21 - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 14 - N° 4.616
Iquique, Domingo 21 de Agosto de 2016
Valor $ 350
En El Salvador ganó 2-1 a Cobresal
“No soy Chileno,
soy Iquiqueño”
Edson Puch
BAR RADICALES
DONDE EL WEBEO ES LEY
PASEO BAQUEDANO 1074
IQUIQUE, LÍDER
DEL APERTURA
Pág. 13
Masiva y colorida
Octava de San Lorenzo
Censo: conforman
tres subcomisiones
Pág. 2
Foto: Club Deportes Iquique
Pág. 3
2
El Longino soy
del norte
En el marco de la preparación para el Censo de Población y Vivienda que se
realizará el próximo año en
todo Chile, se conformaron las subcomisiones de
“Transporte y Telecomunicaciones”, “Reclutamiento,
Levantamiento y Seguridad”
y “Difusión y Publicidad”, las
que tienen como objetivo
aportar para el mejor logro
de las finalidades de la Comisión Regional Censal.
En la ocasión se hizo entrega de los planes de trabajo
como parte de sus responsabilidades a las tres subcomisiones creadas en la
región. Al respecto la directora regional del INE Tarapacá, Gabriela Alfaro, expresó
que las subcomisiones van
a dar los lineamientos a nivel regional, provincial y comunal, para coordinaciones
en reclutamiento, difusión,
transporte y comunicaciones. “Aquí hay una serie de
dimensiones que tienen
que estar contempladas, de
manera que el día del Censo estemos bien comunicados, lleguen las personas
que necesitamos, tengan su
Crónica
Domingo 21 de Agosto de 2016
Conforman tres subcomisiones
censales en Región de Tarapacá
destacó la relevancia de la
coordinación de las instituciones para la correcta realización del Censo 2017. “Este
es uno de los primeros pasos
de trabajo y coordinación
en conjunto entre los organismos con miras al levantamiento de información que
se realizará el 19 de abril del
próximo año”.
RECLUTAMIENTO
La directora del INE, Gabriela Alfaro; el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca y la seremi de Justicia, Lorena De Ferrari.
La subcomisión de Reclutamiento y Seguridad está
presidida por el Seremi de
Educación; Francisco Prieto
y su secretaria ejecutiva es la
Seremi de Desarrollo Social;
Mariela Basualto, esta tiene
como principal objetivo reclutar la cantidad de RRHH y
físicos necesarios para efectuar el levantamiento y todos los trabajos inherentes
al mismo, además de organizar la capacitación de los
censistas.
En la ocasión, el seremi de
Educación señaló que “se
coordinarán todos los servicios pertenecientes para
lograr los objetivos, especialmente el reclutamiento
de los 9000 censistas para la
región de Tarapacá”, indicó.
transporte definido, es decir
que esté todo contemplado
y no nos encontremos con
sorpresas”, indicó.
Sobre la periodicidad de la
instancia, la directora indicó
que se reunirán de forma
quincenal para poder coordinar las distintas acciones.
“Este es un proceso que nos
TRANSPORTES Y
llama a todos, es algo en TELECOMUNICACIONES
donde todos contamos. El
Censo es una tradición como Esta subcomisión tiene
país, y es algo que tenemos como presidente al seremi
que destacar y rescatar”.
de Transportes y Telecomunicaciones; Juan Carlos
DIFUSIÓN
Cofré y como secretario ejeY PUBLICIDAD
cutivo está a cargo el Seremi
de Obras Públicas; Eugenio
La Subcomisión de Difusión y Hidalgo
Publicidad, enmarcada en la El principal objetivo de esta
Comisión Regional del Censo subcomisión es gestionar y
2017, se constituye como poner a disposición el transuna instancia de coordina- porte y traslados de censisción en donde se adoptan tas y personal operativo dulas medidas necesarias para rante todo el trabajo censal,
que los servicios públicos así como también, los inscumplan las funciones de trumentos de comunicación
publicidad que les sean asig- necesarios para la gestión
nadas, siendo éstos un fac- operativa el día del Censo.
tor fundamental para lograr El seremi de Transportes seun buen Censo.
ñaló que “cumplir con los reEl Seremi de Gobierno, Luigi querimientos de transporte,
Ciocca, preside la Subcomi- movilización y comunicación
sión de Difusión y Publici- determinados por la organidad, mientras que la Seremi zación Censal, para las funde Justicia; Lorena de Ferrari ciones previas, en el día del
actúa como secretaria eje- censo y la etapa post censal,
cutiva en este proyecto que es fundamental para la reaserá clave para reforzar la lización del Censo 2017, si
información que se entregue trabajamos todos en forma
a la ciudadanía sobre este mancomunada lograremos
proceso.
cubrir todo el territorio reEl Seremi de Gobierno gional”, sostuvo.
Crónica
Domingo 21 de Agosto de 2016
La Gran Fiesta de la
Octava de San Lorenzo
El Longino
soy del norte
Fotos: Daniel Troncoso
Los fieles devotos de San
Lorenzo iniciaron la Gran
Fiesta de la Octava festividad que está en pleno desarrollo desde el viernes en
la noche en el sector de la
Cruz del Calvario con la entrada de bailes.
Ayer el programa continuó
a las 9:00 horas, continuó
la entrada de ceras. A las
22:30 horas se ofició la misa
de vísperas, mientras que a
la medianoche se efectuó
el ritual saludo del alba con
los bailes religiosos.
Este domingo a las siete de
la mañana se efectuará el
saludo baila llamerada y a
las 13:30 hora se rendirán
honores a San Lorenzo.
El momento más intenso
será a las 16:00 horas de
hoy con la solemne procesión por calles del sector,
para terminar la fiesta a
las 20:00 horas con la bendición final en la Capilla
San Lorenzo de la
Reconciliación.
A la Capilla
de San Lorenzo llegan
los fieles.
La fiesta se desarrolla en Población San Carlos.
La Octava de San Lorenzo finalizará este domingo a las
20 horas.
Numerosos bailes religiosos acompañan al Santo Patrono.
Los devotos
de San Lolo
no sienten el
cansancio.
Los pobladores del sector
norte de Iquique dieron
origen a la
festividad en
Iquique.
La actividad comenzó el viernes.
3
4
El Longino soy
del norte
El Instituto Nacional de la
Juventud, INJUV Tarapacá
junto al equipo del Programa “Juntos Más Seguros”
de Alto Hospicio, de la Subsecretaría de Prevención del
Delito, realizaron la entrega
de cheque simbólico a los
integrantes de la Junta de
Vecinos “Vista Hermosa” de
Villa Frei que se adjudicó el
fondo “INJUV Comunitario”
2016, el cual entregó en esta
versión $50 millones a nivel
nacional.
Villa Frei era uno de los barrios vulnerables definidos
por el programa “Juntos Más
Seguros” de la Subsecretaría
de Prevención del Delito y
este fondo concursable de
INJUV tuvo como objetivo
fomentar la participación
juvenil.
Sobre la iniciativa el Subsecretario de Prevención del
Delito, Antonio Frey, señaló
que “el espíritu del programa Juntos Más Seguros es
que cada proyecto que ejecutamos nace a partir de una
necesidad detectada por actores que están vinculados
estrechamente con las realidades locales y, por lo tanto, su desarrollo se adapta a
cada barrio, a cada territorio.
Crónica
Domingo 21 de Agosto de 2016
Junta de vecinos “Vista Hermosa”
se adjudicó fondo comunitario
Cuando la comunidad se organiza, como autoridades,
tenemos la obligación de
apoyarlos. La entrega de
este fondo apunta en esa dirección: fortalecer y premiar
la organización de nuestros
jóvenes para generar transformaciones a nivel local”.
Alto Hospicio, comentó que
“hemos trabajado estrechamente apoyando el trabajo
de los actores de la comunidad para que, a su vez, se
genere un espacio de participación para los jóvenes”.
El Director Nacional del Instituto Nacional de la Juventud, Nicolás Farfán, dijo que
“como INJUV es fundamental que incentivemos la inclusión y así ayudar a los jóvenes con más necesidades
a través de iniciativas como
estas, que buscan fomentar
el deporte, la educación o la
prevención. Es por esto, que
estamos muy contentos con
la entrega de estos cheques Las organizaciones ganadoras del fondo concursable “INJUV Comunitario” pertenecen
simbólicos a las diferentes
a las regiones de Tarapacá, Atacama, Metropolitana y Biobío.
organizaciones sociales, ya
que ellos buscan mejorar la
calidad de vida de las perso- dijo que “estamos conten- establecer redes comunita- Alvarado, Coordinadora del
nas de los sectores más vul- tos de poder beneficiar a rias que fomenten la partici- programa “Juntos Más Senerables del país”.
este barrio de Alto Hospicio, pación juvenil”.
guros” de la Subsecretaría
donde se han ido generande Prevención del Delito que
Asimismo, Ignacio Jeraldo, do alianzas en beneficio de Por su parte, Cecilia ejecuta la municipalidad de
Coordinador de ACTIVO PAIS
Fortalecer en los equipos comunales de seguridad pública conocimientos y competencias técnicas necesarias
para la implementación de
las etapas y componentes
del Plan Nacional de Seguridad Pública es el objetivo
central de la jornada de capacitación de los equipos
comunales de seguridad
pública, organizada por la
Subsecretaría de Prevención
del Delito, del Ministerio del
Interior y Seguridad Pública.
La jornada fue inaugurada
por el gobernador provincial
de Iquique, Francisco Pinto,
quien resaltó la importancia
de estos encuentros, considerando la relevancia que
tienen los municipios en el
tema de seguridad pública.
La capacitación apuntó además a reforzar aspectos y
Marina Flores, presidenta
de la Junta de Vecinos “Vista
Hermosa” expresó que “estamos felices porque nunca
habíamos vivido la experiencia de postular a un proyecto hecho por nosotros. Nos
habían regalado la cancha y
después nos construyeron la
sede, pero no éramos parte
del diseño o la ejecución.
Ahora, hemos aprendido.
Nosotros tenemos una larga
data en la comuna, llegamos
antes del municipio y hemos
tenido puntos negros que se
han erradicado porque los
niños y jóvenes han crecido
o se han ido. Ahora, el 70%
de los vecinos son arrendatarios y constantemente los
invitamos a las actividades
del barrio”
Capacitan a equipos comunales
del norte en seguridad pública
temáticas del Plan Nacional
Seguridad Pública “Seguridad para Todos” y su impacto territorial y promover
orientaciones y buenas prácticas para el funcionamiento
de los Consejos Comunales
de Seguridad Pública.
A nivel de país se realizaron
cinco sesiones zonales y en
ellas se puso especial énfasis en relevar la experiencia
desarrollada por los equipos
comunales en cada uno de La jornada considera exposiciones, talleres de trabajo,
discusión grupal y presentación de conclusiones por
los principales procesos que
tema trabajado.
componen la estrategia de
Plan Comunal de Seguridad
Pública.
En la jornada, de dos días participaron equipos de Calama, Copiapó, La Serena,
que se realizó en el Ho- las municipalidades de Ari- Coquimbo y Ovalle.
tel Diego de Almagro, ca, Iquique, Alto Hospicio,
Satisfactoria acogida estudiantil y académica concitó
el 19 de agosto, el Seminario “Perspectivas desde
una Universidad Regional
y Transfronteriza”, efectuado en la Universidad Arturo Prat (UNAP) de Iquique,
en el marco del ciclo de
encuentros
denominado
“Proceso Constituyente en
Chile: Reflexiones desde las
Regiones”, organizado por
las Universidades Regionales
de Chile (AUR), en conjunto
con la Academia Parlamentaria, el Centro de Extensión
del Senado (CES), la Biblioteca del Congreso Nacional
(BCN), y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Tomaron sitio en la testera,
el Rector de la UNAP, Gustavo Soto Bringas; el Director
de la Agrupación de Universidades (AUR), José Ábalos
König; Tomás Jordán Díaz,
Asesor en Materias de Derecho Constitucional y Administrativo del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia; y el Doctor Iván Valenzuela Espinoza, Jefe de la
Unidad de Iniciativas Estratégicas de la Vicerrectoría de
Investigación, Innovación y
Postgrado de la UNAP. Como
moderador ofició Juan Veglia
Quintana, Jefe de Relaciones
Públicas de la Cámara de
Diputados.
La conferencia tomó relevancia, dado que los aportes
y reflexiones de todos los encuentros que se desarrollen
en el país, se entregarán en
un documento en noviembre próximo, con un gran encuentro en el Congreso Nacional en Valparaíso, tanto
a las autoridades nacionales
del Poder Ejecutivo y Legislativo, además de la comunidad en general, buscando
así enriquecer el debate y
contenidos de la nueva Carta
Fundamental.
