MYK MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 2, Nº 579 $ 5.00 MENSAJEROABC.COM mensajeroabc @mensajeroabc $5.00 PESOS LOCALES 9 Mil 850 casos de VIH en Tlaxcala en tres décadas En 2015, aproximadamente el 50 por ciento de las personas que viven con VIH desconocen que tienen la enfermedad LOCALES 6 Millonaria derrama económica dejaron las Luciérnagas Mantienen transportistas el precio del pasaje A pesar de las advertencias de aumento, los transportistas decidieron respetar la tarifa establecida 7 Este gobierno garantiza el acceso a la educación: MGZ LOCALES LOCALES 5 Aprobación con salvedad, error de la Comisión Fiscalizadora El término salvedad deja abierto el dictamen de acuerdo a Ley; por lo que Jiménez Montiel aseguró La Comisión de Finanzas y Fiscalización no establece fecha y lugar para que el ayuntamiento presente solventaciones y quede su expediente de cuentas públicas sin salvedad LOCALES En la ceremonia inaugural del ciclo escolar 20162017, el Gobernador refrendó el compromiso de su administración con la formación académica de niños y jóvenes En 2016, fueron 91 mil 380 turistas que acudieron al Santuario en el municipio de Nanacamilpa dejando 33.6 mdp; la cantidad creció considerablemente con los 4 mil 86 visitantes y los 1.6 mdp que se reportaron en 2012, año en que se abrió el sitio 8 OPINIÓN 3 ÁGORA Levanta la mano para el PAN Hay Adriana Dávila para rato La Senadora por Tlaxcala participará en la renovación de la dirigencia estatal y eso abrirá muchas puertas a su favor 2 4 Por Jaime Xochitototl Cote 2 MARTES 23.AGOSTO.2016 LOCALES Hay Adriana Dávila para rato La Senadora por Tlaxcala participará en la renovación de la dirigencia estatal y eso abrirá muchas puertas a su favor buscar como lo han hecho otros aspirantes nuevamente la candidatura al Gobierno de Tlaxcala. En cinco años más, Adriana Dávila llegará en la plenitud de su vida, con toda una gama de experiencias y trayectoria política nacional y local que le permitirán saber con mayor claridad quienes son los aliados y quienes los enemigos y sabrá con mayor sabiduría competir por la elección al gobierno del Estado como. muchos tlaxcaltecas lo añoran y lo desean. D Por: José Luis Texis esde que se dieron a conocer los resultados electoral en el que Adriana Dávila Fernández participó en representación del Partido Acción Nacional, la Senadora por Tlaxcala mostró sensatez y oficio político que muchos calificaron como silencio y olvido tras su derrota en el proceso electoral. Sin embargo, sólo dejó que las aguas tomaran su nivel y recobraran su cause ante el desgaste electoral y los sistemáticos procesos de descalificación que se vivieron de manera muy intensa en las “redes sociales”. Como todo en esta vida, Adriana Dávila ha dado vuelta a la hoja, se reintegró al Senado de la República y volvió a Trabajar para los tlaxcaltecas, ahora con más experiencia política busca retomar las riendas de su partido en Tlaxcala para poner orden y como dicen algunos “limpiar la casa”. Por ello, en entrevista como ha citado varios medios de comunicación adelantó a los tlaxcaltecas que ella participará “con todo” en la renovación de la dirigencia estatal del PAN con apoyo leal y abierto a quien la considere como la opción idónea, “por lo que aquellas voces que piden que me aleje de ese proceso, se van DIRECTORIO Adriana Dávila ha dado vuelta a la hoja, se reintegró al Senado de la República y volvió a Trabajar para los tlaxcaltecas, ahora con más experiencia política busca retomar las riendas de su partido en Tlaxcala a quedar con las ganas”. En entrevista se ha generado tras presenciar el primer informe de actividades de la diputada federal Minerva Hernández Ramos, donde la Senadora expresó algunos comentarios y señalamientos que afectaron los intereses de Sergio González, Aurora Aguilar, Claudia Pérez Rodríguez y varios personaje más que tuvieron sus discrepancias con el Partido Acción Nacional en la entidad. Con la experiencia que le han dejado las derrotas, ahora sabe que para conseguir los objetivos, si lo que pretenden es trabajar por los tlaxcaltecas desde la primera magistratura en el 2021 deben hacerlo ella misma y trabajar desde ahora. Por ello, el tener el control de Acción Nacional en Tlaxcala para Adriana Dávila es muy importante porque puede abrirle un sin fin de oportunidades, especulando un poco, Adriana con la investidura de Senadora, tendría sobre cualquier otro panista el peso, las relaciones y la experiencia política para cohesionar y fortalecer al PAN de cara al proceso del 2018. Con el apoyo de los Calderón, podría ser no sólo uno de los enlaces, sino la mano derecha de Margarita Zava- Gobierno del estado brinda atención a 9 de los 16 lesionados de la Huamantlada El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (Sesa), brinda atención médica a 9 de las 16 personas que resultaron lesionadas durante la celebración de la tradicional Humantlada, por lo que hasta este lunes fueron dadas de alta siete personas. Al respecto, Joel Romero Durán, director de Hospitales de la Sesa, refirió que actualmente se mantienen hospitalizados nueve va- rones cuyas edades oscilan entre los 21 y 65 años de edad. De ellos, ocho se reportan estables y se encuentran hospitalizados en el Hospital General de Huamantla, mientras que un lesionado más es atendido en el General de Tlaxcala, y su estatus es grave. “El lesionado de 39 años de edad que fue diagnosticado por asta de toro con lesión yugular externa izquierda, hasta el momento va evolucionando bien. El paciente que se reporta como grave continúa en terapia intensiva, y si bien él no presentó herida penetrante por asta de toro, fue diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo, es un paciente de 40 años de edad que además presenta obesidad mórbida y es originario de la Ciudad de México”, precisó el director de Hospitales. la en caso de que llegara a postularse a la Presidencia de la República a la par, de conseguir una diputación local o ser diputada federal por la vía plurinominal de Acción Nacional por la Cuarta Circunscripción. Adriana Dávila, no necesita confrontarse con adversarios de baja estirpe política, tiene los elementos, las condiciones, la experiencia y el conocimiento para reorganizar, fortalecer y cohesionar al partido en el que ha militado más de 20 años; su liderazgo es incuestionable, sus relaciones en el contexto nacional son insoslayables, por tanto tiene todas las posibilidades y cualidades para De los nueve lesionados, dos son originarios de la Ciudad de México y siete, de Huamantla. El resto de los diagnósticos de los pacientes fueron: HX penetrante en región púbica, HX por asta de toro, HX penetrante en muslo, lesión en pierna izquierda cara medial tercio medio por asta de toro y PB rotura. Romero Durán refirió que desde temprana hora la Sesa dispuso de un equipo humano de 140 trabajadores entre los que se encontraban médicos especialistas y subespecialistas. DIRECTOR Víctor García Lozano JEFE DE INFORMACIÓN Jaime Xochitototl Cote JEFE DE DISEÑO Yasnia Zárate Méndez ABC Xicohténcatl EDICIÓN DIARIA, JULIO 2015/ EDITOR RESPONSABLE: PENÉLOPE GARCÍA LOZANO NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHO DE AUTOR AL USO EXCLUSIVO DEL TITULO 04-2015052613391100-101/ NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD Y CONTENIDO 16548 IMPRENTA: PENÉLOPE GARCÍA LOZANO. Segunda Privada de Xicohténcatl N° 14, Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105 DISTRIBUIDOR: PENÉLOPE GARCÍA LOZANO. Segunda Privada de Xicohténcatl N° 14, Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105 OFICINAS Y REDACCIÓN UBICADAS EN: Segunda Privada de Xicohténcatl N° 14, Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105 TELEFONO Y FAX 01 (246) 462 1600 y 18 90 718 mensajeroabc.com CORREOS ELECTRÓNICOS: [email protected] [email protected] LOCALES MARTES 23.AGOSTO.2016 3 Levanta la mano para el PAN E n el Partido Acción Nacional (PAN) se elevan los ánimos por la renovación de la presidencia y Secretaría General del Comité Directivo Estatal (CDE). La ex candidata a la gubernatura de Tlaxcala, Adriana Dávila Fernández, ha manifestado públicamente que participará en la contienda interna que se hará en próximas fechas para concretar el cambio de dirigentes partidistas. Es un hecho que no se quedará mirando porque “quienes piensen que no voy a participar en un partido al que pertenezco desde hace 22 años, están muy equivocados, claro que voy a participar”, ha sentenciado. Como contendiente directa a ser la próxima dirigente del blanquiazul o respal- dando a alguien que considere con tablas para estar al frente del instituto político