Ronda 2016 1 EDITA Excmo. Ayuntamiento de Ronda DISEÑO Y MAQUETACIÓN Delegación de Fiestas Teresa Valdenebro Ríos ALCALDESA DE RONDA María José Sánchez García DELEGADA DE FIESTAS 2 Feria y Fiestas de Pedro Romero L a ciudad de Ronda celebra su Feria y Fiestas de Pedro Romero 2016, del 6 al 11 de septiembre. Durante los seis días de la Feria, Ronda brilla con una luz especial y distinta. Y no sólo porque cada martes de Feria, al encender el alumbrado del Real, se iluminan las miles de bombillas y farolillos que son testigos de una de las mejores ferias de Andalucía, y siendo nuestra Corrida Goyesca un acto taurino y social conocido y reconocido en todo el mundo; sino porque, al mismo tiempo, se encienden también nuestro ánimo y nuestra alegría, nuestro anhelo por compartir buenos momentos con familiares y amigos. En un tiempo donde comienza a dormirse el verano y a aflorar el otoño, brotan nuestros sentimientos y ansias de diversión en su máxima expresión. Quiero que estas palabras sean de motivación para que, de manera temporal, aparquemos dificultades y disfrutemos de los bonitos momentos que nos brindan estos días, acompañados de nuestras familias y amigos, que nos harán tener momentos inolvidables. Nos acordaremos de aquellos que ya no están entre nosotros y de aquellos hijos de Ronda que se encuentran fuera y que, durante estos días también, son clave para la celebración de nuestras fiestas y para nuestra ciudad. Desde estas líneas hago un llamamiento a todos los que quieran visitarnos para animarlos a disfrutar de nuestra ciudad y de su gente. Hemos organizado una agenda de actividades que está a la altura de lo que Ronda merece, donde sólo tiene cabida el disfrute y donde la buena convivencia sea la que emane por encima de todo. Y con ese espíritu festivo, la ciudad se traslada al Real o al Centro para mirarse y gustarse, vestida de flamenca o de traje, a caballo o a pie, disfrutando en nuestros bares y restaurantes o en las casetas, como los niños en un “cacharrito” o recuperando viejas tertulias con los amigos de siempre. Y no nos podemos olvidar de que la feria no sólo puede ser una excusa para concentrarnos y divertirnos, si no una oportunidad para tender la mano, para transmitir nuestra alegría y nuestras ganas de vivir intensamente cada acontecimiento de nuestra ciudad. Desde distintos ámbitos, mucha gente trabaja para que rondeños, serranos y visitantes, sientan una Ronda que luzca esplendorosa vestida de goyesca durante sus fiestas. Y desde la Delegación de Fiestas trabajan para que toda la ciudadanía pueda disfrutarla, para que todos y todas tengan la oportunidad de disfrutarla. Yo quiero agradecer el trabajo y esfuerzo que realizan todos: Presidenta y Damas Goyescas, peñistas, Peña Flamenca, asociación Abul Beka, feriantes de Ronda y Serranía, y Real Maestranza de Ronda y familia Rivera Ordóñez que visten de gala a uno de los monumentos más visitados en toda Andalucía: nuestra Plaza de Toros. Agradezco su trabajo también a Policía Municipal y Protección Civil, a todos los Cuerpos de Seguridad, y a Soliarsa, empresa municipal de limpieza,… La Feria de Ronda es como es, porque así somos los rondeños y rondeñas: alegres y generosos, hospitalarios y abiertos. Mi deseo como Alcaldesa es que nuestra Feria mantenga ese carácter, que sepamos divertirnos, sana y equilibradamente, con las alegrías propias y con las de los demás, olvidando durante esos días lo que a lo largo del año nos entristece, nos separa o nos provoca desazón. Porque ya vendrán lunes de resaca en los que la realidad se impondrá y nos hará desear que vuelva el final del verano a Ronda. Ronda no sólo cautiva por su belleza natural, sino porque nos arrastra hasta el amor más apasionado hacia ella, dejándonos huellas eternas de olores, colores y sensaciones. ¡Viva Ronda y viva la Feria de Pedro Romero!. ¡Feliz Feria! Teresa Valdenebro Alcaldesa de Ronda Ronda 2016 3 U n año más se acerca la Feria y Fiestas de Pedro Romero. El arcoíris de farolillos dan paso a los mantones, peinas, encajes,… que bailarán al son de un buen flamenco. Es el momento donde los rondeños nos sentimos si cabe, más orgullosos de nuestra tierra, donde miles de personas vendrán a visitarnos y como siempre haremos gala de nuestra hospitalidad y buen hacer. Esta feria de Pedro Romero está rodeada de eventos y actividades que darán cabida al disfrute de todas las personas. Un calendario definido para ahondar en nuestras tradiciones y engrandecer el sentir rondeño en sus fiestas. Y por ello, no podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer a nuestra Presidenta y Damas goyescas el esfuerzo que realizarán para llevar a cada rincón ese orgullo rondeño y lo mejor de nuestras tradiciones. Durante unos días, Ronda será a nivel internacional el punto de mira y sin duda, entre todos seremos capaces de dar lo mejor de esta tierra y de nosotros mismos. Desde la delegación de Fiestas nos sentimos enormemente orgullosos de poder contribuir al crecimiento de nuestra Feria y Fiestas y por lo que deseamos que disfruten del Pregón, Cante Grande, Galas Folklóricas, cabalgata, etc. que con tanto cariño hemos preparado. Pero esta Delegación no podría organizar y compartir nada si no fuese por el servicio que prestan el resto de delegaciones, y el trabajo tan intenso que realizan tanto los empleados públicos como los cuerpos de seguridad, para poder disfrutar de todos los eventos que conforman nuestra feria y fiestas Es por tanto que os animo a participar y disfrutar de estos días, a vivir la feria del centro y como no, a disfrutar del Real y sus casetas, que año tras año los peñistas engalardonan con el mejor de sus cariños. ¡Feliz Feria y Fiestas de Pedro Romero! María José Sánchez García Delegada de Fiestas 4 Feria y Fiestas de Pedro Romero H a llegado la hora Septiembre ya está aqui. Y no hay mejor manera que ir finalizando el verano, que con la Feria y Fiestas de Pedro Romero. Toda la ciudad, toda su gente abren sus corazones de anfitriones, para recibir a todos aquellos que nos eligen cada año para vivir in situ, una de las mejores fiestas de nuestro país. No importa el idioma que hable, no importa el color de pelo… solo importa estar dispuesto a vivir una experiencia única. Y en las entrañas de toda esta Fiesta, está la Asociación de Peñas y sus peñistas. Gente con ilusión, esfuerzo y constancia, que cada septiembre abren sus casas en el Recinto Angel Harillo. La alegría será el elixir que todos bebemos, Y la experiencia de colorido, de tradición, de identidad, y de amistad, que vivirán en esta “Soñada Ciudad del tajo” será de los momentos inolvidables, que dibujan una sonrisa, el solo recordarlos. Solo me queda saludarles y desearles que disfruten de estas fiestas con alegría y respeto. Gabriel Pardo Lesme Presidente de la Asociación de Peñas Ronda 2016 5 E stos días previos a la feria y fiestas de Pedro Romero, en Ronda se viven con mucha intensidad, puesto que esperamos durante todo un año nuestra semana grande, donde todos los rondeños y rondeñas disfrutamos de unos días festivos para compartir con amigos ,familia y personas que vienen de todas partes a visitar este bello rincón de Andalucía, atraídos por todo lo que ofrece nuestra ciudad,su riqueza monumental,su gran patrimonio cultural, su variedad gastronómica y como, no la amabilidad de su gente. Este año, en el que se celebra el LX aniversario de la corrida goyesca y el XL aniversario de los enganches, tengo el privilegio de hacerlo como presidenta junto a otras ochos jóvenes damas goyescas. Todas sabemos lo que supone este nombramiento para nosotras, ya que por una parte es un orgullo y una inmensa alegría, y por otra es una gran responsabilidad porque sobre nosotras recae la tarea de dar vida a esta tradición rondeña. Pero sabemos que entre todas y con el apoyo de tantas personas disfrutaremos de todos los momentos tan especiales. Solo me queda saludar a la ciudad de Ronda y desear que un año más brille con luz propia como lo viene haciendo en todos estos años. Ana Gómez Presidenta de las Damas Goyesca Ronda 2016 6 Feria y Fiestas de Pedro Romero C omenzar las vacaciones y recibir una llamada telefónica de la alcaldesa de Ronda comunicándote que eres el Pregonero de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2016; diría yo que es lo mejor que me ha pasado nunca. Qué responsabilidad, cuanto honor y que orgulloso y feliz estoy, Pregonero de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2016, de mi Ronda. Gracias alcaldesa, gracias a toda la Corporación, gracias Ronda. No lo merezco pero lo agradezco No se como saldrá, pero desde luego lleno de cariño y gratitud y lo pienso disfrutar y saborear. Queridos paisanos nos vemos el próximo viernes en la Alameda donde seguro pasaremos un rato bueno preparándonos para pasar una Feria estupenda. Carlos Telmo Pregonero de la Feria y Fiestas Pedro Romero Ronda 2016 Ronda 2016 7 8 Feria y Fiestas de Pedro Romero RONDA fiesta declarada de interés turístico nacional de andalucía Archivo Fotográfico de la Real Maestranza de Caballería de Ronda – Archivo Fotográfico Cuso Sig.:Cuso_C3_S182 (1) Feria y Fiestas PEDRO ROMERO Del 6 al 11 de septiembre RONDA 2016 Ronda 2016 Fundación 9 UN BARRIO MEDIEVAL EN RONDA AL ALCANCE DE TU MANO Pilar Delgado Blasco Museo de Ronda Es frecuente que pasemos en numerosas ocasiones por un lugar al que, quizá por estar dentro de nuestra ciudad y volverse cotidiano ante nuestros ojos, no le prestemos la atención que merece. O también puede ocurrir que nadie nos haya contado qué es ese lugar o lo que allí aconteció. De la ciudad medieval de Ronda tenemos bastante información de origen arqueológico además de la que nos ofrece el Libro del Repartimiento. Pero ¿conocemos los barrios que abrazaban la medina durante la Edad Media? Uno era el arrabal Alto o del Espíritu Santo y el otro era el arrabal Bajo, Viejo, de las Curtidurías, de las Mancebías o de San Miguel, nombre éste que ha perdurado hasta nuestros días. Precisamente el barrio de San Miguel de Ronda, el más ignoto de los arrabales, en la actualidad despoblado, descuidado y con aspecto quejumbroso, es uno de esos lugares por los que pasamos casi a hurtadillas, que miramos pero no vemos. Bajo nuestros pies se encuentra un barrio andalusí que perduró hasta inicios del s.XVI cuando menos y que albergó uno de los lugares fundamentales de la Runda medieval. Para conocer mejor este espacio entre murallas vamos a intentar retrotraernos en el tiempo para poder ordenar los datos que poseemos él. ¿Qué sabemos de este antiguo barrio? De todos es conocido que la ciudad de Ronda en la Baja Edad Media jugó un papel fundamental dentro del Reino de Granada. De época nazarí-meriní tenemos bastante documentación arqueológica sobre la medina, su morfología y su estructura. La ciudad se dividió en cuatro zonas bien diferenciadas: la medina, los dos barrios o arrabales y el cementerio que estaba situado donde hoy se encuentra el populoso