquidos cubran los compromisos de pago, es perentorio que los plazos otorgados a los
compradores sean similares o inferiores a los impuestos por los proveedores; de no ser así, las
empresas se ven abocadas a problemas de liquidez que pueden solucionarse acortando los
plazos o recurriendo a créditos que cubran las brechas registradas entre la captación y los
desembolsos de recursos monetarios.
h) Determinación del nivel de cartera óptimo: El nivel óptimo será el resultado de
enfrentar los rendimientos del monto total de ventas a crédito con el costo derivado de
producción y administración de las cuentas.
i) Condiciones del crédito: El crédito es uno de los tantos factores que influyen sobre
la demanda de los productos o servicios de una empresa, está apoyado en los descuentos por
pronto pago y en el período de pago.
Política Financiera de Inventarios
La administración de inventarios constituye una de las áreas más álgidas que demandan
la atención de los directivos financieros y representa una fuente de conflictos entre los
diferentes niveles organizacionales, uno de los problemas preponderantes que debe enfrentar
permanentemente la administración sin duda concierne a los inventarios de materias primas y
productos terminados.
Factores considerados para establecer la política
Capacidad de Bodegaje: Debe existir una relación entre el espacio físico de
almacenamiento y el volumen de inventarios necesarios para satisfacer la producción.
Capacidad de producción: Normalmente se da un factor de correlación entre los
insumos y materiales requeridos por la producción, cuantificada en función de la demanda de
producto por el mercado de consumidores.
Comportamiento Productivo: Implantar una política de inventarios implica un amplio
conocimiento del carácter de las ventas (cíclicas o constantes) de la naturaleza de las materias
primas (perecederas o no) del grado de obsolescencia de los inventarios, de la ubicación y las
temporadas de cultivo en aquellas empresas procesadoras de bienes procedentes del agro.
5
Necesidades de Capital: Los recursos necesarios para acometer un plan de
abastecimiento conjugan tres acciones de captación; la recuperación de cartera proveniente de
vigencias anteriores de actividad industrial o comercial, los fondos provenientes de la
presupuestación hecha para la operación presente y los fondos financieros, o sea, los
préstamos otorgados a corto plazo o sobregiros bancarios, a los que se recurre ante la
presencia de situaciones de iliquidez.
Pronóstico de Ventas: Constituyen el cimiento para proyectar las necesidades de
insumos, por ello, se requiere conocer el comportamiento de las ventas, en consecuencia, el
tamaño de los diferentes tipos de inventarios tiene relación con la periodicidad y el volumen
de ventas calculado.
Riesgos: Involucra la ausencia de demanda, la obsolescencia, el incumplimiento o la
desaparición de proveedores, los daños de la línea de proceso, los hurtos.
Previsión económica de los abastecimientos: Es aconsejable principalmente, aprovechar
las economías de escala, es decir, el reconocimiento de precios especiales, sujetos a la
adquisición de materias primas en altos volúmenes, siempre que ello no genere incrementos
desproporcionados en los costos de mantenimiento de existencias y crisis de liquidez.
Así mismo, la empresa debe estar enterada de las fluctuaciones de precios de las
materias primas, para así anticiparse al acontecimiento de reajuste, sabiendo que tales
variaciones son normalmente explotadas en términos financieros al aplicarse los nuevos
precios de las materias primas a los viejos inventarios, sin diferenciación de precios de venta.
Discusion
Los resultados obtenidos a través de la aplicación del instrumento diseñado para
conocer el comportamiento de la variable Estrategias Financieras por medio de su dimensión,
Políticas Financieras, el cual resulto Moderadamente Deficiente, atendiendo la puntuación
alcanzada por el Promedio Ponderado (X= 2.42), evidenciándose en
los valores de los
indicadores: Políticas de Recursos Líquidos (X= 2.30), Políticas de Cartera (X= 2,39),
Políticas de Inventario(X=2,52), lo cual refleja que las políticas financieras están afectando
tan importante sector del municipio.
Al contrastar los resultados con la teoría manejada por Block y Hirt (2005) señalan que
la política de capital de trabajo se refiere a las políticas básicas de la empresa relacionadas con
los niveles adecuados de cada categoría de activos circulantes y del nivel total de estos, con la
6
forma conveniente de financiar dichos activos circulantes; en tal sentido según esta
consideración y la realidad encontrada las empresas estudiadas no están preparadas para
respaldar sus financiamientos. Razón, por la cual se requieren mejor uso de los activos.
Conclusiones
En las empresas privadas del sector comercial del municipio Miranda, los resultados
evidencian que las mismas fueron consideradas con deficiencias lo cual permite concluir que
los dueños de estas empresas al igual que el personal que maneja el área administrativa
financiera desconoce todo lo relacionado con las políticas de recursos líquidos, política de
cartera y políticas de inventarios; permitiendo suponer que a partir de los hallazgos
encontrados este tipo de empresa no utiliza adecuadamente los portafolios para el
financiamiento ofrecidos por las instituciones financieras.
Referencias Bibliográficas
Block y Hirt (2005). Administración Financiera 11ª Edición.
México.
Editorial Mc Graw-Hill.
Moyer, Ch (2005). Administración Financiera Contemporánea 9ª Edición. Editorial
Thompson. México.
Ortiz, A. (2005). Gerencia Financiera y Diagnostico Estratégico. McGraw Hill. Colombia.
Van Horne, y otros (2002). Administración Financiera. Prentice Hall. México.
7