PROFORHCOM

ProgramadeFormaciónde
RecursosHumanosBasada
enCompetencias
(PROFORHCOM)
Fechadeúltimaactualización:23deagostode2016
"#
ProgramadeFormacióndeRecursosHumanosBasadaen
Competencias(PROFORHCOM)
Introducción
La Fase II del Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias
(PROFORHCOM)inicióen2010,conunaduraciónestimadade5años,yporuncostototal
de125millonesdedólares;dichafase,concluyóconelejerciciofiscal2013.Duranteese
año,ydadoqueelPROFORHCOMFaseIIseencontrabaensuúltimoañodeejecución,se
manifestóalBIDelinterésdecontarconunanuevaoperación,mismaquefueaprobada
en el mes de diciembre de 2013 y se concretó mediante el Contrato de Préstamo
3136/OC-ME, suscrito entre el Gobierno de México y el Banco Interamericano de
Desarrollo(BID).
EstanuevaetapadelPROFORHCOMbuscaatenderunadelasestrategiasplanteadaspara
lamejoradelaeducaciónenMéxico,lacualseencuentraestablecidaenelPlanNacional
de Desarrollo (PND) 2013-2018. En éste, se enuncia que se requiere un México con
Educación de Calidad, que se requiere robustecer el capital humano y formar mujeres y
hombrescomprometidosconunasociedadmásjustaymáspróspera.Semencionaqueel
Sistema Educativo Mexicano debe fortalecerse para estar a la altura de las necesidades
que un mundo globalizado demanda. También, se enuncia que la falta de educación es
una barrera para el desarrollo productivo del país, ya que limita la capacidad de la
población para comunicarse de una manera eficiente, trabajar en equipo, resolver
problemas,usarefectivamentelastecnologíasdelainformaciónparaadoptarprocesosy
tecnologíassuperiores,asícomoparacomprenderelentornoenelquevivimosypoder
innovar.
El PND refiere que la falta de capital humano no es sólo un reflejo de un sistema de
educación deficiente, también es el resultado de una vinculación inadecuada entre los
sectores educativo, empresarial y social. Por ello, en México se debe proveer a la
poblaciónconlamásaltaplataformaparaeldesarrollodesushabilidades.
Enestesentido,incrementarlascompetenciaslaboralesdelaspersonasrequierequelos
sistemasdeeducaciónycapacitaciónparaeltrabajorespondanencontenidos,volumen,y
distribuciónregionalalosrequerimientosdelsectorproductivo.Porlotanto,establecer
un vínculo sistémico e interactivo entre el sistema educativo y de capacitación y los
sectoresproductivos,esunodelosprincipalesretosqueenfrentaelpaísparapotenciarla
contribucióndelaformaciónalaumentodelaproductividadyalcrecimientoeconómico
enelmedianoylargoplazo.
Porloanterior,laagendaeducativadelaadministraciónactualtieneunénfasisespecial
enpromoverpolíticasquecierrenlabrechaentrelashabilidadesqueseadquierenenlas
escuelasylasqueelmundodehoydemanda,apartirde:(i)eldesarrollodeaprendizajes
significativosycompetenciasquelessirvanalosestudiantesensudesempeñolaboralya
lo largo de la vida; (ii) el fortalecimiento de las carreras de corte tecnológico y la
Página1de10
ProgramadeFormacióndeRecursosHumanosBasadaen
Competencias(PROFORHCOM)
capacitación para el trabajo; (iii) mayor vinculación entre educación y los sectores
productivos;y(iv)elestablecimientodeunsistemadeprofesionalizacióndocente.
Teniendo en cuenta lo anterior, el PROFORHCOM considera atender el problema de la
brechaenlacalidadypertinenciadelaofertaeducativaquerecibenlosbeneficiariosdel
programa. Los tres factores que contribuyen a este problema son: (i) la falta de
pertinenciacurricularydemétodosdeenseñanzaefectivos;(ii)laescasavinculacióncon
elsectorproductivo;y,(iii)labrechaenlaformaciónylosperfilesdelosdocentes.Aun
cuando las intervenciones del programa representan un porcentaje de la inversión total
asociadaalaestrategiadetransformacióneducativa,éstasapoyaránaspectosclaveenla
EMSysentaránlasbasesparaseguirdesarrollandoelmodelodeformacióncontinuade
México,deacuerdoalaagendaprevistaporelGobiernodeMéxico.Entreestosaspectos,
se destacan: (i) el fortalecimiento de la vinculación con los sectores productivos
(planeación educativa y oportunidades de aprendizaje en planta); (ii) la evaluación
estandarizada de las competencias de los jóvenes; (iii) el fortalecimiento de escuelas
(adecuacióndeespaciosyequipamiento)ydesupersonalmediantenuevasherramientas
para mejorar el aprendizaje de los alumnos y potenciar su transición de la escuela al
trabajo; (iv) la ampliación del alcance de las acciones de formación y profesionalización
docente;y(v)lareorientaciónyelfortalecimientodelSistemaNacionaldeCompetencias
(SNC),convistaaqueésteimpulselaproductividadlaboralyorientelaformaciónparael
trabajo.