en el que milita desde hace más de dos décadas, será la forma en que la apizaquense intervendrá. Después de haber competido por la gubernatura de Tlaxcala, a la Senadora, a los integrantes del CDE del PAN y a la próxima diputada plurinominal, Guadalupe Sánchez Santiago, han sido señalados por panistas detractores de querer asignar a la persona que encabezará la coordinación de la bancada albiazul en el Congreso del Estado para inicios de 2017. En este asunto, el dirigente estatal, Carlos Carreón Mejía, ha manifestado que “el PAN es para los panistas”, con referencia a Sánchez Santiago –a quien consi- deran que nunca ha dejado de ser priísta-, negando veladamente que la diputada plurinominal pueda ocupar la próxima coordinación del GPPAN. Si bien, los opositores como Aurora Aguilar, Claudia Pérez y Sergio González Hernández, entre otros, exigen sus derechos políticos al interior del partido, y que Dávila Fernández “saque las manos” del proceso de elección que será hasta diciembre próximo, Carreón Mejía ha manifestado que la Senadora tiene todo derecho de participación, así como los que permanecen inconformes. Además, se prevé que exista divisionismo entre los opositores, pues la mayoría de ellos buscan participar en el procedimiento de renovación de la presidencia del CDE, y de realizarse un trabajo de cabildeo con los demás panistas que apoyaron la campaña de Dávila Fernández, los opositores perderán fuerza, eso si no los expulsan antes. Llegar a dirigir al panismo tlaxcalteca cobra un gran interés entre sus militantes. Y cómo no, si las personas que resulten electas como dirigentes tendrán en sus manos el proceso de asignación de todas las candidaturas que se impulsarán para los cargos de elección popular que se renovarán en las votaciones locales y federales del año 2018. Comicios en los que se elegirán 25 legisladores locales, 15 de mayoría relativa y 10 de representación proporcional. Así como tres diputaciones federales, y además de im- pulsar a la candidata o candidato presidencial panista que busque suceder en el cargo al actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto. La toma de decisiones y la cantidad de espacios políticos que se jugarán en el año 2018 serán la antesala de las votaciones por la gubernatura de Tlaxcala que se realizarán en 2021. Lo que hace interesante y necesario que grupos panistas se reacomoden y busquen llegar a lugar en el que se tomarán decisiones importantes para seguir en la escena política electoral de la entidad tlaxcalteca. Cargo para el que Dávila Fernández ha levantado la mano. Juez obsequia la suspensión condicional del proceso a imputado por arma de fuego sin licencia La Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Delegación Estatal en Tlaxcala logró que el Juez de Control obsequiara la Suspensión Condicional del Proceso a un hombre por el delito de Portación de Arma de Fuego sin Licencia. De acuerdo al expediente, elementos de la Comisión Estatal de Seguridad al realizar un recorrido de vigilancia se percataron que a la altura de la estación del tren colonia Reforma en el municipio de Santa Ana Chiautempan, un vehículo color blanco, marca Wolkswagen tipo Audi, con placas del estado de Tlaxcala, cuyos vidrios estaban polarizados, el hombre que conducía no hizo caso a la indicación de detener la marcha, por lo fue detenido más adelante, para realizar una inspección a él y la unidad localizándole un arma de fuego tipo revólver calibre .22 y cuatro cartuchos útiles en el cargador. Debido a ello, se formuló imputación, vinculándose a proceso en los términos solicitados y obsequió como medida cautelar la presentación periódica mensual en el Centro Federal de Justicia Penal, ubicado en Ciudad Judicial. Por su parte, la defensa solicitó que se le otorgara la Suspensión Condicional del Proceso, acordándose que el imputado se sujetará a que en plazo de ocho meses el imputado resida en el lugar que señaló como su domicilio, continuar desempeñando su empleo (chofer), adquirir el compromiso de no es poseer ni portar cualquier tipo de arma, abstenerse de consumir bebidas embriagantes o algún tipo de droga de y prestar el servicio social en su comunidad dos veces al mes. 4 MARTES 23.AGIOSTO..2016 LOCALES Automovilistas podrán verificar sin multas ni recargos Cerrados todos los verificentros de Tlaxcala, no expiden hologramas, admite la CGE; dueños de vehículos que no pudieron cumplir con el trámite por la suspensión, podrán hacerlo sin multas ni recargos en el próximo bimestre de septiembre-octubre E Jaime Xochitototl Cote l titular de la Coordinación General de Ecología (CGE), Néstor Montañez Saucedo, afirmó que los 32 Centros de Verificación Vehicular de Tlaxcala se encuentran cerrados desde hace días, y los automovilistas que no han podido verificar debido a que encontraron cerrados los establecimiento y que no deben periodos anteriores, podrán concluir su trámite para regularizarse durante el próximo bimestre de septiembre-octubre sin preocupación alguna porque lo harán “sin multas ni recargos”. “Todos (los verificentros) están cerrados porque aún los inspectores de la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) no concluyen con este trabajo de verificar que nuestros equipos son de última generación, se auto calibran todos los días de manera automática y no pueden funcionar sin antes realizar este protocolo que será de manera electrónica y automática”, detalló el funcionario estatal en entrevista. Confió que para septiembre próximo ya estén operando la totalidad de las Unidades Ciudadanas de Calidad del Aire que no están en servicio y contar con la autorización de Profepa, hasta no recibir la validación de la dependencia federal, los establecimientos no podrán abrir para verificar autos. Los automóviles con terminación de palcas 5-6 engomado amarillo y que debieron de haber medido sus niveles de contaminación para obtener el número de holograma de verificación vehicular respectivo, podrán hacerlo sin sanción en los meses de septiembre-octubre, periodo marcado en el calendario para verificación a las terminaciones de placa 7-8 y 3-4, engomados rosa (agosto-septiembre) y rojo (septiembre-octubre), respectivamente. Montañez Saucedo, afirmó que de los 32 verificentros que existen en todo el territorio estatal, 15 han hecho los procedimientos para actualizar sus equipos de medición de contaminantes y una vez que inicien operaciones podrán expedir los hologramas “cero” y “doble cero”. Los 17 establecimientos restantes, no lo han hecho las medidas respectivas para renovar sus equipos, en consecuencia solamente podrán otorgar hologramas “uno” y “dos”, verificentros que no corren el riesgo de perder su concesión al no actualizarse ya que están ubicados en municipios y regiones rurales de la entidad tlaxcalteca, en donde los automóviles no salen del Estado y solamente circulan unos cuantos días. “En Tlaxcala nuestros Néstor Montañez Saucedo, Titular de la Coordinación General de Ecología (CGE). equipos son de última generación y están certificados por organismos internacionales, también, por personal técnico del Centro Mario Molina, Instituto Mario Molina a nivel Latinoamerica y a nivel mundial, es un referente muy importante porque ahí se encuentran los investigadores y los científicos más reconocidos en el tema de la atmosfera. Por ello, los equipos que están en Tlaxcala tienen las características para cumplir con las normas”, aseguró el titular de la CGE. Agregó que hasta el momento, en Tlaxcala son seis las líneas de verificación que se encuentran suspendidas en la entidad tlaxcalteca, las cuales están en proceso de actualización. Denuncian aumento de cuotas escolares en Acuitlapilco Tutores de la primaria “Axayacatzin” acusaron que de manera injustificada la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia les impuso una cuota elevada, además, pretendían cobrar los libros de texto A Miguel Ángel Lara lgunos padres de familia de la primaria vespertina “Axayacatzin”, ubicada en la comunidad de Acuitlapilco en el municipio de Tlaxca- la, se quejaron porque este ciclo escolar la cuota que les solicitaron en dicha institución y que sirve como “aportación voluntaria” aumentó. Varios padres de los peque- ños que asisten a esta escuela coincidieron en que en la última reunión del ciclo escolar pasado, llevada a cabo en el mes de junio, la Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Enriqueta N., les dio aviso de que probablemente se tendrían que pagar los libros de texto a partir de este ciclo, fijando una cuota de 50 pesos, sin embargo, ante el rechazo de los tutores, decidió que se aumentaría la cuota escolar, de 