“OPINAR POR LA
CONSTITUCIÓN”
En la apertura del evento, el
Rector Soto Bringas expresó que “a nivel nacional la
presidenta hizo un llamado
a todos los ciudadanos a la
El Longino
Crónica
Domingo 21 de Agosto de 2016
soy del norte
5
En Seminario de Proceso Constituyente de la Universidad Arturo Prat
Destacan entusiasmo por
descentralización en Ues
(De izquierda a derecha) Juan Veglia Quintana, Jefe de Relaciones Públicas de la Cámara de Diputados; José Ábalos König; Director de la Agrupación de Universidades (AUR);
el Rector de la UNAP, Gustavo Soto Bringas; Tomás Jordán Díaz, Asesor en Materias de
Derecho Constitucional y Administrativo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; y el Doctor Iván Valenzuela Espinoza, Jefe de la Unidad de Iniciativas Estratégicas de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la UNAP.
discusión, análisis, a realizar ponencias y formular
inquietudes respecto de la
formación de una nueva Carta Fundamental. De manera
que las Universidades Regionales dijimos que teníamos un rol protagónico en la
educación superior en Chile,
siendo parte del Consejo de
Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), y más
aún, siendo parte del Estado,
y pública”.
Manifestó que “el rol es hacer participar no sólo a la
comunidad
universitaria,
sino que también a todos
los entes de la comunidad.
En la AUR organizamos esta
serie de seminarios. Hay regiones que tomamos el llamado. Para la UNAP es una
responsabilidad de todos
los ciudadanos opinar de la
Carta Fundamental que nos
va a regir en los próximos 25
años. La actual, de 1980, tiene más de 20 años”.
cumplimos 50 años, y con
nuestra trayectoria tenemos
algo que decir como Universidad Regional; hemos
entregado más de 45 mil
titulados en Chile y a la región, que están trabajando
en entidades públicas y privadas. Más del 80% de los
profesionales que laboran
en Tarapacá son de la UNAP.
Así, en el área de salud, en
el hospital, y las parvularias. Los profesionales de la
UNAP están contribuyendo
al crecimiento y al desarrollo de la región”.
El Rector apuntó, además,
que “en la descentralización falta mucho, y reforzar
la autonomía implica que
los gobiernos regionales
tienen mucho que ver con
potenciar a sus propias universidades en la formación
del capital humano. Somos
la única universidad que investiga, en Salud de Altura,
en Agricultura del Desierto,
en Ciencias del Mar, Patri50º ANIVERSARIO
monio tangible e intangible, Farmacología, y somos
Soto Bringas enfatizó, en tal referentes nacionales e insentido, que “en la UNAP ternacionales. Invitamos a
la comunidad, y podremos
decir que la UNAP estuvo
presente en la elaboración
del documento, con nuestra
opinión, que será un insumo
más en la preparación de la
próxima Constitución”.
“MAYOR LEGITIMIDAD”
Desde la AUR, José Ábalos
aportó que, lejos, “las Universidades Regionales del
CRUCH son polo de desarrollo en sus territorios. Constituyen la principal actividad
social, cultural, política e
incluso económica, porque
las universidades generan
actividades en su región”.
-El proceso de descentralización significa para nosotros
valorar aún más el trabajo
de nuestras actividades, y
ver nuestras reuniones administrativas y legislativas
con mayor legitimidad. Tenemos rectores que duran
de cuatro a ocho años, pero
en el intertanto las autoridades regionales han cambiado tres, cuatro, hasta cinco
veces, y se hace difícil una
articulación de iniciativas,
proyectos y programas,
porque la Universidad traza sus actividades a mediano y largo plazo, pero en el
gobierno los cambios son
repentinos. Vemos con entusiasmo que haya un proceso
de descentralización política
y administrativa, que hayan
autoridades elegidas por la
comunidad, que tengan un
proyecto de desarrollo, donde sean invitadas y partícipes las universidades regionales-, aseveró.
En su visita a Tarapacá, Ábalos añadió que “las Universidades han formado recursos
humanos y formado personas, y apoyado directa o
indirectamente facultades
de Medicina y preocupación
por el mundo indígena, la
minería o la energía solar;
nuestros alumnos han sido
intendentes o seremis. Tenemos dinámicas de relaciones
internacionales, donde la
UNAP es un referente; algunas tienen vínculos con el
exterior mucho más fuertes
que la labor de cualquier
otro organismo de la región,
que los gobiernos regionales, que la municipalidad o
las propias empresas. En el
campo del arte y la cultura,
muchas de las universidades regionales son un polo
de desarrollo en Chile. Tienen televisión, radio, coros,
ballet, grupos musicales y
estudios”.
“PARTICIPACIÓN”
Tomás Jordán, Asesor del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, advirtió también de los varios
elementos que aparecieron
con bastante fuerza en el
Proceso Constituyente: “Una
de ellas, que aparece en segundo lugar, es la Descentralización, en las reflexiones y valor otorgado por las
personas, donde exigen que
se trate con profundidad y
mayor desarrollo el tema
para las regiones”.
-Las Universidades Regionales tienen roles claves. Una,
en la región, donde generan
profesionales para el desarrollo; y otras, que tienen
una propia identidad, y la difunden en otras regiones. El
Proceso Participativo, a través de las Universidades, es
el punto donde se tiene que
poner la reflexión de cómo
realizar el proceso de inflexión más profundo, recogiendo los valores, deberes
y derechos, de manera participativa y descentralizada; es
un punto de alerta a hacerse
cargo-, se explayó.
Y sentenció: “El proceso de
resolución es una muestra
de cómo están pensando las
Universidades. Ellas generan
profesionales para su desarrollo y la idea es transmitir
su identidad también en
otras regiones. La autonomía
les reconoce ese derecho”.
“ELECCIÓN DE
INTENDENTES”
Juan Veglia, Jefe de Relaciones Públicas de la Cámara de
Diputados, adhirió también
a la cruzada participativa,
indicando que “los parlamentarios Hugo Gutiérrez
y Fulvio Rossi enviaron sus
saludos, donde adhieren
y reconocen la labor de la
universidad en la etapa del
Proceso Constituyente. Me
pareció importante también
la mención del Rector Soto
Bringas en torno al Proceso
Constituyente Indígena, una
característica relevante de
Tarapacá”.
Destacó, asimismo, que “el
ciclo de regiones entrega un
conjunto de reflexiones a
todo el sistema político. La
demanda que en todas partes estamos enfrentando es
la elección directa de los intendentes. La gran mayoría
de los parlamentarios tendrán que apoyarlo, porque
es un sentimiento muy marcado en las regiones. Estoy
contento de la convocatoria
en la UNAP, los expositores
son muy buenos, la asistencia también”.
6
El Longino soy
del norte
Diversos proyectos que se
están ejecutando en distintos establecimientos educacionales de la región, se presentaron en la Primera Feria
de la Educación Pública, organizada por el MINEDUC,
para conmemorar el día de
la educación pública.
En la actividad realizada en
Plaza Prat, se presentaron
proyectos de robótica, energía solar y cultivos hidropónicos, talleres de jazz, periodismo, danza y gimnasia
y una muestra de Educación
Intercultural Bilingüe.
La muestra tuvo como
lema; “Matricúlate con la
Educación Pública”, participando en ella, delegaciones
pertenecientes a escuelas y
liceos públicos de las siete
comunas de la Región de Tarapacá, siendo encabezada
por el seremi de Educación,
Francisco Prieto; la Jefa del
Departamento Provincial de
Educación de Iquique, Liliana Valenzuela; el Senador
Fulvio Rossi y la Secretaria
Técnica del Sistema de Aseguramiento de la Calidad,
Flavia Fiabane.
“Celebramos el Día de la
En plena etapa de construcción se encuentra el espacio
colaborativo Tarapacá Labs, el
primer laboratorio de innovación aplicada que operará en
la región a través de un proyecto ejecutado por la Universidad Arturo Prat con recursos
del Fondo de Innovación para
la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional.
Evadil Ayala Riquelme, director del centro, precisó que
en las instalaciones ubicadas en Huantajaya 3096, se
Crónica
Domingo 21 de Agosto de 2016
Con feria escolar conmemoran
Día de la Educación Pública
Con la Primera Feria de
la Educación
Pública, el
MINEDUC
conmemoró
el Día de la
Educación
Pública.
Educación Pública y con
esta feria queremos motivar
a los padres y apoderados
para que conozcan las experiencias pedagógicas que
se desarrollan en las escuelas y liceos municipalizados
de Tarapacá. Pero también
queremos que recuerden
que la educación pública
es inclusiva, democrática y
transformadora, es un lugar
donde todas y todos son
bienvenidos”, dijo el seremi
de Educación.
En la jornada, el MINEDUC
brindó un reconocimiento
a 35 profesores de la Educación Pública que alcanzaron el tramo “Expertos” de
la nueva Carrera Docente y
también distinguió a estudiantes destacados de cada
comuna, como así también
se nombraron como “Embajadores de la Educación
Pública” a Jenniffer Moreno, kinesióloga y campeona
nacional de gimnasia 1997;
Isis Contreras, médico y ex
jefa programas SIDA y Cáncer Uterino, ambas ex alumnas del Liceo de Niñas de
Iquique.
También se nombraron
como Embajadores a Bernardo Guerrero, sociólogo
y Doctor en Ciencias Socioculturales y ex alumno de
la Escuela Centenario N°6
de Iquique; Bernardo Ilaja,
profesor de música y creador de orquesta sinfónica
escolares y ex alumno de la
Escuela N°4 de Iquique y a
Sergio González, sociólogo
y Premio Nacional de Historia 2014 y ex alumno de la
Escuela N°3 de Iquique.
Alumnos de distintos
planteles realizaron presentaciones artísticas que
rescataron las tradiciones
ancestrales de la región de
Tarapacá, como los bailes
“Leyenda del Quirquincho”,
que presentaron alumnos
del Liceo de Huara y la Escuela Especial “Jacarandá”
de Pica que interpretó folclor andino con su grupo
Khantati.
Destacaron también la interpretación en aymara del
Himno Nacional por parte
del Liceo de Colchane, las
danzas andinas del grupo
de Baile de la Escuela Paula Jaraquemada de Iquique
y de la Escuela de Camiña,
además de la muestra de
trabajos de educación intercultural bilingüe de la
Escuela La Tirana de Pozo
Almonte. Avanza construcción de primer
laboratorio de innovación
realizan diversas obras de
remodelación destinadas a
la habilitación de las unidades tecnológicas para el uso
de emprendedores, empresas y usuarios regionales. El
profesional, indicó que en las
próximas semanas se espera
el término de los trabajos, contemplándose la inauguración
oficial y puesta en marcha en
septiembre.
En Tarapacá Labs se desarrollarán ideas y asimismo se generarán proyectos orientados
al fortalecimiento de la cultura
innovadora y el ecosistema de
emprendimiento. El centro
empoderará a los participantes con nuevas técnicas de trabajo a través de diferentes talleres de co-creación y con una
dinámica de Design Thinking,
además de rigurosas jornadas
de entrenamiento y talleres en
donde se conecten los problemas y desafíos con las ideas y
propuestas innovadoras.
Tarapacá Labs contará con
equipamiento de primer nivel
en materia de prototipeo rápido (impresoras 3D, cortadoras laser, CNC, y herramientas
en general). Los ejes fundacionales serán potenciar la
Proyecto Tarapacá Labs es ejecutado por Unap y es
financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá.
colaboración y la co-creación.
Andrés Oyarzún, Ingeniero de
Gestión y Lab Trainer del proyecto, indicó que “el objetivo
principal del Tarapacá Labs
es entregar un espacio que
fomente la co-creación entre
diferentes emprendedores,
empresarios o instituciones de
la región. El reto es hacer partícipe a las provincias de Iquique y Tamarugal para que en
una primera instancia adopten
conceptos de prototipaje y validación de ideas, para que en
una segunda fase se dediquen
a crear y pensar en planes de
negocios escalables”.
El proyecto se basará en los
principales lineamientos de la
Estrategia Regional de Innovación (ERI), la cual apunta al desarrollo de una economía basada en el conocimiento para
formar, fortalecer y atraer
capital humano y la reorientación de los objetivos del I+D;
la cooperación efectiva entre
los agentes del sistema con el
fomento del I+D y los encadenamientos productivos; y el
desarrollo del potencial innovador, impulsando una cultura
en innovación y emprendimiento, y la incorporación de
modelos y herramientas de
apoyo a la innovación.
El espacio se fomentará el trabajo colaborativo y la sinergia,
la generación de redes, la incorporación activa de talento,
la creación y mejoramiento de
metodologías para el emprendimiento dinámico y financiamiento variado, especializado
y complejo para las iniciativas.
Todo esto tiene un impacto en
la cantidad y en la calidad de
la innovación que se comienza a gestar. Los interesados en
participar en este laboratorio,
pueden contactarse al mail [email protected] .
Crónica
Domingo 21 de Agosto de 2016
El balneario de Iquique, al
norte de Chile, donde el desierto y el mar se encuentran, cuenta con una gastronomía sabrosa y llena de
personalidad, con influencia
andina y asiática
La primera impresión que se
tiene de Iquique, aparte de
lucir como una delicada maqueta, es la de una ciudad
en tránsito. Los nostálgicos
extrañan su aire residencial.
Pero hoy, su delicioso clima
desértico marino y ubicación
estratégica mirando al Pacífico, la han transformado en
una tierra de oportunidades.