barrio de San Francisco. La superficie que ocupaba la ciudad de Ronda eran 16 has, sin contar la zona del Albacar que creemos que estaba deshabitada. De estas 16 has, 12 has correspondían a la medina, 1 Lám I. Arrabal de San Miguel 10 Feria y Fiestas de Pedro Romero ha al Arrabal Alto y 3 ha al Arrabal Bajo. Del cementerio aún no sabemos con tanta exactitud a ciencia cierta las medidas de superficie. En este trabajo nosotros nos vamos a centrar en el arrabal de San Miguel, llamado así por encontrarse en él la ermita dedicada al arcángel. Que este espacio estuvo ocupado es evidente. Así lo demuestran los restos del muro de cerca, el baño, el puente (lám. I). En el Libro del Repartimiento ya aparece el dato sobre la habitación del arrabal. En los barrios anejos a la medina el número de casas decrece hasta el punto de citarse sólo un puñado de casas, concretamente cinco, en el denominado “arrabal de la mezquita”. Algunos eruditos locales también comentan algo sobre los restos que aún quedan en el barrio. Es muy común entre ellos pensar que casi todas las ruinas son de origen romano, como por ejemplo las murallas, aunque sin duda esa afirmación con respecto a la cronología es más producto del amor a su tierra que fruto de una certeza. Si bien es cierto que el Puente de las Curtidurías o Puente Árabe posiblemente tuviese un origen romano ya que está situado en el lugar más apropiado para cruzar el río, pero los restos más antiguos que se conservan del puente no serían anteriores al s. XI. Rivera Valenzuela nos describe la situación geográfica del barrio así: “La ciudad se sitúa sobre un elevado peñasco. Por un sólo lado permite la entrada a la ciudad en la que hay un gran castillo cercado de barbacanas. Divídese el peñasco, y a la parte del Cierzo, queda la otra parte, igual en altura a la ciudad: continúase por la campiña, y en él está fundado un vistoso y populoso barrio llamado barrio del Mercadillo y continuo sigue otro dicho del Puente que baja al pie de la ciudad, 1873 y mas en lo hondo está otro llamado el Viejo de San Miguel o de las Curtidurías que cae a la banda de la ciudad y al pie del castillo mirando al oriente cercado de murallas, unas de los moros y godos, otras de romanos, y del Arroyo de las Culebras y sobre él arrimándose a la ciudad por la Puerta de la Mancebía o de los Esparteros, se continúa la villa llamada del Espíritu Santo , cercada de muros y torreones, todo debajo del castillo y sobre peñascos”2. Otro testimonio interesante sobre el barrio de San Miguel nos lo proporciona Juan José Moreti3, que dice los siguiente: “lo primero que derribó la artillería, dice don Domingo de Fariña, fue la muralla del Arrabal Primero o Bajo […]” 4. Este ataque se realizaría desde el Cerro de la Pedrea situado al este, frente al propio barrio. En él se ubicó uno de los reales desde los que se asedió Ronda durante la conquista castellana, concretamente el que estuvo encabezado por D. Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz. El barrio debió sufrir el incesante fuego de las lombardas, lo que causó el abandono del lugar por parte de sus pobladores durante el asedio y tras la conquista definitiva de la ciudad. Una de las primeras preocupaciones de los Reyes Católicos después de la conquista de Ronda fue la reparación urgente de los destrozos ocasionados por la artillería, especialmente la muralla y la fortaleza, debido a que la guerra con Granada aún no había terminado. En tiempos del alcalde Fernando Enríquez de Ribera (1505-1523) se hicieron una serie de obras, por miedo al peligro que entrañaban los moriscos y que consistieron en reparar hacia el levante tres trozos de adarve que estaban caídos sobre el lienzo que se encontraba encima de La Puente. Las murallas seguían estando en mal estado en 1572; un estado agravado por la epidemia de peste y una tormenta que causó el hundimiento de muchas casas. 2 3 4 Ronda 2016 Rivera Valenzuela, J.M (1767): 28 Moreti Sánchez, J, J. (1867): 421-422. Pulgar, F. (1943): 168. 11 Por su parte Juan de Torres hizo construir en La Puente una calzada para descender al río con dinero liberado por los Reyes Católicos traído por Diego de Aguayo. Este puente debió quedar destrozado después de la conquista y, más tarde, en 1616 parte se cayó debido a una inundación. Aparte de estos datos, la toponimia menor del barrio nos hacía pensar que este espacio gozó de todo el esplendor de un arrabal andalusí. El Puente de las Curtidurías, la Puerta de los Esparteros, el Camino de las Ollerías son topónimos que nos refieren a la dedicación del arrabal. De corte artesanal y, posiblemente agrícola, en él se situaban las industrias de transformación como tenerías o alfares5. Así pues, debemos imaginarnos toda esta zona repleta de viviendas y talleres, de intrincadas calles y adarves, rodeada de murallas. Hitos del Arrabal Como hemos dicho el arrabal lo conforman una serie de hitos que lo hacen único. La situación junto al arroyo y el río, la proximidad con la medina y el hecho de servir de “circunvalación” lo hacían el lugar idóneo para situar aquí el barrio artesano y para emplazar los mayores baños de Ronda. La aparición de este nuevo arrabal conllevó la construcción de otra línea de muralla en la zona más baja de la ciudad para proteger el lugar que se encontraba intramuros, y del que solo quedaban fuera los baños. La Puerta de la Puente, que daba acceso al arrabal, era también el lugar de entrada a la ciudad desde el norte. Junto con la de Almocábar, al sur, eran las puertas más importantes. Esta entrada te permitía transitar por el Arrabal Bajo para acceder al arrabal Alto y a la medina por la Puerta de los Esparteros y por la Puerta de la Cijara, respectivamente. Muralla del Arrabal Bajo El arrabal estaba completamente cerrado por una línea de muralla de mampostería construida probablemente durante el siglo XIV. Precisamente según en el Tumbo de Sevilla, después del asedio se tiene constancia de varias misivas enviadas desde Ronda solicitando albañiles, carpinteros y pedreros para reparar muros y torres destruidas por las lombardas, tareas estas que parece que nunca se llevaron a cabo en la cerca baja. Ermita de San Miguel La ermita de San Miguel es la que con posterioridad dio nombre a todo este barrio. Se ubica en la vía de comunicación más importante que tiene la ciudad de Ronda en la Edad Media y en parte de la Edad Moderna, junto a la Puerta de la Puente y los Baños Árabes. Fue probablemente una mezquita, dato recogido en el Libro del Repartimientos de Ronda y algo normal teniendo en cuenta su emplazamiento. Junto a la entrada de la ciudad y frente a los baños más importantes de Ronda posiblemente sería uno de los lugares con más tránsito de viajeros. Parece ser que tras la conquista pasa a ser un lugar de culto cristiano, convirtiéndose en ermita llamada de la Santa Cruz. Fue la beneficiaria de los artesanos curtidores que habitaban el arrabal6. Madoz recoge el dato de su existencia hacia mediados del siglo XIX7, sin embargo a 5 Delgado, P y Padial, J. (2006):21. 6 Moreti la menciona como la ermita de la Santa Cruz y comenta que se encuentra prácticamente derruida (p. 767) 7 Madoz Ibáñez, P,(1849): 559. 12 Feria y Fiestas de Pedro Romero principios del siglo XX, la ermita estaba derruida, como así lo cita Torres Balbás tras una visita a Ronda8. Hoy en día esta ermita está reconstruida y constituye una pieza clave dentro del maravilloso paisaje que presenta esta zona de la ciudad de Ronda. El solar del Arrabal en época nazarí Generalmente las fuentes escritas nos detallan al dedillo cómo eran las ciudades (andalusíes), pero en la mayoría de las ocasiones no sabemos a qué se dedicaban sus moradores. Por esto nuestra pregunta sobre el arrabal era bastante simple ¿qué uso se le dio a este barrio? No cabe la menor duda de que el arrabal fue eminentemente artesanal. La curtimbre de pieles y la alfarería eran su actividad principal. Lo sabemos porque los datos arqueológicos así nos lo muestran. Para llevar a esta conclusión antes tuvimos que intervenir en este solar, y la oportunidad se nos presentó en el año 2000. Nos pusimos manos a la obra y planificamos dos sondeos diferentes, cada uno en un extremo del solar, uno junto a la ermita de San Miguel y el otro frente a la actual alfarería, Lám II. Pileta de curtidos de época medieval este último sondeo pudimos ampliarlo en 2005. Todo esto era, ni más ni menos, que para averiguar si aún quedaban restos del antiguo barrio andalusí o, por el contrario, podíamos volvernos cada uno a nuestra casa. De la excavación frente a la ermita y después de mucho ahondar encontramos una pequeña pileta de curtidos de época medieval (lám. II) y bastantes fragmentos de cerámicas de primera época moderna, además de lo que parecía el trazado de una calle. Aunque el sondeo tuvimos que hacerlo más pequeño de lo planificado por culpa de una gran roca (probablemente desprendida del tajo). También aparecieron las únicas monedas de época andalusí halladas en Ronda en registro arqueológico (lám. III). En el otro extremo del solar (excavado en el año 2005), muy cerca del Camino de las Ollerías, documentamos gran parte de lo que pudo ser un alfar del que, sin embargo, no se halló la zona de cocción en donde se ubicaba el horno. En esta excavación se pudo determinar también otro espacio, separado del anterior por una calle, que lo interpretamos como parte de una casa. Las dos intervenciones arqueológicas realizadas en el solar que ocupaba el barrio nos han dado una lectura aproximada sobre la organización del arrabal. Por un lado sabemos que este espacio se articulaba en dirección norte sur siendo su eje principal el que comunica 8 Ronda 2016 Lám III. Monedas Torres Balbás, L,(1944): 475. 