300 a 350 pesos por menor. “No es justo, pues finalmente es una aportación que debe ser voluntaria, no es una cuota que nos tengan que imponer por su gusto, lo que aportamos legalmente es de manera voluntaria para que la escuela tenga recursos para lo que necesite y cuando se necesite, no es meramente un compromiso que tengamos que cumplir, ni mucho menos una condicionante para que no inscriban a nuestros hijos”, dijo Beatriz, madre de familia. Por otra parte, Enriqueta N., presidenta de la Sociedad de Padres de la primaria, se justificó diciendo que este aumento se debe a que ya no les alcanza el dinero para todo lo que la escuela necesita, pues el pago de papelería, internet, material para aseo y otras cosas, supera los recursos que los padres aportan a la institución, alegando que durante su periodo de representación, no se han podido hacer mejoras a la primaria por falta de dinero, porque a decir de ella, “no todos los padres pagan”. LOCALES MARTES 23.AGOSTO.2016 5 Aprobación con salvedad, error de la Comisión Fiscalizadora El término salvedad deja abierto el dictamen de acuerdo a Ley; por lo que Jiménez Montiel aseguró La Comisión de Finanzas y Fiscalización no establece fecha y lugar para que el ayuntamiento presente solventaciones y quede su expediente de cuentas públicas sin salvedad L Elvia Mardoña Santiago Rivas a coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la diputada Eréndira Jiménez Montiel, señaló que las aprobaciones con salvedad son un error de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, la cual preside el diputado Roberto Zamora Gracia. Asimismo, la legisladora aseguró que el término salvedad deja abierto el dictamen de acuerdo a Ley; por lo que aseguró La Comisión de Finanzas y Fiscalización no establece fecha y lugar para que el ayuntamiento presente solventaciones y quede su expediente de cuentas públicas sin salvedad, sino por el contrario, sea reconocida sin ninguna observación. "Les dije a los legisladores, redáctenme en qué momento se va a solventar la salvedad, para que quede sin salvedad, dicha situación que los entes deberían realizar ante la Comisión fiscalizadora tendría que ser antes del 30 de agosto, sin embargo, su pretexto fue que no les avisaron a los municipios que posterior a la aprobación con salvedad, deberían presentar las solventaciones para que el término salvedad desaparezca del dictamen", dijo la perredista. Del mismo modo, la legisladora argumentó que para dichas comparecencias, los municipios debieron solventar dichas situaciones ante la Comisión desde el 30 de mayo, situación que no se dio y los problemas serán heredados a las siguientes administraciones cuando quieran comprobar los estados financieros y se encuentres con los desvíos de Eréndira Jiménez Montiel, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) recursos, que sí provocan un posible daño patrimonial. En consecuencia, la perredista ratificó que el tema de las aprobaciones de cuenta pública con solventaciones es un error, debido a que más adelante los legisladores no tendrán tiempo de tocar de nuevo el tema de cuentas públicas. Pero ante dicha situación de "salvedad" deberían revisar para que las cuentas queden claras al ayuntamiento. los gustos de cada una. Como actividad complementaria, el ITC presentó una obra teatral y un concierto de guitarras. De esta forma, los asistentes vivieron un día de alegría, donde además de aprender, conocen a otras personas de su edad y pasan momentos de compañerismo. A lo largo de esta semana, las actividades de este curso de verano para adultos mayores continuarán con diversas sorpresas. Disfrutan Adultos Mayores de un día más de alegría en el curso de verano del DIF La Presidente Honorífica, Mariana González Foullon, acompañó a los más de 600 hombres y mujeres en las diferentes actividades lúdicas C on diferentes actividades lúdicas, como el juego de lotería, el tradicional registro civil para bodas de broma y la elaboración de piñatas y figuras de yeso, más de 600 hombres y mujeres que participan en el curso de verano “Adultos en Movimiento 2016” vivieron un día más de alegría acompañados en todo momento por la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon. En el Domo Blanco del Centro Expositor “Adolfo López Mateos”, González Foullon encabezó las dinámicas organizadas por el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) y el Instituto de Capacitación del Estado de Tlaxcala (Icatlax). En esta ocasión, los adultos mayores se ejercitaron con rutinas especiales, con el objetivo de mantenerse en forma y preservar su buen estado de salud. Posteriormente, se dirigieron al pabellón industrial, donde fue organizada una kermes, con antojitos mexicanos. También disfrutaron de juegos de lotería y el tradicional registro civil, donde se efectuaron bodas de broma, que fueron motivo de momentos de risa y alegría. Otros grupos elaboraron piñatas y diseñaron figuras de yeso, así que además de aprender, también tuvieron la oportunidad de llenarlas de dulces y entonar el clásico “dale, dale” a la piñata. Otro grupo de mujeres adultas mayores fueron consentidas por estudiantes estilistas del Icatlax, quienes les hicieron cortes y peinados, de acuerdo con 6 MARTES 23.AGOSTO.2016 LOCALES Este lunes, instituciones estatales y federales, encabezadas por la secretaría de turismo y desarrollo económico (Setyde), presentaron los resultados que dejó en materia turística el “operativo luciérnaga 2016”, que comprendió del 24 de junio al 13 de agosto. Millonaria derrama económica dejaron las Luciérnagas En 2016, fueron 91 mil 380 turistas que acudieron al Santuario en el municipio de Nanacamilpa dejando 33.6 mdp; la cantidad creció considerablemente con los 4 mil 86 visitantes y los 1.6 mdp que se reportaron en 2012, año en que se abrió el sitio E Jaime Xochitototl Cote l avistamiento de las “luciérnagas” que se desarrolló del 24 de julio al 13 de agosto pasado en el municipio de Nanacamilpa, dejó una derrama económica de 33.6 millones de pesos (mdp), así como un aumento considerable en turistas que ascendió a más de 91 mil paseantes que, principalmente los fines de semana, acudieron a la zona boscosa de esa comuna con la finalidad de admirar el fenómeno natural, informaron ayer autoridades federales, estatales y municipales al dar a conocer los resultados del operativo de seguridad que se implementó en esas fechas. En rueda de prensa que encabezó la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Kathya Elizabeth Torres Vázquez, afirmó que en el Santuario de las Luciérnagas “hemos tenido un impacto directo en el municipio de Nanacamilpa en cuanto a la llegada de turistas a la región, las estadísticas del año 2012 registraron 4 mil 86 visitantes, y para este año 2016, se elevó a 91 mil 380 personas”, provenientes del extranjero, pero principalmente fueron visitantes regionales de los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y de diversos municipios de Tlaxcala. Además, la derrama económica que se registró en 2012 fue 1 millón 600 mil pesos y para este 2016 el monto económico que se registró alcanzó 33.6 mdp en este último año, detalló Torres Vázquez. Al contrastar los datos de 2011 y 2016, arrojaron un aumento de 87 mil 294 turistas que llegaron a ver las luciérnagas. Así como un alza de 32 mdp más de lo obtenido en el primer año. “Crecimiento exponencial que hizo que todas las instancias que estamos involucradas en el tema tomáramos cartas en el asunto, sobre todo para que procuráramos que esta situación no se saliera de control, siempre buscando garantizar el ecosistema, la especie que vive, y sobre todo garantizar la seguridad a todos los visitantes”, manifestó la funcionaria estatal. La ocupación hotelera que se tiene registrada en el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (DataTur), pasó de 22 al 64 por ciento (%). Además, el impacto que se logró en el resto del Estado porque coincidió el avistamiento de las luciérnagas con la temporada vacacional que se tuvo en 2015 con el mismo periodo de 2016, “tuvimos un incremento del 8% de turistas y en esta ocasión creció del 57 al 62%, manteniendo el promedio de la pernocta, y la derrama económica creció un 17.7%”. Por cuento hace a la vista a museos y zonas arqueológicas, se presentó un incremento de visitantes en museos de 12% y en las zonas arqueológicas del 15%, “recientemente se han inaugurado algunas obras que nos permiten tener mucha mejor infraestructura en las zonas arqueológicas y esto también nos permite, como áreas promotoras de turismo, difundir estos sitios”, manifestó la titular de Setyde. En el auditorio de la Coordinación de Información