EL MAR Y LA CORDILLERA
Hay que dejarse querer por
su playa principal, Cavancha,
o aprovechar un deleite en
solitario por Playa Blanca o
Chanavayita: enclaves alejados cuya privacidad la garantiza el murallón montañoso
de la cordillera. Iquique,
además de playa, es un espacio cultural. Los recuerdos
de un largo pasado minero y
comercial se cuidan con esmero en el Centro Histórico.
BARRIO DE LOS
RESTAURANTES
En el barrio El Morro, cercano al puerto, están situados
los más deliciosos restaurantes. El Viejo Wagon (Calle
Thompson), fue inaugurado en el auge del período
de explotación del salitre,
El Longino
Iquique: Mar, desierto y
gastronomía en el Pacífico
el Santorini (Avenida Emilio Recabaren, 2808) ofrece
la cocina griega con platos
dakos, mezcla de mariscos y
verduras servidos sobre pan
casero.
CHUMBEQUE, EL
DULCE DEL DESIERTO
a comienzos del siglo XX.
El lugar mantiene la decoración original, con fotos
y recuerdos de los pueblos mineros, en el medio
del desierto. Su estética
se mezcla con las recetas
del menú, compuesto por
conservas de pescado, sanco pampino (guiso hecho a
base de harina de trigo tostada), papas condimentadas con ají criollo, especies
y el célebre marisco.
La comida de los pueblos
andinos está representada
en el restaurante Sumapuriwa (Arturo Prat Chacón,
1062), en versiones actualizadas. Es el caso de las
humitas, hojas de choclo
rellenas con una pasta de
sus granos molidos, de color claro y con sabor levemente dulce.
MIX GASTRONÓMICO
Los inmigrantes indios e
indonesios se encontraron
en el Juni’s, un lugar simple,
barato y con estilo, lo que
se conoce en Chile como
“picada”. La cocina peruana está representada por
La Mulata (Avenida Arturo
Prat, 902). Entre sus buenas
opciones están los platos de
carne bien sazonada y otras
recetas típicas del norte. Lejos de la costa y del circuito
gastronómico tradicional,
Todo iquiqueño que se precie de tal adora disfrutar este
dulce de nombre tan pegajoso como su masa, prensada y seca, cubierta por un
soy del norte
7
almíbar con el sabor de los
limones que vienen desde el
interior de las pampas. Simple y preciso, el Chumbeque
conquistó el corazón de los
lugareños. “Mi bisabuelo,
Caupolín Koo Kao, aprovechó los conocimientos de
mi bisabuela, dulcera, para
crear una receta inspirada
en el dulce de frijoles de
origen chino, como él”, dice
Eduardo Veneciano Koo, de
la Fábrica de Chumbeques
Mr. Koo (Eleuterio Ramírez
949). “Eso fue alrededor de
1920, y él lo bautizó como
‘Chun Queque’, nombre que
fue transformándose hasta
llegar al actual, Chumbeque”. (Para Revista Vamos;
Ricardo González; Fotos Sebastián Utreras).
8
El Longino soy
del norte
Sociales
Domingo 21 de Agosto de 2016
Teniente coronel Eduardo
Valdivia; Cecilia Silva,
Francisca Chamorro,
director del IND, Luis
Avalos, seremi de
Deportes, Johan Vieira,
gobernador Francisco
Pinto, coronel Luis Pérez,
y Nicole Pérez.
Corrida
“Glorias del Ejército”
En la Escuela de Caballería Blindada se realizó el
lanzamiento de la Corrida “Glorias del Ejército”.
Nicole Pérez, Elizabeth Camus, teniente coronel Eduardo Valdivia, Caroline Jara y Rudy
Carreño.
Teniente coronel Patricio Cifuentes, Marco Encina y Leilem Lam.
Seremi Deportes Johan Vieira, director regional IND, Luis Avalos, Patricio Vargas y
comandante Rolando Ilabaca.
Cecilia Silva, teniente coronel Patricio Cifuentes y Francisca Chamorro.
Claudio Allende, Alba Zamorano, Claudia Felip y Karem Valderrama.
Comandante Rolando Ilabaca; Brunella Briones y director de la Escuela de Caballería
Blindada, coronel Luis Pérez.
Domingo 21 de Agosto de 2016
Sociales
El Longino
soy del norte
9
Presentación del clásico “El Lago de los Cisnes”
en Iquique
Fernando Hernández, vicepresidente de Recursos Humanos de Collahuasi; Bernardita
Fernández, gerente Asuntos Corporativos de Collahuasi; Francisco Carvajal, vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Collahuasi; Jorge Gómez, presidente Ejecutivo de
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y Marcos Márquez, vicepresidente Mina de
Collahuasi.
Rubén Gutiérrez, Eliecer Adaos,
Clara Encina y Beatriz Ortiz.
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, en
conjunto con sus sindicatos 1 y 2, decidieron
compartir con la comunidad de Tarapacá, la
celebración del “Día del Minero”.
Como compañía se quiso innovar en la forma de
festejar, estableciendo una celebración más
participativa, amplia y diversa en actividades.
El programa contempló la presentación de
funciones del ballet Lago de los Cisnes, de
Piotr Ilich Tchaikovski en Iquique.
María Teresa Ramírez, América Monardes
y Camila Torres.
Gabriela Morales,
Agustina Bruna,
Sophia Levi,
Emilia Bruna
y Sofía Flores.
Ivan Rocco,
Catalina Elizalde,
Felipe Febres y
Milena Febres.
Valentina Gatica, Joselyn Ortúzar,
Martina Castillo, Emilia Villanueva.
Camila Leal, Andrea Steenbecker,
Javiera Leal y Benjamín Leal.
Eugenia Thomas, Lido Crispieri,
Dina Estay y Eduardo Sala.
Verónica Morales y Mauricio Acuña de la gerencia
Relaciones con la Comunidad de Compañía Minera
Doña Inés de Collahuasi y Claudia Dinamarca
periodista de Collahuasi.
10
El Longino soy
del norte
Opinión
PEDRO
BRAVO-ELIZONDO
Es el título del estudio publicado por nuestro historiador
y comentarista local, Mario
Zolezzi Velásquez, mediante
el patrocinio de Editorial Campvs de la UNAP (2015). En 197
páginas nos entrega la historia
desde el período peruano a
los finales del período salitrero de hombres y mujeres que
se vieron obligados a emigrar
prácticamente al otro lado
del mundo. Aclaro que Mario
tuvo la gentileza de enviarme
un ejemplar. Veamos parte
de la historia: “A mediados
del siglo XIX el pueblo chino
sufría las consecuencias de la
sobrepoblación y la deplorable pobreza bajo el yugo del
régimen imperial. Esa opresión provocó la gran Rebelión
Taiping (1851-1864) que fue
aplastada”. Perú por la falta de
brazos en las faenas agrícolas,
Opinión
Presencia China en Tarapacá Salitrero:
1860-1980
clamaba que el país semejaba
a la Venus de Milo. En 1849
con la aplicación de la Ley
de Inmigración se permitió
la entrada de los súbditos del
Imperio Celeste, una de las
denominaciones utilizadas en
la época para referirse a China. Dato ilustrativo: en 1854
en Huantajaya laboraban 30
chinos en la mina Lecaros.
Anota Zolezzi. “En la Provincia
Litoral de Tarapacá había 791
asiáticos… De estos 771 eran
hombres y apenas 20 mujeres”. Los chinos no tuvieron
los remilgos o actitud de los
europeos al unirse a las mujeres tarapaqueñas y de ello
queda constancia hasta el día
de hoy en Iquique. Mario nos
aclara que en Iquique “había
más ‘celestes’ que ingleses
(342) e italianos (348)…El resto de la población china en
Tarapacá estaba establecidos
en los Distritos de Pisagua, Tarapacá y Pica”.
Para los nortinos no extraña
que durante el tiempo de
los peruanos – así solía denominarse- el período de la
explotación de las guaneras
en las covaderas de Pabellón
de Pica, Punta de Lobos y
Huanillos (1874), son los años
de “un oprobioso régimen de
trabajo esclavizado” Peruanos, chilenos, bolivianos y
chinos desempeñaban tales
labores. Hay que insistir: el
guano fue el antecesor del salitre como fertilizante y de allí
el pirateo de naves europeas
en tal empresa. Es otro tema.
Pabellón de Pica, peñón de
300 metros de altura, “construido en una estrecha faja
de terreno” fue escenario de
accidentes y muertes. La presencia celeste se hizo patente
en Iquique a través de los llamados despachos, cafés y cocinerías. La xenofobia –temor
a lo extraño o foráneo- no
sólo se hizo presente durante
el tiempo peruano, sino también el chileno. “Los prejuicios raciales que en su contra
imperaban en la sociedad local” comentaba “El Tarapacá”
en 1906, no eran justificados,
pues ellos han dado prueba
“por sus principios humanitarios como por sus cultas
aficiones”. ¿A qué se refería?
El 18 de septiembre de 1910
la colonia hizo entrega de la
Escuela Elemental Número 6,
que se conoció como Centenario. Allí cursé parte de mis
estudios primarios. La colectividad se preocupó por los
ancianos y enfermos, y habilitó un local como asilo, nos
dice Zolezzi. En los días de la
guerra civil de 1891, José María Merriam, asiático “dueño
de una fonda en Huantajaya
bajó a Iquique y dirigió personalmente la Olla del Pobre.
Allí se atendía a las mujeres,
niños e inválidos. Se repartían
300 raciones de comida con
su respectivo pan”. Zolezzi
compara la atención de “más
de un mes” de la Olla de la
sociedad china, con los once
días de los ingleses.
En el Capítulo III, aborda el
autor los años de 1930-1960.
Según el Censo de 1930, en
Pisagua vivían y trabajaban 41
chinos y en el Departamento
de Iquique, 562. En la lista de
negocios en el Puerto, nos da
nombres y lugares que conocí cuando niño: Pastelería,
Heladería y Cafetería “Kam
Lin”; Cena y Pastelería “Nam
Kin”; Casa de Cena “Chung
San”; Restaurante y Canchas
de Palitroque, “Chung Wha”.
La Colonia nunca dejó de lado
su preocupación social como
el Club “Chung Wha”, local
que nos recuerda el llamado
Palacio de Cristal, casa de juego popular en los 1930. El deporte no quedó de lado, “y un
grupo de jóvenes chinos encabezados por los hermanos
Chung Carpio fundaron en
1932 el Club Deportivo Chung
Wha”. Las mujeres no quedaron atrás. Declarada la guerra
(1939) “un grupo de señoras y
señoritas de la Colonia, formó
la Sociedad Femenina “Madame Chang Kai-shek” –esposa
del líder- con el objetivo de
cooperar con el Comité Pro
Ayuda a la Cruz Roja China”.
Mario Zolezzi Velásquez, una
vez más nos hace partícipes
de sus investigaciones, en forma sencilla, a la vez con datos
e informaciones valederos y
fuentes confiables.
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Opinión
PATRICIO MUÑOZ
PINTO
No cabe duda que para sobrevivir medianamente bien en
estos complejos, convulsionados y locos tiempos, hay que
estar, como dicen los gringos
“up date”. O sea, informados,
atentos, actualizados y conectados con lo que está pasando
en el planeta en cada momento. Y sobre todo lo que ocurre
Pokemones, ciudadanos electorales
en el mundo de las comunicaciones, las redes sociales y
por si eso fuera poco, ahora
se agrega el mundo de la realidad virtual con videojuegos
donde la ficción se mezcla
con la realidad. Lo más reciente es la llegada a Chile de
los pokemones, que desde
hace un par de semanas invaden nuestras calles, plazas
y parques en cualquier hora
del día.
Y todo esto, además ahora
se advierte cómo llega también al mundo de la política, una Ciencia reconocida y
necesaria que permite entre
otros objetivos, crear la institucionalidad, estructurar
y hacer funcionar el Estado,
las organizaciones y practicar la democracia, cambiando regularmente programas,
ideas, visiones y perspectivas.
Todo esto, mediante la buena
costumbre de jugar a elegir
representantes
mediante
elecciones libres. Un especial
juego entre la realidad verdadera y la virtual, con las reglas
del juego de la democracia. .
¿Y por qué creo que éste es
similar a un juego? Porque algunos ciudadanos del país salen a capturar electores para
tener el apoyo suficiente que
les permita realizar cambios.
Muchos con la sana intención
de no caer en el desprestigiado cambio gatopardiano,
esto es, cambiar todo para
que siga igual. Claro, porque
todos los candidatos ofrecen
cambiar las cosas –para mejorarlas desde luego- sin embargo la capacidad de cumplimiento de un programa
oficial, con suerte alcanza un
60% real.
Pero lo primero es lo primero.
Hay que salir a atrapar adherentes. En este caso, iniciar
la cacería de una suerte de
pokemones electorales. Pero
a diferencia del video juego,
en ningún caso para eliminarlos. Por el contrario hay
que mantenerlos fidelizados
amados y protegidos a lo menos el tiempo necesario hasta
que manifiesten su voluntad
electoral y voten en las urnas por el atrapa pokemones
electorales de su preferencia.