13 la Puerta de la Puente y la Puerta de los Esparteros, camino, como ya hemos dicho, con importante flujo de personas durante la Edad Media y la Moderna ya que era punto obligado de paso entre Granada, Málaga y Sevilla, y Algeciras y el Norte de África. A parte de estos caminos hay una red viaria interna que articula la zona que aún hoy es visible, solo es cuestión de limpiar un poco. Ya que sabíamos que aún quedaban restos de la época de construcción del arrabal, la siguiente pregunta que había que plantearse era ¿por qué ubican aquí este tipo de industrias? El arrabal reúne dos premisas muy importantes para que lo eligieran como el lugar idóneo para instalar aquí estos artesanos. La primera es que estaba relativamente fuera del núcleo más poblado de la ciudad. Ya sabemos de la insalubridad de estos de trabajos, sobre todo de los relativos a curtidurías y tenerías, que desprenden malos olores y en los que se usan productos tóxicos. Y la segunda es que para llevar a cabo estos trabajos se necesita agua y el arrabal es el único lugar de la Ronda andalusí con continuo abastecimiento de agua y, por otro, lado los residuos provenientes de estas industrias podían ser fácilmente evacuados. Los talleres se abastecerían a través de un sistema de azudes y acequias que recogerían el agua del arroyo9. Precisamente durante los trabajos arqueológicos hallamos una atarjea que vertía sobre una canalización situada en lo que nosotros pensamos que era parte del trazado de una calle del arrabal. Casa del alfarero10 En el Libro del Repartimiento se hace alusión a la existencia de unas cinco casas y nosotros documentamos al menos una que, como se ha dicho, se encontraba situada junto a los restos de la alfarería, por eso no nos quedó otro remedio que llamarla “la casa del alfarero”. Hallamos alguna de las estancias septentrionales, que daban hacia la pequeña calle que servía de frontera entre los espacios domésticos y los artesanales. De las zonas de vivienda, la estancia oriental, tenía un suelo de mazaríes con olambrillas incrustadas, inscrito en una banda de ladrillo espigado. Esto demuestra que, aunque estamos en el espacio de un arrabal y no en la medina, hay determinadas áreas domésticas a las que les conceden bastante importancia11 y que este tipo de acabados no fue exclusivo de una determinada clase social, sino que estuvo igualmente al alcance de una clase floreciente de comerciantes. No obstante, no podemos generalizar según los datos con los que hoy día contamos (lám IV). ¿Qué nos cuentan los materiales encontrados en las excavaciones? Los restos aparecidos son de dos épocas cada una con diferentes fases. La primera corresponde a la fase medieval de la que tenemos algún indicio de un primer asentamiento en el siglo XII, no con carácter de barrio definido, pero sí como uso del espacio, detectable en algunos de los fragmentos de cerámicas que hemos recogido. Pero será en el siglo XIII, una vez conformado el reino Nazarí, cuando se producirá la estructuración de la zona con el uso industrial. A esta época adscribimos el vial o calle, el alfar y la vivienda, por eso la mayoría de los restos aparecidos corresponden a tipologías nazaríes (fig. 1). Del alfar debemos destacar su funcionamiento hasta el primer tercio del siglo XVII y así lo demuestran los materiales cerámicos encontrados. 9 Hoy en día estamos tratando de averiguar su trazado, aunque se nos antoja difícil. 10 Delgado Blasco, P. (e.p): “Apuntes…”. 11 En las casas andalusíes la sala principal suele ser la orientada al norte y al sur. 14 Feria y Fiestas de Pedro Romero Por supuesto, al estar en un alfar el mayor número de fragmentos corresponden a materiales empleados en la cocción de piezas (atifles, fallos de alfar, discos de cerámica, etc.). Serán otro tipo de piezas las que nos precisen la cronología del sitio que va desde el s. XII hasta primeros de s. XVII. Lám. IV. Olambrillas En al-Andalus es frecuente el uso de ataifores (fuentes) en colores verde y melado, las jarritas con manganeso y esgrafiadas, así como cazuelas y ollas. Para el periodo mudéjar o de transición tenemos cerámicas que mantienen parte de las formas y de los colores de andalusíes que van degradándose paulatinamente. Fig. 1.Planta de excavación en año 2005 Ronda 2016 15 De época castellana, con el cambio de moradores, varía la morfología de las piezas y aparecen las escudillas (cuenco), los platos de ala y en la cerámica de cocina cambia el ajuar apareciendo otros tipos de ollas y cazuelas. Del período castellano aparecieron también restos de cerámicas venidas de fuera, concretamente de zonas conocidas como importantes centros productores de cerámicas, como es el caso de Sevilla o Talavera. Baños Árabes Los Baños Árabes son el hito más representativo de esta zona de la ciudad. Durante algún tiempo se pensó que este espacio había sido una sinagoga, lugar de culto judío y que las casas aledañas pertenecían a la judería12. Toda esta argumentación con respecto al culto judío es debido al nombre de la ermita, pero no tenemos ninguna evidencia que lo certifique, por el contrario está bastante claro que el edificio pertenece a un hamman o casa de baños13. Llama la atención el tamaño y el tratamiento de las partes que conforman el baño. No parece que estuviesen destinados a satisfacer las necesidades del pequeño grupo de población que vivía en el arrabal, por lo que creemos que serían los baños más importantes de la ciudad andalusí. Para llegar a esta conclusión argüimos dos razones: la primera y fundamental es que para suministrar agua a un baño de estas dimensiones es necesario un caudal suficiente, algo que sólo puede hacerse, en el caso de Ronda, junto al río o al arroyo, ya que, como es sabido, en La Ciudad no existen surgencias de agua. Por tanto, no cabía la posibilidad de instalar este edificio en otro lugar. La segunda, porque no era el único hamman, ya que son varios los baños que se citan en el Libro del Repartimientos, algunos situados en plena medina, aunque de un porte sin duda mucho menor. Aunque ignoramos cuando dejaron de funcionar como baño, sí tenemos la confirmación de que se siguió usando el edificio para distintos fines. Así, por ejemplo sabemos que pasan a formar parte de un complejo industrial dedicado al curtido de pieles, uso del que se tiene constancia arqueológica. La perduración del Arrabal en época mudéjar Durante los ss. XV y XVI la situación socioeconómica del artesanado mudéjar se irá degradando en Ronda. Probablemente los obradores cristianos fueron invadiendo el espacio que antes utilizaban los artesanos de origen andalusí. En el siglo XVI la ciudad de Ronda continuaba compartimentada, la antigua medina seguía siendo la zona principal y dos barrios, uno el ahora llamado Espíritu Santo, y otro de San Miguel, de las Curtidurías o de las Mancebías, que empezará a declinar a favor de un nuevo asentamiento ubicado en la zona que se denominará del Mercadillo14. Además la zona del antiguo cementerio se comienza a utilizar de mercado extramuros siendo el germen del posterior barrio de San Francisco. De época posterior al abandono del arrabal sabemos que se ha dedicado al cultivo como bien nos indica la estratigrafía antes mencionada. Así podemos afirmar que la parte sur del arrabal presentaba desde finales de época moderna un total abandono. Mientras, en la zona ubicada junto a los baños, sabemos que continúa con cierta actividad industrial. Así lo demuestran las pelambres aparecidas en los mismos baños. Es posible que algunas tenerías se trasladaran hacia el barrio, hoy de Padre Jesús puesto que las piletas aparecidas en el Patio de Santa Ana tienen la misma fábrica y las mismas medidas que las de los baños, y se surtían del sobrante de la Fuente de los Ocho Caños. 12 13 14 16 Estos barrios solían situarse extramuros. Hay algunas teorías que vinculan el culto a San Miguel con el judaísmo. Hoy barrio de Padre Jesús. Feria y Fiestas de Pedro Romero Lám. V Curtidurías Patio Santa Ana Para concluir Después de analizar los datos hemos llegado varias conclusiones. Su consolidación como zona de la ciudad dedicada a la transformación de materias primas, aunque la adscribimos a época nazarí, debió tener su germen en un período anterior puesto que el lugar idóneo para ubicar este tipo de industrias es junto a un lugar con abundancia de agua, como es el caso. Hemos podido constatar que estuvo formado por talleres y viviendas (algunas de cierto empaque) y articulado en torno a diversos viales. Sabemos también que tras la conquista los moradores cristianos no alteraron apenas los usos de los espacios concebidos en época andalusí, sino que se limitaron a realizar algunas reformas (ampliaron o redujeron los diferentes espacios dependiendo de sus necesidades). Parece probable que el abandono del arrabal como lugar de habitación se realizó de forma gradual, por varios motivos: uno, porque nunca se llega a reconstruir la muralla y dos, porque deja de ser paso forzoso de cualquier viajero o visitante que se acercaba a Ronda debido a que se abre una nueva entrada a la ciudad por lo que hoy conocemos como Puente Viejo. Todo esto originará el traslado de la población al nuevo barrio del Mercadillo que, a su vez, provocará que cambie el carácter del arrabal pasando de ser un sitio de tránsito obligado a trasera urbana. Aunque parezca mentira estos hechos quedan patentes en la estratigrafía de la excavación, siendo los estratos más modernos pertenecientes ya a un nivel de cultivo los que nos proporcionan este abandono. El uso agrícola es predominante hasta nuestros días, pero no es el único porque el arrabal constituyó durante, al menos cinco siglos, un espacio eminentemente artesano. Tenemos datos que prueban el funcionamiento de curtidurías en Ronda desde el s.XVI15, y sabemos por la tradición oral que esta industria se mantuvo marginalmente en Ronda hasta casi la mitad del siglo XX (lám. V). La importancia del Arrabal de San Miguel la constituye el hecho de que su propio abandono lo ha convertido en un yacimiento arqueológico con un buen estado de conservación 15 Las Ordenanzas Municipales del siglo XVI en la que se regulan las actividades de los curtidos y su comercialización. Además aún quedan vestigios que así lo atestiguan. Hasta hace poco tiempo hubo huellas, de los herrajes colocados en las paredes de las salas del baño que sirvieron para el secado de las pieles una vez curtidas en las pilas o piletas que se conservan en el actual recinto. Ronda 2016 17 situado dentro de la misma ciudad. Una razón de peso como para revindicar su investigación y puesta en valor. En este espacio es posible apreciar, desde el punto de vista histórico y arqueológico, el inevitable tránsito de la Edad Media hacia la Modernidad; una historia esta que, como la contenida en un libro, podremos leer en la tierra cuando esta se abra. BIBLIOGRAFÍA ACIÉN ALMANSA, M. (1979): Ronda y su Serranía en tiempos de los Reyes Católicos, Málaga. ALMAGRO GORBEA, A. (1987):” Planimetría de las ciudades hispano-musulmanas”, Revista Al-Qantara, vol. III, 421-448. AGUAYO, P, CASTAÑO, J.M; (2003): “La ciudad islámica de Ronda. Una visión desde la arqueología urbana” Mainake, 25, (ejemplar dedicado a Málaga y Al-Andalus: el desarrollo urbano), 203-227. CARRIAZO Y ARROQUÍA, J. de M. (1954): “Asiento de las Cosas de Ronda. Conquista y Repartimiento de la ciudad por los Reyes Católicos”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebráicos, III, anejo, 1-139. CASTAÑO, J. M, DELGADO, P, PADIAL, J; (2005): “Intervención arqueológica puntual de apoyo a la restauración de la Casa del Gigante de Ronda (Málaga)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2002, Vol. 2, (Actividades sistemáticas y puntuales), 134-148. CASTAÑO, J.M; DELGADO, P; AGUAYO, P; ORDÓÑEZ, P, WEYH, K. H; PADIAL, B; (2005): Carta Arqueológica de la Ciudad de Ronda. Casco histórico. Ronda, (Málaga). D.G.BB.CC de Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. DELGADO BLASCO, P. (2003): “Intervención arqueológica en el Arrabal de San Miguel de Ronda”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 2000, pp 868-874. DELGADO, P. y PADIAL, J. (2006): “Intervención arqueológica en el