y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, los titulares y representantes de la Coordinación General de Ecología (CGE), Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP), Secretaría de Salud (Sesa), la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Comisión Nacional Forestal (Conafor), entre otras más instituciones que participaron en el operativo, actividades que cada uno desarrolló y los apoyos que cada uno de ellos otorgó en el marco de estos operativos. LOCALES MARTES 23.AGOSTO.2016 7 Mantienen transportistas el precio del pasaje A pesar de las advertencias de aumento, los transportistas decidieron respetar la tarifa establecida T Miguel Ángel Lara ransportistas y concesionarios del sur del Estado de Tlaxcala, mantuvieron fija la tarifa correspondiente al pasaje del transporte público local, esto luego de que por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte) y su Delegada, Gisela Santacruz Santacruz, la aprobación del aumento no fuera concedida, pues tal como hace unos días fue señalado, no se cuenta con las condiciones óptimas para que esto pudiera darse. Pese a las inconformidades que lideres transportistas de municipios del sur, y que representan a algunas de las rutas del servicio público, tal es el caso de la Panzacola-Tlaxcala y Santo Toribio-Tlaxcala, habían manifestado incluso en el Congreso del Estado, decidieron respetar la tarifa acordada desde enero de 2015, al menos hasta el momento, pues según ellos, podrían tomar medidas drásticas. Hace algunos días, el líder de los concesionarios del sur, Indalecio Saucedo Sánchez, dio a conocer que sería en el inicio del ciclo escolar Transportistas y concesionarios del sur del Estado de Tlaxcala, mantuvieron fija la tarifa correspondiente al pasaje del transporte público local cuando se hiciera el aumento de un peso a la tarifa del pasaje, sin embargo, al parecer no fue así, ya que en todo el Estado de Tlaxcala se respetó la tarifa para la parada mínima del transporte público de pasajeros. Cabe señalar que los trans- portistas aún se encuentran inconformes, y desde hace días también, han advertido con llevar a cabo un paro a nivel estatal del servicio de transporte de pasajeros, por lo que no se descarta que en próximos días vuelvan a manifestarse, tratando de presionar a las autoridades para que les sea concedido el aumento de por lo menos un peso en la tarifa. Mientras, la Delegada de la Secte en la entidad, manifestó desde hace algunos días en entrevista para algunos medios de comunica- ción del Estado, que por lo menos este año no se verá modificado el costo al pasaje, manteniéndose en 6 pesos con 50 centavos para la parada mínima en recorrido de hasta 10 kilómetros y 10 centavos por kilómetro adicional. En Tepeyanco el ayuntamiento atenderá contaminación por empresas El alcalde interino dijo que si su homólogo de Xiloxoxtla no hace nada, él si lo hará porque los desechos afectan su demarcación Miguel Ángel Lara El presidente municipal interino de Tepeyanco, Néstor Escobar Godos, afirmó que luego de los reportes que ha tenido por parte de algunos pobladores en donde aseguran que aguas contaminadas provenientes posiblemente del Parque Industrial Xiloxoxtla, afectan al municipio, se dará a la terea de intervenir para investigar a fondo los motivos de la contaminación y poder resolver el asunto. Aseguró que si su homólogo, el presidente municipal de Xiloxoxtla, Enrique Sánchez Tlapapatl, no interviene de manera pronta y efectiva para frenar a las empresas que están continuamente contaminando la región, él sí lo hará, pues según lo señaló, es parte de sus responsabilidad como alcalde en turno, aseverando que pondrá esto en conocimiento de las autoridades correspondientes en materia de ecología. El alcalde interino el Tepeyanco dio a conocer que no es la primera vez que esto sucede, pues según señaló, en otras ocasiones se ha tenido de conocimiento que algunas industrias establecidas en el municipio vecino de Xiloxoxtla utilizan canales y drenajes para verter sus aguas residuales y desechos, afectando a la cabecera municipal de Tepeyanco y algunas de sus comunidades. “La cabecera municipal y la comunidad de Atlamaxac, donde se encuentra la planta tratadora de aguas negras, son algunos de los lugares que más se ven afectados, esto no es un problema reciente porque se han tenido desde hace varios años y a pesar de que los alcaldes en turno han hecho lo posible para que esto se detenga, sólo es posible durante un tiempo, después el problema vuelve a aparecer”, señaló. “Es prioritario ver por la ecología del municipio y de la región, porque no sólo se está contaminando a Tepeyanco, existen mantos acuíferos que llegan hasta otros lugares y corren el riesgo de que sean afectados, están tirando aguas contaminadas con sustancias peligrosas a la tierra y llegan también a los terrenos de cultivo, en este sentido se debe poner mucha atención”, aseguró el alcalde interino. 8 MARTES 23.AGOSTO.2016 LOCALES Este gobierno garantiza el acceso a la educación: MGZ En la ceremonia inaugural del ciclo escolar 2016-2017, el Gobernador refrendó el compromiso de su administración con la formación académica de niños y jóvenes A l inaugurar este lunes el ciclo escolar 2016-2017, el Jefe del Ejecutivo estatal, Mariano González Zarur, aseveró que el acceso a la educación es una obligación que deben cumplir los Gobiernos, ya que la preparación académica representa una herramienta esencial para el bienestar y desarrollo integral de las generaciones de niños y jóvenes, de tal forma que su administración cumple cabalmente con este compromiso. “La educación es la palanca para acceder a una mejor calidad y nivel de vida y por ello no debe ser un privilegio, sino un derecho que los gobernantes y la sociedad en general debemos garantizar”, expresó. Durante el evento, celebrado en la Secundaria Técnica número 19 “José Mariano Sánchez” en El Carmen Tequexquitla, González Zarur enfatizó que a lo largo de casi seis años de su Gobierno hoy el sector educativo se encuentra en mejores condiciones, resultado de la atención integral. Como ejemplo de ello citó la rehabilitación del 80 por ciento de las escuelas primarias y secundarias de la entidad, así como las 634 acciones de mantenimiento, renovación y equipamiento en los niveles medio y superior. Acciones que se suman a la disminución de los índices de deserción escolar en todos los niveles educativos, a la entrega de becas y apoyos económicos para que cada vez más jóvenes tengan oportunidad de iniciar sus estudios universitarios, al igual que la reactivación del programa que beneficia a los docentes con la entrega de equipos de cómputo, acción que permite mejorar los contenidos académicos y estar a la vanguardia tecnológica en beneficio de los alumnos. El gobernador del estado, Mariano González Zarur, inauguró el ciclo escolar 2016-2017, evento en el que aseveró que el acceso a la educación es una obligación que deben cumplir los gobiernos, por lo que su administración cumple a cabalidad con este principio. Asimismo, el Jefe del Ejecutivo señaló que, como en cada inicio del ciclo escolar, su Gobierno distribuirá gratuitamente útiles escolares a cada uno de los alumnos de educación básica, por lo que en esta ocasión serán en total 286 mil 231 paquetes que tienen como objetivo apoyar la economía de las familias. En su oportunidad, el Mandatario deseo éxito a los docentes y directivos en este nuevo ciclo escolar y los felicitó por su labor desempeñada, que contribuye a la formación de las nuevas generaciones. “La educación es su palanca de desarrollo, es la puerta para que las niñas, niños y jóvenes alcancen sus metas y que puedan tener un futuro exitoso. A ustedes docentes, directivos y en general a todo el personal educativo, les agradezco su dedicación y entrega en esta gran labor de formar a nuestros niños y jóvenes”, puntualizó. Asimismo, enfatizó que su Gobierno continuará con la ejecución de estrategias que mejoran la calidad educativa en la entidad para que los niños y jóvenes gocen a plenitud de esta etapa de su vida. “Nosotros como Gobierno seguiremos trabajando para que su única preocupación sean sus estudios, que cumplan sus sueños, que tengan una mejor vida. Lo que hoy están haciendo es lo más importante: estudiar, prepararse, capacitarse, convivir con sus amigos y disfrutar con responsabilidad de esta etapa, continúen por ese camino y sigan adelante”, expresó Mariano González. Por su parte, el secretario de Educación Pública en la entidad, Tomás Munive Osorno, reconoció el fuerte impulso que el Gobernador ha dado al sector educativo en Tlaxcala, a través de distintas