Página2de10
ProgramadeFormacióndeRecursosHumanosBasadaen
Competencias(PROFORHCOM)
Objetivos
El PROFORHCOM inicia una nueva operación en 2014, con una duración estimada de 5
años, y apoya a la Educación Media Superior (EMS), en el ámbito de los subsistemas
técnicosdeesteniveleducativo:bachilleratotecnológico,profesionaltécnicoycentrosde
formación para el trabajo; buscando mejorar la calidad, pertinencia y relevancia de las
competenciasdelosegresadosdelossubsistemastécnicos.
El Objetivo General del Programa es contribuir a mejorar la empleabilidad de los
egresados de la educación media superior técnica, la formación profesional y la
capacitaciónparaeltrabajoenMéxico.
ElObjetivoEspecíficobuscacontribuiramejorarlascompetenciasdelosegresadosdela
EMS, a través de mejoras en la calidad y pertinencia de la EMS técnica, la formación
profesionalylacapacitaciónparaeltrabajo;y,lareorientaciónyfortalecimientodelSNC.
LacoberturadelProgramaesnacional,beneficiandoa:
Componente 1: alumnos de educación media superior (bachillerato tecnológico:
DGECyTM, DGETA y DGETI1), formación profesional y técnico (CONALEP2) y capacitación
paraeltrabajo(DGCFT3).
Componente 2: trabajadores de los sectores productivos prioritarios, a través del
CONOCER4.
1
DGECyTM.DirecciónGeneraldeEducaciónenCienciayTecnologíadelMar.
DGETA.DirecciónGeneraldeEducaciónTecnológicaAgropecuaria.
DGETI.DirecciónGeneraldeEducaciónTecnológicaIndustrial.
2
CONALEP.ColegioNacionaldeEducaciónProfesionalTécnica.
3
DGCFT.DirecciónGeneraldeCentrosdeFormaciónparaelTrabajo.
4
CONOCER.ConsejoNacionaldeNormalizaciónyCertificacióndeCompetenciasLaborales.
Página3de10
ProgramadeFormacióndeRecursosHumanosBasadaen
Competencias(PROFORHCOM)
Ejecución
La entidad ejecutora es la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la
SubsecretaríadeEducaciónMediaSuperior(SEMS),conapoyodelaUnidadCoordinadora
yAdministradoradelPrograma(UCAP)ylaparticipacióndelosEjecutoresTécnicos(ET).
Elprogramaestáconformadopor2Componentes:
Componente1:MejoramientodelaCalidadyPertinenciadelaEMSTécnica,laFormación
ProfesionalylaCapacitaciónparaelTrabajo.
En este Componente se busca fortalecer el proceso de planeación de carreras y
contenidos(atravésdelaCoordinaciónSectorialdeDesarrolloAcadémico,COSDAC),afin
deestablecerunprocesocontinuoparaalinearcarrerasyestándaresdecompetenciacon
lasprioridadesdelossectoresproductivosconmayorpotencialdedesarrolloenMéxicoy
suvinculaciónconestándaresinternacionalesvaloradosporestasindustrias.
Partiendo de la transformación de la educación técnica y la capacitación para el trabajo
iniciada en etapas anteriores, se financiarán líneas de acción que, en su conjunto,
fortalecerán los mecanismos de planeación educativa, vinculación con el sector
productivo y formación y profesionalización docente, que permitirán mejorar las
competenciasdelosegresadosyporendeaumentarsuempleabilidad.
EjecutoresTécnicosqueparticipanenesteComponente:
1. Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico de la SEMS (COSDAC).
http://cosdac.sems.gob.mx
2. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
www.conalep.edu.mx
3. Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT)
www.dgcft.sems.gob.mx
4. Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM)
http://uecytm.sep.gob.mx
5. Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA)
www.dgeta.edu.mx
6. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)
www.dgeti.sep.gob.mx
7. CoordinaciónSectorialdePlaneaciónyAdministracióndelaSEMS(CSPyA),ahora
CoordinaciónSectorialdeOperaciónTécnicayFinanciera(CSOTyF),atravésdela
CoordinacióndeBecasdeEducaciónMediaSuperior(CBSEMS).
www.becasmediasuperior.sep.gob.mx
Página4de10
ProgramadeFormacióndeRecursosHumanosBasadaen
Competencias(PROFORHCOM)
Componente2:ReorientaciónyFortalecimientodelSistemaNacionaldeCompetencias.