Arrabal de San Miguel de Ronda”, Cuadernos de Arqueología de Ronda, 2: 19-34. DELGADO, Pilar y PADIAL, J. (2010): Intervención arqueológica puntual en Arrabal de San Miguel de Ronda (Málaga) dentro del Proyecto Interreg IIIA España-Marruecos, Anuario Arqueológico de Andalucía 2005, Córdoba, 2668-2677. DELGADO, P.; PADIAL, J. (2006): “Intervención arqueológica y conservación” en Arrabal Viejo, Ronda. DELGADO BLASCO, P. (ep): “Control de movimiento de tierras en Baños Árabes de Ronda” (2011). DELGADO BLASCO, P. (ep): “Apuntes para un estudio de la casa nazarí en Ronda según la documentación escrita y arqueológica” Rev. Mainake16. GUTIÉRREZ LLORET, S. (2015): “Casa y Casas: reflexiones arqueológicas sobre la lectura social del espacio doméstico medieval” en Mª.E. Díez y J. Navarro (eds.) La Casa Medieval en la Península Ibérica, Madrid, pp. 9-48. LADERO QUESADA, M.A. (1969): Granada. Historia de un país islámico, Madrid. LOBO MANZANO, L. (1978): “Estructura urbana de Ronda”, Jábega, nº 22, 8-14. LOZANO GUTIÉRREZ, F. (1905): Historia de Ronda, Ronda. MADOZ IBÁÑEZ, P. (1845-1850): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, t. XIII (donde se recoge el término perteneciente a Ronda (1849). MIRÓ DOMÍNGUEZ, A. (1987): Ronda. Arquitectura y Urbanismo, Málaga. MORETI SÁNCHEZ, J.J. (1867): Historia de L.M.N. Y. M.L. Ciudad de Ronda, Ronda. ORIHUELA UZAL, A. (2007): “Restauración de las casas andalusíes en Granada” en La ciudad medieval de Toledo: Historia, Arqueología y Rehabilitación de la casa, coord. Jean Passini y Ricardo Izquierdo, Toledo, 213-234. PADIAL PÉREZ, J. (2005): “Vigilancia arqueológica en las murallas de Ronda sector oriental. La cerca del Arrabal Viejo o de San Miguel”. Cuadernos de Arqueología de Ronda, 1: 115-124. PULGAR, F. (1943): Crónica de los Reyes católicos, vol. II, edición y estudio por Juan de Mata Carriazo. RIVERA VALENZUELA, J.M. (1767): Diálogos de memorias eruditas para la Historia de la nobilísima ciudad de Ronda por el doctor don Juan María de Rivera Valenzuela Pizarra Eslava y Clavería, número I (Córdoba, s. a.; censura y licencia de 1766); número II (Málaga) TORRES BALBÁS, L. (1944): “La acrópolis musulmana de Ronda”, Al-Andalus, IX, 2: 449-481.TORRES BALBÁS, L. (1955): “Extensión y demografía en las ciudades hispano-musulmanas”, Studia islámica, 3: 35-60. TORRES BALBÁS, L; (1971): Ciudades Hispano-musulmanas. Instituto Hispano-Árabe de Cultura (Madrid). 16 Este trabajo se ha desarrollado en el seno del proyecto de investigación “La arquitectura residencial de al-Andalus: análisis tipológico, contexto urbano y sociológico. Bases para la intervención patrimonial (HAR201129963)”, dirigido por el Dr. Julio Navarro Palazón de la EEA-CSIC, en colaboración con mi compañero José Manuel Castaño Aguilar. 18 Feria y Fiestas de Pedro Romero Ronda 2016 19 Partida de nacimiento de “Pedro ... su propietario Don Gastar de España y Soto, Certifico: que en el libro veinte de Bautismos de Dicha Iglesia al folio ciento treinta y dos vuelto ultima partida hay una del tenor siguiente. En la Ciudad de Ronda en veinte y cuatro días del mes de Noviembre del año de mil setecientos cincuenta y cuatro Yo Don Juan de Rendín Gamero, cura de la Parroquia del Espíritu Santo de ella, Bautice a Pedro Juan Francisco, hijo legítimo de Juan Romero y de María Ana Martínez su mujer, vecinos de Dicha Parroquia, declaró el dicho su Padre, no haver tenido otro hijo de los mismos nombres y aseguró con juramento que nació el día diez y nueve de dicho mes 20 Feria y Fiestas de Pedro Romero Francisco Romero Martínes Romero” y año, fueron sus padrinos Juan del Rio y Catalina de la Rosa su mujer, vecinos de dicha Ciudad, a los cuales advertí el parentesco espiritual que con su haijado y padres han contraído, y la obligación de enseñarles la doctrina Cristina de que doy fe. Don Juan de Redín Gamero. Concuerda con su original a que me remito y por ahora queda en el archivo de esta Iglesia. Y para que conste doy la presente en la Ciudad de Ronda a diez y seis de Julio de mil setecientos ochenta y nueve años. Don Cristobal José Gimenez. Los Escrivanos del Rey Nuestro Señor perpetuos y públicos en el múmero de esta Ciudad de Ronda y su tierra que aquí firmamos: Certificamos y damos fé; que Don Cristobal José Gimenez por quien esta dada la Certificación que antecede es ... Ronda 2016 21 Damas Goyescas 2016 Sandra Morillas Pimentel María Benitez Sedeño Rocío Pérez Palmero Sara Atienza Sánchez 22 Feria y Fiestas de Pedro Romero Feria y Fiestas Pedro Romero Andrea Rojas Herrera Paloma Tapia Guerrero Andrea Gracía Trigo Carmen Pulido Gil Ronda 2016 23 27 de Agosto de 2016 Muralla de Cijara a partir de las 22h Feria y Fiestas de Pedro Romero Excmo. Ayuntamiento de Ronda 24 PRESENTADOR: Manuel Bohorquez Casado AL CANTE: Mayte Martin. Guitarra: Salvador Gutiérrez Vicento Soto "Sordera". Guitarra: Manuel Valencia Manuel Castulo. Guitarra: Niño Elías El Niño del Gastor. Guitarra: Agustín de la Fuente GANADORES DEL CONCURSO "ANIYA LA GITANA" “PEÑA FLAMENCA DE RONDA” Al cante: Evaristo Cuevas. Guitarra: Juan Manuel Candela “El Chino” Al Baile: Adrian Dominguez Fundación Feria y Fiestas de Pedro Romero RONDA Y EL FLAMENCO Francisco García Presidente Peña Flamenca de Ronda H ablar de flamenco en Ronda es decir palabras mayores porque nuestra ciudad es una de las cunas del mismo, especialmente en la modalidad del cante. Son varios lo que afirman que en Ronda y su Serranía existen seis palos o estilos de cantes: La Rondeña, El Polo, La Caña, La Serrana, La Soleá de Aniya la Gitana y la de María La de Ronda, más conocida por “La Andonda”. Ronda, por su orografía y la condición del terreno escarpado, está situada en el mismo entorno de la Serranía que lleva su nombre y lindando con la de Cádiz, siendo esta una zona de confluencia y de paso entre la provincia gaditana y la malagueña. Este entorno hace que los habitantes que vivieron en este lugar se dedicaran al bandolerismo y al contrabando desde Gibraltar a Ronda y a las poblaciones que lindan a su alrededor. Estos mismos serranos hicieron que en sus ratos de asueto, su folclore se fuera derivando y se produjese la transformación de él en estilos flamencos que pasaron a sumar en la nomina de cantes de la tierra de Pedro Romero y de los pueblos serranos. El tratadista y flamencólogo José Carlos de Luna, fue el que estableció el triángulo del flamenco, siendo los vértices Sevilla, Cádiz y Ronda, estando Jerez de la Frontera en el centro Ronda 2016 25 de dicha figura geométrica. Reconociendo este postulado, se puede afirmar que en Ronda y su Serranía han existidos buenos artistas, es decir ha habido y hay. Decir nombres es bastante difícil pues seguramente me voy a dejar en el tintero algunos o algunas. Quiero destacar a Paca Aguilera (1877-1913), cantaora; a su hermana María(1872-19??), guitarrista; a Cristóbal Palmero “Tobalo el Polo”(1768?-19??); a Aniya la Gitana (1853-1933); a La Andonda (184319??); a La Camisona(1858?-19??), todos ellos del siglo XIX. Del Siglo XX podríamos destacar a El Niño de la Naranja, El Marchena de Ronda, Agustín Pereña, y a un gran difusor del flamenco y cantaor, no tan conocido en este mundo tan difícil, como era Salvador Ramírez Flores “El Espartero”; me une una gran amistad con su nieto Salvador Navarro y en varias ocasiones hemos hablado de sacar a la luz todo lo que este hombre ha dado al flamenco y de seguro que lo haremos, aunque ya hay una pequeña pincelada en el libro escrito por Gabriel Olea y Mari Paz Tenorio “El flamenco en Ronda y las Serranía”, pág. 46. Actualmente, de Ronda, tenemos a Miguel Villar, a José Leiva, a Paco Pereña, a Francisco Fernández El Mollina. Y cantaores, no nativos pero afincados en la “Ciudad Soñada” de Rilke, desde hace bastante tiempo, tenemos a Curro Lucena, El Niño del Gastor, Manolo Méndez, etc. Duende, misterio, pellizco, quejio y …. Todas estas palabras han servido a los aficionados, desde que el flamenco es flamenco, para explicar lo que sienten cuando se topan frente a frente con él. ¿Por qué? ¿Qué tiene este género artístico escondido dentro de lo más profundo de su ser? La respuesta a estas cuestiones es casi una quimera, pues el lirismo con el que declama el pueblo flamenco la grandeza de su música se debe siempre a una misma razón asentada en la fe, nadie sabe aún a ciencia cierta cuándo y cómo surge este arte andaluz, en su trilogía de cante, toque y baile. A mi humilde entender, los antecedentes musicales vienen de la mezcolanza entre los pueblos que vivieron en Andalucía, yo diría que desde el siglo XV en adelante, pues se dice que el flamenco tiene sus origines en el siglo XVIII, pero haciendo un rápido ejercicio de imaginación podríamos trasladarnos hasta la España oriental, pues las modulaciones y melismas que definen al género flamenco tiene reminiscencias de los cantos monocordes islámicos y judíos. Los gitanos fueron tan inteligentes que adaptaron estos cantes a sus propios dejes cuando la expulsión de los moriscos de nuestras tierras andaluzas. 26 Feria y Fiestas de Pedro Romero La definición de la palabra flamenco es hoy aún un enigma. Han existido muchos intentos de definición como el de “El Padre de La Patria Andaluza” Blas Infantes que en su libro “Orígenes de lo flamenco y secretos del cante jondo”, nos dice que deriva de los términos árabes “felah-mengus”, que significan “campesino errante”. Hay otras teorías como el nombre de un cuchillo o navaja de los soldados que vinieron de Flandes con Carlos V, e incluso de las famosas aves zancudas “Los Flamencos”. Lo que si es cierto es que en el siglo XIX y parte del Siglo XX, esta palabra se usaba, de modo despectivo, para designar a las personas de mal vivir y a los de la “España de pandereta”, curiosidades de la vida, que tanto explotaron los intelectuales, concretamente los escritores de la generación del 98. Apareció, entonces, la corriente del antiflamenquismo, pues definían a los flamencos como el mal que se había incrustado en la sociedad española, causante de todas las miserias y problemas existentes, incluso la pérdida de las Islas Filipinas. Claro está, después se demostró que no era así. El Flamenco se ha divulgado de varias y diferentes formas, a través de los cortijos, tabernas, café cantantes, (dicho sea de paso tuvo un gran asentamiento en Ronda, según consta en el libro que ya he hecho mención anterior, escrito por Gabriel Olea y Mari Paz Tenorio “El Flamenco en Ronda y la Serranía” pag. 22). Después a través de la ópera flamenca, teatros, festivales de cantes, toques y bailes. Actualmente se lleva la palma las Peñas Flamencas. En ellas, cada día se profundiza más en nuestro arte. Finalmente y como reivindicación hacia el flamenco (pues prácticamente es imposible hablar sobre este importantísimo tema en tampoco espacio), afirmo que hay una laguna en la enseñanza de nuestro arte en los colegios, como asignatura, bien en primaria, secundaria, institutos, y, como no, en la