líneas de acción que hicieron posible que hoy los niños y jóvenes tengan ac- ceso a una preparación de la mayor calidad. Al término de la ceremonia inaugural, el Mandatario -acompañado por la directora de esta Secundaria Técnica número 19, Lilia López Rojas- supervisó el aula de medios y el vivero que la presente administración estatal dotó a esta escuela, áreas que contribuyen a una formación integral de los 400 alumnos de este plantel. Al respecto, la directora agradeció al Gobernador el interés y compromiso por que los jóvenes tengan espacios de calidad que permiten complementar su educación básica. En un ambiente de gran alegría, el Jefe del Ejecutivo se tomó la foto del recuerdo con alumnos, docentes y directivos. Asimismo, entregó reconocimientos a profesores de nuevo ingreso y, de manera simbólica, entregó chamarras a los maestros, ya que en el presente ciclo escolar los docentes recibirán esta prenda. Cabe señalar que este lunes regresaron a las aulas 341 mil 898 alumnos de los niveles preescolar hasta medio superior de dos mil 381 escuelas. En el evento estuvieron presentes: Demetrio Rivas Corona, secretario general de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte), al igual que Ignacio Díaz Grande, secretario general de la sección 55 de este sindicato y representantes de Comité Ejecutivo Nacional del Snte de ambas secciones. Elsa Cordero Martínez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Julio César Álvarez García, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Antonio Reynaldos del Pozo, Comandante de la 23 Zona Militar y Roberto Carranza López, presidente municipal de El Carmen Tequexquitla. LOCALES MARTES 23.AGOSTO.2016 9 Mil 850 casos de VIH en Tlaxcala en tres décadas En 2015, aproximadamente el 50 por ciento de las personas que viven con VIH desconocen que tienen la enfermedad C Alonso Hernández Camarillo on motivo de promover la detección temprana del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la asociación civil “Buscador de Sueños”, en conjunto con el Centro Nacional para la prevención y el Control del VIH/SIDA, inició la campaña “Quédate con nosotros” en seis municipios de la Entidad donde informaron que desde 1983 hasta 2015 se tiene un conteo de mil 850 casos acumulados de VIH. Julio Conde, representante de dicha Asociación Civil, informó que esta campaña dará cobertura en seis municipios de la Entidad: San Pablo del Monte, Zacatelco, Tlaxcala, Chiautempan, Contla y Apizaco, donde se aplicarán 250 pruebas rápidas de detección de VIH, esto con el fin de incrementar la detección oportuna de la enfermedad. Asimismo, refirió que primordialmente la campaña está dirigida a poblaciones ulio Conde, representante de “Buscador de Sueños”, , Asociación Civil, informó que esta campaña dará cobertura en seis municipios de la Entidad clave Hombre-Sexo-Hombre, Trabajadoras Sexuales y a mujeres mayores de edad. También, se dará acompañamiento a los servicios de salud de las personas recién detectadas. “Es importante efectuarlo porque fortalece la respuesta a la epidemia del VIH desde la sociedad civil y para contribuir al incremento del tiempo de vida después del diagnóstico mediante la retención y atención médica temprana en los servicios de salud del Estado”, refirió. Conforme a los datos otorgados por el representante de la AC, según la CENSIDA, desde 1983 hasta noviembre de 2015, en Tlaxcala se registró un total acumulado de mil 850 casos de VIH, cifra superior a estados con una mayor densidad de población y extensión territorial como Querétaro. Del mismo modo se notificó que en 2015, aproximadamente el 50 por ciento de las personas que viven con VIH desconocen que tienen la enfermedad. Durante la realización de esta campaña, en los meses de Agosto a Diciembre, se hará entrega de material informativo e insumos de prevención a poblaciones clave por medio de personal capacitado pues “Buscador de Sueños” cuenta con convenios de canalización con los servicios de salud y apoyo de las autoridades municipales. “Entregaremos 286 mil paquetes escolares gratuitamente”: MGZ SEPE-USET se apegará a calendario oficial; ingresarán más de 341 mil alumnos a nivel básico y medio superior Alonso Hernández Camarillo El gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, refirió que para el nuevo ciclo escolar 2016-2017 se entregarán 286 mil 231 paquetes de útiles con la finalidad de apoyar la economía de las familias tlaxcaltecas, así mismo, Tomás Munive Osorno, Secretario de Educación de la Secretaría de Educación Pública-Unidad de Servicios Educativos del Estado (SEPE-USET), que los planteles escolares se apegarán al calendario oficial de 200 días efectivos de trabajo. “En esta administración hemos trabajado para que la niñez y la juventud de Tlaxcala cuenten con más y mejores espacios para que puedan potenciar su aprendizaje. Rehabilitamos el 80 por ciento de las escuelas de primaria y secundaria, y en educación media y superior realizamos 634 acciones enfocadas en renovación rehabilitación, mantenimiento y equipamiento”, del mismo modo, González Zarur, informó que seis de cada 10 niños entre tres y cinco años van a la escuela, lo cual favorecerá su desarrollo. En este ciclo escolar, ingresarán 341 mil 898 alumnos a dos mil 381 planteles desde el nivel básico, hasta el medio superior. Por su parte, Munive Osorno resaltó que en el marco de una de las estrategias del nuevo enfoque educativo, se coloca al centro, a los protagonistas del hecho educativo: los alumnos: "Iniciamos el presente ciclo escolar con la certidumbre de un calendario común y una programación de los ocho consejos técnicos ordinarios; el tiempo generará las experiencias que permitan ajustar las decisiones y corresponsabilizarnos de las consecuencias". Durante el evento de inauguración del Ciclo Escolar 2016-2017, realizado en la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No. 19 "José Mariano Sánchez” de El Carmen Tequexquitla, destacó que se tiene como antecedentes: consultas y toma de decisiones previas; primero, en el marco de la estrategia “La escuela al centro”, y dentro de los trabajos de la séptima sesión ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares, se acordó adoptar el calendario de 200 días efectivos de trabajo, tal y como se estableció, en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 2016. Explicó que durante la fase intensiva de los Consejos Técnicos Escolares, realizados del 15 al 19 de agosto, se sometieron a su análisis y consulta tres documentos estratégicos que serán punto de referencia del sector educativo, la “Carta sobre los fines de la educación en el siglo XXI”, el “Modelo educativo 2016”, y la “Propuesta curricular para la educación obligatoria. 10 MARTES 23.AGOSTO.2016 LOCALES Parado el voto electrónico en el Congreso Las reformas a implementar son el Reglamento Interior del Congreso del Estado, con la finalidad de establecer el modo de votación electrónica A Elvia Mardoña Santiago Rivas varios meses de la implementación del sistema del voto electrónico en el Poder Legislativo, cabe destacar que la ejecución del voto electrónico se encuentra parada, y existen dos factores que pueden ser la causa, el primero es la reformación para implementar el Reglamento Interior del Congreso Local y dos, el desconocimiento de los legisladores en cuanto a las nuevas tecnologías. En ese sentido, el equipo de comunicación del Legislativo y los diputados, mantuvieron algunas reuniones en el Pleno del Congreso Local, con la finalidad de enseñarles el uso de las nuevas tecnologías, debido a que muchos de ellos, desconocen el manejo actual de la table. Situación que fue a puerta cerrada. Después de la implementación del sistema de transmisión de las sesiones por Internet y la instalación de tableros electrónicos para la votación digital en el pleno del Congreso del Estado, además de la afirmación del Presidente del Comité de Administración, Ángelo Gutiérrez Hernández, donde aseveró que la erogación para dichos sistema es de un millón 250 mil pesos. Asimismo, se realizó una Florentino Domínguez Ordóñez, Coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). separación de la cantidad mencionada anteriormente, la cual es de 350 mil pesos que se destinaron para la instalación de forma individual del tablero electrónico, con la finalidad de realizar la votación correspondiente. en ese sentido, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedirán que sínodo elija al auditor Para profesionalizar el proceso de elección pedirán que especialistas en fiscalización evalúen a los aspirantes al OFS Elvia Mardoña Santiago Rivas El coordinador de la fracción