Una vez cumplida la misión
de llevar al postulante al estrellato, esto es, el cargo de
elección popular, el ineludible paso del tiempo hará su
pega y pueden llegar a ser
tristemente olvidados. Y no
Domingo 21 de Agosto de 2016
Cartas
al director
Felicitación merecida
Señor director:
Escribo estas líneas para resaltar las cosas que se hacen bien en
nuestro querido Iquique y ahora es la oportunidad de hacerlo con
mucho agradecimiento en el corazón. Resulta que por razones de
salud fui atendido con prontitud en el Hospital Regional de Iquique a través del Servicio de Urgencia y, luego, derivado al Servicio
de Medicina Hombres. No puedo dejar de reconocer (sin sentir un
poco de vergüenza cuando critico sin considerar lo bueno de las
cosas) que nuestro Hospital, en los servicios a que me refiero están
haciendo una magnífica labor.
Hay un cambio total en la atención, todo está modernizado,
muy ordenado y controlado (empezando por las camas que son
de lujo), el personal está adiestrado y asignado a funciones precisas y realizadas a tiempo, el trato es amable y sin respuestas
irrespetuosas.
Las salas tienen encargados de la misma y para el grupo de 6
o 7 enfermos que la ocupan, a fin de que sean bien atendidos
gracias al número pequeño. Hay más personal. Todos uniformados
según su función. Todo se hace a la hora y por la persona capacitada para ello. Son como una máquina que funciona a la perfección
y da una impresión al paciente que es de excelencia. La falta de
recursos aun existentes, se suple con la dedicación y la colaboración de un personal que es valiosísimo para la institución de salud
y, sobre todo para la ciudadanía. Quiero, a través de estas líneas,
no solo agradecer, sino felicitar efusivamente los servicios que me
atendieron durante 5 días y me permitieron recuperar mi salud
quebrantada.
Vaya para todos ellos, en general, este agradecimiento, porque
todos son importantes por la labor que están haciendo. Creo que
ni la mejor clínica se puede comparar con esta efectiva labor que
realiza Hospital Regional y que queda de manifiesto al ser atendido personalmente. Sin embargo, pese a todo, nuestro Hospital
se hace insuficiente, faltan camas, algunos insumos y, aunque hay
personal, aún así se hace necesario implementar lo que falta.
Ojalá pronto funcione el Hospital de Alto Hospicio para reducir la
cantidad de pacientes nacionales y extranjeros que llegan a dicho
recinto colapsado. Espero que esta líneas lleguen a quienes prestan un gran servicio responsable, de buena calidad, ordenado y
a tiempo, lo cual los hace que dignos de nuestro respeto y una
felicitación merecida. Gracias profesionales de la salud, antiguos y
jóvenes se inician, ya que la práctica hace al maestro y ustedes son
maestros en dar salud y felicidad a los hogares golpeados por las
enfermedades y el dolor. Gracias y que Dios los bendiga siempre.
Paz y Bien
Nelson Hurtado Leyton
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualizacióncompletaderemitente.DiarioElLonginodeIquiqueno
puedeverificarlaidentidaddelautoryreproducelaindicadaporeste.La
direcciónsereservaelderechodeseleccionar,extractar,resumirytitular
las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
por mala voluntad u olvido,
sino porque la realidad suele
superar a las promesas.
Pero eso no cambia la estrategia. Porque, reitero a los
pokemones electorales a diferencia del video juego no hay
que eliminarlos por ningún
motivo, ya que el éxito de la
primera fase del luego es ganar la elección con su apoyo.
En esta etapa también es una
práctica conocida convencer a
los pokemones que todas sus
expectativas y sus problemas
críticos pueden ser resueltos.
Y aquí ocurre un fenómeno
bien especial, los candidatos
suelen leer e interpretar bien
las necesidades de los pokemones electorales y eso es
lo que se promete de buena
fe, pero luego lo que se hace,
puede ser diferente. Y no por
capricho, ni incompetencia, ni
falta de recursos financieros,
sino porque, nadie tiene la
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
capacidad de satisfacer todas
las particulares necesidades,
deseos y expectativas de
cada ciudadano.
Aplicado esto a nuestra realidad nacional y particularmente con lo que se nos viene a
pasos agigantados, las elecciones para representantes
de los gobiernos comunales
del país, se ha abierto la temporada de caza de los pokemones electorales, acción
que irá in crechendo, hasta
octubre del 2017, cuando
tengamos elegidos a los dirigentes máximos del poder
comunal. Hago votos porque
elijamos a los candidatos más
capaces, profesionales, honestos, con visión de futuro y
conectados con las verdaderas necesidades de la comunidad, pero conscientes que
muchas veces más que trabajo y voluntad se necesitan
ideas nuevas. Digo yo.
El Longino
Editorial
Domingo 21 de Agosto de 2016
soy del norte
11
Propuestas que afectan el mercado laboral y previsional
Para muchos observadores, la dura experiencia que vive el país tuvo su origen en un diagnóstico equivocado sobre su evolución social y política, que sirvió de base a las políticas
educacional, laboral y tributaria, que hoy son mayoritariamente rechazadas. La demanda
por mayor acceso a beneficios del “modelo” -particularmente a educación- habría sido
erróneamente interpretada como el sustento para políticas refundacionales, que llevaran
al país desde una economía social de mercado a un grado mayor de estatismo. Las nuevas
políticas detuvieron el progreso en el país y, una vez aquilatadas por la población, pasaron
a ser ampliamente resistidas y motivo de una fuerte pérdida de apoyo del gobierno.
Hoy parece claro que cualesquiera hubiesen sido los objetivos perseguidos por la coalición
oficialista, estos se harán más difíciles de alcanzar, tras haber puesto en marcha un enfoque
estatista, acogedor de las demandas de grupos de interés, y destructivo de los incentivos
capaces de movilizar la iniciativa privada para generar mejoramiento económico y social
sólido. Sectores que pertenecen a la coalición gobernante niegan haber participado en la
confección del programa de gobierno de la Nueva Mayoría, al que sólo habrían adherido
para asociarse a una figura capaz de tan extraordinaria convocatoria como lo era Michelle
Bachelet, y por compartir objetivos, pero no los mecanismos específicos propuestos para
alcanzarlos.
Los errores en esta estrategia fallida, para estos sectores, serían imputables a un grupo
acotado de personas, desde el cual habrían salido las autoridades que conformaron el primer gabinete de este gobierno, quienes habrían impuesto su visión refundacional al resto
Opinión
ALEJANDRO
CARREÑO T.
de la coalición y, como método político, el uso de la mayoría parlamentaria oficialista para
devastar el modelo.
La reciente propuesta oficial de reforma previsional revela que en muchos sentidos el gobierno persiste en los errores originales. Una vez más, una movilización ciudadana, que
esta vez denuncia un problema de insuficiencia en las pensiones de vejez, es leída como
rechazo masivo a las instituciones previsionales y al “modelo”. Se anuncia un aumento
en la cotización de 5% del ingreso imponible para financiar un fondo colectivo solidario.
Esta cotización (salvo para la autoridad económica) es un fuerte impuesto al trabajo que
promoverá informalidad laboral y debilitará el ahorro para la vejez. Se promueven una
AFP estatal y la participación de afiliados en decisiones para las cuales no tienen ventaja,
concesiones al estatismo que no van a mejorar las pensiones. Se quiere “castigar” a las AFP
ante retornos negativos, e imponiéndoles el pago de comisiones que no corresponden, lo
que afectará la rentabilidad de los fondos.
Siendo loable el objetivo de mejorar las pensiones, las autoridades actuales siguen promoviendo medidas inspiradas en prejuicios anti empresa privada y que dañan el funcionamiento de las instituciones económicas y sociales. Está por verse si habrá diálogo efectivo,
para redefinir cuánto y cómo elevar pensiones tal de no destruir la economía, o si la “retroexcavadora”, en la forma de imposición de la mayoría parlamentaria oficialista, también
sigue siendo el sello del gobierno.
Un Abbott sin Costello
También en Chile tenemos un Abbott, pero sin Costello. Solito nomás, para que nadie le robe el espectáculo. El Abbott chileno no tiene, en realidad, ni
una pizca de gracia, como el larguirucho cómico que arrasó Hollywood junto con su comparsa entre los años cuarenta y cincuenta. El nuestro viene del
mundo de la justicia. Es todo sobriedad.
Y tiene mucho poder. Un poder ahora en tela de juicio, aunque sus defensores esgriman todos los argumentos legales del artículo 64 de la Ley Orgánica
Constitucional del Ministerio Público, en la denominada Agenda Corta. Como ya es de conocimiento público, el mencionado artículo determina que los
fiscales deberán mantener reserva de los casos que investigan.
A juicio del señor Abbott, jefe del Ministerio Público, Emiliano Arias, hasta el martes fiscal encargado del caso Corpesca, que había llevado una exitosa
investigación como bien lo pudo comprobar la opinión pública, entregó antecedentes en una entrevista al diario La Tercera, “de manera imprudente”,
cuestionando el trabajo legislativo, que nada tendría que ver con su labor de fiscal.
¿Qué dijo Emiliano Arias que tanto le molestó a Abbott y a los legisladores? Nada que la comunidad ya no supiese, puesto que está en todos los medios
y en todas las redes sociales. Nada que pueda ser llamado de imprudencia: “La Ley de Pesca es una ley en cuya formación se cometieron delitos. Eso está
con un nivel de acreditación altísimo dado por la prisión preventiva. En consecuencia, en el proceso de formación de la ley hay corrupción”.
Y agregó: “Puede haber más casos como el de Orpis y más pesqueras que hayan hecho donaciones políticas”. Lo que significa “puede” y no “hay”. Por lo
tanto, habría que preguntarle al fiscal nacional dónde está la imprudencia en las declaraciones del fiscal Arias. Además, todo el mundo vio al señor Orpis
entrando y saliendo de la cárcel. Por lo que no es ninguna imprudencia del sancionado fiscal.
Pero también dijo, ante la pregunta sobre nuevos antecedentes: “Lo que ocurre es que no puedo dar especificaciones, porque hay piezas bajo reserva”. En
consecuencia, se abstuvo de entregar antecedentes que pudiesen interferir en la investigación. Por lo tanto, lo que dijo el sustituido fiscal es de completo
conocimiento público. Pero a alguien le molestó que lo dijera.
Le molestó a los aludidos no lo que se dijo, sino quién lo dijo, puesto que todo ya es vox populi, y el castigo al fiscal no ha hecho más que profundizar la
crisis moral de la Fiscalía Nacional, corroborando aquello de lo que la ciudadanía no tiene ninguna duda desde hace mucho tiempo: la ley de pesca y todo
lo que la rodea, huele a corrupción.
Lo curioso es que el fiscal nacional, ante los acontecimientos ocurridos en Valparaíso que terminaron con la muerte de un guardia, declaró: “Se detuvo
a quienes iniciaron el incendio que terminó con la muerte de una persona”. O sea, declara culpables sin juicio previo o cualquiera formalización. ¿No se
trata, entonces, de la misma vara?
Evidentemente que no. El abuso de poder, como muy bien lo expone, Teun A. van Dijk, estudioso del discurso, de reconocimiento indiscutible en el mundo
académico, “se define en el uso ilegítimo del poder que tienen las élites simbólicas en su acceso a, y control del discurso público”. En otro análisis suyo
sobre el tema, leemos:
“Por eso, si las élites limitan el acceso al contexto, limitan a quien pueda participar, así como el tiempo, el lugar, los objetivos, etc., sin razones legítimas
[…], y de la misma manera la actividad discursiva, o una parte como la prohibición de temas, palabras, estilos, etc., es decir, la censura, entonces hablamos
de abuso de poder discursivo”.
En Chile ha comenzado a funcionar nuevamente la fatídica Ley Mordaza. Es lamentable. Por eso la sociedad tiene todo el derecho de pensar que la Fiscalía
Nacional se alineó con el poder investigado y acusado de corrupción.
Personalmente, me quedo con el otro Abbott. Ese sí era un cómico de clase.
Me parece.
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Director
Sergio Montivero B.
Email
[email protected]
Domicilio
Serrano 436
Central
572372100
[email protected]
Fono Prensa
572372108 - 572372110
Fono Comercial
572372103 - 572372104
Empresa Periodística
América S.A
Representante Legal
Patricio Meza Flores
Off the record
Optimus prime, candidato presidencial
Todo serio en la entrega de los datos de la reciente encuesta CEP. Una sala repleta de periodistas, ávidos de información relevante, escuchaban cifras pasmosas, donde la negatividad era la tendencia. Fue
común el veredicto de “ha bajado...” al referirse a datos comparados. Sin embargo, esa formalidad se
vio repentinamente superada por la constatación de que, los chilenos se sienten fuertemente identificados por la decencia, la honestidad, la honorabilidad y la consecuencia de...un personajeanimado de
ficción: OPTIMUS PRIME, fue uno de los nombres por quien los chilenos desearían tener como presidente. “Hubo alguien que votó por Optimus Prime”, dijo el coordinador del CEP, Ricardo González, sin
aguantar la risa al hacer mención al nombre del líder de los Transformers en la serie televisiva.