universidad, ya que si no se pone remedio pronto el flamenco será un arte olvidado y añorado por muy pocos. (Foto de Juan Martin, al cante y Miguel Lain, guitarrista en la Peña Flamenca de Ronda) No quiero dejar de pasar esta oportunidad que me brindan para destacar la labor que está realizando José Luis Jiménez Sánchez, hermanos de los bulerías de Ronda, no solamente por los cuatro libros de los cantes de nuestra tierra, sino por su continua dedicación, estudio e investigación en desempolvar la cultura flamenca de Ronda y su Serranía. Ronda 2016 27 Con acento inglés Visiones de Ronda en la plástica decimonómica británica y norteamericana Rafael Valentín López Flores Doctor en Historia del Arte Ronda; ciudad de románticos y viajeros, de poetas y literatos, de toreros y pintores, de bandoleros y contrabandistas, de bellas mujeres... La Ronda alta y honda, redonda y alta de Juan Ramón Jiménez. Una ciudad que, dejando a un lado su leyenda, por lo primero que llama la atención es por su ubicación natural, localizada sobre un sólido macizo rocoso partido en dos por el río Guadalevín. Una ciudad cuya estampa desde la lejanía sorprende a propios y extraños, y que por ello fue cantada desde antiguo por personajes como el musulmán Ibn Jacan, que la definió como: Egregia y encumbrada ciudad, a quien las nubes servían de turbante y de talabarte los torrentes, cuyas almenas se avecinan a los astros. La ciudad que “atormentó suavemente el alma” del griego Kostas Uranis: Antes de ir a Cádiz, había visitado Ronda, donde se extiende el gran silencio de los siglos. La Guía de España me había informado de que podría encontrar la más típica ciudad medieval; pero lo que encontré fue infinitamente más hermoso: en Ronda encontré una alta e inmensa terraza que daba al mundo de los sueños. En Ronda mi alma se había atormentado suavemente como una flor silvestre en los labios de un abismo. Una ciudad que encontró en el romanticismo decimonónico, dada su peculiar estética, conceptos y realizaciones, el medio idóneo para mostrarse al mundo como icono privilegiado de este movimiento artístico que exportar desde Andalucía al mundo. Ya desde la antigüedad, grandes geógrafos e historiadores como Estrabón o Plutarco nos legaron relatos sobre la ciudad de Ronda, pero tuvimos que esperar a que pasara el medievo para tener noticia de la primera visión plástica de la ciudad de Ronda; precedentes que nos mostraban vistas de Ronda donde la artisticidad y la estética cedían su protagonismo a la mera representatividad, la narración más o menos histórica o la sustentación literaria (ilustrada en mucha ocasiones). Será a partir del siglo XIX que tendremos que invertir dichas premisas para enfrentarnos a las veleidades plásticas del romanticismo, donde lo artístico –individual e irrepetible– toma verdadero protagonismo. Cuando Ronda cayó en las manos y las almas de los pintores, grabadores y dibujantes del siglo XIX, convirtió –con la siempre inestimable ayuda de su irrepetible situación geográfica– su perfil urbano y el paisaje que lo abraza en uno de los iconos plásticos más concluyentes de la España romántica. Categorías estéticas universales como lo sublime o lo pintoresco tomaron como propia la estampa de la capital de la Serranía de manos de una pléyade de viajeros que, al amparo de la búsqueda de nuevos y sugerentes lugares marcados por su exotismo o su monumentalidad, descubrieron en Ronda uno de sus paraísos atemporales. Descubrimiento que dejaron recogido en bellos libros, suntuosos óleos y delicados dibujos, acuarelas o grabados, y que tuvieron en los artífices venidos 28 Feria y Fiestas de Pedro Romero desde el Imperio Británico y Francia sus mejores exponentes; edenes estéticos que, gracias a diversos factores sociopolíticos –como lo fue la Guerra de Independencia– desarrollados en las primeras décadas del siglo, se mostraron al resto de Europa casi por primera vez. Nosotros, apremiados por unas pocas páginas, nos centraremos en la imagen de esa Ronda del siglo XIX, que, no obstante, no agota la interpretación romántica de nuestra ciudad, pues ésta se extiende, como pervivencia más que constatada, hasta nuestros días como uno de los pilares básicos, y diríamos que casi “fundamentales”–aunque no único–, de la percepción plástica (artística) que de ella tenemos. Centuria que alumbró el mito de la ciudad de toreros, bandoleros y contrabandistas. La de majos y bellas mantillas, flamenco y fiesta, guerrilleros y arrieros. Época que creó la Ronda más bella jamás vista o leída; marco temporal de la Ronda romántica. La recorreremos analizando y mostrando las obras (manifestaciones) que plasmaron visiones generales de la ciudad, sus principales monumentos, paisajes y calles, quedando para otro momento aportes temáticos (plenamente románticos) vinculados con las lecturas costumbristas (donde nos encontraríamos con Bandoleros, Majos, Arrieros, Contrabandistas y Bellas mujeres) y las esferas de la tauromaquia. Vamos a andar, asidos a la metáfora, de manos del romanticismo y grandes creadores, aunque sólo sea de puntillas, una ciudad que aún exhala aquel aroma, y que tuvo –a nuestro juicio– su mejor retratista en el escocés David Roberts. No obstante, como ya anunciamos, no será éste uno de los autores que marcarán nuestro camino, escueto para apenas vislumbrar el profundo significado y la notable importante que su visión de Ronda ejerció sobre obras y autores posteriores. Dejando a un lado las fundamentales creaciones de David Roberts, cuyo análisis, parcialmente afrontado en anteriores ocasiones y por otros autores, centraremos nuestra atención en una selección, siempre parcial, de la nutrida nómina de artistas británicos y norteamericanos (herederos de éstos primeros y de formación mayoritaria en las islas o ciudades europeas como París o Roma) que retrataron nuestra ciudad, velados por los filtros estéticos del romanticismo, el naturalismo o, ya en las últimas décadas del siglo XIX, el realismo y las primeras aproximaciones al luminismo de influencia impresionista. El privilegio de retratar la ciudad de Ronda en los albores del siglo XIX correspondió a Thomas Staunton Saint-Clair (1785-1847); militar británico y gran acuarelista que, destinado en Gibraltar, realizó numerosas incursiones artísticas por tierras de la Serranía de Ronda entre la segunda y la tercera década del siglo XIX. Figura 01 Ronda 2016 Lo hizo mediante un paisaje que, apartándose del magnetismo ejercido por el Puente Nuevo, retrató la ciudad de Ronda aunando paisaje heroico, grandilocuente y teatral en sus proporciones y perspectivas, con pinceladas coloristas y alegres extraídas del costumbrismo pintoresco. Una ciudad que contemplaría desde su extremo norte; situando su punto de vista en la parte alta de la por entonces casi deshabitada dehesa del 29 Mercadillo. Un grupo de personajes a caballo conduciendo una manada de reses ocupa el primer plano dando título a una escena que, conservada en el Museo de la Real Maestranza de Ronda, fue denominada Picadores a las afueras de Ronda (Fig. 01); aunque los personajes representados son en realidad garrochistas o mayorales conduciendo varias cabezas de vacas bravas (muy en consonancia con el espíritu taurino de la ciudad). El pintoresquismo de pequeños detalles, así como el sublime romanticismo de grandes perspectivas y espectaculares escenografías de paisajes inabarcables, aparece por doquier. Como resultado contemplamos una imagen irrepetible y nunca repetida, que hemos de Figura 02 Figura 03 contar –a nuestro juicio– entre los mejores y más bellos paisajes de Ronda jamás realizado; rebosante de esa sutil magia romántica y decimonónica que, ayudada por las consabidas deformaciones visuales y perspectívicas que después utilizarían autores como Roberts o Joseph Pennell, convirtió la visión de la ciudad serrana en objetivo de viajeros, literatos, poetas y artistas de todo el mundo. Imagen soberbia y grandilocuente de Ronda que Saint-Clair, caminante asiduo del denominado camino inglés, entre Gibraltar y Ronda, alternó con otras de tono costumbrista, protagonizadas por majas, garrochistas, venteros o arrieros con el paisaje de la serranía como telón de fondo. Y así lo podemos apreciar en obras como las tituladas Posada en el camino de Ronda (Fig. 02) o Viajero en la Serranía de Ronda (Fig. 03); delicadas acuarelas donde estos personajes populares, ataviados con el más típico atuendo, capitalizan escenas donde la naturaleza, convertida en un personaje más de la obra, tamiza y arropa sus figuras. Tras los pasos de Staunton Saint-Clair encontramos los de Edmund Walker Head (Londres, 1804-Andalya, 1842), más conocido como el reverendo Edward Thomas Daniell; primero, por orden cronológico, en claudicar ante la potencia visual del Puente Nuevo, y considerado como uno de los principales impulsores e innovadores de la técnica del aguafuerte en la Inglaterra de su siglo. Su visita a Ronda, realizada en 1831, se enmarcó dentro de una serie de viajes que le llevaron por todo el continente europeo a partir de 1822, dando como fruto un interesante aguafuerte enriquecido con puntaseca titulado Ronda, Andalucía (Fig. 04). 30 Feria y Fiestas de Pedro Romero El grabado, que anticipa la perspectiva del Puente Nuevo adoptada por Roberts y sus seguidores, es todo un manifiesto de la imponente plasticidad del monumento y su enclave físico; ejecutado con una imponente capacidad técnica basada en el claroscuro como creador de volúmenes y perspectivas, da a la escena un tono general sombrío y grandilocuente que, no obstante, se ve afectado, gracias o un uso ágil, fluido y gestual del buril, de un claro temblor expresivo –casi calificable de expresionista, sin llegar a serlo– utilizado magistralmente por el autor como espejo de ese drama natural que habita en el paisaje. Figura 04 Otro gran difusor de la imagen de Ronda fue el bien conocido literato, hispanista y viajero inglés Richard Ford (Londres, 1796-1858); autor del conocido Manual para viajeros por Andalucía y lectores en casa y de una colección, no tan conocida, de dibujos y acuarelas, entre la que encontramos un bello dibujo del Puente Nuevo (Fig. 05) ejecutado el 23 de marzo de 1832; dibujo a lápiz y plumilla que, representando al Puente Nuevo y su singular entorno de un modo frontal, genera una imagen, similar a la de Daniell, pero diferente en su significación, esencia y determinados elementos físicos del paisaje, pues transmite la luminosidad y frescura de una estampa riente y alegre de la naturaleza cuya mayor virtud radica en la inmediatez y agilidad aplicadas por Ford a sus precisas y fluidas líneas de dibujo. Dotes propias de un verdadero creador plástico de primer nivel –aún por conocer y estudiar en profundidad– que podemos apreciar, con verdadero placer y asombro, en otros dibujos de su mano, con Ronda como protagonista, como fue el titulado Entrance in to Ronda from Gibraltar (Fig. 06) excepcional visión de la conocida como Puerta de