Parlamentaria del Congreso del Estado, el diputado Lincoln Rodríguez Rodríguez, propuso que sean profesionistas los que evalúen a los aspirantes al cargo de auditor, con la finalidad de transparentar el el diputado Florentino Domínguez Ordóñez, aseveró que mientras no se haga la reforma correspondiente a la Ley, no podrá emitirse el voto electrónico. Por lo que es necesario que el Poder Legislativo actualice el Reglamento Interior en su Capítulo VI; titulado de las Votaciones del Pleno. Con la finalidad de establecer a la letra la implementación del uso electrónico para la emisión de las tres diferentes formas de votar ante el Pleno de legislativo, estás son: de manera nominal; cuando se ponen de pie, dicen su nombre y refieren si es a favor o en contra del dictamen, de manera econó- procedimiento. En ese sentido, podría ser unos o varios sínodos los que concluyan la etapa de evaluación para seleccionar la posible terna donde seleccionarán a un aspirante que presida al Órgano de Fiscalización Superior (OFS). Sin embargo, es una propuesta que aún deberá aceptar la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP). Por ello, el legislador solicitó a los integrantes y presidente de la JCCP, el diputado Lázaro Salvador Méndez Acametitla, dar seguimiento al procedimiento de entrevistas a la brevedad para dar cumplimiento a la petición del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), en cuanto a elegir al titular del Órgano de Fiscalización Superior. Asimismo, aseveró que la necesidad de elegir al auditor es para seleccionar al mejor titular, y dicha situa- mica donde levantan los diputados el brazo para emitir su voto a favor o en contra y la votación de cédula que tiene que ver con la votación mediante una colocar su voto por escrito en una urna. ción será demostrada en los conocimiento, experiencia en el tema y los trabajos a desarrollar en la evaluación. Dicha situación, podría llevar a cabo el procedimiento de entrevistas en la próxima semana, pero dicha situación será determinada por el presidente de la JCCP. Lincoln Rodríguez manifestará ante la JCCP para que la resolución del tema sea a la brevedad. LOCALES MARTES 23.AGOSTO.2016 11 Exige UNTA a SAGARPA entrega de fertilizante Reconoce Garza Elizondo atraso en entrega de apoyos; se ven afectados 450 productores y mil 400 hectáreas de cultivo A Alonso Hernández Camarillo yer, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se instalaron a las afueras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para exigir la entrega de fertilizantes que desde marzo no les ha sido entregado. Refieren los inconformes que a pesar de que el compromiso se hizo de 'oficio' y de que la temporada de siembra finalizó, piden sea entregado el apoyo. Francisco Mata, secretario técnico de la UNTA, señaló que por parte del Programa de Incentivos Para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), les fue resuelto y autorizado hace poco más de 15 días desde oficinas centrales de la SAGARPA, por lo que instalaron el plantón desde las 10 de la mañana. Comentó que este atraso afecta aproximadamente a 450 productores y a mil 400 hectáreas de cultivo, es decir, un aproximado de tres millones 80 mil pesos (dos mil 200 pesos por hec- Ayer, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se instalaron a las afueras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para exigir la entrega de fertilizantes que desde marzo no les ha sido entregado tárea), mencionó también que en reunión con representantes del la UNTA, Enrique Ramón Vásquez, Jefe de Programa de Fomento Agrícola y Sanidad Vegetal se daría revisión del listado de quienes fueron autorizados. “La encargada nacional, Gloria Meléndez Roca se compro metió con el sub secretario desde hace 15 días que se iba a hacer la entrega para la UNTA de Tlaxcala, incluso se ha llegado a pedir su destitución”, consideró que los funcionarios de la SAGARPA no son aptos para realizar sus funciones e incluso mencionó que será necesaria la aplicación de un examen psicométrico. Asimismo, recalcaron que hubo falta de coordinación con las oficinas centrales, pues la documentación fue entregada en tiempo y forma. Esta situación, se informó, no es exclusiva de la UNTA del Estado, sino que afecta a varias entidades donde el pago no se ha realizado en su totalidad: “nos habían dicho que el pago se tenía que hacer al 100 por ciento, antes que terminara el mes de julio”. “Hicimos una petición a la Cámara de Diputados, en el mes de noviembre en el cual exigíamos el pago del PIMAF a principios de año, cuando se empieza a sembrar, ahorita ya pasó el tiempo de siembra, pero estamos en espera de que se nos pague lo más pronto posible”, refirieron. Normalistas interrumpen sus clases en Panotla Sin aparente justificación, las estudiantes de la Normal Rural Benito Juárez cerraron la escuela, se dice que fue en apoyo a la CNTE Miguel Ángel Lara Estudiantes de la Normal Rural Benito Juárez, ubicada en el municipio de Panotla, decidieron suspender las actividades en esta institución, cerrando los accesos y colocando banderas rojas y lonas cono consignas de protesta, por lo que sin más justificación que esta, decidieron no entrar a clases, manteniéndo- se dentro del edificio pero sin tomar clases y aparentemente sin dejar entrar a los docentes. Desde el viernes pasado, a través de un comunicado Por su parte, Jaime Garza Elizondo, delegado estatal de la SAGARPA, admitió que si bien hubo un atraso en la entrega del recurso: “estamos filtrando la lista de los beneficiados en el sistema para que nosotros podamos informar a oficinas centrales que son los que dictaminan los que oficialmente van a ser beneficiados”. Con esto, se les garantizó una pronta resolución a los integrantes de la UNTA y el delegado consideró que es un trámite: “muy normal, que vengan y lo soliciten”, indicó que este programa abarca una entrega hasta 34 millones de pesos y en la primera etapa del programa se lleva un total de 27 millones de pesos y se estima a la brevedad la entrega de los apoyos. En las afueras de la dependencia se presentaron un aproximado de 150 trabajadores del campo, provenientes de municipios como Ixtacuixtla, Huamantla, Ixtenco, Altzayanca, Españita, entre otros que también acudieron a la delegación para dar revisión al status sobre la gestión de maquninaria: “son seis tractores, varias sembradoras, remolques, empacadoras y vinimos para que nos den razón de qué está pasando, en otros estados ya se pagó y en Tlaxcala tenemos un rezago del 95 por ciento de pago de PIMAF y de Maquinaria”. hecho llegar a las alumnas a través de las redes sociales, la líderes normalistas avisaron que se tomarían acciones en apoyo al intento de interrumpir el inicio del ciclo escolar por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), motivo que posiblemente les hizo tomar esta postura. Hasta la tarde noche del día de ayer, se mantenía hermeticidad en la escuela donde se forman futuras educadoras y maestras de nivel primaria, mientras que en la barda perimetral podía leerse una lona que justifica sus actos, mostrando rechazo a las agresiones en contra del magisterio en el Estado de Oaxaca y con la leyenda “Oaxaca somos todos”. 12 MARTES 23.AGOSTO.2016 LOCALES Se integran más de 6 mil jóvenes a nuevo ciclo escolar: Cobat El subsistema fortalecerá sus líneas de acción, en los programas Construye-T, Yo No Abandono y Tutorías, a fin de contribuir en la formación integral, entre los miembros de la comunidad escolar. D espués de tres semanas de receso académico que sirvieron para la capacitación de docentes y directivos en reuniones de academia, así como el Curso Propedéutico a los más de 6 mil jóvenes de nuevo ingreso a los 24 planteles del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), es como el Subsistema da inicio a los trabajos académicos del ciclo escolar 2016-2017. Por lo que a partir de este lunes, más de mil 290 docentes fortalecerán los ambientes de aprendizaje que generen una sana permanencia, entre los más de 15 mil alumnos que integran la matrícula escolar, hasta concluir con éxito sus estudios de nivel bachillerato. Cabe destacar que del 15 al 19 de agosto, se realizó el Curso Propedéutico a fin de evaluar el nivel de aprendizaje de los alumnos de nuevo ingreso, en las disciplinas de matemáticas y español, con el objeto de detectar en que asignaturas presentan deficiencia los alumnos; y fortalecer su desarrollo académico como lo marca la Reforma Integral de la Educación Media Superior. En este sentido el titular del Subsistema, David Flores Leal, informó que para este ciclo escolar el Cobat fortalecerá sus líneas de acción, en