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Información económica
UF:
Hoy: $ 26.192,21
Mañana: $ 26.193,90
Dólar Interbancario: $ 655,70
UTM : $ 45.907
IPC: 0,25%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 16º C Cubierto
Máx.: 18º C Despejado
Mañana:
Mín.: 16º C Cubierto
Máx.: 18º C Despejado
12
El Longino soy
Deportes
del norte
Domingo 21 de Agosto de 2016
Barcelona confirmó principio
de acuerdo por Bravo al City
Barcelona confirmó que existe un principio de acuerdo
con Manchester City por el traspaso del porteroClaudio
Bravo, que este sábado fue titular en lagoleada sobre Real
Betis en el estreno liguero del cuadro de Luis Enrique.
Robert Fernández, director deportivo de los catalanes,
reconoció ante los medios que el capitán de la Selección
Chilena estaría viviendo sus últimos días en la tienda blaugrana, toda vez que las conversaciones con el actual club
de Josep Guardiola están bien encaminadas.
«Tenemos un principio de acuerdo con el Manchester City
por Claudio Bravo. Debemos fichar un arquero», reconoció
el directivo.
Hasta ahora, en Barcelona habían sido cautelosos con las
informaciones que ligaban al ex Real Sociedad con el elenco británico. Luis Enrique se mostró molesto y evitó referirse a rumores, mientras que el propio Fernández eludió las
preguntas en los últimos días asegurando que el portero
seguía en el club y sería titular en el encuentro con Real
Betis en el que pudo ser el último partido del chileno en el
conjunto catalán.
Según revelaron medios españoles, Bravo ya retiró sus pertenencias de la Ciudad Deportivay en las próximas horas
partiría rumbo a Inglaterra para cerrar los detalles faltantes
en torno a su traspaso al Manchester City.
El director deportivo del conjunto blaugrana, Robert
Fernández, por fin se refirió a la situación del portero
chileno y, de paso, admitió que “debemos fichar un
arquero”.
O’Higgins pasó las penas con
agónica victoria sobre Temuco
Con un agónico gol, O’Higgins derrotó por
la cuenta mínima a Deportes Temuco en
el estadio El Teniente, por la cuarta fecha
del Campeonato de Apertura 2016-2017.
Ambos equipos venían de semanas muy
distintas. Mientras los albiverdes vivieron
días tranquilos trasvencer a Colo Colo en el
Monumental, los celestes sufrieron la temprana eliminación en Copa Sudamericana a
manos de Montevideo Wanderers.
Hubo pocas opciones de gol en el primer
tiempo del cotejo disputado en Rancagua.
La más clara fue para los locales y corrió
por parte del peruano Iván Bulos, que
estrelló su tiro en el palo izquierdo de Luis
Marín cuando expiraba la parte inicial.
En el complemento, los celestes se acercaron más a la portería. Lo tuvieron Gastón
Lazcano, Alberto Acevedo y Pedro Muñoz,
pero sin concretar. En tanto, los dirigidos
por Luis Landeros apostaron al manejo
de Cristián Canio, a la potencia de Cris Martínez y al ingreso de José Hueltelaf, pero
tampoco tuvieron mayor fortuna.
Cuando se jugaban los descuentos, Cristián
Insaurralde aprovechó un centro de Lean- Con este empate, O’Higgins sumó ocho
dro Sosa para conectar de cabeza y derro- puntos y la próxima fecha visitará a Unión
Española, mientras que Temuco se
tar a Marín.
quedó con seis unidades y ahora recibirá
a Cobresal.
Alexis Sánchez no pudo vencer
al campeón de la Premier League
Con el delantero chileno
como titular,
Arsenal
igualó con el
Leicester City
y continúa
sin ganar en
el inicio del
campeonato
inglés.
El chileno Alexis Sánchez fue titular
en el empate sin goles de Arsenal en
su visita al Leicester City, por la segunda fecha de la Premier League de
Inglaterra.
El tocopillano jugó todo el partido y,
al igual como ocurrió la semana pasada en la derrota contra Liverpool,el
técnico Arsene Wenger lo ubicó como
centrodelantero, una apuesta que no
ha convencido a la fanaticada de los
Gunners.
Sin Matías Fernández, Fiorentina
cayó ante Juventus por 2-1
La Fiorentina del chileno Matías Fernández,
fue derrotada en su visita a Juventus por
2-1, en duelo que fue válido por la primera
fecha de la Serie A italiana.
El volante nacional fue citado al encuentro,
pero se tuvo que conformar con mirar desde
la banca como su equipo caía ante la “Vecchia Signora”, ya que su entrenador, Paulo
Sousa, decidió que no viera acción durante
la brega.
En el primer lapso, el cuadro local se quedó con el protagonismo de las acciones y
las propuestas ofensivas. El alemán Sami
Khedira puso el primer tanto del pleito en el
Los celestes
lograron celebrar en el final
del partido y
le dieron una
alegría a su
público en El
Teniente luego
de la eliminación sufrida
en la Copa
Sudamericana.
37› tras recibir una habilitación de Giorgio
Chiellini.
La igualdad para la Fiore llegó a los 70› con
un tiro del croata Nikola Kalinic y el trasandino Gonzalo Higuaín puso el gol de la victoria
a los 75› para el dueño de casa. El volante chileno fue citado al
encuentro, pero su entrenador
decidió no darle minutos ante la
“Vecchia Signora”
Ante el monarca inglés, el Niño Maravilla tampoco pudo gravitar y las cosas
sólo mejoraron sobre el final del cotejo con el ingreso de Mesut Ozil, ya
que Sánchez encontró en el alemán al
compañero ideal para asociarse y juntos lograron amenazar con la apertura
del marcador, aunque sin éxito.
De esta forma, Arsenal sumó su primer punto en la presente temporada
de la Premier League y en la próxima
fecha recibirá en Londres al Watford.
Deportes
Domingo 21 de Agosto de 2016
El Longino
soy del norte
En El Salvador ganó 2-1 a Cobresal y se mantiene en la punta
Iquique, exclusivo
líder del apertura
Una campaña casi perfecta, que por el momento lo tiene como exclusivo líder del
campeonato de apertura, está protagonizando Deportes Iquique, en uno de los mejores arranques de la historia celeste.
Se mantiene exclusivo en la punta y podría
seguir por toda la semana, dependiendo de
lo que haga hoy Santiago Wanderers cuando juegue ante Universidad católica, en San
Carlos de Apoquindo.
TRIUNFO
Deportes Iquique logró ayer sumar otros
tres puntos al vencer en calidad de visitante al conjunto de Cobresal, en las alturas de
el Salvador por 2-1.
Con goles de Tomás Charles (52’) y el volante Mathías Riquero (75’), la escuadra dirigida por Jaime Vera sumó 10 puntos con cuatro partidos disputados. En base a un fútbol
ofensivo y comandados por los argentinos
Riquero y Bustamante, la escuadra iquiqueña tuvo un buen funcionamiento colectivo,
principalmente en el complemento, período en el que sí pudo plasmar diferencias.
Pero pese a su evidente superioridad ante
un confundido elenco de Cobresal, de igual
manera terminó sufriendo.
Ever Cantero, quien ingresó en el segundo lapso, puso el descuento a los
87 minutos con un notable cabezazo y
abrió una ventana para el elenco de Dalcio Giovagnoli. Sin embargo, no hubo
tiempo para más. Con esto Iquique sigue invicto y sueña con seguir manteniendo este paso firme en el certamen.
Y esta buena campaña y el buen juego se
vio reflejado ayer desde el pitazo inicial
cuando los Dragones salieron en busca de
los tres puntos
FICHA TÉCNICA
Estadio: El Salvador
Arbitro: Franco Arrúe
Cobresal (1): Sebastián Cuerdo, Alexis Salazar, Francisco Sánchez, Federico Martorell,
José Luis Cabion, Bernardo Mendoza, Patricio Jerez Aguayo, Luis Gabriel Solís, Iván
Sandoval, Carlos Oyadener, Fabián Núñez.
Deportes Iquique (2): Rodrigo Naranjo,
Maurcio Zenteno, Misael Dávila, Humberto
Benavente, Tomas Charles, Mathias Riquero, Bryan Cubillos, Rafael Caroca, Hernán
López, Álvaro Ramos, Manuel Villanueva
Goles: 0-1, (51’) Thomas Charles; 0-2, (76’)
Mathias Riquero; 1-2, (87’) Ever Cantero
Mathias Riquero anotó el segundo de Iquique.
Thomas Charles abrió la senda del triunfo.
De El Salvador, Iquique regresa como líder.
El mejor
arranque de
campeonato
está viviendo
Iquique.
Merecido triunfo de los dragones.
13
14
El Longino soy
Deportes
del norte
La chilena Bárbara Riveros remató en el quinto lugar
en el triatlón de Río 2016,
transformándose en la mejor representante criolla en
estos Juegos Olímpicos.
La Pequeña Gigante, que incluso por momentos estuvo
peleando mano a mano un
puesto en el podio, finalizó
la prueba con un tiempo total de 1 hora 57 minutos y 29
segundos.
La medalla de oro fue para
la estadounidense Gwen
Jorgensen (1h56’16’’), la
plata para la suiza Nicola Spirig (1h56’56’’) y el
bronce para británica Vicky
Holland (1h57’01’’)
La nacional completó los 1,5
kilómetros de natacióncon
un registro de 20’05’’, ubicándose parcialmente en el
casillero 18. Tras ello, encaró
A la edad de 73 años falleció
ayer en nuestra ciudad, el
ex boxeador Eduardo Zuleta
Acevedo, quien en la década
de los setenta defendió los
colores del club Heriberto
Rojas.
Eduardo Zuleta era oriundo
de Coquimbo, llegando a
Iquique en 1961 para cumplir con su servicio militar en
el Regimiento Carampangue,
quedándose definitivamente
en esta tierra, comenzando
la práctica del boxeo, deporte en el que consiguió varios
campeonatos locales, como
torneo de los barrios, guantes de oro y campeonato de
avezados.
Esto le valió representar a
nuestra ciudad en el campeonato nacional realizado
el año 1972 en Santiago,
certamen en el que Iquique
Bárbara Riveros cumplió
histórica actuación en Río
con fuerza los 38,48 kilómetros de ciclismo, donde se
mantuvo permanentemente en el grupo de avanzada,
compitiendo férreamente
con Spirig, que fue la ganadora en Londres 2012.
Riveros, quien siempre marcó diferencias en la zona de
subida de la bicicleta, completó la segunda parte con
un tiempo total de 1h22’08’’
en el séptimo puesto.
En los 10 kilómetros de trote, la chilena se mantuvo
entre los líderes, muy cerca
de Jorgensen y Spirig, en
un grupo muy compacto
junto a las británicas Holland y Non Standford.
De esta forma, Bárbara Riveros mejoró notablemente
sus dos anteriores presentaciones en Juegos Olímpicos,
ya que fue 25ª en Beijing
La Pequeña Gigante obtuvo
el mejor resultado del
Team Chile en estos Juegos
Olímpicos e incluso llegó a
pelear mano a mano la posibilidad de quedarse con
una medalla en el triatlón.
Hoy son los funerales de
exboxeador Eduardo Zuleta
obtuvo el título de campeón de Chile por equipos,
logrando definitivamente el
valioso trofeo Cóndor, que
se exhibe actualmente en el
Museo del Boxeo.
Aquel año, la selección iquiqueña estuvo integrada por
Eduardo Prieto y Guillermo
Jorquera , quienes se clasificaron campeones de Chile
individuales, obteniendo el
vice campeonato el peso
gallo Rubén Godoy. Junto
a ellos también formaron
parte de ese equipo campeón, los boxeadores Rafael
Prieto, Luis Medina, Jacinto
LLanes, Carlos Guerrero,
Alejandro Roguers, Patricio Pérez y Eduardo Zuleta,
que en aquella oportunidad
alcanzó los cuartos de final,
donde fue vencido por el
entonces campeón chileno y
sudamericano, Antonio Garrido, quien fuera posteriormente alcalde de la comuna
de Independencia.
Eduardo Zuleta siguió ligado al boxeo y a su club,
donde se caracterizó siempre por su alto espíritu de
cooperación, al igual que en
la Mutual de Ex Boxeadores,
entidad en la cual era socio
activo y en cuya sede social ubicada en calle Bolivar
1087, se está efectuando su
velatorio.
También se destacó como
poeta popular bajo el
Voleibol LDES Tarapacá: UST sólo
pudo arrebatar un set a la Unap
El sexteto masculino de voleibol de la Universidad Santo Tomás, UST, hizo todo lo posible
en su afán de desestabilizar a
la Universidad Arturo Prat, el
más claro favorito para quedarse con la etapa zonal de la
Ligas Deportivas de Educación
Superior, LDES. Y si bien alcanzó a imponerse por 27-25 en
Domingo 21 de Agosto de 2016
el segundo set disputado en
el Gimnasio Corona, los cierto
es que los adiestrados técnicamente por Ingerman Donoso
lograron mantener su favoritismo y terminaron por llevarse el juego tras registrar parciales de 25-15, 25-22 y 25-15.