Se busca apoyar la alineación del enfoque sectorial del CONOCER a las prioridades
nacionalesdeproductividadycompetitividad.Asimismo,paraasegurarquelosEstándares
deCompetencia(EC)seanelprincipalinstrumentodegestióndelrecursohumanodelos
sectores productivos, se busca fortalecer al CONOCER en su capacidad normativa, de
apoyo técnico, y de articulación y promoción del Sistema Nacional de Competencias
(SNC);asícomootrasactividadesqueapoyenlabuenagestióndelCONOCER.
EjecutorqueparticipaenesteComponente:
1. Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
(CONOCER).www.conocer.gob.mx
Además,elProgramacuentaconunafuncióndeAdministraciónySeguimientoacargode
laUnidadCoordinadorayAdministradoradelPrograma(UCAP).
Página5de10
ProgramadeFormacióndeRecursosHumanosBasadaen
Competencias(PROFORHCOM)
Recursos
ElProgramaesfinanciadoparcialmenteconrecursosdelPréstamo3136/OC-ME,suscrito
con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un valor de US$ 200´000,000.00
(Doscientosmillonesdedólares),paraunperiododeejecuciónestimadode5años;delos
cuales, US$ 170´000,000.00 (Ciento setenta millones de dólares) serán aportados por el
BID y US$30´000,000.00 (Treinta millones de dólares) corresponden a la aportación del
GobiernodeMéxico.
ElProgramaenfocarásusrecursosprincipalmentea:
• Alineacióndelascarrerasconladinámicaproductivadelossectoresymercados
claveparaelpaís
• DesarrollodeOportunidadesdeaprendizajeenellugardetrabajo
• Formaciónyprofesionalizacióndocente
• Equipamientoydesarrollodematerialdidácticoalineadosalasnecesidadesdelas
carrerasprioritarias.
Página6de10
ProgramadeFormacióndeRecursosHumanosBasadaen
Competencias(PROFORHCOM)
LíneasdeAcciónsujetasafinanciamiento,porComponente
COMPONENTE 1: Mejoramiento de la Calidad y Pertinencia de la EMS Técnica, la
FormaciónProfesionalylaCapacitaciónparaelTrabajo.
Alineacióndelascarrerasconladinámicaproductivadelossectoresymercadosclave
paraelpaís.Elprogramapodráfinanciarasistenciatécnicaparaapoyarlasaccionesdela
COSDACdirigidasalaevaluaciónyactualizacióndecarreras,asícomoalaestandarización
de las competencias genéricas, disciplinarias y profesionales en campos de formación
prioritarios;asícomo,paralatransformacióndelascarreraspertenecientesaloscampos
de formación; y, equipamiento para las instituciones educativas, carreras y subsistemas
involucrados en la adaptación y articulación curricular en los campos de formación
priorizados.
Modelos de colaboración entre el sistema educativo y el sector productivo. Se podrá
financiareldesarrollodemodelosdecolaboraciónentreelsistemaeducativoyelsector
productivo (comités de vinculación institucional, regional y estatal) que fortalezcan las
capacidadesdeplaneacióneducativa.
Oportunidades de aprendizaje en el lugar de trabajo. Se busca ampliar, diversificar y
mejorarelusodelosapoyoseconómicosparaacercaralosjóvenesaltrabajoyorientar
sus decisiones de carrera. Se podrá financiar el desarrollo de un modelo mexicano de
formación dual, que amplíe y profundice las oportunidades de aprendizaje en planta; la
expansión de las becas de práctica laboral para los alumnos de la EMS; y, apoyos
adicionales para introducir a los jóvenes al mundo de trabajo, con acciones de
emprendedurismodesdeetapasinicialesdelaformación.
Orientación vocacional. Se podrá financiar asistencia técnica para la identificación y
ampliacióndebuenasprácticasdeorientaciónvocacional.
Formación y profesionalización docente. En el marco del programa se podrán financiar
losprocesosdeformaciónycertificacióndedocentesydirectivos;elusodetecnologías
de la información para apoyar el desarrollo de aprendizaje; acciones de actualización
docente; acciones de desarrollo en una especialidad (licenciatura o posgrado), o
programasdeestudioy/osabáticosensectoresproductivos;y,elestablecimientodeuna
Red de Directivos, mediante la cual se espera establecer un mecanismo de mejora
continua,actualizarlosconocimientosdelosparticipantesyacelerarsuformación.
Marco Mexicano de Certificaciones. Se podrá financiar asesoría técnica para la
identificacióndebuenasprácticasdesistemasdecualificación.