los programas ConstruyeT, Yo No Abandono y Tutorías, a fin de atender la problemática que presentan los jóvenes, para desarrollarse académica y emocionalmente en su entorno, prevenir conductas de riesgo, que eventualmente desemboquen en el abandono escolar. Al tiempo de hacer un llamado a los padres de familia a involucrarse en la formación educativa de sus hijos, en los aspectos académicos, deportivos y culturales que se desarrollarán en el transcurso del semestre 2016-B en cada uno de los planteles.Finalmente el Director General de Colegio de Bachilleres en el Estado, informó que el subsistema cuenta con una capacidad instalada de 129 grupos con 50 alumnos, por ello invitó a los jó- venes que por alguna razón no fueron incorporados en otras instituciones, dirigirse al departamento de Servicios Educativos del Cobat, para realizar el proceso de ingreso, y con ello coadyuvar a que ningún joven deserte de sus estudios en nivel medio superior. a partir de la fermentación del aguamiel especialmente del maguey pulquero, aunque su consumo se da en toda la República Mexicana y partes de los Estados Unidos, en producción Tlaxcala es muy recono- cido. Tambien utilizado como alimento, medicina, artesanía, anteriormente el pulque era una bebida que solo tomaban los nobles, sacerdotes y reyes, por lo que se le denominó el néctar de los Dioses. Pero con la llegada de los españoles se hizo de uso común. Tlaxco es sin duda una opción para visitar durante su feria anual para así poder disfrutar de su riqueza gastronómica, artística, arquitectónica e histórica, Exitoso festival del pulque en Tlaxco-Pueblo Magico. Por: Lizeth Barceinas Sanchez Este domingo se llevo acabo el décimo festival del pulque en el marco de la feria Tlaxco 2016, donde se dieron cita expositores locales y de la región, así como artesanos y músicos quienes fueron los encargados de amenizar el evento con diferentes géneros, acto realizado en la explanada del parque municipal. Se conto con la presencia de productores de los municipios de Apan pertenecientes al Estado de Hidalgo así como Nanacamilpa, Atlangatepec, Altzayanca, mismos que fueron los encargados de ponerle el sabor al evento con sus pulques curados para disfrute de todos los asistentes. Un evento cien por ciento familiar que año con año va tomando fuerza y que hoy en día se ha convertido en una tradición para el municipio, el cual ofrece, artesanías, música y venta de la bebida del néctar de los dioses. El pulque es una bebida fermentada, su origen es prehispánico y se elabora LOCALES MARTES 23.AGOSTO.2016 13 Entrega Rector de la UAT instalaciones a la Coordinación General de Educación Continua P ara estructurar y fortalecer las actividades educativas permanentes que beneficien a la comunidad de la máxima Casa de Estudios, el Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), acompañado del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, exrector e investigador nacional, entregó las instalaciones de la Coordinación General de Educación Continua, dependiente de la Secretaría Académica, ubicadas en el campus de Rectoría y la cual será dirigida por el Dr. Felipe Hernández Hernández. En este evento, el Mtro. Reyes Córdoba señaló que la Universidad, a través de sus diversas áreas, ha empatado y coincidido con las medidas nacionales e internacionales que se están implementando en la educación superior, por ello, hoy se apertura esta Coordinación, lo que ratifica el compromiso con los estudiantes, docentes, investigadores y egresados. Indicó que en la UAT siempre se ha llevado a cabo esta función a través de las instancias formativas y, en diciembre del año pasado, el Honorable Consejo Universitario decidió que se formalizara esta labor, que a partir de ahora, conjuntará los esfuerzos relacionados con la capacitación y actualización de conocimientos. El Mtro. Rubén Reyes sostuvo que la Autónoma de Tlaxcala está marcando ten- Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), acompañado del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, exrector, entregó las instalaciones de la Coordinación General de Educación Continua, dependiente de la Secretaría Académica, ubicadas en el campus de Rectoría dencia al establecer vínculos académicos y de investigación con otras instituciones del país, que le permite tener presencia y reconocimiento en otras latitudes, y reconoció la labor realizada por el Dr. Serafín Ortiz Ortiz para impulsar el quehacer universitario desde los diferentes escenarios en que se encuentre, con una gran perspectiva de visión a futuro. De igual forma, refirió que el Dr. Luis Armando González Placencia, Secretario Académico, está trabajando para realizar acciones que trasciendan fronteras y posicionen a la UAT como una universidad vigente y acorde a los estándares de México y el mundo. A su vez, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, en su calidad de Presidente Honorario del Consejo Consultivo de la Coordinación General de Educación Continua, destacó que en la universidad pública y en consecuencia en la Autónoma de Tlaxcala, se ha privilegiado la educación presencial, la cual aporta mayor experiencia a quienes se interesan en superarse. Agregó que se implementarán diplomados, seminarios, cursos y talleres innovadores que abarcarán temas diversos, ya que el conocimiento fluye todos los días a través de los medios digitales y, con la dinámica de trabajo de esta área, obligará a que muchos miren hacia Tlaxcala y en consecuencia observen a la UAT como una institución propositiva y creadora, que forma a hombres y mujeres de bien. En su oportunidad, el Dr. Felipe Hernández Hernández afirmó que la actividad educativa de la Autónoma de Tlaxcala es ascendente y tiene continuidad, aspectos que la fortalecen y le dan congruencia para avanzar hacia objetivos concretos de calidad. Expuso que la Coordinación ya cuenta con varias propuestas que abarcarán las disciplinas que se imparten en la Casa de Estudios, además de que se está diseñando un diplomado en tutorías con el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC) y que en breve se pondrá en marcha. En el acto estuvieron presentes el Dr. Carlos Braulio Nava Cruz, Director de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Mtra. Gabriela Mateos Gómez, Secretaria de Rectoría; el Dr. René Elizalde Salazar, Presidente de la Fundación UAT; así como personal administrativo. 14 MARTES 23.AGOSTO.2016 LOCALES LOCALES Busca gobierno capitalino salvar vidas con operativo de Alcoholímetro L a instrucción del alcalde Adolfo Escobar es tolerancia cero, por lo que se reforzarán campañas de difusión. El objetivo principal es salvar vidas. Autoridades municipales de seguridad y vialidad en coordinación con efectivos estatales y federales, emprendieron el operativo de alcoholímetro en la capital durante este fin de semana. La instrucción del alcalde Adolfo Escobar es toleran- cia cero, por lo que ordenó reforzar las campañas de difusión a fin de evitar pérdidas de vida. "Este gobierno le apuesta a salvar vidas, y que las familias vivan en armonía, sabemos que no es una medida popular, pero antes de ser un gobierno simpático, debemos cumplir con nuestra obligación de salvar vidas mediante la prevención", aseguró. Tras el banderazo simbóli- MARTES 23.AGOSTO.2016 15 Autoridades municipales de seguridad y vialidad en coordinación con efectivos estatales y federales, emprendieron el operativo de alcoholímetro en la capital durante este fin de semana. co el día viernes, las autoridades decidieron no aplicar el operativo debido al fenómeno meteorológico que se presentó en la comuna y que de acuerdo a protocolos de seguridad haría “imprudente” su aplicación, pero el pasado sábado se realizó en dos puntos estratégicos. Durante aproximadamente tres horas se aplicó aleatoriamente la prueba a 52 automovilistas, de los cuáles 13 resultaron positivos a la prueba y se les conminó por su recién puesta en marcha a cambiar de conductor. Benjamín Ávila Márquez. Secretario del Ayuntamiento durante la reunión previa con autoridades policiacas, de Derechos Humanos y Secretaria de Salud; destacó que el fin último del operativo consiste en salvar vidas, a través de evitar accidentes por motivo de altos índices de alcohol. “Hacemos un llamado a la ciudadanía respetar esta medida sin poner resistencia que no lleva más de quince minutos y que puede salvar no sólo a conductores, sino también a peatones de un lamentable infortunio” dijo. Por otro lado, exhortaron a la población a poner en practica el uso de “conductor designado” y así evitar ser victima de algún accidente. MARTES 23.AGOSTO.2016 Ciudad de México, 22 de