Por su parte las mujeres de la
Unap, dirigidas por Leonora
Romero, consiguieron un resultado un tanto más holgado
ante su similar de la UST, debido a que en el partido preliminar jugado en el centro de la
ciudad se impusieron por 25-5,
25-12 y 25-15.
El próximo desafío de las Dragonas será ante Inacap, duelo que se programó para las
Selección de boxeo de Iquique año 1972, campeones de Chile por equipos en ese torneo efectuado en el teatro Caupolicán de Santiago. Eduardo Zuleta peso mediano,
aparece en la foto en séptima posición de Izquierda a derecha, al lado del campeón
chileno Guillermo Jorquera.
seudónimo de Odelín, dedicándose en vida, a escribir
en lenguaje simple, diversas
historias de la vida cotidiana
en forma de poemas.
Eduardo Zuleta fue casado
21:00 horas del lunes 29 de
agosto en la Casa del Deportista. El mismo escenario en
el que una hora después se
medirán los varones de ambos
establecimientos.
De igual forma, el sábado 3 de
septiembre en el Gimnasio Esmeralda, las damas de Unap y
UST se medirán a las 08:30, en
tanto que a las 09:30
chocarán en un nueva oportunidad los varones de Unap y la
UST.
con Guillermina Flores y
fue padre de tres hijos;
Eduardo, Andrés y Jessica,
además de 15 nietos y 12
bisnietos.
Sus funerales serán esta
tarde a las 16.30 hora en
el cementerio número 3,
donde será sepultado en el
mausoleo de la Mutual de
Ex Boxeadores.
Continúa la etapa zonal de la Ligas Deportivas de Educación Superior, LDES.
Deportes
Domingo 21 de Agosto de 2016
Bastante avanzadas se encuentran las obras que se
realizan en las dos canchas del estadio de la
Asociación de Fútbol Amateur de Iquique, AFI, donde
la Ilustre Municipalidad de
Iquique dispuso la remodelación del recinto deportivo
y los trabajos fueron encomendados a profesionales y
funcionarios de la Dirección
de Obras Municipales y de
la Dirección de Aseo y Ornato del municipio iquiqueño.
Las tareas consisten en el
cierre transparente perimetral en estructuras metálicas del lugar , además en
El Longino
soy del norte
15
IMI invierte 80 millones de pesos
en remodelación de estadio de AFI
ambas canchas se instalará
pasto sintético y se realizará un mejoramiento de
las graderías y de la iluminación .
El profesional señaló que
la Dirección de Obras cuenta con un equipo de profesionales muy comprometidos con los proyectos que
se están realizando en la
ciudad, agregando que el
plan de las canchas de la
AFI contempla una nueva
iluminación, donde actualmente que se trabaja en las
conexiones y en los sombreaderos para el público
que asiste a presenciar los
partidos que allí se juegan.
El director de Obras Municipales, Héctor Varela dijo
que este proyecto significa
una inversión de 80 millones
de pesos, asumidos en su
totalidad la Municipalidad
de Iquique y que los trabajos
deberán estar concluidos en
un plazo máximo de 30 días,
permitiendo así la mayor
comodidad de los deportistas de la AFI, entre lo que
se cuentan, niños, jóvenes y
adultos, que utilizan las tres
canchas de fútbol existentes
en ese complejo deportivo.
Un notorio avance se observa en las obras de remodelación de las instalaciones del estadio de la AFI.
Adultos mayores de Pozo Almonte
reciben implementación deportiva
Integrantes del Club Adulto Mayor “Sueños Dorados” de Pozo Almonte.
Everton y Unión Española no se
sacaron ventajas: empataron a 1
Unión Española empató 1-1
frente a Everton en el estadio Sausalito de Viña del
Mar, en el encuentro que
abrió la cuarta fecha del
Torneo de Apertura, y puso
en riesgo su liderato en el
certamen.
Los hispanos llegaban como
uno de los tres líderes, junto
a Deportes Iquique y Santiago Wanderers, pero no
pudieron superar a los ruleteros en el reducto de la Ciudad Jardín.
El cuadro que dirige Martín
Palermo comenzó generándose buenas ocasiones
de gol. Por ejemplo, en los
10’ Diego Churín tuvo el
primer tanto con un cabezazo a quemarropa, pero el
meta Eduardo Lobos estuvo
brillante.
En tanto, a los 12’, el palo
salvó a los viñamarinos después de un remate de volea
del delantero argentino Carlos Salom.
Y cuando los rojos tenían
sus mejores pasajes en el
encuentro, los dueños de
casa abrieron la cuenta a los
17’ por medio de un cabezazo del uruguayo Braian Rodríguez tras un centro desde
la derecha.
En el complemento, a los
74’, los hispanos lograron la
igualdad con un testazo de
Churíndespués de un tiro de
esquina desde la izquierda
para dejar sin opciones a
Lobos.
Sobre el final, a los 85’, los
de colonia se quedaron con
un hombre menos por la expulsión de Óscar Hernández
tras una falta contra Diego
Rojas, mientras que Franco
Ragusa se fue a las duchas
en los Oro y Cielo.
Felices por la concreción
de su anhelado proyecto se
mostraron los integrantes
del Club de Adultos Mayores “Sueños Dorados” de
Pozo Almonte, luego que
recibieran implementación
deportiva necesaria para
realizar actividad física y
baile entretenido.
Estos buzos, 30 en total,
fueron adquiridos gracias a
un proyecto presentado al
Fondo 2% para el Deporte
del FNDR, el que asciende a 5 millones de pesos
e incluye la realización de
las clases de gimnasia y de
baile entretenido especialmente pensadas para ellos,
tal como lo resaltó Ernesto
Maluenda, presidente del
Club de Adultos Mayores,
“Sueños Dorados”.
“Es un tremendo proyecto
que lo venimos impulsando
desde 2015 y sentimos que
de alguna forma este apoyo viene a pagar en parte la
deuda histórica que el Estado tiene con los adultos mayores de Chile. Ya tenemos
los buzos y esperamos que
las clases comiencen a principios de agosto”, expresó
Maluenda.
Por su parte, Daniel Olave
y Mario Álvarez, dirigentes
del mismo club, manifestaron su alegría y las altas
expectativas que tienen en
torno a la materialización de
este proyecto y a otros que
tienen en carpeta, como la
conformación de un coro
femenino que sea un embajador cultural de Pozo
Almonte.
Este proyecto deportivo del
Club de Adultos Mayores
“Sueños Dorados”, demuestra que la vitalidad y las ganas de vivir no se pierden
con los años y resulta todo
un ejemplo para las nuevas
generaciones que cada vez
presentan mayores índices
de males como el sedentarismo y sus consecuencias
en la salud.
Manchester City ofrece sueldo
millonario a Claudio Bravo
Mientras se sigue dilatando
la llegada de Claudio Bravo
al Manchester City, dado
que Barcelona ha tenido
problemas para encontrar
a su reemplazante, siguen
surgiendo detalles sobre el
inminente arribo del golero
al conjunto inglés.
Ell conjunto “Sky Blue” le
ofrecería al chileno un sueldo de 6 millones de dólares al año, por tres años de
contrato.
De esta manera, la cifra sobrepasa largamente los 3,8
millones de la divisa norteamericana que percibe el
seleccionado nacional en el
conjunto blaugrana, cuyo
vínculo expira el 2018.
Además, la cifra total del
traspaso bordearía los 23
millones de dólares, lo que
haría al oriundo de Viluco
convertirse en uno de los
porteros más caros en la historia del fútbol.
De hacerse oficial la transferencia, el golero nacional
pasaría a ganar 6 millones de dólares al año por tres
temporadas, cifra que supera los 3,8 millones de la divisa
estadounidense que percibe actualmente.
16
El Longino soy
del norte
ENTREVISTA:
@pato_sesnich
IMAGENGENTILEZA DE:
Pablo Fernández Rojas.
“Desde una narración fragmentaria, como si fuera un
poema largo y virtualizado,
Pablo Fernández se hace
cargo del cuarto oscuro del
deseo en la cabeza de un
tipo común que arrastra el
vacío de sí mismo. Novela
corta, relato largo o la ficción
virtual que da señas para
re-construir un cuadro, un
detalle de la cultura de citas
que vivimos en la red”.
Esta es la descripción de
“Piquero” (Editorial Cuarto
Propio) del escritor chileno Pablo Fernández Rojas,
quien contestó (vía mail) las
preguntas de Diario El Longino de Iquique.
Cultura
Domingo 21 de Agosto de 2016
Pablo Fernández Rojas, escritor chileno, autor del libro ‘Piquero’
“Ser escritor es un mecanismo de
sobrevivencia en el sentido más
profundo de la palabra”
- Como escritor… ¿Crees que
hay una irrupción y apertura
en cuanto a literatura gay o
LGTB en nuestro país o aún
hay “miedo” de publicar historias de esa temática?
“Creo que se está visibilizando más una realidad que ha
sido velada por miedo y por
la incomodidad que provoca
en algunos sectores políticos. Ahora, los contextos socioculturales van cambiando
y los intereses de índole político también. No les queda
de otra. Ahora, lo que se entiende como LGTB en el contexto literario o de las artes,
siempre ha estado presente,
no nos olvidemos de Oscar
Wilde, de Federico García
Lorca y los sonetos del amor
oscuro o de la misma Gabriela Mistral. La lista es larga”.
- En tus palabras. ¿De qué
trata “Piquero”?
“’Piquero’ trata de muchas
cosas; del amor en los tiempos de internet, de la locura,
de cómo a veces uno mismo
cae en un doble estándar
sin darse cuenta. De vivir y
sobrevivir, de las diferencias
de clase, en fin. Ahora, eso
es lo que pienso yo, pero me
ha sorprendido la cantidad
de lecturas que le han dado
algunos lectores que me escriben para agradecerme o - ¿Proyectos para este año?
para comentar el libro”.
“Varios, seguir escribiendo,
porque es lo que me intere¿Cómo nació la idea de es- sa. Pero con lo disperso que
cribir este libro?
soy, sería incapaz de decir
“Nace de unas historias que que es lo que viene”.
tenía escritas en unos borradores de un Blog, hasta que -¿Cuándo fue la primera vez
un día una amiga las rela- que pensaste en ser escritor
cionó y entonces hubo una o dedicarte a la literatura?
especie de revelación. Fue- “Nunca lo pensé, creo que
ron fragmentos que estaban me sorprendí haciendo algo
dialogando entre sí y sim- que siempre hice mientras
plemente los uní en un solo porfiaba con las doctrinas de
texto. De ahí la cosa empezó los estudios formales y con
a andar sola”.
lo que la familia esperaba de
mí”.
-¿Con qué se va encontrar
el lector que adquiera este - ¿Por qué leer?
libro?
“Estamos siempre leyendo.
“Yo espero que se encuentre Nos leemos a nosotros miscon una historia bien escri- mos, a los otros. Hay lecturas
ta, esto quiere decir, que que siempre nos van a parelos ubique donde el autor cer más importantes que
se propuso llevarlos, que es otras, dependiendo donde
el mismo lugar que como estemos parados. Esto lo
gusto yo. Eso fue.
Estás comparándome.
Estoy
pensando
mariconadas.
Prendo la tele. Nada interesante. Voy por más café.
Prendo un cigarro. Prendo el
equipo de música ¿Acaso todas las canciones tienen que
hablar de amor? Apago la
música. Apago la luz. Me tiro
en la alfombra perdido en la
oscuridad del techo. Pongo
EXTRACTO
mi mente en blanco pero
SELECCIONADO DE
no hay caso. Otro cigarro.
“PIQUERO”.
Pongo un disco de Debussy.
Busco una pastilla para dorHoy dejó abierta su cuenta mir. Mi departamento está
de la página de citas en mi ahora lleno de ruidos que
computador.
vienen desde afuera. Pongo
Se fue hace poco.
la alarma.
Alguien le habla en clave y Me voy quedando dormido.
ha sido un encuentro en un
auto.
Alguien le dice que estuvo
bien pero qué lástima que
no hubiese llegado a más.
ENCUENTRA “PIQUERO” EN
No puedo seguir mirando.
BUSCA LIBRE:
Camino con una taza de café http://www.buscalibre.cl/
y un cigarro.
libro-piquero/97895626074
Leo y releo más mensajes.
69/p/47419215
Se hace el lindo.
Se hace el interesante.
A veces habla sucio.
Manoseo virtual.
“PIQUERO” – EDITORIAL
Por eso no quiere ponerle
CUARTO PROPIO:
nombre a lo que tenemos.
http://www.cuartoproPor eso no quiere ser de
pio.cl/index.php/catanadie.
logo/narrativa/novela/
Debería salir corriendo. No.
item/1151-piquero
No hay caso. Rollos míos.
Qué ridículo pensar que alguien debe ser de alguien.
Debo ser algo más de lo que
dice que soy, en todo caso.
Se protege porque alguien lo
ha tratado mal o algo así.
Cierro la página y quedo
tranquilo.
No hay nada que pueda
hacer.
Si estuviste con alguien fue
solo sexo y ni eso.
El mensaje dice que pudo
haber llegado a más.