Almocábar con la antigua Alcazaba y la parroquia del Espíritu Santo como telón de fondo. Tras David Roberts, fue quizás John Frederick Lewis (Londres, 1805-1876) el artista cuya aportación al paisaje de Ronda, y la universalización de su Puente Nuevo como icono definitivo y definitorio de la ciudad, haya tenido mayor importancia a lo largo de la historia dada la gran difusión y calidad de su obra. Lewis inició su carrera como pintor de animales, pero dedicó gran parte de su vida a plasmar los paisajes de Escocia, Italia, Egipto, Marruecos y España; país, el nuestro, en el que, además de estudiar ampliamente los clásicos del Museo del Prado, se interesó por la Alhambra y la arquitectura árabe; dando a sus obras un acento orientalista que las caracterizaría. Su obra no es precisamente la de un paisajista al uso, pero tiene una notoria excepción en los dibujos y acuarelas que dedicó a vistas, rincones y detalles del paisaje urbano español; creaciones de altísima calidad que, curiosamente, aunque sin coincidir en un solo momento, fueron realizadas el mismo año en el que David Roberts recorría la geografía española. Ronda 2016 Figura 05 31 Su imagen del Puente Nuevo -basada en un dibujo o acuarela no localizada y titulada Ronda, Andalusía- (Fig. 07) fue realizada, directamente del natural, en 1833, comenzando su imparable difusión por Reino Unido, diversos países de Europa y Norteamérica a partir de 1835; fecha de publicación de Sketches of Spain and Spanish Character made during a Tour in that country in the years 1833 and 1834. Drawn on Stone from his original Sketches entirely by himself. Figura 06 La nueva vista coincide en muchos puntos con la de David Roberts o Daniell, pero prueba su indudable originalidad y calidad en aspectos que la diferencian de éstas en cuestiones sustantivas. La primera, y quizás más relevante, es su opción por una composición horizontal que, escasamente observada a lo largo del siglo XIX, tiende a eliminar las alteraciones ópticas –elongaciones y deformaciones perspectívicas– visibles en muchas de las obras que hemos comentado. Como resultado, la imagen resultante posee una presencia mucho más real, pero sin caer por ello en los dominios absolutos de la pintura realista, pues no abandona en ningún momento la predilección por las composiciones teatralizadas, efectistas y grandilocuentes del romanticismo, y su vocación –fundamental cuando se trata del paisaje español y andaluz visto por autores extranjeros– por la representación o inclusión de elementos de corte pintoresco o costumbrista. Nueva aproximación plástica a Ronda, su Tajo y su Puente Nuevo que, de la mano de Lewis, tal y como ocurriera con autores como David Roberts o William Jacob, tuvo sus “copistas”; extremo que podemos comprobar gracias al dibujo anónimo conservado en la madrileña Fundación Lázaro Galdeano (Fig. 08) –cuya autoría, dada su indudable calidad, ha sido relacionada por diversos estudiosos con el propio Lewis–, o gracias a un grabado anónimo alemán fechado en torno a 1850 que, incluyendo una revisión del trabajo de Lewis, agrupaba diferentes paisajes representativos bajo el genérico título Spanien. Pese a todo, no fue ésta una obra en la que Lewis diera demasiada importancia a inclusiones costumbristas en el paisaje rondeño; dicha cualidad tuvo otras obras, con Ronda como Figura 07 32 Figura 08 Feria y Fiestas de Pedro Romero Figura 09 escenario único e irrepetible, como depositaria. Escenas de sublime encanto como la titulada Arrival at a spanish shrine (Fig. 09), protagonizada por el entorno vegetal y pétreo que, tras la ermita de la Virgen de la Cabeza, deformado y magnificado en sus proporciones siguiendo las normas no escritas del romanticismo, sirve de marco a curas, viajeros, arrieros, majos y majas que acuden a rezar ante la imagen mariana; dando lugar a una imagen donde paisaje natural, monumento y personajes costumbristas crean un equilibrio pocas veces alcanzado. Alejadas del papel preponderante que jugaron las imágenes de Roberts o Lewis, pero sin ser para nada desdeñables, nos encontramos con obras como las de la poco conocida artista inglesa Mary Anne Francis Stuart; creadora, entre 1830 y 1840, de dos vistas de Ronda; una centrada en su Puente Nuevo (Fig. 10) y otra en la Garganta del Tajo (Fig. 11). Ambas son bellas apreciaciones románticas –más inclinadas hacia el naturalismo que obras como las de Daniell, Lewis o Roberts–, pero no alcanzan la calidad técnica de ejemplos anteriores o de xilografías como la editada en 1847 por John Murray para el frontispicio de la novela que Edward Augustus Milman (Londres, 1817-1850) tituló The Wayside Cross; or The Raid of Gomez. A Tale of the Carlist War. Es ésta una imagen del Puente Nuevo (Fig. 12), de autor desconocido, que, siguiendo muy de cerca las pautas adoptadas por Daniell y anticipando las grafías de Doré, ahonda, de manera significativa, en las capacidades psicológicas de un paisaje que, gracias a obras de su misma tipología material, retoma el sendero de esa difusión “global” del Puente Nuevo de Ronda como icono de la España romántica. Figura 10 Sus trazos, vigorosos y dotados de un fuerte claroscuro, conservan las cualidades sublimes y monumentales de un paisaje que, sin variar en lo sustancial respecto a las dos obras anteriores, ofrece sensaciones muy alejadas de éstas, cargando el escenario de connotaciones expresivas imbuidas de una inusitada potencia plástica. De impresiones subjetivas, relativas al “drama natural” que subyace en muchas propuestas estéticas y filosóficas del romanticismo, que guardan íntima relación con las soluciones compositivas y formales aplicadas al modelo; repletas de ascetismo, elongaciones de la perspectiva, etc. Románticas cualidades “psicológicas” aplicadas al paisaje más emblemático de Ronda que, no muchos años después, justo en 1853, daban a luz uno de sus ejemplos Ronda 2016 Figura 11 33 Figura 12 más acabados de manos de los hermanos londinenses William y Benjamin Dickinson, que, bajo el genérico título de Ronda (Fig. 13), la insertaron entre las páginas del libro de viajes que la británica Louisa Tenison (1819-1882), tituló Castille and Andalucia; relato de su periplo por tierras españolas llevado a cabo en 1850. Una imagen cargada de subjetividad emocional, donde el puente se ancla a rocas que, más allá de su papel físico, adquieren un rol psicológico y semántico fundamental, convirtiéndose en telón de una inusitada grandiosidad teatral y escenográfica que, impulsada por un magnífico y genial uso del claroscuro y un nivel de detallismo pocas veces igualado, superan la categoría de lo sublime para introducirnos en otro concepto estético propio del romanticismo: el patetismo dramático que habita en paisajes que, en el caso de Ronda, encontraron un lugar de promisión. Rocas que adquieren dimensiones colosales, severas texturas y formas aristadas y agudas que las convierten en metáforas de afilados cuchillos de piedra. Rocas que, sumergidas entre sombras, dan paso a la radiante y dorada luz que, entre ellas, ocupando el plano intermedio de la composición como un fino y tamizado velo, acaricia las ásperas superficies talladas por el río para barnizarlas, con gesto oblicuo, de tintes aterciopelados. Sin embargo, no todos los creadores ingleses del siglo XIX que se enfrentaron a Ronda optaron por la misma estética. Hubo casos en los que la atención se orientó hacia la mera representatividad de un icono ya reconocible (caso de la xilografía que William Boot incluyó en las páginas londinenses de The Graphic en 1873 bajo el curioso título The old bridge of Ronda. Headquarters of the Andalusian Federalists [Fig. 14]), y otros, los más abundantes quizás, en que hizo lo propio enfocando hacia las virtudes pintorescas y costumbristas de nuestro paisaje. Figura 13 Uno de ellos fue Harry Fenn (Richmond, Inglaterra; 1845 – Upper Montclair, EE.UU.; 1911); destacado ilustrador y acuarelista que, formado en Inglaterra e Italia, desarrolló la mayor parte de su obra en Estados Unidos, destacando en el campo de la xilografía por su detallismo en la captación de escenas topográficas. En 1873 regresó a Europa para realizar las ilustraciones de Picturesque Europe; obra con textos de Bayard Taylor que, editada en Nueva York en 1875, incluyó entre sus láminas dos xilografías de Harry Fenn con el Puente Nuevo de Ronda y su Tajo como motivos protagonistas. Las escenas, reeditadas en 1889 en las páginas del semanario barcelonés La Ilustración Ibérica, son, como adelantábamos, todo un manifiesto romántico de efluvios pintorescos y costumbristas. La primera nos muestra el Puente Nuevo (Fig. 15) enmarcado por los ladrillos árabes que conforman la Puerta de los Molinos, mientras la segunda nos ofrece una singular vista, amenizada por dos populares y pintorescos personajes, que mira al fondo del Tajo (Fig. 16) retratando las casas que se asoman al precipicio por su flanco izquierdo. Fenn anticipa, por su naturalización norteamericana, la de numerosos artistas de dicha procedencia que tendrían a Ronda como modelo de sus paisajes; caso de autores como el canadiense John Herbert Caddy (1801-1883), o los pintores estadounidenses 34 Figura 14 Feria y Fiestas de Pedro Romero Samuel Colman (1833-1920) y John Rollin Tilton (1828-1888); de los dos primeros no podemos mostrar obras (aunque sabemos de su existencia), pero si del último, considerado uno de los paisajistas norteamericanos más destacados del siglo XIX; un autor que realizó, como muchos de sus compatriotas, el “necesario” viaje a Europa, aprovechando la ocasión para realizar un paisaje español que retrataba a la ciudad de Ronda con un rostro nunca antes visto, pletórico de pureza, e inundado de belleza; rebosante de los placeres estéticos de un paisaje abrumador, sublime y hechizante. La obra, titulada Mountain top village. Ronda (Ronda. El pueblo de la cima de la montaña) (Fig. 17), nos brinda una panorámica de Ronda tomada desde un punto de vista que, inédito hasta la fecha, fue resultado de la observación de la ciudad desde las cercanías del que fuera antiguo convento de Trinitarios Calzados (Descalzos Viejos); mostrándonos toda la magnificencia de su ubicación en un nuevo alarde de monumentalidad natural. Panorámica naturalista que, pese a esto, no renuncia a las bondades románticas nacidas al amparo de sensaciones de sublimidad y pintoresquismo; categorías que, pese de su constatación, no empañan la visión objetiva que Tilton plasmó en su lienzo. Figura 15 Se trata de un óleo de estudiada composición articulado formalmente desde cinco elementos fundamentales: el valle del Guadalevín, los precipicios del Tajo, la ciudad de Ronda, las sierras que guardan el horizonte y la transparencia de un cielo inyectado con la pureza de la luz que ilumina el cuadro. Elementos que, a modo de escalera visual, se superponen uno sobre otro en altura y profundidad hasta conformar una estampa uniforme de amplia y teatralizada