agosto de 2016 A los trabajadores de la educación A la sociedad mexicana El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) da la bienvenida a la comunidad escolar al Ciclo 2016-2017, que inicia con el compromiso magisterial de contribuir al desarrollo de México, a través de la educación pública de calidad. A la sociedad le reiteramos que cuenta con sus maestros. Nuestro interés es el mismo que el de los padres de familia: lograr la formación de ciudadanos libres, seguros, capaces de decidir su futuro y con las herramientas adecuadas para continuar su aprendizaje a lo largo de la vida. Vivimos una nueva etapa de transformación del país, en ella se inscribe la educativa. Sus procesos de implementación e instrumentación son perfectibles y aun cuando existen algunas resistencias al cambio, éste no puede detenerse por intereses particulares. El SNTE ha demostrado que es compatible alcanzar una educación de calidad sin dañar los derechos laborales de los trabajadores de la educación y cuando alguno se ve vulnerado, es el primero en exigir, mediante la vía institucional, su restitución íntegra. Su Sindicato reconoce a los maestros que, apegados a las normas de evaluación, ingresaron al servicio profesional y a quienes lograron promociones y reconocimientos, demostrando así que en la escuela pública están los mejores docentes. En los últimos meses, a través del diálogo, el SNTE ha logrado que la autoridad atienda demandas como las irregularidades en pagos de incentivos derivados de la evaluación educativa, así como la asignación de plazas y la renivelación. El pasado 13 de julio, entre otras respuestas favorables de la autoridad, el SNTE obtuvo para Carrera Magisterial el incremento equivalente al que se acuerda anualmente en el salario base, su impacto en el cálculo de pensión y jubilación, así como en las prestaciones en las que se ha considerado históricamente. Actualmente, tanto la Secretaría de Educación Pública como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, trabajan, por demanda del SNTE, en una ruta para mejorar la instrumentación e implementación de las evaluaciones, acorde a la diversidad que presentan las regiones del país. El SNTE también hace valer los derechos de los trabajadores de la educación en la Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, al aportar conocimientos y experiencia profesional para hacer visibles los desafíos de su implementación en la diversidad contextual del sistema educativo y del país, así como presentando propuestas generadas en los colectivos docentes. Estos son algunos ejemplos con los que el SNTE demuestra que, como hace más de 70 años, sigue luchando por los derechos de los trabajadores de la educación, para que los maestros sólo se ocupen de cumplir con la misión que la sociedad les ha confiado. Felicidades a los miles de maestros que hoy regresan a las aulas, conscientes de que la transformación es necesaria para mantenerse como los pilares de nuestro país. Los maestros de hoy forman al México del mañana, de ese tamaño es nuestro reto, pero también nuestra determinación y nuestra satisfacción. MTRO. JUAN DÍAZ DE LA TORRE PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL ÓRGANOS NACIONALES DE GOBIERNO SINDICAL Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados Profa. Mirna Isabel Saldívar Paz Prof. Lucrecio Leines Medécigo Comité Nacional de Vinculación Social Profa. Silvia Luna Rodríguez Profa. Emma Rubio Ramírez Profa. Ma. Isabel Jacinto Rocha Comité Nacional Electoral Prof. José Nieves García Caro Prof. Juan Manuel Armendáriz Rangel Comité Nacional de Acción Política Profa. Lucila Garfias Gutiérrez CONSEJEROS Profa. María Esmeralda Martínez Consejo General Prof. Noé Rodríguez García Consejo General Profa. Ma. Antonieta García Lascurain Vargas Consejo de Relaciones Internacionales Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional Prof. Leopoldo F. Rodríguez Gutiérrez Prof. Juan Campechano Covarrubias Profa. Natividad Rousell Núñez Profa. Lorena M. Zacarías Contreras Prof. Agustín Avilés Noguera COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Colegiado Nacional de Formación Sindical Prof. Emigdio Isaac Coronado Bússani Prof. René Fujiwara Apodaca Colegiado Nacional de Organización Prof. Carlos Ariel Moreira Valdés Prof. Job Bernache Guzmán Prof. Casimiro Alemán Castillo Prof. José Angelino Caamal Mena Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales Prof. Luis Manuel Hernández León Prof. Rogelio Rodríguez Rangel Prof. Julio César Chamé Martínez Prof. Gerardo Montenegro Ibarra Prof. J. Carmen Corona Pérez Prof. Jorge Alberto Salcido Portillo Colegiado Nacional de Administración y Finanzas Prof. Alfonso Cepeda Salas Profa. Yolanda Martínez Mendoza Colegiado Nacional de Comunicación Profa. Luz Mireya Franco Hernández Prof. José Luis Pérez Márquez Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación Prof. Eric Lara Martínez Prof. Carlos Arturo Méndez Chaparro Prof. Arturo Ibarra Villegas Prof. Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez Prof. Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela Prof. Francisco González Mena Prof. Javier Cordero Salazar Prof. Blas Mario Montoya Duarte Prof. Jaime León Navarrete Colegiado Nacional de Educación Indígena Prof. Ángel Paulino Canul Pacab Prof. Maglorio Moreno Díaz Prof. Julio López Martínez Profa. Aurea Raquel Uc Chim Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos Prof. Óscar Martín Ramos Salinas SECCIONES Y SECRETARIOS GENERALES DEL SNTE SECCIÓN 1 AGUASCALIENTES Prof. Mario Armando Valdez Herrera SECCIÓN 2 BAJA CALIFORNIA Prof. Trinidad Mario Aispuro Beltrán SECCIÓN 3 BAJA CALIFORNIA SUR Prof. José Nicolás Gutiérrez Domínguez SECCIÓN 4 CAMPECHE Prof. Mario Alberto Rodríguez Suárez SECCIÓN 5 COAHUILA Prof. José Luis Ponce Grimaldo SECCIÓN 6 COLIMA Prof. Héctor Prisciliano González Aguilar Delegado Especial del CEN del SNTE SECCIÓN 8 CHIHUAHUA Profa. Rosa María Hernández Madero SECCIÓN 9 CIUDAD DE MÉXICO Prof. Julio Peralta Esteva Presidente de la Comisión Ejecutiva SECCIÓN 10 CIUDAD DE MÉXICO Prof. Gustavo Vera Franco SECCIÓN 11 CIUDAD DE MÉXICO Prof. Felipe Antúnez Luna SECCIÓN 12 DURANGO Prof. Ricardo Rentería Medina SECCIÓN 13 GUANAJUATO Profa. Adriana Sánchez Lira Flores SECCIÓN 14 GUERRERO Prof. José Hilario Ruiz Estrada SECCIÓN 15 HIDALGO Prof. Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo SECCIÓN 16 JALISCO Prof. Elpidio Yáñez Rubio SECCIÓN 17 ESTADO DE MÉXICO Prof. Gustavo Michua y Michua SECCIÓN 18 MICHOACÁN Prof. Joel Hernández Peña Delegado Especial del CEN del SNTE SECCIÓN 19 MORELOS Profa. Gabriela Bañón Estrada SECCIÓN 20 NAYARIT Prof. Antonio Carrillo Ramos SECCIÓN 21 NUEVO LEÓN Prof. Guadalupe Adolfo Salinas Garza SECCIÓN 23 PUEBLA Prof. Emilio Salgado Néstor SECCIÓN 24 QUERÉTARO Prof. Maurino Morales García SECCIÓN 25 QUINTANA ROO Prof. Fermín Pérez Hernández SECCIÓN 26 SAN LUIS POTOSÍ Prof. Alejo Rivera Ávila SECCIÓN 27 SINALOA Prof. Edén Inzunza Bernal SECCIÓN 28 SONORA Prof. Francisco Javier Duarte Flores SECCIÓN 29 TABASCO Profa. María Elena Alcudia Gil SECCIÓN 30 TAMAULIPAS Prof. Jesús Rafael Méndez Salas SECCIÓN 31 TLAXCALA Prof. Demetrio Rivas Corona SECCIÓN 32 VERACRUZ Prof. Lázaro Medina Barragán SECCIÓN 33 YUCATÁN Prof. José Crescencio Gutiérrez González SECCIÓN 34 ZACATECAS Profa. Soralla Bañuelos de la Torre SECCIÓN 35 REGIÓN LAGUNERA Prof. Jorge Fernando Mora Garza SECCIÓN 36 ESTADO DE MÉXICO Prof. Héctor Cristóbal Ánimas Vargas SECCIÓN 37 BAJA CALIFORNIA Profa. María Luisa Gutiérrez Santoyo SECCIÓN 38 COAHUILA Prof. Xicoténcatl de la Cruz García SECCIÓN 39 COLIMA Prof. Heriberto Valladares Ochoa SECCIÓN 40 CHIAPAS Prof. Julio César León Campuzano SECCIÓN 42 CHIHUAHUA Prof. Ever Enrique Avítia Estrada SECCIÓN 44 DURANGO Prof. Lorenzo Salazar Lozano SECCIÓN 45 GUANAJUATO Profa. María Bertha Solórzano Lujano SECCIÓN 47 JALISCO Prof. Arnoldo Rubio Cárdenas SECCIÓN 49 NAYARIT Prof. Ignacio Alonso Langarica Ávalos SECCIÓN 50 NUEVO LEÓN Prof. Guadalupe Castillo García SECCIÓN 51 PUEBLA Prof. Jorge Luis Barrera de la Rosa SECCIÓN 52 SAN LUIS POTOSÍ Prof. Enrique Venegas Silva SECCIÓN 53 SINALOA Prof. José Fernando Sandoval Angulo SECCIÓN 54 SONORA Prof. Raymundo Lagarda Borbón SECCIÓN 55 TLAXCALA Prof. José Felipe Ignacio Díaz Grande SECCIÓN 56 VERACRUZ Prof. Mario Hernández Sánchez SECCIÓN 57 YUCATÁN Prof. Luis María Aguilar Castillo SECCIÓN 58 ZACATECAS Prof. Óscar Castruita Hernández SECCIÓN 59 OAXACA Prof. Joaquín Echeverría Lara SECCIÓN 60 IPN Prof. Óscar Martín Ramos Salinas Presidente de la Comisión Ejecutiva SECCIÓN 61 TECNOLÓGICOS Prof. Carlos Segura Dorantes
© Copyright 2025