Y es que no te gustó como te
- Últimos libros que hayas
leído.
“’Confesiones de una máscara’ de Yukio Mishima; ‘Bonzo’ de Maximiliano Andrade;
‘Miss Poesías’ de Mario Verdugo; ‘Mantra de remos’ de
Germán Carrasco y ‘Biografía de un poema’, que aún
no sale y que pertenece al
poeta Héctor Hernández
Montecinos”.
escritor quise habitar. Me
parece que el lector, debería
verse reflejado en varias partes del libro”.
podemos llevar al formato
libro como poesía o novela o al cine o al teatro. Esa
condensación o expansión
de lectura siempre va a ser
enriquecedora dependiendo de lo que busquemos o
de lo que encontremos, lo
que nos sorprenda”.
-¿Qué es para ti ser
escritor?
“Un mecanismo de sobrevivencia en el sentido más
profundo de la palabra”.
-¿Qué te asombra de la
vida?
“Casi todo”.
-Si pudieras ser un personaje de ficción, ¿Cuál serías?
“Yo mismo”.
-¿Qué es lo que más te
agrada encontrar en otras
personas?
“Lucidez y voz propia. Inteligencia y cariño en todas sus
formas”.
-¿Y lo que más te decepciona de la gente?
“La gente miedosa”.
- ¿Cuáles son tus escritores
preferidos?
“Los que se arrojan a sus
textos con todo lo que tienen y no tienen”.
-¿Cuál es tu mayor pasión?
“Vivir”.
- Últimas películas que hayas visto.
“’Galileo’ (1975) de Joseph
Losey, basada en la obra que
hizo Bertolt Brecht cuando
estuvo en Nueva York, una
joyita que está en YouTube”.
Crónica
Domingo 21 de Agosto de 2016
En el Sala Múltiple de la comuna pampina, se realizó el
lanzamiento de la segunda
edición del libro “Mapuche:
hijo de dos naciones”, del
profesor, escritor y político
mapuche, Diego Ancalao
Gavilán, acto que contó con
la participación de diversas
autoridades, dirigentes vecinales y comunidades indígenas de la provincia del
Tamarugal. También, tuvo la
intervención de destacadas
figuras a cargo de comentar la publicación como el
actual alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz Cáceres y la consejera
regional de Tarapacá, Dra.
Roxana Vigueras Cherres.
En la ocasión, Roxana Vigueras, valoró el libro y la
importancia que tiene el
visibilizar la problemática
mapuche, la represión que
vive el pueblo y el olvido
por parte de las organizaciones políticas, por lo que espera que el texto sirva para
que las autoridades puedan
plasmar las demandas en
hechos concretos dentro
de la propia Constitución
chilena, que hoy por hoy
no considera en ninguno de
Cincuenta emprendedores
que han participado en los
distintos programas que fortalecen la implementación
de una actividad económica,
son los privilegiados para ser
parte de la segunda versión
de la Feria Expo Fosis la cual
desde el 12 de agosto se
encuentra instalada en Mall
Plaza.
La instancia de exposición
tendrá presencia dos fines
de semana por mes en el
recinto el cual ha entregado las facilidades y abrir sus
puertas a las personas que
habitualmente no tienen acceso a estos mercados, para
que los emprendedores expongan sus productos de
diversos rubros tales como:
gastronomía, arte, diseño,
arte infantil, belleza integral
para la mujer, entre algunos.
Para Claudia Frías Balcarce, pintora, y expositora de
esta nueva versión, “esta ha
sido una gran oportunidad
para mí, he generado una
gran red de contactos y este
El Longino
soy del norte
17
Diego Ancalao lanzó su libro
“Mapuche: hijo de dos naciones”
sus puntos al pueblo mapuche. Además, destacó la
fuerza de Ancalao de poder
reflejar su historia como político mapuche en un libro
que sirve de enseñanza y
motivación para las nuevas
generaciones.
Durante la presentación,
Diego Ancalao tomó la palabra para agradecer a los
asistentes, y reiterar su
lucha para que el Estado
Chileno salde la deuda pendiente que tiene con su pueblo, con la falta de derechos
y las continuas acciones de
represión que se vive en la
Araucanía. Finalizando con
una reflexión sobre el nuevo
Proyecto de Ministerio Indígena que se encuentra en la
Cámara, compartiendo con
las comunidades su visión
y experiencia en la participación como asesor en la
construcción de esta nueva
institucionalidad indígena.
Con la participación de autoridades regionales y comunales, comunidades indígenas,
vecinos e invitados, se realizó la presentación de la segunda edición del libro de Diego
Ancalao Gavilán.
El libro, de 161 páginas, resume una serie de columnas, reflexiones, cartas, publicadas en diversos medios
de comunicación, creando
Éxito total de la Expo
Fosis en Mall Plaza
fin de semana por ser largo
hubo gran afluencia no solo
de iquiqueños, sino también
de muchos turistas quienes
han podido conocer mi arte.
Agradezco esta gran posibilidad que se me ha brindado
de estar aquí”, manifestó la
artista.
Para la directora de Fosis,
Danisa Astudillo, “Mall Plaza
se transforma en una excelente vitrina para que los y
las emprendedoras puedan
mostrar y vender sus productos, en la mayoría de los
emprendimientos, no sólo
hay una motivación económica, para mejorar los ingresos de las familias, que
es uno de los objetivos del
FOSIS, sino que además, al
participar en los programas,
las personas logran un aumento considerable de su
autoestima y desarrollan
una creatividad, porque en
esencia, son innovadores.
Emprendedores expondrán desde agosto hasta fines de
año, accediendo a una vitrina privilegiada.
una historia dónde es posible apreciar desde la crisis
política, la indolencia de
las autoridades y el grito de
las comunidades mapuches
para no seguir postergadas,
esto último es principalmente lo que busca Ancalao y su libro, que desde su
rol como un político joven,
emergente, canalizar las demandas ancestrales de un
pueblo que continuamente
es pasado a llevar, y que por
más que los políticos intenten avanzar, no logran entender las demandas como
solo lo puede hacer alguien
que comparte su origen y
sangre.
Para el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz Cáceres “es un agrado
que Diego Ancalao, realicé
el lanzamiento de su libro
en nuestra comuna, ya que
actividades culturales de
este tipo son pocas para la
ciudadanía. Somos una comuna rural y con muchas
comunidades
indígenas,
que constituyen nuestra historia y cultura, por eso fue
importante que presentar la
historia de una hombre que
tiene cosas muy similares a
cualquier hermano Aymara
o Quechua”, indicó el edil.
Servicio de Salud invita a participar
de Tercera Versión de Zumba HD
Únete a la Fiesta del Movimiento se denomina la Tercera Versión de Zumba HD
que organiza el programa
Hospital de Día del Adulto
del Servicio de Salud de Iquique, actividad que se desarrollará el próximo martes
23 de agosto a las 9.30 horas
en 18 de Septiembre #2005,
esquina Tomás Bonilla.
La encargada del Hospital de
Día del Adulto, la terapeuta
ocupacional Angélica Lagos
Garrido, informó que esta
actividad tiene como objetivo “promover estilos de
vida saludable, la participación comunitaria e inclusiva,
el desarrollo de acciones
de prevención respecto al
consumo de drogas y al sedentarismo y por sobre todo
como mejorar nuestra salud
mental”.
Lagos Garrido, invitó a toda
la comunidad a ser parte de
esta iniciativa inclusiva dirigida a todos quienes deseen
compartir un momento de
sana convivencia. “Están todos invitados. Pueden asistir
los vecinos de nuestro barrio donde estamos ubicados, los asistentes a la feria
que se desarrolla ese día,
familiares de nuestros usuarios, niños, jóvenes, adultos
y adultos mayores”.
De esta forma la terapeuta ocupacional, extendió la
invitación para que el día
23 de agosto del presente
año, desde las 9.30 hasta las
11.30 horas con zumba kids
y sorpresas para los niños
con la presentación de Las
Tortugas Ninja de Carabineros, una muestra de su perro adiestrado entre otras.
Desde las 11.40 horas zumba Fitness, actividad, que
se realizará en el frontis de
nuestro programa ubicado
en 18 de Septiembre #2005,
esquina Tomás Bonilla.
La actividad es el martes a las 9.30 horas en
18 de Septiembre #2005, esquina Tomás Bonilla.
18
El Longino soy
del norte
Clasificados
Domingo 21 de Agosto de 2016
Domingo 21 de Agosto de 2016
Clasificados
El Longino
soy del norte
19
20
El Longino soy
del norte
Clasificados
Domingo 21 de Agosto de 2016
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
PUBLIQUE
AQUÍ
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA
REGIÓN
Hombre mayor desea conocer dama independiente total,
buenos modales, decisiones
propias, amistad estable, seria
y responsable, contactarse al
celular 975523092.
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
Clasificados
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS
IQUIQUE
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
57459212 O 846 214 79
COMPRAMOS
D400 SERVICIOS
Se ofrece servicios de gasfiteria
y construcción (madera, cemento y fierro).
Llamar al maestro Oscar al
cel.68018780.
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar al
62082811 disponibilidad inmediata.
21
21
No confíes tanto en la fortuna. Jugarse mucho dinero en los juegos de azar no es
conveniente. Podrías perder una cantidad importante que necesitarás más adelante.
No descuides tu imagen a la hora de ir a trabajar. Siempre causarás una mejor impresión
si acudes bien peinado y con ropa formal, sobre todo si trabajas de cara al público.
A medida que transcurra la jornada irás perdiendo energías. Es algo muy normal, sobre
todo si has tenido un fin de semana muy intenso del que no te has recuperado aún.
La llegada de un nuevo compañero a la oficina revolucionará a todos. Se trata de una
persona con un físico espectacular, que causa sensación. No te distraigas mucho.
Empiezas a concederle más importancia de lo normal a unas pequeñas manchas que
tienes en el cuerpo. Hace tiempo que las detectaste, pero ahora temes que sea algo grave.
Tendrás que echar una mano a algunos compañeros que no entienden muy bien las
nuevas tecnologías. Les cuesta adaptarse a los nuevos tiempos.
A100 ARRIENDOS
CITACIÓN
ARRIENDO
Feria los Altos de las Américas S.A., cita a accionistas el día 3 de septiembre
del 2016 a las 18hrs.
Tabla
Elecciones
Trata de abrir los ojos cuando vayas por el camino equivocado. Te sentirás mucho
peor cuando los demás te corrijan. Haz caso a la gente que te quiere.
Te adaptas a todo tipo de trabajos, pero no renuncies a continuar formándote. De esta
manera estarás ampliando tus salidas laborales.
B200 VENTAS
Si tienes que arreglar alguna avería de fontanería o electricidad es mejor que recurras
a un familiar. Seguro que hay algún manitas cerca de ti. Te ahorrarás mucho dinero.
No hagas caso a aquellas ofertas de trabajo que te soliciten dinero para enviarte
material a casa. Se trata de una estafa. Lo mejor es que lo denuncies.
$120.000.- Local comercial pequeño, o para oficina, calle Juan
Martínez N°1031 esquina Zegers cel.86409552.
B200 VENTAS
Se vende Hyundai Santa Fe Año
2004, Diesel, Económica, detalles estéticos, papeles al día,
motor 2.0. Valor $1.700.000.
Conversable, contactarse al cel.
972087289.
Vendo casa de dos pisos en Alto
Hospicio, 2 baños, 3 dormitorios, living comedor, cocina y
estacionamiento de auto.
EXQUISITES “SILVIA”
Contactarse al cel. 973944153
Ofrece para cumpleaños,
cócteles, manifestaciones y
negocios: Gran variedad en
dulces y salados
DULCES: cachitos, maicenas,
repollitos, tartaletas, pie de
limón roscas, quequitos.
SALADOS: Empanadas; carne, pollo, queso, napolitana, pollo queso, espinaca,
camaron queso, jaiva queso, mariscos, canapé, petit
brouche, brochetas de carne
y pollo, churrasquitos, ave
mayo, chaparritas, pizzetas.
LABERINTO
SOPA
DE LETRAS
Toda clase de
vehículos y maquinaria
pesada liberados: autos,
camionetas, furgones,
minibuses, camiones,
retroexcavadoras,
minicargadores etc.
Pago contado,
Superofertas.
Transferencia
inmediata
Cel: 98681578
98427528
JEZ [email protected]
Llamar solo interesados,
prefrerencia empresas.
soy del norte
El Longino
Pasatiempos
Pasatiempos
Pasatiempos
Domingo
Agosto
2016
Viernes
dede
Agosto
dede
2015
Jueves 2121
2014
Fono: 2446796
09 84671768
evelyn.n.martínezvera(@)
gmail.com
D400 SERVICIOS
Tus amigos te han decepcionado en multitud de ocasiones, por eso ahora solo confías
en tu pareja y en la familia más cercana. Has aprendido de tus errores.
En tu empresa son muy exigentes contigo porque no consigues los resultados
esperados. De momento no te cesarán, pero tienes que realizar más ventas.
Estás dispuesto a todo con tal de mejorar tu salud. Después de probar con pastillas y
remedios naturales, ahora te planteas la posibilidad de mezclar varios medicamentos.