espacialidad, cohexionada gracias a sutiles gradaciones de color y meditados haces de luz. Un óleo que, a pesar de su espectacularidad visual, nunca deja de ser naturalista y verosímil, dominado estéticamente por un romanticismo intimista. Hablamos de vistas decimonónicas de Ronda y su Puente Nuevo creadas por autores británicos (o norteamericanos) que, poco a poco, con el paso de las décadas, irán abandonando sus formulaciones netamente románticas para aproximarse, ya a en las postrimerías del siglo, a nuevas posturas estéticas. Figura 16 Obras que encuentran su mejor definición en un espléndido gouache realizado entre 1880 y 1890 por el pintor y grabador londinense Edward Angelo Goodall (Londres, 18191908); destacado autor que, entre otras aportaciones, nos ofreció una de las primeras estampas del Puente Nuevo que eludió su visitón frontal, más o menos aritmética, heredada de autores como Daniell, Roberts, Lewis o Fenn. Su vista del Puente Nuevo de Ronda, realizada entre 1880 y 1890, es todo un Ronda 2016 Figura 17 35 Figura 18 Figura 19 manifiesto de su arte; traducción plástica de un mundo sensible, preciosista, luminoso, colorista e interesado, aunque sea de un modo superficial, por las texturas de la materia pictórica. Titulada The Gorge, Ronda, Spain (El Tajo, Ronda, España) (Fig. 18), nos presenta una óptica cercana del Tajo y su puente donde, renunciando al tipismo de los molinos y las cascadas inferiores del Guadalevín, lo más llamativo –además de la perspectiva utilizada– es la luz que baña el conjunto; luz de un sol de primera mañana que, acariciando la cara interna del puente, deja escapar unos cuantos rayos por entre sus arcos para iluminar parcas porciones de roca. Nuevos lenguajes que abrirán un nuevo horizonte dentro de la representación plástica de la ciudad de Ronda, aunque, siguiendo la tónica de un romanticismo que se adentra ya en el siglo XX, no son apreciables en la que, cronológicamente, es una de las últimas aportaciones Figura 20 36 Feria y Fiestas de Pedro Romero inglesas que, realizadas durante el siglo XIX, se ocuparon de Ronda; obra anónima, titulada Ronda. Near Málaga (Fig. 19) y publicada en The London Illustrated News en 1891, donde las normas perspectívicas y estéticas del maestro paisajista escocés son más que evidentes. Aportaciones británicas –y norteamericanas– a la imagen plástica de Ronda que no son las únicas; pudiendo citar, por sólo mencionar algunas más, las de autores como George Frederick Weston, Arthur Melville, Josiah Wood Whymper, Lord Frederick Leighton, Richard Ansdell (Ronda, spanish travellers, 1864; (Fig. 20), F. G. Swaish, Henry John Johnson, Henry Simpson, Francis Abel William Armstrong, Samuel Colman, Frank Henry Howard Harris, Oliver Hall o John Haynes-Williams. Quedarán éstas, y algunas aún por descubrir, para otro momento… si las circunstancias lo permiten. LISTADO DE ILUSTRACIONES: Fig. 01: Thomas Staunton Saint-Clair; Picadores a las afueras de Ronda, c. 1820-1830, acuarela sobre papel, 17,5 x 28 cm. Museo de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Fig. 02: Thomas Staunton Saint-Clair; Posada en el camino de Ronda, c. 1820-1830, acuarela sobre papel, 28 x 17 cm. Colección particular. Fig. 03: Thomas Staunton Saint-Clair; Viajero en la Serranía de Ronda, c. 1820-1830, acuarela sobre papel, 28 x 17 cm. Colección particular. Fig. 04: Edmund Walter Head – Rev. E. T. Daniell; Ronda, Andalusia, 1831-1832, aguafuerte y puntaseca sobre papel, 16,3 x 12,5 cm. Sanders of Oxford. Fig. 05: Richard Ford; Puente en Ronda, 23 de marzo de 1832, grafito sobre papel, 17 x 11 cm. Brisney Ford Collection, Courtauld Institute of Art, Londres. Fig. 06: Richard Ford; Entrance in to Ronda from Gibraltar, 23 de marzo de 1832, grafito sobre papel, 13 x 22 cm. Brisney Ford Collection, Courtauld Institute of Art, Londres. Fig. 07: John Frederick Lewis; Ronda. Andalusia, 1835, litografía acuarelada sobre papel, 29,1 x 36,8 cm. Colección Real Maestranza de Caballería de Ronda. Fig. 08: Anónimo; Ronda, 1832-1833, lápiz sobre cartulina, 25 x 35 cm. Fundación Lázaro Galdeano, Madrid. Fig. 09: John Frederick Lewis; Arrival at a spanish shrine, 1832-1833, acuarela y lápiz sobre papel, 31,5 x 49,5 cm. Colección particular, Reino Unido. Fig. 10: Mary Anne Francis Stuart; Puente Nuevo, c. 1830-1840, tinta y grafito sobre papel, 24,7 x 17,7 cm. Colección particular. Fig. 11: Mary Anne Francis Stuart; Garganta del Tajo, c. 1830-1840, tinta y grafito sobre papel, 24,7 x 17,7 cm. Colección particular. Fig. 12: Anónimo; Puente Nuevo, c. 1847, xilografía sobre papel, s. m. Colección particular. Ed. en MILMAN, Edward Augustus. The Wayside Cross; or Tha Raid of Gomez. A tale of the Carlist War, London, John Murray, 1847. Fig. 13: William y B. Dickinson; Ronda, 1853 litografía sobre papel, 29 x 19 cm. Colección particular, Ronda. Fig. 14: W. H. J. Boot; The old bridge of Ronda. Headquarters of the Andalusian Federalists, 1873, xilografía sobre papel, 21 x 17 cm. Colección López-Leiva, Ronda. Editado en The Graphic, Londres, 1873. Fig. 15: Harry Fenn; Puente Nuevo, c. 1875 aguafuerte coloreado sobre papel, 35 x 24 cm. Colección particular. Fig. 16: Harry Fenn; From the bridge, Ronda, c. 1875 aguafuerte sobre papel, 35 x 24 cm. Colección particular. Fig. 17: John Rollin Tilton; Mountain top village, c. 1860, óleo sobre lienzo, 47 x 85 cm. Colección particular, EE. UU. Fig. 18: Edward Angelo Goodall; The Gorge, Ronda, Spain, c. 1880-1890, acuarela y gouache sobre papel, 44,4 x 60 cm. Farington Collection, Londres. Fig. 19: Anónimo; Ronda. Near Málaga, 1891, aguafuerte sobre papel, 30 x 20 cm. Colección López-Leiva, Ronda. Ed. en The London Illustrated New´s, Londres. Fig. 20: Richard Ansdell; Ronda, spanish travellers, 1864, óleo sobre lienzo, 106,7 x 149 cm. Rochdale Arts & Heritage Services, Manchester. Ronda 2016 37 RONDA MERCADO TRADICIONAL DE GANADO Foto propiedad de Dña. Nieves Molina López FERIA Y FIESTAS DE PEDRO ROMERO 2016 8, 9 Y 10 de septiembre Junto al Recinto Ferial ÁNgel Harillo Excmo. Ayuntamiento de Ronda 38 Fundación Feria y Fiestas de Pedro Romero El toro, el caballo y el hombre. Un trio irrepetible Jesús I. Vázquez García Concejal del Ayuntamiento de Ronda El trio formado por el toro , el caballo y el hombre constituyen el elemento fundamental que une a nuestra fiesta, ésta se inicia desde el nacimiento del becerro bravo y concluye en el coso con la pelea de tú a tú, frente a frente, entre el hombre y el toro (desgraciadamente nos ha tocado vivir recientemente, aquello de que la lucha se vuelve en tragedia), y dentro de todo ello, desde los comienzos hay una pieza fundamental, el caballo, animal sin el cual muchas de las tareas tanto en el campo como en la plaza serían imposibles de realizar, asi pues aliados los tres, toro caballo y hombre, cada uno con sus respectivas funciones, dan como fruto un espectáculo único e irrepetible. Como les decía todo tiene su tiempo en la fiesta, el toro en su larga andadura en nuestras dehesas llega a sus cinco años, momento en el que culmina su razón de ser, la lidia, donde destacará esa bravura ya detectada por el hombre en las tientas, Ronda 2016 39 acompañado de su mejor aliado, el caballo. Son muchas las vivencias, son muchas las faenas que han de llevar juntos, y lo mejor es que han compartido ese hábitat de lujo que solo queda para los privilegiados. El caballo y el toro se crían juntos, se respetan y no se ven como enemigos, pero llega un momento de sus vidas en que uno de ellos se hace aliado imprescindible del hombre, son muchas las veces en que ambos se ven en las distintitas tareas camperas; desahijados, apartados, acoso y derribo para su posterior herrado y por último el embarque como paso previo a su partida. Ya en la plaza se vuelven a encontrar los tres, hay una parte de la lida, donde el trio aparece con fuerza, donde el caballo es capaz de aguantar la embestida de su amigo porque al varilarguero le es imposible sostenerla, aquí medimos la bravura del rey, su entereza y entrega, quizás este momento junto con el del encuentro final con el hombre sean los que actualmente crean más polémica y es por ello que desde estas breves letras anime a todos aquellos que amamos al toro y a la fiesta a que reflexionemos y busquemos un punto de encuentro, en el que el sufrimiento del animal sea superado. El hombre, la tercera pata, guardián de sus amigos, en el campo el ganadero y el mayoral, en la plaza los toreros de plata y oro. Se sienten unidos al caballo y al toro como si de su familia se tratara, le guardan tanto respeto que de ellos lo perciben y lo hacen reciproco. He de mencionar el toreo a caballo y por ello no puedo dejar de acordarme de Nicolás Aguilera Hormigo, confidente y amigo, único rejoneador que ha dado nuestra ciudad. Siempre me trasladó la existencia de la conjunción del jinete y su montura, su mejor herramienta frente a su antiguo amigo, que ahora en el círculo de arena, se convierte en un desconocido , mediante lenguaje corporal conocen ambos, perfectamente sus intenciones, centran sus espacios, dando lugar a un equilibrio que de romperse en más de una ocasión se ha convertido en tragedia para el caballo y el caballero rejoneador por lo que éste las tiene que encauzar, conjugando dominio de la técnica con los momentos de inspiración del centauro, que hacen de este espectáculo uno de los más hermosos contemplados. Tres son los protagonistas, tres sin distinción, Torero (a pie o a caballo), toro y caballo, juntos representan la esencia de algo tan cantado como nuestra fiesta, sea por ellos y por todos aquellos que amamos esta liturgia, tan nuestra, tan española, andaluza y rondeña. 40 Feria y Fiestas de Pedro Romero Ronda 2016 41 Ronda. 40 años de enganches. Abre la Guardia Real Enrique Morán Durán Director del Real Club de Enganches Ronda… Cuando se oye, lee o pronuncia esta palabra, no se porqué, pero inconscientemente a todos se nos viene a la mente la imagen de esos grabados de finales del siglo XVIII y principios del XIX del más puro costumbrismo y romanticismo español, las mujeres, guapas de por sí, peinadas con bellos tirabuzones, faldas amplias y vistosas; los hombres, cabales y recios, hombres de la sierra, de la más pura sierra española: Sierra Morena. Serranos, con pantalones de machos y medias blancas. Tanto ellas como ellos con chupas, desde la de paño liso para diario hasta las de terciopelo engalanadas con ricos bordados para las más exquisitas ocasiones, tocados con redecillas rematadas en madroños y calañés o catite. Ronda… Cuna de la realidad y la leyenda del bandolero, Puente Romano y Tajo, Parque y Plaza de la Duquesa de Parcent, ciudad que da nombre y usa una de las vestimentas más representativas de España y es objetivo turístico de primera línea, acentuado aún más durante su Feria y Fiestas de Pedro Romero. Ronda… Real Maestranza de Caballería. Sabor rancio de piedra que vio formarse jinetes y caballos al servicio de la Madre Patria; inaugurada en 1.785 y declarada Bien de Interés Cultural en 1.933*, que en la actualidad alberga un museo de tauromaquia, de armas antiguas y colección de guarniciones y atavíos de cabalgaduras, conjunto único en el mundo. También se nos viene a la mente directamente la universalmente conocida corrida goyesca, y, cómo no, la exhibición de enganches. Broche de oro de sus ya mencionadas Feria y Fiestas de Pedro Romero. * Su origen como corporación nobiliaria data de 1.573. Mediante una Real Cédula, Felipe II pide a la nobleza local mantener el ejercicio de la caballería con fines militares. Ronda… Y, ¿a quién no se le aparece también un carruaje con cuatro caballos enganchados a la calesera con sus cascabeles sonando, sus borlajes a juego con las entremantas y sus ocupantes vestidos a tal usanza? 