Página7de10
ProgramadeFormacióndeRecursosHumanosBasadaen
Competencias(PROFORHCOM)
Monitoreo y evaluación para orientar decisiones de política. Serán financiables las
acciones que permitan obtener información sobre los indicadores de monitoreo de
resultadosyproductos.
Componente2:ReorientaciónyFortalecimientodelSistemaNacionaldeCompetencias.
Redefinición de la estrategia del SNC. Se podrá financiar la elaboración de notas y la
realizacióndeeventosdecoordinaciónconrepresentantesdeagenciasgubernamentales
y empresariales, dirigidos a precisar los sectores productivos que habrán de requerir
mayoresesfuerzosdemejoramientodelrecursohumano,atravésdeEC;larealizaciónde
estudios sectoriales de prospectiva para la identificación de funciones y competencias
relevantesparaelempleoylaproductividad;y,otrasactividadesparadesarrollarelSNC.
FortalecimientoyreingenieríadelCONOCER.Sepodráfinanciarelanálisisdelusoyvalor
agregado de las certificaciones en EC por las empresas y las personas; el análisis de la
organización industrial para la evaluación y certificación en EC y la revisión de buenas
prácticas de los procesos normativos de estandarización, evaluación y certificación; la
creacióndeunbanconacionaldecompetencias,enalianzaconsectoresestratégicos;la
mejoría de la asistencia técnica y transferencia de buenas prácticas en sectores
estratégicos del SNC; la restructuración normativa y propuesta de rediseño institucional
delCONOCER;y,lasactividadesdecomunicaciónydifusión.
Página8de10
ProgramadeFormacióndeRecursosHumanosBasadaen
Competencias(PROFORHCOM)
Avancesalprimersemestrede2016
Al30dejuniode2016setienenlossiguientesavances:
• 14,986docentescapacitados.
• 18,533Becasdeprácticasprofesionalesotorgadas.
• 3,670Becasdeformacióndualotorgadas.
• 6,080Becasdecapacitaciónparaeltrabajo(CAPACITA-T)
• 173Becasparaemprendedores
• 4´222,774alumnosatendidosporalgunadelasaccionesdelprograma. • 115talleresylaboratoriosapoyadosconequipamiento.
Página9de10
ProgramadeFormacióndeRecursosHumanosBasadaen
Competencias(PROFORHCOM)
MarcoNormativo
Lanormatividadmásrelevante,enelámbitodelPréstamoconelBID:
• Contrato de Préstamo 3136/OC-ME, suscrito entre el Banco Interamericano de
Desarrollo(BID)yelGobiernodeMéxico:
• Contrato de Mandato, suscrito entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN), y la Secretaría de Educación Pública
(SEP)atravésdelaSubsecretaríadeEducaciónMediaSuperior(SEMS),elColegio
Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Consejo Nacional de
NormalizaciónyCertificacióndeCompetenciasLaborales(CONOCER).
• ReglamentoOperativoysusLineamientos.
• Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiados por el Banco
InteramericanodeDesarrollo(GN-2349-9).
• PolíticasparalaSelecciónyContratacióndeConsultoresFinanciadosporelBanco
InteramericanodeDesarrollo(GN-2350-9).
• Documentos Estándar de Licitación Pública (LPN) de México. Adquisición de
Bienes.BancoInteramericanodeDesarrollo/BancoMundial.Vigentes.
• Documentos Estándar de Licitación Pública Internacional (ICB) para México.
Adquisición de Bienes. Banco Interamericano de Desarrollo/Banco Mundial.
Vigentes.
• SolicitudEstándardePropuestasparalaSeleccióndeConsultores.Vigente.
• ModelodeContratoparaconsultoresindividuales.Vigente.
EnelámbitoNacional:
• LeyFederaldePresupuestoyResponsabilidadHacendaria,SHCP.
• ReglamentodelaLeyFederaldePresupuestoyResponsabilidadHacendaria.
• LeyOrgánicadelaAdministraciónPúblicaFederal.
• LeyGeneraldeEducación.
• DecretoporelqueseexpideelPresupuestodeEgresosdelaFederaciónparael
EjercicioFiscalvigente.
• ReglamentoInteriordelaSecretaríadeEducaciónPública.
• PlanNacionaldeDesarrollo2013-2018.
• ProgramaSectorialdeEducación2013-2018.
• ManualdeNormasPresupuestariasparalaAdministraciónPúblicaFederal,SHCP.
• Acuerdo por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto para la
AdministraciónPúblicaFederal.
• Lineamientos para el Ejercicio y Control del Gasto de la Secretaría de Educación
Pública.
• Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos de
BienesMueblesyServiciosenlaSEP.
Página10de10