No lo hagas. Ten cuidado con el sentido del humor de algunos compañeros. Es posible
que te realicen alguna broma de mal gusto. Trata de encajarla lo mejor posible.
No pierdas el tiempo con personas que solo hablan de sus hazañas. No soportas ese
egocentrismo. Pretenden restregar sus éxitos sobre los demás. La próxima vez te
quedarás en casa. En tu empresa solo deberías dar empleo a las personas que tengan
formación y ganas de aprender.
Ante cualquier molestia en una de tus articulaciones deberías acudir al médico. Si
continúas realizando ejercicio es posible que la lesión se agrave y los plazos de
recuperación sean mayores. Te sentirás agobiado por las deudas que mantienes
con tus empleados y proveedores. Ten paciencia porque todo se arreglará en breve.
Los sitios demasiados grandes siempre te han resultado muy agobiantes. Es por
el miedo a perderte y por la gran cantidad de personas que hay. Procura evitarlos.
Tienes claro que necesitas demostrar muchas más cosas que los demás para que te
valoren. Estás cansado de que tus jefes no reconozcan tus cualidades.
Trata de mantenerte apartado de cualquier conversación que aborde temas que no
controles. De lo contrario podrías quedar en mal lugar y ser víctima de las bromas de
los demás. Si recientemente acabas de crear una empresa es probable que trabajes
más de doce horas al día. Lo adecuado es que te impongas un horario.
Estás cansado de quedar con ciertas personas y que siempre lleguen con retraso.
Lo consideras una falta de respeto y se lo harás saber aunque no le parezca bien.
Habrá algún compañero que se intente aprovechar de tus buenas intenciones. Pretende
que realices sus tareas, pero no estás por la labor. Tendrás que soportar su enfado.
SUDOKU
SUDOKU
SOLUCION
SOLUCION
LABERINTO
SOPA DE LETRAS
SERVICIO TÉCNICO
Reparaciones a domicilio: refrigeradores, congeladores,
visicooler, lavadoras, microondas, calefonts, vitrinas refrigeradas, mantenciones.
Todas las marcas
Fonos:94711330
572326932
PUBLIQUE
AQUÍ
22
El Longino soy
del norte
Como una muestra exitosa para dar a conocer los
productos del interior de la
región, catalogaron las participantes de la primera jornada de “Puertas Abiertas”
que organizó el Instituto de
Desarrollo Agropecuario,
INDAP Tarapacá y que reunió
a un grupo de productoras
del Tamarugal que integran
la Mesa de la Mujer Rural e
Indígena (MMReI).
Artesanía textil aymara, alimentos procesados (mermeladas y dulces), quinua y sus
derivados (harina, queque,
pan), hierbas medicinales,
empanadas, humitas, además de frutas, hortalizas,
humus y compost, fueron
parte de los productos que
las mujeres del Tamarugal
ofrecieron en el estacionamiento de la Dirección Regional de INDAP en Iquique
y que tuvieron una positiva
recepción entre quienes visitaron la muestra.
Sonia González Cáceres es
agricultora de Bajo Soga, en
la comuna de Huara y participó con la venta de hortalizas
(lechugas, espinacas, cilantro), ajo y huevos de campo, que fueron los primeros
en acabarse. “A la gente de
la ciudad le gusta comprar
productos frescos y a mí me
fue muy bien. Esta actividad
Crónica
Domingo 21 de Agosto de 2016
El Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP Tarapacá organizó la jornada que reunió a un grupo de productoras
del Tamarugal que integran la Mesa de la Mujer Rural e Indígena.
Integrantes de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena
Productoras destacan en
muestra “Puertas Abiertas”
es una ayudita para nosotras y nuestras familias y
también aprovechamos de
dar a conocer el trabajo que
hacemos al interior de la región”, afirmó.
De igual forma, la camiñana Laura Contreras
Ayala estuvo presente con
sus productos elaborados a
base de quinua, como queque y pan. También ofreció
Los más variados productos destacan en la muestra.
Excelente aceptación de los productos.
El aroma del interior.
empanadas de charqui de
llamo y pan dulce de anís.
“Fue bonito participar porque conocí a mujeres de
otros lados de la provincia.
Creo que fue una buena experiencia”, argumentó.
Esta muestra de la MMReI se
realizó en el contexto de las
actividades de conmemoración del Día de las Campesinas y los Campesinos 2016
que anualmente organiza
INDAP. Para Ricardo Huerta
Cirano, director regional de
la institución que apoya a la
Agricultura Familiar Campesina, “el principal objetivo de
esta actividad es mostrar a
la comunidad los productos
de las mujeres que esforzadamente trabajan en los sectores rurales de la región, y
así poner en valor la cultura
y tradiciones de su territorio.
Esta primera experiencia fue
bastante exitosa, las mujeres
quedaron muy contentas,
y esperamos poder realizar
otras muestras para difundir
los productos de la mujer de
la Provincia del Tamarugal en
Iquique”, afirmó.
La MMReI, está compuesta
por INDAP, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad
de Género (SERNAMEG), la
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI),
la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer
(PRODEMU) y el Consejo
Regional de la Cultura y las
Artes (CRCA).
Innovadores productos.
Innovadores productos.
Crónica
Domingo 21 de Agosto de 2016
La misión del Servicio
Nacional del Consumidor (Sernac) es informar,
educar y proteger a los
consumidores ciudadanos, mediante un marco
técnico de eficacia, eficiencia y transparencia de
la acción institucional y
de los mercados, y del rol
responsable, activo y participativo de cada uno de
sus actores.
Así lo señaló José Luis
Aguilera Pacheco, director regional Tarapacá del
Sernac. Asimismo, aclaró
que el organismo es una
agencia del Estado de Chile, encargada de velar por
la protección de los derechos de los consumidores,
según lo establece la Ley
N° 19.496.
Precisó que el Sernac
El Longino
Sernac: Informa, educa y
protege a los consumidores
intercede o media en los
conflictos de consumo
entre las empresas y los
consumidores. “Cuando
una persona reclama en
nuestras oficinas, nos
comunicamos con la empresa denunciada para
informarle la situación
existente y solicitar una
respuesta al caso”.
Agregó que cuando una
persona reclama es porque sus derechos han
sido vulnerados, de
lo contrario no habría
por qué reclamar y que
cuando hay reclamos
reiterativos en torno a un
proveedor, o alguna materia, el servicio cuenta
con mecanismos internos
que se van priorizando,
generando alertas.
“En esos casos solicitamos a las empresas
mayores antecedentes
y luego se accionan algunos mecanismos de
defensa, una vez que tenemos todos los detalles.
El reclamo es la primera
aproximación o la primera alerta de que algo está
pasando. Entonces se oficia a la empresa para que
corrija alguna anormalidad frente el reclamo del
consumidor y se puede
deriva el Jugado de Policía
la Corporación Municipal
de Desarrollo Social y Pablo Espinoza, director de
Educación.
El tradicional acto cívico
de comienzo de semana
recibió a las autoridades.
Alumnos y profesores repasaron las efemérides correspondientes y los valores del mes, al tiempo que
un grupo de baile de maestros presentaron una performance del éxito del
cantante surcoreano Psy,
“GnamStyle”, ante el delirio
de la joven concurrencia.
Luego las autoridades de
visita en ese colegio visitaron cada una de las salas
de clase, donde entregaron
regalos para niñas y niños,
en representación de cada
uno de los vecinos de la
comuna.
En forma paralela funcionarias y funcionarios de
la Cormudespa recorrieron todos los colegios de
la comuna, para entregar
sus regalos, personalmente en representación del
PARTICIPACIÓN
Jorge Soria Quiroga, Presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social y Jenny Nuñez Muñoz Secretaria
General (s) Participan del sensible fallecimiento de quien
fuera hijo de nuestro funcionario de R.T.C. Eduardo Santana
Matilla.
EDUARDO ANDRÉS
SANTANA GONZÁLEZ
(Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en la ciudad de Santiago
donde serán sepultados.
Iquique, 21 de agosto del 2016.
23
Local, por infracción a
la Ley del Consumidor”
recalcó.
Finalmente dijo que conviene reclamar porque
se obtiene una respuesta y que un consumidor
que no reclame no está
ejerciendo su derecho.
José Luis
Aguilera
Pacheco,
director
regional
Tarapacá
del Sernac.
Alcalde Muñoz entrega regalos
por Día del Niño en los colegios
“Sigan estudiando con el
mismo entusiasmo, aprendan todo lo que más puedan y continúen siendo
respetuosos”. Con estas
palabras el alcalde José
Fernando Muñoz Cáceres
saludó a las y los alumnos
de la Escuela Básica del
Fuerte Baquedano, donde
se inició esta semana la celebración del Día del Niño
en la Comuna.
Hasta esa unidad educativa
el alcalde llegó acompañado de las autoridades de
soy del norte
El alcalde
José Fernando Muñoz Cáceres
saludó a
las y los
alumnos de
la Escuela
Básica del
Fuerte
Baquedano.
alcalde Muñoz de toda la
comunidad.
“Para cada uno de nosotros
el Día del Niño y de la Niña
es una jornada muy especial, porque está reservado
al futuro de nuestra comuna. Una sonrisa de nuestros
niños es una pequeña
cuenta de ahorro para un
buen futuro de nuestra comuna”, dijo el edil.
24
El Longino soy
del norte
Domingo 21 de Agosto de 2016
Cifras positivas parten desde que asumió el alcalde Jorge Soria
En 1.642 alumnos
aumentó matrícula
En 1.642 alumnos aumentó
la matrícula de los recintos
municipalizados de Iquique,
desde que asumió la administración del alcalde Jorge
Soria Quiroga. Esta cifra
contrasta con la realidad
país, en donde la mayoría
de los colegios públicos disminuyeron su número de
matrículas.
Este hecho se debe al programa educativo que ha implementado la Corporación
Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi,
a través de su departamento de Educación, liderado
por su presidente, el alcalde
Jorge Soria Quiroga.
Entre las medidas realizadas
para obtener este logró son
las doce acciones corporativas que se ejecutan los 26
Cormudesi incorporó el método Matte en 17 escuelas, en beneficio de los niños
que cursan primer año básico.
recintos educacionales pertenecientes a la Cormudesi.
Gracias a la gestión efectuada durante este periodo, los
recintos educacionales de la
Cormudesi incrementaron
el número de matrículas
a 1.642. En diciembre del
2012 el número de matrículas era de 11.531 y a marzo
del 2016 los alumnos de los
recintos municipalizados es
de 13.173.
ACCIÓN CORPORATIVA
Proyecto lectura temprana:
Incorporación del Método
Matte en 17 escuelas, en
beneficio de los niños que
cursan primer año básico,
quienes, gracias a esta metodología de enseñanza,
aprenderán a leer y a escribir, de manera comprensiva
al finalizar este ciclo.
Entrega de mochila y útiles
escolares: Desde el 2015
todos lso estudiantes de
los colegios y liceos municipalizados reciben mochila
y útiles escolares, al inicio
del año escolar. El objetivo
es apoyar significativamente el proceso de aprendizaje y aliviar el presupuesto
familiar.
Duplas sicosociales: Los 27
colegios municipalizados
cuentan con la asistencia
de un trabajador Social y
un Psicólogo, quienes están encargados de brindar
una atención oportuna a
los alumnos/ as y su grupo
familiar.
Convivencia Escolar: Es un
enfoque formativo y regulador de las relaciones
entre los diferentes integrantes de la comunidad. La
iniciativa permite la formación integral del alumno,
ya que trabaja planes de
acción preventivos de violencia escolar y problemas
conductuales.
Enseñanza de inglés en
todos los niveles: A partir
del 2016 la asignatura de
inglés se incorpora al Plan
de Estudios en los niveles
de 1 a 4 año básico con una
carga horaria de 2 horas
semanales.
Gira de Estudios Gratuitas:
Desde el 2014 la autoridad
comunal brinda la posibilidad de participar en una
Gira de Estudios a los alumnos de buen rendimiento de
los liceos municipalizados.
Incremento de horas de
educación Física: En el 2015
las horas de educación física
se incrementaron a 8 horas semanales en todos los
niveles.
Graduación y Fiestas de
Gala: Todos los alumnos
egresados de cuarto medio de los liceos municipalizados asisten a una cena
y fiesta de graduación en
un prestigioso centro de
eventos.
Plataforma de Gestión Administrativa NAPSIS: Es la
aplicación computacional
cuya característica principal
es almacenar y procesar
información para facilitar la
gestión escolar.
Alumnos Extranjeros: Dando cumplimiento a los tratados internacionales y a la
Ley de Inclusión Escolar,
CORMUDESI cuenta con una
matrícula de 1610 alumnos
prevenientes de distintos
países.
Teleclases: Moderna innovación tecnológica, única
en Chile, en donde se realiza la creación de videos
didácticos y entretenidos
para introducir nuevos conocimientos y fortalecer la
motivación al inicio de cada
clase.
Apoyo Técnico Pedagógico:
Equipo técnico pedagógico
que acompaña a los docentes en aula y genera talleres
de intercambio de experiencias existentes.