40 años… Sí, se suele decir: “parece que fue ayer”, pero, en realidad, lo que parece es que fue siempre, que no se concibe hoy día las Ferias y Fiestas de Pedro Romero sin su exhibición de 42 Feria y Fiestas de Pedro Romero enganches ni la práctica del enganche de tradición en España sin la exhibición más codiciada por los concursantes. Ronda… Gracias a la labor del Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, la Real Maestranza de Caballería y el Real Club de Enganches de Andalucía (que desde 1.996 cuando este clásico de la ciudad y de los aficionados a esta parte del costumbrismo español estuvo a punto de desaparecer, colabora de manera estrecha con las dos instituciones antes mencionadas y se hace cargo de la dirección de esta maravilla de arte viviente); ese domingo por la mañana, cuando los primeros rondeños y rondeñas asoman por la Avda. de la Virgen de La Paz para rememorar parte de su arraigo cultural: Los enganches. Ya los ven llegar bajando desde la Iglesia de la Merced para colocarse en su sitio, donde serán juzgados. Viene bajando esa fuente de creación de puestos de trabajos recuperados del pasado también a punto de desaparecer y gracias a la labor del Real Club de Enganches de Andalucía como son cocheros, lacayos, yegüerizos, mozos de cuadra, herradores, veterinarios, sastres, restauradores, pintores, tapiceros, herreros, carpinteros, guarnicioneros, orfebres, etc., etc., Y no viene cualquiera, no. La asistencia es por invitación de este Real Club, podría decirse, un premio por el mérito obtenido durante una trayectoria anual, los afortunados son los primeros clasificados en el CIAT (Concurso Internacional de Enganches de Tradición) de Sevilla, la Exhibición en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y en concursos internacionales (CIAT’S) fuera de nuestras fronteras (Cuts, Golegà, Celle…) es decir, la flor y nata de los mismos. Es por ello que su asistencia, independientemente del puesto que se ocupe al final, no sólo es meritoria, sino, honorable. Ronda es… Sencillamente, la quintaesencia de nuestra amada afición, el participante. último reto del Y como premio a estos cuarenta años de exhibición, esta vez, abrirá las puertas de la Real Maestranza de Caballería, nada más y nada menos que la Guardia Real. Bonita y regia combinación; Real Club de Enganches de Andalucía, Real Maestranza de Caballería y Guardia Real. ¿Alguien da más? Sí. Este año, el desfile inaugural del Broche de Oro de estas Fiestas correrá a cargo del Escuadrón de Escolta y la Batería de la Guardia Real, con un total de 95 integrantes y 88 ejemplares equinos entre hispano bretones y P.R.E., que, por primera vez actuarán en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda ofreciendo un espectáculo único en el mundo que mejor no describir para que lo puedan disfrutar en directo. El escuadrón de Escolta Real está compuesto exclusivamente por personal del Arma Ronda 2016 43 de Caballería del Ejército de Tierra y caballos de Pura Raza Española de diferentes capas que forman en columna de honor en el siguiente orden: Escuadra de Batidores. Caballos de capa negra. Banda de Clarines y Timbales. Caballos de capa torda. Mando y PLM. Caballos de capa torda. Sección de Coraceros. Caballos de capa castaña. Sección de Lanceros. Caballos de capa torda. La Batería Real tiene como misión ofrecer guardia en el Palacio de la Zarzuela y rendir honores a los miembros de la Casa Real. Como sección de artillería hipomóvil, tiene en dotación cuatro piezas Schneider del calibre 75/28 con sus respectivos armones de munición. Dispone a su vez de ocho avantrenes de época a los cuales se enganchan caballos hispano bretones de capa alazana o negra. Sin duda una actuación para no perdérsela. Disfrutaremos, por tanto, además de esta inigualable intervención, de la exposición en movimiento, culmen del enganche de tradición en España, de lo que en su día fue único medio de transporte terrestre, adornada en muchas ocasiones, con el sabor y el olor rancio y arraigado de esta tierra, en su primera parte, a pie firme en la Avenida de la Paz desde las 10:00 h. hasta el final, viendo con todos los pormenores los trabajos realizados por los profesionales anteriormente citados; después en el albero, y tras finalizar la Guardia Real, entrar los cocheros que ese día se sienten toreros, competir deportivamente luciendo su mejor estilo de guiar; y por último el carrusel final: entrada en el bicentenario recinto de todos los enganches participantes en círculos concéntricos en direcciones opuestas para crear el más bello espectáculo que dejará boquiabierto a propios y extraños. Sin duda allí nos veremos. 44 Feria y Fiestas de Pedro Romero Ronda 2016 Pregonero: JESÚS CUESTA ARANA Colabora: Pintor y Escultor Presentador: JUAN BELMONTE LUQUE Periodista Excmo. Ayuntamiento de RONDA 45 Diseño: Faustino Peralta Juan Cardona y Tió, 1921 TAUROMUNDO Ronda o T M Organiza: 9 de septiembre de 2016, 20:45 h i n Goyes e laIV Edición c e d Covento Santo Domingo. a Pr T a N u o r g 46 Feria y Fiestas de Pedro Romero PROGRAMA de FERIA viernes 5 de agosto Nombramiento Oficial de la Presidenta de las Damas Goyescas 2016 y sus Damas Goyescas. Presentación Oficial de los carteles de la Feria y Fiestas de de Pedro Romero. Lugar: Alameda del Tajo junto al monumento de Pedro Romero Hora: 21:00 horas. viernes 19 de agosto Pregón Oficial de Feria y Fiestas de “Pedro Romero 2016”. Lugar: Paseo Central de la Alameda del Tajo. Hora: 21:00 horas. Carlos Telmo Pregonero Feria 2016 Alba Ronda 2016 ina l o M 47 FERIA PROGRAMA de sábado 27 de agosto XLVIII Festival de Cante Grande. Con la actuación de los artístas: - Mayte Martín - Vicente Soto “sordera” - Manuel Castulo - El Niño del Gastor Lugar: Muralla de Cijara. Hora: 22:00 horas. viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de septiembre XLIII Gala Folklórica Internacional Con la actuación de los grupos de: Ronda · Polonia · Jaca · Irlanda · Portugal Turquia · Yacutia (Rusia). Lugar: Auditorio Blas Infante. Hora: 22:00 horas. 48 Feria y Fiestas de Pedro Romero PROGRAMA de FERIA domingo 4 de septiembre Visita de la Presidenta y sus Damas Goyescas a la Residencia de ansianos “San José” a las 11:15 horas. Homenaje al Monumento de Pedro Romero en la Alameda del Tajo a las 12:00 horas. Visita de la Presidenta u sus Damas Goyescas a la Patrona la Virgen de la Paz en su Santuario a las 12:30 horas. Misa Folklórica Internacional en la Iglesia de Santa María la Mayor a las 13:00 horas. Ronda 2016 49 FERIA PROGRAMA de lunes 5 de septiembre Inauguración de la Exposición de Mantones y Mantillas de Rosario Solís. Lugar: Sala de exposiciones de la Casa de la Cultura. Hora: 20:00 horas. 50 Feria y Fiestas de Pedro Romero PROGRAMA de FERIA martes 6 de septiembre Cabalgata de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2016. Salida a las 19:00 horas desde la calle Jerez (Hotel Catalonia Reina Victoria), Calle Virgen de la Paz, Carrera Espinel, Avenida de Málaga, Rotonda de circunvalación hasta la portada del Recinto Ferial. Fuegos artificiales e inauguración del alumbrado y portada del recinto ferial “Ángel Harillo” a partir de las 22:30 horas. miércoles 7 de septiembre Inauguración de la Feria del Centro. Lugar: Portada de Feria (esquina Carrera Espinel con Virgen de la Paz). Hora: 12:00 horas. El horario de la Feria del Centro será de 13:00 horas a 20:00 horas. Ronda 2016 51 FERIA PROGRAMA de Viernes 9 Extraordinaria Novillada con Picadores. Sábado 10 Tradicional Corrida Goyesca. Domingo 11 XL Concurso de Enganches. Corrida Rondeña de Rejones. Plaza de Toros de Ronda, a partir de las 17:00 horas. 52 Feria y Fiestas de Pedro Romero PROGRAMA de FERIA martes 6 de septiembre a m y ara CASETA MUNICIPAL A partir de las 23:00 horas. S miércoles 7 de septiembre CASETA MUNICIPAL A partir de las 22:30 horas. Ronda 2016 53 FERIA PROGRAMA de jueves 8 de septiembre Ángeles Vela CASETA MUNICIPAL A partir de las 22:30 horas. Dani Aguilar CASETA MUNICIPAL A partir de las 23:30 horas. 54 Feria y Fiestas de Pedro Romero PROGRAMA de FERIA viernes 9 de septiembre Patrulla Canina CASETA MUNICIPAL A partir de las 20:00 horas. Miguel Lorca CASETA MUNICIPAL A partir de las 22:30 horas. sábado 10 de septiembre CASETA MUNICIPAL A partir de las 22:30 horas. Alba Gallardo · Ana González · Antonio Jesús Ana Martínez · Lucía García Ronda 2016 55 56 Feria y Fiestas de Pedro Romero PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE RONDA FERIA PEDRO ROMERO 2016 Extraordinaria Novillada con Picadores 9 septiembre Ganaderia Toros de la Plata RAFAEL SERNA JAVIER OROZCO ALFONSO CADAVAL LX Tradicional Corrida Goyesca 10 septiembre Ganaderia 1 Toro Passanha 6 Toros Domingo Hdez-Garcigrande MANUEL MANZANARES JOSE Mª MANZANARES CAYETANO LÓPEZ SIMÓN XXXV Corrida Rondeña de Rejones 11 septiembre Ganaderia Passanha JOAO MOURA (hijo ) ANDRÉS ROMERO LEA VICENS PLAZA DE TOROS DE RONDA INFORMACION DE LA FERIA DE PEDRO ROMERO 2016 VENTA POR INTERNET www.riveraordonez.com (apartado Venta de entradas ) ABONOS Desde el 21 de JULIO . A partir 8:00h am ENTRADAS Desde el 17 de AGOSTO. VENTA POR TAQUILLA En la Plaza de Toros de Ronda ABONOS Días 10 y 11 de AGOSTO de 10:00 a 14:00h ENTRADAS Desde el 24 de AGOSTO. Horario de taquilla: Días 10, 11 AGOSTO de 10:00h a 14:00h A partir 24 AGOSTO de 10:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h Sábados de 10:00 h. a 14:00 h. Domingos CERRADO LOS DIAS DE FESTEJO DE 10:00 H. HASTA EL COMIENZO DE LOS MISMOS.. Twitter : @goyescaronda Mail contacto e información : [email protected] TELEFONO MMAMA 607 909 545 PRECIOS I.V.A. INCLUIDO EN EUROS 09.09.16 LOCALIDADES 10.09.16 NOVILLADA GOYESCA 11.09.16 3 CORRIDAS REJONES ABONO SOMBRA BAJA 35 155 83 273 SOMBRA ALTA FILA 1ª 35 155 83 273 SOMBRA ALTA FILAS 2ª Y 3ª 30 135 72 237 SOMBRA ALTA FILAS 4ª A 6ª 30 105 58 193 SOL Y SOMBRA BAJA 27 110 60 197 SOL Y SOMBRA ALTA FILA 1ª 27 110 60 197 SOL YSOMBRA ALTA FILAS 2ª Y 3ª 25 92 56 173 SOL YSOMBRA ALTA FILAS 4ª A 6ª 25 80 52 157 SOL BAJO 22 90 53 165 SOL ALTO FILA 1ª 22 90 53 165 SOL ALTO FILAS 2ª Y 3ª 20 82 47 149 SOL ALTO FILAS 4ª A 6ª 20 70 40 130 LA EMPRESA
© Copyright 2024